04.11.2014 Views

Descargar en pdf - Diseño

Descargar en pdf - Diseño

Descargar en pdf - Diseño

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¡VIVAN LOS DIBUJITOS!<br />

C a r t a d e l e d i t o r<br />

CONTENIDO a! 86<br />

Existe desde siempre el debate <strong>en</strong> torno a que el diseño no es solam<strong>en</strong>te dibujitos,<br />

hablamos de estrategia, del brief, del comportami<strong>en</strong>to del consumidor... pero cuando<br />

vemos dibujitos como los de Dr. Morbito para la película “JC Chávez”, podemos decir:<br />

¡Vivan los dibujitos! El mismo Diego Luna se refirió a ellos como dibujos.<br />

El valor estético del diseño se ha tratado de hacer m<strong>en</strong>os porque los diseñadores no<br />

queremos que nos catalogu<strong>en</strong> como dibujantes y ahora todos decimos que hacemos<br />

estrategia, eso está bi<strong>en</strong>, pues <strong>en</strong> realidad eso es lo que hacemos. Pero a veces también<br />

decimos que la idea es lo importante y que prácticam<strong>en</strong>te cualquiera la puede realizar,<br />

pero no comparto esa idea, la realización de esa idea es justo lo que hace la gran difer<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong>tre un bu<strong>en</strong> diseñador y otro.<br />

Para comprobarlo basta hacer un s<strong>en</strong>cillo ejercicio; por ejemplo, darle a cinco diseñadores<br />

la misma idea de un proyecto y veremos como la realizan, me refiero al detalle, a los<br />

puntos finos. Yo he t<strong>en</strong>ido bu<strong>en</strong>as ideas pero estoy consci<strong>en</strong>te que al estar mal realizadas<br />

no alcanzan todo su pot<strong>en</strong>cial. Los dibujos del Dr. Morbito no solo son una gran idea para<br />

repres<strong>en</strong>tar esta película, además están excel<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> realizados.<br />

Además, la forma como se fue pres<strong>en</strong>tando la campaña, fue también muy interesante.<br />

Primero unos carteles sin datos, sin refer<strong>en</strong>cias, pero que despertaron el interés de mucha<br />

g<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> las <strong>en</strong>tregas posteriores por fin todos supimos de qué se trataba. En estos dibujitos<br />

hay estrategia y todo lo que prometemos a nuestros cli<strong>en</strong>tes. Hay diseño, y del bu<strong>en</strong>o.<br />

Carta del Editor 2<br />

Galería! Diseño 4<br />

Fotografía. Bizzarristudio 20<br />

Kakum<strong>en</strong>. P<strong>en</strong>sando con el idem 24<br />

X_Design. Estrategias para llegar<br />

a grandes cli<strong>en</strong>tes 30<br />

Dr. Morbito Mr. Knockout 38<br />

Carbono Consultores. Ni publicistas<br />

ni diseñadores 46<br />

Lic<strong>en</strong>sing. Un as bajo la manga 48<br />

30<br />

A n t o n i o P é r e z I r a g o r r i • C o m e n t a r i o s : a n t o n i o @ a . c o m . m x<br />

El valor estratégico del diseño<br />

<strong>en</strong> los negocios 52<br />

Administrarte. Cada día más diseñadores (a)<br />

X _Design. E strategias par a llegar a gr andes cli<strong>en</strong>tes<br />

DIRECTORIO<br />

DIRECTOR EDITORIAL<br />

Antonio Pérez Iragorri<br />

COORDINADOR EDITORIAL<br />

Francisco Santiago<br />

PROYECTOS ESPECIALES<br />

Aletsy Meyer<br />

IMPRESIÓN<br />

Artes Gráficas Panorama<br />

PAPEL<br />

Forros: DOMTAR FELTWAVE Ash 216 grs.<br />

Interiores: MULTIART Semimate 135 grs.<br />

son hombres de negocios 54<br />

CS3 Design Premium.<br />

Aunque usted no lo crea... lo hace 56<br />

Color Correcto 58<br />

38<br />

DISEÑO GRÁFICO<br />

Gabriela Milo<br />

PORTADA<br />

Dr. Morbito<br />

FOTOGRAFÍA<br />

Santiago Tassier<br />

Antonio Ser<strong>en</strong>o<br />

REDACCIÓN<br />

Esmeralda Montes de Oca<br />

www.panorama.com.mx<br />

www.cyber-print.com.mx<br />

PRUEBAS DE COLOR<br />

Canon plotter W7200<br />

ORIS COLOR TURNER<br />

SOFTWARE DE DISEÑO<br />

CS3 de ADOBE<br />

DISTRIBUCIÓN NACIONAL<br />

Publicaciones Citem, S.A. de C.V.<br />

a! DISEÑO FUNDADA POR<br />

ANTONIO PÉREZ IRAGORRI<br />

Y RAFAEL PÉREZ IRAGORRI<br />

Marketing Design 60<br />

Administración del Diseño 64<br />

Félix Beltrán 66<br />

Cartel Pochteca 2008 72<br />

En este número de a! 73<br />

En la próxima 73<br />

Directorio a! Diseño 74<br />

Dr. Morbito Mr. Knockout<br />

Noticias 78<br />

A! DISEÑO, revista bimestral julio-agosto 2007 • Editor responsable: Antonio Pérez Iragorri • Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, Dirección de Reservas, Instituto<br />

Nacional de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública Reserva No. 04-2003-012413343900-102 • Número de Certificado de Licitud de Título, Comisión Calificadora de Publicaciones<br />

y Revistas ilustradas, Secretaría de Gobernación. No. 6157 • Número de Certificado de Licitud de Cont<strong>en</strong>ido, Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, Secretaría de<br />

Gobernación. No. 4730 • Escuela Nacional de Artes Visuales, domicilio de la publicación: Haci<strong>en</strong>da de la Escalera No. 22, Colonia Prado Coapa, Delegación Tlalpan, C.P. 14350 México, D.F. Tel.<br />

5679 3040 • Impresión: Artes Gráficas Panorama, Av<strong>en</strong>a No. 629, Granjas México, C.P. 08400, México, D.F., Tel. 5649-7080 • Distribuidor: Publicaciones Citem, S.A. de C.V., Av<strong>en</strong>ida del Cristo No.<br />

101, Colonia Xocoyohualco, C.P. 54080, Tlalnepantla Edo. de México, Tel. 5238-0200, Fax 5238 0248 • El cont<strong>en</strong>ido de los artículos firmados no refleja necesariam<strong>en</strong>te la opinión del editor. Los<br />

artículos cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> esta publicación, con excepción de las imág<strong>en</strong>es, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fu<strong>en</strong>te, solicitándolo previam<strong>en</strong>te por escrito al editor • ISSN<br />

9770188773010 • Impreso <strong>en</strong> México.<br />

Soluciones Mac 79<br />

Acceso a la automatización 79<br />

De la pluma de… César Nández 80


FOTOGRAFÍA • PRESENTADA POR FOTO REGIS<br />

BIZZARRISTUDIO<br />

nes llegó a México con su esposa Mónica.<br />

Bizzarristudio es el nombre de su estudio,<br />

con pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Roma y México, desde<br />

donde expresa sus ideas creativas <strong>en</strong> el<br />

ámbito publicitario con las más importantes<br />

ag<strong>en</strong>cias internacionales del medio y<br />

expone sus obras personales <strong>en</strong> galerías<br />

como Oscar Román y GMD <strong>en</strong>tre otras.<br />

La fotografía digital se integró pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> Bizzarristudio con la adquisición<br />

del respaldo de gran formato PhaseOne p45.<br />

Actualm<strong>en</strong>te su trabajo analógico se limita<br />

a assigm<strong>en</strong>ts particulares que requier<strong>en</strong> de<br />

esa peculiaridad que sólo los halog<strong>en</strong>uros<br />

de plata pued<strong>en</strong> dar o para expresiones personales<br />

con sus cámaras Holga o Polaroid.<br />

Sus expresiones <strong>en</strong> el medio de la<br />

publicidad han sido reconocidas con<br />

importantes premios a nivel internacional<br />

como el London Festival y Clio Awards <strong>en</strong><br />

2002, Gold <strong>en</strong> Clio Awards 2003, Afip <strong>en</strong><br />

2005 y Clio Awards <strong>en</strong> 2006, <strong>en</strong>tre otros•<br />

Flavio Bizzarri nació <strong>en</strong> Italia <strong>en</strong> 1960. Su<br />

pasión por la fotografía inició desde temprana<br />

edad cuando jugaba con las fotocámaras<br />

de su papá. Frecu<strong>en</strong>tó desde 1979 el<br />

Istituto Europeo di Design de Roma y <strong>en</strong><br />

1983 se diplomó. Fue llamado a dar una<br />

cátedra <strong>en</strong> la misma escuela; pocos años<br />

después, <strong>en</strong> 1985 fundó con sus socios el<br />

Istituto Superiore di Fotografia, actualm<strong>en</strong>te<br />

una de las mejores escuelas <strong>en</strong> Italia y<br />

Europa. También <strong>en</strong> 1985 abrió su estudio<br />

I Prati di Roma, uno de los más activos y<br />

promin<strong>en</strong>tes. Expuso ya su obra con Polaroid<br />

20”x24” <strong>en</strong> el Palazzo delle Esposizioni<br />

de Roma <strong>en</strong> conjunto con otros 10 artistas<br />

internacionales <strong>en</strong> la mostra in progress<br />

“Sviluppi non Premeditati”.<br />

En 1994 decidió expandir sus horizontes<br />

y <strong>en</strong> la investigación de posibles locacio-<br />

20 21


22 23


KAKUMEN<br />

PENSANDO<br />

CON EL ÍDEM<br />

Kakum<strong>en</strong> es una ag<strong>en</strong>cia integradora donde el diseño se vuelve la plataforma de la<br />

mercadotecnia y la publicidad<br />

“Échale cacum<strong>en</strong>”, de esta expresión utilizada<br />

como una figura común por nuestros<br />

abuelos, Roberto Carlos Gómez formó<br />

el nombre de su empresa de diseño <strong>en</strong> la<br />

ciudad de Monterrey: Kakum<strong>en</strong> Diseño.<br />

Fábrica de ideas. Con la firme int<strong>en</strong>ción<br />

de g<strong>en</strong>erar ideas creativas de diseño que<br />

compitan con el mejor diseño del mundo.<br />

En <strong>en</strong>trevista <strong>en</strong> las oficinas de Kakum<strong>en</strong>,<br />

Roberto Carlos, qui<strong>en</strong> firma también<br />

como RöC <strong>en</strong> su faceta de “monero” para<br />

los periódicos del Grupo Reforma, habla<br />

acerca de su trayectoria y de ser diseñador<br />

<strong>en</strong> Monterrey.<br />

Después de haber colaborado <strong>en</strong><br />

diversas compañías, Roberto Carlos decidió<br />

com<strong>en</strong>zar su propia empresa <strong>en</strong> febrero<br />

del año 2001, primero simplem<strong>en</strong>te<br />

como Roberto Carlos y <strong>en</strong> diciembre del<br />

mismo año, bajo el nombre de Kakum<strong>en</strong><br />

Diseño. Fabrica de Ideas. “P<strong>en</strong>sé que esta<br />

experi<strong>en</strong>cia profesional t<strong>en</strong>ía que trasc<strong>en</strong>der<br />

y com<strong>en</strong>cé a buscar un nombre que<br />

significara algo más grande que yo; así me<br />

<strong>en</strong>contré esta expresión: ¡échale cacum<strong>en</strong>!,<br />

y lo complem<strong>en</strong>tamos con la frase: fábrica<br />

de ideas”, recuerda. “Y ahora son nuestros<br />

cli<strong>en</strong>tes qui<strong>en</strong>es nos exig<strong>en</strong> la garantía de<br />

ser una verdadera fabrica de ideas”.<br />

Para Roberto Carlos la mayoría de los<br />

diseñadores, cuando terminan sus estudios<br />

universitarios, pi<strong>en</strong>san que no sab<strong>en</strong> nada,<br />

pero eso sólo significa que hay mucho más<br />

que apr<strong>en</strong>der fuera de las aulas. Una materia<br />

que no está <strong>en</strong> ningún plan de estudios<br />

de diseño es v<strong>en</strong>tas y es una función vital;<br />

cuando un diseñador sale a v<strong>en</strong>der su trabajo<br />

debe saber fundam<strong>en</strong>tar qué es lo que<br />

hace, qué ha hecho, y porqué el cli<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e<br />

que pagar determinados presupuestos.<br />

Acerca del reconocimi<strong>en</strong>to que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

los diseñadores por parte de los cli<strong>en</strong>tes,<br />

Roberto Carlos com<strong>en</strong>ta: “creo que nada<br />

es privativo ni de Monterrey ni de la Ciudad<br />

de México, por un lado el cli<strong>en</strong>te no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de<br />

cuál es el valor del diseño y el diseñador<br />

no sabe explicarlo, no sabe cómo decirle al<br />

cli<strong>en</strong>te que como resultado de su consultoría<br />

puede facturar más y t<strong>en</strong>er un mejor<br />

posicionami<strong>en</strong>to ante sus cli<strong>en</strong>tes”.<br />

por Francisco Santiago<br />

24 25


ROBERTO CARLOS (RÖC)<br />

Estudió la lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> diseño gráfico <strong>en</strong> la<br />

Universidad de Monterrey. Ti<strong>en</strong>e un posgrado<br />

de administración de empresas del ITESM y<br />

estudios de maestría <strong>en</strong> comercio electrónico<br />

<strong>en</strong> la misma universidad.<br />

Con más de 15 años de experi<strong>en</strong>cia laboral,<br />

ha colaborado <strong>en</strong> empresas como Danilo Black,<br />

Infosel-Terra, ITESM y Radio Beep, desempeñándose<br />

<strong>en</strong> esta última como ger<strong>en</strong>te de mercadotecnia<br />

y comercio electrónico. También<br />

ha sido catedrático de publicidad y diseño <strong>en</strong><br />

la Universidad de Monterrey. Como caricaturista,<br />

ha colaborado con varias publicaciones<br />

de España, Suiza, Dinamarca y México. Ha<br />

dictado confer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> México y Costa Rica.<br />

Es fundador y director creativo de Kakum<strong>en</strong><br />

Diseño, empresa dedicada a la consultoría<br />

de imag<strong>en</strong> corporativa, publicidad, ilustración,<br />

cómics y web; con cli<strong>en</strong>tes nacionales<br />

y extranjeros como Chili´s México, Super<br />

Salads, Grúas ABC, Forum Monterrey 2007<br />

y Sigma Alim<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong>tre otros. Kakum<strong>en</strong><br />

ha recibido reconocimi<strong>en</strong>tos de diseño e<br />

ilustración nacionales e internacionales<br />

como el Portfolios.com Design Award (Gold<br />

2004, 2005 y Silver 2006), Premio a! Diseño-<br />

Canon 2005 (1er. lugar <strong>en</strong> Ilustración), y Chobi<br />

Awards (Japón, 2005).<br />

Kakum<strong>en</strong> es una ag<strong>en</strong>cia<br />

integradora donde el diseño<br />

se vuelve la plataforma<br />

de la mercadotecnia y la<br />

publicidad. “T<strong>en</strong>emos especialistas <strong>en</strong><br />

comunicación y multimedia y con ese<br />

equipo podemos resolver los requerimi<strong>en</strong>tos<br />

del cli<strong>en</strong>te, desde el diseño hasta<br />

su comunicación corporativa o una campaña<br />

de publicidad; primero creamos y<br />

desarrollamos la id<strong>en</strong>tidad de la empresa,<br />

y después la preparamos para salir a difer<strong>en</strong>tes<br />

medios.<br />

“El mercado está pidi<strong>en</strong>do de nosotros<br />

la integración de distintos servicios, ser consultores<br />

y no solam<strong>en</strong>te diseñadores. En<br />

Kakum<strong>en</strong> no dejamos a nuestros cli<strong>en</strong>tes a<br />

la mitad del camino, ofrecemos principalm<strong>en</strong>te<br />

tres áreas de servicio: diseño, publicidad<br />

y medios interactivos, a través de las<br />

cuales llevamos proyectos de principio a<br />

fin. A final de cu<strong>en</strong>tas, todo va relacionado;<br />

desde un logo, un uniforme o un spot <strong>en</strong><br />

televisión, y todo ti<strong>en</strong>e que estar alineado,<br />

debe llevar la misma personalidad, la misma<br />

comunicación, el mismo <strong>en</strong>foque. Al cli<strong>en</strong>te<br />

novato le cuesta trabajo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der lo que es<br />

Todo Camarón<br />

Restaurant Fast Food de tacos de camarón<br />

Mi Frutta<br />

Frutas <strong>en</strong> almíbar <strong>en</strong>latadas<br />

Ecofreeze<br />

Distribuidora de refrigerantes ecológico<br />

Don Chema<br />

Embutidos<br />

Bliss Cosmetics<br />

Productos de Belleza del Mar Muerto<br />

una id<strong>en</strong>tidad corporativa llevada hasta sus<br />

últimas consecu<strong>en</strong>cias”.<br />

En Monterrey hay mucha industria, es<br />

una capital financiera importante, com<strong>en</strong>ta<br />

el diseñador, hay muchas compañías<br />

grandes, medianas y pequeñas. Hay<br />

empresas que requier<strong>en</strong> de una id<strong>en</strong>tidad<br />

para convertirla <strong>en</strong> franquicia, su concepto<br />

de negocio está p<strong>en</strong>sado así y el diseñador<br />

debe realizar un concepto que funcione<br />

<strong>en</strong> otras ciudades y regiones, que sea fácil<br />

de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der. “Nos ha tocado trabajar para<br />

muchas PyMES y ahí aplicamos esquemas<br />

especiales <strong>en</strong> nuestra forma de cobro, les<br />

damos financiami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> m<strong>en</strong>sualidades y<br />

así pued<strong>en</strong> pagar una cantidad posible <strong>en</strong><br />

su flujo de operación y recib<strong>en</strong> un bu<strong>en</strong><br />

proyecto de diseño para sus marcas”.<br />

Kakum<strong>en</strong> participa además <strong>en</strong><br />

difer<strong>en</strong>tes causas de b<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia,<br />

sobre todo con instituciones<br />

que apoyan a niños. Ti<strong>en</strong>e un<br />

programa perman<strong>en</strong>te propio,<br />

“Grandes libros para chiquitos”, el<br />

cual consiste <strong>en</strong> el acopio de libros<br />

para niños de 1 a 12 años de edad<br />

para luego donarlos a escuelas<br />

Qualithum<br />

Recursos Humanos<br />

Trece Lunas<br />

Café esotérico<br />

Om'liss<br />

Productos de belleza del mar muerto<br />

Parkeo<br />

Sistema de estacionami<strong>en</strong>tos de paga<br />

Grúas ABC<br />

Empresa de grúas<br />

Bealit<br />

Productos de Belleza<br />

Vexy<br />

Frutas <strong>en</strong>vasadas al vacío<br />

Los Condados<br />

Restaurant de servicio a domicilio<br />

FerBio<br />

Empresa productora de<br />

fertilizantes biológicos<br />

July Alan<br />

Joyería<br />

o instituciones. “Aunque este esfuerzo no<br />

persigue fines de lucro, a mucha g<strong>en</strong>te le<br />

gusta lo que hacemos y <strong>en</strong> ocasiones se<br />

conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> nuestros cli<strong>en</strong>tes”.<br />

Sobre su apreciación del diseño hecho<br />

<strong>en</strong> Monterrey, Roberto Carlos considera que<br />

cada vez es mejor, lo cual obliga a todos los<br />

integrantes de esta profesión a ser cada<br />

vez más profesionales y competitivos, sin<br />

embargo, hace falta divulgarlo, pues aun no<br />

figura <strong>en</strong> concursos de diseño <strong>en</strong> México<br />

y el extranjero.<br />

Y tal vez esa falta de difusión repercute<br />

<strong>en</strong> que algunos proyectos sean resueltos <strong>en</strong><br />

el extranjero, <strong>en</strong> Estados Unidos, principalm<strong>en</strong>te.<br />

“Sucede mucho y cuando competimos<br />

con despachos de Estados Unidos,<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no hemos podido ganar el<br />

proyecto; parece que los ejecutivos pi<strong>en</strong>san<br />

<strong>en</strong> salir de paseo, <strong>en</strong> lugar de <strong>en</strong>contrar la<br />

mejor solución. Incluso, <strong>en</strong> ocasiones gastan<br />

tres o cuatro veces más de lo que cos-<br />

taría ese trabajo <strong>en</strong> México o implem<strong>en</strong>tan<br />

un resultado realm<strong>en</strong>te malo y defici<strong>en</strong>te<br />

que deb<strong>en</strong> cambiar a corto plazo, pero eso<br />

es un problema administrativo que debe<br />

ser resuelto al interior de las empresas”.<br />

La principal oferta de Kakum<strong>en</strong> es<br />

creatividad <strong>en</strong>focada a los requerimi<strong>en</strong>tos<br />

del cli<strong>en</strong>te, concluye RöC: “nuestra es<strong>en</strong>cia<br />

es hacer bu<strong>en</strong> diseño para comunicar<br />

no para ganar concursos, cuando<br />

éstos llegan son un b<strong>en</strong>eficio<br />

extra para el cli<strong>en</strong>te y para nosotros.<br />

Pero el valor número uno<br />

que esperan nuestros cli<strong>en</strong>tes es<br />

creatividad y <strong>en</strong> ese punto<br />

somos consist<strong>en</strong>tes con lo<br />

que prometemos. No podemos<br />

v<strong>en</strong>der diseñitos, nosotros <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos<br />

cuál es la es<strong>en</strong>cia de la imag<strong>en</strong> y tratamos<br />

de <strong>en</strong>contrarle una personalidad, yo<br />

no puedo r<strong>en</strong>unciar a querer hacer lo que<br />

prometo: un diseño de clase mundial”•<br />

26 27<br />

Bliss Cosmetics


CASO DE ESTUDIO:<br />

RESTAURANTES CHILI´S<br />

REQUERIMIENTOS<br />

Crear conceptos gráficos, creativos y publicitarios<br />

que mant<strong>en</strong>gan fresca a la marca Chili´s,<br />

sin perder los lineami<strong>en</strong>tos de la franquicia.<br />

DESARROLLO<br />

Aún sabi<strong>en</strong>do las limitaciones que nos repres<strong>en</strong>taba<br />

el manual de marca de la franquicia,<br />

decidimos utilizar un <strong>en</strong>foque y l<strong>en</strong>guaje muy<br />

ori<strong>en</strong>tado al mercado mexicano. Desde un principio<br />

tuvimos la fortuna de t<strong>en</strong>er la aprobación<br />

inmediata de nuestras propuestas de diseño<br />

por parte de la franquicia Brinker, originaria de<br />

Dallas, Texas, lo que nos dio aún más libertad<br />

de seguir explorando nuevos caminos y estilos<br />

de comunicación, sólo restringidos por tres elem<strong>en</strong>tos:<br />

1) El uso de fotografías de alim<strong>en</strong>tos,<br />

las cuales llegan directam<strong>en</strong>te de Dallas; 2) el<br />

uso tipográfico, basado –pero no restringido–<br />

<strong>en</strong> las tres tipografías oficiales y 3) Nuestros<br />

propios criterios para ser innovadores con la<br />

marca sin perder la id<strong>en</strong>tidad básica.<br />

Durante los cuatro años que hemos sido los<br />

<strong>en</strong>cargados de la marca a nivel nacional, hemos<br />

adquirido una cantidad cada vez más grande de<br />

responsabilidades, desde el diseño de m<strong>en</strong>ús,<br />

table t<strong>en</strong>ts, insertos y carteles internos promocionales,<br />

hasta campañas aplicadas <strong>en</strong> anuncios<br />

espectaculares, revistas, spots y jingles<br />

para radio y producción de spots de televisión.<br />

RESULTADOS<br />

La consecu<strong>en</strong>cia es una empresa bi<strong>en</strong> manejada<br />

<strong>en</strong> cuestión de imag<strong>en</strong> y, por supuesto, de<br />

operaciones, lo cual es natural e inmin<strong>en</strong>te. La<br />

marca Chili´s ha crecido de manera consist<strong>en</strong>te<br />

durante los últimos cuatro años, tanto <strong>en</strong> número<br />

de com<strong>en</strong>sales, ticket promedio, número de<br />

sucursales y número de ciudades. La última<br />

campaña que creamos para el día del niño consistió<br />

<strong>en</strong> un concurso de dibujo a nivel nacional<br />

llamado “¿Qué quieres ser cuando seas<br />

grande?”. Este concurso consistía <strong>en</strong> que cada<br />

niño se dibujara a sí mismo como adulto <strong>en</strong> un<br />

formato provisto por cada restaurante Chili´s y<br />

cuyo premio era un viaje a Cancún. Todos los<br />

dibujos que hicieron los niños se pegaron <strong>en</strong><br />

las paredes de cada sucursal. El éxito de esta<br />

campaña (la cual sólo utilizó como medio de<br />

difusión publicidad <strong>en</strong> el interior de las mismas<br />

sucursales) fue tal que tuvieron que imprimir el<br />

doble de la cantidad de papeletas que habían<br />

estimado para los dibujos. Restaurantes Chili´s<br />

capitalizó muy bi<strong>en</strong> esta campaña que les propusimos,<br />

diseñamos e implem<strong>en</strong>tamos.<br />

LA MARCA CHILI´S<br />

Desde 1975, Chili’s es de las franquicias más<br />

exitosas del mundo <strong>en</strong> el sector de restaurantes<br />

de comida casual. Actualm<strong>en</strong>te cu<strong>en</strong>ta con<br />

más de 1 mil 300 restaurantes distribuidos <strong>en</strong><br />

más de 25 países alrededor del mundo. Chili’s<br />

es marca insignia de Brinker Internacional Inc.<br />

con sede principal <strong>en</strong> Estados Unidos.<br />

La cad<strong>en</strong>a de restaurantes Chili’s, famosa<br />

por sus costillas a la barbecue llegó a la Ciudad<br />

de México hace 13 años y <strong>en</strong> poco tiempo se<br />

posicionó como restaurante de comida casual<br />

a bu<strong>en</strong>os precios. Tres son las especialidades<br />

que distingu<strong>en</strong> Chili’s: las alitas, las costillas y<br />

la margarita presid<strong>en</strong>te. La casa r<strong>en</strong>ueva dos<br />

veces al año su m<strong>en</strong>ú de parrilla, mi<strong>en</strong>tras que<br />

sus postres y bebidas son actualizados anualm<strong>en</strong>te.<br />

El m<strong>en</strong>ú está compuesto por aproximadam<strong>en</strong>te<br />

50 platillos y otras tantas bebidas.<br />

Grupo Alim<strong>en</strong>tos y Diversión (ALDI) ti<strong>en</strong>e los<br />

derechos para manejar los restaurantes <strong>en</strong> el<br />

Distrito Federal y <strong>en</strong> los estados de México,<br />

Morelos, Puebla, Hidalgo y Querétaro<br />

(ALSEA ti<strong>en</strong>e actualm<strong>en</strong>te 60 por ci<strong>en</strong>to<br />

de las acciones de ALDI). Para el<br />

resto de la República Mexicana,<br />

los derechos pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a<br />

Corporación Mexicana de<br />

Restaurantes (CMR).<br />

28 29


X_DESIGN<br />

ESTRATEGIAS<br />

PARA LLEGAR<br />

A GRANDES<br />

CLIENTES<br />

“Mi clave es que trabajo por amor al diseño y escojo lo que quiero hacer”<br />

por Francisco Santiago y Esmeralda Montes de Oca<br />

30 31


“Cuando com<strong>en</strong>cé a trabajar como diseñadora<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, le dejé claro a mis<br />

cli<strong>en</strong>tes que no t<strong>en</strong>ía la int<strong>en</strong>ción de quitarle<br />

proyectos a otros despachos, pero sabía que<br />

seguram<strong>en</strong>te ellos t<strong>en</strong>drían nuevos proyectos<br />

a los que podía aspirar”. Con esta idea,<br />

Pilar Muñoz logró poco a poco posicionarse<br />

como una diseñadora exitosa, al fr<strong>en</strong>te de<br />

grandes proyectos para grandes marcas.<br />

En esta <strong>en</strong>trevista, la diseñadora reseña<br />

algunos de los mom<strong>en</strong>tos más importantes<br />

de su carrera. Después de ser la<br />

primera egresada de la lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> su<br />

Universidad y su paso por algunos de los<br />

despachos más importantes de México, se<br />

convirtió <strong>en</strong> free lance y muy poco después<br />

<strong>en</strong> la fundadora de X_Design. La relación<br />

<strong>en</strong>tre la mercadotecnia y el diseño,<br />

los diseñadores y los concursos y como<br />

alcanzar la satisfacción de los cli<strong>en</strong>tes, son<br />

algunos de los temas que aborda.<br />

¿CÓMO FUE TU EXPERIENCIA EN<br />

LA UNIVERSIDAD?<br />

ses <strong>en</strong> La Salle; Primero <strong>en</strong> Alta Resolución<br />

Gráfica de México, donde hacíamos el<br />

trabajo de pre-pr<strong>en</strong>sa de empaque para<br />

Coca-Cola y Tetra Pack y algunos proyectos<br />

para Latinoamérica. Después <strong>en</strong>tré a Diseñadores<br />

Industriales Asociados, donde me<br />

involucré fuertem<strong>en</strong>te con la tipografía y<br />

el diseño editorial. Posteriorm<strong>en</strong>te me integré<br />

a Foic Lecanda, donde apr<strong>en</strong>dí mucho<br />

sobre diseño de empaque, y donde tuve<br />

además la oportunidad de participar <strong>en</strong> el<br />

trato con los cli<strong>en</strong>tes. Por último me invitaron<br />

a formar parte de Design C<strong>en</strong>ter donde<br />

tuve la responsabilidad de fortalecer el área<br />

de diseño de empaque, sin embargo, fue<br />

aquí donde apr<strong>en</strong>dí a disfrutar y valorar la<br />

riqueza de otras áreas del diseño como la<br />

id<strong>en</strong>tidad corporativa y el diseño editorial.<br />

Después de tres años de trabajar <strong>en</strong> este<br />

despacho decidí indep<strong>en</strong>dizarme.<br />

¿CÓMO FUE EL PROCESO DE ABANDONAR<br />

UN DESPACHO CONSOLIDADO<br />

Y COMENZAR A TRABAJAR POR TU CUENTA?<br />

dos personas <strong>en</strong> qui<strong>en</strong>es apoyarme. Este<br />

anteced<strong>en</strong>te me hizo p<strong>en</strong>sar que afuera lo<br />

podría hacer sola.<br />

Siempre he dicho que t<strong>en</strong>go un despacho<br />

por accid<strong>en</strong>te. Después de poner los<br />

pies <strong>en</strong> tierra, hice un portafolios con mis<br />

proyectos dando crédito a cada uno de los<br />

despachos donde inicié y me salí a tocar<br />

puertas. Fue <strong>en</strong>tonces cuando recibí la llamada<br />

de un cli<strong>en</strong>te invitándome a viajar a<br />

Arg<strong>en</strong>tina para participar <strong>en</strong> un workshop<br />

de inducción al cambio de id<strong>en</strong>tidad de la<br />

empresa. !No lo podía creer! De regreso de<br />

ese taller, com<strong>en</strong>zaron los grandes proyectos:<br />

un informe anual, todas las piezas de<br />

implem<strong>en</strong>tación de imag<strong>en</strong> de la empresa,<br />

campañas de comunicación interna, etcétera.<br />

Entonces supe que t<strong>en</strong>ía el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de la g<strong>en</strong>te con la que había trabajado y<br />

que había llegado el mom<strong>en</strong>to de crecer.<br />

¿EN QUÉ MOMENTO NACIÓ X-DESIGN<br />

COMO DESPACHO Y DE DÓNDE NACIÓ<br />

EL NOMBRE?<br />

El nombre nació de una forma muy curiosa,<br />

a mí mucha g<strong>en</strong>te me conocía como “Pilar<br />

Muñoz de Design” (porque trabajaba <strong>en</strong><br />

Design C<strong>en</strong>ter), cuando me indep<strong>en</strong>dicé<br />

me pregunté quién era y la respuesta fue<br />

obvia: “Pilar Muñoz de Design”, pero como<br />

ya no formaba parte de ese despacho,<br />

<strong>en</strong>tonces ahora era: Pilar Muñoz “ex” Design.<br />

Así surgió el nombre y lo formalicé <strong>en</strong> 2001.<br />

Desde el principio aspiré a obt<strong>en</strong>er<br />

proyectos importantes. En el 2002 abrí mi<br />

oficina, aunque sólo éramos tres personas,<br />

una asist<strong>en</strong>te administrativa, un diseñador<br />

y yo. Mis primeros cli<strong>en</strong>tes fueron Tamsa,<br />

Serfin y Sabritas. Unos cuantos proyectos<br />

para grandes cli<strong>en</strong>tes.<br />

CASO DE ESTUDIO:<br />

INDUSTRIA MEXICANA<br />

DE COCA-COLA: DISEÑO<br />

DEL INFORME ANUAL DE<br />

RESPONSABILIDAD SOCIAL<br />

ANTECEDENTE<br />

La Industria Mexicana de Coca-Cola está conformada<br />

por 13 embotelladores distribuidos <strong>en</strong> toda<br />

la República Mexicana, los cuales, de manera<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te embotellan y distribuy<strong>en</strong> toda la<br />

gama de productos Coca-Cola.<br />

RETO<br />

Diseñar un informe difer<strong>en</strong>te al de años anteriores,<br />

que por si mismo fuera una pieza para<br />

recordar, <strong>en</strong> donde se plasmaran los valores de<br />

la empresa y las acciones que durante 80 años<br />

han realizado para poder decir que: “Coca-Cola<br />

es parte de México”<br />

PROCESO<br />

Com<strong>en</strong>zó con plantearnos una serie de preguntas,<br />

¿qué significa para un empleado ofrecerle<br />

capacitación para mejorar su nivel?, ¿qué significa<br />

para un niño que vive <strong>en</strong> una población<br />

marginada la oportunidad de ir a la escuela?,<br />

¿qué significa para un chavo meter el gol para<br />

ganar el campeonato?, ¿qué significa para<br />

una familia que acaba de perder su casa que<br />

le regal<strong>en</strong> una desp<strong>en</strong>sa?, ¿qué significa para<br />

todos los mexicanos duplicar la cantidad de<br />

material reciclado <strong>en</strong> el país?<br />

Para poder contestarlas fue necesario vivirlo,<br />

ir a un albergue, a una planta embotelladora, a<br />

una sesión de capacitación, a una planta de<br />

tratami<strong>en</strong>to de agua, etcétera, y hacer registro<br />

escrito y fotográfico de ello, para después poder<br />

transmitirlo. El concepto giró <strong>en</strong> torno al <strong>en</strong>foque<br />

global que ti<strong>en</strong>e Coca-Cola de b<strong>en</strong>eficiar y<br />

refrescar a todas las personas con qui<strong>en</strong>es se<br />

relacionan. Una mirada de 360 grados alrededor<br />

de todas las acciones que realiza Coca-Cola <strong>en</strong><br />

b<strong>en</strong>eficio de la sociedad<br />

RESULTADOS<br />

Cabe m<strong>en</strong>cionar que pres<strong>en</strong>tamos dos propuestas<br />

de las cuales el cli<strong>en</strong>te seleccionó una. Al<br />

revisar con mayor detalle la calidad de la información<br />

que nos fue proporcionada, propusimos<br />

un re-planteami<strong>en</strong>to del proyecto completo, donde<br />

pres<strong>en</strong>tamos un nuevo estilo de comunicación<br />

cambiando el formato, estilo de redacción y<br />

estilo fotográfico para dar lugar al proyecto final.<br />

El informe está planteado de tal forma que, sin<br />

importar la secu<strong>en</strong>cia, el lector puede acceder a<br />

cualquier página <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> aleatorio, y el informe<br />

proporciona un dato,una reseña, un resultado<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del resto de la información. Así<br />

logramos una pieza que funciona como un testigo<br />

fotográfico con información puntual del gran<br />

portafolio de actividades que realiza Coca-Cola<br />

<strong>en</strong> torno a la responsabilidad social.<br />

El resultado, un informe muy humano, con<br />

cifras, datos e información relevante <strong>en</strong> cada<br />

página, visualm<strong>en</strong>te atractivo, con equilibrio <strong>en</strong>tre<br />

texto e imag<strong>en</strong>; todo esto le valió ser reconocidos<br />

<strong>en</strong> los ARC AWARDS (Annual Report Competition),<br />

premio que se <strong>en</strong>trega <strong>en</strong> Nueva York a lo mejor<br />

del diseño <strong>en</strong> informes anuales a nivel mundial<br />

con una m<strong>en</strong>ción oro por mejor trabajo <strong>en</strong> diseño<br />

interior y m<strong>en</strong>ción bronce por mejor fotografía.<br />

Ingresé <strong>en</strong> la primera g<strong>en</strong>eración de la<br />

carrera de diseño de la Universidad La<br />

Salle; me propuse ser la primera egresada<br />

y lo logré, inauguré el libro de actas de la<br />

carrera <strong>en</strong> 1995. Cuando terminé la carrera,<br />

<strong>en</strong> la Universidad me ofrecieron dar clases<br />

y lo hice durante año y medio. La experi<strong>en</strong>cia<br />

fue maravillosa.<br />

¿CUÁNDO COMENZASTE A EJERCER<br />

PROFESIONALMENTE?<br />

Al mismo tiempo que com<strong>en</strong>cé a dar cla-<br />

No fue nada fácil. Fue un shock indep<strong>en</strong>dizarme<br />

porque un día estaba realizando<br />

proyectos importantes para Serfin; Sabritas<br />

y al día sigui<strong>en</strong>te estaba <strong>en</strong> mi casa fr<strong>en</strong>te<br />

a una computadora y una impresora láser,<br />

sin cli<strong>en</strong>tes ni proyectos.<br />

Me indep<strong>en</strong>dicé con la idea de ser<br />

free lance, recuerdo que <strong>en</strong> los despachos<br />

donde trabajé no delegaba mucho de mi<br />

trabajo a otros diseñadores, cubría muchas<br />

áreas de los proyectos y t<strong>en</strong>ía máximo<br />

¿CUÁL FUE TU ESTRATEGIA PARA CONSEGUIR<br />

MÁS CLIENTES DE ESA CATEGORÍA?<br />

Dejé claro a mis cli<strong>en</strong>tes que no t<strong>en</strong>ía la<br />

int<strong>en</strong>ción de quitarle proyectos a otros<br />

despachos, pero sabía que seguram<strong>en</strong>te<br />

ellos t<strong>en</strong>drían nuevos proyectos a los que<br />

podía aspirar Eso me funcionó muy bi<strong>en</strong><br />

porque empecé con proyectos pequeños<br />

y <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de un año ya estaba haci<strong>en</strong>do<br />

todo el material de lanzami<strong>en</strong>to para<br />

Sabritas Mexicanas, por ejemplo. Después<br />

32 33


Banamex<br />

Apasco<br />

Grupo Modelo<br />

Grupo Casa Saba<br />

Quálitas<br />

Elem<strong>en</strong>t<br />

9 Months<br />

IRS Nestlé<br />

34 35


CASO DE ESTUDIO:<br />

INTERNATIONAL GOURMET<br />

EXPRESS: REDISEÑO DE<br />

IDENTIDAD CORPORATIVA<br />

ANTECEDENTE<br />

International Gourmet Express es una empresa<br />

con más de 15 años de experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el mercado<br />

del café <strong>en</strong> México. Su actividad abarca desde<br />

la selección y el tueste de los granos hasta<br />

su proceso completo de comercialización.<br />

RETO<br />

El principal reto fue diseñar una id<strong>en</strong>tidad congru<strong>en</strong>te<br />

con el tipo de productos y servicios<br />

que la empresa ofrece. El proyecto consistió <strong>en</strong><br />

crear todas las piezas de id<strong>en</strong>tidad incluy<strong>en</strong>do<br />

una estrategia de comunicación que abarcara<br />

el significado del café como una de las tradiciones<br />

más antiguas y difundidas del mundo, la<br />

Diseño anterior<br />

experi<strong>en</strong>cia adquirida a través de los años y la<br />

tecnología más avanzada <strong>en</strong> equipos y servicios<br />

para disponer de productos de calidad insuperable<br />

para los gustos más exig<strong>en</strong>tes.<br />

PROCESO<br />

Com<strong>en</strong>zamos con un amplio estudio sobre el<br />

orig<strong>en</strong>, la cultura, el cultivo, la selección, mezcla,<br />

empaque y comercialización del café, tanto<br />

<strong>en</strong> México como <strong>en</strong> los distintos países productores<br />

líderes <strong>en</strong> el mundo.<br />

La g<strong>en</strong>eración de conceptos visuales abarcó<br />

desde propuestas tipográficas, hasta la abstracción<br />

de un símbolo para el carácter del sabor<br />

y el aroma. Creamos un plan de trabajo que<br />

Bocetos<br />

abarcó todo el sistema de id<strong>en</strong>tidad: logotipo,<br />

tagline, papelería, formas administrativas, organizador<br />

de v<strong>en</strong>tas, website, empaques, vehículos,<br />

uniformes, cafeteras, folleto corporativo,<br />

stand y materiales de promoción y difusión.<br />

RESULTADOS<br />

La nueva id<strong>en</strong>tidad corporativa de Gourmet<br />

Express ha sido muy bi<strong>en</strong> aceptada tanto al<br />

interior como al exterior de la empresa. El posicionami<strong>en</strong>to<br />

conseguido con este proyecto ha<br />

impulsado la apertura de operaciones <strong>en</strong> otros<br />

mercados del mundo, e incluso crear canales<br />

de distribución detallista <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros comerciales<br />

y cad<strong>en</strong>as de supermercados.<br />

Diseño actual<br />

hice informes anuales para Kimberly-Clark,<br />

Iusacell y Tamsa, <strong>en</strong>tre otros.<br />

Entonces empezaron las invitaciones a<br />

concursos de diseño, uno de los más importantes<br />

fue para Coca-Cola donde el primer<br />

año quedé <strong>en</strong> segundo lugar y al año<br />

sigui<strong>en</strong>te gané el concurso y el derecho a<br />

diseñar su informe anual de responsabilidad<br />

social. De un modo similar conseguimos<br />

participar <strong>en</strong> proyectos para cli<strong>en</strong>tes como<br />

Nestlé, Danone y Grupo Modelo.<br />

HAZ CONSEGUIDO VARIOS DE TUS<br />

CLIENTES POR CONCURSOS, SIN EMBARGO,<br />

MUCHOS DESPACHOS RECHAZAN<br />

PARTICIPAR EN ELLOS<br />

No es fácil, pero no me doy por v<strong>en</strong>cida. Mi<br />

clave es que trabajo por gusto, por amor a<br />

lo que hago y escojo lo que quiero hacer.<br />

Muchos despachos se niegan a <strong>en</strong>trar a concursos<br />

y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> razón pues muchas veces es<br />

una práctica desleal y <strong>en</strong> ocasiones injusta.<br />

Sin embargo, mi estrategia es decidir <strong>en</strong> qué<br />

tipo de concursos participar y cuánto tiempo<br />

les voy a invertir. Cuando elijo participar,<br />

a difer<strong>en</strong>cia de otros despachos, le dedico<br />

mucho tiempo para lograr conceptos fuertes<br />

y bi<strong>en</strong> fundam<strong>en</strong>tados, porque mi int<strong>en</strong>ción<br />

es hacer lo mejor para ganarlo. Les<br />

digo sí a algunos concursos porque confío<br />

pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te <strong>en</strong> mi trabajo y me han dado<br />

gran visibilidad y reconocimi<strong>en</strong>to por parte<br />

de mis cli<strong>en</strong>tes.<br />

ALGUNOS TEMAS QUE DESTACAN<br />

EN LA PRESENTACIÓN DE X_ DESIGN,<br />

ES LA RELACIÓN DEL DISEÑO<br />

Y LA MERCADOTECNIA ¿CÓMO SE<br />

CONJUGAN ESTAS DISCIPLINAS EN TU<br />

TRABAJO COTIDIANO?<br />

En X_Design <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos que el diseño es la<br />

expresión visual de muchas disciplinas juntas,<br />

una de ellas es la mercadotecnia. Ambas,<br />

llevadas de forma adecuada, dan como<br />

resultado una comunicación atinada basada<br />

<strong>en</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to estratégico; esto le aporta<br />

verdadero valor a cada creación. Hoy el diseño<br />

corre el riesgo de devaluarse debido a<br />

la sobreoferta de despachos y diseñadores<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. La forma de distinguirnos y<br />

dar un valor agregado radica <strong>en</strong> el dominio<br />

de la integración de todas las herrami<strong>en</strong>tas<br />

de estudio, evaluación y soporte que cada<br />

proyecto <strong>en</strong> particular requiere.<br />

¿ES MEJOR QUE EL DISEÑADOR SE FORME<br />

CON TODAS ESTAS ÁREAS DEL DISEÑO<br />

O QUE SE APOYE EN ESPECIALISTAS?<br />

El especialista no es un integrador, es decir,<br />

no es el director de un proyecto sino el<br />

experto <strong>en</strong> solo una parte del proceso.<br />

¿CUÁL ES LA MEJOR EXPERIENCIA<br />

DEL CLIENTE, EL MEJOR DISEÑO POR SUS<br />

CUALIDADES ESTÉTICAS, EL QUE INCLUSO<br />

GANA PREMIOS, O AQUEL QUE LE<br />

GARANTIZA AL 100 POR CIENTO LA<br />

EFICACIA DEL PROYECTO?<br />

Creo que la mejor experi<strong>en</strong>cia para el cli<strong>en</strong>te<br />

no está sólo <strong>en</strong> el resultado, sino <strong>en</strong> todo el<br />

proceso de trabajo. Nuestra filosofía es que<br />

el cli<strong>en</strong>te es nuestro invitado, se ti<strong>en</strong>e que<br />

s<strong>en</strong>tir como <strong>en</strong> casa; at<strong>en</strong>dido y satisfecho<br />

desde el inicio hasta concluir el proyecto.<br />

En cuanto al diseño que recibe premios,<br />

mi opinión es que <strong>en</strong> primer lugar, el<br />

proyecto debe cumplir con las expectativas<br />

y metas de comunicación planteadas <strong>en</strong> su<br />

inicio y si además el resultado recibe el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de un tercero, pues qué mejor.<br />

Algunos ejemplos son el informe de<br />

responsabilidad social para Coca-Cola con<br />

el cual obtuvimos dos reconocimi<strong>en</strong>tos: el<br />

ARC Awards <strong>en</strong> Nueva York y Sappi Trading<br />

Printers el año pasado. Este año recibimos<br />

doble reconocimi<strong>en</strong>to para tres de nuestros<br />

cli<strong>en</strong>tes: Grupo Modelo, Banamex y Quálitas<br />

reconocidos <strong>en</strong> ARC Awards <strong>en</strong> Nueva<br />

York y Vision Awards <strong>en</strong> San Diego. Cuatro<br />

cli<strong>en</strong>tes satisfechos después de resultados<br />

de comunicación eficaces y reconocidos<br />

por expertos internacionales.<br />

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PREMIOS<br />

EN TU CARRERA?<br />

Motivación. No son más que una cerecita<br />

<strong>en</strong> tu pastel. Cuando ti<strong>en</strong>es un proyecto<br />

y el cli<strong>en</strong>te te paga, es maravilloso, digamos<br />

misión cumplida; pero si además<br />

hay qui<strong>en</strong> lo reconoce por su valor estético,<br />

que no tuvo interés económico o<br />

de ningún otro tipo, <strong>en</strong>tonces el premio<br />

se convierte <strong>en</strong> un verdadero regalo. A la<br />

mayoría de los cli<strong>en</strong>tes los halaga y lo más<br />

seguro es que <strong>en</strong> el futuro se comprometan<br />

aún más <strong>en</strong> proyectos posteriores.<br />

¿CUÁL ES LA PRINCIPAL FORTALEZA<br />

DE X_DESIGN?<br />

Dos claves: el servicio y el equipo de trabajo.<br />

Tratamos de ser un despacho-boutique;<br />

desde que <strong>en</strong>tras por la puerta de una firma<br />

de diseño, la at<strong>en</strong>ción y personalización<br />

son indisp<strong>en</strong>sables. Es una elección mutua<br />

por parte de nuestros cli<strong>en</strong>tes y de nosotros<br />

mismos, donde ellos elig<strong>en</strong> ser at<strong>en</strong>didos<br />

y cons<strong>en</strong>tidos y elegimos a aquellos<br />

cli<strong>en</strong>tes que aprecian este valor. En cuanto<br />

a mi equipo de trabajo, está formado por<br />

g<strong>en</strong>te tal<strong>en</strong>tosa y sobre todo con la actitud<br />

relajada y comprometida, perfectam<strong>en</strong>te<br />

congru<strong>en</strong>te con la visión del despacho.<br />

CON ESTA IDEA SUPONEMOS QUE NO<br />

TIENES DEMASIADOS CLIENTES<br />

Exactam<strong>en</strong>te, t<strong>en</strong>go cierta cantidad de<br />

proyectos al año, y <strong>en</strong> ocasiones son los<br />

mismos cli<strong>en</strong>tes que repit<strong>en</strong> año con año<br />

después de una experi<strong>en</strong>cia satisfactoria.<br />

Esta práctica g<strong>en</strong>era lealtad y compromiso.<br />

Así, cada año tomamos solam<strong>en</strong>te algunos<br />

cli<strong>en</strong>tes nuevos <strong>en</strong> la medida de nuestra<br />

capacidad de involucrami<strong>en</strong>to y servicio.<br />

PARA CONCLUIR, ¿QUÉ OPINIÓN TIENES<br />

DEL DISEÑO HECHO EN MÉXICO?<br />

Sé que habemos excel<strong>en</strong>tes diseñadores<br />

<strong>en</strong> México y el nivel del diseño lo marca la<br />

comunicación con el cli<strong>en</strong>te y el grado de<br />

atrevimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la innovación. Yo creo que<br />

<strong>en</strong> México se hace diseño de muy bu<strong>en</strong><br />

nivel y se va a seguir haci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la medida<br />

<strong>en</strong> que los cli<strong>en</strong>tes y la cultura nos lo<br />

permitan. Estamos al nivel de los mejores,<br />

quizá solo nos hace falta aum<strong>en</strong>tar nuestra<br />

capacidad de ori<strong>en</strong>tación hacia el cli<strong>en</strong>te<br />

con respecto a las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de comunicación<br />

global que <strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia son más<br />

atrevidas y conllevan mayores riesgos•<br />

Sé que habemos excel<strong>en</strong>tes diseñadores<br />

<strong>en</strong> México y el nivel del diseño<br />

lo marca la comunicación con<br />

el cli<strong>en</strong>te y el grado de atrevimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> la innovación<br />

36 37


DR. MORBITO<br />

“Es una película sobre la realidad y promoverla con dibujos se me hizo una idea interesante”. Diego Luna<br />

Eric Morales “Dr. Morbito”<br />

Fotografía: Antonio Ser<strong>en</strong>o<br />

por Francisco Santiago<br />

38 39


Semanas antes de saber de qué se trataba,<br />

se com<strong>en</strong>zaron a ver <strong>en</strong> varias calles de la<br />

Ciudad de México, ilustraciones espectaculares<br />

alusivas al box, uno de los deportes<br />

con mayor afición <strong>en</strong> nuestro País. Pero<br />

éstas, aunque impactantes, no cont<strong>en</strong>ían<br />

nombre ni apellido, parecían constituir una<br />

muestra del gusto popular de los mexicanos.<br />

Hasta que <strong>en</strong> abril todo cobró forma y<br />

relevancia, se trataba de la campaña gráfica<br />

de la primera película dirigida por uno<br />

de los más destacados personajes del cine<br />

mexicano actual, Diego Luna. El filme: “JC<br />

Chávez”, un docum<strong>en</strong>tal excepcional sobre<br />

la vida del máximo campeón del boxeo a<br />

nivel mundial; el realizador de la campaña:<br />

Eric Morales “Dr. Morbito”.<br />

“JC Chávez” es la primera película escrita<br />

y dirigida por Diego Luna, y la segunda<br />

distribuida por Canana Films, la compañía<br />

cinematográfica formada por Luna, Gael<br />

García y Pablo Cruz.<br />

En <strong>en</strong>trevista, Dr. Morbito, artista<br />

plástico, diseñador y director de arte <strong>en</strong> la<br />

ag<strong>en</strong>cia Oveja Negra, destaca algunos de<br />

los aspectos más importantes de la realización<br />

de la campaña de “JC Chávez”, docum<strong>en</strong>tal<br />

que se estr<strong>en</strong>ó <strong>en</strong> México <strong>en</strong> el mes<br />

de mayo y antes <strong>en</strong> el Festival de Cine de<br />

Tribeca <strong>en</strong> Nueva York.<br />

“Al principio no era un proyecto seguro<br />

para Oveja Negra, competimos con algunas<br />

de las ag<strong>en</strong>cias más grandes <strong>en</strong>tre las<br />

que se <strong>en</strong>contraba Ogilvy & Mather, hasta<br />

que un día nos dijeron que si lo íbamos a<br />

hacer nosotros y que debíamos apurarnos.<br />

Como <strong>en</strong>cargado de la dirección de arte, lo<br />

más importante por resolver era cómo íbamos<br />

a comunicar la película. Le pres<strong>en</strong>tamos<br />

a Diego Luna varias ideas para promocionarla:<br />

un tipo vestido con una bata de<br />

box y acompañado por guaruras <strong>en</strong>traba<br />

a fiestas <strong>en</strong> la Condesa y Polanco, bailaba<br />

una canción dedicada a Julio César Chávez<br />

y se salía, otra idea era una edecán -al estilo<br />

de las chicas que anuncian el número<br />

de round <strong>en</strong> el box- <strong>en</strong> los semáforos con<br />

un letrero: JC Chávez próximo round 18 de<br />

mayo. Pero por cuestión de costos ambas<br />

ideas no se pudieron realizar”.<br />

Desde que Oveja Negra pres<strong>en</strong>tó su<br />

propuesta de campaña, ésta incluía una<br />

serie de teasers, porque era parte de la<br />

petición de Canana Films, “cómo íbamos<br />

a anunciar, sin anunciar”, señala. “Las primeras<br />

piezas que pres<strong>en</strong>tamos fueron de<br />

un guante y la mitad del rostro de Chávez<br />

y gustaron mucho. La campaña de teasers,<br />

ochos distintos, com<strong>en</strong>zó un mes antes<br />

del estr<strong>en</strong>o de la película”.<br />

Aunque para la parte visual de la<br />

campaña, Diego Luna y Pablo Cruz solicitaron<br />

desarrollar propuestas basadas <strong>en</strong><br />

fotografías del excampeón, las circunstancias<br />

exigían una solución distinta. Para<br />

Morbito, el punto de partida era que se<br />

trataba de la primera película de Diego<br />

Luna, qui<strong>en</strong> además de destacar por su<br />

notable participación a la industria fílmica,<br />

está claram<strong>en</strong>te vinculado con la marca<br />

de ropa juv<strong>en</strong>il Naco, “me apropié de<br />

la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de esta marca por retomar<br />

logotipos muy conocidos para reinterpretarlos<br />

y hacerlos kitsch. Algunas imág<strong>en</strong>es<br />

que nos remit<strong>en</strong> al box son los logotipos<br />

de Everlast y Reyes, su formato es exactam<strong>en</strong>te<br />

el mismo con el que diseñé el logo<br />

de JC Chávez. Cuando lo pres<strong>en</strong>té como<br />

propuesta aun no t<strong>en</strong>ía nombre la película,<br />

porque había toda una controversia. Se<br />

iba a llamar Chávez, pero con la imag<strong>en</strong><br />

que estaba dando Hugo Chávez <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela,<br />

ese título no parecía muy bu<strong>en</strong>o”.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, Canana Films decidió adoptar<br />

el nombre de ”JC Chávez. El último héroe<br />

mexicano”, nombre y eslogan desarrollados<br />

y propuestos por Oveja Negra.<br />

Un reto importante fue que la campaña<br />

no comunicara esta realización como<br />

un mero docum<strong>en</strong>tal, que <strong>en</strong> México ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

a ser calificados como aburridos. Era<br />

importante g<strong>en</strong>erar impacto <strong>en</strong> el público<br />

y despertar su interés. La primera pres<strong>en</strong>tación<br />

que le hicieron a Diego de la propuesta<br />

gráfica era con elem<strong>en</strong>tos de historieta,<br />

aunque muy estilizada y formal, pero<br />

no fue muy bi<strong>en</strong> recibida. “Yo me fui muy<br />

cont<strong>en</strong>to pues sabía que había hecho mi<br />

mejor esfuerzo”, recuerda Morbito. “El lunes<br />

sigui<strong>en</strong>te llamó Diego a la ag<strong>en</strong>cia y dijo: les<br />

compro la idea, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mucha razón”.<br />

Algunos de los argum<strong>en</strong>tos para no<br />

realizar un cartel basado <strong>en</strong> fotografías de<br />

Chávez fueron la inexist<strong>en</strong>cia de una gran<br />

foto que permitiera la construcción de un<br />

gran cartel, porque además se trataba de<br />

reflejar al boxeador cuando era el gran<br />

campeón. Y también porque otras muchas<br />

películas sobre el box han utilizado el mismo<br />

recurso, como la saga de “Rocky” o<br />

“Mohamed Ali”. Además, un cartel fotográfico<br />

con un personaje real como protagonista<br />

podía remitir a un docum<strong>en</strong>tal típico.<br />

“P<strong>en</strong>sé que debía desarrollar una pieza<br />

que estableciera un discurso que la g<strong>en</strong>te<br />

se lo llevara <strong>en</strong> la cabeza y que quisieran<br />

robarse de los parabuses. Esa fue la idea<br />

que Diego me compró. Me pidió que nos<br />

arriesgáramos y que lo hiciéramos más al<br />

estilo de la historieta. Hicimos una búsqueda<br />

<strong>en</strong> un archivo inm<strong>en</strong>so de fotos de<br />

Chávez para <strong>en</strong>contrar la mejor posición,<br />

el rostro perfecto, el gesto ideal, etcétera,<br />

pero no la <strong>en</strong>contramos, <strong>en</strong>tonces hicimos<br />

una fusión de varias, trabajamos muchas<br />

horas <strong>en</strong> retoque digital y también con el<br />

ilustrador Alfredo Ontiveros, hasta lograr la<br />

imag<strong>en</strong> de un JC Chávez ganador e inv<strong>en</strong>cible,<br />

prácticam<strong>en</strong>te lo inv<strong>en</strong>tamos a partir<br />

de sus propios rasgos”.<br />

Al final, incluso el propio protagonista<br />

del film aprobó la campaña. “En el<br />

mom<strong>en</strong>to que conocí al excampeón me<br />

dijo que le gustó y le dije, lo único que<br />

hice fue poner al Chávez que todo el<br />

mundo conocía”.<br />

Sobre la experi<strong>en</strong>cia de trabajar con<br />

un protagonista del cine mexicano, Morbito<br />

com<strong>en</strong>ta: “es el cli<strong>en</strong>te perfecto. Yo no<br />

trabajé con el Diego Luna que todo mundo<br />

ve <strong>en</strong> el cine, la televisión o las revistas,<br />

trabajé con el Diego que es un gran ser<br />

humano, a pesar de estar <strong>en</strong> una posición<br />

tan relevante, siempre te mira a los ojos,<br />

de fr<strong>en</strong>te y te pone la at<strong>en</strong>ción necesaria,<br />

algo que a veces a los cli<strong>en</strong>tes se les olvida.<br />

Un reto importante fue que la campaña<br />

no comunicara esta realización como un<br />

mero docum<strong>en</strong>tal, que <strong>en</strong> México<br />

ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a ser calificados como aburridos<br />

40 41


“JC CHÁVEZ”<br />

Es un docum<strong>en</strong>tal dirigido por Diego Luna que<br />

narra la historia de un boxeador mexicano desde<br />

los días <strong>en</strong> que luchaba por sobrevivir como<br />

lavacoches hasta el des<strong>en</strong>lace de su carrera<br />

con históricas peleas que igual lo llevaron a<br />

la gloria y al éxito como a derrotas y fracasos.<br />

Entrevistas con destacadas personalidades <strong>en</strong><br />

la industria del boxeo, periodistas, deportistas<br />

y políticos, junto con un retrato íntimo de Julio<br />

César Chávez <strong>en</strong> su vida cotidiana y la estrecha<br />

relación con su hijo.<br />

NUMERALIA<br />

Tiempo de filmación: tres años aproximadam<strong>en</strong>te<br />

Horas grabadas de material fílmico: 150<br />

Duración final de la película: 78 minutos<br />

Primera exhibición: 27 de abril <strong>en</strong> Tribeca Film<br />

Festival <strong>en</strong> Nueva York<br />

Fecha de estr<strong>en</strong>o: 18 de mayo (con 60 copias),<br />

inicialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Ciudad de México, Guadalajara,<br />

Monterrey, Tijuana y Culiacán. Posteriorm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> más de 27 ciudades de la República<br />

Mexicana<br />

Resultados <strong>en</strong> taquilla: 32 mil 441 asist<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> el primer fin de semana de exhibición<br />

Participación <strong>en</strong> festivales extranjeros:<br />

Tribeca Film Festival y CineVegas Film Festival<br />

A todo lo que yo le proponía, t<strong>en</strong>ía cuestionami<strong>en</strong>tos<br />

sufici<strong>en</strong>tes y la creatividad y<br />

el criterio para aportar a la campaña. Estoy<br />

orgulloso, más allá del éxito de la campaña,<br />

de haber trabajado con un cli<strong>en</strong>te que me<br />

invitó y motivó a casarme con su proyecto,<br />

a comprometeme con su sueño”.<br />

Morbito <strong>en</strong>fatiza que Oveja Negra integró<br />

un sólido equipo de trabajo que permitió<br />

el éxito de la campaña. “El proyecto<br />

estuvo dirigido por el pastor Carlos Tornel, y<br />

contó con la participación de Daniel Gurrola<br />

como copy”, concluye. “Oveja Negra me dio<br />

libertad total para crear, <strong>en</strong> todo lo que hice<br />

me apoyó, fue una gran trabajo, pero esto<br />

se logró gracias a que la ag<strong>en</strong>cia me tuvo la<br />

confianza y me apoyó <strong>en</strong> todo”.<br />

LA PELÍCULA DE DIEGO<br />

Sobre su primera incursión <strong>en</strong> la dirección,<br />

Diego com<strong>en</strong>tó: “es un peso muy distinto a<br />

todo lo que he hecho antes <strong>en</strong> mi vida”.<br />

Posterior a la pres<strong>en</strong>tación del filme<br />

ante los medios de comunicación, Diego<br />

Luna explicó: “Julio César Chávez es el líder<br />

del deporte <strong>en</strong> este País, pero no lo dim<strong>en</strong>sionamos<br />

como se merece. P<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> un<br />

hombre que por casi 14 años no perdió<br />

una pelea y que durante más de 11 años<br />

fue el campeón del mundo, es muchísimo.<br />

No sé si algui<strong>en</strong> más pueda igualar esta<br />

marca <strong>en</strong> el mundo, sea <strong>en</strong> el boxeo o <strong>en</strong><br />

otra disciplina. Y resulta que este hombre<br />

es mexicano, que está vivo y está aquí”.<br />

Sobre los motivos que lo llevaron a<br />

hacer esta película, el actor y ahora director<br />

com<strong>en</strong>tó que todo com<strong>en</strong>zó cuando<br />

por primera vez asistió a ver un combate<br />

de box <strong>en</strong> Las Vegas, Nevada, era una<br />

pelea de campeonato de José Luis Castillo<br />

–qui<strong>en</strong> fuera sparring de Chávez–. Luna<br />

tuvo la suerte de t<strong>en</strong>er como compañero<br />

de asi<strong>en</strong>to a Julio César, qui<strong>en</strong> se convirtió<br />

<strong>en</strong> su com<strong>en</strong>tarista privado del <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro<br />

y lo condujo a disfrutar y emocionarse<br />

de este combate. “Al final, lo vi sufri<strong>en</strong>do<br />

y gritando igual que yo y fue muy emocionante<br />

ver a una ley<strong>en</strong>da del box si<strong>en</strong>do<br />

uno más de los espectadores”.<br />

Luna también recordó el mom<strong>en</strong>to<br />

cuando le pres<strong>en</strong>taron la película al protagonista:<br />

“estábamos <strong>en</strong> su casa comi<strong>en</strong>do<br />

aguachile mi<strong>en</strong>tras lo esperábamos<br />

y cuando bajó por las escalaras recuerdo<br />

que nos pusimos blancos de los nervios,<br />

conforme se acercaba yo lo veía cada vez<br />

más grande y sus puños cada vez más<br />

duros. No sabía que iba a p<strong>en</strong>sar, creo que<br />

se necesita una madurez impresionante<br />

para ver un trabajo así sobre tu vida, <strong>en</strong><br />

tan corto plazo. Yo t<strong>en</strong>ía miedo de que no<br />

le gustara la estructura de la película porque<br />

él no sabía nada, por ejemplo que su<br />

pelea <strong>en</strong> Pho<strong>en</strong>ix –su primera derrota– es<br />

el eje de la historia. Al inicio, cuando se<br />

veía <strong>en</strong> sus mom<strong>en</strong>tos de gloria, nos decía<br />

¡que peliculón, va a ser un trancazo!, pero<br />

cuando vio su primera derrota balbuceaba<br />

Diego Luna, fotografía: Jerry Balderas<br />

42 43


ERIC MORALES “DR. MORBITO”<br />

Nació <strong>en</strong> la Ciudad de México <strong>en</strong> 1978. Es lic<strong>en</strong>ciado<br />

<strong>en</strong> diseño gráfico por la UNAM. Desde<br />

el comi<strong>en</strong>zo de su carrera ha trabajado para<br />

importantes ag<strong>en</strong>cias de publicidad <strong>en</strong> México,<br />

donde ha diseñado campañas para Coca Cola,<br />

Danup, Lincoln, LG , Delicados y Cigarros Faros,<br />

<strong>en</strong>tre otros. Actualm<strong>en</strong>te trabaja como director<br />

creativo asociado <strong>en</strong> Oveja Negra. Formó parte<br />

del colectivo Fakir, grupo interdisciplinario de<br />

gráfica y acciones de arte experim<strong>en</strong>tal.<br />

Desde 1999 ha participado individual y colectivam<strong>en</strong>te<br />

de numerosas muestras, exposicio-<br />

<strong>en</strong> voz baja: si, si pasó, ahí estaba yo muy<br />

mal, ¡qué bárbaro! Al terminar estaba <strong>en</strong><br />

sil<strong>en</strong>cio, s<strong>en</strong>tado como al final de la película,<br />

con un pañuelo <strong>en</strong> las manos y con un<br />

gran s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to. Ese mom<strong>en</strong>to me rompió<br />

el corazón y fue lo más bonito; le dio<br />

s<strong>en</strong>tido a los tres años de trabajar <strong>en</strong> este<br />

proyecto, era perfecto saber que lo estaba<br />

conmovi<strong>en</strong>do con su propia historia.<br />

Cuando terminó la cinta me dijo: está re<br />

bonita mi Diego, me dio un abrazo y ya”.<br />

Aunque no tuvimos acceso a una <strong>en</strong>trevista<br />

exclusiva con el cineasta, la suerte estuvo<br />

de nuestro lado y al final de la rueda de<br />

pr<strong>en</strong>sa, logramos hacer un par de preguntas<br />

a Diego Luna acerca de la campaña gráfica.<br />

¿COMO DIRECTOR DEL FILME, CUÁL FUE TU<br />

PARTICIPACIÓN EN LA CAMPAÑA GRÁFICA,<br />

PORQUÉ UTILIZAR ILUSTRACIÓN CUANDO<br />

GENERALMENTE EL CARTEL DE CINE SE<br />

RESUELVE FOTOGRÁFICAMENTE?<br />

Porque tratábamos de hablar de una película<br />

distinta, que no se parece a lo que hay<br />

<strong>en</strong> las salas de cine y porque además creo<br />

que esas imág<strong>en</strong>es son muy poderosas.<br />

Estuvimos planeando por mucho<br />

tiempo la campaña con Oveja Negra y<br />

Morbito, que es un tipo muy bu<strong>en</strong>o <strong>en</strong> lo<br />

que hace; <strong>en</strong> dos patadas nos mostraba<br />

muchas imág<strong>en</strong>es y nos daba oportunidad<br />

de jugar con ellas y con el dramatismo<br />

del box para lograr algo difer<strong>en</strong>te y poderoso.<br />

También es padre decir que es una<br />

película sobre la realidad y promoverla con<br />

dibujos se me hizo una idea interesante”.<br />

¿CÓMO FUE TRABAJAR CON DR. MORBITO,<br />

DE CREATIVO A CREATIVO?<br />

Fue un proceso muy padre, seguimos<br />

haci<strong>en</strong>do cosas y seguimos <strong>en</strong> contacto.<br />

Con esta película es la tercera vez que Canana<br />

Films funciona como distribuidora, pero<br />

además fuimos productores y tuvimos que<br />

armar todo. Es padre t<strong>en</strong>er un equipo de<br />

trabajo así, Morbo es un tipo que se <strong>en</strong>tregó<br />

al proyecto porque le emocionó mucho<br />

y también vio que podía llegar lejos. Yo me<br />

involucré mucho <strong>en</strong> todo el proceso”•<br />

TRES ROUNDS<br />

DE LA CAMPAÑA<br />

Primera pres<strong>en</strong>tacion de carteles: se mostraron<br />

dos líneas gráficas de la campaña, tomando<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que el boxeo ti<strong>en</strong>e todo un aspecto<br />

callejero, se retomaron elem<strong>en</strong>tos gráficos<br />

que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> los lugares donde <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>an<br />

los boxeadores, ese tipo de grafismo pintado<br />

<strong>en</strong> paredes y por el otro lado una gráfica<br />

con el estilo de la historieta, sin serlo <strong>en</strong> todo<br />

su contexto. Una vez aprobada esta línea de<br />

trabajo, se avanzó <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes gráficas.<br />

Ronda de teasers: En esta etapa se aplicaron<br />

algunos elem<strong>en</strong>tos que se <strong>en</strong>contraban<br />

<strong>en</strong> la película, como un superdotado o “Mr.<br />

knockout” y esc<strong>en</strong>as ll<strong>en</strong>as de emoción, que<br />

dejaran a la g<strong>en</strong>te con una duda del significado<br />

de estas imág<strong>en</strong>es. El objetivo era sembrar<br />

la expectativa de que sería algo emocionante.<br />

La campaña y el cierre: el mom<strong>en</strong>to más<br />

esperado fue cuando salió la campaña gráfica<br />

ya con el nombre de la película. El trabajo fue<br />

todavía más difícil porque los teaser ya habían<br />

sido muy expresivos y fuertes. Pero el reto fue<br />

cumplido y se logró hacer un excel<strong>en</strong>te trabajo.Se<br />

retocaron aun más las expresiones de<br />

la cara de Julio César Chávez y se trabajó<br />

de nuevo <strong>en</strong> el logotipo con el fin de obt<strong>en</strong>er<br />

mayor integración <strong>en</strong> los carteles. Después<br />

salieron los mismos artes pero ya anunciando<br />

el día del estr<strong>en</strong>o.<br />

nes y festivales d<strong>en</strong>tro y fuera del país. Su trabajo<br />

ha sido publicado <strong>en</strong> varios libros y revistas<br />

como “Complot”, “a! Diseño”, “Origina”, “Día<br />

siete”, “Revista DF”, “Play load” (Alemania) y<br />

“Laus 05” (Barcelona), <strong>en</strong>tre otras.<br />

Su devoción desde pequeño por los “santos”<br />

y el arte popular lo ha influido a tal punto<br />

que sus proyectos personales actuales giran<br />

alrededor del sincretismo religioso y la diversidad<br />

cultural <strong>en</strong> lo cotidiano, transitando por<br />

la fotografía, los objetos y el diseño de indum<strong>en</strong>taria<br />

y juguetes.<br />

Su reacción fue lo más bonito;<br />

le dio s<strong>en</strong>tido a los tres años<br />

de trabajar <strong>en</strong> este proyecto,<br />

era perfecto saber que lo estaba<br />

conmovi<strong>en</strong>do con su propia historia<br />

44 45


CARBONO<br />

CONSULTORES<br />

NI PUBLICISTAS<br />

NI DISEÑADORES<br />

Proyecto: welcome kit para establecimi<strong>en</strong>tos, Cli<strong>en</strong>te: American Express.<br />

Año: 2005<br />

Proyecto: desarrollo de imag<strong>en</strong> hospital Mi Clínica, Cli<strong>en</strong>te: Mi Clínica, Año: 2002<br />

“Nuestra misión es comparable a la de un doctor. A nuestras manos llegan todo tipo de<br />

casos: algunos heridos de gravedad, otros que requier<strong>en</strong> de vitaminas”<br />

Proyecto: campaña LexisNexis Online, Cli<strong>en</strong>te: LexisNexis,<br />

Año: 2006<br />

Etiquetarnos como un despacho de diseño<br />

o como una ag<strong>en</strong>cia de publicidad resultaría<br />

incompleto. La palabra que mejor define<br />

nuestro oficio es consultores. Nacimos <strong>en</strong><br />

1997 desarrollando proyectos para cli<strong>en</strong>tes<br />

como American Express, a qui<strong>en</strong>es proporcionamos<br />

siempre un servicio de calidad.<br />

A 10 años de distancia, Carbono ha evolucionado,<br />

siempre con la premisa de <strong>en</strong>focarnos<br />

al cli<strong>en</strong>te y al cuidado de su marca. Es<br />

una década de logros y crecimi<strong>en</strong>to que ha<br />

marcado la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre dar soluciones<br />

y tomar pedidos; <strong>en</strong>tre crear y sólo diseñar;<br />

<strong>en</strong>tre ser consultores y sólo maquiladores.<br />

La experi<strong>en</strong>cia es <strong>en</strong> nuestro caso,<br />

no sólo el preced<strong>en</strong>te acumulado, sino la<br />

base sólida de crecer con nuestros cli<strong>en</strong>tes,<br />

ser uno solo y compartir sus necesidades,<br />

proyectos y metas.<br />

Por ello, nos definimos como una<br />

ag<strong>en</strong>cia de consultoría <strong>en</strong> branding, marketing<br />

y comunicación, pues trabajamos<br />

con un especial cuidado <strong>en</strong> el servicio al<br />

cli<strong>en</strong>te, la creatividad y resultados <strong>en</strong> tiempos<br />

establecidos para cada proyecto.<br />

Para lograr esta metodología de 360<br />

grados, nos hemos constituido <strong>en</strong> divisiones<br />

especializadas <strong>en</strong> servicios que fortalec<strong>en</strong><br />

al Grupo Carbono:<br />

• Carbono | comunicaciones<br />

Research + branding + marketing<br />

• Carbono | editorial<br />

Developm<strong>en</strong>t + communication<br />

+ tracking<br />

• Carbono | interactive<br />

Web + marketing + solution<br />

Somos un equipo de profesionales<br />

expertos <strong>en</strong> cada una de las disciplinas relacionadas<br />

a los servicios que brindamos, y<br />

trabajamos mediante un proceso de mejora<br />

continua satisfaci<strong>en</strong>do las necesidades<br />

de nuestros cli<strong>en</strong>tes y sus marcas.<br />

Sabemos muy bi<strong>en</strong> que cada cli<strong>en</strong>te,<br />

cada marca y cada producto es un caso<br />

distinto, y todos requier<strong>en</strong> un tratami<strong>en</strong>to<br />

especializado; por ello, estamos seguros<br />

que no se trata de una fórmula, es sin lugar<br />

a dudas, una cuestión de ideas.<br />

NUESTROS CLIENTES DESDE 1997<br />

American Express, Tower Records, Mabe<br />

Serviplus, GE, SYBASE de México, Honeywell<br />

Automotive, Bic Graphic, SAGA Software,<br />

Alianza Francesa, Dofiscal LexisNexis,<br />

Samsung Electronics, Software AG, Exide<br />

Technologies, Médica Móvil, HP, GNP, Hospital<br />

Santa Fé, Universidad Anáhuac, Levi<br />

Strauss & Co., McGraw Hill, Maizoro, Revlon,<br />

Braun-Oral B, Siga Desarrollos, INALI, Instituto<br />

Goethe, Buckman Laboratorios, Holcim<br />

Apasco, AOL, Maritz de México, Allied Signal,<br />

Cummins de México, S<strong>en</strong>nheiser de México,<br />

Socio Águila, Farmacias de Descu<strong>en</strong>to<br />

Unión, AMTEC, Compras Palacio de Hierro,<br />

Asociación Mexicana de Restaurantes e Instituto<br />

Oxford•<br />

Proyecto: campaña fusión LexisNexis y Dofiscal, Cli<strong>en</strong>te: LexisNexis,<br />

Año:2006<br />

Proyecto: material de v<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> retail, Cli<strong>en</strong>te: Samsung, Año: 2000<br />

Proyecto: Kit de Hospitales GNP, Cli<strong>en</strong>te: GNP, Año: 2005<br />

46 47


LICENSING<br />

UN AS<br />

BAJO LA<br />

MANGA<br />

Algui<strong>en</strong> puede dudar que el éxito comercial de Walt Disney ti<strong>en</strong>e como principal cimi<strong>en</strong>to<br />

la originalidad de sus personajes, o puede p<strong>en</strong>sar que el <strong>en</strong>vase de Coca Cola es un<br />

accid<strong>en</strong>te fortuito o que el logotipo de Nike es tan sólo un trazo caprichoso<br />

Todos lo hemos visto, incluso probablem<strong>en</strong>te<br />

hemos participado <strong>en</strong> alguna de sus tácticas,<br />

aunque quizá ignoremos lo que puede<br />

hacerse y lo que no con el uso o explotación<br />

de una marca o concepto creativo. M<strong>en</strong>cionemos<br />

tan sólo un par de ejemplos: ¿Quién<br />

no recuerda la cantidad de productos que<br />

se crearon a raíz del éxito del libro de Harry<br />

Potter, y que decir del furor que des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ó<br />

tan sólo unas semanas atrás, el estr<strong>en</strong>o<br />

de la más reci<strong>en</strong>te versión cinematográfica<br />

de El Hombre Araña? Podemos m<strong>en</strong>cionar<br />

películas, muñecos, juegos, disfraces, ropa,<br />

videos, accesorios para el regreso a clases e<br />

infinidad de cosas más.<br />

Este es el arte del lic<strong>en</strong>sing o lic<strong>en</strong>ciami<strong>en</strong>to.<br />

Una transacción comercial <strong>en</strong> que<br />

se obti<strong>en</strong>e el derecho de uso sobre insumos<br />

o propiedades intelectuales como marcas,<br />

nombres comerciales, gráficos, logotipos,<br />

personajes ficticios, celebridades y/o cualquier<br />

otro elem<strong>en</strong>to que cu<strong>en</strong>te con derechos<br />

de propiedad intelectual. Su finalidad,<br />

la aplicación de los mismos (y por <strong>en</strong>de, su<br />

alto posicionami<strong>en</strong>to y éxito comercial), <strong>en</strong><br />

aquellos productos, promociones o servicios<br />

ofertados por qui<strong>en</strong> adquiere la lic<strong>en</strong>cia.<br />

EN EL PRINCIPIO, LA IDEA<br />

Sin embargo, detrás de este concepto, usos,<br />

aplicaciones y éxito comercial, se sust<strong>en</strong>ta<br />

una gran industria pocas veces refer<strong>en</strong>ciada,<br />

el lic<strong>en</strong>sing, una actividad económica<br />

que se sust<strong>en</strong>ta como pocas, <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>te<br />

creativa e idea original de un gran concepto<br />

o diseño.<br />

Algui<strong>en</strong> duda acaso que el éxito comercial<br />

de Walt Disney ti<strong>en</strong>e como principal<br />

cimi<strong>en</strong>to la originalidad de sus personajes, o<br />

puede p<strong>en</strong>sar que el <strong>en</strong>vase de Coca Cola es<br />

un accid<strong>en</strong>te fortuito o que el logotipo de<br />

Nike es tan sólo un trazo caprichoso. Absolutam<strong>en</strong>te,<br />

no. La viabilidad, éxito y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

de estos conceptos estriba justam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> un pot<strong>en</strong>cial humano altam<strong>en</strong>te<br />

preciado, la creatividad de sus inv<strong>en</strong>tores.<br />

LOS ORÍGENES<br />

De acuerdo con la Internacional Lic<strong>en</strong>sing<br />

Industry Merchandisers Association<br />

(LIMA), el anteced<strong>en</strong>te más remoto que se<br />

ti<strong>en</strong>e sobre la industria del lic<strong>en</strong>sing data<br />

del año 1770 <strong>en</strong> Estados Unidos, época <strong>en</strong><br />

la que una compañía de medicam<strong>en</strong>tos<br />

d<strong>en</strong>ominada Stanburry Chemical, determinó<br />

<strong>en</strong>dosar a uno de sus productos para la<br />

piel, la imag<strong>en</strong> de una hermosa condesa<br />

de la época. Pero no sería sino hasta principios<br />

del siglo XX cuando se retomó este<br />

concepto (1903), a través de un lanzami<strong>en</strong>to<br />

desarrollado por Hel<strong>en</strong> Potter del muñeco<br />

“Petter Rabbit”. Es a partir de <strong>en</strong>tonces que<br />

se des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>aron toda una serie de conceptos<br />

que bajo el rubro del lic<strong>en</strong>sing marcarían<br />

grandes hitos <strong>en</strong> la industria; cabe<br />

destacar <strong>en</strong>tre los más sobresali<strong>en</strong>tes Anita<br />

la Huerfanita (1924), Mickey Mouse (1928), y<br />

la decisión de la actriz infantil Shirley Temple<br />

de replicar la imag<strong>en</strong> de sí misma a través<br />

de una muñeca (1930).<br />

por Alejandro García<br />

48 49


* VENTAS AL DETALLE POR CATEGORÍA DE PRODUCTO EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ EN 2006<br />

* VENTAS AL DETALLE POR TIPO DE LICENCIA (GIRO) EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ EN 2006<br />

PRINCIPALES TIPOS<br />

DE LICENCIA<br />

• ANIMACIÓN<br />

Walt Disney, Warner Bros., género Animé,<br />

Los Picapiedra, Bob Esponja, Bratz, Tortugas<br />

Ninja, Los Simpsons<br />

1% Otros<br />

9% Accesorios<br />

12% Ropa<br />

2% Electrónica<br />

5% Electrodomésticos<br />

11% Comida y bebida<br />

3% Calzado<br />

3% Mobiliario para el hogar<br />

7% Novedades y regalos<br />

6% Cuidado personal<br />

4% Accesorios para el hogar<br />

4% Productos infantiles<br />

2% Música y video<br />

8% Editorial<br />

2% Deportes<br />

5% Papelería y regreso a clases<br />

9% Juguetes<br />

6% Videojuegos y software<br />

0% Otros<br />

9% Arte<br />

5% Celebridades y caricaturas<br />

18% Entret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

14% Moda<br />

3% Música<br />

1% B<strong>en</strong>efici<strong>en</strong>cia<br />

3% Editorial<br />

20% Deportes<br />

23% Marcas<br />

4% Juguetes<br />

EL VALOR DEL LICENSING<br />

EN EL MUNDO<br />

TERRITORIO<br />

MILLONES<br />

Estados Unidos/Canadá $71,200<br />

Europa $24,700<br />

DE DÓLARES<br />

• CINE<br />

“Titanic”, “Shrek”, “E.T.”, “Parque jurásico”,<br />

*Fu<strong>en</strong>te: The Lic<strong>en</strong>sing Letter, EPM Communications, Inc.<br />

Japón $ 7,700<br />

Austria/Nueva Zelanda $ 1,725<br />

“Star wars”, “La era de hielo”, “El señor de<br />

los anillos”<br />

• DEPORTES<br />

NFL, FIFA, MLB, equipos deportivos, automovilismo<br />

• PERSONAJES DE T.V.<br />

Barney, Plaza Sésamo, RBD, Ángeles de<br />

Charlie, Alf, El Chavo<br />

• EDITORIAL<br />

“El perfume”, “El código Da Vinci”, “Harry<br />

Potter” y cómics como Spiderman, Hulk,<br />

Superman, X-M<strong>en</strong> o el género manga<br />

• CELEBRIDADES<br />

Marilyn Monroe, Elvis Presley, The Beatles,<br />

Madonna, Pedro Infante, Michael Jackson,<br />

David Beckham<br />

• ESTILO DE VIDA<br />

Barbie, Voit, Nike, Adidas, Hello Kitty, Nint<strong>en</strong>do,<br />

Jeep<br />

• MODA<br />

Calvin Klein, Tommy Hilfigher, Boss, Ralph<br />

Laur<strong>en</strong>, DKNY<br />

• ARTE Y FOTOGRAFÍA<br />

Artistas clásicos, Precious Mom<strong>en</strong>ts, Andy<br />

Warhol, The Dog<br />

• CORPORATIVAS / INDUSTRIA<br />

Corona, Coca-Cola, Marlboro, Viagra,<br />

Microsoft<br />

UNA INDUSTRIA EN EXPANSIÓN<br />

Pero fue <strong>en</strong> la década de los años 50 cuando<br />

el lic<strong>en</strong>sing adquirió el carácter de industria<br />

con la introducción de conceptos tales<br />

como Batman, Playboy, Looney Tunes, Snoopy,<br />

Garfield, y un largo etcétera. La agitada<br />

década de los años 60 contribuyó por su<br />

parte con propiedades como Winnie The<br />

Pooh, James Bond 007, The Beatles y desde<br />

luego Plaza Sésamo.<br />

En los años 70 el lic<strong>en</strong>sing llegó a la<br />

industria de la moda a través de firmas<br />

transnacionales como Pierre Cardin, Calvin<br />

Klein y Ralph Laur<strong>en</strong>. El séptimo arte se hizó<br />

a su vez pres<strong>en</strong>te a través de “Star Wars” y<br />

sólo unos años después, con el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

creado por Stev<strong>en</strong> Spielberg, “E.T.” A la par<br />

de ello se g<strong>en</strong>eró el ingreso de grandes<br />

marcas corporativas como Coca Cola y por<br />

supuesto, las series televisivas de Barney y<br />

The Simpsons.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, el primer lustro de la década<br />

pasada marcó la <strong>en</strong>trada al lic<strong>en</strong>sing<br />

del género japonés del manga a través de<br />

personajes como Pokemon; la industria del<br />

deporte pot<strong>en</strong>cializó su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> esta<br />

actividad económica y se gestó un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

pocas veces visto, Harry Potter.<br />

Bajo este esquema, la protección de<br />

la propiedad intelectual juega un factor<br />

determinante. De ahí la importancia de<br />

registrar ante los organismos e instancias<br />

correspondi<strong>en</strong>tes, la autoría, especificaciones<br />

y propiedades de nuestros conceptos<br />

creativos. Cabe destacar que este<br />

tipo de registros ti<strong>en</strong>e incluso alcance<br />

internacional y día con día, los candados<br />

y jurisdicciones sobre la materia son más<br />

estrictos, esto debido <strong>en</strong> gran medida a<br />

la piratería, un <strong>en</strong>emigo difícil de v<strong>en</strong>cer y<br />

que a nivel mundial, alcanza cifras y niveles<br />

escandalosos.<br />

CÓMO FUNCIONA<br />

Una vez que el autor o dueño de la propiedad<br />

ha cubierto los registros pertin<strong>en</strong>tes<br />

queda <strong>en</strong> función de <strong>en</strong>trar al mundo de<br />

su comercialización vía el lic<strong>en</strong>ciami<strong>en</strong>to.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, el lic<strong>en</strong>sing es el negocio<br />

de otorgar el derecho para usar adecuada<br />

y legalm<strong>en</strong>te una marca registrada, nombre,<br />

diseño gráfico, logotipo, slogan, imag<strong>en</strong><br />

u otra propiedad intelectual similar,<br />

<strong>en</strong> conjunción a otro producto o servicio<br />

por un tiempo limitado, <strong>en</strong> un área geográfica<br />

específica y desde luego, a cambio<br />

de un pago determinado o una serie de<br />

retribuciones económicas a manera de<br />

regalías o cuotas fijas, si<strong>en</strong>do éste último<br />

el esquema predominante.<br />

APLICACIONES<br />

El lic<strong>en</strong>sing ti<strong>en</strong>e un campo ilimitado y<br />

prácticam<strong>en</strong>te puede aplicarse a una<br />

gran variedad de actividades industriales<br />

y comerciales, destacando <strong>en</strong>tre otras<br />

las industria del vestido, calzado, juguete,<br />

salud y belleza, alim<strong>en</strong>tos y bebidas, productos<br />

de consumo y ti<strong>en</strong>das de autoservicio<br />

y departam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong>tre otros.<br />

Ejemplos:<br />

• Displays <strong>en</strong> el punto de v<strong>en</strong>ta (islas, aparadores,<br />

etcétera)<br />

• Empaques especiales<br />

• Aplicación <strong>en</strong> concursos, sorteos, etcétera<br />

• Regalos<br />

• Patrocinios<br />

• Aval de celebridades<br />

• Uso de personajes animados<br />

• Publicidad masiva<br />

• Telefonía<br />

• Internet<br />

Es <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido como la lic<strong>en</strong>cia, a<br />

través de su propia imag<strong>en</strong>, valores asociados<br />

o estilo de vida que repres<strong>en</strong>ta, es<br />

“ligada” a un determinado producto o servicio,<br />

todo con el fin específico de lograr<br />

una mayor y más rápida aceptación por<br />

parte del público y por <strong>en</strong>de, un increm<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> su p<strong>en</strong>etración y desplazami<strong>en</strong>to,<br />

factor que finalm<strong>en</strong>te se verá reflejado <strong>en</strong><br />

un increm<strong>en</strong>to de sus v<strong>en</strong>tas. De acuerdo<br />

con diversos expertos del sector, el pot<strong>en</strong>cial<br />

de la industria del lic<strong>en</strong>sing ti<strong>en</strong>e aún<br />

mucho que dar <strong>en</strong> la región de América<br />

Latina. Hasta ahora, es quizá el mercado<br />

de Brasil el que ha explotado mayorm<strong>en</strong>te<br />

este concepto. En México, dada la vecindad<br />

con Estados Unidos, el mercado marca<br />

una gran actualización, sin embargo,<br />

también registra una gran conc<strong>en</strong>tración<br />

<strong>en</strong> su esquema.<br />

Así mismo, se reconoce que el concepto<br />

del lic<strong>en</strong>sing es aún poco conocido<br />

y hasta quizá algo confuso, de ahí la importancia<br />

de impulsar el concepto hasta<br />

llegar a una etapa de auténtica madurez.<br />

Por lo pronto y aunque aún hay mucho<br />

camino por andar, los primeros pasos han<br />

sido certeros y con una gran expectativa<br />

<strong>en</strong> torno al porv<strong>en</strong>ir. Así sea.<br />

MADE IN MÉXICO<br />

Aunque incipi<strong>en</strong>te aún, <strong>en</strong> materia de<br />

lic<strong>en</strong>cias nuestro país ha contribuido con<br />

algunos casos por demás exitosos. Algunas<br />

de las propiedades más repres<strong>en</strong>tativas<br />

y de trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia internacional son:<br />

Crí-Crí, Frida Kahlo, El Chavo, Gusanito,<br />

RBD, Fulanitos, Pedro Infante, Chivas de<br />

Corazón y El Santo•<br />

China $ 1,000<br />

Latinoamérica $ 850<br />

Asia $ 680<br />

Otros $ 225<br />

Fu<strong>en</strong>te: The Lic<strong>en</strong>sing Group LTD<br />

LICENCIAS MILLONARIAS<br />

•50 por ci<strong>en</strong>to de las ganancias proced<strong>en</strong>tes<br />

de las lic<strong>en</strong>cias de Walt Disney <strong>en</strong> Europa las<br />

g<strong>en</strong>era Winnie the Pooh<br />

•100 mil nuevos productos se g<strong>en</strong>eran cada<br />

año de Mickey Mouse<br />

•43 millones de dólares anuales son los que<br />

reúne la imag<strong>en</strong> de Elvis Presley<br />

•37.18 millones de dólares anuales obti<strong>en</strong>e la<br />

imag<strong>en</strong> de Snoopy<br />

•5 mil millones de dólares <strong>en</strong> v<strong>en</strong>tas de productos<br />

lic<strong>en</strong>ciados de Harry Potter<br />

•500 millones de dólares es la facturación de<br />

productos lic<strong>en</strong>ciados de Bety Boop<br />

•1 mil millones de dólares han g<strong>en</strong>erado los<br />

productos lic<strong>en</strong>ciados de Coca-Cola<br />

•6 mil millones de dólares <strong>en</strong> v<strong>en</strong>tas registradas<br />

por lic<strong>en</strong>cias de Star Wars desde 1977<br />

•4 mil millones de dólares <strong>en</strong> v<strong>en</strong>tas g<strong>en</strong>eraron<br />

las Tortugas Ninja de 600 lic<strong>en</strong>ciatarios<br />

Fu<strong>en</strong>te: www.lic<strong>en</strong>cias.com<br />

EXPO LICENSING<br />

Dado el auge que la industria del lic<strong>en</strong>sing ha<br />

registrado <strong>en</strong> los últimos años, cabe destacar<br />

que por vez primera se llevará a cabo <strong>en</strong><br />

nuestro País Expo Lic<strong>en</strong>sing Latinoamérica, el<br />

primer ev<strong>en</strong>to <strong>en</strong> su tipo <strong>en</strong> la región, <strong>en</strong> donde<br />

se darán cita los principales propietarios y<br />

ag<strong>en</strong>cias de lic<strong>en</strong>cias de América Latina con<br />

el fin de mostrar sus propiedades y aplicaciones<br />

a las industrias y sectores interesados.<br />

Expo Lic<strong>en</strong>sing Latinoamérica se realizará del<br />

18 al 20 de septiembre del 2007 <strong>en</strong> el C<strong>en</strong>tro<br />

Banamex de la ciudad de México.<br />

www.lic<strong>en</strong>singmexico.com<br />

50 51


EL VALOR ESTRATÉGICO DEL DISEÑO EN LOS NEGOCIOS<br />

B•BIBLE:<br />

34 POR CIENTO<br />

DE INCREMENTO<br />

EN VENTAS<br />

ANTECEDENTES<br />

Alpura, marca líder <strong>en</strong> el campo de productos<br />

lácteos siempre a la vanguardia, decidió<br />

cambiar el <strong>en</strong>vase para el producto: yoghurt<br />

para beber Alpura. Desde el orig<strong>en</strong> del proyecto<br />

esta nueva botella t<strong>en</strong>dría un diseño<br />

mucho más dinámico, ergonómico y actual,<br />

para competir con las demás marcas de este<br />

segm<strong>en</strong>to. Cambiaría también de formato<br />

de etiquetado, de una etiqueta <strong>en</strong>volv<strong>en</strong>te<br />

de papel a una termo<strong>en</strong>cogible. El producto<br />

necesitaría de gráficos dinámicos y de una<br />

id<strong>en</strong>tidad propia.<br />

Jota Erre Diseñadores fue el <strong>en</strong>cargado<br />

de colaborar <strong>en</strong> este proyecto, y además<br />

del diseño, sugirió el descriptivo g<strong>en</strong>érico<br />

“bebible” para g<strong>en</strong>erar la id<strong>en</strong>tidad de<br />

“B•bible” y así posicionar con efectividad el<br />

producto <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>te del consumidor.<br />

PROCESO DE DISEÑO<br />

Después de definir el nombre, se desarrolló<br />

el logotipo para la marca B•bible, un<br />

logo que pudiera ser id<strong>en</strong>tificado con un<br />

target muy amplio ya que el producto se<br />

dirige prácticam<strong>en</strong>te a consumidores de<br />

todas las edades.<br />

Otro punto a desarrollar fue un código<br />

de color por sabor ya que así el producto<br />

se separaba de otras marcas de su<br />

categoría, <strong>en</strong> el anaquel el consumidor<br />

podría distinguir la marca por la gama de<br />

colores y sabores. Las ilustraciones de las<br />

etiquetas fueron realizadas, para d<strong>en</strong>otar<br />

mayor “taste appeal” <strong>en</strong> relación con la<br />

fruta al fr<strong>en</strong>te de la etiqueta, mayor movimi<strong>en</strong>to<br />

y peso <strong>en</strong> los elem<strong>en</strong>tos frontales<br />

da la s<strong>en</strong>sación de frescura <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong>.<br />

RESULTADO<br />

El g<strong>en</strong>érico pert<strong>en</strong>ece a la marca Alpura, <strong>en</strong><br />

el acomodo del producto se cu<strong>en</strong>ta con dos<br />

fr<strong>en</strong>tes, así que la imag<strong>en</strong> es prácticam<strong>en</strong>te<br />

inconfundible <strong>en</strong> el anaquel. Los códigos<br />

de color separan al producto de las demás<br />

marcas sin dejar de corresponder con los<br />

colores institucionales de la marca.<br />

La implem<strong>en</strong>tación del diseño se tradujo,<br />

<strong>en</strong> términos reales, <strong>en</strong> un increm<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> las v<strong>en</strong>tas de Alpura Yoghurts Bebibles<br />

de un 34 por ci<strong>en</strong>to de 2005 a 2006•<br />

B•BIBLE DE ALPURA<br />

Proyecto: etiqueta yoghurt B•bible Alpura<br />

Despacho: Jota Erre Diseñadores<br />

Site: www.jotaerre.com.mx<br />

e-mail: correo@jotaerre.com.mx<br />

Teléfono: 5365 97 95<br />

Cli<strong>en</strong>te: Alpura<br />

Fecha: noviembre 2005<br />

Diseño anterior<br />

JOTA ERRE DISEÑADORES<br />

Aportó, junto con la experi<strong>en</strong>cia de su director<br />

g<strong>en</strong>eral Jorge Reyes Villalobos, la creatividad<br />

al desarrollar desde el nombre de marca, hasta<br />

el diseño de la etiqueta B•bible.<br />

Con más de 25 años de experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el<br />

campo de productos de consumo, Jota Erre<br />

Diseñadores ha participado <strong>en</strong> grandes proyectos<br />

para importantes firmas, y se <strong>en</strong>trega<br />

con pasión y dedicación <strong>en</strong> cada proyecto,<br />

sabi<strong>en</strong>do que es una oportunidad más de<br />

trasc<strong>en</strong>der <strong>en</strong> este grandioso patio de juegos<br />

que es la creación.<br />

JR son las iniciales del fundador despacho,<br />

Jorge Reyes. Originario de la Ciudad<br />

de México, hizo su aparición <strong>en</strong> el mundo<br />

del diseño gráfico con su primer proyecto:<br />

la creación de la imag<strong>en</strong> que habría de dar<br />

vida a su éxito profesional: La ardilla Barcel.<br />

Antes de fundar Jota Erre Diseñadores, se<br />

desempeñó como director de diseño de<br />

Design Associates, Walter Landor México y<br />

San Francisco, <strong>en</strong>tre otros despachos. En su<br />

haber cu<strong>en</strong>ta el desarrollo de marcas como:<br />

Kle<strong>en</strong>ex, Saba, Sangría Señorial y la creación<br />

del maguito de Sonrics. En 1988 fundó<br />

Jota Erre Diseñadores y desde <strong>en</strong>tonces se<br />

ha conformado un equipo humano y técnico<br />

dedicado a resolver las necesidades gráficas<br />

que se le pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong>.<br />

52 53


ADMINISTRARTE<br />

CADA DÍA MÁS<br />

DISEÑADORES (A)<br />

SON HOMBRES<br />

DE NEGOCIOS<br />

“La misión de Administrarte es dejarles saber a los artistas, diseñadores y creativos<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, que <strong>en</strong> ellos hay un hombre de negocios oculto –tal vez, con más<br />

capacidades que cualquier ger<strong>en</strong>te salido del mundo corporativo–, pues los negocios<br />

son de las personas que g<strong>en</strong>eran ideas”<br />

Nos <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> el piso siete <strong>en</strong> un<br />

edificio corporativo del c<strong>en</strong>tro de Santa Fe.<br />

Mario Flores, director y fundador de Administrarte,<br />

está al teléfono con un cli<strong>en</strong>te; habla<br />

de la creación de un consejo administrativo<br />

con su interlocutor. La conversación telefónica<br />

termina y empezamos la <strong>en</strong>trevista.<br />

MARIO, ¿QUÉ ES ADMINISTRARTE?<br />

Administrarte es mi historia: un diseñador<br />

gráfico que llegó a t<strong>en</strong>er una empresa<br />

mediana y por falta de administración quebró.<br />

Sí, tuve que cerrar y volver a empezar.<br />

Busqué un empleo y le hice fr<strong>en</strong>te a mi<br />

deuda casi por un año. Parte de mi sueldo<br />

era para liquidar la deuda de mi empresa<br />

quebrada y otra parte para saber qué<br />

había sucedido.<br />

Ese mismo año <strong>en</strong>tré a buscar respuestas<br />

al MBA (Master Business Administration)<br />

de la Universidad Iberoamericana.<br />

En algunas ocasiones no pagaba la colegiatura,<br />

pues no me alcanzaba ni para la gasolina,<br />

hablaba con los profesores para <strong>en</strong>trar<br />

de oy<strong>en</strong>te a las clases (como Jorge Smeke,<br />

director de la maestría, qui<strong>en</strong> creyó <strong>en</strong> mi).<br />

Al mes <strong>en</strong>contré el porqué de la quiebra,<br />

pero el tema no solam<strong>en</strong>te me sacudió,<br />

sino que <strong>en</strong>contré y reconocí el mundo<br />

de los negocios y, d<strong>en</strong>tro de él, a las ideas<br />

como factor determinante.<br />

Me apasioné. Pasaba el tiempo <strong>en</strong>tre<br />

la Ibero y el ITAM estudiando finanzas, pero<br />

no fue hasta que realicé mi proyecto de<br />

“nuevos negocios” con Jorge Smeke <strong>en</strong> la<br />

Ibero que nació Administrarte. Llegué a la<br />

conclusión que las m<strong>en</strong>tes creativas ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

v<strong>en</strong>tajas con respecto a las m<strong>en</strong>tes estructuradas<br />

y lineales, (claro, si se sab<strong>en</strong> desarrollar<br />

las capacidades). Jorge me auguró éxito<br />

al igual que mis compañeros y aquí estoy.<br />

¿POR QUÉ PIENSAS QUE LOS CREATIVOS<br />

SON HOMBRES DE NEGOCIOS?<br />

No. Déjame precisar esta idea. Los creativos<br />

y diseñadores son hombres de negocio con<br />

capacidades más grandes que un contador<br />

o un ing<strong>en</strong>iero que estudian negocios.<br />

Un creativo no ti<strong>en</strong>e la limitante del<br />

“p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to imposible” mi<strong>en</strong>tras los contadores<br />

o ing<strong>en</strong>ieros pi<strong>en</strong>san <strong>en</strong> las restricciones<br />

como factores a ser contemplados,<br />

los creativos todos los días lidiamos con<br />

esc<strong>en</strong>arios imposibles y los v<strong>en</strong>cemos con<br />

soluciones creativas.<br />

Si estas personas supieran las leyes<br />

de los negocios, serían imparables. Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

la revista “Expansión” publicó un<br />

reportaje especial titulado “Para que servimos<br />

los mexicanos”, la respuesta, sin duda,<br />

es la creatividad y la innovación; las v<strong>en</strong>tajas<br />

comparativas de los mexicanos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

ahí. ¿Y dónde está esa comunidad? En<br />

los artistas, diseñadores y arquitectos.<br />

La revista “Gestión” de hace algunos<br />

meses dedicó su edición al tema “¿Qué le<br />

puede <strong>en</strong>señar el arte a los negocios?”, la<br />

respuesta es: improvisación, liderazgo, creatividad<br />

e innovación.<br />

Esa es mi misión, que lo sepan. Y que<br />

crezcan sus organizaciones. Pues no quisiera<br />

ver más personas cerrando despachos.<br />

¿ADMINISTRARTE ES UNA CONSULTORA<br />

O UNA ESCUELA DE NEGOCIOS?<br />

Las dos. La idea empezó <strong>en</strong> el ámbito de<br />

la consultoría, pero es difícil hablar el mismo<br />

l<strong>en</strong>guaje sin antes empatar la visión<br />

del empresario y el consultor. Por eso<br />

antes de dar una consultoría, los empresarios<br />

deb<strong>en</strong> tomar 32 horas de capacitación<br />

<strong>en</strong> un diplomado desarrollado específicam<strong>en</strong>te<br />

para alcanzar nuestro objetivo.<br />

Cuando desarrollé el primer curso para<br />

las personas interesadas <strong>en</strong> la consultoría me<br />

topé con la <strong>en</strong>orme sorpresa que de boca<br />

<strong>en</strong> boca se había g<strong>en</strong>erado una demanda<br />

muy interesante de hombres de negocios<br />

que dirigían pequeñas y medianas organizaciones,<br />

que les interesaba <strong>en</strong>trar. Cuando<br />

terminó el primer curso, los asist<strong>en</strong>tes me<br />

habían dejado su interés por continuar.<br />

¿CUÁL ES EL PUNTO CRÍTICO PARA ENSEÑAR<br />

NEGOCIOS A UNA MENTE COMO LA DEL<br />

DISEÑADOR O CREATIVO?<br />

La s<strong>en</strong>sibilidad. Cuando yo hice el exam<strong>en</strong><br />

del MBA, fue terrible, estudié dos meses<br />

matemáticas y casi desisto. Al final me<br />

<strong>en</strong>tregaron el resultado y con él la condición<br />

de <strong>en</strong>trar si por un mes más tomaba<br />

un propedéutico de álgebra. Casi r<strong>en</strong>uncio.<br />

El programa de la Escuela de Negocios<br />

de Administrarte ti<strong>en</strong>e como metodología<br />

hacer una inducción a la administración<br />

desde el punto de vista de los negocios, no<br />

de la administración. ¿Por qué? Porque si se<br />

<strong>en</strong>señara un plan de estudios tradicional a<br />

estas personas aniquilaríamos lo más valioso<br />

que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>: su imaginación, sus ideas.<br />

Albert Einstein dijo: “imaginación es más<br />

importante que conocimi<strong>en</strong>to” y así lo creo.<br />

El tal<strong>en</strong>to es re-imaginar las cosas. Eso es lo<br />

que veremos <strong>en</strong> el mundo de los negocios.<br />

¿POR QUÉ EL NOMBRE “ESCUELA DE<br />

NEGOCIOS PARA PROYECTOS CREATIVOS”?<br />

Porque quiero fusionar mis dos áreas de<br />

experi<strong>en</strong>cia profesional y académica: el<br />

diseño y las artes, con los negocios. T<strong>en</strong>go<br />

la visión de proyectar un programa donde<br />

formemos g<strong>en</strong>te con mucho pot<strong>en</strong>cial<br />

creativo para re-imaginar sus negocios reconoci<strong>en</strong>do<br />

los esc<strong>en</strong>arios financieros indisp<strong>en</strong>sables.<br />

El programa está p<strong>en</strong>sado para<br />

que los diseñadores (gráficos e industriales),<br />

creativos, cineastas y arquitectos puedan<br />

desarrollar su olfato para los negocios. Y la<br />

verdad es que lo estamos logrando. Estamos<br />

dando los módulos <strong>en</strong> la Ciudad de<br />

México, <strong>en</strong> Puebla, <strong>en</strong> el Hotel Purificadora<br />

y <strong>en</strong> Querétaro <strong>en</strong> Casa Cayala. La g<strong>en</strong>te<br />

sale muy <strong>en</strong>tusiasmada. Y lo que es mejor,<br />

ori<strong>en</strong>tada a dirigir mejor su negocio.<br />

¿CÓMO OPERA ADMINISTRARTE<br />

EN SU ÁREA DE CONSULTORÍA?<br />

En Administrarte p<strong>en</strong>samos que la academia<br />

debe estar al servicio del mundo de<br />

la consultoría por dos factores: el primero,<br />

una objetivo social al <strong>en</strong>torno empresarial<br />

que lo requiere; segundo, la <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong><br />

las aulas se alim<strong>en</strong>ta de los casos reales<br />

que se consultan.<br />

La metodología de la Escuela de Negocios,<br />

además de no estar 100 por ci<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong>focada a desarrollar capacidades <strong>en</strong> las<br />

matemáticas <strong>en</strong> una primera etapa, utiliza<br />

los casos de negocios reales para la clase, es<br />

decir, los estudiantes deb<strong>en</strong> leer la historia<br />

de una empresa que ti<strong>en</strong>e una determinada<br />

problemática o excel<strong>en</strong>tes prácticas de<br />

negocio, de esa manera pued<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>der<br />

negocios a partir de una historia real.<br />

La consultora <strong>en</strong> el día a día nutre a<br />

la Escuela de Negocios de casos reales de<br />

empresas creativas. Porque los casos de<br />

empresas de esta naturaleza no los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tras<br />

<strong>en</strong> una escuela de negocios tradicional.<br />

Yo busqué casos de despachos de diseño,<br />

despachos de diseño industrial, arquitectura,<br />

etcétera. Hemos desarrollado cerca de 40<br />

casos de negocios, <strong>en</strong>focándonos solam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> empresas creativas. Somos creadores de<br />

cont<strong>en</strong>idos, artículos y programas basados<br />

<strong>en</strong> los casos reales que hemos consultado.<br />

¿CÓMO LAS EMPRESAS CREATIVAS PUEDEN<br />

TENER ACCESO A LOS SERVICIOS DE LA<br />

proyecta con éxito <strong>en</strong> su mercado su esquema<br />

por Francisco Santiago<br />

de consultoría y Escuela de Negocios.<br />

Ilustración de Paco Reyes<br />

54 55<br />

CONSULTORÍA?<br />

Administrarte solam<strong>en</strong>te se compromete<br />

a consultar a las empresas creativas que<br />

cubr<strong>en</strong> dos condiciones: uno, que su director<br />

haya tomado dos módulos del diplomado,<br />

y dos, que estén p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> conformar<br />

un consejo administrativo. El consejo<br />

es para profesionalizar su labor empresarial<br />

como compañía, les sirve para regular su<br />

toma de decisiones y para que el director<br />

pi<strong>en</strong>se como hombre de negocios. Nosotros<br />

les ayudamos a conformar sus consejos<br />

de administración mediante una metodología<br />

muy s<strong>en</strong>cilla. Las organizaciones que<br />

conforman uno, pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er control de<br />

sus objetivos con base <strong>en</strong> hacer realidad<br />

un futuro.<br />

Muchas empresas no sab<strong>en</strong> a dónde<br />

van, no hay p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to estratégico, ni<br />

siquiera un plan para operar el desarrollo.<br />

El consejo administrativo les ayudará <strong>en</strong> la<br />

parte estratégica•<br />

ARTISTA PLÁSTICO<br />

Y DISEÑADOR GRÁFICO<br />

En 1994 Mario Flores Retana ingresó a la Escuela<br />

de Iniciación Artística del INBA a etudiar artes<br />

plásticas, dos años más tarde estudió pintura<br />

escultura y grabado <strong>en</strong> la Esmeralda, pero<br />

fue <strong>en</strong> la Escuela Nacional de Artes Plásticas,<br />

donde su formación giró hacia la comunicación<br />

comercial y se graduó como comunicador gráfico<br />

<strong>en</strong> 1995.<br />

En 1996 <strong>en</strong>tró al mundo de la creatividad con<br />

el Premio Nacional de Publicidad Universitario<br />

y como resultado consiguió su primer trabajo<br />

como redactor publicitario <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>cia<br />

Globacom, donde cuatro años más tarde fue<br />

director creativo. Desarrolló campañas publicitarias<br />

para empresas como Microsoft, Telmex,<br />

Xerox, Softtek, Hoteles Sheraton e Ixe Banco,<br />

<strong>en</strong>tre otras. En 1997 ganó el Premio Nacional<br />

de la Publicidad y el Letra Impresa Nacional. En<br />

1999 salió del mundo de la publicidad para trabajar<br />

<strong>en</strong> www.elsitio.com y www.decompras.-<br />

com como ger<strong>en</strong>te de e-commers. En 2002<br />

fue contratado por Advances Micro Devices,<br />

como ger<strong>en</strong>te regional de marketing para Brasil,<br />

Arg<strong>en</strong>tina, México y Miami. A finales de ese<br />

mismo año decidió fundar Brandmakers, y tres<br />

años después quebró su organización y decidió<br />

cambiar su profesión y estudiar negocios.<br />

En 2005, Mario Flores se empleó como ger<strong>en</strong>te<br />

de marketing de Datasul México y estudió<br />

MBA <strong>en</strong> la Universidad Iberoamericana. En<br />

2006 estudió desarrollo de negocios <strong>en</strong> el ITAM<br />

y especialidad <strong>en</strong> Balanced Score Card. En abril<br />

de 2006 fundó Administrarte, d<strong>en</strong>tro del MBA<br />

de la Universidad Iberoamericana y hoy <strong>en</strong> día


TECNOLOGÍA<br />

CS3<br />

DESIGN<br />

PREMIUM<br />

AUNQUE USTED<br />

NO LO CREA...<br />

LO HACE<br />

Adobe cumple con su misión: “revolucionar la manera <strong>en</strong> que el mundo se<br />

relaciona con las ideas y la información”<br />

Adobe Creative Suite 3 Design Premium<br />

es una solución ideal para desarrollar<br />

ideas innovadoras para impresión, web<br />

y dispositivos móviles. En esta ocasión<br />

Adobe ofrece con la CS3 Design Premium,<br />

una gama de soluciones que pert<strong>en</strong>ece al<br />

lanzami<strong>en</strong>to histórico de 16 aplicaciones<br />

totalm<strong>en</strong>te r<strong>en</strong>ovadas, <strong>en</strong> donde <strong>en</strong>contramos<br />

más que nuevas versiones de<br />

softwares, una plataforma de soluciones;<br />

<strong>en</strong> donde la integración <strong>en</strong>tre las mismas<br />

está a la ord<strong>en</strong> del día, ya que combina<br />

aplicaciones de última g<strong>en</strong>eración para<br />

la creación y manejo <strong>en</strong> cualquier área de<br />

las artes visuales y permite g<strong>en</strong>erar flujos<br />

conectados <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes softwares<br />

por su posibilidad de aceptar docum<strong>en</strong>tos<br />

nativos sobre toda la suite, interactuando<br />

<strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes aplicaciones, preparando<br />

archivos para difer<strong>en</strong>tes destinos de una<br />

forma rápida, moderna y efici<strong>en</strong>te.<br />

Adobe CS3 Design Premium combina<br />

características compartidas de productividad<br />

tales como ger<strong>en</strong>cia de archivos y<br />

acceso a los servicios <strong>en</strong> línea útiles con<br />

las herrami<strong>en</strong>tas creativas es<strong>en</strong>ciales que<br />

permit<strong>en</strong> diseñar cont<strong>en</strong>ido para impresión,<br />

web, video, y los dispositivos móviles<br />

ofreci<strong>en</strong>do soluciones para las principales<br />

áreas del mercado:<br />

• SOLUCIÓN PARA<br />

PROFESIONALES DEL DISEÑO<br />

Adobe CS3 permite combinar versiones<br />

completam<strong>en</strong>te nuevas de las herrami<strong>en</strong>tas<br />

es<strong>en</strong>ciales para la disposición profesional<br />

de páginas, corrección de imág<strong>en</strong>es,<br />

ilustración y flujos de trabajo con PDF, con<br />

las herrami<strong>en</strong>tas nuevas para diseñar sitios<br />

web interactivos y cont<strong>en</strong>ido móvil <strong>en</strong> un<br />

ambi<strong>en</strong>te unificado de diseño.<br />

Otras opciones de gran utilidad para<br />

apoyo <strong>en</strong> la producción de cualquier proyecto,<br />

es la ger<strong>en</strong>cia eficaz de los docum<strong>en</strong>tos<br />

para los equipos creativos de<br />

colaboración, la visualización del cont<strong>en</strong>i-<br />

do móvil, y acceso a los servicios <strong>en</strong> línea;<br />

por ejemplo el Adobe Stock de Fotos para<br />

las imág<strong>en</strong>es con derechos libres de autor<br />

y el Adobe Acrobat Connect para confer<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> la web.<br />

• SOLUCIÓN PARA<br />

PROFESIONALES DE LA IMPRESIÓN<br />

Adobe CS3 Design Premium ofrece herrami<strong>en</strong>tas<br />

estándares <strong>en</strong> la industria de los<br />

profesionales para el diseño y la producción.<br />

- Adobe InDesign® CS3<br />

- Photoshop® CS3 Ext<strong>en</strong>ded<br />

- Illustrator® CS3<br />

- Flash® CS3 Professional<br />

- Dreamweaver® CS3<br />

- Acrobat® 8 Professional<br />

Incluye versiones completas con nuevas<br />

herrami<strong>en</strong>tas <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te firmem<strong>en</strong>te<br />

integrado que ofrece características principales<br />

de productividad para la ger<strong>en</strong>cia<br />

de un docum<strong>en</strong>to eficaz, visualización<br />

directa de cont<strong>en</strong>idos móviles y acceso<br />

directo a los servicios <strong>en</strong> línea. Conti<strong>en</strong>e<br />

controles consist<strong>en</strong>tes de impresión, configuraciones<br />

compartidas del color, opciones<br />

de exportación, compon<strong>en</strong>tes PDF y<br />

g<strong>en</strong>eración de salidas confiables usando<br />

los flujos de PDF. Incluy<strong>en</strong>do los estándares<br />

PDF/X. La búsqueda de errores (Preflight)<br />

<strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tos PDF <strong>en</strong> Adobe Acrobat,<br />

ahora ofrece una corrección más profunda<br />

y automatiza flujos de trabajo usando el<br />

nuevo estándar para impresión segura JDF.<br />

• SOLUCIÓN PARA<br />

PROFESIONALES DE IT<br />

CS3 Design Premium se puede desplegar<br />

a través de redes, es ext<strong>en</strong>dible y está planeado<br />

para resolver una variedad de diseño<br />

especializado con necesidad de publicar <strong>en</strong><br />

cualquier medio. Ofrece versiones completas<br />

para la colaboración y la productividad<br />

mejoradas <strong>en</strong> equipos de trabajo creativos.<br />

Compatible con cualquier plataforma y<br />

procesos de trabajo basados <strong>en</strong> servidor.<br />

De esta manera, Adobe cumple con<br />

su misión que es: “revolucionar la manera<br />

<strong>en</strong> que el mundo se relaciona con las<br />

ideas y la información”, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a los<br />

tiempos de cambio a que el mundo tecnológico<br />

se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta; la veloz proliferación<br />

de dispositivos, la compet<strong>en</strong>cia cada vez<br />

más <strong>en</strong>riquecida visualm<strong>en</strong>te para llamar<br />

la at<strong>en</strong>ción, la evolución <strong>en</strong> la industria y la<br />

transición acelerada de los sistemas operativos.<br />

Sin dejar de lado los retos creativos;<br />

hacer más <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os tiempo sin límites,<br />

despliegue de ideas atractivas que compitan<br />

con el mercado y luzcan <strong>en</strong> cualquier<br />

lugar. At<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do así a los difer<strong>en</strong>tes flujos<br />

de trabajo: diseño de impresos, diseño<br />

y desarrollo de tecnología web, todas las<br />

áreas de video y dispositivos móviles.<br />

Por todo lo anterior, con la Adobe<br />

Creative Suite 3 Design Premium el usuario<br />

ti<strong>en</strong>e acceso a un conjunto de herrami<strong>en</strong>tas<br />

con un nuevo nivel de integración,<br />

pasando por la interface de usuario, archivos<br />

multiproducto, mejores flujos de trabajo<br />

hasta flujos de trabajo para el desarrollador,<br />

ofreci<strong>en</strong>do manejos s<strong>en</strong>cillos de<br />

herrami<strong>en</strong>tas comunes <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes<br />

aplicaciones, soporte de archivos nativos,<br />

exportación XHTML o XML, desarrollo y<br />

prueba de cont<strong>en</strong>ido móvil, etcétera.<br />

Acercándose Adobe cada vez más a<br />

su visión: “Estar <strong>en</strong> cualquier dispositivo<br />

que cont<strong>en</strong>ga pantalla sin importar plataforma<br />

ni versión”•<br />

Selección rápida y definición de bordes<br />

Photoshop ofrece nuevas capacidades para realizar selecciones con gran rapidez,<br />

basta con dibujar vagam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un área de la imag<strong>en</strong> y la herrami<strong>en</strong>ta de selección<br />

completará la selección de manera automática. Posteriorm<strong>en</strong>te se requiere un ajuste<br />

<strong>en</strong> las selecciones con la herrami<strong>en</strong>ta de definición de bordes<br />

Estilos de tablas<br />

InDesign CS3 ti<strong>en</strong>e la capacidad de g<strong>en</strong>erar estilos de tablas desde<br />

una nueva v<strong>en</strong>tana que permite guardar la apari<strong>en</strong>cia de las tablas<br />

para estandarizar los diseños de las mismas <strong>en</strong> distintos docum<strong>en</strong>tos<br />

Borrador<br />

Ahora es posible eliminar con rapidez áreas de ilustraciones con la<br />

herrami<strong>en</strong>ta Borrador <strong>en</strong> Illustrator, tan fácil como borrar pixeles <strong>en</strong><br />

Photoshop, y disfrutar de un completo control sobre el ancho, la forma y<br />

la homog<strong>en</strong>eidad del borrado.<br />

por Beatriz Nieto, Adobe Consultant<br />

56 57


COLOR CORRECTO PASO A PASO<br />

EJEMPLO DE<br />

UN CASO REAL<br />

PREGUNTAS,<br />

RESPUESTAS<br />

Y MORALEJA<br />

Un flujo de trabajo de color repercute desde la creación de la propuesta <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to creativo<br />

hasta la <strong>en</strong>trega de una prueba de color por parte del departam<strong>en</strong>to de arte<br />

Hace algún tiempo int<strong>en</strong>tamos concluir<br />

la sección de Color Correcto debido a<br />

múltiples factores, uno de ellos era la falta<br />

de interés <strong>en</strong> el tema. Sin embargo, han<br />

llegado muchos correos con preguntas<br />

refer<strong>en</strong>tes a temas tratados <strong>en</strong> los primeros<br />

capítulos y a fin de mant<strong>en</strong>er actualizada a<br />

la comunidad que todos los días se integra<br />

a nuestro gremio, trataremos de resumir<br />

estos temas con un ejemplo real.<br />

En el primer trimestre de este año nos<br />

llamó una ag<strong>en</strong>cia de publicidad con operaciones<br />

<strong>en</strong> muchas ciudades del mundo,<br />

con la inquietud de solucionar un problema<br />

de color que afectaba su relación con<br />

uno de sus mejores cli<strong>en</strong>tes. La persona <strong>en</strong><br />

cuestión, uno de los <strong>en</strong>cargados del área<br />

de “sistemas”, nos pidió que le hiciéramos<br />

una propuesta para resolver el problema,<br />

aunque ya habían decidido que se solucionaba<br />

con la calibración de los monitores<br />

de una de las áreas de la ag<strong>en</strong>cia. Pedimos<br />

una reunión para conocer a fondo<br />

el problema, ya que nos parecía que éste<br />

no podía solo estar <strong>en</strong> los monitores sino<br />

que, dada su operación día con día, el flujo<br />

RGB<br />

RGB<br />

CMYK<br />

debía trasc<strong>en</strong>der hasta los proveedores de<br />

difer<strong>en</strong>tes sistemas de reproducción. Efectivam<strong>en</strong>te,<br />

el problema era el sigui<strong>en</strong>te:<br />

El departam<strong>en</strong>to “creativo” como ellos<br />

lo d<strong>en</strong>ominan, hace los bocetos <strong>en</strong> baja (lo<br />

que eso quiera decir), el cual somet<strong>en</strong> a la<br />

autorización de sus cli<strong>en</strong>tes. Trabajan con<br />

las especificaciones de color que el manual<br />

de id<strong>en</strong>tidad especifica para la aplicación<br />

de pantones e imprim<strong>en</strong> una láser para el<br />

cli<strong>en</strong>te, o le <strong>en</strong>vían un .<strong>pdf</strong> vía correo electrónico.<br />

El cli<strong>en</strong>te, al ver la impresión o el<br />

correo solicita innumerables ajustes ya que<br />

el color (o colores) propuestos no coincid<strong>en</strong><br />

con lo que marca su manual y de inmediato<br />

el responsable de la cu<strong>en</strong>ta contesta que<br />

es una impresión “<strong>en</strong> baja” o tan solo un<br />

“pe de efe” y que ya <strong>en</strong> la impr<strong>en</strong>ta o con un<br />

cromaline se podrá ver el color real. Dada la<br />

experi<strong>en</strong>cia de ese cli<strong>en</strong>te, dicha respuesta<br />

no les conv<strong>en</strong>ce y pid<strong>en</strong> que se les muestre<br />

el “color correcto” antes de que se avance<br />

con el proceso.<br />

A decir de nuestro contacto, el departam<strong>en</strong>to<br />

creativo no necesita t<strong>en</strong>er los<br />

monitores calibrados ya que ellos sólo<br />

RGB<br />

sRGB<br />

RGB<br />

CMYK<br />

desarrollan propuestas (bocetos). Los responsables<br />

de los archivos para producción<br />

(originales mecánicos) son los que trabajan<br />

<strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de “arte” y ellos si necesitan<br />

t<strong>en</strong>er calibrados sus monitores; así se<br />

ahorran algunos pesos <strong>en</strong> la calibración.<br />

Al com<strong>en</strong>tar sobre cual es el proceso<br />

de validación del material que realiza el<br />

área creativa y del que realizan <strong>en</strong> arte, salió<br />

a relucir <strong>en</strong> el primer caso, el monitor o una<br />

láser y <strong>en</strong> el segundo una impresión láser o<br />

un cromaline. Sobra m<strong>en</strong>cionar que todos<br />

trabajan <strong>en</strong> CMYK, desde el fotógrafo contratado<br />

(con honrosas excepciones), hasta<br />

el que hace los originales mecánicos.<br />

Al explicarles durante más de 2 horas,<br />

con una propuesta por escrito, detallando<br />

las limitaciones de los difer<strong>en</strong>tes dispositivos<br />

(monitor y láser), junto con una solución<br />

correcta y completa a su problema, lo<br />

único que recibimos como respuesta fue<br />

un largo sil<strong>en</strong>cio –hasta la fecha–. Su cli<strong>en</strong>te<br />

sigue buscando soluciones al problema<br />

y ellos… pues no sabemos.<br />

¿Que pasó? Vamos paso por paso. En<br />

nuestra inquietud por conocer el avance<br />

RGB<br />

RGB<br />

RGB<br />

de este proyecto, tratamos de averiguar<br />

cómo funcionan las cosas <strong>en</strong> las ag<strong>en</strong>cias<br />

de publicidad. El responsable de los equipos<br />

de cómputo, instalación y correcto<br />

funcionami<strong>en</strong>to de software es una persona<br />

especializada <strong>en</strong> sistemas y que <strong>en</strong> este<br />

caso, dado que el causante de su problema<br />

es el monitor (por que algui<strong>en</strong> que leyó<br />

algún artículo de color así se lo com<strong>en</strong>tó),<br />

cae <strong>en</strong> su área de responsabilidad.<br />

Si bi<strong>en</strong> estos especialistas son personas<br />

muy capaces y sab<strong>en</strong> muchísimo<br />

de computadoras y redes, desconozco si<br />

están consci<strong>en</strong>tes de la complejidad de las<br />

artes gráficas, la teoría del color y los difer<strong>en</strong>tes<br />

sistemas de reproducción. Lo cual sí<br />

debe caer bajo su área de conocimi<strong>en</strong>to<br />

debido a la descripción del puesto para el<br />

que fueron contratados, es lo que se refiere<br />

a las limitaciones físicas de un monitor<br />

o impresora láser y de la instalación de un<br />

flujo de color <strong>en</strong> la suite de Adobe. Pero<br />

aunque parezca raro, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el respaldo<br />

cultural para saberlo y recursos humanos<br />

no filtra esa laguna <strong>en</strong> su cultura para<br />

verificar si están capacitados para el puesto.<br />

Por lo tanto, era de esperarse que no<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dieran la solución propuesta.<br />

Qui<strong>en</strong>es laboran <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to<br />

creativo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver correctam<strong>en</strong>te los<br />

colores para hacer las propuestas y seguram<strong>en</strong>te<br />

sab<strong>en</strong> que la gran mayoría de los<br />

colores pantone están fuera de la gama de<br />

reproducción, especialm<strong>en</strong>te la de un monitor<br />

no calibrado y definitivam<strong>en</strong>te muy lejos<br />

de la capacidad de reproducción de una<br />

impresora láser. Pero ya que sistemas es el<br />

responsable, pues ya ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a qui<strong>en</strong> culpar.<br />

Por otro lado, el departam<strong>en</strong>to de sistemas<br />

es el responsable de instalar el Photoshop<br />

y sus difer<strong>en</strong>tes compon<strong>en</strong>tes, así que los<br />

creativos ya no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que preocuparse si<br />

el color “viaja” correctam<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de los<br />

difer<strong>en</strong>tes programas, y <strong>en</strong> caso contrario, el<br />

área de sistemas también es culpable.<br />

Un flujo de trabajo de color repercute<br />

desde la creación de la propuesta <strong>en</strong> el<br />

departam<strong>en</strong>to creativo hasta la <strong>en</strong>trega de<br />

una prueba de color por parte del departam<strong>en</strong>to<br />

de arte. Además, al recibir fotografías<br />

de muy diversos oríg<strong>en</strong>es y la respectiva<br />

<strong>en</strong>trega de archivos a difer<strong>en</strong>tes proveedores<br />

de impresión o reproducción, si no<br />

se ti<strong>en</strong>e control de los archivos y un flujo<br />

correcto, lo que se está g<strong>en</strong>erando no es un<br />

problema sino un caos. Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> México<br />

no es algo que le quite el sueño a muchos,<br />

a los cli<strong>en</strong>tes se les está agotando la paci<strong>en</strong>cia<br />

por la cantidad de inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes que<br />

se les ocasiona el no t<strong>en</strong>er consist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

la reproducción de su color principal.<br />

Muchas de las preguntas que nos llegan<br />

se refier<strong>en</strong> al cómo hacer que su impresora<br />

reproduzca lo que se ve <strong>en</strong> el monitor<br />

(o viceversa), sin importar la impresora que<br />

sea. O bi<strong>en</strong>, cómo hacer para que su impresora<br />

reproduzca un pantone igual a como<br />

está <strong>en</strong> la guía. Y no hablemos de por qué<br />

el pantone no se ve igual <strong>en</strong> el monitor que<br />

<strong>en</strong> la guía o por qué no se ve igual <strong>en</strong>tre los<br />

difer<strong>en</strong>tes programas de Adobe. Nos permitiremos<br />

obviar las respuestas ya descritas<br />

con anterioridad y explicaremos con un<br />

cuadro la complejidad de un flujo de color<br />

desorganizado (ver figura).<br />

Los archivos pued<strong>en</strong> ser g<strong>en</strong>erados <strong>en</strong><br />

difer<strong>en</strong>tes dispositivos (cámara, scanner o<br />

monitor que por naturaleza trabajan <strong>en</strong><br />

alguna de las variedades de espacios de<br />

color RGB, aunque estén “convertidos” a<br />

alguno de los CMYK que ti<strong>en</strong>e Photoshop.<br />

Se <strong>en</strong>vía por correo <strong>en</strong> .<strong>pdf</strong> (que su naturaleza<br />

es el SWOP-CMYK) al cli<strong>en</strong>te qui<strong>en</strong><br />

por lo g<strong>en</strong>eral ti<strong>en</strong>e una computadora<br />

PC con sRGB, o bi<strong>en</strong> se imprime <strong>en</strong> una<br />

láser que ti<strong>en</strong>e 4 colores pigm<strong>en</strong>to correspondi<strong>en</strong>tes<br />

al espacio CMYK definido<br />

por el fabricante (y hace una conversión<br />

para reproducir el archivo). Una vez que<br />

ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te éste es aprobado, pasa a<br />

ser procesado <strong>en</strong> otra estación (departam<strong>en</strong>to<br />

de arte) que reproduce <strong>en</strong> RGB y se<br />

trabaja <strong>en</strong> algún CMYK g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te desconocido<br />

por el usuario (y por el departam<strong>en</strong>to<br />

de sistemas) para ser finalm<strong>en</strong>te<br />

reproducido <strong>en</strong> uno o varios procesos que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una naturaleza básica del espacio<br />

de trabajo CMYK, aunque algunos de ellos<br />

prefier<strong>en</strong> recibir los archivos <strong>en</strong> RGB para<br />

después convertirlos a CMYK <strong>en</strong> la manera<br />

que el fabricante haya definido.<br />

Lo anterior es con la finalidad de ratificar<br />

que es necesario conocer a fondo el funcionami<strong>en</strong>to<br />

de los dispositivos y establecer<br />

“flujos de trabajo standard” para poder controlar<br />

la gran cantidad de variables. Las formas<br />

correctas de trabajar las hemos descrito<br />

<strong>en</strong> artículos anteriores, innumerables talleres<br />

y congresos que por alguna razón que desconocemos,<br />

el personal de los departam<strong>en</strong>tos<br />

de sistemas jamás ha asistido.<br />

No es nuestra int<strong>en</strong>ción hacer leña<br />

del árbol caído, ni mucho m<strong>en</strong>os ll<strong>en</strong>ar<br />

páginas con texto que no es una respuesta<br />

clara y s<strong>en</strong>cilla a una duda clara<br />

y s<strong>en</strong>cilla. Simplem<strong>en</strong>te sirva el pres<strong>en</strong>te<br />

artículo para invitar a la consulta de literatura<br />

especializada y de expertos con una<br />

visión completa del problema, no limitada<br />

al conocimi<strong>en</strong>to “especializado” de los<br />

cli<strong>en</strong>tes, ni a sus raquíticos presupuestos,<br />

sino <strong>en</strong>focada a la solución correcta y global<br />

de una situación conflictiva que a la<br />

larga les ahorrará toneladas de dinero.<br />

Moraleja: los departam<strong>en</strong>tos de sistemas<br />

deb<strong>en</strong> dominar la administración de<br />

color ya que es su responsabilidad el bu<strong>en</strong><br />

funcionami<strong>en</strong>to de los recursos electrónicos.<br />

El personal de las áreas “creativas” y de<br />

“arte” deb<strong>en</strong> trabajar ambos con un flujo<br />

de color correcto, deb<strong>en</strong> ver los colores<br />

de la misma manera. La impresión láser no<br />

es confiable para calificar el color debido<br />

a su inconsist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la reproducción de<br />

color no controlada. El cli<strong>en</strong>te debe calificar<br />

sobre una prueba de color lo más apegada<br />

al futuro resultado del proceso de<br />

reproducción final, lo que deja fuera –por<br />

supuesto– el correo electrónico, la impresión<br />

láser y el cromaline análogo.<br />

Invitados están a solicitar al editor de<br />

esta revista si quier<strong>en</strong> que estos temas continú<strong>en</strong><br />

o bi<strong>en</strong> si quier<strong>en</strong> asistir a los talleres de<br />

color que de cuando <strong>en</strong> cuando organizan•<br />

COMENTARIOS<br />

FERNANDO ANGILELLA<br />

e-mail: f@forum.com.mx<br />

ENRIQUE ARECHAVALA<br />

e-mail: <strong>en</strong>rique@arechavala.com.mx<br />

por Enrique Arechavala y Fernando Angilella<br />

Internet: www.arechavala.com<br />

Ilustración de Christopher Cisneros<br />

58 59


MARKETING DESIGN<br />

A NOSOTRAS<br />

TAMBIÉN NOS<br />

GUSTAN LOS<br />

GADGETS<br />

“Si cumples las expectativas de las mujeres, excederás las expectativas de los hombres”<br />

Entre los mercados que están <strong>en</strong> constante<br />

evolución, no podíamos olvidarnos<br />

de uno muy importante que repres<strong>en</strong>ta<br />

aproximadam<strong>en</strong>te el 50 por ci<strong>en</strong>to de la<br />

población: el mercado de las mujeres.<br />

Los intereses y estilo de vida de las<br />

mujeres están cambiando, permanec<strong>en</strong><br />

solteras por más tiempo, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hijos a edad<br />

más avanzada y sobreviv<strong>en</strong> muchos años<br />

más que los hombres. Sin embargo, muchos<br />

mercadólogos que se <strong>en</strong>focan a las consumidoras<br />

fem<strong>en</strong>inas son r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>tes a dejar de<br />

lado los estereotipos, basados únicam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la familia o <strong>en</strong> la mujer de carrera.<br />

Estos cambios han disparado su poder<br />

de compra <strong>en</strong> otras áreas, pero sigu<strong>en</strong><br />

haciéndose cargo de la mayoría de las<br />

compras para la casa y la familia. Es así que<br />

las mujeres aún controlan la mayoría de los<br />

ingresos de la casa, lo que significa que son<br />

responsables del 75 por ci<strong>en</strong>to del gasto.<br />

Con los cambios de estilo de vida, también<br />

las necesidades y productos ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

que cambiar y es así que el 80 por ci<strong>en</strong>to<br />

de las mujeres <strong>en</strong> Estados Unidos y Europa<br />

califican a los productos que les ahorran<br />

tiempo como importantes o muy importantes.<br />

Y eso no es, ni será extraño tampoco <strong>en</strong><br />

nuestro País.<br />

En productos de consumo las mujeres<br />

hac<strong>en</strong> o influ<strong>en</strong>cian el 80 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

las compras, el 81 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los aparatos<br />

electrónicos, 75 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las medicinas<br />

de mostrador y 65 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los<br />

automóviles nuevos. Y no sólo eso, como<br />

dice Martha Barletta, autora de “Marketing<br />

to wom<strong>en</strong>” (2002), las mujeres no sólo<br />

llevan “la parte del león” <strong>en</strong> las decisiones<br />

de compra de productos de consumo,<br />

también constituy<strong>en</strong> la mayoría de ag<strong>en</strong>tes<br />

de compras corporativas, además las<br />

empresarias fem<strong>en</strong>inas repres<strong>en</strong>tan el 70<br />

por ci<strong>en</strong>to de los nuevos negocios. En<br />

otras palabras, las compañías que pon<strong>en</strong><br />

at<strong>en</strong>ción a las mujeres, prosperan.<br />

Como resultado, los mercadólogos<br />

finalm<strong>en</strong>te están coqueteando con las<br />

mujeres <strong>en</strong> casi todas las categorías de<br />

dos dice que las mujeres compraron 57<br />

por ci<strong>en</strong>to de los aparatos electrónicos,<br />

o aproximadam<strong>en</strong>te 80 mil millones de<br />

dólares de los 140 mil millones gastados<br />

<strong>en</strong> esta categoría el año pasado. Aún más,<br />

de acuerdo con la cad<strong>en</strong>a de ti<strong>en</strong>das Best<br />

Buy, las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el<br />

90 por ci<strong>en</strong>to de las compras <strong>en</strong> aparatos<br />

electrónicos, desde el tipo e imag<strong>en</strong> de<br />

una pantalla gigante de televisión, hasta el<br />

color de las bocinas del iPod para la sala.<br />

En esta influ<strong>en</strong>cia intervi<strong>en</strong>e un factor<br />

llamado “WAF” (wife approval factor<br />

– factor de aprobación de la esposa), tan<br />

importante para las estrategias de v<strong>en</strong>tas<br />

de detallistas <strong>en</strong> el ramo de electrodomésticos<br />

que ya existe una lista de los Top 10<br />

WAF <strong>en</strong> la temporada navideña.<br />

La industria de aparatos electrónicos<br />

reaccionó rápido y desde 2004 la CEA inició<br />

su campaña anual y <strong>en</strong>trega de premios<br />

llamada “Technology is a girl’s best<br />

fri<strong>en</strong>d” (La tecnología es el mejor amigo<br />

de una chica), que selecciona a ganadores<br />

<strong>en</strong> marketing para mujeres <strong>en</strong> ocho<br />

categorías de productos: audio, computadoras,<br />

imag<strong>en</strong> digital, bolsas para laptop,<br />

portátiles/electrónicos para automóviles,<br />

audio portátil, televisión e inalámbricos.<br />

En cuanto a la publicidad, evid<strong>en</strong>cia<br />

algunos toques intelig<strong>en</strong>tes de género<br />

para las “jugadoras de poder” <strong>en</strong> la industria<br />

electrónica. Pero, como siempre, algunos<br />

mercadólogos todavía no v<strong>en</strong> la difer<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong>tre la mercadotecnia para mujeres y<br />

para hombres.<br />

Tradicionalm<strong>en</strong>te, la mayoría de la<br />

publicidad de aparatos electrónicos se<br />

<strong>en</strong>foca <strong>en</strong> el producto, no <strong>en</strong> las perspectivas.<br />

Realizan un close-up de la televisión,<br />

impresora, o cualquiera que sea el gadget<br />

de alta tecnología. Es el héroe del anuncio.<br />

Después los diálogos nos dic<strong>en</strong> cuántos<br />

megapixeles, megawatts o megabytes ti<strong>en</strong>e<br />

el producto. Ese tipo de anuncios tal vez<br />

sean atractivos para los hombres, que son<br />

siempre los primeros <strong>en</strong> adoptar prácticam<strong>en</strong>te<br />

cualquier nueva tecnología. Pero no<br />

se han puesto a p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> las mujeres.<br />

Eso es porque las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una<br />

lista de criterios mucho más amplia (quier<strong>en</strong><br />

lo mismo que el hombre, y algo más)<br />

y mi<strong>en</strong>tras las especificaciones del producto<br />

son relevantes, no son lo único que<br />

impulsa a una mujer a comprarlo. Como<br />

la autora de uno de los artículos, Martha<br />

Barletta, dice: “si cumples las expectativas<br />

de las mujeres, excederás las expectativas<br />

de los hombres”.<br />

En un reporte especial de mercadotecnia<br />

para mujeres, la autora Emily Fromm<br />

explora cinco formas <strong>en</strong> que las compañías<br />

están alcanzando al mercado de consumidoras<br />

fem<strong>en</strong>inas.<br />

1. DESARROLLO DE PRODUCTOS<br />

Diseñar nuevos productos, p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> la<br />

mujer actual y su evolución. Como un ejemplo<br />

de esto resalta el que los diseñadores<br />

de casas y constructores están tomando <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta el hecho de que las mujeres toman<br />

el 80 por ci<strong>en</strong>to de las decisiones de compra<br />

de casas <strong>en</strong> el rango de m<strong>en</strong>os de 500<br />

mil dólares. Las mujeres solteras también<br />

repres<strong>en</strong>tan ahora el 21 por ci<strong>en</strong>to de las<br />

v<strong>en</strong>tas de casas, haciéndolas el segundo<br />

segm<strong>en</strong>to más grande de compradoras de<br />

productos, aún <strong>en</strong> aquellas <strong>en</strong> las que tradicionalm<strong>en</strong>te<br />

se han dirigido a los hombres<br />

(como automóviles, servicios financieros<br />

y reparaciones del hogar).<br />

Y es así que productos como los gadgets<br />

o automóviles han dejado de ser terr<strong>en</strong>o<br />

exclusivo de los hombres, las mujeres también<br />

están ingresando al terr<strong>en</strong>o de la tecnología;<br />

quier<strong>en</strong> lo último y más novedoso <strong>en</strong><br />

productos electrónicos y desean lo mejor <strong>en</strong><br />

tecnología, al igual que los hombres.<br />

Una reci<strong>en</strong>te <strong>en</strong>cuesta de Oxyg<strong>en</strong> Network<br />

<strong>en</strong> Estados Unidos muestra que más<br />

de la mitad de mujeres <strong>en</strong>trevistadas escogerían<br />

una televisión de plasma <strong>en</strong> lugar de<br />

dos días de vacaciones <strong>en</strong> Florida; 77 por<br />

ci<strong>en</strong>to preferirían t<strong>en</strong>er una nueva televisión<br />

de plasma que un collar con un p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

de diamante. Y 86 por ci<strong>en</strong>to de esas <strong>en</strong>trevistadas<br />

prefier<strong>en</strong> una nueva cámara digital<br />

<strong>en</strong> lugar de zapatos de diseñador.<br />

La CEA (Consumer Electronics Association<br />

– Asociación de Consumidores de<br />

Productos Electrónicos) <strong>en</strong> Estados Unicasas<br />

después de las parejas casadas que<br />

compran el 59 por ci<strong>en</strong>to de casas (Nacional<br />

Association of Realtors – Asociación Nacional<br />

de Ag<strong>en</strong>tes Inmobiliarios) y <strong>en</strong>tonces<br />

están tomando los particulares deseos y<br />

preocupaciones de las mujeres <strong>en</strong> consideración<br />

al diseñar y construir sus casas.<br />

Otras industrias que están alcanzando<br />

el mercado fem<strong>en</strong>ino de consumidoras<br />

a través del diseño de productos incluye<br />

automóviles (Volvo anuncia su YCC como<br />

“el primer coche diseñado por mujeres<br />

para mujeres”); telecomunicaciones (Nokia<br />

diseña sus teléfonos celulares como una<br />

necesidad de estilo de vida y accesorio de<br />

moda); electrónicos (las herrami<strong>en</strong>tas de<br />

Epson de álbum de recuerdos, monitores<br />

de bebé de Sony y monitores de ritmo<br />

cardiaco de Radio Shack, todos son diseñados<br />

p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> las mujeres), y servicios<br />

financieros (J.E: Morgan Chase, Wells<br />

Fargo, Merrill Lynch an Charles Schwab,<br />

todos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> productos y servicios específicam<strong>en</strong>te<br />

diseñados para mujeres ejecutivas,<br />

empresarias e inversionistas)<br />

En México, Banorte ha basado toda<br />

su campaña de publicidad, promoción y<br />

v<strong>en</strong>tas al mercado fem<strong>en</strong>ino.<br />

PRINCIPIOS DEL MARKETING<br />

PARA MUJERES<br />

“PODER DE LA GENTE”<br />

Las mujeres respond<strong>en</strong> a la g<strong>en</strong>te como lo<br />

más importante e interesante <strong>en</strong> la vida.<br />

Enfocarse <strong>en</strong> el sujeto, no <strong>en</strong> el producto.<br />

“NOSOTROS, NO YO”<br />

Las mujeres son las guardianas de la memoria<br />

de la familia, buscan la forma de crear experi<strong>en</strong>cias<br />

donde todos la pas<strong>en</strong> bi<strong>en</strong>.<br />

“REAL, NO IDEAL”<br />

Las mujeres respond<strong>en</strong> mejor a la publicidad<br />

que incluye personas reales, situaciones reales,<br />

usos reales de los productos, y reacciones<br />

reales.<br />

por Rita Sobrino y Fernando Mercado<br />

Ilustraciones de Cruz Martínez<br />

60 61


2. MEJORA EL SERVICIO AL CLIENTE<br />

Enfocar su servicio al cli<strong>en</strong>te p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong><br />

las mujeres. En el ramo de mejoras para el<br />

hogar, <strong>en</strong> Estados Unidos, Home Depot<br />

y Lowe’s diseñan sus ti<strong>en</strong>das a propósito<br />

espaciosas, brillantes, coloridas y bi<strong>en</strong><br />

organizadas con el objeto de atraer a las<br />

cli<strong>en</strong>tes fem<strong>en</strong>inas, qui<strong>en</strong>es inician el 80<br />

por ci<strong>en</strong>to de los proyectos de reparación<br />

y mejoras <strong>en</strong> el hogar.<br />

La Nacional Association of Realtors NAR<br />

(Asociación Nacional de Ag<strong>en</strong>tes Inmobiliarios)<br />

ahora <strong>en</strong>fatiza las necesidades particulares<br />

y deseos de las compradoras de casas<br />

fem<strong>en</strong>inas <strong>en</strong> su <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de v<strong>en</strong>tas.<br />

3. SOCIEDAD DE MARKETING<br />

De acuerdo con Martha Barletta, las mujeres<br />

compran el 68 por ci<strong>en</strong>to de los automóviles<br />

nuevos y 53 por ci<strong>en</strong>to de los usados,<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el 80 por ci<strong>en</strong>to de las<br />

compras de autos, y toman el 65 por ci<strong>en</strong>to<br />

de las decisiones <strong>en</strong> servicio y reparaciones.<br />

Los fabricantes de automóviles están<br />

aum<strong>en</strong>tando sus esfuerzos de mercadotecnia<br />

hacia las mujeres creando alianzas de<br />

marketing. Hyundai, por ejemplo, patrocina<br />

la Asociación Profesional de Mujeres de<br />

Golf y la Asociación de Mujeres de Fútbol<br />

Soccer. BMW es socio de la fundación contra<br />

el cáncer de mama de Susan G. Korm<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

su programa de “búsqueda por una cura”.<br />

4. PUBLICIDAD CREATIVA SENSIBLE<br />

Los esfuerzos citados anteriorm<strong>en</strong>te han<br />

sido acompañados de campañas publicitarias<br />

más amigables para las mujeres<br />

<strong>en</strong> cont<strong>en</strong>ido y tono. En comerciales de<br />

la NAR se pued<strong>en</strong> ver mujeres <strong>en</strong> ambos<br />

lados de la transacción de compra-v<strong>en</strong>ta<br />

de casas. En la publicidad de Home<br />

Depot (una campaña de 350 millones<br />

de dólares <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa, radio, televisión e<br />

internet), parejas y familias son repres<strong>en</strong>tadas<br />

efectuando proyectos de remodelación<br />

del hogar juntos. Publicidad<br />

para productos electrónicos buscan al<br />

consumidor fem<strong>en</strong>ino <strong>en</strong>fatizando tanto<br />

la estética como la utilidad, no sólo los<br />

aspectos técnicos.<br />

5. UN NUEVO ENFOQUE EN<br />

LOS MEDIOS FEMENINOS<br />

Las mujeres son consumidoras poderosas<br />

de los medios. Las lectoras de revistas se<br />

increm<strong>en</strong>taron del 6.1 por ci<strong>en</strong>to de 1998<br />

al 2002, comparado con el increm<strong>en</strong>to del<br />

4.3 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre los hombres. Hay 110<br />

millones de mujeres que v<strong>en</strong> la televisión<br />

<strong>en</strong> Estados Unidos, comparado con 101<br />

millones de hombres, y 52 por ci<strong>en</strong>to de<br />

los suscriptores de cable son mujeres. Las<br />

mujeres y chicas son el 50.4 por ci<strong>en</strong>to de<br />

la audi<strong>en</strong>cia de la web y 85 por ci<strong>en</strong>to de<br />

las mujeres compran <strong>en</strong> línea.<br />

Los publicistas están empezando a<br />

tomar v<strong>en</strong>taja de esos números. La publicidad<br />

de Home Depot se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> Lifetime<br />

(la cad<strong>en</strong>a de cable de mujeres), y <strong>en</strong><br />

revistas como “Oprah”, “Redbook an Good<br />

Housekeeping”. Wom<strong>en</strong>’s Entertainm<strong>en</strong>t,<br />

otra cad<strong>en</strong>a de televisión por cable dirigida<br />

a las mujeres, ha abierto una oficina de<br />

v<strong>en</strong>tas <strong>en</strong> Detroit para buscar anunciantes<br />

de automóviles. Sharp Electronics ha<br />

publicitado sus productos <strong>en</strong> Lifetime, The<br />

Learning Channel y <strong>en</strong> The Food Network.<br />

Panasonic se ha publicitado <strong>en</strong> “Self”, “Elle-<br />

Girl” y otras revistas de mujeres. Y Citigroup<br />

se <strong>en</strong>foca a las mujeres con por lo m<strong>en</strong>os<br />

una inversión de 100 mil dólares <strong>en</strong> publicidad<br />

<strong>en</strong> las páginas de bodas de “The New<br />

York Times”.<br />

En conclusión, son tantos los cambios<br />

sociales y de estilo de vida de las mujeres<br />

que ya no existe terr<strong>en</strong>o exclusivo de los<br />

hombres. Las mujeres actuales pued<strong>en</strong> y<br />

quier<strong>en</strong> interesarse también por productos<br />

que van desde un taladro hasta lo último <strong>en</strong><br />

tecnología. Se acabaron los estereotipos <strong>en</strong><br />

donde a las mujeres sólo les interesaban las<br />

cosas fútiles y bellas y ahora son capaces de<br />

emocionarse igual con una pantalla de plasma,<br />

una computadora o un automóvil, claro<br />

con sutiles difer<strong>en</strong>cias, como muchos mercadólogos<br />

se están dando cu<strong>en</strong>ta, aparte<br />

de ser útil y efici<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e que ser bonito•<br />

62<br />

Bibliografía:<br />

“The new wom<strong>en</strong>´s market”, Growth Strategies,<br />

febrero de 2005.<br />

“Best practice in marketing to female consumers”,<br />

Datamonitor, julio de 2006.<br />

“The (shiny and new) way to a woman’s heart”,<br />

Martha Barletta, abril del 2007.


ADMINISTRACIÓN DEL DISEÑO<br />

MALINCHISMO<br />

EN EL DISEÑO<br />

Es importante hacer ver a los empresarios y políticos mexicanos que aquí hay mucho<br />

tal<strong>en</strong>to, que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que voltear a ver a los despachos extranjeros ni ll<strong>en</strong>ar el país de<br />

productos chinos<br />

El termino discriminación se usa para situaciones<br />

<strong>en</strong> las cuales una persona o grupo<br />

es segregado de un derecho o b<strong>en</strong>eficio<br />

d<strong>en</strong>tro de una sociedad. Se puede hablar<br />

de discriminación social, cultural, política,<br />

profesional y hasta religiosa. Aquí docum<strong>en</strong>to<br />

experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las que los diseñadores<br />

mexicanos han sufrido algún tipo de<br />

discriminación, y es que desafortunadam<strong>en</strong>te<br />

nuestro gobierno y muchos empresarios<br />

han tomado caminos fáciles, como la<br />

importación de servicios de diseño y productos<br />

extranjeros, <strong>en</strong> lugar de fom<strong>en</strong>tar<br />

una cultura del diseño local.<br />

ANTECEDENTES<br />

Es sabido que el diseño, como lo conocemos<br />

actualm<strong>en</strong>te, se gestó <strong>en</strong> la Inglaterra<br />

del siglo XVIII, y es que este país impulsado<br />

por la creatividad, vio <strong>en</strong> las artes aplicadas<br />

una forma de articular el ing<strong>en</strong>io y el<br />

conocimi<strong>en</strong>to local, situando al imperio<br />

británico a la cabeza del desarrollo ci<strong>en</strong>tífico,<br />

económico y hasta cultural no solo de<br />

Europa, sino del mundo de esa época. Al<br />

darse cu<strong>en</strong>ta de los b<strong>en</strong>eficios del diseño<br />

<strong>en</strong> el plano empresarial, el gobierno inglés<br />

estableció <strong>en</strong> 1944 el Consejo Británico del<br />

Diseño, uno de los primeros c<strong>en</strong>tros de<br />

diseño <strong>en</strong> el mundo, dando cause a lo que<br />

ahora conocemos como el Design Council.<br />

Emulando las acciones de fom<strong>en</strong>to a<br />

la industria inglesa y a fin de ext<strong>en</strong>der su<br />

dominio, el gobierno norteamericano creó<br />

la Ag<strong>en</strong>cia Internacional para el Desarrollo,<br />

la cual <strong>en</strong> 1955 comisionó a cinco promin<strong>en</strong>tes<br />

despachos de diseño, <strong>en</strong>tre ellos el<br />

de Dave Chapman, para que realizaran una<br />

investigación sobre las artesanías, los oficios<br />

y los diseños g<strong>en</strong>erados <strong>en</strong> una veint<strong>en</strong>a de<br />

países. El objetivo era detectar productos<br />

factibles de ser mejorados, para hacerlos<br />

más competitivos y de mayor aceptación <strong>en</strong><br />

el demandante mercado norteamericano.<br />

La información obt<strong>en</strong>ida por Chapman<br />

mostró que los productos mexicanos t<strong>en</strong>ían<br />

un gran pot<strong>en</strong>cial, mismo que se acrec<strong>en</strong>taba<br />

al aplicarles diseño de forma integral.<br />

Aunque el llamado plan Wright, –fue el diseñador<br />

Russell Wright quién lo propuso a la<br />

Ag<strong>en</strong>cia Internacional para el Desarrollo– no<br />

obtuvo el éxito esperado; Corea y Hong<br />

Kong, <strong>en</strong>tre otras naciones, implem<strong>en</strong>taron<br />

sólidas acciones de fom<strong>en</strong>to al y a través del<br />

diseño, además de que Japón mejoró sus<br />

iniciativas propuestas <strong>en</strong> 1932. Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> México pareciera que el gobierno<br />

del presid<strong>en</strong>te Adolfo Ruiz Cortines desaprovechó<br />

esa oportunidad, pero fue quizás<br />

la falta de continuidad a la labor a favor del<br />

diseño empr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tonces por el arquitecto<br />

Carlos Lazo Barreiro (fallecido <strong>en</strong> 1952)<br />

lo que no llevó a bu<strong>en</strong> puerto esta iniciativa<br />

norteamericana, pero también se puede<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que si bi<strong>en</strong> el gesto de apoyar a la<br />

industria mexicana era de bu<strong>en</strong>a voluntad,<br />

éste era un plan estratégico para fom<strong>en</strong>tar<br />

el desarrollo de productos con alta mano<br />

de obra, pero baratos <strong>en</strong> su producción,<br />

obligando a México a la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia no<br />

solo de diseño sino ci<strong>en</strong>tífica y tecnológica,<br />

dando nacimi<strong>en</strong>to así a lo que ahora conocemos<br />

como “maquiladoras”.<br />

Años después, <strong>en</strong> 1970, el gobierno<br />

mexicano creó el instituto Mexicano de<br />

Comercio Exterior, IMCE, organismo que<br />

contaba con un c<strong>en</strong>tro de diseño, el cual<br />

buscaba inc<strong>en</strong>tivar el uso del diseño <strong>en</strong> las<br />

empresas mexicanas y propiciar la exportación<br />

de los productos. Para la implem<strong>en</strong>tación<br />

del c<strong>en</strong>tro se solicitó la ayuda del Consejo<br />

Británico del Diseño, la cual se ofreció<br />

bajo la condicionante de que el director<br />

del c<strong>en</strong>tro fuese un británico, a lo cual<br />

México accedió. Sin embargo, el diseñador<br />

inglés tuvo que regresar a su país ya que la<br />

falta de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de la cultura mexi-<br />

cana, así como la imposición de modelos<br />

británicos <strong>en</strong> la gestión y administración<br />

de la práctica del diseño local, chocó con la<br />

idiosincrasia nacional. Después de 15 años<br />

el IMCE y su c<strong>en</strong>tro cerraron.<br />

A pesar de lo anterior, el gobierno<br />

mexicano decidió una vez más hacer un<br />

organismo de diseño y <strong>en</strong> 1994 creó el<br />

C<strong>en</strong>tro Promotor de Diseño. Para su implem<strong>en</strong>tación<br />

solicitó la ayuda del C<strong>en</strong>tro de<br />

Diseño de Barcelona, organismo que no<br />

sólo recibió excel<strong>en</strong>tes divid<strong>en</strong>dos por esta<br />

ayuda, sino que trató de imponer a un diseñador<br />

catalán para que lo dirigiera.<br />

AQUELLOS QUE OLVIDAN<br />

LA HISTORIA ESTÁN<br />

CONDENADOS A REPETIRLA<br />

Desafortunadam<strong>en</strong>te los casos anteriores<br />

no son los únicos <strong>en</strong> que los diseñadores<br />

mexicanos se han visto desplazados.<br />

Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, hace pocos años y <strong>en</strong> otros<br />

casos hasta meses, la situación continúa<br />

igual. Para muestra van algunos ejemplos:<br />

1) El gobierno de Jalisco está implem<strong>en</strong>tando<br />

un c<strong>en</strong>tro estatal de diseño y<br />

para hacerlo recurrieron al C<strong>en</strong>tro de<br />

Diseño de Barcelona, y nuevam<strong>en</strong>te hay<br />

honorarios de consultoría que cubrir<br />

con nuestros impuestos, pero esto no<br />

es todo, la condicionante de un catalán<br />

dirigi<strong>en</strong>do el c<strong>en</strong>tro está pres<strong>en</strong>te, por<br />

lo que seguram<strong>en</strong>te Guadalajara t<strong>en</strong>drá<br />

pronto un habitante más.<br />

2) El gobierno de Tamaulipas está desarrollando<br />

un programa para la exportación<br />

de muebles y artesanías a Europa, esta vez<br />

el c<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>cargado de apoyar es el C<strong>en</strong>tro<br />

de Diseño de Dinamarca por lo que<br />

una vez mas habrá honorarios que cubrir,<br />

pero eso no es todo, los diseñadores <strong>en</strong>cargados<br />

de los proyectos serán daneses y es<br />

que <strong>en</strong> palabras de la g<strong>en</strong>te del c<strong>en</strong>tro<br />

escandinavo, los cli<strong>en</strong>tes no quier<strong>en</strong> objetos<br />

diseñados por mexicanos.<br />

3) En el último año de la administración de<br />

Fox, la g<strong>en</strong>te de la dirección de innovación<br />

y tecnología de la Secretaria de Economía<br />

me invitó a un desayuno <strong>en</strong> el que<br />

nos pres<strong>en</strong>tarían un programa de apoyo<br />

empresarial. La sorpresa fue que dicho<br />

ev<strong>en</strong>to consistía <strong>en</strong> que diversos despachos<br />

ayudáramos a conseguir cli<strong>en</strong>tes<br />

a los repres<strong>en</strong>tantes de IDEO <strong>en</strong> México<br />

para que después ellos pudies<strong>en</strong> llevar<br />

los proyectos a Palo Alto California y ahí<br />

se hicieran los diseños para las empresas<br />

mexicanas. Al preguntar el porque<br />

de este apoyo del gobierno mexicano<br />

a un despacho extranjero, la respuesta<br />

fue que IDEO era muy bu<strong>en</strong>o diseñando<br />

y t<strong>en</strong>ía una metodología exitosa para<br />

hacerlo, además que su primer cli<strong>en</strong>te:<br />

Banamex, había quedado muy cont<strong>en</strong>to;<br />

por lo que nos invitaban a que nosotros<br />

apoyáramos con nuestro conocimi<strong>en</strong>to y<br />

contactos locales. Lo más triste del caso<br />

es que nuestro propio gobierno estaba<br />

discriminando a los despachos de México<br />

aun cuando semanas antes el <strong>en</strong>tonces<br />

secretario de economía, Sergio García de<br />

Alba, había participado <strong>en</strong> un ev<strong>en</strong>to de<br />

promoción de diseño con las universidades<br />

más importantes: Tecnológico de<br />

Monterrey CCM, UNAM, Ibero, y la UAM<br />

Azcapotzalco, (a! Diseño No. 78).<br />

EL RETO CREATIVO DE MÉXICO<br />

Por más de 20 años he visto como el diseño<br />

mexicano ha ido evolucionando y,<br />

aunque hay mucho por hacer, hay casos<br />

extraordinarios donde los diseñadores<br />

mexicanos han hecho un bu<strong>en</strong> papel, para<br />

ejemplificar citaré algunos casos reci<strong>en</strong>tes:<br />

• Daniela Izquierdo es una diseñadora industrial,<br />

egresada del Tecnológico de Monterrey<br />

CCM, qui<strong>en</strong> se fue a estudiar una<br />

maestría <strong>en</strong> España, allá <strong>en</strong>tró a trabajar a<br />

un despacho donde realizó importantes<br />

proyectos de mobiliario para la industria<br />

turística catalana. Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, una de<br />

las más importantes empresas de computación<br />

la contrató para diseñar una<br />

línea de impresoras, máquinas que por<br />

cierto han situado a HP como una de las<br />

empresas más prósperas <strong>en</strong> este sector.<br />

• Beatriz Cruz M<strong>en</strong>gchun es una estudiante<br />

del posgrado <strong>en</strong> diseño industrial de la<br />

UNAM, qui<strong>en</strong> se fue a Inglaterra a realizar<br />

una maestría; allí empezó a destacar por lo<br />

que su universidad la seleccionó este año<br />

para que repres<strong>en</strong>tara a su escuela <strong>en</strong> un<br />

congreso internacional de diseño efectuado<br />

<strong>en</strong> Alemania, donde su proyecto ganó<br />

el premio principal y ahora tres importantes<br />

universidades de diversos países le han<br />

ofrecido quedarse a trabajar con ellos.<br />

Hay más ejemplos, como que el director<br />

de diseño de Volvo es un mexicano<br />

egresado de la Universidad Iberoamericana<br />

o que uno de los principales diseñadores<br />

de Lunar Design <strong>en</strong> San Francisco es también<br />

un mexicano egresado de la UNAM.<br />

NO MÁS MEXICANOS DURMIENDO<br />

BAJO UN CACTUS<br />

Si bi<strong>en</strong> son muchas las razones para la prefer<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> México por productos extranjeros,<br />

y a los ojos de los extranjeros seguimos<br />

si<strong>en</strong>do un país al que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> a “conquistar”;<br />

la imag<strong>en</strong> del indíg<strong>en</strong>a durmi<strong>en</strong>do bajo<br />

la sombra, es uno de los principales obstáculos<br />

a v<strong>en</strong>cer para cambiar la forma <strong>en</strong><br />

que nos miramos y nos miran. Hace algún<br />

tiempo tuve la oportunidad de visitar Pekín<br />

y recorri<strong>en</strong>do sus calles <strong>en</strong>contré una boutique<br />

que v<strong>en</strong>día playeras polo, semejantes<br />

a las del cocodrilito, sin embargo no t<strong>en</strong>ían<br />

un lagarto sino la imag<strong>en</strong> del mexicano<br />

s<strong>en</strong>tado a la sombra de un cactus, (las playeras<br />

estaban de moda y la ti<strong>en</strong>da estaba<br />

<strong>en</strong> el equival<strong>en</strong>te a la av<strong>en</strong>ida Mazaryk de<br />

la Cuidad de México), este descubrimi<strong>en</strong>to<br />

me llevó del asombro a la indignación; para<br />

colmo, <strong>en</strong> otro viaje <strong>en</strong>contré nuevam<strong>en</strong>te<br />

esta imag<strong>en</strong> pero ahora <strong>en</strong> forma de lámpara,<br />

y es que <strong>en</strong> uno de los tantos hoteles<br />

españoles que están <strong>en</strong> Cancún las usan<br />

para iluminar sus amplios jardines y dar así<br />

un toque “local” a sus servicios.<br />

CONCLUSIONES<br />

Sé que <strong>en</strong> un mundo altam<strong>en</strong>te globalizado<br />

este artículo puede ser demasiado<br />

localista pero es que México ti<strong>en</strong>e todo<br />

para salir adelante, es cuestión de dignificar<br />

nuestra profesión y hacer ver a los<br />

empresarios y políticos que <strong>en</strong> México hay<br />

un gran tal<strong>en</strong>to, que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que voltear<br />

a ver a las firmas extranjeras ni ll<strong>en</strong>ar el<br />

país de productos chinos. Es hora de que<br />

tiremos a la basura la imag<strong>en</strong> del mexicano<br />

durmi<strong>en</strong>do a la sombra de un cactus•<br />

por Julio Frías Peña<br />

Ilustración de Paulo César Villagrán<br />

64 65


FÉLIX BELTRÁN<br />

PÁJARO<br />

EN MANO<br />

“No necesitamos libros pret<strong>en</strong>siosos para los ricos, necesitamos más libros comunes<br />

realm<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> hechos”<br />

A finales de la década de los años 40, editoriales<br />

como P<strong>en</strong>guin Books deseaban<br />

contar con la mejor experi<strong>en</strong>cia tipográfica<br />

<strong>en</strong> Europa y ofrecieron a sus diseñadores<br />

libertad artística sin preced<strong>en</strong>tes. Cuando<br />

All<strong>en</strong> Lane, editor de P<strong>en</strong>guin Books,<br />

eligió a Jan Tschichold (1902-1974), posiblem<strong>en</strong>te<br />

no sabía que su recién contratado<br />

sería qui<strong>en</strong> establecería los lineami<strong>en</strong>tos<br />

para el éxito <strong>en</strong> el diseño de libros <strong>en</strong> Gran<br />

Bretaña. El rediseño de P<strong>en</strong>guin Books de<br />

1947 a 1949 revolucionó los conv<strong>en</strong>cionalismos<br />

tipográficos.<br />

Para el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que Tschichold<br />

llegó a la casa editora, prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de su<br />

natal Suiza, los libros <strong>en</strong> rústica se habían<br />

convertido <strong>en</strong> una forma de medio masivo<br />

adorado y P<strong>en</strong>guin Books especialm<strong>en</strong>te le<br />

había proporcionado al público una amplia<br />

gama de literatura costeable, fácilm<strong>en</strong>te<br />

disponible y sobresali<strong>en</strong>te. Sin embargo,<br />

el diseño de los libros de P<strong>en</strong>guin estaba<br />

muy por detrás de su reputación literaria.<br />

Antes de su llegada, Tschichold solicitó<br />

muestras de sus libros y muy pronto se dio<br />

cu<strong>en</strong>ta que casi no contaban con reglas y<br />

lineami<strong>en</strong>tos de composición, ya que el<br />

departam<strong>en</strong>to de producción dep<strong>en</strong>día de<br />

las páginas muestra y difer<strong>en</strong>tes reglam<strong>en</strong>tos<br />

internos de las impr<strong>en</strong>tas contratadas.<br />

Además, Olds Style 2, Gill Sans y Times New<br />

Roman eran las únicas tipografías que se<br />

utilizaban <strong>en</strong> todas las series.<br />

Tschichold decidió crear una apari<strong>en</strong>cia<br />

práctica para P<strong>en</strong>guin, adecuada a varios<br />

libros para obt<strong>en</strong>er equilibrio, coher<strong>en</strong>cia<br />

y legibilidad. En su opinión, el adherirse a<br />

los principios de la tipografía clásica (legibilidad,<br />

equilibrio <strong>en</strong> los estilos de caracteres,<br />

márg<strong>en</strong>es amplios, contraste exquisito,<br />

s<strong>en</strong>cillez, y reglas y ornatos integrados) era<br />

parte de la función de un libro. Por ejemplo,<br />

prefería los tipos clásicos para las páginas<br />

con textos ext<strong>en</strong>sos. “Una bu<strong>en</strong>a tipografía<br />

ti<strong>en</strong>e que ser perfectam<strong>en</strong>te legible y<br />

es resultado de una planeación intelig<strong>en</strong>te.<br />

Los tipos de letra clásicos como Garamond,<br />

Janson, Baskerville y Bell son, sin duda, los<br />

más legibles”. 1<br />

A los 12 años de edad, <strong>en</strong> 1914, Tschichold<br />

se dedicó a estudiar civilizaciones,<br />

tipografía y las artes del libro <strong>en</strong> el Salón<br />

de la Cultura de Leipzig. En este periodo<br />

estudió los alfabetos romanos, caligrafía,<br />

“Strait is the gate”, de André Gide, septiembre de<br />

1952. Segunda revisión de las portadas de Tschichold<br />

con el nuevo logo de P<strong>en</strong>guin, de 1948<br />

escritura de ornato <strong>en</strong> manuscritos adornados,<br />

la historia y el oficio de las letras<br />

escritas, ejemplares de caracteres antiguos;<br />

así dio forma a los cimi<strong>en</strong>tos de su educación.<br />

Conoció el trabajo de maestros de la<br />

caligrafía de Italia, España, Alemania, Suiza<br />

y Holanda, del siglo XVI, como Johann<br />

Neudörffer, Giovanbattista Palatino, Ludovico<br />

Arrighi, Giovanni Tagli<strong>en</strong>te, Francisco<br />

Lucas, Vespasiano Amphiareo, Juan de<br />

Yçiar, Urban Wyss, y Jan van de Velde, además<br />

de Pierre Simon Fournier (1712-1768).<br />

Durante sus estudios <strong>en</strong> el Colegio<br />

de Capacitación para Maestros de Grimma,<br />

Tschichold se dio cu<strong>en</strong>ta que quería<br />

ser diseñador de caracteres y sus padres lo<br />

autorizaron para inscribirse <strong>en</strong> la Academia<br />

de Artes Gráficas y el Oficio de Producción<br />

de Libros <strong>en</strong> Leipzig, donde apr<strong>en</strong>dió a<br />

<strong>en</strong>cuadernar libros, caligrafía, grabado y<br />

grabado con plancha. Fue autodidacta <strong>en</strong><br />

rotulado y caligrafía, se apoyó <strong>en</strong> los libros<br />

de Edward Johnston’s (1872-1944) “Writing<br />

and illuminating, and lettering” y de Rudolp<br />

von Larisch (1856-1934) “Unterricht in ornam<strong>en</strong>taler<br />

Schrift”. Estos ejercicios autodidactas<br />

de caligrafía aum<strong>en</strong>taron su conocimi<strong>en</strong>to<br />

y s<strong>en</strong>sibilidad sobre el espaciado<br />

<strong>en</strong>tre letras, palabras y líneas. Se inscribió<br />

por un año <strong>en</strong> la Escuela de Artes y Oficios<br />

de Dresd<strong>en</strong>, donde lo guió el diseñador<br />

de tipos y profesor de redacción Heinrich<br />

Wieynck (1874-1931). Se inspiró <strong>en</strong> muchos<br />

de los diseños de tipos de Wieynck –Mercedes<br />

Angiqua, Tranon, Woellmer Antiqua,<br />

Belvedere y Kolumbus– que se basaban <strong>en</strong><br />

los docum<strong>en</strong>tos de caligrafía del R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to<br />

Italiano.<br />

Tschichold fue testigo del resurgimi<strong>en</strong>to<br />

del gótico <strong>en</strong> los escritos alemanes de<br />

Rudolph Kock (1876-1934) y adoptó el estilo<br />

manuscrito <strong>en</strong> sus propios diseños de<br />

caracteres. En esta época estudió la colección<br />

de libros de ejemplares de caracteres<br />

de la Librería de la Federación de Maestros<br />

Impresores de Leipzig. Los maestros de<br />

escritura del R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to Italiano y los<br />

salones de lectura le causaron una honda<br />

impresión, sust<strong>en</strong>tó sus raíces tipográficas<br />

clásicas y años más tarde dieron forma a<br />

su metodología para abordar el diseño de<br />

libros, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> P<strong>en</strong>guin Books.<br />

En agosto de 1923, a los 21 años de<br />

edad, Tschichold asistió a la primera exposición<br />

del Bauhaus de Weimar. Conoció el<br />

diseño gráfico de Herber Tayer (1900-1985) y<br />

Laszlo Moholy-Nagy (1895-1946). El amor de<br />

Moholy-Nagy por la tipografía –pres<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> su catálogo para la exposición “Staatliches<br />

Bauhaus in Weimer” de 1923–, inspiró<br />

su interés <strong>en</strong> la comunicación visual, recursos<br />

de estilo, distribución asimétrica y lo<br />

condujo a sus experim<strong>en</strong>tos para integrar<br />

tipografía e imág<strong>en</strong>es. Utilizó un “espacio<br />

blanco” de composición y colocó cuidadosam<strong>en</strong>te<br />

la tipografía d<strong>en</strong>tro de ese espacio<br />

para lograr balance y jerarquía, y buscó una<br />

interpretación exacta del cont<strong>en</strong>ido para<br />

lograr una comunicación clara y precisa.<br />

Tschichold empezó a retirarse de “la<br />

nueva tipografía” y los principios “funcionales”<br />

del Bauhaus con los libros que<br />

diseñó <strong>en</strong> Suiza <strong>en</strong>tre 1933 y 1946. Se dio<br />

cu<strong>en</strong>ta que los tratami<strong>en</strong>tos tipográficos<br />

simétricos como los asimétricos alcanzaban<br />

de igual forma los requisitos para el<br />

éxito <strong>en</strong> el diseño de libros. Como declaró<br />

<strong>en</strong> una confer<strong>en</strong>cia que dictó <strong>en</strong> 1959 <strong>en</strong><br />

The Type Director’s Club, <strong>en</strong> Nueva York:<br />

“el obedecer las bu<strong>en</strong>as reglas de composición<br />

y diseño de libros a la manera de la<br />

tipografía tradicional no es retroceder el<br />

reloj, pero un arreglo con un estilo excéntrico<br />

casi siempre es debatible”. 2<br />

En abril de 1935 el cambio de dirección<br />

de diseño de Tschichold se hizo público,<br />

con su artículo “El diseño de la tipografía<br />

c<strong>en</strong>trada”, <strong>en</strong> “Typographische Monatsblätter”,<br />

donde declaró que la tipografía c<strong>en</strong>trada<br />

era aceptable y que el diseño tipográfico<br />

está sujeto a los requisitos técnicos y estéticos<br />

y las exig<strong>en</strong>cias del diseño de libros, por<br />

ejemplo, las páginas de título con líneas<br />

cortas de texto son estéticam<strong>en</strong>te más<br />

atractivas cuando los arreglos c<strong>en</strong>trados y<br />

simétricos eran más fáciles y factibles para<br />

los cajistas. Se preocupó mucho por las<br />

páginas de títulos, ya que consideraba que<br />

les faltaba s<strong>en</strong>sibilidad tipográfica y habían<br />

llegado a ser un área descuidada <strong>en</strong> los<br />

libros. Además, la página del título marca el<br />

tono y define la primera impresión para el<br />

lector, y además describe el estilo del libro.<br />

Había estudiado fervi<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ejemplos<br />

de páginas de títulos y tipografía c<strong>en</strong>trada<br />

<strong>en</strong> el libro “Manuel pratique de la typographie<br />

française”, de M. Brun, (1825) y “Traité<br />

de la typographie” de H<strong>en</strong>ri Fournier (1825).<br />

Estos manuales tipográficos se ocupaban<br />

de los finos detalles y matices de la composición,<br />

la impresión, y constituían libros de<br />

refer<strong>en</strong>cia tipográfica <strong>en</strong> el siglo XIX.<br />

El trabajo de Tschichold <strong>en</strong> B<strong>en</strong>no<br />

Schwabe <strong>en</strong> Suiza a principios de los años<br />

30 prefiguró su trabajo <strong>en</strong> P<strong>en</strong>guin. Las<br />

reglas que estableció y aplicó ahí,<br />

mismas que determinaban el espaciado<br />

<strong>en</strong>tre palabras y letras, interlineado,<br />

puntuación y ortografía, fueron<br />

el fundam<strong>en</strong>to de las reglas de<br />

por Richard Doubleday<br />

Selección y Traducción: Félix Beltrán. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco / Ciudad de México<br />

66 67


composición de P<strong>en</strong>guin. De igual manera,<br />

el estilo práctico y simétrico que estableció<br />

para Birkhäuser Classics fue similar a la<br />

manera como abordó el diseño <strong>en</strong> P<strong>en</strong>guin.<br />

Su trabajo <strong>en</strong> Birkäuser, la serie de ediciones<br />

clásicas de la casa, estableció un estilo<br />

al usar negro y un color <strong>en</strong> papel sin blanquear,<br />

estampados de ornato y tipografía<br />

<strong>en</strong> mayúsculas <strong>en</strong> tres o cuatro líneas con<br />

una delgada regla separando el título del<br />

nombre del editor, elem<strong>en</strong>tos que se vieron<br />

más tarde <strong>en</strong> títulos de P<strong>en</strong>guin.<br />

El reto P<strong>en</strong>guin fue una evolución<br />

natural y algo perfectam<strong>en</strong>te adecuado<br />

para Tschichold, especialm<strong>en</strong>te con<br />

el decaimi<strong>en</strong>to de los lineami<strong>en</strong>tos y el<br />

aspecto de los libros de P<strong>en</strong>guin durante<br />

y después de la Segunda Guerra Mundial.<br />

La invitación de P<strong>en</strong>guin repres<strong>en</strong>tó una<br />

oportunidad para desarrollar un nuevo<br />

conjunto de reglas tipográficas, ejercer<br />

sus teorías tipográficas y aplicar su conocimi<strong>en</strong>to<br />

clásico e histórico de la tipografía<br />

<strong>en</strong> la producción masiva de libros.<br />

REGLAS PENGUIN<br />

Tschichold empezó a trabajar circulando<br />

<strong>en</strong>tre el personal editorial com<strong>en</strong>tarios y<br />

críticas por escrito acerca de los ejemplos<br />

exist<strong>en</strong>tes de P<strong>en</strong>guin. Después elaboró<br />

las “Reglas de composición de P<strong>en</strong>guin”,<br />

los formatos estandarizados y especificaciones<br />

tipográficas para composición de<br />

texto, sangrado, puntuación, ortografía,<br />

mayúsculas, mayúsculas pequeñas, cursivas,<br />

folios, cifras, refer<strong>en</strong>cias, notas al pie,<br />

compaginación, e impresión de obras de<br />

teatro y poesía. Estas unificaron el diseño<br />

de todas las series, g<strong>en</strong>erando armonía y<br />

economía <strong>en</strong> su programa de publicación.<br />

Como sust<strong>en</strong>to para las reglas estaba<br />

la ejecución de un sistema de rejillas, eran<br />

instrucciones inalterables que fijaban los<br />

cimi<strong>en</strong>tos para el área de la página ord<strong>en</strong>ada,<br />

el ancho y la altura de cada libro, el<br />

tamaño de la cubierta visual, el área de tipos<br />

<strong>en</strong> portada y lomo, la posición y el estilo del<br />

rótulo del lomo y las letras de los rótulos<br />

para todas las series P<strong>en</strong>guin. La rejilla le dio<br />

a Tschichold la flexibilidad para crear relaciones<br />

apropiadas de escala <strong>en</strong>tre los tipos<br />

y las dim<strong>en</strong>siones de cada libro, iniciar una<br />

área máxima y una imposición correcta de<br />

cualquier placa, así como designar el tipo<br />

de letra más apropiado para reflejar con<br />

precisión el cont<strong>en</strong>ido del libro.<br />

Después de establecer estos lineami<strong>en</strong>tos,<br />

Tschichold t<strong>en</strong>ía la responsabilidad<br />

de explicárselos al gran grupo de cajistas e<br />

impresores de P<strong>en</strong>guin Books, muchos de<br />

los cuales estaban mucho m<strong>en</strong>os que <strong>en</strong>tusiasmados<br />

por su int<strong>en</strong>so nivel de escrutinio<br />

y participación <strong>en</strong> su trabajo. Donde<br />

más se sintió la pres<strong>en</strong>cia de Tschichold fue<br />

<strong>en</strong> las oficinas de redacción, mismas que<br />

visitaba a m<strong>en</strong>udo para hacer arduas revisiones<br />

a los arreglos y composición tipográficos.<br />

“Todos los días t<strong>en</strong>ía que abrirme<br />

paso <strong>en</strong>tre millas de correcciones (a veces<br />

diez libros al día). Mandé a hacer un sello<br />

que decía: ‘Igualar<br />

espacios <strong>en</strong>tre letras<br />

de acuerdo con su valor<br />

visual’, el cual fue totalm<strong>en</strong>te<br />

ignorado; los cajistas manuales<br />

continuaron espaciando las mayúsculas <strong>en</strong><br />

las páginas de títulos con espacios de igual<br />

grosor” 3 . A pesar de la resist<strong>en</strong>cia inicial,<br />

Tschichold perseveró y después de un año,<br />

más o m<strong>en</strong>os, empezó a ver algunas mejorías.<br />

Entonces pudo dedicar toda su <strong>en</strong>ergía<br />

al diseño de los libros <strong>en</strong> sí.<br />

SERIE PENGUIN<br />

Una de las primeras labores de Tschichold<br />

<strong>en</strong> materia de diseño fue refinar las cubiertas<br />

de la serie P<strong>en</strong>guin. La elegante proporción<br />

áurea de 4 3/8 x 7 1/8 pulgadas, la codificación<br />

de color por género, las cubiertas<br />

tipográficas <strong>en</strong> san serif y el logo de ave se<br />

basaron <strong>en</strong> la serie alemana de Albatross<br />

Books, que estableció el estándar para<br />

los primeros diseños de libros <strong>en</strong> rústica.<br />

All<strong>en</strong> Lane, el editor de P<strong>en</strong>guin reconoció<br />

la efectividad de Albatross al usar el diseño<br />

para crear una id<strong>en</strong>tidad de marca <strong>en</strong><br />

el mercado y él quería que P<strong>en</strong>guin hiciera<br />

lo mismo. Aunque el editor le impidió a<br />

Tschichold realizar un completo rediseño<br />

de la serie P<strong>en</strong>guin por razones de lealtad<br />

de marca, sí modificó el estilo exist<strong>en</strong>te: las<br />

líneas horizontales color naranja que los<br />

distinguían, desarrollado por el primer editor<br />

Edward Young (1913-2003).<br />

En 1948, la primera revisión de Tschichold<br />

incluyó la introducción de difer<strong>en</strong>tes<br />

pesos de Monotype Gill Sans para efectos<br />

de jerarquía y énfasis, un espaciado meticuloso<br />

<strong>en</strong>tre letras y palabras para el título y<br />

el nombre del autor, así como un tono más<br />

cálido del color anaranjado original. “Tan<br />

sólo logré reunir las antiguas proporciones<br />

feas <strong>en</strong> una relación más feliz”, escribió 4 .<br />

Para la segunda revisión, rediseñó el logo<br />

de P<strong>en</strong>guin <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de la parte interior<br />

de la sobrecubierta del fr<strong>en</strong>te, también<br />

redujo el tamaño <strong>en</strong> puntos de la tipografía<br />

e introdujo una línea de cuatro puntos <strong>en</strong>tre<br />

el título y el nombre del autor. Lo que sí<br />

conservó fue la codificación de género por<br />

colores: naranja para la ficción, verde para<br />

policíacas, rojo vino para viajes, amarillo<br />

para varios y gris para temas de actualidad,<br />

y evitó las cubiertas gráficas.<br />

La revisión final que hizo Tschichold<br />

de la cubierta modificó la marca P<strong>en</strong>guin<br />

Books. Mejoró el espaciado <strong>en</strong>tre letras y<br />

redujo su tamaño g<strong>en</strong>eral para mejorar las<br />

proporciones. Disminuyó a dos puntos la<br />

línea <strong>en</strong>tre el título y el nombre del autor,<br />

y también introdujo dos reglas de marg<strong>en</strong><br />

de trazo por <strong>en</strong>cima y por debajo del título<br />

y el nombre del autor.<br />

KING PENGUIN<br />

La serie King P<strong>en</strong>guin, que abarcaba arte,<br />

ci<strong>en</strong>cias, recreación e historia mundial, fue<br />

una de las primeras series impresas a color<br />

y con tapas duras de P<strong>en</strong>guin. Tschichold<br />

decidió que el rediseño total de esta serie<br />

emulara los libros alemanes de Insel-Verlag,<br />

sobresali<strong>en</strong>tes y admirados. Cada libro<br />

de aproximadam<strong>en</strong>te 64 páginas, t<strong>en</strong>ía<br />

una distribución igual de texto e imág<strong>en</strong>es.<br />

Su aspecto era clásico y elegante, usó<br />

tipografías clásicas no conv<strong>en</strong>cionales,<br />

por ejemplo: C<strong>en</strong>taur, Pastonchi, Poliphilus,<br />

Scotch Roman, Lutetia y Walbaum.<br />

PENGUIN CLASSICS<br />

En <strong>en</strong>ero de 1946, P<strong>en</strong>guin Classics se lanzó<br />

como una nueva serie de traducciones<br />

de clásicos, con títulos como “Ivan Turg<strong>en</strong>ev:<br />

on the eve”, editado por G.C. Gardiner;<br />

“Honoré de Balzac: Old Goriot”, traducido<br />

por M.A. Crawford y “Fydor Dostoyevsky:<br />

Crime and punishm<strong>en</strong>t”, traducido por<br />

David Magarshack. “Homer: The odyssey”,<br />

traducido por E.V. Rieu fue el primer volum<strong>en</strong><br />

de esta colección. D<strong>en</strong>tro de los siete<br />

meses sigui<strong>en</strong>tes a la fecha <strong>en</strong> que llegó a<br />

P<strong>en</strong>guin, Tschichold rediseñó para la serie<br />

P<strong>en</strong>guin Classics los libros: “Sophocles: The<br />

theban plays”, editado por E.F. Watling, “Voltaire:<br />

Candide”, editado por John Butt; “Tacitus:<br />

On Britain and Germany” editado por<br />

H. Mattingly; “Dante: The divine comedy”<br />

editada por Dorothy L. Sayers, “X<strong>en</strong>ophon:<br />

The persian expedition”, editado por Rex<br />

Warner y “Virgil: The pastoral poems”, editado<br />

por E.V. Rieu. La serie atraía a los lectores<br />

serios que t<strong>en</strong>ían muy poco conocimi<strong>en</strong>to<br />

de literatura extranjera.<br />

Para el rediseño de la serie pres<strong>en</strong>tó<br />

un marco monocromático común <strong>en</strong> púrpura<br />

vivo o si<strong>en</strong>a quemado y d<strong>en</strong>tro del<br />

marco, añadió una línea geométrica gruesa,<br />

un detalle sutil que dio a la serie una<br />

personalidad clásica y atractiva. Las ilustraciones,<br />

grabados y rondeles que aparec<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> las cubiertas y <strong>en</strong> todas las ilustraciones<br />

a doble página <strong>en</strong> el interior fueron <strong>en</strong>cargados<br />

a destacados diseñadores y artistas<br />

británicos como Elizabeth Friedlander<br />

(1903-1984) y Berthold Wolpe (1905-1989).<br />

“The C<strong>en</strong>turies’ Poetry 2”, editado por<br />

D. Kilham Roberts. Portada de Jan Tschichold<br />

para la colección The P<strong>en</strong>guin Poets, septiembre<br />

de 1949. El compon<strong>en</strong>te singular tipográfico es<br />

la monotype italic Caslon Old Face<br />

Los rondeles fueron creados para muchas<br />

cubiertas de libros d<strong>en</strong>tro de la serie como<br />

iconos que repres<strong>en</strong>taban a los personajes<br />

del relato y para añadirle carácter y darle<br />

un toque final al diseño. Tschichold utilizó<br />

las características tipográficas clásicas<br />

y asertivas de Montoype Perpetua para<br />

muchas de las cubiertas, para los <strong>en</strong>cabezados<br />

de los capítulos y el cuerpo del<br />

texto, mezcló varios pesos de Monotype<br />

Bembo y Monotype C<strong>en</strong>taur Titling.<br />

Una obra maestra <strong>en</strong> la serie de P<strong>en</strong>guin<br />

Classics es el libro de Tschichold para<br />

“The transformations of Lucius, otherwise<br />

known as the gold<strong>en</strong> ass”, de Lucius Apuleius,<br />

traducido por el poeta y novelista<br />

Robert Graves. Su primera impresión fue<br />

lomos suaves <strong>en</strong> 1950 y al año sigui<strong>en</strong>te, editó<br />

su propia versión <strong>en</strong> lomos duros con 298<br />

páginas y edición limitada a 2 mil ejemplares.<br />

TIPOS MONOTYPE<br />

Durante los años 20 y 30, la Monotype<br />

Corporation, bajo la dirección de Stanley<br />

Morison (1889-1967), elevó el estándar de<br />

la edición e impresión <strong>en</strong> Gran Bretaña,<br />

resucitó una serie de tipos de letra clásicos<br />

para composición a máquina. Para cuando<br />

Tschichold llegó a P<strong>en</strong>guin Books, el arreglo<br />

de los caracteres a máquina era una práctica<br />

aceptada <strong>en</strong>tre impresores y editores, ya<br />

“The divine comedy I: Hell”, de Dante Alighieri.<br />

Portada diseñada por Jan Tschichold. Colección<br />

The P<strong>en</strong>guin Classics, noviembre de 1949.<br />

El rasgo emblemático tipográfico es mayúscula<br />

68<br />

Bembo utilizada <strong>en</strong> todo el texto<br />

69


que las máquinas de<br />

composición se habían<br />

vuelto más efici<strong>en</strong>tes y los libros compuestos<br />

e impresos por medios mecánicos<br />

eran considerados superiores a los hechos<br />

a mano. La revolución de la producción<br />

mecánica avanzó rápidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la industria<br />

de la impresión, conforme las máquinas<br />

fueron cada vez más efici<strong>en</strong>tes.<br />

Tschichold adoptó los tipos de letra<br />

más distinguidos de la Monotype Corporation<br />

para P<strong>en</strong>guin Books, id<strong>en</strong>tificó hábilm<strong>en</strong>te<br />

el tipo adecuado para cada variedad<br />

de libro y eligió la letra más adecuada para<br />

la personalidad del texto <strong>en</strong> cuestión; por<br />

ejemplo, Caslon Old Face con su estilo oblicuo<br />

distintivo y <strong>en</strong>cantador para las partituras<br />

de P<strong>en</strong>guin; a m<strong>en</strong>udo usó Bembo con<br />

sus cualidades discretas para la serie P<strong>en</strong>guin<br />

Shakespeare y las características de<br />

elegancia y delgadez de Bell para muchos<br />

de los poetas P<strong>en</strong>guin.<br />

DE VUELTA A SUIZA<br />

Tschichold volvió a Suiza <strong>en</strong> diciembre de<br />

1949, cuando sintió que su trabajo <strong>en</strong> P<strong>en</strong>guin<br />

estaba completo, ello aunado a la<br />

importante devaluación de la libra inglesa.<br />

Su última labor consistió <strong>en</strong> recom<strong>en</strong>dar a<br />

su compatriota Hans Schmoller (1916-1985)<br />

para que fuera su sucesor. El único asist<strong>en</strong>te<br />

de diseño de Tschichold, Erik Ellegaard<br />

Frederiks<strong>en</strong> (1924-1997), salió de P<strong>en</strong>guin<br />

el mismo día que su m<strong>en</strong>tor, pero volvió<br />

a P<strong>en</strong>guin <strong>en</strong> febrero de 1950 para ayudar<br />

a Schmoller <strong>en</strong> la transición <strong>en</strong> su nuevo<br />

empleo. La tradición de excel<strong>en</strong>cia tipográfica<br />

<strong>en</strong> diseño de libros continuó <strong>en</strong> P<strong>en</strong>guin<br />

Books. Como director de producción<br />

de P<strong>en</strong>guin, Schmoller mantuvo los estándares<br />

de diseño y composición ejecutados<br />

por Tschichold. Durante los 25 años que<br />

duró <strong>en</strong> su puesto, Schmoller modificó cuidadosam<strong>en</strong>te<br />

y adaptó las reglas de composición<br />

para que reflejaran los continuos<br />

desarrollos tecnológicos de la industria de<br />

la edición y la impresión. Tschichold com<strong>en</strong>tó<br />

acerca de su sucesor: “me complace que<br />

mi trabajo lo esté cuidando bi<strong>en</strong>, Schmoller,<br />

es un diseñador de libros de primera, hoy<br />

<strong>en</strong> día difícilm<strong>en</strong>te se podrían alterar sus<br />

líneas fundam<strong>en</strong>tales”. 5<br />

El adoptar sus principios de diseño le<br />

dio a Tschichold tiempo para conc<strong>en</strong>trarse<br />

<strong>en</strong> el carácter de cada libro y añadir su<br />

toque estético personal. El tiempo que duró<br />

<strong>en</strong> P<strong>en</strong>guin, durante el cual diseñó o preparó<br />

para impr<strong>en</strong>ta 500 libros, a veces uno por<br />

día, fue un capítulo importante <strong>en</strong> su carrera.<br />

Fue el primer tipógrafo que logró diseñar<br />

y manejar, a escala tan amplia la producción<br />

masiva de libros para una editorial.<br />

Más tarde <strong>en</strong> su carrera reflexionó<br />

acerca de su experi<strong>en</strong>cia y esfuerzo <strong>en</strong><br />

P<strong>en</strong>guin Books. “Podría estar orgulloso”,<br />

escribió, “de los millones de libros P<strong>en</strong>guin<br />

de cuya tipografía fui responsable. Al lado<br />

de ellos, los dos o tres libros de lujo que<br />

he diseñado carec<strong>en</strong> de importancia. No<br />

necesitamos libros pret<strong>en</strong>siosos para los<br />

ricos; necesitamos más libros comunes<br />

realm<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> hechos” 6 •<br />

“Pájaro <strong>en</strong> mano/ Bird in Hand”, publicado <strong>en</strong> la<br />

revista “Print”, mayo/junio de 2005<br />

Bibliografía:<br />

Nueva York, Estados Unidos<br />

1. “Glaube und Wirklichkeit”, “Schweizer<br />

graphische mitteilung<strong>en</strong>”, junio de 1946<br />

2. Revista “Print” No. 1, Nueva York, 1964<br />

3. Ruari McLean, Jan Tschichold: “Typographer,<br />

mein reform der P<strong>en</strong>guin Books”, “Schweizer<br />

graphische mitteilung<strong>en</strong>”, No. 6, 1950<br />

4. Carta a Ruari McLean British Printer,<br />

“The international monthly printing publication”,<br />

12 de mayo de 1975<br />

5. Ruari McLean, Jan Tschichold: “Typographer,<br />

mein reform der P<strong>en</strong>guin Books”, “Schweizer<br />

graphische mitteilung<strong>en</strong>”, No. 6, 1950<br />

6. “Jan Tschichold, Typographer and Type<br />

Designer, 1902-1974”. Edimburgo, Librería<br />

Nacional de Escocia, Jost Hochuli. 1982<br />

RICHARD DOUBLEDAY<br />

Es profesor adjunto de arte <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to<br />

de diseño gráfico <strong>en</strong> la Universidad de Boston.<br />

Cada año imparte el curso “diseño gráfico<br />

<strong>en</strong> Gran Bretaña” <strong>en</strong> Londres. Su trabajo ha<br />

“Sonríe, ya existe administrarte”<br />

sido premiado y se ha expuesto la Tri<strong>en</strong>al<br />

de Cartel Internacional <strong>en</strong> Toyama, Japón y<br />

<strong>en</strong> la Galería de la Artes <strong>en</strong> la Universidad<br />

Autónoma Metropolitana <strong>en</strong> México.<br />

Contribuyó <strong>en</strong> la cuarta edición de “Historia<br />

del diseño gráfico de Megg”, y es miembro de<br />

consejo editorial consultivo de la quinta edición.<br />

Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te escribió “Jan Tschichold,<br />

designer: The P<strong>en</strong>guin Years”. Sus textos sobre<br />

la historia de diseño han sido publicados <strong>en</strong><br />

las revistas “Baseline”, “Idea” y “Print”.<br />

70<br />

“A book of scripts”, de Alfred Fairbank.<br />

Portada diseñada por Jan Tschichold para<br />

la serie King P<strong>en</strong>guin, noviembre de 1949.<br />

Adaptación de una página <strong>en</strong> Arte Subtilissima<br />

intitulada “Ortografía práctica”, un trabajo<br />

clásico sobre caligrafía y grabado del siglo XVI<br />

del escritor Juan de Yçiar<br />

www.administrarte.com<br />

Escuela de negocios<br />

para proyectos creativos<br />

1040 8166<br />

Consultoría<br />

para empresas creativas<br />

1105 0536


POCHTECA<br />

GANADORES<br />

CARTEL<br />

POCHTECA<br />

2008<br />

Ilustración: Cruz Martínez / cruz@276studio.com<br />

¡SUSCRÍBETE Ya!<br />

Nombre<br />

DATOS<br />

Compañía/Puesto<br />

Dirección<br />

Colonia/C.P.<br />

Cd./Edo./País<br />

Tel./Fax<br />

E-mail<br />

1 año<br />

por $250<br />

a h o r r a 1 7 %<br />

por $390<br />

2 años<br />

a h o r r a 3 5 %<br />

3 años<br />

por $495<br />

a h o r r a 4 5 %<br />

1 año • 6 números 2 años • 12 números 3 años • 18 números<br />

“Apoyar a los jóv<strong>en</strong>es empr<strong>en</strong>dedores que a través<br />

del papel pued<strong>en</strong> desarrollar ideas creativas”<br />

Grupo Pochteca, una empresa ci<strong>en</strong> por<br />

ci<strong>en</strong>to mexicana fundada <strong>en</strong> 1988, con el<br />

objetivo de ofrecer a la industria de las artes<br />

gráficas, editorial y de diseño una amplia<br />

gama de papeles y cartones finos, tanto<br />

nacionales como importados. Por ello siempre<br />

busca estar a la vanguardia y apoyar a<br />

los jóv<strong>en</strong>es empr<strong>en</strong>dedores que a través<br />

del papel pued<strong>en</strong> desarrollar ideas creativas<br />

y originales que les ayudarán a t<strong>en</strong>er<br />

un futuro brillante por ello <strong>en</strong> su concurso<br />

de creatividad, premia <strong>en</strong> esta ocasión a los<br />

jóv<strong>en</strong>es diseñadores más creativos del país<br />

por el desarrollo de ideas originales y creativas<br />

para el nuevo cal<strong>en</strong>dario 2008 de Grupo<br />

Pochteca, bajo el concepto: “El valor del<br />

papel <strong>en</strong> la vida del diseñador”.<br />

La ceremonia de premiación se llevó<br />

a cabo <strong>en</strong> el Museo Cultural de las Artes<br />

Gráficas el pasado 29 de junio, donde asistieron<br />

los concursantes, familiares, amigos<br />

y el jurado que seleccionó a los ganadores:<br />

Enrique Saavedra, director de Sol Consultores,<br />

Luis Almeida, director de Redacta y<br />

Antonio Pérez Iragorri, director de a! Diseño,<br />

todos ellos grandes personalidades del<br />

mundo del diseño.<br />

Bruno Belsasso, ger<strong>en</strong>te de mercadotecnia<br />

de Grupo Pochteca otorgó un reconocimi<strong>en</strong>to<br />

al jurado por el gran apoyo<br />

para la realización de este ev<strong>en</strong>to, resaltando<br />

el compromiso de Grupo Pochteca con<br />

los jóv<strong>en</strong>es y la importancia de dar espacios<br />

a las nuevas g<strong>en</strong>eraciones de diseñadores.<br />

La selección de los tres ganadores se<br />

realizo de <strong>en</strong>tre más de 300 carteles y la<br />

compet<strong>en</strong>cia fue muy reñida por lo que se<br />

decidió otorgar un reconocimi<strong>en</strong>to a través<br />

de una m<strong>en</strong>ción especial a siete concursantes<br />

más que serán nombrados <strong>en</strong> el nuevo<br />

“Cartel Pochteca 2008”.<br />

GANADORES:<br />

Primer lugar: Ángel Fernández,<br />

de Puebla, Puebla<br />

Segundo lugar: Jair Hernández,<br />

de México D.F.<br />

Tercer lugar: José Antonio Couto,<br />

de Teoloyucan, Estado de México<br />

Las m<strong>en</strong>ciones especiales fueron<br />

para Obed Meza de Puebla; Giovanni<br />

Monter del D.F., Rosa El<strong>en</strong>a González, Silvia<br />

Hernández, Oliver Bernal e Hilda Espinosa,<br />

de San Luis Potosí y Héctor Torres Minor•<br />

Primer lugar: Ángel Fernández, de Puebla, Puebla<br />

Segundo lugar: Jair Hernández, de México D.F.<br />

A<br />

B<br />

C<br />

CHEQUE<br />

A nombre de Escuela Nacional de Artes Visuales S.C.<br />

Enviar a Haci<strong>en</strong>da de la Escalera 22, Colonia Prado Coapa. C.P. 14350 México, D.F.<br />

DEPÓSITO BANCARIO<br />

En cualquier sucursal del Banco HSBC, a la cu<strong>en</strong>ta 4025094228, a nombre de<br />

Escuela Nacional de Artes Visuales, S.C. Después <strong>en</strong>víalo por fax al (55) 5679 3166<br />

junto con esta forma, es muy importante que la ficha de depósito t<strong>en</strong>ga el sello por el<br />

fr<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> marcado. Para cualquier aclaración comunícate al (55) 5679 3040.<br />

TARJETA DE CRÉDITO<br />

Ll<strong>en</strong>a y <strong>en</strong>vía esta forma por fax, automáticam<strong>en</strong>te se realizará el cargo.<br />

EN ESTE NÚMERO DE a!<br />

FOTOGRAFÍA<br />

Flavio Bizzarri<br />

T 5208 5544<br />

E flavio@bizzarristudio.com<br />

S http://bizzarristudio.com<br />

KAKUMEN<br />

Roberto Carlos Gómez<br />

T (0181) 8347 4858<br />

E roc@kakum<strong>en</strong>.com<br />

S www.kakum<strong>en</strong>.com<br />

X_DESIGN<br />

Pilar Muñoz<br />

T 5272 0460<br />

E pilar.munoz@xdesign.com.mx<br />

S www.xdesign.com.mx<br />

JC CHÁVEZ<br />

Eric Morales “Dr Morbito”<br />

T 5281 4170<br />

E morbito@on.com.mx<br />

S www.ovejanegra.com.mx<br />

ADMINISTRARTE<br />

Mario Flores<br />

T Consultora: 1105 0536 ext. 7536<br />

T Escuela de Negocios: 1040 8166<br />

E mario@administrarte.com<br />

S www.administrarte.com<br />

PACO REYES<br />

T (01) 8347 8672<br />

E paco@citrico<strong>en</strong>linea.com.mx<br />

I www.citrico<strong>en</strong>linea.com.mx<br />

CARBONO CONSULTORES<br />

T 5276 5703<br />

E info@carbono.com.mx<br />

S www.carbono.com.mx<br />

LICENSING<br />

T 5557 7734<br />

E info@comunicacionintegral.com.mx<br />

S www.lic<strong>en</strong>singmexico.com<br />

MARCA LA DIFERENCIA<br />

Jota Erre Diseñadores<br />

T 5365 9795<br />

E correo@jotaerre.com.mx<br />

S www.jotaerre.com.mx<br />

FORMA DE PAGO<br />

American Express Visa Mastercard<br />

Número de tarjeta<br />

Fecha de v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to<br />

Nombre del tarjetahabi<strong>en</strong>te<br />

Firma<br />

Código<br />

Por este pagaré autorizo que se cargue a la tarjeta correspondi<strong>en</strong>te y me obligo incondicionalm<strong>en</strong>te a pagar a la vista a Escuela Nacional<br />

de Artes Visuales, S.C., el importe total de este título. Los <strong>en</strong>víos se realizarán a través de SEPOMEX.<br />

Si requieres factura será <strong>en</strong>viada por correo (anexar RFC y datos fiscales)<br />

ADOBE CS3<br />

Beatriz Nieto<br />

T 04455 1850 5987<br />

E beanieto@prodigy.net.mx<br />

S www.adobe.com.la<br />

COLOR CORRECTO<br />

Enrique Arechavala<br />

E <strong>en</strong>rique@arechavala.com<br />

Fernando Angilella<br />

E f@forum.com.mx<br />

CHRISTOPHER CISNEROS<br />

T (01) 667 716 6855<br />

E yo@isme53.com<br />

S www.isme53.com<br />

MARKETING DESIGN<br />

Rita Sobrino<br />

E r_sobrino@prodigy.net.mx<br />

Fernando Mercado<br />

E fmc1@prodigy.net.mx<br />

Cruz Martínez<br />

T (81) 8115 0468<br />

E cruz@276studio.com<br />

S www.276studio.com<br />

Administración del Diseño<br />

Julio Frías<br />

T 5483 2171<br />

E dis<strong>en</strong>o_estrategico@yahoo.com.mx<br />

PAULO CÉSAR VILLAGRÁN<br />

C 04455 2729 3573<br />

E paulo@paulo<strong>en</strong>suestudio.com<br />

S www.paulo<strong>en</strong>suestudio.com<br />

FÉLIX BELTRÁN<br />

E felixbeltran@att.net.mx<br />

SOLUCIONES MAC<br />

Marcos Rodríguez<br />

E marcos@macosmind.com<br />

ACCESO A LA AUTOMATIZACIÓN<br />

T 5256 0336<br />

E cyb@ysunzasantiago.com<br />

I www.softrobot.com.mx<br />

DE LA PLUMA DE…<br />

César Nández<br />

T 5839 6005<br />

T 5203 2366<br />

E cesar_nandez@yahoo.com.mx<br />

EN NUESTRA PRÓXIMa! EDICIÓN<br />

• Arturo Chapa. El arte <strong>en</strong> las manos del diseño<br />

Ceremonia de premiación<br />

Bruno Belsasso, Luis Almeida, Jair Ángel Fernández y Bruno Belsasso Tercer lugar: José Antonio Couto, de Teoloyucan,<br />

Hernández, Ángel Fernández, Antonio<br />

Estado de México<br />

Pérez Iragorri y Enrique Saavedra<br />

72 73


DIRECTORIO www.a.com.mx<br />

La guía más calificada para contactar a diseñadores,<br />

fotógrafos, ilustradores, impr<strong>en</strong>tas, escuelas, bancos de<br />

imág<strong>en</strong>es, v<strong>en</strong>ta de software y hardware y mucho más<br />

del diseño y la industria gráfica.<br />

TANGER-INC GROUP / TANGERINC S.A. DE C.V.<br />

Dirección Ens<strong>en</strong>ada 143-b, Colonia Condesa, C.P. 06100<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfonos 2614 9295 y 5271 6850<br />

URL www.tanger-inc.com<br />

e-mail hsaldivar@tanger-inc.com<br />

Gre<strong>en</strong>star México S.A. de C.V.<br />

Dirección Bosque de Duraznos 65, Piso 2, Despacho 208, Colonia Bosques<br />

de las Lomas, C.P. 11700<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5246 5760<br />

e-mail hbaurez@gre<strong>en</strong>star.com.mx<br />

Escuela Nacional de Artes Visuales<br />

Dirección Haci<strong>en</strong>da de la Escalera No. 22-202<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5679 3040<br />

URL www.a.com.mx<br />

e-mail revista@a.com.mx<br />

Visítanos <strong>en</strong> www.a.com.mx, donde <strong>en</strong>contrarás más información de cada uno<br />

Exprimi<strong>en</strong>do ideas!!!<br />

Compr<strong>en</strong>demos que la id<strong>en</strong>tidad visual es el corazón de toda marca<br />

Diplomado <strong>en</strong> comunicación visual, <strong>en</strong> México D.F. y Cuernavaca<br />

Figura 7<br />

Sainz<br />

Aula Virtual México<br />

DESPACHOS DE DISEÑO<br />

Dirección Rumania No. 206, Colonia Portales<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfonos 5243 1776, 5243-1778 y 04455 5405-3632<br />

URL www.figura7.com<br />

e-mail ricardo.betanzos@figura7.com<br />

Dirección Av<strong>en</strong>ida de Los Maestros No. 332, C<strong>en</strong>tro<br />

Ciudad Colima, Colima<br />

Teléfono (312) 313 2122<br />

URL www.sainz.com.mx<br />

e-mail chava@sainz.com.mx<br />

Dirección Xochicalco No. 174, Piso 1 Colonia Vertiz Narvarte<br />

Ciudad México D.F.<br />

Teléfono 5519 4000<br />

URL www.aulavirtual.com.mx<br />

e-mail info@aulavirtual.com.mx<br />

Sistema integral de servicios gráficos con at<strong>en</strong>ción personalizada<br />

Con Sainz tu marca gana. Imag<strong>en</strong> corporativa y publicidad<br />

C<strong>en</strong>tro de capacitación especializado <strong>en</strong> tecnologías web y multimedios<br />

Dim<strong>en</strong>sión<br />

Círculo Diseño<br />

Concepto Total<br />

Educación Mac<br />

Dirección La joya No. 21 interior 16<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfonos 5489 1433, 5641 3937, 5555 2805 y 5641 3937<br />

URL www.dim<strong>en</strong>sion.com.mx<br />

e-mail info@dim<strong>en</strong>sion.com.mx<br />

Ag<strong>en</strong>cia estratégica de comunicación<br />

Dirección Canoa No. 521 desp. 1102, Colonia Tizapán San Ángel<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5616 8781<br />

URL www.circulodis<strong>en</strong>o.com.mx<br />

e-mail yolanda@circulodis<strong>en</strong>o.com.mx<br />

Ag<strong>en</strong>cia de estrategia <strong>en</strong> comunicación creativa<br />

Dirección González de Cossío No.217, Colonia Del Valle, C.P. 03100<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5523 7554<br />

URL www.conceptototal.com.mx<br />

e-mail correo@conceptototal.com.mx<br />

Comunicación que aporta valor<br />

Dirección Av. Colonia del Valle No. 318 Desp. 401 Col. del Valle, C.P. 03100<br />

Ciudad México D.F.<br />

Teléfonos 5669 3676 y 5669 3514<br />

URL www.educacionmac.com<br />

e-mail info@educacionmac.com<br />

Ofrece soluciones de capacitación profesional especializada <strong>en</strong><br />

plataforma Macintosh<br />

Diseño y Publicidad Mexicana<br />

Dirección Ejército Nacional No. 468-12 Col. Chapultepec Morales, C.P. 11570<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5250 2800<br />

URL www.dypm.com.mx<br />

e-mail contacto@dypm.com.mx<br />

Diseño y calidad a tiempo<br />

Oxíg<strong>en</strong>o Buró Creativo, S.A de C.V.<br />

Dirección Av. San Pedro No. 801 3er. Piso Interior 302, Col. Fu<strong>en</strong>tes del Valle<br />

Ciudad Garza García, Nuevo León<br />

Teléfonos 8129 6331/41 y 1522 0141/42<br />

URL www.oxig<strong>en</strong>o.tv<br />

e-mail info@oxig<strong>en</strong>o.tv<br />

Despacho de servicios integrados de comunicación, publicidad,<br />

diseño y marketing<br />

Digitalissimo, S.A. de C.V.<br />

Dirección C<strong>en</strong>tral Ori<strong>en</strong>te No. 14, Colonia C<strong>en</strong>tro<br />

Ciudad Tapachula, Chiapas<br />

Teléfonos (962) 626 2766 y 625 7363<br />

URL www.kreativo.com.mx<br />

e-mail sandra@kreativo.com.mx<br />

Soluciones integrales de diseño e impresión<br />

FOTÓGRAFOS<br />

Prime:Seconds<br />

Esférica<br />

JR Diseñadores<br />

Enrique Arechavala<br />

Dirección Barranca del Muerto No. 329, 3er. Piso, C.P. 03900<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5062 5100<br />

URL www.forum.com.mx<br />

e-mail buzon@forum.com.mx<br />

Dirección Canoa No. 521 Piso 11, Colonia Tizapán San Angel, C.P. 01090<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 56168781 ext<strong>en</strong>sión 111<br />

URL www.esferica.com<br />

e-mail info@esferica.com<br />

Dirección Conv<strong>en</strong>to de Actopan No. 14, Fraccionami<strong>en</strong>to las Margaritas<br />

Ciudad Tlalnepantla, Estado de México<br />

Teléfonos 5365 9795, 27 y 29<br />

URL www.jotaerre.com.mx<br />

e-mail correo@jotaerre.com.mx<br />

Dirección Gabriel Mancera No.29, Colonia del Valle, C.P. 03100<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5669 0829<br />

URL www.arechavala.com<br />

e-mail <strong>en</strong>rique@arechavala.com / earechavala@mac.com<br />

Brand + Strat + Packg<br />

Consultoría <strong>en</strong> desarrollo de marca e imag<strong>en</strong> corporativa<br />

Construy<strong>en</strong>do marcas<br />

Fotografía publicitaria<br />

Retorno Tassier<br />

Design Bureau<br />

TSN_comunicación<br />

Héctor Velasco Facio<br />

Dirección Av. Río Churubusco No. 353, Colonia G<strong>en</strong>eral Anaya, C.P. 03340<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfonos 5604 9343, 5604 4602, 5605 2547 y 5688 8164<br />

e-mail retorno@prodigy.net.mx<br />

Dirección Orizaba No. 184, Colonia Roma Norte<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Telefono 5584 7706<br />

URL www.dbureau.com.mx<br />

e-mail dbureau@dbureau.com.mx<br />

Dirección Angulo No. 1938, Colonia Ladrón de Guevara, C.P. 44650<br />

Ciudad Guadalajara, Jalisco<br />

Teléfono (33) 3616 3333<br />

URL www.comunicandoideas.com<br />

e-mail tsn@comunicandoideas.com<br />

Dirección Eug<strong>en</strong>ia No. 39 interior 5, Colonia Nápoles, C.P. 03810<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5669 4412<br />

URL www.fotografias.com.mx<br />

e-mail hvf@fotografias.com.mx<br />

Respuesta superior, rápida, efici<strong>en</strong>te y de gran calidad creativa<br />

Ideas que no te imaginas<br />

Comunicando Ideas<br />

Fotógrafo especializado <strong>en</strong> arquitectura e interiorismo<br />

Carbono Consultores<br />

All Design<br />

Flow Media & Graphics<br />

Santiago Tassier<br />

Dirección Av. Insurg<strong>en</strong>tes Sur No. 527, Desp. 302, Col. Hipódromo Condesa<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfonos 5276 5703 y 5276 5704<br />

URL www.carbono.com.mx<br />

e-mail info@carbono.com.mx<br />

Dirección Av. Revolución No. 1096 despacho 4, Col. San José Insurg<strong>en</strong>tes<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5651 7970<br />

URL www.alldesign.com.mx<br />

e-mail allaguno@alldesign.com.mx<br />

Dirección Av<strong>en</strong>ida María No. 383, Fraccionami<strong>en</strong>to Resid<strong>en</strong>cias, C.P. 21280<br />

Ciudad Mexicali, Baja California<br />

Teléfono 686 566 4001<br />

URL www.flowng.com.mx<br />

e-mail contacto@flowmg.com.mx<br />

Dirección Colima No. 249 -E, Colonia Roma<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5514 7463<br />

e-mail stassier@prodigy.net.mx<br />

Vanguardia <strong>en</strong> estrategias de comunicación integral<br />

Ideas <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to<br />

“Si su producto se v<strong>en</strong>de solo, no nos llame”<br />

Fotografía publicitaria<br />

Sol Consultores<br />

Creatividad Intelig<strong>en</strong>te<br />

BMazul<br />

Rodolfo Noyola<br />

Dirección Vito Alessio Robles No. 166, C.P. 01050<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfonos 5658 8277, 1085 0988 y 1085 0989<br />

URL www.solconsultores.com.mx<br />

e-mail castillo@solconsultores.com.mx<br />

Dirección Padre Mier No. 1111, Colonia C<strong>en</strong>tro, C.P. 64000<br />

Ciudad Monterrey, Nuevo León<br />

Teléfonos (81) 1257 1414 y (81) 8344 3135<br />

URL www.creatividadintelig<strong>en</strong>te.com<br />

e-mail info@creatividadintelig<strong>en</strong>te.com<br />

Dirección Río Guadalquivir No. 303-C, Col. Del Valle San Pedro, Garza García<br />

Ciudad Ciudad Monterrey, Nuevo León<br />

Teléfono (81)8335 1080<br />

URL www.bmazul.com<br />

e-mail bebamier@bmazul.com<br />

Dirección Río Rhin No. 8-103, Colonia Cuauhtémoc<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5546 7701<br />

URL www.noyolafotografo.com<br />

e-mail info@noyolafotografo.com<br />

Líderes <strong>en</strong> id<strong>en</strong>tidad de marca y diseño estratégico<br />

Ideas creativas, soluciones completas<br />

Escuchamos + vemos + desarrollamos + implem<strong>en</strong>tamos = IDEAS<br />

Fotografía publicitaria<br />

Diseño Dos Asociados<br />

Ysunza Santiago Comunicación Visual<br />

Ysunza Santiago Comunicación Visual<br />

Dirección Privada No. 25 A Sur 913-6, Colonia La Paz, C.P. 72160<br />

Ciudad Puebla, Puebla<br />

Teléfonos (222) 231 3473, 296 7797, 248 6615, 130 0606 y 130 9607<br />

URL www.dis<strong>en</strong>odos.com<br />

e-mail info@dis<strong>en</strong>odos.com<br />

Dirección Fernando Montes de Oca No. 69-102, Colonia Condesa, C.P. 06140<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5256 0336<br />

URL www.ysunzasantiago.com<br />

e-mail informes@ysunzasantiago.com<br />

ESCUELAS<br />

Dirección Fernando Montes de Oca No. 69-102, Col. Condesa, C.P. 06140<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5256 0336<br />

URL www.ysunzasantiago.com<br />

e-mail informes@ysunzasantiago.com<br />

Líderes <strong>en</strong> estrategia y persuasión visual<br />

Metodología que asegura soluciones para nuestros cli<strong>en</strong>tes<br />

27 años de experi<strong>en</strong>cia como profesional de la fotografía


MR<br />

ILUSTRADORES<br />

Ricardo Villanueva<br />

Dirección La Joya No. 21 Interior 16<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfonos: 5489 1433, 5641 3937 y 5555 2805<br />

URL www.dim<strong>en</strong>sion.com.mx<br />

e-mail info@dim<strong>en</strong>sion.com.mx<br />

Ilustrador<br />

Avance digital<br />

Dirección González de Cossio No. 23 bis<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 1107 7189<br />

e-mail avancedigital@netvoice.com.mx<br />

Duplicado de CD’s o DVD’s con serigrafía a selección de color<br />

SoftRobot Automated Workflow<br />

Dirección Fernando Montes de Oca No. 69-102, Colonia Condesa, C.P. 06140<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5256 0336<br />

URL www.ysunzasantiago.com<br />

e-mail informes@ysunzasantiago.com<br />

Dirigimos nuestros servicios a la comunidad gráfica de América Latina<br />

bajo el sistema Macintosh<br />

Paulo César Villagrán<br />

Dirección Av<strong>en</strong>ida Ignacio Zaragoza No. 102 Interior E, depto. 201<br />

Ciudad México, Estado de México<br />

Teléfono 04455 2729 3573<br />

URL www.paulo<strong>en</strong>suestudio.com<br />

e-mail paulichis@yahoo.com<br />

Diana Martínez<br />

Dirección Parras No. 229, Colonia Mitras C<strong>en</strong>tro, C.P. 64460<br />

Ciudad Monterrey, Nuevo León<br />

Teléfono (81) 8333 7245<br />

URL dianamartinez.com.mx<br />

e-mail contact@dianamartinez.com.mx, dianacornnejo@yahoo.com.mx<br />

Grupo Gráfico Meggico<br />

Dirección Av<strong>en</strong>ida Año de Juárez No. 239 Col. Granjas San Antonio, C.P. 09070<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 3300 9771 ext<strong>en</strong>sión 222<br />

e-mail lfv<strong>en</strong>tas@graficascorona.com.mx<br />

Adobe Systems Inc.<br />

Dirección Rubén Darío No. 281 Piso 21, Col. Bosque de Chapultepec, C.P. 11580<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfonos 5283 2405 y 5283 2402<br />

URL www.adobe.com.mx<br />

e-mail dafnef@adobe.com<br />

Personajes, ilustración digital, editorial e infantil<br />

Ilustración, Diseño y Creativa<br />

Gráficas Corona, J.E., S.A. de C.V.<br />

Adobe revoluciona el tratami<strong>en</strong>to de ideas e información<br />

Arg<strong>en</strong>tina Alatorre<br />

Stellar Group<br />

Sistemas Empresariales Dabo<br />

Dirección Norte 72 No. 5614, Colonia Aragón Inguarán<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 2603 5128<br />

URL www.aralat.com<br />

e-mail contacto@aralat.com<br />

BANCOS DE IMÁGENES<br />

Dirección Enrique Rébsam<strong>en</strong> No. 314 y 315 Colonia Narvarte C.P. 0320<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5639 1850<br />

Fax 5639-1188<br />

e-mail v<strong>en</strong>tas@stellargroup.com.mx<br />

Dirección Tlalpan No. 1260 Piso 8, Colonia Albert Portales, C.P. 03560<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5095 4254<br />

URL www.compudabo.com.mx<br />

e-mail oromo@compudabo.com.mx<br />

Solucionamos problemas de comunicación gráfica<br />

Una bu<strong>en</strong>a impresión con acabados profesionales<br />

Líder <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta de equipos Apple<br />

Cruz Martínez<br />

Dirección Lisboa No. 806, Colonia El Mirador, C.P. 64000<br />

Ciudad Monterrey, Nuevo León<br />

Teléfonos (81) 8115 0464 y (81) 8115 0468<br />

URL www.276studio.com.mx<br />

e-mail cruz@276studio.com<br />

Archivo Digital<br />

Dirección Av. 3 No. 20 Colonia San Pedro de los Pinos<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfonos 5273 0205 / 01 800 522 4575<br />

URL www.archivodigital.com.mx<br />

e-mail info@archivodigital.com.mx<br />

Pruebas digitales de color<br />

Dirección Haci<strong>en</strong>da de la Escalera No. 22, int. 202, Col. Prado Coapa, C.P. 14350<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5679 3040<br />

URL www.a.com.mx<br />

e-mail color@a.com.mx<br />

PROMOCIONALES<br />

Creación y producción de soluciones visuales<br />

Librería de imág<strong>en</strong>es digitalizadas <strong>en</strong> alta resolución<br />

Exigir a la impr<strong>en</strong>ta el color <strong>en</strong>tregado, ya no habrá pretexto<br />

Leticia Ir<strong>en</strong>e Barradas<br />

Teléfonos 5584 5323 y 04455 1274 6319<br />

URL www.lbarradas.com.mx<br />

e-mail leticia_barradas@hotmail.com<br />

Creación de diseño, ilustración y trabajo artístico<br />

RVG IMAGES<br />

Dirección Ciudad de México: Calz. Las Águilas No. 273, Colonia Las Águilas, C.P. 01710<br />

Jalisco: Circuito Provid<strong>en</strong>cia No. 1373-102 Col. Lomas del Country, C.P. 44610 Guadalajara, Jalisco<br />

Teléfonos: Suc. D.F. 5660 2909 01-800-IMAGES-1• Suc. GDL. 3824 1800 01-800-IMAGES-2<br />

URL www.rvgimages.com<br />

e-mail info@rvgimages.com<br />

Master Delegate de Getty Images<br />

Marketing Shop<br />

Dirección B<strong>en</strong>ito Juárez No. 80, Colonia San Jerónimo Lídice, C.P. 10200<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 9000-Shop (7467)<br />

URL www.marketingshop.com.mx<br />

e-mail mshop@one4all.com.mx<br />

Impresión digital y acabados <strong>en</strong> el mismo lugar<br />

Adv<strong>en</strong>ta<br />

Dirección Eug<strong>en</strong>io Cuzin No. 949, Parque Industrial Bel<strong>en</strong>es Norte<br />

Ciudad-Teléfonos Zapopan, Jalisco (33)3833 0680, D.F. (55)5575 0189,<br />

Monterrey (81)8345 9478 y Querétaro (442)213 9800<br />

URL www.adv<strong>en</strong>ta.com.mx<br />

Email v<strong>en</strong>tasgdl@adv<strong>en</strong>ta.com.mx<br />

Contamos con 13 años de experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la Industria del<br />

marketing promocional<br />

Víctor Manuel Martínez<br />

Dirección Av<strong>en</strong>ida Haci<strong>en</strong>da No. 2-6-4, Villa Coapa<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfonos: 5671 7405 y 04455 1850 7809<br />

e-mail vmartinez68@hotmail.com<br />

Diseño de id<strong>en</strong>tidad, marca, editorial, cartel e Ilustración<br />

Fotoeuforia<br />

Dirección C. Chupicuaro No. 35, Colonia Letrán Valle<br />

Ciudad: México, D.F.<br />

Teléfonos 1670 0633 y 1670 0632<br />

URL www.fotoeuforia.net<br />

e-mail julieta.sanchez@fotoeuforia.net<br />

Imág<strong>en</strong>es profesionales <strong>en</strong> alta resolución<br />

Mundo Plotter<br />

Dirección Bélgica No. 311 C, Colonia Portales<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5672 1955<br />

URL www.mundoplotter.com.mx<br />

e-mail contacto@mundoplotter.com.mx<br />

Impresión gran formato<br />

Mx Promo<br />

Dirección Filipinas No. 206 4º Piso<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5243 6770<br />

URL www.mxpromo.com<br />

Email v<strong>en</strong>tas@mxpromo.com<br />

Desarrollar y comercializar productos de calidad<br />

para uso promocional<br />

Francisco Reyes<br />

Marketing Shop<br />

Dirección Paseo de los Leones No. 408<br />

Ciudad Monterrey, Nuevo León<br />

Teléfonos: (81) 1133 8838 y (81) 8347 8672<br />

URL www.citrico<strong>en</strong>linea.com<br />

e-mail paco@citrico<strong>en</strong>linea.com<br />

IMPRENTAS / CD DVD<br />

SOFTWARE Y HARDWARE<br />

Dirección B<strong>en</strong>ito Juárez No. 80, Colonia San Jerónimo Lídice, C.P. 10200<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 9000-Shop (7467)<br />

URL www.marketingshop.com.mx<br />

e-mail mshop@one4all.com.mx<br />

Creamos soluciones estratégicas para problemas de negocios<br />

Miles de promocionales <strong>en</strong> stock y fabricaciones especiales<br />

Paul Pic<strong>en</strong>o<br />

Artes Gráficas Panorama S.A. de C.V.<br />

Canon Mexicana<br />

Dirección Loma de la Plata No. 49, Colonia Lomas de Tarango, C.P. 01620<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfonos: 5423 7680, 5643 0857 y 04455 2048 0436<br />

URL www.paulpic<strong>en</strong>o.com<br />

e-mail lapizhb@yahoo.com ideasbrillantes_info@yahoo.com.mx<br />

Dirección Av<strong>en</strong>a No. 629, Colonia Granjas México, C.P. 08400<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5062 7050<br />

URL www.panorama.com.mx • www.cyber-print.com.mx<br />

Dirección Blvd. Manuel Ávila Camacho No. 138, C.P. 11000<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5249 4900<br />

URL www.canon.com<br />

WEB / MULTIMEDIA<br />

La diversidad de su estilo le permite acoplarse a difer<strong>en</strong>tes medios<br />

La excel<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el arte de la impresión<br />

Productos y soluciones digitales<br />

Sergio Enríquez<br />

Dirección Insurg<strong>en</strong>tes Sur No. 386-11, Colonia Roma Sur<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfonos: 5574 8781 y 5584 6123<br />

e-mail sergio@factortres.com<br />

101 Digital Printing<br />

Dirección Murillo No. 100, Colonia Santa María Noalco, C.P. 01420<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfonos 3095 0053 al 55<br />

URL www.101dp.com<br />

e-mail info@101dp.com<br />

Foto Regis<br />

Dirección Mier y Pesado No. 131, Colonia del Valle, C.P. 01300<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5061 5100 ext<strong>en</strong>sión 2272<br />

URL www.fotoregis.com.mx<br />

e-mail info@fotoregis.com.mx<br />

Gelattina<br />

Dirección 3ra. av<strong>en</strong>ida No. 725, Colonia Cumbres<br />

Ciudad Monterrey, Nuevo León<br />

Teléfono 52 (81) 8115 6150<br />

URL www.gelattina.com<br />

e-mail info@gelattina.com<br />

Id<strong>en</strong>tidad, personajes e ilustración<br />

Impresión digital<br />

La compañía importadora fotográfica más grande de México<br />

Diseño + Tecnología


MR<br />

W Interactive Media<br />

Dirección Gard<strong>en</strong>ias No. 395, Fracc. Parques de la Cañada, C.P. 25080<br />

Ciudad Saltillo, Coahuila<br />

Teléfonos (844) 4894 400 y (844) 4894 401<br />

URL www.grupow.com<br />

e-mail info@grupow.com<br />

Desarrollo de sitios de internet, publicidad interactiva, media digital<br />

Euphorianet<br />

Dirección Padre Mier No.1111, Colonia C<strong>en</strong>tro, C.P. 64000<br />

Ciudad Monterrey, Nuevo León<br />

Teléfonos (81) 1257 1414 y (81) 8344 3135<br />

URL www.euphorianet.com<br />

e-mail info@euphorianet.com<br />

Web, multimedia y sistemas a la medida<br />

azulgris.com<br />

Dirección Carlos B. Zetina No. 126 Int. 304, C.P. 11800, Col. Escandón<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfonos 5277 3217 y 044 55 2858 6168<br />

URL www.azulgris.com<br />

e-mail leonardo@azulgris.com<br />

Diseño web, gráfico, multimedia<br />

IMAGEN Y COMERCIALIZACIÓN<br />

Burgos & Asoc.<br />

Dirección Av. Real de Lomas No. 1015, Torre 2, Piso 6, Lomas 4a. Sección<br />

Ciudad San Luis Potosi<br />

Teléfono 01 (444) 825 22 58 Fax 01 (444) 825 23 53<br />

URL www.canon.com<br />

e-mail imag<strong>en</strong>ypublicidad@lalomacd.com.mx gburgos@lalomacd.com.mx<br />

Asesores <strong>en</strong> comercializacion, imag<strong>en</strong> global, campañas publicitarias<br />

y fotografia<br />

Grupo Pochteca S.A. De C.V.<br />

Ideas hechas papel<br />

PAPEL<br />

Dirección Manuel Reyes Veram<strong>en</strong>di No. 6, Colonia San Miguel Chapultepec<br />

Ciudad México, D.F.<br />

Teléfono 5278 5900<br />

URL www.pochteca.com.mx<br />

e-mail mercadotecnia@pochteca.com.mx<br />

SOLUCIONES MAC<br />

CAPAS SIMILARES EN PHOTOSHOP<br />

Photoshop ti<strong>en</strong>e una opción <strong>en</strong> la cual puedes seleccionar capas del mismo<br />

tipo –tipografía o imag<strong>en</strong>–. Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra d<strong>en</strong>tro del m<strong>en</strong>ú Select>Similar<br />

Layers, o d<strong>en</strong>tro del m<strong>en</strong>ú contextual (haci<strong>en</strong>do click sobre el li<strong>en</strong>zo con el<br />

botón derecho). Esta opción es útil cuando ti<strong>en</strong>es capas mezcladas y quieres<br />

aplicar un estilo de texto a aquellas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cont<strong>en</strong>ido tipográfico o un<br />

efecto de estilo a las que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> imag<strong>en</strong>.<br />

WINDOWS FRIENDLY ATTACHMENT<br />

La aplicación Mail da esta opción al <strong>en</strong>viar un correo con archivos adjuntos. Erróneam<strong>en</strong>te<br />

se confunde con la idea de que el correo decodificará de forma correcta<br />

para que pueda ser visto por usuarios de Microsoft Windows. En realidad, a lo<br />

que hace refer<strong>en</strong>cia esta opción es a que al mom<strong>en</strong>to de desplegar el correo, si<br />

los archivos adjuntos son imág<strong>en</strong>es, éstas se despliegu<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro del mismo cuerpo<br />

de texto, lo que, tratándose de imág<strong>en</strong>es pequeñas, puede resultar útil. Pero si<br />

el tamaño de las imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong>viadas es más grande que el tamaño de la pantalla<br />

(por ejemplo, una imag<strong>en</strong> de 3 mil x 3 mil pixeles), sólo se alcanzará a ver una<br />

porción y el receptor t<strong>en</strong>drá que recorrer la barra para poder ver la imag<strong>en</strong> parte<br />

por parte. Activar esta opción cuando se manda el correo evita que la imag<strong>en</strong> se<br />

despliegue d<strong>en</strong>tro del cuerpo de texto y sólo la muestra como un icono, considerando<br />

una opción “amigable” que qui<strong>en</strong> la recibe pueda salvarla o desecharla.<br />

PORTÁTILES SIN REPOSO<br />

Algunas portátiles MacBook Pro –aunque esto no se limita a estas computadoras–<br />

han pres<strong>en</strong>tado el problema de t<strong>en</strong>er el seguro de la pantalla muy s<strong>en</strong>sible,<br />

lo que provoca que al ponerla <strong>en</strong> reposo (Sleep) y guardarla, cualquier movimi<strong>en</strong>to<br />

la haga “despertar” y por consigui<strong>en</strong>te, gastar batería y otros recursos. La<br />

por Marcos Rodríguez<br />

solución aquí pres<strong>en</strong>tada implica desactivar la opción de que la computadora<br />

se “despierte” al abrir la pantalla, y solam<strong>en</strong>te al presionar una tecla vuelva a la<br />

actividad. Para ello, hay que abrir la aplicación Terminal (Applications> Utilities),<br />

que permite modificar directam<strong>en</strong>te al sistema operativo y sus funciones. Escribe<br />

“pmset-g” y da <strong>en</strong>ter. Aparece un listado con las sigui<strong>en</strong>tes opciones:<br />

$ pmset -g acwake 0<br />

Active Profiles: sleep 17<br />

Battery Power -1 autorestart 0<br />

AC Power -1* halfdim 1<br />

Curr<strong>en</strong>tly in use: hibernatemode 3<br />

womp 1 disksleep 10<br />

sms 1 displaysleep 3<br />

hibernatefile /var/vm/sleepimage lidwake 1<br />

Donde el valor que nos interesa es el último: lidwake. Esta instrucción se<br />

refiere precisam<strong>en</strong>te a la capacidad de la máquina de reactivarse al abrir la<br />

pantalla. Su valor por omisión es 1, es decir, positivo. Para cambiar el valor a 0,<br />

deberás escribir la sigui<strong>en</strong>te línea de instrucciones:<br />

sudo pmset -a lidwake 0. sudo, se refiere a el directorio raíz a partir del<br />

cual ejecutarás la instrucción. pmset es la sección del sistema operativo que<br />

controla las funciones de descanso y reinicio de actividad. -a se refiere a el<br />

comportami<strong>en</strong>to que t<strong>en</strong>drá tu equipo, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do si está conectado (-c),<br />

con batería (-b) o con un no brake (-u). Por ejemplo, si sólo quieres que t<strong>en</strong>ga<br />

este comportami<strong>en</strong>to cuando está conectado, <strong>en</strong> vez de escribir -a, escribe<br />

-c. -a se refiere a que <strong>en</strong> todos los casos t<strong>en</strong>drá ese comportami<strong>en</strong>to. Una vez<br />

ingresado el dato, te pedirá tu contraseña de administrador. Puedes comprobar<br />

el cambio volvi<strong>en</strong>do a escribir: pmset -g. Una vez hecho y guardado, tu<br />

Mac sólo se despertará al presionar una tecla•<br />

NOTICIAS<br />

100 AÑOS CON FRIDA KAHLO<br />

En el marco del c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario del nacimi<strong>en</strong>to de Frida<br />

Kahlo, celebrado el 6 de julio, el Museo del Palacio de<br />

Bellas Artes alberga la exposición más grande que se<br />

haya realizado sobre la más importante pintora de<br />

México. Además de esta magna exposición, varios<br />

recintos culturales, televisoras, radiodifusoras, medios<br />

impresos, etcétera, rind<strong>en</strong> hom<strong>en</strong>aje a la célebre artista.<br />

Tal es el caso de algunos museos y galerías del Instituto<br />

Nacional de Bellas Artes, el Salón de la Plástica<br />

Mexicana y hasta la Galería del Aeropuerto Internacional<br />

de la Ciudad de México.<br />

A propósito de aviones, el hom<strong>en</strong>aje a la pintora<br />

mexicana ha trasc<strong>en</strong>dido las fronteras nacionales. La<br />

aerolínea francesa Air France se unió al festejo con la<br />

iniciativa “las fiestas de Frida”, que consiste <strong>en</strong> incluir un<br />

programa de m<strong>en</strong>ús y película inspirados <strong>en</strong> Frida Kahlo,<br />

durante sus vuelos <strong>en</strong>tre París y México, hasta el 30 de<br />

septiembre. Para complem<strong>en</strong>tar el m<strong>en</strong>ú la aerolínea<br />

propone a sus pasajeros apreciar la película “Frida”, de<br />

Julie Taymor interpretada por Salma Hayek. Las recetas<br />

de los m<strong>en</strong>ús son originales de la misma Frida y fueron<br />

dadas a conocer por Guadalupe Rivera Marín, hija de<br />

Diego Rivera, qui<strong>en</strong> de niña ayudaba a Frida a cocinar.<br />

Una puesta <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a, que además de pres<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> la Ciudad de<br />

México recorrerá Europa, se suma a la celebración. Se trata de “Cada qui<strong>en</strong><br />

su Frida“, basada <strong>en</strong> el libro “Memoria y razón” de Diego Rivera. En ella se<br />

muestra otra faceta de la artista, la parte que amaba al comunismo y sufría<br />

<strong>en</strong> su silla de ruedas. En esc<strong>en</strong>a hay tres Fridas: la jov<strong>en</strong>, la adulta y la muerta.<br />

La exposición “Frida Kahlo 1907.2007 Hom<strong>en</strong>aje nacional”, es una de la<br />

más importantes realizadas <strong>en</strong> México y el mundo sobre esta ilustre pintora<br />

mexicana y constituye la actividad más importante realizada por el INBA<br />

con motivo del c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario de la artista. La muestra se exhibirá hasta el 19 de<br />

agosto <strong>en</strong> el Museo del Palacio de Bellas Artes•<br />

A LA MUERTE CON UNA SONRISA<br />

La fundación MUMEDI A.C. y el Museo Mexicano del<br />

Diseño, con el apoyo de 3M México y Adobe Systems,<br />

convocan a diseñadores, estudiantes, doc<strong>en</strong>tes,<br />

profesionales y público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral a participar <strong>en</strong><br />

el concurso de carteles “A la muerte con una sonrisa<br />

2007”, cuyo objetivo es fom<strong>en</strong>tar la producción de<br />

bu<strong>en</strong> diseño. El concurso contará con una exposición<br />

homónima <strong>en</strong> el MUMEDI, <strong>en</strong> la cual los carteles<br />

participantes podrán ser apreciadas por el público.<br />

La forma de tratar el tema de la muerte puede ser<br />

muy variado. El concursante puede pres<strong>en</strong>tarlo como<br />

una reflexión personal, como el significado que ti<strong>en</strong>e<br />

<strong>en</strong> nuestra cultura, desde el punto de vista del temor<br />

que produce. Habrá tres tipos de premio. El primero<br />

será <strong>en</strong>tregado a los tres mejores trabajos seleccionados<br />

por el jurado. El segundo es el premio de selección popular, para su<br />

<strong>en</strong>trega se tomarán <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los votos de todos los visitantes que acudan<br />

durante el primer mes de la exhibición. Y por último, el premio selección 3M,<br />

que será <strong>en</strong>tregado a los tres mejores trabajos seleccionados por repres<strong>en</strong>tantes<br />

de esta empresa.<br />

La fecha límite de <strong>en</strong>trega de trabajos es el jueves 14 de septiembre<br />

del 2007. Para consultar las bases del concurso visitar: www.mumedi.org•<br />

ACCESO A LA AUTOMATIZACIÓN<br />

PRESENTADO POR SOFTROBOT AUTOMATED WORKFLOWS<br />

UN SISTEMA DAM (PARTE 2)<br />

La pasada <strong>en</strong>trega se c<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> las características que debe t<strong>en</strong>er un Sistema<br />

de Administración de Recursos Digitales (DAM); <strong>en</strong> esta ocasión hablaré sobre<br />

el software utilizado para estos fines.<br />

SOFTWARE PARA DAM<br />

Dos verti<strong>en</strong>tes dominan la esc<strong>en</strong>a: visualizadores y catalogadores. Ejemplo de<br />

visualizador es Adobe Bridge. Ejemplos de catalogadores son: Canto Cumulus,<br />

iView MediaPro, TeleScope y otras aplicaciones basadas <strong>en</strong> web. Adobe Lightroom<br />

y Apperture de Apple van dirigidos a fotógrafos e incluy<strong>en</strong> herrami<strong>en</strong>tas<br />

para el manejo int<strong>en</strong>sivo de bi<strong>en</strong>es digitales.<br />

Asumi<strong>en</strong>do que la gran mayoría son usuarios de la suite de Adobe, Bridge<br />

es el visualizador ideal puesto que ya cu<strong>en</strong>tan con él o adquirirlo repres<strong>en</strong>ta<br />

una inversión mínima; se integra a otras aplicaciones y sus capacidades son<br />

excel<strong>en</strong>tes. Mi selección de catalogador, por precio, facilidad de uso, capacidades<br />

multiplataforma y velocidad es iView MediaPro el cual soporta AppleScript,<br />

lo cual es de gran importancia para su posterior automatización, que es hacia<br />

donde dirigimos nuestros esfuerzos.<br />

DI NO AL FINDER<br />

Quiero resaltar de manera <strong>en</strong>fática que cuando requieras de un determinado<br />

archivo gráfico, deberías utilizar para su búsqueda y visualización justam<strong>en</strong>te<br />

uno de estos programas. No el Finder, ya que este no proporciona la información<br />

que requerimos para tomar una decisión sobre tal archivo, como formato,<br />

resolución o versión; que los programas especializados si ofrec<strong>en</strong>, optimizando<br />

nuestro flujo de trabajo y reduci<strong>en</strong>do considerablem<strong>en</strong>te el tiempo dedicado a<br />

estas labores. También ofrec<strong>en</strong> la posibilidad de procesar varios archivos al mismo<br />

tiempo, <strong>en</strong> una variedad de acciones personalizables, aum<strong>en</strong>tando la valía<br />

por Carlos Ysunza<br />

de las mismas. Consider<strong>en</strong> como La Primera Ley del DAM: ”nunca usar el Finder<br />

para buscar archivos gráficos”.<br />

SÓLO ES CUESTIÓN DE TU DINERO<br />

Fríos datos: un usuario tipo utiliza <strong>en</strong> promedio 7 mil archivos distribuidos <strong>en</strong><br />

una diversidad de medios. El personal creativo empr<strong>en</strong>de una búsqueda de<br />

archivos 83 veces por semana, sin obt<strong>en</strong>er los resultados deseados el 35 por<br />

ci<strong>en</strong>to de las veces; reduciéndose esta situación al 5 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> usuarios de<br />

un sistema DAM.<br />

El establecer un DAM es cuestión de tiempo y de dinero. El retorno de inversión<br />

<strong>en</strong> un DAM está <strong>en</strong>tre 8 y 14 veces <strong>en</strong> los dos primeros años. ¿De dónde sale<br />

todo este dinero? M<strong>en</strong>os tiempo dedicado a localizar archivos, es la primera y<br />

más importante fu<strong>en</strong>te de estos recursos, pero no la única. La reutilización y<br />

readaptación de archivos exist<strong>en</strong>tes es fu<strong>en</strong>te de gran valía; retomar docum<strong>en</strong>tos<br />

anteriores y readaptarlos a nuevos proyectos es una decisión intelig<strong>en</strong>te y redituable<br />

<strong>en</strong> tiempo y costo para ti y para tus cli<strong>en</strong>tes. La tercera y no m<strong>en</strong>os importante<br />

fu<strong>en</strong>te de recursos es una mayor efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> tus flujos de trabajo.<br />

¿QUÉ TANTO ES TANTITO?<br />

El considerar las labores de búsqueda, verificación, catalogación, clasificación,<br />

respaldo, etcétera, poco importantes, y p<strong>en</strong>sar, “sólo le dediqué un ratito”, es<br />

la peor decisión que puedas tomar. Según una investigación elaborada por<br />

la empresa GISTICS, especializada <strong>en</strong> este tipo de información, cada persona<br />

invierte el equival<strong>en</strong>te a 82 mil pesos anuales <strong>en</strong> estas labores, aum<strong>en</strong>tando<br />

expon<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre más usuarios colabor<strong>en</strong> <strong>en</strong> tu organización.<br />

Recuerda, un bi<strong>en</strong> digital es un “bi<strong>en</strong>” si y sólo si, puedes <strong>en</strong>contrarlo. Si<br />

quieres saber más sobre este y otros temas relacionados, visita: www.softrobot.com.mx•<br />

79


DE LA PLUMA DE... César Nández

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!