03.11.2014 Views

Resolución Rectoral Informativa - Universidad de La Punta (ULP)

Resolución Rectoral Informativa - Universidad de La Punta (ULP)

Resolución Rectoral Informativa - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apertura <strong>de</strong>l 26° Periodo Ordinario Bicameral <strong>de</strong><br />

Sesiones <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis<br />

1 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2013<br />

Informe <strong>de</strong>l Señor Gobernador <strong>de</strong> la Provincia<br />

CPN Claudio Poggi<br />

MINISTERIO DE RELACIONES<br />

INSTITUCIONALES Y SEGURIDAD<br />

Plan Primero Los Niños<br />

Se puso en marcha el Plan Primero los Niños <strong>de</strong>l Registro Civil, por medio <strong>de</strong>l<br />

cual se documentó <strong>de</strong> manera gratuita a todos los menores <strong>de</strong> 16 años.<br />

Durante el 2012 se realizaron 12 operativos documentarios y se hicieron 1052<br />

trámites <strong>de</strong>l Plan Primero los Niños. Con este Plan se mantiene garantizado el<br />

<strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> todos los niños, niñas y adolescentes <strong>de</strong> la Provincia,<br />

ya que este <strong>de</strong>recho encuentra sustento en el art. 8º <strong>de</strong> la Convención<br />

Internacional <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Niño que tiene jerarquía constitucional.<br />

Por eso el Gobierno <strong>de</strong> la Provincia realiza, mediante los operativos <strong>de</strong>l “Plan<br />

Primero los Niños”, los documentos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los niños, niñas y<br />

adolescentes en forma gratuita sin costo alguno, lo que seguirá realizando este<br />

año 2013.<br />

Unidad Móvil Del Registro Civil<br />

Siendo misión <strong>de</strong>l Estado Provincial acercar sus oficinas y trámites a los<br />

ciudadanos <strong>de</strong> la Provincia, durante el 2012 hemos realizado más <strong>de</strong> 100<br />

operativos documentarios con la Unidad Móvil <strong>de</strong>l Registro Civil en toda la<br />

Provincia, visitando diferentes barrios <strong>de</strong> las Ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Luis y Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s y distintas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Centros De Documentación Rápida Digital<br />

Se continúan equipando las <strong>de</strong>legaciones <strong>de</strong>l Registro Civil en toda la<br />

Provincia.<br />

Durante el 2012 se inauguraron 27 nuevos Centros <strong>de</strong> Documentación Rápida<br />

Digital. En la actualidad hay en la provincia, 45 Delegaciones <strong>de</strong>l Registro Civil<br />

totalmente digitalizadas, en las cuales los ciudadanos pue<strong>de</strong>n tramitar su<br />

documento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad o pasaporte que les llega en muy pocos días a su<br />

domicilio.<br />

Estas oficinas que el Registro Civil tiene distribuidas en toda la Provincia<br />

pue<strong>de</strong>n seguir funcionando conforme la normativa nacional que establece que<br />

las mismas <strong>de</strong>ben realizar trámites en forma digital.<br />

Cedulas <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad Provincial - CIPE<br />

1


Avanzando en las políticas digitales <strong>de</strong> la Provincia, durante el 2012 a la fecha<br />

se realizaron más <strong>de</strong> 80 operativos <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> CIPE, don<strong>de</strong> se emitieron<br />

más <strong>de</strong> 35.000 Cedulas, con lo que a la fecha suman más <strong>de</strong> 68.000 CIPE<br />

emitidas, contando en la actualidad con 12 centros <strong>de</strong> emisión fijos en distintos<br />

puntos y localida<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> concurrir a tramitar <strong>de</strong> manera gratuita la<br />

CIPE.<br />

Primer Congreso Provincial De Cooperativas<br />

Durante el 2012 se conmemoró el Año Internacional <strong>de</strong>l Cooperativismo, por lo<br />

cual se aprobó una Ley conmemorativa que establece que todos los primeros<br />

sábados <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong> cada año, se celebra el día <strong>de</strong>l cooperativismo.<br />

En el mes <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2012 se realizó el Primer Congreso Provincial <strong>de</strong><br />

Cooperativas, resultando con mucho nivel <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> todos los<br />

sectores cooperativos <strong>de</strong> la Provincia e invitados <strong>de</strong> otras Provincias.<br />

En el 2012 se le dio fuerte impulso a las cooperativas, como nueva forma<br />

empresarial <strong>de</strong> trabajo autosustentable, habiéndose formado 68 nuevas<br />

cooperativas en la Provincia, lo que representa una ampliación <strong>de</strong>l 113% <strong>de</strong>l<br />

padrón <strong>de</strong> cooperativas registradas en toda la Provincia.<br />

Plan Construyendo Con Tu Pueblo<br />

En el marco <strong>de</strong>l Acuerdo Quinquenal <strong>de</strong>l Bicentenario Provincia – Municipios,<br />

se impulsó el “Plan Construyendo con Tu Pueblo”, en virtud <strong>de</strong>l cual la<br />

Provincia duplica el fondo <strong>de</strong> la soja que reciben los municipios para ser<br />

invertido en obras.<br />

Durante el año pasado, 36 municipios suscribieron acuerdos con la Provincia,<br />

para la construcción <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 300 cuadras <strong>de</strong> pavimento, 12.700<br />

metros <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua potable y cloacas y 4.000 metros <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tendido<br />

eléctrico, la inversión total ascien<strong>de</strong> a $31.324.763,20.<br />

Plan Municipios Digitales<br />

En el marco <strong>de</strong> la digitalización <strong>de</strong> todos los municipios <strong>de</strong> la Provincia, se<br />

capacitó a inten<strong>de</strong>ntes y funcionarios <strong>de</strong> 64 municipios, en ellos se implementó<br />

la firma y el expediente digital, con lo que se ha mo<strong>de</strong>rnizado la administración<br />

municipal en procura <strong>de</strong> su mayor eficiencia y transparencia en beneficio <strong>de</strong> los<br />

vecinos <strong>de</strong> toda la Provincia.<br />

Casi la totalidad <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> la Provincia tienen en funcionamiento el<br />

sistema digital <strong>de</strong> expedientes y firma digital.<br />

Ley De Sistema De Cooperación Mutua Provincia – Municipios<br />

Se aprobó la Ley <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Cooperación Mutua Provincia – Municipios<br />

para servicios básicos municipales fuera <strong>de</strong>l ejido municipal, mediante la<br />

suscripción <strong>de</strong> los convenios pertinentes se estipula la incorporación <strong>de</strong> las<br />

nuevas zonas, parajes o localida<strong>de</strong>s al ámbito <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios<br />

básicos municipales, a los fines <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes<br />

<strong>de</strong> esos lugares <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Ley Que Crea Un Sistema De Protocolo De Transferencia De Continuidad<br />

De Gestión Municipal<br />

2


También en el 2012 se aprobó la Ley que establece un Sistema <strong>de</strong> Protocolo<br />

<strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong> Continuidad <strong>de</strong> Gestión Municipal, a partir <strong>de</strong> la cual, los<br />

Inten<strong>de</strong>ntes Comisionados antes <strong>de</strong> finalizar su mandato <strong>de</strong>ben presentar ante<br />

el Programa Relaciones Municipales y <strong>de</strong>l Interior un informe <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> las<br />

finanzas municipales, infraestructura, políticas ambientales, sanitarias,<br />

culturales, fiscales, educativas, <strong>de</strong>portivas, laborales, <strong>de</strong> seguridad y toda otra<br />

que se encuentre planificada, en estado <strong>de</strong> ejecución o ejecutada y requiera<br />

instrucción para su continuidad, para que el Inten<strong>de</strong>nte Comisionado que le<br />

toque asumir cuente con la información necesaria para el cumplimiento <strong>de</strong> su<br />

función.<br />

Puesta En Funcionamiento Del Instituto Provincial De Derechos Humano<br />

En el marco <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos fundamentales, fue<br />

puesto en funcionamiento el Instituto Provincial <strong>de</strong> Derechos Humanos creado<br />

por Ley, integrado por representantes <strong>de</strong> los tres po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la Provincia y sus<br />

municipios, organismo cuyo trabajo coordinado y en conjunto, tiene como<br />

misión esencial la promoción <strong>de</strong>l respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y las<br />

liberta<strong>de</strong>s fundamentales <strong>de</strong> las personas.<br />

LEGISLACIÓN DESTACADA<br />

Ley De Bienes De Objeto De Secuestro Judicial<br />

Se aprobó la nueva Ley <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> objeto <strong>de</strong> secuestro judicial, por la que se<br />

preten<strong>de</strong> que los bienes secuestrados por or<strong>de</strong>n judicial se restituyan a sus<br />

dueños y ante su reticencia o, en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>comiso, por ilicitud, puedan ser<br />

subastados o <strong>de</strong>struidos, según el caso a los fines <strong>de</strong> evitar una prolongada<br />

estadía en <strong>de</strong>pósito judicial con gastos innecesarios <strong>de</strong> guarda y cuidado, el<br />

consecuente <strong>de</strong>terioro, pérdida, robo o corrupción que sobre dichos bienes se<br />

produce.<br />

Ley Que Prohíbe En Todo El Territorio Provincial, El Funcionamiento De<br />

Instalación, Habilitación Y Regenteo De Prostíbulos<br />

También durante el 2012 se aprobó la Ley que prohíbe en todo el territorio<br />

provincial, el funcionamiento <strong>de</strong> instalación, habilitación y regenteo <strong>de</strong><br />

prostíbulos, estableciendo la ayuda y contención <strong>de</strong> las mujeres víctimas <strong>de</strong> la<br />

trata <strong>de</strong> personas y explotación sexual.<br />

Seguridad<br />

Se estableció como política <strong>de</strong> ingreso a la Policía <strong>de</strong> la Provincia y al Servicio<br />

Penitenciario Provincial, la capacitación previa y excluyente en el Instituto<br />

Superior <strong>de</strong> Seguridad Publica.<br />

Acompañando este fortalecimiento institucional <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong><br />

seguridad, hemos incorporado para su capacitación y profesionalización a 350<br />

aspirantes que se matricularon en el Instituto Superior, para recibir instrucción<br />

en los conceptos necesarios <strong>de</strong> formación profesional <strong>de</strong> los que carecían para<br />

ejercer su función social y publica. Aseguramos al final <strong>de</strong> este año el aumento<br />

<strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l personal que se suma al actualmente existente.<br />

Esta promoción institucional <strong>de</strong> la policía, se ha visto acompañada <strong>de</strong> la<br />

provisión <strong>de</strong> parque automotor nuevo, equipamiento y tecnología operativa,<br />

dotándose:<br />

3


34 vehículos y móviles policiales 0km.<br />

150 computadoras nuevas<br />

300 equipos portátiles <strong>de</strong> comunicación<br />

40 equipos base <strong>de</strong> comunicación<br />

50 bicicletas.<br />

Se van a incorporar 69 móviles nuevos para este año 2013 y la entrega <strong>de</strong><br />

2950 uniformes <strong>de</strong> combate para el personal <strong>de</strong> todos los escalafones <strong>de</strong> la<br />

policía.<br />

Se amplió la infraestructura operativa inaugurándose la Comisaria Seccional Nº<br />

34 <strong>de</strong> Juana Koslay y la Sub Comisaria Nº 20 <strong>de</strong> San Jerónimo, encontrándose<br />

en construcción dos subcomisarias una en Villa Merce<strong>de</strong>s y otra en Luján<br />

Edificios <strong>de</strong>stinados a la policía <strong>de</strong> la provincia, se encuentra en proceso <strong>de</strong><br />

licitación Villa <strong>La</strong>rca, Villa Merce<strong>de</strong>s, San Luis y la <strong>Punta</strong> con una inversión total<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> siete millones <strong>de</strong> pesos. A<strong>de</strong>más se construirá la nueva se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

Cuerpo <strong>de</strong> Transito en la Ciudad <strong>de</strong> San Luis.<br />

Conociendo Quien Me Cuida<br />

Como política <strong>de</strong> prevención y a modo <strong>de</strong> involucrar en la temática <strong>de</strong> la<br />

seguridad a todos los habitantes <strong>de</strong> la Provincia, se lanzó el programa<br />

“Conociendo a Quien Me Cuida”, integrando a través <strong>de</strong> 62 encuentros con los<br />

vecinos y entida<strong>de</strong>s vecinales <strong>de</strong> los diferentes barrios y localida<strong>de</strong>s, a los<br />

organismos <strong>de</strong> seguridad pública, organizaciones vecinales y municipios<br />

resultando en un trabajo cooperativo y coordinado entre todos, con el fin <strong>de</strong> la<br />

prevención.<br />

Servicio Penitenciario Provincial<br />

Se creó el Plan <strong>de</strong> Reinserción Social para los internos, con la finalidad <strong>de</strong> que<br />

el servicio penitenciario permita, a los que han cumplido su pena, insertarse<br />

social, laboral y digitalmente, en los alcances <strong>de</strong> todas las políticas <strong>de</strong> inclusión<br />

que lleva a<strong>de</strong>lante la Provincia.<br />

Para el personal penitenciario se creó el Departamento <strong>de</strong> Capacitación y<br />

Perfeccionamiento Penitenciario, <strong>de</strong>stinado a la formación, entrenamiento y<br />

<strong>de</strong>sarrollo profesional <strong>de</strong> los distintos escalafones.<br />

Para los internos se ha fomentado la inserción <strong>de</strong> los mismos en el circuito <strong>de</strong><br />

la educación formal, cubriendo la instrucción escolar primaria y secundaria <strong>de</strong><br />

225 internos y la capacitación en nuevas tecnologías y computación a través<br />

<strong>de</strong>l Programa Innovación Tecnológica.<br />

Se incorporó a la infraestructura penitenciaria, un sistema <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o vigilancia<br />

para los pabellones y como soporte para el personal penitenciario.<br />

Asimismo se revalorizó el rol productivo <strong>de</strong>l jefe y sostén <strong>de</strong> familia en situación<br />

<strong>de</strong> encierro con una fuerte política <strong>de</strong> laborterapia, asegurando con los<br />

producidos <strong>de</strong> los talleres, su contribución al sostenimiento <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong><br />

los internos como medio indirecto <strong>de</strong> integración y contribución social.<br />

Dentro <strong>de</strong> los talleres se cuentan: Pana<strong>de</strong>ría, Carpintería - con un aporte <strong>de</strong><br />

450 aberturas al plan <strong>de</strong> viviendas “Solidaridad” en convenio con el Ministerio<br />

<strong>de</strong> la Vivienda- Metalúrgica, Tapicería, Talabartería, Bloquera, Porqueriza, cría<br />

<strong>de</strong> conejos, taller <strong>de</strong> costura y huertas. Se han invertido $ 690.000 en bienes <strong>de</strong><br />

4


capital para los talleres y se encuentra en proceso licitatorio la construcción <strong>de</strong><br />

un poli<strong>de</strong>portivo para los internos.<br />

Se han incorporado 71 nuevos penitenciarios egresados <strong>de</strong>l ISSP que van a<br />

cumplir funciones en el complejo a inaugurarse “Pampa <strong>de</strong> las Salinas”.<br />

Seguridad Vial<br />

Como resultado <strong>de</strong> las políticas preventivas se logró la disminución en un<br />

57,15% <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes por causas <strong>de</strong>l tránsito durante el periodo Enerofebrero<br />

2013 y con relación al mismo periodo <strong>de</strong>l año anterior.<br />

<strong>La</strong> articulación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> seguridad vial y el trabajo conjunto se vio<br />

reflejado en el mega operativo <strong>de</strong> Seguridad Vial Verano 2013, con la<br />

participación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 800 efectivos y 80 móviles policiales y la cobertura con<br />

publicidad <strong>de</strong> concientización en los medios <strong>de</strong> mayor difusión, abarcando todo<br />

el territorio provincial y con una inversión total <strong>de</strong> $ 371.000 por todo concepto.-<br />

Asimismo, a través <strong>de</strong>l Plan <strong>La</strong> Seguridad Vial no es un Juego, se fomentó la<br />

concientización <strong>de</strong> los futuros conductores, hoy escolares <strong>de</strong> toda la provincia,<br />

en la importancia <strong>de</strong> una buena conducta vial para el cuidado <strong>de</strong> la vida,<br />

abarcando un total <strong>de</strong> 10.000 niños con mo<strong>de</strong>rnos elementos interactivos como<br />

por ejemplo tres pistas viales itinerantes y 4 simuladores <strong>de</strong> manejo.<br />

Como estímulo y fomento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l casco para quienes no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r al<br />

mismo, se lanzó el plan Usa Casco, No Te Mates, para los usuarios <strong>de</strong><br />

motocicletas que <strong>de</strong>muestren su incapacidad para adquirirlo, previa educación<br />

en el uso <strong>de</strong> este vital elemento <strong>de</strong> seguridad.<br />

Para alcanzar con más cobertura provincial, las políticas <strong>de</strong> prevención, se creó<br />

el Cuerpo <strong>de</strong> Seguridad Vial, integrado con protectores <strong>de</strong>l Programa<br />

Protección Civil y Ciudadana, capacitado en las normativas vigentes, para<br />

colaborar con la policía caminera y <strong>de</strong> tránsito en los operativos <strong>de</strong> prevención<br />

y control.<br />

A<strong>de</strong>más se adquirieron 2 utilitarios, 4 nuevas motos, 10 bicicletas, 6<br />

alcoholímetros, impresoras y el drager test 5000 que es un <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> droga<br />

en saliva.<br />

Se instalará un sistema <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Infracciones que tiene como<br />

punto básico la captura <strong>de</strong> las infracciones, por medio <strong>de</strong> equipos digitales<br />

(PDA), asimismo compren<strong>de</strong> un servicio integral <strong>de</strong> procesamiento y gestión <strong>de</strong><br />

las Actas <strong>de</strong> Infracción, la sistematización <strong>de</strong>l procedimiento administrativo ante<br />

la Unidad <strong>de</strong> Juzgamiento y la implementación <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos<br />

controlada por el Registro Nacional <strong>de</strong> la Propiedad Automotor, a fin <strong>de</strong> verificar<br />

el titular <strong>de</strong> la patente <strong>de</strong>l vehículo y condiciones <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong>l mismo.<br />

Se adquirirán 3 cinemómetros móviles que nos permitirán dar un gran paso en<br />

la ejecución <strong>de</strong> un plan integral <strong>de</strong> tránsito para los próximos años, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> reducir la tasa <strong>de</strong> siniestralidad vial y resguardar la integridad física<br />

<strong>de</strong> peatones y conductores”. Esta tecnología admitirá transparentar las<br />

infracciones, concientizar a la comunidad sobre el respeto <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong><br />

tránsito, mejorar la movilidad en la rutas y calles y llegar a una circulación<br />

segura y ambientalmente sustentable.<br />

Vi<strong>de</strong>o Vigilancia<br />

5


Se refuncionalizó el sistema <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o vigilancia, incorporando 9 nuevas<br />

cámaras distribuidas en Merlo, Juana Koslay, Villa Merce<strong>de</strong>s y <strong>La</strong> Punilla,<br />

sistema que ha posibilitado registrar 473 hechos <strong>de</strong>lictivos en toda la provincia.<br />

Esta red se verá mejorada con la incorporación <strong>de</strong> 30 cámaras nuevas en la<br />

Ciudad <strong>de</strong> San Luis y 30 cámaras nuevas en la Ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s.<br />

Se proyecta la construcción <strong>de</strong>l Centro único <strong>de</strong> Emergencia, con una inversión<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> cuatro millones <strong>de</strong> pesos. Centro que concentrará la operación <strong>de</strong><br />

todos los servicios <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la emergencia <strong>de</strong> la provincia.<br />

Protección Civil Y Ciudadana<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar al protector comunitario, como un agente <strong>de</strong><br />

prevención y un servidor social, se ha promovido el rol <strong>de</strong> los mismos,<br />

capacitando a 2400 beneficiarios en primeros auxilios, adicciones, educación y<br />

prevención vial, información turística, atención a víctimas <strong>de</strong> violencia familiar y<br />

normas <strong>de</strong> trato a personas con capacida<strong>de</strong>s diferentes. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

provisión <strong>de</strong> indumentaria <strong>de</strong> trabajo necesaria.<br />

PROYECTOS DE LEY 2013<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ley mediante la cual se promueve la creación <strong>de</strong> Juzgados<br />

Administrativos Intermunicipales <strong>de</strong> Faltas, con el objeto <strong>de</strong> lograr una<br />

mayor efectividad y eficacia en el cumplimiento y aplicación <strong>de</strong> las normas<br />

Municipales y Provinciales vigentes, los que estarán conformados por dos o<br />

más Municipios que pertenezcan a un mismo Departamento.<br />

Proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> dos nuevos juzgados <strong>de</strong> instrucción en lo<br />

correccional y contravencional en la primera y segunda circunscripción<br />

judicial <strong>de</strong> la Provincia respectivamente, concentrando la competencia <strong>de</strong> los<br />

actuales juzgados <strong>de</strong> instrucción penal exclusivamente en los <strong>de</strong>litos cuya pena<br />

sea mayor a cuatro (4) años.<br />

Creación <strong>de</strong> un nuevo juzgado <strong>de</strong> instrucción en lo penal, correccional y<br />

contravencional en la tercera circunscripción judicial, en el <strong>de</strong>partamento<br />

Junín; y modificación <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> los actuales Juzgados <strong>de</strong> Sentencia<br />

en lo Penal, Correccional y Contravencional sumándole lo que a Ejecución<br />

Penal refiere.<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Creación <strong>de</strong>l Consejo Provincial <strong>de</strong> Seguridad<br />

CO.PRO.SE., con el objeto <strong>de</strong> consensuar y adoptar políticas que armonicen y<br />

posibiliten el fortalecimiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la Provincia, se<br />

proyecta la creación <strong>de</strong> un Consejo Provincial <strong>de</strong> Seguridad, que estará<br />

presidido por el Ministro <strong>de</strong> Relaciones Institucionales y Seguridad, tres<br />

miembros <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial, tres miembros <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Legislativo, el Jefe <strong>de</strong><br />

Policía <strong>de</strong> la Provincia, el Jefe <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Protección Civil y Ciudadana, el<br />

Jefe <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Seguridad y Planeamiento, el Inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

San Luis, el Inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s y un representante <strong>de</strong><br />

cada Inten<strong>de</strong>ncia cabecera <strong>de</strong> Departamento, excluidos Departamento General<br />

Pe<strong>de</strong>rnera y Juan Martín <strong>de</strong> Pueyrredón.<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> prohibición <strong>de</strong> animales sueltos en las rutas y<br />

caminos <strong>de</strong> la Provincia, por la cual se establece el procedimiento y<br />

sanciones aplicar a los infractores que por cualquier motivo suelten animales<br />

<strong>de</strong> su propiedad en las rutas, caminos e inmediaciones, con lo que se propen<strong>de</strong><br />

6


a una mayor efectividad y eficiencia en materia <strong>de</strong> seguridad, prevención y<br />

educación, como medio <strong>de</strong> alcanzar mejores niveles que disminuyan los<br />

riesgos que hacen a la acci<strong>de</strong>ntología vial.<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y<br />

Obligatorias - PASO, mediante la cual se establece que todos los candidatos<br />

a cargos electivos para los que se renuevan en el corriente año 2013, <strong>de</strong>ben<br />

participar <strong>de</strong> manera obligatoria en la elección provincial <strong>de</strong> internas partidarias<br />

simultáneas y obligatorias, con lo que propen<strong>de</strong> a una mayor <strong>de</strong>mocratización<br />

<strong>de</strong> la representación política, con más participación, transparencia y equidad<br />

electoral.<br />

MINISTERIO DE HACIENDA<br />

Y OBRAS PÚBLICAS<br />

<strong>La</strong> gestión anual <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis se origina en el<br />

Presupuesto <strong>de</strong> Recursos y Gastos, que constituye el punto <strong>de</strong> partida y<br />

principal herramienta para toda <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. Esta forma <strong>de</strong><br />

trabajo permite que la Provincia cierre, año tras año, una gestión <strong>de</strong> Gobierno<br />

que mantiene sus cuentas equilibradas y se caracteriza por administrar el<br />

Presupuesto <strong>de</strong> Recursos y Gastos con gran eficacia y eficiencia. Esta gestión<br />

prolija es ratificada por importantes consultoras, que ubican a San Luis<br />

encabezando las comparativas frente a otras provincias y la colocan año tras<br />

año en los primeros puestos por su libertad económica y su solvencia fiscal,<br />

logros que no le <strong>de</strong>mandan ninguna clase <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento.<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y Obras Públicas trabaja para mantener un<br />

presupuesto equilibrado, no gastar más <strong>de</strong> lo que ingresa, invertir <strong>de</strong> la manera<br />

más eficiente posible, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ahorrar en épocas florecientes para luego<br />

volcar esos ahorros a la economía en épocas <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión económica, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> mantener el nivel <strong>de</strong> empleo.<br />

Política De Recursos<br />

El gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis cierra nuevamente otro año con sus<br />

finanzas equilibradas, habiendo logrado un ahorro <strong>de</strong> $227.183.337. <strong>La</strong><br />

recaudación total <strong>de</strong> Administración Central y Descentralizada alcanzó los<br />

$5.869.287.229, superando en un 25,84% lo percibido en 2011.<br />

<strong>La</strong> recaudación <strong>de</strong> Administración Central fue <strong>de</strong> $5.606.756.655, superando<br />

en un 6,17% el presupuesto original <strong>de</strong> $5.280.608.312 (que incluía<br />

$310.000.000 <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong> activos financieros, con lo cual se superó un<br />

12,8% el presupuesto a recaudar).<br />

Coparticipación Fe<strong>de</strong>ral De Impuestos Ley Nº 23.548<br />

En 2012, la Provincia recaudó un 16,99% más que el año anterior,<br />

contra una inflación <strong>de</strong>l 23% (variación fue negativa <strong>de</strong>l -6,01%).<br />

Se recaudó $2.742.396.695, lo que implica $ 20.276.951 menos que el<br />

presupuesto previsto para el ejercicio, <strong>de</strong>bido a la afectación <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong> Financiamiento Educativo.<br />

Detalle<br />

7


EJECUCIÓN DE RECURSOS<br />

2011<br />

2012<br />

% <strong>de</strong><br />

Incremento<br />

Recursos Coparticipados (1)<br />

RECURSOS<br />

Otros Recursos Fe<strong>de</strong>rales (2)<br />

(1)<br />

Fondo Fe<strong>de</strong>ral Solidario (3)<br />

(2)<br />

Recursos Tributarios Provinciales<br />

(3)<br />

Otros Recursos Provinciales<br />

Provinciales<br />

TOTALES ADM. CENTRAL<br />

Provinciales<br />

ENTES DESCENTRALIZADOS<br />

CENTRAL<br />

TOTALES<br />

DESCENTRALIZADOS<br />

$3.059.635.828<br />

1<br />

$131.916.245<br />

8<br />

$159.850.176<br />

5<br />

$885.503.714<br />

6<br />

$188.473.411<br />

4<br />

$4.425.379.373<br />

1<br />

$238.870.352<br />

3<br />

$4.664.249.725<br />

2<br />

$3.903.609.623 <strong>de</strong><br />

2 o<br />

$186.727.736<br />

3<br />

$161.538.229<br />

6<br />

$1.148.539.565<br />

9<br />

$206.341.501<br />

5<br />

$5.606.756.655<br />

1<br />

$262.530.574<br />

5<br />

$5.869.287.229<br />

4<br />

27,58%<br />

41,55%<br />

%<br />

1,06%<br />

%<br />

29,70%<br />

%<br />

9,48%<br />

%<br />

26,70%<br />

%<br />

9,91%<br />

%<br />

25,84%<br />

%<br />

S<br />

5<br />

9<br />

%<br />

Coparticipación Bruta A Municipios<br />

El monto bruto coparticipado a municipios en el año 2012 fue por un total <strong>de</strong><br />

$379.477.638, monto superior al <strong>de</strong>l año 2011 en $67.648.502, lo que significó<br />

un 21,69% más que en el año 2011. Esta variación es inferior al año 2011, que<br />

fue <strong>de</strong>l 34,17%.<br />

Esta situación evi<strong>de</strong>ncia el impacto que tuvo el poco crecimiento <strong>de</strong>l 16,99%<br />

<strong>de</strong>l ingreso por Coparticipación Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Impuestos (Ley Nº 23.548), cuyos<br />

fondos se coparticipan en un 50%. Por lo tanto, en la variación que existió se<br />

ve reflejada la mayor recaudación <strong>de</strong> Tributos Provinciales Coparticipables,<br />

principalmente en el Impuesto Automotor, cuyo crecimiento respecto <strong>de</strong>l año<br />

2011 fue <strong>de</strong>l 34%, y el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, con un crecimiento<br />

<strong>de</strong>l 31%; ambos tributos coparticipados al 100%.<br />

Fondo Fe<strong>de</strong>ral Solidario<br />

El monto total transferido a los Municipios en concepto <strong>de</strong> Fondo Fe<strong>de</strong>ral<br />

Solidario, en el año 2012 fue <strong>de</strong> $48.773.132 (cuarenta y ocho millones,<br />

setecientos setenta y tres mil ciento treinta y dos pesos), monto superior al <strong>de</strong><br />

año 2011 en $1.019.093, lo que significó un incremento <strong>de</strong>l 2,13% respecto <strong>de</strong>l<br />

año anterior.<br />

Si bien comenzó el año con una variación positiva, en el transcurso <strong>de</strong>l año fue<br />

<strong>de</strong>cayendo.<br />

AÑO 2011 $47.754.039<br />

AÑO 2012 $48.773.132<br />

Construyendo Con Tu Pueblo<br />

Durante el año 2012, el Gobierno <strong>de</strong> la Provincia continuó firmando convenios<br />

con los Municipios, aportando así una suma <strong>de</strong> $15.662.381,60.-, a los fines <strong>de</strong><br />

conformar un fondo común para facilitar a los Municipios realizar obras <strong>de</strong><br />

pavimento, alumbrado, agua y cloacas por un total <strong>de</strong> $31.324.763,19.-<br />

Recaudación provincial 2012<br />

8


PRESUPUESTO<br />

EJECUCIÓN<br />

TRIBUTO<br />

2012<br />

ACUMULADO<br />

2012<br />

ACUMULADO<br />

2011<br />

INCREMENTO<br />

INTERANUAL %<br />

INGRESOS BRUTOS $784.031.137 882.840.754 674.774.051 208.066.703 31%<br />

SELLOS $80.337.922 99.317.655 78.076.007 21.241.648 27%<br />

INMOBILIARIO $63.652.759 63.093.296 50.400.818 12.692.478 25%<br />

AUTOMOTORES $53.510.644 65.655.117 48.984.344 16.670.773 34%<br />

TASAS ADMINISTRATIVAS $9.495.370 9.996.265 9.172.001 824.264 9%<br />

FONDO AGROPECUARIO $4.035.207 3.717.867 5.636.694 - 1.918.827 - 34%<br />

TASA DE JUSTICIA $3.346.256 6.222.201 4.930.971 1.291.230 26%<br />

OTROS TRIBUTOS $745.148 462.847 159.291 303.556 191%<br />

TOTAL $ 999.154.443 $ 1.131.306.001 $ 872.134.177 $ 259.171.824 30%<br />

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA REAL 113%<br />

<strong>La</strong> Recaudación <strong>de</strong>l año 2012 ascendió a $1.131.306.001 la que representa un<br />

30% más que la recaudación acumulada <strong>de</strong>l año anterior.<br />

De los datos analizados, llama la atención que el Impuesto a los Automotores<br />

en 2012 ocupa el tercer lugar respecto <strong>de</strong> la participación total en la<br />

recaudación, relegando al cuarto lugar el Impuesto Inmobiliario.<br />

Si la comparación se realiza con el resto <strong>de</strong> las jurisdicciones, San Luis es<br />

consi<strong>de</strong>rada una provincia con baja presión fiscal, pero en contraposición se<br />

muestra como <strong>de</strong> altos ingresos y <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad poblacional.<br />

Recaudación Provincial Por Grupos<br />

Recaudación Tributaria Provincial Per Cápita<br />

9


Es interesante analizar las recaudaciones <strong>de</strong> las provincias medidas en pesos<br />

corrientes por habitante, pues esta forma <strong>de</strong> medir la variable permite apreciar<br />

<strong>de</strong> manera más directa la capacidad <strong>de</strong> gasto que aporta la recaudación propia<br />

en cada jurisdicción, y la heterogeneidad <strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s económicas y<br />

fiscales propias <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas. Es notable que San Luis sea una <strong>de</strong> las<br />

Provincias que más recauda <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los altos conglomerados que<br />

concentran la mayor actividad económica, siendo la <strong>de</strong> mayor recaudación per<br />

cápita comparada con provincias similares como pue<strong>de</strong>n ser San Juan, <strong>La</strong><br />

Rioja y Catamarca.<br />

<strong>La</strong> modificación impositiva que se impulsó en 2012, respondió a la caída en<br />

términos reales <strong>de</strong> los ingresos fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la Ley N° 23.548. En los<br />

primeros meses <strong>de</strong>l 2012, se observó una <strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> dichos<br />

recursos.<br />

Basados en los principios <strong>de</strong> legalidad, generalidad, igualdad, equidad,<br />

proporcionalidad y progresividad, que constituyen el fundamento general <strong>de</strong> los<br />

impuestos, las contribuciones y las cargas públicas, se orientó una nueva la<br />

política fiscal provincial que mantuviera el nivel <strong>de</strong> carga tributaria promedio en<br />

relación al resto <strong>de</strong> las jurisdicciones provinciales y afectara a sectores que<br />

revelan una mayor capacidad contributiva, manteniendo las alícuotas a los<br />

consi<strong>de</strong>rados Buenos Contribuyentes.<br />

El impacto <strong>de</strong> la modificación impositiva <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2012, sólo afectó en el<br />

último trimestre <strong>de</strong> recaudación y representó un incremento <strong>de</strong>l 10% en<br />

Ingresos Brutos, un 35% en el impuesto <strong>de</strong> sellos <strong>de</strong>bido al incremento en los<br />

valores económicos y sólo el 12% en Inmobiliario y Automotor.<br />

El incremento <strong>de</strong> recaudación, por aplicación <strong>de</strong> la Nueva Ley Impositiva,<br />

representó aproximadamente $39.000.000 en términos <strong>de</strong> recaudación real.<br />

En términos <strong>de</strong> cumplimiento fiscal, la Provincia ha visto incrementada la<br />

conducta fiscal <strong>de</strong> los contribuyentes respecto a 2011, estando siempre por<br />

encima <strong>de</strong>l 40% que plantea la media nacional.<br />

10


Beneficios Fiscales 2013<br />

<strong>La</strong> Provincia ha otorgado Beneficios Fiscales por 146 millones <strong>de</strong> pesos. Como<br />

pue<strong>de</strong> observarse en el cuadro siguiente, la Ley 501-2006 que exime a la<br />

actividad industrial es la <strong>de</strong> mayor peso relativo, representando el 59% <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> los beneficios otorgados <strong>de</strong> acuerdo al siguiente <strong>de</strong>talle:<br />

Norma Legal<br />

LEY 501-2006 exención a la<br />

actividad industrial<br />

Ley 0247-2004 Plan <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo gana<strong>de</strong>ro<br />

Decreto 7061-MC-2005,<br />

exención a las <strong>de</strong>l Estado<br />

Provincial<br />

LEY 0780-2011, disminución<br />

<strong>de</strong> la alícuota por la actividad<br />

realizada en otra jurisdicción<br />

Ley Nº 239-2004, exención<br />

por inversión en la actividad<br />

industrial, agropecuaria,<br />

minero, turístico y <strong>de</strong> servicios<br />

Ley Nº 0664-2007 exención<br />

por inversión en el sector<br />

industrial,<br />

agropecuario, gana<strong>de</strong>ro,<br />

minero, turístico, <strong>de</strong> nuevas<br />

tecnologías, <strong>de</strong> energías<br />

alternativas, inmobiliario y <strong>de</strong><br />

servicios<br />

Ley Nº 0637-2008, exención<br />

para call center<br />

Ley 565-2007, exención para<br />

favorecer la radicación <strong>de</strong><br />

ciudadanos en <strong>de</strong>terminados<br />

lugares <strong>de</strong> la Provincia<br />

Ley 0254-2011, jóvenes<br />

empren<strong>de</strong>dores<br />

Ley 590-2007, para incentivar<br />

la renovación <strong>de</strong>l parque<br />

automotor <strong>de</strong> los taxistas y<br />

remises<br />

Ley 328, plan forestal <strong>de</strong> lucha<br />

contra incendio<br />

TOTAL<br />

Impuesto A Los<br />

Ingresos Brutos<br />

Impuesto<br />

Inmobiliario<br />

Impuesto A Los<br />

Automotores<br />

Total<br />

$86.020.589,18 $86.020.589,18<br />

$31.632.020,98 $622.269,50 $32.254.290,48<br />

$10.811.686,04 $1.147,28 $6.115,07 $10.818.948,39<br />

$6.257.345,17 $6.257.345,17<br />

$5.664.191,61 $56.771,11 $4.615,36 $5.725.578,08<br />

$4.105.149,99 $25.407,92 $19.963,08 $4.150.520,99<br />

$527.212,42 $527.212,42<br />

$122.923,15 $122.923,15<br />

$34.050,61 $34.050,61<br />

$6.213,81 $2.300,00 $8.513,81<br />

$546.408,68<br />

$145.181.382,96 $705.595,81 $32.993,51 $145.919.972,28<br />

Cobro De Cuotas Viviendas<br />

Planes Sueños Y Progreso<br />

11


Se están cobrando 16.665 planes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mes <strong>de</strong> marzo (se recuerda que una<br />

parte minoritaria <strong>de</strong> esta base se cargó entre mayo y septiembre).<br />

<strong>La</strong> recaudación mensual por este concepto ascendió a:<br />

AÑO 2012<br />

MARZO $5.904.052,86<br />

ABRIL $4.910.420,41<br />

MAYO $6.076.517,75<br />

JUNIO $5.407.220,14<br />

JULIO $6.884.194,32<br />

AGOSTO $6.073.726,08<br />

SEPTIEMBRE $6.267.918,02<br />

OCTUBRE $6.862.532,34<br />

NOVIEMBRE $6.126.379,66<br />

DICIEMBRE $5.679.164,41<br />

TOTAL $60.192.125,99<br />

Esto en promedio significa un cumplimiento en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 82%.<br />

Planes De Gestión Anterior<br />

Se cobraron, al 31 <strong>de</strong> diciembre, 23.201 planes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mes <strong>de</strong> noviembre.<br />

<strong>La</strong> recaudación mensual por este concepto ascendió a:<br />

MESES 2012<br />

NOVIEMBRE $1.358.818,96<br />

DICIEMBRE $2.563.445,80<br />

TOTAL $3.922.264,76<br />

Se recuerda que esta fue la primera etapa <strong>de</strong> la migración. En el mes <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 2013 se empezó a cobrar, a<strong>de</strong>más, una segunda etapa <strong>de</strong> 11.197<br />

planes más y queda pendiente para el corto plazo la última etapa <strong>de</strong> migración,<br />

con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2.500 planes más.<br />

Se hace notar que en el mes <strong>de</strong> diciembre se superó la recaudación mensual<br />

por planes <strong>de</strong> gestión anterior que realizaba Supervielle y con sólo una parte <strong>de</strong><br />

la base total.<br />

Juegos<br />

Durante los primeros meses <strong>de</strong>l año 2.012, ya con la Licitación Pública<br />

Nacional e Internacional Nº 1-MHP-AFLCyJA-2010 adjudicada a la Empresa<br />

Slots Machines S.A., era necesario administrar la transición procurando<br />

mantener el crecimiento constante <strong>de</strong> la recaudación o, por lo menos, que esta<br />

no <strong>de</strong>cayera, y al mismo tiempo supervisar a la nueva Empresa concesionaria<br />

en las tareas <strong>de</strong> instalación y puesta a punto <strong>de</strong>l nuevo sistema <strong>de</strong> captura <strong>de</strong><br />

apuestas.-<br />

Para lograr esto se ejerció un fuerte control a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Empresa<br />

saliente, IVISA S.A.I.yC., supervisando el correcto funcionamiento <strong>de</strong>l sistema<br />

en las Agencias y Subagencias, los procesos <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> apuestas, cierre<br />

<strong>de</strong> sorteos y liquidación <strong>de</strong> premios, logrando no solo mantener la recaudación<br />

sino que se logró un incremento histórico en la misma durante el mes <strong>de</strong> marzo<br />

12


<strong>de</strong> 2012, último mes <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mencionada empresa, <strong>de</strong> un 11,47%<br />

con relación al mes anterior y <strong>de</strong> un 37.36% con relación al mismo mes <strong>de</strong>l año<br />

2011.-<br />

En cuanto a la nueva concesión, se suministró la información necesaria<br />

para la instalación <strong>de</strong>l nuevo sistema en cada punto <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> toda la<br />

provincia, se capacitó al personal <strong>de</strong> la nueva Empresa en la realización <strong>de</strong> los<br />

Sorteos Propios <strong>de</strong> Quiniela y <strong>de</strong>l juego Provincial “Compadre”, se asesoró en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo y puesta a punto <strong>de</strong>l nuevo sistema, supervisando y probando<br />

cada una <strong>de</strong> las operatorias que lo conforman logrando una exitosa puesta en<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la nueva concesión el 9 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2012.-<br />

A esto <strong>de</strong>be sumarse un fuerte proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> Agencias y<br />

subagencias, procurando la regularización impositiva <strong>de</strong> cada punto <strong>de</strong> venta,<br />

tanto ante la AFIP como ante la DPIP, y el estricto control <strong>de</strong> las operaciones y<br />

movimientos <strong>de</strong> las cuentas corrientes <strong>de</strong> cada una. -<br />

Esta <strong>de</strong>puración, sumada a la nueva y po<strong>de</strong>rosa red <strong>de</strong> comunicaciones, ha<br />

permitido incorporar nuevas bocas <strong>de</strong> venta incluso en lugares don<strong>de</strong> no<br />

existían.<br />

Una vez finalizadas, en el mes <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2.012, las concesiones<br />

otorgadas en el año 2.008 a las Agencias, se procedió a:<br />

Liberar mediante Resolución Ministerial las aproximadamente 60 garantías<br />

hipotecarias constituidas oportunamente por los anteriores agencieros.<br />

implementar una nueva modalidad <strong>de</strong> contratación, <strong>de</strong>sapareciendo la<br />

antigua figura <strong>de</strong> Agencia y Subagencia, convirtiéndose en Puntos <strong>de</strong> venta<br />

exclusivos (aquellos que solamente ven<strong>de</strong>n juegos <strong>de</strong> azar) y no exclusivos<br />

(aquellos que ven<strong>de</strong>n otros productos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> azar, por ejemplo<br />

kioscos, mercerías, etc.).- Al mismo tiempo se fortaleció el viejo anhelo <strong>de</strong> la<br />

Agencia Financiera <strong>de</strong> Loterías, Casinos y Juegos <strong>de</strong> Azar <strong>de</strong> unificar la<br />

imagen <strong>de</strong> las bocas <strong>de</strong> venta, en ese sentido la Lotería <strong>de</strong> San Luis ha<br />

propuesto un cambio <strong>de</strong> imagen progresivo que ha ido incorporando bocas <strong>de</strong><br />

venta a esta renovación y que se espera, a mediados <strong>de</strong> año, culmine con la<br />

unificación <strong>de</strong> imagen <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> bocas <strong>de</strong> venta. Esta propuesta ha<br />

permitido, según el comentario <strong>de</strong> varios Agentes que ya se incorporaron,<br />

incrementar sensiblemente sus ventas ya que genera prestigio y mayor<br />

seguridad entre los apostadores. Esta iniciativa permitirá a<strong>de</strong>más contar con<br />

una herramienta más en la lucha contra el Juego No Oficial ya que con un<br />

simple vistazo el apostador podrá i<strong>de</strong>ntificar los lugares <strong>de</strong> venta oficiales. Otra<br />

ventaja adicional <strong>de</strong> este cambio <strong>de</strong> imagen es que trae aparejado a<strong>de</strong>más<br />

requerimiento <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> albañilería, pintura, cartelería, electricidad.<br />

Otro objetivo planteado era el <strong>de</strong> minimizar los errores <strong>de</strong> comunicación y<br />

los tiempos ociosos que esto causaba y a la vez incrementar los tiempos <strong>de</strong><br />

venta. Esto se logró ampliamente ya que el sistema <strong>de</strong> comunicaciones que<br />

utiliza la nueva Empresa cuenta con un vínculo principal, su propia red <strong>de</strong><br />

telecomunicaciones disponible en la provincia, utilizando re<strong>de</strong>s satelitales <strong>de</strong>l<br />

tipo VSAT, y un vínculo secundario o backup a través <strong>de</strong>l sistema GPRS con<br />

dos proveedores <strong>de</strong> servicio (ISP) diferentes <strong>de</strong> esta red para cada conexión y<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> datos con tecnología xDSL. A<strong>de</strong>más, la característica principal <strong>de</strong><br />

este sistema, que es la vinculación ONLINE con cada punto <strong>de</strong> venta, ha<br />

13


permitido la captura <strong>de</strong> apuestas hasta cinco minutos antes <strong>de</strong> cada sorteo<br />

incrementando la posibilidad <strong>de</strong> venta en casi una hora.-<br />

A esto se le <strong>de</strong>be sumar que se ha logrado una renovación tecnológica que<br />

abarca la totalidad <strong>de</strong> las terminales <strong>de</strong> captura instaladas en los puntos <strong>de</strong><br />

venta, y <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> datos, que nos ubica a nivel nacional<br />

como la provincia con la tecnología más avanzada <strong>de</strong> uso mundial en materia<br />

<strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> azar.<br />

Recientemente se abrieron dos nuevos centros <strong>de</strong> atención para los puntos<br />

<strong>de</strong> venta y para apostadores, uno en la Ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s y otro en la<br />

Villa <strong>de</strong> Merlo con la consecuente generación <strong>de</strong> nuevos empleos.-<br />

En cuanto al control <strong>de</strong> la nueva concesión, se han organizado tres grupos<br />

<strong>de</strong> fiscalizadores que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> auditar el normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los sorteos<br />

propios <strong>de</strong> Quiniela y <strong>de</strong>l juego provincial “Compadre”, concurren a las bocas<br />

<strong>de</strong> venta don<strong>de</strong> examinan el funcionamiento <strong>de</strong>l sistema, la atención al público<br />

apostador, el estado general <strong>de</strong>l comercio y capturan en forma manual las<br />

apuestas durante un periodo <strong>de</strong>terminado que luego son rastreadas y cruzadas<br />

con el sistema central a fin <strong>de</strong> verificar la correcta registración <strong>de</strong> todas las<br />

apuestas.-<br />

Todo lo mencionado ha permitido un fuerte y constante incremento <strong>de</strong> la<br />

recaudación, a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril, tal como se observa a continuación:<br />

Recaudación Días Recaud. x día Canon<br />

Abril 8 .799.917,80 26,00 338.458,38 410.994,57<br />

Mayo 10.006.744,50 26,00 384.874,79 600.404,67<br />

Junio 10.314.327,00 26,00 396.704,88 618.859,62<br />

Julio 11.072.403,50 26,00 425.861,67 664.344,21<br />

Agosto 12.075.501,00 27,00 447.240,78 724.530,06<br />

Setiembre 11.741.55 2,50 25,00 469.662,10 704.493,15<br />

Octubre 12.484.284,50 26,00 480.164,79 749.057,07<br />

Noviembre 11.367.470,00 26,00 437.210,38 682.048,20<br />

Diciembre 13.265.907,50 26,00 510.227,21 795.954,45<br />

Enero 2013 12.892.913,00 26,00 495.881,27 773.574,78<br />

Febrero 2013 11.543.925,50 24,00 480.996,90 692.635,53<br />

PROMEDIO DE CRECIMIENTO<br />

MENSUAL 3,13%<br />

<strong>La</strong> recaudación anual <strong>de</strong>l 2012 fue <strong>de</strong> $127.586.487, un 28,32% superior a los<br />

$99.427.030 <strong>de</strong> 2011.<br />

Otras Acciones<br />

14


Durante el 2012 se participó activamente en:<br />

Cursos, capacitaciones y reuniones realizados en diferentes provincias,<br />

relacionados con dos temas <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacada actualidad: los Juegos Online y<br />

apuestas por Internet, y el <strong>La</strong>vado <strong>de</strong> Activos a través <strong>de</strong> apuestas en los<br />

juegos <strong>de</strong> Azar. <strong>La</strong> AFLCyJA forma parte <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Coordinadoras<br />

creadas por ALEA para abordar los mencionados temas.<br />

<br />

Seminarios <strong>de</strong> Juego Responsable.<br />

V Mesa Redonda <strong>de</strong> Reguladores <strong>de</strong> Juego <strong>de</strong> <strong>La</strong>tinoamérica y el<br />

Caribe, organizado por GLI (Gaming <strong>La</strong>boratories International) <strong>de</strong> Sudamérica.<br />

SAGSE 2012, la exposición más importante <strong>de</strong> <strong>La</strong>tinoamérica en materia<br />

<strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> azar, en procura <strong>de</strong> lograr una mayor capacitación que permita<br />

optimizar las operaciones <strong>de</strong> control, auditoría y regulación <strong>de</strong> las diferentes<br />

concesiones <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> azar.<br />

Cumbre Mundial <strong>de</strong> Loterías realizada en el mes <strong>de</strong> octubre en Montreal,<br />

Canadá, formando parte <strong>de</strong> la Delegación Oficial <strong>de</strong> ALEA (Asociación <strong>de</strong><br />

Loterías, Casinos y Quinielas Estatales <strong>de</strong> Argentina).<br />

Reuniones anuales Ordinarias y Extraordinarias convocadas por ALEA. Se<br />

logró la modificación necesaria en el Estatuto <strong>de</strong> dicha Asociación, <strong>de</strong> modo<br />

que la provincia <strong>de</strong> San Luis no quedara excluida luego <strong>de</strong> la concesión <strong>de</strong> los<br />

Juegos. Esto permitió la reincorporación <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Salta, que tiene una<br />

situación similar a la <strong>de</strong> San Luis, y que se encontró fuera <strong>de</strong> la Asociación por<br />

varios años.<br />

Proyectos Para 2013<br />

Incorporación <strong>de</strong> nuevos juegos, como Toto Bingo, Telebingo (se<br />

comenzará a comercializar a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril), Quiniela Instantánea y<br />

posiblemente Lotería Fe<strong>de</strong>ral (está en estudio el reglamento y factibilidad).<br />

Se tiene previsto continuar con la apertura <strong>de</strong> bocas <strong>de</strong> venta y llegar a<br />

tener alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 400 en el año 2013 (en la actualidad existen 290<br />

aproximadamente). Si se tiene en cuenta que cada boca pue<strong>de</strong> contar con al<br />

menos un empleado, esto generaría trabajo para 100 familias más,<br />

aproximadamente.<br />

Se realizarán capacitaciones dirigidas a los puntos <strong>de</strong> venta, para<br />

optimizar la relación con el público apostador y la colocación y venta <strong>de</strong> los<br />

productos. Para ello vendrán especialistas que capacitarán y expondrán los tips<br />

más relevantes en la venta <strong>de</strong>, por ejemplo, Quini 6, Telekino, y otros.<br />

Se creará el Club <strong>de</strong> beneficios <strong>de</strong> Agencieros, que les permitirá a los<br />

titulares <strong>de</strong> bocas <strong>de</strong> venta y a sus empleados obtener beneficios y <strong>de</strong>scuentos<br />

en distintos comercios, a través <strong>de</strong> una tarjeta administrada por la empresa<br />

concesionaria.<br />

A mediados <strong>de</strong>l año en curso, se concluirá con la unificación <strong>de</strong> imagen<br />

<strong>de</strong> las bocas <strong>de</strong> venta, para lograr la renovación <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> las Agencias<br />

activas y <strong>de</strong> las que se vayan incorporando.<br />

Se premiará a aquellas bocas <strong>de</strong> venta que cumplan con ciertas<br />

condiciones, mediante el sponsoreo <strong>de</strong> las mismas, con cartelería, publicidad y<br />

otros.<br />

15


Juego Clan<strong>de</strong>stino<br />

Se participó activamente en cada uno <strong>de</strong> los allanamientos realizados a las<br />

Salas y Casinos clan<strong>de</strong>stinos <strong>de</strong>l interior provincial logrados gracias a la<br />

modificación <strong>de</strong>l Artículo 9º <strong>de</strong> la Ley Provincial NºV-0145-2004-Juegos <strong>de</strong><br />

Azar, que contempla la posibilidad <strong>de</strong> clausura y <strong>de</strong>comiso por parte <strong>de</strong> la<br />

Autoridad <strong>de</strong> Aplicación (AFLCyJA) <strong>de</strong> los locales, inmuebles y/o cualquier otro<br />

lugar o ámbito en don<strong>de</strong> se compruebe la organización, comercialización, venta<br />

y/o práctica <strong>de</strong> juegos prohibidos y/o sin autorización legal, constituyendo una<br />

herramienta fundamental para combatir el juego clan<strong>de</strong>stino en la jurisdicción<br />

provincial.<br />

Se llevaron a cabo acciones en conjunto con Fiscalía <strong>de</strong> Estado y la Policía <strong>de</strong><br />

la Provincia. Des<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 hasta la fecha, se clausuraron y<br />

allanaron 17 salas <strong>de</strong> juego clan<strong>de</strong>stinas en <strong>La</strong> Toma, Quines, Concarán,<br />

Tilisarao, Santa Rosa <strong>de</strong>l Conlara, Naschel, Villa Merce<strong>de</strong>s, Villa <strong>La</strong>rca y<br />

Corta<strong>de</strong>ras, habiendo incautado 367 máquinas tragamonedas, 12 ruletas<br />

electrónicas y otros elementos <strong>de</strong> juego, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> 79 equipos informáticos<br />

que se utilizaban para juego ilegal. Todos ellos se encuentran en la AFLCyJA<br />

como <strong>de</strong>positario judicial, hasta tanto se dictamine en las causas abiertas. Con<br />

estas acciones se preten<strong>de</strong> erradicar el juego clan<strong>de</strong>stino, y se consigue que<br />

esos fondos se vuelquen al juego oficial y <strong>de</strong> esta forma aumentar la<br />

recaudación para <strong>de</strong>stinar más ingresos a fines sociales.<br />

Estoha permitido la instalación <strong>de</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> máquinas tragamonedas<br />

en los Casinos y Salas Oficiales, con el consecuente incremento en el canon<br />

mensual percibido, con un total anual para el año 2012 <strong>de</strong> $8.095.115,64,<br />

logrando un incremento <strong>de</strong> $1.412.520,00, <strong>de</strong> acuerdo con la incorporación<br />

<strong>de</strong> 347 máquinas tragamonedas que se <strong>de</strong>tallan a continuación:<br />

Localidad Cantidad Canon adicional<br />

Can<strong>de</strong>laria 7 2.485,00<br />

Concarán 25 13.375,00<br />

<strong>La</strong> Toma 15 9.525,00<br />

Merlo 20 5.000,00<br />

Naschel 20 10.700,00<br />

Naschel 20 10.700,00<br />

Tilisarao 15 8.025,00<br />

Tilisarao 10 5.350,00<br />

Unión 15 5.025,00<br />

Unión 10 3.350,00<br />

San Francisco 20 8.300,00<br />

Santa Rosa 40 5.000,00<br />

Quines 30 15.750,00<br />

San Luis 100 15.125,00<br />

Total Canon mensual adicional 117.710,00<br />

Total Canon anual adicional 1.412.520,00<br />

16


Proyectos Para 2013<br />

Se continuará con los allanamientos y <strong>de</strong>comisos en salas <strong>de</strong> juegos no<br />

autorizadas que se <strong>de</strong>tectan con las sucesivas y permanentes inspecciones y<br />

<strong>de</strong>nuncias recibidas. Continuando con la política <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong>l juego<br />

clan<strong>de</strong>stino en la Provincia, se mantuvieron en el mes <strong>de</strong> febrero reuniones con<br />

el Fiscal <strong>de</strong> Estado y con el subjefe <strong>de</strong> Policía <strong>de</strong> la Provincia, con el fin <strong>de</strong><br />

consensuar acciones y procedimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y eliminación <strong>de</strong> la<br />

quiniela clan<strong>de</strong>stina. En concordancia con estas acciones, también se abordó<br />

el tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la evasión impositiva, habiendo acordado<br />

con la DPIP acciones <strong>de</strong> inspección que reforzarían las tareas realizadas con<br />

este fin.<br />

Juego Responsable<br />

Se trabajó en la ejecución <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Política <strong>de</strong> Juego Responsable<br />

(Responsabilidad Social <strong>de</strong>l Estado). Se firmó un acta acuerdo con la<br />

Fundación <strong>de</strong> Acción Social (FAS), por el que se consensuó prorrogar las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención, capacitación, asistencia y tratamiento con personal<br />

especializado a quienes pa<strong>de</strong>cen <strong>de</strong> Ludopatía.<br />

Se realizó difusión en distintos medios provinciales <strong>de</strong> la línea telefónica<br />

gratuita 08006666176 <strong>de</strong> atención al ludópata. A<strong>de</strong>más, se implementó la<br />

página web: www.juegoresponsable.sanluis.gov.ar, que cuenta con<br />

información al respecto.<br />

Se mantuvieron charlas informativas con entida<strong>de</strong>s no gubernamentales,<br />

como Cáritas, con representantes <strong>de</strong>l Concejo Deliberante <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s y con la Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> Merlo, para difundir y replicar el<br />

Programa en otros ámbitos.<br />

Se realizaron en forma conjunta con el Área <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong>l Interior <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud, charlas <strong>de</strong> capacitación al personal <strong>de</strong> los hospitales <strong>de</strong><br />

Arizona, Nueva Galia, Buena Esperanza, Quines, Can<strong>de</strong>laria, Luján y San<br />

Francisco.<br />

Se dictaron capacitaciones a todos los empleados <strong>de</strong> las salas <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong><br />

las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Buena Esperanza, Nueva Galia, Unión, Luján, Quines,<br />

Can<strong>de</strong>laria, San Francisco y la Villa <strong>de</strong> Merlo, con la finalidad <strong>de</strong> difundir el<br />

Programa Asistencial, informarlos sobre la línea telefónica gratuita <strong>de</strong> ayuda al<br />

jugador compulsivo y el procedimiento <strong>de</strong> autoexclusión.<br />

Personal <strong>de</strong> la AFLCyJA asistió a distintas capacitaciones nacionales<br />

respecto <strong>de</strong>l tema. Cabe <strong>de</strong>stacar que la AFLCyJA forma parte <strong>de</strong>l<br />

Secretariado Ejecutivo <strong>de</strong> la Unidad Coordinadora <strong>de</strong> Juego Responsable<br />

y Responsabilidad Social <strong>de</strong> A.L.E.A., lugar que ocupa gracias al accionar<br />

integral y articulado que se realiza en la Provincia.<br />

A partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013, en el Hospital Eva Perón <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s, comenzó a funcionar un servicio <strong>de</strong> asistencia al jugador<br />

compulsivo, a cargo <strong>de</strong> profesionales en Psicología.<br />

Línea Del 0800-666-6176: Datos al 30-10-12<br />

17


0800-666<br />

666-6176:Datos 6176:Datos Estadísticos<br />

sticos<br />

(01/07/09 – 30/10/12)<br />

• Cantidad <strong>de</strong> llamadas:<br />

- Hombres: 145<br />

- Mujeres: 200<br />

• Eda<strong>de</strong>s:<br />

- 85%: entre 45 y 65<br />

- 15%: menores <strong>de</strong> 45<br />

- 3%: mayores <strong>de</strong> 65<br />

Llamados efectivos: se<br />

establece una comunicación<br />

0800-666<br />

666-6176: 6176: Datos Estadísticos<br />

sticos<br />

(01/07/09 – 30/10/12)<br />

Estado Civil Mujeres Hombres<br />

Casado 50% 70%<br />

Soltero 15% 20%<br />

Separado 30% 10%<br />

Viudo 5% 0%<br />

0800-666<br />

666-6176:Datos 6176:Datos Estadísticos<br />

sticos<br />

(01/07/09 – 30/10/12)<br />

Tipos <strong>de</strong> juego Mujeres Hombres<br />

Casinos – tragamonedas 90% 50%<br />

Hipódromo 0% 35%<br />

Quiniela 10% 15%<br />

18


0800-666<br />

666-6176:Datos 6176:Datos Estadísticos<br />

sticos<br />

(01/07/09 – 30/10/12)<br />

ESCOLARIDAD %<br />

Primaria<br />

completa<br />

20<br />

Secundario Inc. 45<br />

Secundario<br />

compl.<br />

15<br />

Universitario Inc. 13<br />

Universitario<br />

compl.<br />

7<br />

No se encontraron<br />

relaciones entre el<br />

nivel educativo y la<br />

ludopatía, por lo<br />

tanto el nivel <strong>de</strong><br />

instrucción no<br />

disminuye el riesgo<br />

<strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cerla.<br />

(Entre los consultantes no<br />

se hallaron sujetos<br />

analfabetos)<br />

0800-666<br />

666-6176:Datos 6176:Datos Estadísticos<br />

sticos<br />

(01/07/09 – 30/10/12)<br />

SITUACION LABORAL<br />

Ocupados 67%<br />

Desocupados 33%<br />

Proyectos Para 2013<br />

Expandir la capacitación en materia <strong>de</strong> juego responsable, con charlas<br />

informativas y en conjunto con el Ministerio <strong>de</strong> Educación, a todo el personal<br />

docente <strong>de</strong> la Provincia, para lo cual ya se han pautado reuniones con<br />

funcionarios <strong>de</strong>l Ministerio mencionado, para coordinar las acciones.<br />

Reciclar el papel <strong>de</strong>scartado, proveniente <strong>de</strong> las apuestas <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> azar,<br />

para lo cual se trabajará en conjunto con la empresa concesionaria Slots<br />

Machines SA. Esta acción preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar el compromiso <strong>de</strong> la institución<br />

en lo que hace a la responsabilidad social <strong>de</strong>l Estado en el cuidado <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente.<br />

Inmobiliario<br />

<strong>La</strong> <strong>Punta</strong> (Autoridad <strong>de</strong> Aplicación <strong>de</strong> la Ley N°V-0139-2004, Decreto N° 311-<br />

MHP-2010)<br />

Se realizaron periódicos relevamientos en sitio para <strong>de</strong>terminar la situación<br />

<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> lotes <strong>de</strong>l Centro Comercial.<br />

19


Por Decreto N°965MHyOP2012 se rescindieron 15 contratos <strong>de</strong><br />

compraventa a los adquirentes que no habían cumplido con la construcción <strong>de</strong>l<br />

local comercial y no habían presentado el plano <strong>de</strong> obra. En el mes <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 2012 se vendieron los 15 lotes comerciales que se habían<br />

recuperado, adjudicándose <strong>de</strong> acuerdo con los proyectos <strong>de</strong> negocio<br />

presentados, previa intervención para otorgar factibilidad <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>l<br />

Municipio <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>. El precio <strong>de</strong> venta fue <strong>de</strong>terminado por<br />

Acuerdo N°4989TT12, emitido por el Tribunal <strong>de</strong> Tasaciones DPIP. El pago fue<br />

al contado, con <strong>de</strong>pósito a la cuenta Oficial <strong>de</strong> Recupero Inmobiliario <strong>de</strong> la<br />

Agencia Financiera, recaudándose por estas ventas $141.952.<br />

Se vendieron 8 locales <strong>de</strong> las baterías comerciales, por un monto <strong>de</strong><br />

$242.278,90.<br />

Se inició y concretó la venta <strong>de</strong> 15 parcelas en la zona <strong>de</strong>terminada para<br />

emprendimientos productivos, <strong>de</strong> acuerdo con los proyectos <strong>de</strong> mini<br />

emprendimientos presentados, por un monto <strong>de</strong> $70.018,00.<br />

Se concretó la venta <strong>de</strong> 19 lotes <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>nominada 2° Anillo, por un<br />

total <strong>de</strong> $128.933,79.<br />

Se logró mediante seguimiento en sitio la construcción <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> 252<br />

lotes comerciales.<br />

Se está gestionando un nuevo procedimiento administrativo <strong>de</strong> rescisión<br />

<strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> compraventa <strong>de</strong> los adquirentes que no han construido.<br />

Se encuentran en gestión <strong>de</strong> venta 23 lotes <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>nominada 2°<br />

Anillo –con compromisos <strong>de</strong> venta–, que se tramitan por Expedientes y se<br />

encuentran en su parte administrativa final (confección <strong>de</strong> Plano <strong>de</strong> Mensura y<br />

División, en la Municipalidad <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>).<br />

Se prevé consensuar con el Municipio <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> una<br />

tramitación rápida para concretar la venta <strong>de</strong> tierras fiscales <strong>de</strong> los más <strong>de</strong><br />

treinta proyectos comerciales presentados ante la Agencia Financiera.<br />

Se están escriturando inmuebles edificados.<br />

Se intimó a morosos a pagar sus <strong>de</strong>udas y escriturar<br />

Concurso <strong>de</strong> proyectos integrales<br />

Convocatoria <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión para la promoción <strong>de</strong> la actividad<br />

turística, cultural, comercial y productiva en la Ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

Con el objetivo <strong>de</strong> promover la creación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas empresas que<br />

inviertan en la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, y tras la creación <strong>de</strong>l Exp. Nº 042032/11, se<br />

realizaron tareas previas tales como:<br />

Reuniones con integrantes <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y Obras Públicas;<br />

AFLCyJA, Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente; Ministerio <strong>de</strong> Turismo y las Culturas,<br />

Municipalidad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, San Luis Agua S.E. y la Dirección Provincial <strong>de</strong><br />

Catastro y Tierras Fiscales.<br />

Relevamiento en sitio.<br />

Contratación <strong>de</strong> un técnico para realizar el estudio <strong>de</strong> Prefactibilidad<br />

ambiental requerido por el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente.<br />

20


Con el fin <strong>de</strong> aunar los criterios, se formó la Comisión Intersectorial AD-HOC,<br />

que expuso el proyecto a realizar ante el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente para su<br />

aprobación.<br />

Contratación <strong>de</strong> agrimensor para la elaboración <strong>de</strong> planos <strong>de</strong> mensura.<br />

Se solicitó la inscripción <strong>de</strong> los mencionados planos en la Dirección <strong>de</strong><br />

Catastro y Tierras Fiscales.<br />

Se elaboró el pliego <strong>de</strong> Bases y Condiciones para la convocatoria <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> inversión para la promoción <strong>de</strong> la actividad turística, cultural,<br />

comercial y productiva en la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>. <strong>La</strong> fecha estimativa para<br />

lanzamiento <strong>de</strong> la convocatoria es el 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2013. Se prevé la apertura<br />

<strong>de</strong> sobres con las propuestas <strong>de</strong> los oferentes para el 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013.<br />

Se están gestionando vía administrativa los spots publicitarios y vi<strong>de</strong>os<br />

audiovisuales para la presentación y su difusión en diferentes medios<br />

provinciales y nacionales, gráficos, radiales y televisivos (incluyendo folletería,<br />

CD y material para la presentación).<br />

Proyectos Para 2013<br />

Se realizarán relevamientos mensuales en sitio <strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong>l<br />

Centro Comercial, <strong>de</strong>terminando el avance <strong>de</strong> obra o estado <strong>de</strong> abandono, con<br />

el objetivo <strong>de</strong> que en 2013 se encuentren construidos con final <strong>de</strong> obra el 95%<br />

<strong>de</strong> los lotes.<br />

En caso <strong>de</strong> que no se logre por intimación que los adquirentes <strong>de</strong> los<br />

locales comerciales cumplan con su obligación, se proce<strong>de</strong>rá a la rescisión <strong>de</strong><br />

contratos y posterior venta directa <strong>de</strong> los terrenos involucrados.<br />

LA RIBERA (Autoridad <strong>de</strong> Aplicación <strong>de</strong> la Ley N° -V-140-2004)<br />

Se requirió a la Dirección <strong>de</strong> Catastro y Tierras Fiscales el envío <strong>de</strong> Planos<br />

<strong>de</strong> Mensura y División Administrativa para organizar la venta y <strong>de</strong>terminar los<br />

valores.<br />

Se vendió 1 lote a la firma comercial <strong>La</strong> Esperanza SRL, para la<br />

construcción <strong>de</strong> una sucursal <strong>de</strong> Supermercados Europa, por un monto <strong>de</strong><br />

$87.360.<br />

Se está gestionando por EXD 9190356/11, la rectificación <strong>de</strong> la escritura<br />

por un lote cedido al Obispado <strong>de</strong> San Luis, por otro Organismo en el año 2006<br />

y que se <strong>de</strong>be rectificar por error en la confección <strong>de</strong>l Plano <strong>de</strong> Mensura. El<br />

Escribano General <strong>de</strong> Gobierno tomó a cargo la tramitación pertinente, lo que<br />

permitirá la enajenación <strong>de</strong>l inmueble a otros interesados.<br />

Actualmente hay un pedido <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> un lote para la construcción <strong>de</strong> un<br />

Centro Comercial que se iniciará la gestión una vez que se <strong>de</strong>termine la<br />

rectificación <strong>de</strong>l lote cedido al Obispado por tratarse <strong>de</strong> la misma Parcela.-<br />

Se encuentra en tratativas la venta <strong>de</strong> un lote para la firma comercial<br />

Ribeiro.<br />

Estampillas De Ahorro San Luis<br />

21


Esta operatoria, que comenzó luego <strong>de</strong> su lanzamiento oficial el 22 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 2010, en el marco <strong>de</strong> una muestra filatélica que contó con la presencia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stacados filatelistas <strong>de</strong> todo el país y el apoyo <strong>de</strong> la F.A.E.F. (Fe<strong>de</strong>ración<br />

Argentina <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Filatélicas), se encuentra avalada por la Ley N° VIII-<br />

0719-2010, <strong>de</strong>nominada Promoción <strong>de</strong> la Cultura <strong>de</strong>l Ahorro en Estampillas y<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la Actividad Filatélica. A partir <strong>de</strong> allí se comenzó con las<br />

operaciones <strong>de</strong> comercialización, canje y cesión <strong>de</strong> mismas en los distintos<br />

puestos <strong>de</strong> venta físicos y por Internet.<br />

En la actualidad, la venta <strong>de</strong> Estampillas <strong>de</strong> Ahorro San Luis se incrementó<br />

notoriamente, ya que quienes disponen <strong>de</strong> algún exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> sus ingresos<br />

han interpretado que con la compra <strong>de</strong> estampillas están realizando una buena<br />

inversión <strong>de</strong> sus ahorros por tres causas fundamentales: * porque evoluciona a<br />

la par <strong>de</strong>l dólar, * por la confiabilidad que ofrece el sistema y * por motivos <strong>de</strong><br />

seguridad, ya que no corren riesgos.<br />

Por la situación económica <strong>de</strong>l país, el gobierno nacional dictó la Resolución Nº<br />

3210-AFIP (restricciones en la venta <strong>de</strong> dólares), razón por la cual más<br />

personas han <strong>de</strong>scubierto en las Estampillas <strong>de</strong> Ahorro una buena alternativa<br />

para volcar sus ahorros, ya que la operatoria, a los fines prácticos es muy<br />

parecida: quienes adquieren las estampillas con dólares, cuando<br />

posteriormente <strong>de</strong>sean canjearlas, también reciben dólares, y, quienes hayan<br />

adquirido sus estampillas con pesos, al canjearlas reciben el equivalente <strong>de</strong>l<br />

valor <strong>de</strong> los dólares en pesos al tipo ven<strong>de</strong>dor, por lo que no sufren pérdidas<br />

por el cambio.<br />

-Otro dato significativo es que a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Mayo y en los meses <strong>de</strong><br />

Junio, Julio y Agosto <strong>de</strong> 2.012 se produce un gran movimiento en las<br />

operaciones <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> estampillas, en paralelo con meses anteriores.<br />

Analizados comparativamente los meses <strong>de</strong>l año 2011 con los mismos meses<br />

<strong>de</strong>l año 2012, se observa que en algunos meses como enero, mayo, junio julio<br />

y octubre se duplican o triplican las ventas en relación al mismo mes <strong>de</strong>l año<br />

2011. Entre los meses <strong>de</strong> abril, mayo, junio y septiembre se registraron más<br />

operaciones <strong>de</strong> adquisición y menos <strong>de</strong> canje, en relación al año anterior.<br />

-Debido a la mayor <strong>de</strong>manda, en el mes <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong>l corriente año se<br />

imprimieron más Estampillas <strong>de</strong> Ahorro.<br />

- Otros organismos oficiales tales como el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente y la<br />

<strong>ULP</strong>, han utilizado las Estampillas <strong>de</strong> Ahorro San Luis como una forma<br />

atractiva <strong>de</strong> entregar premios <strong>de</strong> los concursos por ellos organizados.<br />

-El Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis ha dictado oficios en diferentes<br />

causas en las que se or<strong>de</strong>na el resguardo <strong>de</strong> dinero <strong>de</strong> menores en Estampillas<br />

<strong>de</strong> Ahorro San Luis, <strong>de</strong> forma tal que se garantizar la seguridad <strong>de</strong>l mismo.<br />

-Se realizó promoción durante todo el año en distintos eventos en los que se<br />

estuvo presente un stand y promotoras, como por ejemplo en el Tour <strong>de</strong> San<br />

Luis, en las Expo Rurales <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> San Luis, en la Feria <strong>de</strong><br />

Ciencia y Tecnología, etc. A<strong>de</strong>más, como todos los años tuvimos un stand en<br />

San Luis Digital, don<strong>de</strong> el mismo recibió el premio por mejor atención.<br />

Estampillas Escolares Ahorro Para Mi Futuro<br />

22


Durante 2012, segundo año <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la Ley Nº VIII-0752-2011 <strong>de</strong><br />

Estímulo Educativo y Concientización <strong>de</strong>l Ahorro “Estampillas Escolares <strong>de</strong><br />

Ahorro para Mi Futuro”, a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Mayo comenzó la entrega <strong>de</strong> las<br />

Estampillas Escolares <strong>de</strong> Ahorro para mi Futuro correspondientes al Ciclo<br />

lectivo 2.012. Se cumplió con el cronograma pre-establecido para las entregas<br />

<strong>de</strong> las estampillas, acordado previamente con el Ministerio <strong>de</strong> Educación,<br />

habiendo entregado sus Estampillas Escolares a 85.651 alummos <strong>de</strong> los<br />

niveles primario y secundario <strong>de</strong> toda la Provincia en 456 escuelas,<br />

equivalente a 4.958 secciones o divisiones:<br />

Distribución <strong>de</strong> entregas por Departamento<br />

Departamento<br />

Establecimientos Secciones Alumnos<br />

LA CAPITAL 113 1893 39028<br />

PEDERNERA 79 1264 25179<br />

JUNIN 39 380 5739<br />

CHACABUCO 35 299 4098<br />

AYACUCHO 61 340 3829<br />

PRINGLES 26 199 2568<br />

GOBERNADOR DUPUY 24 179 2428<br />

BELGRANO 28 132 1065<br />

GRAL. JUAN M. PUEYRREDÓN 16 101 900<br />

SAN MARTIN 26 140 689<br />

CORONEL PRINGLES 4 16 87<br />

GENERAL SAN MARTIN 4 13 39<br />

PLANTA DE SANDIA-SAN MARTIN 1 2 2<br />

456 4958 85651<br />

También, por segundo año consecutivo, se implementó a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong><br />

septiembre, el canje <strong>de</strong> las estampillas por parte <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>l ciclo<br />

escolar 2012 que estaban cursando el último año <strong>de</strong>l nivel secundario y no<br />

a<strong>de</strong>udaban materias previas, continuando a<strong>de</strong>más durante todo el año con el<br />

canje para aquellos alumnos correspondientes al año 2011 que por rendir las<br />

materias que a<strong>de</strong>udaban se iban poniendo en condiciones <strong>de</strong> canjear. Hasta el<br />

31/12/2012 han canjeado sus estampillas 4.225 alumnos, 610 <strong>de</strong>l ciclo<br />

escolar 2011 y 3.615 <strong>de</strong>l ciclo escolar 2012, por un monto <strong>de</strong> $23.772.882. El<br />

90% <strong>de</strong> los alumnos han efectuado el retiro total <strong>de</strong> sus U$S1.200, mientras<br />

que solo el 10% realizó retiros parciales.<br />

<strong>La</strong> implementación <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a que tiene entre sus objetivos elevar el nivel<br />

educativo <strong>de</strong> la provincia y que la totalidad <strong>de</strong> los alumnos terminen el nivel<br />

secundario, se ha visto reflejado en algunos indicadores tales como que la<br />

cantidad <strong>de</strong> alumnos que se presentaron a rendir se incrementó en un<br />

23%, y a<strong>de</strong>más, consi<strong>de</strong>rados todos los exámenes hubo una mejora en las<br />

notas <strong>de</strong>l 33%.<br />

Se realizaron mejoras en la página web<br />

www.estampillaescolar.sanluis.gov.ar, colocando mayor información para que<br />

23


los alumnos pudieran consultar, y colocando un formulario on line <strong>de</strong> reclamo,<br />

sugerencia, pedido, etc. con vínculo al Ministerio <strong>de</strong> Educación. Asimismo, a<br />

partir <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> la red social facebook se mantiene un intercambio<br />

fluido con todos los alumnos que utilizan esta herramienta.<br />

Con referencia a la Actividad Filatélica, el Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y Obras<br />

Públicas conjuntamente con el Ministerio <strong>de</strong> Educación, y en el marco <strong>de</strong> la Ley<br />

Nº VIII-752-2011, llevó a cabo el llamado a participar <strong>de</strong> un Concurso<br />

Provincial <strong>de</strong> Dibujo para la emisión <strong>de</strong> las Estampillas Más Ahorros para<br />

Mi Futuro, en el cual presentaron sus dibujos niños, niñas y adolescentes <strong>de</strong><br />

instituciones educativas presénciales <strong>de</strong> toda la Provincia <strong>de</strong> San Luis, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Primer Grado <strong>de</strong>l Nivel Primario hasta el último Año <strong>de</strong>l Nivel Secundario. <strong>La</strong><br />

presentación <strong>de</strong> los dibujos se realizó entre el 21 <strong>de</strong> Septiembre y 26 <strong>de</strong><br />

Octubre el corriente año. El mencionado concurso tuvo una gran convocatoria<br />

ya que 3.622 alumnos <strong>de</strong> 447 escuelas presentaron sus dibujos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

distintos puntos <strong>de</strong> la provincia. El jurado tuvo una ardua tarea para clasificar y<br />

elegir los dibujos ganadores que servirán <strong>de</strong> base para ilustrar la nueva serie<br />

<strong>de</strong> Estampillas Escolares “Más Ahorro para mi Futuro”, las que posteriormente<br />

los chicos podrán adquirir y pegar en la Libreta que reciben, coleccionándolas e<br />

incrementando sus ahorros. Con esto se preten<strong>de</strong> inculcar en los alumnos el<br />

hábito <strong>de</strong>l ahorro como medio <strong>de</strong> previsión <strong>de</strong>l futuro e introducirlos en el<br />

mundo <strong>de</strong> la filatelia y <strong>de</strong>l coleccionismo.<br />

Los premios que se otorgaron a los ganadores, se entregaron en un emotivo<br />

acto que se realizó en la Sala Hugo <strong>de</strong>l Carril el 21 <strong>de</strong> noviembre y que contó<br />

con la presencia <strong>de</strong>l Sr. Gobernador <strong>de</strong> la Provincia, <strong>de</strong> los Sres. Ministros <strong>de</strong><br />

Hacienda y Obras Públicas y <strong>de</strong> Educación, <strong>de</strong>l Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la FAEF , <strong>de</strong><br />

un prestigioso filatelista <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

Centro Filatélico <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, inten<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s a las que<br />

pertenecían a las escuelas ganadoras, entre otros, fueron los siguientes:<br />

Un viaje para el grado o curso ganador por un fin <strong>de</strong> semana en un <strong>de</strong>stino<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la provincia, con traslado, alojamiento y pensión<br />

completa.<br />

Una computadora (CPU, monitor, parlante, mouse e impresora) para la<br />

Escuela a la que pertenece el grado o curso ganador.<br />

En el mes <strong>de</strong> diciembre se concretaron exitosamente todos los viajes <strong>de</strong> los<br />

cursos ganadores, excepto uno que por su propia elección <strong>de</strong>jaron pendiente<br />

para el mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013, los que fueron recibidos por los chicos con gran<br />

alegría.<br />

Proyectos Para 2013<br />

Estampillas De Ahorro San Luis<br />

Se encuentra en trámite administrativo la adquisición <strong>de</strong> un inflable <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

dimensiones a los efectos <strong>de</strong> utilizarlo en la campaña <strong>de</strong> concientización <strong>de</strong>l<br />

ahorro en estampillas. Este inflable va a tener la forma <strong>de</strong> un chanchito tipo<br />

alcancía, con el color y logo <strong>de</strong> las Estampillas <strong>de</strong> Ahorro San Luis.<br />

-Con respecto a la actividad filatélica se tiene previsto, en el año en curso,<br />

llevar a cabo dos muestras filatélicas, una en la ciudad <strong>de</strong> San Luis y la otra en<br />

24


la ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s; lo importante <strong>de</strong> estas muestras van a ser<br />

realizadas por filatelistas <strong>de</strong> nuestra provincia.<br />

Estampillas Escolares <strong>de</strong> Ahorro para Mi Futuro<br />

<strong>La</strong>s estampillas Escolares <strong>de</strong> Ahorro para Mi Futuro serán entregadas a todos<br />

los alumnos <strong>de</strong>l nivel primario y secundario presenciales <strong>de</strong> Establecimientos<br />

Educativos en el ámbito <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, que promocionen al grado<br />

o año inmediato superior.<br />

El cronograma <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> las estampillas escolares, el cual se acordó<br />

previamente con el Ministerio <strong>de</strong> Educación, es el siguiente:<br />

<strong>La</strong> entrega <strong>de</strong> estampillas se realizará durante el periodo que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

29 <strong>de</strong> Abril al 05 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong>l presente año.<br />

<strong>La</strong> AFLCyJA ya tiene el stock necesario <strong>de</strong> libretas, estampillas y guías <strong>de</strong> uso<br />

<strong>de</strong> las mismas, para cubrir los requerimientos <strong>de</strong> entrega en su totalidad.<br />

A fines <strong>de</strong> agosto se tiene previsto implementar el canje <strong>de</strong> las estampillas<br />

por parte <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>l ciclo escolar 2013 que estén cursando el último<br />

año <strong>de</strong> nivel secundario y no a<strong>de</strong>udan materias previas. A<strong>de</strong>más se va a<br />

continuar con el canje para aquellos alumnos correspondientes al año 2011 y<br />

2012 que por rendir las materias que a<strong>de</strong>udaban han regularizado su situación<br />

para realizar el canje.<br />

Con respecto a la filatelia en las escuelas, se tiene previsto que alumnos <strong>de</strong><br />

las escuelas visiten las muestras filatélicas que se van a realizar en las<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Luis y Villa Merce<strong>de</strong>s. A<strong>de</strong>más, se encuentra en estudio la<br />

posibilidad <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> kits filatélicos en las escuelas, el que consiste en una<br />

cubeta buscafiligranas, odontómetro, lupa y estampillas para manipular. Esto<br />

les permitirá a los alumnos iniciarse en el mundo <strong>de</strong>l coleccionismo.<br />

Estampillas Más Ahorros Para Mi Futuro<br />

Con motivo <strong>de</strong> dar cumplimiento a lo establecido en el Art. 15 <strong>de</strong> la Ley Nº VIII-<br />

0719-2010, a fin <strong>de</strong> inculcar en los más pequeños la práctica <strong>de</strong>l ahorro; en el<br />

corriente año dará inicio a la operatoria <strong>de</strong> Estampillas Más Ahorros para Mi<br />

Futuro. Los dibujos ganadores <strong>de</strong>l Concurso Provincial <strong>de</strong> Dibujo para la<br />

Emisión <strong>de</strong> las Estampillas Más Ahorros para Mi Futuro, convocado en 2012,<br />

se usarán <strong>de</strong> base para ilustrar la nueva serie <strong>de</strong> Estampillas Más Ahorros para<br />

Mi Futuro. Esta operatoria se realizará a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado “Sistema<br />

Informatizado <strong>de</strong> Tenedores <strong>de</strong> Estampillas”, en el cual los menores o jóvenes,<br />

podrán adquirir estampillas <strong>de</strong> uso no postal para ahorro.<br />

<strong>La</strong> medida <strong>de</strong> la estampilla será <strong>de</strong> 34 x 44 mm. , impresas en papel engomado<br />

con PVA, tropicalizado, tendrán las medidas <strong>de</strong> seguridad exigidas por la Ley.<br />

El valor Nominal <strong>de</strong> las Estampillas Más Ahorros para Mi Futuro con fines <strong>de</strong><br />

ahorro serán los siguientes: u$S 1,00 ; U$S 5,00 ; U$S 10,00 ; U$S 20,00 ;<br />

U$S 50,00 .<br />

Los puestos <strong>de</strong> venta para adquirir estas estampillas serán en principio los<br />

actuales puntos <strong>de</strong> venta. Se están realizando reuniones con el Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación a los fines <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r llevar esta operatoria a las escuelas, para que<br />

los niños y jóvenes, sobre todo <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la provincia, puedan adquirir en<br />

forma masiva estas estampillas.<br />

25


Política <strong>de</strong>l Gasto<br />

El programa estrella <strong>de</strong>l Control <strong>de</strong>l Gasto fue la Implementación <strong>de</strong>l Sistema<br />

Automatizado <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Consumo <strong>de</strong> Combustible, el cual comenzó a<br />

funcionar a partir <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012, se realizaron las siguientes tareas:<br />

Nuevo relevamientos <strong>de</strong> vehículos ya que la base <strong>de</strong> datos existente no estaba<br />

actualizada<br />

Pegado <strong>de</strong> Obleas / Generación <strong>de</strong> PIN <strong>de</strong> seguridad<br />

Convenio con estaciones <strong>de</strong> servicios<br />

Homologación <strong>de</strong> convenios<br />

Instalación en estaciones <strong>de</strong> servicio<br />

Actualmente tenemos 27 puntos <strong>de</strong> carga habilitados y administramos 604<br />

vehículos.<br />

Al Sistema Automatizado <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Consumos <strong>de</strong> Combustibles se lo<br />

relaciono a nivel <strong>de</strong> software con el Sistema <strong>de</strong> Seguimiento Vehicular (AVL)<br />

reportando alarmas cuando el consumo es superior al estándar <strong>de</strong>terminado,<br />

es <strong>de</strong>cir consumió mas litros <strong>de</strong> los necesarios para recorrer una <strong>de</strong>terminada<br />

cantidad <strong>de</strong> kilómetros. Con estas alarmas se realizan un reporte y se genera<br />

un expediente que es <strong>de</strong>rivado al área involucrada. Des<strong>de</strong> su implementación a<br />

marzo <strong>de</strong> 2013 se han registrado 131 alarmas, <strong>de</strong> las cuales el 87%<br />

correspon<strong>de</strong>n a Policía <strong>de</strong> la Provincia, el porcentaje restante se divi<strong>de</strong> entre el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud, Inclusión Social y Medio Ambiente.<br />

Control <strong>de</strong>l Gasto Corriente<br />

Centralización <strong>de</strong> Tarifados<br />

Mensualmente se pagan los servicios <strong>de</strong> luz y gas a los distintos proveedores,<br />

como también se realizan a través <strong>de</strong>l Programa las altas, bajas y<br />

modificaciones en los medidores <strong>de</strong> cada servicio.<br />

También se paga la facturación <strong>de</strong> líneas telefónicas. Durante el año 2012 se<br />

centralizaron los pagos <strong>de</strong> las cooperativas telefónicas <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la<br />

provincia que antes se enviaban a los hospitales y centros <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> allí se<br />

enviaban al Ministerio <strong>de</strong> Salud.<br />

A implementar en 2013<br />

Se ampliaran las funcionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Sistema Automatizado <strong>de</strong> Control <strong>de</strong><br />

Consumo <strong>de</strong> Combustible a la adquisición a través <strong>de</strong> la misma oblea que<br />

actualmente poseen los móviles a los services básicos que realizan los<br />

vehículos, a saber: adquisición <strong>de</strong> lubricantes, filtros y fluidos necesarios para<br />

cada móvil, permitiendo un mantenimiento <strong>de</strong> la flota. Esto también se realizara<br />

a través <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Seguimiento Vehicular que informara el kilometraje<br />

para realizar los cambios permitiendo el sistema automatizado <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

combustible avisar cuando <strong>de</strong>be realizar el cambio y <strong>de</strong> no realizarlo, bloqueará<br />

el vehículo para la carga <strong>de</strong> combustible.<br />

El lubricante que corresponda a las maquinarias y los equipos se continuara<br />

adquiriendo por el Programa Compras y Contrataciones.<br />

26


Actualmente se está integrando al Sistema Automatizado <strong>de</strong> Control <strong>de</strong><br />

Consumo <strong>de</strong> Combustible a los entes <strong>de</strong>sconcentrados y empresas <strong>de</strong>l estado<br />

mediante un convenio <strong>de</strong> cooperación que les permita el uso <strong>de</strong>l software.<br />

Está en proceso la creación dos nuevos subprogramas cuya finalidad es el<br />

control <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> los bienes y servicios que el Estado adquiere (EXD<br />

2140346/13), ellos son Subprograma Control <strong>de</strong> Recepción <strong>de</strong> Bienes y<br />

Subprograma Control <strong>de</strong> Prestación <strong>de</strong> Servicios. Se está avanzando en este<br />

tema trabajando conjuntamente con el Programa Compras y Contrataciones y<br />

la Contaduría General ya que involucra tanto a los proveedores como a cada<br />

una <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s ejecutoras que realizan el gasto. Este punto está en<br />

concordancia con los objetivos <strong>de</strong> calidad planteados por el Ministerio.<br />

El Subprograma Control <strong>de</strong> Gastos <strong>de</strong> Repuestos y Mantenimiento <strong>de</strong><br />

Movilidad y Maquinarias avanzara durante el 2013 en el control <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong><br />

repuestos y/o accesorios que sean requeridos tanto por los vehículos <strong>de</strong> la flota<br />

oficial como <strong>de</strong> las maquinarias, equipos y/o herramientas, a través <strong>de</strong> un<br />

trabajo conjunto con el Programa Compras y Contrataciones y cada unidad<br />

ejecutora interviniente. Se está trabajando en un proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto que<br />

permita la intervención <strong>de</strong>l Programa Control <strong>de</strong>l Gasto, bajo pena <strong>de</strong> nulidad<br />

<strong>de</strong>l procedimiento y a cargo <strong>de</strong>l funcionario que no cumpla con el<br />

procedimiento establecido permitiendo la creación <strong>de</strong> un “Historial <strong>de</strong><br />

Mantenimiento <strong>de</strong>l Vehículo” a fin <strong>de</strong> optimizar la compra y disminuir los gastos.<br />

Como parte fundamental <strong>de</strong> la contención <strong>de</strong>l gasto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ministerio en el<br />

año 2012 se profundizo el accionar en el programa Compras a través <strong>de</strong> las<br />

siguientes acciones:<br />

Se digitalizó el registro <strong>de</strong> cada proveedor en cuanto a los requisitos generales<br />

y particulares según el rubro en el que se inscribe, siendo responsabilidad <strong>de</strong>l<br />

mismo mantenerse al día para po<strong>de</strong>r cotizar.-<br />

Se incorporó como requisito para la inscripción la cuenta bancaria <strong>de</strong> cada<br />

proveedor, con la intención <strong>de</strong> brindar la información a Tesorería para la<br />

acreditación <strong>de</strong> los pagos <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> provisión. Esto se <strong>de</strong>be a que el<br />

proveedor tenía que ir a más <strong>de</strong> una repartición <strong>de</strong> gobierno para terminar por<br />

completo el trámite <strong>de</strong> inscripción.-<br />

Se automatizó la incorporación <strong>de</strong> reportes generados en el Sistema<br />

Electrónico <strong>de</strong> Compras al sistema <strong>de</strong> expedientes digital (Tramix).-<br />

Se automatizó el control <strong>de</strong>l requisito Constancia <strong>de</strong> Inscripción <strong>de</strong> Ingresos<br />

Públicos, permitiendo el control automático al momento <strong>de</strong> cotizar.-<br />

Se comenzó con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> firma digital para documentos externos<br />

incorporados en el Sistema.-<br />

Se incorporaron informes para controles internos necesarios para la gestión <strong>de</strong>l<br />

programa.-<br />

Se comenzó con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Patrimonio, que permitirá tener<br />

un registro <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong>l estado.-<br />

Se certificaron con normas ISO-9001 los procesos <strong>de</strong> Contrataciones Directas<br />

con Decreto y Licitaciones Públicas y Privadas. Lo que permitió <strong>de</strong>finir los<br />

27


procedimientos para gestionar cada una <strong>de</strong> ellas y establecer indicadores para<br />

controlar la eficiencia y mejorar continuamente.-<br />

Se logró la aprobación por parte <strong>de</strong>l BID <strong>de</strong>l financiamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

modulo <strong>de</strong> Obras Públicas, a los efectos <strong>de</strong> que toda gestión <strong>de</strong> contratación<br />

<strong>de</strong> la misma se efectúa por el Sistema Electrónico <strong>de</strong> Compras.-<br />

Se modificó el módulo <strong>de</strong>l Registro en el Sistema para po<strong>de</strong>r incorporar a los<br />

proveedores <strong>de</strong> Obra Pública y así tener un registro único <strong>de</strong> proveedores. A la<br />

fecha los proveedores <strong>de</strong> Obra Pública se encuentran digitalizando su legajo,<br />

ya que se implementó la publicidad correspondiente para que se empezaran a<br />

inscribirse en el Registro en forma online.-<br />

Se incorporaron tutoriales/manuales como vi<strong>de</strong>os <strong>de</strong> cada funcionalidad <strong>de</strong>l<br />

sistema para que los proveedores se pue<strong>de</strong>n auto-capacitar pudiendo operar<br />

en el sistema. Esto facilito la <strong>de</strong>scongestión en llamados constantes o mails<br />

sobre cómo funciona el mismo.-<br />

Se modificó el módulo <strong>de</strong>l Registro en el Sistema para solicitar en forma<br />

periódica la actualización <strong>de</strong> datos generales <strong>de</strong> cada proveedor que no están<br />

como obligatorios para cotizar: domicilios comerciales, teléfonos, mails. Esto<br />

nos permite contactar a los mismos inmediatamente para cualquier consulta<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el registro o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la repartición que lo requiera.-<br />

Se firmó convenio con el Instituto <strong>de</strong> Firma Digital don<strong>de</strong> el registro se<br />

constituyo como Autoridad <strong>de</strong> Registro Remota. Esto permitirá que podamos<br />

otorgar firma digital a todos los proveedores <strong>de</strong>l registro.<br />

Se comenzó con charlas informativas para asesorar e incorporar las compras<br />

<strong>de</strong> los entes/organismos <strong>de</strong>sconcentrados, <strong>ULP</strong> y empresas para que utilicen el<br />

Sistema Electrónico <strong>de</strong> Compras y se firmó los convenios correspondientes<br />

para ejecutar dicha acción; los cuales están en proceso <strong>de</strong> homologación.-<br />

Se establecieron controles en cuanto a la gestión <strong>de</strong> las compras con<br />

Circulares para concientizar en la planificación <strong>de</strong> las mismas y disminuir las<br />

urgencias por falta <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s ejecutoras.-<br />

Se comenzó con charlas informativas en cuanto a la realización <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os<br />

institucionales con la <strong>ULP</strong>.-<br />

Participación activa en reuniones y congresos <strong>de</strong> la Red Fe<strong>de</strong>ral<br />

Gubernamental <strong>de</strong> la que formamos parte, lo que nos permite mostrar las<br />

avances <strong>de</strong> la Provincia en compras públicas y intercambiar conocimientos y<br />

experiencias entre las distintas provincias que participan.-<br />

Profesionalizar al Programa incorporando más profesionales, como así también<br />

realizar capacitaciones para jerarquizar los procesos gestionados por el<br />

programa.-<br />

Política <strong>de</strong> Recursos Humanos<br />

<strong>La</strong> Administración <strong>de</strong> los Recursos Humanos <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Pcia. De San<br />

Luis, correspon<strong>de</strong> al Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y Obras Publicas, bajo la órbita <strong>de</strong>l<br />

Programa Capital Humano y es responsable <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo personal,<br />

profesional y humano <strong>de</strong> los Agentes <strong>de</strong>pendientes, en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

Administración Pública Provincial.<br />

Aumento <strong>de</strong> Sueldo 2013<br />

28


Aumento <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong>sdoblado en los meses <strong>de</strong> Marzo (15%) y Julio (14,5%).<br />

Un aumento <strong>de</strong>l 25% en los salarios <strong>de</strong> toda la administración pública, lo que<br />

generará una erogación estimada <strong>de</strong> $ 391.538.020,11 y un Costo Total<br />

Anual <strong>de</strong> $ 2.561.834.518,49.<br />

El salario mínimo aumentó <strong>de</strong> $ 3202,50 a $ 3.682, en marzo y en julio<br />

llegará a $ 4003,13.<br />

El Plan <strong>de</strong> Inclusión y Pasantías, cobraban $ 855 y pasaron a percibir en<br />

marzo $ 1.070.<br />

El subsidio a los colegios privados, escuelas <strong>de</strong>sconcentradas y auto<br />

gestionadas también aumentó en forma escalonada, en marzo un 15 % y el<br />

julio un 10 %, <strong>de</strong> acuerdo al porcentaje <strong>de</strong> subvención que cada<br />

establecimiento educativo posea. Incrementándose por un total <strong>de</strong> $<br />

14.534.215,00 en el periodo 2013, siendo el costo total anual <strong>de</strong> $<br />

93.343.306,00.<br />

Puntos Destacados Del 2012<br />

Reducción <strong>de</strong>l ausentismo por razones <strong>de</strong> salud en un 5,9% con respecto al<br />

año 2011. En el sector docente la reducción alcanzo el 7,55 %.<br />

Se realizo el relevamiento correspondiente a todos los datos necesarios <strong>de</strong> los<br />

Entes y Empresas <strong>de</strong>l Estado a efectos <strong>de</strong> iniciar la liquidación <strong>de</strong> Haberes<br />

correspondientes a su personal <strong>de</strong>pendiente a partir <strong>de</strong>l 1-01-2013. Con la<br />

implementación <strong>de</strong>l nuevo software, con el cual se inicio la liquidación <strong>de</strong><br />

Haberes <strong>de</strong> los Entes y Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado,<br />

Se ha tomado la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> incorporar e implementar un nuevo Software <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong> recursos humanos, que traerá múltiples beneficios tanto en el<br />

módulo <strong>de</strong> liquidación <strong>de</strong> sueldos propiamente dicha, como la posibilidad <strong>de</strong><br />

realizar informes dinámicos que hacen más eficiente la gestión en la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones, <strong>de</strong> control y auditoría <strong>de</strong> las liquidaciones <strong>de</strong> los distintos convenios<br />

que se ejecutan en la administración pública provincial y la que se estima en<br />

aproximadamente 9 meses, nos imponemos como objetivo cumplimentar la<br />

puesta en funcionamiento<br />

Reducción <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l aumento otorgado en el año 2012 a todo el<br />

personal Retirado y Pensionado <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Policía y <strong>de</strong>l Servicio<br />

Penitenciario Provincial en cuatro (4) meses respecto al año anterior.<br />

Se inicio la preparación en dos circuitos administrativos <strong>de</strong> Designación<br />

Docente, para certificar en Normas ISO 9001-2008<br />

Certificación Normas ISO 9001-2008 Proceso <strong>de</strong> Liquidación <strong>de</strong> Haberes<br />

Se incorporó en la Escuela <strong>de</strong> Administración Publica (EAP) para el año 2013<br />

módulo Temático Operativo <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad<br />

Se a<strong>de</strong>cuaron las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> los funcionarios y agentes según<br />

la nueva estructura ministerial.<br />

Se toma intervención en las altas y bajas <strong>de</strong> todos los agentes llevando estricto<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las vacantes disponibles y economías ofrecidas, <strong>de</strong> acuerdo a<br />

la normativa vigente.<br />

29


Se agilizo y mo<strong>de</strong>rnizo el sistema <strong>de</strong> liquidación <strong>de</strong> embargos, habiéndose<br />

centralizado en esta Dirección y sistematizado informáticamente logrando<br />

celeridad y eficiencia, con la acreditación digital a través <strong>de</strong>l Supervielle S.A. se<br />

ha logrado no solo ahorrar la impresión <strong>de</strong> las boletas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong><br />

Alimentos, Litis y Expensas (se redujo a 1800 <strong>de</strong> un promedio <strong>de</strong> 7200<br />

mensuales), sino que se ha contribuido a una baja en el tiempo <strong>de</strong> remisión a<br />

Tesorería y al Banco, <strong>de</strong> 5 días a 2 días.<br />

Se gestionó el reintegro <strong>de</strong> ILT, recuperando en el año 2012 la suma <strong>de</strong> $<br />

5.766.255.34<br />

Se han digitalizados 15.000 legajos, dándole prioridad a lo <strong>de</strong> los agentes que<br />

efectivamente prestan servicios actualmente, previendo que para fin <strong>de</strong>l 2013<br />

estarán disponible en la Web la totalidad <strong>de</strong> los mismos. No obstante la<br />

actualización <strong>de</strong> la documentación que se genera día a día son digitalizadas<br />

permanentemente.<br />

Capacitación<br />

El diseño <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> capacitación a funcionarios consta <strong>de</strong> 3 niveles:<br />

Reflexión, Acción, Resultados; <strong>de</strong> los cuales el primero “Reflexión” se<br />

impartió durante 2011, el segundo “Acción” en 2012, mientras el tercero<br />

“Resultados” está previsto para el año próximo.<br />

Se dictaron a partir <strong>de</strong> Abril los 5 módulos temáticos operativos <strong>de</strong> la Escuela<br />

<strong>de</strong> Administración Pública, consistentes en Atención al Público, Secretariado<br />

Ejecutivo, Informática, Práctica Contable y Legales y Despacho. Se contó con<br />

la Inscripción <strong>de</strong> 575 agentes <strong>de</strong> la Administración, llegando a 81, los<br />

participantes que accedieron al premio pecuniario <strong>de</strong> $ 500.00 por el termino <strong>de</strong><br />

24 meses siendo estos los mejores evaluados, siendo uno <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>stacado<br />

con la entrega a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una medalla que distinguido por el mejor promedio y<br />

asistencia perfecta, en un acto <strong>de</strong> premiación que tuvo lugar en el Salón<br />

Blanco, el día 03 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2012.<br />

Se <strong>de</strong>sarrollaron acciones <strong>de</strong> capacitación a<strong>de</strong>cuadas a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

distintos ministerios. <strong>La</strong> misma se focalizó por un lado en un ciclo básico que<br />

reúne fundamentos <strong>de</strong> Atención al Público con elementos <strong>de</strong> Informática, y por<br />

otro en un módulo <strong>de</strong> perfeccionamiento <strong>de</strong>nominado Informática Segundo<br />

Nivel.<br />

En cuanto a las boletas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos judiciales (Comerciales) continúan<br />

emitiéndose en un total <strong>de</strong> 600 boletas con un tiempo <strong>de</strong> control y remisión a<br />

Tesorería <strong>de</strong> 3 días.<br />

Se observa una fluida atención al público, cuya actitud <strong>de</strong> servicio se ha<br />

acentuado a fin <strong>de</strong> dar mejor respuesta a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la gente.<br />

En el año 2013 preten<strong>de</strong>mos establecer y profundizar el contacto permanente y<br />

fluido con cada uno <strong>de</strong> los Municipios <strong>de</strong> la Provincia, <strong>de</strong> manera tal que entre<br />

Provincia y Municipio se puedan llevar a cabo en forma clara y transparente<br />

cada uno <strong>de</strong> los proyectos anhelados.<br />

Para llevar a cumplir con este objetivo, se propone realizar:<br />

I JORNADAS EN GESTIÓN MUNICIPAL <strong>de</strong>stinado a todos los Municipios <strong>de</strong><br />

la Provincia <strong>de</strong> San Luis. Con la finalidad <strong>de</strong> capacitar en diferentes temáticas<br />

30


que permitan mejorar la administración municipal. (Presupuesto Público,<br />

recursos, compras y contrataciones, políticas tributarias, aportes y<br />

contribuciones patronales y temas inherentes a la obra pública)<br />

ESCUELA ADMINISTRACIÓN y GESTIÓN MUNICIPAL tendiente a capacitar<br />

a Inten<strong>de</strong>ntes, funcionarios, asesores contables y personal administrativo <strong>de</strong><br />

los Municipios, brindándoles herramientas que les permitan mejorar la gestión<br />

municipal para alcanzar y/o mantener el equilibrio financiero. A<strong>de</strong>más esto nos<br />

permitirá mejorar la flui<strong>de</strong>z en la comunicación con las áreas contables <strong>de</strong> los<br />

Municipios, unificando criterios para la presentación <strong>de</strong> documentación que<br />

<strong>de</strong>ben realizar a cada uno <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Provincia. Los<br />

principales temas serían:<br />

Confección <strong>de</strong>l presupuesto<br />

Estimación <strong>de</strong> recursos, proyecciones – flujos <strong>de</strong> fondos<br />

Presentación <strong>de</strong>l formulario 931 ( aportes y contribuciones)<br />

Elaboración <strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> obra<br />

Rendiciones <strong>de</strong> fondos ( fondo fe<strong>de</strong>ral solidario)<br />

El curso finaliza con una evaluación y entrega <strong>de</strong> certificados.<br />

Previsional<br />

Se cumplió con la gestión, para obtener la renuncia por Jubilación <strong>de</strong> un total<br />

<strong>de</strong> 452 agentes, DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS, logrando superar<br />

ampliamente las renuncias presentadas en el año 2011, las cuales fueron en<br />

total 377, Intimando a cada uno <strong>de</strong> los agentes que reunían los requisitos para<br />

acce<strong>de</strong>r a la Jubilación, mediante Carta Documento; asesorando en forma<br />

personalizada acerca <strong>de</strong> la tramitación que <strong>de</strong>ben realizar cada uno ante el<br />

Organismo ANSES; Otorgando facilida<strong>de</strong>s en la gestión <strong>de</strong> dicha tramitación,<br />

concediendo al agente el turno en ANSES, recibiendo y analizando la<br />

documentación para corroborar que sea la correcta, realizando<br />

constantemente llamadas telefónicas a los agentes para informarles el curso<br />

<strong>de</strong> su tramitación.<br />

Se consiguió regularizar y actualizar todos los Actos Administrativos <strong>de</strong> Bajas<br />

por Jubilación no docente, que se encontraban pendientes, y se optimizó el<br />

procedimiento <strong>de</strong> dichos Decretos agilizándose consi<strong>de</strong>rablemente su<br />

tramitación completa.<br />

Se confeccionaron más <strong>de</strong> 800 Certificaciones <strong>de</strong> Servicios y Ampliaciones <strong>de</strong><br />

Agentes Administrativos y Ampliaciones y Ceses <strong>de</strong> Personal Docente, para<br />

proce<strong>de</strong>r a tramitar los diferentes tipos <strong>de</strong> prestaciones previsionales, logrando<br />

estar al día con las solicitu<strong>de</strong>s efectuadas por los agentes <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la<br />

Administración Pública Provincial.<br />

Se logró realizar exitosamente la Fiesta Homenaje a los Jubilados <strong>de</strong> la<br />

Administración Pública Provincial correspondientes al año 2012, la cual se llevó<br />

a cabo el 29 <strong>de</strong> Noviembre, en el Hotel Internacional Potrero <strong>de</strong> los Funes, con<br />

gran concurrencia y participación <strong>de</strong> los jubilados homenajeados.<br />

Ausentismo<br />

31


Se logró reducir los plazos <strong>de</strong> tramitación <strong>de</strong>l todos los tipos <strong>de</strong> licencias,<br />

encuadrados en la Ley Nº XV-0402-2004, referente al Régimen <strong>de</strong> Licencias<br />

para los agentes <strong>de</strong> la Administración Publica Provincial, los cuales se refieren<br />

a las licencia sin goce <strong>de</strong> haberes, vacaciones, licencia por examen, estudios o<br />

investigaciones, cursos, congresos, conferencias, franquicias, licencia por<br />

atención familiar enfermo, licencia por maternidad, cambio <strong>de</strong> funciones por<br />

razones <strong>de</strong> salud, altas médicas, etc. <strong>de</strong> todo el personal excepto Docentes.<br />

Se profundizó el control <strong>de</strong> ausentismo médico, a través <strong>de</strong> mayores visitas<br />

domiciliarias a los agentes, que solicitan licencias por razones <strong>de</strong> salud.<br />

Se optimizó el procedimiento <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> información <strong>de</strong> justificación <strong>de</strong><br />

licencias por razones <strong>de</strong> salud, lo que permitió realizar los correspondientes<br />

<strong>de</strong>scuentos en caso <strong>de</strong> no estar <strong>de</strong>bidamente justificadas.<br />

Se redujo el plazo <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> las Juntas Medicas para el personal no<br />

docente, logrando <strong>de</strong> esta forma la agilización <strong>de</strong>l trámite administrativo<br />

correspondiente en su totalidad hasta la notificación <strong>de</strong>l agente <strong>de</strong>l acto<br />

administrativo correspondiente.<br />

Se implementaron auditorias médicas domiciliarias en las principales ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la Provincia.<br />

Se realizaron 120 evaluaciones Psicofísicas a pedido <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación, a los aspirantes a cargos directivos, acondicionando dos<br />

consultorios médicos, con los recursos necesarios para po<strong>de</strong>r continuar con<br />

estos exámenes a requerimiento.<br />

RRHH Docentes<br />

Durante el año 2012 se conformaron y capacitaron cuatro (4) <strong>de</strong>legaciones <strong>de</strong><br />

Recursos Humanos en el interior <strong>de</strong> la provincia, lo que permitió <strong>de</strong>scentralizar<br />

los trámites que habitualmente se hacían en nivel central.<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s, San Francisco, Concarán y Merlo recepcionaron y digitalizaron<br />

la documentación <strong>de</strong> las Regiones Educativa II, III, IV y VI, lo que permitió<br />

disminuir los tiempos para el cumplimiento <strong>de</strong> los plazos establecidos para la<br />

<strong>de</strong>signación docente.<br />

En el transcurso <strong>de</strong>l año 2012 se realizaron 19 publicaciones para cubrir cargos<br />

y horas cátedra en los Establecimientos Educativos <strong>de</strong> toda la Provincia.<br />

32


CARGOS<br />

TOTAL<br />

HORAS CATEDRAS<br />

TOTAL<br />

Interinas Suplentes Interinas Suplentes<br />

1º PUBLICACIÓN 28 37 65 756 311 1067<br />

2º PUBLICACIÓN 3 0 3 230 0 230<br />

3º PUBLICACIÓN 18 61 79 204 681 885<br />

4º PUBLICACIÓN 18 49 67 333 580 913<br />

5º PUBLICACIÓN 17 38 55 399 594 993<br />

6º PUBLICACIÓN 28 32 60 267 526 793<br />

7º PUBLICACIÓN 2 3 5 15 5 20<br />

8º PUBLICACIÓN 11 35 46 131 343 474<br />

9º PUBLICACIÓN 2 27 29 59 298 357<br />

10º PUBLICACIÓN 3 37 40 47 219 266<br />

11º PUBLICACIÓN 12 27 39 156 360 516<br />

12º PUBLICACIÓN 3 30 33 171 446 617<br />

13º PUBLICACIÓN 0 0 0 0 60 60<br />

14º PUBLICACIÓN 4 22 26 86 339 425<br />

15º PUBLICACIÓN 3 26 29 82 236 318<br />

16º PUBLICACIÓN 7 24 31 123 201 324<br />

17º PUBLICACIÓN 2 14 16 28 274 302<br />

18º PUBLICACIÓN 6 17 23 115 306 421<br />

19º PUBLICACIÓN 3 26 29 116 331 447<br />

TOTAL 170 505 3318 6110<br />

Cargos Por Creación 62 Hs. Por Creación 1426<br />

Cargos Por Renuncia 109 Hs. Por Renuncia 1892<br />

171 3318<br />

A Término 120<br />

TOTAL CARGOS: 675<br />

TOTAL HS. CATEDRA: 9428<br />

TOTAL DE CARGOS Y HORAS CATEDRA INTERINAS Y SUPLENTES 2012<br />

Como resultado <strong>de</strong> las publicaciones efectuadas y la documentación<br />

recepcionada, se confeccionaron 3200 <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación, renuncia,<br />

traslados, reubicación y titularización entre otros, comunicados a la Dirección<br />

<strong>de</strong> Análisis y Liquidación <strong>de</strong> Haberes y notificados a los docentes y a los<br />

Establecimientos Educativos.<br />

En el mes <strong>de</strong> Diciembre-2012 se dio inicio al proyecto <strong>de</strong> capacitación<br />

<strong>de</strong>stinado a Directivos y Secretarios <strong>de</strong> los Establecimientos Educativos,<br />

responsables <strong>de</strong> la Gestión Administrativa <strong>de</strong> nuestros procesos, para el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la reglamentación vigente, en tiempo y forma <strong>de</strong> la<br />

documentación requerida.<br />

Se reestructuró el organigrama <strong>de</strong>l Subprograma a fin <strong>de</strong> optimizar los RRHH y<br />

materiales con los que se cuenta, con el objetivo <strong>de</strong> acortar los plazos en los<br />

procesos.<br />

Se finalizó en ciclo 2012 sin Actos Administrativos pendientes.<br />

Se inicio la preparación en dos circuitos administrativos <strong>de</strong> Designación<br />

Docente, para certificar en Normas ISO 9001-2008.<br />

Política <strong>de</strong> Obra Pública<br />

Para Destacar<br />

Se incrementó 10 veces más la Red Vial Provincial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ´80<br />

hasta la actualidad (<strong>de</strong> 350 a 3500 km pavimentados).<br />

33


844 km <strong>de</strong> Autopistas, a lo que se sumará la finalización <strong>de</strong> la Autovía Avda.<br />

Eva Perón y Aut. 25 <strong>de</strong> Mayo <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>-V.<strong>de</strong> la Quebrada, llegando a 873<br />

km.<br />

Des<strong>de</strong> el 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 se han finalizado 749 cuadras <strong>de</strong><br />

pavimento en toda la provincia, lo que significa una cuadra y media por día<br />

<strong>de</strong> gestión, 8 kilómetros <strong>de</strong> accesos a diferentes localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior<br />

provincial y 252 kilómetros <strong>de</strong> rutas provinciales.<br />

Se repararon 2.500 km <strong>de</strong> rutas provinciales <strong>de</strong> tierra.<br />

Inauguración <strong>de</strong> la Semaforización <strong>de</strong> la Avenida Eva Perón (Ex Corredor<br />

Vial Central) e inauguración <strong>de</strong>l tramo: Rio Bamba-Av. España.<br />

Habilitación <strong>de</strong> la Corte para la realización <strong>de</strong> las obras que significan el<br />

empalme <strong>de</strong> la Intersección <strong>de</strong> la Av. Eva Perón y la autopista <strong>de</strong> las<br />

Serranías <strong>Punta</strong>nas y la calle Riobamba.<br />

Convenio con la Dirección Nacional <strong>de</strong> Vialidad para la Repavimentación <strong>de</strong><br />

la traza <strong>de</strong> asfalto <strong>de</strong> la autopista <strong>de</strong> las Serranías <strong>Punta</strong>nas.<br />

Se Distribuyeron en total 6.867.000 litros <strong>de</strong> agua potable con la siguiente<br />

distribución:<br />

Escuelas<br />

Centros <strong>de</strong> Salud<br />

Otras Instituciones<br />

Particulares<br />

2.475.000 litros<br />

333.000 litros<br />

1.557.000 litros<br />

2.502.000 litros<br />

Se inauguraron 2 Diques más (Boca <strong>de</strong>l Río y Estancia Gran<strong>de</strong>) y se finalizó<br />

un tercero (<strong>La</strong> Estrechura), lo que aumenta a 464 hm3 (3%) la capacidad <strong>de</strong><br />

reserva <strong>de</strong> agua.<br />

Gestión ante la Nación para construir 2 gran<strong>de</strong>s presas: Paso Gran<strong>de</strong> y<br />

Quines y las lagunas <strong>de</strong> tratamientos <strong>de</strong> efluentes cloacales a la Capital.<br />

Construcción Acueducto Nogolí (658 km – Departamentos Belgrano,<br />

Ayacucho y Juan Martín <strong>de</strong> Pueyrredón).<br />

Durante 2013 se construirán dos azu<strong>de</strong>s sobre el río Desagua<strong>de</strong>ro para la<br />

recuperación <strong>de</strong> los humedales <strong>de</strong> Guanacache.<br />

Para el 2013 se prevé que llegaremos a 40 localida<strong>de</strong>s con servicios <strong>de</strong><br />

cloacas<br />

Entre Líneas <strong>de</strong> Media y Baja Tensión se concluyeron 172 Km y están en<br />

ejecución 332 km, que benefician a 485 familias.<br />

En obras <strong>de</strong> gasoductos <strong>de</strong> Alta Presión se están construyendo 135 km y<br />

re<strong>de</strong>s urbanas <strong>de</strong> media y baja presión 140 km, con lo que se beneficiarán<br />

3.920 familias.<br />

Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Media y Baja Presión Ciudad <strong>de</strong> San Luis-Plan “Chau Garrafa”,<br />

que se iniciarán en las zonas este-oeste-norte y suroeste, se beneficiarán<br />

1610 familias y se ejecutarán 45 km <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> gas natural<br />

en la ciudad y resto <strong>de</strong> la provincia, que contribuirán con el confort, la<br />

34


economía y progreso familiar y principalmente mejorarán la calidad <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> sus beneficiarios.<br />

A<strong>de</strong>más se iniciarán en los próximos días 7 km <strong>de</strong> gasoducto <strong>de</strong> acero <strong>de</strong><br />

alta presión y planta reguladora <strong>de</strong> presión, que mejorará la calidad <strong>de</strong>l<br />

servicio <strong>de</strong> gas natural en la ciudad <strong>de</strong> San Luis.<br />

Internas Domiciliarias <strong>de</strong> gas natural <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> San Luis previstas para<br />

1.700 familias en distintos barrios- ya se han ejecutado a la fecha en 530<br />

viviendas., y está previsto implementar el Plan Chau Garrafa en el resto <strong>de</strong><br />

la provincia.<br />

Plan Estratégico De Energía<br />

Ya se licitaron obras importantes <strong>de</strong>l plan que ampliarán y fortalecerán la<br />

infraestructura eléctrica provincial: Subsistema <strong>de</strong> la Costa (15 km <strong>de</strong> línea <strong>de</strong><br />

alta tensión), Estación Transformadora <strong>de</strong> San Luis Centro con nexo eléctrico<br />

(4 km <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> alta tensión), y Parque Fotovoltaico. Próximamente se<br />

realizará el llamado a licitación <strong>de</strong> la Linea <strong>de</strong> Alta Tensión Doble Terna Luján-<br />

San Luis (120 km <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> alta tensión), y la Ampliación <strong>de</strong> la Estación<br />

Transformadora <strong>de</strong> Luján.<br />

En el año 2012 el Programa <strong>de</strong> Obras <strong>de</strong> Arquitectura logro 43 Decretos <strong>de</strong><br />

Autorización al llamado a Licitación habiendo superado ampliamente la<br />

cantidad <strong>de</strong> llamados habituales. Este año se inauguraron obras muy<br />

importantes y necesarias para nuestra provincia como son la Estación <strong>de</strong><br />

Interconexión Regional San Luis y la Maternidad Provincial.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que el Programa Obras arquitectura ha trabajado en forma<br />

constante retroalimentándose con los otros Ministerios en mayor medida que<br />

otros años ya que este fue uno <strong>de</strong> los objetivos primordiales establecidos por<br />

esta gestión.<br />

El Programa Obras Arquitectura realiza una actualización permanente <strong>de</strong> los<br />

precios testigo que se utilizan para calcular los presupuestos oficiales <strong>de</strong> las<br />

obras, a fin <strong>de</strong> estar acor<strong>de</strong> a la variabilidad <strong>de</strong> la realidad económica actual <strong>de</strong>l<br />

país.<br />

En San Luis la construcción subió 14,5% (a nivel nacional cayó 3,2%)<br />

En los primeros 9 meses <strong>de</strong> 2012, el sector <strong>de</strong> la construcción pasó <strong>de</strong> tener<br />

4360 trabajadores a 4886<br />

Informe elaborado por la Dirección Provincial <strong>de</strong> Estadística y Censos <strong>de</strong>l<br />

Gobierno <strong>de</strong> San Luis, en base a datos obtenidos por el IERIC (Ministerio <strong>de</strong><br />

Trabajo <strong>de</strong> la Nación, COMARCO, UOCRA), OSPECON y ANSES (SIJyP).<br />

Implementación <strong>de</strong>l SICOP (Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> la Obra<br />

Pública) en todos los niveles.<br />

Certificación <strong>de</strong> las Normas ISO <strong>de</strong> calidad para los procesos “Control De<br />

Certificados”, “Ejecución De Viviendas” Y “Ejecución De Re<strong>de</strong>s Y Gasoductos”.<br />

Revisión y modificaciones en los procedimientos administrativos en todas las<br />

reparticiones.<br />

Detalle <strong>de</strong> Obras Finalizadas, en ejecución y próximas a iniciar<br />

35


<strong>La</strong> gestión se muestra a través <strong>de</strong> cinco (5) gran<strong>de</strong>s tipos <strong>de</strong> obras: Viales,<br />

Viviendas, Hídricas, Energéticas y Arquitectura.<br />

Obras finalizadas: 749 cuadras <strong>de</strong> pavimento, 1.551 viviendas, y 73 obras<br />

(viales, energéticas y <strong>de</strong> arquitectura)<br />

Se <strong>de</strong>stacan las siguientes obras finalizadas:<br />

VIALES<br />

378 cuadras en Villa Merce<strong>de</strong>s; 56 cuadras en Merlo; 224 cuadras en el Interior <strong>de</strong> la Provincia; 91 cuadras en San Luis<br />

Accesos a Merlo, Quines, Villa <strong>de</strong> la Quebrada, El Volcán, Leandro N. Alem, <strong>La</strong> Toma<br />

Ruta Nº 40-Potrerillos-<strong>La</strong>s Chacras<br />

Camino Perilago Dique Saladillo<br />

Ruta Nº 24-V.Merce<strong>de</strong>s y Rotonda Circunvalación<br />

Avda. Universitaria <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>(Av.Serrana-Aut.25 <strong>de</strong> Mayo)<br />

Ruta Nº 2-Juan Llerena-<strong>La</strong> Toma<br />

Ruta Nº 11-Cal<strong>de</strong>nadas-Zanjitas<br />

Ruta Nº 14-Viscacheras-Justo Daract<br />

Repavimentación Ruta Nac.Nº7-Granville-Fraga<br />

Cierre <strong>de</strong> Anillo acceso ZAL e Intersección Costanera Sur sobre Ruta 2b Puente <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra<br />

Ruta Prov. N° 11 Tramo Zanjitas-Beazley<br />

Repavimentación 10 km Ruta Prov. 22, Tramo Naschel-Empalme acceso Dique San Felipe<br />

Reconstrucción <strong>de</strong> ba<strong>de</strong>nes en el Camino <strong>de</strong>l Mirador <strong>de</strong>l <strong>La</strong>go (Merlo)<br />

Reconstrucción <strong>de</strong> 1 km Camino al Monolito en el Volcán<br />

VIVIENDAS<br />

95 Viviendas Productivas: 10 San Francisco, 5 Leandro N. Alem, 10 Unión, 5 Arizona, 10 Buena Esperanza, 5 Fortín El Patria, 5<br />

Juan Llerena, 5 Renca, 10 Naschel, 10 Santa Rosa <strong>de</strong>l Conlara, 5 San José <strong>de</strong>l Morro, 10 Lujan y 5 en <strong>La</strong> Punilla<br />

1.253 viviendas sociales contratadas con empresas: 26 Concarán, 500 San Luis, 500 Villa Merce<strong>de</strong>s y 227 Merlo.<br />

208 viviendas sociales por gestión municipal: 20 <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, 20 Juana Koslay, 5 San Martín, 4 Juan Llerena, 5 Juan Jorba, 2 San<br />

José <strong>de</strong>l Morro, 3 Papagayos, 10 Potrero <strong>de</strong> los Funes, 5 Nogolí, 5 Can<strong>de</strong>laria, 5 Carolina, 18 Justo Daract, 15 <strong>La</strong> Toma, 1 <strong>La</strong><br />

Punilla, 5 Corta<strong>de</strong>ras, 15 San Francisco, 3 Villa General Roca, 5 Carpintería, 5 Villa <strong>La</strong>rca, 5 Batavia, 4 Anchorena, 15 Tilisarao,<br />

5 Saladillo, 4 Villa <strong>de</strong>l Carmen, 4 Fraga y 20 Merlo.<br />

HÍDRICAS<br />

Dique Boca <strong>de</strong>l Río<br />

Dique Poetisa Berta Vidal <strong>de</strong> Battini (Estancia Gran<strong>de</strong>)<br />

Obras <strong>de</strong> Agua potable en Santa Rita <strong>de</strong> <strong>La</strong>s Chacras,<br />

Villa <strong>de</strong> la Quebrada, Arizona, Villa <strong>La</strong>rca; Obras <strong>de</strong><br />

Cloacas en Carpintería, Paso Gran<strong>de</strong><br />

Dique <strong>La</strong> Estrechura<br />

Obras <strong>de</strong> agua en Concarán, Martín <strong>de</strong> Loyola, <strong>La</strong>s<br />

Chacras-Potrerillos, Pozo <strong>de</strong>l Carril, Complejo<br />

Penitenciario Pampa <strong>de</strong> las Salinas<br />

36


ENERGÉTICAS<br />

Electrificación El Bagual-Villa General Roca<br />

Electrificación a Varela<br />

Iluminación Plaza <strong>de</strong>l Cerro San Luis<br />

Alumbrado público calles <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Luis<br />

Gas 156 Viviendas <strong>de</strong> Merlo<br />

Gas Barrios 28 y 55 Viviendas. <strong>de</strong> <strong>La</strong> Toma<br />

Inauguración <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Media Presión en el Marco<br />

<strong>de</strong>l Plan “Chau Garrafa” Barrio Virgen <strong>de</strong> Luján y Barrio<br />

Monseñor Tibiletti.<br />

Provisión <strong>de</strong> Energía Eléctrica al Barrio San Martín-<br />

Santa Rosa <strong>de</strong>l Conlara. Dpto. Junín.<br />

Provisión <strong>de</strong> Energía Eléctrica a vecinos <strong>de</strong> Papagayos.<br />

Provisión <strong>de</strong> Energía eléctrica a zona rural <strong>de</strong> El Barrial.<br />

Dpto. Provisión Belgrano. <strong>de</strong> Energía Eléctrica a vecinos <strong>de</strong> El<br />

Paliguante. Instalaciones Dpto. internas Belgrano. domiciliarias en barrios <strong>de</strong> la<br />

Ciudad Provisión <strong>de</strong> <strong>de</strong> San gas Luis-Plan natural Chau a Barrios Garrafa. Los Socavones,<br />

Dupuy, Juana Koslay.<br />

Electrificación rural a vecinos <strong>de</strong> Mesilla <strong>de</strong>l Cura.<br />

Electrificación rural a Los Cocos, Colonia <strong>La</strong> Argentina<br />

Gasoducto <strong>de</strong>l Norte<br />

ARQUITECTURA<br />

Hospital <strong>de</strong> San Rosa <strong>de</strong>l Conlara- Dpto. Junín.<br />

Ampliación Hospital <strong>de</strong> <strong>La</strong> Toma<br />

Centro <strong>de</strong> Anatomía Patológica y Morgue Judicial (Hospital <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s)<br />

Playón Poli<strong>de</strong>portivo Escuela Córdoba –San Luis- Dpto. Juan Martin <strong>de</strong> Pueyrredón.<br />

Playón Poli<strong>de</strong>portivo Colegio Antonio Berni Villa Merce<strong>de</strong>s- Dpto. General Pe<strong>de</strong>rnera<br />

Destacamento <strong>de</strong> San Jerónimo<br />

Comisaria <strong>de</strong> Juana Koslay – Proyecto Ejecutivo y Ejecución- Dpto. Juan Martin <strong>de</strong> Pueyrredón<br />

Escuela 288 Ampliación y Refacción ”Antonio Esteban Agüero<br />

Trinquete <strong>de</strong> Pelota a Paleta – Parque IV Centenario<br />

Estación <strong>de</strong> Interconexión Regional <strong>de</strong> Ómnibus -. Proyecto Ejecutivo y Ejecución-Dpto. Juan M. <strong>de</strong> Pueyrredón.<br />

Estación Terminal <strong>de</strong> Ómnibus <strong>de</strong> Tilisarao<br />

Planta Sustentable <strong>de</strong> Reciclado y Tratamiento <strong>de</strong> Residuos Sólidos Urbanos<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Nº 1 "Malvinas Argentinas" y <strong>La</strong>boratorio <strong>de</strong> Análisis Clínicos- – Proyecto Ejecutivo y Ejecución<br />

Colegio Nº 12 "Ramón Carrillo" – Construcción Aulas Nuevas.-<br />

Clínica Mo<strong>de</strong>lo Materno Infantil D.O.S.E.P<br />

Escuela Bilingüe Digital “Nelson Man<strong>de</strong>la” - Bº .U.O.C.R.A.<br />

Colegio Nº 18 “Nicolasa Berrondo <strong>de</strong> Quiroga” Villa Merce<strong>de</strong>s- Dpto. General Pe<strong>de</strong>rnera<br />

Escuela Nº 221 “Irma R. <strong>de</strong> Pacheco” Cerro <strong>de</strong> Oro- Dpto. Junín.<br />

12 Playones Deportivos: Regiones Educativas I y VI – Esc. 312 "República <strong>de</strong> Chile"- Esc. 423 "Juan Manuel <strong>de</strong> Rosas"-Escuela 98"Gobernador Santos Ortiz"; Esc. 198 " Pcia <strong>de</strong> Buenos Aires"<br />

Can<strong>de</strong>laria y Esc. Nª 297 "Maestro Celestino Gómez"-Lujan; Regiones Educativas II y III – Esc. Nº371"Juan Bautista Alberdi"-Esc. Nº 176 "Nélida Ferrer"- Esc. Nº 242 "Pablo Pizurno"- Esc.<br />

Nº243 "Gobernador Dupuy"; Regiones Educativas IV y V – Esc. 181 "San José <strong>de</strong> Calazán"- Centro Educativo Nº 15 "Ossola <strong>de</strong> Horas" – Esc. Nº366 "Grana<strong>de</strong>ro Victorino Rivarola"<br />

Playón Deportivo Escuela Nº 427 “Pcia <strong>de</strong> Córdoba”- San Luis.<br />

Edificio Judicial -Villa Merce<strong>de</strong>s.<br />

Centro <strong>de</strong> Interpretación <strong>de</strong> las Grutas <strong>de</strong> Inti Huasi-Carolina.<br />

Sanitarios para Balneario “El Talar” – Los Molles- Dpto. Junín.<br />

Revalorización <strong>de</strong> las Culturas Originarias Huarpes- Obra Nueva Escuela- Socoscora- Dpto. Belgrano.<br />

Refacción Oficinas Comisión Reguladora <strong>de</strong> Energía Eléctrica- San Luis.<br />

Refacción y Mantenimiento en Oficinas <strong>de</strong> Escribanía <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis y Provisión <strong>de</strong> Equipamiento- San Luis .<br />

Escuela Nº 191 “Pcia <strong>de</strong> la Pampa” Buena Esperanza<br />

Colegio 11 “Benito Juarez ” Reparación Estructural-Villa Merce<strong>de</strong>s –<br />

139 obras en ejecución por $1.696.482.162,06<br />

37


Detalle discriminado <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> Arquitectura:<br />

PROGRAMA DE OBRAS DE ARQUITECTURA<br />

Salud $ 50.838.870,06<br />

Educación $ 14.760.964,37<br />

Producción, Turismo, Cultura, Deportes, Culturas Originarias, Seguridad,<br />

$ 219.645.265,45<br />

Totales Por Repartición<br />

Arquitectura $ 285.245.099,88<br />

Obras Hídricas $ 257.409.043,69<br />

Viviendas $ 446.803.839,58<br />

Vialidad $ 548.135.066,71<br />

Obras Energéticas $ 158.889.112,20<br />

Se <strong>de</strong>stacan las siguientes obras en ejecución:<br />

VIALES por $548.135.066,71<br />

Avda. Eva Perón en la Ciudad <strong>de</strong> San Luis<br />

Puente <strong>La</strong> Pedrera en Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Ampliación <strong>de</strong> las Calzadas Principales en la Isla <strong>de</strong> Desagua<strong>de</strong>ro<br />

Acceso Complejo Penitenciario Pampa <strong>de</strong> las Salinas<br />

Autopista 25 <strong>de</strong> Mayo-<strong>La</strong> <strong>Punta</strong>-V. <strong>de</strong> la Quebrada<br />

Ruta Nº 33-V.Merce<strong>de</strong>s-ColLos Manantiales; Pavimentación Urbana 2ª etapa<br />

2012 250 cuadras V. Merce<strong>de</strong>s<br />

Acceso a las Lomitas (Capilla Santa Rita)<br />

Pavimentación Urbana en Merlo y en diferentes Localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Interior en el<br />

marco <strong>de</strong>l Plan Construyendo con tu Pueblo y 500 cuadras en Villa Merce<strong>de</strong>s en<br />

el Marco <strong>de</strong>l Plan 2000 cuadras <strong>de</strong> pavimento urbano en 4 años<br />

HÍDRICAS por $257,409,043.69<br />

Azu<strong>de</strong>s sobre río Desagua<strong>de</strong>ro<br />

Acueducto Nogolí (658 km) y Pozo <strong>de</strong>l Carril<br />

Obras <strong>de</strong> agua potable en Juana Koslay, Donovan, Juan Llerena, <strong>La</strong>s Aguadas, Lujan, Navia, San Jerónimo, Villa Gral.Roca,<br />

distintos parajes <strong>de</strong>l Dpto. Ayacucho (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>La</strong> Bajada a El Caldén)<br />

Obras <strong>de</strong> Cloacas en Carolina, Nogoli, Villa <strong>de</strong> Praga, San Jerónimo, <strong>La</strong>s <strong>La</strong>gunas<br />

38


VIVIENDAS por $ 446.803.839,58<br />

Se inaugurarán 1.008 viviendas sociales contratadas con<br />

empresas antes <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> año: 500 San Luis, 500 Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s, 3 en Alto Pelado y 5 Beazley.<br />

Se inaugurarán 487 viviendas sociales por gestión municipal<br />

antes <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> año: 8 Can<strong>de</strong>laria, 27 Justo Daract, 30 Juana<br />

Koslay,3 Villa general Roca, 15 Quines, 8 Carpintería, 10 Villa<br />

<strong>La</strong>rca, 8 San Martín, 6 Anchorena, 12 Tilisarao, 30 <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, 2<br />

Saladillo, 7 Carolina, 32 Merlo, 2 Navia, 5 Arizona, 2 Villa <strong>de</strong><br />

Praga, 5 El Trapiche, 1 Alto Pencoso, 5 Los Molles, 17 Santa<br />

Rosa <strong>de</strong>l Conlara, 5 Fortuna, 5 Renca, 10 Naschel, 10 Lujan, 17<br />

Buena Esperanza, 5 Nueva Galia, 2 Bagual, 5 El Volcan, 4 <strong>La</strong><br />

Calera, 5 Fortin El Patria, 15 Union, 5 Villa <strong>de</strong> la Quebrada, 3<br />

SAN PABLO, 3 ALTO PELADO, 9 NOGOLI, 30 CONCARÁN, 9<br />

BALDE, 2 ZANJITAS,30 LA TOMA, 6 SAN JERONIMO, 4 PASO<br />

GRANDE, 1 VILLA PRAGA, 15 POTRERO DE LOS FUNES, 3<br />

LAFINUR, 4 JUAN LLERENA, 9 JUAN JORBA, 5 PAPAGAYO, 5<br />

NUEVA GALIA (productivas)<br />

ENERGÉTICAS por $158.889.112,20<br />

Obras <strong>de</strong> energía eléctrica en San Francisco, Santa Martina y El Sauce (Chacabuco),Bal<strong>de</strong>, San Jerónimo, El Trapiche,<br />

Pozo <strong>de</strong>l Tala, LMT Varela-Nahuel Mapá<br />

LMT <strong>La</strong>s Tosquitas, Pozo <strong>de</strong>l Molle, El Portezuelo.<br />

LMT <strong>Punta</strong> <strong>de</strong>l Agua, El Rincón, Ro<strong>de</strong>o <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>nas<br />

Obras <strong>de</strong> <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> Gas en Leandro N. Alem, <strong>La</strong>finur, Barrios <strong>La</strong>s Mirandas, San Antonio y Pringles <strong>de</strong><br />

Villa Merce<strong>de</strong>s, Justo Daract, <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, Juana Koslay.<br />

Gasoductos <strong>de</strong> <strong>La</strong> Costa, .Gasoducto y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución a El Volcán -El Durazno-Estancia Gran<strong>de</strong> hasta El Trapiche<br />

39


ARQUITECTURA por $285.245.099,88<br />

4 Centros <strong>de</strong> Salud<br />

*Saladillo<br />

*Carpintería<br />

*Nueva Galia<br />

*Alto Pencoso<br />

6 Hospitales<br />

*Justo Daract<br />

*Quines<br />

*Can<strong>de</strong>laria<br />

*Huarpes-Socoscora<br />

*Sta Rosa <strong>de</strong>l Conlara<br />

*Guardia Hospital <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

3 Escuelas<br />

*Escuela Nº 45- Arizona<br />

* Escuela Nº 74 – Concarán<br />

*Escuela Nº 398 "Justo Daract"-Ampliación-Santa Rosa <strong>de</strong>l Conlara<br />

2 Frigoríficos:<br />

* Frigorífico <strong>de</strong> Unión<br />

* Frigorífico Ranquel<br />

2 Instalaciones Deportivas<br />

*Cancha <strong>de</strong> Hockey sobre Césped Sintético <strong>de</strong> Agua en Complejo Ave<br />

Fénix -J. Koslay<br />

*Palacio <strong>de</strong> los Deportes "José María Gatica"-Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Revalorización <strong>de</strong> la Costanera <strong>de</strong>l Rio Trapiche- Sanitarios y Parrilleros<br />

Museo <strong>de</strong> Historia “Mushal”-San Luis<br />

Reconocimiento Zanjitas “Pueblo Heroico ”Parque Público, Rotonda <strong>de</strong><br />

Acceso y Cruces Peatonales Ruta Pcial Nº 3. Pavimentación e Iluminación<br />

<strong>de</strong> la Calle Libertador Gral. San Martin y Bicisenda<br />

Destacamento Policial- Bº Jardín <strong>de</strong>l Sur- San Luis<br />

Subcomisaria <strong>de</strong> Villa <strong>La</strong>rca<br />

Complejo Penitenciario Pampa <strong>de</strong> las Salinas<br />

Destacamento Bº Viva San Luis-Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

HÍDRICAS<br />

Reparación Acueducto Potrero <strong>de</strong> los Funes-Juana Koslay<br />

Ampliación Planta <strong>de</strong> Agua El Volcán<br />

Agua y Cloacas a Beazley<br />

Reparación válvulas Dique San Felipe<br />

Agua Potable a Los Molles.<br />

Agua potable a Carpintería<br />

Cloacas a San José <strong>de</strong>l Morro<br />

Reparación <strong>de</strong>l acueducto Río <strong>La</strong> Carpa- Saladillo<br />

Planta Potabilizadora <strong>La</strong> Aguada 2<br />

40


VIVIENDAS<br />

25 Viviendas Rurales en el Departamento Belgrano. .<br />

VIALES<br />

Autopista 25 <strong>de</strong> Mayo, tramo Villa <strong>de</strong> la Quebrada-Nogolí<br />

Repavimentación Ruta Nº 3 tramo Nahuel Mapá - Zanjitas<br />

500 cuadras <strong>de</strong> pavimento Urbano <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s.<br />

Pavimentación urbana <strong>de</strong> diferentes localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior<br />

provincial en el marco <strong>de</strong> Construyendo con tu Pueblo<br />

ENERGÉTICAS<br />

Estación Transformadora (ET) Centro San Luis 60 MVA<br />

Subsistema <strong>de</strong> la Costa compuesto por Estaciones<br />

Transformadoras <strong>de</strong> Merlo y Tilisarao 30 MVA y nexos <strong>de</strong> Alta<br />

Tensión (AT) 132Kv<br />

Gasoducto Virtual al Sur<br />

LMT (Línea <strong>de</strong> Media tensión) <strong>La</strong> Maroma-Bajada Nueva.<br />

Infraestructura <strong>de</strong> Gas <strong>de</strong> Alta Presión. Ciudad <strong>de</strong> San Luis<br />

LMT Alto <strong>de</strong>l Molle, El Puesto<br />

LMT Villa <strong>de</strong> <strong>La</strong> Quebrada<br />

Extensiones <strong>de</strong> gas natural a Barrios <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> San Luis<br />

( zonas este, oeste, norte y suroeste<br />

Provisión <strong>de</strong> gas natural a B° Nuevo Amanecer, Santa Rosa<br />

Gas natural a Villa Reynolds.<br />

Parque Fotovoltaico Terrazas <strong>de</strong>l Portezuelo.<br />

Provisión <strong>de</strong> Gas natural a B° 212 Viviendas Productivas <strong>de</strong> la<br />

Ciudad <strong>de</strong> San Luis<br />

Alumbrado público <strong>de</strong> calles <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Batavia.<br />

41


ARQUITECTURA<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Bº San José- - Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Jardín <strong>de</strong> Infantes Nº 6 "Crecer Jugando" - Ampliación <strong>de</strong> Aulas- Justo Daract<br />

Hospital <strong>de</strong> Fortuna- Terminación y Puesta en Funcionamiento<br />

Escuela Experimental Nº 3 "Madre Teresa <strong>de</strong> Calcuta"- Ampliación y Refacción-San Luis<br />

Refacción <strong>de</strong> Centro Educativo Nº 9- Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Escuela Nº 125 “Casa <strong>de</strong> los Tigres”- Ampliación <strong>de</strong> SUM, Sanitarios y Aulas-Paraje Casa <strong>de</strong><br />

los Tigres<br />

Centro Educativo Nº 6 "Carlos Sadoc San Martin” Construcción <strong>de</strong> Aulas e Instalaciones- El<br />

Volcán<br />

Reparaciones en Pileta Centro Educativo Nº6 "Carlos Sadoc San Martin”-El Volcán<br />

Centro Educativo Nº 5 “Senador Bertín”, Proyecto Ejecutivo y Ejecución <strong>de</strong> Ampliación-<br />

Refuncionalización y Mantenimiento – El Trapiche<br />

Escuela Nº 181 “San José <strong>de</strong> Calazans” Ampliación y Mantenimiento-Piedra Blanca Arriba<br />

Centro Educativo Nº 28 " Dr. René Favaloro". Barrio Cerro <strong>de</strong> la Cruz – Cierre perimetral y<br />

Aulas- San Luis<br />

Subcomisaria Sexta- Lujan<br />

Centro <strong>de</strong> Rehabilitación Hospital San Luis<br />

Construcción <strong>de</strong> 3 Playones Poli<strong>de</strong>portivos- Región Educativa I - San Luis<br />

Construcción <strong>de</strong> 2 Playones Poli<strong>de</strong>portivos- Región Educativa VI Y I (Rural 2 playones)-Los<br />

Pejes y Nogolí<br />

Premio Torneos Juegos Intercolegiales 2012 Construcción <strong>de</strong> Poli<strong>de</strong>portivo <strong>de</strong>l Colegio<br />

Nº26 “Gobernador Elías Adre” – Concarán<br />

Premio Juegos Intercolegiales 2012 Construcción <strong>de</strong> Poli<strong>de</strong>portivo en Instituto “Monseñor<br />

Orzali”- Merlo<br />

Premio Juegos Intercolegiales 2012 Construcción <strong>de</strong> Playón Poli<strong>de</strong>portivo y Pistas <strong>de</strong><br />

Atletismo. Regiones Educativas II; II Rural y III Rural. Villa Merce<strong>de</strong>s, <strong>La</strong> Angelina y Nahuel<br />

Mapa<br />

Zona <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Logísticas- Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Refacción Estadio Juan Gilberto Funes - <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

Pista <strong>de</strong> Atletismo- <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

Estación <strong>de</strong> Piscicultura <strong>La</strong> Florida-Refacción<br />

Subcomisaria Campaña <strong>de</strong>l Desierto- Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Refacción <strong>de</strong>l Complejo Deportivo "Ave Fénix" J. Koslay<br />

Ampliación SUM y Obras Complementarias Reserva Natural- Quebrada <strong>de</strong> las Higueritas<br />

Canal 13 – Ampliación y Refacción- San Luis Televisión<br />

Poli<strong>de</strong>portivo “Roberto Zavaleta” para el Colegio Nº 2 Juan E. Pe<strong>de</strong>rnera- Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Escuela Hogar Nº 15 “Antonio Esteban Agüero”-Ampliación <strong>de</strong> Hall, Deposito, Galería y<br />

<strong>La</strong>va<strong>de</strong>ro-Mantenimiento y Refacción- Valle <strong>de</strong> Pancanta<br />

Escuela Nº 223 "Juan Manuel Pringles"-Los Lobos<br />

Escuela Nº 306 "Gobernador Zoilo Concha” Refacciones-Villa <strong>de</strong> la Quebrada<br />

Escuela Nº 139 "Bartolomé mitre –Construcción <strong>de</strong> Aulas, Gas Natural y Rampa<br />

Discapacitados-San Roque<br />

Destacamento Piedra Blanca- Merlo<br />

Destacamento Policial- Renca<br />

Subcomisaria sobre Ruta Nº 1- Merlo<br />

Comisaria-El Trapiche<br />

Cuerpo <strong>de</strong> Tránsito San Luis<br />

Comisaria Seccional Nº 11 UR II- Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Terminación, Remo<strong>de</strong>lación y Refacción <strong>de</strong> Terminal- Anchorena<br />

Parque Acueducto Vulpiani Juana Koslay<br />

Hospital Eva Perón-Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Escuela Nº 313 "Rosario M. Simón"- Techo <strong>de</strong> SUM.-San Luis<br />

Escuela Nº 28 "Cabildo Abierto"- Conexión <strong>de</strong> Agua y Refacción-Los Puquios<br />

42


Política <strong>de</strong> Calidad<br />

En el año 2012 se creó la Oficina <strong>de</strong> Calidad que cuenta con un equipo <strong>de</strong><br />

trabajo especializado que le permite al Ministerio implementar y mantener el<br />

Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad y cuyo principal objetivo es Optimizar los<br />

procesos operativos que se ejecutan en el Ministerio con el fin <strong>de</strong> agilizar y<br />

obtener la máxima transparencia en los actos administrativos. Hoy el Ministerio<br />

cuenta con Referentes <strong>de</strong> Calidad por cada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia Certificada como un<br />

nuevo método <strong>de</strong> trabajo para realizar distintas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Calidad<br />

Certificaciones Obtenidas en 2012<br />

Abril <strong>de</strong> 2012:se consigue la Certificación en la Norma ISO 9001-2008:<br />

“Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad, en los siguientes Procesos:<br />

“Contratación Directa Sin Decreto; Concurso <strong>de</strong> Precios; Ejecución <strong>de</strong><br />

Viviendas; Ejecución <strong>de</strong> Gasoductos y Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Distribución y Control <strong>de</strong><br />

Certificados <strong>de</strong> Obra”<br />

En Noviembre <strong>de</strong> 2012 se logro la ampliación <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> la certificación en<br />

la Norma ISO 9001-2008: “Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad” con los<br />

siguientes procesos:<br />

“Licitación Pública y Privada; Análisis y Liquidación <strong>de</strong> Haberes;<br />

Coparticipación Municipal; Control <strong>de</strong> Consumo y Pago <strong>de</strong> Combustibles;<br />

Contratación Directa con Decreto” y se certifico todos los procesos <strong>de</strong> la<br />

Dirección Provincial <strong>de</strong> Catastro y Tierras Fiscales.<br />

Capacitación<br />

Capacitación y asistencias a 230 personas entre empleados y<br />

funcionarios en conceptos <strong>de</strong> calidad, sistema <strong>de</strong> calidad, mejora<br />

continua, estandarización <strong>de</strong> procesos.<br />

Se <strong>de</strong>finieron nuevos procesos para certificar en ISO 9001:2008<br />

Certificar en ISO 9001:2008 la Elaboración <strong>de</strong>l Presupuesto.<br />

Exten<strong>de</strong>r la Certificación <strong>de</strong>l proceso control <strong>de</strong>l Certificado para que<br />

cubra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio hasta el pago.<br />

Certificar en ISO 9001: 2008 Registro y Devolución <strong>de</strong> Pólizas.<br />

Certificar en ISO 9001:2008 Designación <strong>de</strong> docentes (Asistir a la<br />

Empresa Joven que puso una Consultora <strong>de</strong> Calidad en Villa Merce<strong>de</strong>s).<br />

Certificar en ISO 9001: 2008 Registro <strong>de</strong> Oficios, Embargos y Sesiones.<br />

Certificar en ISO 9001:2008 Estampillas <strong>de</strong> Ahorro (Venta, Canje,<br />

Cesión).<br />

Certificar en ISO 9001:2008 Estampillas Escolares - Entrega - Pagos.<br />

Especialización <strong>de</strong>l Equipo <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong>l Ministerio<br />

Certificación <strong>de</strong> 3 Auditores Internos Norma ISO 14001 Sistema <strong>de</strong><br />

Gestión Ambiental.<br />

Diplomatura en Gestión Ambiental.<br />

Certificación <strong>de</strong> 6 Auditores Internos Norma ISO 9001 Sistema <strong>de</strong><br />

Gestión <strong>de</strong> la Calidad.<br />

Entrenamiento <strong>de</strong> 10 Auditores Lí<strong>de</strong>res en Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la<br />

Calidad.<br />

Certificación <strong>de</strong> 2 Auditores Li<strong>de</strong>res en la Norma ISO 9001:2008<br />

Conceptos <strong>de</strong> OSHAS<br />

43


Indicadores <strong>de</strong> Gestión.<br />

Tablero <strong>de</strong> Comandos.<br />

Satisfacción al Destinatario.<br />

Matriz <strong>de</strong> Competencias y Plan <strong>de</strong> Capacitación<br />

Se <strong>de</strong>termino por programa certificado en el ministerio las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

educación, formación, habilida<strong>de</strong>s y conocimientos por cada puesto <strong>de</strong><br />

trabajo. Si el personal existente o nuevo no tiene la competencia <strong>de</strong>l<br />

puesto el responsable <strong>de</strong>l programa está obligado a entrenarlo y/o<br />

capacitarlo y luego evaluar la efectividad <strong>de</strong> lo enseñado.<br />

Esto permite pedir capacitaciones enfocadas a las necesida<strong>de</strong>s<br />

específicas <strong>de</strong> cada puesto <strong>de</strong> trabajo, para <strong>de</strong>sarrollar una <strong>de</strong>terminada<br />

actividad o prestación <strong>de</strong> servicio, al Programa Capital Humano, lo que<br />

aumenta la eficiencia <strong>de</strong>l personal. En función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

capacitación <strong>de</strong>tectadas se crea el Plan Anual <strong>de</strong> Capacitación.<br />

Incorporar en cada programa certificado en Calidad matriz <strong>de</strong> competencia<br />

para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar la educación, formación, habilida<strong>de</strong>s y conocimientos<br />

que se necesitan en cada área para <strong>de</strong>sarrollar una <strong>de</strong>terminada actividad o<br />

prestación <strong>de</strong> servicio. Determinar si las personas que las realizan tienen la<br />

competencia y en caso negativo armar un plan <strong>de</strong> capacitación enfocado a las<br />

necesida<strong>de</strong>s puntuales <strong>de</strong>tectadas para que tenga esa competencia.<br />

Lograr realizar auditorías internas en las distintas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l gobierno<br />

para evaluar el cumplimiento <strong>de</strong> los procesos, los indicadores, objetivos <strong>de</strong><br />

calidad, entre otras verificaciones.<br />

Se habilito un box <strong>de</strong> atención al público el ingreso al edificio conservador<br />

perteneciente al ministerio <strong>de</strong> hacienda y obras públicas, que es atendido por<br />

dos personas y consta <strong>de</strong> una computadora multitouch don<strong>de</strong> las personas<br />

pue<strong>de</strong>n cargar sugerencias, quejas y reclamos.<br />

Se realizan y evalúan encuestas <strong>de</strong> Satisfacción al Destinatario en el que<br />

participan proveedores, unida<strong>de</strong>s ejecutoras, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los ministerios<br />

que solicitan Obras Públicas, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias internas <strong>de</strong>l Ministerio y<br />

Ciudadanos con el fin <strong>de</strong> medir el grado <strong>de</strong> satisfacción y para <strong>de</strong>terminar<br />

nuevos requisitos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinatarios. A través <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Compras se<br />

realizan las encuestas a los proveedores habilitados para cotizar en cada uno<br />

<strong>de</strong> los rubros.<br />

Se realizan evaluación <strong>de</strong> los principales proveedores <strong>de</strong>l Ministerio para<br />

proveer los Servicios o Procesos Certificados.<br />

Lo que vamos a hacer en el 1º Semestre <strong>de</strong> 2013. Vamos a Certificar 7<br />

procesos en Junio <strong>de</strong> 2013<br />

Elaboración <strong>de</strong>l Presupuesto<br />

Designación Docente<br />

Registro y Devolución <strong>de</strong> Pólizas<br />

Extensión Control <strong>de</strong> certificados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> inicio hasta el pago<br />

Registro <strong>de</strong> Oficios, Embargos y Sesiones<br />

Pago <strong>de</strong> Estampillas Escolares<br />

Pago <strong>de</strong> Estampillas <strong>de</strong> Ahorro<br />

44


Incorporar a la Escuela <strong>de</strong> Administración Pública SGC<br />

Calidad 1: Para todo el personal <strong>de</strong> gobierno que no tenga experiencia con<br />

Calidad.<br />

Calidad 2: Para el personal <strong>de</strong> este en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias certificadas en Calidad.<br />

En Ambas los 20 primeros promedios cobrar $500<br />

El 07 <strong>de</strong> marzo-se tuvo la 1º Auditoría Externa <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l SGC al<br />

cumplirse un año <strong>de</strong> conseguir la Certificación ISO 9001:2008 , la cual fue<br />

aprobada con éxito<br />

Crear el Área <strong>de</strong> Atención al Ciudadano<br />

Crear indicadores <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> Satisfacción al Ciudadano<br />

Sistemas para la recepción <strong>de</strong> quejas, reclamos, sugerencias y<br />

felicitaciones: gestionar la participación ciudadana, habilitar el sistema,<br />

afectar expresamente a un encargado, <strong>de</strong>sarrollar mejoras causadas en<br />

dicha participación, habilitar más <strong>de</strong> un acceso al sistema, difundir el<br />

sistema.<br />

Guía <strong>de</strong> trámites <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y Obras Públicas<br />

Publicar e informar a la comunidad sobre el Sistema <strong>de</strong> Calidad<br />

Gestión <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Realizar, medir y colaborar en el análisis <strong>de</strong> indicadores estratégicos<br />

para mejorar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l Ministro y o Jefes <strong>de</strong> Programas<br />

Mejorar la comunicación <strong>de</strong>l gobierno con el ciudadano<br />

A difundir y usar las marcas y logos <strong>de</strong> Certificación<br />

Creación <strong>de</strong>l Portal <strong>de</strong> Tramites <strong>de</strong>l Ministerio.<br />

Capacitación<br />

Calidad 1 y Calidad 2 en la Escuela <strong>de</strong> Administración Pública.<br />

Capacitación especializada a funcionarios (Preparación <strong>de</strong> Indicadores,<br />

Medición <strong>de</strong> la Satisfacción, Auditor Interno en ISO 9001:2008, Tablero<br />

<strong>de</strong> Comando, Resolución <strong>de</strong> Problemas) y personal nuevo<br />

Incorporar Capacitaciones <strong>de</strong> especialización <strong>de</strong>l Equipo <strong>de</strong> Calidad<br />

(Interpretación <strong>de</strong> ISO 9001:2008, Taller <strong>de</strong> No Conformida<strong>de</strong>s,<br />

Metodologías para la Resolución <strong>de</strong> problemas, Gestión <strong>de</strong> RRHH para<br />

no especialistas, Auditor y Auditor Lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 14001, 18001 y Sistemas<br />

Integrados, entre otros).<br />

Capacitación, Asistencias y Charlas informativas <strong>de</strong> Oficinas que van a<br />

certificar (Oficina <strong>de</strong> Presupuesto, Agencia Financiera <strong>de</strong> Casinos y<br />

Juegos <strong>de</strong> Azar,<br />

Capacitación Personal Nuevo en el Ministerio<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> SGC<br />

Asegurar que los plazos se cumplan y mejoren cada vez más a través<br />

<strong>de</strong> la mejora continua <strong>de</strong> los servicios y/o procesos.<br />

Establecer tiempos <strong>de</strong> permanencia <strong>de</strong> EXD con alertas cuando se estén<br />

por superar los plazos.<br />

Automatizar los controles <strong>de</strong> los procesos e indicadores<br />

A realizar Auditorías Internas para verificar el Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la<br />

Calidad.<br />

45


Auditorías externas (DNV), que son obligatorias para mantener la<br />

certificación ISO 9001:2008 y <strong>de</strong> mantenimiento que son cada 11 meses<br />

y Re-Certificación <strong>de</strong>l SGC cada 3 años.<br />

Organizar la reunión <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> calidad una vez por<br />

semestre.<br />

Creación <strong>de</strong> la Pagina Web <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong>l Ministerio don<strong>de</strong> el ciudadano<br />

pue<strong>de</strong> enterarse <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que estamos llevando a cabo para<br />

mejorar los servicios.<br />

Estructurar el trabajo <strong>de</strong> los auditores internos en el Ministerio.<br />

Estructurando y asignando funciones y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Equipo<br />

<strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong><br />

Mantenimiento <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad.<br />

Equipo <strong>de</strong> Certificación y Re-Certificación <strong>de</strong> procesos nuevos y<br />

existentes.<br />

Equipo <strong>de</strong> Autoridad <strong>de</strong> Aplicación para la aplicación <strong>de</strong> la Ley V-0763-<br />

2011 Ley <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> la Administración<br />

Pública (Propuesta).<br />

Propuesta para el 2013<br />

Crear un Sistema <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong>l Gobierno que centralice los procesos<br />

claves <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Calidad como: Política <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Gobierno,<br />

administración <strong>de</strong> quejas y reclamos y encuestas <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong>l<br />

ciudadano.<br />

Autoridad <strong>de</strong> Aplicación <strong>de</strong> la Ley V-0763-2011 Ley <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Gestión<br />

<strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> la Administración Pública que Centralizar la implementación<br />

<strong>de</strong> una única política <strong>de</strong> calidad, evalúe el <strong>de</strong>sempeño interno, la eficiencia <strong>de</strong><br />

los procesos, el grado alcanzado respecto a la simplificación <strong>de</strong> trámites<br />

administrativos y la construcción <strong>de</strong> indicadores que midan la satisfacción <strong>de</strong>l<br />

ciudadano.<br />

Crear el Área <strong>de</strong> Atención al Ciudadano<br />

Indicador <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> Satisfacción al Ciudadano<br />

Sistemas para la recepción <strong>de</strong> quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones:<br />

gestionar la participación ciudadana, habilitar el sistema, afectar expresamente<br />

a un encargado, <strong>de</strong>sarrollar mejoras causadas en dicha participación, habilitar<br />

más <strong>de</strong> un acceso al sistema, difundir el sistema.<br />

Guía <strong>de</strong> trámites <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y Obras Públicas<br />

Publicar e informar a la comunidad sobre el Sistema <strong>de</strong> Calidad<br />

Implementar un Sistema <strong>de</strong> Calidad en cada uno <strong>de</strong> los Ministerios.<br />

Certificar procesos claves <strong>de</strong> cada ministerio<br />

Establecer indicadores estratégicos<br />

A través <strong>de</strong> resoluciones ministeriales establecer métodos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los<br />

equipos <strong>de</strong> calidad ministeriales.<br />

Crear un comité <strong>de</strong> Calidad en el que participen 2 integrantes por<br />

Ministerio.<br />

46


Funciones:<br />

Establecer los objetivos y la planificación estratégica <strong>de</strong>l SGC <strong>de</strong> Gobierno.<br />

Coordinar activida<strong>de</strong>s conjuntas para mejorar procesos comunes.<br />

Darle un rápido tratamiento a las quejas y reclamos.<br />

Programas Estrellas<br />

MINISTERIO DE EDUCACION<br />

El Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis se encuentra ejecutando, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

varios años y como parte <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> gestión, administración y conducción<br />

<strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> Estado inclusivas, acciones que involucran a todos los ámbitos<br />

<strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> los puntanos.<br />

Así, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los lineamientos estratégicos <strong>de</strong> la política educativa <strong>de</strong> la<br />

Provincia presupone una visión amplia y abarcativa que implica, no sólo pensar<br />

con qué conocimientos, <strong>de</strong>strezas, habilida<strong>de</strong>s y actitu<strong>de</strong>s preten<strong>de</strong>mos formar<br />

a nuestros niños y jóvenes, sino que a<strong>de</strong>más entraña la reflexión acerca <strong>de</strong> qué<br />

sociedad tenemos y a qué sociedad aspiramos y, para ello, con qué recursos<br />

económicos, financieros, <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> trabajo contamos.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, se trata <strong>de</strong> diseñar y ejecutar mo<strong>de</strong>los sociales que propicien el<br />

bienestar, el <strong>de</strong>sarrollo, el progreso y el respeto al medioambiente para lograr,<br />

en <strong>de</strong>finitiva, condiciones <strong>de</strong> vida signadas por la inclusión con equidad, justicia<br />

social y libertad.<br />

Presupuesto 2013<br />

El total <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>l mismo es <strong>de</strong> $ 1.674.256.020, <strong>de</strong>stacándose un<br />

incremento <strong>de</strong>l 29.98% respecto <strong>de</strong>l año 2012, siendo un presupuesto récord<br />

para el Sistema Educativo Provincial.<br />

Con tales recursos, el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Provincial asegura el cumplimiento <strong>de</strong><br />

uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres esenciales e in<strong>de</strong>legables <strong>de</strong>l Estado, garantizando el piso<br />

<strong>de</strong>l 23% establecido por la Constitución Provincial y elevándolo al 25,64%.<br />

Entre las líneas <strong>de</strong> la política presupuestaria, se dará un especial énfasis,<br />

conjuntamente con la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, en la supervisión, coordinación<br />

y seguimiento <strong>de</strong> las Escuelas Públicas Digitales, evaluación y medición <strong>de</strong> los<br />

resultados obtenidos por el plan Todos los Chicos en la Red, coordinando la<br />

logística con la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> y el <strong>de</strong>sarrollo y contenido <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s curriculares.<br />

Del Presupuesto 2013 se <strong>de</strong>stacan los siguientes <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> las inversiones:<br />

Aportes Estatales Subsidiarios a Escuelas Públicas <strong>de</strong> Gestión Privada,<br />

$ 80.000.000<br />

Aportes a Escuelas Públicas Experimentales Autogestionadas y<br />

Desconcentradas, $ 52.000.000<br />

Recursos para las Escuelas Técnicas, $ 29.000.000<br />

Proyecto Alimentación Escolar Saludable (Copa <strong>de</strong> Leche), $ 26.000.000<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> infraestructura, $ 21.447.000<br />

47


Obras <strong>de</strong> Infraestructura, $ 14.500.000 que serán <strong>de</strong>stinados a 86<br />

nuevas obras, ampliaciones, puesta en valor <strong>de</strong> edificios escolares y<br />

<strong>de</strong>más.<br />

Sueldos <strong>de</strong>l personal por un total <strong>de</strong> $ 731.175.000, a esto se suman $<br />

139.742.190 correspondiente al 25% <strong>de</strong> aumento salarial dispuesto por<br />

el Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis para la administración provincial.<br />

De la partida prevista para dicho aumento, el 35% está <strong>de</strong>stinado al<br />

sector docente.<br />

Algunos De Los Detalles Más Relevantes Del Presupuesto 2013<br />

Como objetivo general, se plantea como meta la disminución <strong>de</strong>l 1 % anual <strong>de</strong><br />

la repitencia y la <strong>de</strong>serción escolar, en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> escuela inclusiva, <strong>de</strong><br />

calidad y con plena integración <strong>de</strong> las herramientas digitales, basada en los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la persona humana y en especial <strong>de</strong> los niños, niñas y<br />

adolescentes, pues en el siglo XXI una <strong>de</strong> las verda<strong>de</strong>ras claves <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible <strong>de</strong> los pueblos es la mayor inversión en educación.<br />

Disminución De Los Índices De Repitencia A Razón De 1 % Anual<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>sarrolla programas <strong>de</strong> trabajo que promueven<br />

mejoras en las trayectorias escolares atendiendo a las propuestas <strong>de</strong><br />

enseñanza, los mo<strong>de</strong>los institucionales, la gestión educativa para asegurar las<br />

condiciones <strong>de</strong> permanencia y egreso <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> todo el sistema<br />

educativo, atendiendo a la repitencia, <strong>de</strong>serción y sobre edad.<br />

<strong>La</strong> promoción <strong>de</strong> la lectura, la mayor presencia <strong>de</strong> las tecnologías digitales, el<br />

plan <strong>de</strong> Estampillas Escolares "Ahorro para mi Futuro", las modificaciones<br />

sobre los regímenes académicos <strong>de</strong> exámenes y la mayor capacitación<br />

docente, son algunos <strong>de</strong> los factores que contribuyen a disminuir los índices <strong>de</strong><br />

repitencia en la Provincia.<br />

Escuelas De Jornada Extendida<br />

Conforme los criterios y lineamientos para la ampliación <strong>de</strong>l tiempo escolar en<br />

las Escuelas Primarias y en el marco <strong>de</strong> una política inclusiva que se preocupe<br />

<strong>de</strong> brindar una educación <strong>de</strong> calidad, se propone la creación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

Escuelas <strong>de</strong> Jornada Extendida, una nueva propuesta pedagógica que posee<br />

como ejes fundamentales:<br />

Repensar las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la experiencia escolar.<br />

Fortalecer y producir un mo<strong>de</strong>lo pedagógico y organizacional que<br />

potencie la enseñanza y el aprendizaje en contextos <strong>de</strong> diversidad.<br />

Fortalecer las trayectorias escolares.<br />

Implica exten<strong>de</strong>r la jornada <strong>de</strong> cuatro a siete horas, a los alumnos <strong>de</strong>l Segundo<br />

Ciclo Primario, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> 4°, 5° y 6° Grado <strong>de</strong> las siguientes Escuelas:<br />

ESTABLECIMIENTOS LOCALIDAD DEPARTAMENTO<br />

Escuela Nº 228 "Gob. Juan Saá" SAN LUIS JUAN MARTÍN DE<br />

PUEYRREDÓN<br />

Escuela Nº 250 “Tomás Espora" NASCHEL CHACABUCO<br />

Escuela Nº 139 "Bartolomé Mitre" JUANA KOSLAY JUAN MARTÍN DE<br />

PUEYRREDÓN<br />

Escuela Nº 297 "Maestro Celestino Gómez" LOS PEJES, LUJAN AYACUCHO<br />

Escuela N°423 “Brigadier Gral. Don Juan<br />

Manuel <strong>de</strong> Rosas”<br />

SAN LUIS<br />

JUAN MARTÍN DE<br />

PUEYRREDÓN<br />

48


ESTABLECIMIENTOS LOCALIDAD DEPARTAMENTO<br />

Escuela N° 66 “Monseñor Tibiletti” SAN LUIS JUAN MARTÍN DE<br />

PUEYRREDÓN<br />

Centro Educativo Nº 28 “Dr. René Favaloro” SAN LUIS JUAN MARTÍN DE<br />

PUEYRREDÓN<br />

Escuela N° 11 “2 <strong>de</strong> Abril” VILLA MERCEDES GRAL. PEDERNERA<br />

Escuela N° 187 “José Hernán<strong>de</strong>z” VILLA MERCEDES GRAL. PEDERNERA<br />

Escuela N° 69 “Maestra Olga Esther Sar<strong>de</strong>n” VILLA MERCEDES GRAL. PEDERNERA<br />

Escuela Primaria Pública Bilingüe Digital LA PUNTA<br />

JUAN MARTÍN DE<br />

“Nelson Man<strong>de</strong>la”<br />

PUEYRREDÓN<br />

En estas 11 escuelas, los alumnos tendrán idiomas extranjeros, ajedrez<br />

escolar, robótica, utilización <strong>de</strong> los laboratorios en ciencias, educación artística,<br />

huertas escolares, etc.<br />

Se prevé asimismo la ampliación gradual <strong>de</strong> la jornada escolar en el Segundo<br />

Ciclo en los establecimientos educativos <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Educación Primaria<br />

1. Año 2013: 11 escuelas <strong>de</strong> jornada extendida<br />

2. Año 2014: incorporación <strong>de</strong> 23 escuelas <strong>de</strong> jornada extendida<br />

3. Año 2015: incorporación <strong>de</strong> 33 escuelas <strong>de</strong> jornada extendida<br />

4. Año 2016: incorporación <strong>de</strong> 46 escuelas <strong>de</strong> jornada extendida<br />

Escuelas Bilingües<br />

“Inaugurar una escuela es una acto <strong>de</strong> esperanza. Pocas cosas están tan<br />

relacionadas con el futuro como la educación” (Nelson Man<strong>de</strong>la).<br />

<strong>La</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> crear una escuela bilingüe digital en inglés, la primera en el interior<br />

<strong>de</strong>l país, abre una puerta más al interior <strong>de</strong> Argentina, para mostrarles a los<br />

niños y a los jóvenes que no hay barreras para el que quiere progresar, para el<br />

que quiere ser un brazo más en la conquista <strong>de</strong>l bienestar común.<br />

Del mismo modo que Nelson Man<strong>de</strong>la logró <strong>de</strong>mostrar que los i<strong>de</strong>ales que él<br />

<strong>de</strong>fendía no eran utopías, enten<strong>de</strong>mos que la enseñanza <strong>de</strong>be preparar a<br />

nuestras nuevas generaciones para ser ciudadano, no <strong>de</strong> un pueblo o <strong>de</strong> un<br />

país, sino <strong>de</strong>l mundo.<br />

El Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, a través <strong>de</strong> diferentes políticas<br />

educativas, hace realidad esta afirmación, <strong>de</strong>jando las puertas <strong>de</strong>l<br />

conocimiento abiertas para todos los niños y jóvenes, y a través <strong>de</strong> la<br />

inauguración <strong>de</strong> esta escuela, que se posiciona a la vanguardia en todo el país.<br />

En el año 2013, se aspira a lograr la incorporación como Escuela Bilingüe<br />

Digital en Inglés, <strong>de</strong> un Establecimiento Educativo Público <strong>de</strong> Gestión Privada<br />

<strong>de</strong> la San Luis, y el objetivo <strong>de</strong> años sucesivos es transformar dos escuelas<br />

comunes a bilingües en la Provincia.<br />

Propuesta Educativa<br />

<strong>La</strong> propuesta educativa combina las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dos mo<strong>de</strong>los<br />

innovadores: el <strong>de</strong> la educación digital y el <strong>de</strong> la escuela bilingüe; es <strong>de</strong>cir los<br />

contenidos curriculares se dictarán en castellano e inglés.<br />

El aprendizaje <strong>de</strong> una segunda lengua es <strong>de</strong> gran importancia en el mundo<br />

globalizado en el que vivimos, para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a una diversidad <strong>de</strong><br />

49


información y también como preparación para la inserción en un futuro mundo<br />

profesional y laboral. Asimismo, contribuye a la formación integral <strong>de</strong> los<br />

alumnos y promueve también el respeto por las diferencias, ya que el<br />

conocimiento <strong>de</strong> culturas diferentes permite apreciar las diversida<strong>de</strong>s y<br />

compren<strong>de</strong>r la igualdad entre los seres humanos.<br />

Nuestro objetivo es contribuir a la formación <strong>de</strong> estudiantes participativos, con<br />

pensamiento crítico, que analicen e investiguen, <strong>de</strong>sarrollando su capacidad<br />

reflexiva y su protagonismo en el planteo y la resolución <strong>de</strong> problemas.<br />

Trabajamos para que tengan respeto por las diferencias y promovemos las<br />

actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicio, cooperación y solidaridad.<br />

Siendo una escuela <strong>de</strong> jornada extendida, durante la mañana se trabajarán los<br />

contenidos en castellano y, por la tar<strong>de</strong>, se dictarán las clases en inglés. El<br />

horario <strong>de</strong> la jornada escolar será <strong>de</strong> 8:00 a 16:00 horas.<br />

Los alumnos volverán a sus hogares con las tareas realizadas para<br />

reencontrase con su familia y con sus afectos.<br />

En sus comienzos, esta institución educativa funcionará con el régimen <strong>de</strong><br />

escuela <strong>de</strong>sconcentrada, para luego, cumplidos los requisitos establecidos en<br />

la reglamentación correspondiente, adoptar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> escuela<br />

autogestionada en el mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2013.<br />

<strong>La</strong> construcción <strong>de</strong> su edificio, supuso un presupuesto <strong>de</strong> $ 6.205.608,03.<br />

Terminalidad Secundaria Digital<br />

Objetivos:<br />

Crear Escuelas Públicas Digitales en el interior provincial para ofrecer la<br />

terminalidad <strong>de</strong>l Ciclo Orientado <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Educación Secundaria, a aquellos<br />

alumnos que han aprobado el Ciclo Básico y no cuentan en su localidad con la<br />

totalidad <strong>de</strong>l nivel.<br />

<strong>La</strong> formación específica <strong>de</strong> esta propuesta garantizará la participación y<br />

promoción comunitaria, constituyendo una oportunidad para ofrecer alternativas<br />

laborales conforme a las características zonales.<br />

Año 2013: se proponen en 11 localida<strong>de</strong>s<br />

1. CIRCUITO: BALDE /SALINAS/ZANJITAS/ALTO PENCOSO/LA<br />

FLORIDA /LA CAROLINA<br />

2. CIRCUITO: PASO GRANDE/POTRERILLOS/VILLA PRAGA/LA<br />

VERTIENTE / LAS AGUADAS.<br />

Año 2014: se cubrirá el resto <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s que tienen hasta Ciclo Básico<br />

Secundario: <strong>La</strong> Angelina, Anchorena, Navia, Martín <strong>de</strong> Loyola, Batavia, <strong>La</strong><br />

Totora, Renca, Carpintería, Cerro <strong>de</strong> Oro, Los Lobos, Papagayos, Villa Gral.<br />

Roca, Saladillo, Carpintería, El Caldén, El Paraíso, Los Cajones, Villa Salles, El<br />

Datilero, Bal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Retama, Alem y Batavia.<br />

El plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>be sostener como metas centrales en su<br />

fundamentación: la potenciación <strong>de</strong> saberes y prácticas <strong>de</strong>l entorno rural para<br />

generar estrategias <strong>de</strong> superación y la apertura <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s múltiples que<br />

integren las necesida<strong>de</strong>s comunitarias con las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l mundo actual.<br />

50


En relación con esa meta, el Plan <strong>de</strong> Estudios que se propone está integrado<br />

por disciplinas y por propuestas didácticas que apuntan <strong>de</strong> manera<br />

específica a la potenciación <strong>de</strong> conocimientos que permitan expandir los<br />

medios <strong>de</strong> subsistencia y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo personal y comunitario <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s rurales, como por ejemplo: enseñar lo que las familias rurales<br />

podrían hacer para obtener una producción agropecuaria más abundante,<br />

más diversificada, más eficiente y más rentable; qué medidas <strong>de</strong> higiene,<br />

profilaxis y alimentación éstas <strong>de</strong>berían adoptar para evitar las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s que ocurren con mayor frecuencia en las zonas rurales; qué<br />

<strong>de</strong>berían hacer para prevenir las intoxicaciones con pesticidas y los<br />

acci<strong>de</strong>ntes rurales y cómo aplicar los primeros auxilios, cuando estos<br />

acci<strong>de</strong>ntes no puedan ser evitados; cómo producir y utilizar hortalizas, frutas<br />

y plantas medicinales; cómo organizar a la comunidad para solucionar, en<br />

conjunto, aquellos problemas que no pue<strong>de</strong>n o no <strong>de</strong>ben ser resueltos<br />

individualmente como, por ejemplo, la comercialización y las inversiones <strong>de</strong><br />

alto costo y baja frecuencia <strong>de</strong> uso.<br />

Des<strong>de</strong> Lengua: textos expositivos para profundizar y actualizar el<br />

conocimiento científico e instructivos sobre temas <strong>de</strong> interés para las<br />

comunida<strong>de</strong>s agropecuarias o <strong>de</strong> turismo, por ejemplo.<br />

Des<strong>de</strong> Matemática: se preten<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar esta disciplina tanto como una<br />

herramienta para el progreso social, por sus aportes al <strong>de</strong>sarrollo comercial y<br />

tecnológico y a la mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> fenómenos naturales o sociales, como<br />

una estructura formal con <strong>de</strong>finiciones y reglas perfectamente organizadas.<br />

Así, la enseñanza <strong>de</strong> la Matemática consi<strong>de</strong>rará simultáneamente ambos<br />

aspectos: por un lado el instrumental, vinculado con la resolución <strong>de</strong><br />

situaciones en el contexto social y por otro lado, el aspecto formativo<br />

asociado al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estructuras lógicas <strong>de</strong> pensamiento y la<br />

transmisión <strong>de</strong> saberes culturales.<br />

Modalidad y régimen <strong>de</strong> cursado: No graduado, personalizado y digital,<br />

presenciales y con tutorías on line<br />

Diseño Curricular: se respetarán las áreas curriculares previstas en las<br />

Escuelas Públicas Digitales.<br />

Observación: Algunas disciplinas son transversales a todas las modalida<strong>de</strong>s<br />

(como Lengua, Matemática, Salud, Ambiente) y otras son específicas <strong>de</strong> las<br />

modalida<strong>de</strong>s.<br />

Mo<strong>de</strong>lo 1 A 1<br />

El plan “Todos los Chicos en la Red” tiene como objetivo mejorar el rendimiento<br />

<strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> nivel primario en Matemática, Lengua y Ciencias. Incluye la<br />

entrega <strong>de</strong> una computadora por niño (mo<strong>de</strong>lo 1 a 1) <strong>de</strong> 1° a 6° grado, la figura<br />

<strong>de</strong> un mentor que acompaña al docente en el uso y buenas prácticas <strong>de</strong> las<br />

TICs en el aula, capacitación docente permanente, conectividad gratuita en<br />

todo el territorio provincial, la medición <strong>de</strong> los aprendizajes en 3° y 6° grado dos<br />

veces al año, y soporte técnico permanente.<br />

En el año 2013, se entregarán 11.000 computadoras para los alumnos <strong>de</strong> 1º<br />

grado.<br />

51


Se ha trabajado con los docentes en la sensibilización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> netbooks y<br />

sus aplicaciones pedagógicas, el objetivo fundamental es optimizar el<br />

aprendizaje <strong>de</strong> los alumnos. Durante el año 2012, en 5 encuentros regionales<br />

se capacitaron a 350 Docentes. En este sentido el Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong><br />

la Nación seleccionó 10 experiencias, sobre 33 presentadas por Docentes y<br />

alumnos <strong>de</strong> la Provincia, las cuales fueron exhibidas en el Congreso Regional<br />

llevado a cabo en la ciudad <strong>de</strong> Mendoza.<br />

En el marco <strong>de</strong>l Programa Conectar Igualdad, 14 Escuelas Secundarias <strong>de</strong> la<br />

Provincia recibieron asistencia en la recepción y enlace técnico <strong>de</strong> 4.631<br />

netbooks, distribuidas en 11 localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Flui<strong>de</strong>z Lectora<br />

Sumado al Mo<strong>de</strong>lo 1 a 1, se continuará trabajando para mejorar los niveles <strong>de</strong><br />

lectura. El trabajo sistemático y constante para mejorar los niveles <strong>de</strong> lectura en<br />

los niños y adolescentes es un factor clave para generar avances concretos en<br />

su rendimiento escolar.<br />

En conjunto con la <strong>ULP</strong>, se continuará coordinando distintas acciones en<br />

procura <strong>de</strong> que los estudiantes sanluiseños <strong>de</strong>sarrollen estrategias específicas<br />

para lograr los procesos <strong>de</strong> automatización <strong>de</strong> la lectura, indispensables para<br />

acce<strong>de</strong>r a compren<strong>de</strong>r lo que se lee.<br />

Apren<strong>de</strong>r a leer fluidamente <strong>de</strong>be ser una política <strong>de</strong> Estado, y será uno <strong>de</strong> los<br />

ejes fundamentales <strong>de</strong>l presente Ciclo Lectivo 2013.<br />

Articulación Entre Niveles<br />

Es preciso ofrecer a los alumnos la oportunidad <strong>de</strong> tener una experiencia <strong>de</strong><br />

aprendizaje sistemático, integral, sustantivo y al mismo tiempo flexible y que les<br />

permita continuar aprendiendo durante toda la vida. <strong>La</strong> clave es la articulación<br />

o vinculación entre los Niveles Inicial, Primario y Secundario, la<br />

<strong>Universidad</strong>, la sociedad o el mundo <strong>de</strong>l trabajo y la producción; es <strong>de</strong>cir,<br />

la unión entre los niveles educativos y la vida <strong>de</strong> adultos.<br />

En este aspecto, el Ministerio viene <strong>de</strong>sarrollando y fortaleciendo acciones<br />

tendientes a promover mejoras significativas en las trayectorias escolares <strong>de</strong><br />

los alumnos y a la necesidad <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong>l alumno al nuevo ciclo escolar,<br />

con la finalidad que su encuentro con la nueva estructura no sea un obstáculo<br />

al momento <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y garantizar la permanencia continua y completa <strong>de</strong><br />

todos los estudiantes en la escuela.<br />

Se acompaña a las escuelas en la planificación, diseño, ejecución, monitoreo y<br />

evaluación <strong>de</strong> sus respectivos Planes <strong>de</strong> Mejora Institucionales y en la revisión<br />

<strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los aprendizajes, acreditación y promoción.<br />

Algunas <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> articulación:<br />

Creación salas <strong>de</strong> 4 años, tendiendo a la cobertura <strong>de</strong> la población infantil en<br />

los términos <strong>de</strong> la Ley Nacional <strong>de</strong> Educación Nº 26.206<br />

Implementación <strong>de</strong>l Ciclo Orientado <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Educación Secundaria<br />

<strong>La</strong> mejora curricular y su implementación en el Nivel Secundario <strong>de</strong> acuerdo<br />

a las nuevas orientaciones.<br />

52


Trabajo en conjunto con otros ministerios <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, <strong>de</strong> otros<br />

Po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> la Sociedad Civil, que permitan abordar temáticas<br />

transversales a la currícula <strong>de</strong> los distintos niveles educativos y<br />

modalida<strong>de</strong>s, tales como: <strong>de</strong>fensa al consumidor, medio ambiente,<br />

educación vial, convivencia pacífica, responsabilidad y cultura tributaria y<br />

filatélica, valores, puntanidad, etc.<br />

Celebración <strong>de</strong> acuerdos y convenios <strong>de</strong> cooperación institucional con<br />

<strong>Universidad</strong>es y otras casas <strong>de</strong> estudios superiores; y con empresas y<br />

actores <strong>de</strong>l sector productivo en sentido amplio (turismo, industria, comercio,<br />

agro, etc.) para vincular los contenidos <strong>de</strong> enseñanza y competencias para<br />

la inserción <strong>de</strong> nuestros alumnos en uno u otro ámbito <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Plan <strong>La</strong>finur De Inclusión Educativa<br />

El Plan <strong>La</strong>finur <strong>de</strong> Inclusión Educativa tiene como objetivo <strong>de</strong>sarrollar una<br />

acción intensiva <strong>de</strong> alfabetización para personas mayores <strong>de</strong> dieciocho (18)<br />

años, que contribuya a disminuir el índice <strong>de</strong> analfabetismo y eleve la calidad<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las mismas, respetando su entorno cultural.<br />

Se dará comienzo en los <strong>de</strong>partamentos Gdor. Vicente Dupuy, Gral. San Martín<br />

y Belgrano, los cuales presentan el mayor porcentaje <strong>de</strong> analfabetismo.<br />

Involucrará a 1.000 alfabetizandos, aproximadamente, divididos en núcleos <strong>de</strong><br />

5 a 10 participantes cada uno, lo que representa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 400<br />

alfabetizadores, a quienes se les entregará 1 netbook para llevar a cabo la<br />

tarea, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l material necesario para la práctica.<br />

Escuelas Técnicas<br />

<strong>La</strong> educación técnica <strong>de</strong>sempeña un papel clave en la inserción para el mundo<br />

<strong>de</strong>l trabajo y <strong>de</strong> la producción, pues ofrece las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong><br />

modo tal que sus alumnos tengan una salida laboral directa y <strong>de</strong> rápida<br />

integración económica.<br />

En este sentido, el Ministerio ha <strong>de</strong>sarrollado un plan operativo anual que<br />

aborda las dimensiones pedagógicas, institucionales, <strong>de</strong> capacitación docente,<br />

<strong>de</strong> infraestructura y <strong>de</strong> articulación.<br />

Conforme a las previsiones programadas <strong>de</strong> crear o transformar dos escuelas<br />

técnicas por año, en 2013 se creó la Escuela Técnica Nº 3 “Eva Duarte <strong>de</strong><br />

Perón” en la ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s con la especialidad en Servicios<br />

Turísticos y se prevé la conversión <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Educación Secundaria <strong>de</strong> la<br />

Escuela Nº 172 “Misiones” <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Luis, como Escuela Técnica<br />

con la especialidad en Informática Profesional y Personal.<br />

Está previsto para el corriente año, el análisis y posible creación <strong>de</strong> 3 Centros<br />

<strong>de</strong> Formación Profesional: uno en el Centro Educativo Nº 11 “Inspector<br />

Sócrates Cortines” <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Justo Daract, con certificaciones en<br />

Gastronomía; uno en el Colegio Nº 14 “Ministro <strong>de</strong>l Sup. <strong>de</strong> Justicia Dr. Luis A.<br />

Luco” <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s con certificaciones en Agropecuaria y uno<br />

en el Colegio Nº 26 “Gdor. Elías Adre” <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Concarán con<br />

certificaciones en Metal-Mecánica.<br />

Para el año 2013, está prevista la celebración <strong>de</strong> un Convenio con la<br />

Fundación EMPRENDER, para la capacitación en emprendurismo.<br />

53


Plan Educativo 20/30 De Terminalidad Educativa Secundaria<br />

Sostiene la CEPAL, en su informe “<strong>La</strong> Educación como eje <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano” que la conclusión <strong>de</strong>l nivel secundario se traduce en incrementos<br />

salariales <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 30% en su vida laboral, y la UNESCO en el “ Informe<br />

<strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> la Educación para Todos en el Mundo” que por cada<br />

dólar gastado en la educación <strong>de</strong> una persona rin<strong>de</strong> entre 10 y 15 dólares, en<br />

términos <strong>de</strong> crecimiento económico, a lo largo <strong>de</strong> toda la vida laboral <strong>de</strong> dicha<br />

persona.<br />

Con dichos fundamentos, lanzaremos el PLAN EDUCATIVO 20/30 PARA LA<br />

TERMINACION DEL NIVEL SECUNDARIO<br />

Es un plan <strong>de</strong>stinado a que todos los jóvenes <strong>de</strong> 20 a 30 años <strong>de</strong> toda la<br />

Provincia puedan terminar sus estudios secundarios mediante el pago <strong>de</strong><br />

una beca <strong>de</strong> $ 800 como incentivo a la conclusión <strong>de</strong> sus estudios.<br />

<strong>La</strong> modalidad será digital y se <strong>de</strong>sarrollará tanto en las Escuelas Digitales y<br />

en las Escuelas Comunes <strong>de</strong> la Provincia<br />

Para quienes les falte todo el nivel secundario, la duración <strong>de</strong>l plan será<br />

como máximo <strong>de</strong> 2 años y medio, y <strong>de</strong> allí las proporciones en función <strong>de</strong><br />

cuanto les falte a cada uno para terminar los estudios<br />

Los organismos involucrados serán el Ministerio <strong>de</strong> Educación, el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Inclusión Social y la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

Cronograma <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s:<br />

Relevamiento e inscripciones: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 15 <strong>de</strong> abril al 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

2013.<br />

Inicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s: 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2013<br />

Algunos Fundamentos Técnicos<br />

UNESCO: Informe <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> la Educación para Todos en el<br />

Mundo, 2012<br />

“Una medida inteligente que pue<strong>de</strong>n adoptar los países que tratan <strong>de</strong><br />

impulsar su <strong>de</strong>sarrollo económico es invertir en la adquisición <strong>de</strong><br />

competencias por parte <strong>de</strong> los jóvenes. En el Informe <strong>de</strong> Seguimiento<br />

<strong>de</strong> la Educación para Todos en el Mundo se estima que cada dólar<br />

gastado en la educación <strong>de</strong> una persona rin<strong>de</strong> entre 10 y 15 dólares,<br />

en términos <strong>de</strong> crecimiento económico, a lo largo <strong>de</strong> toda la vida laboral<br />

<strong>de</strong> dicha persona.”<br />

http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-internationalagenda/efareport/reports/2012-skills/<br />

CEPAL, <strong>La</strong> Educación Como Eje <strong>de</strong>l Desarrollo Humano<br />

“Exten<strong>de</strong>r la escolaridad secundaria es socialmente más rentable que<br />

compensar posteriormente la falta <strong>de</strong> educación con programas <strong>de</strong><br />

capacitación <strong>de</strong> adultos (CEPAL, 1995).<br />

54


“Según estimaciones <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong> la década, en los países <strong>de</strong> América<br />

<strong>La</strong>tina que han alcanzado tasas relativamente altas <strong>de</strong> matrícula secundaria<br />

(superiores al 65%), la conclusión <strong>de</strong> ese nivel se traduce en incrementos<br />

salariales <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 30% en la vida laboral. Este dato pone <strong>de</strong> relieve la<br />

importancia <strong>de</strong> los programas sociales orientados a retener a la población en el<br />

sistema educativo hasta su conclusión (CEPAL, 2002b, cap. III).”<br />

Estampillas Escolares “Ahorro Para Mi Futuro”<br />

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/21541/capitulo3.pdf<br />

Para el año 2013 se contempla la entrega a 105.000 alumnos <strong>de</strong>l Sistema<br />

Educativo Provincial, un incremento <strong>de</strong>l 10% con respecto al año 2012, por<br />

cuanto se proyecta un crecimiento <strong>de</strong> la matrícula <strong>de</strong> nivel secundario común y<br />

<strong>de</strong> adultos. Se prevé la entrega <strong>de</strong>l 100 % <strong>de</strong> las Estampillas Escolares al 30<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2013.<br />

Comparación Estampillas Entregadas 2011-2012<br />

Año 2011 82.931<br />

Año 2012 88.425<br />

Para el año 2013 se proponen dos líneas <strong>de</strong> acción para fortalecer el proceso<br />

<strong>de</strong> Estampillas Escolares:<br />

1. AGILIZACIÓN DEL PROCESO DE LOGÍSTICA DE ENTREGA: con la<br />

implementación <strong>de</strong>l nuevo Sistema <strong>de</strong> Gestión Educativa se busca<br />

alcanzar una matrícula consolidada al 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2013. Lo que<br />

permitirá iniciar la entrega a partir <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2013, estimando<br />

alcanzar la totalidad <strong>de</strong> las Escuelas <strong>de</strong> la provincia antes <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong><br />

junio.<br />

2. PROMOCIÓN DE LA FILATELIA Y DE LA CULTURA DEL AHORRO:<br />

se proyecta la capacitación <strong>de</strong> 20 promotores que visitarán todas las<br />

Escuelas brindando charlas y capacitaciones acerca <strong>de</strong> la Filatelia. Esto<br />

tiene por objeto iniciar a los alumnos en este fascinante mundo,<br />

brindándoles herramientas para la apreciación y posterior producción <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estampillas.<br />

Concursos De Directivos<br />

En febrero <strong>de</strong> 2013 asumieron en la Región Educativa I, 50 nuevos Directivos,<br />

37 que accedieron a sus cargos por concurso <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes, méritos y<br />

oposición y 13 que titularizaron sus cargos por reválida (Ley Nº 5096<br />

<strong>de</strong>rogada).<br />

A partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril 2013, se iniciará la segunda parte <strong>de</strong> la convocatoria a<br />

concursos para las Regiones Educativas II y III, continuando luego con las<br />

Regiones Educativas IV, V y VI.<br />

<strong>La</strong>s Regiones Educativas II y III incluyen el llamado <strong>de</strong> 89 cargos y 49<br />

Establecimientos Educativos.<br />

Paralelamente se llevará acabo la convocatoria a concurso <strong>de</strong> los 59 cargos <strong>de</strong><br />

34 Establecimientos Educativos <strong>de</strong> la Región Educativa I, que se <strong>de</strong>clararon<br />

<strong>de</strong>siertos por no poseer aspirantes o por no haber superado las instancias<br />

concursales.<br />

55


Se llevarán a cabo las acciones para la organización <strong>de</strong>l llamado a concurso en<br />

las Escuelas con Modalidad <strong>de</strong> Educación Técnico Profesional, tanto para su<br />

capacitación como para la conformación <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> cargos jerárquicos.<br />

Durante el año 2012 se capacitaron a 362 Docentes, Directivos, Supervisores y<br />

miembros <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Región Educativa I en el marco <strong>de</strong><br />

los Concursos <strong>de</strong> Cargos Jerárquicos 2012-2013, Primera Cohorte.<br />

Se trató <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> capacitación intensivo, con un total <strong>de</strong> 5 módulos<br />

que se <strong>de</strong>sarrollaron a lo largo <strong>de</strong> 8 semanas, tanto <strong>de</strong> manera presencial<br />

como virtual, con evaluación final, aprobando el 89% <strong>de</strong> los participantes.<br />

El objetivo planteado fue ofrecer a los futuros directivos herramientas que les<br />

permitan <strong>de</strong>sarrollar competencias para la gestión <strong>de</strong> las instituciones<br />

educativas.<br />

Los contenidos giraron en torno a cinco ejes: Li<strong>de</strong>razgo; Gestión <strong>de</strong> Personas,<br />

Gestión Institucional y Gestión Curricular; <strong>La</strong> Resolución alternativa <strong>de</strong><br />

conflictos en las Escuelas; El equipo directivo y la integración <strong>de</strong> las TIC´S; El<br />

Estado-Nación y el sistema educativo: De la Constitución a la realización <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos.<br />

Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los distintos ejes temáticos se convocó a reconocidos<br />

expertos a nivel nacional e internacional, que fueron evaluados positivamente<br />

por parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinatarios, quienes reconocieron el alto nivel académico <strong>de</strong><br />

los capacitadores.<br />

El Jurado Evaluador estuvo conformado y jerarquizado por ex directivos o ex<br />

supervisores <strong>de</strong> prestigio, profesionales <strong>de</strong> la educación, representantes <strong>de</strong><br />

reconocidas instituciones <strong>de</strong>l país para actuar como veedores en la instancia<br />

<strong>de</strong> entrevistas: DR. ALBERTO CARLOS TAQUINI (h), ING. HORACIO<br />

CARLOS REGGINI, ambos Académicos <strong>de</strong> Número <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Nacional<br />

<strong>de</strong> Educación, PROF. BEATRIZ SUSANA PACCHIOTTI, Rectora <strong>de</strong> la Escuela<br />

Superior “José María Torres” <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Paraná, provincia <strong>de</strong> Entre Ríos,<br />

ING. ALDO SERGIO GUERRA, Director <strong>de</strong>l “Colegio Nacional Monserrat” <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Córdoba, provincia <strong>de</strong>l mismo nombre.<br />

Asimismo, se llevaron a<strong>de</strong>lante dispositivos <strong>de</strong> capacitación dirigidos a<br />

formadores y Directivos para fortalecer la utilización pedagógica <strong>de</strong> Tics, lo<br />

cual sigue siendo una línea prioritaria.-<br />

Sistema De Designación De Docentes<br />

Rediseño <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Designación Docente<br />

A partir <strong>de</strong>l año 2012 se comenzó a trabajar conjuntamente con Desarrolla<br />

Consultora y el Subprograma Recursos Humanos Docentes <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y Obras Públicas, en el rediseño <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>signación docente con el objetivo <strong>de</strong> dar mayor eficiencia y celeridad a la<br />

<strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l personal docente frente a alumnos.<br />

A partir <strong>de</strong> junio y hasta diciembre <strong>de</strong> 2012 se realizó el relevamiento para<br />

elaborar el diagnóstico don<strong>de</strong> se registraron fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

sistema vigente, y en diciembre <strong>de</strong> 2012 se elaboró el plan <strong>de</strong> acción 2013.<br />

Estrategias<br />

56


Diciembre 2012: se trabajó sobre 140 establecimientos educativos que se<br />

caracterizan por estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> Centros Educativos,<br />

Colegios y Escuelas <strong>de</strong> 1ª categoría.<br />

Enero 2013: Se inicia la compra <strong>de</strong> equipamiento, a fin <strong>de</strong> realizar una<br />

implementación homogénea.<br />

Febrero-Marzo 2013: Inicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s conjuntas entre Desarrolla<br />

Consultora, el Subprograma Recursos Humanos Docentes, Programa<br />

Gestión Educativa y Juntas <strong>de</strong> Clasificación Docente para:<br />

elaboración <strong>de</strong> formularios únicos para que los mismos sean utilizados<br />

en los actos públicos <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> cargos/hs. cátedra.<br />

elaboración <strong>de</strong>l marco legal <strong>de</strong> los actos públicos y procedimientos <strong>de</strong><br />

asignación <strong>de</strong> cargos/hs. cátedra.<br />

Marzo-Mayo 2013: Capacitación <strong>de</strong> Directores, Vicedirectores, Regentes y<br />

Secretarios en la utilización <strong>de</strong>l Sistema TRAMIX, elaboración <strong>de</strong> actas,<br />

marco legal, elaboración <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> mérito, etc.<br />

Implementación progresiva <strong>de</strong>l rediseño.<br />

Junio 2013: Evaluación <strong>de</strong> la implementación.<br />

Tramix Gestión Educativa De Alumnos<br />

Durante el primer trimestre <strong>de</strong>l año 2013 se capacitarán Docentes en el registro<br />

<strong>de</strong> alumnos en el nuevo sistema <strong>de</strong> Tramix Gestión Educativa. El objetivo es<br />

contar con al menos un usuario <strong>de</strong>l sistema por cada 100 alumnos.<br />

Actualmente contamos con 661 usuarios habilitados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Subprograma<br />

Estadísticas Educativas.<br />

Paralelamente, se avanzará en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos aplicativos para el<br />

sistema. Los aplicativos con los que cuenta son Pre- Inscripción (que se está<br />

<strong>de</strong>sarrollando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2012) e Inscripción Definitiva (que se<br />

<strong>de</strong>sarrolló en marzo <strong>de</strong> 2013).<br />

Los nuevos aplicativos a <strong>de</strong>sarrollar son: boletín electrónico <strong>de</strong> calificaciones,<br />

libreta <strong>de</strong> salud, registro <strong>de</strong> participación en Juegos Intercolegiales y<br />

perfeccionamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Central <strong>de</strong> Vacantes. Asimismo se <strong>de</strong>linearán<br />

las bases <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>l Personal Docente.<br />

Observatorio De Indicadores Para <strong>La</strong> Calidad Educativa (ODICE)<br />

Creación <strong>de</strong> un Observatorio con el objeto <strong>de</strong> producir estadísticas educativas<br />

que faciliten el conocimiento y la evaluación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> la<br />

educación, para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones tendientes al mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

calidad, a los efectos <strong>de</strong> contar con información oportuna y relevante que<br />

permita accionar en líneas específicas.<br />

Algunos <strong>de</strong> los indicadores que se <strong>de</strong>sarrollarán son: cobertura, repitencia,<br />

<strong>de</strong>serción, egreso, promoción, sobre edad, costos, procesos y logros <strong>de</strong><br />

aprendizaje, proyectos y programas educativos, formación y prácticas <strong>de</strong> los<br />

Docentes, Directivos y Supervisores, unida<strong>de</strong>s escolares, contextos<br />

socioculturales <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

<strong>La</strong> Sociedad <strong>de</strong>l Conocimiento en la cual estamos inmersos tiene una<br />

particularidad única: avanza a una velocidad vertiginosa y, por lo tanto, el<br />

57


Estado <strong>de</strong>be mantenerse a la par formulando estrategias a corto, mediano y<br />

largo plazo <strong>de</strong> manera inmediata y concomitante a los hechos.<br />

En este contexto, el Observatorio <strong>de</strong> Indicadores Educativos preten<strong>de</strong> ser una<br />

herramienta con un doble objetivo:<br />

Democratizar el acceso a la información<br />

Colaborar en el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en materia <strong>de</strong> política<br />

educativa.<br />

Líneas estratégicas:<br />

1. Elaboración <strong>de</strong> estadísticas:<br />

Matrícula y cobertura<br />

Resultados educativos<br />

Personal Docente<br />

2. Indicadores:<br />

Cobertura<br />

Eficiencia<br />

Calidad<br />

Pertinencia<br />

3. Publicaciones en formato digital (link en la web <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación).<br />

Se trabajará en la recopilación <strong>de</strong> datos<br />

Educativas en conjunto con:<br />

<strong>de</strong>l Subprograma Estadísticas<br />

Dirección <strong>de</strong> Estadísticas y Censos, Censos Nacionales <strong>de</strong> Población y<br />

Vivienda, Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, pruebas <strong>de</strong> rendimiento a alumnos <strong>de</strong> 3° y 6°<br />

grado, Sistema <strong>de</strong> Evaluación por Competencias (SEC)<br />

Plan Niñez y Adolescencia, Ministerio <strong>de</strong> Inclusión Social.<br />

Educación Para <strong>La</strong> Vida<br />

<strong>La</strong> base fundamental <strong>de</strong> la educación para la vida la conforman las Escuelas<br />

Promotoras <strong>de</strong> Salud, tarea que se <strong>de</strong>sarrolla en conjunto con el Ministerio <strong>de</strong><br />

Salud y cuyo objetivo es formar futuras generaciones que dispongan <strong>de</strong>l<br />

conocimiento, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas necesarias para promover y cuidar la<br />

salud <strong>de</strong> los alumnos, la familia y la comunidad, así como <strong>de</strong> crear y mantener<br />

ambientes físicos y psicosociales a<strong>de</strong>cuados que propicien estilos <strong>de</strong> vida<br />

saludables. Se aspira que exista una escuela <strong>de</strong> este tipo por Región<br />

Educativa.<br />

Con las Escuelas Promotoras <strong>de</strong> Salud, se preten<strong>de</strong> mejorar los resultados<br />

académicos, integrar la salud a las activida<strong>de</strong>s cotidianas <strong>de</strong> la escuela y<br />

fomentar la relación entre los servicios <strong>de</strong> salud y la escuela.<br />

<strong>La</strong> educación para la vida se articula en 4 ejes: Educación Vial; Prevención <strong>de</strong><br />

la Violencia en las Escuelas; Prevención <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Transmisión<br />

Sexual y Prevención <strong>de</strong> Adicciones.<br />

58


Educación Vial: Continuidad <strong>de</strong> las acciones previstas en el proyecto <strong>de</strong><br />

Educación Vial, en conjunto con el Programa Salud Escolar y el Ministerio <strong>de</strong><br />

Relaciones Institucionales y Seguridad <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Prevención <strong>de</strong> Violencia en las Escuelas: El Protocolo <strong>de</strong> Intervención <strong>de</strong> la<br />

Violencia en las Escuelas será formalmente presentado en el año 2013 y es<br />

consi<strong>de</strong>rado como la herramienta que indica el camino a seguir para intervenir<br />

pero, principalmente, para prevenir la violencia en las Escuelas.<br />

Prevención <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Transmisión Sexual: Se realizarán nuevas<br />

ediciones <strong>de</strong>l concurso “Luz, Cámara… Prevención”, cuyo objetivo será abrir un<br />

espacio <strong>de</strong> expresión para los jóvenes proporcionándoles una base <strong>de</strong><br />

información, capacitación y soporte para la producción <strong>de</strong> un corto publicitario<br />

cuyos ejes comunicacionales están orientados a la prevención <strong>de</strong><br />

Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Transmisión Sexual, HIV y embarazo adolescente.<br />

Prevención <strong>de</strong> Adicciones: Para promover la actualización <strong>de</strong> los Docentes <strong>de</strong>l<br />

Sistema Educativo Provincial, se <strong>de</strong>sarrollarán capacitaciones <strong>de</strong> Prevención<br />

en Adicciones o Consumo problemáticos <strong>de</strong> Drogas, para po<strong>de</strong>r abordar estos<br />

temas en el aula. <strong>La</strong>s mismas tendrán puntaje docente para asignarle a<br />

quienes lo realicen y se llevarán a cabo en coordinación con el Ministerio <strong>de</strong><br />

Salud.<br />

Informe De Gestión Por Acciones Realizadas Des<strong>de</strong> El 10 De Diciembre De<br />

2011, Acciones Previstas Para El Año 2013 Y Proyección De Acciones Para<br />

Los Años 2013/2015<br />

<strong>La</strong> educación es el eje que articula el crecimiento económico y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

social. Proporciona los conocimientos y <strong>de</strong>strezas que permiten aumentar la<br />

productividad <strong>de</strong>l trabajo y enfrentar los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la competitividad.<br />

Constituye, al mismo tiempo, uno <strong>de</strong> los resortes básicos en el proceso <strong>de</strong><br />

integración social potenciando el quantum <strong>de</strong> capital humano.<br />

Pensar la educación implica necesariamente una búsqueda por la equidad y la<br />

justicia social. Entonces, el <strong>de</strong>bate se centra sobre dos ejes principales: cómo<br />

optimizar la eficiencia en los recursos asignados y cuáles son las vías que<br />

permiten maximizar el rendimiento educativo.<br />

Unidad Transparencia Y Planeamiento<br />

Tramix Gestión Educativa<br />

Durante el primer trimestre <strong>de</strong>l año 2013 se capacitarán Docentes en el registro<br />

<strong>de</strong> alumnos en el nuevo sistema <strong>de</strong> Tramix Gestión Educativa. El objetivo es<br />

contar con al menos un usuario <strong>de</strong>l sistema por cada 100 alumnos.<br />

Actualmente contamos con 661 usuarios habilitados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Subprograma<br />

Estadísticas Educativas.<br />

Paralelamente, se avanzará en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos aplicativos para el<br />

sistema. Los aplicativos con los que cuenta son Pre- Inscripción (que se está<br />

<strong>de</strong>sarrollando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2012) e Inscripción Definitiva (que se<br />

<strong>de</strong>sarrolló en marzo <strong>de</strong> 2013).<br />

Los nuevos aplicativos a <strong>de</strong>sarrollar son: boletín electrónico <strong>de</strong> calificaciones,<br />

libreta <strong>de</strong> salud, registro <strong>de</strong> participación en Juegos Intercolegiales y<br />

59


perfeccionamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Central <strong>de</strong> Vacantes. Asimismo se <strong>de</strong>linearán<br />

las bases <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>l Personal Docente.<br />

Relevamiento Anual 2012<br />

Este relevamiento permite obtener datos <strong>de</strong> matrícula, repitencia, sobre edad,<br />

cantidad <strong>de</strong> niveles, secciones e infraestructura <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

establecimientos escolares. A<strong>de</strong>más, al ser un relevamiento nacional permite,<br />

luego <strong>de</strong> su publicación, la comparación con el resto <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong>l país.<br />

Estos datos son los informes oficiales que se utilizan a<strong>de</strong>más, para el cálculo<br />

<strong>de</strong> programas implementados tanto por la Provincia como por la Nación.<br />

Durante el año 2012, <strong>de</strong> los 450 Establecimientos Educativos <strong>de</strong> la Provincia,<br />

se entregaron los cua<strong>de</strong>rnillos a 397 establecimientos, <strong>de</strong> los cuales 317 ya<br />

<strong>de</strong>volvieron el cua<strong>de</strong>rnillo con la información completa. Del total <strong>de</strong>vuelto con<br />

información completa, doscientos sesenta y seis (266) ya fueron ingresados al<br />

sistema <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong> Evaluación y Calidad Educativa<br />

(DINIECE).<br />

Estampillas Escolares Ahorro Para Mi Futuro<br />

Para el año 2013 se prevé la entrega a 105.000 alumnos <strong>de</strong>l Sistema Educativo<br />

Provincial, un incremento <strong>de</strong>l 10% con respecto al año 2012, por cuento se<br />

proyecta un crecimiento <strong>de</strong> la matrícula <strong>de</strong> nivel secundario común y <strong>de</strong><br />

adultos.<br />

<strong>La</strong>s Escuelas <strong>de</strong>berán remitir la información (carga en el TRAMIX Gestión<br />

Educativa) antes <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013, a los efectos <strong>de</strong> comenzar la<br />

entrega la primera semana <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> mayo. Se prevé la entrega <strong>de</strong>l 100 % <strong>de</strong><br />

las Estampillas Escolares al 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2013.<br />

Asimismo, el mantenimiento y <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Datos permite<br />

monitorear el impacto <strong>de</strong> las Estampillas en el rendimiento académico <strong>de</strong> los<br />

alumnos. Por ello, se elaborarán informes periódicos comparativos una vez<br />

finalizadas las mesas <strong>de</strong> exámenes previstas por el Calendario Escolar 2013.<br />

COMPARACIÓN ESTAMPILLAS ENTREGADAS 2011-2012<br />

AÑO 2011 82.931<br />

AÑO 2012 88.425<br />

5.494 REGISTROS MÁS ACEPTADOS POR EL SISTEMA DE TENEDORES DE ESTAMPILLAS<br />

6,6 % MÁS ESTAMPILLAS ENTREGADAS QUE EL AÑO ANTERIOR<br />

ALUMNOS HABILITADOS AL CANJE. 11 DE MARZO DE 2013<br />

Alumnos Último Año<br />

Nivel Secundario<br />

Alumnos Que<br />

Canjearon Estampillas<br />

Por Dinero<br />

Porcentaje De Alumnos<br />

Que Canjearon Sus<br />

Estampillas<br />

AÑO 2011 4.669 4.404 94,3<br />

AÑO 2012 4.806 3.653 76,0<br />

60


Cantidad <strong>de</strong> estampillas entregadas 2011 -<br />

2012<br />

90000<br />

85000<br />

82931<br />

88425<br />

80000<br />

AÑO 2011 AÑO 2012<br />

IMPACTO DE LAS ESTAMPILLAS ESCOLARES: ANÁLISIS EVOLUCIÓN DE<br />

LOS EXÁMENES DE TURNOS DE DICIEMBRE 2010/2011 Y<br />

FEBRERO/MARZO 2011/2012 DE LOS 5º Y 6 º AÑOS DEL NIVEL DE<br />

EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS.<br />

Análisis <strong>de</strong>l 5º año:<br />

Observaciones<br />

a. En proporción, aumentó un 26% el número <strong>de</strong> inscriptos en el turno <strong>de</strong> diciembre<br />

(en 2010: 2.262 y en 2011: 2.856) y aumentó un 33% el nivel <strong>de</strong> aprobados (en<br />

2010: 777 y en 2011: 1.033).<br />

b. En marzo, aumentó el número <strong>de</strong> inscriptos en un 7% (en 2011: 1.868 y en 2012:<br />

1.993) y aumentó en un 15% el nivel <strong>de</strong> aprobados (en 2011: 544 y en 2012:<br />

624).<br />

c. Es <strong>de</strong>cir, más alumnos se presentaron en diciembre que en marzo (rin<strong>de</strong>n<br />

antes), pero aunque en los dos turnos mejoraron el nivel <strong>de</strong> aprobación, es<br />

importantísima la diferencia entre diciembre y febrero/marzo (26 % y 15 %).<br />

Conclusiones<br />

Regla general I: aumentó la población que se presenta a rendir sus exámenes<br />

en ambos turnos (diciembre y febrero/ marzo interanual).<br />

Regla general II: mejoró el nivel <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> los exámenes en ambos<br />

turnos.<br />

<strong>La</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> alumnos que se presentan en diciembre (26 %) se <strong>de</strong>be<br />

a que para recibir las Estampillas Escolares "Ahorro para mi Futuro" no <strong>de</strong>ben<br />

a<strong>de</strong>udar materias previas y, para cobrarlas, no <strong>de</strong>ben a<strong>de</strong>udar ninguna materia<br />

a julio <strong>de</strong> 6º año.<br />

Por eso se evi<strong>de</strong>ncia la estrategia <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> rendir lo antes posible y,<br />

a<strong>de</strong>más, rendir bien. Así se explica que la mejora <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> aprobación sea<br />

<strong>de</strong> 33 % en diciembre y <strong>de</strong> 15 % en marzo; es <strong>de</strong>cir, hay un mayor compromiso<br />

y responsabilidad <strong>de</strong> rendir por parte <strong>de</strong> los alumnos.<br />

Análisis <strong>de</strong>l 6º año:<br />

61


Observaciones<br />

En proporción, aumentó un 13% el número <strong>de</strong> inscriptos en el turno <strong>de</strong><br />

diciembre (en 2010: 2.614 y en 2011: 2.961) y un 8% el nivel <strong>de</strong> aprobados (en<br />

2010: 791 y en 2011: 854).<br />

En la comparativa <strong>de</strong> marzo 2011/2012 disminuyó el número <strong>de</strong> inscriptos en<br />

un 5% (en 2011: 2.146 y en 2012: 2.040), pero aun así, aumentó en un 7 % el<br />

nivel <strong>de</strong> aprobados (en 2011: 606 y en 2012: 646).<br />

Es <strong>de</strong>cir, más alumnos se presentaron en diciembre que en marzo (rin<strong>de</strong>n<br />

antes), pero en los dos turnos mejoraron el nivel <strong>de</strong> aprobación (8 % y 7 %).<br />

Conclusiones<br />

Regla general I: aumentó la población que se presenta a rendir sus exámenes<br />

en diciembre y disminuyó en marzo.<br />

Regla general II: mejoró el nivel <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> los exámenes en ambos<br />

turnos.<br />

Debe tenerse en cuenta que al finalizar la cursada <strong>de</strong> 6º año, pue<strong>de</strong>n<br />

constituirse mesas todos los meses, aunque las Estampillas Escolares ya se<br />

cobraron en agosto durante la cursada.<br />

El porcentaje <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> 6º año aprobados ascien<strong>de</strong> a 69 % (sea que no se<br />

llevaron materias a rendir, sea que rindieron bien); a ello se suma que los que<br />

quedan, pue<strong>de</strong>n rendir todos los meses en mesas especiales. Esto da como<br />

resultado una tasa <strong>de</strong> egreso en 6º año, <strong>de</strong> prácticamente el 100 %. Es <strong>de</strong>cir,<br />

todo alumno que termina <strong>de</strong> cursar 6º año, se recibe.<br />

No existen constancias en los registros <strong>de</strong>l Sistema Educativo Provincial <strong>de</strong><br />

alguna mejora tan significativa en las trayectorias escolares <strong>de</strong> los alumnos.<br />

Este fenómeno pue<strong>de</strong> explicarse, en primer lugar, por la implementación <strong>de</strong> las<br />

Estampillas Escolares, con la reforma <strong>de</strong>l Régimen Académico <strong>de</strong> Secundario<br />

(que posibilitó nuevas oportunida<strong>de</strong>s para rendir, Resolución "Otra<br />

oportunidad", posibilidad <strong>de</strong> rendir las materias por partes, etc.), mayor<br />

capacitación didáctica <strong>de</strong> los Docentes, entre otras medidas.<br />

% Alumnos Aprobados<br />

Turnos Julio/Agosto<br />

28,37<br />

39,69<br />

39,18<br />

2010 2011 2012<br />

Para el año 2013 se proponen dos líneas <strong>de</strong> acción para fortalecer el programa<br />

<strong>de</strong> Estampillas Escolares:<br />

62


Agilización Del Proceso De Logística De Entrega: con la implementación <strong>de</strong>l<br />

nuevo Sistema <strong>de</strong> Gestión Educativa se busca alcanzar una matrícula<br />

consolidada al 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2013. Lo que permitirá iniciar la entrega a partir<br />

<strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2013, pudiendo alcanzar la totalidad <strong>de</strong> las Escuelas <strong>de</strong> la<br />

provincia antes <strong>de</strong> las vacaciones <strong>de</strong> julio 2013.<br />

Promoción De <strong>La</strong> Filatelia: se proyecta la capacitación <strong>de</strong> 20 promotores que<br />

visitarán todas las Escuelas brindando charlas y capacitaciones acerca <strong>de</strong> la<br />

Filatelia. Esto tiene por objeto iniciar a los alumnos en este fascinante mundo,<br />

brindándoles herramientas para la apreciación y posterior producción <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estampillas.<br />

Actos Oficiales<br />

Des<strong>de</strong> la Unidad se coordinarán los actos conmemorativos <strong>de</strong> Fiestas Patrias<br />

tales como:<br />

17 <strong>de</strong> Mayo: Día <strong>de</strong>l Grana<strong>de</strong>ro <strong>Punta</strong>no – localidad <strong>de</strong> Renca<br />

25 <strong>de</strong> Mayo: Primer Gobierno Patrio – ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

20 <strong>de</strong> Junio: Día <strong>de</strong> la Ban<strong>de</strong>ra – localidad <strong>de</strong> Toro Negro<br />

9 <strong>de</strong> Julio: Día <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia – ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

25 <strong>de</strong> Agosto: Jura <strong>de</strong> la Ban<strong>de</strong>ra Sanluiseña – toda la Provincia, con<br />

énfasis en la ciudad <strong>de</strong> San Luis.<br />

En el año 2012, con motivo <strong>de</strong> celebración <strong>de</strong>l 418° Aniversario <strong>de</strong> la<br />

Fundación <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Luis y en el marco <strong>de</strong> la Ley Nº II-0775-2011,<br />

que establece cumplir con la Promesa <strong>de</strong> Lealtad a la Ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> San Luis por<br />

parte <strong>de</strong> todos los alumnos <strong>de</strong> 4º grado <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Educación Primaria <strong>de</strong><br />

todos los Establecimientos Educativos públicos <strong>de</strong> gestión estatal, públicos<br />

digitales y <strong>de</strong> gestión privada, el Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>sarrolló actos<br />

públicos <strong>de</strong> Promesa <strong>de</strong> Lealtad a la Ban<strong>de</strong>ra con la presencia <strong>de</strong>l Sr.<br />

Gobernador, en los que participaron 2.830 alumnos <strong>de</strong> toda Provincia.<br />

Feria De Ciencias Y Tecnología<br />

<strong>La</strong>s Ferias <strong>de</strong> Ciencias y Tecnología escolares permiten exponer los resultados<br />

<strong>de</strong> la enseñanza científica, matemática, ambiental o tecnológica, en sus<br />

diversas etapas, por niveles y modalida<strong>de</strong>s y también mostrar el tipo <strong>de</strong><br />

interacción en su <strong>de</strong>sarrollo, ya sea entre los mismos estudiantes como entre<br />

estudiantes y docentes.<br />

Feria Provincial <strong>de</strong> Ciencias<br />

Se <strong>de</strong>sarrolló los días 18 y 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong> 9:00 a 18:00 hs., en el<br />

Centro Educativo N° 1 Juan P. Pringles <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Luis. Participaron<br />

117 trabajos <strong>de</strong> los niveles inicial, primario, secundario, <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

educación técnico profesional, rural, adultos, educación especial, la<br />

participación <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> mini emprendimientos <strong>de</strong> las seis regiones<br />

educativas y más <strong>de</strong> cien evaluadores <strong>de</strong> toda la Provincia. Participaron 230<br />

alumnos <strong>de</strong> 69 Escuelas <strong>de</strong> toda la Provincia, acompañados por 150 Docentes.<br />

Los ganadores <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Educación Secundaria y <strong>de</strong> Mini Emprendimientos<br />

asistieron a la instancia nacional, que se <strong>de</strong>sarrolló <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 29 <strong>de</strong> octubre al 2<br />

<strong>de</strong> noviembre y participaron más <strong>de</strong> 600 alumnos y 300 Docentes <strong>de</strong>l nivel<br />

medio, en esta primera instancia se realizó en el Espacio para la Memoria,<br />

Promoción y Defensa <strong>de</strong> los Derechos Humanos, ex Esma.<br />

63


En esta oportunidad la provincia cosechó cuatro premios, que fueron:<br />

PREMIO OBTENIDO TRABAJO ESCUELA<br />

DESTACADO<br />

Pasa a instancia<br />

internacional<br />

"Algarrobo Dulce En El<br />

Monte Circundante"<br />

EPED N° 1 Maestra<br />

Rosenda Quiroga, San<br />

Luis<br />

DISTINCIÓN Y MENCIÓN<br />

ESPECIAL<br />

DISTINGUIDO<br />

Modalidad Adultos<br />

DISTINGUIDO<br />

"Ruffini...Vale Para<br />

Todos"<br />

“Elevador In 2.0”<br />

"¿Qué Pasa Con El<br />

Dólar"<br />

Esc. Púb. Exp.<br />

Autogestionada Puertas<br />

<strong>de</strong>l Sol, San Luis<br />

EPD Isaac Newton, San<br />

Luis<br />

Instituto CAUSAY, San<br />

Luis<br />

En tanto en la instancia nacional <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> educación inicial y primaria<br />

que se <strong>de</strong>sarrolló en la ciudad <strong>de</strong> Salta, se obtuvieron los siguientes<br />

reconocimientos:<br />

Trabajos Distinguidos:<br />

NIVEL NOMBRE DEL TRABAJO Escuela Localidad<br />

Entidad que otorga la<br />

distinción<br />

PRIMARIO<br />

PRIMER<br />

CICLO<br />

BIODIGESTOR: elaboración <strong>de</strong><br />

combustible ecológico.<br />

Esc. Nº 48<br />

Faustino F.<br />

Berrondo<br />

San<br />

Francisco<br />

<strong>de</strong>l Monte<br />

<strong>de</strong> Oro<br />

ASOCIACIÓN DE<br />

DOCENTES QUÍMICOS<br />

PRIMARIO<br />

SEGUNDO<br />

CICLO<br />

EL EFECTO DE LOS<br />

FERTILIZANTES: presentación <strong>de</strong><br />

experimentos que nos permiten<br />

ver el efecto <strong>de</strong> los fertilizantes<br />

en las plantas, el cual es dañino<br />

tanto para ellas como para el ser<br />

humano en el caso <strong>de</strong> ser<br />

consumidas.<br />

MAS QUE UN AROMA…UNA<br />

SENSACION: fabricación casera <strong>de</strong><br />

perfumes <strong>de</strong> ambientes <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l aula, con miras a convertirlo<br />

luego en un micro<br />

emprendimiento.<br />

E.P.E.D. N° 2<br />

Maestro<br />

Escultor<br />

Vicente<br />

Lucero<br />

Inst.<br />

Barquito <strong>de</strong><br />

Papel – San<br />

Marino<br />

Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s<br />

San Luis<br />

ASOCIACIÓN DE<br />

DOCENTES QUÍMICOS<br />

SECRETARIA DE<br />

ESTADO DE CIENCIA,<br />

TECNOLOGÍA E<br />

INNOVACIÓN DE<br />

SANTA FE<br />

EDUCACIÓN<br />

CONSTRUYENDO EL MUNDO QUE<br />

SOÑAMOS: habla sobre la<br />

Escuela Nº<br />

149 Manuel<br />

Fortuna<br />

SECRETARÍA DE<br />

CIENCIA Y<br />

64


NIVEL NOMBRE DEL TRABAJO Escuela Localidad<br />

Entidad que otorga la<br />

distinción<br />

RURAL<br />

importancia <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong><br />

un inverna<strong>de</strong>ro ecológico.<br />

Láinez<br />

TECNOLOGÍA DE<br />

SALTA<br />

Mención Especial<br />

TRABAJO<br />

TEMÁTICO<br />

BELGRANO Y EL ÉXODO JUJEÑO:<br />

investigación sobre el <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong>l Dr. Manuel Belgrano en el<br />

Éxodo Jujeño.-<br />

Esc. Nº 250-<br />

Tomás<br />

Espora<br />

Naschel<br />

SECRETARÍA DE<br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

DEL MINISTERIO DE<br />

EDUCACIÓN DE LA<br />

NACIÓN<br />

GANADOR<br />

NACIONAL<br />

EN LA 1RA.<br />

FASE<br />

EFECTO PARAGUAS DEL QUEBRACHO BLANCO:<br />

efectos que causan tanto el quebracho blanco<br />

como el algarrobo dulce en el monte circundante<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>.-<br />

EPED N° 1 Maestra<br />

Rosenda Quiroga<br />

<strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

Proyección Para El Año 2013<br />

En el mes <strong>de</strong> abril se iniciarán las reuniones y capacitaciones para la<br />

conformación <strong>de</strong> los referentes regionales en la Provincia, a fin <strong>de</strong> establecer el<br />

calendario <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s con vistas a la participación en las instancias<br />

nacionales.<br />

<strong>La</strong>s modalida<strong>de</strong>s para la presentación <strong>de</strong> trabajos serán:<br />

Jardines en Feria:<br />

Educación Inicial<br />

Escuelas en Feria<br />

Adultos en ferias<br />

Ciencia y arte<br />

Contextos en Ferias<br />

Educación Primaria<br />

Educación Secundaria<br />

Educación Superior<br />

Educación Técnico Profesional<br />

Educación Especial<br />

Educación Rural<br />

Educación Permanente <strong>de</strong> Jóvenes y Adultos<br />

Educación Artística<br />

Educación <strong>de</strong> personas en contextos <strong>de</strong> privación <strong>de</strong> su libertad<br />

En el primer semestre <strong>de</strong>l año 2013 se trabajará en la elaboración <strong>de</strong> la Ley<br />

Provincial <strong>de</strong> Ferias <strong>de</strong> Ciencias y Tecnología, a los efectos <strong>de</strong> instrumentar y<br />

consolidar la realización <strong>de</strong> este evento todos los años en todo el territorio<br />

provincial.<br />

65


Lo <strong>de</strong>seable y esperable es la realización <strong>de</strong> muestras o exhibiciones en todos<br />

los Establecimientos Educativos <strong>de</strong> la Provincia, don<strong>de</strong> se presenten a la<br />

comunidad los trabajos que llevaron a<strong>de</strong>lante sus estudiantes. Así, se aspira a<br />

que las presentaciones con rasgos <strong>de</strong> “Feria <strong>de</strong> Ciencias” muestren la<br />

participación comprometida <strong>de</strong> toda la comunidad en la vivencia placentera <strong>de</strong><br />

un acontecimiento educativo apenas diferente al cotidiano <strong>de</strong> la escuela.<br />

Unidad Auditoría Y Control De Gestión<br />

Gestión Realizada:<br />

Relevamiento <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> maestranza por establecimiento escolar y bajo<br />

qué régimen se encuentra.<br />

Propuesta para la implementación <strong>de</strong>l Premio Docente <strong>de</strong>l Año <strong>de</strong>l Ciclo<br />

Lectivo 2012, con Decreto <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo.<br />

Relevamientos a establecimientos escolares para analizar y auditar la<br />

organización institucional, pedagógica y edilicia <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Análisis pormenorizado <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> creaciones <strong>de</strong> cargos y horas<br />

cátedra, realizando control <strong>de</strong> matrícula, espacio físico y futuras<br />

ampliaciones o construcción <strong>de</strong> nuevos establecimientos educativos.<br />

Medidas Realizadas:<br />

Celebración en el año 2013, <strong>de</strong> Contratos <strong>de</strong> Prestación <strong>de</strong> Servicios con 9<br />

Cooperativas <strong>de</strong> Trabajo, integradas por beneficiarios <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Inclusión<br />

Social, para que dichas Cooperativas se hagan cargo <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong><br />

limpieza, higiene y parquización <strong>de</strong> los edificios y predios don<strong>de</strong> funcionan los<br />

establecimientos educativos, beneficiando a 11 instituciones escolares. Esta<br />

medida continuará implementándose paulatinamente durante el transcurso <strong>de</strong>l<br />

año 2013.<br />

Unidad Seguimiento De Planes Nacionales<br />

Esta Unidad tiene, fundamentalmente, un accionar transversal y al interior <strong>de</strong><br />

las reparticiones <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Provincia. Por ello, las<br />

acciones presentan un continuo a lo largo <strong>de</strong> cada año, siendo las principales:<br />

Colaborar con las distintos Programas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> San<br />

Luis, a fin <strong>de</strong> lograr una ejecución eficiente y eficaz <strong>de</strong> los recursos fe<strong>de</strong>rales<br />

que les son asignados.<br />

Articular con las distintas áreas administrativas - contables <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación <strong>de</strong> la Nación.<br />

Efectuar el seguimiento continuo <strong>de</strong> las transferencias <strong>de</strong> recursos que<br />

realiza el Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Nación a las cuentas provinciales <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación y a los Establecimientos Educativos.<br />

Continuar con la Coordinación Provincial <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong><br />

Transferencias <strong>de</strong> Recursos Educativos (SITRARED).<br />

Coordinar en forma permanente, con distintas reparticiones <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Hacienda y Obras Públicas, con el objeto <strong>de</strong> lograr la ejecución <strong>de</strong> los<br />

recursos fe<strong>de</strong>rales en tiempo y forma.<br />

66


Generar los instrumentos legales, contables y financieros a fin <strong>de</strong> armonizar<br />

las normativas nacionales con las provinciales, en materia <strong>de</strong> la Ley<br />

Provincial <strong>de</strong> Contabilidad y la Ley Provincial <strong>de</strong> Obra Pública.<br />

Asesorar, controlar y recepcionar las rendiciones <strong>de</strong> recursos presentadas<br />

por las instituciones educativas vinculadas a las diferentes líneas <strong>de</strong> acción<br />

nacionales.<br />

Acciones Próximo Trienio<br />

Trabajar junto al Programa Salud Escolar y Programa Nuevas Empresas <strong>de</strong><br />

Jóvenes Sanluiseños, a fin <strong>de</strong> generar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proveedores para los<br />

kioscos saludables en las instituciones educativas.<br />

Construir una Unidad <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>l Sistema Educativo<br />

Provincial que se transforme en un insumo para el observatorio <strong>de</strong>l Sistema<br />

Educativo Provincial.<br />

Unidad Innovación y Desarrollo Tecnológico<br />

Terminalidad Secundaria Digital<br />

Objetivos<br />

Crear Escuelas Públicas Digitales en el interior provincial para ofrecer la<br />

terminalidad <strong>de</strong>l Ciclo Orientado <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Educación Secundaria, a aquellos<br />

alumnos que han aprobado el Ciclo Básico y no cuentan en su localidad con la<br />

totalidad <strong>de</strong>l nivel.<br />

<strong>La</strong> formación específica <strong>de</strong> esta propuesta garantizará la participación y<br />

promoción comunitaria, constituyendo una oportunidad para ofrecer alternativas<br />

laborales conforme a las características zonales.<br />

Año 2013: se proponen en 11 localida<strong>de</strong>s<br />

CIRCUITO: BALDE /SALINAS/ZANJITAS/ALTO PENCOSO/LA FLORIDA<br />

/LA CAROLINA<br />

CIRCUITO: PASO GRANDE/POTRERILLOS/VILLA PRAGA/LA VERTIENTE<br />

/ LAS AGUADAS.<br />

Año 2014: se cubrirá el resto <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s que tienen hasta Ciclo Básico<br />

<strong>de</strong> Educación Secundaria: <strong>La</strong> Angelina, Anchorena, Navia, Martín <strong>de</strong> Loyola,<br />

Batavia, <strong>La</strong> Totora, Renca, Carpintería, Cerro <strong>de</strong> Oro, Los Lobos, Papagayos,<br />

Villa Gral Roca, Saladillo, Carpintería, El Caldén, El Paraíso, Los Cajones, Villa<br />

Salles, El Datilero, Bal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Retama, Alem y Batavia.<br />

67


Propuesta De Plan De Estudios<br />

Modalidad y régimen <strong>de</strong> cursado: No graduado, personalizado y digital,<br />

presencial y con tutorías on line<br />

Diseño Curricular: se respetarán las áreas curriculares previstas en las<br />

Escuelas Públicas Digitales.<br />

Observación: Algunas disciplinas son transversales a todas las modalida<strong>de</strong>s<br />

(como Lengua, Matemática, Salud, Ambiente) y otras son específicas <strong>de</strong> las<br />

modalida<strong>de</strong>s.<br />

Contenidos curriculares: organizados por módulos interdisciplinares<br />

Matemática.<br />

Lenguas, con un idioma extranjero.<br />

Ciencias Naturales con contenidos <strong>de</strong> salud: prevención enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

transmisión sexual, endémicas (chagas), prevención <strong>de</strong> embarazo<br />

adolescente, alimentación saludable, adicciones y contenidos <strong>de</strong> medio<br />

ambiente.<br />

Gestión <strong>de</strong> organizaciones y emprendimientos rurales.<br />

68


Gestión <strong>de</strong> organizaciones y emprendimientos turísticos.<br />

Gestión <strong>de</strong> organizaciones y emprendimientos comunitarios.<br />

Tecnologías agropecuarias.<br />

Historia y Geografía: en el caso <strong>de</strong> la geografía se a<strong>de</strong>cuarán los contenidos<br />

para darle carácter funcional en relación con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l entorno<br />

productivo. Los alumnos <strong>de</strong>ben manejar nociones fuertes en relación con el<br />

clima y su impacto sobre los procesos productivos <strong>de</strong>l agro, por un lado y,<br />

por otro lado, <strong>de</strong>ben también dominar en profundidad los aspectos<br />

ambientales <strong>de</strong> su entorno para potenciar la productividad <strong>de</strong>l mismo, el<br />

espacio rural no es uno y homogéneo en oposición al espacio urbano, por lo<br />

tanto las propuestas didácticas <strong>de</strong>berán variar <strong>de</strong> acuerdo a las regiones.<br />

Formación ética: se dictará en el módulo <strong>de</strong> ciencias sociales, dando una<br />

<strong>de</strong>nominación diferente para esta disciplina para que se articule con su<br />

realidad <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> zonas rurales, pensamos en darle prioridad a: el<br />

reconocimiento y revalorización <strong>de</strong> sus conocimientos culturalmente<br />

heredados, el conocimiento sobre sus <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres como ciudadanos<br />

y también como futuros padres, empleados y/o empren<strong>de</strong>dores, la<br />

facilitación <strong>de</strong> gestiones administrativas necesarias para la vida en sociedad.<br />

Arte, juego y <strong>de</strong>porte.<br />

Taller <strong>de</strong> producción agrícola-gana<strong>de</strong>ra.<br />

Taller <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> mini emprendimientos comunitarios.<br />

Taller <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> servicios turísticos.<br />

Características <strong>de</strong> los Módulos:<br />

Organizados a partir <strong>de</strong> un tema-problema vinculado con el entorno <strong>de</strong>l<br />

alumno, la idiosincrasia <strong>de</strong> su comunidad y/o las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su<br />

formación productiva.<br />

Manteniendo como eje ese tema-problema, el módulo presentará secuencias<br />

didácticas <strong>de</strong> cada disciplina vinculadas al tema central por su carácter<br />

pragmático y orientado a la resolución <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong>l entorno.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y el soporte digital serán dos ejes centrales<br />

para la elaboración <strong>de</strong> todas las secuencias didácticas. Por lo tanto, todas<br />

las propuestas <strong>de</strong>ben estar apoyadas en diversos materiales multimediales.<br />

Los módulos <strong>de</strong>berán tener como objetivo tanto la adquisición <strong>de</strong><br />

conocimientos disciplinares como el <strong>de</strong>sarrollo articulado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todas las<br />

disciplinas <strong>de</strong> la comprensión lectora, el pensamiento lógico, la aproximación<br />

pragmática a la utilidad <strong>de</strong>l conocimiento científico y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s.<br />

Escuelas Rurales Y Tics<br />

Año 2013<br />

Haciendo <strong>Punta</strong> en la Escuela es un proyecto colaborativo cuyo propósito es<br />

acompañar a los Docentes rurales <strong>de</strong> la Provincia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s pedagógicas innovadoras para las áreas <strong>de</strong> ciencias, matemática y<br />

lengua, integrando al mismo tiempo el uso <strong>de</strong> las TICs.<br />

69


Es una oportunidad para innovar en las prácticas <strong>de</strong> la enseñanza usando la<br />

tecnología y la metodología <strong>de</strong>l aprendizaje colaborativo. Incluye diversas<br />

activida<strong>de</strong>s para el aula basándose en los núcleos <strong>de</strong> aprendizaje prioritario.<br />

Objetivos:<br />

Mejorar el rendimiento en matemática, ciencias y lengua <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong><br />

Nivel <strong>de</strong> Educación Primaria <strong>de</strong> 100 Escuelas rurales <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Intercambiar experiencias con compañeros <strong>de</strong> otras Escuelas rurales <strong>de</strong> la<br />

Provincia, con los que apren<strong>de</strong>rán conjuntamente no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista pedagógico sino también el uso <strong>de</strong> las TICs.<br />

Apren<strong>de</strong>r a utilizar las TICs en forma progresiva y según propósitos<br />

específicos.<br />

Implementación<br />

1. Selección <strong>de</strong> Escuelas.<br />

2. Visita <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo a cada uno <strong>de</strong> las Escuelas seleccionadas para<br />

la presentación <strong>de</strong>l plan.<br />

3. Capacitación <strong>de</strong>l equipo responsable en la preparación <strong>de</strong> material<br />

didáctico en Lengua, Matemática y Ciencias.<br />

4. Tutorías on line y visitas personalizadas cada 20 días a las Escuelas.<br />

5. Encuentro <strong>de</strong> Escuelas dos veces al año (junio y diciembre) para<br />

intercambiar experiencias <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

Escuelas Autogestionadas y Desconcentradas En El Programa Escuelas<br />

Inteligentes<br />

Año 2013<br />

<strong>La</strong> propuesta<br />

Este proyecto que implementa la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> plantea implementar<br />

en la provincia <strong>de</strong> San Luis una red <strong>de</strong> “Escuelas inteligentes”, a la que podrán<br />

70


ingresar las Escuelas que se propongan y sean aceptadas, a partir <strong>de</strong> la firma<br />

<strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> calidad.<br />

Dicho contrato estipulará una serie <strong>de</strong> requisitos para entrar, tales como:<br />

El compromiso <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> un dispositivo <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los<br />

aprendizajes <strong>de</strong> los alumnos.<br />

<strong>La</strong> participación en los programas <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> Maestros y<br />

Directores organizados por la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>.<br />

<strong>La</strong> participación <strong>de</strong> los alumnos en olimpíadas y activida<strong>de</strong>s especiales<br />

que genere la <strong>Universidad</strong>.<br />

<strong>La</strong> participación en foros <strong>de</strong> Maestros y Directores para el mejoramiento<br />

<strong>de</strong> la calidad.<br />

<strong>La</strong> incorporación <strong>de</strong> la escuela al sistema proyectado implica el acceso a un<br />

conjunto <strong>de</strong> recursos e incentivos para el mejoramiento educativo. Esta Red <strong>de</strong><br />

Escuelas Inteligentes, coordinada por la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, incluye:<br />

Ofertas <strong>de</strong> asistencia a las Escuelas, los Docentes y los alumnos<br />

generadas por la <strong>ULP</strong>.<br />

<strong>La</strong> participación en el programa “Todos los chicos en la red”.<br />

<strong>La</strong> participación <strong>de</strong> los alumnos en activida<strong>de</strong>s generadas por la <strong>ULP</strong>.<br />

Un fondo <strong>de</strong> disposición <strong>de</strong> la escuela para la implementación <strong>de</strong>l<br />

proyecto <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> la escuela.<br />

El acceso a un banco <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y propuestas <strong>de</strong> trabajo para los<br />

Maestros.<br />

<strong>La</strong> participación <strong>de</strong> los Directores en un grupo <strong>de</strong> coordinación e<br />

implementación <strong>de</strong>l programa, coordinado por la <strong>ULP</strong>.<br />

Un programa <strong>de</strong> incentivos para Maestros, Directores y Supervisores.<br />

<strong>La</strong> escuela ingresará al programa con la aplicación <strong>de</strong> un ejercicio <strong>de</strong><br />

evaluación que <strong>de</strong>finirá la línea <strong>de</strong> base, a partir <strong>de</strong> la cual se realizarán las<br />

restantes mediciones e evaluación a lo largo <strong>de</strong>l programa.<br />

A partir <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> resultados y <strong>de</strong>l monitoreo que se irá realizando<br />

con la plataforma on-line generada para las Escuelas <strong>de</strong> la red, se irán<br />

articulando las asistencias específicas para las instituciones con mayores<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora y los incentivos para aquellas que muestren resultados<br />

satisfactorios, en los términos pautados en el contrato con las instituciones.<br />

Por último, cabe aclarar que este compromiso no interferirá con la pertenencia<br />

<strong>de</strong> la escuela al sistema educativo tal como está establecido, aunque los<br />

incentivos que dicho sistema ofrece sean incrementados por otros incluidos en<br />

la nueva propuesta. Asimismo, cabe subrayar que la suscripción <strong>de</strong>l contrato<br />

<strong>de</strong> calidad es un acto voluntario y representa un compromiso <strong>de</strong> la institución<br />

como tal, en el que se manifiesta un primer acuerdo <strong>de</strong>l equipo institucional<br />

(Directivos, Docentes y padres <strong>de</strong> la institución).<br />

Objetivos<br />

Instalar en un grupo <strong>de</strong> Escuelas <strong>de</strong>l Sistema Educativo <strong>de</strong> la Provincia<br />

<strong>de</strong> San Luis, un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión caracterizado por la autonomía<br />

institucional y la responsabilidad por los resultados. Se incentivará y<br />

apoyará muy especialmente en el sistema TRAMIX GESTIÓN<br />

EDUCATIVA.<br />

71


Lograr la formación <strong>de</strong> equipos escolares dispuestos a llevar a<strong>de</strong>lante<br />

proyectos <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la calidad educativa y capaces <strong>de</strong> administrar<br />

eficientemente la gestión <strong>de</strong> las instituciones en función <strong>de</strong> tales<br />

proyectos.<br />

Organizar el funcionamiento <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> Escuelas en la que los<br />

resultados <strong>de</strong> la evaluación a los alumnos y a las instituciones, se<br />

articule con las asistencias e incentivos.<br />

Lograr que la red <strong>de</strong> Escuelas haga efectivo el acceso a la utilización <strong>de</strong><br />

recursos tecnológicos.<br />

Promover procesos <strong>de</strong> intercambio y reflexión entre los participantes <strong>de</strong><br />

la red <strong>de</strong> Escuelas (Directivos, Maestros, alumnos y familiares), a través<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s implementadas a partir <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> nuevas tecnologías <strong>de</strong><br />

la información.<br />

Implementación<br />

Se trabajará con las 11 Escuelas Desconcentradas y Autogestionadas, a<br />

efectos <strong>de</strong> incorporarlas en el programa Escuelas Inteligentes <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>.<br />

A noviembre <strong>de</strong> 2012 se encuentran en el plan:<br />

EPED N° 1 “Maestra Rosenda Quiroga”- ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

EPED N° 3 “Dr. Carlos Juan Rodríguez”- ciudad <strong>de</strong> San Luis<br />

Escuela Pública Experimental Autogestionada N° 7 “Eduardo Galeano”-<br />

ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Escuela Pública Experimental Autogestionada N° 8 “Leonardo da Vinci”-<br />

ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Escuela Pública Experimental Autogestionada N° 9 “Horacio <strong>de</strong> la Mota”-<br />

localidad <strong>de</strong> Villa <strong>de</strong> Merlo<br />

Al 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2013 se estima completar la totalidad <strong>de</strong> las Escuelas<br />

Autogestionadas y Desconcentradas:<br />

Escuela Pública Experimental Autogestionada N° 2 “Puertas <strong>de</strong>l Sol”-<br />

ciudad <strong>de</strong> San Luis<br />

Escuela Pública Experimental Autogestionada N° 3 “Madre Teresa <strong>de</strong><br />

Calcuta”- ciudad <strong>de</strong> San Luis<br />

Escuela Pública Experimental Autogestionada N° 4 “Un Lugar en el<br />

Mundo”- ciudad <strong>de</strong> San Luis<br />

Escuela Pública Experimental Autogestionada N° 5 “Colegio Mo<strong>de</strong>lo”-<br />

ciudad <strong>de</strong> San Luis<br />

Escuela Pública Experimental Autogestionada N° 6 “Dr. Luis Roberto<br />

Barroso”- ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

EPED N° 2 “Maestro Escultor Vicente Lucero”-<strong>La</strong> Ribera- ciudad <strong>de</strong> Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s.<br />

Plan De Acción Para Los Años 2014-2015<br />

Conformar un equipo interdisciplinario <strong>de</strong> profesionales en Lengua,<br />

Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales con el objetivo <strong>de</strong> generar<br />

un área <strong>de</strong> evaluación y monitoreo en relación a las Escuelas Públicas<br />

Digitales.<br />

<strong>La</strong>s activida<strong>de</strong>s son:<br />

72


Generar un sistema <strong>de</strong> monitoreo que nos permita mantener actualizado<br />

el conocimiento sobre la forma <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los alumnos, actualizando<br />

en consecuencia el currículum para priorizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

competencias.<br />

Exten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera sustentable el Mo<strong>de</strong>lo 1 a 1, que consiste en un<br />

entorno <strong>de</strong> aprendizaje al que se incorpora una netbook por alumno,<br />

complementando esta actividad con una actualización permanente <strong>de</strong> la<br />

plataforma <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

Reposicionar a todos los actores <strong>de</strong>l sistema educativo en roles<br />

a<strong>de</strong>cuados al carácter ubicuo <strong>de</strong>l aprendizaje que se suscita en la<br />

sociedad <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Estimular el fortalecimiento <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> carácter educativo que trascien<strong>de</strong>n<br />

el ámbito <strong>de</strong> lo escolarizado y, al mismo tiempo, lo retroalimentan: Feria <strong>de</strong><br />

Ciencias, Olimpíadas <strong>de</strong>l Conocimiento, Flui<strong>de</strong>z Lectora, AEI (Ajedrez Escolar<br />

Inicial), Gaming.Net, Robótica, Intercolegiales <strong>de</strong> Deportes, Talleres <strong>de</strong> Arte y<br />

Juego, Plan <strong>de</strong> Lectura y Contextos.<br />

Dar impulso a las Plataformas Digitales y otras herramientas emergentes,<br />

como instrumentos para las instituciones escolares en sus distintas<br />

dimensiones: pedagógicas, organizativas, administrativas y socio-comunitarias<br />

<strong>La</strong>s activida<strong>de</strong>s para la meta 3 son:<br />

Consolidar y otorgar sustentabilidad a la utilización <strong>de</strong> las Plataformas<br />

Digitales <strong>de</strong> aprendizaje en todos los Niveles y Modalida<strong>de</strong>s,<br />

actualizando <strong>de</strong> manera sistemática sus aplicaciones y contenidos y<br />

capacitando a los distintos actores educativos en relación con su uso.<br />

Fortalecer las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje incentivando la mejora,<br />

actualización y perfeccionamiento <strong>de</strong> las EPD para la alfabetización <strong>de</strong><br />

jóvenes y adultos.<br />

Promover la educación y la concientización <strong>de</strong> la sociedad en las cuestiones<br />

ambientales. Esta meta que pertenece al Tratado <strong>de</strong> Paz entre Progreso y<br />

Medio Ambiente (Estrategia 2010-2020, Ley IX-749-2010) se incorpora como<br />

tal a este Plan por su pertinencia con el sistema educativo.<br />

Incorporar en los Niveles <strong>de</strong> Educación Inicial, Primaria y Secundaria,<br />

así como en los ámbitos no formales <strong>de</strong> educación, contenidos<br />

específicos referidos al <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

Fortalecer las iniciativas <strong>de</strong> carácter educativo en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible, que trascien<strong>de</strong>n el ámbito <strong>de</strong> lo escolarizado y al mismo<br />

tiempo lo retroalimentan (Balance Cero).<br />

Programa Educación Obligatoria<br />

Subprograma Educación Inicial:<br />

Acciones 2012:<br />

En la provincia <strong>de</strong> San Luis la tasa <strong>de</strong> escolarización para la sala <strong>de</strong> 4 años es<br />

<strong>de</strong> 76,5 % y en sala <strong>de</strong> 5 años es <strong>de</strong> 97,8. En ambos casos, las tasas se hallan<br />

por encima en la media nacional, que es <strong>de</strong> 71,2 % para la sala <strong>de</strong> 4 años y <strong>de</strong><br />

95,7 % para la sala <strong>de</strong> 5 años.<br />

En el Ciclo Lectivo 2012 se crearon 16 salas <strong>de</strong> 4 años.<br />

73


Para 2013 se proyectan crear 16 salas <strong>de</strong> 4 años, 9 salas <strong>de</strong> 5 años y 5 salas<br />

multi-edad.<br />

Planes <strong>de</strong> acciones previstas para el periodo 2013-2016<br />

Se enviará a las Escuelas la propuesta <strong>de</strong>l diseño curricular <strong>de</strong>l Nivel<br />

para que los Docentes evalúen, sugieran, revisen la propuesta y la<br />

viabilidad en la práctica (elaboración <strong>de</strong> una grilla o plataforma virtual).<br />

Organización <strong>de</strong> la Semana <strong>de</strong> los Jardines <strong>de</strong> Infantes y el Día Nacional<br />

<strong>de</strong> la Maestra Jardinera en las diferentes regiones educativas.<br />

Reunión con Asociación <strong>de</strong> Maestras Jardineras <strong>de</strong> San Luis para<br />

coordinar acciones referentes al Congreso Internacional <strong>de</strong> Educadoras<br />

<strong>de</strong> Nivel Inicial, a realizarse en nuestra Provincia (fecha a confirmar), que<br />

será organizado por dicha asociación.<br />

Organización <strong>de</strong> Muestra Científica <strong>de</strong> Educación Inicial en el marco <strong>de</strong><br />

la Feria <strong>de</strong> Ciencias Provincial y Nacional.<br />

Profundización <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> acción respecto a la animación a la<br />

lectura, teniendo en cuenta los planes nacionales y los planes<br />

provinciales (Plan <strong>de</strong> lectura, Contexto, Pinta Cuentos).<br />

Sistematización y profundización <strong>de</strong> las acciones respecto a la<br />

Educación Vial.<br />

Creación <strong>de</strong> sala multiedad en zonas rurales.<br />

Articulación <strong>de</strong>l Nivel Inicial con el plan <strong>de</strong> digitalización que lleva<br />

a<strong>de</strong>lante la Provincia, tomando como mo<strong>de</strong>lo las Escuelas Públicas<br />

Digitales que se encuentran en funcionamiento.<br />

Articulación pedagógica con el Nivel <strong>de</strong> Educación Primaria como eje<br />

fundamental <strong>de</strong> gestión.<br />

Subprograma Educación Primaria:<br />

Acciones 2012:<br />

Elaboración <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> Educación Vial, en conjunto con el<br />

Subprograma Educación Rural, el Programa Salud Escolar y articulando<br />

acciones con el Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Institucionales y Seguridad <strong>de</strong> la<br />

Provincia.<br />

Colaboración con la organización <strong>de</strong>l Programa “San Luis lee a través <strong>de</strong><br />

todos los sentidos”, que promueve la intensificación <strong>de</strong> la lectura, escritura,<br />

oralidad y escucha.<br />

Colaboración en la elaboración <strong>de</strong> la normativa regulatoria <strong>de</strong>l Régimen<br />

Académico <strong>de</strong> Articulación Primaria-Secundaria y asesoramiento y<br />

monitoreo para su cumplimiento.<br />

Implementación <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Jornada Extendida en 11 Escuelas <strong>de</strong> la<br />

Provincia, en el segundo ciclo <strong>de</strong> la Educación Primaria, beneficiando a<br />

1.578 alumnos.<br />

Acciones PIIE - Programa Integral <strong>de</strong> Inclusión Educativa 2012:<br />

Elaboración y presentación <strong>de</strong> los documentos: “Aportes para la<br />

Educación Primaria”, “Nuevos formatos escolares”, “Trayectorias<br />

Escolares”, “Lectura”.<br />

Participación y convocatoria <strong>de</strong> asistencia a la cátedra virtual <strong>de</strong><br />

Ciencias Sociales e Intensificación <strong>de</strong> la Enseñanza <strong>de</strong> la Lectura.<br />

74


Organización <strong>de</strong>l Plan Provincial Matemática para Todos.<br />

Diseño gráfico para la impresión <strong>de</strong> la libreta escolar <strong>de</strong> Salas <strong>de</strong> 4 y 5<br />

años<br />

Proyección 2016:<br />

Ampliación gradual <strong>de</strong> la jornada escolar en el segundo ciclo en los<br />

establecimientos educativos <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Educación Primaria<br />

1. Año 2013:11 escuelas <strong>de</strong> jornada extendida<br />

2. Año 2014: incorporación <strong>de</strong> 23 escuelas <strong>de</strong> jornada extendida<br />

3. Año 2015: incorporación <strong>de</strong> 33 escuelas <strong>de</strong> jornada extendida<br />

4. Año 2016: incorporación <strong>de</strong> 46 escuelas <strong>de</strong> jornada extendida<br />

Implementación <strong>de</strong>l Plan <strong>La</strong>finur <strong>de</strong> Inclusión Educativa, el cual tiene como<br />

objetivo la alfabetización <strong>de</strong> personas mayores <strong>de</strong> dieciocho (18) años, que<br />

contribuya a disminuir el índice <strong>de</strong> analfabetismo y eleve la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

las mismas, respetando su entorno cultural. Se dará comienzo en los<br />

<strong>de</strong>partamentos Gdor. Vicente Dupuy, Gral. San Martín y Belgrano, los cuales<br />

presentan el mayor porcentaje <strong>de</strong> analfabetismo. Involucrará a 1.000<br />

alfabetizandos, aproximadamente, divididos en núcleos <strong>de</strong> 5 a 10 participantes<br />

cada uno, lo que representa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 400 alfabetizadores, a quienes se les<br />

entregará 1 netbook para llevar a cabo la tarea, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l material necesario<br />

para la práctica. Este Plan pue<strong>de</strong> ser encuadrado en la Ley Nº 25.855 <strong>de</strong><br />

Voluntariado Social.<br />

Diseño <strong>de</strong> las propuestas pedagógicas contextualizadas para la terminalidad<br />

<strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Educación Primaria, <strong>de</strong>stinados a niños con más <strong>de</strong> tres años <strong>de</strong><br />

sobre edad: convenio con IFDC (Instituto <strong>de</strong> Formación Docente Continua), y<br />

<strong>ULP</strong> (<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>). Objetivo principal: acompañar<br />

pedagógicamente a la institución para resolver el problema <strong>de</strong> la sobre edad.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> estrategias para disminuir el fracaso escolar en el primer ciclo <strong>de</strong>l<br />

nivel: cumplimiento pleno <strong>de</strong> la unidad pedagógica <strong>de</strong> primer y segundo grado.<br />

Incorporación <strong>de</strong> 3 CAI (Centro <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Infantiles) por año sumando un<br />

total <strong>de</strong> 19 centros al 2016: intensificación <strong>de</strong> la enseñanza para estudiantes en<br />

riesgo <strong>de</strong> repitencia y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s infantiles en las<br />

Escuelas primarias.<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> las Ciencias Sociales: 8 capacitaciones<br />

virtuales y dictado <strong>de</strong> seminarios sobre la didáctica <strong>de</strong> las Ciencias Sociales en<br />

las Escuelas con menor rendimiento académico en esa área, en los años 2013-<br />

2014.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> estrategias para el mejoramiento <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> las<br />

Ciencias; Plan Ciencias Naturales y Plan Matemática.<br />

1. 2013: finalizar el trayecto <strong>de</strong> capacitación y evaluar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las<br />

17 Escuelas que poseen el Plan Matemática y las 8 escuelas <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong><br />

Ciencias Naturales.<br />

2. 2014-2015 Duplicar la cantidad <strong>de</strong> escuelas bajo el trayecto <strong>de</strong><br />

capacitación y acompañamiento didáctico en Ciencias.<br />

75


3. 2016: finalizar el trayecto <strong>de</strong> capacitación y evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño.<br />

Incorporación <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> otra lengua en el Nivel <strong>de</strong> Educación<br />

Primaria, incrementando progresivamente el porcentaje <strong>de</strong> alumnos<br />

beneficiados con esta implementación.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>l Programa Integral <strong>de</strong> Inclusión Educativa (PIIE),<br />

orientadas a las mejoras <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las Escuelas con<br />

jornadas <strong>de</strong> trabajo entre Directores sobre: la optimización <strong>de</strong> los recursos<br />

humanos y materiales, evaluación, propósitos prioritarios <strong>de</strong>l nivel y<br />

herramientas para la autoevaluación con indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las 52<br />

Escuelas pertenecientes al PIIE.<br />

2014 a 2016, profundización <strong>de</strong>l diseño y elaboración <strong>de</strong> presentaciones on<br />

line Multimedia para el Nivel, asistencia a la cátedra virtual <strong>de</strong> Ciencias<br />

Sociales, intensificación <strong>de</strong> la Enseñanza <strong>de</strong> la Lectura.<br />

Plan <strong>de</strong> Lectura Provincial<br />

Acciones 2012<br />

<strong>La</strong>nzamiento <strong>de</strong>l Plan Provincial <strong>de</strong> Lectura.<br />

Promocionar que cada Escuela <strong>de</strong> la Provincia cuente con su propio<br />

Proyecto <strong>de</strong> Lectura, en el marco <strong>de</strong> su Proyecto Educativo Institucional.<br />

Participación con los equipos técnicos en Encuentros <strong>de</strong> Lectura<br />

Nacionales, Regionales, Provinciales, <strong>de</strong> Núcleo y Escolares.<br />

Coordinación con diferentes áreas <strong>de</strong>l Ministerio para abordar la<br />

temática (<strong>ULP</strong>, Plan <strong>de</strong> Lectura, Equipo <strong>de</strong> Supervisores) y con otros<br />

Ministerios.<br />

Acciones 2013 y Proyección 2016<br />

Coordinación <strong>de</strong> la Feria Provincial <strong>de</strong>l Libro en la localidad <strong>de</strong> San<br />

Francisco <strong>de</strong>l Monte <strong>de</strong> Oro, conforme la Ley Provincial, sancionada en<br />

el año 2012.<br />

Implementación <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> indicadores para evaluar el impacto <strong>de</strong><br />

la lectura en relación a la escritura, escucha y oralidad diaria, en cada<br />

institución escolar.<br />

Coordinación <strong>de</strong> 2 Encuentros Provinciales para 250 alumnos y<br />

Docentes y 25 encuentros <strong>de</strong> núcleo <strong>de</strong> 200 alumnos cada uno en el<br />

interior <strong>de</strong> la Provincia, <strong>de</strong>stinados a los Niveles <strong>de</strong> Educación Inicial,<br />

Primaria y Secundaria, Docentes y comunidad en general.<br />

Subprograma Educación Secundaria<br />

Ampliar y mejorar las condiciones y formas <strong>de</strong> acceso, permanecía y<br />

egreso <strong>de</strong>l nivel, el fortalecimiento <strong>de</strong> las trayectorias escolares, la<br />

gestión institucional y las propuestas educativas para poblaciones no<br />

escolarizadas.<br />

En el Ciclo Lectivo 2012, se aprobaron los siguientes Ciclos Orientados,<br />

realizándose reuniones <strong>de</strong> asesoramiento y esclarecimiento con las<br />

Instituciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este Subprograma:<br />

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO DIRECCION ORIENTACION<br />

Nº DE ALUMNOS<br />

FAVORECIDOS<br />

76


ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO DIRECCION ORIENTACION<br />

Nº DE ALUMNOS<br />

FAVORECIDOS<br />

ESC N° 431 "PROF.NELLY<br />

CHENAU DE VECINO"<br />

VILLA MERCEDES CIENCIAS SOCIALES 30<br />

ESC. N° 159 "PCIA. DE JUJUY" CARPINTERIA TURISMO 30<br />

ESC. N° 312 "REP. DE CHILE" SAN LUIS CIENCIAS SOCIALES 30<br />

ESC. ASISTENCIAL N° 36 "GOB.<br />

DR. CARLOS ALRIC"<br />

VILLA MERCEDES<br />

CIENCIAS<br />

NATURALES<br />

30<br />

ESC. N° 29 "REMEDIOS<br />

ESCALADA DE SAN MARTIN"<br />

VILLA MERCEDES<br />

CIENCIAS<br />

NATURALES Y<br />

CIENCIAS SOCIALES<br />

60<br />

ESC. N° 288 "ANTONIO ESTEBAN<br />

AGÜERO"<br />

PIEDRA BLANCA<br />

ABAJO<br />

TURISMO 30<br />

ESC. N° 6 "STA. MARIA<br />

EUFRASIA"<br />

SAN LUIS CIENCIAS SOCIALES 60<br />

ESC. N° 33 "VICENTE DUPUY" VILLA MERCEDES INFORMATICA 30<br />

ESC. 411 "CARMEN V. ARENAS<br />

DE SAN JUAN"<br />

ESC. N° 38 “GRAL. PABLO<br />

LUCERO"<br />

JUAN JORBA AGROAMBIENTE 20<br />

EL MORRO TURISMO 15<br />

ESC. SUP N° 3 BELLAS ARTES<br />

"ANTONIO ESTEBAN AGÜERO"<br />

VILLA MERCEDES ARTES 50<br />

ESC. N° 69 MAESTRA OLGA<br />

ESTHER SARDEN<br />

ESC. N° 221 IRMA ROMERO DE<br />

PACHECO<br />

ESC. N° 176 NELIDA ESTHER<br />

PÉREZ DE FERRER<br />

ESC. Nº 417 GRANADERO<br />

FLORENCIO NAVARRO<br />

VILLA MERCEDES CIENCIAS SOCIALES 30<br />

CERRO DE ORO AGRO Y AMBIENTE 20<br />

VILLA MERCEDES CIENCIAS HUMANAS 30<br />

TILISARAO CIENCIAS SOCIALES 27<br />

77


ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO DIRECCION ORIENTACION<br />

Nº DE ALUMNOS<br />

FAVORECIDOS<br />

ESC. N° 152 ALAS ARGENTINAS<br />

VILLA MERCEDES<br />

ARTE y ARTES<br />

VISUALES<br />

30<br />

Total <strong>de</strong> Ciclos Orientados 2012: 16 Escuelas, alumnos favorecidos 522.<br />

Ciclo Lectivo 2013<br />

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO ORIENTACIÓN LOCALIDAD<br />

Nº DE ALUMNOS<br />

FAVORECIDOS<br />

ESC. Nº 5 "BARTOLOMÉ MITRE"<br />

ESC. Nº 9 "DR. ESTEBAN ADARO"<br />

INFORMÁTICA Y CIENCAS<br />

SOCIALES<br />

ECONOMÍA Y<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

SAN LUIS 60<br />

SAN LUIS 30<br />

ESC. Nº 51 "MAESTRO FAUSTINO<br />

SEGUNDO MENDOZA"<br />

INFORMÁTICA Y ARTE SAN LUIS 60<br />

ESC. Nº 172 " MISIONES"<br />

TÉCNICO EN<br />

INFORMÁTICA PERSONAL<br />

Y PROFESIONAL<br />

SAN LUIS 30<br />

ESC. TÉCNICA Nº 3 “EVA DUARTE<br />

DE PERON”<br />

TECNICO EN SERVICIOS<br />

TURISTICOS<br />

VILLA<br />

MERCEDES<br />

30<br />

Total <strong>de</strong> Ciclos Orientados 2013: 5 Escuelas, alumnos favorecidos 210.<br />

Se <strong>de</strong>finió como Escuela <strong>de</strong> Jóvenes al Instituto Experimental Educativo<br />

Nº 133 “Fray Luis Amigó”, que absorbe jóvenes en la franja etaria <strong>de</strong> 15<br />

a 18 años, con Ciclo Orientado para Jóvenes en Educación Física,<br />

involucrando a 100 alumnos.<br />

Estrategias para una Secundaria Inclusiva.<br />

Implementación <strong>de</strong> Escuelas para Jóvenes en 10 establecimientos <strong>de</strong> la<br />

Provincia para la franja etaria <strong>de</strong> 15 a 18 años, que hubieren abandonado o<br />

transitan el nivel con dificulta<strong>de</strong>s en la promoción. Esta propuesta curricular<br />

es flexible con diferentes formatos <strong>de</strong> evaluación y tiempos <strong>de</strong> cursada,<br />

involucrando a 1.000 alumnos.<br />

Feria Solidaria: con la participación <strong>de</strong> los 144 proyectos socioeducativos <strong>de</strong><br />

las instituciones <strong>de</strong> Nivel <strong>de</strong> Educación Secundaria.<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> la terminalidad <strong>de</strong> la secundaria en 3 orientaciones: Arte,<br />

Física e Informática.<br />

78


Se propone otorgar la terminalidad a 9 Establecimientos Educativos entre<br />

2014-2016, tres (3) por año, <strong>de</strong> los cuales 3 <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong> Arte- Artes<br />

Visuales (<strong>La</strong> <strong>Punta</strong>: Multimedia en el año 2014; Villa Merce<strong>de</strong>s: Música en el<br />

año 2015 y <strong>La</strong> Toma: Escultura en el 2016); 2 <strong>de</strong> Deporte (<strong>La</strong> <strong>Punta</strong>: 1 en el<br />

año 2014 y 1 en el año 2015), 2 ciclos orientados por año en el interior <strong>de</strong> la<br />

Provincia (2014, 2015 y 2016), dando prioridad a las orientaciones en<br />

Informática, Lengua, Idiomas y Turismo.<br />

Educación complementaria en ocho (8) Escuelas, sobre sectores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo local y regional.<br />

Evaluación ONE (Operativo Nacional <strong>de</strong> Evaluación) 2013, PISA<br />

(Programa Internacional Para la Evaluación <strong>de</strong> los Estudiantes) 2012 Y<br />

TERCE (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo) 2012-<br />

En el año 2012 se implementaron las Evaluaciones PISA en tres (3)<br />

Instituciones <strong>de</strong> la Provincia, en 3º año: EPED Nº 1 “Maestra Rosenda Quiroga”<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>; ex Escuela Hogar Nº 3 “Eva Duarte <strong>de</strong> Perón” <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s y Colegio Nº 11 “Inspector Sócrates Cortines” <strong>de</strong> la<br />

localidad <strong>de</strong> Justo Daract. En 2º y 3º año, en forma muestral <strong>de</strong> Matemática,<br />

Ciencias y Lengua y en 5º y 6º año <strong>de</strong> Matemática, Ciencias y Lengua en forma<br />

censal en toda la Provincia. Des<strong>de</strong> el Subprograma se procedió a profundizar<br />

acciones <strong>de</strong> acompañamiento y sensibilización.<br />

En el año 2012 se implementaron las Evaluaciones TERCE en dos (2)<br />

divisiones <strong>de</strong>l Instituto “Sagrado Corazón” <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, en 3º<br />

y 6º grado. En el año 2013 se implementará la Evaluación TERCE en la<br />

Provincia, en 3º y 6º año en forma muestral, en Matemática, Ciencias Naturales<br />

y Lengua.<br />

En el año 2013 se implementará la Evaluación ONE en la Provincia, en 3º y 6º<br />

año en forma censal, en Matemática, Ciencias y Lengua. Des<strong>de</strong> el<br />

Subprograma se proce<strong>de</strong>rá a profundizar acciones <strong>de</strong> acompañamiento y<br />

sensibilización.<br />

Con los Supervisores <strong>de</strong> Nivel Secundario, participamos <strong>de</strong> las nuevas<br />

orientaciones didáctico-pedagógicas para la incorporación <strong>de</strong> las<br />

computadoras en el Nivel <strong>de</strong> Educación Secundaria, la incorporación <strong>de</strong><br />

los lineamientos curriculares <strong>de</strong> las orientaciones y los acuerdos <strong>de</strong><br />

convivencia aprobados por Resolución para Nivel <strong>de</strong> Educación<br />

Secundaria; cada escuela construyó durante el 2012 su propio acuerdo.<br />

Respecto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s llevadas a cabo por PROMEDU Y FINES:<br />

PROMEDU (Programa <strong>de</strong> Apoyo a la Política <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

Equidad Educativa):<br />

1. Cantidad <strong>de</strong> Escuelas beneficiadas con Plan <strong>de</strong> Mejora Institucional: 144<br />

2. Cantidad <strong>de</strong> Escuelas con Ciclo Básico: 94<br />

3. Cantidad <strong>de</strong> Escuelas con Secundario Completo: 49<br />

4. Cantidad <strong>de</strong> Escuelas en Contexto <strong>de</strong> Encierro: 1<br />

5. Cantidad <strong>de</strong> alumnos beneficiados con Plan <strong>de</strong> Mejora Institucional: 24.119<br />

79


6. Cantidad <strong>de</strong> Escuelas beneficiadas con Aportes para la Movilidad<br />

1. Primarias: 25<br />

2. Secundarias: 35<br />

7. Cantidad <strong>de</strong> alumnos beneficiados con Aportes para la Movilidad:<br />

3. Primaria: 200<br />

4. Secundaria: 580<br />

8. Explora: Se dictaron cinco (5) Cursos Explora (Programa <strong>de</strong> apoyo a la<br />

enseñanza <strong>de</strong> las Ciencias Naturales, Construcción <strong>de</strong> la ciudadanía y<br />

Trabajo <strong>de</strong>cente)<br />

Cantidad <strong>de</strong> Docentes beneficiados: 110<br />

Cantidad <strong>de</strong> Escuelas beneficiadas con el Plan <strong>de</strong> Enseñanza <strong>de</strong> la Matemática<br />

en Primaria: 17<br />

Cantidad <strong>de</strong> Docentes beneficiados: 104<br />

Cantidad <strong>de</strong> alumnos beneficiados: 4.350<br />

Cantidad <strong>de</strong> Escuelas beneficiadas con el Plan <strong>de</strong> Enseñanza <strong>de</strong> las Ciencias<br />

Naturales en Primaria: 8<br />

Cantidad <strong>de</strong> Docentes beneficiados: 40<br />

Proyección 2013:<br />

Continuar impulsando los Planes <strong>de</strong> Mejora Institucional en las 144<br />

Escuelas.<br />

1 Jornada por región educativa para Directores, para la evaluación y<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> los Planes <strong>de</strong> Mejora Institucionales.<br />

CAJ (Centros <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Juveniles):<br />

Durante el 2012:<br />

a. 68 Escuelas con Se<strong>de</strong>s CAJ distribuidas en toda la Provincia.<br />

b. 4 Tramos <strong>de</strong> CAJ Itinerantes - 4 Escuelas beneficiadas – 1.200 Jóvenes<br />

participantes - 60 Docentes participantes<br />

c. 1 Capacitación en Comunicación y Nuevas Tecnologías - 25 Escuelas<br />

beneficiadas - 75 Jóvenes participantes - 25 Docentes participantes.<br />

d. 1 Capacitación en Educación Ambiental y Campamentos - 25 Escuelas<br />

beneficiadas - 75 Jóvenes participantes - 25 Docentes participantes.<br />

e. 2 Radios instaladas y con pleno funcionamiento - 2 Escuelas<br />

beneficiadas (en Villa Merce<strong>de</strong>s y Buena Esperanza).<br />

f. 16 Campamentos en Villa <strong>de</strong> Merlo - 16 Escuelas beneficiadas - 800<br />

Alumnos participantes - 80 Docentes participantes.<br />

g. <strong>La</strong> Provincia fue premiada con una se<strong>de</strong> MusiCAJ, la cual se <strong>de</strong>dicará<br />

específicamente al estudio <strong>de</strong> la música y a la interpretación <strong>de</strong><br />

instrumentos <strong>de</strong> orquesta.<br />

h. Eventos InterCAJ permanentes con vinculación <strong>de</strong> se<strong>de</strong>s y puesta en<br />

común <strong>de</strong> talleres.<br />

80


Para el año 2013<br />

i. 76 Escuelas con Se<strong>de</strong>s CAJ distribuidas en toda la Provincia.<br />

j. 1 Capacitación en Comunicación y Nuevas Tecnologías - 30 Escuelas<br />

beneficiadas - 90 Jóvenes participantes - 30 Docentes participantes.<br />

k. 1 Capacitación en Educación Ambiental y Campamentos - 30 Escuelas<br />

beneficiadas - 90 Jóvenes participantes - 30 Docentes participantes.<br />

l. 2 nuevas Radios CAJ - 2 Escuelas beneficiadas (C.E. Nº 28 <strong>de</strong> San Luis<br />

y C.E. Nº 22 <strong>de</strong> Fraga).<br />

m. 20 Campamentos en Villa <strong>de</strong> Merlo - 20 Escuelas beneficiadas – 1.000<br />

Alumnos participantes - 100 Docentes participantes.<br />

n. Inicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en la se<strong>de</strong> MusiCAJ - 1 Escuela beneficiada - 50<br />

alumnos participantes.<br />

o. Eventos InterCAJ permanentes con vinculación <strong>de</strong> se<strong>de</strong>s y puesta en<br />

común <strong>de</strong> talleres.<br />

p. 1 Capacitación <strong>de</strong> la Orientación Deporte y Recreación - 25 Escuelas<br />

beneficiadas - 75 Jóvenes participantes - 25 Docentes participantes.<br />

q. 1 Capacitación <strong>de</strong> la Orientación Arte y Creatividad - 25 Escuelas<br />

beneficiadas - 75 Jóvenes participantes - 25 Docentes participantes.<br />

r. 1 Capacitación <strong>de</strong> la Orientación Ciencia - 25 Escuelas beneficiadas - 75<br />

Jóvenes participantes - 25 Docentes participantes.<br />

Proyección 2014- 2015<br />

Incrementar a razón <strong>de</strong> 5 campamentos por año (con el consecuente<br />

incremento <strong>de</strong> Escuelas, jóvenes y Docentes participantes).<br />

Mantener las capacitaciones <strong>de</strong> las diferentes orientaciones y aumentar<br />

la cantidad <strong>de</strong> Escuelas, jóvenes y Docentes participantes.<br />

Incrementar el número <strong>de</strong> Radios CAJ a razón <strong>de</strong> 1 por año.<br />

Incrementar la cantidad <strong>de</strong> se<strong>de</strong>s CAJ a razón <strong>de</strong> 2 por año.<br />

Incrementar las acciones <strong>de</strong> difusión a razón <strong>de</strong> 20% por año.<br />

Incrementar los eventos InterCAJ a razón <strong>de</strong> 20% por año.<br />

Proyección 2013:<br />

Priorización <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> Clases <strong>de</strong> Apoyo con el objetivo <strong>de</strong><br />

disminuir los índices <strong>de</strong> repitencia, sobre edad y abandono.<br />

Evaluación y puesta en marcha <strong>de</strong> los Proyectos Socio Comunitarios<br />

Solidarios, atravesados por contenidos pedagógicos que impacten en las<br />

trayectorias <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Se propone la incorporación <strong>de</strong> tres (3) nuevas Escuelas al Plan <strong>de</strong> Mejora<br />

Institucional cada año.<br />

Ciclo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo profesional para apoyo <strong>de</strong> equipos técnicos y orientación<br />

pedagógica 2012 para 19 personas, a cargo <strong>de</strong> la coordinadora Beatriz<br />

Greco.<br />

81


Educación Superior<br />

Puesta en marcha <strong>de</strong> la nueva Línea <strong>de</strong> Acción “Planeamiento, Desarrollo y<br />

Evaluación <strong>de</strong>l Sistema Formador”<br />

PLAN FINES - Plan Finalización <strong>de</strong> Estudios Primarios y Secundarios<br />

En el año 2012 Plan Fines incrementó <strong>de</strong> 8 a 11 se<strong>de</strong>s en el Nivel Secundario<br />

(alumnos que a<strong>de</strong>udan hasta tres años <strong>de</strong> la educación secundaria).<br />

En el Nivel Primario, se cuenta con 7 Se<strong>de</strong>s. Dando <strong>de</strong> esta manera una<br />

respuesta <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s a los jóvenes y adultos que no<br />

pudieron en su momento realizar el Nivel Primario o el Nivel Secundario.<br />

Nivel Alumnos Inscriptos Egresados<br />

Nivel Primario 113 30<br />

Deudores <strong>de</strong> Materias 1.190 590<br />

2ª Etapa <strong>de</strong> Secundaria 1.106 480<br />

Planificación año 2013<br />

En 38 Se<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Plan FINES se prevé la inscripción <strong>de</strong> 1.590 alumnos que<br />

<strong>de</strong>ban materias <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Educación Secundaria.<br />

En 11 Se<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Plan FINES se prevé la inscripción <strong>de</strong> 1.000 alumnos que<br />

aspiren a terminar 5º y 6º año <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Educación Secundaria.<br />

En 7 Se<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Plan FINES se prevé la inscripción <strong>de</strong> 130 alumnos que aspiren<br />

a terminar el Nivel <strong>de</strong> Educación Primaria.<br />

Subprograma Modalida<strong>de</strong>s Especiales e Inclusión Educativa<br />

Mayor participación <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> Escuelas especiales en los juegos<br />

intercolegiales, en aquellas disciplinas en las que se encuentren en<br />

condiciones, teniendo en cuenta la diversidad. También en las olimpíadas<br />

especiales, realizando el acompañamiento y asesoramiento necesarios para<br />

los Profesores <strong>de</strong> Educación Física <strong>de</strong> las mencionadas instituciones<br />

educativas.<br />

Subprograma Educación Rural<br />

Progresiva inclusión <strong>de</strong> los ciclos orientados con modalidad digital y<br />

refuncionalización <strong>de</strong> los ciclos básicos itinerantes, para la terminalidad<br />

<strong>de</strong> la Educación Secundaria.<br />

Implementación progresiva con modalidad <strong>de</strong> itinerancia <strong>de</strong> las áreas<br />

Artística y Educación Física.<br />

Impulsar el uso, aprovechamiento <strong>de</strong> las nuevas tecnologías (TICs) y la<br />

pertenencia cultural y lingüística, realizando un seguimiento <strong>de</strong> ajuste y<br />

evaluación.<br />

Implementar acciones <strong>de</strong> perfeccionamiento docente para Escuelas <strong>de</strong><br />

Personal Único y plurigrado a nivel <strong>de</strong> Supervisores y Docentes.<br />

Propiciar la formación <strong>de</strong> equipos Docentes <strong>de</strong> cada Región para que<br />

conformen estrategias <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong>l aula (sistema <strong>de</strong><br />

planificación para grados simultáneos, métodos y procedimientos, etc.).<br />

Promer-Programa De Mejora De <strong>La</strong> Educación Rural:<br />

82


Proveer asistencia técnica y pedagógica a las Escuelas rurales <strong>de</strong> la Provincia<br />

a través <strong>de</strong> la capacitación, la provisión <strong>de</strong> material didáctico y la mejora<br />

edilicia, optimizando la calidad educativa.<br />

Acciones 2012<br />

Terminalidad <strong>de</strong> la 1ª cohorte <strong>de</strong> la “Especialización docente en<br />

educación rural para el nivel primario” e inicio <strong>de</strong> la 2ª cohorte.<br />

Capacitación docente Plan <strong>de</strong> Lectura.<br />

Acciones 2013<br />

Fiesta <strong>de</strong> Egresados 1ª cohorte <strong>de</strong>l Postítulo Especialización Docente <strong>de</strong><br />

Nivel Superior en Educación Rural para el Nivel Primario (80 egresados<br />

aproximadamente).<br />

Acto <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> la capacitación <strong>de</strong> Nivel Primario<br />

“Plan <strong>de</strong> Lectura” (19 Docentes)-fecha 15 <strong>de</strong> junio.<br />

Continuidad y finalización <strong>de</strong>l Ciclo Lectivo <strong>de</strong> la 2ª cohorte <strong>de</strong>l Postítulo<br />

Especialización Docente <strong>de</strong> Nivel Superior en Educación Rural para el<br />

Nivel Primario, en la ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s.<br />

Entrega <strong>de</strong> subsidios en el marco <strong>de</strong> Proyectos Productivos <strong>de</strong> Base<br />

Local a 19 establecimientos educativos rurales.<br />

UTP (Unidad Técnica <strong>de</strong> Apoyo a la Educación Obligatoria, Inicial y<br />

Modalida<strong>de</strong>s)<br />

Memoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 10/12/2011 al 28/2/2013<br />

Sostenimiento <strong>de</strong> Equipos Técnicos Provinciales: 57 perfiles en los siguientes<br />

Programas<br />

UTP <strong>de</strong> Apoyo a la Educación (3 perfiles).<br />

Plan <strong>de</strong> Lectura (2 perfiles).<br />

Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE) (4 perfiles).<br />

Centros <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Infantiles (48 perfiles).<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> las trayectorias escolares <strong>de</strong> niños en situación <strong>de</strong><br />

vulnerabilidad a través <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Infantiles (CAI)<br />

584 niños comprendidos en 7 CAI en toda la Provincia.<br />

Gestión para la participación en reuniones y seminarios fe<strong>de</strong>rales<br />

200 participaciones en reuniones fe<strong>de</strong>rales y regionales.<br />

Acciones <strong>de</strong> Capacitación Docente<br />

Gestión y financiamiento <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> capacitación en las siguientes áreas<br />

y temáticas:<br />

Lengua<br />

Matemática<br />

Lectura<br />

Alfabetización Inicial<br />

Articulación entre niveles<br />

Educación <strong>de</strong> Adultos<br />

Contextos <strong>de</strong> Encierro<br />

<strong>La</strong>s Ciencias en el Mundo Contemporáneo<br />

Convivencia Pacífica y Mediación Escolar<br />

83


Plan <strong>de</strong> acciones previstas para el período 2013-2016<br />

Ampliación <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s Infantiles: 3<br />

CAI aprobados para el año 2013.<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> equipos técnicos provinciales.<br />

Apoyo en el diseño y gestión <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> capacitación docente<br />

<strong>de</strong>stinados a alcanzar las metas fijadas en el Plan Nacional <strong>de</strong><br />

Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016 (Resolución<br />

CFE Nº 188/12).<br />

Proyecto Diseños Curriculares<br />

Se realizan reuniones <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> las distintas fases <strong>de</strong>l proyecto entre<br />

el nivel central y Supervisores, logrando cumplir la instancia participativa <strong>de</strong> los<br />

distintos establecimientos educativos provinciales, luego el equipo disciplinar<br />

constituido como apoyo al proyecto, elaborará los borradores <strong>de</strong> diseños <strong>de</strong><br />

Educación Inicial y Primaria, que serán puestos a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las<br />

escuelas <strong>de</strong>l Sistema Educativo Provincial.<br />

Recepción <strong>de</strong> los aportes realizados por los establecimientos educativos a los<br />

efectos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a la reescritura final <strong>de</strong> los diseños curriculares.<br />

A fines <strong>de</strong> 2013 se prevé cumplir con el objetivo.<br />

En al año 2014 se dará inicio a los programas <strong>de</strong> capacitación docente en la<br />

aplicación <strong>de</strong> los nuevos diseños curriculares y la producción <strong>de</strong>l material<br />

didáctico acor<strong>de</strong> a los mismos.<br />

En cuanto a los diseños curriculares <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Educación Secundaria, se<br />

aplicará la misma metodología <strong>de</strong>sarrollada para la elaboración <strong>de</strong> los diseños<br />

curriculares <strong>de</strong> los Niveles <strong>de</strong> Educación Inicial y Primaria, durante el año 2014.<br />

Programa Escuela Técnica, Profesional Y De Oficios<br />

Periodo diciembre 2011 – marzo 2013<br />

1. Diseño <strong>de</strong> las 16 estructuras curriculares, consensuadas con las<br />

Escuelas Técnicas, obteniéndose la aprobación para el Maestro Mayor<br />

<strong>de</strong> Obras y los Técnicos Aeronáuticos, Electrónicos y Técnicos en<br />

Energías Renovables.<br />

2. Creación en la Escuela N° 278 “Gral. Franklin Lucero”, <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong><br />

Corta<strong>de</strong>ras, <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Educación Secundaria en la Modalidad <strong>de</strong><br />

Educación Técnico Profesional, en la Especialidad en Construcciones,<br />

otorgando el título <strong>de</strong> Maestro Mayor <strong>de</strong> Obras.<br />

3. Firma <strong>de</strong> Acuerdos <strong>de</strong> Cooperación y Colaboración para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

prácticas profesionalizantes con las siguientes empresas: ARCOR SAIC,<br />

BAGLEY SA., DULCIORA SA, COLGATE-PALMOLIVE ARGENTINA<br />

S.A., MASTELLONE SAN LUIS SA. y POLIMETAL S.A.<br />

4. Participación en los diez encuentros nacionales <strong>de</strong> la Comisión Fe<strong>de</strong>ral<br />

<strong>de</strong> la Educación Técnico Profesional, para el tratamiento <strong>de</strong> la mejora<br />

continua <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los entornos formativos y las condiciones<br />

institucionales <strong>de</strong> la ETP.<br />

84


5. Realización en nuestra Provincia <strong>de</strong> la 3ra. Reunión Regional <strong>de</strong> la<br />

Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> la ETP – Región Cuyo – 27 al 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

2012, con la participación <strong>de</strong> la Comisión Directiva y Técnica <strong>de</strong>l Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Educación Tecnológica - INET.<br />

6. Puesta en marcha <strong>de</strong> la cursada <strong>de</strong> la segunda cohorte <strong>de</strong>l Profesorado<br />

<strong>de</strong> Formación Docente Inicial para la Educación Técnico Profesional, en<br />

los IFDC se<strong>de</strong>s San Luis y Villa Merce<strong>de</strong>s, con una matrícula <strong>de</strong> 57<br />

Docentes secundarios con importante antigüedad docente en el sistema<br />

educativo.<br />

7. Elaboración <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> mejoras institucionales y jurisdiccionales, por<br />

un monto <strong>de</strong> $ 42.000.000,00, obteniendo la aprobación <strong>de</strong>l 78 % <strong>de</strong> los<br />

proyectos presentados; quedando el resto <strong>de</strong> los planes en instancia <strong>de</strong><br />

evaluación en el INET.<br />

8. Para aten<strong>de</strong>r a la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, contratación <strong>de</strong> 407 tutores<br />

para acompañamiento <strong>de</strong> las trayectorias escolares y 60<br />

administradores <strong>de</strong> red, para los 12.600 alumnos pertenecientes a las 33<br />

Escuelas técnicas.<br />

9. Entrega <strong>de</strong> fondos para la mejora <strong>de</strong> la calidad educativa a 15<br />

instituciones <strong>de</strong> ETP por un monto <strong>de</strong> $ 2.114.690,00 para la adquisición<br />

<strong>de</strong> maquinaria, herramientas, laboratorios, equipos informáticos,<br />

animales, combustibles, semillas, etc.<br />

10. Entrega <strong>de</strong> material bibliográfico técnico específico (en formato papel y<br />

digital) y componentes multimediales a distintas instituciones técnicas <strong>de</strong><br />

San Luis, <strong>La</strong> Toma, Concarán, Naschel, Villa <strong>de</strong> Merlo, Villa Merce<strong>de</strong>s,<br />

Justo Daract y Nueva Galia por un monto <strong>de</strong> $ 250.000,00.<br />

11. Creación, seguimiento, monitoreo y certificación <strong>de</strong> 186 cursos <strong>de</strong><br />

capacitación laboral para 2.656 alumnos, correspondientes al Programa<br />

Provincial <strong>de</strong> Inclusión <strong>La</strong>boral “Hacia Mi Primer Trabajo” para jóvenes<br />

<strong>de</strong> 18 a 35 años <strong>de</strong> edad. Del total <strong>de</strong> egresados, el 50 % obtuvo el<br />

máximo nivel <strong>de</strong> certificación.<br />

12. Diseño <strong>de</strong> nuevas certificaciones <strong>de</strong> formación profesional para los<br />

centros existentes en la Provincia.<br />

13. Creación <strong>de</strong>l Comité Coordinador <strong>de</strong> Educación Trabajo, Economía y<br />

Producción – CoCETEP, como órgano consultivo y <strong>de</strong> asesoramiento en<br />

políticas y estrategias en materia <strong>de</strong> educación técnico profesional.<br />

14. Profundizacion <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> cooperación económica con la escuela<br />

técnica por parte <strong>de</strong> otros organismo <strong>de</strong>l Estado, como el Ministerio <strong>de</strong>l<br />

Campo; Ministerio <strong>de</strong> Turismo y las Culturas; Ministerio <strong>de</strong> Industria,<br />

Comercio, Minería y Transporte; Secretaría General <strong>de</strong> Estado, Legal y<br />

Técnica, entre otros<br />

15. Creación <strong>de</strong> la Tecnicatura en Automotores en el Colegio N° 17 “V<br />

Brigada Aérea”.<br />

16. Aprobación <strong>de</strong> las estructuras curriculares para las siguientes<br />

tecnicaturas: Equipos e Instalaciones Electromecánicas, Informática<br />

Profesional y Personal, Automotores, Servicios Turísticos, Gestión y<br />

85


Administración <strong>de</strong> las Organizaciones, Tecnología <strong>de</strong> los Alimentos y<br />

Mecanizado Agropecuario. Diseño <strong>de</strong> las 16 estructuras curriculares,<br />

consensuado con el total <strong>de</strong> las Escuelas Técnicas, obteniéndose la<br />

aprobación para Maestro Mayor <strong>de</strong> Obras, Técnico Aeronáutico, Técnico<br />

Electrónico y Técnico en Energías Renovables.<br />

17. Creación <strong>de</strong>l 4º año <strong>de</strong> la Escuela Técnica N° 3 “Eva Duarte <strong>de</strong> Perón”,<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, con la especialidad en Servicios<br />

Turísticos.<br />

18. Creación <strong>de</strong>l 4º año <strong>de</strong> la Escuela Técnica N° 2 (Escuela N° 172<br />

“Misiones”), <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Luis, con la especialidad en Informática<br />

Profesional y Personal.<br />

19. Elaboración <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> refacción integral, para:<br />

a. Colegio 34 (Villa <strong>de</strong> Merlo) – 4 aulas, batería <strong>de</strong> baños y acceso<br />

nuevo (separado <strong>de</strong> la primaria).<br />

b. Escuela 278 (Corta<strong>de</strong>ras) – un taller con aulas para dibujo técnico<br />

y batería <strong>de</strong> baños.<br />

c. Colegio 32 (San Miguel-Quines) – Reparación <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

estudiantil, perforación y optimización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> bombeo <strong>de</strong><br />

agua, compuertas <strong>de</strong> canales, iluminación<br />

Periodo abril 2013 – diciembre 2015<br />

1- Creación <strong>de</strong> nuevas ofertas <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong> Educación Técnico<br />

Profesional <strong>de</strong> nivel medio, superior y <strong>de</strong> formación profesional, en<br />

coordinación en el CoCETEP. Dos (2) Escuelas Técnicas <strong>de</strong> nivel medio y<br />

dos (2) Centros <strong>de</strong> Formación Profesional, promedio, por año.<br />

2- Implementación <strong>de</strong> acciones que favorezcan a la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los alumnos, por ejemplo:<br />

a. Revisión <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> enseñanza en ciencias exactas, con<br />

la colaboración <strong>de</strong> organismos externos, <strong>de</strong>stinada a docentes <strong>de</strong><br />

Escuelas técnicas <strong>de</strong> toda la Provincia.<br />

b. Implementación <strong>de</strong> tutorías para todo el nivel medio, buscando<br />

mejorar el rendimiento académico y la disminución <strong>de</strong> índices <strong>de</strong><br />

repitencia.<br />

c. Acciones que favorezcan el completamiento <strong>de</strong>l nivel secundario,<br />

<strong>de</strong>stinado a jóvenes que abandonaron sus estudios por diversos<br />

motivos.<br />

d. Acciones <strong>de</strong> acompañamiento a alumnos con dificulta<strong>de</strong>s para<br />

finalizar en tiempo y forma el ciclo superior.<br />

e. Provisión <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> uso personal imprescindibles para el<br />

aprendizaje y la realización <strong>de</strong> las prácticas profesionalizantes<br />

(herramientas, materiales, indumentaria <strong>de</strong> taller, etc.).<br />

f. Provisión <strong>de</strong> medios para favorecer la asistencia <strong>de</strong> alumnos a los<br />

lugares <strong>de</strong> formación (medios <strong>de</strong> transporte, adquisición <strong>de</strong><br />

bicicletas, etc.)<br />

86


3- Desarrollo <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong>stinadas a facilitar la formación inicial y continua<br />

<strong>de</strong> los Directivos, Docentes e Instructores. En este sentido continuará el<br />

dictado <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong>l Profesorado para la Educación Secundaria <strong>de</strong> la<br />

Modalidad Educación Técnico Profesional en concurrencia con Título <strong>de</strong><br />

Base, vinculada con la especialidad “Gestión” y cursos <strong>de</strong> capacitación<br />

técnico específica.<br />

4- Capacitación a Docentes aspirantes al Concurso <strong>de</strong> Directivos para las<br />

Instituciones <strong>de</strong> Educación Técnico Profesional en “Calidad <strong>de</strong> la Gestión<br />

Educativa”, <strong>de</strong>stinado a Docentes <strong>de</strong> todas las Regiones Educativas.<br />

5- Formulación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>stinados a facilitar un mejor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

capacida<strong>de</strong>s básicas y profesionales <strong>de</strong> los alumnos, a partir <strong>de</strong> la<br />

utilización <strong>de</strong> las Tecnologías <strong>de</strong> la Información y la Comunicación, se<br />

contemplará:<br />

a. Equipamiento e insumos TIC´s para laboratorios, talleres,<br />

bibliotecas y espacios multimedia.<br />

b. Armado o ampliación <strong>de</strong>l cableado físico o inalámbrico necesario<br />

para interconectar entre sí los equipos con que cuentan las<br />

instituciones.<br />

c. Presencia <strong>de</strong> personas encargadas <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> la<br />

información contenida en los servidores.<br />

d. A<strong>de</strong>cuación edilicia para laboratorios <strong>de</strong> informática.<br />

6- Construcción <strong>de</strong> edificios nuevos con financiamiento <strong>de</strong>l Fondo Nacional<br />

para la Educación Técnico Profesional.<br />

7- Ampliación y refacción integral <strong>de</strong> los edificios <strong>de</strong> las Escuelas técnicas con<br />

necesida<strong>de</strong>s específicas.<br />

8- Contratación <strong>de</strong> profesionales habilitados en Seguridad e Higiene en el<br />

Trabajo, para elaborar planes <strong>de</strong> mejoramiento a efectos <strong>de</strong> alcanzar el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la normativa vigente, medición <strong>de</strong> contaminantes, planes<br />

<strong>de</strong> capacitación en materia <strong>de</strong> seguridad e higiene, plan <strong>de</strong> evacuación, etc.<br />

9- Expo Feria <strong>de</strong> Escuelas Técnicas año 2013, en la cual se prevé exposición<br />

y ejecución <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> todas las ofertas <strong>de</strong> la modalidad;<br />

foros intersectoriales y conferencias, bajo el lema “<strong>La</strong> Escuela Técnica y su<br />

vinculación con los sectores productivos”.<br />

10- Renovación anual <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Cooperación y Colaboración firmados<br />

con empresas radicadas en la Provincia, a los efectos <strong>de</strong> lograr una<br />

vinculación con el mundo <strong>de</strong>l trabajo, fundamentalmente para que los<br />

alumnos realicen prácticas profesionalizantes. Con este objetivo, se<br />

suscribirán Acuerdos con nuevas empresas tales como: SER BEEF SA,<br />

CONSTRUCTORA SAN LUIS S.A.P.E.M., MUNICIPALIDAD DE POTRERO<br />

DE LOS FUNES, HOTEL POTRERO DE LOS FUNES, HOTEL 2<br />

VENADOS, GRUPO D y LITOGRÁFICA SAN LUIS S.A.<br />

11- Firma <strong>de</strong> Convenio <strong>de</strong> Cooperación con la Embajada <strong>de</strong> Australia.<br />

12- Firma <strong>de</strong> Convenio <strong>de</strong> Cooperación con organismos vinculados a la<br />

formación técnico profesional, inicialmente con la Fundación Empren<strong>de</strong>r.<br />

87


Programa Infraestructura y Sociedad<br />

Obras Ejecutadas A Través Del Programa Infraestructura Y Sociedad<br />

Reparación Estructural<br />

A comienzos <strong>de</strong> 2012 se encomendó al Programa Infraestructura y Sociedad la<br />

tarea <strong>de</strong> reparar los problemas estructurales que presentaban siete<br />

establecimientos educativos. Los plazos <strong>de</strong> finalización <strong>de</strong> obra se cumplieron,<br />

ya que el objetivo planteado fue el inicio <strong>de</strong>l Ciclo Lectivo 2013.<br />

Los establecimientos en los que se efectuaron dichas obras fueron:<br />

Centro Educativo N° 15 "Elena Ossola <strong>de</strong> Horas", Naschel,<br />

<strong>de</strong>partamento Chacabuco.<br />

Escuela N° 238 “Maestro Clodoveo Alfonso”, <strong>La</strong> Petra, <strong>de</strong>partamento<br />

Pringles.<br />

Escuela N° 27 “Saturnino González Camarero”, San Luis, <strong>de</strong>partamento<br />

Juan Martín <strong>de</strong> Pueyrredón.<br />

Escuela N° 313 “Rosario Merce<strong>de</strong>s Simón”, San Luis, <strong>de</strong>partamento<br />

Juan Martín <strong>de</strong> Pueyrredón.<br />

Escuela N° 98 “Gobernador José Santos Ortiz”, San Luis, <strong>de</strong>partamento<br />

Juan Martín <strong>de</strong> Pueyrredón.<br />

Escuela Secundaria <strong>de</strong> Arte N° 1 “Prof. Gaspar Di Genaro”, Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>partamento Gral. Pe<strong>de</strong>rnera.<br />

Escuela N°228 “Gobernador Juan Saá”, Algarrobo Blanco, <strong>de</strong>partamento<br />

Juan Martín <strong>de</strong> Pueyrredón.<br />

PLANES NACIONALES<br />

PROMER (Proyecto <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> la Educación Rural)<br />

A finales <strong>de</strong>l 2011, se presentaron en la Dirección <strong>de</strong> Infraestructura <strong>de</strong> la<br />

Nación, 18 proyectos ejecutivos que comprendían la ampliación, refacción y<br />

refuncionalización <strong>de</strong> diferentes Escuelas rurales, <strong>de</strong> los cuales fueron<br />

aprobados 5. Los 13 proyectos restantes fueron enviados al Ministerio <strong>de</strong><br />

Hacienda y Obras Públicas para su ejecución y a PLAN OBRAS.<br />

A finales <strong>de</strong>l 2012, se culminaron las siguientes obras:<br />

ESTABLECIMIENTOS LOCALIDAD DEPARTAMENTO MONTO<br />

Escuela N° 85 “Álvarez Condarco” LOS MOLLES BELGRANO $ 1.290.372,14<br />

Escuela N° 204 “Nemesio Villegas” LA CAROLINA PRINGLES $ 781.455,78<br />

Escuela N° 225 “Maestro Pío Rosario<br />

Flores”<br />

PAPAGAYOS CHACABUCO $ 1.390.935,30<br />

Escuela N° 22 “José Manuel Estrada” UNION GOB. DUPUY $ 1.243.093,02<br />

Escuela N° 285 “Grana<strong>de</strong>ro Domingo LAS CHACRAS SAN MARTIN $ 869.595,83<br />

88


Ortiz”<br />

TOTAL $ 5.575.452,07<br />

En el año 2013 se trabajará en el cierre <strong>de</strong>l programa PROMER y se dará inicio<br />

a los trabajos <strong>de</strong> relevamiento <strong>de</strong> todos los establecimientos rurales existentes,<br />

para presentar nuevos proyectos <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ampliación, refacción y<br />

puesta en valor, que serán presentados en el Programa PROMER II.<br />

Nuestro objetivo para el 2013 es obtener la aprobación <strong>de</strong> dos elegibilida<strong>de</strong>s y<br />

ejecutar estas obras en el 2014. Durante este último año conseguir la<br />

aprobación <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los proyectos y así, durante los años 2015 y 2016,<br />

estar finalizando todas las obras.<br />

Hasta la fecha no se estableció el monto <strong>de</strong> obra que le correspon<strong>de</strong> a la<br />

provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

PROGRAMA INET<br />

Durante el año 2012 se trabajó en la aprobación <strong>de</strong> las elegibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> varios<br />

establecimientos, logrando con esto el dictamen <strong>de</strong> aprobación por parte <strong>de</strong><br />

INET, último paso antes <strong>de</strong>l llamado Licitación Pública, que es la realización <strong>de</strong>l<br />

proyecto ejecutivo y la obtención <strong>de</strong>l Apto Técnico. Los establecimientos son:<br />

ESTABLECIMIENTO LOCALIDAD DEPARTAMENTO MONTO<br />

Colegio N° 5 "Ing. José Antonio Álvarez<br />

<strong>de</strong> Condarco"<br />

SAN LUIS J. M. DE PUEYRREDON $ 4.480.000,00<br />

Colegio Nº 19 "Bernardino Rivadavia" VILLA MERCEDES GRAL. PEDERNERA $ 2.602.399,24<br />

CE Nº 20 "Juan W. Gez" VILLA MERCEDES GRAL. PEDERNERA $ 1.651.255,07<br />

Ctro <strong>de</strong> Formación Prof. "Otto Krause" SAN LUIS J.M.DE PUEYRREDON $ 2.207.439,51<br />

Colegio N° 15 "Ing. Agustín Mercau" VILLA MERCEDES GRAL. PEDERNERA $ 3.408.000,00<br />

Colegio N° 17 "V Brigada Aérea" VILLA REYNOLDS GRAL. PEDERNERA $ 7.000.000,00<br />

Colegio Nº 37 “Ing. Germán Avé<br />

<strong>La</strong>llemant<br />

Colegio Nº 29 "Comandante Luis<br />

Piedra Buena"<br />

JUANA KOSLAY J.M.DE PUEYRREDON $ 2.988.594,51<br />

SAN FRANCISCO AYACUCHO $ 1.402.371,41<br />

Colegio N° 26 "Gdor. Elías Adre" CONCARAN CHACABUCO $ 4.500.000,00<br />

Colegio N° 32 "Juan P. Pringles" QUINES AYACUCHO $ 3.900.000,00<br />

Colegio Nº 25 "Escultor Antonio M.<br />

Nevot"<br />

NUEVA GALIA DUPUY $ 3.491.374,00<br />

Colegio N° 33 "Prof. Gabino Puelles" CANDELARIA AYACUCHO $ 1.512.795,14<br />

Colegio N° 18 "Nicolasa B. <strong>de</strong> Quiroga" VILLA MERCEDES GRAL. PEDERNERA $ 1.176.244,66<br />

TOTAL $40.320.473.54<br />

En el año 2012 se llamó a Licitación Pública para la realización <strong>de</strong> obras en el<br />

Colegio N° 21 "María Auxiliadora", <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Justo Daract y en el<br />

89


Colegio N° 10 "Martín Miguel <strong>de</strong> Güemes", <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Luis. En la<br />

actualidad el Colegio N° 10 “Martin Miguel <strong>de</strong> Güemes” <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San<br />

Luis, por haber fracasado la licitación, y el Colegio N° 20 “Antonio Berni” <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, se encuentran en trámite <strong>de</strong> nuevas licitaciones.<br />

El Colegio N° 21 “María Auxiliadora” recibió un nuevo Apto Financiero <strong>de</strong> la<br />

Dirección <strong>de</strong> Infraestructura <strong>de</strong> la Nación y se estima que para principios <strong>de</strong>l<br />

mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2013, se producirá el llamado a Licitación <strong>de</strong>l mismo.<br />

Nuestro objetivo para los años 2013 y 2014 es obtener el APTO TÉCNICO <strong>de</strong><br />

todos los proyectos en etapa <strong>de</strong> elegibilidad y haber llamado a Licitación<br />

Pública y para el 2016 tener las obras ejecutadas en su totalidad.<br />

Los establecimientos en etapa <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> proyectos ejecutivos son:<br />

ESTABLECIMIENTO LOCALIDAD DEPARTAMENTO MONTO<br />

C.E. N° 15 “Elena Ossola <strong>de</strong> Horas” NASCHEL CHACABUCO $ 3.939.985,13<br />

Colegio N° 14 “Dr. Luis A. Luco” VILLA MERCEDES GRAL. PEDERNERA $ 4.198.726,58<br />

Colegio N° 4 “Fray Luis Beltrán” SAN LUIS JUAN MARTÍN DE<br />

PUEYRREDON<br />

Colegio N° 8 “Mauricio P. Daract” SAN LUIS JUAN MARTÍN DE<br />

PUEYRREDON<br />

Colegio N° 9 "Domingo F. Sarmiento” SAN LUIS JUAN MARTÍN DE<br />

PUEYRREDON<br />

$ 2.718.826,49<br />

$ 1.650.993,94<br />

$ 2.307.250,59<br />

TOTAL $14.815.782,73<br />

El objetivo es llamar a Licitación a fines <strong>de</strong>l año 2013 para todas las obras que<br />

se encuentran en etapa <strong>de</strong> proyecto ejecutivo.<br />

Jornada Extendida<br />

El siguiente listado correspon<strong>de</strong> a los establecimientos en los que, a partir <strong>de</strong>l<br />

2013, se implementará la jornada extendida, conforme los parámetros<br />

nacionales.<br />

<strong>La</strong>s obras necesarias para un correcto funcionamiento <strong>de</strong>l mismo se realizarán<br />

a través <strong>de</strong> fondos fe<strong>de</strong>rales durante los siguientes periodos.<br />

ESTABLECIMIENTOS<br />

META<br />

Escuela Nº 228 "Gob. Juan Saá" SAN LUIS PUEYRREDON 2013<br />

Escuela Nº 250 “Tomás Espora" NASCHEL CHACABUCO 2013<br />

Escuela Nº 139 "Bartolomé Mitre" JUANA KOSLAY PUEYRREDON 2013<br />

Escuela Nº 297 "Maestro Celestino Gómez" LUJÁN AYACUCHO 2013<br />

Escuela N° 423 “Brigadier Gral. Don Juan Manuel SAN LUIS PUEYRREDON 2014<br />

<strong>de</strong> Rosas”<br />

Escuela N° 66 “Monseñor Tibiletti” SAN LUIS PUEYRREDON 2014<br />

Centro Educativo Nº 28 “Dr. René Favaloro” SAN LUIS PUEYRREDON 2014<br />

Escuela N° 11 “2 <strong>de</strong> Abril” VILLA MERCEDES PEDERNERA 2014<br />

Escuela N° 187 “José Hernán<strong>de</strong>z” VILLA MERCEDES PEDERNERA 2014<br />

Escuela N° 69 “Maestra Olga Esther Sar<strong>de</strong>n” VILLA MERCEDES PEDERNERA 2014<br />

PROMEDU<br />

90


Se encuentra tramitando el llamado a Licitación Pública para la Escuela Hogar<br />

N° 13 “Fuerza A. Argentina”. En la Escuela N° 234 “Armada Argentina”<br />

comenzarán los trabajos a la brevedad. Este programa finaliza en diciembre <strong>de</strong><br />

2013.<br />

Nº ESTABLECIMIENTO DEPTO LOCALIDAD MONTO ($)<br />

234 ARMADA ARGENTINA JUNIN LOS CAJONES $ 3.130.589,75<br />

13 FUERZA A. ARGENTINA V. DUPUY NAVIA $ 2.942.470,07<br />

Plan Obras<br />

TOTAL $ 6.073.059,82<br />

En esta fuente <strong>de</strong> financiamiento, tienen prioridad los establecimientos <strong>de</strong><br />

Niveles <strong>de</strong> Educación Inicial y Secundaria, se están presentando los proyectos<br />

ante la Dirección <strong>de</strong> Infraestructura <strong>de</strong> la Nación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2011, ellos<br />

son:<br />

Nº ESTABLECIMIENTO DEPTO. LOCALIDAD MONTO ($)<br />

10 RAMIRO PODETTI PEDERNERA VILLA MERCEDES $ 4.546.247<br />

8 MAESTRAS LUCIO LUCERO<br />

J.M. DE<br />

PUEYRREDÓN<br />

SAN LUIS $ 6.232.060<br />

23 MALVINAS ARGENTINAS DUPUY ARIZONA $ 7.976.920<br />

5<br />

ESC. HOGAR “BERNARDINO<br />

RIVADAVIA”<br />

DUPUY NUEVA GALIA $ 688.452,85<br />

159 PROVINCIA DE JUJUY JUNIN CARPINTERIA $ 982.815,07<br />

188 PROVINCIA DE SANTA CRUZ DUPUY BAGUAL $ 844.436,14<br />

243 PROVINCIA DE RIO NEGRO DUPUY UNION $ 1.220.603,19<br />

6 Dr. VALENTIN LUCCO PEDERNERA LA ANGELINA $ 2.370.391<br />

TOTAL $ 24.861.925,25<br />

A este Programa se le agregaron los establecimientos que no pudieron<br />

financiarse con el programa PROMER a finales <strong>de</strong>l 2011.<br />

Se está trabajando en las observaciones recibidas respecto a las<br />

elegibilida<strong>de</strong>s, para dar cumplimiento a lo pedagógico y edilicio, a los fines <strong>de</strong><br />

obtener la aprobación y, a partir <strong>de</strong> allí, realizar los proyectos ejecutivos.<br />

Programa Más Escuelas<br />

A finales <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril se llamará a Licitación Pública para la construcción<br />

<strong>de</strong> dos Jardines <strong>de</strong> Infantes, uno en la ciudad <strong>de</strong> San Luis y uno en la ciudad<br />

<strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>.<br />

Análisis para la inclusión en el presupuesto 2014 <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> nuevos<br />

edificios educativos para dar respaldo a los nuevos barrios <strong>de</strong> 500 viviendas,<br />

en el Bº <strong>La</strong> Ribera <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s y Bº Aeropuerto <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> San Luis. <strong>La</strong>s características morfológicas son las siguientes:<br />

Nivel Inicial: 3 aulas, con una superficie total <strong>de</strong> 500 m2 <strong>de</strong> construcción.<br />

Nivel Primario: 6 aulas, con una superficie total <strong>de</strong> 1.200 m2 <strong>de</strong><br />

construcción.<br />

91


Nivel Secundario: 6 aulas, con una superficie total <strong>de</strong> 1.500 m2 <strong>de</strong><br />

construcción.<br />

Para los prototipos <strong>de</strong> edificio se utilizarán mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> varios establecimientos<br />

existentes, como por ejemplo: la escuela que se ejecutó en la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong><br />

<strong>Punta</strong>, para ser utilizado en los Niveles Primario y Secundario; para el Nivel<br />

Inicial se utilizaron los proyectos <strong>de</strong> los 4 Jardines <strong>de</strong> Infantes solicitados para<br />

llamar a Licitación por el Programa Más Escuelas. Todos los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

edificios cumplen con las necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> espacios, instalaciones y<br />

servicios.<br />

Programa PIIE - Programa Integral para la Igualdad Educativa<br />

Los establecimientos educativos en los cuales se llevó a cabo la apertura <strong>de</strong><br />

las Licitaciones Públicas en el año 2011, finalizando los trabajos en febrero <strong>de</strong><br />

2013, son:<br />

Escuela Nº 312 “Provincia <strong>de</strong> Chile”, ciudad <strong>de</strong> San Luis, Dpto. J. M. <strong>de</strong><br />

Pueyrredón.<br />

Escuela Nº 313 “Rosario M. Simón”, ciudad <strong>de</strong> San Luis, Dpto. J. M. <strong>de</strong><br />

Pueyrredón<br />

Escuela Nº 66 “Monseñor Tibiletti”, ciudad <strong>de</strong> San Luis, Dpto. J. M. <strong>de</strong><br />

Pueyrredón<br />

Escuela Nº 148 “Provincia <strong>de</strong> Chubut”, ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, Dpto.<br />

Gral. Pe<strong>de</strong>rnera<br />

Escuela Nº 371 “Juan Bautista Alberdi”, ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, Dpto.<br />

Gral. Pe<strong>de</strong>rnera<br />

Escuela Nº 40 “Dr. Ricardo Rojas”, ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, Dpto.:<br />

Gral. Pe<strong>de</strong>rnera<br />

Escuela Nº 255 “Provincia <strong>de</strong> Formosa”, localidad <strong>de</strong> Quines (Banda<br />

Este), Dpto. Ayacucho<br />

Escuela N° 70 “Provincia <strong>de</strong> San Luis”, ciudad <strong>de</strong> San Luis, Dpto. J. M.<br />

<strong>de</strong> Pueyrredón.<br />

Escuela N° 74 “Benigno Rodríguez Jurado”, localidad <strong>de</strong> Concarán,<br />

Dpto. Chacabuco.<br />

Escuela N° 162 “Domingo Faustino Sarmiento”, San Francisco <strong>de</strong>l Monte<br />

<strong>de</strong> Oro, Dpto. Ayacucho<br />

Escuela N° 297 “Maestro Celestino Gómez”, localidad <strong>de</strong> Los Pejes,<br />

Dpto. Ayacucho.<br />

Plan Yo Quiero A Mi Escuela<br />

Durante el año 2012 se implementó el plan “YO QUIERO A MI ESCUELA”,<br />

cuyo objetivo es concientizar a los alumnos, padres y personal <strong>de</strong> los<br />

establecimientos <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong>l edificio y el mobiliario. Debido a la respuesta<br />

favorable obtenida <strong>de</strong> toda la comunidad escolar se prevé seguir con este plan<br />

hasta lograr dicho objetivo.<br />

A finales <strong>de</strong>l 2012 y comienzos <strong>de</strong>l 2013, se trabajó en la puesta en valor <strong>de</strong> los<br />

edificios más antiguos y emblemáticos <strong>de</strong> la Provincia. Se realizaron trabajos<br />

<strong>de</strong> pintura y <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

Los presupuestos que se vienen utilizando para el plan <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong><br />

Escuelas es el siguiente: para el año 2012 fue <strong>de</strong> $ 30.000.000,00 y para el año<br />

92


2013 se prevé una inversión <strong>de</strong> $ 21.447.000 en mantenimiento <strong>de</strong><br />

infraestructura y <strong>de</strong> $ 14.500.000, es <strong>de</strong>cir, un total <strong>de</strong> $ 35.947.000.<br />

Conjuntamente con la Unidad Coordinadora Provincial (UCP) y el Programa<br />

INET, se ejecutarán durante el año 2013 y principios <strong>de</strong>l año 2014, el<br />

reacondicionamiento <strong>de</strong> la instalación eléctrica <strong>de</strong> las 34 Escuelas Técnicas <strong>de</strong><br />

la Provincia.<br />

En el marco <strong>de</strong> los Juegos Intercolegiales “Integración y Amistad” 2013, se<br />

inaugurarán las obras <strong>de</strong> playones poli<strong>de</strong>portivos, correspondientes a los<br />

llamados a Licitación Pública efectuados en el transcurso <strong>de</strong> los años 2012 y<br />

2013, como así también se remitirán al Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y Obras<br />

Públicas, las propuestas para la construcción <strong>de</strong> nuevos playones<br />

poli<strong>de</strong>portivos en aquellas instituciones educativas que lo necesiten.<br />

Síntesis Descriptiva De <strong>La</strong>s Tareas Ejecutadas Por El Programa<br />

Infraestructura y Sociedad:<br />

Obras <strong>de</strong> mejora, reparación y mantenimiento <strong>de</strong> instalaciones sanitarias,<br />

cloacales, pluviales, eléctricas y <strong>de</strong> gas:<br />

Desmalezado y poda <strong>de</strong> árboles.<br />

Pintura interior y exterior.<br />

Colocación <strong>de</strong> los nombres <strong>de</strong> las escuelas en su fachada <strong>de</strong> ingreso.<br />

Reparación <strong>de</strong> cubiertas <strong>de</strong> techo.<br />

Ejecución <strong>de</strong> tabiques divisorios y cielorrasos suspendidos.<br />

Reposición <strong>de</strong> vidrios y reemplazo <strong>de</strong> policarbonatos.<br />

Reposición <strong>de</strong> tubos fluorescentes y lámparas <strong>de</strong> bajo consumo.<br />

Ejecución y reparación <strong>de</strong> cierres perimetrales.<br />

Reposición <strong>de</strong> cerraduras y picaportes.<br />

Recarga <strong>de</strong> matafuegos.<br />

Provisión y colocación <strong>de</strong> ventiladores <strong>de</strong> pared.<br />

Colocación <strong>de</strong> rejas en puertas y ventanas.<br />

Reparación <strong>de</strong> humeda<strong>de</strong>s en muros y techos.<br />

Provisión <strong>de</strong> Gas<br />

En la actualidad la Provincia cuenta con más <strong>de</strong> 440 Establecimientos<br />

escolares, <strong>de</strong> los cuales 261 se hallan con instalación <strong>de</strong> Zepelín (gas<br />

envasado).<br />

En el año 2012 se realizó la instalación <strong>de</strong> Zepelín (gas envasado) a 16<br />

escuelas rurales, y ella trajo aparejado un gran beneficio para los mismos, lo<br />

cual pone <strong>de</strong> manifiesto un avance acor<strong>de</strong> con el progreso y crecimiento <strong>de</strong> la<br />

Provincia.<br />

A<strong>de</strong>más, se realizó la conexión a la Red <strong>de</strong> Gas Natural <strong>de</strong> 5 establecimientos.<br />

Provisión <strong>de</strong> Electricidad<br />

Durante el año 2012 se gestionó la conexión a la red eléctrica <strong>de</strong> 7<br />

establecimientos educativos, los cuales utilizaban energía alternativas o grupos<br />

electrógenos, lo que ocasionaba inconvenientes a la hora <strong>de</strong> conectar varios<br />

artefactos eléctricos, como ser hela<strong>de</strong>ras, televisores y las computadoras.<br />

Entrega De Bienes<br />

93


En el transcurso <strong>de</strong> este año se entregaron los siguientes elementos a 25<br />

escuelas:<br />

Cocinas industriales<br />

Equipos <strong>de</strong> sonido<br />

Equipos <strong>de</strong> DVD.<br />

Televisores.<br />

Freezer.<br />

Hela<strong>de</strong>ras con freezer.<br />

Hela<strong>de</strong>ras a gas.<br />

Calefactores.<br />

Cortadoras <strong>de</strong> pasto.<br />

Desmalezadoras.<br />

Para el año 2013 se prevé continuar con la entrega <strong>de</strong> los elementos<br />

mencionados prece<strong>de</strong>ntemente, en los establecimientos educativos <strong>de</strong> la<br />

Provincia que lo necesiten.<br />

Mobiliario<br />

Se distribuyeron 2.357 unida<strong>de</strong>s correspondientes a conjuntos unipersonales,<br />

conjuntos bipersonales, sillas, conjuntos para nivel inicial, sillas tapizadas,<br />

mesa grupal, escritorios docentes, rincones, muebles para guardados,<br />

pizarrones, mesas para PC, bibliotecas y sillas para SUM, en más <strong>de</strong> 90<br />

establecimientos educativos <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Se realizó en el 2012 el llamado a Licitación Pública para la adquisición <strong>de</strong><br />

mobiliario por una suma total <strong>de</strong> $ 1.300.000,00 y en el 2013 se realizó el<br />

llamado a Licitación Pública, por una suma total <strong>de</strong> $ 2.700.000,00.<br />

Subprograma Escuela y Sociedad Años 2012-2013<br />

COPA DE LECHE: Durante el ejercicio 2011 se benefició a 64.137 alumnos<br />

<strong>de</strong> 191 escuelas, por un total <strong>de</strong> $ 14.563.987,20; se <strong>de</strong>terminó que a las<br />

escuelas rurales <strong>de</strong> personal único cuya matrícula fuera inferior a 30<br />

alumnos, se les pagaría una suma fija mayor a la que se les liquidó al resto<br />

<strong>de</strong> las Escuelas, <strong>de</strong>bido a que la escasa matrícula no les permitía realizar<br />

compras en gran<strong>de</strong>s volúmenes y compensar en precio como aquellas que<br />

tienen gran<strong>de</strong>s matrículas. <strong>La</strong>s escuelas beneficiadas fueron 123, con una<br />

matrícula total <strong>de</strong> 1.508 alumnos, haciendo un total <strong>de</strong> $ 752.000,00 <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los meses <strong>de</strong> junio hasta diciembre. En el ejercicio 2012 se benefició a un<br />

total estimado <strong>de</strong> 67.000 alumnos por un importe total <strong>de</strong> $ 31.825.000,00.<br />

COMEDORES ESCOLARES PARA ESCUELAS DE JORNADA<br />

EXTENDIDA Y DE JORNADA COMPLETA: En las escuelas <strong>de</strong> jornada<br />

extendida y <strong>de</strong> jornada completa, durante el año 2011, se entregó un total <strong>de</strong><br />

$ 2.124.903,00 beneficiando a 4.091 alumnos <strong>de</strong> 26 escuelas.<br />

En el ejercicio 2012 se entregó un total <strong>de</strong> $ 5.472.000,00.<br />

Transporte Escolar<br />

En el año 2011 se otorgaron subsidios a 66 Cooperadas Escolares,<br />

beneficiando a un total <strong>de</strong> 1.795 niños transportados por un monto total <strong>de</strong> $<br />

5.675.000,00; para el año 2012 se incrementó 107,59 % por un total <strong>de</strong> $<br />

11.780.869,00.<br />

94


Se incorporaron nuevos requisitos en concordancia con la legislación provincial<br />

en materia <strong>de</strong> transporte y seguridad vial, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> implementarse nuevas<br />

exigencias en el control <strong>de</strong> kms. mediante convenio con la <strong>ULP</strong> para la<br />

adquisición <strong>de</strong> GPS, lo que será un requisito obligatorio para todos aquellos<br />

que quieran brindar el servicio <strong>de</strong> transporte escolar mediante el monitoreo <strong>de</strong><br />

las unida<strong>de</strong>s, a efectos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r controlar y <strong>de</strong>terminar con exactitud la<br />

cantidad <strong>de</strong> kms. que <strong>de</strong>manda cada trayecto en los diferentes recorridos.<br />

Propuestas <strong>de</strong> Mejoras<br />

Implementación <strong>de</strong> un Sistema informático, don<strong>de</strong> se registrarán los datos <strong>de</strong><br />

las Asociaciones Cooperadoras con fechas <strong>de</strong> vencimiento, pagos realizados<br />

con su número <strong>de</strong> expediente y montos.<br />

De esta manera, se posibilitará el libre acceso a la información por parte <strong>de</strong> la<br />

comunidad educativa y orientada a los efectos <strong>de</strong> mayor participación por parte<br />

<strong>de</strong> los padres en el control financiero y prestacional <strong>de</strong> Copa <strong>de</strong> Leche,<br />

Refuerzo Alimentario, Comedores Escolares y Transporte Escolar.<br />

Asimismo, aquellas Asociaciones Cooperadoras que venzan sus mandatos,<br />

<strong>de</strong>berán <strong>de</strong>jar las rendiciones <strong>de</strong> cuentas al día antes <strong>de</strong>l pase <strong>de</strong> mandato a la<br />

nueva Cooperadora, a fin <strong>de</strong> evitar cualquier tardanza al momento <strong>de</strong> recibir el<br />

otorgamiento <strong>de</strong> subsidio por parte <strong>de</strong>l Estado.<br />

Todas estas acciones permitirán transparentar el proceso <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong><br />

rendiciones <strong>de</strong> cuentas y agilizar <strong>de</strong> modo paralelo, el pago <strong>de</strong> los<br />

correspondientes subsidios.<br />

Se supervisará la distribución <strong>de</strong> la Copa <strong>de</strong> Leche en los establecimientos<br />

educativos a fin <strong>de</strong> comprobar la correcta distribución <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong>biendo<br />

exponer en las pizarras el menú semanal que será distribuido, tomando<br />

siempre en consi<strong>de</strong>ración una alimentación saludable.<br />

Copa De Leche<br />

Se beneficiarán 357 establecimientos escolares <strong>de</strong> los Niveles <strong>de</strong> Educación<br />

Inicial y Primaria, con un total estimativo <strong>de</strong> 64.000 alumnos.<br />

Comedores Escolares De Escuelas De Jornada Extendida Y De Jornada<br />

Completa<br />

Se beneficiarán 32 establecimientos escolares <strong>de</strong> Jornada Extendida y<br />

Escuelas <strong>de</strong> Jornada Completa con un total estimativo <strong>de</strong> 4.500 alumnos.<br />

Asociaciones Cooperadoras<br />

<strong>La</strong>s Asociaciones Cooperadoras ante el vencimiento <strong>de</strong>l mandato <strong>de</strong>berán,<br />

conforme la ley vigente, actualizar las mismas con carácter <strong>de</strong> urgente, a fin <strong>de</strong><br />

evitar cualquier dificultad con respecto a transferencia <strong>de</strong> fondos.<br />

Rendiciones <strong>de</strong> Cuentas<br />

<strong>La</strong>s Asociaciones Cooperadoras serán intimadas a cumplimentar las<br />

rendiciones <strong>de</strong> cuentas en tiempo y forma <strong>de</strong>: Copa <strong>de</strong> Leche y Comedores<br />

Escolares, <strong>de</strong> acuerdo al aporte recibido, conforme la Ley <strong>de</strong> Contabilidad<br />

95


Administración y Control Público Nº VIII-0256-2004 y su Decreto Reglamentario<br />

2863-MC-2004- Art.59º.<br />

Presupuesto Total Año 2013<br />

Copa <strong>de</strong> Leche y Comedores Escolares para Escuelas <strong>de</strong> Jornada Extendida y<br />

<strong>de</strong> Jornada Completa: Para el año 2013 se dispondrá <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> $<br />

23.232.000,00, que favorecerá a 67.123 alumnos que asisten a 356<br />

establecimientos educativos con el aporte <strong>de</strong> Copa <strong>de</strong> Leche.<br />

Transporte Escolar: Durante el Ciclo Lectivo 2013, se dispondrá <strong>de</strong> un<br />

Presupuesto <strong>de</strong> $ 11.780.869,00, que beneficiará a 2.100 alumnos <strong>de</strong> Escuelas<br />

Rurales, conectando a 240 localida<strong>de</strong>s y parajes <strong>de</strong> nuestra Provincia.<br />

Seguro Escolar y Responsabilidad Civil en Establecimientos Educativos:<br />

Para el año 2013, se dispondrá <strong>de</strong> un Presupuesto anual <strong>de</strong> $ 600.000,00, que<br />

beneficiará a 111.000 alumnos <strong>de</strong> 410 Escuelas <strong>de</strong> toda nuestra Provincia.<br />

Establecimientos Educativos Con Jornada Extendida<br />

Conforme las exigencias <strong>de</strong> una educación <strong>de</strong> excelencia, en el presente año<br />

se les ha otorgado a 11 Establecimientos Educativos alimentación escolar<br />

saludable. Dicho proyecto se irá implementando paulatinamente en los<br />

próximos años. Para ello, se realizarán capacitaciones a Supervisores,<br />

Directivos, Docentes e integrantes <strong>de</strong> las Asociaciones Cooperadoras, con la<br />

intervención <strong>de</strong> nutricionistas, con el fin <strong>de</strong> informarles la manera <strong>de</strong> otorgar<br />

alimentación saludable a los alumnos.<br />

Los cursos se realizarán en todas las Regiones Educativas y conforme a la<br />

actualización <strong>de</strong> las Asociaciones Cooperadoras, tomando en consi<strong>de</strong>ración los<br />

vencimientos <strong>de</strong> las mismas.<br />

Programa Gestión Educativa<br />

Ciclo Lectivo 2012<br />

Creaciones<br />

Se llevó a cabo la tramitación <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>:<br />

15 Ciclos Orientados <strong>de</strong>l Nivel Secundario Ley 26206.<br />

1 Ciclo Orientado <strong>de</strong>l Nivel Secundario Técnico Ley 26058.<br />

16 creaciones <strong>de</strong> salas <strong>de</strong> Nivel Inicial.<br />

45 creaciones <strong>de</strong> cargos <strong>de</strong> Nivel Primario.<br />

8 conversiones <strong>de</strong> cargos <strong>de</strong> Maestros <strong>de</strong> grado a 15 hs. cátedra, <strong>de</strong>bido<br />

a solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> docentes por la implementación <strong>de</strong> la Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Educación.<br />

9 <strong>de</strong>sdoblamientos <strong>de</strong> divisiones.<br />

Titularizaciones<br />

Se titularizaron 35 cargos <strong>de</strong> Secretarios. Acción que no se llevaba a<br />

cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997.<br />

266 Docentes titularizados en marco <strong>de</strong>l Decreto Nº 6996-2008.<br />

Traslados<br />

Se tramitaron 181 Traslados/Reubicaciones.<br />

96


Publicación <strong>de</strong> cargos<br />

Publicaciones 2012 (19 llamados)<br />

Hs. Cátedra Interinas 3321<br />

Hs. Cátedra Suplentes 5916<br />

9237<br />

Cargos Secundaria 79 79<br />

Cargos Maestro <strong>de</strong> Grado Suplentes 327<br />

Cargos Maestro <strong>de</strong> Grado Interinos 62<br />

Otros Cargos Suplentes 161<br />

Otros Cargos 61<br />

Concursos<br />

El Programa Gestión Educativa es responsable <strong>de</strong> llevar a cabo los concursos<br />

<strong>de</strong> Cargos jerárquicos en marco <strong>de</strong>l Decreto Nº 3895-ME-2012.-<br />

En setiembre <strong>de</strong> 2012 se inició el proceso <strong>de</strong> Convocatoria a Concursos por<br />

etapas, iniciándose por la Región Educativa I, en la que se registraron 400<br />

inscriptos a la capacitación obligatoria dictada por <strong>de</strong>stacadas personalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l extranjero.<br />

En la Región Educativa I se convocaron 98 cargos para 68 Establecimientos<br />

Educativos. Una vez finalizado el proceso concursal, aprobaron 42 docentes.-<br />

CICLO LECTIVO 2013<br />

SISTEMA DE DESIGNACIÓN DE DOCENTES<br />

611<br />

Rediseño <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Designación Docente<br />

A partir <strong>de</strong>l año 2012 se comenzó a trabajar conjuntamente con Desarrolla<br />

Consultora y el Subprograma Recursos Humanos Docentes <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y Obras Públicas, en el rediseño <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>signación docente con el objetivo <strong>de</strong> dar mayor eficiencia y celeridad a la<br />

<strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l personal docente frente a alumnos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> la<br />

educación obligatoria.<br />

A partir <strong>de</strong> junio y hasta diciembre <strong>de</strong> 2012 se realizó el relevamiento para<br />

elaborar el diagnóstico don<strong>de</strong> se registraron fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

sistema vigente.<br />

En diciembre <strong>de</strong> 2012 se elaboró el plan <strong>de</strong> acción 2013.<br />

Estrategias inmediatas sobre los procesos a rediseñar:<br />

Estrategias:<br />

Diciembre 2012: se establece trabajar sobre 140 establecimientos<br />

educativos que se caracterizan por estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> Centros<br />

Educativos, Colegios y Escuelas <strong>de</strong> 1ª categoría.<br />

Enero 2013: Se inicia la compra <strong>de</strong> equipamiento, a fin <strong>de</strong> realizar una<br />

implementación homogénea.<br />

Febrero-Marzo 2013: Inicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s conjuntas entre Desarrolla<br />

Consultora, el Subprograma Recursos Humanos Docentes, Programa<br />

Gestión Educativa y Juntas <strong>de</strong> Clasificación Docente para:<br />

97


elaboración <strong>de</strong> formularios únicos para que los mismos sean utilizados<br />

en los actos públicos <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> cargos/hs. cátedra.<br />

elaboración <strong>de</strong>l marco legal <strong>de</strong> los actos públicos y procedimientos <strong>de</strong><br />

asignación <strong>de</strong> cargos/hs. cátedra.<br />

Marzo-Mayo 2013: Capacitación <strong>de</strong> Directores, Vicedirectores, Regentes y<br />

Secretarios en la utilización <strong>de</strong>l Sistema TRAMIX, elaboración <strong>de</strong> actas,<br />

marco legal, elaboración <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> mérito, etc.<br />

Implementación progresiva <strong>de</strong>l rediseño.<br />

Junio 2013: Evaluación <strong>de</strong> la implementación.<br />

Creaciones<br />

Se tramitará la creación <strong>de</strong>:<br />

3 Ciclos Orientados <strong>de</strong>l Nivel Secundario Ley 26206.<br />

2 Creaciones <strong>de</strong> Escuelas Técnicas Ley 26058.<br />

8 creaciones <strong>de</strong> salas <strong>de</strong> Nivel Inicial en incorporación <strong>de</strong> 11 auxiliares<br />

Docentes <strong>de</strong> Nivel Inicial.<br />

15 creaciones <strong>de</strong> cargos <strong>de</strong> Nivel Primario.<br />

8 creaciones <strong>de</strong> Cargos jerárquicos.<br />

900 horas por creación y <strong>de</strong>sdoblamiento para el Nivel Secundario <strong>de</strong><br />

Educación Común y Técnico Profesional.<br />

Aspirantes inscriptos para participar <strong>de</strong> los actos públicos 2013<br />

<strong>La</strong> cantidad <strong>de</strong> aspirantes habilitados para participar <strong>de</strong> los actos públicos para<br />

acce<strong>de</strong>r a cargos y/u horas cátedra en el año 2013, son los siguientes:<br />

Inscriptos<br />

Regiones Educativas I y VI<br />

Niveles Inicial y Primario 1852<br />

Nivel Secundario 2500<br />

Regiones Educativas II y III<br />

Niveles Inicial y Primario 972<br />

Nivel Secundario 1348<br />

Regiones Educativas IV y V<br />

Niveles Inicial y Primario 615<br />

Nivel Secundario 815<br />

4352<br />

2320<br />

1430<br />

8102 Docentes<br />

18% más que para el año<br />

2012<br />

PRESUPUESTO 2013 - CARGOS<br />

CARGOS DOCENTES 202<br />

Escuelas Nuevas; <strong>de</strong>sdoblamientos; implementación Sala 4 años; Jornada<br />

Extendida<br />

HORAS CÁTEDRA 2269<br />

Incluye 4 Ciclos Orientados; Proyecciones, Implementación 2° año Ed. Técnico<br />

98


Profesional y Terminalidad Secundaria<br />

ADMINISTRACION SISTEMA EDUCATIVO 29<br />

Junta Electoral; Cargos Junta <strong>de</strong> Clasificación Docente No Cubiertos; Junta <strong>de</strong><br />

Disciplina; Supervisores vacantes<br />

Titularizaciones<br />

Se titularizaron 13 Directivos que concursaron por la Ley Nº 5096 (<strong>de</strong>rogada).<br />

Se tramitarán durante el trascurso <strong>de</strong>l año 2013 e inter se lleven a cabo los<br />

Concursos Jerárquicos, la titularización <strong>de</strong> 51 Directivos que concursaron por la<br />

Ley Nº 5096 (<strong>de</strong>rogada).<br />

Traslados<br />

Se tramitaron 156 solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Traslados/Reubicaciones iniciados en el mes<br />

<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2012 y 98 solicitu<strong>de</strong>s iniciados en febrero <strong>de</strong> 2013.<br />

Concursos<br />

En febrero <strong>de</strong> 2013 asumieron en la Región Educativa I, 50 nuevos Directivos,<br />

37 que accedieron a sus cargos por concurso <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes, méritos y<br />

oposición y 13 que titularizaron sus cargos por reválida.<br />

<strong>La</strong>s Regiones Educativas II y III incluyen el llamado <strong>de</strong> 89 cargos y 49<br />

Establecimientos Educativos.<br />

Paralelamente, se llevará acabo la convocatoria a concurso <strong>de</strong> los 59 cargos<br />

<strong>de</strong> 34 Establecimientos Educativos <strong>de</strong> la Región Educativa I, que se <strong>de</strong>clararon<br />

<strong>de</strong>siertos por no poseer aspirantes o por no haber superado las instancias<br />

concursales.<br />

Se llevarán a cabo las acciones conjuntas con el Programa <strong>de</strong> Escuela<br />

Técnica, Profesional y <strong>de</strong> Oficios, para la organización <strong>de</strong>l llamado a concursos<br />

<strong>de</strong> las Escuelas con Modalidad <strong>de</strong> Educación Técnico Profesional, tanto para<br />

su capacitación como para la conformación <strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> Cargos<br />

jerárquicos.<br />

A partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril 2013 se iniciará la segunda parte <strong>de</strong> la convocatoria a<br />

concursos para las Regiones Educativas II y III, continuando luego <strong>de</strong>l receso<br />

escolar con las Regiones Educativas IV, V y VI.<br />

Juntas <strong>de</strong> Clasificación Docente – Junta <strong>de</strong> Disciplina y Consejo <strong>de</strong><br />

Educación<br />

Se Conformará la Junta Electoral para el correspondiente llamado a elecciones<br />

<strong>de</strong> las Juntas <strong>de</strong> Clasificación Docente por renovación <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> sus<br />

integrantes, conformación <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Disciplina y renovación <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Educación.-<br />

Acciones Programadas Para El Año 2013/15<br />

Conformar las Plantas Orgánicas Funcionales <strong>de</strong> los diferentes<br />

establecimientos educativos por Decreto don<strong>de</strong> se establezca: Tipo <strong>de</strong><br />

Establecimiento; Categoría, Orientación, Niveles Educativos, Cantidad<br />

99


<strong>de</strong> Cargos/Horas por Niveles, Cargos jerárquicos por Nivel, <strong>Punta</strong>je<br />

asignado a los Cargos jerárquicos, etc.<br />

Sistematizar, a partir <strong>de</strong>l llamado 2013, la cobertura <strong>de</strong> Cargos<br />

jerárquicos ante el surgimiento <strong>de</strong> vacantes.<br />

Marzo ´13: Inscripción complementaria <strong>de</strong> Docentes que recibieron sus títulos<br />

en el periodo Junio ‘12- Marzo ‘13.-<br />

Junio ´13: Inscripción Anual <strong>de</strong> Docentes para acceso a cargos/hs. cátedra en<br />

el Ciclo Lectivo 2014.-<br />

Subprograma Registro Y Fiscalización De Títulos<br />

Son funciones <strong>de</strong>l Subprograma Registro y Fiscalización <strong>de</strong> Títulos: “Art.17º.<br />

Establecer que el Subprograma Registro y Fiscalización <strong>de</strong> Títulos tendrá las<br />

siguientes funciones: a) Supervisar la elaboración, impresión y distribución <strong>de</strong><br />

todas las certificaciones <strong>de</strong> estudios correspondientes a los diferentes niveles<br />

<strong>de</strong>l Sistema Educativo Provincial y formalizar su registro en tiempo y forma,<br />

como así también acreditar la vali<strong>de</strong>z nacional <strong>de</strong> los títulos, en el marco <strong>de</strong> la<br />

normativa provincial y nacional.”<br />

En el marco <strong>de</strong> esta competencia se han legalizado y registrado durante el año<br />

2011:<br />

Títulos <strong>de</strong> educación secundaria: la cantidad <strong>de</strong> certificados que se<br />

consignan seguidamente: Región Educativa I: 1.768, Región Educativa II: 952,<br />

Región Educativa III: 79, Región Educativa IV: 382, Región Educativa V: 54 y<br />

Región Educativa VI: 157, totalizando 3.392.<br />

Certificados analíticos incompletos <strong>de</strong> alumnos que continuarán sus<br />

estudios en otras provincias o países: 117.<br />

Títulos <strong>de</strong> Educación Superior: emitidos por el IFDC San Luis: 36, por el<br />

IFDC Villa Merce<strong>de</strong>s: 48, por el Instituto Superior <strong>de</strong> Educación Física: 48 y<br />

por el IFDC Juan Pascual Pringles: 25.<br />

Actualización <strong>de</strong> firmas <strong>de</strong> 10 títulos.<br />

Se han legalizado y registrado durante el año 2012:<br />

Títulos <strong>de</strong> Educación Secundaria: la cantidad <strong>de</strong> certificados que se<br />

consignan seguidamente: Región Educativa I: Establecimientos <strong>de</strong> gestión<br />

estatal: 1.577, Establecimientos <strong>de</strong> Gestión Privada 518, Región Educativa II:<br />

Establecimientos <strong>de</strong> gestión estatal: 1258, Establecimientos <strong>de</strong> Gestión<br />

Privada: 282; Región Educativa III: Establecimientos <strong>de</strong> gestión estatal: 90;<br />

Región Educativa IV: Establecimientos <strong>de</strong> gestión estatal: 353,<br />

Establecimientos <strong>de</strong> Gestión Privada: 133, Región Educativa V:<br />

Establecimientos <strong>de</strong> gestión estatal: 124, Región Educativa VI:<br />

Establecimientos <strong>de</strong> gestión estatal: 187, Establecimientos <strong>de</strong> Gestión Privada:<br />

40, totalizando 4.562 títulos legalizados durante el año 2012.<br />

El Instituto <strong>de</strong> Educación a Distancia (IED) emitió durante el año 2012: 972<br />

títulos <strong>de</strong> Educación Secundaria.<br />

El Instituto Nacional <strong>de</strong> Informática (INDI), emitió durante el año 2012: 114<br />

títulos <strong>de</strong> Educación Secundaria.<br />

100


Certificados analíticos incompletos <strong>de</strong> alumnos que continuarán sus<br />

estudios en otras provincias o países: la cantidad <strong>de</strong> 145.<br />

Títulos <strong>de</strong> Educación Superior: emitidos por el IFDC San Luis: 63, por el<br />

IFDC Villa Merce<strong>de</strong>s: 68, por el Instituto Superior <strong>de</strong> Educación Física: 30 y por<br />

el IFDC Juan Pascual Pringles: 24.<br />

Actualización <strong>de</strong> firmas <strong>de</strong> 22 títulos.<br />

Rendición <strong>de</strong> las planillas <strong>de</strong> las Series 2010 y 2011 y <strong>de</strong>l sistema informático<br />

al Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Nación, habiéndose producido en el año 2011<br />

la primera rendición.<br />

Realización, durante todo el mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año 2012, <strong>de</strong> capacitaciones<br />

dirigidas a los Directores y al personal encargado <strong>de</strong> la confección <strong>de</strong> los<br />

títulos, en las que se trataron los siguientes temas: títulos emitidos a<br />

extranjeros, normativas provinciales y nacionales aplicables, actualización 3.0.3<br />

<strong>de</strong>l software, el que se comenzó a emplear en el mes <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2012,<br />

casuística sobre situaciones particulares referente <strong>de</strong> documentación.<br />

Cumplimiento a la Resolución <strong>de</strong>l Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Educación Nº 168/2011,<br />

culminando en el mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2013 con la elaboración <strong>de</strong> un informe, en el<br />

que constarán los datos <strong>de</strong> relevamiento <strong>de</strong>l equipamiento informático <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Asistencia en el año 2011 y en el año 2012, a las Jornadas <strong>de</strong>l Sistema Fe<strong>de</strong>ral<br />

<strong>de</strong> Títulos, realizadas por la Dirección <strong>de</strong> Vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Títulos en el Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación <strong>de</strong> la Nación, <strong>de</strong> las cuales surgieron las <strong>de</strong>finiciones y unificación<br />

<strong>de</strong> criterios para el cumplimiento <strong>de</strong> las Resoluciones <strong>de</strong>l Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Educación.<br />

Se han incluido por primera vez en el Calendario Académico <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong><br />

Educación Secundaria, los plazos dispuestos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Subprograma, lo que<br />

permitirá aún más la regularización en la emisión <strong>de</strong> títulos.<br />

Durante el año 2011 se regularizó la emisión <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong>l Instituto Superior <strong>de</strong><br />

Seguridad Pública “Coronel Juan Pascual Pringles”, que tenía una mora <strong>de</strong> 918<br />

títulos sin emitir, correspondientes a los egresados <strong>de</strong> los años 2001, 2003,<br />

2004, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010.<br />

ACCIONES A EJECUTAR DURANTE EL AÑO 2013:<br />

Elaborar antes <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013, el informe final en el que se <strong>de</strong>talle<br />

el equipamiento informático <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong>l Sistema<br />

Educativo Provincial que emiten títulos, a fin <strong>de</strong> dar cumplimiento a la<br />

Resolución 168 - 2012 <strong>de</strong>l Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Educación.<br />

Continuar con la regularización en la emisión <strong>de</strong> los títulos a través <strong>de</strong><br />

distintas acciones, tales como: capacitaciones, informes, control<br />

individualizado <strong>de</strong> la documentación <strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong> la Provincia,<br />

etc.<br />

Realización <strong>de</strong> dos capacitaciones: una en el mes <strong>de</strong> marzo y otra en el mes<br />

<strong>de</strong> octubre dirigida a los Directivos y personal encargado en los<br />

establecimientos <strong>de</strong> la confección y emisión <strong>de</strong> títulos. Estas fechas se<br />

<strong>de</strong>terminan teniendo en cuenta que el 30 <strong>de</strong> marzo vence el plazo para la<br />

presentación <strong>de</strong> los títulos a los egresados durante el año 2012 y que el 31<br />

101


<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2013, se cierra el Sistema informático para concluir con el uso<br />

<strong>de</strong> la serie 2012 y comenzar a utilizar la Serie 2013.<br />

Implementación <strong>de</strong> la actualización 3.0.4 <strong>de</strong>l software <strong>de</strong>l Sistema Fe<strong>de</strong>ral<br />

<strong>de</strong> Títulos, que permitirá emitir los títulos con códigos <strong>de</strong> barras.<br />

Trabajar para obtener la certificación ISO 9001 para el Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación.<br />

Instar a la firma <strong>de</strong> convenios con distintas <strong>Universidad</strong>es e Instituciones,<br />

para la difusión <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> fiscalización y legalización que se efectúa<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Ministerio <strong>de</strong> Educación en relación a los títulos y el control<br />

recíproco, lo que será otra acción que nos permitirá establecer plazos para la<br />

emisión <strong>de</strong> títulos y controlar el cumplimiento o incumplimiento <strong>de</strong> los<br />

establecimientos en esta tarea.<br />

Difundir a la comunidad el proceso <strong>de</strong> fiscalización y legalización <strong>de</strong> títulos a<br />

través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación. Esto será una medida que facilitará el<br />

control <strong>de</strong>l ciudadano <strong>de</strong> la documentación, agilizará el cumplimiento por<br />

parte <strong>de</strong> las Instituciones Educativas <strong>de</strong> los plazos dispuestos para la<br />

emisión <strong>de</strong> títulos, entre otras.<br />

ÁREA EDUCACIÓN PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA<br />

En lo que se refiere a la actividad contable <strong>de</strong>l Área, se informa que<br />

mensualmente durante todo el año 2012 se ha otorgado el Aporte Estatal<br />

Subsidiario, en tiempo y forma, a las instituciones que reciben dicho beneficio.<br />

Incorporación al beneficio <strong>de</strong>l Aporte Estatal Subsidiario a la Escuela Mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> Educación Integral (EMEI) <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Villa <strong>de</strong> Merlo, en un<br />

porcentaje <strong>de</strong>l 50 %, a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l año 2012.<br />

Recepción, elaboración y control <strong>de</strong>l expediente digital correspondiente a<br />

Rendiciones <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong> las Instituciones.<br />

En lo referido a la actividad administrativa, se informa que se ha continuado<br />

con la tramitación <strong>de</strong>l Reconocimiento Oficial <strong>de</strong> la Instituciones que lo han<br />

solicitado, oficializando el Nivel <strong>de</strong> Educación Primaria <strong>de</strong>l Instituto “Suyai” en el<br />

año 2012.<br />

Recepción y control <strong>de</strong> las Planillas <strong>de</strong> Organización, conjuntamente con las<br />

Declaraciones Juradas <strong>de</strong> Incompatibilidad <strong>de</strong> los Docentes, presentadas en el<br />

Área.<br />

Autorización <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l Ciclo Orientado <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong> Educación<br />

Secundaria en el Colegio “San José” mediante Resolución Ministerial.<br />

Realización <strong>de</strong>l acompañamiento pedagógico a las distintas Instituciones, en<br />

algunos casos mediando entre la familia <strong>de</strong> los alumnos y la Institución.<br />

Modificación mediante Resolución Ministerial, <strong>de</strong> la Estructura Curricular <strong>de</strong> dos<br />

Instituciones que así lo requirieron.<br />

Visitas a diferentes Instituciones <strong>de</strong> la Provincia, a fin <strong>de</strong> obtener una<br />

perspectiva real <strong>de</strong> la problemática institucional.<br />

En la ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s se llevó a cabo una reunión con Directivos <strong>de</strong><br />

las Instituciones <strong>de</strong> Gestión Privada <strong>de</strong> dicha ciudad, para tratar diversos temas<br />

102


entre ellos la inclusión y la humanización <strong>de</strong> temas educativos, apuntando a<br />

evitar el fracaso escolar.<br />

ACCIONES A EJECUTAR DURANTE EL AÑO 2013:<br />

Marzo - Junio ´13: Inicio <strong>de</strong> Auditorías a Instituciones Educativas <strong>de</strong> Gestión<br />

Privada, alcanzando a un mínimo <strong>de</strong> 10 instituciones.-<br />

Aspectos a auditar:<br />

1. Habilitaciones edilicias.<br />

2. Rendiciones <strong>de</strong> Cuentas.<br />

3. Presentación <strong>de</strong> P.O.F.<br />

4. Actualización <strong>de</strong> documentación <strong>de</strong> las asociaciones, estatutos, etc.<br />

Enero - Diciembre ´13: Tramitar el pago mensual <strong>de</strong> Aporte Estatal Subsidiario<br />

a 37 Establecimientos Educativos públicos <strong>de</strong> Gestión Privada.<br />

Marzo - Mayo ´13: Oficializar 7 niveles en diferentes Instituciones Educativas<br />

<strong>de</strong> Gestión Privada.<br />

Julio - Agosto ´13: A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> Estructuras Curriculares en trabajo conjunto<br />

con el Programa Educación Obligatoria.<br />

Programa Salud Escolar<br />

Acciones Des<strong>de</strong> El 10 De Diciembre De 2011<br />

Garantizando la Ley Nº III-0743-2010 «Mejor Alimentación, Más Salud», se<br />

realizó una reunión en diciembre <strong>de</strong> 2011 con Supervisores, en la que se<br />

hizo entrega <strong>de</strong>l Decreto Nº 2823 y el memorándum Nº 5 sobre las funciones<br />

<strong>de</strong> control que <strong>de</strong>ben ejercer los Supervisores. A<strong>de</strong>más se realizó el control<br />

<strong>de</strong> kioscos en 75% <strong>de</strong> los establecimientos educativos <strong>de</strong> diferentes<br />

localida<strong>de</strong>s correspondientes a la Región Educativa I.<br />

Reforzando estas acciones, durante el año 2012 se continuó con los talleres<br />

<strong>de</strong> “Beneficios <strong>de</strong> una alimentación saludable y <strong>de</strong> la actividad física”, para<br />

alumnos y Docentes, que preten<strong>de</strong> contribuir a la adquisición <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong><br />

vida saludables en la comunidad educativa.<br />

Durante los meses <strong>de</strong> enero y febrero <strong>de</strong>l año 2012 y febrero y marzo <strong>de</strong>l<br />

año 2013, se realizaron reuniones con integrantes <strong>de</strong>l Programa Atención<br />

Primaria <strong>de</strong> la Salud <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud y el Programa Deporte<br />

Estudiantil <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Deportes, con el objeto <strong>de</strong> consensuar los<br />

protocolos <strong>de</strong> examen médico para la participación segura <strong>de</strong> alumnos y<br />

Docentes que intervienen en los Juegos Intercolegiales Integración y<br />

Amistad 2012 y 2013.<br />

Se plantearon estrategias en común con el Programa <strong>de</strong> Inmunización <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> realizar el<br />

control exhaustivo <strong>de</strong> la libreta <strong>de</strong> vacunación y concientizar a los padres <strong>de</strong><br />

la importancia <strong>de</strong> los controles <strong>de</strong> salud correspondientes.<br />

Durante el año 2012, se dictaron “Talleres <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Adicciones”<br />

junto al Ministerio <strong>de</strong> Salud y a la Fundación <strong>de</strong> Acción Social (FAS) en<br />

establecimientos educativos <strong>de</strong> toda la Provincia.<br />

103


Por otro lado, se propuso reforzar las campañas <strong>de</strong> concientización y<br />

prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s en las Escuelas y se continuará con estos<br />

encuentros para generar nuevas propuestas.<br />

Se realizó por primera vez el concurso “Luz, Cámara… Prevención”, que<br />

tiene como objetivo abrir un espacio <strong>de</strong> expresión para los jóvenes,<br />

proporcionándoles una base <strong>de</strong> información, capacitación y soporte para la<br />

producción <strong>de</strong> un corto publicitario, cuyos ejes comunicacionales están<br />

orientados a la prevención <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Transmisión Sexual, HIV y<br />

embarazo adolescente.<br />

En cuanto a la capacitación y actualización <strong>de</strong> los Docentes <strong>de</strong>l Sistema<br />

Educativo, se <strong>de</strong>sarrollaron las siguientes:<br />

Diabetes en el ámbito escolar. Resolución Nº 152-PESyCD-2011.<br />

Aplicación <strong>de</strong> la Reglamentación <strong>de</strong> la Ley Nº III-0743-2010 “Mejor<br />

alimentación, más salud”. Resolución Nº 167-PESyCD-2011.<br />

Zoonosis rurales y educación para la salud. Resolución Nº 83-PESyCD-<br />

2012 y Resolución Nº 105-PESyCD-2012<br />

Prevención <strong>de</strong>l consumo problemático <strong>de</strong> drogas. Resolución Nº 105-<br />

PESyCD-2012.<br />

“Cuando hablamos <strong>de</strong> violencia escolar, hablamos <strong>de</strong> violencia social”.<br />

Resolución Nº 126-PESyCD-2012.<br />

Alimentación saludable en el nivel inicial. Resolución Nº 128-PESyCD-<br />

2012.<br />

Rol <strong>de</strong> la Escuela en la prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión<br />

vectorial: Enfermedad <strong>de</strong> Chagas-Mazza. Resolución Nº 127-PESyCD-<br />

2012. Este proyecto innovador entre los Ministerios <strong>de</strong> Salud y <strong>de</strong><br />

Educación y la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, conjuga: la potencia informática<br />

<strong>de</strong> la Provincia y las nuevas herramientas <strong>de</strong> la información y<br />

comunicación aplicadas a la prevención y promoción <strong>de</strong> la salud.<br />

Justicia y Educación: Buenas prácticas en el abordaje <strong>de</strong> la violencia en<br />

sus diversas formas. Resolución Nº 182-PESyCD-2012.<br />

Nutrición y actividad física. Resolución Nº 231-PESyCD-2012.<br />

Prevención <strong>de</strong>l tabaquismo en establecimientos educativos <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> San Luis. Resolución Nº 235-PESyCD-2012.<br />

Diabetes, factores <strong>de</strong> riesgo asociados. Resolución Nº 234-PESyCD-<br />

2012.<br />

A<strong>de</strong>más, se realizó el lanzamiento <strong>de</strong>l Programa Escuelas Promotoras <strong>de</strong><br />

Salud, tarea junto al Ministerio <strong>de</strong> Salud, cuyo objetivo será formar futuras<br />

generaciones que dispongan <strong>de</strong>l conocimiento, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas<br />

necesarias para promover y cuidar la salud <strong>de</strong> los alumnos, la familia y la<br />

comunidad, así como <strong>de</strong> crear y mantener ambientes físicos y psicosociales<br />

que propicien estilos <strong>de</strong> vida saludables.<br />

Acciones Previstas Para Los Próximos Tres Años:<br />

Controles periódicos permanentes en kioscos <strong>de</strong> Establecimientos<br />

Educativos <strong>de</strong> gestión pública y privada <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis, para<br />

garantizar la aplicación <strong>de</strong> la Ley Nº III-0743-2010 “Mejor Alimentación, Más<br />

Salud”. Se aspira a llegar a los 170 kioscos que existen en la provincia <strong>de</strong><br />

San Luis, distribuidos en todas las Regiones Educativas. Reforzando estas<br />

acciones, se continuará con los talleres <strong>de</strong> “Beneficios <strong>de</strong> una alimentación<br />

104


saludable y <strong>de</strong> la actividad física”, para alumnos y Docentes, que preten<strong>de</strong><br />

contribuir a la adquisición <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> vida saludables en la comunidad<br />

educativa y mayor participación en los Juegos Intercolegiales Integración y<br />

Amistad. A<strong>de</strong>más, se preten<strong>de</strong> también la inclusión en los contenidos<br />

curriculares <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> la alimentación saludable.<br />

Continuidad <strong>de</strong> las tareas conjuntas con el Ministerio <strong>de</strong> Salud, para realizar<br />

el control exhaustivo <strong>de</strong> la libreta <strong>de</strong> Salud y calendario <strong>de</strong> vacunación,<br />

reforzando las campañas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y promoción <strong>de</strong> la<br />

salud en las Escuelas y, teniendo en cuenta que se <strong>de</strong>sarrollarán nuevas<br />

ediciones <strong>de</strong> los Juegos Intercolegiales, se evaluará la posibilidad <strong>de</strong><br />

incorporar nuevos estudios o <strong>de</strong>terminaciones, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong>l<br />

examen médico que se realice a los alumnos que participarán en los<br />

mismos.<br />

Se reforzarán los vínculos existentes con el Ministerio <strong>de</strong> Salud,<br />

contribuyendo a la promoción <strong>de</strong> la salud a través <strong>de</strong> encuentros con los<br />

Directivos <strong>de</strong> establecimientos educativos, recepcionando inquietu<strong>de</strong>s y<br />

problemáticas relacionadas con la misma en el espacio áulico.<br />

Profundización <strong>de</strong> las acciones previstas con respecto a la hemodonación y<br />

diabetes, a<strong>de</strong>más se prevé realizar acciones en diferentes temáticas <strong>de</strong><br />

salud en el ámbito escolar.<br />

Para promover la actualización <strong>de</strong> los Docentes <strong>de</strong>l Sistema Educativo<br />

Provincial, se <strong>de</strong>sarrollarán las capacitaciones: Prevención en Adicciones o<br />

Consumo problemáticos <strong>de</strong> Drogas, Diabetes, Zoonosis Rurales y Educación<br />

para la Salud (incluye Brucelosis, Triquinosis y Chagas), Rol <strong>de</strong> la Escuela<br />

en la prevención <strong>de</strong>l Chagas, Alimentación Saludable y todas aquellas que le<br />

otorguen herramientas a los Docentes para po<strong>de</strong>r abordar éstos temas en el<br />

aula, contribuyendo a la prevención <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s y a la promoción<br />

<strong>de</strong> la salud. <strong>La</strong>s mismas tendrán puntaje docente para asignarle a quienes lo<br />

realicen y se llevarán a cabo en coordinación con los Ministerios <strong>de</strong> Salud y<br />

<strong>de</strong>l Campo.<br />

Se realizarán nuevas ediciones <strong>de</strong>l concurso “Luz, Cámara… Prevención”,<br />

cuyo objetivo será abrir un espacio <strong>de</strong> expresión para los jóvenes,<br />

proporcionándoles una base <strong>de</strong> información, capacitación y soporte para la<br />

producción <strong>de</strong> un corto publicitario cuyos ejes comunicacionales están<br />

orientados a la prevención <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Transmisión Sexual, HIV y<br />

embarazo adolescente. Este año se aspira a la participación <strong>de</strong> un número<br />

mayor <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> toda la provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

<strong>La</strong>s Escuelas Promotoras <strong>de</strong> Salud (EPS) surgen <strong>de</strong> una propuesta<br />

generada por la Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud en los años 90, que<br />

propone establecer alianzas estratégicas entre el sistema educativo y la<br />

salud, con el objeto <strong>de</strong> conseguir mejores condiciones <strong>de</strong> salud en los<br />

alumnos y en la comunidad educativa en general y que los estudiantes se<br />

conviertan en multiplicadores. Para poner en marcha las Escuelas<br />

Promotoras <strong>de</strong> Salud, se necesita el trabajo entre los Ministerios <strong>de</strong><br />

Educación y <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, el cual<br />

incluye:<br />

105


El compromiso <strong>de</strong> la institución educativa y el personal que asuma la<br />

dirección y la coordinación <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la escuela.<br />

Auditar y monitorear las acciones en promoción <strong>de</strong> la salud.<br />

<strong>La</strong> redacción <strong>de</strong> una carta acuerdo que simboliza el compromiso <strong>de</strong> la<br />

escuela con las políticas promotoras <strong>de</strong> salud.<br />

<strong>La</strong> existencia <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> capacitación para los docentes.<br />

Un beneficio importante para po<strong>de</strong>r impulsar a las EPS es que la<br />

provincia <strong>de</strong> San Luis cuenta con la Ley Nº III-0743-2010 “Mejor<br />

Alimentación, Más Salud”. Se espera que exista al menos una Escuela<br />

Promotora <strong>de</strong> Salud por Región Educativa <strong>de</strong> la Provincia. Con las<br />

Escuelas Promotoras <strong>de</strong> Salud, se preten<strong>de</strong> mejorar los resultados<br />

académicos, integrar la salud a las activida<strong>de</strong>s cotidianas <strong>de</strong> la escuela y<br />

fomentar la relación entre los servicios <strong>de</strong> salud y la escuela.<br />

Subprograma Deporte Escolar<br />

Acciones Des<strong>de</strong> El 10 De Diciembre De 2011<br />

Con el Ministerio <strong>de</strong> Deportes se <strong>de</strong>sarrollaron los Juegos Intercolegiales<br />

“Integración y Amistad” 2012, que permitieron motivar la participación <strong>de</strong> un<br />

gran número <strong>de</strong> alumnos representando a sus escuelas en distintas<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas. Como corolario, se <strong>de</strong>sarrollaron controles médicos y<br />

<strong>de</strong> vacunación <strong>de</strong> los alumnos. En el Nivel Primario participaron 18. 784<br />

alumnos <strong>de</strong> las 6 Regiones Educativas, en las siguientes disciplinas:<br />

Atletismo, Voley, Handball y Fútbol 5. En el Nivel Secundario participaron 20.<br />

745 chicos, en las siguientes disciplinas: Basquet, Voley, Handball, Fútbol 5,<br />

Fútbol 11, Natación, Hockey. En Ajedrez participaron 17.430 <strong>de</strong> 160<br />

Escuelas <strong>de</strong> toda la Provincia. En Deporte Especial participaron 460<br />

alumnos <strong>de</strong> las Regiones Educativas I, II y IV en las disciplinas <strong>de</strong> Fútbol 5 y<br />

Atletismo.<br />

En el verano <strong>de</strong>l año 2012 se pusieron en funcionamiento las dos primeras<br />

Escuelas <strong>de</strong> Verano <strong>de</strong>l Sistema Educativo Provincial, una en la ciudad <strong>de</strong><br />

San Luis: Escuela Nº 312 República <strong>de</strong> Chile (don<strong>de</strong> se inauguró un nuevo<br />

playón <strong>de</strong>portivo en marzo <strong>de</strong> 2013) y otra en Villa Merce<strong>de</strong>s: Escuela Nº 69<br />

Maestra Olga Ester Sar<strong>de</strong>n, ubicada en el Barrio Obras Sanitarias.<br />

<strong>La</strong> importancia estratégica radica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte y <strong>de</strong> los<br />

juegos que se llevan a cabo, en el aprovechamiento para el control <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong>l niño y para las tareas <strong>de</strong> apoyo escolar y, para los mayores, en la<br />

realización <strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> oficio, artes, teatro, etc., pues al ubicarse en zonas<br />

<strong>de</strong> vulnerabilidad social, es un verda<strong>de</strong>ro centro <strong>de</strong> contención social.<br />

Se firmaron 3 convenios Escuelas-Clubes entre los siguientes<br />

Establecimientos Educativos:<br />

1. Colegio Nº 11 Benito Juárez y la E.D.I.P. (Escuela Deportiva<br />

In<strong>de</strong>pendiente <strong>Punta</strong>na), el 21 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2011.<br />

2. Colegio Nº 14 Dr. Luis A. Luco y la Fe<strong>de</strong>ración Sanluiseña <strong>de</strong><br />

Hockey sobre Césped y Pista, el 10 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2012.<br />

3. Escuela Nº 371 Juan Bautista Alberdi y el Centro Integral<br />

Deportivo, el 30 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2012.<br />

106


Se dictaron las Primeras Jornadas en Procedimientos Básicos en Primeros<br />

Auxilios, <strong>de</strong>stinados a Docentes y Directivos con 350 inscriptos<br />

aproximadamente.<br />

En el marco <strong>de</strong> la Semana <strong>de</strong>l Bienestar se brindaron charlas informativas:<br />

Los beneficios <strong>de</strong> la actividad física y la buena nutrición, en 4 escuelas, <strong>de</strong>l<br />

17 al 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2012.<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Provincia a través <strong>de</strong>l Subprograma Deporte<br />

Escolar, participó <strong>de</strong>l 1er Congreso Provincial <strong>de</strong> Actividad Física Calidad <strong>de</strong><br />

Vida y Desarrollo Humano. El mismo se llevó a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 17 al 19 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 2012 en la provincia <strong>de</strong> Neuquén. El Congreso Provincial fue<br />

organizado por la Red Nacional <strong>de</strong> Actividad Física y Desarrollo Humano<br />

(REDAF), unidad <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong><br />

Políticas Sociales <strong>de</strong> la Nación y se centró en tres ejes principales: Actividad<br />

Física y Educación, Actividad Física y Salud, Actividad Física y Trabajo.<br />

PLAN TUBI: Es un Proyecto coordinado por el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente<br />

que, a partir <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> un estímulo educativo, dio inicio a una<br />

serie <strong>de</strong> acciones tendientes a implementar la cultura <strong>de</strong> la bicicleta en todos<br />

los ámbitos <strong>de</strong> la sociedad. El Proyecto tiene varias aristas: la ambiental, la<br />

social y la económica. Para empezar, se entregarán bicicletas y cascos a<br />

todos los alumnos <strong>de</strong> 1° año <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> gestión estatal como <strong>de</strong><br />

gestión privada <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis, acompañado <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong><br />

infraestructura que contemple, en cada Municipio, la construcción <strong>de</strong><br />

ciclovías urbanas para su utilización. El Ministerio <strong>de</strong> Educación aportó la<br />

información estadística necesaria para la implementación <strong>de</strong> dicho Proyecto.<br />

<strong>La</strong> encuesta se realizó en todos los Establecimientos Educativos <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> San Luis que poseen matrícula en 6to grado <strong>de</strong>l Nivel <strong>de</strong><br />

Educación Primaria y 2do año <strong>de</strong>l Ciclo Básico <strong>de</strong> Educación Secundaria.<br />

Cantidad <strong>de</strong> casos (muestra): 10.734 alumnos. Pregunta clave: “¿Cuál <strong>de</strong><br />

estos objetos preferís para pasarla bien y cuidar el medio ambiente?”.<br />

Resultado: <strong>La</strong> Bicicleta presentó el mayor nivel <strong>de</strong> aceptación en todos los<br />

casos.<br />

Des<strong>de</strong> el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2013 se colaboró con el Ministerio <strong>de</strong> Deportes<br />

para el lanzamiento <strong>de</strong> los Juegos Intercolegiales “Integración y Amistad”<br />

2013, cuyo lanzamiento se llevó a cabo el día 7 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l corriente año.<br />

Acciones Previstas Para Los Próximos Tres Años:<br />

Coordinación <strong>de</strong> las acciones con el Ministerio <strong>de</strong> Deportes, con el objetivo<br />

<strong>de</strong> poner en marcha las próximas ediciones <strong>de</strong> los Juegos Intercolegiales<br />

“Integración y Amistad” 2013, la misma incluye corrección <strong>de</strong>l Reglamento,<br />

inscripciones, fixture, envío <strong>de</strong> información a los establecimientos, reunión<br />

con Directivos y Supervisores <strong>de</strong> Establecimientos Educativos, con el objeto<br />

<strong>de</strong> lograr una mayor participación <strong>de</strong> alumnos e Instituciones Educativas.<br />

A<strong>de</strong>más se realizará junto al Ministerio <strong>de</strong> Deportes, el acto <strong>de</strong> lanzamiento y<br />

todos aquellos eventos que se <strong>de</strong>sarrollen durante los juegos.<br />

Se dictarán jornadas <strong>de</strong> capacitación para Profesores <strong>de</strong> Educación Física<br />

en el marco <strong>de</strong> los Juegos Intercolegiales INTEGRACION Y AMISTAD 2013,<br />

para dar a conocer la metodología <strong>de</strong> trabajo y como se <strong>de</strong>sarrollará la<br />

actividad durante el año 2013.<br />

107


A partir <strong>de</strong> marzo, se continuará con la firma <strong>de</strong> los convenios Escuelas-<br />

Clubes, con el fin <strong>de</strong> aprovechar la infraestructura <strong>de</strong>portiva escolar y<br />

propiciarle al alumno un espacio <strong>de</strong> contención y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas y culturales extraescolares.<br />

A partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2013, se brindarán capacitaciones a los docentes<br />

<strong>de</strong> las seis Regiones Educativas <strong>de</strong> la Provincia, sobre los conocimientos<br />

básicos <strong>de</strong> primeros auxilios, con el objetivo <strong>de</strong> brindar herramientas sobre<br />

cómo actuar ante un eventual acci<strong>de</strong>nte o enfermedad repentina.<br />

Continuando con las capacitaciones, se dictarán para los Docentes <strong>de</strong><br />

Educación Física: Básquet en la Escuela, Handball y Voley Escolar y, <strong>de</strong> ser<br />

posible, se pondrá en marcha el plan <strong>de</strong> “Prevención <strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong> la<br />

columna vertebral en la infancia y promoción <strong>de</strong> hábitos posturales<br />

saludables en el ámbito escolar” para alumnos <strong>de</strong> 10 y 11 años, don<strong>de</strong> se<br />

realizará una evaluación previa <strong>de</strong> los mismos con test <strong>de</strong> mediciones, que<br />

arrojarán datos cuantitativos y que van a permitir realizar un tratamiento <strong>de</strong><br />

corrección postural con ejercicios terapéuticos.<br />

Por otra parte, con el objetivo <strong>de</strong> establecer parámetros <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la<br />

educación física con un criterio científico y unificado para todas las escuelas<br />

<strong>de</strong> la Provincia, asegurando una medición objetiva, en particular <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes<br />

<strong>de</strong> alto rendimiento, en julio <strong>de</strong> 2013 se pondrá en marcha el Programa la<br />

“Evaluación <strong>de</strong> la Educación Física” en don<strong>de</strong> los alumnos, a través <strong>de</strong> la<br />

evaluación, podrán conocer el alcance <strong>de</strong> sus logros y para el docente, la<br />

eficacia <strong>de</strong> su intervención pedagógica.<br />

Se promoverá, a través <strong>de</strong> diferentes acciones (campaña <strong>de</strong> difusión por los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación, visitas a escuelas, trabajos <strong>de</strong> campo, etc.), la<br />

importancia y los beneficios que se obtienen con la práctica <strong>de</strong> actividad<br />

física y <strong>de</strong>porte en el ámbito escolar. Asimismo, se capacitará a todos los<br />

Docentes <strong>de</strong> Educación Física en la evaluación y planificación <strong>de</strong> la<br />

educación física, a partir <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l Ciclo Lectivo.<br />

En el verano <strong>de</strong>l año 2013, funcionaron como Escuela <strong>de</strong> Verano la Escuela<br />

Nº 312 “República <strong>de</strong> Chile” y la Escuela Pública Experimental<br />

Desconcentrada Nº 3 “Dr. Carlos Juan Rodríguez”, ambas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

San Luis. Se dará continuidad al Proyecto “Escuela <strong>de</strong> verano" y se ampliará<br />

el mismo a "<strong>La</strong> Escuela <strong>de</strong> verano todo el año”, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> favorecer la<br />

participación <strong>de</strong> los niños en activida<strong>de</strong>s recreativas y <strong>de</strong>portivas. Nuestra<br />

aspiración es incorporar en este sistema a 12 nuevas escuelas y que sigan<br />

abiertas todo el año durante los días sábados.<br />

Proyecto Estrategias De Convivencia Escolar<br />

Acciones Des<strong>de</strong> El 10 De Diciembre De 2011<br />

Con motivo <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Cooperación Académica firmado entre<br />

el Po<strong>de</strong>r Judicial y el Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Provincia, se continuó con<br />

las acciones que comenzaron en el año 2011:<br />

Programa Mediación Escolar: se implementó en distintas Escuelas <strong>de</strong> toda la<br />

Provincia, se capacitaron 249 Docentes y cada Docente capacitado se<br />

transformó en replicador <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su Institución Escolar para el resto <strong>de</strong> sus<br />

108


compañeros y también para los alumnos, don<strong>de</strong> el impacto es mucho mayor.<br />

Este programa ha dado respuesta y herramientas a los Docentes para una<br />

visión y valoración diferente <strong>de</strong> los conflictos; poniendo énfasis en el dialogo,<br />

la tolerancia, el respeto por lo diferente, en <strong>de</strong>finitiva difundiendo y educando<br />

en la Cultura <strong>de</strong> la Paz y la No Violencia, por ello <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>stacar el<br />

compromiso <strong>de</strong> los Directivos, Docentes y fundamentalmente <strong>de</strong> nuestros<br />

alumnos que se han comprometido en proyectos y acciones para difundir la<br />

Convivencia Pacífica y la Cultura <strong>de</strong> la Paz.<br />

Se implementó el Programa Jueces en la Escuela, que tiene como objetivo<br />

favorecer la formación docente continua y la difusión <strong>de</strong> las tareas que<br />

<strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial, formando al ciudadano en el conocimiento <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>rechos. Durante el año 2012 se trabajó en 53 Escuelas <strong>de</strong> toda la<br />

Provincia dando gran prioridad a las Escuelas rurales, aquí <strong>de</strong>bemos<br />

<strong>de</strong>stacar el esfuerzo y compromiso <strong>de</strong> los magistrados y funcionarios <strong>de</strong>l<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial, en especial los Jueces <strong>de</strong> Paz, por contribuir a la información<br />

y la formación <strong>de</strong> nuestros alumnos como ciudadanos responsables y<br />

afianzados en valores <strong>de</strong>mocráticos; esta tarea nos obliga a asumir el rol <strong>de</strong><br />

un Estado forjador <strong>de</strong> los ciudadanos que queremos para nuestra sociedad<br />

<strong>de</strong>l presente y <strong>de</strong>l futuro.<br />

Se realizó el Taller <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> la Autoridad Pedagógica: se llevo a<br />

cabo un importante taller que concentró a la totalidad <strong>de</strong> los Supervisores <strong>de</strong>l<br />

Sistema Educativo y 260 Directivos <strong>de</strong> toda la Provincia. Para este año 2013<br />

se planea trabajar en un Programa sostenido que tenga como eje la<br />

Construcción <strong>de</strong> la Autoridad Pedagógica.<br />

Finalizó la confección <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Intervención <strong>de</strong> la Violencia en las<br />

Escuelas, durante el proceso <strong>de</strong> elaboración participó el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo con<br />

los distintos Ministerios involucrados, el Po<strong>de</strong>r Judicial, Supervisores y<br />

Directivos <strong>de</strong>l Sistema Educativo Provincial. El mismo será formalmente<br />

presentado en el año 2013 y es consi<strong>de</strong>rado como la herramienta que indica<br />

el camino a seguir para intervenir pero, principalmente, para prevenir la<br />

violencia en las Escuelas. Es una realidad que la problemática <strong>de</strong> la<br />

violencia social requiere un especial tratamiento, es esa misma violencia la<br />

que repercute <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestras Escuelas; es por ello que se ha <strong>de</strong>cido<br />

aten<strong>de</strong>r esta problemática peticionada por los docentes sobre la necesidad<br />

<strong>de</strong> contar con herramientas claras y accesibles para darle un correcto<br />

tratamiento.<br />

Programa Educación Superior Y Capacitación Docente<br />

Planificación estratégica <strong>de</strong> CAPACITACIÓN<br />

Por primera vez, en diciembre <strong>de</strong> 2011 se formuló para el año 2012 el Plan<br />

Integral <strong>de</strong> Desarrollo Profesional Docente que señala las priorida<strong>de</strong>s en la<br />

formación continua <strong>de</strong> los Docentes. Continuando la línea <strong>de</strong> trabajo se ha<br />

formulado el Segundo Plan Integral, que ya se implementa en el presente año<br />

(Resolución N° 162-PESyCD-2011 y Resolución N° 1-PESyCD-2013).<br />

Es así como se plantea una propuesta a partir <strong>de</strong> un cambio paradigmático,<br />

pasando <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> capacitación a la lógica <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, es<br />

<strong>de</strong>cir en función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Sistema Educativo Provincial.<br />

109


<strong>La</strong>s líneas <strong>de</strong> acción abarcaron todos los niveles y modalida<strong>de</strong>s educativas,<br />

tendiendo a la fe<strong>de</strong>ralización <strong>de</strong> la propuesta y a la inclusión progresiva <strong>de</strong><br />

nuevos dispositivos <strong>de</strong> la formación continua y permanente <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong><br />

San Luis.<br />

Para el futuro se preten<strong>de</strong>:<br />

Diseñar un ambicioso plan <strong>de</strong> capacitación para Oficiales en ejercicio con la<br />

Escuela Superior y la Dirección <strong>de</strong> Extensión <strong>de</strong>l Instituto Superior <strong>de</strong><br />

Seguridad Pública “Coronel Juan Pascual Pringles”, ya que el mismo es fuente<br />

inexorable <strong>de</strong> capacitación para las fuerzas <strong>de</strong> seguridad. El plan se realizará<br />

en función <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la Policía Provincial y fe<strong>de</strong>ralizando la oferta a<br />

otras localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior provincial; asimismo será extensiva a lo largo <strong>de</strong>l<br />

año y no comprimido en un mes.<br />

Desarrollar y fortalecer el Área <strong>de</strong> Campus Virtual y Tecnologías Educativas a<br />

los efectos <strong>de</strong> expandir, a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las TICs, en el término <strong>de</strong> 4 años,<br />

la formación docente continua bajo una “modalidad combinada”, <strong>de</strong> modo que<br />

la oferta llegue a todos y cada uno <strong>de</strong> los Directivos y Docentes <strong>de</strong>l Sistema<br />

Educativo Provincial, <strong>de</strong> los aspirantes a serlo y otros educadores o<br />

profesionales <strong>de</strong> la región y el país.<br />

Cooperación y servicio: coordinar los dispositivos que sean pertinentes para:<br />

dar apoyo pedagógico a las Escuelas (Resolución CFE N° 30/07); asesorar a<br />

equipos <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong> las instituciones educativas; acompañamiento<br />

pedagógico a docentes nóveles y organización <strong>de</strong> talleres artísticos en<br />

Escuelas <strong>de</strong> la periferia y otro tipo <strong>de</strong> organizaciones como ONGs, instituciones<br />

<strong>de</strong> encierro, hospitalarias, etc. (a corto y mediano plazo).<br />

Capacitación A Docentes y Directivos<br />

Se capacitaron a 362 Docentes, Directivos, Supervisores y miembros <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Región Educativa I en el marco <strong>de</strong> los Concursos<br />

<strong>de</strong> Cargos jerárquicos 2012-2013. Primera Cohorte.<br />

Se trató <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> capacitación intensivo, con un total <strong>de</strong> 5 módulos<br />

que se <strong>de</strong>sarrollaron a lo largo <strong>de</strong> 8 semanas, tanto <strong>de</strong> manera presencial<br />

como virtual, con evaluación final, aprobando el 89% <strong>de</strong> los participantes.<br />

El objetivo planteado fue ofrecer a los futuros Directivos herramientas que les<br />

permitan <strong>de</strong>sarrollar competencias para la gestión <strong>de</strong> instituciones educativas.<br />

Los contenidos giraron en torno a 5 ejes: Li<strong>de</strong>razgo; Gestión <strong>de</strong> Personas,<br />

Gestión Institucional y Gestión Curricular; <strong>La</strong> Resolución alternativa <strong>de</strong><br />

conflictos en las Escuelas; El equipo directivo y la integración <strong>de</strong> las TIC´S; El<br />

Estado-Nación y el sistema educativo: De la Constitución a la realización <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos.<br />

Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los distintos ejes temáticos se convocó a reconocidos<br />

expertos a nivel nacional e internacional, que fueron evaluados positivamente<br />

por parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinatarios, quienes reconocieron el alto nivel académico <strong>de</strong><br />

los capacitadores.<br />

Una vez concluido el programa <strong>de</strong> capacitación y como un modo <strong>de</strong> jerarquizar<br />

y dotar <strong>de</strong> transparencia al Concurso <strong>de</strong> Cargos jerárquicos se convocaron a<br />

profesionales <strong>de</strong> la educación, representantes <strong>de</strong> reconocidas instituciones <strong>de</strong>l<br />

110


país para actuar como veedores en la instancia <strong>de</strong> entrevistas (Aca<strong>de</strong>mia<br />

Nacional <strong>de</strong> Educación, Colegio Nacional <strong>de</strong> Montserrat, Colegio Normal <strong>de</strong><br />

Paraná, etc.).<br />

Asimismo, se llevaron a<strong>de</strong>lante dispositivos <strong>de</strong> capacitación dirigidos a<br />

formadores y Directivos para fortalecer la utilización pedagógica <strong>de</strong> Tics, lo<br />

cual sigue siendo una línea prioritaria.-<br />

Se co-organizó con el IFDC-SL el “XIII Congreso <strong>de</strong> la Sociedad Argentina <strong>de</strong><br />

Lingüística” que se realizó durante los días 28, 29 y 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 en el<br />

Hotel Potrero <strong>de</strong> Los Funes, con más <strong>de</strong> 800 asistentes y conferencistas <strong>de</strong><br />

nivel internacional.<br />

Se proyecta para el presente año:<br />

Implementar la capacitación <strong>de</strong> Directivos <strong>de</strong> las Regiones Educativas II, III, IV,<br />

V y VI en el marco <strong>de</strong>l Concurso <strong>de</strong> Cargos jerárquicos, como también el<br />

Programa <strong>de</strong> acompañamiento a 50 Directivos Nóveles <strong>de</strong> la Región Educativa<br />

I que recientemente fueron <strong>de</strong>signados.<br />

Poner en funcionamiento a través <strong>de</strong> su rediseño, dos líneas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l<br />

“Proyecto <strong>de</strong> Acompañamiento Pedagógico a Docentes Nóveles”, a saber: a)<br />

acompañamiento a egresados <strong>de</strong> los IFDC en su 1º puesto <strong>de</strong> trabajo y b)<br />

acompañamiento a Directores nóveles mencionados en el punto anterior.<br />

El trabajo <strong>de</strong> acompañamiento pedagógico se brindará también a Docentes <strong>de</strong><br />

Escuelas <strong>de</strong> San Luis y Villa Merce<strong>de</strong>s, para la implementación <strong>de</strong>l Bloque<br />

Pedagógico <strong>de</strong> 1ero y 2do grado para la Alfabetización Inicial.<br />

<strong>La</strong> capacitación e implementación en las Escuelas <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l<br />

Programa Flui<strong>de</strong>z Lectora para la comprensión y Matemática Aplicada (en<br />

contexto).<br />

Condiciones institucionales <strong>de</strong> los IFDC<br />

Después <strong>de</strong> seis años, se implementaron nuevamente los Concursos para<br />

Cargos Directivos en los Institutos <strong>de</strong> Formación Docente Continua.<br />

A mediados <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 se realizó el concurso <strong>de</strong> Equipos Directivos<br />

para ambos Institutos <strong>de</strong> Formación Docente Continua (IFDC), quedando<br />

<strong>de</strong>sierto en ambos Institutos, por no cumplir con los requisitos excluyentes. En<br />

marzo <strong>de</strong> 2012 se realizó un nuevo llamado, <strong>de</strong>signándose el equipo directivo<br />

<strong>de</strong>l IFDC Villa Merce<strong>de</strong>s.<br />

Se proyecta a fines <strong>de</strong> 2013 el llamado a concurso para los cargos Directivos<br />

en el IFDC San Luis, estimado las <strong>de</strong>signaciones para el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

2014.<br />

Realizar el proyecto <strong>de</strong> inversión que implica la remo<strong>de</strong>lación y ampliación<br />

edilicia <strong>de</strong> ambos IFDC, asignados en el presupuesto 2013.<br />

Promover las reválidas <strong>de</strong> Cargos Docentes y re <strong>de</strong>signaciones <strong>de</strong> los<br />

profesores <strong>de</strong> los Institutos <strong>de</strong> Formación Docente Continua a partir <strong>de</strong> los<br />

cambios <strong>de</strong> Planes <strong>de</strong> Estudio implementados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2009 en a<strong>de</strong>lante.<br />

Elaborar normativa para fortalecer la gestión, la organización y el<br />

funcionamiento interno <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> Educación Superior, entre ellas:<br />

el Reglamento Orgánico Marco, que según lineamientos nacionales <strong>de</strong>be estar<br />

111


aprobado a agosto <strong>de</strong> 2013. Esta tarea inició en 2012, con participación <strong>de</strong><br />

Docentes, estudiantes y Directivos, este año se proyecta dar a conocer el<br />

borrador preliminar elaborado en el año 2012 para recibir aportes.<br />

Elaborar un sistema <strong>de</strong> evaluación y <strong>de</strong> autoevaluación institucional, estudiantil<br />

y docente en vistas a mejorar la calidad <strong>de</strong> la oferta y las trayectorias<br />

formativas <strong>de</strong> modo permanente.<br />

Promover Proyectos <strong>de</strong> Mejora Institucional para la promoción <strong>de</strong> alternativas a<br />

las condiciones <strong>de</strong> ingreso y permanencia a lo largo <strong>de</strong> las carreras orientadas<br />

a mejorar la relación ingreso/egreso, preservando la calidad <strong>de</strong> la formación<br />

impartida y procurando la aproximación entre trayectorias <strong>de</strong> formación reales y<br />

teóricas <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Alumnos De Los IFDC<br />

Dar continuidad a la política <strong>de</strong> estímulo y fortalecimiento <strong>de</strong> la carrera docente<br />

a través <strong>de</strong> las Resi<strong>de</strong>ncias Rentadas para estudiantes <strong>de</strong>l último año <strong>de</strong> los<br />

Profesorados, la misma consiste en el pago <strong>de</strong>l 80 % <strong>de</strong>l monto total <strong>de</strong>l sueldo<br />

neto <strong>de</strong>l cargo testigo <strong>de</strong>l maestro <strong>de</strong> grado inicial para el Profesorado <strong>de</strong><br />

Educación Primaria, y el 80 % <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la hora cátedra secundaria sin<br />

antigüedad, con un tope máximo equivalente al valor <strong>de</strong> quince (15) horas<br />

cátedra, lo cual fue aprobado por Decreto N° 2701-ME-2011. En el año 2011<br />

recibieron la misma 85 estudiantes, en el año 2012 la recibieron 96 estudiantes<br />

y se proyecta que en el presente año la reciban más <strong>de</strong> 100 alumnos.<br />

En diciembre <strong>de</strong> 2011 se realizó la finalización <strong>de</strong> la Evaluación Curricular <strong>de</strong><br />

los Profesorados <strong>de</strong> Educación Primaria y <strong>de</strong> Educación Inicial en los Institutos<br />

<strong>de</strong> la Provincia, lo cual es insumo para los nuevos diseños curriculares.<br />

En diciembre <strong>de</strong> 2011 se aprobó por Resolución Ministerial, el Reglamento<br />

Académico Marco para los Institutos Superiores. En el año 2013 se prevé<br />

realizar una evaluación <strong>de</strong> su implementación en los IFDC.<br />

Desarrollar sistemas permanentes <strong>de</strong> monitoreo y evaluación para la evolución<br />

<strong>de</strong>l ingreso, permanencia y egreso <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> los Profesorados.<br />

En el año 2012 se realizó la entrega, a través <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>, <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 300<br />

notebooks a los alumnos <strong>de</strong> 2do a 4to año <strong>de</strong>l Profesorado <strong>de</strong> Educación<br />

Primaria <strong>de</strong> San Luis, Villa Merce<strong>de</strong>s y extensión San Francisco <strong>de</strong>l Monte <strong>de</strong><br />

Oro. En el presente año se entregarán a aquellos alumnos que pasaron al<br />

segundo año <strong>de</strong> la carrera y así sucesivamente, para acompañar el Proyecto<br />

“Todos los chicos en la red”.<br />

En el año 2013 se proyecta otorgar 10 Becas “Maestro <strong>Punta</strong>no” para<br />

incentivar el ingreso y permanencia <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>l Profesorado <strong>de</strong><br />

Educación Primaria.<br />

Se realizó, por primera vez, la Cena <strong>de</strong> egresados cohorte 2012 <strong>de</strong> los IFDC,<br />

en la Caja <strong>de</strong> los Trebejos y se agasajó a egresados <strong>de</strong> la Tecnicatura en<br />

Penitenciaría el 19 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013.<br />

En esta línea se preten<strong>de</strong> ofrecerles eventos a los estudiantes y graduados a<br />

fin <strong>de</strong> posibilitar el sentido <strong>de</strong> pertenencia a las Instituciones.<br />

Revisión y creación <strong>de</strong> carreras superiores<br />

112


Planificar nuevas carreras teniendo en cuenta las vacancias en el Sistema<br />

Educativo Provincial y/o en consonancia con la necesidad <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong><br />

recursos humanos locales y provinciales y con las políticas <strong>de</strong>lineadas.<br />

Durante el año 2012 se trabajó conjuntamente con el Ministerio <strong>de</strong><br />

Salud en la Tecnicatura Superior <strong>de</strong> Agente Sanitario, la cual cuenta a la<br />

fecha con más <strong>de</strong> 300 inscriptos e inicia en abril <strong>de</strong>l presente año en los<br />

dos IFDC <strong>de</strong> gestión estatal.<br />

Conformar comisiones curriculares para la revisión y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los<br />

Planes <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> las diferentes carreras, promoviendo una mayor<br />

flexibilidad en los trayectos académicos <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> los<br />

Profesorados.<br />

En diciembre <strong>de</strong> 2011 inició el postítulo “Educación en contextos <strong>de</strong><br />

encierro”, <strong>de</strong>stinado a Docentes y agentes <strong>de</strong>l Servicio Penitenciario<br />

Provincial. El mismo se dicta en el IFDC San Luis y cuenta con más <strong>de</strong><br />

80 alumnos, que egresaran en el presente año.<br />

En el año 2012 se inició la 2ª cohorte <strong>de</strong>l Postítulo en Educación Rural<br />

en el IFDC Villa Merce<strong>de</strong>s y están prontos a egresar los alumnos <strong>de</strong> la<br />

1ª cohorte que se dictó en el IFDC San Luis.<br />

A principios <strong>de</strong> 2012 se autorizó la reapertura <strong>de</strong>l Profesorado <strong>de</strong><br />

Educación Secundaria en Ciencia Política en el IFDC San Luis a partir<br />

<strong>de</strong> la cohorte 2012, con 85 alumnos ingresantes.<br />

Instituto Superior <strong>de</strong> Seguridad Pública “Coronel Juan Pascual Pringles”<br />

En el año 2012 se implementaron en el ISSP dos nuevas carreras, <strong>de</strong>stinadas<br />

exclusivamente a los aspirantes a auxiliares:<br />

1. Tecnicatura en Seguridad Ciudadana con orientación Policial: con una<br />

cursada flexible <strong>de</strong> viernes y sábado, en 4 se<strong>de</strong>s (San Luis, Villa Merce<strong>de</strong>s,<br />

San Francisco <strong>de</strong>l monte <strong>de</strong> Oro y Concarán), con una duración <strong>de</strong> 18 meses.<br />

Se inscribieron 250 personas <strong>de</strong> las cuales continúan en carrera 230 y finaliza<br />

en diciembre <strong>de</strong> 2013.<br />

2. Tecnicatura en Penitenciaría: con una cursada flexible <strong>de</strong> viernes y sábado,<br />

con modalidad internado en el mismo ISSP, con una duración <strong>de</strong> 9 meses,<br />

habiendo ingresado 93 personas y finalizado el 2 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013 con 71<br />

egresados. Los títulos fueron entregados el día 19 <strong>de</strong> marzo y, en ese marco,<br />

se firmó el Decreto para cumplir funciones en el Complejo Penitenciario<br />

Provincial “Pampa <strong>de</strong> las Salinas”.<br />

Varios <strong>de</strong> los aspirantes a estas carreras mencionadas no habían finalizado la<br />

educación obligatoria, por lo que se les facilitó a través <strong>de</strong>l Plan FINES la<br />

terminalidad correspondiente; contando a<strong>de</strong>más con estampillas escolares<br />

“Ahorro para mi Futuro” y una beca mensual equivalente al Plan <strong>de</strong> Inclusión<br />

Social.<br />

De la tradicional Tecnicatura Superior <strong>de</strong> Seguridad Pública, que tiene una<br />

duración <strong>de</strong> 3 años, egresaron 62 alumnos en el año 2012 y por primera vez,<br />

en el mismo acto <strong>de</strong> colación, se firmó el Decreto que los incorporaba a la<br />

Fuerza Policial. En el presente año egresarán <strong>de</strong> esta tecnicatura alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

70.<br />

Para el presente año, se ha proyectado para el mes <strong>de</strong> abril el Postítulo en<br />

Derechos Humanos y Penitenciaría <strong>de</strong>stinado a los Técnicos Penitenciarios<br />

113


egresados en marzo, la misma tendrá una duración <strong>de</strong> 4 meses e implicará una<br />

cursada presencial y virtual, previéndose viajes para prácticas simuladas en el<br />

edificio <strong>de</strong>l Servicio Penitenciario <strong>de</strong> Pampa <strong>de</strong> las Salinas y visitas <strong>de</strong> estudio<br />

a las instalaciones <strong>de</strong>l Complejo Penitenciario Ezeiza, al Patronato <strong>de</strong><br />

Liberados <strong>de</strong> la Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires y al Instituto <strong>de</strong><br />

Criminología <strong>de</strong>l Servicio Penitenciario Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Convenios Interinstitucionales<br />

Propen<strong>de</strong>r a la articulación con otras Instituciones Académicas <strong>de</strong> Nivel<br />

Superior <strong>de</strong>l país y extranjeras y Escuelas asociadas <strong>de</strong>l Sistema Educativo<br />

Provincial, a través <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> Convenios Marco y/o <strong>de</strong> Actas Acuerdo, con<br />

el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar, por un lado, acciones <strong>de</strong> tipo colaborativas que<br />

posibiliten la continuidad <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> nuestros egresados, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

cultural (arte, ciencia y tecnología) local y provincial y el <strong>de</strong>sarrollo profesional<br />

docente y, por el otro, que faciliten la inserción <strong>de</strong> los estudiantes-practicantes<br />

en las Escuelas <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino u otras organizaciones no formales (CAJ, ONG´s,<br />

hospitales, etc.).<br />

Se firmó en el año 2012 un Convenio Marco <strong>de</strong> Cooperación Académica con el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Institucionales y Seguridad y el Superior Tribunal <strong>de</strong><br />

Justicia <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, con el objetivo <strong>de</strong> favorecer la formación<br />

<strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> las Fuerzas <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> la Provincia, a través <strong>de</strong> la<br />

implementación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>stinados a los alumnos <strong>de</strong>l<br />

Instituto Superior <strong>de</strong> Seguridad Pública “Cnel. Juan Pascual Pringles” y a<br />

oficiales en ejercicio.<br />

En diciembre <strong>de</strong> 2011 finalizó la experiencia piloto “Los Jueces en la Escuela”,<br />

convenio con el Po<strong>de</strong>r Judicial, habiendo participado 27 Escuelas y 2.888<br />

alumnos. Se implementó como proyecto consolidado en el año 2012 a través<br />

<strong>de</strong>l Proyecto Estrategias <strong>de</strong> Convivencia Escolar.<br />

Des<strong>de</strong> fines <strong>de</strong> 2011 y durante todo el año 2012 se implementó el proyecto<br />

“Mediación Escolar” en Concarán, San Francisco, Unión, San Luis y Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s, consistente en la capacitación <strong>de</strong> Docentes, Directivos y<br />

Supervisores <strong>de</strong> distintas Instituciones <strong>de</strong> la región. Se estima finalizar con la<br />

misma en San Luis y Villa Merce<strong>de</strong>s en el presente año e iniciar así, una nueva<br />

etapa con formadores <strong>de</strong> los IFDC y mediadores judiciales ya formados.<br />

El 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012, se firmó el Acuerdo Específico <strong>de</strong> Cooperación<br />

Académica entre el Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Provincia y la <strong>Universidad</strong><br />

Nacional <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s. En el marco <strong>de</strong> dicho Acuerdo, se realizaron los<br />

cursos <strong>de</strong> ingreso o preuniversitarios en el C.E. Nº 10 "Ramiro Po<strong>de</strong>tti" <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 20/10/12 al 08/12/12. En el presente año se<br />

llevarán a cabo en los siguientes establecimientos educativos: Escuela Nº 31<br />

"Mariano Moreno"; Escuela Nº 30 "Gral. Pe<strong>de</strong>rnera" y Colegio Nº 18 " Nicolasa<br />

B. <strong>de</strong> Quiroga", <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s.<br />

MINISTERIO DE INCLUSION SOCIAL<br />

Programa <strong>de</strong> Desarrollo y Protección Social<br />

114


Activida<strong>de</strong>s Realizadas 2012<br />

<strong>La</strong>s políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y protección social, se organizan y se ejecutan<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> tres se<strong>de</strong>s: San Luis, Villa Merce<strong>de</strong>s y Villa <strong>de</strong> Merlo. Se trabaja en una<br />

complementariedad <strong>de</strong> articulación inter institucional e intergubernamental a<br />

efectos <strong>de</strong> potenciar los recursos existentes.<br />

Sistema integral <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Derechos.<br />

El Programa Desarrollo y Protección Social lleva a cabo a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong><br />

marzo una serie <strong>de</strong> reuniones con organismos municipales afines a su labor,<br />

con el objetivo <strong>de</strong> aunar criterios <strong>de</strong> trabajo y elaborar acciones en conjunto<br />

para aplicar en los diversos puntos <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Estas reuniones fueron la base para la organización y puesta en marcha <strong>de</strong>l<br />

Sistema Integral <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Derechos. Se firma el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> puesta en<br />

marcha el día 19 <strong>de</strong> septiembre.<br />

Se incorpora al sistema a agentes municipales, integrantes <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> salud<br />

u hospitales, escuelas, seguridad y jueces <strong>de</strong> paz.<br />

Se realizaron reuniones <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> saberes y capacitación en temas <strong>de</strong><br />

maltrato y abuso infantil y en adultos mayores, problemática <strong>de</strong> personas con<br />

discapacidad y violencia intrafamiliar.<br />

Participación en fueros nacionales.<br />

Consejo Fe<strong>de</strong>ral Niñez, Adolescencia y Familia. En diferentes oportunida<strong>de</strong>s y<br />

bajo la convocatoria <strong>de</strong> la Secretaria Nacional <strong>de</strong> Niñez, Adolescencia y<br />

Familia, funcionarios <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Desarrollo y Protección Social han<br />

participado exponiendo las políticas que lleva a<strong>de</strong>lante el Gobierno Provincial,<br />

En todas las oportunida<strong>de</strong>s se entabló un dialogo cordial y promesas <strong>de</strong> trabajo<br />

conjunto con los funcionarios nacionales que posteriormente no se han<br />

concretado.<br />

VI Congreso Mundial <strong>de</strong> Infancia: se participó <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> inauguración en<br />

representación <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> la Discapacidad. Durante el año, marzo, junio y<br />

noviembre, la Lic. Marina Lombardo ha participado <strong>de</strong> las asambleas<br />

convocadas por CONADIS. Se han tratado numerosos temas <strong>de</strong> relevancia<br />

para las personas con discapacidad, tales como inclusión educativa,<br />

accesibilidad a viviendas sociales y transporte viable, entre muchos otros,<br />

presentándose a<strong>de</strong>más las acciones tendientes a garantizar en las distintas<br />

instituciones el pleno cumplimiento <strong>de</strong> la Convención Internacional <strong>de</strong> los<br />

Derechos <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad.<br />

En la última oportunidad, la representante <strong>de</strong> San Luis, presenta el vi<strong>de</strong>o<br />

institucional <strong>de</strong> la postulación <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> la <strong>Punta</strong> para ser anfitriona <strong>de</strong><br />

los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019. <strong>La</strong> presentación fue<br />

recepcionada muy favorable y se reconoció a la Provincia por el esfuerzo que<br />

realiza.<br />

Se participa activamente en el foro nacional en la evaluación <strong>de</strong> los proyectos<br />

presentados durante 2012 para financiar con la Ley <strong>de</strong> Cheques.<br />

Políticas Para <strong>La</strong> Mujer<br />

115


Jornada <strong>de</strong> Género, realizada en el mes <strong>de</strong> marzo con la participación <strong>de</strong><br />

especialistas disertantes y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> taller.<br />

Día Internacional <strong>de</strong> la Mujer: una especialista internacional disertó sobre<br />

violencia <strong>de</strong> género: Entre las diversas activida<strong>de</strong>s previstas para la<br />

conmemoración <strong>de</strong>l Día Internacional <strong>de</strong> la Mujer, se dispuso llevar a cabo una<br />

conferencia alusiva, a cargo <strong>de</strong> una reconocida profesional especializada en<br />

casos <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género: María Teresa Puga, médica argentina <strong>de</strong>dicada<br />

a la terapia en casos <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> vasta trayectoria en la materia<br />

y <strong>de</strong> permanente participación en encuentros nacionales e internacionales.<br />

Designación <strong>de</strong> la Delegada Fe<strong>de</strong>ral ante el Consejo Nacional <strong>de</strong> la Mujer,<br />

mediante <strong>de</strong>creto se <strong>de</strong>signa a MARIA ANGELICA TORRONTEGUI como<br />

miembro Titular y María Rosario Bragagnolo en carácter <strong>de</strong> suplente.<br />

El Gobierno y Asociaciones Civiles abordan la violencia intrafamiliar: En un<br />

encuentro se fue gestando un proyecto <strong>de</strong> ley sobre el tema <strong>de</strong> la violencia<br />

familiar.<br />

Estuvieron presentes representantes <strong>de</strong> INADI, la Asociación Civil “Ninguna<br />

Santa” y el equipo <strong>de</strong>l Programa Desarrollo y Protección Social. Se <strong>de</strong>splegó<br />

una estrategia para el <strong>de</strong>bate en diferentes instancias institucionales para<br />

garantizar la viabilidad <strong>de</strong> la norma. <strong>La</strong> ley propone mecanismos <strong>de</strong> acción más<br />

ágil y eficiente para el abordaje <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> violencia familiar, entendida<br />

ésta como un compromiso <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la sociedad, la norma se encuentra<br />

en <strong>de</strong>sarrollo previendo su remisión al Po<strong>de</strong>r Legislativo en el presente año.<br />

Conmemoración <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> Noviembre – Día Internacional <strong>de</strong> la No violencia<br />

hacia las Mujeres: Se presentó un ciclo <strong>de</strong> teatro <strong>de</strong>bate con la obra teatral “El<br />

Olor <strong>de</strong>l Miedo” en la ciudad <strong>de</strong> Merlo, Villa Merce<strong>de</strong>s y San Luis.<br />

Conmemoración <strong>de</strong>l Día Internacional <strong>de</strong> la Mujer - 2013: Se realizó la Feria<br />

Mujeres en acción en la Escuela Paula Domínguez <strong>de</strong> Bazán <strong>de</strong> 10 a 20.30 hs.<br />

Más <strong>de</strong> 30 organizaciones sociales y organismos <strong>de</strong>l estado que trabajan en la<br />

temática <strong>de</strong> género, expusieron su labor cotidiana y brindaron charlas y talleres<br />

en los que participaron alumnos, centros barriales y comunidad en general.<br />

Campaña publicitaria: “Todos digamos no, a la violencia <strong>de</strong> género”. Se publicó<br />

en medios radiales, televisivos y gráficos. Su objetivo es realizar un<br />

pronunciamiento colectivo en contra <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género, generando<br />

concientización y prevención <strong>de</strong> la problemática. Participaron personalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, la cultura y la política: Norma argentina, el Negro Ferreyra, los<br />

hermanos Villegas y Sandra Correa.<br />

Atención a la violencia familiar<br />

<strong>La</strong> violencia intrafamiliar constituye una preocupación <strong>de</strong> los estados. En San<br />

Luis, llevamos trabajando el tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacen décadas. <strong>La</strong> mujer es casi<br />

siempre el eslabón vulnerable, como suelen serlo niños y ancianos es por eso<br />

que a través <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> concientización, promoción, atención y prevención,<br />

como así también <strong>de</strong> trabajo psicosocial <strong>de</strong> víctimas y victimarios se realizan<br />

fuertes acciones para combatir esta flagelo<br />

Total <strong>de</strong> casos nuevos atendidos 303<br />

116


Total <strong>de</strong> casos nuevos <strong>de</strong> Mujeres 195<br />

Total <strong>de</strong> casos nuevos <strong>de</strong> Hombres 108<br />

Total <strong>de</strong> casos atendidos por mes (promedio) 25<br />

Total <strong>de</strong> casos atendidos por dìa (promedio) 1<br />

PRESTACIONES<br />

Total <strong>de</strong> prestaciones 1.844<br />

Total <strong>de</strong> prestaciones por mes (promedio) 154<br />

Total <strong>de</strong> prestaciones por día (promedio) 8<br />

Se consi<strong>de</strong>ran prestaciones a la cantidad <strong>de</strong> veces u oportunida<strong>de</strong>s en que los<br />

profesionales atien<strong>de</strong>n a personas que buscan ayuda. De dichas prestaciones<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n los casos nuevos.<br />

PRESTACIONES MENSUALES<br />

Mujeres y Hombres<br />

Total <strong>de</strong> Prestaciones<br />

Meses Total % por Día % Mensual<br />

Enero 27 1 1,5<br />

Febrero 56 3 3,0<br />

Marzo 97 5 5,3<br />

Abril 92 5 5,0<br />

Mayo 115 6 6,2<br />

Junio 128 6 6,9<br />

Julio 136 7 7,4<br />

Agosto 262 13 14,2<br />

Septiembre 223 11 12,1<br />

Octubre 284 14 15,4<br />

Noviembre 229 11 12,4<br />

Diciembre 195 10 10,6<br />

TOTAL 1844 5 100<br />

117


TOTAL DE PRESTACIONES<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre<br />

ESTADO CIVIL DE mujeres CASOS NUEVO<br />

Estado Civil Mujeres % Varones % Total<br />

Casada 79 40,5 40 37,0<br />

109<br />

Soltera 6 3,1 3 2,8 9<br />

Convivencia 105 53,8 61 56,5 166<br />

Viuda 2 1,0 0 0,0<br />

2<br />

Divorciada 0 0,0 1 0,9<br />

1<br />

Separada 3 1,5 3 2,8<br />

6<br />

Ignorado 0 0 0 0<br />

0<br />

Total 195 100 108 100 303<br />

TIPOS DE VIOLENCIA DE CASOS NUEVOS – Mujeres<br />

Tipo <strong>de</strong> violencia Total <strong>de</strong> casos %<br />

Física y psicológica 90 46,2<br />

Física, psicológica y económica 25 12,8<br />

Física, psicológica y sexual 22 11,3<br />

Física, psicológica, sexual y económica 30 15,4<br />

Psicológica 23 11,8<br />

Psicológica y económica 5 2,6<br />

TOTAL 195 100,0<br />

118


Denuncias<br />

Física y<br />

psicológica<br />

Física, psicológica<br />

y económica<br />

Física, psicológica<br />

y sexual<br />

Jardines Maternales<br />

Los Jardines Maternales <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> San Luis y los tres <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s,<br />

son formas sociales <strong>de</strong> crianza que brindan atención, formación y protección a<br />

niños y niñas entre los 45 días a 4 años <strong>de</strong> edad mientras sus madres<br />

trabajan. Dedicados especialmente a hijos <strong>de</strong> madres solteras, matrimonios<br />

con escasos recursos económicos y padres pertenecientes al Plan <strong>de</strong> Inclusión<br />

Social. Funcionan hace mas <strong>de</strong> 25 años, atendiendo el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> acompañar<br />

la inserción laboral <strong>de</strong> las mujeres, su promoción y <strong>de</strong>sarrollo, el fortalecimiento<br />

familiar y la integración a la comunidad barrial como modo <strong>de</strong> contribuir al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una NIÑEZ FELIZ.<br />

Durante el año 2012 han cumplido los 25 años, realizándose diversas<br />

activida<strong>de</strong>s:<br />

Los Jardines Maternales Gubernamentales festejaron sus 25 años <strong>de</strong> vida en<br />

Terrazas <strong>de</strong>l Portezuelo, Homenajes, espectáculos artísticos, exposiciones<br />

fotográficas. Se entregaron placas <strong>de</strong> reconocimiento a los directivos <strong>de</strong> los<br />

jardines <strong>de</strong> infantes. Se recordaron los inicios <strong>de</strong> una política fundada por el ex<br />

gobernador <strong>de</strong> San Luis, Dr. Adolfo Rodríguez Saá.<br />

Se recordó la labor y <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> la docente, Catalina Antonia Berardi <strong>de</strong><br />

Biassi, uno <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong> la educación inicial <strong>de</strong> San Luis y principal<br />

promotora, pionera y ejemplo para el resto <strong>de</strong> sus colegas. Se entregó una<br />

placa <strong>de</strong> homenaje a su familia.<br />

Día Provincial <strong>de</strong> los Jardines Maternales, mediante el Decreto Nº 2080/12 el<br />

Gobierno <strong>de</strong> San Luis instituyó el 17 <strong>de</strong> julio.<br />

Puesta en valor <strong>de</strong> los Jardines Maternales: Se han realizado obras <strong>de</strong><br />

refacción, mantenimiento, construcción y equipamiento por un monto total <strong>de</strong><br />

140.000 pesos. Dentro <strong>de</strong> este plan se ha gestionado la adquisición y re<br />

funcionalización <strong>de</strong> un inmueble <strong>de</strong>l estado para que funcione el Jardín<br />

Maternal Evita, quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación no contaba con el mismo.<br />

Plan anual <strong>de</strong> Capacitación a Jardines Maternales: se han capacitado a 109<br />

personas que trabajan en los Jardines Maternales, en las siguientes temáticas:<br />

Normas <strong>de</strong> Convivencia; <strong>La</strong>ctancia Materna; Nutrición y vida saludable;<br />

Inclusión educativa; Fortalecimiento <strong>de</strong> los equipos; Inclusión <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong><br />

género en el nivel inicial; Mediación y promoción <strong>de</strong> lectura y literatura.<br />

119


JARDINES MATERNALES<br />

NIÑOS INSCRIPTOS PARA EL Año 2013<br />

Jardín Mamina 36<br />

Jardín Arco Iris 39<br />

Jardín Evita 25<br />

Jardín Arrorro 48<br />

Jardín Despertando 50<br />

Jardín Tutu Maramba (Villa Merce<strong>de</strong>s) 25<br />

Jardín En<strong>de</strong>iza ( Villa Merce<strong>de</strong>s) 12<br />

Jardín Primeros Pasitos ( Villa Merce<strong>de</strong>s) 16<br />

Total 251<br />

Lo que se extrae, que:<br />

Bebes 28 11%<br />

1 año 40 16%<br />

2 años 68 27%<br />

3 años 115 46%<br />

Total 251 100%<br />

Situación <strong>La</strong>boral <strong>de</strong> las Madres<br />

Comercio/Gastronomía 30 12%<br />

Inclusión /Pasantía 63 25%<br />

Servicio Domestico/Ven<strong>de</strong>dor<br />

Ambulante/In<strong>de</strong>pendiente 91 36%<br />

Docente/Empleado Público, Municipal-Privado 60 24%<br />

Estudiante 7 3%<br />

Total 251 100%<br />

A continuación se presentan los resultados <strong>de</strong> la Encuesta realizada a los<br />

Padres/Tutores <strong>de</strong> los Jardines Maternales <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> San Luis. <strong>La</strong> misma<br />

se realizo en el mes <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2012, con amplia participación y<br />

disponibilidad <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los participantes. Esta modalidad <strong>de</strong> trabajo, se<br />

implementa en el marco <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> los mismos.<br />

120


60<br />

50<br />

¿Como calificaria el SERVICIO que ofrece la Institucion<br />

a la Comunidad?<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

¿Como calificaria la ATENCION y el TRATO que se le<br />

brinda a su niño/a?<br />

EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO<br />

60<br />

50<br />

¿Como calificaria la ALIMENTACION que se le brinda a<br />

su niño/a?<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO<br />

121


100<br />

Des<strong>de</strong> que su niño/a asiste al Jardin ¿ A notado algun o<br />

algunos cambios importantes?<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

CAMBIO POSITIVO CAMBIO NEGATIVO NINGUN CAMBIO POSIT-NEGAT<br />

50<br />

¿Como calificaria la COMUNICACION con la Institucion?<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO<br />

Políticas <strong>de</strong> Adultos Mayores:<br />

<strong>La</strong> política pública <strong>de</strong>stinada a los adultos mayores tiene un profundo sentido<br />

<strong>de</strong> respeto y consi<strong>de</strong>ración, en especial atención <strong>de</strong> aquellos en estado <strong>de</strong><br />

abandono, riesgo o vulnerabilidad. <strong>La</strong> población <strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong> ancianos<br />

carece <strong>de</strong> referentes afectivos primarios o secundarios.<br />

Total <strong>de</strong> adultos mayores = 55 personas<br />

En familias solidarias = 35<br />

HOGAR Varones Mujeres Total<br />

San Vicente <strong>de</strong> Paul San Luis 9 7 16<br />

San Roque 4 4 8<br />

San José – Justo Daract 1 1 2<br />

Ad Honorem<br />

Atenciones que brinda el Hogar<br />

Servicio Medico<br />

Bioquímica<br />

122


Atenciones que brinda el Hogar<br />

Medicación<br />

Hospital Regional San Luis<br />

Alimentación a<strong>de</strong>cuada ( por ejemplo se<br />

utilizan 10 litros <strong>de</strong> leche diarios, <strong>de</strong>bido a las<br />

medicaciones que <strong>de</strong>ben ser suministradas a<br />

los abuelos)<br />

Atención/acompañamiento ( por ejemplo se<br />

Todos los Días se brinda<br />

emplean <strong>de</strong> 30/40 pañales <strong>de</strong>scartables<br />

diarios)<br />

Cuidados (el 80% <strong>de</strong> los abuelos son<br />

<strong>de</strong>pendientes y el resto, el 20 % son semi<br />

<strong>de</strong>pendientes)<br />

Patologías Atendidas<br />

Demencia Senil<br />

Mal <strong>de</strong> Alzheimer<br />

Problemas cardiacos<br />

Retraso mental<br />

Gastritis Crónica<br />

Discapacidad motora<br />

Mal <strong>de</strong> Parkinson<br />

Estados <strong>de</strong> postración y <strong>de</strong> semi-postracion<br />

Diabetes<br />

Osteomielitis<br />

Tumoración cérvico lateral<br />

Problemas urológicos y prostáticos<br />

Arteopatia severa<br />

Activida<strong>de</strong>s realizadas<br />

“<strong>La</strong> experiencia bien tratada”. Se realizó una capacitación en todas las<br />

resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> adultos mayores <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l Programa, <strong>de</strong>stinada<br />

al personal en las temáticas <strong>de</strong> buen trato hacia los adultos mayores.<br />

Familia Solidaria para Adultos Mayores: Continúa incorporándose<br />

adultos mayores al sistema <strong>de</strong> Familia Solidaria. A la fecha son 35 los<br />

adultos incorporados<br />

Informes a la Cámara <strong>de</strong> Diputados Se respondió un pedido sobre la<br />

situación <strong>de</strong>l Hogar San Vicente <strong>de</strong> Paul.<br />

Relevamiento <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong> Ancianos bajo<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Adultos Mayores<br />

Área <strong>de</strong> Adultos Mayores: Se creó en noviembre <strong>de</strong> 2012<br />

Activida<strong>de</strong>s a realizar en el 2013<br />

Durante este año se pone en marcha un centro <strong>de</strong> contención e información<br />

sobre la temática <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l Adulto Mayor, don<strong>de</strong> se ofrecerá:<br />

Taller <strong>de</strong> laborterapia<br />

Espacio para Escucha para Adultos Mayores<br />

Espacio <strong>de</strong> Escucha para los Hijos <strong>de</strong> los Adultos Mayores (ya en<br />

marcha, <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>manda espontánea)<br />

Divulgación sobre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los Adultos Mayores<br />

123


Taller <strong>de</strong> Encuentro Inter generacional (convenios con centro educativos)<br />

Huerta inter generacional <strong>de</strong> San Luis y Concarán<br />

Capacitación<br />

Realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recreación en los hogares <strong>de</strong> ancianos,<br />

Gestionar la confección <strong>de</strong> un registro <strong>de</strong> Cuidadoras Domiciliarias a fin<br />

<strong>de</strong> contar con dichos servicios, atento la <strong>de</strong>manda imperante.-<br />

Políticas De <strong>La</strong>s Personas Con Discapacidad.<br />

<strong>La</strong>s personas con discapacidad tienen <strong>de</strong>recho a la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

y a la plena inserción social. El mundo contemporáneo ha asumido la plena<br />

integración <strong>de</strong> las personas con discapacidad como una cuestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

y no como un privilegio otorgado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el paternalismo. Sin embargo, llevar a<br />

la práctica este principio <strong>de</strong> inclusión va más allá <strong>de</strong> una opción técnica. Lograr<br />

que las personas con discapacidad alcancen el máximo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, que<br />

sean mirados en sus potencialida<strong>de</strong>s y no se les encasille en su déficit es,<br />

sobre todo, un cambio cultural. Y conseguir este cambio requiere enriquecer la<br />

visión <strong>de</strong> la sociedad que queremos.<br />

Ley <strong>de</strong> Cheques: Se ha capacitado en diferentes instancias a instituciones<br />

sobre los beneficios financieros que otorga el fondo fe<strong>de</strong>ral - Ley <strong>de</strong><br />

Cheques – Se presentaron 15 proyectos <strong>de</strong> organismos gubernamentales y<br />

no gubernamentales.<br />

Capacitación sobre Educación Inclusiva estuvo <strong>de</strong>stinada a los docentes<br />

<strong>de</strong>l sistema educativo provincial. Asistieron 100 docentes <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong><br />

San Luis y <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s. Esta capacitación se realiza en coordinación<br />

con el Ministerio <strong>de</strong> Educación.<br />

Capacitación en “Normas <strong>de</strong> Cortesía y Buen trato a las personas con<br />

discapacidad” <strong>de</strong>stinada a agentes públicos.<br />

Se coordinó y acompañó diferentes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> congresos, talleres y<br />

simposios organizados por Organizaciones No gubernamentales durante el<br />

año.<br />

Eje trasversal <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> discapacidad: Se articula inter-ministerios<br />

la política <strong>de</strong>stinada a personas con discapacidad: turismo accesible, oficina<br />

<strong>de</strong> pasajes en la nueva terminal <strong>de</strong> ómnibus, entrega <strong>de</strong> mapa haptico,<br />

entrega <strong>de</strong> computadoras a centros <strong>de</strong> día, etc.<br />

Banco <strong>de</strong> Prótesis y Ortesis: Se entregan elementos <strong>de</strong> ortopedia y<br />

prótesis a personas <strong>de</strong> escasos recursos: cuatro entregas durante el año.<br />

OTORGAMIENTO DE ELEMENTOS<br />

Elementos Cantidad Total<br />

Sillas <strong>de</strong> rueda 24 24<br />

Silla <strong>de</strong> Rueda Eléctrica 1 1<br />

Anteojos y Lentes <strong>de</strong> contacto 9 9<br />

Maquina <strong>de</strong> Braile 1 1<br />

Audífonos 18 18<br />

Elementos <strong>de</strong> Ortopedia 10 10<br />

124


OTORGAMIENTO DE ELEMENTOS<br />

muletas, andadores, platillas, etc.<br />

Pañales Descartables 51 beneficiarios 30.600<br />

Becas Rovella Carranza 6 becarios $ 30.000<br />

Convención <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad.<br />

Difusión permanente <strong>de</strong> los postulados para informar y sensibilizar<br />

Difusión: Sostenimiento <strong>de</strong> un espacio en la radio, los días jueves para<br />

difundir la política <strong>de</strong> discapacidad.<br />

3 <strong>de</strong> diciembre: Día Internacional <strong>de</strong> las Personas con discapacidad: se<br />

realizo una importante conmemoración consistente en un acto con<br />

activida<strong>de</strong>s interministeriales.<br />

Ayuda económica: Se otorga una pensión <strong>de</strong> renovación anual, consistente<br />

en una ayuda económica <strong>de</strong> $ 400, <strong>de</strong>stinada a personas discapacitadas en<br />

situación <strong>de</strong> vulnerabilidad social. También se gestionan certificados <strong>de</strong><br />

negativa <strong>de</strong> beneficios provinciales para el acceso a la pensión nacional no<br />

contributiva<br />

Informe Diciembre 2011-Febrero 2013.<br />

TOTAL<br />

General<br />

350 PENSIONES (DE $ 400 CADA UNA) TOTAL= $140.000<br />

9.000 personas atendidas en la Oficina <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> San<br />

Luis<br />

Centros <strong>de</strong> Día: Se mantuvo contacto permanente con 12 centros <strong>de</strong> día<br />

distribuidos en toda la provincia: financiamiento, asesoramiento, capacitación<br />

e información<br />

12 CENTROS DE DIA asistidos<br />

12 Subsidios $ 268.000<br />

Computadoras entregadas 170<br />

Políticas De Familia<br />

Con la convicción que en una sociedad responsable, los únicos privilegiados<br />

son los niños, el Gobierno <strong>de</strong> la Provincia y las Familias Solidarias se unen<br />

para proteger los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> niños y niñas en estado <strong>de</strong> abandono,<br />

vulnerabilidad, <strong>de</strong>samparo e imposibilidad <strong>de</strong> permanecer junto a sus familias<br />

naturales.<br />

No es un sistema <strong>de</strong> adopción, sino un encuentro transitorio y solidario entre<br />

familias generosas y los menores vulnerables. Ser Familia Solidaria es un acto<br />

<strong>de</strong> AMOR Y COMPROMISO que todos pue<strong>de</strong>n hacer.<br />

Siempre se necesitan familias, porque siempre habrá pequeños,<br />

discapacitados y ancianos que necesiten ser CONTENIDOS.<br />

Abrirse en este acto generoso es <strong>de</strong>mostrar la fuerza <strong>de</strong>l amor por los más<br />

débiles. El estado acompaña afectiva, técnica y económicamente a quienes<br />

participan <strong>de</strong> este programa. Convocamos a todos los hombres y mujeres <strong>de</strong><br />

125


uena voluntad y sentimientos nobles a transitar junto a nosotros esta<br />

experiencia.<br />

Sistema <strong>de</strong> Familia Solidaria: se continúa fortaleciendo el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

las personas a vivir en familia. Se participó <strong>de</strong> un foro <strong>de</strong> RELAF sobre<br />

directrices <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> acogida. Se continúa fortaleciendo el<br />

dispositivo con nuevas estrategias y acciones <strong>de</strong> mejora continua.<br />

Cantidad <strong>de</strong> Familias Solidarias -PURAS<br />

Niños cuidados<br />

Ciudad <strong>de</strong> San Luis-Juana Koslay 30 57<br />

Ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s-Justo Daract - Buena<br />

Esperanza, Nueva Galia y Fraga 28 47<br />

Ciudad <strong>de</strong> Merlo 3 3<br />

Total 61 107<br />

Cantidad <strong>de</strong> Familias Solidarias -BIOLOGICAS Niños cuidados<br />

Ciudad <strong>de</strong> San Luis-Juana Koslay 30 131<br />

Ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s-Justo Daract-Buena<br />

Esperanza, Nueva Galia y Fraga 28 73<br />

Ciudad <strong>de</strong> Merlo 3 19<br />

Total 61 223<br />

Cantidad Total <strong>de</strong> Niños Incorporados a Familia Solidaria: 330<br />

En 2012 se realizaron<br />

Se firmaron 56 convenios con familias solidarias. En las que se incorporaron<br />

111 niños/niñas y adolescentes.<br />

Salieron <strong>de</strong>l Sistema por Or<strong>de</strong>n Judicial o mayoría <strong>de</strong> Edad: 29 niños/niñas y<br />

adolescentes.<br />

<strong>La</strong> Justicia otorgo Guarda-Pre adoptiva a 18 niños beneficiarios <strong>de</strong>l Programa,<br />

5 <strong>de</strong> ellos permanecen en sus familias solidarias respectivas.<br />

El Programa durante el año 2012 ha venido <strong>de</strong>sarrollando diversas activida<strong>de</strong>s<br />

con el Centro <strong>de</strong> Vinculación Comunitaria en los Barrios Eva Perón, Toilette -<br />

Virgen <strong>de</strong> Luján y 9 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> San Luis. Activida<strong>de</strong>s:<br />

Reuniones informativas para interiorizarse ambas partes acerca <strong>de</strong> las<br />

prestaciones disponibles en ambos organismos,<br />

Reuniones <strong>de</strong> articulación para abordar en conjunto situaciones<br />

particulares <strong>de</strong> las familias, <strong>de</strong> niños y adolescentes, <strong>de</strong> personas con<br />

discapacidad en situación <strong>de</strong> riesgo social.<br />

Durante el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2013 se puso en marcha una Escuela <strong>de</strong><br />

Verano en articulación con la Escuela Carlos Juan Rodríguez, a la que<br />

se suma el Centro <strong>de</strong> Vinculación participando <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>portivas, recreativas y sociales como así también en los talleres<br />

<strong>de</strong>stinados a los padres. Participaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 80 adolescentes y<br />

126


niños que concurren al aula <strong>de</strong> extra edad <strong>de</strong> la escuela mencionada y<br />

todos ellos en situación <strong>de</strong> vulnerabilidad social, <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> los<br />

lazos familiares, provenientes <strong>de</strong> familias multi problemáticas, con<br />

conductas antisociales y riesgo al consumo <strong>de</strong> sustancias psicoactivas.<br />

Durante el mes <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2012, i<strong>de</strong>ntificaron padres y madres<br />

que tienen <strong>de</strong>bilitados los lazos parentales, que se constituyen en<br />

familias multi problemáticas, con sus hijos incorporados al sistema <strong>de</strong><br />

cuidados <strong>de</strong> familias solidarias para la incorporación la Escuela para<br />

Padres que lleva a<strong>de</strong>lante el Programa Desarrollo y Protección Social.<br />

Creación <strong>de</strong> la Escuela para Padres: estrategia puesta en marcha a<br />

mediados <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2012, <strong>de</strong>stinada a los padres bajo la mira <strong>de</strong><br />

los juzgados <strong>de</strong> familia para fortalecer o <strong>de</strong>splegar acciones <strong>de</strong> mejores<br />

cuidados hacia sus hijos. Se organizan dos encuentros semanales <strong>de</strong><br />

dos horas cada uno y se continúa durante el 2013 dado los resultados<br />

positivos obtenidos.<br />

Talleres para fortalecimiento <strong>de</strong> los jóvenes: Mediante la estrategia <strong>de</strong><br />

cine <strong>de</strong>bate se organizan talleres <strong>de</strong>stinados a jóvenes. Películas <strong>de</strong> corte<br />

social con mensaje positivo para los jóvenes.<br />

Guía <strong>de</strong> Recursos Sociales: se organizó un directorio con los organismos<br />

públicos y privados <strong>de</strong> utilidad para la búsqueda <strong>de</strong> ayuda en situaciones <strong>de</strong><br />

riesgo social.<br />

Manual <strong>de</strong> recursos Jurídicos para las Familias: En preparación. Una<br />

herramienta que preten<strong>de</strong> ser informativa y accesible a las familias para<br />

conocer sus <strong>de</strong>rechos y reclamar <strong>de</strong>rechos en la justicia.<br />

Alerta Temprana-TRAMIX. Dispositivo al servicio <strong>de</strong> todo usuario <strong>de</strong><br />

TRAMIX para informar tempranamente sobre maltrato y abuso infantil. En<br />

situación <strong>de</strong> prueba, se prevé poner en funcionamiento <strong>de</strong> manera integral el<br />

día 25 <strong>de</strong> abril “Día Internacional contra el maltrato infantil”, conjuntamente<br />

con el Protocolo <strong>de</strong> Maltrato Infantil.<br />

Convenio con el Po<strong>de</strong>r Judicial. Se tramita un convenio <strong>de</strong> cooperación<br />

mutua entre el Instituto <strong>de</strong> Capacitación Tomás Jofré y el Ministerio <strong>de</strong><br />

Inclusión para abordar problemáticas comunes <strong>de</strong> corte social.<br />

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA<br />

Des<strong>de</strong> el equipo técnico se trabaja con familias biológicas con problemas <strong>de</strong><br />

disfuncionalidad familiar, fortaleciendo los roles y funciones parentales, atento<br />

la falta <strong>de</strong> compromiso y/o responsabilidad <strong>de</strong> los progenitores en relación a la<br />

persona <strong>de</strong> sus hijos.- Los técnicos gestionan ante la omisión <strong>de</strong> los<br />

progenitores: actas <strong>de</strong> nacimiento, D.N.I., promueven la escolarización,<br />

reconocimiento paterno, asignación universal por hijo y <strong>de</strong>más acciones en<br />

coordinación con centros <strong>de</strong> salud, establecimientos educativos etc.-<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que la intervención que se efectúa en las mencionadas familias,<br />

obe<strong>de</strong>ce a la <strong>de</strong>manda o puesta en conocimiento por parte <strong>de</strong> diversas<br />

instituciones <strong>de</strong>l medio o bien a través <strong>de</strong> oficios judiciales.-<br />

Acciones Para El 2013<br />

Campaña <strong>de</strong> Difusión para la convocatoria <strong>de</strong> postulantes a integrar el<br />

Registro <strong>de</strong> Familia Solidaria.-<br />

127


Dictado <strong>de</strong> Talleres <strong>de</strong>stinado al fortalecimiento <strong>de</strong> las familias<br />

solidarias, en cuanto al rol que las mismas <strong>de</strong>sempeñan.-<br />

Reuniones y/o charlas periódicas a fin <strong>de</strong> conocer las fortalezas y<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las familias solidarias.-<br />

Gestionar la incorporación <strong>de</strong>l adolescente que egresa <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

familia solidaria a los diversos programas <strong>de</strong> inclusión social,<br />

<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l Gobierno provincial.-<br />

Programa <strong>de</strong> Inclusión Social<br />

Enero 2012 a Marzo 2013.-<br />

Más <strong>de</strong> 200 beneficiarios trabajaron durante Enero, Febrero y Marzo <strong>de</strong><br />

2012 y 2013 para confeccionar trajes y ornamentaciones para el<br />

Carnaval <strong>de</strong> Rio en San Luis 2012 y 2013, confeccionando las carrozas<br />

alegóricas, cumpliendo 100 % sus objetivos. Un grupo <strong>de</strong> beneficiarios<br />

que trabajaron para el Carnaval <strong>de</strong> Rio viajaron a Rio <strong>de</strong> Janeiro –Brasila<br />

capacitarse.<br />

Se entregaron en San Luis y Villa Merce<strong>de</strong>s kits <strong>de</strong> productos a las<br />

beneficiarias embarazadas próximas a parir. El mismo contenía bata,<br />

mama<strong>de</strong>ra, champú, jabón, etc.<br />

Durante Diciembre 2011 y Enero/Febrero 2012 se realizó junto con<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación y Salud, un operativo <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> tanques <strong>de</strong><br />

agua en la totalidad <strong>de</strong> los establecimientos escolares <strong>de</strong> San Luis<br />

Capital y Villa Merce<strong>de</strong>s.<br />

Con motivo <strong>de</strong> la finalización <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> puesta en valor <strong>de</strong> la<br />

Plaza <strong>de</strong>l Cerro se organizó una exposición <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> los<br />

talleres <strong>de</strong> artesanías que tiene el Programa inclusión Social en la<br />

Ciudad <strong>de</strong> San Luis.<br />

Durante los meses <strong>de</strong> Abril y Mayo, en conjunto con Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

y como medida preventiva <strong>de</strong> gripe “A”, se vacunó a todos los<br />

beneficiarios <strong>de</strong> San Luis capital y Villa Merce<strong>de</strong>s.<br />

En coordinación con la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la <strong>Punta</strong> Se puso en marcha un<br />

aula digital en San Luis y dos en Villa Merce<strong>de</strong>s contando con mas <strong>de</strong> 20<br />

computadoras cada una, <strong>de</strong>stinadas a la finalización <strong>de</strong> estudios<br />

primarios y secundarios <strong>de</strong> los beneficiarios <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Inclusión Social.<br />

<strong>La</strong>s aulas se encuentran en los edificios <strong>de</strong> las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Plan <strong>de</strong><br />

Inclusión.<br />

En junio se inauguró la Plaza Integradora y <strong>de</strong> la Salud en el Parque<br />

Costanera Rio V <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s la que fue instalado íntegramente por<br />

beneficiarios, 50 m3 <strong>de</strong> hormigón en veredas sumado al amurado <strong>de</strong><br />

todos los juegos. Paralelamente otro equipo trabajaron en la puesta en<br />

valor <strong>de</strong> los juegos comunes ya existentes que se encontraban<br />

<strong>de</strong>teriorados en el sector Oeste <strong>de</strong> la Casa Alpina, durante Abril, Mayo y<br />

Junio 2012 se realizo la forestación especial en el Parque Costanera Rio<br />

V diseñada por profesionales teniendo en cuenta el proyecto en general<br />

y respetando las especies autóctonas.<br />

En los meses <strong>de</strong> Junio y Julio se implementaron, junto con Banco<br />

Supervielle, diversos cambios en el diseño <strong>de</strong> los cheques <strong>de</strong> Inclusión<br />

Social para mantener e incrementar la seguridad <strong>de</strong> los mismos para lo<br />

cual no solo se diseñaron los cambios sino que se hizo una amplia<br />

128


campaña <strong>de</strong> información al respecto incluyendo medios, cámaras <strong>de</strong><br />

comercio y gran<strong>de</strong>s supermercados.<br />

Durante Junio-Julio y Agosto beneficiarios capacitados por personal <strong>de</strong><br />

FerroZal trabajan <strong>de</strong>spejando vías <strong>de</strong>l ferrocarril <strong>de</strong>l ramal 19 que une<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s con Santa Rosa <strong>de</strong>l Conlara.<br />

Se implemento un taller <strong>de</strong> costura en Municipio <strong>de</strong> <strong>La</strong> Calera en forma<br />

conjunta con su Inten<strong>de</strong>nte Comisionado dotando al mismo <strong>de</strong> personal<br />

<strong>de</strong> Inclusión y maquinaria. Los primeros trabajos fueron confección <strong>de</strong><br />

mantas y bufandas.<br />

En Agosto 2012 se comenzaron los viajes <strong>de</strong> personal <strong>de</strong>l Programa a la<br />

totalidad <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia para efectuar una<br />

recopilación <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> cada beneficiario para confeccionar la primera<br />

base <strong>de</strong> datos actualizada y completa <strong>de</strong> todo el Plan. Dicho<br />

relevamiento se terminó <strong>de</strong> completar en el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2013.<br />

Durante todo el año en Taller <strong>de</strong> Costuras <strong>de</strong> San Luis se<br />

confeccionaron más <strong>de</strong> 700 camperas <strong>de</strong> abrigo las que fueron<br />

entregadas a beneficiarios <strong>de</strong> toda la provincia.<br />

Mediante Convenio firmado a tal efecto se comienzan las capacitaciones<br />

a beneficiario en tareas relacionadas a funciones administrativas,<br />

guardas, ban<strong>de</strong>rilleros y personal <strong>de</strong> limpieza, para que se <strong>de</strong>sempeñen<br />

luego en la implementación <strong>de</strong>l Tren Expreso Regional <strong>Punta</strong>no.<br />

El 5 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2012 se comenzó a trabajar en la certificación <strong>de</strong><br />

Normas <strong>de</strong> Calidad en el proceso <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> Inclusión Social<br />

habiéndose aprobado la totalidad <strong>de</strong>l proceso, logrando <strong>de</strong> esta manera<br />

la mayor transparencia, eficacia y calidad en su implementación.<br />

En Diciembre se inauguro la puesta en valor <strong>de</strong>l Parque Costanera Rio V<br />

realizándose entre otras acciones la construcción <strong>de</strong> núcleos sanitarios,<br />

una cancha <strong>de</strong> hockey, canchas <strong>de</strong> futbol, rugby, básquet, tenis, la<br />

remo<strong>de</strong>lación total <strong>de</strong> la casa Alpina, construcción <strong>de</strong>l cierre perimetral<br />

en su totalidad y renovación <strong>de</strong> la forestación completa <strong>de</strong>l mismo. <strong>La</strong><br />

obra fue recepcionada por el Ministerio <strong>de</strong> Turismo y las Culturas.<br />

En coordinación con el Ministerio <strong>de</strong> Deportes se confeccionaron mas <strong>de</strong><br />

200 vallas <strong>de</strong>stinadas al Tour <strong>de</strong> San Luis por parte <strong>de</strong> los beneficiarios<br />

<strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Herrería <strong>de</strong> Inclusión Social.<br />

Relevamiento General Sistematizado<br />

Se realizó en toda la provincia un relevamiento a 8702 beneficiarios <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Inclusión Social. En total, se visitaron 115 localida<strong>de</strong>s y parajes. Este<br />

relevamiento se realizó a través <strong>de</strong> sistema informático <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> datos<br />

<strong>de</strong>sarrollado íntegramente por el Ministerio <strong>de</strong> Inclusión Social, conectado Online<br />

a la Base Única por medio <strong>de</strong>l WiFi gratuito en toda la Provincia. En esta<br />

encuesta se realizaron consultas sobre niveles educativos, datos filiatorios,<br />

conocimientos sobre oficios y niveles <strong>de</strong> discapacidad tanto <strong>de</strong>l beneficiario<br />

como <strong>de</strong> su grupo familiar. Resultados:<br />

Nivel Educativo:<br />

129


0,51% 0,58% 0,64% 0,76% 1,58%<br />

0,41%<br />

1,26%<br />

2,95%<br />

2,19%<br />

3,43%<br />

PRIMARIO EN CURSO<br />

TERCIARIO EN CURSO<br />

UNIVERSITARIO COMPLETO<br />

36,10%<br />

13,97%<br />

UNIVERSITARIO EN CURSO<br />

SABE ESCRIBIR Y LEER<br />

18,83%<br />

16,80%<br />

TERCIARIO COMPLETO<br />

UNIVERSITARIO INCOMPLETO<br />

TERCIARIO INCOMPLETO<br />

SECUNDARIO EN CURSO<br />

NO SABE LEER NI ESCRBIR<br />

SECUNDARIO COMPLETO<br />

PRIMARIO INCOMPLETO<br />

o DISCAPACIDAD:<br />

0,47% 0,52% 0,78% 0,86% 0,96% 1,76% 2,53%<br />

92,12%<br />

INTELECTUAL<br />

AUDITIVA<br />

MENTAL<br />

MULTIPLES<br />

VISUAL<br />

VISCERAL<br />

MOTRIZ<br />

eneficiarios Por Departamento:<br />

1,76%<br />

2,63%<br />

3,31% 4,27%<br />

Belgrano<br />

5,14%<br />

Gobernador Dupuy<br />

44,50%<br />

8,86%<br />

5,33%<br />

San Martín<br />

Junín<br />

Chacabuco<br />

24,19%<br />

Pringles<br />

Ayacucho<br />

General Pe<strong>de</strong>rnera<br />

Pueyrredon<br />

Beneficiarios Por Sexo:<br />

130


M<br />

43%<br />

F<br />

57%<br />

F<br />

M<br />

<strong>La</strong> finalidad <strong>de</strong> la misma tiene como objeto i<strong>de</strong>ntificar las fortalezas y virtu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cada beneficiario <strong>de</strong>l Inclusión Social y <strong>de</strong> esta manera trabajar con políticas<br />

tendientes a lograr la mayor competitividad posible para lograr su inserción<br />

laboral en vistas a un trabajo mejor.<br />

Programa Cultura <strong>de</strong>l Trabajo e Inserción <strong>La</strong>boral<br />

Convenios <strong>de</strong> Capacitación e Incorporación<br />

En el transcurso <strong>de</strong>l periodo que nos ocupa, se han suscripto convenios que<br />

involucran a un Total <strong>de</strong> 1591 Beneficiarios <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Inclusión Social y<br />

Pasantes, <strong>de</strong> ésta cantidad 251 Beneficiarios accedieron a un puesto <strong>de</strong><br />

trabajo en el mercado laboral formal, mientras que 1340 restantes, <strong>de</strong>l total<br />

antes mencionado transitan el proceso <strong>de</strong> capacitación y formación con el<br />

objeto <strong>de</strong> alcanzar igual meta.<br />

En lo que va <strong>de</strong>l año se han incorporado nuevos mecanismos <strong>de</strong> comunicación<br />

al sector privado, gracias a las nuevas acciones que se llevan a cabo por parte<br />

<strong>de</strong>l Programa, con el objetivo <strong>de</strong> obtener mayores beneficios, que redun<strong>de</strong>n, en<br />

un proceso <strong>de</strong> aceleración y concreción, en la generación <strong>de</strong> convenios, con<br />

este tan importante sector.<br />

Es necesario <strong>de</strong>stacar, que este proyecto continuo <strong>de</strong> capacitación e<br />

incorporación, en el presente año, se encuentra sometido a un proceso <strong>de</strong><br />

aceleración, dado que en el presente, se espera un acentuado aumento en la<br />

velocidad <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong>l mismo, cuyo principal objetivo es obtener una mejor<br />

calidad <strong>de</strong> vida por medio <strong>de</strong> la inserción laboral para los Beneficiarios <strong>de</strong><br />

Inclusión Social, 54 convenios <strong>de</strong> capacitación, le brindan las herramientas<br />

necesarias a 1340 Beneficiarios para lograr este fin. Con la nueva metodología<br />

implementada en lo que refiere a la elaboración <strong>de</strong> convenios, se prevé un alto<br />

porcentaje <strong>de</strong> incorporación al sector privado finalizado dicho periodo.<br />

Distribución <strong>de</strong> Convenios por Tipo <strong>de</strong> Grupo<br />

Tipo De Grupo Cantidad Beneficiarios Cantidad De Convenios<br />

Asociaciones 42 (3%) 8<br />

Empresa 801 (50%) 36<br />

Gobierno 723 (45%) 12<br />

Municipalida<strong>de</strong>s 25 (2%) 7<br />

Total General 1591 (100%) 63<br />

131


Distribución <strong>de</strong> Convenios por Modalidad<br />

MODALIDAD CANTIDAD BENEFICIARIOS CANTIDAD DE CONVENIOS<br />

CAPACITACION 1340 (84%) 54<br />

INCORPORACION 251 (16%) 9<br />

Total General 1591 (100%) 63<br />

Capacitación con Asociaciones<br />

Se realiza, un ciclo <strong>de</strong> capacitación con la Fundación UOCRA en la que se<br />

brindara capacitación a 600 Beneficiarios <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Inclusión Social, en 10<br />

temáticas tales como ayudante constructor, gasista 1º 2º 3º categoría,<br />

construcción en seco, electricidad, armador <strong>de</strong> Hº Aº, colocación <strong>de</strong> cerámicos,<br />

entre otras, en la modalidad teórico práctica.<br />

132


Esta capacitación tiene el valor agregado que las prácticas que los<br />

Beneficiarios realizan, se efectúan en la construcción <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong><br />

Capacitación Continua <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Inclusión Social.<br />

Se prevé la realización <strong>de</strong> un ciclo <strong>de</strong> capacitaciones con el gremio UTHGRA,<br />

en las distintas temáticas que abarca a este sector, esta capacitación estaría<br />

<strong>de</strong>stinada a 600 Beneficiarios <strong>de</strong> Plan <strong>de</strong> Inclusión Social, esto acompañado<br />

con el crecimiento que las políticas <strong>de</strong> estado fomentan al sector turístico,<br />

<strong>de</strong>vengara en nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo por lo que, consi<strong>de</strong>ramos sumamente<br />

necesario contar con Beneficiarios capacitados a fin <strong>de</strong> lograr su inserción<br />

laboral en este sector.<br />

Capacitación por Gestión<br />

Se realizan capacitaciones por gestión en 10 temáticas como<br />

Administrativo contable<br />

Manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos tecnológicos<br />

Herramientas informáticas<br />

Auxiliar administrativo<br />

Este tipo <strong>de</strong> capacitaciones, está <strong>de</strong>stinado a 300 Beneficiarios en el primer<br />

semestre, pudiendo alcanzar un total <strong>de</strong> 600 Beneficiarios capacitados bajo<br />

este sistema en el año 2013.<br />

Este plan <strong>de</strong> capacitaciones alcanzara en el año 2013 a 1800 Beneficiarios,<br />

más <strong>de</strong>l 20% nomina actual, brindándoles así las herramientas para acce<strong>de</strong>r a<br />

un trabajo mejor.<br />

MODALIADAD DE CAPACITACION BENEFICIARIOS<br />

FUNDACION UOCRA 600<br />

POR ADMINISTRACION 600<br />

UTHGRA 600<br />

Total general 1800<br />

133


Cooperativas Formadas<br />

Des<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l Plan Provincial <strong>de</strong> Cooperativas el 23 <strong>de</strong> agosto hasta la<br />

fecha se han Constituido 18 cooperativas <strong>de</strong> trabajo generando así 185 nuevos<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio Ministerio <strong>de</strong> Inclusión Social.<br />

COOPERATIVAS TOTAL OBJETO<br />

EL MONUMENTO (12) 12 Limpieza <strong>de</strong> espacios ver<strong>de</strong>s<br />

EL PORVENIR JK (7) 7 Limpieza <strong>de</strong> Edificios<br />

ISSP (12) 12 Limpieza <strong>de</strong> Espacios Ver<strong>de</strong>s y Edificio<br />

LIMPIEZA LA ESPERANZA (6) 6 Limpieza <strong>de</strong> Edificios<br />

LA PUNTA, EL PROGRESO (30) 30 Limpieza <strong>de</strong> Espacios Ver<strong>de</strong>s y Edificio<br />

LIMPIEZA DEL OESTE (6) 6 Limpieza <strong>de</strong> Edificios<br />

LIMPIEZA EL MILAGRO (7) 7 Limpieza <strong>de</strong> Edificios<br />

LIMPIEZA PUNTANA (8) 8 Limpieza <strong>de</strong> Edificios<br />

MOVILIDAD (6) 6 Servicios<br />

PARQUE COSTANERA (24) 24 Limpieza <strong>de</strong> espacios ver<strong>de</strong>s<br />

PARQUE SOÑADO (12) 12 Limpieza <strong>de</strong> espacios ver<strong>de</strong>s<br />

PROGRESANDO JUNTOS (8) 8 Limpieza <strong>de</strong> Edificios<br />

RINCON ESPERANZA (12) 12 Limpieza <strong>de</strong> espacios ver<strong>de</strong>s<br />

SERVI LUZ (7) 7 Limpieza <strong>de</strong> Edificios<br />

SERVICIOS INTEGRALES PUNTANOS (28) 28 Limpieza <strong>de</strong> Espacios Ver<strong>de</strong>s y Edificio<br />

SOLCIRIO (6) 6 Limpieza <strong>de</strong> Edificios<br />

UNION ESPERANZA (12) 12 Limpieza <strong>de</strong> Edificios<br />

VALLE PUNTANO (12) 12 Limpieza <strong>de</strong> espacios ver<strong>de</strong>s<br />

Total general 185<br />

El objetivo fijado para el Plan Provincial <strong>de</strong> Cooperativas Progreso y Sueños<br />

hasta fines <strong>de</strong>l 2013 es llegar a realizar la constitución y puesta en<br />

funcionamiento <strong>de</strong> 70 cooperativas <strong>de</strong> trabajo, logrando así la integración <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 800 beneficiarios en esta modalidad asociativa.<br />

Programa Hacia Mi Primer Trabajo<br />

Cierre <strong>de</strong> la Primera Etapa<br />

Análisis<br />

Se realizó el relevamiento en todos los centros educativos que estuvieron<br />

involucrados en el plan <strong>de</strong> capacitación en oficios, a los fines <strong>de</strong> establecer un<br />

completo análisis para <strong>de</strong>terminar la cantidad <strong>de</strong> jóvenes que se encontraban<br />

cursando y en qué especialidad, a los fines <strong>de</strong> controlar y realizar un<br />

seguimiento en lo que respecta a asistencia y avances en la currícula.<br />

Egresos<br />

En función <strong>de</strong> su inscripción y las <strong>de</strong>stinas modalida<strong>de</strong>s cursadas se<br />

organizaron los egresos en distintas etapas, atento a ello se procedió a realizar<br />

cinco eventos, dos en San Luis, dos en Villa Merce<strong>de</strong>s y uno en el Interior. En<br />

total la cantidad <strong>de</strong> jóvenes capacitados en distintos oficios fue <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 3172<br />

134


por lo que recibieron su certificación y el correspondiente kit laboral <strong>de</strong> acuerdo<br />

a la modalidad cursada.<br />

Desarrolladores <strong>de</strong> software<br />

Se firmó y acordó con la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> un sistema <strong>de</strong> becas durante<br />

18 meses <strong>de</strong>stinado a todos los alumnos que se inscribieron en la Carrera <strong>de</strong><br />

Desarrolladores <strong>de</strong> Software.<br />

Segundo Segmento<br />

Planificación<br />

Para el segundo segmento se trabaja conjuntamente con la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong><br />

<strong>Punta</strong> y el Ministerio <strong>de</strong> Educación para la implementación <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong><br />

finalización <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>stinados a jóvenes <strong>de</strong> 20 a 30 años <strong>de</strong> toda la<br />

provincia previendo la incorporación <strong>de</strong> 3000 personas.<br />

Subprograma Forestación<br />

Departamento Juan Martín <strong>de</strong> Pueyrredón<br />

Ciudad <strong>de</strong> San Luis<br />

Plaza <strong>de</strong>l Cerro: puesta en valor (<strong>de</strong>smalezado, <strong>de</strong>smonte, arreglo y<br />

pintura <strong>de</strong> anfiteatro, pintura en plaza, instalación <strong>de</strong> plaza integradora,<br />

forestación y mantenimiento).<br />

Limpieza <strong>de</strong> escuelas y poli<strong>de</strong>portivos para los juegos Intercolegiales.<br />

Anfiteatro Ramón Abrego: puesta en valor (<strong>de</strong>smalezado, <strong>de</strong>smonte,<br />

limpieza en tribunas y escenario, pintura en juegos)<br />

Terrazas <strong>de</strong>l Portezuelo: mantenimiento permanente <strong>de</strong>l predio completo<br />

(limpieza y forestación en todos los edificios Ministeriales).<br />

Av. Eva Perón: limpieza y <strong>de</strong>smalezado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Barrio 1º <strong>de</strong> Mayo<br />

hasta el cruce con calle Riobamba.<br />

Ruta 147: se realizó forestación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Puente Derivador, hasta el cruce<br />

con ruta pescadores y 147 cruce con ruta 146 hasta rotonda <strong>de</strong> acceso a<br />

la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>.<br />

Nueva Clínica Materno Infantil “Teresita Baigorria” y Complejo Sanitario<br />

San Luis: Se encuentran realizando trabajo <strong>de</strong> limpieza y <strong>de</strong>smalezado<br />

<strong>de</strong>l predio.<br />

<strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

Se realiza el mantenimiento en el predio don<strong>de</strong> se emplaza el Cabildo, Set <strong>de</strong><br />

cine y Comisaría.<br />

Beazley<br />

Se realiza el mantenimiento regular <strong>de</strong>l acceso principal, la plaza central y el<br />

predio <strong>de</strong> la Escuela.<br />

Bal<strong>de</strong><br />

Se realiza tareas <strong>de</strong> mantenimiento forestal en el acceso y vivero <strong>de</strong><br />

almacenamiento y distribución conjuntamente con el Ministerio <strong>de</strong> Medio<br />

Ambiente.<br />

Chosme<br />

Se realiza tareas <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l acceso a la localidad.<br />

135


Alto Pencoso<br />

Se realiza tareas <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l acceso a la localidad.<br />

Desagua<strong>de</strong>ro<br />

Se realiza tareas <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l acceso a la localidad.<br />

El Volcán:<br />

Se realiza tareas <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l acceso a la localidad.<br />

Juana Koslay:<br />

Se colaboró con Improfop para limpieza <strong>de</strong>l vivero. Se mantienen las márgenes<br />

<strong>de</strong>l rio San Roque, se realizó la forestación y limpieza <strong>de</strong>l primer Barrio que se<br />

entrego <strong>de</strong> los nuevos planes <strong>de</strong> vivienda en dicha localidad. En enero se<br />

iniciaron los trabajos <strong>de</strong> forestación en la localidad a los fines <strong>de</strong> iniciar Mi<br />

Primera Impresión.<br />

San Gerónimo:<br />

Se comenzó trabajando en mantenimiento forestal <strong>de</strong>l Acceso a la localidad.<br />

Zanjitas:<br />

Se realiza tareas <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l acceso a la localidad.<br />

Departamento Belgrano<br />

Villa <strong>de</strong> la Quebrada<br />

Se trabajó con el municipio a los comienzos <strong>de</strong> la nueva gestión, se limpió el<br />

rio, balneario y se realizó la puesta en valor <strong>de</strong> los baños públicos. También se<br />

trabajó en la construcción <strong>de</strong> las viviendas entregadas en el mes <strong>de</strong> abril. En la<br />

actualidad se realizará la forestación <strong>de</strong> un barrio <strong>de</strong> la localidad.<br />

Nogolí<br />

Se efectuó la limpieza y <strong>de</strong>smalezado <strong>de</strong>l pueblo con beneficiarios <strong>de</strong> capital,<br />

también se limpió un terreno don<strong>de</strong> se estaba erradicando un basural, y se<br />

trabaja permanentemente con arreglos a la localidad. Se asiste con camiones<br />

con agua en caso <strong>de</strong> la emergencia.<br />

Villa General Roca<br />

Se realizó el mantenimiento <strong>de</strong> acceso al dique. También se limpió completo el<br />

Monumento a la Ban<strong>de</strong>ra para el 20 <strong>de</strong> junio y forestándose con más <strong>de</strong> 300<br />

plantas.<br />

<strong>La</strong> Calera<br />

Se trabaja en embellecimiento urbano Mi Lugar, se mantiene el predio<br />

<strong>de</strong>portivo y plaza principal.<br />

Departamento Ayacucho<br />

San Francisco<br />

Se realiza tareas <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l acceso a la localidad. Se forestaron las<br />

10 viviendas productivas entregadas a fin <strong>de</strong>l año 2012.<br />

Leandro N. Alem<br />

136


Se mantiene acceso a la localidad y ahora se trabaja en proyecto “Mi lugar” <strong>de</strong><br />

mejoramiento urbano.<br />

Lujan<br />

Se mantiene forestación en ruta y se esta por comenzar con primera impresión.<br />

Quines<br />

Los beneficiarios trabajan en la forestación <strong>de</strong> los accesos y en el proyecto Mi<br />

Lugar <strong>de</strong> mejoramiento urbano.<br />

Can<strong>de</strong>laria<br />

Se efectúa el mantenimiento y forestación en el acceso. Se trabaja<br />

conjuntamente con el municipio en la recuperación <strong>de</strong> las plantas autóctonas<br />

(algarrobos).<br />

Departamento Junín<br />

Talita<br />

Se trabaja en el Plan Primera Impresión <strong>de</strong> la localidad.<br />

Santa Rosa <strong>de</strong>l Conlara<br />

Se efectuaron trabajos <strong>de</strong> forestación en camping y accesos, también se<br />

encuentra funcionando un vivero <strong>de</strong> almacenamiento y distribución<br />

conjuntamente con el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente.<br />

Departamento Chacabuco:<br />

Corta<strong>de</strong>ras, Villa <strong>de</strong>l Carmen y Villa <strong>La</strong>rca<br />

En la actualidad se trabaja en el mantenimiento <strong>de</strong> banquinas <strong>de</strong> ruta provincial<br />

Nº1.<br />

Naschel<br />

Se trabaja en el mantenimiento y forestación <strong>de</strong> la ruta 55 Norte.<br />

Tilisarao<br />

Los beneficiarios <strong>de</strong> esta localidad mantienen la forestación en acceso y en la<br />

ruta 55 Norte. También se encuentra funcionando un vivero <strong>de</strong> almacenamiento<br />

y distribución conjuntamente con el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente.<br />

Departamento Pringles:<br />

El Trapiche<br />

Se trabaja en acceso a la localidad. Se realizó la limpieza<br />

durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong>l Día <strong>de</strong>l Estudiante.<br />

<strong>La</strong> Toma<br />

<strong>de</strong>l rio, antes,<br />

Se trabaja en Primera Impresión y mantenimiento <strong>de</strong> la forestación <strong>de</strong> rutas. Se<br />

trabajo conjuntamente con el municipio para forestar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l pueblo<br />

implementando el proyecto Mi Lugar (<strong>de</strong> mejoramiento urbano). Se efectuaron<br />

trabajos permanentes <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> predios <strong>de</strong>portivos por lo juegos<br />

intercolegiales, limpieza <strong>de</strong> hospital.<br />

Saladillo<br />

137


Se mantiene la forestación en acceso a la localidad.<br />

Fraga<br />

Se realiza tareas <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l acceso a la localidad. Forestación <strong>de</strong> la<br />

Ruta 7.<br />

Departamento Pe<strong>de</strong>rnera<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Trabajamos en primera impresión y se trabajo conjuntamente con el ente<br />

control <strong>de</strong> rutas para la forestación <strong>de</strong> Puentes. Trabajamos en limpieza <strong>de</strong>l<br />

Parque la Pedrera. También se encuentra funcionando un vivero <strong>de</strong><br />

almacenamiento y distribución conjuntamente con el Ministerio <strong>de</strong> Medio<br />

Ambiente<br />

Departamento Dupuy<br />

Arizona<br />

Los beneficiarios trabajan en primera impresión y colaboran con la forestación<br />

<strong>de</strong> las nuevas viviendas.<br />

Anchorena<br />

Se trabaja en el Proyecto Mi Lugar <strong>de</strong> mejoramiento urbano.<br />

Nueva Galia<br />

Se efectúa trabajos en vivero <strong>de</strong> producción y huerta <strong>de</strong> la localidad.<br />

Fortuna<br />

Se mantiene la forestación en acceso a la localidad.<br />

Bagual<br />

Se mantiene la forestación en acceso a la localidad.<br />

Batavia<br />

Se trabaja en mantenimiento <strong>de</strong> forestación y se finalizó los trabajos en Primera<br />

Impresión.<br />

Fortín el Patria.<br />

Se mantiene la forestación en acceso a la localidad.<br />

Buena Esperanza<br />

Se mantiene la forestación en acceso a la localidad.<br />

Autopistas y Rutas Provinciales<br />

Conjuntamente con el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente, quien tiene a su cargo la<br />

logística en el Plan Maestro Forestal, se trabaja en la forestación <strong>de</strong> las<br />

distintas rutas y accesos a las localida<strong>de</strong>s.<br />

Primera impresión<br />

En lo que se refiere al Plan Primera Impresión se finalizó la forestación <strong>de</strong> las<br />

siguientes localida<strong>de</strong>s: Batavia, Villa Merce<strong>de</strong>s, Los Molles, Carpintería,<br />

Quines. En ejecución: <strong>La</strong> Toma, Naschel y Luján.<br />

138


Está previsto realizar los trabajos <strong>de</strong> los Planes Primera Impresión y Mi Lugar<br />

(<strong>de</strong> mejoramiento urbano) en todos los municipios.<br />

Viveros<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Inclusión Social conjuntamente con el Ministerio <strong>de</strong> Medio<br />

Ambiente mantienen 9 viveros <strong>de</strong> almacenamiento, producción y distribución<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l predio <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Inclusión Social y cinco más en el interior <strong>de</strong><br />

la provincia ubicados en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Tlisarao, Bal<strong>de</strong>, Santa Rosa, Nueva<br />

Galia y Quines, solamente <strong>de</strong>stinado al almacenamiento y distribución para la<br />

logística <strong>de</strong>l Plan Maestro Forestal.<br />

Estos vivieron producen especies arbóreas, y en este ultimo trimestre se esta<br />

realizando una prueba piloto <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> Flores, para el próximo Año obtener<br />

producción suficiente para embellecer rotondas, plazas, avenidas, etc.<br />

Área Plan Estratégico <strong>de</strong> Niñez y Adolescencia<br />

AÑO 2012<br />

Durante los meses <strong>de</strong> julio y agosto se asistió a las reuniones <strong>de</strong> la<br />

Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos y Familia en la Cámara <strong>de</strong> Diputados y<br />

la Comisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y familia <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Senadores<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>batió el Proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong>l Plan Estratégico <strong>de</strong> Niñez y<br />

Adolescencia.<br />

24 <strong>de</strong> Julio: se aprueba la media sanción <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong>l Plan<br />

Estratégico <strong>de</strong> Niñez y Adolescencia por unanimidad en Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados.<br />

15 <strong>de</strong> Agosto: se convierte en Ley Nº I-0808-2012 el Plan Estratégico <strong>de</strong><br />

Niñez y Adolescencia.<br />

28 <strong>de</strong> Agosto: el Gobernador en acto público firma el Decreto Nº 3315 <strong>de</strong><br />

Promulgación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Niñez y Adolescencia.<br />

Reuniones entre el ministro <strong>de</strong> inclusión social y la responsable <strong>de</strong>l Área,<br />

con los ministros <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong>porte y <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, para el<br />

relevamiento <strong>de</strong> datos.<br />

26 al 29 <strong>de</strong> Septiembre: En el stand <strong>de</strong> “San Luis Digital”, participaron<br />

más <strong>de</strong> 350 chicos en un banner que tenia la consigna “Mi Sueño<br />

es….”, y fue completada con los <strong>de</strong>seos que los niños, niñas y<br />

adolescentes escribían.<br />

Este material fue documentado digitalmente a través <strong>de</strong> una fotografía.<br />

16, 17 <strong>de</strong> octubre: Exposición en el V Congreso Mundial por los<br />

Derechos <strong>de</strong> la Infancia y Adolescencia <strong>de</strong>l trabajo: “Bienestar <strong>de</strong> niños,<br />

niñas y adolescentes e Indicadores” presentado por el Área Plan<br />

Estratégico <strong>de</strong> Niñez y Adolescencia y FISAL, en el Foro N° 9 “Infancia,<br />

adolescencia e indicadores” en la provincia <strong>de</strong> San Juan.<br />

22 <strong>de</strong> octubre se publicó una encuesta para la participación <strong>de</strong> los<br />

seguidores <strong>de</strong>l usuario “Bienestar Infantil”, en la red social facebook<br />

respecto a que opinaban sobre la media sanción para votar a los 16<br />

años.<br />

Respondieron la encuesta 127 personas, 105 por la negativa y 22<br />

afirmativamente.<br />

Nota: se convirtió en ley 26. 774 el 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2012.<br />

20 <strong>de</strong> Noviembre: Con motivo <strong>de</strong> conmemorarse el “Día Universal <strong>de</strong>l<br />

Niño” se realizan las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

139


a. Firma por parte <strong>de</strong>l Gobernador y Ministro <strong>de</strong>l Decreto Nº 5996 <strong>de</strong> creación<br />

<strong>de</strong>l Comité Intersectorial en el marco <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>l Plan Estratégico <strong>de</strong><br />

Niñez y adolescencia. En la actualidad los ministerios están enviando las<br />

<strong>de</strong>signaciones correspondientes para integrarlo.<br />

b. <strong>La</strong>nzamiento <strong>de</strong>l Concurso “Expresando mis Derechos” a través <strong>de</strong><br />

facebook “Bienestar Infantil”. Participaron más <strong>de</strong> 100 chicos y también la<br />

EPD “Isaac Newton”, Escuela Nº 264 J.M <strong>de</strong> Pueyrredón, Centro <strong>de</strong> Día<br />

Manos Unidas Solidarias (AMUS) <strong>de</strong> Santa Rosa, Jardines Maternales,<br />

Hogar Escuela Nº6 <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> la Angelina, etc. Se entregaron<br />

bicicletas y 15 kits digital (auriculares, portanotebook, pendrive y mouse)<br />

En la actualidad han aumentado los seguidores <strong>de</strong> “Bienestar Infantil” en<br />

facebook <strong>de</strong> 370 a principio <strong>de</strong> año a 920 en la actualidad. Por intermedio <strong>de</strong><br />

este usuario se realizan distintas activida<strong>de</strong>s para promover la participación y<br />

lograr un canal <strong>de</strong> comunicación directo con los niños, niñas y adolescentes <strong>de</strong><br />

la Provincia.<br />

Relevamiento parcial <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> cantidad <strong>de</strong> niños, niñas y adolescentes <strong>de</strong><br />

las políticas <strong>de</strong> niñez que ejecutaron los Ministerios durante el año 2012.<br />

Se adjunta informe con datos relevados.<br />

ACCIONES AÑO 2013<br />

Puesta en funcionamiento <strong>de</strong>l Comité Intersectorial.<br />

Trabajar en conjunto con el Comité en la elaboración <strong>de</strong> una ley<br />

provincial <strong>de</strong> niñez y adolescencia<br />

Distintas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación para los chicos <strong>de</strong> la Provincia:<br />

concursos, actualización <strong>de</strong> la página web.<br />

Elaboración <strong>de</strong> los Indicadores <strong>de</strong> Bienestar Infantil <strong>de</strong> las distintas<br />

dimensiones.<br />

Programa Red Provincial De Vinculación Comunitaria<br />

Síntesis Año 2012<br />

El programa <strong>de</strong> Red <strong>de</strong> Vinculación Comunitaria, es una propuesta integral <strong>de</strong><br />

intervención que tien<strong>de</strong> al <strong>de</strong>sarrollo y fortalecimiento social <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> niños<br />

y jóvenes en situación <strong>de</strong> vulnerabilidad y adultos significativos. Promoviendo y<br />

reconstruyendo lazos entre los miembros <strong>de</strong>l grupo familiar, las instituciones<br />

<strong>de</strong>l medio y las organizaciones comunitarias locales, constituye parte <strong>de</strong> las<br />

Políticas Sociales <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Provincia que hacen al bienestar <strong>de</strong> niños,<br />

niñas y adolescentes y a las políticas <strong>de</strong> Inclusión Social y consiste en , como<br />

su nombre lo indica, ten<strong>de</strong>r lazos <strong>de</strong> vinculación y comunicación con los<br />

habitantes <strong>de</strong> los distintos barrios y localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Luis, especialmente los<br />

más alejados <strong>de</strong> los servicios públicos <strong>de</strong> atención y contención para conocer<br />

sus preocupaciones, sus inquietu<strong>de</strong>s y contribuir a canalizarlos positivamente.<br />

Estos centros, que se encuentran en los barrios Eva Perón, Tibiletti, Virgen <strong>de</strong><br />

Luján,9 <strong>de</strong> Julio, Pucará, Estrella <strong>de</strong>l Sur y Unión, tienen la misión <strong>de</strong> actuar<br />

como facilitadores <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> convivencia entre vecinos, familias e<br />

instituciones para que entre todos, se logre una sociedad más organizada y<br />

protegida.<br />

140


A través <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que en ellos se <strong>de</strong>sarrollan se pone especial énfasis<br />

en el bienestar <strong>de</strong> los niños, jóvenes y mujeres, logrando:<br />

Acompañar y orientar a las madres en la crianza y <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> los<br />

lactantes y niños <strong>de</strong> primera infancia.<br />

Reinsertar a niños repitentes con sobreedad al sistema formal escolar.<br />

Brindar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recreación y formación que llenan el tiempo libre <strong>de</strong><br />

niños y jóvenes como <strong>de</strong>portes, música, expresión corporal y lectura.<br />

Alfabetización y terminalidad escolar para adultos y jóvenes.<br />

Brindar talleres <strong>de</strong> capacitación para salida laboral.<br />

Estos centros, atendidos por psicólogos con orientación en Salud Comunitaria,<br />

en su mayoría y acompañados por un equipo interdisciplinario generan<br />

verda<strong>de</strong>ras re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contención, ya que trabajan en constante relación con las<br />

instituciones tanto públicas como privadas, instaladas en la zona <strong>de</strong> influencia,<br />

así como también en comunicación estrecha con el estado ya sea para elevar<br />

sugerencias y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los ciudadanos como para acercar a la población<br />

programas y proyectos que les atañen.<br />

Estas Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Vinculación continuaran expandiéndose en la medida <strong>de</strong> lo<br />

posible.<br />

Declaración <strong>de</strong> utilidad publica y sujeto a expropiación <strong>de</strong> los predios <strong>de</strong> la Ex<br />

Cerámica San Jose (Decreto Nº 511-MIS-2013) y S.C.A.C S.A (Decreto Nº<br />

664-MIS-2013).<br />

Como medida primaria se realizo un relevamiento <strong>de</strong> los distintos predios,<br />

encontrándose los mismos en un estado total <strong>de</strong> abandono afectando<br />

gravemente seguridad para todos los habitantes <strong>de</strong> las distintas zonas <strong>de</strong><br />

influencia y particularmente en el predio <strong>de</strong> la Ex. Cerámica, para las 20m<br />

familias que habitan el mismo (105 personas).<br />

Acciones<br />

Ex Cerámica San José:<br />

Se tomo contacto con cada una <strong>de</strong> las 20 familias que habitan el predio,<br />

a los efectos <strong>de</strong> tomar conocimiento <strong>de</strong> las distintas particularida<strong>de</strong>s que<br />

afectan a cada una <strong>de</strong> ellas y para transmitirles la tranquilidad <strong>de</strong> que no<br />

se tomarían medidas tales como realizar un <strong>de</strong>salojo compulsivo <strong>de</strong>l<br />

edificio.<br />

Se realizo una evaluación <strong>de</strong> la estructura y medianeras <strong>de</strong>l predio a los<br />

efectos <strong>de</strong> verificar su estado.<br />

Se procedió a trabajar con maquinaria pesada a los fines <strong>de</strong> remover<br />

todo tipo <strong>de</strong> escombros y basura en general,<br />

Se realizo la nivelación <strong>de</strong> terreno y se rellenaron distintos “posos”<br />

(hornos subterráneos) que constituían un verda<strong>de</strong>ro peligro para los<br />

moradores.<br />

Se reconstruyo y reparo la medianera perimetral <strong>de</strong>jando solo dos<br />

ingresos principales al predio.<br />

Se colocaron distintos <strong>de</strong>pósitos para residuos.<br />

141


Se gestiono la bajada <strong>de</strong> electricidad, y se comenzó a construir un<br />

cableado nuevo con el objeto <strong>de</strong> preservar la seguridad <strong>de</strong> sus<br />

ocupantes.<br />

Se realizo la reubicación <strong>de</strong> distintas familias en su interior a los efectos<br />

<strong>de</strong> garantizar su seguridad previendo posibles <strong>de</strong>rrumbes <strong>de</strong><br />

mampostería y mejorar su calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Se construyo un sistema <strong>de</strong> iluminación <strong>de</strong>l predio a los efectos <strong>de</strong><br />

garantizar la seguridad <strong>de</strong>l mismo.<br />

Organizamos un sistema <strong>de</strong> seguridad interno formado por los propios<br />

integrantes <strong>de</strong> las distintas familias a los fines <strong>de</strong> realizar mejorar la<br />

seguridad y control <strong>de</strong>l ingreso al predio.<br />

Se mantiene reuniones semanales <strong>de</strong> contención y organización a los<br />

fines <strong>de</strong> ir estableciendo las distintas acciones futuras a realizar.<br />

Se realizo la intervención con el subprograma mujer y comunidad y con<br />

el centro <strong>de</strong> atención a la victima <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito y se trabaja en la<br />

conformación <strong>de</strong> un taller <strong>de</strong> adicciones.<br />

Se trabaja transversalmente con los ministerios <strong>de</strong> educación, salud y<br />

relaciones institucionales y seguridad a los fines <strong>de</strong> contener a todo el<br />

grupo en lo que respecta a salud, escolaridad, documentación y<br />

seguridad.<br />

Hoy po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la zona ha mejorado notablemente en lo concerniente<br />

a su seguridad y la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l predio, como así<br />

también <strong>de</strong>l vecindario.<br />

Ex predio <strong>de</strong> S.C.A.C.<br />

En el mismo solo vive una familia que en el pasado tenia una relación<br />

laboral con la empresa.<br />

en la actualidad se esta trabajando con maquinaria pesada realizando el<br />

retiro <strong>de</strong> escombros, basura y malezas como paso previo a la<br />

recontracción y reparación <strong>de</strong> todo el cerco perimetral.<br />

MINISTERIO DE LA VIVIENDA<br />

A la fecha, 4.102 familias han recibido la noticia que ha marcado un antes y un<br />

<strong>de</strong>spués en sus vidas: el anuncio <strong>de</strong> que su sueño empieza a construirse, <strong>de</strong><br />

que su sueño se hará realidad.<br />

De ellas, se edificaron durante el 2012 y se entregaron 1.631 y sus<br />

beneficiarios ya gozan <strong>de</strong> un nuevo hogar. Otras 149 fueron recuperadas y<br />

adjudicadas a familias que sí necesitaban <strong>de</strong>l techo propio. Aquí el Estado hizo<br />

cumplir con el <strong>de</strong>stino social <strong>de</strong> esas casas, por lo que al día <strong>de</strong> hoy el<br />

Gobernador <strong>de</strong> la Provincia dio las llaves a 1.780 familias. Esto equivale a<br />

entregar y adjudicar 5 viviendas por día.<br />

En línea con el Plan Estratégico <strong>de</strong> Niñez y Adolescencia <strong>de</strong>cidimos priorizar a<br />

las familias numerosas, que representan un 15% <strong>de</strong> los inscriptos. De este<br />

modo, más <strong>de</strong> 6.500 chicos pasaron una Navidad diferente, por lo que con<br />

orgullo afirmamos que ellos son el primer segmento al que le hemos cumplido<br />

el sueño.<br />

142


También, po<strong>de</strong>mos afirmar con orgullo, que somos la Provincia más inclusiva<br />

<strong>de</strong> la Argentina, adjudicando el 10% <strong>de</strong> las viviendas a personas con<br />

discapacidad.<br />

Teniendo en cuenta que las familias inscriptas que poseen entre sus miembros<br />

un integrante con discapacidad son menores al 5% <strong>de</strong>l total, estamos en<br />

condiciones <strong>de</strong> afirmar que en el tiempo primero cumpliremos con los más<br />

vulnerables.<br />

<strong>La</strong> Vivienda - Una Política De Estado<br />

Des<strong>de</strong> hace tres décadas la vivienda en San Luis es un tema central y una<br />

política <strong>de</strong> estado permanente en la agenda <strong>de</strong>l Gobierno Provincial. Mientras<br />

la población se duplicó en ese periodo, la cantidad <strong>de</strong> viviendas se triplicó,<br />

alcanzando el récord nacional <strong>de</strong> 1 vivienda construida por el Estado cada 8<br />

habitantes; es <strong>de</strong>cir que 1 <strong>de</strong> cada 2 familias sanluiseñas habita una vivienda<br />

construida por el estado provincial.<br />

Consecuente con esta exitosa política <strong>de</strong> estado es que potenciamos la<br />

construcción <strong>de</strong> viviendas como respuesta a una nueva <strong>de</strong>manda habitacional<br />

producto <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>mográfico, que superó la media nacional (17,5% y<br />

10%). Dicho <strong>de</strong> otra manera, encaramos la construcción <strong>de</strong> viviendas para los<br />

hijos y nietos <strong>de</strong> quienes recibieron su casa en los últimos treinta años.<br />

<strong>La</strong> otra cara <strong>de</strong> esta exitosa política <strong>de</strong> Estado es el círculo virtuoso que se<br />

promueve en el mercado interno, generando tanto puestos <strong>de</strong> trabajo locales<br />

como fomentando a la industria <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> se levantan las casas. Esta es<br />

la clave por la cual, con un estricto fe<strong>de</strong>ralismo, trabajamos en conjunto con las<br />

autonomías municipales en cada rincón <strong>de</strong> la provincia, sin distinción <strong>de</strong><br />

colores políticos. Prueba <strong>de</strong> este fe<strong>de</strong>ralismo con justicia social, es que a la<br />

fecha hemos dado respuesta a la <strong>de</strong>manda habitacional en el 97% <strong>de</strong> las<br />

localida<strong>de</strong>s.<br />

Según los Datos <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estadística y Registro <strong>de</strong> la Industria <strong>de</strong> la<br />

Construcción (IERIC), en el 2012 el nivel <strong>de</strong> empleo en la construcción<br />

consi<strong>de</strong>rando el acumulado promedio anual comparativo 2012-2011 <strong>de</strong>scendió<br />

a nivel país un –(4,2)% mientas que en la provincia aumento un 13.1%<br />

En las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>mográfica, es don<strong>de</strong> se concentra la<br />

mayor <strong>de</strong>manda habitacional, y ahí licitamos las construcciones <strong>de</strong> estos<br />

nuevos barrios confiando su construcción a empresas locales.<br />

El monto en ejecución en estos casos ascien<strong>de</strong> a:<br />

San Luis: $ 171.998.465,03<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s: $ 156.592.010,10<br />

A su vez, ejecutamos en el resto <strong>de</strong> la provincia la construcción <strong>de</strong> viviendas<br />

por administración municipal, es <strong>de</strong>cir, el municipio se transforma en empresa<br />

constructora. A su vez el Municipio es quien mejor conoce su pueblo,<br />

permitiendo esta modalidad utilizar mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong>l pueblo, uso <strong>de</strong> materiales<br />

<strong>de</strong> la zona y consumo en la localidad, promoviendo círculos virtuosos en la<br />

economía local, ascendiendo el monto en ejecución <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior<br />

a:<br />

$ 115.922.040,52<br />

143


Consi<strong>de</strong>rando ambas modalidad <strong>de</strong> contratación, el monto <strong>de</strong> la construcción<br />

<strong>de</strong> viviendas en ejecución en toda la provincia es <strong>de</strong>:<br />

$ 444.512.515,65<br />

En el marco <strong>de</strong> la política habitacional <strong>de</strong>sarrollamos los Planes Progreso y<br />

Sueños, y hemos dado cumplimiento a los compromisos asumidos en las<br />

inscripciones <strong>de</strong> años anteriores.<br />

También se implementó el sistema <strong>de</strong> autoconstrucción llamado Plan<br />

Solidaridad, que a<strong>de</strong>más absorbió al plan <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong> Inclusión Social.<br />

Otra <strong>de</strong> las herramientas incorporadas con sentido estratégico es Radicar<br />

Salud, con el cual logramos que los profesionales sanitarios ya no viajen<br />

diariamente hacia las localida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> trabajan, sino que se afinquen en las<br />

mismas, como también que los lugareños eviten trasladarse a otras<br />

poblaciones para requerir consulta o asistencia. Ya hemos preadjudicado a 55<br />

profesionales, <strong>de</strong> los cuales 19 ya fueron adjudicados.<br />

<strong>La</strong> Erradicación <strong>de</strong> Ranchos y Construcción <strong>de</strong> Viviendas Rurales<br />

Autosuficientes es otro eje transversal que incluye una acción conjunta entre<br />

los ministerios <strong>de</strong>l campo, salud y vivienda y tiene por objeto reemplazar los<br />

ranchos, mejorando la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l poblador rural que habita moradas<br />

precarias <strong>de</strong> adobe y paja, procurando no sólo la unidad habitacional, sino<br />

también instalaciones funcionales a su actividad como corrales y galpones.<br />

El criterio <strong>de</strong> otorgamiento le da prioridad a familias numerosas y con mayor<br />

riesgo <strong>de</strong> contagio <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s endémicas, como el Mal <strong>de</strong> Chagas-<br />

Mazza, realizando relevamientos que abarcan todo el territorio provincial.<br />

Este tipo <strong>de</strong> viviendas apuntan a la autosuficiencia basada en los principios <strong>de</strong><br />

sostenibilidad económica, social y ecológica, por lo que sus diseños permiten<br />

aprovechar recursos como el agua <strong>de</strong> lluvia y la energía solar para disminuir la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los combustibles fósiles y fuentes intermedias <strong>de</strong> energía. <strong>La</strong><br />

utilización <strong>de</strong> tecnologías sostenibles es <strong>de</strong> vital importancia en estas áreas<br />

alejadas <strong>de</strong> los núcleos urbanos.<br />

Por último impulsamos la terminación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Viviendas Productivas,<br />

objetivo que se cumplió con la culminación y adjudicación <strong>de</strong> 95 <strong>de</strong> las 100<br />

unida<strong>de</strong>s pendientes, aportando como hecho novedoso y con el objeto <strong>de</strong><br />

sumar transparencia la modificación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> proyectos<br />

ahora evaluados bajo la modalidad <strong>de</strong> audiencias públicas, con un tribunal<br />

compuesto por los ministerios <strong>de</strong> Inclusión Social; <strong>de</strong> Industria, Comercio<br />

Minería y Transporte, y <strong>de</strong> la Vivienda, como también un representante <strong>de</strong>l<br />

ejecutivo municipal y un legislador <strong>de</strong>partamental. En estas sesiones los<br />

postulantes tuvieron la oportunidad <strong>de</strong> explicar y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r públicamente sus<br />

propuestas.<br />

Por último, y cuando <strong>de</strong> vulnerabilidad se trata también llegamos con<br />

soluciones habitacionales: llegamos a madres solas con niños a cargo, con 67<br />

soluciones por $221.477; llegamos a adultos mayores con 29 soluciones por<br />

$78.480; y llegamos a familias <strong>de</strong> escasos recursos con 63 soluciones por<br />

$172.900. Esto representa un total <strong>de</strong> 58 soluciones habitacionales por<br />

$472.857.<br />

Reglas <strong>de</strong> Juego Claras<br />

144


Consi<strong>de</strong>rando la importancia que la vivienda representa, se articularon y<br />

optimizaron protocolos que garanticen el cumplimiento <strong>de</strong>l Estado en la<br />

implementación <strong>de</strong> sus políticas habitacionales, como también la reciprocidad<br />

por parte <strong>de</strong> los beneficiarios.<br />

Incorporamos nuevas herramientas, como la Nueva Ley <strong>de</strong> Vivienda. En este<br />

marco es que se creó la figura <strong>de</strong>l PRE-ADJUDICATARIO: “Inscripto<br />

seleccionado mediante acto administrativo para acce<strong>de</strong>r a una vivienda<br />

<strong>de</strong>terminada en proceso <strong>de</strong> construcción (sic)”. Esta condición le genera al<br />

beneficiario y a su familia <strong>de</strong>rechos y obligaciones, puesto que pue<strong>de</strong>n visitar la<br />

obra mensualmente y así apreciar el avance <strong>de</strong> la misma y la calidad <strong>de</strong> los<br />

materiales que se construyen. Al mismo tiempo mantienen las obligaciones por<br />

las que fueron inscriptos, como tener la cuota al día, residir en la localidad y no<br />

poseer otra propiedad; condiciones que <strong>de</strong>ben mantener hasta el momento <strong>de</strong><br />

la adjudicación. Pero esta figura aporta a<strong>de</strong>más una acción fundamental <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la transparencia <strong>de</strong> la política habitacional, ya que a través <strong>de</strong> un acto<br />

público todo el pueblo sabe quiénes son los beneficiarios y por qué han sido<br />

pre-adjudicados.<br />

El paso <strong>de</strong> inscripto a preadjudicado es el mecanismo por el cual se establece<br />

el acceso a la vivienda, y es en este punto es don<strong>de</strong> pusimos el mayor esfuerzo<br />

para lograr criterios objetivos y transparentes. Así fue como creamos el Decreto<br />

74, que establece <strong>de</strong> modo claro y bien <strong>de</strong>finido los criterios <strong>de</strong><br />

preadjudicación, siguiendo parámetros <strong>de</strong> composición <strong>de</strong>l grupo familiar que<br />

otorgan objetividad a la operatoria.<br />

Este <strong>de</strong>creto nos transformó en la provincia más inclusiva al disponer que el<br />

10% <strong>de</strong> las viviendas sean para familias con algún integrante con discapacidad,<br />

logramos parámetros que están en línea con el Plan Estratégico <strong>de</strong> Niñez y<br />

Adolescencia, haciendo realidad aquella máxima conocida por todos: “Los<br />

únicos privilegiados son los niños”.<br />

Es por ello que la prioridad es <strong>de</strong> las familias numerosas y Jefas <strong>de</strong> hogar; con<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> niños, niñas y adolescentes; consi<strong>de</strong>rando también la<br />

vulnerabilidad Económica y el Arraigo en la Provincia.<br />

Niñez y Adolescencia<br />

En el marco <strong>de</strong> todos los planes <strong>de</strong> vivienda, durante 2012, con un promedio <strong>de</strong><br />

4 chicos por grupo familiar, 6.500 niños, niñas y adolescentes comenzaron a<br />

vivir en la casa propia, mientras que otros 8.000 ya visitan mensualmente junto<br />

a sus padres la construcción <strong>de</strong> su futuro hogar. A las visitas <strong>de</strong> obra se les da<br />

distintos contenidos para fomentar valores y principios, como ejemplo los<br />

encuentros emblemáticos <strong>de</strong> “Conociendo a mi vecino” que fomentan la<br />

amistad, la convivencia y la buena vecindad; talleres <strong>de</strong> forestación para<br />

<strong>de</strong>sarrollar en el barrio y compartir festivida<strong>de</strong>s familiares como el Día <strong>de</strong>l Niño,<br />

logrando que la familia vea cómo crece la concreción <strong>de</strong> su sueño y esto da por<br />

resultado una conexión distinta con lo que será su futuro hogar<br />

El Destino Social <strong>de</strong> las Viviendas<br />

“<strong>La</strong>s viviendas sociales son para quienes realmente las necesitan, no<br />

para hacer negocio, ni para alquilar ni para ven<strong>de</strong>r”.<br />

Gobernador <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, Claudio Javier Poggi. 1 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong><br />

2012. Apertura <strong>de</strong> las sesiones ordinarias <strong>de</strong> la Honorable Legislatura Provincial<br />

145


Todos los planes <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> San Luis tienen un fuerte<br />

componente <strong>de</strong> subsidio, por lo que la política habitacional interesa a todos los<br />

puntanos, estén o no inscriptos. Actualmente el valor que el Estado cobra por<br />

cada vivienda, en 300 cuotas fijas a lo largo <strong>de</strong> 25 años, no alcanza a cubrir ni<br />

siquiera el 50% <strong>de</strong>l valor constructivo <strong>de</strong> la casa, es <strong>de</strong>cir, entre todos los<br />

puntanos estamos subsidiando la realización <strong>de</strong> los sueños <strong>de</strong> los que no<br />

tienen su casa, y por este motivo es que es una obligación <strong>de</strong> todos nosotros<br />

honrar y cuidar el <strong>de</strong>stino social <strong>de</strong> las viviendas.<br />

Con ese fin creamos un cuerpo especial <strong>de</strong> auditores, cuyo objetivo es verificar<br />

la situación <strong>de</strong> las casas construidas en las últimas tres décadas.<br />

A los preadjudicados los entrevistamos para verificar el contenido <strong>de</strong> su<br />

inscripción y que efectivamente residan en la Provincia <strong>de</strong> San Luis, ya que<br />

nuestro principal problema es la cantidad <strong>de</strong> inscriptos que han dado domicilio<br />

aquí pero resi<strong>de</strong>n afuera <strong>de</strong> la Provincia. A quienes han sido recientemente<br />

adjudicados los visitamos para verificar que estén habitando las viviendas junto<br />

a sus familias, como lo establece la legislación. En lo que se refiere a las<br />

viviendas adjudicadas por gestiones anteriores, aten<strong>de</strong>mos eventuales<br />

reclamos o <strong>de</strong>nuncias.<br />

Aquellas viviendas cuyo <strong>de</strong>stino social se incumple son recuperadas por el<br />

Estado para ser adjudicadas a familias que realmente las necesitan y que<br />

cumplan con todos los requisitos indicados por la Ley.<br />

Como ya hemos mencionado, al momento hemos recuperado y readjudicado<br />

149 viviendas, lo que significa que 149 familias que cumplieron ya gozan <strong>de</strong> la<br />

casa propia. De haber construido el Gobierno unida<strong>de</strong>s para satisfacer la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> estas familias, tendría que <strong>de</strong>stinar aproximadamente<br />

$45.000.000, lo que significa a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hacer justicia, un importante ahorro y<br />

la optimización <strong>de</strong> recursos al contar con estos fondos para <strong>de</strong>sarrollar aun<br />

más la política habitacional.<br />

<strong>La</strong> administración <strong>de</strong> Vivienda al servicio <strong>de</strong> la gente<br />

Reformulamos los procedimientos administrativos agilizando los tiempos,<br />

facilitando y todos los trámites inherentes a la vivienda. Sistematizamos y<br />

digitalizamos el archivo, lo que nos permite un inmediato acceso a los datos y<br />

una rápida respuesta a la gente, preservando a su vez el valor histórico <strong>de</strong> la<br />

documentación. Esta tarea implicó la digitalización <strong>de</strong> legajos y expedientes<br />

que conforman la historia <strong>de</strong> cada vivienda social <strong>de</strong> la Provincia, generando<br />

2.304.178 imágenes digitales y sistematizando su acceso para obtener la<br />

información <strong>de</strong> cualquier vivienda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier rincón <strong>de</strong> la provincia con la<br />

velocidad <strong>de</strong> un clic.<br />

A la fecha regularizamos la situación <strong>de</strong> titularidad en 125 viviendas que<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r escriturar, también regularizaron la situación tributaria <strong>de</strong>l<br />

inmueble. En el caso <strong>de</strong> familias con algún integrante con discapacidad<br />

aplicamos los beneficios contemplados en la ley. Hemos <strong>de</strong>s-adjudicado 204<br />

viviendas <strong>de</strong> las cuales 149 se han re-adjudicado mientras que las otras 55<br />

están en proceso <strong>de</strong> recupero <strong>de</strong> sus correspondientes llaves. Por último en<br />

110 planes se ha procedido a efectivizar el trámite <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> dinero<br />

146


para aquellos que lo solicitaron o ya no reunían las condiciones <strong>de</strong> acceso a un<br />

plan social.<br />

Acompañando este proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización también pensamos en la<br />

comodidad <strong>de</strong> la gente, por lo que nos aprestamos en los próximos días a la<br />

inauguración <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>rno centro <strong>de</strong> atención al público. A<strong>de</strong>cuamos una<br />

infraestructura acor<strong>de</strong> y mo<strong>de</strong>rnas instalaciones en el tradicional Edificio<br />

Administrativo <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Luis. Ahí se cuenta con puestos<br />

<strong>de</strong> atención que equipados con tecnología <strong>de</strong> punta y un sistema <strong>de</strong><br />

administración <strong>de</strong> turnos para un asesoramiento or<strong>de</strong>nado, más rápido, preciso<br />

y personalizado.<br />

También nos hicimos eco <strong>de</strong> la crítica <strong>de</strong> los titulares <strong>de</strong> viviendas en cuanto a<br />

las facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso al pago <strong>de</strong> las cuotas, por lo que rápidamente nos<br />

pusimos a trabajar, y como resultado hemos migrado la administración <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> recaudación <strong>de</strong> viviendas hacia la Dirección Provincial <strong>de</strong> Ingresos<br />

Públicos (DPIP), logrando que el pago que antes sólo se podía hacer en un<br />

puñado <strong>de</strong> sucursales <strong>de</strong>l banco, ahora se pue<strong>de</strong> hacer también en el resto <strong>de</strong><br />

las sucursales, a través <strong>de</strong> internet y mediante las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cajeros<br />

automáticos, es <strong>de</strong>cir, el acceso a los medios <strong>de</strong> pago ya no es una excusa<br />

para nadie. Esta migración contempló 34.443 cuentas correspondientes a<br />

planes previamente existentes, sumándose al sistema las <strong>de</strong> los nuevos planes<br />

Progreso y Sueños.<br />

Como corolario <strong>de</strong> esta acción se produjo un incremento en el recupero <strong>de</strong><br />

cuotas y en la recaudación respecto a los viejos planes <strong>de</strong> vivienda. Ante la<br />

misma cantidad <strong>de</strong> viviendas y observando que es fijo el monto <strong>de</strong> las cuotas,<br />

po<strong>de</strong>mos compartir las siguientes conclusiones:<br />

<strong>La</strong>s campañas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> auditoría, <strong>de</strong>sadjudicaciones y<br />

concientización <strong>de</strong>l público titular reflejaron un aumento <strong>de</strong>l 10% en el<br />

2012 en la recaudación <strong>de</strong> los planes viejos.<br />

El primer mes <strong>de</strong>l 2013 refleja continuidad en el incremento <strong>de</strong>l recupero<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>uda con un 16% <strong>de</strong> aumento respecto a enero <strong>de</strong>l 2012 y un 43%<br />

respecto a enero <strong>de</strong>l 2011.<br />

Otros factores que ayudaron a mejorar la recaudación fueron el accesos<br />

a más medios <strong>de</strong> pago, la regularización <strong>de</strong> titularidad <strong>de</strong> las viviendas y<br />

también la escrituración, lo que permite exigir el pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda, y a su<br />

vez po<strong>de</strong>r documentar a la vivienda como primer capital social <strong>de</strong> la<br />

familia.<br />

El plan “Mi casa, mi escritura” lo implementamos con el objetivo <strong>de</strong> facilitar el<br />

acceso al trámite con una financiación total por parte <strong>de</strong>l Estado y con un costo<br />

económico por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> una diligencia <strong>de</strong> tal naturaleza. Fue<br />

fundamental la colaboración <strong>de</strong> los colegios <strong>de</strong> Agrimensores y el <strong>de</strong><br />

Escribanos, que mediante convenios acordamos valores módicos <strong>de</strong> $500 por<br />

escritura en el caso <strong>de</strong> las viviendas canceladas, y <strong>de</strong> $800 para las que se<br />

realizan con hipoteca. Los beneficiarios que se adhirieron a este plan pasaron<br />

<strong>de</strong> titulares a propietarios sin erogar gasto alguno y afrontando <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

obtenida la escritura las cuotas <strong>de</strong> $100.<br />

Para aquellos que se encuentran en mora, este plan les permite refinanciar y<br />

regularizar su situación. También aquellos que no pudieron concretar el cambio<br />

147


<strong>de</strong> titularidad <strong>de</strong> una vivienda y poseen algún documento que acredita<br />

<strong>de</strong>rechos sobre la misma, tomamos los tramites iniciando los procesos <strong>de</strong><br />

regularización como paso previo a la escrituración.<br />

Como corolario <strong>de</strong> este ambicioso plan también supimos aten<strong>de</strong>r el viejo<br />

reclamo <strong>de</strong> todos aquellos titulares <strong>de</strong> viviendas construidas en predios que,<br />

por algún motivo u otro, nunca habían sido inscriptos a nombre <strong>de</strong>l Estado<br />

provincial, por lo que ninguno <strong>de</strong> dichos inmuebles estaba en condiciones <strong>de</strong><br />

escriturarse.<br />

Como respuesta a este viejo anhelo <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> Sanluiseños creamos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Vivienda el “Proyecto <strong>de</strong> Regularización Dominial <strong>de</strong><br />

Viviendas”.<br />

A la fecha hemos logrado que 5.011 familias hoy tienen la posibilidad <strong>de</strong><br />

sumarse a la escrituración, accediendo así al primer capital social <strong>de</strong> la familia.<br />

Estas viviendas, que no podían escriturarse, se normalizaron mediante el uso<br />

<strong>de</strong> las herramientas que otorga la ley <strong>de</strong> Titularización <strong>de</strong> Viviendas Urbanas V-<br />

0800-2012; que se aprobara en este recinto el año pasado, tarea que también<br />

involucró el relevamiento, confección <strong>de</strong> planos e inscripción <strong>de</strong> títulos.<br />

PLAN SOLIDARIDAD<br />

Con la certeza <strong>de</strong> que la vivienda es una <strong>de</strong> las mejores maneras <strong>de</strong> distribuir<br />

la riqueza y la forma más directa <strong>de</strong> hacer justicia social, y consi<strong>de</strong>rando que<br />

solidaridad es cuando para alcanzar un fin común dos o más personas aúnan<br />

esfuerzos, es que creamos este plan. Se trata <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

autoconstrucción en el que todos participan en la vivienda <strong>de</strong> todos, recibiendo<br />

los materiales necesarios y contando con el apoyo <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l Plan<br />

<strong>de</strong> Inclusión Social, la asistencia técnica <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la<br />

Vivienda y mediante convenios en localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior también se suman los<br />

Municipios.<br />

Quienes acce<strong>de</strong>n a este plan reciben créditos en materiales para edificar sus<br />

casas siguiendo un procedimiento <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> cinco etapas, al término <strong>de</strong>l cual<br />

el terreno será adjudicado y recién entonces comenzarán a abonar una cuota<br />

mensual <strong>de</strong> $100.<br />

Existen dos modalida<strong>de</strong>s; por administración <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Vivienda en<br />

don<strong>de</strong> la Provincia aporta los terrenos y la dirección técnica, junto a la<br />

colaboración <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> Inclusión Social, que suman su esfuerzo para<br />

acelerar los tiempos constructivos.<br />

<strong>La</strong> otra modalidad es por administración municipal, mediante la cual la<br />

inten<strong>de</strong>ncia aporta los terrenos y los áridos, acopia y distribuye los materiales y<br />

dirige las obras. <strong>La</strong> Provincia envía los materiales, la logística, los planos y los<br />

manuales constructivos, poniendo a disposición a trabajadores <strong>de</strong> Inclusión<br />

Social <strong>de</strong> la zona para colaborar en la edificación.<br />

Hoy les puedo afirmar con orgullo que ya tenemos 75 viviendas entregadas y<br />

adjudicadas y están en ejecución con absoluto sentido fe<strong>de</strong>ral en 55<br />

localida<strong>de</strong>s la construcción <strong>de</strong> otras 827 casas, porque la vivienda no es un<br />

privilegio <strong>de</strong>l que pue<strong>de</strong>, sino el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l que la necesita.<br />

Datos Estadísticos<br />

148


Viviendas Terminadas - Por Departamento/Localidad/Plan<br />

DEPARTAMENTO LOCALIDAD SOLIDARIDA<br />

PRODU CTIV PROGRESO SUEÑ OS VIEJO SALUD TOTAL<br />

AYACUCHO CANDELARIA<br />

D<br />

3<br />

A<br />

5 8<br />

AYACUCHO LEANDRO ALEM 5 5<br />

AYACUCHO LUJAN 2 1<br />

12<br />

AYACUCHO QUINES 3<br />

0<br />

3<br />

AYACUCHO SAN FRANCISCO 1<br />

7 6 2 25<br />

BELGRANO LA CALERA 2<br />

0<br />

2<br />

BELGRANO NOGOLI 1 1 2 1 5<br />

BELGRANO VILLA DE LA QUE BRA DA 2 2<br />

BELGRANO VILLA GRAL. ROCA 1 2 3<br />

CHACABUCO CONCARAN 24 2 26<br />

CHACABUCO CORTADERAS 3 2 5<br />

CHACABUCO NASCHEL 3 1<br />

13<br />

CHACABUCO PAPAGAYOS 0<br />

3 3<br />

CHACABUCO RENCA 5 5<br />

CHA CABUCO TILISA RAO 8 6 1 15<br />

CHA CABUCO VILLA DEL CA RMEN 2 2 4<br />

CHACABUCO VILLA LARCA 2 3 5<br />

Cnel. PRINGLES CAROLINA 1 1 4 6<br />

Cnel. PRINGLES EL TRAPICHE 3 3<br />

Cnel. PRINGLES FRAGA 3 1 4<br />

Cnel. PRINGLES LA TOMA 3 3 2 9 1 18<br />

Cnel. PRIN GLES SALADILLO 4 1 5<br />

Gob. DUPUY ANCHORENA 1 1 2 4<br />

Gob. DUPUY ARIZONA 5 5<br />

Gob. DUPUY BATAVIA 2 3 2 7<br />

Gob. DUPUY BUENA ESPERAN ZA 1<br />

10<br />

Gob. DUPUY FORTIN EL PATRIA<br />

0<br />

5 5<br />

Gob. DUPUY FORTUNA 2 2<br />

Gob. DUPUY UNION 1 1<br />

11<br />

J M DE PUEYRRE DON ALTO PENCOSO 2 0<br />

2<br />

J M DE PUEYRRE DON BEAZLEY 1 1<br />

J M DE PUEYRRE DON EL VOLCAN 2 2<br />

J M DE PUEYRRE DON JUANA KOSLAY 3 7 3 10 23<br />

J M DE PUEYRRE DON LA PUNTA 9 7 4 20<br />

J M DE PUEYRRE DON POTRERO DE LOS FUNES 2 2 6 10<br />

J M DE PUEYRRE DON SAN JERONIMO 4 4<br />

J M DE PUEYRRE DON SAN LUIS 2<br />

25 250 524<br />

JUNIN CARPINTERIA<br />

4<br />

1<br />

0<br />

5 6<br />

JUNIN LAFINUR 1 1<br />

JUNIN MERLO 1<br />

6 220 9 247<br />

JUNIN SANTA ROSA 1<br />

2<br />

10<br />

PEDERNERA EL MORRO 05 1 1 7<br />

PEDERNERA JUAN JORBA 3 2 5<br />

PEDERNERA JUAN LLERENA 5 2 2 9<br />

PEDERNERA JUSTO DARACT 4 1<br />

2 2 22<br />

PEDERNERA LA PUN ILLA 5<br />

4<br />

1 6<br />

PEDERNERA VILLA MERCEDES 4 25 250 504<br />

SAN MARTIN LAS AGUADAS 1 0<br />

1<br />

SAN MART IN SAN MART IN 1 3 1 1 6<br />

149


DEPARTAMENTO LOCALIDAD SOLIDARIDA<br />

TOTAL<br />

D<br />

7<br />

5<br />

PRODU CTIV<br />

A<br />

Viviendas En Ejecución - Por Departamento/Localidad/Plan<br />

9<br />

5<br />

PROGRESO SUEÑ OS VIEJO SALUD TOTAL<br />

592 552 298 19 1631<br />

DEPARTAMENTO LOCALIDAD SOLIDARID PRODUCTIV PROGR SUEÑO VIEJO SALU TOTAL<br />

AYACUCHO CANDELARIA 20 AD<br />

A ESO 1 S 7 D 28<br />

AYACUCHO LEANDRO ALEM 3 3<br />

AYACUCHO LUJAN 7 4 6 17<br />

AYACUCHO QUINES 14 7 7 1 29<br />

AYACUCHO SAN FRANCISCO 12 12<br />

BELGRANO LA CALERA 19 2 2 23<br />

BELGRANO NOGOLI 9 5 3 17<br />

BELGRANO VILLA DE LA QUE BRA DA 3 3 1 1 8<br />

BELGRANO VILLA GRAL. ROCA 6 3 9<br />

CHACABUCO CONCARAN 3 1 16 2 33<br />

CHACABUCO CORTADERAS 4 2<br />

4<br />

CHACABUCO NASCHEL 1 5 5 11<br />

CHACABUCO PAPAGAYOS 2 4 1 7<br />

CHACABUCO RENCA 6 2 2 1 11<br />

CHA CABUCO SAN PABL O 2 1 3<br />

CHA CABUCO TILISA RAO 2 8 4 14<br />

CHACABUCO VILLA DEL CARMEN 1 1<br />

CHACABUCO VILLA LARCA 3 5 5 13<br />

Cnel. PRINGLES CAROLINA 7 2 4 1 14<br />

Cnel. PRINGLES EL TRAPICHE 6 5 11<br />

Cnel. PRINGLES ESTANCIA GRANDE 2 2<br />

Cnel. PRIN GLES FRA GA 6 4 2 12<br />

Cnel. PRIN GLES LA TOMA 26 1 12 2 56<br />

Cnel. PRIN GLES SALADILLO 3 61 1 5<br />

Gob. DUPUY ANCHORENA 7 2 4 13<br />

Gob. DUPUY ARIZONA 4 5 9<br />

Gob. DUPUY BAGUAL 2 1 3<br />

Gob. DUPUY BUENA ESPERANZA 2 1 5 18<br />

Gob. DUPUY FORTIN EL PATRIA 2 12 2 1 7<br />

Gob. DUPUY FORTUNA 1 3 2 6<br />

Gob. DUPUY NAVIA 1 1 2<br />

Gob. DUPUY NUEVA GALIA 10 5 4 1 20<br />

Gob. DUPUY UNION 1 3 1 11 16<br />

JM DE PUEYRREDON ALTO PELA DO 2 1 1 1 5<br />

JM DE PUEYRREDON ALTO PENCOSO 2 1 3<br />

JM DE PUEYRREDON BALDE 15 5 2 2 24<br />

JM DE PUEYRREDON BEAZLEY 12 2 2 1 17<br />

JM DE PUEYRREDON EL VOLCAN 3 3 2 8<br />

JM DE PUEYRREDON JUANA KOSLAY 27 1 5 15 57<br />

JM DE PUEYRREDON LA PUNTA 02<br />

8 15 45<br />

JM DE PUEYRREDON POTRERO DE LOS FUNES 8 21<br />

4 1 23<br />

JM DE PUEYRREDON SAN JERONIMO 11 04 1 1 17<br />

JM DE PUEYRREDON SAN LUIS 369 3 150 869<br />

5 JUNIN CARPINTERIA 3 04 4 11<br />

150


DEPARTAMENTO LOCALIDAD SOLIDARID PRODUCTIV PROGR SUEÑO VIEJO SALU TOTAL<br />

JUNIN EL TALITA AD 5 A ESO S<br />

D 5<br />

JUNIN LAFINUR 4 2 1 7<br />

JUNIN LOS MOLLES 2 2 2 1 7<br />

JUNIN MERLO 3 2 12 2 37<br />

JUNIN SANTA ROSA 2 0<br />

17 19<br />

PEDERNERA JUAN JORBA 2 4 4 1 11<br />

PEDERNERA JUAN LLERENA 2 2 4<br />

PEDERNERA JUSTO DARA CT 22 2 7 3 52<br />

PEDERNERA LAVAISE 1 0<br />

1<br />

PEDERNERA SAN JOSE DEL MORRO 2 2<br />

PEDERNERA VILLA MERCEDES 10<br />

3 1<br />

604<br />

SAN MARTIN LA VERTIENTE 4 41 53 8<br />

SAN MARTIN LAS AGUADAS 7 2 8<br />

7<br />

SAN MARTIN LAS CHACRAS 2 2<br />

SAN MARTIN PASO GRANDE 1 3 1 5<br />

SAN MARTIN SAN MARTIN 8 7 1 16<br />

SAN MARTIN VILLA DE PRAGA 8 2 1 11<br />

TOTAL 82<br />

7<br />

61 3<br />

6<br />

2322<br />

Objetivos 2013<br />

5 9<br />

3<br />

1<br />

1- <strong>La</strong> política habitacional <strong>de</strong> San Luis tiene la característica <strong>de</strong> ser plurianual,<br />

<strong>de</strong> continuidad permanente. Para el año 2013 el presupuesto <strong>de</strong>stinado a la<br />

construcción <strong>de</strong> viviendas aumentó un 75% con relación al 2012<br />

alcanzando un monto <strong>de</strong> casi $ 800.000.000,00<br />

2- Sumar a las 2322 viviendas en ejecución, el inicio <strong>de</strong> 1178 más para<br />

alcanzar el objetivo <strong>de</strong> 3500 viviendas.<br />

3- El fe<strong>de</strong>ralismo, sin distinción <strong>de</strong> colores o ban<strong>de</strong>ría partidaria, ha sido el<br />

pilar <strong>de</strong> nuestra política <strong>de</strong> vivienda. Esta impronta nos ha permitido llegar a<br />

cada rincón <strong>de</strong> la provincia, y como prueba <strong>de</strong> ello es que a la fecha<br />

cubrimos el 97% <strong>de</strong> los municipios con <strong>de</strong>manda habitacional. Para este<br />

nuevo ejercicio nuestro objetivo y nuestro compromiso es cubrir el 100% <strong>de</strong><br />

los municipios.<br />

4- En el marco <strong>de</strong>l plan Solidaridad, actualmente tenemos 827 viviendas en<br />

ejecución, siendo nuestra meta entregar 261 por administración ministerial<br />

y 136 por gestión municipal, lo que arroja un total <strong>de</strong> 397 familias que en<br />

este periodo contarán con el techo propio.<br />

5- Pondremos en marcha 500 nuevas unida<strong>de</strong>s, sin afectar en nada el avance<br />

sostenido <strong>de</strong> las que ya se encuentran en ejecución. Solidaridad es una<br />

herramienta que nos permite llegar a los más humil<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestra<br />

provincia, por eso no <strong>de</strong>scansaremos hasta que el último <strong>de</strong> los puntanos<br />

tenga su vivienda.<br />

6- Profundizaremos la campaña <strong>de</strong> concientización <strong>de</strong>stinada a toda la<br />

población; para que los adjudicados sepan honrar el <strong>de</strong>stino social <strong>de</strong> la<br />

vivienda, y para quienes no lo son nos ayu<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r esa premisa.<br />

7- Intensificaremos los esfuerzos para recuperar las viviendas en estado <strong>de</strong><br />

irregularidad producto <strong>de</strong> la avaricia <strong>de</strong> algún pícaro y readjudicarla a<br />

quienes la necesiten y honren su <strong>de</strong>stino social.<br />

4<br />

6<br />

2<br />

151


8- Trabajaremos en la regularización <strong>de</strong> las cuentas <strong>de</strong> morosidad,<br />

sirviéndonos para esto <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> refinanciación <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas y llegando <strong>de</strong><br />

cada localidad <strong>de</strong> la Provincia con el plan “Mi casa, mi escritura”.<br />

9- A través <strong>de</strong> un cronograma consensuado con cada Municipio <strong>de</strong> cada<br />

localidad, realizaremos un trabajo territorial para invitar a todos los vecinos<br />

que estén en condición <strong>de</strong> pasar a ser propietarios y posteriormente, a<br />

través <strong>de</strong> charlas informativas, iniciaremos los trámites tendientes a la<br />

escrituración. Este año celebraremos un acto <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> escritura por<br />

mes <strong>de</strong> los miles <strong>de</strong> trámites iniciados durante 2012.<br />

10- A través <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Regularización Dominial, normalizaremos durante<br />

este año la totalidad <strong>de</strong> 106 predios don<strong>de</strong> se construyeron barrios. <strong>La</strong>s<br />

viviendas comprendidas en los mismos se sumaran a las ya regularizadas y<br />

en condiciones <strong>de</strong> escriturarse.<br />

11- Acondicionaremos en la ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s un mo<strong>de</strong>rno centro <strong>de</strong><br />

atención al público, pensando en la gente y en brindar un mejor servicio.<br />

12- Continuaremos con las visitas <strong>de</strong> obra, en las cuales el vínculo que se<br />

genera con los pre-adjudicados nos permite <strong>de</strong>sarrollar temas como la<br />

importancia <strong>de</strong>l medio ambiente a través <strong>de</strong> la forestación, organización<br />

barrial y fomentar valores como la buena vecindad a través <strong>de</strong> campañas<br />

exitosas como la <strong>de</strong> “Conociendo a mi vecino”.<br />

13- Aumentaremos el 15% la recaudación correspondiente a las cuotas <strong>de</strong><br />

vivienda <strong>de</strong> planes antiguos, a través <strong>de</strong> “Mi casa, mi escritura” y con las<br />

nuevas plataformas y lugares <strong>de</strong> pago.<br />

14- Como uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plan “Mi casa, mi escritura”,<br />

profundizaremos la regularización <strong>de</strong> la titularidad <strong>de</strong> viviendas construidas<br />

en las últimas tres décadas en cada rincón <strong>de</strong>l interior provincial, logrando<br />

or<strong>de</strong>nar su administración y corregir así la situación tributaria.<br />

MINISTERIO DE SALUD<br />

MISION<br />

<strong>La</strong> misión <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> salud está establecida Art. 57 Constitución<br />

Provincial que entien<strong>de</strong> a la salud <strong>de</strong> manera amplia, partiendo <strong>de</strong> una<br />

concepción <strong>de</strong>l hombre como unidad biológica, psicológica y cultural en<br />

relación con su medio social. El Estado garantiza el <strong>de</strong>recho a la salud, con<br />

medidas que lo aseguran para toda persona, sin discriminaciones ni<br />

limitaciones <strong>de</strong> ningún tipo.<br />

<strong>La</strong> sociedad, el Estado y toda persona en particular, <strong>de</strong>ben contribuir con<br />

medidas concretas, mediante la creación <strong>de</strong> condiciones económicas, sociales,<br />

culturales y psicológicas favorables que garanticen el <strong>de</strong>recho a la salud.<br />

El Estado asigna a los medicamentos el carácter <strong>de</strong> bien social básico y<br />

procura el fácil acceso a los mismos. Confiere <strong>de</strong>dicación preferente a la<br />

atención primaria <strong>de</strong> la salud, medicina preventiva y profilaxis <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s infectocontagiosas. Tiene el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> combatir las gran<strong>de</strong>s<br />

en<strong>de</strong>mias, la drogadicción y el alcoholismo.<br />

152


<strong>La</strong> actividad <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse como función<br />

social, reconociéndoseles el <strong>de</strong>recho al escalafón y carrera técnicoadministrativa<br />

<strong>de</strong> conformidad con la ley.<br />

El Estado propen<strong>de</strong> a la mo<strong>de</strong>rnización y tratamiento interdisciplinario en la<br />

solución <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> salud mediante la capacitación, formación y la<br />

creación <strong>de</strong> institutos <strong>de</strong> investigación.<br />

VISION<br />

Ser reconocido como el ministerio que contribuye a que la comunidad viva <strong>de</strong><br />

manera cada vez más saludable, propiciando este logro mediante la prestación<br />

<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> calidad, integrales y oportunos, mediante el fomento <strong>de</strong> la<br />

acción individual, familiar y comunitaria, en el marco <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a<br />

la salud.<br />

Recursos<br />

Presupuesto<br />

2013<br />

$1.049.621.171,00<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

$845.621.171,00<br />

D.O.S.E.P.<br />

$204.000.000,00<br />

Recursos con Afectación Específica<br />

En el siguiente cuadro se <strong>de</strong>tallan los fondos acumulados y con afectación<br />

especifica recibidos durante el año 2012 en comparación con los fondos<br />

acumulados y con afectación especifica recibidos durante el año 2011,<br />

correspondientes a las unida<strong>de</strong>s ejecutoras <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Salud. Se <strong>de</strong>staca que la comparación entre los años 2011 y 2012 es vale<strong>de</strong>ra<br />

y razonable <strong>de</strong>bido a que las condiciones externas <strong>de</strong> recaudación son<br />

similares, <strong>de</strong> esta manera en el año 2011 se presupuestó un total $26.697.415<br />

mientras que en el año 2012 se presupuestó por igual concepto la suma <strong>de</strong> $<br />

25.639.368.<br />

2011 2012<br />

DESCRIPCION PPTO 2011 RECAUDADO % EJEC PPTO 2012 RECAUDADO % EJEC V.INTERAN<br />

AUTOGESTION HOSP $ 5.000.000,00 $ 7.394.559,00 147,89% $ 5.500.000,00 $ 9.209.651,00 167,45% 24,55%<br />

P.CONTROL TABACO $ 0,00 $ 0,00 0,00% $ 10.000,00 $ 0,00 0,00% 0,00%<br />

FISCALIZACION SAN. $ 240.840,00 $ 13.263,00 5,51% $ 70.000,00 $ 128.783,00 183,98% 870,99%<br />

INCLUIR SALUD $ 7.553.968,00 $ 9.528.409,00 126,14% $ 8.517.600,00 $ 12.964.323,00 152,21% 36,06%<br />

ED. PARA LA SALUD $ 7.292,00 $ 7.609,00 104,35% $ 7.609,00 $ 15.267,00 200,64% 100,64%<br />

P. DE SALUD FLIAR $ 813.000,00 $ 683.088,00 84,02% $ 457.950,00 $ 1.530.410,00 334,19% 124,04%<br />

S. ALIMENTARIA $ 6.366.457,00 $ 3.200.019,00 50,26% $ 6.400.039,00 $ 6.400.038,00 100,00% 100,00%<br />

V. DE PATOLOGIAS $ 200.000,00 $ 658.303,00 329,15% $ 100.000,00 $ 756.251,00 756,25% 14,88%<br />

PLAN NACER $ 5.403.658,00 $ 2.041.138,00 37,77% $ 3.458.170,00 $ 3.148.207,00 91,04% 54,24%<br />

CUCAI $ 112.200,00 $ 77.763,00 69,31% $ 118.000,00 $ 268.773,00 227,77% 245,63%<br />

PROYECTO FESP $ 1.000.000,00 $ 647.710,00 64,77% $ 1.000.000,00 $ 772.027,00 77,20% 19,19%<br />

PROSANE - - - - $ 132.692,00 - -<br />

REMEDIAR+REDES - - - - $ 422.667,00 - -<br />

TOTAL $ 26.697.415,00 $ 24.251.861,00 90,84% $ 25.639.368,00 $ 35.749.089,00 139,43% 47,41%<br />

153


En el año 2012 se recaudó la suma <strong>de</strong> $35.749.089 lo que implicó un aumento<br />

<strong>de</strong> $10.109.721 sobre los recursos presupuestados, recaudando en<br />

consecuencia un 39,43% por encima <strong>de</strong> los recursos estimados para todo el<br />

ejercicio 2012.<br />

En el año 2011 se recaudó la suma <strong>de</strong> $24.251.861 mientras que en el ejercicio<br />

2012 se recaudó la suma <strong>de</strong> $ 35.749.089 lo que implica una variación<br />

interanual positiva <strong>de</strong>l 47,41% en relación a lo efectivamente recaudado en el<br />

año 2011.<br />

Como se observa en la columna “variación Interanual ha sido positiva en todos<br />

los conceptos, indica que en el año 2012 se recaudó nominalmente un mayor<br />

monto para cada uno <strong>de</strong> los conceptos que en el año 2011. El valor indica el<br />

porcentaje <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong>l monto recaudado <strong>de</strong>l año 2012 en comparación con<br />

el año 2011. No solamente el monto global <strong>de</strong> lo recaudado es mayor sino que<br />

lo recaudado por cada concepto es mayor en comparación con el ejercicio<br />

2011.<br />

Se <strong>de</strong>staca que en el año 2012 se recaudó por recupero <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> la Obra<br />

Social PAMI la suma <strong>de</strong> $ 2.804.444,99 lo que representa el 30,45% <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> fondos recaudados por la autogestión <strong>de</strong> los hospitales públicos, mientras<br />

que en el año 2011 se obtuvo por el mismo concepto, la suma <strong>de</strong> $<br />

1.796.325,75, lo que representó el 24,29% <strong>de</strong>l total recaudado. Del análisis<br />

surge que no solamente se recaudó más en 2012 que en 2011 por recupero <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>uda <strong>de</strong> la Obra Social PAMI sino que también creció la relación (recaudación<br />

PAMI/total recaudado).<br />

Autogestión Hospitalaria. Relación Facturación/recaudación<br />

AÑO FACTURACION RECAUDACION RELACION RECA/FACT<br />

AÑO 2011 $ 14.547.380,72 $ 7.394.559,00 50,83%<br />

AÑO 2012 $ 15.143.670,28 $ 9.209.651,00 60,82%<br />

INCREMENTO $ 596.289,56 $ 1.815.092,00 9,98%<br />

En el año 2012 la facturación ascendió a la suma <strong>de</strong> pesos $ 15.143.670,28<br />

mientras que la recaudación <strong>de</strong>l mismo periodo ascendió a la suma <strong>de</strong> pesos $<br />

9.209.651 lo que indica una relación recaudación-facturación <strong>de</strong>l 60,82%<br />

mientras que en el año 2011 la facturación ascendió a la suma <strong>de</strong> pesos $<br />

14.547.380,72 mientras que la recaudación <strong>de</strong>l mismo periodo ascendió a la<br />

suma <strong>de</strong> pesos $ 7.394.559 lo que indica una relación recaudación-facturación<br />

<strong>de</strong>l 50,83%.<br />

Por lo tanto <strong>La</strong> facturación aumentó en un 4,10% y la recaudación aumentó en<br />

un 24,55% relacionando los periodos 2011 y 2012.<br />

Se cursó nota al Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Nación a fin <strong>de</strong> solicitarle un reajuste en<br />

los valores fijados en el nomenclador para hospitales públicos <strong>de</strong> gestión<br />

<strong>de</strong>scentralizada, ello consi<strong>de</strong>rando que la última modificación realizada al<br />

referido nomenclador fue mediante Resolución Nº 254/11 <strong>de</strong> fecha 1º <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 2011.<br />

1. PRINCIPALES ACCIONES AÑO 2012-2013<br />

Salud Materno Infantil<br />

154


Historia Clínica Digital<br />

Servicio <strong>de</strong> Oncología Pediátrica<br />

Sistema <strong>de</strong> Emergencias Médicas Provincial<br />

Ley <strong>de</strong> Fomento a las Inversiones en Materia <strong>de</strong> Salud<br />

Ley Nº III-0813-2012 <strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong> la Salud<br />

Ley Nº I-0759-2011 Plan <strong>de</strong> Viviendas: Radicar Salud<br />

Convenio con el Hospital <strong>de</strong> Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.<br />

Banco <strong>de</strong> Sangre<br />

Salud Materno Infantil<br />

A mediados <strong>de</strong>l año 2012 se elaboró el plan operativo para disminuir la<br />

mortalidad materno infantil, <strong>de</strong> la mujer y <strong>de</strong>l adolescente con los siguientes<br />

objetivos:<br />

Disminuir la mortalidad materno infantil<br />

Mejorar la morbi mortalidad adolescente<br />

Regionalizar y categorizar las maternida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acuerdo al cumplimiento<br />

<strong>de</strong> las CONE (Condiciones Obstétricas Neonatológicas Esenciales)<br />

Crear un red <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivaciones obstétricas<br />

Ejecutar el programa <strong>de</strong> prevención y <strong>de</strong>tección temprana <strong>de</strong>l cáncer<br />

cérvico – uterino<br />

Puesta en marcha <strong>de</strong> la maternidad <strong>de</strong> San Luis, como la<br />

maternidad <strong>de</strong> mayor complejidad <strong>de</strong> la provincia<br />

Puesta en marcha <strong>de</strong> la maternidad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> la<br />

concesión al sector privado<br />

<strong>La</strong> mortalidad materna infantil, es un indicador que refleja múltiples<br />

dimensiones <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> una población y que indirectamente<br />

<strong>de</strong>scribe las condiciones sociales económicas y culturales que actúan en una<br />

comunidad. <strong>La</strong> relación entre pobreza y mala salud está <strong>de</strong>mostrada. <strong>La</strong> misma<br />

relación se observa con la indigencia, el <strong>de</strong>sempleo y la exclusión social.<br />

Cuando se consi<strong>de</strong>ra la relación entre mortalidad o enfermedad y cualquier<br />

indicador socioeconómico, se observa que los grupos más excluidos tienen el<br />

peor estado <strong>de</strong> salud. Un Estado que trabaja para disminuir estas brechas <strong>de</strong><br />

inequidad e injusticia social, trabaja por la salud y la mejor calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

su población.<br />

Misión<br />

Fortalecer la salud <strong>de</strong> la población Materno Infanto Juvenil <strong>de</strong> San Luis<br />

fomentando el sano crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo humano, a través <strong>de</strong> los efectores<br />

<strong>de</strong> salud y otros sectores integrados <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Metas a alcanzar a finales <strong>de</strong>l año 2015:<br />

Tasa <strong>de</strong> Mortalidad Infantil1: 7.6 (con valores <strong>de</strong> referencia para el año<br />

2013 <strong>de</strong> 8.8 y <strong>de</strong> 8.3 en el 2014)<br />

Tasa <strong>de</strong> Mortalidad Neonatal1: 5.9 (con valores <strong>de</strong> referencia para el año<br />

2013 <strong>de</strong> 6.8 y <strong>de</strong> 6.4 en el 2014)<br />

1 número esperado <strong>de</strong> <strong>de</strong>funciones cada mil (1.000) nacidos vivos<br />

155


Tasa <strong>de</strong> Mortalidad Postneonatal1: 1.7 (con valores <strong>de</strong> referencia para el<br />

año 2013 <strong>de</strong> 2.0 y <strong>de</strong> 1.9 en el 2014)<br />

Tasa <strong>de</strong> Mortalidad menores <strong>de</strong> 5 años1: 9.0 (con valores <strong>de</strong> referencia<br />

para el año 2013 <strong>de</strong> 10.4 y <strong>de</strong> 9.7 en el 2014<br />

Tasa <strong>de</strong> Mortalidad Materna2: 1.5 (con valores <strong>de</strong> referencia para el año<br />

2013 <strong>de</strong> 2.9 y <strong>de</strong> 2.2 en el 2014)<br />

Tasa <strong>de</strong> fecundidad adolescente precoz por cada 1.000 mujeres<br />

adolescentes: 1.3 (con valores <strong>de</strong> referencia para el año 2013 <strong>de</strong> 1.5 y<br />

<strong>de</strong> 1.4 en el 2014)<br />

Tasa <strong>de</strong> fecundidad adolescente tardía por cada 1.000 mujeres<br />

adolescentes: 62.3 (con valores <strong>de</strong> referencia para el año 2013 <strong>de</strong> 65.0 y<br />

<strong>de</strong> 63.7 en el 2014)<br />

Tasa <strong>de</strong> Mortalidad <strong>de</strong>l adolescente por causas externas: 18.7 (con<br />

valores <strong>de</strong> referencia para el año 2013 <strong>de</strong> 19.8 y <strong>de</strong> 19.3 en el 2014)<br />

Cobertura <strong>de</strong> métodos anticonceptivos. Mujeres <strong>de</strong> 15 a 49 años que no<br />

están embarazadas y que usan el sistema público <strong>de</strong> salud: 48.243 (con<br />

valores <strong>de</strong> referencia para el año 2013 <strong>de</strong> 39.415 mujeres y <strong>de</strong> 47.297<br />

mujeres en el 2014)<br />

Tasa <strong>de</strong> Mortalidad por Cáncer Cérvico Uterino: 8,8 por 100.000 mujeres<br />

Meta anual <strong>de</strong> mujeres a tamizar: 6.784, con un número <strong>de</strong> mujeres con<br />

HSIL+ cáncer esperadas <strong>de</strong> 136 (2%)<br />

Cáncer <strong>de</strong> Mama<br />

Justificación<br />

En mujeres el Cáncer <strong>de</strong> Mama registra una tasa <strong>de</strong> Mortalidad superior al<br />

resto <strong>de</strong> los tumores constituyendo junto con el Cáncer Cervicouterino la<br />

principal causa <strong>de</strong> perdida <strong>de</strong> años <strong>de</strong> esperanza <strong>de</strong> vida en mujeres.<br />

Se proponen como lineamientos a <strong>de</strong>sarrollar estratégicamente para el año<br />

2013 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Programa <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Cáncer <strong>de</strong> Mama San Luis, los<br />

siguientes:<br />

Control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l equipamiento <strong>de</strong> los Hospitales <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s,<br />

Villa <strong>de</strong> Merlo y <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> San Luis; el cual será efectuado por<br />

personal <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong>l Cáncer.<br />

Introducción e implementación <strong>de</strong>l SITAM- Sistema <strong>de</strong> Tamizaje-, como<br />

herramienta <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l tamizaje <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> mama.<br />

Definir como población objetivo <strong>de</strong>l tamizaje <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> mama a<br />

mujeres <strong>de</strong> 40 a 70 años, y el seguimiento <strong>de</strong> las mujeres con sospecha<br />

<strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> mama.<br />

Talleres y espacios <strong>de</strong> capacitación sobre el tema dirigidos al personal<br />

<strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los Hospitales <strong>de</strong> Referencia <strong>de</strong> Atención<br />

Primaria <strong>de</strong> la Salud, Centros <strong>de</strong> Salud y Hospitales <strong>de</strong>l Interior; para la<br />

solicitud <strong>de</strong> estudios, interpretación y referencia <strong>de</strong> las mujeres<br />

tamizadas.<br />

Difundir por medios masivos <strong>de</strong> comunicación la promoción <strong>de</strong>l tamizaje<br />

oportuno para la prevención <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> mama.<br />

Cáncer <strong>de</strong> Cuello Uterino<br />

2 número esperado <strong>de</strong> <strong>de</strong>funciones cada diez mil (10.000) nacidos vivos<br />

156


Misión<br />

Disminuir la inci<strong>de</strong>ncia y Mortalidad por Cáncer <strong>de</strong> Cuello uterino en la<br />

provincia <strong>de</strong> San Luis-<br />

Acciones<br />

Se propone como líneas <strong>de</strong> acciones a <strong>de</strong>sarrollar para el presente año 2013:<br />

Implementación <strong>de</strong>l Sistema Informático para el tamizaje <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong><br />

cuello uterino: SITAM., en toda la red <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud provincial,<br />

acordado con las Áreas Programáticas <strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong> la Salud<br />

, Medicina <strong>de</strong>l Interior, Servicios <strong>de</strong> Anatomía Patológica y citología ,y<br />

Servicios <strong>de</strong> Ginecología.<br />

Centralización <strong>de</strong> los laboratorios <strong>de</strong> citología ginecológica y unificación<br />

con los Servicios <strong>de</strong> Anatomía Patológica en la Ciudad <strong>de</strong> San Luis y<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s.<br />

Organización <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Logística acor<strong>de</strong> con la propuesta <strong>de</strong><br />

centralización <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> PAP.<br />

Implantación <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> calidad en los laboratorios <strong>de</strong><br />

citología con la participación activa <strong>de</strong> médicos anatomo patólogos <strong>de</strong> la<br />

red <strong>de</strong> salud pública.<br />

Promoción <strong>de</strong> mejoras en técnicas <strong>de</strong> tamizaje a los equipos <strong>de</strong> salud.<br />

Espacios <strong>de</strong> capacitación sobre el tema.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> una Guía <strong>de</strong> procedimiento abreviada dirigida la totalidad<br />

<strong>de</strong> la red <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud pública.<br />

Mejoras en la referencia y seguimiento <strong>de</strong> las mujeres en riesgo <strong>de</strong><br />

cáncer <strong>de</strong> útero.<br />

Promoción y facilitación <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> mejoras en la cobertura <strong>de</strong>l<br />

tamizaje <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> cuello uterino.<br />

Maternidad Provincial “Dra. Teresita Baigorria”<br />

En el marco <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l plan operativo para disminuir la<br />

mortalidad materno-infantil <strong>de</strong> la mujer y adolescente se inauguró y puso en<br />

funcionamiento en el mes <strong>de</strong> marzo la Maternidad Provincial, Dra. Teresita<br />

Baigorria, que cuenta con una superficie construida <strong>de</strong> 6.421,67 m2 y una<br />

inversión total <strong>de</strong> $40.698.928,40.<br />

Visión<br />

Ser reconocidos como lí<strong>de</strong>res en el ámbito provincial, en la atención altamente<br />

especializada en salud <strong>de</strong> la mujer, con énfasis en el área materno perinatal y<br />

seguimiento coordinado <strong>de</strong>l recién nacido y niño <strong>de</strong> alto riesgo hasta los cinco<br />

años; <strong>de</strong>sarrollando investigación y docencia, invirtiendo en capacitación <strong>de</strong>l<br />

potencial humano mediante el trabajo en equipo con eficiencia, participación,<br />

compromiso y responsabilidad con la institución, los usuarios y la comunidad<br />

para mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población.<br />

Misión<br />

Facilitar los medios asistenciales <strong>de</strong> promoción, protección <strong>de</strong> la salud para que<br />

la mujer pueda ejercer su <strong>de</strong>recho al cuidado <strong>de</strong> su salud, la planificación <strong>de</strong> su<br />

embarazo, cuidar <strong>de</strong> él, lograr un nacimiento y puerperio seguros y brindar<br />

cuidado especializado <strong>de</strong>l niño por nacer y <strong>de</strong>l recién nacido, en base al<br />

<strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la docencia e investigación, monitoreo <strong>de</strong> resultados,<br />

157


atención humanizada efectiva y eficiente y el logro <strong>de</strong> la satisfacción dada por<br />

la percepción que sobre la atención recibida tienen las mujeres, sus familias y<br />

la comunidad a la que sirve.<br />

<strong>La</strong> Maternidad Provincial, Dra. Teresita Baigorria, cuenta con:<br />

Personal<br />

Servicios<br />

ESCALAFON EXISTENTE INCORPORACIONES<br />

Carrera Sanitaria 53 87<br />

Convenio Colectivo 22 34<br />

Escalafón General 0 16<br />

TOTAL 75 137<br />

Área <strong>de</strong> Internación Materna y Neonatal<br />

10 salas <strong>de</strong> internación madre-hijo con baño privado<br />

8 salas <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s individuales con baño privado y office<br />

18 salas <strong>de</strong> internación <strong>de</strong> ginecología con baño privado<br />

Centro Obstétrico y Quirúrgico<br />

4 salas <strong>de</strong> pre-parto<br />

2 salas <strong>de</strong> parto<br />

3 quirófanos con recepción <strong>de</strong>l recién nacido<br />

Sala <strong>de</strong> recuperación materna<br />

18 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> terapia intensiva neonatal<br />

2 habitaciones para resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> madres con baño privado y un estar<br />

En Atención Ambulatoria<br />

10 consultorios<br />

En servicios Complementarios<br />

Servicio <strong>de</strong> diagnóstico por imágenes (sala <strong>de</strong> RX mamografías y<br />

ecografías)<br />

Una ambulancia <strong>de</strong> alta complejidad<br />

Un servicio <strong>de</strong> movilidad especial para el traslado <strong>de</strong> madres para el<br />

control con embarazo <strong>de</strong> riesgo<br />

Guardia <strong>de</strong> 24 hs. para la atención materno perinatal y seguimiento<br />

coordinado <strong>de</strong>l recién nacido y niño <strong>de</strong> alto riesgo hasta los 5 años.<br />

Esta maternidad recepciona pacientes <strong>de</strong> toda la provincia para la atención <strong>de</strong><br />

partos, cuando la necesidad <strong>de</strong> complejidad lo requiere, dado que cumple con<br />

las CONE (Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales) establecidas por<br />

la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud.<br />

Maternidad DOSEP Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Mediante Decreto Nº 3886-M<strong>de</strong>S-2012, el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Provincial llamó a<br />

Concurso <strong>de</strong> Proyectos Integrales, para la puesta en marcha, administración,<br />

explotación y funcionamiento <strong>de</strong> la maternidad <strong>de</strong> DOSEP en Villa Merce<strong>de</strong>s, a<br />

fin <strong>de</strong> garantizar la mayor participación posible <strong>de</strong> los interesados en el<br />

presente llamado.<br />

158


Para ello se programaron visitas guiadas al predio con la finalidad <strong>de</strong> conocer<br />

su infraestructura.<br />

Se evaluaron las propuestas por una comisión técnica conformada para tal fin,<br />

quienes elaboraron un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mérito para las presentaciones. Es así que a<br />

través <strong>de</strong>l Decreto Nº 7069-M<strong>de</strong>S-2012, se adjudicó la puesta en marcha,<br />

administración, explotación y funcionamiento <strong>de</strong> la maternidad <strong>de</strong> DOSEP en<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s a la firma Clínica <strong>de</strong>l Niño.<br />

Una <strong>de</strong> las misiones <strong>de</strong> esta maternidad, es ser un mo<strong>de</strong>rno oferente <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> salud para la comunidad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s y Zona <strong>de</strong> Influencia,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> implementar el sistema informático perinatal con el objetivo <strong>de</strong><br />

disminuir la mortalidad infantil.<br />

<strong>La</strong> inversión inicial que <strong>de</strong>bió hacer la empresa para su funcionamiento era<br />

aproximadamente <strong>de</strong> $ 4.655,88. (CUATRO MILLONES SEISCIENTOS<br />

CINCUENTA Y CINCO MIL).-<br />

Cuenta con los siguientes servicios:<br />

Consultorios Externos<br />

Guardia <strong>de</strong> Urgencias<br />

Servicios Complementarios<br />

Internación<br />

Quirófanos, Salas <strong>de</strong> Partos, UTI Adultos y Neo<br />

Administración<br />

Espacios Exteriores<br />

Convenio con el Hospital <strong>de</strong> Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”<br />

En el marco <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong> la morbilidad y mortalidad infantil<br />

en la Provincia, en el mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 se suscribió un Convenio Marco<br />

<strong>de</strong> Cooperación entre el Hospital <strong>de</strong> Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” y el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis a fin <strong>de</strong> diseñar e implementar<br />

programas <strong>de</strong> colaboración, asistencia científico-técnica, capacitación y<br />

<strong>de</strong>sarrollo en las áreas que sean <strong>de</strong> mutuo interés. Enmarcados en distintas<br />

áreas pediátricas tales como clínica médica, hemato-oncología, neonatología,<br />

nutrición, neurología, nefrología, cardiología, servicio social, enfermería,<br />

farmacia, oficinas <strong>de</strong> comunicación a distancia y las que eventualmente<br />

resultaren <strong>de</strong> interés.<br />

A lo largo <strong>de</strong> este año junto al referido hospital se han implementado las<br />

siguientes acciones:<br />

Se instalaron seis oficinas <strong>de</strong> comunicación a distancia distribuidas en<br />

Hospital <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, Hospital San Luis, Hospital Juan Domingo Perón <strong>de</strong><br />

Villa Merce<strong>de</strong>s, Hospital <strong>de</strong> Concarán, Hospital <strong>de</strong> Buena Esperanza y<br />

Hospital <strong>de</strong> Luján, ello a los fines <strong>de</strong> consolidar una red <strong>de</strong> consultas <strong>de</strong><br />

pacientes, <strong>de</strong> todas las especialida<strong>de</strong>s pediátricas entre hospitales locales y<br />

el Hospital Garrahan.<br />

En materia <strong>de</strong> capacitación se trabajó bajo la modalidad <strong>de</strong><br />

vi<strong>de</strong>oconferencias y presenciales, es así que se concretaron los siguientes<br />

cursos: capacitación para centros <strong>de</strong> lactancia materna (anual), semiología<br />

pediátrica (anual), maltrato infantil (5 meses), vi<strong>de</strong>oconferencia sobre<br />

159


utilización <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong> cordón, curso a distancia para enfermería <strong>de</strong><br />

pediatría y neonatología y reuniones <strong>de</strong> trabajo por vi<strong>de</strong>oconferencia.<br />

Para el año 2013 se prevé ampliar el marco <strong>de</strong>l convenio, incluyendo, la<br />

provisión <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> comunicación para las oficinas <strong>de</strong> comunicación a<br />

distancia (comenzando con la entrega <strong>de</strong> dos equipos para el Hospital San Luis<br />

y Hospital Villa Merce<strong>de</strong>s) ello es posible dada la estructura <strong>de</strong> conectividad <strong>de</strong><br />

la provincia, lo que facilita la instalación <strong>de</strong> estos equipos.<br />

Continuar con la capacitación <strong>de</strong> recursos humanos con una amplia oferta,<br />

comenzando con la capacitación <strong>de</strong> tres cursos para profesionales que se<br />

<strong>de</strong>sempeñan en laboratorios (bioquímicos y técnicos).<br />

Historia Clínica Digital<br />

En el marco <strong>de</strong> la Ley Nº V-0779-2011 Acceso <strong>de</strong>l Paciente a su Historia<br />

Clínica y las políticas <strong>de</strong> digitalización llevadas a cabo por el Gobierno<br />

Provincial se llamó a licitación pública Nº 10-MHyOP-PCyC-2012 para la<br />

adquisición e implementación <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Historias Clínicas Digitales<br />

(HCD) para todo paciente <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis, mediante una Base <strong>de</strong><br />

Datos única <strong>de</strong> Salud que permitirá el almacenamiento y gestión <strong>de</strong> las<br />

Historias Clínicas Digitales.<br />

Es así que mediante Decreto Nº 3306-SGELyT-2012, <strong>de</strong> fecha 24 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

2012, se adjudicó a la empresa UNITECH S.A la referida licitación.<br />

Fue elaborado un plan general <strong>de</strong> trabajo en el cual se establecieron metas<br />

cuantificables para cada una <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

proyecto, en el que participan la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la <strong>Punta</strong>, la Secretaría General<br />

<strong>de</strong> la Gobernación –a través <strong>de</strong>l Programa Gobierno Electrónico – y el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud.<br />

Se encuentra en proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo el Diseño <strong>de</strong> la Autoridad <strong>de</strong><br />

Certificación que tiene prevista su entrega final los primeros días <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong><br />

2013.<br />

Dentro <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong> Certificación se establecen las siguientes<br />

responsabilida<strong>de</strong>s:<br />

a) El Instituto <strong>de</strong> Firma Digital <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, es quien actuará<br />

como Certificador Licenciado<br />

b) <strong>La</strong>s Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Registros con quienes el Instituto <strong>de</strong> Firma Digital<br />

haya suscripto un Convenio <strong>de</strong> Constitución <strong>de</strong> Autoridad <strong>de</strong> Registro<br />

Remota.<br />

c) Los solicitantes y Suscriptores <strong>de</strong> certificados digitales;<br />

d) Los Terceros Usuarios receptores <strong>de</strong> documentos firmados por los<br />

Suscriptores bajo la presente política<br />

e) <strong>La</strong> tarea <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l solicitante abarca la<br />

i<strong>de</strong>ntificación y autenticación <strong>de</strong> los Solicitantes y Suscriptores, y la<br />

verificación y guarda <strong>de</strong> la documentación probatoria.<br />

Se prevé una puesta en producción para toda la provincia <strong>de</strong> 189 días,<br />

iniciando las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> implementación en centro <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> referencia<br />

aproximadamente el 16/05/2013.<br />

160


En base a ello mediante exd 1070276/13 se adquirirán con fondos <strong>de</strong><br />

autogestión hospitalaria los insumos informáticos consistentes en 986<br />

computadoras, 100 impresoras láser, 200 scaner, 200 router y 200 lectores <strong>de</strong><br />

tarjetas inteligentes.<br />

Oncología<br />

El Centro Oncológico Provincial, es una institución <strong>de</strong>stinada a la atención <strong>de</strong><br />

pacientes adultos <strong>de</strong> todo el territorio provincial consta <strong>de</strong> tres Consultorios,<br />

Sala <strong>de</strong> Quimioterapia, Enfermería, Sala <strong>de</strong> Recuperación, oficina <strong>de</strong><br />

Administración, Secretaria y Sala <strong>de</strong> Espera; Servicio Social y Farmacia.<br />

El Centro utiliza a<strong>de</strong>más, una vivienda ubicada en el mismo predio, la cual<br />

funciona como “Hogar <strong>de</strong> tránsito” para personas <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la Provincia<br />

que carecen <strong>de</strong> cobertura social.<br />

Actualmente se encuentra en proceso <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> propuestas, en el marco<br />

<strong>de</strong> un concurso <strong>de</strong> proyectos integrales para la refuncionalización <strong>de</strong>l servicio<br />

<strong>de</strong> Radioterapia.-<br />

<strong>La</strong> planta profesional está compuesta por:<br />

Cuatro médicos y una médica hematóloga.<br />

Dos Farmacéuticos.<br />

Dos Psicólogos.<br />

Una Kinesióloga.<br />

Una Asistente Social.<br />

Tres Enfermeros.<br />

Dos Administrativas.<br />

Una Or<strong>de</strong>nanza.<br />

Área Radioterapia<br />

Dos médicos.<br />

Un físico.<br />

Cuatro técnicos.<br />

Un administrativo.<br />

Personal Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Dos médicos.<br />

Una administrativa.<br />

Dos enfermeros.<br />

Apreciación diagnóstica<br />

En lo referente a la atención médica, se han reorganizado las activida<strong>de</strong>s, los<br />

turnos son otorgados con anterioridad, las urgencias son atendidas entre turnos<br />

y <strong>de</strong> acuerdo con la gravedad <strong>de</strong>l caso, el recorrido hospitalario, cuando hay<br />

pacientes oncológicos internados, se realiza una vez finalizada la consulta<br />

(salvo que una urgencia amerite el traslado <strong>de</strong>l profesional en horas<br />

tempranas).<br />

En el área Farmacia, dispensa medicamentos a pacientes oncológicos, se<br />

recepcionan medicamentos enviados por las droguerías, se preparan pedidos<br />

161


<strong>de</strong> medicamentos realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Centro Oncológico <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, se<br />

entregan medicamentos para quimioterapias.<br />

En el año 2012 la inversión en medicamentos oncológicos 2012, incluyendo<br />

medicamentos <strong>de</strong> D.O.S.E.P, PROFE y Ayuda Social $ 1.620.000,76<br />

En el año 2012 la provincia adhirió al Instituto Nacional <strong>de</strong>l Cáncer, quien<br />

provee medicación oncológica gratuita y asesoramiento técnico científico.<br />

Oncología Infantil<br />

<strong>La</strong>s activida<strong>de</strong>s realizadas en el centro <strong>de</strong> seguimiento clínico oncológico<br />

pediátrico comenzó sus activida<strong>de</strong>s en el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l año 2013 a cargo<br />

<strong>de</strong> un pediatra capacitado en el Hospital Garrahan. Se realiza el seguimiento<br />

clínico oncológico <strong>de</strong> los pacientes dos veces por semana; la atención se<br />

efectúa en condiciones óptimas y con la aparatología necesaria para realizar el<br />

seguimiento clínico.<br />

Des<strong>de</strong> dicho mes se atendieron en total 26 pacientes con patología<br />

oncológica, siendo la edad <strong>de</strong> los niños entre 6 a 15 años, comenzando con el<br />

seguimiento clínico, multidisciplinario con oftalmología, cardiología,<br />

otorrinolaringología y apoyo psicológico para los niños y sus familiares.<br />

Mensualmente se programan talleres <strong>de</strong> estimulación e integración para los<br />

chicos.<br />

Se programa mensualmente talleres <strong>de</strong> estimulación e integración para los<br />

chicos, contando con el apoyo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la fundación “Dar y Amar”.<br />

Sistema De Emergencias Medicas Provincial<br />

Durante el mes <strong>de</strong> marzo se inauguró y puso en funcionamiento el servicio <strong>de</strong><br />

emergencias médicas provincial en la Ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s formado por un<br />

jerarquizado cuerpo <strong>de</strong> médicos, enfermeros, telefonistas y personal<br />

competente para actuar ante una emergencia, cuenta con 4 ambulancias con<br />

equipamiento tecnológico a<strong>de</strong>cuado para cada caso y sistema <strong>de</strong> comunicación<br />

con frecuencia propia. El objetivo es brindar el servicio <strong>de</strong> asistencia médica<br />

para mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la comunidad. El SEMPRO atien<strong>de</strong> las 24<br />

hs. durante los 365 días <strong>de</strong>l año.<br />

Los objetivos planteados y <strong>de</strong>finidos estratégicamente son:<br />

Prestar un servicio <strong>de</strong> asistencia a las emergencias médicas <strong>de</strong> manera<br />

centralizada e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los hospitales.<br />

Disminuir el tiempo <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong> las ambulancias, habilitando el servicio<br />

<strong>de</strong>l llamado al 107.<br />

Mejorar la calidad <strong>de</strong> servicio.<br />

Generar un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación centralizado en toda la provincia.<br />

En el primer semestre <strong>de</strong>l año 2013 se inaugurará y pondrá en funcionamiento<br />

la segunda central <strong>de</strong>l SEMPRO en la ciudad <strong>de</strong> San Luis.<br />

El monto anual <strong>de</strong> la inversión total para este servicio es <strong>de</strong> $10.445.667.<br />

Ley Nº III-0813-2012 De Atención Primaria De <strong>La</strong> Salud<br />

<strong>La</strong> provincia <strong>de</strong> San Luis es pionera en materia <strong>de</strong> atención primaria <strong>de</strong> la<br />

salud, contando con normativa específica al respecto, esto la ubica como la<br />

162


única provincia a nivel país que cuenta con una ley entendiendo por Atención<br />

Primaria <strong>de</strong> la Salud (APS), al primer nivel <strong>de</strong> atención compuesto por un<br />

conjunto <strong>de</strong> servicios profesionales y técnicos, como asimismo a las acciones<br />

<strong>de</strong>l Estado Provincial tendientes a satisfacer la atención <strong>de</strong> primer contacto,<br />

integral, continua, tanto curativa como preventiva a pacientes <strong>de</strong> diferentes<br />

eda<strong>de</strong>s y sexo.<br />

<strong>La</strong> legislación en atención primaria coadyuva a la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> la<br />

atención primaria permitiendo cumplir con los porcentajes <strong>de</strong> 80% <strong>de</strong> atención<br />

en CAPS/Hospitales <strong>de</strong> Referencia y 20% en Hospitales.<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> la presente Ley es implementar y mejorar la estrategia<br />

<strong>de</strong> Atención Primaria, que permita generar un cambio cualicuantitativo en el<br />

primer nivel <strong>de</strong> atención, promoviendo el trabajo en equipo interdisciplinario,<br />

integrando re<strong>de</strong>s intra e intersectoriales, estimulando la participación<br />

comunitaria, planificando estrategias <strong>de</strong> promoción, prevención y protección <strong>de</strong><br />

la salud, con el fin <strong>de</strong> elevar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la comunidad sanluiseña<br />

brindando mejor accesibilidad al sistema <strong>de</strong> salud, estimulando<br />

comportamientos salugénicos y saludables, promoviendo la cultura y el capital<br />

social; todas éstas condiciones favorables y esenciales <strong>de</strong> la salud pública.<br />

Actualmente el Estado Provincial cuenta con 169 Centros <strong>de</strong> Atención Primaria<br />

en toda la provincia, a saber:<br />

En Departamento Pueyrredon APS (Capital) cuenta con 26 efectores:<br />

17centros <strong>de</strong> Salud, 4 postas sanitarias y 5 Hospitales <strong>de</strong> Referencia.<br />

En Villa Merce<strong>de</strong>s APS cuenta con 19 efectores: 13 centros <strong>de</strong> salud, 3<br />

postas sanitarias y 3 hospitales <strong>de</strong> referencia.<br />

Y el resto a los efectores <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong>l Interior.<br />

163


A lo largo <strong>de</strong> este período “2007- 2013” la atención primaria fue un pilar para la<br />

transformación tomando como fortalezas:<br />

<strong>La</strong> conformación <strong>de</strong>l Equipo <strong>de</strong>l Programa Atención Primaria, los cuales<br />

fueron elegidos por el perfil, el compromiso hacia un cambio favorable para<br />

toda la provincia, teniendo en cada momento presente los principios<br />

básicos y los objetivos propuestos por esta gestión.<br />

<strong>La</strong> predisposición <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong> salud ante diferentes estrategias que<br />

han <strong>de</strong>bido implementarse para facilitar la accesibilidad a la población.<br />

Como por ejemplo: Campaña masiva <strong>de</strong> controles sanos; Campañas <strong>de</strong><br />

vacunación “Puerta a Puerta”; activida<strong>de</strong>s implementadas en época <strong>de</strong><br />

Pan<strong>de</strong>mia H1N1.<br />

<strong>La</strong> conformación en muchos efectores <strong>de</strong>l Primer Nivel <strong>de</strong> Equipos<br />

Interdisciplinarios con perfil en Atención Primaria: esto permite el abordaje<br />

integral <strong>de</strong> los casos que se hacen presentes en los efectores.<br />

<strong>La</strong> contratación <strong>de</strong> diferentes Agentes <strong>de</strong> Salud lo que permitió conformar<br />

los equipos <strong>de</strong> salud y fortalecer el primer nivel <strong>de</strong> atención.<br />

Descentralización presupuestaria. Lo que permite libertad al momento <strong>de</strong><br />

gestionar.<br />

Disponer <strong>de</strong> presupuesto para las refacciones <strong>de</strong> diferentes efectores, que<br />

permitieran dar calidad y eficiencia a los servicios que brinda.<br />

<strong>La</strong> inauguración y puesta en marcha <strong>de</strong> dos hospitales <strong>de</strong> referencia en<br />

sectores <strong>de</strong> criticidad. Se inauguró el “Hospital <strong>de</strong> Referencia Juana<br />

Koslay” en el Departamento Juan Martín <strong>de</strong> Pueyrredón y el “Hospital <strong>de</strong><br />

Referencia Eva Perón” en la Ciudad <strong>de</strong> Villa merce<strong>de</strong>s. Ambos sectores <strong>de</strong><br />

alta vulnerabilidad social y un elevado número <strong>de</strong> habitantes a cargo.<br />

Finalización <strong>de</strong> la Protocolización <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Enfermería con resolución<br />

ministerial y aprobado por la <strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Cuyo.<br />

Protocolización “en elaboración” <strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Lic. en Psicología<br />

y Lic. en Trabajo Social.<br />

Creación <strong>de</strong> Tecnicatura en Promoción <strong>de</strong> la Salud y Agente Sanitario a fin<br />

<strong>de</strong> formar técnicos con las habilida<strong>de</strong>s y el conocimiento que <strong>de</strong>manda la<br />

APS.<br />

Ley Nº I-0759-2011 Plan De Viviendas: Radicar Salud<br />

164


<strong>La</strong> Ley Nº I-0759-2011 Plan <strong>de</strong> Viviendas: Radicar Salud tiene por objeto<br />

construir viviendas para Profesionales y Técnicos <strong>de</strong> Salud, promoviendo su<br />

arraigo en las diferentes localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis.-<br />

Podrán acce<strong>de</strong>r a las viviendas, aquellas personas que posean título<br />

universitario o terciario en profesiones relacionadas con la salud humana y que<br />

se encuentren <strong>de</strong>bidamente matriculados, conforme la distribución y<br />

especificaciones que se realicen según las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l lugar.-<br />

Los aspirantes al beneficio <strong>de</strong> la presente Ley <strong>de</strong>berán cumplimentar con los<br />

requisitos mínimos y necesarios que se <strong>de</strong>tallan a continuación:<br />

a) No tener el titular, ni ninguno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l grupo familiar <strong>de</strong>clarado,<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> dominio o condominio sobre inmueble alguno en el territorio <strong>de</strong> la<br />

Provincia <strong>de</strong> San Luis, con excepción al supuesto <strong>de</strong> anticipo <strong>de</strong> herencia con<br />

reserva <strong>de</strong> usufructo.<br />

b) No haber sido adjudicatario el titular ni ninguno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l grupo<br />

familiar <strong>de</strong>clarado, en Planes <strong>de</strong> Viviendas implementados por el Gobierno<br />

Nacional, Gobierno Provincial o por los Gobiernos Municipales en el territorio<br />

<strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

c) Poseer el titular, título universitario y/o terciario, en profesiones relacionadas<br />

con la salud humana y encontrarse <strong>de</strong>bidamente matriculado.<br />

Registro <strong>de</strong> viviendas<br />

Localidad Entregadas Preadjudicadas Total<br />

Concarán 2 2 4<br />

Merlo 9 9<br />

Justo Daract 2 2<br />

San Francisco 2 2<br />

<strong>La</strong> Toma 1 2 3<br />

Tilisarao 1 1<br />

Quines 1 1<br />

El Morro 1 1<br />

Fortin El Patria 1 1<br />

Nogolí 1 1<br />

Carolina 1 1<br />

Beasley 1 1<br />

Juan Jorba 1 1<br />

Alto Pelado 1 1<br />

Zanjitas 1 1<br />

Bal<strong>de</strong> 2 2<br />

Paso Gran<strong>de</strong> 1 1<br />

San Jerónimo 1 1<br />

<strong>La</strong> <strong>Punta</strong> 15 15<br />

Total 19 30 49<br />

Banco De Sangre<br />

En el mes <strong>de</strong> Agosto se inauguró el Banco Central <strong>de</strong> Sangre en el Hospital<br />

San Luis, junto con la obtención <strong>de</strong> una movilidad propia para la realización <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción, colectas en diferentes instituciones y provisión <strong>de</strong><br />

hemocomponentes a todas las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transfusión <strong>de</strong>l interior provincial, lo<br />

que permitió avanzar en el logro <strong>de</strong> los objetivos propuestos.<br />

165


Cabe recordar que la labor <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> sangre comenzó por el año 2002,<br />

alcanzando un porcentaje <strong>de</strong>l solo 1.2% <strong>de</strong> donantes voluntarios, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces este porcentaje ha ido aumentando constantemente llegando a la<br />

actualidad a obtener el 42% <strong>de</strong> donantes voluntarios, este porcentaje<br />

alcanzado ha sido fruto <strong>de</strong> constantes activida<strong>de</strong>s implementadas tanto <strong>de</strong><br />

promoción como <strong>de</strong> colectas externas <strong>de</strong> sangre.<br />

El objetivo es fortalecer la gestión local para alcanzar los pilares <strong>de</strong> seguridad<br />

transfuncional, entre ellos llegar al 100% <strong>de</strong> donantes <strong>de</strong> sangre voluntarios y<br />

habituales, asegurar las buenas prácticas <strong>de</strong> manufactura para la producción<br />

<strong>de</strong> componentes sanguíneos y lograr el uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los componentes y<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la sangre. También se busca fortalecer la integración <strong>de</strong> la Red<br />

<strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Hemoterapia Públicos y Privados y concretar el proceso <strong>de</strong><br />

centralización <strong>de</strong> la producción y distribución <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong> la sangre<br />

Hemodonación<br />

Año<br />

Cantidad <strong>de</strong><br />

donantes totales<br />

Cantidad <strong>de</strong> donantes <strong>de</strong><br />

sangre voluntarios (%)<br />

Nº total <strong>de</strong> Colectas <strong>de</strong><br />

Externas <strong>de</strong> Sangre<br />

2012 4810 2065 (42,9%) 22<br />

Memoria Año 2012 y Acciones Año 2013<br />

Promoción y Educación Para <strong>La</strong> Salud<br />

Desarrollo <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> comunicación en prevención <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s prevalentes y promoción <strong>de</strong> la salud.<br />

Implementar campañas <strong>de</strong> difusión que se realizaran en los distintos<br />

medio: televisión, radio y medios gráficos y folletería.<br />

Realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y promoción <strong>de</strong> la<br />

salud en el 50% <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> la provincia a través <strong>de</strong> talleres (225)<br />

y charlas.<br />

Organizar activida<strong>de</strong>s comunitarias <strong>de</strong>stinadas a la promoción <strong>de</strong><br />

factores protectores <strong>de</strong> la salud.<br />

Promover la alimentación y hábitos saludables mediante la actividad<br />

física mediante 25 encuentros <strong>de</strong> clases <strong>de</strong> gimnasia.<br />

Capacitar a padres, agentes sanitarios, “lí<strong>de</strong>res” o “ejemplos” <strong>de</strong> la<br />

juventud y jóvenes consejeros a orientar y dirigir a los niños y jóvenes a<br />

vivir estilos <strong>de</strong> vida saludables libre <strong>de</strong> drogas.<br />

Concientizar a jóvenes y adultos sobre los daños a la salud que<br />

ocasiona el uso <strong>de</strong> sustancias.<br />

Kiosco Saludable<br />

Capacitar a 50 % <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> nivel primario <strong>de</strong> la provincia<br />

sobre alimentación saludable.<br />

Promocionar la alimentación y las meriendas saludables en un 50% <strong>de</strong><br />

los padres <strong>de</strong> alumnos en edad escolar y adolescentes a través <strong>de</strong><br />

compaña <strong>de</strong> difusión.<br />

Programa Nacer / Sumar<br />

166


En el mes <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2012 el Señor Gobernador <strong>de</strong> la provincia firmó con<br />

el Ministro <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Nación el Plan Nacer II hoy programa SUMAR, en<br />

virtud <strong>de</strong> haber superado la provincia la primera etapa satisfactoriamente.<br />

Esta segunda etapa implica la ampliación <strong>de</strong> la cobertura sanitaria a:<br />

Embarazadas<br />

Niños <strong>de</strong> 6 a 9 años<br />

<br />

Adolescentes hasta los 19 años<br />

Mujeres <strong>de</strong> 20 a 64 años<br />

El convenio tiene vigencia hasta 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2015, y con el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las trazadoras fijadas en el convenio la provincia recibirá<br />

$60.000.000 en 5 años.<br />

Epi<strong>de</strong>miología y Bioestadística<br />

Situación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> vigilancia epi<strong>de</strong>miológico.<br />

El Área <strong>de</strong> Vigilancia Epi<strong>de</strong>miológica se ocupa <strong>de</strong> la recolección sistemática,<br />

continua, oportuna y confiable <strong>de</strong> información relevante y necesaria sobre<br />

algunas condiciones <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la población. El análisis e interpretación <strong>de</strong> los<br />

datos proporciona bases para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, y al mismo tiempo es<br />

utilizado para su difusión.<br />

El grupo que integra el área cuenta con recurso humano con formación<br />

biomédica, centrado en la intervención para el control <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infectocontagiosas, es <strong>de</strong>cir que su práctica está orientada especialmente a la<br />

vigilancia epi<strong>de</strong>miológica y el control <strong>de</strong> brotes.<br />

Generación <strong>de</strong> nodos epi<strong>de</strong>miológicos: Los nodos epi<strong>de</strong>miológicos, tanto los<br />

que incorporan los módulos C2 (SNVS) como los módulos SIVILA, se<br />

distribuyen por las principales localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia: Nodos<br />

Epi<strong>de</strong>miológicos SNVS: 18 <strong>de</strong>l sector público y 2 <strong>de</strong>l sector privado. (CERHU y<br />

Clínica Italia).<br />

Evaluación <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> vigilancia: <strong>La</strong> Dirección Nacional<br />

<strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología, ha elaborado un índice complejo para evaluar el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> vigilancia epi<strong>de</strong>miológica; este índice utiliza 4<br />

indicadores: Oportunidad, regularidad, cobertura y uso <strong>de</strong>l sistema. En la<br />

última evaluación <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2012, la provincia superó la media<br />

<strong>de</strong> notificación nacional con un 76% <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> sus nodos.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Control y Vigilancia Periodo Diciembre 2012 - Febrero 2013<br />

En el periodo se presentaron diferentes brotes epidémicos y eventos <strong>de</strong> índole<br />

nacional y regional que fueron monitoreados tomando las acciones <strong>de</strong><br />

vigilancia y control a nivel local correspondientes:<br />

1. Gripe A:<br />

Ante la situación epi<strong>de</strong>miológica acontecida durante el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2013<br />

en la Ciudad <strong>de</strong> Carmen <strong>de</strong> Areco, se emite el correspondiente alerta<br />

epi<strong>de</strong>miológico local, reforzando la vigilancia centinela <strong>de</strong> Infecciones<br />

respiratorias agudas en la Provincia. Para ello se dispone <strong>de</strong> insumos <strong>de</strong><br />

laboratorio ( paneles respiratorios para análisis <strong>de</strong> virus) en los hospitales <strong>de</strong><br />

mayor complejidad ( San Luis y Villa Merce<strong>de</strong>s) a los efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar<br />

167


circulación <strong>de</strong> virus gripales en pacientes con infección respiratoria aguda<br />

grave IRAG internados.<br />

Al <strong>de</strong>tectarse un caso sospechoso <strong>de</strong> Influenza A en la ciudad <strong>de</strong> San Luis, se<br />

realizó la investigación <strong>de</strong>l caso, el control <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> bioseguridad<br />

correspondientes y se emite con fecha 04/02/2012 un alerta provincial sobre<br />

Influenza A, indicando la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> caso y recomendando las acciones <strong>de</strong><br />

bloqueo y control <strong>de</strong> foco. No se <strong>de</strong>tectaron casos secundarios al caso índice.<br />

<strong>La</strong> paciente fue dada <strong>de</strong> alta con evolución favorable. El Instituto Malbrán emite<br />

resultado caso negativo para virus Influenza:<br />

2. Diarreas:<br />

Se han registrado brotes en distintos localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la provincia los cuales<br />

estén relacionados en su mayoría a la falta <strong>de</strong> potabilización <strong>de</strong>l agua para<br />

consumo. Se trabaja en conjunto con el área <strong>de</strong> Bromatología a los fines <strong>de</strong><br />

emitir las alertas correspondientes y vigilar en forma conjunta los aumentos o<br />

brotes.<br />

Diarrea Año 2012 año 2013<br />

Localida<strong>de</strong>s Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb<br />

Juana Koslay<br />

P. <strong>de</strong> los<br />

Funes<br />

Trapiche<br />

Justo Dract<br />

Naschel<br />

Sta Rosa<br />

Merlo<br />

Luján<br />

Quines<br />

<strong>La</strong> cantidad <strong>de</strong> localidad es que presentaron brotes durante enero y febrero <strong>de</strong><br />

2013, es menor que la registrada en el año 2012.<br />

3. Dengue:<br />

Se actualizó el Plan <strong>de</strong> contingencia Provincial para Dengue edición 2013, con<br />

el objetivo <strong>de</strong> reforzar la seguridad sanitaria provincial, capacitando,<br />

previniendo y controlando la ocurrencia <strong>de</strong> posibles brotes. Dicha publicación<br />

se encuentra disponible en la página web <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud.<br />

Se realizaron capacitaciones sobre la enfermedad en las 3 zonas sanitarias, las<br />

dos áreas programáticas y los servicios <strong>de</strong> UTI y UCI <strong>de</strong>l Hospital San Luis y<br />

<strong>de</strong>l Hospital JDP <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s. <strong>La</strong>s mismas se realizaron con el objetivo<br />

<strong>de</strong> anticiparse a las enfermeda<strong>de</strong>s emergentes y propias <strong>de</strong>l periodo estival. El<br />

abordaje <strong>de</strong> estas patologías tiene como propósito la captación y manejo<br />

temprano <strong>de</strong> pacientes sospechosos, a fin <strong>de</strong> prevenir la gravedad en los casos<br />

sospechosos <strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue, implementando las medidas <strong>de</strong> bloqueo <strong>de</strong> foco para<br />

evitar la aparición <strong>de</strong> los nuevos casos que se pudieran presentar.<br />

168


Se implementa la Sala <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> Dengue, que permite monitorear el<br />

evento a nivel nacional, regional y provincial. <strong>La</strong> misma se encuentra en la sala<br />

<strong>de</strong> situación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> salud Provincial y se acce<strong>de</strong> a través <strong>de</strong> la página<br />

web <strong>de</strong>l Ministerio.<br />

Ante la situación epi<strong>de</strong>miológica en la provincia vecina <strong>de</strong> Córdoba se emite<br />

con fecha 19/02/2012 un alerta Epi<strong>de</strong>miológico provincial sobre Dengue,<br />

indicando la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> caso y recomendando las acciones <strong>de</strong> bloqueo y<br />

control <strong>de</strong> foco.<br />

Gestiones realizadas ante el Instituto Nacional <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s Virales<br />

Humanas (INEVH) <strong>de</strong> Pergamino, <strong>de</strong>terminaron que se enviara, en comodato,<br />

instrumental <strong>de</strong>stinado al diagnóstico serológico <strong>de</strong> Dengue. El mismo incluye<br />

una lavadora, lectora <strong>de</strong> placas <strong>de</strong> ELISA e impresora, cuyo monto aproximado<br />

supera los 40.000 pesos. <strong>La</strong>s mismas serán entregadas por Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud, al <strong>La</strong>boratorio Central <strong>de</strong>l Hospital San Luis. El Hospital<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s ya cuenta con esta aparatología. De esta manera los Hospitales<br />

<strong>de</strong> mayor complejidad <strong>de</strong> la Provincia, disponen <strong>de</strong> reactivos (entregados por la<br />

Red <strong>de</strong> <strong>La</strong>boratorios <strong>de</strong> Dengue, Fiebre Amarilla y Arbovirus) e instrumental<br />

a<strong>de</strong>cuado, para la realización <strong>de</strong> estos análisis clínicos ante casos<br />

sospechosos <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

4. Botulismo <strong>de</strong>l <strong>La</strong>ctante<br />

El botulismo <strong>de</strong>l lactante, es una enfermedad <strong>de</strong> baja inci<strong>de</strong>ncia, pero<br />

habitualmente grave que afecta a los niños menores <strong>de</strong> 1 año. Su forma <strong>de</strong><br />

presentación varía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una enfermedad benigna <strong>de</strong> comienzo gradual hasta<br />

la muerte repentina <strong>de</strong>l niño. El Ministerio <strong>de</strong> Salud cuenta por primera vez con<br />

6 dosis <strong>de</strong> toxina antibotulínica que serán utilizadas para dar respuesta a<br />

posibles casos <strong>de</strong> botulismo alimentario. En el año 2011 se diagnosticaron 5<br />

casos <strong>de</strong> la enfermedad, en el año 2012 fueron 4 casos <strong>de</strong> botulismo <strong>de</strong>l<br />

lactante en la Provincia.<br />

5. Meningitis Bacteriana por W135<br />

A raíz <strong>de</strong> los últimos casos notificados en la vecina República <strong>de</strong> Chile y <strong>de</strong> los<br />

casos <strong>de</strong> meningitis y enfermedad invasiva por meningococo acontecidos en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s durante el año 2012 (se reportaron 5 casos, 2 <strong>de</strong><br />

ellos fallecidos por enfermedad invasiva), se elevó el nivel <strong>de</strong> alerta<br />

epi<strong>de</strong>miológico en la Provincia a los efectos <strong>de</strong> mejorar la oportunidad en la<br />

notificación y el control <strong>de</strong> foco entorno a los casos sospechosos. Se dispuso<br />

un sistema <strong>de</strong> vigilancia laboratorial que permite el envío <strong>de</strong> las muestras<br />

sospechosas <strong>de</strong> meningococo al Instituto Malbrán para su posterior tipificación<br />

y se realizaron todas las acciones <strong>de</strong> bloqueo <strong>de</strong> foco en contactos cercanos<br />

según normas ante la notificación <strong>de</strong> casos sospechosos <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Durante el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2013 se diagnosticó en el Hospital JDP un caso<br />

atípico <strong>de</strong> infección por meningococo W135 en un niño <strong>de</strong> 2 años <strong>de</strong> edad<br />

quien presento una artritis séptica, y <strong>de</strong>bió ser intervenido quirúrgicamente con<br />

buena evolución posterior. Se mantiene contacto con el CENNAR (centro <strong>de</strong><br />

enlace nacional <strong>de</strong> alerta y respuesta epi<strong>de</strong>miológica) y con la Direccional<br />

Nacional <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología a los efectos <strong>de</strong> monitorear el comportamiento <strong>de</strong><br />

las meningitis en la Provincia<br />

169


Activida<strong>de</strong>s en terreno<br />

Se organizaron los planes <strong>de</strong> aseguramiento epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong>l “IIV Tour<br />

Internacional <strong>de</strong> Ciclismo”, y <strong>de</strong>l “Carnaval <strong>de</strong> Rió en San Luis” que cuenta<br />

con un equipo <strong>de</strong> respuesta rápida para la investigación <strong>de</strong> eventos que<br />

constituyan una situación <strong>de</strong> riesgo para la salud pública.<br />

Área VIH / SIDA<br />

Situación epi<strong>de</strong>miológica:<br />

Entre el año 2001 y 2009, la tasa <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l VIH <strong>de</strong>cayó en forma<br />

sostenida, casi en un 25% en todo el mundo. Nuestro país presenta una<br />

epi<strong>de</strong>mia concentrada en los principales aglomerados urbanos <strong>de</strong> todas las<br />

jurisdicciones pero se observan diferencias en las tasas <strong>de</strong> infección por<br />

regiones.<br />

En cuanto a la tasa provincial, los casos notificados <strong>de</strong> VIH/SIDA han ido<br />

fluctuando hasta aproximarse a la media nacional 12,7 casos por cada 100.000<br />

habitantes a la SE 47 <strong>de</strong> 2012. Al cierre <strong>de</strong>l año 2012 la tasa refleja un<br />

aumento con respecto al año 2011, esto pue<strong>de</strong> estar relacionado al aumento<br />

en el número <strong>de</strong> testeos voluntarios, que fue <strong>de</strong> un 294,53% comparando 2012<br />

respecto <strong>de</strong> 2011 (2433 Test Voluntarios Reportados al tercer trimestre <strong>de</strong><br />

2011 vs 7166 Test Voluntarios Reportados en igual período <strong>de</strong> 2012).<br />

El SIDA <strong>de</strong>scendió en un 48,13% (<strong>de</strong> una Tasa <strong>de</strong> 2,68 por cada 100.000<br />

habitantes en 2009 a una tasa <strong>de</strong> 1,39 por cada 100.000 habitantes en 2012)<br />

Estos dos datos combinados reflejan el Trabajo Provincial dirigido a una mayor<br />

búsqueda, oportunidad en el diagnóstico y accesibilidad al tratamiento.<br />

<strong>La</strong> Tasa <strong>de</strong> notificación <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> SIDA, es un marcador <strong>de</strong> oportunidad en<br />

el diagnóstico, calidad y adherencia a los tratamientos. Cuanta más alta es la<br />

tasa, peor es la respuesta sanitaria a esta problemática. San Luis presenta una<br />

tasa <strong>de</strong> casos notificados en etapa SIDA <strong>de</strong> 1,39 por 100.000 habitantes,<br />

inferior a la última media nacional informada, que se ubica en 3,9 casos por<br />

100.000 habitantes (2009) (Tasa Provincial un 64,3% menor que la media<br />

nacional)<br />

Con respecto a la mortalidad por SIDA la tasa en la Provincia, muestra<br />

fluctuaciones cada año, En lo que va <strong>de</strong> 2012, se ha mantenido por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

la última tasa País informada (2009), que es <strong>de</strong> 3,5 cada 100.000 habitantes,<br />

con una tasa provincial <strong>de</strong> 2,1 cada 100.000 habitantes (Tasa Provincial un<br />

40% menor que la media nacional).<br />

En cuanto a la estrategias <strong>de</strong> Seguimiento y Control <strong>de</strong> pacientes VIH (+): Lo<br />

aconsejable es que un paciente VIH positivo adherente al tratamiento se realice<br />

tres estudios <strong>de</strong> seguimiento anuales, <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> reactivos a nivel<br />

nacional y la consecuente disminución <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminaciones autorizadas por la<br />

Dirección Nacional <strong>de</strong> Sida, hasta la semana epi<strong>de</strong>miológica N° 47 se pudieron<br />

hacer 188 Controles <strong>de</strong> Cargas Virales (CV) y <strong>de</strong> Recuento <strong>de</strong> Linfocitos CD4,<br />

<strong>de</strong> un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> 671 Controles. Alcanzando solo el 28,0 % <strong>de</strong>l N° <strong>de</strong> Controles<br />

Óptimos. Un <strong>de</strong>terminante fundamental para mejorar este indicador es contar<br />

con la aparatología necesaria en la provincia para el procesamiento <strong>de</strong> las<br />

muestras.<br />

170


En cuanto a los Tratamientos Antirretrovirales El 100% <strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong>l<br />

sector público <strong>de</strong> salud que lo necesitan según criterio médico y <strong>de</strong> laboratorio,<br />

disponen <strong>de</strong>l mismo.<br />

En cuanto a la adherencia a los tratamientos el padrón <strong>de</strong> pacientes en<br />

tratamiento incluyó a la SE 47 <strong>de</strong> 2012 a 244 personas, las cuales realizaron un<br />

Retiro <strong>de</strong> Medicación relativo, que fue <strong>de</strong> un máximo <strong>de</strong> 65,6% (Agosto), y un<br />

mínimo <strong>de</strong> 51,2% (Septiembre), con un Promedio Parcial <strong>de</strong> Retiro <strong>de</strong>l 59,2%<br />

(<strong>de</strong> Enero a Octubre). Se podría estimar la adherencia a tratamientos en un<br />

60%, indicador que como meta <strong>de</strong>bería aumentar en los próximos años<br />

Principales Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l periodo.<br />

Concurso interministerial <strong>de</strong> Cortos Publicitarios “Luz, Cámara,…<br />

Prevención”<br />

En el mes <strong>de</strong> diciembre se realizó la Entrega <strong>de</strong> Premios, <strong>de</strong>l concurso<br />

interministerial <strong>de</strong> Cortos Publicitarios “Luz, Cámara,… Prevención”, cuyo<br />

objetivo fue concientizar a los adolescentes sobre los riesgos <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual y el embarazo adolescente. Los alumnos<br />

y docentes <strong>de</strong> los colegios ganadores realizaron un viaje <strong>de</strong> estudios a la<br />

ciudad <strong>de</strong> Bs As.<br />

Módulos Alimentarios a pacientes con VIH y/o TBC con riesgo nutricional<br />

y/o riesgo social<br />

El Área VIH/SIDA e ITS, y el Área Tuberculosis trabajando conjuntamente con<br />

Administración <strong>de</strong> Programas Nacionales, durante el año 2012 impulso la<br />

propuesta <strong>de</strong> lograr la entrega <strong>de</strong> Módulos Alimentarios a pacientes con VIH<br />

y/o TBC con riesgo nutricional y/o riesgo social. El número total <strong>de</strong> módulos es<br />

<strong>de</strong> 1200 módulos anuales para ser entregados <strong>de</strong> manera mensual, (100<br />

módulos por mes); estimándose su costo total en $ 153.600 (pesos ciento<br />

cincuenta y tres mil seiscientos).<br />

Atención <strong>de</strong> los pacientes pediátricos con VIH mediante la consulta 1 vez al<br />

mes con infectóloga pediatra, provenientes <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Merlo. Se realizó la<br />

atención <strong>de</strong> los 7 pacientes en los meses <strong>de</strong> enero y febrero. Y se <strong>de</strong>staca la<br />

importancia <strong>de</strong> darle una continuidad a esta prestación <strong>de</strong> servicios, para que<br />

los pacientes pediátricos cuenten con un correcto control y seguimiento <strong>de</strong> su<br />

enfermedad.<br />

Articulación con las ONG en la concientización y prevención <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual<br />

El VIH en la Provincia en números. Año 2012:<br />

322.560 fue la cantidad <strong>de</strong> preservativos gestionados ante la Dirección<br />

nacional <strong>de</strong> Sida y distribuidos en la Provincia. Con un costo aproximado <strong>de</strong><br />

($235.469).<br />

$1.223.019 es el monto que el Área Provincial gestionó en forma <strong>de</strong> reactivos<br />

recibidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong> Sida durante el año 2012 para<br />

<strong>de</strong>terminaciones diagnósticas (VIH, Sífilis, Gonococo y Hepatitis A, B y C).<br />

35.035 <strong>de</strong>terminaciones distribuidas a los laboratorios <strong>de</strong> la provincia para el<br />

diagnóstico <strong>de</strong>l VIH, en la forma <strong>de</strong> Kits diagnósticos <strong>de</strong> Aglutinación <strong>de</strong><br />

Partículas, Test Rápidos y ELISA.<br />

171


7.588 <strong>de</strong>terminaciones fueron los Testéos Voluntarios para VIH que se<br />

realizaron en los CEPAT <strong>de</strong> la provincia en el año 2012 (140% más que el año<br />

2011)<br />

1.39 por mil es la tasa <strong>de</strong> SIDA provincial. <strong>La</strong> tasa promedio país informadas en<br />

el último boletín (N° 29) <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> SIDA es <strong>de</strong> 4 por 100 mil.<br />

2,32 por cada 100.000 habitantes, (10 fallecimientos) fue la tasa <strong>de</strong> mortalidad<br />

por SIDA en la provincia en el año 2012. <strong>La</strong> tasa promedio país informadas en<br />

el último boletín (N° 29) <strong>de</strong> mortalidad por sida es <strong>de</strong> 3,3 por 100 mil.<br />

4.309.981 pesos estimados, en tratamientos médicos <strong>de</strong>l VIH, recibidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la Dirección Nacional <strong>de</strong> Sida en el año 2012<br />

100% <strong>de</strong> las personas que están bajo tratamiento por VIH-sida bajo control <strong>de</strong>l<br />

Área Provincial <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Provincia recibieron medicación en<br />

forma gratuita.<br />

Metas Año 2013<br />

Mantener la Tasa <strong>de</strong> Diagnóstico <strong>de</strong> SIDA inferior a la Media Nacional (3,9 x<br />

100.000 hab)<br />

Mantener la Tasa <strong>de</strong> Mortalidad por SIDA por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la Media Nacional<br />

(3,5 x 100.000 hab)<br />

Aumentar la Tasa <strong>de</strong> Adherencia Promedio a los tratamientos por sobre el 70%<br />

Mantener la Tasa <strong>de</strong> Transmisión Vertical <strong>de</strong> VIH/SIDA inferior al 5%<br />

Reducir la Sífilis Congénita a menos <strong>de</strong> 5 casos cada 10.000 nacimientos.<br />

Área Tuberculosis<br />

Situación epi<strong>de</strong>miológica<br />

<strong>La</strong> provincia <strong>de</strong> San Luis se encuentra próxima a cumplir con uno <strong>de</strong> los<br />

objetivo <strong>de</strong>l Milenio en materia <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la Tuberculosis. <strong>La</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

esta enfermedad está disminuyendo, lo cual pone la meta al alcance <strong>de</strong> la<br />

mano. San Luis es una <strong>de</strong> las 5 provincias con menor cantidad <strong>de</strong> casos<br />

notificados en el País. (10 casos cada 100.000 habitantes) en tanto que la<br />

media nacional es <strong>de</strong> 26 casos por 100.000 habitantes.<br />

En el año 2012 se notificaron al sistema <strong>de</strong> vigilancia 48 casos <strong>de</strong> TBC en la<br />

Provincia.<br />

Con respecto a la mortalidad por TBC, la Provincia, presenta una drástica<br />

disminución a partir <strong>de</strong>l año 1995, en don<strong>de</strong> comienza a funcionar el<br />

Programa <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la enfermedad, lo que garantiza la accesibilidad al<br />

diagnóstico oportuno y tratamiento supervisado <strong>de</strong> los casos.<br />

San Luis ya cumple con uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l milenio que es disminuir la<br />

tasa <strong>de</strong> mortalidad por TBC para el año 2015 en menos <strong>de</strong> 1.4 muertes por<br />

100.000 habitantes. Actualmente la tasa se encuentra en 0,7 fallecidos por<br />

cada 100.000 habitantes. Esto es posible por la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> los<br />

172


tratamientos estrictamente supervisados realizados por los agentes sanitarios<br />

en cuanto a la adherencia y por la red <strong>de</strong> profesionales médicos capacitados en<br />

la estrategia TAES distribuidos en los hospitales y centros <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l sistema<br />

público <strong>de</strong> atención. <strong>La</strong> buena respuesta terapéutica <strong>de</strong> los casos se<br />

encuentra por encima <strong>de</strong>l 90%, estando San Luis <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 6 provincias<br />

que mejor supervisan y aseguran la adherencia al tratamiento.<br />

Área Control <strong>de</strong> Vectores CHAGAS/DENGUE<br />

Situación epi<strong>de</strong>miológica.<br />

En la II Reunión Sudamericana <strong>de</strong> Iniciativas Subregionales <strong>de</strong> Prevención,<br />

Control y Atención <strong>de</strong> la Enfermedad <strong>de</strong> Chagas realizada el pasado 27 al 29<br />

<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2012 en Buenos Aires, República Argentina la OPS reconoció los<br />

importantes avances en materia <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la en<strong>de</strong>mia en el territorio<br />

provincial.<br />

Se transcribe a continuación las Conclusiones <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> la CEI y las<br />

recomendaciones realizadas a la provincia <strong>de</strong> San Luis, durante la evaluación<br />

realizada el 30/11/11 por el comité internacional <strong>de</strong> OPS.<br />

<strong>La</strong> Provincia <strong>de</strong> San Luís ha alcanzado un logro importante expresado por la<br />

baja prevalencia <strong>de</strong> la infección chagasica en niños menores <strong>de</strong> 15 años,<br />

(menor al 1 %) compatible con una interrupción <strong>de</strong> la transmisión vectorial <strong>de</strong>l<br />

Tripanosoma cruzi por triatoma infestans (vinchuca). El sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

Chagas Congénito implementado, constituye un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>stacable que podría<br />

ser replicado por otras provincias.<br />

Se trabaja fuertemente para alcanzar los criterios <strong>de</strong> certificación en la próxima<br />

evaluación internacional a realizarse en el mes <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.<br />

Estudios Poblacionales:<br />

Los diagnósticos <strong>de</strong> situación serológica realizados como screening poblacional<br />

en más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> los menores <strong>de</strong> 15 años <strong>de</strong> zonas endémicas, se llevan a<br />

cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2005 en forma sostenida en los nueve <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la<br />

Provincia (Tablas N°6 yN°7). Durante el periodo 2005–junio 2012, <strong>de</strong> un total<br />

analizado <strong>de</strong> 11.298 niños menores <strong>de</strong> 15 años, mediante el uso <strong>de</strong>l SEROKIT,<br />

solo 48 resultaron positivos, <strong>de</strong> los cuales 5 eran menores <strong>de</strong> 5 años, 24 tenían<br />

entre 5 y 9 años y otros 19 correspondían al grupo <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 10 a 15 años.<br />

En todos los casos el estudio <strong>de</strong> sus madres resultó positivo para T cruzi y se<br />

realizaron estudios serológicos <strong>de</strong> los hermanos. <strong>La</strong> prevalencia a nivel<br />

provincial no superó el 1%. Todos los casos fueron confirmados mediante tres<br />

técnicas <strong>de</strong> laboratorio (HAI, ELISA, IFI) y se estableció tratamiento<br />

supervisado. En los primeros meses <strong>de</strong> 2012 se han realizado, con motivo <strong>de</strong><br />

los Campeonatos Intercolegiales organizados por el Gobierno <strong>de</strong> la Provincia<br />

<strong>de</strong> San Luis, exámenes pre-competitivos a los alumnos <strong>de</strong> entre 9 a 19 años.<br />

Entre los diagnósticos solicitados se encuentre el <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> Chagas<br />

por dos técnicas (HAI y ELISA), realizados por los laboratorios <strong>de</strong> la RED. De<br />

993 casos analizados, se han <strong>de</strong>tectado solo 4 casos positivos.<br />

Principales acciones <strong>de</strong>l periodo diciembre 2012 a febrero 2013<br />

173


Se dio por finalizada la primera etapa <strong>de</strong> proyecto piloto “Rol <strong>de</strong> la escuela en<br />

la prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión vectorial: Enfermedad <strong>de</strong><br />

Chagas-Mazza”, con la participación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 60 docentes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

Ayacucho y Belgrano. Esta capacitación docente, resulta ser el primer paso <strong>de</strong><br />

gran proyecto innovador, entre los Ministerios <strong>de</strong> Salud, Educación y la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, que conjuga: la potencia informática <strong>de</strong> la Provincia y<br />

las nuevas herramientas <strong>de</strong> la información y comunicación aplicadas a la<br />

prevención y promoción <strong>de</strong> la salud. El programa “El rol <strong>de</strong> la escuela en la<br />

prevención <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> Chagas”, tiene como objetivo general integrar<br />

a la comunidad educativa <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis en las estrategias <strong>de</strong><br />

prevención <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión vectorial mediante el<br />

conocimiento <strong>de</strong> las mismas y su efecto multiplicador en su entorno social.<br />

Durante el mes <strong>de</strong> diciembre se culminó un trabajo en conjunto con el<br />

Programa Nacional <strong>de</strong> Chagas en el Departamento Junín. El objetivo es<br />

coordinar las acciones <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l vector en la zona sur oeste <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento Junín, que cubre la Municipalidad <strong>de</strong> Santa Rosa y puestos y<br />

parajes <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> influencia. Se controlaron y fumigaron 150 viviendas en<br />

área <strong>de</strong> riesgo, todas <strong>de</strong> zona rural dispersa. Esta intervención se realiza<br />

periódicamente con el apoyo <strong>de</strong> las brigadas <strong>de</strong>l programa Nacional con<br />

asiento en la Provincia <strong>de</strong> Córdoba, llegando las acciones hasta el límite con<br />

esta provincia.<br />

Se realizó en diferentes barrios <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s y en la ciudad<br />

<strong>de</strong> San Luis una estratificación <strong>de</strong> riesgo mediante método LIRA, como<br />

diagnóstico <strong>de</strong> situación con respecto a Dengue. Se han asesorado a las áreas<br />

<strong>de</strong> medio ambiente <strong>de</strong> los municipios en tareas <strong>de</strong> prevención, or<strong>de</strong>namiento<br />

ambiental y control vectorial.<br />

522 fueron las viviendas <strong>de</strong> zona endémica visitada y fumigada para el control<br />

entomológico.<br />

1.873 habitantes quedaron protegidos, predominantemente <strong>de</strong> zonas rurales<br />

dispersas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos endémicos.<br />

24.000 folletos y láminas fueron entregados en los distintos centros<br />

asistenciales y hospitales <strong>de</strong> la Provincia.<br />

65 equipos completos (camisa, pantalón y calzado) fueron entregados a los<br />

operarios <strong>de</strong> las brigadas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> vectores por un monto <strong>de</strong> $ 32.669<br />

950 viviendas se relevaron mediante método LIRA en la ciudad <strong>de</strong> Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s y San Luis para <strong>de</strong>terminar riesgo <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>l Dengue.<br />

2.182 dosis <strong>de</strong> insecticidas Se gestionaron ante el Programa Nacional.<br />

10 recién nacidos hijos <strong>de</strong> madre seropositiva fueron controlados para <strong>de</strong>tectar<br />

la infección chagásica connatal.<br />

Metas a cumplir en el año 2013.<br />

Indicadores <strong>de</strong> procesos<br />

Meta Año 2012 Año 2013<br />

174


Realizar 1 ciclo <strong>de</strong> rociado con<br />

insecticidas en el 100% <strong>de</strong> las viviendas<br />

<strong>de</strong> zona endémica <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos.<br />

Capital Ayacucho, Belgrano Pringles y<br />

Junín y San Martín ( en vigilancia)<br />

Fumigación Fumigación <strong>de</strong> 5.000<br />

viviendas<br />

Realizar el diagnóstico entomológico <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento Chacabuco y Pe<strong>de</strong>rnera y<br />

Dupuy<br />

Instalar tratamientos supervizado y<br />

según normas al 100% <strong>de</strong> los menores<br />

<strong>de</strong> 15 años con infección por T cruzi.<br />

Continuar con la estrategia <strong>de</strong><br />

capacitación mediante TICs (nuevas<br />

tecnologías <strong>de</strong> la información y la<br />

comunicación) a docentes en la temática<br />

Chagas y enfermeda<strong>de</strong>s zoonoticas<br />

DENGUE: realizar método LIRAa en los<br />

municipios <strong>de</strong> San Luis, Villa Merce<strong>de</strong>s,<br />

Juana Koslay.<br />

Inicio <strong>de</strong>l<br />

diagnóstico.<br />

100 %<br />

35 tratamientos<br />

Inicio <strong>de</strong>l Curso.<br />

Final <strong>de</strong> la primera<br />

etapa.<br />

LIRAa en proceso<br />

ciudad <strong>de</strong> Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s y San<br />

Luis.<br />

Diagnóstico y<br />

vigilancia <strong>de</strong> 400<br />

viviendas en zona <strong>de</strong><br />

riesgo<br />

100 % <strong>de</strong> los menores<br />

<strong>de</strong> 15 años<br />

diagnosticados<br />

Finalizar con la 2da<br />

Etapa <strong>de</strong>l curso “Rol<br />

<strong>de</strong> la escuela en la<br />

prevención <strong>de</strong> la<br />

enfermedad <strong>de</strong><br />

Chagas”<br />

Iniciar la segunda<br />

cohorte <strong>de</strong><br />

alumnos año 2013<br />

Completar LIRAa San<br />

Luis y Villa merce<strong>de</strong>s<br />

antes <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 2013<br />

Reducir la infestación peridomiciliaria por T<br />

infestans en viviendas <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>partamentos endémicos por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

5%<br />

15% 3%<br />

Estudios <strong>de</strong> seroprevalencia en menores<br />

<strong>de</strong> 15 años<br />

Estudio <strong>de</strong><br />

seroprevalencia por<br />

dptos<br />

Estudios en niños<br />

menores <strong>de</strong> 15 años<br />

que participan <strong>de</strong> los<br />

Intercolegiales<br />

Vigilancia mediante<br />

SIVILA<br />

Zoonosis<br />

Situación epi<strong>de</strong>miológica.<br />

El área zoonosis ha <strong>de</strong>sarrollado activida<strong>de</strong>s tendientes a dar respuesta a las<br />

principales enfermeda<strong>de</strong>s zoonoticas prevalentes en la provincia.<br />

Con respecto a triquinosis, en el año 2012 se <strong>de</strong>tectaron y bloquearon 2<br />

focos, con asiento en la localidad <strong>de</strong> Estancia Gran<strong>de</strong> con un total <strong>de</strong> 11 casos.<br />

175


Todos ellos evolucionaron favorablemente al tratamiento, sin necesidad <strong>de</strong><br />

internación. Se trabajo en forma articulada con COSAFI <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l<br />

Campo, para realizar acciones en los animales enfermos mediante faena<br />

sanitaria y tareas <strong>de</strong> saneamiento para evitar la presencia <strong>de</strong> roedores en los<br />

corrales. A<strong>de</strong>más se trabaja en conjunto con el Programa Fiscalización<br />

sanitaria, para la realización <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> digestión enzimática <strong>de</strong> los<br />

alimentos sospechosos.<br />

Se gestionó ante las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Instituto Malbran la posibilidad <strong>de</strong> realizar<br />

los análisis <strong>de</strong> triquinosis en humanos en el laboratorio <strong>de</strong> salud Pública, a los<br />

efectos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar rápidamente los casos sospechosos, este tipo <strong>de</strong> estudio<br />

se comenzara a realizar a partir <strong>de</strong>l año 2013. En el año 2011 se<br />

diagnosticaron en la provincia 31 casos <strong>de</strong> triquinosis.<br />

Con respecto a Brucelosis, se trabajó en el diagnóstico <strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong> la<br />

infección en humanos en el <strong>de</strong>partamento Belgrano, articulando acciones con<br />

el Ministerio <strong>de</strong>l Campo para el control <strong>de</strong> esta enfermedad, muy ligada a las<br />

costumbres y sistemas productivos <strong>de</strong> la familia rural. Este diagnóstico <strong>de</strong><br />

situación permite generar un mapa <strong>de</strong> riesgo por <strong>de</strong>partamentos, que guiará las<br />

intervenciones en materia <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l ganado caprino <strong>de</strong>sarrolladas por el<br />

Ministerio <strong>de</strong>l Campo. Se tomaron 120 muestras <strong>de</strong> sangre, arrojando una<br />

prevalencia <strong>de</strong> 3,42 %. El próximo <strong>de</strong>partamento a diagnosticar durante el año<br />

2013 será el <strong>de</strong>partamento San Martin.<br />

Durante el año 2012 se <strong>de</strong>tectaron 4 <strong>de</strong> psitacosis en la ciudad <strong>de</strong> Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s, relacionados con el comercio ilegal <strong>de</strong> aves, aquí también se trabajó<br />

en conjunto con COSAFI. En lo que va <strong>de</strong>l 2013 se <strong>de</strong>nunciaron 2 casos<br />

sospechosos <strong>de</strong> la enfermedad en proceso <strong>de</strong> confirmación por los laboratorios<br />

<strong>de</strong> referencia. Se trabaja con el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente y Campo en la<br />

elaboración <strong>de</strong> un protocolo <strong>de</strong> intervención conjunta.<br />

En lo que respecta al control <strong>de</strong> la Hidatidosis, se diagnosticaron 5 casos en<br />

2011 y 5 casos en 2012, esta patología comenzó con vigilancia intensificada a<br />

mediados <strong>de</strong>l 2011. Se implementó una búsqueda en terreno <strong>de</strong> casos<br />

secundarios en las familias <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong>tectados por medio <strong>de</strong> Ecografía<br />

hepatoesplenica, realizándose operativos <strong>de</strong> campo en la zona <strong>de</strong> Los Lobos<br />

<strong>de</strong>partamento Chacabuco, <strong>La</strong>s Palomas <strong>de</strong>partamento Junín, y en la localidad<br />

<strong>de</strong> corta<strong>de</strong>ras. Se realizaron acciones <strong>de</strong> control <strong>de</strong> foco con antiparasitarios<br />

caninos, y se instauraron los tratamientos correspondientes.<br />

Se comenzó con la vigilancia <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> virus rábico en la Provincia,<br />

enviando muestras <strong>de</strong> cerebro <strong>de</strong> canes muertos al Instituto Malbran. En lo que<br />

va <strong>de</strong>l 2012 se enviaron 12 muestras, todas negativas para rabia.<br />

Se continua con la vigilancia intensificada <strong>de</strong> encefalitis equina, a partir <strong>de</strong>l<br />

caso <strong>de</strong>tectado <strong>de</strong> encefalitis <strong>de</strong> St. Louis en el barrio 9 <strong>de</strong> Julio en un paciente<br />

<strong>de</strong> 71 años, se realizaron acciones <strong>de</strong> control <strong>de</strong> mosquitos transmisores en la<br />

zona y el relevamiento <strong>de</strong> casos febriles en la población <strong>de</strong>l barrio, <strong>de</strong> los<br />

cuales se i<strong>de</strong>ntificaron 6 casos sospechosos, cuyas muestras se procesaron<br />

en el Instituto Malbran y dieron negativas para flavivirus. Restan los resultados<br />

<strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong> equinos <strong>de</strong> la zona.<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s Zoonóticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia obligatoria Años 2011 - 2012<br />

Fuente: SNVS - SIVILA<br />

176


Principales acciones <strong>de</strong>l periodo diciembre 2012 a febrero 2013.<br />

Rabia:<br />

Se entregaron 6.000 dosis <strong>de</strong> vacuna a diferentes municipios <strong>de</strong> la provincia a<br />

los fines <strong>de</strong> continuar con inmunización <strong>de</strong> animales. Se intervino en 6 (seis)<br />

acci<strong>de</strong>ntes rábicos realizando el control <strong>de</strong> los animales agresores.<br />

El Área <strong>de</strong> Zoonosis en coordinación con el Programa <strong>de</strong> Inmunizaciones,<br />

gestionó ante el Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Nación el envío <strong>de</strong> vacunas<br />

Antirrábicas Humanas, recibiendo el 6 <strong>de</strong> diciembre la cantidad <strong>de</strong> 150 dosis,<br />

que serán distribuidas a los diferentes hospitales <strong>de</strong> la provincia, dicha cantidad<br />

cubriría lo requerido para el próximo trimestre.<br />

Acci<strong>de</strong>ntes por animales venenosos:<br />

Se realizó una supervisión a todos los hospitales y centros <strong>de</strong> salud por don<strong>de</strong><br />

se disputara el tour <strong>de</strong> ciclismo en la provincia a los fines <strong>de</strong> constatar que<br />

cuenten con sueros antiofídicos necesarios ante cualquier acci<strong>de</strong>nte por<br />

animales venenosos.<br />

Se realizó una capacitación sobre reconocimiento <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes producidos por<br />

animales ponzoñosos. <strong>La</strong> misma se llevó a cabo en las instalaciones <strong>de</strong>l taller<br />

<strong>de</strong> la sociedad estatal, ubicado en Parque Industrial. Se instruyó al personal en<br />

lo relacionado a atención <strong>de</strong> primeros auxilios, información <strong>de</strong> gran utilidad al<br />

tratarse <strong>de</strong> personal que continuamente realiza tareas en zonas agrestes,<br />

manejando herramientas y optimizando el funcionamiento <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

acueductos, diques y pozos públicos.<br />

Leptospirosis:<br />

Se intervino en un caso <strong>de</strong> un canino con esta enfermedad, realizando visitas<br />

a las personas que tuvieron contacto con el animal para informarles acerca <strong>de</strong><br />

esta enfermedad y en el lugar don<strong>de</strong> estuvo alojado el animal <strong>de</strong> forma<br />

transitoria, realizando el tratamiento profiláctico a los canes contactos <strong>de</strong>l caso.<br />

Encefalitis por flavivirus:<br />

Se realizó una reunión en sala <strong>de</strong> situación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología y<br />

Bioestadística, abordando el tema <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong> Flavivirus en la provincia,<br />

en la cual participaron funcionarios <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> campo (COSAFI),<br />

vigilancia epi<strong>de</strong>miológica, área <strong>de</strong> Chagas, laboratorio Central <strong>de</strong> salud y el<br />

área <strong>de</strong> Zoonosis.<br />

En esta reunión se coordinaron trabajos <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong> febriles inespecíficos,<br />

muestreo <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong> animales (equinos) y trabajos <strong>de</strong> fumigaciones en las<br />

zonas consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> riesgo.<br />

Se mantuvieron reuniones con ministerio <strong>de</strong>l Campo, Ministerio <strong>de</strong> Medio<br />

Ambiente, Senasa a los fines <strong>de</strong> Coordinar futuras acciones para la prevención<br />

y control <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s Zoonoticas como Triquinosis, hidatidosis, brucelosis<br />

El área <strong>de</strong> Zoonosis tramito ante el Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Nación el envío <strong>de</strong><br />

10.000 dosis <strong>de</strong> vacunas Antirrábicas Caninas, 6.000 dosis <strong>de</strong> antiparasitarios<br />

<strong>de</strong> amplio espectro para caninos y 1260 comprimidos masticables <strong>de</strong><br />

Albendazol 400 mg para ser usados en pacientes con Hidatidosis y Triquinosis.<br />

177


Giras Sanitarias Interior Provincial<br />

<strong>La</strong>s GIRAS SANITARIAS, son acciones, <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sanitarias, como<br />

mecanismo <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> la política sanitaria <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la salud,<br />

prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, su tratamiento y rehabilitación. Acercan la oferta<br />

<strong>de</strong> la red <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud, con criterios <strong>de</strong> equidad e inclusión, mediante el<br />

accionar <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> salud itinerante, a los habitantes <strong>de</strong> poblaciones y/o<br />

parajes rurales más vulnerables, por dificulta<strong>de</strong>s geográficas, distancias, etc.<br />

El equipo profesional que integra estas giras está conformado por, médicos<br />

generalistas, Lic. en obstetricia, enfermeros, odontólogos, nutricionistas,<br />

técnicos en fumigación, epi<strong>de</strong>miólogos, trabajadores sociales y agentes<br />

sanitarios.<br />

<strong>La</strong>s acciones que fueron llevadas a cabo comprendieron activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

promoción <strong>de</strong> la salud, prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y asistencia integral en<br />

terreno que incluyeron controles clínicos <strong>de</strong> niño sano, <strong>de</strong>l adulto, <strong>de</strong>l<br />

adolescente, tercera edad y las embarazadas; se realizó asistencia<br />

odontológica y abordaje <strong>de</strong> la problemática en adicciones en general.<br />

Se promovió la educación salud sexual y reproductiva, higiene en general y<br />

salud bucal con la entrega <strong>de</strong> material odontológico, educativo e informativo, y<br />

la puesta <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> títeres.<br />

Se completó esquemas <strong>de</strong> vacunación y se realizaron análisis <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong><br />

rutina y serológicos.<br />

A su vez comprendió entrega <strong>de</strong> medicamentos y leche bajo normativas<br />

administrativas y sanitarias.<br />

GIRAS SANITARIAS – efectuadas durante el año 2012<br />

Zona Sanitaria Nº I<br />

Fecha<br />

23-04-12<br />

21-06-12<br />

27-06-12<br />

26-07-12<br />

02-08-12<br />

16-08-12 <strong>La</strong> Calera<br />

23-08-12<br />

Localidad o<br />

Paraje Rural visitado<br />

Santa Rosa.<br />

San Antonio.<br />

San Pedro.<br />

San Jerónimo.<br />

El Talita<br />

Bal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Escu<strong>de</strong>ro<br />

<strong>La</strong> Tranca – Comunidad Huarpes<br />

San Antonio<br />

<strong>La</strong> Tranca – Comunidad Huarpes<br />

San Antonio<br />

<strong>La</strong>s <strong>La</strong>gunitas<br />

Cabeza <strong>de</strong> Vaca<br />

Los Parecidos<br />

<strong>La</strong> Majada.<br />

Río Juan Gómez.<br />

El Rincón y Leandro N. Alem.<br />

Establecimientos<br />

escolares visitados<br />

Escuela San Antonio<br />

Escuela Santa Rosa.<br />

Escuela San Pedro.<br />

Escuela San Jerónimo.<br />

Personas<br />

asistidas<br />

90<br />

148<br />

53<br />

- 45<br />

Centro Educativo Nº 7<br />

“Geólogo Román Guinazú”<br />

43<br />

190<br />

153<br />

178


Naranjo Esquino.<br />

“Nº 128 Lorenzo Guerrero”<br />

30-08-12 Paraje San Pablo.<br />

67<br />

“Nº 68 Doctor Nicolás<br />

Represa <strong>de</strong>l Carmen.<br />

Jofré”<br />

Nº 202 Gdor. Gerónimo<br />

16-10-12<br />

Cerros <strong>La</strong>rgos<br />

Mendoza.<br />

Inti Huasi<br />

Nº 382 Gdor Toribio<br />

92<br />

Mendoza<br />

18-10-12 Los Parecidos 60<br />

06-12-12<br />

Puesto Balzora<br />

San Roque Chipiscu<br />

Santa Rosa Del Cantantal<br />

47<br />

Zona Sanitaria Nº II<br />

Fecha<br />

Localidad o<br />

Paraje Rural visitado<br />

Establecimientos<br />

escolares visitados<br />

28-06-12 Bajo <strong>de</strong> Veliz 28<br />

04-06-12 Mesilla <strong>de</strong>l Cura 12<br />

26-07-12 <strong>La</strong> costa <strong>de</strong>l Comechingón 58<br />

Paso G<strong>de</strong>.<br />

<strong>La</strong>s Chacras<br />

76<br />

<strong>La</strong>s <strong>La</strong>gunas<br />

<strong>La</strong> Vertiente<br />

Escuela Hogar Nº. 21.<br />

Dr. Adolfo Rodríguez Saa<br />

70<br />

Escuela la Ramada.<br />

09-09-12<br />

Escuela <strong>La</strong>guna <strong>La</strong>rga<br />

Potrerillo<br />

Escuela San Fernando<br />

Escuela los Come<strong>de</strong>ros<br />

161<br />

Escuela Planta <strong>de</strong> Sandia<br />

Escuela <strong>de</strong> Potrerillo<br />

El Durazno<br />

Escuela Marcos Sastres.<br />

Escuela <strong>de</strong> la Totora<br />

90<br />

Personas<br />

asistidas<br />

Zona Sanitaria Nº III<br />

Fecha<br />

Localidad o<br />

Establecimientos Personas<br />

Paraje Rural visitado escolares visitados asistidas<br />

24-05-12 Fraga 37<br />

15-06-12<br />

Escuela N 39<br />

Liborio Luna<br />

Fray Joaquín Luis Tula<br />

Nueva Escocia<br />

Escuela Nº 200<br />

57<br />

Grana<strong>de</strong>ro Isidro Olguín<br />

21-06-12 Fraga y zona rural 32<br />

26-06-12 Villa Salles 150<br />

13-07-12 Comunidad Ranquel 95<br />

179


Fortín El Patria<br />

Batavia<br />

10-08-12 Villa Salles<br />

06-09-12<br />

28-09-12<br />

06-11-12<br />

Martín <strong>de</strong> Loyola<br />

Los Overos<br />

Fraga<br />

Liborio Luna<br />

Navia<br />

Nahuel Mapa<br />

28-11-12 <strong>La</strong> Angelina<br />

Escuela Nº 242<br />

Pablo Pizzurno<br />

Escuela Hogar Nº 16<br />

“Grana<strong>de</strong>ros <strong>Punta</strong>nos”<br />

Escuela Nº 39<br />

Fray Joaquín Luis Tula<br />

Esc. Nro. 422<br />

M. Estela F. G. <strong>de</strong> Gómez<br />

Escuela Fuerza Argentina<br />

Nº 13<br />

Escuela Hogar Nº 6<br />

Dr. Valentín Luco<br />

46<br />

124<br />

27<br />

73<br />

115<br />

Operativos Asistenciales y Sanitarios Realizados en Cobertura <strong>de</strong><br />

Eventos Programados con concentración masiva <strong>de</strong> público.<br />

Año 2012<br />

Concepto Fecha Lugar<br />

VI Tour <strong>de</strong> San Luis 23 al 29-01-12 Rutas Provinciales<br />

Carnaval <strong>de</strong> Río en San Luis 09 y 10-03-12 Potrero <strong>de</strong> los Funes<br />

<strong>La</strong>nzamiento Juegos Intercolegiales 20-04-12 Juana Koslay<br />

Festividad religiosa 28 al 04 -05-12 Villa <strong>La</strong> Quebrada<br />

Festividad religiosa 28 al 04 -05-12 Renca<br />

Festividad religiosa 21 al 23-05-12 Santa Rita<br />

21 y 22-04-2012 San Francisco<br />

Fechas calendario Rally Provincial<br />

26 y 27-05-2012 Buena Esperanza<br />

28 y 29-07-2012 Tilisarao<br />

10 y 11-11-2012 <strong>La</strong> Toma<br />

Fecha calendario Rally Nacional 29 -30-06 y 01-2012 Rutas Provinciales<br />

Fecha calendario TC 03-10 al 08-10/12 Autódromo San Luis<br />

Festival <strong>de</strong> Doma 03 y 04-11-12 Unión<br />

Cierre Juegos Intercolegiales 12-11-2012 Juana Koslay<br />

Súper TC 2000 y TC 2000 19 al 26-11-2012 Autódromo Potrero <strong>de</strong> los Funes<br />

180


Concepto Fecha Lugar<br />

VII Tour <strong>de</strong> San Luis 17 al 29-01-13 Rutas Provinciales<br />

“Festival <strong>de</strong>l Río<br />

Conlara”<br />

“Fiesta <strong>de</strong>l Mármol<br />

Ónix”<br />

12-01-13 Sta. Rosa<br />

11 – 12 y 13-01-13 <strong>La</strong> Toma<br />

“Festival <strong>de</strong>l Morro” 19-01-13 El Morro<br />

“Fiesta <strong>de</strong> los<br />

Artesanos”<br />

09 y 10 -02-13 San Francisco<br />

“Festival <strong>de</strong>l Río” 21 -22 y 23-02-13 San Luis<br />

“II Fiesta <strong>de</strong> la<br />

Música”<br />

Carnaval <strong>de</strong> Río en<br />

San Luis<br />

<strong>La</strong>nzamiento Juegos<br />

Intercolegiales<br />

01 – 02 y 03-03-13 Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

08 y 09-03-12 Potrero <strong>de</strong> los Funes<br />

08-03-13 Juana Koslay<br />

Recursos Humanos De Salud<br />

El Programa <strong>de</strong>be dotar a la Salud Pública <strong>de</strong> personal suficiente e idóneo,<br />

para brindar cobertura asistencial, con niveles a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> calidad y<br />

productividad, en toda la Provincia. Con este fin se han incorporado a la planta<br />

<strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> Salud doscientas diez personas, entre profesionales y técnicos<br />

<strong>de</strong> la salud, enfermeros, choferes, administrativos y otros, en el año 2012.<br />

Durante lo que va <strong>de</strong>l año 2013, se han contratado ciento cincuenta y tres, y en<br />

vías <strong>de</strong> contratación noventa y tres. Esto se explica por el impacto <strong>de</strong> las<br />

políticas contun<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Provincia, en materia <strong>de</strong> Salud, que<br />

busca la mejora permanentemente en la calidad <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> toda<br />

la población. Basta con mencionar: la inauguración y puesta en marcha <strong>de</strong> la<br />

Maternidad Provincial, la ampliación <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Justo Daract, la<br />

implementación <strong>de</strong>l SEMPRO (Sistema <strong>de</strong> emergencia Provincial) en Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s, y en San Luis, el fortalecimiento <strong>de</strong> la Asistencia Primaria <strong>de</strong> la<br />

Salud, la incorporación <strong>de</strong> tecnología, nuevas especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alta<br />

complejidad, nuevo hospital en Can<strong>de</strong>laria, nueva guardia central en Policlínico<br />

<strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, nuevo hospital en Carpinterías, Maternidad <strong>de</strong> Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s, entre otros. Esto significa que hay que <strong>de</strong>sarrollar e implementar<br />

una administración estratégica <strong>de</strong> los RR.HH, para lograr niveles óptimos en el<br />

proceso <strong>de</strong> convocatoria, selección, contratación, evaluación, capacitación,<br />

<strong>de</strong>sarrollo, realización, y <strong>de</strong>svinculación, <strong>de</strong> todos los que integren el equipo <strong>de</strong><br />

Salud. <strong>La</strong> OMS recomienda 1 médico cada 1.000 habitantes, San Luis tiene<br />

quinientos médicos en la Salud Pública, que sumado a los que tiene el sector<br />

privado, estamos muy por encima <strong>de</strong> lo recomendado para la población que<br />

tiene la provincia. Esto potencia la i<strong>de</strong>a fuerza <strong>de</strong> que hay que trabajar en una<br />

rea<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los recursos humanos <strong>de</strong> la salud, para lo cual hay que<br />

<strong>de</strong>sarrollar un relevamiento <strong>de</strong> los profesionales actuales, <strong>de</strong> los servicios, <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los servicios, y <strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s a cubrir.<br />

En cuanto a las bajas, en el año 2012 fueron ciento doce personas y en el<br />

2013, al 12 <strong>de</strong> marzo, veintiséis.<br />

181


En resumen: las incorporaciones fueron <strong>de</strong> cuatrocientos cincuenta y cinco, y<br />

las bajas ciento veintiocho, lo que representa un aumento <strong>de</strong> trescientos<br />

veintisiete personas en el equipo <strong>de</strong> Salud. En cuento a médicos se refiere, las<br />

altas totalizan ochenta y tres y las bajas treinta y nueve.<br />

Está en <strong>de</strong>sarrollo el software <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> RR:HH on line, lo que permitirá<br />

tener disponible toda la información actualizada y un diagnóstico <strong>de</strong> situación<br />

<strong>de</strong> todos los recursos <strong>de</strong> Salud, pues el mismo será actualizado, mediante<br />

usuario y password asignado, con la carga y modificación <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> todo el<br />

personal. Esto significa que tendremos clasificado a todo el personal,<br />

discriminado por zonas, establecimientos <strong>de</strong> salud, servicios <strong>de</strong> salud,<br />

profesión, especialidad, capacitaciones, y todo otro campo que se consi<strong>de</strong>re<br />

necesario para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Con el objeto <strong>de</strong> tener una oferta más armónica <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud, es<br />

<strong>de</strong>cir llegar a todo el territorio <strong>de</strong> la provincia y a la periferia <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, se<br />

han implementado por un lado el plan radicar salud, y por otro el otorgamiento<br />

<strong>de</strong> un incentivo a los médicos que trabajen en estas zonas. En cuanto al Plan<br />

Radicar Salud, que es entregar una vivienda al médico que permanezca en ese<br />

lugar por el término <strong>de</strong> siete años como mínimo, se han adjudicado veinte<br />

viviendas y otras diecisiete se están por adjudicar. En cuanto al otorgamiento<br />

<strong>de</strong> un incentivo para fomentar el arraigo en las zonas mencionadas, se ha<br />

establecido, por tal concepto, un estímulo <strong>de</strong>l veinte por ciento <strong>de</strong>l básico a<br />

dichos profesionales que opten trabajar en el interior o en las zonas periféricas.<br />

Para optimizar los RR.HH existentes, se está elaborando un plan <strong>de</strong><br />

capacitación, permanente y participativo, a todo el personal, especialmente en<br />

los complejos sanitarios <strong>de</strong> Villas Merce<strong>de</strong>s y San Luis. Estará dirigido a<br />

fomentar el trabajo en equipo, a la motivación y al cumplimiento <strong>de</strong> metas y<br />

objetivos, por servicio y/o establecimiento, haciendo siempre foco en las<br />

personas. Para esto se está dialogando con todos los actores, para lograr un<br />

fuerte compromiso a disminuir los niveles <strong>de</strong> ausentismo, un mayor esfuerzo<br />

compartido y comunicación eficaz.<br />

Se están haciendo un gran esfuerzo para <strong>de</strong>sarrollar un óptimo sistema <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncias como política estratégica <strong>de</strong> RR.HH. Se han aumentado las becas<br />

para los resi<strong>de</strong>ntes al triple <strong>de</strong> las becas nacionales. Se está realizando una<br />

agresiva difusión para las resi<strong>de</strong>ncias 2013, para captar la mayor cantidad<br />

posible <strong>de</strong> postulantes al examen único nacional. Se han contactado a todos<br />

los candidatos para guiarlos en sus trámites formales.<br />

Se han realizado reuniones con los resi<strong>de</strong>ntes actuales, con el objeto <strong>de</strong> saber<br />

sus experiencias, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus estudios, las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

sistema actual, y toda otra información que signifique el fortalecimiento <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> cara al futuro.<br />

Se está armando un cuerpo docente, el que será capacitado por el Ministerio<br />

<strong>de</strong> la Salud <strong>de</strong> la Nación, y cuyo objetivo es: dar un salto cualitativo en el 2014<br />

y un aumento en los cupos y en las especialida<strong>de</strong>s. Será fundamental<br />

implementar un sistema <strong>de</strong> estímulos para el cuerpo docente, los tutores e<br />

instructores, el que será propuesto durante este año.<br />

Es muy importante <strong>de</strong>sarrollar un plan <strong>de</strong> capacitación anual, con su<br />

correspondiente cronograma, con el objeto <strong>de</strong> mejorar en forma permanente la<br />

182


calidad <strong>de</strong> la atención sanitaria y la idoneidad <strong>de</strong> los profesionales, técnico y<br />

auxiliares <strong>de</strong> la salud, contemplando las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los distintos servicios<br />

y establecimientos. Es fundamental, para mejorar la oferta <strong>de</strong> salud, hacer<br />

participar a todos los actores <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> la provincia y realizar contactos con<br />

distintas entida<strong>de</strong>s, como las <strong>Universidad</strong>es, Asociaciones <strong>de</strong> profesionales,<br />

Hospitales <strong>de</strong> alta complejidad, Especialistas, Organizaciones<br />

gubernamentales y no gubernamentales, Fundaciones, etc., para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> un Plan Anual <strong>de</strong> capacitación y formación.<br />

En el año 2012 se firmó un convenio con la fundación Hospital <strong>de</strong> Pediatría<br />

Prof. Dr. Juan P. Garraham, para la formación <strong>de</strong> enfermeros en neonatología<br />

y pediatría.<br />

Se ha concretado la realización <strong>de</strong> rotaciones en cirugía pediátrica en Hospital<br />

<strong>de</strong> niños en Estados Unidos. <strong>La</strong>s mismas comenzarán en este año.<br />

Durante el año 2012 se realizaron las siguientes capacitaciones a distintos<br />

profesionales, ya sea en forma individual, jornadas <strong>de</strong> trabajo o seminarios.<br />

CURSO MES LUGAR<br />

Anual <strong>de</strong> Posgrado <strong>de</strong> Especialización <strong>de</strong> Endocrinología Anual 2012 Buenos Aires<br />

Especialización en Oftalmología Infantil Abril Buenos Aires<br />

Jornada <strong>de</strong> Actualización ISPO Junio Buenos Aires<br />

Glaucoma y Superficie Ocular Abril Mendoza<br />

Reanimación Cardiopulmonar Agosto Buenos Aires<br />

Congreso Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna Mayo Buenos Aires<br />

Jornada <strong>de</strong> Actualización en Neonatología Abril Mendoza<br />

Congreso Internacional <strong>de</strong> Emergencias Mayo Buenos Aires<br />

Evaluación <strong>de</strong> Especialidad en Tractogenital Inferior y<br />

Colposcopia Abril Buenos Aires<br />

Congreso Nacional <strong>La</strong>tinoamericano <strong>de</strong> Técnicos en<br />

Hemoterapia e Inmunohematología Septiembre Buenos Aires<br />

Congreso Internacional <strong>de</strong> Emergencias Mayo Buenos Aires<br />

Curso <strong>de</strong> Inmunología <strong>de</strong>l Transplante Marzo Mendoza<br />

Atención Temprana <strong>de</strong> Niños con Síndrome <strong>de</strong> Down Agosto Buenos Aires<br />

Curso <strong>de</strong> Especialización <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> Meastino Julio-Septiembre España<br />

Consumo <strong>de</strong> Suatancias, Abuso y Adicción: un problema<br />

complejo<br />

Julio/Noviembre 2012 San Luis<br />

Especialización para Enfermería en Neonatología y<br />

Pediatría. Fundación Garraham. En Curso San Luis<br />

Se está dando traspaso <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> datos actual a la nueva Base <strong>de</strong> Datos<br />

digital, incluyendo Firma y Foto, en cada legajo digital <strong>de</strong> los Profesionales,<br />

Técnico y Auxiliares matriculados en la Jurisdicción <strong>de</strong> San Luis<br />

Emisión <strong>de</strong> los Certificados Digitales para todos los Médicos <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Estos Certificados van a ser grabados en la CIPE. El Profesional que no posea<br />

183


CIPE podrá obtenerla en el centro <strong>de</strong> emisión que funcionara en el mes <strong>de</strong> Abril<br />

en Asuntos Profesionales.<br />

Se está mo<strong>de</strong>rnizando el sistema <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong> matrículas y emisión <strong>de</strong><br />

certificados <strong>de</strong> ética para profesionales, técnicos y auxiliares <strong>de</strong> la salud,<br />

procurando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> software <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong> matrículas y emisión <strong>de</strong><br />

certificado <strong>de</strong> ética on line, a través <strong>de</strong>l cual el interesado, previo cumplir con<br />

los requisitos establecidos a tal efecto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lugar con conectividad que<br />

prefiera pueda dar cumplimiento a distancia <strong>de</strong> estas dos tramitaciones,<br />

logrando mayor eficiencia, comodidad al ciudadano y <strong>de</strong>scongestión <strong>de</strong> público<br />

en las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l programa.<br />

Se realizaron las gestiones para firmar el 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2013 con Director<br />

Nacional <strong>de</strong> Regulación Sanitaria y Calidad <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Nación el Acuerdo <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong> Registro <strong>de</strong> Profesionales<br />

online. <strong>La</strong> certificación <strong>de</strong> Médicos y Enfermería online y la Certificación <strong>de</strong><br />

Registro online, así como los certificados trimestrales <strong>de</strong> actualización serán<br />

consi<strong>de</strong>radas como Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Salud Pública (ASP) en el marco <strong>de</strong>l<br />

Programa FESP-BIRF.<br />

Año 2013<br />

Se presentará el Plan <strong>de</strong> capacitación anual el día 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2013, el<br />

mismo tendrá en cuenta los objetivos preestablecidos, la participación <strong>de</strong> los<br />

actores interesados y un apalancamiento en la Autogestión.<br />

Conformar un cuerpo docente para el fortalecimiento <strong>de</strong> las resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

cara al año 2014. Se estudiará y analizará otras especialida<strong>de</strong>s para las<br />

resi<strong>de</strong>ncias. Se presentarán las mismas 30 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2013. Se Presentará<br />

a<strong>de</strong>más el plan <strong>de</strong> estímulos para instructores, tutores y cuerpo docente.<br />

Se realizará un relevamiento <strong>de</strong> todos los establecimientos <strong>de</strong> la Salud, en<br />

cuanto a condiciones <strong>de</strong> salud y seguridad, el mismo finalizará el 31 <strong>de</strong><br />

Octubre. Este relevamiento generará los planes <strong>de</strong> mejora para cada<br />

establecimiento.<br />

Se creará un marco institucional <strong>de</strong>nominado “mesa cuatripartita <strong>de</strong> la salud”,<br />

en don<strong>de</strong> se fortalecerá el diálogo con todos los actores interesados en la<br />

Salud, para trabajar en la prevención y en la búsqueda <strong>de</strong> la excelencia en los<br />

servicios <strong>de</strong> salud. Fecha límite <strong>de</strong> conformación 15 <strong>de</strong> abril.<br />

DESTINO 2012 2013<br />

APS JUAN MARTIN DE PUEYRREDON 49 3<br />

APS PEDERNERA 23 2<br />

MEDICINA DEL INTERIOR 79 10<br />

HOSPITAL SAN LUIS 29 5<br />

HOSPITAL JUAN DOMINGO PERON 23 1<br />

MATERNIDAD PROVINCIAL 0 131<br />

OTROS 7 2<br />

TOTALES 210 154<br />

184


REGIMENES 2012 2013<br />

CARRERA SANITARIA 171 111<br />

CONVENIO COLECTIVO 28 27<br />

ESCALAFON GENERAL 11 16<br />

TOTALES 210 154<br />

Infraestructura Hospitalaria<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> mantener los edificios y equipamientos, proveer <strong>de</strong><br />

equipamiento médico, mobiliario, informático, electrodoméstico e instrumental<br />

<strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> Salud y Hospitales <strong>de</strong> la provincia logrando el óptimo<br />

funcionamiento, máximo confort y tecnología tanto a los pacientes y su familia<br />

como a los trabajadores <strong>de</strong> la salud, el gobierno provincial invirtió en el año<br />

2012 $<br />

Año 2012 ------------$ 6.000.000,00<br />

HOSPITAL/CENTRO<br />

DE SALUD<br />

MONTO<br />

CONTRATACION<br />

Hospital <strong>de</strong> Merlo $ 479.432,75<br />

Centro <strong>de</strong> Salud<br />

Nogoli<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Villa<br />

<strong>de</strong> la Quebrada<br />

$ 417.287,54<br />

$ 154.984,28<br />

DESCRIPCIÓN TAREAS<br />

REALIZADAS<br />

Arreglo <strong>de</strong> instalaciones<br />

sanitarias, <strong>de</strong> humeda<strong>de</strong>s,<br />

limpieza <strong>de</strong> tanque, arreglo <strong>de</strong><br />

cubierta <strong>de</strong> techos, Pintura<br />

exterior e interior.<br />

Ejecución <strong>de</strong> nuevo tablero<br />

principal, recableado<br />

subterráneo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pilares <strong>de</strong><br />

entrada hasta tableros<br />

seccionales, redistribución <strong>de</strong><br />

cargas y colocación <strong>de</strong><br />

protecciones, nuevos<br />

artefactos y lámparas <strong>de</strong><br />

iluminación.<br />

Reemplazo instalación <strong>de</strong><br />

sanitaria, provisión <strong>de</strong><br />

zeppelín, instalación <strong>de</strong> gas<br />

completa, recambio 600 m2<br />

<strong>de</strong> tejas, pintura interior y<br />

exterior.<br />

Instalación eléctrica completa,<br />

reemplazo <strong>de</strong> techo <strong>de</strong> chapa,<br />

cielorraso a nuevo,<br />

verificación <strong>de</strong> instalación<br />

sanitaria, arreglo <strong>de</strong><br />

humeda<strong>de</strong>s, pintura exterior e<br />

interior.<br />

185


Hospital Concarán $ 38.504,32<br />

Viviendas para<br />

médicos San<br />

Francisco <strong>de</strong>l Monte<br />

<strong>de</strong> Oro<br />

Hospital Buena<br />

Esperanza<br />

Centro <strong>de</strong> Salud<br />

Navia<br />

Centro <strong>de</strong> Salud<br />

Nahuel Mapá<br />

$ 118.536,66<br />

$ 566.628,31<br />

$ 90.179,56<br />

$ 126.764,02<br />

Hospital <strong>La</strong> Toma $ 141.385,24<br />

Sala Primeros<br />

Auxilios “El Arenal”<br />

Centro <strong>de</strong> Salud<br />

Fraga<br />

$ 60.483,57<br />

$ 15.914,90<br />

CAPS <strong>La</strong>s <strong>La</strong>gunas $ 14.811,55<br />

Reemplazo cañerías <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sagüe cloacal, colocación<br />

<strong>de</strong> bombas para <strong>de</strong>sagüe<br />

cloacal por diferencias,<br />

conexión a red domiciliaria.<br />

Arreglo <strong>de</strong> cubierta <strong>de</strong> techos,<br />

arreglo <strong>de</strong> humeda<strong>de</strong>s,<br />

revoques<br />

parciales,<br />

reparaciones <strong>de</strong> carpinterías,<br />

pintura interior y exterior.<br />

Sistema <strong>de</strong> calefacción<br />

central con artefactos<br />

industriales, plataforma y<br />

cerco para zeppelín, provisión<br />

<strong>de</strong> 4 zeppelines.<br />

Reparación <strong>de</strong> cubierta <strong>de</strong><br />

chapa, Reparación a nuevo<br />

tabiques interiores y<br />

cielorrasos, reparación <strong>de</strong><br />

instalación sanitaria (cloacal y<br />

<strong>de</strong> agua) reacondicionamiento<br />

<strong>de</strong> la instalación eléctrica,<br />

Provisión <strong>de</strong> bomba para<br />

cisterna.<br />

Reconstrucción <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><br />

Salud- dos consultorios,<br />

baños, cocina, Realización <strong>de</strong><br />

todas las instalaciones<br />

(Eléctrica, sanitaria-cloacas y<br />

agua), recambio <strong>de</strong> cubierta y<br />

techo actual.<br />

Arreglo pasillo <strong>de</strong> entrada,<br />

pintura hall central, arreglo <strong>de</strong><br />

humeda<strong>de</strong>s en consultorios,<br />

reemplazo <strong>de</strong> cubierta <strong>de</strong><br />

techos, reacondicionamiento<br />

sala <strong>de</strong> parto.<br />

Recambio <strong>de</strong> techo y cubierta<br />

<strong>de</strong> chapa, provisión <strong>de</strong> agua,<br />

construcción <strong>de</strong> cisterna,<br />

instalación eléctrica a nueva.<br />

Conexión a cloacas <strong>de</strong>l<br />

centro.<br />

Reparación pérdida <strong>de</strong> tanque<br />

<strong>de</strong> agua, retoque <strong>de</strong> pintura<br />

es sector afectado por la<br />

humedad<br />

186


CAPS <strong>La</strong>s Aguadas $ 189.298,11<br />

CAPS Chosmes $ 102.942,53<br />

CAPS "El Volcán" $ 121.887,84<br />

Vivienda Médico Alto<br />

Pelado<br />

Hospital San Luis-<br />

Sanitarios<br />

Hospital Escuela <strong>de</strong><br />

Salud Mental<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Eva<br />

Perón<br />

Banco Provincial <strong>de</strong><br />

Sangre<br />

$ 54.268,05<br />

$ 32.480,98<br />

$ 266.759,61<br />

$ 30.840,28<br />

$ 440.960,98<br />

Recambio <strong>de</strong> cubierta<br />

completa, nuevos <strong>de</strong>sagües<br />

pluviales, reparación <strong>de</strong><br />

humeda<strong>de</strong>s, restauración <strong>de</strong><br />

carpinterías <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra,<br />

instalación eléctrica y<br />

sanitaria a nueva,<br />

reconstrucción <strong>de</strong> baños,<br />

pintura interior y exterior.<br />

Recambio <strong>de</strong> techo <strong>de</strong> chapa,<br />

cielorraso a nuevo,<br />

remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> baño,<br />

arreglo <strong>de</strong> cocina, separación<br />

para vacunatorio, instalación<br />

eléctrica, provisión <strong>de</strong> agua<br />

potable.<br />

Nueva entrada <strong>de</strong> acometida<br />

eléctrica para distribución <strong>de</strong><br />

cargas, cierre <strong>de</strong> cochera,<br />

pintura exterior, realización <strong>de</strong><br />

parquización y veredas<br />

exteriores.<br />

Revoques parciales, arreglo<br />

<strong>de</strong> humeda<strong>de</strong>s, arreglo <strong>de</strong><br />

instalación sanitaria y<br />

eléctrica, revoques parciales,<br />

pintura.<br />

Reemplazo <strong>de</strong> cañería <strong>de</strong><br />

agua, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagües cloacales,<br />

provisión <strong>de</strong> agua caliente<br />

para baños <strong>de</strong> internación y<br />

baños <strong>de</strong> consultorios 1° piso.<br />

Construcción <strong>de</strong> rampa <strong>de</strong><br />

acceso, pintura <strong>de</strong> pasillo <strong>de</strong><br />

entrada, baños <strong>de</strong> personal a<br />

nuevo, reparación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sagües en el lava<strong>de</strong>ro,<br />

refuncionalización <strong>de</strong> sector<br />

administrativo con instalación<br />

eléctrica a nueva.<br />

Provisión <strong>de</strong> rejas en<br />

ventanas, reparación <strong>de</strong><br />

puertas <strong>de</strong> ingreso y <strong>de</strong><br />

puertas placas interiores.<br />

Reacondicionamiento general<br />

<strong>de</strong> edificio existente para el<br />

banco <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong> la<br />

provincia<br />

incluye<br />

instalaciones.<br />

187


Sala <strong>de</strong> Rayos<br />

Hospital San Luis<br />

$ 17.754,63<br />

Hospital <strong>de</strong>l Sur $ 23.252,7<br />

Área Programática<br />

San Luis<br />

Centro <strong>de</strong> Salud<br />

Pueblo Nuevo<br />

Hospital <strong>de</strong> Juana<br />

Koslay<br />

Centro <strong>de</strong> Salud<br />

Julio Bona<br />

Hospital Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s – Cal<strong>de</strong>ra<br />

Hospital Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s -<br />

Consultorios<br />

Odontología<br />

Hospital Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s -<br />

Esterilización<br />

$ 67.051,64<br />

$ 226.275,29<br />

$ 10.413,00<br />

$ 346.248,28<br />

$ 262.336,48<br />

$ 61.226,46<br />

$ 82.184,74<br />

Reparaciones en sala <strong>de</strong><br />

revelado, plomado <strong>de</strong> muros.<br />

Calefacción <strong>de</strong> laboratorios,<br />

se arreglaron 2 equipos. Se<br />

realizó mantenimiento<br />

completo <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> aire<br />

acondicionado.<br />

Tablero principal a nuevo,<br />

reparación humeda<strong>de</strong>s,<br />

arreglo <strong>de</strong> hundimientos en<br />

ingreso, reconstrucción <strong>de</strong><br />

fachada sobre calle<br />

Sarmiento.<br />

Instalación eléctrica a nueva,<br />

recableado completo, tablero<br />

principal nuevo, arreglo <strong>de</strong><br />

hundimientos, pintura, arreglo<br />

en consultorios hundidos,<br />

grietas y fisuras.<br />

Arreglo central <strong>de</strong> aire fríocalor.<br />

Ampliación que compren<strong>de</strong>: 2<br />

consultorios,<br />

sector<br />

administrativo, estar médico,<br />

cocina, baño, <strong>de</strong>pósito,<br />

incluye todas las instalaciones<br />

y fachada principal.<br />

Instalación cal<strong>de</strong>ra Gonela,<br />

a<strong>de</strong>cuación instalación<br />

eléctrica.<br />

Nueva la conexión <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sagües, arreglo <strong>de</strong><br />

hundimientos en piso,<br />

extracción <strong>de</strong> todos los<br />

cerámicos sueltos, revoque<br />

grueso y fino, colocación <strong>de</strong><br />

nuevo piso, pintura.<br />

Extracción <strong>de</strong> autoclave en<br />

<strong>de</strong>suso, ampliación y<br />

a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> espacio<br />

técnico existente, instalación<br />

<strong>de</strong> tres máquinas lavadoras<br />

<strong>de</strong> instrumental, provisión <strong>de</strong><br />

bacha para lavado <strong>de</strong> manos,<br />

alimentación eléctrica<br />

trifásica, <strong>de</strong>sagües y<br />

conexiones <strong>de</strong> vapor, agua.<br />

Mantenimiento<br />

<strong>de</strong><br />

ablandadora <strong>de</strong> agua.<br />

188


Hospital Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s<br />

Climatización<br />

Hospital Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s - Conexión<br />

Sala Cadáveres-<br />

Morgue<br />

Hospital Suarez<br />

Rocha Ampliación -<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Maternidad DOSEP<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

$ 182.000,00<br />

$ 13.373,62<br />

$ 112.201,25<br />

$ 153.172,08<br />

CAPS ATTE II $ 135.963,35<br />

Urgencias Cubiertas<br />

Durante 2012 en<br />

Diversos Hospitales<br />

y Centros<br />

$ 263.986,43<br />

Inmunizaciones $ 224.300,00<br />

Hospital Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s<br />

Hospital Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Villa<br />

<strong>de</strong> la Quebrada<br />

$ 397.300,00<br />

$ 647.921,00<br />

$ 9.000,00<br />

Reparación y mejoramiento<br />

<strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> climatización<br />

en Terapia Adultos,<br />

Neonatología y Pediatría.<br />

Provisión <strong>de</strong> agua fría,<br />

instalación <strong>de</strong> bacha y<br />

<strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> la misma.<br />

Trata la remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l<br />

laboratorio para generar<br />

espacios según la<br />

especialidad<br />

Realización <strong>de</strong> platea <strong>de</strong><br />

hormigón armado, cerco<br />

perimetral.<br />

Rampa y plataforma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga para camión <strong>de</strong><br />

oxígeno.<br />

Ampliación que compren<strong>de</strong> 2<br />

consultorios, el sector<br />

administrativo, la farmacia y<br />

sala <strong>de</strong> espera.<br />

Urgencias que compren<strong>de</strong>n:<br />

baños <strong>de</strong> Hospital San Luis,<br />

Sala <strong>de</strong> mamografía Hospital<br />

Merce<strong>de</strong>s, cortes reiterados<br />

<strong>de</strong> luz en Hospital Merlo,<br />

Arreglos eléctricos en<br />

Droguería <strong>de</strong> la provincia.<br />

Puesta en valor <strong>de</strong> edificio<br />

localizado en predio<br />

Centenario y Sarmiento.<br />

A<strong>de</strong>cuación a la normativa <strong>de</strong><br />

ECOGAS <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong><br />

gas natural<br />

Instalación <strong>de</strong> nuevos ramales<br />

<strong>de</strong> gases medicinales, <strong>de</strong><br />

compresores, y reubicación<br />

<strong>de</strong> burbuja <strong>de</strong> oxígeno.<br />

Conexión a red domiciliaria <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sagües cloacales<br />

PLAN MANTENIMIENTO 2013: $ 5.000.000,00<br />

Refacciones Vivienda<br />

Medico Rio Gran<strong>de</strong><br />

(finalizada)<br />

$ 95.128,14<br />

Refacciones generales,<br />

conexión <strong>de</strong> energía eléctrica,<br />

<strong>de</strong>sagües cloacales y agua.<br />

Pintura general<br />

189


Refacciones Vivienda<br />

Médico Bal<strong>de</strong> (en<br />

ejecución)<br />

Hospital Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

(en ejecución)<br />

Hospital V.M<br />

Reparaciones <strong>de</strong><br />

Sanitarios <strong>de</strong> Internación<br />

sobre Consultorios (en<br />

ejecución)<br />

Hospital Villa Merce<strong>de</strong>s –<br />

<strong>de</strong>sagües cloacales (en<br />

ejecución)<br />

$ 104.616,43<br />

$ 43.832,93<br />

$ 134.755,72<br />

$ 30.219,94<br />

Refacciones generales,<br />

reconstrucción <strong>de</strong> baño y<br />

cocina. Pintura general<br />

Acometida <strong>de</strong> grupo<br />

electrógeno a compresores <strong>de</strong><br />

gases medicinales<br />

Refacciones generales en<br />

Planta Alta y cielorraso <strong>de</strong><br />

consultorios<br />

Reconstrucción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagües<br />

cloacales ramal cocina<br />

Hospital Braulio Moyano<br />

Ampliación <strong>de</strong> <strong>La</strong>boratorio<br />

– VM<br />

(finalizado)<br />

Fraga (en ejecución)<br />

$ 99.806,32<br />

$ 43.384,39<br />

Ampliación <strong>de</strong> espacios para<br />

<strong>La</strong>boratorio: sectores<br />

Microbiología, Hematología,<br />

administración y office.<br />

$ 43.384,39<br />

Reparación <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra<br />

Hospital <strong>La</strong> Toma $101.782,54<br />

Calefacción.<br />

Hospitales <strong>de</strong> Tilisarao $ 42.156,40<br />

Centro <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la<br />

Calera (por comenzar)<br />

$ 111.237,53<br />

Refacciones generales<br />

190


Centro <strong>de</strong> Salud Potrero<br />

<strong>de</strong> Los Funes (en<br />

ejecución)<br />

$ 132.705,28<br />

Reparación <strong>de</strong> humeda<strong>de</strong>s y<br />

cubierta <strong>de</strong> techos<br />

Hospital Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

(finalizada)<br />

Hospital Villa Merce<strong>de</strong>s-<br />

Gases Medicinales en<br />

Pediatría (por comenzar)<br />

$ 242.000,00<br />

$ 275.961,72<br />

Remo<strong>de</strong>lación y refacción <strong>de</strong><br />

consultorios <strong>de</strong> odontología<br />

Climatización por sectores.<br />

Refacciones generales en<br />

baños <strong>de</strong> Planta Alta sector<br />

farmacia en Planta Baja.<br />

Refacción <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong><br />

gases medicinales sector<br />

pediatría y UTI pediátrica<br />

Hospital Villa Merce<strong>de</strong>s -<br />

Baños Internación<br />

$134.755,72<br />

Refacciones generales<br />

Hospital Braulio Moyano<br />

(por comenzar)<br />

$ 58.956,04<br />

Instalación <strong>de</strong> unidad <strong>de</strong><br />

refrigeración<br />

Área Programática Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s (por comenzar)<br />

$ 54.645,32<br />

Terminación <strong>de</strong> pisos<br />

clínica Mo<strong>de</strong>lo Materno<br />

Infantil San Luis<br />

(finalizada)<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Malvinas<br />

Argentinas - San Luis<br />

(finalizada)<br />

$26.543.987,40<br />

$ 1.974.110,75<br />

Sup. aprox 6.500,00 m2. Cap<br />

internación 60 camas, centro<br />

partos-quirúrgico, Terapia<br />

neonatal, Guardia,<br />

Internación, <strong>La</strong>boratorio,<br />

Farmacia, Diagnóstico por<br />

imágenes, Esterilización,<br />

Servicios<br />

Sup. 613,51 m2. Compren<strong>de</strong><br />

6 consultorios, <strong>La</strong>boratorio,<br />

Farmacia, Vacunatorio,<br />

Enfermería, Servicios, Sala <strong>de</strong><br />

médicos, Sanitarios, Juegos<br />

infantiles, etc.<br />

191


Guardia Hospital Juan D.<br />

Perón - Villa Merce<strong>de</strong>s (<br />

en ejecución)<br />

Hospital <strong>de</strong> Can<strong>de</strong>laria<br />

Ampliación<br />

(en ejecución)<br />

Centro <strong>de</strong> Salud<br />

Corta<strong>de</strong>ras<br />

(paralizada)<br />

Morgue Judicial y<br />

Anatomía Patológica Villa<br />

(finalizada)<br />

$<br />

20.692.020,88<br />

$ 2.378.040,30<br />

$ 851.110,56<br />

$ 624.300,01<br />

Obra nueva y ampliación <strong>de</strong>l<br />

edificio existente, compren<strong>de</strong><br />

shockroom, consultorios,<br />

enfermería, internación <strong>de</strong><br />

urgencia, sala <strong>de</strong> médicos, <strong>de</strong><br />

choferes y enfermeros,<br />

accesos diferenciados, etc.<br />

Compren<strong>de</strong> la construcción<br />

<strong>de</strong> consultorios, laboratorio,<br />

Farmacia, Sala <strong>de</strong> partos y<br />

locales complementarios,<br />

Guardia y la refacción <strong>de</strong> las<br />

internaciones.<br />

Construcción <strong>de</strong> 4<br />

consultorios, enfermería, hall<br />

<strong>de</strong> espera, sanitarios públicos<br />

y <strong>de</strong> personal y la refacción<br />

<strong>de</strong>l edificio existente<br />

Refacciones integrales y<br />

remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong><br />

Anatomía Patológica y<br />

Morgue judicial <strong>de</strong> Hospital<br />

Juan D. Perón<br />

Morgue Judicial y<br />

Anatomía Patológica San<br />

Luis (finalizada) $ 936.199,81<br />

Ampliación Hospital <strong>de</strong><br />

Justo Daract<br />

(en ejecución)<br />

Centro <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong><br />

Saladillo (en ejecución)<br />

$ 2.961.858,17<br />

$ 633.650,00<br />

Refacciones integrales y<br />

remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong><br />

Anatomía Patológica y<br />

Morgue judicial <strong>de</strong> Hospital<br />

San Luis<br />

Compren<strong>de</strong> la construcción<br />

<strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Guardia <strong>de</strong>l<br />

Hospital y la ampliación <strong>de</strong><br />

consultorios, laboratorio e<br />

internación. También la sala<br />

<strong>de</strong> residuos patológicos y<br />

remo<strong>de</strong>laciones en el edificio<br />

existente<br />

Construcción que compren<strong>de</strong><br />

hall <strong>de</strong> espera, consultorios<br />

Medico, Toco ginecológico y<br />

Odontológico, enfermería,<br />

vacunatorio, Farmacia, sala<br />

<strong>de</strong> médicos, sanitarios,<br />

cubierta para ambulancia<br />

192


Hospital <strong>de</strong> Santa Rosa<br />

Ampliación<br />

(en ejecución)<br />

Centro <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong><br />

Carpintería<br />

(en ejecución)<br />

Hospital <strong>de</strong> Quines (en<br />

ejecución)<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Nueva<br />

Galia (en ejecución)<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Alto<br />

Pencoso (en ejecución)<br />

$ 2.325.540,00<br />

$ 891.902,00<br />

$15.228.672,18<br />

$ 1.104.900,91<br />

$ 1.098.200,49<br />

Compren<strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong>l<br />

edificio existente los servicios<br />

<strong>de</strong> internación y Sala <strong>de</strong><br />

partos con locales<br />

complementarios, habitación<br />

<strong>de</strong>l médico <strong>de</strong> guardia y<br />

nexos<br />

Compren<strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong>l<br />

edificio existente y los locales<br />

nexo con centro actual,<br />

consultorio, sala <strong>de</strong> espera,<br />

sanitarios, enfermería<br />

Sup. 2.000 m2 compren<strong>de</strong><br />

Hall <strong>de</strong> espera, sanitarios,<br />

administración, consultorios,<br />

internación 20 camas,<br />

<strong>La</strong>boratorio, Farmacia,<br />

Diagnóstico por imágenes,<br />

Médicos <strong>de</strong> Guardia,<br />

Enfermería, Sala <strong>de</strong> partos y<br />

locales complementarios,<br />

Servicios, Cubierta para<br />

ambulancia<br />

Refacción integral <strong>de</strong>l centro<br />

<strong>de</strong> salud existente compren<strong>de</strong><br />

reparación <strong>de</strong> instalaciones,<br />

cubierta <strong>de</strong> techos, revoques,<br />

pinturas, etc.<br />

Construcción <strong>de</strong> consultorios,<br />

enfermería, hall <strong>de</strong> espera,<br />

sanitarios públicos y servicios<br />

Hospital <strong>La</strong> Toma<br />

(finalizada)<br />

$ 443.556,00<br />

Construcción <strong>de</strong> sala <strong>de</strong><br />

Control <strong>de</strong>l Niño Sano.<br />

Terminación y remo<strong>de</strong>lación<br />

<strong>de</strong> sala <strong>de</strong> madres, e<br />

internación pediátrica<br />

Equipamiento<br />

EQUIPAMIENTO AÑO 2012-2013<br />

CENTRO/HOSPITAL EQUIPAMIENTO MONTO<br />

CAPS CDAD<br />

JARDIN - VILLA<br />

TOTAL POR<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

EQUIPAMIENTO $ 44.890,59 $ 44.890,59<br />

193


MERCEDES<br />

CAPS FRAGA<br />

CAPS EVA PERON<br />

CAPS LA CALERA<br />

CAPS VILLA<br />

MERCEDES<br />

CERPRE<br />

HOSP.<br />

ANCHORENA<br />

HOSP. BATAVIA<br />

(CAPS)<br />

HOSP. FORTUNA Y<br />

CENTRO DE<br />

SALUD EL BAGUAL<br />

HOSP. JUAN D<br />

PERON<br />

EQUIPO MEDICO:<br />

TENSIOMETRO, DETC. $ 3.110,00 $ 23.282,00<br />

LATIDOS FET.<br />

MOBILIARIO $ 15.875,00<br />

HELADERA SERV CIRUGIA $ 4.297,00<br />

TENSIOMETRO Y<br />

DETECTOR DE LATIDO<br />

$ 1.108,00 $ 1.108,00<br />

LABORATORIO-centrifuga<br />

laboratorio- agitador-<br />

$ 29.955,45 $ 29.955,45<br />

microscopio-<br />

SOLICTA LA COMPRA DE<br />

$ 180.000,00<br />

AUTOCLAVE DE 100 L<br />

$ 195.166,00<br />

TERMOSELLADO-<br />

CORTADORA DE GASAS<br />

$ 15.166,00<br />

OSTEOEMISOR $ 90.573,95<br />

SONDA EROSCAN $ 11.890,00<br />

$ 179.517,95<br />

ELECTROBISTURI-<br />

ODONTOLOGIA<br />

$ 5.970,00<br />

IMPEDIANCIMETRO $ 62.800,00<br />

MAGNETO TERAPIA $ 8.284,00<br />

CAMAS $ 22.000,00 $ 22.000,00<br />

EQUIPAMIENTO E<br />

INSTRUMENTAL<br />

HOSPITALARIO<br />

$ 84.403,00 $ 84.403,00<br />

1<br />

ELECTROCARDIOGRAFO<br />

$ 6.350,00<br />

BAGUAL-SOLICITA<br />

OXIMETROS<br />

$ 25.203,00<br />

$ 35.492,00<br />

SOL. COMPRA DE 2<br />

SILLAS DE RUEDA<br />

$ 3.939,00<br />

Electrocardiógrafo $ 13.000,00 $ 1.835.167,00<br />

Monitor multiparametrico<br />

Serv. Urgencias<br />

$ 69.469,00<br />

BALANZAS P/SERVICIO<br />

ANATOMO PATOLOGIA<br />

$ 6.854,00<br />

Mobiliario para la UTI<br />

$ 18.296,00<br />

pediátrica<br />

Rehabilitaciónfonoaudiología<br />

inpedanciometro<br />

MICROMOTORES Y<br />

CONTRAANGULO<br />

APARATOLOGIA PARA EL<br />

SERVICIO DE<br />

TOCOGINECOLOGIA<br />

$ 59.120,00<br />

$ 10.000,00<br />

$ 621.200,00<br />

194


HOSP. LA TOMA<br />

HOSP. MERLO<br />

MORGUE CAMILLAS DE<br />

$ 14.518,00<br />

OBITO<br />

ELEMENTOS DE<br />

RADIOPROTECCION - $ 8.200,00<br />

SERV. NEONATOLOGIA<br />

8 MICROBLENDERS PARA<br />

SERV. DE<br />

$ 79.200,00<br />

NEONATOLOGIA<br />

RESUCITADORES<br />

$ 4.390,00<br />

NEONAT<br />

INSTRUMENTO<br />

$ 65.000,00<br />

QUIRURGICO<br />

INCUBADORA DE<br />

$ 115.000,00<br />

TRANSPORTE<br />

APARATOLOGIA PARA EL<br />

SERVICIO DE<br />

$ 8.200,00<br />

ODONTOLOGIA<br />

APARATOLOGIA PARA<br />

$ 68.726,00<br />

HEMOTERAPIA<br />

SERVICIO DE<br />

NEONATOLOGIA-FRONTO $ 6.250,00<br />

LUZ<br />

ORL EQUIPAMIENTO $ 7.744,10<br />

CAMAS UTI ADULTOS $ 660.000,00<br />

SOLICITA MOBILIARIO $ 25.000,00<br />

Equipamiento Hospitalario $ 50.700,00<br />

Electrodomésticos $ 11.108,00<br />

Grupo electrógeno $ 59.900,00<br />

GINECOLOGIA Y<br />

OBSTETRICIA<br />

$ 54.550,00<br />

SERVICIO DE<br />

EMERGENCIA<br />

$ 59.654,00<br />

Camas ortopédicas $ 55.000,00<br />

SERVICIO DE<br />

ESTERELIZACION Y $ 23.750,00<br />

CONSULTORIOS<br />

GRUPO ELECTROGENO $ 69.400,00<br />

INCUBADORA DE<br />

TRANSPORTE<br />

$ 49.749,00<br />

AUTOANALIZADOR DE<br />

IONES<br />

$ 30.568,00<br />

$ 339.662,00<br />

$ 149.697,00<br />

HOSP. NASCHEL Reveladora $ 38.548,00 $ 38.548,00<br />

HOSPITAL SAN Área quirúrgica s/<br />

$2.354.385,00<br />

LUIS instrumental para la mesa<br />

$<br />

<strong>de</strong> anestesia<br />

1.400.000,00<br />

ADQUISICION DE<br />

EQUIPOS: LAVACHATAS<br />

$ 47.978,00<br />

UTI PEDIATRICA $ 321.500,00<br />

195


MOBILIARIO ANATOMIA<br />

PATOLOGICA<br />

UTI CEP-MOBILIARIO<br />

(SILLAS)<br />

EQUIPAMIENTO 2<br />

ELECTROCARDIÓGRAFOS<br />

PARA EL SERV. DE<br />

CARDIOLOGÍA<br />

monitor fetal para<br />

tocoginecologia<br />

$ 16.469,00<br />

$ 3.100,00<br />

$ 20.386,00<br />

$ 41.518,00<br />

CALDERA TIPO FIMACO $ 500.000,00<br />

HELADERA PARA SERV.<br />

DE ENFERMERIA<br />

$ 3.434,00<br />

HOSP. SUAREZ<br />

ROCHA<br />

EQUIPAMIENTO $ 277.340,00 $ 277.340,00<br />

CAPS ATTE II -<br />

VILLA MERCEDES MOBILIARIO CAPS ATTE II $ 16.350,00 $ 16.350,00<br />

Mobiliario $ 35.528,00<br />

LABORATORIO- $ 512.631,00<br />

EQUIPAMIENTO SERV. DE<br />

HOSP. JUSTO INTERNACION<br />

$ 28.599,00<br />

DARACT INSTRUMENTAL<br />

HOSPITALARIO<br />

$ 2.657,00<br />

$ 759.966,20<br />

EQUIPAMIENTO SERVICIO<br />

DE EMERGENCIA<br />

$ 48.171,00<br />

EQUIPAMIENTO PARA<br />

DIAGNOSTICO BASICO<br />

$ 45.485,20<br />

RESIDUOS PATOLOGICOS $ 6.860,00<br />

EQUIPAMIENTO<br />

COLCHONES<br />

$ 620,00<br />

VITRINAS $ 13.608,00<br />

EQUIPAMIENTO PARA<br />

SERVICIO DE<br />

$ 65.807,00<br />

CONSULTORIO<br />

EQUIPAMIENTO PARA<br />

SERVICIO DE<br />

$ 63.570,00<br />

CONSULTORIO<br />

HOSP.<br />

$ 809.741,80<br />

CANDELARIA<br />

EQUIPAMIENTO PARA EL<br />

SERVICIO DE<br />

$ 68.983,00<br />

KINESIOLOGIA Y<br />

ODONTOLOGIA<br />

EQUIPAMIENTO DE<br />

SERVICIO LABORATOIO Y $ 67.800,00<br />

ESTERELIZACION<br />

EQUIPAMIENTO PARA EL<br />

SERVICIO DE<br />

RADIOLOGIA Y<br />

$ 602.876,05<br />

GINECOLOGIA<br />

196


Mobiliario $ 100.163,80<br />

RESIDUOS PATOLOGICOS $ 4.560,00<br />

MOBILIARIOS-MEDICO<br />

(taburete, escaleras y $ 2.065,00<br />

lebrillos)<br />

EQUIPAMIENTO PARA EL<br />

SERVICIO DE<br />

$ 130.000,00<br />

INTERNACION<br />

HOSPITAL DE STA<br />

ROSA DEL<br />

CONLARA<br />

EQUIPAMIENTO<br />

$<br />

1.700.000,00 $ 1.719.796,74<br />

HOSPITAL EVA<br />

PERON - VM EQUIPAMIENTO<br />

$<br />

1.422.426,43 $ 1.422.426,43<br />

CENTRO DE<br />

SALUD MALVINAS<br />

ARGENTINAS EQUIPAMIENTO $ 318.488,00 $ 318.488,00<br />

ENTREGADO<br />

DURANTE 2012<br />

EQUIPAMIENTO MEDICO<br />

EN CENTROS DE SALUD $ 1.403.851,59<br />

TOTAL: $ 12.664.110,80<br />

TOTAL EQUIPAMIENTO MATERNIDAD $ 14.849.866,00<br />

TOTAL EQUIPAMIENTO DIC 11 A FEB 13 $ 27.513.976,80<br />

FISCALIZACION SANITARIA<br />

Área Radio física sanitaria.<br />

Año 2013<br />

Se realizó el cambio <strong>de</strong> películas dosimétricas <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> odontología y<br />

radiología <strong>de</strong> los siguientes hospitales y/o centros <strong>de</strong> salud:<br />

Hospital <strong>de</strong> Quines<br />

Hospital <strong>de</strong> Luján<br />

Hospital <strong>de</strong> San Francisco<br />

Hospital <strong>de</strong> Tilisarao<br />

Hospital <strong>de</strong> Concarán<br />

Hospital <strong>de</strong> Naschel<br />

Hospital <strong>de</strong> Merlo<br />

Hospital <strong>de</strong> Santa Rosa<br />

Hospital <strong>de</strong> Justo Daract<br />

Hospital <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Hospital <strong>de</strong> Juana Koslay<br />

Hospital <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

Hospital Cerro <strong>de</strong> la Cruz<br />

Hospital Eva Perón<br />

Hospital <strong>de</strong>l Sur<br />

Hospital <strong>de</strong>l Oeste<br />

Hospital San Luis<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Nº 6 El Chorrillo<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Nº 13 Tibiletti<br />

197


Centro <strong>de</strong> Salud Nº 11 Amep<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Nº 3 Amppya<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Nº 12 Pucara<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Hanna Abdala<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Nº 10 San Martín<br />

Centro <strong>de</strong> Salud <strong>La</strong>s Américas<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Penitenciaría<br />

Se entregaron dosímetros a profesionales <strong>de</strong> los siguientes hospitales y/o<br />

centros:<br />

Hospital Cerro <strong>de</strong> la Cruz<br />

Hospital <strong>de</strong> Juan Koslay<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Nº 6 El Chorrillo.<br />

Se realizó el cambio <strong>de</strong> TLD (dosimetría por termoluminiscencia) en los<br />

servicios <strong>de</strong>l Hospital San Luis, a saber:<br />

Radioterapia<br />

Medicina Nuclear<br />

Área Bromatología y Agua (LAB. CCAA)<br />

En el año 2012 el <strong>La</strong>boratorio Central <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Alimentos y Agua,<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Área Bromatología y Registro <strong>de</strong> Alimentos se integró a la Red<br />

Nacional <strong>de</strong> <strong>La</strong>boratorios Oficiales <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> Alimentos (RENALOA), Red<br />

Nacional <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Alimentos (RENAPRA) y a la Red Interamericana <strong>de</strong><br />

<strong>La</strong>boratorios <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> Alimentos (RILAA).<br />

Área auditoria <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> red para consumo humano<br />

Se <strong>de</strong>sarrolló la base <strong>de</strong> datos para el Sector Auditoría y Control <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong><br />

Agua para Consumo Humano.<br />

Se estableció plan <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> agua para consumo humano, para el<br />

año 2012 y 2013.<br />

Se solicitó a Obras Hídricas <strong>de</strong> la Provincia, un registro <strong>de</strong> todas las<br />

plantas potabilizadoras <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l territorio provincial, indicando cuales<br />

<strong>de</strong> ellas son <strong>de</strong> Osmosis Inversa, para un correcto relevamiento <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong>l agua para consumo humano.<br />

Se mantuvieron reuniones con inten<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong><br />

la Provincia, don<strong>de</strong> se hizo entrega <strong>de</strong> informes <strong>de</strong> auditoría <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong>l agua potable que el municipio suministra a la población <strong>de</strong> su<br />

ejido municipal, sugiriendo medidas correctivas y <strong>de</strong> control para el<br />

correcto aprovisionamiento <strong>de</strong>l agua potable a la población. Los<br />

resultados <strong>de</strong> laboratorio obtenidos en los muestreos se informan a los<br />

municipios, áreas <strong>de</strong> Ministerio <strong>de</strong> Salud y Asuntos Municipales y <strong>de</strong>l<br />

Interior. Objetivo: Mediante el trabajo en conjunto con los municipios,<br />

lograr la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong> agua potable <strong>de</strong> la<br />

provincia, tomando como referencia los parámetros indicados en el CAA<br />

(Capitulo XII, Art. 982), que respon<strong>de</strong>n a las normativas <strong>de</strong> la FAO y la<br />

OMS.<br />

Sector Auditoria <strong>de</strong> Agua <strong>de</strong> Red para Consumo Humano: se <strong>de</strong>sarrolló<br />

el procedimiento <strong>de</strong> Fiscalización <strong>de</strong> Agua Potable <strong>de</strong> Suministro Publico<br />

(OPE005), con el fin <strong>de</strong> implementar ISO9001:2008.<br />

198


Cuadro comparativo por años <strong>de</strong> cantidad <strong>de</strong> muestras tomadas y<br />

analizadas<br />

En el periodo 2012 se incrementó el muestreo y análisis <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> agua<br />

en un 36 % con respecto al año anterior.<br />

Año – 2012<br />

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO SEGÚN CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO<br />

% <strong>de</strong><br />

Cumplimiento<br />

LOCALIDAD<br />

NO CUMPLE<br />

CAA<br />

CUMPLE<br />

CAA<br />

CANTIDAD<br />

DE<br />

MUESTRAS<br />

EN EL AÑO<br />

100,00 SAN FRANCISCO 0 6 6<br />

100,00 JARILLA 0 5 5<br />

100,00 POTRERO DE LOS FUNES 0 5 5<br />

100,00 CHOSMES 0 4 4<br />

100,00 FORTUNA 0 3 3<br />

100,00 JUANA KOSLAY 0 3 3<br />

199


PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO SEGÚN CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO<br />

CANTIDAD<br />

% <strong>de</strong><br />

Cumplimiento<br />

LOCALIDAD<br />

NO CUMPLE<br />

CAA<br />

CUMPLE<br />

CAA<br />

DE<br />

MUESTRAS<br />

EN EL AÑO<br />

100,00 NUEVA GALIA 0 2 2<br />

100,00 SALINAS DEL BEBEDERO 0 1 1<br />

86,67 VILLA MERCEDES 2 13 15<br />

83,33 QUINES 1 5 6<br />

75,00 DESAGUADERO 1 3 4<br />

75,00 ALTO PENCOSO 1 3 4<br />

75,00 EL VOLCAN 1 3 4<br />

75,00 VILLA GENERAL ROCA 1 3 4<br />

75,00 EL MORRO 1 3 4<br />

66,67 MERLO 1 2 3<br />

66,67 LAVAISSE 1 2 3<br />

66,67 BUENA ESPERANZA 1 2 3<br />

66,67 LA TOMA 2 4 6<br />

53,33 SAN LUIS 7 8 15<br />

50,00 SANTA ROSA DEL CONLARA 4 4 8<br />

50,00 ESTANCIA GRANDE 3 3 6<br />

50,00 LA PUNTA 2 2 4<br />

50,00 SAN PABLO 2 2 4<br />

50,00 LA FLORIDA 2 2 4<br />

50,00 VILLA LARCA 1 1 2<br />

50,00 VILLA DEL CARMEN 1 1 2<br />

42,86 EL TRAPICHE 4 3 7<br />

33,33 NASCHEL 2 1 3<br />

33,33 JUAN LLERENA 2 1 3<br />

33,33 TILISARAO 2 1 3<br />

33,33 ALTO PELADO 2 1 3<br />

33,33 CORTADERAS 2 1 3<br />

200


PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO SEGÚN CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO<br />

CANTIDAD<br />

% <strong>de</strong><br />

Cumplimiento<br />

LOCALIDAD<br />

NO CUMPLE<br />

CAA<br />

CUMPLE<br />

CAA<br />

DE<br />

MUESTRAS<br />

EN EL AÑO<br />

33,33 LA CAROLINA 2 1 3<br />

33,33 LUJAN 2 1 3<br />

33,33 BATAVIA 2 1 3<br />

30,00 NOGOLI 7 3 10<br />

30,00 CANDELARIA 7 3 10<br />

28,57 VILLA DE LA QUEBRADA 5 2 7<br />

25,00 LOS MOLLES 3 1 4<br />

25,00 LA PUNILLA 3 1 4<br />

0,00 CONCARAN 8 0 8<br />

0,00 JUSTO DARACT 7 0 7<br />

0,00 RIO GRANDE 6 0 6<br />

0,00 FORTIN EL PATRIA 5 0 5<br />

0,00 SALADILLO 5 0 5<br />

0,00 CARPINTERIA 4 0 4<br />

0,00 RENCA 4 0 4<br />

0,00 BALDE 4 0 4<br />

0,00 TORO NEGRO 4 0 4<br />

0,00 LEANDRO ALEM 4 0 4<br />

0,00 FRAGA 3 0 3<br />

0,00 PASO GRANDE 3 0 3<br />

0,00 TALITA 3 0 3<br />

0,00 SAN MARTIN 3 0 3<br />

0,00 LAS AGUADAS 3 0 3<br />

0,00 LAS LAGUNAS 3 0 3<br />

0,00 ZANJITAS 3 0 3<br />

0,00 LOS CAJONES 3 0 3<br />

0,00 LA VERTIENTE 3 0 3<br />

201


PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO SEGÚN CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO<br />

CANTIDAD<br />

% <strong>de</strong><br />

Cumplimiento<br />

LOCALIDAD<br />

NO CUMPLE<br />

CAA<br />

CUMPLE<br />

CAA<br />

DE<br />

MUESTRAS<br />

EN EL AÑO<br />

0,00 BEAZLEY 3 0 3<br />

0,00 LAFINUR 3 0 3<br />

0,00 CAZADOR 3 0 3<br />

0,00 JUAN JORBA 2 0 2<br />

0,00 UNION 2 0 2<br />

0,00 LA CALERA 2 0 2<br />

0,00 SAN JERONIMO 2 0 2<br />

0,00 LAS CHACRAS 2 0 2<br />

0,00 PAPAGAYOS 2 0 2<br />

0,00 MARTIN DE LOYOLA 2 0 2<br />

0,00 VILLA PRAGA 2 0 2<br />

0,00 ANCHORENA 2 0 2<br />

0,00 BAGUAL 2 0 2<br />

0,00 ARIZONA 2 0 2<br />

0,00 NAVIA 2 0 2<br />

0,00 PUEBLO RANQUEL 2 0 2<br />

0,00 LA ESQUINA 1 0 1<br />

<strong>La</strong>s principales causas <strong>de</strong>l incumplimiento con el CAA se <strong>de</strong>be en un 46 % a<br />

Niveles <strong>de</strong> cloro libre residual por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 2ppm y en 14 % a niveles <strong>de</strong><br />

turbiedad por encima <strong>de</strong> 3 NTU.<br />

Se publicó en la página web <strong>de</strong>l Área, <strong>de</strong>l Portal <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud, la<br />

base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> establecimientos elaboradores <strong>de</strong> Alimentos Libre <strong>de</strong> Gluten<br />

registrados en la Provincia, <strong>de</strong>sarrollado por el Área. Esta información fue<br />

enviada a Coordinación Jurisdiccional <strong>de</strong>l INAL-ANMAT para que sea publicado<br />

en su página web. Cabe <strong>de</strong>stacar que solo dos jurisdicciones publican hasta el<br />

momento en la mencionada página <strong>de</strong>l INAL-ANMAT, las cuales son Santa Fe<br />

y Buenos Aires.<br />

Esta información es <strong>de</strong> interés para aquellas personas que pa<strong>de</strong>cen la<br />

Enfermedad Celiaca, ya que con la misma pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a alimentos<br />

seguros y libres <strong>de</strong> contaminación con TACC. Los establecimientos y sus<br />

202


productos cumplen con la normativa vigente a nivel nacional para este tipo <strong>de</strong><br />

alimentos.<br />

<strong>La</strong> provincia <strong>de</strong> San Luis fue la 3 º en publicar los listados <strong>de</strong> RNE y RNPA <strong>de</strong><br />

productos libres <strong>de</strong> gluten (ALG), cuyo link se lee a continuación:<br />

http://www.anmat.gov.ar/Alimentos/libres_gluten/Alimentos_Libres_<strong>de</strong>_Gluten.a<br />

sp<br />

Des<strong>de</strong> Coordinación Jurisdiccional <strong>de</strong>l INAL-ANMAT se comunicó que los<br />

listados <strong>de</strong> RNE <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis fueron incorporados a la página<br />

web <strong>de</strong>l mencionado organismo nacional, siendo la 6º provincia en publicar sus<br />

listados. Cuyo link se encuentra a continuación:<br />

http://www.anmat.gov.ar/Alimentos/consulta_alimentos_establecimientos.asp<br />

Des<strong>de</strong> ANMAT-INAL se <strong>de</strong>stacó la iniciativa <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> adherir al<br />

Programa Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Alimentos mediante <strong>de</strong>creto <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo, felicitándonos por ello, dicha comunicación se hizo extensiva a todas<br />

las provincias <strong>de</strong>l país.<br />

Droguería Central<br />

Durante el año 2012 se <strong>de</strong>stinó para la adquisición <strong>de</strong> medicamentos e<br />

insumos la suma <strong>de</strong> $ 42.507.221,37 pesos cuarenta y dos millones quinientos<br />

siete mil doscientos veintiuno con 37/100.<br />

Dirección Obra Social Del Estado Provincial DOSEP<br />

<strong>La</strong> Obra Social <strong>de</strong>l Estado Provincial, tiene como objetivo fundamental<br />

garantizar el pleno goce <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la salud en forma equitativa para todos<br />

sus afiliados.<br />

Dosep cuenta con 80.000 afiliados, directos e indirectos <strong>de</strong> los cuales 47.419<br />

son mujeres y 32.581 son varones; el 67% <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> afiliados vive en la<br />

Ciudad <strong>de</strong> San Luis, un 15% en la Ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, y el resto está<br />

diseminado en el interior provincial.<br />

El Ejercicio 2012, cerró con un superávit financiero <strong>de</strong> $27.526.449,22,<br />

teniendo recursos anuales por $210.928.626,54, y gastos anuales por<br />

$183.402.177,32.-<br />

Saldo <strong>de</strong> Cta. Cte. al cierre <strong>de</strong>l Ejercicio 2012:$62.398.857,53.-<br />

Años 2012<br />

Campañas <strong>de</strong> Prevención<br />

A los fines <strong>de</strong> brindarle a los afiliados una herramienta para la <strong>de</strong>tección precoz<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y en base a las estadísticas reinantes, se realizó un<br />

diagnóstico temprano, las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> curación son mayores por lo que la<br />

<strong>de</strong>tección precoz es fundamental para disminuir la mortalidad, a saber:<br />

Campaña Antigripal DOSEP 2012: a través <strong>de</strong> Farmacias prestadoras y en<br />

inyectatorio <strong>de</strong> Casa Central y Terrazas <strong>de</strong>l Portezuelo; se procedió a<br />

vacunar a la <strong>ULP</strong>. A tal fin se informa que fueron aplicadas 4000 dosis.<br />

Campaña <strong>de</strong> Prevención Cáncer <strong>de</strong> Mama y Cuello Uterino: para esta<br />

campaña se autoriza una Mamografía Bilateral con Proyección Axilar a<br />

203


afiliadas mayores a 40 años, una Colposcopia y un Papanicolau a mujeres<br />

afiliadas a partir <strong>de</strong> los 25 años. Se realizaron en el año 2012, 10.489<br />

estudios, <strong>de</strong> los cuales 3.043 mujeres se realizaron una colposcopia, 3.471<br />

mujeres se realizaron mamografías y 3.975 mujeres se realizaron un<br />

Papanicolau, correspondiendo un 68% afiliadas <strong>de</strong> la ciudad, un 20%<br />

realizadas en la ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, un 4% en la localidad <strong>de</strong> Merlo, y<br />

el restante 8% repartido en <strong>de</strong>más localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior provincial. Es <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stacar que los resultados obtenidos en el periodo 2012, sobre un<br />

total <strong>de</strong> 1500 estudios reportados, se <strong>de</strong>tectó que el 4% fueron<br />

estudios anormales.<br />

Campaña <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Cáncer <strong>de</strong> Próstata: la implementación <strong>de</strong> esta<br />

campaña tiene como objetivo la <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong>l Cáncer <strong>de</strong> Próstata,<br />

permitiendo asegurar un tratamiento a<strong>de</strong>cuado, logrando así una mayor<br />

sobrevida y una mejor calidad <strong>de</strong> vida. Esta campaña fue dirigida a afiliados<br />

mayores a 50 años, incluyendo un análisis <strong>de</strong> Antígeno Prostático Específico<br />

(PSA). Se realizaron en el año 2012, 1.990 estudios.<br />

Campaña <strong>de</strong> Prevención Buco-<strong>de</strong>ntal el principal objetivo fue la prevención<br />

<strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s buco<strong>de</strong>ntales más frecuentes tales como: las caries, la<br />

enfermedad periodontal y la pérdida <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong>ntales, fundamentalmente<br />

en niños y adolescentes. Está dirigida a niños y adolescentes hasta los 18<br />

años <strong>de</strong> edad inclusive. Incluyó consulta, cepillado, limpieza <strong>de</strong> dientes y<br />

aplicación <strong>de</strong> fluor. Hicieron uso <strong>de</strong> esta campaña 3.228 afiliados, <strong>de</strong> los<br />

cuales el 45% tenía entre 6 y 12 años, el 39% <strong>de</strong> 13 a 18 y 16% <strong>de</strong> 1 a 5<br />

años.<br />

Campaña <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> la Enfermedad Renal Crónica: Destinada a<br />

afiliados mayores a 20 años, con el objetivo <strong>de</strong> prevenir la Enfermedad<br />

Renal Crónica, su <strong>de</strong>tección y seguimiento logrando una mayor sobrevida y<br />

una mejor calidad <strong>de</strong> vida. Esta campaña incluye análisis clínicos tales como<br />

Creatinina en sangre y Proteinuria en orina y Filtrado Glomerular. Para el<br />

caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> resultados anormales, se le brinda al afiliado una<br />

consulta médica gratuita al nefrólogo. Se realizaron 3.112 estudios <strong>de</strong> los<br />

cuales el 3% realizo consulta al nefrólogo.<br />

Campaña <strong>de</strong> Prevención y Control en Niños y Adolescentes: (Obesidad -<br />

Hipertensión Arterial – Embarazo adolescente) está dirigida a todos los<br />

afiliados niños y adolescentes <strong>de</strong> 1 a 16 años <strong>de</strong> edad. Esta campaña<br />

incluye una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> consulta clínica pediátrica, en la cual se lleva a cabo la<br />

<strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> la hipertensión arterial, obesidad y prevención <strong>de</strong><br />

embarazo adolescente.-<br />

Campaña <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s Cardiovasculares: esta campaña<br />

está <strong>de</strong>stinada a afiliados mayores a 40 años, con la finalidad <strong>de</strong> prevenir y<br />

controlar las Enfermeda<strong>de</strong>s Cardiovasculares incluyendo dos ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

consulta al cardiólogo, un electrocardiograma y una rutina <strong>de</strong> análisis<br />

<strong>de</strong>stinados a la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo.<br />

Coberturas<br />

Se implementó la cobertura <strong>de</strong>l 100% en alojamiento y pasajes a afiliados<br />

oncológicos <strong>de</strong>rivados a otras provincias a los fines <strong>de</strong> ayudar en los<br />

innumerables gastos que su patología <strong>de</strong>manda.<br />

204


Cobertura <strong>de</strong>l 100% a Afiliados Oncológicos Pediátricos con tratamiento<br />

fuera <strong>de</strong> la provincia en alimentos y transporte para el grupo familiar <strong>de</strong>l<br />

afiliado, quienes <strong>de</strong>ben permanecer largos periodos en otras ciuda<strong>de</strong>s para<br />

la realización <strong>de</strong> tratamientos.<br />

Provisión <strong>de</strong> pasajes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Obra Social a afiliados con escasos recursos<br />

que por su patología <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>rivados a otras provincias.<br />

Se autorizaron en el año 2012, 5 (cinco) Implantes Cocleares.<br />

Se cubrieron 5 trasplantes (2 renales; 2 <strong>de</strong> corneas y 1 reno-pancreático)<br />

Se incrementó la cobertura al 100% en medicamentos Hipoglucemiantes<br />

Orales, Tiras Reactivas, <strong>La</strong>ncetas y Agujas para jubilados que pa<strong>de</strong>cen<br />

Diabetes Tipo II, con el objetivo <strong>de</strong> facilitar el acceso y el cumplimiento <strong>de</strong>l<br />

tratamiento a este grupo <strong>de</strong> afiliados.<br />

Proyecto DOSEP MOVIL<br />

El objetivo primordial es acercar la Obra Social a nuestros afiliados, prestando<br />

los mismos servicios que se dispensan en las Delegaciones <strong>de</strong> la Obra Social.<br />

Este proyecto se puso en marcha durante el segundo semestre <strong>de</strong>l año 2012,<br />

recorriendo los barrios con mayor cantidad <strong>de</strong> afiliados a la Obra Social<br />

Provincial. El Dosep Móvil realizó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su puesta en funcionamiento: 14.000<br />

trámites; un promedio <strong>de</strong> 70 trámites por día; esto es 50 pedidos <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes y<br />

20 autorizaciones <strong>de</strong> prácticas diarias. Se realizaron y actualizaron 4.300<br />

carnets aproximadamente, y recorrió cerca <strong>de</strong> 20 barrios <strong>de</strong> nuestra ciudad, la<br />

Ciudad <strong>de</strong> la <strong>Punta</strong>, Juana Koslay y localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior provincial. <strong>La</strong> mayor<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios fue en los barrios <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> nuestra ciudad, como Barrio<br />

Ampyya, Amep y Cerro <strong>de</strong> la Cruz. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r realizar los mismos<br />

tramites que se realizan en casa central, se incorporaron al Dosep Móvil<br />

servicios tales como, toma <strong>de</strong> presión, y medición <strong>de</strong> glucemia.<br />

Proyecto Or<strong>de</strong>n Web<br />

Se puso en marcha el proyecto tecnológico “Or<strong>de</strong>n Web”. Una nueva y<br />

mo<strong>de</strong>rna herramienta que permitirá gestionar ór<strong>de</strong>nes médicas <strong>de</strong> forma<br />

virtual, sin <strong>de</strong>moras y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier lugar, agilizando el proceso<br />

administrativo y economizando costos, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> surgirán ahorros, por gastos<br />

recuperados, que se invertirán para brindar mayores servicios. Un beneficio<br />

más, que la obra social suma a todos los que ya ofrece. Dentro <strong>de</strong>l portal web<br />

se implementarán las cedulas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad provincial electrónica, (CIPE) como<br />

método <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, para ofrecer un acceso seguro al sistema.<br />

A través <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong>l portal puntano los afiliados pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a la<br />

autogestión <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes médicas y a su co-seguro. Esta or<strong>de</strong>n es brindada<br />

al portador que podrá acce<strong>de</strong>r a la consulta médica, solo con la presentación<br />

<strong>de</strong> su cedula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad provincial.<br />

El primer centro habilitado fue el Centro Privado <strong>de</strong> Salud Bolívar, luego Centro<br />

Privado CERHU y el Centro Privado IFEM. A la fecha 152 profesionales<br />

médicos han obtenido su CIPE y su firma digital. Asimismo se informa que ya<br />

son más <strong>de</strong> 100 las ór<strong>de</strong>nes web que se han generado por esta herramienta.<br />

Acciones<br />

205


Se gestionaron reclamos a Obras Sociales sobre el pago <strong>de</strong> prestaciones<br />

a<strong>de</strong>udadas por la atención <strong>de</strong> afiliados pertenecientes a Obras Sociales <strong>de</strong><br />

otras provincias. Lográndose recuperar más <strong>de</strong> pesos doscientos cincuenta<br />

mil $ 250.000,00.<br />

Mediante el proceso <strong>de</strong> Concurso <strong>de</strong> Proyectos Integrales se puso en<br />

funcionamiento la Maternidad <strong>de</strong> DOSEP <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s.<br />

Se confeccionaron y presentaron mensualmente las conciliaciones bancarias<br />

<strong>de</strong> la cuenta corriente <strong>de</strong> la Obra Social y cuenta <strong>de</strong> Fondo Rotatorio; y su<br />

correspondiente registro en los libros que a tal fin certificó y autorizó el<br />

Honorable Tribunal <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong> la Provincia.<br />

En concepto <strong>de</strong> autogestión hospitalaria se transfirieron a la fecha $<br />

4.182.123,59.<br />

Se contrató cooperativa formada por el Plan <strong>de</strong> Inclusión Social, realizando<br />

la misma la limpieza <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong> Dosep y <strong>de</strong>legaciones que se encuentran<br />

en la Ciudad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mes <strong>de</strong> septiembre 2012.<br />

Participación activa en las reuniones <strong>de</strong> COSSPRA, obteniendo la Provincia<br />

<strong>de</strong> San Luis por votación unánime <strong>de</strong> las Provincias Miembros, la titularidad<br />

en la Mesa Ejecutiva.<br />

Se logró eficiente asignación <strong>de</strong> los recursos; distribuyendo el Presupuesto<br />

<strong>de</strong> acuerdo al siguiente <strong>de</strong>talle:<br />

67 % <strong>de</strong>stinado a prestaciones.-<br />

26 % medicamentos.-<br />

6% haberes <strong>de</strong> Personal.-<br />

1 % gastos <strong>de</strong> funcionamiento<br />

Se planificó la actividad <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Turismo Social, el mismo beneficia<br />

a los afiliados con activida<strong>de</strong>s recreativas que favorecen la salud mental.<br />

Anualmente 1.000 y 1.500 afiliados hacen uso <strong>de</strong> dicho Programa.-<br />

Se implementó el Programa Colonia <strong>de</strong> Vacaciones enero/febrero 2013;<br />

participaron <strong>de</strong> la propuesta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 300 niños entre 6 y 12 años. Se ha<br />

previsto la continuidad para la próxima temporada <strong>de</strong> verano.-<br />

Se implementó en 5 (cinco) Clínicas Privadas el Sistema Informático<br />

Perinatal - SIP, con esta herramienta la Obra Social cuenta con estadísticas<br />

ciertas y precisas.<br />

Se inauguraron nuevas sucursales <strong>de</strong> la Obra Social: Terrazas <strong>de</strong>l<br />

Portezuelo, Terminal Inter-Regional, Delegación <strong>de</strong> <strong>La</strong> Carolina, El Volcán,<br />

<strong>de</strong> esta manera se ha disminuido consi<strong>de</strong>rablemente la concurrencia <strong>de</strong><br />

afiliados a la Casa Central <strong>de</strong> Dosep.<br />

Acciones Año 2013<br />

Campaña Antigripal DOSEP - 2013<br />

Implementación <strong>de</strong> nuevas Campaña <strong>de</strong> Prevención.<br />

Implementación <strong>de</strong>l Programa Integral <strong>de</strong> Obesidad, a los fines <strong>de</strong> prevenir<br />

la morbilidad y mortalidad producida por esta enfermedad. Consistirá en un<br />

Plan <strong>de</strong> Tratamiento que incluirá la consulta médica clínica, cardiológica,<br />

206


psicológica, nutricional, fisiokinesiologica y actividad física, con el<br />

correspondiente seguimiento. Todas las prácticas gozarán coberturas que<br />

oscilan entre el 100 y 90%. Se estipularan los criterios <strong>de</strong> inclusión tomados<br />

<strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (OMS) y los procedimientos <strong>de</strong><br />

permanencia en el Plan.<br />

Actualización <strong>de</strong> Va<strong>de</strong>mécum Ambulatorio con el fin <strong>de</strong> incluir nueva drogas<br />

que ya poseen evi<strong>de</strong>ncia clínica probada para distintas patologías.<br />

Actualización <strong>de</strong> Va<strong>de</strong>mécum <strong>de</strong> Internación, con el mismo criterio utilizado<br />

para el Va<strong>de</strong>mécum ambulatorio.<br />

Implementación <strong>de</strong> Va<strong>de</strong>mécum Oncológico y Guías y/o Protocolos<br />

Terapéuticos.<br />

Creación <strong>de</strong>l Sector <strong>de</strong> Atención al Discapacitado, a los fines <strong>de</strong> optimizar la<br />

calidad <strong>de</strong> la atención, por el tipo <strong>de</strong> problemática que presentan.<br />

Elevar la cobertura en tratamientos <strong>de</strong> Fertilización Asistida.<br />

Cobertura <strong>de</strong>l 100% en estudios <strong>de</strong> pre-trasplante y trasplante <strong>de</strong> órganos.<br />

(Actualmente poseen cobertura <strong>de</strong>l (80%)<br />

Ampliación <strong>de</strong> servicios en el Plan Materno Infantil. (Se valorará inclusión <strong>de</strong><br />

estudios en embarazos <strong>de</strong> riesgo, previa auditoria médica).<br />

Incorporación <strong>de</strong> nuevas prácticas medias en el Nomenclador <strong>de</strong> Dosep.<br />

Implementación <strong>de</strong>l Dosep MOVIL en Villa Merce<strong>de</strong>s e interior provincial y<br />

soporte técnico <strong>de</strong>l Proyecto Or<strong>de</strong>n Web en la Ciudad <strong>de</strong> San Luis.<br />

Incremento <strong>de</strong> cobertura al 100% en medicamentos <strong>de</strong> internación fuera <strong>de</strong><br />

va<strong>de</strong>mécum <strong>de</strong>stinados a afiliados jubilados y dispensados por la farmacia<br />

<strong>de</strong> DOSEP (hoy se le otorga cobertura <strong>de</strong>l 80% a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento por<br />

planilla y en numerosas cuotas).<br />

Oncología: incrementar cobertura al 100% a prácticas ambulatorias<br />

relacionadas a la patología <strong>de</strong> base. (Actualmente se cubre al 80%<br />

Kinesiología/Fisioterapia, Diagnóstico por Imágenes y Análisis Clínicos).<br />

Ortesis: incrementar en valor al 80% a afiliados jubilados en sillas <strong>de</strong> ruedas,<br />

muletas, bastones, camas ortopédicas previa intervención <strong>de</strong> Auditoria<br />

Médica. (Actualmente 50%).<br />

Implementación <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> enfermería para internaciones domiciliarias<br />

(Control <strong>de</strong> signos vitales, colocación <strong>de</strong> inyectables EV, soluciones<br />

parenterales y material biomédico, nutrición, etc,).<br />

Implementación <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> medicamentos con la aplicación<br />

<strong>de</strong> topes en el sistema On-Line que actualmente utilizan las farmacias<br />

prestadoras.<br />

Continuar con el Proyecto <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n Web incorporando nuevos Centros y<br />

Consultorios Médicos.- Incentivar el uso <strong>de</strong> CIPE para obtener Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

Consulta en el DOSEP MOVIL.<br />

Reemplazar el carnet papel por la CIPE, <strong>de</strong>terminando el vencimiento <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

Capacitar al personal en Atención al Público.<br />

207


Implementación <strong>de</strong>l “Plan Jóvenes” bajo la modalidad <strong>de</strong> los afiliados<br />

voluntarios.<br />

Iniciar el análisis <strong>de</strong> los requerimientos necesarios para el Sistema Integral<br />

<strong>de</strong> Auditoria Online. Este sistema se <strong>de</strong>sarrollará con la finalidad <strong>de</strong> auditar<br />

tratamientos en clínicas y sanatorios <strong>de</strong> forma remota y también automática.<br />

Éste se dividirá básicamente en dos módulos, el primero que brindará una<br />

conexión online y en tiempo real entre dos profesionales médicos (el médico<br />

tratante ubicado en el consultorio y el medico auditor ubicado en la Obra<br />

Social); y el segundo módulo contemplará la lógica <strong>de</strong> auditoria médica<br />

automática, la cual permitirá auditar la historia clínica <strong>de</strong>l afiliado basada en<br />

diagnósticos, tratamientos, patologías, etc. automáticamente al momento <strong>de</strong><br />

ser solicitado el estudio por el médico tratante en el consultorio.<br />

Comenzar con la estructuración y elaboración <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Aportes que<br />

tiene como objetivo el cruzamiento mensual <strong>de</strong> los resúmenes <strong>de</strong> liquidación<br />

realizados por cada uno <strong>de</strong> nuestros empleadores en base a las retenciones<br />

realizadas a nuestros afiliados. Estas retenciones compren<strong>de</strong>n los<br />

<strong>de</strong>scuentos por planillas, los aportes y lo seguros.<br />

Implementación <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Aportes.<br />

Se prevén Ingresos mensuales con recursos propios para el presente año <strong>de</strong><br />

$20.000.000,00<br />

Ambulancias Y Utilitarios<br />

Adquisición <strong>de</strong> ambulancias durante el año 2012.<br />

Se adquirieron mediante proceso <strong>de</strong> licitación pública (10) diez ambulancias<br />

0 km, las mismas están completamente equipadas, <strong>de</strong> las cuales (2) dos son<br />

<strong>de</strong> alta complejidad y (8) ocho <strong>de</strong> baja complejidad. El monto total <strong>de</strong> esta<br />

inversión ascendió a la suma <strong>de</strong> pesos $ 3.124.460.<br />

<strong>La</strong>s ambulancias <strong>de</strong> baja complejidad fueron entregadas a los centros y<br />

hospitales pertenecientes a las siguientes localida<strong>de</strong>s: Batavia, Nueva Galia,<br />

Anchorena, Unión, Quines, Santa Rosa, Bal<strong>de</strong>, Villa <strong>La</strong>rca.<br />

<strong>La</strong>s ambulancias <strong>de</strong> alta complejidad fueron entregadas (1) una al Hospital<br />

San Luis y (1) una al Hospital Juan Domingo Perón <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s.<br />

Adquisición <strong>de</strong> ambulancias previstas para el año 2013.<br />

Se adquirieron mediante proceso <strong>de</strong> licitación pública con fondos <strong>de</strong><br />

Autogestión Hospitalaria (1) una ambulancia <strong>de</strong> alta complejidad, (1) una<br />

ambulancia <strong>de</strong> mediana complejidad y (1) un utilitario <strong>de</strong>stinado al traslado<br />

<strong>de</strong> personas. <strong>La</strong> ambulancia <strong>de</strong> alta complejidad y el utilitario serán utilizados<br />

en la Maternidad Dra. Teresita Baigorria mientras que la ambulancia <strong>de</strong><br />

mediana complejidad será utilizada en el Hospital <strong>de</strong> Justo Daract. <strong>La</strong><br />

inversión total ascendió a la suma <strong>de</strong> pesos $ 876.000,00<br />

Se adquirieron mediante proceso <strong>de</strong> licitación pública 4 ambulancias con<br />

<strong>de</strong>stino al SEMPRO Servicio <strong>de</strong> Emergencias Médicas Provincial. (2) dos <strong>de</strong><br />

las ambulancias son <strong>de</strong> alta complejidad mientras que (2) dos son <strong>de</strong><br />

mediana complejidad. <strong>La</strong> inversión total ascendió a la suma <strong>de</strong> $<br />

1.563.476,00<br />

208


Actualmente se encuentra en proceso <strong>de</strong> adjudicación mediante licitación<br />

pública la adquisición <strong>de</strong> (15) quince ambulancias que serán <strong>de</strong>stinadas a<br />

distintos centros y hospitales <strong>de</strong> la Provincia. Se <strong>de</strong>staca que (2) dos<br />

ambulancias son <strong>de</strong> alta complejidad mientras que las restantes (13) trece<br />

son <strong>de</strong> mediana complejidad. El monto total <strong>de</strong> esta inversión ascien<strong>de</strong> a la<br />

suma <strong>de</strong> pesos $ 7.799.960,00.<br />

Inversión en ambulancias<br />

Año 2012 $ 3.124.460,00<br />

Año 2013 $ 10.239.436,00<br />

% incremento año 2013 vs 2012 227,72%<br />

Se encuentra tramitando la adquisición <strong>de</strong> un camión sanitario cuyo monto<br />

estimado es <strong>de</strong> $ 4.000.000,00 el mismo será utilizado para realizar las giras<br />

sanitarias, contribuyendo <strong>de</strong> esta manera a la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> la atención<br />

<strong>de</strong> la salud.<br />

Ten<strong>de</strong>ncia mundial:<br />

MINISTERIO DEL CAMPO<br />

En el mundo <strong>de</strong> hoy viven 7000 mil millones <strong>de</strong> personas, <strong>de</strong> las cuáles<br />

100.000 mueren al día por hambre; cada 5 segundos un niño menor <strong>de</strong> 10<br />

años muere por falta <strong>de</strong> alimento. A su vez, existen en este planeta 840<br />

millones <strong>de</strong> personas mal nutridas, <strong>de</strong> las cuáles 200 millones son niños<br />

menores <strong>de</strong> cinco años.<br />

En el año 2050, serán 9 mil millones <strong>de</strong> personas las que habitarán en este<br />

mundo, por lo que se estipula que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> alimentos crecerá en un<br />

60%.<br />

Los Alimentos son y serán, los productos que motorizarán las economías<br />

mundiales. Los estados <strong>de</strong>berán jugar un papel muy importante para brindarles<br />

“seguridad alimentaria” a sus habitantes, produciéndolos o comercializándolos.<br />

Objetivo: PRODUCIR ALIMENTOS, COMO LA MAXIMA EFICIENCIA DE<br />

RECURSOS.<br />

San Luis productora <strong>de</strong> alimentos con valor agregado localmente, utilizando la<br />

última tecnología para ser lo más eficiente en la utilización <strong>de</strong> sus recursos,<br />

suelo y agua. Con una visión global, para captar inversiones brindando índices<br />

que sigan posicionando a la provincia competitivamente, generando nuevas<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medición, como ser Huella Hídrica Provincial y la seguridad Hdrica<br />

Productiva.<br />

Estrategia Agroproductiva <strong>de</strong> San Luis:<br />

Misión: San Luis como fábrica <strong>de</strong> alimentos, con pequeños y medianos<br />

productores agropecuarios tecnificados y agregándole valor a sus<br />

producciones. Dar el salto <strong>de</strong>l “productor <strong>de</strong> comodities” a producir<br />

209


“especialities”. Lograr una transferencia <strong>de</strong> tecnología y conocimientos para la<br />

realización <strong>de</strong> alianzas estratégicas para su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Visión: Posicionar a San Luis, como la provincia Argentina más competitiva en<br />

producción <strong>de</strong> proteínas animales como vegetales, siendo la más eficiente en<br />

<strong>La</strong>tinoamérica, en la utilización <strong>de</strong> sus recursos (agua y suelo) para lograrlo.<br />

Generando la mayor cantidad <strong>de</strong> alimentos para asegurar la “seguridad<br />

alimentaria” <strong>de</strong> su población local y la comercialización <strong>de</strong> los exce<strong>de</strong>ntes.<br />

<strong>La</strong> estrategia <strong>de</strong> San Luis para posicionarse como fábrica <strong>de</strong> alimentos sigue<br />

una lógica que abarca todos los puntos <strong>de</strong>l sector agropecuario:<br />

Para producir se necesita a los productores en el campo:<br />

El Plan <strong>de</strong> Iluminación Rural se ocupa <strong>de</strong> proporcionar a los pobladores rurales<br />

dispersos, equipos <strong>de</strong> pantallas solares. Ocupándose <strong>de</strong> la Provisión e<br />

instalación <strong>de</strong> Módulos Fotovoltaicos conformados por un Generador Eléctrico<br />

Solar autorregulado con sus correspondientes accesorios (batería, luminarias e<br />

inversor <strong>de</strong> corriente continua a corriente alterna).<br />

Los equipos permiten disponer <strong>de</strong> luz en las viviendas, cargar las baterías <strong>de</strong><br />

las computadoras portátiles, celulares, el encendido <strong>de</strong>l Televisor y <strong>de</strong> la radio<br />

para favorecer la comunicación y mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pobladores<br />

rurales.<br />

A través <strong>de</strong> este Plan, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Programa Arraigo Rural, se llevan<br />

instaladas hasta la fecha 2068 pantallas solares, ubicadas en los<br />

<strong>de</strong>partamentos San Martín, Belgrano, Dupuy y Pueyrredón. Durante el año<br />

2013 se instalarán 1230 más que serán <strong>de</strong>stinadas a los <strong>de</strong>partamentos<br />

Pringles, San Martín, Belgrano, Ayacucho, Pueyrredón, Chacabuco y Junín.<br />

Según datos <strong>de</strong>l PERMER (Proyecto <strong>de</strong> Energías Renovables en Mercados<br />

Eléctricos Rurales <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Energía <strong>de</strong> la Nación), San<br />

Luis es la 2° provincia que más pantallas solares por habitantes instaló y la 2°<br />

en cantidad total <strong>de</strong> pantallas instaladas, pero es la única que lo hizo con<br />

fondos propios.<br />

Con respecto a la sustitución <strong>de</strong> viviendas rancho, se realizó el llamado a<br />

licitación y la adjudicación <strong>de</strong> 25 nuevas unida<strong>de</strong>s habitacionales productivas<br />

que sustituirán a ranchos, y ya se llevó a<strong>de</strong>lante la preselección <strong>de</strong> las otras 25<br />

familias para el llamado a licitación que se realizará en 2014. Todo esto en el<br />

<strong>de</strong>partamento Belgrano. Estas 50 nuevas viviendas que sustituyen a los<br />

ranchos, se suman a las 47 realizadas en años anteriores en el <strong>de</strong>partamento<br />

San Martín.<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> este plan es mejorar las condiciones habitacionales <strong>de</strong>l<br />

poblador rural (que habita en viviendas precarias <strong>de</strong> adobe y paja) y <strong>de</strong> su<br />

medio productivo, con mejoramiento <strong>de</strong> corrales y galpones logrando el<br />

arraigamiento <strong>de</strong>l poblador en mejores condiciones <strong>de</strong> habilitabilitad.<br />

Se le otorga prioridad a familias numerosas y con mayor riesgo <strong>de</strong> contagio <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s endémicas (Chagas- Mazza). El relevamiento se realiza en<br />

todos los parajes y localida<strong>de</strong>s sin importar lo difícil que sea el acceso a las<br />

viviendas para la <strong>de</strong>tección y adjudicación <strong>de</strong> las viviendas rurales.<br />

210


<strong>La</strong>s viviendas tienen como finalidad la autosuficiencia basadas en principios <strong>de</strong><br />

sostenibilidad económica, social y ecológica. Dichas viviendas aprovechan<br />

recursos como el agua <strong>de</strong> lluvia y la energía solar para disminuir la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los combustibles fósiles y fuentes intermedias <strong>de</strong> energía. <strong>La</strong><br />

utilización <strong>de</strong> tecnologías sostenibles es <strong>de</strong> vital importancia en estas áreas<br />

alejadas <strong>de</strong> los núcleos urbanos.<br />

Con la Ley <strong>de</strong> Regularización Dominial <strong>de</strong> Inmuebles Rurales, se iniciaron los<br />

trámites para regularizar los títulos <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> 50 productores <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento Junín, don<strong>de</strong> el ejecutivo, tras sendas firmas <strong>de</strong> convenios con<br />

los colegios <strong>de</strong> abogados, escribanos y agrimensores, se hace cargo <strong>de</strong> los<br />

honorarios <strong>de</strong> los profesionales y <strong>de</strong>l proceso administrativo para la tramitación<br />

<strong>de</strong> los títulos. Durante el mes <strong>de</strong> abril se iniciarán los trámites <strong>de</strong> 71<br />

productores <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos Chacabuco y Pringles, y a lo largo <strong>de</strong>l 2013<br />

se continuará con los restantes <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la Provincia.<br />

El objetivo es garantizar la seguridad jurídica en las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tierras<br />

rurales, estableciendo un régimen especial para la regularización <strong>de</strong>l dominio,<br />

mejorando la situación social, patrimonial y familiar, y contribuyendo a la<br />

optimización <strong>de</strong>l sistema público. También apunta a tener una base más clara<br />

tanto <strong>de</strong> los inmuebles como <strong>de</strong> sus titulares, siendo <strong>de</strong> real importancia para el<br />

productor agropecuario la regularización <strong>de</strong> su situación Dominial. Al<br />

regularizar la situación dominial <strong>de</strong>l inmueble podrá acce<strong>de</strong>r al Sistema<br />

Financiero y generar así una seguridad económica-jurídica con la obtención <strong>de</strong><br />

créditos o beneficios fiscales, pudiendo incrementar su producción y mejorar su<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l poblador rural.<br />

Para producir se necesita saber qué producir:<br />

<strong>La</strong> Escuela <strong>de</strong> Producción “Sol <strong>Punta</strong>no”, el predio <strong>de</strong>mostrativo frutihortícola<br />

más importante <strong>de</strong>l país (según lo manifestado por el Ing. Enrique Sanchez,<br />

Director <strong>de</strong>l programa Nacional Frutales <strong>de</strong>l INTA), brinda asesoramiento y<br />

seguimiento <strong>de</strong> nuevas producciones, buscando generar un cambio <strong>de</strong><br />

economía <strong>de</strong> escala (30 hectáreas gana<strong>de</strong>ras son una economía <strong>de</strong><br />

subsistencia, mientras que 30 hectáreas frutihortícolas son una economía <strong>de</strong><br />

mercado).<br />

Una herramienta para ello es la Ley <strong>de</strong> Fomento a Fruticultura, que otorga<br />

reintegros <strong>de</strong> hasta el 80% <strong>de</strong> inversión sobre plantación lograda, y que ya<br />

cuenta con 16 proyectos en pleno funcionamiento (generando una superficie<br />

implantada <strong>de</strong> 250 nuevas hectáreas <strong>de</strong> frutales) y 14 más que se encuentran<br />

en etapa <strong>de</strong> estudio.<br />

Durante el 2013, Sol <strong>Punta</strong>no ampliará su visión estratégica <strong>de</strong>sarrollando los<br />

módulos genéticos <strong>de</strong> producción porcina y caprina, con el objetivo <strong>de</strong> mejorar<br />

los índices <strong>de</strong> los productores que se <strong>de</strong>dican a esta actividad.<br />

El Plan Cultivando Nuestra Tierra, impulsa la creación <strong>de</strong> Huertas escolares,<br />

familiares y comunitarias, para la producción <strong>de</strong> alimentos saludables, teniendo<br />

como objetivo apoyar a la producción y generar emprendimientos hortícolas en<br />

nuestra Provincia. El Ministerio <strong>de</strong>l Campo ha suscripto convenios <strong>de</strong><br />

colaboración con los Ministerios <strong>de</strong> Educación y <strong>de</strong> Inclusión Social.<br />

Un equipo <strong>de</strong> 20 personas <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Inclusión se ha capacitado en las tareas<br />

<strong>de</strong> realización <strong>de</strong> huertas y son quienes las construyen. Se cuenta también con<br />

211


la asistencia técnica <strong>de</strong> Sol <strong>Punta</strong>no SAPEM e IMPROFOP SAPEM, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se proveen <strong>de</strong> todos los insumos necesarios para la realización <strong>de</strong> la<br />

huerta.<br />

A través <strong>de</strong> este plan en el año 2012 se han construido 98, con lo que se busca<br />

que los niños sean los vehículos para la generación <strong>de</strong> nuevos productores<br />

hortícolas, una actividad <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>manda en el mercado local. El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las<br />

huertas construidas es: 76 escolares, 8 comunitarias, 7 familiares y 7<br />

especiales (viveros y sala <strong>de</strong> salud), teniendo presencia en 33 localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Provincia.<br />

Para producir se necesita saber cómo producir:<br />

Durante el 2012, y con la premisa <strong>de</strong> que la transferencia <strong>de</strong> conocimientos y<br />

tecnología es fundamental para el crecimiento <strong>de</strong> los pequeños y medianos<br />

productores, se capacitó a 3648 productores, distribuidos en 66 localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

todos los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la Provincia, sobre diferentes temas: producción<br />

bovina, caprina, porcina, agregado <strong>de</strong> valor, huertas, poda, apicultura, cueros,<br />

producción lechera, suelos, agricultura, entre otros.<br />

A su vez, se apuntala la formación <strong>de</strong> los jóvenes con los convenios existentes<br />

con las Escuelas Agrotécnicas provinciales, don<strong>de</strong> se continúa invirtiendo<br />

fuertemente en proyectos integrados, como:<br />

Centro Educativo N° 15 “Elena Ossola <strong>de</strong> Horas” – Naschel: Inauguración<br />

Módulo Porcino, Sala <strong>de</strong> Inseminación Artificial Porcina, Adquisición Cerdas<br />

Puras (como mejora genética), Adquisición <strong>de</strong> Maquinarias para alimento<br />

balanceado, galpón para almacenar la materia prima, la producción y<br />

resguardar la maquinaria. Con estos aportes, la escuela pue<strong>de</strong> producir <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el lechón <strong>de</strong> alta genética hasta los embutidos, otorgándole agregado <strong>de</strong> valor<br />

a la producción.<br />

Colegio N° 14 “Ministro Superior Tribunal <strong>de</strong> Justicia Dr. Luis A. Luco” – Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s: Sala <strong>de</strong> Inseminación Artificial Porcina, adquisición <strong>de</strong> un padrillo y<br />

dos cerdas para mejora genética, e implantación <strong>de</strong> una hectárea <strong>de</strong><br />

aromáticas.<br />

Colegio N° 32 “Juan Pascual Pringues” – Paraje San Miguel, Quines:<br />

Inauguración Modulo Porcino, adquisición <strong>de</strong> cerdas puras para mejora<br />

genética, adquisición <strong>de</strong> maquinaria para elaborar alimento balanceado, e<br />

implantación <strong>de</strong> media hectárea <strong>de</strong> aromáticas.<br />

Colegio N° 21 “Maria Auxiliadora” – Justo Daract: Se completaron las<br />

instalaciones porcinas, cerrando el círculo <strong>de</strong> producción, y agregándole valor<br />

con la fabricación <strong>de</strong> embutidos.<br />

A su vez, se firmó un convenio con las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las distintas escuelas<br />

agrotécnicas, para que los alumnos egresados <strong>de</strong>l último año cumplan<br />

funciones para el Ministerio <strong>de</strong>l Campo a través <strong>de</strong> una Práctica <strong>La</strong>boral<br />

Rentada. Los 16 alumnos seleccionados cobrarán 1500 pesos y se<br />

comprometen a: mantener los proyectos productivos que el Ministerio<br />

<strong>de</strong>sarrolló en sus respectivas escuelas, participar <strong>de</strong> todas las capacitaciones<br />

que se brin<strong>de</strong>n en la zona y asistir a las diferentes activida<strong>de</strong>s a campo que se<br />

realizan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ejecutivo como relevamientos, sangrados, entre otros.<br />

212


Se firmó también un convenio con la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Veterinarias <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Cuyo, para que los alumnos <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong><br />

Tecnicatura en Administración <strong>de</strong> Agronegocios <strong>de</strong> la Subse<strong>de</strong> Quines,<br />

<strong>de</strong>sarrollen sus prácticas laborales en Sol <strong>Punta</strong>no.<br />

Se firmó un Convenio <strong>de</strong> Cooperación Técnica entre el <strong>La</strong>boratorio <strong>de</strong><br />

Interpretación <strong>de</strong> Imágenes <strong>de</strong> Sensores Remotos <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería<br />

y Ciencias Económico - Sociales <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> San Luis y el<br />

Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, con el objeto <strong>de</strong> completar la ausencia<br />

<strong>de</strong> datos sobre la escorrentía superficial que se está produciendo en distintas<br />

Cuencas <strong>de</strong>l territorio provincial. Este estudio permitirá la obtención <strong>de</strong> los<br />

valores <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> erosividad <strong>de</strong> la lluvia y <strong>de</strong>l suelo, indispensables en la<br />

ecuación universal <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> suelo, necesaria para su cálculo en proyectos<br />

<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> suelos en Distritos <strong>de</strong> Conservación obligatorio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

territorio <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

A través <strong>de</strong> un convenio firmado con AACREA (Asociación Argentina <strong>de</strong><br />

Consorcios <strong>de</strong> Experimentación Agrícola) se está ejecutando un Proyecto <strong>de</strong><br />

Seguimiento Forrajero Satelital para la provincia <strong>de</strong> San Luis con el fin <strong>de</strong><br />

conocer la producción <strong>de</strong> forraje y generar información <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong> diferentes ambientes <strong>de</strong> la provincia, a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong><br />

sensores remotos, se realizará el seguimiento durante el 2013.<br />

Para aumentar la producción se necesita Agregarle Valor:<br />

Con los 5 frigoríficos provinciales funcionando (Justo Daract, San Martín,<br />

Quines, Beazley y San Luis), más los 2 que están en construcción (Unión y<br />

Pueblo Ranquel) la Provincia tendrá una capacidad <strong>de</strong> faena diaria <strong>de</strong> 410<br />

bovinos, 210 porcinos y 500 caprinos, lo que redundará en que los bovinos en<br />

pie se transformen en medias reses para las carnicerías locales, la carne <strong>de</strong><br />

cerdo se transforme en chacinados, y los pequeños productores cabriteros<br />

mejoren sus ingresos.<br />

Con la inauguración y habilitación <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> Extracción <strong>de</strong> Miel en Quines<br />

se procesaron entre el 2012 y el 2013, 63 toneladas <strong>de</strong> miel. Durante este año,<br />

y a través <strong>de</strong> aportes <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Campo, se pondrán en funcionamiento<br />

dos nuevas maquinas fraccionadoras <strong>de</strong> miel que beneficiarán a 511<br />

productores, que pasarán <strong>de</strong> comercializar <strong>de</strong> $8,30 pesos el kilo <strong>de</strong> miel bruta,<br />

a $32,00 pesos el kilo <strong>de</strong> miel fraccionada (una brecha <strong>de</strong> %292).<br />

Para colaborar con el Agregado <strong>de</strong> Valor <strong>de</strong> pequeños y medianos productores,<br />

Sol <strong>Punta</strong>no adquirió en diciembre <strong>de</strong>l 2012 una maquina peladora <strong>de</strong><br />

almendras cuyo principal beneficio se ve reflejado en la diferencia <strong>de</strong> precios<br />

existente entre el kilo <strong>de</strong> almendras en crudo y las que ya están peladas, que<br />

pasa <strong>de</strong> 30 a 65 pesos respectivamente (brecha <strong>de</strong>l %116). A<strong>de</strong>más, en mayo<br />

<strong>de</strong> este año está proyectado realizar la tercera cosecha <strong>de</strong> aceitunas para la<br />

elaboración <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> oliva extra virgen.<br />

Este 1 <strong>de</strong> abril ingresa en la legislatura el proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Fomento al<br />

Agregado <strong>de</strong> Valor en Origen para el Sector Agropecuario, que contempla<br />

realizar una convocatoria para la presentación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión con<br />

Agregado <strong>de</strong> Valor en Origen que una vez aprobados contarán con reintegros<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 40 hasta el 80%. (Se Anexa el Proyecto).<br />

213


Otra estrategia es el Plan “Del Campo a la Góndola”, <strong>de</strong> reciente entrada en<br />

vigencia, que prevé el otorgamiento <strong>de</strong> subsidios a Cooperativas y<br />

Asociaciones <strong>de</strong> pequeños productores <strong>de</strong> agroalimentos para que puedan<br />

acce<strong>de</strong>r al Registro Nacional <strong>de</strong> Establecimientos (RNE) y al Registro Nacional<br />

<strong>de</strong> Productos Alimenticios (RNPA) <strong>de</strong> costo significativo para los productores.<br />

El próximo 23 <strong>de</strong> abril se realizará en el Hotel Potrero <strong>de</strong> los Funes el 2° Foro<br />

Provincial <strong>de</strong> la Agroindustria, con el objetivo <strong>de</strong> evaluar los avances en las<br />

distintas producciones agropecuarias con agregado <strong>de</strong> valor y planificar<br />

acciones para el <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento <strong>de</strong> las mismas.<br />

Se está trabajando junto a municipios en la puesta en marcha <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

valor agregado en origen. En este sentido, se pondrá en valor una fábrica <strong>de</strong><br />

dulces y conservas en el ex frigorífico ubicado en la localidad <strong>de</strong> Luján. Para<br />

dicho fin se conformó el Consorcio <strong>de</strong> Agroalimentos <strong>de</strong> Luján, cuya función<br />

será el manejo y utilización <strong>de</strong> las instalaciones.<br />

Para mantener la producción se necesita cuidarla sanitariamente.<br />

COSAFI, junto al Programa <strong>de</strong> Control y Erradicación <strong>de</strong> la Mosca <strong>de</strong> los<br />

Frutos, cuidan que lo que se produzca en la provincia esté celosamente<br />

custodiado a nivel sanitario. Por eso es que se están poniendo en<br />

funcionamiento las nuevas barreras sanitarias en los ingresos provinciales más<br />

<strong>de</strong>licados sanitariamente, para mantener el estándar sanitario <strong>de</strong> la provincia.<br />

Des<strong>de</strong> mayo comenzará a funcionar en Desagua<strong>de</strong>ro, un puesto <strong>de</strong><br />

pulverización vehicular para controles fitosanitarios, con el objetivo <strong>de</strong> velar por<br />

la sanidad frutihortícola <strong>de</strong> la Provincia. También se está trabajando para la<br />

implementación <strong>de</strong> las básculas móviles, con el objetivo <strong>de</strong> cuidar el estado <strong>de</strong><br />

las rutas y autopistas <strong>de</strong> toda la Provincia.<br />

CO.SA.FI. a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> realizar periódicamente el control sanitario y fiscal en<br />

ferias, engor<strong>de</strong>s a corral, barracas, producciones avícolas y porcinas <strong>de</strong> la<br />

Provincia, ha controlado en las Barreras Sanitarias <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong>l 2011 un total <strong>de</strong> 180.000 vehículos.<br />

En cuanto a las recaudaciones en concepto <strong>de</strong> DOPRO, controladas por<br />

CO.SA.FI., la suma ascien<strong>de</strong> a $24.665.257. A lo que <strong>de</strong>be sumarse la<br />

recaudación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1 millón <strong>de</strong> pesos por las infracciones labradas en las<br />

básculas <strong>de</strong> Desagua<strong>de</strong>ro y <strong>La</strong> Cumbre, y los más <strong>de</strong> 60 mil pesos por tasas y<br />

multas <strong>de</strong> CO.SA.FI.<br />

Recientemente, se ha puesto en funcionamiento un puesto <strong>de</strong> control en la<br />

localidad <strong>de</strong> Can<strong>de</strong>laria para el cuidado <strong>de</strong>l Picudo Algodonero, <strong>de</strong> gran<br />

importancia para esta nueva producción que se está realizando en la provincia<br />

con uno <strong>de</strong> los mejores rendimientos <strong>de</strong>l país.<br />

El Programa <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> la Mosca <strong>de</strong> los Frutos, fumiga en la actualidad<br />

15.500 domicilios (teniendo proyectado llegar a los 20 mil domicilios antes <strong>de</strong><br />

fin <strong>de</strong> año) repartidos en 38 localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la provincia. A<strong>de</strong>más, durante el<br />

2013 sumará acciones en los arbolados públicos para combatir otras plagas y<br />

enfermeda<strong>de</strong>s, como el <strong>de</strong>ngue.<br />

Se mantienen regularmente las reuniones <strong>de</strong> la Comisión Provincial <strong>de</strong> Sanidad<br />

Animal (CO.PRO.SA.), presidida por el Ministerio <strong>de</strong>l Campo y en la que<br />

214


participan SENASA, Socieda<strong>de</strong>s Rurales, Centros Gana<strong>de</strong>ros y Colegio <strong>de</strong><br />

Veterinarios.<br />

Se está ejecutando el Plan Provincial Caprino a través <strong>de</strong>l que se realizó un<br />

estudio <strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong> Brucelosis en el <strong>de</strong>partamento Belgrano, que dio<br />

lugar a la sustitución <strong>de</strong> 155 caprinos enfermos por animales sanos. El Plan<br />

continúa en el <strong>de</strong>partamento San Martín, don<strong>de</strong> ya se realizó asistencia<br />

sanitaria a 2730 animales.<br />

El <strong>La</strong>boratorio <strong>de</strong>l Campo (ubicado en el Predio Sol <strong>Punta</strong>no) ha realizado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 y hasta la fecha más <strong>de</strong> 18.000 mil diagnósticos<br />

<strong>de</strong>stinados a acciones sanitarias llevadas a<strong>de</strong>lante por el Ministerio <strong>de</strong>l Campo<br />

y servicios brindados a particulares, entre los que se encuentran 65<br />

establecimientos y empresas agropecuarias, Centros Concentradores <strong>de</strong><br />

Hacienda, Escuelas Agrotécnicas, entre otros. El <strong>La</strong>boratorio <strong>de</strong>l Campo<br />

sumará este año equipamiento para <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> Triquinosis por Digestión<br />

Artificial.<br />

Recientemente se puso en marcha el Programa Piloto <strong>de</strong> Control y<br />

Saneamiento <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s Reproductivas en Toros <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

Dupuy, con el objetivo <strong>de</strong> mejorar los índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>stete, <strong>de</strong> preñez y <strong>de</strong><br />

parición, con el consiguiente aumento en la producción <strong>de</strong> carne.<br />

Se ejecutó el Programa <strong>de</strong> Control sobre la campaña agrícola 2011 / 2012 <strong>de</strong><br />

normativa, que establece la forma <strong>de</strong> cultivar maní en la provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Esta medida tiene por objeto no comprometer el territorio productivo <strong>de</strong> la<br />

provincia por los riesgos <strong>de</strong> erosión eólica y/o hídrica. Como resultado <strong>de</strong> ello<br />

en la campaña agrícola 2011/12, se sembraron en la provincia un total <strong>de</strong><br />

13.281 hectáreas <strong>de</strong> maní, distribuidas en 35 establecimientos. <strong>La</strong> nueva<br />

normativa que existe en la provincia <strong>de</strong> San Luis logró que se pasara <strong>de</strong>l 1 al 4<br />

% <strong>de</strong> la superficie total sembrada con maní a nivel nacional, pasando <strong>de</strong>l 4º al<br />

3º puesto como provincia productora y con cero casos <strong>de</strong> erosión comprobada,<br />

según datos que se dieron a conocer en la jornada <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> Suelos<br />

realizada en el mes <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2012.<br />

A través <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Monitoreo y Control <strong>de</strong> Tucuras, entre noviembre <strong>de</strong><br />

2012 y hasta marzo <strong>de</strong> 2013, se realizó la tarea <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> tucuras, el<br />

cual se viene realizando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace dos campañas atrás en función <strong>de</strong> abarcar<br />

gran parte <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis, especialmente las zonas <strong>de</strong><br />

potencial riesgo como los pastizales y montes naturales. Los trabajos se<br />

realizaron con el objetivo <strong>de</strong> Vigilancia <strong>de</strong>l comportamiento y Evolución <strong>de</strong> la<br />

tucura en distintas zonas <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis; esto es a fin <strong>de</strong> mantener<br />

actualizada la situación poblacional con estimaciones en las áreas establecidas<br />

como prioritarias.<br />

IMPROFOP SAPEM colabora con el cuidado medioambiental <strong>de</strong> la provincia,<br />

abasteciendo el 100% <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong>l Plan Forestal Provincial. A su vez, las<br />

ventas a privados durante el 2012 ascendieron a $990.239 pesos.<br />

Durante 2012, se produjeron en IMPROFOP 600 mil plantas (500 mil árboles<br />

forestales, 60 mil arbustos ornamentales, 5 mil plantines florales y 35 mil<br />

plantines hortícolas).<br />

<strong>La</strong> búsqueda <strong>de</strong> mercados y alianzas estratégicas, para consolidar el<br />

comercio:<br />

215


<strong>La</strong> permanente búsqueda <strong>de</strong> alianzas estrategias internacionales para la<br />

radicación <strong>de</strong> proyectos en la provincia, son motores imprescindibles para<br />

generar más trabajo en la provincia, incentivando la integración con<br />

productores locales.<br />

Para ser una fábrica <strong>de</strong> alimentos se precisa <strong>de</strong> planificación y continuidad.<br />

<strong>La</strong> estrategia agroalimentaria <strong>de</strong> San Luis, junto a su política energética, hídrica<br />

y <strong>de</strong> infraestructura, se perfila a ser una <strong>de</strong> las provincias argentinas con<br />

mejores perspectivas para las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l nuevo mundo, don<strong>de</strong> los<br />

alimentos, conjuntamente con la tecnología y las energías renovables, serán el<br />

motor <strong>de</strong> las economías mundiales.<br />

Una prueba <strong>de</strong>l buen camino emprendido, se refleja en sus índices: en la última<br />

campaña la superficie sembrada en la provincia creció en un 6,8% (Dato:<br />

Ministerio <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> la Nación). Y pese a que el crecimiento <strong>de</strong> la<br />

frontera agrícola <strong>de</strong>bería indicar una reducción en la cantidad <strong>de</strong> animales, el<br />

stock bovino provincial aumentó durante el 2012 un 6,9%, mientras que en el<br />

país <strong>de</strong>scendió un 17% (Datos: RIAN – INTA – SENASA).<br />

<strong>La</strong> otra prueba <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo sanluiseño se refleja en las constantes<br />

inversiones que se realizan en la Provincia. Solamente entre el 2012 y lo que<br />

va <strong>de</strong> este año se pue<strong>de</strong> mencionar:<br />

“PURAMEL”, emprendimiento agroindustrial en el corredor Quines/Can<strong>de</strong>laria,<br />

invirtió 5 millones <strong>de</strong> dólares en un tambo bovino, dándole trabajo a 43<br />

personas. A lo que <strong>de</strong>be sumarse los 3 millones <strong>de</strong> pesos invertidos en una<br />

<strong>de</strong>smontadora <strong>de</strong> algodón.<br />

“LAS CORTADERAS”, emprendimiento frutícola ubicado en Nogolí, que con<br />

una inversión <strong>de</strong> 15 millones <strong>de</strong> pesos brinda mano <strong>de</strong> obra a 10 personas <strong>de</strong><br />

manera directa y 5 más indirectas.<br />

“YANKETRUZ”, emprendimiento porcino agroindustrial en Juan Llerena, que<br />

con una inversión <strong>de</strong> 116 millones <strong>de</strong> pesos (dividida en tres años) brinda mano<br />

<strong>de</strong> obra a 20 empelados directos, a los que se sumarán 60 más cuando se<br />

completen las inversiones.<br />

“LA CHITA”, emprendimiento agroindustrial en Can<strong>de</strong>laria, invirtió 10 millones<br />

<strong>de</strong> pesos en una fábrica <strong>de</strong> alimentos balanceados que brinda trabajo a 20<br />

personas.<br />

“CARGILL”, emprendimiento agroindustrial en Justo Daract, que con una<br />

inversión <strong>de</strong> 15 millones <strong>de</strong> pesos en una nueva planta <strong>de</strong> acopio próxima a<br />

inaugurar brindará trabajo a 30 personas.<br />

“PALADINI”, emprendimiento porcino en la localidad <strong>de</strong> <strong>La</strong> Toma, que en la<br />

actualidad cuenta con 150 empleados, realizará una inversión <strong>de</strong> 100 millones<br />

<strong>de</strong> pesos con el objetivo <strong>de</strong> duplicar la capacidad <strong>de</strong> producción actual.<br />

“SERBEEF”, emprendimiento agrogana<strong>de</strong>ro industrial cercano a Fraga,<br />

invertirá 10 millones <strong>de</strong> pesos en una nueva planta <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> soja con una<br />

capacidad <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> 20 toneladas diarias.<br />

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE<br />

216


Introducción<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente es Autoridad <strong>de</strong> Aplicación <strong>de</strong> 2 Planes<br />

Estratégicos Provinciales: el “Tratado <strong>de</strong> Paz entre Progreso y Medio Ambiente<br />

- Estrategia 2010-2020”, establecido por Ley Nº IX-0749-2010, en el que se<br />

<strong>de</strong>terminan las políticas medioambientales <strong>de</strong> la Provincia hasta el año 2020, y<br />

el “Plan Estratégico <strong>de</strong> Energía 2012-2025 - Provincia <strong>de</strong> San Luis”, aprobado<br />

por Ley N° IX-0821-2012, que busca garantizar la disponibilidad energética <strong>de</strong><br />

San Luis, procurando un uso eficiente <strong>de</strong> la energía y diversificando la matriz<br />

energética, en pos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sustentable.<br />

En este sentido, el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente promueve e implementa<br />

políticas, programas y proyectos <strong>de</strong>stinados a alcanzar un <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable; previniendo la contaminación mediante la promoción <strong>de</strong><br />

tecnologías limpias, el ahorro energético, el uso <strong>de</strong> energías renovables, la<br />

forestación y el cuidado <strong>de</strong> los bosques nativos, entre otras medidas, con el fin<br />

<strong>de</strong> posicionar a la Provincia <strong>de</strong> San Luis en la temática medioambiental.<br />

Es por ello que para el cumplimiento <strong>de</strong> sus fines, el Ministerio ha llevado a<br />

cabo distintas acciones, en aras <strong>de</strong> cumplimentar con su cometido como<br />

organismo público y ha proyectado aquellas que serán <strong>de</strong>sarrolladas durante el<br />

año en curso.<br />

Consejo Provincial De Medio Ambiente (Coproma)<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> que los objetivos propuestos y fijados en el Tratado <strong>de</strong> Paz<br />

y en el Plan <strong>de</strong> Energía puedan concretarse, se continúa trabajando con los<br />

Municipios, en el marco <strong>de</strong>l COPROMA. Esto es así porque, en materia<br />

ambiental, hay que sostener el lema “Pensar global, actuar local”, ya que esta<br />

metodología es la más eficiente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista práctico, para<br />

promover <strong>de</strong> un modo efectivo el cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

Consejo Fe<strong>de</strong>ral De Medio Ambiente (Cofema)<br />

El COFEMA es el espacio <strong>de</strong> encuentro fe<strong>de</strong>ral que permite abordar los<br />

problemas ambientales y hallar sus soluciones. En él se respetan las<br />

autonomías locales, que pue<strong>de</strong>n pronunciarse con un criterio que va <strong>de</strong> lo<br />

particular a lo general.<br />

En este sentido, el COFEMA es un ámbito que posibilita establecer discusiones<br />

<strong>de</strong> modo abierto sobre criterios <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> fondos fe<strong>de</strong>rales, producción<br />

limpia, <strong>de</strong>sarrollo energético, y todas aquellas cuestiones <strong>de</strong> importancia<br />

relacionadas con el medio ambiente.<br />

Por tal motivo, el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente participa activa y<br />

permanentemente <strong>de</strong> las asambleas que se llevan a cabo en el seno <strong>de</strong>l<br />

COFEMA, a los fines <strong>de</strong> instaurar <strong>de</strong>bates concernientes a problemáticas que<br />

se suscitan en el ámbito <strong>de</strong> nuestra Provincia, con la finalidad <strong>de</strong> resolver<br />

cuestiones que trasponen la jurisdicción <strong>de</strong> San Luis, como es el caso <strong>de</strong> los<br />

Humedales <strong>de</strong> Guanacache, el tráfico <strong>de</strong> especies, los controles <strong>de</strong> guías<br />

forestales, entre otros.<br />

Debe <strong>de</strong>stacarse que la Ministro Secretario <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Medio Ambiente <strong>de</strong> la<br />

Provincia ha sido elegida, por segunda vez consecutiva, por las <strong>de</strong>más<br />

provincias como Vicepresi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l COFEMA, el pasado 6 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l<br />

corriente año.<br />

217


Conferencia De <strong>La</strong>s Naciones Unidas Sobre Desarrollo Sustentable - Río<br />

+20<br />

Con motivo <strong>de</strong> haberse cumplido 20 años <strong>de</strong> la Conferencia <strong>de</strong> Naciones<br />

Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo <strong>de</strong>l año 1992, en la que se diseñó<br />

un plan <strong>de</strong> acción mundial para promover el <strong>de</strong>sarrollo sostenible, conocido<br />

como Agenda 21, en el que se establecieron un conjunto <strong>de</strong> principios que<br />

<strong>de</strong>finen los <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong> los Estados respecto <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo; y tres convenios internacionales relativos a<br />

biodiversidad, cambio climático y lucha contra la <strong>de</strong>sertificación, que<br />

significaron un gran avance en la protección <strong>de</strong>l ambiente. En junio <strong>de</strong> 2012, se<br />

celebró la Cumbre <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20,<br />

que tuvo como escenario nuevamente la ciudad <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro, Brasil.<br />

De Río+20 participaron más <strong>de</strong> 130 Jefes <strong>de</strong> Estado y <strong>de</strong> Gobierno, con la<br />

finalidad <strong>de</strong> afrontar las preocupaciones sobre el cambio climático, la<br />

<strong>de</strong>forestación, la <strong>de</strong>predación <strong>de</strong> los recursos naturales y la falta <strong>de</strong> agua<br />

potable para millones <strong>de</strong> personas.<br />

Los objetivos <strong>de</strong> esta Conferencia fueron alcanzar un nuevo acuerdo político en<br />

torno al <strong>de</strong>sarrollo sostenible, evaluando el progreso hasta la fecha. <strong>La</strong><br />

conferencia estuvo centrada en dos temas principales: la economía ver<strong>de</strong> o<br />

ecológica, con vistas a la sostenibilidad y la erradicación <strong>de</strong> la pobreza, y la<br />

creación <strong>de</strong> un marco institucional para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Todo ello<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ambicioso llamado <strong>de</strong> las Naciones Unidas a los Estados y la<br />

sociedad civil en general a sentar las bases <strong>de</strong> un mundo <strong>de</strong> prosperidad, paz y<br />

sustentabilidad.<br />

El lema <strong>de</strong> Río+20 fue “El futuro que queremos”, por lo que a la Cumbre no<br />

sólo asistieron lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> Gobierno, sino también empresarios, agricultores,<br />

científicos, académicos, organizaciones no gubernamentales y miembros <strong>de</strong> la<br />

comunidad mundial, ya que la protección <strong>de</strong>l medio ambiente compete e<br />

involucra a todo el mundo.<br />

<strong>La</strong> Provincia <strong>de</strong> San Luis participó activamente <strong>de</strong> la Cumbre Río+20. El<br />

gobernador <strong>de</strong> la Provincia, CPN Claudio Javier Poggi, adhirió a la Declaración<br />

<strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro “Estados Fe<strong>de</strong>rados y Gobiernos Regionales comprometidos<br />

con un Nuevo Paradigma para el Desarrollo Sostenible y la Erradicación <strong>de</strong> la<br />

Pobreza”, junto con gobernadores y Jefes <strong>de</strong> Estados Fe<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> distintas<br />

regiones <strong>de</strong>l mundo, comprometiéndose con los objetivos y las iniciativas<br />

específicas que cubren el <strong>de</strong>sarrollo sostenible económico, social y ambiental.<br />

18° Conferencia De <strong>La</strong>s Partes De <strong>La</strong> Convención Marco De Naciones<br />

Unidas Sobre Cambio Climático<br />

<strong>La</strong> Cumbre sobre Cambio Climático que se <strong>de</strong>sarrolló entre el 26 <strong>de</strong> noviembre<br />

y el 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2012 en Doha, Qatar, reunió a 17 mil personas <strong>de</strong> 195<br />

países y partes, representantes <strong>de</strong> la sociedad civil, organizaciones<br />

ambientalistas, organismos multilaterales, académicos y medios <strong>de</strong><br />

comunicación.<br />

Con la 18° Conferencia <strong>de</strong> Partes <strong>de</strong> Naciones Unidas sobre Cambio Climático<br />

se buscó dar continuidad al Protocolo <strong>de</strong> Kyoto mediante programas concretos,<br />

dando un marco futuro <strong>de</strong> actuación, que garantice la equidad y que responda<br />

a lo que marque la ciencia.<br />

218


El Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente participó activamente también <strong>de</strong> esta<br />

Cumbre, manteniendo reuniones con distinguidas autorida<strong>de</strong>s y empresarios.<br />

En este sentido, la Ministro titular <strong>de</strong> la cartera medioambiental se reunió con<br />

su par <strong>de</strong> Qatar, Abdullah Bin Mubarak Bin Aaboud Al-Midhadhi, para hablar<br />

sobre la preservación <strong>de</strong> la biodiversidad, en razón <strong>de</strong> que ellos poseen áreas<br />

protegidas muy similares a las nuestras, con poca intervención <strong>de</strong>l hombre.<br />

A<strong>de</strong>más, se mantuvo un importante encuentro con el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Cumbre<br />

y <strong>de</strong>l organismo <strong>de</strong> Seguridad Alimentaria Nacional <strong>de</strong> Qatar, Fahad Bin<br />

Mohammed Al-Attiya. También, se celebró un encuentro con el responsable <strong>de</strong><br />

las negociaciones <strong>de</strong> Arabia Saudita en cuestiones climáticas, Khalid M.<br />

Abuleif, para avanzar en acuerdos <strong>de</strong> cooperación y visitas entre ambos<br />

países, y con el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Autorida<strong>de</strong>s Locales <strong>de</strong> Francia y<br />

Embajador <strong>de</strong> Cambio Climático, Serge Lepeltier. Con ambos se trataron<br />

proyectos <strong>de</strong> energías renovables y eficiencia energética, analizándose la<br />

posibilidad <strong>de</strong> invertir o financiar proyectos en San Luis.<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse, el acuerdo logrado el 8 <strong>de</strong> diciembre durante la<br />

conclusión <strong>de</strong> la Conferencia alcanzó mo<strong>de</strong>stos avances que, sin embargo, son<br />

indispensables para la continuidad <strong>de</strong>l compromiso internacional contra la<br />

amenaza <strong>de</strong>l cambio climático. <strong>La</strong> participación en la Cumbre resultó muy<br />

productiva para la Provincia, <strong>de</strong>bido a que se ratificó la agenda ambiental que<br />

viene llevando a<strong>de</strong>lante San Luis.<br />

Programa Gestión Ambiental<br />

En el marco <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Paz entre Progreso y Medio Ambiente, la gestión<br />

ambiental es la estrategia mediante la cual se organizan las activida<strong>de</strong>s<br />

antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin <strong>de</strong> lograr una mejor<br />

calidad <strong>de</strong> vida, al prevenir y/o mitigar los problemas ambientales.<br />

Acciones ejecutadas<br />

Período diciembre 2011 - marzo 2013<br />

Gestión Integral De Residuos Sólidos Urbanos (RSU)<br />

El <strong>de</strong>sarrollo económico, la industrialización y la implantación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

económicos que basan su crecimiento en el aumento sostenido <strong>de</strong>l consumo,<br />

han supuesto un aumento en la cantidad <strong>de</strong> residuos producidos por habitante.<br />

Paralelamente, el crecimiento acelerado <strong>de</strong> la urbanización está originando la<br />

formación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s áreas metropolitanas, que producen importantes<br />

volúmenes <strong>de</strong> residuos urbanos en espacios relativamente pequeños.<br />

Asimismo, es importante <strong>de</strong>stacar que tanto el mal manejo <strong>de</strong> los residuos<br />

como la <strong>de</strong>svalorización <strong>de</strong> los mismos, lleva a que se <strong>de</strong>saprovechen valiosos<br />

recursos y alternativas <strong>de</strong> uso que aún pue<strong>de</strong>n explotarse. El reciclaje brinda<br />

numerosos beneficios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista ambiental, y a su vez, permite<br />

disminuir costos, ahorrar tiempo, dinero y energía en la elaboración <strong>de</strong> nuevos<br />

productos y generar nuevos puestos <strong>de</strong> empleo.<br />

En este sentido, el reciclaje se está convirtiendo en una industria que crece día<br />

a día y favorece a gran<strong>de</strong>s sectores <strong>de</strong> la población que participan en este<br />

proceso, brindando un importante beneficio económico. Es por ello que, con el<br />

fin <strong>de</strong> iniciar un proceso <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> paradigma en la gestión <strong>de</strong> los Residuos<br />

219


Sólidos Urbanos en todo el territorio provincial, y a los fines <strong>de</strong> evitar mayores<br />

daños en el medio que nos ro<strong>de</strong>a, el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente ha<br />

planteado como política prioritaria el llevar a<strong>de</strong>lante una gestión integral <strong>de</strong> los<br />

residuos domiciliarios, mediante la asistencia directa e indirecta a los<br />

Municipios, a través <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> Plantas <strong>de</strong> Reciclado,<br />

concientización en la reducción y separación <strong>de</strong> los residuos en origen, y en la<br />

erradicación <strong>de</strong> los basurales a cielo abierto.<br />

Por tal motivo, se elaboró un proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> Gestión Integral <strong>de</strong> Residuos<br />

Sólidos Urbanos, que establece los parámetros <strong>de</strong> vanguardia para acompañar<br />

el cambio <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los residuos domiciliarios en los Municipios, pasando<br />

<strong>de</strong> los basurales a cielo abierto al reciclaje; garantizando las condiciones<br />

mínimas igualitarias ambientales a todos los habitantes; y <strong>de</strong>terminando las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s jurisdiccionales <strong>de</strong>l Gobierno Provincial y <strong>de</strong> los Municipios y<br />

comunas <strong>de</strong> toda la Provincia.<br />

En tal sentido, también se <strong>de</strong>sarrollaron las siguientes acciones:<br />

Primera Planta Regional <strong>de</strong> Reciclado <strong>de</strong> RSU - Departamentos Junín y<br />

Chacabuco<br />

El Gobernador <strong>de</strong> la Provincia, junto con funcionarios <strong>de</strong>l Ministerio e<br />

Inten<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los Departamentos Chacabuco y Junín, visitaron el Parque<br />

Tecnológico Ambiental <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Juan, don<strong>de</strong> funciona una <strong>de</strong> las<br />

Plantas <strong>de</strong> Tratamiento <strong>de</strong> RSU <strong>de</strong> características similares a la nuestra, con el<br />

objeto <strong>de</strong> conocer el funcionamiento <strong>de</strong> la misma.<br />

En el marco <strong>de</strong>l Consejo Provincial <strong>de</strong> Medio Ambiente (COPROMA), se<br />

realizaron reuniones con los Inten<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los Departamentos Chacabuco y<br />

Junín, beneficiados por la instalación <strong>de</strong> la Primera Planta <strong>de</strong> Reciclado <strong>de</strong><br />

RSU, con el objeto <strong>de</strong> generar un plan <strong>de</strong> trabajo y acciones conjuntas, a<br />

efectos <strong>de</strong> establecer las pautas <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la misma.<br />

El 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2012 se inauguró la Primera Planta Regional <strong>de</strong><br />

Reciclado <strong>de</strong> RSU <strong>de</strong> la Provincia, ubicada al Noreste provincial. Ésta beneficia<br />

a los Departamentos Junín y Chacabuco, más específicamente a 12<br />

Municipios: Villa <strong>de</strong> Merlo, Los Molles, Corta<strong>de</strong>ras, Villa <strong>La</strong>rca, Villa <strong>de</strong>l<br />

Carmen, San Pablo, Naschel, Santa Rosa, Papagayos, Concarán, Renca y<br />

Carpintería, generando puestos <strong>de</strong> trabajo directos e indirectos. Con esta obra,<br />

se logrará mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> 44.000 personas y se clausurarán 12<br />

basurales a cielo abierto, alcanzando el bienestar general <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Mediante estas acciones se favorece el turismo, con la puesta en valor <strong>de</strong> los<br />

paisajes puntanos, y se logra la atracción <strong>de</strong> inversores y turistas que apuesten<br />

a la Provincia.<br />

Se creó y se puso en funcionamiento un Ente <strong>de</strong> Administración, el cual tiene<br />

como objetivo principal la gestión, la administración y el funcionamiento <strong>de</strong> las<br />

Plantas <strong>de</strong> Reciclado <strong>de</strong> RSU. Dicho Ente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lante las<br />

tareas propias <strong>de</strong> la gestión administrativa <strong>de</strong> la Planta existente, así como<br />

también <strong>de</strong> las que se construyan a futuro, colabora con los Municipios en la<br />

logística <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> los residuos y los asesora para que realicen una<br />

a<strong>de</strong>cuada gestión integral <strong>de</strong> sus residuos domiciliarios, regionalizando su<br />

tratamiento y comercializando la fracción reciclable.<br />

220


Se diseñó un Plan <strong>de</strong> Logística <strong>de</strong> Transporte <strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong> todas las<br />

localida<strong>de</strong>s beneficiadas con la instalación <strong>de</strong> la Planta, en el que se estableció<br />

el recorrido por cada localidad según días y horas <strong>de</strong>terminadas.<br />

Se realizó un Concurso en el ámbito escolar <strong>de</strong> las todas las localida<strong>de</strong>s<br />

beneficiadas por la instalación <strong>de</strong> la Planta <strong>de</strong> Reciclado, a los fines <strong>de</strong> que los<br />

alumnos eligieran el nombre y logotipo <strong>de</strong> la Planta. De dicho concurso<br />

participaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 180 alumnos <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Naschel, San Pablo, Concarán y Villa <strong>de</strong> Merlo, resultando “Recicladora El<br />

Jote”, el nombre elegido.<br />

En la actualidad, la Planta recicla el 50% <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> los residuos<br />

ingresados, siendo los materiales primordiales <strong>de</strong> procesamiento el PET<br />

(polietileno tereftalato), cristales, polietileno <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad, cartón, packs<br />

tetra brick, plásticos en general, chatarra liviana, productos textiles, aluminio y<br />

vidrio.<br />

Instalación <strong>de</strong> nuevas Plantas Regionales <strong>de</strong> Reciclado <strong>de</strong> RSU<br />

Se dispuso el llamado a licitación para la construcción <strong>de</strong> una nueva Planta<br />

Regional <strong>de</strong> Reciclado <strong>de</strong> RSU en la Zona Metropolitana <strong>de</strong> la Provincia. <strong>La</strong><br />

misma beneficiará a los municipios <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, Potrero <strong>de</strong> Los Funes, El<br />

Volcán, El Trapiche, Juana Koslay, Estancia Gran<strong>de</strong>, San Jerónimo y Bal<strong>de</strong>, y<br />

será emplazada en la localidad <strong>de</strong> Donovan.<br />

Con esta nueva Planta Metropolitana se mejorará la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> 40.000<br />

personas, se crearán puestos <strong>de</strong> trabajo local y se clausurarán los basurales a<br />

cielo abierto <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s beneficiadas. Para este proyecto, se<br />

interactuará con alumnos mediante la Campaña “San Luis Limpio - Ambiente<br />

Sano” y se verán beneficiados directa e indirectamente comercios, industrias y<br />

hoteles <strong>de</strong> la zona.<br />

Se firmó, en el marco <strong>de</strong>l COPROMA, un Acta Acuerdo con todos los<br />

Municipios beneficiados con la construcción <strong>de</strong> la Planta Metropolitana. En<br />

dicho Acuerdo se establece el lugar <strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong> la misma y las<br />

políticas <strong>de</strong> gestión que en conjunto trabajarán la Provincia y los Municipios, en<br />

aras <strong>de</strong> optimizar el tratamiento <strong>de</strong> los residuos domiciliarios.<br />

Se comenzó con las tareas preliminares relativas a la evaluación fácticoambiental<br />

para la instalación <strong>de</strong> 2 nuevas Plantas Regionales <strong>de</strong> Reciclado en<br />

las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>La</strong> Toma y Villa Merce<strong>de</strong>s. Estas Plantas permitirán<br />

beneficiar múltiples comunas.<br />

Se continúa trabajando con la Oficina <strong>de</strong> Servicios a Proyectos <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas (UNOPS), a fin <strong>de</strong> realizar el traspaso <strong>de</strong>l proyecto a la Agencia PNUD,<br />

para continuar en la confección <strong>de</strong> los pliegos <strong>de</strong> licitación para la construcción<br />

<strong>de</strong> las Plantas <strong>de</strong> Reciclado <strong>de</strong> RSU.<br />

Se realizó un trabajo <strong>de</strong> campo con todos los Municipios para relevar los<br />

basurales y <strong>de</strong>terminar así la cantidad <strong>de</strong> RSU que generan, a los fines <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar estratégicamente los puntos <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> las Plantas<br />

Regionales <strong>de</strong> Reciclado.<br />

Se asesoró <strong>de</strong> manera constante a los Municipios en la gestión integral <strong>de</strong> los<br />

residuos domiciliarios que se generan en sus respectivas jurisdicciones.<br />

221


Erradicación <strong>de</strong> basurales a cielo abierto<br />

Con la puesta en funcionamiento <strong>de</strong> la Primera Planta <strong>de</strong> Reciclado <strong>de</strong> RSU, se<br />

ha articulado con los Municipios beneficiados que, a medida que vayan<br />

disponiendo sus residuos en la misma, <strong>de</strong>berán presentar ante el Ministerio los<br />

planes <strong>de</strong> acción correspondientes para cerrar los basurales que existiesen en<br />

sus localida<strong>de</strong>s.<br />

Se actualizaron los mapas geo-referenciados <strong>de</strong> los basurales a cielo abierto<br />

municipales y clan<strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> la Provincia, para lo cual se llevaron a cabo y se<br />

realizaron <strong>de</strong> modo constante inspecciones en campo, a los fines <strong>de</strong> relevar los<br />

mismos, efectuar un diagnóstico acabado <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> residuos que se<br />

disponen en ellos y tomar las medidas que correspondan. Esta acción también<br />

permite y contribuye a <strong>de</strong>terminar las ubicaciones estratégicas <strong>de</strong> las futuras<br />

Plantas <strong>de</strong> Reciclado <strong>de</strong> RSU.<br />

Se remediaron 3 basurales en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> El Volcán y <strong>de</strong> Potrero <strong>de</strong> los<br />

Funes, siendo éstos los primeros basurales saneados <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Se llamó a licitación, mediante Decreto Nº6800-MHyOP-2012, para la<br />

contratación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> remediación <strong>de</strong> los basurales municipales <strong>de</strong><br />

las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Los Molles, Carpintería y Villa <strong>La</strong>rca, en el marco <strong>de</strong>l<br />

Proyecto <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong> Puntos Calientes (“hotspots”), causantes <strong>de</strong><br />

Incendios Forestales. De esta manera, se busca eliminar los basurales<br />

municipales y remediar la superficie afectada por los mismos, conservando los<br />

bosques nativos y los múltiples servicios ambientales que éstos brindan al<br />

ecosistema y a la comunidad en general.<br />

Plan Provincial “San Luis Limpio - Ambiente Sano”<br />

Se firmaron Convenios con los municipios <strong>de</strong> Villa <strong>La</strong>rca, Villa <strong>de</strong>l Carmen, San<br />

Pablo, Naschel, Corta<strong>de</strong>ras, Concarán, Papagayos, Santa Rosa, Los Molles,<br />

Villa <strong>de</strong> Merlo, Villa <strong>de</strong> la Quebrada, Villa General Roca, Juan Llerena, Justo<br />

Daract, Juana Koslay, Anchorena y Bal<strong>de</strong>, en el marco <strong>de</strong> la Campaña “San<br />

Luis Limpio - Ambiente Sano”, mediante el cual se trabaja en conjunto con los<br />

Municipios para brindarles apoyo técnico en la gestión integral y óptima <strong>de</strong> sus<br />

residuos, a través <strong>de</strong>l dictado <strong>de</strong> capacitaciones y talleres teóricos y prácticos.<br />

Se realizaron 250 talleres <strong>de</strong> capacitación, en el marco <strong>de</strong> la Campaña “San<br />

Luis Limpio - Ambiente Sano”, para las escuelas públicas y privadas ubicadas<br />

en los municipios <strong>de</strong> Villa <strong>de</strong> Merlo, Los Molles, Corta<strong>de</strong>ras, Villa <strong>La</strong>rca, Villa<br />

<strong>de</strong>l Carmen, San Pablo, Naschel, Santa Rosa, Papagayos, Concarán, Renca,<br />

Carpintería, Estancia Gran<strong>de</strong>, Juana Koslay, <strong>La</strong> Carolina, El Volcán,<br />

Can<strong>de</strong>laria, San Francisco, Luján, Quines y San Luis. Dichos talleres fueron<br />

divididos en tres niveles: 1.- Sector educativo; 2.- Empleados y funcionarios<br />

municipales; 3.- ONG, asociaciones y comunidad en general. Asimismo, en<br />

algunas localida<strong>de</strong>s se realizaron capacitaciones específicas a agrupaciones<br />

<strong>de</strong> hoteleros, cabañeros y turísticas.<br />

Se efectuaron talleres orientados a referentes municipales, con el fin <strong>de</strong> que<br />

ellos sean replicadores <strong>de</strong> esta campaña en su comuna, y que implementen en<br />

los barrios bajo su órbita la separación en origen <strong>de</strong> los residuos domiciliarios,<br />

reducción en la generación <strong>de</strong> los mismos, reutilización y reciclado y<br />

concientización ambiental en la comunidad en general.<br />

222


Se organizó un Encuentro Provincial <strong>de</strong> Embajadores Ambientales, en el que<br />

se realizaron distintas activida<strong>de</strong>s, entre las que se <strong>de</strong>staca la limpieza <strong>de</strong>l Río<br />

San Luis. <strong>La</strong> jornada fue realizada en el marco <strong>de</strong> la Semana “A limpiar el<br />

mundo”, y participaron más <strong>de</strong> 200 Embajadores Ambientales <strong>de</strong> toda la<br />

Provincia.<br />

Se capacitaron más <strong>de</strong> 16.800 niños y surgieron 382 Embajadores Ambientales<br />

que hacen <strong>de</strong> replicadores <strong>de</strong> lo aprendido en el resto <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s.<br />

Actualmente, los municipios <strong>de</strong> Los Molles, Santa Rosa, Naschel, Concarán,<br />

Corta<strong>de</strong>ras, Villa <strong>de</strong>l Carmen, <strong>La</strong> Carolina y San Pablo se encuentran<br />

ejecutando un proyecto piloto <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> residuos en origen.<br />

Se entregaron a los Centros Educativos <strong>de</strong> los municipios beneficiados con la<br />

Planta <strong>de</strong> Reciclado <strong>de</strong> RSU <strong>de</strong> los Departamentos Junín y Chacabuco, cestos<br />

reciclados <strong>de</strong> residuos, gestionados a través <strong>de</strong> empresas locales <strong>de</strong>l medio,<br />

que los Embajadores Ambientales pintaron <strong>de</strong> color negro y blanco, para<br />

realizar la separación en los barrios <strong>de</strong> cada localidad.<br />

Gestión Sustentable De Residuos De Aparatos Eléctricos Y Electrónicos<br />

(RAEES)<br />

Se continuó trabajando con la Empresa Fra<strong>de</strong> Informática S.A. en materia <strong>de</strong><br />

reciclado <strong>de</strong> los RAEEs, lo que permite reutilizar los componentes en <strong>de</strong>suso y<br />

hacer una correcta disposición final <strong>de</strong> los restantes elementos no susceptibles<br />

<strong>de</strong> ser reutilizados.<br />

Se brindó asesoramiento técnico a la primera empresa <strong>de</strong> Jóvenes Sanluiseños<br />

“ECO-TRONIC S.H.”, que tiene por finalidad efectuar la disposición final <strong>de</strong> los<br />

RAEEs.<br />

Se elaboró un proyecto <strong>de</strong> ley para una gestión sustentable <strong>de</strong> los RAEEs. El<br />

mismo regula la prevención en la generación <strong>de</strong> los residuos provenientes <strong>de</strong><br />

los aparatos eléctricos y electrónicos (AEEs), buscando minimizar la<br />

generación <strong>de</strong> RAEEs, en concordancia con la legislación vigente y las<br />

ten<strong>de</strong>ncias internacionales en materia ambiental, y generar soluciones<br />

sustentables, a través <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> la reutilización, reciclado y<br />

valorización <strong>de</strong> RAEEs.<br />

Se diseñó un Proyecto para el Tratamiento y Disposición <strong>de</strong> las pilas y baterías<br />

<strong>de</strong> toda la Provincia. Éste consiste en la realización <strong>de</strong> un encapsulado y<br />

cementado <strong>de</strong> las mismas, para lograr la inmovilización <strong>de</strong> sus contaminantes.<br />

Dicho proyecto, que será lanzado en 2013, llevará el nombre <strong>de</strong> “A Toda Pila”.<br />

Fomento A <strong>La</strong> Producción Limpia<br />

<strong>La</strong> Producción Limpia consiste, básicamente, en una estrategia <strong>de</strong> gestión<br />

preventiva aplicada a productos, procesos y organizaciones <strong>de</strong> trabajo, cuyo<br />

objetivo es el <strong>de</strong> minimizar las emisiones tóxicas y los residuos, y reducir así<br />

los riesgos para la salud humana y el ambiente, elevando simultáneamente la<br />

competitividad en la producción.<br />

Con la incorporación <strong>de</strong> la Producción Limpia, la Provincia otorgará a las<br />

diferentes industrias radicadas en su territorio la posibilidad <strong>de</strong> trabajar con<br />

métodos <strong>de</strong> tratamiento basados en la adopción <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong><br />

223


la contaminación, aplicables a cualquier proceso, para concentrar su atención<br />

en evitar que se generen residuos.<br />

Con este objetivo, el Ministerio se encuentra trabajando firmemente en la<br />

temática y culminó, a fines <strong>de</strong> 2012, con 8 talleres <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>stinado a<br />

pequeñas industrias, PyMEs y MiPyMEs, <strong>de</strong>nominado “Competitividad y Medio<br />

Ambiente - Fortaleciendo a las Empresas, a través <strong>de</strong> la Producción Limpia”,<br />

para lo cual se contrataron consultores externos expertos en el tema. De dichas<br />

capacitaciones participaron 9 empresas <strong>de</strong>l medio local, las cuales ya<br />

implementaron una serie <strong>de</strong> prácticas en sus establecimientos relacionadas a<br />

la optimización <strong>de</strong> los recursos y materias primas durante el proceso <strong>de</strong><br />

producción, obteniendo excelentes resultados.<br />

Se inició la vinculación institucional con la Agencia Japonesa <strong>de</strong> Cooperación<br />

Internacional (JICA), con el fin <strong>de</strong> adscribir al Programa <strong>de</strong> Asistencia Técnica<br />

para cooperar y trabajar mancomunadamente con los especialistas <strong>de</strong>l<br />

Programa <strong>de</strong> Voluntarios Seniors, en su carácter <strong>de</strong> asesores en los procesos<br />

<strong>de</strong> implementación y monitoreo <strong>de</strong> Tecnologías Limpias y monitoreo <strong>de</strong> Calidad<br />

<strong>de</strong> Agua, en el ámbito <strong>de</strong> interacción Estado-Empresa.<br />

Gestión De Residuos Peligrosos<br />

Los residuos peligrosos son aquellos <strong>de</strong>sechos que por sus propieda<strong>de</strong>s<br />

intrínsecas presentan riesgos para la salud <strong>de</strong>l hombre y los seres vivos que lo<br />

ro<strong>de</strong>an. <strong>La</strong> importancia que reviste una correcta gestión <strong>de</strong> los residuos<br />

peligrosos es patente y surge como una clara necesidad. Por ello, estos<br />

<strong>de</strong>sechos ameritan ser controlados permanentemente y gestionados<br />

a<strong>de</strong>cuadamente, para evitar consecuencias lamentables en caso <strong>de</strong> una mala<br />

praxis en el manejo <strong>de</strong> los mismos.<br />

Es por tal razón que se realizaron las siguientes acciones:<br />

Siguiendo la política digital <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, se<br />

instrumentó un sistema <strong>de</strong> carga en línea (on line) <strong>de</strong> las Declaraciones<br />

Juradas Anuales que <strong>de</strong>ben presentar las empresas inscriptas en el Registro<br />

<strong>de</strong> Generadores, Transportistas y Operadores <strong>de</strong> Residuos Peligrosos.<br />

Se culminó con la evaluación <strong>de</strong> la documentación presentada en el marco <strong>de</strong>l<br />

Reempadronamiento <strong>de</strong> las empresas inscriptas en el mencionado Registro,<br />

según lo estipulado por la Resolución Nº92-PGAyCC-2011. Estas acciones<br />

permitieron la actualización <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las empresas, la<br />

<strong>de</strong>puración <strong>de</strong> los legajos dados <strong>de</strong> baja, duplicados y sin actuaciones en los<br />

últimos 3 años, y la renovación <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los legajos, posibilitando una<br />

mayor eficiencia en las tareas <strong>de</strong> fiscalización, monitoreo y auditoría ambiental.<br />

Se otorgó el Certificado Ambiental Anual 2011 a 296 empresas inscriptas, que<br />

cumplieron todas las obligaciones formales y materiales para ser consi<strong>de</strong>radas<br />

aptas ambientalmente.<br />

Se inscribieron en el Registro 22 nuevos emprendimientos, generadores y<br />

operadores <strong>de</strong> residuos peligrosos.<br />

Se emitió la Resolución Nº24-PGA-2013, por la cual se establece una nueva<br />

escala <strong>de</strong> porcentajes para el cálculo y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la tasa anual <strong>de</strong><br />

fiscalización que <strong>de</strong>ben pagar los pequeños generadores <strong>de</strong> residuos<br />

224


peligrosos, disminuyendo el monto a abonar, a los fines <strong>de</strong> que se a<strong>de</strong>cuen a la<br />

normativa vigente y se encuentren en regla.<br />

Se emitió la Resolución Nº33-PGA-2013, que establece el cronograma <strong>de</strong><br />

presentación <strong>de</strong> Declaraciones Juradas y pago <strong>de</strong> la tasa anual <strong>de</strong><br />

fiscalización, cuyo monto se vincula directamente con la cantidad y peligrosidad<br />

<strong>de</strong> los residuos generados, transportados y/o dispuestos por las empresas<br />

registradas.<br />

Se convocó y coordinó la reunión anual <strong>de</strong> la Comisión Interministerial,<br />

encargada <strong>de</strong> evaluar los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los profesionales que preten<strong>de</strong>n<br />

obtener la matrícula para operar como Responsables Técnicos en la gestión <strong>de</strong><br />

residuos peligrosos. Se otorgó la matrícula a 4 nuevos profesionales.<br />

Se fiscalizó y se realizó un seguimiento continuo al 100% <strong>de</strong> los parques<br />

industriales <strong>de</strong> la Provincia: los Parques Industriales Norte y Sur <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, los Parques Industriales Norte y Sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San<br />

Luis, el Parque Industrial <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> <strong>La</strong> Toma, el Parque Industrial <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> Merlo y el Parque Industrial <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Naschel.<br />

Evaluación De Impacto Ambiental (EIA)<br />

<strong>La</strong> Evaluación <strong>de</strong> Impacto Ambiental es el procedimiento técnico-administrativo<br />

que sirve para i<strong>de</strong>ntificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que<br />

pue<strong>de</strong> producir un proyecto, emprendimiento, obra, servicio o actividad en<br />

relación a su entorno, en caso <strong>de</strong> ser ejecutado. Este procedimiento permite a<br />

la Autoridad <strong>de</strong> Aplicación tomar <strong>de</strong>cisiones sobre la viabilidad ambiental <strong>de</strong>l<br />

mismo, siendo su objetivo asegurar que las opciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo presentadas<br />

sean ambientalmente a<strong>de</strong>cuadas y sustentables.<br />

Cada actividad, proyecto, emprendimiento, obra y/o servicio que afecte o pueda<br />

afectar el entorno en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla, <strong>de</strong>be presentar el correspondiente<br />

Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental, respaldado por los estudios que implican su<br />

formulación.<br />

Es por ello que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Programa Gestión Ambiental, se realizaron las<br />

siguientes acciones:<br />

Se creó la Jefatura <strong>de</strong> Evaluaciones <strong>de</strong> Impacto Ambiental, y se la fortaleció<br />

con un equipo multidisciplinario <strong>de</strong> profesionales. Esto aumentó la cantidad <strong>de</strong><br />

estudios evaluados con respecto al año anterior. Allí se evalúan todos los<br />

emprendimientos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Fomento a las Inversiones, las obras públicas,<br />

las privadas comprendidas por la normativa, los emprendimientos mineros,<br />

entre otros, permitiendo así el progreso, asegurándonos <strong>de</strong> que se tomen las<br />

medidas necesarias para proteger el suelo, el aire, el agua y el entorno.<br />

A través <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong>l Decreto Provincial<br />

N°4504-MMA-2011 que reglamenta el Procedimiento <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Impacto<br />

Ambiental, se intensificó el control sobre la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las diferentes<br />

activida<strong>de</strong>s a dicha normativa, procediendo a evaluar los Estudios <strong>de</strong> Impacto<br />

Ambiental sobre los emprendimientos que se instalaron con posterioridad al<br />

dictado <strong>de</strong> la norma, y evaluando las auditorías sobre aquellos<br />

emprendimientos <strong>de</strong> carácter preexistentes.<br />

Se dictó normativa tendiente a la optimización <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong><br />

Evaluación <strong>de</strong> Impactos Ambientales. En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, se dictaron los<br />

225


siguientes actos administrativos: Resolución Nº64-PGA-2012, que aprueba el<br />

instructivo para la confección <strong>de</strong>l Formulario Base para la categorización <strong>de</strong> los<br />

Proyectos, Emprendimientos, Obras, Instalaciones o Activida<strong>de</strong>s, dispuesta en<br />

el Decreto Nº4504-MMA-2011; Resolución Nº65-PGA-2012, que aprueba la<br />

carátula <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> los Estudios <strong>de</strong> Impacto Ambiental ante el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente y establece los datos y documentación<br />

obligatoria para la recepción y aprobación <strong>de</strong> los estudios.<br />

Se elaboró un Proyecto <strong>de</strong> Ley Provincial para establecer el procedimiento <strong>de</strong><br />

Evaluación <strong>de</strong> Impacto Ambiental, el cual <strong>de</strong>termina los parámetros mínimos a<br />

los que <strong>de</strong>berá ajustarse el procedimiento <strong>de</strong> evaluación.<br />

Se convocó una Comisión Pública Intersectorial ad hoc, conforme lo establece<br />

el artículo 31º <strong>de</strong>l Decreto Nº4504-MMA-2011, integrada por representantes <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente, Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y Obras Públicas,<br />

Ministerio <strong>de</strong> Turismo y <strong>La</strong>s Culturas, San Luis Agua S.E., Agencia Financiera<br />

<strong>de</strong> Loterías, Casinos y Juegos <strong>de</strong> Azar y Municipalidad <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong><br />

<strong>Punta</strong>; a los fines <strong>de</strong> analizar la prefactibilidad <strong>de</strong> los proyectos propuestos por<br />

la Agencia <strong>de</strong> Loterías, Casinos y Juegos <strong>de</strong> Azar, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Hacienda y Obras Públicas <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, en el marco <strong>de</strong> la<br />

Convocatoria <strong>de</strong> Inversión para la Promoción <strong>de</strong> la Actividad Turística,<br />

Comercial, Cultural y Productiva <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>. Dicha comisión,<br />

mediante un informe, estableció medidas <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> los posibles<br />

impactos negativos que pudieran <strong>de</strong>vengar <strong>de</strong> los proyectos.<br />

Se actualizó la Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> los Estudios <strong>de</strong> Impacto Ambiental, en la cual<br />

se registraron las características, la ubicación y el rubro <strong>de</strong> los<br />

emprendimientos; así como también la categorización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

preexistentes, permitiendo tener estadísticas <strong>de</strong> los Estudios <strong>de</strong> Impacto<br />

Ambiental presentados, especialmente sobre las zonas afectadas y activida<strong>de</strong>s<br />

predominantes, entre otras.<br />

Acompañando la política digital <strong>de</strong> la Provincia, también se está trabajando en<br />

conjunto con la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un software<br />

especializado que permita optimizar la carga, la organización y la utilización <strong>de</strong><br />

la información existente en las bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Programa.<br />

Políticas públicas y acciones a <strong>de</strong>sarrollarse<br />

Período marzo 2013 - diciembre 2013<br />

Gestión Integral De Residuos Sólidos Urbanos (RSU)<br />

Se elevará al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Provincial para que remita a la Legislatura<br />

Provincial un proyecto <strong>de</strong> Ley que regule la Gestión Integral <strong>de</strong> los Residuos<br />

Sólidos Urbanos, estableciendo los presupuestos mínimos <strong>de</strong> protección<br />

ambiental, con el objeto <strong>de</strong> fortalecer la legislación vigente en la materia.<br />

Asimismo, se reglamentará dicha normativa, a los fines <strong>de</strong> asegurar su<br />

efectivo cumplimiento.<br />

Se continuará con la firma <strong>de</strong> Convenios en el marco <strong>de</strong> la Campaña “San<br />

Luis Limpio - Ambiente Sano”, brindando asistencia técnica a los distintos<br />

Municipios en lo relativo a la gestión integral y óptima <strong>de</strong> sus residuos,<br />

mediante el dictado <strong>de</strong> capacitaciones y talleres teóricos y prácticos.<br />

226


Se continuarán realizando Encuentros y Jornadas con los Embajadores<br />

Ambientales, a fin <strong>de</strong> que los mismos repliquen sus conocimientos en<br />

materia <strong>de</strong> residuos en otros ámbitos <strong>de</strong> su influencia.<br />

Se continuará con la construcción <strong>de</strong> Plantas Regionales <strong>de</strong> Reciclado <strong>de</strong><br />

RSU, en el marco <strong>de</strong> lo establecido en el Tratado <strong>de</strong> Paz entre Progreso y<br />

Medio Ambiente y el Pacto Provincia-Municipios.<br />

Se creará un Registro <strong>de</strong> Basurales Clausurados, a fin <strong>de</strong> obtener<br />

indicadores <strong>de</strong> cumplimiento.<br />

Se comenzará a gestionar a través <strong>de</strong>l Ente Administrador <strong>de</strong> Plantas <strong>de</strong><br />

Reciclado <strong>de</strong> RSU, las Certificaciones sobre Calidad y Gestión Continua <strong>de</strong><br />

Calidad establecidas por la Organización Internacional <strong>de</strong> Normalización<br />

(Normas ISO) <strong>de</strong> la Planta Regional <strong>de</strong> RSU <strong>de</strong> los Departamentos Junín y<br />

Chacabuco.<br />

A través <strong>de</strong>l Ente Administrador <strong>de</strong> Plantas <strong>de</strong> Reciclado <strong>de</strong> RSU, se<br />

impulsarán y fortalecerán las acciones necesarias a fin <strong>de</strong> realizar la<br />

comercialización <strong>de</strong> la materia prima obtenida en cada una <strong>de</strong> las Plantas en<br />

funcionamiento, como resultado <strong>de</strong> un proceso previo <strong>de</strong> selección y<br />

clasificación.<br />

Se comenzará con el proceso <strong>de</strong> digitalización <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> Generadores,<br />

Transportistas y Operadores <strong>de</strong> Residuos Peligrosos.<br />

Se están evaluando los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las empresas radicadas en la<br />

Provincia, a los efectos <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong>l Certificado Ambiental Anual<br />

correspondiente al ejercicio 2012. En lo que va <strong>de</strong>l año se han entregado 71<br />

certificados y se continuarán entregando hasta finalizar con aquellos<br />

inscriptos que se encuentren en regla.<br />

Se trabajará en conjunto con la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, en la<br />

implementación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> carga digital y en línea <strong>de</strong> los manifiestos<br />

<strong>de</strong> generación, transporte y/o disposición <strong>de</strong> residuos peligrosos, a los fines<br />

<strong>de</strong> rastrear los movimientos <strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su generación hasta su<br />

disposición final.<br />

Asimismo, se fomentará la “Producción Limpia” mediante capacitaciones a<br />

empresas, y se impulsará a las industrias <strong>de</strong> San Luis a que inicien una<br />

reconversión <strong>de</strong> los procesos productivos que aplican, a los fines <strong>de</strong> que<br />

incorporen tecnologías limpias y sustentables en los mismos, para mejorar<br />

así la calidad <strong>de</strong>l aire, el agua y el suelo a futuro.<br />

Gestión Sustentable De Residuos De Aparatos Eléctricos Y Electrónicos<br />

(RAEEs)<br />

Se realizará el lanzamiento <strong>de</strong>l Programa Provincial “A Toda Pila”, orientado<br />

a la recolección <strong>de</strong> pilas y baterías en <strong>de</strong>suso en toda la Provincia y su<br />

posterior inertización. Dicho Programa estará dirigido a los alumnos que se<br />

encuentren cursando los últimos años <strong>de</strong>l Nivel Secundario <strong>de</strong> todos los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la Provincia. En este marco, el Ministerio firmará un<br />

Convenio <strong>de</strong> Cooperación con una empresa cementera local, la cual será la<br />

encargada <strong>de</strong> realizar el correspondiente encapsulado <strong>de</strong> las pilas y<br />

baterías, para contrarrestar los contaminantes que contienen.<br />

227


Se continuará fomentando el emplazamiento <strong>de</strong> industrias <strong>de</strong>stinadas a<br />

realizar “Minería Urbana”, consistente en recuperar minerales y otros<br />

componentes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos eléctricos y electrónicos, con el fin <strong>de</strong><br />

reutilizarlos, erigiéndose en una actividad productiva.<br />

Se presentará ante el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Provincial, a los fines <strong>de</strong> su<br />

consi<strong>de</strong>ración y remisión a la Legislatura Provincial, el proyecto <strong>de</strong> Ley para<br />

una gestión sustentable <strong>de</strong> los Residuos <strong>de</strong> Aparatos Eléctricos y<br />

Electrónicos (RAEEs), a fin <strong>de</strong> dar un marco normativo a este tipo <strong>de</strong><br />

residuos especiales.<br />

Evaluación De Impacto Ambiental (EIA)<br />

Se elevará el Proyecto <strong>de</strong> Ley que establece el Procedimiento <strong>de</strong> Evaluación<br />

<strong>de</strong> Impacto Ambiental.<br />

Se <strong>de</strong>sarrollará un software que optimice el uso <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Datos que<br />

actualmente posee el Programa Gestión Ambiental, como fuente <strong>de</strong><br />

información integral para elaborar un Mapa Provincial <strong>de</strong> Sensibilidad<br />

Ambiental, el cual permitirá realizar un manejo sustentable <strong>de</strong> los recursos,<br />

en función a la aptitud ambiental <strong>de</strong>l área.<br />

Se realizarán talleres y reuniones <strong>de</strong> trabajo con consultores ambientales,<br />

profesionales y responsables <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todos los rubros, para la<br />

i<strong>de</strong>ntificación y discusión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos que plantea la Evaluación <strong>de</strong><br />

Impacto Ambiental, a la luz <strong>de</strong> la normativa ambiental vigente.<br />

Se consolidarán los principales mecanismos <strong>de</strong> participación ciudadana, <strong>de</strong><br />

fiscalización y <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> manejo, una vez aprobado el<br />

Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental por la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia pertinente.<br />

Producción Limpia<br />

Se continuará trabajando para incentivar a las industrias en re-convertir sus<br />

procesos productivos y lograr que no vuelquen en los cursos <strong>de</strong> agua sus<br />

efluentes, a fin <strong>de</strong> garantizar la calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> los ríos y diques <strong>de</strong> la<br />

Provincia. En este sentido, se seguirá prestando asesoramiento a las<br />

industrias, en pos <strong>de</strong> mejorar su rentabilidad mediante el ahorro energético,<br />

la reutilización <strong>de</strong>l agua, mantenimiento <strong>de</strong> equipos y otras acciones<br />

prácticas, mediante la aplicación <strong>de</strong> Tecnologías más Limpias, acor<strong>de</strong>s al<br />

capital <strong>de</strong> las empresas, tendiendo a la minimización <strong>de</strong> los impactos<br />

ambientales negativos <strong>de</strong> su accionar.<br />

II.- Programa Biodiversidad<br />

<strong>La</strong> biodiversidad o diversidad biológica representa la variedad <strong>de</strong> formas <strong>de</strong><br />

vida en la Tierra. Esto incluye todas las plantas, animales y microorganismos<br />

que en ella viven; su enorme diversidad <strong>de</strong> genes; los hábitats que se<br />

i<strong>de</strong>ntifican como su hogar, y los procesos naturales <strong>de</strong> los que son parte. Los<br />

ecosistemas y la biodiversidad que albergan son el soporte vital <strong>de</strong> la Tierra, y<br />

sin ella el hombre no sería capaz <strong>de</strong> sobrevivir.<br />

<strong>La</strong> reducción <strong>de</strong> la biodiversidad es una consecuencia directa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano, ya que muchos ecosistemas han sido convertidos en sistemas<br />

empobrecidos y menos productivos, económica y biológicamente. Por tal<br />

motivo, la conservación <strong>de</strong> la diversidad biológica supone un cambio <strong>de</strong> actitud,<br />

228


<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una postura <strong>de</strong>fensiva hacia la labor activa que procure satisfacer las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recursos biológicos <strong>de</strong> la población, al mismo tiempo que se<br />

asegure la sustentabilidad <strong>de</strong> la riqueza biótica.<br />

Acciones ejecutadas<br />

Período diciembre 2011 - marzo 2013<br />

Conservación De Los Bosques Nativos Provinciales<br />

Se logró ser la primera Provincia a nivel nacional en rendir y aprobar sin<br />

condicionamientos y <strong>de</strong> forma total, todos los requisitos <strong>de</strong> la Ley Nacional<br />

N°26.331 <strong>de</strong> Presupuestos Mínimos <strong>de</strong> Protección Ambiental <strong>de</strong> Bosques<br />

Nativos. En este sentido, se rindió ante la Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros<br />

<strong>de</strong> la Nación, el 100% <strong>de</strong> los montos provenientes <strong>de</strong>l Fondo Nacional para<br />

el Enriquecimiento <strong>de</strong> Bosques Nativos correspondientes al año 2010, por un<br />

monto total <strong>de</strong> $9.267.897,72.<br />

Se actualizó y acreditó formalmente el Or<strong>de</strong>namiento Territorial <strong>de</strong>l Bosque<br />

Nativo puntano, siguiendo los lineamientos establecidos por la Secretaría <strong>de</strong><br />

Ambiente y Desarrollo Sustentable <strong>de</strong> la Nación (SAyDS), a fin <strong>de</strong> ampliar la<br />

preservación <strong>de</strong> los bosques nativos <strong>de</strong> la Provincia. A<strong>de</strong>más, se sumaron a<br />

éste nuevos criterios <strong>de</strong> sustentabilidad para alcanzar un mayor nivel <strong>de</strong><br />

conservación <strong>de</strong> las tierras forestales que se encuentren en la región<br />

fitogeográfica <strong>de</strong>l Parque Chaqueño y <strong>de</strong> El Espinal. En tal sentido, se<br />

<strong>de</strong>staca que San Luis ha cumplimentado dicho requisito impuesto por la<br />

citada Ley N°26.331.<br />

En el marco <strong>de</strong> la Ley Provincial NºIX-0697-2009 <strong>de</strong> Bosques Nativos <strong>de</strong> la<br />

Provincia <strong>de</strong> San Luis, y la Ley Nacional N°26.331 <strong>de</strong> Presupuestos Mínimos<br />

<strong>de</strong> Protección Ambiental <strong>de</strong> los Bosques Nativos, en el año 2012 se<br />

obtuvieron fondos por $15.937.501, para el fortalecimiento y la ejecución <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> toda la geografía sanluiseña, asociados a la conservación y el<br />

manejo sustentable <strong>de</strong> los bosques nativos provinciales, abarcando una<br />

superficie total <strong>de</strong> 534.817 hectáreas.<br />

Para el año 2013, se gestionaron fondos por $18.491.951 para el<br />

fortalecimiento y la ejecución <strong>de</strong> 38 proyectos asociados a la conservación y<br />

el manejo sustentable <strong>de</strong> los bosques nativos provinciales, lo que representa<br />

un aumento interanual <strong>de</strong>l 40%, por una superficie total acumulada mayor a<br />

600.000 hectáreas.<br />

Se ejecutó la segunda cuota y fracción <strong>de</strong> los fondos no reembolsables en el<br />

marco <strong>de</strong>l Programa Experimental <strong>de</strong> Manejo y Conservación <strong>de</strong> los<br />

Bosques Nativos 2009 (<strong>de</strong>terminado mediante Resolución Nº256/09 <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Ambiente y Desarrollo Sustentable <strong>de</strong> la Nación), por un<br />

monto <strong>de</strong> $530.896. Bajo este Programa se ejecutaron 2 proyectos: 1.<br />

“Conservación <strong>de</strong> Isletas <strong>de</strong> Chañar y Bosque <strong>de</strong> Caldén como hábitat <strong>de</strong> la<br />

fauna silvestre”; y 2. “Conservación y Uso Sustentable <strong>de</strong>l Bosque Nativo<br />

Chaqueño Serrano en Bajo <strong>de</strong> Véliz”, los cuales tienen por objeto preservar<br />

en forma participativa la flora y la fauna, brindar la educación ambiental<br />

necesaria a la comunidad que vive <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dichas áreas y capacitar a los<br />

229


pobladores locales en el manejo sustentable <strong>de</strong> los recursos, generando<br />

nuevas oportunida<strong>de</strong>s laborales.<br />

Se reglamentó, mediante Resolución N°250-PBD-2012, la normativa<br />

referente a los Estudios <strong>de</strong> Impacto Ambiental y Audiencia Pública en los<br />

Planes <strong>de</strong> Cambio <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> Bosques Nativos, en consonancia<br />

con lo dispuesto por el artículo 9º <strong>de</strong> la Ley Provincial NºIX-697-2009 <strong>de</strong><br />

Bosques Nativos, y conforme lo establece la Ley Nacional Nº26.331 <strong>de</strong><br />

Presupuestos Mínimos <strong>de</strong> Protección Ambiental <strong>de</strong> los Bosques Nativos.<br />

Se reglamentó el Sistema <strong>de</strong> Legajos <strong>de</strong> Bosques Nativos, por medio <strong>de</strong>l<br />

cual los establecimientos provinciales cuentan con un legajo e historial <strong>de</strong><br />

todas las activida<strong>de</strong>s realizadas en los mismos (Resolución N°7-PBD-2013).<br />

Se ejecutaron las activida<strong>de</strong>s previstas para el primer año <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong><br />

Control <strong>de</strong> especies exóticas invasoras en la Quebrada <strong>de</strong> Villa Elena,<br />

Municipalidad <strong>de</strong> Corta<strong>de</strong>ras, Departamento Chacabuco. Este proyecto se<br />

erige como el primero relacionado al control <strong>de</strong> especies exóticas invasoras<br />

<strong>de</strong> la Provincia, y tiene como objeto la remediación y recuperación <strong>de</strong> la<br />

calidad medioambiental y turística <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong>l Parque “Presi<strong>de</strong>nte<br />

Perón”, en Sierras <strong>de</strong> los Comechingones.<br />

Se formuló el proyecto <strong>de</strong> Conservación y Manejo Sustentable <strong>de</strong> los<br />

bosques <strong>de</strong> la Comunidad Huarpe <strong>de</strong> <strong>La</strong> Tranca, en el Departamento<br />

Ayacucho, para la gestión <strong>de</strong> capital proveniente <strong>de</strong>l Fondo Fe<strong>de</strong>ral para el<br />

Enriquecimiento <strong>de</strong> los Bosques Nativos. Éste consiste en integrar beneficios<br />

sociales, productivos y ambientales a la región, a través <strong>de</strong>l fomento <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s productivas sustentables y la restauración ecológica <strong>de</strong>l sitio en<br />

su composición física (control <strong>de</strong> la erosión), biológica (manejo <strong>de</strong> especies<br />

nativas y exóticas) y cultural (manejo <strong>de</strong> prácticas gana<strong>de</strong>ras).<br />

Se elaboró el Proyecto <strong>de</strong> Picadas Estratégicas Provinciales para la<br />

Prevención <strong>de</strong> Incendios Forestales, el cual prevé la construcción <strong>de</strong> 112,7<br />

kilómetros <strong>de</strong> picadas cortafuego, durante el año 2013, que protegerán<br />

155.800 hectáreas, y se proyecta para el año 2015 conservar y proteger<br />

470.000 hectáreas <strong>de</strong> bosque nativo <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> la Provincia, mediante la<br />

construcción <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 360 kilómetros <strong>de</strong> picadas cortafuego.<br />

Se <strong>de</strong>sarrolló un Protocolo <strong>de</strong> Actuación ante Desmontes Ilegales, el cual<br />

facilitará la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> infractores que realicen <strong>de</strong>smontes sin la <strong>de</strong>bida<br />

autorización administrativa. Asimismo, se continúan aplicando las nuevas<br />

metodologías para la localización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>smontes forestales ilegales,<br />

mediante un Convenio firmado con la Comisión Nacional <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s<br />

Espaciales (CONAE), que posibilita realizar comparaciones <strong>de</strong> imágenes<br />

satelitales <strong>de</strong> distintos años, <strong>de</strong>tectando así los <strong>de</strong>smontes no autorizados.<br />

Se adquirieron, por un monto <strong>de</strong> más <strong>de</strong> $900.000, herramientas y equipos<br />

<strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> combate contra incendios forestales, <strong>de</strong>stinados al<br />

cuidado y protección <strong>de</strong> los bosques nativos y la biodiversidad en general <strong>de</strong><br />

las distintas Áreas Naturales Protegidas <strong>de</strong> la Provincia. Los mismos<br />

permitirán hacer frente a las eventuales contingencias en las áreas <strong>de</strong><br />

Quebracho <strong>de</strong> <strong>La</strong> Legua, Quebrada <strong>de</strong> las Higueritas y Bajo <strong>de</strong> Véliz.<br />

Asimismo, se han entregado equipos especiales a los Bomberos Voluntarios<br />

<strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Quines y San Francisco <strong>de</strong>l Monte <strong>de</strong> Oro, los cuales<br />

230


incluían hachas, mangueras, lanzas, mochilas <strong>de</strong> agua, cascos, mochilas <strong>de</strong><br />

carga, capuchas “monjitas”, palas, guantes, cantimploras, borceguíes, fajas<br />

lumbares, chalecos y equipos <strong>de</strong> comunicaciones, entre otros.<br />

Fomento Al Trabajo Local, Arraigo Rural Y Protección Al Bosque Nativo<br />

Se comenzó a ejecutar el Proyecto <strong>de</strong> Bosques Nativos “Centro Regional <strong>de</strong><br />

Aprovechamiento Sustentable <strong>de</strong>l Bosque Nativo: Subproductos <strong>de</strong>l<br />

algarrobo, miel y artesanías”, en la zona <strong>de</strong> Bal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Escu<strong>de</strong>ro,<br />

Departamento Ayacucho. Este proyecto, <strong>de</strong> gran importancia local, provincial<br />

y nacional, promueve la protección <strong>de</strong>l ecosistema boscoso <strong>de</strong><br />

aproximadamente 2500 hectáreas, conservando sus servicios ambientales y<br />

realizando un aprovechamiento no <strong>de</strong>structivo <strong>de</strong>l bosque, lo que fortalecerá<br />

la economía <strong>de</strong> 65 pequeños productores rurales <strong>de</strong> la zona.<br />

A<strong>de</strong>más, permitirá posicionar a la Provincia como la primera en el país en<br />

diseñar un mo<strong>de</strong>lo eco-productivo y autosustentable, en base a sus riquezas<br />

naturales y cultura ancestral, mediante la incorporación <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong><br />

punta y previendo la producción a escala industrial. Este emprendimiento<br />

generará 45 puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> manera directa e indirecta, y producirá<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 20 toneladas anuales <strong>de</strong> miel envasada, 30 toneladas anuales<br />

<strong>de</strong> harina <strong>de</strong> algarroba y artesanías en ma<strong>de</strong>ra. En el marco <strong>de</strong> este<br />

proyecto, se construirá el complejo productivo “Centro Regional <strong>de</strong><br />

Aprovechamiento Sustentable <strong>de</strong>l Bosque Nativo”, y se fortalecerán las<br />

capacida<strong>de</strong>s locales a través <strong>de</strong> talleres y provisión <strong>de</strong> herramientas,<br />

maquinarias, colmenas e indumentaria <strong>de</strong> trabajo a pequeños productores<br />

rurales <strong>de</strong> la localidad.<br />

Se está ejecutando el Proyecto <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Especies Exóticas Invasoras<br />

en la localidad <strong>de</strong> Corta<strong>de</strong>ras, en don<strong>de</strong> se busca controlar y reducir el<br />

número <strong>de</strong> ejemplares <strong>de</strong> la especie invasora zarzamora (Rubus sp). Hasta<br />

el momento se han generado 11 puestos <strong>de</strong> trabajo local.<br />

Fomento Al Ecoturismo<br />

En el marco <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Paz entre Progreso y Medio Ambiente, se ha<br />

establecido como objetivo macro conservar la biodiversidad <strong>de</strong> la Provincia,<br />

utilizando sus componentes mediante un acceso a<strong>de</strong>cuado a los mismos y<br />

mediante el uso <strong>de</strong> la tecnología apropiada para su aprovechamiento<br />

sustentable. <strong>La</strong>s Áreas Naturales Protegidas Provinciales, en concordancia<br />

con lo planteado, son proyectos autosustentables <strong>de</strong> ecoturismo que<br />

generan riquezas y puestos <strong>de</strong> trabajo en las regiones en las que se<br />

encuentran insertas.<br />

En comparación con años anteriores, la afluencia <strong>de</strong> turistas en las distintas<br />

Áreas Naturales que posee la Provincia aumentó en promedio un 37,44%,<br />

siendo los <strong>de</strong>stinos predilectos Bajo <strong>de</strong> Véliz, Quebrada <strong>de</strong> las Higueritas y<br />

Mogote Bayo.<br />

Centro <strong>de</strong> Ecoturismo Provincial - Quebrada De <strong>La</strong>s Higueritas<br />

Se aprobó, mediante Decreto N°4559-MMA-2012, el Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l<br />

Área Quebrada <strong>de</strong> las Higueritas.<br />

En el Área Natural Protegida Quebrada <strong>de</strong> las Higueritas se concluyó la<br />

primera etapa <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> infraestructura, que incluye las obras <strong>de</strong><br />

231


ingreso, recepción y “ecolodges” (refugios construidos a la altura <strong>de</strong> las<br />

copas <strong>de</strong> los árboles), y se encuentra en construcción la vivienda para los<br />

guardaparques. Todas estas obras apuntan a la sustentabilidad económica<br />

<strong>de</strong>l área, y buscan aumentar la confluencia, estadía y confort <strong>de</strong> los<br />

visitantes, al ofrecer la posibilidad <strong>de</strong> realizar visitas guiadas en el sitio y así<br />

fortalecer el ecoturismo en la región.<br />

Dentro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s orientadas a la recreación y el esparcimiento, se<br />

<strong>de</strong>terminaron distintos sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> trekking <strong>de</strong> diferente dificultad, lo que,<br />

sumado a su infraestructura, posicionará al área como una opción <strong>de</strong> alto<br />

nivel <strong>de</strong> ecoturismo. De este modo, la Provincia quedará en condiciones <strong>de</strong><br />

ofrecer servicios <strong>de</strong> ecoturismo en el circuito nacional e internacional.<br />

Durante el año 2012, la afluencia <strong>de</strong> turistas experimentó un crecimiento <strong>de</strong>l<br />

43,51%; y por primera vez fue visitada por turistas extranjeros.<br />

Mediante el Decreto Nº4558-MMA-2012 se <strong>de</strong>claró a la localidad <strong>de</strong> Luján<br />

como Capital Provincial <strong>de</strong> las Aves.<br />

Reserva Natural Mogote Bayo<br />

Con el fin <strong>de</strong> mejorar el manejo <strong>de</strong>l área y garantizar su sustentabilidad, se<br />

firmó un Convenio <strong>de</strong> co-manejo entre la ONG Fundación Espacios Ver<strong>de</strong>s y<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente. Gracias a ello, se ha proyectado la<br />

remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> acceso y la recepción <strong>de</strong> visitantes,<br />

encontrándose en la actualidad en etapa <strong>de</strong> elaboración el pertinente Plan<br />

<strong>de</strong> Manejo para el área.<br />

Siguiendo con la oferta ecoturística <strong>de</strong> la Provincia, la Reserva Natural<br />

Mogote Bayo recibió, en 2012, numerosos turistas y visitantes,<br />

convirtiéndose en uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos preferidos por éstos.<br />

Se encuentra en etapa <strong>de</strong> elaboración el respetivo Plan <strong>de</strong> Manejo<br />

Ambiental <strong>de</strong> la Reserva Mogote Bayo.<br />

Proyecto De Sustentabilidad Ambiental En Bajo De Véliz<br />

El Área Natural Protegida <strong>de</strong> Bajo <strong>de</strong> Véliz, durante el año 2012, recibió un<br />

importante número <strong>de</strong> visitantes <strong>de</strong> diferentes puntos <strong>de</strong>l país, aumentando<br />

un 61,91% con respecto al año anterior, siendo el área con más crecimiento<br />

exponencial <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Se encuentran en ejecución las obras consistentes en la recepción <strong>de</strong><br />

turistas e investigadores, vivienda <strong>de</strong>l guardaparque, un Centro <strong>de</strong> Ataque<br />

Temprano contra Incendios Forestales y un local <strong>de</strong> artesanías, el cual podrá<br />

ser utilizado por pobladores <strong>de</strong>l sitio, para fortalecer así la economía local, el<br />

arraigo y la mano <strong>de</strong> obra lugareña. Estas obras dotarán al área <strong>de</strong> toda la<br />

infraestructura necesaria para brindar mayor confort a los turistas que la<br />

visiten.<br />

Asimismo, se encuentra en su etapa final la elaboración <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo<br />

<strong>de</strong>l área, el cual proveerá los lineamentos y programas básicos para<br />

garantizar la sustentabilidad económica y ecológica <strong>de</strong> la misma.<br />

Fortalecimiento Del Área Natural Protegida Quebracho De <strong>La</strong> Legua<br />

Se culminaron las obras previstas para el Área Natural Protegida Quebracho<br />

<strong>de</strong> <strong>La</strong> Legua, que incluyen la vivienda <strong>de</strong>l guardaparque, la sala <strong>de</strong><br />

232


ecepción y la refacción y puesta en valor <strong>de</strong> la Ermita <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> los<br />

pobladores <strong>de</strong> Santa Rosa <strong>de</strong>l Cantantal.<br />

Se encuentra en elaboración el correspondiente Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l área,<br />

que permitirá <strong>de</strong>finir diferentes acciones y políticas a seguir para garantizar<br />

la sustentabilidad <strong>de</strong>l sitio, estableciéndose los sectores <strong>de</strong>stinados al<br />

ecoturismo y a la investigación.<br />

Parque Provincial Presi<strong>de</strong>nte Perón Y Sierra De Los Comechingones<br />

Se encuentra en etapa <strong>de</strong> conclusión el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental <strong>de</strong>l<br />

Parque Provincial Presi<strong>de</strong>nte Perón y Sierra <strong>de</strong> los Comechingones.<br />

A través <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Especies Exóticas Invasoras, se está<br />

controlando la expansión <strong>de</strong> zarzamora (Rubus sp), perjudicial para las<br />

especies nativas vegetales, en especial aquellas que se encuentran a las<br />

márgenes <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> agua, impidiendo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l turismo y<br />

modificando la belleza <strong>de</strong> los paisajes naturales originarios.<br />

Or<strong>de</strong>namiento Ambiental Territorial<br />

Se elaboraron los Planes <strong>de</strong> Manejo Ambiental para las Áreas Naturales<br />

Protegidas <strong>de</strong> Quebrada <strong>de</strong> las Higueritas, Quebrada <strong>de</strong>l Cebollar, Quebrada<br />

<strong>de</strong>l Río Luján, Salto <strong>de</strong>l Chispea<strong>de</strong>ro y Mesilla <strong>de</strong>l Cura, los cuales fueron<br />

aprobados mediante Decreto Nº4559-MMA-2012, para conservar y proteger<br />

la flora y la fauna existentes en más <strong>de</strong> 7000 hectáreas.<br />

Conservación De <strong>La</strong> Diversidad Biológica - Centro De Rescate De Fauna<br />

Silvestre<br />

El Centro <strong>de</strong> Rescate <strong>de</strong> Fauna Silvestre tiene por objetivos recibir, aten<strong>de</strong>r,<br />

rehabilitar y reintegrar a su hábitat a animales silvestres heridos, huérfanos o<br />

que han sido objeto <strong>de</strong> cautiverio o maltrato por parte <strong>de</strong> las personas.<br />

Hasta el momento, se ha trabajado con más <strong>de</strong> 1500 ejemplares, entre los que<br />

se pue<strong>de</strong>n mencionar llamas, quirquinchos, comadrejas, yararaes, corales,<br />

conejos <strong>de</strong> los palos, gatos montés, boas <strong>de</strong> las vizcacheras, maras, liebres,<br />

pumas, ñandúes, pecaríes <strong>de</strong> collar, jabalíes, corzuelas, zorros grises, ciervos<br />

axis, ciervos colorados, vizcachas, reyes <strong>de</strong>l bosque, car<strong>de</strong>nales amarillos,<br />

car<strong>de</strong>nales copete colorado, brasitas <strong>de</strong> fuego, reinas mora, pica-huesos, siete<br />

cuchillos, zorzales, soldaditos, mistos, diucas, águilas coronadas, águilas mora,<br />

cóndores andinos, loros barranqueros, loros habladores, ñacurutúes,<br />

chimangos, caranchos y lechucitas <strong>de</strong> las vizcacheras, entre otros.<br />

Se está ejecutando en la localidad <strong>de</strong> <strong>La</strong> Florida la primera etapa <strong>de</strong> la obra<br />

correspondiente al Centro <strong>de</strong> Rescate <strong>de</strong> Fauna Silvestre, el cual contará<br />

con una oficina <strong>de</strong> recepción, un área clínica dotada <strong>de</strong> consultorio,<br />

quirófano y sala <strong>de</strong> rayos X, recintos <strong>de</strong> recuperación externos y oficina para<br />

el personal. Actualmente, el Centro cuenta con un médico veterinario<br />

especialista en manejo <strong>de</strong> fauna silvestre, 2 guardaparques y 4 personas<br />

que realizan trabajos auxiliares.<br />

El parque <strong>de</strong> flora y fauna ayudará a educar y concientizar ambientalmente,<br />

instruyendo al visitante acerca <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> proteger y preservar las<br />

especies silvestres nativas, como aporte local a la conservación <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad mundial.<br />

233


Se realizaron las marcaciones necesarias para la construcción <strong>de</strong> 2<br />

sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> trekking, los cuales tendrán la señalética indicativa<br />

correspondiente.<br />

Actualmente, el Centro <strong>de</strong> Conservación e Interpretación <strong>de</strong> Vida Silvestre<br />

<strong>de</strong> <strong>La</strong> Florida cumple un rol fundamental <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l “Plan <strong>de</strong> Conservación<br />

Nacional <strong>de</strong>l Águila Coronada”. Cabe <strong>de</strong>stacar que el Centro posee un<br />

recinto que se utiliza para el tránsito <strong>de</strong> ejemplares <strong>de</strong> todo el país que han<br />

sido rescatados y rehabilitados antes <strong>de</strong> que estos sean reintroducidos en la<br />

naturaleza. <strong>La</strong>s características <strong>de</strong> este recinto son únicas en la Argentina, ya<br />

que las aves pue<strong>de</strong>n diariamente mantener y mejorar su musculatura <strong>de</strong>bido<br />

a la amplitud <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong>l mismo, lo que les permite volar sin<br />

impedimentos.<br />

Gracias al trabajo mancomunado realizado entre el Ministerio <strong>de</strong> Medio<br />

Ambiente y la Policía <strong>de</strong> la Provincia, se ha triplicado la cantidad <strong>de</strong><br />

ejemplares ingresados al Centro <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> Vida Silvestre <strong>de</strong> <strong>La</strong><br />

Florida, producto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>comiso realizado por inspecciones <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l<br />

Ministerio y <strong>de</strong> diferentes organismos provinciales, en rutas, veterinarias y<br />

forrajerías, alcanzando un total aproximado <strong>de</strong> 1400 ejemplares <strong>de</strong> distintas<br />

especies. Asimismo, se trabajó con provincias vecinas para coordinar<br />

acciones conjuntas que permitieron recuperar y liberar en su hábitat natural<br />

a más <strong>de</strong> 300 ejemplares <strong>de</strong> fauna silvestre provenientes <strong>de</strong>l tráfico ilegal.<br />

Estación De Piscicultura De <strong>La</strong> Florida<br />

<strong>La</strong> piscicultura o acuicultura (cultivo <strong>de</strong> peces) es el conjunto <strong>de</strong> tareas cuyo<br />

objetivo es la producción artificial o semi-artificial <strong>de</strong> peces, con <strong>de</strong>stino a la<br />

repoblación <strong>de</strong> ambientes naturales, la población <strong>de</strong> nuevos ambientes, o la<br />

producción en sí, como fuente <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> singular significancia.<br />

En este marco, se elaboró el proyecto <strong>de</strong> reestructuración <strong>de</strong> la “Estación <strong>de</strong><br />

Piscicultura”, <strong>de</strong>l que se <strong>de</strong>terminaron los siguientes objetivos:<br />

Desarrollar la producción en cautiverio <strong>de</strong> alevinos <strong>de</strong> las especies como la<br />

trucha y el pejerrey, así como también su alimento.<br />

Estimular mano <strong>de</strong> obra especializada en la actividad y brindar asistencia<br />

técnica a emprendimientos en el manejo <strong>de</strong> la producción.<br />

Impulsar la piscicultura como actividad productiva en la Provincia, y permitir<br />

a<strong>de</strong>más, el conocimiento <strong>de</strong> esta actividad por parte <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> los<br />

diferentes niveles educativos.<br />

Se repoblaron con ejemplares <strong>de</strong> alevinos los siguientes 7 ríos <strong>de</strong> la<br />

Provincia: <strong>La</strong>s Carpas, Virorco, <strong>La</strong>s Águilas, Curtiembre, Río Quinto, Río<br />

Cañada Honda y Río Verdura.<br />

Plan Provincial De Conservación Del Venado De <strong>La</strong>s Pampas<br />

Se actualizó el Plan Provincial <strong>de</strong>l Venado <strong>de</strong> las Pampas, el cual contiene<br />

los lineamientos básicos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la especie.<br />

Se firmó un Acta Acuerdo <strong>de</strong> Cooperación con el Establecimiento “Antiguas<br />

Estancias Don Roberto”, cuyo fin es la conservación <strong>de</strong> la especie,<br />

dándosele al establecimiento el carácter <strong>de</strong> primer área natural protegida<br />

privada que compren<strong>de</strong> unas 50.000 hectáreas.<br />

234


Prevención De Incendios Forestales<br />

Se confeccionó el proyecto para llevar a<strong>de</strong>lante la primera etapa <strong>de</strong> la<br />

Prueba Piloto <strong>de</strong> Relevamiento, Vulnerabilidad y Actuación ante Incendios<br />

<strong>de</strong> Interfase en la localidad <strong>de</strong> Potrero <strong>de</strong> los Funes. Participan también <strong>de</strong><br />

este proyecto distintas fuerzas, organismos e instituciones, en don<strong>de</strong> la<br />

mecánica es exponer la problemática e interactuar con los distintos actores<br />

para lograr un plan integral a nivel comunidad.<br />

Se elaboró la primera Guía Práctica <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Incendios Forestales<br />

en formato revista. <strong>La</strong> misma tiene el objetivo <strong>de</strong> transmitir <strong>de</strong> forma sencilla<br />

los fundamentos <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l fuego, sus daños y las medidas<br />

preventivas a adoptar. <strong>La</strong> guía fue entregada en una primera instancia a<br />

docentes <strong>de</strong> 17 escuelas rurales y socieda<strong>de</strong>s rurales <strong>de</strong> los Departamentos<br />

Pringles y San Martín, acompañada <strong>de</strong> distintas charlas informativas.<br />

Se continúa con la campaña informativa a docentes, productores rurales y<br />

cuarteles <strong>de</strong> bomberos, sobre la utilización <strong>de</strong> la quema prescripta con<br />

entrega <strong>de</strong>l Protocolo Provincial <strong>de</strong> Actuación para la Quema Prescripta<br />

(Decreto N°1898-MMA-2011). Se capacitaron un total <strong>de</strong> 450 docentes, 45<br />

productores rurales y la totalidad <strong>de</strong> los cuarteles <strong>de</strong> Bomberos <strong>de</strong> la<br />

Provincia.<br />

Se continúa con los trabajos preliminares para la puesta en funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l nuevo Índice <strong>de</strong> Peligro <strong>de</strong> Incendios Canadiense (FWI). Reemplazar el<br />

actual índice permitirá obtener predicciones <strong>de</strong> comportamiento durante los<br />

incendios con hasta 4 horas <strong>de</strong> antelación y mejorar las <strong>de</strong>cisiones<br />

operativas en campo. El correcto manejo <strong>de</strong> la información disminuirá la<br />

superficie <strong>de</strong> los incendios y aportará mayor seguridad a los equipos, que<br />

podrán contar con pronósticos <strong>de</strong> comportamientos extremos.<br />

LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN: RESTAURACIÓN DEL SITIO<br />

RAMSAR HUMEDALES DE GUANACACHE<br />

<strong>La</strong> <strong>de</strong>sertificación es un fenómeno que avanza sobre las tierras productivas y<br />

<strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>sarrollar esfuerzos para impedirlo y la provincia ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

múltiples para sobreponerse a su clima semiárido, tal como se hizo con la<br />

construcción <strong>de</strong> embalses, diques y acueductos.<br />

En la lucha contra la <strong>de</strong>sertificación, los Secretarios <strong>de</strong> Ambiente <strong>de</strong> las<br />

Provincias <strong>de</strong> Cuyo suscribieron en diciembre <strong>de</strong> 2012 el Acuerdo Ambiental<br />

Cuyo + 20, por el cual se dio inicio a las obras <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> este<br />

importante recurso natural y turístico que fueron los Humedales <strong>de</strong><br />

Guanacache, mediante la construcción <strong>de</strong> dos azu<strong>de</strong>s. Con su puesta en<br />

funcionamiento, se espera <strong>de</strong>volver en esta primera etapa 7000 hectáreas<br />

<strong>de</strong> humedales reconstituidos a la Provincia <strong>de</strong> San Luis, y en especial a la<br />

Nación Huarpe, recuperando el esplendor <strong>de</strong> su paisaje original <strong>de</strong><br />

flamencos, naturaleza y flora autóctona.<br />

Se encuentra en elaboración el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental <strong>de</strong>l Sitio RAMSAR<br />

“Humedales <strong>de</strong> Guanacache”.<br />

Políticas públicas y acciones a <strong>de</strong>sarrollarse<br />

Período marzo 2013 - diciembre 2013<br />

235


Fomento Al Trabajo Local, Arraigo Rural Y Protección Del Bosque Nativo<br />

Se continuarán con las obras correspondientes al Proyecto “Centro Regional<br />

<strong>de</strong> Aprovechamiento Sustentable <strong>de</strong>l Bosque Nativo: Subproductos <strong>de</strong>l<br />

algarrobo, miel y artesanías” en la zona <strong>de</strong> Bal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Escu<strong>de</strong>ro,<br />

Departamento Ayacucho.<br />

Asimismo, se <strong>de</strong>sarrollarán durante el año en curso 63 proyectos <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong> bosque nativo, que favorecerán en toda la geografía provincial<br />

las economías locales, tendiendo a fomentar el arraigo <strong>de</strong> las poblaciones<br />

rurales.<br />

Área Natural Protegida Quebrada De <strong>La</strong>s Higueritas<br />

Se prevé constituir, para el presente año, en la localidad <strong>de</strong> Luján, el primer<br />

grupo provincial <strong>de</strong> jóvenes avistadores <strong>de</strong> la avifauna nativa, incluyendo la<br />

integración zonal con capacitación a jóvenes y niños en edad escolar,<br />

brindando educación ambiental en relación a la conservación <strong>de</strong> especies.<br />

Se dotará al área <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> comunicaciones que permita habilitar los<br />

sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> trekking internacional autoguiado.<br />

Reserva Natural Mogote Bayo<br />

Se habilitarán nuevos servicios <strong>de</strong> turismo ecológico y se realizarán<br />

campañas <strong>de</strong> concientización sobre el cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente y<br />

promoción <strong>de</strong> la cultura, mediante las siguientes acciones:<br />

Se ampliará y potenciará el vivero <strong>de</strong> especies arbóreas y arbustivas <strong>de</strong><br />

altura autóctonas.<br />

Se proveerá <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> comunicación para guardaparques.<br />

Se proveerá <strong>de</strong> equinos a la reserva para tareas <strong>de</strong> rescate en altura, en<br />

casos <strong>de</strong> eventuales acci<strong>de</strong>ntes en los sen<strong>de</strong>ros.<br />

Proyecto De Sustentabilidad Ambiental En Bajo De Véliz<br />

Se culminará el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental <strong>de</strong>l Parque Provincial Bajo <strong>de</strong><br />

Véliz.<br />

Se realizarán reuniones <strong>de</strong> concientización y acuerdo sobre tareas<br />

admisibles y no aceptadas por el Plan <strong>de</strong> Manejo.<br />

Se continuará con los talleres <strong>de</strong> capacitación a pobladores, a fin <strong>de</strong><br />

incorporar finalmente los camélidos (llamas) previstos para el área.<br />

Se realizarán picadas estratégicas contra incendios forestales, las cuales<br />

ayudarán a la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad local.<br />

Se <strong>de</strong>marcarán 3 nuevos sen<strong>de</strong>ros con señalética para el turismo ecológico.<br />

Área Natural Protegida Reserva Natural Quebracho De <strong>La</strong> Legua<br />

Se realizará la infraestructura suficiente para transformar a la Reserva en un<br />

lugar atractivo para el ecoturismo, a fin <strong>de</strong> incorporarla a los circuitos<br />

turísticos <strong>de</strong> la región.<br />

Se llevarán a cabo las picadas y los alambrados perimetrales que cierran el<br />

límite sur <strong>de</strong>l Área Natural Protegida Quebracho <strong>de</strong> <strong>La</strong> Legua.<br />

236


El equipo <strong>de</strong> guardaparques <strong>de</strong>l área se abocará a realizar capacitaciones<br />

en los establecimientos y escuelas cercanas a su emplazamiento, sobre el<br />

cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente, la flora y la fauna <strong>de</strong>l lugar. Esta iniciativa tiene<br />

como objetivo principal <strong>de</strong>sterrar el hábito <strong>de</strong> caza y captura <strong>de</strong> aves<br />

canoras.<br />

Se realzarán proyectos <strong>de</strong> investigación relacionados con el relevamiento <strong>de</strong><br />

especies nativas, especialmente <strong>de</strong>l quebracho blanco y el car<strong>de</strong>nal amarillo.<br />

Fomento Al Ecoturismo<br />

El ecoturismo es el viaje a zonas protegidas especialmente ricas, que trata <strong>de</strong><br />

provocar escasa repercusión en el ambiente, y normalmente, asumir pequeña<br />

escala. El ecoturismo ayuda a educar al viajero, rin<strong>de</strong> fondos para la<br />

conservación, beneficia directamente el <strong>de</strong>sarrollo económico y fomenta el<br />

respeto hacia las diversas culturas y a los <strong>de</strong>rechos humanos. Por ello:<br />

Se trabajará mancomunadamente con el Ministerio <strong>de</strong> Turismo y <strong>La</strong>s<br />

Culturas, a los fines <strong>de</strong> que se reconozcan estos sitios como áreas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo turístico.<br />

Se diseñará un sistema <strong>de</strong> monitoreo a través <strong>de</strong> criterios e indicadores<br />

ambientales, experimentales, económicos, socioculturales y <strong>de</strong> manejo o<br />

infraestructura, para el control y seguimiento <strong>de</strong> los proyectos.<br />

Reglamentación Y Operativización De Nuevas Áreas Naturales Protegidas<br />

<strong>La</strong> reglamentación, operativización y puesta en funcionamiento <strong>de</strong> las distintas<br />

Áreas Naturales Protegidas, ubicadas en diferentes sectores <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la<br />

Provincia, constituye una <strong>de</strong> las metas <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Paz entre Progreso y<br />

Medio Ambiente - Estrategia 2010-2020, plasmado en la Ley Provincial Nº IX-<br />

0749-2010.<br />

Se reglamentará, operativizará y pondrá en funcionamiento el Área Natural<br />

Protegida “Palmares <strong>de</strong> Papagayos”, sita en la localidad <strong>de</strong> Papagayos, a fin<br />

<strong>de</strong> obtener un nuevo punto <strong>de</strong> importancia ecoturística en la zona y mejorar<br />

las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong> dicha región,<br />

encontrándose en etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental<br />

correspondiente.<br />

Se operativizará el Área Natural Protegida <strong>de</strong> “Pampa <strong>de</strong> las Salinas” en el<br />

Departamento Ayacucho, mediante la puesta en funcionamiento <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Manejo Ambiental, que se encuentra en etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Se pondrá en funcionamiento el Plan <strong>de</strong> Manejo Ambiental <strong>de</strong> los<br />

“Cal<strong>de</strong>nales <strong>Punta</strong>nos” en los Departamentos Pe<strong>de</strong>rnera y Dupuy, el cual se<br />

encuentra en ejecución.<br />

Se confeccionará el Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Área Natural Protegida “Quebrada<br />

<strong>de</strong> Cautana” en el Departamento Junín.<br />

Restauración Del Sitio Ramsar Humedales De Guanacache<br />

Se continuará con la construcción <strong>de</strong> azu<strong>de</strong>s y se monitoreará su<br />

cumplimiento.<br />

Plan Provincial De Conservación <strong>de</strong>l Venado <strong>de</strong> <strong>La</strong>s Pampas<br />

237


Se continuará con el Plan Provincial <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong>l Venado <strong>de</strong> las<br />

Pampas.<br />

Se firmarán Actas Acuerdos con los <strong>de</strong>más productores <strong>de</strong> la zona núcleo <strong>de</strong><br />

la población <strong>de</strong> venados, para aunar esfuerzos en pos <strong>de</strong> su conservación.<br />

Se continuará con censos aéreos, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar el tamaño<br />

poblacional <strong>de</strong> la especie, y consecuentemente, las <strong>de</strong>más medidas <strong>de</strong><br />

conservación que se adoptarán.<br />

Se comenzará con reuniones con los pobladores locales, incluyendo los<br />

establecimientos educativos, a fin <strong>de</strong> dar a conocer las acciones que se<br />

realizarán, cuyo objetivo es preservar la especie estandarte <strong>de</strong> nuestra<br />

Provincia.<br />

Ampliación Del Sistema De Áreas Naturales Protegidas<br />

Se presentará y elevará a la Honorable Legislatura Provincial el proyecto <strong>de</strong><br />

ampliación <strong>de</strong>l actual Sistema <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidas, mediante la<br />

propuesta <strong>de</strong> incorporación voluntaria <strong>de</strong> áreas naturales protegidas <strong>de</strong><br />

carácter privado, y áreas naturales protegidas municipales, otorgando<br />

beneficios fiscales y <strong>de</strong> reducción impositiva a las personas físicas o<br />

jurídicas que incorporen sus inmuebles al sistema provincial <strong>de</strong> áreas<br />

naturales protegidas.<br />

Or<strong>de</strong>namiento Ambiental Territorial<br />

Se coordinarán acciones tendientes a poner en marcha el Plan <strong>de</strong><br />

Or<strong>de</strong>namiento Territorial <strong>de</strong> los Humedales <strong>de</strong> Guanacache, lo que permitirá<br />

generar una alternativa turística, beneficiar a los pobladores locales y lograr<br />

la recuperación económica, social y ambiental <strong>de</strong> la zona. Asimismo, se<br />

trabajará para obtener un retroceso en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sertificación que se<br />

observa en el sitio, ya que avanza sobre tierras productivas.<br />

Se comenzarán a realizar estudios correspondientes, a los efectos <strong>de</strong><br />

completar la información solicitada para gestionar ante la Organización <strong>de</strong><br />

las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la<br />

inclusión <strong>de</strong> las Sierras Centrales <strong>de</strong> San Luis como integrante <strong>de</strong> la red<br />

internacional <strong>de</strong> Reservas <strong>de</strong> la Biosfera.<br />

Se culminará y pondrá en marcha el sitio web <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>namiento Ambiental<br />

Territorial <strong>de</strong> la Provincia, en el que se han geoposicionando 417 capas <strong>de</strong><br />

información, las cuales estarán disponibles en una herramienta pública <strong>de</strong><br />

consulta al ciudadano. Los particulares podrán interactuar y consultar la<br />

información disponible, y a la vez será una herramienta <strong>de</strong> gestión que<br />

permitirá direccionar las activida<strong>de</strong>s, inversiones, proyectos y/o <strong>de</strong>cisiones a<br />

ejecutarse en la Provincia.<br />

Centro De Conservación E Interpretación De Vida Silvestre De <strong>La</strong> Florida<br />

Se culminará con las obras <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Conservación e<br />

Interpretación <strong>de</strong> Vida Silvestre en la localidad <strong>de</strong> <strong>La</strong> Florida. Se remo<strong>de</strong>lará<br />

la infraestructura existente durante el segundo semestre <strong>de</strong>l presente año,<br />

con la finalidad <strong>de</strong> hacer más eficiente el lugar.<br />

Se instaurará un programa <strong>de</strong> educación y extensiones ambientales,<br />

dirigidas a estudiantes y profesionales locales, nacionales e internacionales,<br />

238


así como también al público en general, que quieran visitar la Reserva.<br />

A<strong>de</strong>más, este programa incluirá visitas guiadas por personal especializado.<br />

Se pondrá en funcionamiento un Banco <strong>de</strong> Material Genético <strong>de</strong> especies<br />

autóctonas, que garantice la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad provincial para<br />

las generaciones futuras y posicione a la Provincia <strong>de</strong> San Luis a la<br />

vanguardia en la conservación genética.<br />

Regulación Del Acceso Al Material Genético Provincial<br />

Se presentará un proyecto <strong>de</strong> ley que regula el Acceso a los Recursos<br />

Genéticos <strong>de</strong> la Diversidad Biológica Provincial, con el objeto <strong>de</strong> establecer un<br />

régimen legal <strong>de</strong> acceso a tales recursos y a la participación justa y equitativa<br />

en los beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> dicho acceso.<br />

Centro De Estudios De Fauna Ictícola (CEFI)<br />

Se culminará la reestructuración <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> Piscicultura en <strong>La</strong> Florida,<br />

la cual se transformará en un innovador centro <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> recursos<br />

bioacuáticos.<br />

<strong>La</strong>s obras <strong>de</strong> la Estación permitirán, a<strong>de</strong>más, el funcionamiento <strong>de</strong>l Centro<br />

<strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la Fauna Ictícola que contará con los recursos para calcular<br />

con precisión la cantidad y la especie a<strong>de</strong>cuada para sembrar en cada<br />

dique, embalse y/o río <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Estas obras <strong>de</strong> ampliación y remo<strong>de</strong>lación son muy importantes, no sólo<br />

para incrementar la biodiversidad y generar más ecosistemas, sino también<br />

porque la pesca se convierte muchas veces en una atracción turística, y<br />

brinda fuentes <strong>de</strong> trabajo a baqueanos y conocedores <strong>de</strong> los ríos y lagos<br />

puntanos. Trabajamos para conservar nuestra riqueza, pero también para<br />

cuidar el turismo; se procura el cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente, pero al mismo<br />

tiempo el progreso <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Entre los objetivos <strong>de</strong>l CEFI se pue<strong>de</strong>n mencionar:<br />

Ampliar la producción <strong>de</strong> alevinos <strong>de</strong> truchas y pejerrey para la repoblación<br />

<strong>de</strong> ríos, lagunas y diques <strong>de</strong> la Provincia; también, proveer a pequeños<br />

productores ictícolas el plantel inicial para promover la actividad.<br />

Establecer un programa <strong>de</strong> capacitación y ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

pequeños productores ictícolas.<br />

Realizar estudios <strong>de</strong> la fauna ictícola <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, <strong>de</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> hábitat para diferentes especies piscícolas.<br />

Brindar asesoramiento a los propietarios <strong>de</strong> lagunas <strong>de</strong> la Provincia o<br />

posibles piscicultores <strong>de</strong> las ovas <strong>de</strong> pejerrey y otras especies, y la<br />

correspondiente capacitación para iniciarse en esta actividad.<br />

III.- Programa Cambio Climático<br />

El cambio climático es una problemática mundial que <strong>de</strong>be ser combatida; para<br />

ello es necesario ir disminuyendo el consumo <strong>de</strong> energía basada en la<br />

combustión fósil, y progresivamente ten<strong>de</strong>r a un traspaso <strong>de</strong> la energía basada<br />

en recursos agotables a una energía producida por recursos renovables.<br />

Asimismo, resulta muy importante el combate <strong>de</strong>l cambio climático a través <strong>de</strong><br />

la forestación, que trasforma el dióxido <strong>de</strong> carbono (CO2) en oxígeno (O2), y<br />

239


mejora la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas, ya que nos permite contar con aire<br />

más puro.<br />

Acciones ejecutadas<br />

Período diciembre 2011 - marzo 2013<br />

Plan Provincial TUBI - “San Luis, Mi Provincia En Bicicleta”<br />

Bajo las premisas <strong>de</strong> incentivar el cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente, fomentar el<br />

<strong>de</strong>porte limpio y el transporte sustentable; promover la salud física y social<br />

<strong>de</strong> la población, mediante la promoción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s lúdicas y sociales al<br />

aire libre, y sumar un incentivo más para que los adolescentes puedan<br />

promover su año escolar, se lanzó el Plan TuBi, “San Luis, mi Provincia en<br />

Bicicleta”, cuyo principal objetivo es promover el uso <strong>de</strong> la bicicleta.<br />

Se entregarán bicicletas con todas las medidas <strong>de</strong> seguridad a los alumnos<br />

<strong>de</strong> establecimientos públicos, privados y digitales que hayan superado el<br />

nivel primario y cumplido 12 años <strong>de</strong> edad, siendo un incentivo a la<br />

educación como lo son las Estampillas Escolares y el Plan Todos los Chicos<br />

en la Red, que prevé la entrega <strong>de</strong> computadoras.<br />

Dicho plan también tiene como <strong>de</strong>stinatario la ciudadanía en general, ya que<br />

se generarán facilida<strong>de</strong>s para adquirir las bicicletas y se promoverá la<br />

industria local relacionada al mercado <strong>de</strong> las bicicletas y sus accesorios.<br />

Se firmaron Convenios con distintos Municipios para la construcción <strong>de</strong><br />

ciclovías, a los fines <strong>de</strong> brindar seguridad a quienes circulen en bicicleta y<br />

fomentar su uso.<br />

Se contrataron a ensambladores <strong>de</strong> bicicletas, radicados o próximos a<br />

radicarse en la Provincia, que tuvieran intenciones <strong>de</strong> ser proveedores <strong>de</strong> las<br />

aproximadamente 9000 bicicletas que entregará el Gobierno <strong>de</strong> la Provincia.<br />

A marzo <strong>de</strong> 2013, se compraron las primeras 3900 bicicletas a 13<br />

proveedores, asignándoseles 300 bicicletas a cada uno. Todo esto tiene por<br />

finalidad inmediata apostar a la producción local, brindado un fomento<br />

económico y buscando, a largo plazo, el establecimiento <strong>de</strong> fabricantes <strong>de</strong><br />

bicicletas en la Provincia.<br />

Asimismo, se llamó a licitación para la compra <strong>de</strong> cascos, los que serán<br />

entregados junto con las bicicletas, como medida <strong>de</strong> seguridad básica.<br />

Plan Estratégico De Energía 2012-2025<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente, el Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y Obras Públicas<br />

y Energía San Luis SAPEM se avocaron durante el año 2012 a la<br />

planificación <strong>de</strong> las políticas públicas energéticas provinciales, y presentaron<br />

el 1 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2012 este ambicioso plan llamado “Plan Estratégico <strong>de</strong><br />

Energía 2012-2025, Provincia <strong>de</strong> San Luis”, que posteriormente fue<br />

sancionado por Ley Provincial NºIX-0821-2012.<br />

Éste fue <strong>de</strong>sarrollado bajo la premisa <strong>de</strong> que, para lograr un <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible, es necesario introducir cambios fundamentales en la forma en<br />

que producen y consumen las socieda<strong>de</strong>s. Este Plan tiene como principal<br />

objetivo garantizar la disponibilidad energética presente y futura <strong>de</strong> la<br />

Provincia, bajo un criterio <strong>de</strong> productividad aceptable para todos los actores<br />

sociales, procurando el uso eficiente, el fortalecimiento <strong>de</strong> la infraestructura<br />

240


provincial y diversificando la matriz energética, en pos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable y la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia provincial.<br />

Se creó bajo el Decreto N°166-MMA-2013 el Comité Interministerial <strong>de</strong><br />

Energía, en el ámbito <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Provincial, el cual está conformado<br />

por el titular <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Provincial, el Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y<br />

Obras Públicas, el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente, el Ministerio <strong>de</strong> Industria,<br />

Comercio, Minería y Transporte, el Ministerio <strong>de</strong>l Campo y Energía <strong>de</strong> San<br />

Luis SAPEM, los que, en el marco <strong>de</strong> sus competencias, <strong>de</strong>berán regular y<br />

establecer políticas <strong>de</strong> Estado tendientes a controlar y mejorar la provisión<br />

<strong>de</strong> los distintos servicios <strong>de</strong> energía que se brindan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio<br />

provincial.<br />

Instalación De Un Parque Fotovoltaico En <strong>La</strong> Provincia De San Luis<br />

Se llamó a licitación para la construcción <strong>de</strong>l Primer Parque Solar Fotovoltaico<br />

que se ubicará en el Parque Nativo <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> Gobierno Ecológica<br />

“Terrazas <strong>de</strong>l Portezuelo” y generará al menos 1 MW <strong>de</strong> potencia, siendo la<br />

primera vez que la Provincia genera energía a gran escala.<br />

Esta obra forma parte <strong>de</strong>l “Plan Estratégico <strong>de</strong> Energía 2012-2025, Provincia<br />

<strong>de</strong> San Luis” y su realización será el último eslabón <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na ecológica <strong>de</strong><br />

Terrazas <strong>de</strong>l Portezuelo, ya que la convertirá en una Casa <strong>de</strong> Gobierno<br />

energéticamente sustentable.<br />

Análisis Del Potencial Provincial Para <strong>La</strong> Generación De Biogás<br />

Dado que el aprovechamiento <strong>de</strong>l gas que se obtiene <strong>de</strong> la reutilización <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sechos orgánicos es un proceso simple, económico y ambientalmente<br />

sustentable, se inició un estudio <strong>de</strong> los recursos orgánicos provenientes <strong>de</strong> los<br />

sectores agropecuario, industrial y domiciliario, a fin <strong>de</strong> evaluar el potencial con<br />

que cuenta la Provincia para generar biogás (energía <strong>de</strong> biomasa).<br />

A su vez, para complementar este trabajo, se comenzaron las acciones<br />

oportunas para realizar un Acuerdo <strong>de</strong> Asistencia Recíproca con la<br />

Fundación Agropecuaria para el Desarrollo <strong>de</strong> Argentina (FADA) y la<br />

Fundación para el Desarrollo Equitativo <strong>de</strong> Chacabuco (FUDEC), a fin <strong>de</strong><br />

elaborar un plan estratégico <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas públicas para fomentar<br />

la generación y el transporte <strong>de</strong> energía renovable distribuida en base a<br />

biomasa.<br />

Todo esto en línea con el Plan Estratégico <strong>de</strong> Energía 2012-2025, a fin <strong>de</strong><br />

avanzar en el diseño <strong>de</strong> medidas para incentivar la inversión privada y<br />

público-privada en la instalación <strong>de</strong> plantas generadoras <strong>de</strong> energía<br />

renovable en base a biomasa agropecuaria en la Provincia.<br />

Plan De Fomento De Energía Termo Solar<br />

<strong>La</strong> radiación solar pue<strong>de</strong> aprovecharse como energía solar fotovoltaica o como<br />

energía solar térmica; ésta última es utilizada, principalmente, para obtener<br />

agua caliente sanitaria generando importantes ahorros en el consumo <strong>de</strong> gas<br />

natural y electricidad.<br />

Es por ello que el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente <strong>de</strong>sarrolló un Plan Termo Solar<br />

para fomentar el uso <strong>de</strong> esta energía en los diferentes sectores <strong>de</strong> nuestra<br />

sociedad.<br />

241


Se realizó un relevamiento con el fin <strong>de</strong> evaluar la necesidad energética para<br />

el uso <strong>de</strong> agua caliente en los diferentes campings y parques públicos y<br />

establecimientos educativos rurales ubicados en la Provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Se llamó a licitación para la compra e instalación <strong>de</strong> 70 termotanques<br />

solares, que se instalarán en los establecimientos seleccionados a partir <strong>de</strong>l<br />

relevamiento realizado.<br />

El objetivo <strong>de</strong> esta acción es dar a conocer las ventajas y bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

energía solar térmica en la Provincia y concientizar sobre los beneficios <strong>de</strong> su<br />

uso en la sociedad puntana, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dar a conocer a los turistas las<br />

acciones que el Gobierno <strong>de</strong> la Provincia realiza en materia <strong>de</strong> energía<br />

renovable.<br />

Protocolo De Forestación<br />

En el marco <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Forestación, se realizaron plantaciones en los<br />

ingresos a las localida<strong>de</strong>s adheridas al Programa Primera Impresión; así<br />

como también en los trayectos <strong>de</strong> las distintas autopistas, caminos y rutas<br />

provinciales <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, Naschel, Carpintería, Los Molles, <strong>La</strong> Toma,<br />

Fraga, Concarán, Santa Rosa, Villa <strong>de</strong> Merlo, y unen los pueblos <strong>de</strong> la<br />

Provincia. <strong>La</strong> forestación realizada ha sido mediante la plantación <strong>de</strong><br />

ejemplares <strong>de</strong> acacias blancas, acacias visco, álamos, algarrobos, retamas y<br />

olmos.<br />

Se forestaron los tramos San Luis-Villa Merce<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Autopista <strong>de</strong> las<br />

Serranías <strong>Punta</strong>nas, con un éxito <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong>l 70%, a lo largo <strong>de</strong> los 90<br />

kilómetros <strong>de</strong>l trayecto.<br />

Se forestaron los tramos <strong>La</strong> Toma-Naschel <strong>de</strong> la Autopista <strong>de</strong> los<br />

Comechingones, el que fue forestado con un éxito <strong>de</strong> plantación <strong>de</strong>l 80%.<br />

Este aumento <strong>de</strong>l éxito se dio por la creación <strong>de</strong> centros operativos<br />

forestales (áreas que permiten almacenar y mantener las plantas en las<br />

cercanías <strong>de</strong>l lugar a forestar, ubicados en la Ciudad <strong>de</strong> San Luis, Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s y Concarán) y la forestación racional, en función a la capacidad <strong>de</strong><br />

mantenimiento.<br />

En el marco <strong>de</strong>l convenio “Primera Impresión”, se realizó la forestación y<br />

embellecimiento <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Luján, Quines y Nueva<br />

Galia. En cada una <strong>de</strong> estas localida<strong>de</strong>s se plantaron, en promedio,<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 500 ejemplares.<br />

Viveros Provinciales “Inverna<strong>de</strong>ros Ver<strong>de</strong>s”<br />

El proyecto “Inverna<strong>de</strong>ros Ver<strong>de</strong>s” tiene por objetivo la producción local <strong>de</strong><br />

árboles en distintas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia, a fin <strong>de</strong> fortalecer la logística<br />

<strong>de</strong>l Plan Forestal Provincial, producir plantas adaptadas al medio local y reducir<br />

el costo <strong>de</strong> forestar con ejemplares <strong>de</strong>sarrollados en otras localida<strong>de</strong>s. A su<br />

vez, estos inverna<strong>de</strong>ros están construidos con materiales reciclados<br />

provenientes <strong>de</strong> botellas plásticas, lo que permite su reciclado.<br />

Se recopilaron y almacenaron un total <strong>de</strong> 9200 botellas plásticas <strong>de</strong>stinadas<br />

a la construcción <strong>de</strong> Inverna<strong>de</strong>ros Ver<strong>de</strong>s, por medio <strong>de</strong> convenios<br />

celebrados con 7 campings <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>La</strong> Florida, Potrero <strong>de</strong> los<br />

Funes y El Volcán.<br />

242


Se realizan permanentemente capacitaciones a beneficiarios <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Inclusión Social para que lleven a cabo la construcción <strong>de</strong> Inverna<strong>de</strong>ros bajo<br />

esta novedosa modalidad.<br />

Se pusieron en marcha Inverna<strong>de</strong>ros Ver<strong>de</strong>s en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Concarán, Fraga, Nueva Galia y Batavia, los cuales representan nodos<br />

logísticos <strong>de</strong> la forestación en el interior provincial.<br />

Programa Época De Cosecha<br />

El programa “Época <strong>de</strong> Cosecha” permite al Plan Forestal <strong>de</strong> San Luis obtener,<br />

en cada punto <strong>de</strong>l territorio provincial, las semillas que darán origen a sus<br />

árboles e incorporar y hacer partícipes a los alumnos <strong>de</strong> las escuelas primarias<br />

en el proceso <strong>de</strong> la forestación pública.<br />

En el año 2012, participaron 20 escuelas, cuyos alumnos recolectaron más<br />

<strong>de</strong> 1200 kilos <strong>de</strong> semillas, lo que equivale a un total <strong>de</strong> 6.000.000 <strong>de</strong> semillas<br />

<strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> diversas especies que fueron germinadas en el vivero<br />

provincial IMPROFOP.<br />

Se incorporó el Programa “Época <strong>de</strong> Cosecha” al calendario <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s<br />

Escolares 2013.<br />

Por medio <strong>de</strong> la Resolución Nº05-PESyCD-2012, se consensuó con el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación que se otorgue puntaje a los docentes <strong>de</strong> escuelas<br />

primarias que participen <strong>de</strong>l Programa “Época <strong>de</strong> Cosecha” y <strong>de</strong> la<br />

capacitación intensiva teórica y práctica que dictarán técnicos <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Medio Ambiente, en métodos <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> semillas y selección <strong>de</strong><br />

los mejores árboles progenitores.<br />

Se lanzó la Campaña <strong>de</strong> Cosecha 2013 en todo el interior provincial,<br />

difundiendo las bases y condiciones <strong>de</strong>l Programa en todos los<br />

establecimientos educativos, a través <strong>de</strong> los supervisores <strong>de</strong> las escuelas.<br />

Centro De Investigación Forestal<br />

Se confeccionó el proyecto integral para la construcción <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><br />

Investigación Forestal, el cual tendrá como función primordial disminuir los<br />

costos operativos <strong>de</strong>l Plan Forestal, mediante la capitalización <strong>de</strong> los 20 años<br />

<strong>de</strong> experiencia forestal <strong>de</strong> la Provincia; así como también investigar y<br />

<strong>de</strong>sarrollar, en base a ello, la clonación o micro propagación masiva en<br />

laboratorio <strong>de</strong> plantas a partir <strong>de</strong> brotes o estacas, <strong>de</strong> los mejores ejemplares<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los rincones <strong>de</strong> la Provincia (árboles Plus).<br />

Cada uno <strong>de</strong> estos clones requerirá menos cuidados y reposición luego <strong>de</strong> ser<br />

plantados, lo que se traduce en una reducción <strong>de</strong> los actuales elevados costos<br />

<strong>de</strong> mantenimiento que conlleva la forestación. A su vez, el proyecto prevé la<br />

certificación <strong>de</strong> las semillas que son recolectadas por el programa “Época <strong>de</strong><br />

Cosecha”, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r comercializar el exce<strong>de</strong>nte que no sea utilizado por el<br />

Plan Forestal, tendiendo a brindarle sustentabilidad.<br />

Se capacitaron, en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Luis, Villa Merce<strong>de</strong>s y Tilisarao, en<br />

conjunto con la Asociación Forestal Argentina (AFoA), a más <strong>de</strong> 70<br />

beneficiarios <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Inclusión Social “Trabajo por San Luis” en el oficio <strong>de</strong><br />

viverista forestal.<br />

243


Se capacitó y evaluó, en conjunto con la Asociación Forestal Argentina (AFoA),<br />

en el oficio <strong>de</strong> podadores a más <strong>de</strong> 100 personas vinculadas a dicha actividad,<br />

tanto a nivel privado como público, certificándose un total <strong>de</strong> 35 podadores, en<br />

Villa <strong>de</strong> Merlo, Juana Koslay y El Volcán.<br />

Políticas públicas y acciones a <strong>de</strong>sarrollarse<br />

Período marzo 2013 - diciembre 2013<br />

Plan Provincial TUBI, “San Luis, Mi Provincia En Bici”<br />

Se construirán ciclovías urbanas en los Municipios, a través <strong>de</strong> la suscripción<br />

<strong>de</strong> un convenio entre el Gobierno <strong>de</strong> la Provincia y los distintos Municipios, en<br />

el que se <strong>de</strong>fine el recorrido y tipo <strong>de</strong> ciclovía a construir.<br />

Se presentará el proyecto <strong>de</strong> Ley “Plan TuBi, San Luis, mi Provincia en Bici”.<br />

Se creará un sistema <strong>de</strong> financiación para ayudar a las personas a acce<strong>de</strong>r a<br />

su propia bicicleta.<br />

Se entregarán más <strong>de</strong> 9000 bicicletas y cascos a todos los alumnos <strong>de</strong> 1° año<br />

<strong>de</strong>l Nivel Secundario, <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, a partir <strong>de</strong>l<br />

mes <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013.<br />

Se realizarán activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la bicicleta en todas las<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia como:<br />

Tubi-cine: reproducción <strong>de</strong> películas en espacios públicos.<br />

Tubi-tours: tours turísticos en bicicleta.<br />

Tubi-carreras: por diferentes circuitos en los que podrán sumarse puntos y<br />

participar <strong>de</strong> premios y sorteos.<br />

Plan Estratégico De Energía 2012-2025<br />

A los fines <strong>de</strong> cumplir acabadamente con las disposiciones establecidas en el<br />

Plan Estratégico <strong>de</strong> Energía 2012-2025, se ejecutarán las obras y acciones<br />

establecidas en dicho Plan.<br />

Comenzará a sesionar el Comité Interministerial <strong>de</strong> Energía, <strong>de</strong> acuerdo con lo<br />

establecido en el Decreto N°166-MMA-2013.<br />

Se continuará con la instalación <strong>de</strong>l primer Parque Fotovoltaico y su puesta en<br />

funcionamiento.<br />

Se continuará avanzando con el “Plan <strong>de</strong> Biogás”, con la finalidad <strong>de</strong> fomentar<br />

la generación <strong>de</strong> energía en base al biogás para los diferentes sectores y<br />

escalas <strong>de</strong> producción provincial.<br />

Plan De Fomento De Energía Termo Solar<br />

Se instalarán equipos termosolares en diferentes establecimientos públicos, <strong>de</strong><br />

acuerdo a un relevamiento realizado que permitió establecer necesida<strong>de</strong>s y<br />

priorida<strong>de</strong>s, como escuelas rurales, parques provinciales y campings<br />

municipales.<br />

Junto con la instalación, se realizarán cursos <strong>de</strong> capacitación para instalación y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> dichos equipos termosolares.<br />

Proyecto De Ley De Eficiencia Energética Y Construcción Sustentable<br />

244


Se elevará a esta Honorable Legislatura Provincial el proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong><br />

Eficiencia Energética y Construcción Sustentable, para su tratamiento.<br />

Proyecto Piloto De Construcción De Viviendas Bioclimáticas<br />

<strong>La</strong>s viviendas bioclimáticas se caracterizan por utilizar las nuevas tecnologías<br />

<strong>de</strong> la construcción que permiten reducir el consumo <strong>de</strong> la energía en los<br />

hogares.<br />

Se avanzará en el proyecto diagramado con el Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y<br />

Obras Públicas y el Ministerio <strong>de</strong> la Vivienda, sobre la posibilidad <strong>de</strong><br />

construir Viviendas Sociales Bioclimáticas.<br />

Se <strong>de</strong>sarrollará la puesta en marcha <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Hábitat Sustentable, el<br />

cual contempla la construcción <strong>de</strong> viviendas sociales bioclimáticas y<br />

energéticamente eficientes.<br />

Este proyecto tiene como fin el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> hábitat social<br />

que permita contar con una mejor calidad <strong>de</strong> vida para la familia, ofrezca<br />

mayor confort, garantice la protección <strong>de</strong>l medio ambiente y los recursos<br />

naturales. Asimismo, propen<strong>de</strong> al ahorro <strong>de</strong> energía y consumo <strong>de</strong> agua, el<br />

aprovechamiento al máximo <strong>de</strong> las condiciones naturales <strong>de</strong>l entorno y la<br />

incorporación <strong>de</strong> medidas tales como: orientación <strong>de</strong> la vivienda, forestación<br />

y cobertura vegetal, aislación térmica, ventilación natural/cruzada,<br />

asoleamiento y protección, materiales y tecnologías locales, uso y<br />

tratamiento <strong>de</strong>l agua, equipos termosolares y criterios urbanísticos, entre<br />

otras medidas.<br />

Se realizarán capacitaciones y se elaborará un manual <strong>de</strong> uso para una<br />

correcta gestión <strong>de</strong> las medidas implementadas en la vivienda; el monitoreo<br />

en la implementación <strong>de</strong> las medidas y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un documental <strong>de</strong>l<br />

proceso.<br />

Protocolo De Forestación<br />

Se continuarán embelleciendo los accesos a las distintas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Provincia, en el marco <strong>de</strong>l convenio “Primera Impresión”, con ejemplares <strong>de</strong><br />

mayor porte, para asegurar <strong>de</strong> esta manera más oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

supervivencia y aumentar la fijación <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro,<br />

principal causa <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>l calentamiento global.<br />

Se forestarán los tramos San Luis-Desagua<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la Autopista <strong>de</strong> las<br />

Serranías <strong>Punta</strong>nas, y los tramos Villa Merce<strong>de</strong>s-Justo Daract y Naschel-<br />

Concarán, ambos <strong>de</strong> la Autopista <strong>de</strong> los Comechingones; y el tramo <strong>La</strong><br />

<strong>Punta</strong>-Villa <strong>de</strong> la Quebrada.<br />

Se continuará capacitando a podadores <strong>de</strong> distintas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Provincia, para la confección <strong>de</strong> Registros Municipales <strong>de</strong> Podadores, los<br />

que serán evaluados por la Asociación Forestal Argentina (AFoA). De esta<br />

manera, se protegerá el arbolado urbano que es parte <strong>de</strong>l patrimonio forestal<br />

<strong>de</strong> la Provincia.<br />

Viveros Provinciales “Inverna<strong>de</strong>ros Ver<strong>de</strong>s”<br />

Se pondrán en marcha Inverna<strong>de</strong>ros Ver<strong>de</strong>s en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>La</strong> Toma,<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s, Villa <strong>de</strong> Praga y Juan Llerena, entre otras.<br />

245


Asimismo, se instalarán Inverna<strong>de</strong>ros Ver<strong>de</strong>s en las escuelas primarias <strong>de</strong><br />

las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Buena Esperanza, Villa <strong>de</strong>l Carmen, Potrerillo, San<br />

Francisco y Santa Martina.<br />

Centro De Investigación Forestal<br />

Se confeccionará el pliego para el llamado a licitación <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la<br />

obra <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigación Forestal.<br />

MINISTERIO DE TURISMO Y LAS CULTURAS<br />

Programa Turismo<br />

Acciones <strong>de</strong> acuerdo al Plan Maestro <strong>de</strong> Turismo – hasta Febrero 2013<br />

Programa Fortalecimiento Institucional<br />

Normativa:<br />

Ley <strong>de</strong> Turismo Inclusivo. Reglamentación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> turismo inclusivo<br />

Decreto reglamentario <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Turismo N° VIII-0722-2010.<br />

Desarrollo <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>creto reglamentario <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Alojamiento y<br />

Ley <strong>de</strong> Guías. En proyecto para la reglamentación <strong>de</strong> Alojamiento se ha<br />

avanzado hasta el momento en la categorización <strong>de</strong> hoteles <strong>de</strong> 1 a 5 estrellas,<br />

hoteles, hotel boutique, cabañas, resi<strong>de</strong>ncial, motel y camping.<br />

Convenios:<br />

Municipalidad <strong>de</strong> Villa <strong>de</strong> Merlo por concesión <strong>de</strong>l Parque Recreativo.<br />

Municipios <strong>de</strong> Villa <strong>de</strong> Merlo, Corredor <strong>de</strong> Comechingones, Potrero <strong>de</strong> los<br />

Funes, Estancia Gran<strong>de</strong> y El Volcán para el intercambio <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> nuevos<br />

prestadores turísticos que se habiliten comercialmente. Asociaciones Hoteleras<br />

Gastronómicas <strong>de</strong> la Provincia y con U.T.H.G.R.A para capacitar a los<br />

prestadores turísticos. <strong>Universidad</strong>es Católica <strong>de</strong> Cuyo y <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la<br />

<strong>Punta</strong> para que los alumnos <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong> hotelería y turismo realicen sus<br />

prácticas profesionales. Cámara Empresaria Hotelera <strong>de</strong> Valparaíso - Chile<br />

para el intercambio <strong>de</strong> información turística y facilitar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción.<br />

Ministerio <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> San Juan, Mendoza, Corrientes y Santa Fe para el<br />

intercambio <strong>de</strong> información turística y facilitar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción.<br />

Firma <strong>de</strong> convenio con la Municipalidad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s para la recolección<br />

<strong>de</strong> basura en el Parque Costanera Río V.<br />

Resultados obtenidos Plan Anual <strong>de</strong> Capacitación:<br />

Capacitamos a más <strong>de</strong> 3.900 personas en todo el ámbito provincial –<br />

interprovincial<br />

Realizamos 88 capacitaciones / talleres, cursos, seminarios.<br />

Visitamos 26 localida<strong>de</strong>s provinciales con diversas capacitaciones.<br />

Trabajamos con 28 referentes turísticos privados.<br />

Visitamos 28 establecimientos educativos, para capacitar a jóvenes y docentes<br />

<strong>de</strong>l 4 grado.<br />

246


El promedio <strong>de</strong> evaluación anual <strong>de</strong> las capacitaciones llego a 8.80.<br />

Participamos <strong>de</strong> (7) capacitaciones <strong>de</strong> carácter formativo fuera <strong>de</strong> la provincia.<br />

Logramos la primera mención Mo<strong>de</strong>lo Premio Nacional a la Calidad al “proceso<br />

<strong>de</strong> capacitación”, distinción entregada por el Ministerio <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> la Nación<br />

en el Congreso Nacional <strong>de</strong> Calidad.<br />

Programa <strong>de</strong> Valorización Patrimonial y Programa Desarrollo <strong>de</strong>l Espacio<br />

y la Oferta Turística<br />

Relevamiento (técnico y fotográfico) <strong>de</strong> recursos turísticos <strong>de</strong> toda la Provincia<br />

recorriendo 15.000km <strong>de</strong> todo el territorio.<br />

Atlas Turístico <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, herramienta que permite contar<br />

con todos los recursos georeferenciados y analizados, para uso público a<br />

través <strong>de</strong> la web www.atlasturisticosanluis.com. Actualmente se están<br />

produciendo las fichas <strong>de</strong> cada recurso y su carga en la web. Técnicamente<br />

este Atlas permitirá generar nuevos circuitos y productos turísticos ampliando la<br />

oferta turística <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Desarrollo (relevamiento y planificación) <strong>de</strong> la Señalética <strong>de</strong> los Parques<br />

pertenecientes al Ministerio <strong>de</strong> Turismo y <strong>La</strong>s Culturas con el fin <strong>de</strong> mejorar y<br />

unificar la misma.<br />

Programa <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Información y el Conocimiento<br />

Proyecto <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información, Monitoreo y Estadísticas <strong>de</strong> Turismo<br />

(SIMETUR) que contara <strong>de</strong> registro general <strong>de</strong> prestadores turísticos, central<br />

<strong>de</strong> reservas <strong>de</strong> servicios turísticos, herramienta para la gestión <strong>de</strong> reclamos y<br />

sugerencias, un observatorio turístico <strong>de</strong> San Luis, central <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> la<br />

gestión <strong>de</strong>l Programa Turismo y bolsa <strong>de</strong> trabajo. Se ha avanzado hasta la<br />

fecha en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dos módulos: el <strong>de</strong> registro general <strong>de</strong> prestadores<br />

turísticos y el <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> reclamos y sugerencias.<br />

Informes periódicos sobre el impacto <strong>de</strong> la actividad turística: Turismo <strong>de</strong><br />

reuniones: 10,12% más <strong>de</strong> eventos respecto <strong>de</strong>l año 2011. <strong>La</strong> ocupación<br />

promedio <strong>de</strong> la temporada (enero-marzo) 2012 fue <strong>de</strong> 79,89%. Se registró un<br />

13% más <strong>de</strong> noches turistas en la temporada (enero-marzo) 2012 respecto <strong>de</strong><br />

2011. Los ingresos en pesos en la temporada 2012 (enero-marzo) fueron<br />

$141.463.600. <strong>La</strong> cantidad <strong>de</strong> alojamiento creció un 63% respecto <strong>de</strong>l<br />

relevamiento 2009. Se registró un 78% más <strong>de</strong> visitas a la web <strong>de</strong>l Programa<br />

Turismo respecto <strong>de</strong> la temporada 2011.<br />

Proyecto Conjunto Provincia-Nación relevamiento 2009. <strong>La</strong> cantidad <strong>de</strong> plazas<br />

creció un 95% respecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong> Acceso Continuo a la Información Turística: Se<br />

aprobó el primer informe <strong>de</strong> avance en noviembre y se está <strong>de</strong>sarrollando la<br />

segunda <strong>de</strong> las cuatro etapas <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> proyecto y convenio Privado-Ministerio para la instalación <strong>de</strong> una<br />

terminal express (kiosco digital) con información turística en la Oficina <strong>de</strong><br />

turismo <strong>de</strong> Merlo en Enero.<br />

Ocupación Hotelera y Para Hotelera (solo relevamos los fines <strong>de</strong> semana)<br />

Promedio <strong>de</strong> Ocupación Hotelera y Para Hotelera Enero 2013: 86,9%<br />

Promedio <strong>de</strong> Ocupación Hotelera y Para Hotelera Enero 2012: 83,8%<br />

Promedio <strong>de</strong> Ocupación Hotelera y Para Hotelera Febrero 2013: 86, 3%<br />

247


Promedio <strong>de</strong> Ocupación Hotelera y Para Hotelera Febrero 2012: 80,9%<br />

Periodo <strong>de</strong> mayor Ocupación Hotelera y Para Hotelera 2013 - 9 al 12<br />

Feb. 96,5%<br />

Promedio <strong>de</strong> Ocupación Hotelera y Para Hotelera " Carnaval <strong>de</strong> Rio<br />

2012": 96,1%<br />

Promedio <strong>de</strong> Ocupación Hotelera y Para Hotelera " Carnaval <strong>de</strong> Rio<br />

2011": 95,6%<br />

Encuesta perfil Turista Enero 2013<br />

Destinos más visitados: Merlo y Potrero <strong>de</strong> los Funes, Trapiche, <strong>La</strong> Carolina,<br />

Corredor <strong>de</strong> Comechingones.<br />

Proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Turistas: Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, <strong>La</strong><br />

Pampa, Corrientes, Río Negro, Salta, Entre Ríos, Rosario, Tucumán, Uruguay,<br />

Chile.<br />

Promedio <strong>de</strong> Estadía: 4,4 días.<br />

Gasto promedio por día por persona: $473,2<br />

Encuesta Perfil Turista Enero 2012<br />

Destinos más visitados: Merlo, Potrero <strong>de</strong> los Funes.<br />

Proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Turistas: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San<br />

Juan.<br />

Gasto promedio por día por persona: $385,5<br />

Programa <strong>de</strong> Participación y Capacitación<br />

71 capacitaciones dictadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Marzo a Septiembre <strong>de</strong> 2012. Dichas<br />

capacitaciones se componen <strong>de</strong> 27 cursos presenciales, 17 cursos e-learning y<br />

27 talleres. Se capacitaron un total <strong>de</strong> 2684 personas. <strong>La</strong>s diferentes<br />

capacitaciones fueron dictadas en 20 localida<strong>de</strong>s turísticas, 5 localida<strong>de</strong>s no<br />

turísticas y 10 establecimientos educativos<br />

Programa <strong>de</strong> Estímulo a las Inversiones Turísticas<br />

Se brinda información <strong>de</strong> la Ley 664/2010.<br />

Proyectos presentados en el Marco <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Inversiones<br />

Turísticas.<br />

Proyecto Mirador Cruz <strong>de</strong> Piedra.<br />

Proyecto Mirador Nogolí.<br />

Proyecto Centro <strong>de</strong> Interpretación y Formación Turística <strong>de</strong> Los Molles.<br />

Proyecto <strong>de</strong> Puesta en Valor <strong>de</strong> 4 viviendas revestidas en Piedra <strong>de</strong><br />

Carolina.<br />

Programa <strong>de</strong> Protección al Turista<br />

Convenio con Municipios y Defensa <strong>de</strong>l consumidor.<br />

Presentación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto general <strong>de</strong> SIMETUR <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> un<br />

Registro <strong>de</strong> prestadores turísticos (RPT) y <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> reclamos y<br />

sugerencias (SRS).<br />

Plan Anual <strong>de</strong> Fiscalización 2012: 367 establecimientos registrados a la fecha.<br />

25 establecimientos registrados más que en 2011. Para el primer semestre <strong>de</strong><br />

2012 se <strong>de</strong>clararon 89 tarifas y para el segundo semestre <strong>de</strong> este año se<br />

248


<strong>de</strong>clararon 128 tarifas. Inspección anual <strong>de</strong> todas las Agencias <strong>de</strong> Viajes <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s y elevación <strong>de</strong> acta correspondiente al Ministerio <strong>de</strong><br />

Turismo <strong>de</strong> la Nación. 11 prestadores <strong>de</strong> servicios con certificado <strong>de</strong> calidad<br />

vigente.<br />

Programa Calidad <strong>de</strong> Servicios<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Turismo y <strong>La</strong>s Culturas está próximo a Certificar ISO<br />

9001:2008 en el proceso Plan anual <strong>de</strong> Capacitación dirigido por la empresa<br />

UNITECH.<br />

Distinción <strong>de</strong>l Premio Nacional a la Calidad para el proceso Plan Anual <strong>de</strong><br />

Capacitación. Asesoramiento y seguimiento para la Distinción <strong>de</strong>l Premio<br />

Nacional a la Calidad obtenida por el Municipio <strong>de</strong> Corta<strong>de</strong>ras.<br />

Programa <strong>de</strong> Agenda, Marketing y Comunicación<br />

Agenda: 5.000 Agendas turísticas quincenales en meses <strong>de</strong> Diciembre, Enero y<br />

Febrero y mensuales resto <strong>de</strong> los meses distribuidas en Oficinas <strong>de</strong> Informes,<br />

establecimientos turísticos, asociaciones y <strong>de</strong>más actores. Agenda turística<br />

digital semanal. Agenda turística semestral que muestra las activida<strong>de</strong>s a<br />

<strong>de</strong>sarrollarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2012 a Marzo <strong>de</strong> 2013.<br />

Folletería: mapa <strong>de</strong> rutas.<br />

Realización <strong>de</strong> folleto tres zonas turísticas.<br />

Realización <strong>de</strong> la Guía <strong>de</strong> Servicios por zona turística.<br />

Participación y organización <strong>de</strong> eventos: <strong>La</strong>nzamiento <strong>de</strong> Temporada <strong>de</strong><br />

Verano en Villa <strong>de</strong> Merlo; Cierre <strong>de</strong> la Temporada <strong>de</strong> Verano en la Plaza <strong>de</strong>l<br />

Cerro, San Luis Capital; <strong>La</strong>nzamiento <strong>de</strong> la Temporada <strong>de</strong> Invierno San Luis<br />

2012; <strong>La</strong>nzamiento <strong>de</strong> temporada primavera verano 2012/2013 “Caminos y<br />

Sabores”, “<strong>La</strong> Rural” y “Fiesta <strong>de</strong>l Poncho” – Catamarca; “San Luis está <strong>de</strong><br />

Moda” en Villa Merce<strong>de</strong>s y Potrero <strong>de</strong> los Funes; Participación en la FIT - Feria<br />

Internacional <strong>de</strong> Turismo; Elección <strong>de</strong> la Reina Provincial <strong>de</strong> Turismo;<br />

Presentación turismo <strong>de</strong> reuniones en Villa Merce<strong>de</strong>s y Merlo; Feria <strong>de</strong>l Libro,<br />

Buenos Aires; SITI (Salón Internacional <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> Invierno); Foro Turístico<br />

Región Norte, Quines; Exposición Rural, Buenos Aires; Fiesta <strong>de</strong> la Dulzura,<br />

Villa <strong>de</strong> Merlo; Exposición Rural <strong>de</strong> Rio IV, Córdoba; 2 Viajes <strong>de</strong> promoción a<br />

Chile; Foro Turístico <strong>de</strong> Marketing Online, Justo Daract; Taller <strong>de</strong><br />

Comunicación y Marketing Online, San Juan; Exposición Rural <strong>de</strong> Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s; Cena <strong>de</strong>l Empleado público<br />

Promoción a través <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales: Más <strong>de</strong> 6.000 fans <strong>de</strong> Facebook.<br />

Twitter, entre otras.<br />

Plan <strong>de</strong> medios presentado a SAPEM<br />

Participación y organización <strong>de</strong> eventos:<br />

Segundo viaje <strong>de</strong> Promoción Turística a Chile (mes <strong>de</strong> diciembre).<br />

Viaje <strong>de</strong> Promoción Turística e Intercambio a la Provincia <strong>de</strong> Santa Fe (mes <strong>de</strong><br />

diciembre).<br />

Colaboración en la realización <strong>de</strong> la Misa Criolla.<br />

249


Viaje <strong>de</strong> Promoción Turística a la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires en el día <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocracia (mes <strong>de</strong> diciembre).<br />

Viaje <strong>de</strong> Promoción Turística a la Fiesta Nacional <strong>de</strong>l Queso en la Provincia <strong>de</strong><br />

Tucumán (mes <strong>de</strong> febrero).<br />

Viaje <strong>de</strong> Promoción Turística a la Fiesta Nacional <strong>de</strong> la Vendimia (mes <strong>de</strong><br />

marzo).<br />

Realización <strong>de</strong> tres sábados <strong>de</strong> espectáculos (meses <strong>de</strong> enero y febrero).<br />

Parques<br />

Contratación <strong>de</strong> 4 cooperativas <strong>de</strong> trabajo durante el segundo semestre, para<br />

mantenimiento <strong>de</strong> los mismos. Se finalizo el diseño <strong>de</strong> la cartelería uniforme<br />

para todos los parques, en proceso <strong>de</strong> contratación para el primer parque que<br />

será el Monumento al Pueblo <strong>Punta</strong>no <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Gestión <strong>de</strong> Marzo a Diciembre <strong>de</strong> 2013<br />

Programa Fortalecimiento Institucional<br />

Normativa:<br />

Ley <strong>de</strong> Guías <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis. (para presentar el 1 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

2013).<br />

Convenios:<br />

Convenio con Municipalidad <strong>de</strong>l Potrero <strong>de</strong> los Funes para la limpieza y<br />

recolección <strong>de</strong> basura <strong>de</strong>l parque Nativo. (mes <strong>de</strong> marzo).<br />

Convenio con Municipalidad San Luis para la recolección <strong>de</strong> basura <strong>de</strong> los<br />

Parques <strong>de</strong> las Naciones y IV Centenario. (mes <strong>de</strong> marzo).<br />

Convenio con Municipalidad Juana Koslay para la instalación <strong>de</strong> la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Turismo Municipal y mantenimiento <strong>de</strong> la rotonda e ingreso en el Parque<br />

Monumento al Pueblo <strong>Punta</strong>no <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. (mes <strong>de</strong> marzo).<br />

Firma <strong>de</strong> Convenio con el Sr. Oscar Funes, para la instalación <strong>de</strong> un (kiosco<br />

digital) con información turística en la Oficina <strong>de</strong> Informes Turísticos <strong>de</strong>l<br />

Gobierno Provincial <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Merlo. (mes <strong>de</strong> marzo).<br />

Convenio con el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l SERNATUR, V Región Chile, <strong>de</strong> colaboración e<br />

integración binacional. (mes <strong>de</strong> mayo).<br />

Programa <strong>de</strong> Valorización Patrimonial y Programa Desarrollo <strong>de</strong>l Espacio<br />

y la Oferta Turística<br />

Finalizar con la carga <strong>de</strong> atractivos turísticos y culturales <strong>de</strong>l Atlas turístico <strong>de</strong> la<br />

Provincia <strong>de</strong> San Luis. (aproximadamente mes <strong>de</strong> agosto).<br />

Programa <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Información y el Conocimiento<br />

Fiscalización:<br />

Ejecutar el plan anual <strong>de</strong> fiscalización llegando a 373 establecimientos<br />

registrados en la Provincia.<br />

Proyecto <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información, Monitoreo y Estadísticas <strong>de</strong> Turismo<br />

(SIMETUR)<br />

250


Finalizar con la Central <strong>de</strong> reservas, Observatorio turístico, la Central <strong>de</strong><br />

monitoreo <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l Programa Turismo y Bolsa <strong>de</strong> trabajo<br />

(aproximadamente mes <strong>de</strong> agosto).<br />

Informes periódicos sobre el impacto <strong>de</strong> la actividad turística:<br />

Programa <strong>de</strong> Participación y Capacitación<br />

Plan Anual <strong>de</strong> Capacitación:<br />

Capacitar a mas <strong>de</strong> 4.500 personas en todo el ámbito provincial –<br />

interprovincial<br />

Realizar más 90 capacitaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio provincial<br />

Visitar 35 localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior con un fin formativo<br />

Trabajar con 35 referentes turísticos privados <strong>de</strong> la provincia<br />

Visitar 20 establecimientos educativos<br />

Realizar (5) foros turísticos provinciales; Concarán, Paso Gran<strong>de</strong>, Buena<br />

Esperanza, <strong>La</strong> Toma y Santa Rosa <strong>de</strong>l Conlara<br />

Realizar una masiva campaña <strong>de</strong> Sensibilización Turística al Departamento<br />

San Martin.<br />

Realizar el Primer Encuentro <strong>de</strong> Formación Provincial <strong>de</strong> Turismo para<br />

referentes turísticos en Villa Merce<strong>de</strong>s.<br />

Participar <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> Calidad<br />

Implementar el Sistema Argentino <strong>de</strong> Calidad (SACT):<br />

NORMAS SECTORIALES, en San Luis, <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> y Potrero <strong>de</strong> Los Funes<br />

Buenas Prácticas; en Corta<strong>de</strong>ras, Carpintería y Los Molles<br />

Sistema <strong>de</strong> Iniciación Gestión Organizacional (SIGO); en Villa <strong>de</strong> Merlo<br />

Directrices Turismo Familiar; en Villa <strong>de</strong> Merlo y Carpintería<br />

Directrices Turismo Termal; en San Jerónimo y Bal<strong>de</strong><br />

Directrices Turismo <strong>de</strong> Accesibilidad; en San Luis, <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, Potrero <strong>de</strong> Los<br />

Funes, El Trapiche y Juana Koslay<br />

Gestión Integral <strong>de</strong>l Riesgo Turístico (GIRTUR); en <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> y Potrero <strong>de</strong> Los<br />

Funes<br />

Mo<strong>de</strong>lo Premio Nacional a la Calidad, en Los Molles<br />

Programa Turismo y Escuela, en San Francisco, Lujan y Quines.<br />

Programa <strong>de</strong> Agenda, Marketing y Comunicación<br />

Agenda: 5.000 Agendas turísticas mensuales distribuidas en Oficinas <strong>de</strong><br />

Informes, establecimientos turísticos, asociaciones y <strong>de</strong>más actores.<br />

Agenda turística digital semanal.<br />

Agenda turística semestral que muestra las activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

abril a setiembre <strong>de</strong> 2013.<br />

Participación y organización <strong>de</strong> Eventos:<br />

251


<strong>La</strong>nzamiento <strong>de</strong> Temporada Otoño Invierno y Elección <strong>de</strong> la reina Provincial <strong>de</strong><br />

Turismo. (mes <strong>de</strong> marzo)<br />

Viaje <strong>de</strong> Promoción Turística a Chile, a la FITAL, en conjunto con IMPROTUR.<br />

(mes <strong>de</strong> marzo)<br />

Participación en Feria <strong>de</strong>l Libro. (mes <strong>de</strong> abril)<br />

<strong>La</strong>nzamiento <strong>de</strong>l plan 2013 <strong>de</strong>l Turismo Regional entre San Luis, Mendoza y<br />

San Juan (mes <strong>de</strong> abril).<br />

Tercer encuentro <strong>de</strong> intercambio Protocolar y Comercial con la Cámara <strong>de</strong><br />

Comercio <strong>de</strong> Valparaíso y el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> SERNATUR, a realizarse en San<br />

Luis (mes <strong>de</strong> mayo).<br />

Participación en Exporural (mes <strong>de</strong> julio).<br />

<strong>La</strong>nzamiento <strong>de</strong> temporada Primavera Verano (mes <strong>de</strong> setiembre).<br />

Participación en FIT (mes <strong>de</strong> octubre).<br />

Elección <strong>de</strong> la Reina Nacional <strong>de</strong> Turismo (mes a <strong>de</strong>finir a partir <strong>de</strong> octubre).<br />

Promoción a través <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales: Más <strong>de</strong> 8.000 fans <strong>de</strong> Facebook.<br />

Twitter, entre otras.<br />

Folletería: actualización <strong>de</strong> guía <strong>de</strong> servicios turísticos; mapa <strong>de</strong> rutas,<br />

atractivos según tres zonas turísticas.<br />

Parques<br />

Puesta en valor <strong>de</strong> los Parques, poda, <strong>de</strong>smalezado, señaletica e instalaciones<br />

edilicias. (De marzo a Noviembre).<br />

PLAN MAESTRO DE LAS CULTURAS<br />

Nos encontramos trabajando en el diseño <strong>de</strong> un minucioso PLAN MAESTRO<br />

DE LAS CULTURAS que nos permitirá or<strong>de</strong>nar, ampliar y direccionar los<br />

alcances <strong>de</strong> la gestión cultural, aplicable a los Programas De <strong>La</strong>s Culturas,<br />

Culturas Originarias, Cine y Música y San Luis Libro.<br />

Una <strong>de</strong> las principales características <strong>de</strong> la gestión pública <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />

San Luis es su planificación a largo plazo. Un antece<strong>de</strong>nte tangible y exitoso es<br />

el conocido Plan Mil al que le siguieron muchos más que están en pleno<br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

<strong>La</strong> Planificación Estratégica es un instrumento <strong>de</strong> gestión y su objetivo es servir<br />

<strong>de</strong> herramienta para transformar la realidad a partir <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong><br />

objetivos y metas específicas.<br />

<strong>La</strong>s metas son las “soluciones específicas” generalmente materializadas en<br />

forma <strong>de</strong> programas y proyectos, que serán las acciones que llevará a<strong>de</strong>lante<br />

el organismo <strong>de</strong> aplicación a lo largo <strong>de</strong> su gestión.<br />

Una vez <strong>de</strong>lineado el Plan Estratégico, se <strong>de</strong>ben establecer los indicadores <strong>de</strong><br />

seguimiento a fin <strong>de</strong> monitorear el avance <strong>de</strong> las metas planteadas y <strong>de</strong><br />

garantizar su continuidad en el tiempo.<br />

El impacto es el análisis <strong>de</strong> la política pública que se efectúa para conocer su<br />

inci<strong>de</strong>ncia real una vez implementada, a fin <strong>de</strong> evaluar su capacidad <strong>de</strong> dar<br />

252


espuesta a la problemática planteada. Se requiere <strong>de</strong> un análisis específico<br />

para cada política.<br />

Este Plan promueve la participación <strong>de</strong> los hacedores culturales en el diseño<br />

<strong>de</strong>l mismo.<br />

Para tal fin se ha organizado un grupo <strong>de</strong> trabajo conformado por funcionarios y<br />

personal que se <strong>de</strong>sempeña en la organización responsable <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong><br />

las políticas <strong>de</strong>lineadas más los asesores y técnicos idóneos en la temática,<br />

metodología y asistencia técnica <strong>de</strong> FISAL que guiaran y acompañaran hasta la<br />

consecución <strong>de</strong>l Plan Maestro <strong>de</strong> las Culturas.<br />

Programa De <strong>La</strong>s Culturas<br />

Visión Cultural <strong>de</strong> San Luis<br />

Se consi<strong>de</strong>ra acción cultural el fomento y la influencia positiva sobre toda<br />

actividad individual o colectiva que involucre el universo creador y artístico <strong>de</strong>l<br />

hombre.<br />

Se piensa en la Cultura como un campo variado <strong>de</strong> expresiones que emergen<br />

(con diferencia <strong>de</strong> matices) en todo el territorio provincial. Este Patrimonio es<br />

un bien social que contribuye a fortalecer la trama <strong>de</strong> relaciones, creencias,<br />

valores y motivaciones que nos construyen como provincia.<br />

Cultura, <strong>de</strong>sarrollo, Educación y medio ambiente forman parte <strong>de</strong> una misma<br />

visión. Cultura como transmisión <strong>de</strong> comportamientos y como fuente dinámica<br />

<strong>de</strong> cambio, creatividad y libertad, que abre posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> innovación.<br />

Cultura para ayudar a trazar nuevos mapas mentales. Cultura pensada como<br />

una “forma <strong>de</strong> vida”.<br />

<strong>La</strong> gestión cultural acompaña, estimula, colabora. En muchos casos conduce,<br />

induce, diseña líneas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>stinadas a favorecer el crecimiento.<br />

Representa a las mayorías y a las minorías.<br />

Aunque las artes forman parte <strong>de</strong> las formas más elevadas <strong>de</strong> la actividad<br />

humana, crecen a partir <strong>de</strong> los actos más rutinarios <strong>de</strong> la vida cotidiana.<br />

Ofrecen a cada individuo la posibilidad <strong>de</strong> comunicar su realidad y su visión <strong>de</strong><br />

una manera nueva.<br />

<strong>La</strong> acción cultural favorecerá el crecimiento <strong>de</strong> esos hechos través <strong>de</strong> una<br />

propuesta <strong>de</strong> capacitación en artes facilitando su llegada al interior provincial.<br />

Decir CULTURAS, en lugar <strong>de</strong> LA CULTURA, implica reconocer la variedad y<br />

la diversidad como un VALOR, en todos sus sentidos.<br />

San Luis ha sido, durante la era <strong>de</strong>mocrática iniciada en 1983, protagonista <strong>de</strong><br />

transformaciones <strong>de</strong> diversa naturaleza y magnitud.<br />

Estos cambios han sido <strong>de</strong> fondo: involucran la infraestructura en general y las<br />

comunicaciones: autopistas, internet gratuito, apertura <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong><br />

recreación, oferta <strong>de</strong> hotelería y gastronomía <strong>de</strong> diferentes niveles, incluidos los<br />

<strong>de</strong> más alta calidad, planes forestales <strong>de</strong> resultados visibles, acceso a la<br />

vivienda, promoción <strong>de</strong> la industria, adquisiciones tecnológicas, etc.<br />

Este escenario <strong>de</strong> realizaciones, asociado al bienestar y al progreso, generó un<br />

crecimiento <strong>de</strong>mográfico muy por encima <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las provincias argentinas.<br />

253


Los “hechos” culturales han acompañado, <strong>de</strong> diferentes maneras, este proceso,<br />

generando diversas modificaciones en cuanto a la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la ciudadanía<br />

sobre sus contenidos.<br />

El panorama futuro se presenta como altamente auspicioso. Nuestra provincia<br />

cuenta con una infraestructura cultural apreciable, generalmente <strong>de</strong>cidida<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado Provincial, directa o indirectamente. Estos espacios permiten<br />

la “puesta en escena” <strong>de</strong> hechos culturales <strong>de</strong> jerarquía.<br />

El mejoramiento sistemático y programado <strong>de</strong> nuestro territorio, más la<br />

promoción <strong>de</strong> sus atractivos, la han convertido en un <strong>de</strong>stino turístico<br />

consolidado y <strong>de</strong> franco crecimiento.<br />

Puestos ante esta perspectiva <strong>de</strong> crecimiento, la visión <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo cultural<br />

implica contemplar un servicio encuadrado en los preceptos <strong>de</strong>l Turismo<br />

Cultural y un reconocimiento <strong>de</strong>l vínculo entre la cultura, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y tecnológico.<br />

Este escenario <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s abiertas al visitante ocasional también nos<br />

exige, inversamente, mirar hacia a<strong>de</strong>ntro y optimizar, profesionalizar y proteger<br />

la labor <strong>de</strong> los creadores locales a fin <strong>de</strong> fomentar el “arraigo”, no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista geográfico sino cultural.<br />

Sentirse parte <strong>de</strong> un lugar implica i<strong>de</strong>ntificarse con sus valores culturales,<br />

insertarse en su atmósfera que incluye su <strong>de</strong>venir histórico, interpretar,<br />

compren<strong>de</strong>r y valorar el sentido <strong>de</strong> sus símbolos i<strong>de</strong>ntitarios, vivir su próspero<br />

presente comprendiendo su pasado e imaginando su porvenir y actuando para<br />

que éste se cumpla.<br />

Reconocer, i<strong>de</strong>ntificar y resguardar el Patrimonio, palabra proveniente <strong>de</strong><br />

“patria”, también implica pensar en el futuro y en la innovación, partiendo <strong>de</strong>l<br />

reconocimiento <strong>de</strong> lo propio como testimonio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Puntos <strong>de</strong> Acción:<br />

Artes Escénicas: <strong>La</strong>s transformaciones <strong>de</strong> carácter turístico que ha<br />

experimentado la provincia exigen el acompañamiento <strong>de</strong> la cultura y el<br />

entretenimiento.<br />

<strong>La</strong>s obras presentadas a lo largo <strong>de</strong> cuatro temporadas en la ciudad <strong>de</strong> San<br />

Luis, Merlo y Merce<strong>de</strong>s ubicaron a San Luis como la tercera plaza <strong>de</strong>l<br />

espectáculo.<br />

Se profundizará esta propuesta ampliando su alcance a grupos locales<br />

llevando estas iniciativas a otras localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior que evi<strong>de</strong>ncian un<br />

crecimiento turístico verificado estadísticamente.<br />

Fiestas y Festivales Populares: Durante todo el año se asiste a las Fiestas<br />

Populares distribuidas en todo el interior. Cada una <strong>de</strong> ellas recibe gran<br />

cantidad <strong>de</strong> público local y turistas.<br />

<strong>La</strong>s Fiestas han sido apoyadas <strong>de</strong> diferentes maneras por el Gobierno<br />

Provincial. Con la realización <strong>de</strong> estos eventos se configura una Industria<br />

Cultural en crecimiento que favorece a gran cantidad <strong>de</strong> gente: el arte, las<br />

artesanías, la gastronomía criolla, etc.<br />

Se unificará la imagen visual <strong>de</strong> estos festivales a través <strong>de</strong> un logo<br />

i<strong>de</strong>ntificatorio y un vi<strong>de</strong>o que servirá <strong>de</strong> apertura a cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

254


Los festivales y/o fiestas populares realizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2011 hasta<br />

Febrero <strong>de</strong> 2013, en las distintas Localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, son<br />

los siguiente: Buena Esperanza, Bagual, Villa Merce<strong>de</strong>s, Justo Daract, Beazley,<br />

Naschel, Carolina, Quines, Luján, Leandro N. Alem, Potrerillos, Santa Rosa <strong>de</strong>l<br />

Conlara, <strong>La</strong> Toma, El Trapiche, Potrero <strong>de</strong> los Funes, <strong>La</strong>s Aguadas, Concarán,<br />

Corta<strong>de</strong>ras, San Francisco, San José <strong>de</strong>l Morro, <strong>La</strong> Vertiente, El Volcán, San<br />

Jerónimo, <strong>La</strong>finur, Los Molles y Villa <strong>de</strong> Praga, San Pablo, Saladillo, Tilisarao,<br />

<strong>La</strong> Punilla, Villa <strong>de</strong> Merlo, El Talita, Paso Gran<strong>de</strong>, Potrero <strong>de</strong> los Funes, Nogolí,<br />

Can<strong>de</strong>laria, Juan Llerena, Papagayo, <strong>La</strong> Calera, San Martín, <strong>La</strong>s Chacras, <strong>La</strong><br />

Florida, Villa <strong>La</strong>rca, Villa Gral. Roca, <strong>La</strong>s <strong>La</strong>gunas, Bal<strong>de</strong>, Fraga, Estancia<br />

Gran<strong>de</strong>, Ciudad <strong>de</strong> la <strong>Punta</strong>, Juana Koslay, Ciudad <strong>de</strong> San Luis, Alto Pencoso,<br />

Villa <strong>de</strong>l Carmen, Alto Pelado, Unión, Navia, Arizona, Nueva Galia, Anchorena,<br />

Fortuna, Bagual, Fortín El Patria, Batavia, Villa <strong>de</strong> la Quebrada, Zanjitas,<br />

Desagua<strong>de</strong>ro, <strong>La</strong> Tranca, Renca, Concarán, Carpintería Juan Jorba, <strong>La</strong>vaisse,<br />

en Diciembre <strong>de</strong> 2011 - tres (3), durante el año 2012 ochenta (80), Enero,<br />

Febrero y Marzo <strong>de</strong> 2013 – Cuarenta y siete (47), total 131 eventos. En los<br />

mismos actuaron artistas locales, <strong>de</strong>l staff <strong>de</strong> Cultura y <strong>de</strong> trayectoria nacional,<br />

la cifra estimativa <strong>de</strong> público que concurrió a estos eventos es <strong>de</strong> 290.000<br />

Personas.<br />

Durante los meses <strong>de</strong> Septiembre, Octubre y Noviembre <strong>de</strong> 2012, se realizaron<br />

reuniones Programadas con los inten<strong>de</strong>ntes Municipales <strong>de</strong> cada<br />

Departamento, en las mismas se coordinaron fechas <strong>de</strong> Festivales y Fiestas<br />

Populares, se informo el apoyo logístico con que el Ministerio <strong>de</strong> Turismo y <strong>La</strong>s<br />

Cultura a Través <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> las Culturas y Subprograma <strong>de</strong> Eventos<br />

Culturales y Fiestas Provinciales, les brindaría para la realización <strong>de</strong> dichos<br />

Eventos, con lo cual, motivo a que algunos festivales Populares se volvieran a<br />

realizar y en Localida<strong>de</strong>s que no tenían un Festival y/o Fiesta Propia lo<br />

realizarán por primera vez, caso Bagual 1° Festival <strong>de</strong>l Médano, <strong>La</strong>s <strong>La</strong>gunas<br />

1° Fiesta Provincial <strong>de</strong>l Sauce y <strong>La</strong>vaisse que realizará el 1° Festival <strong>de</strong> las<br />

Destrezas Gauchas el 20 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2013, <strong>de</strong> todas estas reuniones surgió<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> trabajar en el Programa <strong>de</strong> las Culturas, en un Proyecto <strong>de</strong> Convenio<br />

y/o Acta Compromiso entre gobierno y municipio.<br />

Conectividad Cultural: Incrementar las dinámicas <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> las<br />

diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> cultura uniendo todos los estamentos. Reforzar las<br />

re<strong>de</strong>s ya existentes incluyendo los nuevos espacios <strong>de</strong> culturales a fin <strong>de</strong><br />

favorecer el trabajo en re<strong>de</strong>s y el intercambio.<br />

Arte y espacio público: Se prevé <strong>de</strong>sarrollar proyectos que acentúen la<br />

relación entre arte y espacio público. Con estas iniciativas, que ya tienen<br />

antece<strong>de</strong>ntes en nuestra provincia, se piensa potenciar el papel <strong>de</strong> dinamizador<br />

social <strong>de</strong>l arte y su capacidad para generar procesos positivos <strong>de</strong> interacción<br />

ciudadana.<br />

<strong>La</strong> Música Inclusiva: El Proyecto ORQUESTA ESCUELA permite la<br />

capacitación <strong>de</strong> niños y jóvenes en el arte <strong>de</strong> la música e incentivar la inclusión<br />

<strong>de</strong> los mismos en el campo cultural.<br />

A partir <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> este proyecto se impulsará la realización <strong>de</strong><br />

conciertos públicos y gratuitos y elaborar una agenda <strong>de</strong> presentaciones <strong>de</strong><br />

orquestas invitadas.<br />

255


A este Proyecto <strong>de</strong> música inclusiva se le suma la banda infanto juvenil <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> San Luis, la camerata <strong>de</strong> guitarras y, los coros vocacionales<br />

Los Niños Y Su Vinculo Con <strong>La</strong> Lectura Entretenida: El Proyecto Pinta<br />

Cuentos, <strong>de</strong> gran recepción por parte <strong>de</strong> niños y padres ha recorrido muchas<br />

localida<strong>de</strong>s, promoviendo la lectura y el juego en sitios <strong>de</strong> gran afluencia<br />

turística como balnearios y plazas.<br />

Orquesta Escuela Infanto Juvenil <strong>de</strong> San Luis: El Programa Provincial <strong>de</strong><br />

Orquestas Escuela Infanto Juvenil <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Turismo y las<br />

Culturas <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, ha sido creado en el año<br />

2012 como un programa sociocultural, alternativa para brindar acceso a una<br />

mejor calidad <strong>de</strong> vida para niños y adolescentes que por múltiples razones se<br />

encuentran en situaciones sociales <strong>de</strong>sfavorables.<br />

Sus acciones generan oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inclusión e integración para todos los<br />

niños y jóvenes <strong>de</strong> San Luis, constituyéndose en una herramienta <strong>de</strong> formación<br />

integral para la vida y el trabajo, con una metodología que resulta apasionante<br />

para los <strong>de</strong>stinatarios, y genera un impacto positivo en las familias<br />

involucradas.<br />

Todos los integrantes <strong>de</strong> las distintas formaciones son partícipes activos en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y apoyo <strong>de</strong>l Programa consolidando un sentido <strong>de</strong> pertenencia el<br />

cual promueve la salud comunitaria.<br />

Actualmente la Orquesta Escuela cuenta aproximadamente con 300 niños y<br />

adolescentes <strong>de</strong> 5 a 18 años <strong>de</strong> edad que asisten regularmente al Centro<br />

Cultural Puente Blanco y a los núcleos <strong>de</strong>l Barrio 9 <strong>de</strong> Julio, Monseñor Tibiletti,<br />

Virgen <strong>de</strong> Luján y Eva Perón.<br />

También en el presente año se prevé la creación <strong>de</strong> las Escuelas <strong>de</strong> Viento y<br />

Percusión, como así también la formación <strong>de</strong> nuevos núcleos orquestales en<br />

más barrios <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> San Luis. Se continuará con la realización <strong>de</strong><br />

conciertos y capacitaciones a profesores y alumnos multiplicadores <strong>de</strong>l<br />

proyecto. Se crearán pequeños ensambles musicales y la Camerata <strong>de</strong> la<br />

Orquesta Escuela a fin <strong>de</strong> que los alumnos sigan progresando en la técnica <strong>de</strong>l<br />

instrumento a la par que hacen un uso útil <strong>de</strong>l tiempo libre y crecen en valores<br />

tales como, responsabilidad, compañerismo y solidaridad en una ocupación<br />

que les resulta, a<strong>de</strong>más, muy atractiva y entretenida.<br />

Talleres <strong>de</strong> Educación Musical y Artística: El propósito <strong>de</strong> la educación<br />

musical, es po<strong>de</strong>r integrar a la mayor cantidad <strong>de</strong> niños, pero no solamente con<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que ellos lleguen a ejecutar alguno <strong>de</strong> los instrumentos, sino porque<br />

en ello van enlazados, no solamente la parte cultural, que no es poca cosa,<br />

sino que también juega un papel importantísimo el <strong>de</strong>sarrollo intelectual.<br />

A partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2012 se comenzó con las inscripciones para la<br />

formación <strong>de</strong> una Camerata <strong>de</strong> Guitarras y la formación <strong>de</strong> dos grupos corales,<br />

un coro <strong>de</strong> niños y uno <strong>de</strong> adultos en la Ciudad <strong>de</strong> San Luis.<br />

Los Coros y Orquestas participan <strong>de</strong> los principales eventos culturales <strong>de</strong> la<br />

Provincia:<br />

El Coro <strong>de</strong> adultos hizo su primera presentación en el Aniversario <strong>de</strong>l “Museo<br />

<strong>de</strong> la Poesía” en la localidad <strong>de</strong> <strong>La</strong> Carolina, <strong>de</strong>spués lo hizo en <strong>La</strong> Caja <strong>de</strong> los<br />

Trebejos para el Día Internacional <strong>de</strong>l Turismo, y también hizo su presentación<br />

256


en la Casas <strong>de</strong> las Culturas, don<strong>de</strong> interpretó <strong>La</strong> Misa Criolla, y finalizó el cierre<br />

cultural el mes <strong>de</strong> Diciembre, en el Teatro Hugo <strong>de</strong>l Carril juntamente con la<br />

Orquesta Juvenil, el coro <strong>de</strong> Niños y la Camerata <strong>de</strong> Guitarras.<br />

El Coro <strong>de</strong> Niños hizo su <strong>de</strong>but en <strong>La</strong> Casa <strong>de</strong> las Culturas, junto al conocido<br />

Coro <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Neuquén y también lo hicieron juntos en la<br />

Ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> y finalizó el año cultural en la Sala Teatral Hugo <strong>de</strong>l Carril<br />

junto a la Camerata <strong>de</strong> Guitarras, la Orquesta Juvenil, la Banda Infanto Juvenil<br />

y el Coro <strong>de</strong> Adultos.<br />

Objetivos:<br />

a) Formar talleres <strong>de</strong> música interpretados por niños y orientados a la difusión<br />

<strong>de</strong> la Cultura Tradicional.<br />

b) Generar espacios en cada localidad para el <strong>de</strong>sarrollo musical <strong>de</strong> los niños<br />

con un programa teórico y práctico.<br />

c) Permitir a los niños el acceso a instrumentos y técnicas <strong>de</strong> ejecución,<br />

tradicionales propias <strong>de</strong> nuestra Música.<br />

d) Crear orquestaciones y adaptaciones musicales para el repertorio<br />

tradicional.<br />

e) Difundir el concepto <strong>de</strong> formación musical orientada a la cultura tradicional, y<br />

académica.<br />

Archivo Histórico Provincial: Digitalización <strong>de</strong> las Actas Capitulares.<br />

Recuperación <strong>de</strong>l primer subsuelo don<strong>de</strong> ya está lista para inaugurar la<br />

muestra permanente “Los ojos <strong>de</strong> <strong>La</strong> Vía”.<br />

Traslado <strong>de</strong> los Decretos a un nuevo espacio acondicionado a tal fin.<br />

Se atendió al público en general, turistas, investigadores, particulares e<br />

instituciones educativas con un total <strong>de</strong> 331 visitas durante el año 2012.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Biblioteca “Dr. Juan Crisóstomo <strong>La</strong>finur” durante 2012<br />

Se recuperó y acondicionó el espacio actualmente usado para activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

“Pintacuentos”<br />

Se atendió al público en general, turistas, investigadores, particulares e<br />

instituciones educativas con un total <strong>de</strong> 2041 visitantes durante el año 2012.<br />

Que se proyecta para este año en el Archivo Histórico<br />

Continuar con la digitalización <strong>de</strong> todos los documentos <strong>de</strong>l Archivo.<br />

Digitalizar los periódicos antiguos.<br />

Encua<strong>de</strong>rnar los periódicos antiguos.<br />

Finalizar con la digitalización <strong>de</strong> las 2.000 placas fotográficas que falta<br />

digitalizar.<br />

Ya que la mayor parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s previstas se refieren a la<br />

digitalización, sería importante comprar equipos para digitalizar y crear el Área<br />

Digitalización <strong>de</strong> Documentos<br />

Digitalización <strong>de</strong>l Material Patrimonial: A la Biblioteca Digital <strong>de</strong> Autores<br />

<strong>Punta</strong>nos, que reúne más <strong>de</strong> 350 títulos <strong>de</strong> autores locales, y a la digitalización<br />

257


<strong>de</strong>l Archivo Fotográfico “José <strong>La</strong> Vía”, que socializa la memoria visual <strong>de</strong> la<br />

provincia, se le suma en el Proyecto “Digitalización <strong>de</strong> Documentos Históricos<br />

<strong>de</strong>l Archivo Provincial”.<br />

Este proceso compren<strong>de</strong> la preservación, resguardo, catalogación y subida a la<br />

web <strong>de</strong> 100.000 (cien mil) documentos inéditos <strong>de</strong> gran valor testimonial para la<br />

construcción <strong>de</strong> nuestro relato histórico.<br />

Este Proyecto permitirá al consultante un rápido acceso a los documentos e<br />

impedirá el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la pieza original.<br />

¿Que se proyecta para este año en la Biblioteca?<br />

Aumentar la cantidad <strong>de</strong> ejemplares bibliográficos.<br />

Conseguir aporte <strong>de</strong> Nación para personas con discapacidad (Ley 25.730 <strong>de</strong>l<br />

2013), ya que en la Biblioteca se lee a personas no vi<strong>de</strong>ntes.<br />

Continuar ofreciendo a las escuelas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Pintacuentos y agregar<br />

juegos didácticos a la sala prevista para esta actividad.<br />

Ampliación <strong>de</strong>l Mapa <strong>de</strong> Bibliotecas: Surge la necesidad <strong>de</strong> retomar la<br />

gestión <strong>de</strong>l Sistema Provincial <strong>de</strong> Bibliotecas distribuidas en toda la geografía<br />

provincial a fin <strong>de</strong> mejorar el servicio que prestan en la actualidad a sus<br />

respectivas comunida<strong>de</strong>s.<br />

Esta actualización <strong>de</strong>l Sistema ten<strong>de</strong>rá a ubicar a estos centros frente a un<br />

nuevo horizonte acor<strong>de</strong> a los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> los tiempos que corren.<br />

Des<strong>de</strong> este Sistema se rediseñará un Plan <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la lectura iniciado<br />

ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el proyecto Pintacuentos.<br />

Gestión y Administración Cultural<br />

Se promueve el Diseño, Promoción y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diversas activida<strong>de</strong>s<br />

culturales a través <strong>de</strong> diferentes líneas <strong>de</strong> acción:<br />

<strong>La</strong> ejecución <strong>de</strong> la planificación <strong>de</strong> la acción cultural y su coordinación con otras<br />

instituciones públicas y privadas.<br />

<strong>La</strong> promoción y coordinación <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> la sociedad en los procesos<br />

<strong>de</strong> creación y dinamización cultural.<br />

<strong>La</strong> creación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información y promoción a través <strong>de</strong> las<br />

herramientas <strong>de</strong> comunicación y difusión cultural que permitan la consolidación<br />

y el fomento <strong>de</strong>l tejido cultural y la producción creativa a través <strong>de</strong> las nuevas<br />

tecnologías.<br />

Diseño y oferta <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s artísticas-multiculturales <strong>de</strong> carácter amplio,<br />

accesibles y <strong>de</strong>scentralizadas, a través <strong>de</strong> espectáculos, talleres, eventos y<br />

acciones en Red <strong>de</strong> Casas <strong>de</strong> Valor Histórico y Cultural, así como coordinar<br />

activida<strong>de</strong>s itinerantes con los Municipios.<br />

Diseño e implementación <strong>de</strong> políticas tendientes a la enseñanza por y para el<br />

arte y promover la participación cultural a través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, proyectos,<br />

eventos, seminarios, convenios culturales y concursos.<br />

Diseño <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> las industrias culturales, así como su<br />

<strong>de</strong>sarrollo, o coordinación cuando correspondan a competencias concretas <strong>de</strong>l<br />

resto <strong>de</strong> los centros directivos u organismos públicos.<br />

258


<strong>La</strong> promoción y el fomento <strong>de</strong>l arte y la creación contemporánea.<br />

<strong>La</strong>s políticas <strong>de</strong> apoyo y promoción a los jóvenes creadores.<br />

• Red <strong>de</strong> Casas Museos y Lugares Históricos: En estos lugares se ha<br />

configurado una verda<strong>de</strong>ra red <strong>de</strong> turismo cultural. Se han optimizado los<br />

recursos humanos y el mantenimiento y las comunicaciones.<br />

Esta red abarca:<br />

Casa Natal <strong>de</strong>l Poeta Agüero, <strong>de</strong> Merlo.<br />

Casa <strong>de</strong> Gobernadores “José Santos Ortiz” <strong>de</strong> Renca.<br />

Museo <strong>de</strong> la Poesía Manuscrita, <strong>de</strong> <strong>La</strong> Carolina.<br />

Réplica <strong>de</strong>l Cabildo Histórico <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>.<br />

Hito <strong>de</strong>l Bicentenario <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Luis.<br />

Monumento al Pueblo <strong>Punta</strong>no <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong> Juana Koslay.<br />

Solar Histórico “Primera Escuela <strong>de</strong> Sarmiento”, <strong>de</strong> San Francisco.<br />

Museo Rosenda Quiroga, <strong>de</strong> San Francisco.<br />

Complejo Molino Fénix y la Calle Angosta, <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s.<br />

Museo <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> San Luis<br />

Museo Histórico Provincial “Dora Ochoa <strong>de</strong> Masramón” <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong><br />

San Luis.<br />

Casa <strong>de</strong> las Culturas <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> San Luis.<br />

Diversas propuestas culturales generada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas Casas permitieron su<br />

uso activo más allá <strong>de</strong> ser lugares muy visitados por sus atractivos intrínsecos.<br />

Des<strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong>l Poeta Agüero se convocó en Febrero <strong>de</strong> 2012 al Primer<br />

Concurso Nacional <strong>de</strong> Poesía “Agüero Poeta <strong>de</strong>l Arraigo”. El jurado seleccionó<br />

38 trabajos provenientes <strong>de</strong> diferentes puntos <strong>de</strong> la Argentina inspirados en el<br />

pensamiento <strong>de</strong>l Poeta <strong>de</strong> Merlo. En Junio <strong>de</strong> 2012 se realizó un acto <strong>de</strong><br />

premiación y entrega <strong>de</strong> certificados a quienes resultaron seleccionados. Se<br />

encuentra en estado <strong>de</strong> avance la edición <strong>de</strong> un libro que contiene los trabajos<br />

premiados y que se presentará en esa Casa Museo. A su vez la Casa ha sido<br />

se<strong>de</strong> <strong>de</strong> recitales, conferencias y activida<strong>de</strong>s literarias variadas.<br />

En el 2012, en vísperas <strong>de</strong>l Día <strong>de</strong>l Grana<strong>de</strong>ro <strong>Punta</strong>no, <strong>La</strong> Casa <strong>de</strong><br />

Gobernadores “José Santos Ortiz” fue se<strong>de</strong> <strong>de</strong> “Jornadas <strong>de</strong> Historia” que<br />

contó con la participación y la exposición <strong>de</strong> referentes locales <strong>de</strong> la Historia.<br />

En esa ocasión se inauguró una muestra <strong>de</strong> 11 retratos <strong>de</strong> Gobernadores <strong>de</strong><br />

San Luis que fueron donados por la Senadora Dominga Torres y Elba Novillo.<br />

En Mayo <strong>de</strong> 2013 para recordar el año <strong>de</strong>l Bicentenario <strong>de</strong>l Combate <strong>de</strong> San<br />

Lorenzo, don<strong>de</strong> perdieron la vida tres grana<strong>de</strong>ros oriundos <strong>de</strong> Renca, se esra<br />

organizando un encuentro <strong>de</strong> historiadores puntanos en la Casa Histórica.<br />

En el Museo <strong>de</strong> la Poesía Manuscrita <strong>de</strong> <strong>La</strong> Carolina se conmemoraron<br />

efeméri<strong>de</strong>s vinculadas a <strong>La</strong>finur. En Enero <strong>de</strong> 2012, al cumplirse 5 años <strong>de</strong> su<br />

inauguración, se realizó una jornada <strong>de</strong> encuentro entre cultores <strong>de</strong> las letras<br />

provenientes <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> San Luis, Villa Merce<strong>de</strong>s, y Merlo. En el mimo<br />

año al cumplirse el aniversario <strong>de</strong>l fallecimiento <strong>de</strong> <strong>La</strong>finur tuvo lugar un acto <strong>de</strong><br />

vinculación institucional entre el Museo y el Colegio Nacional Montserrat <strong>de</strong><br />

Córdoba, con la presencia <strong>de</strong> las más altas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esa institución, <strong>de</strong><br />

alumnos <strong>de</strong>l último año y escritores locales.<br />

259


En Enero <strong>de</strong> 2013, al cumplirse el natalicio <strong>de</strong>l prócer se convocó a un picnic<br />

literario con gran asistencia <strong>de</strong> poetas <strong>de</strong> la Provincia que culminó con la<br />

presentación <strong>de</strong> la ANTOLOGÍA POÉTICA correspondiente al Premio<br />

Internacional <strong>de</strong> Poesía “Juan Crisóstomo <strong>La</strong>finur”. Esta actividad contó con la<br />

presencia <strong>de</strong> la Madrina <strong>de</strong>l Museo, Sra. María Kodama y parte <strong>de</strong> los<br />

ganadores <strong>de</strong>l premio.<br />

En la Feria <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> 2012, la Fundación Argentina para la Poesía entregó la<br />

distinción “Pluma <strong>de</strong> Plata” a este organismo.<br />

Se imprimieron 5.000 folletos para promocionar el Museo <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la<br />

Provincia.<br />

En la Réplica <strong>de</strong>l Cabildo el 24 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2012 se organizó la Noche <strong>de</strong><br />

Vigilia previa al 25 con la actuación <strong>de</strong>l Ballet Folklórico Nacional, actuación<br />

lograda en acuerdo con la Secretaría <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la Nación. Esta actividad se<br />

replicó el día 25 en el Complejo Molino Fénix <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s. Ambas<br />

activida<strong>de</strong>s contaron con un público masivo. También se dispusieron<br />

exposiciones atractivas para el turista como la Muestra <strong>de</strong> “Tejidos y Muebles<br />

Artesanales”.<br />

El Hito <strong>de</strong>l Bicentenario por ser un lugar muy visitado por turistas será también<br />

un espacio <strong>de</strong> exposiciones visuales. En la actualidad se ha montado una<br />

muestra <strong>de</strong> esculturas <strong>de</strong> Escultor en Ma<strong>de</strong>ra Carlos Saibene.<br />

El Monumento al Pueblo <strong>Punta</strong>no junto con la Casa <strong>de</strong> Osorio es visita casi<br />

obligada <strong>de</strong>l turismo cultural. El 3 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 2013, para conmemorar el<br />

Bicentenario <strong>de</strong>l combate <strong>de</strong> San Lorenzo, se realizó un acto en conjunto con la<br />

Asociación Sanmartiniana <strong>de</strong> San Luis.<br />

<strong>La</strong> Primer Escuela <strong>de</strong> Sarmiento <strong>de</strong> 1828, fue dotada <strong>de</strong> una folletería especial<br />

que se difun<strong>de</strong> tanto en el lugar como en otras bocas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l turismo.<br />

En 2012 tuvo lugar en la sala contigua al monumento una conferencia dictada<br />

por el Prof. Guillermo Genini titulada “Domingo Faustino sarmiento y San Luis:<br />

Importancia <strong>de</strong> su experiencia en San Francisco <strong>de</strong>l Monte <strong>de</strong> Oro”.<br />

En 2013 se realizó una Clínica para comunicadores locales sobre “Producción<br />

y Realización Radial” ofrecida por el Fondo Nacional <strong>de</strong> las Artes en el<br />

Complejo Molino Fénix.<br />

A mediados <strong>de</strong>l año 2013 quedará inaugurado el Museo Histórico <strong>de</strong> San Luis<br />

este nuevo espacio <strong>de</strong> valorización <strong>de</strong> la historia local, incorporándose al<br />

circuito turístico cultural <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> San Luis.<br />

<strong>La</strong> actividad el el tradicional “Museo Dora Ochoa <strong>de</strong> Masramón” ha sido<br />

continua durante el año 2012. <strong>La</strong> muestra más visitada fue la Exposición <strong>de</strong><br />

juegos y juguetes antiguos “MEMORIAS DE INFANCIA”, integrada por juguetes<br />

que los mismos ciudadanos prestaron para ser exhibidos en el lugar. <strong>La</strong><br />

muestra <strong>de</strong> COLECCIÓN DE CÁMARAS FOTOGRÁFICAS también provocó<br />

gran interés. Estuvo integrada por reliquias ofrecidas por un coleccionista<br />

puntano. Otras muestras que se hicieron fueron “DEL SILENCIO AL COLOR”<br />

<strong>de</strong> la Artista Marta Cacace; “EL OJO DESNUDO” exposición fotográfica <strong>de</strong>l<br />

grupo <strong>de</strong> fotógrafos homónimo. También se realizaron conferencias como “LOS<br />

ORÍGENES DEL LIBRO” por María Teresa Carreras <strong>de</strong> Migliozzi y “MUJERES<br />

260


EN EL PASADO PUNTANO” dictada por la autora antes citada. A su vez se<br />

exhibió en forma rotativa el patrimonio más llamativo existente en el Museo.<br />

<strong>La</strong> Casa <strong>de</strong> las Culturas, nuevo espacio cultural, inaugurado el 12 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong><br />

2012 fue durante el año una oportunidad <strong>de</strong> formación artística para más <strong>de</strong><br />

300 personas que recibieron sus certificados a fin <strong>de</strong> ese año. Se formó el Coro<br />

<strong>de</strong> Niños, el Coro <strong>de</strong> Adultos, la Camerata <strong>de</strong> Guitarras y se ofrecieron talleres<br />

<strong>de</strong> diversas disciplinas. Se <strong>de</strong>stacan las Clínicas <strong>de</strong> Música, Teatro y<br />

Realización Radial ofrecidas por capacitadores enviados por el Fondo Nacional<br />

<strong>de</strong> las Artes. Se realizaron ciclos <strong>de</strong> conferencias sobre temas vinculados con<br />

la historia local con disertantes externos también como María Kodama. Durante<br />

todo el año se renovaron los distintos espacios <strong>de</strong> la Casa, Muestras <strong>de</strong> arte,<br />

fotografía, pintura, acuarela, entre otros. Des<strong>de</strong> ese lugar se convocó en<br />

Noviembre <strong>de</strong> 2012 al Primer “Tour Fotográfico <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> San Luis”. <strong>La</strong><br />

muestra resultante <strong>de</strong> esta competencia se exhibe actualmente en la oficina <strong>de</strong><br />

informes <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Turismo, y este año comenzará a itinerar por las<br />

Casas Históricas antes citadas.<br />

En ámbito <strong>de</strong> la literatura se realizaron homenajes y el Ciclo <strong>de</strong> Poestas y<br />

Lectores “PALABRA DESNUDA” que se cumplió durante cinco sábados<br />

consecutivos.<br />

En el mes <strong>de</strong> Abril está prevista la Convocatoria <strong>de</strong> Propuestas Innovadoras<br />

para el Dictado <strong>de</strong> Cursos y Talleres en <strong>La</strong> Casa <strong>de</strong> las Culturas, que se<br />

sumarán a los talleres ya existentes ampliando la oferta cultural permitiendo<br />

una mayor participación <strong>de</strong> los sanluiseños en la cultura, proponiéndoles la<br />

formación y capacitación en disciplinas por las que ellos opten libremente.<br />

Otras opciones para los niños: Pintacuentos, Obras <strong>de</strong> Teatro y Cine<br />

46 localida<strong>de</strong>s fueron visitadas con espectáculos teatrales infantiles en el ciclo<br />

<strong>de</strong>nominado “Para los chicos <strong>de</strong> mi tierra”, sumando más <strong>de</strong> 100<br />

presentaciones <strong>de</strong> la propuesta “Pintacuentos”, fomentando la lectura y el juego<br />

en plazas a gran parte <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> la Provincia y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ciclos<br />

infantiles <strong>de</strong> cine en el Centro Cultural Puente Blanco durante el año, tanto en<br />

vacaciones <strong>de</strong> invierno como en la temporada <strong>de</strong> verano.<br />

Programa Cine Y Música<br />

Cine<br />

<strong>La</strong> industria <strong>de</strong>l cine es una forma equitativa <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong>l ingreso,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Gobierno se sigue trabajando en la atracción <strong>de</strong> inversores que<br />

vengan a producir sus películas a esta provincia, generando un círculo virtuoso<br />

don<strong>de</strong> los beneficiarios son los sanluiseños, generando trabajo para mano <strong>de</strong><br />

obra directa (técnicos y actores) y para mano <strong>de</strong> obra indirecta (gastronomía,<br />

hotelería, movilidad, insumos <strong>de</strong> carpintería, locaciones, etc.). Siguiendo con<br />

esta línea <strong>de</strong> trabajo a través <strong>de</strong> las producciones nacionales e internacionales<br />

que se realizaron en San Luis entraron inversiones en la Provincia, por un<br />

monto <strong>de</strong> $ 3.500.000 (Tres Millones Quinientos mil Pesos); que se inyectaron<br />

en la economía local a través <strong>de</strong> honorarios <strong>de</strong> técnicos, contratación <strong>de</strong><br />

servicios y compra <strong>de</strong> materiales. Respetando el paradigma que se intenta<br />

consolidar para la industria audiovisual <strong>de</strong> la Provincia que es que las<br />

producciones inviertan en el ámbito local por lo menos el doble <strong>de</strong>l monto que<br />

261


aporta San Luis como coproductora. Generando <strong>de</strong> esta manera un beneficio<br />

económico para la Provincia in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l resultado que la película<br />

tenga en el circuito comercial. Reforzando a<strong>de</strong>más la participación en las<br />

Estrategias <strong>de</strong> Distribución para mejorar los ingresos por recupero por taquilla.<br />

En estas producciones se generaron en la Provincia más <strong>de</strong> 350 puestos <strong>de</strong><br />

trabajo eventuales <strong>de</strong> manera directa e indirecta.<br />

Se estrenaron seis películas <strong>de</strong> largometraje con alcance nacional.<br />

Aproximadamente 100.000 personas vieron las películas producidas por San<br />

Luis Cine en Salas Comerciales.<br />

Se está trabajando en la Producción <strong>de</strong> 3 <strong>La</strong>rgometrajes, 2 documentales y tres<br />

proyectos televisivos.<br />

Se está trabajando en campañas que utilizan al cine como herramienta<br />

educativa, se estima llegar a mil adolescentes <strong>de</strong> toda la Provincia.<br />

Música<br />

55 Músicos <strong>de</strong> todos los géneros y estilos grabaron en la Casa <strong>de</strong> la Música.<br />

400 artistas participaron <strong>de</strong> los Concursos para <strong>de</strong>scubrir talentos organizados<br />

por el Programa Cine y Música.<br />

En la Fiesta <strong>de</strong> la Música participaron 18 conjuntos y solistas locales.<br />

Ocupando los lugares más importantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la grilla <strong>de</strong> programación,<br />

quienes conformaron el noventa y ocho por ciento <strong>de</strong>l espectáculo. Con una<br />

masiva presencia <strong>de</strong>l público <strong>de</strong> casi dieciocho mil personas en los dos días <strong>de</strong>l<br />

evento.<br />

Habiéndose <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Fiesta el concurso <strong>de</strong> música,<br />

constituyéndose como una <strong>de</strong> las principales herramientas en la búsqueda <strong>de</strong><br />

talentos; teniendo la posibilidad <strong>de</strong> vivenciar una gran experiencia con un<br />

escenario, técnica y público <strong>de</strong> primer nivel<br />

PROGRAMA CULTURAS ORIGINARIAS<br />

Se continúa con las políticas <strong>de</strong> reparación histórica y cultural <strong>de</strong> los pueblos<br />

originarios.<br />

Pueblo Nación Rankul. Se continúa acompañándolos en su autonomía<br />

económica con un equipo técnico <strong>de</strong> veterinarios, contadores y agente<br />

turístico. Su economía a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse ampliamente participando <strong>de</strong><br />

la actividad gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l país (remates, yerras) ha realizado un <strong>de</strong>spegue<br />

importante en las activida<strong>de</strong>s turísticas recibiendo visitantes <strong>de</strong> la provincia, <strong>de</strong>l<br />

país e internacionales. Siendo la pesca en las lagunas a<strong>de</strong>más otro <strong>de</strong> los<br />

atractivos que más impulso han tenido. (50 personas en un fin <strong>de</strong> semana).<br />

Pueblo Nación Huarpe. Se trabaja también acompañándolos con el mismo<br />

equipo técnico, en el año 2012 comenzaron a recibir el Aporte <strong>de</strong>l Tesoro<br />

Provincial hasta tanto se expanda su artesanía, la actividad turística y<br />

productiva. El fundamental para ello la llegada <strong>de</strong>l acueducto <strong>de</strong> Nogolí. Ya que<br />

el agua ha sido una <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s más importantes para este pueblo.<br />

Esto les permitirá trabajar con el turismo como una <strong>de</strong> sus principales fuentes<br />

<strong>de</strong> ingreso. Su artesanía fue seleccionada por el Fondo Nacional <strong>de</strong> las Artes<br />

262


para la muestra <strong>de</strong> nuestra Provincia en Buenos Aires. Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese mismo<br />

organismo se brindaron capacitaciones en “Cesteria Huarpe en Junquillo”.<br />

Se realizó en 2012 el Primer Encuentro <strong>de</strong> Lengua y Cultura Huarpe.<br />

Este año está prevista una inversión en infraestructura <strong>de</strong> $ 12.198.874 para<br />

las dos comunida<strong>de</strong>s:<br />

En el Pueblo Rankul se terminará <strong>de</strong> ejecutar las obras <strong>de</strong>l frigorífico y<br />

curtiembre, y en el Pueblo Huarpe se construirá una hostería frigorífico caprino,<br />

curtiembre, quesería, chacinados, galpón para crianza <strong>de</strong> pollos y galpón para<br />

hiladoras y tejedoras, a lo que se suma una plaza temática.<br />

En esta comunidad está prevista la inauguración <strong>de</strong> una escuela y un hospital,<br />

que no sólo prestará servicios a la comunidad sino que pasará a cubrir una<br />

necesidad muy importante en la zona.<br />

Se participa <strong>de</strong> todos los encuentros regionales, nacionales e internacionales,<br />

como el Foro Euro <strong>La</strong>tino <strong>de</strong> Mujeres, <strong>de</strong>stacando las políticas <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong><br />

la Provincia respecto <strong>de</strong> los pueblos originarios.<br />

Se realizan permanentemente charlas <strong>de</strong>bates invitados por las escuelas con<br />

gran participación <strong>de</strong> los alumnos, reconociendo que la diversidad sociocultural<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un obstáculo y se convierte en una fortaleza en el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> las culturas preexistentes.<br />

Se trabaja para mantener la memoria <strong>de</strong> nuestros pueblos originarios, con<br />

i<strong>de</strong>ntidad propia y con <strong>de</strong>rechos colectivos, reconociendo la pluralidad étnica y<br />

cultural.<br />

En San Luis los Derechos <strong>de</strong> los Pueblos Originarios han sido plenamente<br />

reconocidos, no existiendo brecha alguna entre lo que dicen las leyes y las<br />

políticas que se ejecutan.<br />

Como objetivo principal para este año: los pueblos originarios <strong>de</strong> la provincia<br />

tienen que tener sus representantes en los organismos nacionales don<strong>de</strong> se<br />

discuten las políticas que los afectan.<br />

Programa San Luis Libro<br />

Objetivos generales:<br />

Edición Colección Bicentenario<br />

Concursos literarios<br />

Promoción y difusión <strong>de</strong> autores sanluiseños<br />

Acercar el libro al pueblo<br />

Acciones hasta Marzo 2013<br />

Libros editados: Dieciocho (18) obras fueron editadas y presentadas en actos<br />

realizados en San Luis, localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior (Villa Merce<strong>de</strong>s, Concarán, Villa<br />

<strong>La</strong>rca, Merlo, San Francisco <strong>de</strong>l Monte <strong>de</strong> Oro, Quines) y la Ciudad <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires. (Ver adjunto: San Luis Libro - Obras editadas período diciembre 2011-<br />

Febrero 2013)<br />

263


Entrega <strong>de</strong> libros: Han recibido ejemplares <strong>de</strong> la Colección Bicentenario y<br />

otros títulos, 197 escuelas <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> los niveles inicial, primario y<br />

secundario públicas y <strong>de</strong> gestión privada.<br />

Convocatorias literarias:<br />

1.- Concurso “Historias y Ficciones <strong>de</strong> los Pueblos <strong>Punta</strong>nos”:<br />

Edición 2012: Fueron seleccionados 48 trabajos correspondientes a<br />

16 localida<strong>de</strong>s. Los trabajos serán publicados en 2013 y 2014.<br />

2.- Concurso “Cuyo en las Letras”:<br />

Año 2012: Fueron seleccionados 11 trabajos que serán publicados durante<br />

2013.<br />

3.- Convocatoria Nacional “Historias <strong>de</strong>l Deporte en San Luis”:<br />

<strong>La</strong> convocatoria fue instrumentada en 2012. El plazo para presentar trabajos<br />

fue prorrogado hasta el 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2013.<br />

38º Feria Internacional <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Buenos Aires: Des<strong>de</strong> el 19 <strong>de</strong> abril hasta 7<br />

<strong>de</strong> mayo 2012, San Luis Libro participó con un stand. Se realizaron activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> promoción y difusión <strong>de</strong> la Provincia y <strong>de</strong> su patrimonio literario. Se<br />

presentaron siete libros.<br />

Comercialización: A través <strong>de</strong> una convocatoria pública se invitó a librerías <strong>de</strong><br />

toda la provincia a comercializar el catálogo. Se suscribieron convenios <strong>de</strong><br />

venta, bajo la modalidad en consignación, con las librerías Babel (San Luis) y<br />

<strong>La</strong> Cigarra (San Luis). Ambas ven<strong>de</strong>n los títulos que edita San Luis Libro.<br />

“Sueltas <strong>de</strong> Libros”. Una forma <strong>de</strong> “Acercar el libro al pueblo” es la organización<br />

<strong>de</strong> “sueltas <strong>de</strong> libros” que consiste en obsequiar libros al público. Se realizaron<br />

cuatro en el ámbito <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Luis.<br />

Obras editadas:<br />

Brindar con extraños, <strong>de</strong> Patricia Suárez<br />

Pequeños frau<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> Beatriz Isoldi<br />

¿Querés que juguemos?, <strong>de</strong> Sebastián Ocampo<br />

Lectura <strong>de</strong> seis cuentos argentinos, <strong>de</strong> Osvaldo Gallone<br />

Poetas <strong>de</strong>l futuro, <strong>de</strong> Nicolás Magaril<br />

Drama y utopía <strong>de</strong>l Facundo, <strong>de</strong> Gerardo Oviedo<br />

Leyendas, <strong>de</strong> Berta Elena Vidal <strong>de</strong> Battini<br />

Historia <strong>de</strong> San Luis- Tomo I y II, <strong>de</strong> Urbano J.Núñez y Duval Vacca<br />

Novelas: Sombra <strong>de</strong> mi bien esquivo - Fuegos encontrados, <strong>de</strong> Paulina<br />

Movsichoff<br />

El viaje <strong>de</strong>l Poema - Tomo I, <strong>de</strong> Gustavo Romero Borri<br />

Tres Estudios Históricos, <strong>de</strong> Nora Costamagna, José Costamagna,<br />

Águeda Quinteros, Miguel Ángel Padilla, Graciela Santamaría y Andrea<br />

Cardona.<br />

Obra poética, <strong>de</strong> León Benarós<br />

Tiempo <strong>de</strong> niños - Tomo I, <strong>de</strong> Sara Goldstein <strong>de</strong> Tapiola, Dora Ochoa<br />

Masramón, Esther <strong>de</strong>l Rosario Guevara y Polo Godoy Rojo<br />

Mujeres en lucha, <strong>de</strong> Claudia Alicia Visconti, Andrea Fabiana Cardona,<br />

Graciela Rosa Santamaría, Ernestina <strong>de</strong>l Valle Perea Morales.<br />

Una tal Pancha Hernán<strong>de</strong>z, <strong>de</strong> Isabel <strong>La</strong>gger<br />

264


Novelas, <strong>de</strong> Jorge O. Sallenave<br />

San Luis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer grito <strong>de</strong> libertad - Tomo II, <strong>de</strong> Desi<strong>de</strong>rio<br />

Quiroga, Ángel Altavilla, Jorge Pestchanker, Teresa Fernán<strong>de</strong>z<br />

Bengoechea y Ceferino Gomez Nast.<br />

DVD Colección Bicentenario<br />

Gestión <strong>de</strong> Marzo a Diciembre 2013<br />

Plan <strong>de</strong> edición: Se editarán 22 volúmenes para ampliar la “Colección<br />

Bicentenario” y las obras que resulten <strong>de</strong> los concursos literarios. (Ver adjunto:<br />

Plan Editorial 2013)<br />

Convocatorias literarias:<br />

1.- Concurso Provincial “Historias y Ficciones <strong>de</strong> los Pueblos <strong>Punta</strong>nos”:<br />

Objetivo: Fomentar y rescatar la escritura <strong>de</strong> historias, episodios, anécdotas y<br />

personajes <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Edición 2013: Está en vigencia. El período para la presentación <strong>de</strong> trabajos<br />

finaliza en 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2013.<br />

2.- Concurso Provincial San Luis Libro te Publica Tu Primer Libro: Objetivo:<br />

Promover noveles escritores.<br />

Será presentado el próximo 26 <strong>de</strong> marzo. El plazo para presentar trabajos se<br />

exten<strong>de</strong>rá hasta el próximo 15 <strong>de</strong> octubre.<br />

3.- Concurso Provincial <strong>de</strong> Comic: Objetivo: Descubrir y reconocer a los<br />

valores, fundamentalmente los jóvenes, <strong>de</strong> esta forma narrativa, también<br />

conocida como el “noveno arte”.<br />

Será presentado en Abril. El plazo para la presentación <strong>de</strong> obras finalizará en<br />

octubre <strong>de</strong> 2013.<br />

Biblioteca digital: Actualización y mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l sitio. Se sumarán. En el<br />

transcurso <strong>de</strong>l año se digitalizarán títulos editados por San Luis Libro y se<br />

serán incorporados a la BD.<br />

Entrega <strong>de</strong> Libros: Entrega <strong>de</strong> libros a establecimientos educativos públicos y<br />

gestión privada <strong>de</strong> toda la Provincia.<br />

Participación 39º Feria Internacional <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Buenos Aires. Des<strong>de</strong> el 25 <strong>de</strong><br />

abril al 13 <strong>de</strong> mayo. En el “Día <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis” en la Feria, se<br />

realizará un homenaje a los poetas puntanos. A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>sarrollarán<br />

acciones <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> los autores y el patrimonio literario <strong>de</strong> San Luis.<br />

Participación en la Feria <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Guadalajara, México. Des<strong>de</strong> el 30 <strong>de</strong><br />

noviembre al 8 <strong>de</strong> noviembre. Presentación y promoción <strong>de</strong>l patrimonio literario<br />

y cultural sanluiseño en uno <strong>de</strong> los ámbitos más importantes a nivel<br />

internacional <strong>de</strong> publicaciones en español.<br />

Comercialización: Se realizará una convocatoria pública <strong>de</strong> carácter nacional<br />

para invitar a librerías <strong>de</strong> todo el país a comercializar el catálogo.<br />

Presentación <strong>de</strong> obras: Los títulos editados serán presentados en actos que se<br />

realizarán en la ciudad <strong>de</strong> San Luis y en el interior <strong>de</strong> la Provincia. Los libros<br />

<strong>de</strong>l Concurso “Historias y Ficciones <strong>de</strong> los Pueblos <strong>Punta</strong>nos”, edición 2012,<br />

265


serán presentados en la fecha que cada localidad celebra el aniversario <strong>de</strong> su<br />

fundación.<br />

“Sueltas <strong>de</strong> libros”: Una forma <strong>de</strong> “Acercar el libro al pueblo” es la<br />

organización <strong>de</strong> “sueltas <strong>de</strong> libros” que consisten en obsequiar libros al público.<br />

En el transcurso <strong>de</strong>l año está previsto realizar nuevos encuentros en lugares <strong>de</strong><br />

afluencia masiva <strong>de</strong> modo que la gente pueda acce<strong>de</strong>r en forma gratuita a los<br />

volúmenes editados por San Luis Libro.<br />

Plan editorial 2013:<br />

1. Historias <strong>de</strong> Navia, <strong>de</strong> varios autores<br />

2. Noticias <strong>de</strong>l ayer puntano, <strong>de</strong> Elida Barboza <strong>de</strong> Fredriksson<br />

3. Historias <strong>de</strong> Juana Koslay, Potrero <strong>de</strong> los Funes y El Trapiche, <strong>de</strong><br />

varios autores<br />

4. Historias <strong>de</strong> <strong>La</strong> Toma, <strong>de</strong> varios autores<br />

5. Historias <strong>de</strong> Concarán y Quines, <strong>de</strong> varios autores<br />

6. Historias <strong>de</strong> Santa Rosa <strong>de</strong> Conlara, <strong>de</strong> varios autores<br />

7. Historias <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> varios autores<br />

8. Historias <strong>de</strong> San José <strong>de</strong>l Morro, <strong>de</strong> varios autores<br />

9. Cuyo en las letras: Investigación Histórica, <strong>de</strong> varios autores<br />

10. Cuyo en las letras: Cuentos, <strong>de</strong> varios autores<br />

11. Enfermedad <strong>de</strong> Chagas. Conocer y prevenir jugando, <strong>de</strong> Ana María<br />

Brigada y Noemí Gladis Rodríguez<br />

12. Un poeta <strong>de</strong> San Luis, <strong>de</strong> Oscar Sosa Ríos<br />

Colección Bicentenario<br />

1. San Luis: Hombres y mujeres constructores <strong>de</strong> su historia, <strong>de</strong> María<br />

Graciela Mulhall<br />

2. El viaje <strong>de</strong>l poema – Tomo I y II , <strong>de</strong> Gustavo Romero Borri<br />

3. Don<strong>de</strong> la patria no alcanza, <strong>de</strong> Polo Godo Año – 2012y Rojo<br />

4. San Luis en Fotos, <strong>de</strong> Luis Martín<br />

5. San Luis, su callada y gloriosa gesta, <strong>de</strong> Reynaldo Pastor<br />

6. Personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Luis que <strong>de</strong>jaron huella, <strong>de</strong> Susana Sanchez<br />

Vacca<br />

7. Casa <strong>de</strong> la mirada, <strong>de</strong> Perla Montiveros <strong>de</strong> Mollo<br />

8. Vida <strong>de</strong> un héroe: biografía <strong>de</strong>l Brigadier General Esteban Pe<strong>de</strong>rnera, <strong>de</strong><br />

Luis Horacio Velázquez<br />

9. DVD Colección Bicentenario<br />

10. DVD Publicaciones individuales <strong>de</strong> obras pertenecientes a la Colección<br />

<strong>de</strong>l Bicentenario.<br />

Carnaval De Rio 2013<br />

Por cuarta vez consecutiva San Luis vibró con el Carnaval una verda<strong>de</strong>ra<br />

fiesta inclusiva y popular.<br />

Con una concurrencia que superó todas las expectativas por la cantidad <strong>de</strong><br />

turistas <strong>de</strong> otras provincias y la masiva participación <strong>de</strong>l pueblos <strong>de</strong> San Luis.<br />

A los 1.500 pasistas brasileros se sumaron los 750 <strong>de</strong> toda la Provincia.<br />

266


En un trabajo impecable <strong>de</strong> 120 trabajadores <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Inclusión Social que<br />

fueron los encargados <strong>de</strong> confeccionar los 750 trajes.<br />

<strong>La</strong> ocupación hotelera superó una vez más el 95% y 80 medios nacionales e<br />

internacionales cubrieron las dos noches.<br />

El Carnaval <strong>de</strong> Rio es una gran fiesta popular, un movilizador importante para<br />

el circuito económico <strong>de</strong> la provincia, una posibilidad única <strong>de</strong> instalarnos<br />

turísticamente, pero fundamentalmente una expresión <strong>de</strong> la INCLUSIÓN como<br />

valor fundamental en las políticas <strong>de</strong> San Luis.<br />

Se comenzó con la planificación <strong>de</strong>l Carnaval <strong>de</strong> Río 2014. <strong>La</strong> organización con<br />

mayor tiempo <strong>de</strong> este evento nos permitirá la evaluación <strong>de</strong> lo realizado hasta<br />

la fecha y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en pro <strong>de</strong> acciones más efectivas que<br />

garanticen que cada año superemos las expectativas con respecto al año<br />

anterior, logrando así instalar este evento como icono <strong>de</strong> Argentina. Siendo así<br />

sin dudas un motor <strong>de</strong> la economía provincial y un importante generador <strong>de</strong><br />

empleo, fin último <strong>de</strong> cada actividad promovida por nuestro Gobierno.<br />

MINISTERIO DE DEPORTES<br />

Tiene a su cargo el uso, administración y mantenimiento <strong>de</strong> la infraestructura<br />

<strong>de</strong>portiva <strong>de</strong> la Provincia, es <strong>de</strong>cir, los estadios, pistas, canchas, circuitos<br />

automovilísticos y otras instalaciones <strong>de</strong>portivas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Deportes.<br />

También la coordinación <strong>de</strong> toda a la actividad <strong>de</strong>portiva <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Deportes en sus distintas áreas.<br />

Activida<strong>de</strong>s:<br />

Des<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 hasta septiembre <strong>de</strong> 2012 se coordino la puesta en<br />

marcha <strong>de</strong> cada área <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Deportes. El relevamiento, inspección,<br />

administración y arreglo <strong>de</strong> los estadios para su uso cotidiano y la coordinación<br />

<strong>de</strong> nuevos eventos para todo el año 2012.<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2012<br />

Disputa, durante todo el mes <strong>de</strong> partidos <strong>de</strong> fútbol, básquet y hándbol <strong>de</strong><br />

los Juegos Intercolegiales 2012 “Integración y Amistad” (alumnos y<br />

docentes): Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Realización <strong>de</strong>l programa televisivo “Jugate por tu pueblo” <strong>de</strong> San Luis<br />

TV (7 y 8/9): Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Primer Torneo <strong>de</strong> Hockey sobre Pista (Piso) en el marco <strong>de</strong> las Nuevas<br />

Olimpiadas Especiales 2012 (12, 13, 14 y 15/9): Poli<strong>de</strong>portivo El Ave<br />

Fénix.<br />

Distintos festejos y establecimientos escolares por el Día <strong>de</strong>l Estudiante<br />

y <strong>de</strong> la Primavera (21/9): Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Torneo Nacional <strong>de</strong> Clubes Categoría Juveniles “A” <strong>de</strong> hándbol (20, 21,<br />

22 y 23/9): Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

<strong>La</strong>nzamiento <strong>de</strong> los Juegos Deportivos Barriales <strong>de</strong> Juana Koslay Más<br />

Deportes 2012 (30/9): Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

267


Partidos <strong>de</strong>l Club Deportivo <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> <strong>de</strong> primera, sub 20 e infantiles en<br />

los torneos <strong>de</strong> la Liga Sanluiseña <strong>de</strong> Fútbol: Estadio provincial Juan<br />

Gilberto Funes.<br />

Entrenamiento <strong>de</strong> los ciclistas <strong>de</strong>l Equipo Continental San Luis Somos<br />

Todos: Velódromo Provincial.<br />

Octubre <strong>de</strong> 2012:<br />

Disputa durante todo el mes <strong>de</strong> partidos <strong>de</strong> fútbol <strong>de</strong> salón, básquet y<br />

hándbol <strong>de</strong> los Juegos Intercolegiales 2012 “Integración y Amistad”<br />

(alumnos y docentes): Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Acto inaugural y primer partido <strong>de</strong>l Club El Chorrillero en el Torneo<br />

Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Básquet frente a Anzorena <strong>de</strong> Mendoza (11/10):<br />

Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Primer partido <strong>de</strong> la Copa “Planeta Xilium” entre Juventud Unida y<br />

Sportivo Estudiantes (17/10): Estadio Juan Gilberto Funes.<br />

Realización <strong>de</strong> Encuentro Interprovincial <strong>de</strong> Rugby (20/10): Estadio<br />

Juan Gilberto Funes.<br />

Realización <strong>de</strong> la Fiesta <strong>de</strong>l Testimonio y la Alegría <strong>de</strong>l Movimiento<br />

Hogares Nuevos – Obra <strong>de</strong> Cristo” (26 y 27/10): Poli<strong>de</strong>portivo El Ave<br />

Fénix.<br />

Realización <strong>de</strong>l festejo <strong>de</strong>l ¨Día <strong>de</strong> los Jardines <strong>de</strong> Infantes” (27/10):<br />

Poli<strong>de</strong>portivo el Ave Fénix.<br />

Partidos <strong>de</strong> fútbol correspondientes a los Juegos Deportivos Barriales <strong>de</strong><br />

Juana Koslay Más Deportes 2012: Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Partidos <strong>de</strong>l Club Deportivo <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> <strong>de</strong> primera, sub 20 e infantiles en<br />

los torneos <strong>de</strong> la Liga Sanluiseña <strong>de</strong> Fútbol: Estadio Juan Gilberto<br />

Funes.<br />

Entrenamiento <strong>de</strong> los ciclistas <strong>de</strong>l Equipo Continental San Luis Somos<br />

Todos: Velódromo Provincial.<br />

Partidos <strong>de</strong>l Club El Chorrillero por el Torneo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Básquet:<br />

Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Noviembre <strong>de</strong> 2012:<br />

Disputa durante todo el mes <strong>de</strong> partidos <strong>de</strong> básquet, vóley, hándbol y<br />

tenis <strong>de</strong> las Olimpíadas <strong>de</strong> los Empleados Públicos 2012: Poli<strong>de</strong>portivo<br />

El Ave Fénix.<br />

Disputa <strong>de</strong> partidos finales <strong>de</strong> fútbol <strong>de</strong> salón, básquet, vóley y hándbol<br />

<strong>de</strong> los Juegos Intercolegiales 2012 “Integración y Amistad” (alumnos y<br />

docentes): Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Realización <strong>de</strong>l festival “Juana Koslay Rock” (4/11): Anfiteatro <strong>de</strong> El<br />

Ave Fénix.<br />

Realización <strong>de</strong> “Roboliga 2012” <strong>de</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> (9,10 y<br />

11/11): Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Realización <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> Cierre y Premiación <strong>de</strong> los Juegos<br />

Intercolegiales 2012 “Integración y Amistad” (12/11): Anfiteatro <strong>de</strong> El<br />

Ave Fénix.<br />

Realización <strong>de</strong> la Caurta Asamblea Anual <strong>de</strong> los Testigos <strong>de</strong> Jehová (16,<br />

17 y 18/11): Estadio Juan Gilberto Funes.<br />

Realización <strong>de</strong>l Cuarto Torneo Mundial <strong>de</strong> Karate Do <strong>de</strong>l estilo Kyudokan<br />

(15, 16 y 17/11): Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

268


Realización <strong>de</strong> partido <strong>de</strong> fútbol amistoso-exhibición entre pilotos <strong>de</strong>l<br />

Turismo Carretera y actores <strong>de</strong> la producción “Water Hair” (23/11):<br />

Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Realización <strong>de</strong> torneo <strong>de</strong> voleibol <strong>de</strong> los Adventistas (24,25 y 26/11):<br />

Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Partidos <strong>de</strong>l Club El Chorrillero por el Torneo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Básquet:<br />

Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Partidos <strong>de</strong> fútbol por las eliminatorias para el Torneo Nacional<br />

Femenino <strong>de</strong> AFA (28/11): Estadio Juan Gilberto Funes.<br />

Partidos <strong>de</strong> fútbol finales <strong>de</strong> las Olimpíadas <strong>de</strong> los Empleados Públicos<br />

(29/11): Estadio Juan Gilberto Funes.<br />

Partidos <strong>de</strong> fútbol por las Olimpíadas Nacionales <strong>de</strong> Minería (30/11):<br />

Estadio Juan Gilberto Funes.<br />

Realización <strong>de</strong> la exhibición anual <strong>de</strong> educación física <strong>de</strong>l Instituto<br />

Privado San Cayetano <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> (31/11): Estadio Juan Gilberto<br />

Funes.<br />

Diciembre 2012<br />

Inauguración y Desarrollo <strong>de</strong> Open Internacional <strong>de</strong> Pelota Vasca en el<br />

Trinquete Mo<strong>de</strong>lo provincial<br />

Partidos <strong>de</strong> fútbol semifinales y finales <strong>de</strong> las Olimpíadas Nacionales <strong>de</strong><br />

Minería (01/12): Estadio Juan Gilberto Funes.<br />

Partidos <strong>de</strong>l Club El Chorrillero por el Torneo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Básquet:<br />

Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Realización <strong>de</strong>l actos <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> año <strong>de</strong> Colegios <strong>de</strong> San Luis:<br />

Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Segundo partido <strong>de</strong> la Copa “Planeta Xilium” entre Juventud Unida y<br />

Sportivo Estudiantes (05/12): Estadio Juan Gilberto Funes.<br />

Recitales <strong>de</strong> grupos: Anfiteatro <strong>de</strong> El Ave Fénix.<br />

Torneo <strong>de</strong> Tenis sub 12, sub 14 y mayores <strong>de</strong> 15 años (8 y 9/12): El Ave<br />

Fénix.<br />

Clínicas <strong>de</strong> distintos <strong>de</strong>portes a cargo <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong>l<br />

medio: Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Partido amistoso <strong>de</strong> fútbol entre Juventud Unida y San Lorenzo <strong>de</strong><br />

Almagro por la Copa “Sueño Panamericano” (19/12): Estadio Juan<br />

Gilberto Funes.<br />

Durante el año 2012 y el año 2013 se reglamentó el uso <strong>de</strong> los<br />

albergues <strong>de</strong>l Velódromo Provincial y <strong>de</strong>l Complejo Ave Fénix,<br />

administrando su uso <strong>de</strong> acuerdo a los requerimientos <strong>de</strong> distintos<br />

eventos realizados en la Provincia.<br />

Enero 2013<br />

Convenio <strong>de</strong> uso instalaciones y pileta <strong>de</strong>l Poli<strong>de</strong>portivo Ave fénix con la<br />

empresa Kimberly Clark y colonia <strong>de</strong> vacaciones en forma conjunta con<br />

la municipalidad <strong>de</strong> Juana Koslay.<br />

Partidos <strong>de</strong>l Club El Chorrillero: Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Recitales musicales Anfiteatro <strong>de</strong> El Ave Fénix.<br />

Febrero 2013<br />

269


Partidos <strong>de</strong>l Club El Chorrillero: Poli<strong>de</strong>portivo El Ave Fénix.<br />

Realización <strong>de</strong> la Clínica <strong>de</strong> Handbol a cargo <strong>de</strong>l técnico <strong>de</strong> la Selección<br />

Argentina Eduardo “Dady” Gallardo (21, 22, 23 y 24/02): Poli<strong>de</strong>portivo<br />

El Ave Fénix.<br />

Encuentro <strong>de</strong> la empresa Kimberley Clark (23/02): Poli<strong>de</strong>portivo El Ave<br />

Fénix.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> Colonia <strong>de</strong> vacaciones en forma conjunta con la<br />

Municipalidad <strong>de</strong> Juana Koslay<br />

Abril<br />

Se prevé iniciar la Escuela <strong>de</strong> Elite <strong>de</strong> Pelota vasca en la provincia con<br />

Los Villegas como profesores <strong>de</strong> la Escuela<br />

Campeonato Sudamericano <strong>de</strong> futbol Sub 17.<br />

Para el resto <strong>de</strong>l año:<br />

Se prevé la continuidad <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> talentos <strong>de</strong> tenis <strong>de</strong>l Ave Fenix.<br />

Se continúa con la política <strong>de</strong> albergues <strong>de</strong>l Velódromo y <strong>de</strong>l Complejo<br />

Ave Fénix a Clubes y Asociaciones <strong>de</strong>portivas.<br />

Arreglo <strong>de</strong> los estadios para <strong>de</strong>sarrollar los Juegos Binacionales <strong>de</strong><br />

Integración Andina, Cristo Re<strong>de</strong>ntor.<br />

Programa Deporte Estudiantil<br />

“Juegos Intercolegiales Integración y Amistad” 2012<br />

Objetivos generales:<br />

Promover el <strong>de</strong>porte estudiantil en todas sus disciplinas.<br />

Fomentar en los alumnos las activida<strong>de</strong>s recreativas.<br />

Fortalecer el vinculo <strong>de</strong> los niños y jóvenes con el <strong>de</strong>porte, la educación<br />

y la salud <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>portivas.<br />

<strong>La</strong>nzamiento:<br />

<strong>La</strong>nzamiento oficial : 20 DE ABRIL , 2012<br />

Se trasladaron 2500 niños <strong>de</strong> todas las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la<br />

provincia.<br />

Más <strong>de</strong> 5000 personas presenciaron el acto.<br />

Martín Palermo y Luciana Aymar motivaron e incentivaron a los niños.<br />

Estudios médicos a los participantes a través <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud y la<br />

Sociedad Cardiológica <strong>de</strong> San Luis. Deribación a los centros<br />

asistenciales <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> todos los chicos que presentaron alguna<br />

patología.<br />

Firma <strong>de</strong> convenios con inten<strong>de</strong>ntes, institutos <strong>de</strong> educación física y<br />

escuelas.<br />

Otras acciones<br />

Relevamiento <strong>de</strong> estadios.<br />

270


Reacondicionamiento y mantenimiento <strong>de</strong> lugares <strong>de</strong> competencia.<br />

Capacitación <strong>de</strong> profesores:300 Profesores y 200 Árbitros<br />

Capacitación <strong>de</strong> <strong>de</strong>porte especial a profesores y alumnos <strong>de</strong>l<br />

profesorado:<br />

130 alumnos y profesores<br />

Etapa recreativa<br />

Región <strong>de</strong> la 1 a la 6<br />

Disciplinas: Futbol 5, atletismo, vóley, hándbol y ajedrez. Inicio activida<strong>de</strong>s: 24<br />

<strong>de</strong> Abril. Participan en etapa local solamente.<br />

Número <strong>de</strong> inscriptos:<br />

Región 1: 5.489 alumnos 75 Escuelas<br />

Región 2: 2.954 alumnos 39 Escuelas<br />

Región 3: 939 alumnos 6 escuelas públicas, 3 escuelas hogar<br />

Región 4: 6.384 alumnos 21 escuelas públicas.<br />

Región 5: 1.150 alumnos 16 escuelas<br />

Región 6: 1.868 alumnos 13 escuelas urbanas y 38 escuelas rurales<br />

Ajedrez 12.430 alumnos y 160 escuelas<br />

TOTAL: 31.214 inscriptos<br />

Etapa Competitiva<br />

Región <strong>de</strong> la 1 a la 6<br />

Disciplinas: Básquet, vóley, y futbol docente, hándbol, atletismo, hockey,<br />

futbol, natación, ajedrez, atletismo y futbol especial.<br />

Categorías: 13 a 14 años. 15 a 16 años. 17 a 19 años<br />

Cronograma<br />

Local 4/6 al 19/9<br />

Regional 24 /9 al 5/10<br />

Provincial 15/10 al 9/11<br />

Número <strong>de</strong> inscriptos<br />

Región 1: 8.218 alumnos 77 Escuelas<br />

Región 2: 3.393 alumnos 34 escuelas<br />

Región 3: 761 alumnos 6 escuelas, 3 escuelas hogar y una <strong>de</strong> J. Completa<br />

Región 4: 4.472 alumnos 10 Escuelas Rurales, 5 Privadas y 14 Públicas<br />

Región 5: 869 alumnos 9 escuelas<br />

271


Región 6: 2.032 alumnos 12 escuelas urbanas y 10 escuelas rurales<br />

Ajedrez: 5.000 alumnos y 160 escuelas<br />

Especiales: 675 alumnos <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, San Luis, Merlo, Sta. Rosa y<br />

Justo Daract<br />

TOTAL: 24.745 inscriptos<br />

TOTAL RECREATIVO 31.214 inscriptos<br />

TOTAL COMPETITIVO 24.745 inscriptos<br />

TOTAL ESPECIALES: 675 inscriptos<br />

TOTAL: 56.634 participantes inscriptos<br />

Cierre oficial - juegos intercolegiales 12 <strong>de</strong> noviembre 2012<br />

Se trasladaron 2500 niños <strong>de</strong> todas las Localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la provincia.<br />

Más <strong>de</strong> 7000 personas presenciaron el acto. Con la Presencia <strong>de</strong> Martín<br />

Palermo entre otras figuras <strong>de</strong>l Deporte Nacional.<br />

Premiación<br />

Etapa recreativa: (Nivel primario) Diplomas y remeras a todos los participantes.<br />

Etapa local (Nivel Secundario).<br />

Medallas para las disciplinas individuales y <strong>de</strong>portes <strong>de</strong> conjunto.<br />

Etapa regional:<br />

1- Al ganador <strong>de</strong> cada disciplina se lo premiará con una camiseta, con la que<br />

participará en la etapa siguiente.<br />

2- Disciplinas Deportivas individuales: medallas a los tres (3) primeros puestos.<br />

3- Disciplinas Deportivas <strong>de</strong> conjunto o colectivo: medallas a cada integrante <strong>de</strong><br />

los tres (3) primeros puestos y un (1) trofeo por equipo.<br />

4- El establecimiento educativo que mayor cantidad <strong>de</strong> puntos obtenga entre<br />

todas las disciplinas, recibirá un equivalente a la suma <strong>de</strong> PESOS CUATRO<br />

MIL CON 00/100 ($ 4.000,00) en elementos <strong>de</strong>portivos, esto es válido para las<br />

6 regiones educativas <strong>de</strong> la provincia.<br />

Etapa provincial:<br />

1- Disciplinas Deportivas individuales: medallas a los tres (3) primeros puestos.<br />

2- Disciplinas Deportivas <strong>de</strong> conjunto o colectivas: medallas a cada integrante<br />

<strong>de</strong> los tres (3) primeros puestos y una (1) Copa por equipo.<br />

3- El establecimiento que obtenga el tercer puesto en la clasificación general<br />

por la suma <strong>de</strong> puntos, recibirá el equivalente a PESOS CINCO MIL CON<br />

00/100 ($ 5.000,00) en elementos <strong>de</strong>portivos.-<br />

272


4- El establecimiento que obtenga el segundo puesto en la clasificación general<br />

por la suma <strong>de</strong> puntos, recibirá el equivalente a PESOS DIEZ MIL CON 00/100<br />

($ 10.000,00) en elementos <strong>de</strong>portivos.-<br />

5- El establecimiento educativo que obtenga la mayor cantidad <strong>de</strong> puntos<br />

<strong>de</strong>terminados por suma total obtenida entre todas las disciplinas, recibirá el<br />

equivalente a PESOS VEINTE MIL CON 00/100 ($ 20.000,00) en elementos<br />

<strong>de</strong>portivos y se hará acreedora <strong>de</strong> la Copa Challenger y un Poli<strong>de</strong>portivo.<br />

Premios por participación<br />

El establecimiento educativo que mayor cantidad <strong>de</strong> inscriptos presente en las<br />

competencias, recibirá los siguientes premios <strong>de</strong> acuerdo a su matrícula<br />

escolar.<br />

2013 Capacitaciones:<br />

Para Profesores:<br />

Lunes 11 <strong>de</strong> Marzo en la escuela Nº 250 Tomas Espora <strong>de</strong> localidad <strong>de</strong><br />

Naschel, las regiones 4 y 5<br />

Martes 12 <strong>de</strong> Marzo en la escuela Puertas <strong>de</strong>l Sol en la Localidad <strong>de</strong> San Luis,<br />

las regiones 1 y 6<br />

Jueves 14 <strong>de</strong> Marzo en el Salón Azul <strong>de</strong> la Municipalidad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, las<br />

regiones 2 y 3<br />

Para Directores y Supervisores:<br />

Miércoles 13 <strong>de</strong> marzo a las 9:00 hs, en la escuela Puertas <strong>de</strong>l Sol, la región 1<br />

Viernes 15 <strong>de</strong> marzo a las 9:30 hs en CENº 14 Dora Ochoa <strong>de</strong> Masrramon <strong>de</strong><br />

la localidad <strong>de</strong> Villa <strong>La</strong>rca, las regiones 4 y 5<br />

Martes 19 <strong>de</strong> marzo a las 9:00 hs en la escuela Nº 52 Submarino Armada Roca<br />

Argentina <strong>de</strong> la Localidad <strong>de</strong> Lujan, la región 6<br />

Miércoles 20 <strong>de</strong> marzo a las 9:00 hs en la escuela Nº 149 Manuel <strong>La</strong>ines <strong>de</strong> la<br />

Localidad <strong>de</strong> Fortuna, la región 3<br />

Miércoles 20 <strong>de</strong> marzo a las 16:00 hs en el salón Azul <strong>de</strong> la Municipalidad <strong>de</strong><br />

Villa Merce<strong>de</strong>s, la región 2<br />

Para Árbitros:<br />

Lunes 25 <strong>de</strong> marzo en la escuela Puertas <strong>de</strong>l Sol, las regiones 1 y 6<br />

Martes 26 <strong>de</strong> marzo en el salón blanco <strong>de</strong> la Municipalidad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s,<br />

las regiones 2 y 3<br />

Miércoles 27 <strong>de</strong> marzo en Poli<strong>de</strong>portivo Municipal <strong>de</strong> Concaran, las regiones 4<br />

y 5<br />

273


Módulos <strong>de</strong> las capacitaciones:<br />

Reglamento y Logística:<br />

Portal Digital:<br />

Nuevos Deportes:<br />

Logística interna <strong>de</strong> Personal:<br />

Kit Deportivos:<br />

Durante los meses <strong>de</strong> Marzo se entregó, a todas las escuelas <strong>de</strong> la provincia,<br />

un kit <strong>de</strong>portivo, con el material necesario para el dictado <strong>de</strong> clases con total<br />

normalidad en todas las disciplinas que cubren estos juegos. <strong>La</strong> entrega <strong>de</strong> los<br />

mismos se realizó por regiones.<br />

Portal Digital:<br />

Se diagramó y puso en marcha un Portal Digital para Intercolegiales por medio<br />

<strong>de</strong>l cual se harán las inscripciones, se publicará el fixture y los resultados <strong>de</strong> las<br />

competencias.<br />

Se están realizando capacitaciones necesarias para el personal <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Deportes respecto <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l portal digital.<br />

Este portal es el único medio oficial <strong>de</strong> los Juegos Intercolegiales 2013, tendrá<br />

las funciones <strong>de</strong> recepcionar las inscripciones <strong>de</strong> todos los chicos en cada una<br />

<strong>de</strong> las disciplinas, tendrá toda la información necesaria para los profesores,<br />

directores, alumnos, padres y cualquier ciudadano que <strong>de</strong>see hacerlo.<br />

Estarán cargados todos los eventos, partidos, encuentros, información <strong>de</strong><br />

resultados, tabla <strong>de</strong> posiciones, por disciplinas, por escuelas, por regiones,<br />

tablas <strong>de</strong> goleadores, las marcas <strong>de</strong> todos los chicos que estén compitiendo,<br />

los datos estadísticos en general. Con reportes semanales, <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

realizadas y las próximas. También estarán las noticias <strong>de</strong>stacadas <strong>de</strong> los<br />

juegos y <strong>de</strong>l ministerio.<br />

Habrán foros internos para el personal que este trabajando en los juegos y<br />

foros externos por consultas <strong>de</strong> profesores, alumnos, directores, padres, etc.<br />

Controles médicos:<br />

Se practicarán electrocardiogramas y ergometrías a todos los participantes a<br />

partir <strong>de</strong> los 16 años y a quienes se le <strong>de</strong>tectaron patologías el año pasado.<br />

Se publicara un calendario <strong>de</strong> visitas a toda la provincia a los hospitales y<br />

centros <strong>de</strong> salud.<br />

Todos los chicos tendrán acceso a bauchers que serán entregados a los<br />

directores <strong>de</strong> los establecimientos educativos, para acce<strong>de</strong>r a consultas con<br />

médicos cardiólogos <strong>de</strong> la Provincia (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> médicos<br />

cardiólogos inscriptos) durante los días hábiles.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> los Juegos<br />

Calendario General <strong>de</strong> Encuentros:<br />

274


Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre<br />

<strong>La</strong>nzamiento<br />

Etapa Interna<br />

Capacitaciones<br />

Encuentros<br />

Primaria<br />

Etapa Local<br />

Etapa<br />

Regional<br />

Etapa<br />

Provincial<br />

Inscripciones<br />

Programa Eventos Deportivos<br />

Objetivos generales:<br />

Posicionar a la Provincia a nivel nacional e internacional por medio <strong>de</strong><br />

los eventos <strong>de</strong>portivos.<br />

Promover el <strong>de</strong>porte en todas sus disciplinas.<br />

Crear una agenda <strong>de</strong>portiva anual <strong>de</strong> impacto turístico, con carácter<br />

fe<strong>de</strong>ral e interdisciplinario.<br />

Eventos realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 10 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2011 hasta el día <strong>de</strong> la fecha<br />

VI Tour <strong>de</strong> San Luis 23 al 29 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 2012<br />

Categoría 2.1 que formó parte <strong>de</strong>l calendario <strong>de</strong>l UCI América Tour.<br />

<strong>La</strong> competencia contó con la participación <strong>de</strong> veinticinco equipos, cinco <strong>de</strong> ellos<br />

<strong>de</strong> la categoría Pro Tour, siete equipos Profesional Continental, seis equipos<br />

Continentales (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales estuvo el "San Luis Somos Todos" primer y<br />

único equipo Continental <strong>de</strong> Argentina) y siete Seleccionados Nacionales.<br />

3ª fecha Turismo Nacional 13-14 y 15 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2012<br />

Más <strong>de</strong> 23.000 personas presenciaron las finales siendo record <strong>de</strong> asistencia<br />

<strong>de</strong> público en la categoría.<br />

<strong>La</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> APAT <strong>de</strong>clararon que fue la carrera mejor organizada <strong>de</strong>l<br />

año.<br />

Postulación Juegos Panamericanos y Parapanamericanos <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> 2019<br />

Se preparó la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la Postulación ante los Consejeros <strong>de</strong> COA el<br />

11 <strong>de</strong> junio.<br />

11 <strong>de</strong> Junio. Organización <strong>de</strong> la logística y estrategia <strong>de</strong> presentación en<br />

Hotel Caesar Park don<strong>de</strong> se logra la obtención <strong>de</strong> la candidatura<br />

Argentina por los Juegos Panamericanos 2019 venciendo a la ciudad <strong>de</strong><br />

Rosario.<br />

Planificación <strong>de</strong> estrategia <strong>de</strong> Postulación Americana <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> junto<br />

con el Comité Olímpico Argentino.<br />

Organización <strong>de</strong> viaje a Londres para la presentación <strong>de</strong> la candidatura<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> para los Juegos Panamericanos 2019 ante la<br />

ODEPA y presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los Comités Olímpicos <strong>de</strong> América. Trabajos<br />

275


<strong>de</strong> capacitación sobre organización <strong>de</strong> eventos olímpicos en los JJOO<br />

Londres 2012.<br />

XXI Rally Argentino <strong>de</strong> San Luis “Sueño Panamericano” 29 <strong>de</strong> junio al 01<br />

<strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2012<br />

Ceremonia <strong>de</strong> largada con gran presencia <strong>de</strong> Público.<br />

Organización integral <strong>de</strong> la carrera junto con Rally Argentino y ACA.<br />

Turismo Carretera – 05 -06 y 07 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2012 - Autódromo Rosendo<br />

Hernán<strong>de</strong>z<br />

<strong>La</strong> categoría más popular <strong>de</strong>l país se presentó en San Luis, en el Autódromo<br />

Rosendo Hernán<strong>de</strong>z. Para los menores <strong>de</strong> 12 años, mujeres y jubilados la<br />

entrada fue gratuita (entrada generales).<br />

Partido Juventud – Estudiantes Copa Xiniun - 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2012<br />

Motociclismo <strong>de</strong> Alta Gama – 26, 27 y 28 <strong>de</strong> Octubre – 14, 15 y 16 <strong>de</strong><br />

Diciembre <strong>de</strong> 2012<br />

Se realizaron Clínicas <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong> tres días completos (viernes,<br />

sábado y domingo).<br />

Día <strong>de</strong> autódromo completo.<br />

Día <strong>de</strong> recorrido en montaña (Dique la Florida, Nogolí, tramo <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> –<br />

Potrero <strong>de</strong> los Funes).<br />

Día <strong>de</strong> exhibición en el semipermanente <strong>de</strong>l Potrero <strong>de</strong> los Funes.<br />

<strong>La</strong>rgada simbólica en el centro <strong>de</strong> San Luis <strong>de</strong> todas las motos.<br />

Seguridad vial abierta al público en general.<br />

Feria Nacional <strong>de</strong> Turismo (FIT) – 2, 3 Y 4 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2012<br />

Se realizó logística, traslado, distribución y coordinación <strong>de</strong>l material <strong>de</strong><br />

promoción <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Deportes sobre la Postulación <strong>de</strong> los Juegos<br />

Panamericanos y Parapanamericanos - <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> 2019, revisión total <strong>de</strong>l<br />

stand, retiro <strong>de</strong> cre<strong>de</strong>nciales e invitaciones especiales.<br />

Reunión <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong> la Nación para los Juegos Panamericanos 2019,<br />

5 y 6 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2012<br />

Visita a la Cuidad <strong>de</strong> San Luis <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Deportes <strong>de</strong> la HCDN para<br />

realizar la Jornada sobre Estrategias en el Deporte.<br />

Acto Cierre Juegos Intercolegiales Integración y Amistad 2012 - 12 <strong>de</strong><br />

Noviembre<br />

Se trasladaron 1.850 niños <strong>de</strong> todos los puntos cardinales <strong>de</strong> la<br />

provincia.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 8.000 personas presenciaron el acto.<br />

Se contó con la presencia <strong>de</strong> figuras como Martín Palermo - Traverso -<br />

Cachito Vigil - Weber – entre otros, los mismos estuvieron presentes<br />

276


en el acto y ellos se han manifestado muy sorprendidos por todo lo<br />

generado y logrado con los Intercolegiales.<br />

Entrega <strong>de</strong> Copa Chalenger, Poli<strong>de</strong>portivos, Playones, Elementos<br />

<strong>de</strong>portivos y capacitación.<br />

Cierre <strong>de</strong>l Acto con la presencia <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong>l momento “AGAPORNIS”.<br />

Segunda Gran Fondo Tour <strong>de</strong> San Luis – Estancia Gran<strong>de</strong><br />

Noviembre <strong>de</strong> 2012<br />

18 <strong>de</strong><br />

Se brindó apoyo al evento mediante la colaboración <strong>de</strong> hospedaje, traslados,<br />

medallas mas un aporte.<br />

Visita <strong>de</strong> Representantes <strong>de</strong> las Fe<strong>de</strong>raciones Deportivas Nacionales –<br />

Panamericanos 2019, 19 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>La</strong>s Fe<strong>de</strong>raciones Deportivas Nacionales visitaron la ciudad <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>,<br />

candidata argentina a organizar los XVIII Juegos Panamericanos 2019.<br />

<strong>La</strong> visita tuvo como objetivo que cada Fe<strong>de</strong>ración brin<strong>de</strong> su opinión sobre las<br />

instalaciones para las competencias propuestas, como así también las <strong>de</strong><br />

entrenamiento, el equipamiento necesario y <strong>de</strong> los recursos humanos con que<br />

se <strong>de</strong>berá contar para la organización <strong>de</strong> las mismas.<br />

En el Hotel Potrero <strong>de</strong> los Funes se realizó la Reunión <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong>l<br />

Comité Olímpico Argentino con los representantes <strong>de</strong> las distintas<br />

Fe<strong>de</strong>raciones.<br />

En la visita se recorrieron las instalaciones previstas para los Juegos y se<br />

analizaron las propuestas señaladas sobre cada <strong>de</strong>porte, infraestructura,<br />

equipos, reglamentación y <strong>de</strong>más puntos.<br />

SUPER TC2000 – 23, 24 Y 25 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2012 - Autódromo<br />

Internacional Potrero <strong>de</strong> los Funes<br />

<strong>La</strong> competencia en Potrero <strong>de</strong> los Funes tuvo el atractivo <strong>de</strong> ver y escuchar por<br />

primera vez a los motores V8 <strong>de</strong>l Super TC2000.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 13.000 personas presenciaron las finales siendo coronado<br />

campeón el cordobés Pechito López.<br />

<strong>La</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la categoría han manifestado las excelentes condiciones<br />

<strong>de</strong>l circuito y lo positivo <strong>de</strong> celebrar un acuerdo por el término <strong>de</strong> tres años.<br />

Triatlón: Medio Iron Man "Sueño Panamericano"- Potrero <strong>de</strong> los Funes /<br />

<strong>La</strong> <strong>Punta</strong> – 2 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2012<br />

Se realizó en la Modalidad Medio IronMan y ShortMan.<br />

<strong>La</strong> distancia Medio IronMan fueron 1900 mts <strong>de</strong> Natación, 90km <strong>de</strong> Ciclismo y<br />

21 km <strong>de</strong> Pe<strong>de</strong>strismo. <strong>La</strong> distancias ShortMan fueron 900 mts <strong>de</strong> Natación, 20<br />

Km <strong>de</strong> Ciclismo y 7km <strong>de</strong> Pe<strong>de</strong>strismo.<br />

El Parque Cerrado fue en la zona <strong>de</strong> Boxes <strong>de</strong> Potrero <strong>de</strong> Los Funes. El<br />

segmento <strong>de</strong> natación será en las aguas <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong> Potrero <strong>de</strong> los Funes (2<br />

vueltas <strong>de</strong> 950 mts). El Ciclismo se hará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Potrero hacia la Ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong><br />

<strong>Punta</strong>.<br />

277


Seven Nacional Nocturno Unión <strong>de</strong> Rugby <strong>de</strong> San Luis– Estadio Juan<br />

Gilberto Funes - 7 y 8 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2012<br />

Se realizó un torneo <strong>de</strong> la categoría Mayores <strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong> Rugby, Encuentro<br />

Juveniles e Infantiles, Rugby Femenino y Encuentro entre Centros <strong>de</strong> Días<br />

Newen (Villa Merce<strong>de</strong>s) – Esperanza (San Luis) (Rugby Modificado).<br />

Se <strong>de</strong>stacó la participación <strong>de</strong> Rugby Femenino, <strong>de</strong> gran importancia en<br />

nuestra provincia, ya que fue la primera vez que esta disciplina se realizó en la<br />

región y el Encuentro <strong>de</strong> Rugby modificado entre los Centros <strong>de</strong> día<br />

mencionados, don<strong>de</strong> asisten chicos con capacida<strong>de</strong>s diferentes y utilizan el<br />

Rugby como método <strong>de</strong> rehabilitación y terapia.<br />

Se conto con la presencia <strong>de</strong> el Prof. Cristian Sanchez Ruiz (Oficial Nacional <strong>de</strong><br />

Referato UAR) y el Prof. Gustavo Amtutz (Oficial Regional <strong>de</strong> Referato UAR).<br />

Open Internacional <strong>de</strong> Pelota Vasca - Nuevo Estadio Trinque <strong>de</strong> Pelota - 8<br />

al 11 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2012<br />

Inauguración <strong>de</strong>l Trinquete Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Pelota Vasca ubicado en el Parque IV<br />

Centenario, a la vera <strong>de</strong>l Río San Luis, único por sus características en<br />

Sudamérica. Al mismo tiempo abriendo el Open internacional <strong>de</strong> pelota vasca<br />

el cual contó con la participación <strong>de</strong> Francia, España y Argentina, quien tuvo<br />

en sus filas a los puntanos Jorge, Gabriel y Alfredo Villegas, los número 1 <strong>de</strong>l<br />

Mundo<br />

Master Elite Internacional <strong>de</strong> Parejas Modalidad Trinquete - Nuevo Estadio<br />

<strong>de</strong> Trinquete <strong>de</strong> Pelota - 12 al 15 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2012<br />

Participaron: SAN LUIS - CAPITAL - BS AS - SANTA FÈ - CÒRDOBA -<br />

NEUQUEN - ENTRE RIOS - TUCUMAN -MENDOZA - LA PAMPA - Y LAS<br />

REPRESENTACIONES DE LOS PAISES: URUGUAY - ESPAÑA - FRANCIA -<br />

MEXICO Y CHILE<br />

Eventos 2013<br />

Partido <strong>de</strong> fútbol: Juventud – San Lorenzo - 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2013<br />

San Lorenzo <strong>de</strong> Almagro comenzó su gira <strong>de</strong> verano al enfrentar a Juventud<br />

Unida <strong>de</strong> San Luis.<br />

El partido se realizó en el Estadio Juan Gilberto Funes (<strong>La</strong> <strong>Punta</strong>)<br />

Árbitro: Fernando Rapallini<br />

<strong>La</strong> disputa termino 2 a 1 a favor <strong>de</strong> San Lorenzo <strong>de</strong> Almagro<br />

7º Tour <strong>de</strong> San Luis – 20 al 27 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 2013<br />

El Tour <strong>de</strong> San Luis, evento <strong>de</strong>portivo <strong>de</strong> ciclismo <strong>de</strong> relevancia internacional<br />

que en este año consagró su séptima edición, y recorrió las rutas <strong>de</strong> la<br />

Provincia <strong>de</strong> San Luis<br />

Fue una competencia <strong>de</strong> categoría (2.1) <strong>de</strong> ciclismo <strong>de</strong> ruta que formó parte <strong>de</strong><br />

las 40 pruebas <strong>de</strong>l calendario <strong>de</strong> la UCI American Tour que se disputan en<br />

Argentina y en toda América<br />

Record <strong>de</strong> participantes: 168 ciclistas integrantes <strong>de</strong> 27 equipos, participaron<br />

8 equipos Continentales y Selecciones<br />

278


Otros eventos programados para el año 2013<br />

<strong>La</strong>nzamiento <strong>de</strong>l Rally Nacional- 22 /24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013<br />

Acto Apertura <strong>de</strong> Intercolegiales 2013<br />

Torneo Provincial <strong>de</strong> Boxeo Amateur<br />

Rally Nacional<br />

Campeonato Sudamericano Sub - 17 <strong>de</strong> 2013<br />

Campeonato Argentino <strong>de</strong> Turismo Nacional 2013 – Evento a Confirmar<br />

Acto <strong>de</strong> Inauguración <strong>de</strong> Cancha Sintética <strong>de</strong> Hockey<br />

Turismo Carretera 2013<br />

SUPER TC 2000<br />

<br />

Juegos Binacionales <strong>de</strong> Integración Andina 2013. Septiembre/octubre <strong>de</strong><br />

2013.<br />

Encuentros <strong>de</strong> integración <strong>de</strong>portiva para jóvenes que realizarán anualmente<br />

entre provincias argentinas <strong>de</strong> Mendoza, Córdoba, San Juan y San Luis y las<br />

Regiones Chilenas <strong>de</strong> Valparaíso, Libertador O´Higgins, Maure y Metropolitana.<br />

Este año la se<strong>de</strong> será la Provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Acto Cierre Intercolegiales 2013<br />

Se realizará la culminación <strong>de</strong> las Competencias <strong>de</strong>portivas haciendo entrega<br />

<strong>de</strong> las premiaciones a cada Establecimiento ganador.<br />

Se trasladaran niños <strong>de</strong> todas las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Se contara con la presencia <strong>de</strong> varios <strong>de</strong>portistas <strong>de</strong>stacados para incentivar a<br />

los niños.<br />

Programa Deporte Fe<strong>de</strong>rado<br />

Objetivos generales:<br />

Fortalecer el <strong>de</strong>porte competitivo <strong>de</strong> la provincia.<br />

Favorecer el perfeccionamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas <strong>de</strong> toda la provincia-<br />

Posicionar a las instituciones <strong>de</strong>portivas como ejes <strong>de</strong> la organización<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte.<br />

Generar un calendario <strong>de</strong> capacitaciones en todas las disciplinas,<br />

dirigidas a dirigentes, árbitros, <strong>de</strong>portistas, etc.<br />

El programa tiene a su cargo la gestión con las Fe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> la Provincia y<br />

la capacitación <strong>de</strong>portiva.<br />

Fe<strong>de</strong>raciones – Ligas – Uniones- Asociaciones Deportivas<br />

El eje <strong>de</strong>l Subprograma <strong>de</strong> Relación con Fe<strong>de</strong>raciones, Confe<strong>de</strong>raciones y<br />

Clubes fue trabajar en la cooperación con las fe<strong>de</strong>raciones y asociaciones que<br />

nuclean a los clubes <strong>de</strong> toda la provincia. Se brindó apoyo con aportes para<br />

transporte a los distintos seleccionados <strong>de</strong> cada fe<strong>de</strong>ración, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong><br />

facilitar la presencia en las competencias nacionales, en las diferentes ramas y<br />

categorías. El mismo criterio se tomó con aquellas fe<strong>de</strong>raciones que nuclean a<br />

<strong>de</strong>portistas individuales.<br />

Se entregaron también subsidios a <strong>de</strong>portistas que representaron a nuestra<br />

provincia tanto para competencias nacionales como internacionales en<br />

diciplinas tales como automovilismo, paleta, pa<strong>de</strong>l, tenis, golf y atletismo entre<br />

otras.<br />

279


Resumen <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Deportivas en la provincia <strong>de</strong> San Luis<br />

30 entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas<br />

4 Ligas <strong>de</strong> Futbol: Fútbol: <strong>Punta</strong>na, Mercedina, <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Conlara y<br />

Seniors.<br />

1 Unión <strong>de</strong> Rugby <strong>de</strong> San luis<br />

8 Asociaciones : Karate Do, Natación, Pa<strong>de</strong>l, Patín, Tenis <strong>de</strong> Mesa,<br />

Windsurf, Tenis y Deportes <strong>de</strong> Gravedad<br />

17 Fe<strong>de</strong>raciones : Atletismo, Automovilismo, Basquetbol, Bochas, Boxeo,<br />

Cestoball, Ciclismo, Enduro Rally Cross, Gimnasia, Handball, Hockey,<br />

Judo, Motociclismo, Mountainbike, Paleta, Taekwondo y Voleibol<br />

Deportistas Fe<strong>de</strong>rados<br />

Total 14.930 <strong>de</strong>portistas<br />

ATLETISMO 177 CICLISMO 149 VOLEY 247<br />

AUTOMOVILISMO 164 KARATE DO 110 FUTBOL 10.450<br />

RUGBY 1.100 NATACION 68 BOCHAS 400<br />

JUDO 54 HOCKEY 678 HANDBALL 123<br />

PATIN 370 CESTOBALL 109 BASQUET 496<br />

TENIS 145 ADG 48 TENIS DE MESA 42<br />

Otras Fe<strong>de</strong>raciones y asociaciones: Sin datos<br />

60 Viajes que se realizaron por medio <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Deportes, durante el<br />

año 2012:<br />

Capacitaciones:<br />

Des<strong>de</strong> el programa se trabajó con el objetivo <strong>de</strong> mejorar la capacitación <strong>de</strong><br />

todas las personas involucradas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>portivo, orientando las<br />

mismas a entrenadores, directores técnicos, profesores <strong>de</strong> educación física,<br />

estudiantes <strong>de</strong> los profesorados <strong>de</strong> educación física, <strong>de</strong>portistas y dirigentes <strong>de</strong><br />

fe<strong>de</strong>raciones, asociaciones y clubes.<br />

Capitaciones organizadas por el Programa:<br />

Año 2012:<br />

Clínica <strong>de</strong> Hockey sobre cesped, dictada por la jugadora Soledad<br />

García.<br />

Clínica <strong>de</strong> Natación, con la presencia especial, entre los disertantes, <strong>de</strong><br />

José Meolans.<br />

Clínica <strong>de</strong> Basquetbol, con Fabricio Oberto, entre otros como disertante.<br />

Curso <strong>de</strong> “Voleibol Mo<strong>de</strong>rno en la escuela Primaria y Secundaria”.<br />

Disertante: Prof. Luis Testa.<br />

Curso <strong>de</strong> “El <strong>de</strong>porte y la discapacidad” dictado por Emilio Distéfano,<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la región cuyo <strong>de</strong> la FADEC.<br />

Curso <strong>de</strong> “Formación y Capacitación <strong>de</strong> Dirigentes Deportivos”.<br />

Disertante: Lic. Leonardo Salvucci.<br />

Curso <strong>de</strong>: “Detección <strong>de</strong> Potenciales y Talentos Deportivos”, “Iniciación<br />

Deportiva”, “Especialización Deportiva” y “Alto Rendimiento”. Disertante:<br />

Prof. Ariel Saravia.<br />

280


Año 2013:<br />

Curso <strong>de</strong> Actualización en Boxeo, dictacdo por personal <strong>de</strong><br />

capacitaciones <strong>de</strong> la Escuela Argentina <strong>de</strong> Box, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración Argentina <strong>de</strong> Box.<br />

En el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l año en curso, se colaboró con la Fe<strong>de</strong>ración<br />

Sanluiseña <strong>de</strong> Handball en la realización <strong>de</strong>l “Campus y Clínica <strong>de</strong><br />

Handball”, dictada por el Profesor Eduardo Gallardo, técnico <strong>de</strong> la<br />

selección argentina masculina <strong>de</strong> este <strong>de</strong>porte.<br />

Apoyo a fe<strong>de</strong>raciones para organización <strong>de</strong> eventos<br />

Campeonato Argentino <strong>de</strong> Clubes <strong>de</strong> Handball Sub 23, ambas ramas,<br />

organizado por la Fe<strong>de</strong>ración Sanluiseña <strong>de</strong> Handball, fiscalizado por la<br />

Fe<strong>de</strong>ración Argentina <strong>de</strong> Handball, <strong>de</strong>sarrollado en el Ave Fenix y en<br />

Aseba, entre el 18 y el 24 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2012.<br />

4° Campeonato Mundial <strong>de</strong> Karate Do, <strong>de</strong>sarrollado en San Luis, en el<br />

Estadio Ave Fenix, entre el 15 y el 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2012<br />

Eventos <strong>de</strong>portivos con participación directa <strong>de</strong>l programa en 2012<br />

Juegos Binacionales <strong>de</strong> Integración Andina, Santiago <strong>de</strong> Chile 2012<br />

Olimpiadas <strong>de</strong>l Empleado Público 2012<br />

Proyectos <strong>de</strong>portivos para 2013<br />

Se Continúa apoyando con aportes a las fe<strong>de</strong>raciones y asociaciones<br />

provinciales para facilitar la participación <strong>de</strong> los seleccionados<br />

provinciales en los campeonatos oficiales.<br />

Se continúa con el cronograma <strong>de</strong> capacitaciones para las diferentes<br />

disciplinas.<br />

Des<strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> septiembre hasta el 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2013 se realizarán en<br />

nuestra provincia los XVI Juegos Binacionales <strong>de</strong> Integración Andina<br />

“Cristo Re<strong>de</strong>ntor”, recibiendo en esta oportunidad a las provincias<br />

argentinas <strong>de</strong> Córdoba, Mendoza y San Juan y a las regiones <strong>de</strong><br />

chilenas <strong>de</strong> Metropolitana, Maule, Valparaíso y O’Higgins<br />

Nueva edición <strong>de</strong> las Olimpiadas <strong>de</strong>l Empledo Público.<br />

Creación <strong>de</strong> la Liga <strong>de</strong> Fútbol para personas con discapacidad, con las<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Justo Daract, Merlo, Villa Merce<strong>de</strong>s, Tilisarao, Quines y San<br />

Luis como se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este torneo.<br />

Creación <strong>de</strong> Asociaciones Deportivas para menores <strong>de</strong> 12 años.<br />

Programa Deporte Recreativo Y Social 2013<br />

Incentivar a todos los ciudadanos a realizar <strong>de</strong>porte, con el objetivo <strong>de</strong><br />

crear hábitos saludables y activos .<br />

Facilitar a la comunidad, el uso <strong>de</strong> lugares recreativos, cercanos a sus<br />

domicilios para crear hábitos recreativos y <strong>de</strong>portivos en los tiempos<br />

libres .<br />

Desarrollo <strong>de</strong>l Plan Gran<strong>de</strong>s Amigos, para personas <strong>de</strong> la tercera edad,<br />

promoviendo la integración <strong>de</strong> todos a la política <strong>de</strong>portiva provincial.<br />

Informe año 2012<br />

Plan “Gran<strong>de</strong>s Amigos”, Experiencia En Movimiento<br />

281


Se presento el Plan Gran<strong>de</strong>s Amigos en el mes <strong>de</strong> marzo iniciándolo con un<br />

almuerzo para 400 abuelos y presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> jubilados <strong>de</strong> toda la<br />

provincia, junto al Gobernador.<br />

Este plan propone activida<strong>de</strong>s recreo <strong>de</strong>portivas para satisfacer y mejorar la<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los Adultos Mayores.<br />

Ofrece a las personas <strong>de</strong> la tercera edad gran<strong>de</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> realizar<br />

activida<strong>de</strong>s al aire libre, caminatas, gimnasia, técnica <strong>de</strong> relajación y<br />

estiramiento, activida<strong>de</strong>s lúdicas, juegos <strong>de</strong> mesa y <strong>de</strong>portes adaptados.<br />

Proporcionando la utilización positiva <strong>de</strong>l ocio y el tiempo libre.<br />

El Plan está a cargo <strong>de</strong> profesionales experimentados y capacitados para que<br />

las personas <strong>de</strong> la Tercera Edad puedan <strong>de</strong>sarrollar las activida<strong>de</strong>s recreativas<br />

y <strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> manera segura y eficaz.<br />

Se recorrieron más <strong>de</strong> 3000 Km y se visitaron más <strong>de</strong> 61 centros <strong>de</strong> jubilados<br />

<strong>de</strong> toda la provincia <strong>de</strong> San Luis. Ejecutando relevamientos y coordinando las<br />

activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar. 35 son los centros que cuentan con el Plan y se<br />

sumaron más <strong>de</strong> 1500 personas <strong>de</strong> la tercera edad.<br />

Los centros en funcionamiento están en las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>: San Luis (2),El<br />

Trapiche, El Volcán, Juana Koslay, Justo Daract, Villa Merce<strong>de</strong>s(2), Fraga,<br />

Merlo, Potrero <strong>de</strong> los Funes, Carpintería, Corta<strong>de</strong>ras, Villa <strong>La</strong>rca, Los Molles,<br />

Cerro <strong>de</strong> Oro, Can<strong>de</strong>laria, Quines, Lujan, San Francisco, Beazley, <strong>La</strong> Calera,<br />

Unión, Fortuna, Arizona, Anchorena, Nueva Galia, Buena Esperanza, San<br />

Martín, Paso Gran<strong>de</strong>, <strong>La</strong> Toma, Concarán, Tilisarao, Naschel, Santa Rosa.<br />

18 son los Profesionales fueron los encargados <strong>de</strong> conducir y realizar todo tipo<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s recreo <strong>de</strong>portivas, acompañando, guiando, a todos los adultos<br />

mayores que se han sumado a este plan.<br />

En el mes <strong>de</strong> Septiembre celebrando el día <strong>de</strong>l Jubilado se les entregó, a cada<br />

uno <strong>de</strong> los Centros que se sumaron al Plan Gran<strong>de</strong>s Amigos, un Kit Deportivo<br />

que cuenta con: (1 juego <strong>de</strong> bochas, 1 tejo, juegos <strong>de</strong> mesas, 10 colchonetas,<br />

pelotas, aros, bastones, bandas elásticas, mancuernas) para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

eficaz <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que se brindan para toda la comunidad.<br />

En el mes <strong>de</strong> noviembre 2012 se realizaron encuentros y competencias <strong>de</strong><br />

bochas, tejo y juegos <strong>de</strong> mesa entre los diferentes centros <strong>de</strong> jubilados.<br />

En el mes <strong>de</strong> diciembre 2012 celebramos un brindis cerrando el año en cada<br />

centro <strong>de</strong> jubilados. Se entregaron distinciones a los presi<strong>de</strong>ntes que<br />

participaron <strong>de</strong>l Plan Gran<strong>de</strong>s Amigos y a los profesionales que trabajaron todo<br />

el año.<br />

Programa <strong>de</strong>porte recreativo y social 2012<br />

1- Activida<strong>de</strong>s Recreativas <strong>de</strong> Verano: se realizaron activida<strong>de</strong>s recreativas<br />

en los balnearios y plazas <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>: Merlo, Santa Rosa, San<br />

Francisco, Los Molles, Corta<strong>de</strong>ras, Buena Esperanza, Nogoli.<br />

2- Tour <strong>de</strong> colonias <strong>de</strong> vacaciones: participaron más <strong>de</strong> 300 niños en una<br />

bicicleteada por calles <strong>de</strong> la ciudad.<br />

3- Día <strong>de</strong>l niño: se realizaron activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas y recreativas en el<br />

Parque <strong>de</strong> las Naciones .<br />

282


4- Maratón día <strong>de</strong> la primavera: se efectúo en el Barrio 1 <strong>de</strong> Mayo<br />

participando 250 niños <strong>de</strong> la zona.<br />

5- Día <strong>de</strong>l estudiante: En la localidad <strong>de</strong>l Trapiche, un Stand con promoción<br />

<strong>de</strong> intercolegiales, Plan Gran<strong>de</strong>s Amigos y Juegos Panamericanos: <strong>La</strong><br />

<strong>Punta</strong> 2019. Competencias <strong>de</strong> vóley y futbol para los estudiantes.<br />

6- Día <strong>de</strong> la Madre: se realizaron activida<strong>de</strong>s Deportivas y recreativas en el<br />

Barrio Campaña <strong>de</strong>l Desierto.<br />

Propuestas 2013<br />

Plan Gran<strong>de</strong>s Amigos<br />

Se llevarán a cabo talleres <strong>de</strong>portivos y recreativos apropiados para personas<br />

<strong>de</strong> la tercera edad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> jubilados. En el 2012 fueron 35<br />

centros <strong>de</strong> Jubilados pero este año queremos llegar al total <strong>de</strong> 40 centros <strong>de</strong><br />

jubilados y con mucho mas convocatoria en cada centro, si en 2012 concurrían<br />

entre 20 a 30 abuelos por centro, este año nuestro primer objetivo es sumar<br />

más <strong>de</strong> 50 abuelos por centro.<br />

Se dictarán talleres <strong>de</strong> flexibilidad y stretching, gimnasia localizada y rítmica,<br />

<strong>de</strong>portivamente se dictarán activida<strong>de</strong>s como tejo, bochas, caminatas y juegos<br />

al aire libre. Des<strong>de</strong> lo recreativo, juegos <strong>de</strong> mesa: domino, damas, cartas,<br />

ajedrez.<br />

Se realizarán encuentros entre los centros <strong>de</strong> jubilados con campeonatos <strong>de</strong><br />

bocha tejo, juegos <strong>de</strong> mesa y más.<br />

Ejecutaremos un calendario anual, coordinado con todos los centros <strong>de</strong>l Plan<br />

Gran<strong>de</strong>s Amigos. Todos los meses habrá un encuentro <strong>de</strong> jubilados para que<br />

toda la provincia participe.<br />

Haremos encuentros <strong>de</strong>portivos entre los abuelos que participan <strong>de</strong>l Plan<br />

Gran<strong>de</strong>s Amigos y los niños que participen <strong>de</strong> los Intercolegiales. El niño le<br />

enseñara al abuelo técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>porte mo<strong>de</strong>rnos y el abuelo interactuará<br />

dando sus experiencias con el niño. Coordinar con el programa Deporte<br />

Estudiantil dichos encuentros.<br />

Promoveremos la participación más activa <strong>de</strong> los Inten<strong>de</strong>ntes en el Plan<br />

Gran<strong>de</strong>s Amigos. Realizar encuentros y eventos en conjunto.<br />

Sumaremos activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas a todos los abuelos <strong>de</strong> la tercera edad que<br />

se encuentren en los diferentes programas <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> Inclusión social.<br />

Campeonato provincial <strong>de</strong> la tercera edad: Cierre <strong>de</strong>l Plan Gran<strong>de</strong>s Amigos con<br />

un campeonato en la provincia <strong>de</strong> San Luis con más <strong>de</strong> 2000 jubilados que<br />

participen <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas y campeonatos en las diferentes<br />

disciplinas (bocha, tejo, juegos <strong>de</strong> mesa, representaciones, coreografías<br />

musicales, etc).<br />

Realizaremos eventos recreativos en distintos barrios y un calendario con<br />

corre-caminatas en San Luis, Villa Merce<strong>de</strong>s, Potrero <strong>de</strong> los Funes, Juana<br />

Koslay, etc.<br />

Ejecutaremos un nuevo plan “San Luis en Movimiento” para todos los barrios<br />

<strong>de</strong> San Luis y el interior. El plan consiste en generar actividad física para toda<br />

283


la familia como caminatas y gimnasia para las madres, campeonatos <strong>de</strong> futbol<br />

barriales, talleres <strong>de</strong>portivos, etc.<br />

JUEGOS PANAMERICANOS 2019<br />

Candidatura <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis para los<br />

Juegos<br />

Cronograma <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> 2019<br />

20 al 23 <strong>de</strong> noviembre 2011 - Viaje a los Juegos Parapanamericanos<br />

Guadalajara 2011<br />

Una comitiva <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> San Luis viajó a Guadalajara para conocer como<br />

es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> unos Juegos Panamericanos y para ahondar en <strong>de</strong>talles <strong>de</strong><br />

logística e infraestructura necesarios para la organización <strong>de</strong> una competencia<br />

<strong>de</strong>portiva <strong>de</strong> esta envergadura.<br />

28 <strong>de</strong> Diciembre 2011 – Búsqueda <strong>de</strong> requisitos en el COA para presentar<br />

la postulación a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019.<br />

En el edificio <strong>de</strong>l Comité Olímpico Argentino se retiró el manual <strong>de</strong><br />

instrucciones para realizar el Brochure <strong>de</strong> Postulación. <strong>La</strong>s ciuda<strong>de</strong>s Argentinas<br />

que se presentaron en esta instancia fueron: <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, <strong>La</strong> Plata, Salta y<br />

Rosario<br />

4 y 5 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2012 - Viaje a Toronto para conocer <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la se<strong>de</strong><br />

2015<br />

El Comité Organizador <strong>de</strong> los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos<br />

Toronto 2015 (TO2015), invitó al Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis a<br />

reunirse con los máximos ejecutivos <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las áreas vinculadas a la<br />

organización <strong>de</strong> este gran evento <strong>de</strong>portivo. Se conocieron <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> cómo<br />

obtuvieron la se<strong>de</strong> y <strong>de</strong> cómo se preparan para la organización <strong>de</strong> los<br />

próximos juegos.<br />

13 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2012- Presentación al COA <strong>de</strong>l Manual <strong>de</strong> Postulación <strong>de</strong><br />

<strong>La</strong> <strong>Punta</strong> para los juegos panamericanos y Parapanamericanos 2019<br />

El gobernador <strong>de</strong> San Luis, CPN. Claudio Poggi, junto al inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>La</strong><br />

<strong>Punta</strong>, Darío Rosas Curi, presentaron formalmente a la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

como se<strong>de</strong> postulante <strong>de</strong> los Juegos Panamericanos 2019. <strong>La</strong> documentación<br />

consta <strong>de</strong> 10 ejemplares en soporte papel y 30 en soporte digital bajo la forma<br />

<strong>de</strong> tarjeta <strong>de</strong> pen drive.<br />

24 y 25 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2012- Visita <strong>de</strong> la Comisión Evaluadora Comité<br />

Olímpico Argentino a la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>.<br />

<strong>La</strong> Comisión Evaluadora <strong>de</strong>l COA evaluó lo plasmado en el manual <strong>de</strong><br />

postulación. A lo largo <strong>de</strong> dos días los integrantes <strong>de</strong>l COA evaluaron cada<br />

párrafo <strong>de</strong>l brochure presentado por <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> constatando que el proyecto<br />

fuera viable. Tras una exhaustiva evaluación los integrantes <strong>de</strong>l Comité<br />

Olímpico Argentino recalcaron la originalidad <strong>de</strong>l proyecto y <strong>de</strong>stacaron que<br />

encontraron “una Provincia bien administrada, con coherencia financiera y con<br />

presupuestos or<strong>de</strong>nados”.<br />

11 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2012- Presentación <strong>de</strong> la candidatura <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong><br />

<strong>Punta</strong> ante COA<br />

284


<strong>La</strong> votación que <strong>de</strong>terminó a la <strong>Punta</strong> como la ciudad candidata por Argentina a<br />

la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> los Juegos Panamericanos y Parapananamericanos 2019 Se llevó<br />

a cabo en el hotel Caesar Park <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires. San Luis superó<br />

la instancia nacional para ser se<strong>de</strong> <strong>de</strong> los Juegos Panamericanos y se impuso<br />

a Rosario. El proyecto <strong>de</strong> San Luis, único por sus características, fue<br />

finalmente elegido por el Comité Olímpico Argentino. De esta manera, la ciudad<br />

<strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> representará a Argentina en la instancia internacional para buscar<br />

ser, finalmente, se<strong>de</strong> <strong>de</strong> los Juegos Panamericanos 2019. En esta oportunidad<br />

se realizo la presentación y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la postulación, exponiendo ante las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Comité Olímpico Argentino. Contun<strong>de</strong>nte en sus palabras el<br />

Gobernador giró su discurso en base a tres pilares principales, la economía<br />

sólida <strong>de</strong> la provincia, los excelentes indicadores que la ubican como el distrito<br />

con pleno empleo <strong>de</strong> Argentina y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>jó en claro los mínimos índices<br />

<strong>de</strong>lictivos.<br />

22 <strong>de</strong> Junio 2012– Visita a Rio <strong>de</strong> Janeiro<br />

El gobernador <strong>de</strong> la Provincia, CPN. Claudio Poggi, se interiorizó <strong>de</strong> los Juegos<br />

Panamericanos 2007, realizados en Río <strong>de</strong> Janeiro, en una reunión que<br />

mantuvo con Secretarios <strong>de</strong> Estados <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> esa ciudad, que en la<br />

actualidad se encuentra abocada a recibir los Juegos Olímpicos en el 2016.<br />

6 <strong>de</strong> Agosto 2012- Presentación <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> 2019 en los Juegos<br />

Olímpicos Londres 2012<br />

El gobernador <strong>de</strong> la provincia, CPN. Claudio Poggi y los miembros <strong>de</strong>l Comité<br />

Olímpico Argentino (COA), presentaron el proyecto <strong>de</strong> postulación para los<br />

Juegos Panamericanos <strong>de</strong>l 2019 <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, ante la ODEPA y los 41<br />

presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los Comités Olímpicos que representan a la totalidad <strong>de</strong> los<br />

países <strong>de</strong> América. El encuentro organizado por el COA contó con la asistencia<br />

<strong>de</strong>l Secretario <strong>de</strong> Deportes <strong>de</strong> la Nación, Claudio Morresi y el ministro<br />

Secretario <strong>de</strong> la Embajada Argentina en el Reino Unido, Alejandro Pineyro<br />

Aramburu<br />

30 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2013: <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> presentó su postulación para realizar los<br />

Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019.<br />

<strong>La</strong> <strong>de</strong>legación argentina, encabezada por el gobernador <strong>de</strong> San Luis, CPN<br />

Claudio Poggi, acompañado por el secretario general <strong>de</strong>l Comité Olímpico<br />

Argentino (COA), Mario Mochia, la ministra <strong>de</strong> Deportes <strong>de</strong> la Provincia,<br />

A<strong>de</strong>laida Muñiz y el inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la ciudad candidata, Darío Rosas Curi,<br />

presentó al titular <strong>de</strong> la ODEPA, Mario Vázquez Raña, cuatro notas: una carta<br />

<strong>de</strong> apoyo a la candidatura <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> realizada por la presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Nación,<br />

Dra. Cristina Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Kirchner; una <strong>de</strong>l COA, en la que informa a la<br />

Organización Panamericana que la ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> es la candidata<br />

argentina; la misiva <strong>de</strong>l Gobernador sanluiseño apoyando la postulación, y la<br />

nota <strong>de</strong>l Inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, don<strong>de</strong> expresa su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> realizar los<br />

Panamericanos y Parapanamericanos en el 2019.<br />

7 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013 - Jamaica<br />

<strong>La</strong> <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> San Luis, encabezada por el gobernador, Claudio Poggi<br />

expuso, en Kingston (Jamaica) ante las máximas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ODEPA, el<br />

proyecto con el que <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> aspira a ser elegida para organizar los Juegos<br />

Panamericanos 2019.<br />

285


MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO,<br />

MINERIA Y TRANSPORTE<br />

Objetivos Principales <strong>de</strong>l Ministerio<br />

Generar acciones <strong>de</strong> apoyo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector industrial, agroindustrial y<br />

pymes locales para el fortalecimiento y generación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> trabajo.<br />

Captar incentivos y <strong>de</strong>sarrollar capacitación para el agregado <strong>de</strong> valor en<br />

origen.<br />

Integrar e incorporar A “San Luis Logística” al esquema productivo <strong>de</strong> la<br />

Provincia.<br />

Impulsar la reactivación <strong>de</strong>l transporte ferroviario, para brindar a las<br />

empresas <strong>de</strong> la provincia las mejores condiciones <strong>de</strong> competitividad.<br />

Buscar oportunida<strong>de</strong>s en mercados internacionales para las empresas <strong>de</strong><br />

San Luis.<br />

Guiar y controlar los procesos <strong>de</strong> comercialización, intermediación y<br />

distribución <strong>de</strong> bienes y servicios.<br />

Fomentar, <strong>de</strong>sarrollar e inspeccionar la actividad minera sustentable.<br />

Proyectar y asegurar servicios permanentes, eficientes y económicos <strong>de</strong><br />

transporte.<br />

Temas “Estrella” <strong>de</strong>l Ministerio:<br />

Vinculaciones Internacionales <strong>de</strong> San Luis al mundo<br />

Durante 2012 se han <strong>de</strong>sarrollado importantes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vinculación con<br />

diferentes mercados internacionales con los siguientes objetivos:<br />

Fomentar relaciones fluidas con otros países e intercambiar información<br />

para insertar productos <strong>de</strong> San Luis, importar y exportar conocimientos,<br />

y abrir posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atraer inversiones a la provincia.<br />

Promover la cultura exportadora en la provincia.<br />

Generar mayor conciencia exportadora en pequeñas y medianas<br />

empresas.<br />

Asistir a pequeñas empresas en la aplicación <strong>de</strong> normativas,<br />

conocimientos <strong>de</strong> mercado y temas relacionados.<br />

Tramitar contactos y acuerdos con otros mercados para generar<br />

misiones a otros países, y misiones inversas.<br />

En este marco, se han concretado importantes contactos y vinculaciones con<br />

representantes <strong>de</strong> mercados internacionales tales como Italia, Chile, Paraguay,<br />

India, Mozambique, Angola y Taiwán.<br />

San Luis recibió la visita <strong>de</strong> los Embajadores <strong>de</strong> Angola, República <strong>de</strong> la India,<br />

y República <strong>de</strong> Taiwán, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las visita <strong>de</strong> los cónsules <strong>de</strong> Italia y<br />

Mozambique, y <strong>de</strong> altos funcionarios nacionales <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> la India.<br />

Se concretó en la provincia una ronda internacional <strong>de</strong> negocios con<br />

integrantes <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Consejeros y Agregados Comerciales y<br />

286


Económicos (ACACE), entidad que agrupa a más <strong>de</strong> 100 países y <strong>de</strong> la que<br />

participaron más <strong>de</strong> 50 empresarios <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> diversos rubros.<br />

Entre los hechos más importantes, se <strong>de</strong>staca el fuerte vínculo que se está<br />

<strong>de</strong>sarrollando con la República <strong>de</strong> la India, un mercado <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1.200<br />

millones <strong>de</strong> habitantes, don<strong>de</strong> se abrirá próximamente la Casa <strong>de</strong> San Luis en<br />

la ciudad <strong>de</strong> Chennai.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> procurar vinculaciones y oportunida<strong>de</strong>s a nivel comercial, el<br />

objetivo es abrir la agenda en temas culturales, turísticos, educativos,<br />

tecnológicos y <strong>de</strong> cooperación mutua, entre otros.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la Agroindustria<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Agroindustria permite agregar valor a nuestros productos<br />

primarios, incorporando conocimiento e innovación tecnológica, con la<br />

participación <strong>de</strong> los sectores productivos primarios e industriales.<br />

Promueve una fuerte integración <strong>de</strong> los diversos eslabones y actores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

una región, reforzando los lazos asociativos, generando economías <strong>de</strong> escala,<br />

manteniendo las ten<strong>de</strong>ncias socioculturales.<br />

<strong>La</strong> actividad agroindustrial a través <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> nuevas fuentes laborales<br />

con procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollos concretos, integrales y estables, brinda a la<br />

población rural alternativas <strong>de</strong> trabajo dignas y atractivas, con perspectivas <strong>de</strong><br />

progreso individual y social. Esto garantiza el arraigo <strong>de</strong> la población rural.<br />

Permite también que pueblos y pequeñas ciuda<strong>de</strong>s se integren a la producción<br />

y al crecimiento, la ocupación <strong>de</strong>l territorio, el trabajo en el lugar con<br />

condiciones <strong>de</strong> vida dignas, y fundamentalmente la oportunidad <strong>de</strong> lograr un<br />

mayor <strong>de</strong>sarrollo para el conjunto <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Se organizará el II Foro <strong>de</strong> la Agroindustria en la provincia. Trabajo elaborado<br />

mancomunadamente con el ministerio <strong>de</strong>l Campo.<br />

San Luis: Centro Operativo Logístico Del Corredor Bioceánico<br />

Se lleva a<strong>de</strong>lante una activa participación en los diferentes Comités <strong>de</strong><br />

Frontera, con el objetivo <strong>de</strong> que San Luis se constituya en el centro preferencial<br />

<strong>de</strong>l corredor bioceánico <strong>de</strong>l eje Atlántico – Pacífico, por su ubicación estratégica<br />

y por la infraestructura disponible:<br />

Integrar a “San Luis Logística” con sus centros logísticos y aduaneros,<br />

como infraestructura <strong>de</strong> soporte para el acopio y distribución <strong>de</strong><br />

merca<strong>de</strong>rías, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el noreste y centro <strong>de</strong>l país, como <strong>de</strong>l centro sur<br />

<strong>de</strong> Chile, tomando como alternativa <strong>de</strong> circulación y complemento, el Paso<br />

Internacional Pehuenche para el <strong>de</strong>sarrollo binacional en el comercio <strong>de</strong><br />

merca<strong>de</strong>rías.<br />

“San Luis Logística” a través <strong>de</strong> 5 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocios (ZAL – ZPA – ZF –<br />

FERROZAL – AGROZAL), pone a disposición la infraestructura y servicios<br />

para lograrlo. Propone así un óptimo circuito internacional apoyando a todos<br />

los sectores productivos <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Mercosur.<br />

Programa Industria<br />

Objetivos:<br />

287


Impulsar nuevas inversiones en todo el territorio provincial, propiciando la<br />

instalación <strong>de</strong> nuevos emprendimientos y fortaleciendo los existentes.<br />

<strong>La</strong>s industrias <strong>de</strong> la provincia generan actualmente más <strong>de</strong> 18.000 puestos <strong>de</strong><br />

trabajo directo y más <strong>de</strong> 27.000 indirectos.<br />

Activida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollan:<br />

Reuniones permanentes con entida<strong>de</strong>s intermedias.<br />

Plan <strong>de</strong> visitas a industrias <strong>de</strong> diferentes rubros y localida<strong>de</strong>s.<br />

Fiscalización y Control <strong>de</strong> distintos proyectos, a fin <strong>de</strong> asegurar el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las normativas.<br />

Participación activa en las problemáticas <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>l sector<br />

industrial junto a otros organismos.<br />

Difusión <strong>de</strong> incentivos fiscales vigentes (y evaluación <strong>de</strong> las<br />

a<strong>de</strong>cuaciones posibles <strong>de</strong> instrumentar).<br />

Integrar e incorporar “San Luis Logística” al esquema productivo <strong>de</strong> la<br />

provincia.<br />

Trabajo conjunto con los ministerios <strong>de</strong> Medio Ambiente, Campo,<br />

Hacienda y Educación.<br />

Recepción <strong>de</strong> inquietu<strong>de</strong>s, proyectos, e i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> potenciales<br />

empresarios o empren<strong>de</strong>dores, a fin <strong>de</strong> facilitar su concreción.<br />

Acciones y activida<strong>de</strong>s realizadas<br />

Regularización Tributaria para Industrias – Convenio Multilateral<br />

<strong>La</strong> Ley VIII-0780-2011 <strong>de</strong> regularización tributaria, posibilita la reimplantación<br />

<strong>de</strong> los beneficios a las empresas con planta o establecimiento radicado en la<br />

provincia <strong>de</strong> San Luis, que hayan caducado, caído y/o suspendido en los<br />

últimos 3 años. El programa Industria es la autoridad <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> esta<br />

normativa. <strong>La</strong>s empresas que tomaron el beneficio <strong>de</strong> la ley 780 a la fecha son:<br />

Arcor S.A.I.C., Bagley Argentina, Térmica San Luis, Mármoles y Granitos <strong>de</strong><br />

San Luis SA, Orbis Mertig San Luis S.A.I.C., Sanluisfilm, Niza S.A. y Kronen<br />

Internacional S.A.<br />

Área Parques Industriales<br />

San Luis es una provincia industrial, pero en la actualidad, sus parques<br />

industriales no lucen a<strong>de</strong>cuadamente. <strong>La</strong> política <strong>de</strong> revalorización <strong>de</strong> los<br />

parques, nos permitirá atraer nuevas inversiones, erradicar las usurpaciones,<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong> la producción y <strong>de</strong> la seguridad, y difundir la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> San<br />

Luis como una provincia competitiva para invertir.<br />

Se está trabajando en la mejora <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> los parques <strong>de</strong> la<br />

provincia, gestionando la documentación necesaria para inscribirlos y acce<strong>de</strong>r<br />

así a los créditos no reembolsables <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> Industria <strong>de</strong> la Nación.<br />

Esto, en el marco <strong>de</strong>l RENPI y su programa para la construcción <strong>de</strong> obras<br />

intramuros, con el acompañamiento <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Luis y Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s.<br />

A<strong>de</strong>más, y a partir <strong>de</strong> la fiscalización y control <strong>de</strong> las distintas empresas, se ha<br />

procedido aplicar la normativa vigente para el recupero <strong>de</strong> predios con<br />

galpones en situación <strong>de</strong> incumplimiento <strong>de</strong> los proyectos productivos,<br />

i<strong>de</strong>ntificando los predios abandonados, solicitando su puesta en marcha o en<br />

su <strong>de</strong>fecto la disponibilidad para nuevos inversores.<br />

288


Promoción Industrial - Decreto 699/2010<br />

A pesar <strong>de</strong> que la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación resolvió<br />

favorablemente respecto a la aplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto 699/10 <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong><br />

promoción industrial, es importante <strong>de</strong>stacar que el ministerio <strong>de</strong> Industria <strong>de</strong> la<br />

Nación, <strong>de</strong>sconociendo un <strong>de</strong>creto presi<strong>de</strong>ncial, no ha realizado los convenios<br />

particulares con ninguna <strong>de</strong> las provincias beneficiadas.<br />

En este sentido algunas empresas <strong>de</strong> nuestra provincia se han presentado ante<br />

la justicia reclamando la aplicación <strong>de</strong>l artículo 1 (Extiéndase por el término <strong>de</strong><br />

DOS (2) años el plazo <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong> los beneficios promocionales) y en<br />

primera instancia, recibieron fallos favorables que obligan a la reapertura <strong>de</strong> las<br />

cuentas corrientes y al correspondiente <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> los créditos fiscales por<br />

parte <strong>de</strong> la AFIP.<br />

Impulso y Sanción <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Ocupación Temporaria<br />

A través <strong>de</strong> esta Ley, el Estado implementa políticas públicas tendientes a<br />

prevenir situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>samparo laboral, y a intervenir positivamente en la<br />

reactivación productiva <strong>de</strong> manera efectiva en la recuperación <strong>de</strong><br />

establecimientos industriales que se encuentran en situación improductiva u<br />

ociosa.<br />

Se procura garantizar a los trabajadores que, aun cuando una empresa haga<br />

abandono <strong>de</strong> su planta productiva, los mismos puedan continuar con sus<br />

fuentes <strong>de</strong> trabajo a través <strong>de</strong> cooperativas, o por intermedio <strong>de</strong> terceros, con<br />

una herramienta legal útil para lograr la continuidad <strong>de</strong> explotaciones<br />

industriales o comerciales <strong>de</strong> la provincia.<br />

Capacitaciones a Pymes<br />

Se concretó un convenio <strong>de</strong> cooperación con el INTI para capacitar a PYMES<br />

en temas administrativos y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> recursos. En 2012 se capacitaron tres<br />

empresas <strong>de</strong> San Luis y en 2013 se capacitarán a ocho empresas <strong>de</strong> San Luis,<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s y localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior.<br />

Integración <strong>de</strong> las Escuelas Técnicas a la Industria<br />

Se trabaja en la implementación <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong> colaboración entre el<br />

ministerio <strong>de</strong> Educación, Empresas y el ministerio <strong>de</strong> Industria. El objetivo es<br />

establecer vínculos entre escuelas y el sector industrial para insertar a los<br />

alumnos al mundo laboral <strong>de</strong> manera escalonada y progresiva. Se realizan<br />

capacitaciones, visitas a plantas y activida<strong>de</strong>s para establecer una relación<br />

estrecha. En este sentido se han firmado convenios con las empresas Bagley,<br />

Arcor, Colgate Palmolive y Dulciora, y se sumarán otros en el presente año.<br />

Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Calidad<br />

Se logró la Certificación <strong>de</strong> Calidad en el proceso <strong>de</strong> Exención <strong>de</strong> Ingresos<br />

Brutos Ley Nº VIII-0501-2006, bajo la norma ISO 9001-2008.<br />

REGISAL - Registro Industrial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis<br />

289


Se implementó un registro obligatorio, con la información que refleja la<br />

actividad industrial en la provincia, con el objetivo <strong>de</strong> consolidar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s industriales. Se preten<strong>de</strong> generar un acercamiento entre las<br />

distintas industrias establecidas en nuestro territorio para brindarles apoyo,<br />

fomentar su integración y contribuir a su <strong>de</strong>sarrollo, perfeccionamiento,<br />

ampliación, conocimiento y difusión <strong>de</strong> los distintos productos que elaboran.<br />

Primer Foro <strong>de</strong> la Agroindustria<br />

Se organizó el Primer Foro <strong>de</strong> la Agroindustria <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, con<br />

el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un proceso participativo <strong>de</strong> los diversos actores que<br />

conforman el Sector Agroindustrial, transmitiendo sus experiencias,<br />

expectativas, necesida<strong>de</strong>s, intereses, proyectos, intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y<br />

aportes, con el fin <strong>de</strong> articular acciones y estrategias <strong>de</strong> cooperación con<br />

distintas áreas gubernamentales, estimulando la iniciativa empresarial, para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo provincial <strong>de</strong> la Agroindustria.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la activa participación <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong>l Campo, asistieron<br />

productores, empresarios, Colegios <strong>de</strong> agrónomos, veterinarios, Socieda<strong>de</strong>s<br />

Rurales, universida<strong>de</strong>s, organizaciones no gubernamentales, inten<strong>de</strong>ntes y<br />

funcionarios <strong>de</strong>l gobierno provincial.<br />

Proyectos En Análisis<br />

Droguería <strong>La</strong> Suizo Argentina. Adquirió la planta <strong>de</strong> Molinos Río <strong>de</strong> <strong>La</strong> Plata.<br />

Espera <strong>de</strong>finición sobre exención impositiva (Proyecto bajo ley <strong>de</strong> Fomento a<br />

las Inversiones)<br />

AVH. Solicitó crédito en Supervielle para fábrica <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> DVD.<br />

Pahud: fábrica <strong>de</strong> vidrio templado. Tramita posibilidad <strong>de</strong> un crédito por<br />

U$150.000 para instalar el transformador que le solicita EDESAL y completar<br />

su proyecto (ley <strong>de</strong> Fomento a las Inversiones)<br />

Yazaki: autopartes. Solicita predio con galpón <strong>de</strong> 8500 m2 cubiertos. En<br />

espera <strong>de</strong> respuesta por factibilidad para radicarse en la Ruta Nº3.<br />

FATEC: tubos <strong>de</strong> cartón. Solicita Predio <strong>de</strong> Sanitarios y Decorados. (En<br />

trámite).<br />

G & L: industria química. Solicita predio. (En trámite).<br />

Civil Obras: piezas premol<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> hormigón. Solicita predio. En trámite.<br />

Cooperativa Textil Vanar. Con posibilidad <strong>de</strong> reactivación. Falta conectar<br />

energía <strong>de</strong> EDESAL. En negociaciones con Puramel para formar parte <strong>de</strong>l<br />

polo textil provincial.<br />

BPJ GROUP. Inversiones en análisis<br />

Ampliaciones Y/O Inversiones:<br />

Dos Anclas: se le concedió un crédito <strong>de</strong>l Supervielle por $1.000.000.<br />

PG <strong>La</strong> Toma: adquirió máquina <strong>de</strong> molienda <strong>de</strong> U$S2.000.000.<br />

Ban<strong>de</strong>x: invirtió U$S 2.000.000 en nueva línea <strong>de</strong> producción.<br />

Aluflex: invirtió U$S 7.000.000 en nueva línea <strong>de</strong> producción.<br />

Coradir: ampliación <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> trabajo con fábrica <strong>de</strong> bolsos.<br />

Pontini Calzados: se está radicando en Merlo. Llegó <strong>de</strong> Italia.<br />

290


SYADSA: archivo <strong>de</strong> documentos. Nave en construcción en Parque<br />

Industrial Norte.<br />

Polimetal: autopartes. Invirtió U$S 50.000.000 (cincuenta millones <strong>de</strong><br />

dólares).<br />

Carim <strong>Punta</strong>na. Compró planta en Parque Industrial San Roque (ex-<br />

Argentron).<br />

Chita SA. (Isabetini). Planta <strong>de</strong> Pellet <strong>de</strong> Alfalfa en Can<strong>de</strong>laria. Invirtió<br />

U$S 1.000.000.<br />

Colgate Palmolive. Invirtió U$S 22.000.000 en 2012 y U$S 6.000.000 en<br />

2013.<br />

FPV Cannon. Invirtió $5.000.000 en ampliación <strong>de</strong> fábrica. 6 nuevos<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Ban<strong>de</strong>x. Invirtió U$S 2.000.000 en nueva línea <strong>de</strong> producción.<br />

Fusión. Invirtió $3.000.000 en adquisición <strong>de</strong> horno.<br />

Glucovil: invirtió U$S 48.000.000 en los últimos dos años. Para segunda<br />

etapa en 2013, U$S8.000.000.<br />

Kimberley y Clark. Amplió líneas <strong>de</strong> producción y construyó centro <strong>de</strong><br />

distribución <strong>de</strong> 12.000 m2 en cercanías al Parque Industrial Norte.<br />

Invirtió aproximadamente $30.000.000.<br />

Agrolabanda: pellets, aceite, premezclas para exportación y mercado<br />

local. Invirtió $6.000.000.<br />

Metalmecánica: varillas <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> petróleo. Invirtió U$S<br />

1.500.000.<br />

Parmentier: planta procesadora y distribuidora <strong>de</strong> papa <strong>de</strong>shidratada.<br />

Comenzará producción este año.<br />

Otras Inversiones:<br />

Mabe SA: crédito <strong>de</strong>l Bicentenario para nueva línea blanca <strong>de</strong> hela<strong>de</strong>ras.<br />

Lummins SA: pantallas solares y luces Led. Adquirió planta ex Gativi<strong>de</strong>o<br />

en Parque Industrial Sur.<br />

SUBPROGRAMA COMERCIO Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR.<br />

ACCIONES Y ACTIVIDADES REALIZADAS<br />

Se firmaron convenios <strong>de</strong> colaboración para ampliar las bocas receptoras <strong>de</strong><br />

reclamos y <strong>de</strong> audiencias conciliatorias con las municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Quines,<br />

Potrero <strong>de</strong> los Funes y El Trapiche, para lo cual s capacitó a personal <strong>de</strong> esos<br />

municipios.<br />

Para difundir los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l consumidor, se brindaron charlas informativas y<br />

<strong>de</strong> capacitación a alumnos en escuelas, personal administrativo <strong>de</strong> las<br />

municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Quines y Potrero <strong>de</strong> los Funes, a estudiantes <strong>de</strong> la facultad<br />

<strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Cuyo y <strong>de</strong>l Instituto Superior <strong>de</strong><br />

Seguridad Pública <strong>de</strong> la Provincia. <strong>La</strong> actividad <strong>de</strong> difusión es permanente a<br />

través <strong>de</strong> diferentes medios <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong> San Luis.<br />

Se atendieron diferentes reclamos <strong>de</strong> situaciones que afectan a la comunidad.<br />

Se intervino en problemáticas <strong>de</strong> diversos servicios, tales como gas licuado y<br />

envasado, energía eléctrica, telefonía, como así también en lo relacionado a los<br />

alimentos <strong>de</strong> primera necesidad y combustibles.<br />

El subprograma logró una sentencia judicial favorable (en el Juzgado Fe<strong>de</strong>ral<br />

<strong>de</strong> San Luis) en el amparo colectivo por el que <strong>de</strong>mandó judicialmente a la<br />

291


empresa <strong>de</strong> gas licuado <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s por el aumento colectivo <strong>de</strong> la tarifa.<br />

Actualmente dicha sentencia se encuentra apelada.<br />

Se firmó un convenio <strong>de</strong> colaboración con el personal <strong>de</strong> la Policía Turística,<br />

previa capacitación, para que puedan asesorar sobre <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l consumidor<br />

y receptar reclamos, principalmente <strong>de</strong> turistas, tanto feriados como fines <strong>de</strong><br />

semana.<br />

Con el Instituto Superior <strong>de</strong> Seguridad Pública “Cnel. Juan Pascual Pringles” se<br />

firmó un convenio <strong>de</strong> colaboración <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto que la institución ha<br />

<strong>de</strong>nominado: “Comprometidos con la sociedad, educando en seguridad vial”.<br />

También se rubricó un convenio con el INTI, que permite el control <strong>de</strong> todo lo<br />

referente a metodología legal y facilitará el aumento <strong>de</strong> recursos no tributarios a<br />

través <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> multas.<br />

Este Subprograma se ha capacitado y rea<strong>de</strong>cuado su funcionamiento acor<strong>de</strong> a<br />

las normas ISO 9001, encontrándose muy pronto a realizar la auditoría para la<br />

certificación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad.<br />

A partir <strong>de</strong> éste año se ha retomado la participación en el Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>l<br />

Consumo (COFEDEC), ámbito don<strong>de</strong> se reúnen todos los organismos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l consumidor <strong>de</strong> las provincias y la Nación para intercambiar i<strong>de</strong>as y<br />

fijar políticas interpretativas comunes.<br />

A<strong>de</strong>más y a los fines <strong>de</strong> intercambiar i<strong>de</strong>as y unificar criterios, se concretó una<br />

reunión con los directores <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>l Consumidor <strong>de</strong> Mendoza y San<br />

Juan, que junto a San Luis, conforman la región cuyo en el ámbito <strong>de</strong>l<br />

COFEDEC.<br />

Se implementó la recepción online <strong>de</strong> reclamos para Defensa <strong>de</strong>l Consumidor a<br />

través <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong>l ministerio. También se puso en funcionamiento la<br />

<strong>de</strong>nuncia online a través <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong>l portal puntano don<strong>de</strong> los<br />

solicitantes que cuentan con la CIPE, la pue<strong>de</strong>n realizar incorporando su firma<br />

digital.<br />

Se intervino en la audiencia pública celebrada en el presente año en reclamos<br />

por problemas con la energía eléctrica que se <strong>de</strong>rivan a la Comisión<br />

Reguladora Provincial, órgano jurisdiccional específico que entien<strong>de</strong> en dicha<br />

materia.<br />

Se acordó que la Dirección Provincial <strong>de</strong> Ingresos Públicos sea el encargado<br />

<strong>de</strong> ejecutar extrajudicialmente y judicialmente las resoluciones que aplican<br />

multas dictadas por este Subprograma.<br />

En 2012, ingresaron un total <strong>de</strong> 622 reclamos; se dictaron 70 resoluciones <strong>de</strong><br />

sanciones y se lograron un 50% <strong>de</strong> acuerdos conciliatorios en la primera etapa<br />

<strong>de</strong>l procedimiento administrativo conforme la Ley I-0742-2010.<br />

Se logró acordar con librerías <strong>de</strong> San Luis y Villa Merce<strong>de</strong>s, un listado único <strong>de</strong><br />

artículos escolares con precios unificados y accesibles, para conformar una<br />

canasta escolar para el presente año.<br />

Acciones Proyectadas - 2013<br />

Se está trabajando en la firma <strong>de</strong> nuevos convenios <strong>de</strong> colaboración con los<br />

municipios <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, Luján, Nueva Galia y Buena Esperanza.<br />

292


Continuará el dictado <strong>de</strong> charlas informativas y <strong>de</strong> capacitación en distintos<br />

ámbitos. Se proyecta implementar un sistema móvil con un vehículo<br />

visiblemente i<strong>de</strong>ntificado, para recorrer distintos barrios <strong>de</strong> la ciudad, brindando<br />

asesoramiento y receptando reclamos.<br />

Se gestionará la incorporación <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> Inclusión Social previamente<br />

capacitado en tareas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l consumidor, lo que permitirá la<br />

redistribución <strong>de</strong> tareas con el actual plantel lograr un mayor control en<br />

comercios <strong>de</strong> la provincia.<br />

El Subprograma continuará brindando como hasta ahora, con predisposición y<br />

siempre alerta, la atención a problemáticas que afectan masivamente a la<br />

comunidad en diferentes aspectos relacionados al consumo.<br />

Se ha planteado como objetivo, obtener la certificación <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> normas<br />

ISO 9001en el sistema <strong>de</strong> gestión.<br />

Se prevé presentar un convenio <strong>de</strong> colaboración mutua con el Po<strong>de</strong>r Judicial<br />

<strong>de</strong> la Provincia, para que ese organismo brin<strong>de</strong> ayuda en la mediación <strong>de</strong><br />

conflictos y asesoramientos <strong>de</strong> peritos <strong>de</strong> otras áreas.<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> ampliar recursos provinciales no tributarios, se gestionará la<br />

aplicación <strong>de</strong> nuevas resoluciones que apliquen multas, para lo que se<br />

requerirá la incorporación <strong>de</strong> abogados.<br />

Se está trabajando para implementar un servicio telefónico con línea gratuita<br />

0800 para asesoramiento y consultas en temas relacionados a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l<br />

consumidor.<br />

Se está trabajando en un proyecto <strong>de</strong> ley provincial, similar al implementado<br />

por otras provincias, para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los talles gran<strong>de</strong>s para prendas <strong>de</strong> vestir<br />

(ej. Ley 12665 <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires).<br />

Se encuentran avanzadas las gestiones con la Facultad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Córdoba, para firmar un convenio que posibilite la<br />

incorporación <strong>de</strong> estudiantes como pasantes en este Subprograma.<br />

Se está <strong>de</strong>lineando una capacitación para docentes <strong>de</strong> la provincia sobre<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l consumidor, para que luego repliquen esa información con sus<br />

alumnos, lo que en un futuro facilitará la inclusión <strong>de</strong> temas relacionados en la<br />

currícula escolar.<br />

Dirección De Minería<br />

Activida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollan:<br />

Acciones que posibiliten el incremento <strong>de</strong> la recaudación anual.<br />

Digitalización, actualización y or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> datos.<br />

Acciones <strong>de</strong> fiscalización <strong>de</strong> seguridad e higiene.<br />

Vínculo institucional con el Registro Nacional <strong>de</strong> Armas San Luis.<br />

Reor<strong>de</strong>namiento catastral minero.<br />

Programa <strong>de</strong> capacitación y asesoramiento <strong>de</strong>stinado a pequeños<br />

productores mineros.<br />

Acercamiento y contacto con organismos nacionales vinculados a la<br />

minería.<br />

Acciones y activida<strong>de</strong>s realizadas<br />

293


Incremento <strong>de</strong> la recaudación anual período enero-octubre 2012 en<br />

$1.403.866, producto <strong>de</strong> haber tomado las medidas administrativas para<br />

i<strong>de</strong>ntificar las fuentes <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> los fondos generados por la actividad<br />

minera provincial. Una evolución <strong>de</strong> 5 veces lo presupuestado en 2012,<br />

logrado en gestión mancomunada con la Dirección Provincial <strong>de</strong> Ingresos<br />

Públicos.<br />

Actualización e informatización <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> productores, establecimientos<br />

industriales y comerciantes mineros, período 2011-2012.<br />

Fiscalización <strong>de</strong> seguridad e higiene en establecimientos industriales<br />

mineros. Registro y seguimiento <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lesiones hasta<br />

fallecimientos, con acciones <strong>de</strong> concientización y prevención.<br />

Vínculo institucional con el Registro Nacional <strong>de</strong> Armas San Luis para<br />

coordinar la fiscalización en el uso <strong>de</strong> explosivos <strong>de</strong> la actividad minera<br />

provincial, compartiendo información actualizada <strong>de</strong> productores mineros<br />

certificados, solicitu<strong>de</strong>s y otorgamientos para su presentación ante el<br />

RENAR.<br />

Asesoramiento y dictamen <strong>de</strong> factibilidad para emprendimientos <strong>de</strong> turismo<br />

minero en yacimientos inactivos y/o en actividad y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> relevancia.<br />

Asesoramiento a municipios, comisionados, e inten<strong>de</strong>ntes para el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> áridos como insumo en la obra pública municipal.<br />

Reor<strong>de</strong>namiento catastral minero mediante la baja <strong>de</strong> oficio <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong><br />

cateo solicitadas por incumplimiento <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> inversión, con el propósito<br />

<strong>de</strong> dinamizar el registro <strong>de</strong> minas y laboreo productivo.<br />

Programa <strong>de</strong> asesoramiento <strong>de</strong>stinado a pequeños productores mineros en<br />

la transformación y comercialización <strong>de</strong> minerales o rocas <strong>de</strong> aplicación<br />

industrial, y otras como cámaras mineras, para mejorar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

actividad según el mineral y distrito minero, propulsando el valor agregado<br />

en el aprovechamiento <strong>de</strong> los minerales (granito, cuarzo, fel<strong>de</strong>spato, mica y<br />

otros).<br />

1º Etapa <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Fomento <strong>de</strong> Fuentes <strong>de</strong> Trabajo Alternativas en<br />

regiones mineras para el <strong>de</strong>sarrollo local y el arraigo poblacional. En 2012,<br />

bajo el asesoramiento e impulso <strong>de</strong> esta Dirección, se conformaron dos<br />

Cooperativas en Potrerillo y Paso Gran<strong>de</strong> (<strong>de</strong>partamento San Martín).<br />

Los organismos nacionales vinculados a la minería, fueron informados<br />

acerca <strong>de</strong> los recursos mineros y actividad provincial, para actualización e<br />

incorporación <strong>de</strong> la provincia en la agenda <strong>de</strong> proyectos y fondos<br />

específicos para la recuperación <strong>de</strong> pasivos ambientales, y alistamiento <strong>de</strong> la<br />

Provincia en la carpeta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversiones mineras en el or<strong>de</strong>n<br />

nacional.<br />

Acciones Programadas para 2013<br />

Relevamiento en toda la provincia <strong>de</strong> San Luis <strong>de</strong> arenas para agentes <strong>de</strong><br />

sostén con <strong>de</strong>stino a las activida<strong>de</strong>s hidrocarburíferas (plan <strong>de</strong> prospección<br />

para <strong>de</strong>terminar ubicación, cantidad y calidad).<br />

294


Segunda Etapa <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Fomento <strong>de</strong> Fuentes <strong>de</strong> Trabajo<br />

Alternativas en regiones mineras para el <strong>de</strong>sarrollo local y el arraigo<br />

poblacional.<br />

Participación en 2014 <strong>de</strong> la feria internacional REVESTIR Brasil con espacio<br />

en el stand nacional argentino, hecho que posibilitará a los productores<br />

locales <strong>de</strong> rocas <strong>de</strong> aplicación el fortalecimiento y la formación <strong>de</strong> nuevos<br />

vínculos comerciales con el Brasil y el mundo.<br />

Planta Concentradora <strong>de</strong> Minerales en <strong>La</strong> Toma: en 2012 se realizó el<br />

segundo llamado a concurso don<strong>de</strong> solamente se presentó la empresa Valle<br />

<strong>de</strong>l Conlara Minning. <strong>La</strong> Comisión Evaluadora consi<strong>de</strong>ró que la empresa<br />

satisfacía lo requerido por el pliego <strong>de</strong> bases y condiciones. Por su parte la<br />

Dirección Provincial <strong>de</strong> Minería recomendó que la empresa explicite los<br />

plazos y monto <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> cada etapa <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> trabajo. El trámite<br />

sigue su curso, encontrándose el expediente en etapa <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l<br />

contrato <strong>de</strong> concesión, para luego ser remitido a vistas <strong>de</strong> Ley y finalmente<br />

se dicte el acto administrativo que disponga la adjudicación.<br />

Ente Control De Rutas<br />

Objetivos:<br />

Mantenimiento y mejoramiento <strong>de</strong> la infraestructura, la señalización <strong>de</strong><br />

las rutas (cartelería inteligente), y la seguridad vial y ciudadana.<br />

Optimización <strong>de</strong> la atención a los usuarios.<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> iluminación.<br />

Inversión en medidas <strong>de</strong> seguridad.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> “San Luis, el <strong>de</strong>stino mejor señalizado <strong>de</strong>l país”.<br />

Construcción <strong>de</strong> nuevos ingresos en todos los accesos <strong>de</strong> la provincia<br />

(“Plan Primera Impresión”)<br />

Incorporación <strong>de</strong> soluciones tecnológicas en los ingresos a la provincia,<br />

publicitando lugares turísticos, activida<strong>de</strong>s y obras.<br />

Acciones realizadas:<br />

Reparación y mantenimiento en las distintas autopistas y rutas a cargo<br />

<strong>de</strong>l Ente. Arreglos <strong>de</strong> gaviones, cárcavas, lozas, bacheo, banquinas,<br />

reasfaltado, colocación <strong>de</strong> guardarail, etc.<br />

Reposición <strong>de</strong> columnas y luminarias.<br />

Reparación <strong>de</strong> baños en Estación <strong>de</strong> Peaje <strong>de</strong> <strong>La</strong> Cumbre.<br />

Ruta 20: se reasfaltaron 3.300 m.<br />

Colocación <strong>de</strong> 5 km. <strong>de</strong> guardarail en ruta 20, tramo San Luis - El<br />

Volcán.<br />

Corte <strong>de</strong> pasto y <strong>de</strong>smalezado <strong>de</strong> rutas y autopistas con una cuadrilla <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>smalezado.<br />

Reparación <strong>de</strong> acceso y rotonda <strong>La</strong> Punilla.<br />

Embellecimiento <strong>de</strong> las Estaciones <strong>de</strong> Peajes <strong>de</strong> Cruz <strong>de</strong> Piedra, Los<br />

Puquios y <strong>La</strong> Toma (pintado y reparaciones varias).<br />

Apertura <strong>de</strong> cuenta bancaria para transferir el 20% <strong>de</strong>l monto recaudado<br />

por cobro <strong>de</strong> peaje, importe <strong>de</strong>stinado a obras <strong>de</strong> infraestructura en rutas<br />

295


y autopistas. Monto <strong>de</strong>positado $1.689.776 (incluye IVA, el cual <strong>de</strong>be ser<br />

<strong>de</strong>positado a nuestro cargo en AFIP).<br />

Liquidación <strong>de</strong> sueldos al personal <strong>de</strong>l Ente bajo sistema integrado.<br />

Ingreso al sistema <strong>de</strong> compras y contrataciones integrado, <strong>de</strong>l ministerio<br />

<strong>de</strong> Hacienda.<br />

Control <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> combustible para vehículos <strong>de</strong>l Ente, propios o<br />

alquilados.<br />

Bacheo en autopistas y rutas, con insumos adquiridos por sistema <strong>de</strong><br />

compras.<br />

Relevamiento <strong>de</strong> cartelería, también con insumos adquiridos por sistema<br />

<strong>de</strong> compras.<br />

Estaciones <strong>de</strong> Peaje<br />

Se han puesto en operación tres puestos <strong>de</strong> peaje Autopistas <strong>de</strong>l Sur “Por la<br />

paz <strong>de</strong>l mundo”.<br />

-Estación Río Quinto (<strong>La</strong>vaisse – cruce Ruta 11 y Ruta 55, Km. 732).<br />

-Estación Buena Esperanza – Km. 630<br />

-Estación Anchorena– Km. 530<br />

Acciones y obras a <strong>de</strong>sarrollar a partir <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013<br />

Demarcación Rutas 20 y 1.<br />

Colocación <strong>de</strong> cartelería en lugares estratégicos. Se refuncionalizará el<br />

sector a fin <strong>de</strong> optimizar la confección y su posterior ubicación.<br />

Alcantarillado, reparación y pintura.<br />

Restauración <strong>de</strong> 80 Km. <strong>de</strong> banquinas en la autopista “Por la paz <strong>de</strong>l<br />

mundo” (Ex ruta 55 Sur).<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> rutas y autopistas, picadas contra incendios,<br />

<strong>de</strong>sgajados, poda, etc.<br />

Construcción <strong>de</strong> estación <strong>de</strong> peaje sobre ruta 2 en cercanía a Juan<br />

Llerena.<br />

Reparación <strong>de</strong>l puente Arroyo Los Molles, (en ejecución).<br />

Creación <strong>de</strong> nuevo sistema contable.<br />

Puesta en marcha <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> auditoría en estaciones <strong>de</strong> peaje.<br />

Creación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> insumos para mejor control <strong>de</strong> stock.<br />

Compra <strong>de</strong> vehículos a través <strong>de</strong>l sistema leasing en remplazo <strong>de</strong> los<br />

coches <strong>de</strong> alquiler.<br />

Culminación <strong>de</strong> la obra pórtico acceso a <strong>La</strong> Punilla replica Terrazas <strong>de</strong>l<br />

Portezuelo.<br />

Colocación <strong>de</strong> Reloj control <strong>de</strong> entrada y salida <strong>de</strong> personal.<br />

Islas <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> Desagua<strong>de</strong>ro y Justo Daract<br />

Tras arduas gestiones, se logró <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Vialidad Nacional, la habilitación para el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Desagua<strong>de</strong>ro sobre la autopista<br />

Serranías <strong>Punta</strong>nas y quedó inaugurada en agosto <strong>de</strong> 2012.<br />

Jerarquiza el ingreso a la provincia, brindando una excelente primera<br />

impresión. Potencia la zona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo económico, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> generar <strong>de</strong>cenas<br />

<strong>de</strong> nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo, y cubrir una necesidad <strong>de</strong>l transporte, el turismo<br />

296


y los pobladores <strong>de</strong> la región, por don<strong>de</strong> circulan más <strong>de</strong> 5.000 vehículos<br />

diarios.<br />

En la primera etapa, la isla cuenta con áreas comerciales, (una parrilla restó, un<br />

drugstore, un lubricentro y servicios <strong>de</strong> gomería), y espacios gubernamentales<br />

(una Delegación Municipal <strong>de</strong> Desagua<strong>de</strong>ro y <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> la Provincia,<br />

Registro Civil y <strong>de</strong> Control Sanitario y Fiscal - CO.SA.FI).<br />

También se ha proyectado la construcción <strong>de</strong> una Estación <strong>de</strong> Servicios YPF<br />

que prevé una inversión <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 4,5 millones <strong>de</strong> dólares. Se estima que será<br />

inaugurada en el primer trimestre <strong>de</strong> 2014.<br />

Respecto al salón <strong>de</strong> usos múltiples, existe en análisis un proyecto privado<br />

para instalar un parador <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> comida a pasajeros.<br />

Respecto a la Isla <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Justo Daract, aún no se ha logrado que<br />

Vialidad Nacional conceda la habilitación para su funcionamiento, lo que podría<br />

concretarse en el segundo trimestre <strong>de</strong>l presente año.<br />

Se concesionaron los locales y se terminó <strong>de</strong> construir el hotel, (inversión<br />

privada), quedando pendiente <strong>de</strong> concesionar el SUM.<br />

Programa Transporte Para Todos<br />

Gestión en el Servicio <strong>de</strong> Transporte Público <strong>de</strong> Pasajeros:<br />

Una <strong>de</strong> las principales funciones es mantener una constante comunicación con<br />

las empresas, a los fines <strong>de</strong> controlar y exigir un mejor servicio en los<br />

corredores concesionados.<br />

Con ese objetivo se trabaja junto con los inten<strong>de</strong>ntes, en la búsqueda <strong>de</strong><br />

operadores, según las necesida<strong>de</strong>s y realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>partamento<br />

(características y requerimientos <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la zona, modalidad <strong>de</strong><br />

vida, <strong>de</strong>nsidad poblacional, situación <strong>de</strong> los caminos, cantidad <strong>de</strong> niños en<br />

edad escolar, etc.), para <strong>de</strong>terminar los tipos <strong>de</strong> vehículos y las frecuencias<br />

que se requieren en las distintas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la provincia.<br />

Se logró incrementar el número <strong>de</strong> corredores y frecuencias, mejorando la<br />

conectividad con las localida<strong>de</strong>s. Se implementó un estricto control en cada<br />

una <strong>de</strong> las terminales <strong>de</strong> ómnibus, a través <strong>de</strong> un seguimiento pormenorizado<br />

<strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> transporte interurbano.<br />

Se continuó con la regularización <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> concesión, y ante<br />

aquellos incumplimientos graves y reiterados, se procedió a dictar la caducidad.<br />

Asimismo, se mantiene un seguimiento <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los subsidios (CCP –<br />

SISTAU, etc.), y se cumple con el Control y Fiscalización, las exigencias <strong>de</strong><br />

Verificación Técnica Obligatoria y el Po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> policía.<br />

Principales políticas, gestiones y activida<strong>de</strong>s:<br />

Implementación <strong>de</strong> 5 (cinco) nuevos Servicios Experimentales Regulares, que<br />

tienen como principal objetivo, solucionar los reclamos <strong>de</strong> los distintos usuarios<br />

<strong>de</strong> la provincia, respecto a la conectividad. Nuevos corredores:<br />

Villa <strong>de</strong> Merlo – Juan Llerena - Villa <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s (Panaholma S.R.L.).<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s – Villa Reynolds (Travel Sur S.R.L.).<br />

San Luis – San Jerónimo - <strong>La</strong> Calera (María <strong>de</strong>l Rosario S.R.L.).<br />

297


San Luis – Bal<strong>de</strong> (Travel Sur S.R.L).<br />

San Luis – Trapiche – <strong>La</strong> Florida – Río Gran<strong>de</strong> (Travel Sur S.R.L.).<br />

Se implementaron cuatro nuevos corredores al programa Plan Transporte Para<br />

Todos, mejorando la conectividad en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la provincia,<br />

favoreciendo la inclusión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la periferia al centro, en las siguientes<br />

localida<strong>de</strong>s:<br />

Navia – Unión – Martín <strong>de</strong> Loyola.- (Dpto. Dupuy).<br />

San Martín – <strong>La</strong>s Chacras – V Praga – Paso Gran<strong>de</strong> – V Merce<strong>de</strong>s.-<br />

(Dpto. San Martín)<br />

San Martín – <strong>La</strong>s Chacras – Villa Praga – Paso Gran<strong>de</strong> – Concarán -<br />

(Dpto. San Martín)<br />

El Trapiche – <strong>La</strong> Florida – Riocito - (Dpto. Pringles).<br />

Se gestionó la licitación para la compra <strong>de</strong> 5 minibuses que solucionó la<br />

problemática <strong>de</strong> transporte social a municipios, los cuales fueron<br />

preadjudicados a las comunas <strong>de</strong> Anchorena, Navia, Arizona, Villa General<br />

Roca y <strong>La</strong>finur. Se entregarán en abril <strong>de</strong> este año.<br />

Se gestionó la licitación, para una nueva compra <strong>de</strong> otros 5 minibuses<br />

(adicionales a los ya mencionados) para solucionar la problemática <strong>de</strong><br />

transporte social <strong>de</strong> otros cinco municipios.<br />

Se solucionó el inconveniente <strong>de</strong> transporte que aquejaba a padres, directivos<br />

y alumnos <strong>de</strong>l Colegio “V Brigada” <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s,<br />

implementando un servicio especial contratado, con la anuencia <strong>de</strong> la<br />

Cooperadora y el colegio. Dicho servicio se presta con unida<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>lo 2005<br />

en a<strong>de</strong>lante.<br />

Se consiguió la ampliación <strong>de</strong>l recorrido en la localidad <strong>de</strong> Potrero <strong>de</strong> los<br />

Funes, con un mejor servicio a los usuarios <strong>de</strong> los barrios ARA General<br />

Belgrano y Villa Magdalena.<br />

Se mantuvo la ayuda económica ($2.000 por mes en 2012 y $2.500 en 2013),<br />

para los operadores <strong>de</strong> Transporte Para Todos, a los fines <strong>de</strong> fortalecer y<br />

fomentar la prestación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> transporte público social.<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> fomentar un transporte ecológico y saludable, a través <strong>de</strong> la<br />

Red <strong>de</strong> Bicicletas Públicas, se entregaron 45 bicicletas, 4 tricicargo y sus<br />

cascos <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto “San Luis en Bici”, en las localida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>La</strong> Punilla, Villa <strong>de</strong>l Carmen, Papagayos, Villa <strong>La</strong>rca, Corta<strong>de</strong>ras, Los<br />

Molles, Carpintería y Villa <strong>de</strong> Merlo.<br />

Se elaboró el plan <strong>de</strong> transporte para la postulación <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> como se<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

los Juegos Panamericanos 2019, diagramando la conectividad aérea y<br />

terrestre, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y hacia la se<strong>de</strong> panamericana.<br />

Puesta en valor y reactivación <strong>de</strong> la terminal <strong>de</strong> ómnibus <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> Merlo,<br />

con una inversión <strong>de</strong> $597.640.<br />

Se incrementó la cantidad <strong>de</strong> plazas en los vuelos entre la ciudad <strong>de</strong> San Luis y<br />

la ciudad autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires. Actualmente Aerolíneas Argentinas<br />

298


cuenta con una frecuencia diaria sin escala, lo que aumentó la capacidad <strong>de</strong><br />

pasajeros.<br />

Se logró obtener la Certificación <strong>de</strong> Calidad en dos procesos: emisión <strong>de</strong> carnet<br />

“Pase Libre” para personas con capacida<strong>de</strong>s diferentes, y emisión <strong>de</strong> carnet<br />

“Licencia Provincial <strong>de</strong> Conductor” para choferes <strong>de</strong> transporte interurbano,<br />

bajo la norma ISO 9001-2008.<br />

En los operativos <strong>de</strong> transporte que se efectuaron en los diferentes eventos<br />

especiales, (Carnaval <strong>de</strong> Río en San Luis, Operativo Verano, Operativo Cristo<br />

<strong>de</strong> la Quebrada, entre otros), se garantizó un servicio seguro, eficiente y<br />

or<strong>de</strong>nado.<br />

Se implementó un sistema <strong>de</strong> doble cabecera en el recorrido San Luis - ciudad<br />

<strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>. Asimismo se encuentra en estudio la implementación <strong>de</strong> nuevas<br />

cabeceras en Potrero <strong>de</strong> los Funes y Juana Koslay, para agilizar el recorrido y<br />

tiempo <strong>de</strong> los servicios, respetando el <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> los choferes.<br />

Puesta en valor <strong>de</strong>l aeropuerto <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Conlara. Se compró una<br />

autobomba 0 Km. <strong>de</strong> última generación, única en el país, con características<br />

específicas para operar en ese aeropuerto.<br />

Ente De Control Y Gestión De <strong>La</strong> Estación De Interconexión Regional De<br />

Ómnibus De San Luis – E.D.I.R.O.<br />

El pasado 17 <strong>de</strong> diciembre se inauguró la nueva Estación <strong>de</strong> Interconexión<br />

Regional <strong>de</strong> Ómnibus <strong>de</strong> San Luis, abierta al público las 24 hs. los 365 días <strong>de</strong>l<br />

año. Sus instalaciones apuntan a consolidar el turismo <strong>de</strong> la provincia en el<br />

or<strong>de</strong>n nacional, optimizar el <strong>de</strong>sarrollo urbano <strong>de</strong> la ciudad, <strong>de</strong>scongestionar el<br />

circuito céntrico, generar mayor flui<strong>de</strong>z vial y prestar un mejor servicio al<br />

usuario <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> pasajeros.<br />

Se conformó el Ente <strong>de</strong> Control y Gestión <strong>de</strong>l EDIRO, para llevar a<strong>de</strong>lante la<br />

inauguración, puesta en funcionamiento y administración <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong><br />

Interconexión Regional <strong>de</strong> Ómnibus <strong>de</strong> San Luis.<br />

Está dotada <strong>de</strong>:<br />

38 plataformas para servicios nacionales, servicio interurbano <strong>de</strong> corta,<br />

media y larga distancia.<br />

20 boleterías ubicadas en la planta alta <strong>de</strong>l edificio.<br />

Depósitos, guarda equipajes y <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> encomiendas.<br />

Isla <strong>de</strong> informes.<br />

Elegante y cómodo hall central.<br />

Ascensores panorámicos.<br />

Escaleras y rampas mecánicas.<br />

Confitería y bar.<br />

Patio <strong>de</strong> comidas.<br />

Microcine.<br />

Galería <strong>de</strong> arte.<br />

Estacionamientos.<br />

Espacios <strong>de</strong> recreación para niños.<br />

Sucursal <strong>de</strong> DOSEP en funcionamiento.<br />

Sistemas <strong>de</strong> comunicación.<br />

299


Destacamento <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> la Provincia para tareas <strong>de</strong> prevención y<br />

seguridad <strong>de</strong> todos los usuarios y visitantes las 24 hs. Servicio <strong>de</strong> la<br />

división canes <strong>de</strong> la Policía (anti drogas).<br />

Torre <strong>de</strong> Control.<br />

Megafonía informativa con anuncio <strong>de</strong> las partidas y arribos, durante las<br />

24hs.<br />

Control <strong>de</strong> Seguridad con 32 cámaras <strong>de</strong> monitoreo las 24 hs.<br />

Sistemas <strong>de</strong> controles <strong>de</strong> dársenas.<br />

Cartelería digital con partidas y arribos.<br />

Detectores <strong>de</strong> incendios.<br />

Wi Fi gratuito.<br />

Internet por cable.<br />

TV por cable.<br />

Servicios <strong>de</strong> telefonía.<br />

Guardias <strong>de</strong> funcionamiento las 24 hs.<br />

Área protegida con emergencias médicas.<br />

Más <strong>de</strong> 20 locales comerciales <strong>de</strong>: artículos regionales, juguetería, maxi<br />

kioscos, diarios y revistas, papelería, librería e insumos, regalería,<br />

talabartería, hela<strong>de</strong>ría, accesorios para hombre y mujer, venta <strong>de</strong> bolsos<br />

y carteras, dulcería y bombonería, lotería y juegos <strong>de</strong> azar, y<br />

próximamente contaremos con: un locutorio y rapipago, farmacia, venta<br />

<strong>de</strong> artículos <strong>de</strong> bazar, blanco y ropa <strong>de</strong> bebés.<br />

Sucursal <strong>de</strong>l Banco Supervielle, (próxima a inaugurarse).<br />

Locales <strong>de</strong> comidas rápidas, (próximo a inaugurarse).<br />

Mensualmente ingresan un promedio <strong>de</strong> 13.600 colectivos (4.200 nacionales y<br />

9.400 interurbanos). Diariamente circulan por la Estación <strong>de</strong> Interconexión<br />

4.000 personas.<br />

Actualmente trabajan más <strong>de</strong> 200 personas (personal <strong>de</strong> limpieza, torre <strong>de</strong><br />

control, garita, monitoreo y vigilancia, informantes turísticos, seguridad<br />

comunitaria y empleados <strong>de</strong> los locales comerciales).<br />

Objetivos para 2013:<br />

Optimizar la calidad en la prestación <strong>de</strong> los servicios tanto para los<br />

usuarios <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte como para los ciudadanos <strong>de</strong> San<br />

Luis, turistas y visitantes.<br />

Implementar una página web que contenga toda la información sobre los<br />

diferentes servicios <strong>de</strong> transporte: empresas, <strong>de</strong>stinos, horarios,<br />

buscador <strong>de</strong> viajes, tarifas, noveda<strong>de</strong>s, etc.<br />

Instalación <strong>de</strong> una sucursal <strong>de</strong> la Dirección Provincial <strong>de</strong> Ingresos<br />

Públicos que complementará los servicios que se brindan.<br />

Inauguración <strong>de</strong>l microcine don<strong>de</strong> se proyectarán las películas <strong>de</strong> San<br />

Luis Cine y <strong>de</strong>l INCAA.<br />

Ejecutar un plan estratégico <strong>de</strong> publicidad y promoción, aprovechando<br />

las ventajas <strong>de</strong> una masiva concentración <strong>de</strong> público que<br />

permanentemente congrega la Estación <strong>de</strong> Interconexión Regional.<br />

Capacitación permanente <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la EDIRO buscando la<br />

excelencia en los servicios.<br />

Concesionar un local para el servicio <strong>de</strong> viajes y turismo.<br />

Instalar el concepto <strong>de</strong> que la EDIRO es un centro <strong>de</strong> servicios,<br />

gastronómico y <strong>de</strong> esparcimiento para las familias <strong>de</strong> San Luis.<br />

300


Ente Coordinador De <strong>La</strong> Zona De Activida<strong>de</strong>s Logísticas, Zona Franca Y<br />

Comercio Exterior<br />

Acciones realizadas en 2011-2012<br />

Des<strong>de</strong> el 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 y durante todo 2012 hasta la fecha, se<br />

llevaron a<strong>de</strong>lante numerosas acciones tendientes a mejorar los servicios que<br />

brinda la Zona <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Logísticas (ZAL), <strong>de</strong>stacando entre otras el Plan<br />

<strong>de</strong> Seguridad, el Reglamento General <strong>de</strong> Funcionamiento <strong>de</strong> la ZAL, Plan <strong>de</strong><br />

Emergencias e Incendios, la habilitación municipal <strong>de</strong>l predio, manejo <strong>de</strong><br />

plagas, agrimensura y relevamiento georefenciado <strong>de</strong>l predio. Plano catastral<br />

unificado, arreglos y mejoras en instalaciones sanitarias y señalización. Nuevo<br />

paso a nivel <strong>de</strong>l <strong>de</strong>svío ferroviario <strong>de</strong> la ZAL sobre la autovía Ruta 2B (Avenida<br />

<strong>de</strong> Circunvalación).<br />

En cuanto a los daños originados por el siniestro <strong>de</strong>l pasado noviembre, se han<br />

retirado las estructuras, instalaciones, bienes <strong>de</strong> uso y merca<strong>de</strong>rías, liberando<br />

totalmente el edificio principal. Están avanzadas las gestiones para realizar la<br />

reconstrucción, a través <strong>de</strong> Obras Públicas. Se gestionó el cobro <strong>de</strong>l seguro<br />

frente a la aseguradora y liquidadora, y se consiguió un a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong><br />

$1.000.000.<br />

Acciones proyectadas año 2013<br />

Se continuarán con acciones <strong>de</strong>stinadas a ampliar y mejorar los servicios a los<br />

usuarios <strong>de</strong> la ZAL, entre las cuales se <strong>de</strong>stacan el sistema <strong>de</strong> monitoreo y<br />

vi<strong>de</strong>ovigilancia, la creación <strong>de</strong> Brigada Interna <strong>de</strong> Emergencias, mejoras en<br />

control <strong>de</strong> documentación y seguros habilitantes, y en el control y seguimiento<br />

<strong>de</strong> proveedores y contratistas, continuando con la capacitación <strong>de</strong> personal<br />

sobre temas <strong>de</strong> seguridad e higiene industrial.<br />

Plan <strong>de</strong> obras:<br />

Extensión <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> electricidad, agua y comunicaciones, en particular<br />

hacia el norte, para abastecer el Centro <strong>de</strong> Distribución Ribeiro y los<br />

<strong>de</strong>sarrollos futuros.<br />

Centro <strong>de</strong> transferencia (nave y plataforma <strong>de</strong> Cross Docking FERROZAL,<br />

más autoelevadores y carretillas), para dar solución a las cargas ferroviarias<br />

industriales y cumplir con el compromiso asumido en el contrato <strong>de</strong> alquiler<br />

<strong>de</strong>l DM.<br />

Ampliación y mejora en vías internas para realizar sin interferencias los<br />

operativos <strong>de</strong> vagones <strong>de</strong> granos, cerrados y playos, sin afectar el tránsito<br />

<strong>de</strong> TPS y ZPA.<br />

Acciones <strong>de</strong> promoción y servicios <strong>de</strong> la ZAL<br />

Concesión <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> tratamiento y acopio <strong>de</strong> granos AgroZAL a<br />

Compañía Argentina <strong>de</strong> Granos S.A., con el compromiso <strong>de</strong> poner en marcha<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l predio un laboratorio <strong>de</strong> suelo, plantas <strong>de</strong> alimento balanceado, <strong>de</strong><br />

fertilizante, y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sactivado <strong>de</strong> soja.<br />

<strong>La</strong> Cía. Arg. <strong>de</strong> Granos ha conseguido recientemente la habilitación <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> la Nación, por lo que se estima que en abril<br />

comenzará a funcionar efectivamente, con el consecuente <strong>de</strong>sarrollo e impulso<br />

que significará para la región.<br />

301


Presentación <strong>de</strong> la ZAL “en movimiento”<br />

Se organizó el 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2012, una muestra operativa <strong>de</strong> todas las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> la ZAL. Participaron más <strong>de</strong> 400 empresarios, don<strong>de</strong><br />

se expusieron diversos proyectos relacionados a la inversión privada que<br />

actualmente está en ejecución, mostrando el funcionamiento <strong>de</strong>l FFCC,<br />

AGROZAL y ZPA.<br />

Presentación <strong>de</strong>l primer B- Doble en la Argentina<br />

Se efectuó la presentación oficial e histórica <strong>de</strong>l primer B-Doble <strong>de</strong> la Argentina<br />

en la ZAL. Actualmente se encuentran en circulación 3 (tres) unida<strong>de</strong>s<br />

equipadas con tractores (Merce<strong>de</strong>s Benz y Scania) y trailers (Vulcano), con<br />

características para transportar cereales. Esta modalidad permite a las<br />

industrias reducir sustancialmente los costos <strong>de</strong> fletes a todos los sectores<br />

productivos. Durante el primer semestre <strong>de</strong> este año se incorporarán al circuito<br />

2 (dos) nuevos B-Dobles, <strong>de</strong> los cuales uno tiene una configuración <strong>de</strong> tipo<br />

“playo” para transportar merca<strong>de</strong>ría palletizada.<br />

Se organizó una charla sobre B-Dobles con el ingeniero australiano Bob<br />

Pearson, referente internacional en la materia, con la participación <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

40 empresarios, don<strong>de</strong> se explicaron las ventajas económicas y operativas <strong>de</strong><br />

esta nueva modalidad <strong>de</strong> transporte.<br />

Para este año, se solicitará la prórroga <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> la Ley que permite la<br />

circulación <strong>de</strong> B-Dobles en la Provincia y se continuará con las acciones<br />

tendientes a lograr este proyecto en otras provincias, con el objetivo <strong>de</strong> ampliar<br />

los corredores productivos.<br />

Inversión privada <strong>de</strong> la firma Ribeiro S.A.<br />

Se firmó contrato con la empresa Ribeiro S.A. por la instalación <strong>de</strong> un Centro<br />

<strong>de</strong> Distribución <strong>de</strong> 20.000 m2 en la ZAL, con una inversión privada <strong>de</strong><br />

$50.000.000 y la captación <strong>de</strong> 140 personas para distribuir merca<strong>de</strong>rías <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la ZAL al centro y norte <strong>de</strong>l país.<br />

Se prevé para el diciembre <strong>de</strong> 2013 la inauguración <strong>de</strong> la primera etapa <strong>de</strong><br />

10.000 m2 y se incorporarían 70 personas.<br />

Inversión Privada <strong>de</strong> la firma DIASER S.A.<br />

Se firmó contrato con la empresa DIASER S.A. por la instalación <strong>de</strong> una Planta<br />

<strong>de</strong> Bioetanol en la ZAL, con una inversión <strong>de</strong> U$S40.000.000 y la captación <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 60 personas. Se espera la inauguración para noviembre <strong>de</strong> 2013.<br />

Estación Expen<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> Combustibles<br />

Se está construyendo una estación <strong>de</strong> combustible <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ZAL con una<br />

inversión pública <strong>de</strong> $3.600.000. Contará con locales comerciales y captará 8<br />

personas; el objetivo es ampliar los servicios a los usuarios y a todos los<br />

transportistas que trabajen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto y abastecer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

combustibles a la ZAL, ZPA, ZF, FFCC. Para julio <strong>de</strong> 2013 se proyecta su<br />

inauguración.<br />

Construcción <strong>de</strong> nueva Nave Logística <strong>de</strong> 500 m2<br />

Se está finalizando la construcción <strong>de</strong> una nueva nave <strong>de</strong> 500 m2 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

ZAL para <strong>de</strong>sarrollar nuevos centros <strong>de</strong> distribución, como respuesta a la gran<br />

302


<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos por parte <strong>de</strong> operadores logísticos. Para julio <strong>de</strong> 2013<br />

se estima inaugurar dicho proyecto.<br />

Instalación <strong>de</strong> Andreani en nueva Nave Logística <strong>de</strong> 1.600 m2<br />

<strong>La</strong> firma Andreani S.A. amplió su capacidad <strong>de</strong> almacenamiento a 6.600 m2<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ZAL, incorporando la nave <strong>de</strong> 1.600 m2; actualmente ha captado<br />

14 personas, ofreciendo nuevas opciones logísticas a medida <strong>de</strong> las industrias<br />

y están <strong>de</strong>sarrollando un proyecto <strong>de</strong> un polo farmacéutico (único en el interior<br />

<strong>de</strong>l país) para distribuir los insumos y medicamentos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ZAL, para lo que<br />

invertirá (<strong>de</strong> forma privada) $1.500.000 y tomará 6 personas más.<br />

HVTT 12 - Estocolmo - Suecia.<br />

Se participó en el mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2012, <strong>de</strong>l HVTT12 (Heavy Vehicle<br />

Transport Technology) en Estocolmo, Suecia, importante evento académico<br />

que marca las ten<strong>de</strong>ncias mundiales en términos <strong>de</strong> transporte, con la<br />

presentación <strong>de</strong>l proyecto San Luis Logística y su logro en materia <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> B-Dobles en la Argentina. Se postuló a San Luis y logró ser la<br />

se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l próximo Simposio HVTT13, en 2014. Será la primera vez que esta<br />

actividad se <strong>de</strong>sarrolle en <strong>La</strong>tinoamérica.<br />

Comité <strong>de</strong> Integración <strong>de</strong>l Cristo Re<strong>de</strong>ntor y <strong>de</strong>l Paso <strong>de</strong>l Pehuenche<br />

Se participó activamente durante 2012, <strong>de</strong> ambos comités sobre estos pasos<br />

internacionales que unen a la Argentina con Chile, logrando integrar en estos<br />

proyectos a la Zona <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Logísticas como centro <strong>de</strong> acopio y<br />

distribución.<br />

En junio <strong>de</strong> 2013, la Provincia será se<strong>de</strong> para organizar el XXI Comité <strong>de</strong>l Paso<br />

<strong>de</strong>l Pehuenche que unirá el sur <strong>de</strong> Mendoza con la ciudad <strong>de</strong> Talca al sur <strong>de</strong><br />

Chile, abriendo un nuevo paso internacional terrestre entre ambos países.<br />

Feria Provincial <strong>de</strong> la Logística y Transporte<br />

Se organizará, en el segundo semestre <strong>de</strong> 2013, la primera Feria <strong>de</strong> la<br />

Logística y Transporte, con el objetivo <strong>de</strong> promocionar las activida<strong>de</strong>s y<br />

servicios que ofrece San Luis, por medio <strong>de</strong> la ZAL, y que contribuyen a<br />

mejorar la competitividad <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Firmas <strong>de</strong> nuevos convenios<br />

Para este 2013 se trabajará con los puestos <strong>de</strong> Bahía Blanca y el <strong>de</strong> Villa<br />

Constitución en Santa Fe, para conseguir tarifas preferenciales para las<br />

empresas puntanas que operen con distintas cargas por estos <strong>de</strong>stinos.<br />

Capacitación <strong>de</strong> Perito Clasificador <strong>de</strong> Cereales, Oleaginosas y<br />

Legumbres<br />

Se dictó en el segundo semestre <strong>de</strong> 2012, con la participación <strong>de</strong> 30 alumnos y<br />

el aval <strong>de</strong> SENASA (con vali<strong>de</strong>z nacional y en el MERCOSUR).<br />

Informe Programa Ferrozal<br />

Objetivos Alcanzados<br />

Ramal ferroviario S M 19 (V Merce<strong>de</strong>s- Santa Rosa)<br />

303


Se concretó el relevamiento <strong>de</strong> la traza y se avanzó en un 70% en la puesta en<br />

valor, pudiendo <strong>de</strong>terminar que el 90% <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> 200 Km. <strong>de</strong> vías<br />

está en excelente estado. }<br />

Tren <strong>de</strong> cargas<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que aproximadamente el 12% <strong>de</strong> los tráficos terrestres que se<br />

realizan en la Provincia se transporta por ferrocarril, el resto se realiza por rutas<br />

y carreteras. Todas las merca<strong>de</strong>rías transportadas por FFCC en la Provincia se<br />

reciben o distribuyen en la ZAL.<br />

<strong>La</strong>s siguientes empresas puntanas transportaron sus productos: Tubhier,<br />

Cementos Avellaneda, Glucovil, Dos Anclas, PG <strong>La</strong> Toma, Rocas y Piedras, y<br />

Dellepiane. Fueron 1.024 vagones con cemento, bobinas <strong>de</strong> acero, alimentos y<br />

minerales que transportaron 46.080 toneladas.<br />

Se homologó el convenio firmado con la Concesionaria América <strong>La</strong>tina<br />

Logística Central S.A. (ALL) para operar trenes <strong>de</strong> cargas con la locomotora <strong>de</strong><br />

la provincia “<strong>La</strong> <strong>Punta</strong>na”.<br />

Tren <strong>de</strong> pasajeros:<br />

El tren <strong>de</strong> pasajeros TER <strong>Punta</strong>no en la traza Villa Merce<strong>de</strong>s-Justo Daract ya<br />

inició su habilitación en la Secretaría <strong>de</strong> Transporte <strong>de</strong> la Nación el Expte.<br />

S02:1843/2013, como así también en la Comisión Nacional Regulación <strong>de</strong><br />

Transporte (CNRT) y la SOFSE, (en espera <strong>de</strong> Resolución).<br />

Para su puesta en marcha se realizaron las siguientes acciones: se formó la<br />

estructura organizativa, se organizó en el ente como operador, se cuenta con<br />

un cochemotor y se ha organizado completamente la operación. El servicio<br />

está en condiciones <strong>de</strong> comenzar, una vez lograda la habilitación. También<br />

hemos ejecutado todas las obras <strong>de</strong> infraestructura en la estación <strong>de</strong> trenes en<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s.<br />

Inversiones específicas:<br />

<strong>La</strong> suma total invertida en la estructura y operación ferroviaria es <strong>de</strong><br />

$8.767.055, discriminándose <strong>de</strong>l siguiente modo: puesta en valor <strong>de</strong>l SM19<br />

$2.079.059; preparar la operativa <strong>de</strong>l tren <strong>de</strong> pasajeros TER <strong>Punta</strong>no<br />

$1.633.026, señalización <strong>de</strong>l Paso a Nivel sobre la ZAL $2.740.505, y<br />

Operación Ferroviaria: $2.314.464.<br />

Objetivos próximos<br />

Se ha solicitado aportes no reintegrables para cumplir con la operación <strong>de</strong>l<br />

tren <strong>de</strong> cargas, el inicio <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong>l TER <strong>Punta</strong>no, el arreglo <strong>de</strong> la<br />

alcantarilla sobre el Río Nuevo y la continuidad en la contratación <strong>de</strong> la<br />

Fundación Argentina <strong>de</strong>l Transporte en la Gerencia <strong>de</strong> Operaciones.<br />

Se supeditan a la existencia <strong>de</strong> fondos suficientes para hacer frente a los<br />

mismos.<br />

Puesta en marcha <strong>de</strong>l TER PUNTANO: programado para cuando Nación<br />

emita la correspondiente autorización y se concluya la obra <strong>de</strong> puesta en<br />

valor <strong>de</strong> la alcantarilla (tiempo estimado 50 días).<br />

Puesta en marcha <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>na: programado para cuando culmine la obra<br />

<strong>de</strong> la alcantarilla citada.<br />

304


Reactivación ramal Villa Merce<strong>de</strong>s-<strong>La</strong> Toma: la obra tiene un plazo <strong>de</strong><br />

ejecución <strong>de</strong> 60 días. Una vez otorgada la licitación <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> cruce <strong>de</strong>l<br />

ramal con la autopista.<br />

Relevamiento <strong>de</strong> ramal SM 48: Villa Merce<strong>de</strong>s – San Luis (98 Km).<br />

Depósito crossdocking para merca<strong>de</strong>ría palletizada en la ZAL: se prevé para<br />

facilitar la carga y <strong>de</strong>scarga, teniendo en cuenta que hoy el <strong>de</strong>pósito<br />

multifunción <strong>de</strong> la ZAL se encuentra totalmente <strong>de</strong>struido.<br />

Modificación <strong>de</strong> la playa ferroviaria <strong>de</strong> maniobras <strong>de</strong> la ZAL: con el objeto <strong>de</strong><br />

realizar en simultánea carga <strong>de</strong> cereales, productos industrializados, bobinas<br />

<strong>de</strong> acero, contenedora y árida.<br />

Señalización ferroviaria: se prevé aumentar la señalización y concientización<br />

vial.<br />

Se continuará con el mantenimiento preventivo y correctivo <strong>de</strong> la playa <strong>de</strong><br />

maniobras en la ZAL: la misma sufrió un <strong>de</strong>sperfecto (se ensanchó) causado<br />

por el temporal <strong>de</strong>l pasado 20 <strong>de</strong> noviembre.<br />

Transporte <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> cereales: aumentando paulatinamente la capacidad<br />

ferroviaria, se buscará una mayor flui<strong>de</strong>z y competitividad en el tránsito.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> nuevas plataformas logísticas intermodales: <strong>La</strong> Toma/San Luis<br />

Impulsar la integración <strong>de</strong>l transporte ferroviario en la ca<strong>de</strong>na logística <strong>de</strong> las<br />

industrias provinciales.<br />

Estudio <strong>de</strong> factibilidad ferroviaria en <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>: <strong>de</strong> ser solicitada, se<br />

propondrá una alternativa a ejecutarse en los Juegos Panamericanos.<br />

SECRETARIA GENERAL DE ESTADO,<br />

LEGAL Y TECNICA<br />

<strong>La</strong>s funciones <strong>de</strong> la Secretaría están establecidas en el Artículo 37º <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong> Ministerios Nº V-0789-2011, siendo sus <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias más importantes las<br />

siguientes:<br />

San Luis Televisión<br />

San Luis Televisión tiene como política actual y objetivos:<br />

Ampliar su cobertura, buscando llegar a un número mayor <strong>de</strong> potenciales<br />

televi<strong>de</strong>ntes y hogares sanluiseños.<br />

Potenciar y mejorar los contenidos <strong>de</strong> la programación.<br />

Crear lazos que permitan interactuar con los habitantes <strong>de</strong> toda la Provincia<br />

<strong>de</strong> San Luis, en un hacer inclusivo.<br />

Para lograr dichos objetivos se han <strong>de</strong>lineado las siguientes acciones:<br />

Ampliar la red <strong>de</strong> cobertura<br />

Incorporar y mejorar el equipamiento tecnológico migrando a un canal 100%<br />

digital<br />

305


<strong>La</strong> constante revisión e incorporación <strong>de</strong> nuevos programas y/o contenidos,<br />

dándole prioridad a las producciones y recursos humanos locales, buscando<br />

generar un vínculo creativo e industrial entre y con los puntanos.<br />

Mejorar la gestión administrativa y <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l canal<br />

Cobertura<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> ampliar la audiencia <strong>de</strong>l canal se incorporaron nuevas<br />

repetidoras, se mejoró el acceso a través <strong>de</strong> la web y se incorporaron<br />

plataformas que permiten acce<strong>de</strong>r al canal a través <strong>de</strong> dispositivos móviles.<br />

<strong>La</strong>s mejoras en la señal <strong>de</strong> aire si realiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la periferia hacia el centro, es<br />

en las localida<strong>de</strong>s más alejadas don<strong>de</strong> la televisión cobra mayor importancia<br />

porque en algunos casos el acceso a la información en ellas es menor.<br />

En este sentido se sumaron en el año 2012 cuatro repetidoras a las diez<br />

existentes. Paso Gran<strong>de</strong>, Martin <strong>de</strong> Loyola, Navia y <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>. Solo con la<br />

puesta en marcha <strong>de</strong> esta última localidad se incluyó al área <strong>de</strong> cobertura a<br />

16.000 nuevos televi<strong>de</strong>ntes.<br />

Durante el presente año se prevé la instalación <strong>de</strong> repetidoras en las<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>La</strong> Toma, Naschel, Tilisarao, Concarán y Justo Daract. Esta<br />

inversión busca mejorar la señal <strong>de</strong> LV90 Canal 13 San Luis, permitiendo a los<br />

televi<strong>de</strong>ntes acce<strong>de</strong>r a una calidad óptima <strong>de</strong> imagen. Fecha estimada: Junio<br />

2013.<br />

Se inició el proceso <strong>de</strong> migración <strong>de</strong> dos repetidoras analógicas a tecnología<br />

digital. Merlo, San Luis y sus respectivas zonas <strong>de</strong> influencias. Se busca incluir<br />

la señal en otros <strong>de</strong>codificadores digitales (TDA, DirectTV, entre otros)<br />

ampliando la cobertura y formas <strong>de</strong> acceso. Fecha estimada: Junio 2013.<br />

Bajo todos los conceptos antes reseñados se realizaron inversiones durante el<br />

año 2012 por la suma <strong>de</strong> $904.812. <strong>La</strong> inversión proyectada durante el 2013<br />

ascien<strong>de</strong> a la suma <strong>de</strong> $2.675.000.-<br />

A partir <strong>de</strong>l año 2012 se plantearon formas directas o indirectas <strong>de</strong> acceso para<br />

los televi<strong>de</strong>ntes. Cuando nos referimos a las formas indirectas, son todas<br />

aquellas que involucran a la llamada televisión transmedia.<br />

Se realizó la modificación <strong>de</strong> la web antes existente,<br />

www.canal13sanluis.com.ar, para convertirla www.sanluistelevision.com, una<br />

plataforma <strong>de</strong> servicios audiovisuales don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> interactuar el televi<strong>de</strong>nte.<br />

Canal 13 planteó el rediseño <strong>de</strong> su página web en función <strong>de</strong> lo que necesita el<br />

mercado y las condiciones actuales <strong>de</strong> los consumidores.<br />

En el primer diseño <strong>de</strong> la web, se creó una home page don<strong>de</strong> el usuario en<br />

primera instancia pue<strong>de</strong>:<br />

Reconocer la imagen institucional <strong>de</strong> la emisora.<br />

Ver televisión en vivo, a través <strong>de</strong> un servicio <strong>de</strong> streaming <strong>de</strong> alto<br />

rendimiento. Actualmente se conectan 1500 usuarios semanales, llegando a<br />

picos en transmisiones <strong>de</strong> eventos especiales <strong>de</strong> hasta 600 usuarios por día.<br />

Acce<strong>de</strong>r a eventos especiales. Banners invitando a ver <strong>de</strong>terminados<br />

programas, o eventos especiales, bases <strong>de</strong> concursos, etc.<br />

Visualizar los últimos mensajes <strong>de</strong>l Facebook San Luis Tv.<br />

306


Acce<strong>de</strong>r al número <strong>de</strong> 0800 <strong>de</strong> la emisora.<br />

Des<strong>de</strong> la home page se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la programación, al contenido <strong>de</strong> las<br />

producciones emitidas y se <strong>de</strong>sarrolló un servicio para que los usuarios puedan<br />

subir vi<strong>de</strong>os y fotos, material que pue<strong>de</strong> potencialmente ser utilizado en<br />

noticieros y magazine. También se pue<strong>de</strong> conocer la propuesta publicitaria que<br />

ofrece la emisora y la información institucional <strong>de</strong>l canal<br />

<strong>La</strong> página web <strong>de</strong> San Luis Televisión ha permitido un acceso a nuestros<br />

contenidos <strong>de</strong> manera On Line, logrando que los usuarios puedan <strong>de</strong>scubrir<br />

sus ciclos, reproduciendo el contenido <strong>de</strong> la emisora en instituciones u<br />

organismos.<br />

Los dispositivos móviles podrán recibir la señal en vivo. En el transcurso <strong>de</strong>l<br />

año 2013 se <strong>de</strong>sarrollarán plug in <strong>de</strong>stinados a los smartphones, aplicaciones<br />

para Smart Tv y televisores.<br />

<strong>La</strong> pronta inclusión <strong>de</strong> la señal en <strong>de</strong>codificadores <strong>de</strong> la TDA permitirá el<br />

acceso a la gama <strong>de</strong> dispositivos que la misma dispone, sean teléfonos<br />

celulares, LCD y LED TV, tablets y <strong>de</strong>codificadores (tradicional y pen drive),<br />

esto será posible a medida que se vaya concretando la renovación tecnológica<br />

iniciada.<br />

Atendiendo a este tipo <strong>de</strong> accesos, nuestra emisora también estudia la<br />

posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una aplicación para las computadoras que son y han<br />

sido entregadas al sistema educativo, con un pequeño link para el escritorio <strong>de</strong>l<br />

usuario. En este servicio el usuario podrá ver nuestra señal en vivo, accediendo<br />

<strong>de</strong> forma simple y rápida al archivo <strong>de</strong> contenidos educativos y culturales.<br />

Equipamiento / Tecnología Digital<br />

Se proyecta una inversión acor<strong>de</strong> a la revolución tecnológica que la Provincia<br />

lleva a<strong>de</strong>lante, sumándose a la alta <strong>de</strong>finición (HD), a la era digital. Vale<br />

mencionar que en el 2019 se producen el apagón “analógico” don<strong>de</strong> no se<br />

podrá emitir más señal con estas características.<br />

Por tanto, el traspaso <strong>de</strong> LV 90 - Canal 13 (San Luis Televisión) hacia una<br />

tecnología <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>finición, no sólo es una propuesta <strong>de</strong> innovación en la<br />

calidad <strong>de</strong> la señal, es la a<strong>de</strong>cuación necesaria que se <strong>de</strong>be enfrentar para<br />

po<strong>de</strong>r afrontar los requerimientos <strong>de</strong> los a<strong>de</strong>lantos tecnológicos.<br />

Sobre un proyecto general planteado a tres años se prevé la ejecución <strong>de</strong> la<br />

primera etapa en el año 2013 cuya inversión proyectada ascien<strong>de</strong> a la suma <strong>de</strong><br />

$8.000.000; sin perjuicio <strong>de</strong> las inversiones preliminares ejecutadas durante el<br />

año 2012 por la suma <strong>de</strong> $772.220,27 para la adquisición <strong>de</strong> 3 Cámaras<br />

Digitales para exteriores, 4 PC especiales para edición, un equipo <strong>de</strong><br />

programación automática y un equipo <strong>de</strong> Pre-Producción en entorno <strong>de</strong> red<br />

para noticieros.<br />

Comunicación Inclusiva<br />

Se trabaja para concretarla tanto a través <strong>de</strong> la programación, abriendo canales<br />

<strong>de</strong> comunicación, sumando profesionales y estudiantes, como también<br />

contando con los habitantes <strong>de</strong> cada lugar como protagonistas a través <strong>de</strong><br />

nuestra renovada web, comunicación gratuita a través <strong>de</strong>l 0800, facebook,<br />

twiter y espacio para que puedan subir fotos y vi<strong>de</strong>os, San Luis Televisión<br />

307


preten<strong>de</strong> ser receptor <strong>de</strong> lo que les pasa a los puntanos y construir la noticia <strong>de</strong><br />

cada rincón <strong>de</strong> nuestra Provincia con ellos y para ellos.<br />

Atendiendo a las formas actuales <strong>de</strong> relacionar la empresa con los usuarios,<br />

San Luis televisión se planteó el uso <strong>de</strong> las plataformas <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales para<br />

<strong>de</strong>sarrollar parte <strong>de</strong> su estrategia comunicativa.<br />

Siendo Facebook la herramienta <strong>de</strong> mayor acceso y la más propicia para<br />

nuestro rubro, por el acceso a vi<strong>de</strong>os, fotografías y dinámica para toda la franja<br />

<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s, nuestro Canal creó la página www.facebook.com/sanluistv, la cual<br />

cuenta con 4400 usuarios, <strong>de</strong> los cuales 900 son seguidores constantes. <strong>La</strong><br />

publicación diaria es <strong>de</strong> tres a cuatro eventos, con un alcance por noticia <strong>de</strong><br />

hasta 8000 lectores potenciales.<br />

El servicio <strong>de</strong> 0800, otra forma <strong>de</strong> comunicación inclusiva mediante contacto<br />

telefónico sin costo para quienes <strong>de</strong>seen comunicarse con San Luis Televisión,<br />

se encuentra en funcionamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 3 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2012.<br />

A partir <strong>de</strong> un Convenio con la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2012 se<br />

incorporan a la estructura pasantes universitarios, cuya área <strong>de</strong> formación y<br />

aprendizaje se encuentra ligada a diferentes envíos <strong>de</strong>l canal, en áreas <strong>de</strong><br />

producción, guion, cámara y edición. Los resultados son altamente<br />

satisfactorios, tanto a nivel <strong>de</strong> producción, organización y gestión. Los tutores<br />

<strong>de</strong> los alumnos, tanto <strong>de</strong>l Canal como <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>, se encuentran en contacto<br />

directo y realizan evaluación <strong>de</strong> los pasantes en sus activida<strong>de</strong>s, solicitando<br />

informes a los mismos en forma mensual.<br />

Un párrafo aparte merece la recuperación y organización <strong>de</strong>l archivo <strong>de</strong> San<br />

Luis Televisión. El acervo cultural <strong>de</strong> una provincia, en tanto permite la<br />

muestra, análisis y resguardo <strong>de</strong> representaciones sociales pretéritas, es tanto<br />

una necesidad funcional para un canal <strong>de</strong> televisión, como un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

acceso a la información patrimonial audiovisual. Siguiendo las formas<br />

generales, y entendiendo las necesida<strong>de</strong>s prácticas <strong>de</strong>l acceso a la información<br />

histórica e institucional que precisa una emisora <strong>de</strong> televisión, aten<strong>de</strong>mos a la<br />

creación <strong>de</strong> un archivo audiovisual digitalizado.<br />

Mediante Decreto Nº 7243-SGLyT-2012 se dispuso la ejecución <strong>de</strong>l proyecto<br />

que consta <strong>de</strong> tres etapas claramente diferenciadas y <strong>de</strong> ejecución simultánea,<br />

a saber:<br />

Recuperación y clasificación <strong>de</strong>l material existente.<br />

Digitalización <strong>de</strong>l material<br />

Clasificación <strong>de</strong> la información e incorporación al servidor <strong>de</strong> archivo y<br />

plataforma <strong>de</strong> administración.<br />

Programas y Contenidos<br />

Se implementó una nueva imagen y renovación total <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong>l<br />

canal a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2012.<br />

<strong>La</strong> imagen, incorporación <strong>de</strong> arte digital en diseño, separadores y afines, tiene<br />

como conceptos principales:<br />

Es Circular aludiendo a la unión e integración<br />

Refiere a nuestro escudo, en sus colores<br />

Esta i<strong>de</strong>ntificado con nuestra geografía<br />

308


Con respecto a la Programación po<strong>de</strong>mos sintetizar , que basa sus contenidos<br />

en informar, formar y educar <strong>de</strong> manera sana y entretenida, con énfasis en el<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad.<br />

San Luis Televisión es el canal <strong>de</strong> aire provincial en el ámbito <strong>de</strong> la República<br />

Argentina con mayor porcentaje <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> contenidos propios en su<br />

grilla.<br />

<strong>La</strong> programación <strong>de</strong>l año 2013 continuará en líneas generales a la <strong>de</strong>sarrollada<br />

en el año 2012, ampliando los programas en vivo, e incorporando un programa<br />

infantil diario <strong>de</strong> realización local, surgido <strong>de</strong> la convocatoria llevada a cabo en<br />

el mes <strong>de</strong> enero, <strong>de</strong> la cual participaron 14 productoras. De esta manera<br />

quedará conformada la programación para este año con las siguientes<br />

características:<br />

Transmisión las 24 horas <strong>de</strong>l día, los 365 días <strong>de</strong>l año.<br />

Informativos 4: diarios 3 y resumen sábados<br />

Programas en vivo. Agenda Diaria (lunes a viernes <strong>de</strong> 6 a 9). Magazine: a la<br />

mañana y a la tar<strong>de</strong> (6 horas diarias). Programas <strong>de</strong> análisis político,<br />

<strong>de</strong>portivo y <strong>de</strong> entretenimiento. Interés general: 14 programas (incluido<br />

Programa Infantil). A partir <strong>de</strong> abril se emitirá Zona <strong>de</strong> Fiesta, Folklore, <strong>La</strong><br />

Pregunta Pública y Bada Bing. 28 programas: 14 vivos y 14 enlatados<br />

nuevos, y repetición a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> enlatados 2012.<br />

Gestión Administrativa e Infraestructura <strong>de</strong>l Canal<br />

Mediante Decreto 624/12 se creó el Organismo Desconcentrado “San Luis<br />

Televisión”.<br />

Se trabaja con el objetivo <strong>de</strong> sumar auspiciantes al canal, <strong>de</strong> incrementar los<br />

ingresos, y <strong>de</strong> acompañar a los nuevos y pequeños emprendimientos en la<br />

difusión <strong>de</strong> sus productos.<br />

Se propuso una nueva tarifaria la que fue concretada mediante Resolución 19-<br />

SGLYT-2012, simplificando el esquema vigente y reor<strong>de</strong>nando los valores y<br />

segmentos, sin modificar los montos mínimos y máximos por segundo que se<br />

encontraban en uso, e incluyendo beneficios para las empresas surgidas <strong>de</strong>l<br />

Programa Nuevas Empresas.<br />

En lo que refiere al edificio <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> San Luis Televisión, se realizaron<br />

tareas <strong>de</strong> mantenimiento y seguridad, procurando el cierre perimetral en el<br />

costado norte colindante con el Parque <strong>de</strong> las Naciones, la instalación <strong>de</strong><br />

cámaras <strong>de</strong> seguridad internas y externas.<br />

Se está tramitando la obra <strong>de</strong> jerarquización, refacción, refuncionalización y<br />

ampliación <strong>de</strong>l edificio se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l canal, a través <strong>de</strong>l Programa Obras <strong>de</strong><br />

Arquitectura <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y Obras Públicas, encontrándose<br />

actualmente en evaluación <strong>de</strong> las ofertas recibidas en el proceso licitatorio. <strong>La</strong><br />

obra cuenta con un Presupuesto Oficial <strong>de</strong> $ 15.000.000 y un plazo <strong>de</strong><br />

ejecución <strong>de</strong> 360 días.<br />

Agencia De Noticias<br />

A partir <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 se puso en marcha la Agencia <strong>de</strong> Noticias<br />

San Luis (ANSL)<br />

309


<strong>La</strong> ANSL es la respuesta que el Estado <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis encontró<br />

mediante la optimización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información a<br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> contenidos multimodales que requieren en la actualidad los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Los estados poseían modos estandarizados <strong>de</strong> comunicar institucionalmente<br />

sus acciones que han ido evolucionando con la irrupción <strong>de</strong> las TICs. De la<br />

distribución postal <strong>de</strong>l boletín institucional que era tipeado en “máquinas <strong>de</strong><br />

escribir”, se pasó al modo impreso en una computadora hasta que a mediados<br />

<strong>de</strong> los noventa llegó internet y con el nuevo siglo la utilización masiva y popular<br />

<strong>de</strong> los correos electrónicos.<br />

<strong>La</strong>s oficinas <strong>de</strong> prensa comenzaron a utilizar masivamente el correo electrónico<br />

como medio para difundir a través <strong>de</strong> las gacetillas las acciones <strong>de</strong> gobierno,<br />

pero el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas plataformas, transformaron a este medio en<br />

incompleto y atrasado.<br />

<strong>La</strong> proliferación <strong>de</strong> radios FM, páginas web y canales <strong>de</strong> televisión por cable en<br />

la provincia <strong>de</strong> San Luis y la interacción <strong>de</strong> estos medios <strong>de</strong> comunicación con<br />

aquellos que se encuentran en cualquier punto <strong>de</strong>l planeta, obligan a los<br />

estados a <strong>de</strong>sarrollar áreas <strong>de</strong> prensa que trabajen con plataformas<br />

multimodales que permitan a los medios po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> modo rápido y<br />

eficiente a la producción <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> hipertextos, audios, imágenes y<br />

productos audiovisuales.<br />

El acceso al audio y vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> una conferencia <strong>de</strong> prensa no podía seguir<br />

supeditado a la presencia <strong>de</strong>l medio durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la misma. <strong>La</strong>s<br />

instituciones y organismos <strong>de</strong>ben articular herramientas que permitan a los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a los hechos y acciones que se<br />

producen, más allá <strong>de</strong> la presencia o no <strong>de</strong> un equipo periodístico en el lugar<br />

que se produce.<br />

<strong>La</strong> Agencia <strong>de</strong> Noticias San Luis es un instrumento que nació para cubrir esa<br />

necesidad y brindar un servicio que era <strong>de</strong>mandado por los medios <strong>de</strong><br />

comunicación que se encuentran funcionando a lo largo y a lo ancho <strong>de</strong>l<br />

territorio provincial.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una página web que ofrece contenido periodístico a los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación utilizando diferentes plataformas (texto, audio, imagen y<br />

producción audiovisual) <strong>de</strong>mocratiza el acceso a la información que produce el<br />

Estado a los trabajadores <strong>de</strong> prensa.<br />

A lo largo <strong>de</strong> su primer año <strong>de</strong> existencia la ANSL:<br />

Produjo 11.728 notas periodísticas lo que representa un promedio diario<br />

<strong>de</strong> 33.3 notas<br />

Subió a su web 17.592 fotos<br />

Realizó 1.444 vi<strong>de</strong>os y 3.126 audios.<br />

Tiene un promedio <strong>de</strong> 7.000 visitas diarias<br />

<strong>La</strong>s coberturas realizadas por la ANSL son utilizadas como fuentes <strong>de</strong><br />

información por los medios provinciales, nacionales e internacionales. <strong>La</strong><br />

realización <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s eventos en San Luis – Carnaval <strong>de</strong> Rio en San Luis o el<br />

Tour <strong>de</strong> San Luis – convirtió a la agencia en fuente <strong>de</strong> información para<br />

agencias <strong>de</strong> noticias internacionales.<br />

310


<strong>La</strong> página web es el medio periodístico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> institucionalmente el<br />

gobierno <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis informa sus acciones y políticas <strong>de</strong><br />

estado, pero no es el único.<br />

<strong>La</strong> red social Twitter forma parte <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> medios que se viene<br />

<strong>de</strong>sarrollando. Se utiliza esta herramienta para informar las noticias que se<br />

suben a la página.<br />

<strong>La</strong> red social Facebook es utilizada como medio <strong>de</strong> intercambio entre los<br />

usuarios <strong>de</strong> ANSL y la agencia. Des<strong>de</strong> allí se interactúa mediante la carga <strong>de</strong><br />

un importante número <strong>de</strong> fotos <strong>de</strong> los distintos hechos que se producen en la<br />

provincia y se da respuesta a las dudas y consultas que realizan algunos <strong>de</strong> los<br />

más <strong>de</strong> 16.000 “amigos” <strong>de</strong> Facebook que tiene la agencia.<br />

Durante el año 2013 se fortalecerá el trabajo <strong>de</strong>sarrollado a lo largo <strong>de</strong>l año<br />

2012, y en particular en lo que respecta a la página web, se pondrá en marcha<br />

un nuevo diseño que importe una nueva estética visual, diseño interactivo con<br />

plataformas multimodales y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios para personas<br />

con disminución visual.<br />

Asimismo se canalizará a través <strong>de</strong> la ANSL la cobertura periodística –con un<br />

formato novedoso– <strong>de</strong> los Intercolegiales 2013.<br />

Cerca <strong>de</strong> 57 mil chicos participaron <strong>de</strong> los juegos en el año 2012, 239 notas<br />

fueron publicadas en la ANSL relacionadas con la citada política <strong>de</strong> estado. Un<br />

porcentaje ínfimo <strong>de</strong> esas notas estuvieron relacionadas con las crónicas<br />

<strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> esas competencias.<br />

Realizar la cobertura <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> encuentros en los que participan <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong><br />

miles <strong>de</strong> sanluiseños necesita <strong>de</strong> una estrategia comunicacional que permita<br />

reflejar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los juegos intercolegiales, tomando al evento <strong>de</strong>portivo<br />

como el centro <strong>de</strong> la política comunicacional.<br />

Para ello se pondrá en marcha una red <strong>de</strong> corresponsales que realicen las<br />

crónicas <strong>de</strong> cada juego para que las envíen a la ANSL para su difusión. Para<br />

po<strong>de</strong>r instrumentar esto, cada institución educativa situada en el territorio<br />

provincial se podrá transformar en un agente <strong>de</strong> información que transmita su<br />

participación en los Juegos Intercolegiales. Los mismos chicos serán los<br />

cronistas <strong>de</strong> sus participaciones enviando las crónicas, las fotos y los vi<strong>de</strong>os <strong>de</strong><br />

los encuentros.<br />

Cada escuela <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, a partir <strong>de</strong> sus talleres <strong>de</strong><br />

periodismo escolar o mediante la metodología que sus docentes o directivos<br />

elijan, redactará cada evento <strong>de</strong>portivo en el que participen sus alumnos. <strong>La</strong><br />

forma o manera en que se realice la nota periodística será <strong>de</strong>terminada por<br />

cada establecimiento educativo.<br />

Cada nota publicada, llevará la firma <strong>de</strong>l autor y <strong>de</strong>l establecimiento educativo<br />

que la produjo.<br />

Toda la información que se reciba <strong>de</strong> cada evento <strong>de</strong>portivo será publicada en<br />

agenciasanluis.com en el link especial que se dispone para los juegos<br />

intercolegiales<br />

311


Se establecerán estímulos en las categorías “crónicas <strong>de</strong>portivas”,<br />

“entrevistas”, “audiovisual” y “fotografía”. Los mismos serán <strong>de</strong>stinados a los<br />

autores y a las escuelas.<br />

Esta estrategia comunicacional genera beneficios directos e indirectos, entre<br />

los que se <strong>de</strong>staca<br />

Mayor flujo <strong>de</strong> visitantes a la página web <strong>de</strong> la ANSL, lugar don<strong>de</strong> se<br />

refleja las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis<br />

Mayor difusión y mejor cobertura <strong>de</strong> los juegos intercolegiales<br />

<strong>La</strong> Practica <strong>de</strong>l periodismo escolar como un modo <strong>de</strong> revalorizar la<br />

función comunicativa <strong>de</strong> la lengua<br />

Programa Control De Gestión<br />

<strong>La</strong>s funciones <strong>de</strong>l programa se encuentran <strong>de</strong>finidas en el Decreto 12-SGELyT-<br />

12 y principalmente consisten en proporcionar la información sobre el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las acciones, metas y objetivos <strong>de</strong> gobierno, proponiendo las<br />

acciones conducentes para tal fin.<br />

Bajo esta premisa personal <strong>de</strong>l programa visita semanalmente los distintos<br />

centros <strong>de</strong> salud, establecimientos educativos, <strong>de</strong>stacamentos policiales y<br />

oficinas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia gubernamentales. En aquellos casos que con motivo<br />

<strong>de</strong> estas visitas auditoras se <strong>de</strong>tectaron algunas situaciones que podían ser<br />

objeto <strong>de</strong> revisión y mejoras, se tomó inmediato contacto con el área<br />

responsable para su intervención, propendiendo así mejorar la calidad en la<br />

prestación <strong>de</strong> los servicios esenciales a cargo <strong>de</strong>l Estado Provincial.<br />

De los relevamientos realizados en distintos puntos <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Luis,<br />

se ha <strong>de</strong>tectado la necesidad <strong>de</strong> recuperar y poner en valor predios que<br />

pertenecen al Gobierno Provincial, como Plaza <strong>de</strong>l Cerro, Anfiteatro Abrego y<br />

Parque IV Centenario. <strong>La</strong> puesta en valor <strong>de</strong> los dos primeros lugares, permitió<br />

contar con espacios <strong>de</strong> recreación y esparcimiento, mejorando a la vez la<br />

seguridad <strong>de</strong>l lugar y vecindario mediante su limpieza e incorporación <strong>de</strong><br />

nuevas instalaciones <strong>de</strong> iluminación. <strong>La</strong>s tareas fueron coordinadas por el<br />

Programa, manteniéndose en contacto permanente con los vecinos <strong>de</strong>l lugar<br />

para tomar nota <strong>de</strong> sus pedidos y recomendaciones.<br />

Asimismo, se han realizado auditorías internas en distintas oficinas y<br />

reparticiones con el objeto <strong>de</strong> llevar un eficiente control y optimizar las<br />

prestaciones <strong>de</strong>l estado.<br />

Con el fin <strong>de</strong> cumplir con las funciones <strong>de</strong>l Programa en cuanto a controlar y<br />

garantizar que los programas, proyectos y obras <strong>de</strong> gobierno se lleven a cabo<br />

<strong>de</strong> manera eficiente y eficaz, se trabaja <strong>de</strong> manera interdisciplinaria con Áreas<br />

pertenecientes a los distintos ministerios <strong>de</strong>l ejecutivo provincial.<br />

A<strong>de</strong>más, el pasado 12 <strong>de</strong> agosto, se organizó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el programa los festejos<br />

<strong>de</strong>l Día <strong>de</strong>l Niño en El Parque <strong>de</strong> las Naciones.<br />

A tal efecto, el Programa Control <strong>de</strong> Gestión, se avocó al <strong>de</strong>sarrollo logístico<br />

<strong>de</strong>l evento, como así también a la coordinación recreativa <strong>de</strong>l mismo.<br />

Se cursaron las invitaciones <strong>de</strong> forma personalizada a la mayoría <strong>de</strong> los<br />

hogares <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> San Luis, comunicando así, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> pasar una<br />

jornada en familia. Se coordinó la difusión por distintos medios comunicación,<br />

el transporte gratuito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos puntos <strong>de</strong> la ciudad, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

312


activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas, los operativos <strong>de</strong> seguridad, la entrega <strong>de</strong> regalos a<br />

cada niño y la presencia <strong>de</strong> espectáculos infantiles.<br />

Programa Pueblos <strong>Punta</strong>nos<br />

Este programa tiene como finalidad brindar asistencia técnica y financiera a las<br />

entida<strong>de</strong>s no gubernamentales <strong>de</strong> la Provincia, promoviendo el fortalecimiento<br />

institucional <strong>de</strong> dichas organizaciones en el entendimiento <strong>de</strong> que su<br />

participación activa en la sociedad es <strong>de</strong> esencial importancia, toda vez que<br />

contribuyen, en alguna medida, en lograr la finalidad última <strong>de</strong>l estado, cual es<br />

el bien común.<br />

Todo tipo <strong>de</strong> organización es objeto <strong>de</strong> este programa, las mismas pue<strong>de</strong>n<br />

tener como características ser vecinalistas, <strong>de</strong>portivas, culturales, <strong>de</strong> la tercera<br />

edad, entre otros.<br />

Durante el 2012, Pueblos <strong>Punta</strong>nos, ha significado una participación directa <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los nueve <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la Provincia. Con proyectos gestados<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l año 2011 y durante el año 2012, el programa ha llegado a 62<br />

localida<strong>de</strong>s y dieciocho 18 parajes, otorgando no solo el beneficio económico<br />

que supone el aporte, sino a<strong>de</strong>más la contención institucional que les brinda el<br />

Programa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el seguimiento y la capacitación institucional. Así, po<strong>de</strong>mos<br />

citar como localida<strong>de</strong>s y parajes alcanzados a:<br />

Departamento Pueyrredón: San Luis, Juana Koslay, <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, El<br />

Volcán, Potrero <strong>de</strong> los Funes, Bal<strong>de</strong>, Beazley, Chosmes, Desagua<strong>de</strong>ro.<br />

Departamento Pe<strong>de</strong>rnera: Villa Merce<strong>de</strong>s, Justo Daract, <strong>La</strong> Punilla, Juan<br />

Llerena.<br />

Departamento Chacabuco: Tilisarao, Concarán, Villa <strong>La</strong>rca, Corta<strong>de</strong>ras,<br />

Naschel, Papagayos, San Pablo, Villa <strong>de</strong>l Carmen, Renca, El Tala, Dique<br />

San Felipe.<br />

Departamento Junin: Merlo, Los Molles, Santa Rosa <strong>de</strong> Cónlara,<br />

Carpintería, <strong>La</strong>finur, Los Cajones, Cerro <strong>de</strong> Oro, Talita, Bal<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Escu<strong>de</strong>ro, <strong>La</strong> Cañada, Ojo <strong>de</strong>l Río, Bajo <strong>de</strong> Veliz.<br />

Departamento Pringles: <strong>La</strong> Toma, Fraga, El Trapiche, Carolina, Estancia<br />

Gran<strong>de</strong>, <strong>La</strong> Florida, Saladillo, Cerros <strong>La</strong>rgos, Colonia Delia, El Arenal, <strong>La</strong>s<br />

Totoras, Valle <strong>de</strong> Pancanta.<br />

Departamento Ayacucho: San Francisco, Quines, Can<strong>de</strong>laria, Leandro N.<br />

Alem, Luján, <strong>La</strong> Corta<strong>de</strong>rita.<br />

Departamento San Martin: <strong>La</strong>s <strong>La</strong>gunas, Paso Gran<strong>de</strong>, Villa <strong>de</strong> Praga,<br />

<strong>La</strong>s Aguadas, <strong>La</strong>s Chacras, <strong>La</strong>s Vertientes, San Martín, Potrerillo, Piedras<br />

Anchas, Quebrada <strong>de</strong> San Vicente, Puerta Colorada.<br />

Departamento Belgrano: Villa <strong>de</strong> la Quebrada, Nogolí, General Roca, <strong>La</strong><br />

Calera, Los Molles, Represa <strong>de</strong>l Carmen.<br />

Departamento Dupuy: Nueva Galia, Anchorena, Fortín El Patria, Unión,<br />

Batavia, Buena Esperanza, Arizona, Bagual, Fortuna.<br />

Este mapa <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> aportes, implica a<strong>de</strong>más la visita constante <strong>de</strong>l<br />

programa en las inspecciones, asistencia en las rendiciones y la actividad<br />

formal <strong>de</strong> inauguraciones. El proceso <strong>de</strong> inauguración se realiza mediante<br />

activida<strong>de</strong>s públicas y formales <strong>de</strong>l Ejecutivo. Se realiza la colocación <strong>de</strong> un<br />

cartel con la palabra “Cumplido” un cartel ubicado en la obra realizada por la<br />

ONG.<br />

313


DUPUY<br />

6% DEPARTAMENTOS<br />

PEDERNERA<br />

15%<br />

AYACUCHO<br />

6% CHACABUCO<br />

6%<br />

BELGRANO<br />

2%<br />

SAN MARTIN<br />

5%<br />

PRINGLES<br />

7%<br />

PUEYRREDON<br />

32%<br />

JUNIN<br />

21%<br />

Sin dudas se trata <strong>de</strong> una herramienta que permite transferir <strong>de</strong> manera directa<br />

el presupuesto público, poniendo en manos <strong>de</strong> las organizaciones, la<br />

posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir, priorizar y concretar sus proyectos <strong>de</strong> manera<br />

transparente, ágil y concreta.<br />

Consi<strong>de</strong>rando que en cada organización no gubernamental participa un<br />

promedio <strong>de</strong> 40 personas o beneficiarios, se pue<strong>de</strong> estimar que el alcance real<br />

y efectivo que ha tenido el programa en relación al número <strong>de</strong> sanluiseños<br />

beneficiados a partir <strong>de</strong> los aproximadamente 1.000 proyectos realizados,<br />

pue<strong>de</strong> estimarse en más <strong>de</strong> 40.000 personas involucradas con el programa<br />

Pueblos <strong>Punta</strong>nos.<br />

Respecto <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s, las Asociaciones Vecinales continúan siendo<br />

una <strong>de</strong> las principales ramas <strong>de</strong> participación.<br />

VECINAL<br />

SOCIAL<br />

DEPORTIVO<br />

CULTURAL<br />

RELIGIOSO<br />

COOPERADORA<br />

EDUCATIVO<br />

BOMBEROS<br />

FUNDACION<br />

BIBLIOTECA<br />

0 50 100 150 200 250 300 350<br />

314


<strong>La</strong> participación <strong>de</strong> estas entida<strong>de</strong>s, mediante la administración <strong>de</strong>l aporte<br />

otorgado, permite llegar <strong>de</strong> manera eficiente y transparente, con soluciones<br />

inmediatas a requerimientos y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los vecinos.<br />

Entre los proyectos más solicitados por las ONG, se <strong>de</strong>stacan también como<br />

principales, el equipamiento general <strong>de</strong> bienes, acondicionamiento <strong>de</strong> predios,<br />

salones y espacios comunitarios, adquisición <strong>de</strong> indumentaria y equipamiento<br />

<strong>de</strong>portivo. Esto ha permitido que las organizaciones que cuentan con espacios<br />

<strong>de</strong>stinados al cumplimiento <strong>de</strong> su objeto, se vean fortalecidas para la práctica<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s culturales, <strong>de</strong>portivas, educativas entre otras. Entre los<br />

proyectos <strong>de</strong> indumentaria (camisetas y conjuntos <strong>de</strong>portivos, vestimenta<br />

tradicionalistas, etc.), se <strong>de</strong>staca como valor, que las instituciones han podido<br />

<strong>de</strong>stacar y mostrar su actividad en diferentes presentaciones o competencias<br />

locales, nacionales e internacionales.<br />

EQUIPAMIENTO DE LA ASOCIACION<br />

ACONDICIONAMIENTO PREDIO, SALON O ESPACIOS …<br />

TENDIDO O CONEXIÓN A LA RED DE GAS NATURAL<br />

ADQUISICION DE INDUMENTARIA Y/O EQUIPOS PARA LA …<br />

COLOCACION DE CESTOS DE RESIDUOS<br />

PUESTA EN VALOR CALLES Y/O VEREDAS VECINALES<br />

ILUMINACION VIA PUBLICA O ESPACIOS PUBLICOS<br />

PUESTA EN VALOR PLAZA BARRIAL O ESPACIOS VERDES<br />

MEJORA DE ESPACIO PÚBLICO<br />

TENDIDO O CONEXIÓN A LA RED CLOACAL O AGUA …<br />

CERRAMIENTO PERIMETRAL<br />

PUESTA EN VALOR DE FRENTES DE CASAS Y SIMILAR<br />

ARREGLO DE LA SEDE<br />

MEJORA O CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS RECREATIVOS …<br />

CONSTRUCCION DE CORDON CUNETA<br />

SEÑALIZACION DE CALLES E INDICADORES DE LUGARES …<br />

REFUGIOS PARA PASAJEROS<br />

PUESTA EN MARCHA DE BLOQUERA VECINAL<br />

COMPRA E INSTALACION DE ANTENAS WIFI<br />

0 50 100 150 200 250 300<br />

Una consi<strong>de</strong>ración especial, merece la gran cantidad <strong>de</strong> instituciones<br />

<strong>de</strong>portivas que se formalizaron como asociaciones civiles durante el período<br />

mencionado.<br />

En materia <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>portiva, también se trabajó en el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s que participan <strong>de</strong>l “Plan <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> Infraestructura<br />

Deportiva”.<br />

Este plan, iniciado en el 2011, continuó durante todo el 2012, culminando con<br />

la entrega <strong>de</strong> aportes a aquellas instituciones <strong>de</strong>portivas cuya principal<br />

actividad es la disciplina <strong>de</strong>l futbol.<br />

315


Participan <strong>de</strong> este Plan los clubes que se encuentran vinculados a una liga o<br />

fe<strong>de</strong>ración reconocida por la AFA y dispongan <strong>de</strong> sus predios <strong>de</strong>portivos. El<br />

mismo consiste en el otorgamiento <strong>de</strong> un aporte <strong>de</strong> $50.000, que se otorga en<br />

dos cuotas iguales y consecutivas y previa acreditación <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong> cada etapa.<br />

Para el otorgamiento <strong>de</strong>l beneficio, las entida<strong>de</strong>s formulan el proyecto <strong>de</strong><br />

mejora en la infraestructura y como contraprestación, se acuerda en conjunto<br />

con el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, el uso <strong>de</strong> las instalaciones para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s promovidas por el Ministerio <strong>de</strong> Deporte, como el caso <strong>de</strong> los<br />

intercolegiales entre otras.<br />

Entre las entida<strong>de</strong>s participantes se encuentran:<br />

Entidad Localidad Liga<br />

Club Sportivo Dolores- B.A.P. Cóncaran<br />

Cóncaran<br />

Valle Del<br />

Cónlara<br />

Club Deportivo Naschel Unido<br />

Naschel<br />

Valle Del<br />

Cónlara<br />

Amigos<br />

Tilisarao<br />

Valle Del<br />

Cónlara<br />

Club Sarmiento Juventud Unida<br />

Tilisarao<br />

Valle Del<br />

Cónlara<br />

Club Social Y Deportivo Chacabuco<br />

Villa Del Valle Del<br />

Carmen Cónlara<br />

Club Asociación Civil Cultural y Deportivo Villa<br />

Valle Del<br />

Villa <strong>La</strong>rca<br />

<strong>La</strong>rca<br />

Cónlara<br />

Asociación Club Deportivo Los Molles<br />

Los Molles<br />

Valle Del<br />

Cónlara<br />

Club Social y Deportivo Casino<br />

Merlo<br />

Valle Del<br />

Cónlara<br />

Centro Recreativo y Deportivo El Rincón<br />

Merlo<br />

Valle Del<br />

Cónlara<br />

Club General San Martin<br />

Merlo<br />

Valle Del<br />

Cónlara<br />

Asociación Club Social y Deportivo San Martin<br />

Santa Rosa Valle Del<br />

Del Cónlara Cónlara<br />

Club Sportivo Pringles<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Liga<br />

Mercedina<br />

Club Sportivo Merce<strong>de</strong>s<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Liga<br />

Mercedina<br />

Club Sportivo Pueyrredón<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Liga<br />

Mercedina<br />

Club Deportivo <strong>La</strong> Ribera<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Liga<br />

Mercedina<br />

Club Sportivo Fraga<br />

Fraga<br />

Liga<br />

Mercedina<br />

Club Deportivo Pringles<br />

<strong>La</strong> Toma<br />

Liga<br />

Sanluiseña<br />

316


Entidad Localidad Liga<br />

Club Deportivo Social y Cultural <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

<strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

Liga<br />

Sanluiseña<br />

Centro <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Infantiles San Luis - CAI San Luis<br />

Liga<br />

Sanluiseña<br />

Club Defensores Del Oeste<br />

San Luis<br />

Liga<br />

Sanluiseña<br />

Club Atlético Cóncaran<br />

Cóncaran<br />

Valle Del<br />

Cónlara<br />

Club Atlético y Deportivo Papagayos<br />

Papagayos<br />

Valle Del<br />

Cónlara<br />

Club Atlético Juventud Unida<br />

Carpintería<br />

Valle Del<br />

Cónlara<br />

Club Atlético Aviador Origone<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Liga<br />

Mercedina<br />

Asociación Civil Club Social y Deportivo El Lince San Luis<br />

Liga<br />

Sanluiseña<br />

Club Sportivo Estudiantes<br />

San Luis<br />

Liga<br />

Sanluiseña<br />

Club Atlético Juventud Unida Universitaria<br />

San Luis<br />

Valle Del<br />

Cónlara<br />

Club Atlético Juventud De Corta<strong>de</strong>ras<br />

Corta<strong>de</strong>ras<br />

Valle Del<br />

Cónlara<br />

Club De Gimnasia, Esgrima y Pe<strong>de</strong>rnera Unidos San Luis<br />

Liga<br />

Sanluiseña<br />

Club Deportivo Pringles<br />

San Luis<br />

Liga<br />

Sanluiseña<br />

Asociación Civil Club In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Beazley Beazley<br />

Liga<br />

Sanluiseña<br />

Asociación <strong>de</strong> Empleados <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> la<br />

Liga<br />

San Luis<br />

Provincia <strong>de</strong> San Luis (ASEBA)<br />

Sanluiseña<br />

Liga Mercedina De Futbol Seniors<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Futbol<br />

Senior<br />

Club Atlético Colegiales<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Liga<br />

Mercedina<br />

Valle Del<br />

Naschel<br />

Club Social y Deportivo Naschel<br />

Cónlara<br />

Club Jorge Newbery<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Liga<br />

Mercedina<br />

Club Pringles <strong>de</strong> Santa Rosa<br />

Santa Rosa<br />

Valle Del<br />

Cónlara<br />

Durante el año 2012, se organizaron diferentes jornadas <strong>de</strong> fortalecimiento<br />

institucional <strong>de</strong>stinadas a las ONG <strong>de</strong> la Provincia. En ellas se brindó un<br />

espacio <strong>de</strong>stinado a acompañar a las entida<strong>de</strong>s en aspectos relativos al<br />

manejo institucional:<br />

Principales características organizativas e institucionales <strong>de</strong> las<br />

Asociaciones Civiles.<br />

317


Diferencias entre el objeto y finalidad perseguido por una Asociación y una<br />

Fundación.<br />

Breve repaso <strong>de</strong> la legislación y alcance <strong>de</strong> la misma.<br />

Razón y funcionamiento <strong>de</strong> los órganos internos <strong>de</strong> una ONG (Asamblea <strong>de</strong><br />

Socios, Comisión Directiva y Revisores <strong>de</strong> Cuentas).<br />

Tramite <strong>de</strong> registración y obtención <strong>de</strong> la personería jurídica, AFIP,<br />

RENTAS.<br />

Vida institucional: utilización <strong>de</strong> los libros obligatorios. <strong>La</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

en asambleas, reunión <strong>de</strong> comisión directiva, normalizaciones, etc.<br />

En el caso <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas se brindó a<strong>de</strong>más, contenidos sobre:<br />

<strong>La</strong> participación y organización en las entida<strong>de</strong>s superiores como ligas y<br />

fe<strong>de</strong>raciones<br />

En el caso <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Defensa Civil y Bomberos Voluntarios se<br />

incluyó:<br />

<strong>La</strong> participación y organización en las entida<strong>de</strong>s superiores como<br />

Fe<strong>de</strong>raciones<br />

<strong>La</strong> organización <strong>de</strong>l reglamento bomberil como reglamentación paralela a la<br />

organización civil administrativa.<br />

<strong>La</strong>s jornadas se realizaron en la Ciudad <strong>de</strong> San Luis, Villa Merce<strong>de</strong>s, <strong>La</strong> Toma<br />

y Merlo. Asistieron más <strong>de</strong> 1.100 dirigentes <strong>de</strong> distintas Organizaciones.<br />

Continuando con las capacitaciones, en el mes <strong>de</strong> Marzo pasado, se llevaron a<br />

cabo 35 reuniones <strong>de</strong> fortalecimiento institucional, abarcando 30 localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

todos los <strong>de</strong>partamentos, con una participación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 2.000 asistentes.<br />

<strong>La</strong>s capacitaciones tuvieron como objetivo principal, revisar y diagnosticar la<br />

participación <strong>de</strong> las ONG participantes en las ediciones anteriores <strong>de</strong>l programa<br />

y fortalecer nuevamente en los aspectos jurídicos mencionados. <strong>La</strong>s<br />

capacitaciones se dieron en:<br />

Departamento Pueyrredón: San Luis, Juana Koslay, <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, El<br />

Volcán, Potrero <strong>de</strong> los Funes, Bal<strong>de</strong>, San Jerónimo, Beazley.<br />

Departamento Pe<strong>de</strong>rnera: Villa Merce<strong>de</strong>s, Justo Daract.<br />

Departamento Chacabuco: Tilisarao, Concarán, Naschel.<br />

Departamento Junin: Merlo, Santa Rosa <strong>de</strong> Cónlara..<br />

Departamento Pringles: <strong>La</strong> Toma, El Trapiche, Carolina.<br />

Departamento Ayacucho: San Francisco, Quines, Can<strong>de</strong>laria, Luján.<br />

Departamento San Martin: Villa <strong>de</strong> Praga, San Martín.<br />

Departamento Belgrano: Villa <strong>de</strong> la Quebrada, Nogolí, General Roca,<br />

<strong>La</strong> Calera.<br />

Departamento Dupuy: Nueva Galia, Buena Esperanza, Arizona.<br />

En el marco <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> mejora continua, la edición 2013 preten<strong>de</strong><br />

optimizar los procedimientos en la gestión <strong>de</strong> los aportes, la ejecución <strong>de</strong> las<br />

obras y su posterior control.<br />

Estamos implementando un sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> aportes que compren<strong>de</strong><br />

aspectos funcionales relacionados a la interacción <strong>de</strong> distintos actores: la<br />

318


sociedad civil que se organiza bajo la forma jurídica <strong>de</strong> una ONG, la Dirección<br />

<strong>de</strong> Personas Jurídicas que las reconoce como tal y actúa como autoridad<br />

administrativa en la regularidad posterior <strong>de</strong> las mismas y el Programa Pueblos<br />

<strong>Punta</strong>nos, como conce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l aporte y responsable <strong>de</strong> su correcta aplicación<br />

y rendición.<br />

A partir <strong>de</strong> estas premisas, pondremos en marcha un sistema <strong>de</strong> gestión que<br />

nos permita administrar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> aportes, su otorgamiento, seguimiento y<br />

consecuentemente, la obtención <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> interés que faciliten la<br />

planificación <strong>de</strong> acciones y ajustes posteriores. En tal requerimiento, la<br />

participación <strong>de</strong> las ONG <strong>de</strong>be ser priorizado teniendo en cuenta la<br />

accesibilidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier punto <strong>de</strong> la Provincia, sin intermediarios ni<br />

gestores, asegurando al mismo tiempo la seguridad jurídica <strong>de</strong> las relaciones y<br />

la transparencia administrativa.<br />

El sistema implementado, constituye una herramienta informática que permite<br />

<strong>de</strong>mocratizar el sistema y acercarlo a todos los habitantes <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong><br />

San Luis que se encuentran trabajando en la cultura solidaria <strong>de</strong> las<br />

organizaciones sin fines <strong>de</strong> lucro.<br />

El nuevo sistema acelera los procesos administrativos y burocráticos, las ONG<br />

no necesitan <strong>de</strong> intermediarios, al realizarse <strong>de</strong> modo on line mediante la<br />

página web, <strong>de</strong>mocratiza el acceso en igualdad <strong>de</strong> condiciones a todos los<br />

interesados, aquellas ONG que no poseen regularizada su documentación en<br />

Personas Jurídicas, el sistema los guía para cumplimentarla previa al acceso<br />

<strong>de</strong> la carga <strong>de</strong>l proyecto. Otros <strong>de</strong> los beneficios que presenta este nuevo<br />

modo <strong>de</strong> gestión electrónica se relaciona con el modo <strong>de</strong> presentación. En<br />

tiempo real se carga el proyecto <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las organizaciones, se evalúa y<br />

una vez aprobado, recién se solicita la documentación final.<br />

Programa Gobierno Electrónico<br />

El Programa Gobierno Electrónico actúa <strong>de</strong> nexo entre los diversos proyectos<br />

que conforman la agenda digital <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> San Luis y que son <strong>de</strong><br />

aplicación, actual o futura, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Provincial cuya <strong>de</strong>sarrollo<br />

está a cargo <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>.<br />

Expediente Digital y Portal <strong>Punta</strong>no:<br />

El área responsable <strong>de</strong> estos proyectos realizó el soporte a las diferentes Áreas<br />

<strong>de</strong> Gobierno hasta lograr la exitosa implementación y uso, por parte <strong>de</strong> todo el<br />

personal <strong>de</strong> Gobierno, <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> expedientes digital.<br />

Se realizó y se encuentra realizando soporte técnico al Ministerio <strong>de</strong> Salud en<br />

lo referente a todo el <strong>de</strong>sarrollo previo a la implementación <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong><br />

Historia Clínica Digital.<br />

Se participó activamente en la difusión y capacitación en el uso <strong>de</strong>l Portal<br />

<strong>Punta</strong>no.<br />

Se participó en el <strong>de</strong>sarrollo y discusión <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consenso que<br />

se necesitan para lograr la interacción <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> expedientes digitales<br />

entre el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo y el Po<strong>de</strong>r Judicial.<br />

Para el año 2013 será el interlocutor referente, junto con el Ministerio <strong>de</strong><br />

Relaciones Institucionales y Seguridad, para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un convenio entre<br />

319


el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo y Po<strong>de</strong>r Judicial, para el intercambio digital entre los<br />

sistemas, Tramix por parte <strong>de</strong>l Ejecutivo y Jurix por parte <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial.<br />

Asimismo, se colaborará en asesoramiento técnico, en la compra <strong>de</strong><br />

equipamiento informático <strong>de</strong> diversas características.<br />

Cedula <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad Provincial Electrónica<br />

Durante el año 2012 se equipó <strong>de</strong> los insumos necesarios para la normal<br />

operatividad <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> CIPE que se encuentran en marcha.<br />

Se abrieron los centros <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> CIPE en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Juana Koslay<br />

(04/04/2012), Unión (11/04/2012) y Merlo (13/07/2012).<br />

En la ciudad <strong>de</strong> San Luis a partir <strong>de</strong>l día 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2012 se trasladó el<br />

centro que funcionaba en la ex casa <strong>de</strong> gobierno al edificio <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> DOSEP.<br />

Asimismo, se abrió un centro temporario - aún vigente - en el Colegio <strong>de</strong><br />

Escribanos para la emisión <strong>de</strong> la CIPE a sus matriculados.<br />

Se realizó la gestión y entrega <strong>de</strong> lectores <strong>de</strong> CIPE a las diferentes<br />

reparticiones <strong>de</strong> gobierno, acompañando su instalación y configuración<br />

correspondiente.<br />

Se facilitó y colaboró en el alta <strong>de</strong> funcionarios en el Instituto <strong>de</strong> Firma Digital.<br />

Se comenzó con la digitalización <strong>de</strong> los convenios internacionales <strong>de</strong> la<br />

Provincia.<br />

Para el año en curso se proveerá el equipamiento informático para el armado<br />

<strong>de</strong> centros <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> CIPE<br />

Se seguirá avanzando en las gestiones con distintos organismos públicos y<br />

privados para la generación <strong>de</strong> convenios cuya finalidad sea permitir a los<br />

ciudadanos <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis acce<strong>de</strong>r a distintos beneficios mediante<br />

la presentación <strong>de</strong> la CIPE.<br />

Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> la Administración Pública:<br />

Se realizó con éxito la certificación <strong>de</strong> los Ministerios <strong>de</strong> Industria, Comercio,<br />

Minería y Transporte y <strong>de</strong> Salud.<br />

Se comenzó con la segunda etapa <strong>de</strong> auditorías correspondientes a la<br />

certificación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación.<br />

Se realizarán las auditorías externas, para la certificación <strong>de</strong> la norma ISO<br />

9001/2008 en los Ministerios <strong>de</strong> Relaciones Institucionales y Seguridad,<br />

Ministerio <strong>de</strong> Turismo y las Culturas, Ministerio Inclusión Social y la Secretaria<br />

General <strong>de</strong> Estado, Legal y Técnica.<br />

Se conformará un equipo <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong><br />

calidad, con el cual se llevarán a cabo, las tareas necesarias para la<br />

implementación y mantención <strong>de</strong> los distintos sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los<br />

ministerios en colaboración con la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la <strong>Punta</strong>. De esta forma a<br />

fines <strong>de</strong> 2013 se espera tener la mayoría <strong>de</strong> los Ministerios certificados con las<br />

normas internacionales ISO.<br />

Se planificarán distintas auditorías internas en todos los Ministerios con el fin<br />

<strong>de</strong> ajustar los sistemas <strong>de</strong> gestión y se pondrán en funcionamiento distintos<br />

equipos <strong>de</strong> auditores internos para mejorar los Sistemas <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong><br />

320


Calidad, siendo esta una <strong>de</strong> las claves para el éxito <strong>de</strong> todos los sistemas <strong>de</strong><br />

gestión.<br />

Dirección Provincial De Estadística Y Censos<br />

<strong>La</strong> Dirección tiene como misión fundamental la producción <strong>de</strong> información<br />

estadística indispensable para el diagnóstico socio-económico que coadyuve a<br />

la aplicación <strong>de</strong> las distintas políticas implementadas o y/o a implementarse.<br />

Para la confección <strong>de</strong> dichos informe las Dirección realiza tareas <strong>de</strong><br />

relevamiento, clasificación, análisis y exposición <strong>de</strong> la información y cuenta<br />

bajo su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con diferentes áreas y sectores especializados.<br />

Area Económica<br />

El área económica incorporó la sección <strong>de</strong> construcción, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

permisos <strong>de</strong> edificación que se venían llevando, utiliza nuevas fuentes <strong>de</strong><br />

información en don<strong>de</strong> se hacen estadísticas periódicas sobre la evolución <strong>de</strong>l<br />

consumo <strong>de</strong>l cemento, puestos <strong>de</strong> trabajos y salarios <strong>de</strong>l sector, así como<br />

también la evolución <strong>de</strong> las empresas por tipo <strong>de</strong> sociedad y actividad.<br />

También se <strong>de</strong>staca la incorporación <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> servicios, en la misma se<br />

retomó y se actualizó las estadísticas <strong>de</strong> energía y se agregó las estadísticas<br />

<strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> gas natural, también se está trabajando en la<br />

incorporación <strong>de</strong> estadísticas <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> agua entre otras.<br />

Asimismo se han incluido nuevas estadísticas que se hacen en forma periódica<br />

como:<br />

<strong>La</strong> evolución vehicular discriminada por vehículo y mo<strong>de</strong>lo.<br />

Préstamos y <strong>de</strong>pósitos por <strong>de</strong>partamento y actividad económica.<br />

Relevamiento <strong>de</strong> comercios por localidad, etc.<br />

Para la confección <strong>de</strong> los diversos reportes fue necesaria la ejecución <strong>de</strong> las<br />

siguientes tareas diarias:<br />

Encuestas: entregar, recolectar y cargar al sistema (encuesta índice <strong>de</strong><br />

salarios- 336 anuales)<br />

Encuestas: entregar, recolectar y cargar al sistema (encuesta industrial<br />

mensual - 744 anuales)<br />

Permiso <strong>de</strong> Edificación: relevamiento mensual (municipalidad <strong>de</strong> San Luis<br />

y Villa Merce<strong>de</strong>s)<br />

Carga <strong>de</strong> formularios ENGHO<br />

Encuesta Nacional Económica 205<br />

Estadísticas Varias y publicaciones:<br />

Distribución gas natural por categoría y cantida<strong>de</strong>s mensuales Provincia<br />

<strong>de</strong> San Luis - Comparativo con otras provincias<br />

Evolución <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong>l cemento portland en la provincia.<br />

Salarios y puestos <strong>de</strong> trabajo sector privado registrado (serie trimestral)<br />

Exportaciones <strong>de</strong> origen provincial. Principales productos (MOI, MOA,<br />

Productos Primarios) principales <strong>de</strong>stinos por país y región económica<br />

(serie trimestral)<br />

Préstamos y <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> las operaciones con los resi<strong>de</strong>ntes en<br />

el país entre titulares <strong>de</strong>l sector público no financiero y titulares <strong>de</strong>l<br />

sector privado no financiero y las operaciones con resi<strong>de</strong>ntes en el<br />

exterior.<br />

321


Evolución vehicular en la provincia<br />

Estadísticas <strong>de</strong> construcción (salarios, puestos, empresas)<br />

Detalle <strong>de</strong> las publicaciones efectuadas:<br />

08/02/12 Salarios Privados 3º trimestre 2011<br />

14/02/12 evolución <strong>de</strong>l cemento Pórtland 2009-2010<br />

28/02/12 exportaciones 2011<br />

26/03/12 estadísticas vehicular 2010-2011<br />

28/03/12 Salarios Privados 4º trimestre 2011<br />

10/04/12 Salarios Privados 2010/ 2011<br />

08/05/12 evolución <strong>de</strong>l cemento Pórtland 2005/2011<br />

07/06/12 evolución económica <strong>de</strong> la construcción enero-marzo<br />

12/06/12 distribución gas natural por categoría y cantida<strong>de</strong>s mensuales<br />

(2007-2011) Prov. <strong>de</strong> San Luis. Comparativo con otras provincias (año<br />

2011)<br />

10/07/12 Salarios y puestos <strong>de</strong> trabajo sector privado registrado 1º<br />

trimestre 2012<br />

25/07/12 evolución económica <strong>de</strong> la construcción enero-abril<br />

26/07/12 préstamos y <strong>de</strong>pósitos al 31<strong>de</strong> marzo<br />

14/08/2012 Exportaciones <strong>de</strong> origen provincial. Principales productos<br />

(MOI, MOA, Productos Primarios) principales <strong>de</strong>stinos<br />

por país y región económica (1º trimestre 2012)<br />

06/09/12 informe <strong>de</strong> la dinámica empresarial 2007/2011<br />

06/09/12 Exportaciones <strong>de</strong> origen provincial. Principales productos (MOI,<br />

MOA, Productos Primarios) principales <strong>de</strong>stinos<br />

por país y región económica (6 meses 2012)<br />

11/09/12 evolución económica <strong>de</strong> la construcción enero - junio<br />

09/10/12 Salarios y puestos <strong>de</strong> trabajo sector privado registrado 2º<br />

trimestre 2012<br />

12/11/12 Total <strong>de</strong> préstamos y <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> las operaciones con los<br />

resi<strong>de</strong>ntes en el país entre titulares <strong>de</strong>l sector público no financiero y<br />

titulares <strong>de</strong>l sector privado no financiero y las operaciones con resi<strong>de</strong>ntes<br />

en el exterior (2000-2012) al 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> cada año.<br />

14/11/20 distribución y evolución <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong>l sector privado por rama<br />

<strong>de</strong> actividad - 1º trimestre 2011/2012<br />

05/12/12 Exportaciones <strong>de</strong> origen provincial. Principales productos (MOI,<br />

MOA, Productos Primarios) principales <strong>de</strong>stinos<br />

por país y región económica (9 meses 2012)<br />

03/02/13 evolución económica <strong>de</strong> la construcción enero-septiembre.<br />

12/03/13 Salarios y puestos <strong>de</strong> trabajo sector privado registrado 3º<br />

trimestre 2012<br />

Area Indicadores Turísticos Provinciales (ITUP):<br />

127 encuestas mensuales realizadas en casas <strong>de</strong> alojamientos <strong>de</strong>l<br />

Circuito Serrano, Ciudad <strong>de</strong> San Luis, Villa Merce<strong>de</strong>s y Merlo<br />

correspondientes a la Encuesta <strong>de</strong> Ocupación Hotelera (EOH).<br />

Actualización <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> Eventos Culturales Provinciales<br />

Informe Quinquenal sobre Ocupación Hotelera<br />

Informe Trimestral sobre Ocupación Hotelera<br />

Carga, procesamiento y análisis <strong>de</strong> los datos relevados.<br />

322


Actualización <strong>de</strong> registro Hotelero en Potrero <strong>de</strong> los Funes (en<br />

elaboración).<br />

Sistema Estadístico Socio Demográfico (SESD):<br />

Actualización <strong>de</strong>l sistema Integrado <strong>de</strong> Estadísticas Socio<strong>de</strong>mográficas y<br />

Programa <strong>de</strong> Análisis Demográfico en el marco <strong>de</strong>l Convenio con el<br />

INDEC (Instituto <strong>de</strong> Estadística y Censos).<br />

Análisis <strong>de</strong> indicadores socio<strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> interés social <strong>de</strong><br />

la provincia.<br />

Relación con los organismos provinciales productores <strong>de</strong> estadísticas,<br />

Área Bioestadística <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud, Departamento <strong>de</strong><br />

Informaciones <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> la Provincia y Servicio Penitenciario <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Institucionales y Seguridad, Programa<br />

Estadísticas Educativas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación, Instituciones<br />

educativas <strong>de</strong> nivel superior.<br />

Elaboración <strong>de</strong> informes:<br />

Educación Año 2011,<br />

Salud Provincia <strong>de</strong> San Luis Año 2011<br />

Migraciones Provincia <strong>de</strong> San Luis<br />

Análisis Demográfico <strong>de</strong> San Luis<br />

Respuesta a todas las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> datos estadísticos por parte <strong>de</strong><br />

municipios, organismos provinciales, instituciones en general, particulares.<br />

Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares (EPH):<br />

Des<strong>de</strong> el 10 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong>l 2011 a la fecha se han encuestado 3.200<br />

viviendas seleccionadas y se han supervisado 450 viviendas<br />

aproximadamente.<br />

Al finalizar cada trimestre se realiza análisis <strong>de</strong> consistencia <strong>de</strong> los datos<br />

cargados en base campo, posteriormente se envía al INDEC para ser<br />

procesados y difundir los resultados. También se carga las áreas <strong>de</strong><br />

supervisión en una base <strong>de</strong> datos y se envía al INDEC, <strong>de</strong> esa forma se evalúa<br />

el trabajo <strong>de</strong> los encuestadores.<br />

<strong>La</strong> Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares tiene su modalidad continua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

año 2002 y se <strong>de</strong>sarrolla a lo largo <strong>de</strong> todo el año.<br />

Es importante señalar que en el tercer trimestre <strong>de</strong>l año 2012 se aplicó por<br />

única vez, un módulo referido a las "Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Niñas, Niños y<br />

Adolescentes".<br />

En los meses <strong>de</strong> noviembre y diciembre 2012 se aplicó un modulo para los<br />

Adultos Mayores.<br />

Se han publicado los siguientes informes:<br />

22/02/11 Resultados <strong>de</strong>l cuarto trimestre <strong>de</strong>l 2011 <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong><br />

trabajo, principales indicadores,<br />

25/04/12 Datos <strong>de</strong> la Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Pobreza y <strong>de</strong> la Indigencia, el total<br />

<strong>de</strong> los 31 Aglomerados correspondiente al segundo semestre <strong>de</strong>l 2011<br />

14/06/12 Encuesta permanente <strong>de</strong> Hogares: indicadores<br />

socioeconómicos. Primer trimestre 2012<br />

25/06/12 Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares: evolución <strong>de</strong> la distribución<br />

<strong>de</strong>l ingreso. Total 31 aglomerados urbanos<br />

323


21/08/12 Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares: tasas generales <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo, total 31 aglomerados urbanos. Segundo trimestre<br />

2012<br />

14/08/12 Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares: indicadores<br />

socioeconómicos. Segundo trimestre 2012<br />

24/08/12 Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares: evolución <strong>de</strong> la distribución<br />

<strong>de</strong>l ingreso. Total 31 aglomerados urbanos, Evolución <strong>de</strong> la distribución<br />

funcional <strong>de</strong>l ingreso e Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la pobreza y <strong>de</strong> la indigencia en el<br />

total <strong>de</strong> los 31 aglomerados urbanos. Primer semestre 2012<br />

19/11/12 Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares: tasas generales <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo, total 31 aglomerados urbanos. Tercer trimestre 2012<br />

13/12/12 Encuesta permanente <strong>de</strong> Hogares: indicadores<br />

socioeconómicos. Tercer trimestre 2012<br />

26/12/12 Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares: evolución <strong>de</strong> la distribución<br />

<strong>de</strong>l ingreso. Total 31 aglomerados urbanos, Evolución <strong>de</strong> la distribución<br />

funcional <strong>de</strong>l ingreso<br />

19/02/13 Encuesta permanente <strong>de</strong> Hogares: Tasas generales <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo, total 31 Aglomerados. Cuarto trimestre 2012.<br />

15/03/13 Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares: indicadores<br />

socioeconómicos. Cuarto trimestre 2012. Informe <strong>de</strong> avance <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s. Cuarto trimestre 2012<br />

25/03/13 Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares: Evolución <strong>de</strong> la distribución<br />

<strong>de</strong>l ingreso. Total 31 aglomerados urbanos. Distribución Funcional <strong>de</strong>l<br />

Ingreso.<br />

Area Índice <strong>de</strong> Precios al Consumidor (IPC):<br />

Fueron procesados más <strong>de</strong> 9.000 precios por mes con un software propio<br />

(implementado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2008), sobre una muestra <strong>de</strong> aproximadamente<br />

500 informantes y con una canasta cercana a los 400 productos.<br />

Se realizaron relevamientos <strong>de</strong> los negocios informantes con un equipo <strong>de</strong><br />

cuatro (4) Encuestadores, un (1) Recepcionista, un (1) Data Entry, un (1)<br />

Analista <strong>de</strong> control <strong>de</strong> carga y consistencias <strong>de</strong> los datos ingresados, y un (1)<br />

Responsable <strong>de</strong> la Coordinación General.<br />

Se realizó la carga, análisis, cálculo y publicación mensual <strong>de</strong>l IPC-San Luis.<br />

Encuesta Anual <strong>de</strong> Hogares Urbanos (EAHU):<br />

En diciembre <strong>de</strong> 2011 se realizó el cálculo <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> actividad, empleo y<br />

<strong>de</strong>sempleo correspondientes al operativo <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>l tercer trimestre <strong>de</strong><br />

2011.<br />

Des<strong>de</strong> Junio a diciembre <strong>de</strong> 2012: se realizó operativo <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> la<br />

Encuesta Anual a Hogares Urbanos. Se realizaron 650 encuestas en 16<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la provincia. Carga <strong>de</strong> datos y cálculo manual <strong>de</strong> los<br />

principales indicadores <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo. Aplicación en campo <strong>de</strong>l<br />

módulo sobre activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> niñas, niños y adolescentes.<br />

Durante los meses <strong>de</strong> noviembre y diciembre 2012 se realizó la Encuesta<br />

Nacional sobre Calidad <strong>de</strong> Vida <strong>de</strong> Adultos mayores. <strong>La</strong> cantidad <strong>de</strong> personas<br />

encuestadas fue <strong>de</strong> 144 distribuidas en 11 localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior provincial.<br />

324


Des<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 y hasta marzo <strong>de</strong> 2013, se participó en la Encuesta<br />

Nacional <strong>de</strong> Gastos <strong>de</strong> los Hogares, cumpliendo funciones <strong>de</strong> recepción y<br />

codificación <strong>de</strong> encuestas.<br />

Des<strong>de</strong> el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013 se está trabajando conjuntamente con la <strong>ULP</strong><br />

en el proyecto <strong>de</strong> encuesta sobre el uso <strong>de</strong> las nuevas tecnologías.<br />

Area Encuesta Nacional <strong>de</strong> Gastos <strong>de</strong> los Hogares (ENGHO):<br />

El operativo importa la realización <strong>de</strong> las siguientes tareas que se vienen<br />

<strong>de</strong>sarrollando normalmente:<br />

120 áreas a relevar (varias se repiten a lo largo <strong>de</strong> 52 semanas) y cuya<br />

distribución geográfica abarca las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Luis, Villa Merce<strong>de</strong>s,<br />

Justo Daract, Juana Koslay, <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, Merlo, Quines, Santa Rosa <strong>de</strong>l<br />

Cónlara, Concarán, Tilisarao y <strong>La</strong> Toma.<br />

1360 viviendas con hogares particulares a encuestar.<br />

Recepción, análisis e ingreso <strong>de</strong> la información relevada en campo.<br />

<strong>La</strong> estructura para llevar a cabo el operativo está conformada por 15<br />

personas.<br />

Cartografía<br />

<strong>La</strong>s tareas a cargo <strong>de</strong>l área son las siguientes:<br />

Digitalización y georeferenciación <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

provincia.<br />

Proyecto <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong> la estructura censal <strong>de</strong> la provincia.<br />

Actualización parcial <strong>de</strong> la cartografía, mediante la Muestra Maestra<br />

Urbana <strong>de</strong> Viviendas <strong>de</strong> la República Argentina (MMUVRA). Un total <strong>de</strong><br />

167 áreas en 16 localida<strong>de</strong>s.<br />

Elaboración <strong>de</strong> planos <strong>de</strong> salida para los operativos: Encuesta <strong>de</strong> Gastos<br />

<strong>de</strong> los Hogares (ENGHo), Encuesta Mundial sobre Tabaco en Adultos<br />

(EMTA), MMUVRA, Villa <strong>de</strong> la Quebrada y Renca, entro otros.<br />

Elaboración <strong>de</strong> informes a partir <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos según Ubicación<br />

Geográfica (UG)<br />

Actualización <strong>de</strong> capas <strong>de</strong> información (rutas, ríos, ojos <strong>de</strong> agua, etc.) en el<br />

sistema GIS.<br />

Más <strong>de</strong> 500 impresiones y ploteados en formatos A0, A1, A2, A3, A4<br />

según normas ISO.<br />

Operativos Especiales: Villa <strong>de</strong> la Quebrada y Renca:<br />

En los meses <strong>de</strong> abril y mayo <strong>de</strong> 2012 se llevó a cabo el operativo <strong>de</strong><br />

encuestas y conteo <strong>de</strong> personas como también el relevamiento <strong>de</strong> locales<br />

comerciales en las fiestas religiosas <strong>de</strong> ambas localida<strong>de</strong>s.<br />

<strong>La</strong> cantidad <strong>de</strong> encuestas realizadas en los cuatro días <strong>de</strong>l operativo fue la<br />

siguiente:<br />

Villa <strong>de</strong> <strong>La</strong> Quebrada: 1765<br />

Comercios relevados: 511 (por muestra)<br />

Renca: 1035<br />

Comercios relevados: 143<br />

Transporte público: 661 unida<strong>de</strong>s contadas en el mismo período.<br />

325


Area <strong>de</strong> Comunicación Institucional:<br />

Dicho área es la responsable <strong>de</strong>:<br />

<strong>La</strong> confección <strong>de</strong>l Cronograma Anual <strong>de</strong> Publicaciones, con un promedio<br />

<strong>de</strong> una publicación semanal.<br />

Realizar numerosas apariciones en medios gráficos, radiales y<br />

televisivos <strong>de</strong> la provincia y <strong>de</strong>l país, relacionadas con el Índice <strong>de</strong><br />

Precios al Consumidor (IPC).<br />

Realizar la publicación <strong>de</strong> todos los informes <strong>de</strong> cada área, con un<br />

promedio <strong>de</strong> uno por semana.<br />

Realizar la actualización permanente <strong>de</strong> la Página web institucional.<br />

Coordinar <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> comunicación interna, tanto formales como<br />

informales, que permitan la mutua interacción e integración <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> la Dirección, así como también la implantación <strong>de</strong> nuevos<br />

instrumentos y métodos <strong>de</strong> trabajo.<br />

Centro De Activida<strong>de</strong>s Hípicas Terrazas Del Portezuelo<br />

Situado en el predio <strong>de</strong> Terrazas <strong>de</strong>l Portezuelo, es único en el país por los<br />

servicios que brinda, allí funcionan:<br />

Escuela Provincial <strong>de</strong> Equinoterapia<br />

Escuela libre y gratuita. Posee la infraestructura, material humano,<br />

equipamientos profesionales <strong>de</strong> la salud y fundamentalmente, caballos acor<strong>de</strong>s<br />

a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diversos tratamientos que se abordan. <strong>La</strong><br />

equinoterapia impacta positivamente en la comunidad.<br />

<strong>La</strong> Escuela Provincial <strong>de</strong> Equinoterapia ofreció durante el año 2012 tratamiento<br />

terapéutico, educativo, recreativo y <strong>de</strong>portivo a personas con diferentes tipos<br />

<strong>de</strong> discapacidad <strong>de</strong> toda la provincia.<br />

En el año 2012 se atendieron un promedio <strong>de</strong> 50 pacientes por mes entre<br />

marzo y diciembre. De los pacientes atendidos, 20 pertenecen al programa <strong>de</strong><br />

Nuevas Olimpiadas Especiales Argentina y 3 <strong>de</strong> Paraecuestres.<br />

Los resultados obtenidos en los tratamientos fueron altamente positivos y, lo<br />

más importante, las familias se sintieron parte <strong>de</strong> la escuela.<br />

Se evi<strong>de</strong>nciaron avances positivos en varios aspectos, fundamentalmente en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s psico-físicas sociales, los pacientes fueron<br />

avanzando en el proceso <strong>de</strong> mayor autonomía, auto valimiento y mejoramiento<br />

<strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s posturales, reforzando los aspectos sociales y <strong>de</strong> inserción, tan<br />

importante para ellos y su familia.<br />

Los pacientes participaron <strong>de</strong> diferentes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> proyección social: Día<br />

<strong>de</strong>l Niño, Fiesta <strong>de</strong> la primavera, Eventos Noea Regionales, Jornadas con las<br />

familias, exhibiciones para diferentes escuelas, fiesta <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> año, entre otros.<br />

También se llevaron a cabo diferentes eventos sociales, pudiéndose <strong>de</strong>stacar<br />

las “PRIMERAS JORNADAS CIENTÍFICAS DE EQUINOTERAPIA”<br />

organizadas por la Escuela, don<strong>de</strong> disertaron profesionales <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong><br />

San Luis, Buenos Aires y Rosario.<br />

Participaron más <strong>de</strong> 150 personas, en su mayoría profesionales <strong>de</strong> la salud y la<br />

educación. Los participantes pudieron apropiarse no solo <strong>de</strong>l conocimiento<br />

326


teórico relacionado con la equinoterapia sino que a través <strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

la práctica y <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> metodologías <strong>de</strong> trabajo utilizados en la<br />

escuela, pudieron observar el valioso trabajo que <strong>de</strong>sarrollamos en equipos<br />

interdisciplinarios, a su vez <strong>de</strong> valorar la política <strong>de</strong> Gobierno, apoyando y<br />

sosteniendo este proyecto superador.<br />

Disertantes invitados <strong>de</strong> reconocida trayectoria expresaron que no existe en<br />

ningún lugar <strong>de</strong>l país una Escuela <strong>de</strong> Equinoterapia con un equipo estable y<br />

condiciones <strong>de</strong> infraestructuras como las que cuenta San Luis.<br />

Los días 24 y 25 <strong>de</strong> Agosto 2012 se llevó a cabo el “Torneo Regional <strong>de</strong><br />

Equitación NOEA - Nuevas Olimpiadas Especiales Argentina”. Este torneo<br />

permitió incluir a más <strong>de</strong> 60 atletas con discapacidad mental tanto <strong>de</strong> la<br />

Provincia como <strong>de</strong> otras jurisdicciones, más <strong>de</strong> 30 técnicos y muchas familias<br />

<strong>de</strong> jinetes y amazonas que nos acompañan.<br />

En el año 2013 se continuará atendiendo a los pacientes, incrementando la<br />

matrícula actual. Se continuará realizando jornadas <strong>de</strong> capacitación tanto para<br />

el equipo interdisciplinario como para pasantes y estudiantes <strong>de</strong> carreras<br />

Universitarias. Se realizarán talleres con las familias, festejando días<br />

especiales <strong>de</strong>sarrollando jornadas integradoras.<br />

En el mes <strong>de</strong> mayo organizaremos las Segunda Jornadas Científicas <strong>de</strong><br />

Equinoterapia y en el mes <strong>de</strong> septiembre realizaremos el Torneo Nacional <strong>de</strong><br />

Equitación NOEA.<br />

<strong>La</strong>s prácticas cotidianas evi<strong>de</strong>ncian resultados positivos en cada uno <strong>de</strong> los<br />

pacientes a través <strong>de</strong> los comentarios <strong>de</strong> sus familias y los informes médicos.<br />

Esperamos seguir sumando personas con discapacidad al tratamiento<br />

ayudándolos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro lugar con los caballos a mejorar su calidad <strong>de</strong> vida<br />

y la <strong>de</strong> su familia.<br />

Escuela <strong>de</strong> Equitación <strong>de</strong> la Policía Montada<br />

En dicha área se forman los jinetes tanto para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad<br />

policial como <strong>de</strong>portiva. El hecho <strong>de</strong> tener policías en actividad participando <strong>de</strong><br />

competencias <strong>de</strong>portivas es, en este momento único en el país, lo cual<br />

prestigia a la Policía <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis e implica un acercamiento y<br />

convivencia <strong>de</strong> esta fuerza con la sociedad civil.<br />

El centro fue evaluado por la Policía Montada <strong>de</strong> Colombia y fue invitado al<br />

Congreso Mundial <strong>de</strong> Policías Montadas <strong>de</strong>l Mundo, a <strong>de</strong>sarrollarse en octubre<br />

<strong>de</strong>l corriente año. <strong>La</strong> escuela posee doce jinetes fe<strong>de</strong>rados, los cuales han<br />

competido durante el 2012 con un éxito inédito tanto en nuestra provincia como<br />

en el resto <strong>de</strong>l país. Llegando a la final <strong>de</strong>l circuito Fe<strong>de</strong>ral Argentino<br />

obteniendo la medalla <strong>de</strong> Bronce.<br />

Somos la única Policía Montada <strong>de</strong> Argentina que actualmente participa en los<br />

concursos <strong>de</strong> la disciplina Salto organizados por la Fe<strong>de</strong>ración Ecuestre<br />

Argentina.<br />

Creación <strong>de</strong>l Equipo <strong>de</strong> Rastreo <strong>de</strong> Montaña:<br />

Conformado por agentes capacitados para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> búsquedas <strong>de</strong><br />

personas en lugares que solo es accesible su llegada en mula o a caballo. Para<br />

327


ello, se está realizando la instrucción tanto <strong>de</strong>l personal como <strong>de</strong> las mulas y<br />

caballos para tal fin.<br />

Policía Montada:<br />

Seguimos trabajando en la seguridad provincial. Contamos, con equipo <strong>de</strong><br />

guardia gubernamental y escolta <strong>de</strong> honor <strong>de</strong>l gobernador <strong>de</strong> la provincia,<br />

semanalmente se brindan servicios <strong>de</strong> seguridad en los espectáculos, eventos<br />

especiales (futbol, automovilismo, recitales, carnavales, fiesta <strong>de</strong> los pueblos,<br />

etc) que se <strong>de</strong>sarrollan a lo largo y a lo ancho <strong>de</strong> la provincia. Diariamente, se<br />

<strong>de</strong>sarrollan rondines, por todo el predio Terrazas <strong>de</strong>l Portezuelo, brindando<br />

seguridad, orientación al turismo, y situaciones que requieren presencia<br />

policial.<br />

Haras Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis<br />

Lugar don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla la cría <strong>de</strong> los productos que en un futuro inmediato<br />

serán los caballos <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>stinados a las diferentes activida<strong>de</strong>s. En la<br />

actualidad contamos con cinco potrillos y potrancas nacidos en el haras y cinco<br />

yeguas madres que darán a luz a fin <strong>de</strong>l 2013, camada <strong>de</strong> dicho año.<br />

Creciendo así el Haras Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Para todo esto contamos con una Veterinaria mo<strong>de</strong>lo don<strong>de</strong> se realizan los<br />

controles diarios <strong>de</strong> nuestras yeguas, las ecografías y todos los seguimientos<br />

necesarios para el método con el que trabajamos la inseminación artificial.<br />

Subprograma Movilidad<br />

El área realizó los siguientes trabajos durante el año 2012:<br />

924 revisaciones técnicas obligatorias <strong>de</strong> vehículos afectados al<br />

transporte interurbano <strong>de</strong> pasajeros, comprendiendo al servicio regular y<br />

contratado, habiéndose aprobado 733 y <strong>de</strong>saprobado 191. Estas<br />

revisaciones técnicas se realizan en forma permanente en la ciudad <strong>de</strong><br />

San Luis y trimestralmente concurriendo a las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s y Merlo.<br />

111 reparaciones <strong>de</strong> ambulancias pertenecientes al sistema sanitario<br />

provincial<br />

176 vehículos <strong>de</strong> diversas áreas ministeriales fueron revisados,<br />

procediéndose a diagnosticar y asesorar sobre su estado.<br />

74 informes <strong>de</strong> asesoramiento, sugerencias y fiscalización para diversos<br />

ministerios.<br />

Se ha mejorado la infraestructura edilicia con el mismo personal<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Taller, generando un ambiente más funcional para las<br />

tareas habituales.<br />

Con respecto a la proyección <strong>de</strong>l año en curso se aten<strong>de</strong>rá la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

reparación y <strong>de</strong> revisación técnica obligatoria. Se brindará diagnóstico y<br />

asesoramiento a diversas Áreas según las necesida<strong>de</strong>s emergentes. Se<br />

producirán los informes suficientes y necesarios con el objeto <strong>de</strong> cooperar en<br />

la fiscalización, información, control y compras.<br />

Edificio Terrazas Del Portezuelo<br />

Espacio Cultural<br />

328


Se puso en marcha a principios <strong>de</strong> 2012, y preten<strong>de</strong>, a la luz <strong>de</strong> la política<br />

cultural artística <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, ser una puerta <strong>de</strong><br />

acceso a la creación y contemplación artística en sus diferentes formas.<br />

Procura insertar el arte <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la rutina para la búsqueda <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong><br />

comunicación visual, que conecte el hacer diario para unos y formativo para<br />

otros con la estética, el color y la historia <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Durante el año 2012 se realizaron seis exposiciones permanente y cuatro<br />

transitorias. <strong>La</strong>s primeras incluyeron la Colección “<strong>La</strong> vuelta <strong>de</strong>l malón”,<br />

patrimonio <strong>de</strong>l ECTP, patrimonio <strong>de</strong>l Museo Dora Ochoa <strong>de</strong> Masramón y<br />

patrimonio BAS XXI. <strong>La</strong> Colección “<strong>La</strong> vuelta <strong>de</strong>l Malón” está formada por los<br />

premios adquisición <strong>de</strong>l Salón Concurso Nacional, con la recreación inspirada<br />

en el cuadro <strong>de</strong>l mismo nombre <strong>de</strong>l artista Ángel Della Valle. Los patrimonios<br />

<strong>de</strong>l “ECTP”, Museo D.O. Masramón y BAS XXI, son obras <strong>de</strong> su haber <strong>de</strong><br />

distintos artistas, expresiones y técnicas.<br />

<strong>La</strong>s exposiciones transitorias comprendieron el trabajo <strong>de</strong> 16 artistas <strong>de</strong> Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s, 12 fotógrafos <strong>de</strong>l grupo “El ojo <strong>de</strong>snudo” y 4 artistas <strong>de</strong> San Luis.<br />

Estas exposiciones cumplieron y cumplen con el objetivo <strong>de</strong> facilitar, mostrar y<br />

difundir la obra <strong>de</strong> artistas <strong>de</strong> San Luis.<br />

En el espacio han expuesto un total <strong>de</strong> cincuenta y tres artistas, <strong>de</strong> los cuales<br />

49 pertenecen a la provincia.<br />

El espacio ha sido visitada por casi 900 alumnos. A esto se <strong>de</strong>be sumar casi<br />

1.600 personas, entre ellos turistas <strong>de</strong> diversas partes <strong>de</strong>l país, que visitaron<br />

las instalaciones y las obras.<br />

Asimismo se llevó a cabo un concurso consistente en la intervención a figuras<br />

<strong>de</strong> caballo “Interequs”, con 3 premios adquisición. <strong>La</strong> finalidad <strong>de</strong>l concurso fue<br />

la <strong>de</strong> provocar y estimular la creación libre, interviniendo la figura <strong>de</strong> un caballo,<br />

con una apertura <strong>de</strong> la técnica y el procedimiento proyectado más allá <strong>de</strong> lo<br />

bidimensional.<br />

Durante el año 2013 se ha planificado continuar con las exposiciones <strong>de</strong><br />

artistas locales y lanzar el concurso “Interequs II”.<br />

En la actualidad se ha <strong>de</strong>sarrollado un set <strong>de</strong> televisión que permite salir en<br />

vivo y en directo por canal 13 <strong>de</strong> San Luis. <strong>La</strong> vista panorámica que posee el<br />

Centro actúa una escenografía viva que muestra a la ciudad capital <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

balcón <strong>de</strong> Terrazas.<br />

Área Recepción y Orientación<br />

El área cumple el servicio <strong>de</strong> atención al público en el edificio <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scentralización administrativa y tiene como objetivo ofrecer “la primera<br />

impresión” <strong>de</strong> eficiencia y buena presencia ante el público que asiste a dicho<br />

edificio.<br />

Asimismo el área tiene a su cargo las “Visitas Guiadas” en el sector Torres -<br />

Terrazas <strong>de</strong>l Portezuelo, contando con la permanente colaboración <strong>de</strong> folletería<br />

<strong>de</strong>l Programa Turismo <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Turismo y <strong>de</strong> las Culturas.<br />

Durante el recorrido que se hace por el edificio, sumado a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la<br />

estructura edilicia, se informa sobre las actuales políticas <strong>de</strong> gobierno que<br />

329


captan la atención <strong>de</strong> los turistas y aportan información complementaria a las<br />

experiencias que visualizan <strong>de</strong> la infraestructura con que cuenta la provincia.<br />

Durante el período marzo 2012-2013, se concretaron visitas guiadas a cerca <strong>de</strong><br />

3000 personas <strong>de</strong> las cuales aproximadamente la mitad correspon<strong>de</strong>n a<br />

turistas provenientes <strong>de</strong> diversas provincias y <strong>de</strong> países extranjeros (México,<br />

Perú, Uruguay, entre otros). El resto, fueron aproximadamente 40 instituciones<br />

educativas <strong>de</strong> diferentes niveles, <strong>de</strong>l ámbito provincial y otras provincias<br />

(Mendoza, Córdoba, Santa Fe, etc.).<br />

Para el año en curso se tiene previsto continuar con la capacitación<br />

permanente <strong>de</strong>l equipo que conforma el área. Se programarán charlas sobre<br />

Atención al Público, a personal policial que cubre las guardia <strong>de</strong> acceso en<br />

todo el predio <strong>de</strong> Terrazas a fin <strong>de</strong> que tengan la formación e información<br />

necesaria para recibir a<strong>de</strong>cuadamente al público, tanto local, como visitas y<br />

turistas y <strong>de</strong>rivarlos correctamente al lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino.<br />

Se mantendrá la agenda abierta a las escuelas con el objeto <strong>de</strong> continuar con<br />

las Visitas Guiadas, respetando el protocolo elaborado (seguridad, a<strong>de</strong>cuada<br />

información, atención personalizada, etc.).<br />

Casa De San Luis En Buenos Aires<br />

<strong>La</strong> Casa <strong>de</strong> San Luis tiene por objeto:<br />

Asistir en el área <strong>de</strong> Salud y Acción Social a los sanluiseños que se<br />

encuentran radicados o en tránsito por Buenos Aires.<br />

Asesorar y gestionar en requerimientos legales, previsionales, laborales,<br />

habitacionales, impositivos, etc.<br />

Servicio al Público en trámites con Organismos Registrales <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Seguimiento <strong>de</strong> las causas don<strong>de</strong> la Provincia es parte tanto como actora<br />

como <strong>de</strong>mandada. Verificación en los Concursos y las Quiebras.<br />

Difusión <strong>de</strong>l acervo cultural <strong>de</strong> la Provincia. Promoción y difusión <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong> Cine y la Ley <strong>de</strong> Música. Servicio <strong>de</strong> Biblioteca pública.<br />

Extensión Cultural: Presentación <strong>de</strong> artistas en diferentes ámbitos, como<br />

Mujeres Creadoras 2013, en la Casa <strong>de</strong> Santa Fe. Participación <strong>de</strong> San Luis<br />

Cine en el Ciclo Cine <strong>de</strong> mi País, en el Teatro Nacional Cervantes, en el mes<br />

<strong>de</strong> Mayo con la organización <strong>de</strong> mesas redondas y stand <strong>de</strong> difusión<br />

Turística. Presentaciones y conferencias <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong> libros, proyectos y<br />

lanzamientos <strong>de</strong> sucesos culturales, ferias, etc.<br />

Promoción, difusión y asesoramiento <strong>de</strong>l potencial turístico <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Difusión <strong>de</strong>l potencial económico <strong>de</strong> la Provincia en el marco <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Fomento a las Inversiones para el Desarrollo Económico Provincial Ley<br />

N°0664-2009 en las activida<strong>de</strong>s productivas, industriales, agropecuarias,<br />

gana<strong>de</strong>ras, mineras, turísticas, nuevas tecnologías, energías alternativas e<br />

inmobiliarias.<br />

Atención en la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> las<br />

Autorida<strong>de</strong>s Provinciales en Organismos Públicos y Privados.<br />

Escribanía De Gobierno<br />

330


<strong>La</strong>s actuaciones cotidianas <strong>de</strong> Escribanía <strong>de</strong> Gobierno se encuentran<br />

relacionadas con:<br />

Redacción, confección e inscripción <strong>de</strong> Títulos y contratos, en los que sea parte<br />

el Estado Provincia <strong>de</strong> San Luis: En el año 2012 se confeccionaron 149<br />

escrituras públicas don<strong>de</strong> el Estado Provincial fue parte y en el corriente año<br />

2013 se han autorizado 5 escrituras públicas.<br />

Se han confeccionado 229 Actas Extraprotocolares relacionadas con la<br />

Redacción y Confección <strong>de</strong> Actas <strong>de</strong> Posesión, Constatación, Notoriedad,<br />

Intimación, Inventarios, Sorteos, etc, en todo el territorio <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San<br />

Luis y Actas <strong>de</strong> Apertura <strong>de</strong> Sobres en todas las Licitaciones Públicas,<br />

Privadas, Concurso <strong>de</strong> Precios, Concurso <strong>de</strong> Proyectos Integrales, etc, a<br />

requerimiento <strong>de</strong> los distintos organismos <strong>de</strong>l Estado Provincial.<br />

Confección <strong>de</strong> Actas <strong>de</strong> Asunción <strong>de</strong> Funcionarios Públicos: Se confeccionaron<br />

13 Actas <strong>de</strong> Asunción <strong>de</strong> Funcionarios Públicos.<br />

Certificación <strong>de</strong> firmas <strong>de</strong> todos los funcionarios <strong>de</strong> la Administración Pública.<br />

Se han Certificado 284 firmas <strong>de</strong> distintos funcionarios <strong>de</strong>l Estado<br />

Provincial.-<br />

Certificación <strong>de</strong> firmas en documentos que son requeridos por los diferentes<br />

organismos <strong>de</strong> la Administración Pública (Certificados <strong>de</strong> ANSES, Partidas <strong>de</strong><br />

nacimiento, matrimonio y <strong>de</strong>funciones, constancias <strong>de</strong> carnets <strong>de</strong> conducir, <strong>de</strong><br />

certificados médicos, certificados analíticos, <strong>de</strong> estudios, diplomas, formularios<br />

<strong>de</strong>l automotor, etc); Se han realizado 3.792 Certificaciones <strong>de</strong> Firmas en los<br />

distintos documentos enunciados anteriormente.-<br />

Expedición y certificación <strong>de</strong> fotocopias <strong>de</strong> documentos que obran en el Archivo<br />

General <strong>de</strong> la Provincia: Expedientes Judiciales, Administrativos, Escrituras,<br />

etc.: Conforme a lo requerido por los particulares, se han certificado 39<br />

juegos <strong>de</strong> fotocopias <strong>de</strong> los distintos documentos enunciados anteriormente.-<br />

Certificación <strong>de</strong> fotocopias <strong>de</strong> documentos oficiales (Decretos, Actas,<br />

Convenios, Acuerdos, expedientes administrativos y judiciales, etc.): Se<br />

certificaron gran cantidad <strong>de</strong> fotocopias <strong>de</strong> los documentos antes enunciados,<br />

haciéndose constar que los mismos se <strong>de</strong>vuelven a los funcionarios<br />

requirentes, no obrando por en<strong>de</strong> en esta Escribanía la cantidad exacta <strong>de</strong> los<br />

trabajos realizados.-<br />

Expedición <strong>de</strong> testimonios <strong>de</strong>positados en Archivo General, con su<br />

correspondiente certificación: De acuerdo a lo requerido por los particulares, se<br />

realizaron 71 búsquedas para la vista <strong>de</strong> los citados documentos, otorgándose<br />

39 copias <strong>de</strong> los mismos, según lo solicitado.-<br />

Confección <strong>de</strong> Dictámenes, Estudio <strong>de</strong> Títulos, Antece<strong>de</strong>ntes, etc. <strong>de</strong><br />

inmuebles sometidos a regularización dominial por parte <strong>de</strong>l Estado a cargo <strong>de</strong><br />

la Comisión Ad-Hoc <strong>de</strong> Regularización Dominial.-<br />

Asesoramiento personalizado a cargo <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> esta repartición a los<br />

integrantes <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las Nuevas Empresas <strong>de</strong> Jóvenes<br />

Sanluiseños.-<br />

Instrumentación <strong>de</strong> todos los Contratos <strong>de</strong> Mutuo con garantía Hipotecaria o<br />

Prendaría <strong>de</strong> acuerdo al caso, <strong>de</strong> los préstamos a los Proyectos aprobados por<br />

331


el Programa Nuevas Empresas <strong>de</strong> Jóvenes Sanluiseños: Se instrumentaron<br />

147 Contratos <strong>de</strong> Mutuos con Garantía Hipotecaria o Prendaria (con sus<br />

respectivas inscripciones en los Registros correspondientes) <strong>de</strong> los préstamos<br />

a los mencionados Proyectos.-<br />

Órgano permanente <strong>de</strong> consulta <strong>de</strong> los diferentes funcionarios <strong>de</strong> la<br />

Administración Pública en materia jurídico notarial.-<br />

Actuario en todas las Audiencias Públicas <strong>de</strong> los distintos funcionarios<br />

jerárquicos <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Provincial.-<br />

Programa Nuevas Empresas De Jóvenes Sanluiseños<br />

El objetivo <strong>de</strong> este Programa es la formación <strong>de</strong> jóvenes empresarios y la<br />

creación <strong>de</strong> mil nuevas empresas integradas por jóvenes durante el periodo<br />

2012-2015.<br />

Está <strong>de</strong>stinado a una población etaria ubicada entre los 18 y 35 años, quienes<br />

reciben una capacitación en técnicas <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión<br />

y conformación societaria, haciéndose a<strong>de</strong>más hincapié en la aptitud<br />

empresarial, grupal y en el aspecto psicosocial <strong>de</strong> los pretensos socios <strong>de</strong> la<br />

futura empresa.<br />

Transcurrida la etapa <strong>de</strong> capacitación y formulado los proyectos <strong>de</strong> inversión<br />

con ayuda <strong>de</strong> un profesional guía (tutor con conocimientos a<strong>de</strong>cuados para<br />

acompañar en esta instancia a los jóvenes) las iniciativas consi<strong>de</strong>radas viables<br />

tanto técnica como socialmente, son aprobadas individualmente y acce<strong>de</strong>n a<br />

un crédito <strong>de</strong> hasta $50.000, amortizable en 5 años, pudiendo computarse el<br />

primero como periodo <strong>de</strong> gracia y con una tasa <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong>l 5%<br />

anual.<br />

Aprobación <strong>de</strong> Los Proyectos. Edición 2012:<br />

En el mes <strong>de</strong> mayo 2012 se empezaron a recoger los primeros proyectos <strong>de</strong><br />

inversión formulados por los jóvenes inscriptos que habían recibido la<br />

capacitación previa durante los meses anteriores.<br />

Los mismos fueron evaluados tanto en su presentación técnica como en lo que<br />

respecta a la consolidación <strong>de</strong>l grupo.<br />

A<strong>de</strong>más cada grupo presentó su proyecto ante el equipo coordinador <strong>de</strong>l<br />

Programa, recibiendo una <strong>de</strong>volución respecto a su aprobación y<br />

<strong>de</strong>saprobación para que –<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r– se subsanaran los errores<br />

<strong>de</strong>tectados.<br />

<strong>La</strong>s i<strong>de</strong>as que <strong>de</strong>cantaron se <strong>de</strong>bió a la falta <strong>de</strong> soli<strong>de</strong>z en la conformación<br />

grupal, la falta <strong>de</strong> interés en seguir participando, discusiones entre los<br />

integrantes <strong>de</strong> los grupos, falta <strong>de</strong> compromiso con el proyecto, entre otros<br />

motivos. Todos los casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>serciones fueron voluntarias, con renuncias<br />

expresas y agra<strong>de</strong>cimientos en su gran mayoría por haber participado con el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> volver a intentarlo en otra oportunidad.<br />

De esta manera se aprobaron 238 proyectos <strong>de</strong> nuevas empresas por <strong>de</strong>creto<br />

<strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. Cabe agregar que originariamente se habían aprobado<br />

otros 18 proyectos adicionales, sin embargo los mismos fueron cancelados o<br />

dados <strong>de</strong> baja voluntariamente por los grupos dado su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> no<br />

continuarlos.<br />

332


De la cantidad antes señalada, 216 proyectos recibieron su financiación. Esto<br />

es el 90% <strong>de</strong>l total aprobado. Para el resto <strong>de</strong> los proyectos, el Programa está<br />

a la espera <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las nuevas empresas <strong>de</strong> la<br />

documentación necesaria para el <strong>de</strong>sembolso <strong>de</strong>l préstamo (inscripciones<br />

impositivas en AFIP y DPIP, constitución <strong>de</strong> garantías y apertura <strong>de</strong> cuenta<br />

corriente bancaria, por ejemplo).<br />

Del total <strong>de</strong>scripto, ya se inauguraron, están trabajando y/o pusieron en marcha<br />

143 empresas en toda la provincia. El resto se encuentra en proceso <strong>de</strong> puesta<br />

en marcha y cumpliendo sus calendarios <strong>de</strong> inversiones e inicios <strong>de</strong> actividad<br />

originalmente planificados.<br />

El Programa realiza un seguimiento permanente <strong>de</strong> las nuevas empresas para<br />

acompañarlas durante su primer año <strong>de</strong> vida. Sabemos que van trabajando <strong>de</strong><br />

manera exitosa. Conocemos sus expectativas y sus realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l giro<br />

comercial, económico y financiero. También estamos al tanto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la dinámica grupal, <strong>de</strong> cómo sus integrantes van enfrentando las variables<br />

internas y externas <strong>de</strong>l grupo y como van <strong>de</strong>sempeñando sus roles <strong>de</strong> jóvenes<br />

empresarios.<br />

En resumen:<br />

Total <strong>de</strong> Créditos Aprobados 256<br />

Proyectos Dados <strong>de</strong> Baja 15<br />

Proyectos Financiados que Devolvieron el Crédito 3<br />

Total Neto <strong>de</strong> Proyectos Vigentes en el Programa 238<br />

Total <strong>de</strong> Proyectos Financiados 216<br />

Total Nuevas Empresas en Funcionamiento 143<br />

Monto De Créditos Otorgados Por Rubro<br />

Rubro Importe Participación<br />

AGROPECUARIO NO<br />

TRADICIONAL $ 692.874,90 7,62%<br />

ARTESANIAS $ 175.000,00 1,92%<br />

COMERCIO $ 50.000,00 0,55%<br />

GRAFICA $ 288.426,88 3,17%<br />

INDUSTRIAL $ 3.344.504,78 36,77%<br />

SERVICIOS $ 4.244.748,74 46,67%<br />

TECNOLOGICO $ 25.000,00 0,27%<br />

TURISTICO $ 274.729,60 3,02%<br />

TOTAL $ 9.095.284,90 100%<br />

333


Monto De Créditos Otorgados Por Departamento<br />

Departamento Importe Participación<br />

AYACUCHO $ 245.000,00 2,69%<br />

BELGRANO $ 125.000,00 1,37%<br />

CHACABUCO $ 1.151.942,10 12,67%<br />

CORONEL PRINGLES $ 635.194,55 6,98%<br />

GENERAL PEDERNERA $ 1.448.489,26 15,93%<br />

GOBERNADOR DUPUY $ 610.657,54 6,71%<br />

JUAN MARTIN PUEYRREDON $ 3.636.069,64 39,98%<br />

JUNIN $ 968.449,81 10,65%<br />

LIBERTADOR GRAL SAN MARTIN $ 274.482,00 3,02%<br />

TOTAL $ 9.095.284,90 100%<br />

Por rubros y <strong>de</strong>partamento:<br />

CORONEL GRAL<br />

JUAN MARTIN<br />

LIBERTADOR<br />

GRAL SAN Total<br />

Rótulos <strong>de</strong> fila<br />

AYACUCHO BELGRANO CHACABUCO PRINGLES PEDERNERA GOB. DUPUY PUEYRREDON JUNIN MARTIN general %<br />

AGROINDUSTRIAL 2 2 3 4 4 2 2 3 22 9%<br />

ARTESANIAS 1 1 0%<br />

EQUIPAMIENTO PARA VIVIENDAS Y OBRAS 1 1 2 2 7 10 3 26 11%<br />

PRODUCCION DE ALIMENTOS ENVASADOS 1 1 6 4 12 5%<br />

PRODUCCION DE BIENES PARA EL CAMPO 1 1 0%<br />

PRODUCCION DE BIENES PARA LA HIGIENE 1 1 0%<br />

PRODUCCION DE OBJETOS DE EMBALAJE,<br />

REGALERIA, DECORATIVOS Y ARTESANALES 2 1 2 1 4 1 11 5%<br />

PRODUCCION PRIMARIA DE ALIMENTOS 1 4 8 2 11 1 2 29 12%<br />

PRODUCCION TEXTIL DE BLANCO 1 1 0%<br />

PRODUCCION TEXTIL DE INDUMENTARIA 1 3 5 2 11 5%<br />

SERVICIO DE CUIDADO DE LAS PERSONAS<br />

(ESTETICA, SALUD Y DEPORTE) 4 1 6 3 14 6%<br />

SERVICIOS DE CONSULTORIA PROFESIONAL,<br />

CAPACITACION Y FORMACION 1 3 4 8 3%<br />

SERVICIOS DE GASTRONOMIA 1 2 1 4 5 13 5%<br />

SERVICIOS DE IMPRESIONES, DISEÑO,<br />

COMUNICACIONAL Y MULTIMEDIA 1 1 1 2 6 21 1 33 14%<br />

SERVICIOS DE RECREACION Y TURISMO 1 1 2 2 4 1 8 2 1 22 9%<br />

SERVICIOS DEL AUTOMOTOR 2 1 1 4 2%<br />

SERVICIOS PARA EVENTOS 2 2 1%<br />

SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION 1 3 4 2%<br />

SERVICIOS PARA LA INDUSTRIA<br />

(MANTENIMIENTO, RECICLADO, 2 5 1 11 2 1 22 9%<br />

SERVICIOS VETERINARIOS 1 1 0%<br />

Total general 7 3 26 16 38 23 96 22 7 238<br />

3% 1% 11% 7% 16% 10% 40% 9% 3%<br />

334


Rango <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s- Edic. 2012<br />

Entre 35 a 30 años Entre 29 a 25 años Entre 24 a 18 años<br />

28%<br />

40%<br />

32%<br />

Edición 2013. Apertura <strong>de</strong> Inscripciones. Capacitaciones.<br />

Como en la edición anterior, se realizó la difusión <strong>de</strong>l programa en la totalidad<br />

<strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, asistiendo a<br />

las charlas <strong>de</strong> difusión cientos y cientos <strong>de</strong> jóvenes.<br />

Durante la etapa <strong>de</strong> difusión se comenzaron a recibir las primeras inscripciones<br />

on-line <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as proyectos a través <strong>de</strong> nuestro portal web. En total se<br />

inscribieron 1175 i<strong>de</strong>as proyectos, representando 3.590 jóvenes <strong>de</strong> toda la<br />

provincia.<br />

Los jóvenes fueron capacitados a través <strong>de</strong> los diversos talleres que se<br />

dictaron a lo largo y ancho <strong>de</strong> la provincia, lo cuales contenían los siguientes<br />

módulos <strong>de</strong> aprendizaje: Estudio <strong>de</strong> Mercado, Ingeniería <strong>de</strong> Proyecto, Análisis<br />

Económico Financiero y Conformación Societaria. En cada taller se utilizaron<br />

a<strong>de</strong>más herramientas motivacionales y se presentaron casos <strong>de</strong><br />

empren<strong>de</strong>dores reales surgidos en la edición 2012 que pudieron llevar a<strong>de</strong>lante<br />

sus sueños.<br />

Al finalizar la capacitación se verificó el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos para<br />

acce<strong>de</strong>r al programa: edad correcta acreditable con documentación, domicilio<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en la provincia acreditable con documentación, como así también<br />

el 75% <strong>de</strong> la asistencia en las capacitaciones.<br />

Pasaron <strong>de</strong> esta manera a instancia <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> proyectos 699 grupos<br />

en toda la provincia, distribuidos <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

335


IDEAS EN CURSO POR DEPARTAMENTO<br />

LIBERTADOR GRAL SAN MARTIN<br />

JUNIN<br />

JUAN MARTIN PUEYRREDON<br />

GOBERNADOR DUPUY<br />

GENERAL PEDERNERA<br />

CORONEL PRINGLES<br />

CHACABUCO<br />

BELGRANO<br />

AYACUCHO<br />

0 50 100 150 200 250 300 350<br />

Los rubros elegidos por dichos grupos se conforman <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

I<strong>de</strong>as en curso por Rubro<br />

Característica<br />

Cantidad<br />

Producción <strong>de</strong> bienes para la higiene personal 4<br />

Producción <strong>de</strong> bienes para el campo 10<br />

Producción textil <strong>de</strong> blanco 13<br />

Servicios <strong>de</strong> consultoría profesional, capacitación y formación 25<br />

Producción textil <strong>de</strong> indumentaria 26<br />

Equipamiento para viviendas y obras 32<br />

Producción <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> embalaje, regalaría, <strong>de</strong>corativos y<br />

artesanales 33<br />

Servicios para la construcción 34<br />

Agroindustrial 35<br />

336


Característica<br />

Cantidad<br />

Producción <strong>de</strong> alimentos envasados 44<br />

Producción primaria <strong>de</strong> alimentos 49<br />

Servicio <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> las personas (estética, salud y <strong>de</strong>porte) 54<br />

Servicios <strong>de</strong> recreación y turismo 68<br />

Servicios <strong>de</strong> impresiones, diseño, comunicacional y multimedia 86<br />

Servicios para la industria (mantenimiento, reciclado,<br />

asesoramiento, calibraciones, limpieza, etc) 87<br />

Servicios <strong>de</strong> gastronomía 98<br />

Actualmente, los grupos ya tienen asignado su tutor-guía quién les brinda<br />

asesoramiento y capacitación permanente en la instancia que se encuentran<br />

transitando: formulación <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> inversión.<br />

En el mes <strong>de</strong> mayo próximo se estarán recibiendo los primeros proyectos para<br />

su aprobación y <strong>de</strong>sembolso, a fin <strong>de</strong> continuar inaugurando más nuevas<br />

empresas en toda la provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Respecto <strong>de</strong> las Capacitaciones Dictadas en Febrero 2013.<br />

Al finalizar la etapa <strong>de</strong> capacitación se realizaron encuestas <strong>de</strong> evaluación. <strong>La</strong><br />

evaluación se realizó mediante la aplicación <strong>de</strong> un instrumento estandarizado<br />

que constaba <strong>de</strong> tres partes:<br />

Contenido y estructura <strong>de</strong>l curso<br />

Habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los instructores y<br />

Organización<br />

Cada una <strong>de</strong> estas categorías contiene diversos ítems a evaluar y a<strong>de</strong>más<br />

cuenta con una escala numérica que puntúa <strong>de</strong>l 4 al 1, siendo 4 el máximo<br />

puntaje posible y 1 el menor.<br />

El cuadro que se presenta a continuación expone los valores que <strong>de</strong>muestran<br />

el grado <strong>de</strong> satisfacción con las capacitaciones <strong>de</strong> modo global para toda la<br />

provincia.<br />

De modo orientativo se pue<strong>de</strong> señalar que los puntajes ubicados entre 0 a 50<br />

son evaluados como <strong>de</strong>ficientes, <strong>de</strong>l 51 al 69 como regular, <strong>de</strong>l 70 al 89 como<br />

bueno y <strong>de</strong>l 90 al 100 como excelentes; <strong>de</strong> lo cual se advierte que el proceso<br />

<strong>de</strong> capacitación ha sido calificado por los empren<strong>de</strong>dores como “excelente”.<br />

Nuevo Convenio Suscripto<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los convenios que se mantiene vigentes con instituciones<br />

educativas y <strong>de</strong>l Consejo Profesional <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Provincia<br />

<strong>de</strong> San Luis, se suscribió un convenio con el Banco Supervielle S.A. el 29 <strong>de</strong><br />

mayo pasado. En virtud <strong>de</strong>l mismo, el banco ofrece los siguientes beneficios a<br />

las nuevas empresas constituidas:<br />

Apertura <strong>de</strong> cuentas corrientes en 48 hs con mínimos requisitos<br />

Descubiertos en las cuentas <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong>l crédito otorgado por la<br />

provincia con una tasa <strong>de</strong> interés diferencial <strong>de</strong>l 20% anual<br />

337


Bonificación en los gastos <strong>de</strong> mantenimientos <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong>l 50%<br />

Débitos automáticos en dos oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los montos <strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong>l<br />

crédito, sin costo<br />

Informe a la caja social <strong>de</strong> los débitos efectuados como <strong>de</strong> los rechazados<br />

Talleres <strong>de</strong> Encuentro: Ciclo <strong>de</strong> Charlas, Conferencias y Rondas <strong>de</strong> Negocios:<br />

El 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012 se llevó a cabo el primer Encuentro <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Integral, Tema Alimentos. El mismo se llevó a cabo en la sala Berta Vidal <strong>de</strong><br />

Battini y se abordaron temas bromatológicos, <strong>de</strong> salubridad alimentaria y<br />

agroindustria.<br />

Participaron a<strong>de</strong>más empresas con incumbencias en dicha temática.<br />

Finalizadas las exposiciones se realizó una ronda <strong>de</strong> negocios. Participaron <strong>de</strong><br />

este encuentro cerca <strong>de</strong> 200 personas, mas <strong>de</strong> 120 grupos y cerca <strong>de</strong> 20<br />

estudiantes <strong>de</strong> la UNSL <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> ingeniería en alimentos.<br />

El 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2012 se realizó el segundo Encuentro <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Integral, Tema Construcción, Producción y Viviendas, productos y servicios<br />

relacionados, con más <strong>de</strong> 150 grupos asistentes cuyos proyectos se<br />

relacionaban directamente a esta temática.<br />

Participación en el Foro Internacional <strong>de</strong> Empren<strong>de</strong>dores:<br />

Durante el mes <strong>de</strong> mayo el programa participo en Tanti, Córdoba, <strong>de</strong> la FIE<br />

2012. Este foro organizado por la Fundación Junior Achievement, organización<br />

lí<strong>de</strong>r a nivel motivación <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>durismo para jóvenes en el mundo. En el<br />

mismo participó una <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> 20 jóvenes, <strong>de</strong> los cuales 17 se<br />

encontraban inscriptos en el Programa Nuevas Empresas (se seleccionaron<br />

dos jóvenes por <strong>de</strong>partamento, más los respectivos coordinadores). El<br />

Gobierno <strong>de</strong> la Provincia, en la voz <strong>de</strong>l Sr. Gobernador, participó en calidad <strong>de</strong><br />

expositor en dicho foro dado el interés que <strong>de</strong>spertó el Programa en el auditorio<br />

conformado por jóvenes <strong>de</strong> diferentes países <strong>de</strong> <strong>La</strong>tinoamérica.<br />

LABORATORIOS PUNTANOS<br />

<strong>La</strong>boratorios <strong>Punta</strong>nos es una planta productora <strong>de</strong> medicamentos <strong>de</strong>stinada a<br />

satisfacer el interés general <strong>de</strong> la población, en materia <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong><br />

remedios, coadyuvando al equilibrado y armónico <strong>de</strong>sarrollo económico y<br />

<strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong> la Provincia, al <strong>de</strong>sarrollo económico, tecnológico, científico y a<br />

su propia actividad en el ámbito nacional e internacional.<br />

<strong>La</strong> gestión <strong>de</strong> la empresa durante el pasado año 2012 se la <strong>de</strong>be <strong>de</strong>tallar por<br />

área <strong>de</strong> producción<br />

Area <strong>de</strong> Producción:<br />

Durante el año 2012 se <strong>de</strong>sarrollaron:<br />

50.522.699 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formas farmacéuticas sólidas (comprimidos),<br />

li<strong>de</strong>rando la producción el siguiente or<strong>de</strong>n: Levotiroxina 100mcg, Metformina<br />

500mg, Ibuprofeno 400mg, Amoxicilina 500mg, Enalapril 10mg, Diclofenac<br />

50mg, Clonazepan 2mg, etc.<br />

338


548.340 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formas farmacéuticas líquidas y suspensiones en<br />

frascos li<strong>de</strong>rando la producción Amoxicilina en todas sus presentaciones<br />

como suspensiones extemporáneas con un total <strong>de</strong> 188.961 frascos. En<br />

segundo lugar Ibuprofeno en suspensión con 112.877 frascos etc.<br />

Area Contable<br />

<strong>La</strong> gestión contable 2012 cerró con sus pagos al día, tanto con los proveedores<br />

como con los organismos previsionales y <strong>de</strong> impuestos (AFIP).<br />

Area Administrativa y Personal<br />

Se realizó la incorporación a la Planta <strong>de</strong> <strong>La</strong>boratorios <strong>Punta</strong>nos <strong>de</strong>l personal<br />

que se encontraban contratados por agencias selectoras <strong>de</strong> personal.<br />

Relevamiento y reubicación <strong>de</strong> personal a fin <strong>de</strong> mejorar las condiciones<br />

laborales.<br />

Área <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Calidad<br />

Se han efectuado los análisis y muestreos necesarios y específicos para un<br />

óptimo resultado <strong>de</strong> los productos que fabrica el laboratorio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el control <strong>de</strong><br />

la droga base pasando por el control <strong>de</strong> proceso productivo y el control <strong>de</strong>l<br />

producto terminado. Esto incluye el muestreo <strong>de</strong> materias primas y agua <strong>de</strong> uso<br />

farmacéutico, monitoreos ambientales e interpretación <strong>de</strong> los resultados,<br />

revisión, elaboración y tipeo <strong>de</strong> proceso operativo normatizados etc.<br />

Area Venta<br />

Se han efectuado ventas por $ 13.399.817 durante el año 2012. Durante el<br />

primer trimestre <strong>de</strong> este año se han facturado en concepto <strong>de</strong> ventas un total<br />

<strong>de</strong> $ 4.283.138.<br />

Entre los principales clientes, se <strong>de</strong>stacan los convenios firmados con la<br />

Municipalidad <strong>de</strong> Río Cuarto, el Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Salta y la<br />

renovación con Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires. En la actualidad, el<br />

acuerdo con el Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Provincia, comprendiendo la Droguería<br />

Provincial, DOSEP y Programa Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Salud (PROFE), entre otros.<br />

<strong>La</strong>boratorios <strong>de</strong> Genética Forense:<br />

Se han procesado aproximadamente 900 muestras <strong>de</strong> ADN provenientes <strong>de</strong><br />

la Justicia Provincial y <strong>de</strong>l ámbito privado.<br />

Asesoramiento al Superior Tribunal <strong>de</strong> Justicia para la puesta en marcha <strong>de</strong>l<br />

Banco <strong>de</strong> ADN para los con<strong>de</strong>nados <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos contra la integridad sexual.<br />

Asesoramiento al Servicio <strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong>l Hospital San Luis para el<br />

diagnósticos molecular <strong>de</strong> HPV (Virus Papiloma Humano).<br />

Capacitación y participación <strong>de</strong> en III Jornadas <strong>La</strong>tinoamericanas <strong>de</strong><br />

Genética Forense realizadas en Capital Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Formación<br />

Se <strong>de</strong>sarrolló en la ciudad <strong>de</strong> San Luis, en el mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2012, el<br />

Congreso <strong>de</strong> Capacitación realizado organizado por nuestro laboratorio.<br />

Concurrieron 11 laboratorios estatales <strong>de</strong> producción pública <strong>de</strong> medicamentos<br />

<strong>de</strong> todo el país que abordaron durante 2 días el tema <strong>de</strong> gestión jurídica<br />

339


administrativa en laboratorios, acciones y estrategias para la mejora <strong>de</strong><br />

recursos humanos. Del mismo participó el Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Nación.<br />

Proyecciones y Objetivos Para El Año 2013:<br />

Área Ventas:<br />

- Se trabaja intensamente para las primeras exportaciones a la Republica <strong>de</strong><br />

Honduras, Ecuador y Yemen <strong>de</strong>l Sur.<br />

Area <strong>de</strong> Producción:<br />

Efectuar mantenimiento integral <strong>de</strong> Maquinarias<br />

Puesta en marcha <strong>de</strong> la paila <strong>de</strong> recubrimiento ya instalada.<br />

Creación <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Seguridad e Higiene.<br />

Area Control <strong>de</strong> Calidad:<br />

Con las ampliaciones edilicias previstas para el año 2013, en esta área, se<br />

logrará incorporar mayor tecnología en equipamientos.<br />

<strong>La</strong>boratorio <strong>de</strong> Genética Forense:<br />

Instalaciones <strong>de</strong> los laboratorios <strong>de</strong> Citogenetica y Diagnóstico Molecular<br />

para realizar estudios citogenéticos <strong>de</strong> diagnósticos <strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong><br />

número o estructura <strong>de</strong> los cromosomas (Ej. Síndrome <strong>de</strong> Down, Turner,<br />

Klinefelter etc.) y estudios moleculares para el diagnostico <strong>de</strong> patologías<br />

producidas por cambios en la secuencia <strong>de</strong> ADN (Patología Genética)<br />

Firma <strong>de</strong> Convenio con el Ministerio <strong>de</strong> Salud Provincial a fin <strong>de</strong> efectivizar el<br />

servicio prece<strong>de</strong>ntemente <strong>de</strong>scripto.<br />

Continuar con la capacitación <strong>de</strong> los Juzgados Provinciales<br />

Criminalística <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> San Luis.<br />

y Área<br />

FISCALIA DE ESTADO<br />

Juicios Contra El Estado Nacional Iniciados Con Anterioridad Al 1 De<br />

Abril De 2012 – Noveda<strong>de</strong>s Procesales Del Ultimo Año<br />

Inconstitucionalidad Del Sistema De Retenciones Al Agro<br />

Se <strong>de</strong>mandó la inconstitucionalidad <strong>de</strong> todos los Derechos <strong>de</strong> Exportación a<br />

partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2002, la inconstitucionalidad <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> prórroga<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> emergencia 25.561 y se con<strong>de</strong>ne al Estado Nacional a<br />

pagar a la Provincia <strong>de</strong> San Luís la suma que resulte estrictamente<br />

compensatoria por la pérdida sufrida por la actora en los ingresos por<br />

coparticipación tributaria.<br />

Estado procesal: Concluida el etapa probatoria, actualmente se encuentran en<br />

preparación los alegatos.<br />

Inconstitucionalidad Del Sistema De Financiamiento <strong>de</strong> la Afip<br />

En este juicio se <strong>de</strong>manda la inconstitucionalidad <strong>de</strong>l Decreto 1399/01 por el<br />

que se <strong>de</strong>trae <strong>de</strong> la masa coparticipable un porcentaje para el financiamiento<br />

<strong>de</strong> la AFIP, lo que en la práctica significa que las provincias financian el<br />

340


funcionamiento <strong>de</strong> ese organismo. Esa <strong>de</strong>cisión es unilateral <strong>de</strong>l Estado<br />

Nacional en contravención expresa a las disposiciones <strong>de</strong> la Constitución y <strong>de</strong><br />

la ley <strong>de</strong> coparticipación.<br />

Estado actual: El expediente se encuentra actualmente para dictar sentencia<br />

por la C.S.J.N..<br />

Amparo Por Inconstitucionalidad De <strong>La</strong> Ley De Presupuesto Nacional Del<br />

Año 2009 (Garantía 34% Coparticipación)<br />

Se reclama la liquidación y pago a la Provincia <strong>de</strong> San Luis <strong>de</strong>l “ajuste<br />

respectivo” a que se refiere el artículo 20 <strong>de</strong> la ley convenio 23548 (Ley<br />

Coparticipación Fe<strong>de</strong>ral) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1º <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2002 y hasta el momento <strong>de</strong><br />

la sentencia, en razón <strong>de</strong> no haberse respetado lo establecido por el artículo 7°<br />

(garantía “piso” <strong>de</strong>l 34% <strong>de</strong> coparticipación a las Provincias) para la distribución<br />

y acreditación <strong>de</strong> recursos tributarios correspondientes al régimen general <strong>de</strong><br />

coparticipación fe<strong>de</strong>ral.<br />

Estado Procesal: El procedimiento fue ordinarizado por Resolución <strong>de</strong> la Corte<br />

Suprema. Está actualmente en pleno proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> prueba. El<br />

24/02/12 se <strong>de</strong>jó un escrito acreditando diligenciamiento <strong>de</strong> todos los oficios <strong>de</strong><br />

informes librados en autos, y escrito “Manifiesta. Acompaña documental”, en el<br />

que se señala el cálculo erróneo que viene realizando la Contaduría General <strong>de</strong><br />

la Nación al informar acerca <strong>de</strong> lo preceptuado por los arts. 7 y 20 <strong>de</strong> la Ley<br />

Convenio 23.548 y lo establecido por la Resolución General Interpretativa Nº 4<br />

<strong>de</strong> la CFI.-<br />

Con fecha 14/03/12 se or<strong>de</strong>nó nuevo oficio a la Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Impuestos<br />

y el 15/03/12 se or<strong>de</strong>nó correr traslado <strong>de</strong> la documental acompañada. El<br />

09/05/12 el Estado Nacional se opone a la agregación <strong>de</strong> documental, y en<br />

fecha 02/08/12, se <strong>de</strong>sestima la oposición. Con fecha 25/10/12 se diligenció<br />

nuevo oficio a la Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Impuestos.<br />

En relación con la prueba informativa ofrecida, a la fecha fueron contestados<br />

todos los oficios diligenciados al Senado <strong>de</strong> la Nación, la Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados, la AFIP, la CGN, el BNA, el Ministerio <strong>de</strong> Economía <strong>de</strong> la Nación y<br />

Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Impuestos, esta ultima solo parcialmente, encontrándose<br />

pendiente <strong>de</strong> respuesta el resto <strong>de</strong> los puntos requeridos, estando ello<br />

vinculado a lo que resuelva su Comité Ejecutivo.<br />

Derogación Del Sistema De AFJP - Inconstitucionalidad De <strong>La</strong> Retención<br />

Del 15% Destinada A Financiar El Sistema De Jubilaciones A Cargo Del<br />

Estado<br />

Se <strong>de</strong>manda la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> inconstitucionalidad <strong>de</strong>l art. 76 <strong>de</strong> la ley 26.078<br />

que dispone la prórroga unilateral <strong>de</strong> la retención <strong>de</strong>l 15% <strong>de</strong> impuestos<br />

previstos entre otras, en la ley 24.130 para el financiamiento <strong>de</strong>l sistema<br />

previsional y se con<strong>de</strong>ne al Estado Nacional a pagar a la Provincia la pérdida<br />

sufrida en los ingresos por coparticipación tributaria.<br />

Estado procesal: El expediente se encuentra actualmente para dictar<br />

sentencia por la C.S.J.N..<br />

341


Inconstitucionalidad De <strong>La</strong> Compensacion De Contribuciones Especiales<br />

En Detrimento De Fondos Coparticipables<br />

Des<strong>de</strong> 1999, se estableció que los tributos establecidos en la ley 22285<br />

(impuestos nacionales no coparticipables, <strong>de</strong>stinados a financiar al Comité<br />

Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Radiodifusión, COMFER) podían ser tomados por las empresas<br />

propietarias <strong>de</strong> estaciones <strong>de</strong> radiodifusión como pago a cuenta <strong>de</strong>l IVA. Así,<br />

los montos <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong>l COMFER fueron, en <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong>traídos <strong>de</strong> la<br />

Coparticipación, por lo que se <strong>de</strong>manda su reintegro retroactivo a la masa<br />

coparticipable.<br />

Estado procesal: Se encuentra próxima la culminación <strong>de</strong>l periodo probatorio.<br />

En efecto se tramitó toda la prueba informativa ofrecida por la Provincia. Se<br />

encuentran contestados los oficios <strong>de</strong> informes dirigidos a la Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados, Cámara <strong>de</strong> Senadores; Contaduría General <strong>de</strong> la Nación y la<br />

Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Impuestos. Los <strong>de</strong> la AFIP y el BNA lo han sido pero se<br />

evalúa actualmente si <strong>de</strong>be reiterar parcialmente los mismos pues la<br />

información <strong>de</strong> ambos organismos sobre la cuestión <strong>de</strong>l “pago a cuenta” es<br />

insuficiente.<br />

Prorroga Inconstitucional De Contribuciones Especiales En Detrimento<br />

De Fondos Coparticipables<br />

Iniciamos una <strong>de</strong>manda con el objeto <strong>de</strong> reclamar la correcta integración <strong>de</strong> la<br />

masa coparticipable <strong>de</strong>finida en el artículo 2º <strong>de</strong> la ley convenio N° 23.548 y, en<br />

consecuencia, el cobro <strong>de</strong> la suma que <strong>de</strong>bería haberse distribuido a la<br />

Provincia <strong>de</strong> San Luis – conforme lo dispuesto por los arts. 3º y 4º <strong>de</strong> la misma<br />

ley- en concepto <strong>de</strong>l Impuesto Interno sobre Seguros (tributo previsto en el<br />

Capítulo IV <strong>de</strong> la Ley Nº 24674 <strong>de</strong> Impuestos Internos, a cargo <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

aseguradoras legalmente establecidas o constituidas en el país, sobre las<br />

primas <strong>de</strong> seguros que contraten).<br />

Estado procesal: <strong>La</strong> CSJN resolvió con fecha 23/02/12 diferir para el momento<br />

<strong>de</strong>l dictado <strong>de</strong> la sentencia <strong>de</strong>finitiva la <strong>de</strong>cisión acerca <strong>de</strong> la excepción <strong>de</strong><br />

prescripción. El 16/08/12 se celebró audiencia <strong>de</strong>l Artículo 360 CPCCN, y se<br />

abrió la causa a prueba. Se libraron oficios a Cámara <strong>de</strong> Diputados, Cámara <strong>de</strong><br />

Senadores, AFIP, Banco <strong>de</strong> la Nación Argentina, Contaduría General <strong>de</strong> la<br />

Nación y Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Impuestos, que ya fueron diligenciados y<br />

contestados en el expediente. Atento a que el BNA informa <strong>de</strong>sconocer la<br />

información solicitada se ha <strong>de</strong> reiterar pedido <strong>de</strong> información respecto <strong>de</strong> la<br />

cuenta recaudatoria <strong>de</strong>l impuesto en cuestión.<br />

Reconstrucción De <strong>La</strong> Vieja Calzada De <strong>La</strong> Ex – Ruta Nacional N° 7 (Hoy<br />

Autopista De <strong>La</strong>s Serranías <strong>Punta</strong>nas)<br />

El Estado Nacional se comprometió a entregar la traza vieja <strong>de</strong> la RN N° 7, con<br />

un índice <strong>de</strong> estado característico <strong>de</strong> 7,5, obras que no cumplió. En este juicio<br />

se <strong>de</strong>manda el cumplimiento <strong>de</strong> esa obligación o, en su <strong>de</strong>fecto, su resolución<br />

por daños y perjuicios, y la realización <strong>de</strong> la obra a cargo <strong>de</strong> la provincia cuyo<br />

monto se <strong>de</strong>terminará en la etapa probatoria.<br />

Estado procesal: El proceso se encuentra en periodo probatorio.<br />

Pago Del Subsidio Nacional Al Peaje Por El Transito De <strong>La</strong> Autopista De<br />

<strong>La</strong>s Serranías <strong>Punta</strong>nas<br />

342


Mediante el convenio <strong>de</strong> transferencia a que se alu<strong>de</strong> en el punto anterior, el<br />

Estado Nacional se comprometió a subsidiar la tarifa <strong>de</strong>l peaje <strong>de</strong> la ruta<br />

transferida, obligación que permanece incumplida. Se <strong>de</strong>manda el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> esa obligación.<br />

Estado procesal: El proceso se encuentra en periodo probatorio.<br />

Inconstitucionalidad De <strong>La</strong> Retención Del 11% De <strong>La</strong> Recaudación Bruta<br />

Del Impuesto Al Valor Agregado (IVA) Por Parte Del Estado Nacional<br />

Se <strong>de</strong>manda la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> inconstitucionalidad <strong>de</strong>l art. 76 <strong>de</strong> la ley 26.078 y<br />

<strong>de</strong>l inc. a) <strong>de</strong>l art. 52 <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>l IVA Nº 23.349 (t.o. 1997) que disponen una<br />

afectación <strong>de</strong> dicho tributo en pugna con el art. 75 inc. 3º <strong>de</strong> la CN; y se<br />

con<strong>de</strong>ne al Estado Nacional a la compensación en los ingresos que por<br />

coparticipación tributaria le correspon<strong>de</strong>n. <strong>La</strong> compensación <strong>de</strong>berá cubrir los<br />

importes no remitidos equivalentes al 11% <strong>de</strong> la recaudación <strong>de</strong>l impuesto<br />

mencionado.<br />

Estado procesal: El 13/02/2012 el Estado Nacional contestó <strong>de</strong>manda.<br />

Todavía no hemos sido notificados <strong>de</strong> la misma.<br />

Inconstitucionalidad De <strong>La</strong> No Coparticipación Del Impuesto A Los<br />

Créditos y Débitos Bancarios<br />

Se reclama la correcta integración y distribución <strong>de</strong> la masa coparticipable<br />

<strong>de</strong>finida en el artículo 2º <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> convenio 23548 con el producido íntegro<br />

<strong>de</strong>l Impuesto a los Débitos y Créditos en Cuentas Bancarias y otras operatorias<br />

establecido por la ley 25413, por no haber dado cumplimiento el Congreso <strong>de</strong><br />

la Nación a los requisitos para la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la asignación específica <strong>de</strong><br />

recursos coparticipables, como lo reclama el art. 75, inc. 3º <strong>de</strong> la Constitución<br />

Nacional. Período <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1° <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2002 y hasta el momento <strong>de</strong> la<br />

sentencia.<br />

Se presentó como tercero interviniente la Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires,<br />

con el mismo objeto. <strong>La</strong> Provincia no cuestionó dicha intervención, pero la<br />

Corte lo rechazó en diciembre <strong>de</strong> 2010.<br />

Estado procesal: El Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas Públicas <strong>de</strong> la Nación<br />

contestó el traslado <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y opuso excepción <strong>de</strong> prescripción. Se<br />

contestó la excepción <strong>de</strong> prescripción. Contesto asimismo el ENA la<br />

presentación efectuada por la Provincia en relación con la ley 26730. Se tomó<br />

la audiencia <strong>de</strong>l art. 360 <strong>de</strong>l C.P.C.C.N el día 22/2/12 y se abrió a prueba.-. <strong>La</strong><br />

CSJN resolvió con fecha 30/08/12 diferir para el momento <strong>de</strong>l dictado <strong>de</strong> la<br />

sentencia <strong>de</strong>finitiva la <strong>de</strong>cisión acerca <strong>de</strong> la excepción <strong>de</strong> prescripción. Se<br />

libraron oficios a la Cámara <strong>de</strong> Diputados; Cámara <strong>de</strong> Senadores, Comisión<br />

Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Impuestos, AFIP y Banco <strong>de</strong> la Nación Argentina y se encuentran<br />

pendientes algunos por <strong>de</strong>terminados períodos <strong>de</strong>l reclamo. Se encuentra<br />

también pendiente <strong>de</strong> producción - pero a criterio <strong>de</strong>l Tribunal autorizarla - la<br />

prueba informativa a la Contaduría General <strong>de</strong> la Nación y la Pericial Contable,<br />

ofrecidas por la Provincia, si la Corte entendiese que resulta necesaria, según<br />

lo informado en la Audiencia respectiva. Se libraron nuevos oficios a la<br />

Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Impuestos, AFIP y Banco <strong>de</strong> la Nación Argentina, que<br />

fueron diligenciados el 27/02/13.<br />

343


Inconstitucionalidad De <strong>La</strong> Ley Nacional N° 26.522 De Medios<br />

Audiovisuales<br />

Se <strong>de</strong>manda la inconstitucionalidad <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Medios Nº 26.522 por vulnerar<br />

los <strong>de</strong>rechos jurisdiccionales <strong>de</strong> la Provincia así como por causarle agravios en<br />

tanto titular <strong>de</strong> la señal televisiva San Luis TV.<br />

Estado procesal: Se resolvió, con fecha 29/5/12 el rechazo <strong>de</strong> las<br />

excepciones planteadas por el Estado Nacional. <strong>La</strong> Provincia al contestar las<br />

excepciones planteamos como cuestión previa que se suspendieran los plazos<br />

hasta tanto nos notificaran <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda interpuesta por el Estado Nacional<br />

contra la Provincia <strong>de</strong> San Luis respecto <strong>de</strong> su Ley <strong>de</strong> Medios. <strong>La</strong> Corte no<br />

resolvió nada sobre el punto.<br />

El 20/12/12 tuvo lugar la Audiencia <strong>de</strong> apertura a prueba. Se proveyó toda la<br />

prueba ofrecida. El 26/12/12 la Corte proveyó la prueba pericial. Perito<br />

<strong>de</strong>signado: Ingeniero Enrique Emilio Baduel. Actualmente en periodo<br />

probatorio.<br />

Discriminación De <strong>La</strong> Provincia De San Luis En Los Presupuestos<br />

Nacionales 2003-2010<br />

Se <strong>de</strong>manda el cese <strong>de</strong> la conducta discriminatoria <strong>de</strong>l Estado Nacional<br />

respecto <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, con relación a la atribución <strong>de</strong> gasto e<br />

inversión pública nacional en provincias <strong>de</strong> similares características <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

año 2003 a la fecha. Tomando como base <strong>de</strong> comparación las transferencias<br />

promedios <strong>de</strong> recursos a las provincias <strong>de</strong> hasta 500.000 habitantes, San Luis<br />

ha recibido $ 1.118 Millones en menos.<br />

Estado procesal: <strong>La</strong> causa se encuentra a prueba.<br />

Utilización Discrecional e Inconstitucional De Fondos De Coparticipación<br />

(ATN)<br />

El 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010 iniciamos otra <strong>de</strong>manda ante la Corte Suprema,<br />

impugnando la constitucionalidad <strong>de</strong>l Decreto 660/2010 por el que el Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo Nacional estableció un sistema <strong>de</strong> compensación <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> las<br />

provincias a ser neutralizadas con la parte proporcional (según coparticipación<br />

secundaria) <strong>de</strong> fondos no utilizados <strong>de</strong> Aportes <strong>de</strong>l Tesoro Nacional (ATN) a las<br />

Provincias.<br />

A partir <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> Coparticipación Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Recursos<br />

Fiscales (en a<strong>de</strong>lante LC) N° 23.548, promulgada el 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1988, y en<br />

razón <strong>de</strong> lo dispuesto en su art. 3°, el Estado Nacional gestionó el <strong>de</strong>nominado<br />

Fondo <strong>de</strong> Aportes <strong>de</strong>l Tesoro Nacional (en a<strong>de</strong>lante, el Fondo), integrado con el<br />

1% <strong>de</strong> la masa coparticipable integrada <strong>de</strong> acuerdo con lo dispuesto por el art.<br />

2 <strong>de</strong> la LC y, fundamentalmente, el art. 75.2 <strong>de</strong> la Constitución Nacional.<br />

El art. 5° le otorgó al Fondo un <strong>de</strong>stino preciso: “…aten<strong>de</strong>r situaciones <strong>de</strong><br />

emergencia y <strong>de</strong>sequilibrios financieros…” <strong>de</strong> las provincias.<br />

A pesar <strong>de</strong> los dispuesto por la LC, el art. 75.2 y Disposición Transitoria Sexta,<br />

CN, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> la reforma constitucional, por lo menos, la<br />

<strong>de</strong>mandada no distribuyó totalmente el Fondo entre las provincias en cada<br />

ejercicio presupuestario. Esta conducta generó la formación <strong>de</strong> una importante<br />

suma <strong>de</strong> dinero remanente que el Estado Nacional a<strong>de</strong>uda a todas las<br />

344


provincias y Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, en la medida <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos sobre la coparticipación fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> impuestos (art. 4º LC).<br />

Asimismo, el Gobierno Central <strong>de</strong>svirtuando la expresa disposición <strong>de</strong>l art. 5°<br />

LC en todo este tiempo distribuyó fondos <strong>de</strong> ATN directamente a los municipios<br />

obviando e ignorando a las Provincias, verda<strong>de</strong>ras beneficiarias en <strong>de</strong>recho.<br />

Obviamente que esta maniobra se dio particularmente en los casos <strong>de</strong> las<br />

administraciones provinciales que no han sido afines al Ejecutivo Nacional y se<br />

utilizó con finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> “amiguismo” político buscando “arriar” a los<br />

inten<strong>de</strong>ntes con el morral <strong>de</strong> fondos públicos discrecionalmente <strong>de</strong>sviados <strong>de</strong><br />

sus fines constitucionales. Esta acción no <strong>de</strong>berá interpretarse como<br />

consentimiento <strong>de</strong> los manejos espurios <strong>de</strong> la asignación <strong>de</strong> aquellos fondos <strong>de</strong><br />

ATN que han sido utilizados durante el período reclamado, haciendo expresa<br />

reserva <strong>de</strong> iniciar las acciones correspondientes.<br />

Por <strong>de</strong>creto Nº 660/2010 (el Decreto), el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional, sin la<br />

conformidad previa <strong>de</strong> las provincias, sin la intervención <strong>de</strong>l Congreso y sin la<br />

aceptación posterior <strong>de</strong> todas y cada una <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

(cfr., art. 75.2, CN), dispuso <strong>de</strong> manera unilateral la asignación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>stino<br />

ajeno al previsto en el art. 5 LC. Para esto creó un <strong>de</strong>nominado “Programa <strong>de</strong><br />

Desen<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong> las Provincias Argentinas” (el Programa) a los efectos<br />

<strong>de</strong> reprogramar la <strong>de</strong>uda que ciertas provincias, individualmente y por distintas<br />

causas, mantienen con el Estado Nacional (art. 1, Decreto). En consecuencia el<br />

art. 2 <strong>de</strong>l Decreto dispuso la apropiación <strong>de</strong>l saldo no distribuido <strong>de</strong>l Fondo,<br />

existente al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009, por la suma <strong>de</strong> PESOS NUEVE MIL<br />

OCHOCIENTOS OCHO MILLONES ($ 9.808.000.000) para afectarlo a la<br />

financiación <strong>de</strong>l mencionado programa, conforme con el régimen dispuesto en<br />

el Decreto.<br />

Cabe señalar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya que la Provincia <strong>de</strong> San Luis no reconoce <strong>de</strong>uda alguna<br />

con el Estado Nacional, que pueda ser susceptible <strong>de</strong>l mencionado programa.<br />

Por ello no se encuentra <strong>de</strong> manera alguna incluida en el mismo. Por otra<br />

parte, no se ha otorgado ningún tipo <strong>de</strong> consentimiento al mencionado<br />

Programa.<br />

Estado procesal: Se encuentra en periodo probatorio.<br />

Daños y Perjuicios Causados A <strong>La</strong> Provincia Por <strong>La</strong> Derogación De <strong>La</strong> Ley<br />

Del Sistema De Administradoras De Fondos De Jubilaciones Y Pensiones<br />

El 6 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 iniciamos una nueva acción ante la Corte Suprema,<br />

contra el Estado Nacional, <strong>de</strong>mandando la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> los daños y<br />

perjuicios generados con motivo <strong>de</strong> la eliminación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> AFJP, a partir<br />

<strong>de</strong>l dictado <strong>de</strong> la ley N° 26.425, en razón <strong>de</strong> ser la provincia titular <strong>de</strong>l 4.34623<br />

% <strong>de</strong>l paquete accionario <strong>de</strong> la sociedad Profesión + Auge AFJP.<br />

Estado procesal: El 22/6/11 dictaminó la Procuración a favor <strong>de</strong> la<br />

competencia. Ante nuestro pedido <strong>de</strong> traslado <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, el 30/6/11 la Corte<br />

<strong>de</strong> oficio y como previo or<strong>de</strong>nó exhortar al Juzgado CONT. ADM. Nº 3 para<br />

que remita la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>nunciada por nosotros (la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más accionistas<br />

<strong>de</strong> PROFESION + AUGE AFJP), para analizar la acumulación <strong>de</strong> acciones.<br />

Todavía no hay contestación <strong>de</strong> ese oficio, por lo que sigue a <strong>de</strong>spacho con<br />

nuestro pedido <strong>de</strong> traslado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda.<br />

345


Inconstitucionalidad Del Sistema De Financiamiento De <strong>La</strong> Anses Con<br />

Fondos De Coparticipación Fe<strong>de</strong>ral<br />

Esta <strong>de</strong>manda persigue la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> inconstitucionalidad <strong>de</strong> varias leyes<br />

que dispusieron asignaciones específicas <strong>de</strong> distintos porcentajes <strong>de</strong><br />

impuestos coparticipables (IVA, Ganancias, Monotributo, Bienes Personales,<br />

etc.) para afectarlos a cubrir un supuesto “<strong>de</strong>sfinanciamiento <strong>de</strong>l ANSES” y<br />

<strong>de</strong>trayéndolos <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> la coparticipación fe<strong>de</strong>ral. Hoy no sólo no existe el<br />

<strong>de</strong>sfinanciamiento, ya que la ANSES financia al Estado Nacional, sino que<br />

a<strong>de</strong>más muchas <strong>de</strong> esas leyes no han cumplido los requisitos para la<br />

proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la asignación específica <strong>de</strong> recursos coparticipables, como lo<br />

reclama el art. 75, inc. 3º <strong>de</strong> la Constitución Nacional.<br />

<strong>La</strong>s normas impugnadas son inconstitucionales en cuanto han dispuesto una<br />

asignación específica, total o parcial, <strong>de</strong>l impuesto que regulan, excluyendo <strong>de</strong><br />

la masa coparticipable el producido <strong>de</strong> todo o parte <strong>de</strong>l impuesto en cuestión.<br />

El vicio <strong>de</strong> inconstitucionalidad <strong>de</strong> todas ellas resi<strong>de</strong> en que han sido<br />

sancionadas o prorrogadas por el Congreso sin respetar la mayoría especial<br />

exigida por el art. 75, inc. 3° <strong>de</strong> la Constitución Nacional (CN). A la vez, es<br />

inconstitucional su aplicación a partir <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong> la ley 26.425<br />

(BO 2/12/2008) en cuanto a que por lo menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento ha<br />

finalizado la razón justificante <strong>de</strong> la excepcional asignación específica, en los<br />

términos <strong>de</strong>l citado art. 75.3 CN, sin perjuicio <strong>de</strong> otros vicios <strong>de</strong><br />

inconstitucionalidad que se han <strong>de</strong>stacado en la <strong>de</strong>manda. Se solicitó a la vez<br />

que se <strong>de</strong>clare la caducidad o extinción <strong>de</strong> la aplicación específica y excepción<br />

al régimen <strong>de</strong> coparticipación <strong>de</strong> los tributos creados por las normas<br />

enumeradas y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha indicada, o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquella en que la Excma.<br />

Corte Suprema consi<strong>de</strong>re que se ha producido tal agotamiento y el <strong>de</strong>svío <strong>de</strong><br />

fondos consecuente.<br />

En su consecuencia, se ha solicitado se con<strong>de</strong>ne al Estado Nacional a pagar a<br />

la Provincia <strong>de</strong> San Luis la suma que resulte <strong>de</strong> las pruebas a producir en esta<br />

causa, a la que la Provincia tiene <strong>de</strong>recho constitucional en concepto <strong>de</strong><br />

coparticipación fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> impuestos, irregularmente <strong>de</strong>sviados por el Estado<br />

Nacional en su propio beneficio. El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis se<br />

funda en lo prescripto por el art. 75, inc. 2° y Disposición Transitoria Sexta <strong>de</strong> la<br />

Constitución Nacional, conforme con el porcentaje establecido en el art. 4° <strong>de</strong><br />

la ley 23.548. <strong>La</strong> suma <strong>de</strong>mandada <strong>de</strong>berá cubrir la pérdida sufrida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2008 en que el Estado Nacional <strong>de</strong>jó sin efecto el sistema<br />

<strong>de</strong> Administradoras <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Jubilaciones y Pensiones (creado por la ley<br />

24. 241) a la fecha <strong>de</strong> la sentencia. <strong>La</strong> pérdida a compensar ha sido causada<br />

por la inconstitucional conducta <strong>de</strong>l Estado Nacional al mantener en vigencia<br />

las asignaciones específicas <strong>de</strong> los impuestos creados por las leyes arriba<br />

citadas, más allá <strong>de</strong> la causa que les dio origen, esto es la necesidad, hoy<br />

inexistente, <strong>de</strong> financiar la entonces posible calidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficitario sistema<br />

previsional. Hoy en día, no sólo el sistema previsional no es <strong>de</strong>ficitario sino que,<br />

incluso, es superavitario y –más allá <strong>de</strong>l agravio que el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral está<br />

causando a los beneficiarios constitucionales <strong>de</strong>l sistema (los jubilados y<br />

pensionados)– es usado como fuente <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong>l Estado<br />

Nacional, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los socios <strong>de</strong> la coparticipación. Se trata entonces<br />

<strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ros recursos ilegítimos <strong>de</strong>l Tesoro Nacional, no <strong>de</strong>l sistema<br />

previsional –tanto que la financiación al Estado es por un importe casi<br />

346


equivalente a los fondos utilizados para aten<strong>de</strong>r a las prestaciones<br />

previsionales- que son irregularmente <strong>de</strong>traídos <strong>de</strong>l régimen general <strong>de</strong><br />

coparticipación fe<strong>de</strong>ral. Se <strong>de</strong>manda, estrictamente, la diferencia entre lo<br />

realmente percibido en materia <strong>de</strong> coparticipación tributaria y lo que se hubiese<br />

<strong>de</strong>bido percibir <strong>de</strong> no mediar aquellas inconstitucionales <strong>de</strong>tracciones. <strong>La</strong> suma<br />

<strong>de</strong>mandada con sus intereses a la fecha <strong>de</strong> efectivo pago, resultará, teniendo<br />

en cuenta la compleja naturaleza <strong>de</strong> la cuestión, <strong>de</strong> la prueba a producir en las<br />

actuaciones judiciales.<br />

Estado procesal: El Estado Nacional contestó <strong>de</strong>manda y opuso excepción <strong>de</strong><br />

prescripción. Se contestó la excepción el 30/11/12. Se encuentra a <strong>de</strong>spacho<br />

<strong>de</strong> la C.S.J.N. para resolver estas cuestiones.<br />

Impuesto Adicional De Cigarrillos<br />

El objeto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda consiste en reclamar la correcta integración <strong>de</strong> la<br />

masa coparticipable <strong>de</strong>finida en el art. 2º <strong>de</strong> la citada ley convenio y, en<br />

consecuencia, el cobro <strong>de</strong> la suma que <strong>de</strong>bería haberse distribuido a la<br />

Provincia. <strong>de</strong> San Luis – conforme también a la ley 23548, arts. 3º y 4º- en<br />

concepto <strong>de</strong> impuesto Adicional <strong>de</strong> Cigarrillos (Ley 24.625), todo en razón <strong>de</strong><br />

haberse prorrogado la vigencia <strong>de</strong> la asignación específica contenida en dicha<br />

norma sin cumplirse con los requisitos <strong>de</strong>l artículo 75, inc. 3º <strong>de</strong> la Constitución<br />

Nacional. Dicha suma proveniente <strong>de</strong> las diferencias entre lo efectivamente<br />

distribuido por la <strong>de</strong>mandada en concepto <strong>de</strong> recursos coparticipables, durante<br />

el período enero <strong>de</strong> 1999 a diciembre <strong>de</strong> 1999 y marzo <strong>de</strong> 2002 hasta la fecha,<br />

y lo que correspon<strong>de</strong>ría haberse acreditado a la Provincia <strong>de</strong> San Luis,<br />

resultará <strong>de</strong> la prueba a producirse en la etapa oportuna.<br />

Estado Procesal: El Estado Nacional contestó <strong>de</strong>manda y opuso excepción <strong>de</strong><br />

prescripción. Con fecha 14/11/12 se tuvo por contestada la <strong>de</strong>manda y se<br />

corrió traslado a la parte actora <strong>de</strong> la prescripción opuesta. Con fecha 18/12/12<br />

presentamos escrito “Rechaza excepción <strong>de</strong> prescripción. Denuncia nuevos<br />

hechos. Ofrece Prueba”, que fue proveído el 28/12/12 teniendo por contestado<br />

el traslado, presente lo manifestado y la prueba ofrecida. El expediente se<br />

encuentra pendiente <strong>de</strong> una resolución sobre la excepción antes indicada y<br />

ulteriormente se peticionará la apertura a prueba <strong>de</strong> la causa.<br />

Resumen<br />

<strong>La</strong> Provincia tiene 16 <strong>de</strong>mandas en trámite contra el Estado Nacional ante la<br />

Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación.<br />

De ellas, sólo una no contiene un reclamo económico, y es la referida a la<br />

inconstitucionalidad <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Medios.<br />

En conclusión la Provincia <strong>de</strong> San Luis está reclamando ante la Corte Suprema<br />

más <strong>de</strong> 6.500 Millones <strong>de</strong> Pesos (a valores históricos sin actualizaciones ni<br />

intereses) que el Estado Nacional nos a<strong>de</strong>uda a los puntanos.<br />

UNIVERSIDAD DE LA PUNTA<br />

Rectorado<br />

Instituto De Firma Digital De <strong>La</strong> Provincia De San Luis<br />

347


Objetivos: El Instituto <strong>de</strong> Firma Digital tiene por objetivo impulsar el uso <strong>de</strong> la<br />

firma digital en nuestra Provincia estableciendo un punto <strong>de</strong> partida que permita<br />

motivar el cambio tecnológico-cultural que esta tecnología implica, con los fines<br />

<strong>de</strong>:<br />

Permitir obtener los beneficios que la ley nacional 25.506 da al asimilar el<br />

documento digital al documento en papel, reconociendo vali<strong>de</strong>z y eficacia<br />

jurídica a aquel;<br />

Proveer servicios <strong>de</strong> emisión, revocación y administración <strong>de</strong> certificados,<br />

auditoría y gestión <strong>de</strong> los mismos a fin <strong>de</strong> permitir el uso <strong>de</strong> la firma digital en<br />

las diferentes transacciones que se realizan diariamente en los organismos<br />

<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r ejecutivo, legislativo y judicial, los municipios, como<br />

así también en toda la comunidad;<br />

Introducir al usuario en una Internet útil que tenga impacto en su vida real;<br />

Promover el perfeccionamiento <strong>de</strong> la organización y el a<strong>de</strong>cuado<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> todo el Sector Público Provincial, así<br />

como en el fomento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l comercio con el empleo <strong>de</strong> las nuevas<br />

tecnologías <strong>de</strong> la información y las comunicaciones;<br />

Aumentar la productividad <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong> gobierno, y los <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía, al optimizar el manejo <strong>de</strong> la información y reducir los costos <strong>de</strong><br />

almacenamiento y <strong>de</strong> traslado <strong>de</strong> papel (<strong>de</strong>spapelización);<br />

Realzar el uso <strong>de</strong> los servicios aportados por la Autopista <strong>de</strong> la Información;<br />

Brindar un marco normativo que favorezca el empleo y difusión <strong>de</strong> la<br />

transferencia electrónica <strong>de</strong> información y el uso <strong>de</strong> la firma digital en todos<br />

los organismos públicos, en el ámbito <strong>de</strong> los tres po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la Provincia y<br />

en el ámbito <strong>de</strong> los negocios privados;<br />

Permitir probar inequívocamente que una persona firmó un documento<br />

digital y que dicho documento no fue alterado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> su firma,<br />

siempre que su implementación se ajuste a los procedimientos<br />

preestablecidos, otorgando, <strong>de</strong> esta forma, suficiente seguridad y<br />

confiabilidad a los documentos digitales, y al intercambio <strong>de</strong> información<br />

digital, tanto en el ámbito público como en el privado;<br />

Permitir el proceso <strong>de</strong> archivo y <strong>de</strong>spapelización y generar las condiciones<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l comercio electrónico;<br />

Lograr progresivamente la <strong>de</strong>spapelización generando un consi<strong>de</strong>rable<br />

ahorro <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> todo tipo, y promoviendo una relación más estrecha<br />

entre la Administración Pública y el ciudadano.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: Des<strong>de</strong> el Instituto se trabaja por brindar un servicio<br />

<strong>de</strong> firma digital <strong>de</strong> calidad. Permitiendo al ciudadano experimentar los<br />

beneficios <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier lugar <strong>de</strong>l mundo. Para ello:<br />

Se asesora, se asiste y se acompaña al Estado, a los Organismos, a las<br />

instituciones públicas o privadas, a empresas y a la ciudadanía, en el<br />

procedimiento <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> esta herramienta tecnológica en el<br />

ámbito don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>see aplicar;<br />

348


Se asiste a los suscriptores <strong>de</strong> firma digital mediante distintos medios <strong>de</strong><br />

comunicación siendo el área <strong>de</strong> HelpDesk <strong>de</strong> la AUI el punto <strong>de</strong> contacto<br />

con el mismo;<br />

Se brindan capacitaciones <strong>de</strong>stinadas a dotar a los participantes <strong>de</strong>l<br />

conocimiento necesario para hacer uso <strong>de</strong> la misma;<br />

Se orienta a la contraparte en la manera <strong>de</strong> incluir la firma <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus<br />

sistemas;<br />

Se constituyeron dieciséis (16) Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Registro Remotas.<br />

Logros alcanzados: Los logros a <strong>de</strong>stacar <strong>de</strong>l Instituto son los siguientes:<br />

Contamos con los siguientes organismos brindando firma digital. Luego <strong>de</strong><br />

haberse constituidos como Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> registro:<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> punta<br />

Honorable Cámara <strong>de</strong> Diputados<br />

Honorable Cámara <strong>de</strong> Senadores<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis<br />

Todos los Centros <strong>de</strong> Emisión <strong>de</strong> CIPE<br />

Colegio <strong>de</strong> Abogados y Procuradores <strong>de</strong> San Luis<br />

Colegio <strong>de</strong> Abogados y Procuradores <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Colegio <strong>de</strong> Abogados y Procuradores <strong>de</strong> Concarán<br />

Programa Compras y Contrataciones <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda<br />

Consejo Profesional <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> San Luis<br />

Colegio <strong>de</strong> Escribanos <strong>de</strong> San Luis<br />

Dirección <strong>de</strong> Obra Social <strong>de</strong>l Estado Provincial – DOSEP<br />

Se han emitido las siguientes cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> certificados por política <strong>de</strong><br />

certificación:<br />

61.829 Política <strong>de</strong> Firma Digital para Habitantes<br />

61.829 Política <strong>de</strong> Autenticación <strong>de</strong> Persona Física<br />

2.518 Política <strong>de</strong> Firma como Agente <strong>de</strong>l Estado Provincial<br />

411 Política <strong>de</strong> Firma para Personas Vinculadas<br />

35 Política <strong>de</strong> Autenticación <strong>de</strong> Servidores, Sellado <strong>de</strong> Tiempo y<br />

Aplicaciones <strong>de</strong> Software<br />

El 100% <strong>de</strong> los Empleados <strong>de</strong>l Estado cuenta con firma digital.<br />

Se incluyó en el sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> Expediente <strong>de</strong>l Estado Provincial,<br />

siendo la misma, el pilar fundamental para brindar la integridad y la autoría y<br />

la eficacia <strong>de</strong> este sistema electrónico.<br />

<strong>La</strong> totalidad <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> la provincia cuentan con firma digital. Y los<br />

representantes técnicos <strong>de</strong> los mismos.<br />

Se sumaron al uso <strong>de</strong> la firma digital <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis más <strong>de</strong> 50<br />

empresas privadas.<br />

Se integró al sistema <strong>de</strong> compras y contrataciones <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Hacienda.<br />

Se realizaron los primeros llamado a licitación don<strong>de</strong> tanto el pliego como los<br />

ofertas fueron presentados íntegramente en formato digital con la firma <strong>de</strong><br />

todos los intervinientes, logrando <strong>de</strong>spapelizar este acto.<br />

349


<strong>La</strong> firma digital, incluida en la CIPE, permite hacer uso <strong>de</strong> todos los servicios,<br />

<strong>de</strong>stinados a los ciudadanos y empresas, disponibles en el Portal <strong>Punta</strong>no y<br />

en su casillero digital.<br />

Se provee el servicio <strong>de</strong> sellado <strong>de</strong> tiempo, para <strong>de</strong>terminar que tal acto<br />

existió en un <strong>de</strong>terminado momento.<br />

El po<strong>de</strong>r judicial <strong>de</strong> San Luis utiliza la firma <strong>de</strong>l instituto en su sistema <strong>de</strong><br />

gestión IURIX.<br />

Permite hacer uso <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n Médica WEB <strong>de</strong> DOSEP.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Objetivos: El Instituto <strong>de</strong> Firma Digital tiene por objetivo impulsar el uso <strong>de</strong> la<br />

firma digital en nuestra Provincia estableciendo un punto <strong>de</strong> partida que permita<br />

motivar el cambio tecnológico-cultural que esta tecnología implica, con los fines<br />

<strong>de</strong>:<br />

Permitir obtener los beneficios que la ley nacional 25.506 da al asimilar el<br />

documento digital al documento en papel, reconociendo vali<strong>de</strong>z y eficacia<br />

jurídica a aquel;<br />

Proveer servicios <strong>de</strong> emisión, revocación y administración <strong>de</strong> certificados,<br />

auditoría y gestión <strong>de</strong> los mismos a fin <strong>de</strong> permitir el uso <strong>de</strong> la firma digital en<br />

las diferentes transacciones que se realizan diariamente en los organismos<br />

<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r ejecutivo, legislativo y judicial, los municipios, como<br />

así también en toda la comunidad;<br />

Introducir al usuario en una Internet útil que tenga impacto en su vida real;<br />

Promover el perfeccionamiento <strong>de</strong> la organización y el a<strong>de</strong>cuado<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> todo el Sector Público Provincial, así<br />

como en el fomento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l comercio con el empleo <strong>de</strong> las nuevas<br />

tecnologías <strong>de</strong> la información y las comunicaciones;<br />

Aumentar la productividad <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong> gobierno, y los <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía, al optimizar el manejo <strong>de</strong> la información y reducir los costos <strong>de</strong><br />

almacenamiento y <strong>de</strong> traslado <strong>de</strong> papel (<strong>de</strong>spapelización);<br />

Realzar el uso <strong>de</strong> los servicios aportados por la Autopista <strong>de</strong> la Información;<br />

Brindar un marco normativo que favorezca el empleo y difusión <strong>de</strong> la<br />

transferencia electrónica <strong>de</strong> información y el uso <strong>de</strong> la firma digital en todos<br />

los organismos públicos, en el ámbito <strong>de</strong> los tres po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la Provincia y<br />

en el ámbito <strong>de</strong> los negocios privados;<br />

Permitir probar inequívocamente que una persona firmó un documento<br />

digital y que dicho documento no fue alterado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> su firma,<br />

siempre que su implementación se ajuste a los procedimientos<br />

preestablecidos, otorgando, <strong>de</strong> esta forma, suficiente seguridad y<br />

confiabilidad a los documentos digitales, y al intercambio <strong>de</strong> información<br />

digital, tanto en el ámbito público como en el privado;<br />

Permitir el proceso <strong>de</strong> archivo y <strong>de</strong>spapelización y generar las condiciones<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l comercio electrónico;<br />

350


Lograr progresivamente la <strong>de</strong>spapelización generando un consi<strong>de</strong>rable<br />

ahorro <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> todo tipo, y promoviendo una relación más estrecha<br />

entre la Administración Pública y el ciudadano.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: Des<strong>de</strong> el Instituto se trabaja por brindar un servicio<br />

<strong>de</strong> firma digital <strong>de</strong> calidad. Permitiendo al ciudadano experimentar los<br />

beneficios <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier lugar <strong>de</strong>l mundo. Para ello:<br />

Se asesora, se asiste y se acompaña al Estado, a los Organismos, a las<br />

instituciones públicas o privadas, a empresas y a la ciudadanía, en el<br />

procedimiento <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> esta herramienta tecnológica en el<br />

ámbito don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>see aplicar;<br />

Se asiste a los suscriptores <strong>de</strong> firma digital mediante distintos medios <strong>de</strong><br />

comunicación siendo el área <strong>de</strong> HelpDesk <strong>de</strong> la AUI el punto <strong>de</strong> contacto<br />

con el mismo;<br />

Se brindan capacitaciones <strong>de</strong>stinadas a dotar a los participantes <strong>de</strong>l<br />

conocimiento necesario para hacer uso <strong>de</strong> la misma;<br />

Se orienta a la contraparte en la manera <strong>de</strong> incluir la firma <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus<br />

sistemas;<br />

Se constituyeron dieciséis (16) Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Registro Remotas.<br />

Metas a ser alcanzadas: Los objetivos <strong>de</strong>l Instituto son los siguientes:<br />

Continuar con la entrega <strong>de</strong> un servicio <strong>de</strong> firma digital <strong>de</strong> calidad.<br />

Constituir nuevas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Registro Remotas con el fin <strong>de</strong> llegar a<br />

toda la comunidad.<br />

Seguir progresando y aumentando la cantidad <strong>de</strong> certificados emitidos<br />

por cada Política <strong>de</strong> Certificación.<br />

Aumentar la cantidad <strong>de</strong> servicios disponibles para empresas con el fin<br />

<strong>de</strong> captar las mismas en el uso <strong>de</strong> esta tecnología.<br />

Embeber la mima en todos los sistemas disponibles y posibles con los<br />

que cuente el Estado a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r digitalizar sus procedimientos.<br />

Aumentar la cantidad <strong>de</strong> servicios disponibles hacia el ciudadano y las<br />

empresas en Portal <strong>Punta</strong>no, para fomentar el uso <strong>de</strong> la CIPE y los<br />

certificados emitidos en la misma.<br />

Incluir el servicio <strong>de</strong> sellado <strong>de</strong> tiempo en todos aquellos sistemas que<br />

requieran <strong>de</strong> esta herramienta, Ej: IURIX.<br />

Dar sincronismo <strong>de</strong> tiempo, a todos los sistemas <strong>de</strong>l Estado, para que<br />

todos ellos tengan la misma hora.<br />

Crear una nueva Política <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong> firma digital para<br />

Profesionales y auxiliares <strong>de</strong> la Salud Humana, brindando el marco legal<br />

para la aplicación <strong>de</strong> la misma en la Historia Clínica Digital.<br />

Integrar la firma digital <strong>de</strong>l Instituto en el sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Historia<br />

Clínica Digital.<br />

Secretaria Académica<br />

Programa De Ajedrez<br />

Objetivos:<br />

351


Democratizar el ajedrez como herramienta educativa pedagógica y<br />

transversal.<br />

Promover el uso <strong>de</strong> las herramientas digitales para una mejora en<br />

calidad educativa.<br />

Posicionar la escuela <strong>de</strong> talentos a nivel nacional e internacional.<br />

Generar espacios inclusivos <strong>de</strong> contención en discapacida<strong>de</strong>s y riesgo<br />

social.<br />

Propiciar espacios <strong>de</strong> promoción permanente <strong>de</strong>l ajedrez.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: El Área <strong>de</strong> Ajedrez trabaja con un equipo <strong>de</strong><br />

coordinación provincial regionalizada que permite implementar todas las<br />

iniciativas <strong>de</strong> manera equitativa en ciuda<strong>de</strong>s pueblos y parajes con el fin que<br />

las mismas sean accesibles a toda la sociedad sanluiseña.<br />

Logros alcanzados:<br />

ORO en Intercolegiales Nacionales Nivel Secundario: San Luis participó con 7<br />

equipos Formosa don<strong>de</strong> se consagró Bicampeón Nacional <strong>de</strong> ajedrez para<br />

Colegios Secundarios. Escuela N° 26 María Palmira Cabral <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> Merlo<br />

equipo integrado por: Gilberto Hernán<strong>de</strong>z Andrés Palú y Gaspar Reinoso. <strong>La</strong><br />

escuela N° 33 Gabino Puelles (Can<strong>de</strong>laria) obtuvo medalla <strong>de</strong> Plata en 2012.<br />

PLATA en Juegos Nacionales Evita equipo integrado por: Emilio Olguín y<br />

Santiago Garbero - Villa Merce<strong>de</strong>s-, Fabián Sánchez, San Francisco <strong>de</strong>l<br />

Monte <strong>de</strong> Oro y las mellizas Katerine y Melisa Mén<strong>de</strong>z ( Unión).<br />

Eventos De Impacto Internacional Organizados<br />

Magistral internacional Edith Soppe ( conmemorando el día Internacional<br />

<strong>de</strong> la mujer)<br />

Panamericano <strong>de</strong> Ajedrez para Personas Ciegas y con Disminución<br />

Visual ( Actividad conjunta con el Ministerio <strong>de</strong> Deportes) . Como<br />

Corolario Daniel Morelli el Instructor ciego <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong> es elegido por<br />

Unanimidad como Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> IBCA América durante las Olimpíadas<br />

<strong>de</strong> IBCA celebradas en Chennai , India.<br />

Festival Internacional <strong>de</strong> Ajedrez con la visita <strong>de</strong>l GM Alexei Shirov :<br />

conferencias, simultáneas exhibiciones con ajedrecistas ciegos, y torneo<br />

abierto con los mejores ajedrecistas <strong>de</strong>l país.<br />

Medalla <strong>de</strong> Oro Femenino Campeonato Argentino Sub 14 para<br />

Guadalupe Inés Besso.<br />

Medalla <strong>de</strong> Plata Masculino en Campeonato Argentino Sub 14 para<br />

Gilberto Hernán<strong>de</strong>z Amura<br />

Medalla <strong>de</strong> Oro en Argentino Femenino Superior para Ayelén Martínez<br />

integrante <strong>de</strong>l Equipo Olímpico 2012<br />

Medalla <strong>de</strong> Plata Panamericano Femenino Sub 14 para Gudalupe Ines<br />

Besso<br />

Titulaciones Internacionales: un MI (maestro internacional), una WCM<br />

(candidata a Maestra), dos Árbitros Fi<strong>de</strong>.<br />

Participamos en Panamericano Sub 14 en Perú, Mundial sub 14 en<br />

Eslovenia, Panamericano Femenino Absoluto en Uruguay (puesto 4 y 7)<br />

Panamericano Sub 20 en Ecuador, Sudamericano Sub 20 en Paraguay y<br />

en el Abierto Internacional Ciudad <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata 2012. En todos<br />

estos eventos se lograron sumar puntos para escalar el ranking<br />

internacional.<br />

352


Revelaciones <strong>de</strong>portivas especiales: los ajedrecistas ciegos y con disminución<br />

visual: Juan Martín Anzorena, Yesica Moya y Jacob Rodríguez se ubican entre<br />

los primeros 15 <strong>de</strong>l ranking nacional ACUA ( Ajedrecistas Ciegos Unidos <strong>de</strong><br />

Argentina)<br />

Arbitraje: Mauro Di Franco y Silvio Renné obtienen título <strong>de</strong> Árbitro Nacional y<br />

aprueban como Árbitro FIDE<br />

Números Del Programa De Ajedrez Escolar 2012:<br />

62 instructores dictaron clases escolares, digitales alto rendimiento,<br />

Servicio penitenciario, policía, y talleres <strong>de</strong> abuelos.<br />

25 Instituciones recibieron clases <strong>de</strong> ajedrez semanalmente. 9 escuelas<br />

con clases digitales.<br />

96 parajes y localida<strong>de</strong>s cubiertas<br />

18.093 Alumnos participaron en Intercolegiales <strong>de</strong> Ajedrez “ Integración<br />

y Amistad”.<br />

206 equipos participaron en intercolegiales.<br />

137 torneos realizados en todas las iniciativas.<br />

51.867 impactados con ajedrez escolar<br />

30.086 impactados con ajedrez social<br />

56 instructores capacitados como árbitros regionales.<br />

2 talleres para ajedrecistas ciegos ( San Luis y V. Merce<strong>de</strong>s) 30 alumnos<br />

en total.<br />

8 Centros <strong>de</strong> Jubilados. San Martín, Quines, Merlo, Concarán, San Luis-<br />

2-, Justo Daract, V. Merce<strong>de</strong>s<br />

8 Escuelas <strong>de</strong> Talentos ( Can<strong>de</strong>laria, Quines, San Francisco, Merlo,<br />

Santa Rosa, Tilisarao, San Luis, V. Merce<strong>de</strong>s, Unión) y dos grupos <strong>de</strong><br />

entrenamiento intensivo para Alto Rendimiento. Clases digitales.<br />

El Programa estuvo presente en balnearios , plazas y colonias <strong>de</strong> verano, Día<br />

<strong>de</strong>l Niño, San Luis Digital, Día <strong>de</strong>l Medio Ambiente, Terminal <strong>de</strong> Interconexión<br />

Regional, ferias <strong>de</strong> ciencia, y fiestas <strong>de</strong> los pueblos.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Objetivos<br />

Democratizar el ajedrez como herramienta educativa pedagógica y<br />

transversal.<br />

Promover el uso <strong>de</strong> las herramientas digitales para una mejora en<br />

calidad educativa.<br />

Posicionar la escuela <strong>de</strong> talentos a nivel nacional e internacional.<br />

Generar espacios inclusivos <strong>de</strong> contención en discapacida<strong>de</strong>s y riesgo<br />

social.<br />

Propiciar espacios <strong>de</strong> promoción permanente <strong>de</strong>l ajedrez.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Ajedrez Escolar: se ofrece ajedrez a las instituciones escolares que lo han<br />

incluido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2006 y a las que se van agregando en la modalidad que<br />

dispongan, presencial o digital.<br />

353


Intercolegiales <strong>de</strong> Ajedrez Integración y amistad: se organiza junto al<br />

Ministerio <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> etapa Interna, Local, regional y<br />

Provincial. Luego se acce<strong>de</strong> a representación nacional.<br />

Ajedrez social: Continuidad <strong>de</strong> talleres para Clases a Ciegos, reclusos,<br />

personas <strong>de</strong> la tercera Edad, Ca<strong>de</strong>tes, comedores, turistas y visitantes, apoyo<br />

en fiestas populares y tradicionales.<br />

Ajedrez Digital: Se ofrecen clases a Instituciones alejadas y se realiza en<br />

continuidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2010 el Evento Educadrez y Torneo Naciones.<br />

Alto Rendimiento: organización <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> prestigio Internacional y<br />

entrenamiento intensivo para Alumnos <strong>de</strong> Escuela <strong>de</strong> Talentos ofreciendo<br />

apoyo para competencias <strong>de</strong> alto nivel nacional e internacional.<br />

El programa tendrá a cargo la organización <strong>de</strong>: Campeonato Provincial<br />

Absoluto Masculino y femenino (Ciudad <strong>de</strong> la <strong>Punta</strong>) Magistral Sueño<br />

Panamericano (Ciudad <strong>de</strong> la <strong>Punta</strong>, Mayo) Final Nacional ACUA ( Ajedrecistas<br />

Ciegos Unidos <strong>de</strong> Argentina) Circuito <strong>de</strong> 3 torneos abiertos válido para ranking<br />

nacional e internacional. Curso <strong>de</strong> Árbitro Nacional e internacional.<br />

El programa participará en: Campeonatos Nacionales Promocionales (<br />

Embalse). Finales Exhibición ante el ex campeón Mundial Veselin Topalov (<br />

CABA- Obelisco) Torneo por equipos Playas <strong>de</strong> Necochea. Nacionales<br />

juveniles ( sub 20) masculino y femenino (CABA). Finales Nacionales Absolutas<br />

masculino y femenino (CABA). Abierto Internacional Ciudad <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata.<br />

Encuentro Nacional <strong>de</strong> Coordinadores <strong>de</strong> Ajedrez Escolar (CABA). Finales<br />

Nacionales Intercolegiales Nivel Primario ( Mendoza) Intercolegial Femenino<br />

(Santa Fe) Intercolegiales Nivel Secundario (Paraná). Torneos <strong>de</strong>l Circuito<br />

ACUA para personas ciegas y con disminución visual. Abierto Internacional<br />

Simón Bolívar (CABA) Abierto Marcel Du Champ ( CABA) Abierto Boca Junios<br />

(CABA) Zonal Femenino clasificatorio al Mundial Absoluto ( Montevi<strong>de</strong>o,<br />

Uruguay). Panamericanos <strong>de</strong> la Juventud (Brasil) Torneos <strong>de</strong>l Circuito Italiano<br />

y Catalán. Panamericano para ajedrecistas ciegos en Colombia. Panamericano<br />

Sub. 20 Colombia. Continental Femenino Absoluto ( CABA). Mundial <strong>de</strong> la<br />

Juventud (Emiratos Árabes).<br />

Metas a Alcanzar:<br />

Programa <strong>de</strong> Ajedrez:<br />

Indicador: Cantidad <strong>de</strong> Espacios e Instituciones<br />

Alcanzar 300 espacios <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l Ajedrez con la presencia <strong>de</strong>l<br />

Programa<br />

Ajedrez Escolar:<br />

Indicadores: Cantidad <strong>de</strong> Equipos participantes; Tabla <strong>de</strong> Posiciones,<br />

cantidad <strong>de</strong> Instituciones<br />

Superar los 210 equipos participantes en Intercolegiales <strong>de</strong> Ajedrez 2013<br />

Ocupar Lugares en Podios Torneos Nacionales Escolares 2013<br />

Realizar en Octubre, Noviembre y Diciembre un censo escolar que<br />

abarque a 300 instituciones <strong>de</strong> las 6 regiones educativas con el fin <strong>de</strong><br />

evaluar el impacto <strong>de</strong>l programa en alumnos que recibieron la propuesta<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2006 a la actualidad<br />

354


Ajedrez Social:<br />

Indicador: Fixture <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> Torneos,<br />

Apoyar la participación <strong>de</strong> personas ciegas y con discapacidad visual, reclusos<br />

<strong>de</strong>l servicio penitenciario; en al menos 12 torneos al año.<br />

Alto Rendimiento:<br />

Indicadores: Fixture <strong>de</strong> Tabla <strong>de</strong> Posiciones. Listado <strong>de</strong> ELO FIDE Y SNG,<br />

(Sistema Nacional <strong>de</strong> Gradaciones) Repercusión Mediática<br />

Obtener en el año 5 podios con alumnos <strong>de</strong> Escuela <strong>de</strong> Talentos a nivel<br />

provincial, nacional o Internacional<br />

Obtención <strong>de</strong> normas para títulos internacionales y mejorar el posicionamiento<br />

<strong>de</strong> alumnos en el ranking nacional e internacional.<br />

Ajedrez Digital<br />

Indicador: Inscripción <strong>de</strong> Instituciones participantes<br />

Lograr que durante el ciclo lectivo 2013 en 100 instituciones se aplique como<br />

herramienta el uso <strong>de</strong> la Plataforma Shirov Online para clases, entrenamiento y<br />

torneos<br />

Acciones Correctivas y /u Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Mejora:<br />

Se realizarán las acciones correctivas que surgieran en cuanto a la satisfacción<br />

<strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>stinatarios y en cuanto al Censo Escolar se utilizará como base<br />

<strong>de</strong> datos para mejora en estrategias <strong>de</strong> impacto en sectores que aún no hayan<br />

recibido ajedrez en ninguna <strong>de</strong> sus modalida<strong>de</strong>s.<br />

Plan De Lectura Contextos<br />

Objetivos:<br />

Lograr que la población <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis tenga un acercamiento a la<br />

lectura, valorando el texto escrito como un factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo personal y<br />

social.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Existen tres pilares fundamentales en el trabajo <strong>de</strong>l programa: por un lado los<br />

niños, por el otro el personal a cargo <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la institución<br />

(docentes, no docentes y profesionales <strong>de</strong> la salud) y finalmente el entorno<br />

cercano <strong>de</strong>l niño. Por ello cada una <strong>de</strong> las instituciones para el programa<br />

significa un plan <strong>de</strong> trabajo único y personalizado. Para sostener este trabajo<br />

personalizado en el tiempo es que se <strong>de</strong>signa una lectora <strong>de</strong> cuentos quien los<br />

visita mensualmente no solo para realizar la lectura <strong>de</strong> cuentos sino para<br />

trabajar con los docentes y con el entorno cercano <strong>de</strong>l niño. Mensualmente<br />

llegamos a estos beneficiarios con:<br />

Lectura <strong>de</strong> cuentos mensuales en San Luis y Villa Merce<strong>de</strong>s.<br />

Talleres <strong>de</strong> concientización <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l acercamiento temprano<br />

<strong>de</strong>l niño a la lectura, talleres dirigidos a los niños don<strong>de</strong> se vincula la<br />

lectura con la escritura, el armado <strong>de</strong> libros y títeres.<br />

Realizamos siete capacitaciones a cargo <strong>de</strong> distinguidos profesores <strong>de</strong><br />

la literatura infantil internacional.<br />

355


Programa radial Me Leés??? el mismo se emite martes y jueves <strong>de</strong><br />

10:30 a 11hs en período escolar. Con el fin <strong>de</strong> llegar a los niños <strong>de</strong>l<br />

interior y que ellos interactúen en juegos con la lectura. Regalamos 250<br />

libros por haber ganado en juegos <strong>de</strong>l programa radial durante el año<br />

2012.<br />

Micros Contextos, cuentos que son leídos por las lectoras <strong>de</strong>l programa<br />

y editados para ser emitidos posteriormente por el canal provincial y/ o<br />

subidos en internet.<br />

Contíteres, nombre que se le ha otorgado al espacio <strong>de</strong> creación y<br />

representación <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> títeres. Tomando los mismos como soporte<br />

<strong>de</strong>l texto escrito, sobre todo en el vínculo <strong>de</strong> los libros con los niños más<br />

pequeños.<br />

Concurso anual que permite a las instituciones ganadoras incorporar 100<br />

libros en sus bibliotecas y a los participantes 25 libros. Pensado no sólo<br />

para fomentar el trabajo institucional en promoción <strong>de</strong> la lectura sino<br />

también para generar un espacio <strong>de</strong> intercambio entre quienes<br />

participan.<br />

Logros alcanzados: Durante el año 2012 se incorporaron 114 instituciones <strong>de</strong><br />

los tres sectores con los que se encuentra trabajando el programa,<br />

permitiéndonos alcanzar un total <strong>de</strong> 350 rincones <strong>de</strong> lectura instalados llegando<br />

a 52.597 beneficiarios en toda la provincia.<br />

a. educación: 14 jardines maternales, 12 instituciones <strong>de</strong> Educación<br />

Especial y 285 instituciones <strong>de</strong> nivel inicial y primer ciclo (públicas y<br />

privadas).<br />

b. cultura: 10 instituciones entre bibliotecas y comedores.<br />

c. salud: 29 instituciones entre CAPS (Centro <strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong> la<br />

Salud) y hospitales.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Objetivos:<br />

Lograr que la población <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis tenga un acercamiento a la<br />

lectura, valorando el texto escrito como un factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo personal y social.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: Existen tres pilares fundamentales en el trabajo <strong>de</strong>l<br />

programa: por un lado los niños, por el otro el personal a cargo <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la institución (docentes, no docentes y profesionales <strong>de</strong> la salud) y finalmente el<br />

entorno cercano <strong>de</strong>l niño. Por ello cada una <strong>de</strong> las instituciones para el programa<br />

significa un plan <strong>de</strong> trabajo único y personalizado. Para sostener este trabajo<br />

personalizado en el tiempo es que se <strong>de</strong>signa una lectora <strong>de</strong> cuentos quien los visita<br />

mensualmente no solo para realizar la lectura <strong>de</strong> cuentos sino para trabajar con los<br />

docentes y con el entorno cercano <strong>de</strong>l niño. Mensualmente llegamos a estos<br />

beneficiarios con:<br />

Lectura <strong>de</strong> cuentos mensuales en San Luis y Villa Merce<strong>de</strong>s.<br />

Talleres <strong>de</strong> concientización <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l acercamiento temprano<br />

<strong>de</strong>l niño a la lectura, talleres dirigidos a los niños don<strong>de</strong> se vincula la<br />

lectura con la escritura, el armado <strong>de</strong> libros y títeres.<br />

Realizamos siete capacitaciones a cargo <strong>de</strong> distinguidos profesores <strong>de</strong><br />

la literatura infantil internacional.<br />

356


Programa radial Me Leés??? el mismo se emite martes y jueves <strong>de</strong><br />

10:30 a 11hs en período escolar. con el fin <strong>de</strong> llegar a los niños <strong>de</strong>l<br />

interior y que ellos interactúen en juegos con la lectura. Regalamos 250<br />

libros por haber ganado en juegos <strong>de</strong>l programa radial durante el año<br />

2012.<br />

Micros Contextos, cuentos que son leídos por las lectoras <strong>de</strong>l programa<br />

y editados para ser emitidos posteriormente por el canal provincial y/ o<br />

subidos en internet.<br />

Contíteres, nombre que se le ha otorgado al espacio <strong>de</strong> creación y<br />

representación <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> títeres. Tomando los mismos como soporte<br />

<strong>de</strong>l texto escrito, sobre todo en el vínculo <strong>de</strong> los libros con los niños más<br />

pequeños.<br />

Concurso anual que permite a las instituciones ganadoras incorporar 100<br />

libros en sus bibliotecas y a los participantes 25 libros. Pensado no sólo<br />

para fomentar el trabajo institucional en promoción <strong>de</strong> la lectura sino<br />

también para generar un espacio <strong>de</strong> intercambio entre quienes<br />

participan.<br />

Nuevas Activida<strong>de</strong>s:<br />

Lectura <strong>de</strong> cuentos en el interior <strong>de</strong> la provincia.<br />

Incremento <strong>de</strong> 10 libros por institución que comenzó a trabajar con<br />

Contextos entre el 2007 y octubre <strong>de</strong>l 2010.<br />

Abuelos lectores. Se seleccionarán 15 abuelos que nos acompañarán en<br />

las lecturas <strong>de</strong> cuentos. Por un lado alcanzaremos un rango etario que<br />

hasta ahora no habíamos llegado y por el otro se pensó en los abuelos<br />

como importantísimas figuras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l núcleo familiar, con un gran<br />

cúmulo <strong>de</strong> experiencias, las cuales también podrán transmitirse <strong>de</strong><br />

manera oral a los niños.<br />

Programa radial Me Leés??? no solo incorpora la participación <strong>de</strong> niños,<br />

sino segmentos don<strong>de</strong> habrá entrevistas a escritores, ilustradores,<br />

ajedrecistas, promoción <strong>de</strong> programas como olimpiadas y reciclado entre<br />

otros.<br />

Recopilación <strong>de</strong> mitos, leyendas y poesías locales con el fin <strong>de</strong> hacer un<br />

e-book que perpetúe historias <strong>de</strong> la transmisión oral puntana.<br />

Intensificación <strong>de</strong> trabajo con instituciones <strong>de</strong> educación especial,<br />

revalorizando la lectura en niños con necesida<strong>de</strong>s educativas especiales<br />

y favoreciendo la escritura y armado <strong>de</strong> libros.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

430 rincones incorporando instituciones que no poseas rincón <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> 6 a<br />

8 años con el fin <strong>de</strong> focalizarnos en primer ciclo, <strong>de</strong> igual modo las<br />

capacitaciones se focalizarán en brindar herramientas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la<br />

lectura a docentes <strong>de</strong> primer ciclo. Los mismos recibirán todas las activida<strong>de</strong>s<br />

que promueve contextos llegando con las mismas a 62.000 beneficiarios <strong>de</strong>l<br />

programa.<br />

Durante el 2013 Contextos volverá a hacer lectura <strong>de</strong> cuentos en las<br />

instituciones <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la provincia, se preten<strong>de</strong> visitar cada uno <strong>de</strong> los<br />

rincones cada mes y medio.<br />

357


Se preten<strong>de</strong> poner en funcionamiento “Abuelos Lectores” los mismos<br />

acompañarán al equipo <strong>de</strong> lectoras leyendo cuentos y grabarán cuentos para<br />

ser emitidos por el canal provincial y por sitios web. Con los abuelos estaremos<br />

llegando a 6000 chicos finalizado el 2013.<br />

Contextos representará a la <strong>ULP</strong> en el Premio Viva Lectura 2013 y en el Martín<br />

Fierro Fe<strong>de</strong>ral en radio con el programa Me Leés???<br />

Se preten<strong>de</strong> con la recopilación <strong>de</strong> leyendas y poesías puntanas publicar un<br />

libro con ilustraciones <strong>de</strong> Istvansch, un reconocido ilustrador y diseñador<br />

Argentino.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión:<br />

430 rincones <strong>de</strong> lectura instalados.<br />

62.000 beneficiarios.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Se evaluará anualmente la<br />

satisfacción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinatarios, y se evaluarán las mejoras necesarias para el<br />

crecimiento <strong>de</strong>l programa.<br />

Programa Educación y Desarrollo Para <strong>La</strong> Sociedad Del Conocimiento<br />

Escuela Pública Digital para Adultos<br />

Objetivo General<br />

“Beneficiar a la sociedad en la incorporación y generación <strong>de</strong> conocimientos,<br />

como así también el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s que aporten a la creatividad,<br />

productividad y libertad <strong>de</strong> pensamiento, tendientes a lograr una continua<br />

evolución en el contexto <strong>de</strong> actual Sociedad <strong>de</strong>l Conocimiento” (Resolución<br />

<strong>Rectoral</strong> N° 3100006-<strong>ULP</strong>-2011)<br />

Objetivo Específico<br />

Brindar a todos los habitantes <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis mayores <strong>de</strong> 18 años<br />

la oportunidad <strong>de</strong> concluir sus estudios primarios y/o secundarios.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Recepción <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inscripción para la terminación <strong>de</strong> estudios<br />

Acuerdos con autorida<strong>de</strong>s o referentes <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s (municipios) o<br />

instituciones don<strong>de</strong> se pueda abrir una EPDA<br />

Instalación <strong>de</strong> la EPDA<br />

Contratación <strong>de</strong> Facilitadores y capacitación continua.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> las clases y toma <strong>de</strong> exámenes<br />

Mantenimiento y actualización <strong>de</strong>l equipamiento técnico continua<br />

Logros alcanzados:<br />

Cerramos el año 2012 con:<br />

64 se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> EPDA<br />

2390 alumnos<br />

382 egresados en toda la historia <strong>de</strong> las EPDA (2010 a 2012) 175 <strong>de</strong><br />

2012<br />

54 Localida<strong>de</strong>s y Parajes en los 9 <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la Provincia<br />

A continuación se <strong>de</strong>tallan la cantidad <strong>de</strong> alumnos por localidad:<br />

Departamento Localidad Alumnos<br />

358


Departamento Localidad Alumnos<br />

Ayacucho Can<strong>de</strong>laria 52<br />

Ayacucho Luján 43<br />

Ayacucho Quines 45<br />

Belgrano Nogolí 17<br />

Belgrano Villa General Roca 22<br />

Belgrano Comunidad Huarpes Guanacache 12<br />

Belgrano Paraje Los Molles 11<br />

Chacabuco Concarán 95<br />

Chacabuco Corta<strong>de</strong>ras 22<br />

Chacabuco Naschel 78<br />

Chacabuco Papagayos 22<br />

Chacabuco Tilisarao 40<br />

Chacabuco Villa <strong>de</strong>l Carmen 27<br />

Chacabuco Villa <strong>La</strong>rca 23<br />

Chacabuco Renca 5<br />

Coronel Pringles El Trapiche 16<br />

Coronel Pringles Estancia Gran<strong>de</strong> 9<br />

Coronel Pringles Fraga 17<br />

Coronel Pringles <strong>La</strong> Carolina 16<br />

Coronel Pringles <strong>La</strong> Toma 62<br />

General Pe<strong>de</strong>rnera Juan Jorba 13<br />

General Pe<strong>de</strong>rnera Juan Llerena 19<br />

General Pe<strong>de</strong>rnera Justo Daract 63<br />

General Pe<strong>de</strong>rnera Villa Merce<strong>de</strong>s (Biblioteca Municipal) 98<br />

General Pe<strong>de</strong>rnera Villa Merce<strong>de</strong>s (Centro Cívico) 133<br />

General Pe<strong>de</strong>rnera Villa Merce<strong>de</strong>s (Plan <strong>de</strong> Inclusión I) 72<br />

General Pe<strong>de</strong>rnera Villa Merce<strong>de</strong>s (Plan <strong>de</strong> Inclusión II) 68<br />

Gral. San Martín<br />

<strong>La</strong> Vertiente<br />

11<br />

359


Departamento Localidad Alumnos<br />

Gral. San Martín<br />

Gral. San Martín<br />

Gral. San Martín<br />

Gral. San Martín<br />

Gral. San Martín<br />

<strong>La</strong>s <strong>La</strong>gunas<br />

Paso Gran<strong>de</strong><br />

Potrerillos<br />

San Martin<br />

Villa <strong>de</strong> Praga<br />

4<br />

23<br />

8<br />

13<br />

5<br />

Gobernador Dupuy Anchorena 41<br />

Gobernador Dupuy Arizona 24<br />

Gobernador Dupuy El Bagual 8<br />

Gobernador Dupuy Buena Esperanza 10<br />

Gobernador Dupuy Fortuna 12<br />

Gobernador Dupuy Nueva Galia 21<br />

Gobernador Dupuy Unión 53<br />

Gobernador Dupuy <strong>La</strong> Maroma 8<br />

Gobernador Dupuy Los Ranqueles 4<br />

J. M. Pueyrredón Alto Pencoso<br />

J. M. Pueyrredón Bal<strong>de</strong><br />

J. M. Pueyrredón Juana Koslay<br />

J. M. Pueyrredón <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

J. M. Pueyrredón Potrero <strong>de</strong> los Funes<br />

J. M. Pueyrredón Salinas <strong>de</strong>l Bebe<strong>de</strong>ro<br />

J. M. Pueyrredón San Jerónimo<br />

J. M. Pueyrredón San Luis (1ro <strong>de</strong> Mayo)<br />

8<br />

8<br />

155<br />

107<br />

56<br />

13<br />

14<br />

47<br />

360


Departamento Localidad Alumnos<br />

J. M. Pueyrredón San Luis (B° 9 <strong>de</strong> Julio)<br />

J. M. Pueyrredón San Luis (Ex-Colonia Hogar)<br />

J. M. Pueyrredón San Luis (Ed. Administrativo A1)<br />

J. M. Pueyrredón San Luis (Ed. Administrativo A2)<br />

J. M. Pueyrredón San Luis (Ed. Administrativo A3)<br />

J. M. Pueyrredón San Luis (Ed. Administrativo A4)<br />

J. M. Pueyrredón San Luis (Ed. Administrativo A5)<br />

J. M. Pueyrredón Zanjitas<br />

40<br />

113<br />

66<br />

55<br />

57<br />

69<br />

76<br />

42<br />

Junín Carpintería 36<br />

Junín Los Molles 26<br />

Junín Santa Rosa <strong>de</strong>l Cónlara 17<br />

Junín Villa <strong>de</strong> Merlo (Centro <strong>de</strong> Jubilados) 33<br />

Junín Piedra Blanca Arriba 7<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Objetivo General<br />

“Beneficiar a la sociedad en la incorporación y generación <strong>de</strong> conocimientos, como así<br />

también el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s que aporten a la creatividad, productividad y libertad<br />

<strong>de</strong> pensamiento, tendientes a lograr una continua evolución en el contexto <strong>de</strong> actual<br />

Sociedad <strong>de</strong>l Conocimiento” (Resolución <strong>Rectoral</strong> N° 3100006-<strong>ULP</strong>-2011)<br />

Objetivo Específico<br />

Brindar a todos los habitantes <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis mayores <strong>de</strong> 18 años la<br />

oportunidad <strong>de</strong> concluir sus estudios primarios y/o secundarios.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Continuación con las estrategias <strong>de</strong> 2012<br />

Desarrollo <strong>de</strong> Nuevas Estrategias para EPDA con calidad<br />

Desarrollo <strong>de</strong> contenido on line para todas las Escuelas Digitales<br />

Exámenes mediante plataforma<br />

361


Creación <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong>l subprograma EPDA articulada al<br />

Programa Educación y Desarrollo para la SIC<br />

Sistema informático <strong>de</strong> preinscripción para visualizar la <strong>de</strong>manda y<br />

transparentar el proceso <strong>de</strong> ingreso<br />

Rediseños <strong>de</strong> espacios físicos conforme las características <strong>de</strong> Escuelas<br />

Públicas Digitales <strong>de</strong> adultos<br />

Profesionalización <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>l facilitador<br />

Servicio <strong>de</strong> tutorías virtuales para estudiantes y docentes<br />

Incorporación <strong>de</strong> las EPDA a Tramix Gestión Educativa<br />

Sistema <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> egresados<br />

Acuerdos <strong>de</strong> mutua colaboración con organismos <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Provincial: Ministerio <strong>de</strong> Inclusión<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Mejorar la calidad <strong>de</strong> la Enseñanza<br />

Disminuir la <strong>de</strong>serción <strong>de</strong> estudiantes<br />

Visualizar la totalidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda provincial, generando una base <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> personas que <strong>de</strong>sean finalizar sus estudios<br />

Incrementar en un 100% la cantidad <strong>de</strong> alumnos<br />

Abrir nuevas se<strong>de</strong>s para brindar más oportunida<strong>de</strong>s a los sanluiseño<br />

Conocer el perfil <strong>de</strong> los estudiantes<br />

Disponer <strong>de</strong> información <strong>de</strong> egresados<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión:<br />

Número <strong>de</strong> inscriptos<br />

Número <strong>de</strong> alumnos que finalizan los estudios<br />

Nro. <strong>de</strong> alumnos preinscriptos<br />

Número <strong>de</strong> se<strong>de</strong>s<br />

Número <strong>de</strong> capacitaciones docentes<br />

Número <strong>de</strong> cursos on line<br />

Nro. <strong>de</strong> egresados contactados<br />

Resultados:<br />

Tramix Gestión Educativa<br />

Plataforma Sakai<br />

Sistema <strong>de</strong> Preinscripción web<br />

Seguimiento <strong>de</strong> alumnos<br />

Encuesta <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> usuarios<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora:<br />

Calidad <strong>de</strong> la enseñanza<br />

Atención a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los usuarios<br />

Informe De Gestión Año 2012<br />

Escuela Pública Digital<br />

Objetivo General<br />

“Beneficiar a la sociedad en la incorporación y generación <strong>de</strong> conocimientos,<br />

como así también el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s que aporten a la creatividad,<br />

productividad y libertad <strong>de</strong> pensamiento, tendientes a lograr una continua<br />

evolución en el contexto <strong>de</strong> actual Sociedad <strong>de</strong>l Conocimiento” (Resolución<br />

<strong>Rectoral</strong> N° 3100006-<strong>ULP</strong>-2011)<br />

362


Objetivo Específico<br />

Establecer un sistema educativo innovador y <strong>de</strong> excelencia que posibilite el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s en los estudiantes que asisten a estos<br />

establecimientos.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Implementación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo EPD en Zonas Rurales<br />

Contratación <strong>de</strong> docentes con perfiles específicos.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> las clases y elaboración <strong>de</strong> material <strong>de</strong> apoyo para cada<br />

una <strong>de</strong> las áreas.<br />

Mantenimiento y actualización <strong>de</strong> las plataforma e-learning Sakai<br />

Participación en iniciativas educativas <strong>de</strong> proyección provincial, nacional<br />

e internacional.<br />

Revisión y evaluación <strong>de</strong> la implementación institucional.<br />

Logros alcanzados:<br />

Cerramos el año 2012 con:<br />

7 se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> EPD<br />

494 alumnos<br />

22 egresados.<br />

6 Localida<strong>de</strong>s<br />

Participación en Feria <strong>de</strong> Ciencias Provincial y nacional, con premios y<br />

menciones.<br />

Participación con menciones y premios en Roboliga 2012 - Eco Escuela<br />

- Foro Nacional Docentes Innovadores - Feria De Ciencias - Olimpiadas<br />

Del Conocimiento - Educadrez 2012- Intercolegiales 2012- Teatro<br />

Ciencias-<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Objetivo Específico<br />

Brindar un mo<strong>de</strong>lo educativo <strong>de</strong> excelencia y calidad en concordancia con los<br />

requerimientos <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Continuación con las estrategias <strong>de</strong> 2012<br />

Desarrollo <strong>de</strong> Nuevas Estrategias para EPD con calidad<br />

Desarrollo <strong>de</strong> contenido on line para todas las Escuelas Digitales<br />

Desarrollo <strong>de</strong> una comunidad <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong> Sakai en EPD<br />

Creación <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong>l subprograma EPD articulada al Programa<br />

Educación y Desarrollo para la SIC<br />

Sistema informático <strong>de</strong> preinscripción y seguimiento académico, nutrido<br />

por plataforma sakai para visualizar la <strong>de</strong>manda, transparentar el<br />

proceso <strong>de</strong> ingreso, brindar información académica actualizada.(Trami x<br />

Gestión Educativa)<br />

Rediseños <strong>de</strong> espacios físicos conforme las características <strong>de</strong> Escuelas<br />

Públicas Digitales <strong>de</strong> adultos<br />

Profesionalización <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>l docente y coordinador<br />

363


Revisión <strong>de</strong> la estructura curricular <strong>de</strong> Escuelas Públicas Digitales y<br />

sistemas <strong>de</strong> equivalencias<br />

Desarrollo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> egresados.<br />

Acuerdos <strong>de</strong> mutua colaboración y trabajo integrado con diferentes<br />

reparticiones estatales<br />

Articulación e intercambio entre las diversas Escuelas Públicas Digitales<br />

Reforma <strong>de</strong> la imagen institucional y planteo <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong><br />

comunicación.<br />

Implementación <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> alfabetización y formación digital a toda<br />

la comunidad educativa.<br />

Completar la normativa para el funcionamiento <strong>de</strong> las Escuelas<br />

Públicas Digitales<br />

Seguimiento <strong>de</strong> egresados<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Mejorar la calidad <strong>de</strong> la Enseñanza<br />

Medir cuantitativamente los resultados académicos alcanzados<br />

Unificar la metodología <strong>de</strong> trabajo<br />

Conocer el perfil <strong>de</strong> los estudiantes<br />

Construir el PEI Y PCI institucional<br />

Cuantificar el impacto <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo educativo <strong>de</strong> EPD.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión:<br />

Número <strong>de</strong> inscriptos<br />

Número <strong>de</strong> alumnos que finalizan los estudios<br />

Número <strong>de</strong> alumnos preinscriptos<br />

Número <strong>de</strong> se<strong>de</strong>s<br />

Número <strong>de</strong> capacitaciones docentes<br />

Número <strong>de</strong> cursos on line<br />

Número <strong>de</strong> egresados contactados<br />

Grado <strong>de</strong> conformidad <strong>de</strong> la comunidad educativa.<br />

Existencia <strong>de</strong> PEI general con adaptaciones por institución.<br />

Existencia <strong>de</strong> PCI por institución<br />

Resultados: fórmula o metodología <strong>de</strong> medición aplicada que <strong>de</strong>muestran los<br />

resultados logrados.<br />

Tramix Gestión Educativa<br />

Plataforma Sakai<br />

Seguimiento <strong>de</strong> alumnos<br />

Encuesta <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> usuarios<br />

Procedimientos <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> EPD y certificaciones.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora:<br />

De acuerdo al Resultado obtenido se aplicarán estrategias orientadas a<br />

fortalecer/mejorar<br />

Calidad <strong>de</strong> la enseñanza<br />

Atención a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los usuarios<br />

364


“Todos los Chicos en la Red” Sub Programa Educación y Futuro<br />

Objetivo General:<br />

Expandir el uso <strong>de</strong> las TICs (Tecnologías <strong>de</strong> la Información y Comunicación) en<br />

la comunidad <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> enseñanza primaria con el fin <strong>de</strong> alfabetizarlos<br />

tecnológicamente y digitalmente a través <strong>de</strong>l conocimiento, que tengan<br />

impacto en sus activida<strong>de</strong>s escolares diarias.<br />

Analizar la inclusión <strong>de</strong> tecnología y contenidos en todas las escuelas primarias<br />

<strong>de</strong> la Provincia.<br />

Objetivo Específico<br />

Incluir a los alumnos en el aprovechamiento <strong>de</strong> las TICs en la actividad escolar<br />

diaria.<br />

Desarrollar el pensamiento en red para promover el <strong>de</strong>sarrollo sustentable a<br />

través <strong>de</strong> las TICs y su impacto en la comunidad.<br />

Permitir la Inclusión Social Digital y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong>l<br />

Conocimiento.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Distribución <strong>de</strong> computadoras a los alumnos y docentes <strong>de</strong>l nivel primario <strong>de</strong><br />

todas las escuelas <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Asistencia <strong>de</strong> Mentores capacitados en las escuelas para realizar un<br />

acompañamiento pedagógico a los docentes en la planificación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la actividad áulica, inmersos en la Sociedad <strong>de</strong> la información y el<br />

conocimiento.<br />

Utilización <strong>de</strong> una plataforma educativa digital para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las clases,<br />

en la que se cuenta con el apoyo y asesoramiento permanente <strong>de</strong>l Mentor y <strong>de</strong><br />

los profesores <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> recursos educativos digitales.<br />

Capacitación continua a los docentes en las herramientas digitales, web,<br />

plataforma Sakai.<br />

Logros alcanzados:<br />

70737 Classmate a los alumnos<br />

1973 Notebook a los docentes.<br />

El avance en la implementación <strong>de</strong>l proyecto es siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la periferia<br />

hacia el centro, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los lugares más distantes primero a las<br />

ciuda<strong>de</strong>s más pobladas <strong>de</strong>spués.<br />

71 Mentores <strong>ULP</strong><br />

234 escuelas con asistencia <strong>de</strong> mentores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> todas las regiones<br />

educativas.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Objetivos:<br />

Incorporar las escuelas <strong>de</strong> la provincia en la sociedad <strong>de</strong> la información y el<br />

conocimiento, brindando capacitaciones, y ofreciendo herramientas para el<br />

trabajo diario en el aula,<br />

365


Promover un cambio gradual en la forma <strong>de</strong> pensar y planear la tarea docente<br />

en el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje, orientado a satisfacer las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los alumnos en éste siglo.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas para TCR con calidad<br />

Definición <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>l mentor<br />

Profesionalización <strong>de</strong>l mentor mediante capacitación continua<br />

Planificación <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong>l mentor<br />

Control <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l mentor<br />

Experiencias <strong>de</strong> trabajo intensivo en escuelas piloto <strong>de</strong> la provincia<br />

Apoyo a escuelas sin mentores<br />

Capacitación docente<br />

Trabajo específico con estudiantes con necesida<strong>de</strong>s educativas especiales<br />

Incorporación <strong>de</strong> mentores, docentes y estudiantes a una comunidad <strong>de</strong><br />

práctica que favorezca la reflexión y la construcción colaborativa entre<br />

docentes, mentores y alumnos.<br />

Sistematización <strong>de</strong> experiencias exitosas<br />

Entrega y mantenimiento continuo <strong>de</strong> equipamiento<br />

Evaluación provincial <strong>de</strong> dominio TIC en estudiantes y docentes.<br />

Evaluación a los alumnos <strong>de</strong> 3 y 6 grado <strong>de</strong> nivel Primario en Lengua,<br />

Matemática y Ciencias Naturales, (dos veces al año)<br />

Secundario evaluación SEC Sistema <strong>de</strong> Evaluación por Competencias,<br />

alumnos <strong>de</strong> 4to año <strong>de</strong> nivel Secundario en Lengua y Matemática. (Una sola<br />

toma al año)<br />

Sugerencia Dado que secundario no entra en el encuadre <strong>de</strong> todos los chicos<br />

en la red, armar una nueva iniciativa que comprenda las evaluaciones (se<br />

<strong>de</strong>sarrolla al final <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong>l programa bajo el nombre <strong>de</strong> MIRA)<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Establecer un plan <strong>de</strong> capacitación docente a lo largo <strong>de</strong>l año 2013 en diversas<br />

temáticas educativas y herramientas que están presentes y son fundamentales<br />

para ésta nueva sociedad <strong>de</strong> la información y el conocimiento tanto al equipo<br />

docente como el <strong>de</strong> Mentores que trabajan en forma conjunta con los mismos.<br />

Que la plataforma educativa ocupe un lugar fundamental en la planificación<br />

docente, pudiendo ver los beneficios y oportunida<strong>de</strong>s que ofrece la misma.<br />

Entregas oportunas <strong>de</strong> computadoras y mantenimiento<br />

Atención a escuelas con mentores<br />

Acompañamiento a escuelas sin mentores<br />

Desarrollo y sistematización <strong>de</strong> experiencias mo<strong>de</strong>lo<br />

Indicadores<br />

Numero <strong>de</strong> mentores capacitados<br />

Nro. <strong>de</strong> escuelas atendidas<br />

Nro. De proyectos innovadores<br />

Nro. De experiencias piloto<br />

366


Numero <strong>de</strong> computadoras entregadas<br />

Uso <strong>de</strong> plataforma sakai (contenido, foros, otras activida<strong>de</strong>s)<br />

Encuesta <strong>de</strong> Satisfacción <strong>de</strong> usuarios<br />

Talleres <strong>de</strong> Arte y Juegos. Subprograma: Educación y futuro<br />

Objetivos:<br />

Taller <strong>de</strong> Plástica y Música<br />

Estimular las Faculta<strong>de</strong>s Creadoras, <strong>de</strong> modo que cada niño, mediante la<br />

combinación <strong>de</strong> elementos ya existentes. Desarrolle la habilidad <strong>de</strong> inventar<br />

nuevas respuestas y soluciones a situaciones problemáticas.<br />

Desarrollar la capacidad <strong>de</strong> Comunicación y Expresión, a través <strong>de</strong> la música y<br />

la plástica.<br />

Alfabetizar estéticamente, acercando los códigos <strong>de</strong>l lenguaje visual y musical,<br />

favoreciendo la reflexión y el análisis.<br />

Desarrollar la sensibilidad para percibir y captar toda clase <strong>de</strong> manifestaciones<br />

y fenómenos culturales y naturales que ro<strong>de</strong>an al niño a fin <strong>de</strong> enriquecer su<br />

percepción y fomentar el goce estético.<br />

Reconocer y utilizar la computadora como una herramienta para la creación <strong>de</strong><br />

música y obras <strong>de</strong> arte digital.<br />

Taller <strong>de</strong> Juego<br />

Desarrollar la Atención Continua (Concentración).<br />

Desarrollar el Pensamiento Deductivo e Inductivo y <strong>de</strong>sarrollar el Juicio<br />

Crítico.<br />

Ejercitar la Memoria Visual.<br />

Fomentar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Estrategias y alternativas <strong>de</strong> solución a los<br />

distintos Juegos <strong>de</strong> ingenio.<br />

Valorar el esfuerzo para lograr la superación personal.<br />

Estimular y <strong>de</strong>sarrollar la capacidad <strong>de</strong> razonamiento.<br />

Mejorar la velocidad <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> razonamiento.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: explicación <strong>de</strong> la metodología aplicada o<br />

<strong>de</strong>sarrollada para brindar el servicio que permite el logro <strong>de</strong> los objetivos.<br />

Principales activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas<br />

Los objetivos <strong>de</strong>l año 2012 fueron planteados <strong>de</strong> acuerdo a la problemática que<br />

presentó su <strong>de</strong>sarrollo en el primer año <strong>de</strong> vida.<br />

Se hizo hincapié en mantener fijos: el lugar físico don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollaba<br />

el taller, los profesores y el horario.<br />

Se i<strong>de</strong>o un trabajo especial con los profesores <strong>de</strong> música en niños que<br />

presentaban mala conducta, incluyéndolos como solistas en bandas<br />

ensamble.<br />

Se integró el taller <strong>de</strong> plásticas con el <strong>de</strong> música a fin <strong>de</strong> trabajar las<br />

faculta<strong>de</strong>s interpretativas <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> manera integrada.<br />

Se integró el uso <strong>de</strong> la computadora al taller <strong>de</strong> artes (música y<br />

plásticas) a través <strong>de</strong> programas online <strong>de</strong> composición.<br />

Logros alcanzados: <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l alcance logrado (cantida<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong>stinatarios alcanzados, <strong>de</strong>tallando por localidad o nivel, etc.)<br />

367


En el transcurso <strong>de</strong>l año 2012 llegamos a un total <strong>de</strong> 338 niños<br />

inscriptos al taller, <strong>de</strong> 248 inscriptos en el año 2011.<br />

Alcanzamos 11 localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la provincia: Potrero <strong>de</strong> los<br />

Funes, Juana Koslay, Bal<strong>de</strong>, Carolina, Valle <strong>de</strong> Pancanta, Lujan, San<br />

Francisco, El Trapiche y Estancia Gran<strong>de</strong> y Parroquia <strong>de</strong> Fátima en el<br />

centro <strong>de</strong> S.L.<br />

Integración <strong>de</strong> niños con problemas <strong>de</strong> conducta a su grupo.<br />

Concientización <strong>de</strong>l patrimonio público mediante la recuperación <strong>de</strong><br />

pare<strong>de</strong>s en mal estado, mediante murales y grafitis comunitarios.<br />

Fomentamos el trabajo en colaborativo mediante la construcción <strong>de</strong><br />

obras <strong>de</strong> arte fragmentadas, en las cuales cada niño construye un<br />

fragmento, que luego es parte <strong>de</strong> una sola obra.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Objetivos 2013 para Arte y Juego con Calidad<br />

Mantenemos los objetivos generales <strong>de</strong>l taller y agregamos los<br />

siguientes:<br />

Trabajar sobre las competencias <strong>de</strong>l niño.<br />

Estimular las inteligencias múltiples.<br />

Difundir el trabajo que se realiza en los talleres <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la<br />

provincia, mediante exposiciones itinerantes.<br />

Lograr una asistencia regular a los talleres.<br />

Reforzar la utilización <strong>de</strong> las TIC´s en las tres áreas.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: explicación <strong>de</strong> la metodología aplicada o<br />

<strong>de</strong>sarrollada para brindar el servicio que permite el logro <strong>de</strong> los objetivos.<br />

Principales activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar.<br />

Este año el Taller <strong>de</strong> Arte & Juegos, dará un giro sustancial a sus objetivos.<br />

Mediante la estimulación <strong>de</strong> las inteligencias múltiples y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

creatividad; se trabajará en conjunto con materias como por ejemplo Cs.<br />

Naturales o Sociales <strong>de</strong> modo que las tareas <strong>de</strong>l taller tengan alguna conexión<br />

con el aula sin per<strong>de</strong>r la modalidad <strong>de</strong> taller.<br />

Se busca que el educando <strong>de</strong>scubra su capacidad <strong>de</strong> resolver problemas,<br />

realizar transformaciones, hacer <strong>de</strong>scubrimientos o inventar nuevos sistemas.<br />

Se trabajara a<strong>de</strong>más, en una muestra itinerante que viajara por los edificios<br />

más importantes <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>, <strong>de</strong> este modo se acercan las producciones <strong>de</strong>l<br />

interior, a la población <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la provincia.<br />

Trabajo integrado con otras iniciativas como Contextos.<br />

Inclusión <strong>de</strong> técnicas digitales como Stop motion en la planificación.<br />

Colaboración con Escuelas <strong>de</strong> Jornada Extendidas<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Introducir al niño a la actividad multitarea.<br />

Fomentar la creatividad <strong>de</strong> modo que esta competencia sea utilizada en<br />

todas las áreas necesarias.<br />

Elevar el nivel profesional <strong>de</strong>l docente, ya que es él, quien hace la<br />

diferencia en las clases.<br />

368


Convertir el proceso <strong>de</strong> enseñanza en un proceso dinámico, activo,<br />

generando el interés natural <strong>de</strong> grupo.<br />

Darle difusión y la merecida importancia al proyecto en los medios <strong>de</strong><br />

comunicación.<br />

Incrementar el número <strong>de</strong> talleres<br />

Incrementar los índices <strong>de</strong> asistencia<br />

Ofrecer una alternativa recreativa cultural en vacaciones<br />

Compartiido - Comunidad De Práctica Reflexiva: Tecnología<br />

Investigación, Innovación Y Docencia<br />

Objetivo<br />

Propiciar la reflexión sobre la práctica docente y construcción<br />

colaborativa <strong>de</strong> conocimientos asociados a las nuevos requerimientos<br />

docentes y nuevas formas <strong>de</strong> enseñar y apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la sociedad actual<br />

Visibilizar experiencias innovadoras <strong>de</strong>stacadas y pertinentes al logro <strong>de</strong><br />

aprendizajes significativos<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Fase 1<br />

Conformación <strong>de</strong> una comunidad virtual <strong>de</strong> docentes, mentores y estudiantes<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis. Diseño <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> comunicación específicos y<br />

trabajo en torno a una animación <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong> la red<br />

Fase 2<br />

incorporación <strong>de</strong> miembros externos.<br />

Estrategias generales<br />

Análisis e investigación <strong>de</strong> problemas comunes <strong>de</strong> práctica docente<br />

Visibilizarían <strong>de</strong> prácticas pertinente al logro <strong>de</strong> aprendizajes<br />

significativos<br />

Sistematización <strong>de</strong> experiencias<br />

Desarrollo <strong>de</strong> proyectos colaborativos interinstitucionales<br />

Resultados: fórmula o metodología <strong>de</strong> medición aplicada que <strong>de</strong>muestran los<br />

resultados logrados<br />

Información proporcionada por la plataforma <strong>de</strong> trabajo (software específico<br />

para comunida<strong>de</strong>s virtuales a <strong>de</strong>terminar)<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Programa Educación y Desarrollo para la SIC<br />

Escuelas <strong>de</strong> Vacaciones (invierno/ verano)<br />

Objetivos:<br />

Propiciar la formación integral <strong>de</strong> los estudiantes sanluiseños mediante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> alternativas recreativo culturales a niños <strong>de</strong> primaria en periodo<br />

<strong>de</strong> vacaciones<br />

Desarrollar hábitos <strong>de</strong> vida saludable<br />

369


Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Diseño <strong>de</strong> una oferta <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s recreativos cultuales articulada a la oferta<br />

permanente <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la <strong>Punta</strong><br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Apertura <strong>de</strong> al menos una escuela por escuela pública digital y una en la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la <strong>Punta</strong> en los meses <strong>de</strong> Julio y Febrero.<br />

Resultados: fórmula o metodología <strong>de</strong> medición aplicada que <strong>de</strong>muestran los<br />

resultados logrados.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: De acuerdo al Resultado obtenido<br />

se aplicará: <strong>de</strong> ser negativo, una Acción Correctiva; <strong>de</strong> ser un resultado positivo<br />

se analiza una Oportunidad <strong>de</strong> Mejora.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

MIRA - Medición Intensiva De Resultados Académicos<br />

Objetivos<br />

Obtener información sobre la progresión en al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> conocimientos y<br />

capacida<strong>de</strong>s para la Sociedad <strong>de</strong> la Información y <strong>de</strong>l Conocimiento <strong>de</strong><br />

estudiantes y docentes <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Realizar <strong>de</strong>voluciones globales <strong>de</strong> resultados que favorezcan la visualización<br />

<strong>de</strong> áreas críticas<br />

Ofrecer orientaciones didácticas para superar <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y fortalecer aciertos<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Articular a la iniciativa las actuales valuaciones <strong>de</strong> TCR y SEC<br />

Diseñar instrumentos para evaluar capacida<strong>de</strong>s para la SIC en docentes y<br />

estudiantes<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Realizar estudios censales en primaria, secundaria y docentes <strong>de</strong> escuelas<br />

implicadas voluntarios<br />

Escuela <strong>de</strong> Talentos<br />

Objetivos:<br />

Potenciar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estudiantes talentosos y <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> la Provincia<br />

<strong>de</strong> San Luis<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Relevamiento <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong>stacados en iniciativas <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong><br />

Detección <strong>de</strong> estudiantes talentosos <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Luis que no<br />

hayan participado <strong>de</strong> iniciativas <strong>ULP</strong><br />

Análisis <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> cada estudiante y diseño <strong>de</strong> una oferta personalizada <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s especificas<br />

Asesoramiento a Escuelas don<strong>de</strong> asisten los menores.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

370


Incorporación <strong>de</strong>l 80 por ciento <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>stacados en<br />

iniciativas <strong>ULP</strong><br />

Programa <strong>de</strong> atención a<strong>de</strong>cuado a las características <strong>de</strong> los estudiantes<br />

Programa <strong>de</strong> acompañamiento escolar<br />

Olimpíadas Sanluiseñas Del Conocimiento<br />

Informe <strong>de</strong> Gestión Año 2012<br />

Objetivos:<br />

Promover el conocimiento entre todos los alumnos primarios y<br />

secundarios <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Fomentar la integración y la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para todos los<br />

jóvenes <strong>de</strong> la provincia a través <strong>de</strong> las ventajas aportadas por la<br />

Autopista <strong>de</strong> la Información.<br />

Fomentar el intercambio <strong>de</strong> conocimiento y experiencia <strong>de</strong> toda la<br />

comunidad educativa a través <strong>de</strong> la interconexión informática disponible<br />

en la Provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Alentar a los niños y jóvenes <strong>de</strong> la Provincia para que continúen<br />

estudiando y capacitándose <strong>de</strong> manera que participen y logren buenos<br />

resultados en las olimpíadas sanluiseñas como así también,<br />

eventualmente en las nacionales e internacionales.<br />

Ofrecer una alternativa recreativa y saludable para todos los niños y<br />

jóvenes <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, a la vez que se brin<strong>de</strong> un modo no<br />

convencional <strong>de</strong> adquirir conocimientos para afrontar la vida en los<br />

nuevos tiempos.<br />

Fomentar el uso <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información.<br />

Afianzar una mayor participación <strong>de</strong> todas las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

provincias a través <strong>de</strong> las instancias <strong>de</strong>partamentales, logrando mayor<br />

participación y cantidad <strong>de</strong> alumnos premiados.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

<strong>La</strong>s Olimpíadas Sanluiseñas <strong>de</strong>l Conocimiento son competencias en<br />

conocimientos en distintas disciplinas <strong>de</strong>stinadas a alumnos <strong>de</strong>l nivel primario y<br />

secundario <strong>de</strong> toda la Provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

<strong>La</strong> estrategia empleada para el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos planteados se<br />

<strong>de</strong>sarrolló <strong>de</strong> acuerdo a cuatro puntos <strong>de</strong> interés: Promoción, Capacitación,<br />

Evaluación y Premiación.<br />

Estrategia <strong>de</strong> Promoción:<br />

Este proyecto estableció como estrategia <strong>de</strong> promoción o introducción, generar<br />

un contacto inicial con esta propuesta a través <strong>de</strong>l estímulo, la motivación y así<br />

lograr un impacto en toda la comunidad <strong>de</strong> la Provincia, alumnos, docentes y<br />

padres.<br />

Para ellos se elaboraron campañas informativas y <strong>de</strong> publicidad en medios<br />

televisivos, radiales y gráficos, con alcance a todas las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

Provincia y se sumó la charla informativa o visita escolar en el periodo <strong>de</strong><br />

inscripción <strong>de</strong>nominados “aula x aula”. Esta tarea se realizó cumpliendo un<br />

cronograma <strong>de</strong> visitas y se llevó a cabo por los miembros <strong>de</strong>l club Olímpico que<br />

371


ecorrieron toda la provincia, incentivando a una mayor participación y<br />

asesorando en cada etapa <strong>de</strong> la competencia.<br />

Estrategia <strong>de</strong> Capacitación y Preparación :<br />

En este punto se capacitó en primer medida al equipo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong><br />

Olimpiadas que coordina cada disciplina y nivel en la herramienta principal , la<br />

plataforma e-learning sakai, que es el instrumento <strong>de</strong> aprendizaje y contacto<br />

con los contenidos y activida<strong>de</strong>s y el medio <strong>de</strong> consulta que utiliza cada alumno<br />

inscripto.<br />

Todos los participantes atravesaron una Primera Etapa Virtual <strong>de</strong> preparación,<br />

adquiriendo conocimientos y evacuando dudas con los profesores<br />

coordinadores <strong>de</strong> cada disciplina, <strong>de</strong>stinados a ese fin, para lograr mediante el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> ciertos requisitos, su paso a las siguientes etapas.<br />

Estrategia <strong>de</strong> Evaluación:<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> obtener resultados <strong>de</strong> lo aprendido a través <strong>de</strong> esta<br />

alternativa <strong>de</strong> aprendizaje y afianzar una mayor participación <strong>de</strong> todas las<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia, se <strong>de</strong>terminó evaluar <strong>de</strong> manera presencial a los<br />

finalistas virtuales por <strong>de</strong>partamento en cada disciplina y nivel, y así premiar <strong>de</strong>l<br />

1º al 10º puesto en 11 regiones <strong>de</strong> la Provincia (9 <strong>de</strong>partamentos, mas San<br />

Luis Capital y Villa Merce<strong>de</strong>s), los que en una etapa posterior <strong>de</strong> evaluación,<br />

<strong>de</strong>l 1º al 3º puesto <strong>de</strong>partamental ocuparon un lugar en el podio provincial.<br />

Estrategia <strong>de</strong> Premiación:<br />

Des<strong>de</strong> sus inicios las Olimpíadas Sanluiseñas <strong>de</strong>l Conocimiento tienen como<br />

objetivo entre otros premiar el esfuerzo <strong>de</strong> los chicos. Bajo esta premisa se<br />

premió en cada disciplina y nivel en la Etapa Departamental y en la Etapa<br />

Provincial a cada ganador por el logro obtenido, y se reconoció con puntaje<br />

docente a los maestros y profesores registrados en la página <strong>de</strong> olimpiadas<br />

como “docente asesor” que brindaron soporte a los participantes.<br />

Logros alcanzados:<br />

Se inscribieron 6400 chicos <strong>de</strong> toda la Provincia.<br />

Se alcanzaron 67 localida<strong>de</strong>s.<br />

Se llegó a 248 escuelas.<br />

Se lograron 2000 finalistas virtuales, 1000 finalistas <strong>de</strong>partamentales y<br />

171 ganadores provinciales.<br />

Se entregaron más <strong>de</strong> 1600 premios, un monto total <strong>de</strong> $170.025 en<br />

estampillas <strong>de</strong> ahorro y un monto total <strong>de</strong> $197.800 en becas.<br />

Se reconoció con 0,50 centésimos <strong>de</strong> puntaje docente a 130 Docentes<br />

asesores <strong>de</strong> toda la provincia.<br />

Un contingente <strong>de</strong> 54 personas entre alumnos ganadores y padres<br />

viajaron a Bs As en el mes <strong>de</strong> Febrero<br />

14 alumnos ganadores <strong>de</strong>l último nivel viajaran en los próximos días a<br />

Francia <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Abril<br />

Se becó a los 48 miembros <strong>de</strong>l Club <strong>de</strong> Olimpiadas.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Objetivos:<br />

372


Promover el conocimiento entre todos los alumnos primarios y<br />

secundarios <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Fomentar la integración y la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para todos los<br />

jóvenes <strong>de</strong> la provincia a través <strong>de</strong> las ventajas aportadas por la<br />

Autopista <strong>de</strong> la Información.<br />

Fomentar el intercambio <strong>de</strong> conocimiento y experiencia <strong>de</strong> toda la<br />

comunidad educativa a través <strong>de</strong> la interconexión informática disponible<br />

en la Provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Alentar a los niños y jóvenes <strong>de</strong> la Provincia para que continúen<br />

estudiando y capacitándose <strong>de</strong> manera que participen y logren buenos<br />

resultados en las olimpíadas sanluiseñas como así también,<br />

eventualmente en las nacionales e internacionales.<br />

Ofrecer una alternativa recreativa y saludable para todos los niños y<br />

jóvenes <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, a la vez que se brin<strong>de</strong> un modo no<br />

convencional <strong>de</strong> adquirir conocimientos para afrontar la vida en los<br />

nuevos tiempos.<br />

Fomentar el uso <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información.<br />

Afianzar una mayor participación <strong>de</strong> todas las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

provincias a través <strong>de</strong> las instancias <strong>de</strong>partamentales, logrando mayor<br />

participación y cantidad <strong>de</strong> alumnos premiados.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Estrategia <strong>de</strong> Promoción:<br />

Campaña publicitaria y <strong>de</strong> promoción en medios televisivos , gráficos y re<strong>de</strong>s<br />

sociales, visitas escolares “ aula x aula” según cronograma a todas las<br />

escuelas <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la periferia al centro. Entrega <strong>de</strong> material<br />

informativo y merchandising. En esta edición se fomentará la inscripción con el<br />

uso <strong>de</strong> la CIPE ( cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad Provincial electrónica). Se promocionan<br />

nuevas disciplinas: Salud y Robótica y la nueva modalidad grupal para la<br />

disciplina <strong>de</strong> Informática y Ciencias Naturales. Se promociona el<br />

“Reclutamiento Olímpico” con lo que se intenta atraer a más participantes a<br />

sumarse a esta propuesta.<br />

Se pone en campaña el “Reconocimiento Olímpico” que intenta <strong>de</strong>stacar a los<br />

ganadores <strong>de</strong> olimpiadas <strong>de</strong> todas sus ediciones, a los 48 miembros <strong>de</strong>l Club<br />

<strong>de</strong> Olimpiadas que estudian distintas carreras universitarias y en diferentes<br />

universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, a los alumnos <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong>l día en la etapa virtual, a<br />

las escuelas más participativas o con mejores resultados, <strong>de</strong>dicando a todos un<br />

espacio en la página web y promocionando esta información en re<strong>de</strong>s<br />

sociales y otros medios.<br />

Estrategia <strong>de</strong> preparación<br />

Evaluaciones presenciales a realizarse en el mes <strong>de</strong> Junio por <strong>de</strong>partamento y<br />

en el mes <strong>de</strong> Agosto a nivel provincial. Para ello el equipo <strong>de</strong> docentes<br />

coordinadores comparte documentos y contenidos en cada disciplina y nivel y<br />

brinda asistencia a través <strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong> aprendizaje e-learning sakai, a la<br />

que tienen acceso todos los alumnos inscriptos. Se premia quincenalmente<br />

mediante sorteos, por disciplina y nivel a los participantes que envíen sus<br />

activida<strong>de</strong>s en tiempo y forma.<br />

373


Estrategia <strong>de</strong> Evaluación:<br />

Se evaluará en las tres etapas <strong>de</strong> participación: Virtual, Presencial<br />

Departamental y Presencial Provincial, según calendario publicado.<br />

Estrategia <strong>de</strong> premiación:<br />

Se premiará con importantes premios por <strong>de</strong>partamento ( 1º a 10º puesto) y a<br />

nivel provincial (1º a 3º puesto). Entre los premios a los ganadores se <strong>de</strong>stacan:<br />

Viajes a Bs as para el nivel primario y hasta 4º año <strong>de</strong>l secundario y Viaje a<br />

Chennai - India para el último nivel 5º-6º año. También se premiará con<br />

medallas, tablets, cámaras digitales, auriculares inalámbricos, mochilas,<br />

lectores <strong>de</strong> cipe y estampillas <strong>de</strong> ahorro.<br />

Se reconocerá a los docentes asesores con puntaje docente y a los<br />

estudiantes orientadores que reclutan alumnos con diferentes premios.<br />

Se otorgara la beca anual a los miembros <strong>de</strong>l club <strong>de</strong> Olimpiadas para que<br />

continúen sus estudios universitarios.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Superar el número <strong>de</strong> inscriptos registrados en el 2012.<br />

Disminuir la <strong>de</strong>serción <strong>de</strong> participantes .<br />

Incrementar el número <strong>de</strong> finalistas por <strong>de</strong>partamento y por disciplina y<br />

nivel en las tres etapas <strong>de</strong> participación.<br />

Incrementar el número <strong>de</strong> premiados.<br />

Lograr mayor participación <strong>de</strong> las distintas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Reclutar a más participantes.<br />

Lograr mayor registración <strong>de</strong> docentes asesores.<br />

Ser un complemento a la escuela, que refuerce conceptos o enseñe<br />

cosas nuevas.<br />

Resultados: Superar los 6400 inscriptos, los 1000 finalistas virtuales, superar<br />

los 2000 finalistas <strong>de</strong>partamentales y más <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>stinatario.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora:<br />

Se optimizan las herramientas <strong>de</strong> la plataforma e-learning sakai .<br />

Selección <strong>de</strong> material <strong>de</strong> lectura completo, entretenido y dinámico para<br />

cada disciplina, mediante el juego y la publicación <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os <strong>de</strong> interés.<br />

Se generan instructivos especiales: manejo y uso <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong><br />

la plataforma y comunicación con el coordinador.<br />

Se incorpora a la página web <strong>de</strong> olimpiadas una sección <strong>de</strong> preguntas<br />

frecuentes.<br />

CENTRO DE IDIOMAS<br />

Objetivos Generales<br />

Brindar los recursos lingüísticos necesarios y a<strong>de</strong>cuados para que la lengua<br />

sirva como herramienta para los propósitos <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> y para la<br />

comunidad en general, como área <strong>de</strong> integración social, teniendo en cuenta a<br />

su vez la misión, visión y valores <strong>de</strong> ésta entidad, como es ser una<br />

universidad <strong>de</strong> vanguardia reconocida nacional e internacionalmente, por su<br />

374


calidad en la gestión, valorando la vocación <strong>de</strong> servicio, buscando el<br />

mejoramiento continuo, fomentando el trabajo en equipo, la participación, la<br />

innovación y la creatividad. Es por esto que el Centro <strong>de</strong> Idiomas apunta a<br />

través <strong>de</strong> los cursos a expandir la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> manera mundial y que sea<br />

reconocida internacionalmente a través <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> idiomas, como así<br />

también <strong>de</strong> los convenios que se firman con las diferentes entida<strong>de</strong>s que<br />

respaldan nuestra área.<br />

Objetivos Particulares:<br />

Dictar diversos idiomas a la comunidad en general, pero lo que se quiere<br />

principalmente, es integrar a la sociedad con las activida<strong>de</strong>s que realiza la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> y concientizar al alumno <strong>de</strong> que los idiomas son<br />

fundamentales para la comunicación tanto provincial como global ya que sirve<br />

<strong>de</strong> nexo, <strong>de</strong> herramienta <strong>de</strong> comunicación entre los individuos.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Metodología De Trabajo Cursos De Idiomas<br />

Cada curso <strong>de</strong> idioma, está dividido en seis niveles (I, II, III, IV, V, VII).<br />

Con dos materias para los niveles <strong>de</strong>l I al IV (Lengua y gramática) y tres<br />

materias en los niveles (V y VI) (lengua, gramática, literatura y geografía e<br />

historia), en la cual, en el caso éstas últimas materias es <strong>de</strong> acuerdo al<br />

programa que siguen con las asociaciones y en el caso <strong>de</strong> los idiomas que no<br />

tienen convenio, pue<strong>de</strong>n optar por una <strong>de</strong> éstas tres especialida<strong>de</strong>s.<br />

Para el dictado <strong>de</strong> cada idioma, se tendrá en cuenta tres aspectos: los<br />

contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales:<br />

Contenidos Conceptuales:<br />

Fonética, Gramática, abecedario, vocal y constante.<br />

Vocativo: Sustantivos, Emisión <strong>de</strong> palabras con su significación.<br />

Normativo: Giros Adverbiales.<br />

Genitivo: Verbos y sus tiempos.<br />

Construcción <strong>de</strong> oraciones, expresiones idiomáticas.<br />

Lectura silenciosa y oral. Escritura y traducciones <strong>de</strong> diferentes tipo <strong>de</strong><br />

textos.<br />

Primeras nociones <strong>de</strong> traducción y <strong>de</strong>scripciones simples.<br />

Contenidos Procedimentales:<br />

Participación en conversaciones.<br />

Audición, ejercitación y ajuste.<br />

Reformulación <strong>de</strong> discursos orales y escritos.<br />

Corrección y normalización <strong>de</strong>l propio escrito.<br />

Contenidos Actitudinales:<br />

Confianza en sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r una nueva lengua.<br />

Respeto por las producciones <strong>de</strong> otros hablantes y escritores.<br />

Valoración <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> un vocabulario nuevo y preciso en textos orales y<br />

escritos.<br />

375


Criterios De Evaluación<br />

Se aplicarán las siguientes pautas <strong>de</strong> Evaluación:<br />

Sistema <strong>de</strong> regularización y aprobación con examen final:<br />

Asistencia a clase: 80%<br />

Se tomarán dos exámenes parciales. Habrá sólo una instancia <strong>de</strong><br />

recuperación.<br />

Nota para regularizar: 7 (siete)<br />

Para po<strong>de</strong>r rendir el examen final, los alumnos <strong>de</strong>ben tener aprobado los<br />

dos exámenes parciales.<br />

Logros alcanzados:<br />

Alumna <strong>de</strong> lengua rusa Bárbara Testa viajó a Rusia becada para<br />

estudiar en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> lengua y letras.<br />

Curso <strong>de</strong> Inglés para personas sordas - mudas y ciegas .<br />

Curso <strong>de</strong> idioma Portugués para la Empresa Flora (Villa Merce<strong>de</strong>s).<br />

Cursos <strong>de</strong> conversación: inglés, francés y portugués.<br />

Curso <strong>de</strong> Idioma portugués e inglés para integrantes <strong>de</strong> la Policía<br />

Turística y caminera.<br />

Cursos <strong>de</strong> idiomas en nuevas localida<strong>de</strong>s: Renca y Tilisarao.<br />

3° puesto <strong>de</strong>l alumno <strong>de</strong> lengua rusa en las olimpiadas <strong>de</strong> lengua y<br />

literatura que organizó la Casa <strong>de</strong> Rusia en Buenos Aires.<br />

Reconocimiento <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Idiomas, <strong>de</strong>mostrado a través <strong>de</strong> las<br />

diversas Instituciones que nos invitaron a diversos seminarios.<br />

Firma <strong>de</strong> Convenios, entre la <strong>ULP</strong> e Instituto <strong>de</strong> Arte y Cultura <strong>de</strong> la<br />

Ciudad <strong>de</strong> Belgorod-Rusia.<br />

Firma <strong>de</strong> Convenios entre las diversas entida<strong>de</strong>s educativas en don<strong>de</strong><br />

se dictan idiomas:<br />

Centro Educativo N°9 Juan Llerena (Villa Merce<strong>de</strong>s)<br />

Escuela N° 27 Eleodoro Lobos (Concarán)<br />

Escuela N° 3 Manuel Belgrano (<strong>La</strong> Toma).<br />

Entre otros, se firmaron convenios con asociaciones que respaldan la calidad<br />

<strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> idiomas<br />

Sociedad Goetheana (Mendoza)<br />

Sociedad Sirio Libanesa (San Luis)<br />

Centro Educativo N° 21 Jean Piaget (San Luis)<br />

Alianza Francesa (Villa Merce<strong>de</strong>s)<br />

Dante Alighieri (San Luis)<br />

Fundación Brasilia (Mendoza)<br />

Casa <strong>de</strong> Rusia (Buenos Aires)<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Belgorod (Belgorod-Rusia)<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Smolensk (Rusia)<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Objetivos:<br />

Los objetivos para este año es hacer hincapié en la capacitación docente en<br />

todos los idiomas que se dictan, como así también, intentar lograr la enseñanza<br />

376


a distancia para que toda la comunidad <strong>de</strong> la provincia y principalmente los<br />

pueblos más lejanos tengan la posibilidad <strong>de</strong> estudiar; aprovechando para esto<br />

la principal herramienta que brinda la universidad que es Wi-fi, para que ellos<br />

no que<strong>de</strong>n afuera y tengan las mismas posibilida<strong>de</strong>s que el resto <strong>de</strong> los<br />

alumnos <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Idiomas.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Continuar con el dictado <strong>de</strong> los cursos (modalidad presencial).<br />

Llegar a diferentes partes <strong>de</strong> la sociedad, a través <strong>de</strong> cursos a distancia.<br />

Dictar cursos <strong>de</strong> idiomas para diferentes organismos, como es el caso <strong>de</strong>l<br />

Estudio <strong>de</strong> Ballet <strong>de</strong> Carla Celi, que implementará el idioma francés como<br />

materia principal <strong>de</strong> cursada en los años <strong>de</strong> danza que las alumnas tienen que<br />

realizar. Por lo que es un curso exclusivo ya que estas alumnas estarán<br />

viajando a Francia a lo largo <strong>de</strong>l año.<br />

Lograr la firma <strong>de</strong> convenios con otras entida<strong>de</strong>s educativas que ya están en<br />

marcha.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Que el Centro <strong>de</strong> Idiomas sea reconocido a nivel provincial, nacional e<br />

internacional, por el <strong>de</strong>sempeño en las activida<strong>de</strong>s que realice a lo largo <strong>de</strong>l<br />

año.<br />

Resultados:<br />

Los resultados serán medidos a través <strong>de</strong>l recuento <strong>de</strong> las actas viendo la<br />

cantidad <strong>de</strong> aprobados en porcentaje con la cantidad <strong>de</strong> alumnos que cursaron<br />

para ver y analizar cómo ha sido el <strong>de</strong>sempeño tanto <strong>de</strong>l alumno como <strong>de</strong>l<br />

docente a lo largo <strong>de</strong>l cuatrimestre.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora:<br />

Como oportunidad <strong>de</strong> mejora es que se comenzará con el dictado <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong><br />

capacitación pedagógica a los docentes <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Idiomas.<br />

Capacitación <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Idiomas, en relación a las normas <strong>de</strong><br />

calidad.<br />

Capacitación para los docentes que van a dictar cursos a distancia a través <strong>de</strong><br />

una plataforma educativa.<br />

Informe De Gestión 2012<br />

Capacitación Docente en Ciencias.<br />

<strong>La</strong> sociedad actual <strong>de</strong>manda a los estudiantes el dominio <strong>de</strong> saberes y<br />

competencias científico-tecnológicas que le garantizarán la posibilidad <strong>de</strong><br />

inserción en la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento. Esto no solo implica prepararse en<br />

las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Siglo XXI, sino, entrenarse en las aquellas disciplinas <strong>de</strong><br />

base científica y/o tecnológicas para tener mayor posibilidad <strong>de</strong> acceso al<br />

mundo laboral profesional. En este ámbito, resulta indispensable <strong>de</strong>sarrollar<br />

iniciativas que contribuyan a mejorar los procesos <strong>de</strong> enseñanza y<br />

aprendizaje. Se menciona a continuación los planes <strong>de</strong> mayor relevancia que<br />

se <strong>de</strong>sarrollaron durante en 2012.<br />

377


Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en el 2012<br />

Ciclo <strong>de</strong> Conferencias a cargo <strong>de</strong>l Profesor Sugata Mitra (2 Conferencias)<br />

Indicadores: 1277 participantes - 2 conferencias<br />

El 6 y 7 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2012, con motivo <strong>de</strong> la visita <strong>de</strong>l Dr. Sugata Mitra, se<br />

<strong>de</strong>sarrollaron dos conferencias bajo el título: “Conferencia sobre Educación y<br />

Tecnología: Los niños se enseñan a sí mismos” <strong>de</strong>stinadas principalmente a<br />

educadores, directivos, supervisores, estudiantes <strong>de</strong> profesorados,<br />

investigadores y a todas aquellas personas interesadas en temáticas<br />

educativas, entre otros. El gobierno <strong>de</strong> San Luis a través <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

la <strong>Punta</strong> ha encontrado al Dr Mitra, un referente a la hora <strong>de</strong> realizar diversas<br />

iniciativas académicas <strong>de</strong> inclusión digital, tales como las Escuelas Públicas<br />

Digitales.<br />

Sugata Mitra es actualmente Profesor <strong>de</strong> Tecnología en Educación,<br />

Comunicación y lenguajes Científicos en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Newcastle, Reino<br />

Unido. Profesor visitante <strong>de</strong>l MIT (Massachusett Institute of Technology) en los<br />

Estados Unidos. Es reconocido por ser el promotor <strong>de</strong>l experimento Hole in the<br />

Wall o HIW (El Agujero en la Pared), surgido <strong>de</strong> una experiencia cuando en el<br />

año <strong>de</strong> 1999 colocó una computadora en un quiosco creado en una pared en<br />

un barrio bajo en Kaljaki en Nueva Delhi y los niños tenían libre acceso a<br />

usarla. [] El experimento procuraba probar que los niños podrían apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

las computadoras con mucha facilidad sin ningún entrenamiento formal. Sugata<br />

lo <strong>de</strong>nominó Minimally Invasive Education (MIE) o Educación Mínimamente<br />

Invasiva. Des<strong>de</strong> entonces el experimento ha sido repetido en muchos lugares<br />

<strong>de</strong>l mundo. Es un importante referente en la Educación Infantil, Presencia<br />

Remota, Sistemas <strong>de</strong> Auto-organización, Sistemas Cognitivos, Física y<br />

Conciencia.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las conferencias brindadas, el Prof. Mitra <strong>de</strong>sarrolló una agenda <strong>de</strong><br />

importantes activida<strong>de</strong>s incluyendo la visita y trabajo en su metodología en las<br />

escuelas: EPD Einstein (primario y secundario) EPD Isaac Newton, Esc. N° 77<br />

Maestros <strong>Punta</strong>nos y la Esc Ex. Roberto Barroso <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s.<br />

Ciclo <strong>de</strong> Conferencias “San Luis Digital 2012, Un atajo al Futuro” (10<br />

Conferencias)<br />

En el marco <strong>de</strong>l Mega evento San Luis Digital 2012, se organizaron 10<br />

conferencias <strong>de</strong>stinadas a docentes <strong>de</strong>l sistema educativo provincial.<br />

Indicadores: 4073 participantes<br />

Conferencias:<br />

Formar lectores-escritores en contextos analógicos-digitales<br />

¿Qué cambios cualitativos y en qué aspectos <strong>de</strong>berían darse para pasar <strong>de</strong> la<br />

situación común actual <strong>de</strong> las escuelas primarias a una enseñanza que incluya<br />

el texto digital y el uso <strong>de</strong> la netbook (computadora, notebook)?<br />

<strong>La</strong> Innovación En <strong>La</strong> Educación Y Su Impacto Social<br />

Se exponen los resultados <strong>de</strong> una investigación sobre las innovaciones<br />

educativas en la Provincia <strong>de</strong> San Luis y <strong>de</strong> sus impactos sobre los docentes,<br />

estudiantes, padres y comunida<strong>de</strong>s en las que se implementan.<br />

378


El Cambio Que Necesita <strong>La</strong> Educación<br />

Estudiar <strong>de</strong> memoria, no contribuye a la educación sino a <strong>de</strong>salentar el<br />

esfuerzo y las ganas <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. En la medida en que los contenidos no se<br />

<strong>de</strong>n <strong>de</strong> forma interesante y atractiva, tendremos repetidores <strong>de</strong> textos y<br />

alumnos aburridos que no entien<strong>de</strong>n lo que estudian.<br />

El Cerebro En El Aula<br />

<strong>La</strong> Conferencia Trató Sobre El Puente Entre <strong>La</strong>s Neurociencias Y Educación,<br />

Una Aproximación Básica Al Funcionamiento Del Cerebro Y Algunos Temas<br />

Sobre El Cerebro Adolescente Y Estrategias Para El Aula "Cerebro-<br />

Compatibles".<br />

El Desafío De Educar En Una Sociedad En <strong>La</strong> Que Todo Cambia<br />

<strong>La</strong>s últimas décadas se han caracterizado por la dimensión y la velocidad <strong>de</strong>l<br />

cambio. Han cambiado las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> familia, <strong>de</strong> adultez, <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong><br />

conocimiento, <strong>de</strong> autoridad, <strong>de</strong> tiempo. En ese marco, la educación y en<br />

particular la escuela, perciben que se han “movido” las columnas simbólicas<br />

que la sostenían. ¿Cómo educar en una sociedad en la que todo cambia,<br />

inclusive nosotros?<br />

Un Nuevo Paradigma Para <strong>La</strong> Enseñanza Y El Aprendizaje De <strong>La</strong>s<br />

Ciencias Y <strong>La</strong> Matemática<br />

Enseñar ciencias y matemática es mucho más fácil, efectivo y resulta<br />

placentero bajo el nuevo paradigma <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la ciencia y la<br />

matemática. Este paradigma educativo utiliza la tecnología para permitir un<br />

enfoque <strong>de</strong> la enseñanza y el aprendizaje, que es cualitativamente diferente <strong>de</strong><br />

lo que se vio antes. El resultado, es un nivel mucho más elevado <strong>de</strong><br />

aprendizaje <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Educación Para <strong>La</strong> Libertad<br />

El libro expone la experiencia <strong>de</strong> integración escolar <strong>de</strong> niños discapacitados a<br />

la escuela común <strong>de</strong>l sistema educativo público <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Riesgos A Los Que Están Expuestos Los Menores En Internet. Consejos<br />

A Tener En Cuenta Para Minimizarlos<br />

Internet y las nuevas tecnologías han re<strong>de</strong>finido los límites físicos a los que<br />

estábamos acostumbrados, nos sigue y acompaña a todas partes. Esta nueva<br />

realidad nos obliga a a<strong>de</strong>ntrarnos en todo lo que a las nuevas plataformas y<br />

herramientas se refiere.<br />

Comunicación Científica, Médica Y Ambiental. Los Desafíos 2.0 Para <strong>La</strong><br />

Educación 2.0<br />

El aula se torna hoy, en un laboratorio fascinante, don<strong>de</strong> lo real y lo virtual<br />

interactúan. Docentes, alumnos, todos: ¿Somos espectadores, impulsores,<br />

obstáculos <strong>de</strong> esas interacciones?<br />

Formación profesional y Capacitación Docente<br />

Indicadores: 544<br />

379


<strong>La</strong> formación docente continua, es una <strong>de</strong> las inactivas importantes cuyo<br />

objetivo es profundizar y actualizar los conocimientos en Ciencias, Tics y<br />

Matemáticas. Los objetivos principales son:<br />

Capacitar y motivar a los docentes en un nuevo abordaje en la<br />

enseñanza <strong>de</strong> las ciencias y al uso <strong>de</strong> las nuevas tecnologías en todos<br />

los niveles educativos.<br />

Crear un espacio multidimensional, público y colaborativo para la<br />

construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, conceptos e interpretaciones.<br />

Conformar una comunidad virtual <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San<br />

Luis<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Indicadores: 363 participantes- 207 aprobados<br />

<strong>La</strong> iniciativa “Formación Docente Intensiva” se realizó durante las<br />

vacaciones <strong>de</strong> verano, con el objetivo <strong>de</strong> brindar actualización a los docentes<br />

<strong>de</strong>l sistema educativo en las didácticas <strong>de</strong> la enseñanza y en el uso <strong>de</strong> las Tics<br />

en educación. Alcanza los siguientes niveles educativos y especialida<strong>de</strong>s:<br />

Educación Inicial o Preescolar, Primario, Secundario Ciencias Sociales,<br />

Secundario Ciencias Naturales, Música, Arte Digital y Deportes.<br />

Conferencia - taller “Neurociencias y Educación<br />

Indicadores: 350 participantes<br />

El proceso <strong>de</strong> aprendizaje involucra <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s cerebrales que permiten<br />

apren<strong>de</strong>r, educar, relacionarnos, reflexionar, pensar y mantenernos vivos. El<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las neurociencias ha alcanzado niveles extraordinarios y permite<br />

hoy enten<strong>de</strong>r el fascinante mundo <strong>de</strong> la neurobiología <strong>de</strong> muchos aspectos <strong>de</strong>l<br />

proceso educativo. Para ello, <strong>de</strong>ben generarse puentes estrechos con los<br />

educadores, pues las gran<strong>de</strong>s preguntas <strong>de</strong> investigación surgirán <strong>de</strong>l aula y<br />

<strong>de</strong>l recinto escolar.<br />

Objetivo general <strong>de</strong>l proyecto<br />

Compren<strong>de</strong>r la relación entre neurociencias y educación y el rol <strong>de</strong> los<br />

educadores en dicha interacción.<br />

Ciclo <strong>de</strong> Conferencias Artech<br />

Indicador: 9 Conferencias, para 280 personas cada una<br />

Se han programado un ciclo <strong>de</strong> Conferencias Artech <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Marzo a Noviembre<br />

<strong>de</strong>l presente año. Artech, un diálogo entre la Ciencia, el Arte y la Tecnología”,<br />

tendrán el objetivo <strong>de</strong> difundir el conocimiento científico, artístico y tecnológico<br />

para su aplicación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ámbitos educativos. Es nuestro objetivo fomentar<br />

el interés por estos campos <strong>de</strong>l conocimiento a través <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong>stinados<br />

al intercambio con profesionales expertos en el tema, los que disertarán sobre<br />

distintas temáticas vinculadas a estos ejes.<br />

<strong>La</strong> ciencia y los niños:<br />

Indicador: 35 escuelas<br />

Se trabajará en un proyecto <strong>de</strong> ciencias que alcanzará a 35 establecimientos<br />

educativos, en los cuales, en el primer semestre, se brindarán charlas por parte<br />

380


<strong>de</strong> Científicos con el objetivo <strong>de</strong> acercar nociones a los estudiantes cómo se<br />

trabaja con el método científico. En el segundo semestre, se hará<br />

capacitaciones en el uso <strong>de</strong> los kits, la metodología <strong>de</strong> trabajo a en los<br />

docentes involucrados a quienes se les hará entrega <strong>de</strong> un kits <strong>de</strong> materiales<br />

para trabajar en ciencias con elementos consumibles y no consumibles. En<br />

este periodo, habrá un <strong>de</strong>spliegue y <strong>de</strong>sarrollo, tomando como principios<br />

conceptuales y metodológicos, el proyecto “Manos en la Masa”.<br />

Se harán mediciones <strong>de</strong> impacto para los proyectos <strong>de</strong> ciencias en los niveles<br />

primarios y secundarios a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r hacer un anclaje con los nuevos<br />

paradigmas <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> las ciencias y aprovechar las bases que se<br />

disponibles <strong>de</strong> formación en las diversas disciplinas tales como: matemática,<br />

física, química y biología.<br />

Instituto Tecnológico- <strong>Universidad</strong> De <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

Introducción<br />

Por Decreto Provincial Nº 6822-MP-2004 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004, el Instituto<br />

Tecnológico Superior se integró a la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la <strong>Punta</strong> adquiriendo la<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Instituto Tecnológico,<br />

<strong>La</strong> Oferta educativa consiste en carreras cortas, flexibles y a término,<br />

perfeccionamiento, capacitación, investigación y servicios basadas en la<br />

necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y consolidación <strong>de</strong> la estructura económica y<br />

social <strong>de</strong> la Provincia.<br />

<strong>La</strong> oferta académica apunta, a que nuestros alumnos tengan una mejor<br />

inserción laboral. Esta propuesta <strong>de</strong> carreras cortas con salida <strong>La</strong>boral, obliga a<br />

la <strong>ULP</strong> a una permanente búsqueda <strong>de</strong> elevar la calidad educativa, sólo <strong>de</strong><br />

esta forma, nuestros alumnos podrán insertarse en un mundo tan competitivo.<br />

Todas las Tecnicaturas, tienen una duración <strong>de</strong> dos años y un semestre, más<br />

las prácticas profesionales, las mismas se realizan en Empresas Privadas,<br />

Gobierno, PILP Parque Informático <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>.<br />

El Instituto Tecnológico cuenta con las siguientes Tecnicaturas:<br />

Tecnicatura en Gestión Empresarial<br />

Título: Técnico en Gestión Empresarial.<br />

Duración <strong>de</strong> la carrera: 2 años y un cuatrimestre.<br />

Perfil Profesional<br />

Coordinar tareas <strong>de</strong> consultoría administrativo - contable, económicofinanciera<br />

y <strong>de</strong> recursos humanos.<br />

Construir y ejecutar informes técnicos sobre cualquier área <strong>de</strong><br />

pertenencia <strong>de</strong> su formación.<br />

Coordinar e integrar equipos <strong>de</strong> trabajos en Pymes.<br />

Tecnicatura en Turismo<br />

Nivel <strong>de</strong> la Carrera: Tecnicatura<br />

Duración <strong>de</strong> la Carrera: 2 años y medio<br />

Objetivos <strong>de</strong> la carrera:<br />

381


Formar egresados con conocimientos y habilida<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>sempeñarse con<br />

eficiencia como colaboradores en organización, administración <strong>de</strong> empresas y<br />

agencias <strong>de</strong> viaje y turismo.<br />

Colaborar en la organización <strong>de</strong> campañas <strong>de</strong> promoción turística y <strong>de</strong><br />

acontecimientos programados.<br />

Asistir en la elaboración e implementación <strong>de</strong> programas, planificaciones y<br />

proyectos estatales y privados relacionados con el turismo.<br />

Investigar el mercado <strong>de</strong>l turismo para una a<strong>de</strong>cuada planificación.<br />

Alentar al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una actitud positiva frente al trabajo interdisciplinario y<br />

en equipo.<br />

Perfil <strong>de</strong>l Egresado:<br />

Se preten<strong>de</strong> que, al finalizar sus estudios <strong>de</strong> tecnicatura, el alumno logre:<br />

Generar nuevas ofertas <strong>de</strong> servicios en función <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong>l<br />

mercado y la existencia <strong>de</strong> recursos turísticos.<br />

Asesorar sobre una mejor explotación <strong>de</strong> los servicios turísticos.<br />

Vincular el respeto por el patrimonio cultural y natural a la gestión comercial.<br />

Planificar, programar y promocionar servicios turísticos a nivel local, nacional e<br />

internacional.<br />

Administrar las operaciones <strong>de</strong> una empresa turística.<br />

Instrumentar la faz operativa <strong>de</strong> las distintas áreas <strong>de</strong> gestión, respetando las<br />

características <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los servicios turísticos.<br />

Coordinar acciones inter<strong>de</strong>partamentales en la búsqueda <strong>de</strong> sistemas<br />

eficientes para suministrar el servicio turístico.<br />

Controlar el cumplimiento <strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong> calidad previstos en los<br />

servicios<br />

turísticos.<br />

Asesorar, en la gestión pública y privada, a organismos oficiales y<br />

organizacionales no gubernamentales <strong>de</strong> Turismo, en todo lo referido a los<br />

aspectos técnicos que correspondan a la planificación <strong>de</strong>l sector.<br />

Alcance <strong>de</strong>l título:<br />

Los conocimientos y habilida<strong>de</strong>s adquiridas le permitirá al egresado trabajar en<br />

relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o por cuenta propia en las distintas activida<strong>de</strong>s<br />

turísticas: agencia <strong>de</strong> viajes, empresa <strong>de</strong> viajes y turismo, operadores,<br />

empresas transportistas, consultoras turísticas tanto en ámbitos público como<br />

privados.<br />

Tecnicatura en Guía <strong>de</strong> Turismo<br />

Nivel <strong>de</strong> la Carrera: Tecnicatura<br />

Duración <strong>de</strong> la Carrera: 2 años y medio<br />

Objetivos <strong>de</strong> la Carrera:<br />

Formar profesionales con competencias para el asesoramiento y la<br />

información turística, favoreciendo como guías, el <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong><br />

la actividad turística en la provincia.<br />

Revalorizar la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la actividad turística <strong>de</strong> la provincia,<br />

generando estímulos y motivaciones directamente relacionadas con viajes,<br />

estadías, recreación y esparcimiento.<br />

382


Formar con soportes pedagógicos actuales y contenidos pertinentes sobre la<br />

actividad turística y la calidad <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio.<br />

Aplicar procedimientos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> los resultados obtenidos, para darle al<br />

proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje un carácter dinámico y retroalimentado<br />

Perfil <strong>de</strong>l Egresado:<br />

Se preten<strong>de</strong> que, al finalizar sus estudios, el alumno logre:<br />

Manejar a<strong>de</strong>cuadamente las herramientas que le sirvan para gestionar <strong>de</strong><br />

forma sostenible los recursos que <strong>de</strong>n soporte a la actividad y al patrimonio<br />

turístico.<br />

Adquirir los conocimientos pertinentes sobre el patrimonio natural, cultural,<br />

museos, parques nacionales, provinciales, agencias <strong>de</strong> viajes y empresas<br />

privadas, para que <strong>de</strong> acuerdo a ello pueda recibir, informar, y asesorar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente al turista.<br />

Poseer conocimientos relacionados con la calidad en la prestación <strong>de</strong> los<br />

servicios.<br />

Ser referente <strong>de</strong> respeto y preservación <strong>de</strong>l patrimonio cultural y natural <strong>de</strong> la<br />

provincia<br />

Formar profesionales competentes para ofrecer un servicio <strong>de</strong> calidad en<br />

asesoramiento e información turística.<br />

Desarrollar capacida<strong>de</strong>s que tiendan a un <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong> la actividad<br />

turística.<br />

Valorar la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la actividad turística en el <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s locales.<br />

Alcance <strong>de</strong>l Titulo<br />

Organizar activida<strong>de</strong>s en las diferentes modalida<strong>de</strong>s turísticas que se realizan<br />

en la provincia.<br />

Programar y coordinar activida<strong>de</strong>s recreativas para el buen uso <strong>de</strong>l tiempo<br />

libre.<br />

Conformar equipos <strong>de</strong> trabajo interdisciplinario para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas<br />

vinculadas al sector.<br />

Asesorar en la planificación <strong>de</strong> nuevos circuitos turísticos.<br />

Desempeñarse en el sector privado y público promoviendo alternativas para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong> la actividad turística en el ámbito regional y provincial.<br />

Tecnicatura en Gestión y Auditoría Ambiental<br />

Título: Técnico en Gestión y Auditoría Ambiental.<br />

Duración <strong>de</strong> la carrera: 2 años y un cuatrimestre.<br />

Perfil Profesional<br />

Evaluar y valorar los efectos ocasionados por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hombre<br />

y <strong>de</strong> los fenómenos naturales sobre los ecosistemas y el ambiente.<br />

383


Detectar el impacto <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l hombre sobre la biodiversidad <strong>de</strong><br />

los sistemas naturales.<br />

Participar y gestionar proyectos <strong>de</strong> mejora y mantenimiento <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong> vida.<br />

Tecnicatura En Desarrollo <strong>de</strong> Software<br />

<strong>La</strong> misma cuenta con dos modalida<strong>de</strong>s, <strong>La</strong> Regular, y modalidad Intensiva la<br />

misma se cursa <strong>de</strong> 9-13 y <strong>de</strong> 15 a 21 .en 1 año y medio los alumnos pue<strong>de</strong>n<br />

lograr su título en Desarrolladores <strong>de</strong> software.<br />

Nivel <strong>de</strong> la carrera: Tecnicatura<br />

Duración <strong>de</strong> la Carrera: 1 años y medio, más la Práctica Profesional<br />

Duración un año y medio, fuera <strong>de</strong> este término se <strong>de</strong>sarrolla la práctica<br />

profesional y el trabajo integrador. Dicha modalidad consta <strong>de</strong> cuatro períodos,<br />

cada período está compuesto por once semanas. Los horarios <strong>de</strong> cursada son:<br />

<strong>de</strong> lunes a viernes <strong>de</strong> 9 a 13 y <strong>de</strong> 15 a 21 hs.<br />

<strong>La</strong> Tecnicatura Desarrollador <strong>de</strong> Software está diseñada para respon<strong>de</strong>r a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actualización y apropiación <strong>de</strong> nuevos mo<strong>de</strong>los, procesos,<br />

estándares y lenguajes, relacionados con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Software, utilizando<br />

los enfoques avanzados <strong>de</strong> calidad, metodologías y técnicas.<br />

Se nos plantea la necesidad <strong>de</strong> incorporar en la carrera materias con intensa<br />

práctica y específicamente conocimientos básicos <strong>de</strong> la disciplina que nos<br />

permitan <strong>de</strong>sarrollar capacida<strong>de</strong>s para la resolución <strong>de</strong> problemas.<br />

El egresado en la carrera <strong>de</strong> la presente Tecnicatura, es un programador que<br />

se <strong>de</strong>dica a una o más facetas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Software. Pue<strong>de</strong><br />

contribuir a la visión general <strong>de</strong>l proyecto en su nivel <strong>de</strong> aplicación no solo en el<br />

plano <strong>de</strong> sus componentes o tareas <strong>de</strong> programación individuales. Su función<br />

consiste en trasladar las especificaciones <strong>de</strong>l analista en código ejecutable por<br />

la computadora.<br />

El cambio <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominación está orientado a la formación <strong>de</strong> técnicos<br />

profesionales especializados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Software y a la utilización <strong>de</strong><br />

las metodologías necesarias para ese fin. Se consi<strong>de</strong>ra así las <strong>de</strong>finiciones<br />

expresadas en el documento creado en el Instituto Nacional <strong>de</strong> Educación<br />

Técnica - INET y visto por la Cámara Empresaria <strong>de</strong> Software y Servicios<br />

Informáticos – CESSI<br />

Objetivos Generales De <strong>La</strong> Carrera<br />

Es objetivo <strong>de</strong> esta carrera la formación <strong>de</strong> técnicos especializados en<br />

Desarrollo <strong>de</strong> Software que puedan aten<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l<br />

mercado laboral. A través <strong>de</strong> este proceso la <strong>Universidad</strong> tiene como objetivo<br />

fortalecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l Software regional, provincial y<br />

nacional, <strong>de</strong> tal manera que alcance niveles <strong>de</strong> competitividad a escala<br />

internacional. Los egresados <strong>de</strong> este programa podrán afrontar el reto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar, validar, interpretar especificidad <strong>de</strong> diseño y documentar los<br />

productos realizados participando activamente.<br />

Objetivos Específicos<br />

384


Propiciar un espacio para la actualización y la reflexión acerca <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Software tomando como referencia los métodos y<br />

tecnologías mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y los principios y procesos <strong>de</strong>finidos<br />

en los mo<strong>de</strong>los internacionales <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> Software.<br />

Impulsar por medio <strong>de</strong> proyectos la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estrategias y acciones<br />

concretas que mejoren la práctica diaria <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Software en<br />

las organizaciones y el mercado.<br />

Conocer, evaluar y aplicar los lenguajes, mo<strong>de</strong>los y tecnologías<br />

mo<strong>de</strong>rnas, que permitan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> aplicaciones distribuidas,<br />

flexibles y reutilizables.<br />

Evaluar el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Software e implantar principios <strong>de</strong><br />

mejora continua en la calidad <strong>de</strong> Software, <strong>de</strong> acuerdo a los atributos <strong>de</strong><br />

calidad establecidos en el producto Software y alineado a los estándares<br />

y procedimientos <strong>de</strong>finidos en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> calidad que se propone.<br />

Adquirir principios, mo<strong>de</strong>los y herramientas para la planeación <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Software.<br />

Compren<strong>de</strong>r el concepto <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> computadoras y <strong>de</strong> seguridad<br />

informática, para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>senvolverse correctamente en el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Software y ten<strong>de</strong>r a un Software seguro.<br />

Perfil Del Egresado<br />

Se preten<strong>de</strong> que el alumno logre al finalizar sus estudios <strong>de</strong> Técnico<br />

Desarrollador <strong>de</strong> Software:<br />

Realizar programas o componentes <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> computación<br />

utilizando técnicas avanzadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Interpretar especificaciones <strong>de</strong> diseño.<br />

Documentar los productos realizados.<br />

Verificar y validar componentes <strong>de</strong> Software.<br />

Crear, corregir o adaptar programas.<br />

A<strong>de</strong>más será un técnico que podrá cumplir con las activida<strong>de</strong>s y criterios<br />

<strong>de</strong>finidos en el marco <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> trabajo organizado y en las buenas<br />

prácticas.<br />

Activida<strong>de</strong>s De Extensión Del IT<br />

*Cursos <strong>de</strong> SAP (totalmente gratuitos), <strong>La</strong> <strong>ULP</strong> está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong><br />

Alianzas Universitarias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2008- en el 2009 se comenzaron a dictar,<br />

cursos <strong>de</strong>l módulo Finanzas. Se confeccionaron cartillas <strong>de</strong> aprendizaje que<br />

hoy son utilizadas por otras <strong>Universidad</strong>es.<br />

*MARTIN FIERRO<br />

Actividad <strong>de</strong>sarrollada en Misiones -Iguazú- un honor participar en dicho<br />

evento, la terna en la que la <strong>ULP</strong> participo - Televisión y Música<br />

Se firmó Acta complementaria entre el Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> y Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Institucionales y Seguridad.<br />

Se realizó el envío <strong>de</strong>l contrato a Oracle (sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> base <strong>de</strong> datos)<br />

para su firma y posterior pago. Actividad a <strong>de</strong>sarrollar en el 2013.<br />

Se están ultimando las acciones sobre <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> expediente <strong>de</strong> SAP a<br />

efectos <strong>de</strong> obtener las licencias <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chico, California.<br />

385


Cursos<br />

Mejorando mis servicios cursos <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>stinado a Municipios.<br />

Conferencia a cargo <strong>de</strong> Lucía Tamagni<br />

Turístico <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Comahue.<br />

Turismo Marketing –un <strong>de</strong>stino<br />

Metodología para la conversión <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s técnicas y resolución <strong>de</strong><br />

problemas.<br />

Dirigido: Alumnos <strong>de</strong> la carrera Auditoria y Gestión Ambiental.<br />

Guías <strong>de</strong> Turismo:<br />

Curso De Cuerdas.<br />

TECNICAS DE ASCENSO (JUMAR).<br />

TECNICAS DE DESCENSO (RAPPEL).<br />

TIROLESA.<br />

ESCALADA EN ROCA.<br />

Salida - Campo al Parque Nacional Sierra <strong>de</strong> <strong>La</strong>s Quijadas con los alumnos<br />

que cursan la asignatura Patrimonio Turístico Provincial I y Turismo en Áreas<br />

Protegidas <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong> Guía y Técnico en Turismo.<br />

6.800 Km.se realizaron a diferentes <strong>de</strong>stinos turísticos.<br />

Proyecto: Centro Educativo Nº 6 - Subs. Carlos Sadoc San Martin- “Un<br />

Pequeño Cambio, Para Un Gran Cambio”.<br />

Creación: asociación civil “Ambientes Cuyanos”<br />

Se creó una asociación civil.<br />

<strong>La</strong> misma se formalizó el 15 <strong>de</strong> junio. Está constituida por todos los alumnos <strong>de</strong><br />

la carrera <strong>de</strong> Gestión Ambiental, cursando y <strong>de</strong> los alumnos que ya egresaron.<br />

Resolución Nº 386-DC y FPJ-2012.<br />

Cursos:<br />

Conocer, compren<strong>de</strong>r e interpretar las distintas técnicas que permitan utilizar el<br />

recurso suelo <strong>de</strong> manera sostenible.<br />

En la visita, se realizaron las siguientes prácticas:<br />

Medición <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> infiltración <strong>de</strong>l agua en el suelo.<br />

Determinación <strong>de</strong> textura.<br />

Determinación <strong>de</strong> contenido <strong>de</strong> MO. (Materia orgánica)<br />

En una calicata observar los distintos horizontes.<br />

Elaboración <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> gestión ambiental para mejorar o solucionar el<br />

problema, seguimiento y corrección <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> los estudiantes hasta lograr<br />

el formato técnico a<strong>de</strong>cuado y presentación oral <strong>de</strong>l mismo ante los 2<br />

profesores.<br />

Estudio <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> un relleno sanitario en Nogolí (con costos) ;<br />

concientización y capacitación comunitaria para separado <strong>de</strong> residuos sólidos<br />

urbanos en Nogolí (complemento para optimizar la vida útil <strong>de</strong>l relleno<br />

386


proyectado), potenciales estrategias <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> consumo energético y<br />

tratamiento <strong>de</strong> RSU en una futura hostería familiar ).<br />

Tratamiento <strong>de</strong> aguas residuales <strong>de</strong> una fábrica <strong>de</strong> papel adhesivo (aplicación<br />

<strong>de</strong> tecnologías limpias).<br />

Presentación <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> Investigación Geográfica, aplicando los SIG y el<br />

Programa ArcGis.<br />

Objetivos:<br />

Aplicar los conocimientos adquiridos <strong>de</strong> diferentes asignaturas, en el trabajo <strong>de</strong><br />

investigación geográfica.<br />

Hacer uso <strong>de</strong> ArcGis, en todas las temáticas <strong>de</strong> Gestión y Auditoría Ambiental.<br />

Objetivo:<br />

Conocer el proceso <strong>de</strong> reciclado y la recolección <strong>de</strong>l papel.<br />

Conocer y valorar la transformación <strong>de</strong> los residuos en genere ración <strong>de</strong> biogás<br />

(energía limpia).<br />

Viaje en la provincia <strong>de</strong> San Juan a la mina <strong>de</strong> Vela<strong>de</strong>ro<br />

<strong>La</strong> mina Vela<strong>de</strong>ro está ubicada en la Provincia <strong>de</strong> San Juan, Argentina,<br />

inmediatamente al sur <strong>de</strong> la propiedad Pascua-<strong>La</strong>ma en el altamente<br />

prometedor Distrito Frontera. <strong>La</strong> propiedad está ubicada a una altura entre<br />

4.000 y 4.850 metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar, aproximadamente 374 kilómetros<br />

al noroeste <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Juan. El viaje fue realizado con alumnos <strong>de</strong> la<br />

carrera que están cursando en los distintos años y <strong>de</strong> los egresados.<br />

Objetivo:<br />

Conocer el Plan <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Gestión Ambiental y la implementación <strong>de</strong> este<br />

Plan que se realiza en el marco <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Gestión Ambiental.<br />

Evaluar el <strong>de</strong>sempeño ambiental, políticas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos, monitoreo<br />

y mitigación. Condiciones <strong>de</strong> cursada Modalidad Tutorial –Se realizará año<br />

2013<br />

Nueva Modalidad <strong>de</strong> Dictado para todas las tecnicaturas <strong>de</strong>l Instituto<br />

Tecnológico, fuerte impacto en la comunidad un 20 % cursará la misma hasta<br />

el momento, una pequeñas <strong>de</strong>scripción. Matrícula record 1300 alumnos<br />

Acciones A Realizar En El Año 2013<br />

Objetivo:<br />

Iniciativas, y propuestas <strong>de</strong>l Instituto Tecnológico. Generar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

Comunidad Educativa <strong>de</strong> dicho Instituto, el trabajo en equipo y lograr una<br />

Educación e Investigación transversal, como nos marca el nuevo paradigma<br />

Educativo. Y tendiendo a la mejor Calidad Educativa.<br />

Modalidad Tutorial<br />

Nueva Modalidad <strong>de</strong> Dictado para todas las tecnicaturas <strong>de</strong>l Instituto<br />

Tecnológico. Actualmente un 20 % <strong>de</strong>l alumnado cursa con esta metodología<br />

Mantener la más alta matrícula <strong>de</strong> alumnos lograda en su historia que ascien<strong>de</strong><br />

a 1300 alumnos.<br />

387


Convenio Con <strong>La</strong> <strong>Universidad</strong> Del Comahue<br />

Activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar:<br />

Temas <strong>de</strong> interés común, que involucren formación <strong>de</strong> recursos humanos,<br />

asistencia técnica, investigación, enseñanza y extensión universitaria.<br />

Entre sus puntos más importantes, el convenio establece un intercambio <strong>de</strong><br />

estudiantes como así profesores e investigadores.<br />

Cursos. <strong>Universidad</strong> Del Comahue- (mes <strong>de</strong> mayo)<br />

Curso “<strong>La</strong> Web Social Y <strong>La</strong> Gestión De Información Turística”<br />

Mg en Gestión <strong>de</strong> la Información Marina Zanfardini<br />

Profesora <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Turismo, <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong>l Comahue<br />

Destinatarios:<br />

Alumnos y Docentes <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong><br />

Gestores <strong>de</strong> la Actividad Turística <strong>de</strong> la Provincia y Municipios <strong>de</strong> San Luis<br />

Empresarios <strong>de</strong>l Sector Privado<br />

Objetivos:<br />

Introducir a los <strong>de</strong>stinatarios en la problemática <strong>de</strong> la información en el contexto<br />

<strong>de</strong> la actividad turística<br />

Reconocer las activida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> información y los<br />

componentes necesarios para su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Profundizar en Internet y, especialmente, en la web social como herramienta<br />

para la gestión <strong>de</strong> la información turística.<br />

Capacitaciones Para Los Docentes<br />

Capacitación sobre metodologías <strong>de</strong> la Investigación<br />

Capacitación Pedagógica y Didáctica.<br />

Capacitación en nuevas tecnologías-herramientas <strong>de</strong>l mercado que<br />

hacen a cada tecnicatura. (Ej. Manejo <strong>de</strong>l sistema Ama<strong>de</strong>us-).<br />

Capacitación en Marketing – generando propuestas-<strong>de</strong> alto impacto en<br />

la sociedad-<br />

Curso <strong>de</strong> Metodología <strong>de</strong> la Investigación Científica para Instituto<br />

Tecnológico<br />

Capacitación Ambiental:<br />

Capacitaciones Para Alumnos<br />

Manejo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Gestión Integrada SAP<br />

Herramientas Educativas Aca<strong>de</strong>mia ORACLE<br />

Herramienta Genexus<br />

Rol <strong>de</strong> los Servicios Ecosistémicos en la provincia <strong>de</strong> San Luis para un<br />

Turismo Sustentable.<br />

Valor <strong>de</strong> los atractivos turísticos Provinciales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada<br />

sustentable” Casos: Reserva Forestal Quebrada <strong>de</strong> las Higueritas y<br />

Monumento <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Pueblo <strong>Punta</strong>no.<br />

388


Proyectos De Investigación Y Desarrollo.<br />

<strong>La</strong>boratorio Móvil para Mediciones Ambientales – Instituto Tecnológico -<br />

<strong>ULP</strong><br />

Proyecto que será ejecutado por docentes tutores y alumnos <strong>de</strong> la tecnicatura<br />

<strong>de</strong> gestión Ambiental <strong>de</strong>l Instituto Tecnológico, quienes ofrecerán sus servicios<br />

a aquellos organismos a requieran servicios <strong>de</strong> mediciones o monitoreos<br />

ambientales.<br />

Naturaleza <strong>de</strong>l proyecto<br />

Lo que se preten<strong>de</strong> realizar son mediciones o monitoreos para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

contaminación en el medio ambiente <strong>de</strong> nuestra Provincia.<br />

Inicialmente estas mediciones pue<strong>de</strong>n estar enfocadas al aire en recintos<br />

cerrados y abiertos, en suelos y en aguas <strong>de</strong> diques y ríos.<br />

Fundamentación o justificación<br />

Este proyecto se fundamenta en la necesidad <strong>de</strong> cubrir los siguientes aspectos:<br />

Este proyecto radica principalmente en la necesidad <strong>de</strong> dar solución a la<br />

problemática <strong>de</strong> la contaminación que tiene su origen en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

hombre. Para ello es necesario la realización <strong>de</strong> mediciones que permitan, a<br />

través <strong>de</strong> un estudio, <strong>de</strong>terminar si existe o no contaminación <strong>de</strong> nuestros<br />

recursos naturales.<br />

Capacitación.<br />

Es necesario, para la completa formación <strong>de</strong>l técnico en Gestión Ambiental<br />

egresado <strong>de</strong> nuestro instituto, que el mismo realice prácticas en el uso <strong>de</strong><br />

equipos para la <strong>de</strong>tección sustancias contaminantes.<br />

Practicas<br />

<strong>La</strong> experiencia <strong>de</strong>l trabajo en campo dará al alumno una visión más concreta<br />

<strong>de</strong> la problemática ambiental con la consiguiente reafirmación <strong>de</strong> lo visto en la<br />

teoría.<br />

Objetivos:<br />

Se preten<strong>de</strong>n alcanzar con este proyecto:<br />

Reforzar los TODOS los conocimientos impartidos en las clases teóricas.<br />

Entrenar al alumno en el uso <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> medición y en la confección <strong>de</strong><br />

informes.<br />

Proporcionar información a organismos provinciales y privados.<br />

Metas<br />

Mediciones para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> agua, <strong>de</strong><br />

suelo y <strong>de</strong> aire para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> sustancias que puedan producir<br />

contaminación. Estas mediciones se realizarían en lugares <strong>de</strong>terminados según<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente, Ministerio <strong>de</strong>l Campo o<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud u otros organismos o empresas privadas.<br />

Localización física y cobertura espacial<br />

389


El lugar físico don<strong>de</strong> se realizarían las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> monitoreo es el territorio<br />

<strong>de</strong> nuestra provincia.<br />

Los puntos específicos <strong>de</strong> trabajo estarán <strong>de</strong>terminados en función <strong>de</strong> un plan<br />

<strong>de</strong> acción los que a su vez serán i<strong>de</strong>ntificados por coor<strong>de</strong>nadas. Esto último va<br />

a resultar en una buena práctica para el uso <strong>de</strong> GPS y aplicación <strong>de</strong> la teoría<br />

vista en Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica.<br />

Proyecto Hotel Escuela<br />

Se pondrá en marcha el primer Hotel Escuela <strong>de</strong> San Luis. El proyecto tendrá<br />

como protagonistas a los alumnos <strong>de</strong> las tecnicaturas en Turismo, Guía <strong>de</strong><br />

Turismo y Gestión Empresarial, que nuclea el Instituto Tecnológico (IT).<br />

Los estudiantes harán sus prácticas profesionales en la administración <strong>de</strong> la<br />

Resi<strong>de</strong>ncia Hotel, ubicado en el campus universitario. <strong>La</strong> propuesta será<br />

dirigida por 9 egresados <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>, que realizarán cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

necesarias para su progreso y mantenimiento.<br />

<strong>La</strong> iniciativa <strong>de</strong>l Hotel Escuela es tan importante como innovadora. A partir <strong>de</strong><br />

esta propuesta se busca mejorar la calidad educativa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las tecnicaturas<br />

alcanzadas por el proyecto. A<strong>de</strong>más, la relevancia que tiene para los alumnos<br />

al realizar las prácticas profesionales en la administración total <strong>de</strong> un hotel. Es<br />

la mejor forma <strong>de</strong> dar los primeros pasos profesionalmente.<br />

El Hotel cuenta con 10 <strong>de</strong>partamentos y está <strong>de</strong>stinado al alojamiento <strong>de</strong><br />

diferentes profesionales <strong>de</strong> San Luis, el país y el mundo, que llegan a la<br />

provincia con el fin <strong>de</strong> brindar alguna actividad en conjunto con la <strong>ULP</strong>.<br />

Microsoft-Propuestas De Capacitación Año 2013-<br />

Una <strong>de</strong> las metas <strong>de</strong> la tecnicatura es formar a los alumnos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

software en tecnología <strong>de</strong> punta, por este motivo, nos parece importante que<br />

conozcan el régimen <strong>de</strong> nuestra universidad, para que podamos coordinar<br />

acciones que sean beneficiosas para la formación <strong>de</strong> los estudiantes y la<br />

actualización <strong>de</strong> los docentes.<br />

Propuesta 1: Taller cerrado para docentes y/o estudiantes avanzados Los<br />

mismos se realizarán durante el mes <strong>de</strong> abril, 2 días por semana <strong>de</strong> 19 Hs. que<br />

es el horario <strong>de</strong> finalización <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> ingreso y hasta las 21<br />

Hs., alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 8 docentes participarán <strong>de</strong>l mismo.<br />

Propuesta 2: Taller para alguna materia que involucre <strong>de</strong>sarrollo html5 o<br />

mobile.<br />

Una vez que el equipo docente esté capacitado, a estos talleres los<br />

<strong>de</strong>sarrollaran en las materias Web y BD, se acreditarán estos conocimientos,<br />

tanto para los docentes que dicten los talleres como para los alumnos <strong>de</strong> esas<br />

materias.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Instituto <strong>de</strong> Comunicación y Arte. Luz, Cámara, ICA<br />

Oferta <strong>de</strong> estudio centrada en el Arte, la Comunicación Audiovisual y el Campo<br />

multimedia<br />

Introducción:<br />

390


<strong>La</strong> Provincia <strong>de</strong> San Luis generó en el año 2001 un proyecto transformador y<br />

revolucionario, la Ley <strong>de</strong> Cine (VIII - 0240 - 2004), don<strong>de</strong> se contempla el<br />

otorgamiento <strong>de</strong> subsidios, créditos y/o coproducciones para llevar a<strong>de</strong>lante<br />

proyectos cinematográficos y/o televisivos.<br />

<strong>La</strong> Provincia <strong>de</strong> San Luis es un escenario sin límites para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> obras<br />

audiovisuales (cine y televisión).Su cultura, las costumbres, su gente, hacen <strong>de</strong><br />

ella un plato natural i<strong>de</strong>al para el séptimo arte, que invita a productores<br />

foráneos y nacionales a conocerla.<br />

En el marco <strong>de</strong> esta política <strong>de</strong> estado, la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, comienza<br />

el dictado <strong>de</strong> carreras relacionadas con el Cine -en concordancia con la ley <strong>de</strong><br />

promoción <strong>de</strong> la Industria <strong>de</strong>l Cine- acompañando esta política estratégica <strong>de</strong> la<br />

provincia.<br />

Misión: El Instituto <strong>de</strong> Comunicación y Arte (ICA), está pensado para<br />

abastecer <strong>de</strong> recursos humanos a un sector que es impulsado en San Luis con<br />

una ley provincial que apoya a la industria cinematográfica y que, al mismo<br />

tiempo, colabora con el crecimiento <strong>de</strong>l mundo audiovisual en general.<br />

Matricula 2013: 120 alumnos<br />

Alumnos en Resi<strong>de</strong>ntes Universitarias: 44<br />

OFERTA ACADEMICA DEL ICA:<br />

El instituto <strong>de</strong> Comunicación y Arte cuenta con tres tecnicaturas, con un<br />

alcance <strong>de</strong> 2 años a 2 años y medios <strong>de</strong> cursada. <strong>La</strong> currícula <strong>de</strong> las mismas<br />

fue diseñada con el objetivo <strong>de</strong> concentrar el mayor esfuerzo en el dominio <strong>de</strong><br />

las técnicas y una fuerte carga en la práctica, fundada no tan solo en la teoría<br />

sino en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la disciplina.<br />

Los profesionales egresados <strong>de</strong>l Instituto tienen bases sólidas que les permiten<br />

<strong>de</strong>sempeñarse en un mundo laboral competitivo y cambiante. <strong>La</strong> producción <strong>de</strong><br />

mensajes audiovisuales multimediales se populariza al ritmo <strong>de</strong> la tecnología<br />

en la publicidad, la educación, el mundo empresarial y las comunicaciones,<br />

entre otros. Al mismo tiempo crece la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> profesionales en la materia<br />

Tecnicatura en Realización Multimedia<br />

Los alumnos son preparados para la elaboración <strong>de</strong> proyectos y el manejo <strong>de</strong><br />

soportes informáticos relacionados con la realización <strong>de</strong> páginas web, CD, y<br />

diversas herramientas. Incursionan también en el universo <strong>de</strong> obras artísticas y<br />

culturales que incorporan nueva tecnología: visual, audiovisual y multimedia.<br />

Tecnicatura en Posproducción <strong>de</strong> Cine Vi<strong>de</strong>o y Televisión<br />

Los alumnos se especializan en el manejo <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> base y<br />

especializada para la postproducción <strong>de</strong> imagen y sonido para cine, vi<strong>de</strong>o y<br />

televisión. Asimismo se preparan para incorporar nuevas herramientas y<br />

lenguajes a la postproducción audiovisual, y recuperar y restaurar material<br />

audiovisual.<br />

Tecnicatura en Guión y Dirección <strong>de</strong> Cine y Vi<strong>de</strong>o<br />

391


Los alumnos apren<strong>de</strong>n a escribir y dirigir proyectos audiovisuales para cine,<br />

vi<strong>de</strong>o y tevé, y evaluar y analizar guiones para cine y tevé, entre otros campos<br />

<strong>de</strong> competencia.<br />

El instituto <strong>de</strong> Comunicación y Arte cuanta con dos áreas muy específicas y<br />

que completan la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Instituto.<br />

Área De Extensión.<br />

CEMA - Centro <strong>de</strong> Estudios Musicales y Artísticos<br />

Centro orientado a la formación <strong>de</strong> niños, jóvenes y adultos en las técnicas<br />

instrumentales y la formación integral <strong>de</strong>l lenguaje musical.<br />

ENSAMBLE <strong>ULP</strong><br />

Orquesta musical compuesto por músicos, profesores <strong>de</strong>l CEMA, difusor <strong>de</strong>l<br />

arte musical profesional. Primer grupo profesionalizado que combina talento y<br />

formación académica, representando a la provincia.<br />

Área De Investigación.<br />

Ediciones ICA: 4 Ejemplares editoriales, con fundamento investigativo,<br />

realizado por docentes <strong>de</strong>l instituto con una amplia experiencia en el campo.<br />

Los mismos son utilizados como material <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> las cátedras siendo <strong>de</strong><br />

profundo interés para el patrimonio <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> textos investigativos en la<br />

disciplica <strong>de</strong>l arte audiovisual<br />

Contenidos <strong>ULP</strong>: 1 proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico que combinainvestigacion<br />

– <strong>de</strong>sarrollo y arte multimedia. Trabajo interdisciplinario <strong>de</strong><br />

docentes y alumnos. Generador y semillero <strong>de</strong> nuevos talentos en las áreas<br />

multimedia.<br />

En Contenidos <strong>ULP</strong> se encuentra <strong>ULP</strong>LAYER proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una<br />

plataforma que administrara contenido audiovisual educativo siendo soporte<br />

para el almacenamiento <strong>de</strong> las producciones audiovisuales <strong>de</strong>l Instituto y<br />

<strong>Universidad</strong>.<br />

Iniciativas 2013<br />

Objetivos:<br />

Reinserción Universitaria.<br />

Acompañamiento para la Terminalidad Universitaria.<br />

Involucrar a la comunidad docente.<br />

Estrategia a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Adaptación curricular a partir <strong>de</strong> un diseño enfocado en el alumno.<br />

Acompañamiento tutorial y <strong>de</strong> gestión académica.<br />

Mesas especiales con pares evaluadores.<br />

Se seleccionaran 5 (cinco) materias, por tratarse <strong>de</strong> aquellas que<br />

a<strong>de</strong>udaban más estudiantes. Estos espacios curriculares estarán<br />

repartidos en las tres tecnicaturas <strong>de</strong>l ICA<br />

Los profesores tutores harían propuestas <strong>de</strong> trabajo y un seguimiento<br />

periódico en los avances individuales <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Los Docentes tutores surgirán <strong>de</strong> las mismas cátedras involucradas, por<br />

invitación y por propia <strong>de</strong>cisión, esto significó un aporte invalorable<br />

392


Metas a ser alcanzadas:<br />

Mejorar tasas <strong>de</strong> rendimiento, índices <strong>de</strong> retención y disminuir la<br />

<strong>de</strong>serción temprana.<br />

Reinsertar a la masa crítica <strong>de</strong> los periodos 2007 – 2009 para su egreso.<br />

Mejorar y flexibilizar el currículo, evitando los no egresos.<br />

“Método De Trabajo Por Proyectos”: Aprendizaje Con Sentido - Ica<br />

<strong>La</strong>s cátedras <strong>de</strong>l ICA funcionaran con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aprendizaje colaborativo,<br />

<strong>de</strong>nominado mo<strong>de</strong>lo interactivo, comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizajes, permitiendo<br />

integrar la teoría y la práctica, promoviendo la responsabilidad personal como<br />

equipo <strong>de</strong> trabajo que es pertinente a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l medio provincial. Por<br />

otra parte involucrar estas prácticas en un aprendizaje significativo en el ámbito<br />

social y cultural en beneficio <strong>de</strong> la comunidad (San Luis)<br />

Nota: 5 proyectos en proceso <strong>de</strong> ejecución.<br />

Objetivos:<br />

Asumir y cumplir compromisos grupales.<br />

Vincular estrechamente la práctica con la teoría.<br />

Asumir el concepto <strong>de</strong> práctica real en el aula, como formadora y<br />

vinculadora al ejercicio profesionalizado.<br />

Establecer metas- tareas- roles<br />

Desarrollar habilida<strong>de</strong>s interpersonales<br />

Participar activamente en la construcción colectiva.<br />

Indicadores:<br />

Mejora <strong>de</strong>l rendimiento.<br />

Mejora en la retención Universitaria<br />

Estrategia a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Reflexíón grupal con docentes mediante charlas trimestrales.<br />

Plataforma para el seguimiento docente.<br />

Foro docente.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Redacción De Paper Ace<strong>de</strong>micos<br />

Espacio vinculado: Tecnicatura en postproducción <strong>de</strong> Cine vi<strong>de</strong>o y televisión<br />

Trabajo <strong>de</strong> investigación sobre cada una <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong> a fin <strong>de</strong><br />

plasmarlo en un documento (paper) y dotarlo así <strong>de</strong> las siguientes<br />

características: científico, original, actual e integral. El objetivo final es la<br />

producción <strong>de</strong> contenido académico<br />

Intervenciones <strong>La</strong>borales Casos jóvenes Empresas- <strong>ULP</strong><br />

Espacio vinculado:<br />

Tecnicatura en postproducción <strong>de</strong> Cine vi<strong>de</strong>o y televisión<br />

393


Tecnicatura en Realización Multimedial<br />

Tecnicatura en Guión y Dirección <strong>de</strong> Cine Vi<strong>de</strong>o.<br />

Mediante la resolución <strong>de</strong> casos se elaboren estrategias comunicativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la <strong>Universidad</strong> hacia el entorno inmediato, posibilitando que los alumnos sean<br />

sujetos activos <strong>de</strong> su propio aprendizaje, siendo cada uno <strong>de</strong> ellos quienes<br />

generan su propio cambio, involucrándose en ese cambio y logrando así un<br />

aprendizaje integral. Por otra parte involucrará a los docentes siendo<br />

herramienta <strong>de</strong> auto y co-evaluación.<br />

Contenidos <strong>ULP</strong> (Marca Registrada)<br />

Espacio vinculado: Tecnicatura en Realización Multimedial<br />

Espacio <strong>de</strong> Investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> materiales multimedial -didácticos –<br />

lúdicos e infográficos multimedia, que servirá <strong>de</strong> soporte y generación en la<br />

búsqueda y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> material, <strong>de</strong>stinado a prestar apoyo a los programas<br />

<strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>.<br />

Desarrollo Actual:<br />

<strong>ULP</strong>layer: Desarrollo <strong>de</strong> la Plataforma Web <strong>de</strong> intercambio y visualización <strong>de</strong><br />

contenidos audiovisuales educativos.<br />

Desarrollo: Materiales <strong>de</strong> apoyo multimedia para el grupo RED - EPD – EPDA<br />

“2da. Edición De <strong>La</strong> Diplomatura En Vi<strong>de</strong>os Juegos”- Nivel Básico y Avanzado-<br />

ICA 2013<br />

Orientada para acercar a personas <strong>de</strong> distintas aéreas <strong>de</strong> la tecnología al<br />

mundo <strong>de</strong> los vi<strong>de</strong>ojuegos comerciales y no comerciales. Entendiendo el vi<strong>de</strong>o<br />

juego como un producto tecnológico en auge, formado por tres aéreas<br />

fundamentales: Game <strong>de</strong>sign, programación y artística.<br />

Abarca los conceptos principales para conocer la industria <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

vi<strong>de</strong>ojuegos a nivel mundial y <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión y negocio <strong>de</strong>l<br />

mercado interno.<br />

Objetivos:<br />

Reconocer la industria <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>ojuego serio y <strong>de</strong> entretenimiento y sus<br />

posibilida<strong>de</strong>s en el mercado local.<br />

Reconocer los actores y las funciones que cumplen en el mercado <strong>de</strong>l vi<strong>de</strong>o<br />

juego a nivel global y específicamente en el ámbito local.<br />

Implementar los conceptos <strong>de</strong> promoción y negocio al vi<strong>de</strong>o juego diseñado.<br />

Reinsertar a los egresados <strong>de</strong>l 2012 en un segundo nivel<br />

Estrategia a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Profesionales con trayectoria en el medio para el dictado.<br />

Metodología <strong>de</strong> trabajo por módulos y niveles.<br />

Desarrollo áulico con práctica real no teorizada y basada en proyectos<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Especialización <strong>de</strong> la disciplina.<br />

Incubación <strong>de</strong> nuevos recursos humanos<br />

394


Incubación <strong>de</strong> futuros tutores en el área multimedia.<br />

Herbario y testeo para una futura Tecnicatura <strong>de</strong> la disciplina.<br />

“10 Historias Documentales <strong>ULP</strong>”. <strong>La</strong>s Vidas Que Cambiaron Con <strong>La</strong><br />

Inclusión Digital.<br />

<strong>La</strong> magnitud <strong>de</strong> las políticas en inclusión digital explican, entonces, la<br />

necesidad <strong>de</strong> realizar contenidos audiovisuales documentales, construidos con<br />

sentido integral, que <strong>de</strong>jen un registro histórico <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> la agenda<br />

digital y su impacto humano, económico y social.<br />

Se trata <strong>de</strong> narrar en diez historias particulares el fenómeno general, don<strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> tiene un protagonismo clave. Historias que no serán<br />

contadas con un enfoque narrativo institucional, sino humano, cálido y social.<br />

Objetivos:<br />

Mostrar el costado humano <strong>de</strong> la agenda digital sanluiseña, cuyo<br />

mantenimiento y crecimiento está en manos <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>.<br />

Reflejar en historias individuales el impacto humano, social y comunicativo que<br />

trajeron las políticas <strong>de</strong> inclusión digital en toda la provincia, con un sentido<br />

fe<strong>de</strong>ral.<br />

Registro audiovisual histórico que refleje, para las futuras generaciones, el<br />

sentido pleno que tuvieron las políticas inclusivas sociales y digitales a fines <strong>de</strong>l<br />

siglo 20 y principios <strong>de</strong>l siglo 21 en San Luis.<br />

Mostrar los efectos y cambios principales que la agenda digital generó en la<br />

sociedad.<br />

Estrategia a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Integrar en la propuesta el trabajo con docentes y estudiantes <strong>de</strong> las carreras<br />

audiovisuales dictadas por la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> a través <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong><br />

Comunicación y Arte, para que participen en su realización y encuentren un<br />

complemento práctico en su formación académica.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Exhibir en la edición 2013 <strong>de</strong> San Luis Digital tres <strong>de</strong> los diez documentales, en<br />

una muestra especial.<br />

Incorporar durante el 2013, como práctica académica, la participación <strong>de</strong><br />

alumnos y docentes <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Comunicación y Arte en la realización <strong>de</strong><br />

los documentales cuyo contenido, al mismo tiempo, permite a la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>La</strong> <strong>Punta</strong> mostrar su trabajo y sus logros en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la agenda digital.<br />

Mostrar el esfuerzo <strong>de</strong> los técnicos que sostienen la infraestructura <strong>de</strong> la<br />

agenda digital, <strong>de</strong> modo que se sientan parte <strong>de</strong> un proceso trascen<strong>de</strong>ntal para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo económico y social <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Participar en los principales concursos y festivales <strong>de</strong> documentales que<br />

existen sobre esta materia, con un contenido <strong>de</strong> calidad que permita su<br />

exhibición y competencia.<br />

395


Difundir el contenido <strong>de</strong> los documentales por todos los canales disponibles<br />

para la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, como sus sitios en internet y sus espacios en<br />

los canales televisivos locales.<br />

“Talleres Complementarios” – ICA 2013 Talleres: Inglés – Edición y<br />

Montaje – Efectos especiales – Cámara – Actuación<br />

Objetivos<br />

Jóvenes empresas sanluiseñas:<br />

Acompañamiento y formación continua.<br />

Perfeccionamiento en las técnicas.<br />

Formación en la retórica audiovisual <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>. (Audiovisuales)<br />

Alumnos Resi<strong>de</strong>ntes<br />

Contención y Acompañamiento disciplinar para los alumnos resi<strong>de</strong>ntes.<br />

Bridar un espacio extracurricular para la creación en el lenguaje<br />

audiovisual.<br />

Espacio Creativo y <strong>de</strong> formación continua <strong>de</strong> refuerzo para las cátedras.<br />

Optimización horaria extracurricular con actividad practica para los<br />

alumnos resi<strong>de</strong>ntes.<br />

Estrategia a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Semanalmente se <strong>de</strong>sarrollará un contenido y se <strong>de</strong>dicará tiempo a la práctica<br />

para la producción y realización <strong>de</strong> los productos a presentar, los cuales serán<br />

evaluados en forma continua en los equipos <strong>de</strong> acuerdo a la afinidad <strong>de</strong> su<br />

probable especialidad.<br />

Talleres, con formato en a<strong>de</strong>cuación para un seguimiento personalizado.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Especialización <strong>de</strong> la disciplina.<br />

Aprovechamiento al máximo <strong>de</strong> las potencialida<strong>de</strong>s<br />

Incubación y testeo <strong>de</strong> nuevos recursos humanos<br />

Incubación <strong>de</strong> futuros tutores <strong>de</strong> la especialidad.<br />

Herbario para futuros equipos <strong>de</strong> trabajo (Audiovisuales)<br />

“Talleres De Actuación”<br />

El taller <strong>de</strong> teatro como instrumento para una formación integral <strong>de</strong> la persona<br />

supera muchos <strong>de</strong> los límites actuales <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> enseñanza. El taller<br />

<strong>de</strong> teatro o la metodología teatral supera gran parte <strong>de</strong> estas limitaciones y se<br />

convierte en un excelente complemento, es más, pue<strong>de</strong> significar un elemento<br />

fundamental para el trabajo educativo y para la misma vida.<br />

Objetivos:<br />

Escuelas con Jornada Extendida y Alumnos <strong>de</strong> las Tecnicaturas <strong>de</strong>l ICA.<br />

Fomentar la capacidad para pensar, razonar, criticar o tener iniciativas (por<br />

ejemplo a través <strong>de</strong> improvisaciones, análisis colectivos <strong>de</strong> las escenas y los<br />

ensayos, aportaciones y modificaciones sobre la obra o los ejercicios, etc.)<br />

Incluir competencias relacionadas con la comunicación, <strong>de</strong>bemos leer e<br />

interpretar lo leído, hablar con corrección, vocalizar y expresarnos con flui<strong>de</strong>z.<br />

(Lecturas dramatizadas y <strong>de</strong>bate sobre el texto, vocalización, hablar en público,<br />

expresión oral y corporal, etc.).<br />

396


Adquisición <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter social, por ejemplo, trabajar en grupos,<br />

<strong>de</strong>senvolverse en las relaciones interpersonales, organizar y planificar el<br />

trabajo colectivo y el individual (a través <strong>de</strong> ejercicios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinhibición ante el<br />

público, dinámicas y trabajo en grupo, coordinación<br />

Estrategia a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Contenidos y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la formación integral a través <strong>de</strong>l taller <strong>de</strong> teatro<br />

El Juego<br />

<strong>La</strong> Expresión Oral y Corporal<br />

Metodología <strong>de</strong>mocrática, cooperativa, grupal, reflexiva y crítica.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Representación <strong>de</strong> los talleres.<br />

Durante el curso, los alumnos/as crearan los guiones <strong>de</strong> las obras que<br />

posteriormente se representen al finalizar el<br />

taller, elaborándolos a<br />

partir <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> historias, en las que todos participaron y<br />

aportaron sus i<strong>de</strong>as.<br />

Construirán las escenografías <strong>de</strong> las obras. <strong>La</strong> escenografía, por sí sola, aporta<br />

todo un campo <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

Montaje y musicalización.<br />

Cema “Talleres De Instrumentos Musicales”<br />

El Centro <strong>de</strong> Educación Musical y Artística (CEMA) <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong><br />

<strong>Punta</strong> (<strong>ULP</strong>) ofrecerá por cuarto año consecutivo su propuesta <strong>de</strong> enseñanza<br />

<strong>de</strong> flauta traversa, piano, bajo, batería, percusión, xilofón, marimba, vibráfono,<br />

timbales, trombón y trompeta. Se trata <strong>de</strong> talleres y seminarios <strong>de</strong>stinados a<br />

chicos a partir <strong>de</strong> los 11 años.<br />

El cursado iniciará el 1 <strong>de</strong> abril y se exten<strong>de</strong>rá hasta el 7 <strong>de</strong> diciembre. <strong>La</strong><br />

actividad tendrá lugar en la escuela digital “Albert Einstein”, <strong>de</strong> 18 a 21.<br />

A<strong>de</strong>más habrá capacitaciones <strong>de</strong> armonía, orquestación y apreciación musical,<br />

divididos en nivel I, para principiantes en el mundo musical, y nivel II, que<br />

exigirá conocimiento previo en escritura musical<br />

16 talleres <strong>de</strong> instrumentos musicales.<br />

6 Talleres virtuales (teoría general <strong>de</strong> la música- Armonía- Contrapunto-<br />

Apreciación musical – Guitarra- Flauta – Historia <strong>de</strong> la música)<br />

Objetivos:<br />

<strong>La</strong> inclusión sociocultural a través <strong>de</strong> la música.<br />

Impartir conocimientos básicos sobre las técnicas.<br />

<strong>La</strong> práctica musical vocacional y colectiva integrada por habitantes <strong>de</strong><br />

distintas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestra Provincia.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Cubrir las escuelas con Jornada Extendida <strong>de</strong> la provincia.<br />

CEMA<br />

Concierto y Velada <strong>de</strong> Gala <strong>de</strong> Navidad “Escalinata - Iglesia Catedral”<br />

(Diciembre) Villa Merce<strong>de</strong>s – Merlo- San Luis<br />

Cierre <strong>de</strong> los TALLERES DEL CEMA (Diciembre) San Luis Caja <strong>de</strong> los trebejos<br />

397


Festival ARTE – MUSICA y TEATRO<br />

ENSAMBLE<br />

Concierto <strong>de</strong> Ensamble “HUGO DEL CARRIL” (Julio) Villa Merce<strong>de</strong>s – Merlo-<br />

San Luis<br />

“Taller Artístico Vocal <strong>ULP</strong>”<br />

Si hablamos <strong>de</strong> un proyecto inclusivo a través <strong>de</strong>l canto, la mejor opción es<br />

trabajar en la conformación <strong>de</strong><br />

Un ensamble vocal vocacional, es <strong>de</strong>cir no profesional. Esto nos permitirá la<br />

inclusión <strong>de</strong> participantes con diversas capacida<strong>de</strong>s vocales y musicales.<br />

Objetivos:<br />

<strong>La</strong> inclusión sociocultural a través <strong>de</strong> la música y el canto<br />

Impartir conocimientos básicos sobre la técnica vocal, la teoría musical y el<br />

canto coral<br />

<strong>La</strong> capacitación continua <strong>de</strong> docentes en el área musical y pedagógica<br />

<strong>La</strong> práctica musical vocacional y colectiva integrada por habitantes <strong>de</strong> distintas<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestra Provincia.<br />

Estrategia a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Modalidad<br />

<strong>La</strong> modalidad <strong>de</strong> trabajo será la combinación y/o alternancia <strong>de</strong> taller y<br />

seminario.<br />

Metodología<br />

Dos encuentros semanales <strong>de</strong> seis horas para cada localidad, divididos en dos<br />

módulos.<br />

Módulos 1: Día 1: Ensayo general. Día 2: ensayo parcial. 3 horas <strong>de</strong><br />

duración en cada caso.<br />

Módulo 2: Espacio institucional y creativo abocado a la preparación <strong>de</strong><br />

los talentos y confección <strong>de</strong> obras.<br />

De manera paralela se trabajará en el taller <strong>de</strong> práctica coral para niños en<br />

módulos <strong>de</strong> 1 hora y media<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Alcance Territorial<br />

<strong>La</strong>s localida<strong>de</strong>s que se espera involucrar en el presente año son:<br />

San Francisco <strong>de</strong>l Monte <strong>de</strong> Oro<br />

Quines<br />

Luján<br />

San Luis<br />

En esta primera etapa nos concentraremos en la línea noroeste, llegando a los<br />

puntos estratégicos enumerados anteriormente. En el caso <strong>de</strong> los pueblos<br />

vecinos, esperamos po<strong>de</strong>r conectarnos con sus respectivos municipios y<br />

buscar las mejores herramientas para integrar a los interesados<br />

Acciones Realizadas Año 2012<br />

398


Instituto De Estudios Económicos, Sociales Y Psicosociales - IESP<br />

Continuación Programa <strong>de</strong> Resi<strong>de</strong>ncias Interdisciiplinarias en Salud<br />

Mental. Orientación Procesos <strong>de</strong> Transformación Institucional. Se concluyó y<br />

certificó la quinta cohorte <strong>de</strong> jóvenes profesionales <strong>de</strong> nuestra disciplina, <strong>de</strong><br />

origen y resi<strong>de</strong>ncia en San Luis, todos los cuales prestan servicios hoy en el<br />

sistema público <strong>de</strong> Salud, poniendo en práctica una tarea orientada en la<br />

inclusión social y a<strong>de</strong>cuado tratamiento <strong>de</strong> los enfermos mentales.<br />

Continuación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Pasantías nacionales e internacionales <strong>de</strong><br />

Formación en Salud Mental orientado hacia la Transformación Institucional <strong>de</strong>l<br />

que participaron jóvenes profesionales <strong>de</strong> todas las provincias argentinas y <strong>de</strong><br />

países extranjeros: Colombia, Uruguay, Mexico, y Venezuela. Los mismos se<br />

forman en tarea conjunta con el Htal.Escuela <strong>de</strong> Salud Mental, alojándose y<br />

recibiendo clases teóricas en el campus <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>.j<br />

Continuación <strong>de</strong>l trabajo con docentes provinciales - por quinto año<br />

consecutivo - en la integración escolar <strong>de</strong> niños con capacida<strong>de</strong>s diferentes.<br />

Trescientos docentes <strong>de</strong> toda la Provincia fueron acreditados para esa tarea.<br />

Esto culminó con la publicación <strong>de</strong>l libro “Educación para la Libertad” <strong>de</strong> cuya<br />

autoría participaron 18 docentes, catorce <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> San Luis. Esta publicación<br />

fue presentada en San Luis Digital, y distribuida en centros académicos y<br />

docentes <strong>de</strong> todo el país.<br />

Continuación por tercer año consecutivo <strong>de</strong>l seminario sobre Los Lenguajes <strong>de</strong>l<br />

Cuerpo y el Desarrollo Temprano <strong>de</strong>l Psiquismo Humano a cargo <strong>de</strong> la<br />

Profesora Myrtha Chokler <strong>de</strong> la Sorbona <strong>de</strong> Paris, con más <strong>de</strong> un centenar <strong>de</strong><br />

participantes docentes y estudiante universitarios.<br />

Continuación por décimo año consecutivo <strong>de</strong> la cátedra “Hospital Público:<br />

nuevos marcos conceptuales” en la Fac. <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nac.<br />

De Córodoba, con 200 estudiantes avanzados participantes.<br />

Continuación por séptimo año consecutivo <strong>de</strong> la cátedra sobre “Hospital<br />

Público” en la Fac. <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> la Univ. Nac. De Mar <strong>de</strong>l Plata, con<br />

cuarenta estudiantes participantes.<br />

Trabajo <strong>de</strong> Talleres centrados en la Salud <strong>de</strong> los Trabajadores Judiciales <strong>de</strong> las<br />

tres Circunscripciones provinciales, en conjunto con el Superior Tribunal <strong>de</strong><br />

Justicia. Trabajo anual dos veces por mes en Villa Merce<strong>de</strong>s, Concarán y San<br />

Luis.<br />

Co-Organización <strong>de</strong>l Congreso Ibero- americano <strong>de</strong> Acompañamiento<br />

Terapéutico en San Pablo (Brasil), con la participación <strong>de</strong> 300 profesionales<br />

<strong>de</strong> todo el Continente y Europa.<br />

Organización <strong>de</strong> un seminario sobre Salud Mental Pública con la Fac. <strong>de</strong><br />

Ciencias Sociales <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> <strong>La</strong> Plata (se<strong>de</strong> Villa María –<br />

Córdoba) y posterior firma <strong>de</strong> Convenio <strong>de</strong> colaboración mutua. .<br />

Co-Organización con la Fundación Humanitas (Montevi<strong>de</strong>o-Uruguay) <strong>de</strong> un<br />

encuentro sobre Salud Pública y Medio Ambiente y posterior firma <strong>de</strong> Convenio<br />

<strong>de</strong> Colaboración mutua con dicha institución.<br />

399


Co Organización <strong>de</strong> un Seminario sobre Adicciones con la filial Rosario <strong>de</strong><br />

la Asoc. Argentina <strong>de</strong> Acompañamiento Terapéutico, en la ciudad <strong>de</strong> Rosario<br />

(Sta.Fe).<br />

Propuesta De Acciones Año 2013<br />

Instituto <strong>de</strong> Estudios Económicos, Sociales y Psicosociales<br />

Formación Profesional.<br />

Programa <strong>de</strong> Capacitación “Grupos, Instituciones y Grupalidad”. Dirigido a<br />

personas que trabajan insertos en dinámicas grupales en diversos contextos<br />

sociales.<br />

Seminario “Trastornos <strong>de</strong> personalidad y su implicancia en la Clínica” . Dirigido<br />

a profesionales, estudiantes y educadores.<br />

Seminario: “Violencia: su importancia en la Salud Mental”. Dirigido a todos los<br />

sectores <strong>de</strong> la comunidad<br />

Curso: “Nociones <strong>de</strong> Psicofarmacología y Uso Racional <strong>de</strong> Psicofármacos”.<br />

Dirigido a estudiantes y profesionales <strong>de</strong> disciplinas sanitarias, a realizarse en<br />

la UNSL en conjunto con los estudiantes.<br />

Conferencias y Encuentros.<br />

Jornadas diarias con municipios <strong>de</strong> la Provincia, compartiendo un día con la<br />

comunidad, para trabajar problemas sanitarios, familiares, educativos, su<br />

influencia en la Salud, y sus posibles soluciones.<br />

Encuentro Internacional <strong>de</strong> Pasantes y Rotantes <strong>de</strong>l IESP-<strong>ULP</strong> que se hayan<br />

formado en el IESP, provenientes <strong>de</strong> otros países americanos. Se hará en<br />

Me<strong>de</strong>llín (Colombia) con jóvenes profesionales <strong>de</strong> Colombia, México,<br />

Venezuela y otros países.<br />

Formación <strong>de</strong> grado<br />

Continuación <strong>de</strong> nuestra Cátedra en la Fac. <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

Nac. De Córdoba por undécimo año consecutivo con un cupo <strong>de</strong> 200 alumnos.<br />

Continuación por octavo año consecutivo <strong>de</strong> nuestra Cátedra en la Fac. <strong>de</strong><br />

Psicología <strong>de</strong> la Univ. Nac. De Mar <strong>de</strong>l Plata. Cupo 50 alumnos.<br />

Práctica pre-profesional <strong>de</strong> Clínica I y Clínica II <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> la Fac. <strong>de</strong><br />

Ciencias Humanas <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nac. De San Luis. Cupo: 40 alumnos<br />

Práctica Pre-profesional <strong>de</strong> la materia Etica y Legislación Farmacéutica para<br />

estudiantes <strong>de</strong> la Fac. <strong>de</strong> Química, Bioquímica y Farmacia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

Nac. <strong>de</strong> San Luis, en el marco <strong>de</strong>l convenio suscripto.<br />

Rotaciones y pasantías <strong>de</strong> pre-grado y profesionales.<br />

Programa <strong>de</strong> rotaciones profesionales en Salud Mental con Orientación en<br />

Procesos <strong>de</strong> Transformación Institucional.. Para profesionales argentinos y<br />

extranjeros <strong>de</strong> aquellos países con los que se han firmado convenios: Univ.<br />

Pontificia Bolivariana <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín (Colombia); Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Panamá,<br />

<strong>Universidad</strong>es Nacionales <strong>de</strong> Córdoba y Mar <strong>de</strong>l Plata, Htal. Alvarez (Buenos<br />

Aires), Fac. <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> B.Aires, Hospital Sequeiros (Jujuy), Hospital <strong>de</strong><br />

400


Wil<strong>de</strong> (B.Aires), Colonia Nac. Montes <strong>de</strong> Oca (B.Aires), etc. Duración entre 4 y<br />

6 meses.<br />

Programa <strong>de</strong> pasantías preprofesionales y profesionales en Salud Mental<br />

orientación Procesos <strong>de</strong> Transformación Institucional- Para estudiantes<br />

avanzados <strong>de</strong> carrera afines, que concurren <strong>de</strong> todas las provincias argentinas<br />

<strong>de</strong>rivados por <strong>Universidad</strong>es o Instituciones estatales nacionales, provinciales y<br />

municipales. Duración 21 días. Cupo: 60 cursantes.<br />

Formación <strong>de</strong> recursos humanos <strong>de</strong> instituciones extranjeras.<br />

Univ. Pontificia Bolivariana <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín (Colombia). Dos docentes <strong>de</strong>l IESP<br />

concurrirán en octubre a dictar un Curso sobre Grupos Institucionales, y firmar<br />

los acuerdos correspondientes para la fundación <strong>de</strong> una cátedra internacional.<br />

<strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Querétaro (México) Dos docentes <strong>de</strong>l IESP viajarán<br />

para dar un curso sobre organización hospitalaria en Salud Mental, ya que<br />

dicha <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>cidió organizar un hospital universitario en Salud Mental<br />

tomando como mo<strong>de</strong>lo el Htal. Escuela <strong>de</strong> S. Mental <strong>de</strong> San Luis. El convenio<br />

está a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Rectorado mejicano.<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Panamá. En virtud <strong>de</strong>l convenio existente, dos docentes<br />

<strong>de</strong>l IESP viajarán a dictar un Curso sobre Actualizaciones en Salud Mental y<br />

Desistitucionalización <strong>de</strong> Niños ( el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> San Luis)<br />

Asociación Gallega <strong>de</strong> Salud Mental (España). Organización <strong>de</strong>l segundo<br />

encuentro <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong>l área para analizar los procesos <strong>de</strong><br />

transformación institucional en curso, tanto en América como en Europa<br />

Cátedra <strong>de</strong> Comunicación Estratégica Responsable <strong>de</strong>l Grupo <strong>La</strong> Información<br />

Madrid (España). Formalización <strong>de</strong>l convenio respectivo pendiente <strong>de</strong>l año<br />

pasado, ya que se trata <strong>de</strong> una prestigiosa institución en el área comunicación<br />

social, y trabaja áreas relacionadas con las que trabaja la <strong>ULP</strong><br />

Instituto FioCruz <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro. En virtud <strong>de</strong>l convenio suscripto, es<br />

necesario avanzar en las tareas planificadas, con esta institución estatal que<br />

centraliza la investigación brasileña.<br />

Servicios a la comunidad con transferencia <strong>de</strong> conocimientos científicos.<br />

Continuación <strong>de</strong>l trabajo conjunto con el Po<strong>de</strong>r Judicial centradoi en la Salud <strong>de</strong><br />

los empleados y trabajadores..<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Secretaria De Extensión<br />

Observatorio Provincial <strong>de</strong> las Tecnologías <strong>de</strong> la Información y<br />

Comunicaciones<br />

Objetivo: Evaluar el impacto <strong>de</strong> las TICs en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong> la provincia con indicadores comparables a nivel internacional y recomendar<br />

políticas <strong>de</strong> estado en este sentido.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Encuestas UNOPS: En conjunto con el centro <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> las<br />

naciones unidas (UNOPS) en la Argentina <strong>de</strong>sarrollaremos una serie <strong>de</strong> tres<br />

encuestas que tendrán por objetivo medir el impacto <strong>de</strong>l programa “Todos<br />

401


los Chicos en la Red”. A través <strong>de</strong> los mentores <strong>de</strong> las escuelas se<br />

encuestarán a todos los chicos que hayan recibido una Classmate, a sus<br />

docentes y a sus padres con el objetivo <strong>de</strong> evaluar en qué medida dicho<br />

programa ha modificado el bienestar <strong>de</strong>l alumno y <strong>de</strong> su grupo familiar.<br />

Estadísticas AUI: En conjunto con el Data Center, se harán estadísticas <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> la Autopista <strong>de</strong> la Información por parte <strong>de</strong> la población en cada<br />

localidad. El objetivo es conocer qué tipos <strong>de</strong> dispositivos se conectan a ella<br />

y cómo varía el comportamiento a lo largo <strong>de</strong>l año, así como también la<br />

carga <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> datos y si varía entre las distintas localida<strong>de</strong>s y por<br />

qué.<br />

Encuestas ITU: Realizaremos una encuesta con indicadores sobre las TICs<br />

recomendados por la Unión Internacional <strong>de</strong> Telecomunicaciones con el<br />

objetivo <strong>de</strong> comparar la inclusión digital <strong>de</strong> la provincia con otras regiones<br />

<strong>de</strong>l mundo.<br />

Índices <strong>de</strong> Niñez y Adolescencia: El área “Niñez y Adolescencia”,<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l ejecutivo provincial, está implementando indicadores <strong>de</strong><br />

bienestar para niños y adolescentes. Durante el transcurso <strong>de</strong>l año<br />

estaremos asesorándolos en lo concerniente a los indicadores tecnológicos<br />

para ese segmento <strong>de</strong> la población.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión:<br />

Encuestas UNOPS:<br />

Un relevamiento a los alumnos que hayan recibido Classmate en el<br />

marco <strong>de</strong> “Todos los chicos en la red”.<br />

Un relevamiento a los docentes <strong>de</strong> alumnos que hayan recibido<br />

Classmate en el marco <strong>de</strong> “Todos los chicos en la red”.<br />

Un relevamiento a los padres <strong>de</strong> los alumnos que hayan recibido<br />

Classmate en el marco <strong>de</strong> “Todos los chicos en la red”.<br />

Un informe con los resultados obtenidos en las mediciones y sus<br />

conclusiones.<br />

Estadísticas AUI:<br />

Un Informe mensual con las estadísticas <strong>de</strong>l uso que la población le da a<br />

la AUI.<br />

Un Informe semestral exhaustivo con las estadísticas <strong>de</strong>l uso que la<br />

población le da a la AUI.<br />

Un Informe completo con las estadísticas <strong>de</strong>l uso que la población le da<br />

a la AUI a los fines <strong>de</strong> ser presentado públicamente.<br />

Encuestas ITU:<br />

Una encuesta representativa <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la provincia con los<br />

indicadores ITU.<br />

Un informe con los resultados <strong>de</strong> la encuesta y sus conclusiones.<br />

Índices <strong>de</strong> Niñez y Adolescencia:<br />

Incorporación <strong>de</strong> indicadores sobre el uso <strong>de</strong> las TICs entre los<br />

indicadores <strong>de</strong> bienestar para niños y adolescentes <strong>de</strong> la provincia.<br />

402


Resultados: Informes entregables.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Habiéndose creado el Observatorio<br />

a fines <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año 2012, no hay experiencias anteriores que puedan<br />

ser corregidas o mejoradas.<br />

Informe De Gestión Año 2012<br />

Robótica Inicial y Avanzada<br />

Objetivos: Introducir y especializar a los alumnos en el mundo <strong>de</strong> la robótica<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: en Robótica se enseña conceptos básicos <strong>de</strong><br />

mecánica, electrónica, lógica y programación mediante la construcción y<br />

programación <strong>de</strong> robots. Dentro <strong>de</strong>l curso se <strong>de</strong>sarrollan 3 modalida<strong>de</strong>s: fútbol<br />

<strong>de</strong> robots, sumo <strong>de</strong> robots y rescate. Los alumnos son capacitados durante<br />

todo el año y participan <strong>de</strong> diferentes competencias locales, nacionales e<br />

internacionales.<br />

Logros alcanzados:<br />

durante 2012 se capacitaron 50 alumnos en la ciudad <strong>de</strong> San Luis.<br />

se incorporaron y capacitaron 2 instructores<br />

un equipo <strong>de</strong> 2 alumnos participó en la Liga Mundial <strong>de</strong> Robótica<br />

<strong>de</strong>nominada, Robocup y el equipo sanluiseño, representó a la Argentina.<br />

De esta manera San Luis cortó una racha negativa <strong>de</strong> 6 años seguidos<br />

en los que nuestro país no tenía representante.<br />

San Luis organizó y <strong>de</strong>sarrolló la Roboliga; Olimpiadas y Feria Argentina<br />

<strong>de</strong> Robótica. Participaron 350 jóvenes <strong>de</strong> San Luis, Chaco, Santa Fe,<br />

provincia <strong>de</strong> Buenos Aires y Capital Fe<strong>de</strong>ral. Participaron 54 proyectos<br />

en la Feria <strong>de</strong> Robots Autónomos y Control Automatizado, y 30 equipos<br />

compitieron en las Olimpíadas Argentinas <strong>de</strong> Robótica. Fue la Roboliga<br />

con mayor cantidad <strong>de</strong> participantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación en el año 2.000<br />

<strong>La</strong> Provincia obtuvo 8 podios, entre las dos categorías:<br />

En las olimpiadas; los tres primeros puestos en la categoría Rescate<br />

(categoría Robocup)<br />

En la Feria; en la categoría ‘Mecánica’, el primer y segundo premio fue<br />

para la escuela puntana ‘Tomás Espora’, <strong>de</strong> Naschel. En la categoría<br />

‘Inicial Control’, el primero y segundo lugar quedó en manos <strong>de</strong>l colegio<br />

‘Santiago <strong>de</strong>l Estero’, <strong>de</strong> Tilisarao. En ‘Inicial Autónomo’, la Escuela<br />

Pública Digital 'Albert Einstein' obtuvo el segundo puesto. Mientras que<br />

la institución experimental ‘Dr. Barroso’, <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, se consagró<br />

en la sección <strong>de</strong> ‘Avanzado Autónomo”<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Objetivos: Introducir y especializar a los alumnos en el mundo <strong>de</strong> la robótica.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: en Robótica se enseña conceptos básicos <strong>de</strong><br />

mecánica, electrónica, lógica y programación mediante la construcción y<br />

programación <strong>de</strong> robots. Dentro <strong>de</strong>l curso se <strong>de</strong>sarrollan 3 modalida<strong>de</strong>s: fútbol<br />

<strong>de</strong> robots, sumo <strong>de</strong> robots y rescate. Los alumnos son capacitados durante<br />

todo el año y participan <strong>de</strong> diferentes competencias locales, nacionales e<br />

internacionales.<br />

403


Metas a ser alcanzadas:<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión:<br />

Capacitar al menos 80 alumnos.<br />

Capacitar alumnos en al menos 3 localida<strong>de</strong>s.<br />

Participar con dos equipos <strong>de</strong> jóvenes sanluiseños, en la Liga Mundial<br />

<strong>de</strong> Robótica Robocup 2013, a ser <strong>de</strong>sarrollada en Holanda en el mes <strong>de</strong><br />

Junio.<br />

Organizar y <strong>de</strong>sarrollar nuevamente las Olimpiadas y Feria Nacional <strong>de</strong><br />

Robótica (Roboliga) en San Luis.<br />

Realización <strong>de</strong> semifinales regionales para todas las competencias.<br />

Realización <strong>de</strong> final provincial para todas las competencias.<br />

Participar en la Exposición <strong>de</strong> San Luis Digital.<br />

Resultados: Inscripciones realizadas, asistencia a capacitaciones, docentes<br />

contratados, participantes en finales, fotos, vi<strong>de</strong>os y notas realizadas en<br />

capacitaciones y finales.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Convocar a nuevos docentes y<br />

visitar colegios. Fortalecer lazos con docentes y establecimientos que ya<br />

vienen trabajando en la iniciativa.<br />

Informe De Gestión Año 2012<br />

Olimpíadas y Feria Argentinas <strong>de</strong> Robótica para nivel Inicial y Medio <strong>de</strong><br />

Educación.<br />

Se<strong>de</strong>: Poli<strong>de</strong>portivo Ave Fenix – Juana Koslay<br />

Objetivos:<br />

Fomentar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> abstracción y acercamiento al<br />

pensamiento lógico formal <strong>de</strong> chicos y chicas a partir <strong>de</strong> los 11 años <strong>de</strong> edad.<br />

Auspiciar el trabajo en grupo, organizando y planificando las tareas necesarias<br />

para llegar a la resolución <strong>de</strong> un problema.<br />

Generar espacios <strong>de</strong> discusión con respecto a las infinitas soluciones posibles<br />

que presentan los <strong>de</strong>safíos en robótica.<br />

Obtener los recursos necesarios para que los colegios que están distantes <strong>de</strong><br />

estas tecnologías, no que<strong>de</strong>n aún más lejos <strong>de</strong> los recursos educativos<br />

novedosos.<br />

Fomentar el uso <strong>de</strong> robots para el aprendizaje <strong>de</strong> la programación y la<br />

ingeniería en alumnos <strong>de</strong>l 3er ciclo <strong>de</strong> EGB y polimodal en todo el país.<br />

Auspiciar el encuentro <strong>de</strong> colegios <strong>de</strong> diversas provincias <strong>de</strong>l país para<br />

compartir experiencias en la construcción <strong>de</strong> robots y la resolución <strong>de</strong><br />

problemas.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Para po<strong>de</strong>r participar <strong>de</strong> esta actividad los interesados <strong>de</strong>ben sortear varios<br />

<strong>de</strong>safíos como son los siguientes:<br />

Armar un equipo <strong>de</strong> trabajo para la resolución <strong>de</strong> un problema, con funciones<br />

específicas para cada integrante, y con el problema agregado <strong>de</strong> que hay<br />

404


infinitas formas <strong>de</strong> llegar a la solución, lo que genera un <strong>de</strong>bate y un juego <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r sumamente educativo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los chicos.<br />

<strong>La</strong> construcción <strong>de</strong> un aparato que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista físico, esté<br />

capacitado para resolver el problema, sin <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> sus partes. Es <strong>de</strong>cir,<br />

encarar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lado <strong>de</strong> la ingeniería el diseño <strong>de</strong>l robot.<br />

<strong>La</strong> programación <strong>de</strong> instrucciones para que, dada la arquitectura <strong>de</strong>l robot,<br />

logre <strong>de</strong>sarrollar in<strong>de</strong>pendientemente los pasos para la resolución <strong>de</strong>l<br />

problema.<br />

Logros alcanzados:<br />

Participaron 350 jóvenes <strong>de</strong> San Luis, Chaco, Santa Fe, provincia <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires y Capital Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Se expusieron 54 proyectos en la Feria <strong>de</strong> Robots Autónomos y Control<br />

Automatizado, y 30 equipos compitieron en las Olimpíadas Argentinas <strong>de</strong><br />

Robótica.<br />

Fue la Roboliga con mayor cantidad <strong>de</strong> participantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación en el<br />

año<br />

Por primera vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación tuvieron participación exponiendo su trabajo<br />

alumnos <strong>de</strong> Educación Especial<br />

Declarado <strong>de</strong> Interés por el Honorable Senado <strong>de</strong> la Nación la realización en<br />

San Luis el 9 y 10 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2012 <strong>de</strong> la Feria y Olimpiadas Nacional <strong>de</strong><br />

Robótica <strong>de</strong>nominada ROBOLIGA a <strong>de</strong>sarrollarse en el Estadio Ave Fénix.<br />

Declarado <strong>de</strong> Interés por el Honorable Senado <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis la<br />

realización en San Luis el 9 y 10 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2012 <strong>de</strong> la Feria y<br />

Olimpiadas Nacional <strong>de</strong> Robótica <strong>de</strong>nominada ROBOLIGA a <strong>de</strong>sarrollarse en el<br />

Estadio Ave Fénix.<br />

Declarado <strong>de</strong> Interés por la Municipalidad <strong>de</strong> la <strong>Punta</strong> la realización en San<br />

Luis el 9 y 10 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2012 <strong>de</strong> la Feria y Olimpiadas Nacional <strong>de</strong><br />

Robótica <strong>de</strong>nominada ROBOLIGA a <strong>de</strong>sarrollarse en el Estadio Ave Fénix.<br />

Declarado <strong>de</strong> Interés por la Municipalidad <strong>de</strong> Juana Koslay la realización en<br />

San Luis el 9 y 10 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2012 <strong>de</strong> la Feria y Olimpiadas Nacional <strong>de</strong><br />

Robótica <strong>de</strong>nominada ROBOLIGA a <strong>de</strong>sarrollarse en el Estadio Ave Fénix.<br />

Se <strong>de</strong>sarrolló una charla a cargo <strong>de</strong> Raúl Suárez Feijóo; Ingeniero electrónico<br />

por la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> San Juan y doctor ingeniero <strong>de</strong><br />

Telecomunicaciones por la <strong>Universidad</strong> Politécnica <strong>de</strong> Cataluña. Director <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Organización y Control <strong>de</strong> Sistemas Industriales<br />

<strong>de</strong> la mencionada <strong>Universidad</strong>.<br />

<strong>La</strong> Provincia obtuvo 8 podios, entre las dos categorías:<br />

En las olimpiadas; los tres primeros puestos en la categoría Rescate (categoría<br />

Robocup)<br />

En la Feria; en la categoría ‘Mecánica’, el primer y segundo premio fue para la<br />

escuela puntana ‘Tomás Espora’, <strong>de</strong> Naschel. En la categoría ‘Inicial Control’,<br />

el primero y segundo lugar quedó en manos <strong>de</strong>l colegio ‘Santiago <strong>de</strong>l Estero’,<br />

<strong>de</strong> Tilisarao. En ‘Inicial Autónomo’, la Escuela Pública Digital 'Albert Einstein'<br />

obtuvo el segundo puesto. Mientras que la institución experimental ‘Dr.<br />

405


Barroso’, <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s, se consagró en la sección <strong>de</strong> ‘Avanzado<br />

Autónomo”<br />

Todos a la Robótica<br />

Objetivos:<br />

Utilizar la robótica como un vehículo para el acceso a diferentes conocimientos<br />

<strong>de</strong> las ciencias, basado en los Núcleos <strong>de</strong> Aprendizaje Prioritarios (NAP)<br />

establecidos por el Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Nación, <strong>de</strong>stinado a alumnos<br />

<strong>de</strong> escolaridad primaria y provisión <strong>de</strong> los kits <strong>de</strong> robótica correspondientes<br />

para todas las escuelas primarias <strong>de</strong> la provincia, las cuales pertenecen a la<br />

iniciativa Todos los Chicos en <strong>La</strong> Red.<br />

Motivar el aprendizaje en un ambiente lúdico, para permitir una vinculación con<br />

los aspectos tecnológicos <strong>de</strong> una manera más natural e integral, en la que la<br />

dinámica <strong>de</strong> trabajo será grupal, con una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> diversas<br />

responsabilida<strong>de</strong>s en los integrantes <strong>de</strong>l equipo, para favorecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

diferentes capacida<strong>de</strong>s cognitivas, como la escritura, la oralidad, la motricidad<br />

fina, entre otros.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Para la implementación <strong>de</strong>l mencionado proyecto, la U.L.P. capacita a los<br />

docentes y luego mantiene un contacto personal, <strong>de</strong> manera virtual o<br />

presencial, ofreciéndoles nuevas capacitaciones, colaboración en las primeras<br />

clases, aconsejando para realizar distintas activida<strong>de</strong>s, a través <strong>de</strong> correos<br />

electrónicos, teléfonos <strong>de</strong> AUI, foros <strong>de</strong> la plataforma web.<br />

Por otra parte, para po<strong>de</strong>r trabajar en el proyecto se le hace entrega en<br />

carácter <strong>de</strong> comodato a cada una <strong>de</strong> las instituciones educativas <strong>de</strong> las cajas<br />

tecnológicas con los kits <strong>de</strong> armado correspondientes.<br />

<strong>La</strong> metodología <strong>de</strong> trabajo en el aula es bajo una modalidad <strong>de</strong> taller, los niños<br />

son divididos en grupos <strong>de</strong> 3 alumnos, con roles asignados a cada uno,<br />

constructor, lí<strong>de</strong>r y responsable <strong>de</strong> los materiales, los que en cada clase van<br />

cambiando po<strong>de</strong>r explotar las distintas capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno y<br />

estimulando esas que no estén bien <strong>de</strong>sarrolladas. Una vez que cada<br />

integrante <strong>de</strong>l grupo cumpla con los 3 roles, los grupos <strong>de</strong>ben cambiar, para<br />

que los alumnos se integren con el resto <strong>de</strong> sus compañeros.<br />

Por último, se brinda una plataforma Web (www.todosalarobotica.ulp.edu.ar) en<br />

la cual hay más <strong>de</strong> 90 activida<strong>de</strong>s, todas ellas elaboradas con contenidos <strong>de</strong><br />

los N.A.P, que abarcan las diferentes áreas curriculares, las que tienen una<br />

guía docente, actividad marco, una guía <strong>de</strong> análisis y los pasos <strong>de</strong> la<br />

construcción<br />

Logros alcanzados:<br />

Se entregaron 1.119 Kits <strong>de</strong> Robótica que alcanzan a 11.767 alumnos <strong>de</strong> 217<br />

escuelas y se capacitaron 496 docentes.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Objetivos:<br />

Utilizar la robótica como un vehículo para el acceso a diferentes conocimientos<br />

<strong>de</strong> las ciencias, basado en los Núcleos <strong>de</strong> Aprendizaje Prioritarios (NAP)<br />

406


establecidos por el Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Nación, <strong>de</strong>stinado a alumnos<br />

<strong>de</strong> escolaridad primaria y provisión <strong>de</strong> los kits <strong>de</strong> robótica correspondientes<br />

para todas las escuelas primarias <strong>de</strong> la provincia, las cuales pertenecen a la<br />

iniciativa Todos los Chicos en <strong>La</strong> Red.<br />

Motivar el aprendizaje en un ambiente lúdico, para permitir una vinculación con<br />

los aspectos tecnológicos <strong>de</strong> una manera más natural e integral, en la que la<br />

dinámica <strong>de</strong> trabajo será grupal, con una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> diversas<br />

responsabilida<strong>de</strong>s en los integrantes <strong>de</strong>l equipo, para favorecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

diferentes capacida<strong>de</strong>s cognitivas, como la escritura, la oralidad, la motricidad<br />

fina, entre otros.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Para la implementación <strong>de</strong>l mencionado proyecto, la U.L.P. capacita a los<br />

docentes y luego mantiene un contacto personal, <strong>de</strong> manera virtual o<br />

presencial, ofreciéndoles nuevas capacitaciones, colaboración en las primeras<br />

clases, aconsejando para realizar distintas activida<strong>de</strong>s, a través <strong>de</strong> correos<br />

electrónicos, teléfonos <strong>de</strong> AUI, foros <strong>de</strong> la plataforma web.<br />

Por otra parte, para po<strong>de</strong>r trabajar en el proyecto se le hace entrega en<br />

carácter <strong>de</strong> comodato a cada una <strong>de</strong> las instituciones educativas <strong>de</strong> las cajas<br />

tecnológicas con los kits <strong>de</strong> armado correspondientes.<br />

<strong>La</strong> metodología <strong>de</strong> trabajo en el aula es bajo una modalidad <strong>de</strong> taller, los niños<br />

son divididos en grupos <strong>de</strong> 3 alumnos, con roles asignados a cada uno,<br />

constructor, lí<strong>de</strong>r y responsable <strong>de</strong> los materiales, los que en cada clase van<br />

cambiando po<strong>de</strong>r explotar las distintas capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno y<br />

estimulando esas que no estén bien <strong>de</strong>sarrolladas. Una vez que cada<br />

integrante <strong>de</strong>l grupo cumpla con los 3 roles, los grupos <strong>de</strong>ben cambiar, para<br />

que los alumnos se integren con el resto <strong>de</strong> sus compañeros.<br />

Por último, se brinda una plataforma Web (www.todosalarobotica.ulp.edu.ar) en<br />

la cual hay más <strong>de</strong> 90 activida<strong>de</strong>s, todas ellas elaboradas con contenidos <strong>de</strong><br />

los N.A.P, que abarcan las diferentes áreas curriculares, las que tienen una<br />

guía docente, actividad marco, una guía <strong>de</strong> análisis y los pasos <strong>de</strong> la<br />

construcción<br />

Metas a ser alcanzados<br />

Durante el 2013 se prevé entregar 1.357 Kits <strong>de</strong> Robótica que alcanzan a<br />

41.000 alumnos <strong>de</strong> 185 escuelas y se capacitarán 430 docentes en 8<br />

encuentros <strong>de</strong> capacitación. A<strong>de</strong>más, se prevé la realización <strong>de</strong> 9 encuentros<br />

<strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> experiencias.<br />

Con ellos llegaremos a un total <strong>de</strong> 2.476 Kits <strong>de</strong> Robótica, 53.000 alumnos <strong>de</strong><br />

405 escuelas y tendremos 926 docentes capacitados.<br />

Se postulará el proyecto para ser expuesto durante la Liga Mundial <strong>de</strong> Robótica<br />

en el congreso paralelo en educación <strong>de</strong> la Robocup 2013 ha <strong>de</strong>sarrollarse en<br />

Holanda,<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión:<br />

2.476 kits <strong>de</strong> robótica<br />

53.000 alumnos<br />

405 escuelas<br />

407


926 docentes capacitados<br />

Resultados: Si se cumplen los indicadores <strong>de</strong> gestión, el proyecto estará 100%<br />

implementado.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Para que los alumnos se sientan<br />

más i<strong>de</strong>ntificados con el proyecto se lanzó el concurso para ponerle el nombre<br />

al personaje,<br />

Aparte, pensando siempre en facilitar el trabajo <strong>de</strong>l docente, notamos la<br />

necesidad <strong>de</strong> realizar mejoras en el kit, estas son: Motores con más potencia;<br />

se sustituyen piezas <strong>de</strong> acrílico que son críticas en el armado, ya que podrían<br />

surgir roturas, por piezas metálicas; se han incorporado grampas para suplir a<br />

los tornillos, lo que facilita el armado en los grados menores.<br />

Robótica Educación Especial<br />

Objetivo/s:<br />

El proyecto se propuso ampliar el Proyecto Todos a la Robótica hacia la<br />

Educación especial; aumentando el ambiente <strong>de</strong> aprendizaje a través <strong>de</strong><br />

recursos tecnológicos físicos, las piezas <strong>de</strong> encastre LEGO® con el<br />

agregado <strong>de</strong> elementos técnicos como engranajes, poleas, manivelas, entre<br />

otros, para que el alumno tenga todas las condiciones para procesar la<br />

información, agregarla a sus esquemas mentales y ponerlas en<br />

funcionamiento mediante una situación problema y la realización <strong>de</strong><br />

montajes con el material.<br />

Dar un lugar importante al Juego entendiendo que éste constituye en la<br />

actividad principal mediante la cual los niños y/o jóvenes conocen y se<br />

involucran en su contexto.<br />

Auspiciar el trabajo en grupo, organizando y planificando las tareas<br />

necesarias para llegar a la resolución <strong>de</strong> un problema.<br />

Generar espacios <strong>de</strong> discusión con respecto a las infinitas soluciones<br />

posibles que presentan los <strong>de</strong>safíos en robótica.<br />

Obtener los recursos necesarios para que los colegios que están distantes<br />

<strong>de</strong> estas tecnologías, no que<strong>de</strong>n aún más lejos <strong>de</strong> los recursos educativos<br />

novedosos.<br />

Auspiciar el encuentro <strong>de</strong> colegios <strong>de</strong> la provincia para compartir<br />

experiencias en la construcción y la resolución <strong>de</strong> problemas.<br />

Generar la participación activa <strong>de</strong>l alumno en la formulación <strong>de</strong> hipótesis, en<br />

la investigación y en la exploración <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, que lo lleve a discutir y a poner<br />

en práctica su manera <strong>de</strong> pensar y evaluar resultados, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> formular<br />

argumentos convincentes.<br />

Enseñar conceptos que permitan explorar diversas áreas <strong>de</strong>l conocimiento<br />

en el momento en que el alumno esté proyectando y construyendo<br />

dispositivos.<br />

Apren<strong>de</strong>r competencias para el trabajo en equipo a modo <strong>de</strong> que puedan<br />

resolver problemas en conjunto mediante la integración <strong>de</strong> diversas<br />

perspectivas que colaboran entre sí para la búsqueda <strong>de</strong> soluciones a<br />

problemas complejos.<br />

408


Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

<strong>La</strong> utilización <strong>de</strong> materiales didácticos constructivos LEGO® diseñados para<br />

el campo <strong>de</strong> la enseñanza con el sentido <strong>de</strong> provocar y estimular la<br />

curiosidad <strong>de</strong> los alumnos para saber más, <strong>de</strong>spertar acciones y<br />

pensamientos.<br />

Materiales bibliográficos y digitales (software educativo) para los alumnos,<br />

que acompañan los procesos <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje áulicos.<br />

<strong>La</strong> capacitación y asesoramiento a los coordinadores y/o docentes<br />

referentes en el uso <strong>de</strong> los materiales, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong><br />

enseñanza y en el diseño <strong>de</strong> secuencias didácticas, con base en los NAPs.<br />

<strong>La</strong> utilización <strong>de</strong>l juego como herramienta favorecedora <strong>de</strong> aprendizajes<br />

significativos.<br />

<strong>La</strong> integración <strong>de</strong> los alumnos mediante el trabajo en equipo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

concepción <strong>de</strong> interacción social con diferentes roles, <strong>de</strong>finiéndose una<br />

función para cada uno <strong>de</strong> los alumnos integrantes <strong>de</strong>l grupo. L<br />

<strong>La</strong> promoción <strong>de</strong> una metodología innovadora, que concibe al aula como una<br />

unidad <strong>de</strong> sentido, estructurada en cuatro momentos, y concibe el rol<br />

docente con una función mediadora.<br />

Logros alcanzados:<br />

El proyecto se ha implementado en:<br />

San Luis Escuela <strong>de</strong> Educación Especial N°1 “Carolina Tobar García”<br />

San Luis Escuela <strong>de</strong> Educación Especial Nº 9 "APADIS"<br />

San Luis Centro Educativo N° 21 “Puerta <strong>de</strong> Cuyo”- Servicio Felipe<br />

Velázquez<br />

San Luis Centro Educativo Nº 21 "Puerta <strong>de</strong> Cuyo"-Servicio Dr. Ricardo<br />

Gutiérrez<br />

San Luis Centro Educativo Nº 21 "Puertas <strong>de</strong> Cuyo"- Servicio <strong>de</strong><br />

Formación <strong>La</strong>boral "Fray<br />

Justo Santa María <strong>de</strong> Oro"<br />

San Luis Centro Educativo Nº 21 "Puerta <strong>de</strong> Cuyo"-Servicio Jean Piaget<br />

San Luis Escuela Experimental <strong>de</strong> Educación Especial Nº 4 "Un Lugar<br />

en el mundo"<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s Escuela <strong>de</strong> Educación Especial Nº 6 "Dra. María<br />

Montesori"<br />

Merlo Centro <strong>de</strong> Educación Especial Mirlo<br />

San Luis Escuela <strong>de</strong> Educación Especial Nº 8 "Jorge Aostri"<br />

San Luis Sociedad <strong>de</strong> Ayuda al Lisiado<br />

Llegando a más <strong>de</strong> 900 alumnos <strong>de</strong> los establecimientos educativos, 120 kits<br />

<strong>de</strong> robótica distribuidos y 60 docentes capacitados para la implementación <strong>de</strong>l<br />

proyecto.<br />

Gaming.Net<br />

Objetivos:<br />

Acercar a los adolescentes a la programación mediante un juego<br />

409


Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas en Gaming.Net.<br />

Se enseña conceptos básicos <strong>de</strong> lógica y programación mediante un juego<br />

(Proyecto Hoshimi). Los alumnos son capacitados 40hs con docentes <strong>de</strong><br />

informática <strong>de</strong> sus escuelas u otros instructores capacitados por nuestra<br />

<strong>Universidad</strong>.<br />

Logros alcanzados: durante 2012 se capacitaron 165 alumnos:<br />

Merlo: 23 alumnos, dos docentes, un establecimiento<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s: 114 alumnos, un docente, 4 establecimientos<br />

San Luis: 28 alumnos, dos docentes, 3 establecimientos. <strong>La</strong> final<br />

provincial <strong>de</strong> gaming.net se hizo entre los 16 mejores equipos <strong>de</strong> San<br />

Luis, Villa Merce<strong>de</strong>s y Merlo. Los 6 mejores equipos <strong>de</strong> San Luis y Villa<br />

Merce<strong>de</strong>s y los 4 mejores equipos <strong>de</strong> Merlo. El 1 y 2 puesto fue para<br />

San Luis y el 3 y 4 puesto para Merlo.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Objetivo: Acercar a los adolescentes a la programación mediante un juego.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: en Gaming.Net se enseña conceptos básicos<br />

<strong>de</strong> lógica y programación mediante un juego (Proyecto Hoshimi). Los alumnos<br />

son capacitados 40 hs con docentes <strong>de</strong> informática <strong>de</strong> sus escuelas u otros<br />

instructores capacitados por nuestra <strong>Universidad</strong>.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión:<br />

Capacitar al menos 300 alumnos.<br />

Capacitar alumnos en al menos 6 localida<strong>de</strong>s.<br />

Trabajar al menos con 15 establecimientos educativos.<br />

Trabajar con al menos un docente capacitado por establecimiento.<br />

Realización <strong>de</strong> semifinales regionales.<br />

Realización <strong>de</strong> final provincial.<br />

Resultados: Inscripciones realizadas, asistencia a capacitaciones, docentes<br />

contratados, participantes en finales, fotos, vi<strong>de</strong>os y notas realizadas en<br />

capacitaciones y finales.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Convocar a nuevos docentes y<br />

visitar colegios. Fortalecer lazos con docentes y establecimientos que ya<br />

vienen trabajando en la iniciativa.<br />

Apps4Fun<br />

Objetivo: Potenciar el talento <strong>de</strong> los adolescentes en el campo <strong>de</strong> la<br />

programación.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: en Apps4Fun se enseña programación avanzada<br />

relacionada con las últimas tecnologías, como aplicaciones para dispositivos<br />

móviles.<br />

Logros alcanzados: durante 2012 se capacitaron 4 alumnos (2 equipos) en San<br />

Luis y se obtuvo 3º y 4º lugar en competencia nacional <strong>de</strong>sarrollada por<br />

Microsoft.<br />

410


San Luis tuvo 2 <strong>de</strong> los 5 finalistas que tuvo esta competencia a Nivel Nacional.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Objetivo: Potenciar el talento <strong>de</strong> los adolescentes en el campo <strong>de</strong> la<br />

programación.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: en Apps4Fun se enseña programación<br />

avanzada relacionada con las últimas tecnologías, como aplicaciones para<br />

dispositivos móviles.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión:<br />

Capacitar al menos 20 alumnos.<br />

Capacitar alumnos en al menos 3 localida<strong>de</strong>s.<br />

Capacitar al menos 5 docentes en tecnologías móviles.<br />

Realización <strong>de</strong> final provincial.<br />

Participar en la final nacional y obtener un lugar en el podio.<br />

Resultados: Inscripciones realizadas, asistencia a capacitaciones, docentes<br />

contratados, docentes capacitados, participantes en finales, fotos, vi<strong>de</strong>os y<br />

notas realizadas en capacitaciones y finales.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Convocar a nuevos docentes e<br />

invitarlos a capacitarse en tecnologías móviles.<br />

Parque Informático <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

Objetivo:<br />

Este instituto procura incrementar la formación y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra<br />

calificada para la industria <strong>de</strong>l software, con acciones que abarcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

nivel inicial hasta la inserción laboral. En este sentido, se trabaja en conjunto<br />

con la secretaría académica la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l perfil académico <strong>de</strong> los<br />

estudiantes <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>, para ajustarlo a las necesida<strong>de</strong>s manifestadas por las<br />

empresas, fortaleciendo así, el <strong>de</strong>nominado Triángulo <strong>de</strong> Sábato.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Se realizan acciones <strong>de</strong> vinculación y contacto con empresas <strong>de</strong> tecnología<br />

interesadas en ser parte <strong>de</strong>l PILP, y se gestionan los acuerdos formales para<br />

su incorporación, tanto en lo referente a radicación como a la formación en<br />

tecnología.<br />

En estos momentos son 38 los convenios firmados con empresas <strong>de</strong><br />

tecnología; tanto para la radicación como para la formación <strong>de</strong> Recursos<br />

Humanos.<br />

Se trabaja para incorporar empresas <strong>de</strong> TI <strong>de</strong> primera línea, en las<br />

instalaciones <strong>de</strong>l PILP, proveyendo el espacio físico, infraestructura, y recursos<br />

tecnológicos necesarios para el funcionamiento <strong>de</strong> las empresas.<br />

Mediante el Dto. Nº 4476 - MTIyC – 2007 se establecen un conjunto <strong>de</strong><br />

beneficios provinciales cuyo funcionamiento administrativo se instrumenta<br />

mediante Resolución <strong>Rectoral</strong> Nº 11180002 – <strong>ULP</strong> – 2008.<br />

Logros alcanzados:<br />

411


Meta<br />

Cantidad <strong>de</strong> empresas con Beneficios<br />

Cantidad <strong>de</strong> empleados<br />

Metros cuadrados en alquiler a empresas<br />

con beneficios<br />

Valor Agregado Anual <strong>de</strong> los empleados <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

Importe<br />

23 empresas<br />

520 empleados<br />

2,580.00 metros<br />

cuadrados<br />

34,678,000.00 pesos<br />

corrientes<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Parque Informático <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

Objetivo:<br />

Este instituto procura incrementar la formación y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra<br />

calificada para la industria <strong>de</strong>l software, con acciones que abarcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

nivel inicial hasta la inserción laboral. En este sentido, se trabaja en conjunto<br />

con la secretaría académica la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l perfil académico <strong>de</strong> los<br />

estudiantes <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>, para ajustarlo a las necesida<strong>de</strong>s manifestadas por las<br />

empresas, fortaleciendo así, el <strong>de</strong>nominado Triángulo <strong>de</strong> Sábato.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Se realizan acciones <strong>de</strong> vinculación y contacto con empresas <strong>de</strong> tecnología<br />

interesadas en ser parte <strong>de</strong>l PILP, y se gestionan los acuerdos formales para<br />

su incorporación, tanto en lo referente a radicación como a la formación en<br />

tecnología.<br />

En estos momentos son 38 los convenios firmados con empresas <strong>de</strong><br />

tecnología; tanto para la radicación como para la formación <strong>de</strong> Recursos<br />

Humanos.<br />

Se trabaja para incorporar empresas <strong>de</strong> TI <strong>de</strong> primera línea, en las<br />

instalaciones <strong>de</strong>l PILP, proveyendo el espacio físico, infraestructura, y recursos<br />

tecnológicos necesarios para el funcionamiento <strong>de</strong> las empresas.<br />

Mediante el Dto. Nº 4476 - MTIyC – 2007 se establecen un conjunto <strong>de</strong><br />

beneficios provinciales cuyo funcionamiento administrativo se instrumenta<br />

mediante Resolución <strong>Rectoral</strong> Nº 11180002 – <strong>ULP</strong> – 2008.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Meta<br />

Cantidad <strong>de</strong> empresas<br />

Importe<br />

30 empresas<br />

412


Cantidad <strong>de</strong> empleados<br />

Metros cuadrados en alquiler a empresas<br />

con beneficios<br />

Valor Agregado Anual <strong>de</strong> los empleados <strong>de</strong><br />

las empresas<br />

610 personas<br />

3,660.00 metros cuadrados<br />

51,551,000.00 pesos corrientes<br />

Otra meta para este año es el comienzo <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l cuarto edificio<br />

<strong>de</strong>l PILP.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: empresas radicadas, empleados contratados, metros<br />

cuadrados <strong>de</strong> oficinas, salarios <strong>de</strong>clarados, cuarto edificio <strong>de</strong>l PILP en<br />

construcción<br />

Resultados: contratos con empresas radicadas, empresas con beneficios por<br />

resolución, empleados y salarios <strong>de</strong>clarados, contratos <strong>de</strong> locación realizados.<br />

Encuestas <strong>de</strong> Satisfacción <strong>de</strong> empresas y empleados <strong>de</strong> las empresas<br />

radicadas. Licitación y contrato para la construcción <strong>de</strong>l cuarto edificio <strong>de</strong>l PILP.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: se ven como oportunidad <strong>de</strong> mejora<br />

los puntos señalados con mala evaluación en la encuesta <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>stinatarios en los referentes a empleados.<br />

Informe De Gestión Año 2012<br />

Capacitaciones extra-curriculares <strong>de</strong> software<br />

Objetivos:<br />

Lograr que el alumno adquiera los conocimientos específicos <strong>de</strong><br />

actualización en nuevas tecnologías.<br />

Continuar e iniciar nuevas alianzas con empresas <strong>de</strong> reconocido nivel<br />

mundial en formaciones específicas.<br />

Actualización <strong>de</strong> cursos existentes e incorporación <strong>de</strong> nuevas<br />

tecnologías.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Incorporación <strong>de</strong> personal docente capacitado<br />

Capacitación <strong>de</strong>l personal docente actual<br />

Brindar a los alumnos material específico <strong>de</strong> calidad para los cursos.<br />

Adquisición <strong>de</strong> material necesario para el dictado <strong>de</strong> los cursos.<br />

Logros alcanzados:<br />

Capacitados 2012<br />

Total<br />

Tecnología<br />

44 Java<br />

126 .NET<br />

413


Dentro <strong>de</strong> la tecnología .net se incorporaron nuevas tecnologías con son<br />

Windows phone y Windows 8.<br />

A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>sarrolló en la <strong>ULP</strong> el hackathon BlackBerry Jam Sessions,<br />

don<strong>de</strong> participaron 60 <strong>de</strong>sarrolladores. Cabe <strong>de</strong>stacar que este evento solo se<br />

llevó a cabo en 4 ciuda<strong>de</strong>s en Argentina: Bs As, Córdoba, Santa Fe y San Luis.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Capacitaciones Extra-Curriculares <strong>de</strong> Software<br />

Objetivos:<br />

Lograr que el alumno adquiera los conocimientos específicos <strong>de</strong><br />

actualización en nuevas tecnologías.<br />

Continuar e iniciar nuevas alianzas con empresas <strong>de</strong> reconocido nivel<br />

mundial en formaciones específicas.<br />

Actualización <strong>de</strong> cursos existentes e incorporación <strong>de</strong> nuevas<br />

tecnologías.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Incorporación <strong>de</strong> personal docente capacitado<br />

Capacitación <strong>de</strong>l personal docente actual<br />

Brindar a los alumnos material específico <strong>de</strong> calidad para los cursos.<br />

Adquisición <strong>de</strong> material necesario para el dictado <strong>de</strong> los cursos.<br />

Metas a Alcanzar:<br />

Cursos proyectados 2013<br />

Total<br />

Tecnología<br />

120 Java<br />

215 .NET<br />

20 DBA I<br />

Se preten<strong>de</strong> este año <strong>de</strong>sarrollar competencias <strong>de</strong> programación sobre la<br />

tecnología Windows phone y hackathon BlackBerry Jam Sessions<br />

Se está en tratativa con BlackBerry para la apertura <strong>de</strong> un Centro <strong>de</strong><br />

Innovación en el Parque Informático <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> y con Google para <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la comunidad <strong>de</strong> programadores <strong>de</strong> Android en San Luis<br />

Indicador<br />

Cantidad <strong>de</strong> egresados <strong>de</strong> los cursos<br />

Encuestas <strong>de</strong> satisfacción<br />

Acuerdo con BlackBerry<br />

Acuerdo con Google<br />

Acciones Correctivas y /u Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Mejora:<br />

Se realizarán las acciones correctivas que surgieran los alumnos en cuanto a<br />

dificulta<strong>de</strong>s en el dictado <strong>de</strong> los cursos.<br />

414


Se realizarán encuestas periódicas para conocer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ámbito<br />

laboral y mejorar los conocimientos <strong>de</strong> la bolsa <strong>de</strong> trabajo local.<br />

Informe De Gestión Año 2012<br />

Abuelos en Red y Abuelos Blogueros<br />

Objetivo/s: Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a las personas mayores<br />

al uso <strong>de</strong> la tecnología y brindar un espacio <strong>de</strong> inclusión digital don<strong>de</strong><br />

predomine el intercambio intergeneracional y la capacitación permanente.<br />

Objetivos específicos:<br />

Conocer los principales componentes <strong>de</strong> una PC y el uso <strong>de</strong> sus<br />

funciones básicas.<br />

Compren<strong>de</strong>r las características básicas <strong>de</strong> Internet<br />

Adquirir las <strong>de</strong>strezas necesarias en el manejo <strong>de</strong> una cuenta <strong>de</strong> correo<br />

electrónico.<br />

Adquirir las habilida<strong>de</strong>s necesarias para buscar y guardar información o<br />

imágenes en Internet sobre un tema <strong>de</strong>terminado.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: Esta actividad se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> manera conjunta con<br />

el Banco Supervielle. El banco cubre los costos <strong>de</strong>l mismo y realiza las<br />

inscripciones <strong>de</strong> los abuelos. <strong>La</strong> <strong>ULP</strong> brinda el espacio físico y selecciona y<br />

contrata a los docentes. Al final <strong>de</strong> cada curso se invita a los abuelos a que<br />

<strong>de</strong>sarrollen su propio blog y el blog más votado por la sociedad se lleva un<br />

permio tecnológico.<br />

Logros alcanzados: durante 2012 se capacitaron 146 abuelos:<br />

Merlo: 40 abuelos<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s: 38 abuelos<br />

San Luis: 68 abuelos<br />

Informe De Gestión Año 2012<br />

Planta De Reciclado De Papel <strong>ULP</strong> / Desarrollo Sustentable<br />

Objetivo: Reciclar el papel generado en el ámbito <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>. Desarrollar<br />

Talleres <strong>de</strong> capacitación, formación y toma <strong>de</strong> conciencia respecto a temas<br />

ambientales.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: Trabajar en la fabricación <strong>de</strong> distintos productos <strong>de</strong><br />

papel reciclado y diseñar nuevos artículos. Realizar talleres en las escuelas y<br />

recibir <strong>de</strong>legaciones y visitantes en general en la planta para difundir y<br />

capacitar acerca <strong>de</strong> los procesos productivos <strong>de</strong> reciclado <strong>de</strong> papel y ven<strong>de</strong>r<br />

los artículos elaborados.<br />

Logros alcanzados: Durante 2012 se visitaron 36 Escuelas <strong>de</strong> toda la Provincia.<br />

Visitaron la Planta 2100 personas. Se capacitó en Talleres 7566 personas. Se<br />

fabricaron 66800 hojas A4. Se realizaron 4200 productos <strong>de</strong> papel reciclado.<br />

Se reciclaron 500 kg <strong>de</strong> papel. Se salvaron 8 árboles <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 10 años.<br />

Balance Cero / Desarrollo Sustentable<br />

Objetivo: Forestar en forma colaborativa distintas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia<br />

logrando compensar el CO2 liberado en la generación <strong>de</strong> energía eléctrica que<br />

415


consume la comunidad, logrando <strong>de</strong> esta manera un balance cero en<br />

emisiones <strong>de</strong> CO2.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: Se realiza un trabajo colaborativo en conjunto entre<br />

<strong>ULP</strong>, Municipios y Escuelas <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s para realizar el cálculo <strong>de</strong><br />

energía eléctrica consumida, <strong>de</strong>finir cantidad y variedad <strong>de</strong> plantines y<br />

<strong>de</strong>terminar cuáles son los lugares apropiados para la plantación <strong>de</strong> los mismos.<br />

Logros alcanzados: Durante 2012 no se contó con plantines para avanzar con<br />

el proyecto, aunque sí se trabajó en el cálculo <strong>de</strong> distintas localida<strong>de</strong>s.<br />

Concurso Eco-Escuelas/ Desarrollo Sustentable<br />

Objetivo: Eco-escuelas busca certificar a aquellas instituciones que lleven<br />

a<strong>de</strong>lante un buen <strong>de</strong>sempeño ambiental en relación con el medio que lo ro<strong>de</strong>a<br />

formando ciudadanos activos que contribuyan al cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: En el año 2012 se <strong>de</strong>sarrollan 2 <strong>de</strong> las 3 etapas <strong>de</strong>l<br />

proyecto la primera relacionada con nivel pedagógico y <strong>de</strong> gestión. Cada nivel<br />

contiene cuatro temáticas diferentes. Para po<strong>de</strong>r certificar <strong>de</strong>berán cumplir al<br />

menos tres, y aquellas que cumplan las cuatro tienen un premio especial.<br />

A<strong>de</strong>más se dictarán charlas informativas y talleres para asesoría <strong>de</strong> los<br />

docentes.<br />

Logros alcanzados: Lograron la certificación <strong>de</strong> los 2 primeros niveles 14<br />

instituciones que incluyen a 5589 alumnos.<br />

Biodigestor / Desarrollo Sustentable<br />

Objetivo: Construcción <strong>de</strong> biodigestor para tratamiento <strong>de</strong>l residuo orgánico<br />

generado en el ámbito <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong> con generación <strong>de</strong> gas metano y<br />

biofertilizante.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: Se realiza y completa la construcción <strong>de</strong>l Biodigestor<br />

y se realiza alimentación <strong>de</strong>l mismo en forma conjunta con la empresa CODES<br />

<strong>de</strong>l PILP, quien realiza el aprovisionamiento <strong>de</strong>l software <strong>de</strong> monitoreo y control<br />

<strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong>l equipo.<br />

Logros alcanzados: Se logra Construcción <strong>de</strong> Biodigestor con software <strong>de</strong><br />

aplicación y control y monitoreo <strong>de</strong> parámetros.<br />

Optimización Planta Reciclado De Papel / Desarrollo Sustentable<br />

Objetivo: Incrementar volumen <strong>de</strong> reciclado <strong>de</strong> <strong>ULP</strong>. Reciclar papeles <strong>de</strong> otros<br />

entes públicos y privados. Estandarizar procesos productivos. Incorporar<br />

nuevos equipos y tecnología.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: Estudio y optimización <strong>de</strong> tiempos productivos.<br />

Planificación <strong>de</strong> la Producción mediante diagrama <strong>de</strong> Gantt. Análisis, estudio y<br />

selección <strong>de</strong> equipamiento y tecnología a<strong>de</strong>cuada.<br />

Metas a ser alcanzadas: Reciclar la totalidad <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong> e incorporar<br />

al menos un ente externo. Incrementar los volúmenes productivos y la cantidad<br />

<strong>de</strong> papel reciclado. Participación en Congreso <strong>de</strong> Arquitectura Bioclimática en<br />

el mes <strong>de</strong> abril en Juana Koslay, elaborando 1000 anotadores y 1000 bolsas<br />

solicitadas.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: Reciclar 700 kg <strong>de</strong> papel/año. Elaborar más <strong>de</strong> 70000<br />

hojas A4/año, salvar al menos 10 árboles/año.<br />

416


Resultados: Cumplimiento <strong>de</strong> indicadores anuales y metas intermedias.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Capacitación <strong>de</strong>l personal y apoyo y<br />

seguimiento permanente.<br />

Divulgación Planta Reciclado De Papel / Desarrollo Sustentable<br />

Objetivo: Educar, formar, capacitar, promover y generar conciencia ambiental<br />

en la sociedad y en particular en el ámbito escolar.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: Realización <strong>de</strong> talleres en escuelas <strong>de</strong><br />

distintas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia. Recibir a los visitantes en la Planta.<br />

Participar en eventos exponiendo trabajos y activida<strong>de</strong>s.<br />

Metas a ser alcanzadas: Dictado <strong>de</strong> Talleres en escuelas <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Recibir y promocionar visitas a planta. Evaluar satisfacción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinatarios.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: 30 talleres dictados/año y visitas a escuelas. 1500<br />

visitantes a la planta. 85% satisfacción <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinatarios. Participación en 5<br />

eventos.<br />

Resultados: Cumplimiento <strong>de</strong> indicadores anuales y metas intermedias.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Capacitación <strong>de</strong>l personal y apoyo y<br />

seguimiento permanente.<br />

Aerogenerador De Baja Potencia / Desarrollo Sustentable<br />

Objetivo: Fabricación y puesta en funcionamiento <strong>de</strong> un aerogenerador <strong>de</strong> baja<br />

potencia en el ámbito <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: Se <strong>de</strong>sarrollará un taller <strong>de</strong> 10 días <strong>de</strong><br />

duración en don<strong>de</strong> se enseñará las etapas <strong>de</strong> fabricación e instalación <strong>de</strong> un<br />

aerogenerador <strong>de</strong> baja potencia<br />

Metas a ser alcanzadas: Construcción y puesta en funcionamiento <strong>de</strong> un<br />

aerogenerador <strong>de</strong> baja potencia. Estudio y elaboración <strong>de</strong> documento con<br />

parámetros óptimos <strong>de</strong> funcionamiento y zonas viables en la provincia para la<br />

instalación <strong>de</strong> equipamiento similar.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: Fabricación e instalación <strong>de</strong> 1 aerogenerador.<br />

Resultados: Cumplimiento <strong>de</strong> indicadores anuales y metas intermedias.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Capacitación <strong>de</strong>l personal técnico<br />

que fabricará el equipo.<br />

Iluminación Con Tecnología Led / Desarrollo Sustentable<br />

Objetivo: Estudio comparativo <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> led con respecto a iluminación<br />

tradicional. Reemplazo <strong>de</strong> luminarias existentes <strong>de</strong> corredor exterior <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong><br />

por luminarias <strong>de</strong> Led.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: Investigación y ensayos comparativos <strong>de</strong><br />

tecnologías <strong>de</strong> iluminación tradicional vs LED. Análisis <strong>de</strong> orientación <strong>de</strong> spot<br />

para evitar contaminación lumínica.<br />

Metas a ser alcanzadas: Definir cuál es el sistema más eficiente <strong>de</strong> iluminación,<br />

para comenzar a realizar migración <strong>de</strong> luminarias <strong>de</strong> distintos sectores.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: Reemplazo efectivo <strong>de</strong> luminarias exteriores.<br />

Confección <strong>de</strong> documento con seguimiento y análisis <strong>de</strong> resultados.<br />

417


Resultados: Cumplimiento <strong>de</strong> indicadores y metas intermedias.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Capacitación <strong>de</strong>l personal y apoyo y<br />

seguimiento permanente.<br />

Balance Cero/ Desarrollo Sustentable<br />

Objetivo: Forestar en forma colaborativa distintas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia<br />

logrando compensar el CO2 liberado en la generación <strong>de</strong> energía eléctrica que<br />

consume la comunidad, logrando <strong>de</strong> esta manera un balance cero en<br />

emisiones <strong>de</strong> CO2.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: Trabajar en la fabricación <strong>de</strong> distintos<br />

productos <strong>de</strong> papel reciclado y diseñar nuevos artículos. Realizar talleres en las<br />

escuelas y recibir <strong>de</strong>legaciones y visitantes en general en la planta para difundir<br />

y capacitar acerca <strong>de</strong> los procesos productivos <strong>de</strong> reciclado <strong>de</strong> papel y ven<strong>de</strong>r<br />

los artículos elaborados.<br />

Metas a ser alcanzadas: Participación <strong>de</strong> alumnos y municipios en el proyecto.<br />

Colocación <strong>de</strong> ellos platines en las diversas localida<strong>de</strong>s. Concientización <strong>de</strong><br />

aspectos ambientales.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: 4000 alumnos participantes, 50000 plantas colocadas.<br />

7500 tn <strong>de</strong> CO2 capturado. 20 localida<strong>de</strong>s (8 nuevas)<br />

Resultados: Cumplimiento <strong>de</strong> indicadores y metas intermedias.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Concientización, formación y<br />

capacitación <strong>de</strong> todo el personal interviniente.<br />

Gestión De Residuos / Desarrollo Sustentable<br />

Objetivo: Clasificación y disposición <strong>de</strong> residuos en el ámbito <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong><br />

incluyendo RAEEs. Reciclado, reutilización y aprovechamiento <strong>de</strong> materiales<br />

recuperados.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: Trabajo coordinado con distintos sectores <strong>de</strong><br />

la <strong>ULP</strong> (Mantenimiento, espacios ver<strong>de</strong>s, maestranza, etc.) para la clasificación<br />

y disposición <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong> diversas áreas. Capacitación <strong>de</strong> todo el personal<br />

<strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>. Coordinación con empresas habilitadas para disposición <strong>de</strong> los<br />

residuos.<br />

Metas a ser alcanzadas: Involucrar y concientizar en la gestión <strong>de</strong> residuos a<br />

todo el personal que presta servicios en el ámbito <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: Obtención <strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> disposición final <strong>de</strong><br />

residuos generados. Documento con informe <strong>de</strong> cantidad y calidad <strong>de</strong><br />

materiales recuperados. Manifiestos <strong>de</strong> retiro <strong>de</strong> residuos que certifiquen la<br />

disposición <strong>de</strong> los mismos.<br />

Resultados: Cumplimiento <strong>de</strong> indicadores y metas intermedias.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Concientización, formación y<br />

capacitación <strong>de</strong> todo el personal interviniente.<br />

3º Etapa Eco-Escuelas / Desarrollo Sustentable<br />

418


Objetivo: Eco-escuelas busca certificar a aquellas instituciones que lleven<br />

a<strong>de</strong>lante un buen <strong>de</strong>sempeño ambiental en relación con el medio que lo ro<strong>de</strong>a<br />

formando ciudadanos activos que contribuyan al cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: 3º etapa <strong>de</strong>l proyecto relacionada con nivel DE<br />

Relación con el Entorno. Cada nivel contiene cuatro temáticas diferentes. Para<br />

po<strong>de</strong>r certificar <strong>de</strong>berán cumplir al menos tres, y aquellas que cumplan las<br />

cuatro tienen un premio especial. A<strong>de</strong>más se dictarán charlas informativas y<br />

talleres para asesoría <strong>de</strong> los docentes.<br />

Metas a ser alcanzadas: Alcanzar la mayor cantidad <strong>de</strong> certificaciones posibles<br />

<strong>de</strong>l 3º nivel <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: Lograr la certificación <strong>de</strong>l 3º nivel <strong>de</strong> las 14<br />

instituciones que incluyen a 5589 alumnos que ya han certificado niveles 1 y 2.<br />

Resultados: Cumplimiento <strong>de</strong> indicadores y metas intermedias.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Concientización, formación y<br />

capacitación <strong>de</strong> todo el personal interviniente.<br />

Biodigestor/ Desarrollo Sustentable<br />

Objetivo: Puesta en régimen permanente y optimización <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong><br />

funcionamiento <strong>de</strong>l biodigestor. Difusión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas. Replicar<br />

biodigestor en escuelas.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: Análisis, pruebas y ensayos para puesta en<br />

régimen <strong>de</strong>l biodigestor. Relevamiento <strong>de</strong> parámetros óptimos <strong>de</strong><br />

funcionamiento. A través <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> residuos obtener y utilizar el residuo<br />

orgánico ara la alimentación <strong>de</strong>l equipo.<br />

Metas a ser alcanzadas: puesta en funcionamiento <strong>de</strong>l biodigestor con<br />

generación <strong>de</strong> gas y biofertilizante.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: 2200 kg <strong>de</strong> residuo orgánico procesado/año.<br />

Generación <strong>de</strong> 10 m3 metano/ año. Generación <strong>de</strong> 1000 kg <strong>de</strong> abono orgánico.<br />

Resultados: Cumplimiento <strong>de</strong> indicadores y metas intermedias.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Formación, experiencia y<br />

capacitación <strong>de</strong> todo el personal involucrado.<br />

Miniemprendimientos Ecológicos/ Desarrollo Sustentable<br />

Objetivo: Formación y promoción <strong>de</strong> mini-emprendimientos ecológicos.<br />

Despertar inquietud empresarial con visión <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong>l medioambiente. Ej:<br />

vivero, compost, artesanías, etc.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: En la página web: www.ambiente.edu.ar se<br />

promociona el concurso, don<strong>de</strong> están a<strong>de</strong>más las bases y condiciones. A<br />

través <strong>de</strong> los mentores se realizará la difusión y promoción <strong>de</strong>l concurso.<br />

A<strong>de</strong>más hay una guía en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>tallan los principales pasos a tener en<br />

cuenta en la confección <strong>de</strong>l proyecto<br />

Metas a ser alcanzadas: Participación activa <strong>de</strong> alumnos y docentes en<br />

temáticas referidas al cuidado <strong>de</strong>l medioambiente y los emprendimientos<br />

empresarios.<br />

419


Indicadores <strong>de</strong> Gestión: Participación <strong>de</strong> 15 localida<strong>de</strong>s y 6000 alumnos.<br />

Resultados: Cumplimiento <strong>de</strong> indicadores y metas intermedias.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Formación, experiencia y<br />

capacitación <strong>de</strong> todo el personal involucrado.<br />

Biodiesel A Partir De AVU - Aceite Vegetal Usado)/ Desarrollo Sustentable.<br />

Objetivo: Reciclado <strong>de</strong> aceite vegetal usado y generación <strong>de</strong> biodiesel.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: Relevamiento <strong>de</strong>l aceite generado en<br />

restaurantes, hoteles, rotiserías <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> y dimensionamiento <strong>de</strong> una Planta<br />

<strong>de</strong> Reciclado <strong>de</strong> AVU. Análisis y presupuesto <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> una Planta <strong>de</strong><br />

Reciclado <strong>de</strong> AVU.<br />

Metas a ser alcanzadas: Compra y puesta en funcionamiento <strong>de</strong> planta <strong>de</strong><br />

biodiesel con producción <strong>de</strong> producto bajo especificaciones técnicas.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: Análisis, estudio y elaboración <strong>de</strong> documento con<br />

conclusiones, dimensionamiento y factibilidad <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> Planta <strong>de</strong><br />

Biodiesel con producción <strong>de</strong> producto bajo especificaciones IRAM. Cantidad <strong>de</strong><br />

producción mensual. Cantidad <strong>de</strong> vehículos propulsados. Cantidad <strong>de</strong> locales<br />

adheridos.<br />

Resultados: Cumplimiento <strong>de</strong> indicadores y metas intermedias.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Formación, experiencia y<br />

capacitación <strong>de</strong> todo el personal involucrado.<br />

<strong>La</strong>boratorio De Investigación, Desarrollo Y Control De Calidad / Desarrollo<br />

Sustentable<br />

Objetivo: Disponer <strong>de</strong> lugar a<strong>de</strong>cuado y materiales para investigación,<br />

<strong>de</strong>sarrollo y control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> las distintas iniciativas <strong>de</strong>sarrolladas en el<br />

Programa.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: Análisis, relevamiento, presupuesto y compra<br />

<strong>de</strong> materiales, insumos y reactivos necesarios para <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

laboratorio, relacionados con proyectos <strong>de</strong>l programa.<br />

Metas a ser alcanzadas: Compra <strong>de</strong> materiales y montaje <strong>de</strong> laboratorio.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: Dimensionamiento, diseño, montaje y puesta en<br />

funcionamiento <strong>de</strong> laboratorio.<br />

Resultados: Cumplimiento <strong>de</strong> indicadores y metas intermedias.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Formación, experiencia y<br />

capacitación <strong>de</strong> todo el personal involucrado.<br />

Informe De Gestión Año 2012<br />

Ciencia y Técnica. Ciencias Del Cosmos<br />

Parque astronómico <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

OBJETIVOS: El Parque Astronómico <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> tiene como objetivo ayudar a la<br />

enseñanza y el aprendizaje <strong>de</strong> conceptos fundamentales <strong>de</strong> la astronomía<br />

420


observacional y a través <strong>de</strong> ella mejorar los conocimientos en las ciencias<br />

naturales.<br />

Como es imposible evitar que la ciencia y la tecnología transformen nuestro<br />

mundo, <strong>de</strong>bemos tratar <strong>de</strong> asegurarnos que los cambios se operen en la<br />

dirección correcta. En una sociedad <strong>de</strong>mocrática esto significa que el público<br />

tiene que tener los conocimientos básicos <strong>de</strong> la ciencia para tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

informadas.<br />

<strong>La</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la <strong>Punta</strong> aspira, con esta iniciativa, a <strong>de</strong>spertar el interés en<br />

el conocimiento <strong>de</strong> las ciencias naturales.<br />

Estrategias a <strong>de</strong>sarrollar:<br />

Mejorar las capacida<strong>de</strong>s, habilida<strong>de</strong>s y conocimientos <strong>de</strong> aquellas personas<br />

vinculadas profesionalmente al ámbito <strong>de</strong> popularización <strong>de</strong> la ciencia, en la<br />

<strong>ULP</strong>, facilitar la transferencia <strong>de</strong> conocimientos y el <strong>de</strong>sarrollar nuevas<br />

perspectivas <strong>de</strong> lo actualmente se realiza en nuestro país y el mundo en<br />

instituciones similares<br />

Mantenimiento integral para lograr el funcionamiento <strong>de</strong> todos los<br />

instrumentos y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias que conforman el parque astronómico, como<br />

así también contar con las instalaciones en perfecto estado <strong>de</strong> conservación<br />

ante los visitantes.<br />

Re funcionalización <strong>de</strong> la Entrada <strong>de</strong>l PALP, para dar nuevos y mejores<br />

servicios al visitante<br />

Promover la semana <strong>de</strong> la exploración espacial, para atraer a visitantes<br />

locales que ya conozcan al parque. Generar participación activa <strong>de</strong> los<br />

estudiantes <strong>de</strong> instituciones educativas <strong>de</strong> la provincia y promover el interés<br />

en la ciencia y tecnología a través <strong>de</strong> la exploración espacial.<br />

Promover al PALP a través <strong>de</strong> un evento <strong>de</strong> carácter único, como la semana<br />

<strong>de</strong> la luna<br />

Realizar un espacio que invite a la reflexión sobre la evolución <strong>de</strong>l universo a<br />

la vez sea funcional para la práctica <strong>de</strong> noches astronómicas buscando<br />

bloquear la luz <strong>de</strong> la autopista en el cielo nocturno en el predio <strong>de</strong>l PALP.<br />

Monitorear la contaminación lumínica en el PALP a través <strong>de</strong> la medición <strong>de</strong><br />

brillo <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> cielo<br />

Realizar observaciones con fines científicos <strong>de</strong> forma remota y local con el<br />

instrumental <strong>de</strong>l observatorio Buenaventura Suárez para contribuir en los<br />

campos <strong>de</strong> investigación en estrellas variables, asteroi<strong>de</strong>s, estrellas dobles y<br />

otros. *Desarrollo <strong>de</strong> software para refuncionalizar el uso <strong>de</strong>l telescopio<br />

remoto para aplicaciones <strong>de</strong> investigación científica<br />

Facilitar el acceso a equipo astrofotográfico <strong>de</strong> forma remota para usuarios<br />

<strong>de</strong> San Luis y el resto <strong>de</strong>l mundo, difundir conocimientos específicos <strong>de</strong><br />

astrofísica y astrofotografía, fomentar el interés en la ciencia a través <strong>de</strong> la<br />

observación<br />

Promover el interés por la observación nocturna y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

astronomía <strong>de</strong> aficionado a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l telescopio remoto,<br />

promoviendo concursos <strong>de</strong> fotografía con los telescopios<br />

421


Fomentar en la población el interés por la observación nocturna y las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> astronomía <strong>de</strong> aficionado. Promover turísticamente a San<br />

Luis y la región <strong>de</strong> San Martín a través <strong>de</strong> la revalorización <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l<br />

cielo nocturno en esa región. Generar conciencia respecto al problema <strong>de</strong> la<br />

contaminación lumínica en la sociedad sanluiseña.<br />

Promover la alfabetización astronómica y científica mediante observaciones<br />

y talleres brindados por profesionales <strong>de</strong> distintas instituciones <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l<br />

PALP, generar el intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y experiencias entre estudiantes <strong>de</strong><br />

San Luis y otras provincias y promover el trabajo en grupo.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Mantener el servicio en funcionamiento en perfectas condiciones<br />

Todos los mediadores <strong>de</strong>l Palp capacitados.<br />

Generar 2 eventos significativos que posicionen al PALP<br />

Realizar al menos dos concursos para fomentar el interés por la astronomía<br />

Parque Astronómico <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

Activida<strong>de</strong>s que se realizan en el Parque astronómico <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

<strong>La</strong>s funciones <strong>de</strong>l planetario se realizan en hora exacta a partir <strong>de</strong> las 10<br />

<strong>de</strong> la mañana<br />

<strong>La</strong>s visitas al solar se realizan a las 10:30 / 11:30 / 12:30 /17:30/ 18:30 /<br />

19:30<br />

<strong>La</strong>s observaciones al sol <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 13 a 17 horas todos los días. Debido<br />

a las altas temperaturas el telescopio solar se colocó 15 minutos antes<br />

<strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> cada función.<br />

CID a medida que va llegando el público.<br />

Se realizaron noches astronómicas <strong>de</strong> lunes a Jueves con una<br />

capacidad <strong>de</strong> 25 personas por función<br />

Enero rompió el récord <strong>de</strong> Visitantes 6447<br />

Febrero 4978<br />

Participación en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> temporada turística Merlo 2012<br />

Des<strong>de</strong> el viernes 20 al 27 <strong>de</strong> enero. Observación a través <strong>de</strong> 2<br />

telescopios Mea<strong>de</strong> <strong>de</strong> 10“<br />

Des<strong>de</strong> el viernes 27 al viernes 3 <strong>de</strong> febrero. Funciones nocturna en el<br />

planetario itinerante.<br />

Des<strong>de</strong> el 10 al 17 <strong>de</strong> febrero. Observación a través <strong>de</strong> 2 telescopios<br />

Mea<strong>de</strong> <strong>de</strong> 10“<br />

Observaron 639 personas en los telescopios en la Jornadas <strong>de</strong> temporada<br />

turística Merlo 2012<br />

Don<strong>de</strong> participaron en la funciones 1480 personas<br />

Fiesta <strong>de</strong> las Culturas<br />

Participamos con dos telescopios Mea<strong>de</strong> 10” en la Fiesta <strong>de</strong> las Culturas en la<br />

Localidad <strong>de</strong> Los Molles los días 4 y 5 <strong>de</strong> Febrero, don<strong>de</strong> observaron 165<br />

visitantes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> promocionar nuestras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong> la<br />

ciencia con binoculares y tablet .<br />

“Maratón Messier 2012”<br />

422


Maratón Messier 2012, a realizarse en el Hostel <strong>de</strong> Uspallata en la localidad <strong>de</strong><br />

Uspallata <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Mendoza, los días Sábado 18 y Domingo 19 <strong>de</strong><br />

Febrero <strong>de</strong> 2012, esta consistió en una reunión <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> aficionados a la<br />

astronomía GAMA <strong>de</strong> Mendoza, en la que se realizará observación visual <strong>de</strong><br />

todos los objetos posibles <strong>de</strong>l catálogo Messier.<br />

El objetivo fue promocionar las activida<strong>de</strong>s que se viene realizando la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> punta a través <strong>de</strong>l Parque astronómico <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, y para eso<br />

llevaremos 1 telescopio Mea<strong>de</strong> 10”, binoculares y telescopio Solar.<br />

Telescopio remoto<br />

Se iniciaron activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ciencias ciudadana en la que los usuarios <strong>de</strong>l<br />

telescopio remoto <strong>de</strong> distintos puntos <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l mundo han estado<br />

utilizando el telescopio con fines científicos. Ya se ha hecho observación <strong>de</strong><br />

asteroi<strong>de</strong>s, estrellas dobles y la observación <strong>de</strong> una estrella binaria con<br />

exoplaneta. Se obtuvo el código <strong>de</strong> observatorio otorgado por el MPC (Minor<br />

Planet Center) que permite registrar observaciones <strong>de</strong> asteroi<strong>de</strong>s con el<br />

telescopio remoto.<br />

Visitan dicha página 1000 observadores por mes<br />

acceso a los controles <strong>de</strong>l telescopio.<br />

Representaciones<br />

<strong>de</strong> los cuales 60 tienen<br />

<strong>La</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la <strong>Punta</strong> se está dando a conocer entre los más importantes<br />

grupos <strong>de</strong> aficionado a la astronomía <strong>de</strong>l país asistiendo a distintas reuniones<br />

que estos grupos organizan como la Maratón Messier 2012, que se realizó en<br />

el Hostel <strong>de</strong> Uspallata en la localidad <strong>de</strong> Uspallata <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Mendoza.<br />

Star Party Valle Gran<strong>de</strong> una reunión <strong>de</strong> aficionado <strong>de</strong> la Argentina y don<strong>de</strong><br />

presentamos las activida<strong>de</strong>s que se llevan a cabo en el PALP y Telescopio<br />

remoto. A<strong>de</strong>más organizamos nuestra propia reunión anual <strong>de</strong> aficionado<br />

Huertita San Martin<br />

Esto permite mostrar los proyectos <strong>de</strong> astronomía que fomenta San Luis<br />

5º Aniversario <strong>de</strong>l Parque astronómico <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> y Observatorio<br />

Para este evento se realizó el <strong>La</strong>nzamiento <strong>de</strong> Clementina 2, la cápsula<br />

estratosférica que la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> (<strong>ULP</strong>) lanzó al espacio para<br />

celebrar el quinto aniversario <strong>de</strong>l planetario fijo y el observatorio Solar <strong>de</strong> las<br />

Miradas <strong>de</strong>l Parque Astronómico <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> (PALP). <strong>La</strong> partida <strong>de</strong> la cápsula que<br />

lleva el nombre <strong>de</strong> la primera computadora que llegó al país fue presenciada<br />

por chicos <strong>de</strong> diversas escuelas <strong>de</strong> la provincia.<br />

Se realizaron el lanzamiento <strong>de</strong> dos concursos vinculados a uso <strong>de</strong>l telescopio<br />

remoto<br />

“Fotografiando el Cielo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> San Luis”<br />

“<strong>La</strong> Historia <strong>de</strong> la Luna en fotos “<br />

Abril –Mayo<br />

19 <strong>de</strong> abril al 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012<br />

423


<strong>La</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> (<strong>ULP</strong>) se hizo presente en la provincia <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires para participar <strong>de</strong> la 38º Feria Internacional <strong>de</strong>l Libro, en <strong>La</strong> Rural. Con un<br />

stand, la institución muestra al público iniciativas que la <strong>Universidad</strong> lleva<br />

a<strong>de</strong>lante.<br />

El 25 <strong>de</strong> abril, se presentó en forma oficial los nuevos libros <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>.<br />

Con una charla <strong>de</strong>nominada “En San Luis los científicos se acercan a los<br />

niños”, a cargo <strong>de</strong> Hernán Martens, jefe <strong>de</strong>l programa Vinculación Tecnológica<br />

<strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>.<br />

En esta oportunidad se presentaron nueve títulos relacionados con la ciencia.<br />

“<strong>La</strong>s aventuras <strong>de</strong> Saturnino”, escrito por chicos menores <strong>de</strong> doce años, que<br />

cuentan historias sobre Saturnino (la mascota <strong>de</strong>l Parque Astronómico <strong>La</strong><br />

<strong>Punta</strong>). También, se presentará la obra “Un viaje al universo III”, a cargo su<br />

autora, la astrónoma Stella Malaroda, y “El Telescopio Remoto”, que <strong>de</strong>sarrolla<br />

la iniciativa y presenta imágenes tomadas por el dispositivo.<br />

Del mismo modo, se presentará la colección sobre la vida <strong>de</strong> ilustres científicos<br />

<strong>de</strong>l país. En esta ocasión, los títulos son: César Milstein, Osvaldo Alfredo Reig,<br />

Eugenia Sacerdote Lustig, Gregorio Klimovsky, Salvador Mazza y Manuel<br />

Sadosky. Feria <strong>de</strong>l Libro<br />

Participamos <strong>de</strong>l proyecto “Miradas al cielo” los días 17 y 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2012<br />

realizado en el Instituto <strong>de</strong> Formación Docente continua El Bolsón, don<strong>de</strong><br />

participamos en calidad <strong>de</strong> expositores y planetaristas invitados ante toda la<br />

comunidad <strong>de</strong> esa localidad. Asistieron 500 alumnos <strong>de</strong> distintas escuelas a las<br />

funciones <strong>de</strong>l planetario <strong>de</strong> la localidad a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> funciones abiertas al público<br />

en Gral. y una función para docente <strong>de</strong>l instituto y 350 alumnos a las charlas <strong>de</strong><br />

divulgación <strong>de</strong>l PALP y <strong>de</strong>l telescopio remoto.<br />

Junio<br />

21 <strong>de</strong> Junio. Aniversario Solar <strong>de</strong> las Miradas<br />

Se presentó el sitio web <strong>de</strong>l observatorio astronómico y el nuevo planetario<br />

inflable. Mientras que se premió a los chicos que participaron <strong>de</strong>l certamen <strong>de</strong><br />

cuentos “<strong>La</strong>s aventuras <strong>de</strong> Saturnino”, con el libro impreso que incluye las<br />

historias escritas e ilustradas por ellos.<br />

En la celebración también se realizó la presentación <strong>de</strong> la página <strong>de</strong>l<br />

observatorio Buenaventura Suárez, www.observatorio.ulp.edu.ar. En este sitio<br />

web se nucleará información <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s que se realizan con los<br />

telescopios <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>. En la página se pue<strong>de</strong> encontrar los concursos<br />

que lanza que la <strong>ULP</strong> en materia astronómica, como “Fotografiando el cielo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> San Luis” y “<strong>La</strong> historia <strong>de</strong> la Luna en fotos”, que implican el uso <strong>de</strong>l<br />

telescopio remoto. El sitio también contará con una galería <strong>de</strong> imágenes<br />

tomadas por los usuarios con ese dispositivo.<br />

Se presentó oficialmente el planetario inflable, la nueva incorporación <strong>de</strong>l<br />

Parque, que permite llegar a más lugares dada la facilidad <strong>de</strong> su traslado. Se<br />

trata <strong>de</strong> una herramienta que brinda la posibilidad <strong>de</strong> ofrecer funciones para<br />

abordar nociones astronómicas.<br />

19 al 31 <strong>de</strong> Julio 2012. Expo Rural<br />

Vacaciones <strong>de</strong> Invierno 9 al 27 <strong>de</strong> julio<br />

424


<strong>La</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong> (<strong>ULP</strong>) a través <strong>de</strong>l Parque Astronómico <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

(PALP) organizó diversas activida<strong>de</strong>s para el receso invernal. Visitas guiadas al<br />

Solar <strong>de</strong> las Miradas, funciones al planetario, observaciones solares con<br />

telescopios, activida<strong>de</strong>s en el Centro Interactivo <strong>de</strong> Ciencias, son algunas <strong>de</strong><br />

las propuestas, que se pudieron disfrutar hasta el 27 <strong>de</strong> julio.<br />

El objetivo fue acercar a los visitantes a la ciencia, con un enfoque didáctico al<br />

alcance <strong>de</strong> todos. A<strong>de</strong>más, ayudar a la enseñanza y el aprendizaje <strong>de</strong><br />

conceptos fundamentales <strong>de</strong> la astronomía observacional, mejorando los<br />

conocimientos en las ciencias naturales...<br />

Campamento Científico, organizado el Club <strong>de</strong> Astronomía <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Participamos, los días 15 y 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2012 en el Puesto Serrano “<strong>La</strong><br />

Amelia” en la localidad <strong>de</strong> San José <strong>de</strong>l Morro, con telescopio solar y<br />

nocturnos.<br />

El PALP viaja a tu ciudad<br />

Esta propuesta tuvo como objetivos visitar instituciones educativas con el<br />

planetario inflable itinerante lo cual asistimos a las siguientes instituciones,<br />

participaron 1022 alumnos.<br />

Villa General Roca 22 <strong>de</strong> junio -ESC. 84 Dalmiro Santiago Adaro<br />

LUJAN 25/26/27/28 <strong>de</strong> junio en el SUM Municipal para realizar activida<strong>de</strong>s<br />

para las siguientes escuelas: Inst. San Juan Bautista -Col. 30 Fragata<br />

Sarmiento<br />

Esc. 52 Submarino Armada Rep. Arg. San Luis<br />

NASCHEL los días 2/6 julio en las escuelas:-ESC. 250 TOMAS ESPORA -30/2<br />

Jul/Ago en C. E. 15 ELENA OSSOLA DE HORAS<br />

Agosto<br />

Capacitación <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l PALP<br />

Curso <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l PALP en talleres <strong>de</strong> astronomía con<br />

utilizo <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong>scartables<br />

17-19 <strong>de</strong> agosto. Star Party la Huertita 2012<br />

El encuentro reunió a reconocidos astrónomos aficionados y profesionales <strong>de</strong><br />

toda la Argentina con quienes se compartido un fin <strong>de</strong> semana excelente y <strong>de</strong><br />

quienes hemos aprendido mucho. Nos visitaron instituciones educativas con<br />

docentes y alumnos <strong>de</strong>: escuelas <strong>de</strong> <strong>La</strong>s Aguadas, El Puesto, San Martín, <strong>La</strong>s<br />

Chacras, <strong>La</strong>s <strong>La</strong>gunas, San Vicente y los CID <strong>de</strong> Potrerillos, <strong>La</strong>s Vertientes y<br />

Paso Gran<strong>de</strong>. A la sesión <strong>de</strong> charlas y el planetario inflable asistieron 103<br />

personas el viernes y 55 personas el sábado, en 5 funciones por día. Debido al<br />

clima, sólo pudimos realizar observaciones durante algunas horas el sábado a<br />

la noche a pesar <strong>de</strong> lo cual los asistentes pudieron apreciar la excelente calidad<br />

<strong>de</strong>l cielo <strong>de</strong> San Martín.<br />

San Luís Digital: Se realizó la presentación <strong>de</strong> las nuevas propuestas <strong>de</strong><br />

talleres que incorporara el PALP, participamos con el planetario itinerante un<br />

stand <strong>de</strong> información y telescopios nocturnos.<br />

425


18 al 20 <strong>de</strong> septiembre – medición <strong>de</strong> la Tierra<br />

Se realizó un taller <strong>de</strong>stinado a docentes en el que se abordará el método <strong>de</strong><br />

medición <strong>de</strong> la circunferencia <strong>de</strong>l planeta. Se trata <strong>de</strong>l “Proyecto Eratóstenes.<br />

<strong>La</strong> capacitación comenzó el sábado 8 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 9:00 a 13:00, en la<br />

Escuela Pública Digital (EPD) “Albert Einstein”,<br />

Feria <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Región V, 10 <strong>de</strong> Octubre en la Esc N°357 <strong>de</strong> <strong>La</strong> Toma<br />

Participamos con juegos <strong>de</strong> logimática- módulos <strong>de</strong> ciencia y telescopio solar.<br />

3 al 6 <strong>de</strong> Noviembre 2012. Feria Internacional <strong>de</strong>l Turismo<br />

El stand se presentó diversas activida<strong>de</strong>s interactivas, divididas en 6 sectores.<br />

Uno <strong>de</strong> los sectores fue “Imaginación cósmica”. Allí estarán dibujadas las<br />

estrellas y las distintas constelaciones pintadas con un color fluorescente; al<br />

iluminarse con luz negrales darán a los asistentes la sensación <strong>de</strong> estar frente<br />

al cielo.<br />

Otro sector interactivo <strong>de</strong>l stand es el <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> estrellas. Tanto gran<strong>de</strong>s<br />

como chicos tenían la posibilidad <strong>de</strong> medir las estrellas por medio <strong>de</strong> la réplica<br />

<strong>de</strong> un instrumento llamado sextante, que se ubica en el Solar <strong>de</strong> las Miradas<br />

<strong>de</strong>l PALP.<br />

Había un sector con una wall PC para divertirse con juegos <strong>de</strong> memoria y<br />

rompecabezas, utilizando a Saturnino, la mascota <strong>de</strong>l PALP.<br />

Se encontraba un área <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> telescopios don<strong>de</strong> utilizan unas<br />

maquetas para emular la observación <strong>de</strong> las constelaciones por medio <strong>de</strong> una<br />

tablet. Se agregaron los módulos <strong>de</strong> ciencia <strong>de</strong>l Centro Interactivo <strong>de</strong>l parque.<br />

Se promociono el turismo científico<br />

14-17 noviembre 2010<br />

Encuentro <strong>de</strong> planetaristas <strong>de</strong>l Cono Sur en Malargüe con la participación <strong>de</strong><br />

representantes <strong>de</strong>l PALP<br />

Edificio Planetario- Parque Astronómico <strong>La</strong> <strong>Punta</strong><br />

Se realizó la ampliación <strong>de</strong>l “Edificio planetario- Parque Astronómico <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>”<br />

<strong>de</strong> manera <strong>de</strong> lograr la ampliación <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong>l planetario fijo, abarcando<br />

áreas <strong>de</strong> sanitarios, sala <strong>de</strong> uso específico y tendidos <strong>de</strong> servicios, con el fin <strong>de</strong><br />

presentar espacios más confortables que atiendan la <strong>de</strong>manda creciente <strong>de</strong><br />

visitantes al Parque Astronómico <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>.<br />

21 <strong>de</strong> diciembre 2012 – <strong>La</strong>nzamiento temporada <strong>de</strong> verano<br />

En el PALP se realizó una presentación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Parque<br />

astronómico para el verano junto con la inauguración <strong>de</strong> una nueva sala <strong>de</strong>l<br />

mismo<br />

Informe De Gestión Año 2012<br />

Festival De Teatro Y Ciencia<br />

Objetivo/s: Promover el interés <strong>de</strong> las ciencias naturales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo emocional y<br />

plantear un <strong>de</strong>safío para que los estudiantes y sus comunida<strong>de</strong>s educativas<br />

<strong>de</strong>sarrollen presentaciones teatrales que vinculen los contenidos educativos<br />

relacionados a las ciencias naturales con el lenguaje <strong>de</strong>l teatro como vehículo<br />

426


para interesar a los jóvenes por la ciencia. Interesar a jóvenes por el<br />

<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l mundo natural y la ciencia a través <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong>l teatro.<br />

Motivar a los jóvenes en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> vocaciones científicas y tecnológicas.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Generar un espacio para que los estudiantes presenten y compartan sus<br />

producciones teatrales en las que adaptan el contenido curricular, por medio<br />

<strong>de</strong> un concurso teatro y ciencia en la escuela.<br />

Realizar el Festival <strong>de</strong> Teatro y Ciencia, Desarrollar dos líneas <strong>de</strong> acción,<br />

una con compañías profesionales que presentan obras <strong>de</strong> teatro para<br />

motivar a los docentes y estudiantes a interesarse por temas <strong>de</strong> ciencias<br />

naturales y tener otra mirada <strong>de</strong> cómo observar el mundo, generar una línea<br />

<strong>de</strong> capacitación docente para facilitarles herramientas <strong>de</strong> teatro, con el fin <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar obras <strong>de</strong> teatro adaptando el contenido curricular <strong>de</strong> ciencias<br />

naturales.<br />

Generar alianzas con ministerio <strong>de</strong> Turismo y las culturas para <strong>de</strong>sarrollar la<br />

actividad, equipar el centro cultural puente blanco para reducir costos<br />

globales.<br />

Generar alianzas con el Instituto Nacional <strong>de</strong>l Teatro para tener apoyo<br />

técnico<br />

Generar un jurado amplio y participativo para asegurar la transparencia <strong>de</strong><br />

las selecciones.<br />

Logros alcanzados: durante 2012<br />

Instalar en la comunidad educativa la iniciativa.<br />

5 instituciones educativas presentan obras teatrales<br />

Se realizan 17 presentaciones profesionales<br />

Participan más <strong>de</strong> 40 instituciones educativas<br />

asistieron más <strong>de</strong> 4500 personas<br />

Se realizó la incorporación <strong>de</strong> luminarias al Centro cultural Puente<br />

Blanco<br />

Se generó un grupo <strong>de</strong> docentes interesados por la herramientas<br />

propuestas<br />

Se logró <strong>de</strong>sarrollar motivación en los estudiantes por temas <strong>de</strong> arte y<br />

ciencia<br />

Se presentó la iniciativa en un Congreso internacional COPUCI, <strong>de</strong><br />

comunicación pública <strong>de</strong> la ciencia.<br />

Talentos:<br />

Ganadores <strong>de</strong>l concurso Teatro y Ciencia Nivel Secundaria, Instituto Cristo<br />

Rey:<br />

Bona, Macarena<br />

Bravo Karen Florencia<br />

Britos Micaela<br />

Fenoy Macarena<br />

García Rodriguez Francisco A<br />

Ganadores <strong>de</strong>l concurso Teatro y Ciencia nivel primaria, Escuela camino <strong>de</strong>l<br />

Peregrino:<br />

427


Oviedo Emilio<br />

Molina, nazareno<br />

Uszkowsky sasha<br />

Giménez Gonzalo<br />

Fernan<strong>de</strong>z Florencia<br />

Perez Natalutti <strong>La</strong>utaro<br />

Becerra Mayra<br />

Camargo Santiago<br />

Fernan<strong>de</strong>z J. Arocena<br />

Cruceño Camila<br />

Jorquera Agustina<br />

Barroso Sara<br />

Aranega Guillermina<br />

Pereyra Mariana<br />

Álvarez Valentina<br />

Godoy Alondra<br />

Centro Interactivo <strong>de</strong> Ciencias<br />

Objetivo: Realizar presentaciones <strong>de</strong>l Centro Interactivo en escuelas <strong>de</strong> la<br />

periferia que por sus características tienen pocas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> realizar<br />

visitas al parque astronómico. Llevar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación No formal a los<br />

institutos educativos y <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s allí. Generar interés por las<br />

ciencias naturales.<br />

Objetivos Específicos:<br />

Visitar 8 escuelas durante mayo/junio<br />

Tiempo <strong>de</strong> permanencia <strong>de</strong> los módulos <strong>de</strong> ciencias en las instituciones<br />

educativas. <strong>de</strong> 1 a 2 días.<br />

Cantidad <strong>de</strong> alumnos a contactar. 200 por escuela<br />

Cantidad <strong>de</strong> talleres a realizar: 1 por escuela / día<br />

Visitar 8 escuelas durante septiembre/diciembre, tiempo <strong>de</strong> permanencia<br />

<strong>de</strong> módulos <strong>de</strong> logica-matematica: 1 escuela/semana<br />

Activida<strong>de</strong>s:<br />

Visita <strong>de</strong> módulos <strong>de</strong> ciencias. Traslado <strong>de</strong> al menos 12 módulos <strong>de</strong><br />

ciencia a cada escuela, para realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración con<br />

los alumnos. Temas a tratar. Luz, Electricidad, Química y Energías<br />

alternativas, etc.<br />

Realización <strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> cohetes <strong>de</strong> agua. Temas a ver. Energía<br />

Potencial - Energía Cinética.<br />

Telescopio solar, Charla sobre Telescopio Remoto<br />

Visita a escuelas con juegos lógico-matemáticos<br />

Presencia en eventos<br />

Logros alcanzados: durante 2012<br />

Fiesta <strong>de</strong> las Culturas: Participamos con 10 módulos <strong>de</strong> ciencias<br />

realizando experimentos en la Fiesta <strong>de</strong> las Culturas en la Localidad <strong>de</strong><br />

Los Molles los días 4 y 5 <strong>de</strong> Febrero, don<strong>de</strong> observaron 275 visitantes<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> promocionar nuestras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong> la<br />

ciencia.<br />

428


Se realizaron activida<strong>de</strong>s con 5200 alumnos relacionadas a módulos <strong>de</strong><br />

experimentos <strong>de</strong> ciencia y cohetes<br />

Se visitaron 8 escuelas <strong>de</strong> la periferia<br />

Visitas <strong>de</strong> Juegos <strong>de</strong> Lógica-Matemática a 8 escuelas<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Divulgación Científica<br />

Festival <strong>de</strong> Teatro y Ciencia<br />

Objetivo: Interesar a jóvenes por el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l mundo natural y la<br />

ciencia a través <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong>l teatro. Motivar a los jóvenes en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> vocaciones científicas y tecnológicas. Promover el interés <strong>de</strong> las ciencias<br />

naturales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo emocional y plantear un <strong>de</strong>safío para que los estudiantes y<br />

sus comunida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong>sarrollen presentaciones teatrales que vinculen<br />

los contenidos educativos relacionados a las ciencias naturales con el lenguaje<br />

<strong>de</strong>l teatro como vehículo para interesar a los jóvenes por la ciencia. Expandir<br />

el alcance a otros sectores <strong>de</strong> la provincia<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Plantear tres se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo: San Luis, Villa Merce<strong>de</strong>s y Merlo<br />

Continuar con el Festival <strong>de</strong> Teatro y Ciencia, para <strong>de</strong>sarrollar tres líneas<br />

<strong>de</strong> acción, una con compañías profesionales que presentan obras <strong>de</strong><br />

teatro para motivar a los docentes y estudiantes a interesarse por temas<br />

<strong>de</strong> ciencias naturales y tener otra mirada <strong>de</strong> cómo observar el mundo.<br />

Desarrollar una línea <strong>de</strong> capacitación docente para que incorporen<br />

herramientas <strong>de</strong> teatro a sus habituales activida<strong>de</strong>s, con el fin <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar obras <strong>de</strong> teatro adaptando el contenido curricular <strong>de</strong> ciencias<br />

naturales. Financiada por el Instituto Nacional <strong>de</strong>l Teatro, no requiriendo<br />

así recursos propios<br />

Generar un espacio para que los estudiantes presenten y compartan sus<br />

producciones, que fue un concurso teatro y ciencia en la escuela.<br />

Generar alianzas con ministerio <strong>de</strong> Turismo y las culturas para<br />

<strong>de</strong>sarrollar la actividad, equipar el centro cultural puente blanco para<br />

reducir costos globales y Generar alianzas con el Instituto Nacional <strong>de</strong>l<br />

Teatro para tener apoyo técnico y <strong>de</strong> capacitación<br />

Generar un jurado amplio y participativo para asegurar la transparencia<br />

<strong>de</strong> las selecciones.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Desarrollar la actividad en San Luis, Merlo y Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Capacitar al menos 50 docentes en la herramienta, <strong>de</strong> diferentes<br />

localida<strong>de</strong>s<br />

10 instituciones educativas presentan obras teatrales<br />

Realizar presentaciones <strong>de</strong> profesionales en Villa Merce<strong>de</strong>s y San Luis<br />

Resultados: Proveer herramientas para motivar a los estudiantes al estudio <strong>de</strong><br />

las ciencias, presentar la actividad en San Luis.<br />

429


Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Generar herramientas para motivar<br />

a los estudiantes, Calidad <strong>de</strong> la enseñanza, Atención a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

usuarios<br />

Arte y Ciencia<br />

Objetivo/s: Promover el interés por la ciencia, a través <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong>l arte.<br />

Promover el pensamiento crítico. público objetivo: Sistema educativo provincial,<br />

turistas<br />

Estrategias a <strong>de</strong>sarrollar:<br />

Generar un espacio <strong>de</strong> Exposición <strong>de</strong> arte tecnológico, para acercar a través<br />

<strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong>l arte los conocimientos <strong>de</strong> la ciencia a los visitantes.<br />

Generar un espacio para presentar herramientas didácticas, don<strong>de</strong> a partir <strong>de</strong><br />

la construcción artística se permita el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la creatividad y se motive a<br />

la realización <strong>de</strong> inventos, que aunque no sean concretados nos ayu<strong>de</strong>n a<br />

compren<strong>de</strong>r el mundo en que vivimos y tomar conciencia <strong>de</strong> riesgos y<br />

potencialida<strong>de</strong>s. Incluir material didáctico para docentes y plantear juegos<br />

artísticos que <strong>de</strong>sarrollen la imaginación.<br />

Metas a ser alcanzadas: Generar una muestra <strong>de</strong> arte tecnológico.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: visitantes alcanzados, muestras <strong>de</strong>sarrolladas.<br />

Ciclo <strong>de</strong> Conferencias ARTECH<br />

OBJETIVOS: <strong>La</strong> realización <strong>de</strong> Conferencias en temáticas científicas,<br />

educativas, brindadas por referentes Científicos, investigadores, docentes,<br />

personas relevantes <strong>de</strong>l país o el mundo en temáticas <strong>de</strong> relevancia<br />

relacionados a la ciencia <strong>de</strong> para generar mayor impacto en las iniciativas que<br />

la Agenda Digital <strong>de</strong> las provincia <strong>de</strong> San Luis implementa.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: Desarrollar el ciclo <strong>de</strong> conferencias con oradores<br />

que generen interés en la comunidad por temas que relacionan el arte y la<br />

ciencia, la propuesta es:<br />

MARZO Martes 19 - 18Hs Centro Cultural Puente Blanco "Dialogo entre<br />

la Ciencia, el Arte y la Tecnología" Dr. Diego Golombeck, Ing. Joaquín<br />

Fargas<br />

ABRIL Viernes 19 "Neurociencias y Educación - Cerebro Neurotípico y el<br />

Proceso Educativo”<br />

ABRIL Sábado 20 "Neurociencias y Educación - Problemas en el<br />

aprendizaje y Neurociencias”<br />

MAYO Viernes 17 "Neurociencias y Educación - Cerebro Neurotípico y el<br />

Proceso Educativo”<br />

MAYO Sábado 18 "Neurociencias y Educación - Problemas en el<br />

aprendizaje y Neurociencias”<br />

JUNIO Martes 18 - 18Hs Centro Cultural Puente blanco "Pensamiento<br />

crítico”<br />

JULIO Martes 18 "Energías Alternativas – aplicaciones <strong>de</strong> la Biomasa"<br />

AGOSTO Martes 20 "<strong>La</strong> búsqueda <strong>de</strong>l conocimiento en el arte"<br />

SEPTIEMBRE Viernes 24 "Aerodinámica, las Máquinas Voladoras y la<br />

Educación"<br />

430


OCTUBRE Martes 15 "Influencia <strong>de</strong> la ciencia y tecnología en la Política<br />

Internacional"<br />

NOVIEMBRE Martes 19 "Energía y medio ambiente"<br />

Metas a ser alcanzadas: Realizar al menos una charla por mes <strong>de</strong> marzo a<br />

noviembre<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: Charlas realizadas Instituciones educativas invitadas y<br />

participantes. Encuestas <strong>de</strong> satisfacción<br />

Desarrollo <strong>de</strong>l Anteproyecto Parque <strong>de</strong> las Ciencias.<br />

Objetivo/s: Generar el anteproyecto para crear un parque interactivo para<br />

acercar la ciencia a la sociedad, un lugar <strong>de</strong> inspiración e imaginación,<br />

encuentro y co-creación un lugar <strong>de</strong>mocrático e inclusivo, un horizonte <strong>de</strong><br />

posibilida<strong>de</strong>s. don<strong>de</strong> se encuentren experiencias participativas y fluidas para<br />

explorar, tocar, hacer, mirar, escuchar un espacio <strong>de</strong> preguntas dudas,<br />

posibilida<strong>de</strong>s asombro un lugar para la conversación sobre la ciencia y la<br />

construcción colectiva.<br />

Un parque interactivo don<strong>de</strong> la educación científica es una <strong>de</strong> sus priorida<strong>de</strong>s<br />

Forma individuos. Ampliar el actual alcance <strong>de</strong>l PALP a otras áreas <strong>de</strong> la<br />

ciencia.<br />

Estrategias a <strong>de</strong>sarrollar:<br />

Ampliar el espectro <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sarrolla actualmente el PALP<br />

<strong>La</strong> nueva generación <strong>de</strong> museos <strong>de</strong> ciencia se halla intrínsecamente<br />

relacionada con el concepto <strong>de</strong> interactividad.<br />

El reconocimiento <strong>de</strong> que para muchas personas la ciencia no es comprensible<br />

o provoca temor y que pue<strong>de</strong> haber maneras <strong>de</strong> hacer más accesible este<br />

conocimiento es uno <strong>de</strong> los motores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> ambientes <strong>de</strong><br />

aprendizaje. <strong>La</strong> interactividad pue<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser placentera y amigable,<br />

una invitación a aprendizajes más complejos.<br />

Metas a ser alcanzadas: Desarrollar el anteproyecto<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: Anteproyecto realizado.<br />

proyecto para 15 <strong>de</strong> junio 2013<br />

Puesta en valor <strong>de</strong>l Sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la Biodiversidad.<br />

Presupuesto global <strong>de</strong>l<br />

Objetivo/s: Ampliar el alcance <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong> la biodiversidad, refuncionalizado<br />

y ampliado <strong>de</strong>l circuito actual. Generando espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso para los<br />

visitantes, y espacios <strong>de</strong> avistaje <strong>de</strong> aves, y un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> realidad ampliada<br />

con contenido accesible vía web.<br />

Estrategias a <strong>de</strong>sarrollar: Generando espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso para los visitantes,<br />

y espacios <strong>de</strong> avistaje <strong>de</strong> aves, y un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> realidad ampliada con<br />

contenido accesible vía web.<br />

Generar diversas activida<strong>de</strong>s para incentivar el estudio <strong>de</strong> las ciencias,<br />

tomando como base las instalaciones <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong><br />

Metas a ser alcanzadas: Instalaciones realizadas, nuevas activida<strong>de</strong>s<br />

disponibles<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: Encuestas <strong>de</strong> satisfacción<br />

431


Desarrollo <strong>de</strong> Talleres <strong>de</strong> Ciencias<br />

Objetivo/s: Desarrollar y mejorar los talleres en PALP y mejorar la participación<br />

activa <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> instituciones educativas <strong>de</strong> la provincia, ampliar el<br />

alcance <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la astronomía actual PALP a otras áreas como la<br />

física, la química, la biología, ambiente, etc.... Desarrollar diversas activida<strong>de</strong>s<br />

para involucrar al equipo para pasar <strong>de</strong> la actual estructura <strong>de</strong> un planetario y<br />

un museo <strong>de</strong> instrumentos pre telescópicos a un centro <strong>de</strong> ciencia interactiva<br />

con la participación <strong>de</strong> los visitantes.<br />

Estrategias a <strong>de</strong>sarrollar:<br />

Ampliar el espectro <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sarrolla actualmente el PALP<br />

Generar activida<strong>de</strong>s que permitan al visitante participar <strong>de</strong> forma activa.<br />

Metas a ser alcanzadas: Desarrollar y poner en marcha dos talleres <strong>de</strong> ciencias<br />

que no sean relacionadas a la astronomía.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: Talleres <strong>de</strong>sarrollados, visitantes atendidos<br />

Ciencia En <strong>La</strong>s Escuelas<br />

Ciencia en las Escuelas: Luz Ver<strong>de</strong><br />

Objetivo: El objetivo mayor es una apropiación progresiva, por los alumnos, <strong>de</strong><br />

conceptos científicos y <strong>de</strong> técnicas operatorias acompañada por una<br />

consolidación <strong>de</strong> la expresión escrita y oral. Sobre la base <strong>de</strong> los Núcleos <strong>de</strong><br />

Aprendizaje Prioritario (NAPs), diseñar e implementar activida<strong>de</strong>s educativas<br />

como vehículo para facilitar el acceso a diferentes activida<strong>de</strong>s relacionadas<br />

para <strong>de</strong>sarrollar el conocimiento <strong>de</strong>l método científico y la ciencia. Promover la<br />

creación <strong>de</strong> una comunidad <strong>de</strong> niños y educadores para <strong>de</strong>sarrollar trabajos<br />

colaborativos y promover el uso <strong>de</strong> TICs.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Los niños observan un objeto o un fenómeno <strong>de</strong>l mundo real cercano y<br />

sensible y experimentan sobre él, En el curso <strong>de</strong> sus investigaciones, los<br />

niños argumentan y razonan, exponen y discuten sus i<strong>de</strong>as y resultados,<br />

construyen sus conocimientos, ya que una actividad meramente manual<br />

no basta. Los niños llevan cada uno un cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> experiencia con<br />

sus propias palabras.<br />

<strong>La</strong>s activida<strong>de</strong>s propuestas a los alumnos por el maestro están<br />

organizadas en secuencias con miras a una progresión <strong>de</strong> los<br />

aprendizajes. Reflejan programas y <strong>de</strong>jan una amplia participación a la<br />

autonomía <strong>de</strong> los alumnos. Un volumen mínimo <strong>de</strong> dos (2) horas por<br />

semana está <strong>de</strong>dicado al mismo tema, durante varias semanas. Se<br />

garantiza una continuidad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y los métodos pedagógicos<br />

sobre el conjunto <strong>de</strong> la escolaridad.<br />

Tanto las familias como, a veces, el barrio son solicitados para el trabajo<br />

realizado en clases.<br />

involucrar al ministerio <strong>de</strong> educación y lograr colaborar localmente con<br />

los institutos universitarios <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los maestros ponen su<br />

experiencia pedagógica y didáctica al servicio <strong>de</strong>l docente. Localmente<br />

algunos colaboradores científicos (universitarios y gran<strong>de</strong>s escuelas)<br />

432


acompañan el trabajo <strong>de</strong> la clase, poniendo a disposición sus<br />

habilida<strong>de</strong>s.<br />

Desarrollar contenido accesible a través <strong>de</strong> portal en Internet, don<strong>de</strong> el<br />

docente pue<strong>de</strong> obtener módulos para poner en práctica, i<strong>de</strong>as y<br />

activida<strong>de</strong>s, repuesta a sus preguntas. También pue<strong>de</strong> participar en un<br />

trabajo cooperativo dialogado con colegas formadores y científicos<br />

Proveer <strong>de</strong> material para laboratorio y experiencias, para evitar barreras<br />

<strong>de</strong> acceso<br />

Desarrollar etapas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> motivadores y trabajo en equipo<br />

Generar la actividad en una etapa piloto con 30 instituciones educativas.<br />

y finalizar el año realizando trabajos colaborativos, reuniones <strong>de</strong> Mejora<br />

y generando documentos <strong>de</strong> lecciones aprendidas.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Completar la etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo piloto para perfeccionar el plan<br />

Generar activida<strong>de</strong>s en el primer semestre <strong>de</strong>l ciclo lectivo para<br />

sensibilización y relevamiento<br />

Desarrollar un portal con contenido.<br />

Capacitar al menos 50 docentes en las herramientas, <strong>de</strong> diferentes<br />

localida<strong>de</strong>s<br />

Proveer materiales para realizar experiencias prácticas a los<br />

participantes, que ese material sea sustentable para po<strong>de</strong>r escalar a<br />

más cantidad <strong>de</strong> escuelas.<br />

Resultados: Proveer herramientas para motivar a los estudiantes al estudio <strong>de</strong><br />

las ciencias y perfeccionar la práctica docente. Instalar la forma <strong>de</strong><br />

investigación y el método <strong>de</strong> la ciencia en las escuelas. Promover el<br />

pensamiento crítico y el aprendizaje significativo<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Calidad <strong>de</strong> la enseñanza. Atención<br />

a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los usuarios<br />

Módulos <strong>de</strong> Ciencia y Logimática Itinerantes<br />

OBJETIVOS: Itinerar por las escuelas con módulos <strong>de</strong> juegos matemática y/o<br />

ciencias.<br />

Presencia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong> en las instituciones educativas, y<br />

generar un aporte motivador a través <strong>de</strong> experiencias lúdicas, con contenido <strong>de</strong><br />

ciencias y/o matemática. Destinatarios Instituciones educativas <strong>de</strong> la provincia.<br />

Estrategias a <strong>de</strong>sarrollar: Generar presencia en instituciones educativas <strong>de</strong> la<br />

periferia y dar soporte a las escuelas <strong>de</strong> horario extendido con activida<strong>de</strong>s<br />

lúdicas, con contenido educativo<br />

Metas a ser alcanzadas: Alcanzar 25 escuelas, aportando 1 semana en cada<br />

una activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> taller <strong>de</strong> juegos lógico-matemáticos.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: Charlas realizadas Instituciones educativas invitadas y<br />

participantes. Encuestas <strong>de</strong> satisfacción<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Dar activida<strong>de</strong>s innovadoras y<br />

aportar contenido a las escuelas. Atención a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los usuarios<br />

433


Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Ciencia Y Técnica<br />

Mantenimiento De Información Geoespacial - Programa De Información<br />

Geoespacial<br />

Objetivos:<br />

Mantener y actualizar la información geográfica existente, generando y<br />

manteniendo un servicio <strong>de</strong> mapas disponible para diferentes consumos.<br />

Documentar procedimientos <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> mapas<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: Se aplicarán metodología <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong><br />

información geográfica con diferentes herramientas y tecnologías, (bajo<br />

licencias como ArcGis u Open Source), se ajustarán los datos con instrumentos<br />

<strong>de</strong> alta precisión, documentando procedimientos para incrementar la eficiencia.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Procedimiento <strong>de</strong> actualización documentado e implementado.<br />

Mapoteca digital lista para usar, disponible vía web.<br />

Geolocalización <strong>de</strong> nuevos electores<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión:<br />

Un procedimiento <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> información <strong>de</strong>finido y aplicado.<br />

Mapas <strong>de</strong> principales localida<strong>de</strong>s insertos en mapoteca digital implementada<br />

disponibles para <strong>de</strong>scargar en formato PDF.<br />

Resultados: Formulario <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> mapas personalizados implementado<br />

para clientes internos <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong> o externos.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Encuesta <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong><br />

producto para usuarios que se registren.<br />

Transporte Inteligente - Programa De Información Geoespacial<br />

Objetivos:<br />

Controlar y mantener activos los dispositivos <strong>de</strong> seguimiento vehicular, los 365<br />

días <strong>de</strong>l año.<br />

Completar la instalación <strong>de</strong> dispositivos <strong>de</strong> seguimiento vehicular en los<br />

móviles afectados a los distintos ministerios<br />

Fomentar el uso <strong>de</strong> dispositivos <strong>de</strong> seguimiento vehicular en el ámbito privado<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: Se aplicarán controles diarios para corroborar<br />

el correcto funcionamiento <strong>de</strong>l servidor, tomando al azar diferentes flotas <strong>de</strong><br />

vehículos, a fin <strong>de</strong> tener informes semanales y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>tectar fallas frecuentes<br />

en caso <strong>de</strong> que las hubiera. Se documentarán los pasos/ procedimientos para<br />

incrementar la eficiencia <strong>de</strong>l control.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Toda la flota <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis <strong>de</strong>be contar<br />

con el dispositivo <strong>de</strong> seguimiento vehicular<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión:<br />

434


Registro <strong>de</strong> instalaciones <strong>de</strong> dispositivos <strong>de</strong> seguimiento vehicular,<br />

discriminado por mes y año.<br />

Resultados: Servidor <strong>de</strong> transporte inteligente con el historial completo<br />

(recorridos, velocida<strong>de</strong>s, paradas, etc.) <strong>de</strong> los vehículos que cuentan con el<br />

dispositivo AVL<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Mejorar los procedimientos para la<br />

asignación y cancelación <strong>de</strong> turnos<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Prevención De Incendios Forestales - Programa De Investigación Y<br />

Desarrollo En Tele<strong>de</strong>tección<br />

Objetivos:<br />

Poner a disponibilidad <strong>de</strong> los bomberos <strong>de</strong> la provincia la tecnología vigente<br />

para la prevención, seguimiento y control <strong>de</strong> incendios<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: Monitoreo diario <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la provincia<br />

a través <strong>de</strong> imágenes MODIS, cruce <strong>de</strong> información con los focos <strong>de</strong> calor<br />

informados y la información alojada en el sistema <strong>de</strong> bomberos. Cuantificación<br />

<strong>de</strong> las hectáreas afectadas y seguimiento y control <strong>de</strong> dichas áreas para<br />

<strong>de</strong>tectar puntos <strong>de</strong> control <strong>de</strong>terminados por la reinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> incendios.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Lograr una mayor capacidad <strong>de</strong> respuesta durante la ocurrencia <strong>de</strong> un<br />

incendio.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: Registro mensual <strong>de</strong> las hectáreas afectadas.<br />

Resultados: Mapa e informe semestral <strong>de</strong> los incendios ocurridos en la<br />

provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: <strong>La</strong>nzar un programa <strong>de</strong><br />

concientización ya que la mayor parte <strong>de</strong> los incendios son ocasionados por el<br />

hombre.<br />

Estimación De <strong>La</strong> Superficie Agrícola - Programa De Investigación Y<br />

Desarrollo En Tele<strong>de</strong>tección<br />

Objetivos:<br />

Cuantificar la superficie agrícola y <strong>de</strong>terminar los cultivos<br />

Cuantificar las áreas bajo riego por pivot<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: Determinar a partir <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong>l satélite<br />

LANDSAT 8 y/o SPOT 5, la superficie agrícola <strong>de</strong> la provincia. Recorridas a<br />

campo para la toma <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> control para llevar a<strong>de</strong>lante una clasificación<br />

supervisada para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los cultivos.<br />

Metas a ser alcanzadas: Establecer una metodología <strong>de</strong> trabajo para la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los cultivos agrícolas a partir <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong>l satélite<br />

LANDSAT 8 y/o SPOT 5.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: Procedimiento <strong>de</strong> trabajo e informe <strong>de</strong> campaña<br />

agrícola 2013<br />

Resultados: Mapa <strong>de</strong> la superficie agrícola <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

435


Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Establecer una metodología<br />

genérica para acortar los plazos <strong>de</strong> investigación en caso <strong>de</strong> no disponer<br />

siempre <strong>de</strong>l mismo tipo <strong>de</strong> imágenes satelitales.<br />

Informe De Gestión Año 2012<br />

Ampliación De <strong>La</strong> Red De Estaciones Meteorológicas / Programa REM<br />

Objetivo/s: Exten<strong>de</strong>r la red <strong>de</strong> estaciones meteorológicas existentes, en cuanto<br />

al número <strong>de</strong> estaciones.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: Estudio <strong>de</strong> factibilidad e instalación <strong>de</strong> nuevas<br />

estaciones.<br />

Logros alcanzados: Instalación <strong>de</strong> 11 nuevas estaciones.<br />

Mantenimiento Preventivo Y Correctivo De <strong>La</strong> Red De Estaciones<br />

Meteorológicas / Programa REM<br />

Objetivos:<br />

Brindar información, actual e histórica, <strong>de</strong> las variables meteorológicas <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong> las estaciones, a través <strong>de</strong> la página www.clima.edu.ar<br />

Estrategia <strong>de</strong>sarrollada:<br />

Establecer, cumplir y ajustar en forma dinámica, un plan <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong><br />

las estaciones meteorológicas. Analizar la localización <strong>de</strong> las mismas para<br />

lograr información meteorológica <strong>de</strong> calidad.<br />

Logros alcanzados:<br />

Se realizó el mantenimiento <strong>de</strong> las estaciones existentes, modificándose la<br />

localización <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> ellas.<br />

Participación En Eventos Científicos - Tecnológicos / Programa REM.<br />

Objetivo/s:<br />

Divulgación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis en materia<br />

meteorológica, ejecutadas a través <strong>de</strong>l Programa REM.<br />

Estrategia <strong>de</strong>sarrollada:<br />

Participación en eventos locales, provinciales y nacionales relacionados.<br />

Logros alcanzados: Se participó con un stand en los eventos:<br />

Exposición Rural <strong>de</strong> Palermo<br />

Exposición Rural <strong>de</strong> Villa Merce<strong>de</strong>s<br />

Exposición Rural <strong>de</strong> San Luis<br />

San Luis Digital<br />

<strong>La</strong> REM recibió el premio FRIDA en la categoría Innovación<br />

(programafrida.net/awards_winners2012)<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Mantenimiento Preventivo Y Correctivo De <strong>La</strong> Red De Estaciones<br />

Meteorológicas / Programa REM<br />

Objetivos:<br />

436


Brindar información, actual e histórica, <strong>de</strong> las variables meteorológicas <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong> las estaciones a través <strong>de</strong> la página www.clima.edu.ar<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Establecimiento <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> mantenimiento preventivo dinámico, teniendo en<br />

cuenta frecuencia <strong>de</strong> visitas a las estaciones, información on line <strong>de</strong> su<br />

funcionamiento, comportamiento <strong>de</strong>l equipamiento <strong>de</strong>ducido <strong>de</strong> datos<br />

meteorológicos generados en las estaciones, estación climática, etc. Incorporar<br />

en el plan <strong>de</strong> tareas, las acciones correctivas necesarias, <strong>de</strong>tectadas por la<br />

observación in situ o el análisis <strong>de</strong> resultados.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión: 55 Estaciones meteorológicas visitadas al menos 5<br />

veces cada una, en un año. Hasta 20% <strong>de</strong> datos faltantes anual.<br />

Resultados: Base <strong>de</strong> datos para los indicadores <strong>de</strong> gestión: Se registran las<br />

visitas a cada estación en un Historial, las tareas realizadas en cada<br />

oportunidad y el control efectuado mediante un check list. Los datos faltantes,<br />

quedan explícitos en la página.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Mejorar los procedimientos<br />

utilizados, que incluirían mayor precisión <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> fallas, mejorar el<br />

tiempo <strong>de</strong> respuesta y los medios utilizados.<br />

Participación En Eventos Científicos - Tecnológicos / Programa REM<br />

Objetivos:<br />

Divulgación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis en materia<br />

meteorológica, ejecutadas a través <strong>de</strong>l Programa REM. Actualización <strong>de</strong><br />

conocimientos relacionados con la meteorología <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l Programa.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Aprovechar los eventos locales, provinciales o nacionales relacionados, para<br />

realizar tareas <strong>de</strong> divulgación. Detectar necesida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

capacitación <strong>de</strong>l personal.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión:<br />

Participar en al menos tres muestras anuales.<br />

Resultados:<br />

Registrar la asistencia y participación mediante fotografías, grabaciones, etc.<br />

Informe De Gestión Año 2012<br />

Gobierno Abierto<br />

Objetivos:<br />

Desarrollo <strong>de</strong> sistemas, aplicaciones web y aplicaciones para dispositivos<br />

móviles. El programa Gobierno Abierto fue creado en Julio <strong>de</strong>l año 2012.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Análisis <strong>de</strong> las aplicaciones existentes. Formación <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Logros alcanzados:<br />

437


Desarrollo <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> control vehicular <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>:<br />

http://controlvehicular.ulp.edu.ar<br />

Aplicación mobile REM para dispositivos con sistema operativo BlackBerry.<br />

Aplicación mobile REM para dispositivos con sistema operativo Android.<br />

Aplicación mobile Turismo <strong>ULP</strong> para dispositivos con sistema operativo<br />

Android.<br />

Aplicación mobile Medición <strong>de</strong> obra para dispositivos con sistema<br />

operativo BlackBerry.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Gobierno Abierto<br />

Objetivo: Desarrollo <strong>de</strong> sistemas, aplicaciones web y aplicaciones para<br />

dispositivos móviles. Apertura <strong>de</strong> datos públicos (open data).<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Gobierno Abierto:<br />

Objetivo principal:<br />

Apertura <strong>de</strong> datos públicos.<br />

Objetivos específicos:<br />

Generar un repositorio <strong>de</strong> datos oficiales <strong>de</strong>l gobierno en formatos<br />

estandarizados y disponibles al público.<br />

Facilitar el acceso a la información pública, susceptible <strong>de</strong> ser<br />

reutilizable.<br />

Adicionar valor a datos oficiales, a partir <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> nuevos<br />

productos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los datos por parte <strong>de</strong> empresas, organismos<br />

públicos y la ciudadanía en general.<br />

Apoyar la interoperabilidad entre organismos, a partir <strong>de</strong> compartir y<br />

facilitar la publicación <strong>de</strong> datos para la creación <strong>de</strong> nuevos servicios.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión:<br />

Implementar el sitio web gobierno abierto con datos públicos <strong>de</strong>: REM,<br />

ATLAS <strong>de</strong> San Luis, AUI, Todos los chicos en la red en el plazo <strong>de</strong> tres<br />

meses.<br />

Lograr que al menos se generen tres proyectos <strong>de</strong> reutilización <strong>de</strong> datos<br />

públicos, uno por cada sector: ciudadanos, empresas y gobierno.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> un marco legal provincial en el plazo <strong>de</strong> un año.<br />

Resultados: Propiciar mecanismos <strong>de</strong> transparencia en la Administración<br />

Pública, permitiendo el acceso y la reutilización <strong>de</strong> datos oficiales.<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Informar, organizar eventos,<br />

promover el conocimiento acerca <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>l portal y mostrar qué es lo<br />

que se ofrece para los distintos tipos <strong>de</strong> audiencia. No sólo hacia la ciudadanía<br />

en general, sino <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otras organizaciones <strong>de</strong>l gobierno. Firmar convenios<br />

438


con instituciones, entida<strong>de</strong>s y organizaciones que promuevan el uso <strong>de</strong> datos<br />

públicos.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2012<br />

Calidad Ampliación y Mantenimiento <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Calidad<br />

<strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>ULP</strong><br />

Objetivos:<br />

Calidad tiene como objetivo certificar, mantener y exten<strong>de</strong>r bajo la Norma ISO<br />

9001:2008 el Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>,<br />

colaborando con la obtención <strong>de</strong> reconocimiento social y posicionamiento <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> en un nivel <strong>de</strong> Excelencia.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

<strong>La</strong>s tareas que realiza el Programa <strong>de</strong> Calidad se <strong>de</strong>stacan la estandarización<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l personal que trabaja <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización por medio<br />

<strong>de</strong> la documentación incluida en los Manuales <strong>de</strong> Calidad, el monitoreo, la<br />

medición y verificación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l SGC a través <strong>de</strong> los indicadores<br />

<strong>de</strong> gestión establecidos, la i<strong>de</strong>ntificación y disminución <strong>de</strong> reproceso mediante<br />

la aplicación <strong>de</strong> las herramientas "No Conformida<strong>de</strong>s", "Quejas y Reclamos" y<br />

"Auditorías Internas", y reducción <strong>de</strong> las inci<strong>de</strong>ncias en la prestación <strong>de</strong>l<br />

servicio a través <strong>de</strong> las "Acciones Correctivas y Preventivas", el tratamiento <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>l mismo, la aplicación <strong>de</strong>l enfoque hacia la mejora continua,<br />

y capacitación constante <strong>de</strong>l personal.<br />

Logros Alcanzados:<br />

En el año 2012 se Mantuvo los siguientes certificados <strong>de</strong> Calidad obtenidos por<br />

la <strong>ULP</strong>, bajo el estándar ISO 9001:2008-<br />

1º certificado Se realizó la Auditoría <strong>de</strong> Mantenimiento Periódica 2<br />

alcanzando los siguientes procesos: DISEÑO, EJECUCIÓN Y PRESTACIÓN<br />

DE LOS SERVICIOS DE: CAPACITACIÓN, CAPACITACIÓN DOCENTE,<br />

CONSULTORÍA, FIRMA DE CONVENIOS Y ACTAS COMPLEMENTARIAS, Y<br />

CENTRO DE INFORMACIÓN ÚNICO. VISITAS GUIADAS AL PROCESO DE<br />

RECICLADO DE PAPEL, ELABORACIÓN DEL CALENDARIO ACADÉMICO<br />

ANUAL Y GESTIÓN DE EVENTOS.<br />

2º certificado Se realizó la Auditoría <strong>de</strong> Mantenimiento Periódica 1<br />

OLIMPIADAS DEL CONOCIMIENTO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL<br />

PARQUE ASTRONÓMICO, REPRESENTACIONES DE LA <strong>ULP</strong>,<br />

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE SOFTWARE,<br />

3º Certificado Se realizó la Auditoría <strong>de</strong> Mantenimiento Periódica 1 DISEÑO<br />

EJECUCIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE AJEDREZ, CONTEXTOS,<br />

CARRERAS, TECNICATURA EN REALIZACIÓN MULTIMEDIAL, EN<br />

POSTPRODUCCIÓN EN CINE VIDEO Y TV, Y CARRERA EN NARRACIÓN<br />

AUDIOVISUAL<br />

4º Certificado Se realizó la Auditoría <strong>de</strong> Mantenimiento Periódica 1<br />

PRESTACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS Y BENEFICIOS PARA<br />

LAS EMPRESAS RADICADAS EN EL PARQUE INFORMÁTICO.<br />

5º Certificado Se realizó la Auditoría <strong>de</strong> Mantenimiento Periódica 1<br />

PRESTACIÓN Y EJECUCIÓN DE SERVICIOS DE LA AUTOPISTA DE LA<br />

439


INFORMACIÓN: CENTRO DE ATENCIÓN DE USUARIOS, SOPORTE DE<br />

USUARIOS WI-FI Y SOPORTE HOSTING<br />

Certificación <strong>de</strong> 2 Carreras: Técnico en Turismo y Guía en Turismo, el mismo<br />

se incluyó en el 2º Certificado <strong>de</strong> Calidad.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Calidad Ampliación y Mantenimiento <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Calidad<br />

<strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>.<br />

Objetivo/s: Certificar, mantener y exten<strong>de</strong>r bajo la Norma ISO 9001:2008 el<br />

Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Punta</strong>, colaborando<br />

con la obtención <strong>de</strong> reconocimiento social y posicionamiento <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

en un nivel <strong>de</strong> Excelencia.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas: <strong>La</strong>s funciones que realiza el Programa <strong>de</strong><br />

Calidad se <strong>de</strong>stacan la estandarización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l personal que<br />

trabaja <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización por medio <strong>de</strong> la documentación incluida en los<br />

Manuales <strong>de</strong> Calidad, el monitoreo, la medición y verificación <strong>de</strong> los resultados<br />

<strong>de</strong>l SGC a través <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> gestión establecidos, la i<strong>de</strong>ntificación y<br />

disminución <strong>de</strong> reproceso mediante la aplicación <strong>de</strong> las herramientas "No<br />

Conformida<strong>de</strong>s", "Quejas y Reclamos" y "Auditorías Internas", y reducción <strong>de</strong><br />

las inci<strong>de</strong>ncias en la prestación <strong>de</strong>l servicio a través <strong>de</strong> las "Acciones<br />

Correctivas y Preventivas", el tratamiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>l mismo, la<br />

aplicación <strong>de</strong>l enfoque hacia la mejora continua, y capacitación constante <strong>de</strong>l<br />

personal.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

a) Lograr la Recertificación <strong>de</strong>l 1º Certificado <strong>de</strong> Calidad obtenido por la <strong>ULP</strong> 2<br />

el cual alcanza los siguientes procesos: DISEÑO, EJECUCIÓN Y<br />

PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE: CAPACITACIÓN, CAPACITACIÓN<br />

DOCENTE, CONSULTORÍA, FIRMA DE CONVENIOS Y ACTAS<br />

COMPLEMENTARIAS, Y CENTRO DE INFORMACIÓN ÚNICO. VISITAS<br />

GUIADAS AL PROCESO DE RECICLADO DE PAPEL, ELABORACIÓN DEL<br />

CALENDARIO ACADÉMICO ANUAL Y GESTIÓN DE EVENTOS.<br />

b) Lograr mantener los siguientes Certificados <strong>de</strong> Calidad Obtenidos por la<br />

<strong>ULP</strong>.<br />

1º CERTIFICADO, ALCANCE: OLIMPIADAS DEL CONOCIMIENTO,<br />

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PARQUE ASTRONÓMICO,<br />

REPRESENTACIONES DE LA <strong>ULP</strong>, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE<br />

SOFTWARE, TÉCNICO EN TURISMO Y GUÍA EN TURISMO.<br />

3º CERTIFICADO ALCANCE: DISEÑO EJECUCIÓN Y PRESTACIÓN DE<br />

SERVICIOS DE AJEDREZ, CONTEXTOS, CARRERAS, TECNICATURA EN<br />

REALIZACIÓN MULTIMEDIAL, EN POSTPRODUCCIÓN EN CINE VIDEO Y<br />

TV, Y CARRERA EN NARRACIÓN AUDIOVISUAL<br />

4º CERTIFICADO ALCANCE: PRESTACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS<br />

SERVICIOS Y BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS RADICADAS EN EL<br />

PARQUE INFORMÁTICO.<br />

440


5º CERTIFICADO ALCANCE: PRESTACIÓN Y EJECUCIÓN DE SERVICIOS<br />

DE LA AUTOPISTA DE LA INFORMACIÓN: CENTRO DE ATENCIÓN DE<br />

USUARIOS, SOPORTE DE USUARIOS WI-FI Y SOPORTE HOSTING.<br />

c) CERTIFICAR LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS:<br />

Carreras Técnico en Gestión Ambiental<br />

Carrera Técnico en Gestión y Auditoría Ambiental.<br />

Escuela Pública Digital, Albert Einstein Nivel Primario y secundario.<br />

Escuela Pública Digital Isaac Newton Nivel secundario y Modalidad Adultos.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión:<br />

a) Certificado renovado emitido por el organismo certificador.<br />

b) Recomendación <strong>de</strong>l Certificado, Informe <strong>de</strong>l Auditor Externo<br />

c) Certificados emitidos por el organismo certificador<br />

Acción Correctiva/ Oportunidad <strong>de</strong> Mejora: Se establecerán luego <strong>de</strong> los<br />

resultados Obtenidos.<br />

Informe De Gestión Año 2012<br />

Programa De Entrenamientos En Sistemas De Gestión/ Calidad<br />

Objetivo/s: El proyecto <strong>de</strong> Entrenamiento en Sistema <strong>de</strong> Gestión tiene como<br />

objetivo la oportunidad <strong>de</strong> formar personal especializado y convenientemente<br />

capacitado, para sustentar con recursos humanos idóneos, la política <strong>de</strong> estado<br />

<strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>nominada Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> la Administración<br />

Pública<br />

El objetivo que busca esta Ley es centralizar las políticas, estrategias y<br />

operaciones orientadas al ciudadano, lograr una mejora continua y eficaz en los<br />

procesos y trámites administrativos.<br />

Con este proyecto se colaborará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>, en el posicionamiento <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> San Luis como un estado mo<strong>de</strong>lo en el uso <strong>de</strong> estas normas.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: Se realizó un convenio con el organismo<br />

certificador, Det Norske Veritas, una empresa la cual brinda servicios <strong>de</strong><br />

excelencia en Entrenamiento relacionados con Calidad. Estos cursos son<br />

ofrecidos en la <strong>ULP</strong>, y es dictado por instructores <strong>de</strong> primer nivel.<br />

Logros Alcanzados:<br />

Se dictaron 6 Charlas Introductorias en diferentes estándares.<br />

Se realizaron 8 Cursos Taller<br />

Se capacitaron 296 personas entre ellas funcionarios y empresarios.<br />

Informe De Gestión Año 2013<br />

Programa De Entrenamientos En Sistemas De Gestión/ Calidad<br />

Objetivo/s: El proyecto <strong>de</strong> Entrenamiento en Sistema <strong>de</strong> Gestión tiene como<br />

objetivo la oportunidad <strong>de</strong> formar personal especializado y convenientemente<br />

capacitado, para sustentar con recursos humanos idóneos, la política <strong>de</strong> estado<br />

441


<strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>nominada Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> la Administración<br />

Pública<br />

El objetivo que busca esta Ley es centralizar las políticas, estrategias y<br />

operaciones orientadas al ciudadano, lograr una mejora continua y eficaz en los<br />

procesos y trámites administrativos.<br />

Con este proyecto se colaborará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>, en el posicionamiento <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> San Luis como un estado mo<strong>de</strong>lo en el uso <strong>de</strong> estas normas.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: Se realizó un convenio con el organismo<br />

certificador, Det Norske Veritas, una empresa la cual brinda servicios <strong>de</strong><br />

excelencia en Entrenamiento relacionados con Calidad. Estos cursos son<br />

ofrecidos en la <strong>ULP</strong>, y es dictado por instructores <strong>de</strong> primer nivel.<br />

Se analizaron a través <strong>de</strong> las encuestas las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación en otras<br />

herramientas <strong>de</strong> Gestión y se diseñaron nuevos talleres con el representante<br />

<strong>de</strong>l organismo certificador.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

1) Ejecutar los 6 Cursos planificados.<br />

2) Obtener resultados favorables en las Encuestas <strong>de</strong> Satisfacción.<br />

3) Lograr la asistencia <strong>de</strong> 20 personas como mínimo en cada Taller dictado.<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión<br />

1) Registros <strong>de</strong>l Procedimiento OPE 001 Capacitación.<br />

2) Encuestas <strong>de</strong> Satisfacción<br />

3) Registros <strong>de</strong> Asistencia.<br />

Informe De Gestión Año 2012<br />

Diplomado en Gestión Ambiental y Auditor Interno en ISO 14001.<br />

Objetivo/s: Brindar Formación <strong>de</strong> excelencia por medio <strong>de</strong> una Capacitación a<br />

los alumnos y egresados <strong>de</strong>l Instituto Tecnológico en los principios y prácticas<br />

<strong>de</strong> la Auditoría <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Gestión Ambiental, según normas ISO<br />

14001 Versión 2004 o equivalentes, <strong>de</strong> acuerdo con la norma ISO 19011:2002.<br />

A<strong>de</strong>más se dio la oportunidad <strong>de</strong> formar personas <strong>de</strong> diferentes empresas y<br />

ministerios.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: Por medio <strong>de</strong> un convenio existente se diseñó este<br />

Diplomado, en base a los contenidos <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Gestión Ambiental y<br />

Auditor Interno en ISO 14001:2004 .<br />

Logros Alcanzados:<br />

Que participen el 90% <strong>de</strong> los alumnos egresados: Objetivos Alcanzados<br />

Que Finalicen el curso el 95% <strong>de</strong> los asistentes: Objetivos Alcanzados<br />

Que Aprueben el 100% <strong>de</strong> los asistentes: Objetivos Alcanzados<br />

Lograr la satisfacción <strong>de</strong>l Destinatario en un 90%: Objetivos Alcanzados.<br />

Informe De Gestión Año 2013<br />

442


Diplomado en Seguridad<br />

27001<br />

<strong>de</strong> la Información y Auditor Interno en ISO<br />

Objetivo/s: Brindar formación y matriculación como auditor interno en ISO<br />

27001, a los egresados <strong>de</strong> las Tecnicaturas Desarrollador <strong>de</strong> software en<br />

ambas modalida<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más brindar capacitación interna a los empleados <strong>de</strong><br />

la <strong>ULP</strong>, que sea pertinente.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas: Se realizó un convenio con el organismo<br />

certificador, Det Norske Veritas, una empresa la cual brinda servicios <strong>de</strong><br />

excelencia en Entrenamiento relacionados con Calidad. Estos cursos son<br />

ofrecidos en la <strong>ULP</strong>, y es dictado por instructores <strong>de</strong> primer nivel.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

1) Que participen el 90% <strong>de</strong> los egresados.<br />

2) Que 100% <strong>de</strong> los asistentes aprueben el curso<br />

3) Lograr resultados favorables en las encuestas <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong>l<br />

Destinatario<br />

Indicadores <strong>de</strong> Gestión<br />

1) Registros <strong>de</strong>l Procedimiento OPE 001 Capacitación.<br />

2) Carta <strong>de</strong> Aprobados emitida por la empresa<br />

3) Registros <strong>de</strong> Asistencia.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Autopista De <strong>La</strong> Información<br />

Seguridad Informática<br />

Objetivos:<br />

Gestionar la seguridad <strong>de</strong> la información, <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> la<br />

Provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Normalizar los distintos procesos informáticos <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

normativas internacionales referentes en la materia.<br />

Minimizar el impacto económico, institucional, legal que pue<strong>de</strong><br />

sobrevenir <strong>de</strong> posibles fallas en la seguridad <strong>de</strong> la información.<br />

Velar por los procesos <strong>de</strong> continuidad <strong>de</strong>l negocio y las operaciones, <strong>de</strong>l<br />

Data Center <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

<strong>La</strong> seguridad <strong>de</strong> la Información se <strong>de</strong>fine como la preservación <strong>de</strong> la:<br />

Confi<strong>de</strong>ncialidad, Integridad, Disponibilidad y Autenticidad, <strong>de</strong> la Información.<br />

Para sostener estos pilares se <strong>de</strong>sarrollarán las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

Análisis <strong>de</strong> Brecha (GAP Analysis), que posibilite <strong>de</strong>terminar el estado<br />

actual en el que se encuentra la organización con respecto a la Norma<br />

ISO 27001:2005.<br />

Auditorías <strong>de</strong> PentTest interno y externo, a fin <strong>de</strong> revelar<br />

vulnerabilida<strong>de</strong>s que puedan ser aprovechadas por los distintos tipos <strong>de</strong><br />

amenazas . Generar los primeros registros <strong>de</strong> seguridad.<br />

443


Analizar, testear y <strong>de</strong>splegar herramientas <strong>de</strong> seguridad que permitan:<br />

centralizar la administración <strong>de</strong> la seguridad, mitigar las vulnerabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>scubiertas por las auditorías, <strong>de</strong>tectar <strong>de</strong> forma temprana amenazas y<br />

vulnerabilida<strong>de</strong>s..<br />

Participar activamente en los distintos foros, conferencias, convenciones<br />

y activida<strong>de</strong>s relacionadas, que brin<strong>de</strong>n contacto con los últimos<br />

avances en seguridad y contra medidas.<br />

Desarrollar políticas, que posibiliten la ejecución “segura“ <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s técnicas y no técnicas.<br />

Llevar a cabo una evaluación <strong>de</strong> riesgos, para <strong>de</strong>terminar los activos,<br />

amenazas a los activos y vulnerabilida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n ser explotadas<br />

por las amenazas.<br />

Implementar un SGSI (Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> la<br />

Información) <strong>de</strong> acuerdo a la norma ISO 27001:2005.<br />

Metas a ser alcanzadas: Obtener la certificación ISO 27001:2005 sobre el<br />

Procedimiento <strong>de</strong> Hosting, <strong>de</strong> la Autopista <strong>de</strong> la Información.<br />

Informe De Gestión Año 2012<br />

Autopista De <strong>La</strong> Informacion Aui<br />

<strong>La</strong> Autopista <strong>de</strong> la Información es una red <strong>de</strong> telecomunicaciones <strong>de</strong> banda<br />

ancha, que permite la conexión <strong>de</strong> todas las instituciones y ciudadanos <strong>de</strong> la<br />

Provincia <strong>de</strong> San Luis, con el objetivo <strong>de</strong> transmitir información en diferentes<br />

formatos (datos, vi<strong>de</strong>os, telefonía etc.). Es <strong>de</strong>cir, la Autopista <strong>de</strong> la información,<br />

es la plataforma tecnológica <strong>de</strong> telecomunicaciones y servicios <strong>de</strong> acceso<br />

común por don<strong>de</strong> circula una gran cantidad <strong>de</strong> información <strong>de</strong> los ciudadanos y<br />

organismo públicos y privados <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

<strong>La</strong> Autopista está compuesta por una red <strong>de</strong> fibra óptica, radio enlaces, nodos<br />

or<strong>de</strong>nados y antenas Wi Fi, <strong>de</strong> tal manera que permiten la comunicación a<br />

distancia. Los datos pue<strong>de</strong>n pasar <strong>de</strong> una parte a otra <strong>de</strong> la red, circulando por<br />

tendidos <strong>de</strong> fibra óptica, atravesando múltiples enlaces y varios nodos. Esta red<br />

tiene un Data Center, que es el centro neurálgico o “cerebro”. En él se<br />

concentra y distribuye toda la información y se centraliza el alojamiento y<br />

monitoreo <strong>de</strong> la red, y <strong>de</strong> todos los sistemas informáticos que utiliza el<br />

Gobierno <strong>de</strong> la Provincia.<br />

El Data Center <strong>de</strong> San Luis es <strong>de</strong> clase mundial (world class). Cuenta con<br />

arquitectura antisísmica y aislada térmica e hidrófugamente, sistemas antiincendios,<br />

control ambiental constante y fuentes <strong>de</strong> energía duplicadas.<br />

Entre los aspectos más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong>l Data Center se<br />

pue<strong>de</strong>n mencionar:<br />

Capacidad <strong>de</strong> proveer <strong>de</strong> un rango virtualmente ilimitado <strong>de</strong><br />

instalaciones, a través <strong>de</strong> servidores virtuales.<br />

<strong>La</strong> infraestructura global está basada en el mo<strong>de</strong>lo conocido como<br />

“N+1”. Utilizando este mo<strong>de</strong>lo, la AUI, ha logrado satisfacer los<br />

requerimientos <strong>de</strong> máxima <strong>de</strong>manda, para sistemas <strong>de</strong> operación crítica.<br />

El sistema “N+1” permite que, ante la falla <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los componentes<br />

<strong>de</strong> la infraestructura (conexión, equipamientos <strong>de</strong> networking, sistemas<br />

444


<strong>de</strong> UPS (uninterruptible power supply) –sistema eléctrico estabilizado e<br />

ininterrumpido-, controladores <strong>de</strong> Aire Acondicionado, etc.), los restantes<br />

componentes tomaran la carga sin reducción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño o<br />

seguridad.<br />

Posee un sistema eléctrico redundante para proveer a todos los usuarios<br />

y sistemas críticos potencia eléctrica limpia y eficiente. El servicio <strong>de</strong><br />

energía entrante, que brinda la empresa proveedora <strong>de</strong> servicio<br />

eléctrico, es respaldado y sostenido por un interruptor automático <strong>de</strong><br />

transferencia y un grupo electrógeno <strong>de</strong> combustible líquido para actuar<br />

ante un corte <strong>de</strong> servicio o baja <strong>de</strong> voltaje.<br />

Posee un sistema <strong>de</strong> UPS o energía estabilizada redundante. En caso <strong>de</strong> una<br />

falla, el resto <strong>de</strong> las UPS pue<strong>de</strong>n adquirir la carga sin exce<strong>de</strong>r su capacidad<br />

nominal. <strong>La</strong>s baterías <strong>de</strong> las UPS son cargadas por la red pública <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica o por generadores <strong>de</strong> energía redundantes que posee el DC.<br />

Dentro <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> equipos, todas las cargas eléctricas críticas son<br />

alimentadas por sistemas paralelos redundantes <strong>de</strong> UPS, que se configuran<br />

como puente estático automático con circuitos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación manuales. Cada<br />

módulo <strong>de</strong> UPS tiene su propio banco <strong>de</strong> baterías con suficiente capacidad<br />

para sostener la red eléctrica por periodos <strong>de</strong> 15 minutos, suficientes para la<br />

entrada en régimen <strong>de</strong> los generadores eléctricos que requieren 60 segundos<br />

para su estabilización.<br />

Los equipos <strong>de</strong> comunicaciones que se alimentan a 48 Volt <strong>de</strong> corriente<br />

continua son provistos a través <strong>de</strong> sistemas modulares <strong>de</strong> rectificación <strong>de</strong><br />

energía y están respaldados por baterías secas que proveen dicha tensión,<br />

capaces <strong>de</strong> soportar la carga máxima durante 4 horas.<br />

En todo el Data Center se cumple con los estándares <strong>de</strong> conexión a tierra o<br />

puesta a tierra, especificados y recomendados por las normas ITU-T<br />

Recomendación K-27 y ETS1.<br />

Se cuenta con un avanzado sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección temprana <strong>de</strong> incendios, que<br />

<strong>de</strong>tecta el humo en las primeras etapas <strong>de</strong> la combustión y <strong>de</strong> muy alta<br />

sensibilidad, y con un sistema <strong>de</strong> extinción automática por inundación total con<br />

agente limpio <strong>de</strong> acción química: gas heptafluoropropano, también conocido<br />

como FM200.<br />

<strong>La</strong> sala <strong>de</strong> equipos esta climatizada por un sistema <strong>de</strong> precisión con control <strong>de</strong><br />

humedad. Consiste en un sistema <strong>de</strong> alta eficiencia, <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación por aire,<br />

con gas refrigerante R407c (ecológico).<br />

Este sistema es <strong>de</strong> alta calidad, específicamente, diseñado para ambientes <strong>de</strong><br />

data center y tiene un diseño <strong>de</strong> minimización <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> espacio en<br />

planta (mínimo footprint). Los equipos toman el aire <strong>de</strong> la sala a refrigerar e<br />

insuflan el aire refrigerado por los pisos técnicos que provee <strong>de</strong> aire climatizado<br />

a los rack que alojan los equipos.<br />

Este sistema está diseñado <strong>de</strong> manera tal, <strong>de</strong> optimizar la extracción <strong>de</strong> calor<br />

<strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> comunicaciones.<br />

De esta manera, se logra una temperatura <strong>de</strong> 21°C +/- 2°C con una humedad<br />

relativa <strong>de</strong>l 45%.<br />

445


<strong>La</strong> seguridad e integridad <strong>de</strong>l DC es mantenida por un sistema <strong>de</strong> vigilancia vía<br />

circuito cerrado <strong>de</strong> televisión, alarmas y personal las 24 horas <strong>de</strong>l día, 365 días<br />

<strong>de</strong>l año.<br />

<strong>La</strong>s cámaras están montadas <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l edificio y son monitoreadas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un centro <strong>de</strong> control y guardadas en formatos magnéticos.<br />

Los accesos al Data Center son controlados mediante un sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

acceso con tarjetas <strong>de</strong> proximidad y mediante medios biométricos, según el<br />

nivel al que se está accediendo.<br />

El Data Center cuenta con altas medidas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> acceso a los datos<br />

mediante dispositivos conocidos como Firewall´s, colocados estratégicamente<br />

para imposibilitar los accesos no autorizados.<br />

<strong>La</strong> Autopista <strong>de</strong> la Información posee una plataforma <strong>de</strong> telefonía <strong>de</strong> última<br />

generación, que permite la comunicación gratuita <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1.650 internos IP y<br />

2.000 internos convencionales.<br />

El DC posee una solución <strong>de</strong> servidores con tecnología Bla<strong>de</strong>. Esta tecnología<br />

<strong>de</strong> servidores con virtualización, permite obtener notables mejoras en la<br />

performance, mayor disponibilidad <strong>de</strong> servicios, flexibilidad en la<br />

administración, disminución en el espacio físico, y por en<strong>de</strong>, reducir costos <strong>de</strong><br />

gestión y mantenimiento.<br />

El almacenamiento <strong>de</strong> datos se centraliza en equipos <strong>de</strong> storage <strong>de</strong> última<br />

generación que utilizan tecnologías NAS y SAN, a<strong>de</strong>más usan como<br />

infraestructura <strong>de</strong> interconexión fiber cannel e iSCSI.<br />

El DC cuenta con un sistema <strong>de</strong> almacenamiento, en Storage, <strong>de</strong> 42 Terabytes<br />

<strong>de</strong> capacidad y con capacidad <strong>de</strong> crecimiento hasta 672 Terabytes. <strong>La</strong><br />

tecnología utilizada en estos equipos permite tener en RAID el sistema<br />

operativo y no sólo el aplicativo correspondiente.<br />

Se cuenta con tecnología <strong>de</strong>l tipo VTL (Virtual Tape Library) que permite<br />

realizar toda la política <strong>de</strong> Backups. Con esta nueva tecnología se cuenta con<br />

mejor velocidad <strong>de</strong> acceso a la información, que sumados a los beneficios que<br />

brindan las tecnologías <strong>de</strong> <strong>de</strong>duplicación <strong>de</strong> datos en cuanto a la compresión<br />

<strong>de</strong> los mismos, se ve incrementada la capacidad <strong>de</strong> Backup, recuperación <strong>de</strong><br />

datos en un menor tiempo, y realización simultáneamente <strong>de</strong> varios<br />

resguardos, etc.<br />

El equipamiento encargado <strong>de</strong> mantener todos los servicios brindados por la<br />

Autopista <strong>de</strong> la Información se encuentra dividido en varias plataformas<br />

tecnológicas, <strong>de</strong> las cuales po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar dos gran<strong>de</strong>s grupos: Plataforma<br />

<strong>de</strong> E-government y Plataforma <strong>de</strong> Hosting.<br />

<strong>La</strong> plataforma <strong>de</strong> E-government <strong>de</strong>sarrolla una arquitectura <strong>de</strong> 3 capas. Esto<br />

quiere <strong>de</strong>cir, que tanto los datos <strong>de</strong> la aplicación, como la interfaz, como la<br />

lógica <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo no resi<strong>de</strong>n en la misma i<strong>de</strong>ntidad, sino que cada capa posee<br />

su i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Estas capas son:<br />

Capa 1: Front End. Cliente <strong>de</strong> aplicación<br />

Capa 2: Back End. Servidor <strong>de</strong> aplicaciones<br />

446


Capa 3: Database. Servidor <strong>de</strong> datos<br />

<strong>La</strong> plataforma involucra tecnología Microsoft, para la mayoría <strong>de</strong> los servidores<br />

que la componen, pero también existen aplicaciones sobre Linux. <strong>La</strong>s bases <strong>de</strong><br />

datos son Oracle EE <strong>de</strong> Oracle y SQL Server <strong>de</strong> Microsoft.<br />

<strong>La</strong> segunda plataforma también <strong>de</strong>sarrolla una arquitectura en tres capas. De<br />

ella proviene el servicio <strong>de</strong> hosting perteneciente al Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />

San Luis.<br />

Este servicio posee actualmente más <strong>de</strong> cien sitios hosteados.<br />

A<strong>de</strong>más, comparada con la oferta comercial, es <strong>de</strong> las pocas que soportan<br />

diferentes tecnologías <strong>de</strong> programación web.<br />

<strong>La</strong> AUI ofrece diversas opciones <strong>de</strong> conectividad a los ciudadanos, a través <strong>de</strong><br />

un diseño <strong>de</strong> comunicaciones redundantes y efectivo.<br />

Dentro <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la AUI se dispone <strong>de</strong> un Centro <strong>de</strong><br />

Contactos (CC), que está instalado en el Data Center, con capacidad para<br />

cuarenta puestos, más un supervisor y una configuración <strong>de</strong> recursos, y<br />

servicios acor<strong>de</strong>s a los requerimientos <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> la AUI. Cada agente<br />

<strong>de</strong> este centro <strong>de</strong> atención cuenta con el equipamiento, tanto <strong>de</strong> hardware<br />

como <strong>de</strong> software, necesario para su correcto <strong>de</strong>sempeño.<br />

Como soporte <strong>de</strong> segundo nivel, existe un área <strong>de</strong>nominada Monitoreo, que se<br />

encarga <strong>de</strong> integrar todas las alarmas, operaciones, elementos y las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> red <strong>de</strong> la AUI. De este modo, es posible eliminar los probables<br />

inconvenientes antes <strong>de</strong> que sucedan.<br />

Este área utiliza herramientas <strong>de</strong> análisis y monitoreo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s, servidores y<br />

aplicativos, en tiempo real, que permiten la previsión <strong>de</strong> problemas y la mejora<br />

en la eficiencia <strong>de</strong> los servicios.<br />

También, el DC cuenta con un NOC (Network Operation Center) o Centro <strong>de</strong><br />

Operaciones <strong>de</strong> la Red en don<strong>de</strong> se realizan la administración <strong>de</strong> cada servicio,<br />

y <strong>de</strong> la red en su totalidad. Esta área cumple las funciones <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> tercer<br />

nivel.<br />

Resulta importante <strong>de</strong>stacar que el Data Center <strong>de</strong> la AUI utiliza estándares<br />

abiertos para sus plataformas tecnológicas, esto asegura la interoperabilidad<br />

entre distintos fabricantes <strong>de</strong> equipamientos. <strong>La</strong>s diferentes funcionalida<strong>de</strong>s,<br />

base <strong>de</strong> datos y lógica <strong>de</strong> negocios, son distribuidas en ‘capas’ separadas para<br />

permitir futuros crecimientos y upgra<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> manera rápida y sencilla, que<br />

aseguran la alta disponibilidad <strong>de</strong>l sistema.<br />

Lo expresado asegura que el Data Center <strong>de</strong> San Luis sea <strong>de</strong> clase mundial<br />

con seguridad física, lógica, operativa y funcional garantizada, que permite su<br />

operatividad las 24 horas, los 365 días <strong>de</strong>l año, con el respaldo <strong>de</strong> un grupo<br />

profesional <strong>de</strong> trabajo<br />

Informe De Gestión Año 2012<br />

AUI - Help Desk<br />

Objetivos:<br />

<strong>La</strong> función principal <strong>de</strong>l Help Desk en brindar un soporte telefónico a cualquier<br />

usuario <strong>de</strong> los servicios brindados por la Autopista <strong>de</strong> la Información, teniendo<br />

447


como usuarios a todos los empleados <strong>de</strong> la administración pública centralizada<br />

o <strong>de</strong>scentralizada u organismos privados que cuenten con algún tipo <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> índole tecnológico brindado por la AUI/<strong>ULP</strong>. Como así también a<br />

los usuarios <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Wi-Fi, haciendo uso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al acceso a libre a<br />

internet. Trabajando <strong>de</strong> manera ininterrumpida, para dar solución en el primer<br />

contacto a cada solicitud o pedido.<br />

A<strong>de</strong>más la Mesa <strong>de</strong> Ayuda cumple el rol <strong>de</strong> ser un semillero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la AUI,<br />

permitiendo cubrir ciertas vacantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma institución.<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

<strong>La</strong> capacitación continua. El constante monitoreo <strong>de</strong> las llamadas tanto<br />

entrantes como salientes. El plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>voluciones a los agentes. El registro<br />

<strong>de</strong> todas las consultas, solicitu<strong>de</strong>s y reclamos en un sistema único <strong>de</strong> gestión<br />

SUR-AUI. <strong>La</strong> constante utilización <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales como vías <strong>de</strong><br />

comunicación y soporte. El trabajo colaborativo con todos los sectores <strong>de</strong> la<br />

AUI. <strong>La</strong> incorporación <strong>de</strong> la Calidad como eje <strong>de</strong> todas las tareas. <strong>La</strong><br />

planificación preventiva mediante el relevamiento <strong>de</strong> sitios. El constante<br />

monitoreo <strong>de</strong> la red en todo el territorio provincial <strong>de</strong> manera planificada. <strong>La</strong><br />

generación <strong>de</strong> reportes, tanto <strong>de</strong> sitios como Wi-Fi <strong>de</strong> manera sistemática. El<br />

plan <strong>de</strong> carrera, permitiendo así que cualquier recurso pueda cubrir un puesto<br />

en un nivel superior <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la AUI. Todos los meses y cumpliendo<br />

con un punto que pi<strong>de</strong> la Norma ISO 9001:2008 se realizan las encuestas <strong>de</strong><br />

satisfacción al <strong>de</strong>stinatario sobre los registro <strong>de</strong>l SUR-AUI.<br />

Principales activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas<br />

Logros alcanzados:<br />

Se dio gestión y tratamiento a 21.399 Consultas, solicitu<strong>de</strong>s.<br />

Se recibieron 552.094 llamadas, logrando un tiempo promedio <strong>de</strong><br />

atención <strong>de</strong> 1’05” segundos.<br />

Se logró contar con una mayor franja <strong>de</strong> atención y monitoreo, cubriendo<br />

24x7x365.<br />

Atendiendo el 97% <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros 20”Segundos.<br />

Se cumplió en todos los meses con los indicadores establecidos, para<br />

medir el nivel <strong>de</strong> cumplimientos <strong>de</strong> los procedimientos. Objetivos <strong>de</strong><br />

cierres por mes, cierres <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las primeras 24 horas e índices <strong>de</strong><br />

reinci<strong>de</strong>ncia.<br />

Se superó <strong>de</strong> manera exitosa la auditoría <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> los tres<br />

certificados obtenidos por la AUI, “Centro <strong>de</strong> Atención a Usuarios” ,<br />

”Soporte a Usuarios Wi-Fi” , “Soporte <strong>de</strong> Hosting”.<br />

Se representó a la AUI en San Luis Digital, brindando talleres sobre<br />

conectividad a la red Gratuita <strong>de</strong> Wi-Fi, logrando que más habitantes<br />

puedan conectarse.<br />

Se comenzó a brindar el soporte <strong>de</strong> 1º nivel a todos los usuarios <strong>de</strong>l<br />

Sistema Tramix <strong>de</strong> Gobierno. También a los Centros <strong>de</strong> Emisión <strong>de</strong><br />

CIPE.<br />

Se continúa brindando el servicio <strong>de</strong> Mesa <strong>de</strong> Ayuda al Diario <strong>de</strong> la<br />

República.<br />

Se continúa brindando el servicio <strong>de</strong> Mesa <strong>de</strong> Ayuda a la municipalidad<br />

<strong>de</strong> Juan Koslay.<br />

448


Se continúa colaborando con la inserción laboral <strong>de</strong> estudiantes o<br />

egresados <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>, brindando las primeras herramientas y<br />

<strong>de</strong>sarrollando su potencial laboral.<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Objetivos:<br />

<strong>La</strong> función principal <strong>de</strong>l Help Desk en brindar un soporte telefónico a cualquier<br />

usuario <strong>de</strong> los servicios brindados por la Autopista <strong>de</strong> la Información, teniendo<br />

como usuarios a todos los empleados <strong>de</strong> la administración pública centralizada<br />

o <strong>de</strong>scentralizada u organismos privados que cuenten con algún tipo <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> índole tecnológico brindado por la AUI/<strong>ULP</strong>. Como así también a<br />

los usuarios <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Wi-Fi, haciendo uso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al acceso a libre a<br />

internet. Se trabaja <strong>de</strong> manera ininterrumpida, para dar solución en el primer<br />

contacto a cada solicitud o pedido. Se atien<strong>de</strong> las 24 horas <strong>de</strong>l día, 7 días a la<br />

semana, los 365 días <strong>de</strong>l año.<br />

Continuar siendo un semillero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la AUI, permitiendo cubrir ciertas<br />

vacantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma institución y siendo la primera experiencia laboral<br />

<strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> las carreras que brinda la <strong>ULP</strong>, permitiendo<br />

obtener un sustento económico importante para contribuir con su formación.<br />

Lograr armar un ambiente colaborativo con los usuarios <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Wi-Fi,<br />

pudiendo así tomar acciones más acor<strong>de</strong>s a los intereses <strong>de</strong> los usuarios.<br />

Sumar todas las gestiones telefónicas y <strong>de</strong> gestiones <strong>de</strong> mail <strong>de</strong>l CIU “Centro<br />

<strong>de</strong> Informes Únicos”, a la Mesa <strong>de</strong> Ayuda.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

<strong>La</strong> capacitación continua. El constante monitoreo <strong>de</strong> las llamadas tanto<br />

entrantes como salientes. El plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>voluciones a los agentes. El registro<br />

<strong>de</strong> todas las consultas, solicitu<strong>de</strong>s y reclamos en un sistema único <strong>de</strong> gestión<br />

SUR-AUI. El trabajo colaborativo con todos los sectores <strong>de</strong> la AUI. <strong>La</strong><br />

incorporación <strong>de</strong> la Calidad como eje <strong>de</strong> todas las tareas. <strong>La</strong> planificación<br />

preventiva mediante el relevamiento <strong>de</strong> sitios. El constante monitoreo <strong>de</strong> la red<br />

en todo el territorio provincial <strong>de</strong> manera planificada. <strong>La</strong> generación <strong>de</strong><br />

reportes, tanto <strong>de</strong> sitios como Wi-Fi <strong>de</strong> manera sistemática. El plan <strong>de</strong> carrera,<br />

permitiendo así que cualquier recurso pueda cubrir un puesto en un nivel<br />

superior <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la AUI. Todos los meses y cumpliendo con un<br />

punto que pi<strong>de</strong> la Norma ISO 9001:2008 se realizan las encuestas <strong>de</strong><br />

satisfacción al <strong>de</strong>stinatario sobre los registro <strong>de</strong>l SUR-AUI. <strong>La</strong> inclusión <strong>de</strong><br />

todas las re<strong>de</strong>s sociales más utilizadas como vías <strong>de</strong> comunicación y soporte.<br />

Utilización <strong>de</strong> formularios <strong>de</strong> Google Drive como vías <strong>de</strong> comunicación.<br />

Principales activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas<br />

Logros a alcanzar:<br />

Superar las 650.000 gestiones telefónicas, incrementando en servicios.<br />

Incrementar las campañas salientes con el fin <strong>de</strong> hacer una <strong>de</strong>tección<br />

temprana <strong>de</strong> los posibles inconvenientes en los servicios brindados.<br />

Agregar la Mesa <strong>de</strong> Ayuda <strong>de</strong> 1º nivel <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Expedientes<br />

<strong>de</strong> Educación.<br />

Agregar la Mesa <strong>de</strong> Ayuda <strong>de</strong> 1º nivel <strong>de</strong>l Portal <strong>Punta</strong>no.<br />

449


Agregar la Mesa <strong>de</strong> Ayuda <strong>de</strong> 1º nivel <strong>de</strong> la Historia Clínica Digital.<br />

Mantener el cumplimiento <strong>de</strong> los indicadores y mejorarlos, en por lo<br />

menos dos procedimientos certificados.<br />

Certificar un nuevo procedimiento, que involucre a la Mesa <strong>de</strong> Ayuda.<br />

Aumentar el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los usuarios y posibles usuarios <strong>de</strong><br />

los servicios brindados por la AUI.<br />

Relevar preventivamente todos los sitios, en lo relativo a conectividad<br />

(internet y telefonía).<br />

Lograr una comunicación fluida con los solicitantes <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

brindadas por la <strong>ULP</strong> y mejorar los indicadores <strong>de</strong>l procedimiento CIU.<br />

Brindar al menos 20 pasantías o prácticas laborales, introduciendo así a<br />

recursos al circuito laboral, ayudando a su formación profesional.<br />

Aportar al trabajo colaborativo, en el soporte a las netbook entregadas<br />

por el Gobierno Provincial.<br />

Actualización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión y administración <strong>de</strong> llamadas <strong>de</strong>l<br />

Help Desk..<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

AUI - Infraestructura WAN<br />

Objetivo/s: Mantener la red <strong>de</strong> la AUI en funcionamiento y expandir la misma<br />

según las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Gobierno y el ciudadano <strong>de</strong> San Luis.<br />

Logros alcanzados:<br />

Objetivos alcanzados 2012:<br />

Se instalaron 260Km <strong>de</strong> fibra óptica<br />

34 antenas WIFI nuevas instaladas:<br />

*Carpintería - (1) GobSL-CR-05<br />

*Concarán - (2) GobSL-CO-06 / 09<br />

*Juana Koslay - (1) GobSL-JK-37<br />

*Justo Daract - (2) GobSL-JD-11 / 12<br />

*<strong>La</strong> Toma - (1) GobSL-LT-13<br />

*Merlo - (3) GobSL-ME-50 / 51 / 52<br />

*Naschel - (1) GobSL-NA-07<br />

*San Luis - (9) GobSL-SL-111 hasta 115 / 117 / 118 / 120 / 121/<br />

*Villa Merce<strong>de</strong>s (9) - GobSL-VM-78 / 80 / 81 / 83 / 85 hasta 89<br />

11 nodos nuevos <strong>de</strong> WiMax<br />

San Luis (3)<br />

Can<strong>de</strong>laria(1)<br />

Carpinteria(1)<br />

Villa Merce<strong>de</strong>s (1)<br />

Justo Daract(2)<br />

<strong>La</strong> Toma (2)<br />

Potrero <strong>de</strong> los Funes(1)<br />

Conmutación automática <strong>de</strong> las fibras troncales: Se realizó un cambio en la<br />

ingeniería <strong>de</strong> las fibras troncales <strong>de</strong> la AUI logrando que estas funcionen una<br />

como respaldo <strong>de</strong> la otra en caso <strong>de</strong> cortes físicos en la fibra evitando que<br />

los usuarios <strong>de</strong> la AUI se vean afectados ante estas situaciones frecuentes.<br />

450


Sitios Satelitales: En total en el año 2012 se cambiaron <strong>de</strong> tecnología a 15<br />

sitios implementando un mayor ancho <strong>de</strong> banda. (<strong>La</strong>s Aguadas, <strong>La</strong> Calera,<br />

San Antonio, San Pedro, Los Arenales, Los Huarpes, etc.)<br />

Ancho <strong>de</strong> Banda: En el 2012 se sumó 600mbps total, llegando a los 2,9<br />

Gbps en total.<br />

Sistema Autónomo y direcciones IP propias: Se ha gestionado un sistema<br />

autónomo y direcciones IP propias para la AUI, las cuales permitirá una<br />

mayor in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con respecto a los proveedores <strong>de</strong> internet y a<strong>de</strong>más<br />

tener portabilidad numérica entre ellos ya que el direccionamiento IP ahora<br />

es propiedad <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> San Luis y no <strong>de</strong> los proveedores <strong>de</strong> Internet.<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> la AUI: A partir <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>l 2012 somos los<br />

responsables <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> la AUI, con personal propio,<br />

por primera vez en la historia <strong>de</strong> la AUI no la mantiene un tercero, logrando<br />

un ahorro importante en el gasto público y teniendo así el 100% <strong>de</strong>l control<br />

<strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> la AUI. Es <strong>de</strong>cir que se ha generado un nuevo polo<br />

<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra especializada en tecnologías <strong>de</strong> la<br />

información y las comunicaciones.<br />

Telefonía IP: En el 2012 llegamos a un total <strong>de</strong> 1738 internos en la red <strong>de</strong> la<br />

AUI, en el 2012 se instalaron 50 nuevos internos.<br />

Cursos al personal <strong>de</strong> la AUI: Durante el 2012 se brindó capacitaciones al<br />

personal <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> la AUI que tiene a cargo el<br />

mantenimiento <strong>de</strong> la red, fueron:<br />

RPC y Primeros auxilios<br />

Capacitación en trabajos en líneas <strong>de</strong> media y baja tensión.<br />

Capacitación en trabajos <strong>de</strong> altura y rescate. Estos cursos fueron<br />

<strong>de</strong>stinados al personal <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

Ampliación <strong>de</strong> Ancho <strong>de</strong> Banda en Localida<strong>de</strong>s: En el 2012 ante el<br />

crecimiento <strong>de</strong> la red (mayor cantidad <strong>de</strong> usuarios y mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

ancho <strong>de</strong> banda) se amplió el ancho <strong>de</strong> banda en varias localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

provincia, lo que <strong>de</strong>mando la instalación <strong>de</strong> nuevos enlaces y cambios <strong>de</strong><br />

tecnología. <strong>La</strong>s localida<strong>de</strong>s mejoradas fueron:<br />

Cerro <strong>de</strong> Oro<br />

Fraga<br />

Paso Gran<strong>de</strong><br />

Can<strong>de</strong>laria<br />

<strong>La</strong> Calera<br />

<strong>La</strong>finur<br />

San Miguel<br />

Carpinteria<br />

Los Molles<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

AUI - Infraestructura WAN<br />

Objetivos:<br />

451


Cerrar el anillo <strong>de</strong> fibra óptica <strong>de</strong> la AUI en la zona norte <strong>de</strong> la provincia<br />

(150km) - tendremos una redundancia por Radio Enlace y Óptica,<br />

permitiendo a futuro brindar nuevos servicio a través <strong>de</strong> nuestra red.<br />

Tendido Urbano <strong>de</strong> Fibra Óptica (70km) se conectaran a través <strong>de</strong> FO unos<br />

40 sitios a través <strong>de</strong> FO en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Luis, Villa Merce<strong>de</strong>s,<br />

Merlo, Sta. Rosa <strong>de</strong>l Conlara, Concarán y parte <strong>de</strong> la Red Wi fi.<br />

Fibra Óptica Predio Penitenciario <strong>de</strong> la Botija (216km) (tendido llevado a<br />

cabo por el ministerios <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> San Luis para el<br />

transporte <strong>de</strong> datos a través <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> la AUI)<br />

Continuar con el mejoramiento <strong>de</strong>l ancho <strong>de</strong> banda a todas las localida<strong>de</strong>s<br />

que lo requieran, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la periferia al centro, continuando en los<br />

Departamentos Dupuy y San Martín, en el primer trimestre <strong>de</strong>l año 2013, se<br />

amplió el ancho <strong>de</strong> banda <strong>de</strong> Arizona y Anchorena a 20mbps.<br />

Aumentar en el 2013 <strong>de</strong> 2, 9 Gbps a 3,9 Gbps para el servicio <strong>de</strong> internet<br />

para la AUI, transformándonos en uno <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s consumidores <strong>de</strong><br />

banda ancha <strong>de</strong>l país y la región<br />

Implementar una Sistema Autónomo permitiendo la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los<br />

proveedores <strong>de</strong> internet.<br />

En el 2013 está previsto lo que resta <strong>de</strong>l año la instalación <strong>de</strong> 100 antenas<br />

Wi fi para toda la Provincia.<br />

Instalar 5 nodos WiMax para po<strong>de</strong>r incrementar el servicio <strong>de</strong> internet.<br />

Brindar conexión a Privados a través <strong>de</strong> la Red WiMax <strong>de</strong> la AUI.<br />

Sitio satelitales está previsto en el 2013 cambiar <strong>de</strong> tecnología a 10 sitios,<br />

mejorando la calidad <strong>de</strong> servicio ante la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> ancho <strong>de</strong> banda <strong>de</strong> los<br />

mismos.<br />

Implementar políticas <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong> tráfico y eficientización <strong>de</strong> la red para<br />

mejorar el ancho <strong>de</strong> banda entregado a los usuarios.<br />

Implementar un sector específico <strong>de</strong>dicado a seguridad informática, el cual<br />

será responsable <strong>de</strong>:<br />

Analizar e implementar las mejores prácticas <strong>de</strong> mercado para garantizar<br />

el resguardo <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>l gobierno provincial.<br />

Analizar la situación actual <strong>de</strong> seguridad informática y diseñar políticas<br />

<strong>de</strong> seguridad transversales a los distintos organismos <strong>de</strong>l gobierno<br />

provincial y <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> la AUI para fortalecer todos los sistemas <strong>de</strong><br />

información.<br />

Fomentar la utilización <strong>de</strong> herramientas seguras y analizar mejoras en<br />

los sistemas que dificulten o eviten las intrusiones externas.<br />

Implementación <strong>de</strong> una nueva central <strong>de</strong> telefonía IP en el data center <strong>de</strong> la<br />

AUI reemplazando la central telefónica analógica existente.<br />

Diseñar un sistema <strong>de</strong> monitoreo que permita simular un usuario conectado<br />

a una antena Wi fi en particular y así po<strong>de</strong>r medir la “sensación” <strong>de</strong>l usuario<br />

para po<strong>de</strong>r tomar métricas y así a<strong>de</strong>lantarnos al reclamo <strong>de</strong>l usuario.<br />

Informe De Gestión 2012 -2013<br />

452


Programa Tecnología<br />

Objetivos:<br />

Realizar el soporte técnico <strong>de</strong>l hardware, software y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> datos y telefonía<br />

<strong>de</strong>:<br />

Sitios <strong>de</strong> gobierno provincial<br />

Escuelas públicas, EPD<br />

Comisarias<br />

Bibliotecas<br />

Centros <strong>de</strong> emisión CIPE<br />

Reparación y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> Classmate<br />

Mantenimiento <strong>de</strong>l campus universitario<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> las aulas informatizadas y los institutos técnicos<br />

Logros alcanzados:<br />

El soporte técnico <strong>de</strong>l Autopista <strong>de</strong> la Información: el cual consiste en brindar<br />

servicio técnico al parque informático (12.000 computadoras) en todas las<br />

instituciones públicas que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis<br />

como así también realizar los cableados estructurados <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s y telefonía<br />

para nuevas conexiones a la AUI. En el año 2012 se solucionaron 1.940<br />

reclamos generados por instituciones públicas <strong>de</strong> gobierno a través <strong>de</strong>l Sistema<br />

Único <strong>de</strong> Reclamos.<br />

Reciclado <strong>de</strong> PC: consiste en reacondicionar equipos informáticos que han sido<br />

retirados <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> Gobierno para ser llevados a otras instituciones<br />

don<strong>de</strong> carecen <strong>de</strong> dicho elemento <strong>de</strong> trabajo o está obsoleto.<br />

Licitaciones y control <strong>de</strong> Stock <strong>de</strong> todo el equipamiento <strong>de</strong>stinado a la iniciativa<br />

“Todos los Chicos en la Red”: se realizan los expedientes <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> todos<br />

los equipos para esta iniciativa, tanto notebooks como notebooks, una vez<br />

adquiridos estos equipos se realiza el ingreso al stock <strong>de</strong> estos equipos y se los<br />

i<strong>de</strong>ntifica uno a uno para realizar los comodatos <strong>de</strong> entrega. Durante el 2012 se<br />

realizó una licitación para la compra <strong>de</strong> 16.000 notebooks para entregar a los<br />

chicos <strong>de</strong> primer grado <strong>de</strong>l año 2013 más 10.000 pantallas que servirán como<br />

repuesto <strong>de</strong> los equipos que están para reparación. También se realizaron<br />

licitaciones para la compra <strong>de</strong> 2.000 notebooks para docentes y 300 PC <strong>de</strong><br />

escritorio para recambio tecnológico <strong>de</strong> las aulas para alumnos universitarios<br />

que cursan las distintas carreras <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>.<br />

Soporte Técnico Aulas: se realizan tareas <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> las 260 PC, y<br />

se instalan todas las aplicaciones que requieren los profesores para po<strong>de</strong>r<br />

dictar las clases <strong>de</strong> las distintas carreras <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>, como así también<br />

asistencia a profesores y alumnos cuando estos lo requieren.<br />

Soporte a Cursos en el interior: se brinda soporte tanto a los profesores como a<br />

los alumnos <strong>de</strong> los distintos cursos que dictan en el interior las secretarías <strong>de</strong> la<br />

<strong>ULP</strong>, como así también se realizan tareas <strong>de</strong> reparación y mantenimiento<br />

preventivos en las instituciones don<strong>de</strong> se brindaran dichos cursos.<br />

Soporte a EPDA y EPD: consiste en la instalación <strong>de</strong> WI FI y Notebooks en<br />

todas las EPD y EPDA situadas en el territorio Provincial. Este soporte también<br />

consiste en un mantenimiento semanal a los centros para el buen<br />

453


funcionamiento <strong>de</strong> las pc. En el año 2012 se brindó asistencia a 50 EPDA en<br />

toda la provincia y se instalaron 17 nuevas EPDA. Se estima la instalación <strong>de</strong><br />

20 nuevas EPDA en toda la provincia para el año 2013 sumando un total <strong>de</strong> 87<br />

EPDA para realizar mantenimiento y reparación sumando un total <strong>de</strong> 500<br />

equipos informáticos.<br />

Soporte Técnico a Classmate: se realiza la reparación y mantenimiento <strong>de</strong><br />

todas las netbook pertenecientes a la iniciativa Todos Los Chicos en la Red<br />

(más <strong>de</strong> 70.000 equipos), dicha reparación es tanto <strong>de</strong> Software como <strong>de</strong><br />

Hardware, las reparaciones <strong>de</strong> software son in situ y las <strong>de</strong> hardware se<br />

realizan en el laboratorio <strong>de</strong> soporte técnico situado en el Campus <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong>.<br />

Semanalmente se reparan 1.000 Classmate aproximadamente, se visitan<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 65 localida<strong>de</strong>s por semana realizando este tipo <strong>de</strong> reparaciones.<br />

Para el año 2013 se estima una frecuencia <strong>de</strong> visita <strong>de</strong> cada 10 días a cada<br />

escuela teniendo en cuenta que se entregar hasta el mes <strong>de</strong> agosto unas<br />

12.000 notebooks mas, sumando un total en la provincia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 82.000<br />

equipos para realizar mantenimiento y reparación. Se cuenta con un equipo<br />

técnico <strong>de</strong> 50 personas y 11 móviles para estas tareas.<br />

Soporte técnico y mantenimiento a centro <strong>de</strong> Jubilados: se realiza la instalación<br />

y el mantenimiento <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> jubilados distribuidos en los distintos<br />

puntos <strong>de</strong> la Provincia.<br />

Para el año 2013 se estima aten<strong>de</strong>r aproximadamente 2300 reclamos<br />

En el año 2013 se realizara el recambio <strong>de</strong> 300 equipos instalados en rectorado<br />

e Instituto Tecnológico para brindar una mejor prestación a los alumnos.<br />

A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> salud para el soporte <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Historia<br />

Clínica Digital.<br />

Informe De Gestión Año 2012<br />

Autopista De <strong>La</strong> Información<br />

Área Plataforma<br />

Objetivos:<br />

Brindar el soporte y la plataforma tecnológica necesaria para todos los servicios<br />

informáticos/tecnológicos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San Luis que resi<strong>de</strong>n y funcionan<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l data center <strong>de</strong> la AUI<br />

Estrategias <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Plataforma se trabajó con la coordinación <strong>de</strong> las diferentes áreas <strong>de</strong> informática<br />

<strong>de</strong> toda la provincia, para cubrir las necesida<strong>de</strong>s, con este fin se permite<br />

implementar y mantener los <strong>de</strong>sarrollos sobre nuestro equipamiento, siendo<br />

accesibles para todos los usuarios.<br />

Logros alcanzados:<br />

Upgra<strong>de</strong> <strong>de</strong> plataforma <strong>de</strong> gobierno (firewall), otorgando mayor seguridad a<br />

los servicio <strong>de</strong> Gobierno.<br />

Cambio <strong>de</strong> Storage, el equipo nuevo soporta hasta 2880 TBytes para el<br />

almacenamiento <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> toda la provincia.<br />

454


Instalación y puesta en marcha <strong>de</strong> máquinas virtuales para las siguientes<br />

entida<strong>de</strong>s:<br />

Gobierno<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial<br />

Privados<br />

Virtualización <strong>de</strong> servidores físicos que se encontraban obsoletos ante el<br />

avance <strong>de</strong> la tecnología, no soportando la carga.<br />

Se <strong>de</strong>cidió migrar la plataforma <strong>de</strong> Mail <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong> al sistema gratuito provisto<br />

por Google, con el objeto <strong>de</strong> utilizar las funcionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong><br />

Google y así servir <strong>de</strong> betatesters para analizar las ventajas que estas<br />

herramientas puedan implementarla al resto <strong>de</strong> organismos <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong><br />

San Luis<br />

Soporte y asesoría al Po<strong>de</strong>r Judicial en las implementaciones tecnológicas.<br />

Backup <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> Gobierno (CIPE, Sigge, PKI, etc.).<br />

Instalación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> balanceadores <strong>de</strong> carga con el objetivo <strong>de</strong><br />

mejorar el perfomance <strong>de</strong> las aplicaciones.<br />

Monitoreo y control <strong>de</strong> todo la infraestructura informática <strong>de</strong> alta<br />

disponibilidad <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> la Autopista <strong>de</strong> la Información (servidores,<br />

servicios, otros.).<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Autopista De <strong>La</strong> Información. Área Plataforma<br />

Objetivos:<br />

El Área Plataforma tiene como objetivo brindar el soporte tecnológicoinformático<br />

para todos los emprendimientos tanto <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong> como <strong>de</strong> los<br />

organismos <strong>de</strong>l gobierno provincial que así lo requieran. Este soporte consta <strong>de</strong><br />

la puesta en marcha <strong>de</strong> servidores informáticos acor<strong>de</strong>s a los requerimientos<br />

<strong>de</strong> quien lo solicite, y sus servicios básicos relacionados como ser el<br />

almacenamiento <strong>de</strong> información digital, copias <strong>de</strong> respaldo <strong>de</strong> dicha<br />

información y <strong>de</strong>l servidor propiamente dicho, mantenimiento <strong>de</strong> los mismos,<br />

servicio <strong>de</strong> correo, nombres <strong>de</strong> dominio, y servicio <strong>de</strong> seguridad como antivirus<br />

y antispam.<br />

Estrategias a ser <strong>de</strong>sarrolladas:<br />

Trabajar coordinada y colaborativamente con el resto <strong>de</strong> las áreas para<br />

optimizar el trabajo y mejorar el servicio.<br />

Capacitación <strong>de</strong> los recursos en los distintos tópicos que son <strong>de</strong> interés<br />

al área.<br />

Incorporación <strong>de</strong> personal para especializar las tareas que se llevan<br />

a<strong>de</strong>lante y tener referentes <strong>de</strong> cada pilar <strong>de</strong>l área, sin que esto signifique<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado el trabajo colaborativo en equipo.<br />

Metas a ser alcanzadas:<br />

Mejorar el servicio <strong>de</strong> correo @sanluis.gov.ar:<br />

455


Poner en funcionamiento el software antispam y antivirus adquirido<br />

recientemente.<br />

Poner en funcionamiento una nueva Plataforma <strong>de</strong> Antivirus para los<br />

servidores con las nuevas licencias adquiridas recientemente.<br />

Completar la migración <strong>de</strong> la información crítica que se encuentra<br />

almacenada en el storage marca NEC, próximo a cumplir su vida útil, al<br />

nuevo storage.<br />

Virtualización <strong>de</strong> equipos físicos que están quedando antiguos u obsoletos.<br />

Mejorar el servicio <strong>de</strong> las Classmate:<br />

Solucionar fallos aleatorios al unirse al dominio.<br />

Solucionar fallos aleatorios al <strong>de</strong>scargar las políticas.<br />

Mejorar el filtro <strong>de</strong> contenido para adultos.<br />

Mejorar el antivirus.<br />

Analizar la viabilidad <strong>de</strong> prescindir <strong>de</strong> los Proxys y su eventual reemplazo por<br />

filtros <strong>de</strong> navegación.<br />

Centralizar la administración <strong>de</strong>l parque informático <strong>de</strong> la <strong>ULP</strong> en un Dominio<br />

<strong>de</strong> Windows.<br />

Llevar todos los servicios críticos a un esquema <strong>de</strong> alta disponibilidad.<br />

Mejorar el sistema <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> datos a cintas <strong>de</strong> backups.<br />

Realizar la implementación <strong>de</strong> una disaster recovery en el Data center <strong>de</strong><br />

Terrazas <strong>de</strong>l Portezuelo.<br />

Generar un ambiente virtual a todos los entes externos que solicitan<br />

diferentes servicios <strong>de</strong> la AUI (Hosting, Máquinas virtuales, bases <strong>de</strong> datos,<br />

etc.).<br />

Distribuir la infraestructura en el territorio provincial para obtener así<br />

redundancia en caso <strong>de</strong> fallas en los enlaces al data center y disminuir los<br />

cortes <strong>de</strong> servicio.<br />

Adquisición <strong>de</strong> nuevos cajones <strong>de</strong> discos duros para almacenar mayor<br />

cantidad información según la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los distintos sectores <strong>de</strong> gobierno<br />

como <strong>de</strong> los privados que comienzan a trabajar con la AUI.<br />

Implementación <strong>de</strong> un sistema automático que permita a los padres<br />

restaurar el software <strong>de</strong> las Classmate al punto en que estaban cuando<br />

fueron entregadas.<br />

Puesta en producción <strong>de</strong> toda la infraestructura requerida para el sistema <strong>de</strong><br />

Historia Clínica Digital<br />

Propuesta De Desarrollo Año 2013<br />

Autopista De <strong>La</strong> Información. Servicios a Terceros<br />

Plan Provincial De Competividad Digital<br />

<strong>La</strong> <strong>Universidad</strong> en el marco <strong>de</strong> su actividad <strong>de</strong> Extensión, hace que su acción y<br />

su servicio lleguen a la comunidad, con el fin <strong>de</strong> contribuir a su <strong>de</strong>sarrollo y<br />

transformación y a la solución <strong>de</strong> aquellas dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n general,<br />

investigando la problemática en procura <strong>de</strong> ofrecer soluciones o medidas que<br />

456


contribuyan al bienestar social. Por ello presta asistencia científica y técnica al<br />

Estado Provincial y a la comunidad provincial cuando ésta lo requiera.<br />

Por otra parte por Ley V-0764-2011, se establece como política pública<br />

prioritaria <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis, las acciones tendientes al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las tecnologías <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong> la comunicación como un eje impulsor<br />

<strong>de</strong>l progreso <strong>de</strong> los ciudadanos, empresas y <strong>de</strong>l propio Estado.<br />

Por ello facilitar el acceso a la Autopista <strong>de</strong> la Información, sin duda es una <strong>de</strong><br />

las acciones orientada al cumplimiento <strong>de</strong> dichas políticas públicas,<br />

contribuyendo a alcanzar los objetivos enunciados en la Agenda Digital <strong>de</strong> la<br />

Provincia consistentes en: a) Propiciar la innovación tecnológica como base <strong>de</strong>l<br />

progreso; b) Propiciar la producción <strong>de</strong> servicios y productos con contenido<br />

tecnológico.<br />

<strong>La</strong> prestación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> conexión a la Autopista <strong>de</strong> la Información, y el<br />

mantenimiento preventivo y correctivo, requieren <strong>de</strong> personal calificado con<br />

especialidad en la materia, por en<strong>de</strong> la formación y disposición <strong>de</strong> recursos<br />

humanos es un requisito indispensable para este fin, siendo ésta la<br />

especialidad académica <strong>de</strong> la UNIVERSIDAD<br />

El gobierno <strong>de</strong> San Luis, a efectos <strong>de</strong> asegurar la compatibilidad, coherencia y<br />

sustentabilidad <strong>de</strong> la Agenda Digital <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis y con la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> promover el establecimiento <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> colaboración,<br />

cooperación y articulación conjunta con diversos actores y sectores <strong>de</strong> la<br />

sociedad, tendientes a optimizar el uso <strong>de</strong> los recursos existentes y que<br />

propendan al <strong>de</strong>sarrollo humano, encomienda a la <strong>Universidad</strong> el Plan<br />

Provincial <strong>de</strong> Competitividad Digital.<br />

Objetivos:<br />

Ofrecer los servicios <strong>de</strong> la Autopista <strong>de</strong> la Información al sector productivo <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> San Luis, para lograr una mejora en las comunicaciones y<br />

servicios tecnológicos, que colaboren en la mejora <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong>l<br />

sector privado en la provincia <strong>de</strong> San Luis<br />

Logros alcanzados:<br />

El plan comenzó en el mes <strong>de</strong> marzo y hasta la fecha se han logrado conectar<br />

las siguientes empresas<br />

Transporte Libertador<br />

Pelegrinet<br />

Paladini<br />

San Luis<br />

San Luis<br />

<strong>La</strong> Toma<br />

Diaser<br />

Sulfur<br />

Radio Popular<br />

San Luis<br />

San Luis<br />

San Luis<br />

SAN LUIS AGUA<br />

Transferencia Tecnológica<br />

Visión<br />

<strong>La</strong> provincia <strong>de</strong> San Luis se encuentra posicionada como el Estado provincial a<br />

la vanguardia <strong>de</strong> los recursos hídricos en <strong>La</strong>tinoamérica, así lo avalan los<br />

premios obtenidos en distintos foros internacionales, como ser “Congresos <strong>de</strong><br />

Jóvenes Profesionales <strong>de</strong>l Agua”, en Budapest-Hungría, Presentación <strong>de</strong> la<br />

457


historia hídrica <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1983 a la fecha y su<br />

continuidad a través <strong>de</strong>l Plan Maestro <strong>de</strong>l Agua 2012-2025 en la “Semana<br />

<strong>La</strong>tinoamericana <strong>de</strong>l Agua” (Chile, 17 al 22 marzo 2013), siendo pionera en<br />

política <strong>de</strong> largo plazo y en búsqueda constante <strong>de</strong> tecnología y eficiencia <strong>de</strong>l<br />

recursos. El conocimiento en tiempo real <strong>de</strong> la disponibilidad hídrica provincial,<br />

al servicio <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> agroalimentos e industrias, siendo referente a<br />

nivel mundial, todo ello avalado por el reciente éxito <strong>de</strong>l II Congreso<br />

Internacional <strong>de</strong>l Agua a <strong>de</strong>sarrollarse los días 21 y 22 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2013 en<br />

Potrero <strong>de</strong> los Funes San Luis.<br />

Misión<br />

Utilizar el índice <strong>de</strong> "seguridad hídrica productiva" para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> agroalimentos, generar índices numéricos<br />

y estadísticos para su análisis <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l recurso. <strong>La</strong> "Huella Hídrica<br />

Provincial", permitirá i<strong>de</strong>ntificar las diferentes disponibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las aguas, ya<br />

sean éstas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas “azules”, “ver<strong>de</strong>s” o “grises”, para<br />

la producción <strong>de</strong> proteínas animales o vegetales y la gestión integrada <strong>de</strong>l<br />

recurso, en tiempo real. Todo ello, es un diferencial único hoy por hoy en<br />

Argentina, que posiciona a la provincia <strong>de</strong> San Luis a la vanguardia en<br />

<strong>La</strong>tinoamérica.<br />

Red De Monitoreo Telemétrico-Llanura Norte<br />

Objetivos <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> la Red Telemétrica<br />

Obtención <strong>de</strong> parámetros en tiempo real para la generación <strong>de</strong> información<br />

procesada tanto para usuarios en general así como para entes relacionados<br />

con la organización territorial y planificación estratégica <strong>de</strong> recursos.<br />

El proyecto respon<strong>de</strong> al <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> proveer <strong>de</strong> información necesaria y<br />

requerida por el sector productivo con el objeto planificación <strong>de</strong> la producción,<br />

minimización <strong>de</strong> riesgos y pérdidas a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contar con una eficiente<br />

herramienta <strong>de</strong> gestión integrada <strong>de</strong> los recursos hídricos, regulando y<br />

ajustando la oferta <strong>de</strong> agua, eficientizando y mo<strong>de</strong>rando el consumo,<br />

jerarquizando las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada sector según la región en la que se<br />

encuentra.<br />

Proyecto Cálculo y Análisis De <strong>La</strong> Huella Hídrica De <strong>La</strong> Provincia De San<br />

Luis, Sectores Agrícola y Pecuario<br />

Convenio entre Provincia <strong>de</strong> San Luis y Fundación Naturaleza para el Futuro,<br />

Decreto Nº 6857/12<br />

El objetivo <strong>de</strong>l Proyecto es evaluar la Huella Hídrica (HH) <strong>de</strong>finida como “el<br />

volumen total <strong>de</strong> agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios<br />

consumidos por el individuo o comunidad así como los producidos por los<br />

comercios” <strong>de</strong> los sectores agrícola y pecuario <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Sobre la base <strong>de</strong> los resultados territoriales <strong>de</strong> la HH se realizará el análisis <strong>de</strong>l<br />

impacto actual sobre el recurso agua para los sectores agrícola y pecuario. Se<br />

analizará así la sustentabilidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda sobre la oferta hídrica natural,<br />

constituyéndose en herramienta para la gestión <strong>de</strong>l recurso hídrico en la<br />

Provincia <strong>de</strong> San Luis.<br />

Posicionamiento <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis:<br />

458


El único antece<strong>de</strong>nte publicado <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> Huella Hídrica en Sudamérica es<br />

la elaborada para el sector agrícola en Colombia publicada en 2012; por lo<br />

tanto la implementación para el cálculo <strong>de</strong> la HH <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Luis<br />

resultará la primera aproximación metodológica a nivel nacional, constituyendo<br />

un gran avance en esta materia y a esta escala realizado en Argentina. Por<br />

consiguiente este trabajo se perfila ciertamente vanguardista e innovador, con<br />

una generación <strong>de</strong> nuevos espacios <strong>de</strong> conocimiento a nivel regional, nacional<br />

e internacional.<br />

Es una oportunidad que convierte a San Luis en la Provincia pionera en la<br />

aplicación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una herramienta que concientiza y comunica <strong>de</strong><br />

manera sencilla la realidad y escenarios futuros <strong>de</strong>l agua, tanto a ciudadanos,<br />

como a productores y a gobernantes.<br />

Éste se convertirá en el primer estudio Nacional <strong>de</strong> Huella Hídrica <strong>de</strong> una<br />

Provincia Argentina y uno <strong>de</strong> los primeros ejercicios en todo el Continente<br />

Sudamericano.<br />

Dado que a nivel provincial no existe ningún estudio <strong>de</strong> HH, se proce<strong>de</strong>rá<br />

a<strong>de</strong>más a validar la metodología en base a los antece<strong>de</strong>ntes existentes.<br />

Proyecto “Prueba Piloto <strong>de</strong> Monitoreo Telemetrico Llanura Norte”<br />

Fundamentación:<br />

San Luis Agua S.E., en el marco <strong>de</strong>l Plan Maestro <strong>de</strong>l Agua 2012-2025 ha<br />

iniciado la importante tarea <strong>de</strong> planificación y gestión integrada <strong>de</strong> los recursos<br />

hídricos provinciales, para lo cual ha <strong>de</strong>sarrollado proyectos <strong>de</strong> investigación<br />

<strong>de</strong>stinados a la implementación <strong>de</strong> tecnologías necesarias para la planificación<br />

estratégica <strong>de</strong> los recursos. Conocer con la máxima certeza posible las<br />

capacida<strong>de</strong>s hídricas provinciales.<br />

En virtud <strong>de</strong> un aumento potencial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda hídrica por parte <strong>de</strong>l sector<br />

productivo el Gobierno <strong>de</strong> la Provincia, requiere información sobre datos<br />

específicos tales como calidad y disponibilidad <strong>de</strong> los recursos a lo largo <strong>de</strong><br />

todo el territorio provincial. Por ello, San Luis Agua ha iniciado un proyecto <strong>de</strong><br />

monitoreo telemétrico en tiempo real <strong>de</strong>nominado "Prueba Piloto <strong>de</strong> Monitoreo<br />

Telemétrico - Llanura Norte"<br />

Objetivos:<br />

El Plan Monitoreo Telemetrico L.N. , tiene como objetivo la obtención <strong>de</strong><br />

parámetros necesarios para la generación <strong>de</strong> información, procesada para la<br />

correcta organización territorial y planificación estratégica <strong>de</strong> recursos hídricos<br />

provinciales en tiempo real, generando asi la una respuesta inmediata frente a<br />

los cambios <strong>de</strong>l sistema hídrico.<br />

Es la gestión integrada <strong>de</strong> los recursos hídricos, regulando y ajustando la oferta<br />

<strong>de</strong> agua, eficientizando y mo<strong>de</strong>rando el consumo, jerarquizando las priorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cada sector según la región en la que se encuentra.<br />

Bajo la premisa <strong>de</strong> la eficiencia en el manejo <strong>de</strong> los recursos hídricos en todas<br />

sus fases, garantizando el acceso y direccionando, <strong>de</strong> manera sustentable la<br />

producción agrícola y pecuaria don<strong>de</strong> el Estado Provincial tiene un rol<br />

específico ante quienes tienen la importante tarea <strong>de</strong> ser los generadores <strong>de</strong><br />

alimentos tanto para abastecimiento interno así como para la alimentación<br />

459


mundial, contando con una eficiente herramienta <strong>de</strong> control y gestión que<br />

refuerce las políticas <strong>de</strong> conservación y administración <strong>de</strong> los recursos, siendo<br />

el Estado el mo<strong>de</strong>rador y gestor <strong>de</strong> los lineamientos estratégicos <strong>de</strong> innovación,<br />

<strong>de</strong>mocratización y gestión <strong>de</strong> los recursos provinciales.<br />

<strong>La</strong> telemetría, combinada con los ciclos productivos <strong>de</strong> los cultivos, permiten<br />

i<strong>de</strong>ntificar claramente la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agua para cada cultivo según su estadía<br />

productivo. Lo que nos lleva a entrelazar esa información, procesarla y graficar<br />

cual es la <strong>de</strong>manda hídrica “real” <strong>de</strong> ese cultivo para que no se vea modificado<br />

su rendimiento. Logrando así la MAXIMA EFICIENCIA ENTRE CONSUMO<br />

DEL RECURSO Y PRODUCCION.<br />

Indicando en tiempo real, el comportamiento <strong>de</strong>l “CICLO HIDROLOGICO”,<br />

comportamiento <strong>de</strong> la humedad <strong>de</strong>l suelo, velocidad y capacidad <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong><br />

los acuíferos, volúmenes <strong>de</strong> agua “azules”, “ver<strong>de</strong>s”, etc entre otras 16<br />

variables mas que son monitoreadas en tiempo real.<br />

Porque en agricultura? Porque la agricultura consume el 70% <strong>de</strong>l agua dulce<br />

<strong>de</strong>l mundo.<br />

Por tanto, con la innovación tecnológica planteada, se contará con las<br />

herramientas necesarias para la concreción <strong>de</strong> un balance hídrico integral,<br />

teniendo en consi<strong>de</strong>ración la pon<strong>de</strong>ración específica <strong>de</strong> cada variable<br />

interviniente para los cálculos <strong>de</strong> recursos generados, nivel <strong>de</strong> almacenamiento<br />

natural y artificial, distribución y consumo, contando con elementos <strong>de</strong> juicio<br />

referidos a la mejora <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> eficiencia en cada una <strong>de</strong> las fases<br />

participantes.<br />

Estado <strong>de</strong> Situación Provincial:<br />

<strong>La</strong> Provincia <strong>de</strong> San Luis, cuenta con una extensión <strong>de</strong> aproximadamente<br />

7.700.000 Has y posee aproximadamente 1100 perforaciones registradas. El<br />

80% <strong>de</strong> ellas están <strong>de</strong>stinadas a la producción agrícola supliendo el déficit<br />

hídrico con la aplicación <strong>de</strong> riego. El restante 20% correspon<strong>de</strong> a perforaciones<br />

con empleadas para producción pecuaria y en menor medida perforaciones<br />

para uso industrial y consumo humano.<br />

<strong>La</strong> mayor parte <strong>de</strong> las perforaciones se encuentran distribuidas en cinco<br />

cuencas hidrogeológicas, las cuales se <strong>de</strong>tallan a continuación según el grado<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo: Llanura Norte, Conlara, Rio Quinto, Bebe<strong>de</strong>ro Este y Llanura Sur<br />

respectivamente.<br />

460


Mapa <strong>de</strong> Cuencas Subterráneas<br />

Detalle <strong>de</strong> Área Cuenca Llanura Norte<br />

Distribución <strong>de</strong> Perforación<br />

<strong>La</strong> Cuenca Llanura Norte, posee una extensión <strong>de</strong> 440.000 Has y se ubica en<br />

el Norte <strong>de</strong> Pcia,<br />

abarcando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong> San Francisco <strong>de</strong>l Monte <strong>de</strong> Oro hacia el norte,<br />

hasta el Paraje<br />

<strong>de</strong> Los Cajones y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pie<strong>de</strong>monte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Sierras <strong>de</strong> San Luis hasta<br />

las Pampas <strong>de</strong> las<br />

Salina.<br />

Si se consi<strong>de</strong>ra que en la Cuenca Llanura Norte se encuentran 350<br />

perforaciones agrícolas sobre un total <strong>de</strong> 850 existentes en el territorio<br />

provincial, resulta sumamente importante analizar las condiciones que<br />

favorecen o condicionan tal <strong>de</strong>manda, lo cual se fundamenta en gran parte al<br />

avance y crecimiento <strong>de</strong> las fronteras productivas, la posición estratégica <strong>de</strong><br />

dicha región, la disponibilidad <strong>de</strong> suelos altamente productivos, oferta amplia y<br />

sustentable <strong>de</strong> recursos hídricos, sumado a la inversión <strong>de</strong> obras <strong>de</strong><br />

infraestructura tales como rutas, caminos y la disponibilidad energía eléctrica<br />

en gran parte <strong>de</strong> la región.<br />

461


Por tanto, resulta <strong>de</strong> vital interés el conocimiento acabado <strong>de</strong>l estado<br />

situacional <strong>de</strong> dicha cuenca ya que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser la región con mayor<br />

<strong>de</strong>manda y presión sobre los recursos subterráneos, es también aquella con el<br />

mayor potencial <strong>de</strong> expansión en la producción agrícola, situándola en una<br />

posición preferencial y estratégica con respecto a las restantes cuencas.<br />

Alcance e implementación:<br />

El proyecto tiene como objetivo la instalación <strong>de</strong> 41 estaciones divididas según<br />

las necesida<strong>de</strong>s puntuales <strong>de</strong> medición, distribuidas específicamente en las<br />

440.000 has que compren<strong>de</strong>n la Llanura Norte, así como las áreas <strong>de</strong><br />

captación <strong>de</strong> aguas pluviales en Sierras Centrales <strong>de</strong> San Luis.<br />

Mapa <strong>de</strong> Distribución <strong>de</strong> Estaciones<br />

Actualmente San Luis Agua S.E. cuenta con 5 estaciones <strong>de</strong> prueba, las cuales<br />

abarcan una estación <strong>de</strong> cada tipo, entre las cuales po<strong>de</strong>mos nombrar las<br />

siguientes:<br />

1 Estación <strong>de</strong> medición Hidrometeorológica y <strong>de</strong> Aguas Subterráneas<br />

ubicada en Lujan.<br />

1 Estación <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> Nivel para canal <strong>de</strong> Quines.<br />

1 Estación <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> Nivel <strong>de</strong> Diques ubicada en Dique Luján.<br />

1 Estación <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> Caudal <strong>de</strong> Acueducto Luján<br />

1 Estación <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> Pluviometría en Cuenca Río Quines.<br />

El Objetivo General <strong>de</strong> la Red compren<strong>de</strong> la medición <strong>de</strong> la intensidad y<br />

volumen <strong>de</strong> lluvias producidas en las sierras centrales <strong>de</strong> San Luis las cuales,<br />

generando un sistema <strong>de</strong> alerta temprana <strong>de</strong> crecida y sirven para pre<strong>de</strong>cir el<br />

manejo <strong>de</strong> la cota <strong>de</strong> embalses, ya que el agua captada por las lluvias son<br />

conducidas y embalsadas en los diques <strong>de</strong> Luján, <strong>La</strong> Huertita y <strong>La</strong>s Palmeras.<br />

En dichos diques se realizará una medición <strong>de</strong> Nivel <strong>de</strong>l embalse,<br />

acompañada <strong>de</strong> un aforo (medición <strong>de</strong> caudal) erogado por los respectivos<br />

verte<strong>de</strong>ros.<br />

En cada río que conduce el agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las sierras hasta la Llanura Norte, se<br />

realiza una medición <strong>de</strong> nivel que se traduce en caudal, el cual <strong>de</strong>be ser<br />

462


cuantificado ya que mediante ellos se realiza la recarga <strong>de</strong> los acuíferos <strong>de</strong> la<br />

cuenca Llanura Norte.<br />

A partir <strong>de</strong> los diques se inicia la distribución <strong>de</strong> agua mediante acueductos y<br />

canales, por lo que en cada uno <strong>de</strong> ellos se hace una medición <strong>de</strong>l caudal<br />

conducido que será distribuido.<br />

Luego <strong>de</strong> la infiltración <strong>de</strong>l agua, se realiza una medición <strong>de</strong>l nivel estático <strong>de</strong><br />

las perforaciones que se interpreta como el grado <strong>de</strong> variación <strong>de</strong>l<br />

almacenamiento producido por la recarga <strong>de</strong> ríos luego <strong>de</strong> que estos sean<br />

parcialmente interceptados por los diques.<br />

En cada estación <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> aguas subterráneas se acompañará con la<br />

medición <strong>de</strong> parámetros hidrometeorológicos, tales como: temperatura y<br />

humedad en ambiente, radiación solar, humedad <strong>de</strong> suelo cada 15 cm hasta<br />

1.20 m <strong>de</strong> profundidad, temperatura <strong>de</strong> suelo cada 30 cm hasta 1.20 m y<br />

precipitación. Con dichos parámetros se calcula la Evapotranspiración potencial<br />

local que es una medida <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> agua perdida por el sistema<br />

hidrológico mediante la evaporación <strong>de</strong> los suelos y la transpiración <strong>de</strong> la<br />

vegetación (natural y <strong>de</strong> cultivos).<br />

De esta manera y con todos los datos recopilados se pue<strong>de</strong> realizar una<br />

estimación <strong>de</strong>l balance hidrológico integral y en tiempo real, pon<strong>de</strong>rándose<br />

cada una <strong>de</strong> las fases participantes en el ciclo hidrológico, tal como se<br />

esquematiza en el grafico siguiente:<br />

Esquema <strong>de</strong> Ciclo Hidrológico y Estaciones Telemétricas comprendidas en<br />

cada fase<br />

Marco Técnico y Generalida<strong>de</strong>s:<br />

El sistema implementado establece que la conectividad a<strong>de</strong>cuada tanto en<br />

confiabilidad como alcance es la <strong>de</strong> tipo Radial (UHF).<br />

Cada estación está provista <strong>de</strong> una torre sobre la cual se instalan los sensores<br />

(según la necesidad específica), una pantalla solar para alimentación, una<br />

RTU’s (Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Telemetría Remotas) compuesta por una unidad <strong>de</strong><br />

463


almacenamiento y una antena omnidireccional para recepción y retrasmisión<br />

(sistema Store & Forward).<br />

<strong>La</strong> información captada por los sensores es transmitida a la estación más<br />

próxima, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tomar lectura <strong>de</strong> los sensores, recibe la señal <strong>de</strong> las<br />

estaciones próximas funcionando con enlace. Toda la información es enviada<br />

radialmente hasta una antena <strong>de</strong> 50 metros ubicada en la Municipalidad <strong>de</strong><br />

Quines. Dicha antena forma parte <strong>de</strong>l Nodo <strong>de</strong> la Autopista <strong>de</strong> la Información,<br />

la cual sirve como plataforma <strong>de</strong> comunicación enviando la información en<br />

tiempo real a un Servidor ubicado en las oficinas <strong>de</strong> San Luis Agua.<br />

<strong>La</strong> información enviada pue<strong>de</strong> ser consultada vía internet mediante una<br />

interface Web, empleando un navegador <strong>de</strong> internet estándar.<br />

<strong>La</strong> tecnología instalada compren<strong>de</strong> los sensores provistos por OTT Hidromet<br />

(TM) y la Conectividad y Software pertenece a Adcon Telemetric (TM), siendo<br />

la empresa encargada <strong>de</strong> la provisión, instalación y mantenimiento Aseagro<br />

SRL.<br />

Cada estación, sofware y conectividad, permite escalabilidad ilimitada, lo que<br />

garantiza la factibilidad <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> cada estación y la red en general sin<br />

limitación técnica y/u operativa.<br />

Se <strong>de</strong>talla a continuación el sistema <strong>de</strong> conectividad y esquema <strong>de</strong><br />

enlazamiento <strong>de</strong> las estaciones<br />

Esquema <strong>de</strong> conexión entre Estaciones (sistema Store & Forward)<br />

Se adjunta a continuación imagenes ilustrativas <strong>de</strong> las estaciones instaladas:<br />

464


Estación Hidrométrica<br />

Luján<br />

Detalle Sensor Humedad Suelo<br />

Estación <strong>de</strong> Nivel Canal<br />

Quines<br />

Visualización <strong>de</strong> la información Obtenida:<br />

Mediante el empleo <strong>de</strong> un navegador <strong>de</strong> internet, mediante un sistema <strong>de</strong><br />

validación con nombre <strong>de</strong> usuario y contraseña, se acce<strong>de</strong> al panel <strong>de</strong><br />

visualización y control <strong>de</strong> las estaciones, dicho panel se presenta a<br />

continuación:<br />

Panel <strong>de</strong> Visualización y Control <strong>de</strong> Estaciones<br />

<strong>La</strong> visualización <strong>de</strong> la infomación permite la observación <strong>de</strong> cada estación<br />

mediante tablas con datos <strong>de</strong> valores obtenidos, fecha y hora <strong>de</strong> la medición,<br />

tal como se <strong>de</strong>talla a continuación:<br />

465


Visualización <strong>de</strong> información en formato Tabla<br />

Esquema <strong>de</strong> visualización gráfica <strong>de</strong> información <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> Canal Quines.<br />

Se observa la variación <strong>de</strong> altura <strong>de</strong>l canal sumado a una presentación online<br />

<strong>de</strong> información estadística (suma, minimo, máximo y media).<br />

Panel visualización gráfica <strong>de</strong> información <strong>de</strong> nivel - Canal Quines.<br />

Esquema <strong>de</strong> visualización gráfica <strong>de</strong> información <strong>de</strong> medición humedad suelo<br />

(10, 20, 30, 40, 50 y 60 cm profundidad) - Estación Luján<br />

466


Panel visualización gráfica <strong>de</strong> información <strong>de</strong> medición humedad suelo - Estación Luján<br />

Visualización y calculo estadístico <strong>de</strong> variaciones <strong>de</strong> temperatura suelo (15 y 45<br />

cm profundidad) - Estación Luján.<br />

Visualización y calculo en tiempo real <strong>de</strong> parámetros hidrometeorológicos -<br />

Estación Luján.<br />

Pantalla permite visualización rápida y precisa <strong>de</strong> información a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hacer<br />

consultas por fechas y horas específicas.<br />

467


El sistema y software permite la interconsulta y superposición <strong>de</strong> información<br />

<strong>de</strong> las estaciones permitiendo la comparación entre cada estación sin que se<br />

necesite post-procesamiento <strong>de</strong> la información.<br />

Gerencia Proyectos especiales<br />

Proyectos Especiales<br />

Resumen:<br />

Proyectos Aprobados y En Ejecución Dique <strong>La</strong> Florida: Seis (6).<br />

Inversión: Superior a los PESOS CIEN MILLONES ($100.000.000).<br />

HABITACIONES: CIEN (100) y más <strong>de</strong> 300 PLAZAS.<br />

M2 A CONSTRUIR: Más <strong>de</strong> 20.000 m2 en hoteles y paseos comerciales a lo<br />

que se adicionan 10.000m2 <strong>de</strong> los clubes.<br />

PROYECTOS PRESENTADOS: En dique <strong>La</strong> Florida veinticinco (25). Cruz <strong>de</strong><br />

Piedra diez (10). En San Felipe tres (3). Nogolí cinco (5). Paso <strong>de</strong> las Carretas<br />

cinco (5). Pisco yacu cinco (5). <strong>La</strong>s Huertitas, Río Gran<strong>de</strong>, <strong>La</strong>s Palmeras cuatro<br />

(4)<br />

468

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!