06.11.2014 Views

MATRIZ ENERGETICA INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

MATRIZ ENERGETICA INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

MATRIZ ENERGETICA INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ministerio de Cultura y Educación<br />

Universidad Tecnológica Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

Instituto Regional de Estudio<br />

Sobre Energía<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>INTEGRAL</strong><br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong>, ABRIL <strong>DE</strong> 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

AUTORIDA<strong>DE</strong>S <strong>PROVINCIA</strong>LES PARTICIPANTES<br />

Gobernador de la Provincia de Mendoza<br />

Ingeniero Julio César Cobos<br />

Ministro de Economía<br />

Ingeniero Laura Gisela Montero<br />

Ministro de Ambiente y Obras Públicas<br />

Ingeniero Francisco Darío Morandini<br />

AUTORIDA<strong>DE</strong>S FACULTAD REGIONAL <strong>MENDOZA</strong>,<br />

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL<br />

Decano<br />

Ingeniero Eduardo Antonio Balasch<br />

Vice Decano<br />

Ingeniero Alberto Fortuna<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

EQUIPO <strong>DE</strong> TRABAJO<br />

Ingeniero Jorge Félix Fernández: Director Técnico<br />

CAPÍTULO 1: RELEVAMIENTO INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA<br />

Ingeniero Félix Néstor Lauricella<br />

Ingeniero Graciela René López<br />

Estudios hidrocarburos y gas natural<br />

Ingeniero Luis Rogelio Álvarez<br />

Estudios distribución eléctrica<br />

Ingeniero Carlos Viegas Bordeira<br />

Estudios transmisión eléctrica<br />

Ingeniero Roberto Gómez Girini<br />

Estudios generación eléctrica<br />

CAPÍTULOS 2 A 4: RELEVAMIENTO VARIABLES SOCIOECONÓMICAS,<br />

BA<strong>LA</strong>NCE ENERGÉTICO <strong>PROVINCIA</strong>L, PROYECCIONES<br />

SOCIOECONÓMICAS Y PROYECCIONES ENERGÉTICAS<br />

Licenciado Javier Castillo: coordinador<br />

Contador Mario Rogelio López<br />

Licenciado Sebastián Severino<br />

Licenciada Mara Tolosa<br />

ASESORES <strong>DE</strong>L EQUIPO <strong>DE</strong> TRABAJO<br />

Lic. Aldo Medawar: asesoramiento Proyecciones Socioeconómicas<br />

Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo<br />

Ing. Fernando Chenlo: asesoramiento construcción Balance Energético<br />

Provincial<br />

Ex funcionario Secretaría de Energía de la Nación<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

PARTICIPACIÓN ORGANISMOS PÚBLICOS:<br />

Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (<strong>DE</strong>IE), en especial al<br />

Licenciado Pablo Frigolé<br />

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo<br />

Ente Provincial del Agua y Saneamiento (EPAS)<br />

Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE)<br />

Instituto Provincial de la Vivienda (IPV)<br />

Subdirección de Regalías, Dirección General de Rentas<br />

Empresa Provincial de Transporte de Mendoza (EPTM)<br />

Ministerio de Economía de la Provincia de Mendoza<br />

Ministerio de Ambiente y Obras Públicas de la Provincia de Mendoza<br />

Dirección de Parques y Zoológicos<br />

ProMendoza<br />

Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en especial al IRESE<br />

Ente Nacional Regulador de Gas (Enargas)<br />

Secretaría de Energía de la Nación<br />

PARTICIPACIÓN <strong>DE</strong> EMPRESAS:<br />

Obras Sanitarias Mendoza S.A.<br />

Distrocuyo SA<br />

E<strong>DE</strong>MSA<br />

E<strong>DE</strong>STESA<br />

Centrales Térmicas Mendoza S.A. (CTMSA)<br />

Repsol YPF, Refinería Luján de Cuyo<br />

Consorcio Empresas Mendocinas para Potrerillos SA (CEMPPSA)<br />

Hidronihuil SA<br />

CO<strong>LA</strong>BORADORES:<br />

Ing. Santiago Heredia e Ing. Carlos García,<br />

Grupo de Estudio de Economía de la Ingeniería (GEEI), UTN<br />

Aporte información sectores Agropecuario y Minero para Diagnóstico<br />

Socioeconómico.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ESTUDIO <strong>INTEGRAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>DE</strong>MANDA ENERGÉTICA<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Gobierno de la Provincia de Mendoza, a través del Ministerio de<br />

Economía, resolvió actualizar del Estudio Energético Integral de Mendoza,<br />

ampliándolo y adaptándolo a las actuales situaciones socioeconómicas de la<br />

Provincia, con la finalidad de poder contar con información energética completa<br />

que permita establecer las bases para la elaboración de políticas que conlleven<br />

a la planificación y proyección de los recursos energéticos disponibles en<br />

función de la demanda de los mismos.<br />

Este estudio se plasmó a través de un acuerdo realizado entre el<br />

Gobierno de Mendoza y la Universidad Tecnológica Nacional, ratificado a<br />

través del Decreto Nº 992/06 del Poder Ejecutivo de la Provincia de Mendoza.<br />

Este convenio fue también declarado de Interés Legislativo a través de la<br />

Resolución N° 965/06 de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia<br />

de Mendoza.<br />

El presente trabajo aborda la problemática energética, poniendo énfasis<br />

en la determinación de los requerimientos de energía presentes y futuros de los<br />

distintos sectores socioeconómicos de la Provincia, como así también de las<br />

fuentes energéticas que implican estos consumos, sobre la base de las pautas<br />

de consumo actuales.<br />

A partir de este trabajo se deberían coordinar las acciones públicas y<br />

privadas a fin de lograr el abastecimiento energético adecuado a la evolución<br />

de la realidad provincial.<br />

Es por ello que este Estudio constituye la base para comprender la<br />

problemática energética actual y las posibles alternativas con las que se cuenta<br />

para dar una solución integral a las situaciones que se irán planteando en el<br />

futuro.<br />

Queda por mencionar que resulta de vital importancia contar con una<br />

imagen clara de la situación a través de información detallada y fiable, lo que<br />

implica la necesidad de contar con fuentes y mecanismos apropiados de<br />

información y procedimientos válidos de verificación. Sin embargo, los recortes<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

presupuestarios y la escasez de personal experimentado en organismos<br />

públicos ponen en peligro la sustentabilidad y confiabilidad de las estadísticas.<br />

Resulta urgente que los responsables de tomar decisiones adopten<br />

conciencia de la gravedad de la situación y de su impacto sobre el futuro de la<br />

sociedad moderna, brindando las bases para que este esfuerzo se transforme<br />

en el inicio de un proceso que involucre a todos los actores del sector<br />

energético, tanto públicos como privados, y no constituya un hecho aislado<br />

impulsado por las urgencias coyunturales actuales.<br />

El trabajo que aquí se presenta debe considerarse como el primer paso<br />

que se da en momentos en que la energía comienza a ser considerada una<br />

herramienta crítica para el desarrollo humano y económico de cualquier<br />

sociedad moderna.<br />

El presente estudio se ha realizado en un tiempo record, atendiendo al<br />

requerimiento solicitado por el Gobierno de Mendoza, teniendo en cuenta los<br />

tiempos que demandan los estudios de semejante envergadura. Este trabajo, y<br />

sus posteriores refinamientos, actualizaciones y extensiones, sentarán la piedra<br />

fundamental para el desarrollo de una Política Energética Provincial que<br />

permita un desarrollo sustentable, el aprovechamiento de los recursos<br />

energéticos, el estudio de distintas alternativas para el abastecimiento, la<br />

promoción del uso eficiente de la energía y el desarrollo de nuevas fuentes<br />

energéticas tendientes a la diversificación de su matriz energética.<br />

Los objetivos principales que se han trazado son la actualización de la<br />

Matriz Energética y su proyección a futuro, a fin de analizar la evolución de los<br />

consumos energéticos y las distintas alternativas para satisfacerlos.<br />

Es necesario destacar que para alcanzar los objetivos planteados<br />

(proyecciones de los consumos) se obtuvieron productos intermedios de gran<br />

valor para la planificación energética y toma de decisiones a nivel provincial,<br />

tanto del sector público como del privado, como son: el Diagnóstico de los<br />

sectores Socioeconómicos de la Provincia, el Balance Energético Provincial<br />

(BEP) y las Proyecciones Socioeconómicas y Energéticas.<br />

El estudio completo consta de los siguientes capítulos:<br />

• Capítulo I: Relevamiento Infraestructura Energética.<br />

• Capítulo II: Relevamiento Variables Socioeconómicas. Diagnóstico.<br />

• Capítulo III: Balance Energético Provincial<br />

• Capítulo IV: Proyecciones Socioeconómicas y Energéticas. Escenarios.<br />

• Capítulo V: Conclusiones.<br />

• Capítulo VI: Lineamientos Propuestos.<br />

Abril 2007


UNIVERSIDAD<br />

TECNOLÓGICA NACIONAL<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ÍNDICE<br />

CAPÍTULO I – RELEVAMIENTO INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA<br />

I. GENERACIÓN <strong>DE</strong> ENERGÍA ELÉCTRICA<br />

1. I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S CENTRALES GENERADORAS 2<br />

1.1. CENTRALES HIDRÁULICAS 2<br />

1.2. CENTRALES TERMOELÉCTRICAS – SISTEMA INTERCONECTADO 24<br />

NACIONAL.<br />

1.3. CENTRALES TERMOELÉCTRICAS – SISTEMA AIS<strong>LA</strong>DO. 25<br />

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S CENTRALES GENERADORAS ELÉCTRICA 26<br />

3. POTENCIA NOMINAL TOTAL INSTA<strong>LA</strong>DA Y GENERACIÓN 27<br />

4. POTENCIA ELÉCTRICA NOMINAL TOTAL INSTA<strong>LA</strong>DA <strong>DE</strong>SAGREGADA POR TIPO 34<br />

<strong>DE</strong> GENERACIÓN<br />

5. CONSUMO ANUAL POR TIPO <strong>DE</strong> COMBUSTIBLE 46<br />

6. CONSUMO ANUAL <strong>DE</strong> ENERGÍA (TEP) POR TIPO <strong>DE</strong> COMBUSTIBLE EN<br />

GENERACIÓN 47<br />

7. ENERGÍA EÓLICA 51<br />

II.<br />

SISTEMA <strong>DE</strong> TRANSPORTE: SISTEMA INTERCONECTADO CUYO<br />

1. INTRODUCCIÓN 58<br />

2. <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong>L SISTEMA <strong>DE</strong> TRANSPORTE 58<br />

3. SISTEMA <strong>DE</strong> TRANSPORTE I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN Y LIMITACIONES 60<br />

4. CONCLUSIONES 71<br />

5. CALIDAD PROPUESTA 91<br />

III. DISTRIBUCIÓN <strong>DE</strong> ENERGÍA ELÉCTRICA<br />

1. INTRODUCCIÓN 97<br />

2. <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN CATEGORÍAS TARIFARIAS 98<br />

3. ENERGÍA ELÉCTRICA VENDIDA A USUARIO FINAL POR <strong>DE</strong>PARTAMENTO Y 100<br />

CATEGORÍA TARIFARIA AÑO 2005 (KWH)<br />

Abril 2007


UNIVERSIDAD<br />

TECNOLÓGICA NACIONAL<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

IV.<br />

PETRÓLEO<br />

1. INTRODUCCIÓN 115<br />

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S CUENCAS 117<br />

3. RED <strong>DE</strong> TRANSPORTE NACIONAL 118<br />

4. RESERVAS, PRODUCCIÓN Y AUTONOMÍA 122<br />

5. ACTIVIDAD UPSTREAM 126<br />

6. DISTRIBUCIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EXTRACCIÓN POR MERCADO <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong> 130<br />

7. PETRÓLEO E<strong>LA</strong>BORADO POR SUBPRODUCTO 132<br />

8. CONSUMO MERCADO INTERNO <strong>DE</strong>SAGREGADO POR SUBPODUCTOS 133<br />

9. PETRÓLEO E<strong>LA</strong>BORADO POR SUBPRODUCTO A NIVEL NACIONAL 134<br />

10. DISTRIBUCIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> PETROLEO A NIVEL NACIONAL POR<br />

MERCADOS<br />

137<br />

11. REGALÍAS POR <strong>LA</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> PETROLEO 141<br />

V. GAS NATURAL<br />

1. MARCO REGU<strong>LA</strong>TORIO 142<br />

2.UBICACIÓN GEOGRAFICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S CUENCAS 143<br />

3. RED <strong>DE</strong> TRANSPORTE POR GASODUCTO TRONCAL 144<br />

4. RESERVAS, PRODUCCIÓN Y AUTONOMÍA 146<br />

5. EXTRACCIÓN <strong>DE</strong> GAS POR CUENCA 149<br />

6. MERCADO <strong>DE</strong> EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN 152<br />

7. <strong>DE</strong>STINO FINAL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> GAS NATURAL 155<br />

8. PRECIOS Y TARIFAS <strong>DE</strong> GAS SUBZONA CUYO 156<br />

9. REGALÍAS POR GAS NATURAL EN <strong>MENDOZA</strong> 159<br />

CAPÍTULO II – RELEVAMIENTO VARIABLES SOCIOECONÓMICAS<br />

INTRODUCCIÓN 161<br />

MARCO INTERNACIONAL 162<br />

CRECIMIENTO ECONÓMICO INTERNACIONAL 162<br />

COMERCIO INTERNACIONAL 163<br />

PRECIOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S MATERIAS PRIMAS 164<br />

MARCO NACIONAL 165<br />

EVOLUCIÓN RECIENTE 165<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LOS INDICADORES MACROECONÓMICOS BÁSICOS:<br />

EVOLUCIÓN<br />

<strong>LA</strong> EVOLUCIÓN <strong>DE</strong>L PBI PERÍODO 1980-2005 166<br />

<strong>LA</strong> POLÍTICA <strong>DE</strong> COMERCIO EXTERIOR: EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y 168<br />

166<br />

Abril 2007


UNIVERSIDAD<br />

TECNOLÓGICA NACIONAL<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

SALDO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> BA<strong>LA</strong>NZA COMERCIAL<br />

ASPECTOS FÍSICOS 173<br />

EL AGUA EN <strong>MENDOZA</strong> 174<br />

ASPECTOS SOCIALES 178<br />

VIVIENDA 184<br />

EDUCACIÓN 186<br />

NECESIDA<strong>DE</strong>S BÁSICAS INSATISFECHAS 187<br />

ÍNDICE <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO HUMANO 188<br />

SALUD 189<br />

ASPECTOS <strong>LA</strong>BORALES 192<br />

<strong>DE</strong>MANDA <strong>LA</strong>BORAL 194<br />

DISTRIBUCIÓN <strong>DE</strong>L INGRESO 195<br />

EVOLUCIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ECONOMÍA <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong> 196<br />

EVOLUCIÓN ECONÓMICA GLOBAL <strong>MENDOZA</strong> 197<br />

PARTICIPACIONES SECTORIALES 198<br />

COEFICIENTE <strong>DE</strong> VARIACIÓN 201<br />

COMPARACIÓN CON NACIÓN 201<br />

ANÁLISIS VALOR AGREGADO SECTORIAL 207<br />

ANÁLISIS SECTORIAL 239<br />

SECTOR AGROPECUARIO 239<br />

RAMA AGRÍCO<strong>LA</strong> 239<br />

RAMA PECUARIA 262<br />

SECTOR MINAS Y CANTERAS 264<br />

EXTRACCIÓN <strong>DE</strong> PETRÓLEO 264<br />

EXTRACCIÓN <strong>DE</strong> GAS 268<br />

EXPLOTACIÓN MINERA: PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> MINERALES METALÍFEROS, NO<br />

METALÍFEROS Y ROCAS <strong>DE</strong> APLICACIÓN<br />

272<br />

SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA 277<br />

CENSO INDUSTRIAL <strong>PROVINCIA</strong>L 2003 278<br />

VALOR BRUTO <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN 282<br />

CONSUMO INDUSTRIAL <strong>DE</strong> GAS NATURAL POR RE<strong>DE</strong>S 284<br />

Abril 2007


UNIVERSIDAD<br />

TECNOLÓGICA NACIONAL<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

SECTOR ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 286<br />

ELECTRICIDAD 286<br />

AGUA Y CLOACAS 293<br />

DISTRIBUCIÓN <strong>DE</strong> GAS 296<br />

SECTOR CONSTRUCCIÓN 298<br />

SECTOR COMERCIO, RESTAURANTES Y HOTELES 302<br />

POSICIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA EN EL PBG 302<br />

SUBSECTORES 303<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN VA/VBP 306<br />

GRADO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACIÓN 307<br />

COEFICIENTE <strong>DE</strong> VARIACIÓN 307<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> COMPORTAMIENTOS VARIABLES ASOCIADAS 308<br />

SECTOR TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 308<br />

POSICIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA EN EL PBG 308<br />

SUBSECTORES 309<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN VA/VBP 312<br />

GRADO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACIÓN 313<br />

COEFICIENTE <strong>DE</strong> VARIACIÓN 314<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> COMPORTAMIENTOS VARIABLES ASOCIADAS 314<br />

SECTOR ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS Y SERVICIOS<br />

PRESTADOS A <strong>LA</strong>S EMPRESAS 315<br />

POSICIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA EN EL PBG 315<br />

SUBSECTORES 317<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN VA/VBP 319<br />

GRADO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACIÓN 320<br />

COEFICIENTE <strong>DE</strong> VARIACIÓN 321<br />

SECTOR SERVICIOS PERSONALES, COMUNALES Y SOCIALES 321<br />

POSICIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA EN EL PBG 321<br />

SUBSECTORES 322<br />

GRADO <strong>DE</strong> ESPECIALIZACIÓN 325<br />

COEFICIENTE <strong>DE</strong> VARIACIÓN 325<br />

EXPORTACIONES <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong> 326<br />

<strong>LA</strong> EVOLUCIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S EXPORTACIONES <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong> 326<br />

<strong>LA</strong> COMPOSICIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S EXPORTACIONES 328<br />

Abril 2007


UNIVERSIDAD<br />

TECNOLÓGICA NACIONAL<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

<strong>DE</strong>STINO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S EXPORTACIONES <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong> 330<br />

ANEXO I: TAB<strong>LA</strong>S PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO <strong>MENDOZA</strong> 333<br />

ANEXO II: RESERVAS PROBADAS Y PROBABLES <strong>MENDOZA</strong> 342<br />

ANEXO III: TAB<strong>LA</strong>S PRODUCCIÓN MINERALES METALÍFEROS Y NO<br />

METALÍFEROS<br />

ANEXO IV: <strong>DE</strong>MANDA INDUSTRIAL <strong>DE</strong> GAS NATURAL 347<br />

344<br />

CAPÍTULO III – BA<strong>LA</strong>NCE ENERGÉTICO <strong>PROVINCIA</strong>L<br />

INTRODUCCIÓN 349<br />

FUENTES ENERGÉTICAS 349<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN ANALÍTICA 350<br />

METODOLOGÍA <strong>DE</strong> CÁLCULO 354<br />

EMISIONES <strong>DE</strong> CO2 357<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN SITUACIÓN ENERGÉTICO <strong>PROVINCIA</strong>L 357<br />

UNIDA<strong>DE</strong>S 359<br />

FUENTES <strong>DE</strong> INFORMACIÓN 359<br />

RESTRICCIONES RESPECTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INFORMACIÓN 359<br />

ANEXO I: BA<strong>LA</strong>NCE ENERGÉTICO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong> 361<br />

ANEXO II: TAB<strong>LA</strong> <strong>DE</strong> CONVERSIONES ENERGÉTICAS 362<br />

ANEXO III: BA<strong>LA</strong>NCES ENERGÉTICOS <strong>PROVINCIA</strong>LES <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong>: 2000-2006 363<br />

CAPÍTULO IV– PROYECCIONES SOCIOECONÓMICAS Y ENERGÉTICAS<br />

PROYECCIONES SOCIOECONÓMICAS 371<br />

INTRODUCCIÓN 371<br />

METODOLOGÍA 371<br />

RESULTADOS 372<br />

PROYECCIONES ENERGÉTICAS 376<br />

INTRODUCCIÓN 376<br />

NOTAS METODOLÓGICAS 377<br />

OBJETO FUNDAMENTAL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PROYECCIÓN 377<br />

ESCENARIOS <strong>DE</strong> PROYECCIÓN. PAUTAS GENERALES 379<br />

SECTORES <strong>DE</strong> CONSUMO 379<br />

CONSUMOS ENERGÉTICOS <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong>. AÑO BASE Y PROYECCIONES 380<br />

METODOLOGÍA <strong>DE</strong> PROYECCIÓN 386<br />

ENERGÍA SECUNDARIA 388<br />

Abril 2007


UNIVERSIDAD<br />

TECNOLÓGICA NACIONAL<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ELECTRICIDAD 388<br />

GAS DISTRIBUIDO POR RE<strong>DE</strong>S 396<br />

<strong>DE</strong>MANDA <strong>DE</strong>RIVADOS <strong>DE</strong> PETRÓLEO 405<br />

ENERGÍA PRIMARIA 413<br />

LEÑA 413<br />

OTROS PRIMARIOS (LEX) 414<br />

ANEXO I: RESULTADOS <strong>DE</strong> LOS PROCESOS ECONOMÉTRICOS APLICADOS A <strong>LA</strong><br />

ESTIMACIÓN <strong>DE</strong> LOS CONSUMOS FUTUROS ENERGÉTICOS 415<br />

ANEXO II: PROYECCIONES ENERGÉTICAS POR ESCENARIOS. 2011-2016.<br />

VARIACIONES RESPECTO 2006 421<br />

CAPÍTULO V– CONCLUSIONES<br />

CONCLUSIONES 422<br />

CAPÍTULO VI– LINEAMIENTOS PROPUESTOS<br />

LINEAMIENTOS PROPUESTOS 429<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 1 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

CAPÍTULO I<br />

RELEVAMIENTO INFRAESTRUCTURA<br />

ENERGÉTICA<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 2 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

I GENERACION <strong>DE</strong> ENERGIA ELECTRICA<br />

Introducción: El presente capítulo desarrolla y determina el inventario de las instalaciones físicas<br />

de Generación de Energía Eléctrica en todo el ámbito de la provincia de Mendoza.<br />

Las instalaciones están divididas de acuerdo a las empresas privadas que operan las centrales de<br />

generación y por tipo de generación.<br />

A continuación se describen las instalaciones y sus características principales y datos históricos de<br />

las mismas.<br />

También se han dispuesto cuadros y gráficos con series históricas o evolución de la generación en<br />

la provincia, años 2000 al 2005 inclusive.<br />

Finalmente, en forma de Anexo, figura un mapa de la provincia con la ubicación geográfica de las<br />

centrales eléctricas.<br />

1. I<strong>DE</strong>NTIFICACION <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S CENTRALES GENERADORAS<br />

1.1. Centrales Hidráulicas<br />

1.1.1. Central Hidroeléctrica Agua del Toro<br />

Aprovechamiento Hidroeléctrico Agua del Toro<br />

Ubicación Geográfica<br />

Provincia, Región Mendoza, CUYO<br />

Río, Cuenca<br />

Diamante, Río Diamante<br />

Cronología<br />

Fecha de ingreso de operación 1982<br />

Propietario inicial<br />

AGUA Y ENERGIA ELECTRICA SE<br />

Fecha de privatización 19/10/94<br />

Concesionario<br />

HIDROELECTRICA DIAMANTE S.A.<br />

Características Energéticas del Aprovechamiento<br />

Energía media anual generada (Serie 1983-1995) GWh 350<br />

Potencia instalada MW 150<br />

PRESA<br />

Tipo<br />

Bóveda simétrica de doble curvatura y de<br />

hormigón simple<br />

Largo M 325<br />

Altura máxima sobre nivel de<br />

fundación<br />

M 119<br />

Volumen de materiales m 3 450.000<br />

Descripción del Aprovechamiento y sus componentes:<br />

Presa de hormigón, en arco de doble curvatura. Descargador de fondo con conducto blindado en<br />

galería, controlado con válvula mariposa y atenuadora de energía. Aliviadero de superficie con canal<br />

de descarga a pelo libre controlado con compuerta sector. Descargador de superficie subsidiario a<br />

umbral fijo. Descarga para riego por tuberías en el cuerpo de la presa con compuertas de control y<br />

válvula de regulación. Descargadores de materiales en suspensión con válvulas de regulación. Obra<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 3 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

de toma para central. Chimenea de equilibrio. Tubería forzada subterránea. Central hidroeléctrica<br />

exterior. Obras de descarga. Parque de interconexión. Sistema eléctrico.<br />

EMBALSE<br />

Nivel máximo normal de<br />

operación<br />

M<br />

1.338,5<br />

Nivel mínimo de operación M 1.308,50<br />

Cota de coronamiento de las<br />

obras<br />

M 1.343,50<br />

Caudal medio anual m 3 /s 30,40<br />

Área del embalse a nivel máximo<br />

normal<br />

Volumen del embalse a nivel<br />

máximo normal<br />

Km 2 10,8490<br />

Hm 3 432<br />

CENTRAL Cantidad de unidades - 2<br />

Tipo de turbinas<br />

Francis. Eje Vertical<br />

Potencia nominal unitaria MW 75<br />

Salto de diseño M 101,46<br />

Velocidad de rotación V/min. 250<br />

ALIVIA<strong>DE</strong>RO<br />

Generadores. Potencia unitaria MVA 75<br />

Transformadores. Potencia<br />

unitaria<br />

Tipo<br />

MVA 72,50<br />

De superficie, en canal de descarga a pelo<br />

libre y con compuertas<br />

Caudal de diseño m 3 /s 585<br />

Largo total M 241<br />

Cantidad de compuertas - 1<br />

Objetivos: Regulación de caudales, generación de energía eléctrica, riego y atenuación de crecidas<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 4 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1.1.2. Central Hidroeléctrica Los Reyunos<br />

Ubicación Geográfica<br />

Provincia, Región Mendoza, CUYO<br />

Río, Cuenca Diamante, Río Diamante<br />

Cronología<br />

Fecha de ingreso de operación 1983<br />

Propietario inicial<br />

Fecha de privatización 19/10/94<br />

AGUA Y ENERGIA ELECTRICA<br />

S.E.<br />

Concesionario<br />

HIDROELECTRICA DIAMANTE<br />

S.A.<br />

Características Energéticas del Aprovechamiento<br />

Energía media anual generada (Serie 1985-1995) GWh 220<br />

Potencia instalada MW 224<br />

Descripción del Aprovechamiento y sus componentes:<br />

Presa de materiales sueltos. Descarga para riego controlada con compuertas.<br />

Túnel de riego parcialmente blindado y controlado con válvula disipadora de<br />

energía. Aliviadero controlado por compuertas segmento. Obras de Toma. Túnel<br />

de conducción para generación y bombeo. Central de bombeo a pie de presa.<br />

Presa en arco para protección de la central. Sistema eléctrico.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 5 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

PRESA<br />

Tipo<br />

Materiales sueltos con núcleo<br />

impermeable y espaldones filtrantes<br />

Largo M 295<br />

Altura máxima sobre nivel<br />

de fundación<br />

M 136<br />

Volumen de materiales m 3 3.500.000<br />

DIQUE <strong>DE</strong><br />

PROTECCION<br />

Tipo<br />

Largo<br />

M<br />

92<br />

Arco de doble curvatura, de hormigón<br />

Altura máxima<br />

M<br />

26,40<br />

Volumen de materiales m 3 7.500<br />

Cota de coronamiento<br />

M<br />

915<br />

EMBALSE<br />

Nivel máximo normal de<br />

operación<br />

Nivel mínimo de<br />

operación<br />

Cota de coronamiento de<br />

las obras<br />

M<br />

996<br />

M 975,00<br />

M 1000<br />

Caudal medio anual m 3 /s 30,40<br />

Área del embalse a nivel<br />

máximo normal<br />

Volumen del embalse a<br />

nivel máximo normal<br />

km 2 7,34<br />

hm 3 260<br />

CENTRAL Cantidad de unidades Turbina 2<br />

Tipo de turbinas<br />

Potencia nominal unitaria.<br />

Turbina - Bomba<br />

Turbina Bomba reversible. Eje<br />

vertical<br />

MW<br />

Salto de diseño M 95<br />

Velocidad de rotación V/min. 166,7<br />

Generadores. Potencia<br />

unitaria<br />

MVA<br />

112 - 103,75<br />

115,20<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 6 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1.1.2. Central Hidroeléctrica El Tigre<br />

Aprovechamiento Hidroeléctrico El Tigre<br />

Ubicación Geográfica<br />

Provincia, Región Mendoza, CUYO<br />

Río, Cuenca<br />

Diamante, Río Diamante<br />

Cronología<br />

Fecha de ingreso de operación 1989<br />

Propietario inicial<br />

AGUA Y ENERGIA ELECTRICA S.E.<br />

Fecha de privatización 19/10/94<br />

Concesionario<br />

HIDROELECTRICA DIAMANTE S.A.<br />

Características Energéticas del Aprovechamiento<br />

Energía media anual generada (Serie 1991-1995) GWh 46<br />

Potencia instalada MW 11,94<br />

Descripción del Aprovechamiento y sus componentes:<br />

Presa de eje recto tipo mixta. Aliviadero frontal libre, con disipador de energía. Descarga para<br />

riego en el interior de la presa con compuerta sector. Obra de toma para riego y energía en el<br />

cuerpo de la presa. Central hidroeléctrica interior en la presa de hormigón. Obras de descarga.<br />

Sistema eléctrico.<br />

PRESA<br />

Tipo<br />

Mixta, de materiales sueltos con núcleo<br />

impermeable y de hormigón.<br />

Largo M 681<br />

Altura máxima sobre nivel de<br />

fundación<br />

M 48,50<br />

Volumen de materiales m 3 691.600<br />

Volumen de hormigón m 3 22.400<br />

EMBALSE<br />

Nivel máximo normal de<br />

operación<br />

M<br />

906,00<br />

Nivel mínimo de operación M 895,00<br />

Cota de coronamiento de las<br />

obras<br />

M 913,00<br />

Caudal medio anual m 3 /s 34,80<br />

Área del embalse a nivel<br />

máximo normal<br />

Volumen del embalse a nivel<br />

máximo normal<br />

km 2 0,65<br />

hm 3 7,0<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 7 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

CENTRAL Cantidad de unidades Turbinas 2<br />

Tipo de turbinas<br />

Kaplan. Eje Vertical<br />

Potencia nominal unitaria MW 5,97<br />

Salto de diseño M 21,50<br />

Velocidad de rotación V/min. 300<br />

Generadores. Potencia unitaria MVA 8<br />

Transformadores. Potencia<br />

unitaria<br />

MVA 16<br />

ALIVIA<strong>DE</strong>RO<br />

Tipo<br />

Frontal, perfil Creager, de hormigón y sin<br />

compuertas<br />

2 Caudal de diseño m 3 /s 2.300<br />

Largo total M 100<br />

Cantidad de compuertas - -<br />

Observaciones:<br />

Hidroeléctrica Diamante S.A. comprende los Aprovechamientos Hidroeléctricos Agua del Toro, Los<br />

Reyunos y El Tigre.<br />

Objetivos: Compensador diario del Sistema Diamante, riego y generación de energía eléctrica.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 8 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1.1.3. Central hidroeléctrica Nihuil I<br />

Aprovechamiento Hidroeléctrico Nihuil I<br />

Ubicación Geográfica<br />

Provincia, Región Mendoza, CUYO<br />

Río, Cuenca<br />

Atuel, Río Atuel<br />

Cronología<br />

Fecha de ingreso de operación 1957<br />

Propietario inicial<br />

AGUA Y ENERGIA ELECTRICA S.E.<br />

Fecha de privatización 1/06/94<br />

Concesionario<br />

Características Energéticas del Aprovechamiento<br />

Energía media anual generada (Serie 1957-1995) GWh 365<br />

Potencia instalada MW 72<br />

HIDROELECTRICA LOS NIHUILES S.A.<br />

Descripción del Aprovechamiento y sus componentes:<br />

Presa frontal de gravedad y planta curva. Descargador de fondo con conductos individuales<br />

blindados y válvulas de regulación. Descarga para riego en cuerpo de la presa con válvulas de<br />

control. Aliviadero libre de lámina guiada. Obra de toma y túnel de conducción de 5.892 m.<br />

Tubería blindada. Chimenea de equilibrio. Tubería forzada. Central exterior cubierta. Obras de<br />

descarga. Parque de interconexión. Sistema eléctrico.<br />

PRESA<br />

Tipo<br />

Gravedad, de hormigón simple, sección<br />

triangular y planta curva<br />

Largo desarrollado M 315<br />

Altura máxima sobre nivel de<br />

fundación<br />

M 25<br />

Volumen de materiales m 3 65.000<br />

EMBALSE<br />

Nivel máximo normal de<br />

operación<br />

m 1037,00<br />

Nivel mínimo de operación M 1012<br />

Cota de coronamiento de las<br />

obras<br />

M 1.252,50<br />

Caudal medio anual m 3 /s 32<br />

Área media del embalse km 2 75<br />

Volumen medio del embalse hm 3 260<br />

CENTRAL Cantidad de unidades Turbinas 4<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 9 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tipo de turbinas<br />

Francis. Eje Vertical<br />

Potencia nominal unitaria MW 18,5<br />

Salto de diseño M 158<br />

Velocidad de rotación V/min. 600<br />

Generadores. Potencia unitaria MVA 23,2<br />

Transformadores. Potencia<br />

unitaria<br />

MVA 23,2<br />

ALIVIA<strong>DE</strong>RO Tipo Libre, de lámina guiada. Planta recta<br />

Caudal de diseño M 3 /s 600<br />

Largo total M 150<br />

Cantidad de compuertas - -<br />

Observaciones:<br />

Hidroeléctrica Los Nihuiles S.A. comprende los Complejos Hidroeléctricos Nihuil I, Nihuil II, Nihuil<br />

III y la Presa Compensadora Valle Grande.<br />

Objetivos: Generación de energía eléctrica, regulación de caudales, riego y turismo.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 10 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1.1.4. Central Hidroeléctrica Nihuil II<br />

Ubicación Geográfica<br />

Aprovechamiento Hidroeléctrico Nihuil II<br />

Provincia, Región Mendoza, CUYO<br />

Río, Cuenca<br />

Atuel, Río Atuel<br />

Cronología<br />

Fecha de ingreso de operación 1968/72<br />

Propietario inicial<br />

AGUA Y ENERGIA ELECTRICA S.E.<br />

Fecha de privatización 1/06/94<br />

Concesionario<br />

HIDROELECTRICA LOS NIHUILES S.A.<br />

Características Energéticas del Aprovechamiento<br />

Energía media anual generada (Serie 1968-1995) GWh 380<br />

Potencia instalada MW 139,2<br />

Descripción del Aprovechamiento y sus componentes:<br />

Presa de gravedad con aliviadero de superficie en cuerpo de la presa controlado con compuertas.<br />

Descargador de fondo blindado con válvula de control. Obra de toma. Túnel de conducción de 9.994 m.<br />

Chimenea de equilibrio. Tubería forzada. Central hidroeléctrica exterior cubierta. Obras de descarga. Parque<br />

de interconexión. Sistema eléctrico.<br />

PRESA Tipo Gravedad, de hormigón simple. Planta recta<br />

Largo desarrollado M 85<br />

Altura máxima sobre nivel de fundación M 40<br />

Volumen de materiales m 3 30.635<br />

EMBALSE Nivel máximo normal de operación M 1067,00<br />

Nivel mínimo de operación<br />

M<br />

Cota de coronamiento de las obras M 1.069<br />

Caudal medio anual m 3 /s 32<br />

Área del embalse a nivel máximo<br />

normal<br />

Volumen del embalse a nivel máximo<br />

normal<br />

Km 2 0.067<br />

Hm 3 0,45<br />

CENTRAL Cantidad de unidades Turbinas 6<br />

Tipo de turbinas<br />

Francis. Eje Vertical<br />

Potencia nominal unitaria MW 4 de 22 y 2 de 25,6<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 11 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Velocidad de rotación V/min. 428<br />

Generadores. Potencia unitaria MVA 4 de 22 y 2 de 25,6<br />

Transformadores. Potencia unitaria<br />

MVA<br />

ALIVIA<strong>DE</strong>RO<br />

Tipo<br />

De hormigón armado, perfil Creager y con<br />

compuertas<br />

Caudal de diseño m 3 /s 600<br />

Largo total M 85<br />

Cantidad de compuertas - 3<br />

Observaciones:<br />

Hidroeléctrica Los Nihuiles S.A. comprende los Complejos Hidroeléctricos Nihuil I, Nihuil II, Nihuil III y la<br />

Presa Compensadora Valle Grande.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 12 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1.1.5. Central hidroeléctrica Nihuil III<br />

Ubicación Geográfica<br />

Aprovechamiento Hidroeléctrico Nihuil III<br />

Provincia, Región Mendoza, CUYO<br />

Río, Cuenca<br />

Atuel, Río Atuel<br />

Cronología<br />

Fecha de ingreso de operación 1972<br />

Propietario inicial<br />

AGUA Y ENERGIA ELECTRICA S.E.<br />

Fecha de privatización 1/06/94<br />

Concesionario<br />

HIDROELECTRICA LOS NIHUILES S.A.<br />

Características Energéticas del Aprovechamiento<br />

Energía media anual generada (Serie 1972-1995) GWh 150<br />

Potencia instalada MW 52<br />

Descripción del Aprovechamiento y sus componentes:<br />

Presa de eje recto tipo gravedad. Aliviadero incluido en el coronamiento de la presa. Disipador de energía<br />

tipo salto de esquí. Descargador de fondo blindado con compuertas de regulación. Obra de toma. Túnel de<br />

conducción de 4770 m de largo. Chimenea de equilibrio. Tubería forzada. Central exterior cubierta. Obras de<br />

descarga. Parque de interconexión. Sistema eléctrico.<br />

PRESA<br />

Tipo<br />

De hormigón simple y de gravedad. Planta<br />

recta<br />

Largo desarrollado M 122<br />

Altura máxima sobre nivel de fundación M 37<br />

Volumen de materiales M 3 30.000<br />

EMBALSE<br />

Nivel máximo normal de operación<br />

m<br />

890<br />

Nivel mínimo de operación<br />

M<br />

Cota de coronamiento de las obras M 891,14<br />

Caudal medio anual M 3 /s 32<br />

Área del embalse I km 2 0,092<br />

Volumen del embalse a nivel máximo<br />

normal<br />

hm 3 0,65<br />

CENTRAL Cantidad de unidades Turbinas 2<br />

Tipo de turbinas<br />

Francis. Eje Vertical<br />

Potencia nominal unitaria MW 26<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 13 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Salto de diseño M 75,75<br />

Velocidad de rotación V/min. 272<br />

Generadores. Potencia unitaria MVA 26<br />

Transformadores. Potencia unitaria MVA 32<br />

ALIVIA<strong>DE</strong>RO<br />

Tipo<br />

Libre. Con disipador de energía tipo salto de<br />

esquí.<br />

Caudal de diseño M 3 /s 600<br />

Largo total M 122<br />

Cantidad de compuertas - -<br />

Observaciones:<br />

Hidroeléctrica Los Nihuiles S.A. comprende los Complejos Hidroeléctricos Nihuil I, Nihuil II, Nihuil III y la<br />

Presa Compensadora Valle Grande.<br />

El Complejo tiene como finalidad la generación de energía eléctrica, riego y turismo.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 14 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1.1.6. Central Hidroeléctrica Nihuil IV.<br />

Ubicación Geográfica<br />

Aprovechamiento Hidroeléctrico Nihuil IV<br />

Provincia, Región Mendoza, CUYO<br />

Río, Cuenca<br />

Atuel<br />

Cronología<br />

Fecha de ingreso de operación Año 1997<br />

Propietario inicial<br />

Provincia de Mendoza<br />

Fecha de privatización (Inicio de Concesión de<br />

Construcción Operación y Mantenimiento)<br />

Concesionario<br />

Año 1994<br />

HIDRONIHUIL S.A.<br />

Características Energéticas del Aprovechamiento<br />

Energía media anual generada (Serie ) (1) GWh 132<br />

Potencia instalada MW 30.45<br />

Descripción del Aprovechamiento y sus componentes:<br />

.<br />

PRESA<br />

Tipo<br />

Largo<br />

desarrollado<br />

m<br />

Altura máxima<br />

sobre nivel de<br />

fundación<br />

m<br />

Volumen de<br />

materiales<br />

m 3<br />

EMBALSE<br />

Nivel máximo<br />

normal de<br />

operación<br />

msnm<br />

812<br />

Nivel mínimo de<br />

operación<br />

Cota de<br />

coronamiento de<br />

las obras<br />

m 779<br />

m 812<br />

Caudal medio<br />

anual<br />

m 3 /s<br />

Área del embalse km 2<br />

CENTRAL<br />

Volumen del<br />

embalse a nivel<br />

máximo normal<br />

Cantidad de<br />

unidades<br />

Tipo de turbinas<br />

hm 3<br />

Turbinas 1<br />

Turbina de 7 alabes regulables Kaplan, vertical, modelo PL70-<br />

B-250<br />

Potencia nominal MW 30.45<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 15 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

unitaria<br />

Salto de diseño m 65.125<br />

Velocidad de<br />

rotación<br />

Generadores.<br />

Potencia unitaria<br />

Transformadores.<br />

Potencia unitaria<br />

V/min. 375<br />

MVA<br />

31<br />

MVA 31<br />

Observaciones:<br />

La Energía Anual Garantizada por Contrato es de 150 GWh / año. El promedio anual que surge de la<br />

historia de lo realmente producido es de 132 GWh / año. La causa de la diferencia se debe a que el manejo<br />

que se le da al embalse Valle Grande no es el que permite que se cumpla lo que figura en contrato.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 16 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1.1.7. Central Hidroeléctrica General San Martín<br />

Ubicación Geográfica<br />

Aprovechamiento Hidroeléctrico General San Martín<br />

Provincia, Región Mendoza, CUYO<br />

Río, Cuenca<br />

Mendoza, Río Mendoza<br />

Cronología<br />

Fecha de ingreso de operación Año: 1950<br />

Propietario inicial<br />

AGUA Y ENERGIA ELECTRICA SE<br />

Fecha de privatización 1999<br />

Concesionario<br />

Características Energéticas del Aprovechamiento<br />

Energía media anual generada (Serie ) GWh 22<br />

GEMSA<br />

Potencia instalada MW 6<br />

Descripción del Aprovechamiento y sus componentes:<br />

.<br />

Tipo<br />

Central hidroeléctrica de paso<br />

Nivel mínimo de operación M 13,5 (cámara de carga)<br />

Caudal medio anual m 3 /s 17,5<br />

CENTRAL Cantidad de unidades Turbinas 3<br />

Tipo de turbina<br />

Kaplan<br />

Potencia nominal unitaria MW 2<br />

Salto de diseño M 16<br />

Velocidad de rotación V/min. 375<br />

Generadores. Potencia<br />

unitaria<br />

MVA<br />

2,5<br />

Transformadores. Potencia<br />

unitaria<br />

ALIVIA<strong>DE</strong>RO Tipo Sifón<br />

MVA 8<br />

Caudal de diseño m 3 /s s/d<br />

Largo total M 8<br />

Cantidad de compuertas - 6<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 17 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1.1.8. Central Hidroeléctrica 25 de Mayo.<br />

Ubicación Geográfica<br />

Aprovechamiento Hidroeléctrico 25 de Mayo<br />

Provincia, Región Mendoza, CUYO<br />

Río, Cuenca<br />

Mendoza, Río Diamante<br />

Cronología<br />

Fecha de ingreso de operación Año: 1970<br />

Propietario inicial<br />

ENERGIA <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong> SE<br />

Fecha de privatización Año: 1999<br />

Concesionario<br />

Características Energéticas del Aprovechamiento<br />

Energía media anual generada (Serie ) GWh 35<br />

GEMSA<br />

Potencia instalada MW 6,64<br />

Descripción del Aprovechamiento y sus componentes:<br />

.<br />

Tipo<br />

Central hidroeléctrica de paso<br />

Caudal medio anual m 3 /s 37<br />

CENTRAL Cantidad de unidades Turbinas 2<br />

Tipo de turbinas<br />

Kaplan<br />

Potencia nominal unitaria MW 3,3<br />

Salto de diseño M 16<br />

Velocidad de rotación V/min. 300<br />

Generadores. Potencia unitaria MVA 4,15<br />

Transformadores. Potencia unitaria MVA 5<br />

ALIVIA<strong>DE</strong>RO Tipo Sifón<br />

Caudal de diseño m 3 /s 25<br />

Cantidad de compuertas - 5<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 18 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1.1.9. Central Hidroeléctrica Cacheuta.<br />

Aprovechamiento Hidroeléctrico Potrerillos – Embalse y Central<br />

Hidroeléctrica Cacheuta<br />

Ubicación Geográfica<br />

Provincia, Región Mendoza, CUYO<br />

Río, Cuenca<br />

Mendoza, Río Mendoza.<br />

Cronología<br />

Fecha de ingreso de operación. 1) Presa: inicio de obras dic<br />

1998. Fin de obras: dic 2003. Inicio de Primer llenado: 10 de<br />

diciembre 2001. 2) CH Cacheuta: Vieja Central: 1926. Nueva<br />

Central: Escalonado durante el 2002. Las dos primeras<br />

unidades comenzaron a operar en mayo 2002<br />

Propietario inicial: 1) Presa. 2) CH Cacheuta<br />

Año<br />

Fecha de privatización (inicio de concesión) Dic 1998<br />

Concesionario<br />

1) Provincia de Mendoza. 2) Vieja<br />

Central: Agua y Energía SE, luego<br />

EMSE y finalmente Provincia de<br />

Mendoza. Nueva Central:<br />

Provincia de Mendoza<br />

CEMPPSA<br />

Características Energéticas del Aprovechamiento (Central Hidroeléctrica Cacheuta)<br />

Energía media anual generada (Serie ) GWh 520 +/- 60<br />

Potencia instalada (Máxima / Nominal) MW 126.4 / 120<br />

Descripción del Aprovechamiento y sus componentes:<br />

PRESA Tipo CFRD (Concrete Faced Rockfill Dam)<br />

Dimensiones Cuerpo Presa (Altura / Ancho<br />

(en coronamiento) /// Longitud máxima del<br />

embalse /// Ancho máximo del embalse<br />

M<br />

(116 / 420) /// 12.5 Km. /// 2500<br />

m<br />

Altura máxima sobre nivel de fundación M 116<br />

Volumen de materiales m 3 6.300.000<br />

EMBALSE<br />

Nivel máximo normal de operación msnm<br />

1.377,3<br />

Nivel mínimo de operación generación /<br />

riego<br />

Cota de coronamiento de las obras / Nivel<br />

máximo de embalse<br />

m 1342 / 1332<br />

m 1386.5 / 1377.3<br />

Caudal medio anual m 3 /s 52.3<br />

Área del embalse Ha 1300<br />

Volumen del embalse a nivel máximo<br />

normal<br />

hm 3 450<br />

CENTRAL Cantidad de unidades - 4<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 19 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tipo de turbinas<br />

Francis / Eje vertical<br />

Potencia máxima / nominal unitaria MW 31.60 / 30<br />

Salto de diseño (máximo / mínimo) m 174.50 / 139.20<br />

Velocidad de rotación V/min. 500<br />

Generadores. Potencia unitaria<br />

39.2 MVA<br />

cos phi 0,8<br />

frecuencia<br />

PD2<br />

50 Hz<br />

300 Tm²<br />

ALIVIA<strong>DE</strong>RO <strong>DE</strong><br />

PRESA<br />

Transformadores. Potencia unitaria<br />

Tipo<br />

MVA<br />

Tensión nominal de<br />

132/13.8/13.8 KV y potencias<br />

66/33/33 MVA<br />

Morning Glory<br />

Caudal de diseño m 3 /s 1800<br />

Largo total m 445<br />

Cantidad de compuertas -<br />

No tiene. El que tiene es el<br />

descargador de fondo. Por<br />

detalles del mismo ver<br />

observación # 1.<br />

Observaciones:<br />

TUNEL <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SVÍO,<br />

<strong>DE</strong>SCARGADOR <strong>DE</strong> FONDO<br />

Y <strong>DE</strong> RIEGO<br />

Caudal de proyecto del desvío<br />

Caudal máx. para descarga de fondo<br />

Caudal máximo de riego<br />

Cota de entrada<br />

Diámetro (herradura)<br />

Longitud<br />

Disipador<br />

m 3 /seg<br />

m 3 /seg<br />

m 3 /seg<br />

m.s.n.m.<br />

m<br />

m<br />

Salto de esquí<br />

1265,0<br />

600,0<br />

110,0<br />

1275,0<br />

10,7<br />

463,1<br />

El diseño de este túnel se ha determinado para que pueda abastecer, en caso de emergencia, las demandas<br />

máximas de riego de 105 m 3 /seg. y permite un vaciado del embalse desde su nivel máximo en la cota 1.377,3<br />

msnm. Hasta la mitad de la altura en un máximo de 10 días, de acuerdo con las recomendaciones del Comité<br />

Internacional de Grandes Presas (ICOLD).<br />

De acuerdo con las recomendaciones del Grupo Consultor de Cempsa y del Consultor de la Provincia Harza &<br />

Grimaux, se dispone una toma de medio fondo, ubicada a cota 1322,30 m.s.n.m., que hace apto para funcionar<br />

como descargador de medio fondo en caso de inhabilitación de la toma profunda por atarquinamiento.<br />

El equipamiento para la regulación de caudal de vaciado del embalse está constituido por dos compuertas de<br />

sector de 2,50 m x 5,00 m, protegidas por sus respectivas ataguías formadas por sendas compuertas de<br />

ruedas blindadas. Estas son operadas desde una caverna ubicada al pié del pozo de compuertas.<br />

Para la entrega del caudal de riego controlado existe una válvula de chorro hueco de 0,95 metros de diámetro<br />

que se ubicará en el machón central de las compuertas de sector.<br />

El pozo de compuertas se ubica en una plataforma a la cota 1.387,30 m.s.n.m. y tiene 102 m de profundidad.<br />

La descarga al río Mendoza se realiza por medio de un deflector de salida (Bucket) con inclinación de 30º.<br />

La CH Cacheuta cuenta con una válvula de seguridad tipo esférica y su correspondiente de chorro<br />

hueco (para disipar energía) para mantener la provisión de hasta 80 m3/seg. (Lo máximo que pueden<br />

turbinar los 4 grupos) en caso que 1 o más grupos salga de servicio y su correspondiente caudal no<br />

pueda ser turbinado por alguno de los otros grupos.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 20 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Especificaciones<br />

- tipo chorro hueco<br />

- diámetro : 1,60 m<br />

- válvula de seguridad tipo esférica<br />

- diámetro: 1,60 m<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 21 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1.1.10. Central Hidroeléctrica El Carrizal.<br />

Ubicación Geográfica<br />

Aprovechamiento Hidroeléctrico El Carrizal<br />

Provincia, Región Mendoza, CUYO<br />

Río, Cuenca<br />

Río Tunuyán<br />

Cronología<br />

Fecha de ingreso de operación Año 1974<br />

Propietario inicial<br />

Fecha de privatización (Inicio de Concesión) Dic. 1998<br />

Agua y Energía SE, luego EMSE y<br />

actualmente Provincia de Mendoza<br />

Concesionario<br />

Características Energéticas del Aprovechamiento<br />

Energía media anual generada (Serie ) GWh 85 +/- 10<br />

CEMPPSA.<br />

Potencia instalada MW 17<br />

Descripción del Aprovechamiento y sus componentes:<br />

.<br />

CENTRAL Cantidad de unidades - 2<br />

Tipo de turbinas<br />

Francis de eje vertical<br />

Potencia nominal unitaria MW 8.5<br />

Salto de diseño m 34<br />

Velocidad de rotación V/min. 250<br />

Generadores. Potencia unitaria<br />

MVA<br />

Transformadores. Potencia unitaria MVA 2 x 20.000<br />

Observaciones: CEMPPSA es solo concesionario de la Central. El propietario y administrador de la<br />

Presa es la Provincia de Mendoza.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 22 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1.1.11. Central Hidroeléctrica Álvarez Condarco<br />

Aprovechamiento Hidroeléctrico Potrerillos – Central Hidroeléctrica<br />

Álvarez Condarco<br />

Ubicación Geográfica<br />

Provincia, Región Mendoza, CUYO<br />

Río, Cuenca<br />

Mendoza, Río Mendoza.<br />

Cronología<br />

Fecha de ingreso de operación Año 1955<br />

Propietario inicial<br />

Fecha de privatización Dic 1998<br />

Concesionario<br />

Características Energéticas del Aprovechamiento<br />

Energía media anual generada (Serie ) GWh 259 +/- 30<br />

Potencia instalada (Nominal / Máxima) MW 51.44 / 54.94<br />

Agua y Energía SE, luego EMSE y<br />

actualmente Prov. de Mendoza<br />

CEMPPSA<br />

Descripción del Aprovechamiento y sus componentes:<br />

.<br />

Tipo<br />

Salto Bruto<br />

m<br />

84<br />

Nivel mínimo de operación (2) m 84<br />

Caudal medio anual (3) m 3 /s 47<br />

CENTRAL Cantidad de unidades - 3<br />

Tipo de turbinas<br />

Francis Eje Vertical<br />

Salto de diseño m 84<br />

Velocidad de rotación V/min. 375<br />

Generadores. Potencia unitaria MW 2x14.32 y 1x22.8<br />

Transformadores. Potencia unitaria MVA -<br />

ALIVIA<strong>DE</strong>RO Tipo (4)<br />

Caudal de diseño m 3 /s<br />

Largo total<br />

m<br />

Cantidad de compuertas -<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 23 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Observaciones:<br />

1) En un primer momento, dentro del período de obras, CEMPPSA operó la vieja central A.<br />

Condarco (dos Francis por una potencia instalada máxima total de 27.4 Mw. Luego se<br />

siguió operando con las dos Francis ya reemplazadas más la nueva. Las tres suman una<br />

potencia instalada máxima de 54,94 Mw. Las mismas entraron en operación el 1/8/2002,<br />

24/1/2003 y el 31/10/03 respectivamente.-<br />

2) El nivel de operación es constante. El mismo surge de la diferencia entre las cotas de<br />

restitución en central de Cacheuta y el de la central de A. Condarco. Son centrales en<br />

cascada.<br />

3) El caudal máximo es de 71 m3/seg.<br />

4) Lo que tiene la central es un dispositivo contiguo a la pileta de carga de la central por<br />

donde se restituye al río en caso que se produzca algún rechazo de los grupos de esta<br />

central. El mismo termina con un salto tipo sky.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 24 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1.2 Centrales Termoeléctricas – Sistema Interconectado Nacional.<br />

Características Generales<br />

Provincia<br />

Mendoza<br />

Departamento<br />

Luján de<br />

Cuyo<br />

Fecha de Concesión 1998<br />

Concesionario<br />

CMS Energy<br />

Potencia total instalada MW 535 (*)<br />

Energía media anual generada GWh 2600 (*)<br />

Grupos Turbo Vapor<br />

Marellis<br />

Fecha de ingreso de operación<br />

1971/72<br />

Cantidad de grupos Unidades 2<br />

Potencia total MW 60<br />

Tensión (alternador) KV 13,2<br />

Grupos Turbo Gas<br />

Cogeneradores<br />

Fecha de ingreso de operación<br />

1985<br />

Cantidad de grupos Unidades 2<br />

Potencia total MW 32<br />

Tensión (alternador) KV 11<br />

Grupos Ciclo Combinado ABB Siem./Skoda<br />

Fecha de ingreso de operación 1983 1998<br />

Cantidad de grupos Unidades 3 2<br />

Potencia total MW 72 297<br />

Tensión (alternador) KV 11,5 15,75<br />

Grupos Turbo Gas<br />

Cruz de Piedra<br />

Fecha de ingreso de operación 1967<br />

Cantidad de grupos Unidades 1<br />

Potencia total MW 14<br />

Tensión (alternador) KV 13,2<br />

(*) sin considerar Cruz de Piedra<br />

Observaciones: fuente Centrales<br />

Térmicas Mendoza SA<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 25 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1.3. Centrales Termoeléctricas – Sistema Aislado.<br />

1.3.1. Agua Escondida – Diesel.<br />

1.3.2. Bardas Blancas – Diesel.<br />

1.3.3. El Alambrado – Diesel.<br />

1.3.4. El Manzano (Malargüe) – Diesel.<br />

1.3.5. Las Cuevas – Diesel.<br />

1.3.6. Las Loicas – Diesel.<br />

1.3.7. Los Penitentes – Diesel.<br />

1.3.8. Puente de Inca – Diesel.<br />

1.3.9. Uspallata – Diesel.<br />

1.3.10 Escuela Carapacho –Diesel.<br />

1.3.11 . El Cortaderal – Diesel.<br />

1.3.12. Polvaredas – Diesel.<br />

Observaciones: Concesionario Empresa Distribuidora Eléctrica de Mendoza SA<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 26 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S CENTRALES GENERADORAS<br />

ELECTRICAS<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 27 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

3. POTENCIA NOMINAL TOTAL INSTA<strong>LA</strong>DA Y GENERACION<br />

Tabla 3.1. <strong>DE</strong>TALLE <strong>DE</strong> POTENCIA INSTA<strong>LA</strong>DA Y GENERACION ANUAL<br />

AÑO 2000 CENTRAL<br />

TIPO<br />

<strong>DE</strong> MERCADO MAQ<br />

POT.<br />

NOM GENERAC.<br />

PROPIETARIO GENER. Nº KW MWh<br />

CEMPPSA ALVAREZ CONDARCO HI INOMEM 2 27.360 137.352<br />

CACHEUTA HI INOMEM 3 8.950 63.577<br />

EL CARRIZAL HI MEM 2 17.000 59.261<br />

CTMSA CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA TG MEM 1 17.940 509<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO TG MEM 2 50.480 370.450<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO CG MEM 1 200.000 1.212.415<br />

CV MEM 1 90.000 583.912<br />

CG MEM 2 57.600 120.533<br />

CV MEM 1 31.700 69.747<br />

TV MEN 2 120.000 45.500<br />

HIDISA AGUA <strong>DE</strong> TORO HI MEM 2 130.000 246.793<br />

EL TIGRE HI MEM 2 14.400 45.732<br />

LOS REYUNOS HB MEM 2 224.000 239.062<br />

HINISA EL NIHUIL I HI MEM 4 74.240 320.066<br />

EL NIHUIL II HI MEM 6 133.120 324.433<br />

EL NIHUIL III HI MEM 2 52.000 128.649<br />

GEMSA<br />

GENERAL SAN<br />

MARTIN HI INOMEM 3 6.000 16.483<br />

25 <strong>DE</strong> MAYO HI INOMEM 2 6.600 29.900<br />

HIDRONIHUIL<br />

SA NIHUIL IV HI MEM 1 22.400 100.982<br />

E<strong>DE</strong>MSA AGUA ESCONDIDA DI AISL 1 72<br />

BARDAS B<strong>LA</strong>NCAS DI AISL 1 72<br />

EL A<strong>LA</strong>MBRADO DI AISL 1 84<br />

EL MANZANO (Malarg.) DI AISL 1 36<br />

<strong>LA</strong>S CUEVAS DI AISL 4 1.150 1.140<br />

<strong>LA</strong>S LOICAS DI AISL 1 36<br />

LOS PENITENTES DI AISL 2 305 427<br />

PUENTE <strong>DE</strong> INCA DI AISL 2 610 865<br />

RANQUIL NORTE DI AISL 1 36<br />

USPAL<strong>LA</strong>TA DI AISL 6 3.850 4.749<br />

<strong>LA</strong> JAU<strong>LA</strong> -<br />

PAREDITAS DI AISL 1 36<br />

ESC. CARAPACHO DI AISL 1 36<br />

ESCUE<strong>LA</strong> <strong>LA</strong> JUNTA DI AISL 1 36<br />

PATA MORA DI AISL 1 20<br />

EL CORTA<strong>DE</strong>RAL DI AISL 1 36<br />

POLVAREDAS DI AISL 2 275 41<br />

PUNTA <strong>DE</strong> AGUA DI AISL 1 72<br />

Total general 69 1.290.552 4.122.578<br />

Referencias:<br />

CG: Ciclo combinado gas.<br />

CV: Ciclo combinado vapor.<br />

TG: Turbo gas<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 28 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

TV: Turbo vapor<br />

DI: Diesel<br />

HI: Hidráulica<br />

HB: Hidráulica de bombeo<br />

MEM: Interconectado al Mercado Eléctrico Mayorista<br />

INOMEM: Interconectad al MEM no despachado<br />

AIS<strong>LA</strong>DO: No interconectado<br />

Fuente: Secretaría de Energía de la Nación.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 29 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 3.2. <strong>DE</strong>TALLE <strong>DE</strong> POTENCIA INSTA<strong>LA</strong>DA Y GENERACION ANUAL<br />

AÑO 2001 CENTRAL<br />

TIPO<br />

<strong>DE</strong> MERCADO MAQ<br />

POT.<br />

NOM GENERAC.<br />

PROPIETARIO GENER. Nº KW MWh<br />

CEMPPSA ALVAREZ CONDARCO HI INOMEM 2 27.360 161.061<br />

CACHEUTA HI INOMEM 3 8.950 29.713<br />

CACHEUTA NUEVA HI MEM 2 120.000<br />

EL CARRIZAL HI MEM 2 17.000 105.593<br />

CTMSA CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA TG MEM 1 17.940 161.061<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO TG MEM 2 8.950 29.713<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO CG MEM 1 200.000 1.195.382<br />

CG MEM 2 57.600 42.778<br />

CV MEM 1 31.700 22.001<br />

CV MEM 1 90.000 555.513<br />

TV MEM 2 120.000 66.150<br />

HIDISA AGUA <strong>DE</strong> TORO HI MEM 2 130.000 420.586<br />

EL TIGRE HI MEM 2 14.400 72.332<br />

LOS REYUNOS HB MEM 2 47.240 333.591<br />

HINISA EL NIHUIL I HI MEM 4 74.240 458.323<br />

EL NIHUIL II HI MEM 6 133.120 505.538<br />

EL NIHUIL III HI MEM 2 52.000 197.565<br />

GEMSA GAL. SAN MARTIN HI INOMEM 3 6.000 18.590<br />

25 <strong>DE</strong> MAYO HI INOMEM 2 6.600 41.605<br />

HIDRONIHUIL NIHUIL IV HI MEM 1 22.400 168.553<br />

E<strong>DE</strong>MSA AGUA ESCONDIDA DI AISL 1 72 -<br />

BARDAS B<strong>LA</strong>NCAS DI AISL 1 36 -<br />

EL A<strong>LA</strong>MBRADO DI AISL 1 36 -<br />

EL MANZANO (Malarg.) DI AISL 1 24 -<br />

<strong>LA</strong>S CUEVAS DI AISL 4 858 1.176<br />

<strong>LA</strong>S LOICAS DI AISL 1 36 -<br />

LOS PENITENTES DI AISL 2 430 116<br />

PUENTE <strong>DE</strong> INCA DI AISL 3 680 1.127<br />

RANQUIL NORTE DI AISL 1 36 -<br />

USPAL<strong>LA</strong>STA DI AISL 4 3.172 4.083<br />

<strong>LA</strong> JAU<strong>LA</strong> - AREDITAS DI AISL 1 36 -<br />

ESC. CARAPACHO DI AISL 1 24 -<br />

ESCUE<strong>LA</strong> <strong>LA</strong> JUNTA DI AISL 1 36 -<br />

PATA MORA DI AISL 1 20 -<br />

EL CORTA<strong>DE</strong>RAL DI AISL 1 36 -<br />

POLVAREDAS DI AISL 2 275 41<br />

PUNTA <strong>DE</strong> AGUA DI AISL 1 72 -<br />

Total general 70 1.368.379 4.592.196<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 30 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 3. 3. <strong>DE</strong>TALLE <strong>DE</strong> POTENCIA INSTA<strong>LA</strong>DA Y GENERACION ANUAL<br />

AÑO 2002<br />

CENTRAL<br />

TIPO<br />

<strong>DE</strong> MERCADO MAQ<br />

POT.<br />

NOM GENERAC.<br />

PROPIETARIO GENER. Nº KW MWh<br />

CEMPPSA ALVAREZ CONDARCO HI INOMEN 2 27.360 161.061<br />

CACHEUTA HI INOMEN 3 8.950 29.713<br />

CACHEUTA NUEVA HI MEM 4 120.000 178.971<br />

EL CARRIZAL HI MEM 2 17.000 101.593<br />

CTMSA CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA TG MEM 1 17.940 932<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO TG MEM 3 8.950 29.713<br />

CG MEM 3 257.600 796.944<br />

CV MEM 2 121.700 347.560<br />

TG MEM 2 50.460 362.824<br />

TV MEM 2 120.000 28.991<br />

HIDISA AGUA <strong>DE</strong> TORO HI MEM 2 130.000 446.200<br />

EL TIGRE HI MEM 2 14.400 68.030<br />

LOS REYUNOS HB MEM 2 224.000 286.419<br />

HINISA EL NIHUIL I HI MEM 4 74.240 439.160<br />

EL NIHUIL II HI MEM 6 133.120 481.785<br />

EL NIHUIL III HI MEM 2 52.000 192.360<br />

GEMSA GENERAL SAN MARTIN HI INOMEM 3 6.000 22.405<br />

25 <strong>DE</strong> MAYO HI INOMEM 2 6.600 40.615<br />

HIDRONIHUIL NIHUIL IV HI MEM 1 22.400 141.992<br />

E<strong>DE</strong>MSA AGUA ESCONDIDA DI AISL 1 72 -<br />

BARDAS B<strong>LA</strong>NCAS DI AISL 1 36 -<br />

EL A<strong>LA</strong>MBRADO DI AISL 1 36 -<br />

EL MANZANO(Malargüe) DI AISL 1 24 -<br />

<strong>LA</strong>S CUEVAS DI AISL 3 778 1.000<br />

<strong>LA</strong>S LOICAS DI AISL 1 36 -<br />

LOS PENITENTES DI AISL 2 550 746<br />

PUENTE <strong>DE</strong> INCA DI AISL 2 470 724<br />

RANQUIL NORTE DI AISL 1 36 -<br />

USPAL<strong>LA</strong>STA DI AISL 4 3.172 4.940<br />

<strong>LA</strong> JAU<strong>LA</strong> - PAREDITAS DI AISL 1 36 -<br />

ESCUE<strong>LA</strong> <strong>LA</strong> JUNTA DI AISL 1 36 -<br />

PATA MORA DI AISL 1 20 -<br />

EL CORTA<strong>DE</strong>RAL DI AISL 1 36 -<br />

POLVAREDAS DI AISL 2 315 41<br />

PUNTA <strong>DE</strong> AGUA DI AISL 1 72 -<br />

Total general 73 1.418.469 4.164.719<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 31 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 3.4. <strong>DE</strong>TALLE <strong>DE</strong> POTENCIA INSTA<strong>LA</strong>DA Y GENERACION ANUAL<br />

AÑO 2003<br />

CENTRAL<br />

TIPO<br />

<strong>DE</strong> MERCADO MAQ<br />

POT.<br />

NOM GENERAC.<br />

PROPIETARIO GENER. Nº KW MWh<br />

CEMPPSA ALVAREZ CONDARCO HI INOMEN 2 27.360 242.422<br />

CACHEUTA HI INOMEN 3 8.950 0<br />

CACHEUTA NUEVA HI MEM 4 120.000 479.701<br />

EL CARRIZAL HI MEM 2 17.000 97.824<br />

CTMSA CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA TG MEM 1 17.940 6.379<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO TG MEM 2 50.460 369.673<br />

CG MEM 2 57.600 20.604<br />

CV MEM 1 31.700 9.930<br />

TG MEM 2 50.460 362.824<br />

TV MEM 2 120.000 4.760<br />

HIDISA AGUA <strong>DE</strong> TORO HI MEM 2 130.000 463.712<br />

EL TIGRE HI MEM 2 14.400 68.237<br />

LOS REYUNOS HB MEM 2 224.000 343.509<br />

HINISA EL NIHUIL I HI MEM 4 74.240 431.804<br />

EL NIHUIL II HI MEM 6 133.120 458.037<br />

EL NIHUIL III HI MEM 2 52.000 132.273<br />

GEMSA GENERAL SAN MARTIN HI INOMEM 3 6.000 26.090<br />

25 <strong>DE</strong> MAYO HI INOMEM 2 6.600 41.904<br />

HIDRONIHUIL<br />

SA NIHUIL IV HI MEM 1 22.400 171.820<br />

E<strong>DE</strong>MSA AGUA ESCONDIDA DI AISL 1 72 -<br />

BARDAS B<strong>LA</strong>NCAS DI AISL 1 36 -<br />

EL A<strong>LA</strong>MBRADO DI AISL 1 36 -<br />

EL MANZANO (Malargüe) DI AISL 1 24<br />

<strong>LA</strong>S CUEVAS DI AISL 3 654 939<br />

<strong>LA</strong>S LOICAS DI AISL 1 36 -<br />

LOS PENITENTES DI AISL 2 440 199<br />

PUENTE <strong>DE</strong> INCA DI AISL 2 520 1.302<br />

RANQUIL NORTE DI AISL 1 36 -<br />

USPAL<strong>LA</strong>STA DI AISL 7 4.596 5.476<br />

<strong>LA</strong> JAU<strong>LA</strong> - PAREDITAS DI AISL 1 36 -<br />

ESC. CARAPACHO DI AISL 1 24 -<br />

ESCUE<strong>LA</strong> <strong>LA</strong> JUNTA DI AISL 1 36 -<br />

PATA MORA DI AISL 1 20 -<br />

EL CORTA<strong>DE</strong>RAL DI AISL 1 36 -<br />

POLVAREDAS DI AISL 1 122 168<br />

PUNTA <strong>DE</strong> AGUA DI AISL 1 72 -<br />

Total general 72 1.120.566 3.739.587<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 32 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 3. 5. <strong>DE</strong>TALLE <strong>DE</strong> POTENCIA INSTA<strong>LA</strong>DA Y GENERACION ANUAL<br />

AÑO 2004 CENTRAL TIPO <strong>DE</strong> MERCADO MAQ POT. NOM GENERAC.<br />

PROPIETARIO GENER. Nº KW MWh<br />

CEMPPSA<br />

ALVAREZ<br />

CONDARCO HI INOMEN 2 51.300 243.835<br />

CACHEUTA(nueva) HI INOMEN 4 120.000 454.983<br />

EL CARRIZAL HI MEM 2 17.000 69.303<br />

CTMSA CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA TG MEM 1 17.940 842<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO TG MEM 2 90.000 347.151<br />

CG MEM 2 57.600 1.346.781<br />

CV MEM 1 200.000 661.152<br />

CV MEM 1 31.700 50.218<br />

TV MEM 2 120.000 4.760<br />

HIDISA AGUA <strong>DE</strong> TORO HI MEM 2 130.000 283.487<br />

EL TIGRE HI MEM 2 14.400 49.069<br />

LOS REYUNOS HB MEM 2 224.000 203.539<br />

HINISA EL NIHUIL I HI MEM 4 74.240 385.067<br />

EL NIHUIL II HI MEM 6 133.120 378.719<br />

EL NIHUIL III HI MEM 2 52.000 148.428<br />

GEMSA<br />

GENERAL SAN<br />

MARTIN HI INOMEM 3 6.000 23.590<br />

25 <strong>DE</strong> MAYO HI INOMEM 2 6.600 31.192<br />

HIDRONIHUIL<br />

SA NIHUIL IV HI MEM 1 22.400 110.286<br />

E<strong>DE</strong>MSA<br />

AGUA<br />

ESCONDIDA DI AISL 1 72 -<br />

BARDAS<br />

B<strong>LA</strong>NCAS DI AISL 1 36 -<br />

EL A<strong>LA</strong>MBRADO DI AISL 1 36 -<br />

EL MANZANO<br />

(Malargüe) DI AISL 1 24 -<br />

<strong>LA</strong>S CUEVAS DI AISL 3 654 1.009<br />

<strong>LA</strong>S LOICAS DI AISL 1 36 -<br />

LOS PENITENTES DI AISL 2 440 -<br />

PUENTE <strong>DE</strong> INCA DI AISL 2 520 1.464<br />

RANQUIL NORTE DI AISL 1 36 -<br />

USPAL<strong>LA</strong>TA DI AISL 7 4.596 3.457<br />

EL CORTA<strong>DE</strong>RAL DI AISL 1 36 -<br />

POLVAREDAS DI AISL 1 122 194<br />

Total general 63 1.374.908 4.798.528<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 33 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 3. 6. <strong>DE</strong>TALLE <strong>DE</strong> POTENCIA INSTA<strong>LA</strong>DA Y GENERACION ANUAL<br />

AÑO 2005 CENTRAL TIPO <strong>DE</strong> MERCADO MAQ POT. NOM GENERAC.<br />

PROPIETARIO GENER. Nº KW MWh<br />

CEMPPSA<br />

ALVAREZ<br />

CONDARCO HI INOMEN 3 51.440 227.354<br />

CACHEUTA(nueva) HI INOMEN 4 120.000 404.424<br />

EL CARRIZAL HI MEM 2 17.000 79.292<br />

CTMSA CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA TG MEM 1 15.000 7.952<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO TG MEM 2 50.000 379.929<br />

CV MEM 2 282.470 2.035.736<br />

CV MEM 3 87.600 84.078<br />

TV MEM 2 120.000 127.815<br />

HIDISA AGUA <strong>DE</strong> TORO HI MEM 2 150.000 334.279<br />

EL TIGRE HI MEM 2 14.400 58.100<br />

LOS REYUNOS HB MEM 2 224.000 273.139<br />

HINISA EL NIHUIL I HI MEM 4 72.000 422.836<br />

EL NIHUIL II HI MEM 6 110.000 436.906<br />

EL NIHUIL III HI MEM 2 42.000 168.926<br />

GEMSA<br />

GENERAL SAN<br />

MARTIN HI INOMEM 3 6.000 22.992<br />

25 <strong>DE</strong> MAYO HI INOMEM 2 6.640 37.010<br />

HIDRONIHUIL<br />

SA NIHUIL IV HI MEM 1 30.450 147.130<br />

E<strong>DE</strong>MSA<br />

AGUA<br />

ESCONDIDA DI AISL 2 145 -<br />

BARDAS<br />

B<strong>LA</strong>NCAS DI AISL 1 68 -<br />

EL A<strong>LA</strong>MBRADO DI AISL 1 72 -<br />

EL MANZANO<br />

(Malargüe) DI AISL 1 26 -<br />

<strong>LA</strong>S CUEVAS DI AISL 2 514 976<br />

<strong>LA</strong>S LOICAS DI AISL 1 38<br />

LOS PENITENTES DI AISL 2 670 462<br />

PUENTE <strong>DE</strong> INCA DI AISL 3 947 1.473<br />

USPAL<strong>LA</strong>TA DI AISL 1 1.309 32<br />

EL CORTA<strong>DE</strong>RAL DI AISL 1 36<br />

POLVAREDAS DI AISL 2 393 296<br />

Total general 60 1.403.218 5.251.137<br />

Para el año 2005, prácticamente toda la potencia instalada está ligada al Sistema Interconectado<br />

Nacional y al Mercado Eléctrico Mayorista (MEN). Solo un 13 % aproximadamente corresponde al<br />

sistema interconectado nacional no despachado, denominado como INOMEM y un 0,13 %el<br />

sistema aislado o disperso.<br />

En cuanto a la generación, como se observa a través de la serie 2000/2005 la misma se ha<br />

mantenido, disminuyendo en el año 2003, para luego recuperarse a partir del 2004, con un igual<br />

comportamiento para la potencia instalada.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 34 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

4. POTENCIA ELECTRICA NOMINAL TOTAL INSTA<strong>LA</strong>DA <strong>DE</strong>SAGREGADA<br />

POR TIPO <strong>DE</strong> GENERACION<br />

Tabla 4.1.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA POR TIPO <strong>DE</strong> GENERACION - VALORES EN (KW) Y (%)<br />

AÑO 2000<br />

PROPIETARIO CG CV TG TV DI HI HB SO EO TOTAL<br />

CEMPPSA 53.310 53.310<br />

CTMSA 257.600 121.700 68.420 120.000 567.700<br />

HIDISA 144.400 224.000 368.400<br />

HINISA 259.360 259.360<br />

GEMSA 12.600 12.600<br />

HIDRONIHUIL SA 22.400 22.400<br />

E<strong>DE</strong>MSA 6.497 500 6.997<br />

TOTAL<br />

INSTA<strong>LA</strong>DO 257.600 121.700 68.420 120.000 6.497 492.570 224.000 1.290.852<br />

PARTICIPACION 19,96% 9,53% 5,40% 9,29% 0,005% 38,36% 17,45% 100%<br />

Referencias: Tipo de<br />

generación<br />

CG: Ciclo combinado gas.<br />

CV: Ciclo combinado vapor.<br />

TG: Turbo gas<br />

TV: Turbo vapor<br />

DI: Diesel<br />

HI: Hidráulica<br />

HB: Hidráulica de bombeo<br />

SO: Solar<br />

EO: Eólico<br />

Fuente: Secretaría de Energía de la<br />

Nación.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 35 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Gráfico 4.1.1.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA (kW) POR TIPO <strong>DE</strong> GENERACION AÑO<br />

2000<br />

HB 224000 CG 257.600<br />

CV 121.700<br />

HI 492.570<br />

DI 6.497<br />

TV 120.000<br />

TG 68.420<br />

Gráfico 4.1.2<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA (%) POR TIPO <strong>DE</strong> GENERACION -<br />

PARTICIPACION <strong>PROVINCIA</strong>L AÑO 2000<br />

HB<br />

17,45%<br />

CG<br />

19,96%<br />

CV<br />

9,53%<br />

HI<br />

38,36%<br />

DI<br />

0,005%<br />

TV<br />

9,29%<br />

TG<br />

5,40%<br />

Fuente IRESE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 36 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 4.2.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA POR TIPO <strong>DE</strong> CENTRAL - VALORES EN (KW) Y (%)<br />

AÑO 2001<br />

PROPIETARIO CG CV TG TV DI HI HB SO EO TOTAL<br />

CEMPPSA 53.310 53.310<br />

CTMESA 257.600 121.700 68.400 120.000 567.700<br />

HIDISA 144.400 224.000 368.400<br />

HINISA 259.360 259.360<br />

GEMSA 12.600 12.600<br />

HIDRONIHUIL<br />

SA 22.400 22.400<br />

E<strong>DE</strong>MSA 5.879 500 6.379<br />

TOTAL<br />

INSTA<strong>LA</strong>DO 257.600 121.700 68.400 120.000 5.879 492.570 224000 1.368.139<br />

PARTICIPACION 19,82% 9,89% 6,10% 9,77% 0,004% 37% 17,42% 100%<br />

Referencias: Tipo de<br />

generación<br />

CG: Ciclo combinado gas.<br />

CV: Ciclo combinado<br />

vapor.<br />

TG: Turbo gas<br />

TV: Turbo vapor<br />

DI: Diesel<br />

HI: Hidráulica<br />

HB: Hidráulica de bombeo<br />

SO: Solar<br />

EO: Eólico<br />

Fuente: Secretaría de Energía de la Nación.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 37 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Gráfico 4.2.1<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA (kW) POR TIPO <strong>DE</strong> GENERACION AÑO 2001<br />

HB 224000 CG 257.600<br />

CV 121.700<br />

HI 492.570<br />

DI 5.879<br />

TV 120.000<br />

TG 68.400<br />

Gráfico 4.2.2.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA (%) POR TIPO <strong>DE</strong> GENERACION - PARTICIPACION<br />

<strong>PROVINCIA</strong>L AÑO 2001<br />

HB<br />

17,42%<br />

CG<br />

19,82%<br />

CV<br />

9,89%<br />

HI<br />

37%<br />

DI<br />

0,004%<br />

TV<br />

9,77%<br />

TG<br />

6,10%<br />

Fuente IRESE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 38 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 4.3.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA POR TIPO <strong>DE</strong> CENTRAL - VALORES EN (KW) Y (%)<br />

AÑO 2002<br />

PROPIETARIO CG CV TG TV DI HI HB SO EO TOTAL<br />

CEMPPSA 173.310 173.310<br />

CTMSA 257.600 121.700 68.400 120.000 567.700<br />

HIDISA 144.400 224.000 368.400<br />

HINISA 259.360 259.360<br />

GEMSA 12.600 12.600<br />

HIDRONIHUIL<br />

SA 22.400 22.400<br />

E<strong>DE</strong>MSA 5.749 500 6.249<br />

TOTAL<br />

INSTA<strong>LA</strong>DO 257.600 121.700 68.400 120.000 5.749 612.570 224.000 1.418.469<br />

PARTICIPACION 18,26% 8,76% 4,97% 8,66% 0,004% 43,38% 15,97% 100%<br />

Referencias: Tipo de<br />

generación<br />

CG: Ciclo combinado gas.<br />

CV: Ciclo combinado<br />

vapor.<br />

TG: Turbo gas<br />

TV: Turbo vapor<br />

DI: Diesel<br />

HI: Hidráulica<br />

HB: Hidráulica de bombeo<br />

SO: Solar<br />

EO: Eólico<br />

Fuente: Secretaría de Energía de la<br />

Nación.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 39 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Gráfico 4.3.1.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA (kw) POR TIPO <strong>DE</strong> GENERACION AÑO 2002<br />

HB 224.000 CG 257.600<br />

CV 121.700<br />

TG 68.400<br />

HI 612.570<br />

TV 120.000<br />

DI 5.749<br />

Gráfico 4.3.2.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA (%) POR TIPO <strong>DE</strong> GENERACION PARTICIPACION<br />

<strong>PROVINCIA</strong>L AÑO 2002<br />

HB<br />

15,97%<br />

CG<br />

18,96%<br />

CV<br />

8,76%<br />

HI<br />

43,38%<br />

TV<br />

DI 8,66%<br />

0,004%<br />

TG<br />

4,97%<br />

Fuente IRESE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 40 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 4.4.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA POR TIPO <strong>DE</strong> CENTRAL - VALORES EN (KW) Y (%)<br />

AÑO 2003<br />

PROPIETARIO CG CV TG TV DI HI HB SO EO TOTAL<br />

CEMPPSA 173.310 173.310<br />

CTMESA 57.600 31.700 68.400 120.000 277.700<br />

HIDISA 144.400 224.000 368.400<br />

HINISA 259.360 259.360<br />

GEMSA 12.600 12.600<br />

HIDRONIHUIL<br />

SA 22.400 22.400<br />

E<strong>DE</strong>MSA 6.796 500 6.796<br />

TOTAL<br />

INSTA<strong>LA</strong>DO 57.600 31.700 68.400 120.000 6.796 612.070 224.000 1.121.066<br />

PARTICIPACION 18,36% 8,64% 4,73% 8,85% 0,004% 43,61% 15,81% 100%<br />

Referencias: Tipo de<br />

generación<br />

CG: Ciclo combinado gas.<br />

CV: Ciclo combinado<br />

vapor.<br />

TG: Turbo gas<br />

TV: Turbo vapor<br />

DI: Diesel<br />

HI: Hidráulica<br />

HB: Hidráulica de bombeo<br />

SO: Solar<br />

EO: Eólico<br />

Fuente: Secretaría de Energía de la Nación.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 41 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Gráfico 4.4.1.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA (kw) POR TIPO <strong>DE</strong> GENERACION AÑO<br />

2003<br />

HB 224.000<br />

CG 57.600 CV 31.700 TG 68.400<br />

TV 120.000<br />

DI 6.796<br />

HI 612.070<br />

Gráfico 4.4.2.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA (%) POR TIPO <strong>DE</strong> GENERACION<br />

PARTICIPACION <strong>PROVINCIA</strong>L AÑO 2003<br />

HB<br />

19,99%<br />

CG<br />

5,34%<br />

CV<br />

2,82%<br />

TG<br />

6,30%<br />

TV<br />

10,80%<br />

DI<br />

0,006%<br />

HI<br />

54,72%<br />

Fuente IRESE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 42 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 4.5.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA POR TIPO <strong>DE</strong> CENTRAL - VALORES EN (KW) Y (%)<br />

AÑO 2004<br />

PROPIETARIO CG CV TG TV DI HI HB SO EO TOTAL<br />

CEMPSA 188.300 188.300<br />

CT <strong>MENDOZA</strong><br />

SA 57.600 231.700 68.400 107.940 465.640<br />

HIDISA 144.400 224.000 368.400<br />

HINISA 259.360 259.460<br />

GEMSA 12.600 12.600<br />

HIDRONIHUIL SA 22.400 22.400<br />

E<strong>DE</strong>MSA 6.596 6.596<br />

TOTAL<br />

INSTA<strong>LA</strong>DO 57.600 231.700 68.400 107.940 6.596 627.160 224.000 1.323.396<br />

PARTICIPACION 4,45% 17,70% 5,17% 8,17% 0,004% 47,59% 16,92% 100%<br />

Referencias: Tipo de<br />

generación<br />

CG: Ciclo combinado gas.<br />

CV: Ciclo combinado vapor.<br />

TG: Turbo gas<br />

TV: Turbo vapor<br />

DI: Diesel<br />

HI: Hidráulica<br />

HB: Hidráulica de bombeo<br />

SO: Solar<br />

EO: Eólico<br />

Fuente: Secretaría de Energía de la Nación.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 43 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Gráfico 4.5.1.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA (kw) POR TIPO <strong>DE</strong> GENERACION AÑO 2004<br />

HB 224.000<br />

CG 57.600<br />

CV 231.700<br />

TG 68.400<br />

HI 627.160<br />

TV 107.940<br />

DI 6.596<br />

Gráfico 4.5.2.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA (%) POR TIPO <strong>DE</strong> GENERACION<br />

PARTICIPACION <strong>PROVINCIA</strong>L AÑO 2004<br />

HB<br />

16,92%<br />

CG<br />

4,45% CV<br />

17,708%<br />

TG<br />

5,17%<br />

HI<br />

47,59%<br />

TV<br />

8,17% DI<br />

0,004%<br />

Fuente IRESE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 44 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 4.6.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA POR TIPO <strong>DE</strong> CENTRAL - VALORES EN (KW) Y (%)<br />

AÑO 2005<br />

PROPIETARIO CV TG TV DI HI HB SO EO TOTAL<br />

CEMPPSA 188.400 188.440<br />

CTMSA 370.070 65.000 120.000 555.070<br />

HIDISA 164.400 224.000 388.400<br />

HINISA 224.000 224.000<br />

GEMSA 12.640 12.640<br />

HIDRONIHUIL SA 34.450 30.450<br />

E<strong>DE</strong>MSA 4.218 4.218<br />

TOTAL<br />

INSTA<strong>LA</strong>DO 370.070 65.000 120.000 4.218 623.890 224.000 1.403.218<br />

PARTICIPACION 26,37% 4,63% 8,55% 0,003% 44,46% 15,96% 100%<br />

Referencias: Tipo de<br />

generación<br />

CG: Ciclo combinado gas.<br />

CV: Ciclo combinado<br />

vapor.<br />

TG: Turbo gas<br />

TV: Turbo vapor<br />

DI: Diesel<br />

HI: Hidráulica<br />

HB: Hidráulica de bombeo<br />

SO: Solar<br />

EO: Eólico<br />

Fuente: Secretaría de Energía de la Nación.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 45 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Gráfico 4.6.1.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA (kw) POR TIPO <strong>DE</strong> GENERACION AÑO<br />

2005<br />

HB 224.000<br />

CV 370.070<br />

TG 65.000<br />

TV 120.000<br />

HI 623.890<br />

DI 4.218<br />

Gráfico 4.6.2.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA (%) POR TIPO <strong>DE</strong> GENERACION<br />

PARTICIPACION <strong>PROVINCIA</strong>L AÑO 2005<br />

HB<br />

13,90%<br />

CG<br />

13,90%<br />

TG<br />

4,63%<br />

HI<br />

44,46%<br />

TV<br />

8,51%<br />

DI<br />

0,003%<br />

Fuente IRESE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 46 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

5. CONSUMO ANUAL POR TIPO <strong>DE</strong> COMBUSTIBLE<br />

Tabla 5.1.<br />

POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA, GENERACION Y CONSUMO <strong>DE</strong> COMBUSTIBLE<br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

AÑO Pot. Nom. Generación Carbón Fuel Oil GN Gas Oil ULE UN<br />

(KW) (MWh) (toneladas) (toneladas) (miles de m3) (toneladas) Kg. Kg.<br />

2000 1.290.582 4.122.578 0 5.440 635.451 2.180 0 0<br />

2001 1.368.139 4.592.196 0 1.800 540.632 1.808 0 0<br />

2002 1.418.469 4.164.719 0 2.502 411.121 2.246 0 0<br />

2003 1.120.566 3.739.587 0 386 513.504 2.134 0 0<br />

2004 1.323.396 4.798.528 0 12.047 605.278 2.671 0 0<br />

2005 1.403.218 5.251.137 0 13.610 548.571 2.056 0 0<br />

Observaciones: GN (Gas natural), ULE (Uranio levemente enriquecido), UN(Uranio<br />

natural)<br />

Fuente: Secretaría de Energía de la Nación – Año 2005<br />

Generadores.<br />

La serie precedente de los años 2000 al 2005 para una generación anual prácticamente constante,<br />

excepto con disminución de generación para el año 2003, para luego recuperarse, se observa un<br />

marcado aumento del consumo del Fuel-Oil frente al uso del Gas-Oil por la disminución de su<br />

disponibilidad, y el uso<br />

combustibles líquidos.<br />

generalizado del gas por menor precio frente a los costos de los<br />

El gas oil se utiliza en centrales térmicas aisladas (motor-generador diesel) y por otro lado, el gas<br />

natural y el fuel oil en centrales térmicas interconectadas al sistema Nacional.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 47 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

6. CONSUMO ANUAL <strong>DE</strong> ENERGIA (TEP) POR TIPO <strong>DE</strong> COMBUSTIBLE EN<br />

GENERACION<br />

Tabla 6.1.<br />

Tabla 6 – POTENCIA NOMINAL INSTA<strong>LA</strong>DA Y CONSUMO <strong>DE</strong> ENERGIA (Tep) EN GENERACION <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> MZA.<br />

AÑO Pot. Nom. Generación Carbón Fuel Oil GN Gas Oil ULE UN<br />

(KW) (MWh) TEP TEP TEP TEP TEP TEP<br />

2000 1.290.582 4.122.578 0 5.712 590.969 2.376 0 0<br />

2001 1.368.139 4.592.196 0 189 502.788 1.970 0 0<br />

2002 1.418.469 4.164.719 0 257 382.342 2.448 0 0<br />

2003 1.120.566 3.739.587 0 405 477.559 2.326 0 0<br />

2004 1.323.396 4.798.528 0 12.649 562.909 2.911 0 0<br />

2005 1.403.218 5.251.137 0 14.291 510.171 2.241 0 0<br />

TEP: Toneladas Equivalentes de Petróleo - 1TEP = 10.000.000 Kcal.<br />

Gráfico 6.1.<br />

CONSUMO <strong>DE</strong> ENERGIA EN GENERACION ANUAL<br />

<strong>PROVINCIA</strong>L AÑO 2000<br />

Gas oil<br />

2.376 TEP<br />

Fuel oil<br />

5.712 TEP<br />

GN<br />

590.969 TEP<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 48 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Gráfico 6.2.<br />

CONSUMO <strong>DE</strong> ENERGIA EN GENERACION ANUAL<br />

<strong>PROVINCIA</strong>L AÑO 2001<br />

Gas oil<br />

1.970 TEP<br />

Fuel oil<br />

189 TEP<br />

GN<br />

502.788 TEP<br />

Gráfico 6.3.<br />

CONSUMO <strong>DE</strong> ENERGIA EN GENERACION ANUAL<br />

<strong>PROVINCIA</strong>L AÑO 2002<br />

Gas oil<br />

2.448 TEP<br />

Fuel oil<br />

257 TEP<br />

GN<br />

382.342 TEP<br />

Fuente IRESE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 49 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Gráfico 6.4.<br />

CONSUMO <strong>DE</strong> ENERGIA EN GENERACION ANUAL<br />

<strong>PROVINCIA</strong>L AÑO 2003<br />

Gas oil<br />

2.326 TEP<br />

Fuel oil<br />

405 TEP<br />

GN<br />

477.559 TEP<br />

Gráfico 6.5.<br />

CONSUMO <strong>DE</strong> ENERGIA EN GENERACION ANUAL<br />

<strong>PROVINCIA</strong>L AÑO 2004<br />

Gas oil<br />

2.911 TEP<br />

Fuel oil<br />

12.649 TEP<br />

GN<br />

562.909 TEP<br />

Fuente IRESE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 50 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Gráfico 6.6.<br />

CONSUMO <strong>DE</strong> ENERGIA EN GENERACION ANUAL<br />

<strong>PROVINCIA</strong>L AÑO 2005<br />

Gas oil<br />

2.241 TEP Fuel oil<br />

14.291 TEP<br />

GN<br />

510.171 TEP<br />

Fuente IRESE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 51 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

7. GENERACIÓN EÓLICA<br />

RELEVAMIENTO<br />

Los objetivos son tres:<br />

• Obtener una amplia imagen del recurso viento a lo largo de la geografía mendocina: mapas<br />

de velocidad del viento, de densidad de potencia y de rendimiento de turbinas; que dieron<br />

una buena indicación preliminar para determinar si el área es apta o no para el desarrollo<br />

eólico.<br />

• Identificar lugares prometedores para el desarrollo eólico, que se identificarán claramente<br />

en los mapas.<br />

• Dar una base para la posterior ubicación, diseño y optimización de parques eólicos.<br />

PROCEDIMIENTO<br />

En una primera etapa se extrajeron datos de elevación del terreno y de velocidades de viento a<br />

distintas alturas y en distintos puntos, de la Provincia de Mendoza.<br />

En la segunda etapa del proyecto se procesan aquellos datos resultantes con el programa<br />

ArgentinaMap para obtener los mapas eólicos.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 52 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

MAPA <strong>DE</strong> RELIEVE <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Mapa de relieve de la Provincia de Mendoza obtenido a partir de los datos satelitales de elevación<br />

del terreno (topografía).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 53 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

MAPA <strong>DE</strong> VELOCIDAD <strong>DE</strong> VIENTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Mapa de velocidad de viento de la Provincia de Mendoza obtenido por el programa ArgentinaMap.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 54 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

MAPA <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>NSIDAD <strong>DE</strong> POTENCIA EÓLICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Mapa de Densidad de Potencia eólica de la Provincia de Mendoza obtenido por ArgentinaMap.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 55 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

MAPA <strong>DE</strong> RENDIMIENTO <strong>DE</strong> TURBINA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Mapa de Rendimiento de Turbina de la Provincia de Mendoza obtenido por ArgentinaMap.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 56 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

INDICACIÓN <strong>DE</strong> LOS LUGARES<br />

En base a los mapas, se indican localidades aptas a para el desarrollo eólico y las zonas de mayor<br />

aprovechamiento y conversión energética.<br />

A continuación se enuncian los lugares potenciales de cada departamento de interés:<br />

<strong>LA</strong>S HERAS<br />

Localidades: Las Cuevas y Polvaredas..<br />

LUJÁN <strong>DE</strong> CUYO<br />

Localidades: Cacheuta y Las Aguaditas.<br />

TUPUNGATO<br />

Localidades:Cuchilla de Manantial Cerro Tupungato<br />

SAN RAFAEL<br />

Localidades: Mina Volcán Overo, La Picarona y Los Pejecitos.<br />

MA<strong>LA</strong>RGÜE<br />

Localidades: Los Arroyos, Las Leñas, Los Molles, El Sosneado, La Valenciana, Portezuelo del<br />

Viento, Minacar, Cabeza de Vaca, Llano Blanco, Chalahuén, El Manzano, Mechanquil, Calmuco,<br />

Ranquil Norte, El Zampal, Agua Botada, Mina Huemul, Ojo de Agua, Ranquil-Có, Coehué-Có, El<br />

Mollar, Agua de Cabrera, Los Relinchos, Jagüel del Catalán, Ranquil, Aguada Pérez, Puesto Rincón<br />

Escalona.<br />

UBICACIÓN, DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN <strong>DE</strong> PARQUES EÓLICOS<br />

En esta sección se recomiendan algunas zonas de las que se dispone datos oficiales del Servicio<br />

Meteorológico Nacional para su estudio específico.<br />

Además, para estas zonas seleccionadas se ha considerado que las mismas no están<br />

interconectadas al sistema eléctrico provincial, es decir que se abastecen del servicio eléctrico<br />

mediante generación térmica aislada.<br />

Polvaredas: generación térmica aislada, mediante dos grupos electrógeno de 250KVA cada uno que<br />

utiliza Gas Oil como combustible. La forma de funcionamiento de estos grupos electrógeno es uno<br />

de base las 24hs. y el restante está de respaldo.<br />

Se propone agregar una turbina eólica para complementar la demanda de potencia de esa localidad<br />

del orden de 200 a 250 KW.<br />

Las Cuevas: generación térmica aislada, mediante dos grupos electrógeno de 500KVA cada uno<br />

que utiliza Gas Oil como combustible. La forma de funcionamiento de estos grupos electrógeno es<br />

uno de base las 24hs. y el restante está de respaldo.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 57 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Se propone agregar una turbina eólica para complementar la demanda de potencia de esa localidad<br />

del orden de 400 a 500 KW.<br />

Malargüe: se propone instalar un parque eólico compuesto de 4 aerogeneradores de 600 KW de<br />

potencia cada uno.<br />

Punta de Vacas: Instalación de un parque eólico compuesto por 2 aerogeneradores de 600 KW de<br />

potencia cada uno.<br />

Para mayor información consultar:<br />

“Proyecto de Investigación y Desarrollo – Mapa Eólico de Mendoza – Evaluación del Potencial Eólico y<br />

Rendimiento”. Marzo de 2007. Instituto Regional de Estudio Sobre Energía”.<br />

Pronóstico de<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 58 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

II. SISTEMA <strong>DE</strong> TRANSPORTE : SISTEMA INTERCONECTADO CUYO<br />

1. INTRODUCCION<br />

Análisis de la situación Energética (energía eléctrica) en la provincia de Mendoza. Distribuidora<br />

Troncal.<br />

Si bien el presente informe se refiere específicamente a la provincia de Mendoza, a nadie se le<br />

escapa que un Sistema Eléctrico Nacional o Sistema Interconectado Nacional (S.I.N.) a su vez,<br />

en una interconexión de menor jerarquía, en Sistemas Eléctricos Regionales (S.E.R.) muchas<br />

de las acciones que se tomen o que dejen de tomar a nivel Nacional y Regional, afectarán en<br />

mayor o menor medida, es este caso particular a la provincia de Mendoza.<br />

Se proponen entonces, en lo referente a la Distribución Troncal el análisis conjunto de la<br />

provincia de Mendoza y San Juan, o sea el Sistema Cuyo Interconectado (S.C.I.)<br />

La empresa responsable de la Distribución Troncal en la Región Cuyo (provincia de Mendoza y<br />

San Juan) es Distrocuyo S.A.<br />

Por lo tanto diremos que parte de la información técnica, que se vuelca en el presente trabajo,<br />

tiene su origen en la documentación técnica brindada por Distrocuyo S.A. en la “Guía de<br />

referencia del Sistema Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal Periodo 2003-<br />

2010”<br />

1.1. REQUERIMIENTO <strong>DE</strong> INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO<br />

En sintonía con la crisis energética (falta de inversión) a Nivel Nacional, la Región Cuyo y<br />

Mendoza en particular ha sufrido desinversión en equipamiento, lo que ha llevado a que si se<br />

quiere seguir creciendo a los niveles de los tres últimos años se hace indispensable que el<br />

sector eléctrico en sus tres componentes básicos (generación, ,transporte, y distribución)<br />

tengan un crecimiento armónico y acorde a lo índices de crecimiento industrial que se ha<br />

producido y se sigue produciendo, a fin de brindar un servicio confiable y de calidad acorde con<br />

los requerimientos, que exigen las nuevas tecnologías industriales (estabilidad en tensión y<br />

frecuencia, con ausencia de cortes y micro cortes) .<br />

A fin de ilustrar la situación actual de la Red Eléctrica de Cuyo se muestra a continuación el<br />

esquema geográfico de la misma, ver FIG. 1, donde se identifican mediante círculos, las<br />

diferentes áreas de la región, destacándose en cada una de ellas los problemas más<br />

significativos existentes<br />

2. <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong>L SISTEMA <strong>DE</strong> TRANSPORTE<br />

El Sistema de Transporte, mantenido y operado por Distrocuyo S.A., suministra energía eléctrica a<br />

las provincias de Mendoza y San Juan, se extiende de Norte (Cdad. de San Juan) a Sur (Cdad. de<br />

San Rafael - Mza). Cuenta con el siguiente equipamiento:<br />

18 Líneas (1.245,12 km.): 5 en 220 KV (634,22 km.) y 13 en 132 KV (610,90 Km)<br />

24 Transformadores (1.180 MVA) distribuidos en 11 Estaciones Transformadoras<br />

76 Puntos de Conexión: 12 en 132 KV, 17 en 66 KV, 15 en 33 KV y 32 en 13,2 KV<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 59 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Se destacan claramente tres zonas, perfectamente delimitadas tanto desde el punto de vista<br />

socioeconómico y geográfico, como eléctrico.<br />

Zona Norte: Comprende la Provincia de San Juan, su demanda principal corresponde a la<br />

Ciudad Capital con marcada participación de industrias electrointensivas. Cuenta con<br />

generación hidráulica sobre el Río San Juan.<br />

Zona Centro: Abarca la Ciudad de Mendoza y departamentos aledaños, destacándose<br />

como principal centro de consumo. Constituye la zona de mayor densidad poblacional de la<br />

Región. Se ubican importantes industrias y zonas rurales de alto consumo.<br />

Zona Sur: Incluye los departamentos del Sur de la Provincia de Mendoza cuya<br />

característica fundamental esta dada por el asiento de grandes aprovechamientos<br />

hidráulicos, ubicados sobre los Ríos Atuel y Diamante.<br />

La coordinación, supervisión y el control de la Red de Transporte de Energía Eléctrica en todo el<br />

territorio Regional (provincias de Mendoza y San Juan), Estaciones Transformadoras que las<br />

vinculan, como así también las Relaciones Operativas con los Centros de Operación de los<br />

Distribuidores, Generadores y Empresas de la Región con el C.O.T. (Centro de Operaciones de<br />

Transener) y con el C.O.C. (Centro de Operaciones de CAMMESA), es efectuada por el C.T.R.<br />

(Centro de Telecontrol Regional), perteneciente a Distrocuyo S.A. con asiento en el Departamento<br />

Guaymallén - Mendoza.<br />

El C.T.R. para cumplir con estos objetivos cuenta con un sistema de adquisición de datos<br />

compuesto por remotas inteligentes, ubicadas en todas las instalaciones, dos Centros de<br />

Telecontrol Zonal ubicados en la E.T. Cruz de Piedra, Maipú - Mendoza y en el Parque de<br />

Interconexión de Reyunos, San Rafael - Mendoza.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 60 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

3. SISTEMA <strong>DE</strong> TRANSPORTE I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN Y LIMITACIONES<br />

Figura 1 Guía de referencia del Sistema de transporte – Período 2003-2010<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 61 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

3.1. ESTADO ACTUAL<br />

3.1.1. NODO SAN JUAN<br />

En la actualidad el abastecimiento de la Provincia de San Juan se lleva a cabo mediante el aporte<br />

de la pequeña generación local disponible en la Región Norte, y fundamentalmente por la<br />

contribución efectuada por el corredor que une a esta Provincia, con la Provincia de Mendoza, el<br />

cual esta compuesto por dos líneas, una en 132 KV y otra en 220 KV que vinculan a la E.T. Cruz de<br />

Piedra con la E.T. San Juan.<br />

En orden de importancia podemos decir que el abastecimiento depende fundamentalmente de la<br />

disponibilidad de este corredor, en especial si se tienen en cuenta los períodos invernales, donde la<br />

generación local desciende a valores mínimos, los cuales se deben en primer término, al régimen<br />

operativo de las dos centrales hidráulicas hoy existentes en la zona, Ullum ( Central de Pasada ) y<br />

Quebrada de Ullum ( Central a pie de presa – sujeta a riego ) y en segundo lugar por las<br />

restricciones impuestas al suministro del gas natural, requerido en invierno, para la marcha de los<br />

grupos Turbogas de la C.T. Sarmiento.<br />

Queda así de manifiesto la precariedad de dicho abastecimiento (en estado N), el cual se agrava<br />

paulatinamente con el correr de los años y con el natural crecimiento de la demanda de la Provincia<br />

de San Juan.<br />

Los estudios de flujo de potencia efectuados reflejan lo antes señalado, mostrando bajas tensiones<br />

en barras de 132 y 220 KV ( inferiores al –5%) fundamentalmente para estados de Pico Invierno, lo<br />

que pone en evidencia la falta de capacidad de transporte del corredor Mendoza – San Juan.<br />

La situación anterior es de tal gravedad, que en algunos casos ha sido necesario recurrir a cortes<br />

de demanda para permitir la convergencia de los flujos de potencia.<br />

Otro aspecto puesto de manifiesto en los estudios es la falta de transformación en la E.T. San Juan,<br />

en especial por la carga conectada en el nivel de 33 KV, situación esta que se agravada por la<br />

postergación de la E.T. Cañada Honda cuyo ingreso estaba previsto para el año 2003, como<br />

ampliación del sistema de transporte.<br />

Resulta así evidente la necesidad de contar a la brevedad con un quinto transformador en E.T. San<br />

Juan para garantizar aún en estados de fallas el normal abastecimiento de la Red.<br />

La FIG.2 muestra mediante un esquema simplificado el Nodo San Juan<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 62 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Figura 2 Nodo San Juan<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 63 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

3.2. NODO LUJÁN <strong>DE</strong> CUYO<br />

Con la incorporación a la red regional del nuevo ciclo combinado de CTMSA, la E.T. Luján de Cuyo<br />

se convirtió en el punto de mayor potencia de generación instalada en la Región de Cuyo, no<br />

habiéndose registrado por otra parte un aumento equivalente con su capacidad exportadora.<br />

Debemos señalar que en actualidad por problemas de transporte, la potencia de generación de<br />

dicha Central Térmica se encuentra limitada a 522 MW, la cual debe ser evacuada en su mayor<br />

parte a través de dos caminos; uno que vincula esta E.T. con la red del distribuidor E<strong>DE</strong>MSA y otro<br />

con las EE.TT. Cruz de Piedra y Gran Mendoza. Se destaca que esta potencia máxima es posible<br />

de alcanzar en función de un sistema de DAG. (Despegue Automático de Generación)<br />

La incorporación durante el año 2002 de la Central Hidráulica Potrerillos sobre la barra de 132 KV<br />

de la E.T. Luján de Cuyo, conduce a agravar mas la situación antes señalada, particularmente si se<br />

tiene en cuenta que la Central Potrerillos se encuentra ubicada a pie de presa y sujeta a riego,<br />

situación esta que la convierte en una central de despacho garantizado, la cual alcanza su valor<br />

máximo (120 MW) durante los períodos estivales.<br />

Teniendo en cuenta que a través de la primera vía ya comentada solo se puede derivar la demanda<br />

propia del distribuidor E<strong>DE</strong>MSA, surge que la mayor parte de la producción concentrada en nodo de<br />

Luján de Cuyo debe ser transportada a través de la doble terna en 132 KV LDC-CDP-GMZA, la cual<br />

resulta por demás insuficiente para tal cometido, situación esta que resultaría sensiblemente<br />

agravada en estados “N-1”.<br />

Si en estas condiciones se registra la pérdida de cualquiera de las ternas del mencionado corredor,<br />

obligará a la actuación de un mecanismo automático de despeje de generación (DAG), a fin de<br />

proteger la estabilidad de la red regional frente a la pérdida de los mencionados vínculos.<br />

De lo expuesto queda de manifiesto la precaria capacidad de exportación disponible actualmente en<br />

el nodo de Luján de Cuyo, debido en parte al importante crecimiento de la potencia allí concentrada,<br />

y fundamentalmente por falta de inversiones en la red de transporte asociada a dicho nodo.<br />

La FIG.3 muestra mediante un esquema simplificado el Nodo Lujan de Cuyo<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 64 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

En la figura 3 Nodo Lujan de Cuyo<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 65 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

3.3. ABASTECIMIENTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CIUDAD CE <strong>MENDOZA</strong> Y GRAN <strong>MENDOZA</strong><br />

La ciudad de Mendoza y sus alrededores se encuentra abastecida mediante un anillo en 132 KV,<br />

denominado anillo centro, el cual parte de barras de 132 KV de la E.T. Cruz de Piedra y finaliza en<br />

barra de igual tensión de la E.T. Luján de Cuyo, siendo el mismo de propiedad del distribuidor<br />

E<strong>DE</strong>MSA.<br />

El anillo en cuestión cuenta de un primer tramo constituido por una doble terna que vincula a las<br />

EE.TT. Luján de Cuyo y San Martín, y un segundo de cable armado subterráneo (CAS) que une a<br />

esta última estación transformadora con las EE.TT. Guaymallén y Las Heras respectivamente, y<br />

finalmente el anillo cierra su recorrido sobre la E.T. Cruz de Piedra, abasteciendo en su trayecto a la<br />

E.T. Rodeo de la Cruz.<br />

Sin profundizar en el análisis de la red del distribuidor, podemos decir en base a los resultados<br />

obtenidos de los flujos de potencias, que sobre el citado anillo centro se observan importantes<br />

sobrecargas especialmente sobre el tramo compuesto por el CAS.<br />

La pérdida de cualquiera de dichos tramos extremos conducirá a importantes sobrecargas y a<br />

caídas de tensiones inadmisibles, comprometiendo así seriamente el normal abastecimiento de la<br />

mayoría de las Estaciones Transformadoras ubicadas sobre su recorrido.<br />

Tal situación se torna particularmente grave, si se tiene en cuenta que mediante tales estaciones<br />

transformadoras se abastece a la Ciudad Mendoza e importantes zonas urbanas aledañas.<br />

Se observa aquí claramente la incapacidad que presenta el actual sistema de transporte (centro)<br />

para mantener una vinculación segura con barras las EE.TT. Luján de Cuyo y Cruz de Piedra.<br />

La FIG.4 muestra mediante un esquema simplificado en Nodo Zona Centro.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 66 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Figura 4 Nodo Zona Centro<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 67 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

3.4. ABASTECIMIENTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S ZONAS SUR (VALLE <strong>DE</strong> UCO Y ESTE)<br />

3.4.1. NODO VALLE <strong>DE</strong> UCO<br />

Si observamos la red mediante la cual en la actualidad se lleva a cabo el abastecimiento de zona<br />

del Valle de Uco, queda de manifiesto que la citada zona se encuentra fuertemente condicionada a<br />

la disponibilidad del corredor en 132 KV Sur-Centro.<br />

El mencionado corredor posee una longitud de 244 Km, parte de barras de 132 KV de la Central<br />

Nihuil 1 y finaliza en barras de 132 KV de la E.T. Cruz de Piedra, alimentando en su camino a las<br />

EE.TT. Pedro Vargas (San Rafael), Capiz, Anchoris con su derivación a las EE.TT. LC35 y Bajo Río<br />

Tunuyán.<br />

Históricamente esta zona se ha caracterizado por sus bajas tensiones, en especial en las EE. TT.<br />

LC35 y Bajo Río Tunuyán (zona este), las que se encuentran alimentadas desde la E.T. Anchoris en<br />

forma radial mediante un tramo de 53 Km de línea en 132 KV, situación esta que agrava aún más el<br />

estado descripto, en especial durante los períodos de resto y valle de verano donde se registran las<br />

máximas demandas del área.<br />

Teniendo en cuenta que esta difícil situación corresponde a un estado N, esta se tornará<br />

insostenible en estado N-1 particularmente cuando se pierden los tramos extremos del corredor<br />

<strong>LA</strong>Ts (Línea de Alta Tensión) 132 KV Nihuil 1 – Pedro Vargas Cruz de Piedra – Anchoris, lo cual<br />

conducirá inevitablemente a la sobrecarga de alguno de los tramos restantes, al colapso de tensión,<br />

y a la pérdida de abastecimiento de la totalidad de la zona involucrada.<br />

Debemos destacar que si bien las EE.TT. ubicadas sobre el corredor en cuestión se caracterizan<br />

por alimentar zonas rurales, también depende de ellas el abastecimiento de importantes áreas<br />

petroleras y grandes centros urbanos como las Ciudades San Rafael, Tunuyán, Tupungato, San<br />

Carlos, etc.<br />

La postergación de la E.T. Vista Flores con su compensación capacitiva de 10 MVAr, acentuará<br />

aún mas la crítica situación de bajas tensiones existente hoy en la zona de Valle de Uco.,<br />

evidenciando la urgencia de mejorar el sistema de transporte a través del cual se abastece dicha<br />

zona.<br />

La FIG 5 muestra mediante un esquema simplificado el Nodo Zona de Uco.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 68 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Figura 5 Nodo Valle de Uco<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 69 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

3.5. NODO SAN RAFAEL<br />

Observando la red disponible actualmente para el abastecimiento del área de San Rafael, queda de<br />

manifiesto como en otros puntos de la red, la falta de alternativas para el abastecimiento.<br />

Particularmente en este caso corresponde a una zona, donde además de abastecerse a una<br />

importante área urbana como es la Ciudad de San Rafael, se da servicio a grandes industrias y a<br />

extensas zonas rurales.<br />

Por lo tanto nos encontramos aquí con una situación similar a la existente en la E.T. Bajo Río<br />

Tunuyán descrita en punto anterior donde además del riesgo que implica su alimentación radial, se<br />

le debe sumar el que resulta de la pérdida de la <strong>LA</strong>T 132 KV Nihuil-1 Pedro Vargas primer tramo del<br />

corredor Sur-Centro.<br />

Si esto ocurre, la mencionada barra de 132 KV del centro de la Ciudad de San Rafael, queda<br />

ubicada a la cola de la <strong>LA</strong>T 132 KV Cruz de Piedra – Anchoris – Capiz – Pedro Vargas – San<br />

Rafael, distante 214 Km de su punto firme de alimentación la E.T. Cruz de Piedra, lo cual conduce<br />

inevitablemente a la sobrecarga de algunos de sus tramos y al colapso de tensión con<br />

consecuencias y perjuicios impredecibles.<br />

Como ha ocurrido antes podemos también ver aquí el abastecimiento de una importante zona de la<br />

región sujeta a factores imponderables (tormentas, fallas en materiales, etc.), siendo el único<br />

camino para minimizar las faltas de suministro, extremar las tareas de mantenimiento del<br />

equipamiento involucrado.<br />

Si bien en condiciones normales (estado N) el abastecimiento de San Rafael no presenta mayores<br />

inconvenientes, debemos recordar que su alimentación se efectúa en forma radial desde la E. T.<br />

Pedro Vargas, por lo que resulta imprescindible prever un modo de abastecimiento alternativo.<br />

La FIG. 6 muestra mediante un esquema simplificado el Nodo San Rafael.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 70 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

En Figura 6 Nodo San Rafael<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 71 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

4. CONCLUSIONES<br />

Lo presentado hasta aquí, es la situación actual del S.C.I. de donde se puede concluir que existe un<br />

importante déficit, en la capacidad de transporte de la energía eléctrica en los niveles de 132y 220<br />

KV, y también cuellos de botella en la capacidad de transformación de la E.E.T.T.<br />

Tal situación hace que si bien el servicio puede llevarse de una manera aceptable, en un estado<br />

normal (N), en caso de un estado (N-1) o sea con pérdidas temporarias de alguna línea de<br />

transporte o algún transformador de potencia en alguna de las E.E.T.T., la situación se torne<br />

imposible de sobrellevar y se deba recurrir a cortes de suministro.<br />

En posteriores entregas de este trabajo, analizaremos las posibles soluciones a los mismos.<br />

También debemos acotar que Distrocuyo ya encaró y concretó algunas medidas, tendientes a aliviar<br />

el problema de algunos puntos más críticos del (S.C.I.) como por ejemplo:<br />

4.1. INCORPORACIÓN <strong>DE</strong> TRANSFORMADORES <strong>DE</strong> POTENCIA.<br />

60 MVA en E.T. Cruz de Piedra<br />

20 MVA en E.T. Capiz<br />

150 MVA en E.T. San Juan<br />

4.2. INSTA<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> CAPACITORES<br />

90 MVAr en E.T. San Juan<br />

15 MVAr en E.T. Bajo Río Tunuyán<br />

15 MVAr en E.T. Anchoris<br />

5 MVAr en E.T. Capiz<br />

Incorporación de automatismos DAG y DAD que dan estabilidad al sistema, ante las pérdidas<br />

intempestivas de grupos de generación o líneas de transporte.<br />

DGA: Despeje Automático de Generación.<br />

DAD: Despeje Automático de Demanda.<br />

Además debemos señalar, el inicio de la obra para la construcción de la línea de 500 KV. E.T. Cruz<br />

de Piedra, E.T. San Juan y la línea de 132 KV. PIP Tupungato<br />

4.3. CORRIENTES ADMISIBLES EN LÍNEAS Y CABLES<br />

La Tabla 1 muestra para los dos periodos estacionales Mayo-Octubre (temp. 25º C), las corrientes máximas admisibles para las líneas de transmisión<br />

impuestas por el límite térmico del conductor y el del elemento serie de menor prestación.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 72 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 1 - Corrientes máximas admisibles en líneas de Distrocuyo S.A.<br />

Denominación Tens. Cant Secc. Long. Lim. Térmico del Lim. máximo dado por la<br />

[KV] N° de [mm2] [km.] conductor (Amp) menor prestación (Amp)<br />

Ternas 25ºC 25ºC EQUIPO<br />

Los Reyunos - Gran 220 1 435/55 188,3 900 810 800 800 Bob. OP<br />

Mza.<br />

A.del Toro - C.de 220 1 435/55 177,9 900 810 720 660 TI<br />

Piedra<br />

A.del Toro - Los 220 1 435/55 43,0 900 810 630 630 Bob. OP<br />

Reyunos<br />

Nihuil II - A.del Toro 220 1 435/55 53,5 900 810 480 440 TI<br />

C.de Piedra - San Juan 220 1 435/55 171,6 900 810 630 630 Bob. OP<br />

C.de Piedra - San Juan 132 1 120/21 180,2 410 369 300 275 TI<br />

L.de Cuyo - C.de 132 2 300/50 18,1 740 670 740 670 Conductor<br />

Piedra<br />

C.de Piedra - Gran 132 2 300/50 22,0 740 670 740 670 Conductor<br />

Mza.<br />

Gran Mza. - 132 2 300/50 19,1 740 670 400 400 Bob. OP<br />

Montecaseros<br />

Nihuil I - Pedro Vargas 132 1 300/50 46,5 740 670 600 550 TI<br />

Pedro Vargas - San 132 1 120/21 15,6 410 369 300 275 TI<br />

Rafael<br />

Pedro Vargas - Capiz 132 1 300/50 122,1 740 670 600 550 TI<br />

Capiz - Anchoris 132 1 300/50 42,0 740 670 360 330 TI<br />

Anchoris - B.Rio 132 1 300/50 52,9 740 670 600 550 TI<br />

Tunuyan<br />

C.de Piedra - Anchoris 132 1 300/50 33,5 740 670 600 550 TI<br />

Referencias:<br />

Bob. OP: Bobina de Onda Portadora.<br />

T.I.: Transformador de Intensidad.<br />

4.4. TAB<strong>LA</strong> RESUMEN <strong>DE</strong> LÍMITES (EXPORTACIÓN / IMPORTACIÓN)<br />

Los Comentarios Resumen de Límites, se muestra una síntesis de los mismos los que resultan<br />

aplicables para el período 2003 – 2010.<br />

Los corredores que se muestran son:<br />

Corredor Lujan Gran Mendoza: Formado por el electroducto en 132 KV, doble terna, entre las<br />

EETT Gran Mendoza, Cruz de Piedra y Luján de Cuyo.<br />

Corredor Cruz Piedra San Juan: Esta formado por dos líneas, <strong>LA</strong>T 220 KV Cruz Piedra-San Juan<br />

y <strong>LA</strong>T 132 KV C. Piedra-S. Juan.<br />

Corredor Sur Centro: Esta formado por tres líneas <strong>LA</strong>T 220 KV Reyunos – Gran Mza, <strong>LA</strong>T 220 KV<br />

Nih2-A. Toro-C. Piedra y <strong>LA</strong>T 132 KV Nih1-P. Vargas-Capiz-Anchoris-C. Piedra.<br />

Corredor Lujan San Luis - Gran Mza: Formado por el electroducto en 500 KV entre la ET Luján de<br />

la provincia de San Luis y la ET Gran Mendoza.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 73 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

COMENTARIOS RESUMEN <strong>DE</strong> LÍMITES<br />

Estado N<br />

Corredor Cruz De Piedra – San Juan<br />

Este corredor está compuesto por las <strong>LA</strong>T 132 KV y 220 KV entre las EE.TT. Cruz de Piedra y San<br />

Juan.<br />

Límite del Corredor por nivel de tensión.<br />

El límite de transporte por restricción de tensión para este corredor es de 193 MW medidos en la<br />

E.T. Cruz de Piedra.<br />

Este límite ha sido obtenido considerando despachado sólo un grupo en la C.H. Ullum con 20 MW y<br />

el total de la potencia del banco de capacitores de la E.T. San Juan de 45 MVAr.<br />

Este es un escenario típico de invierno.<br />

4.5. MÁXIMA EXPORTACIÓN <strong>DE</strong> CUYO AL SADI (Sistema Argentino de Interconexión)<br />

Sobre el tema convine aclarar que suponiendo una exportación de energía por la línea de 500KV<br />

hacia el Sistema Argentinote Interconexión (SADI), y si ocurre una falla en la línea de 500 KV que la<br />

saque de servicio, se producirá una aceleración de los generadores de la isla eléctrica Cuyo. El<br />

valor de esta aceleración dependerá de la potencia que se está exportando. Si la velocidad que<br />

adquieren los grupos generadores de la isla Cuyo supera cierto valor, actuarán las protecciones<br />

propias de cada grupo, con la posibilidad de un colapso general en Cuyo<br />

Por esta razón se debe implementar un sistema automático de despeje de generación SADG que<br />

disminuye la generación local en Cuyo<br />

A continuación se supone en escenario posible a fin de fijar parámetros y automatismos, necesarios<br />

para asegurar el servicio en la isla Cuyo<br />

En la determinación de este límite se ha despachado el sistema Nihuil con 257 MW (incluido Nihuil<br />

IV), El sistema Diamante con 339 MW, CTMSA con 400 MW dejando fuera de servicio los dos turbo<br />

vapores (TV11 y TV12), la C.H. Cacheuta con 120 MW, la C.H. Alvarez Condarco con 40 MW y el<br />

sistema San Juan con 56 MW.<br />

La demanda de Cuyo es de 750 MW, la cual es considerada como un pico de baja demanda, con lo<br />

cual el valor de exportación al SADI es de 400 MW.<br />

Debido a que el grupo TG25 de CTMSA tiene un ajuste de frecuencia de 51,5 Hz con un retardo de<br />

0,2 segundos condicionando el disparo del grupo a un salto de potencia del grupo de 97 MW y que<br />

este se mantenga durante 0,3 segundos, a partir de esta doble condición se emite un pulso hacia el<br />

relé de frecuencia que permanece durante 6 segundos. Si durante este lapso se da la condición de<br />

sobre frecuencia, se producirá el disparo del grupo.<br />

En nuestro caso se produce, durante la simulación, el salto de potencia con la duración necesaria<br />

para que se produzca la salida del pulso hacia el relé de frecuencia. Por lo tanto se habría puesto<br />

un pulso en el relé a la espera de la segunda condición.<br />

El valor determinado como máximo de potencia de exportación evita que se excite el relé de<br />

frecuencia a 51,5 Hz, asegurando la permanencia del mismo en el sistema a pesar de haber perdido<br />

el vínculo con el SADI.<br />

Se deberá tomar un margen de seguridad debido al de error normal en los modelos. Por lo tanto<br />

sería aconsejable que CTMSA aumente el valor del ajuste del relé de frecuencia a 51,7 HZ para el<br />

disparo instantáneo.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 74 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Sería aconsejable implementar un mecanismo automático de detección del valor de exportación de<br />

manera de independizarse de las acciones manuales de fichado de los grupos de Agua del Toro,<br />

Los Reyunos y del TV15 de CTMSA<br />

Referencias<br />

TG25: Turbo gas Siemens de 180 MW<br />

TV11 y TV12: Grupos turbo vapor de 60 MW c/u.<br />

TV15: Turbo vapor SKODA de 120MW.<br />

4.6. MÁXIMA IMPORTACIÓN <strong>DE</strong> CUYO <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> EL SADI:<br />

Con la nueva información recibida de los integrantes del MEM en CUYO se ha confeccionado la<br />

nueva base de datos dinámicos de corte de demanda por mínima frecuencia.<br />

En el flujo previo están modelados los grupos de la C.H. Potrerillos y Alvarez Condarco.<br />

Se ha considerado un escenario de horario resto de 700 MW de demanda y con una generación<br />

presente en Cuyo de 437 MW y el intercambio con el SADI de 284 MW.<br />

Se considera que en esta situación del sistema CUYO se produce una falla trifásica sobre la <strong>LA</strong>T<br />

500 KV Gran Mendoza – Luján de San Luis, con una duración de 0,08 segundos a partir del cual se<br />

despeja la <strong>LA</strong>T 500 KV y CUYO queda en isla.<br />

El desequilibrio entre generación y demanda produce una caída de la frecuencia con la consecuente<br />

actuación de los relés de corte, cayendo la frecuencia a un valor de 48,45 Hz como valor mínimo.<br />

Para poder restablecer el valor de frecuencia es necesario que actúen los disparos de corte de<br />

demanda por un valor de 268 MW, quedando alimentados 432 MW del sistema CUYO.<br />

El valor final de la frecuencia a los 60 segundos de producido el evento es de 50.03 Hz.<br />

Como puede observarse en los resultados obtenidos de la simulación y por la forma en que se ha<br />

dispuesto el esquema de corte, el sistema de CUYO tiene un margen de no actuación de los relés<br />

de mínima frecuencia que le permitirá todavía permanecer por encima de los 48 Hz ya que el<br />

mínimo detectado es de 48,45 Hz.<br />

Por lo tanto el valor de máxima importación de Cuyo para el horario de resto es del 40% del valor<br />

total de la demanda del sistema.<br />

4.6.1. CORREDOR G. <strong>MENDOZA</strong> – CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA - LUJAN <strong>DE</strong> CUYO:<br />

Este corredor está compuesto por las <strong>LA</strong>T 132 KV en doble terna, entre las EE.TT. Gran Mendoza -<br />

Cruz de Piedra – Luján de Cuyo.<br />

Con el ingreso de la Nueva Central Cacheuta a la E.T. Luján de Cuyo se hace necesario que el<br />

actual mecanismo de DAG sea modificado.<br />

Se presenta el informe provisorio del nuevo mecanismo de DAG Luján – Cacheuta, a incorporarse<br />

al sistema CUYO en su versión definitiva a partir de octubre de 2002.<br />

El mismo explica la nueva filosofía del mecanismo y los estudios preliminares para su<br />

implementación que serán parciales hasta tanto se ponga en servicio el mecanismo definitivo.<br />

Para el esquema de DAG actualmente implementado y autorizado el límite del corredor es de 522<br />

MW de generación en CTMSA.<br />

No serán modificados los límites actuales de funcionamiento superior e inferior del mecanismo,<br />

Se cambia ante el ingreso de la Nueva Central Cacheuta, la filosofía de definición del volumen de<br />

disparo, determinando a través de una función lineal un vector de los grupos involucrados en el<br />

disparo al ocurrir cada falla.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 75 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

4.6.1.1 ESTADO N -1<br />

Lat 132 KV Cruz De Piedra – San Juan<br />

En el caso de un N-1 de la terna de 132 KV que compone este corredor, por la terna de 220 KV que<br />

queda en servicio se podrá transmitir una potencia, medida en Cruz de Piedra, de 180 MVA debido<br />

a que aparece un límite por restricción de tensión sobre la barra de 220 KV de la E.T. San Juan,<br />

llegando a 0,95 p.u.(por unidad)<br />

El estudio se realizó para una condición de invierno donde esta restringida la generación hidráulica<br />

de la zona a sólo un grupo en la C.H. Ullum con 20 MW.<br />

No esta en servicio aún la E.T. Cañada Honda, el banco de capacitores esta a su plena potencia y<br />

los grupos de la Central Sarmiento están fuera de servicio.<br />

Lat 220 KV Cruz De Piedra – San Juan<br />

En el caso de un N-1 de la terna de 220 KV que compone este corredor, por la terna de 132 KV que<br />

queda en servicio se podrá transmitir una potencia, medida en Cruz de Piedra, de 62 MVA debido a<br />

que aparece un límite en el TI (Transformador de Intensidad) de la línea.<br />

El estudio se realizó para una condición de invierno donde esta restringida la generación hidráulica<br />

de la zona a sólo un grupo en la C.H. Ullum con 20 MW.<br />

No esta en servicio aún la E.T. Cañada Honda, el banco de capacitores esta a su plena potencia,<br />

los grupos de la Central Sarmiento y booster de la E.T. San Juan el están fuera de servicio.<br />

4.6.2. CORREDOR G. <strong>MENDOZA</strong> – CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA - LUJAN <strong>DE</strong> CUYO<br />

Esta previsto en el procedimiento del mecanismo de DAG actualmente vigente que en caso de un<br />

N-1 de una de las ternas que componen este corredor cuales son los limites máximos de<br />

generación residual en CTMSA.<br />

De todos modos será necesario verificar con los estudios definitivos para la modificación de la DAG<br />

de Luján debido al ingreso de la nueva generación de CACHEUTA y de ALVAREZ CONDARCO, los<br />

límites N-1 definitivos de los corredores involucrados.<br />

4.6.2.1. CONTROL <strong>DE</strong> EMERGENCIA.<br />

El SIC tiene implementado en los niveles de 500, 220 y 132 KV esquemas de control de<br />

emergencia, tendientes a evitar colapsos ante la pérdida intempestiva de elementos serie del<br />

sistema de transmisión.<br />

También existen despejes de carga por subfrecuencia y por salidas de líneas, implementados por<br />

los Agentes del MEN (E<strong>DE</strong>MSA, E<strong>DE</strong>STESA, ENERGIA SAN JUAN y GRAN<strong>DE</strong>S USUARIOS), en<br />

niveles de 132, 66, 33 y 13,2 KV.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 76 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

4.6.2.2. NORMAS OPERATIVAS<br />

En la actualidad, no existen en la Región, Normas Operativas del MEM que establezcan límites al<br />

Sistema de Transmisión. En lo referente a las sobrecargas post-falla en líneas y cables deben<br />

observarse los valores indicados en Tabla 1 “Corrientes Máxima Admisibles“ y en cuanto a los<br />

transformadores sus potencias nominales.<br />

Se ha puesto de manifiesto en las respectivas programaciones estacionales las restricciones de<br />

transporte del corredor Mendoza - San Juan por problemas de niveles de tensión.<br />

Para situaciones de indisponibilidad de equipos que determinan límites y la necesidad de utilizar<br />

Generación Forzada, Distrocuyo cuenta con un Procedimiento en el ámbito de Programación de la<br />

Operación, el cual establece un previo análisis del Sistema en esa condición de indisponibilidad.<br />

Este análisis se realiza en conjunto con el sector “Estudios Eléctricos” y consiste en un cálculo de<br />

Flujos de Potencia, el mismo se efectúa con el programa PSS/E (versión 25.4 de P.T.I.), utilizando<br />

una base de datos validada por C.A.M.M.E.S.A.<br />

4.7. CARGA <strong>DE</strong> TRANSFORMADORES.<br />

Se presenta una Tabla 2 Carga de Transformadores considerando la simultaneidad de la máxima<br />

demanda y un parque generador mínimo, sin tener en cuenta las obras propuestas para los años<br />

2003, 2004 y 2005.<br />

La Tabla 3 Carga de Transformadores, muestra el porcentaje de carga de los transformadores, la que<br />

se estableció para una demanda máxima de verano, con un despacho normal de máquinas y teniendo<br />

en cuenta las necesidades que aparecen como consecuencia del crecimiento de la demanda en el<br />

Sistema para los años 2007 y 2010.<br />

Abril 2007


Abril 2007<br />

CARGA <strong>DE</strong> TRANSFORMADORES<br />

Trafo 2003 2004 2005<br />

Estación Sn (1) Carga (2) Sn (1) Carga (2) Sn (1) Carga (2)<br />

Transformadora Nº MVA MVA % MVA MVA % MVA MVA %<br />

ANCHORIS (3) ATR 1 30 21,9 73 30 22,1 74 30 22,5 75<br />

ANCHORIS (3) ATR 2 30 21,7 72 30 22,0 73 30 22,4 75<br />

BAJO RIO TUNUYAN (3) ATR 1 30 16,6 55 30 16,8 56 30 17,1 57<br />

BAJO RIO TUNUYAN (3) ATR 2 30 15,4 51 30 15,7 52 30 15,9 53<br />

C A P I Z (3) TR 1 20 21,9 110 20 14,2 71 20 14,5 73<br />

C A P I Z (3) TR 2 20 21,9 110 20 14,2 71 20 14,5 73<br />

C A P I Z (3) TR 3 20 0 20 14,3 72 20 14,5 73<br />

CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA ATR 1 150 64,2 43 150 59,0 39 150 60,9 41<br />

CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA ATR 2 150 71,9 48 150 66,2 44 150 68,2 45<br />

CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA TR 1 60 43,7 73 60 47,8 80 60 32,2 54<br />

CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA TR 2 60 43,7 73 60 47,8 80 60 32,2 54<br />

CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA TR 3 60 0 60 0 60 32,2 54<br />

MONTECASEROS (3) ATR 1 30 23,9 80 30 24,3 81 30 24,6 82<br />

MONTECASEROS (3) ATR 2 30 24,1 80 30 24,4 81 30 24,8 83<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO TR 5 40 10,7 27 40 10,7 27 40 10,7 27<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO T R6 40 10,7 27 40 10,7 27 40 10,7 27<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO TR 17/18 15 4,7 31 15 4,7 31 15 4,7 31<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO SI<strong>LA</strong>RSA 20 11,3 57 20 11,3 57 20 11,3 57<br />

SAN JUAN ATR 1 150 41,9 28 150 44,3 30 150 48,5 32<br />

SAN JUAN ATR 2 150 41,9 28 150 44,3 30 150 48,5 32<br />

SAN JUAN TR 1 30 30,9 103 30 32,6 109 30 34,2 114<br />

SAN JUAN TR2 30 29,2 97 30 30,8 103 30 32,3 108<br />

SAN JUAN TR3 30 26,7 89 30 29,3 98 30 29,7 99<br />

SAN JUAN TR4 15 14,8 99 15 15,6 104 15 16,3 109<br />

7231-7952<br />

7231-7954<br />

7231-7568<br />

7224-7570<br />

7110-7911<br />

7110-7917<br />

7244-7909<br />

7244-7910<br />

7244-7912<br />

7244-7502<br />

(1) Potencia nominal del arrollamiento mas comprometido (3) Para estas estaciones se toma el RESTO VERANO<br />

(2) % respecto de Sn. Resaltar cuando se supera el 100%<br />

Tabla 2 Carga de Transformadores- Período 2003 - 2005<br />

Referencias:<br />

Sn: Potencia Aparente<br />

ATR: Auto Transformador<br />

TR: Transformador<br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 77 de 443<br />

Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong>


Abril 2007<br />

CARGA <strong>DE</strong> TRANSFORMADORES<br />

(Con ampliaciones )<br />

Trafo 2007 2010<br />

Estación Sn (1) Carga (2) Sn (1) Carga (2)<br />

Transformadora Nº MVA MVA % MVA MVA %<br />

ANCHORIS (3) ATR 1 30 24,2 81 30 27,0 90<br />

ANCHORIS (3) ATR 2 30 24,1 80 30 26,8 89<br />

BAJO RIO TUNUYAN (3) ATR 1 30 18 60 30 19,5 65<br />

BAJO RIO TUNUYAN (3) ATR 2 30 17 57 30 18,1 60<br />

C A P I Z (3) TR 1 20 15,3 77 20 16,8 84<br />

C A P I Z (3) TR 2 20 15,3 77 20 16,8 84<br />

C A P I Z (3) TR 3 20 15,4 77 20 16,9 85<br />

CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA ATR 1 150 94 63 150 86,6 58<br />

CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA ATR 2 150 105 70 150 97,0 65<br />

CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA TR 1 60 35,3 59 60 37,0 62<br />

CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA TR 2 60 35,3 59 60 37,0 62<br />

CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA TR 3 60 31,4 52 60 37,0 62<br />

MONTECASEROS (3) ATR 1 30 25,9 86 30 28,0 93<br />

MONTECASEROS (3) ATR 2 30 26,1 87 30 28,1 94<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO T 5 40 10,7 27 40 10,7 27<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO T 6 40 10,7 27 40 10,7 27<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO T 17/18 15 4,7 31 15 4,7 31<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO SI<strong>LA</strong>RSA 15 11,3 75 15 11,3 75<br />

SAN JUAN ATR 1 150 5,1 3 150 12,3 8<br />

SAN JUAN ATR 2 150 5,1 3 150 12,3 8<br />

SAN JUAN TR 1 30 26,4 88 30 29,8 99<br />

SAN JUAN TR2 30 25,2 84 30 28,4 95<br />

SAN JUAN TR3 30 27,5 92 30 31,0 103<br />

SAN JUAN TR5 15 12,6 84 15 14,2 95<br />

SAN JUAN TR4 30 27,5 92 30 31 103<br />

(1) Potencia nominal del arrollamiento mas comprometido (3) Para estas estaciones se toma el RESTO VERANO<br />

(2) % respecto de Sn. En Negritas cuando se supera el 100%<br />

Tabla 3 Carga de Transformadores- Período 2007 - 2010<br />

Ampliaciones Consideradas<br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 78 de 443<br />

Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong>


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 79 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

4.8. NODO SAN JUAN<br />

Como solución a los problemas presentados, se están ejecutando y/o están en proyecto las<br />

siguientes obras.<br />

Ejecutadas: montaje de un transformador de 150 MVA 220/132/33 KV en E.T. San Juan<br />

Ejecutando: línea de E.A.T. (Extra Alta Tensión) en 500KV de E.T. Gran Mendoza a San Juan. Esta<br />

línea está en la etapa de construcción de estructuras y entrará en servicio en 220 KV hasta la<br />

construcción de la E.T. San Juan en 500 KV.<br />

En proyecto: E.T. Cañada Honda, que solucionará los problemas de alimentación a la zona sur de la<br />

provincia de San Juan. Esta E.T. se proyecta sobre la actual línea de<br />

132 KV Cruz de Piedra E. T. San Juan.<br />

La FIG. 7 muestra un esquema simplificado donde se incluyen las ampliaciones propuestas para<br />

solucionar los problemas existentes en el Nodo San Juan<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 80 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Figura 7 Nodo San Juan<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 81 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ESTADO ACTUAL<br />

Nodo San Juan<br />

En la actualidad el abastecimiento de la Provincia de San Juan se lleva a cabo mediante el aporte<br />

de la pequeña generación local disponible en la Región Norte, y fundamentalmente por la<br />

contribución efectuada por el corredor que une a esta Provincia, con la Provincia de Mendoza, el<br />

cual esta compuesto por dos líneas, una en 132 Kv y otra en 220 Kv que vinculan a la E.T. Cruz de<br />

Piedra con la E.T. San Juan.<br />

En orden de importancia podemos decir que el abastecimiento depende fundamentalmente de la<br />

disponibilidad de este corredor, en especial si se tienen en cuenta los períodos invernales, donde la<br />

generación local desciende a valores mínimos, lo cual se debe en primer término, al régimen<br />

operativo de las dos centrales hidráulicas hoy existentes en la zona ; Ullum ( Central de Pasada ) y<br />

Quebrada de Ullum ( Central a pie de presa – sujeta a riego ) y en segundo lugar por las<br />

restricciones impuestas al suministro del gas natural, requerido en invierno, para la marcha de los<br />

grupos Turbogas de la C.T. Sarmiento.<br />

Queda así de manifiesto la precariedad de dicho abastecimiento (en estado N), el cual se agrava<br />

paulatinamente con el correr de los años y con el natural crecimiento de la demanda de la Provincia<br />

de San Juan, la cual ha registrado un crecimiento del 26% entre los años 2001 y 2003, mientras que<br />

durante el 2004 la suba alcanzó el xx% respecto a idéntico período del año anterior.<br />

Como se señalara en Guía anteriores la postergación de la E.T. Cañada Honda y el 5°<br />

transformador de la E.T. San Juan agudizan el problema de transformación existe, en especial el<br />

nivel de 33 kV.<br />

Teniendo en cuenta los posibles problemas en el abastecimiento del año 2006 originados en la falta<br />

de transmisión y en tanto se arribe una solución definitiva al problema, Distrocuyo S.A. reitera<br />

nuevamente como solución de corto plazo, además de la incorporación de 45 MVAR en la ET San<br />

Juan, el reemplazo del transformador “Booster” existente sobre la línea de 132 kV, por uno de<br />

mayor potencia.<br />

PROBLEMAS <strong>DE</strong>TECTADOS Y SOLUCIONES PROPUESTAS:<br />

Pico Inv-2006: Transformación 100%, Corredor Mza-Sjuan al 98%<br />

Pico Ver-2006: Transformación 98%.<br />

AMPLIACIONES PROPUESTAS:<br />

N° AMPLIACION INGRESO PREVISTO<br />

1 Reemplazo Bosster de 30 a 60 Mva Invierno - 2006<br />

2 <strong>LA</strong>T 500 kV Gmza – San Juan ( tensionada 220 Invierno - 2007<br />

kV)<br />

3 E. T. Cañada Honda Verano - 2006<br />

4 Quinto Transformador 30 Mva Invierno – 2006<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 82 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

4.8 NODO LUJÁN <strong>DE</strong> CUYO<br />

A los problemas señalados en el presente nodo, se les deberá ahora agregar las soluciones<br />

propuestas.<br />

4.8.1. PROBLEMAS <strong>DE</strong>TECTADOS Y SOLUCIONES PROPUESTAS<br />

El Corredor Luján de Cuyo – Gran Mendoza se encuentra en todos los casos imposibilitado para<br />

evacuar la generación máxima concentrada en el nodo Luján de Cuyo. La pérdida de una de sus<br />

ternas (N-1) dará lugar a la actuación del mecanismo (DAG) con importante despeje de generación<br />

en CTMSA.<br />

Ampliaciones Propuestas<br />

Ampliación 1 :<br />

<strong>LA</strong>T 220 KV Luján de Cuyo – Cruz de Piedra – Gran Mendoza<br />

Estación Transformadora Luján de Cuyo en 220 KV<br />

Ingreso Previsto : 2004<br />

Ampliación 2 : (alternativa ampliación 1)<br />

<strong>LA</strong>T 220 KV Luján de Cuyo – Anchoris<br />

Estación Transformadora Luján de Cuyo en 220 KV<br />

Estación Transformadora Anchoris en 220 KV<br />

La FIG. 8 muestra un esquema simplificado donde se incluyen las ampliaciones propuestas para<br />

solucionar los problemas existentes en el Nodo Luján de Cuyo<br />

Se señala que hasta la fecha (Diciembre 2006), ninguna de estas propuestas han sido<br />

consideradas.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 83 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Figura 8 Nodo Lujan de Cuyo<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 84 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ESTADO ACTUAL<br />

Nodo Luján de Cuyo<br />

Si hacemos un poco de historia recordaremos, que con la incorporación del grupo ciclo combinado<br />

de 285 Mva en la CTMSA, la E.T. Luján de Cuyo se convertía en el punto de mayor potencia de<br />

generación instalada en la Región de Cuyo, sin embargo como contrapartida las vías de evacuación<br />

existente para dicha potencia no fueron modificadas en absoluto.<br />

La posterior incorporación en el año 2002 de la Central Hidráulica Potrerillos, unida mediante un<br />

vínculo de solo 14 Km de longitud con E.T. Luján de Cuyo, conduce a agravar mas la situación<br />

antes señalada, particularmente si se tiene en cuenta que esta nueva central se encuentra ubicada<br />

a pie de presa y sujeta a riego, situación esta que la convierte en una central de despacho<br />

garantizado, alcanzando su valor máximo durante los períodos estivales (120 Mw).<br />

Debido a esta razón en la actualidad, la CTMSA se encuentra limitada a una generación máxima de<br />

522 Mw, la cual debe ser evacuada a través de solo dos vías, la red del distribuidor E<strong>DE</strong>MSA por un<br />

lado, y de la doble terna en 132 kV que vincula a la E.T. Luján de Cuyo con las EE.TT. Cruz de<br />

Piedra y Gran Mendoza, por el otro. Debemos destacar que el máximo de 522 Mw logrado se<br />

obtiene a expensas de la instalación sistema DAG.<br />

Si tenemos cuenta que esta situación corresponde a un estado N de la red, resulta obvia la<br />

fragilidad del sistema de transporte asociado a la E.T. de Luján de Cuyo, ya que el único vinculo<br />

neto de exportación disponible para evacuar de la potencia allí concentrada lo constituye la doble<br />

terna en 132 kV LDC-CDP-GMZA. La pérdida de cualquiera de sus ternas dará lugar a la actuación<br />

del mecanismo DAG antes señalado, con importante pérdida de generación, lo cual podría además<br />

derivar en oscilaciones que ponen en serie riesgo la estabilidad del sistema eléctrico regional.<br />

AMPLIACIONES PROPUESTAS<br />

N° AMPLIACION INGRESO PREVISTO<br />

1 <strong>LA</strong>T 220 Kv Luján de Cuyo – Anchoris Verano – 2008<br />

2 <strong>LA</strong>T 220 Kv Cruz de Piedra - Gran Mza Verano – 2007<br />

3 Campo 220 kV EE.TT. Anchoris(2006) y Luján de Cuyo Verano – 2008<br />

4 <strong>LA</strong>T E.T. Rebaje Luján de Cuyo Verano – 2009<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 85 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

4.9. ABASTECIMIENTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CIUDAD <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong> GRAN MZA<br />

Soluciones propuestas para un abastecimiento confiable a la Ciudad de Mendoza y Gran Mendoza.<br />

4.9.1. PROBLEMAS <strong>DE</strong>TECTADOS Y SOLUCIONES PROPUESTAS<br />

En todos los casos se registran importantes sobrecargas sobre el anillo de 132 KV Luján de Cuyo –<br />

San Martín – Guaymallén – Las Heras – Rodeo de la Cruz – Cruz de Piedra.<br />

Ampliación Propuestas<br />

Ampliación 1<br />

Apertura <strong>LA</strong>T 220 KV Cruz de Piedra – San Juan<br />

Estación Transformadora Boulogne en 220 KV<br />

La FIG. 9 muestra un esquema simplificado donde se incluyen las ampliaciones propuestas para<br />

solucionar los problemas existentes en el Nodo Centro.<br />

Hasta la fecha (Diciembre 2006) no se han considerado las presentes propuestas<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 86 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Figura 9 Nodo Centro<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 87 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ESTADO ACTUAL<br />

Abastecimiento de la ciudad de Mendoza<br />

La ciudad de Mendoza y sus alrededores se encuentra abastecida mediante un anillo en 132 Kv,<br />

denominado anillo centro, el cual parte de barras de 132 kv de la E.T. Cruz de Piedra y finaliza en<br />

barra de igual tensión de la E.T. Luján de Cuyo, siendo el mismo de propiedad del distribuidor<br />

E<strong>DE</strong>MSA.<br />

El anillo en cuestión cuenta de un primer tramo constituido por una doble terna que vincula a las<br />

EE.TT. Luján de Cuyo y San Martín, y un segundo de cable armado subterráneo (CAS) que une a<br />

esta última estación transformadora con las EE.TT. Guaymallén y Las Heras respectivamente, y<br />

finalmente el anillo cierra su recorrido sobre la E.T. Cruz de Piedra, abasteciendo en su trayecto a la<br />

E.T. Rodeo de la Cruz.<br />

Sin profundizar en el análisis de la red del distribuidor, podemos decir en base a los resultados<br />

obtenidos de los flujos de potencias, que a partir de la incorporación la E.T. Boulogne han mejorado<br />

las condiciones de operación del mencionado anillo de 132 kV, sin haberse resuelto por completo<br />

los problemas existentes. Los detalles al respecto podrán consultarse en la Guía de Referencia del<br />

distribuidor.<br />

AMPLIACIONES PROPUESTAS<br />

N° AMPLIACION INGRESO PREVISTO<br />

1 Apertura <strong>LA</strong>T 220 Kv Cruz de Piedra –San Juan Verano – 2007<br />

2 Estación Rebaje 220/132 kV a conectar anillo distribuidor Verano – 2007<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 88 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ESTADO ACTUAL<br />

Abastecimiento de las Zonas Este y Valle de Uco<br />

Si observamos la red mediante la cual en la actualidad se lleva a cabo el abastecimiento de zona<br />

del Valle de Uco, queda de manifiesto que la citada zona se encuentra fuertemente condicionada a<br />

la disponibilidad del corredor en 132 Kv Sur-Centro.<br />

El mencionado corredor posee una longitud de 244 Km, parte de barras de 132 kV de la Central<br />

Nihuil 1 y finaliza en barras de 132 Kv de la E.T. Cruz de Piedra, alimentando en su camino a las<br />

EE.TT. Pedro Vargas (San Rafael), Capiz, Anchoris con su derivación a las EE.TT. LC35 y Bajo Río<br />

Tunuyán.<br />

Históricamente esta zona se ha caracterizado por sus bajas tensiones, en especial en las EE. TT.<br />

LC35 y B. R. Tunuyán (zona este), las que se encuentran alimentadas desde la E.T. Anchoris en<br />

forma radial mediante un tramo de 53 Km de línea en 132 Kv, situación esta que agrava aún más el<br />

estado descripto, en especial durante los períodos de resto y valle de verano donde se registran las<br />

máximas demandas del área.<br />

Teniendo en cuenta que esta difícil situación corresponde a un estado N, esta se tornará<br />

insostenible en estado N-1 particularmente cuando se pierden los tramos extremos del corredor<br />

<strong>LA</strong>Ts 132 Kv Nihuil 1–Pedro Vargas y Cruz de Piedra – Anchoris, lo cual conducirá inevitablemente<br />

a la sobrecarga de alguno de los tramos restantes, al colapso de tensión, y a la pérdida de<br />

abastecimiento de la totalidad de la zona involucrada.<br />

Debemos destacar que si bien las EE.TT. ubicadas sobre el corredor en cuestión se caracteriza por<br />

alimentar zonas rurales, también depende de ellas el abastecimiento de importantes áreas<br />

petroleras y grandes centros urbanos como las Ciudades San Rafael, Tunuyán, Tupungato, San<br />

Carlos, etc.<br />

La postergación de la <strong>LA</strong>T 220 Kv Luján de Cuyo – Anchoris , acentúa aún mas la situación de<br />

bajas tensiones hoy existente en la zona de Valle de Uco., evidenciando la urgencia de contar con<br />

esta ampliación de transporte.<br />

Si bien la incorporación de compensación capacitiva en las EE.TT. Capiz, Anchoris y Bajo Río<br />

Tunuyan ha permitido mejorar temporalmente los niveles de tensiones en la zona del Valle de Uco,<br />

continúa existiendo el problema estructural de la falta de transporte en la región.<br />

En lo referente a las EE.TT. Anchoris y Montecaseros pertenecientes al Este Mendocino, se<br />

propone ampliar las mismas en el corto plazo, a fin de evitar sobrecargas, las cuales ya se han<br />

comenzado a observarse, especialmente en la E.T. Montecaseros.<br />

PROBLEMAS <strong>DE</strong>TECTADOS Y SOLUCIONES PROPUESTAS:<br />

Resto – Verano 2006: Sobrecarga transformadores EE.TT. Montecaseros y Anchoris.<br />

Resto y Pico – Verano 2006: <strong>LA</strong>Ts 132 kV Cruz de Piedra – Anchoris y P. Vargas – Nihuil 1 al<br />

limite capacidad transporte.<br />

AMPLIACIONES PROPUESTAS :<br />

N° AMPLIACION INGRESO<br />

PREVISTO<br />

1 <strong>LA</strong>T 220 kV Luján de Cuyo – Anchoris Verano – 2008<br />

2 E.T. Anchoris 220 kV ( apertura <strong>LA</strong>T 220 kV Rey- Verano – 2006<br />

Gmza<br />

3 Tercer Transformador E.T. Anchoris Verano – 2006<br />

4 Tercer Transformador E.T. Montecaseros Verano – 2006<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 89 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

4.10. ABASTECIMIENTO ZONA SUR<br />

Problemas Detectados y Soluciones Propuestas<br />

Resto – Verano 2003: Los transformadores de la E.T. Capiz registran una sobrecarga del 110%.<br />

Ampliación en Ejecución :<br />

Transformador de 20 MVA.<br />

Ingreso Verano 2004.<br />

Restos de Verano : En estado N se registran tensiones fuera del nivel permitido en especial en las<br />

EE.TT. Capiz y Bajo Río Tunuyán son inadmisibles por lo tanto, los estados N-1 sobre el corredor<br />

en 132 KV Sur-Centro.<br />

Ampliación Prevista :<br />

<strong>LA</strong>T 132 KV Capiz–Vista Flores descarga E.T. Capiz y<br />

mejora tensiones<br />

Ingreso Previsto Verano 2005.<br />

Ampliaciones Propuestas<br />

Ampliación 1 :<br />

<strong>LA</strong>T 220 KV L. de Cuyo–Anchoris<br />

Estación Transformadora Luján de Cuyo en 220 KV<br />

Estación Transformadora Anchoris en 220 KV<br />

Ingreso Previsto 2002<br />

Ampliación 2 : (alternativa de ampliación 1)<br />

<strong>LA</strong>T 132 KV Luján de Cuyo – Anchoris<br />

Ampliación 3 : Apertura <strong>LA</strong>T 220 KV Los Reyunos – Gran Mendoza o Agua del Toro –<br />

Cruz de Piedra<br />

Estación Transformadora Anchoris en 220 KV<br />

Ampliación 4 :<br />

<strong>LA</strong>T 132 KV L. de Cuyo – Picada – Tupungato – Vista Flores<br />

( Condicionada a la construcción de las EE. TT. intermedias )<br />

Además a fin de asegurar el abastecimiento de la zona petrolera frente a la pérdida de la <strong>LA</strong>T 132<br />

kV Anchoris – Bajo Río Tunuyán, se proponen las siguientes ampliaciones complementarias<br />

a) <strong>LA</strong>T 132 KV Gran Mendoza – Bajo Río Tunuyán<br />

b) <strong>LA</strong>T 132 KV Libertador Gral. San Martín – Montecaseros<br />

c) <strong>LA</strong>T 132 KV Gran Mendoza – Vacas Muertas<br />

La FIG. 10 se muestra en un esquema simplificado las ampliaciones propuestas para solucionar los<br />

problemas del Nodo Valle de Uco.<br />

De las soluciones propuestas anteriormente, solo han sido consideradas las siguientes:<br />

• Estación Transformadora Capiz. Se instaló un transformador de 20 MVA.<br />

• <strong>LA</strong>T 132 KV Capiz – Vista Flores. No ha sido considerado hasta el presente (Diciembre 2006)<br />

• De las ampliaciones propuestas, solo la ampliación Nº 4, está en etapa de construcción (montaje<br />

de estructuras, soportes de líneas y tirado de conductores).<br />

• Las ampliaciones propuestas Nº 1, 2, 3 hasta el presente (Diciembre 2006) no han sido<br />

consideradas.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 90 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Figura 10 Nodo Valle de Uco<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 91 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

4.11. SOLUCION PROPUESTA PARA NODO SAN RAFAEL<br />

Ampliación Propuesta :<br />

<strong>LA</strong>T 132 KV – Nihuil 4 – San Rafael<br />

Ingreso Previsto 2004<br />

La FIG. 11 se muestra la red mediante la cual se abastece San Rafael donde se incluye la línea<br />

antes propuesta.<br />

Hasta el presente (Diciembre 2006) no ha sido considerado.<br />

5. CALIDAD PROPUESTA<br />

En atención a los problemas que originan fallas en el nivel mayorista, la imprescindibilidad del<br />

servicio, los problemas sociales asociados a un corte de energía eléctrica y los riesgos de fallas de<br />

larga duración, hacen que consideremos que como hipótesis básica en el desarrollo de nuestra red<br />

la necesidad de no producir cortes del suministro de energía, aún cuando algún equipamiento del<br />

sistema de transporte (línea o transformadores) queden fuera de servicio [condición (N-1)]<br />

5.1. ESCENARIOS<br />

La diversidad de actores e intereses surgidos de la desintegración vertical de la industria eléctrica<br />

hacen que las incertidumbres sobre el comportamiento y la ubicación – principalmente de la oferta<br />

resulten mayores que las habituales, lo que obliga de por sí a considerar diferentes escenarios<br />

futuros, con el fin de cubrir la mayor cantidad de alternativas posibles de ocurrencia para una<br />

correcta evaluación por parte de los agentes actuales y futuros. Si adicionamos a ello la duda que<br />

genera el posible rechazo a la instalación de nuevos electroductos en zonas pobladas, es evidente<br />

que es imposible estimar con precisión la situación futura.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 92 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Figura 11 Nodo San Rafael<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 93 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ESTADO ACTUAL<br />

Nodo San Rafael<br />

Observando la red disponible actualmente para el abastecimiento del área de San Rafael, queda de<br />

manifiesto como en otros puntos de la red, la falta de alternativas para el abastecimiento.<br />

Particularmente en este caso corresponde a una zona, donde además de abastecerse a una<br />

importante área urbana como es la Ciudad de San Rafael, se da servicio a grandes industrias y a<br />

extensas zonas rurales.<br />

Por lo tanto nos encontramos aquí con una situación similar a la existente en la E.T. Bajo Río<br />

Tunuyán descrita en punto anterior donde además del riesgo que implica su alimentación radial, se<br />

le debe sumar el que resulta de la pérdida de la <strong>LA</strong>T 132 Kv Ninuil 1 – Pedro Vargas primer tramo<br />

del corredor Sur-Centro.<br />

Si esto ocurre, la mencionada barra de 132 Kv del centro de la Ciudad de San Rafael, queda<br />

ubicada en el extremo de la <strong>LA</strong>T 132 Kv Cruz de Piedra – Anchoris – Capiz – Pedro Vargas – San<br />

Rafael, distante 214 Km de su punto firme de alimentación la E.T. Cruz de Piedra, lo cual conduce<br />

inevitablemente a la sobrecarga de algunos de sus tramos y al colapso de tensión, con<br />

consecuencias y perjuicios impredecibles.<br />

Como ha ocurrido ya en casos anteriores, podemos también ver aquí el abastecimiento de una<br />

importante zona de la región sujeta a factores imponderables (tormentas, fallas en materiales, etc.),<br />

sin encontrar hasta el momento Distrocuyo S.A. otro camino mas que extremar el mantenimiento<br />

sobre dichas instalaciones, a fin de reducir al mínimo el riesgo de falla.<br />

Si bien en condiciones normales (estado N) el abastecimiento de San Rafael no presenta mayores<br />

inconvenientes, debemos recordar que su alimentación se efectúa en forma radial desde la E. T.<br />

Pedro Vargas, por lo que resulta imprescindible prever un modo de abastecimiento alternativo.<br />

Ampliación Propuesta :<br />

<strong>LA</strong>T 132 Kv – Nihuil 4 – E T San Rafael<br />

Ingreso Previsto 2006<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 94 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

5.2. CORTOCIRCUITO<br />

Como es de suponer todas las alternativas propuestas para solucionar los problemas energéticos<br />

eléctricos, en el País y en las regiones que lo componen, traen aparejados un aumento de la Potencia<br />

de Cortocircuito (Pcc) a manejar por los equipos a maniobrar especialmente en condiciones de fallas<br />

en el Sistema.<br />

Este deberá ser un ítem importante a tener en cuenta, puesto que tanto barras como interruptores,<br />

pueden quedar fuera de especificaciones técnicas, y habrá que tenerlos en cuenta para reemplazo en<br />

tiempo y forma.<br />

No cumplir con esta premisa, podría significar poner en serio riesgo, la continuidad del servicio ante<br />

fallas normales de las instalaciones.<br />

Esto quiere decir que aún cuando se solucionen los cuellos de botella actuales, tanto en las etapas de<br />

Generación, Transmisión y Distribución, se deberá pensar que en muchos casos, quedarán obsoletos<br />

los equipamientos de maniobras (interruptores, seccionadores, transformadores de intensidad<br />

pararrayos etc.)<br />

En tal caso se advierte, que esto significa inversiones no menores a tener en cuenta.<br />

5.3. CONCLUSIONES FINALES<br />

Diremos que el transporte de energía por las redes, de alta tensión que maneja Distrocuyo en la<br />

región que comprenden las provincias de Mendoza y San Juan, se encuentran al límite técnico de<br />

explotación (líneas y transformadores de potencia), y que si el consumo de energía eléctrica sigue<br />

creciendo, como lo demostrarían las curvas de crecimiento económico que se observan en los últimos<br />

3 años, se llegará inexorablemente a no poder abastecer el 100% de la demanda<br />

Para que un Sistema Eléctrico sea técnicamente confiable, debe tener reservas de instalaciones que<br />

superen de un 25 a un 30% las potencias máximas requeridas. Esto quiere decir, que si en<br />

condiciones normales (N) del equipamiento, llegamos a abastecer el 100% de la demanda, bastará<br />

que por cualquier falla que deje fuera de servicio alguna línea de transporte o algún transformador de<br />

potencia importante, inevitablemente habrá que producir cortes en el suministro o bajas en la tensión<br />

de servicio a fin de no sobrecargar el equipamiento restante [situación (N-1)].<br />

La Zona Cuyo, tendría una mejora importante en la calidad de servicio, cuando se construya la línea<br />

de 500 KV (Comahue – Cuyo), pues dejaríamos de depender exclusivamente de la actual línea de<br />

500 KV (Luján de San Luis – Barriales de Mendoza).<br />

Se Insiste en el tema de tratar la problemática de la energía, como una región (Mendoza – San Juan)<br />

porque no sería viable ante un problema energético en la provincia de San Juan, cortar el vínculo<br />

eléctrico. Por eso tenemos que ver como obras que benefician la provincia de Mendoza, la nueva<br />

línea de 500 KV (Mendoza – San Juan) y las Centrales Hidráulicas en etapa de construcción en la<br />

vecina provincia.<br />

Por supuesto que teniendo asegurado un suministro importante en la E.T. Barriales a través de las<br />

dos líneas de 500 KV. Se deberá pensar en como vincular fuertemente este punto, con el resto del<br />

sistema en la provincia de Mendoza, con las líneas de 220 y 132 KV y las correspondientes<br />

capacidades de transformación en las E.E.T.T. actuales y futuras.<br />

Abril 2007


Abril 2007<br />

NIVEL <strong>DE</strong> CORTOCIRCUITOS<br />

Codigo Estación Tensión Potencia 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010<br />

Ident.<br />

Nombre<br />

o Nº<br />

Transformadora<br />

nominal admisible Monof. Trif. Monof. Trif. Monof. Trif. Monof. Trif. Monof. Trif. Monof. Trif. Monof. Trif. Monof. Trif.<br />

kV MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA MVA<br />

CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA 220,0 5000 4435 3224 4435 3224 4435 3224 4435 3224 4545 3307 4545 3307 4545 3307 4545 3307<br />

CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA 132,0 5000 4857 4229 4857 4229 4857 4229 4857 4229 4905 4281 4905 4281 4905 4281 4905 4281<br />

CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA 66,0 1500 1820 1466 1820 1466 1820 1466 1820 1466 1825 1471 1825 1471 1825 1471 1825 1471<br />

CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA A 13,2 1000 0 1037 0 1037 0 1037 0 1037 0 1039 0 1039 0 1039 0 1039<br />

CRUZ <strong>DE</strong> PIEDRA B 13,2 400 145 133 145 133 145 133 145 133 145 133 145 133 145 133 145 133<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO 132,0 7000 6115 4875 6115 4875 6115 4875 6115 4875 6146 4903 6146 4903 6146 4903 6146 4903<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO (Sil) 132,0 7000 4759 4281 4759 4281 4759 4281 4759 4281 4778 4302 4778 4302 4778 4302 4778 4302<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO (Yac) 33,0 900 613 499 613 499 613 499 613 499 613 499 613 499 613 499 613 499<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO (Dest) 13,2 500 39 323 39 323 39 323 39 323 39 323 39 323 39 323 39 323<br />

LUJAN <strong>DE</strong> CUYO (A.C.) 13,2 500 24 209 24 209 24 209 24 209 24 209 24 209 24 209 24 209<br />

PI LOS REYUNOS 220,0 15000 2500 2279 2500 2279 2500 2279 2500 2279 2510 2289 2510 2289 2510 2289 2510 2289<br />

PI A. <strong>DE</strong>L TORO 220,0 15000 2558 2422 2558 2422 2558 2422 2558 2422 2569 2434 2569 2434 2569 2434 2569 2434<br />

SAN JUAN 220,0 5000 1236 965 1236 965 1236 965 1236 965 1585 1276 1585 1276 1585 1276 1585 1276<br />

SAN JUAN 132,0 2500 1245 922 1245 922 1245 922 1245 922 1952 1486 1952 1486 1952 1486 1952 1486<br />

SAN JUAN 33,0 1500 741 593 741 593 741 593 741 593 874 713 874 713 874 713 874 713<br />

SAN JUAN 13,2 500 74 391 74 391 74 391 74 391 75 431 75 431 75 431 75 431<br />

MONTECASEROS 132,0 5000 2187 1817 2187 1817 2187 1817 2187 1817 2191 1823 2191 1823 2191 1823 2191 1823<br />

MONTECASEROS 66,0 1500 826 765 826 765 826 765 826 765 826 765 826 765 826 765 826 765<br />

MONTECASEROS 13,2 500 46 260 46 260 46 260 46 260 46 260 46 260 46 260 46 260<br />

B. R. TUNUYAN 132,0 5000 649 474 649 474 649 474 649 474 650 475 650 475 650 475 650 475<br />

B. R. TUNUYAN 66,0 1500 398 336 398 336 398 336 398 336 399 336 399 336 399 336 399 336<br />

B. R. TUNUYAN 13,2 250 44 179 44 179 44 179 44 179 44 179 44 179 44 179 44 179<br />

ANCHORIS 132,0 5000 1490 1137 1490 1137 1490 1137 1490 1137 1494 1140 1494 1140 1494 1140 1494 1140<br />

ANCHORIS 66,0 1500 752 652 752 652 752 652 752 652 753 653 753 653 753 653 753 653<br />

ANCHORIS 13,2 700 46 252 46 252 46 252 46 252 46 253 46 253 46 253 46 253<br />

CAPIZ 132,0 2500 794 708 794 708 794 708 794 708 796 710 796 710 796 710 796 710<br />

CAPIZ 66,0 1500 365 266 365 266 365 266 365 266 366 266 366 266 366 266 366 266<br />

CAPIZ 13,2 365 23 198 23 198 23 198 23 198 23 198 23 198 23 198 23 198<br />

P. VARGAS 132,0 5000 1013 806 1013 806 1013 806 1013 806 1016 808 1016 808 1016 808 1016 808<br />

SAN RAFAEL 132,0 5000 755 605 755 605 755 605 755 605 756 606 756 606 756 606 756 606<br />

SAN RAFAEL 66,0 2500 313 303 313 303 313 303 313 303 314 304 314 304 314 304 314 304<br />

SAN RAFAEL 13,2 500 77 245 77 245 77 245 77 245 77 245 77 245 77 245 77 245<br />

CACHEUTA 132,0 7000 2800 2202 2800 2202 2800 2202 2800 2202 2805 2205 2805 2205 2805 2205 2805 2205<br />

CONDARCO 66,0 1500 725 622 725 622 725 622 725 622 725 622 725 622 725 622 725 622<br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 95 de 443<br />

Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong>


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 96 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

5.4. SISTEMA <strong>DE</strong> TRANSPORTE- P<strong>LA</strong>N <strong>DE</strong> OBRAS EPRE<br />

LINEA <strong>DE</strong> 220 KV<br />

LINEA <strong>DE</strong> 132 KV<br />

a. ET Cruz de Piedra – Gran Mendoza<br />

b. Apertura línea 220 kv en ET Capiz, Reyunos, - gran Mendoza<br />

c. Línea de 220 KV Agua del Toro – Reyunos (existente). Apertura de esta línea para<br />

futura conexión central hidráulica El Baqueano.<br />

d. Línea 220 KV Central Hidroeléctrica Portezuelo del Viento – ET Malargüe<br />

e. Línea 220 KV Malargüe – Reyunos<br />

f. Interconexión a Chile, Agua del Toro – Chile<br />

1) Nihuil IV- ET San Rafael<br />

2) ET Malargüe – ET El Manzano<br />

3) ET Tupungato- Villa Seca – El Porvenir<br />

4) ET LC 35 – ET Junín; ET Junín - ET San Martín<br />

5) ET Bajo Río Tunuyán – ET Alto Verde; ET Alto Verde – El Marcado<br />

6) ET Rodeo de la Cruz – ET Pinos (proyectada); ET Pinos – Montecaseros<br />

7) Interconexión ET Villanueva<br />

8) ET Boulogne Sur Mer – ET Las Heras<br />

9) En estudio Línea 132 KV a San Juan con derivación a ET Lavalle<br />

10) Apertura Línea 132 KV – Central Hidráulica Caucheuta – Central Térmica Luján de Cuyo,<br />

entrando a Álvarez Condarco<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 97 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

III. DISTRIBUCIÓN <strong>DE</strong> ENERGÍA ELÉCTRICA<br />

1. INTRODUCCION<br />

En este Capítulo se realiza un análisis de la situación energética (energía eléctrica) en la<br />

Provincia de Mendoza en su sistema de distribución secundaria.<br />

El presente trabajo incluye, entre otros estudios, un análisis detallado de la energía<br />

suministrada según la categoría asignada en el cuadro tarifario vigente en la Provincia.<br />

En la próxima sección se presentan dos cuadros que muestran la clasificación tarifaria en<br />

función de la demanda de potencia eléctrica y estas a su vez organizado según la aplicación<br />

declarada por el cliente del servicio eléctrico.<br />

En ningún caso no se ha tenido en cuenta la clasificación por Distribuidora del servicio eléctrico,<br />

manteniendo la estructura tarifaria.<br />

A partir de información suministrada por el Ente Provincial Regulador Eléctrico se confeccionan<br />

cada uno de los gráficos presentados a continuación, en los que se pueden observar los<br />

consumos de energía eléctrica desagregado por tarifa y por Departamento o Comuna de la<br />

Provincia.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 98 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

2. <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN CATEGORÍAS TARIFARIAS<br />

2.1. Pequeñas Demandas:<br />

Código Denominación Descripción Uso<br />

1 T1 R1<br />

2 T1 R2<br />

3 T1 G<br />

Residencial hasta 600 KWh<br />

bimestrales<br />

Residencial mayor de 600 KWh<br />

bimestrales<br />

General (no residencial con<br />

potencias menores a 10 KW)<br />

4 A P Alumbrado público<br />

Uso Residencial exclusivo<br />

Uso Residencial exclusivo<br />

Pequeños comercios, pequeñas<br />

industrias, estudios profesionales,<br />

oficial, talleres, etc<br />

Alumbrado de calles, plazas, parques,<br />

rutas, semáforos, etc.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 99 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

2.2. Grandes Demandas:<br />

Código Denominación Descripción Uso<br />

5<br />

T2 Red BT<br />

Grandes Demandas en Red de<br />

Baja Tensión<br />

Industrias, comercios, cines, bancos, oficial,<br />

etc<br />

6<br />

T2 Bornes<br />

MT/BT<br />

Grandes Demandas en bornes<br />

Media Tensión/Baja Tensión<br />

Industrias, comercios, cines, bancos, oficial,<br />

etc<br />

7<br />

8<br />

T2 Optativa<br />

Grandes Demandas Optativa<br />

Industrias, comercios, cines, bancos, oficial,<br />

etc<br />

9<br />

10<br />

R A BT Riego agrícola Baja Tensión Riego de parcelas con cultivos agrícolas<br />

R A MT Riego Agrícola Media Tensión Riego de parcelas con cultivos agrícolas<br />

11<br />

T2 Red MT<br />

Grandes Demandas en Red de<br />

Media Tensión<br />

Grandes industrias y comercios<br />

12<br />

T2 Red AT<br />

Grandes Demandas en Red de<br />

Alta Tensión<br />

Grandes industrias y comercios<br />

13<br />

T2 Bornes<br />

AT/MT<br />

Grandes Demandas en Bornes<br />

Alta Tensión/Media Tensión<br />

Grandes industrias y comercios<br />

14<br />

Peaje BT Peaje Baja Tensión Grandes industrias y comercios<br />

15<br />

16<br />

Peaje MT/BT<br />

Peaje MT<br />

Peaje MediaTensión/Baja<br />

Tensión<br />

Peaje MediaTensión<br />

Grandes industrias y comercios<br />

Grandes industrias y comercios<br />

17<br />

Peaje AT/MT<br />

Peaje Alta Tensión/Media<br />

Tensión<br />

Grandes industrias y comercios<br />

18<br />

19<br />

Peaje AT Peaje Alta Tensión Grandes industrias y comercios<br />

Contratos Contratos Grandes industrias y comercios<br />

FUENTE <strong>DE</strong> INFORMACIÓN: EPRE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 100 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

3. ENERGÍA ELÉCTRICA VENDIDA A USUARIO FINAL POR <strong>DE</strong>PARTAMENTO Y CATEGORÍA<br />

TARIFARIA AÑO 2005 (KW-H)<br />

3.1. Pequeñas Demandas:<br />

Departamento T1 R1 T1 R2 T1 G A P<br />

Total Pequeñas<br />

Demandas<br />

Capital 57.321.642 37.413.921 69.909.151 21.003.000<br />

G Cruz 78.984.388 39.360.101 32.820.922 19.587.419<br />

San Rafael 65.421.175 22.115.805 28.686.144 16.171.255<br />

Guaymallén 94.870.755 45.466.117 41.245.146 21.319.913<br />

Las Heras 59.948.875 24.332.784 16.233.011 14.569.031<br />

Lujan 38.106.668 26.089.970 79.490.646 14.541.222<br />

Maipú 49.839.955 26.931.091 22.494.873 16.478.482<br />

San Martín 40.578.404 18.171.332 17.660.599 9.388.045<br />

Junín 13.379.784 5.007.028 5.153.601 3.669.495<br />

San Carlos 9.460.835 2.501.839 3.560.619 3.707.143<br />

Tunuyán 13.975.092 5.829.425 7.249.893 3.451.900<br />

Tupungato 7.977.681 3.699.002 4.190.448 2.761.118<br />

Santa Rosa 5.141.758 1.752.459 2.134.529 1.388.262<br />

Lavalle 7.913.194 3.660.197 3.642.908 2.632.292<br />

La Paz 3.589.064 465.700 1.338.773 946.693<br />

Malargüe 7.280.421 2.979.057 5.151.469 1.768.461<br />

Rivadavia 19.195.802 8.445.188 6.052.299 6.272.182<br />

Gral. Alvear 18.328.514 4.759.345 6.906.148 6.514.428<br />

Total 591.314.007 278.980.361 353.921.179 166.170.341<br />

185.647.714<br />

170.752.830<br />

132.394.379<br />

202.901.931<br />

115.083.701<br />

158.228.506<br />

115.744.401<br />

85.798.380<br />

27.209.908<br />

19.230.436<br />

30.506.310<br />

18.628.249<br />

10.417.008<br />

17.848.591<br />

6.340.230<br />

17.179.408<br />

39.965.471<br />

36.508.435<br />

1.390.385.888<br />

FUENTE <strong>DE</strong> INFORMACIÓN: EPRE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 101 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

0,87%<br />

1,35%<br />

2,36%<br />

1,60%<br />

2,26%<br />

6,86%<br />

8,43%<br />

1,34% 0,61%<br />

1,23% 3,25% 3,10%<br />

9,69%<br />

6,44%<br />

10,14%<br />

16,04%<br />

13,36%<br />

11,06%<br />

Capital<br />

G Cruz<br />

San Rafael<br />

Guaymallén<br />

Las Heras<br />

Lujan<br />

Maipú<br />

San Martín<br />

Junín<br />

San Carlos<br />

Tunuyán<br />

Tupungato<br />

Santa Rosa<br />

Lavalle<br />

La Paz<br />

Malargue<br />

Rivadavia<br />

Gral. Alvear<br />

T1 R1<br />

1,33%<br />

2,09%<br />

0,90%<br />

9,65%<br />

1,31%<br />

0,63%<br />

1,79%<br />

6,51%<br />

9,35%<br />

0,17% 1,07%<br />

8,72%<br />

3,03% 1,71%<br />

Capital<br />

G Cruz<br />

13,41%<br />

16,30%<br />

14,11%<br />

7,93%<br />

San Rafael<br />

Guaymallén<br />

Las Heras<br />

Lujan<br />

Maipú<br />

San Martín<br />

Junín<br />

San Carlos<br />

Tunuyán<br />

Tupungato<br />

Santa Rosa<br />

Lavalle<br />

La Paz<br />

Malargue<br />

Rivadavia<br />

Gral. Alvear<br />

T1 R2<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 102 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1,03% 0,38% 1,46%<br />

0,60%<br />

1,18%<br />

2,05%<br />

1,01%<br />

1,46%<br />

4,99%<br />

1,71%<br />

1,95%<br />

19,75%<br />

Capital<br />

G Cruz<br />

San Rafael<br />

Guaymallén<br />

Las Heras<br />

Lujan<br />

Maipú<br />

T1 G<br />

6,36%<br />

San Martín<br />

Junín<br />

9,27%<br />

San Carlos<br />

Tunuyán<br />

Tupungato<br />

Santa Rosa<br />

8,11%<br />

Lavalle<br />

22,46%<br />

La Paz<br />

Malargue<br />

4,59%<br />

11,65%<br />

Rivadavia<br />

Gral. Alvear<br />

Capital<br />

A P<br />

0,84%<br />

1,66%<br />

2,08%<br />

2,23%<br />

2,21%<br />

0,57%<br />

1,58%<br />

1,06%<br />

3,77%<br />

3,92%<br />

12,64%<br />

11,79%<br />

G Cruz<br />

San Rafael<br />

Guaymallén<br />

Las Heras<br />

Lujan<br />

Maipú<br />

San Martín<br />

5,65%<br />

Junín<br />

San Carlos<br />

Tunuyán<br />

9,92%<br />

9,73%<br />

Tupungato<br />

Santa Rosa<br />

Lavalle<br />

La Paz<br />

8,75%<br />

8,77%<br />

12,83%<br />

Malargue<br />

Rivadavia<br />

Gral. Alvear<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 103 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1,28% 0,46% 1,24%<br />

2,87% 2,63%<br />

Sub Total Pequeñas Demandas<br />

0,75%<br />

13,35%<br />

Capital<br />

1,34%<br />

2,19%<br />

1,38%<br />

1,96%<br />

G Cruz<br />

San Rafael<br />

Guaymallén<br />

Las Heras<br />

Lujan<br />

12,28%<br />

6,17%<br />

Maipú<br />

San Martín<br />

Junín<br />

San Carlos<br />

8,32%<br />

Tunuyán<br />

Tupungato<br />

9,52%<br />

Santa Rosa<br />

Lavalle<br />

La Paz<br />

11,38%<br />

Malargue<br />

8,28%<br />

14,59%<br />

Rivadavia<br />

Gral. Alvear<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 104 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

3.1.1. CONCLUSIONES sobre la Energía eléctrica vendida a usuario final por Departamento y<br />

Categoría tarifaria Año 2005: Pequeñas demandas<br />

3.1.1.1. El Departamento de Guaymallen presento en el 2005 el mayor consumo de energía<br />

eléctrica con tarifa residencial T1R1 con el 16,04% del total para esa tarifa.<br />

3.1.1.2. El Departamento de La Paz presento en el 2005 el consumo menor de energía eléctrica con<br />

tarifa residencial T1R1 con el 0,61% del total para esa tarifa.<br />

3.1.1.3. Para la tarifa residencial de alto consumo de energía T1R2, el mayor consumo se concentra<br />

en Guaymallen con el 16,30%.<br />

3.1.1.4. Para la tarifa residencial de alto consumo de energía T1R2, el mayor consumo se concentra<br />

en La Paz con el 0,17%.<br />

3.1.1.5. En el caso de la T1G, los mayores consumos se encuentran en Luján de Cuyo con el<br />

22,46% y Capital con el 19,75%.<br />

3.1.1.6. En el caso de la T1G, el menor consumo se encuentran en el Departamento de La Paz con<br />

el 0,38%.<br />

3.1.1.7. Para el alumbrado público, con tarifa AP el mayor consumo lo presenta Guaymallen con el<br />

12,83%, seguido por Capital con el 12,64%. Para esta tarifa se estudiará en las próximas<br />

etapas el grado de avance en cada Departamento en la reconversión a lámparas más<br />

eficientes como las de vapor de sodio de alta presión, colocada a menor altura.<br />

3.1.1.8. Como se observa en el gráfico del SUBTOTAL <strong>DE</strong> PEQUEÑAS <strong>DE</strong>MANDAS, el mayor consumo se<br />

encuentra en el Departamento de Guatmallen con el 14,53%, atendido por la Distribuidora<br />

de energía eléctrica E<strong>DE</strong>MSA<br />

FUENTE <strong>DE</strong> INFORMACIÓN: IRESE (elaboración propia)<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 105 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

3.2. Grandes Demandas: AÑO 2005 (KW-H)<br />

Departamento T2 Red BT T2 Bornes<br />

MT/BT<br />

T2 Optativa R A BT R A MT<br />

Capital 41.450.746 43.418.652 23.225.920 - -<br />

G Cruz 15.643.600 21.856.361 3.219.689 - -<br />

San Rafael 10.468.039 27.759.401 5.839.630 6.689.891 1.500.444<br />

Guaymallén 15.940.472 34.535.798 12.700.731 4.832.155 1.115.516<br />

Las Heras 8.542.285 21.187.077 5.781.510 1.013.883 -<br />

Lujan 11.098.805 26.951.057 5.923.228 42.878.112 490.032<br />

Maipú 10.105.794 41.412.639 7.789.740 57.522.987 1.156.757<br />

San Martín 4.449.344 24.691.150 5.263.790 76.728.975 -<br />

Junín 5.203.959 6.423.270 1.748.806 16.891.745 -<br />

San Carlos 1.465.219 2.871.376 443.488 20.398.805 3.476.453<br />

Tunuyán 3.043.005 7.294.603 1.803.048 20.909.989 2.509.939<br />

Tupungato 915.370 3.896.783 863.566 39.154.908 1.816.788<br />

Santa Rosa 655.186 3.496.697 220.635 14.371.181 -<br />

Lavalle 2.653.298 1.396.289 751.525 20.651.246 6.717.379<br />

La Paz 692.223 625.915 727.420 6.879.370 -<br />

Malargüe 1.421.435 4.940.456 458.085 1.191.489 -<br />

Rivadavia 2.463.716 10.978.290 1.299.061 24.474.621 -<br />

Gral. Alvear 13.504.575 2.075.372 1.165.887 -<br />

Total 136.212.496 297.240.389 80.135.244 355.755.244 18.783.308<br />

Tabla 3.2<br />

FUENTE <strong>DE</strong> INFORMACIÓN: EPRE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 106 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

AÑO 2005 (KW-h)<br />

Continúa Tabla 3.2<br />

Departamento T2 Red MT T2 Red AT T2 Bornes AT/MT<br />

Capital 19.643.191 - -<br />

G Cruz 28.751.003 - 1.501.352<br />

San Rafael 10.450.561 - 568.440<br />

Guaymallén 22.283.602 - -<br />

Las Heras 3.489.336 - 25.971.840<br />

Lujan 96.167.291 32.109.360 272.044.163<br />

Maipú 27.558.444 - -<br />

San Martín 9.941.380 - -<br />

Junín 135.072 - -<br />

San Carlos 4.533.204 - -<br />

Tunuyán 16.177.984 - 1.120.224<br />

Tupungato 2.924.623 - -<br />

Santa Rosa - - -<br />

Lavalle 11.809.020 - 8.645.760<br />

La Paz - -<br />

Malargüe 11.513.136 - 6.155.880<br />

Rivadavia 984.312 - -<br />

Gral. Alvear - - -<br />

Total 266.362.159 32.109.360 316.007.659<br />

FUENTE <strong>DE</strong> INFORMACIÓN: EPRE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 107 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

AÑO 2005 (KW-h)<br />

Continúa Tabla 3.2<br />

Departamento Peaje BT Peaje MT/BT Peaje MT Contratos<br />

Capital 820.274 2.663.564 4.174.080 533.668<br />

G Cruz 35.563.227 - 8.428.000 -<br />

San Rafael 363.052 733.044 82.272.000 258.851<br />

Guaymallén - 624.830 76.002.198 37.163<br />

Las Heras - 1.144.340 67.781.160 33.956<br />

Lujan - - 522.350.944 191.075.285<br />

Maipú - 1.344.304 6.173.784 22.554<br />

San Martín - 1.466.985 8.076.024 -<br />

Junín - - 553.728 -<br />

San Carlos - - - 21.881<br />

Tunuyán - - - 23.531<br />

Tupungato - - - 18.340<br />

Santa Rosa - - - -<br />

Lavalle - - - 63.083<br />

La Paz - - - -<br />

Malargüe - - - 48.914<br />

Rivadavia - - 141.604.000 -<br />

Gral. Alvear - - - -<br />

Total 36.746.553 7.977.067 917.415.918 192.137.226<br />

FUENTE <strong>DE</strong> INFORMACIÓN: EPRE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 108 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

AÑO 2005 (KW-h)<br />

Tabla 3.3<br />

Departamento<br />

Total<br />

Pequeñas Demandas<br />

(valores trasladados de<br />

Tabla 3.1)<br />

Total<br />

Grandes Clientes<br />

(valores trasladados<br />

de Tabla 3.2)<br />

Total<br />

Pequeñas Demandas y<br />

Grandes Clientes<br />

Capital 185.647.714 135.930.095 321.577.809<br />

G Cruz 170.752.830 114.963.232 285.716.062<br />

San Rafael 132.394.379 146.903.353 279.297.732<br />

Guaymallén 202.901.931 168.072.465 370.974.396<br />

Las Heras 115.083.701 134.945.387 250.029.088<br />

Lujan 158.228.506 1.201.088.277 1.359.316.783<br />

Maipú 115.744.401 153.087.003 268.831.404<br />

San Martín 85.798.380 130.617.648 216.416.028<br />

Junín 27.209.908 30.956.580 58.166.488<br />

San Carlos 19.230.436 33.210.426 52.440.862<br />

Tunuyán 30.506.310 52.882.323 83.388.633<br />

Tupungato 18.628.249 49.590.378 68.218.627<br />

Santa Rosa 10.417.008 18.743.699 29.160.707<br />

Lavalle 17.848.591 52.687.600 70.536.191<br />

La Paz 6.340.230 8.924.928 15.265.158<br />

Malargüe 17.179.408 25.729.395 42.908.803<br />

Rivadavia 39.965.471 181.804.000 221.769.471<br />

Gral. Alvear 36.508.435 16.745.834 53.254.269<br />

Total 1.390.385.888 2.656.882.623 4.047.268.511<br />

FUENTE <strong>DE</strong> INFORMACIÓN: EPRE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 109 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1,95% 0,51%<br />

0,48%<br />

0,67%<br />

2,23%<br />

1,08%<br />

3,82%<br />

7,42%<br />

3,27%<br />

1,04% 1,81%<br />

0,00%<br />

30,43%<br />

Capital<br />

G Cruz<br />

San Rafael<br />

Guaymallén<br />

Las Heras<br />

Lujan<br />

Maipú<br />

San Martín<br />

Junín<br />

San Carlos<br />

Tunuyán<br />

T2 Red BT<br />

8,15%<br />

Tupungato<br />

Santa Rosa<br />

Lavalle<br />

6,27%<br />

11,48%<br />

La Paz<br />

Malargue<br />

Rivadavia<br />

11,70%<br />

7,69%<br />

Gral. Alvear<br />

1,66%<br />

0,21%<br />

0,47%<br />

1,18%<br />

1,31%<br />

2,45%<br />

0,97%<br />

2,16%<br />

3,69%<br />

4,54%<br />

14,61%<br />

7,35%<br />

Capital<br />

G Cruz<br />

San Rafael<br />

Guaymallén<br />

Las Heras<br />

Lujan<br />

Maipú<br />

San Martín<br />

T2 Bornes MT/BT<br />

8,31%<br />

Junín<br />

San Carlos<br />

9,34%<br />

Tunuyán<br />

Tupungato<br />

Santa Rosa<br />

13,93%<br />

Lavalle<br />

La Paz<br />

11,62%<br />

Malargue<br />

9,07%<br />

7,13%<br />

Rivadavia<br />

Gral. Alvear<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 110 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

0,94% 0,91% 0,57% 1,62%<br />

Capital<br />

0,28%<br />

2,59%<br />

G Cruz<br />

1,08%<br />

2,25%<br />

San Rafael<br />

Guaymallén<br />

0,55%<br />

2,18%<br />

28,98% Las Heras<br />

6,57%<br />

Lujan<br />

9,72%<br />

7,39%<br />

7,21%<br />

15,85%<br />

7,29%<br />

4,02%<br />

Maipú<br />

San Martín<br />

Junín<br />

San Carlos<br />

Tunuyán<br />

Tupungato<br />

Santa Rosa<br />

Lavalle<br />

La Paz<br />

Malargue<br />

Rivadavia<br />

Gral. Alvear<br />

T2 Optativa<br />

1,93%<br />

5,80%<br />

4,04%<br />

11,01%<br />

5,88%<br />

5,73%<br />

4,75%<br />

0,33% 0,00% 0,00% 1,88% 1,36%<br />

6,88%<br />

0,33%<br />

0,28%<br />

12,05%<br />

21,57%<br />

16,17%<br />

Capital<br />

G Cruz<br />

San Rafael<br />

Guaymallén<br />

Las Heras<br />

Lujan<br />

Maipú<br />

San Martín<br />

Junín<br />

San Carlos<br />

Tunuyán<br />

Tupungato<br />

Santa Rosa<br />

Lavalle<br />

La Paz<br />

Malargue<br />

Rivadavia<br />

Gral. Alvear<br />

R A BT<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 111 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

35,76%<br />

0,00%<br />

0,00%<br />

0,00%<br />

0,00% 0,00%<br />

0,00%<br />

7,99%<br />

5,94%<br />

0,00%<br />

2,61%<br />

6,16%<br />

Capital<br />

G Cruz<br />

San Rafael<br />

Guaymallén<br />

Las Heras<br />

Lujan<br />

Maipú<br />

San Martín<br />

R A MT<br />

0,00%<br />

9,67%<br />

13,36%<br />

0,00%<br />

18,51%<br />

0,00%<br />

Junín<br />

San Carlos<br />

Tunuyán<br />

Tupungato<br />

Santa Rosa<br />

Lavalle<br />

La Paz<br />

Malargue<br />

Rivadavia<br />

Gral. Alvear<br />

0,00%<br />

1,10%<br />

6,07%<br />

1,70%<br />

0,05%<br />

3,73%<br />

10,35%<br />

0,00%<br />

4,32%<br />

4,43%<br />

0,37%<br />

0,00%<br />

7,37%<br />

10,79%<br />

3,92%<br />

8,37%<br />

1,31%<br />

36,10%<br />

Capital<br />

G Cruz<br />

San Rafael<br />

Guaymallén<br />

Las Heras<br />

Lujan<br />

Maipú<br />

San Martín<br />

Junín<br />

San Carlos<br />

Tunuyán<br />

Tupungato<br />

Santa Rosa<br />

Lavalle<br />

La Paz<br />

Malargue<br />

Rivadavia<br />

Gral. Alvear<br />

T2 Red MT<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 112 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

0,00%<br />

100,00%<br />

Capital<br />

G Cruz<br />

San Rafael<br />

Guaymallén<br />

Las Heras<br />

Lujan<br />

Maipú<br />

San Martín<br />

Junín<br />

San Carlos<br />

Tunuyán<br />

Tupungato<br />

Santa Rosa<br />

Lavalle<br />

La Paz<br />

Malargue<br />

Rivadavia<br />

Gral. Alvear<br />

T2 Red AT<br />

0,00% 2,74% 1,95% 0,00% 0,00% 0,00%<br />

0,00%<br />

0,00%<br />

0,48%<br />

0,00%<br />

0,35% 0,00%<br />

0,00%<br />

0,00%<br />

0,18%<br />

0,00%<br />

8,22%<br />

Capital<br />

G Cruz<br />

San Rafael<br />

Guaymallén<br />

Las Heras<br />

T2 Bornes AT/MT<br />

Lujan<br />

Maipú<br />

San Martín<br />

Junín<br />

San Carlos<br />

Tunuyán<br />

Tupungato<br />

Santa Rosa<br />

Lavalle<br />

La Paz<br />

Malargue<br />

86,09%<br />

Rivadavia<br />

Gral. Alvear<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 113 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

0,00%<br />

Capital<br />

G Cruz<br />

Peaje BT<br />

San Rafael<br />

0,99%<br />

2,23%<br />

Guaymallén<br />

Las Heras<br />

Lujan<br />

Maipú<br />

San Martín<br />

Junín<br />

San Carlos<br />

Tunuyán<br />

Tupungato<br />

Santa Rosa<br />

Lavalle<br />

La Paz<br />

96,78%<br />

Malargue<br />

Rivadavia<br />

Gral. Alvear<br />

18,39%<br />

0,00%<br />

Capital<br />

G Cruz<br />

Peaje MT/BT<br />

San Rafael<br />

Guaymallén<br />

33,39%<br />

Las Heras<br />

Lujan<br />

Maipú<br />

San Martín<br />

Junín<br />

16,85%<br />

San Carlos<br />

Tunuyán<br />

Tupungato<br />

Santa Rosa<br />

0,00%<br />

14,35%<br />

7,83%<br />

9,19%<br />

0,00%<br />

Lavalle<br />

La Paz<br />

Malargüe<br />

Rivadavia<br />

Gral. Alvear<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 114 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

0,01%<br />

0,01%<br />

0,01%<br />

0,00%<br />

0,28% 0,03% 0,00%<br />

0,13%<br />

0,00%<br />

0,01%<br />

0,02%<br />

0,00% 0,00%<br />

0,03%<br />

0,00%<br />

0,02%<br />

0,00%<br />

Capital<br />

G Cruz<br />

San Rafael<br />

Guaymallén<br />

Las Heras<br />

Lujan<br />

CONTRATOS<br />

Maipú<br />

San Martín<br />

Junín<br />

San Carlos<br />

Tunuyán<br />

Tupungato<br />

Santa Rosa<br />

Lavalle<br />

La Paz<br />

99,45%<br />

Malargue<br />

Rivadavia<br />

Gral. Alvear<br />

1,74%<br />

0,38%<br />

1,06%<br />

5,48%<br />

1,32%<br />

7,95%<br />

Capital<br />

G Cruz<br />

TOTAL<br />

0,72%<br />

1,69%<br />

7,06%<br />

San Rafael<br />

Guaymallén<br />

2,06%<br />

1,30%<br />

Las Heras<br />

Lujan<br />

1,44%<br />

5,35%<br />

6,90%<br />

Maipú<br />

San Martín<br />

Junín<br />

San Carlos<br />

6,64%<br />

Tunuyán<br />

Tupungato<br />

9,17%<br />

Santa Rosa<br />

Lavalle<br />

La Paz<br />

6,18%<br />

Malargue<br />

Rivadavia<br />

33,59%<br />

Gral. Alvear<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 115 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

IV. PETRÓLEO<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Un análisis de la situación energética en la Provincia de Mendoza, no escapa a la situación<br />

nacional, pues hoy el petróleo y el gas natural, proveen a la Argentina del 90% de la energía que se<br />

consume (ver grafico Nº 1), mientras que el resto de las fuentes de energía primaria (carbón<br />

mineral, hidroenergía, energía nuclear y otras), solo cubren el 10 % restante. Si analizamos la oferta<br />

interna de energía; se aumenta el porcentaje de gas y se reduce el de petróleo con respecto a la<br />

producción. Esto es debido a las diferencias entre exportación e importación y además, a los<br />

consumos internos y a las pérdidas.<br />

Producción de energía primaria<br />

Argentina 2005<br />

41%<br />

0% 3% 4% 3%<br />

Energía Hidráulica<br />

Nuclear<br />

Gas Natural<br />

Petróleo<br />

49% Carbón Mineral<br />

Otros<br />

Gráfico Nº 1<br />

Fuente Secretaría de Energía de la Nación<br />

Balance Energético Nacional Serie 1960-2005<br />

Noviembre 2005<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 116 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Oferta Interna de Energía Primaria<br />

Argentina 2005<br />

37%<br />

1% 3% 5% 3%<br />

Energía Hidráulica<br />

Nuclear<br />

Gas Natural<br />

Petroleo<br />

51% Carbón Mineral<br />

Otros<br />

Gráfico Nº 2<br />

Fuente Secretaría de Energía de la Nación<br />

Balance Energético Nacional Serie 1960-2005<br />

Noviembre 2005<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 117 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S CUENCAS<br />

Fuente IAPG – 2003<br />

Pertenecen a Mendoza Cuenca Cuyana y norte de la Cuenca Neuquina<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 118 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

3 RED <strong>DE</strong> TRANSPORTE NACIONAL<br />

Fuente : Secretaría de Energía<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 119 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

3.2 POLIDUCTOS NORTE, CUYANA Y NEUQUINA<br />

Fuente : Secretaría de Energía<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 120 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

3.3 DUCTOS CUYANA Y NEUQUINA<br />

Fuente : Secretaría de Energía<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 121 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

3.4 CAPACIDAD <strong>DE</strong> TRANSPORTE <strong>DE</strong>SAGREGADO POR SUBPRODUCTOS<br />

Fuente: Repsol YPF<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 122 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

4 RESERVAS COMPROBADAS <strong>DE</strong> PETRÓLEO EN <strong>LA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Evolución de Reservas de Petróleo<br />

70000<br />

60000<br />

50000<br />

Mm3<br />

40000<br />

30000<br />

20000<br />

10000<br />

0<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

años<br />

Fuente: Secretaría de Energía de la Nación<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 123 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

4.1 PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> PETRÓLEO EN <strong>LA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Año m3<br />

1999 6.169.953<br />

2000 5.902.722<br />

2001 5.997.464<br />

2002 6.770.554<br />

2003 6.480.299<br />

2004 5.728.585<br />

2005 5.346.233<br />

2006 5.346.993<br />

Producción de Petróleo<br />

7.000.000<br />

6.000.000<br />

5.000.000<br />

m3<br />

4.000.000<br />

3.000.000<br />

2.000.000<br />

1.000.000<br />

0<br />

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

años<br />

Fuente: Secretaría de Energía de la Nación<br />

La producción del petróleo esta en franca disminución, como se observa, desde el año 2002 a la<br />

fecha, debido a la falta de una política que favorezca la inversión en exploración y explotación de<br />

petróleo. Se ha pasado de 6.770.554 m3/año en el 2002 a 5.346.993 m3/año en el 2006<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 124 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

4.2 AUTONOMÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S RESERVAS EN AÑOS<br />

(RE<strong>LA</strong>CION RESERVAS/EXTRACCION) <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Autonomía de las reservas en años<br />

14<br />

12<br />

10<br />

años<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como se puede observar la autonomía de reservas va en sensible disminución.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 125 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

POZOS PERFORADOS. <strong>MENDOZA</strong> vs RESTO <strong>DE</strong>L PAIS<br />

2003<br />

131<br />

1167<br />

2002<br />

100<br />

1032<br />

2001<br />

86<br />

1321<br />

2000<br />

43<br />

920<br />

Pozos Perforados<br />

Mendoza<br />

Resto del País<br />

Falta información del 2004 al 2006.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 126 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

5 ACTIVIDAD UPSTREAM EN <strong>LA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Producción m3/día<br />

ACTIVIDAD UPSTREAM EN <strong>MENDOZA</strong><br />

20000<br />

15000<br />

10000<br />

5000<br />

16318 16494 17384<br />

15640<br />

14185<br />

12460<br />

0<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Fuente del IAPG<br />

Se nota una fuerte declinación del 2003 al 2005.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 127 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

5.1 EXTRACCION <strong>DE</strong> PETROLEO POR CUENCA Y TOTAL<br />

PETROLEO 2004<br />

Cuenca m3/día %<br />

AUSTRAL 88.768 7<br />

CUYANA 84.616 6<br />

GOLFO SAN JORGE 541.412 40<br />

NEUQUINA 590.871 44<br />

NOROESTE 33.540 3<br />

Totales 1.339.207 100<br />

Extracción de Petróleo de Mendoza corresponde a la totalidad de la cuenca<br />

cuyana y parte de la cuenca neuquina.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 128 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

PETROLEO 2005<br />

Cuenca m3/día %<br />

AUSTRAL 77253 6<br />

CUYANA 74689 6<br />

GOLFO SAN JORGE 541748 43<br />

NEUQUINA 543646 43<br />

NOROESTE 29983 2<br />

Totales 1267319 100<br />

Extracción de Petróleo de Mendoza corresponde a la totalidad de la cuenca<br />

cuyana y parte de la cuenca neuquina.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 129 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

PETROLEO 2006*<br />

Cuenca m3/día %<br />

AUSTRAL 51.309 6<br />

CUYANA 48.496 6<br />

GOLFO SAN JORGE 368.995 44<br />

NEUQUINA 352.187 42<br />

NOROESTE 17.629 2<br />

Totales 838.616 100<br />

*Datos al 31/08/06<br />

Extracción de Petróleo de Mendoza corresponde a la totalidad de la cuenca<br />

cuyana y parte de la cuenca neuquina.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 130 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

6 DISTRIBUCION <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> EXTRACCIÓN POR MERCADO <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

7.000.000<br />

6.000.000<br />

5.000.000<br />

m 3<br />

4.000.000<br />

3.000.000<br />

Procesado<br />

Importado<br />

2.000.000<br />

1.000.000<br />

0<br />

2.004 2005 2006<br />

AÑOS<br />

No se registran importaciones en la provincia de Mendoza<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 131 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

CRUDO PROCESADO. <strong>MENDOZA</strong> vs RESTO <strong>DE</strong>L<br />

PAIS<br />

30000000<br />

m3 Procesados<br />

25000000<br />

20000000<br />

15000000<br />

10000000<br />

5000000<br />

mza<br />

resto del pais<br />

0<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Fuente IAPG<br />

La refinería Luján de Cuyo esta procesando crudo por debajo de su capacidad máxima debido a la<br />

falta de crudo en las áreas.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 132 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

7 PETRÓLEO E<strong>LA</strong>BORADO POR SUBPRODUCTOS A NIVEL <strong>PROVINCIA</strong>L<br />

Producción Mendoza<br />

Productos 2006 2005 2004<br />

Total Petróleo Nacional<br />

4192355 6086688 5891130<br />

Total Petróleo Importado<br />

Total Otras Cargas<br />

0 0 0<br />

128623 224989 220530<br />

Gas Refinería<br />

108599 151912 173447<br />

Propano 79883 114048 130876<br />

Butano 36506 59923 58736<br />

Gas Licuado 0 0<br />

Aeronaftas<br />

Nafta Común<br />

Nafta Super<br />

Nafta Ultra<br />

0 0 0<br />

117600 187474 177632<br />

422405 607095 592155<br />

229565 250366 184564<br />

Nafta Virgen Consumo<br />

Petroquímico<br />

308245 410798 380064<br />

Total Solventes<br />

0 0 0<br />

Aguarrás 0 0 0<br />

Kerosén<br />

0 0 0<br />

JP 121033 223677 201945<br />

Gasoil 2284436 3376187 3219000<br />

Diesel 0 0 0<br />

Fuel 0 0 0<br />

Lubricantes<br />

0 0 0<br />

Grasas 0 0 0<br />

Asfalto 0 0 0<br />

Coque 324107 497670 494112<br />

Total Otros Productos<br />

430009 621013 658713<br />

Fuente IAPG datos al 31-08-06<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 133 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

8 CONSUMO MERCADO INTERNO <strong>DE</strong>SAGREGADO POR SUBPRODUCTOS<br />

(<strong>DE</strong>MANDA) <strong>PROVINCIA</strong>L<br />

AÑO 2006<br />

PRODUCTO<br />

VOLUMEN<br />

TOTAL<br />

GRAL<br />

AEROKEROSENE CABOTAJE m3 208<br />

AEROKEROSENE INTERNACIONAL m3 0<br />

AERONAFTAS m3 31<br />

BASES LUBRICANTES m3 8850,32<br />

DIESEL OIL m3 927,89<br />

FUEL OIL Ton 27476,54<br />

GAS OIL m3 449625,27<br />

GAS OIL A ESTACIONES <strong>DE</strong> SERVICIO m3 45364,28<br />

GRASAS Ton 210,79<br />

KEROSENE m3 2908,73<br />

NAFTA COMUN >83 RON m3 10038,72<br />

NAFTA COMUN >83 RON A ESTACIONES <strong>DE</strong><br />

SERVICIO m3 106,93<br />

NAFTA SUPER >93 RON m3 61233,18<br />

NAFTA SUPER >93 RON A ESTACIONES <strong>DE</strong> SERVICIO m3 957,97<br />

NAFTA ULTRA >97 RON m3 30345,87<br />

NAFTA ULTRA >97 RON A ESTACIONES <strong>DE</strong> SERVICIO m3 2253,38<br />

Total general m3 640538,87<br />

Fuente IAPG<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 134 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

9 PETRÓLEO E<strong>LA</strong>BORADO POR SUBPRODUCTOS A NIVEL NACIONAL<br />

Petróleo elaborado por subproductos 2006*<br />

Total Otras Cargas ton 2,124,693<br />

Gas Refinería Mm³ 1,609,698<br />

Propano ton 508,804<br />

Butano ton 1,818,544<br />

Gas Licuado m³ 3507642<br />

Aeronaftas m³ 0<br />

Nafta Común m³ 6,426,078<br />

Nafta Super m³ 2,212,596<br />

Nafta Ultra m³ 2,975,812<br />

Nafta Virgen<br />

m³ 292,733<br />

Consumo<br />

Petroquímico<br />

Total Solventes m³ 1,679,706<br />

Aguarrás m³ 13,582,703<br />

Kerosene m³<br />

JP m³ 17,243,334<br />

Gasoil m³ 564,804<br />

Diesel ton 3,693,393<br />

Fuel m³ 1,197,448<br />

Lubricantes ton 1,659,518<br />

Grasas ton 4641005<br />

Asfalto ton 1,657,802<br />

Coque ton 3,883,793<br />

Total Otros<br />

Productos<br />

0<br />

* Hasta Agosto del 2006<br />

Fuente: IAPG<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 135 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Petróleo elaborado por subproductos 2005<br />

Total Otras<br />

Cargas<br />

Gas Refinería<br />

ton<br />

Mm³<br />

2.124.693<br />

1.609.698<br />

Propano<br />

Butano<br />

Gas Licuado<br />

Aeronaftas<br />

Nafta Común<br />

Nafta Súper<br />

Nafta Ultra<br />

Nafta Virgen<br />

Consumo<br />

Petroquímico<br />

Total Solventes<br />

Aguarrás<br />

Kerosene<br />

JP<br />

Gasoil<br />

Diesel<br />

Fuel<br />

Lubricantes<br />

Grasas<br />

Asfalto<br />

Coque<br />

ton<br />

ton<br />

m³<br />

m³<br />

m³<br />

m³<br />

m³<br />

m³<br />

m³<br />

m³<br />

m³<br />

m³<br />

m³<br />

ton<br />

m³<br />

ton<br />

ton<br />

ton<br />

ton<br />

508.804<br />

1.818.544<br />

3507642<br />

0<br />

6.426.078<br />

2.212.596<br />

2.975.812<br />

292.733<br />

1.679.706<br />

13.582.703<br />

17.243.334<br />

564.804<br />

3.693.393<br />

1.197.448<br />

1.659.518<br />

4641005<br />

1.657.802<br />

3.883.793<br />

Fuente: IAPG<br />

Total Otros<br />

Productos<br />

0<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 136 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Petróleo elaborado por subproductos 2004<br />

Total Otras Cargas ton 2.242.937<br />

Gas Refinería Mm³ 3.201.809<br />

Propano ton 3.895.365<br />

Butano ton 1.666.813<br />

Gas Licuado ton 0<br />

Aeronaftas m³ 0<br />

Nafta Común m³ 8.688.182<br />

Nafta Súper m³ 1.995.604<br />

Nafta Ultra m³ 4.007.357<br />

Nafta Virgen<br />

Consumo<br />

Petroquímico<br />

m³ 13.814.172<br />

Total Solventes m³ 1.666.563<br />

Aguarras m³ 30.818.893<br />

Kerosene m³ 1945849<br />

JP m³ 17.822.938<br />

Gasoil m³ 1.740.872<br />

Diesel m³ 4.500.316<br />

Fuel ton 5.734.742<br />

Lubricantes m³ 3.317.011<br />

Grasas ton 8329910<br />

Asfalto ton 1.273.047<br />

Coque ton 3.070.952<br />

Total Otros<br />

Productos<br />

ton 0<br />

Fuente: IAPG<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 137 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

10 DISTRIBUCION <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PRODUCCION <strong>DE</strong> PETROLEO A NIVEL NACIONAL<br />

POR MERCADOS<br />

MERCADO <strong>DE</strong> EXPORTACION<br />

Año Exportaciones(m3)<br />

1999 15.611.408<br />

2000 16.099.798<br />

2001 16.685.616<br />

2002 15.460.848<br />

2003 13.335.675<br />

2004 10.237.032<br />

2005 8.696.592<br />

2006* 3.282.464<br />

* Datos al 30/09/06<br />

Exportación de Petroleo Nacional<br />

m3<br />

18.000.000<br />

16.000.000<br />

14.000.000<br />

12.000.000<br />

10.000.000<br />

8.000.000<br />

6.000.000<br />

4.000.000<br />

2.000.000<br />

0<br />

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006*<br />

*Datos al 30/09/06<br />

Fuente: Secretaría de Energía de la Nación<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 138 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

10.1 PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS<br />

C.G.C. S.A.<br />

CHEVRON INTERNACIONAL ARG. S.A.<br />

CÑIAS. ASOCIADAS PETROLERAS S.A.<br />

PAN AMERICAN ENERGY LLC SUC. ARG.<br />

PETROBRAS<br />

PETROBRAS ENERGIA SA<br />

SIPETROL S.A.<br />

TECPETROL S.A.<br />

VINTAGE OIL ARGENTINA INC.<br />

WINTERSHALL ENERGIA S.A.<br />

YPF S.A.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 139 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

10.2 MERCADO <strong>DE</strong> IMPORTACION<br />

Año Importaciones(m3)<br />

1999 1.087.114<br />

2000 1.532.129<br />

2001 1.606.073<br />

2002 609.412<br />

2003 284.979<br />

2004 590.309<br />

2005 247.435<br />

2006* 75.422<br />

* Datos al 30/09/06<br />

Importación de Petróleo Nacional<br />

1.800.000<br />

1.600.000<br />

1.400.000<br />

1.200.000<br />

m3<br />

1.000.000<br />

800.000<br />

600.000<br />

400.000<br />

200.000<br />

0<br />

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006*<br />

* Datos al 30/09/06<br />

Fuente: Secretaría de Energía de la Nación<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 140 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

10.3 PRINCIPALES EMPRESAS IMPORTADORAS <strong>DE</strong> PETRÓLEO<br />

ESSO Soc. Petrolera Argentina S.R.L<br />

PAN AMERICAN FUEGUINA SRL<br />

REFINOR S.A.<br />

SHELL C.A.P.S.A.<br />

YPF S.A.<br />

PECOM ENERGY S.A.<br />

KILWER S.A.<br />

CHEVRON INTERNACIONAL ARG. S.A.<br />

RUTILEX HIDROCARBUROS ARG. S.A.<br />

SIPETROL S.A.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 141 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

11 REGALÍAS POR <strong>LA</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> PETRÓLEO EN <strong>LA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Año Regalías por Petróleo ($)<br />

1999 69.450.303,00<br />

2000 114.993.405,16<br />

2001 101.382.444,50<br />

2002 325.866.513,00<br />

2003 325.525.224,43<br />

2004 355.328.544,79<br />

2005 412.002.818,23<br />

2006* 322.624.644,26<br />

* Datos al 31/08/06<br />

Fuente: Subdirección de regalías – DGR Ministerio de Hacienda – Gobierno de Mendoza<br />

Regalías por Producción de Petróleo en Mendoza<br />

450.000.000,00<br />

400.000.000,00<br />

350.000.000,00<br />

Regalías $<br />

300.000.000,00<br />

250.000.000,00<br />

200.000.000,00<br />

150.000.000,00<br />

100.000.000,00<br />

50.000.000,00<br />

0,00<br />

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006*<br />

Datos al 31/08/06<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 142 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

V GAS NATURAL<br />

1. MARCO REGU<strong>LA</strong>TORIO<br />

La ley N1 24.076 establece el marco regulatorio para el transporte y distribución del gas natural que<br />

constituye un servicio publico nacional.<br />

Los objetivos para la regulación del transporte y distribución del gas natural serán ejecutados y<br />

controlados por el ENTE NACIONAL REGU<strong>LA</strong>DOR <strong>DE</strong>L GAS (ENARGAS), creado por dicha ley.<br />

Objetivos:<br />

a) Proteger adecuadamente los derechos de los consumidores<br />

b) Promover la competitividad de los mercados de oferta y demanda de gas natural, y alentar<br />

inversiones para asegurar el suministro a largo plazo.<br />

c) Propender a una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y<br />

uso generalizado de los servicios e instalaciones de transporte y distribución de gas natural.<br />

d) Regular las actividades del transporte y distribución del gas natural asegurando que las<br />

tarifas que se apliquen a los servicios sean justas y razonables de acuerdo con lo normado<br />

en la presente ley.<br />

e) Incentivar la eficiencia en el transporte, almacenamiento, distribución y uso del gas natural.<br />

f) Incentivar el uso racional del gas natural, velando por la adecuada protección del medio<br />

ambiente.<br />

g) Propender a que el precio de suministro de gas natural a la industria sea equivalente a los<br />

precios que rigen internacionalmente en países con similar dotación de recursos y<br />

condiciones.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 143 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

2. UBICACION GEOGRAFICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S CUENCAS<br />

Fuente: IAPG<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 144 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

3. RED <strong>DE</strong> TRANSPORTE POR GASODUCTO TRONCAL<br />

TGN (TRANSPORTADORA GAS <strong>DE</strong>L NORTE) -----<br />

TGS (TRANSPORTADORA GAS <strong>DE</strong>L SUR) ------<br />

Gasnor S.A.<br />

Gasnea S.A.<br />

Metrogas S.A.<br />

Camuzzi Gas Pampeana S.A.<br />

Camuzzi Gas del Sur S.A.<br />

Distribuidora de Gas del Centro S.A.<br />

Litoral Gas S.A.<br />

Gas Natural Ban S.A.<br />

Distribuidora de Gas Cuyana S.A.<br />

Fuente ENARGAS<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 145 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

3.1 CAPACIDAD <strong>DE</strong> TRANSPORTE <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> RED TRONCAL <strong>DE</strong> GASODUCTO<br />

Año 2004<br />

TGS 64,50Mm3/días<br />

TGN 54,43 Mm3/días<br />

Total 119,93Mm3/días<br />

Año 2005<br />

125 Mm3/días (adición de 5Mm3/días<br />

loops TGS y TGN)<br />

Año 2006<br />

125 Mm3/días<br />

Fuente: Documento Base Tema Energía.Jorge Lapeña. 2005.<br />

TGS: Transportadora de Gas del Sur (incluye gasoducto Sur, Neuba I y Neuba II)<br />

TGN: Transportadora de Gas del Norte (incluye gasoducto Norte y CentroOeste)<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 146 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

4. RESERVAS COMPROBADAS <strong>DE</strong> GAS EN <strong>LA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Evolución de Reservas de Gas<br />

Mm3<br />

20000<br />

18000<br />

16000<br />

14000<br />

12000<br />

10000<br />

8000<br />

6000<br />

4000<br />

2000<br />

0<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Fuente Secretaría de Energía de la Nación<br />

Se observa también en las reservas de gas una disminución.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 147 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

4.1. PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> GAS EN <strong>LA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Año Producción Gas Mm3<br />

2000 870000<br />

2001 847000<br />

2002 1027000<br />

2003 1506600<br />

2004 1798400<br />

2005 1773168<br />

2006 2115801<br />

Producción de Gas en Mendoza<br />

2500000<br />

2000000<br />

Mm3<br />

1500000<br />

1000000<br />

500000<br />

0<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Fuente: Secretaría de Energía de la Nación<br />

La producción de gas de Mendoza corresponde en muy baja proporción a la<br />

cuenca cuyana y la mayor parte corresponde a la cuenca neuquina norte.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 148 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Autonomía de las reservas en años<br />

25<br />

20<br />

Años<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Fuente Secretaría de Energía de la Nación<br />

Se observa un descenso en la autonomía provincial por debajo de la autonomía nacional que al<br />

presente es estimada en 9 años. La mayor parte de las reservas de la provincia de Mza<br />

corresponde a la cuenca neuquina norte<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 149 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

5. EXTRACCION <strong>DE</strong> GAS POR CUENCA Y TOTAL<br />

GAS 2004<br />

Cuenca Mm3/día %<br />

AUSTRAL 304.030 13<br />

CUYANA 770.515 33<br />

GOLFO SAN<br />

JORGE<br />

125.837 5<br />

NEUQUINA 874.918 38<br />

NOROESTE 247.624 11<br />

Totales 2.322.924 100<br />

La extracción de gas de Mendoza corresponde en muy baja proporción a la cuenca<br />

cuyana y la mayor parte corresponde a la cuenca neuquina norte.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 150 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GAS 2005<br />

Cuenca Mm3/día %<br />

AUSTRAL 317.260 35<br />

CUYANA 773.070 35<br />

GOLFO SAN<br />

JORGE<br />

141.231 6<br />

NEUQUINA 752.775 34<br />

NOROESTE 233.563 11<br />

Totales 2.217.899 100<br />

La extracción de gas de Mendoza corresponde en muy baja proporción a la<br />

cuenca cuyana y la mayor parte corresponde a la cuenca neuquina norte.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 151 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GAS 2006*<br />

Cuenca Mm3/día %<br />

AUSTRAL 230.532 16<br />

CUYANA 330.723 22<br />

GOLFO SAN JORGE 100.515 7<br />

NEUQUINA 657.060 45<br />

NOROESTE 151.170 10<br />

Totales 1.470.000 100<br />

La extracción de gas de Mendoza corresponde en muy baja proporción a la cuenca<br />

cuyana y la mayor parte corresponde a la cuenca neuquina norte.<br />

*Datos al 31/08/06<br />

Fuente: IAPG<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 152 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

6. DISTRIBUCION <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PRODUCCION <strong>DE</strong> GAS A NIVEL NACIONAL POR<br />

MERCADOS<br />

6.1. MERCADO <strong>DE</strong> EXPORTACION<br />

Datos Operativos de Gas Natural: Total Sistema<br />

Gas Exportado<br />

III.03.01 - A través del Sistema de Transporte - En miles de m 3 de 9300 kcal<br />

Año: 2006<br />

Mes<br />

Gas<br />

Andes<br />

Norandino<br />

Chile Brasil Uruguay<br />

EGS<br />

Methanex<br />

YPF<br />

TGN TGN TGS TGS<br />

Total<br />

Chile<br />

Uruguayana Petrouruguay<br />

Cruz<br />

del<br />

Sur<br />

TGN TGN TGS<br />

Total<br />

Uruguay<br />

Total<br />

Ene/2006 197343 69834 30976 0 298153 71116 2270 7190 9460 378729<br />

Feb 193638 58899 26777 0 279314 53730 1703 6825 8528 341572<br />

Mar 212018 69337 21193 0 302548 69891 2067 8268 10335 382774<br />

Abr 180451 45572 27010 0 253033 22169 2150 7343 9493 284695<br />

May 126542 52703 31107 67840 278192 361 2956 8594 11550 290103<br />

Jun 108988 36507 29813 63719 239027 7039 2212 8411 10623 256689<br />

Jul 150950 47866 15919 48085 262820 8744 0 8037 8037 279601<br />

Ago 112683 35322 29128 53348 230482 6 3351 8732 12084 242572<br />

Sep 135660 43232 15908 53752 248552 36303 2842 8988 11829 296684<br />

Total 1418273 459272 227831 286744 2392121 269360 19551 72388 91939 2753420<br />

FUENTE: ENARGAS, en base a datos de las Licenciatarias de Gas y Usuarios en boca de pozo.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 153 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

III.03.01 - A través del Sistema de Transporte - En miles de m 3 de 9300 kcal<br />

Año: 2005<br />

Mes<br />

Gas<br />

Andes<br />

Norandino<br />

Chile Brasil Uruguay<br />

EGS<br />

Methanex<br />

YPF<br />

TGN TGN TGS TGS<br />

Total<br />

Chile<br />

Uruguayana Petrouruguay<br />

Cruz<br />

del<br />

Sur<br />

TGN TGN TGS<br />

Total<br />

Uruguay<br />

Total<br />

Ene/2005 220104 80358 0 0 300462 74854 2327 6852 9179 384495<br />

Feb 193012 69681 0 0 262693 35827 1957 6213 8170 306690<br />

Mar 164835 77182 0 0 242017 9049 2089 6464 8553 259619<br />

Abr 116205 73753 0 0 189958 16702 2154 6265 8419 215079<br />

May 164111 75976 16152 0 256239 0 1474 2872 4346 260585<br />

Jun 172840 74493 24315 0 271648 0 2717 4254 6971 278619<br />

Jul 147334 61823 27151 0 236308 0 3012 4722 7734 244042<br />

Ago 159520 60730 22849 0 243099 0 2919 3781 6700 249799<br />

Sep 144966 76840 28759 0 250565 4510 2736 4377 7113 262188<br />

Oct 161463 82680 31081 0 275224 72122 2717 7329 10046 357392<br />

Nov 154710 70109 30070 0 254889 56036 2540 7278 9818 320743<br />

Dic 174490 72912 29333 0 276735 72423 2570 7977 10547 359705<br />

Total 1973590 876537 209710 0 3059837 341523 29212 68384 97596 3498956<br />

FUENTE: ENARGAS, en base a datos de las Licenciatarias de Gas y Usuarios en boca de pozo.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 154 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

6.2. MERCADO <strong>DE</strong> IMPORTACION<br />

Año Importaciónes(m3)<br />

1999 420.281.000<br />

2000 0<br />

2001 0<br />

2002 99.459.000<br />

2003 85.243.100<br />

2004 804.132.638<br />

2005 1.610.502.273<br />

2006* 1.138.392.199<br />

* Datos al 30/09/06<br />

Importacion de Gas Natural Nacional<br />

1.800.000.000<br />

1.600.000.000<br />

1.400.000.000<br />

1.200.000.000<br />

m3<br />

1.000.000.000<br />

800.000.000<br />

600.000.000<br />

400.000.000<br />

200.000.000<br />

0<br />

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006*<br />

Fuente: Secretaría de Energía de la Nación<br />

*Dato al 30/09/06<br />

Estas son de las principales empresas que Importan Gas<br />

YPF S.A.<br />

PLUSPETROL S.A.<br />

PETROBRAS ENERGIA SA:<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 155 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

7. <strong>DE</strong>STINO FINAL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> GAS<br />

1) Insumo petroleras mas exportación 46,5%<br />

2) Industrias 16,6%<br />

3) Centrales eléctricas 17,4%<br />

4) Residencial 13,7%<br />

5) Comercial 2%<br />

6) Entes oficiales 0,8%<br />

7) Subdistribuidoras 0,8%<br />

8) GNC 5,2%<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 156 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

8. PRECIOS Y TARIFAS<br />

Item may-04 oct-04 may-05 jul-05<br />

SUBZONA CUYO<br />

Provincia de Mendoza<br />

Item may-04 oct-04 may-05 jul-05<br />

R<br />

Cargo Fijo 7,840696 7,840696 7,840696 7,840696<br />

C m3 Cons (R1, R2 y R3) (*) 0,148230 0,146787 0,146787 0,146787<br />

Fact Min 12,219266 12,219266 12,219266 12,219266<br />

SGP-1 y SGP-2<br />

Cargo Fijo 10,912314 10,912314 10,912314 10,912314<br />

C m3 Cons<br />

0-1000 0,133955 0,132512 0,132512 0,132512<br />

1001-9000 0,126018 0,124575 0,124575 0,124575<br />

9001 0,118082 0,116639 0,116639 0,116639<br />

Fact Min 11,904343 11,904343 11,904343 11,904343<br />

SGP-3<br />

Cargo Fijo 10,912314 10,912314 10,912314 10,912314<br />

C m3 Cons<br />

0-1000 0,153495 0,164644 0,182585 0,198428<br />

1001-9000 0,145558 0,156707 0,174648 0,190491<br />

+ 9000 0,137622 0,148771 0,166712 0,182555<br />

Fact Min 11,904343 11,904343 11,904343 11,904343<br />

SG-G<br />

Cargo Fijo 10,723190 10,723190 10,723190 10,723190<br />

C m3 Cons<br />

0-5000 0,113742 0,124891 0,142832 0,158675<br />

+ 5000 0,108869 0,120018 0,137959 0,153802<br />

C Res Cap 0,650272 0,650272 0,650272 0,650272<br />

ID<br />

Cargo Fijo 11,258537 11,258537 11,258537 11,258537<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 157 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

C m3 Cons 0,102039 0,113188 0,131129 0,146972<br />

FD<br />

Cargo Fijo 11,258537 11,258537 11,258537 11,258537<br />

C m3 Cons 0,102253 0,113402 0,131343 0,147186<br />

C Res Cap 0,473326 0,473326 0,473326 0,473326<br />

IT<br />

Cargo Fijo 11,258537 11,258537 11,258537 11,258537<br />

C m3 Cons 0,096922 0,108071 0,126012 0,141855<br />

FT<br />

Cargo Fijo 11,258537 11,258537 11,258537 11,258537<br />

C m3 Cons 0,097136 0,108285 0,126226 0,142069<br />

C Res Cap 0,422150 0,422150 0,422150 0,422150<br />

GNC Interrumpible<br />

Cargo Fijo 10,723190 10,723190 10,723190 10,723190<br />

C m3 Cons 0,102576 0,113725 0,131666 0,147509<br />

GNC Firme<br />

Cargo Fijo 10,723190 10,723190 10,723190 10,723190<br />

C m3 Cons 0,102576 0,113725 0,131666 0,147509<br />

C Res Cap 0,307178 0,307178 0,307178 0,307178<br />

SDB<br />

Cargo Fijo 10,723190 10,723190 10,723190 10,723190<br />

C m3 Cons 0,090178 0,088735 0,088735 0,088735<br />

Componentes de los Cargos por m3 consumido (en $/m3):<br />

a) Precio Gas (incluye dif. diarias):<br />

- R1, R2, R3, SGP1, SGP2 y SDB: 0,057911 0,056468 0,056468 0,056468<br />

- SGP3, SGG, ID, FD, IT, FT y GNC: 0,077054 0,087957 0,105614 0,121130<br />

b) Costo Transporte (F.Carga 100%):<br />

- R, SGP, SGG, FD, FT, SDB, GNC: 0,010099 0,010099 0,010099 0,010099<br />

c) Costo Gas Retenido:<br />

- R1, R2, R3, SGP1, SGP2 y SDB: 0,001196 0,001196 0,001196 0,001196<br />

- SGP3, SGG, ID, FD, IT, FT y GNC: 0,002122 0,002449<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 158 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

0,001593 0,001839<br />

(*) Umbrales de consumo para Usuarios Residenciales definidos por Dec. PEN 181/04<br />

(limite superior, en m3/año): R1:600; R2:1100; R3:+1100.<br />

(1) Tarifas finales a usuarios, netas de impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 159 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

9. REGALÍAS POR <strong>LA</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> GAS EN <strong>LA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Año Regalías $<br />

1999 396.431,67<br />

2000 515.894,64<br />

2001 453.824,77<br />

2002 395.510,31<br />

2003 2.203.178,11<br />

2004 18.636.151,77<br />

2005 21.321.771,68<br />

2006* 18.742.976,93<br />

Datos al 31/08/06<br />

Fuente: Subdirección de regalías – DGR Ministerio de Hacienda – Gobierno de<br />

Mendoza<br />

Regalías por producción de Gas en Mendoza<br />

22.500.000<br />

20.000.000<br />

17.500.000<br />

15.000.000<br />

Regalías $<br />

12.500.000<br />

10.000.000<br />

7.500.000<br />

5.000.000<br />

2.500.000<br />

0<br />

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006*<br />

*Datos al 31/08/06<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 160 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

CAPÍTULO II<br />

RELEVAMIENTO VARIABLES<br />

SOCIOECONÓMICAS.<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 161 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El presente Capítulo tiene como objeto realizar un diagnóstico socioeconómico de<br />

la Provincia de Mendoza, en el marco del Proyecto más general de “Estudio Energético<br />

Integral de la Provincia de Mendoza”.<br />

En este contexto, se pretende realizar un diagnóstico sobre la evolución económica<br />

de Mendoza, a fin de determinar una proyección a mediano y largo plazo, con miras a la<br />

elaboración de probables escenarios energéticos. Como primer paso, se realiza un análisis<br />

económico del contexto internacional y nacional en el cual se inserta Mendoza, para luego<br />

describir los aspectos que caracterizan a la Provincia y a su dinámica económica, a través<br />

de indicadores y variables recopiladas por medio de consultas a organizaciones públicas y<br />

privadas provinciales y nacionales.<br />

A tal efecto se realiza un análisis de distintas variables de tipo social que influyen<br />

sobre la evolución del consumo de los distintos energéticos, para luego realizar un análisis<br />

de los distintos sectores económicos que componen el Producto Bruto Geográfico de la<br />

Provincia y que componen parte de la demanda de energéticos en la Provincia.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 162 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

MARCO INTERNACIONAL<br />

En este apartado se analizan algunos aspectos y tendencias de la economía<br />

mundial y en particular de los principales países, que influyen de manera significativa sobre<br />

la economía nacional y provincial. Se analizará la dinámica de crecimiento mundial actual, el<br />

comercio internacional y la evolución de los precios de las materias primas.<br />

CRECIMIENTO ECONÓMICO INTERNACIONAL<br />

Durante el año 2006, la economía mundial mantuvo un buen desempeño, a pesar<br />

de la incipiente desaceleración de algunas economías desarrolladas en la primera mitad del<br />

año. Según datos de CEPAL 1 , que se muestran en el cuadro a continuación, la expansión<br />

del producto mundial para el año 2006 sería del 3,8% en comparación con el 3,5%<br />

registrado en el año 2005. Cabe destacar, que para el año 2006 la tasa de crecimiento<br />

agregada de las economías en desarrollo (6,5%) duplicará la de los países desarrollados<br />

(2,9%). Situación similar se proyecta para el año 2007.<br />

TASAS <strong>DE</strong> CRECIMIENTO <strong>DE</strong>L PRODUCTO MUNDIAL PERÍODO 2003-2007 (EN PORCENTAJES)<br />

2003 2004 2005 2006(a) 2007(b)<br />

Mundo 2,7 4,0 3,5 3,8 3,3<br />

Países Desarrollados 1,9 3,0 2,5 2,9 2,4<br />

Estados Unidos 2,5 3,9 3,2 3.3 2.6<br />

Zona del Euro 0,8 2,0 1,4 2,5 2,2<br />

Japón 1,8 2,3 2,6 2,8 2,1<br />

Países en Desarrollo 5,2 6,9 6,4 6,5 6,0<br />

África 4,7 4,8 5,4 5,6 5,0<br />

América Latina y el Caribe 2,0 5,9 4,5 5,3 4,7<br />

China 10,0 10,1 10,2 10,2 9,0<br />

Asia oriental (excepto China) 4,2 6,2 5,1 5,3 5,0<br />

Economías en Transición 7,0 7,6 6,4 7,2 6,5<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Sobre la base de cifras oficiales. (a) estimado, (b)<br />

proyectado<br />

En 2006 la economía mundial registró una tasa de crecimiento mayor a la prevista,<br />

a pesar de la volatilidad de los precios de los productos básicos. Este buen desempeño se<br />

explicó, por una parte, por que la economía estadounidense continua mostrando síntomas<br />

de fortaleza a pesar del debilitamiento del sector de la construcción y, por otra, por la<br />

notable demanda de las principales economías asiáticas.<br />

La economía mundial esta comenzando a atravesar un período de menor<br />

expansión, encabezado por la economía de Estados Unidos y amortiguado por las<br />

1 Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, CEPAL. 2006<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 163 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

economías asiáticas y europeas, en lo que podría denominarse un “aterrizaje suave”. Este<br />

menor ritmo de crecimiento de la economía internacional, junto con una mayor depreciación<br />

del dólar, permitiría disminuir los crecientes desequilibrios externos de la economía<br />

estadounidense. Por otra parte el mundo en desarrollo se encuentra en mejores condiciones<br />

para enfrentar un ajuste gradual, gracias al nivel de sus reservas internacionales y, en<br />

muchos casos, a una mejor situación fiscal y de endeudamiento externo.<br />

Respecto de las proyecciones para el año 2007, se espera que se hagan más<br />

notorios algunos signos de desaceleración de la economía mundial que ya se presentaron<br />

hacia finales del 2006. En este sentido, se espera que gran parte de las economías<br />

desarrolladas, incluidas Japón, la zona del euro y Estados Unidos disminuirán su ritmo de<br />

crecimiento en el 2007.<br />

Según consideraciones de CEPAL es probable que la economía global este<br />

ingresando, de manera gradual y sin mayores sobresaltos, en una etapa de menores tasas<br />

de crecimiento, que permitirían un aterrizaje suave y la disminución de los desequilibrios a<br />

escala global. De modo que el dinamismo de la economía mundial se reduciría levemente<br />

en el 2007 aunque no se espera que altere drásticamente los rasgos de un escenario<br />

internacional que favorece el crecimiento.<br />

De un modo similar a las estimaciones realizadas por CEPAL, las estimaciones del<br />

FMI 2 también concluyen con una desaceleración de la economía global para el año 2007.<br />

En lo que se refiere a las proyecciones de crecimiento para Argentina respecto al<br />

año 2007, CEPAL estimó un crecimiento del 7,5% 3 , una tasa de crecimiento similar (7,4%)<br />

fue estimada por Carta Económica 4 de octubre de 2006.<br />

COMERCIO INTERNACIONAL<br />

El cuadro a continuación presenta la evolución en los últimos cinco años de las<br />

exportaciones mundiales de mercancías y servicios. El crecimiento de las exportaciones de<br />

mercancías aumentaron un 13% en el 2005, en tanto que para el caso de exportaciones de<br />

servicios comerciales el aumento fue del 10%, creciendo por tercer año consecutivo a menor<br />

tasa de lo que lo hicieron las exportaciones de mercancías.<br />

2 World Economic Outlook. FMI, noviembre de 2006<br />

3 Tasa de variación del PBI, considerando el PBI en millones de dólares constantes del 2000.<br />

4 Carta Económica, Octubre de 2006.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 164 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

EXPORTACIONES MUNDIALES <strong>DE</strong> MERCANCÍAS Y SERVICIOS COMERCIALES (2000-2005)<br />

MILES <strong>DE</strong> MILLONES <strong>DE</strong> DÓ<strong>LA</strong>RES Y VARIACIONES PORCENTUALES ANUALES<br />

Valor<br />

Variación porcentual anual<br />

2005 2000-2005 2002 2003 2004 2005<br />

Mercancías 10.159 10 5 17 22 13<br />

Productos agrícolas 852 9 6 16 15 8<br />

Combustibles y productos de<br />

las industrias extractivas 1.748 15 -1 24 33 36<br />

Manufacturas 7.312 9 5 16 21 10<br />

Servicios comerciales 2.415 10 7 14 20 10<br />

Transporte 570 10 5 13 24 12<br />

Viajes 685 7 5 10 18 8<br />

Otros servicios comerciales 1.16 12 10 18 18 11<br />

Fuente: Organización Mundial del Comercio 5<br />

En el plano multilateral la suspensión de las negociaciones de la Ronda de Doha,<br />

en julio de 2006 y los intentos frustrados de retomar las negociaciones durante el segundo<br />

semestre del 2006, presenta desafíos significativos.<br />

El debilitamiento de la confianza en el sistema multilateral podría llevar a disputas<br />

comerciales, una creciente confianza en el proteccionismo y un desvío del comercio a raíz<br />

de la proliferación de acuerdos comerciales regionales y bilaterales.<br />

Para los países en desarrollo, la menor demanda de importaciones de Estados<br />

Unidos probablemente se verá compensada por la mayor demanda de Europa pero, en<br />

líneas generales, se prevé que el crecimiento de las exportaciones de los países en<br />

desarrollo se desacelerará incluso aunque los países continúen incrementando su<br />

participación en el mercado mundial.<br />

PRECIOS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S MATERIAS PRIMAS<br />

En las pasadas cuatro décadas los precios del petróleo como así también de otras<br />

materias primas no vinculados al petróleo aumentaron significativamente, el incremento de<br />

estos últimos generó un impacto considerable sobre los balances comerciales y el<br />

crecimiento de muchos países.<br />

Los productos básicos no vinculados al petróleo aumentaron considerablemente su<br />

participación en el comercio mundial (alrededor del 14% entre el 2000 y el 2004) y un 7% en<br />

el caso del petróleo.<br />

Como ocurre para los países exportadores de petróleo, muchos países en<br />

desarrollo tienen fuerte dependencia de sus exportaciones de bienes básicos.<br />

5 ORGANIZACIÓN MUNDIAL <strong>DE</strong>L COMERCIO, Estadísticas del Comercio Internacional 2006 (Ginebra, OMC,<br />

2006)<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 165 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

A pesar de su reciente aumento, los precios de los bienes básicos (sin considerar el<br />

petróleo) se mantienen por debajo de su pico en términos reales. Esta tendencia a la baja<br />

habitualmente se atribuye a las grandes ganancias de productividad en los sectores<br />

agrícolas y de metales en relación con otros sectores de la economía.<br />

El nivel de volatilidad de los precios agrícolas y de los alimentos viene<br />

disminuyendo ininterrumpidamente desde la década de los setenta, esta disminución en la<br />

volatilidad podría estar justificada por una mayor diversificación geográfica de la producción<br />

y por avances tecnológicos en la producción, lo que reduciría la sensibilidad de los precios a<br />

los shocks de oferta, tales como el clima y los desastres naturales 6 .<br />

Con respecto a Argentina se analizó el Índice de Precios de las Materias Primas 7<br />

elaborado por el Banco Central que considera los precios de los productos más<br />

representativos de las exportaciones del país. La media de este índice para el año 2006<br />

alcanzó un record histórico, fundamentalmente por el aporte conjunto del sector agrícola y<br />

del petróleo crudo. Durante el 2006, este índice tuvo un incremento de 8% respecto del<br />

promedio del año 2005, finalizando un 25% por encima del promedio histórico de la serie 8 .<br />

MARCO NACIONAL<br />

El presente apartado describe el contexto nacional en el cual se desempeña la<br />

economía de la provincia de Mendoza. Se analizaran algunos aspectos de la evolución<br />

reciente de la economía, el PBI, las exportaciones, importaciones y saldo de la balanza<br />

comercial para los últimos veinticinco años.<br />

EVOLUCIÓN RECIENTE<br />

El nivel de actividad económica se viene expandiendo por cuatro años<br />

consecutivos, y dadas las proyecciones para el año 2007, esta tendencia continuará. Se<br />

podría decir que la economía Argentina ya ha superado el proceso de recuperación de la<br />

profunda crisis de principios del decenio, ahora se plantea la posibilidad de una transición a<br />

una etapa de crecimiento sostenido.<br />

De acuerdo con los principales indicadores, la economía argentina durante el año<br />

2006 presentó las siguientes características 9 :<br />

• Aumento sostenido de la recaudación, en los primeros nueve meses del año 2006<br />

los ingresos corrientes del sector público nacional se elevaron poco más del 23%.<br />

6 World Economic Outlook. FMI, noviembre de 2006<br />

7 La serie de este índice, comprende el período desde enero de 1996 hasta la fecha, la base es diciembre de<br />

1995=100, y se actualiza mensualmente.<br />

8 Evolución del Índice de Precios de las Materias Primas. BCRA, diciembre de 2006.<br />

9 Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe. CEPAL, 2006<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 166 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

• Aumento de la inversión pública, de modo que los gastos de capital crecieron más<br />

del 60%, aunque el superávit primario del sector público se redujo respecto del año<br />

anterior, su magnitud siguió siendo considerable.<br />

• El exceso en la oferta de divisas permitió que en apenas nueve meses el Banco<br />

Central recuperara el nivel de reservas internacionales de diciembre de 2005,<br />

anterior al pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.<br />

• El crédito bancario al sector privado mantuvo un rápido ascenso, superior al 40%<br />

interanual. El aumento generalizado de los mecanismos crediticios se orientó al<br />

segmento destinado a consumo.<br />

• El consumo privado siguió creciendo dinámicamente, lo que concuerda con el<br />

incremento del producto, la expansión del consumo público también creció pero<br />

siguió siendo inferior al crecimiento del PBI.<br />

• En 2006 se produjo una desaceleración del alza de los precios al consumidor, entre<br />

otras cosas debido a los acuerdos de fijación de precios entre las autoridades,<br />

productores y comerciantes. También se buscó reducir la inflación con medidas de<br />

desincentivación de exportaciones de bienes de la canasta de consumo.<br />

• El tipo de cambio nominal sufrió una depreciación respecto al dólar estadounidense<br />

(3% en nueve meses), lo que no evitó una apreciación real en relación con el dólar y<br />

una depreciación de más del 8% respecto del euro, mientras el cambio real con la<br />

moneda brasileña se mantuvo estable.<br />

• El empleo ha continuado su proceso de crecimiento acompañando el aumento del<br />

nivel de la actividad económica. La estimación para el total urbano correspondiente<br />

al segundo trimestre del 2006 dio como resultado un aumento del 5,1% respecto al<br />

mismo período del año anterior.<br />

• La cuenta corriente de la balanza de pagos, podría alcanzar un superávit del 4% del<br />

PBI en el 2006.<br />

• Según datos provisorios para el 2006 se estima que las exportaciones de bienes<br />

serían un 15% superiores a las del 2005. Este aumento sería el reflejo de precios<br />

más altos y también de mayores volúmenes exportados. Las ventas de energéticos<br />

son las que registrarían menor crecimiento, dado por una caída de los volúmenes<br />

exportados compensado en cierta medida por el alza de los precios.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LOS INDICADORES MACROECONÓMICOS BÁSICOS:<br />

EVOLUCIÓN 10<br />

La evolución del PBI período 1980-2005<br />

En el gráfico a continuación se presentan los datos correspondientes al PBI para el<br />

período 1980-2005, medido a precios de 1993.<br />

10 Informe Económico, Ministerio de Economía, varias ediciones.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 167 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: PRODUCTO BRUTO INTERNO (1980-2005) EN MILLONES <strong>DE</strong> PESOS <strong>DE</strong> 1993<br />

millones de $ de 1993<br />

400000<br />

350000<br />

300000<br />

250000<br />

200000<br />

150000<br />

100000<br />

50000<br />

0<br />

1980<br />

1981<br />

Producto Bruto Interno 1980-2005 en millones de pesos de 1993<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

Año PBI en base 1993<br />

1980 204952<br />

1981 195487<br />

1982 190631<br />

1983 198644<br />

1984 202348<br />

1985 190414<br />

1986 202331<br />

1987 206932<br />

1988 203954<br />

1989 191167<br />

1990 187064<br />

1991 205126<br />

1992 223743<br />

1993 236505<br />

1994 250308<br />

1995 243186<br />

1996 256626<br />

1997 277441<br />

1998 288123<br />

1999 278369<br />

2000 276173<br />

2001 263997<br />

2002 234676<br />

2003 255327<br />

2004 278307<br />

2005 304764<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de IN<strong>DE</strong>C y Aldo Medawar.<br />

La economía Argentina tuvo un pobre desempeño en la década de los `80,<br />

caracterizada por el estancamiento del producto, crecimiento sostenido de precios,<br />

depreciación de la moneda, colapso del mercado financieros y huida de capitales. En esta<br />

década el PBI cayó en un 6,7% (-0.8 % aa).<br />

Luego de este período de estancamiento, que culminara en dos crisis<br />

hiperinflacionarias en 1989 y en 1990, a principios de los `90 el país experimenta uno de los<br />

procesos de reforma económica más radicales, orientado por el enfoque de libre mercado, al<br />

mismo tiempo que se llevó a cabo un programa de estabilización de precios basado en la<br />

fijación del tipo de cambio y el establecimiento de un régimen de caja de conversión. Este<br />

proceso, coincidió en sus inicios con un proceso muy favorable en el escenario financiero<br />

externo, que contribuyó a la consolidación de este conjunto de políticas y alentó un<br />

desempeño macroeconómico, en términos de crecimiento e inflación, mucho mejor que el<br />

que había caracterizado la década anterior, al menos en sus inicios.<br />

De modo que la década de los `90 se inicia con una marcada recuperación del PBI<br />

que alcanzara su máximo en el año 1998, el crecimiento en el PBI en la década de los `90<br />

alcanzó el 48,8% (4,5 %aa).<br />

Sin embargo, este proceso no fue sin contratiempos, la crisis mejicana hacia finales<br />

de 1994, impactó sobre la economía Argentina, lo que dio origen a una fuga masiva de<br />

capitales a comienzos de 1995 y la suba de las tasas de interés, llevando a la economía a<br />

una etapa de contracción.<br />

Sin embargo, esta recesión fue corta y hacia finales de 1995 se inicia una nueva<br />

etapa de expansión económica, recuperándose el acceso a fondos externos, para 1996<br />

recuperaron los niveles de PBI del año 1994.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 168 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Esta expansión puso en marcha mecanismos que incrementaron la vulnerabilidad<br />

externa de la economía: aumento del déficit de cuenta corriente, acumulación de deuda a un<br />

ritmo importante y con ello se fortaleció la dependencia de la economía en relación con las<br />

condiciones financieras internacionales. De este modo, la expansión comenzada en 1996 se<br />

ve interrumpida por los impactos de la crisis financiera de Rusia en agosto de 1998 y sus<br />

efectos sobre la economía de Brasil.<br />

En consecuencia, en la segunda mitad de los `90, la economía Argentina no pudo<br />

mantener el ritmo de crecimiento que había logrado en la primera mitad de la década. Con la<br />

excepción de los años 1996 y 1997 en los que el país pareció volver al sendero de alto<br />

crecimiento, el desempeño fue pobre.<br />

El inicio de la fase recesiva desde mediados de 1998, hizo que a finales de 2001 la<br />

contracción acumulada en términos desestacionalizados del PBI fuera del 14%. La<br />

declaración del default de la deuda pública externa y la salida de la convertibilidad fueron las<br />

consecuencias últimas de los desequilibrios macroeconómicos que se produjeron.<br />

Durante el año 2002, la caída en la actividad económica fue una de las más<br />

importantes en la historia económica del país. La caída del PBI a precios constantes fue de<br />

10,9%, deteriorándose ostensiblemente los indicadores sociales. El desempleo alcanzó en<br />

mayo de 2002 el 21,5% para el total de aglomerados urbanos, y la población por debajo de<br />

la línea de pobreza y la indigencia superó incluso los niveles alcanzados en la hiperinflación<br />

de principios de los años noventa. Con todo esto el PBI del año 2002 estaba en los niveles<br />

del PBI del año 1993.<br />

A partir del segundo trimestre de 2002, la economía comenzó a mostrar signos de<br />

recuperación respecto del trimestre anterior y a partir del 2003 comenzó la recuperación de<br />

la economía, registrándose altas tasas de crecimiento del PBI (8,7% en el 2003). El nivel del<br />

PBI en el año 2005, superó al de 1998, que hasta el momento era el año con mayor PBI.<br />

La tasa de crecimiento para el período 2000/2005 fue del 10,4% (2,0% aa), si se<br />

considera la recesión de los años 1998/2002 la caída del PBI fue del 18,6% (-5,0% aa), en<br />

tanto que desde la recuperación en 2003, se registró hasta el 2005 una recuperación del<br />

29,9% en el PBI ( 9,3% aa).<br />

La política de comercio exterior: exportaciones, importaciones y<br />

saldo de la balanza comercial<br />

Exportaciones<br />

En los `80 las exportaciones argentinas prácticamente se encontraron estancadas,<br />

mostrando la poca efectividad de las políticas de promoción de exportaciones que<br />

prevalecieron en este período, que tenían por objeto la promoción de exportaciones no<br />

tradicionales.<br />

En la década de los `90, la Argentina avanzó por primera vez y de forma efectiva<br />

desde inicios del siglo XX hacia su reinserción internacional. En 1990 el comercio exterior<br />

alcanzaba solo el 0,24% del comercio mundial, el coeficiente de apertura era de apenas<br />

13% (el segundo más bajo de 150 economías), y el arancel promedio estaba en el 40%.<br />

Argentina realizó una reforma estructural corrigiendo el sesgo antiexportador que la<br />

caracterizó por cincuenta años, al tiempo que se inicia la integración económica regional en<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 169 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

el MERCOSUR que permitió el acceso a un mercado potencialmente importante como es el<br />

de Brasil 11 .<br />

Estas medidas y la estabilidad macroeconómica de los noventa, implicaron un<br />

crecimiento sin precedentes en las exportaciones.<br />

En el gráfico a continuación se presenta la evolución de las exportaciones totales<br />

en millones de dólares constantes de 2005.<br />

Las exportaciones durante la década de los `90 crecieron considerablemente, para<br />

1998 la Argentina había duplicado su participación en el comercio internacional de bienes al<br />

0,5%, entre 1990 y 1998 las exportaciones totales crecieron más del 100%, mientras que las<br />

exportaciones de manufacturas de origen industrial lo hicieron en más del 140%. Para el<br />

período 1990/1999 el crecimiento registrado fue de 74,9% dada la caída que experimentaron<br />

las mismas en este último año y del 91,9% para las manufacturas de origen industrial.<br />

GRÁFICO: EXPORTACIONES (1980-2005), EN MILLONES <strong>DE</strong> DÓ<strong>LA</strong>RES <strong>DE</strong> 2005<br />

E n D ólares de 2005*10 6<br />

45000<br />

40000<br />

35000<br />

30000<br />

25000<br />

20000<br />

15000<br />

10000<br />

5000<br />

0<br />

14060<br />

14685<br />

12002<br />

12176<br />

12306<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

Exportaciones 1980-2005 (en millones de dólares de 2005)<br />

12806<br />

10764<br />

9738<br />

13450<br />

13438<br />

16718<br />

16183<br />

16432<br />

17365<br />

20707<br />

26460<br />

29349<br />

32604<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

33446<br />

1998<br />

29233<br />

1999<br />

31244<br />

2000<br />

31131<br />

2001<br />

30796<br />

2002<br />

34123<br />

2003<br />

37098<br />

2004<br />

40106<br />

2005<br />

Año Exportaciones<br />

1980 14.060<br />

1981 14.685<br />

1982 12.002<br />

1983 12.176<br />

1984 12.306<br />

1985 12.806<br />

1986 10.764<br />

1987 9.738<br />

1988 13.450<br />

1989 13.438<br />

1990 16.718<br />

1991 16.183<br />

1992 16.432<br />

1993 17.365<br />

1994 20.707<br />

1995 26.460<br />

1996 29.349<br />

1997 32.604<br />

1998 33.446<br />

1999 29.233<br />

2000 31.244<br />

2001 31.131<br />

2002 30.796<br />

2003 34.123<br />

2004 37.098<br />

2005 40.106<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de IN<strong>DE</strong>C y Aldo Medawar<br />

A partir del año 2003 las exportaciones de bienes comenzaron a aumentar, luego<br />

de la crisis 2001-2002, registrando un aumento del 14% respecto del año anterior, originado<br />

en el aumento de precios de algunos bienes (fundamentalmente del petróleo y los bienes<br />

agropecuarios) y en el aumento de las cantidades exportadas por el complejo sojero.<br />

En el gráfico siguiente se presenta la evolución de las exportaciones por rubro para<br />

el período 1980-2005, en dólares constantes de 2005.<br />

11 Crecimiento y Equidad en la Argentina. Bases de una política económica para la década. Tomo 2. FIEL, 2001.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 170 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN EXPORTACIONES POR RUBRO. 1980-2005<br />

14 000<br />

12 000<br />

10 000<br />

8 000<br />

6 000<br />

4 000<br />

2 000<br />

0<br />

1980<br />

1982<br />

1984<br />

1986<br />

1988<br />

1990<br />

1992<br />

1994<br />

1996<br />

1998<br />

2000<br />

2002<br />

2004<br />

MOA<br />

MOI<br />

Primarios<br />

C. Y E<br />

C. Y E Primarios MOI MOA<br />

Fuente: elaboración propia sobre la base de datos del IN<strong>DE</strong>C.<br />

En cuanto al destino de las exportaciones, Brasil es el principal destino de las<br />

exportaciones argentinas, que en el 2005 concentró aproximadamente el 16% de las<br />

exportaciones totales, Chile y Estados Unidos ocupan el segundo y tercer lugar, con<br />

aproximadamente el 11% de las ventas externas en ambos casos. Estos destinos junto con<br />

China y España explicaron el 50% de las exportaciones del país en el 2005.<br />

GRÁFICO: <strong>DE</strong>STINO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S EXPORTACIONES. AÑO 2005<br />

Brasil<br />

15,8%<br />

Resto<br />

39,2%<br />

Estados Unidos<br />

11,2%<br />

Uruguay<br />

2,1%<br />

Italia<br />

2,5%<br />

México<br />

2,9%<br />

Países Bajos<br />

3,4%<br />

España<br />

3,9%<br />

China<br />

7,9%<br />

Chile<br />

11,2%<br />

Fuente: elaboración propia sobre la base de datos del IN<strong>DE</strong>C.<br />

Importaciones<br />

La década de los `80 se caracterizó por bajos niveles de importaciones totales y de<br />

las importaciones de bienes de capital (incluido piezas y accesorios), con una disminución<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 171 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

más pronunciada de estos últimos a partir del año 1982, en este año las exportaciones de<br />

bienes de capital representaron el 35,1% de las importaciones totales.<br />

El crecimiento en el ritmo de las importaciones se incrementó a partir de 1991, en<br />

este año el crecimiento de las importaciones totales fue mayor que el de las importaciones<br />

de Bienes de Capital, que constituyeron en este año el 32,3% de las importaciones totales, y<br />

alcanzaron la participación máxima en el total de importaciones en el año 1998 con el<br />

44,7%.<br />

Sin embargo, el componente más dinámico del aumento de las importaciones a<br />

partir del año 1991 lo constituyó las importaciones de bienes de consumo, que pasaron de<br />

representar el 8,1% en 1990 al 18,3% en 1991.<br />

Las importaciones totales en el período 1990-1999 crecieron mas que las<br />

importaciones de bienes de capital.<br />

Las importaciones comenzaron a disminuir desde el año 1999, alcanzando el valor<br />

más bajo en el año 2002. A partir del 2002 comenzaron a recuperarse las importaciones y<br />

en el 2005 las importaciones de bienes de capital representaron el 41,5% del total.<br />

En el año 2005 las importaciones se incrementaron en un 28% respecto del año<br />

2004 y superaron el nivel de importaciones alcanzado en el año 2001 aunque aun se<br />

encuentran por debajo del máximo registrado en el año 1998. Este aumento se explica<br />

fundamentalmente por el aumento de las cantidades importadas (23%), que siguieron<br />

creciendo de la mano del mayor nivel de actividad, y en menor medida, por la evolución de<br />

los precios de importación, que subieron 4% respecto de los del 2004, influenciados por el<br />

alza de los precios del petróleo y en los metales, principalmente en la primera mitad del año.<br />

Analizando las importaciones según su uso económico, en el año 2005 se destacó<br />

el incremento en bienes de capital y de bienes intermedios y piezas y accesorios para<br />

bienes de capital que, en conjunto, explican el 75% del aumento total del valor importado en<br />

ese año.<br />

En el gráfico siguiente se muestra la evolución de las importaciones totales y las<br />

importaciones de bienes de capital para el período 1980-2005, en dólares constantes de<br />

2005.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 172 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: IMPORTACIONES 1980-2005 (EN MILLONES <strong>DE</strong> DÓ<strong>LA</strong>RES CONSTANTES)<br />

En Dólares de 2005*10 6<br />

Importaciones 1980-2005 (en millones de dólares de 2005)<br />

45000<br />

40000<br />

35000<br />

30000<br />

25000<br />

20000<br />

15000<br />

10000<br />

5000<br />

0<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

Importaciones totales Bs. De Capital (inc. Piezas y Accesorios)<br />

Año Importaciones Bs. de Capital<br />

1980 18475 6272<br />

1981 15146 5609<br />

1982 8400 2945<br />

1983 6999 2383<br />

1984 6959 2280<br />

1985 5817 2166<br />

1986 7421 2488<br />

1987 8908 3457<br />

1988 7835 2882<br />

1989 5896 2028<br />

1990 5517 1795<br />

1991 11180 3610<br />

1992 19973 7637<br />

1993 22218 9166<br />

1994 28225 12298<br />

1995 25398 10248<br />

1996 29288 11974<br />

1997 37562 16355<br />

1998 39701 17741<br />

1999 31992 13727<br />

2000 29986 12304<br />

2001 23832 8899<br />

2002 10793 3384<br />

2003 15786 5421<br />

2004 24082 9606<br />

2005 28689 11870<br />

Fuente: elaboración propia sobre la base de datos del IN<strong>DE</strong>C.<br />

En cuanto al origen de las importaciones, en el año 2005 Brasil fue el principal<br />

proveedor de bienes con el 36% del total importado, seguido por Estados Unidos, China y<br />

Alemania. Al igual que en el 2004 alrededor del 60% de las compras externas argentinas<br />

provino de estos cuatro países.<br />

GRÁFICO: ORIGEN IMPORTACIONES (AÑO 2005)<br />

Resto<br />

30,1%<br />

Brasil<br />

35,5%<br />

Italia<br />

2,6%<br />

Japón<br />

2,7%<br />

México<br />

2,8%<br />

Alemania<br />

4,5%<br />

China<br />

7,8%<br />

Estados Unidos<br />

13,9%<br />

Fuente: elaboración propia sobre la base de datos del IN<strong>DE</strong>C.<br />

El saldo de la Balanza Comercial<br />

En cuanto al saldo de la balanza comercial, se puede decir que la década de los<br />

noventa se caracterizó por un saldo deficitario de la balanza comercial.<br />

En el año 2000 el superávit de la balanza comercial fue explicado por el retroceso<br />

de las importaciones, en forma similar a lo que ocurrió en los años 2001 y 2002, por la<br />

recesión experimentada por la economía argentina.<br />

En el 2003 y 2004 el saldo de la balanza comercial se redujo, respecto del valor<br />

máximo alcanzado en 2002, como consecuencia del incremento de las importaciones ante la<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 173 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

recuperación económica. En el 2005 se registró un superávit en la balanza comercial,<br />

aunque inferior al registrado en el año 2004.<br />

El gráfico a continuación muestra los resultados de la balanza comercial.<br />

GRÁFICO: SALDO COMERCIAL EXTERNO 1980-2005 (DÓ<strong>LA</strong>RES CONSTANTES <strong>DE</strong> 2005)<br />

30000<br />

25000<br />

20000<br />

15000<br />

10000<br />

5000<br />

0<br />

-5000<br />

-10000<br />

-15000<br />

-20000<br />

Saldo Comercial (X-M)<br />

Fuente: elaboración propia sobre la base de datos del IN<strong>DE</strong>C.<br />

ASPECTOS FÍSICOS<br />

Mendoza se encuentra ubicada entre los paralelos 32º y 37º 33´ con respecto del<br />

Ecuador y entre los meridianos de 66º 30´ y de 70º 30´ de longitud oeste con respecto del<br />

Meridiano de Greenwich.<br />

Su superficie es de 148.827 Kilómetros cuadrados, lo que representa cerca del 2,2<br />

% de la superficie continental de la República Argentina. 12<br />

Dentro de la Argentina, Mendoza se ubica en la porción centro-oeste de la<br />

República Argentina, mucho más cerca del Océano Pacífico (a sólo 200 kms.<br />

aproximadamente) que del Océano Atlántico (a más de 1.000 kms. aproximadamente),<br />

aunque la Cordillera de los Andes actúa como barrera para la mayor fluidez en los traslados.<br />

Hasta la década de 1990 se podía decir que Mendoza estaba geográficamente<br />

ubicada en una posición desventajosa, al encontrarse lejos de los centros de decisiones en<br />

un país centralizado y con una estructura económica marginal 13 con respecto de la que<br />

caracterizaba al país.<br />

12 Se excluye la superficie correspondiente a la Antártida e Islas del Atlántico Sur.<br />

13 El término de “marginal” aplicado a la economía de Mendoza se explica en términos de su ubicación<br />

geográfica (lejos del puerto de salida) y de la estructura económica con base en la vitivinicultura y la<br />

agroindustria, muy distinta de la estructura económica nacional, basada en las actividades de la Pampa Húmeda.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 174 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Sin embargo, a partir de la creación del MERCOSUR y del desarrollo de los<br />

mercados en el Asia Oriental, la provincia se sitúa como eje central del Corredor Bioceánico,<br />

que une el sur industrial de Brasil (cuyo eje es San Pablo) y Buenos Aires con la Región<br />

Central de Chile, cuyo puerto de salida es Valparaíso. Además de una ventaja coyuntural,<br />

esta situación debería presentarse como una importante oportunidad a aprovechar en el<br />

futuro próximo.<br />

En la actualidad, Mendoza es el lugar de paso obligado para llegar a las costas del<br />

Pacífico a través del Paso Cristo Redentor, que es el que actualmente concentra el mayor<br />

flujo de mercancías y personas 14 , aunque la gran altura a la que se encuentra –cerca de<br />

3.600 metros sobre el nivel del mar- y las dificultades geográficas que debe sortear<br />

provocan que se encuentre bloqueado durante la temporada invernal debido a las<br />

nevadas. 15<br />

Este problema llevó a que las autoridades nacionales a ambos lados de la<br />

Cordillera de los Andes acordaran desarrollar siete pasos más a lo largo de la Cordillera de<br />

los Andes. Uno de ellos se encuentra en la Provincia de Mendoza. Se trata del Paso El<br />

Pehuenche, el cual, a pesar de encontrarse más al Sur, está a menor altura –cerca de 2.500<br />

metros sobre el nivel del mar- y discurre por una geografía con menores accidentes, lo que<br />

permite que no tenga problemas con las precipitaciones níveas.<br />

Como puede deducirse, la provincia de Mendoza ocupa un lugar central para el<br />

comercio internacional de la región, aunque su situación económica se reduce al desarrollo<br />

de oasis en derredor de los ríos y algunas áreas marginales en las que se explotan recursos<br />

naturales en la medida en que resulten rentables, lo cual está llevando a una explotación<br />

parcial del territorio provincial y a una creciente concentración de la población en torno a las<br />

ciudades que se desarrollan en los oasis.<br />

El Agua en Mendoza<br />

Aunque en un principio los habitantes de la Provincia de Mendoza podrían estar<br />

tranquilos en cuanto a la disponibilidad de agua dulce –existen cerca de 4.700<br />

m 3 /habitante/año, cuando el mínimo recomendable por la OMS es de 1.700<br />

m 3 /habitante/año- lo cierto es que la desigual distribución de la misma y las dificultades para<br />

su traslado hacen que existan potenciales problemas en algunas zonas y excedentes de<br />

agua disponible en otras. Por ejemplo, mientras en el área del Oasis Norte (Río Mendoza)<br />

se dispone sólo de 1.560 m 3 /habitante/año, en el Oasis Sur (Ríos Diamante y Atuel), la<br />

mayor disponibilidad de agua y la menor población establecida permite que sus habitantes<br />

dispongan de 10.700 m 3 /habitante/año.<br />

Esta situación se ve agravada si se tiene en cuenta que casi el 90% del consumo<br />

de agua está destinado a actividades del sector agrícola, por lo que el desarrollo económico<br />

basado en estas actividades está alcanzando su potencial, dadas la estructura, los métodos<br />

de obtención de la producción y la distribución regional actuales del líquido elemento.<br />

14 Por el paso Cristo Redentor transitan alrededor de 4,3 millones de toneladas anuales, con un tránsito de 800<br />

camiones diarios.<br />

15 En promedio, el sistema Cristo Redentor, se encuentra cerrado durante 35 días durante la temporada invernal.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 175 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Analizando la distribución del agua disponible en el territorio, es necesario<br />

comenzar diciendo que la misma está distribuida principalmente a través de los ríos, los<br />

cuales nacen en la porción oeste del territorio dominada por la Cordillera de los Andes, cuya<br />

mayor altura se ubica en la porción Noroeste del territorio (al norte del Río Diamante).<br />

En consecuencia, el caudal de los ríos depende de las precipitaciones níveas que<br />

se depositen en las alturas durante la temporada invernal, produciéndose el mayor caudal<br />

hídrico durante la temporada de verano. 16<br />

Además de la Cordillera Principal, límite con Chile, se encuentran otra serie de<br />

cordones montañosos que determinan entre sí una serie de valles transversales, en donde<br />

se establecieron los oasis de riego creados por el hombre en su lucha contra la aridez<br />

dominante en el resto del territorio provincial, aprovechando la disponibilidad de agua y de<br />

buenos suelos a la vera de los ríos.<br />

Entre ellos podemos destacar, hacia el extremo Norte del territorio, el oasis de la<br />

Cuenca del Río Mendoza, el cual alberga a las dos terceras partes de la población de la<br />

Provincia y genera tres cuartas partes del PBG provincial, en una superficie que es de<br />

apenas el 12% del total del territorio mendocino.<br />

Esta cuenca comprende los departamentos de Luján de Cuyo, Las Heras, Capital,<br />

Guaymallén, Maipú, Godoy Cruz, San Martín y Lavalle y es la más explotada de Mendoza,<br />

ya que existen cerca de 115 mil hectáreas con derecho de agua superficial de las cuales<br />

sólo el 65% se encuentran efectivamente cultivadas. Para ello existen cerca de 5.000<br />

kilómetros de canales –sin revestimiento en casi su totalidad- y 350 kilómetros de<br />

colectores.<br />

En esta cuenca se encuentra el Dique Potrerillos, el cual tiene potencial para<br />

generar 760 GWh anuales y transformarse en el principal generador de la Provincia; y dos<br />

diques derivadores aguas abajo -Cipolletti y Gustavo André-.<br />

A su vez existen centrales hidroeléctricas -Cacheuta y Álvarez Condarco- y<br />

térmicas -dos a vapor y una de ciclo combinado- que utilizan el caudal del río como insumo<br />

para generar más de 3.800 GWh , lo que representa cerca del 60% del total generado en la<br />

Provincia.<br />

Debe destacarse que en esta cuenca existe un importante reservorio de agua<br />

subterránea de aproximadamente 2.200 km2 cuya profundidad va desde la surgencia<br />

natural hasta más de 200 metros. 17<br />

En lo que respecta a su uso, la variabilidad de los volúmenes, sumado a la escasa<br />

cantidad de canales de riego y a las pérdidas que se producen durante su conducción han<br />

llevado a que se extienda la extracción de agua subterránea sobre todo en las zonas<br />

orientales, principalmente para uso agrícola, complementando el uso de agua superficial en<br />

algunos casos, y permitiendo que la frontera agrícola se extienda en la gran mayoría. 18<br />

16 En términos generales, los caudales durante la temporada estival son cinco veces superiores a los registrados<br />

durante los meses de invierno.<br />

17 Se estima que los acuíferos subterráneos abarcan casi la mitad del territorio provincial y albergan unos<br />

700.000 Hm 3 , lo cual representa casi 400 veces el volumen total de agua embalsada en la Provincia. Sin<br />

embargo, de ese total, sólo 21.800 Hm 3 son utilizables económicamente en la actualidad.<br />

18 Se estima la cantidad total de pozos en aproximadamente 22.000.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 176 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

En ciertas zonas se ha producido una sobreexplotación de las napas y en otras<br />

ciertas actividades productivas o urbanas las han contaminado, provocando la necesidad<br />

apremiante de establecer una regulación y un control más estricto de la explotación de las<br />

aguas subterráneas que permitan realizar una explotación sustentable de este recurso.<br />

En el Centro de la Provincia se encuentra la Cuenca del Río Tunuyán, la cual se<br />

divide en el área del Tunuyán Superior y la del Tunuyán Inferior.<br />

La primera de ellas comprende los departamentos de Tunuyán, Tupungato y parte<br />

de los territorios de San Carlos, Rivadavia y Luján de Cuyo, con una superficie de<br />

aproximadamente 14.000 km2. Su límite es el Embalse El Carrizal.<br />

En esta porción del Río Tunuyán se encuentran cuatro diques derivadores: Valle de<br />

Uco, Aguanda, Yaucha y Las Tunas, a lo que se suman 2.250 kilómetros de canales –con<br />

un porcentaje de revestimiento poco relevante, aún cuando se trata de la cuenca con mayor<br />

porcentaje revestido- y 160 kilómetros de colectores.<br />

En esta Cuenca existen cerca de 52.000 hectáreas con derecho a riego, de las<br />

cuales la mayoría (90% aproximadamente) se encuentran cultivadas con frutales, hortalizas<br />

y vid.<br />

El Tunuyán Inferior tiene una superficie aproximada de 19.500 km2 y abarca los<br />

departamentos de San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz.<br />

Comienza en el Embalse El Carrizal, el cual genera unos 105 GWh al año y luego<br />

recorre la llanura desértica conocida como Travesía Mendocina, en donde existen dos<br />

diques derivadores: Tiburcio Benegas y Phillips, con 1.570 kilómetros de canales, de los<br />

cuales el 10% se encuentra revestido.<br />

Debajo de esta cuenca se extienden importantes acuíferos y, por ejemplo, en la<br />

zona del río Tunuyán Inferior sólo un 30% de las explotaciones se riegan con agua<br />

superficial mientras que un 24% lo hace exclusivamente con agua subterránea, y el 46%<br />

restante se vale de ambas para el riego.<br />

En este tramo existen aproximadamente 94.000 hectáreas con derecho a riego,<br />

cultivadas casi en su totalidad con vid y en menor medida, frutales.<br />

Dentro de la franja central del territorio provincial también se encuentra la Cuenca<br />

del Río Diamante, con una superficie de 12.500 km 2 aproximadamente, ubicada<br />

principalmente sobre el departamento de San Rafael y parte de San Carlos y General<br />

Alvear.<br />

Aunque atraviesa una zona muy apta para una amplia variedad de cultivos, de las<br />

200.000 hectáreas con derecho a riego que comparte con la Cuenca del Río Atuel, sólo 60<br />

mil hectáreas se encuentran cultivadas, lo cual constituye una característica y un punto de<br />

atención sobre esta cuenca.<br />

Sin embargo, estas dos cuencas tienen un fuerte aprovechamiento turístico, cuyo<br />

desarrollo se ha producido principalmente en la década del `90, llegando a más de 3.500<br />

plazas hoteleras.<br />

En la Cuenca del Diamante se encuentran dos diques derivadores: Galileo Vitali y<br />

Vidalino, con 2.500 kilómetros de canales -5% revestido- y 400 kilómetros de colectores.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 177 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Además posee un extenso reservorio de aguas subterráneas de cerca de 2.200 km 2 que es<br />

ampliamente explotado. 19<br />

Este río es uno de los principales aportantes de energía en la Provincia, ya que en<br />

su cauce se han instalado cinco centrales hidroeléctricas: Agua del Toro, Los Reyunos, El<br />

Tigre, Los Coroneles y 25 de Mayo, que producen cerca de 940 GWh de energía al año.<br />

La existencia de este río, en conjunto con el Río Atuel permiten la existencia del<br />

Oasis Sur, cuya principal ciudad es San Rafael, segunda en importancia de la Provincia.<br />

En el Sur de la Provincia se destaca la Cuenca del Río Atuel, con una superficie<br />

aproximada de 13.000 km 2 que abarca los departamentos de San Rafael y General Alvear.<br />

Las grandes pendientes por las que discurre –el desnivel en el Cañón del Atuel es de<br />

aproximadamente 600 metros- permiten que exista gran potencial hidroeléctrico, el cual es<br />

aprovechado a través de las centrales Nihuil I, II y III y Valle Grande –o Nihuil IV-, las cuales<br />

generan cerca de 1.450 GWh al año, lo que la transforma en el segundo aporte en<br />

importancia en la Provincia.<br />

Entre la infraestructura de riego debe mencionarse que existe un dique derivador –<br />

Rincón del Indio-, 850 kilómetros de colectores y 545 kilómetros de canales.<br />

Finalmente, en el extremo Sur de la Provincia se desarrolla la Cuenca del Río<br />

Grande, atravesando una gran meseta de origen volcánico conocida como la Payunia, por<br />

lo que no puede ser aprovechado para su cultivo en las cercanías. Es por ello que se han<br />

realizado numerosos estudios y proyectos para trasvasar sus aguas hacia los oasis del Atuel<br />

y del Diamante, proyectos que aún no han sido realizados. 20<br />

Las fuertes pendientes por las que discurre –los desniveles totalizan 3.765 metrosproporcionan<br />

las bases para un importante potencial de generación hidroeléctrica que no<br />

son incompatibles con los proyectos anteriormente mencionados por cuanto los proyectos<br />

hidroeléctricos son aguas arriba de los primeros.<br />

Su realización permitiría incorporar cerca de 80 mil hectáreas para explotación<br />

agropecuaria y forestal, el repotenciamiento de la infraestructura hidroeléctrica instalada<br />

sobre el Atuel y el Diamante, dotación de agua potable a PyMes y otras actividades<br />

económicas y creación de nuevos polos turísticos.<br />

El Río Grande es el más caudaloso de la provincia de Mendoza, con un módulo de<br />

107 m 3 /segundo y el único que a la fecha no ha sido aprovechado desde el punto de vista<br />

hidroeléctrico, a pesar de su gran potencial debido a las fuertes pendientes que atraviesa.<br />

En estos oasis se ha concentrado la población y por lo tanto la vida y su<br />

funcionamiento, llevando a sus pobladores a aislarse del desierto que los rodea, marginando<br />

a quienes viven fuera de ellos.<br />

Finalmente, es importante dejar en claro que la geografía y el clima de la Provincia<br />

de Mendoza representan claros obstáculos –u oportunidades- que la acción del hombre no<br />

19 Se estima que las perforaciones en las zonas orientales, adonde no llega el agua para riego, supera las 1.000.<br />

20 Es importante mencionar que la Provincia tiene derecho a una porción del caudal, ya que este río atraviesa<br />

varias provincias al ser uno de los principales tributarios del Río Colorado. Es por ello que sólo pueden<br />

aprovecharse 34 m 3 /segundo.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 178 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

puede dejar de tener en cuenta al momento de organizar el desarrollo de sus actividades en<br />

la región.<br />

ASPECTOS SOCIALES<br />

La Provincia contaba, hacia 2005, con 1.634.401 habitantes 21 , lo que representa<br />

cerca del 4,2% de la población total de la Argentina concentrada en aproximadamente el<br />

2,2% del territorio continental nacional.<br />

Mendoza se destaca como la quinta jurisdicción provincial en cantidad de<br />

población, luego de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba,<br />

pero seguida de cerca por Tucumán y Entre Ríos.<br />

Entre 1991 y 2005, la población provincial creció a un ritmo similar al del país<br />

(1,02% promedio anual), lo que le permitió mantener su importancia dentro del total de<br />

habitantes de Argentina.<br />

Mendoza exhibe problemas similares a los que presenta el país desde el punto de<br />

vista de la distribución territorial de la población: la concentración de importantes porcentajes<br />

de pobladores y actividades productivas en zonas urbanas ubicadas en los oasis irrigados,<br />

dejando el resto del territorio escasamente habitado, lo que genera que la gran mayoría de<br />

la población de la Provincia sea urbana, con los consiguientes problemas relacionados con<br />

el cuidado del ambiente, la prestación de servicios básicos y el crecimiento demográfico.<br />

GRÁFICO: <strong>MENDOZA</strong> DISTRIBUCIÓN POB<strong>LA</strong>CIÓN POR ZONAS. 1991 Y 2005<br />

<strong>MENDOZA</strong> DISTRIBUCIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> POB<strong>LA</strong>CIÓN POR ZONAS 1991 Y 2005<br />

1.200.000<br />

1.000.000<br />

800.000<br />

600.000<br />

400.000<br />

200.000<br />

0<br />

1991 2005<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base de información de la <strong>DE</strong>IE.<br />

Al respecto se puede observar que, al comparar con la densidad poblacional de la<br />

Argentina, Mendoza tiene menos habitantes por kilómetro cuadrado 22 , aunque, como<br />

21 Según estimaciones realizadas por la <strong>DE</strong>IE de Mendoza sobre la base de la metodología recomendada por el<br />

IN<strong>DE</strong>C.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 179 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

cuando se empieza a analizar a la Argentina, Mendoza presenta una distribución desigual:<br />

en el Gran Mendoza la densidad es de 69,5 habitantes por kilómetro cuadrado, con niveles<br />

extremos en los departamentos de Capital, Godoy Cruz y Guaymallén superiores a los 1.600<br />

habitantes por kilómetro cuadrado 23 ; mientras que departamentos como La Paz y Malargüe<br />

apenas rondan un habitante por kilómetro cuadrado.<br />

GRÁFICO: GRAN <strong>MENDOZA</strong>, POB<strong>LA</strong>CIÓN POR <strong>DE</strong>PARTAMENTOS. 1991/2005<br />

GRAN <strong>MENDOZA</strong> POB<strong>LA</strong>CIÓN POR <strong>DE</strong>PARTAMENTOS 1991/2005<br />

300.000<br />

250.000<br />

200.000<br />

150.000<br />

100.000<br />

50.000<br />

0<br />

Ciudad de M endoza Godoy Cruz Guaymallén Las Heras Luján de Cuyo M aipú<br />

1991 121.178 178.650 220.660 155.363 79.363 124.550<br />

2005 113.239 188.079 264.726 189.192 108.344 159.561<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la <strong>DE</strong>IE.<br />

Es por ello que es conveniente realizar un análisis al interior de la distribución de la<br />

población en el territorio provincial. Se puede comenzar diciendo que el Área del Gran<br />

Mendoza –que representa una porción importante de la Cuenca del Río Mendoza-, mantuvo<br />

entre 1991 y 2005 su participación porcentual, concentrando el 62,6% de la población total<br />

de la Provincia, aunque se puede observar que en ese período de tiempo los departamentos<br />

de Maipú y Luján son los que más han crecido en cuanto a participación relativa, mientras<br />

que la Ciudad de Mendoza mostró una reducción en su población de casi el 7% durante este<br />

período.<br />

22<br />

Los datos de la <strong>DE</strong>IE y el IN<strong>DE</strong>C revelan que en Mendoza hay 11 habitantes por kilómetro cuadrado y en la<br />

Argentina 13,9 habitantes por kilómetro cuadrado.<br />

23<br />

En términos comparativos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tenía, en 2001, una densidad de 13.679,6<br />

habitantes por kilómetro cuadrado y los partidos del Conurbano, una densidad de 2.394,4 habitantes por<br />

kilómetro cuadrado, inferior, por ejemplo, a la de Godoy Cruz. Fuentes: <strong>DE</strong>IE e IN<strong>DE</strong>C .<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 180 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: POB<strong>LA</strong>CIÓN POR <strong>DE</strong>PARTAMENTOS. ZONA ESTE. 1991/2005<br />

120.000<br />

100.000<br />

80.000<br />

60.000<br />

40.000<br />

20.000<br />

0<br />

Junín<br />

Rivadavia<br />

San M artín<br />

Junín Rivadavia San M artín<br />

1991 28.192 46.727 97.683<br />

2005 36.015 54.138 112.037<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la <strong>DE</strong>IE.<br />

En la zona Este, la participación relativa se mantuvo durante el período, lo que<br />

indica que esa zona creció de manera similar al total de la Provincia. Pero dentro de ella el<br />

departamento de Junín creció casi el doble en términos relativos.<br />

GRÁFICO: POB<strong>LA</strong>CIÓN POR <strong>DE</strong>PARTAMENTOS. ZONA NORESTE. 1991/2005<br />

35.000<br />

30.000<br />

25.000<br />

20.000<br />

15.000<br />

10.000<br />

5.000<br />

0<br />

Lavalle<br />

Santa Rosa<br />

La Paz<br />

Lavalle Santa Rosa La Paz<br />

1991 26.727 14.160 7.970<br />

2005 33.587 16.423 9.855<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la <strong>DE</strong>IE.<br />

En la zona Noreste (Lavalle, Santa Rosa y La Paz), la más pobre de la Provincia, la<br />

importancia relativa de la población se mantuvo durante este período, lo cual habla de un<br />

crecimiento demográfico similar al de la Provincia, aunque los departamentos de Lavalle y<br />

La Paz crecieron a un ritmo superior.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 181 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: POB<strong>LA</strong>CIÓN POR <strong>DE</strong>PARTAMENTOS. ZONA VALLE <strong>DE</strong> UCO. 1991/2005<br />

POB<strong>LA</strong>CIÓN POR <strong>DE</strong>PARTAMENTOS 1991/2005<br />

45.000<br />

40.000<br />

35.000<br />

30.000<br />

25.000<br />

20.000<br />

15.000<br />

10.000<br />

5.000<br />

0<br />

San Carlos<br />

Tunuyán<br />

Tupungato<br />

San Carlos Tunuyán Tupungato<br />

1991 23.954 35.567 22.280<br />

2005 29.328 44.140 30.288<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la <strong>DE</strong>IE.<br />

La zona del Valle de Uco es la que ha experimentado el mayor crecimiento<br />

demográfico regional dentro de la Provincia, con variaciones cercanas al 26,8% acumulado<br />

durante el período 1991-2005. En esta zona, el departamento que más creció en términos<br />

relativos fue el de Tupungato con un 35,9%.<br />

GRÁFICO: POB<strong>LA</strong>CIÓN POR <strong>DE</strong>PARTAMENTOS. ZONA SUR. 1991/2005<br />

180.000<br />

160.000<br />

140.000<br />

120.000<br />

100.000<br />

80.000<br />

60.000<br />

40.000<br />

20.000<br />

0<br />

Gral.Alvear<br />

M alargüe<br />

San Rafael<br />

Gral.Alvear M alargüe San Rafael<br />

1991 42.035 22.063 157.464<br />

2005 44.851 23.435 177.162<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la <strong>DE</strong>IE.<br />

En el Sur la participación porcentual con respecto del total provincial disminuyó<br />

casi un punto porcentual entre 1991 y 2005, indicativo de una tasa de crecimiento anual<br />

acumulativo (aa) inferior al promedio provincial (0,7% versus 1,02% de la Provincia).<br />

Dentro de esta zona, San Rafael creció al 0,8% anual mientras que más<br />

preocupante fue el ritmo de crecimiento de Malargüe y General Alvear: 0,4% anual.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 182 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

El proceso de urbanización<br />

A partir de un trabajo elaborado por el Consejo Empresario Mendocino (CEM) 24 , se<br />

puede observar que a partir de la década del ´90 se ha acentuado el proceso de<br />

urbanización en la Provincia, llegando a que 8 de cada 10 mendocinos viva en una ciudad.<br />

En la zona del Gran Mendoza el 90 % de la población es urbana.<br />

Similar situación se vive en los nodos de población y actividad económica de cada<br />

oasis –San Martín, Tunuyán y San Rafael-, mientras que en el resto de los departamentos la<br />

población rural tiene una mayor importancia en la medida en que sus actividades dependan<br />

en mayor medida de la actividad agropecuaria.<br />

Las pautas de urbanización detectadas por los autores de este trabajo son:<br />

• Centralización: de las actividades económicas (industriales, administrativas,<br />

comerciales, culturales) y del flujo de información, con sus consiguientes ventajas y<br />

desventajas. En este sentido se observa la existencia de puntos focales en Capital,<br />

Godoy Cruz, Guaymallén y en menor medida, Maipú, Luján, San Martín y San<br />

Rafael. Es de esperar que, con el crecimiento experimentado por el Valle de Uco,<br />

también se agregue otro punto focal en Tunuyán. Asimismo, la actual configuración<br />

de la coparticipación municipal contribuye con mayores recursos para esos nodos,<br />

reforzando estas tendencias.<br />

Ante estas desventajas, en los departamentos más alejados de los centros<br />

regionales como Malargüe y La Paz (y también en Luján, Las Heras y Maipú en el<br />

Gran Mendoza), se observa mayor actividad comunal y vecinal, como lo indica la<br />

mayor densidad de uniones vecinales y cooperativas.<br />

• Crecimiento acelerado: la población en dos de las tres mayores ciudades de la<br />

Provincia se triplicó en los últimos 50 años, mientras que San Martín lo hizo en<br />

menos de 50 años. Esto responde al proceso de urbanización de la población por<br />

falta de oportunidades de desarrollo integral en las zonas rurales y mayores<br />

posibilidades de prosperar en los aglomerados urbanos de la Provincia.<br />

• Crecimiento no Planificado: la única pauta de estructuración de este crecimiento se<br />

dio a partir de los ejes de circulación. Luego, el crecimiento se dio de manera<br />

dispersa, hacia la periferia y teniendo en cuenta pautas exclusivamente relevantes<br />

para los particulares que pensaban establecerse o capitalizarse con la adquisición de<br />

los terrenos.<br />

Acciones como la del IPV, los Municipios o las Cooperativas de Vivienda podrían<br />

ser fundamentales para el ordenamiento del crecimiento urbano, direccionándolo una vez<br />

que se hayan desarrollado los criterios de expansión de las actividades urbanas.<br />

Los problemas de aglomeración que actualmente sufre el Gran Mendoza están<br />

llevando a que la población se expanda hacia las tierras fértiles de la periferia. El<br />

crecimiento de la proporción de población total que concentra esta porción del territorio<br />

24 Consejo Empresario Mendocino, Guía del Diagnóstico Preliminar, Capítulo 2-Entorno Demográfico, Mendoza,<br />

2001, 46 págs.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 183 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

provincial produce presiones crecientes demandando empleos y servicios de todo tipo<br />

(educación, salud, agua, luz, gas, cloacas y, los más modernos como culturales e<br />

informativos). Las escalas actuales ya no permiten aprovechar las economías de escala en<br />

la prestación de estos servicios y se está entrando en la etapa en que es necesario definir la<br />

ubicación geográfica óptima de las futuras inversiones.<br />

Junto con lo anteriormente descripto se destaca el crecimiento paulatino de otros<br />

nodos como San Martín y Tunuyán, lo que debería colaborar a descomprimir esta situación.<br />

De manera complementaria, debería promoverse el desarrollo de nodos locales menores en<br />

regiones menos aptas para las actividades industriales tradicionales como Malargüe, Lavalle<br />

y La Paz. A su vez, es preocupante la reducción en el ritmo de crecimiento de la Zona Sur,<br />

especialmente de su nodo local, San Rafael.<br />

Estructuras etárea y por género<br />

La composición y evolución de este tipo de estructuras sólo puede observarse y<br />

evaluarse a través de las comparaciones ínter censales.<br />

De la observación de la última comparación intercensal disponible -1991/2001- se<br />

puede observar que existe una tendencia al avejentamiento de la población, al detectarse<br />

que las variaciones porcentuales de la población son mayores mientras mayor es la franja<br />

etárea. Para una mayor claridad basta con decir que, mientras la población de menos de<br />

quince años creció sólo un 1,6 % entre censos, la población de entre 15 y 64 años creció un<br />

14,1% y la población de 65 años o más creció un 36,8%.<br />

GRÁFICO: COMPOSICIÓN POB<strong>LA</strong>CIÓN ETÁREA. 1991/2005<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

108.414 148.404<br />

852.938<br />

972.868<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

451.129<br />

458.379<br />

1991 2001<br />

0-14 15-64 65 o más<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la <strong>DE</strong>IE.<br />

Con esta evolución de la composición etárea se puede concluir que la base de la<br />

pirámide poblacional tendió a reducirse mientras que la proporción de población en edad de<br />

trabajar (de 15 a 64 años) se incrementa y la retirada (más de 65 años) también lo hace.<br />

Esto hace pensar en una composición poblacional que llega a su madurez, tomando la<br />

forma de “urna”.<br />

Se puede deducir que en el futuro inmediato, y de no observarse ninguna variación<br />

violenta en las tendencias, la población en condiciones de trabajar llegará a un techo,<br />

situación que de no revertirse generará problemas en el largo plazo<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 184 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

En lo que respecta a la composición por género, se observa un leve predominio del<br />

género femenino (51,1% del total de la población) y una tendencia muy leve hacia el<br />

acentuamiento del mismo: mientras la población masculina creció un 11,3% entre censos, la<br />

femenina lo hizo al 12,3%.<br />

Sin embargo, al observarse la evolución de los géneros en las distintas franjas<br />

etáreas se puede ver que sólo en la franja de mayor edad (más de 65 años) el género<br />

femenino creció a mayor tasa que el masculino, lo cual se condice con la mayor esperanza<br />

de vida de las mujeres.<br />

Entre 1991 y 2001 la cantidad de mujeres en edad activa (entre 15 y 64 años)<br />

creció más que la cantidad de hombres de esa misma franja etárea sólo en términos<br />

absolutos, aunque el ritmo de crecimiento fue inferior entre las mujeres.<br />

Finalmente, entre los menores de 15 años se puede observar que los hombres son<br />

más que las mujeres y que crecieron a una tasa superior lo que, en un principio haría pensar<br />

en una reversión de la tendencia observada en términos generales.<br />

Vivienda<br />

La cantidad de viviendas en la Provincia registrada a partir del Censo de Población<br />

2001 fue de 409.079, de las cuales el 62,4% se ubica en el Gran Mendoza, un 16% en la<br />

zona Sur, un 12,4% en el Este provincial, un 5,9% en el Valle de Uco y un 3,3% en el<br />

Noreste del territorio.<br />

GRÁFICO: SITUACIÓN HABITACIONAL <strong>MENDOZA</strong>. 2005<br />

<strong>MENDOZA</strong> SITUACIÓN HABITACIONAL 2005<br />

80,0%<br />

70,0%<br />

60,0%<br />

50,0%<br />

40,0%<br />

30,0%<br />

20,0%<br />

10,0%<br />

0,0%<br />

TOTAL Gran M endoza Este Noreste Valle de Uco Sur<br />

NO <strong>DE</strong>FICITARIAS<br />

<strong>DE</strong>FICITARIAS*<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la <strong>DE</strong>IE.<br />

A partir de un trabajo de clasificación realizado por el Instituto Provincial de la<br />

Vivienda (IPV), se pudo detectar que el 71,6% de las viviendas no presenta déficits,<br />

mientras que el 28,4% restante se encuadra dentro de alguna de las cuatro categorías<br />

definidas por el IPV como deficitarias: Precaria reparable, Con Hacinamiento en el Hogar,<br />

Con Hacinamiento en los Cuartos y Precaria Irreparable en ese orden de importancia en<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 185 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

cuanto a cantidad de viviendas encuadradas en cada categoría, aunque la primera de ella<br />

concentra a casi la mitad de las viviendas deficitarias.<br />

En cuanto a la distribución geográfica de las viviendas según la condición, se puede<br />

observar que el porcentaje de viviendas deficitarias varía de manera inversa al nivel de<br />

actividad económica relativa.<br />

Así, en el Gran Mendoza, cerca del 75% de las viviendas están en condiciones, con<br />

niveles máximos en los departamentos netamente urbanos como Capital y Godoy Cruz, en<br />

donde el porcentaje de las viviendas no deficitarias superan el 85%. Por otro lado, la zona<br />

Noreste (la de menor actividad económica de la Provincia) muestra un exiguo 52,8% de las<br />

viviendas sin déficit, con el valor mínimo en Lavalle, en donde menos de la mitad de las<br />

viviendas no presentan algún déficit.<br />

Sin embargo, no debe caerse en generalizaciones, ya que existen departamentos<br />

que, aún encontrándose en zonas de baja actividad económica, presentan un alto<br />

porcentaje de viviendas en condiciones y a también a la inversa. Tales son los casos de La<br />

Paz en la zona Noreste, con un 62% de las viviendas sin déficit y el inverso es el de<br />

Tupungato, en donde sólo el 57% de las viviendas no presenta déficit, siendo este el<br />

departamento que sigue a Lavalle como el de menor cantidad de viviendas sin déficit.<br />

En lo relacionado con los planes de vivienda, el Instituto Provincial de la Vivienda<br />

es el encargado de ejecutar la política de vivienda del Estado Provincial. Lo hace a través de<br />

distintos programas como Mendoza Sin Villas, Inquilinos, PROMEBA y el Plan de<br />

Emergencia Habitacional del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI).<br />

De acuerdo con los datos relevados en el IPV, los planes de vivienda encarados a<br />

diciembre de 2006 contemplan la construcción de 5.540 viviendas, de las cuales el 61,6% ya<br />

se encontraban terminadas al 31 de diciembre pasado. Los departamentos de Las Heras y<br />

Luján de Cuyo fueron los que mayor cantidad de casas recibieron, mientras que Tupungato<br />

y Santa Rosa los que menos soluciones habitacionales recibieron.<br />

En cuanto a la distribución zonal y departamental de estas viviendas, la misma se<br />

ha hecho de manera similar a la distribución actual de la población. Mientras en el Gran<br />

Mendoza vive el 63% de la población, en esta zona se construirá el 65,5% de las viviendas<br />

del IPV. Dentro de esta zona los departamentos más beneficiados fueron Las Heras y Luján<br />

de Cuyo.<br />

En la zona del Este la cantidad de viviendas fue levemente inferior a la distribución<br />

población relativa de esta región, siendo el departamento de Rivadavia el que menos<br />

viviendas recibió en relación a su población.<br />

La zona del Noreste es la que más se benefició con la construcción de viviendas,<br />

principalmente el departamento de Lavalle.<br />

La zona del Valle de Uco en términos generales recibió proporcionalmente menos<br />

soluciones habitacionales que la población que habita esa porción del territorio provincial.<br />

Dentro de esa zona el que más se benefició fue el departamento de San Carlos y el que<br />

menos recibió, siempre proporcionalmente hablando, fue Tunuyán.<br />

Finalmente, en la zona Sur también se recibieron proporcionalmente menos<br />

viviendas que la proporción de población que allí vive. Nuevamente, la cabecera regional –<br />

San Rafael- recibió proporcionalmente menos mientras que el departamento de menor<br />

población recibió proporcionalmente más casas –Malargüe-.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 186 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

En lo que respecta al porcentaje de finalización a fines del año 2006, Guaymallén,<br />

Rivadavia, Junín, La Paz, Tunuyán y San Rafael tienen totalmente finalizadas las viviendas<br />

encaradas, mientras que en los departamentos de San Martín y Malargüe todavía no habían<br />

comenzado las obras.<br />

Educación<br />

La Provincia cuenta con una tasa de escolarización importante en el nivel inicial,<br />

cercana al 98 por ciento, de la población en edad de asistir a algún establecimiento<br />

educacional, habiendo mejorado sustancialmente desde 1991 hasta 2001, fecha del último<br />

censo de población.<br />

Hacia el interior del territorio se observan guarismos semejantes, siendo la<br />

población en edad escolar del departamento de Lavalle la que presenta el menor porcentaje<br />

de escolarización, llegando al 91%, el cual de por sí es un porcentaje bastante alto si se lo<br />

compara con otros distritos del país.<br />

El hecho de que la escuela de nivel inicial sea obligatoria 25 lleva a que la tasa de<br />

variación intercensal no muestre incrementos importantes y sean cercanos al 1%.<br />

Esta medición del nivel de escolarización de la población, tiene la otra cara de la<br />

moneda en la tasa de analfabetismo, la cual se redujo en un 30%, desde el 4,6% de 1991<br />

hasta el 3,2% de la población total en el último censo de 2001.<br />

Esto es muestra de un importante esfuerzo por dar herramientas básicas a la<br />

población, sobre todo si se observa que en los departamentos con mayor proporción de<br />

población rural, los porcentajes de analfabetismo cayeron por encima del promedio<br />

provincial, bordeando el 40% de mejora entre censos.<br />

Así, departamentos como Malargüe –el de mayor índice de analfabetismo en 1991<br />

con 12,3%-, Lavalle, La Paz, Santa Rosa, San Carlos, Tupungato y General Alvear, todos<br />

con tasas superiores al 7,5%, experimentaron disminuciones superiores al promedio<br />

provincial, con la excepción de General Alvear que disminuyó su nivel de analfabetismo al<br />

mismo ritmo que la Provincia en su conjunto.<br />

A partir del nivel medio de educación la tasa de escolarización desciende<br />

sensiblemente hasta un 64% de la población en edad de asistir a un establecimiento<br />

educacional de ese nivel, aunque también se observaron importantes mejoras entre 1991 y<br />

2001.<br />

En lo que respecta a la tasa de escolarización por departamento para este nivel de<br />

educación, empiezan a hacerse patentes las diferencias en cuanto a la capacidad de seguir<br />

invirtiendo en educación por parte de las familias de acuerdo con el nivel de ingresos y el<br />

comienzo de la competencia con el trabajo.<br />

Así, mientras en el Gran Mendoza urbano las tasas oscilan en torno del 70%, en el<br />

Noreste –la zona más pobre de la Provincia- las tasas de escolarización del nivel medio<br />

rondan el 57%. Sin embargo, esa zona es la que mayores mejoras ha mostrado entre<br />

25<br />

Este nivel fue el único obligatorio hasta el ciclo lectivo 2006. A partir del ciclo lectivo 2007 también el nivel<br />

medio será obligatorio, por lo que se esperarán sensibles mejoras en la tasa de escolarización de este nivel en<br />

los próximos años.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 187 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

censos, con incrementos como el de Lavalle –el más alto de la Provincia- del 88% en la tasa<br />

de escolarización entre 1991 y 2001. Junto con este caso, merecen destacarse Tupungato y<br />

Malargüe –zonas marginales del territorio provincial- con crecimientos intercensales del 63<br />

% y 56%. Esto estaría hablando de una mayor concientización acerca de la importancia<br />

creciente de la educación para poder tener oportunidades de progreso.<br />

La tasa de escolarización desciende aún más en el nivel terciario, en donde la<br />

Provincia muestra que menos de 2 de cada 10 mendocinos asiste a un establecimiento de<br />

nivel terciario teniendo la edad para hacerlo.<br />

Sin embargo este es el nivel que mayores mejoras mostró entre censos,<br />

experimentando una mejora general del 28%. Esta afirmación se verifica a través de<br />

crecimientos de 1140% como el de Malargüe (desde el 0,5% hasta el 6% de 2001), del<br />

147% como el de Lavalle o del 103% como San Carlos. Nuevamente, los departamentos de<br />

mayor crecimiento son los marginales, mostrando una saludable tendencia a continuar<br />

invirtiendo en la educación en regiones de menores ingresos.<br />

Restará asegurar la permanencia en esas regiones de los habitantes, una vez que<br />

concluyan su etapa educativa para que contribuyan, de esta manera, al crecimiento de las<br />

mismas.<br />

Necesidades Básicas Insatisfechas<br />

Los hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) son los hogares que<br />

presentan al menos uno de los siguientes indicadores de privación:<br />

1. Hacinamiento: hogares que tuvieran más de tres personas por cuarto.<br />

2. Vivienda: hogares en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato,<br />

vivienda precaria u otro tipo, lo que excluye casa, departamento y rancho).<br />

3. Condiciones sanitarias: hogares que no tuvieran ningún tipo de retrete.<br />

4. Asistencia escolar: hogares que tuvieran algún niño en edad escolar (6 a 12 años)<br />

que no asistiera a la escuela.<br />

5. Capacidad de subsistencia: hogares que tuvieran cuatro o más personas por<br />

miembro ocupado y, además, cuyo jefe no haya completado tercer grado de<br />

escolaridad primaria.<br />

Se analizó la evolución de las NBI entre 1980 y 2001 a través de la información<br />

censal disponible, es decir que se cuenta con tres series de datos. Se considera que no es<br />

la forma ideal de detectar variaciones en las NBI por cuanto pueden producirse variaciones<br />

sustantitvas entre censos que permitan sacar mejores conclusiones que las que aquí se<br />

expresarán.<br />

La primer observación es que desde 1980 se ha presentado una tendencia a la<br />

disminución en la proporción de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas, aunque el<br />

ritmo de rebaja decreció significativamente entre 1991 y 2001. Sin embargo, al haber crecido<br />

la cantidad de hogares en ese mismo período de tiempo, aunque la proporción disminuyó, la<br />

cantidad total de hogares con NBI se incrementó.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 188 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Por otro lado, la cantidad de población con NBI disminuyó tanto en términos<br />

absolutos como porcentuales, lo que permitiría deducir que existe un menor hacinamiento.<br />

Otra de las conclusiones que pueden sacarse de la observación de la evolución de<br />

los datos de NBI por departamentos y zonas es que la proporción de hogares y población<br />

con NBI se incrementa de manera inversa a la urbanización de su población, lo que podría<br />

derivar en la vinculación de las NBI con las áreas rurales.<br />

Índice de Desarrollo Humano<br />

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) índice se construye a partir del promedio de<br />

índices de salud, educación e ingresos para cada jurisdicción que se analice. El valor óptimo<br />

es 1, en la medida en que el índice se acerque a este valor, el posicionamiento es mejor en<br />

cuanto a esta problemática.<br />

Se puede observar en el cuadro que, en el período 1995-1998 el IDH provincial fue<br />

mejorando tanto en valores como en posicionamiento relativo.<br />

GRÁFICO: <strong>MENDOZA</strong> INDICADORES <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO HUMANO (AÑOS SELECCIONADOS)<br />

12<br />

0.9<br />

10<br />

0.88<br />

0.86<br />

8<br />

0.84<br />

6<br />

0.82<br />

4<br />

0.8<br />

0.78<br />

2<br />

0.76<br />

0<br />

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2001<br />

0.74<br />

Puesto Nacional<br />

IDH<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la <strong>DE</strong>IE.<br />

De acuerdo con un trabajo realizado por el Consejo Empresario Mendocino<br />

(CEM) 26 , Mendoza está posicionada en los primeros lugares en cuanto a indicadores de<br />

salud, mientras que en lo que a educación se refiere, se ubica en los puestos intermedios.<br />

En lo relacionado con los índices de ingresos la Provincia se ubica por debajo de la media<br />

nacional.<br />

Al tener en cuenta que los movimientos en los índices de salud y educación<br />

responden más lentamente a cambios en el contexto, las variaciones que ocurran en el corto<br />

26 Consejo Empresario Mendocino, Guía …, Op. Cit.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 189 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

plazo (en donde se encuadra el período analizado) se deberán principalmente a variaciones<br />

en los ingresos, los cuales son indicadores de la evolución de la actividad económica.<br />

Es así que el IDH cayó fuertemente en 1995, recuperándose hasta 1998 y<br />

comenzando una declinación importante desde entonces hasta 2001. Al haberse producido<br />

idéntico patrón de evolución en todo el país, la Provincia mantuvo su ubicación a nivel<br />

nacional<br />

De la combinación de estos indicadores surgen algunas sorpresas en cuanto a la<br />

ubicación que a priori deberían ocupar algunos departamentos. A partir de datos del 2001,<br />

se pudo observar que Malargüe está en el cuarto puesto, que Junín y Rivadavia se ubican<br />

por encima de San Martín en la Zona Este, que San Carlos lidera en el Valle de Uco y que<br />

los departamentos de la zona Noreste se ubican en los últimos lugares del ranking<br />

provincial.<br />

Salud<br />

La Provincia contaba en 2002 con 26 hospitales públicos de complejidad básica,<br />

media y alta, 254 centros de salud provinciales, 57 centros de salud municipales y 55<br />

sanatorios, aunque este último dato es correspondiente al año 1999.<br />

De los 26 hospitales más de la mitad (14) se encuentran en el Gran Mendoza con<br />

una particularidad: el único departamento de esta zona que no tiene hospital en su área es<br />

Luján de Cuyo, que comparte el área de influencia de los hospitales de Maipú.<br />

Se trata de un área muy extensa a cubrir y la cantidad de población por cama indica<br />

que la infraestructura disponible en esa región es insuficiente. Similar situación ocurre con el<br />

departamento de Tunuyán que actúa como cabecera del Valle de Uco, lo que pone presión<br />

sobre la infraestructura existente al tener el doble de población por cama que el promedio<br />

provincial.<br />

Volviendo sobre el caso de la región Luján-Maipú, debe considerarse que la<br />

existencia de tres centros urbanos de cierta importancia 27 alejados más de 20 kilómetros del<br />

hospital más próximo y la ubicación de instalaciones industriales como el Parque Industrial<br />

Petroquímico y la Refinería en un sector aún más alejado contribuyen a acentuar la<br />

necesidad de un hospital de complejidad media ubicado en el departamento de Luján de<br />

Cuyo.<br />

En el resto de las zonas del territorio provincial la regla general es que exista un<br />

hospital por departamento –excepciones hechas de Junín que es el otro departamento que<br />

no cuenta con hospital en su territorio y debe utilizar el hospital de San Martín, y de San<br />

Rafael que cuenta con dos hospitales- y el indicador de cantidad de habitantes por cama no<br />

muestra señales preocupantes, salvo en el Este –incluido Santa Rosa- y Lavalle. De todas<br />

maneras debe tenerse en cuenta que los hospitales departamentales cuentan con servicios<br />

de baja complejidad, obligando a los pobladores a trasladarse hacia la cabecera regional o<br />

hacia el Gran Mendoza por patologías más complejas.<br />

27 Luján, Agrelo y Ugarteche e, incluso, El Carrizal que, aunque escaso en población, concentra gran parte de la<br />

población durante la temporada veraniega que realiza actividades acuáticas, con el peligro que también<br />

conllevan.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 190 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es que estas cifras estadísticas reflejan<br />

un supuesto estado “medio” de la población, cuando la realidad es que en muchos casos<br />

existen obstáculos físicos, sociales o económicos que impiden a parte de la población.<br />

Tómese como ejemplo que el departamento de Las Heras alberga uno de los centros<br />

urbanos más populosos del Gran Mendoza, para lo cual cuenta con un hospital –el Gailhacy<br />

con la cercanía de los departamentos de Capital y Guaymallén, con hospitales de atención<br />

básica y especializados; y a la vez gran parte de la ruta internacional a Chile discurre por su<br />

departamento a través de las peligrosas montañas de la Precordillera y la Cordillera de los<br />

Andes, donde cuenta con un hospital en Uspallata con menos camas que el microhospital<br />

de Godoy Cruz. El resto de su territorio está prácticamente deshabitado, por lo que el<br />

indicador del área que cubren los dos hospitales del departamento no reflejan la realidad en<br />

que viven sus pobladores.<br />

Asimismo, debe tenerse en cuenta que en el Gran Mendoza, aunque existen<br />

muchos hospitales, estos están en proporción similar a la población que allí habita, y que<br />

tres de ellos se especializan en algún tipo de patología (El Sauce y el Pereyra son<br />

psiquiátricos, mientras que el Notti es pediátrico) mientras que otro permanece cerrado en la<br />

actualidad (Ferroviario, aunque ha sido adquirido por la Universidad Nacional de Cuyo para<br />

hacer de él un hospital escuela abierto a la comunidad).<br />

En lo que respecta a la oferta de camas, la misma pasó de 2.544 en 1993 a 2.403<br />

en 2004. Se produce un dato curioso en que la cantidad de camas coincide casi<br />

exactamente con las variaciones ocurridas en la actividad económica de la Provincia, sin<br />

que se haya detectado una relación causal entre estas variables.<br />

La cantidad de camas en los principales nosocomios (Central y Lagomaggiore)<br />

disminuyeron hacia 1997 y recuperaron la cantidad inicial sobre 2004, mientras que<br />

hospitales como el Lencinas y el Schestakow redujeron su capacidad hotelera a casi la<br />

mitad y dos tercios de la registrada en 1993 respectivamente. También se redujo la cantidad<br />

de camas de la región Luján-Maipú en unas 15 camas.<br />

Por otro lado, el Hospital Pediátrico Humberto Notti incrementó en un 50%, su<br />

capacidad, al tiempo que los hospitales cabeceras de las zonas Este (Perrupato de San<br />

Martín) y Valle de Uco (Tavarelli de Tunuyán) incrementaron su capacidad.<br />

Al no haber variado la cantidad total de camas entre las puntas del período, la<br />

variación en cada hospital podría entenderse como una redistribución dirigida a dar mayor<br />

importancia a ciertos puntos de atención.<br />

En lo que respecta al uso de la infraestructura se puede observar que el porcentaje<br />

de ocupación de las camas 28 no varió mucho entre 1991 y 2004, con una tendencia a la<br />

saturación en los hospitales del Área Metropolitana y en los hospitales de las cabeceras<br />

regionales –y en algunos hospitales de departamentos aislados- y una ocupación inferior al<br />

50% en los hospitales de departamentos cercanos a las cabeceras.<br />

En lo que respecta a la cantidad de días promedio de estadía de los pacientes, la<br />

misma tampoco varió demasiado entre las puntas del período, por lo que no se estima una<br />

mejora en la eficiencia del uso de la infraestructura.<br />

28 Se calcula dividiendo la cantidad de pacientes por la cantidad de días de cama disponibles.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 191 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Junto con los hospitales, la red pública de salud se completa con los centros de<br />

salud provinciales y municipales, los cuales se encargan de la atención y servicios básicos,<br />

derivando hacia los hospitales cabecera en caso de algún tipo de patología más compleja.<br />

Entre 1993 y 2004 se incrementaron el 55%, pasando de 201 en 1993 a 311 en 2004 en<br />

todo el territorio provincial.<br />

De este total, el 82% son provinciales y el resto son atendidos por los municipios. El<br />

incremento ocurrido en la cantidad de centros de salud fue superior entre los municipales,<br />

los cuales se incrementaron en un 63%, pasando de 35 a 57, mientras que la cantidad de<br />

centros de salud provinciales se incrementó un 53%, desde los 166 de 1993 a los 259 de<br />

2004.<br />

Entre 1993 y 2004 los departamentos que más se beneficiaron con la apertura de<br />

centros de salud fueron San Rafael (17 nuevos centros de salud), Maipú (13), Lavalle (12),<br />

Luján de Cuyo (10), General Alvear y Guaymallén (9 en cada uno). Por otro lado los<br />

municipios de San Carlos y Capital cerraron 3 y 1 centros de salud respectivamente,<br />

mientras que el Gobierno Provincial cerró 1 centro en Capital, por lo que este departamento<br />

contaba, en 2004, con dos centros de salud menos que en 1993.<br />

Es importante destacar que, en el caso de San Rafael, el principal esfuerzo se dio a<br />

través del municipio ya que durante ese lapso de tiempo abrieron 13 nuevos centros de<br />

atención primaria. Similar es el caso de Maipú, en donde el esfuerzo se dio<br />

mancomunadamente entre municipio –que abrió 7 centros- y Estado Provincial –6 nuevos<br />

centros en ese departamento-. En el resto de los departamentos, salvo la excepción de Las<br />

Heras, el esfuerzo fue hecho principalmente por el Estado Provincial.<br />

Finalmente, la red pública de salud se complementa con la oferta de clínicas y<br />

sanatorios privados, los cuales en 1999 eran 51 y aportaban 988 camas entre las de<br />

medicina general y las destinadas a las especialidades.<br />

La característica distintiva de la oferta privada es que apunta a los tratamientos más<br />

rentables en cada región. Así, en el Gran Mendoza la gran mayoría de las camas está<br />

destinada a alguna especialidad, mientras que en el resto de las regiones la oferta privada<br />

de salud se dedica a la medicina general por cuestiones de escala y de poder adquisitivo de<br />

la población. Un caso especial de esta característica es el caso de Luján y Maipú, en donde<br />

las clínicas privadas de la zona ofrecen hotelería 29 para medicina general, principal déficit de<br />

la región.<br />

Es importante mostrar que la oferta privada varía con la actividad económica, por lo<br />

que la evolución mostrada entre 1997 y 1999 era descendente. De confirmarse esta relación<br />

entre la oferta privada de camas y el nivel de actividad económica, es de esperarse que se<br />

haya producido un sensible incremento en la oferta de camas en los últimos tres años.<br />

En relación a los recursos profesionales con los que se cuenta, la información de<br />

1996 indicaba que en la provincia habían 15.543 profesionales, lo que arrojaba un promedio<br />

de 10 profesionales de la salud por cada 1.000 habitantes.<br />

29 Se considera hotelería a todo el servicio relacionado con la estadía de pacientes en el hospital. Se cuenta a<br />

partir de las camas disponibles, pero también abarca servicios de cocina y otros anexos.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 192 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Estos profesionales se dividían principalmente en 4,4 médicos; 1,6 farmacéuticos;<br />

1,1 odontólogos; 0,7 biólogos; 0,7 licenciados en psicología y 0,7 psicopedagogos por cada<br />

1.000 habitantes, respectivamente.<br />

A su vez, en 1996 existían cerca de 8.500 auxiliares, de los cuales 5.700 eran<br />

enfermeros y 2.400, auxiliares de laboratorio y técnicos. Esta cantidad arrojaba un promedio<br />

de 5,7 auxiliares por cada 1.000 habitantes.<br />

ASPECTOS <strong>LA</strong>BORALES<br />

La información sobre el mercado laboral se obtiene a partir de la Encuesta<br />

Permanente de Hogares (EPH) realizada por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones<br />

Económicas (<strong>DE</strong>IE) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (IN<strong>DE</strong>C) sobre la<br />

población del Gran Mendoza.<br />

Aunque hubo cambios en cuanto a la metodología y el operativo, no ha habido<br />

cambios en cuanto a las variables e indicadores que se captan:<br />

1- Población Económicamente Activa (PEA): porción de la población que<br />

manifiesta su decisión de participar en el mercado de trabajo. La PEA mostró un<br />

crecimiento importante al principio de la década del ´90 con el retorno a la<br />

estabilidad económica luego de los procesos hiperinflacionarios y el incremento<br />

del poder adquisitivo. Luego se estancó hasta 1996 y luego tuvo una senda de<br />

crecimiento continuo hasta el año 2001, cuando se estancó durante tres años,<br />

volviendo a crecer a partir de 2004.<br />

Este comportamiento estaría indicando que existen ciertos incentivos<br />

(aparentemente relacionados con la estabilidad laboral y el poder adquisitivo de<br />

los ingresos obtenidos a través del trabajo) que llevan a las personas a querer<br />

participar del mercado laboral. En la medida en que no se den esas<br />

condiciones, la proporción de la población que quiera participar del mercado no<br />

crecerá.<br />

2- Población Ocupada: porción de la PEA que tiene trabajo ya sea a tiempo<br />

completo, como a tiempo parcial (subocupados). La población ocupada<br />

acompañó los movimientos de la PEA sin que se produjera una brecha<br />

significativa entre ellas, lo que significa que, en gran medida la proporción de la<br />

población que se incorporó al mercado laboral obtuvo empleo.<br />

3- Población Desocupada: porción de la PEA que no tiene trabajo y que busca<br />

activamente un empleo. La Población Desocupada se incrementó fuertemente a<br />

principios de los ´90, producto principalmente de la racionalización del Estado,<br />

que incluyó privatizaciones acompañadas de gran cantidad de despidos y<br />

retiros voluntarios.<br />

Se mantuvo esa tendencia ascendente hasta 1998, producto de la mayor<br />

competencia de la actividad interna con la producción externa en condiciones<br />

un tanto adversas para el sector interno.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 193 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

500.000<br />

450.000<br />

400.000<br />

350.000<br />

300.000<br />

250.000<br />

200.000<br />

150.000<br />

100.000<br />

50.000<br />

0<br />

A partir de 1999 se retomó la senda ascendente de la población desempleada,<br />

producto de la recesión que provocó la devaluación del real brasileño sobre las<br />

economías regionales argentinas debido a la fuerte vinculación comercial que<br />

existía entre Argentina y Brasil.<br />

La crisis continuó hasta 2002 arrastrada por el empeoramiento del poder<br />

adquisitivo del mercado interno, en una suerte de círculo vicioso, hasta que en<br />

2003 comenzó a revertirse la tendencia y desde entonces la población<br />

desocupada ha ido descendiendo rápidamente, acompañando las altas tasas de<br />

crecimiento de la economía provincial y nacional, ayudada también por un tipo<br />

de crecimiento que es relativamente intensivo en mano de obra.<br />

GRÁFICO: EMPLEO. POB<strong>LA</strong>CIÓN <strong>DE</strong> REFERENCIA. 1991/2005<br />

POB<strong>LA</strong>CIONES <strong>DE</strong> REFERENCIA 1991/2005<br />

1.990 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2004<br />

(1)<br />

2005<br />

(1)<br />

60.000<br />

50.000<br />

40.000<br />

30.000<br />

20.000<br />

10.000<br />

0<br />

Población Económicamente Activa Población Ocupada Población Desocupada<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE-EPH Continua y Puntual.<br />

Los indicadores más relevantes del comportamiento del mercado de trabajo son:<br />

• Tasa de Actividad: Proporción de la población que decide trabajar. Se obtiene<br />

dividiendo la PEA por la población total de la región. El Nivel de Actividad Promedio<br />

en el Gran Mendoza durante el período 1991/2005 fue del 40 %, algo inferior a la<br />

media nacional, situación que se ha dado históricamente.<br />

Desde que comenzara la reactivación, en 2003, la Tasa de Actividad ha mostrado un<br />

importante crecimiento por encima de sus valores históricos, llegando a niveles del<br />

45%, lo que estaría mostrando la existencia de incentivos a incorporarse al mercado<br />

del trabajo, tal como se mencionara más arriba.<br />

• Tasa de Empleo: Este indicador se obtiene dividiendo a la población empleada por<br />

la población total de la región. En general, Mendoza ha presentado niveles de<br />

empleo similares a los de la Nación, con valores promedio del 36,5%. Esta tasa está<br />

en línea con las fluctuaciones de la actividad económica y es por ello que desde<br />

2003 muestra un crecimiento continuo.<br />

• Tasa de Desempleo: es el cociente entre la población desocupada y la PEA. El<br />

porcentaje promedio de desempleo en Mendoza para el período 1991/2005 fue del 8<br />

%, con picos del 13% durante el año 2000 y 2002. En general, Mendoza ha mostrado<br />

niveles de desempleo inferiores a los promedios de la Nación.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 194 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

También este indicador se mueve en coordinación con el nivel de actividad<br />

económica aunque en sentido inverso al mismo. Así, gracias a la recuperación<br />

operada a partir de 2003 la tasa de desempleo en la Provincia ha descendido hasta<br />

valores incluso inferiores al promedio de la serie.<br />

• Tasa de Subocupación Horaria: es la proporción de personas que trabajan menos<br />

de 35 horas semanales, con respecto de la PEA. El promedio de subocupación que<br />

mostró Mendoza durante el período 1991/2005 fue del 13,6%, en general superiores<br />

a los de la Nación, quizás compensando las menores tasas de desempleo que<br />

muestra Mendoza con respecto del promedio nacional.<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

En términos generales el nivel de subempleo no muestra una adecuación al ciclo<br />

económico, sino que actúa como un “pulmón” que permite amortiguar los efectos de<br />

las recesiones. Tal es así que durante la crisis del 2002 el subempleo llegó al 21%<br />

en la Provincia. Desde que comenzó la reactivación, el subempleo llegó a sus niveles<br />

originales.<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN PRINCIPALES TASAS <strong>DE</strong>L MERCADO <strong>LA</strong>BORAL. 1991/2005<br />

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004<br />

(1)<br />

Tasa de Actividad Tasa de Empleo Tasa de Subocupación Tasa de Desocupación<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE-EPH Continua y Puntual.<br />

2005<br />

(1)<br />

Demanda Laboral<br />

La medición de la Demanda Laboral es realizada por la <strong>DE</strong>IE a través del<br />

seguimiento de los avisos clasificados de los principales diarios de la Provincia. Los mismos<br />

son clasificados en las nueve categorías de empleo destacadas por la Organización<br />

Internacional del Trabajo (OIT).<br />

Este Índice de Empleos Solicitados es solamente un indicador de la demanda<br />

laboral y no representa de ninguna manera a la misma y tampoco tiene en cuenta la rotación<br />

en el trabajo. Es por ello que la <strong>DE</strong>IE aconseja interpretarlo como “la intención del sector<br />

privado de incrementar el uso del factor trabajo”.<br />

Hechas las salvedades metodológicas del caso, se puede observar que dicho<br />

indicador se mueve en consonancia con la actividad económica, creciendo con los auges y<br />

cayendo durante las recesiones.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 195 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Así, desde 2003 muestra importantes tasas de incremento interanual, alcanzando<br />

en 2005 los niveles que mostraba el índice durante el período 1997-98. Cada una de las<br />

categorías ha mostrado tasas significativas de crecimiento en cuanto a los empleos<br />

solicitados.<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

GRÁFICO: ÍNDICE <strong>DE</strong> EMPLEOS SOLICITADOS SEGÚN CATEGORÍA. BASE 100=1989<br />

0<br />

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Nivel General Profesionales y Técnicos<br />

(1) (1)<br />

Directivos<br />

Administrativos y Auxiliares Vendedores y Corredores Servicio Doméstico<br />

Otros Servicios Personales Industriales Construcción<br />

Otros<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE.<br />

DISTRIBUCIÓN <strong>DE</strong>L INGRESO<br />

En lo relacionado con el ingreso, los profundos cambios operados en la economía<br />

argentina durante 2002 tornan imposible una comparación acerca de los ingresos<br />

individuales que no involucre un estudio serio de la variación del poder adquisitivo de los<br />

ingresos.<br />

Es por ello que en este apartado sólo se mencionará la evolución de la distribución<br />

del ingreso a través de un indicador simple como es el Coeficiente de Gini.<br />

Este indicador se obtiene a partir del armado de la Curva de Lorenz. Esta curva<br />

muestra cuál es la distribución actual del ingreso y se la compara con aquella distribución<br />

para la cual cada decil de población se queda con igual proporción del ingreso total,<br />

indicando una distribución igualitaria de los ingresos.<br />

En la medida en que la distribución del ingreso actual sea similar a la de la<br />

distribución igualitaria, el coeficiente de Gini se acercará a 1, indicando que la distribución<br />

del ingreso que opera en la actualidad es cercana al ideal postulado por este coeficiente.<br />

Mendoza ha visto variar poco su coeficiente de Gini durante el período 1993/2005 a<br />

pesar de los profundos cambios que operaron sobre su economía en ese tiempo, oscilando<br />

entre el 0,44 y 0,45, con un incremento importante (mejora en la distribución del ingreso)<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 196 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

durante 1997 –llego a casi 0,48- pero sin grandes variaciones luego, ni siquiera durante la<br />

profunda recesión de 1999/2002, mostrando lo generalizado de la misma.<br />

Desde que se produjo la reactivación de la economía en 2003 el índice comenzó a<br />

mostrar signos de mejoría aunque con ciertos vaivenes que no se explican a través de algún<br />

tipo de causalidad con otra variable, al menos a simple vista.<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN INGRESOS. COEFICIENTE <strong>DE</strong> GINI. 1993/2005<br />

0,48<br />

0,47<br />

0,46<br />

0,45<br />

0,44<br />

0,43<br />

0,42<br />

0,41<br />

0,40<br />

0,39<br />

0,38<br />

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE.<br />

EVOLUCIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ECONOMÍA <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

En este apartado, se realizará un análisis de la evolución económica de Mendoza, a<br />

través del análisis del PBG (producto bruto geográfico) de la provincia. Se analizará su<br />

evolución global y sectorial, los valores de producto bruto por habitante y se realizará una<br />

comparación con sus equivalentes nacionales, a través del PBI (producto bruto interno) de la<br />

Argentina.<br />

Para la realización de este diagnóstico socioeconómico se utilizaron datos de las<br />

siguientes fuentes:<br />

Información sobre el Producto Bruto Geográfico total y sectorial para el período 1970-<br />

2006, suministrada por el Lic. Aldo Medawar, encargado del Proyecto de cálculo del<br />

PBG para Mendoza de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo.<br />

Información sobre el Producto Bruto Geográfico para el período 1991-2005,<br />

desagregado a nivel de rama, suministrada por la Dirección de Estadísticas e<br />

Investigaciones Económicas (<strong>DE</strong>IE) dependiente del Ministerio de Economía de<br />

Mendoza-<br />

Información sobre el PBI total y sectorial proveniente de la Dirección de Cuentas<br />

Nacionales del IN<strong>DE</strong>C para el período 1993-2006 y la información para el período 1970-<br />

1992 empalmada por el Lic. Aldo Medawar, sobre la base de datos de la CEPAL.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 197 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

EVOLUCIÓN ECONÓMICA GLOBAL <strong>MENDOZA</strong><br />

El valor del producto bruto de Mendoza alcanzó en 2006 los $12.900 millones de<br />

pesos a precios de 1993. En la tabla 1 (Anexo I) se muestran los valores de PBG de la<br />

provincia de Mendoza, total y por sector, para el período 1970-2006. Realizando un análisis<br />

de los valores globales del PBG a precios de 1993, se destaca que el producto bruto de la<br />

Provincia se incrementó en términos reales un 168% en todo el período, lo cual implicó un<br />

crecimiento a una tasa media de 2,8% anual acumulativo (aa). El crecimiento del producto<br />

bruto en términos reales durante estas tres décadas y media no fue constante, sino que<br />

experimentó comportamientos disímiles.<br />

Durante la década de los `70 el PBG se incrementó en términos reales un 31,2%<br />

(2,8% aa), con crecimientos anuales durante prácticamente toda la década salvo en el año<br />

1975. Durante la década del `80 el PBG se redujo un 17,6% (-1,8% aa), con bajas anuales<br />

en prácticamente todos los períodos, salvo 1980 (+1,5%), 1982 (+3,9%) y 1987 (+2,1%).<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN PBG <strong>MENDOZA</strong> 1970-2006. EN MILES <strong>DE</strong> PESOS <strong>DE</strong> 1993.<br />

14.000.000<br />

13.000.000<br />

12.000.000<br />

11.000.000<br />

en miles de pesos de 1993<br />

10.000.000<br />

9.000.000<br />

8.000.000<br />

7.000.000<br />

6.000.000<br />

5.000.000<br />

4.000.000<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2006<br />

2006<br />

PBG<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

Durante los `90 se incrementó el PBG un 71,5% (5,5% aa), con dos años recesivos:<br />

1995 (-2,5%) y 1999 con una leve baja (-0,3%). El PBG de la Provincia en la primera mitad<br />

de la nueva década (los 2000) tuvo un incremento de 42% (5,2% aa): en los primeros tres<br />

años del nuevo milenio (2000/2002) experimentaron variaciones negativas relativamente<br />

importantes que lo hicieron retroceder un 14%. El valor mínimo alcanzado por el Producto<br />

Bruto en 2002 fue levemente superior al Producto Bruto de 1992. Con el período de<br />

recuperación (2003/2006), las tasas de crecimiento fueron también relativamente<br />

importantes, lo cual incrementó el PBG en casi 65,7% (13,5% aa). El valor alcanzado en<br />

2006 fue en pesos 42% superior al máximo valor alcanzado en 1998 y más del doble del<br />

producto bruto alcanzado en 1990 (+140%).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 198 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

En la Tabla 2 (Anexo I) se muestran las variaciones anuales del PBG global y la de<br />

cada uno de los sectores. En los gráficos siguientes muestra la evolución que tuvo el PBG<br />

global y el aporte de cada sector al PBG y su evolución a lo largo del tiempo.<br />

14 000 000<br />

13 000 000<br />

12 000 000<br />

11 000 000<br />

10 000 000<br />

9 000 000<br />

8 000 000<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN SECTORES PBG <strong>MENDOZA</strong> 1970-2006. EN MILES <strong>DE</strong> PESOS <strong>DE</strong> 1993.<br />

1970-2006 en miles de pesos de 1993<br />

Serv.<br />

Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

Est. Financ,<br />

Seguros y<br />

Servicios a<br />

Empresas<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Comercio,<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

7 000 000<br />

Construcción<br />

6 000 000<br />

5 000 000<br />

Elect., Gas y<br />

Agua<br />

4 000 000<br />

3 000 000<br />

Industria<br />

Manofacturera<br />

s<br />

2 000 000<br />

Minas y<br />

Canteras<br />

1 000 000<br />

Agropecuario<br />

0<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

Participaciones sectoriales<br />

La tabla 3 (Anexo I) muestra las participaciones relativas de cada sector en cada<br />

uno de los años del período analizado. A continuación se transcriben, a modo de resumen,<br />

las participaciones relativas promedio de cada sector de cada década.<br />

PBG Mendoza. Participación relativas sectores promedio de cada década. 1970-2006<br />

Agropecuario<br />

Minas y<br />

Canteras<br />

Industria Elect., Gas y Construcción Comercio,<br />

Manofactureras Agua<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Est. Financ,<br />

Seguros y<br />

Servicios a<br />

Empresas<br />

Serv. Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

Sectores<br />

Productores<br />

de Bienes<br />

Sectores<br />

Productores<br />

de Servicios<br />

prom. 1970 10.8% 16.0% 30.2% 2.4% 5.8% 10.0% 3.9% 10.7% 10.3% 65.2% 34.8%<br />

prom. 1980 9.2% 13.2% 29.4% 2.2% 5.8% 12.9% 4.4% 11.6% 11.2% 59.9% 40.1%<br />

prom. 1990 7.8% 8.3% 24.6% 2.3% 3.6% 18.4% 4.8% 15.3% 14.8% 46.7% 53.3%<br />

prom. 2000 9.5% 12.3% 18.0% 2.3% 2.8% 19.8% 5.8% 15.0% 14.4% 45.0% 55.0%<br />

Diferencia `80 /`70 -1.5% -2.7% -0.9% -0.2% 0.0% 3.0% 0.4% 1.0% 1.0% -5.4% 5.4%<br />

Diferencia `90 /`80 -1.4% -4.9% -4.7% 0.1% -2.2% 5.4% 0.5% 3.7% 3.6% -13.1% 13.1%<br />

Diferencia `00 /`90 1.7% 3.9% -6.6% 0.0% -0.8% 1.4% 1.0% -0.3% -0.4% -1.7% 1.7%<br />

Diferencia 00/70 -1.2% -3.7% -12.3% -0.1% -3.0% 9.8% 1.9% 4.3% 4.2% -20.2% 20.2%<br />

Se destaca la modificación ocurrida sobre la importancia relativa de los sectores en<br />

todo el período. Dadas las participaciones iniciales de la década de los `70, se observa una<br />

pérdida de participación de los cinco sectores productores de bienes (Agropecuario, Minería,<br />

Industria, Electricidad, gas y agua y Construcción) a favor de los cuatro sectores productores<br />

de servicios (Comercio, Transporte, Establecimientos financieros, seguros y Servicios<br />

personales, comunitarios y sociales). En todo el período la pérdida porcentual acumulada<br />

del sector productor de bienes (incremento de participación de los sectores productores de<br />

servicios) fue de 20,2%. En el siguiente gráfico se muestra la participación relativa promedio<br />

de cada uno de los sectores para cada una de las décadas analizadas.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 199 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: PARTICIPACIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA SECTORES PBG <strong>MENDOZA</strong> 1970-2006 (POR DÉCADAS)<br />

100%<br />

80%<br />

Evolución participación sectores en PBG Mendoza<br />

Participación promedio por década. Período 1970-2006<br />

Serv. Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

Est. Financ,<br />

Seguros y<br />

Servicios a<br />

Empresas<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

60%<br />

Comercio,<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

Construcción<br />

40%<br />

Elect., Gas y Agua<br />

Industria<br />

Manofactureras<br />

20%<br />

Minas y Canteras<br />

0%<br />

prom. 1970 prom. 1980 prom. 1990 prom. 2000<br />

Agropecuario<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

Analizando el Sector productor de bienes, en todo el período se destaca la pérdida<br />

de participación de 1,2% del sector Agropecuario (con una leve recuperación en los últimos<br />

años), una pérdida de 3,7% de la Minería (también con una recuperación un poco mayor en<br />

los últimos años), una baja de 0,1% del Sector Electricidad, Gas y Agua y una reducción 3%<br />

de la Construcción (con una mejora en los últimos años). La Industria manufacturera perdió<br />

casi 12,3% en todo el período desde un 30,2% promedio en los `70 a un 18% promedio en<br />

los 2000. Este proceso de desindustrialización experimentado por la Provincia se dio en<br />

igual sentido que lo vivido a nivel nacional.<br />

Asimismo los sectores productores de servicios incrementaron su participación<br />

relativa (+20,2%) desde casi 35% promedio durante los `70 hasta 55% promedio durante los<br />

2000. Este incremento porcentual lo explica el incremento de participación de 9,8% del<br />

Sector Comercio, Restaurantes y Hoteles, un incremento relativo de casi 2% del sector<br />

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones, un incremento de 4,3% del sector<br />

Establecimientos Financieros, Seguros y Servicios a Empresas y un incremento de 4,2% de<br />

los Servicios Personales Comunales y Sociales.<br />

Es importante destacar que durante la década de los `70, `80 hasta finales de los<br />

`90 el sector más importante de la economía mendocina fue la Industria Manufacturera, con<br />

una participación promedio cercana al 30% durante las dos primeras décadas, decayendo<br />

durante los `90. En el período 1998-2000 el Sector Comercio, Restaurantes y Hoteles<br />

alcanzó la mayor participación relativa (superior al 20%). Luego, durante el período de crisis<br />

se sucedieron cambios en relación con la importancia de cada sector: Sector Financiero (en<br />

el año 2001) y el sector Industrial (en los años 2002 y 2003). A partir de 2004 (hasta el 2006)<br />

el sector Comercial se volvió a colocar cómo el sector de mayor importancia.<br />

El comercio alcanzó esta posición de importancia, como consecuencia del<br />

incremento en su valor agregado (492% en el período 1970-2006 y 5,1% aa) y la caída en la<br />

participación relativa de la Industria. En el 2006 le siguieron en importancia Minas y<br />

Canteras (16%) y la Industria Manufacturera (15,9%).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 200 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Estas modificaciones en las participaciones relativas de cada sector se explican por<br />

las variaciones en el crecimiento del valor agregado de cada sector. Mientras que el PBG<br />

global se incrementó en todo el período en un 167,7%, los sectores productores de bienes<br />

incrementaron su producto bruto en valores inferiores a este guarismo -Agropecuario<br />

+149%, Minas y Canteras +132,6%, Construcción 93% e Industria Manufacturera +58%,<br />

salvo el sector Electricidad, Gas y Agua que lo hizo un 231%, pero dada su baja<br />

participación relativa, no logró modificar la variación global de esta agrupamiento sectorial.<br />

Por el contrario, los sectores productores de servicios experimentaron incrementos en su<br />

valor agregado por sobre el crecimiento global del PBG provincial: Comercio +492%,<br />

Transporte +256%, Servicios Personales +181% y Establecimientos Financieros +169%.<br />

En el período de recuperación 2003-2006, con un crecimiento del PBG de 13,5%<br />

aa, los sectores que tuvieron una mejor desempeño (por sobre el promedio provincial)<br />

fueron: Construcción (+27,6% aa), Minas y Canteras (+19,8% aa) y Transporte (+12,9% aa).<br />

Mientras que los que tuvieron un desempeño inferior al promedio provincial fueron:<br />

Agropecuario (+12,8% aa), Industria (+9,6% aa), Electricidad, Gas y Agua (+10,2% aa),<br />

Servicios Personales y Sociales (+7% aa) y Establecimientos Financieros (+1,2% aa).<br />

El crecimiento del producto bruto en términos reales en estos últimos cuatro años<br />

(2003-2006) fue de $5.114 millones, de los cuales el 36% estuvo explicado por el sector<br />

Comercio, le siguió con el 21% de Minas y Canteras, el 12,4% por la Industria, el 9,6%<br />

Agropecuario, el 7,7% Servicios Personales y Sociales, el 5,6% Transporte, el 5,2% por<br />

Construcción 30 , el 1,8% Electricidad, Gas y Agua y el 1,2% Establecimientos Financieros.<br />

Por tanto, el motor del crecimiento del PBG provincial en los últimos tres años fue el<br />

sector Comercio, Restaurantes y Hoteles, seguido por la Minería y después la Industria.<br />

Estos tres sectores explicaron casi el 69% del incremento en el valor agregado provincial en<br />

estos tres años de recuperación económica.<br />

GRÁFICO: PARTICIPACIÓN PORCENTUAL INCREMENTO PBG- PERÍODO 2003-2006<br />

Comercio, Restaurants y Hoteles<br />

35,8%<br />

Minas y Canteras<br />

20,7%<br />

Industria Manofactureras<br />

12,4%<br />

Agropecuario<br />

9,6%<br />

Serv. Personales Comunales y<br />

Sociales<br />

7,7%<br />

Transporte, Almac. y Comunicac.<br />

5,6%<br />

Construcción<br />

5,2%<br />

Elect., Gas y Agua<br />

1,8%<br />

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0%<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

30 A pesar del elevado incremento experimentado por el sector de la Construcción en este período (+165%),<br />

dada su participación relativamente pequeña, sólo aportó el 5,2% del total del incremento del valor agregado<br />

provincial del período 2003-2006.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 201 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Coeficiente de Variación<br />

Con el objeto de poder analizar la variabilidad media del PBG global y sectorial de<br />

la Provincia, se calculó el coeficiente de variación 31 . En la siguiente tabla se muestran los<br />

coeficientes variación calculados tanto para el Producto Bruto Provincial como para los<br />

valores agregados sectoriales para cada una de las décadas bajo análisis:<br />

PBG Mendoza - Coeficiente Variación<br />

Total Agropecuario Minas y<br />

Canteras<br />

Industria Elect., Gas y Construcción<br />

Manofactureras Agua<br />

Comercio,<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Est. Financ,<br />

Seguros y<br />

Servicios a<br />

Empresas<br />

Serv. Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

Coef. Variación `70 0,080 0,124 0,088 0,132 0,200 0,246 0,154 0,140 0,130 0,090<br />

Coef. Variación `80 0,060 0,182 0,139 0,107 0,206 0,217 0,103 0,179 0,131 0,307<br />

Coef. Variación `90 0,146 0,220 0,206 0,070 0,113 0,188 0,270 0,228 0,226 0,136<br />

Coef. Variación `00 0,187 0,235 0,401 0,138 0,162 0,334 0,337 0,190 0,156 0,093<br />

Coef. Variación período<br />

completo<br />

0,271 0,292 0,346 0,119 0,282 0,245 0,578 0,429 0,411 0,406<br />

Durante la década de los `70 y los `80 todos los sectores tuvieron una mayor<br />

variabilidad que el producto bruto de la Provincia, lo cual muestra que los sectores<br />

experimentaron subas y bajas mayores que el agregado provincial. En la década de los `90<br />

y los 2000, la variabilidad del PBG prácticamente se duplicó respecto de las dos décadas<br />

pasadas. Estas últimas dos décadas los sectores que tuvieron una menor variabilidad que el<br />

producto bruto provincial fueron los siguientes: Industria, Electricidad Gas y Agua y Servicios<br />

Personales y Sociales.<br />

Tomando el período completo bajo análisis 1970-2006, el coeficiente de variación<br />

calculado para el PBG provincial resultó mayor al de cada una de las décadas y los únicos<br />

dos sectores que tuvieron un menor grado de variabilidad fueron: Agropecuario e Industria<br />

Manufacturera.<br />

Comparación con Nación<br />

Variaciones totales<br />

En este apartado se comparará la variación del Producto Bruto Geográfico (PBG)<br />

de Mendoza con el Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina. En 2006 Argentina tuvo un<br />

Valor Agregado de $ 330.306,7 millones de pesos de 1993. El PBI nacional en todo el<br />

período (1970-2006) tuvo un incremento en términos reales de 108%, lo cual implicó una<br />

tasa de crecimiento promedio de 2% aa, mientras que el PBG provincial tuvo un incremento<br />

de 167,7% en el mismo período (2,8% aa). En la Tabla 4 (Anexo I) se muestran los valores<br />

del PBI totales y sectoriales y en la Tabla 5 (Anexo I) sus variaciones anuales. A<br />

continuación se resumen las tasas de variación del producto bruto para iguales períodos de<br />

tiempo y la evolución del PBI global desde 1970.<br />

31 El coeficiente de variación se define como el cociente entre la dispersión (desviación estándar) y su valor<br />

medio. Permite comparar dispersiones de distintas variables que posean distintas unidades de medida o que<br />

pertenecen a poblaciones desiguales. A menor coeficiente de variación se considera que la distribución de la<br />

variable medida es más homogénea.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 202 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN PBI ARGENTINA1970-2006. EN MILES <strong>DE</strong> PESOS <strong>DE</strong> 1993.<br />

350.000.000<br />

300.000.000<br />

PBI PBG<br />

Var. Década 70 26,8% 31,2%<br />

Var. Década 80 -5,3% -16,4%<br />

Var. Década 90 45,6% 71,5%<br />

Var. Década 00 18,7% 42,3%<br />

Var. Período completo 107,6% 167,7%<br />

Coeficiente Variación 0,195 0,271<br />

Var. Recesión 98-02 -18,6% -14,3%<br />

Var. Recuperac. 03-06 40,8% 65,7%<br />

Var. `06/`98 14,6% 42,0%<br />

en miles de pesos de 1993<br />

250.000.000<br />

200.000.000<br />

150.000.000<br />

100.000.000<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2006<br />

2006<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos IN<strong>DE</strong>C y Aldo Medawar.<br />

El coeficiente de variación del PBG provincial fue superior al nacional (ver en Tabla 9<br />

del Anexo I), lo cual demuestra la mayor variabilidad de la economía mendocina respecto de<br />

la economía nacional. En las décadas con crecimiento positivo (`70, `90 y `2000) Mendoza<br />

creció más que la nación, mientras que durante los `80 el PBG provincial se redujo más de<br />

10 puntos porcentuales que la Nación. Asimismo el Producto Bruto al 2006 en la Nación fue<br />

casi 14,6% superior al máximo de 1998, mientras que el PBG mendocino superó a su<br />

máximo de 1998 en casi 42%.<br />

La excepción al comportamiento observado en el párrafo anterior ocurrió durante el<br />

último período recesivo (1999-2002). El PBG provincial cayó un 14,3% (-2,9% aa), mientras<br />

que el Nacional lo hizo en mayor proporción 18,6% (-3,3% aa). En el período de<br />

recuperación 2003-2006 el Producto Bruto nacional se incrementó casi un 48,8% (8,9% aa),<br />

mientras que el incremento provincial casi alcanzó el 65,7% (13,5% aa).<br />

El crecimiento de mayor magnitud de la economía mendocina fue explicado, por un<br />

lado, por el incremento de los sectores transables 32 (Agropecuario, Minería e Industria) la<br />

cual alcanzó el 40% en Mendoza versus el 25% que representan estos sectores a nivel<br />

nacional. De igual manera influyó también el mayor perfil turístico de la provincia (23%),<br />

aproximado mediante la participación del sector que agrupa a Comercio, Restaurantes y<br />

Hoteles, respecto del promedio nacional (16%). Estos sectores (transables y turismo) fueron<br />

los más favorecidos con la política de dólar alto llevada a cabo por la Nación, lo cual<br />

repercutió en forma considerable en la Provincia.<br />

La evolución del comportamiento de ambos productos brutos, tanto nacional como<br />

provincial, se muestra en los gráficos siguientes, en los cuales se ha graficado ambos<br />

productos en base 100 para 1970 y, también, las variaciones anuales de ambos. Se observa<br />

un comportamiento similar entre ambas series, aunque se aprecia la mayor variabilidad del<br />

producto bruto mendocino.<br />

32 Son aquellos bienes que se pueden exportar o importar.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 203 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN PBG Y PBI 70-06, EN MILES <strong>DE</strong> PESOS <strong>DE</strong> 1993. BASE 100=1970 Y VARIACIONES ANUALES<br />

300<br />

Evolución Producto Bruto Nacional (PBI) y Procincial (PBG)<br />

1970-2006. 1970 base100<br />

275<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

PBG<br />

PBI<br />

35%<br />

Comparación Variaciones anuales PBI y PBG Mendza<br />

1970-2006<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

-5%<br />

-10%<br />

-15%<br />

PBG<br />

PBI<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos IN<strong>DE</strong>C, <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

Participaciones sectoriales<br />

Las participaciones relativas de los distintos sectores sobre el PBG se compararon<br />

con la información sobre la participación relativa de los sectores sobre el PBI. Los datos<br />

completos de las participaciones sectoriales sobre el PBI se muestran en la Tabla 6 (Anexo<br />

I), mientras a continuación se resume la información promedio para cada década.<br />

PBI Argentina. Participación relativas sectores promedio de cada década. 1970-2006<br />

Agropecuario<br />

Minas y<br />

Canteras<br />

Industria<br />

Manofacturera<br />

s<br />

Elect., Gas y<br />

Agua<br />

Construcción<br />

Comercio,<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Est. Financ,<br />

Seguros y<br />

Servicios a<br />

Empresas<br />

Serv.<br />

Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

Sectores Sectores<br />

Productores Productores<br />

de Bienes de Servicios<br />

prom. 1970 5.8% 1.5% 23.3% 3.6% 3.8% 19.2% 6.6% 16.7% 19.5% 38.1% 61.9%<br />

prom. 1980 6.0% 1.6% 20.1% 2.4% 5.6% 18.2% 6.7% 18.4% 21.0% 35.7% 64.3%<br />

prom. 1990 5.8% 1.8% 18.9% 2.2% 6.0% 17.5% 7.8% 20.0% 19.9% 34.7% 65.3%<br />

prom. 2000 6.1% 1.9% 17.1% 3.0% 5.3% 15.9% 9.5% 20.5% 20.6% 33.5% 66.5%<br />

Diferencia `80 /`70 0.2% 0.1% -3.2% -1.2% 1.8% -1.0% 0.2% 1.7% 1.5% -2.4% 2.4%<br />

Diferencia `90 /`80 -0.2% 0.2% -1.1% -0.2% 0.4% -0.6% 1.1% 1.6% -1.0% -1.0% 1.0%<br />

Diferencia `00 /`90 0.2% 0.2% -1.8% 0.8% -0.6% -1.7% 1.7% 0.5% 0.7% -1.2% 1.2%<br />

Diferencia 00/70 0.2% 0.5% -6.2% -0.6% 1.5% -3.3% 3.0% 3.8% 1.1% -4.6% 4.6%<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 204 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

A primera vista se destaca la mayor preponderancia en la economía mendocina 33<br />

de los sectores productores de bienes (45%) respecto de la participación de la Nación<br />

(33,5%) en el período 2000-2006. Sin embargo la pérdida de participación relativa de estos<br />

sectores (desde los `70 hasta la actualidad) fue mayor en la economía mendocina (-20,2%)<br />

que en la nacional (-4,6%). Por otro lado, los sectores productores de servicios tuvieron una<br />

mayor preponderancia a nivel nacional: 66,5% promedio a nivel nacional versus 55% a nivel<br />

provincial.<br />

En la economía mendocina el sector que agrupa al Comercio y al Turismo fue el de<br />

mayor peso (19,8% promedio en los `2000), seguido por la Industria Manufacturera (18%) y<br />

por los Establecimientos Financieros (15%) 34 . En el producto bruto nacional los sectores de<br />

mayor peso fueron los de los Servicios Personales y Comunales y luego Establecimientos<br />

Financieros (ambos con 20,8% promedio), seguido por la Industria Manufacturera (17%).<br />

En la tabla 7 (Anexo I) se muestra la importancia relativa del PBG de la Provincia<br />

sobre el Producto Bruto Nacional, tanto a nivel global como sectorial. A continuación se<br />

muestra un resumen de esta participación por década.<br />

PBG Mendoza. Participación relativas sobre PBI para cada década. 1980-2006<br />

Agropecuario<br />

Minas y<br />

Canteras<br />

Industria Elect., Gas y Construcción Comercio,<br />

Manofactureras Agua<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Est. Financ,<br />

Seguros y<br />

Servicios a<br />

Empresas<br />

Serv. Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

Productores<br />

Bienes<br />

productores<br />

de Servicios<br />

Década `70 6.5% 37.8% 4.5% 2.4% 5.4% 1.8% 2.1% 2.2% 1.8% 6.0% 2.0%<br />

Década `80 5.0% 27.0% 4.8% 3.1% 3.4% 2.3% 2.2% 2.1% 1.7% 5.5% 2.0%<br />

Década `90 4.7% 16.5% 4.5% 3.8% 2.1% 3.7% 2.2% 2.7% 2.6% 4.7% 2.9%<br />

Década `00 5.9% 24.5% 3.9% 2.9% 2.0% 4.7% 2.3% 2.6% 2.6% 5.0% 3.1%<br />

Diferencia 00/80 -0.6% -13.3% -0.6% 0.5% -3.4% 2.9% 0.2% 0.4% 0.7% -1.0% 1.1%<br />

A nivel global puede apreciarse que la economía mendocina, entre el 2000 y el<br />

2006, tuvo una participación relativa del 3,5% promedio (en 2006 este porcentaje alcanzó el<br />

3,9%), lo cual muestra un incremento (desde los `70) de 0,4%.<br />

Respecto de las participaciones sectoriales mendocinos, sobre los mismos sectores<br />

nacionales, se destaca el incremento del sector Comercio (+2,9%) y la baja de Minería (-<br />

13,3%).<br />

A nivel agregado, también se destaca la relativamente alta preponderancia de los<br />

sectores mendocinos productores de bienes respecto de la Nación: 5% promedio en los<br />

`2000 y al 2006 esta participación alcanzó el 5,7% con una tendencia hacia la suba.<br />

Igualmente puede apreciarse cómo, a pesar de que los sectores productores de<br />

servicios adquirieron una mayor preponderancia en la economía mendocina a través del<br />

tiempo 35 , estos sectores representaron el 3,1% del total nacional, un porcentaje inferior al<br />

que representa el valor agregado total de Mendoza en la Nación (3,5%).<br />

33 Vid Supra, pág. 198.<br />

34 Sin embargo, al 2006 la importancia sectorial quedó de la siguiente manera: Comercio (23,7% con tendencia<br />

alcista), Minería (16% con tendencia alcista), Industria (15,9% con tendencia hacia la baja), Servicios Personales<br />

y Comunales (12,9% con tendencia hacia la baja), Agropecuario (10% estable), Transporte (5,7% con tendencia<br />

hacia la baja), Construcción (3,3% con tendencia alcista) y Electricidad Gas y Agua (2,2% estable).<br />

35 Vid Supra, pág. 198.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 205 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Producto Bruto por habitante<br />

El producto bruto geográfico por habitante de Mendoza al 2006 alcanzó un valor de<br />

$7.893 anuales, mientras que a nivel nacional el producto bruto por habitante alcanzó los<br />

$8.559 anuales.<br />

GRÁFICOS: EVOLUCIÓN PRODUCTO BRUTO PER CÁPITA <strong>MENDOZA</strong> Y ARGENTINA. EN $. 1970-2006<br />

9 000<br />

8 500<br />

8 000<br />

7 500<br />

7 000<br />

6 500<br />

6 000<br />

5 500<br />

5 000<br />

4 500<br />

4 000<br />

3 500<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

PBG x hab PBI x hab<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de IN<strong>DE</strong>C, <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

GRÁFICOS: EVOLUCIÓN PRODUCTO BRUTO PER CÁPITA <strong>MENDOZA</strong> Y ARGENTINA. BASE 100. 1970-2006<br />

170<br />

160<br />

150<br />

140<br />

130<br />

120<br />

110<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

PBG x hab PBI x hab<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de IN<strong>DE</strong>C, <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

El producto bruto provincial por habitante se incrementó un 59,4% desde 1970<br />

(+1,3% aa), mientras que el producto bruto nacional por habitante lo hizo en casi 29% (0,7%<br />

aa) en el mismo período. Ambas series evolucionaron de manera similar durante el período.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 206 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Durante los `70 ambos productos brutos tuvieron una variación positiva levemente<br />

inferior al 10% (+0,9% aa). Durante los `80 el PBI por habitante se redujo (-18% y -2% aa)<br />

casi once puntos porcentuales menos que lo hizo el PBG por habitante (-29% y -3,4% aa).<br />

Durante los `90 el producto bruto provincial por habitante se incrementó un 50% (4,2% aa),<br />

superando al desempeño del producto nacional por habitante que lo hizo en un 28,5% (2,5%<br />

aa). El producto bruto provincial por habitante alcanzó su valor máximo en 1997, con un<br />

valor 18% superior al de 1970, mientras que a nivel nacional el máximo valor de la década<br />

se alcanzó en 1998, con un valor 20% superior.<br />

Los últimos años (hasta 2006) el producto provincial por habitante se incrementó en<br />

mayor medida que lo hizo el producto nacional por habitante: +38,1% en Mendoza (+4,7%<br />

aa) versus +11,9% en Argentina (+1,6% aa). Mientras al 2006 el PBG por habitante superó<br />

en 34,5% el máximo alcanzado en 1997, el PBI por habitante al 2006 superó en 7% el<br />

máximo valor alcanzado en 1998.<br />

La brecha entre ambos productos brutos por habitante se fue incrementando desde<br />

$1.742 promedio durante los `70 hasta los $ 2.019 promedio de los `80. Durante los `90 se<br />

redujo en promedio hasta los $ 1.674 y durante los 2000 se redujo hasta $1.235. Al 2006 la<br />

brecha fue de sólo $666, alcanzando el mínimo valor de todo el período.<br />

Coeficiente de Especialización<br />

El Coeficiente de especialización permite identificar la incidencia que tuvo cada uno<br />

de los sectores sobre el producto bruto global, señalando cuánto mayor o menor fue la<br />

participación del sector en el valor agregado provincial respecto del nacional. Por tanto,<br />

cuando el coeficiente para un sector en particular tomó valores mayores que otro, indica que<br />

este sector tuvo una mayor incidencia en el PBG provincial, respecto de la incidencia que<br />

tuvo este mismo sector en el PBI nacional. Por tanto, muestra el grado de especialización de<br />

una región (en cierta actividad) respecto al producto bruto nacional.<br />

En la tabla 8 (Anexo I) se muestra el coeficiente de especialización calculado para<br />

cada sector para el período 1970-2006. A continuación se transcribe un resumen con el<br />

coeficiente de especialización promedio por década para cada sector de la economía.<br />

PBG Mendoza. Coeficiente de especialiación. 1980-2006<br />

Coeficiente de especialización: [sector i /PBG]/[sector i /PBI]<br />

Agropecuario<br />

Minas y<br />

Canteras<br />

Industria Elect., Gas y Construcción<br />

Manofactureras Agua<br />

Comercio,<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Est. Financ,<br />

Seguros y<br />

Servicios a<br />

Empresas<br />

Serv. Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

Sectores<br />

Productores<br />

de Bienes<br />

Sectores<br />

Productores<br />

de Servicios<br />

Década `70 1.85 10.82 1.30 0.68 1.53 0.52 0.60 0.64 0.53 3.24 0.57<br />

Década `80 1.53 8.23 1.46 0.95 1.04 0.72 0.65 0.63 0.53 1.68 0.62<br />

Década `90 1.35 4.71 1.30 1.09 0.61 1.05 0.62 0.76 0.74 1.34 0.82<br />

Década `00 1.57 6.44 1.06 0.78 0.53 1.25 0.61 0.72 0.70 1.34 0.83<br />

Desde la década del `70, Mendoza tuvo un mayor grado de especialización en el<br />

sector Agropecuario un 85% más que la Nación en su conjunto, aunque en los últimos años<br />

esta mayor especialización se redujo hasta un 57%. También el grado de especialización<br />

fue mayor en todo el período en el caso de la Minería e Industria. En el caso de la Industria<br />

el coeficiente de especialización para los últimos años (2000-2006) promedió un valor<br />

cercano a la unidad (1,06), sin embargo en los últimos años (2005 y 2006) el valor tomó<br />

valores menores a uno, lo cual muestra que el proceso de pérdida de participación de la<br />

Industria fue mayor en Mendoza que en la Nación en su conjunto.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 207 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

El sector Minas y Canteras alcanzó al 2006 el mayor valor de este coeficiente (9,5),<br />

mostrando el perfil petrolero de la provincia, altamente superior al promedio nacional.<br />

El sector Comercio comenzó a experimentar un coeficiente superior a la unidad a<br />

comienzo de los `90 y en los últimos años (2000-2006) este sector tuvo una participación<br />

25% superior a la participación nacional. En 2006 esta mayor participación alcanzó el 48%,<br />

lo cual muestra el mayor perfil turístico de la provincia, comparado con el promedio nacional.<br />

El resto de los sectores (Electricidad, gas y agua, Construcción, Transporte,<br />

Establecimientos Financieros y Servicios Personales) tuvieron coeficientes de<br />

especialización que mostraron grados de participación en la economía nacional en promedio<br />

un 33% inferior a la participación de estos mismos sectores a nivel nacional.<br />

Análisis Valor Agregado sectorial<br />

En el siguiente apartado se analiza el Valor Agregado de cada uno de los sectores,<br />

su comparación con el Valor agregado total de Mendoza (PBG), su participación en el<br />

Producto Bruto de la Provincia y su relación con el mismo sector a nivel nacional. Estas<br />

comparaciones se realizaron con los valores agregados para el período 1970-2006.<br />

También se realiza un análisis de cada una de las ramas por sector, su evolución y<br />

participación relativa; este análisis se realizó con la información disponible a nivel de ramas<br />

para el período 1991-2005.<br />

Agropecuario<br />

El Valor agregado agropecuario ascendió en 2006 a $984 millones de 1993. El<br />

sector agropecuario incrementó en términos reales su valor agregado en 149% desde 1970<br />

(2,6% aa), su comportamiento no coincidió con el realizado por el PBG provincial. En el<br />

siguiente gráfico se muestra la evolución comparativa del valor agregado provincial y<br />

sectorial, tomando los datos de 1970 con base 100.<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VALOR AGREGADO AGROPECUARIO Y PBG <strong>MENDOZA</strong>. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

275<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

PBG<br />

VA Agropecuario<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 208 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

El valor agregado Agropecuario de Mendoza desde 1970 ($520 millones) hasta<br />

1983 ($697 millones) creció un 35% en términos reales, momento a partir del cual comenzó<br />

a declinar su valor durante la segunda mitad de los `80 y principio de los `90. En 1990 el<br />

valor agregado agropecuario ($321 millones) experimentó una baja cercana al 40% respecto<br />

a los valores de 1970. Desde el valor mínimo alcanzado en este año, el sector agropecuario<br />

prácticamente cuadruplicó en 15 años su valor agregado ($ 1.285 millones en 2006), aunque<br />

no siempre el crecimiento fue monótonamente creciente, con altas y bajas relativamente<br />

importantes. El coeficiente de variación en todas las décadas fue superior al del PBG global.<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VA AGROPECUARIO <strong>PROVINCIA</strong>L Y NACIONAL. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

VA Agropecuario Argentina<br />

VA Agropecuario Mza<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

Respecto a la relación del sector agropecuario provincial con el mismo sector a<br />

nivel nacional, en términos generales el sector mendocino experimentó un comportamiento<br />

con subas y bajas más pronunciadas, lo cual se refleja en un coeficiente de variación<br />

promedio mayor del sector provincial (0,292) respecto del nacional (0,212).<br />

El valor agregado agropecuario nacional tuvo un comportamiento creciente durante<br />

prácticamente todo el período, con lo cual alcanzó en todos los años valores superiores a<br />

los de 1970. El valor agregado de este sector provincial durante los `70 superó los valores<br />

de comienzos de la década, sin embargo durante gran parte de los `80 y principios de los<br />

`90 tuvo valores inferiores a los `70. En el período 2000-2006 el sector provincial tuvo un<br />

incremento que le permitió duplicar su valor (+103% y 10,6% aa), mientras el sector<br />

agropecuario nacional incrementó su valor en 15,7% (2,1% aa).<br />

En 2006 el sector agropecuario aportó el 10% del valor agregado de Mendoza 36 . La<br />

participación promedio del sector en el PBG se redujo en 1,2%, desde 10,8% promedio en<br />

los `70 a 9,5% promedio en los `2000. Analizando las participaciones anuales de los `70, `80<br />

36 Vid Supra, pág. 198.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 209 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

y `90 se destaca que las máximas participaciones alcanzadas por este sector se dieron en<br />

contextos recesivos del PBG de Mendoza (1976, 1982, 1989, 1995 y 2002).<br />

La participación del sector agropecuario mendocino en el mismo sector nacional<br />

promedió un 6,5% durante los `70 y 5,9% promedio durante los 2000. En el 2006 esta<br />

participación alcanzó el 7,3%.<br />

El valor agregado agropecuario de 2005 (en pesos constantes), según se muestra<br />

en el siguiente gráfico, estuvo compuesto por $146 millones del sector pecuario (14,85%) y<br />

$838,4 millones del sector agrario (85,15%). El valor agregado pecuario (14,85%) estuvo<br />

explicado básicamente por la cría de ganado vacuno y caprino (10,6%), mientras que el<br />

agrario (85,15%) estuvo explicado básicamente por la viticultura (48%), la fruticultura (18%)<br />

y hortalizas y legumbres (11%), los cuales explicaron el 76% del valor agregado total del<br />

sector agropecuario. En el siguiente gráfico se aprecia la composición del valor agregado<br />

sectorial y el aporte de las distintas ramas.<br />

Madera<br />

1%<br />

Aromáticas y<br />

otros cultivos<br />

3%<br />

Nuevas implantaciones<br />

agrarias<br />

0%<br />

GRÁFICO: COMPOSICIÓN VALOR AGREGADO AGROPECUARIO AÑO 2005<br />

Año 2005, en pesos de 1993<br />

Cria de ganado vacuno,<br />

caprinos Productos de origen animal<br />

11%<br />

2%<br />

Forrajes y cereales<br />

1%<br />

Crias de otros animales<br />

3%<br />

Hortalizas y legumbres<br />

11%<br />

Fruticultura<br />

17%<br />

Viticultura<br />

47%<br />

Olivicultura<br />

4%<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE.<br />

En los siguientes gráficos se muestra el comportamiento de las ramas del Sector<br />

Agropecuario, para el período 1991-2005, a la izquierda se muestra el valor agregado de la<br />

suma de las ramas agrícolas y pecuarias, mientras que a la derecha se muestra el valor<br />

agregado de cada una de las ramas. Analizando el total de las ramas se destaca la<br />

importancia de las ramas agrarias y la baja preponderancia de las ramas pecuarias. Sin<br />

embargo, en estos quince años las ramas pecuarias triplicaron su aporte al valor agregado<br />

agropecuario experimentando un incremento de 236% (9% aa), mientras las ramas agrarias<br />

lo hicieron en 55% (3% aa): el sector agropecuario en su totalidad se incrementó en estos<br />

últimos quince años un 68% (4% aa).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 210 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1 000 000<br />

GRÁFICOS: EVOLUCIÓN VALOR AGREGADO RAMAS SECTOR AGROPECUARIO 1970-2005<br />

1991-2005<br />

900 000<br />

800 000<br />

700 000<br />

600 000<br />

500 000<br />

400 000<br />

300 000<br />

200 000<br />

Agrario<br />

100 000<br />

Pecuario<br />

0<br />

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005*<br />

1.000.000<br />

Evolución Valor Agregado por ramas sector Agropecuario<br />

1991-2005<br />

Viticultura<br />

900.000<br />

Hortalizas y<br />

legumbres<br />

800.000<br />

Fruticultura<br />

700.000<br />

Productos de<br />

origen animal<br />

600.000<br />

Crias de otros<br />

animales<br />

500.000<br />

400.000<br />

300.000<br />

Cria de ganado<br />

vacuno,<br />

caprinos<br />

Nuevas<br />

implantaciones<br />

agrarias<br />

Madera<br />

200.000<br />

Aromáticas y<br />

otros cultivos<br />

100.000<br />

Olivicultura<br />

0<br />

Forrajes y<br />

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005*<br />

cereales<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE<br />

Respecto de la evolución desagregada de las ramas del sector agropecuario, se<br />

destaca la importancia del sector vitícola durante todo el período. Este sector experimentó<br />

un pico importante en 1995 ($529 millones de 1993) que aún no fue superado. La Viticultura<br />

se incrementó un 31% en todo el período (2% aa), es importante destacar que a pesar de la<br />

baja en el aporte de la rama vitícola durante 2003, el valor agregado sectorial no se redujo<br />

por el mayor aporte que este año realizaron las ramas de Hortalizas-Legumbres y la cría de<br />

ganado vacuno y caprino. Se destaca el crecimiento en todo el período de los sectores<br />

Fruticultura (+239% y 9% aa), Cría de ganado vacuno y caprino (248% y 9% aa) y<br />

Aromáticas (+2589% y 27% aa).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 211 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Es necesario destacar que ninguna de las ramas del sector agropecuario alcanzó<br />

en 2005 un valor agregado máximo de la serie (1991-2005), aunque las ramas agrarias y<br />

pecuarias a nivel agregado sí lo hicieron.<br />

Minas y Canteras<br />

El Valor agregado del sector Minas y Canteras ascendió en 2006 a $ 2.060 millones de<br />

1993. El sector minero incrementó en términos reales su valor agregado en 133% desde<br />

1970 (+2,4% aa), un desempeño menor al del PBG provincial. Este sector no se comportó<br />

de igual manera que lo hizo el PBG provincial. En el siguiente gráfico se muestra la<br />

evolución comparativa del valor agregado provincial y sectorial, ambos con base 100 en<br />

1970.<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VALOR AGREGADO MINERÍA Y PBG <strong>MENDOZA</strong>. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

300<br />

275<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

25<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

PBG<br />

VA Minería<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

Durante la década de los `70 el Valor Agregado minero de Mendoza tan sólo se<br />

incrementó un 6,5% (0,6% aa). En 1978 alcanzó un pico con un valor un 16% superior al de<br />

comienzo de la década, momento a partir del cual comenzó una baja prácticamente continúa<br />

que finalizó en 1990 con un valor agregado 56% inferior al de 1970. Durante los `90 el valor<br />

agregado minero tuvo un incremento de 92%. En el período 2002-2006 el sector<br />

experimentó un crecimiento muy importante, llegando al 2006 con un valor 133% superior al<br />

de 1970.<br />

Este incremento tan importante del sector desde 2002 fue explicado en un 95% por<br />

el incremento en la extracción de gas y petróleo, un 3% por el incremento en las rocas de<br />

aplicación y un 2% por el incremento de los servicios conexos a la extracción de<br />

hidrocarburos.<br />

El coeficiente de variación en todas las décadas fue superior al del PBG global.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 212 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

En 2006 el sector minero aportó el 15,9% del valor agregado de Mendoza 37 . La<br />

participación promedio del sector en el PBG se redujo en 3,7%: desde 16% promedio en los<br />

`70 a 12,3% promedio en los 2000.<br />

La participación del sector minero mendocino en el mismo sector nacional promedió<br />

un 37,8% durante los `70, un 27% durante los `80, cayó al 16,5% durante los `90 y se<br />

recuperó hasta casi el 25% promedio durante los 2000, sin embargo el importante<br />

crecimiento de los últimos años determinó que esta participación al 2006 alcanzara casi el<br />

40%.<br />

En el gráfico siguiente se muestra el valor agregado del sector Minero de Mendoza<br />

y Nación ambos con valor 100 para 1970. Se aprecia la divergencia de comportamiento de<br />

este mismo sector tanto a nivel nacional como provincial. Mientras el valor agregado minero<br />

nacional prácticamente se incrementó en todo el período, a excepción del año 1986, 1991,<br />

el período 1997-99 y el año 2002. El sector minero provincial durante prácticamente la<br />

mayor parte de los `70, toda la década de los `80 y los `90 hasta el 2001, tuvo valores<br />

inferiores a los de 1970. Se destaca el incremento importante del sector mendocino de los<br />

últimos cinco años, sin embargo no le permitió alcanzar el desempeño alcanzado por el<br />

sector a nivel nacional desde 1970 (+157% en todo el período).<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VALOR AGREGADO MINERÍA <strong>PROVINCIA</strong>L Y NACIONAL. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

275<br />

Evolución Valor Agregado Minería Nación y Mendoza<br />

1970-2006. 1970 base100<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

25<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

VA Minería Argentina<br />

VA Minería Mza<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

Este valor agregado de 2005, en pesos constantes de 1993, estuvo compuesto por<br />

$1.481 millones por la extracción de petróleo y gas (94,5%), $57,5 millones por los Servicios<br />

conexos a la extracción de petróleo y gas (3,7%), $27,7 millones por las rocas de aplicación<br />

(1,8%) y $993 mil por minerales no metalíferos (0,1%). En los siguientes gráficos se muestra<br />

la composición del valor agregado sectorial y el aporte de las distintas ramas.<br />

37 Vid Supra, pág. 198.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 213 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: COMPOSICIÓN VALOR AGREGADO MINERÍA AÑO 2005 Y EVOLUCIÓN VA RAMAS 1991-2005<br />

Rocas de aplicación<br />

1.8%<br />

Minerales no metalíferos<br />

0.1%<br />

Servicios conexos a la<br />

extracción de petróleo y gas<br />

3.7%<br />

Petróleo y gas natural<br />

94.5%<br />

1 800 000<br />

1991-2005<br />

1 600 000<br />

1 400 000<br />

1 200 000<br />

Servicios<br />

conexos a<br />

la<br />

extracción<br />

de petróleo<br />

y gas<br />

Rocas de<br />

aplicación<br />

1 000 000<br />

800 000<br />

Minerales<br />

no<br />

metalíferos<br />

600 000<br />

Minerales<br />

metalíferos<br />

400 000<br />

Petróleo y<br />

gas natural<br />

200 000<br />

0<br />

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004* 2005*<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE<br />

´<br />

Este sector en el período 1991-2005 tuvo un incremento de 164% (7% aa). Se<br />

destaca la importancia relativa en todo el período de la extracción de petróleo, que explicó el<br />

importante incremento experimentado por el sector en los últimos cuatro años. Esta rama<br />

tuvo un incremento de 193% en el período (8% aa) y al 2005 alcanzó un máximo de la serie.<br />

También se destaca la baja de la importancia relativa de los servicios conexos al<br />

sector petrolero, que experimentó un máximo en 1998 y un valor mínimo en 2001, valor que<br />

en pesos representó la mitad del valor agregado de 1991. En todo el período esta rama de<br />

servicios experimentó una baja de 33% (-3%aa). Al 2005 esta rama se incrementó un 32%<br />

sobre este valor mínimo, aunque aún no alcanza el valor de comienzo del período (1991).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 214 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Los Minerales no metalíferos experimentaron una baja de 6% en todo el período.<br />

Las Rocas de aplicación tuvieron un incremento de 2319% en todo el período (+26% aa), lo<br />

cual le hizo pasar de una participación relativa sobre el sector en el período 1991-2003 de<br />

0,3% a un 1,8% en 2005.<br />

Industria Manufacturera<br />

El sector de la industria manufacturera alcanzó un valor agregado en 2006 de $<br />

2.056 millones, en valores constantes de 1993. En el siguiente gráfico se muestra la<br />

evolución comparativa del valor agregado provincial y sectorial, tomando los datos de 1970<br />

con base 100.<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VALOR AGREGADO INDUSTRIA Y PBG <strong>MENDOZA</strong>. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

275<br />

1970-2006. 1970 base100<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

PBG<br />

VA Industria<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

El sector industrial en su conjunto incrementó su valor agregado, desde 1970 hasta<br />

2006, tan sólo 58% (1,3% aa). Durante la década de los `70 y los ’80 el valor agregado<br />

industrial tuvo un comportamiento similar al PBG provincial. Sin embargo, la primera mitad<br />

de la década de los `90 el producto bruto industrial experimentó un leve crecimiento,<br />

alcanzando en 1996 un máximo de la década que representó un 64% mayor al valor<br />

agregado de 1970. A partir de 1997 el valor agregado industrial experimentó una baja<br />

continua durante seis años hasta 2002, alcanzando este año un valor sólo 10% superior a<br />

1970. Durante el período de recuperación económica (2003-2006) el valor agregado<br />

industrial se incrementó 44% (9,6% aa), un comportamiento inferior al del PBG provincial, el<br />

cual se incrementó durante este período 65,7% (13,5% aa).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 215 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VALOR AGREGADO INDUSTRIA <strong>PROVINCIA</strong>L Y NACIONAL. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

VA Industria Argentina<br />

VA Industria Mza<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

Comparando la evolución del sector industrial provincial y nacional, desde 1970<br />

hasta 2005, se advierten diferencias importantes. Durante los `70, `80 y principios de los `90<br />

el sector mendocino tuvo un mejor desempeño que el sector nacional. Durante la segunda<br />

mitad de los `90 y los `2000 la situación fue la inversa. Mientras el sector industrial<br />

mendocino alcanzó su máximo en 1996, el mismo sector a nivel nacional lo alcanzó en<br />

1998. A partir de sus valores máximos, ambos sectores experimentaron una reducción muy<br />

importante en sus valores agregados hasta 2002. Durante el período de recuperación (2003-<br />

2006), el sector industrial nacional superó en su desempeño (+52% y 11% aa) al sector<br />

industrial provincial (+44% y 9,6% aa).<br />

En 2006 el sector industrial representó casi el 16% del valor agregado de<br />

Mendoza 38 . La participación promedio del sector en el PBG se redujo en 12,3%: desde<br />

30,2% promedio en los `70 a 18% promedio en los 2000.<br />

La participación del sector industrial mendocino en el mismo sector nacional<br />

promedió un 4,5% durante los `70 y 3,9% durante los 2000. Al 2006 esta participación<br />

alcanzó el 3,7% del mismo sector a nivel nacional.<br />

El valor agregado de este sector para el año 2005, en pesos de 1993, estuvo<br />

explicado por la rama Refinación de Petróleo y Petroquímica con $ 877 millones (52,5% del<br />

total), por la Elaboración de Bebidas con $ 318,6 millones (19%), por Otras actividades<br />

industriales menores con $204 millones (12,2%) y Elaboración de alimentos con $ 94<br />

millones (5,6%). El resto de las ramas industriales aportaron $270 millones y representaron<br />

el 10,6% del total.<br />

38 Vid Supra, pág. 198.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 216 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Se destaca la gran relevancia de la rama Refinación de Petróleo dentro de la<br />

estructura industrial manufacturera mendocina, con un valor agregado en 2005 de $ 848<br />

millones, a precios de 1993, lo cual representó el 51% del total del sector industrial.<br />

GRÁFICO: COMPOSICIÓN VA INDUSTRIAL AÑO 2005 Y EVOLUCIÓN VA RAMAS 1991-2005<br />

Fabricación de productos<br />

metálicos<br />

1%<br />

Fabricación de motores y<br />

turbinas y otros<br />

5%<br />

Fabricación muebles y partes<br />

de muebles<br />

1%<br />

Otras actividades industriales<br />

12%<br />

Elaboración de alimentos<br />

6%<br />

Fabricación de artículos de<br />

cemento<br />

0%<br />

Refineríasde petróleo y<br />

petroquímica<br />

53%<br />

Actividades de impresión<br />

1%<br />

Elaboración<br />

Elaboración de bebidas<br />

productos de la madera 19%<br />

2%<br />

2 250 000<br />

1991-2005<br />

Refineríasde<br />

petróleo y<br />

petroquímica<br />

2 000 000<br />

Elaboración de<br />

bebidas<br />

1 750 000<br />

Elaboración de<br />

alimentos<br />

1 500 000<br />

1 250 000<br />

1 000 000<br />

750 000<br />

500 000<br />

250 000<br />

Otras<br />

actividades<br />

industriales<br />

Fabricación<br />

muebles y<br />

partes de<br />

muebles<br />

Fabricación de<br />

motores y<br />

turbinas y<br />

otros<br />

Fabricación de<br />

productos<br />

metálicos<br />

Fabricación de<br />

artículos de<br />

cemento<br />

Actividades de<br />

impresión<br />

0<br />

Madera,<br />

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004* 2005* elaboración y<br />

productos de<br />

la madera<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE<br />

Analizando la evolución de cada una de las ramas industriales se destaca la<br />

importancia de la Refinación de Petróleo para todo el período y, por tanto, la influencia de<br />

esta rama (-27% y -2% aa) en la baja del valor agregado sectorial (-16% y -1,2% aa) para el<br />

período 1991-2005. Analizando la evolución de las restantes ramas, se destaca la baja en<br />

este mismo período en el aporte al valor agregado de la rama Elaboración de Alimentos (-<br />

53% y -5,3% aa) y el incremento de las siguientes ramas: Elaboración de Bebidas (+34% y<br />

2,1% aa), Otras actividades industriales (+17% y 1,1% aa) y Elaboración de Motores y<br />

Turbinas (+19% y +1,2% aa).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 217 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

En 2002, con la crisis experimentada por Argentina, la mayoría de las ramas<br />

industriales redujeron su aporte al valor agregado sectorial, salvo las ramas Elaboración de<br />

Vinos que se incrementó ese año un 23,5%, Elaboración de Aceites y Grasas un 15% y<br />

Fabricación de Materias químicas básicas un 2%.<br />

Durante el período de recuperación (2003-2005), los valores agregados de todas<br />

las ramas del sector tuvieron variaciones positivas: Fabricación de Motores y Turbinas<br />

(+62% en el período 2003-2005 y 17,4% aa), Fabricación de artículos de cemento (+44% y<br />

13% aa), Fabricación de Muebles (+40% y 11,8% aa), Fabricación de productos metálicos<br />

(+34% y 10,2% aa), Otras actividades industriales (+31% y 9,3% aa), Elaboración de<br />

Alimentos (+26% y 7,9% aa), Elaboración de Bebidas (+19% y 6,1% aa), Elaboración<br />

productos de madera (+16% y 5% aa) y Refinación de Petróleo (+9% y 2,8% aa). El valor<br />

agregado industrial en su conjunto se incrementó en el período 17% (5,4% aa), mientras que<br />

el 30% del incremento en estos tres años lo aportó la Refinación de Petróleo, 21%<br />

Elaboración de Bebidas y 20% Otras actividades industriales. El 30% restante del<br />

incremento en el valor agregado del período 2002-2005 lo aportaron el resto de las ramas<br />

industriales.<br />

Las ramas que al 2005 alcanzaron un valor agregado máximo, de la serie 1991-<br />

2005, fueron: Elaboración de aceites y grasas, Fabricación de madera y otros productos,<br />

Fabricación de motores y turbinas y Otras actividades Industriales.<br />

La Elaboración de Vinos, representó en el 2005 el 94% del valor agregado de la<br />

rama Elaboración de Bebidas, incrementó su valor un 47% en el período 1991-2005 (+2,8%<br />

aa) y en el período de la recuperación 2002-2005 incrementó su valor un 19,4% (+6,1% aa).<br />

Al 2005 alcanzó un valor 15% inferior al máximo alcanzado en 1997.<br />

Excluyendo a la Refinación de Petróleo se muestran a continuación los gráficos con<br />

las participaciones relativas de las distintas ramas industriales. Se destaca en orden de<br />

importancia relativa la Elaboración de Bebidas (40,2%), Otras actividades industriales<br />

(25,7%), Elaboración de alimentos (11,9%), Fabricación de Motores y Turbinas (11,5%)<br />

mientras que el resto de las ramas totalizaron el 10,7%.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 218 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: COMPOSICIÓN VALOR AGREGADO INDUSTRIA AÑO 2005 Y EVOLUCIÓN VA RAMAS 1991-2005<br />

Actividades de impresión<br />

2%<br />

Elaboración productos<br />

de la madera<br />

4%<br />

Fabricación de productos<br />

metálicos<br />

Fabricación de artículos de 1%<br />

cemento<br />

1%<br />

Fabricación de motores y<br />

turbinas y otros<br />

12%<br />

Fabricación muebles y partes<br />

de muebles<br />

2%<br />

Otras actividades industriales<br />

26%<br />

Elaboración de bebidas<br />

40%<br />

Elaboración de alimentos<br />

12%<br />

1.000.000<br />

1991-2005<br />

Elaboración de<br />

bebidas<br />

Elaboración de<br />

alimentos<br />

750.000<br />

Otras<br />

actividades<br />

industriales<br />

500.000<br />

Fabricación<br />

muebles y<br />

partes de<br />

muebles<br />

Fabricación de<br />

motores y<br />

turbinas y<br />

otros<br />

Fabricación de<br />

productos<br />

metálicos<br />

250.000<br />

Fabricación de<br />

artículos de<br />

cemento<br />

Actividades de<br />

impresión<br />

0<br />

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004* 2005*<br />

Madera,<br />

elaboración y<br />

productos de<br />

la madera<br />

Electricidad, Gas y Agua<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE<br />

El Valor agregado del sector Electricidad, Gas y Agua al 2006 alcanzó los $ 280,5<br />

millones en pesos de 1993. En el siguiente gráfico se muestra la evolución comparativa del<br />

valor agregado provincial y sectorial, tomando los datos de 1970 con base 100.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 219 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VA ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA Y PBG <strong>MENDOZA</strong>. 1970-2006 BASE 100=1970<br />

350<br />

325<br />

300<br />

275<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

PBG<br />

VA Electricidad, Gas y Agua<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

Este sector incrementó en términos reales su valor agregado en 231% desde 1970<br />

(+3,4% aa), pasando de $ 84,8 millones en 1970 a $ 280,5 millones en 2006. La evolución<br />

de este sector tuvo una variabilidad mayor a la del PBG provincial durante la década de los<br />

`70 y ’80, que se tradujo en coeficientes de variación que tomaron valores que<br />

prácticamente triplicaron el valor calculado para el PBG. Sin embargo, durante las dos<br />

décadas siguientes la variabilidad fue menor a la del PBG provincial.<br />

Este sector tuvo grandes incrementos durante la década de los `70 y `80, llegando<br />

a valores máximos en 1974 y 1985, casi triplicando el valor agregado de 1970. Durante la<br />

segunda mitad de los `80 el sector experimentó una baja muy importante, llegando a 1989<br />

con valores que representaron un 8% por sobre el valor de 1970. El PBG provincial también<br />

llegó a 1989 con valores de tan sólo 10% superiores a los de 1970. Durante los `90 el sector<br />

experimentó incrementos anuales importantes (salvo en 1995) que lo llevaron a incrementar<br />

su valor agregado en 125% respecto del valor de 1989 (8,5% aa). En 1999 comenzó a<br />

experimentar una reducción en su valor agregado de casi 7% durante tres años hasta 2002<br />

(-0,8% aa). Con la recuperación, este sector incrementó su valor un 47,6% (+10,2% aa),<br />

llegando a un valor agregado máximo que superó en 36% el máximo alcanzado en 1999.<br />

El valor agregado del sector para 2005 (219,2 millones en pesos constantes de<br />

1993) estuvo compuesto por $ 151,2 millones de la rama Electricidad 39 (69%), $ 25,6<br />

millones por la Distribución de Gas Natural 40 (11,7%) y $ 42,3 millones por Agua y Cloacas<br />

(19,3%), de los cuales $23,8 millones correspondieron a Agua (10,9%) y $18,5 millones<br />

correspondieron a Cloacas (8,4%). En el gráfico siguiente se muestra la composición del<br />

valor agregado sectorial y el aporte de las distintas ramas en el 2005. También se grafica la<br />

evolución del valor agregado de cada rama para el período 1991-2005.<br />

39 La rama Electricidad incluye la Generación, el Transporte y la Distribución de Energía Eléctrica.<br />

40 Esta Rama incluye la Distribución de Gas Natural, mientras que la Producción está incluida en el sector Minas<br />

y Canteras.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 220 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: COMPOSICIÓN VALOR AGREGADO MINERÍA AÑO 2005 Y EVOLUCIÓN VA RAMAS 1991-2005<br />

Composición Valor Agregado Electricidad, Gas y Agua<br />

Año 2005, en pesos de 1993<br />

Gas<br />

12%<br />

* Agua<br />

11%<br />

* Cloacas<br />

8%<br />

Electricidad<br />

69%<br />

225 000<br />

Evolución Valor Agregado por ramas sector Electricidad, Gas y Agua<br />

1991-2005<br />

200 000<br />

Cloacas<br />

Agua<br />

175 000<br />

Gas<br />

Electricidad<br />

150 000<br />

125 000<br />

100 000<br />

75 000<br />

50 000<br />

25 000<br />

0<br />

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004* 2005*<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE<br />

En el período 1991-2005 el sector incrementó su valor agregado un 30,4% (1,9%<br />

aa). Puede apreciarse la importancia que en todo el período analizado tuvo la Electricidad, la<br />

cual se incrementó un 38,4% (2,3% aa). Se destaca la baja en la participación de la rama de<br />

distribución de gas natural a lo largo del período (-25% y -2,1% aa) y el incremento del<br />

sector de agua y cloacas (+72,5% y +4% aa). Es importante destacar que la crisis sufrida en<br />

1995 tuvo un impacto mayor que la de 2002, en términos de bajas en el valor agregado, en<br />

estas cuatro ramas.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 221 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

La participación promedio del sector en el PBG se mantuvo prácticamente<br />

constante en todo el período (1970-2006): 2,3% promedio en los últimos años (2000-2006)<br />

41 .<br />

La participación del sector Electricidad, Gas y Agua mendocino en el mismo sector<br />

nacional promedió un 2,4% en los `70 y un 2,9% promedio durante los 2000.<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VA ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA <strong>PROVINCIA</strong>L Y NACIONAL. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

350<br />

325<br />

300<br />

275<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

25<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

VA Elect. Gas y Agua Argentina<br />

VA Elect. Gas y Agua Mza<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

En el gráfico anterior se representa el valor agregado del sector de Mendoza y de la<br />

Nación ambos con valor 100 para 1970. El comportamiento entre ambos sectores fue muy<br />

disímil. Mientras el sector nacional durante casi todo el período (hasta 1997) tuvo valores<br />

inferiores a los de 1970, a nivel provincial en todo el período el sector tuvo valores<br />

superiores a los de comienzo de los `70. Durante los `90 ambos se incrementaron en forma<br />

importante, aunque el sector mendocino tuvo un crecimiento mayor y alcanzó un máximo en<br />

1999 (luego comenzó la caída hasta 2002), mientras que a nivel nacional el período de<br />

crecimiento en su valor agregado comenzó en 1991 y continuó hasta 2001. El período<br />

recesivo sólo hizo que el sector nacional cayera su valor agregado un sólo año (2002), el<br />

cual se redujo un 3%. A nivel provincial las bajas en el valor agregado se prolongaron por<br />

tres años (2000/2002) y alcanzó una baja de casi 8%. Durante el período de recuperación, el<br />

sector Nacional se incrementó (+25% y 5,7% aa) en menor intensidad que el provincial<br />

(+47,6% y 10,2% aa).<br />

Construcción<br />

El Valor agregado del sector Construcción ascendió en el año 2006 a $ 429,9<br />

millones en pesos de 1993. En el siguiente gráfico se aprecia la evolución comparativa del<br />

valor agregado provincial y sectorial, tomando los datos de 1970 con base 100.<br />

41 Vid Supra, pág. 198.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 222 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VALOR AGREGADO CONSTRUCCIÓN Y PBG <strong>MENDOZA</strong>. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

300<br />

275<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

PBG<br />

VA Construcción<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

El sector de la construcción incrementó en términos reales su valor agregado en un<br />

93% desde 1970 (1,8% aa), pasando de $ 223 millones en 1970 a $ 429,9 millones en 2005,<br />

aunque con un comportamiento muy variable. Esta mayor variabilidad se refleja en los<br />

coeficientes de variación, los cuales tomaron valores que siempre fueron mayores a los<br />

correspondientes al PBG provincial, duplicando e incluso triplicando sus valores (`70 y `80).<br />

Durante los `70 y `80 el sector tuvo crecimientos muy importantes que le generaron<br />

valores agregados que duplicaron los valores de comienzo de los `70. Durante los `90 el<br />

sector se mantuvo con aportes de valor agregado similares a los de finales de los `80. El<br />

pico máximo de la década se alcanzó en 1999 con un valor agregado 64% superior al de<br />

comienzos de los `70. Con la crisis (2000-2002) el valor agregado del sector se redujo en<br />

45% (-11% aa) y con la recuperación el sector tuvo incrementos de 145% (35% aa),<br />

respecto a los valores alcanzados en 2002. Al 2006, el valor agregado alcanzado superó tan<br />

sólo en 17,7% al pico de 1999 y fue superior en 93% al de 1970, sin embargo estuvo un<br />

14% por debajo del máximo alcanzado en 1983.<br />

El valor agregado al 2005 ($ 396,5 millones en pesos constantes de 1993) estuvo<br />

compuesto por $ 350,4 millones por la Construcción privada (88,4%) y $ 46,1 millones por la<br />

Construcción pública (11,6%). La construcción pública total (11,6%) estuvo conformada en<br />

2005 por la Construcción Pública provincial con $ 20 millones (5%), la construcción<br />

municipal con $ 9,1 millones (2,3%) y la aportada por la Construcción nacional y Empresas<br />

del estado con $ 17 millones (4,3%). En el gráfico siguiente se muestra la composición del<br />

valor agregado sectorial y el aporte de las distintas ramas.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 223 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: COMPOSICIÓN VALOR AGREGADO CONSTRUCCIÓN AÑO 2005 Y EVOLUCIÓN VA RAMAS 1991-2005<br />

Construcción pública provincial<br />

5%<br />

Construcción pública municipal<br />

2%<br />

Construcción pública nacional y<br />

empresas del estado<br />

4%<br />

Construcción privada<br />

89%<br />

450 000<br />

1991-2005<br />

400 000<br />

350 000<br />

Construcción<br />

privada<br />

300 000<br />

250 000<br />

200 000<br />

Construcción<br />

pública<br />

nacional y<br />

empresas del<br />

estado<br />

Construcción<br />

pública<br />

municipal<br />

150 000<br />

Construcción<br />

pública<br />

provincial<br />

100 000<br />

50 000<br />

0<br />

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005*<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE<br />

Durante el período 1991-2005 el valor agregado sectorial se incrementó en casi<br />

20% (+1,3% aa). A nivel agregado se destaca la gran variabilidad experimentada por el<br />

sector en el período (1991-2005), con bajas muy pronunciadas en 1996 y 2002, aunque la<br />

última crisis tuvo un impacto mayor. La construcción privada se incrementó en todo el<br />

período 45% (+2,7% aa), redujo su valor en 1995 un 18%, sin embargo su efecto no tuvo un<br />

efecto mayor sobre el valor agregado sectorial, como consecuencia del incremento en el<br />

valor agregado de la construcción del gobierno provincial en ese año (+4%). Se destaca la<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 224 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

importancia de la construcción privada durante todo el período42 y al 2005 alcanzó un valor<br />

máximo de la serie 1991-2005.<br />

Se destaca la baja en la participación de la construcción pública del estado nacional<br />

y de las empresas del estado, que se redujo un 69% en todo el período (-8% aa). Es<br />

necesario destacar cómo el incremento de esta rama en los primeros años de los `90 aportó<br />

un valor agregado importante al sector. La Construcción pública (provincial y municipal) tuvo<br />

una baja de 48,5% en todo el período (-4,6% aa). Se destaca la política cíclica del<br />

presupuesto estatal (construcción pública) como consecuencia del incremento en su aporte<br />

en época de crecimiento económico (expansiones) y sus bajas en años recesivos. En 1995,<br />

año recesivo, la construcción provincial no redujo su valor agregado, aunque en 1996 su<br />

valor se redujo un 76% respecto del año anterior. Sin embargo, la participación agregada del<br />

sector público, que en 1995 alcanzó el 51% del total, se redujo al 2005 al 11,6%. En valores<br />

absolutos el valor agregado de 2005 se redujo en un 62% respecto del máximo alcanzado<br />

en 1993.<br />

La participación promedio del sector de la construcción en el PBG se redujo en 3%:<br />

desde 5,8% promedio en los `70 a 2,8% promedio en los 2000 43 . En 2006 el sector aportó el<br />

3,3% del valor agregado de Mendoza.<br />

La participación del sector de la construcción mendocino en el mismo sector<br />

nacional promedió un 5,4% durante los `70 y un 2% promedio durante los 2000.<br />

En el gráfico siguiente se presenta el valor agregado del sector Construcción de<br />

Mendoza y Nación ambos con valor 100 para 1970. El sector de la construcción nacional<br />

desde 1970 hasta 1998 tuvo un comportamiento prácticamente creciente durante todo el<br />

período, con años recesivos a fines de los `80 y mediados de los `90. Mientras que el sector<br />

provincial tuvo un comportamiento más errático, con una alta variabilidad. Durante los `90 el<br />

sector provincial mantuvo sus valores sin grandes incrementos. Con la crisis (1999-2002),<br />

ambos sectores se redujeron en forma considerable (ambos a una tasa de 11% aa). Con la<br />

recuperación el sector provincial mostró un dinamismo levemente superior (+28% aa) que la<br />

Nación (+26% aa), aunque al 2006 el sector provincial alcanzó un valor 93% superior al de<br />

1970, mientras que la Nación alcanzó un valor 375% superior al de comienzos de los `70.<br />

42 Es necesario destacar que la Rama Construcción Privada estaba subdividida hasta 2001 en “Permisada” y “No<br />

Permisada”, a su vez la “Permisada” se la desagregaba en “Nuevas” y “Ampliaciones”. A partir de 2002, estas<br />

desagregaciones no se realizaron más incluyéndose todo el valor agregado en “Construcción privada”.<br />

43 Vid Supra, pág. 198.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 225 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VA CONSTRUCCIÓN <strong>PROVINCIA</strong>L Y NACIONAL. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

500<br />

475<br />

450<br />

425<br />

400<br />

375<br />

350<br />

325<br />

300<br />

275<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

25<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

VA Construcción Argentina<br />

VA Construcción Mza<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar<br />

Comercio, Restaurantes y Hoteles<br />

El Valor agregado del sector Comercio ascendió al 2006 $ 3.051 millones en pesos<br />

de 1993. En el siguiente gráfico se muestra la evolución comparativa del valor agregado<br />

provincial y sectorial, tomando los datos de 1970 con base 100.<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VA COMERCIO Y PBG <strong>MENDOZA</strong>. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

625<br />

600<br />

575<br />

550<br />

525<br />

500<br />

475<br />

450<br />

425<br />

400<br />

375<br />

350<br />

325<br />

300<br />

275<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

PBG<br />

VA Comercio<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

El sector comercial incrementó en términos reales su valor agregado en casi 493%<br />

desde los `70 (5,1% aa), pasando de $ 515 millones en 1970 a $ 3.051 millones en 2005.<br />

Tuvo un desempeño muy importante siguiendo un comportamiento similar al del PBG<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 226 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

provincial, pero con una variabilidad mayor, tanto los incrementos como las bajas. Esta<br />

mayor variabilidad lo muestran los coeficientes de variación, los cuales tomaron valores que<br />

duplicaron los correspondientes al PBG provincial.<br />

En el período comprendido entre 1970 y 2006, el sector tan sólo tuvo dos años con<br />

valores inferiores a los de 1970 (1976 y 1977). El crecimiento de este sector fue muy<br />

importante, aunque el mayor salto se realizó durante la década de los `90 (+265% y 9% aa).<br />

El valor agregado alcanzado por el sector en 2006 superó en términos reales en casi 58% al<br />

de 1998, que fue el máximo de los `90.<br />

El valor agregado al 2005 ($ 2.535,6 millones en pesos constantes de 1993) estuvo<br />

compuesto por $ 1.313,3 millones por la venta de comercio minorista (51,8%), $ 669<br />

millones por la venta de comercio mayorista (26,4%), $358,8 millones por la venta de<br />

automotores y combustibles (14,1%) y $ 194 millones por Restaurantes y hoteles (7,7%). En<br />

el siguiente gráfico se muestra la composición del valor agregado sectorial y el aporte de las<br />

distintas ramas.<br />

GRÁFICO: COMPOSICIÓN VALOR AGREGADO CONSTRUCCIÓN AÑO 2005 Y EVOLUCIÓN VA RAMAS 1991-2005.<br />

Restaurantes y hoteles<br />

8%<br />

Venta de automotores y<br />

combustibles<br />

14%<br />

Venta comercio mayorista<br />

26%<br />

3 000 000<br />

Venta comercio minorista<br />

52%<br />

1991-2005<br />

2 500 000<br />

Restaurant<br />

es y hoteles<br />

2 000 000<br />

1 500 000<br />

Venta de<br />

automotore<br />

s y<br />

combustible<br />

s<br />

Venta<br />

comercio<br />

mayorista<br />

1 000 000<br />

Venta<br />

comercio<br />

minorista<br />

500 000<br />

0<br />

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005*<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 227 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

En el período 1991-2005 el sector incrementó su valor agregado en 169% (7,3%<br />

aa). Analizando la evolución del valor agregado de cada una de las ramas del sector<br />

comercio se destaca la importancia y la menor variabilidad a través del tiempo de la rama<br />

Venta Comercio Minorista: fue la rama que menos se contrajo con la última recesión (1999-<br />

2002). Esta rama incrementó su valor agregado en 188% (7,8% aa). Se destaca el<br />

incremento del valor agregado de la rama Venta de Autos y Combustibles con un<br />

incremento de 307% (10,5% aa). Al 2005 esta rama tuvo valores de valor agregado<br />

levemente superiores a los valores máximos de 1999.<br />

El sector de Restaurantes y Hoteles alcanzó en 2005 un valor 24% superior al<br />

máximo alcanzado en 1999. Su importancia relativa fue baja sobre el total del sector, sin<br />

embargo prácticamente duplicó su volumen de valor agregado en los últimos 10 años. La<br />

rama de venta mayorista fue la que menor incremento tuvo en el período 1991-2005 (+83%<br />

y 4% aa) y al 2005 sólo logró superar en 8% el máximo valor alcanzo en 1999.<br />

Respecto al comportamiento conjunto de estas cuatro ramas, se destaca el mayor<br />

impacto relativo (en término de caída en el valor agregado) que tuvo la crisis de 2002<br />

respecto de la sufrida en 1995.<br />

Actualmente el sector que agrupa a Comercio Restaurantes y Hoteles es el sector<br />

que más valor agregado aporta al PBG provincial 44 . El incremento de este sector en el<br />

período de recuperación (2003-2006) aportó el 36% ($ 1.829 millones) del incremento global<br />

del PBG provincial ($ 5.114 millones) en este período de recuperación.<br />

Analizando el aporte realizado por sus ramas entre 2002 y 2005, el 47% de este<br />

incremento fue aportado por la Venta del Comercio Minorista, 24% del incremento lo aportó<br />

la Venta del Comercio mayorista, el 23% la venta de automotores y combustibles y el 6%<br />

Restaurantes y Hoteles. Los valores alcanzados en 2005 en cada una de las ramas<br />

constituyeron los máximos históricos de la serie analizada.<br />

GRÁFICO: PARTICIPACIÓN RAMAS SOBRE INCREMENTO SECTOR COMERCIO. 2003-2005<br />

Restaurantes y hoteles<br />

6.1%<br />

Venta comercio minorista<br />

47.4%<br />

Venta comercio mayorista<br />

23.9%<br />

Venta de automotores y<br />

combustibles<br />

22.6%<br />

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE<br />

44 Vid Supra, pág. 198.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 228 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

En 2006 el sector comercial aportó el 23,7% del valor agregado de Mendoza. La<br />

participación promedio del sector en el PBG se incrementó en 9,8%: desde 10% promedio<br />

en los `70 hasta 19,8% promedio en los 2000.<br />

La participación del sector comercial mendocino en el mismo sector nacional<br />

promedió un 1,8% durante los `70 y un 4,7% promedio durante los 2000, sin embargo el<br />

importante crecimiento de los últimos años determinó que esta participación al 2006 llegara<br />

al 6,2%.<br />

En el gráfico siguiente se muestra el valor agregado del sector Comercio de<br />

Mendoza y Nación ambos con valor 100 para 1970. Se destaca la mayor variabilidad del<br />

sector mendocino respecto del sector nacional en todo el período. Mientras ambos sectores<br />

evolucionaron en forma similar durante los `70 y los `80, se destaca el fuerte incremento del<br />

sector comercial mendocino durante los `90. Durante el período recesivo (1999-2002)<br />

también se destaca una baja más pronunciada en la Provincia. En el período de<br />

recuperación Mendoza lideró el crecimiento con una suba de 150% (27,5% aa), mientras<br />

que a nivel nacional este incremento alcanzó el 48% (10,2% aa).<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VALOR AGREGADO COMERCIO <strong>PROVINCIA</strong>L Y NACIONAL. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

625<br />

600<br />

575<br />

550<br />

525<br />

500<br />

475<br />

450<br />

425<br />

400<br />

375<br />

350<br />

325<br />

300<br />

275<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

VA Comercio Argentina<br />

VA Comercio Mza<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones<br />

El Valor agregado del sector que agrupa al Transporte, el Almacenamiento y las<br />

Comunicaciones ascendió en 2006 a $ 741 millones en pesos de 1993. En el siguiente<br />

gráfico se muestra la evolución comparativa del valor agregado provincial y sectorial,<br />

tomando los datos de 1970 con base 100.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 229 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VA TRANSPORTE Y COMUNICACIONES Y PBG <strong>MENDOZA</strong>. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

375<br />

350<br />

325<br />

300<br />

275<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

PBG<br />

VA Transporte y Comunicaciones<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

Este sector incrementó en términos reales su valor agregado en un 256% desde<br />

1970 (3,6% aa), pasando de $ 208,2 millones en 1970 a $ 741 millones en 2006. Tuvo un<br />

comportamiento muy ligado al valor agregado provincial, aunque con altas y bajas más<br />

pronunciadas, por lo cual experimentó una variabilidad mayor al del PBG provincial, con<br />

valores de coeficiente de variación entre 1,5 y 3 veces superiores al experimentado por el<br />

PGB.<br />

Durante los `70 y los `80 el valor agregado de este sector tuvo una variación muy<br />

parecida a la del PGB. Durante los `90 el sector tuvo un crecimiento muy importante<br />

triplicando su valor (+198% y 11,5% aa), superando a la variación del PBG provincial<br />

(+71,5% y 5,5% aa). El máximo de esta década se alcanzó en 1998 y a partir de este año<br />

comenzó su declinación la cual se extendió hasta 2002. La baja en el valor agregado del<br />

sector durante la crisis, entre 1999 y 2002, fue prácticamente igual a la experimentada por el<br />

PBG provincial. Con la recuperación (2003-2006) el valor agregado sectorial se incrementó<br />

un 63%, alcanzando en 2006 un valor 42% superior al máximo alcanzado en 1998.<br />

El valor agregado al 2005 ($ 669,6 millones en pesos constantes de 1993) estuvo<br />

compuesto por las ramas de las Comunicaciones por $ 442,5 millones (66%), las ramas del<br />

Transporte por $ 196 millones (29%) y por el Almacenamiento por $31,1 millones (5%). Las<br />

actividades que componen la rama de las comunicaciones son: Teléfonos (41,9%), Radio,<br />

televisión y otros (17,7%) y Correos (6,4%). Las actividades que conforman el transporte son<br />

las siguientes: Transporte de cargas (7,9%), Transporte provincial de pasajeros (6,8%),<br />

Transporte interprovincial de pasajeros (4,8%), Taxis y remises (3,1%), Aerolíneas (2,7%),<br />

Turismo y otros (2,6%) y Ferrocarriles (1,2%). Mientras que las actividades de<br />

almacenamiento la constituyen el Almacenamiento (propiamente dicho) con 2,9% y las<br />

playas de estacionamiento con 1,7%. En el siguiente gráfico se muestra la composición del<br />

valor agregado sectorial y el aporte de las distintas ramas.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 230 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: COMPOSICIÓN VALOR AGREGADO TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES AÑO 2005<br />

Composición Valor Agregado Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones<br />

Año 2005, en pesos de 1993<br />

Táxis y remises<br />

3%<br />

Transporte interprovincial de<br />

pasajeros<br />

5%<br />

Turismo y otros<br />

3%<br />

Transporte de cargas<br />

8%<br />

Playas de estacionamiernto<br />

2%<br />

Almacenamiento<br />

3%<br />

Ferrocarriles<br />

Transporte provincial de pasajeros<br />

1%<br />

7%<br />

Aerolíneas<br />

3%<br />

Radio, televisión y otros<br />

18%<br />

Correos<br />

Teléfonos<br />

41%<br />

6%<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE<br />

Respecto a la evolución de las ramas que componen el sector se realiza un análisis<br />

de las ramas agrupadas en Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones y también el<br />

análisis individual de cada una de las actividades que las componen.<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VA RAMAS TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES (AGREGADAS) 1991-2005<br />

800 000<br />

1991-2005 (ramas agrupados)<br />

700 000<br />

600 000<br />

500 000<br />

Comunica<br />

ciones<br />

400 000<br />

Almacena<br />

miento<br />

300 000<br />

200 000<br />

Transport<br />

e<br />

100 000<br />

0<br />

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005*<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 231 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VA RAMAS TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES (<strong>DE</strong>SAGREGADAS) 1991-2005<br />

800 000<br />

700 000<br />

1991-2005<br />

Radio,<br />

televisión y<br />

otros<br />

Correos<br />

Teléfonos<br />

600 000<br />

Aerolíneas<br />

500 000<br />

Ferrocarriles<br />

400 000<br />

300 000<br />

Almacenamie<br />

nto<br />

Playas de<br />

estacionamier<br />

nto<br />

Transporte de<br />

cargas<br />

200 000<br />

Turismo y<br />

otros<br />

100 000<br />

Táxis y<br />

remises<br />

Transporte<br />

interprovincial<br />

de pasajeros<br />

0<br />

Transporte<br />

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004<br />

provincial de<br />

2005*<br />

pasajeros<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE<br />

Hasta la primera mitad de los `90, las ramas más importantes del sector fueron las<br />

del Transporte, mientras que a partir de la segunda mitad de los `90 las ramas con mayor<br />

peso en el sector fueron las de las Comunicaciones, impulsadas por el incremento (tanto a<br />

niveles absolutos como relativos) de la actividad Telefónica. El sector en su conjunto<br />

incrementó su valor agregado en 127% (+6% aa) en el período comprendido entre 1991 y<br />

2005. Las actividades de comunicaciones se incrementaron un 237% en estos últimos 15<br />

años (+9,1% aa), mientras que las actividades del transporte a nivel agregado se<br />

incrementaron tan sólo un 28% (+1,8% aa). Las actividades de almacenamiento se<br />

incrementaron un 200% (+8,2% aa), aunque su participación continúa siendo muy reducida.<br />

Es necesario destacar que ninguna de las modalidades de transporte al 2005<br />

alcanzó un valor agregado que representara un máximo histórico en el período analizado<br />

(1991-2004). Las actividades de almacenamiento tuvieron en estos últimos 15 años<br />

incrementos importantes, sin embargo su participación fue muy baja.<br />

Las actividades de las comunicaciones tuvieron un desempeño muy importante en<br />

el período y alcanzaron un máximo histórico.<br />

La participación promedio del sector del Transporte, Almacenamiento y<br />

Comunicaciones en el PBG se incrementó un 1,9%: desde 3,9% promedio en los `70 hasta<br />

5,8% promedio en los 2000 45 .<br />

La participación de este en el mismo sector nacional promedió un 2,1% durante los<br />

`70 y un 2,3% durante los 2000.<br />

En el gráfico siguiente se muestra el valor agregado del sector Transporte,<br />

Almacenamiento y Comunicaciones de Mendoza y Nación ambos con valor 100 para 1970.<br />

45 Vid Supra, pág. 198.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 232 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Se destaca la similitud en el comportamiento de ambos, salvo a fines de los `80, período en<br />

el cual el sector mendocino experimentó una baja muy importante (-40 %) respecto al inicio<br />

de la década. Durante los `90 ambos sectores tuvieron incrementos muy importantes,<br />

deteriorándose su valor en ambos casos en el período de crisis entre 1999 y 2002. Durante<br />

la recuperación (2003-2006) el sector mendocino tuvo una recuperación de 63% (+12,9%<br />

aa) y la del sector nacional alcanzó 60% (+12,4% aa), sin embargo tomando el período<br />

completo (1970-2006) el sector a nivel nacional tuvo una performance levemente inferior a la<br />

provincial: Nación +228% en todo el período (+3,4% aa) y Mendoza +256% para todo el<br />

período (+3,6% aa).<br />

GRÁFICO: EVOLUC. VA TRANSPORTE Y COMUNICACIONES PROV. Y NACIONAL. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

375<br />

350<br />

325<br />

300<br />

275<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

VA Transporte y Comunicaciones Argentina<br />

VA Transporte y Comunicaciones Mza<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

Establecimientos Financieros, Seguros, Actividades inmobiliarias y<br />

Servicios prestados a las empresas<br />

El Valor agregado del sector que comprende a los Establecimientos Financieros,<br />

Seguros, Actividades Inmobiliarias y Servicios a Empresas ascendió en 2006 a $ 1.332,6<br />

millones en que pesos de 1993. En el siguiente gráfico se muestra la evolución comparativa<br />

del valor agregado provincial y sectorial, tomando los datos de 1970 con base 100.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 233 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VA ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS Y PBG <strong>MENDOZA</strong>. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

375<br />

1970-2006. 1970 base100<br />

350<br />

325<br />

300<br />

275<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

PBG<br />

VA Establ.Financ., Seguros, Act. Inmob. y Servicios<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

Este sector incrementó en términos reales su valor agregado en un 167% desde<br />

1970 (+2,8% aa), pasando de $ 495 millones en 1970 a $ 1.321,6 millones en 2005. Tuvo un<br />

comportamiento similar al del valor agregado provincial, aunque con altas y bajas más<br />

pronunciadas, por lo cual experimentó una variabilidad mayor al del PBG provincial, con<br />

valores de coeficiente de variación entre 1,5 y 2 veces superiores al experimentado por el<br />

PGB.<br />

Durante los `70 y los `80 el sector se comportó en forma similar al PBG, salvo a<br />

finales de cada década: a fines de los `70 el valor agregado sectorial tuvo un desempeño<br />

mayor al del PBG y a fines de los `80 sucedió lo contrario. Durante los `90 el sector tuvo un<br />

crecimiento muy importante triplicando su valor (+212% y 12% aa), superando a la variación<br />

del PBG provincial (+71% y 5,5%aa). El máximo de esta década se alcanzó en 1999,<br />

aunque el sector continuó creciendo hasta el 2001, año anterior al de la crisis. En el 2002<br />

experimentó una baja de 27%. La recuperación del sector en su conjunto no comenzó como<br />

en el resto de los sectores en 2003 sino en 2004. Al 2006 el valor agregado del sector<br />

alcanzó un valor 23% inferior al máximo alcanzado en 2001.<br />

El valor agregado al 2005 ($ 1.321,6 millones en pesos constantes de 1993) estuvo<br />

compuesto por las Actividades Inmobiliarias por $ 803,6 millones (60,8%), los<br />

Establecimientos Financieros por $ 256,9 millones (19,4%), los Servicios a las Empresas por<br />

$ 180,2 millones (5%) y los Seguros por $ 80,9 millones (6,1%). Dentro de las rama<br />

Actividades Inmobiliaria las actividades que la componen son: Alquiler de Vivienda con $<br />

91,4 millones (6,9%), Propiedad de la Vivienda 46 con $ 712 millones (53,9%) y Comisiones<br />

con $213 mil (0,02%). En el siguiente gráfico se muestra la composición del valor agregado<br />

sectorial y el aporte de las distintas ramas.<br />

46 La rama Propiedad de la Vivienda contiene dos variables: por un lado, el alquiler abonado por las personas<br />

que no son propietarias y, por otro, un canon imputado a las personas que son propietarias y habitan en sus<br />

propias casas ("alquiler imputado") de modo de reflejar un costo de oportunidad social de las mismas.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 234 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: COMPOSICIÓN VA SECTOR ESTABLEC. FINANCIEROS AÑO 2005 Y EVOLUCIÓN VA RAMAS 91-05<br />

Composición Valor Agregado Establecimientos Financieros, Seguros, Actividades<br />

inmobiliarias y Servicios prestados a las empresas<br />

Año 2005, en pesos de 1993<br />

Comisionistas<br />

0%<br />

Servicios prestados a las<br />

empresas<br />

14%<br />

Entidades Financieras<br />

19%<br />

Alquiler de la vivienda<br />

7%<br />

Seguros<br />

6%<br />

Propiedad de la vivienda<br />

54%<br />

2 000 000<br />

Evolución Valor Agregado por ramas sector Establecimientos Financieros, Seguros,<br />

Actividades inmobiliarias y Servicios prestados a las empresas. 1991-2005<br />

1 800 000<br />

1 600 000<br />

1 400 000<br />

1 200 000<br />

Servicios<br />

prestados a<br />

las empresas<br />

Seguros<br />

1 000 000<br />

800 000<br />

Entidades<br />

Financieras<br />

600 000<br />

Propiedad de<br />

la vivienda<br />

400 000<br />

Alquiler de la<br />

vivienda<br />

200 000<br />

Comisionistas<br />

0<br />

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004* 2005*<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE<br />

En el período 1991-2005 el valor agregado sectorial se incrementó en 38% (2,3%<br />

aa) y al 2005 alcanzó un valor 25% inferior al máximo alcanzado en el año 2000. Analizando<br />

la evolución de las distintas ramas del sector, se destaca la importancia de la Propiedad de<br />

la Vivienda y su participación creciente a lo largo del período (1991-2005). Luego de la caída<br />

del 2002, al final del período (2005) el sector no alcanzó el máximo nivel alcanzado en 2001.<br />

El incremento total fue tan sólo de 7% (0,7% aa). Los alquileres de viviendas también se<br />

incrementaron en todo el período sólo un 4% (0,3% aa), y al 2005 no logró alcanzar el<br />

máximo valor experimentado en 2001. Los comisionistas tuvieron una participación casi<br />

insignificante y en todo el período su valor se redujo un 15% (-1,2% aa).<br />

Los seguros tuvieron un incremento importante en el período (+428% y +12,6% aa),<br />

aunque a final del período su valor agregado superó en 12% los valores máximos<br />

alcanzados en 2000. Las entidades financieras tuvieron un incremento en su valor agregado<br />

de 211% en todo el período (+8,4% aa) y el valor al 2005 fue 34% inferior al máximo de<br />

2001. Los servicios prestados a empresas se incrementaron un 72% en todo el período<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 235 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

(+3,9% aa) y al 2005 alcanzó un valor que fue un 35% inferior al máximo alcanzado en<br />

2001.<br />

La participación promedio del sector Establecimientos Financieros, Seguros,<br />

Actividades inmobiliarias y Servicios prestados a las empresas en el PBG se incrementó un<br />

4,3%: desde 10,7% promedio en los `70 a 15% promedio en los 2000 47 . En 2006 el sector<br />

aportó el 10,3% del valor agregado de Mendoza.<br />

La participación de este sector mendocino en el mismo sector nacional promedió un<br />

2,2% durante los `70 y 2,6% durante los 2000. En 2006 esta participación fue de 2,3%.<br />

En el gráfico siguiente se muestra el valor agregado del sector Establecimientos<br />

Financieros, Seguros, Actividades inmobiliarias y Servicios prestados a las empresas de<br />

Mendoza y Nación ambos con valor 100 para 1970 . Se destaca la similitud en el<br />

comportamiento de ambos, aunque el sector mendocino experimentó una mayor<br />

variabilidad. Durante los `90 ambos sectores crecieron en forma considerable, aunque el<br />

sector provincial lo hizo con mayor intensidad. Con la recesión el sector mendocino tuvo<br />

bajas más pronunciadas que el mismo sector a nivel nacional, mientras que con la<br />

reactivación el sector de la provincia experimentó un crecimiento (1,2% aa) con menor<br />

intensidad que a nivel nacional (4% aa).<br />

GRÁFICO: EVOLUC. VA ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS PROVINC. Y NACIONAL. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

375<br />

1970-2006. 1970 base100<br />

350<br />

325<br />

300<br />

275<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

VA Estab.Financieros, Seguros y Serv. Argentina<br />

VA Estab.Financieros, Seguros y Serv. Mza<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

Servicios Sociales, Comunales y Personales<br />

El Valor agregado del sector que comprende a los Servicios Comunales y Sociales<br />

(Educación, Salud, Administración Pública, Defensa y los Servicio personales de los<br />

hogares) ascendió en 2006 a $ 1.663,4 millones en pesos de 1993. En el siguiente gráfico<br />

se muestra la evolución comparativa del valor agregado provincial y sectorial, tomando los<br />

datos de 1970 con base 100.<br />

47 Vid Supra, pág. 198.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 236 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VA SERVICIOS SOCIALES Y PERSONALES Y PBG <strong>MENDOZA</strong>. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

375<br />

Gráfico Evolución PBG Mendoza y Valor Agregado<br />

Establecimientos Financieros, Seguros y Servicios a Empresas<br />

1970-2005. 1970 base100<br />

350<br />

325<br />

300<br />

275<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

PBG<br />

VA Establ.Financ., Seguros, Act. Inmob. y Servicios<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

Este sector incrementó en términos reales su valor agregado de punta a punta en<br />

un 181% desde 1970 (2,9% aa), pasando de $ 592 millones en 1970 a $ 1.633,4 millones en<br />

2006. En general el comportamiento del sector fue similar al del PGB provincial. Durante la<br />

década de los `70 hasta mediados de los `80 los valores fueron inferiores a los de 1970.<br />

Durante la segunda mitad de los `80 los valores agregados superaron a los de 1970.<br />

Durante los `90 el valor agregado sectorial se comportó incrementándose de igual manera<br />

que el PBG provincial, aunque a una tasa superior. El mayor valor agregado de la década de<br />

los `90 se alcanzó en 1999, año a partir del cual este valor agregado se redujo en casi 6%.<br />

Con la recuperación (2003-2006) este valor agregado se incrementó en 31,3% (+7% aa). Es<br />

importante destacar que tanto en el período de crisis (1999-2002) como en el de<br />

recuperación (2003-2006) el valor agregado sectorial tuvo variaciones menores que las del<br />

PBG. Al 2006 el valor agregado sectorial superó en casi 22% el máximo alcanzado en 2000.<br />

El valor agregado al 2005 ($ 1.449,6 millones en pesos constantes de 1993) estuvo<br />

compuesto por Administración Pública y Defensa por $ 619 millones (42,7%), los Servicios<br />

Sociales y Otros Servicios Comunales por $ 732 millones (50,5%), las Actividades de<br />

esparcimiento, culturales y deportivos por $ 37,5 millones (2,6%) y los Servicios personales<br />

y de los hogares por $ 60,8 millones (4,2%). Dentro de las rama Administración Pública y<br />

Defensa las actividades que la componen fueron las correspondientes al Gobierno Nacional<br />

con $ 182,7 millones (12,6% del total sectorial), al Gobierno Provincial con $ 281,2 millones<br />

(19,4%) y al Gobierno Municipal con $ 155,3 millones (10,7%).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 237 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: COMPOSICIÓN VA SECTOR SERVICIOS AÑO 2005 Y EVOLUCIÓN VA RAMAS 1991-2005<br />

Composición Valor Agregado Servicios Sociales, Comunales y Personales<br />

Año 2005, en pesos de 1993<br />

* Otros Servicios Comunitarios,<br />

Sociales y Personales<br />

1%<br />

* Servicios Sociales y de Salud<br />

13%<br />

Actividades de esparcimiento,<br />

culturales y deportivos<br />

3%<br />

Servicios personales y de los<br />

hogares<br />

4%<br />

* Enseñanza<br />

36%<br />

Administración Pública y Defensa<br />

43%<br />

1 600 000<br />

Evolución Valor Agregado por ramas sector Servicios Sociales, Comunales y Personales<br />

1991-2005<br />

1 400 000<br />

1 200 000<br />

1 000 000<br />

800 000<br />

600 000<br />

Servicios<br />

personales y<br />

de los<br />

hogares<br />

Actividades<br />

de<br />

esparcimiento<br />

, culturales y<br />

deportivos<br />

Otros<br />

Servicios<br />

Comunitarios,<br />

Sociales y<br />

Personales<br />

* Servicios<br />

Sociales y de<br />

Salud<br />

Enseñanza<br />

400 000<br />

200 000<br />

Administració<br />

n Pública y<br />

Defensa<br />

0<br />

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005*<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE<br />

Los Servicios Sociales y Otros Servicios Comunales (50,5%) estuvieron<br />

compuestos por Enseñanza con $ 528,6 millones (36,5% del total sectorial), Servicios<br />

Sociales y de Salud con $ 186,2 millones (12,8%) y Otros Servicios Comunitarios, Sociales y<br />

Personales con $ 17,3 millones (1,2%), estos últimos compuestos por Organizaciones<br />

empresariales, profesionales, sindicales y religiosas. La Enseñanza (36,5%) fue aportada<br />

por el sector público (30,7%), el sector privado (5,4%) y por cuenta propia (0,4%). Los<br />

Servicios Sociales y de Salud (12,8%) fueron provistos también por el sector público (8%), el<br />

sector privado (3,7%) y por cuenta propia (1,1%). Los Servicios personales y de los hogares<br />

(4,2%) los aportaron las lavanderías, peluquerías, reparaciones y otros servicios.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 238 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

En el período 1991-2005 el valor agregado sectorial se incrementó en 34% (+2,1%<br />

aa) y al 2005 alcanzó el valor máximo de la serie. Analizando la evolución de las distintas<br />

ramas del sector, se destaca la importancia del valor agregado de la Administración Pública<br />

y Defensa y el incremento sostenido de esta rama (+2,6% aa). El valor agregado aportado<br />

por la Enseñanza también experimentó un incremento de 76% durante todo el período<br />

(+4,1% aa), aunque con leves bajas (cercanas al 1%) en 1995, 1997, 2001 y 2002.<br />

La participación promedio del sector Servicios Sociales, Comunales y Personales<br />

en el PBG se incrementó un 4,2%: desde 10,3% promedio en los `70 a 14,4% promedio en<br />

los 2000 48 .<br />

La participación de este sector en el mismo sector nacional promedió un 1,8%<br />

durante los `70 y 2,6% durante los `2000.<br />

En el gráfico siguiente se muestra el valor agregado del sector Servicios Sociales,<br />

Comunales y Personales de Mendoza y Nación ambos con valor 100 para 1970. Este sector<br />

a nivel nacional se caracterizó por una suba sostenida durante prácticamente todo el<br />

período. Mientras durante los `70 y la primera mitad de los `80 el sector mendocino tuvo un<br />

desempeño inferior al nacional, durante la segunda mitad se dio la situación inversa.<br />

Durante los `90 el sector mendocino tuvo un incremento de 101% (7,3% aa) versus el 30%<br />

que lo hizo el mismo sector a nivel nacional (2,6% aa). Ambos sectores crecieron hasta<br />

2000, experimentando variaciones negativas durante 2001 y 2002. Con la recuperación el<br />

sector mendocino se incrementó en 31% (7% aa), mientras que el sector nacional lo hizo en<br />

19,8% (4,6% aa).<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN VA SERVICIOS SOCIALES Y PERSONALES PROV. Y NACIONAL. 1970-2006. BASE 100=1970<br />

300<br />

Evolución Valor Agregado Nación y Mendoza<br />

Servicios Sociales, Comunales y Personales<br />

1970-2006. 1970 base100<br />

275<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

VA Servicios Sociales, Comunales y Personales Argentina<br />

VA Servicios Sociales, Comunales y Personales. Mza<br />

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE y Aldo Medawar.<br />

48 Vid Supra, pág. 198.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 239 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ANÁLISIS SECTORIAL<br />

SECTOR AGROPECUARIO<br />

El Sector Agropecuario es el primer gran sector en que se divide el PBG Provincial.<br />

En 2005 representó el 9,1% del PBG de Mendoza, equivalente a un Valor Agregado Bruto<br />

(VAB) de $ 985 Millones, lo cual muestra el peso de este sector en la economía provincial.<br />

La Provincia participa de alrededor del 6% del VAB generado por este sector a nivel<br />

nacional, demostrando la relevancia a nivel nacional que también tiene el sector por cuanto<br />

la participación en otros aspectos se encuentra en el orden del 3-4% del total nacional.<br />

Dentro de este gran sector existen dos sectores: el Agrario y el Pecuario o<br />

Ganadero. El primero tiene mayor importancia, por cuanto concentra el 72% del VAB<br />

generado por el gran sector.<br />

A su vez, dentro del Sector Agrario se encuentran tres subsectores: la Viticultura, la<br />

Fruticultura y la Horticultura, en orden decreciente de importancia en cuanto a VAB<br />

generado. El Subsector Vitícola genera el 48% del VAB del Sector Agrícola, la Fruticultura el<br />

18% y la Horticultura el 11%, aunque muestran realidades diferentes en cuanto a su<br />

dinámica más reciente: mientras la Fruticultura y la Horticultura crecieron con respecto de<br />

2004 (23,5% y 8,1% respectivamente), la viticultura retrocedió levemente (-1,2%).<br />

Esto sucedió, aún cuando los precios implícitos de los productos frutícolas<br />

retrocedieron sensiblemente en los últimos dos años (-21%). Los precios de los productos<br />

hortícolas se mantuvieron estables y los de la viticultura se incrementaron apenas un 3%.<br />

Este sector a su vez es uno de los principales componentes de las cuentas de<br />

Comercio Exterior de la Provincia, participando del 18% de las exportaciones provinciales y<br />

del 2% de las exportaciones agropecuarias durante 2005, mostrando los valores en U$S<br />

FOB una tasa de crecimiento del 27% con respecto del año anterior y un 16% los<br />

volúmenes. Esta situación de crecimiento se ha producido desde la devaluación de 2002<br />

Rama Agrícola<br />

El subsector agrícola provincial puede dividirse en cuatro mercados básicos:<br />

• Vitícola;<br />

• Frutícola (excluyendo la uva): los productos más importantes que componen este<br />

mercado son el durazno, la ciruela, la manzana y la pera;<br />

• Hortícola: actividad en la que se destaca el ajo, la cebolla, el tomate y la papa;<br />

• Olivícola<br />

Del total de tierras implantadas en la provincia, la vid ocupa, en promedio, el 64%.<br />

Le siguen en importancia las hortalizas con un promedio de 17% de la superficie total<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 240 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

implantada, los frutales (especialmente durazneros, ciruelos, manzanos y perales) con un<br />

promedio del 12%. El olivo ocupa aproximadamente el 8% de la superficie cultivada.<br />

GRÁFICO: SUPERFICIE IMP<strong>LA</strong>NTADA. PARTICIPACIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA CAMPAÑA 2005/06.<br />

Horticultura<br />

12%<br />

Olivicultura<br />

7% Viticultura<br />

64%<br />

Fruticultura<br />

17%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

Los ingresos del sector agrícola crecieron desde 1996 hasta 1998. Entre 1999 y<br />

2001 sintió el efecto de la devaluación del real, ya que Brasil era el principal destino de los<br />

productos agrícolas mendocinos. El principal socio del MERCOSUR desató la recesión<br />

interna al depender todas las economías regionales de las compras que hicieran los<br />

brasileños. Esto repercutió en el poder adquisitivo interno y se crearon las condiciones para<br />

el circulo vicioso mencionado anteriormente. Durante este trienio los ingresos del sector<br />

agrícola cayeron un 47%, lo cual refleja la magnitud de la denominada “crisis más grande de<br />

la historia argentina”.<br />

La recuperación se comenzó a dar a partir de 2002, cuando los ingresos del sector<br />

crecieron un 43% gracias a la devaluación que permitió abrir mercados en el exterior a<br />

través de precios bajos.<br />

Desde entonces los ingresos del sector han crecido a una tasa promedio del 42%<br />

anual, situación que indica que, aunque en un primer momento la devaluación pudo haber<br />

colaborado en la recuperación de los ingresos del sector, han existido otros factores que<br />

permitieron que los ingresos siguieran creciendo a través del tiempo a tasas elevadas.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 241 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1200.0<br />

GRÁFICO: INGRESO SECTOR AGRÍCO<strong>LA</strong>: POR SUBSECTOR. BASE 100=1996/97.<br />

1996/2005 En números índice (Base 1997/97=100)<br />

1000.0<br />

800.0<br />

600.0<br />

400.0<br />

Olivícol<br />

a<br />

Vitícola<br />

Hortícol<br />

a<br />

200.0<br />

Frutícol<br />

a<br />

0.0<br />

1996/97 1997/98 1998/99 1999/2000 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/2005<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE e IDR.<br />

Si se analiza la evolución de los ingresos de los distintos subsectores componentes<br />

del sector agrícola, se puede observar el peso que tiene el sector vitícola, ya que los<br />

ingresos totales se mueven en consonancia con lo que ocurra en este cultivo característico<br />

de Mendoza. La excepción se dio en la temporada agrícola 2001/2002 cuando los ingresos<br />

del sector vitícola cayeron cerca del 7%, mientras que los ingresos del sector agrícola<br />

crecieron un 44% a partir de incrementos del 246% en el sector hortícola, del 141% en el<br />

sector olivícola y del 36% en el sector frutícola.<br />

En las dos temporadas siguientes el sector vitícola creció a tasas superiores al<br />

80%, catapultando, junto con el sector frutícola (que creció el 120% en 2003/04 y 30% en<br />

2004/05), al ingreso del sector agrícola, a pesar de caídas importantes en los ingresos de<br />

los sectores hortícola (-5% y –26%) y olivícola (-20% y –30%).<br />

Subsector Vitícola<br />

Los ingresos de este mercado o subsector acumularon, en los últimos 3 años, un<br />

incremento cercano al 365%, lo que implica una tasa promedio anual del 54%. Si se trata de<br />

observar tendencias de largo plazo, la fuerte variación de los valores, ya sea por cuestiones<br />

del contexto (devaluación del 2002 o inclemencias climáticas, ambas totalmente<br />

incontrolables y de incertidumbre en cuanto a su magnitud) muestran que desde la<br />

temporada 2002/2003 los ingresos de este mercado se movieron por encima del ritmo de<br />

devaluación del dólar, aún cuando sus ingresos no dependan directamente del comercio<br />

exterior, sino como insumo principal del vino, producto insignia de esta tierra.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 242 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: VALOR PRODUCCIÓN VITÍCO<strong>LA</strong>. BASE 100=1996/97<br />

400<br />

360<br />

320<br />

280<br />

240<br />

200<br />

160<br />

120<br />

80<br />

40<br />

0<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE e INV.<br />

La participación de la producción en el total nacional ha sido, durante el período<br />

1991/2005, cercana al 65%, aunque ha variado según diferentes aspectos: hasta 1997 la<br />

participación creció consistentemente merced a la especialización de las economías<br />

regionales derivada del período de la Convertibilidad y la liberalización de los mercados.<br />

Luego, un período oscilante, aunque la proporción de la producción provincial sobre el total<br />

nacional determina que la cantidad de uva cosechada en Mendoza defina la tendencia a<br />

nivel nacional. Desde 2003 se observa una declinación en la participación provincial.<br />

En lo relacionado con la cantidad de quintales métricos (qm) cosechados, la<br />

producción en Mendoza llegó a un techo de 19 mil qm en la temporada 1994/95.<br />

Luego, reconversión mediante, la producción decayó sensiblemente, aunque la calidad de la<br />

misma se incrementó, en lo que fue un paso fundacional hacia la instalación de la marca<br />

Mendoza en el mundo.<br />

Desde ese entonces, y hasta 2001 se observó un camino creciente en la cantidad<br />

de qm cosechados aunque con altibajos (un año una cosecha importante, al siguiente una<br />

pobre). Desde 2002 la producción se ha incrementado de manera constante, quizás tratando<br />

de aprovechar las ventajas que ofrece la devaluación. Esto permitió que en la temporada<br />

2004/05 se alcanzaran los 18 mil qm, muy cerca del techo de producción de 1994/95, previo<br />

a la reconversión del sector.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 243 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: PRODUCCIÓN VITÍCO<strong>LA</strong> <strong>MENDOZA</strong> Y ARGENTINA 1990/05. (EN QM)<br />

30.000<br />

25.000<br />

20.000<br />

15.000<br />

10.000<br />

5.000<br />

0<br />

1990/91 1992/93 1994/95 1996/97 1998/99 2000/01 2002/03 2004/05<br />

Mendoza Resto del país<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

GRÁFICO: <strong>DE</strong>STINO PRODUCCIÓN VITÍCO<strong>LA</strong> 2004/05.<br />

Pasas<br />

0,05%<br />

Consumo en<br />

fresco<br />

0,13%<br />

Vinificación<br />

99,82%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

Del total de uva producida en la Provincia, casi la totalidad se destina a vinificación<br />

(en promedio el 99,6%), mientras que el resto se destina a consumo en fresco (el 0,27%) y a<br />

pasas (0,13%), aunque desde 1997 la proporción destinada a vinificación se ha acentuado,<br />

llegando a niveles de 99,8% y más.<br />

Con relación a los precios al productor pagados por la uva, estos crecieron<br />

hasta 1999, comenzando una declinación importante hasta la temporada 2001/02, en<br />

consonancia con el ciclo recesivo que sacudió a todo el país. Los precios cayeron entre un<br />

40% y un 60% acumulado entre esos años, siendo las uvas finas y las especiales las que<br />

menos cayeron, en un contexto de fuerte caída. Desde la temporada siguiente los precios se<br />

incrementaron entre 163% y 318% (nominal) según la variedad, siendo las uvas finas las<br />

que menos crecieron y las blancas las que más lo hicieron.<br />

En lo que respecta a la superficie cultivada la misma viene creciendo desde 2002,<br />

tanto a nivel nacional como a nivel provincial, aunque en la Provincia lo ha hecho a una tasa<br />

superior que en el resto del país, lo que le permitió a Mendoza incrementar su participación<br />

en el total de superficie implantada con vid desde el 69,1% hasta el 69,6%. En la temporada<br />

2005 la superficie provincial implantada alcanzó las 148.000 hectáreas aproximadamente,<br />

apenas un 1,8% más que las existentes en 1991.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 244 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: SUPERFICIE IMP<strong>LA</strong>NTADA, SECTOR VITÍCO<strong>LA</strong> <strong>MENDOZA</strong> Y RESTO PAÍS<br />

220 000<br />

198 000<br />

176 000<br />

154 000<br />

132 000<br />

110 000<br />

88 000<br />

66 000<br />

44 000<br />

22 000<br />

0<br />

1990<br />

1991<br />

Subsector Frutícola<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE e INV.<br />

En este sector se destacan el durazno (46% del total del valor de la producción de<br />

los productos que se incluyen en este análisis), la ciruela (34%), la pera (12%) y la manzana<br />

(8%), tanto por su superficie cultivada como por su Valor Bruto de Producción.<br />

Resto<br />

del<br />

País<br />

Mendo<br />

za<br />

GRÁFICO: VALOR PRODUCCIÓN FRUTÍCO<strong>LA</strong> POR PRODUCTO BASE 100=1996/97<br />

260<br />

234<br />

208<br />

182<br />

156<br />

130<br />

104<br />

78<br />

52<br />

26<br />

0<br />

1996/97<br />

1997/98<br />

1998/99<br />

1999/2000*<br />

2000/01<br />

2001/02<br />

2002/03<br />

2003/04<br />

Durazno Manzana Pera Ciruela<br />

2004/05<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE sobre la base de datos del IDR.<br />

En lo que respecta a la superficie implantada con estos cuatro frutos, se observa<br />

que la misma disminuyó sensiblemente desde 1992, cuando llegó a ser de 57 mil hectáreas<br />

aproximadamente, hasta 1996 cuando sólo se implantaron unas 37 mil hectáreas. Entre<br />

1997 y 2001 se produjeron nuevas reducciones que llevaron la superficie a cerca de 25 mil<br />

hectáreas. Desde entonces la superficie total de estos cultivos creció hasta llegar a las 30<br />

mil hectáreas.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 245 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

60.000<br />

54.000<br />

48.000<br />

42.000<br />

36.000<br />

30.000<br />

24.000<br />

18.000<br />

12.000<br />

6.000<br />

0<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN SUPERFICIE IMP<strong>LA</strong>NTADA. SECTOR FRUTÍCO<strong>LA</strong> 1988/2006<br />

1988/2006 Años Seleccionados<br />

1988 1992 1996 1997/98 1998/99 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06<br />

Ciruela Industria Ciruela Fresco Durazno Industria Durazno Fresco Manzana Pera<br />

Fuente: Elaboración Propia, sobre datos IDR. NOTA: el IDR no realizó relevamiento para la temporada 1999/2000 ni para la<br />

mayoría de los productos frutícolas para la temporada 2001/02.<br />

De ese total, el 36% de la superficie está cultivada con duraznos, 35% con ciruelas,<br />

15% con manzanas y 14% con peras.<br />

GRÁFICO: SUPERFICIE IMP<strong>LA</strong>NTADA PRODUCCIÓN FRUTIHORTÍCO<strong>LA</strong> (EN %)<br />

Campaña 2005/06<br />

Pera<br />

Ciruela Industria<br />

14%<br />

21%<br />

Manzana<br />

15%<br />

Durazno Fresco<br />

11%<br />

Durazno Industria<br />

25%<br />

Ciruela Fresco<br />

14%<br />

Fuente: Elaboración Propia, sobre datos IDR<br />

En lo relacionado con la producción frutícola, se observa una tendencia creciente,<br />

que se relaciona mucho con aspectos no controlables como las condiciones climáticas en<br />

que se desarrolla la temporada y la magnitud de los fenómenos de este tipo que puedan<br />

afectarla (heladas, granizo, etc...).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 246 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

700.000<br />

630.000<br />

560.000<br />

490.000<br />

420.000<br />

350.000<br />

280.000<br />

210.000<br />

140.000<br />

70.000<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN PRODUCCIÓN FRUTIHORTÍCO<strong>LA</strong>. EN TN, 1997/2006<br />

1997/2006<br />

0<br />

1997/98 1998/99 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06<br />

Ciruela Industria Ciruela Fresco Durazno Industria Durazno Fresco Manzana Pera<br />

Fuente: Elaboración Propia, sobre datos IDR. NOTA: el IDR no realizó relevamiento para la temporada 1999/2000 ni para la<br />

mayoría de los productos frutícolas para la temporada 2001/02.<br />

De todas maneras, la producción ha crecido cerca del 140% desde 1997 hasta<br />

2006, indicando una magnitud importante, afirmación que se ve reforzada si se tiene en<br />

cuenta que la misma creció bajo distintos contextos económicos y que en los últimos tres<br />

años creció más del 30%, con especial concentración en la temporada 2005/06 cuando la<br />

producción se incrementó un 27%, llegando a las 675 mil toneladas aproximadamente.<br />

Del total cosechado, el 36% corresponde a duraznos, el 32% a ciruelas, el 17% a<br />

peras y el 16% a manzanas.<br />

Durazno<br />

Como puede observarse en el gráfico siguiente, el valor de la producción<br />

experimentó una caída del 54% entre 1996/97 y 2000/01. A partir de entonces, y<br />

devaluación mediante, el valor de la producción se recuperó en dos temporadas y en<br />

2003/04 creció un 109%.<br />

GRÁFICO: VALOR <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PRODUCCIÓN DURAZNO. 1996/97 – 2004/05. BASE 100=1996/97<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

25<br />

0<br />

228,7 207,5<br />

100,0<br />

109,6<br />

65,7 63,4<br />

53,4<br />

57,5<br />

46,0<br />

1996/97 1997/98 1998/99 1999/2000* 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE sobre la base de datos de IDR.<br />

En la temporada 2004/05 los ingresos por la cosecha de duraznos se redujeron un<br />

9% como resultado de que el incremento en cantidades producidas no fue suficiente para<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 247 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

compensar la caída en los precios pagados al productor. Sin dudas, ambos eventos<br />

merecen una investigación previo a su proyección a futuro.<br />

Como se observara en gráficos anteriores el durazno se destina en un 60% a<br />

industria y el 40% restante se consume en fresco. La producción se distribuye de distinta<br />

manera de acuerdo a qué variedad se trate, las cuales se relacionan con el destino que<br />

pretenda dársele.<br />

La superficie implantada con duraznos estaba cerca de las 20 mil hectáreas a<br />

mediados de la década del ´90 pero desde entonces sufrió un gran retroceso que la dejó en<br />

sólo 5 mil hectáreas en 2001/02. Desde entonces la superficie implantada se ha<br />

incrementado sensiblemente, llegando a las 11 mil hectáreas en 2004/05.<br />

Entre 1997 y 2005 la producción de duraznos de la Provincia se incrementó un 64%<br />

aproximadamente, superando las 230 mil hectáreas. El principal repunte se dio en la<br />

temporada 2004/05, cuando la producción creció un 33% con respecto de la temporada<br />

anterior.<br />

En el caso del durazno para industrialización, las regiones más importantes son el<br />

Valle de Uco y el Sur, que concentran casi el 70% de la producción, mientras que el Este<br />

también concentra una parte significativa de este fruto con el 26%.<br />

GRÁFICO: PRODUCCIÓN DURAZNO <strong>DE</strong>STINADA A INDUSTRIA. CAMPAÑA 2005/06 POR ZONAS<br />

Sur<br />

30%<br />

Campaña 2005/06 Norte<br />

6%<br />

Este<br />

26%<br />

Valle de Uco<br />

38%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

Si se toma el durazno para consumo en fresco, la zona Este concentra casi el 50%<br />

de la producción total, siguiéndole en orden decreciente de importancia el Valle de Uco, la<br />

zona Norte y el Sur.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 248 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: PRODUCCIÓN DURAZNO PARA CONSUMO EN FRESCO. CAMPAÑA 2005/06 POR ZONAS<br />

Sur<br />

11%<br />

Campaña 2005/06<br />

Norte<br />

14%<br />

Valle de Uco<br />

26%<br />

Este<br />

49%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

En cuanto a los precios, se observa una tendencia alcista a partir de la temporada<br />

2000/2001, aunque el durazno para industria lo hizo a tasas mucho más altas que el<br />

destinado a consumo en fresco. Mientras el primero creció un 176% acumulado entre 2002 y<br />

2005, el segundo se incrementó un 42% durante ese mismo período.<br />

Ciruela<br />

De las ciruelas cosechadas en Mendoza, dos tercios se destinan a industrialización<br />

y el tercio restante a consumo en fresco.<br />

En lo que respecta a la superficie implantada, la misma orilló las 20 mil hectáreas<br />

hacia 1997 pero se redujo hasta las 7 mil hectáreas hacia fines del año 2001, comenzando<br />

la reimplantación de ciruelos a partir del año 2002, llegando a las 11 mil hectáreas en 2005.<br />

En relación con la producción, la misma se incrementó un 340% aproximadamente<br />

entre 1996 y 2005, con una tendencia alcista en toda la serie y un incremento muy<br />

importante en la temporada 2005/06 cuando la producción total creció casi un 85% con<br />

respecto de la temporada anterior, llegando a 222 mil hectáreas aproximadamente.<br />

En lo relacionado con la distribución territorial de la producción, la misma depende<br />

del destino que tenga la ciruela, siendo las zonas Norte y Este las que concentran la<br />

producción de ciruela para consumo y el Sur la más importante en la producción de ciruela<br />

para industrialización.<br />

GRÁFICO: PRODUCCIÓN CIRUE<strong>LA</strong> PARA CONSUMO EN FRESCO. CAMPAÑA 2005/06 POR ZONAS<br />

Valle de Uco<br />

12%<br />

Distribución por zonas<br />

Campaña 2005/06<br />

Sur<br />

7%<br />

Norte<br />

41%<br />

Este<br />

40%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 249 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: PRODUCCIÓN CIRUE<strong>LA</strong> <strong>DE</strong>STINADA A INDUSTRIA. CAMPAÑA 2005/06 POR ZONAS<br />

Norte<br />

2%<br />

Campaña 2005/06<br />

Este<br />

21%<br />

Sur<br />

75%<br />

Valle de Uco<br />

2%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

Los precios de las ciruelas pagados a productor, crecieron aproximadamente un 6<br />

% entre 1993 y 2005, con un importante incremento del 136% aproximadamente entre 2002<br />

y 2005, llegando a un precio de $ 1,32 el kilogramo en esa temporada. La ciruela destinada<br />

a industria experimentó incrementos menores, cercanos al 3%, mientras que la destinada a<br />

consumo se incrementó un 27%.<br />

GRÁFICO: VALOR PRODUCCIÓN CIRUE<strong>LA</strong> . BASE 100=1996/97<br />

En números Índice Base 1996/97=100<br />

572,5<br />

580<br />

522<br />

464<br />

406<br />

348<br />

290<br />

232<br />

174<br />

116<br />

58<br />

0<br />

501,2<br />

452,5<br />

144,1<br />

100,0<br />

68,0 74,3<br />

85,3<br />

78,4<br />

1996/97 1997/98 1998/99 1999/2000* 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

El valor de la producción de ciruelas creció casi un 300% desde la devaluación de<br />

2002, con un fuerte incremento del 215% aproximadamente en 2003. En la temporada<br />

2004/05 el valor de la producción se incrementó un 14%.<br />

Pera<br />

La superficie implantada con perales en la Provincia se redujo un 38% entre 1992 y<br />

2005, llegando a las 4.400 hectáreas, aunque hasta la temporada 2002/03 hubo cerca de 7<br />

mil hectáreas con perales.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 250 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Sin embargo, la producción se incrementó un 246% entre 1992 y 2005, lo que debe<br />

llevar a un análisis más profundo acerca de las causas de este comportamiento inverso<br />

entre superficie y producción.<br />

En lo que respecta a la distribución espacial de la producción, cerca del 85% se<br />

concentra en el Sur y el Valle de Uco casi en partes iguales, con participaciones pequeñas<br />

de las Zonas Norte y Este.<br />

GRÁFICO: PRODUCCIÓN PERA. CAMPAÑA 2005/06 POR ZONAS<br />

Sur<br />

43%<br />

Norte<br />

10%<br />

Este<br />

6%<br />

Valle de Uco<br />

41%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

En el mercado de las peras se observa un incremento de más del 160% en los<br />

precios entre 1993 y 2005, llegando a $ 1,55 el precio por kilogramo al por mayor. El precio<br />

ha venido creciendo desde la temporada 2000/01 cuando llegó a un piso de $ 0,35/Kg.,<br />

alcanzando un techo de $ 1,57/Kg. en 2002/03. En la temporada 2003/04 cayó hasta los $<br />

1,36/Kg.<br />

GRÁFICO: VALOR PRODUCCIÓN PERAS. BASE 100=1996/97<br />

350<br />

315<br />

280<br />

245<br />

210<br />

175<br />

140<br />

105<br />

70<br />

35<br />

0<br />

326,2 321,4<br />

275,8<br />

146,8<br />

100,0 107,0 103,9<br />

110,3 123,8<br />

1996/97 1997/98 1998/99 1999/2000* 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

El valor de la producción creció un 87% entre 2002 y 2005, aunque en los últimos<br />

dos años cayó más de un 15% acumulado. Según lo informa la <strong>DE</strong>IE, el mismo se<br />

encuentra explicado por los fuertes descensos en los precios conseguidos por los<br />

productores, que en el caso de la pera destinada a consumo en fresco fue del 20%, mientras<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 251 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

que las peras destinadas a industrias registraron precios un 64% inferiores a los de la<br />

campaña anterior.<br />

Manzana<br />

La superficie con manzanos en Mendoza se redujo un 57% desde 1993, cayendo<br />

hasta las 4.600 hectáreas, cuando en 1996 se habían alcanzado las 11 mil hectáreas. En<br />

2002 alcanzó el piso con 3.600 hectáreas para incorporar cerca de mil hectáreas durante la<br />

temporada 2004/05.<br />

En este caso también se produjo un importante incremento de la producción<br />

durante el período 1997/2005 del 85% acumulado, llegando a las 107 mil toneladas. Es<br />

importante destacar que durante la temporada 2002/03 se produjo una fuerte caída de la<br />

producción de manzanas (-23% aproximadamente) que luego se recuperó en los siguientes<br />

períodos.<br />

En cuanto a la distribución territorial de la producción, casi la totalidad está ubicada<br />

en el Valle de Uco, mientras que muy pequeña es la participación del Norte y el Sur.<br />

GRÁFICO: PRODUCCIÓN MANZANAS. CAMPAÑA 2005/06 POR ZONAS<br />

Sur<br />

2%<br />

Norte<br />

2%<br />

Este<br />

0%<br />

Valle de Uco<br />

96%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

El comportamiento del precio obtenido por los productores de manzanas, presenta,<br />

en el período 2000/01–2004/05 un comportamiento irregular, alternándose períodos de<br />

subas y bajas en los precios conseguidos. En particular para la campaña 2004/05 los<br />

precios fueron un 21 % inferior en el caso de la manzana destinada al consumo en fresco,<br />

mientras que el precio de la destinada a la industria registró un descenso del orden del 46%,<br />

respecto de la temporada 2003/2004.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 252 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

200<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

GRÁFICO: VALOR PRODUCCIÓN MANZANA . BASE 100=1996/97<br />

En números Índice Base 1996/97=100<br />

194,7<br />

146,5<br />

100,0<br />

111,0<br />

104,4<br />

91,8<br />

72,6<br />

30,6<br />

18,9<br />

1996/97 1997/98 1998/99 1999/2000* 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

En cuanto al Valor de producción este registró una caída, en la temporada<br />

2004/2005 respecto de la 2003/04, del orden del 38%, la cual se explica tanto por la caída<br />

en el precio como así también en la producción, que fue de un 10%.<br />

Subsector Hortícola<br />

En este mercado las hortalizas más importantes en cuanto al ingreso son el ajo, la<br />

cebolla, el tomate y la papa.<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

25<br />

0<br />

GRÁFICO: VALOR PRODUCCIÓN HORTÍCO<strong>LA</strong> POR PRODUCTO. BASE 100=1996/97<br />

1996/97 1997/98 1998/99 1999/2000 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05<br />

Ajo Cebolla Tomate Papa<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

Del análisis de la evolución del índice de Ingresos del subsector hortícola se<br />

desprende que a partir de la devaluación se abrió una nueva dimensión en materia de<br />

ingresos para la horticultura, ya que desde la temporada 2001/02 los mismos se<br />

multiplicaron por más de tres, superior a la inflación acumulada durante el período postdevaluación<br />

y similar a la evolución de la relación dólar-peso, por lo que el sector , como un<br />

conjunto, mantuvo los ingresos en dólares.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 253 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Dentro de este conjunto el ajo fue el principal artífice de tal crecimiento, basado<br />

principalmente en el incremento de las exportaciones gracias al abaratamiento del producto<br />

en términos de moneda extranjera que le permitió recuperar mercados externos perdidos e<br />

incorporar otros.<br />

El tomate también creció de manera importante hasta transformarse en el segundo<br />

producto del subsector y también lo hizo la cebolla, aunque en menor medida.<br />

Ajo<br />

El ajo es el producto más importante del sector y es el productor más importante del<br />

país, concentrando casi el 75 % del total producido en la Argentina.<br />

En la última década se han producido cambios importantes en los hábitos de<br />

consumo a nivel mundial de esta hortaliza, lo que ha que ha llevado al incremento de la<br />

superficie sembrada y de la tecnificación de la producción, derivando esto último en<br />

incremento de los rendimientos.<br />

Los principales centros de producción –y de consumo- se encuentran en Asia, cuya<br />

producción es cuatro veces superior a la del Resto del Mundo. En particular, China se<br />

destaca por ser un gran centro productor –en la última década incrementó significativamente<br />

su producción- pero también es el más importante consumidor, por lo que sólo destina una<br />

porción pequeña de su producción a la exportación, aunque con las toneladas destinadas al<br />

mercado externo le alcanza para dominar el mercado mundial, con bajos precios. También<br />

se destacan la India y la República de Corea.<br />

La proporción de ajo producido en el Cono Sur es marginal, menos del 5%, aunque<br />

su producción viene en franco crecimiento y es un mercado importante para el comercio<br />

mundial del ajo, ya que en este mercado regional se encuentran el tercer comprador a nivel<br />

mundial –Brasil- y el segundo mayor vendedor –Argentina-.<br />

El ajo ocupa una ubicación importante dentro de las exportaciones hortícolas a nivel<br />

nacional, gracias a las condiciones apropiadas para su cultivo y a que la situación geográfica<br />

le permitiría ser el principal proveedor de ajo fresco en la contraestación para el Hemisferio<br />

Norte, situación que aún no ha sido aprovechada totalmente.<br />

En lo que respecta a la participación en el comercio internacional, China exporta<br />

cinco veces más que la Argentina, pero a su vez es el segundo mayor importador a nivel<br />

mundial, luego de Indonesia.<br />

La vecindad entre el mercado argentino –exportador neto de ajo- del mercado<br />

consumidor brasileño genera una combinación que sería ideal, de no existir la penetración<br />

china que, con un ajo de menor calidad pero a menor precio 49 , compite con la Argentina por<br />

captar al consumidor brasileño con cierta ventaja .<br />

En lo que se refiere a la evolución de las exportaciones, Argentina ha venido<br />

reduciendo sus exportaciones casi de manera ininterrumpida desde 1999, cuando Brasil<br />

devaluó su moneda, sumado a los problemas para financiar la actividad derivadas de la<br />

crisis que sufrió el país desde aquel entonces y que hizo eclosión a fines de 2001 y<br />

principios de 2002.<br />

49 Mientras Argentina vende su ajo a un precio promedio de U$S 800 la tonelada, los chinos venden su ajo a<br />

menos de la mitad.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 254 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Si se tiene en cuenta que cerca de dos terceras partes de la cosecha nacional de<br />

ajo se exporta, principalmente en fresco hacia el mercado brasileño, los ingresos del sector<br />

dependen fuertemente de lo que ocurra en el mercado del principal socio del MERCOSUR.<br />

A los problemas para prefinanciar las exportaciones que debieron afrontar los<br />

productores argentinos en el período anterior e inmediatamente después de la devaluación,<br />

se suman las presiones que los productores brasileños ejercen para proteger su mercado a<br />

través de medidas pararancelarias, como causas principales de la fuerte disminución en las<br />

cantidades exportadas a ese país.<br />

Mientras tanto, los productores brasileños incrementaron su producción,<br />

principalmente debido a la mayor tecnificación de la producción, que les permitió mejorar<br />

sustancialmente los rendimientos. Aparentemente, el objetivo a largo plazo de este país es<br />

el de alcanzar el autoabastecimiento de este producto.<br />

A nivel nacional, la Provincia de Mendoza es algo así como “la China” en Argentina,<br />

ya que su superficie cultivada representa aproximadamente el 70% del total nacional. San<br />

Juan es el segundo productor a nivel nacional y cultiva una superficie que es el 20% de la<br />

mendocina.<br />

La importancia de Mendoza se acentúa si se considera la producción de ajo, ya que<br />

en Mendoza se obtiene más del 80% de la cosecha nacional, lo que demuestra que en la<br />

Provincia existen mejores rendimientos por hectárea (entre 12 y 14 Tns/Ha en promedio<br />

según la variedad) que en el resto del país e incluso superior a los rendimientos en la mayor<br />

parte del mundo con excepción de Norteamérica, en donde se alcanzan rendimientos<br />

cercanos a las 16 Tns/Ha.<br />

En lo que respecta a la Superficie Cultivada cabe destacar que en la última<br />

década hubo un cambio en la importancia relativa de las variedades cultivadas, pasando del<br />

ajo blanco, que en 1994 ocupaba el 56% de la superficie implantada con ajo, hacia el ajo<br />

colorado, que en 2004/05 representó el 38 % de la superficie total implantada con ajo en la<br />

Provincia y, principalmente, hacia el ajo morado que ocupa cada vez mayor superficie,<br />

llegando al 36% del total de la implantada con ajo.<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN SUPERFICIE IMP<strong>LA</strong>NTADA CON AJO SEGÚN VARIEDAD.<br />

AÑOS SELECCIONADOS En Hectáreas<br />

100%<br />

80%<br />

0%<br />

44%<br />

26%<br />

36%<br />

60%<br />

40%<br />

56%<br />

44%<br />

38%<br />

20%<br />

30%<br />

26%<br />

0%<br />

1994/95 2002/03 2004/05<br />

Ajo Blanco Ajo Colorado Ajo Morado<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 255 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

La superficie implantada con ajo, representa cerca del 25% del total implantado con<br />

hortalizas en la Provincia. Con relación a su evolución, se observa una tendencia<br />

decreciente desde la temporada 1999/2000, luego de la devaluación del real brasileño,<br />

reduciéndose un 22% en tres temporadas, desde el techo de cerca de 12 mil hectáreas<br />

alcanzado en la temporada 1998/99.<br />

Desde la temporada posterior a la devaluación se refleja un crecimiento de la<br />

superficie aunque aún no alcanza el pico alcanzado antes de la devaluación brasileña. 50<br />

13.000<br />

11.700<br />

10.400<br />

9.100<br />

7.800<br />

6.500<br />

5.200<br />

3.900<br />

2.600<br />

1.300<br />

0<br />

GRÁFICO: EVOLUCIÓN SUPERFICIE IMP<strong>LA</strong>NTADA CON AJO POR ZONAS<br />

1996/97 A 2004/05 En Hectáreas<br />

1996/97 1997/98 1998/99 1999/2000 2000/01 2001/02 2003/04 2004/05<br />

Valle de Uco Centro Sur Este Norte<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR. NOTA: el IDR no realizó el Relevamiento Hortícola 2002/03, por lo que no se<br />

cuenta con datos.<br />

En cuanto a la distribución territorial de la superficie, y por lo tanto de la producción,<br />

se puede comprobar que la zona del Valle de Uco –Tunuyán, Tupungato y San Carlos- se<br />

destaca por concentrar cerca del 40%, destacándose el departamento de San Carlos por ser<br />

el principal productor de ajo de la Provincia, con casi el 60 % de la producción total de ajo en<br />

la zona, la cual se caracteriza por el cultivo del ajo colorado (más del 60% de la producción<br />

provincial de esta variedad se produce en esta zona, y de ella casi el 70% se encuentra en<br />

San Carlos) y del ajo morado –casi el 35% de la producción de esta variedad se encuentra<br />

en esa zona.<br />

Le sigue la zona Centro -conformada por Luján de Cuyo, Guaymallén y Luján de<br />

Cuyo-, en donde se encuentra el 34% de la superficie implantada con ajo, aunque su<br />

importancia va en declinación con el paso del tiempo. En esta zona se destacan los<br />

departamentos de Maipú y Luján de Cuyo , segundo y tercer productores a nivel provincial<br />

respectivamente, con cerca del 60% y 40% cada uno del total implantado en la zona, la cual<br />

se caracteriza por el cultivo del ajo blanco –más del 60% del total provincial de esta variedad<br />

se cultiva allí-y el morado-cerca del 35% de la producción provincial se encuentra en esa<br />

zona-.<br />

Le sigue en importancia la Zona Sur, en donde se encuentra cerca del 12% de la<br />

superficie total implantada con ajo de la Provincia, destacándose el departamento de San<br />

50 Aunque el gráfico no lo indica, debido a lo que se menciona en la nota y a que no se contaba con los datos de<br />

la Temporada 2005/06, la superficie implantada con ajo en la Provincia ingresó en un sendero de crecimiento,<br />

llegando a las 10 mil hectáreas en 2005/06.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 256 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Rafael con más del 60% de la superficie de una región en la que predomina el cultivo de<br />

ajos colorados y morados.<br />

La Zona Este alberga al 9% de la superficie sembrada con ajo, siendo el<br />

departamento de San Martín el de mayor importancia al concentrar más del 70% de la<br />

superficie total de la región, que se caracteriza por cultivar ajo morado.<br />

Finalmente, en la Zona Norte se cultiva el 7% de la superficie implantada con ajo de<br />

la Provincia, siendo Lavalle el departamento más importante de la zona con un 90% de la<br />

superficie de la región en la que predomina el cultivo de ajos blancos.<br />

Una particularidad con respecto de la superficie sembrada con ajo es que casi tres<br />

cuartas partes de la misma se realiza en parcelas inferiores a las 5 hectáreas y más del 95%<br />

son inferiores a las 20 hectáreas, por lo que se trata de un cultivo minifundista, lo que<br />

indicaría un bajo poder de negociación, de no realizarse a través de agrupamientos de<br />

productores.<br />

En cuanto a los precios pagados a productor se observa un incremento nominal<br />

experimentado a partir de la temporada 2001/02, revertido en parte para el caso del ajo<br />

colorado.<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

GRÁFICO: VALOR PRODUCCIÓN AJO. BASE 100=1996/97<br />

1996/97 A 2004/05 Base 1996/97=100<br />

0<br />

1996/97 1997/98 1998/99 1999/2000 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

Con respecto del índice de ingresos de los productores de ajo, se puede observar<br />

que, luego de una etapa en la que hubo un fuerte decremento –los ingresos cayeron casi un<br />

50% entre 1996/97 y 1998/99, se experimentó una leve mejora en la temporada siguiente.<br />

La devaluación generó incrementos extraordinarios al multiplicar casi por cinco los ingresos<br />

de la temporada anterior.<br />

Es importante observar la similitud que existe entre la evolución de los ingresos de<br />

este mercado y la que mostró el tipo de cambio del peso con respecto del dólar desde el<br />

momento de la devaluación de la moneda local. De todas maneras, al mantener un fuerte<br />

vínculo con el mercado brasileño, se debe evaluar el comportamiento del tipo de cambio del<br />

peso con respecto del real, cuyas variaciones no han sido tan drásticas como con respecto<br />

del dólar o el euro desde 2002.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 257 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Esto es un indicador de cierta inestabilidad asociada fuertemente al tipo de cambio<br />

que seguramente afecta al sector de manera concluyente, especialmente habiendo pasado<br />

tan poco desde una de las mayores devaluaciones de la historia económica moderna.<br />

A su vez, teniendo en cuenta que este sector depende fuertemente del sector<br />

externo 51 , y que representa una porción significativa de las exportaciones provinciales 52 ,<br />

será muy importante realizar un seguimiento de la evolución del comportamiento de los<br />

mercados externos de este producto.<br />

Esta situación es aún más preocupante si se tiene en cuenta que el principal<br />

destino de las exportaciones de ajo mendocino tienen como destino tierras brasileñas, por lo<br />

que este mercado queda muy expuesto a las variaciones que ocurran en esa economía y en<br />

ese mercado.<br />

Finalmente, una relación que normalmente se observa en el sector hortícola es la<br />

que media entre precios a productor y superficies implantadas, aunque con cierto rezago en<br />

el tiempo. En el caso del ajo esta relación no es tan clara durante el período considerado,<br />

principalmente debido a la fenomenal devaluación y caos económico sufrido por nuestro<br />

país durante 2002, que agregó dosis muy importantes de incertidumbre a cualquier toma de<br />

decisiones acerca de emprendimientos de este tipo.<br />

Cebolla<br />

La cebolla es uno de las hortalizas más cultivadas de la Argentina, destinada principalmente<br />

al consumo 53 y, últimamente a las exportaciones, sobre todo a Brasil, lo que provocó ciertas<br />

transformaciones en el sector, sobre todo en la etapa de empaque.<br />

A nivel nacional, la superficie se incrementó un 70% entre 1993 y 2003 y la productividad lo<br />

hizo un 18%, permitiendo que la producción se duplicara durante la década del ´90.<br />

Mendoza es la tercer provincia productora a nivel nacional, detrás de Río Negro y Buenos<br />

Aires, aunque el mayor crecimiento de Buenos Aires en los últimos tiempos ha llevado a que<br />

su importancia decline.<br />

La cebolla, aportó en la temporada 2004/05 un 14% a los ingresos del sector. El valor de la<br />

producción de este producto se incrementó casi un 300 % desde la devaluación de inicios<br />

de 2002, aunque en el bienio 2003/04-2004/05 se produjeron los incrementos más<br />

importantes. Este aumento en el valor de la producción de cebolla se debió a aumentos en<br />

los precios pagados a productor combinados con incrementos en la producción, los cuales<br />

se explican por fuertes incrementos en la productividad, toda vez que la superficie<br />

implantada con hortalizas disminuyó de manera sistemática desde antes de la devaluación.<br />

51 Cerca del 70% del total producido en la Provincia se destina al mercado externo.<br />

52 El ajo representa cerca del 10% de las exportaciones mendocinas en valor FOB.<br />

53 Una porción poco significativa de la producción de cebollas se destina a la industrialización, cuya principal<br />

actividad es el deshidratado, en la cual la Argentina es el principal exportador de América Latina con una fuerte<br />

participación de Mendoza en ese sector.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 258 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

200<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

GRÁFICO: VALOR PRODUCCIÓN CEBOL<strong>LA</strong> . BASE 100=1996/97<br />

1996/97 A 2004/05 Base 1996/97=100<br />

1996/97 1997/98 1998/99 1999/2000 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

La superficie implantada con cebolla se redujo de manera constante desde la<br />

temporada 1997/98 hasta la 2003/04 que la redujo desde casi 4.500 hectáreas hasta casi<br />

1.000. En la temporada 2004/05 se recuperó parcialmente, llegando a las 3.500 hectáreas.<br />

La distribución territorial muestra que la Zona Centro concentra más del 51% de la<br />

superficie implantada con cebolla, en la que se destaca el departamento de Maipú, principal<br />

productor de cebolla de la provincia (casi el 80% de la producción de la región).<br />

Luego aparecen la Zona Norte y el Valle de Uco, con participaciones inferiores al<br />

20%, gracias a la superficie implantada con cebollas de los departamentos de Lavalle y San<br />

Carlos, segundo y tercer productores respectivamente.<br />

5.000<br />

4.500<br />

4.000<br />

3.500<br />

3.000<br />

2.500<br />

2.000<br />

1.500<br />

1.000<br />

500<br />

0<br />

GRÁFICO: SUPERFICIE IMP<strong>LA</strong>NTDA CEBOL<strong>LA</strong>. EN HAS.<br />

1997/98 1998/99 1999/2000 2000/01 2003/04 2004/05<br />

Valle de Uco Centro Sur Este Norte<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

Las exportaciones de cebolla mendocina han oscilado al compás de la economía<br />

brasileña, aunque al representar una porción pequeña de la producción (cerca del 25%) no<br />

representa un factor esencial de desequilibrio.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 259 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Se trata de un sector que, debido a su fuerte atomización de la producción, la baja<br />

capacidad comercial del sector y a la relativamente baja calidad de las cebollas y de toda la<br />

cadena de comercialización, su principal destino es el consumo interno.<br />

Papa<br />

El gran incremento en la producción de papa en la Provincia (más de un 100%,<br />

llegando a casi 220 mil toneladas) durante la temporada 2004/05, acompañado por un<br />

incremento en los precios del 8% respecto de la temporada anterior, derivaron en un<br />

impresionante crecimiento del valor de la producción de papa cercano al 150%.<br />

600<br />

540<br />

480<br />

420<br />

360<br />

300<br />

240<br />

180<br />

120<br />

60<br />

0<br />

GRÁFICO: VALOR PRODUCCIÓN PAPA . BASE 100=1996/97<br />

1996/97 A 2004/05 Base 1996/97=100<br />

1996/97 1997/98 1998/99 1999/2000 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

Esto significó que la papa se transformara en la segunda hortaliza en importancia<br />

luego del ajo durante la temporada 2004/05, con un aporte cercano al 30% del valor de la<br />

producción hortícola de la Provincia.<br />

10.000<br />

9.000<br />

8.000<br />

7.000<br />

6.000<br />

5.000<br />

4.000<br />

3.000<br />

2.000<br />

1.000<br />

0<br />

GRÁFICO: SUPERFICIE IMP<strong>LA</strong>NTADA CON PAPA. EN HAS<br />

1997/98 1998/99 1999/2000 2000/01 2003/04 2004/05<br />

Valle de Uco Centro Sur Este Norte<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 260 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

La superficie cultivada con papa en Mendoza superó las 9.000 hectáreas durante la<br />

temporada 2004/05, superando con creces la mayor superficie sembrada en 1997/98,<br />

cuando alcanzó las 7 mil hectáreas.<br />

Dentro de la Provincia, se destaca fuertemente la zona del Valle de Uco que<br />

concentra las casi dos terceras partes de la superficie sembrada con papas de Mendoza,<br />

principalmente el departamento de Tupungato –primer productor provincial con el 85% de la<br />

superficie de la región- y el de San Carlos –tercer productor de la Provincia, aunque con sólo<br />

el 14% de la superficie de la región-. Justamente en el departamento de Tupungato se<br />

experimentó el mayor crecimiento de superficie sembrada con papas durante la temporada<br />

2004/05, con un salto cercano al 240% con relación a la temporada anterior, llegando a más<br />

de 5 mil hectáreas.<br />

Luego aparece la zona Sur con más del 20% de la superficie sembrada con papa<br />

de la Provincia, en donde el principal productor es el departamento de Malargüe –segundo<br />

productor de papas de la Provincia, con casi el 90% de la superficie regional. En este<br />

departamento no se produjo una variación significativa de la superficie sembrada con papa.<br />

Es muy poco lo que aporta el resto de las regiones, aunque es importante remarcar<br />

que en todas ellas se experimentaron incrementos muy importantes en la producción de<br />

papas durante la temporada 2004/05.<br />

Tomate<br />

El tomate presentó, en la temporada 2004/05, una disminución en el valor de<br />

producción del 22,5 % respecto de la temporada anterior, lo que lo transformó en el cuarto<br />

producto hortícola de la Provincia con un aporte inferior al 15% del valor de producción<br />

hortícola.<br />

Sin embargo se trata del segundo año consecutivo en que cae el valor de la<br />

producción, luego del espectacular incremento del 180% del valor de la producción del<br />

tomate, durante la temporada 2002/03, cuando se produjo la devaluación.+<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

GRÁFICO: VALOR PRODUCCIÓN TOMATE . BASE 100=1996/97<br />

1996/97 A 2004/05 Base 1996/97=100<br />

0<br />

1996/97 1997/98 1998/99 1999/2000 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

La principal causa de la caída registrada en la temporada 2004/05 debe<br />

encontrarse en la caída de casi el 30% de la superficie cultivada con tomate para industria –<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 261 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

principal variedad cultivada en Mendoza-, llegando a las 4,3 mil hectáreas. Tal disminución<br />

en la superficie sembrada con tomates derivó en una caída superior al 15% en la producción<br />

con respecto de la temporada anterior, que se acumuló a una caída cercana al 7% en los<br />

precios pagados al productor.<br />

7.000<br />

6.000<br />

5.000<br />

4.000<br />

3.000<br />

2.000<br />

1.000<br />

GRÁFICO: SUPERFICIE IMP<strong>LA</strong>NTADA CON TOMATE. EN HAS<br />

0<br />

1997/98 1998/99 1999/2000 2000/01 2003/04 2004/05<br />

Valle de Uco Centro Sur Este Norte<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

En cuanto a la distribución territorial de la superficie cultivada con tomates de la<br />

Provincia, se puede observar que la zona Centro es la principal, con casi la mitad de la<br />

superficie sembrada de la Provincia. En ella se destacan el departamento de Maipú –primer<br />

productor de la provincia- con las dos terceras partes de la producción de la región y el de<br />

Luján de Cuyo –tercer productor de tomates a nivel provincial- con un 25% de la producción<br />

de la región.<br />

Luego figura la zona del Valle de Uco, con el 20% de la superficie sembrada con<br />

tomates de la Provincia, siendo San Carlos -el segundo productor mendocino- el<br />

departamento destacado, con más del 80% de la superficie sembrada del Valle de Uco.<br />

Las zonas restantes aportan cerca del 10% de la superficie cada una.<br />

Subsector Olivícola<br />

La superficie implantada con olivos en la provincia es cercana a las 17 mil<br />

hectáreas, lo que representa, en promedio, más de un 20 % de la superficie cultivada con<br />

olivos en nuestro país.<br />

De ellas, una tercera parte se destina a la extracción de aceites, mientras que el<br />

resto de su superficie la destina a conserva. Los departamentos con más superficie<br />

implantada son San Rafael, con el 35% del total provincial; Maipú, 25%, y Lavalle con el<br />

16%.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 262 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: VALOR PRODUCCIÓN OLIVÍCO<strong>LA</strong> . BASE 100=1996/97<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

1996/97 1997/98 1998/99 1999/2000 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos IDR<br />

En lo que respecta al valor de la producción, durante la temporada 2004/05 se<br />

produjo un importante incremento del 50% respecto de la temporada anterior, revirtiendo<br />

una tendencia decreciente que se venía verificando desde que en la temporada 2001/02 –la<br />

de la devaluación del peso- se alcanzara el techo desde 1999/2000.<br />

Este incremento producido durante la temporada 2004/05 se basó en el incremento<br />

de casi el 70% de la producción con respecto de la temporada anterior, situación que<br />

sobrecompensó las caídas de entre el 7% y el 11% que sufrieron los precios de las<br />

aceitunas, dependiendo de si su origen era a industrialización o al consumo en fresco.<br />

La producción de 2004/05 es la primera de una serie que colocan a la Argentina<br />

entre los primeros productores olivícolas a nivel mundial, superando los 40 mil toneladas, de<br />

las cuales cerca de dos terceras partes fueron aceiteras.<br />

De todas maneras, durante esa temporada, la industria de aceitunas en conserva<br />

se vio sobrepasada en su capacidad de producción y debió destinarse cerca del 20% de la<br />

producción a la industria aceitera.<br />

Rama Pecuaria<br />

La actividad ganadera en la provincia, aun cuando se encuentra en crecimiento, no<br />

constituye por su magnitud cuantitativa, tanto en superficie afectada a la actividad, como el<br />

nivel de producción, un sector económico con influencia significativa en los indicadores<br />

referenciales del comportamiento del sector Agropecuario computables en el PBG.<br />

Las explotaciones ganaderas más importantes en la Provincia, son bovina y<br />

caprina, primando la primera por su nivel de producción y cantidad de hectáreas afectadas a<br />

vientre y engorde. La caprina por encontrarse en un nivel primario de producción, y con<br />

mínima incorporación tecnológica, su desarrollo es mas lento, viéndose condicionado por el<br />

nivel de preferencia de otras carnes en el menú alimenticio de la Argentina.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 263 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Ganadería bovina<br />

La cría en la Región de Cuyo se basa en la disponibilidad de pastizales naturales,<br />

con un rendimiento medio por hectárea y por año de 5 a 30 kg., lo cual muestra una<br />

productividad baja y muy condicionada a los recursos forrajeros disponibles, escasos y de<br />

baja calidad nutritiva e invadidos generalmente por especies leñosas que dificultan el<br />

rendimiento en la conversión kg. forraje/kg. carne. Un aspecto central en el análisis de la<br />

productividad es el manejo nutricional y sanitarios del rodeo. La inversión en estos aspectos<br />

ha sido insuficiente para alcanzar niveles de producción económicamente razonables. La<br />

alternativa del engorde en corral (feedlots), se ha generalizado pero aún debe<br />

perfeccionarse el manejo y remanejo de la hacienda para evitar altos costos fijos en<br />

personal e infraestructura asociada. En la región de Cuyo, la alta prevalencia de<br />

enfermedades venéreas, atenta aún más con el bajo nivel de eficiencia lo que se traduce en<br />

un porcentaje de terneros logrados de un 40-45%.<br />

Existe un total de 430.540 cabezas de ganado bovino en la Provincia, con una<br />

participación relativa encabezada por San Rafael con el 34% del total, en 2º lugar se<br />

posiciona General Alvear alcanzando con el 26%, ocupando el 3º lugar Malargüe con un<br />

13%. En el cuadro que se transcribe a continuación la cantidad por tipo y departamento.<br />

STOCK <strong>DE</strong> GANADO BOVINO SEGÚN TIPO Y POR <strong>DE</strong>PARTAMENTO<br />

Terneras Terneros Vaqnas Novillitos Novillos Vacas Toros TOTAL<br />

Partic.<br />

Relativa por<br />

Dpto.<br />

Capital 1.183 1.117 2.836 434 523 8.959 6.688 21.740 5%<br />

G. Alvear 12.883 14.197 12.122 3.613 4.137 61.681 5.210 113.843 26%<br />

La Paz 3.030 3.682 2.953 566 1.026 11.542 1.041 23.840 6%<br />

Las Heras 350 270 400 170 0 800 110 2.100 0%<br />

Lavalle 340 421 671 129 220 1.172 122 3.075 1%<br />

Malargüe 6.252 7.808 6.780 1.992 1.433 27.512 2.123 53.900 13%<br />

Rivadavia 1.556 1.946 917 572 487 5.984 463 11.925 3%<br />

San Carlos 1.843 2.332 2.344 511 900 9.545 691 18.166 4%<br />

San Rafael 17.458 20.543 13.488 2.323 6.987 77.513 6.590 144.902 34%<br />

Santa Rosa 2.641 2.985 1.774 0 964 8.342 571 17.277 4%<br />

Tunuyan 916 1.306 831 0 1.632 4.965 292 9.942 2%<br />

Tupungato 983 1.022 1.691 62 424 5.187 461 9.830 2%<br />

TOTAL 49.435 57.629 46.807 10.372 18.733 223.202 24.362 430.540 100%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de Dirección Provincial de Ganadería<br />

Es necesario señalar que el 52% del rodeo corresponde a la categoría vaca, el<br />

13% a Terneros y con un 11% Terneras y Vaquillonas, lo cual indica un rodeo en donde la<br />

participación de terneros, terneras y vaquillonas no conforman un stock suficientemente<br />

equilibrado en función de la demanda local, circunstancia que impone la importación de<br />

otras provincia del orden de 49.000 toneladas de carne vacuna. La relación vacas/stock del<br />

52%, refleja que ésta es una región de cría por excelencia.<br />

Ganadería caprina<br />

Como se señalara anterioremente, la explotación de la ganadería caprina ocupa<br />

una posición secundaría en el sector pecuario provincial. Su explotación es minifundista y<br />

satisface economías de subsistencia, aún cuando en Malargüe las 8 cooperativas existentes<br />

(con una existencia de mas de 120.000 cabras de las 392.000 que se registran en el<br />

departamento) por su producción e integración con la industria del frío constituyen Pymes<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 264 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

sin alcanzar niveles industriales competitivos. No obstante cumple una importante función en<br />

la economía de pequeños productores.<br />

Los datos que se cuentan datan de 2002, que registran una existencia del orden<br />

de 670.000 cabezas representando el 63% del total de la región de Cuyo. La mayor parte de<br />

las explotaciones se orienta a la producción de cabrito mamón a partir de rodeos criollos. La<br />

producción de leche es insignificante y el destino principal es la faena para la obtención de<br />

carnes, achuras y cueros.<br />

STOCK <strong>DE</strong> GANADO CAPRINO POR <strong>DE</strong>PARTAMENTO<br />

STOCK <strong>DE</strong> GANADO CAPRINO POR <strong>DE</strong>PARTAMENTO<br />

Partic.<br />

Departamento Cabezas EAPs Población Relativa por<br />

Dpto.<br />

Gral Alvear 13.457 105 406 2%<br />

Godoy Cruz 475 6 25 0%<br />

Guaymallen 1.277 15 96 0%<br />

Junin 35 2 6 0%<br />

La paz 15.513 102 370 2%<br />

Las Heras 11.730 69 273 2%<br />

Lavalle 96.750 504 1.957 14%<br />

Lujan 9.735 49 220 1%<br />

Maipú 245 8 28 0%<br />

Malargue 392.940 1040 3.594 58%<br />

Rivadavia 1.206 10 43 0%<br />

San Carlos 12.522 49 201 2%<br />

San Martin 2.108 23 128 0%<br />

San Rafael 93.142 493 1.843 14%<br />

Santa Rosa 15.520 98 328 2%<br />

Tunuyan 1.495 6 15 0%<br />

Tupungato 5.410 48 242 1%<br />

Total Gral. 673.560 2.627 9.775 100%<br />

Fuente: Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas<br />

Sobre la base del CNA 2002<br />

SECTOR MINAS Y CANTERAS<br />

La Minería es un sector de elevada importancia en la economía provincial, que<br />

aportó al 2006 el 16% del Valor Agregado Provincial. Su participación se incrementó en los<br />

últimos 16 años, desde el 7,3% en 1990. De este sector dependen industrias de un valor<br />

agregado importante para la Provincia: derivados del petróleo, del cemento, de las<br />

ferroaleaciones, concentración de uranio, industria del vidrio y química en general y<br />

actividades relacionadas con la construcción.<br />

Las ramas que conforman este sector son las siguientes: Extracción de Petróleo y<br />

Gas Natural, la Extracción de Minerales (metalíferos y no metalíferos) y Rocas de Aplicación<br />

y los Servicios conexos a la Extracción de Petróleo y Gas.<br />

Extracción de Petróleo<br />

La producción de petróleo de Mendoza al 2006 alcanzó 5.346.993 m 3 , tan sólo un<br />

6,4% más que en 1988, lo cual implicó un incremento medio de 0,3% aa, sin embargo el<br />

comportamiento no fue monótonamente creciente. En el período 1988-1991 la producción<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 265 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

local se redujo un 13,3% (4,7% aa), para luego comenzar un período de crecimiento<br />

alcanzando un pico en 1998 con 6.692.484 m 3 (coincidente con el pico de producción a nivel<br />

nacional), que luego fue superado en 2002 con 6.770.554 m 3 , alcanzando un incremento de<br />

55% (4,1% aa) en este último año respecto de 1991. A partir del 2003 la baja en la<br />

producción acumuló 21%, lo cual muestra en promedio una baja de 5,7% aa, para alcanzar<br />

en 2006 5.346.993 m 3 . A continuación se grafica la producción de Mendoza y del total del<br />

país, en m 3 como en número índice con base 100 para el año 1998.<br />

GRÁFICOS: PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> PETRÓLEO <strong>MENDOZA</strong> Y NACIÓN. EN M 3 Y BASE 100=1988. 1988-2006<br />

50 000 000<br />

Producción Petróleo Mendoza y Nación<br />

En M3. 1993-2006<br />

45 000 000<br />

40 000 000<br />

35 000 000<br />

30 000 000<br />

25 000 000<br />

20 000 000<br />

15 000 000<br />

10 000 000<br />

5 000 000<br />

0<br />

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Mendoza<br />

Total País<br />

Producción Petróleo Mendoza y Nación<br />

1993-2006 . 1993 base 100<br />

200<br />

190<br />

180<br />

170<br />

160<br />

150<br />

140<br />

130<br />

120<br />

110<br />

100<br />

90<br />

80<br />

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Mendoza<br />

Total País<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Secretaría de Energía.<br />

La producción de crudo de la Provincia experimentó un comportamiento similar al<br />

nivel nacional, salvo el año 2002 en el que la Provincia tuvo un incremento muy importante<br />

en la producción que le permitió alcanzar su máximo histórico, sin embargo la producción<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 266 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

provincial alcanzó al 2006 una producción entre 6% superior a la de 1988, mientras que la<br />

producción nacional superó en 46% a la producción de 1998.<br />

La participación provincial sobre la producción nacional alcanzó un 14% al 2006, sin<br />

embargo éste se mantuvo prácticamente constante en todo el período, salvo durante los<br />

años 1988 y 1989 en los cuales alcanzó el 19% y 17% respectivamente y en los años 2002<br />

y 2003 en los cuales trepó hasta el 15% promedio. La provincia de Mendoza ocupó el cuarto<br />

lugar entre las provincias productoras de petróleo desde 1993 hasta 2006 después de<br />

Neuquén, Chubut y Santa Cruz, salvo en el año 1999 que ocupó el tercer lugar, después de<br />

Neuquén y Santa Cruz.<br />

Las Reservas de petróleo comprobadas de Mendoza, calculadas hasta el final de la<br />

concesión, a fines de 2005 alcanzaron el 11,9% del total de Argentina con 37.353,6 Mm 3 ,<br />

mientras que las reservas probables de la Provincia totalizaron el 12,1% del total con<br />

12.714,3 Mm 3 . En el 2004 Mendoza alcanzó el 11,6% del total de las reservas comprobadas<br />

y el 8,7% de las reservas probables. Las Reservas comprobadas de Mendoza, pero<br />

calculadas hasta el final de la vida útil de los yacimientos, a fines de 2005 alcanzaron el<br />

13,2% del total de Argentina con 46.067,6 Mm 3 , mientras que las reservas probables de la<br />

Provincia totalizaron el 8,3% del total con 12.788,3 Mm 3 . En el 2004 Mendoza alcanzó el<br />

12,3% del total de las reservas comprobadas y el 8,9% de las reservas probables.<br />

GRÁFICOS: PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> PETRÓLEO, RESERVAS Y RE<strong>LA</strong>CIÓN PRODUCCIÓN/RESERVAS. 1988-2006<br />

Período 1988-2006. En Mm3<br />

80 000<br />

20.0<br />

70 000<br />

18.0<br />

16.0<br />

60 000<br />

14.0<br />

50 000<br />

12.0<br />

40 000<br />

10.0<br />

30 000<br />

8.0<br />

6.0<br />

20 000<br />

4.0<br />

10 000<br />

2.0<br />

0<br />

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

0.0<br />

Reservas Comprobadas en Mm3 (1) Producción Mendoza (Mm3) [Res. Comprob] / Prod [Res. Comprob + 50% Prob] / Prod<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Secretaría de Energía.<br />

La autonomía de petróleo para Mendoza, medida como la relación entre las<br />

Reservas comprobadas, calculadas hasta el final de la concesión, y la Producción de cada<br />

año, alcanzó al 2005 la cantidad de 7 años. En 1988 esta relación tuvo un valor de 11 años,<br />

por lo cual esta relación se redujo un 37%, lo cual supone una tasa media de –2,75% aa, sin<br />

embargo la evolución de esta relación no fue lineal. Se grafica a continuación el valor de la<br />

producción, las reservas y la relación entre ambas. Si se realiza este mismo cálculo con las<br />

Reservas Comprobadas, calculadas hasta el final de la concesión, más el 50% de las<br />

Reservas Probables el valor alcanzado al 2005 fue de 8,2 años, mientras que el valor al año<br />

2001 fue de 12,4 años (-34%), la reducción media alcanzó un valor de 9,9%aa.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 267 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> PETRÓLEO, RESERVAS Y RE<strong>LA</strong>CIÓN PRODUCCIÓN/RESERVAS. 1988-2006<br />

Producción de Petróleo, Reservas y Relación Reservas/Producción<br />

Año<br />

Producción Producción % Reservas Reservas [Res. [Res. Comprob +<br />

Mendoza (m3) Total País (m3) particip. Comprobadas Probables en Comprob] / 50% Prob] / Prod<br />

S/ País en Mm3 (1) Mm3 (1) Prod<br />

1988 5.026.500 26.122.000 19,2% 55.977 11,1<br />

1989 4.652.500 26.734.000 17,4% 48.456 10,4<br />

1990 4.434.600 28.004.000 15,8% 38.420 8,7<br />

1991 4.356.900 28.620.000 15,2% 36.675 8,4<br />

1992 4.606.300 32.227.000 14,3% 40.270 8,7<br />

1993 4.730.187 34.447.000 13,7% 48.454 10,2<br />

1994 4.704.791 38.732.000 12,1% 48.011 10,2<br />

1995 4.970.820 41.739.000 11,9% 53.558 10,8<br />

1996 5.729.303 45.545.000 12,6% 63.619 11,1<br />

1997 6.405.165 48.403.000 13,2% 66.559 10,4<br />

1998 6.692.484 49.148.000 13,6% 62.268 9,3<br />

1999 6.169.953 46.500.000 13,3% 64.459 10,4<br />

2000 5.902.722 44.707.000 13,2% 67.509 11,4<br />

2001 5.997.464 45.161.000 13,3% 64.074 20.840 10,7 12,4<br />

2002 6.770.554 43.778.000 15,5% 60.552 16.395 8,9 10,2<br />

2003 6.480.299 42.980.000 15,1% 54.896 15.950 8,5 9,7<br />

2004 5.728.585 40.415.000 14,2% 42.739 13.076 7,5 8,6<br />

2005 5.346.233 38.593.165 13,9% 37.354 12.714 7,0 8,2<br />

2006 5.346.993 38.254.963 14,0%<br />

(1) Reservas Comprobadas y Probables de petróleo y gas hasta el final de la concesión<br />

Fuente: Secretaría de Energía<br />

Variac. % 88-06 6,4% 46,4% -33,3% -39,0% -37,3% -34,2%<br />

Variac. %aa 88-06 0,3%aa 2,1%aa -2,4%aa -11,6%aa -2,7%aa -9,9%aa<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Secretaría de Energía 54 .<br />

La distribución de la producción de Mendoza por operador fue en 2006 cubierta en<br />

su gran mayoría (83%) por la empresa Respsol-YPF, el resto de la producción fue<br />

suministrada por las 13 empresas restantes. Se grafica a continuación la participación<br />

relativa de los operadores de Mendoza para el año 2006.<br />

GRÁFICOS: PARTICIPACIÓN POR EMPRESA EN <strong>LA</strong> PRODUCCIÓN PETRÓLEO <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong>. 2006.<br />

Ingeniería Alpa S.A.<br />

0%<br />

GEOPARK ARGENTINA LIMITED<br />

(SUC.ARG)<br />

0%<br />

OCCI<strong>DE</strong>NTAL EXPLORATION OF<br />

ARG. INC.<br />

1%<br />

Chevron Argentina S.R.L.<br />

2%<br />

GRECOIL y CO. SRL<br />

0%<br />

Petrobras Energía S.A.<br />

3%<br />

PETRO ANDINA RESOURCES<br />

LTD.<br />

3%<br />

PETROLERA EL TREBOL<br />

0%<br />

Petroquímica Com. Rivadvia S.A.<br />

1%<br />

Roch S.A.<br />

1%<br />

Tecpetrol S.A.<br />

0%<br />

Tecnicagua S.A.I.C.A.<br />

0%<br />

Chañares Herrados E.T.P.S.A.<br />

4%<br />

Vintage Oil Argentina Inc.<br />

2%<br />

YPF S.A.<br />

83%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Secretaría de Energía.<br />

54 Las Reservas del año 2006 no han sido publicadas por la Secretaría de Energía a la fecha de realización del<br />

presente estudio.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 268 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

A continuación, sobre la base de los datos de la Dirección de Rentas, se buscó<br />

estimar el Valor Bruto de Producción de la producción petrolera en la Provincia, teniendo en<br />

cuenta las regalías y la producción declaradas por las empresas productoras de la Provincia.<br />

Desde 1999 la producción cayó un 14%, sin embargo las regalías en $/barril prácticamente<br />

se sextuplicaron en el mismo período, como consecuencia del incremento en el precio del<br />

crudo y la devaluación del peso. El valor de la producción estimada en $ se incrementó un<br />

720% en el período y en u$s lo hizo un 165%. 55 .<br />

PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> PETRÓLEO Y REGALÍAS. 1999-2006.<br />

Petróleo<br />

Prod. en m3<br />

Prod. en<br />

barriles<br />

Regalías<br />

Valor<br />

Producción<br />

estimada<br />

$/barril<br />

Valor<br />

Producción<br />

estimada<br />

u$s/barril<br />

1999 6 258 263 39 363 224 69 792 478 14.78 14.78<br />

2000 6 065 057 38 147 998 115 553 381 25.24 25.24<br />

2001 6 172 642 38 824 686 101 847 120 21.86 21.86<br />

2002 6 797 184 42 752 930 327 188 898 63.78 18.92<br />

2003 6 478 213 40 746 666 327 094 134 66.90 22.75<br />

2004 5 735 772 36 076 858 355 859 873 82.20 27.86<br />

2005 5 346 921 33 631 065 415 673 164 103.00 35.15<br />

2006 5 368 370 33 765 975 490 659 979 121.09 39.20<br />

Var.06 vs 99 -14% -14% 603% 720% 165%<br />

Extracción de Gas<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Dirección de Rentas.<br />

La producción de gas de Mendoza al 2006 alcanzó según la Secretaría de Energía<br />

de la Nación 2.115.801m 3 , un 470% más que en 1988, lo cual implica un incremento medio<br />

de 10,2% aa. Este incremento elevado lo explica el bajo nivel de producción de gas natural<br />

en el año inicial. El comportamiento de la producción fue prácticamente creciente en todo el<br />

período, con reducciones respecto del año anterior sólo en los años 1991, 1992, 1994, 1995,<br />

2001 y 2005. En el período 1993-1995 la producción de gas de Mendoza declinó un 30%.<br />

Sin embargo a partir de 1996 se incrementó esta producción en forma prácticamente<br />

constante hasta el 2006 a una tasa media de 19% aa.<br />

55 Es importante recalcar que este valor del barril no es el que cotiza internacionalmente, sino que es el valor que<br />

reciben los productores de Mendoza por su producción local, según sus declaraciones a la Dirección de Rentas<br />

de la Provincia.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 269 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICOS: PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> GAS NATURAL <strong>MENDOZA</strong> Y NACIÓN. EN M 3 Y BASE 100=1988.<br />

55 000 000<br />

Producción Gas Natural Mendoza y Nación<br />

En M3. 1988-2006<br />

50 000 000<br />

45 000 000<br />

40 000 000<br />

35 000 000<br />

30 000 000<br />

25 000 000<br />

20 000 000<br />

15 000 000<br />

10 000 000<br />

5 000 000<br />

0<br />

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Producción Mendoza (m3) Producción Total País (m3)<br />

Producción Gas Natural Mendoza y Nación<br />

1988-2006 . 1988 base 100<br />

600<br />

550<br />

500<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Mendoza Total País<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Secretaría de Energía.<br />

La producción de gas natural de Mendoza experimentó un comportamiento que<br />

evidenció un crecimiento mucho mayor que el experimentado por la Argentina en su<br />

conjunto, alcanzando un máximo en el año 2006. La participación provincial en la producción<br />

total de gas de Argentina fue, entre 1988 y 1997, de 1,4% en promedio. A partir de 1998<br />

esta participación comenzó a incrementarse hasta alcanzar el 4,1% en el 2006. Sin embargo<br />

esta participación es aún muy pequeña, si la comparamos con la participación en la<br />

producción de petróleo.<br />

Las Reservas comprobadas de gas de Mendoza, calculadas hasta el final de la<br />

concesión, a fines de 2005 alcanzaron el 2,6% del total de Argentina con 10.958,8 Mm 3 ,<br />

mientras que las reservas probables de la Provincia totalizaron el 0,7% del total con<br />

1.389,50 Mm 3 . En el 2004 Mendoza alcanzó el 2,8% del total de las reservas comprobadas y<br />

el 0,6% de las reservas probables. Las Reservas comprobadas de Mendoza, pero<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 270 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

calculadas hasta el final de la vida útil de los yacimientos, a fines de 2005 alcanzaron el<br />

2,5% del total de Argentina con 10.998,33 Mm 3 , mientras que las reservas probables de la<br />

Provincia totalizaron el 0,6% del total con 1.402,5 Mm 3 . En el 2004 Mendoza alcanzó el<br />

2,6% del total de las reservas comprobadas y el 0,5% de las reservas probables.<br />

GRÁFICOS: PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> GAS NATURAL, RESERVAS Y RE<strong>LA</strong>CIÓN PRODUCCIÓN/RESERVAS. 1988-2006<br />

60.0<br />

20 000<br />

17 500<br />

50.0<br />

15 000<br />

40.0<br />

12 500<br />

30.0<br />

10 000<br />

7 500<br />

20.0<br />

5 000<br />

10.0<br />

2 500<br />

0<br />

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Reservas Comprobadas en Mm3 (1) Producción Mendoza (Mm3) [Res. Comprob] / Prod [Res. Comprob + 50% Prob] / Prod<br />

0.0<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Secretaría de Energía.<br />

La autonomía de gas de Mendoza, medida como la relación entre las Reservas<br />

comprobadas, calculadas hasta el final de la concesión, y la Producción de cada año,<br />

alcanzó al 2005 la cantidad de 6,2 años. En 1988 esta relación tuvo un valor de casi 37<br />

años, por lo cual esta relación se redujo un 83%, lo cual supone una tasa media de –9,9%<br />

aa, sin embargo la evolución de esta relación no fue lineal. Se grafica a continuación el valor<br />

de la producción, las reservas y la relación entre ambas. Si se realiza este mismo cálculo<br />

con las Reservas Comprobadas, calculadas hasta el final de la concesión, más el 50% de<br />

las Reservas Probables el valor alcanzado al 2005 fue de 6,6 años, mientras que el valor al<br />

año 2001 fue de 21,3 (-69% en estos cuatro años), la reducción media alcanza un valor de<br />

25,4%aa.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 271 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> GAS NATURAL, RESERVAS Y RE<strong>LA</strong>CIÓN PRODUCCIÓN/RESERVAS. 1988-2006<br />

Producción de Gas Natural, Reservas y Relación Reservas/Producción<br />

Año<br />

Producción<br />

Mendoza (m3)<br />

Producción Total<br />

País (m3)<br />

%<br />

particip.<br />

S/ País<br />

Reservas<br />

Comprobadas en<br />

Mm3 (1)<br />

Reservas<br />

Probables en<br />

Mm3 (1)<br />

[Res.<br />

Comprob] /<br />

Prod<br />

[Res. Comprob +<br />

50% Prob] / Prod<br />

1988 371.200 22.734.000 1,6% 13.623 36,7<br />

1989 362.500 24.207.000 1,5% 12.277 33,9<br />

1990 400.200 23.018.000 1,7% 9.970 24,9<br />

1991 328.200 24.643.000 1,3% 12.506 38,1<br />

1992 296.800 25.043.000 1,2% 2.156 7,3<br />

1993 428.400 26.664.000 1,6% 2.924 6,8<br />

1994 359.700 27.697.000 1,3% 4.007 11,1<br />

1995 303.800 30.441.000 1,0% 12.524 41,2<br />

1996 399.700 34.649.000 1,2% 15.577 39,0<br />

1997 654.800 37.074.000 1,8% 16.202 24,7<br />

1998 804.200 38.630.000 2,1% 9.098 11,3<br />

1999 838.000 42.400.000 2,0% 9.409 11,2<br />

2000 870.000 44.815.000 1,9% 18.024 20,7<br />

2001 847.000 45.916.000 1,8% 15.909 4.190 18,8 21,3<br />

2002 1.027.000 45.770.000 2,2% 16.395 3.180 16,0 17,5<br />

2003 1.506.600 50.576.000 3,0% 16.477 2.468 10,9 11,8<br />

2004 1.798.400 52.317.000 3,4% 15.016 1.422 8,3 8,7<br />

2005 1.773.168 51.329.233 3,5% 10.959 1.390 6,2 6,6<br />

2006 2.115.801 51.829.994 4,1%<br />

(1) Reservas Comprobadas y Probables de petróleo y gas hasta el final de la concesión<br />

Fuente: Secretaría de Energía<br />

Variac. % 88-06 470,0% 128,0% -19,6% -66,8% -83,2% -69,1%<br />

Variac. %aa 88-06 10,2%aa 4,7%aa -1,3%aa -24,1%aa -9,9%aa -25,4%aa<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Secretaría de Energía.<br />

La producción de gas natural de la Provincia para el 2006 fue cubierta en un 93,3%<br />

por la empresa Repsol-YPF, quedando el resto de la producción en manos de 12 empresas.<br />

Se grafica a continuación estas participaciones.<br />

GRÁFICOS: PARTICIPACIÓN POR EMPRESA EN <strong>LA</strong> PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> GAS NATURAL <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong>. 2006.<br />

PETRO ANDINA RESOURCES<br />

LTD.<br />

OCCI<strong>DE</strong>NTAL EXPLORATION OF 0,03%<br />

ARG. INC.<br />

0,06%<br />

Chevron Argentina S.R.L.<br />

5,12%<br />

GRECOIL y CO. SRL<br />

0,01%<br />

Petrobras Energía S.A.<br />

0,66%<br />

PETROLERA EL TREBOL<br />

0,10%<br />

Tecpetrol S.A.<br />

0,01%<br />

Roch S.A.<br />

0,03%<br />

Chañares Herrados E.T.P.S.A.<br />

0,36%<br />

Petroquímica Com. Rivadvia S.A.<br />

0,24%<br />

Vintage Oil Argentina Inc.<br />

0,11%<br />

YPF S.A.<br />

93,27%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Secretaría de Energía.<br />

A continuación, sobre la base de los datos de la Dirección de Rentas, se buscó<br />

estimar el Valor Bruto de Producción de la producción de Gas Natural de Mendoza, teniendo<br />

en cuenta las regalías y la producción declaradas por las empresas productoras de la<br />

Provincia. Desde 1999 la producción se incrementó un 1582% según este Organismo,<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 272 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

mientras que las regalías en $ lo hicieron un 7432%. El valor de la producción estimada en<br />

$/m3 se incrementó un 348% en el período y en u$s lo hizo un 45% 56 . Es necesario destacar<br />

que estos incrementos porcentuales tan elevados en la producción se justifican por su<br />

escaso valor al comienzo de la serie.<br />

PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> GAS NATURAL Y REGALÍAS. 1999-2006.<br />

Gas Natural<br />

Prod. en m3 Regalías Valor<br />

Producción<br />

estimada<br />

$/m3<br />

Valor<br />

Producción<br />

estimada<br />

u$s/m3<br />

1999 82 271 985 396 432 0.00482 0.00482<br />

2000 94 929 691 515 895 0.00543 0.00543<br />

2001 77 729 649 453 825 0.00584 0.00584<br />

2002 69 649 777 395 510 0.00568 0.00169<br />

2003 234 843 918 2 203 178 0.00938 0.00319<br />

2004 1 400 211 137 18 636 152 0.01331 0.00451<br />

2005 1 212 646 964 21 321 772 0.01758 0.00600<br />

2006 1 383 562 381 29 858 388 0.02158 0.00699<br />

Var.06 vs 99 1582% 7432% 348% 45%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Dirección de Rentas.<br />

En el Anexo II se transcriben las reservas comprobadas y probables de petróleo y<br />

gas de las cuencas de Mendoza: Cuyana y Neuquina a fines de 2005, tanto hasta el fin de la<br />

vida útil de los yacimientos como hasta el final de la concesión, con los operadores de cada<br />

una de ellas.<br />

Explotación Minera: Producción de Minerales Metalíferos, No<br />

Metalíferos y Rocas de aplicación<br />

La explotación de sustancias minerales está conformada por la producción de<br />

minerales no metalíferos, metalíferos, rocas de aplicación y piedras semipreciosas. En la<br />

provincia de Mendoza esta actividad esta orientada básicamente a la producción de rocas<br />

de aplicación (yeso, arcillas, caliza, etc) y materiales pétreos (ripio y arenas), lo minerales no<br />

metalíferos (bentonita, talco, cloruro de sodio, etc.) poseen una participación escasa.<br />

En cuanto a los minerales metalíferos, si bien actualmente en la provincia existen<br />

una serie de proyectos en etapa de exploración, no se observa producción desde 1997, año<br />

en el cual se registran los últimos niveles de extracción de minerales de uranio como<br />

consecuencia de la suspensión de la producción de la planta del Complejo Minero Fabril<br />

Sierra Pintada en San Rafael.<br />

El Valor Bruto de Producción (VBP) se puede calcular tanto en yacimiento como en<br />

planta de procesamiento, el primero incluye sólo la actividad extractiva sin las posteriores<br />

adiciones de valor agregado que se operan en la planta. En los gráficos siguientes se<br />

presenta el Valor Bruto de la Producción en $ y en %, para el período 1998-2005, de la<br />

Producción Minera en Planta de Procesamiento.<br />

56 Es importante recalcar que este valor del barril no es el que cotiza internacionalmente, sino que es el valor que<br />

reciben los productores de Mendoza por su producción local, según sus declaraciones a la Dirección de Rentas<br />

de la Provincia.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 273 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICOS: VALOR BRUTO PRODUCCIÓN MINERA EN P<strong>LA</strong>NTA <strong>DE</strong> PROCESAMIENTO. EN $ Y EN %. 1998-2005<br />

140 000 000<br />

Valor Bruto de Producción en $ en Planta de Procesamiento<br />

Período 1998-2005. Año 2002 s/d<br />

120 000 000<br />

100 000 000<br />

80 000 000<br />

Valor total no<br />

metalíferos<br />

60 000 000<br />

Valor total<br />

mat. pétreos<br />

40 000 000<br />

Valor total<br />

rocas<br />

aplicación<br />

20 000 000<br />

0<br />

1998 1999 2000 2001* 2002 2003* 2004* 2005*<br />

100%<br />

Valor Bruto de Producción en % en Planta de Procesamiento<br />

Período 1998-2005. Año 2002 s/d<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

Valor total no<br />

metalíferos<br />

50%<br />

Valor total<br />

mat. pétreos<br />

40%<br />

30%<br />

Valor total<br />

rocas<br />

aplicación<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

1998 1999 2000 2001* 2002 2003* 2004* 2005*<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de <strong>DE</strong>IE.<br />

En el año 2005 el 78% del valor de la producción minera en planta lo aportaron las<br />

Rocas de Aplicación, el 19% los Materiales pétreos y los Minerales no metalíferos un 3%. En<br />

el período 1998-2006 las Rocas de Aplicación incrementaron su valor un 383% (69% aa),<br />

los Materiales pétreos lo hicieron en un 5531% (283% aa) y los Minerales no metalíferos un<br />

20,7% (6,5% aa). El incremento porcentual tan importante de los materiales pétreos lo<br />

explica el escaso valor a comienzos del período. Dentro de las rocas de aplicación, el<br />

principal componente fue explicado (en un 95%) por el incremento de la extracción de Yeso.<br />

El valor total de la Producción Minera en Planta de Procesamiento ($135.242.712) en 2005<br />

se incrementó en un 430% respecto del valor en 1998, lo cual muestra en promedio una<br />

tasa de 74,3% aa. Datos en Anexo III.<br />

En los gráficos siguientes, se presenta el Valor Bruto de la Producción en $ y en %,<br />

para el período 1993-2005, de la Producción Minera en Yacimiento. Para el valor de la<br />

producción en yacimiento existen los datos para el período 1933-1997.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 274 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICOS: VALOR BRUTO PRODUCCIÓN MINERA EN YACIMIENTO. EN $ Y EN %. 1998-2005<br />

30 000 000<br />

Valor Bruto de Producción en Yacimiento<br />

Período 1993-2005. Año 2002 s/d<br />

25 000 000<br />

20 000 000<br />

15 000 000<br />

Total piedras<br />

semiprec.<br />

Valor total no<br />

metalíferos<br />

10 000 000<br />

Valor total<br />

mat. pétreos<br />

Valor total<br />

rocas<br />

aplicación<br />

5 000 000<br />

0<br />

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001* 2002 2003* 2004* 2005*<br />

100%<br />

Valor Bruto de Producción en % en Yacimiento<br />

Período 1993-2005. Año 2002 s/d<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

Piedras<br />

Semipreciosa<br />

s<br />

Valor total no<br />

metalíferos<br />

40%<br />

30%<br />

Valor total<br />

mat. pétreos<br />

Valor total<br />

rocas<br />

aplicación<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001* 2002 2003* 2004* 2005*<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de <strong>DE</strong>IE.<br />

En el último año con información disponible (2005) el 59% del valor de la<br />

producción minera en yacimiento lo aportaron las Materiales pétreos, seguido por 37% de<br />

las Rocas de Aplicación y 3,8% de los Minerales no Metalíferos. Las piedras semipreciosas<br />

(agata), sólo con valores positivos en el VBP en yacimiento para los años 2004 y 2005,<br />

tuvieron una participación casi insignificante con un 0,01%. Datos en Anexo III.<br />

La baja relativa en la participación de las Rocas de Aplicación en el Valor Bruto de<br />

la Producción en Yacimiento (en relación con en valor en Plantas de Procesamiento), lo<br />

explica el hecho del mayor valor agregado incorporado en estas Plantas. En el período<br />

1993-2005 el valor de la producción en yacimiento de las Rocas de Aplicación se incrementó<br />

un 161% (14,7% aa), los Materiales pétreos lo hicieron en un 1293% (45% aa) y los<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 275 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Minerales no metalíferos redujeron su valor en un 21% (-3,4% aa). El valor total de la<br />

producción minera al 2005 en yacimiento ($28.247.182) se incrementó un 328% (23,1% aa)<br />

respecto de 1993.<br />

Analizando la relación entre el valor bruto de producción en Yacimiento y en Planta<br />

de Procesamiento, se muestra el valor incorporado al producto. En términos generales para<br />

el período 1998-2005, para el total del valor de la producción minera, el valor bruto de<br />

producción en yacimiento representó cerca del 21% del valor en planta de procesamiento;<br />

sin embargo para la rocas de aplicación este coeficiente fue de casi 13%, un 73% para los<br />

materiales pétreos (ya que su procesamiento es escaso) y un 31% para el caso de los<br />

minerales no metalíferos.<br />

Relación VBP en Yacimiento / VBP en Planta de Procesamiento. 1988-2005<br />

Relación VBP en Yacimiento / VBP en Planta de Procesamiento<br />

Sustancias Minerales<br />

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Valor Producción total 20.4% 14.0% 24.3% 28.4% s/d 18.3% 20.3% 20.9%<br />

Rocas de Aplicación 17.6% 9.7% 13.4% 13.4% s/d 10.3% 13.7% 9.9%<br />

Materiales Pétreos 100.0% 64.9% 68.5% 78.7% s/d 76.5% 60.0% 65.1%<br />

Minerales Metalíferos<br />

s/d<br />

Minerales No Metalíferos 27.9% 21.9% 25.7% 25.2% s/d 58.2% 29.9% 28.4%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de <strong>DE</strong>IE.<br />

Analizando la producción en valores físicos (toneladas) se aprecia que las Rocas de<br />

aplicación se mantuvieron prácticamente constantes desde 1996, alcanzando en el 2005<br />

una participación de 14,8% sobre el total. Los Materiales pétreos se incrementaron un<br />

2709% (95% aa), explicando al 2005 el 85% de las toneladas extraídas. Los Minerales no<br />

metalíferos redujeron su extracción en 21,7% (-4,8% aa), alcanzado al 2005 un participación<br />

de 0,4%. La extracción de piedras semipreciosas alcanzó sólo una (1) tonelada en 2004 y<br />

2005, lo cual representó una participación insignificante sobre el total. Datos en Anexo III.<br />

GRÁFICOS: PRODUCCIÓN MINERA EN TONE<strong>LA</strong>DAS. EN TN Y EN %. 1995-2005<br />

10 000 000<br />

9 000 000<br />

8 000 000<br />

7 000 000<br />

6 000 000<br />

5 000 000<br />

Total piedras<br />

semiprec.<br />

4 000 000<br />

3 000 000<br />

2 000 000<br />

Valor total no<br />

metalíferos<br />

Valor total<br />

mat. pétreos<br />

Valor total<br />

rocas<br />

aplicación<br />

1 000 000<br />

0<br />

1996 1997 1998 1999 2000 2001* 2002 2003* 2004* 2005*<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de <strong>DE</strong>IE.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 276 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICOS: PRODUCCIÓN MINERA EN TONE<strong>LA</strong>DAS. EN %. 1995-2005<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

Piedras<br />

Semipreciosa<br />

s<br />

Valor total no<br />

metalíferos<br />

Valor total<br />

mat. pétreos<br />

Valor total<br />

rocas<br />

aplicación<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

1996 1997 1998 1999 2000 2001* 2002 2003* 2004* 2005*<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de <strong>DE</strong>IE.<br />

Las cantidades totales extraídas del sector minero al 2005 (9.032.493 tns) se<br />

incrementaron en 445% desde 1996, alcanzando una tasa promedio de (23,6% aa).<br />

En cuanto a los establecimientos mineros puede observarse que en el año 2005 la<br />

provincia de Mendoza registraba 57 establecimientos (5,5% del total nacional). Se entiende<br />

por establecimiento minero aquél en el cual se realiza una actividad minera de extracción<br />

(yacimiento), beneficio o elaboración primaria. Una empresa puede tener más de un<br />

establecimiento minero, por lo tanto no debe confundirse el concepto de establecimiento<br />

minero con el de empresa minera.<br />

En cuanto al personal ocupado en esta actividad, según el Relevamiento Nacional<br />

Minero (Censo Nacional Económico 2004/2005) realizado por la Secretaría de Minería y el<br />

IN<strong>DE</strong>C, en la provincia de Mendoza se registran 478 personas, de las cuales el 89 % fueron<br />

asalariados y el 11 % no asalariados; y no existe una estacionalidad marcada en la<br />

demanda de empleo del sector, en promedio los desvíos mensuales son poco significativos.<br />

Este nivel representa el 4,4% de la ocupación del sector minero a nivel nacional.<br />

CANTIDAD ESTABLECIMIENTOS MINEROS<br />

Establecimiento Mineros<br />

Juridicción Activos Inactivos Total<br />

Mendoza 47 10 57<br />

Total País 898 141 1039<br />

Participación 5.2% 7.1% 5.5%<br />

Fuente: Indec<br />

Una situación particular es la minería metalífera en la provincia de Mendoza por la<br />

cantidad de proyectos existentes. Alrededor de 84 proyectos mineros se encuentran en<br />

distintas etapas de desarrollo. La gran mayoría en sus primeras etapas de prospección o<br />

exploración. Los principales minerales buscados son cobre, cobre-oro y otros metales<br />

asociados, constituyendo casi el 90 % de los proyectos. Es necesario destacar que<br />

usualmente solo un porcentaje muy bajo de estos proyectos consiguen convertirse en<br />

explotaciones, generalmente no superan el 5 % del total.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 277 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

El proyecto más avanzado en términos de explotación es el Potasio Río Colorado,<br />

se trata de un yacimiento de Cloruro de potasio que se encuentra a una profundidad de<br />

1000 a 1200 mts y a un altura de 3.500 metros en la zona del Río Colorado en Malargüe. La<br />

extracción se efectuará por un método de disolución de las sales. El monto de la inversión<br />

alcanzará los u$s 1200 millones de dólares y su explotación se efectuaría a lo largo de 40<br />

años. El proyecto se encuentra en la etapa fina de factibilidad técnica y se encuentra sujeto<br />

a la aprobación por parte de las autoridades de la Provincia.<br />

Entre los yacimientos de minerales metalíferos de la provincia se destacan los de<br />

tipo pórfido cuprífero con molibdeno y oro y los de oro epitermal. Se transcribe a<br />

continuación el potencia minero publicado por el Servicio Geológico Minero argentino 57 :<br />

Yalguaraz es un prospecto epi a mesotermal de Cu (cobre) y Au (oro), caracterizado por<br />

mineralización vetiforme y diseminada, ambas en relación con intrusivos calcoalcalinos<br />

del Paleozoico superior. Si bien no se conocen las reservas, los recursos son de carácter<br />

promisorio.<br />

Paramillos Norte es un yacimiento de Cu-Au-Mo (Cobre-Oro-Molibdeno), cuyo modelo se<br />

asimila al de un pórfido cuprífero que en su parte marginal desarrolla vetas de Cu-Au. Se<br />

vincula con un complejo intrusivo terciario. Si bien no se definieron recursos, se estima<br />

que el sistema vetiforme contiene las mayores expectativas con más de 2.000.000 t y un<br />

sector de brechas con craquelación superaría las 50.000.000 toneladas.<br />

En Paramillos Sur existe un pórfiro cuprífero de Cu-Mo-Au (cobre- Molibdeno-Oro), en<br />

relación con un cuerpo mesosilísico terciario. Se han estimado reservas del orden de los<br />

150.000.000 t con 0,58% Cu y 0,06-0,4 g/t Au.<br />

El yacimiento San Jorge es un pórfido cuprífero con mineralización diseminada de Cu<br />

(Cobre) vinculada con un pórfiro granítico y otro dacítico de edad paleozoica superior. Se<br />

definieron reservas por 146.000.000 t con 0,5% Cu y 0,2 g/t Au, y en la zona primaria se<br />

estimaron 30.000.000 t con 0,8% Cu. Se encuentra en exploración.<br />

Con respecto a yacimientos de oro epitermal, se menciona Oro del Sur, un sistema<br />

vetiforme de alta sulfuración de Au-Cu (Oro-Cobre) vinculado con domos andesíticos<br />

terciarios. En este yacimiento, el Au (Oro) está en la pirita. En cuatro vetas en la zona de<br />

oxidación se estimaron 460.000 t (positivas + probables) con una ley media de 8 g/t Au.<br />

SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA<br />

En este apartado se describirán algunos aspectos del sector industrial, para lo cual<br />

se mostrarán partes de los resultados del Censo Industrial Provincial 2003, la participación<br />

de las distintas ramas industriales sobre el análisis del Valor Bruto de Producción y<br />

finalmente la demanda de gas natural de este sector.<br />

57 Información extraída del Servicio Geológico Minero argentino, en internet: http://www.segemar.gov.ar/db/<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 278 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Censo Industrial Provincial 2003 58<br />

La presente caracterización industrial se realizará sobre la base del estudio “Perfil y<br />

características de la estructura industrial actual de la provincia de Mendoza”, realizado por la<br />

<strong>DE</strong>IE y publicado por la CEPAL, sobre la base del Censo Industrial Provincial 2003.<br />

Respecto de la distribución geográfica de las empresas industriales en el año 2003,<br />

se observó que el 61% de las firmas se encontraron radicadas en el Gran Mendoza, 22% se<br />

localizaron en la zona Este, 14% en la zona Sur y sólo un 3% en el Valle de Uco 59 . La<br />

cantidad total de establecimientos industriales censados en 2003 fue de 1998. Se muestra<br />

una fuerte concentración (79%) de establecimientos en Mipymes y Pymes, 12,7% fueron<br />

Grandes Empresas, mientras tan sólo el 4% de los establecimientos fueron considerados de<br />

“elite” 60 .<br />

CANTIDAD <strong>DE</strong> ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES. CENSO 1993 Y 2003.<br />

2003 1993 Variación<br />

Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje total % aa<br />

Total 1998 100.0% 3655 100.0% -45.3% -5.9%<br />

Mipyme 929 46.5% 2030 55.5% -54.2% -7.5%<br />

Pyme 646 32.3% 1092 29.9% -40.8% -5.1%<br />

Grandes Empresas 254 12.7%<br />

Elite 75 3.8%<br />

533 14.6% -52.3% -7.1%<br />

NS/NC 94 4.7%<br />

Fuente: Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas sobre la base de datos del C.I.P. 2003.<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de GIMÉNEZ, Patricia y Otros, Perfil..., op. cit.<br />

En el Censo de 1993 hubo 3.655 establecimientos, por lo cual la cantidad total de<br />

establecimientos se redujo en 45% (-5,9% aa), el grupo de empresas que más se redujo<br />

fueron las Mipymes con 54,2% (-7,5% aa), le siguieron las Grandes Empresas (incluidas las<br />

de elite) 61 con una baja de 52,3%, (-7,1% aa) mientras que las Pymes se redujeron un<br />

40,8% (-5,1% aa). Analizando la participación relativa, se destaca el incremento en la<br />

participación de las Pymes, desde 29,9% del total en 1993 hasta 32,3% en 2003. El resto de<br />

los grupos redujo su participación relativa.<br />

58 GIMÉNEZ, Patricia y Otros, Perfil y características de la estructura industrial actual de la provincia de<br />

Mendoza. Volumen 1 (Buenos Aires, CEPAL, 2004), 84 págs.<br />

59 Nota: Gran Mendoza: Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Luján de Cuyo, Lavalle, Maipú y Las Heras. Zona<br />

Este: San Martín, Junín, Rivadavia, La Paz y Santa Rosa. Zona Sur: San Rafael, Malargüe y General Alvear.<br />

Valle de Uco: Tunuyán, Tupungato y San Carlos.<br />

60 Esta clasificación se realizó sobre la base de la facturación anual. Las Mipimes fueron establecimientos que<br />

facturaron menos de $120.000 por año. Las denominadas “elite” se incluyeron a las empresas que mejores<br />

características de indicadores de desempeño macroeconómico presentaron.<br />

61 En las comparaciones con los datos del Censo 1993, se agruparon los datos de las “Grandes Empresas” con<br />

las de “Elite” del Censo 2003.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 279 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: COMPARACIÓN CANTIDAD <strong>DE</strong> EMPRESAS, SEGÚN RAMA <strong>DE</strong> ACTIVIDAD. AÑOS 1993-2002<br />

Analizando la variación entre ambos censos (1993 y 2003) de la cantidad de<br />

empresas por ramas, se destaca que las que ganaron participación relativa, sobre la<br />

cantidad total de empresas industriales en cada año, fueron “Alimentos, bebidas y tabaco”,<br />

“Elaboración de Vinos”, “Combustibles, Químicos y Plásticos”. El resto de las ramas<br />

industriales perdieron participación relativa entre ambos censos.<br />

GRÁFICO: PARTICIPACIÓN <strong>DE</strong> VENTAS Y NÚMERO <strong>DE</strong> EMPRESAS SEGÚN RAMA <strong>DE</strong> ACTIVIDAD. 2003<br />

Respecto de la participación relativa de las distintas ramas industriales en las<br />

ventas del sector del año 2003, se destaca la importancia de las ramas “Combustibles,<br />

químicos y plásticos” con casi la mitad de las ventas totales (5% de participación sobre la<br />

cantidad total de empresas), le siguió la “Elaboración de Vinos” con casi un 20% del total<br />

(12% de participación en la cantidad de empresas), las “Maquinarias y equipos” con un 12%<br />

de las ventas (8% de participación sobre la cantidad de empresas) y los “Alimentos, Bebidas<br />

y Tabacos” con un 11% (25% de participación en la cantidad de establecimientos). Estas<br />

ramas alcanzaron casi el 90% del total de las ventas (y casi el 60% en términos de número<br />

de empresas), dejando el 10% restante a las ramas “Productos Minerales”, “Madera, papel e<br />

imprenta”, “Vehículos y partes” y “Fabricación de Muebles y colchones”. Se observa una<br />

discrepancia importante entre la participación de las empresas en cuanto a cantidad y en<br />

cuanto a las ventas sectoriales.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 280 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Analizando la variación en las ventas o ingresos anuales de las empresas<br />

industriales entre 1993 y 2002, mientras en 1993 las Grandes Empresas lograron captar el<br />

93% del total, en 2002 este porcentaje se incrementó al 96,5%, por lo cual las Pymes y<br />

Mipymes lograron tener el 3,5% de los ingresos restantes al 2002. Esta caída en los<br />

ingresos totales fue explicada por la reducción en las cantidades vendidas de 30% de las<br />

Pymes y Mipymes, mientras que las Grandes Empresas incrementaron sus ingresos en<br />

80%.<br />

GRÁFICO: VARIACIÓN PORCENTUAL VENTAS EN MONEDA CONSTANTE, SEGÚN RAMA <strong>DE</strong> ACTIVIDAD. 1993-2003<br />

El sector industrial en su conjunto entre 1993 y 2003, experimentó una variación<br />

prácticamente nula de ventas en términos reales (-0,7%). Realizando un análisis por ramas<br />

industriales, se destaca las ramas que incrementaron sus ventas en términos reales que<br />

fueron “Maquinaria y equipos” (+60%) y “Combustibles, químicos y plásticos” (+13%).<br />

Mientras la primera rama tuvo un claro sesgo de sustitución de importaciones, la segundo<br />

tuvo un claro sesgo exportador. La rama que mostró una baja considerable, en la<br />

participación relativa de la Provincia, fue la rama “Alimentos, bebidas y tabaco” con una baja<br />

de 30%. La “Elaboración de Vinos” tuvo una baja de tan sólo 4% en términos reales. Las<br />

restante ramas, con una importancia menor en el sector, tuvieron reducciones importantes y<br />

fueron “Fabricación de muebles y colchones” (-91%) y los sectores “Textil y Cueros” y<br />

“Vehículos y partes” experimentaron reducciones superiores al 80%.<br />

GRÁFICO: PERSONAL OCUPADO, SEGÚN RAMA <strong>DE</strong> ACTIVIDAD. 2003<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 281 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Analizando la cantidad de empleo ocupado por cada rama industrial se destaca la<br />

importancia de “Alimentos, Bebidas y Tabaco” con casi 39% del total, “Elaboración de Vinos”<br />

con 22%, “Productos Minerales” el 10%, “Madera Papel e Imprenta” con 9%, “Maquinarias y<br />

Equipos” con 9% y “Combustibles, Químicos y Plásticos” con 8%, quedando el 3% restante<br />

para el resto de las ramas. Los establecimientos de la rama “Alimentos, Bebidas y tabaco”<br />

junto con “Elaboración de Vinos”, que representaron cerca del 45% del total de<br />

establecimientos, facturaron casi el 30% del total del sector y la cantidad de empleo<br />

ocupado representó el 61% del total, por lo cual se destaca la intensidad relativa en el uso<br />

de mano de obra en estas ramas. Por otro lado, “Combustibles, Químicos y Plásticos”, que<br />

representó cerca el 5% en cantidad de empresas y el casi el 50% de las ventas totales del<br />

sector, sólo generó el 8% del total de empleo.<br />

GRÁFICO: COMPARACIÓN CANT. <strong>DE</strong> EMPLEADOS, SEGÚN TIPO <strong>DE</strong> EMPRESA Y RAMA <strong>DE</strong> ACTIVIDAD. 1993-2002<br />

Analizando la variación del personal ocupado en el sector industrial entre los<br />

censos industriales se destaca una reducción del 24% en el total del período, explicada en<br />

tres cuartas partes por la reducción del empleo de las grandes empresas (-26,6%), aunque<br />

también las Mipymes (-22%) y Pymes (-17%) redujeron su personal, aunque en un<br />

porcentaje menor. Por ramas industriales, sólo el sector de “Combustibles, químicos y<br />

plásticos” incrementó en 5% el personal empleado, reduciendo el resto de los sectores su<br />

planta de personal: “Alimentos, bebidas y tabaco” y “Elaboración de vinos” mostraron caídas<br />

menores (9,8% y 12,7% respectivamente), mientras que otras ramas de importancia para<br />

Mendoza como “productos minerales” y “maquinarias y equipos”, experimentaron una<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 282 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

reducción en sus plantas de personal superiores al 40%, claramente asociado con el cierre<br />

de empresas.<br />

Se transcribe a continuación la síntesis arribada en este trabajo en relación con los<br />

aspectos analizados 62 :<br />

“En síntesis, durante el período 1993-2002 se produjeron cambios importantes en la<br />

industria provincial. En primer lugar, se produjo una caída significativa en el número de empresas que<br />

forman el sector, así como también del personal ocupado, con caídas del 45% y el 26%<br />

respectivamente. Sin embargo, las ventas no siguieron un comportamiento similar; en términos<br />

corrientes se produjo un aumento superior al 70%, mientras que detrayendo el componente<br />

inflacionario, la caída es tan solo de un 0,7%, es decir nula. Esto pone de manifiesto una fuerte suba<br />

de la productividad de la mano de obra.”<br />

“El cambio más importante en el período tiene que ver con la estructura del sector. Si se<br />

examina a las empresas según el grupo al que pertenecen, hay una caída en la participación de las<br />

Mipyme a favor de Pyme y Grandes empresas, ya que pese a que hay menos empresas de los tres<br />

grupos, son las más pequeñas las que sufren la caída relativa de mayor magnitud. Si la variable de<br />

medición es el monto facturado por cada grupo, tanto Mipyme como Pyme presentan reducciones<br />

respecto a 1993; mientras, las Grandes empresas muestran una facturación superior a la de nueve<br />

años hacia atrás. Esto hace que aumente su participación en el total facturado, pasando del 93% al<br />

96,5%, lo cual manifiesta claramente el rasgo de alta concentración de la estructura productiva.”<br />

“Hay cambios también en la estructura respecto a las ramas de actividad. La rama<br />

“alimentos, bebidas y tabaco (excluyendo elaboración de vinos)” es la única que presenta un aumento<br />

en el número de empresas que la integran. De esta manera, se transforma en el rubro con mayor<br />

presencia de empresas en todo el sector manufacturero (32%), seguido de “elaboración de vinos”<br />

(20%). Es importante destacar que estas dos ramas que hoy representan más de la mitad del total, en<br />

1993 formaban 28% del total, siendo la tercera y cuarta rama en importancia, respectivamente. El<br />

análisis respecto a monto de ventas muestra un comportamiento bien diferenciado. Por un lado, la<br />

rama “Maquinarias y equipos” muestra el mejor comportamiento por el impacto post-convertibilidad,<br />

con un crecimiento de sus ventas, en términos reales, del 60%. La otra rama de actividad que<br />

presenta un crecimiento en sus ventas es “combustibles, químicos y plásticos”, con un aumento del<br />

13%. Ambos rubros presentan también un aumento importante en la participación en el total del<br />

sector: mientras “combustibles, químicos y plásticos”, la rama de mayor importancia en 1993 y 2002,<br />

aumenta de 42% a 48,6%; “maquinarias y equipos” pasa del 7,5% al 12%. “Elaboración de vinos”<br />

logra mantenerse como la segunda rama con más ventas (19% del total) pese a mostrar una caída<br />

relativamente baja de sus ventas: 4% en términos reales.”<br />

Valor Bruto de Producción<br />

El Valor Bruto de Producción (Ingresos por Ventas) de todas las ramas industriales<br />

para el período 1991-2005, se incrementó en 86% en pesos corrientes, mientras que en<br />

pesos de 1993 la variación experimentada fue negativa en un 11%, lo cual muestra que si<br />

bien el valor de la producción en términos nominales fue superior a la de comienzos de los<br />

`90, en términos reales la producción se redujo. El valor agregado del sector, en el mismo<br />

período, se redujo un 16%.<br />

Analizando la participación sectorial de las distintas ramas industriales en el Valor<br />

Bruto de Producción se destacan algunas diferencias respecto de las participaciones en el<br />

Valor Agregado sectorial. Los sectores de “Elaboración de Alimentos” y “Elaboración de<br />

62 GIMÉNEZ, Patricia y Otros, op.cit., pág. 27.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 283 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Bebidas” que tuvieron en conjunto un 31,4% del Valor Bruto de Producción, sólo aportaron<br />

el 24,7% del Valor Agregado Sectorial, lo cual muestra la mayor participación relativa de<br />

consumos intermedios en estos procesos industriales. Por otro lado, la “Refinación de<br />

Petróleo y Petroquímica” tuvo al 2005 el 49,5% del Valor Bruto de Producción, sin embargo<br />

el Valor Agregado de la rama alcanzó el 52,5%. También la rama “Otras actividades<br />

Industriales” tuvo una participación en el valor agregado 4% superior al valor bruto de<br />

producción que aportó la rama. El resto de las ramas tuvo participaciones similares de valor<br />

bruto de producción y valor agregado.<br />

PARTICIPACIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA RAMAS INDUSTRIALES EN VBP Y VA. AÑO 2005<br />

Participaciones Relativas Ramas Industriales en Sector Industrial<br />

(Participación % en miles de pesos de 1993) VBP VA Dif.<br />

Elaboración de alimentos 7,0% 5,6% -1,4%<br />

Elaboración de bebidas 24,4% 19,1% -5,3%<br />

Madera, elaboración y productos de la madera 1,8% 1,9% 0,1%<br />

Actividades de impresión 1,0% 1,1% 0,1%<br />

Refineríasde petróleo y petroquímica 49,5% 52,5% 3,0%<br />

Fabricación de artículos de cemento 0,5% 0,5% 0,0%<br />

Fabricación de productos metálicos 0,9% 0,7% -0,2%<br />

Fabricación de motores y turbinas y otros 5,4% 5,5% 0,0%<br />

Fabricación muebles y partes de muebles 1,2% 0,9% -0,3%<br />

Otras actividades industriales 8,2% 12,2% 4,0%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de <strong>DE</strong>IE.<br />

Analizando la relación Valor agregado / Valor Bruto de Producción se muestra el<br />

que porcentaje representa el Valor agregado sobre el Valor total de la producción. A nivel<br />

sectorial la relación se redujo en un 6%, desde 39,7% en 1991 hasta 37,2% en 2005, sin<br />

embargo se aprecia el incremento de la relación a mediados de los `90, la cual alcanzó un<br />

41,5% en 1995 y el valor mínimo alcanzado en el año 2000 con 32,9%.<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN VALOR AGREGADO / VALOR BRUTO <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN. 1991-2005<br />

(En miles de pesos de 1993) 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004* 2005*<br />

Elaboración de alimentos 31,4% 31,7% 31,5% 36,3% 36,3% 33,7% 35,9% 36,7% 27,6% 27,6% 27,5% 21,4% 28,6% 28,6% 29,9%<br />

Elaboración de bebidas 43,6% 30,4% 30,1% 31,3% 31,5% 27,1% 31,2% 27,4% 22,0% 18,5% 29,1% 39,2% 29,1% 29,1% 29,1%<br />

Madera, elaboración y productos de la madera 46,2% 47,4% 47,3% 41,8% 40,8% 45,1% 40,0% 40,1% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 40,1% 40,1% 40,1%<br />

Actividades de impresión 41,0% 36,2% 36,5% 42,9% 60,9% 36,6% 46,1% 36,6% 40,0% 41,1% 40,4% 40,4% 40,4% 40,4% 40,4%<br />

Refineríasde petróleo y petroquímica 41,4% 40,6% 46,2% 47,4% 47,5% 48,0% 45,2% 44,1% 39,8% 39,7% 39,0% 38,4% 40,0% 39,5% 39,5%<br />

Fabricación de artículos de cemento 35,2% 36,9% 36,9% 25,2% 25,2% 34,3% 25,1% 31,3% 35,4% 35,4% 35,4% 35,4% 35,4% 35,4% 35,4%<br />

Fabricación de productos metálicos 20,3% 21,6% 21,4% 20,4% 20,6% 20,7% 24,0% 26,4% 30,3% 29,7% 29,6% 16,1% 28,5% 28,1% 28,2%<br />

Fabricación de motores y turbinas y otros 49,3% 39,3% 39,0% 40,6% 39,8% 36,7% 38,0% 40,5% 36,0% 35,1% 35,1% 32,0% 37,4% 37,4% 37,4%<br />

Fabricación muebles y partes de muebles 36,8% 35,2% 37,0% 38,7% 38,7% 34,4% 38,6% 36,2% 27,1% 27,1% 27,1% 27,1% 27,1% 27,1% 27,1%<br />

Otras actividades industriales 35,7% 33,7% 36,0% 38,7% 41,2% 33,4% 53,2% 53,2% 56,7% 56,7% 55,3% 57,6% 55,3% 55,3% 55,3%<br />

TOTAL INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 39,7% 37,1% 39,9% 40,5% 41,5% 39,7% 40,7% 38,4% 34,2% 32,9% 36,9% 37,6% 37,5% 37,1% 37,2%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de <strong>DE</strong>IE.<br />

Los rubros “Elaboración de Bebidas” y “Elaboración de Alimentos” tuvieron en casi<br />

todo el período valores de la relación Valor agregado / Valor bruto de producción inferiores<br />

que los correspondientes al sector industrial en su conjunto, también las ramas de<br />

Elaboración de Muebles, de Productos Metálicos, de Cemento (salvo durante 1999 y 2000).<br />

La “Refinación de Petróleo y Petroquímica” y la “Elaboración de Productos de la Madera”<br />

tuvieron un coeficiente siempre mayor al del total sectorial. Las ramas de “Elaboración de<br />

Motores y Turbinas” y “Otras actividades industriales” tuvieron años por sobre el valor del<br />

total sectorial y años por debajo del mismo. Se destaca la rama “Otras actividades<br />

industriales” que desde 1997 es la rama con mayor relación entre su valor agregado y el<br />

valor bruto de producción, con valores que promediaron el 55%.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 284 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Consumo Industrial de Gas Natural por redes<br />

El consumo de gas natural -gas distribuido por redes- del sector industrial<br />

mendocino, entre 1995 y 2006, se redujo en 12,4% (-1% aa), aunque se destaca un pico<br />

máximo de consumo en 1996-1997, coincidente con el pico máximo de valor agregado y<br />

valor bruto de producción del sector, analizando el período 1991-2005.<br />

Las industrias que redujeron en todo el período su demanda fueron la industria<br />

Cerámica (-100%) 63 , Cuero (-97%), Destilería (-32%), Cementera (-14%), Maderera (-3,9%)<br />

y Química (-4%). Las que incrementaron su demanda fueron: Frigorífica (+112%), Bebidas<br />

(+91%), Cristalería (+81%), Celulosa y Papel (+69%), Petroquímica (+72%), Alimenticias<br />

(+50%) y Otras Industrias (+45%). En el gráfico siguiente se muestra la evolución del aporte<br />

de cada rama a la demanda total del gas en el período 1995-2006, primero todas la ramas<br />

industriales y después se excluyó la demanda de gas de la Refinería.<br />

GRÁFICOS: <strong>DE</strong>MANDA <strong>DE</strong> GAS NATURAL POR RAMA INDUSTRIAL, EN MILES <strong>DE</strong> M 3 1995-2006<br />

500.000<br />

1995-2006 en miles de m3<br />

450.000<br />

400.000<br />

350.000<br />

300.000<br />

250.000<br />

200.000<br />

150.000<br />

100.000<br />

50.000<br />

Destilería<br />

Otras<br />

Industrias<br />

Siderurgia<br />

Química<br />

Petroquímica<br />

Maderera<br />

Frigorífica<br />

Cuero<br />

Cristalería<br />

Cerámica<br />

Cementera<br />

Celulosa y<br />

Papel<br />

Bebidas<br />

Alimenticias<br />

Aceiteras<br />

0<br />

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 (*)<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de ENARGAS.<br />

63 El último consumo registrado fue en 2001.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 285 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICOS: <strong>DE</strong>MANDA <strong>DE</strong> GAS NATURAL POR RAMA INDUSTRIAL (SIN <strong>DE</strong>STILERÍA), EN MILES <strong>DE</strong> M 3 1995-2006<br />

180.000<br />

1995-2006 en miles de m3<br />

160.000<br />

140.000<br />

120.000<br />

100.000<br />

80.000<br />

60.000<br />

40.000<br />

20.000<br />

Otras<br />

Industrias<br />

Siderurgia<br />

Química<br />

Petroquímica<br />

Maderera<br />

Frigorífica<br />

Cuero<br />

Cristalería<br />

Cerámica<br />

Cementera<br />

Celulosa y<br />

Papel<br />

Bebidas<br />

Alimenticias<br />

Aceiteras<br />

0<br />

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 (*)<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de ENARGAS.<br />

La importancia de la demanda de gas natural de la Refinería se destaca en todo el<br />

período, alcanzando una participación de 67,5% en 1997 y un valor mínimo de 51,7% en<br />

2006. Este último año, le siguió en importancia la Cementera con 11,5%, la Cristalería con<br />

10,5% y Otras Industrias con 7,3%.<br />

La curva de la demanda de gas industrial muestra la forma que le otorga la<br />

demanda de gas de la Destilería, salvo hacia el final del período (2003-2006), mientras la<br />

demanda de la destilería se redujo a razón de 1,8% aa la demanda total de gas industrial se<br />

incrementó a una tasa de 0,7% aa. Este incremento en la demanda total estuvo explicada<br />

por el incremento de la demanda Cementara, la de la Cristalería y la de Otras Industrias.<br />

Es necesario destacar que la Refinería de Luján de Cuyo consume gas que no<br />

queda en los registros del ENARGAS (denominado “gas residual”), que proviene la Planta<br />

de Tratamiento de Gas de Luján de Cuyo, que procesa el gas natural extraído por los pozos<br />

cercanos a esta planta. Esta demanda de “gas residual” al 2006 fue de 212.360 miles de m 3<br />

de gas, el cual superó a la demanda de gas distribuido por redes que registró el ENARGAS<br />

(190 142 miles de m3).<br />

Se grafica a continuación la demanda mensual de gas del sector industrial y el total<br />

de gas entregado para Mendoza.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 286 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: <strong>DE</strong>MANDA MENSUAL GAS NATURAL INDUSTRIAL Y <strong>MENDOZA</strong>. EN MILES <strong>DE</strong> M3. 1995-2006<br />

170000<br />

160000<br />

150000<br />

140000<br />

130000<br />

120000<br />

110000<br />

100000<br />

90000<br />

80000<br />

70000<br />

60000<br />

50000<br />

40000<br />

30000<br />

20000<br />

10000<br />

0<br />

Demanda de Gas Natural Mendoza y Demanda Industrial<br />

en miles de m3 1995-2006<br />

ene-95<br />

Mar<br />

May<br />

Jul<br />

Sep<br />

Nov<br />

ene-96<br />

Mar<br />

May<br />

Jul<br />

Sep<br />

Nov<br />

ene-97<br />

Mar<br />

May<br />

Jul<br />

Sep<br />

Nov<br />

ene-98<br />

Mar<br />

May<br />

Jul<br />

Sep<br />

Nov<br />

ene-99<br />

Mar<br />

May<br />

Jul<br />

Sep<br />

Nov<br />

ene-00<br />

Mar<br />

May<br />

Jul<br />

Sep<br />

Nov<br />

ene-01<br />

Mar<br />

May<br />

Jul<br />

Sep<br />

Nov<br />

ene-02<br />

Mar<br />

May<br />

Jul<br />

Sep<br />

Nov<br />

ene-03<br />

Mar<br />

May<br />

Jul<br />

Sep<br />

Nov<br />

ene-04<br />

Mar<br />

May<br />

Jul<br />

Sep<br />

Nov<br />

ene-05<br />

Mar<br />

May<br />

Jul<br />

Sep<br />

Nov<br />

ene-06<br />

Mar<br />

May<br />

Jul<br />

Sep<br />

Nov<br />

170000<br />

160000<br />

150000<br />

140000<br />

130000<br />

120000<br />

110000<br />

100000<br />

90000<br />

80000<br />

70000<br />

60000<br />

50000<br />

40000<br />

30000<br />

20000<br />

10000<br />

0<br />

Demanda Gas Mza<br />

Demanda Gas Industrial<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de ENARGAS.<br />

Se transcriben en el Anexo IV los datos de la demanda de gas industrial, total y por<br />

rama, para el período 1995-2006, agrupadas anualmente.<br />

SECTOR ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA<br />

Para una descripción precisa de las ramas de Electricidad (Generación, Transporte<br />

y Distribución) y Gas (Distribución), se puede consultar el trabajo realizado en la Etapa I,<br />

donde se describe acabadamente aspectos relevantes del sector.<br />

Electricidad<br />

Generación<br />

La potencia instalada de Mendoza a fines de 2006, según los datos de CAMMESA,<br />

ascendió a 1.434 MW, de los cuales 850 MW fueron hidráulicos (59,3%) y 584 MW térmicos<br />

(40,7%). La potencia instalada térmica estuvo compuesta por 374 MW de ciclo combinado<br />

(26,1%), 120 MW de Turbo Vapor (8,4%) y 90 MW con Turbo Gas (6,3%). La energía<br />

generada al 2006 ascendió a 6.339.057 MWh, los cuales fueron aportados en un 55,9% por<br />

la generación hidráulica y 44,1% por la generación térmica. También existe generación<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 287 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

aislada, alimentadas mediante motores diesel, que no está vinculada al sistema<br />

interconectado y tuvieron 4,2 MW instalados al 2005.<br />

POTENCIA INSTA<strong>LA</strong>DA CUYO, EN MW, AL 31/12/2006.<br />

al 31/12/2006<br />

AREA EMPRESA CENTRAL TV TG CC DI TER NU HID TOTAL<br />

CUYO CT.<strong>MENDOZA</strong> L.D.CUYO 120 374 494 494<br />

C.D.PIEDRA 14 14 14<br />

TOTAL 120 14 374 508 508<br />

CT.MEND.COG. L.D.CUYO COG. 46 46 46<br />

AES<br />

SARMIENTO<br />

30 30<br />

30<br />

JURAMENTO ULLUM 45 45<br />

TOTAL 30 30 45 72<br />

HIDISA<br />

A.D.TORO 150 150<br />

L.REYUNOS 224 224<br />

EL TIGRE 14 14<br />

TOTAL 388 388<br />

HINISA NIHUILES 217 217<br />

AES CARACOLES Q.ULLUM 45 45<br />

CONSORCIO<br />

POTRERILLOS CACHEUTA NUEVA 120 120<br />

EL CARRIZAL 17 17<br />

TOTAL 137 137<br />

HIDR NIHUIL 4 NIHUIL 4 18 18<br />

TOTAL AREA 120 90 374 584 850 1434<br />

Fuente: Informe Mensual de Diciembre 2006 CAMMESA<br />

Fuente: CAMMESA, Informe Mensual diciembre 2006.<br />

La evolución de la energía generada y su descomposición, en térmica e hidráulica,<br />

muestra una variabilidad importante, como consecuencia de la disponibilidad de agua<br />

(hidraulicidad). La generación térmica se incrementó en todo el período (1997-2006) a una<br />

tasa de 14% aa, mientras que la Hidráulica lo hizo a una tasa de 11,4% aa y experimentó<br />

una variabilidad mayor. La participación de la energía hidráulica varió entre un máximo de<br />

61% en 1997 y un mínimo de 39,6% en 2000.<br />

GRÁFICOS: GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA Y TÉRMICA <strong>MENDOZA</strong>. EN MWH. 1997-2006<br />

6 500 000<br />

6 000 000<br />

5 500 000<br />

5 000 000<br />

4 500 000<br />

4 000 000<br />

3 500 000<br />

Gen.<br />

Térmic<br />

a<br />

3 000 000<br />

2 500 000<br />

Gen.<br />

Hidroel<br />

éctrica<br />

2 000 000<br />

1 500 000<br />

1 000 000<br />

500 000<br />

0<br />

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos CAMMESA<br />

La potencia instalada en el período 1997-2006 se incrementó en un 27,8%<br />

(2,8%aa), mientras que la energía generada lo hizo en el mismo período en un 189% (12,5%<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 288 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

aa), por tanto, el mayor incremento de la energía generado implicó una mayor cantidad de<br />

horas anuales de operación de las máquinas existentes. El factor de utilización promedio se<br />

incrementó en un 126% en el período (9,5% aa) desde 0,22 en 1997 a 0,51 en 2006.<br />

La Provincia, en el período analizado (1997-2006), pasó de tener un perfil de<br />

importador de electricidad del 41% de su demanda en 1997, a un perfil exportador del casi<br />

23% de su demanda al 2006. Al 2006 se generaron 6.339.057 MWh y se exportaron<br />

1.212.057 MWh. Sin embargo, la estacionalidad que caracteriza la generación de energía<br />

eléctrica hidráulica mendocina con picos de generación en el verano y las restricciones de<br />

gas natural durante el invierno, también implica que la Provincia importe energía durante los<br />

meses de invierno 64 . Para determinar la cantidad de energía exportada por la Provincia se<br />

tomó la sumatoria de la energía entregada por las redes de Transporte del intercambio<br />

Mendoza-San Juan y también del intercambio Río Grande-Mendoza. A continuación se<br />

muestran a modo de ejemplo dos años (2006 y 2002) con la exportación de energía durante<br />

los meses de verano y la importación durante los meses de invierno, que en algunos casos<br />

se extiende hasta la primavera.<br />

GRÁFICOS: EXPORTACIÓN/IMPORTACIÓN ELECTRICIDAD MENSUAL <strong>MENDOZA</strong>. AÑOS 2006 Y 2002<br />

250 000<br />

Exportación / Importación Electricidad Mendoza. Año 2006<br />

signo (+) implica exportación, signo (-) implica importación<br />

200 000<br />

150 000<br />

100 000<br />

50 000<br />

0<br />

ENERO<br />

FEBRERO<br />

MARZO<br />

ABRIL<br />

MAYO<br />

JUNIO<br />

JULIO<br />

AGOSTO<br />

SETIEMBRE<br />

OCTUBRE<br />

NOVIEMBRE<br />

DICIEMBRE<br />

-50 000<br />

MWh<br />

Exportación / Importación Electricidad Mendoza. Año 2002<br />

signo (+) implica exportación, signo (-) implica importación<br />

120 000<br />

100 000<br />

80 000<br />

60 000<br />

40 000<br />

20 000<br />

0<br />

-20 000<br />

ENERO<br />

FEBRERO<br />

MARZO<br />

ABRIL<br />

MAYO<br />

JUNIO<br />

JULIO<br />

AGOSTO<br />

SETIEMBRE<br />

OCTUBRE<br />

NOVIEMBRE<br />

DICIEMBRE<br />

-40 000<br />

-60 000<br />

MWh<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de CAMMESA.<br />

64 La variabilidad del carácter exportador/importador de Mendoza también se modifica diariamente, ya que la<br />

Provincia importa energía en horario de Valle y Resto y exportar energía durante horario de Punta, como<br />

consecuencia de la posibilidad de modulación de la Generación Térmica e Hidráulica (ya que estas centrales no<br />

son de “pasada” y permiten regular volúmenes).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 289 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Distribución<br />

La Distribución de energía eléctrica de Mendoza está a cargo de once<br />

concesionarias: dos sociedades anónimas y nueve cooperativas eléctricas 65 . La energía<br />

consumida, medida como la energía comprada por las Distribuidoras y los Grandes Usuarios<br />

Mayores (GUMAS), en el 2006 alcanzó 4.818.851 MWh, lo cual representó un 33% de<br />

incremento respecto de 1998 (3,6% aa) y un 374% superior a la energía demandada en<br />

1970 (4,4% aa), lo cual implica que la energía demandada se ha cuadruplicado en 36 años<br />

en Mendoza.<br />

4 500 000<br />

GRÁFICOS: ENERGÍA <strong>DE</strong>MANDADA <strong>MENDOZA</strong>. 1970-2006.<br />

En MWh. 1970-2006<br />

4 000 000<br />

3 500 000<br />

3 000 000<br />

2 500 000<br />

2 000 000<br />

1 500 000<br />

1 000 000<br />

500 000<br />

0<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

MWh<br />

MWh<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de EMSE, Secretaría de Energía y CAMMESA<br />

Analizando el período 1997-2006, del total de la energía demandada el 80% fue<br />

comprado por las once concesionarias para su posterior distribución y el 20% restante fue<br />

demandada por Grandes Usuarios Mayores (GUMAS), que a fines de año 2006 fueron once.<br />

La participación de estos Grandes Usuarios fluctuó desde 1998 al 2006 entre 17% y 21%,<br />

según las condiciones (precios e incentivos a la realización de contratos) en el Mercado<br />

Eléctrico Mayorista (MEM), ya que estos Grandes Usuarios tienen la libertad de comprar su<br />

energía y potencia al Mercado o a la Distribuidora en la cual están bajo su jurisdicción,<br />

abonando las tarifas de distribución locales.<br />

65 Las Distribuidoras de Energía Eléctrica de Mendoza son las siguientes: E<strong>DE</strong>MSA, E<strong>DE</strong>STESA, Coop. Eléctrica<br />

de Godoy Cruz, Coop. Alto Verde y Algarrobo Grande, Coop. Sud Río Tunuyán, Coop. Popular Rivadavia, Coop.<br />

Monte Comán, Coop. Usuarios de Medrano, CECSAGAL, Coop. Cospac Bowen y Coop. Santa Rosa.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 290 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: <strong>DE</strong>MANDA <strong>DE</strong> ENERGÍA <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong>: COMPRA DISTRIBUIDORAS Y GUMAS. 1997-2006<br />

5 000 000<br />

Período 1997-2006<br />

4 500 000<br />

4 000 000<br />

3 500 000<br />

3 000 000<br />

2 500 000<br />

2 000 000<br />

Distribuido<br />

ras<br />

1 500 000<br />

GUMAS<br />

1 000 000<br />

500 000<br />

0<br />

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de CAMMESA.<br />

Entre 1997 y 2006 la energía comprada por las Distribuidoras se incrementó un<br />

25% (2,5% aa), mientras que la energía demandada por los Grandes Usuarios Mayores<br />

(GUMAS) lo hizo en un 107% (8,4% aa) 66 . Es necesario destacar que la demanda de los<br />

GUMAS en 1997 era aún incipiente, al no haberse a esa fecha privatizado la Distribuidora<br />

EMSE. Se transcribe a continuación una tabla con las demandas (compras de energía) de<br />

cada uno de las Distribuidoras y GUMAS de la Provincia, para el período 1998-2006.<br />

66 Es necesario destacar que estos Grandes Usuarios Mayores (GUMAS) no fueron siempre los mismos y su<br />

composición se ha modificado a lo largo del tiempo. La demanda de los Grandes Usuarios Menores (GUMES)<br />

está considerada dentro de la demanda de los Distribuidores bajo los cuales está su jurisdicción.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 291 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

EVOLUCIÓN <strong>DE</strong>MANDA ANUAL ÀREA <strong>MENDOZA</strong>. 1997/2006. EN MWH<br />

Agente<br />

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 `06 vs<br />

`05<br />

Eco de los Andes Tunuyán 3 600 5 500 6 600 7 700 8 503 9 920 11 932 10 734 9 911 -7.7%<br />

Libertad G.Cruz 0 0 2 600 13 200 11 867 10 792 9 438 8 428 8 380 -0.6%<br />

Minetti Capdeville 0 57 400 60 300 47 600 31 622 40 050 65 838 67 122 61 999 -7.6%<br />

Quilmes G.Cruz 7 000 12 500 13 000 12 700 12 900 13 305 13 697 14 303 13 793 16 141 17.0%<br />

Refinería LdC, YPF-13MZ 171 900 187 200 192 800 188 500 198 000 204 106 200 467 203 332 200 674 205 643 2.5%<br />

Yacim. Mza, YPF-33MZ 48 600 55 400 57 900 64 700 70 700 101 502 112 537 114 807 116 491 116 901 0.4%<br />

Yacim. Mza, YPF-66MZ 107 600 107 500 106 100 107 500 104 300 127 377 160 729 186 367 189 916 134 413 -29.2%<br />

Demanda<br />

GUMAS<br />

Mendoza<br />

Yac. Vizcacheras ExAstra, YPF-VZMZ 136 800 152 200 161 300 162 200 167 000 140 920 145 704 137 705 141 604 210 506 48.7%<br />

Electroalecaciones SA 0 0 0 0 0 3 300 94 950 82 272 123 735 50.4%<br />

Rayen Curá 0 0 0 0 0 0 23 304 46 966 49 133 4.6%<br />

Carrefour Mza. 3 500 8 200 9 100 8 800 4 000 0 0 0 0<br />

Impsa 3 700 7 500 7 200 6 800 0 0 0 0 0<br />

Embot. Los Andes 3 100 5 100 1 600 0 0 0 0 0 0<br />

Minetti Panquehua 0 9 900 3 300 0 0 0 0 0 0<br />

Keghart 3 400 24 500 17 000 0 0 0 0 1 317 15 075 1044.8%<br />

Stein 7 000 38 700 38 200 0 0 0 0 0 0<br />

Petroq. Cuyo 0 0 0 0 0 0 0 11 740 24 330 107.2%<br />

Grassi 44 800 58 700 0 0 0 0 0 0 0<br />

Total GUMAS 471 900 583 900 746 600 681 500 637 000 643 202 697 196 861 975 891 057 976 167 3.4%<br />

variación anual 23.7% 27.9% -8.7% -6.5% 1.0% 8.4% 23.6% 3.4% 9.6%<br />

variación respecto 1998 23.7% 58.2% 44.4% 35.0% 36.3% 47.7% 82.7% 88.8% 106.9%<br />

Distribuidora<br />

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 `05 vs<br />

`04<br />

Demanda<br />

Distribuidoras<br />

(sin GUMAS)<br />

Coop. Godoy Cruz 151 100 260 393 258 420 265 082 285 422 301 181 323 716 7.5%<br />

E<strong>DE</strong>MSA 1 133 243 2 316 431 2 238 546 2 312 734 2 332 769 2 669 242 2 748 645 2 832 643 2 985 956 5.4%<br />

E<strong>DE</strong>STESA 278 000 178 484 174 279 205 860 206 966 213 700 228 061 6.7%<br />

EMSE 3 132 033 2 009 236 599 700 205 400<br />

Compra interempresa (Edemsa,<br />

-61 971 -140 247 -93 985 -29 956 -73 723 -68 208 -76 685 -45 565 -32 339 -35 576 10%<br />

Edeste y GC)<br />

Alto Verde y Algarr. Grande 104 995 106 945 121 310 131 475 136 897 147 472 7.7%<br />

Cospac Bowen 7 888 7 743 8 468 8 911 9 443 10 570 11.9%<br />

CECSAGAL 46 341 43 600 48 255 52 027 54 119 59 234 9.5%<br />

Medrano 3 784 3 595 3 813 4 315 4 591 5 139 11.9%<br />

Monte Comán 2 757 2 742 3 053 3 161 3 385 3 498 3.4%<br />

Popular Rivadavia 48 775 47 933 52 843 57 739 61 900 66 154 6.9%<br />

Santa Rosa 6 026 7 402 8 311 8 128 7 761 9 007 16.1%<br />

Sud Río Tunuyán 30 966 30 803 34 560 39 177 40 513 39 451 -2.6%<br />

Total Distribuidoras (MEM) 3 070 062 3 002 232 2 822 146 2 843 090 2 929 419 2 948 023 3 344 112 3 500 402 3 633 795 3 842 683 3.8%<br />

variación anual -2.2% -6.0% 0.7% 3.0% 0.6% 13.4% 4.7% 3.8% 5.7%<br />

variación respecto 1998 -2.2% -8.1% -7.4% -4.6% -4.0% 8.9% 14.0% 18.4% 25.2%<br />

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 `05 vs<br />

`04<br />

Demanda Mendoza MEM 3 541 962 3 586 132 3 568 746 3 524 590 3 566 419 3 591 225 4 041 308 4 362 377 4 524 852 4 818 851 6.5%<br />

(1) Rayén Curá ingresó al MEM en Julio 2004.<br />

(2) KEGHART ingresó al MEM en Noviembre 2005.<br />

variación anual 1.2% -0.5% -1.2% 1.2% 0.7% 12.5% 7.9% 3.7% 6.5%<br />

variación respecto 1998 1.2% 0.8% -0.5% 0.7% 1.4% 14.1% 23.2% 27.7% 36.1%<br />

(2) Petroquímica Cuyo ingresaron al MEM en Noviembre 2005 y lo dejó en Abril 2006.<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos de CAMMESA.<br />

La energía demandada por los usuarios finales (vendida por los Distribuidores) en<br />

el año 2006, aún estimado a la fecha de elaboración del informe, fue de 4 326 331 MWh,<br />

teniendo en cuenta que los agentes de la Provincia compraron energía por 4.818.851 MWh,<br />

las pérdidas del sistema de Distribución en su conjunto (incluidos los Grandes Usuarios<br />

Mayores) fueron de 403.603 MWh (10,2%).<br />

La energía vendida por los Distribuidores entre 1986 y 2005 se incrementó en un<br />

85%, lo cual implica un crecimiento promedio de 3,3% aa. La energía demandada por el<br />

segmento residencial se incrementó en el período a una tasa de 4% aa, la energía<br />

demandada por el sector comercial lo hizo a una tasa del 10% aa, mientras el sector<br />

industrial lo hizo a una de 2,6%aa.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 292 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: <strong>DE</strong>MANDA <strong>DE</strong> ENERGÍA ELÉCTRICA POR USO. EN MWH. 1986-2005<br />

4 500 000<br />

4 000 000<br />

Industrial<br />

3 500 000<br />

3 000 000<br />

Comercia<br />

l<br />

Tracción<br />

2 500 000<br />

Otros<br />

E Rural<br />

2 000 000<br />

Oficial<br />

1 500 000<br />

1 000 000<br />

500 000<br />

Riego<br />

Agrícola<br />

Alumbrad<br />

o Público<br />

Servicios<br />

Públicos<br />

Residenc<br />

ial<br />

0<br />

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos de la Secretaría de Energía<br />

La demanda de Alumbrado Público y Servicios Públicos lo hicieron a tasas<br />

levemente superiores al 4%aa. Riego agrícola se incrementó a una tasa promedio de<br />

0,7%aa, aunque en este caso su demanda depende fundamentalmente de la riqueza<br />

hidrológica de cada año (disponibilidad de agua superficial para riego). La demanda eléctrica<br />

del transporte (tracción) creció a una tasa de 6,1% aa, aunque no mostró un crecimiento<br />

homogéneo.<br />

Analizando las participaciones relativas (gráfico siguiente) de los distintos<br />

segmentos se destaca la caída en la participación de las categorías con menor crecimiento<br />

en estos años de expansión económica: residenciales, alumbrado público y riego agrícola; y<br />

el incremento de las participaciones de las categorías tarifarias que agrupan a suministros<br />

comerciales, industriales y de servicios.<br />

GRÁFICO: <strong>DE</strong>MANDA <strong>DE</strong> ENERGÍA ELÉCTRICA POR USO. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL. 1986-2005<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

Industrial<br />

Comercia<br />

l<br />

Tracción<br />

Otros<br />

50%<br />

E Rural<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

Oficial<br />

Riego<br />

Agrícola<br />

Alumbrad<br />

o Público<br />

Servicios<br />

Públicos<br />

Residenci<br />

al<br />

0%<br />

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos de la Secretaría de Energía<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 293 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Agua y Cloacas<br />

La población de Mendoza servida con agua potable al 2003, según datos del Ente<br />

Provincial de Agua y Saneamiento EPAS, ascendió al 83%, mientras la población con<br />

servicio de cloacas alcanzó al 76%. El servicio es prestado por:<br />

Obras Sanitarias Mendoza, operador principal que atiende el 72% de las conexiones de<br />

agua y 81,8% de las de cloacas,<br />

Tres Operadores Municipales -Maipú, Luján y Tupungato- que prestaron el servicio al<br />

16,2% de las conexiones de agua y 18,1% de las de cloacas; y<br />

172 Pequeños Operadores -Uniones Vecinales, Cooperativas, etc.- que prestaron el<br />

servicio al 11,8% de las conexiones de agua y el 0,1% de las conexiones de cloacas.<br />

OPERADORES <strong>DE</strong> LOS SERVICIOS SANITARIOS <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong>. 2003<br />

Fuente: EPAS.<br />

La cantidad de cuentas activas a Noviembre de 2006, para el caso de la empresa<br />

Obras Sanitarias Mendoza SA (OSM SA), alcanzó 332.623, de las cuales el 78% tuvieron<br />

agua y cloacas, el 19% tuvieron sólo agua y el 3% restante sólo tuvieron servicios de<br />

cloacas; por tanto, el 97% de las conexiones de OSM tuvieron agua potable. Del total de las<br />

cuentas de esta empresa sólo el 2,5% tuvo régimen con consumo medido (volumétrico), el<br />

3,5% Cuota Fija más exceso, por lo cual el resto de las cuentas con agua potable tuvo<br />

servicio Cuota Fija (“canilla libre”). La cantidad de cuentas cliente de la empresa OSM SA se<br />

incrementó a una tasa de 0,9% aa en el período 2001-2005.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 294 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

CANTIDAD <strong>DE</strong> CUENTAS OBRAS SANITARIAS <strong>MENDOZA</strong> SA. NOVIEMBRE 2006<br />

Cantidad de Cuentas por Régimen a Noviembre 2006<br />

CANTIDA<strong>DE</strong>S<br />

Cantidad de cuentas<br />

Regimen<br />

Sólo Agua y TOTAL<br />

Sólo agua<br />

cloaca cloaca<br />

CUOTA FIJA 59 507 8 413 244 806 312 726<br />

CUOTA FIJA + EXCESO 3 071 0 8 649 11 720<br />

VOLUMÉTRICO 1 200 0 6 977 8 177<br />

TOTAL 63 778 8 413 260 432 332 623<br />

19% 3% 78%<br />

PORCENTAJES<br />

Cantidad de cuentas<br />

Regimen<br />

Sólo Agua y TOTAL<br />

Sólo agua<br />

cloaca cloaca<br />

CUOTA FIJA 93.3% 100.00% 94.00% 94.02%<br />

CUOTA FIJA + EXCESO 4.8% 0.00% 3.32% 3.52%<br />

VOLUMÉTRICO 1.9% 0.00% 2.68% 2.46%<br />

TOTAL 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%<br />

Fuente: OSM. S.A.<br />

La producción de agua potable de Mendoza al 2005 fue de 19.530 miles/m 3 mes.<br />

En el período 1997-2005 el incremento en la producción de agua potable fue de 9,3% (1,1%<br />

aa), mientras que la población de Mendoza en este mismo período se incrementó en un<br />

9,5% (1,1% aa), por lo cual la producción de agua potable tuvo una tasa similar al<br />

crecimiento vegetativo. El crecimiento de la producción de agua potable en m 3 por habitante<br />

por año, para el mismo período, se mantuvo prácticamente constante, desde 140,1<br />

m 3 /hab/año en 1997 hasta 139,9 m 3 /hab/año en 2005, sin embargo tuvo variaciones<br />

importantes en el período.<br />

GRÁFICO: PRODUCCIÓN AGUA POTABLE <strong>MENDOZA</strong>. 1996-2005<br />

Producción de agua potable<br />

miles población m3/hab/año<br />

m3/mes<br />

May 96 / Abr 97 17 867 1 530 274 140.1<br />

May / Dic 97 17 723 1 541 546 138.0<br />

Ene / Dic 98 17 556 1 563 547 134.7<br />

Ene / Dic 99 17 469 1 585 402 132.2<br />

Ene / Dic 00 17 287 1 606 448 129.1<br />

Ene / Dic 01 17 446 1 606 024 130.4<br />

Ene / Dic 02 17 622 1 623 499 130.3<br />

Ene / Dic 03 18 467 1 640 635 135.1<br />

Ene / Dic 04 18 796 1 657 801 136.1<br />

Ene / Dic 05 19 530 1 675 309 139.9<br />

crecimiento 97/05 9.3% 9.5% -0.2%<br />

crecimiento % aa 97/05 1.1% 1.1% 0.0%<br />

crecimiento 97/00 -3.2% 5.0% -7.8%<br />

crecimiento % aa 97/00 -0.8% 1.2% -2.0%<br />

crecimiento 01/05 13.0% 4.3% 8.3%<br />

crecimiento % aa 01/05 2.5% 0.8% 1.6%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos de <strong>DE</strong>IE.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 295 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: PRODUCCIÓN AGUA POTABLE <strong>MENDOZA</strong>. 1996-2005<br />

Período 1997-2005<br />

20 000<br />

142<br />

19 500<br />

140<br />

138<br />

19 000<br />

136<br />

miles de m3/mes<br />

18 500<br />

18 000<br />

17 500<br />

134<br />

132<br />

130<br />

m3/hab/año<br />

128<br />

17 000<br />

126<br />

16 500<br />

124<br />

16 000<br />

May 96 / Abr<br />

97<br />

May / Dic 97 Ene / Dic 98 Ene / Dic 99 Ene / Dic 00 Ene / Dic 01 Ene / Dic 02 Ene / Dic 03 Ene / Dic 04 Ene / Dic 05<br />

122<br />

miles m3/mes<br />

m3/hab/año<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos de <strong>DE</strong>IE.<br />

En el período comprendido entre 1997 y el año 2000 tanto la producción total como<br />

la producción por habitante experimentó una baja considerable, aunque la producción total<br />

se redujo a una tasa de 0,8% aa, la producción por habitante lo hizo a una tasa de 2% aa.<br />

En el período 2001-2005 se revirtió la tendencia incrementándose la producción total a una<br />

tasa de 2,5% aa y la producción por habitante a una tasa de 1,6% aa.<br />

A continuación se muestra la desagregación de la producción de agua potable<br />

según la captación de agua en forma superficial (72,6% al 2005) y subterránea (27,4%<br />

2005), destacándose la primera como forma principal de captación para su posterior<br />

tratamiento. Las participaciones relativas, entre captación superficial y subterránea, se<br />

mantuvieron constantes durante prácticamente todo el período. La producción total de agua<br />

se incrementó en el período (1997-2005) a una tasa de 1,085% aa, de las cuales la<br />

captación superficial lo hizo a una tasa de 1,08% aa y la subterránea a una tasa de 1,1% aa.<br />

GRÁFICO: PRODUCCIÓN AGUA POTABLE <strong>MENDOZA</strong>. FUENTE SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA.<br />

20 000<br />

Período 1996-2005<br />

17 500<br />

15 000<br />

12 500<br />

miles de m3/mes<br />

10 000<br />

7 500<br />

5 000<br />

Subterr<br />

ánea<br />

Superfi<br />

cial<br />

2 500<br />

0<br />

Ene / Abr 96<br />

May 96 / Abr<br />

97<br />

May / Dic 97 Ene / Dic 98 Ene / Dic 99 Ene / Dic 00 Ene / Dic 01 Ene / Dic 02 Ene / Dic 03 Ene / Dic 04 Ene / Dic 05<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos de <strong>DE</strong>IE.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 296 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Distribución de Gas<br />

Los usuarios de las Distribución de gas natural fueron en Mendoza a fines de 2006<br />

297.594, de los cuales 283.752 fueron Residenciales (95,3%), 11.540 tuvieron un uso<br />

Comercial (3,9%), 1.623 fueron Entes Oficiales (0,5%), 559 Industriales (0,2%), 6 Centrales<br />

Eléctricas (0,002%), 109 Estaciones de GNC (0,04%) y 1 usuario Subdistribuidor (SDB) 67 .<br />

Las participaciones relativas se mantuvieron prácticamente constantes durante todo el<br />

período (1993-2006), se destaca una baja en la participación relativa de los usuarios<br />

residenciales (-0,31%), los industriales (-0,27%) y los entes oficiales (-0,08%), mientras que<br />

los usuarios comerciales incrementaron su participación relativa en 0,62% en todo el<br />

período.<br />

CANTIDAD USUARIOS TOTALES. <strong>MENDOZA</strong>. 1993-2006<br />

Mendoza - Número de Usuarios: Total<br />

Total Residencial Comercial Entes Industria Centrales SDB GNC<br />

Oficiales<br />

Eléctricas<br />

1993 195 341 186 851 6 371 1 215 885 5 1 13<br />

1994 204 241 195 339 7 158 1 185 538 5 1 15<br />

1995 212 874 203 219 7 756 1 275 596 5 1 22<br />

1996 223 027 212 840 8 191 1 349 613 6 1 27<br />

1997 233 331 222 611 8 707 1 340 631 5 0 0<br />

1998 242 599 231 430 9 115 1 361 646 4 1 42<br />

1999 250 645 238 914 9 689 1 381 607 6 1 47<br />

2000 256 378 244 469 9 815 1 395 637 6 1 55<br />

2001 261 487 249 570 9 855 1 405 588 6 1 62<br />

2002 261 124 249 572 9 465 1 446 564 6 1 70<br />

2003 267 304 255 385 9 785 1 490 560 6 1 77<br />

2004 276 524 263 974 10 376 1 522 559 6 1 86<br />

2005 287 867 274 700 10 927 1 568 567 6 1 98<br />

2006 297 594 283 752 11 540 1 623 559 6 1 109<br />

Fuente: Enargas<br />

crecim.% 93/06 52,3% 51,9% 81,1% 33,6% -36,8% 20,0% 0,0% 738,5%<br />

crecim. % aa 93/06 3,3% 3,3% 4,7% 2,3% -3,5% 1,4% 0,0% 17,8%<br />

Participación 2006 100% 95,3% 3,9% 0,55% 0,19% 0,002% 0,000% 0,04%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos de ENARGAS<br />

El gas entregado en 2006 para todos los servicios alcanzó 1.704.624 miles de m 3<br />

de 9300 kcal. Los consumos de mayor importancia al 2006 según el uso fueron los<br />

siguientes: Centrales Eléctricas (39,9%), Industrias (24,4%), Residencial (18,7%), GNC<br />

(12,3%), Comercial (2,1%), Subdistribuidor (1,8%) y Entes Oficiales (0,9%).<br />

67 Este Subdistribuidor se denomina Gas del Sur S.A y presta el servicio en las localidades de San Rafael,<br />

Tunuyán y General Alvear<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 297 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

<strong>DE</strong>MANDA <strong>DE</strong> GAS NATURAL. <strong>MENDOZA</strong>, POR SERVICIOS. EN MILES <strong>DE</strong> M 3 <strong>DE</strong> 9300 KCAL. 1993-2006<br />

Total Residencial Comercial Entes Industria Centrales SDB GNC<br />

Oficiales<br />

Eléctricas<br />

1993 813 629 226 141 22 629 156 959 257 146 116 327 5 552 28 875<br />

1994 836 830 218 739 21 928 11 119 436 351 93 097 10 875 44 721<br />

1995 972 058 234 097 23 166 11 570 461 101 175 098 13 092 53 934<br />

1996 1 006 883 242 771 24 657 12 724 465 094 187 752 15 000 58 885<br />

1997 1 156 077 242 018 25 194 12 519 528 390 259 319 16 024 72 613<br />

1998 1 427 568 257 356 26 953 13 566 489 716 542 706 15 423 81 848<br />

1999 1 461 483 288 371 30 494 13 598 407 170 612 577 18 033 91 240<br />

2000 1 448 724 295 736 31 502 13 475 351 014 635 924 15 088 105 985<br />

2001 1 354 885 296 163 31 251 13 964 316 221 558 290 17 296 121 700<br />

2002 1 219 215 272 261 28 045 13 841 330 018 418 686 15 721 140 643<br />

2003 1 410 766 270 944 30 296 13 780 362 048 528 258 19 773 185 667<br />

2004 1 573 887 302 397 34 289 15 454 379 512 606 456 23 405 212 374<br />

2005 1 662 671 328 829 36 585 16 485 405 416 633 833 26 660 214 863<br />

2006 1 702 648 317 551 35 994 14 476 415 631 678 546 30 503 209 868<br />

Fuente: Enargas<br />

crecim.% 93/06 109,3% 40,4% 59,1% -90,8% 61,6% 483,3% 449,4% 626,8%<br />

crecim. % aa 93/06 5,8% 2,6% 3,6% -16,8% 3,8% 14,5% 14,0% 16,5%<br />

Participación 2006 100% 18,7% 2,1% 0,9% 24,4% 39,9% 1,8% 12,3%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos de ENARGAS<br />

La cantidad total de gas entregado entre 1993 y 2006 se incrementó en casi 110%,<br />

lo cual implicó un crecimiento de 5,9% aa. Los usos que experimentaron una variación<br />

superior a la del total provincial fueron: GNC con 16,5% aa, Centrales Eléctricas con 14,4%<br />

aa y SDB con 14% aa, aunque su baja participación no influyó de manera considerable<br />

sobre el total. El consumo comercial se incrementó un 3,5% aa, el residencial un 2,6% aa y<br />

los Entes Oficiales redujeron su demanda en casi un 91% (-16,8%aa) como consecuencia<br />

de una baja muy pronunciada en el año 1994, sin embargo desde 1994 a 2006 el<br />

crecimiento fue de 2,1% aa. En los siguientes gráficos se muestra el aporte, en términos<br />

absolutos y relativos, de cada categoría de usuarios a la demanda total de gas natural.<br />

GRÁFICOS: <strong>DE</strong>MANDA <strong>DE</strong> GAS NATURAL, POR SERVICIOS. EN MILES <strong>DE</strong> M 3 <strong>DE</strong> 9300 KCAL . 1993-2006<br />

1.800.000<br />

Gas Entregado. Mendoza por Tipo Servicio de Servicio<br />

En miles de m3 de 9300 kcal - 1993-2006<br />

1.600.000<br />

1.400.000<br />

1.200.000<br />

Centrales<br />

Eléctricas<br />

Industria<br />

1.000.000<br />

GNC<br />

800.000<br />

600.000<br />

Entes<br />

Oficiales<br />

Comercial<br />

400.000<br />

Residencial<br />

200.000<br />

SDB<br />

0<br />

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 (*)<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos de ENARGAS<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 298 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICOS: <strong>DE</strong>MANDA <strong>DE</strong> GAS NATURAL, POR SERVICIOS. EN %. 1993-2006<br />

100%<br />

En % - 1993-2006<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

Centrale<br />

s<br />

Eléctrica<br />

s<br />

Industria<br />

60%<br />

GNC<br />

50%<br />

40%<br />

Entes<br />

Oficiales<br />

Comerci<br />

al<br />

30%<br />

Residen<br />

cial<br />

20%<br />

SDB<br />

10%<br />

0%<br />

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 (*)<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos de ENARGAS<br />

Se destaca el incremento, en términos absolutos y relativos, en la demanda del<br />

sector industrial, las centrales eléctricas y el GNC. Es necesario destacar cómo la demanda<br />

de GNC alcanzó su máximo absoluto en 2005 y luego durante todo el 2006 la demanda se<br />

redujo, terminando con una baja de 2,3% en este último año del análisis 68 .<br />

Merece una descripción aparte la distribución en la ciudad de Malargüe, la cual está<br />

también a cargo de Distribuidora Cuyana, aunque no se distribuye gas natural sino gas<br />

licuado: GLP Indiluido Distribuido por Redes. El suministro de gas licuado de esta localidad<br />

se realiza por camión. Los usuarios abastecidos al 2005 alcanzaron los 4.467, de los cuales<br />

94% fueron residenciales, 4% comerciales, 1% entes oficiales y 0,2% industriales. La<br />

demanda total de esta localidad fue de aproximadamente 69 13.529 miles de m 3 de 9300 kcal,<br />

de la cual el 55% fue para residencial, 6,6% comercial, 2,8% de entes oficiales y 35,6% de<br />

industrial.<br />

SECTOR CONSTRUCCIÓN<br />

La construcción es uno de los componentes que le dan la base de sustentación al<br />

crecimiento del PBG, al ser demandante de productos industriales de alto valor agregado y<br />

de abundante mano de obra, tanto calificada como no calificada. Este sector representó al<br />

2006 aproximadamente el 3,3% del total del PBG provincial y el 2% del Sector<br />

Construcciones a nivel nacional.<br />

Tal situación genera que exista una significativa correlación positiva entre el nivel<br />

de actividad económica y la superficie construida, aunque no se puede afirmar que la<br />

causalidad sea de una sola vía entre estas dos variables: a veces el motor del crecimiento<br />

68 La máxima participación relativa alcanzada por el GNC fue de 13,5% en 2004 y al 2006 esta participación se<br />

redujo hasta el 12,3%.<br />

69 Los datos del año 2006 en la página del ENARGAS están incompletos para esta localidad, al momento de la<br />

realización de este informe.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 299 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

es la construcción, arrastrando al PBG a que crezca y en otras oportunidades otro sector es<br />

el desencadenante del crecimiento y sus excedentes se canalizan hacia la construcción, tal<br />

como ocurre en la actualidad.<br />

Sin embargo, el crecimiento del sector depende en gran medida de las condiciones<br />

en que se realicen estas inversiones y de la competencia con otros sectores por captar<br />

inversiones.<br />

Así, por ejemplo, en el año 1996 el PBG de la Provincia creció mientras que el<br />

sector de la construcción atravesaba por su tercer año consecutivo de caída, indicativo de<br />

que las inversiones se estaban canalizando hacia otros sectores.<br />

El ejemplo inverso se dio en 1999, cuando la Provincia atravesaba los comienzos<br />

de la recesión más profunda de su historia y la construcción mostraba un gran dinamismo<br />

con elevadas tasas de crecimiento, producto de que en ese momento las tasas de retorno<br />

sobre la inversión eran superiores a las que ofrecían otras inversiones alternativas.<br />

De todas maneras, la recesión de 2002 también afectó a la Construcción, que<br />

descendió hasta niveles record para el período bajo estudio, recuperando su dinamismo a<br />

partir de 2003, lo que le permitió alcanzar en 2005 niveles previos a la recesión de 2002, con<br />

397 millones de pesos de valor agregado, medido a precios constantes de 1993. Las tasas<br />

anuales de crecimiento experimentadas durante este período fueron de 46% en 2003 y 42%<br />

en 2004.<br />

Durante el último período de recuperación la construcción privada creció a tasas<br />

dos veces y media superiores a las que lo hizo la pública, siendo la participación de la<br />

construcción privada cercana al 90%.<br />

Tradicionalmente la construcción de mayor importancia fue la de viviendas<br />

unifamiliares sin local, que representó cerca del 47% del total construido en la Provincia.<br />

Sin embargo, esta categoría no se encontró entre las más dinámicas. Durante el<br />

período 1993/2005 la construcción de edificios para la atención de la salud se quintuplicó<br />

(+457%). Caso similar ocurrió con Industrias y Talleres (creció un 419%). También se<br />

destacaron por su dinamismo las construcciones de Viviendas Multifamiliares (crecieron un<br />

296%), las destinadas al Transporte (crecieron el 235%) y los Almacenes y Depósitos (se<br />

incrementó en un 180%).<br />

Sin embargo, estas categorías no representan una gran proporción del total<br />

construido, por lo que no pueden aportar demasiado al crecimiento del sector, el cual se<br />

basa, como se dijera anteriormente, en la construcción de viviendas unifamiliares.<br />

En lo que respecta a la superficie autorizada por departamentos, se puede observar<br />

que durante el período 1993/2005 se produjo una gran variabilidad en cuanto a la superficie<br />

construida, a lo que se agrega que no existe un patrón de comportamiento entre las distintas<br />

zonas, lo que hace pensar en que existen motivaciones intrínsecas que provocan<br />

variaciones en la construcción que no alcanzan a distinguirse con los elementos de análisis<br />

disponibles para este estudio.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 300 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

1.200.000<br />

1.100.000<br />

1.000.000<br />

900.000<br />

800.000<br />

700.000<br />

600.000<br />

500.000<br />

400.000<br />

300.000<br />

200.000<br />

100.000<br />

0<br />

GRÁFICO: SUPERFICIE CONSTRUIDA POR ZONAS (EN M 2 ) 1993-2005.<br />

SUPERFICIE CONSTRUIDA POR ZONAS (en M )<br />

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Gran Mendoza Este Noreste Valle de Uco Sur<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE sobre la base de permisos municipales.<br />

El gráfico pierde algo de perspectiva con respecto de las zonas distintas del Gran<br />

Mendoza debido a que la magnitud de la superficie construida en esta última zona es casi<br />

seis veces superior a la de la siguiente zona de la Provincia en importancia -la zona Este-.<br />

La construcción en el Gran Mendoza representó en promedio el 70% del total de la<br />

superficie construida.<br />

Esto deriva en que el principal determinante del crecimiento o decrecimiento de la<br />

construcción sea la actividad realizada en el Gran Mendoza. Dentro de esta zona se destaca<br />

Guaymallén, departamento en el que se construyó, en promedio, el 16% del total de la<br />

superficie construida en la Provincia.<br />

GRÁFICO: CONSTRUCCIÓN SUPERFICIE PROMEDIO ANUAL CONSTRUIDA EN M 2 . 1993-2005.<br />

<strong>DE</strong>PARTAMENTOS <strong>DE</strong>L GRAN <strong>MENDOZA</strong> Y <strong>DE</strong>MÁS ZONAS 1993/2005 En M2<br />

120.000<br />

100.000<br />

80.000<br />

60.000<br />

40.000<br />

20.000<br />

0<br />

Ciudad de Mendoza<br />

Godoy Cruz<br />

Las Heras<br />

Este<br />

Noreste<br />

Valle de Uco<br />

Sur<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE sobre la base de permisos municipales.<br />

Este porcentaje de participación es superior al de la siguiente zona en importancia.<br />

Se menciona esto para detallar la magnitud de la actividad de la construcción en ese<br />

departamento. Además, al tratarse de un departamento de características mixtas (urbano-<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 301 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

rural), aún tiene terrenos disponibles para continuar desarrollando esta actividad, aunque<br />

deberá diagramarse el futuro rumbo del desarrollo urbano en este departamento.<br />

De gran importancia son también las superficies construidas en Luján de Cuyo<br />

(14% promedio de la superficie total construida en Mendoza), Godoy Cruz (14% promedio<br />

de la superficie construida total provincial) y Capital (11% de la superficie construida en el<br />

territorio), aunque estos dos últimos departamentos tienen su crecimiento limitado a largo<br />

plazo, ya que se trata de áreas densamente desarrolladas, sin demasiado territorio<br />

disponible para nuevos emprendimientos constructivos.<br />

Luego en importancia vienen las zonas del Este y del Sur, concentrando cerca de<br />

un 10% promedio de la superficie total construida cada una. Dentro de cada zona se<br />

destacan San Martín y San Rafael, departamentos en los que se construyó<br />

aproximadamente lo mismo que en todo el Valle de Uco: un 6% promedio del total de<br />

superficie construida en la Provincia.<br />

500%<br />

GRÁFICO: CONSTRUCCIÓN. TASAS <strong>DE</strong> CRECIMIENTO ANUAL ACUMU<strong>LA</strong>DA 2002/2005.<br />

TASAS <strong>DE</strong> CRECIMIENTO ANUAL ACUMU<strong>LA</strong>DO 2002/05<br />

400%<br />

300%<br />

200%<br />

100%<br />

0%<br />

1<br />

-100%<br />

Capital Godoy Cruz Guaymallén Las Heras Luján de Cuyo M aipú Junín<br />

Rivadavia San M artìn La Paz Lavalle Santa Rosa San Carlos Tunuyán<br />

Tupungato Gral. Alvear M alargüe San Rafael<br />

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de <strong>DE</strong>IE.<br />

Entre los departamentos que se destacaron por su dinamismo luego de la recesión<br />

de 2002 se encuentran (en orden decreciente): San Carlos (en ese departamento creció la<br />

superficie construida un 506%); Capital (creció un 477%); Malargüe (361%); Lavalle (210%);<br />

Godoy Cruz (168%); Luján de Cuyo (162%) y General Alvear (130%), aunque casi todos<br />

experimentaron tasas importantes de crecimiento de la actividad de la construcción, dentro<br />

de una Provincia que vio crecer el 126% la actividad entre 2002 y 2005.<br />

Párrafo aparte merece el departamento de La Paz, cuya actividad del sector cayó<br />

un 86% en el período 2002/2005, lo que llama la atención.<br />

Pero también debe llamar la atención el patrón de crecimiento de la construcción<br />

que se observa a partir de 2003 en la Provincia, con varios municipios rurales o urbano<br />

marginales encabezando la lista de los que más crecieron. Esto quizás sea un indicio de la<br />

dirección que tomará la actividad constructiva en los próximos años.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 302 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

SECTOR COMERCIO, RESTAURANTES Y HOTELES<br />

Posición Relativa en el PBG<br />

La actividad de intermediación entre la oferta de productos y servicios y la demanda<br />

de los mismos, se rotula dentro de los Sectores Económicos como Sector Comercio<br />

Restaurantes y Hoteles. Este sector, participó dentro del Producto Bruto Geográfico de la<br />

Provincia como uno de los protagónicos en la actividad económica mendocina, desde 1998.<br />

Al año 2005 alcanzó un valor agregado de $ 2.535 millones, en pesos de 1993, lo<br />

cual implicó un crecimiento desde 1991 de 168%, correspondiendo un incremento medio de<br />

7,3% aa. Su participación en el PBG provincial alcanzó 23,45% en el 2005.<br />

VALOR AGREGADO SECTOR COMERCIO. PARTICIPACIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA Y TASA <strong>DE</strong> CRECIMIENTO<br />

Año<br />

PBG<br />

Comercio,<br />

Restaurante<br />

s y Hoteles<br />

Comercio<br />

Partic. Relat.<br />

en el PBG<br />

1991 6.944.738 943.902 13,59%<br />

Comercio<br />

Crecimiento<br />

respecto<br />

año anterior<br />

1992 7.442.886 1.299.689 17,46% 37,69%<br />

1993 8.107.520 1.618.063 19,96% 24,50%<br />

1994 8.480.762 1.638.083 19,32% 1,24%<br />

1995 8.266.412 1.500.318 18,15% -8,41%<br />

1996 8.625.171 1.677.309 19,45% 11,80%<br />

1997 9.044.282 1.851.457 20,47% 10,38%<br />

1998 9.087.659 1.926.924 21,20% 4,08%<br />

1999 9.062.917 1.889.466 20,85% -1,94%<br />

2000 8.911.483 1.805.203 20,26% -4,46%<br />

2001 8.329.623 1.355.765 16,28% -24,90%<br />

2002 7.789.679 1.222.685 15,70% -9,82%<br />

2003 8.773.925 1.665.888 18,99% 36,25%<br />

2004 10.026.445 2.214.517 22,09% 32,93%<br />

2005 10.814.016 2.535.626 23,45% 14,50%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

En la tabla siguiente se muestra el crecimiento del PBG y el aporte del sector<br />

Comercio al crecimiento del Producto Bruto Provincial. El crecimiento del sector Comercio<br />

experimentó un comportamiento prácticamente solapado con el del PBG. Se observa que la<br />

baja registrada por este sector en los años 2000, 2001 y 2002 fue de menor magnitud que la<br />

que experimentó el PBG, registrando a su vez un crecimiento mayor en los años 2003, 2004<br />

y 2005 que el operado en el PBG. Circunstancia que podría ser el resultado, entre otras<br />

causas, la de contar el sector con aptitud y flexibilidad de la capacidad instalada, frente a los<br />

cambios coyunturales de la economía en su conjunto.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 303 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

APORTE SECTORIAL AL CRECIMIENTO <strong>DE</strong>L PBG<br />

20,0%<br />

8,00%<br />

Año<br />

Crecimiento<br />

PBG<br />

Aporte del<br />

Sector al<br />

PBG<br />

15,0%<br />

6,00%<br />

4,00%<br />

1991<br />

1992 7,2% 5,12%<br />

1993 8,9% 4,28%<br />

1994 4,6% 0,25%<br />

1995 -2,5% -1,62%<br />

1996 4,3% 2,14%<br />

1997 4,9% 2,02%<br />

1998 0,5% 0,83%<br />

1999 -0,3% -0,41%<br />

2000 -1,7% -0,93%<br />

2001 -6,5% -5,04%<br />

2002 -6,5% -1,60%<br />

2003 12,6% 5,69%<br />

2004 14,3% 6,25%<br />

2005 7,9% 3,20%<br />

Crecimiento PBG<br />

10,0%<br />

5,0%<br />

0,0%<br />

-5,0%<br />

-10,0%<br />

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Crecimiento PBG Aporte Comercio al Crec. PBG<br />

2,00%<br />

0,00%<br />

-2,00%<br />

-4,00%<br />

-6,00%<br />

Aporte Sector crecmiento PBG<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

En los últimos tres años este sector aportó en promedio un 43% del total del<br />

crecimiento del PBG, lo cual lo situó en el sector con mayor preponderancia a la hora de<br />

aportar al crecimiento Provincial. Evidentemente la capacidad de recuperación del Sector<br />

Comercio se reflejó claramente a partir del 2003, su participación en el crecimiento del PBG<br />

se incrementó considerablemente respecto del resto de los sectores, mostrando un aumento<br />

de la actividad, particularmente relacionada, como se verá más adelante, con el<br />

comportamiento de la Venta de Automotores y Combustibles y el Turismo.<br />

Subsectores<br />

Las ramas o subsectores que conforman al Sector Comercio son: Ventas de<br />

Automotores y Combustible, Venta Mayorista, Venta Minorista y Restaurante y Hoteles.<br />

Las actividades que comprenden este sector se identifican con la necesidad que<br />

satisfacen (restaurantes y hoteles) o el tipo de actividad comercial: intermedia (Venta<br />

Mayorista) o final (Venta Minorista). Las Ventas Minoristas lideraron las ramas con una<br />

participación promedio, en la serie 1991/2005, del orden del 48%, las Ventas Mayoristas<br />

alcanzaron el 32%, las Ventas de Automotores y Combustible un 13%, correspondiendo un<br />

7% a Restaurantes y Hoteles.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 304 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

PARTICIPACIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA RAMAS SECTOR COMERCIO, RESTAURANTES Y HOTELES<br />

Vta. Automot. y<br />

Combustibles<br />

Vta.<br />

Comercio<br />

Mayorista<br />

Vta.<br />

Comercio<br />

Minorista<br />

Restaurantes<br />

- Hoteles<br />

TOTAL<br />

Sector<br />

1991 9,3% 38,7% 48,3% 3,7% 100,0%<br />

1992 8,0% 34,7% 51,3% 6,1% 100,0%<br />

1993 18,6% 30,5% 44,4% 6,5% 100,0%<br />

1994 18,3% 33,3% 42,1% 6,2% 100,0%<br />

1995 18,2% 33,2% 41,9% 6,7% 100,0%<br />

1996 19,1% 32,1% 42,5% 6,3% 100,0%<br />

1997 17,7% 31,2% 45,1% 6,0% 100,0%<br />

1998 17,5% 32,1% 43,9% 6,4% 100,0%<br />

1999 18,2% 30,0% 43,5% 8,3% 100,0%<br />

2000 17,4% 30,7% 44,9% 7,0% 100,0%<br />

2001 4,6% 36,1% 51,8% 7,5% 100,0%<br />

2002 5,1% 29,0% 56,5% 9,4% 100,0%<br />

2003 5,1% 28,9% 57,6% 8,4% 100,0%<br />

2004 8,3% 27,9% 55,8% 8,0% 100,0%<br />

2005 14,1% 26,4% 51,8% 7,7% 100,0%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

A continuación se muestran las tasas de crecimiento del Valor Agregado de cada<br />

rama respecto del año anterior, mostrando comportamientos distintos por rama, sólo la<br />

Venta de Automotores y Combustibles logró superar en el año 2005 la tasa de crecimiento<br />

alcanzada en 1992.<br />

TAB<strong>LA</strong>: TASAS <strong>DE</strong> CRECIMIENTO RAMAS SECTOR COMERCIO, RESTAURANTES Y HOTELES<br />

1991<br />

Vta.<br />

Automot. y<br />

Combustible<br />

s<br />

Vta.<br />

Comercio<br />

Mayorista<br />

Vta.<br />

Comercio<br />

Minorista<br />

Restaurantes<br />

- Hoteles<br />

TOTAL<br />

Sector<br />

1992 17,5% 23,6% 46,1% 126,5% 37,7%<br />

1993 191,0% 9,5% 7,7% 33,5% 24,5%<br />

1994 -0,5% 10,6% -3,9% -3,0% 1,2%<br />

1995 -8,8% -8,8% -8,8% -1,8% -8,4%<br />

1996 17,0% 8,1% 13,4% 6,1% 11,8%<br />

1997 2,4% 7,5% 16,9% 5,0% 10,4%<br />

1998 3,2% 7,0% 1,5% 11,1% 4,1%<br />

1999 2,0% -8,5% -2,9% 26,7% -1,9%<br />

2000 -8,7% -2,1% -1,4% -19,6% -4,5%<br />

2001 -80,3% -11,7% -13,2% -19,6% -24,9%<br />

2002 0,1% -27,5% -1,7% 12,9% -9,8%<br />

2003 37,6% 35,6% 38,9% 21,4% 36,2%<br />

2004 115,1% 28,3% 28,8% 26,8% 32,9%<br />

2005 95,2% 8,2% 6,3% 10,1% 14,5%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

El sector Comercio, integrado por las cuatro ramas ya señaladas, se comportó en el<br />

período bajo análisis (1991/2005) con tasas de crecimiento anuales promedio del 8,8%<br />

promedio, las cuales se encontraron explicadas por la tasa de crecimiento de sus ramas.<br />

En el cuadro siguiente se muestra el aporte de cada rama al crecimiento del propio<br />

sector. Por ejemplo, del 14,5% de incremento sectorial en 2005, las ventas de Automotores<br />

y Combustibles aportaron el 7,9%, el Comercio Minorista el 3,5%, el 2,3% las Ventas<br />

Mayoristas y el 0,8% los Restaurantes y Hoteles. Se destaca la importancia en el aporte de<br />

las ramas de Ventas Comercio minorista, asociadas al consumo interno y el sector turístico,<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 305 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

y las Ventas de Automotores y Combustibles. Estas dos ramas determinaron los últimos<br />

años en promedio casi dos terceras partes de la variación total del sector. El aporte del<br />

comercio mayorista perdió peso relativo en los últimos tres años, en cuanto a su importancia<br />

al crecimiento sectorial.<br />

TAB<strong>LA</strong>: APORTE RAMAS COMERCIO AL CRECIMIENTO SECTORIAL<br />

1991<br />

Vta.<br />

Automot. y<br />

Combustible<br />

s<br />

Vta.<br />

Comercio<br />

Mayorista<br />

Vta.<br />

Comercio Restaurant<br />

Minorista es - Hoteles<br />

TOTAL<br />

Sector<br />

1992 1,6% 9,1% 22,3% 4,7% 37,7%<br />

1993 15,2% 3,3% 4,0% 2,0% 24,5%<br />

1994 -0,1% 3,2% -1,7% -0,2% 1,2%<br />

1995 -1,6% -2,9% -3,7% -0,1% -8,4%<br />

1996 3,1% 2,7% 5,6% 0,4% 11,8%<br />

1997 0,4% 2,4% 7,2% 0,3% 10,4%<br />

1998 0,6% 2,2% 0,7% 0,7% 4,1%<br />

1999 0,3% -2,7% -1,3% 1,7% -1,9%<br />

2000 -1,6% -0,6% -0,6% -1,6% -4,5%<br />

2001 -14,0% -3,6% -5,9% -1,4% -24,9%<br />

2002 0,0% -9,9% -0,9% 1,0% -9,8%<br />

2003 1,9% 10,4% 22,0% 2,0% 36,2%<br />

2004 5,9% 8,2% 16,6% 2,2% 32,9%<br />

2005 7,9% 2,3% 3,5% 0,8% 14,5%<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

-20%<br />

-40%<br />

-60%<br />

-80%<br />

-100%<br />

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Vta. Automot. y Combustibles<br />

Vta. Comercio Mayorista<br />

Vta. Comercio Minorista Restaurantes - Hoteles<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

Analizando el comportamiento de la rama Venta Minorista, se puede apreciar la alta<br />

participación positiva de la rama en el total sectorial y también en los años recesivos. Sin<br />

embargo, se destaca su comportamiento anticipado respecto del ciclo, ya que esta rama<br />

experimentó comportamientos negativos antes de que lo hiciera el sector en su conjunto<br />

(1994 y 1999). Si este comportamiento continuara en el futuro cercano se esperaría un<br />

comportamiento de este sector con años con crecimiento positivo aunque no tan elevados<br />

como en el período 2003 y 2004, ya que su desempeño se redujo en el 2005.<br />

A continuación se muestra el aporte de cada rama al crecimiento del PBG de la<br />

Provincia. Es orientador analizar el aporte del sector y de sus ramas al crecimiento del PBG.<br />

Por ejemplo, el crecimiento del PBG en 2005 (7,9%) fue aportado en un 3,2% por este<br />

Sector, del cual las Ventas de Automotores y Combustibles aportaron más de la mitad<br />

(1,75%), las Ventas Minoristas el 0,77%, las Mayoristas el 0,51% y los Restaurantes y<br />

Hoteles el 0,18%. Se confirma la importancia del crecimiento de la Rama Venta de<br />

Automotores y Combustibles.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 306 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

APORTE RAMAS SECTOR COMERCIO AL CRECIMIENTO <strong>DE</strong>L PBG<br />

Vta. Automot. y<br />

Combustibles<br />

Vta.<br />

Comercio<br />

Mayorista<br />

Vta.<br />

Comercio<br />

Minorista<br />

Restaurantes<br />

- Hoteles<br />

Aporte del<br />

Sector al<br />

PBG<br />

Crecimiento<br />

PBG<br />

1991<br />

Relación VA/VBP<br />

1992 0,22% 1,24% 3,03% 0,63% 5,12% 7,2%<br />

1993 2,66% 0,57% 0,69% 0,36% 4,28% 8,9%<br />

1994 -0,02% 0,65% -0,34% -0,04% 0,25% 4,6%<br />

1995 -0,31% -0,57% -0,72% -0,02% -1,62% -2,5%<br />

1996 0,56% 0,49% 1,02% 0,07% 2,14% 4,3%<br />

1997 0,09% 0,47% 1,40% 0,06% 2,02% 4,9%<br />

1998 0,12% 0,45% 0,14% 0,14% 0,83% 0,5%<br />

1999 0,07% -0,58% -0,27% 0,36% -0,41% -0,3%<br />

2000 -0,33% -0,13% -0,13% -0,34% -0,93% -1,7%<br />

2001 -2,83% -0,73% -1,20% -0,28% -5,04% -6,5%<br />

2002 0,00% -1,62% -0,14% 0,16% -1,60% -6,5%<br />

2003 0,30% 1,63% 3,45% 0,32% 5,69% 12,6%<br />

2004 1,12% 1,56% 3,15% 0,43% 6,25% 14,3%<br />

2005 1,75% 0,51% 0,77% 0,18% 3,20% 7,9%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

La relación Valor Agregado (VA)/Valor Bruto de Producción (VBP) determina la<br />

porción que corresponde de valor agregado en el valor final de la producción que incorpora<br />

el sector y sus ramas. Se destaca un alto porcentaje de valor agregado en el valor final,<br />

consecuentemente este sector y sus ramas adicionaron un aporte significativo al valor final<br />

del PBG.<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN VALOR AGREGADO/VALOR BRUTO <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN [VA/VBP]<br />

Año<br />

Comercio<br />

Vta. Automot. y<br />

Combustibles<br />

Vta. Comercio<br />

Mayorista<br />

Vta.<br />

Comercio<br />

Minorista<br />

Restaurantes -<br />

Hoteles<br />

1991 59,6% 66,4% 64,9% 56,6% 42,0%<br />

1992 66,5% 64,3% 68,2% 70,3% 42,6%<br />

1993 66,0% 63,6% 71,3% 70,1% 40,2%<br />

1994 64,3% 64,0% 69,8% 66,2% 40,3%<br />

1995 63,9% 63,4% 69,8% 66,2% 39,6%<br />

1996 64,1% 64,0% 69,8% 66,0% 40,0%<br />

1997 64,2% 64,0% 69,8% 66,0% 40,0%<br />

1998 64,1% 64,0% 69,8% 66,0% 40,0%<br />

1999 63,3% 64,0% 70,0% 66,0% 40,0%<br />

2000 63,9% 64,0% 70,0% 66,0% 40,0%<br />

2001 58,2% 20,0% 70,0% 66,0% 40,0%<br />

2002 60,5% 62,0% 66,0% 64,0% 38,0%<br />

2003 60,8% 62,0% 65,5% 64,0% 38,0%<br />

2004 63,3% 64,0% 67,0% 67,0% 40,0%<br />

2005 63,3% 64,0% 67,0% 67,0% 40,0%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

Esta relación se mantuvo sin cambios importantes en todo el período analizado. La<br />

Ramas Ventas de Automotores y Combustibles, Ventas Comercio Mayorista y Venta<br />

Comercio Minorista tuvieron una relación cercana al 65%, en tanto para Restaurantes y<br />

Hoteles fue del 40%. Frente a estos resultados, se puede afirmar que en promedio la<br />

capacidad de agregar valor del sector es importante en tanto supera, salvo para<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 307 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Restaurantes y Hoteles, al valor de los insumos intermedios que se incorporan para la<br />

satisfacer la prestación del servicio.<br />

Grado de especialización<br />

El Grado de Especialización indica la importancia relativa del sector Provincial en el<br />

PBG, mediante su comparación con la participación relativa del mismo sector nacional en el<br />

en el PBI. De manera tal que si de dicha relación resulta que la participación en el PBG es<br />

mayor que en el PBI, se concluye que la Economía Provincial cuenta con mayor<br />

especialización en el Sector bajo análisis que la Nación. Según los datos mostrados para el<br />

período 1994/2005, en el cuadro siguiente, se concluye que la Provincia cuenta con mayor<br />

grado de especialización en el Sector Comercio que la Nación, ya que a nivel provincial el<br />

sector alcanzó una participación promedio del orden del 20%, en tanto en el PBI esa<br />

magnitud registró un valor del 16% .<br />

Derivando estas conclusiones en un análisis macro nacional, el impacto sobre el<br />

PBI frente a cambios del Sector, serían de menor importancia relativa que el que resultaría<br />

en el PBG provincial.<br />

PARTICIPACIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA SECTOR COMERCIO EN EL PRODUCTO BRUTO <strong>PROVINCIA</strong>L Y NACIONAL<br />

Año<br />

PBI<br />

Coeficiente de Variación<br />

Participación relativa del PBG sectoria en el PBI total (grado de especialización)<br />

Comercio,<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

Partic.<br />

Relativa<br />

Ano PBG Comercio<br />

Partic.<br />

Relativa<br />

1994 250.308.000 41.938.705 17% 1994 8.480.762 1.638.083 19%<br />

1995 243.186.000 38.804.011 16% 1995 8.266.412 1.500.318 18%<br />

1996 256.626.000 41.866.039 16% 1996 8.625.171 1.677.309 19%<br />

1997 277.441.000 46.422.274 17% 1997 9.044.282 1.851.457 20%<br />

1998 288.123.000 48.002.131 17% 1998 9.087.659 1.926.924 21%<br />

1999 278.369.000 44.700.573 16% 1999 9.062.917 1.889.466 21%<br />

2000 276.173.000 43.622.651 16% 2000 8.911.483 1.805.203 20%<br />

2001 263.997.000 40.221.752 15% 2001 8.329.623 1.355.765 16%<br />

2002 234.676.000 33.477.126 14% 2002 7.789.679 1.222.685 16%<br />

2003 255.327.488 37.382.516 15% 2003 8.773.925 1.665.888 19%<br />

2004 278.306.962 42.028.475 15% 2004 10.026.445 2.214.517 22%<br />

2005 304.763.529 46.019.507 15% 2005 10.814.016 2.535.626 23%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

Un aspecto importante a tener presente en el análisis del comportamiento de los<br />

sectores económicos es el coeficiente de variación. Éste permite inferir la magnitud de los<br />

valores picos en más o en menos, respecto de los valores medios. En otros términos, se<br />

identifica el nivel de dispersión (variabilidad), cuánto alejado del valor medio se encuentran<br />

los valores observados.<br />

En el caso bajo estudio, para el período 1994-2005, el coeficiente de variación del<br />

sector Comercio, Restaurantes y Hoteles en el PBI nacional fue 0,10, alcanzando el 0,20<br />

dicha relación en la Provincia. De modo que los puntos máximos y mínimos del valor<br />

agregado sectorial tuvieron una variabilidad que duplicó al que se verificó en la Nación.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 308 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Análisis de comportamientos variables asociadas<br />

A continuación se comparará el comportamiento del Valor agregado de la rama<br />

Ventas de Automotores y Combustibles, por su variación y su relación estrecha con los<br />

consumos energéticos, con la cantidad de Vehículos Nuevos Patentados y las Ventas de<br />

Combustibles (naftas y gas oil) para el período 1996/2005 en la Provincia de Mendoza.<br />

COMPARACIÓN COMPORTAMIENTO VALOR AGREGADO VENTAS AUTOMOTORES Y COMBUSTIBLES, CANTIDAD <strong>DE</strong><br />

PATENTAMIENTOS Y VENTA <strong>DE</strong> COMBUSTIBLES<br />

AÑO<br />

VA Vta. Automot<br />

y Combustibles<br />

Cant. Vehículos<br />

Patentados<br />

Base 100=1996<br />

Venta VA Vta. Automot Cant. Vehículos<br />

Combustibles<br />

(Naftas y GasOil)<br />

y Combustibles Patentados<br />

Venta<br />

Combustibles<br />

(Naftas y<br />

GasOil)<br />

1996 319 748,2 25 667,0 603 742,0 100 100 100<br />

1997 327 267,3 31 849,0 610 349,0 102 124 101<br />

1998 337 711,2 32 555,0 597 752,0 106 127 99<br />

1999 344 452,7 23 436,0 594 810,0 108 91 99<br />

2000 314 648,6 23 615,0 597 416,0 98 92 99<br />

2001 62 011,0 16 607,0 555 649,6 19 65 92<br />

2002 62 096,3 9 479,0 528 881,8 19 37 88<br />

2003 85 426,1 14 288,0 528 196,7 27 56 87<br />

2004 183 789,5 20 671,0 612 921,6 57 81 102<br />

2005* 358 757,7 27 815,0 721 701,9 112 108 120<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005*<br />

VA Vta. Automot y Combustibles Cant. Vehículos Patentados Venta Combustibles (Naftas y GasOil)<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE y Secretaría de Energía.<br />

La gráfica muestra comportamientos similares, aunque no simétricos, de las<br />

variables analizadas, aunque el valor agregado sectorial presentó bajas mayores durante el<br />

período 2001, 2002 y 2003, respecto del valor de 1996.<br />

SECTOR TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES<br />

Posición Relativa en el PBG<br />

La actividad de unir un origen con un destino, ya sea de personas o de bienes, de<br />

emisión y recepción de voces y datos se rotula, dentro de los Sectores Económicos, como<br />

Sector Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones. Este sector, participó dentro del<br />

Producto Bruto Geográfico de la Provincia al 2005 en un 6,2%. El cuadro siguiente, permite<br />

visualizar dicho comportamiento.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 309 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

VALOR AGREGADO SECTOR TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. PARTICIP. RE<strong>LA</strong>TIVA Y TASA <strong>DE</strong> CRECIMIENTO<br />

Año<br />

Total PBG<br />

Transporte y<br />

Comunicacion<br />

es<br />

Participación<br />

Relativa VA<br />

Sector en PBG<br />

Tasa de<br />

Crecimiento<br />

rerespecto año<br />

anterior<br />

1991 6.944.738 294.823 4,25%<br />

1992 7.442.886 328.148 4,41% 11,30%<br />

1993 8.107.520 367.389 4,53% 11,96%<br />

1994 8.480.762 402.636 4,75% 9,59%<br />

1995 8.266.412 370.318 4,48% -8,03%<br />

1996 8.625.171 402.516 4,67% 8,69%<br />

1997 9.044.282 456.757 5,05% 13,48%<br />

1998 9.087.659 521.064 5,73% 14,08%<br />

1999 9.062.917 518.207 5,72% -0,55%<br />

2000 8.911.483 510.820 5,73% -1,43%<br />

2001 8.329.623 494.459 5,94% -3,20%<br />

2002 7.789.679 455.637 5,85% -7,85%<br />

2003 8.773.925 490.747 5,59% 7,71%<br />

2004 10.026.445 621.340 6,20% 26,61%<br />

2005 10.814.016 669.606 6,19% 7,77%<br />

Total Fuente: 129.707.518 elaboración propia 6.904.466 sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

En la tabla siguiente se muestra el crecimiento del PBG y el aporte del sector<br />

Comercio al crecimiento del Producto Bruto Provincial. El crecimiento del sector Transporte,<br />

Almacenamiento y Comunicaciones experimentó un comportamiento similar al del PBG,<br />

aunque de una magnitud menor.<br />

APORTE SECTORIAL AL CRECIMIENTO <strong>DE</strong>L PBG<br />

Año<br />

Crecimiento<br />

PBG<br />

Aporte del<br />

Sector al PBG<br />

15,0%<br />

2,00%<br />

1991<br />

1992 7,2% 0,5%<br />

1993 8,9% 0,5%<br />

1994 4,6% 0,4%<br />

1995 -2,5% -0,4%<br />

1996 4,3% 0,4%<br />

1997 4,9% 0,6%<br />

1998 0,5% 0,7%<br />

1999 -0,3% 0,0%<br />

2000 -1,7% -0,1%<br />

2001 -6,5% -0,2%<br />

2002 -6,5% -0,5%<br />

2003 12,6% 0,5%<br />

2004 14,3% 1,5%<br />

2005 7,9% 0,5%<br />

Crecimiento PBG<br />

10,0%<br />

5,0%<br />

0,0%<br />

-5,0%<br />

-10,0%<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

Crecimiento PBG Aporte Comercio al Crec. PBG<br />

2005<br />

1,50%<br />

1,00%<br />

0,50%<br />

0,00%<br />

-0,50%<br />

-1,00%<br />

Aporte Sector al crecimiento PBG<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

La capacidad de recuperación del Sector Transporte se reflejó claramente a partir<br />

del 2003, mostrando un aumento de la actividad particularmente relacionada con el<br />

comportamiento del Transporte de Pasajeros.<br />

Subsectores<br />

Las ramas o subsectores que conforman al Sector Transporte, Almacenamiento y<br />

Comunicaciones son: Transporte de Pasajeros, Transporte de Cargas y Comunicaciones.<br />

Las actividades que comprenden identifican lo que se transporta, esto es, personas, bienes<br />

(Transporte) o voces y datos (Comunicaciones).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 310 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

En consideración a lograr un nivel de agregación que permita simplificar, en este<br />

capítulo, el análisis de la conducta de las ramas se agregaron las actividades de cada rama<br />

como sigue:<br />

• Transportes de pasajeros lo conforman: Transportes Provincial de Pasajeros, Transporte<br />

Interprovincial de Pasajeros, Taxis y Remises, Turismo y Otros, Playas de<br />

Estacionamiento y Aerolíneas<br />

• Transporte de cargas lo componen: Transporte de Cargas, Ferrocarriles y<br />

Almacenamiento<br />

• Comunicaciones agrega: Teléfonos, Correos y Radio, Televisión y Otros<br />

En cuanto a la participación relativa, mostrada a continuación, las ramas asociadas<br />

a las Comunicaciones fueron las que tuvieron mayor peso con casi dos terceras partes del<br />

sector, seguidas por el Transporte de Pasajeros y el Transporte de Cargas<br />

PARTICIPACIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA RAMAS SECTOR TRANSPORTE Y COMUNICACIONES<br />

Participación Relativa Ramas<br />

Transporte de<br />

Pasajeros<br />

Transporte<br />

de Cargas Comunicaci<br />

TOTAL<br />

Sector<br />

ones<br />

43,4% 12,0% 44,6% 100,0%<br />

39,5% 28,5% 32,0% 100,0%<br />

31,6% 34,3% 34,1% 100,0%<br />

32,8% 27,6% 39,5% 100,0%<br />

30,7% 15,9% 53,3% 100,0%<br />

34,5% 13,5% 52,0% 100,0%<br />

33,7% 14,0% 52,3% 100,0%<br />

30,4% 12,2% 57,4% 100,0%<br />

29,2% 13,3% 57,5% 100,0%<br />

26,7% 12,6% 60,7% 100,0%<br />

23,3% 11,1% 65,5% 100,0%<br />

23,5% 11,6% 64,9% 100,0%<br />

24,4% 13,1% 62,5% 100,0%<br />

20,7% 12,0% 67,3% 100,0%<br />

21,9% 12,0% 66,1% 100,0%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

A continuación se muestran las tasas de crecimiento del Valor Agregado de cada<br />

rama respecto del año anterior, mostrando comportamiento distintos por rama.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 311 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

TASAS <strong>DE</strong> CRECIMIENTO RAMAS SECTOR TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES<br />

Año<br />

Transporte<br />

de<br />

Pasajeros<br />

Transporte<br />

de Cargas Comunicaci<br />

ones<br />

TOTAL<br />

Sector<br />

1991<br />

1992 1,3% 164,8% -20,2% 11,3%<br />

1993 -10,4% 34,8% 19,3% 12,0%<br />

1994 13,8% -11,7% 27,1% 9,6%<br />

1995 -13,9% -46,9% 24,1% -8,0%<br />

1996 21,9% -7,9% 6,1% 8,7%<br />

1997 10,9% 17,5% 14,1% 13,5%<br />

1998 2,8% -0,1% 25,1% 14,1%<br />

1999 -4,3% 8,0% -0,4% -0,5%<br />

2000 -9,9% -6,3% 4,0% -1,4%<br />

2001 -15,4% -14,8% 4,6% -3,2%<br />

2002 -7,2% -3,7% -8,8% -7,9%<br />

2003 11,6% 21,2% 3,9% 7,7%<br />

2004 7,6% 15,9% 36,2% 26,6%<br />

2005 13,7% 8,3% 5,8% 7,8%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

El sector Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones, integrado por las ramas<br />

ya señaladas, se comportó en el período bajo análisis (1991/2005) con tasas de crecimiento<br />

anuales promedio del 6,4% promedio, las cuales se encontraron explicadas por la tasa de<br />

crecimiento de sus ramas.<br />

En el cuadro siguiente se muestra el aporte de cada rama al crecimiento del propio<br />

sector. Por ejemplo, del 7,8% de incremento sectorial en 2005, las Comunicaciones<br />

aportaron el 3,9%, el Transporte de Pasajeros el 2,8% y el Transporte de Cargas el 1%. Las<br />

Comunicaciones se destacan en prácticamente todo el período.<br />

APORTE RAMAS SECTOR TRANSPORTE Y COMUNICACIONES AL CRECIMIENTO SECTORIAL<br />

Transporte de Transporte de Comunicaci TOTAL Sector<br />

Año<br />

Pasajeros Cargas ones<br />

1991<br />

1992 0,6% 19,7% -9,0% 11,3%<br />

1993 -4,1% 9,9% 6,2% 12,0%<br />

1994 4,4% -4,0% 9,2% 9,6%<br />

1995 -4,6% -13,0% 9,5% -8,0%<br />

1996 6,7% -1,3% 3,2% 8,7%<br />

1997 3,8% 2,4% 7,3% 13,5%<br />

1998 0,9% 0,0% 13,1% 14,1%<br />

1999 -1,3% 1,0% -0,2% -0,5%<br />

2000 -2,9% -0,8% 2,3% -1,4%<br />

2001 -4,1% -1,9% 2,8% -3,2%<br />

2002 -1,7% -0,4% -5,8% -7,9%<br />

2003 2,7% 2,5% 2,5% 7,7%<br />

2004 1,9% 2,1% 22,7% 26,6%<br />

2005 2,8% 1,0% 3,9% 7,8%<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

-20%<br />

-40%<br />

-60%<br />

-80%<br />

-100%<br />

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Transporte de Pasajeros Transporte de Cargas Comunicaciones<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

La ramas de las Comunicaciones explicaron en los últimos años cerca del 60% del<br />

crecimiento del sector. En 1994 y 1998 estas ramas explicaron más del 90% del crecimiento<br />

del sector.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 312 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

A continuación se muestra el aporte de cada rama al crecimiento del PBG de la<br />

Provincia para el período 1991/2005. Este sector aportó al PBG en promedio un crecimiento<br />

del orden del 0,32%. Por ejemplo, en 2005 el PBG se incrementó en 7,9%, del cual el sector<br />

Transporte y Comunicaciones en su conjunto aportó 0,48%, el cual fue aportado por 0,24%<br />

por Comunicaciones, 0,18% por el Transporte de Pasajeros y 0,06% fue aportado por el<br />

Transporte de Cargas.<br />

Se destaca el aporte de la rama Comunicaciones, en el año 2004 alcanzó su<br />

máximo aporte con 1,49%, año en el que el PBG se incrementó en 14,3%, por lo cual se<br />

puede inferir que el Servicio vinculado a las comunicaciones se proyecta como una rama<br />

con importante participación en el corto y mediano plazo.<br />

APORTE VALOR AGREGADO RAMAS TRANSPORTE Y COMUNICACONES AL CRECIMIENTO PBG<br />

Año<br />

Transporte de<br />

Pasajeros<br />

Transporte<br />

de Cargas Comunicacio Aporte del Sector<br />

nes al PBG<br />

Crecimiento<br />

PBG<br />

1991<br />

1992 0,02% 0,84% -0,38% 0,48% 7,2%<br />

1993 -0,18% 0,44% 0,27% 0,53% 8,9%<br />

1994 0,20% -0,18% 0,42% 0,43% 4,6%<br />

1995 -0,22% -0,62% 0,45% -0,38% -2,5%<br />

1996 0,30% -0,06% 0,14% 0,39% 4,3%<br />

1997 0,18% 0,11% 0,34% 0,63% 4,9%<br />

1998 0,05% 0,00% 0,66% 0,71% 0,5%<br />

1999 -0,08% 0,06% -0,01% -0,03% -0,3%<br />

2000 -0,16% -0,05% 0,13% -0,08% -1,7%<br />

2001 -0,24% -0,11% 0,16% -0,18% -6,5%<br />

2002 -0,10% -0,02% -0,34% -0,47% -6,5%<br />

2003 0,16% 0,14% 0,15% 0,45% 12,6%<br />

2004 0,10% 0,12% 1,27% 1,49% 14,3%<br />

2005 0,18% 0,06% 0,24% 0,48% 7,9%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

Relación VA/VBP<br />

La relación Valor Agregado (VA)/Valor Bruto de Producción (VBP) determina la<br />

porción que corresponde de valor agregado en el valor final de la producción que incorpora<br />

el sector y sus ramas. El sector Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones y sus ramas<br />

mostraron un alto porcentaje de valor agregado en el valor final, aunque se destacan las<br />

ramas de Comunicaciones ya que su valor llegó casi al 71% en 2005, mientras que el<br />

transporte de pasajeros y de cargas experimentó reducciones a lo largo del período.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 313 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

TAB<strong>LA</strong>: RE<strong>LA</strong>CIÓN VALOR AGREGADO/VALOR BRUTO <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN [VA/VBP]<br />

Año<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Total VA<br />

Total VA<br />

Total VA<br />

Transport<br />

Transport Comunicac<br />

e<br />

Pasajeros e Cargas iones<br />

1991 65,69% 64,86% 60,65% 68,06%<br />

1992 64,46% 64,49% 60,76% 68,12%<br />

1993 63,74% 64,42% 59,71% 67,66%<br />

1994 59,15% 52,01% 58,55% 67,30%<br />

1995 60,16% 49,77% 58,81% 68,93%<br />

1996 64,44% 60,83% 58,69% 68,91%<br />

1997 63,92% 61,25% 58,73% 67,41%<br />

1998 65,70% 62,47% 57,73% 69,66%<br />

1999 64,93% 59,69% 58,72% 69,75%<br />

2000 65,45% 59,62% 58,56% 70,18%<br />

2001 66,12% 59,42% 58,39% 70,54%<br />

2002 62,18% 56,44% 58,94% 65,23%<br />

2003 61,99% 56,57% 58,69% 65,19%<br />

2004 65,76% 56,95% 58,18% 70,77%<br />

2005 65,84% 58,51% 57,73% 70,58%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

Esta relación a nivel agregado se mantuvo sin grandes cambios, resultando que al<br />

valor de insumos se le adiciona en promedio un valor promedio del 64% como Valor<br />

Agregado de la actividad, de modo que el valor que agrega la actividad supera el valor de<br />

los costos que insume la prestación.<br />

Grado de especialización<br />

El Grado de Especialización indica la importancia relativa del sector Provincial en el<br />

PBG, mediante su comparación con la participación relativa del mismo sector nacional en el<br />

en el PBI. De manera tal que si de dicha relación resulta que la participación en el PBG es<br />

mayor que en el PBI, se concluye que la Economía Provincial cuenta con mayor<br />

especialización en el Sector bajo análisis que la Nación. Según los datos mostrados para el<br />

período 1994/2005, en el cuadro siguiente, se concluye que la Provincia cuenta con menor<br />

grado de especialización en el Sector Transporte y Comunicaciones que la Nación, ya que a<br />

nivel provincial el sector alcanzó una participación promedio del orden del 5,5%, en tanto en<br />

el PBI esa magnitud registró un valor del 8,3% .<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 314 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

PARTICIPACIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA SECTOR TRANSPORTE EN EL PRODUCTO BRUTO <strong>PROVINCIA</strong>L Y NACIONAL<br />

Año<br />

Participación relativa del PBG sectoria en el PBI total (grado de especialización)<br />

PBI<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Partic.<br />

Relativa<br />

Año<br />

PBG<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Partic.<br />

Relativa<br />

1994 250.308.000 17.792.753 7,11% 1994 8.480.762 402.636 4,75%<br />

1995 243.186.000 18.098.451 7,44% 1995 8.266.412 370.318 4,48%<br />

1996 256.626.000 19.349.978 7,54% 1996 8.625.171 402.516 4,67%<br />

1997 277.441.000 21.519.240 7,76% 1997 9.044.282 456.757 5,05%<br />

1998 288.123.000 23.425.267 8,13% 1998 9.087.659 521.064 5,73%<br />

1999 278.369.000 23.121.197 8,31% 1999 9.062.917 518.207 5,72%<br />

2000 276.173.000 23.521.784 8,52% 2000 8.911.483 510.820 5,73%<br />

2001 263.997.000 22.446.331 8,50% 2001 8.329.623 494.459 5,94%<br />

2002 234.676.000 20.664.287 8,81% 2002 7.789.679 455.637 5,85%<br />

2003 255.327.488 22.362.797 8,76% 2003 8.773.925 490.747 5,59%<br />

2004 278.306.962 25.370.291 9,12% 2004 10.026.445 621.340 6,20%<br />

2005 304.763.529 29.130.827 9,56% 2005 10.814.016 669.606 6,19%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

Derivando estas conclusiones en un análisis macro nacional, el impacto sobre el<br />

PBI frente a cambios del Sector, serían de mayor importancia relativa que el que resultaría<br />

en el PBG provincial.<br />

Coeficiente de Variación<br />

El coeficiente de variación identifica el nivel de dispersión de la variable, indicando<br />

cuan alejado del valor medio se encuentran los valores observados.<br />

En el caso bajo estudio, para el período 1994-2005, el coeficiente de variación del<br />

sector Comercio, Restaurantes y Hoteles en el PBI nacional fue 0,14, alcanzando el 0,18<br />

dicha relación en la Provincia. De modo que los puntos máximos y mínimos del valor<br />

agregado sectorial experimentó un nivel de variabilidad mayor que el que verificó la Nación.<br />

Análisis de comportamientos variables asociadas<br />

A continuación se comparará el comportamiento del Valor agregado de la rama<br />

Transporte de Pasajeros con la cantidad de vehículos patentados de pasajeros y también se<br />

realizará esta comparación para el caso del transporte de cargas, ambas para el período<br />

1996/2005 en la Provincia de Mendoza. Se realiza esta comparación por la relación de estas<br />

variables con los consumos de energía (combustible).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 315 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

TAB<strong>LA</strong>: COMPARACIÓN VA TRANSPORTE CON CANTIDAD PATENTAMIENTOS. 1996-2005<br />

AÑO<br />

Transp. Carga Transp. Pasajeros Base 100=1996<br />

Vehículos<br />

Patentados<br />

Carga<br />

VA<br />

Transporte<br />

Carga<br />

Vehículos VA Transporte<br />

Patentados Pasajeros<br />

Pasajeros<br />

Vehículos<br />

Patentados<br />

Carga<br />

VA<br />

Transporte<br />

Carga<br />

Vehículos<br />

Patentados<br />

Pasajeros<br />

VA<br />

Transporte<br />

Pasajeros<br />

1996 5 550 54 368 248 138 681 100 100 100 100<br />

1997 7 188 63 898 379 153 854 130 118 153 111<br />

1998 7 620 63 830 448 158 180 137 117 181 114<br />

1999 5 767 68 963 362 151 309 104 127 146 109<br />

2000 6 051 64 616 250 136 390 109 119 101 98<br />

2001 4 194 55 071 214 115 365 76 101 86 83<br />

2002 2 524 53 022 146 107 109 45 98 59 77<br />

2003 3 818 64 268 129 119 566 69 118 52 86<br />

2004 4 545 74 469 257 128 711 82 137 104 93<br />

2005* 6 094 80 638 930 146 404 110 148 375 106<br />

Transporte de Pasajeros<br />

Transporte de Carga<br />

400<br />

160<br />

350<br />

140<br />

300<br />

120<br />

250<br />

100<br />

200<br />

80<br />

150<br />

60<br />

100<br />

40<br />

50<br />

20<br />

0<br />

0<br />

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005*<br />

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005*<br />

Vehículos Patentados Pasajeros<br />

Vehículos Patentados Pasajeros<br />

Vehículos Patentados Carga<br />

VA Transporte Carga<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

La gráfica muestra que para el caso del transporte de carga, ambas variables se<br />

comportaron de manera similares, aunque ante la crisis del año 2002 el valor agregado de<br />

esta rama tuvo un impacto menor que sobre la cantidad de vehículos de carga patentados.<br />

Respecto del transporte de pasajeros también se observa la misma situación, aunque se<br />

destaca un incremento espectacular de la cantidad de vehículos patentados de pasajeros en<br />

el último año del análisis (2005).<br />

SECTOR ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS Y SERVICIOS<br />

PRESTADOS A <strong>LA</strong>S EMPRESAS<br />

Posición Relativa en el PBG<br />

La actividad de apoyo para el desarrollo de la actividad económica, orientada<br />

particularmente a servicios relacionados con asistencia financiera, cobertura de riesgos,<br />

intermediación en el mercado de bienes registrables administración de recursos monetarios,<br />

y otros servicios auxiliares complementarios de las actividades económicas principales se<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 316 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

rotula, dentro de los Sectores Económicos, como Sector Establecimientos Financieros,<br />

Seguros y Servicios Prestados a las Empresas.<br />

Este sector participó en el Producto Bruto Geográfico de la Provincia, en el período<br />

1991/2005 con magnitudes relativas promedio del orden del 16%, destacándose la abrupta<br />

caída registrada en el 2002, la cual hizo caer su participación desde 21% en 2001 hasta<br />

16% en 2002, producto de la crisis cambiaria y bancaria ocurrida en el País a partir de fines<br />

del 2001. Se destaca el grado de sensibilidad del sector ante cambios en el contexto<br />

macroeconómico-financiero.<br />

VALOR AGREGADO SECTOR ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS Y SERVICIOS A <strong>LA</strong>S EMPRESAS. PARTICIPACIÓN<br />

RE<strong>LA</strong>TIVA Y TASA <strong>DE</strong> CRECIMIENTO<br />

Año<br />

Total PBG<br />

Establec.<br />

Financieros<br />

Participación<br />

Relativa VA<br />

Sector en PBG<br />

Crecimiento<br />

Sectorial<br />

respecto año<br />

anterior<br />

1991 6.944.738 955.785 13,76%<br />

1992 7.442.886 1.045.512 14,05% 9,39%<br />

1993 8.107.520 1.184.209 14,61% 13,27%<br />

1994 8.480.762 1.265.433 14,92% 6,86%<br />

1995 8.266.412 1.298.183 15,70% 2,59%<br />

1996 8.625.171 1.347.273 15,62% 3,78%<br />

1997 9.044.282 1.416.936 15,67% 5,17%<br />

1998 9.087.659 1.546.942 17,02% 9,18%<br />

1999 9.062.917 1.648.092 18,19% 6,54%<br />

2000 8.911.483 1.748.405 19,62% 6,09%<br />

2001 8.329.623 1.741.839 20,91% -0,38%<br />

2002 7.789.679 1.270.155 16,31% -27,08%<br />

2003 8.773.925 1.258.175 14,34% -0,94%<br />

2004 10.026.445 1.273.951 12,71% 1,25%<br />

2005 10.814.016 1.321.588 12,22% 3,74%<br />

129.707.518 20.322.477<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

En la tabla siguiente se muestra el crecimiento del PBG y el aporte del sector<br />

Establecimientos Financieros, Seguros y Servicios a las empresas al crecimiento del<br />

Producto Bruto Provincial. Se muestra cómo el comportamiento sectorial fue similar al del<br />

PBG, aunque de menor magnitud. Sin embargo la caída del PBG del año 2002 (-6,48%) fue<br />

explicada en un altísimo porcentaje por la caída del sector (-5,66%), como consecuencia de<br />

caída abrupta registrada en ese año comparada con el comportamiento en años anteriores,<br />

fruto de la crisis mencionada.<br />

APORTE SECTORIAL AL CRECIMIENTO <strong>DE</strong>L PBG<br />

Año<br />

Crecimiento PBG<br />

Aporte Sectorial al<br />

Crecimiento PBG<br />

15,0%<br />

3,00%<br />

2,00%<br />

1991<br />

1992 7,17% 1,29%<br />

1993 8,93% 1,86%<br />

1994 4,60% 1,00%<br />

1995 -2,53% 0,39%<br />

1996 4,34% 0,59%<br />

1997 4,86% 0,81%<br />

1998 0,48% 1,44%<br />

1999 -0,27% 1,11%<br />

2000 -1,67% 1,11%<br />

2001 -6,53% -0,07%<br />

2002 -6,48% -5,66%<br />

2003 12,64% -0,15%<br />

2004 14,28% 0,18%<br />

2005 7,85% 0,48%<br />

Crecimiento PBG<br />

10,0%<br />

5,0%<br />

0,0%<br />

-5,0%<br />

-10,0%<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

Crecimiento PBG Aporte Comercio al Crec. PBG<br />

2005<br />

1,00%<br />

0,00%<br />

-1,00%<br />

-2,00%<br />

-3,00%<br />

-4,00%<br />

-5,00%<br />

-6,00%<br />

-7,00%<br />

Aporte Sector al Crecimiento PBG<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 317 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Subsectores<br />

Las ramas o subsectores que conforman al Sector Establecimientos Financieros,<br />

Seguros y Servicios a Empresas son: Entidades Financieras, Seguros, Actividades<br />

Inmobiliarias y Servicios Prestados a las Empresas. Agrupamiento que responde a la<br />

importancia del VA de cada una de ellas en el VA del Sector. Las actividades que<br />

comprenden identifican la administración de recursos financieros, la cobertura de riesgos,<br />

intermediación y compraventa inmobiliaria. La Actividad Inmobiliaria – Propiedad de la<br />

Vivienda lideró las ramas con una participación promedio, en la serie 1991/2005, del orden<br />

del 58%, Entidades Financieras alcanzó un 18%, correspondiendo un 12% a Servicios<br />

Prestados a las Empresas, restando un 3,8% para Seguros. El resto 7,30% corresponde a<br />

Actividad Inmobiliaria –Alquiler de Vivienda y Comisionista.<br />

PARTICIPACIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA RAMAS SECTOR ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS Y SERVICIOS A EMPRESAS<br />

Año<br />

Entidades<br />

Financieras<br />

Seguros<br />

Alquiler de la<br />

vivienda<br />

Propiedad de la<br />

vivienda<br />

Comisionistas<br />

Servicios<br />

prestados a las TOTAL Sector<br />

empresas<br />

1991 8,64% 1,60% 9,19% 69,57% 0,03% 10,97% 100,00%<br />

1992 15,21% 0,94% 8,62% 65,81% 0,02% 9,40% 100,00%<br />

1993 18,03% 1,10% 7,81% 60,12% 0,02% 12,93% 100,00%<br />

1994 21,20% 3,24% 7,49% 58,22% 0,02% 9,83% 100,00%<br />

1995 20,31% 3,88% 7,49% 58,72% 0,02% 9,58% 100,00%<br />

1996 20,52% 3,34% 7,43% 58,78% 0,02% 9,91% 100,00%<br />

1997 19,16% 4,63% 7,23% 57,67% 0,02% 11,30% 100,00%<br />

1998 22,13% 3,99% 6,83% 55,02% 0,02% 12,01% 100,00%<br />

1999 21,99% 4,09% 6,58% 53,49% 0,02% 13,82% 100,00%<br />

2000 22,20% 4,03% 6,30% 51,67% 0,02% 15,78% 100,00%<br />

2001 20,66% 4,16% 6,50% 53,74% 0,02% 14,93% 100,00%<br />

2002 13,56% 4,70% 7,39% 60,07% 0,02% 14,26% 100,00%<br />

2003 15,00% 5,33% 6,82% 54,47% 0,02% 18,37% 100,00%<br />

2004 18,22% 6,41% 6,88% 54,23% 0,02% 14,24% 100,00%<br />

2005 19,44% 6,12% 6,92% 53,87% 0,02% 13,63% 100,00%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

A continuación se muestran las tasas de crecimiento del Valor Agregado de cada<br />

rama respecto del año anterior, mostrando comportamientos distintos por rama. Se destacan<br />

elevadas tasas de crecimiento durante los `90 en el sector financiero, seguros y Servicios a<br />

Empresas, aunque en todo el período tuvieron una variabilidad mayor. Las actividades<br />

inmobiliarias experimentaron tasas menores, aunque con menor variabilidad en su<br />

comportamiento.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 318 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

TASAS <strong>DE</strong> CRECIMIENTO RAMAS SECTOR ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS Y SERVICIOS A EMPRESAS<br />

Año<br />

1991<br />

Tasa de<br />

Crecimiento<br />

Total Sectores del Sector<br />

respecto del<br />

año anterior<br />

Entidades<br />

Financieras<br />

Total<br />

Seguros<br />

Total<br />

Alquiler de la<br />

vivienda<br />

Actividades inmobiliarias:<br />

Propiedad de<br />

la vivienda<br />

Comisionist<br />

as<br />

Servicios<br />

prestados a<br />

las empresas<br />

1992 7,17% 9,38% 92,48% -35,88% 2,56% 3,48% -13,97% -6,23%<br />

1993 8,93% 13,26% 34,24% 32,38% 2,56% 3,48% -8,01% 55,80%<br />

1994 4,60% 6,86% 25,68% 215,16% 2,56% 3,48% -0,15% -18,74%<br />

1995 -2,53% 2,59% -1,72% 22,94% 2,56% 3,48% -1,49% -0,05%<br />

1996 4,34% 3,78% 4,86% -10,76% 2,96% 3,88% 20,86% 7,40%<br />

1997 4,86% 4,62% -1,83% 29,30% 2,28% 3,19% 3,09% 19,85%<br />

1998 0,48% 9,75% 26,13% 6,21% 3,24% 4,16% 4,06% 16,02%<br />

1999 -0,27% 6,54% 5,87% 9,22% 2,66% 3,57% 40,72% 22,65%<br />

2000 -1,67% 6,08% 7,10% 4,50% 1,57% 2,47% -24,73% 21,13%<br />

2001 -6,53% -0,40% -7,30% 2,89% 2,67% 3,58% 3,44% -5,76%<br />

2002 -6,48% -27,06% -52,13% -17,61% -17,04% -18,46% -18,28% -30,34%<br />

2003 12,64% -0,94% 9,57% 12,24% -8,61% -10,17% -10,00% 27,55%<br />

2004 14,28% 1,25% 22,97% 21,85% 2,23% 0,81% 0,97% -21,50%<br />

2005 7,85% 3,74% 10,72% -1,01% 4,25% 3,05% 3,19% -0,68%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

El sector Establecimientos Financieros, Seguros y Servicios a Empresas al<br />

crecimiento sectorial, integrado por las cuatro ramas ya señaladas, se comportó en el<br />

período bajo análisis (1991/2005) con tasas de crecimiento anuales promedio del 2,8%<br />

promedio, las cuales se encontraron explicadas por la tasa de crecimiento de sus ramas.<br />

En el cuadro siguiente se muestra el aporte de cada rama al crecimiento del propio<br />

sector, destacándose la importancia de las Entidades Financieras y la Propiedad de la<br />

Vivienda tanto en las subas como en las bajas sectoriales. Por ejemplo, del 3,7% de<br />

incremento sectorial en 2005, las Entidades financieras aportaron 3,4 puntos porcentuales,<br />

Propiedad de la Vivienda aportó 1,7 puntos, Alquiler de la Vivienda 0,3%, mientras que<br />

Comisionistas tuvo un aporte nulo mientras que Servicios a las Empresas y Seguros<br />

experimentaron unas bajas de 0,1 puntos porcentuales.<br />

APORTE RAMAS SECTOR ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS Y SERVICIOS A EMPRESAS AL CRECIMIENTO<br />

SECTORIAL<br />

Total<br />

Entidades<br />

Financieras<br />

Seguros<br />

Alquiler de la<br />

vivienda<br />

Propiedad de<br />

la vivienda<br />

Comisionist<br />

as<br />

Servicios<br />

prestados a<br />

las empresas<br />

TOTAL Sector<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

8,0% -0,6% 0,2% 2,4% 0,0% -0,7% 9,4%<br />

5,2% 0,3% 0,2% 2,3% 0,0% 5,2% 13,3%<br />

4,6% 2,4% 0,2% 2,1% 0,0% -2,4% 6,9%<br />

-0,4% 0,7% 0,2% 2,0% 0,0% 0,0% 2,6%<br />

1,0% -0,4% 0,2% 2,3% 0,0% 0,7% 3,8%<br />

-0,4% 1,5% 0,2% 1,9% 0,0% 2,0% 5,2%<br />

5,0% -0,3% 0,2% 2,4% 0,0% 1,8% 9,2%<br />

1,3% 0,4% 0,2% 2,0% 0,0% 2,7% 6,5%<br />

1,6% 0,2% 0,1% 1,3% 0,0% 2,9% 6,1%<br />

-1,6% 0,1% 0,2% 1,9% 0,0% -0,9% -0,4%<br />

-10,8% -0,7% -1,1% -9,9% 0,0% -4,5% -27,1%<br />

1,3% 0,6% -0,6% -6,1% 0,0% 3,9% -0,9%<br />

3,4% 1,2% 0,2% 0,4% 0,0% -3,9% 1,3%<br />

2,0% -0,1% 0,3% 1,7% 0,0% -0,1% 3,7%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

-20%<br />

-40%<br />

-60%<br />

-80%<br />

-100%<br />

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Entidades Financieras<br />

Seguros<br />

Alquiler de la vivienda Servicios prestados a las empresas<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

A continuación se muestra el aporte de cada rama al crecimiento del PBG de la<br />

Provincia. Es orientador analizar el aporte del sector y de sus ramas al crecimiento del PBG.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 319 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Por ejemplo, el crecimiento del PBG en 2005 (7,9%) fue aportado en un 0,48% por este<br />

Sector, del cual 0,25 puntos porcentuales fue aportado por las Entidades Financieras, 0,21%<br />

por la Propiedad de la Vivienda y 0,04 puntos por el Alquiler de Viviendas. Comisionistas<br />

tuvo un aporte nulo y las ramas Seguros y Servicios a Empresas tuvo aporte levemente<br />

negativos.<br />

APORTE RAMAS SECTOR ESTABLEC. FINANCIEROS, SEGUROS Y SERV. A EMPRESAS AL CRECIMIENTO PBG<br />

Año<br />

1991<br />

Entidades<br />

Financieras<br />

Seguros<br />

Alquiler de la<br />

vivienda<br />

Propiedad de la<br />

vivienda<br />

Comisionistas<br />

Servicios<br />

prestados a las<br />

empresas<br />

Aporte al<br />

Crecimiento<br />

del PBG<br />

Crecimiento<br />

PBG<br />

1992 1,10% -0,08% 0,03% 0,33% 0,00% -0,09% 1,29% 7,17%<br />

1993 0,73% 0,04% 0,03% 0,32% 0,00% 0,74% 1,86% 8,93%<br />

1994 0,68% 0,35% 0,03% 0,31% 0,00% -0,35% 1,00% 4,60%<br />

1995 -0,05% 0,11% 0,03% 0,30% 0,00% 0,00% 0,39% -2,53%<br />

1996 0,16% -0,07% 0,03% 0,36% 0,00% 0,11% 0,59% 4,34%<br />

1997 -0,06% 0,24% 0,03% 0,29% 0,00% 0,31% 0,81% 4,86%<br />

1998 0,78% -0,04% 0,04% 0,38% 0,00% 0,28% 1,44% 0,48%<br />

1999 0,22% 0,06% 0,03% 0,33% 0,00% 0,46% 1,11% -0,27%<br />

2000 0,28% 0,03% 0,02% 0,24% 0,00% 0,53% 1,11% -1,67%<br />

2001 -0,32% 0,02% 0,03% 0,37% 0,00% -0,18% -0,07% -6,53%<br />

2002 -2,25% -0,15% -0,23% -2,08% 0,00% -0,95% -5,66% -6,48%<br />

2003 0,21% 0,09% -0,10% -1,00% 0,00% 0,64% -0,15% 12,64%<br />

2004 0,49% 0,17% 0,02% 0,06% 0,00% -0,57% 0,18% 14,28%<br />

2005 0,25% -0,01% 0,04% 0,21% 0,00% -0,01% 0,48% 7,85%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

Si se analiza la participación de cada rama en el crecimiento del Sector, asociado al<br />

crecimiento del PBG, se observa las ramas protagónicas en la participación en la tasa de<br />

crecimiento del PBG, fueron alternativamente Entidades Financiera y Actividad Inmobiliaria,<br />

explicando entre ambas mas del 50% de la participación del Sector en la Tasa de<br />

crecimiento del PBG. La rama Entidades Financieras computó una caída abrupta en la tasa<br />

de participación del orden del –2,25% en el año 2002, indicador coincidente con la crisis<br />

financiera señalada en párrafos anteriores<br />

Relación VA/VBP<br />

La relación Valor Agregado (VA)/Valor Bruto de Producción (VBP) determina la<br />

porción que corresponde de valor agregado en el valor final de la producción que incorpora<br />

el sector y sus ramas. Se destaca un alto porcentaje de valor agregado en el valor final,<br />

consecuentemente este sector y sus ramas adicionaron un aporte significativo al valor final<br />

del PBG.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 320 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

RE<strong>LA</strong>CIÓN VALOR AGREGADO/VALOR BRUTO <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN [VA/VBP]<br />

Año<br />

Establec.<br />

Financieros<br />

Entidades<br />

Financieras<br />

Seguros<br />

Alquiler de la<br />

vivienda<br />

Propiedad de<br />

la vivienda<br />

Comisionistas<br />

Servicios<br />

prestados a las<br />

empresas<br />

1991 82,9% 76,8% 31,4% 87,5% 87,5% 77,0% 77,0%<br />

1992 83,3% 76,8% 31,4% 87,5% 87,5% 77,0% 77,0%<br />

1993 82,4% 76,8% 31,4% 87,5% 87,5% 77,0% 77,0%<br />

1994 82,6% 76,8% 57,3% 87,5% 87,5% 77,0% 77,0%<br />

1995 82,4% 76,8% 57,3% 87,5% 87,5% 77,0% 77,0%<br />

1996 82,6% 76,8% 57,3% 87,5% 87,5% 87,5% 77,0%<br />

1997 82,7% 76,8% 64,6% 87,5% 87,5% 87,5% 77,0%<br />

1998 81,9% 76,8% 57,3% 87,5% 87,5% 87,5% 77,0%<br />

1999 81,7% 76,8% 57,3% 87,5% 87,5% 87,5% 77,0%<br />

2000 81,5% 76,8% 57,3% 87,5% 87,5% 87,5% 77,0%<br />

2001 81,7% 76,8% 57,3% 87,5% 87,5% 87,5% 77,0%<br />

2002 82,3% 76,8% 57,3% 87,5% 87,5% 87,5% 77,0%<br />

2003 81,5% 76,8% 57,3% 87,5% 87,5% 87,5% 77,0%<br />

2004 81,1% 76,8% 57,3% 87,5% 87,5% 87,5% 77,0%<br />

2005 81,2% 76,8% 57,3% 87,5% 87,5% 87,5% 77,0%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

Estas relaciones se mantuvieron sin cambios importantes en todo el período<br />

analizado, con un aporte promedio de casi 80%, de modo de modo que el valor que agrega<br />

el sector supera significativamente el valor de los costos que insume la prestación.. La rama<br />

con menor relación VA/VBP fue la de los Seguros, aunque esta relación casi se duplicó en el<br />

período bajo análisis.<br />

Grado de especialización<br />

El Grado de Especialización indica la importancia relativa del sector Provincial en el<br />

PBG, mediante su comparación con la participación relativa del mismo sector nacional en el<br />

en el PBI. De manera tal que si de dicha relación resulta que la participación en el PBG es<br />

mayor que en el PBI, se concluye que la Economía Provincial cuenta con mayor<br />

especialización en el Sector bajo análisis que la Nación. Según los datos mostrados para el<br />

período 1994/2005, en el cuadro siguiente, se concluye que la Provincia cuenta con menor<br />

grado de especialización en el Sector Establecimientos Financieros, Seguros y Servicios a<br />

Empresas que la Nación, pues encontramos que durante el período 1994/2005, el sector<br />

mantuvo una participación en el PBG del orden del 16% promedio, en tanto en el PBI esa<br />

magnitud registra un valor del 20%.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 321 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

PARTICIPACIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA SECTOR ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS EN EL PRODUCTO BRUTO <strong>PROVINCIA</strong>L Y NACIONAL<br />

Participación relativa del sector en el PBI y del sector en el PBG (grado de especialización)<br />

Est. Financ,<br />

Est. Financ,<br />

Año<br />

PBI<br />

Seguros y Partic.<br />

Seguros y Partic.<br />

Año PBG<br />

Servicios a Relativa<br />

Servicios a Relativa<br />

Empresas<br />

Empresas<br />

1994 250.308.000 47.554.609 19,00% 1994 8.480.762 1.265.433 14,92%<br />

1995 243.186.000 47.119.000 19,38% 1995 8.266.412 1.298.183 15,70%<br />

1996 256.626.000 50.001.870 19,48% 1996 8.625.171 1.347.273 15,62%<br />

1997 277.441.000 53.658.567 19,34% 1997 9.044.282 1.416.936 15,67%<br />

1998 288.123.000 57.438.057 19,94% 1998 9.087.659 1.546.942 17,02%<br />

1999 278.369.000 57.158.355 20,53% 1999 9.062.917 1.648.092 18,19%<br />

2000 276.173.000 57.893.203 20,96% 2000 8.911.483 1.748.405 19,62%<br />

2001 263.997.000 55.327.979 20,96% 2001 8.329.623 1.741.460 20,91%<br />

2002 234.676.000 49.993.178 21,30% 2002 7.789.679 1.270.155 16,31%<br />

2003 255.327.488 49.448.224 19,37% 2003 8.773.925 1.258.175 14,34%<br />

2004 278.306.962 50.513.717 18,15% 2004 10.026.445 1.273.952 12,71%<br />

2005 304.763.529 54.117.721 17,76% 2005 10.814.016 1.321.588 12,22%<br />

Coeficiente de Variación<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

Este coeficiente permite inferir la magnitud de los valores picos en más o en menos,<br />

respecto de los valores medios. En otros términos, se identifica el nivel de dispersión, cuánto<br />

alejado del valor medio se encuentran los valores observados.<br />

En este caso, para el período 1994-2005, el coeficiente de variación del sector<br />

Establecimientos Financieros, Seguros y Servicios a Empresas en el PBI nacional fue 0,07,<br />

alcanzando el 0,13 dicha relación en la Provincia. De modo que los puntos máximos y<br />

mínimos del valor agregado sectorial provincial experimentó una variabilidad que casi<br />

duplicó al que se verificó en la Nación.<br />

SECTOR SERVICIOS PERSONALES, COMUNALES Y SOCIALES<br />

Posición Relativa en el PBG<br />

Este Sector agrupa las actividades que por su naturaleza satisfacen necesidades<br />

comunes de la sociedad, agregado en función de la condición del prestador, ya sea público<br />

o privado. Las actividades que se encuentran comprendidas en el Sector son: servicios<br />

prestados por la Administración Pública, en lo relacionado a la administración de la hacienda<br />

pública, defensa, educación, salud y recreación y deporte, también contiene a las<br />

actividades sindicales y religiosas. En el PBG, el Sector se rotula como Servicios<br />

Personales, Comunales y Sociales, desagregado en los subsectores a) Administración<br />

Pública y Defensa, b) Servicios Sociales y Otros Servicios Comunales, c) Otros Servicios<br />

para Organizaciones Empresarias, Profesionales, Sindicales y Religiosas, d) Actividad de<br />

Esparcimiento y Deporte y e) Servicios Personales y de los Hogares.<br />

Al año 2005 alcanzó un valor agregado de $ 1.449 millones, en pesos de 1993, lo<br />

cual implicó un crecimiento desde 1991 de 189%, correspondiendo un incremento medio de<br />

7,9% aa. Su participación en el PBG provincial alcanzó 19,9% en el 2005.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 322 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

VALOR AGREGADO SECTOR SERVICIOS PERSONALES Y SOCIALES. PART. RE<strong>LA</strong>TIVA Y TASA <strong>DE</strong> CRECIMIENTO<br />

Posición Relativa del Sector en el PBG y Tasa de Crecimiento<br />

Año<br />

PBG<br />

Serv. Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

Serv. Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales.<br />

Particip. Relativ.<br />

En PBG<br />

Serv. Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales.<br />

Crecimiento<br />

respecto año<br />

anterior<br />

1991 6.944.737,9 1.081.955,4 15,58%<br />

1992 7.442.885,6 1.135.317,3 15,25% 4,93%<br />

1993 8.107.519,9 1.264.679,9 15,60% 11,39%<br />

1994 8.480.762,2 1.261.296,2 14,87% -0,27%<br />

1995 8.266.412,1 1.247.456,5 15,09% -1,10%<br />

1996 8.625.170,7 1.256.595,6 14,57% 0,73%<br />

1997 9.044.282,0 1.203.967,5 13,31% -4,19%<br />

1998 9.087.658,8 1.297.271,3 14,28% 7,75%<br />

1999 9.062.917,1 1.345.348,8 14,84% 3,71%<br />

2000 8.911.483,1 1.362.937,8 15,29% 1,31%<br />

2001 8.329.623,1 1.346.204,4 16,16% -1,23%<br />

2002 7.789.678,7 1.267.162,3 16,27% -5,87%<br />

2003 8.773.925,3 1.312.479,4 14,96% 3,58%<br />

2004 10.026.444,6 1.374.111,0 13,70% 4,70%<br />

2005 10.814.016,5 1.449.640,3 13,41% 5,50%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

En la tabla siguiente se muestra el crecimiento del PBG y el aporte del sector de<br />

Servicios Personales, Comunales y Sociales al crecimiento del Producto Bruto Provincial. El<br />

crecimiento del sector Comercio experimentó un comportamiento en línea con el del PBG,<br />

salvo para los años 1997 y 1998.<br />

APORTE SECTORIAL AL CRECIMIENTO <strong>DE</strong>L PBG<br />

Año<br />

Crecimiento<br />

PBG<br />

Aporte<br />

Sectorial al<br />

crecim. PBG<br />

1991<br />

1992 2,2% 0,8%<br />

1993 19,7% 1,7%<br />

1994 -2,8% 0,0%<br />

1995 -1,0% -0,2%<br />

1996 3,6% 0,1%<br />

1997 -5,2% -0,6%<br />

1998 4,6% 1,0%<br />

1999 4,4% 0,5%<br />

2000 1,0% 0,2%<br />

2001 -0,6% -0,2%<br />

2002 -5,4% -0,9%<br />

2003 3,0% 0,6%<br />

2004 4,7% 0,7%<br />

2005 4,8% 0,8%<br />

Crecimiento PBG<br />

15,0%<br />

10,0%<br />

5,0%<br />

0,0%<br />

-5,0%<br />

-10,0%<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

Crecimiento PBG Aporte Sectorial al Crec. PBG<br />

2005<br />

2,00%<br />

1,50%<br />

1,00%<br />

0,50%<br />

0,00%<br />

-0,50%<br />

-1,00%<br />

-1,50%<br />

Crecimiento Sectorial<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

La capacidad de recuperación del Sector que agrupa a los Servicios Personales,<br />

Comunales y Sociales fue notablemente inferior a la del PBG en su conjunto.<br />

Subsectores<br />

Las ramas o subsectores que conforman al Sector Servicios Comunales,<br />

Personales y Sociales son: a) Administración Pública y Defensa, b) Servicios Sociales y<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 323 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Otros Servicios Comunales, c) Otros Servicios para Organizaciones Empresarias,<br />

Profesionales, Sindicales y Religiosas, d) Actividad de Esparcimiento y Deporte y e)<br />

Servicios Personales y de los Hogares. Los subsectores Administración Pública y Defensa,<br />

Servicios Sociales y Otros Servicios Comunales lideraron las ramas con una participación<br />

promedio del orden del 42% y 49% respectivamente para el período 1991/2005, Otros<br />

Servicios para Organizaciones Empresarias, Profesionales, Sindicales y Religiosas<br />

promediaron 1,6%, Actividad de Esparcimiento y Deporte 3,16% y quedando un 5,66% para<br />

Servicios Personales y de los Hogares.<br />

PARTICIPACIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA RAMAS SECTOR SERVICIOS PERSONALES, COMUNALES Y SOCIALES<br />

Año<br />

Serv. Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

Administración<br />

Pública y<br />

Defensa<br />

Servicios<br />

Sociales y Otros<br />

Servicios<br />

Comunales<br />

Otros Servicios<br />

Organ.<br />

empresar.,<br />

profes.,<br />

sindicales y relig.<br />

Actividades de<br />

esparcimiento,<br />

culturales y<br />

deportivos<br />

Servicios<br />

personales y de<br />

los hogares<br />

Totales<br />

1991 1.081.955,4 39,95% 47,96% 1,95% 3,88% 6,26% 100%<br />

1992 1.135.317,3 36,56% 45,60% 3,03% 6,65% 8,16% 100%<br />

1993 1.264.679,9 38,08% 50,65% 1,59% 3,24% 6,44% 100%<br />

1994 1.261.296,2 38,82% 48,15% 2,76% 2,79% 7,49% 100%<br />

1995 1.247.456,5 39,53% 49,69% 1,25% 3,42% 6,12% 100%<br />

1996 1.256.595,6 39,96% 50,92% 1,46% 2,02% 5,65% 100%<br />

1997 1.203.967,5 41,70% 50,67% 1,16% 1,46% 5,00% 100%<br />

1998 1.297.271,3 39,86% 48,73% 1,60% 3,58% 6,23% 100%<br />

1999 1.345.348,8 40,26% 49,19% 1,48% 3,31% 5,76% 100%<br />

2000 1.362.937,8 40,31% 49,06% 1,47% 3,42% 5,74% 100%<br />

2001 1.346.204,4 40,17% 49,39% 1,44% 3,37% 5,63% 100%<br />

2002 1.267.162,3 42,23% 49,96% 1,15% 2,56% 4,10% 100%<br />

2003 1.312.479,4 42,62% 49,69% 1,15% 2,52% 4,02% 100%<br />

2004 1.374.111,0 42,42% 49,67% 1,18% 2,59% 4,14% 100%<br />

2005 1.449.640,3 42,72% 49,31% 1,19% 2,59% 4,19% 100%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

A continuación se muestran las tasas de crecimiento del Valor Agregado de cada<br />

rama respecto del año anterior, las cuales nos muestra comportamientos distintos por grupo<br />

de subsectores y marcadamente variable dentro de cada rama entre los distintos años.<br />

TASAS <strong>DE</strong> CRECIMIENTO RAMAS SECTOR SERVICIOS COMUNALES, PERSONALES Y SOCIALES<br />

Año<br />

Administración<br />

Pública y<br />

Defensa<br />

Servicios<br />

Sociales y<br />

Otros Servicios<br />

Comunales<br />

Actividades de<br />

esparcimiento,<br />

culturales y<br />

deportivos<br />

Servicios<br />

personales y de<br />

los hogares<br />

TOTAL<br />

Sector<br />

1991<br />

1992 -4,0% 2,2% 80,0% 36,8% 4,9%<br />

1993 16,0% 19,7% -45,6% -12,2% 11,4%<br />

1994 1,7% -2,8% -14,3% 16,0% -0,3%<br />

1995 0,7% -1,0% 21,3% -19,1% -1,1%<br />

1996 1,8% 3,6% -40,6% -7,1% 0,7%<br />

1997 0,0% -5,2% -30,4% -15,1% -4,2%<br />

1998 3,0% 4,6% 163,1% 34,2% 7,7%<br />

1999 4,7% 4,4% -4,0% -4,0% 3,7%<br />

2000 1,4% 1,0% 4,8% 0,8% 1,3%<br />

2001 -1,6% -0,6% -2,9% -3,0% -1,2%<br />

2002 -1,0% -5,4% -28,4% -31,5% -5,9%<br />

2003 4,5% 3,0% 2,0% 1,7% 3,6%<br />

2004 4,2% 4,7% 7,6% 7,6% 4,7%<br />

2005 6,2% 4,8% 5,3% 7,0% 5,5%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 324 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

El sector Comercio, integrado por las cuatro ramas ya señaladas, se comportó en el<br />

período bajo análisis (1991/2005) con tasas de crecimiento anuales promedio del 2,2%<br />

promedio, las cuales se encontraron explicadas por la tasa de crecimiento de sus ramas.<br />

En el cuadro siguiente se muestra el aporte de cada rama al crecimiento del propio<br />

sector. Por ejemplo, del 5,5% de incremento sectorial en 2005, la Administración Pública y<br />

Defensa aportó 2,64 puntos porcentuales, Otros Servicios Sociales 2,43%, Servicios<br />

Personales 0,29% y Actividades de esparcimiento 0,14%. Las ramas Administración Pública<br />

y Otros Servicios Sociales explicaron en promedio los últimos años el 80% de la variación<br />

del sector, lo cual muestra su protagonismo en la mayor parte del período, de modo que la<br />

tendencia de la tasa se encuentra especialmente ligada a los programas públicos definidos<br />

dentro de las distintas concepciones de la misión del Estado.<br />

APORTE RAMAS SECTOR SERVICIOS AL CRECIMIENTO SECTORIAL<br />

100%<br />

Actividades de<br />

Servicios Sociales<br />

Servicios<br />

Administración<br />

esparcimiento,<br />

Año<br />

y Otros Servicios<br />

personales y de TOTAL Sector<br />

Pública y Defensa<br />

culturales y<br />

Comunales<br />

los hogares<br />

deportivos<br />

1991<br />

1992 -1,59% 1,12% 3,10% 2,31% 4,93%<br />

1993 5,86% 9,56% -3,03% -0,99% 11,39%<br />

1994 0,63% -1,47% -0,47% 1,03% -0,27%<br />

1995 0,27% -0,53% 0,59% -1,43% -1,10%<br />

1996 0,73% 1,83% -1,39% -0,44% 0,73%<br />

1997 0,00% -2,72% -0,61% -0,85% -4,19%<br />

1998 1,25% 2,40% 2,39% 1,71% 7,75%<br />

1999 1,88% 2,22% -0,14% -0,25% 3,71%<br />

2000 0,58% 0,52% 0,16% 0,05% 1,31%<br />

2001 -0,63% -0,32% -0,10% -0,17% -1,23%<br />

2002 -0,42% -2,72% -0,95% -1,78% -5,87%<br />

2003 1,92% 1,54% 0,05% 0,07% 3,58%<br />

2004 1,79% 2,40% 0,19% 0,31% 4,70%<br />

2005 2,64% 2,43% 0,14% 0,29% 5,50%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

-20%<br />

-40%<br />

-60%<br />

-80%<br />

-100%<br />

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Administración Pública y Defensa<br />

Servicios Sociales y Otros Servicios Comunales<br />

Actividades de esparcimiento, culturales y deportivos Servicios personales y de los hogares<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

A continuación se muestra el aporte de cada rama al crecimiento del PBG de la<br />

Provincia. Es orientador analizar el aporte del sector y de sus ramas al crecimiento del PBG.<br />

Por ejemplo, el crecimiento del PBG en 2005 (7,9%) fue aportado en un 0,75% por este<br />

Sector, del cual la Administración Pública y Defensa aportó 0,36%, los Servicios Sociales<br />

0,33%, los Servicios Personales 0,04% y las Actividades de esparcimiento 0,02%. Se<br />

confirma la importancia de las ramas Administración Pública y Defensa y Servicios Sociales.<br />

Año<br />

APORTE RAMAS SECTOR SERVICIOS AL CRECIMIENTO <strong>DE</strong>L PBG<br />

Administración<br />

Pública y<br />

Defensa<br />

Servicios<br />

Sociales y<br />

Otros Servicios<br />

Comunales<br />

Actividades de<br />

esparcimiento,<br />

culturales y<br />

deportivos<br />

Servicios<br />

personales y de<br />

los hogares<br />

TOTAL<br />

Sector<br />

Crecimiento<br />

PBG<br />

1991<br />

1992 -0,25% 0,17% 0,48% 0,36% 0,77% 7,17%<br />

1993 0,89% 1,46% -0,46% -0,15% 1,74% 8,93%<br />

1994 0,10% -0,23% -0,07% 0,16% -0,04% 4,60%<br />

1995 0,04% -0,08% 0,09% -0,21% -0,16% -2,53%<br />

1996 0,11% 0,28% -0,21% -0,07% 0,11% 4,34%<br />

1997 0,00% -0,40% -0,09% -0,12% -0,61% 4,86%<br />

1998 0,17% 0,32% 0,32% 0,23% 1,03% 0,48%<br />

1999 0,27% 0,32% -0,02% -0,04% 0,53% -0,27%<br />

2000 0,09% 0,08% 0,02% 0,01% 0,19% -1,67%<br />

2001 -0,10% -0,05% -0,02% -0,03% -0,19% -6,53%<br />

2002 -0,07% -0,44% -0,15% -0,29% -0,95% -6,48%<br />

2003 0,31% 0,25% 0,01% 0,01% 0,58% 12,64%<br />

2004 0,27% 0,36% 0,03% 0,05% 0,70% 14,28%<br />

2005 0,36% 0,33% 0,02% 0,04% 0,75% 7,85%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 325 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Grado de especialización<br />

El Grado de Especialización indica la importancia relativa del sector Provincial en el<br />

PBG, mediante su comparación con la participación relativa del mismo sector nacional en el<br />

en el PBI. De manera tal que si de dicha relación resulta que la participación en el PBG es<br />

mayor que en el PBI, se concluye que la Economía Provincial cuenta con mayor<br />

especialización en el Sector bajo análisis que la Nación. Según los datos mostrados para el<br />

período 1994/2005, en el cuadro siguiente, se concluye que la Provincia cuenta con un<br />

menor grado de especialización en el Sector Comercio que la Nación, ya que a nivel<br />

provincial el sector alcanzó una participación promedio del orden del 15%, en tanto en el PBI<br />

esa magnitud registró un valor del 19%.<br />

PARTICIPACIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA SECTOR SERVICIOS EN EL PRODUCTO BRUTO <strong>PROVINCIA</strong>L Y NACIONAL<br />

Año<br />

Participación relativa del sector en el PBI y del sector en el PBG (grado de especialización)<br />

PBI<br />

Serv. Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

Partic.<br />

Relativa<br />

Año<br />

PBG<br />

Serv.<br />

Personales<br />

Comunales y<br />

Partic.<br />

Relativa<br />

1994 250.308.000 46.283.646 18% 1994 8.480.762 1.261.296 15%<br />

1995 243.186.000 46.570.525 19% 1995 8.266.412 1.247.457 15%<br />

1996 256.626.000 47.639.803 19% 1996 8.625.171 1.256.596 15%<br />

1997 277.441.000 49.565.978 18% 1997 9.044.282 1.203.967 13%<br />

1998 288.123.000 50.312.569 17% 1998 9.087.659 1.297.271 14%<br />

1999 278.369.000 51.283.742 18% 1999 9.062.917 1.345.349 15%<br />

2000 276.173.000 52.160.622 19% 2000 8.911.483 1.362.938 15%<br />

2001 263.997.000 52.086.952 20% 2001 8.329.623 1.346.204 16%<br />

2002 234.676.000 50.364.604 21% 2002 7.789.679 1.267.162 16%<br />

2003 255.327.488 51.784.354 20% 2003 8.773.925 1.312.479 15%<br />

2004 278.306.962 54.054.606 19% 2004 10.026.445 1.374.111 14%<br />

2005 304.763.529 57.086.953 19% 2005 10.814.016 1.449.640 13%<br />

Fuente: elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE<br />

En un análisis macro nacional, el impacto sobre el PBI frente a cambios en el<br />

Sector, sería de mayor relevancia en la Nación que el que resultaría en el PBG provincial.<br />

Coeficiente de Variación<br />

El coeficiente de variación permite inferir la magnitud de las variaciones respecto de<br />

los valores medios. En otros términos, identifica el nivel de dispersión de cuan alejado del<br />

valor medio se encuentran los valores observados.<br />

En el caso bajo estudio, para el período 1994-2005, el coeficiente de variación del<br />

sector Comercio, Restaurantes y Hoteles en el PBI nacional fue 0,06, alcanzando el 0,05<br />

dicha relación en la Provincia. De modo que los puntos máximos y mínimos del valor<br />

agregado sectorial provincial contaron con un nivel de variabilidad levemente inferior al que<br />

se verificó en la Nación.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 326 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

EXPORTACIONES <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

<strong>LA</strong> EVOLUCIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S EXPORTACIONES <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Las exportaciones de la provincia de Mendoza se duplicaron en el período 1993-<br />

2005, pasando de 471 millones de dólares en 1993 a 1.051 millones en 2005,<br />

experimentando un crecimiento de 123% para el total del período (6,9% aa), en tanto que<br />

las exportaciones a nivel nacional se triplicaron aumentando un 205% en el mismo período<br />

(9,8% aa). Estos datos están volcados en una tabla más abajo.<br />

Si consideramos la evolución por rubros, las exportaciones mendocinas de<br />

manufacturas de origen agropecuario (MOA) fueron las que registraron mayor crecimiento<br />

en el total del período 398,8%, (14,3 % aa), seguidas por las de productos agrícolas con un<br />

135,5% (7,4% aa), las manufacturas de origen industrial (MOI) con un 87,1% (5,4% aa) y<br />

por último las exportaciones de Combustibles y Energía con un 13,4% (1,1% aa). El menor<br />

desempeño de este rubro se debe a la caída que registró en los últimos tres años.<br />

En cuanto a la comparación con la evolución de las exportaciones nacionales, el<br />

crecimiento de las exportaciones mendocinas totales fue menor que el de la Nación, sin<br />

embargo, las manufacturas de origen agropecuario crecieron más a nivel provincial que lo<br />

que ocurrió a nivel nacional (las exportaciones de la provincia en este rubro crecieron un<br />

398,8% (14,3% aa) mientras que a nivel nacional el crecimiento fue del 166,9%, (8,5 % aa).<br />

En lo que se refiere a la participación de las exportaciones de Mendoza en el total de<br />

exportaciones del país, las mismas pasaron del 3,6% en 1993 al 2,6% en 2005. Lo que<br />

representa una caída de casi el 20% en la participación de las exportaciones nacionales<br />

totales.<br />

Si se consideran los diferentes tipos de productos, puede observarse que en el<br />

período considerado, la participación de las exportaciones mendocinas de productos<br />

primarios varió entre 1,8% a 2,7%, prácticamente manteniendo su participación relativa en<br />

2005 respecto de la que tenía 1993. No ocurrió lo mismo con las manufacturas de origen<br />

agropecuario que en el último período de análisis alcanzaron su máxima participación en las<br />

exportaciones totales, pasando del 2% en 1993 al 3,7% en 2005, lo que muestra el mayor<br />

crecimiento de las exportaciones provinciales de este rubro en comparación con el<br />

comportamiento de las mismas a nivel nacional.<br />

Las manufacturas de origen industrial y las exportaciones de combustibles<br />

disminuyeron su participación en el total de exportaciones nacionales. En el caso de las<br />

manufacturas de origen industrial pasaron de representar el 2% al 1,1% y las exportaciones<br />

de combustibles del 18,5% al 3,6%.<br />

Los cuadros a continuación presentan los valores para las exportaciones de la<br />

provincia, de nación y la participación de las exportaciones de la provincia en el total<br />

nacional para el período 1993-2005 y en los gráficos se muestra la evolución de las<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 327 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

exportaciones totales de Mendoza y el comportamiento de los distintos rubros, ambos para<br />

el período 1993-2005.<br />

EXPORTACIONES <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong> Y NACIÓN POR TIPO <strong>DE</strong> PRODUCTO. COMPARACIÓN Y PARTICIPACIÓN RE<strong>LA</strong>TIVA. 1993-2005,<br />

EN MILLONES <strong>DE</strong> DÓ<strong>LA</strong>RES CORRIENTES.<br />

1.Mendoza<br />

Rubro 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Productos Primarios 74,7 89,0 114,6 120,9 153,1 165,4 141,1 115,0 113,7 95,7 122,6 138,3 175,8<br />

MOA 96,5 117,8 210,7 245,1 288,5 259,4 233,9 232,9 217,5 218,7 307,8 373,5 481,3<br />

MOI 72,7 76,0 120,3 104,3 191,1 144,9 106,5 108,2 101,9 103,1 81,5 90,7 136,0<br />

Combustible y Energía 228,0 177,7 282,6 186,8 234,9 245,6 319,0 448,8 442,1 442,3 399,0 361,7 258,6<br />

Total 471,8 460,5 728,2 657,0 867,6 815,4 800,6 904,8 875,2 859,8 910,8 964,2 1051,7<br />

2. Nación<br />

Rubro 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Productos Primarios 3270,9 3735,3 4815,9 5817,1 5704,7 6603,3 5144,4 5345,6 6052,1 5272,1 6470,7 6851,6 7875,8<br />

MOA 4932,3 5805,9 7473,7 8439,3 9104,6 8762,0 8193,2 7863,6 7460,1 8138,4 10004,4 11967,4 13162,0<br />

MOI 3678,9 4646,8 6504,1 6465,7 8334,7 8624,3 6965,7 8230,0 8305,6 7601,3 8046,9 9575,7 11939,3<br />

Combustible y Energía 1235,6 1651,2 2169,4 3088,6 3286,9 2444,1 3005,4 4901,9 4724,9 4638,8 5416,8 6181,0 7129,3<br />

Total 13117,8 15839,2 20963,1 23810,7 26430,9 26433,7 23308,6 26341,0 26542,7 25650,6 29938,8 34575,7 40106,4<br />

3. Participación de Mendoza (%)<br />

Rubro 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Productos primarios 2,3% 2,4% 2,4% 2,1% 2,7% 2,5% 2,7% 2,2% 1,9% 1,8% 1,9% 2,0% 2,2%<br />

MOA 2,0% 2,0% 2,8% 2,9% 3,2% 3,0% 2,9% 3,0% 2,9% 2,7% 3,1% 3,1% 3,7%<br />

MOI 2,0% 1,6% 1,9% 1,6% 2,3% 1,7% 1,5% 1,3% 1,2% 1,4% 1,0% 0,9% 1,1%<br />

Combustible y Energía 18,5% 10,8% 13,0% 6,0% 7,1% 10,0% 10,6% 9,2% 9,4% 9,5% 7,4% 5,9% 3,6%<br />

Total 3,6% 2,9% 3,5% 2,8% 3,3% 3,1% 3,4% 3,4% 3,3% 3,4% 3,0% 2,8% 2,6%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE, ProMendoza e IN<strong>DE</strong>C.<br />

GRÁFICO. EVOLUCIÓN EXPORTACIONES <strong>MENDOZA</strong>. 1993-2005, EN MILLONES <strong>DE</strong> DÓ<strong>LA</strong>RES CORRIENTES<br />

en m illon es de dólares co rrientes<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

Evolución de las Exportaciones de Mendoza 1993-2005<br />

867,6<br />

904,8 875,2<br />

815,4<br />

859,8<br />

800,6<br />

728,2<br />

657,0<br />

471,8 460,5<br />

1 99 3<br />

1 99 4<br />

1 99 5<br />

1 99 6<br />

1 99 7<br />

1 99 8<br />

1 99 9<br />

2 00 0<br />

2 00 1<br />

2 00 2<br />

Exportaciones Totales<br />

910,8<br />

2 00 3<br />

964,2 1051,7<br />

2 00 4<br />

2 00 5<br />

Año Exportaciones<br />

1993 471,8<br />

1994 460,5<br />

1995 728,2<br />

1996 657,0<br />

1997 867,6<br />

1998 815,4<br />

1999 800,6<br />

2000 904,8<br />

2001 875,2<br />

2002 859,8<br />

2003 910,8<br />

2004 964,2<br />

2005 1051,7<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE, ProMendoza e IN<strong>DE</strong>C.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 328 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO. EVOLUCIÓN EXPORTACIONES <strong>MENDOZA</strong> POR PRODUCTO. 1993-2005, EN MILLONES <strong>DE</strong> DÓ<strong>LA</strong>RES CORRIENTES<br />

1993-2005<br />

500,0<br />

450,0<br />

400,0<br />

350,0<br />

300,0<br />

250,0<br />

200,0<br />

150,0<br />

100,0<br />

50,0<br />

0,0<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

MOI<br />

Comb. y Energía<br />

MOA<br />

P.Primarios<br />

MOI P.Primarios MOA Comb. y Energía<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE, ProMendoza e IN<strong>DE</strong>C.<br />

<strong>LA</strong> COMPOSICIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S EXPORTACIONES<br />

Las exportaciones de Mendoza crecieron en el 2005 un 9,1% respecto del 2004. En<br />

el año 2004 se comercializaron 964 millones de dólares FOB en el mercado externo<br />

mientras que en el 2005 este valor fue de 1.051 millones de dólares FOB.<br />

El motor de crecimiento de las exportaciones en el 2005 fueron las manufacturas de<br />

origen agropecuario (MOA) y los productos derivados del sector primario. En 2005, el único<br />

rubro que presentó una caída tanto en las cantidades como en los volúmenes exportados<br />

fue el de Combustibles y Energía, lo mismo ocurrió en los años 2004 y 2003. La caída en<br />

este rubro fue determinante sobre el total de las exportaciones mendocinas, dada su alta<br />

incidencia tanto en los valores como en las cantidades exportadas.<br />

En el cuadro a continuación se muestra la participación de los principales productos<br />

en las exportaciones totales de Mendoza y la variación en los valores exportados de cada<br />

rubro para el período total considerado.<br />

En el 2005 las manufacturas de origen agropecuario fueron el rubro de mayor<br />

importancia, y pasaron de representar el 20,4% en 1993 al 45,8% en el 2005, con un<br />

crecimiento del 14,3% aa. Estas exportaciones experimentaron un aumento considerable en<br />

los últimos tres años considerados: 40,7% en el año 2003, 21,4% en el 2004 y 28,9% en el<br />

2005.<br />

Dentro de las manufacturas de origen agropecuario, el rubro de mayor participación<br />

correspondió a bebidas líquidas alcohólicas y vinagres, que además de explicar casi el 25%<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 329 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

de las exportaciones en el año 2005 fue el que registró mayor crecimiento en el período<br />

1993-2005 (913,8% para el total del período y 21,5% aa). El rubro que siguió en importancia<br />

dentro de las manufacturas de origen agropecuario fue el de preparados de hortalizas,<br />

legumbres y frutas que representó el 13% de las exportaciones mendocinas en el año 2005<br />

y que en el año 1993 representó el 7,9% del total de exportaciones provinciales.<br />

En valor de las exportaciones de productos primarios aumentó considerablemente,<br />

aunque prácticamente no varió su participación en el total de las exportaciones de la<br />

provincia: a principios del período considerado este rubro representó el 15,8% de las<br />

exportaciones de la provincia y en el año 2005 el 16,7%. Su composición a lo largo del<br />

período tampoco sufrió mayores cambios.<br />

Respecto de las manufacturas de origen industrial (MOI), sus exportaciones en el<br />

total del período aumentaron en un 87,1%, sin embargo, se redujo su participación desde un<br />

15,4% en 1993 a 12,9% en 2005.<br />

La mayor disminución que se registró en el período considerado fue el rubro de<br />

energía y combustibles, que representó el 48% de las exportaciones provinciales en 1993 y<br />

el 25% en 2005. Cabe mencionar que este rubro fue el de mayor importancia dentro de las<br />

exportaciones de la provincia entre los años 1999 y 2003.<br />

EXPORTACIONES <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong>. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL PRODUCTOS. 1993-2005.<br />

Producto / Año 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Hortalizas y legumbres sin elaborar 9,0% 11,8% 7,8% 9,5% 8,8% 14,4% 10,8% 7,1% 6,9% 4,9% 5,9% 6,7% 7,4%<br />

Frutas Frescas 6,1% 7,1% 7,6% 8,2% 8,3% 5,3% 6,3% 5,2% 5,6% 5,7% 6,7% 6,9% 8,5%<br />

Semillas y Oleaginosos 0,0% 0,0% 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,1%<br />

Resto Primarios 0,6% 0,3% 0,3% 0,4% 0,6% 0,5% 0,5% 0,3% 0,4% 0,6% 0,6% 0,7% 0,7%<br />

Total Primarios 15,8% 19,3% 15,7% 18,4% 17,6% 20,3% 17,6% 12,7% 13,0% 11,1% 13,5% 14,3% 16,7%<br />

Frutas secas o procesadas 2,4% 4,0% 2,0% 2,1% 1,4% 1,6% 0,7% 1,9% 1,9% 2,7% 3,8% 2,9% 4,7%<br />

Grasas y Aceites 1,7% 1,6% 1,5% 2,5% 1,8% 0,6% 0,6% 0,5% 0,5% 0,6% 0,9% 1,1% 2,5%<br />

Preparados de hortalizas, leg. y frutas 7,6% 10,2% 13,0% 18,3% 15,0% 10,4% 11,3% 7,8% 7,2% 8,4% 11,5% 12,9% 13,0%<br />

Bebidas liquidas alcohólicas y vinagres 5,5% 6,6% 9,8% 12,1% 13,6% 18,0% 15,5% 14,8% 14,8% 13,4% 17,2% 21,2% 24,9%<br />

Pieles y cueros 2,2% 2,5% 2,0% 2,0% 1,2% 1,0% 0,5% 0,1% 0,2% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0%<br />

Resto MOA 1,1% 0,7% 0,6% 0,4% 0,3% 0,4% 0,5% 0,5% 0,3% 0,3% 0,2% 0,6% 0,7%<br />

Total MOA 20,4% 25,6% 28,9% 37,3% 33,3% 31,8% 29,2% 25,7% 24,8% 25,4% 33,8% 38,7% 45,8%<br />

Productos Químicos y Conexos 3,6% 3,2% 3,1% 3,6% 2,6% 2,7% 2,7% 3,0% 2,5% 1,7% 1,8% 1,3% 1,4%<br />

Mat. Plásticas Artificiales 2,4% 2,6% 3,2% 2,4% 2,0% 1,5% 1,6% 1,7% 1,5% 2,9% 2,6% 2,4% 3,4%<br />

Metales Comunes y sus Manufacturas 0,9% 2,1% 2,9% 3,2% 3,0% 3,1% 1,2% 0,7% 0,9% 1,2% 1,4% 2,1% 2,5%<br />

Manuf. de piedra, yeso, cerámicos, vidrios 0,2% 0,1% 0,0% 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,2% 0,4% 0,4% 0,6%<br />

Máquinas y aparatos; material eléctrico 7,4% 7,7% 7,0% 6,0% 13,9% 10,0% 7,5% 6,3% 6,5% 5,4% 2,1% 2,1% 4,1%<br />

Resto MOI 1,0% 0,9% 0,4% 0,6% 0,5% 0,4% 0,3% 0,2% 0,2% 0,5% 0,7% 1,0% 0,9%<br />

Total MOI 15,4% 16,5% 16,5% 15,9% 22,0% 17,8% 13,3% 12,0% 11,6% 12,0% 8,9% 9,4% 12,9%<br />

Petróleo Crudo 7,0% 10,0% 25,3% 16,7% 14,5% 10,2% 12,3% 19,5% 19,6% 18,4% 19,1% 12,9% 12,8%<br />

Carburantes 36,6% 21,7% 8,6% 5,9% 7,1% 15,9% 22,5% 25,7% 28,4% 30,7% 20,0% 17,8% 7,2%<br />

Gas de petróleo y otros hidroc. gaseosos 3,3% 5,3% 2,9% 3,8% 4,0% 2,7% 4,0% 4,2% 2,3% 2,2% 4,1% 6,2% 4,2%<br />

Resto Combustibles y energía 1,3% 1,5% 2,1% 2,1% 1,5% 1,4% 1,0% 0,2% 0,2% 0,1% 0,6% 0,6% 0,5%<br />

Total Combustibles y energía 48% 39% 39% 28% 27% 30% 40% 50% 51% 51% 44% 38% 25%<br />

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE, ProMendoza e IN<strong>DE</strong>C.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 330 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

EXPORTACIONES <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong>. VARIACIÓN PORCENTUAL RESPECTO AÑO ANTERIOR. 1993-2005.<br />

Producto/Año 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1993/05<br />

Hortalizas y legumbres sin elaborar 27,6% 4,5% 10,2% 21,7% 54,1% -26,7% -25,8% -5,3% -30,9% 28,9% 19,9% 20,6% 83,0%<br />

Frutas Frescas 13,9% 68,5% -2,5% 32,9% -39,8% 16,5% -5,8% 3,5% -0,8% 26,3% 7,9% 34,8% 210,0%<br />

Semillas y Oleaginosos -32,5% 250,5% 228,9% -84,7% 22,8% 6,8% 84,2% -36,1% -59,1% 970,3% -59,8% 26,4% 308,1%<br />

Resto Primarios -46,9% 24,3% 48,9% 65,4% -10,8% -0,5% -28,7% 21,2% 33,4% 17,5% 15,2% 14,4% 157,4%<br />

Total Primarios 19,2% 28,7% 5,5% 26,7% 8,0% -14,6% -18,6% -1,1% -15,9% 28,2% 12,8% 27,1% 135,5%<br />

Frutas secas o procesadas 63,5% -20,9% -7,7% -7,5% 2,7% -53,8% 190,1% -3,2% 41,0% 47,8% -18,5% 74,7% 335,8%<br />

Grasas y Aceites -7,7% 46,6% 52,3% -7,2% -70,0% 8,8% -4,7% -6,7% 19,2% 61,7% 19,0% 155,3% 225,2%<br />

Preparados de hortalizas, leg. Y frutas 30,6% 101,7% 27,1% 8,3% -34,7% 6,9% -21,8% -10,8% 13,6% 45,7% 18,9% 9,9% 282,1%<br />

Bebidas liquidas alcohólicas y vinagres 18,2% 135,2% 10,9% 47,9% 24,5% -15,2% 7,9% -3,5% -11,1% 36,6% 30,3% 27,9% 913,8%<br />

Pieles y cueros 10,9% 28,9% -11,6% -17,3% -27,6% -45,5% -68,3% 13,4% -65,7% 69,9% -47,1% -100% -100%<br />

Resto MOA -40,7% 40,8% -41,5% -7,0% 23,7% 33,5% 19,1% -51,5% 12,5% -29,0% 202,3% 35,3% 41,5%<br />

Total MOA 22,0% 78,9% 16,3% 17,7% -10,1% -9,8% -0,5% -6,6% 0,6% 40,7% 21,4% 28,9% 398,8%<br />

Productos Químicos y Conexos -13,6% 52,9% 6,2% -5,0% -3,6% -0,5% 25,1% -18,9% -32,3% 8,9% -20,8% 17,6% -11,0%<br />

Mat. Plásticas Artificiales 7,7% 92,8% -32,8% 11,9% -29,7% 4,4% 18,5% -10,7% 84,7% -5,2% -3,4% 56,3% 220,8%<br />

Metales Comunes y sus Manufacturas 142,2% 110,7% 0,3% 23,6% -0,7% -62,3% -31,8% 23,5% 30,7% 17,8% 62,2% 27,4% 535,4%<br />

Manuf. de piedra, yeso, cerámicos, vidrios -53,3% -38,2% 219,7% -47,3% 90,1% -69,7% -12,6% 92,4% 358,3% 66,2% 22,1% 64,2% 617,2%<br />

Máquinas y aparatos; material eléctrico 0,5% 44,1% -21,7% 203,9% -32,7% -26,3% -4,3% -1,5% -18,0% -57,8% 5,8% 109,3% 23,3%<br />

Resto MOI -14,7% -20,0% 16,6% 15,6% -21,5% -28,5% -14,5% -24,6% 189,4% 41,6% 58,3% -5,0% 105,3%<br />

Total MOI 4,6% 58,2% -13,3% 83,2% -24,1% -26,5% 1,7% -5,9% 1,2% -21,0% 11,3% 50,0% 87,1%<br />

Petroleo Crudo 38,9% 299,8% -40,5% 15,0% -34,3% 19,1% 78,4% -2,4% -8,0% 9,9% -28,3% 7,8% 304,2%<br />

Carburantes -42,0% -37,8% -38,2% 59,7% 110,8% 39,1% 28,9% 7,0% 6,3% -31,0% -5,7% -56,3% -56,4%<br />

Gas de Petróleo y otros hidroc. gaseosos 55,4% -14,6% 19,1% 39,3% -36,7% 46,1% 19,3% -47,1% -6,7% 98,9% 59,2% -26,3% 179,6%<br />

Resto Combustibles y energía 10,0% 114,9% -8,0% -8,2% -11,0% -29,5% -75,7% -28,8% -26,5% 429,4% 1,0% -6,3% -20,1%<br />

Total Combustibles y energía -22,1% 59,0% -33,9% 25,8% 4,6% 29,9% 40,7% -1,5% 0,0% -9,8% -9,3% -28,5% 13,4%<br />

TOTAL EXPORTADO -2,4% 58,1% -9,8% 32,0% -6,0% -1,8% 13,0% -3,3% -1,8% 5,9% 5,9% 9,1% 122,9%<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE, ProMendoza, IN<strong>DE</strong>C<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE, ProMendoza e IN<strong>DE</strong>C.<br />

<strong>DE</strong>STINO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S EXPORTACIONES <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

En el año 1995 el grueso de las exportaciones de Mendoza se concentró en tres<br />

destinos principales: Estados Unidos, Brasil y Chile. Estos tres países recibieron el 64,3% de<br />

las exportaciones de la Provincia en el año 1995, mientras que en el 2005 su participación<br />

se redujo al 57,3%.<br />

En el año 2005 el principal socio comercial fue Estados Unidos, con el 21,6%, del total<br />

de las exportaciones de la provincia. El valor de las exportaciones con destino Estados<br />

Unidos se incrementó en un 133% desde el año 1995 cuando representaban el 13,4% del<br />

total exportado, con un incremento promedio del 8,8% anual acumulativo.<br />

Le siguen en importancia Brasil y Chile, las exportaciones provinciales con destino a<br />

Brasil disminuyeron considerablemente entre los años 1995-2005, en tanto que las<br />

exportaciones hacia Chile mantuvieron su participación en el total exportado por la provincia,<br />

aunque su participación disminuyó en un 4,6% en el último año considerado, pasando del<br />

17,4% en el año 2004 al 15,2% en el 2005.<br />

Los mercados europeos y asiáticos tuvieron una participación relativamente baja,<br />

aunque la mayoría de ellos incrementaron su participación respecto de 1995. A modo de<br />

ejemplo se pueden citar las exportaciones a China que en 1995 representaron el 0,1% del<br />

total exportado de la provincia y en 2005 alcanzaron el 2%, el 71,4% de las exportaciones a<br />

este país en el ultimo año corresponde al rubro de combustibles y energía.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 331 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Para el año 2005, de las exportaciones con destino Estados Unidos, el 51,7%<br />

correspondió a manufacturas de origen agropecuario, siguiendo en importancia el rubro de<br />

combustibles y energía con el 34,9% del total exportado a ese país. En el caso de Brasil, el<br />

39,4% correspondió a manufacturas de origen agropecuario, el 26,7% a productos<br />

primarios, el 17,5% a las manufacturas de origen industrial y el 16,5% a combustibles y<br />

energía. De las exportaciones a Chile el 62,9% correspondió a combustibles y energía,<br />

siguiéndole en importancia las manufacturas de origen industrial con el 23,5%.<br />

En los cuadros a continuación detallan las exportaciones de Mendoza por<br />

principales destinos, en términos porcentuales para el período 1995-2005 y el cambio<br />

porcentual en el valor exportado a cada uno de ellos. Finalmente, el último cuadro muestra<br />

las exportaciones de la provincia por rubros a los principales destinos para el año 2005.<br />

<strong>DE</strong>STINO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S EXPORTACIONES <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong>, POR PRINCIPALES PAÍSES. 1995-2005<br />

País / Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Estados Unidos 13,4% 13,9% 13,4% 20,8% 25,8% 25,5% 23,5% 28,5% 17,6% 18,7% 21,6%<br />

Brasil 35,2% 37,9% 40,6% 31,0% 23,6% 27,5% 23,0% 19,8% 17,8% 21,5% 20,5%<br />

Chile 15,7% 12,9% 10,9% 10,4% 11,2% 14,3% 15,7% 16,4% 18,6% 17,4% 15,2%<br />

Países Bajos 2,5% 2,3% 1,9% 1,8% 1,7% 1,5% 2,0% 2,2% 2,2% 2,8% 3,3%<br />

Rusia 0,1% 0,3% 0,3% 0,3% 0,4% 0,3% 0,6% 1,3% 2,8% 2,6% 3,3%<br />

Reino Unido 0,8% 1,4% 1,7% 2,1% 2,7% 2,6% 2,8% 2,3% 3,5% 3,2% 2,9%<br />

España 4,5% 1,7% 0,4% 0,6% 0,7% 0,8% 1,0% 1,6% 1,9% 1,6% 2,5%<br />

Canadá 1,1% 1,8% 1,8% 1,4% 1,0% 0,9% 0,9% 0,9% 1,4% 1,7% 2,4%<br />

México 0,5% 0,4% 0,6% 0,5% 0,9% 0,7% 0,6% 0,9% 1,2% 1,7% 2,2%<br />

Paraguay 3,2% 5,6% 5,0% 7,1% 7,3% 7,7% 7,4% 4,4% 7,2% 7,6% 2,1%<br />

China 0,1% 0,2% 1,0% 0,8% 0,4% 1,0% 0,4% 0,3% 0,4% 1,1% 2,0%<br />

Italia 2,7% 3,2% 2,4% 2,4% 2,2% 1,5% 1,6% 1,3% 1,8% 1,5% 1,9%<br />

Bélgica 1,4% 2,2% 2,7% 1,9% 2,2% 1,6% 1,8% 0,7% 1,4% 1,5% 1,5%<br />

Japón 1,3% 2,6% 2,8% 4,9% 2,5% 1,5% 1,5% 1,1% 1,3% 1,7% 1,5%<br />

Francia 1,5% 1,6% 1,3% 1,4% 1,3% 1,2% 1,3% 1,2% 1,6% 1,5% 1,4%<br />

Resto 15,9% 12,2% 13,4% 12,5% 16,1% 11,4% 15,8% 17,1% 19,2% 13,9% 15,6%<br />

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE, ProMendoza, IN<strong>DE</strong>C<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE, ProMendoza e IN<strong>DE</strong>C.<br />

EXPORTACIONES <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong>, VARIACIÓN PORCENTUAL POR PRINCIPALES <strong>DE</strong>STINOS. 1995-2005<br />

País / Año 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1995/05<br />

Estados Unidos -6,2% 27,7% 45,5% 21,8% 11,8% -10,9% 18,9% -34,3% 12,3% 25,7% 133,0%<br />

Brasil -2,9% 41,4% -28,3% -25,2% 31,9% -19,0% -15,3% -5,1% 27,9% 4,0% -15,9%<br />

Chile -25,7% 11,0% -9,7% 5,9% 43,5% 6,6% 2,3% 20,2% -0,7% -4,6% 40,5%<br />

Paises Bajos -17,6% 7,3% -7,7% -8,5% 0,5% 27,3% 8,6% 6,2% 32,0% 30,4% 89,6%<br />

Rusia 372,7% 23,2% -3,1% 36,1% -9,7% 77,4% 123,6% 135,6% -2,1% 37,3% 8608,6%<br />

Reino Unido 49,5% 66,8% 13,1% 25,9% 9,6% 3,3% -19,2% 60,6% -1,7% -1,9% 403,3%<br />

España -67,2% -68,7% 52,2% 2,7% 42,5% 15,0% 55,9% 29,6% -12,9% 74,9% -19,1%<br />

Canada 47,9% 27,0% -26,0% -31,8% -0,2% 4,0% -3,2% 67,0% 22,2% 60,9% 212,7%<br />

Mexico -30,4% 77,0% -8,6% 70,0% -21,6% -5,6% 44,4% 37,4% 49,2% 38,1% 478,6%<br />

Paraguay 57,2% 18,8% 33,6% -0,1% 19,6% -6,6% -41,9% 74,5% 11,5% -69,7% -4,5%<br />

China 45,8% 794,7% -23,4% -52,3% 183,9% -63,4% -15,3% 42,6% 166,2% 94,1% 2984,9%<br />

Italia 5,0% -0,8% -5,8% -10,3% -20,7% -0,1% -21,4% 49,6% -11,0% 40,7% 2,5%<br />

Bélgica 44,1% 61,9% -32,3% 14,3% -21,7% 14,5% -63,7% 116,1% 15,2% 10,5% 61,6%<br />

Japón 79,1% 43,0% 64,4% -50,2% -30,6% -6,0% -23,6% 19,6% 35,4% -2,4% 65,5%<br />

Francia -4,5% 3,7% 4,4% -6,3% 1,2% 8,1% -10,7% 37,9% -0,2% 4,1% 35,5%<br />

Resto -31,1% 45,1% -12,2% 26,7% -20,0% 33,9% 6,2% 18,8% -23,2% 21,9% 40,9%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE, ProMendoza e IN<strong>DE</strong>C.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 332 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

País<br />

EXPORTACIONES <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong>, PRINCIPALES <strong>DE</strong>STINOS POR RUBROS. 2005<br />

Primarios<br />

Manufacturas de Manufacturas de Origen<br />

Origen Agropecuario Industrial<br />

Combustible y<br />

Energía<br />

Estados Unidos 7,0% 51,7% 6,4% 34,9%<br />

Brasil 26,7% 39,4% 17,5% 16,5%<br />

Chile 0,8% 12,9% 23,5% 62,9%<br />

Países Bajos 32,0% 60,1% 7,9% 0,0%<br />

Rusia 45,7% 54,3% 0,0% 0,0%<br />

Reino Unido 11,4% 87,8% 0,8% 0,0%<br />

España 44,3% 42,4% 13,3% 0,0%<br />

Canadá 1,8% 86,7% 5,5% 5,9%<br />

México 41,0% 43,7% 12,7% 2,6%<br />

Paraguay 0,6% 60,2% 7,6% 31,7%<br />

China 0,0% 13,3% 15,3% 71,4%<br />

Italia 60,3% 34,3% 5,4% 0,0%<br />

Bélgica 71,3% 28,3% 0,3% 0,0%<br />

Japón 0,4% 90,8% 8,8% 0,0%<br />

Francia 72,5% 26,0% 1,5% 0,0%<br />

Resto 8,9% 63,2% 17,6% 10,3%<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE<br />

Fuente: Elaboración propia sobre datos <strong>DE</strong>IE.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 333 de<br />

188<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ANEXO I<br />

Tabla 1<br />

PBG Mendoza<br />

en miles de pesos de 1993<br />

Año<br />

Total Agropecuario Minas y<br />

Canteras<br />

Industria Elect., Gas y Construcción<br />

Manofactureras Agua<br />

Comercio,<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Est. Financ,<br />

Seguros y<br />

Servicios a<br />

Empresas<br />

Serv. Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

1970 4 819 937.1 516 030.4 885 574.7 1 300 333.0 84 824.2 222 978.5 514 939.7 208 199.2 494 875.8 592 181.6<br />

1971 5 217 003.9 592 650.8 959 168.9 1 468 117.0 103 714.7 246 652.7 566 713.9 192 034.2 521 507.9 566 443.8<br />

1972 5 396 497.8 519 913.7 924 450.0 1 583 425.0 126 748.9 370 254.4 524 280.4 201 912.9 545 281.2 600 231.3<br />

1973 5 475 414.3 530 816.8 889 731.2 1 577 356.0 138 570.6 261 518.0 673 064.5 199 218.7 594 633.3 610 505.2<br />

1974 5 918 705.5 668 524.4 836 430.5 1 804 223.0 173 792.2 344 194.4 662 255.9 192 034.2 636 913.7 600 337.2<br />

1975 5 270 146.7 599 073.2 767 970.8 1 662 498.0 171 111.0 253 901.8 549 233.4 200 865.1 584 100.9 481 392.5<br />

1976 5 761 204.1 728 864.9 795 843.7 1 831 889.0 148 320.6 425 219.1 391 375.5 232 446.7 564 540.6 642 704.0<br />

1977 5 846 578.4 654 036.8 870 415.8 1 903 287.0 136 498.8 379 705.7 478 110.6 228 555.2 610 883.4 585 085.1<br />

1978 6 011 945.0 553 220.4 1 030 563.0 1 818 859.0 132 842.6 459 445.8 577 122.1 268 069.6 669 564.4 502 258.1<br />

1979 6 324 679.1 674 946.8 943 032.0 2 054 115.0 140 764.4 324 832.9 620 356.2 276 152.1 763 754.8 526 724.9<br />

1980 6 416 548.0 617 294.8 909 291.1 1 962 369.0 139 667.5 359 977.2 750 859.2 284 384.3 852 528.5 540 176.4<br />

1981 5 979 767.8 544 109.6 868 215.3 1 769 059.0 154 170.5 258 765.2 843 198.7 280 941.8 747 504.7 513 803.0<br />

1982 6 212 483.4 674 050.7 851 344.9 1 944 876.0 139 301.9 330 430.3 785 419.8 312 523.4 655 119.8 519 416.6<br />

1983 6 160 097.8 696 902.4 885 819.2 1 862 055.0 139 667.5 501 201.8 677 201.1 287 976.5 623 221.5 486 052.8<br />

1984 5 983 095.5 567 260.0 827 628.5 1 827 248.0 154 901.7 362 913.5 832 256.8 306 386.7 629 992.4 474 507.9<br />

1985 5 895 184.9 476 301.3 750 366.9 1 811 898.0 165 992.3 418 887.6 829 721.4 259 538.1 657 978.6 524 500.7<br />

1986 5 581 398.3 415 428.1 798 305.4 1 502 449.0 102 356.9 279 861.7 593 118.2 246 467.3 659 129.7 984 282.0<br />

1987 5 696 006.1 410 464.2 661 611.4 1 516 960.0 130 503.2 328 500.5 729 031.4 210 507.1 760 874.9 947 553.4<br />

1988 5 511 334.9 485 547.3 635 605.5 1 509 338.0 91 318.1 285 626.4 742 010.3 210 507.1 713 942.7 837 439.5<br />

1989 5 284 623.2 550 147.2 615 346.6 1 571 890.0 91 318.1 285 626.4 801 777.5 173 748.5 527 223.9 667 545.0<br />

1990 5 361 430.9 320 817.7 391 984.0 1 850 857.0 136 070.6 201 794.7 717 490.4 250 683.9 710 207.8 781 524.8<br />

1991 6 944 738.0 584 995.5 592 807.0 1 991 232.0 168 090.7 331 147.4 943 902.0 294 822.9 955 785.5 1 081 955.0<br />

1992 7 442 885.6 630 973.1 613 796.9 1 941 123.0 177 708.3 270 618.1 1 299 689.0 328 148.2 1 045 512.0 1 135 317.0<br />

1993 8 107 520.8 526 783.7 631 295.6 2 002 310.0 190 458.7 322 332.2 1 618 063.0 367 388.6 1 184 209.0 1 264 680.0<br />

1994 8 480 762.5 701 606.2 642 591.7 2 057 450.0 192 588.2 319 078.3 1 638 083.0 402 636.1 1 265 433.0 1 261 296.0<br />

1995 8 266 412.8 824 023.2 659 615.7 1 902 392.0 176 938.2 287 168.2 1 500 318.0 370 317.5 1 298 183.0 1 247 457.0<br />

1996 8 625 170.6 664 642.0 756 957.5 2 135 006.0 189 681.7 195 189.2 1 677 309.0 402 516.2 1 347 273.0 1 256 596.0<br />

1997 9 044 282.5 771 114.1 835 675.2 2 014 372.0 197 906.4 296 097.1 1 851 457.0 456 756.7 1 416 936.0 1 203 968.0<br />

1998 9 087 658.6 671 716.7 879 514.9 1 745 256.0 203 970.0 295 000.1 1 926 924.0 521 063.9 1 546 942.0 1 297 271.0<br />

1999 9 062 917.8 633 635.7 751 094.7 1 705 531.0 206 312.0 365 230.6 1 889 466.0 518 206.8 1 648 092.0 1 345 349.0<br />

2000 8 907 771.3 655 782.8 755 067.8 1 600 298.8 201 344.7 267 911.0 1 805 203.0 510 820.2 1 748 405.0 1 362 938.0<br />

2001 8 325 751.7 787 346.2 677 614.2 1 521 527.9 199 717.7 201 657.9 1 355 765.0 494 458.8 1 741 460.0 1 346 204.0<br />

2002 7 786 464.9 794 480.5 1 000 450.0 1 423 814.0 190 064.2 162 017.1 1 222 685.0 455 637.1 1 270 155.0 1 267 162.0<br />

2003 9 019 219.3 882 350.8 1 177 053.0 1 785 707.3 210 982.2 235 836.7 1 665 888.0 490 747.3 1 258 175.0 1 312 479.0<br />

2004 10 421 778.0 1 078 092.9 1 345 058.6 1 922 260.3 255 923.0 334 597.8 2 214 518.0 621 339.5 1 275 876.9 1 374 111.0<br />

2005 11 455 484.3 1 106 414.9 1 677 452.8 1 966 692.7 266 964.6 364 336.5 2 622 281.3 669 605.7 1 332 095.5 1 449 640.3<br />

2006 12 900 724.9 1 285 248.5 2 060 113.6 2 056 426.7 280 517.2 429 904.6 3 051 346.6 741 195.6 1 332 583.0 1 663 389.1<br />

Fuente: Aldo Medawar, Facultad de Ciencias Económicas, UNCuyo.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 334 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 2<br />

PBG Mendoza<br />

Variación respecto año anterior<br />

Año<br />

1970<br />

Total Agropecuario Minas y Industria Elect., Gas y Construcción Comercio, Transporte, Est. Financ, Serv. Personales<br />

Canteras Manofactureras Agua<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Seguros y<br />

Servicios a<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

Empresas<br />

TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

1971 8,2% 14,8% 8,3% 12,9% 22,3% 10,6% 10,1% -7,8% 5,4% -4,3%<br />

1972 3,4% -12,3% -3,6% 7,9% 22,2% 50,1% -7,5% 5,1% 4,6% 6,0%<br />

1973 1,5% 2,1% -3,8% -0,4% 9,3% -29,4% 28,4% -1,3% 9,1% 1,7%<br />

1974 8,1% 25,9% -6,0% 14,4% 25,4% 31,6% -1,6% -3,6% 7,1% -1,7%<br />

1975 -11,0% -10,4% -8,2% -7,9% -1,5% -26,2% -17,1% 4,6% -8,3% -19,8%<br />

1976 9,3% 21,7% 3,6% 10,2% -13,3% 67,5% -28,7% 15,7% -3,3% 33,5%<br />

1977 1,5% -10,3% 9,4% 3,9% -8,0% -10,7% 22,2% -1,7% 8,2% -9,0%<br />

1978 2,8% -15,4% 18,4% -4,4% -2,7% 21,0% 20,7% 17,3% 9,6% -14,2%<br />

1979 5,2% 22,0% -8,5% 12,9% 6,0% -29,3% 7,5% 3,0% 14,1% 4,9%<br />

1980 1,5% -8,5% -3,6% -4,5% -0,8% 10,8% 21,0% 3,0% 11,6% 2,6%<br />

1981 -6,8% -11,9% -4,5% -9,9% 10,4% -28,1% 12,3% -1,2% -12,3% -4,9%<br />

1982 3,9% 23,9% -1,9% 9,9% -9,6% 27,7% -6,9% 11,2% -12,4% 1,1%<br />

1983 -0,8% 3,4% 4,0% -4,3% 0,3% 51,7% -13,8% -7,9% -4,9% -6,4%<br />

1984 -2,9% -18,6% -6,6% -1,9% 10,9% -27,6% 22,9% 6,4% 1,1% -2,4%<br />

1985 -1,5% -16,0% -9,3% -0,8% 7,2% 15,4% -0,3% -15,3% 4,4% 10,5%<br />

1986 -5,3% -12,8% 6,4% -17,1% -38,3% -33,2% -28,5% -5,0% 0,2% 87,7%<br />

1987 2,1% -1,2% -17,1% 1,0% 27,5% 17,4% 22,9% -14,6% 15,4% -3,7%<br />

1988 -3,2% 18,3% -3,9% -0,5% -30,0% -13,1% 1,8% 0,0% -6,2% -11,6%<br />

1989 -4,1% 13,3% -3,2% 4,1% 0,0% 0,0% 8,1% -17,5% -26,2% -20,3%<br />

1990 1,5% -41,7% -36,3% 17,7% 49,0% -29,4% -10,5% 44,3% 34,7% 17,1%<br />

1991 29,5% 82,3% 51,2% 7,6% 23,5% 64,1% 31,6% 17,6% 34,6% 38,4%<br />

1992 7,2% 7,9% 3,5% -2,5% 5,7% -18,3% 37,7% 11,3% 9,4% 4,9%<br />

1993 8,9% -16,5% 2,9% 3,2% 7,2% 19,1% 24,5% 12,0% 13,3% 11,4%<br />

1994 4,6% 33,2% 1,8% 2,8% 1,1% -1,0% 1,2% 9,6% 6,9% -0,3%<br />

1995 -2,5% 17,4% 2,6% -7,5% -8,1% -10,0% -8,4% -8,0% 2,6% -1,1%<br />

1996 4,3% -19,3% 14,8% 12,2% 7,2% -32,0% 11,8% 8,7% 3,8% 0,7%<br />

1997 4,9% 16,0% 10,4% -5,7% 4,3% 51,7% 10,4% 13,5% 5,2% -4,2%<br />

1998 0,5% -12,9% 5,2% -13,4% 3,1% -0,4% 4,1% 14,1% 9,2% 7,7%<br />

1999 -0,3% -5,7% -14,6% -2,3% 1,1% 23,8% -1,9% -0,5% 6,5% 3,7%<br />

2000 -1,7% 3,5% 0,5% -6,2% -2,4% -26,6% -4,5% -1,4% 6,1% 1,3%<br />

2001 -6,5% 20,1% -10,3% -4,9% -0,8% -24,7% -24,9% -3,2% -0,4% -1,2%<br />

2002 -6,5% 0,9% 47,6% -6,4% -4,8% -19,7% -9,8% -7,9% -27,1% -5,9%<br />

2003 15,8% 11,1% 17,7% 25,4% 11,0% 45,6% 36,2% 7,7% -0,9% 3,6%<br />

2004 15,6% 22,2% 14,3% 7,6% 21,3% 41,9% 32,9% 26,6% 1,4% 4,7%<br />

2006 9,9% 2,6% 24,7% 2,3% 4,3% 8,9% 18,4% 7,8% 4,4% 5,5%<br />

2006 12,6% 16,2% 22,8% 4,6% 5,1% 18,0% 16,4% 10,7% 0,0% 14,7%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre los datos suministrados por Aldo Medawar, Facultad de Ciencias Económicas,<br />

UNCuyo.


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 335 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 3<br />

PBG Mendoza<br />

Participación sectorial sobre el total (en %)<br />

Año<br />

Total Agropecuario Minas y<br />

Canteras<br />

Industria Elect., Gas y Construcción Comercio,<br />

Manofactureras Agua<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Est. Financ,<br />

Seguros y<br />

Servicios a<br />

Empresas<br />

Serv. Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

Sectores<br />

Productores<br />

de Bienes<br />

Sectores<br />

Productores<br />

de Servicios<br />

1970 100.0% 10.7% 18.4% 27.0% 1.8% 4.6% 10.7% 4.3% 10.3% 12.3% 62.4% 37.6%<br />

1971 100.0% 11.4% 18.4% 28.1% 2.0% 4.7% 10.9% 3.7% 10.0% 10.9% 64.6% 35.4%<br />

1972 100.0% 9.6% 17.1% 29.3% 2.3% 6.9% 9.7% 3.7% 10.1% 11.1% 65.3% 34.7%<br />

1973 100.0% 9.7% 16.2% 28.8% 2.5% 4.8% 12.3% 3.6% 10.9% 11.1% 62.1% 37.9%<br />

1974 100.0% 11.3% 14.1% 30.5% 2.9% 5.8% 11.2% 3.2% 10.8% 10.1% 64.7% 35.3%<br />

1975 100.0% 11.4% 14.6% 31.5% 3.2% 4.8% 10.4% 3.8% 11.1% 9.1% 65.5% 34.5%<br />

1976 100.0% 12.7% 13.8% 31.8% 2.6% 7.4% 6.8% 4.0% 9.8% 11.2% 68.2% 31.8%<br />

1977 100.0% 11.2% 14.9% 32.6% 2.3% 6.5% 8.2% 3.9% 10.4% 10.0% 67.5% 32.5%<br />

1978 100.0% 9.2% 17.1% 30.3% 2.2% 7.6% 9.6% 4.5% 11.1% 8.4% 66.4% 33.6%<br />

1979 100.0% 10.7% 14.9% 32.5% 2.2% 5.1% 9.8% 4.4% 12.1% 8.3% 65.4% 34.6%<br />

1980 100.0% 9.6% 14.2% 30.6% 2.2% 5.6% 11.7% 4.4% 13.3% 8.4% 62.2% 37.8%<br />

1981 100.0% 9.1% 14.5% 29.6% 2.6% 4.3% 14.1% 4.7% 12.5% 8.6% 60.1% 39.9%<br />

1982 100.0% 10.8% 13.7% 31.3% 2.2% 5.3% 12.6% 5.0% 10.5% 8.4% 63.4% 36.6%<br />

1983 100.0% 11.3% 14.4% 30.2% 2.3% 8.1% 11.0% 4.7% 10.1% 7.9% 66.3% 33.7%<br />

1984 100.0% 9.5% 13.8% 30.5% 2.6% 6.1% 13.9% 5.1% 10.5% 7.9% 62.5% 37.5%<br />

1985 100.0% 8.1% 12.7% 30.7% 2.8% 7.1% 14.1% 4.4% 11.2% 8.9% 61.5% 38.5%<br />

1986 100.0% 7.4% 14.3% 26.9% 1.8% 5.0% 10.6% 4.4% 11.8% 17.6% 55.5% 44.5%<br />

1987 100.0% 7.2% 11.6% 26.6% 2.3% 5.8% 12.8% 3.7% 13.4% 16.6% 53.5% 46.5%<br />

1988 100.0% 8.8% 11.5% 27.4% 1.7% 5.2% 13.5% 3.8% 13.0% 15.2% 54.6% 45.4%<br />

1989 100.0% 10.4% 11.6% 29.7% 1.7% 5.4% 15.2% 3.3% 10.0% 12.6% 58.9% 41.1%<br />

1990 100.0% 6.0% 7.3% 34.5% 2.5% 3.8% 13.4% 4.7% 13.2% 14.6% 54.1% 45.9%<br />

1991 100.0% 8.4% 8.5% 28.7% 2.4% 4.8% 13.6% 4.2% 13.8% 15.6% 52.8% 47.2%<br />

1992 100.0% 8.5% 8.2% 26.1% 2.4% 3.6% 17.5% 4.4% 14.0% 15.3% 48.8% 51.2%<br />

1993 100.0% 6.5% 7.8% 24.7% 2.3% 4.0% 20.0% 4.5% 14.6% 15.6% 45.3% 54.7%<br />

1994 100.0% 8.3% 7.6% 24.3% 2.3% 3.8% 19.3% 4.7% 14.9% 14.9% 46.1% 53.9%<br />

1995 100.0% 10.0% 8.0% 23.0% 2.1% 3.5% 18.1% 4.5% 15.7% 15.1% 46.6% 53.4%<br />

1996 100.0% 7.7% 8.8% 24.8% 2.2% 2.3% 19.4% 4.7% 15.6% 14.6% 45.7% 54.3%<br />

1997 100.0% 8.5% 9.2% 22.3% 2.2% 3.3% 20.5% 5.1% 15.7% 13.3% 45.5% 54.5%<br />

1998 100.0% 7.4% 9.7% 19.2% 2.2% 3.2% 21.2% 5.7% 17.0% 14.3% 41.8% 58.2%<br />

1999 100.0% 7.0% 8.3% 18.8% 2.3% 4.0% 20.8% 5.7% 18.2% 14.8% 40.4% 59.6%<br />

2000 100.0% 7.4% 8.5% 18.0% 2.3% 3.0% 20.3% 5.7% 19.6% 15.3% 39.1% 60.9%<br />

2001 100.0% 9.5% 8.1% 18.3% 2.4% 2.4% 16.3% 5.9% 20.9% 16.2% 40.7% 59.3%<br />

2002 100.0% 10.2% 12.8% 18.3% 2.4% 2.1% 15.7% 5.9% 16.3% 16.3% 45.9% 54.1%<br />

2003 100.0% 9.8% 13.1% 19.8% 2.3% 2.6% 18.5% 5.4% 13.9% 14.6% 47.6% 52.4%<br />

2004 100.0% 10.3% 12.9% 18.4% 2.5% 3.2% 21.2% 6.0% 12.2% 13.2% 47.4% 52.6%<br />

2005 100.0% 9.7% 14.6% 17.2% 2.3% 3.2% 22.9% 5.8% 11.6% 12.7% 47.0% 53.0%<br />

2006 100.0% 10.0% 16.0% 15.9% 2.2% 3.3% 23.7% 5.7% 10.3% 12.9% 47.4% 52.6%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre los datos suministrados por Aldo Medawar, Facultad de Ciencias Económicas,<br />

UNCuyo.


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 336 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 4<br />

PBI Argentina<br />

en miles de pesos de 1993<br />

Año<br />

Total Agropecuario Minas y<br />

Canteras<br />

Industria Elect., Gas y Construcción<br />

Manofacturera Agua<br />

s<br />

Comercio,<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Est. Financ,<br />

Seguros y<br />

Servicios a<br />

Empresas<br />

Serv.<br />

Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

1970 159 144 000 8 086 900 2 020 000 32 131 500 6 156 800 4 448 100 28 187 600 10 068 100 26 862 000 26 652 700<br />

1971 165 129 000 8 224 300 2 193 700 34 027 300 6 292 200 4 857 400 28 948 700 10 148 600 26 539 600 27 425 600<br />

1972 168 560 000 8 388 800 2 274 900 35 320 300 5 990 200 5 328 500 29 353 900 10 057 300 25 371 900 28 303 200<br />

1973 174 872 000 9 303 200 2 227 100 36 662 500 5 085 700 5 722 800 29 970 400 10 519 900 25 904 700 29 605 200<br />

1974 184 325 000 9 573 000 2 298 400 38 752 300 5 273 800 6 054 800 31 618 700 10 730 300 28 650 600 30 967 000<br />

1975 183 233 000 9 324 100 2 280 000 37 705 900 5 300 200 6 412 000 31 334 200 10 558 600 25 642 300 33 134 700<br />

1976 183 209 000 9 771 700 2 353 000 38 912 500 5 856 700 6 636 400 30 174 800 10 410 800 24 026 800 33 399 800<br />

1977 194 908 000 10 025 700 2 574 100 41 869 900 6 313 600 6 935 100 32 468 100 10 879 300 26 741 800 33 800 600<br />

1978 188 629 000 10 326 500 2 643 600 37 389 800 5 776 900 7 157 000 30 325 200 10 563 800 27 891 700 34 273 800<br />

1979 201 865 000 10 636 300 2 831 300 41 016 600 5 528 500 7 915 600 34 267 500 11 250 400 29 425 800 35 130 600<br />

1980 204 952 000 10 051 300 2 995 500 39 540 000 5 589 300 8 533 000 37 214 500 11 329 200 33 045 100 35 833 200<br />

1981 195 487 000 10 417 300 2 956 600 34 806 200 4 904 800 8 646 100 33 640 400 10 755 900 35 113 300 35 522 000<br />

1982 190 631 000 10 980 400 2 878 800 33 875 800 4 432 900 9 041 600 31 116 400 11 001 600 29 448 400 36 455 700<br />

1983 198 644 000 11 121 200 2 943 700 36 365 900 4 366 400 9 663 200 32 550 000 11 356 500 33 742 000 37 285 700<br />

1984 202 348 000 11 149 300 2 917 700 37 337 300 3 881 300 10 454 400 34 084 700 12 093 600 33 382 300 37 970 400<br />

1985 190 414 000 10 952 200 2 814 000 33 629 500 3 296 400 10 623 900 31 015 400 11 929 800 32 033 600 36 870 700<br />

1986 202 331 000 10 966 300 2 619 500 37 460 400 3 967 700 11 019 500 32 832 700 12 776 000 34 214 100 38 530 600<br />

1987 206 932 000 10 642 500 2 801 000 38 117 100 4 539 200 11 584 600 32 852 900 13 240 100 34 506 300 39 505 800<br />

1988 203 954 000 11 684 300 2 995 500 36 256 400 4 406 300 10 793 500 32 287 500 13 185 500 33 584 700 39 028 600<br />

1989 191 167 000 10 600 300 3 099 300 33 670 600 3 336 300 10 284 900 29 036 600 13 567 700 32 460 700 39 485 000<br />

1990 187 064 000 11 811 000 3 267 900 34 368 400 2 811 300 11 189 000 29 561 600 13 049 000 31 696 400 39 505 800<br />

1991 205 126 000 12 275 500 3 086 300 38 459 200 3 409 400 11 471 600 34 448 100 13 567 700 34 888 500 38 945 600<br />

1992 223 743 000 12 275 500 3 332 700 41 277 600 4 147 100 12 093 200 37 618 300 15 096 500 39 496 800 39 319 100<br />

1993 236 505 000 12 148 850 3 527 213 43 138 298 4 599 034 13 392 933 39 294 288 16 133 850 43 430 757 45 543 705<br />

1994 250 308 000 13 056 628 4 012 259 45 079 364 5 097 350 14 163 906 41 938 705 17 792 753 47 554 609 46 283 646<br />

1995 243 186 000 13 791 047 4 670 000 41 849 614 5 476 163 12 441 097 38 804 011 18 098 451 47 119 000 46 570 525<br />

1996 256 626 000 13 632 374 4 881 539 44 549 700 5 698 117 13 491 541 41 866 039 19 349 978 50 001 870 47 639 803<br />

1997 277 441 000 13 695 236 4 915 069 48 626 636 6 163 814 15 728 601 46 422 274 21 519 240 53 658 567 49 565 978<br />

1998 288 123 000 14 890 912 4 726 671 49 525 624 6 634 312 17 094 671 48 002 131 23 425 267 57 438 057 50 312 569<br />

1999 278 369 000 15 258 538 4 572 120 45 598 803 6 872 850 15 751 905 44 700 573 23 121 197 57 158 355 51 283 742<br />

2000 276 173 000 14 990 784 4 879 579 43 855 461 7 325 317 14 284 168 43 622 651 23 521 784 57 893 203 52 160 622<br />

2001 263 997 000 15 148 440 5 107 119 40 626 828 7 407 049 12 627 051 40 221 752 22 446 331 55 327 979 52 086 952<br />

2002 234 676 000 14 802 365 4 916 015 36 176 069 7 182 455 8 409 599 33 477 126 20 664 287 49 993 178 50 364 604<br />

2003 255 327 488 15 819 556 5 099 033 41 952 370 7 680 700 11 300 054 37 382 516 22 362 797 49 448 224 51 784 354<br />

2004 278 306 962 15 577 847 5 077 543 46 976 610 8 183 446 14 622 718 42 028 475 25 370 291 50 513 717 54 054 606<br />

2005 304 763 529 17 308 661 5 068 146 50 480 321 8 594 530 17 605 252 46 019 507 29 130 827 54 117 721 57 086 953<br />

2006 330 306 753 17 649 523 5 197 633 55 116 190 8 980 243 21 143 448 49 412 452 32 992 472 58 441 288 60 324 557<br />

Nota: Los valores de PBI globales son a precio de mercado, mientras los valores agregados sectoriales no contienen Servicios<br />

de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente, ni el impuesto al Valor Agregado ni los Impuestos a las Importaciones.<br />

Fuente: Dirección Nacional de Cuentas Nacionales (IN<strong>DE</strong>C) y Aldo Medawar, Facultad de Ciencias Económicas, UNCuyo.


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 337 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 5<br />

PBI Argentina<br />

Variación respecto año anterior<br />

Año<br />

1970<br />

Total Agropecuario Minas y<br />

Canteras<br />

Industria<br />

Manofactureras<br />

Elect., Gas y<br />

Agua<br />

Construcción Comercio,<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Est. Financ,<br />

Seguros y<br />

Servicios a<br />

Empresas<br />

Serv.<br />

Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

1971 3,8% 1,7% 8,6% 5,9% 2,2% 9,2% 2,7% 0,8% -1,2% 2,9%<br />

1972 2,1% 2,0% 3,7% 3,8% -4,8% 9,7% 1,4% -0,9% -4,4% 3,2%<br />

1973 3,7% 10,9% -2,1% 3,8% -15,1% 7,4% 2,1% 4,6% 2,1% 4,6%<br />

1974 5,4% 2,9% 3,2% 5,7% 3,7% 5,8% 5,5% 2,0% 10,6% 4,6%<br />

1975 -0,6% -2,6% -0,8% -2,7% 0,5% 5,9% -0,9% -1,6% -10,5% 7,0%<br />

1976 0,0% 4,8% 3,2% 3,2% 10,5% 3,5% -3,7% -1,4% -6,3% 0,8%<br />

1977 6,4% 2,6% 9,4% 7,6% 7,8% 4,5% 7,6% 4,5% 11,3% 1,2%<br />

1978 -3,2% 3,0% 2,7% -10,7% -8,5% 3,2% -6,6% -2,9% 4,3% 1,4%<br />

1979 7,0% 3,0% 7,1% 9,7% -4,3% 10,6% 13,0% 6,5% 5,5% 2,5%<br />

1980 1,5% -5,5% 5,8% -3,6% 1,1% 7,8% 8,6% 0,7% 12,3% 2,0%<br />

1981 -4,6% 3,6% -1,3% -12,0% -12,2% 1,3% -9,6% -5,1% 6,3% -0,9%<br />

1982 -2,5% 5,4% -2,6% -2,7% -9,6% 4,6% -7,5% 2,3% -16,1% 2,6%<br />

1983 4,2% 1,3% 2,3% 7,4% -1,5% 6,9% 4,6% 3,2% 14,6% 2,3%<br />

1984 1,9% 0,3% -0,9% 2,7% -11,1% 8,2% 4,7% 6,5% -1,1% 1,8%<br />

1985 -5,9% -1,8% -3,6% -9,9% -15,1% 1,6% -9,0% -1,4% -4,0% -2,9%<br />

1986 6,3% 0,1% -6,9% 11,4% 20,4% 3,7% 5,9% 7,1% 6,8% 4,5%<br />

1987 2,3% -3,0% 6,9% 1,8% 14,4% 5,1% 0,1% 3,6% 0,9% 2,5%<br />

1988 -1,4% 9,8% 6,9% -4,9% -2,9% -6,8% -1,7% -0,4% -2,7% -1,2%<br />

1989 -6,3% -9,3% 3,5% -7,1% -24,3% -4,7% -10,1% 2,9% -3,3% 1,2%<br />

1990 -2,1% 11,4% 5,4% 2,1% -15,7% 8,8% 1,8% -3,8% -2,4% 0,1%<br />

1991 9,7% 3,9% -5,6% 11,9% 21,3% 2,5% 16,5% 4,0% 10,1% -1,4%<br />

1992 9,1% 0,0% 8,0% 7,3% 21,6% 5,4% 9,2% 11,3% 13,2% 1,0%<br />

1993 5,7% -1,0% 5,8% 4,5% 10,9% 10,7% 4,5% 6,9% 10,0% 15,8%<br />

1994 5,8% 7,5% 13,8% 4,5% 10,8% 5,8% 6,7% 10,3% 9,5% 1,6%<br />

1995 -2,8% 5,6% 16,4% -7,2% 7,4% -12,2% -7,5% 1,7% -0,9% 0,6%<br />

1996 5,5% -1,2% 4,5% 6,5% 4,1% 8,4% 7,9% 6,9% 6,1% 2,3%<br />

1997 8,1% 0,5% 0,7% 9,2% 8,2% 16,6% 10,9% 11,2% 7,3% 4,0%<br />

1998 3,9% 8,7% -3,8% 1,8% 7,6% 8,7% 3,4% 8,9% 7,0% 1,5%<br />

1999 -3,4% 2,5% -3,3% -7,9% 3,6% -7,9% -6,9% -1,3% -0,5% 1,9%<br />

2000 -0,8% -1,8% 6,7% -3,8% 6,6% -9,3% -2,4% 1,7% 1,3% 1,7%<br />

2001 -4,4% 1,1% 4,7% -7,4% 1,1% -11,6% -7,8% -4,6% -4,4% -0,1%<br />

2002 -11,1% -2,3% -3,7% -11,0% -3,0% -33,4% -16,8% -7,9% -9,6% -3,3%<br />

2003 8,8% 6,9% 3,7% 16,0% 6,9% 34,4% 11,7% 8,2% -1,1% 2,8%<br />

2004 9,0% -1,5% -0,4% 12,0% 6,5% 29,4% 12,4% 13,4% 2,2% 4,4%<br />

2006 9,5% 11,1% -0,2% 7,5% 5,0% 20,4% 9,5% 14,8% 7,1% 5,6%<br />

2006 8,4% 2,0% 2,6% 9,2% 4,5% 20,1% 7,4% 13,3% 8,0% 5,7%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre los datos de la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales (IN<strong>DE</strong>C) y de Aldo Medawar,<br />

Facultad de Ciencias Económicas, UNCuyo.


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 338 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 6<br />

PBI Argentina<br />

Participación sectorial sobre el total (en %)<br />

Año<br />

Total<br />

Agropecua<br />

rio<br />

Minas y<br />

Canteras<br />

Industria<br />

Manofacture<br />

ras<br />

Elect., Gas Construcció<br />

y Agua n<br />

Comercio,<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Est. Financ,<br />

Seguros y<br />

Servicios a<br />

Empresas<br />

Serv.<br />

Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

Sectores Sectores<br />

Productores Productores<br />

de Bienes de Servicios<br />

1970 100.0% 5.6% 1.4% 22.2% 4.3% 3.1% 19.5% 7.0% 18.6% 18.4% 36.5% 63.5%<br />

1971 100.0% 5.5% 1.5% 22.9% 4.2% 3.3% 19.5% 6.8% 17.9% 18.4% 37.4% 62.6%<br />

1972 100.0% 5.6% 1.5% 23.5% 4.0% 3.5% 19.5% 6.7% 16.9% 18.8% 38.1% 61.9%<br />

1973 100.0% 6.0% 1.4% 23.7% 3.3% 3.7% 19.3% 6.8% 16.7% 19.1% 38.1% 61.9%<br />

1974 100.0% 5.8% 1.4% 23.6% 3.2% 3.7% 19.3% 6.5% 17.5% 18.9% 37.8% 62.2%<br />

1975 100.0% 5.8% 1.4% 23.3% 3.3% 4.0% 19.4% 6.5% 15.9% 20.5% 37.7% 62.3%<br />

1976 100.0% 6.0% 1.5% 24.1% 3.6% 4.1% 18.7% 6.4% 14.9% 20.7% 39.3% 60.7%<br />

1977 100.0% 5.8% 1.5% 24.4% 3.7% 4.0% 18.9% 6.3% 15.6% 19.7% 39.5% 60.5%<br />

1978 100.0% 6.2% 1.6% 22.5% 3.5% 4.3% 18.2% 6.4% 16.8% 20.6% 38.0% 62.0%<br />

1979 100.0% 6.0% 1.6% 23.0% 3.1% 4.4% 19.3% 6.3% 16.5% 19.7% 38.2% 61.8%<br />

1980 100.0% 5.5% 1.6% 21.5% 3.0% 4.6% 20.2% 6.2% 17.9% 19.5% 36.2% 63.8%<br />

1981 100.0% 5.9% 1.7% 19.7% 2.8% 4.9% 19.0% 6.1% 19.9% 20.1% 34.9% 65.1%<br />

1982 100.0% 6.5% 1.7% 20.0% 2.6% 5.3% 18.4% 6.5% 17.4% 21.5% 36.2% 63.8%<br />

1983 100.0% 6.2% 1.6% 20.3% 2.4% 5.4% 18.1% 6.3% 18.8% 20.8% 35.9% 64.1%<br />

1984 100.0% 6.1% 1.6% 20.4% 2.1% 5.7% 18.6% 6.6% 18.2% 20.7% 35.9% 64.1%<br />

1985 100.0% 6.3% 1.6% 19.4% 1.9% 6.1% 17.9% 6.9% 18.5% 21.3% 35.4% 64.6%<br />

1986 100.0% 5.9% 1.4% 20.3% 2.2% 6.0% 17.8% 6.9% 18.6% 20.9% 35.8% 64.2%<br />

1987 100.0% 5.7% 1.5% 20.3% 2.4% 6.2% 17.5% 7.1% 18.4% 21.0% 36.0% 64.0%<br />

1988 100.0% 6.3% 1.6% 19.7% 2.4% 5.9% 17.5% 7.2% 18.2% 21.2% 35.9% 64.1%<br />

1989 100.0% 6.0% 1.8% 19.2% 1.9% 5.9% 16.5% 7.7% 18.5% 22.5% 34.7% 65.3%<br />

1990 100.0% 6.7% 1.8% 19.4% 1.6% 6.3% 16.7% 7.4% 17.9% 22.3% 35.8% 64.2%<br />

1991 100.0% 6.4% 1.6% 20.2% 1.8% 6.0% 18.1% 7.1% 18.3% 20.4% 36.1% 63.9%<br />

1992 100.0% 6.0% 1.6% 20.2% 2.0% 5.9% 18.4% 7.4% 19.3% 19.2% 35.7% 64.3%<br />

1993 100.0% 5.5% 1.6% 19.5% 2.1% 6.1% 17.8% 7.3% 19.6% 20.6% 34.7% 65.3%<br />

1994 100.0% 5.6% 1.7% 19.2% 2.2% 6.0% 17.8% 7.6% 20.2% 19.7% 34.6% 65.4%<br />

1995 100.0% 6.0% 2.0% 18.3% 2.4% 5.4% 17.0% 7.9% 20.6% 20.4% 34.2% 65.8%<br />

1996 100.0% 5.7% 2.0% 18.5% 2.4% 5.6% 17.4% 8.0% 20.7% 19.8% 34.1% 65.9%<br />

1997 100.0% 5.3% 1.9% 18.7% 2.4% 6.0% 17.8% 8.3% 20.6% 19.0% 34.2% 65.8%<br />

1998 100.0% 5.5% 1.7% 18.2% 2.4% 6.3% 17.6% 8.6% 21.1% 18.5% 34.1% 65.9%<br />

1999 100.0% 5.8% 1.7% 17.3% 2.6% 6.0% 16.9% 8.7% 21.6% 19.4% 33.3% 66.7%<br />

2000 100.0% 5.7% 1.9% 16.7% 2.8% 5.4% 16.6% 9.0% 22.1% 19.9% 32.5% 67.5%<br />

2001 100.0% 6.0% 2.0% 16.2% 3.0% 5.0% 16.0% 8.9% 22.0% 20.8% 32.2% 67.8%<br />

2002 100.0% 6.6% 2.2% 16.0% 3.2% 3.7% 14.8% 9.1% 22.1% 22.3% 31.6% 68.4%<br />

2003 100.0% 6.5% 2.1% 17.3% 3.2% 4.7% 15.4% 9.2% 20.4% 21.3% 33.7% 66.3%<br />

2004 100.0% 5.9% 1.9% 17.9% 3.1% 5.6% 16.0% 9.7% 19.3% 20.6% 34.5% 65.5%<br />

2005 100.0% 6.1% 1.8% 17.7% 3.0% 6.2% 16.1% 10.2% 19.0% 20.0% 34.7% 65.3%<br />

2006 100.0% 5.7% 1.7% 17.8% 2.9% 6.8% 16.0% 10.7% 18.9% 19.5% 35.0% 65.0%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre los datos de la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales (IN<strong>DE</strong>C) y de Aldo<br />

Medawar, Facultad de Ciencias Económicas, UNCuyo.


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 339 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 7<br />

PBG Mendoza. Participación relativa en PBI<br />

Participación total y sectorial sobre el PBI (en %)<br />

Año<br />

Total Agropecuario Minas y<br />

Canteras<br />

Industria Elect., Gas y Construcción<br />

Manofactureras Agua<br />

Comercio,<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Est. Financ,<br />

Seguros y<br />

Servicios a<br />

Empresas<br />

Serv. Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

Sectores Sectores<br />

Productores Productore<br />

de Bienes s de<br />

Servicios<br />

1970 3.0% 6.4% 43.8% 4.0% 1.4% 5.0% 1.8% 2.1% 1.8% 2.2% 5.7% 2.0%<br />

1971 3.2% 7.2% 43.7% 4.3% 1.6% 5.1% 2.0% 1.9% 2.0% 2.1% 6.1% 2.0%<br />

1972 3.2% 6.2% 40.6% 4.5% 2.1% 6.9% 1.8% 2.0% 2.1% 2.1% 6.2% 2.0%<br />

1973 3.1% 5.7% 40.0% 4.3% 2.7% 4.6% 2.2% 1.9% 2.3% 2.1% 5.8% 2.2%<br />

1974 3.2% 7.0% 36.4% 4.7% 3.3% 5.7% 2.1% 1.8% 2.2% 1.9% 6.2% 2.1%<br />

1975 2.9% 6.4% 33.7% 4.4% 3.2% 4.0% 1.8% 1.9% 2.3% 1.5% 5.7% 1.8%<br />

1976 3.1% 7.5% 33.8% 4.7% 2.5% 6.4% 1.3% 2.2% 2.3% 1.9% 6.2% 1.9%<br />

1977 3.0% 6.5% 33.8% 4.5% 2.2% 5.5% 1.5% 2.1% 2.3% 1.7% 5.8% 1.8%<br />

1978 3.2% 5.4% 39.0% 4.9% 2.3% 6.4% 1.9% 2.5% 2.4% 1.5% 6.3% 2.0%<br />

1979 3.1% 6.3% 33.3% 5.0% 2.5% 4.1% 1.8% 2.5% 2.6% 1.5% 6.1% 2.0%<br />

1980 3.1% 6.1% 30.4% 5.0% 2.5% 4.2% 2.0% 2.5% 2.6% 1.5% 6.0% 2.1%<br />

1981 3.1% 5.2% 29.4% 5.1% 3.1% 3.0% 2.5% 2.6% 2.1% 1.4% 5.8% 2.1%<br />

1982 3.3% 6.1% 29.6% 5.7% 3.1% 3.7% 2.5% 2.8% 2.2% 1.4% 6.4% 2.1%<br />

1983 3.1% 6.3% 30.1% 5.1% 3.2% 5.2% 2.1% 2.5% 1.8% 1.3% 6.3% 1.8%<br />

1984 3.0% 5.1% 28.4% 4.9% 4.0% 3.5% 2.4% 2.5% 1.9% 1.2% 5.7% 1.9%<br />

1985 3.1% 4.3% 26.7% 5.4% 5.0% 3.9% 2.7% 2.2% 2.1% 1.4% 5.9% 2.0%<br />

1986 2.8% 3.8% 30.5% 4.0% 2.6% 2.5% 1.8% 1.9% 1.9% 2.6% 4.7% 2.1%<br />

1987 2.8% 3.9% 23.6% 4.0% 2.9% 2.8% 2.2% 1.6% 2.2% 2.4% 4.5% 2.2%<br />

1988 2.7% 4.2% 21.2% 4.2% 2.1% 2.6% 2.3% 1.6% 2.1% 2.1% 4.5% 2.1%<br />

1989 2.8% 5.2% 19.9% 4.7% 2.7% 2.8% 2.8% 1.3% 1.6% 1.7% 5.1% 1.9%<br />

1990 2.9% 2.7% 12.0% 5.4% 4.8% 1.8% 2.4% 1.9% 2.2% 2.0% 4.6% 2.2%<br />

1991 3.4% 4.8% 19.2% 5.2% 4.9% 2.9% 2.7% 2.2% 2.7% 2.8% 5.3% 2.7%<br />

1992 3.3% 5.1% 18.4% 4.7% 4.3% 2.2% 3.5% 2.2% 2.6% 2.9% 5.0% 2.9%<br />

1993 3.4% 4.3% 17.9% 4.6% 4.1% 2.4% 4.1% 2.3% 2.7% 2.8% 4.8% 3.1%<br />

1994 3.4% 5.4% 16.0% 4.6% 3.8% 2.3% 3.9% 2.3% 2.7% 2.7% 4.8% 3.0%<br />

1995 3.4% 6.0% 14.1% 4.5% 3.2% 2.3% 3.9% 2.0% 2.8% 2.7% 4.9% 2.9%<br />

1996 3.4% 4.9% 15.5% 4.8% 3.3% 1.4% 4.0% 2.1% 2.7% 2.6% 4.8% 2.9%<br />

1997 3.3% 5.6% 17.0% 4.1% 3.2% 1.9% 4.0% 2.1% 2.6% 2.4% 4.6% 2.9%<br />

1998 3.2% 4.5% 18.6% 3.5% 3.1% 1.7% 4.0% 2.2% 2.7% 2.6% 4.1% 3.0%<br />

1999 3.3% 4.2% 16.4% 3.7% 3.0% 2.3% 4.2% 2.2% 2.9% 2.6% 4.2% 3.1%<br />

2000 3.2% 4.4% 15.5% 3.6% 2.7% 1.9% 4.1% 2.2% 3.0% 2.6% 4.1% 3.1%<br />

2001 3.2% 5.2% 13.3% 3.7% 2.7% 1.6% 3.4% 2.2% 3.1% 2.6% 4.2% 2.9%<br />

2002 3.3% 5.4% 20.4% 3.9% 2.6% 1.9% 3.7% 2.2% 2.5% 2.5% 5.0% 2.7%<br />

2003 3.5% 5.6% 23.1% 4.3% 2.7% 2.1% 4.5% 2.2% 2.5% 2.5% 5.2% 2.9%<br />

2004 3.7% 6.9% 26.5% 4.1% 3.1% 2.3% 5.3% 2.4% 2.5% 2.5% 5.5% 3.2%<br />

2005 3.8% 6.4% 33.1% 3.9% 3.1% 2.1% 5.7% 2.3% 2.5% 2.5% 5.4% 3.3%<br />

2006 3.9% 7.3% 39.6% 3.7% 3.1% 2.0% 6.2% 2.2% 2.3% 2.8% 5.7% 3.4%<br />

Fuente: Elaboración propia sobre los datos de la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales (IN<strong>DE</strong>C) y de Aldo Medawar,<br />

Facultad de Ciencias Económicas, UNCuyo.


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 340 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 8<br />

PBG Mendoza. Coeficiente de Especialización<br />

Coeficiente de especialización: [sector i /PBG]/[sector i /PBI]<br />

Año<br />

Agropecuario<br />

Minas y<br />

Canteras<br />

Industria Elect., Gas y Construcción<br />

Manofactureras Agua<br />

Comercio,<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Est. Financ,<br />

Seguros y<br />

Servicios a<br />

Empresas<br />

Serv. Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

Sectores Sectores<br />

Productores Productore<br />

de Bienes s de<br />

Servicios<br />

1970 1.91 13.15 1.21 0.41 1.50 0.55 0.62 0.55 0.67 1.71 0.59<br />

1971 2.05 12.46 1.23 0.47 1.45 0.56 0.54 0.56 0.59 1.73 0.57<br />

1972 1.73 11.32 1.25 0.59 1.94 0.50 0.56 0.60 0.59 1.71 0.56<br />

1973 1.62 11.31 1.22 0.77 1.29 0.64 0.54 0.65 0.58 1.63 0.61<br />

1974 1.93 10.08 1.29 0.91 1.57 0.58 0.50 0.62 0.54 1.71 0.57<br />

1975 1.97 10.33 1.35 0.99 1.21 0.54 0.58 0.70 0.45 1.74 0.55<br />

1976 2.09 9.48 1.32 0.71 1.80 0.36 0.63 0.66 0.54 1.73 0.52<br />

1977 1.91 9.93 1.33 0.63 1.61 0.43 0.62 0.67 0.51 1.71 0.54<br />

1978 1.48 10.79 1.35 0.64 1.78 0.53 0.70 0.66 0.41 1.75 0.54<br />

1979 1.79 9.37 1.41 0.72 1.15 0.51 0.69 0.73 0.42 1.71 0.56<br />

1980 1.76 8.71 1.42 0.72 1.21 0.58 0.72 0.74 0.43 1.72 0.59<br />

1981 1.54 8.68 1.50 0.93 0.88 0.74 0.77 0.63 0.43 1.72 0.61<br />

1982 1.67 8.06 1.56 0.86 1.00 0.69 0.77 0.61 0.39 1.75 0.57<br />

1983 1.82 8.76 1.49 0.93 1.51 0.61 0.74 0.54 0.38 1.85 0.53<br />

1984 1.56 8.69 1.50 1.22 1.06 0.75 0.78 0.58 0.38 1.74 0.58<br />

1985 1.28 7.83 1.58 1.48 1.16 0.79 0.64 0.60 0.42 1.74 0.60<br />

1986 1.25 10.07 1.32 0.85 0.84 0.60 0.64 0.64 0.84 1.55 0.69<br />

1987 1.27 7.79 1.31 0.95 0.93 0.73 0.52 0.73 0.79 1.48 0.73<br />

1988 1.39 7.09 1.39 0.69 0.88 0.77 0.53 0.71 0.72 1.52 0.71<br />

1989 1.72 6.60 1.55 0.91 0.92 0.92 0.43 0.54 0.56 1.70 0.63<br />

1990 0.90 3.97 1.78 1.60 0.60 0.80 0.64 0.74 0.65 1.51 0.71<br />

1991 1.31 5.27 1.42 1.35 0.79 0.75 0.60 0.75 0.76 1.47 0.74<br />

1992 1.41 5.06 1.29 1.18 0.62 0.95 0.60 0.73 0.79 1.37 0.80<br />

1993 1.18 4.88 1.27 1.13 0.66 1.12 0.62 0.74 0.76 1.30 0.84<br />

1994 1.49 4.44 1.26 1.05 0.62 1.08 0.63 0.74 0.76 1.33 0.82<br />

1995 1.65 3.91 1.26 0.89 0.64 1.07 0.57 0.76 0.74 1.36 0.81<br />

1996 1.36 4.33 1.34 0.93 0.40 1.12 0.58 0.75 0.74 1.34 0.82<br />

1997 1.62 4.89 1.19 0.92 0.54 1.15 0.61 0.76 0.70 1.33 0.83<br />

1998 1.35 5.57 1.05 0.92 0.52 1.20 0.67 0.81 0.77 1.22 0.88<br />

1999 1.21 4.79 1.09 0.88 0.68 1.23 0.65 0.84 0.77 1.21 0.89<br />

2000 1.29 4.56 1.08 0.81 0.55 1.22 0.64 0.89 0.77 1.20 0.90<br />

2001 1.57 4.00 1.13 0.81 0.48 1.02 0.66 0.95 0.78 1.26 0.88<br />

2002 1.56 5.91 1.14 0.77 0.56 1.06 0.64 0.74 0.73 1.45 0.79<br />

2003 1.50 6.21 1.15 0.74 0.56 1.20 0.59 0.69 0.68 1.41 0.79<br />

2004 1.74 6.67 1.03 0.79 0.58 1.33 0.62 0.64 0.64 1.37 0.80<br />

2005 1.59 8.25 0.97 0.77 0.52 1.42 0.57 0.61 0.63 1.35 0.81<br />

2006 1.75 9.50 0.89 0.75 0.49 1.48 0.54 0.55 0.66 1.36 0.81<br />

Fuente: Elaboración propia sobre los datos de la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales (IN<strong>DE</strong>C) y de Aldo Medawar,<br />

Facultad de Ciencias Económicas, UNCuyo.


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 341 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Tabla 9<br />

PBI Argentina - Coeficiente Variación<br />

Coef. Variación<br />

Coef. Variación `70<br />

Coef. Variación `80<br />

Coef. Variación `90<br />

Coef. Variación `00<br />

período<br />

Total Agropecuario Minas y<br />

Canteras<br />

Industria Elect., Gas y Construcción<br />

Manofacturera Agua<br />

s<br />

Comercio,<br />

Restaurants y<br />

Hoteles<br />

Transporte,<br />

Almac. y<br />

Comunicac.<br />

Est. Financ,<br />

Seguros y<br />

Servicios a<br />

Empresas<br />

Serv.<br />

Personales<br />

Comunales y<br />

Sociales<br />

0.075 0.095 0.102 0.080 0.077 0.176 0.059 0.036 0.060 0.099<br />

0.032 0.042 0.046 0.057 0.162 0.104 0.066 0.084 0.048 0.039<br />

0.134 0.089 0.179 0.105 0.265 0.145 0.139 0.206 0.192 0.103<br />

0.114 0.071 0.022 0.142 0.087 0.292 0.128 0.174 0.070 0.065<br />

0.195 0.212 0.311 0.135 0.272 0.363 0.169 0.386 0.295 0.215<br />

Fuente: Elaboración propia sobre los datos de la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales (IN<strong>DE</strong>C) y de Aldo Medawar,<br />

Facultad de Ciencias Económicas, UNCuyo.


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 342 de<br />

188<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ANEXO II<br />

REPUBLICA ARGENTINA<br />

RESERVAS COMPROBADAS Y PROBABLES <strong>DE</strong> PETRÓLEO Y GAS<br />

POR CUENCA, <strong>PROVINCIA</strong>, CONCESIÓN Y YACIMIENTO<br />

HASTA EL FIN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> VIDA ÚTIL <strong>DE</strong> LOS YACIMIENTOS<br />

AL 31/12/2005<br />

RESERVAS COMPROBADAS PROBABLES<br />

CUENCA, <strong>PROVINCIA</strong>, PETROLEO GAS PETROLEO GAS<br />

OPERADOR<br />

CONCESIÓN Y YACIMIENTO (Mm3) (MMm3) (Mm3) (MMm3)<br />

CUENCA, <strong>PROVINCIA</strong>, PETROLEO GAS PETROLEO GAS<br />

OPERADOR<br />

CONCESIÓN Y YACIMIENTO (Mm3) (MMm3) (Mm3) (MMm3)<br />

CUENCA CUYANA<br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Atamisqui<br />

PETROBRAS ENERGIA S.A.<br />

Atamisqui 171.00 0.00 0.00 0.00<br />

El Quemado 70.00 0.00 0.00 0.00<br />

Carrizal de abajo 0.00 0.00 0.00 0.00<br />

Tierras Blancas Norte 4.00 0.00 0.00 0.00<br />

TOTAL Atamisqui 245.00 0.00 0.00 0.00<br />

Barrancas<br />

YPF S.A.<br />

Barrancas 5218.00 38.00 1530.00 1.00<br />

Est.Cruz de Piedra-Lunlunta 1813.00 18.00 152.00 4.00<br />

La Ventana "A" 75.00 1.00 0.00 0.00<br />

Lunlunta-Carrizal 316.00 4.00 64.00 1.00<br />

Ugarteche 691.00 22.00 651.00 20.00<br />

TOTAL Barrancas 8113.00 83.00 2397.00 26.00<br />

Cacheuta VINTAGE OIL ARGENTINA 39.00 0.53 0.00 0.00<br />

Ceferino (CCyB-17) YPF S.A. 118.00 0.00 15.00 0.00<br />

Chañares Herrados C. HERRADOS S.A. 1342.60 49.70 2205.80 81.60<br />

La Ventana<br />

YPF S.A.<br />

Cañada Dura 18.00 0.00 0.00 0.00<br />

Guanaco Blanco 13.00 0.00 0.00 0.00<br />

La Ventana 511.00 8.00 218.00 3.00<br />

La Ventana Central 5018.00 85.00 657.00 15.00<br />

Río Viejas<br />

TOTAL La Ventana 5560.00 93.00 875.00 18.00<br />

Los Tordillos Oeste PROV.<strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong> 0.00 0.00 0.00 0.00<br />

Piedras Coloradas VINTAGE OIL ARGENTINA 3378.00 0.00 100.00 0.00<br />

Puesto Pozo Cercado C. HERRADOS SA 99.20 3.60 186.50 6.90<br />

Refugio-Tupungato<br />

PETROBRAS ENERGIA S.A.<br />

Refugio 97.00 0.00 0.00 0.00<br />

Tupungato 1230.00 0.00 0.00 0.00<br />

TOTAL Refugio-Tupungato 1327.00 0.00 0.00 0.00<br />

Río Tunuyán YPF S.A. 166.00 3.00 0.00 0.00<br />

Vizcacheras<br />

REPUBLICA ARGENTINA<br />

RESERVAS COMPROBADAS Y PROBABLES <strong>DE</strong> PETRÓLEO Y GAS<br />

POR CUENCA, <strong>PROVINCIA</strong>, CONCESIÓN Y YACIMIENTO<br />

HASTA EL FIN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> VIDA ÚTIL <strong>DE</strong> LOS YACIMIENTOS<br />

AL 31/12/2005<br />

RESERVAS COMPROBADAS PROBABLES<br />

YPF S.A.<br />

Cañada Dura 866.00 9.00 15.00 2.00<br />

Vizcacheras 6496.00 72.00 92.00 1.00<br />

TOTAL Vizcacheras 7362.00 81.00 107.00 3.00<br />

Zampal Oeste YPF S.A. 34.00 0.00 0.00 0.00<br />

TOTAL CUENCA CUYANA 27 783.80 313.83 5 886.30 135.50<br />

CUENCA NEUQUINA<br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Altiplanicie del Payún<br />

YPF S.A.<br />

Altiplanicie del Payún<br />

Cerro Negro 52.00 0.00 136.00 0.00<br />

TOTAL Altiplanicie del Payún 52.00 0.00 136.00 0.00<br />

Atuel Norte<br />

TECPETROL S.A.<br />

Atuel Norte 6.00 0.00 0.00 0.00<br />

Atuel Sur 0.00 0.00 0.00 0.00<br />

Los Pocitos 0.00 0.00 0.00 0.00<br />

Puesto Miranda 0.00 0.00 0.00 0.00<br />

TOTAL Atuel Norte 6.00 0.00 0.00 0.00<br />

Cajón de los Caballos<br />

ROCH S.A.<br />

Cajón de los Caballos 150.70 0.00 0.00 0.00<br />

Cajón de Molina 56.80 0.00 0.00 0.00<br />

Cerro Boleadero 0.00 0.00 0.00 150.00<br />

Loma Pelada Este 0.00 0.00 0.00 0.00<br />

Rincón Amarillo 0.00 0.00 0.00 0.00<br />

TOTAL Cajón de los Caballos 207.50 0.00 0.00 150.00<br />

Calmuco-Barreales Colorados<br />

ALIANZA PETROLERA S.A.<br />

Barreales Colorados 0.00 0.00 18.00 0.00<br />

Calmuco 0.00 0.00 44.00 0.00<br />

TOTAL Calmuco-B.Colorados 0.00 0.00 62.00 0.00<br />

Cañadón Amarillo<br />

YPF S.A.<br />

Cañadón Amarillo 244.00 0.00 693.00 0.00<br />

Rincón Blanco 44.00 0.00 16.00 0.00<br />

TOTAL Cañadón Amarillo 288.00 0.00 709.00 0.00<br />

Cerro Doña Juana GEOPARK LTD 0.00 0.00 32.80 0.00<br />

Cerro Fortunoso YPF S.A. 2252.00 0.00 392.00 0.00<br />

Cerro Mollar Norte (CN-I) YPF S.A. 44.00 0.00 0.00 0.00<br />

Cerro Mollar Oeste PET. EL TRÉBOL 10.00 0.00 56.00 0.00<br />

Chihuido de la Salina YPF S.A. 6363.00 6366.00 1342.00 221.00<br />

Chihuido de la Salina Sur<br />

YPF S.A.<br />

Bajo Los Lobos<br />

Chihuido de la Salina Sur 1909.00 2350.00 765.00 365.00<br />

El Zaino<br />

Rincón de Correa<br />

TOTAL Chihuido de la Salina Sur 1909.00 2350.00 765.00 365.00<br />

Chihuido de la Sierra Negra<br />

YPF S.A.<br />

Puesto Molina 197.00 0.00 66.00 0.00<br />

Desfiladero Bayo 2250.00 0.00 306.00 0.00<br />

TOTAL Chihuido de la S.Negra 2447.00 0.00 372.00 0.00<br />

CNQ7A<br />

PETRO ANDINA RES. LTD<br />

Jagüel Casa de Piedra 237.00 8.00 44.00 14.00<br />

El Corcobo Norte 72.00 0.00 48.00 14.00<br />

TOTAL CNQ7A 309.00 8.00 92.00 28.00<br />

Confluencia Sur CHEVRON S.JORGE SRL 801.00 136.00 365.00 0.00<br />

El Manzano YPF S.A. 7.00 0.00 0.00 0.00<br />

El Portón YPF S.A. 292.00 438.00 0.00 0.00<br />

El Sosneado PETROQ.COM.RIV.S.A. 254.00 36.00 155.00 22.00<br />

Gobernador Ayala PETROBRAS ENERGIA S.A. 74.00 0.00 452.00 0.00<br />

La Brea YPF S.A. 89.00 2.00 0.00 0.00<br />

Llancanelo YPF S.A. 184.00 0.00 246.00 0.00<br />

Loma Cortaderal GEOPARK LTD 9.30 0.00 5.20 0.00<br />

Loma de la Mina (CN-I) YPF S.A. 93.00 2.00 0.00 0.00<br />

Loma del Divisadero INGENIERIA ALPA S.A. 0.00 0.00 0.00 0.00<br />

Paso de las Bardas Norte YPF S.A. 28.00 903.00 133.00 243.00<br />

Puesto Hernández PETROBRAS ENERGIA S.A. 898.00 0.00 747.00 0.00<br />

Puesto Molina Norte<br />

YPF S.A.<br />

Puesto Molina Norte<br />

Rincón Blanco 22.00 0.00 49.00 0.00<br />

TOTAL Puesto Molina Norte 22.00 0.00 49.00 0.00<br />

Puesto Rojas<br />

PET. EL TRÉBOL<br />

Cerro Mollar 6.00 4.00 53.00 8.00<br />

Puesto Adobe 0.00 0.00 0.00 0.00<br />

Puesto Rojas 21.00 31.00 36.00 31.00<br />

TOTAL Puesto Rojas 27.00 35.00 89.00 39.00<br />

Valle del Río Grande<br />

YPF S.A.<br />

Loma Alta Sur 625.00 21.00 0.00 0.00<br />

Los Cavaos 751.00 385.00 562.00 175.00<br />

Pampa Palauco 228.00 0.00 0.00 0.00<br />

TOTAL Valle del Río Grande 1604.00 406.00 562.00 175.00<br />

Vega Grande PETROQ.COM.RIV.SA 14.00 2.50 140.00 24.00<br />

TOTAL C. NEUQUINA (<strong>MENDOZA</strong>) 18 283.80 10 684.50 6 902.00 1 267.00<br />

TOTAL PCIA. <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong> 46 067.60 10 998.33 12 788.30 1 402.50<br />

TOTAL PAIS 2005 349 096.44 438 950.79 153 324.80 248 856.40<br />

AÑO 2004<br />

COMPARACION 2005 vs 2004 (%)<br />

393 972.00 541 857.00 156 441.00 262 776.00<br />

-11.39 -18.99 -1.99 -5.30<br />

( ) Area de exploración<br />

(x) Area con Comercialidad Suspendida<br />

(*) Incluye líquidos recuperados en plantas.<br />

(**) Area compartida entre Santa Cruz, Tierra del Fuego y el Estado Nacional<br />

SECRETARIA <strong>DE</strong> ENERGIA<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 343 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

CUENCA, <strong>PROVINCIA</strong>, PETROLEO GAS PETROLEO GAS<br />

OPERADOR<br />

CONCESIÓN Y YACIMIENTO (Mm3) (MMm3) (Mm3) (MMm3)<br />

CUENCA CUYANA<br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Atamisqui<br />

PETROBRAS ENERGIA SA<br />

Atamisqui 132,00 0,00 0,00 0,00<br />

El Quemado 43,00 0,00 0,00 0,00<br />

Carrizal 0,00 0,00 0,00 0,00<br />

Tierras Blancas Norte 4,00 0,00 0,00 0,00<br />

TOTAL Atamisqui 179,00 0,00 0,00 0,00<br />

Barrancas<br />

YPF S.A.<br />

Barrancas 3747,00 27,00 1492,00 0,00<br />

Est.Cruz de Piedra-Lunlunta 1186,00 13,00 152,00 4,00<br />

La Ventana "A" 51,00 1,00 0,00 0,00<br />

Lunlunta-Carrizal 311,00 4,00 64,00 1,00<br />

Ugarteche 691,00 22,00 592,00 19,00<br />

TOTAL Barrancas 5986,00 67,00 2300,00 24,00<br />

Cacheuta VINTAGE OIL ARGENTINA 29,00 0,00 0,00 0,00<br />

Ceferino (CCyB-17) YPF S.A. 118,00 0,00 15,00 0,00<br />

Chañares Herrados C. HERRADOS SA 1342,60 49,70 2205,80 81,60<br />

La Ventana<br />

YPF S.A.<br />

Cañada Dura 18,00 0,00 0,00 0,00<br />

Guanaco Blanco 13,00 0,00 0,00 0,00<br />

La Ventana 371,00 6,00 215,00 4,00<br />

La Ventana Central 3578,00 84,00 657,00 15,00<br />

Río Viejas<br />

TOTAL La Ventana 3980,00 90,00 872,00 19,00<br />

Los Tordillos Oeste<br />

PROV.<strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Piedras Coloradas VINTAGE OIL ARGENTINA 2006,00 0,00 56,00 0,00<br />

Puesto Pozo Cercado C. HERRADOS SA 99,20 3,60 186,50 6,90<br />

Refugio-Tupungato<br />

PETROBRAS ENERGIA SA<br />

Refugio 68,00 0,00 12,00 0,00<br />

Tupungato 548,00 0,00 400,00 0,00<br />

TOTAL Refugio-Tupungato 616,00 0,00 412,00 0,00<br />

Río Tunuyán YPF S.A. 155,00 3,00 0,00 0,00<br />

Vizcacheras<br />

REPUBLICA ARGENTINA<br />

RESERVAS COMPROBADAS Y PROBABLES <strong>DE</strong> PETRÓLEO Y GAS<br />

POR CUENCA, <strong>PROVINCIA</strong>, CONCESIÓN Y YACIMIENTO<br />

HASTA EL FINAL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONCESIÓN<br />

AL 31/12/2005<br />

RESERVAS COMPROBADAS PROBABLES<br />

YPF S.A.<br />

Cañada Dura 675,00 9,00 15,00 2,00<br />

Vizcacheras 4408,00 72,00 92,00 1,00<br />

TOTAL Vizcacheras 5083,00 81,00 107,00 3,00<br />

Zampal Oeste YPF S.A. 34,00 0,00 0,00 0,00<br />

TOTAL CUENCA CUYANA 19.627,80 294,30 6.154,30 134,50<br />

CUENCA, <strong>PROVINCIA</strong>, PETROLEO GAS PETROLEO GAS<br />

OPERADOR<br />

CONCESIÓN Y YACIMIENTO (Mm3) (MMm3) (Mm3) (MMm3)<br />

CUENCA NEUQUINA<br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Altiplanicie del Payún<br />

Altiplanicie del Payún<br />

YPF S.A.<br />

Cerro Negro 52,00 0,00 136,00 0,00<br />

TOTAL Altiplanicie del Payún 52,00 0,00 136,00 0,00<br />

Atuel Norte<br />

TECPETROL S.A.<br />

Atuel Norte 6,00 0,00 0,00 0,00<br />

Atuel Sur 0,00 0,00 0,00 0,00<br />

Los Pocitos 0,00 0,00 0,00 0,00<br />

Puesto Miranda 0,00 0,00 0,00 0,00<br />

TOTAL Atuel Norte 6,00 0,00 0,00 0,00<br />

Cajón de los Caballos<br />

ROCH S.A.<br />

Cajón de los Caballos 150,70 0,00 0,00 0,00<br />

Cajón de Molina 56,80 0,00 0,00 0,00<br />

Cerro Boleadero 0,00 0,00 0,00 150,00<br />

Loma Pelada Este 0,00 0,00 0,00 0,00<br />

Rincón Amarillo 0,00 0,00 0,00 0,00<br />

TOTAL Cajón de los Caballos 207,50 0,00 0,00 150,00<br />

Calmuco-Barreales Colorados<br />

ALIANZA PETROLERA SA<br />

Barreales Colorados 0,00 0,00 18,00 0,00<br />

Calmuco 0,00 0,00 44,00 0,00<br />

TOTAL Calmuco-B.Colorados 0,00 0,00 62,00 0,00<br />

Cañadón Amarillo<br />

YPF S.A.<br />

Cañadón Amarillo 244,00 0,00 693,00 0,00<br />

Rincón Blanco 44,00 0,00 16,00 0,00<br />

TOTAL Cañadón Amarillo 288,00 0,00 709,00 0,00<br />

Cerro Doña Juana GEOPARK LTD 0,00 0,00 32,80 0,00<br />

Cerro Fortunoso YPF S.A. 1940,00 0,00 392,00 0,00<br />

Cerro Mollar Norte (CN-I) YPF S.A. 44,00 0,00 0,00 0,00<br />

Cerro Mollar Oeste PET. EL TRÉBOL 10,00 0,00 56,00 0,00<br />

Chihuido de la Salina YPF S.A. 6363,00 6366,00 1342,00 221,00<br />

Chihuido de la Salina Sur<br />

Bajo Los Lobos<br />

YPF S.A.<br />

Chihuido de la Salina Sur 1909,00 2350,00 765,00 365,00<br />

El Zaino<br />

Rincón de Correa<br />

TOTAL Chihuido de la Salina Sur 1909,00 2350,00 765,00 365,00<br />

Chihuido de la Sierra Negra<br />

YPF S.A.<br />

Puesto Molina 197,00 0,00 66,00 0,00<br />

Desfiladero Bayo 2250,00 0,00 306,00 0,00<br />

TOTAL Chihuido de la S.Negra 2447,00 0,00 372,00 0,00<br />

CNQ7A<br />

PETRO ANDINA RES. LTD<br />

Jagüel Casa de Piedra 237,00 8,00 44,00 14,00<br />

El Corcobo Norte 72,00 0,00 48,00 14,00<br />

TOTAL CNQ7A 309,00 8,00 92,00 28,00<br />

Confluencia Sur CHEVRON S.JORGE SRL 801,00 136,00 365,00 0,00<br />

El Manzano YPF S.A. 7,00 0,00 0,00 0,00<br />

El Portón YPF S.A. 292,00 438,00 0,00 0,00<br />

El Sosneado PETROQ.COM.RIV.SA 115,00 16,00 155,00 22,00<br />

Gobernador Ayala PETROBRAS ENERGIA SA 74,00 0,00 452,00 0,00<br />

La Brea YPF S.A. 89,00 2,00 0,00 0,00<br />

Llancanelo YPF S.A. 184,00 0,00 246,00 0,00<br />

Loma Cortaderal GEOPARK LTD 9,30 0,00 5,20 0,00<br />

Loma de la Mina (CN-I) YPF S.A. 93,00 2,00 0,00 0,00<br />

Loma del Divisadero INGENIERIA ALPA SA 0,00 0,00 0,00 0,00<br />

Paso de las Bardas Norte YPF S.A. 28,00 903,00 143,00 243,00<br />

Puesto Hernández PETROBRAS ENERGIA SA 791,00 0,00 412,00 0,00<br />

Puesto Molina Norte<br />

Puesto Molina Norte<br />

YPF S.A.<br />

Rincón Blanco 22,00 0,00 49,00 0,00<br />

TOTAL Puesto Molina Norte 22,00 0,00 49,00 0,00<br />

Puesto Rojas<br />

PET. EL TRÉBOL<br />

Cerro Mollar 6,00 4,00 53,00 8,00<br />

Puesto Adobe 0,00 0,00 0,00 0,00<br />

Puesto Rojas 21,00 31,00 36,00 31,00<br />

TOTAL Puesto Rojas 27,00 35,00 89,00 39,00<br />

Valle del Río Grande<br />

REPUBLICA ARGENTINA<br />

RESERVAS COMPROBADAS Y PROBABLES <strong>DE</strong> PETRÓLEO Y GAS<br />

POR CUENCA, <strong>PROVINCIA</strong>, CONCESIÓN Y YACIMIENTO<br />

HASTA EL FINAL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONCESIÓN<br />

AL 31/12/2005<br />

RESERVAS COMPROBADAS PROBABLES<br />

YPF S.A.<br />

Loma Alta Sur 625,00 21,00 0,00 0,00<br />

Los Cavaos 751,00 385,00 545,00 163,00<br />

Pampa Palauco 228,00 0,00 0,00 0,00<br />

TOTAL Valle del Río Grande 1604,00 406,00 545,00 163,00<br />

Vega Grande PETROQ.COM.RIV.SA 14,00 2,50 140,00 24,00<br />

TOTAL C. NEUQUINA (<strong>MENDOZA</strong>) 17.725,80 10.664,50 6.560,00 1.255,00<br />

TOTAL PCIA. <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong> 37.353,60 10.958,80 12.714,30 1.389,50<br />

11,9% 2,6% 12,1% 0,7%<br />

TOTAL PAIS 2005 313.453,64 428.361,96 104.818,20 205.357,25<br />

.<br />

AÑO 2004<br />

COMPARACION 2005 vs 2004 (%)<br />

368.923,00 534.217,00 150.869,00 229.164,00<br />

-15,04 -19,81 -30,52 -10,39<br />

( ) Area de exploración<br />

(x) Area con Comercialidad Suspendida<br />

(*) Incluye líquidos recuperados en plantas.<br />

(**) Area compartida entre Santa Cruz, Tierra del Fuego y el Estado Nacional<br />

SECRETARIA <strong>DE</strong> ENERGIA


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 344 de<br />

188<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ANEXO III<br />

VALOR <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PRODUCCIÓN MINERA FINAL POR AÑO, SEGÚN SUSTANCIA MINERAL. En Planta de Procesamiento<br />

<strong>MENDOZA</strong>. Período 1998/2005*<br />

Valor Producción Minera<br />

1998 1999 2000 2001* 2002 2003* 2004* 2005*<br />

TOTALES 25.537.379 29.998.126 18.553.970 17.729.990 ... 52.220.399 75.968.450 135.242.712<br />

Valor total rocas aplicación 21.913.419 24.967.355 13.364.399 12.101.490 ... 45.430.373 63.030.288 105.793.275<br />

Rocas de aplicación<br />

Aragonita 15.750 - 12.650 11.400 ... - 270.000<br />

Arcillas 703.932 967.120 2.250.000 2.025.000 ... 530.502 1.210.072 1.684.788<br />

Caliza 13.127.900 13.532.170 4.317.490 3.885.490 ... 4.147.408 9.059.905 12.395.713<br />

Granulado Volcánico 94.991 85.065 117.750 106.700 ... 85.500 193.500 135.300<br />

Granito - 327.098 80.610 72.800 ... -<br />

Mármol (incluye granitos) - 1.294.732 320.154 302.500 ... 331.200 1.287.360 2.444.954<br />

Mármol Travertino - - - - ... -<br />

Mármol Popelín - - - - ... -<br />

Piedra Laja 182.700 190.300 96.400 87.400 ... 431.610 585.200 320.860<br />

Piedra Pómez 415.020 388.344 502.131 453.200 ... 412.314 695.660 870.200<br />

Serpentina 36.000 270.400 64.800 58.500 ... 66.375 89.250 184.500<br />

Toba Volcánica 33.460 58.352 53.552 48.500 ... 43.650 68.900 93.000<br />

Travertino - - - - ... - 240.240<br />

Yeso 7.303.666 7.853.774 5.548.862 5.050.000 ... 39.381.814 49.840.441 87.153.720<br />

Valor total mat. pétreos 455.000 1.523.872 3.212.600 3.745.500 ... 5.064.300 9.762.000 25.623.500<br />

Áridos<br />

Ripio y arena 455.000 1.523.872 3.212.600 3.745.500 ... 5.064.300 9.762.000 25.623.500<br />

Valor total metalíferos - - - - ... -<br />

Metalíferos - - - - ... - - -<br />

Concentrados de Cobre - - - - ... - - -<br />

Minerales de Oro - - - - ... - - -<br />

Concentrados de Uranio - - - - ... - - -<br />

Valor total no metalíferos 3.168.960 3.506.899 1.976.971 1.883.000 ... 1.725.726 3.176.162 3.825.937<br />

No metalíferos<br />

Amianto 13.347 48.665 27.600 25.200 ... 43.830 58.165 57.440<br />

Baritina 40.140 62.400 59.220 54.300 ... 60.060 163.380 147.930<br />

Bentonita 1.067.694 1.009.803 701.857 632.500 ... 19.575 168.790 1.545.805<br />

Calcita 133.400 75.350 - - ... 27.600 24.750 79.040<br />

Caolín 20.020 19.877 9.295 - ... 13.156 12.584 62.308<br />

Cloruro de Sodio 670.800 258.000 ... 75.000 ... 784.000 1.176.000 146.853<br />

Feldespato 12.272<br />

Mica - 7.800 - - ... 2.050 1.700 14.700<br />

Piedra de Afilar 50.000 20.000 18.000 18.000 ... 18.000 40.000 110.800<br />

Fluorita - - - - ... - - 60.000<br />

Sal Gema 7.200 - - - ... - - -<br />

Talco 1.091.359 1.049.491 1.006.719 965.500 ... 261.805 1.497.113 1.484.379<br />

Tierras aluminosas - - - - ... -<br />

Tierras silicosas - - - - ... 900 560 420<br />

Diatomeas - - 39.750 - ... 27.500 3.990<br />

Turba 75.000 955.513 114.530 112.500 ... 467.250 33.120 100.000<br />

Fuente: Elaboración D.E.I.E., sobre datos suministrados por la Dirección General de Minería e Hidrocarburos.<br />

2001* Datos provisorios<br />

$<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 345 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

PRODUCCIÓN MINERA POR AÑOS SEGÚN SUSTANCIA MINERAL<br />

<strong>MENDOZA</strong>. PERÍODO 1996/2005<br />

PRODUCCIÓN POR<br />

SUSTANCIA MINERAL<br />

1996 1997 1998 1999 2000 2001* 2002 2003* 2004* 2005*<br />

tn<br />

Producción total 1 655 344 2 490 182 1 936 966 2 213 901 3 082 230 2 641 555 ... 3 777 610 5 159 401 9 032 493<br />

Total rocas de aplicación 1 337 446 1 368 233 1 533 544 1 185 387 857 350 628 296 ... 724 767 1 203 201 1 334 178<br />

Rocas de aplicación<br />

Aragonita - - 150 2 250 245 0 ... - 2 000<br />

Arcillas 149 900 168 165 167 601 88 150 250 000 38 770 ... 62 412 113 132 120 342<br />

Areniscas - - - - 0 0 ...<br />

Caliza 1 023 626 1 006 475 1 250 276 933 088 464 427 447 324 ... 468 237 836 824 869 483<br />

Granulado Volcánico 9 199 9 138 7 307 9 759 11 637 6 990 ... 10 780 14 154 13 066<br />

Mármol Onix - - - - - - ... -<br />

Mármol Travertino 350 500 - - - - ... -<br />

Mármol Popelín - - - - ... - ... -<br />

Otros Mármoles - - - - ... - ... -<br />

Piedra de Afilar 25 - - - - 10 ... -<br />

Piedra Laja 2 200 4 110 5 220 2 620 2 260 130 ... 6 632 12 900 2 975<br />

Piedra Pómez 19 954 22 774 13 834 11 877 12 655 9 162 ... 8 608 9 188 15 361<br />

Puzolanas - - 8 457 - - 0 ...<br />

Serpentina - 1 800 1 200 1 200 1 000 1 000 ... 1 000 1 200 1 500<br />

Toba volcánica 31 159 53 925 16 899 55 278 35 346 29 437 ... 31 756 13 020 66 318<br />

Travertino 350 500 - - ... 0 ... 20<br />

Yeso 100 683 100 846 62 600 81 165 79 780 95 473 ... 135 342 202 783 243 113<br />

Total materiales pétreos 272 800 1 070 000 350 000 989 440 2 202 000 1 986 000 ... 2 979 000 3 904 800 7 663 000<br />

Áridos<br />

Ripio y arena 272 800 1 070 000 350 000 989 440 2 202 000 1 986 000 ... 2 979 000 3 904 800 7 663 000<br />

Total piedras semiprec. - - - - - - ... - 1 1<br />

Piedras semipreciosas<br />

Agata - - - - - - ... - 1 1<br />

Total metalíferos 19 36 - - - - ... - - -<br />

Metalíferos<br />

Minerales de Cobre - - - - - - ... - - -<br />

Minerales de Hierro - - - - - - ... - - -<br />

Minerales de Manganeso - - - - - - ... - - -<br />

Minerales de Oro - - - - - - ... - - -<br />

Minerales de Plomo - - - - - - ... - - -<br />

Minerales de Uranio 19 36 - - - - ... - - -<br />

Min. Uranio Baja Ley - - - - - - ... - - -<br />

Total no metalíferos 45 079 51 913 53 422 39 074 22 880 27 259 ... 73 843 51 399 35 314<br />

No metalíferos<br />

Amianto 446 301 309 259 240 243 ... 203 267 260<br />

Asbestina - - - - - 0 ... -<br />

Asfaltita - - - - - 0 ... -<br />

Baritina 594 1 602 447 985 935 0 ... 959 927 451<br />

Bentonita 16 861 14 213 17 706 18 209 7 184 7 816 ... 7 115 7 468 11 614<br />

Calcita - - - 420 s/d - ... - - -<br />

Caolín 487 42 341 121 181 75 ... 147 161 373<br />

Cloruro de Sodio 16 000 19 000 17 400 5 000 ... 13 500 ... 28 000 33 600 11 180<br />

Cuarzo 735 735 - - ... - ... - - -<br />

Piedra de Afilar - - 50 25 25 10 ... 20 20 65<br />

Esquistos Arcillosos - - - - - - ... - - -<br />

Esquistos Bituminosos - - - - - - ... - - -<br />

Feldespato - - - - 155 - ... - - -<br />

Fluorita - - - - - - ... - - 540<br />

Ocre - - - - - - ... - - -<br />

Talco 9 956 10 599 10 919 6 591 5 350 4 744 ... 4 869 6 168 7 803<br />

Tierras Aluminosas - - - - - - ... - - -<br />

Tierras Silicosas - - - 114 - - ... 30 28 28<br />

Turba - 5 421 6 250 7 350 8 810 871 ... 32 500 2 760 3 000<br />

Zeolita - - - - - - ... - - -<br />

Otros (calcita, p.afilar, sal) - - - - ... - ... - - -<br />

Fuente: Elaboración D.E.I.E., sobre datos producidos por Dirección de Minería e Hidrocarburos.<br />

Consultas a productores mineros para verificar datos de producción y precios mineral en boca mina.


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 346 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

VALOR <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PRODUCCIÓN MINERA EXTRACTIVA POR AÑOS SEGÚN SUSTANCIA MINERAL. En Yacimiento<br />

<strong>MENDOZA</strong>. PERÍODO 1994/2005*<br />

Valor de la produccion<br />

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001* 2002 2003* 2004* 2005*<br />

$<br />

Ingresos totales 6.599.080 4.722.481 4.592.962 5.716.604 5.204.875 4.191.770 4.507.270 5.042.979 ... 9.544.285 15.421.112 28.247.182<br />

Total rocas aplicación 4.022.380 3.252.722 3.273.509 3.817.390 3.865.773 2.433.219 1.796.410 1.620.631 ... 4.667.506 8.611.869 10.489.069<br />

Aragonita 5.814 750 9.000 12.250 11.000 ... - 160.000<br />

Arcillas 234.999 297.168 242.558 336.330 351.962 114.595 325.000 292.500 ... 187.236 420.851 504.233<br />

Calizas 2.608.900 1.553.852 1.747.100 2.039.694 2.625.580 1.312.205 636.213 572.400 ... 1.468.998 3.126.521 3.704.822<br />

Granulado Volcánico 150.038 106.450 77.990 76.050 94.991 107.543 65.133 58.500 ... 97.020 211.080 197.320<br />

Granito - - - - - - - - ... -<br />

Marmol (varios) 7.208 - - - - - - - ... -<br />

Piedra Laja 23.000 52.525 50.000 230.050 182.700 124.750 128.400 115.560 ... 592.800 451.500 164.630<br />

Piedra Pómez 315.644 252.740 318.416 404.120 207.510 190.318 140.271 126.271 ... 209.740 275.640 504.830<br />

Puzzolanas - - - - - ... -<br />

Serpentina - - - 36.000 12.000 12.000 10.000 9.200 ... 30.000 48.000 45.000<br />

Toba Volcánica 268.749 213.000 225.013 107.335 33.460 121.581 33.323 31.200 ... 222.292 335.100 742.216<br />

Travertino - 2.500 1.750 10.000 - - - - ... - 2.000<br />

Yeso 408.028 774.487 610.682 577.811 356.820 441.227 445.820 404.000 ... 1.859.420 3.743.177 4.464.018<br />

Total materiales pétreos 1.196.580 352.300 354.640 1.070.000 455.000 989.440 2.202.000 2.947.000 ... 3.872.700 5.857.200 16.669.000<br />

Ripio y Arena 1.196.580 352.300 354.640 1.070.000 455.000 989.440 2.202.000 2.947.000 ... 3.872.700 5.857.200 16.669.000<br />

Total piedras semiprec. 3.100 3.600<br />

Piedras semipreciosas<br />

Agata - - - - - - - - - - 3.100 3.600<br />

Total metalíferos<br />

Concetrados Uranio (Sales) s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d - s/d s/d s/d<br />

Total minerales no metalíferos 1.380.120 1.117.459 964.813 829.214 884.102 769.111 508.860 475.348 ... 1.004.079 948.943 1.085.513<br />

Amianto 2.120 6.078 9.040 6.020 5.871 18.130 16.800 15.200 ... 8.876 14.034 15.360<br />

Baritina 21.464 77.840 33.374 64.080 31.737 62.049 65.670 59.100 ... 55.373 64.890 33.070<br />

Bentonita 458.538 257.958 408.310 312.371 336.414 258.293 82.448 74.248 ... 205.253 216.475 360.646<br />

Calcita - 24.000 - - - 1.680 - - ... -<br />

Caolín 7.750 6.250 12.167 840 - 3.025 4.274 20.500 ... 6.112 3.864 10.152<br />

Cloruro de Sodio 152.000 99.280 64.000 76.000 78.300 30.000 - - ... 280.000 336.000 89.440<br />

Cuarzo 140 - 13.230 14.700 - - - - ... -<br />

Fluorita 66.000<br />

Mica - - - - - - - - ... -<br />

Feldespato - - - - - - 9.300 8.000 ... -<br />

Piedras de Afilar 15.000 15.000 25.000 - 50.000 25.000 25.000 22.500 ... 4.000 4.000 59.000<br />

Sal Gema 3.000 84.000 15.000 - - ... -<br />

Sulfato de Sodio - - - - - - - - ... -<br />

Talco 710.493 534.553 399.692 285.993 327.570 303.644 226.078 204.300 ... 216.665 284.700 361.705<br />

Tierras Aluminosas - - - - - - - - ... -<br />

Tierras Silicosas 2.115 - 1.140 - - ... 300 140 140<br />

Diatomeas - - - - - - - - ... -<br />

Turba 7.500 12.500 ... 54.210 54.210 66.150 79.290 71.500 ... 227.500 24.840 90.000<br />

Fuente: Elaboración D.E.I.E., sobre datos suministrados por la Dirección General de Minería e Hidrocarburos.<br />

Consulta productores mineros para relevar datos de producción y precios mineral en boca mina y plantas de tratamiento.


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 347 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ANEXO IV: <strong>DE</strong>MANDA INDUSTRIAL <strong>DE</strong> GAS NATURAL<br />

Mendoza - Gas Entregado: Total Servicios - En miles de m3 de 9300 kcal<br />

Total Aceiteras Alimenticias Bebidas Celulosa y Cementera Cerámica Cristalería Cuero Destilería Frigorífica Maderera Petroquímic<br />

Papel<br />

a<br />

Química Siderurgia<br />

Otras<br />

Industrias<br />

1995 419 657 0 15 299 4 412 2 244 49 207 7 066 21 285 1 669 279 100 721 2 555 5 994 9 921 1 594 18 585<br />

1996 427 580 0 21 959 4 547 2 412 44 092 6 438 25 688 1 153 281 239 949 1 582 6 328 9 807 1 322 20 057<br />

1997 486 831 0 20 973 6 365 2 593 64 075 6 565 20 101 1 113 327 382 810 1 781 6 621 10 083 1 169 17 193<br />

1998 454 441 335 20 387 5 586 2 972 53 909 9 504 25 773 1 058 298 866 870 2 179 6 787 9 014 1 133 16 067<br />

1999 373 692 247 20 950 9 851 2 960 26 311 6 451 26 025 480 241 693 875 2 219 5 966 8 524 987 20 150<br />

2000 324 298 508 20 411 7 929 3 032 1 481 1 785 34 195 191 228 228 1 389 2 639 5 607 10 342 1 049 5 519<br />

2001 285 366 246 19 927 7 709 2 660 973 218 35 319 178 192 763 1 351 2 263 7 701 9 489 927 3 639<br />

2002 298 556 0 18 016 6 831 2 837 13 920 0 17 176 158 214 441 1 342 1 521 9 160 8 134 1 235 3 783<br />

2003 314 767 0 24 638 6 348 3 297 30 401 0 19 654 189 202 617 1 565 2 730 8 990 9 682 1 540 3 119<br />

2004 330 847 12 26 828 6 279 3 553 43 234 0 21 622 129 203 598 1 254 3 082 8 888 7 474 1 926 2 966<br />

2005 353 126 27 26 611 7 800 3 808 42 794 0 26 020 25 191 782 1 368 2 853 8 724 9 766 1 994 29 550<br />

2006 367 716 25 22 941 8 430 3 787 42 303 0 38 518 51 190 142 1 531 2 455 10 307 9 529 1 826 27 001<br />

(*) estimación provisoria diciembre 2006<br />

crecim.% 93/06 -12,4% 50,0% 91,1% 68,8% -14,0% -100,0% 81,0% -96,9% -31,9% 112,3% -3,9% 72,0% -4,0% 14,6% 45,3%<br />

crecim. % aa 93/06 -1,0% 3,2% 5,1% 4,1% -1,2% -100,0% 4,7% -23,5% -2,9% 6,0% -0,3% 4,3% -0,3% 1,1% 2,9%<br />

Mendoza - Gas Entregado: Total Servicios - Variación respecto año anterior<br />

Total Aceiteras Alimenticias Bebidas Celulosa y Cementera Cerámica Cristalería Cuero Destilería Frigorífica Maderera Petroquímic<br />

Papel<br />

a<br />

Química Siderurgia<br />

Otras<br />

Industrias<br />

1995<br />

1996 1,9% 43,5% 3,1% 7,5% -10,4% -8,9% 20,7% -30,9% 0,8% 31,6% -38,1% 5,6% -1,1% -17,1% 7,9%<br />

1997 13,9% -4,5% 40,0% 7,5% 45,3% 2,0% -21,7% -3,5% 16,4% -14,6% 12,6% 4,6% 2,8% -11,6% -14,3%<br />

1998 -6,7% -2,8% -12,2% 14,6% -15,9% 44,8% 28,2% -4,9% -8,7% 7,4% 22,3% 2,5% -10,6% -3,1% -6,5%<br />

1999 -17,8% 2,8% 76,4% -0,4% -51,2% -32,1% 1,0% -54,6% -19,1% 0,6% 1,8% -12,1% -5,4% -12,9% 25,4%<br />

2000 -13,2% 105,7% -2,6% -19,5% 2,4% -94,4% -72,3% 31,4% -60,2% -5,6% 58,7% 18,9% -6,0% 21,3% 6,3% -72,6%<br />

2001 -12,0% -51,6% -2,4% -2,8% -12,3% -34,3% -87,8% 3,3% -6,8% -15,5% -2,7% -14,2% 37,3% -8,2% -11,6% -34,1%<br />

2002 4,6% -100,0% -9,6% -11,4% 6,7% 1330,6% -100,0% -51,4% -11,2% 11,2% -0,7% -32,8% 18,9% -14,3% 33,2% 4,0%<br />

2003 5,4% 36,8% -7,1% 16,2% 118,4% 14,4% 19,6% -5,5% 16,6% 79,5% -1,9% 19,0% 24,7% -17,6%<br />

2004 5,1% 8,9% -1,1% 7,8% 42,2% 10,0% -31,7% 0,5% -19,9% 12,9% -1,1% -22,8% 25,1% -4,9%<br />

2005 6,7% 125,0% -0,8% 24,2% 7,2% -1,0% 20,3% -80,6% -5,8% 9,1% -7,4% -1,8% 30,7% 3,5% 896,3%<br />

2006 (*) 4,1% -7,4% -13,8% 8,1% -0,6% -1,1% 48,0% 104,0% -0,9% 11,9% -14,0% 18,1% -2,4% -8,4% -8,6%<br />

Mendoza - Gas Entregado: Total Servicios - Participaciones Relativas<br />

Total Aceiteras Alimenticias Bebidas Celulosa y Cementera Cerámica Cristalería Cuero Destilería Frigorífica Maderera Petroquímic<br />

Papel<br />

a<br />

Química Siderurgia<br />

Otras<br />

Industrias<br />

1995 100,0% 0,0% 3,6% 1,1% 0,5% 11,7% 1,7% 5,1% 0,4% 66,5% 0,2% 0,6% 1,4% 2,4% 0,4% 4,4%<br />

1996 100,0% 0,0% 5,1% 1,1% 0,6% 10,3% 1,5% 6,0% 0,3% 65,8% 0,2% 0,4% 1,5% 2,3% 0,3% 4,7%<br />

1997 100,0% 0,0% 4,3% 1,3% 0,5% 13,2% 1,3% 4,1% 0,2% 67,2% 0,2% 0,4% 1,4% 2,1% 0,2% 3,5%<br />

1998 100,0% 0,1% 4,5% 1,2% 0,7% 11,9% 2,1% 5,7% 0,2% 65,8% 0,2% 0,5% 1,5% 2,0% 0,2% 3,5%<br />

1999 100,0% 0,1% 5,6% 2,6% 0,8% 7,0% 1,7% 7,0% 0,1% 64,7% 0,2% 0,6% 1,6% 2,3% 0,3% 5,4%<br />

2000 100,0% 0,2% 6,3% 2,4% 0,9% 0,5% 0,6% 10,5% 0,1% 70,4% 0,4% 0,8% 1,7% 3,2% 0,3% 1,7%<br />

2001 100,0% 0,1% 7,0% 2,7% 0,9% 0,3% 0,1% 12,4% 0,1% 67,5% 0,5% 0,8% 2,7% 3,3% 0,3% 1,3%<br />

2002 100,0% 0,0% 6,0% 2,3% 1,0% 4,7% 0,0% 5,8% 0,1% 71,8% 0,4% 0,5% 3,1% 2,7% 0,4% 1,3%<br />

2003 100,0% 0,0% 7,8% 2,0% 1,0% 9,7% 0,0% 6,2% 0,1% 64,4% 0,5% 0,9% 2,9% 3,1% 0,5% 1,0%<br />

2004 100,0% 0,0% 8,1% 1,9% 1,1% 13,1% 0,0% 6,5% 0,0% 61,5% 0,4% 0,9% 2,7% 2,3% 0,6% 0,9%<br />

2005 100,0% 0,0% 7,5% 2,2% 1,1% 12,1% 0,0% 7,4% 0,0% 54,3% 0,4% 0,8% 2,5% 2,8% 0,6% 8,4%<br />

2006 (*) 100,0% 0,0% 6,2% 2,3% 1,0% 11,5% 0,0% 10,5% 0,0% 51,7% 0,4% 0,7% 2,8% 2,6% 0,5% 7,3%<br />

Fuente: ENARGAS.


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 348 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

CAPITULO III<br />

BA<strong>LA</strong>NCE ENERGÉTICO<br />

<strong>PROVINCIA</strong>L<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 349 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

BA<strong>LA</strong>NCE ENERGÉTICO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

“Las estadísticas energéticas sobre el suministro, comercio,<br />

inventarios, transformación y demanda son realmente la base para cualquier<br />

decisión bien fundamentada sobre política energética.”<br />

Agencia Internaciona de Energía (AIE), Claude Mandil Director Ejecutivo, en Presentación al Manual de Estadísticas Energéticas.<br />

Introducción<br />

La pretensión de este Capítulo, es relatar en apretada síntesis, los<br />

argumentos principales que justifican la formulación de un Balance Energético, la<br />

conformación de la estructura expositiva y los criterios metodológicos convenidos para<br />

su cálculo.<br />

En complemento y como inquietud permanente, queremos recomendar<br />

enfáticamente la necesidad de comprometer a los actores del sector energético e<br />

instituciones públicas vinculadas, a aportar rutinariamente los datos necesarios para la<br />

obtención de un balance energético provincial que contenga el total del universo que<br />

se propone explicar.<br />

El Balance Energético Provincial (BEP) es una herramienta de información<br />

histórica anual, que sintetiza el proceso de producción, transformación y consumo de<br />

energía primaria y secundaria que se registró en la Provincia.<br />

Su formulación, estructurada en una síntesis matricial, conjuga<br />

metodológicamente, en una unidad de medida común (miles de toneladas<br />

equivalentes de petróleo: kTEP) 1 , las ofertas y demandas energéticas de cada año,<br />

posibilitando identificar a un nivel agregado la producción de energía primaria, su<br />

oferta interna, la energía secundaria obtenida de los procesos de transformación<br />

operados en los centros de transformación y el consumo final de estas fuentes<br />

energéticas.<br />

Su lectura permite identificar los parámetros de comportamiento de las<br />

distintas variables computadas y derivar en un análisis prospectivo base de una<br />

planificación de corto y mediano plazo.<br />

Contar con Balances Anuales, permite el análisis de comportamientos a<br />

través de los años, el seguimiento de la evolución de variables claves del sector y<br />

también su comparación con otras regiones y con la Nación. El BEP aporta<br />

información para la proyección de escenarios energéticos y posibilita identificar<br />

alternativas de niveles de oferta energética de equilibrio, de inversión asociada a la<br />

1 Equivalencias: A efectos prácticos se utilizan todas las variables medidas en miles de toneladas<br />

equivalentes de petróleo: 1 kTEP = 1.000 TEP = 1.000.000 kEP.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 350 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

producción, transporte y distribución y determinar el grado de complementación o<br />

dependencia con el sistema energético nacional.<br />

FUENTES ENERGÉTICAS<br />

Las siguientes definiciones, han sido extraídas del Balance Energético<br />

Nacional (BEN) 2 , las cuales se han adoptado para la realización de este Balance<br />

Energético Provincial.<br />

ENERGÍA PRIMARIA<br />

Se entiende por energía primaria a las distintas fuentes de energía en el<br />

estado que se extrae o captura de la Naturaleza. Sea en forma directa, como en el<br />

caso de la energía hidráulica, eólica, solar, o después de un proceso de extracción o<br />

recolección, como el petróleo, el carbón mineral, la leña, etc.<br />

Se consideraron las mismas fuentes energéticas primarias que en el BEN, a<br />

pesar de que algunas de ellas no están presentes en la Provincia: hidroenergía o<br />

energía hidráulica, combustibles nucleares, gas natural (libre y asociado), petróleo<br />

crudo, carbón mineral, leña, bagazo y otras primarias no incluidas en las anteriores<br />

(residuos vegetales, eólica y solar).<br />

ENERGÍA SECUNDARIA<br />

Son los diferentes productos energéticos (no presentes en la Naturaleza<br />

como tales) que son obtenidos a partir de energías primarias o secundarias en los<br />

distintos centros de transformación, en condiciones aptas para el consumo final.<br />

Los tipos de energía secundaria consideradas, al igual que en el BEN, son las<br />

siguientes: Electricidad (generada de cualquier recurso), Gas Distribuido por Redes<br />

(es el gas natural que resulta después del proceso de acondicionamiento y separación<br />

de condensados), Gas de Refinería, Gas Licuado, Motonaftas (son las naftas<br />

obtenidas de la refinación del petróleo y/o del tratamiento del gas natural), Kerosenes<br />

(incluye kerosén propiamente dicho y turbo combustibles), Diesel y Gas Oil, Fuel Oil,<br />

Carbón Residual (se refiere al coque de petróleo), No Energéticos (productos que no<br />

se utilizan con fines energéticos aún cuando poseen contenido energético), Gas de<br />

Coquería (es el gas producido en la coquización del carbón), Gas de Alto Horno (es el<br />

gas producido en el proceso de obtención del arrabio), Cóque de Carbón (es el coque<br />

obtenido de las coquerías siderúrgicas) y Carbón de Leña (obtenido de la<br />

descomposición de un compuesto químico por acción del calor, pirólisis, en las<br />

carboneras).<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN ANALÍTICA<br />

El Balance Energético Provincial (BEP), al igual que el Balance Energético<br />

Nacional (BEN), se estructura en una matriz conformada por cinco módulos básicos<br />

(se sugiere lectura en simultáneo con Anexo I), que referencian las siguientes<br />

variables:<br />

2 SECRETARÍA <strong>DE</strong> ENERGÍA, Balance Energético Nacional. Serie 1960-2005. Noviembre 2005, en<br />

http://www.energia.gov.ar.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 351 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Módulo 1: (lectura horizontal: filas) registra la energía primaria computada,<br />

clasificada en 8 categorías, según sea la fuente de la cual provienen: hidráulica,<br />

nuclear, gas natural, petróleo, carbón mineral, leña, bagazo y otros primarios.<br />

Módulo 2: (lectura horizontal: filas) registra la energía secundaria computada,<br />

clasificadas en 14 categorías, las que responden, en su gran mayoría, al nombre<br />

comercial del producto con destino al consumo final. Una aclaración especial merece<br />

el producto identificado como No Energéticos; este representa la cantidad de fuentes<br />

energéticas secundarias incorporadas como materia prima en la fabricación de bienes<br />

no energéticos (asfaltos, solventes, aceites, grasas, etc.)<br />

Módulo 3: (lectura vertical: columnas) registra la oferta computable detallando<br />

el proceso de formación de la misma, mediante la identificación en las columnas de<br />

detalle, del origen de los incrementos (como producción o importación) y las<br />

reducciones (exportaciones, no utilizado) de la oferta disponible, subtotalizando la<br />

Oferta Total (columna 3d) y la Oferta Interna (columna 3j), referida a la energía<br />

primaria y secundaria, que se corresponden en la intercepción de las filas y columnas<br />

respectivas. Las columnas de detalles exponen:<br />

Producción (3a): corresponde a la cantidad de energía primaria y/o secundaria que<br />

se dispone luego del proceso de extracción, captura y/o transformación.<br />

Importación (3b): corresponde a la cantidad de energía primaria o secundaria que<br />

se incorpora a la oferta proveniente del exterior.<br />

Variación de Stock (3c): corresponde a la cantidad de energía primaria o<br />

sencundaria incorporada al stock existente (en negativo) o utilizada de dicho stock<br />

( en positivo), en caso de que sea posible su almacenamiento.<br />

Oferta Total (3d): subtotal resultante de la suma algebraica de los conceptos<br />

precedentemente definidos.<br />

Exportación y Bunker (3e): corresponde a la cantidad exportada al exterior (se<br />

excluye la enviada a otras provincias del país) y el Bunker representa el<br />

combustible que es abastecido en el país y se consume, básicamente en<br />

embarcaciones y aviones, fuera de sus fronteras.<br />

No aprovechada (3f): corresponde a la cantidad de energía que por razones<br />

técnicas o económicas no satisface ningún consumo (por ejemplo gas venteado).<br />

Pérdidas (3g): corresponde a la cantidad de energía primaria o secundaria que, por<br />

las condiciones técnicas intrínsecas o extrínsecas del producto, se pierde en el<br />

proceso de transporte, almacenamiento y distribución.<br />

Intercambio Interprovincial (3h): corresponde a la cantidad de energía primaria y/o<br />

secundaria que resulta de la suma algebraica de los ingresos y egresos a la<br />

Provincia. Esta variable es la única diferencia del BEP respecto del Balance<br />

Energético Nacional y teóricamente la suma algebraica de todos los intercambios<br />

interprovinciales de los BEP de todas las provincias debería ser cero.<br />

Ajuste (3i): corresponde a la cantidad de energía, que por desconocimiento o error<br />

en la fuente del dato, no se encuentra explicación razonable que permita<br />

individualizar algún destino, que por su magnitud estadística se consideran<br />

despreciables en el análisis global.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 352 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Oferta Interna (3j): corresponde a la cantidad total de energía primaria o<br />

secundaria disponible para ser consumida o para ser utilizada, como insumo<br />

energético, en los Centros de Transformación para la obtención de energía<br />

secundaria<br />

Módulo 4: (lectura vertical: columnas) registra la cantidad de energía<br />

transformada por distintos centros de transformación, identificando, a la izquierda, la<br />

fuente y el producto energético obtenido según lo consignado en el módulo 1 y 2 (filas)<br />

y el Centro de Transformación en las cabeceras de las columnas. Las columnas de<br />

detalles exponen:<br />

Centrales Eléctricas: Estos centros de transformación están constituidos, según<br />

el caso, por centrales hidroeléctricas, centrales térmicas convencionales con<br />

turbinas a vapor, turbinas a gas, ciclos combinados y motores de combustión<br />

interna, centrales núcleo eléctricas, eólicas y paneles solares. En estos centros<br />

de transformación ingresa energía primaria -hidroenergía, leña, carbón mineral,<br />

bagazo u otros primarios- o secundaria -gas distribuido por redes, gas oil, fuel<br />

oil, etc- y se obtiene energía secundaria -electricidad-.<br />

o Servicio Público (4a) 3 : Comprende todos los centros de generación de<br />

electricidad (sean estos públicos o privados), que suministran energía al<br />

servicio público de distribución de energía eléctrica.<br />

o Autoproducción (4b): Son los equipos generadores de electricidad de<br />

propiedad de los grandes usuarios para atender sus propias<br />

necesidades energéticas y pueden entregar sus excedentes de<br />

producción de electricidad a la red pública. En nuestra provincia, al igual<br />

que en el país, se encuentran principalmente en establecimientos<br />

industriales, comerciales o del propio sector energético como<br />

yacimientos, refinerías, gasoductos, etc.<br />

Plantas de Tratamiento de Gas (4c): En las plantas de tratamiento del gas<br />

natural se recuperan hidrocarburos líquidos compuestos como la gasolina,<br />

hidrocarburos puros como butano, propano, etano o mezcla de ellos, mediante<br />

procesos de separación física de los componentes del gas. En estas plantas<br />

ingresa energía primaria -gas natural- y se obtiene energía secundaria -gas<br />

distribuido por redes, gas licuado, gasolinas, etc-.<br />

Refinerías (4d): En estos centros de transformación, se procesa el petróleo<br />

crudo mediante la separación física de sus componentes y conversión química<br />

en otros diferentes. Se considera a la refinería como una única unidad, sin<br />

discriminar los diferentes procesos que se llevan en la misma (destilación,<br />

craqueo, reformación, etc.). En estas plantas ingresa energía primaria -petróleo<br />

crudo- y se obtiene energía secundaria como derivados del petróleo -<br />

motonaftas, gas oil, gas licuado, fuel oil, carbón residual, gas de refinería,<br />

kerosenes, y productos no energéticos-.<br />

Coquerías (4e) y Altos Hornos (4g): Están vinculados a la industria siderúrgica.<br />

En la coquería ingresa energía primaria -carbón mineral- y energía secundaria -<br />

carbón residual- y se transforman en energía secundaria -coque, gas de<br />

3 Es necesario destacar que esta denominación (“Servicio Público”) es la adoptada en el BEN, lo cual no<br />

indica que la Generación eléctrica sea considerada como servicio público.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 353 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

coquería, y productos no energéticos-. Gran parte del coque producido ingresa<br />

luego a los altos hornos, donde se obtiene gas de alto horno y producto no<br />

energético. Este no energético corresponde tanto al aporte del carbono para la<br />

producción del arrabio 4 como al consumo calórico que requiere el proceso.<br />

Carboneras (4f): Es el centro de transformación en donde se obtiene el carbón<br />

vegetal producto de la combustión incompleta de la quema de la leña, por lo<br />

cual ingresa energía primaria -leña- y se obtiene energía secundaria -carbón de<br />

leña-.<br />

Consumo Propio (4h): Es el consumo de energía de los centros de<br />

transformación, de los energéticos que producen, necesario para llevar a cabo<br />

los procesos de conversión de energía primaria o secundaria en energía para<br />

consumo final.<br />

Módulo 5: (lectura vertical: columnas) en él se registra la cantidad de energía<br />

primaria y secundaria consumida, clasificada por sectores socioeconómicos según el<br />

destino del consumo, identificando, a la izquierda, el producto según lo consignado en<br />

los módulos 1 y 2 (filas) y el sector según lo referido en las cabeceras de las columnas<br />

del módulo Consumo Final. Las columnas de detalles exponen:<br />

No Energéticos (5b): es la cantidad de energéticos utilizados por el sector<br />

Petroquímico y Otros (ejemplo asfaltos, solventes etc.), en la producción de<br />

bienes no energéticos.<br />

Residencial (5c): es la cantidad de energéticos primarios y secundarios,<br />

consumidos por el sector residencial urbano y rural.<br />

Comercial y Público (5d): en este segmento se registra el consumo energético<br />

de las actividades comerciales y de servicio de carácter privado, los consumos<br />

energéticos del gobierno a todo nivel (nacional, provincial y municipal) e<br />

instituciones y empresas de servicio público.<br />

Transporte (5e): computa los consumos de energía de todos los medios de<br />

transporte, público y privados, prestados en el espacio provincial, ya sean de<br />

cargas y/o pasajeros, terrestre y/o aéreos. El consumo de combustible para el<br />

transporte internacional, se lo contabiliza como bunker, por lo que no se lo<br />

incluye en este sector de consumo.<br />

Agropecuario (5f): corresponde a la cantidad de energéticos que requirió la<br />

actividad agrícola en el proceso de la producción primaria y la pecuaria en<br />

vientre, cría y engorde.<br />

Industria (5g): Comprende los consumos energéticos de la industria extractiva y<br />

manufacturera y de la construcción, salvo los consumos de energéticos<br />

utilizados para el traslado, carga y envío de productos terminados e insumos<br />

que se computan en el sector transporte.<br />

Total (5a): en esta columna se anota la suma de todos los consumos<br />

registrados, consignados en las filas respectivas.<br />

4 Fundición de hierro que se obtiene en el alto horno y que constituye la materia prima de la industria del<br />

hierro y del acero.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 354 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

METODOLOGÍA <strong>DE</strong> CÁLCULO<br />

La metodología de cálculo, los criterios de imputación por sectores<br />

económicos, el procedimiento de conversión en una unidad común (kTEP) y la<br />

estructura de exposición aplicada en la formulación del BEP, se corresponden con los<br />

aplicados en el BEN. Criterios que se encuentra en permanente revisión en pos de<br />

optimizar el cálculo, simplificar la formulación y facilitar la lectura de la matriz.<br />

1.- ENERGÍA HIDRÁULICA<br />

Energía Computable: se busca cuantificar la energía primaria utilizada<br />

(hidroenergía) en la producción de electricidad. En el cálculo de la producción de la<br />

Energía Hidráulica, se computa la generación en las centrales que entregan su<br />

producción a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica y la<br />

autoproducción; la cual se genera para atender los requerimientos propios del<br />

autoproductor, frente al insuficiente abastecimiento por el Sistema Interconectado<br />

Nacional (SIN), por no contar con redes de suministro en la localización o por razones<br />

técnicas y económicas que lo aconsejen.<br />

Conversión a kTEP: El valor de la generación, se lo convierte a kTEP (miles<br />

de Toneladas equivalentes de Petróleo) multiplicando la generación (en GWh) por el<br />

factor 0,086 (0,0860 kcal/GWh) y dividiendo el resultado por 0,80, ya que se supone<br />

que toda la energía hidráulica se transforma en energía eléctrica considerando un<br />

rendimiento medio de las centrales hidroeléctricas del 80%. Este supuesto es<br />

coincidente con el criterio sustentado por la O<strong>LA</strong><strong>DE</strong>, no así el seguido por la IEA<br />

(International Energy Agency) 5 , agencia que considera el 100% de la energía<br />

generada (con la conversión correspondiente de unidades).<br />

1 GWh = 107,5 TEP = 0,1075 kTEP<br />

2.- ENERGÍA NUCLEAR<br />

Energía Computable: se busca cuantificar la energía primaria utilizada -<br />

combustible nuclear- en la producción de electricidad. En Mendoza no existen<br />

centrales nucleares. La energía que se imputa por la generación nuclear es la<br />

resultante de la relación existente entre el poder calorífico del combustible nuclear<br />

empleado (Uranio Natural -UN- o Uranio Levemente Enriquecido -ULE-) y su<br />

equivalencia en kTEP. De modo que la producción corresponde a la siguiente<br />

expresión matemática:<br />

Energía Nuclear (kTEP) =[UN (kg) x 15,2921760 + ULE (kg) x 23,508960 ] ÷ 1.00<br />

Conversión a kTEP: las equivalencias de kilocalorías por kilo de material<br />

nuclear quemado corresponde a las determinadas por la empresa Nucleoeléctrica<br />

Argentina S.A., operadora de las dos centrales nucleares en operación en el país,<br />

(Atucha I y Embalse), que define los poderes caloríficos del Uranio Natural (UN) y el<br />

Uranio Levemente Enriquecido (ULE), como sigue:<br />

Uranio Natural: 152.921.760 kcal/kg U<br />

5 SECRETARÍA <strong>DE</strong> ENERGÍA, Balance Energético Nacional. Serie 1960-2005.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 355 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Uranio Levemente Enriquecido: 235.089.600 kcal/kg ULE<br />

Las equivalencias precedentes fueron calculadas para el UN en función del<br />

quemado medio de extracción, obtenido en la Central Nuclear Embalse en el año 2003<br />

y para el ULE el quemado medio de extracción teórico, que es el que se obtendrá<br />

cuando los parámetros de operación de la Central Nuclear Atucha I se estabilicen.<br />

3.- GAS NATURAL<br />

Energía Computable: Se busca cuantificar la energía primaria del gas natural,<br />

luego de su extracción, el cual se utilizará en las Plantas de Tratamiento de Gas. La<br />

producción del Gas Natural 6 de la Provincia de Mendoza, que se considera como<br />

producción de energía primaria a los efectos de la formulación del BEP, es igual a la<br />

cantidad total de extracción de gas medido en boca de pozo menos la reinyección,<br />

dado que el fluido vuelve al yacimiento en las mismas condiciones en que fue extraído.<br />

Este criterio metodológico es empleado por casi todos los países y organizaciones<br />

internacionales.<br />

La cantidad es informada directamente por las empresas de extracción de<br />

Gas y Petróleo a la Subsecretaria de Combustibles, de la Secretaria de Energía de la<br />

Nación. La producción declarada la monitorea la Dirección General de Rentas de la<br />

Provincia para el cálculo de las regalías provinciales.<br />

En esta etapa, se producen algunos venteos y/o quemas en el mismo<br />

yacimiento, que son contabilizados como No Aprovechado, volúmenes que reducen la<br />

Oferta del energético. En cuanto a las Exportaciones o Importaciones, son de Gas<br />

Natural y de gas seco (similar composición química del Gas Distribuido por Redes).<br />

Conversión a kTEP: al igual que en los otros energéticos, los volúmenes<br />

obtenidos, según el criterio metodológico expuesto precedentemente, se convierte en<br />

kTEP aplicando el siguiente factor de conversión:<br />

1.000 m 3 gas de 9300 kcal = 0,83 TEP = 0,00083 kTEP<br />

4.- PETRÓLEO<br />

Energía Computable: se busca cuantificar la energía primaria resultante de la<br />

extracción de crudo, que será utilizada en las Refinerías. La producción de Petróleo<br />

crudo, incluida en el BEP, corresponde a la totalidad del energético extraído de las<br />

cuencas que pertenecen al territorio provincial. La cantidad es informada directamente<br />

por las empresas de extracción de Petróleo a la Subsecretaria de Combustibles, de la<br />

Secretaria de Energía de la Nación. La producción declarada la monitorea la Dirección<br />

General de Rentas de la Provincia para el cálculo de las regalías provinciales.<br />

Conversión a kTEP: el petróleo constituye la unidad en el sistema de<br />

conversión a kTEP:<br />

1 m 3 petróleo= 0,88 TEP = 0,00088 kTEP<br />

1 tn petróleo = 1 TEP = 0,001 kTEP<br />

6 Se considera el Gas Natural como un Energético Primario, en estado físico-químico previo a la etapa de<br />

separación de los líquidos condensables y acondicionamientos técnicos para su consumo.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 356 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

5.- CARBÓN MINERAL<br />

Energía Computable: se busca cuantificar la energía primaria resultante de la<br />

extracción de este energético para su utilización en los respectivos centros de<br />

transformación -coquerías y centrales eléctricas-. La producción (extracción) que<br />

corresponde incluir en el BEP es la que resulta de la diferencia entre el total extraído y<br />

las impurezas separadas en yacimiento. La Provincia no cuenta con yacimientos de<br />

este energético, sólo hay una en el país y se localiza en la provincia de Santa Cruz, en<br />

la localidad de Río Turbio, nombre que corresponde al yacimiento. El carbón mineral,<br />

es el energético primario de menor incidencia en la Matriz Energética Nacional, tanto<br />

para la Producción, como para la Oferta Interna.<br />

Conversión a kTEP: al igual que en los otros energéticos, los kilos de carbón<br />

obtenidos, según el criterio metodológico expuesto precedentemente, se convierte en<br />

kTEP aplicando el siguiente factor de conversión:<br />

1 tn carbón= 0,59 TEP = 0,00059 kTEP<br />

6.- LEÑA<br />

Energía Computable: se busca cuantificar la energía primaria utilizada en el<br />

quemado de la leña, tanto para consumo propio como en la utilización en centros de<br />

transformación -centrales eléctricas o carboneras-. En la Provincia la producción de<br />

leña es de muy escasa magnitud, atento a que la tala se encuentra prohibida,<br />

restricción muy propia en las áreas de secano. No obstante a los efectos del cómputo,<br />

se considera el total de la tala declarada.<br />

Es de destacar que casi la totalidad de la leña consumida en la provincia<br />

proviene de las Provincia de San Luis, Formosa y Chaco, registrándose una<br />

producción propia importante en ocasión de la erradicación de leña producto de los<br />

incendios ocurridos años atrás, en el sur de la Provincia.<br />

La producción de leña (energético potencialmente renovable), proviene<br />

fundamentalmente de los bosques implantados y de los bosque nativos. La leña es<br />

utilizada en forma directa como consumo residencial (calefacción y cocción) y en<br />

menor medida, en el sector industrial. Además, en el centro de transformación<br />

(carbonera) se lo transforma en Carbón de Leña.<br />

Conversión a kTEP: la conversión a kTEP resulta de:<br />

1 tn de leña = 0,19 TEP = 0,00019 kTEP<br />

7.- BAGAZO<br />

Energía Computable: se busca cuantificar el poder energético del bagazo de<br />

caña utilizado como energético en el consumo final -industrial- y en centros de<br />

transformación -centrales eléctricas-. Este energético es propio de las zonas<br />

productora de cañas de azúcar, constituido por el residuo que resulta luego de haber<br />

extraído el jugo de la caña de azúcar se lo transforma en energía eléctrica (en<br />

centrales de autoproducción), pero la mayor parte, se la consume como combustible<br />

en la propia industria del azúcar. No se considera, el bagazo que se utiliza como<br />

materia prima para la fabricación de papel, dado que esto no es un insumo energético.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 357 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Conversión a kTEP: la equivalencia en kTEP se corresponde a la siguiente<br />

relación:<br />

1 tn bagazo = 0,15 TEP = 0,00015 kTEP<br />

8.- OTROS PRIMARIOS<br />

Dentro de este rubro se incluyen las energía alternativas entre las que se<br />

encuentran: Energía Eólica, Energía Solar, residuos del agro, como ser cáscaras de<br />

girasol y otros cereales, marlo de maíz, aserrín de quebracho, el licor negro<br />

(proveniente de la industria del papel), y el gas de cola (gas derivado del licor negro,<br />

con alto contenido de monóxido de carbono).<br />

En la Provincia corresponde destacar la existencia del LEX, residuo que<br />

resulta de los procesos de prensado de la semilla de uva en la fabricación de aceites<br />

comestibles, semilla que tuvo su primer proceso de descarte en la industria vinícola.<br />

Su destino se comparte como mejorador de suelos y combustible energético de<br />

calderas industriales. Por su escasa significatividad y falta de sistematización en la<br />

captura de datos no se cuenta con información particularizada, no obstante mediante<br />

la compulsa de información en los centros industriales se pudo contar con datos que<br />

permiten estimar la producción en la provincia, consignada en el BEP.<br />

1 tn de lex= 0,19 TEP = 0,00019 kTEP<br />

Otro energético que comienza a proyectar un desarrollo interesante, frente a<br />

políticas específicas de promoción, es el Biodiesel. Si bien, en rigor, se lo debería<br />

considerar como un energético secundario, pero dado su poca relevancia, se lo<br />

considera energético primario, tal cual se lo considera en el BEN.<br />

EMISIONES <strong>DE</strong> CO 2<br />

Al igual que lo realizado en el BEN para el año 2005, se introduce en el<br />

presente Balance, una estimación de las emisiones de CO 2 (uno de los principales<br />

gases de Efecto Invernadero). Esta estimación se realizó con los mismos coeficientes<br />

que la realizada a nivel nacional por tipo de energético y por uso. Para la estimación<br />

de emisiones de CO 2 por Uso, no están contabilizadas las emisiones de energía<br />

eléctrica, dado que con su consumo no se genera CO 2 , éstas se producen en la<br />

generación). Esta estimación se realizó, en función de la Segunda Comunicación<br />

Nacional, que presentó el Inventario de Gases de Efecto Invernadero, para los años<br />

1990, 1994, 1997 y 2000.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> SITUACIÓN ENERGÉTICA <strong>PROVINCIA</strong>L<br />

Realizando un análisis del Balance Energético Provincial del año 2006, se<br />

pueden destacar los siguientes puntos:<br />

Mendoza produjo 6.503 kTEP de energía primaria, de los cuales 6.290 kTEP<br />

quedaron disponibles como Oferta Interna de Energía primaria. El destino de<br />

esta Oferta Interna fue su utilización por los Centros de Transformación -6.272<br />

kTEP- y su consumo por los Sectores de Consumo Final -18,3 kTEP-.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 358 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

La Producción de Energía Secundaria fue de 6.072 kTEP, los cuales fueron<br />

producidos por los Centros de Transformación, utilizando la energía primaria -<br />

6.272 kTEP- y energía secundaria producida por otros centros de<br />

transformación -599 kTEP-, totalizando 6.870 kTEP. Las pérdidas de estos<br />

Centros alcanzaron los 798 kTEP (11,6%).<br />

Mendoza en el 2006 fue exportadora neta de energía, ya que las<br />

“exportaciones” energéticas totalizaron 2.688 kTEP de energía secundaria y<br />

97,5 kTEP de energía primaria. Esta circunstancia no habilita suponer que la<br />

Provincia se encuentra en condiciones de autoabastecimiento,<br />

fundamentalmente porque la mitad de los consumos energéticos se concentran<br />

en gas distribuido por redes, energía de la cual Mendoza es “importador” neto<br />

(desde el gasoducto centro-oeste) y adicionalmente existen restricciones al<br />

transporte de este fluido en épocas de alta demanda. Adicionalmente, en<br />

cuanto a la electricidad, Mendoza es exportadora neta de energía eléctrica<br />

pero también es “importadora” en determinadas horas del día y en<br />

determinadas épocas del año.<br />

La Oferta Interna de energía secundaria alcanzó 3.277 kTEP, de los cuales 819<br />

kTEP fue utilizado en el mismo sector energético (consumo de los centros de<br />

transformación y consumos propios del sector energético) y 2.477 kTEP<br />

satisfizo la demanda energética final.<br />

El consumo de energía total que registró la Provincia correspondiente al<br />

período Enero/Diciembre 2006 en correspondió un 99,3% a energía secundaria<br />

y un 0,7% a energía primaria. Dentro de las demandas de energía secundaria,<br />

el gas distribuido por redes alcanzó el 50%, el Gas oil más Diesel oil el 23,4%,<br />

la electricidad el 15% y las motonaftas el 4,4%. El resto de los siete energéticos<br />

demandados totalizaron sólo el 6,2%.<br />

Analizando el consumo total de energía por sectores, se destacó la Industria<br />

con el 42%, el Transporte con 32%, el sector Residencial con el 16%, el sector<br />

Agropecuario con 4,8% y el sector Comercial y Público con el 4,6%. Los<br />

consumos no energéticos alcanzaron sólo el 0,5%.<br />

La participación de Mendoza en el total del país, al año 2005 7 , se transcribe a<br />

continuación, destacándose el carácter de provincia productora de energía,<br />

también el mayor consumo energético per cápita y la mayor intensidad<br />

energética, mostrando el mayor consumo de energía por unidad de producto<br />

bruto:<br />

Año 2005 Mendoza Argentina Part. %<br />

Población: 1 675 309 37 829 564 4.4%<br />

Producto Bruto 11 455 304 764 3.8%<br />

Producción de Energía Primaria 5 886 83 040 7.1%<br />

Oferta Interna de Energía Primaria 6 031 71 652 8.4%<br />

Producción de Energía Secundaria 5 834 73 214 8.0%<br />

Oferta Interna de Energía Secundaria 3 156 64 207 4.9%<br />

Consumo Total de Energía 2 396 46 392 5.2%<br />

Emisiones de CO2 7 666 138 388 5.5%<br />

Intensidad Energética (CE/Producto Bruto) 0.209 0.152 37.4%<br />

Consumo Energía per cápita (CE/Pob) 0.00143 0.00123 16.6%<br />

7 El último dato disponible del BEN es del 2005.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 359 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

UNIDA<strong>DE</strong>S<br />

El criterio adoptado en la conversión en unidades de kTEP (miles de<br />

toneladas equivalentes de petróleo) responde a que expresa con suficiente objetividad<br />

la realidad física de los energéticos sujetos a la conversión, es la unidad natural del<br />

petróleo, principal fuente de producción de energía y es un criterio tradicionalmente<br />

asumido en el País. Se adjunta la tabla de equivalencia calórica adoptada para cada<br />

energético (Anexo II)<br />

FUENTES <strong>DE</strong> INFORMACIÓN<br />

La información en base a la cual se nutre la formulación del BEP, proviene de:<br />

Secretaría de Energía de la Nación.<br />

CAMMESA.<br />

Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.<br />

Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).<br />

Instituto Nacional de Estadística y Censos (IN<strong>DE</strong>C).<br />

Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (<strong>DE</strong>IE) de la<br />

Provincia de Mendoza.<br />

Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Económicas.<br />

Diversas empresas del sector petrolero, gasífero, petroquímicas,<br />

generadores y autoproductores eléctricos.<br />

RESTRICCIONES RESPECTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> INFORMACIÓN<br />

Dado que no se contó con la información solicitada a algunos organismos y<br />

empresas del sector, se transcriben a continuación las estimaciones y cálculos<br />

realizados al efecto:<br />

No se incluyeron las variaciones de stock de energía primaria, por no<br />

encontrar información disponible, en las empresas productores, ni de manera<br />

desagregada para Mendoza en la Secretaría de Energía.<br />

Centro de Tratamiento de Gas: Al no contar con información de la<br />

Planta de Tratamiento de Luján de Cuyo ni la Planta de Tratamiento de Malal del<br />

Medio en Malargüe, propiedad de REPSOL-YPF, se estimaron sus valores para su<br />

presentación en el presente Balance, tanto de los valores de cargados<br />

(ingresados) a la planta como los valores producidos por la misma: gas licuado,<br />

gasolina y gas distribuido por redes (denominado “gas residual”). El gas residual<br />

producido por este Centro de Transformación (Planta Tratamiento de Gas), según<br />

consultas realizadas en el sector, es consumido en su totalidad por otro Centro de<br />

Transformación (Refinería de REPSOL-YPF). Por lo cual se consideró el consumo<br />

de gas residual, por parte de esta Refinería, como consumo industrial de gas<br />

distribuidor por redes (energía secundaria).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 360 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Dado que REPSOL-YPF informa a la Secretaría de Energía como<br />

producción de Gas Licuado la suma de lo producido en su Planta de Tratamiento<br />

de Gas (Luján de Cuyo) y en su Refinería (Luján de Cuyo), se procedió a separar<br />

estas producciones ya que son de Centros de Transformación distintos, sobre la<br />

base de la estimación referida en el párrafo superior.<br />

El consumo propio de las Centrales Eléctricas se estimó, ya que las<br />

Generadoras Térmicas de la Provincia no proporcionaron la información<br />

correspondiente.<br />

Respecto del carbón vegetal ingresado a la Provincia (intercambio<br />

interprovincial) se supuso que ingresa para consumo industrial, por no contar con<br />

información fidedigna al respecto.<br />

Respecto de los productos no energético (grasas y bases lubricantes),<br />

se supuso que lo consume todo el sector no energético (petroquímicas, asfaltos,<br />

etc).<br />

Respecto del carbón residual producido por la Refinería se supuso que<br />

un 17% lo consume el sector industrial y el resto se lo intercambia<br />

interprovincialmente, ya que no se poseen fuentes fidedignas respecto de estos<br />

consumos ni del destino de la producción.<br />

Se supuso que el sector industrial consume fuel oil, en un volumen<br />

equivalente a la diferencia entre el consumo provincial total del Mendoza y lo<br />

utilizado por las Centrales Eléctricas.<br />

Se supuso que el uso de Gas Oil para uso de tractores y para combatir<br />

heladas (consumo agropecuario) representa el 15% del consumo total de<br />

Mendoza.<br />

Se estimó el consumo de gas licuado de Mendoza (excepto el<br />

distribuido en Malargüe), por no contar con la información desagregada para la<br />

Provincia.<br />

Ante estos problemas se considera oportuno poder contar en el futuro con la<br />

información necesaria para obtener un resultado ajustado, en el que se minimicen las<br />

dispersiones respecto de los valores reales.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 361 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ANEXO I: BA<strong>LA</strong>NCE ENERGÉTICO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Balance Energético Provincial (BEP) de Mendoza<br />

PRIMARIA (Módulo 1)<br />

Año:2006<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

3a 3b 3c 3d<br />

a<br />

PRODUCCION<br />

IMPORTACION<br />

VARIACION <strong>DE</strong> STOCK<br />

OFERTA (Módulo 3)<br />

Energía Hidráulica 0,0<br />

Nuclear 0,0<br />

Gas Natural 0,0<br />

Petroleo 0,0<br />

Carbón Mineral 0,0<br />

Leña 0,0<br />

Bagazo 0,0<br />

Otros Primarios 0,0<br />

TOTAL I 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0<br />

OFERTA TOTAL<br />

3e 3f 3g 3h 3i 3j<br />

EXPORTACION Y BUNKER<br />

NO APROVECHADO<br />

PERDIDAS<br />

INTERC. INTER<strong>PROVINCIA</strong>LES<br />

AJUSTES<br />

OFERTA INTERNA<br />

SERVICIO PUBLICO<br />

TRANSFORMACION (Módulo 4) CONSUMO (Módulo 5)<br />

CENTRALES<br />

ELECTRICAS<br />

4a<br />

4b<br />

AUTOPRODUCCION<br />

P<strong>LA</strong>NTAS <strong>DE</strong> TRATAMIENTO <strong>DE</strong> GAS<br />

4c<br />

4d<br />

REFINERIAS<br />

4e<br />

COQUERIAS<br />

4f<br />

CARBONERAS<br />

4g<br />

ALTOS HORNOS<br />

4h<br />

CONSUMO PROPIO<br />

a<br />

TOTAL<br />

5b<br />

NO ENERGETICO<br />

CONSUMO FINAL<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y PUBLICO<br />

ENERGETICOS<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARIO<br />

INDUSTRIA<br />

Año:2006<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

0,0 Energía Hidráulica<br />

0,0 Nuclear<br />

0,0 Gas Natural<br />

0,0 Petroleo<br />

0,0 Carbón Mineral<br />

0,0 Leña<br />

0,0 Bagazo<br />

0,0 Otros Primarios<br />

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ## TOTAL I<br />

5c<br />

5d<br />

5e 5f 5g<br />

EMISION ESTIMADA <strong>DE</strong> CO2<br />

SECUNDARIA (Módulo 2)<br />

Electricidad 0,0<br />

Gas Distribuido por Redes 0,0<br />

Gas de Refinería 0,0<br />

Gas Licuado 0,0<br />

Motonafta Total 0,0<br />

Kerosene y Aerokerosene 0,0<br />

Diesel Oil + Gas Oil 0,0<br />

Fuel Oil 0,0<br />

Carbón Residual 0,0<br />

No Energético 0,0<br />

Gas de Coqueria 0,0<br />

Gas de Alto Horno 0,0<br />

Coque de Carbón 0,0<br />

Carbón de Leña 0,0<br />

TOTAL II 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0<br />

E N E R G I A P R I M A R I A + S E C U N D A R I A<br />

ENERGIA PRIMARIA<br />

INSUMOS ENERGIA SECUNDARIA<br />

TOTAL<br />

PRODUCCION<br />

PERDIDAS<br />

Estimación de Emisiones de CO 2 (Gg)<br />

0,0 Electricidad<br />

0,0 Gas Distribuido por Redes<br />

0,0 Gas de Refinería<br />

0,0 Gas Licuado<br />

0,0 Motonafta Total<br />

0,0 Kerosene y Aerokerosene<br />

0,0 Diesel Oil + Gas Oil<br />

0,0 Fuel Oil<br />

0,0 Carbón Residual<br />

0,0 No Energético<br />

0,0 Gas de Coqueria<br />

0,0 Gas de Alto Horno<br />

0,0 Coque de Carbón<br />

0,0 Carbón de Leña<br />

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ## TOTAL II<br />

0 0,0 0 0 0 0 0 0 0<br />

BA<strong>LA</strong>NCE <strong>DE</strong> TRANSFORMACION<br />

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0<br />

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0<br />

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0<br />

POB<strong>LA</strong>CION<br />

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 PBG a precios de Mercado, base 1993<br />

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 En millones de Pesos<br />

PBG<br />

0<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 362 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ANEXO II: TAB<strong>LA</strong> <strong>DE</strong> CONVERSIONES ENERGÉTICAS<br />

Tabla de Conversiones Energéticas<br />

<strong>DE</strong>NSIDAD<br />

Poder Calorífico Inferior Poder Calorífico Superior Factor de Conversión a kep (sobre PCI)<br />

FUENTE Kg/lt kcal/lt kcal/kg kcal/lt kcal/kg lt a kep kg a kep kWh a kep<br />

kcal/m3<br />

kcal/m3<br />

Aeronaftas 0,709 7.374 10.400 8.012 11.300 0,737 1,040<br />

Alcohol de Quemar 0,789 6.080 - 6.400 - 0,608<br />

Aserrín - - 1.800 - 1.995 - 0,180<br />

Bagazo - - 1.500 - 2.000 - 0,150<br />

Butano 0,567 6.180 10.900 6.735 11.878 - 1,090<br />

Carbón de Leña - - 6.500 - 7.500 - 0,650<br />

Carbón Mineral (importado) - - 7.200 - 7.500 - 0,720<br />

Carbón Mineral (nacional) (*) - - 5.900 - 6.200 - 0,590<br />

Carbón Residual 1,000 - 7.600 - 7.900 - 0,760<br />

Cáscara de Arroz - - 2.300 - 3.000 - 0,230<br />

Coque - - 6.800 - 7.500 - 0,680<br />

Coque de Carbón Residual - - 7.200 - 7.800 - 0,720<br />

Corteza/chips de leña - - 4.600 - - - 0,460<br />

Diesel Oil 0,880 8.800 10.000 9.416 10.700 0,880 1,000<br />

Electricidad - - 860 kcal/kWh - - - - 0,086<br />

Etano 1,270 14413/m3 11.350 15.746 12.399 1,441 1,135<br />

Etanol 0,794 5.082 6.400 5.633 7.092 0,508 0,640<br />

Fuel Oil 0,945 9.261 9.800 9.923 10.500 0,926 0,980<br />

Gas de Alto Horno de C de Coque - 800/m 3 - 905/m3 - 0,080 de m 3<br />

Gas de Alto Horno de C de Leña - 950/m 3 - 1055/m3 - 0,095 de m 3<br />

Gas Licuado 0,537 - 10.950 6.418 11.951 - 1,095<br />

Gas Natural (m3) - 8.300 - 9.300 - 0,830<br />

Gas Oil 0,845 8.619 10.200 9.211 10.900 0,862 1,020<br />

Gas Residual de Petróleo (m3) - 8.500 - 9.000 - 0,850<br />

Kerosene y Comb Jets 0,808 8.322 10.300 8.945 11.070 0,832 1,030<br />

Leña Blanda - - 1.840 - 2.940 - 0,184<br />

Leña Dura - - 2.300 - 3.500 - 0,230<br />

Licor Negro - - 3.600 - - - 0,360<br />

Marlo de Maíz - - 2.300 - 3.000 - 0,230<br />

Metanol 0,800 3.818 4.773 4.345 5.431 0,382 0,477<br />

Mezcla 70-30 0,910 8.995 9.885 9.638 10.591 0,900 0,988<br />

Naftas 0,735 7.607 10.350 8.232 11.200 0,761 1,035<br />

Otros Residuos Vegetales - - 1.760 - 2.310 - 0,176<br />

Papeles - - 1.620 - 1.796 - 0,162<br />

Petróleo Crudo 0,885 8.850 10.000 9.293 10.500 - 1,000<br />

Propano 0,508 5.588 11.000 6.102 12.013 - 1,100<br />

Uranio Levemente Enriquecido 235.089.600 15.292,180<br />

Uranio Natural 152.921.760 23.508,960<br />

(*) Sobre base húmeda<br />

1 kep = kilo equivalente de petróleo = 10.000 kcal<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 363 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ANEXO III: BA<strong>LA</strong>NCES ENERGÉTICOS <strong>PROVINCIA</strong>LES <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong>: 2000-2006<br />

AÑO 2006<br />

Balance Energético Provincial (BEP) de Mendoza<br />

PRIMARIA (Módulo 1)<br />

SECUNDARIA (Módulo 2)<br />

Año:2006<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

PRODUCCION<br />

IMPORTACION<br />

VARIACION <strong>DE</strong><br />

STOCK<br />

OFERTA TOTAL<br />

OFERTA (Módulo 3) TRANSFORMACIÓN (Módulo 4)<br />

EXPORTACION Y<br />

BUNKER<br />

NO APROVECHADO<br />

PERDIDAS<br />

INTERCAMBIOS<br />

INTER<strong>PROVINCIA</strong>LE<br />

CENTRALES<br />

ELECTRICAS<br />

Energía Hidráulica 380.8 380.8 380.8 -380.8<br />

Nuclear 0.0<br />

Gas Natural 1 415.5 1 415.5 -115.5 -1 106.5 193.5 -193.5<br />

Petroleo 4 705.4 4 705.4 992.1 5 697.5 -5 697.5<br />

Carbón Mineral 0.0<br />

Leña 1.5 1.5 16.9 18.3<br />

Bagazo 0.0<br />

Otros Primarios 0.007 0.0 0.007<br />

TOTAL I 6 503.2 0.0 0.0 6 503.2 0.0 -115.5 0.0 -97.5 0.0 6 290.2 -380.8 0.0 -193.5 -5 697.5 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

Electricidad 567.9 567.9 -73.4 -104.2 390.3 563.4 4.5 -18.2<br />

Gas Distribuido por Redes 176.3 176.3 1 651.6 1 827.9 -566.9 -15.9 176.3<br />

Gas de Refinería 142.9 142.9 0.0 142.9 142.9 -142.9<br />

Gas Licuado 186.6 -1.2 185.4 -144.6 40.8 14.2 172.4<br />

Motonafta Total 1 264.0 -8.0 1 256.0 -1 146.7 109.3 3.0 1 261.0<br />

Kerosene y Aerokerosene 147.7 147.7 0.0 -144.4 3.3 147.7<br />

Diesel Oil + Gas Oil 3 102.0 -16.6 3 085.4 -2 502.7 582.8 -1.9 -0.2 3 102.0<br />

Fuel Oil 124.6 0.0 124.6 -32.7 91.9 -13.6 124.6 -59.2<br />

Carbón Residual 360.5 -7.7 352.9 -291.6 61.3 360.5<br />

No Energético 0.0 0.0 11.9 11.9 0.0<br />

Gas de Coqueria 0.0 0.0 0.0<br />

Gas de Alto Horno 0.0 0.0 0.0<br />

Coque de Carbón 0.0 0.0 0.0<br />

Carbón de Leña 0.0 0.0 15.2 15.2<br />

TOTAL II 6 072.5 0.0 -33.4 6 039.0 0.0 0.0 -73.4 -2 688.3 0.0 3 277.4 -582.5 -16.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -220.3<br />

E N E R G I A P R I M A R I A + S E C U N D A R I A<br />

-220.3<br />

BA<strong>LA</strong>NCE <strong>DE</strong> TRANSFORMACION<br />

S<br />

AJUSTES<br />

OFERTA INTERNA<br />

SERVICIO<br />

PUBLICO<br />

AUTO<br />

PRODUCCION<br />

P<strong>LA</strong>NTAS <strong>DE</strong><br />

TRATAMIENTO <strong>DE</strong><br />

GAS<br />

ENERGIA PRIMARIA -381 0 -193 -5 697 0 0 0<br />

INSUMOS ENERGIA SECUNDARIA -582 -16 0 0 0 0 0<br />

TOTAL -963 -16 -193 -5 697 0 0 0<br />

PRODUCCION 563 5 193 5 311 0 0 0<br />

PERDIDAS 400 12 0 386 0 0 0<br />

REFINERIAS<br />

COQUERIAS<br />

CARBONERAS<br />

ALTOS HORNOS<br />

CONSUMO PROPIO<br />

TOTAL<br />

CONSUMO (Módulo 5)<br />

CONSUMO FINAL<br />

ENERGETICOS<br />

NO ENERGETICO<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

INDUSTRIA<br />

Año:2006<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

0.0 Energía Hidráulica<br />

0.0 Nuclear<br />

0.0 Gas Natural<br />

0.0 Petroleo<br />

0.0 Carbón Mineral<br />

18.3 16.0 2.4 77 0.92% Leña<br />

0.0 Bagazo<br />

0.007 0.007 Otros Primarios<br />

18.3 0.0 16.0 2.4 0.0 0.0 0.0 77.2 TOTAL I<br />

372.1 75.3 67.2 0.7 30.9 197.9 2 074 25% Electricidad<br />

1 245.1 271.7 43.2 179.5 750.7 2 799 33% Gas Distribuido por Redes<br />

0.0 628 8% Gas de Refinería<br />

40.8 33.8 1.4 5.5 181 2% Gas Licuado<br />

109.3 109.3 308 4% Motonafta Total<br />

3.3 3.0 0.3 10 0% Kerosene y Aerokerosene<br />

580.6 493.5 87.1 1 754 21% Diesel Oil + Gas Oil<br />

19.0 19.0 253 3% Fuel Oil<br />

61.3 61.3 286 3% Carbón Residual<br />

11.9 11.9 0 0% No Energético<br />

0.0 0 0% Gas de Coqueria<br />

0.0 0 0% Gas de Alto Horno<br />

0.0 0 0% Coque de Carbón<br />

15.2 15.2 0 0% Carbón de Leña<br />

2 458.5 11.9 383.8 111.8 783.3 118.0 1 049.6 8 290 TOTAL II<br />

2 476.8 11.9 399.7 114.2 783.3 118.0 1 049.6 8 367<br />

2 476.8<br />

POB<strong>LA</strong>CION<br />

1 693 261<br />

PBG<br />

12 901<br />

EMISION ESTIMADA <strong>DE</strong><br />

CO2<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza PBG a precios de Mercado, base 1993<br />

en millones de Pesos. Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza<br />

Estimación de Emisiones de CO 2 (Gg)<br />

2 057 17 819<br />

25% 0% 10%<br />

770 103 2 203 263 2 059 8 290<br />

9% 1% 27% 3% 25%<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 364 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

AÑO 2005<br />

Balance Energético Provincial (BEP) de Mendoza<br />

Año:2005<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

Energía Hidráulica 283.7 283.7 283.7 -283.7<br />

P<br />

Nuclear 0.0<br />

R<br />

Gas Natural 889.2 889.2 -140.8 -561.9 186.6 -186.6<br />

I<br />

Petroleo 4 704.7 4 704.7 830.1 5 534.7 -5 534.7<br />

M<br />

Carbón Mineral 0.0<br />

A<br />

Leña 8.8 8.8 16.9 25.6<br />

R<br />

Bagazo 0.0<br />

I<br />

Otros Primarios 0.007 0.007 0.007<br />

A<br />

TOTAL I 5 886.4 0.0 0.0 5 886.4 0.0 -140.8 0.0 285.1 0.0 6 030.6 -283.7 0.0 -186.6 -5 534.7 0.0 0.0 0.0<br />

Electricidad 471.0 471.0 -57.8 -37.1 376.0 466.6 4.4<br />

Gas Distribuido por Redes 170.0 170.0 1 624.7 1 794.7 -529.3 -15.9 170.0<br />

Gas de Refinería 130.0 130.0 0.0 130.0 130.0<br />

S<br />

Gas Licuado 190.8 0.0 190.8 -133.0 57.8 13.7 177.1<br />

E<br />

Motonafta Total 1 179.6 0.0 1 179.6 -1 088.4 91.3 2.9 1 176.7<br />

C<br />

Kerosene y Aerokerosene 186.1 186.1 0.0 -182.9 3.3 186.1<br />

U<br />

Diesel Oil + Gas Oil 2 979.2 0.0 2 979.2 -2 455.4 523.8 -1.8 -0.2 2 979.2<br />

N<br />

Fuel Oil 148.9 0.0 148.9 -60.9 88.1 -12.7 148.9<br />

D<br />

Carbón Residual<br />

A<br />

378.2 0.0 378.2 -313.9 64.3 378.2<br />

R<br />

No Energético 0.0 0.0 11.6 11.6 0.0<br />

I<br />

Gas de Coqueria 0.0 0.0 0.0<br />

Gas de Alto Horno 0.0 0.0 0.0<br />

A<br />

PRODUCCION<br />

Coque de Carbón 0.0 0.0 0.0<br />

Carbón de Leña 0.0 0.0 15.2 15.2<br />

TOTAL II 5 833.8 0.0 0.0 5 833.8 0.0 0.0 -57.8 -2 620.0 0.0 3 156.0 -543.8 -16.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

E N E R G I A P R I M A R I A + S E C U N D A R I A<br />

0.991077<br />

IMPORTACION<br />

VARIACION <strong>DE</strong><br />

STOCK<br />

OFERTA TOTAL<br />

OFERTA (Módulo 3) TRANSFORMACIÓN (Módulo 4)<br />

EXPORTACION Y<br />

BUNKER<br />

NO APROVECHADO<br />

PERDIDAS<br />

INTERCAMBIOS<br />

INTER<strong>PROVINCIA</strong>LE<br />

S<br />

AJUSTES<br />

OFERTA INTERNA<br />

CENTRALES<br />

ELECTRICAS<br />

SERVICIO<br />

PUBLICO<br />

AUTO<br />

PRODUCCION<br />

P<strong>LA</strong>NTAS <strong>DE</strong><br />

TRATAMIENTO <strong>DE</strong><br />

GAS<br />

BA<strong>LA</strong>NCE <strong>DE</strong> TRANSFORMACION<br />

ENERGIA PRIMARIA -284 0 -187 -5 535 0 0 0<br />

INSUMOS ENERGIA SECUNDARIA -544 -16 0 0 0 0 0<br />

TOTAL -828 -16 -187 -5 535 0 0 0<br />

PRODUCCION 467 4 187 5 176 0 0 0<br />

PERDIDAS 361 12 0 358 0 0 0<br />

REFINERIAS<br />

COQUERIAS<br />

CARBONERAS<br />

ALTOS HORNOS<br />

CONSUMO PROPIO<br />

TOTAL<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

INDUSTRIA<br />

Año:2006<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

0.0 Energía Hidráulica<br />

0.0 Nuclear<br />

0.0 Gas Natural<br />

0.0 Petroleo<br />

0.0 Carbón Mineral<br />

25.6 22.3 3.3 108 1.39% Leña<br />

0.0 Bagazo<br />

0.007 0.007 Otros Primarios<br />

0.0 25.6 0.0 22.3 3.3 0.0 0.0 0.0 107.9 TOTAL I<br />

-15.1 360.9 73.5 63.0 0.6 31.4 192.4 1 720 22% Electricidad<br />

1 249.5 280.0 45.2 183.0 741.3 2 809 36% Gas Distribuido por Redes<br />

-130.0 0.0 571 7% Gas de Refinería<br />

40.7 33.7 1.5 5.6 181 2% Gas Licuado<br />

91.3 91.3 257 3% Motonafta Total<br />

3.3 3.1 0.2 10 0% Kerosene y Aerokerosene<br />

521.8 443.5 78.3 1 576 20% Diesel Oil + Gas Oil<br />

-63.6 11.8 11.8 243 3% Fuel Oil<br />

64.3 64.3 300 4% Carbón Residual<br />

11.6 11.6 0 0% No Energético<br />

0.0 0 0% Gas de Coqueria<br />

0.0 0 0% Gas de Alto Horno<br />

0.0 0 0% Coque de Carbón<br />

15.2 15.2 0 0% Carbón de Leña<br />

-208.6 2 370.4 11.6 390.2 109.7 718.6 109.7 1 030.5 7 666 TOTAL II<br />

-208.6 2 396.0 11.6 412.5 113.0 718.6 109.7 1 030.5 7 773<br />

2 396.0<br />

POB<strong>LA</strong>CION<br />

CONSUMO (Módulo 5)<br />

CONSUMO FINAL<br />

ENERGETICOS<br />

NO ENERGETICO<br />

1 675 309<br />

PBG<br />

11 455<br />

EMISION ESTIMADA <strong>DE</strong><br />

CO2<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza PBG a precios de Mercado, base 1993<br />

en millones de Pesos. Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza<br />

Estimación de Emisiones de CO 2 (Gg)<br />

1 704 16<br />

22% 0%<br />

776 788 108 2 008 236 2 029 7 666<br />

10% 10% 1% 26% 3% 26%<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 365 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

AÑO 2004<br />

Balance Energético Provincial (BEP) de Mendoza<br />

Año:2004<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

PRODUCCION<br />

Energía Hidráulica 256.0 256.0 256.0 -256.0<br />

P<br />

Nuclear 0.0<br />

R<br />

Gas Natural 815.7 815.7 -295.2 -313.2 207.4 -207.4<br />

I<br />

Petroleo 5 041.2 5 041.2 331.7 5 372.9 -5 372.9<br />

M<br />

Carbón Mineral 0.0<br />

A<br />

Leña 2.3 2.3 16.9 19.1<br />

R<br />

Bagazo 0.0<br />

I<br />

Otros Primarios 0.007 0.007 0.007<br />

A<br />

TOTAL I 6 115.2 0.0 0.0 6 115.2 0.0 -295.2 0.0 35.4 0.0 5 855.4 -256.0 0.0 -207.4 -5 372.9 0.0 0.0 0.0<br />

Electricidad 444.3 444.3 -62.6 -28.1 353.6 440.2 4.1<br />

Gas Distribuido por Redes 188.9 188.9 1 503.4 1 692.3 -502.4 -14.0 188.9<br />

Gas de Refinería 147.8 147.8 0.0 147.8 147.8<br />

S<br />

Gas Licuado 208.0 -1.0 207.0 -152.8 54.2 15.2 192.8<br />

E<br />

Motonafta Total 1 045.3 6.6 1 051.9 -970.2 81.7 3.3 1 042.1<br />

C<br />

Kerosene y Aerokerosene 168.1 168.1 0.0 -164.5 3.5 168.1<br />

U<br />

Diesel Oil + Gas Oil 2 826.8 -8.7 2 818.1 -2 372.5 445.7 -2.3 -0.7 2 826.8<br />

N<br />

Fuel Oil 279.7 0.0 279.7 -210.6 69.1 -11.2 279.7<br />

D<br />

Carbón Residual<br />

A<br />

375.5 -0.5 375.0 -311.2 63.8 375.5<br />

R<br />

No Energético 0.0 0.0 8.6 8.6 0.0<br />

I<br />

Gas de Coqueria 0.0 0.0 0.0<br />

Gas de Alto Horno 0.0 0.0 0.0<br />

A<br />

Coque de Carbón 0.0 0.0 0.0<br />

Carbón de Leña 0.0 0.0 15.2 15.2<br />

TOTAL II 5 684.4 0.0 -3.7 5 680.7 0.0 0.0 -62.6 -2 682.6 0.0 2 935.6 -515.8 -14.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

E N E R G I A P R I M A R I A + S E C U N D A R I A<br />

0.92956<br />

IMPORTACION<br />

VARIACION <strong>DE</strong><br />

STOCK<br />

OFERTA TOTAL<br />

OFERTA (Módulo 3) TRANSFORMACIÓN (Módulo 4)<br />

EXPORTACION Y<br />

BUNKER<br />

NO APROVECHADO<br />

PERDIDAS<br />

INTERCAMBIOS<br />

INTER<strong>PROVINCIA</strong>LE<br />

S<br />

AJUSTES<br />

OFERTA INTERNA<br />

CENTRALES<br />

ELECTRICAS<br />

SERVICIO<br />

PUBLICO<br />

AUTO<br />

PRODUCCION<br />

P<strong>LA</strong>NTAS <strong>DE</strong><br />

TRATAMIENTO <strong>DE</strong><br />

GAS<br />

BA<strong>LA</strong>NCE <strong>DE</strong> TRANSFORMACION<br />

ENERGIA PRIMARIA -256 0 -207 -5 373 0 0 0<br />

INSUMOS ENERGIA SECUNDARIA -516 -15 0 0 0 0 0<br />

TOTAL -772 -15 -207 -5 373 0 0 0<br />

PRODUCCION 440 4 207 5 033 0 0 0<br />

PERDIDAS 332 11 0 340 0 0 0<br />

REFINERIAS<br />

COQUERIAS<br />

CARBONERAS<br />

ALTOS HORNOS<br />

CONSUMO PROPIO<br />

TOTAL<br />

CONSUMO (Módulo 5)<br />

CONSUMO FINAL<br />

ENERGETICOS<br />

NO ENERGETICO<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

INDUSTRIA<br />

Año:2006<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

0.0 Energía Hidráulica<br />

0.0 Nuclear<br />

0.0 Gas Natural<br />

0.0 Petroleo<br />

0.0 Carbón Mineral<br />

19.1 16.6 2.5 81 1.11% Leña<br />

0.0 Bagazo<br />

0.007 0.006797 Otros Primarios<br />

0.0 19.1 0.0 16.6 2.5 0.0 0.0 0.0 80.5 TOTAL I<br />

-14.2 339.4 68.9 59.1 0.6 31.2 179.6 1 622 22% Electricidad<br />

1 176.0 257.2 42.3 180.4 696.1 2 643 37% Gas Distribuido por Redes<br />

-147.8 0.0 649 9% Gas de Refinería<br />

38.9 34.2 1.5 3.2 172 2% Gas Licuado<br />

81.7 81.7 230 3% Motonafta Total<br />

3.5 3.3 0.2 10 0% Kerosene y Aerokerosene<br />

442.7 376.3 66.4 1 337 18% Diesel Oil + Gas Oil<br />

-54.0 4.0 4.0 187 3% Fuel Oil<br />

63.8 63.8 298 4% Carbón Residual<br />

8.6 8.6 0 0% No Energético<br />

0.0 0 0% Gas de Coqueria<br />

0.0 0 0% Gas de Alto Horno<br />

0.0 0 0% Coque de Carbón<br />

15.2 15.2 0 0% Carbón de Leña<br />

-216.0 2 173.8 8.6 363.6 102.8 639.1 97.6 961.9 7 150 TOTAL II<br />

-216.0 2 192.9 8.6 380.3 105.3 639.1 97.6 961.9 7 230<br />

2 192.9<br />

POB<strong>LA</strong>CION<br />

1 657 801<br />

PBG<br />

10 422<br />

EMISION ESTIMADA <strong>DE</strong><br />

CO2<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza PBG a precios de Mercado, base 1993<br />

en millones de Pesos. Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza<br />

Estimación de Emisiones de CO 2 (Gg)<br />

1 607 15<br />

22% 0%<br />

824 740 101 1 772 201 1 890 7 150<br />

12% 10% 1% 25% 3% 26%<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 366 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

AÑO 2003<br />

Balance Energético Provincial (BEP) de Mendoza<br />

Año:2003<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

Energía Hidráulica 323.3 323.3 323.3 -323.3<br />

P<br />

Nuclear 0.0<br />

R<br />

Gas Natural 859.6 859.6 -244.4 -413.7 201.6 -201.6<br />

I<br />

Petroleo 5 702.7 5 702.7 -369.3 5 333.4 -5 333.4<br />

M<br />

Carbón Mineral 0.0<br />

A<br />

Leña 1.7 1.7 16.9 18.6<br />

R<br />

Bagazo 0.0<br />

I<br />

Otros Primarios 0.006 0.006 0.006<br />

A<br />

TOTAL I 6 887.3 0.0 0.0 6 887.3 0.0 -244.4 0.0 -766.1 0.0 5 876.8 -323.3 0.0 -201.6 -5 333.4 0.0 0.0 0.0<br />

Electricidad 461.5 461.5 -61.6 -72.2 327.6 457.9 3.6<br />

Gas Distribuido por Redes 183.6 183.6 1 330.9 1 514.5 -426.2 -12.4 183.6<br />

Gas de Refinería 153.6 153.6 0.0 153.6 153.6<br />

S<br />

Gas Licuado 224.2 -2.0 222.2 -173.5 48.7 14.8 209.4<br />

E<br />

Motonafta Total 754.8 19.2 774.0 -695.8 78.2 3.2 751.6<br />

C<br />

Kerosene y Aerokerosene 162.2 162.2 0.0 -159.9 2.3 162.2<br />

U<br />

Diesel Oil + Gas Oil 2 725.6 -27.7 2 697.9 -2 326.2 371.7 -1.8 -0.6 2 725.6<br />

N<br />

Fuel Oil 577.8 -1.5 576.3 -521.4 54.9 -0.4 577.8<br />

D<br />

Carbón Residual<br />

A<br />

386.1 -5.1 381.0 -315.3 65.6 386.1<br />

R<br />

No Energético 0.0 0.0 7.0 7.0 0.0<br />

I<br />

Gas de Coqueria 0.0 0.0 0.0<br />

Gas de Alto Horno 0.0 0.0 0.0<br />

A<br />

PRODUCCION<br />

Coque de Carbón 0.0 0.0 0.0<br />

Carbón de Leña 0.0 0.0 15.2 15.2<br />

TOTAL II 5 629.4 0.0 -17.2 5 612.2 0.0 0.0 -61.6 -2 911.3 0.0 2 639.3 -428.4 -13.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

E N E R G I A P R I M A R I A + S E C U N D A R I A<br />

0.81736<br />

IMPORTACION<br />

VARIACION <strong>DE</strong><br />

STOCK<br />

OFERTA TOTAL<br />

OFERTA (Módulo 3) TRANSFORMACIÓN (Módulo 4)<br />

EXPORTACION Y<br />

BUNKER<br />

NO APROVECHADO<br />

PERDIDAS<br />

INTERCAMBIOS<br />

INTER<strong>PROVINCIA</strong>LE<br />

S<br />

AJUSTES<br />

OFERTA INTERNA<br />

CENTRALES<br />

ELECTRICAS<br />

SERVICIO<br />

PUBLICO<br />

AUTO<br />

PRODUCCION<br />

P<strong>LA</strong>NTAS <strong>DE</strong><br />

TRATAMIENTO <strong>DE</strong><br />

GAS<br />

BA<strong>LA</strong>NCE <strong>DE</strong> TRANSFORMACION<br />

ENERGIA PRIMARIA -323 0 -202 -5 333 0 0 0<br />

INSUMOS ENERGIA SECUNDARIA -428 -13 0 0 0 0 0<br />

TOTAL -752 -13 -202 -5 333 0 0 0<br />

PRODUCCION 458 4 202 4 966 0 0 0<br />

PERDIDAS 294 9 0 367 0 0 0<br />

REFINERIAS<br />

COQUERIAS<br />

CARBONERAS<br />

ALTOS HORNOS<br />

CONSUMO PROPIO<br />

TOTAL<br />

CONSUMO (Módulo 5)<br />

CONSUMO FINAL<br />

ENERGETICOS<br />

NO ENERGETICO<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

INDUSTRIA<br />

Año:2006<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

0.0 Energía Hidráulica<br />

0.0 Nuclear<br />

0.0 Gas Natural<br />

0.0 Petroleo<br />

0.0 Carbón Mineral<br />

18.6 16.2 2.4 78 1.14% Leña<br />

0.0 Bagazo<br />

0.006 0.006199 Otros Primarios<br />

0.0 18.6 0.0 16.2 2.4 0.0 0.0 0.0 78.1 TOTAL I<br />

-14.8 312.8 63.6 57.2 0.4 31.7 159.9 1 685 25% Electricidad<br />

1 076.0 230.1 37.4 157.6 650.8 2 418 35% Gas Distribuido por Redes<br />

-153.6 0.0 675 10% Gas de Refinería<br />

36.1 32.7 1.3 2.1 160 2% Gas Licuado<br />

78.2 78.2 219 3% Motonafta Total<br />

2.3 2.1 0.2 7 0% Kerosene y Aerokerosene<br />

369.2 313.8 55.4 1 115 16% Diesel Oil + Gas Oil<br />

-46.0 8.5 8.5 176 3% Fuel Oil<br />

65.6 65.6 306 4% Carbón Residual<br />

7.0 7.0 0 0% No Energético<br />

0.0 0 0% Gas de Coqueria<br />

0.0 0 0% Gas de Alto Horno<br />

0.0 0 0% Coque de Carbón<br />

15.2 15.2 0 0% Carbón de Leña<br />

-214.4 1 970.9 7.0 328.6 95.9 550.1 87.1 902.2 6 762 TOTAL II<br />

-214.4 1 989.4 7.0 344.7 98.4 550.1 87.1 902.2 6 840<br />

1 989.4<br />

POB<strong>LA</strong>CION<br />

1 640 635<br />

PBG<br />

9 019<br />

EMISION ESTIMADA <strong>DE</strong><br />

CO2<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza PBG a precios de Mercado, base 1993<br />

en millones de Pesos. Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza<br />

Estimación de Emisiones de CO 2 (Gg)<br />

1 672 13<br />

25% 0%<br />

823 669 90 1 522 167 1 806 6 762<br />

12% 10% 1% 23% 2% 27%<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 367 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

AÑO 2002<br />

Balance Energético Provincial (BEP) de Mendoza<br />

Año:2002<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

PRODUCCION<br />

Energía Hidráulica 278.5 278.5 278.5 -278.5<br />

P<br />

Nuclear 0.0<br />

R<br />

Gas Natural 477.4 477.4 -133.0 -146.5 197.9 -197.9<br />

I<br />

Petroleo 5 958.1 5 958.1 -248.1 5 709.9 -5 709.9<br />

M<br />

Carbón Mineral 0.0<br />

A<br />

Leña 1.6 1.6 16.9 18.4<br />

R<br />

Bagazo 0.0<br />

I<br />

Otros Primarios 0.005 0.005 0.005<br />

A<br />

TOTAL I 6 715.5 0.0 0.0 6 715.5 0.0 -133.0 0.0 -377.8 0.0 6 204.7 -278.5 0.0 -197.9 -5 709.9 0.0 0.0 0.0<br />

Electricidad 362.9 362.9 -47.5 -24.1 291.3 360.6 2.2<br />

Gas Distribuido por Redes 180.3 180.3 1 143.5 1 323.8 -341.2 -7.5 180.3<br />

Gas de Refinería 138.6 138.6 0.0 138.6 138.6<br />

S<br />

Gas Licuado 224.0 -0.2 223.8 -176.9 46.8 14.5 209.5<br />

E<br />

Motonafta Total 911.9 -6.0 905.9 -814.6 91.3 3.1 908.8<br />

C<br />

Kerosene y Aerokerosene 318.2 318.2 0.0 -314.3 3.9 318.2<br />

U<br />

Diesel Oil + Gas Oil 2 837.3 -7.4 2 829.8 -2 474.6 355.2 -1.9 -0.8 2 837.3<br />

N<br />

Fuel Oil 544.0 -1.4 542.6 -484.9 57.7 -2.3 544.0<br />

D<br />

Carbón Residual<br />

A<br />

400.5 -5.5 395.0 -326.9 68.1 400.5<br />

R<br />

No Energético 0.0 0.0 6.7 6.7 0.0<br />

I<br />

Gas de Coqueria 0.0 0.0 0.0<br />

Gas de Alto Horno 0.0 0.0 0.0<br />

A<br />

Coque de Carbón 0.0 0.0 0.0<br />

Carbón de Leña 0.0 0.0 15.2 15.2<br />

TOTAL II 5 917.5 0.0 -20.5 5 897.0 0.0 0.0 -47.5 -3 450.8 0.0 2 398.6 -345.5 -8.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

E N E R G I A P R I M A R I A + S E C U N D A R I A<br />

0.88118<br />

IMPORTACION<br />

VARIACION <strong>DE</strong><br />

STOCK<br />

OFERTA TOTAL<br />

OFERTA (Módulo 3) TRANSFORMACIÓN (Módulo 4)<br />

EXPORTACION Y<br />

BUNKER<br />

NO APROVECHADO<br />

PERDIDAS<br />

INTERCAMBIOS<br />

INTER<strong>PROVINCIA</strong>LE<br />

S<br />

AJUSTES<br />

OFERTA INTERNA<br />

CENTRALES<br />

ELECTRICAS<br />

SERVICIO<br />

PUBLICO<br />

AUTO<br />

PRODUCCION<br />

P<strong>LA</strong>NTAS <strong>DE</strong><br />

TRATAMIENTO <strong>DE</strong><br />

GAS<br />

BA<strong>LA</strong>NCE <strong>DE</strong> TRANSFORMACION<br />

ENERGIA PRIMARIA -278 0 -198 -5 710 0 0 0<br />

INSUMOS ENERGIA SECUNDARIA -345 -8 0 0 0 0 0<br />

TOTAL -624 -8 -198 -5 710 0 0 0<br />

PRODUCCION 361 2 198 5 357 0 0 0<br />

PERDIDAS 263 6 0 353 0 0 0<br />

REFINERIAS<br />

COQUERIAS<br />

CARBONERAS<br />

ALTOS HORNOS<br />

CONSUMO PROPIO<br />

TOTAL<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

INDUSTRIA<br />

Año:2006<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

0.0 Energía Hidráulica<br />

0.0 Nuclear<br />

0.0 Gas Natural<br />

0.0 Petroleo<br />

0.0 Carbón Mineral<br />

18.4 16.0 2.4 78 1.25% Leña<br />

0.0 Bagazo<br />

0.005 0.005347 Otros Primarios<br />

0.0 18.4 0.0 16.0 2.4 0.0 0.0 0.0 77.6 TOTAL I<br />

-11.7 279.6 62.2 57.8 1.0 24.7 134.0 1 325 21% Electricidad<br />

975.1 230.2 35.4 119.5 590.0 2 192 35% Gas Distribuido por Redes<br />

-138.6 0.0 609 10% Gas de Refinería<br />

35.1 31.9 1.2 2.0 156 3% Gas Licuado<br />

91.3 91.3 255 4% Motonafta Total<br />

3.9 3.7 0.2 12 0% Kerosene y Aerokerosene<br />

352.5 299.6 52.9 1 065 17% Diesel Oil + Gas Oil<br />

-51.4 4.0 4.0 179 3% Fuel Oil<br />

68.1 68.1 317 5% Carbón Residual<br />

6.7 6.7 0 0% No Energético<br />

0.0 0 0% Gas de Coqueria<br />

0.0 0 0% Gas de Alto Horno<br />

0.0 0 0% Coque de Carbón<br />

15.2 15.2 0 0% Carbón de Leña<br />

-201.6 1 831.5 6.7 328.0 94.4 511.6 77.6 813.2 6 109 TOTAL II<br />

-201.6 1 850.0 6.7 344.0 96.8 511.6 77.6 813.2 6 186<br />

1 850.0<br />

POB<strong>LA</strong>CION<br />

CONSUMO (Módulo 5)<br />

CONSUMO FINAL<br />

ENERGETICOS<br />

NO ENERGETICO<br />

1 623 499<br />

PBG<br />

7 786<br />

EMISION ESTIMADA <strong>DE</strong><br />

CO2<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza PBG a precios de Mercado, base 1993<br />

en millones de Pesos. Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza<br />

Estimación de Emisiones de CO 2 (Gg)<br />

1 317 8<br />

22% 0%<br />

775 670 85 1 429 160 1 665 6 109<br />

13% 11% 1% 23% 3% 27%<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 368 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

AÑO 2001<br />

Balance Energético Provincial (BEP) de Mendoza<br />

Año:2001<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

Energía Hidráulica 258.8 258.8 258.8 -258.8<br />

P<br />

Nuclear 0.0<br />

R<br />

Gas Natural 308.8 308.8 -114.7 29.2 223.3 -223.3<br />

I<br />

Petroleo 5 277.8 5 277.8 285.3 5 563.1 -5 563.1<br />

M<br />

Carbón Mineral 0.0<br />

A<br />

Leña 1.1 1.1 16.9 18.0<br />

R<br />

Bagazo 0.0<br />

I<br />

Otros Primarios 0.006 0.006 0.006<br />

A<br />

TOTAL I 5 846.5 0.0 0.0 5 846.5 0.0 -114.7 0.0 331.4 0.0 6 063.2 -258.8 0.0 -223.3 -5 563.1 0.0 0.0 0.0<br />

Electricidad 411.9 411.9 -50.3 -62.3 299.3 410.6 1.3<br />

Gas Distribuido por Redes 203.5 203.5 1 228.8 1 432.3 -448.7 -5.3 203.5<br />

Gas de Refinería 154.7 154.7 0.0 154.7 154.7<br />

S<br />

Gas Licuado 248.0 4.2 252.2 -205.9 46.3 16.4 231.6<br />

E<br />

Motonafta Total 1 103.1 53.7 1 156.9 -1 045.4 111.5 3.5 1 099.6<br />

C<br />

Kerosene y Aerokerosene 222.3 222.3 0.0 -213.9 8.4 222.3<br />

U<br />

Diesel Oil + Gas Oil 2 862.8 82.1 2 944.9 -2 590.0 354.9 -1.6 -0.7 2 862.8<br />

N<br />

Fuel Oil 292.8 2.6 295.4 -237.9 57.5 -1.7 292.8<br />

D<br />

Carbón Residual<br />

A<br />

380.0 1.1 381.1 -316.5 64.6 380.0<br />

R<br />

No Energético 0.0 0.0 6.8 6.8 0.0<br />

I<br />

Gas de Coqueria 0.0 0.0 0.0<br />

Gas de Alto Horno 0.0 0.0 0.0<br />

A<br />

PRODUCCION<br />

Coque de Carbón 0.0 0.0 0.0<br />

Carbón de Leña 0.0 0.0 15.2 15.2<br />

TOTAL II 5 879.0 0.0 143.8 6 022.8 0.0 0.0 -50.3 -3 421.1 0.0 2 551.4 -451.9 -6.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

E N E R G I A P R I M A R I A + S E C U N D A R I A<br />

1.00556<br />

IMPORTACION<br />

VARIACION <strong>DE</strong><br />

STOCK<br />

OFERTA TOTAL<br />

OFERTA (Módulo 3) TRANSFORMACIÓN (Módulo 4)<br />

EXPORTACION Y<br />

BUNKER<br />

NO APROVECHADO<br />

PERDIDAS<br />

INTERCAMBIOS<br />

INTER<strong>PROVINCIA</strong>LE<br />

S<br />

AJUSTES<br />

OFERTA INTERNA<br />

CENTRALES<br />

ELECTRICAS<br />

SERVICIO<br />

PUBLICO<br />

AUTO<br />

PRODUCCION<br />

P<strong>LA</strong>NTAS <strong>DE</strong><br />

TRATAMIENTO <strong>DE</strong><br />

GAS<br />

BA<strong>LA</strong>NCE <strong>DE</strong> TRANSFORMACION<br />

ENERGIA PRIMARIA -259 0 -223 -5 563 0 0 0<br />

INSUMOS ENERGIA SECUNDARIA -452 -6 0 0 0 0 0<br />

TOTAL -711 -6 -223 -5 563 0 0 0<br />

PRODUCCION 411 1 223 5 244 0 0 0<br />

PERDIDAS 300 5 0 319 0 0 0<br />

REFINERIAS<br />

COQUERIAS<br />

CARBONERAS<br />

ALTOS HORNOS<br />

CONSUMO PROPIO<br />

TOTAL<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

INDUSTRIA<br />

Año:2006<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

0.0 Energía Hidráulica<br />

0.0 Nuclear<br />

0.0 Gas Natural<br />

0.0 Petroleo<br />

0.0 Carbón Mineral<br />

18.0 15.7 2.3 76 1.17% Leña<br />

0.0 Bagazo<br />

0.006 0.006293 Otros Primarios<br />

0.0 18.0 0.0 15.7 2.3 0.0 0.0 0.0 75.8 TOTAL I<br />

-13.3 286.0 65.1 58.5 1.0 24.9 136.5 1 504 23% Electricidad<br />

978.2 250.4 38.3 104.0 585.5 2 199 34% Gas Distribuido por Redes<br />

-154.7 0.0 680 10% Gas de Refinería<br />

34.4 31.3 1.1 2.0 153 2% Gas Licuado<br />

111.5 111.5 311 5% Motonafta Total<br />

8.4 7.7 0.6 25 0% Kerosene y Aerokerosene<br />

352.7 299.8 52.9 1 065 16% Diesel Oil + Gas Oil<br />

-47.0 8.8 8.8 180 3% Fuel Oil<br />

64.6 64.6 301 5% Carbón Residual<br />

6.8 6.8 0 0% No Energético<br />

0.0 0 0% Gas de Coqueria<br />

0.0 0 0% Gas de Alto Horno<br />

0.0 0 0% Coque de Carbón<br />

15.2 15.2 0 0% Carbón de Leña<br />

-215.1 1 866.6 6.8 354.6 97.9 517.0 77.8 812.5 6 417 TOTAL II<br />

-215.1 1 884.6 6.8 370.2 100.2 517.0 77.8 812.5 6 493<br />

1 884.6<br />

POB<strong>LA</strong>CION<br />

CONSUMO (Módulo 5)<br />

CONSUMO FINAL<br />

ENERGETICOS<br />

NO ENERGETICO<br />

1 606 024<br />

PBG<br />

8 326<br />

EMISION ESTIMADA <strong>DE</strong><br />

CO2<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza PBG a precios de Mercado, base 1993<br />

en millones de Pesos. Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza<br />

Estimación de Emisiones de CO 2 (Gg)<br />

1 499 5<br />

23% 0%<br />

832 725 91 1 452 160 1 654 6 417<br />

13% 11% 1% 23% 2% 26%<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 369 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

AÑO 2000<br />

Balance Energético Provincial (BEP) de Mendoza<br />

Año:2000<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

PRODUCCION<br />

IMPORTACION<br />

VARIACION <strong>DE</strong><br />

STOCK<br />

OFERTA TOTAL<br />

OFERTA (Módulo 3) TRANSFORMACIÓN (Módulo 4)<br />

EXPORTACION Y<br />

BUNKER<br />

NO APROVECHADO<br />

PERDIDAS<br />

CENTRALES<br />

ELECTRICAS<br />

Energía Hidráulica 184,1 184,1 184,1 -184,1<br />

P<br />

Nuclear 0,0<br />

R<br />

Gas Natural 392,6 392,6 -168,7 -19,4 204,4 -204,4<br />

I<br />

Petroleo 5 194,4 5 194,4 191,5 5 385,9 -5 385,9<br />

M<br />

Carbón Mineral 0,0<br />

A<br />

Leña 1,5 1,5 16,9 18,3<br />

R<br />

Bagazo 0,0<br />

I<br />

Otros Primarios 0,006 0,006 0,006<br />

A<br />

TOTAL I 5 772,6 0,0 0,0 5 772,6 0,0 -168,7 0,0 189,0 0,0 5 792,8 -184,1 0,0 -204,4 -5 385,9 0,0 0,0 0,0<br />

INTERCAMBIOS<br />

INTER<strong>PROVINCIA</strong>LE<br />

S<br />

AJUSTES<br />

OFERTA INTERNA<br />

SERVICIO<br />

PUBLICO<br />

AUTO<br />

PRODUCCION<br />

P<strong>LA</strong>NTAS <strong>DE</strong><br />

TRATAMIENTO <strong>DE</strong><br />

GAS<br />

REFINERIAS<br />

COQUERIAS<br />

CARBONERAS<br />

ALTOS HORNOS<br />

CONSUMO PROPIO<br />

TOTAL<br />

CONSUMO (Módulo 5)<br />

CONSUMO FINAL<br />

ENERGETICOS<br />

NO<br />

ENERGETICO<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUA<br />

RIO<br />

INDUSTRIA<br />

EMISION ESTIMADA<br />

<strong>DE</strong> CO2<br />

Año:2006<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

0,0 Energía Hidráulica<br />

0,0 Nuclear<br />

0,0 Gas Natural<br />

0,0 Petroleo<br />

0,0 Carbón Mineral<br />

18,3 16,0 2,4 77 1,18% Leña<br />

0,0 Bagazo<br />

0,006 0,005947 Otros Primarios<br />

0,0 18,3 0,0 16,0 2,4 0,0 0,0 0,0 77,2 TOTAL I<br />

Electricidad 380,1 380,1 -35,4 -53,6 291,2 378,9 1,2<br />

Gas Distribuido por Redes 186,2 186,2 1 326,3 1 512,5 -527,4 -4,7 186,2<br />

Gas de Refinería 164,0 164,0 0,0 164,0 164,0<br />

S Gas Licuado 227,2 4,2 231,3 -184,6 46,8 15,0 212,2<br />

E<br />

Motonafta Total 1 119,3 53,7 1 173,1 -1 050,9 122,2 3,2 1 116,1<br />

C<br />

Kerosene y Aerokerosene 199,7 199,7 -0,7 -189,8 9,2 199,7<br />

U<br />

Diesel Oil + Gas Oil 2 621,6 82,1 2 703,7 -2 324,2 379,6 -1,9 -1,1 2 621,6<br />

N<br />

Fuel Oil 331,2 2,6 333,8 -261,5 72,3 -5,0 331,2<br />

D<br />

Carbón Residual<br />

A<br />

371,8 1,1 372,9 -309,7 63,2 371,8<br />

R<br />

No Energético 0,0 0,0 7,1 7,1 0,0<br />

I Gas de Coqueria 0,0 0,0 0,0<br />

A Gas de Alto Horno 0,0 0,0 0,0<br />

Coque de Carbón 0,0 0,0 0,0<br />

Carbón de Leña 0,0 0,0 15,2 15,2<br />

TOTAL II 5 601,2 0,0 143,8 5 744,9 -0,7 0,0 -35,4 -3 025,7 0,0 2 683,2 -534,3 -5,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0<br />

E N E R G I A P R I M A R I A + S E C U N D A R I A<br />

0,97031<br />

BA<strong>LA</strong>NCE <strong>DE</strong> TRANSFORMACION<br />

ENERGIA PRIMARIA -184 0 -204 -5 386 0 0 0<br />

INSUMOS ENERGIA SECUNDARIA -534 -6 0 0 0 0 0<br />

TOTAL -718 -6 -204 -5 386 0 0 0<br />

PRODUCCION 379 1 204 5 017 0 0 0<br />

PERDIDAS 340 5 0 369 0 0 0<br />

-12,2 278,9 62,5 54,5 1,0 25,5 135,3 1 388 21% Electricidad<br />

980,4 249,5 38,0 90,6 602,3 2 204 34% Gas Distribuido por Redes<br />

-164,0 0,0 720 11% Gas de Refinería<br />

34,6 31,5 1,2 2,0 154 2% Gas Licuado<br />

122,2 122,2 339 5% Motonafta Total<br />

9,9 9,9 0,0 29 0% Kerosene y Aerokerosene<br />

376,6 320,1 56,5 1 137 17% Diesel Oil + Gas Oil<br />

-61,3 6,0 6,0 217 3% Fuel Oil<br />

63,2 63,2 295 4% Carbón Residual<br />

7,1 7,1 0 0% No Energético<br />

0,0 0 0% Gas de Coqueria<br />

0,0 0 0% Gas de Alto Horno<br />

0,0 0 0% Coque de Carbón<br />

15,2 15,2 0 0% Carbón de Leña<br />

-237,6 1 894,1 7,1 353,4 93,7 533,9 82,0 824,0 6 484 TOTAL II<br />

-237,6 1 912,4 7,1 369,3 96,0 533,9 82,0 824,0 6 561<br />

1 912,4<br />

POB<strong>LA</strong>CION<br />

1 606 448<br />

PBG<br />

8 908<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza PBG a precios de Mercado, base 1993<br />

en millones de Pesos. Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza<br />

Estimación de Emisiones de CO 2 (Gg)<br />

1 383 4<br />

21% 0%<br />

918 730 90 1 509 171 1 677 6 484<br />

14% 11% 1% 23% 3% 26%<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 370 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

CAPÍTULO IV<br />

PROYECCIONES SOCIOECONÓMICAS Y<br />

ENERGÉTICAS<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 371 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

PROYECCIONES SOCIOECONÓMICAS<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Esta proyección socioeconómica se realiza en el marco del estudio de demanda<br />

integral de Energía de la Provincia de Mendoza, sobre la base del diagnóstico<br />

socioeconómico desarrollado en el Capítulo II. Teniendo en cuenta los prolongados períodos<br />

de tiempo que requiere el sector energético para la planificación y la realización de<br />

inversiones en obras, es necesario proyectar el Producto Bruto Geográfico (PBG) para un<br />

período de tiempo también de largo plazo.<br />

El tiempo de proyección que se ha considerado se ha dividido en dos quinquenios.<br />

Con este objetivo se han estimado tasas de crecimiento del valor agregado de mediano y<br />

largo plazo. Para ello, para la proyección se han considerado series de tiempo que abarcan<br />

el período 1992/2006.<br />

En este marco se han propuesto tres escenarios factibles: el primero (de<br />

Referencia) extrapola para el mediano y largo plazo la trayectoria del PBG durante los<br />

períodos 2002/2006 y 1992/2006 respectivamente. El segundo supone condiciones que<br />

configuran un escenario más favorable que el anterior, lo que implica tasas de crecimiento<br />

superiores (límite superior). El tercero se basa en condiciones menos favorables, basadas<br />

en la tendencia histórica (límite inferior).<br />

Estas estimaciones socioeconómicas son fundamentales para asociar el<br />

comportamiento de los consumos energéticos con las actividades económicas y sociales de<br />

la Provincia.<br />

METODOLOGÍA<br />

Se han estimado tasas de crecimiento para la economía nacional y para cada uno<br />

de los sectores de la provincia de Mendoza. Para ello se considera, tal como se mencionó<br />

anteriormente, un horizonte temporal de diez años dividido en dos quinquenios.<br />

En cada uno de ellos, en la mayoría de las estimaciones, se han considerado tasas<br />

de crecimiento diferentes. Se calculó en cada quinquenio una tasa media, una superior y<br />

otra inferior, resultando en consecuencia tres escenarios probables para cada uno de los<br />

quinquenios. Para obtener estos límites, o tasa de variación superior y tasa de variación<br />

inferior, se consideró como parámetro el error típico de cada tasa de crecimiento sectorial a<br />

lo largo de un determinado período de tiempo.<br />

Dadas las importantes variaciones en las tasas de crecimiento registradas tanto en<br />

lo que se refiere a la economía nacional como a la provincial, el cálculo de las proyecciones<br />

en base a una única tasa de crecimiento para la década estimada (largo plazo) parece<br />

inapropiada, más aún si se considera la experiencia reciente, caracterizada por la<br />

recuperación de la economía nacional y provincial, desde la última crisis a tasas de<br />

crecimiento muy superiores a las registradas en la década pasada.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 372 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Considerando esta particularidad de la economía nacional y provincial, se ha<br />

optado por considerar dos quinquenios:<br />

• En el primer quinquenio las proyecciones se calcularon con tasas de<br />

crecimiento de magnitudes más cercanas a las experimentadas por el<br />

reciente período de expansión;<br />

• En el segundo quinquenio el cálculo resultó de considerar tasas de<br />

crecimiento más próximas a los niveles que podría experimentar la economía<br />

en el largo plazo. Resultando en consecuencia tasas de magnitudes menores<br />

a las del quinquenio anterior (en la mayoría de los casos), de acuerdo con los<br />

probables niveles de inversión y capitalización del sistema, ya que no se<br />

esperan abruptos cambios en los años próximos.<br />

Para el corto plazo se analizó el período post crisis, que abarca la recuperación de<br />

la economía, o sea los años 2002/2006. Las tasas de crecimiento de largo plazo, son las<br />

que surgen de considerar el período 1992/2006, en el que las series del Producto Bruto<br />

Geográfico han presentado un importante cambio en los años 2004/2006 resultado de la<br />

incorporación de datos censales y del crecimiento natural de la economía provincial bajo<br />

condiciones muy favorables.<br />

Del modo mencionado se han obtenido las respectivas tasas de crecimiento<br />

sectoriales de la Provincia. La tasa de crecimiento estimada para el total del PBG de<br />

Mendoza es el resultado del promedio ponderado de las tasas de crecimiento de cada<br />

sector. Para el primer quinquenio, las ponderaciones de participación de cada sector en<br />

el PBG son las que corresponden al corto plazo, o sea las participaciones promedio de cada<br />

sector en los últimos años a partir de la recuperación. En tanto que para las ponderaciones<br />

del segundo quinquenio se han utilizado las ponderaciones promedio que corresponden al<br />

largo plazo (1992/2006).<br />

Se ha optado por un criterio simple para la obtención de las tasas de crecimiento,<br />

aunque, sin embargo, se recalcularon apelando a otros métodos econométricos (tales como<br />

el filtro de Hodrick y Prescott para obtener proyecciones de largo plazo y la aplicación de<br />

modelos ARMA), los cuales no arrojaron diferencias sustanciales con los resultados<br />

obtenidos por el método antes descripto.<br />

RESULTADOS<br />

El cuadro a continuación muestra las tasas de crecimiento estimadas para cada<br />

quinquenio, con los tres escenarios correspondientes a cada uno de ellos. También se<br />

presenta una descripción gráfica de los datos expuestos mostrando las tasas medias de<br />

crecimiento proyectado por cada quinquenio y por sectores.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 373 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

TASAS <strong>DE</strong> CRECIMIENTO PROYECTADAS POR SECTOR. PBG Y PBI. PRIMER QUINQUENIO<br />

Sector<br />

Escenarios<br />

Alto Referencia Bajo<br />

Agropecuario 7,6% 6,3% 2,0%<br />

Minas y Canteras 10,9% 9,6% 8,3%<br />

Industria Manufacturera 8,4% 6,7% 5,0%<br />

Electricidad, Gas y Agua 5,5% 3,7% 3,1%<br />

Construcción 14,9% 12,4% 9,9%<br />

Comercio, restaurantes y hoteles 11,2% 9,6% 8,0%<br />

Transporte y Comunicaciones 9,1% 6,7% 5,9%<br />

Servicios financieros, seguros y serv. a empresas 5,2% 4,4% 3,6%<br />

Servicios personales, comunales y sociales 4,4% 3,0% 1,6%<br />

Producto Bruto Geográfico 8,4% 6,9% 5,3%<br />

Producto Bruto Interno 6,3% 4,9% 3,6%<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

TASAS <strong>DE</strong> CRECIMIENTO PROYECTADAS POR SECTOR. PBG Y PBI. SEGUNDO QUINQUENIO<br />

Sector<br />

Escenarios<br />

Alto Referencia Bajo<br />

Agropecuario 3,3% 2,0% 0,7%<br />

Minas y Canteras 8,3% 7,0% 5,7%<br />

Industria Manufacturera 5,8% 5,0% 4,1%<br />

Electricidad, Gas y Agua 6,1% 5,5% 4,9%<br />

Construcción 9,6% 7,0% 4,5%<br />

Comercio, restaurantes y hoteles 9,6% 8,0% 6,5%<br />

Transporte y Comunicaciones 6,7% 5,9% 5,1%<br />

Servicios financieros, seguros y serv. a empresas 6,0% 5,2% 4,4%<br />

Servicios personales, comunales y sociales 4,4% 3,0% 1,6%<br />

Producto Bruto Geográfico 6,6% 5,4% 4,2%<br />

Producto Bruto Interno 4,0% 3,4% 2,9%<br />

Fuente: elaboración propia<br />

TASAS <strong>DE</strong> CRECIMIENTO SECTORIALES MEDIAS PROYECTADAS, POR QUINQUENIO. PBG Y PBI<br />

14,0%<br />

12,0%<br />

10,0%<br />

8,0%<br />

6,0%<br />

4,0%<br />

2,0%<br />

0,0%<br />

Agropecuario<br />

Minas y Canteras<br />

Industria<br />

Manufascturera<br />

Electricidad Gas<br />

y Agua<br />

Construcción<br />

Comercio,<br />

restaurantes y<br />

Hoteles<br />

Transporte y<br />

Comunicaciones<br />

Servicios<br />

Financieros<br />

Ss. Personales,<br />

comunales y<br />

sociales<br />

PBG<br />

PBI<br />

Primer Quinquenio<br />

Segundo Quinquenio<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 374 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

A continuación, se describen los resultados obtenidos y las perspectivas para cada<br />

uno de los sectores que han sido proyectados.<br />

En cuanto al Sector Agropecuario, este sector se caracteriza por una marcada<br />

volatilidad en sus tasas de crecimiento y por tener elasticidades de oferta y demanda de<br />

corto plazo en relación a precios y a ingresos que son normalmente bajas.<br />

En los últimos años este sector ha tenido altas tasas de crecimiento; en particular<br />

en el año 2006 registró un crecimiento del 16,2%. Esto se explica por un importante<br />

crecimiento de la producción vitícola, frutícola y olivícola impulsados por la demanda del<br />

sector externo, aunque podría decirse que el ciclo de prosperidad del sector se está<br />

agotando y vislumbra una baja en su ritmo de crecimiento, aunque se espera que se<br />

mantengan positivas.<br />

Las proyecciones han arrojado una tasa de crecimiento más moderada en el primer<br />

quinquenio que las registradas los últimos años (con una media del 6,3%), y una tasa de<br />

crecimiento aun más baja, tendiendo a las de largo plazo para el segundo quinquenio (con<br />

una media del orden del 2% anual).<br />

Minas y Canteras es otro de los sectores que más ha crecido en los últimos años,<br />

experimentando en el 2006 un crecimiento del 22,8%. Sin embargo, el crecimiento del<br />

mismo ha estado fuertemente influenciado por el aumento del precio internacional del<br />

mismo. Es necesario destacar que se ha proyectado el valor agregado a precios relativos<br />

del año base 1993, el aumento en el precio relativo del petróleo ha mejorado los términos de<br />

intercambio provinciales habilitando la posibilidad de mayores inversiones en el sector. La<br />

tasa media de crecimiento proyectada para el primer quinquenio es del 9,6% mientras que<br />

para el segundo quinquenio se espera una tasa media de crecimiento del 7%.<br />

En lo que respecta al Sector Industrias Manufactureras, este sector ha tenido un<br />

desempeño más acotado en las últimas dos décadas de finales de siglo, pero ha<br />

experimentado una recuperación importante en los últimos cuatro años (2003/2006), aunque<br />

ha tenido tasas de crecimiento menores que las registradas por otros sectores de la<br />

economía provincial.<br />

La industria conservera ha seguido aproximadamente la evolución de la producción<br />

agrícola, algo similar ocurre con la industria del vidrio. La industria del cemento sigue la<br />

evolución de la construcción, dadas estas interrelaciones es de esperar un crecimiento más<br />

importante si se considera la evolución del sector en el largo plazo. En lo que se refiere a la<br />

vitivinicultura, constituye una de las actividades más importantes de la economía mendocina,<br />

su valor agregado en el período 1992/2006, tuvo una participación relativa en el PBG entre<br />

el 8% y el 12%. Cuando se considera el PBG excluyendo las actividades extractivas y<br />

manufactureras del petróleo y gas, el sector vitivinícola naturalmente cobra mayor<br />

relevancia, representando la suma de las actividades de viticultura y vinicultura el 16% del<br />

PBG (resto) en el año 2006 1 .<br />

Si se considera una tendencia de largo plazo, las tasas de crecimiento de este<br />

sector serían más bajas e inferiores a las que se han registrado en los últimos años. Por lo<br />

cual, se ha optado por considerar para ambos quinquenios valores más relacionados con el<br />

1 “Informe PBG, 2006”. FCE, UN Cuyo, <strong>DE</strong>IE, Diciembre de 2006. Lic. Aldo Medawar y otros.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 375 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

corto plazo que con las proyecciones que surgirían de un análisis de largo plazo, dando<br />

como resultado, una tasa media de crecimiento proyectado del 6,7% para el primer<br />

quinquenio y del 5% para el segundo.<br />

Para el Sector Electricidad, Gas y Agua, las tasas de crecimiento se<br />

corresponden con las variaciones que ya se están manifestando por el lado de la demanda;<br />

asimismo se consideran los efectos de una mayor oferta disponible que se espera se<br />

verificará en los próximos años.<br />

De este modo, se han considerado las tasas de crecimiento de largo plazo para<br />

estimar el crecimiento en el primer quinquenio (con una tasa media de crecimiento del<br />

3,7%), en tanto que para el segundo quinquenio se esperarían tasas mayores de<br />

crecimiento, de acuerdo con la mayor demanda, vinculada con la posibilidad de que se<br />

plasmen algunos proyectos provinciales (transporte por sistemas eléctricos y de la mayor<br />

intensidad de uso de la electricidad). La tasa media de crecimiento proyectada para el<br />

segundo quinquenio es del 5,5%.<br />

En lo que se refiere al Sector de Construcción, ha crecido considerablemente<br />

desde el año 2003, con tasas de crecimiento muy altas; en el 2006 el crecimiento de este<br />

sector fue del 18%. El crecimiento medio proyectado para el primer quinquenio es del 12,4%<br />

esperando una dinámica acorde con lo que ha ocurrido en los últimos años post crisis. Para<br />

el segundo quinquenio la tasa de crecimiento medio proyectada es del orden del 7%,<br />

levemente superior a la esperada de acuerdo a lo que indican los resultados de largo plazo,<br />

pero que refleja mejor el desempeño esperado del sector.<br />

En lo que se refiere al Sector Comercio, que incluye restaurantes y hoteles y que<br />

ha sido el sector de mayor crecimiento en los últimos diez años, se espera que mantenga<br />

altas tasas de crecimiento, motivadas en gran medida por el crecimiento del turismo (tanto<br />

de origen nacional como internacional) y del consumo interno. La tasa de crecimiento media<br />

proyectada para el primer quinquenio, del 9,6%, refleja la dinámica de largo plazo del sector,<br />

una tendencia que se espera que se mantenga en el segundo quinquenio, con una tasa<br />

media de crecimiento estimada un poco inferior, del orden del 8%.<br />

Respecto del Sector de Transporte y Comunicaciones, este sector retomó tasas<br />

positivas de crecimiento desde el año 2003, después de cuatro años consecutivos con tasas<br />

de crecimiento negativas. En el año 2006, la tasa registrada fue del 10,7%. De acuerdo a la<br />

dinámica de largo plazo se estima una tasa media de crecimiento para el primer quinquenio<br />

del 6,7%, y una tasa media levemente inferior del 5.9% para el segundo quinquenio. Se<br />

estima que seguirá creciendo de acuerdo con la importancia que tiene para el sector<br />

agropecuario y para la industria manufacturera, conjuntamente con el desarrollo de los<br />

proyectos del Ferrocarril Trasandino y de proyectos locales como el Ferrotranvía Urbano.<br />

Uno de los sectores más castigados por la crisis del 2001, fue el de Entidades<br />

Financieras, que paulatinamente viene recuperándose, aunque no se ha registrado la<br />

recuperación en términos de elevadas tasas de crecimiento que han tenido otros sectores<br />

de la economía provincial. Actualmente está recuperando su dinámica a partir del<br />

crecimiento agregado de la economía. En este sentido, se ha proyectado una tasa de<br />

crecimiento media para el primer quinquenio del orden del 4,4% y una tasa de crecimiento<br />

mayor para el segundo quinquenio: 5,2%.<br />

En cuanto al Sector de Servicios Personales, Comunales y Sociales, las tasas<br />

medias de crecimiento estimadas para ambos quinquenios es del 3%, en línea con lo que<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 376 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

surge de las tasas de crecimiento de largo plazo. Esta tasa de crecimiento supone un<br />

crecimiento menor al estimado para el PBG y consecuentemente la generación de ahorro<br />

por parte del sector público.<br />

Finalmente, en cuanto a las estimaciones del PBG de la provincia, realizadas a<br />

partir de las proyecciones de crecimiento de cada sector, se obtiene una tasa de crecimiento<br />

media para el primer quinquenio del orden del 6,9%, y del 5,4% para el segundo, mostrando<br />

un crecimiento de la economía provincial, más acorde con estándares de largo plazo.<br />

Cabe mencionar que las tasas de crecimiento del PBG provincial en los últimos<br />

años desde la recuperación económica han sido considerablemente altas, dadas la ventajas<br />

que la devaluación trajo consigo a favor de los sectores de bienes transables, con<br />

variaciones de casi el 10% en el 2005 y del 12,6% en el último año. De este modo, las<br />

proyecciones de tasas de crecimiento esperado reflejan niveles acordes con un crecimiento<br />

convergente de la economía hacia un desempeño con una trayectoria discretamente<br />

aceptable en el largo plazo.<br />

En lo que se refiere a la economía nacional, las tasas de crecimiento a partir del<br />

año 2003 se encuentran en el rango del 8% y el 9%, las estimaciones reflejan una<br />

desaceleración de la economía con una tasa media proyectada para el primer quinquenio<br />

del orden del 4,9%, en tanto que para el segundo quinquenio la tasa de crecimiento es algo<br />

inferior (3,4%), aunque positiva, reflejando en mayor medida la tendencia de largo plazo.<br />

La mayor tasa de crecimiento estimada para el producto bruto provincial, respecto<br />

de los valores estimados a nivel nacional, implica una participación creciente de la economía<br />

mendocina sobre el total nacional en el período analizado.<br />

PROYECCIONES ENERGÉTICAS<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el presente capítulo se muestran las estimaciones acerca de la evolución del<br />

consumo de los distintos energéticos durante el período 2007/2016 realizada a partir de<br />

análisis econométricos de las distintas series de datos obtenidas y su proyección a partir de<br />

la detección de variables relevantes para su determinación futura.<br />

En términos prácticos, y refiriéndonos al Balance Energético Provincial (BEP), se<br />

proyectaron las celdas del Módulo 5 referida al consumo final de energía primaria y<br />

secundaria, que es en definitiva la demanda de energía para consumo final.<br />

Dichas proyecciones parten de distintos objetivos y supuestos planteados<br />

previamente, sobre todo relacionados con el crecimiento de la población y de la actividad<br />

económica, medida a través del Producto Bruto Geográfico (PBG), así también como de<br />

otras variables relevantes para la estimación del consumo futuro de energéticos como la<br />

evolución del Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina o la cantidad de usuarios de los<br />

distintos servicios públicos -energía eléctrica y gas distribuido por redes-<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 377 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

La estructura de este Capítulo comienza con las notas metodológicas en las que se<br />

indica resumidamente el método utilizado para estimar los consumos energéticos futuros,<br />

para luego explicar los distintos sectores en que se dividió el consumo y su relación con los<br />

sectores económicos, las variables explicativas utilizadas y la metodología de proyección en<br />

cada caso. Finalmente se muestran los resultados y su análisis.<br />

Es necesario destacar las restricciones implícitas en las estimaciones. El tiempo<br />

asignado a la conclusión del trabajo, constituyó una restricción importante en la captura,<br />

análisis e identificación de las fuentes de datos. Algunos actores privados del sector,<br />

requirieron un tiempo adicional al que se contaba para merituar la profundidad y nivel de<br />

agregación con que podían suministrar la información. Otros actores, directamente no<br />

suministraron ningún tipo de información, por lo cual fue necesario estimar algunos datos o<br />

buscar fuentes de información secundaria (no de primera mano).<br />

Adicionalmente, las instituciones públicas en algunos casos no cuentan con<br />

procesos de ordenamientos estadístico, ni rutinas que agreguen o desagreguen datos, razón<br />

por la cual tampoco pudo contarse con cierta información de primera mano que tuvo que ser<br />

calculada u obtenida de otras fuentes.<br />

NOTAS METODOLÓGICAS<br />

Objeto fundamental de la proyección<br />

El objetivo básico de las presentes proyecciones energéticas es proyectar<br />

consumos energéticos, para después poder compararlos con la oferta existente al año base,<br />

y poder determinar las obras necesarias para satisfacer estos consumos proyectados.<br />

Se proyectarán consumos energéticos sobre la base de distintos escenarios, sin<br />

considerar la forma de abastecimiento futuro, ya que un mismo uso energético puede ser<br />

satisfecho sobre la base de distintas fuentes energéticas o, también, un mismo energético -<br />

secundario- puede ser producida sobre la base de distintas fuentes 2 . Los requerimientos<br />

energéticos pueden satisfacerse con diferentes estructuras relativas de precios de los<br />

energéticos y con distintas normas, leyes y mecanismos de participación del Estado y del<br />

sector privado.<br />

Se han previsto distintos escenarios socioeconómicos, los cuales determinan<br />

diferentes requerimientos energéticos que deben ser satisfechos en tiempo y forma. Las<br />

divergencias encontradas, son las que deberían subsanarse vía una política energética<br />

provincial efectiva.<br />

2 Por ejemplo la necesidad de calefacción de una vivienda puedes ser satisfecha con gas distribuido por redes,<br />

electricidad, leña, carbón vegetal, kerosene, gas licuado de petróleo. A su vez la electricidad puede ser producida<br />

sobre la base de energía primaria -hidroenergía, nuclear, carbón, etc.- o ser producida con energía secundaria -<br />

gas distribuido por redes, fuel oil, gas oil, etc.-.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 378 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Escenarios de Proyección. Pautas generales<br />

Para la proyección de las demandas energéticas se utilizaron tres escenarios<br />

energéticos, uno de Referencia y dos adicionales -Bajo y Alto-, los cuales contienen los<br />

lineamientos fundamentales para la realización de las proyecciones energéticas.<br />

Estos escenarios se han realizado con el objeto de poder comprender, dentro de lo<br />

posible, las distintas situaciones energéticas que podrían presentarse en el futuro de modo<br />

de poder tomar decisiones robustas que impactarán en el futuro próximo.<br />

El período de tiempo seleccionado -diez años, divididos en dos quinquenios- se<br />

sustenta básicamente sobre dos hechos: por un lado, los períodos de tiempo necesarios<br />

para la concepción, la decisión y el desarrollo de una idea hasta la construcción y entrada en<br />

operación comercial de las obras de infraestructura energética son prolongados -estamos<br />

hablando de por lo menos cuatro años-. Por otro lado, en el otro extremo del sistema, las<br />

pautas y hábitos de consumo energéticos cambian muy lentamente, ya que dependen del<br />

stock de equipos y artefactos, tecnología disponible y demás condiciones que mantienen<br />

estos hábitos a lo largo del tiempo.<br />

El Escenario de Referencia, es uno claramente tendencial 3 , en el cual continuarán<br />

las tendencias actuales y del pasado más reciente en cuanto a penetración de energéticos,<br />

estructura de precios y realización prevista de obras. El PBG de este escenario es el<br />

definido como escenario “Medio” en el capítulo de las Proyecciones Socioeconómicas.<br />

El Escenario Alto concibe un aumento moderado respecto de las pautas del<br />

escenario de Referencia: mayor crecimiento del Producto Bruto, tanto provincial (PBG) como<br />

nacional (PBI), una mayor penetración de los energéticos, una mayor tasa de crecimiento<br />

vegetativo de la población y un adelantamiento -aunque muy leve- de proyectos con<br />

implicancias energéticas.<br />

El Escenario Bajo prevé una baja moderada respecto de las pautas del escenario<br />

de Referencia: menor crecimiento del Producto Bruto, tanto provincial (PBG) como nacional<br />

(PBI), una menor penetración de los energéticos, una menor tasa de crecimiento vegetativo<br />

de la población y un atraso -generalmente un año- de proyectos con implicancias<br />

energéticas.<br />

En todos los escenarios se supone la continuación del actual ordenamiento<br />

institucional energético, es decir, las empresas continuarán en manos privadas y el Estado<br />

no cumplirá funciones empresarias, aunque sí regulatorias y/o de fiscalización y control. No<br />

se prevén grandes modificaciones, respecto de la situación actual, de las condiciones<br />

económicas e institucionales actuales.<br />

3 Por definición un escenario tendencial es aquél en el cual las relaciones de comportamiento de las variables<br />

continúan prevaleciendo las fuerzas directrices de la porción de historia de ese país que está siendo analizada a<br />

través de los datos estadísticos.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 379 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Sectores de Consumo<br />

A los efectos de facilitar su comparación con los datos de otras jurisdicciones o<br />

regiones, se adoptaron las definiciones de consumos tal como se indican en el Balance<br />

Energético Nacional 4 , que son los siguientes:<br />

Consumo Final: Se incluyen todos los flujos energéticos agrupados según los<br />

sectores socioeconómicos en que son consumidos, tanto para uso energético como no<br />

energético.<br />

Consumo Final Energético: Se refiere a la cantidad total de productos primarios y<br />

secundarios utilizados por todos los sectores de consumo para la satisfacción de sus<br />

necesidades energéticas. EI Balance incluye los siguientes sectores: Residencial, Comercial<br />

y Público, Transporte, Agropecuario e Industrial.<br />

La definición de los sectores de consumo final son las siguientes:<br />

Sector residencial: es el consumo final de energía de los hogares urbanos y<br />

rurales de la Provincia. En este caso, se tuvo en cuenta al sector residencial en su conjunto<br />

sin diferenciar entre hogares urbanos y rurales de la Provincia.<br />

Sector comercial y público: Abarca el consumo de todas las actividades<br />

comerciales y de servicio de carácter privado, los consumos energéticos del gobierno a todo<br />

nivel (nacional, provincial, municipal), instituciones y empresas de servicio público.<br />

Sector transporte: Incluye los consumos de energía de todos los servicios de<br />

transporte dentro del territorio provincial, sean públicos o privados, para los distintos medios<br />

y modos de transporte de pasajeros y carga (carretero, ferroviario y aéreo). El consumo de<br />

combustible para el transporte internacional, se contabiliza como bunker, por lo que no se lo<br />

incluye en este sector de consumo.<br />

Sector agropecuario: Comprende los consumos energéticos relacionados con<br />

toda la actividad agrícola y pecuaria.<br />

Sector industrial: Comprende los consumos energéticos de toda la actividad<br />

industrial ya sea extractiva o manufacturera (pequeña, mediana y gran industria), y para<br />

todos los usos excepto el transporte de mercaderías que queda incluido en el sector<br />

transporte. Incluye los consumos energéticos del sector construcción. Es necesario destacar<br />

que dentro del consumo industrial están comprendidos los consumos de gas de los pozos<br />

petroleros y los consumos energéticos de Refinería, que se los considera como consumo<br />

sectorial (y no consumo propio del sector energético), ya que consumen mayormente<br />

energéticos distintos a los que producen o transforman. También los consumos del sector<br />

Minero están comprendidos como sector industrial.<br />

En las proyecciones realizadas se incluyeron los Consumos Finales No<br />

Energéticos, que son aquellos en donde se emplean fuentes energéticas como materia<br />

prima para la fabricación de bienes no energéticos, tales como los utilizados por el sector<br />

Petroquímico y Otros (por ejemplo asfaltos, solventes etc.).<br />

4<br />

SECRETARÍA <strong>DE</strong> ENERGÍA, Balance Energético Nacional. Serie 1960-2005. Noviembre 2005, en<br />

http://www.energia.gov.ar.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 380 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Es necesario destacar que los consumos de gas distribuido por redes de las<br />

Centrales Eléctricas no están agrupadas dentro de los sectores de consumo, sino que<br />

constituyen un consumo de los Centros de Transformación denominados “Centrales<br />

Eléctricas”. Sin embargo, se ha incluido su proyección futura. El resto de los consumos de<br />

los Centros de Transformación y los Consumos Propios del Sector Energético, no se han<br />

proyectado, por falta de información de los agentes del sector sobre las determinantes de<br />

los mismos.<br />

Consumos Energéticos de Mendoza: año base y proyecciones<br />

A continuación se describirán los consumos de energía de las distintas fuentes<br />

energéticas de Mendoza, demandados por los distintos sectores de consumo de la<br />

Provincia. Se analizarán las proyecciones de energía, por fuente energética y por sector de<br />

consumo, en el escenario de Referencia. También se expondrá el módulo de Consumos<br />

energéticos del Balance Energético Provincial (Módulo 5), correspondiente al año base<br />

(2006) al último año del primer quinquenio (2011) y al final del segundo quinquenio (2016).<br />

La Provincia de Mendoza presentó en el año 2006 un consumo energético total de<br />

2.475,3 miles toneladas equivalentes de petróleo (kTEP), de las cuales el 0,7% fueron de<br />

fuentes primarias (leña y otros primarios) y el 99,3% fueron de fuentes secundarias<br />

(electricidad, gas distribuido por redes, gas licuado, motonaftas, gas oil, etc.). Dentro de las<br />

fuentes secundarias, la de mayor importancia fue el gas distribuido por redes, que satisfizo<br />

el 50,3% del consumo total de energía, seguido por el gas oil con un 23,5% del total y un<br />

15% de electricidad.<br />

Analizando los sectores que consumieron esta energía, se destaca el sector<br />

Industrial que consumió el 42,4% del total, le siguió en importancia el transporte con un<br />

31,6%, el sector Residencial con el 16,6%, el Agropecuario con el 4,8% y el Comercial y<br />

Público con el 4,6%. El uso no energético de distintas formas de energía alcanzó el 0,6% del<br />

total.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 381 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

PRIMARIA (Módulo 1)<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

MÓDULO <strong>DE</strong> CONSUMO (EN KTEP Y EN %). AÑO 2006<br />

TOTAL<br />

NO ENERGETICO<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

en KTEP<br />

CONSUMO FINAL<br />

ENERGETICOS<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

Energía Hidráulica 0.0 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%<br />

Nuclear 0.0 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%<br />

Gas Natural 0.0 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%<br />

Petroleo 0.0 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%<br />

Carbón Mineral 0.0 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%<br />

Leña 18.3 16.0 2.4 0.7% 0.0% 0.6% 0.1% 0.0% 0.0% 0.0%<br />

Bagazo 0.0 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%<br />

Otros Primarios 0.007 0.007 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%<br />

TOTAL I 18.3 0.0 16.0 2.4 0.0 0.0 0.0 0.7% 0.0% 0.6% 0.1% 0.0% 0.0% 0.0%<br />

INDUSTRIA<br />

TOTAL<br />

NO ENERGETICO<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

en %<br />

CONSUMO FINAL<br />

ENERGETICOS<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

INDUSTRIA<br />

SECUNDARIA (Módulo 2)<br />

Electricidad 372.1 75.3 67.2 0.7 30.9 197.9 15.0% 0.0% 3.0% 2.7% 0.0% 1.2% 8.0%<br />

Gas Distribuido por Redes 1 245.1 271.7 43.2 179.5 750.7 50.3% 0.0% 11.0% 1.7% 7.2% 0.0% 30.3%<br />

Gas de Refinería 0.0 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%<br />

Gas Licuado 40.8 33.8 1.4 5.5 1.6% 0.0% 1.4% 0.1% 0.0% 0.0% 0.2%<br />

Motonafta Total 109.3 109.3 4.4% 0.0% 0.0% 0.0% 4.4% 0.0% 0.0%<br />

Kerosene y Aerokerosene 3.3 3.0 0.3 0.1% 0.0% 0.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%<br />

Diesel Oil + Gas Oil 580.6 493.5 87.1 23.4% 0.0% 0.0% 0.0% 19.9% 3.5% 0.0%<br />

Fuel Oil 19.0 19.0 0.8% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.8%<br />

Carbón Residual 61.3 61.3 2.5% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 2.5%<br />

No Energético 11.9 11.9 0.5% 0.5% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%<br />

Gas de Coqueria 0.0 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%<br />

Gas de Alto Horno 0.0 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%<br />

Coque de Carbón 0.0 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%<br />

Carbón de Leña 15.2 15.2 0.6% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.6%<br />

TOTAL II 2 458.5 11.9 383.8 111.8 783.3 118.0 1 049.6 99.3% 0.5% 15.5% 4.5% 31.6% 4.8% 42.4%<br />

2 476.8 11.9 399.7 114.2 783.3 118.0 1 049.6 100.0% 0.5% 16.1% 4.6% 31.6% 4.8% 42.4%<br />

2 476.8<br />

POB<strong>LA</strong>CION<br />

PBG<br />

1 693 261<br />

12 901<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza PBG a precios de Mercado, base 1993<br />

en millones de Pesos. Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

A continuación se grafican las proyecciones del escenario de Referencia de los<br />

consumos energéticos para el período 2007/2016, por fuentes energéticas. Se puede<br />

apreciar la importancia del gas distribuido por redes (50% del total), aunque al 2016 esta<br />

participación disminuirá hasta el 46,4%. El consumo de electricidad permanecerá<br />

prácticamente constante (participación cercana al 15%), mientras que los Derivados de<br />

Petróleo incrementarán su participación hasta un 37,7%.<br />

GRÁFICO: CONSUMO <strong>DE</strong> ENERGÍA POR FUENTE ENERGÉTICA, ESCENARIO <strong>DE</strong> REFERENCIA – EN KTEP<br />

4 000<br />

3 500<br />

3 000<br />

en kTEP<br />

2 500<br />

2 000<br />

1 500<br />

1 000<br />

500<br />

Gas<br />

Distribuido<br />

por Redes<br />

Derivados<br />

de Petróleo<br />

Leña y<br />

Carbón de<br />

Leña<br />

Otros<br />

Primarios<br />

Electricidad<br />

0<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 382 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

También se muestra el consumo energético total por sector socioeconómico, para<br />

el período 2007/2016 del escenario de Referencia. Se destaca la importancia de los<br />

consumos industriales con una participación cercana al 43% (similar a la del año base:<br />

2006). El sector agropecuario incrementará levemente su participación hasta el 5,2% al<br />

2016, al igual que el sector Comercial y Público que alcanzará el 4,9% hacia el final del<br />

período. El sector Transporte incrementará ligeramente su participación, alcanzando al 2016<br />

un valor de 33%.<br />

El sector residencial muestra una disminución en la participación de casi 3 puntos<br />

porcentuales, por una menor tasa de crecimiento en relación al resto de los sectores, hasta<br />

llegar al 12,9% en el 2016. El sector no energético prácticamente mantendrá su participación<br />

en el período, alcanzando el 0,5% del total.<br />

GRÁFICO: CONSUMO <strong>DE</strong> ENERGÍA POR SECTOR, ESCENARIO <strong>DE</strong> REFERENCIA – EN KTEP<br />

4 000<br />

3 500<br />

3 000<br />

en kTEP<br />

2 500<br />

2 000<br />

1 500<br />

Industria<br />

No<br />

Energético<br />

Transporte<br />

1 000<br />

500<br />

Comercial<br />

y Público<br />

Agropecua<br />

rio<br />

Residencia<br />

l<br />

0<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

A continuación se transcribirán los resultados de las proyecciones de consumos del<br />

escenario de Referencia, para los años 2011 (fin primer quinquenio) y 2016 (fin segundo<br />

quinquenio). También se transcriben el valor de PBG y la población proyectada en cada<br />

período.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 383 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA. MÓDULO <strong>DE</strong> CONSUMO (EN KTEP Y EN %). ESCENARIO <strong>DE</strong> REFERENCIA<br />

Proyección Módulo de Consumo<br />

Escenario de Referencia<br />

Año: 2011<br />

PRIMARIA (Módulo 1)<br />

SECUNDARIA (Módulo 2)<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

Energía Hidráulica 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Nuclear 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas Natural 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Petroleo 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Carbón Mineral 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Leña 17,7 15,4 2,3 0,6% 0,0% 0,5% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Bagazo 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Otros Primarios 0,009 0,009 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

TOTAL I 17,7 0,0 15,4 2,3 0,0 0,0 0,0 0,6% 0,0% 0,5% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Electricidad 457,8 84,4 89,5 10,3 32,6 241,0 14,8% 0,0% 2,7% 2,9% 0,3% 1,1% 7,8%<br />

Gas Distribuido por Redes 1 508,3 302,0 52,4 175,0 978,9 48,6% 0,0% 9,7% 1,7% 5,6% 0,0% 31,5%<br />

Gas de Refinería 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas Licuado 42,8 33,8 1,8 7,2 1,4% 0,0% 1,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%<br />

Motonafta Total 129,7 129,7 4,2% 0,0% 0,0% 0,0% 4,2% 0,0% 0,0%<br />

Kerosene y Aerokerosene 3,5 3,1 0,4 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Diesel Oil + Gas Oil 810,2 688,7 121,5 26,1% 0,0% 0,0% 0,0% 22,2% 3,9% 0,0%<br />

Fuel Oil 23,7 23,7 0,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,8%<br />

Carbón Residual 76,3 76,3 2,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,5%<br />

No Energético 14,9 14,9 0,5% 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas de Coqueria 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas de Alto Horno 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Coque de Carbón 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Carbón de Leña 18,6 18,6 0,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,6%<br />

TOTAL II 3 085,7 14,9 423,3 143,7 1 004,2 154,1 1 345,5 99,4% 0,5% 13,6% 4,6% 32,4% 5,0% 43,4%<br />

3 103,5 14,9 438,7 146,0 1 004,2 154,1 1 345,6 100,0% 0,5% 14,1% 4,7% 32,4% 5,0% 43,4%<br />

3 103,5<br />

POB<strong>LA</strong>CION<br />

PBG<br />

Año: 2016<br />

PRIMARIA (Módulo 1)<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

TOTAL<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza PBG a precios de Mercado, base 1993<br />

en millones de Pesos. Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza<br />

TOTAL<br />

NO ENERGETICO<br />

1 783 341<br />

NO ENERGETICO<br />

en KTEP<br />

CONSUMO FINAL<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

ENERGETICOS<br />

18 010<br />

en KTEP<br />

CONSUMO FINAL<br />

ENERGETICOS<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

Energía Hidráulica 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Nuclear 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas Natural 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Petroleo 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Carbón Mineral 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Leña 18,6 16,2 2,4 0,5% 0,0% 0,4% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Bagazo 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Otros Primarios 0,011 0,011 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

TOTAL I 18,7 0,0 16,2 2,4 0,0 0,0 0,0 0,5% 0,0% 0,4% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

INDUSTRIA<br />

INDUSTRIA<br />

TOTAL<br />

TOTAL<br />

NO ENERGETICO<br />

NO ENERGETICO<br />

en %<br />

CONSUMO FINAL<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

ENERGETICOS<br />

TRANSPORTE<br />

en %<br />

CONSUMO FINAL<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

ENERGETICOS<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

O<br />

INDUSTRIA<br />

INDUSTRIA<br />

SECUNDARIA (Módulo 2)<br />

Electricidad 555,9 94,1 114,5 10,6 34,4 302,2 14,8% 0,0% 2,5% 3,1% 0,3% 0,9% 8,0%<br />

Gas Distribuido por Redes 1 742,7 334,8 64,5 165,4 1 178,0 46,4% 0,0% 8,9% 1,7% 4,4% 0,0% 31,4%<br />

Gas de Refinería 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas Licuado 44,9 34,0 2,2 8,6 1,2% 0,0% 0,9% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%<br />

Motonafta Total 162,4 162,4 4,3% 0,0% 0,0% 0,0% 4,3% 0,0% 0,0%<br />

Kerosene y Aerokerosene 3,8 3,3 0,6 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Diesel Oil + Gas Oil 1 060,7 901,6 159,1 28,3% 0,0% 0,0% 0,0% 24,0% 4,2% 0,0%<br />

Fuel Oil 29,4 29,4 0,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,8%<br />

Carbón Residual 94,9 94,9 2,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,5%<br />

No Energético 18,5 18,5 0,5% 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas de Coqueria 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas de Alto Horno 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Coque de Carbón 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Carbón de Leña 22,7 22,7 0,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,6%<br />

TOTAL II 3 735,9 18,5 466,3 181,2 1 240,6 193,5 1 635,8 99,5% 0,5% 12,4% 4,8% 33,0% 5,2% 43,6%<br />

3 754,5 18,5 482,5 183,6 1 240,6 193,5 1 635,8 100,0% 0,5% 12,9% 4,9% 33,0% 5,2% 43,6%<br />

3 754,5<br />

POB<strong>LA</strong>CION<br />

1 885 856<br />

PBG<br />

24 691<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza PBG a precios de Mercado, base 1993<br />

en millones de Pesos. Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 384 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Respecto del Escenario Bajo, se transcriben las mismas proyecciones:<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA MÓDULO <strong>DE</strong> CONSUMO (EN KTEP Y EN %). ESCENARIO BAJO<br />

Proyección Módulo de Consumo<br />

Escenario Bajo<br />

Año: 2011<br />

PRIMARIA (Módulo 1)<br />

SECUNDARIA (Módulo 2)<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

Energía Hidráulica 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Nuclear 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas Natural 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Petroleo 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Carbón Mineral 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Leña 17,5 15,2 2,3 0,6% 0,0% 0,5% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Bagazo 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Otros Primarios 0,008 0,008 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

TOTAL I 17,5 0,0 15,2 2,3 0,0 0,0 0,0 0,6% 0,0% 0,5% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Electricidad 439,2 82,3 83,0 10,2 31,2 232,5 14,8% 0,0% 2,8% 2,8% 0,3% 1,1% 7,8%<br />

Gas Distribuido por Redes 1 456,9 293,1 49,1 179,5 935,3 49,2% 0,0% 9,9% 1,7% 6,1% 0,0% 31,6%<br />

Gas de Refinería 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas Licuado 43,2 34,7 1,6 6,9 1,5% 0,0% 1,2% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%<br />

Motonafta Total 125,7 125,7 4,2% 0,0% 0,0% 0,0% 4,2% 0,0% 0,0%<br />

Kerosene y Aerokerosene 3,5 3,1 0,4 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Diesel Oil + Gas Oil 747,9 635,7 112,2 25,2% 0,0% 0,0% 0,0% 21,5% 3,8% 0,0%<br />

Fuel Oil 22,9 22,9 0,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,8%<br />

Carbón Residual 73,7 73,7 2,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,5%<br />

No Energético 14,4 14,4 0,5% 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas de Coqueria 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas de Alto Horno 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Coque de Carbón 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Carbón de Leña 17,7 17,7 0,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,6%<br />

TOTAL II 2 945,0 14,4 413,2 133,7 951,5 143,4 1 288,8 99,4% 0,5% 13,9% 4,5% 32,1% 4,8% 43,5%<br />

2 962,5 14,4 428,4 136,0 951,5 143,4 1 288,8 100,0% 0,5% 14,5% 4,6% 32,1% 4,8% 43,5%<br />

2 962,5<br />

POB<strong>LA</strong>CION<br />

PBG<br />

Año: 2016<br />

PRIMARIA (Módulo 1)<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

TOTAL<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza PBG a precios de Mercado, base 1993<br />

en millones de Pesos. Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza<br />

TOTAL<br />

NO ENERGETICO<br />

1 752 235<br />

NO ENERGETICO<br />

en KTEP<br />

CONSUMO FINAL<br />

ENERGETICOS<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

16 702<br />

en KTEP<br />

CONSUMO FINAL<br />

ENERGETICOS<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

Energía Hidráulica 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Nuclear 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas Natural 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Petroleo 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Carbón Mineral 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Leña 18,2 15,8 2,4 0,5% 0,0% 0,5% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Bagazo 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Otros Primarios 0,010 0,010 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

TOTAL I 18,2 0,0 15,8 2,4 0,0 0,0 0,0 0,5% 0,0% 0,5% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

INDUSTRIA<br />

INDUSTRIA<br />

TOTAL<br />

TOTAL<br />

NO ENERGETICO<br />

NO ENERGETICO<br />

en %<br />

CONSUMO FINAL<br />

ENERGETICOS<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

TRANSPORTE<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

en %<br />

CONSUMO FINAL<br />

ENERGETICOS<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

O<br />

INDUSTRIA<br />

INDUSTRIA<br />

SECUNDARIA (Módulo 2)<br />

Electricidad 522,1 89,7 101,4 10,5 32,1 288,5 15,2% 0,0% 2,6% 2,9% 0,3% 0,9% 8,4%<br />

Gas Distribuido por Redes 1 618,8 318,7 59,6 175,1 1 065,4 47,1% 0,0% 9,3% 1,7% 5,1% 0,0% 31,0%<br />

Gas de Refinería 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas Licuado 45,6 35,7 2,0 7,8 1,3% 0,0% 1,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%<br />

Motonafta Total 156,8 156,8 4,6% 0,0% 0,0% 0,0% 4,6% 0,0% 0,0%<br />

Kerosene y Aerokerosene 3,8 3,2 0,6 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Diesel Oil + Gas Oil 920,4 782,3 138,1 26,8% 0,0% 0,0% 0,0% 22,7% 4,0% 0,0%<br />

Fuel Oil 27,5 27,5 0,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,8%<br />

Carbón Residual 88,6 88,6 2,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,6%<br />

No Energético 17,3 17,3 0,5% 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas de Coqueria 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas de Alto Horno 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Coque de Carbón 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Carbón de Leña 20,5 20,5 0,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,6%<br />

TOTAL II 3 421,3 17,3 447,2 162,9 1 125,4 170,2 1 498,3 99,5% 0,5% 13,0% 4,7% 32,7% 4,9% 43,6%<br />

3 439,5 17,3 463,1 165,3 1 125,4 170,2 1 498,3 100,0% 0,5% 13,5% 4,8% 32,7% 4,9% 43,6%<br />

3 439,5<br />

POB<strong>LA</strong>CION<br />

1 832 694<br />

PBG<br />

21 378<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza PBG a precios de Mercado, base 1993<br />

en millones de Pesos. Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 385 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Finalmente, se transcriben las proyecciones del Escenario Alto:<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA MÓDULO <strong>DE</strong> CONSUMO (EN KTEP Y EN %). ESCENARIO ALTO<br />

Proyección Módulo de Consumo<br />

Escenario Alto<br />

Año: 2011<br />

PRIMARIA (Módulo 1)<br />

SECUNDARIA (Módulo 2)<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

Energía Hidráulica 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Nuclear 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas Natural 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Petroleo 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Carbón Mineral 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Leña 18,0 15,6 2,3 0,6% 0,0% 0,5% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Bagazo 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Otros Primarios 0,009 0,009 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

TOTAL I 18,0 0,0 15,6 2,3 0,0 0,0 0,0 0,6% 0,0% 0,5% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Electricidad 466,8 85,8 90,2 10,4 33,1 247,3 14,5% 0,0% 2,7% 2,8% 0,3% 1,0% 7,7%<br />

Gas Distribuido por Redes 1 550,5 309,4 56,8 170,8 1 013,5 48,1% 0,0% 9,6% 1,8% 5,3% 0,0% 31,4%<br />

Gas de Refinería 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas Licuado 42,3 32,9 1,9 7,4 1,3% 0,0% 1,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%<br />

Motonafta Total 133,9 133,9 4,2% 0,0% 0,0% 0,0% 4,2% 0,0% 0,0%<br />

Kerosene y Aerokerosene 3,7 3,1 0,5 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Diesel Oil + Gas Oil 872,1 741,3 130,8 27,0% 0,0% 0,0% 0,0% 23,0% 4,1% 0,0%<br />

Fuel Oil 24,4 24,4 0,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,8%<br />

Carbón Residual 78,8 78,8 2,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,4%<br />

No Energético 15,4 15,4 0,5% 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas de Coqueria 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas de Alto Horno 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Coque de Carbón 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Carbón de Leña 19,3 19,3 0,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,6%<br />

TOTAL II 3 207,1 15,4 431,3 148,9 1 056,9 163,9 1 390,8 99,4% 0,5% 13,4% 4,6% 32,8% 5,1% 43,1%<br />

3 225,0 15,4 446,9 151,2 1 056,9 163,9 1 390,8 100,0% 0,5% 13,9% 4,7% 32,8% 5,1% 43,1%<br />

3 225,0<br />

POB<strong>LA</strong>CION<br />

PBG<br />

Año: 2016<br />

PRIMARIA (Módulo 1)<br />

en miles de TEP (kTEP)<br />

PROVISORIO <strong>MENDOZA</strong><br />

Formas de Energía<br />

TOTAL<br />

NO ENERGETICO<br />

1 806 753<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza PBG a precios de Mercado, base 1993<br />

en millones de Pesos. Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza<br />

TOTAL<br />

NO ENERGETICO<br />

en KTEP<br />

CONSUMO FINAL<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

ENERGETICOS<br />

19 309<br />

en KTEP<br />

CONSUMO FINAL<br />

ENERGETICOS<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

Energía Hidráulica 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Nuclear 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas Natural 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Petroleo 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Carbón Mineral 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Leña 19,1 16,6 2,5 0,5% 0,0% 0,4% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Bagazo 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Otros Primarios 0,011 0,011 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

TOTAL I 19,1 0,0 16,6 2,5 0,0 0,0 0,0 0,5% 0,0% 0,4% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

INDUSTRIA<br />

INDUSTRIA<br />

TOTAL<br />

TOTAL<br />

NO ENERGETICO<br />

NO ENERGETICO<br />

en %<br />

CONSUMO FINAL<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

COMERCIAL Y<br />

PUBLICO<br />

ENERGETICOS<br />

TRANSPORTE<br />

TRANSPORTE<br />

AGROPECUARI<br />

en %<br />

CONSUMO FINAL<br />

ENERGETICOS<br />

AGROPECUARI<br />

O<br />

O<br />

INDUSTRIA<br />

INDUSTRIA<br />

SECUNDARIA (Módulo 2)<br />

Electricidad 580,0 98,4 121,9 10,8 35,7 313,2 14,2% 0,0% 2,4% 3,0% 0,3% 0,9% 7,7%<br />

Gas Distribuido por Redes 1 869,5 353,0 71,0 155,2 1 290,3 45,9% 0,0% 8,7% 1,7% 3,8% 0,0% 31,7%<br />

Gas de Refinería 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas Licuado 44,3 32,4 2,4 9,5 1,1% 0,0% 0,8% 0,1% 0,0% 0,0% 0,2%<br />

Motonafta Total 168,8 168,8 4,1% 0,0% 0,0% 0,0% 4,1% 0,0% 0,0%<br />

Kerosene y Aerokerosene 4,2 3,4 0,8 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Diesel Oil + Gas Oil 1 212,6 1 030,7 181,9 29,8% 0,0% 0,0% 0,0% 25,3% 4,5% 0,0%<br />

Fuel Oil 31,4 31,4 0,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,8%<br />

Carbón Residual 101,4 101,4 2,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,5%<br />

No Energético 19,8 19,8 0,5% 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas de Coqueria 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Gas de Alto Horno 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Coque de Carbón 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%<br />

Carbón de Leña 24,5 24,5 0,6% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,6%<br />

TOTAL II 4 056,4 19,8 487,2 195,3 1 366,3 217,6 1 770,3 99,5% 0,5% 12,0% 4,8% 33,5% 5,3% 43,4%<br />

4 075,6 19,8 503,8 197,8 1 366,3 217,6 1 770,3 100,0% 0,5% 12,4% 4,9% 33,5% 5,3% 43,4%<br />

4 075,6<br />

POB<strong>LA</strong>CION<br />

PBG<br />

1 948 510<br />

28 334<br />

Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza PBG a precios de Mercado, base 1993<br />

en millones de Pesos. Fuente: <strong>DE</strong>IE, Mendoza<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 386 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

En el Anexo II se resumen los consumos del año 2006, las proyecciones del año<br />

2011 y las de 2016, tanto en unidades físicas como en kTEP. También se calculan los<br />

incrementos por energético para cada uno de los escenarios, tanto para el año 2011 como<br />

para el año 2016.<br />

Metodología de Proyección<br />

La metodología utilizada para estimar los consumos futuros energéticos está<br />

basada en herramientas econométricas, que responden al análisis y detección de variables<br />

que hayan explicado gran parte de la variación de los consumos de energéticos en el<br />

pasado. En general se requieren gran cantidad de datos, por lo que se detectan relaciones<br />

de largo plazo-, obteniendo una estructura de la relación entre la variable a explicar –el<br />

consumo de energéticos- y las variables explicativas, sintetizadas en una ecuación de<br />

comportamiento.<br />

La estimación de la estructura de la ecuación se realiza teniendo en cuenta lo<br />

establecido por la teoría económica y el conocimiento de quienes actúan en el sector,<br />

relacionado con el consumo de energéticos que se busca estimar. De esta manera se<br />

obtienen cuáles pueden ser las variables explicativas de las variaciones en la variable<br />

dependiente –el consumo de energéticos en este caso-.<br />

Es importante mencionar que para la composición de estas ecuaciones se realizó<br />

un trabajo iterativo de inclusión, análisis y selección o exclusión de posibles variables<br />

explicativas, analizando diversos aspectos como el grado de ajuste y predictibilidad del<br />

modelo a los datos, el tamaño del error de estimación, la correlación que pueda existir entre<br />

los errores de estimación cometidos a través del tiempo 5 y su relación con otras variables<br />

explicativas incluidas en el modelo o ecuación 6<br />

Se trabajó con variables económicas deflactadas a los fines de evitar los efectos de<br />

la inflación que pueden complicar el análisis de la evolución de las variables.<br />

Luego se estimaron los coeficientes asociados a cada variable independiente o<br />

explicativa, los cuales indican la relación entre la variación de la/s variable/s explicativa/s y la<br />

variable dependiente.<br />

Todo este procedimiento se realizó, generalmente, a través de la metodología de<br />

cálculo denominada Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) que busca minimizar el error de<br />

estimación elevado al cuadrado (comúnmente conocido como varianza), operación esta<br />

última que es útil para eliminar el signo asociado a cada error de estimación.<br />

5 Este problema se conoce como Autocorrelación Residual y su existencia puede generar errores en la<br />

estimación de los coeficientes afectando a la precisión de las estimaciones. Para eliminarla se suele utilizar la<br />

inclusión de modelos estadísticos com o el Autorregresivo de Orden 1 [AR(1)] o, si la estimación resulta<br />

estacionaria, un modelo de Medias Móviles [MA(1)].<br />

6 Su inestabilidad en el tiempo y alta variación indican problemas de heterocedasticidad, que deben ser<br />

corregidos utilizando herramientas que solucionen este problema como la utilización de regresiones en<br />

logaritmos, la realización de una regresión por Mínimos Cuadrados Generalizados (MCG) o la estimación de<br />

matrices de varianzas y covarianzas que tengan en cuenta la existencia de este problema.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 387 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

De esta manera se obtuvieron los promedios estadísticos de cada coeficiente<br />

asociado con un error de estimación mínimo y esto permitió proyectar la evolución de la<br />

variable dependiente -el consumo de energéticos en este caso- con un elevado nivel de<br />

precisión.<br />

Luego, a partir de estas relaciones, y teniendo en cuenta la estimación de la<br />

evolución de las variables explicativas, se pudo proyectar los valores futuros de la variable<br />

dependiente, que en este caso son los consumos de energéticos.<br />

La metodología descripta fue la que se utilizó en la mayoría de las estimaciones de<br />

la evolución de los consumos de energéticos, aunque en algunas se apeló a otra<br />

metodología más simple que la descripta siguiendo el principio para las estimaciones que en<br />

inglés se denomina como KIS 7 .<br />

Resultados obtenidos<br />

Las proyecciones energéticas, según el escenario de Referencia, nos muestran un<br />

incremento de los consumos totales de energía al año 2016 de 51,7%, lo cual presupone un<br />

crecimiento medio de 4,3% anual acumulativo (% aa). La hipótesis de máxima (escenario<br />

Alto) arrojó un crecimiento de 5,1% aa y el de mínima (escenario Bajo) un 3,4% aa.<br />

PROYECCIÓN TOTAL CONSUMOS ENERGÉTICOS PERÍODO 2007/2016<br />

Alto Referencia Bajo<br />

Consumo energético Año Base 2006 2.474,9 2.476,8 2.473,1<br />

Consumo proyectado al 2016 4.077,3 3.756,2 3.441,1<br />

Crecimiento del 2016 respecto del 2006 en kTEP<br />

1.602,33 1.279,37 968,02<br />

Crecimiento del 2016 respecto del 2006 en % 64,7% 51,7% 39,1%<br />

Crecimiento del 2016 respecto del 2006 en %aa 5,1% 4,3% 3,4%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Estos consumos proyectados, analizados desde el punto de vista de los sectores<br />

socioeconómicos, no muestran grandes modificaciones respecto del comportamiento de las<br />

participaciones en el año base, salvo el sector residencial que pierde peso relativo,<br />

participación que se ve compensada por el incremento del sector transporte.<br />

Analizando estos consumos proyectados, desde el punto de vista de las fuentes<br />

energéticas utilizadas, se destaca una leve pérdida de peso relativo del gas distribuido por<br />

redes (el cual alcanzó al 50% en 2006) compensado por un incremento de los derivados del<br />

petróleo en similar magnitud.<br />

Los consumos energéticos proyectados, en el escenario de referencia indican hacia<br />

el 2016 una reducción de la intensidad energética de 27% respecto del año base, lo cual<br />

muestra un menor uso energético por unidad de producto bruto. Asimismo, el consumo<br />

energético per cápita se incrementaría al 2016 un 39% respecto del año base.<br />

7 KIS significa “Keep It Simple”, que en castellano se puede entender como “Hacerlo lo más simple posible”.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 388 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Energía Secundaria<br />

Electricidad<br />

A partir de las proyecciones de cada uno de los sectores en que se dividió el<br />

consumo de electricidad en la Provincia, se estima para el período 2007/2016 un<br />

crecimiento acumulado para el escenario de Referencia de 49,4%, lo cual implica una tasa<br />

promedio anual acumulativa de 4,1%. Para el escenario Bajo el crecimiento acumulado es<br />

del 41,7% (3,6% aa) y para el escenario Alto el crecimiento es del 56,7% (4,6% aa). Esto<br />

significa que el consumo de electricidad de la Provincia alcanzará en el 2016 unos 6.463,7<br />

GWh en el escenario de Referencia, lo cual implica 555,9 kTEP.<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: ELECTRICIDAD<br />

Electricidad<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 41,7% 49,4% 56,7%<br />

Crecim iento % aa 3,6% 4,1% 4,6%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

La distribución de la energía eléctrica entre los distintos sectores de consumo, en el<br />

escenario de Referencia, indica que el consumo industrial representa más de la mitad del<br />

total (51% promedio), importancia que se acentuará levemente durante el período<br />

2007/2016.<br />

Luego aparecen con una importancia relevante los sectores Residencial (20%) y<br />

Comercial y Público (17,5%), al comienzo del período de proyección. Se espera que para el<br />

2016 la importancia de estos sectores se invierta, merced a un crecimiento relativamente<br />

superior del sector Comercial y Público con respecto del sector Residencial.<br />

Asimismo se espera que para 2016 el consumo de energía eléctrica para transporte<br />

se incremente sustancialmente, aunque su participación relativa seguirá siendo poco<br />

relevante.<br />

Electricidad<br />

CONSUMOS ELECTRICIDAD: PARTICIPACIÓN % Y VARIACIÓN. ESCENARIO REFERENCIA<br />

Electricidad<br />

Residencial<br />

Electricidad<br />

Comercial y<br />

Público<br />

Electricidad<br />

Transporte<br />

Electricidad<br />

Agropecuario<br />

Electricidad<br />

Industria<br />

Electricidad<br />

Autoproductores<br />

Participación % 2006 20,3% 17,4% 0,2% 9,2% 51,7% 1,2%<br />

Participación % 2016 17,2% 20,4% 2,0% 6,4% 52,8% 1,2%<br />

Crecimiento % total 25,0% 70,5% 1357,7% 11,2% 52,8% 52,8%<br />

Crecimiento % aa 2,3% 5,5% 30,7% 1,1% 4,3% 4,3%<br />

FUENTE: Elaboración propia<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 389 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: CONSUMO <strong>DE</strong> ELECTRICIDAD POR SECTOR, ESC. REFERENCIA – EN MILES <strong>DE</strong> TEP (KTEP)<br />

600,0<br />

500,0<br />

Electricid<br />

ad<br />

Industria<br />

400,0<br />

Electricid<br />

ad<br />

Agropecu<br />

ario<br />

en kTEP<br />

300,0<br />

Electricid<br />

ad<br />

Transport<br />

e<br />

200,0<br />

Electricid<br />

ad<br />

Comercia<br />

l y Públic<br />

100,0<br />

Electricid<br />

ad<br />

Residenci<br />

al<br />

0,0<br />

1 986<br />

1 987<br />

1 988<br />

1 989<br />

1 990<br />

1 991<br />

1 992<br />

1 993<br />

1 994<br />

1 995<br />

1 996<br />

1 997<br />

1 998<br />

1 999<br />

2 000<br />

2 001<br />

2 002<br />

2 003<br />

2 004<br />

2 005<br />

2 006<br />

2 007<br />

2 008<br />

2 009<br />

2 010<br />

2 011<br />

2 012<br />

2 013<br />

2 014<br />

2 015<br />

2 016<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

A continuación se expone la metodología y resultados obtenidos en la proyección<br />

de los consumos de cada sector demandante de energía eléctrica.<br />

Residencial: las variables explicativas que se detectaron como más relevantes para la<br />

determinación del consumo de electricidad de los hogares de la Provincia fueron la<br />

evolución de la cantidad de usuarios de este servicio público y el consumo de energía<br />

eléctrica del período anterior.<br />

Se hicieron regresiones econométricas teniendo en cuenta la evolución del precio de la<br />

energía eléctrica categoría residencial, tanto en términos absolutos como relativos al índice<br />

de precios, sin que se detectara que dichas variaciones expliquen de manera significativa la<br />

variación en los consumos residenciales de energía eléctrica, por lo que se procedió a<br />

excluirlos de la regresión.<br />

La ecuación obtenida fue la siguiente:<br />

Siendo:<br />

<strong>DE</strong>ER<br />

UEERt<br />

<strong>DE</strong>ERt<br />

= −276.141,5<br />

+ 1,562* + 0,601*<br />

−<br />

t 1<br />

<strong>DE</strong>ER t : Demanda de Energía Eléctrica Residencial durante el período t (ej:2007).<br />

<strong>DE</strong>ER t-1 : Demanda de Energía Eléctrica Residencial durante el período (t-1) (ej:2006).<br />

UEER t : Cantidad de Usuarios de Energía Eléctrica Residencial durante el período t (ej:<br />

2007). 8<br />

8 Para esta variable se consideró que la evolución se producirá en función de la evolución de la población de la<br />

Provincia y de la cantidad de usuarios residenciales de energía eléctrica de la Provincia del período anterior al<br />

del año que se analice.<br />

La ecuación obtenida fue la siguiente: UEERt = 68.202,56 + 0,145 POBt + 0,571 UEERt-1<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 390 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Dado que la evolución de la cantidad de usuarios depende de la evolución de la población,<br />

las variaciones de los consumos en cada escenario lo explicaron las distintas tasas de<br />

crecimiento vegetativo de la población. Para el escenario de referencia la tasa de<br />

crecimiento vegetativo asumida fue de 1,01%, anual para el escenario bajo de 0,75%,<br />

mientras que para el escenario Alto fue de 1,27%<br />

La evolución estimada para cada año del período 2007/2016 se muestra en el siguiente<br />

gráfico:<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO ELECTRICIDAD RESI<strong>DE</strong>NCIAL- EN KTEP<br />

120,0<br />

100,0<br />

80,0<br />

en kTEP<br />

60,0<br />

40,0<br />

20,0<br />

0,0<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

El resumen de los indicadores econométricos de estas estimaciones se muestran en el<br />

Anexo I de este capítulo.<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo residencial de energía eléctrica<br />

crecerá, en el escenario de Referencia, un 25% acumulado entre 2007 y 2016, a un ritmo<br />

promedio de 2,3% anual acumulativo. Esta proyección implica que el consumo residencial<br />

alcanzaría al 2016 los 1.094,6 GWh (94,1 kTEP).<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: ELECTRICIDAD RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

Electricidad<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 19,2% 25,0% 30,5%<br />

Crecimiento % aa 1,8% 2,3% 2,7%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Comercial y Público: En este sector se incluyeron los consumos de electricidad<br />

comerciales, oficiales, de servicios públicos y el consumo de alumbrado público. Para esta<br />

estimación se utilizaron, como variables explicativas relevantes, la cantidad de usuarios y el<br />

consumo de energía eléctrica de estos sectores rezagada en un período.<br />

Siendo: POBt: la población total de la Provincia en el momento t (ej.: 2007).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 391 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Las proyecciones de la cantidad de usuarios se hizo variar en cada escenario tomando,<br />

como fuente de proyección futura, la variación promedio de la cantidad de usuarios para el<br />

escenario de Referencia (+2,1% anual). Para el resto de los escenarios -Bajo y Alto- se le<br />

restó y sumó el error típico a esta variación media, obteniéndose una variación anual de<br />

1,6% y 3%, respectivamente.<br />

Se realizaron regresiones econométricas teniendo en cuenta la evolución del precio de la<br />

energía eléctrica de cada categoría en que se encuentran inscriptos la mayoría de los<br />

usuarios de estos sectores, tanto en términos absolutos como relativos al índice de precios,<br />

sin que se detectara que dichas variaciones expliquen de manera significativa la variación<br />

en los consumos, por lo que se procedió a excluirlos de la regresión.<br />

La ecuación obtenida fue la siguiente:<br />

<strong>DE</strong>ECyP<br />

Siendo:<br />

= −200.887,3+<br />

8.585*<br />

UEECyP<br />

+ 0,872*<br />

<strong>DE</strong>ECyP<br />

t t<br />

t−1<br />

<strong>DE</strong>ECyP t : Demanda de Energía Eléctrica Comercial y Público durante el período t (ej:2007).<br />

<strong>DE</strong>ECyP t-1 : Demanda de Energía Eléctrica Comercial y Público durante el período (t-1)<br />

(ej:2006).<br />

UEECyP t : Cantidad de Usuarios de Energía Eléctrica Comercial y Público durante el período<br />

t (ej: 2007). 9<br />

El resumen de los indicadores econométricos de estas estimaciones se exponen en el<br />

Anexo I de este capítulo.<br />

La evolución estimada para cada año del período 2007/2016 se muestra en el siguiente<br />

gráfico:<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO ELECTRICIDAD COMERCIAL Y PÚBLICO- EN KTEP<br />

140,0<br />

120,0<br />

100,0<br />

en kTEP<br />

80,0<br />

60,0<br />

40,0<br />

20,0<br />

0,0<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

9 Para esta variable se consideró que la evolución se producirá de acuerdo a una función exponencial que tiene<br />

la siguiente forma: UEECyPt= 25.612*e (0,0212x)<br />

Siendo “x” el número de dato dentro de la serie de tiempo.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 392 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

FUENTE: Elaboración Propia<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo de energía eléctrica de los<br />

sectores comercial y público crecerá un 70,5 % acumulado entre 2007 y 2016, a un ritmo<br />

promedio de 5,5 % anual acumulativo. Esta proyección implica que el consumo Comercial y<br />

Público alcanzaría al 2016 los 1.331,6 GWh (114,5 kTEP).<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: ELECTRICIDAD COMERCIAL Y PÚBLICO<br />

Electricidad<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 53,2% 70,5% 83,1%<br />

Crecimiento % aa 4,4% 5,5% 6,2%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Transporte: el consumo de energía eléctrica para transporte es el de la Empresa Provincial<br />

de Transportes de Mendoza para traccionar los trolebuses que circulan por el Gran<br />

Mendoza. Para su estimación se consultó a personal de esa empresa, incorporándose los<br />

proyectos previstos de ampliación de la red y de eficientización en el uso de la energía<br />

eléctrica en los próximos años, los cuales se detallan a continuación:<br />

PROYECTOS <strong>DE</strong> AMPLIACIÓN RED <strong>DE</strong> TRANSPORTE <strong>DE</strong> TROLEBUSES<br />

Proyecto<br />

Incremento estimado en el<br />

consumo de energía<br />

Año de realización<br />

Extensión Línea Villanueva 5 % 2007<br />

Incorporación de nuevas unidades (eficientización<br />

- 8 % 2008<br />

del consumo)<br />

Extensión Línea Dorrego 3 % 2009<br />

Construcción de la Línea Pedro Molina-UNIMEV 20 % 2011<br />

Fuente: Fuentes Empresa Provincial de Trolebuses<br />

Asimismo se encuentra próximo a iniciarse el proyecto de Ferrotranvía Urbano, que será el<br />

eje troncal del futuro sistema de transporte del Gran Mendoza. Consultados los<br />

responsables del proyecto, los mismos indicaron que el mismo comenzará a funcionar en<br />

2008, con una evolución del consumo de energía eléctrica que será como sigue:<br />

CONSUMO <strong>DE</strong> ELECTRICIDAD PROYECTO FERRO TRANVÍA URBANO<br />

AÑO<br />

CONSUMO ENERGÍA ELÉCTRICA<br />

ANUAL (en MWh)<br />

2008 36.500<br />

2009 73.000<br />

2010-2011 109.500<br />

Fuente: Responsable Proyecto Ferrotranvía Urbano<br />

Los años de entrada en vigencia informados se han utilizado para el escenario de<br />

Referencia y para los escenarios Bajo y Alto se han modificado, mostrando un leve<br />

aceleramiento de los plazos en el escenario Alto y un atraso en los plazos establecidos en el<br />

escenario Bajo. Teniendo en cuenta estos proyectos la evolución estimada del consumo de<br />

energía eléctrica para transporte se muestra en el gráfico que sigue:<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 393 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO ELECTRICIDAD TRANSPORTE- EN KTEP<br />

12,0<br />

10,0<br />

8,0<br />

en kTEP<br />

6,0<br />

4,0<br />

2,0<br />

0,0<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo de energía eléctrica para el<br />

transporte crecerá, en el escenario de Referencia, un 1.358% acumulado entre 2007 y 2016,<br />

a un ritmo promedio de 30,7% anual acumulativo. Esta proyección implica que el consumo<br />

eléctrico del Transporte alcanzaría al 2016 los 123,5 GWh (10,6 kTEP).<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: ELECTRICIDAD TRANSPORTE<br />

Electricidad<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 1341% 1358% 1381%<br />

Crecimiento % aa 30,6% 30,7% 30,9%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Agropecuario: la energía eléctrica utilizada por este sector corresponde a la destinada para<br />

la extracción de agua para el riego. Para la estimación de la evolución del consumo de<br />

energía eléctrica de este sector se utilizó una función exponencial que demostró tener alto<br />

ajuste a las variaciones ocurridas por el consumo de energía eléctrica de este sector por el<br />

período de análisis previo. 10<br />

Se realizaron regresiones econométricas teniendo en cuenta los caudales de los principales<br />

ríos mendocinos (Atuel, Mendoza, Tunuyán y Diamante), como una variable proxy de la<br />

cantidad de agua superficial disponible, como así también con el Valor Agregado<br />

Agropecuario y también la evolución del precio de la energía eléctrica de las categorías en<br />

que se encuentran inscriptos la mayoría de los usuarios de estos sectores, sin que se<br />

detectara que dichas variaciones expliquen de manera significativa la variación en los<br />

consumos de energía eléctrica de estos sectores, por lo que se procedió a excluirlos de la<br />

regresión.<br />

10 El R 2 , indicador de la bondad de ajuste de la ecuación estimada, es de 0.9565 sobre 1 que es la estimación<br />

perfecta (sin error de pronóstico).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 394 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Las variaciones observadas en cada uno de los escenarios las explican las distintas tasas<br />

en la ecuación utilizada, tomando el valor de la ecuación indicada abajo para el escenario de<br />

Referencia. Para los escenarios Alto y Bajo, a la tasa de variación media se le adicionó y<br />

sustrajo, respectivamente, la desviación estándar encontrada de las variaciones del período<br />

histórico.<br />

La ecuación obtenida fue la siguiente:<br />

Siendo:<br />

<strong>DE</strong>ERA x = 287.816 * e 0.0106x<br />

<strong>DE</strong>ERA x : Demanda de Energía Eléctrica para Riego Agrícola del período x de la serie bajo<br />

estudio. 11<br />

La evolución estimada para cada año del período 2007/2016 se muestra en el siguiente<br />

gráfico:<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO ELECTRICIDAD AGROPECUARIO- EN KTEP<br />

40,0<br />

35,0<br />

30,0<br />

25,0<br />

20,0<br />

15,0<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

en kTEP<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo de energía eléctrica del sector<br />

agropecuario crecerá en promedio -en el escenario de Referencia- un 11,2 % acumulado<br />

entre 2007 y 2016, a un ritmo promedio de 1,1 % anual. Esta proyección implica que el<br />

consumo eléctrico agropecuario alcanzaría al 2016 los 399,8 GWh (34,4 kTEP).<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: ELECTRICIDAD AGROPECUARIO<br />

Electricidad<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 5,8% 11,2% 16,5%<br />

Crecimiento % aa 0,6% 1,1% 1,5%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

11 En general, para el análisis y estimación de las distintas variables del consumo de energéticos se utilizaron<br />

datos desde 1993 hasta 2006. En el caso de la energía eléctrica se utilizaron datos del período 1986-2006 para<br />

el año 2007 la variable x toma el valor 22.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 395 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Industrial: para estimar los consumos de energía eléctrica de este sector se corrió una<br />

regresión econométrica con los usuarios del sector, el consumo de energía eléctrica del<br />

sector rezagada un período, el Valor Agregado Industrial y un esquema autorregresivo de<br />

orden 1 de tipo no estacionario.<br />

<strong>DE</strong>EI<br />

Siendo:<br />

La ecuación obtenida fue la siguiente:<br />

UEEI<br />

<strong>DE</strong>EI<br />

VAI<br />

= +<br />

t t<br />

t−<br />

t<br />

713.213,1<br />

+ 50,30* + 0,4296* + 0,4058* 0,60 * AR(1)<br />

1<br />

<strong>DE</strong>EI t : Demanda de Energía Eléctrica Industrial durante el período t (ej:2007).<br />

<strong>DE</strong>EI t-1 : Demanda de Energía Eléctrica Industrial durante el período (t-1) (ej:2006).<br />

UEEI t : Cantidad de Usuarios de Energía Eléctrica Industrial durante el período t (ej: 2007). 12<br />

VAI t: Valor Agregado Industrial durante el período t (ej: 2007).<br />

AR(1): esquema autorregresivo de orden 1 13 .<br />

Al haberse estimado tres escenarios de variación del PBG provincial 14 se generan tres<br />

escenarios de variación. También se consideraron distintas tasas de variación anual para la<br />

evolución de los usuarios industriales: 1,5% para el escenario de Referencia, 0,84% para el<br />

escenario Bajo y 1,91% para el escenario Alto. La evolución estimada para cada año del<br />

período 2007/2016 se gráfica a continuación:<br />

12 Para esta variable se consideró que la evolución se producirá a una tasa anual igual a la mitad de la<br />

experimentada durante 2005 y 2006.<br />

13<br />

Un proceso AR(1) está dado por:<br />

donde (el término de error) se comporta como un proceso de Ruido Blanco con media cero y varianza s2.<br />

Este proceso es estacionario en covarianzas. Si , Xt tiene raíces unitarias y puede ser considerada<br />

como un random walk, que no es estacionario en covarianzas. De no ocurrir esta situación, el cálculo de las<br />

proyecciones de Xt se obtienen a través de un cálculo simple.<br />

14 A los efectos de saber cuáles son los supuestos y los criterios utilizadas en cada uno de estos escenarios se<br />

sugiere consultar el Capítulo sobre la proyección del Producto Bruto Geográfico en este mismo trabajo.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 396 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

350,0<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO ELECTRICIDAD INDUSTRIA- EN KTEP<br />

300,0<br />

250,0<br />

en kTEP<br />

200,0<br />

150,0<br />

100,0<br />

50,0<br />

0,0<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo de energía eléctrica del sector<br />

industrial crecerá:<br />

1. Un 59,1% acumulado entre 2007 y 2016, a un ritmo promedio de 4,8% anual si<br />

tomamos en cuenta el Escenario Alto.<br />

2. Un 52,7% acumulado entre 2007 y 2016, a un ritmo promedio de 4,3% anual si<br />

tomamos en cuenta el Escenario de Referencia.<br />

3. Un 47,3% acumulado entre 2007 y 2016, a un ritmo promedio de 3,9% anual si<br />

tomamos en cuenta el Escenario Bajo.<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: ELECTRICIDAD INDUSTRIA<br />

Electricidad<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 47,3% 52,7% 59,1%<br />

Crecimiento % aa 3,9% 4,3% 4,8%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Esta proyección implica que el consumo industrial alcanzaría al 2016 los 3.433,7 GWh<br />

(295,3 kTEP).<br />

Respecto de los Autoproductores, firmas industriales que generan su propia electricidad, se<br />

estimaron tasas de crecimiento iguales a las del sector industrial en su conjunto. Esta<br />

proyección implica que el consumo de autoproductores alcanzaría al 2016 los 80,4 GWh<br />

(6,9 kTEP).<br />

Gas Distribuido por Redes<br />

Obtenidas las proyecciones de cada sector de consumo de gas distribuido por<br />

redes, se estimó un crecimiento acumulado de 40% entre 2006 y 2016 para el escenario de<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 397 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Referencia. Este incremento acumulado podría variar entre 50% y 30%, según el escenario<br />

de evolución económica de la Provincia que se tenga en cuenta.<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: GAS DISTRIBUIDO POR RE<strong>DE</strong>S<br />

Gas Distribuido por Redes<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 30% 40% 50,2%<br />

Crecimiento % aa 2,7% 3,4% 4,1%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Este crecimiento acumulado estimado implica un promedio anual acumulativo de<br />

crecimiento de 3,4% para el Escenario de Referencia y de entre el 2,7% (escenario Bajo) y<br />

el 4,1% (escenario Alto). Producto de este crecimiento, el consumo llegará a ubicarse<br />

aproximadamente en 2099,6 millones de m 3 anuales para 2016 en el escenario de<br />

Referencia, sin considerar el consumo de las Centrales Eléctricas. Los consumos de estas<br />

Centrales, en este mismo escenario, alcanzarían los 1.299.8 millones de m 3 anuales para<br />

2016.<br />

Es necesario destacar que las Centrales Eléctricas no constituye un sector de<br />

consumo (Modulo 5) en el Balance Energético Provincial, al igual que en el Balance<br />

Nacional, asimilándose como un Centro de Transformación 15 (Módulo 4 del BEP), atento a<br />

este criterio, no se incluirán dentro de la demanda de los sectores de consumo. Igualmente,<br />

ha sido estimada su proyección futura.<br />

GRÁFICO: CONSUMO <strong>DE</strong> GAS DISTRIBUIDO POR RE<strong>DE</strong>S POR SECTOR <strong>DE</strong> CONSUMO, ESC. REFERENCIA – EN KTEP<br />

2 000,0<br />

1 800,0<br />

1 600,0<br />

Gas<br />

Distrib.<br />

por<br />

Redes<br />

Industria<br />

1 400,0<br />

en kTEP<br />

1 200,0<br />

1 000,0<br />

800,0<br />

600,0<br />

400,0<br />

200,0<br />

0,0<br />

Gas<br />

Distrib.<br />

por<br />

Redes<br />

Residenci<br />

al<br />

Gas<br />

Distrib.<br />

por<br />

Redes<br />

Comercia<br />

l y<br />

Público<br />

Gas<br />

Distrib.<br />

por<br />

Redes<br />

Transport<br />

e<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

15 Los Centros de Transformación son las unidades que reciben energía de fuentes primarias o secundarias, para<br />

convertirla en energía secundaria, apta para su consumo final. En estos Centros de Transformación, se producen<br />

cambios físicos y/o químicos de la correspondiente fuente de energía con lo que se obtiene otro energético.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 398 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Gas Distribuido por<br />

Redes<br />

CONSUMOS GAS DISTRIBUIDO POR RE<strong>DE</strong>S: PARTICIPACIÓN % Y VARIACIÓN. ESC. REFERENCIA<br />

Residencial<br />

Comercial y<br />

Público<br />

Transporte<br />

Industria<br />

Participación % 2006 21,9% 3,6% 15,3% 59,2%<br />

Participación % 2016 19,4% 3,7% 9,9% 67,0%<br />

Crecimiento % total 23,2% 49,4% -7,9% 56,9%<br />

Crecimiento % aa 2,1% 4,1% -0,8% 4,6%<br />

FUENTE: Elaboración propia<br />

Analizando la importancia relativa de cada sector de consumo de gas distribuido por<br />

redes, se puede observar que la Industria fue el sector más relevante durante el 2006 con<br />

una participación superior al 59% de los consumos sectoriales. Para 2016 se espera un<br />

crecimiento de la importancia relativa de este sector.<br />

A su vez, el consumo residencial de gas por redes ocupó el segundo lugar en<br />

importancia con aproximadamente un 22% del total consumido en la Provincia durante 2006.<br />

Para el 2016 se espera una disminución de la importancia relativa a partir de un crecimiento<br />

menor al de otros sectores.<br />

El tercer sector relevante fue el consumo de gas para transporte, conocido como<br />

GNC (Gas Natural Comprimido), el cual tuvo una importancia del orden del 15% del total de<br />

gas por redes de 2006. Se espera que, de darse un escenario de crecimiento de la actividad<br />

económica, y por lo tanto del ingreso de los mendocinos, para 2016 el consumo de GNC se<br />

reduzca, por lo que perderá participación en el total de gas por redes consumido, tanto en<br />

términos absolutos como relativos, llegando al 10% del total.<br />

El consumo de gas del sector comercial e industrial alcanzó una participación del<br />

3,6% en 2006 y se espera que la misma no varíe sustancialmente al final del período, con<br />

un crecimiento de 4,1% aa.<br />

El consumo de gas distribuido por redes para la generación de electricidad a través<br />

de centrales térmicas en la Provincia de Mendoza es de gran importancia, representando al<br />

2006 más del 30% del total consumido de la Provincia. Se espera que para 2016 la<br />

importancia de este sector se incremente sustancialmente, acercándose al 40 % del total.<br />

Esta participación se incrementaría sustancialmente de llevarse a cabo el proyecto<br />

de construir un nuevo ciclo combinado a partir de dos máquinas a vapor ya existentes, el<br />

cual consumiría cerca del doble de gas por redes que hoy insumen las Centrales Térmicas.<br />

A continuación se expone la metodología utilizada para proyectar los consumos de<br />

cada sector de consumo.<br />

Residencial: luego de realizar el proceso iterativo de selección y exclusión de variables<br />

poco relevantes o inconsistentes con las variaciones en el consumo de este sector, se<br />

decidió correr la regresión usando sólo la cantidad de usuarios de este servicio público.<br />

Se hicieron regresiones econométricas teniendo en cuenta la evolución del precio del gas<br />

distribuido por redes categoría residencial, tanto en términos absolutos como relativos al<br />

índice de precios, sin que se detectara que dichas variaciones expliquen de manera<br />

significativa la variación en los consumos residenciales de gas natural, por lo que se<br />

procedió a excluirlos de la regresión.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 399 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

La ecuación obtenida fue la siguiente:<br />

Siendo:<br />

DGR<br />

= 6 .153+<br />

1.119*<br />

t<br />

UGR<br />

DGR t : Demanda de Gas Natural por Redes del Sector Residencial durante el período t (por<br />

ej. 2007).<br />

UGR t: Cantidad de Usuarios de Gas Natural por Redes del Sector Residencial durante el<br />

período t (por ej. 2007). 16<br />

Las variaciones de los consumos en cada escenario lo explicaron las distintas tasas de<br />

crecimiento vegetativo de la población, que se tradujeron en distintas cantidades de usuarios<br />

y a su vez en distintos niveles de consumo. Para el escenario de referencia la tasa de<br />

crecimiento vegetativo asumida fue de 1,01%, anual para el escenario bajo de 0,75%,<br />

mientras que para el escenario Alto fue de 1,27%<br />

El resumen de los indicadores econométricos de estas estimaciones se muestran en el<br />

Anexo I de este capítulo.<br />

La evolución estimada para cada año del período 2007/2016 se muestra en el siguiente<br />

gráfico:<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO GAS DISTRIBUIDO POR RE<strong>DE</strong>S RESI<strong>DE</strong>NCIAL- EN KTEP<br />

400,0<br />

t<br />

350,0<br />

300,0<br />

250,0<br />

en kTEP<br />

200,0<br />

150,0<br />

100,0<br />

50,0<br />

0,0<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

16 Para esta variable se consideró que la evolución se producirá en función de la evolución de la población de la<br />

Provincia.<br />

La ecuación obtenida fue la siguiente: UGRt = -374.930,7 + 0,387 POBt<br />

Siendo: POBt: la población total de la Provincia en el momento t (ej.: 2007).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 400 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo de gas distribuido por redes del<br />

sector residencial crecerá un 23,2 % acumulado entre 2007 y 2016, a un ritmo promedio de<br />

2,1% anual, alcanzando los 334,8 millones de m 3 anuales en 2016.<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: GAS DISTRIBUIDO POR RE<strong>DE</strong>S RESI<strong>DE</strong>NCIAL<br />

Gas distribuido por redes<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 17,3% 23,2% 29,9%<br />

Crecimiento % aa 1,6% 2,1% 2,7%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Comercial y Público: luego de un proceso iterativo, la regresión econométrica se corrió<br />

considerando como variables explicativas relevantes la cantidad de usuarios del sector y del<br />

Valor Agregado de los Sectores “Comercio, Restaurantes y Hoteles” y el sector “Servicios<br />

Sociales, Comunales y Personales” del mismo período que se analice.<br />

Se hicieron regresiones econométricas teniendo en cuenta la evolución del precio del gas<br />

distribuido por redes categoría residencial, tanto en términos absolutos como relativos al<br />

índice de precios, sin que se detectara que dichas variaciones expliquen de manera<br />

significativa la variación en los consumos residenciales de gas natural, por lo que se<br />

procedió a excluirlos de la regresión.<br />

La ecuación obtenida fue la siguiente:<br />

Siendo:<br />

DGCyP<br />

t<br />

UGCyP<br />

= 4 .876,28 + 2.982*<br />

+ 0.002*<br />

t<br />

VACyP<br />

DGCyP t : Demanda de Gas Natural por Redes del Sector Comercial y Público durante el<br />

período t (por ej. 2007).<br />

UGCyP t : Cantidad de Usuarios de Gas Natural por Redes del Sector Comercial y Público<br />

durante el período t (por ej. 2007). 17<br />

VACyP t: Valor Agregado de los Sectores “Comercio, Restaurantes y Hoteles” y el Sector<br />

“Servicios Sociales, Comunales y Personales” durante el período t (por ej. 2007).<br />

El resumen de los indicadores econométricos de estas estimaciones se muestran en el<br />

Anexo I de este capítulo.<br />

La evolución estimada para cada año del período 2007/2016 se muestra en el siguiente<br />

gráfico:<br />

t<br />

17 Para esta variable se consideró que la evolución se producirá en función de la evolución de la población de la<br />

Provincia.<br />

La ecuación obtenida fue la siguiente: UGRt = -374.930,7 + 0,387 POBt<br />

Siendo: POBt: la población total de la Provincia en el momento t (ej.: 2007).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 401 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO GAS DISTRIBUIDO POR RE<strong>DE</strong>S COMERCIAL Y PÚBLICO- EN KTEP<br />

80,0<br />

70,0<br />

60,0<br />

50,0<br />

en kTEP<br />

40,0<br />

30,0<br />

20,0<br />

10,0<br />

0,0<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

FUENTE: E<strong>LA</strong>BORACIÓN PROPIA<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo de gas distribuido por redes del<br />

sector comercial y público crecerá entre un 38 % y un 64 % acumulado entre 2007 y 2016,<br />

según el escenario económico que se tenga en cuenta, a un ritmo promedio de entre 3,3 %<br />

y 5,1 % anual, alcanzando un total consumido de entre 71 y 86 millones de m3 en 2016.<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: GAS DISTRIBUIDO POR RE<strong>DE</strong>S COMERCIAL Y PÚBLICO<br />

Gas distribuido por redes<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 37,9% 49,4% 64,4%<br />

Crecimiento % aa 3,3% 4,1% 5,1%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Industrial: luego del proceso iterativo la regresión econométrica se corrió considerando<br />

como variables explicativas relevantes la cantidad de usuarios del sector, del PBG (Producto<br />

Bruto Geográfico) y del Valor Agregado del Sector Industrial del mismo período que se<br />

analice.<br />

La ecuación obtenida fue la siguiente:<br />

DGI<br />

Siendo:<br />

UGI<br />

VAINDt<br />

= 881 .295,5 −728,8501*<br />

− 0.2924* + 0.0864*<br />

t t<br />

PBGt<br />

DGI t: Demanda por Gas del Sector Industrial durante el período t (por ej. 2007).<br />

Usuarios t: Cantidad de Usuarios de Gas Natural por Redes del Sector Industrial durante el<br />

período t (por ej. 2007). 18<br />

18 Para esta variable se consideró que la evolución responde a una ecuación polinómica de orden 2, cuyo R 2<br />

(medida del ajuste a los datos) es de 0,9986 sobre un máximo de 1.<br />

La ecuación obtenida fue la siguiente: UGIt = 713.56 – 18.245* t + 0.4688*t 2<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 402 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

VAI t: Valor Agregado del Sector Industrial durante el período t (por ej. 2007).<br />

PBG t: Producto Bruto Geográfico durante el período t (por ej. 2007).<br />

El resumen de los indicadores econométricos de estas estimaciones se muestran en el<br />

Anexo I de este capítulo.<br />

La evolución estimada para cada año del período 2007/2016 se muestra en el siguiente<br />

gráfico:<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO GAS DISTRIBUIDO POR RE<strong>DE</strong>S INDUSTRIAL- EN KTEP<br />

1 400,0<br />

1 200,0<br />

1 000,0<br />

800,0<br />

en kTEP<br />

600,0<br />

400,0<br />

200,0<br />

0,0<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo de gas distribuido por redes del<br />

sector industrial crecerá entre un 42% y un 72% acumulado entre 2007 y 2016, según el<br />

escenario económico que se tenga en cuenta, a un ritmo promedio de entre 3,6% y 5,6%<br />

anual, alcanzando un total de entre los 1.283 y los 1.554 millones de m 3 consumidos para el<br />

año 2016.<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: GAS DISTRIBUIDO POR RE<strong>DE</strong>S INDUSTRIAL<br />

Gas distribuido por redes<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 41,9% 56,9% 71,9%<br />

Crecimiento % aa 3,6% 4,6% 5,6%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Transporte: el consumo de gas para transporte está conformada por el consumo de Gas<br />

Natural Comprimido (GNC). Luego del proceso iterativo la regresión econométrica se corrió<br />

considerando que las variables explicativas relevantes son el parque automotor con GNC de<br />

la Provincia y el PBG (Producto Bruto Geográfico) del mismo período que se analice.<br />

La ecuación obtenida fue la siguiente:<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 403 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

DGNC<br />

Siendo:<br />

Parque<br />

GNC<br />

= 35 .097,99 + 1,8022*<br />

0,0039*<br />

t _ −<br />

t<br />

PBGt<br />

DGNC t: Demanda por Gas Natural Comprimido durante el período t (por ej. 2007).<br />

Parque_GNC t : Cantidad de Vehículos de la Provincia de Mendoza que tienen instalado<br />

equipos de GNC durante el período t (por ej. 2007) 19 .<br />

PBG t: Producto Bruto Geográfico durante el período t (por ej. 2007).<br />

El signo negativo del coeficiente que acompaña al PBG muestra la característica de bien<br />

inferior que tiene este energético, toda vez que, cuando se incrementa el nivel de actividad<br />

económica en la Provincia (y por lo tanto, los ingresos medios de sus habitantes), el nivel de<br />

consumo tiende a disminuir.<br />

Esto arroja como previsión un amesetamiento del consumo de GNC con tendencia a su<br />

disminución en el futuro, de darse los escenarios de crecimiento económico proyectados,<br />

afirmación que coincide con lo conversado con personal de ECOGAS.<br />

El resumen de los indicadores econométricos de estas estimaciones se muestran en el<br />

Anexo I de este capítulo.<br />

La evolución estimada para cada año del período 2007/2016 se muestra en el siguiente<br />

gráfico:<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO GAS DISTRIBUIDO POR RE<strong>DE</strong>S TRANSPORTE (GNC)- EN KTEP<br />

200,0<br />

180,0<br />

160,0<br />

140,0<br />

120,0<br />

en kTEP<br />

100,0<br />

80,0<br />

60,0<br />

40,0<br />

20,0<br />

0,0<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo de gas distribuido por redes del<br />

sector transporte decrecerá entre un 2,5% y un 13,5% acumulado entre 2007 y 2016, según<br />

el escenario económico que se tenga en cuenta, a un ritmo promedio de entre -0.2% y -1.4%<br />

anual, alcanzando un total de entre 211 y 187 millones de m 3 consumidos para el año 2016,<br />

con un pico de entre 221 y 219 millones de m 3 en 2007.<br />

19 Se proyectó la evolución de esta variable de manera similar a la verificada en los últimos años.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 404 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: GAS DISTRIBUIDO POR RE<strong>DE</strong>S TRANSPORTE (GNC)<br />

Gas distribuido por redes<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total -2,5% -7,9% -13,5%<br />

Crecimiento % aa -0,2% -0,8% -1,4%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Centrales Eléctricas: el consumo de gas para Centrales Eléctricas está conformada por el<br />

consumo de gas para generar energía eléctrica. Luego del proceso iterativo la regresión<br />

econométrica se corrió considerando que las variables explicativas relevantes son el PBG<br />

(Producto Bruto Geográfico) del mismo período que se analice y el consumo de gas de<br />

Centrales Eléctricas del período anterior.<br />

La ecuación obtenida fue la siguiente:<br />

Siendo:<br />

DGCT<br />

DGCT<br />

= − 141.878<br />

+ 0.7627*<br />

+ 0.0303*<br />

t t−<br />

1<br />

PBG<br />

DGCT t: Demanda de Gas de Centrales Térmicas durante el período t (por ej. 2007).<br />

PBG t: Producto Bruto Geográfico del momento t (por ej. 2007).<br />

DGCT t-1: Demanda de Gas de Centrales Térmicas durante el período (t-1) (por ej. 2006).<br />

El resumen de los indicadores econométricos de estas estimaciones se muestran en el<br />

Anexo I de este capítulo.<br />

La evolución estimada para cada año del período 2007/2016 se muestra en el siguiente<br />

gráfico:<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO GAS DISTRIBUIDO POR RE<strong>DE</strong>S CENTRALES ELÉCTRICAS- EN KTEP<br />

1 400,0<br />

t<br />

1 200,0<br />

1 000,0<br />

en kTEP<br />

800,0<br />

600,0<br />

400,0<br />

200,0<br />

0,0<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 405 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo de gas distribuido por redes de<br />

centrales térmicas crecerá un 91,5% acumulado entre 2007 y 2016 en el escenario de<br />

Referencia a un ritmo promedio de 6,7% anual acumulativo. El crecimiento acumulado<br />

estará entre un 74,4 % y un 110,4%, según el escenario económico que se tenga en cuenta,<br />

con un crecimiento promedio anual acumulativo de entre el 5,7 % y el 7,7 %, alcanzando el<br />

consumo de este sector un total de entre 1.182 y 1.428 millones de m 3 consumidos para el<br />

año 2016.<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: GAS DISTRIBUIDO POR RE<strong>DE</strong>S CENTRALES ELÉCTRICAS<br />

Gas distribuido por redes<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 74,2% 91,5% 110,4%<br />

Crecim iento % aa 5,7% 6,7% 7,7%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Derivados del Petróleo<br />

Las proyecciones de derivados del petróleo en su conjunto (motonaftas, gas oil y<br />

diesel oil, carbón residual, fuel oil, kerosene y aerokerosene, gas licuado y no energéticos)<br />

arrojaron un crecimiento acumulado del consumo de 71,2% entre 2006 y 2016, a un ritmo<br />

promedio de 5,5% anual acumulativo. A continuación se muestran las distintas tasas de<br />

crecimiento para cada uno de los escenarios considerados.<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: TOTAL <strong>DE</strong>RIVADOS <strong>DE</strong> PETRÓLEO<br />

Derivados de petróleo<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 52,5% 71,2% 91,5%<br />

Crecimiento % aa 4,3% 5,5% 6,7%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Producto de este crecimiento estimado, el consumo de estos energéticos llegarán a<br />

ubicarse en el 2016, en el escenario de Referencia, en unos 1.414,6 kTEP. Según el<br />

escenario analizado el consumo alcanzará aproximadamente entre los 1.260 y los 1.582<br />

kTEP anuales para 2016.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 406 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: CONSUMO <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>RIVADOS <strong>DE</strong> PETRÓLEO POR SUBPRODUCTO, ESC. REFERENCIA – EN KTEP<br />

1 600.0<br />

1 400.0<br />

1 200.0<br />

Diesel Oil<br />

+ Gas Oil<br />

Total<br />

1 000.0<br />

Motonafta<br />

Total<br />

en kTEP<br />

800.0<br />

600.0<br />

Carbón<br />

Residual<br />

Total<br />

No<br />

Energétic<br />

o Total<br />

Fuel Oil<br />

Total<br />

400.0<br />

Keros. y<br />

AeroKer.<br />

Total<br />

200.0<br />

Gas<br />

Licuado<br />

(total)<br />

0.0<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

CONSUMOS <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>RIVADOS <strong>DE</strong> PETRÓLEO: PARTICIPACIÓN % Y VARIACIÓN. ESC. REFERENCIA<br />

Gas<br />

Licuado<br />

Motonafta Kerosene<br />

y Aeroker.<br />

Gas Oil +<br />

Diesel Oil<br />

Fuel Oil Carbón<br />

Residual<br />

No<br />

energético<br />

Participación % 2006 5,5% 12,3% 0,4% 70,1% 1,6% 8,6% 1,6%<br />

Participación % 2016 3,2% 11,5% 0,3% 75% 2,1% 6,7% 1,3%<br />

Crecimiento % total 10,0% 48,6% 17,4% 82,7% 54,9% 54,8% 54,9%<br />

Crecimiento % aa 1,0% 4,0% 1,6% 6,2% 4,5% 4,5% 4,5%<br />

FUENTE: Elaboración propia<br />

Se observa que el principal subproducto consumido es el Gas oil más Diesel oil, el<br />

cual representó al 2006 cerca del 70% del consumo total de subproductos de petróleo de la<br />

Provincia. Se espera que la importancia de estos subproductos se incrementen hacia 2016,<br />

llegando a casi el 75% del consumo total de derivados del petróleo.<br />

Le siguen en importancia los consumos de Motonaftas, con un 12,3%, el Carbón<br />

Residual con el 8,6%, Gas licuado con 5,5%, los No Energéticos y el Fuel Oil ambos con un<br />

1,6% del total y el Kerosene con 0,4%.<br />

Se espera que el consumo de todos estos subproductos reduzcan su participación,<br />

debido al menor incremento relativo de los mismos, salvo el Gas Oil y el Fuel Oil que<br />

incrementarán su participación.<br />

El déficit de información impidió contar con datos adicionales de primera fuente que<br />

permitieran ajustar las estimaciones.<br />

A continuación se muestra de manera resumida los resultados obtenidos del<br />

proceso de estimación realizado para cada derivado del petróleo.<br />

Gas Licuado de Petróleo: a partir de los escasos datos con que se contó, se estimó el<br />

consumo de GLP en garrafa sobre la base de un consumo promedio anual de consumo por<br />

persona por la cantidad de personas sin acceso a la red de gas natural. Por tanto, la<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 407 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

cantidad consumida de cada escenario varía en proporción a la evolución de la población y<br />

sobre la base de los supuestos de personas sin acceso a la redes de gas natural.<br />

También se proyectaron los consumos de Gas Licuado Distribuido por redes (Malargüe) de<br />

los distintos sectores económicos sobre base de las tasas de crecimiento de los consumos<br />

de gas distribuido por redes de los mismos sectores.<br />

La evolución estimada para cada año del período 2007/2016 se muestra en el siguiente<br />

gráfico:<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO GAS LICUADO <strong>DE</strong> PETRÓLEO- EN KTEP<br />

70,0<br />

60,0<br />

50,0<br />

40,0<br />

en kTEP<br />

30,0<br />

20,0<br />

10,0<br />

0,0<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo de gas licuado de petróleo<br />

crecerá, en el escenario de Referencia, un 10% acumulado entre 2007 y 2016, a un ritmo<br />

promedio de 1% anual acumulativo, alcanzando este sector un total de 23,5 kTEP para el<br />

año 2016.<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: GAS LICUADO <strong>DE</strong> PETRÓLEO<br />

Gas Licuado de Petróleo<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 11,7 10% 8,6%<br />

Crecimiento % aa 1,1% 1% 0,8%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

El escenario Alto registra un menor crecimiento, respecto del escenario de Referencia, ya<br />

que en el primero considera una mayor penetración del gas natural y por tanto, un menor<br />

consumo de gas licuado de petróleo.<br />

Motonaftas: luego del proceso de estimación econométrico de variables relevantes, se<br />

concluyó que el consumo de motonaftas depende del nivel de actividad económica,<br />

representado por el PBG del mismo período que se analice y un esquema autorregresivo de<br />

orden 1 de tipo no estacionario.<br />

La ecuación obtenida fue la siguiente:<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 408 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Siendo:<br />

DNAF<br />

PBGt<br />

= −196.191,8<br />

+ 0.0138* 0,9390* AR(1)<br />

t<br />

+<br />

PBG t: Producto Bruto Geográfico del momento t (por ej. 2007).<br />

AR(1): esquema autorregresivo de orden 1. 20<br />

El resumen de los indicadores econométricos de estas estimaciones se muestran en el<br />

Anexo I de este capítulo.<br />

La evolución estimada para cada año del período 2007/2016 se muestra en el siguiente<br />

gráfico:<br />

250,0<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO MOTONAFTAS- EN KTEP<br />

200,0<br />

150,0<br />

100,0<br />

50,0<br />

0,0<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

en kTEP<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: MOTONAFTAS<br />

Motonaftas<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 43,5% 48,6% 54,5%<br />

Crecimiento % aa 3,7% 4% 4,4%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo de motonaftas crecerá en el<br />

escenario de Referencia un 48,6% acumulado entre 2007 y 2016, y entre un 43,5% y un<br />

54,5%, según el escenario de evolución de la actividad económica que se tenga en cuenta.<br />

20<br />

Un proceso AR(1) está dado por:<br />

donde (el término de error) se comporta como un proceso de Ruido Blanco con media cero y varianza s2.<br />

Este proceso es estacionario en covarianzas. Si , Xt tiene raíces unitarias y puede ser considerada<br />

como un random walk, que no es estacionario en covarianzas. De no ocurrir esta situación, el cálculo de las<br />

proyecciones de Xt se obtienen a través de un cálculo simple.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 409 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Esta magnitud de crecimiento implica un ritmo de evolución promedio de entre 3,7% y 4,4%<br />

anual acumulativo, alcanzando el consumo de este derivado del petróleo un total de entre<br />

156,8 y 168,8 kTEP para el año 2016.<br />

Kerosene y Aerokerene: para la proyección del consumo de kerosene, dado su utilización<br />

residencial, se utilizó la tasa de crecimiento vegetativo de cada escenario, mientras que para<br />

el consumo de aerokerosene se utilizó la tasa de crecimiento del Valor Agregado del sector<br />

Transporte.<br />

La evolución estimada para cada año del período 2007/2016 se muestra en el siguiente<br />

gráfico:<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO KEROSENE Y AEROKEROSENE- EN KTEP<br />

14,0<br />

12,0<br />

10,0<br />

en kTEP<br />

8,0<br />

6,0<br />

4,0<br />

2,0<br />

0,0<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo de Kerosene y Aerokerosene<br />

crecerá, en el escenario de Referencia, un 17,4% acumulado entre 2007 y 2016, a un ritmo<br />

promedio de 1,6% anual acumulativo, alcanzando el consumo de este sector un total de 3,8<br />

kTEP para el año 2016.<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: KEROSENE Y AEROKEROSENE<br />

Kerosene y Aerokerosene<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 16,4% 17,4% 27,8%<br />

Crecimiento % aa 1,5% 1,6% 2,5%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Diesel Oil y Gas Oil: luego del proceso de estimación econométrico de selección de<br />

variables relevantes, se concluyó que el consumo de Diesel Oil más Gas Oil depende del<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 410 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

nivel de actividad económica, representado por el PBG y del consumo de Motonaftas 21 ,<br />

ambas del mismo período que se analice.<br />

La ecuación obtenida fue la siguiente:<br />

DGO<br />

PBtGt<br />

= −14.488,32<br />

+ 0,0570* −0,4250<br />

*<br />

t<br />

Siendo:<br />

DNAF<br />

DGO t: Demanda de Gas Oil durante el período t (por ej. 2007).<br />

PBG t: Producto Bruto Geográfico durante el período t (por ej. 2007).<br />

DNAF t : Demanda de Motonaftas durante el período t (por ej. 2007).<br />

El resumen de los indicadores econométricos de estas estimaciones se muestran en el<br />

Anexo I de este capítulo.<br />

La evolución estimada para cada año del período 2007/2016 se muestra en el siguiente<br />

gráfico:<br />

1 400,0<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO GAS OIL + DIESEL OIL- EN KTEP<br />

t<br />

1 200,0<br />

1 000,0<br />

en kTEP<br />

800,0<br />

600,0<br />

400,0<br />

200,0<br />

0,0<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo de Gas Oil más Diesel Oil<br />

crecerá, en el escenario de Referencia, un 82,7% acumulado entre 2007 y 2016, a un ritmo<br />

promedio de 6,2% anual acumulativo, alcanzando el consumo de este sector un total de<br />

1.060,7 kTEP para el año 2016.<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: GAS OIL + DIESEL OIL<br />

Gas Oil + Diesel Oil<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 58,5% 82,7% 108,9%<br />

Crecimiento % aa 4,7% 6,2% 7,6%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

21 El signo negativo que posee el coeficiente asociado al consumo de motonaftas muestra el carácter de bienes<br />

sustitutos entre ambos subproductos derivados del petróleo (motonaftas y gas oil).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 411 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

El consumo de gas oil crecerá entre un 58,5 % y un 108,9 % acumulado entre 2007 y 2016,<br />

según el escenario de evolución de la actividad económica que se tenga en cuenta.<br />

Esta magnitud de crecimiento implica un ritmo de evolución promedio de entre 4,7% y 7,6%<br />

anual acumulativo, alcanzando el consumo de este derivado del petróleo un total de entre<br />

920 y 1.212 kTEP para el año 2016.<br />

Fuel Oil: Para la proyección del fuel oil industrial, se utilizaron las mismas tasas de<br />

crecimiento que los consumos energéticos industriales más importantes (electricidad y gas<br />

distribuido por redes) para el período 2007/2016.<br />

La evolución estimada para cada año del período 2007/2016 se muestra en el siguiente<br />

gráfico:<br />

35,0<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO FUEL OIL- EN KTEP<br />

30,0<br />

25,0<br />

20,0<br />

en kTEP<br />

15,0<br />

10,0<br />

5,0<br />

0,0<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo de Fuel Oil crecerá, en el<br />

escenario de Referencia, un 54,9% acumulado entre 2007 y 2016, a un ritmo promedio de<br />

4,5% anual acumulativo, alcanzando un total de 29,4 kTEP para el año 2016.<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: FUEL OIL<br />

Fuel Oil<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 38,3% 54,9% 69,8%<br />

Crecimiento % aa 3,3% 4,5% 5,4%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

El consumo de fuel oil variará entre un 38,3% y un 69,8% acumulado entre 2007 y 2016,<br />

según el escenario de evolución de la actividad económica que se tenga en cuenta. Esta<br />

magnitud de crecimiento implica un ritmo de evolución promedio de entre 3,3% y 5,4% anual<br />

acumulativo.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 412 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Carbón Residual: Para la proyección del carbón residual (uso industrial), se utilizaron las<br />

mismas tasas de crecimiento que los consumos energéticos industriales más importantes<br />

(electricidad y gas distribuido por redes) para el período 2007/2016.<br />

La evolución estimada para cada año del período 2007/2016 se muestra en el siguiente<br />

gráfico:<br />

120,0<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO CARBÓN RESIDUAL- EN KTEP<br />

100,0<br />

80,0<br />

en kTEP<br />

60,0<br />

40,0<br />

20,0<br />

0,0<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo de Carbón Residual crecerá, en<br />

el escenario de Referencia, un 54,8% acumulado entre 2007 y 2016, a un ritmo promedio de<br />

4,5% anual acumulativo, alcanzando un total de 94,9 kTEP para el año 2016.<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: CARBÓN RESIDUAL<br />

Carbón Residual<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 38,3% 54,8% 69,8%<br />

Crecimiento % aa 3,3% 4,5% 5,4%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

El consumo de Carbón Residual variará entre un 38,3% y un 69,8% acumulado entre 2007 y<br />

2016, según el escenario de evolución de la actividad económica que se tenga en cuenta.<br />

Esta magnitud de crecimiento implica un ritmo de evolución promedio de entre 3,3% y 5,4%<br />

anual acumulativo.<br />

No Energético: Para la proyección del consumo No Energético (productos que no se<br />

utilizan con fines energéticos aún cuando poseen contenido energético), se utilizaron las<br />

mismas tasas de crecimiento que los consumos energéticos industriales más importantes<br />

(electricidad y gas distribuido por redes) para el período 2007/2016.<br />

La evolución estimada para cada año del período 2007/2016 se muestra en el siguiente<br />

gráfico:<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 413 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO NO ENERGÉTICO- EN KTEP<br />

25,0<br />

20,0<br />

15,0<br />

10,0<br />

5,0<br />

0,0<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

en kTEP<br />

Esc.Bajo Esc.Alto Esc.Referencia<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Como resultado de lo estimado se concluye que el consumo No Energético crecerá, en el<br />

escenario de Referencia, un 54,8% acumulado entre 2007 y 2016, a un ritmo promedio de<br />

4,5% anual acumulativo, alcanzando un total de 18,5 kTEP para el año 2016.<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: NO ENERGÉTICO<br />

No Energético<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 44,6% 54,8% 65,4%<br />

Crecimiento % aa 3,8% 4,5% 5,2%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

El consumo No Energético variará entre un 44,6 % y un 65,4% acumulado entre 2007 y<br />

2016, según el escenario de evolución de la actividad económica que se tenga en cuenta.<br />

Esta magnitud de crecimiento implica un ritmo de evolución promedio de entre 3,8% y 5,2%<br />

anual acumulativo.<br />

Energía Primaria<br />

Leña<br />

Para estimar su variación a futuro se tuvo en cuenta que un importante porcentaje<br />

de su consumo se realiza en los hogares, por lo que se consideró que el mismo estaría<br />

fuertemente relacionado con el crecimiento demográfico, asumiendo que el consumo de<br />

leña crecería para el período 2007/2016 al mismo ritmo que las proyecciones de población<br />

de cada uno de los escenarios considerados.<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: LEÑA<br />

Leña<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Total 7,8% 10,6% 13,4%<br />

Crecimiento % aa 0,75% 1% 1,3%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 414 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

GRÁFICO: <strong>MENDOZA</strong> CONSUMO <strong>DE</strong> LEÑA - EN MILES <strong>DE</strong> TEP (KTEP)<br />

105 000<br />

100 000<br />

95 000<br />

90 000<br />

en toneladas<br />

85 000<br />

80 000<br />

75 000<br />

70 000<br />

65 000<br />

60 000<br />

2 006 2 007 2 008 2 009 2 010 2 011 2 012 2 013 2 014 2 015 2 016<br />

Esc.Referencia Esc.Bajo Esc.Alto<br />

Otros Primarios (LEX)<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Para realizar la proyección se tuvo en cuenta que su destino es básicamente<br />

industrial, por lo cual se consideró que su consumo futuro estaría fuertemente relacionado<br />

con los consumos energéticos industriales más importantes (electricidad y gas distribuido<br />

por redes) para el período 2007/2016.<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: OTROS PRIMARIOS (LEX)<br />

Otros Primarios<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecim iento Total 44,6% 54,8% 65,4%<br />

Crecimiento % aa 3,8% 4,5% 5,2%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

GRÁFICO: PROYECCIÓN CONSUMO OTROS PRIMARIOS (LEX) - EN MILES <strong>DE</strong> TEP (KTEP)<br />

70 000<br />

60 000<br />

50 000<br />

40 000<br />

30 000<br />

20 000<br />

10 000<br />

0<br />

2 006 2 007 2 008 2 009 2 010 2 011 2 012 2 013 2 014 2 015 2 016<br />

Esc.Referencia Esc.Bajo Esc.Alto<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 415 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ANEXO I: RESULTADOS <strong>DE</strong> LOS PROCESOS ECONOMÉTRICOS<br />

APLICADOS A <strong>LA</strong> ESTIMACIÓN <strong>DE</strong> LOS CONSUMOS FUTUROS <strong>DE</strong><br />

ENERGÉTICOS<br />

Consumo Residencial de Electricidad<br />

Demanda Electricidad Residencial<br />

Dependent Variable: <strong>DE</strong>ER<br />

Method: Least Squares<br />

Date: 03/25/07 Time: 11:19<br />

Sample(adjusted): 1987 2005<br />

Included observations: 19 after adjusting endpoints<br />

Variable Coefficient Std, Error t-Statistic Prob,<br />

C -276141.5 111493.4 -2.476752 0.0248<br />

UEER 1.561789 0.574619 2.717959 0.0152<br />

<strong>DE</strong>ER(-1) 0.601284 0.154128 3.901208 0.0013<br />

R-squared 0.978203 Mean dependent var 612540.7<br />

Adjusted R-squared 0.975478 S,D, dependent var 144226.2<br />

S,E, of regression22584.92 Akaike info criterion 23.03189<br />

Sum squared resid8.16E+09 Schwarz criterion 23.18101<br />

Log likelihood -215.803 F-statistic 359.0233<br />

Durbin-Watson stat 1.341879 Prob(F-statistic) 0<br />

Cantidad de Usuarios residenciales electricidad<br />

Dependent Variable: UEER<br />

Method: Least Squares<br />

Date: 03/25/07 Time: 11:17<br />

Sample(adjusted): 1987 2005<br />

Included observations: 19 after adjusting endpoints<br />

Variable Coefficient Std, Error t-Statistic Prob,<br />

C -68202.56 32017.71 -2.130151 0.049<br />

POB 0.145042 0.053826 2.694636 0.0159<br />

UEER(-1) 0.570733 0.151413 3.769383 0.0017<br />

R-squared 0.992393 Mean dependent var 342752.7<br />

Adjusted R-squared 0.991442 S,D, dependent var 37783.99<br />

S,E, of regression 3495.34 Akaike info criterion 19.30019<br />

Sum squared resid1.95E+08 Schwarz criterion 19.44931<br />

Log likelihood -180.3518 F-statistic 1043.67<br />

Durbin-Watson stat 1.953408 Prob(F-statistic) 0<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 416 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Consumo de Electricidad Sectores Comercial y Público<br />

Dependent Variable: <strong>DE</strong>ECYP<br />

Method: Least Squares<br />

Date: 03/25/07 Time: 11:34<br />

Sample(adjusted): 1987 2005<br />

Included observations: 19 after adjusting endpoints<br />

White Heteroskedasticity-Consistent Standard Errors & Covariance<br />

Variable Coefficient Std, Error t-Statistic Prob,<br />

C -200887.3 92447.51 -2.172988 0.0451<br />

UEECYP 8.585421 3.9128 2.194188 0.0433<br />

<strong>DE</strong>ECYP(-1) 0.871986 0.08324 10.47551 0<br />

R-squared 0.977851 Mean dependent var 420683<br />

Adjusted R-squared 0.975082 S,D, dependent var 203505.7<br />

S,E, of regression 32124.31 Akaike info criterion 23.73655<br />

Sum squared resid 1.65E+10 Schwarz criterion 23.88567<br />

Log likelihood -222.4973 F-statistic 353.1835<br />

Durbin-Watson stat 1.52436 Prob(F-statistic) 0<br />

Consumo Industrial de Electricidad<br />

Dependent Variable: <strong>DE</strong>EI<br />

Method: Least Squares<br />

Date: 04/07/07 Time: 12:56<br />

Sample(adjusted): 1988 2005<br />

Included observations: 18 after adjusting endpoints<br />

Convergence achieved after 20 iterations<br />

VariableCoefficient Std. Error t-Statistic Prob.<br />

C -713213,1 719948,2 -0,990645 0,3399<br />

UEEI 50,30129 22,19352 2,266486 0,0411<br />

<strong>DE</strong>EI(-1) 0,42964 0,286828 1,497899 0,158<br />

VAI 0,405868 0,1907 2,128302 0,053<br />

AR(1) 0,60109 0,324692 1,851264 0,087<br />

R-squared 0.798349 Mean dependent var 1682207.<br />

Adjusted 0.736303 R-squared S.D. dependent var 199242.8<br />

S.E. of regression 102314.0 Akaike info criterion 26.13961<br />

Sum squared 1.36E+11 resid Schwarz criterion 26.38694<br />

Log likelihood -230.2565 F-statistic 12.86698<br />

Durbin-Watson 1.808483 stat Prob(F-statistic) 0.000187<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 417 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Consumo Residencial de Gas Distribuido por Redes<br />

Dependent Variable: GASRES<br />

Method: Least Squares<br />

Date: 03/12/07 Time: 16:51<br />

Sample: 1993 2006<br />

Included observations: 14<br />

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.<br />

CLIENTES 1 119 0.117702 9 508 069 0.0000<br />

C 6 153 28049.55 0.219377 0.8300<br />

R-squared 0.882816 Mean dependent var 270955.3<br />

Adjusted R-squared 0.873051 S.D. dependent var 35053.46<br />

S.E. of regression 12489.51 Akaike info criterion 2 183 473<br />

Sum squared resid 1.87E+09 Schwarz criterion 2 192 602<br />

Log likelihood -1 508 431 F-statistic 9 040 338<br />

Durbin-Watson stat 1 505 021 Prob(F-statistic) 0.000001<br />

Evolución de Usuarios Residenciales de Gas Distribuido por Redes<br />

Dependent Variable: CLIENTES<br />

Method: Least Squares<br />

Date: 03/12/07 Time: 17:04<br />

Sample: 1993 2006<br />

Included observations: 14<br />

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.<br />

POB<strong>LA</strong>CION 0.386772 0.009003 4 295 992 0.0000<br />

C -374930.7 14250.49 -2 631 003 0.0000<br />

R-squared 0.993540 Mean dependent var 236616.1<br />

Adjusted R-squared 0.993002 S.D. dependent var 29429.95<br />

S.E. of regression 2 462 013 Akaike info criterion 1 858 691<br />

Sum squared resid 72738090 Schwarz criterion 1 867 820<br />

Log likelihood -1 281 084 F-statistic 1 845 555<br />

Durbin-Watson stat 1 500 423 Prob(F-statistic) 0.000000<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 418 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Consumo de Gas Distribuido por Redes Sectores Comercial y Público<br />

Dependent Variable: GASCOM<br />

Method: Least Squares<br />

Date: 03/23/07 Time: 17:56<br />

Sample: 1993 2006<br />

Included observations: 14<br />

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.<br />

USUARIOS 2.981743 0.649229 4.592742 0.0008<br />

VACOMSS 0.001897 0.001719 1.103694 0.2933<br />

C 4876.284 5191.004 0.939372 0.3677<br />

R-squared 0.829766 Mean dependent var 42517.86<br />

Adjusted R-squared 0.798815 S.D. dependent var 5991.775<br />

S.E. of regression 2687.532 Akaike info criterion 18.81804<br />

Sum squared resid 79451112 Schwarz criterion 18.95498<br />

Log likelihood -128.7263 F-statistic 26.80852<br />

Durbin-Watson stat 1.391635 Prob(F-statistic) 0.000059<br />

Consumo de Gas para Transporte<br />

Dependent Variable: GNC<br />

Method: Least Squares<br />

Date: 03/23/07 Time: 18:26<br />

Sample(adjusted): 1995 2006<br />

Included observations: 12 after adjusting endpoints<br />

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.<br />

PBG -0.003931 0.003168 -1.241121 0.2459<br />

PQUE_GNC_MZA 1.802164 0.128432 14.03209 0<br />

C 35097.99 23708.67 1.480386 0.1729<br />

R-squared 0.978211 Mean dependent var 129135<br />

Adjusted R-squared 0.973369 S.D. dependent var 61918.17<br />

S.E. of regression 10104.46 Akaike info criterion 21.49166<br />

Sum squared resid 9.19E+08 Schwarz criterion 21.61289<br />

Log likelihood -1.26E+02 F-statistic 202.0251<br />

Durbin-Watson stat 1.614075 Prob(F-statistic) 0<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 419 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Consumo de Gas Distribuido por Redes Industrial<br />

Dependent Variable: GASIND<br />

Method: Least Squares<br />

Date: 03/23/07 Time: 20:31<br />

Sample: 1993 2006<br />

Included observations: 14<br />

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.<br />

USUARIOS -782.8501 262.7291 -2.979686 0.0138<br />

VAIND -0.292936 0 -2.776273 0.0196<br />

PBG 0.086433 0.01712 5.048545 0.0005<br />

C 881 295.500000 251899.8 3.498596 0.0057<br />

R-squared 0.851398 Mean dependent var 661998<br />

Adjusted R-squared 0.806817 S.D. dependent var 167561<br />

S.E. of regression 73647.38 Akaike info criterion 25.48692<br />

Sum squared resid 5.42E+10 Schwarz criterion 26<br />

Log likelihood -174.4084 F-statistic 19<br />

Durbin-Watson stat 1.64973 Prob(F-statistic) 0<br />

Consumo de Gas Distribuido por Redes de Centrales Eléctricas<br />

Dependent Variable: GASCE<br />

Method: Least Squares<br />

Date: 04/01/07 Time: 20:47<br />

Sample(adjusted): 1994 2006<br />

Included observations: 13 after adjusting endpoints<br />

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.<br />

VAIND 0.070065 0.155097 0.451749 0.6611<br />

GASCE(-1) 0.889817 0.162226 5.48503 0.0003<br />

C -39723.42 325202.2 -0.12215 0.9052<br />

R-squared 0.790328 Mean dependent var 456195.5<br />

Adjusted R-squared 0.748394 S.D. dependent var 205450<br />

S.E. of regression 103054.5 Akaike info criterion 26.12308<br />

Sum squared resid 1.06E+11 Schwarz criterion 26.25345<br />

Log likelihood -1.67E+02 F-statistic 18.84677<br />

Durbin-Watson stat 1.627326 Prob(F-statistic) 0.000405<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong><br />

<strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 420 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Consumo de Motonaftas<br />

Dependent Variable: DNAF<br />

Method: Least Squares<br />

Date: 03/21/07 Time: 19:29<br />

Sample(adjusted): 1995 2006<br />

Included observations: 12 after adjusting endpoints<br />

Convergence achieved after 16 iterations<br />

Variable Coefficient Std. Error t-StatisticProb.<br />

C -196191.8 324163.9 -0.6052 0.56<br />

PBG 0.013807 0.005416 2.54928 0.0312<br />

AR(1) 0.939025 0.064491 14.5605 0<br />

R-squared 0.964265 Mean dependent var 166479.2<br />

Adjusted R-squared 0.956323 S.D. dependent var 51077.76<br />

S.E. of regression 10674.71 Akaike info criterion 21.60146<br />

Sum squared resid 1.03E+09 Schwarz criterion 21.72269<br />

Log likelihood -126.6088 F-statistic 121.4256<br />

Durbin-Watson stat 1.592448 Prob(F-statistic) 0.000000<br />

Consumo de Diesel Oil/Gas Oil<br />

Dependent Variable: DGO<br />

Method: Least Squares<br />

Date: 03/21/07 Time: 11:25<br />

Sample: 1994 2006<br />

Included observations: 13<br />

White Heteroskedasticity-Consistent Standard Errors & Covariance<br />

Variable Coefficient Std. Error t-StatisticProb.<br />

C -14488.32 65676.34 -0.2206 0.8298<br />

PBG 0.057026 0.004869 11.7121 0<br />

DNAF -0.425008 0.139043 -3.0567 0.0121<br />

R-squared 0.958312 Mean dependent var 444037.7<br />

Adjusted R-squared 0.949975 S.D. dependent var 95704.95<br />

S.E. of regression 21405.64 Akaike info criterion 22.97987<br />

Sum squared resid 4.58E+09 Schwarz criterion 23.11024<br />

Log likelihood -146.3692 F-statistic 114.9399<br />

Durbin-Watson stat 1.493326 Prob(F-statistic) 0.000000<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 421 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

ANEXO II: PROYECCIONES ENERGÉTICAS POR ESCENARIO. 2011 Y 2016 VARIACIONES RESPECTO 2006<br />

Escenario de Referencia<br />

Proyecciones energéticas por fuente, en unidades físicas y en kTEP<br />

Electricidad Gas Licuado Motonafta Kerosene y Gas Oil Fuel Oil Carbón Residual No Energéticos Carbón de Leña<br />

Aero<br />

MWh kTEP Miles de m3 kTEP m3 kTEP m3 kTEP m3 kTEP tm kTEP tm kTEP tm kTEP tm kTEP<br />

Año Base 2006 4 326 331 372.06 37 252 40.79 143 645 109.27 3 914 3.26 673 608 580.58 19 398 19.01 80 647 61.29 11 804 11.95 23 366 15.19<br />

Cons. proyectado del 2011 5 323 558 457.8 39 076 42.8 170 536 129.7 4 236 3.5 940 045 810.2 24 135 23.7 100 339 76.3 14 686 14.9 28 561 18.6<br />

Variac. en unid. respecto `06 997 227 85.8 1 824 2.0 26 891 20.5 322 0.3 266 437 229.6 4 737 4.6 19 692 15.0 2 882 2.9 5 195 3.4<br />

Variac. % 23.1% 23.1% 4.9% 4.9% 18.7% 18.7% 8.2% 8.2% 39.6% 39.6% 24.4% 24.4% 24.4% 24.4% 24.4% 24.4% 22.2% 22.2%<br />

Cons. proyectado del 2016 6 463 716 555.9 40 967 44.9 213 460 162.4 4 594 3.5 1 230 704 1 060.7 30 028 29.4 124 839 94.9 18 272 18.5 34 912 22.7<br />

Variac. en unid. respecto `06 2 137 385 183.8 3 716 4.1 69 815 53.1 681 0.3 557 096 480.2 10 630 10.4 44 192 33.6 6 468 6.5 11 546 7.5<br />

Variac. % 49.4% 49.4% 10.0% 10.0% 48.6% 48.6% 17.4% 8.2% 82.7% 82.7% 54.8% 54.8% 54.8% 54.8% 54.8% 54.8% 49.4% 49.4%<br />

Variac. 2016 vs 2011 1 140 159 183.8 3 716 4.1 69 815 53.1 681 0.3 557 096 480.2 10 630 10.4 44 192 33.6 6 468 6.5 11 546 7.5<br />

Variac. % 21.4% 21.4% 4.8% 4.8% 25.2% 25.2% 8.5% 0.0% 30.9% 30.9% 24.4% 24.4% 24.4% 24.4% 24.4% 24.4% 22.2% 22.2%<br />

Escenario Bajo<br />

Proyecciones energéticas por fuente, en unidades físicas y en kTEP<br />

Electricidad Gas Licuado Motonafta Kerosene y<br />

Aero<br />

Gas Oil Fuel Oil Carbón Residual No Energéticos<br />

Carbón de Leña<br />

MWh kTEP Miles de m3 kTEP m3 kTEP m3 kTEP m3 kTEP tm kTEP tm kTEP tm kTEP tm kTEP<br />

Año Base 2006 4 283 034 368.34 37 252 40.79 143 645 109.27 3 914 3.26 673 608 580.58 19 398 19.01 80 647 61.29 11 804 11.95 23 366 15.19<br />

Cons. proyectado del 2011 5 106 786 439.2 39 469 43.2 165 262 125.7 4 219 3.5 867 695 747.9 23 325 22.9 96 971 73.7 14 193 14.4 27 162 17.7<br />

Variac. en unid. respecto `06 823 752 70.8 2 218 2.4 21 617 16.4 306 0.3 194 087 167.3 3 927 3.8 16 324 12.4 2 389 2.4 3 796 2.5<br />

Variac. % 19.2% 19.2% 6.0% 6.0% 15.0% 15.0% 7.8% 7.8% 28.8% 28.8% 20.2% 20.2% 20.2% 20.2% 20.2% 20.2% 16.2% 16.2%<br />

Cons. proyectado del 2016<br />

6 071 053 522.1 41 603 45.6 206 171 156.8 4 557 3.5 1 067 838 920.4 28 046 27.5 116 599 88.6 17 066 17.3 31 575 20.5<br />

Variac. en unid. respecto `06 1 788 019 153.8 4 351 4.8 62 526 47.6 644 0.3 394 230 339.8 8 648 8.5 35 953 27.3 5 262 5.3 8 209 5.3<br />

Variac. % 41.7% 41.7% 11.7% 11.7% 43.5% 43.5% 16.4% 7.8% 58.5% 58.5% 44.6% 44.6% 44.6% 44.6% 44.6% 44.6% 35.1% 35.1%<br />

Variac. 2016 vs 2011 964 268 153.8 4 351 4.8 62 526 47.6 644 0.3 394 230 339.8 8 648 8.5 35 953 27.3 5 262 5.3 8 209 5.3<br />

Variac. % 18.9% 18.9% 5.4% 5.4% 24.8% 24.8% 8.0% 0.0% 23.1% 23.1% 20.2% 20.2% 20.2% 20.2% 20.2% 20.2% 16.2% 16.2%<br />

Escenario Alto<br />

Proyecciones energéticas por fuente, en unidades físicas y en kTEP<br />

Electricidad Gas Licuado Motonafta Kerosene y Gas Oil Fuel Oil Carbón Residual No Energéticos Carbón de Leña<br />

Aero<br />

MWh kTEP Miles de m3 kTEP m3 kTEP m3 kTEP m3 kTEP tm kTEP tm kTEP tm kTEP tm kTEP<br />

Año Base 2006 4 304 509 370.19 37 252 40.79 143 645 109.27 3 914 3.26 673 608 580.58 19 398 19.01 80 647 61.29 11 804 11.95 23 366 15.19<br />

Cons. proyectado del 2011<br />

5 427 714 466.8 38 612 42.3 175 958 133.9 4 399 3.7 1 011 845 872.1 24 946 24.4 103 712 78.8 15 180 15.4 29 663 19.3<br />

Variac. en unid. respecto `06 1 123 205 96.6 1 360 1.5 32 313 24.6 485 0.4 338 237 291.5 5 548 5.4 23 066 17.5 3 376 3.4 6 296 4.1<br />

Variac. % 26.1% 26.1% 3.7% 3.7% 22.5% 22.5% 12.4% 12.4% 50.2% 50.2% 28.6% 28.6% 28.6% 28.6% 28.6% 28.6% 26.9% 26.9%<br />

Cons. proyectado del 2016<br />

6 744 397 580.0 40 437 44.3 221 890 168.8 5 003 3.7 1 406 928 1 212.6 32 081 31.4 133 375 101.4 19 522 19.8 37 655 24.5<br />

Variac. en unid. respecto `06 2 439 888 209.8 3 185 3.5 78 245 59.5 1 089 0.4 733 320 632.0 12 683 12.4 52 728 40.1 7 718 7.8 14 289 9.3<br />

Variac. % 56.7% 56.7% 8.6% 8.6% 54.5% 54.5% 27.8% 12.4% 108.9% 108.9% 65.4% 65.4% 65.4% 65.4% 65.4% 65.4% 61.2% 61.2%<br />

Variac. 2016 vs 2011 1 316 683 209.8 3 185 3.5 78 245 59.5 1 089 0.4 733 320 632.0 12 683 12.4 52 728 40.1 7 718 7.8 14 289 9.3<br />

Variac. % 24.3% 24.3% 4.7% 4.7% 26.1% 26.1% 13.7% 0.0% 39.0% 39.0% 28.6% 28.6% 28.6% 28.6% 28.6% 28.6% 26.9% 26.9%<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 422 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

CAPÍTULO V<br />

CONCLUSIONES<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 423 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

CONCLUSIONES CAPÍTULO I<br />

En lo que respecta al primer Capítulo del trabajo, encontramos que en lo que<br />

se refiere a generación de energía eléctrica, no hay planes de inversión por parte del<br />

Estado Nacional para construir nuevas centrales termoeléctricas en la Provincia en un<br />

plazo de 10 años.<br />

En cuanto al consumo de gas natural, el aumento sostenido del consumo de<br />

gas distribuido por redes se debe fundamentalmente al consumo que demanda las<br />

turbo-máquinas de la Empresa CTM SA.<br />

Como alternativa, se viene aplicando el criterio del cambio de combustible en<br />

los meses de invierno, permutando el gas natural por fuel oil. Esto permite derivar el<br />

gas natural al sector residencial y al sector industrial de alto nivel energético. Esta<br />

alternativa hace que el costo de la energía eléctrica generada con combustible líquido,<br />

se incrementa significativamente por los costos de deterioro del generador de vapor y<br />

turbina, y por mayor mantenimiento.<br />

En lo que se refiere al estado actual del sistema de transporte<br />

interconectado de Cuyo, se ha detectado un estado general de fragilidad, atento a la<br />

falta de inversión en ampliación de la red, configurando un estado potencial de riesgo<br />

en el abastecimiento, el cual se encuentra presente en los nodos de Lujan de Cuyo,<br />

San Rafael, la Zona Este y Valle de Uco.<br />

Finalmente, en lo que respecta a petróleo y gas, al igual de lo que ocurre a<br />

nivel país en Mendoza, se viene reduciendo la producción de petróleo, ya que de<br />

18.500 m 3 /día que se extraía en 1998, hoy apenas se alcanza una producción de<br />

14.650 m 3 /día (2006).<br />

Dado que en los últimos años no se han alentado inversiones en<br />

explotaciones de nuevas reservas, esto denota la baja producción y franca<br />

disminución de la elaboración de la refinación de petróleo, en Luján de Cuyo. Es de<br />

destacar que esta refinería que tiene una capacidad de elaboración de 17.500 m3/día<br />

solo procesa en la actualidad 14.500 m3/día.<br />

En cuanto al Gas, se evidencia que en la provincia de Mendoza al igual que<br />

en el país se están reduciendo en forma importante las reservas de gas natural.<br />

Además, cabe aclarar que los gasoductos están al máximo de su capacidad<br />

de transporte. Al igual que en petróleo, también en gas natural no se han realizado<br />

inversiones para ampliar el nivel de extracción y satisfacer la demanda que crece<br />

continuamente.<br />

CONCLUSIONES CAPÍTULOS II A IV<br />

En lo que se refiere al Diagnóstico Socioeconómico (Capítulo 2), se considera<br />

importante destacar los siguientes aspectos que parecen relevantes, a la luz del<br />

presente estudio sobre la Demanda Energética Integral de Mendoza.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 424 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

En primer lugar, y en referencia al contexto en el que se desempeña la<br />

provincia de Mendoza, se destacan a nivel nacional las elevadas tasas del crecimiento<br />

del Producto Bruto Interno, lo que proporciona un ambiente favorable para el<br />

desarrollo de la economía local, asimismo, y ya considerando la economía global,<br />

también podemos decir que se presenta un escenario favorable en el mercado<br />

internacional. Estas condiciones sumadas a la política de tipo de cambio favorable<br />

nacional y el crecimiento en el nivel de precios relativos de los productos regionales<br />

(hortícola y vinícolas) generan condiciones favorables para la economía provincial, que<br />

permiten vislumbrar un futuro promisorio, siempre que estas condiciones se<br />

mantengan en el tiempo.<br />

Estas condiciones han favorecido el crecimiento de las exportaciones<br />

provinciales, que han mantenido un buen desempeño y han crecido a pesar de la baja<br />

que ha experimentó el rubro de “Combustibles y Energía”, en especial en los últimos<br />

tres años.<br />

En cuanto a la evolución del Producto Bruto Geográfico (PGB) y de los<br />

diferentes sectores de la economía provincial, es de destacar la importancia relativa<br />

que han adquirido tres sectores de la economía provincial: “Comercio, Restaurantes y<br />

Hoteles”, “Minería y Canteras” e “Industria Manufacturera”. Estos tres sectores<br />

constituyeron el motor de crecimiento del PGB en los últimos cuatro años de la<br />

recuperación, explicando en conjunto casi el 69% del incremento en el valor agregado<br />

provincial.<br />

El sector “Comercio, Restaurantes y Hoteles”, ha tenido un alto crecimiento<br />

en la última década. En los últimos cuatro años este sector aportó en promedio un<br />

36% del total del crecimiento del PBG. En este sector se destaca el crecimiento<br />

registrado en las ramas “Ventas Comercio Minorista”, asociadas al consumo interno y<br />

el sector turístico, y las “Ventas de Automotores y Combustibles”, las que<br />

representaron en los últimos tres años casi dos terceras partes de la variación total del<br />

sector.<br />

En lo que se refiere al sector de “Minas y Canteras”, este sector ha<br />

incrementado considerablemente su participación en el PGB provincial. La<br />

contribución de este sector en los últimos cuatro años (2003/2006) al crecimiento del<br />

PGB provincial fue del orden del 20,7%.<br />

En lo que se refiere al sector “Industria Manufacturera”, en los últimos cuatro<br />

años aportó al crecimiento del producto bruto en términos reales el 12,4%. Si bien este<br />

sector ha sufrido una importante caída en la participación del PBG desde la década de<br />

los `70, su recuperación desde la crisis ha sido muy importante. Analizando las ramas<br />

industriales se destaca la menor importancia relativa, respecto de la década pasada,<br />

del sector Refinación de Petróleo destacándose el incremento de la importancia de las<br />

ramas agroindustriales (incluido el vino) y las ramas metalmecánicas.<br />

A diferencia de lo que ocurre con el sector de “Comercio, Restaurantes y<br />

Hoteles”, los sectores de “Minas y Canteras” e “Industria Manufacturera” se<br />

caracterizan por elevados consumos de energía, en este sentido, el crecimiento que<br />

registran los mismos en los últimos cuatro años ha implicado un aumento considerable<br />

en sus requerimientos energéticos, situación que se mantendría de continuar con<br />

estas tasas de crecimiento.<br />

Otro de los sectores provinciales que ha registrado un desempeño importante<br />

es el sector Agropecuario, contribuyendo en los últimos cuatro años en un 9,6% al<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 425 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

crecimiento del PBG provincial. En el período 2000-2006 el sector Agropecuario tuvo<br />

un incremento que le permitió duplicar su valor (+103% y 10,6% aa 1 ). Esto implica una<br />

mayor participación relativa de la producción primaria respecto de lo que ocurrió en la<br />

década anterior, en cierta medida esto ha sido el resultado de precios internacionales<br />

favorables y la política cambiaria adoptada a partir de la crisis del 2001.<br />

Los aspectos relevantes que se deducen de la lectura del Balance Energético<br />

Provincial (Capítulo 3) son los que a continuación se detallan.<br />

Mendoza produjo 6.503 kTEP de energía primaria, de los cuales 6.290 kTEP<br />

(miles de toneladas equivalentes de petróleo) quedaron disponibles como Oferta<br />

Interna de Energía primaria. El destino de esta Oferta Interna fue su utilización por los<br />

Centros de Transformación (6.272 kTEP) y su consumo por los Sectores de Consumo<br />

Final (18,3 kTEP).<br />

La Provincia en el 2006 fue exportadora neta de energía, ya que las<br />

“exportaciones” energéticas netas totalizaron 2.688 kTEP de energía secundaria y<br />

97,5 kTEP de energía primaria. Esta circunstancia no habilita suponer que se<br />

encuentra en condiciones de autoabastecimiento, fundamentalmente porque la mitad<br />

de los consumos energéticos se concentran en gas distribuido por redes, energía de la<br />

cual Mendoza es “importador” neto (desde el gasoducto centro-oeste) y<br />

adicionalmente existen restricciones al transporte de este fluido en épocas de alta<br />

demanda. Adicionalmente, en cuanto a la electricidad, Mendoza es exportadora neta<br />

de energía eléctrica pero también es “importadora” en determinadas horas del día y en<br />

determinadas épocas del año.<br />

Caso distinto es el que se verifica con los productos derivados del petróleo,<br />

energético del cual la Provincia consumió sólo el 20% de los derivados producidos en<br />

Mendoza, destinando el 80% restante al Intercambio Interprovincial.<br />

La provincia de Mendoza presentó en el año 2006 una demanda energética<br />

total de 2.475,3 kTEP, de las cuales el 0,7% fueron de fuentes primarias (leña y otros<br />

primarios) y el 99,3% fueron de fuentes secundarias (electricidad, gas distribuido por<br />

redes, gas licuado, motonaftas, gas oil, etc.).<br />

Analizando los consumos desde sus fuentes energéticas secundarias, se<br />

destaca la importancia del gas distribuido por redes, que concentró el 50,3% del<br />

consumo total de energía, seguido por el gas oil con un 23,5% del total y un 15% de<br />

electricidad.<br />

Este consumo, analizado desde el punto de vista de los sectores, se destaca<br />

el sector Industrial que consumió el 42,4% del total, le siguió en importancia el<br />

transporte con un 31,6%, el sector Residencial con el 16,6%, el Agropecuario con el<br />

4,8% y el Comercial y Público con el 4,6%. El uso no energético de distintas formas de<br />

energía alcanzó el 0,6% del total.<br />

En cuanto a las proyecciones socioeconómicas (Capítulo 4), es necesario destacar<br />

que las mismas indican altas tasas de crecimiento tanto para el PGB provincial como<br />

para cada uno de los sectores. Si bien, es de esperar que con alta probabilidad se den<br />

estos crecimientos, esto dependerá de que las condiciones actuales se mantengan<br />

1 “aa”: anual acumulativo<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 426 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

estables (tanto internacionales, nacionales como locales) y de las políticas que, en<br />

materia socioeconómica, se tomen en el futuro.<br />

Las proyecciones, en gran medida están influenciadas por la historia<br />

económica reciente, de modo que es probable que las altas tasas de crecimiento, que<br />

se han registrado en los últimos años, prevalezcan o al menos se mantengan cercanas<br />

a estos niveles en los primeros años de proyección. En la mayoría de los sectores,<br />

para el segundo quinquenio se proyectan tasas de crecimiento más cercanas al<br />

desempeño registrado en el largo plazo.<br />

Este desempeño esperado para la economía provincial nos estaría indicando<br />

que la participación de Mendoza en el Producto Bruto Interno (PBI) se incrementaría<br />

en el transcurso del decenio estimado, lo que podría mejorar el posicionamiento de la<br />

Provincia en la toma de decisiones futuras tanto a nivel provincial como nacional.<br />

Las proyecciones energéticas globales (fuentes primarias y secundarias),<br />

según el escenario de Referencia, nos muestran un incremento de los consumos<br />

totales de energía al año 2016 de 51,7%, lo cual presupone un crecimiento medio de<br />

4,3% anual acumulativo (% aa). La hipótesis de máxima (escenario Alto) arrojó un<br />

crecimiento de 5,1% aa y el de mínima (escenario Bajo) un 3,4% aa.<br />

PROYECCIÓN TOTAL CONSUMOS ENERGÉTICOS PERÍODO 2007/2016<br />

Alto Referencia Bajo<br />

Consumo energético Año Base 2006 2.474,9 2.476,8 2.473,1<br />

Consumo proyectado al 2016<br />

4.077,3 3.756,2 3.441,1<br />

Crecimiento del 2016 respecto del 2006 en kTEP<br />

1.602,33 1.279,37 968,02<br />

Crecimiento del 2016 respecto del 2006 en % 64,7% 51,7% 39,1%<br />

Crecimiento del 2016 respecto del 2006 en %aa 5,1% 4,3% 3,4%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Este consumo proyectado, analizado desde el punto de vista de los sectores<br />

socioeconómicos, no muestra grandes modificaciones respecto del comportamiento en<br />

el año base, salvo el sector residencial que pierde peso relativo, participación que se<br />

ve compensada por el incremento en la participación del sector transporte.<br />

Analizando este consumo proyectado, desde el punto de vista de las fuentes<br />

energéticas utilizadas, se destaca una leve pérdida de peso relativo del gas distribuido<br />

por redes (el cual alcanzó al 50% en 2006) compensado por un incremento relativo de<br />

los derivados del petróleo en similar magnitud.<br />

Se transcriben a continuación los resultados de los consumos de energía<br />

eléctrica de los diferentes escenarios. El escenario de Referencia muestra un<br />

incremento acumulado de 49,4% (4,1% aa) al año 2016, respecto del año base (2006).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 427 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: ELECTRICIDAD<br />

Electricidad<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Acumulado 41,7% 49,4% 56,7%<br />

Crecimiento % a. a. 3,6% 4,1% 4,6%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

De estas proyecciones, considerando el escenario de Referencia, se destaca<br />

el crecimiento del sector Transporte, asociado principalmente al proyecto del<br />

Ferrotranvía Urbano. De todos, esta variación no posee una alta incidencia en el<br />

abastecimiento total de la Provincia, aunque puede tener un impacto considerable a<br />

nivel de distribución de energía eléctrica.<br />

Electricidad<br />

CONSUMOS ELECTRICIDAD: PARTICIPACIÓN % Y VARIACIÓN. ESCENARIO REFERENCIA<br />

Electricidad<br />

Residencial<br />

Electricidad<br />

Comercial y<br />

Público<br />

Electricidad<br />

Transporte<br />

Electricidad<br />

Agropecuario<br />

Electricidad<br />

Industria<br />

Electricidad<br />

Autoproductores<br />

Crecimiento % total 25,0% 70,5% 1357,7% 11,2% 52,8% 52,8%<br />

Crecimiento % aa 2,3% 5,5% 30,7% 1,1% 4,3% 4,3%<br />

FUENTE: Elaboración propia<br />

Respecto del gas distribuido por redes, se transcriben a continuación los<br />

resultados de las proyecciones de consumo energético, en los diferentes escenarios.<br />

En el de Referencia se muestra un incremento acumulado de 40% (3,4% aa) al año<br />

2016, respecto del año base (2006).<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: GAS DISTRIBUIDO POR RE<strong>DE</strong>S<br />

Gas Distribuido por Redes<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Acumulado 30% 40% 50,2%<br />

Crecimiento % a. a. 2,7% 3,4% 4,1%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

En el cuadro siguiente, se destaca el incremento de la demanda industrial con<br />

casi un 57% de incremento acumulado (4,6% aa).<br />

CONSUMOS GAS DISTRIBUIDO POR RE<strong>DE</strong>S: PARTICIPACIÓN % Y VARIACIÓN. ESC. REFERENCIA<br />

Gas Distribuido por Redes Residencial Com ercial y Transporte Industria<br />

Público<br />

Crecimiento acumulado (en %) 23,2% 49,4% -7,9% 56,9%<br />

Crecimiento % a. a. 2,1% 4,1% -0,8% 4,6%<br />

FUENTE: Elaboración propia<br />

La demanda de gas distribuido por redes para la generación de electricidad a<br />

través de Centrales Térmicas, como ya se dijo no es un consumo de un sector socioeconómico<br />

sino un Centro de Transformación. En la provincia de Mendoza los<br />

consumos de estas Centrales son de gran importancia, representando al 2006 más del<br />

30% del total del consumo de gas distribuido por redes. Se espera que para 2016 la<br />

importancia de este sector se incremente sustancialmente, alcanzando participaciones<br />

cercanas al 40 % del total.<br />

Respecto de los consumos de productos derivados del petróleo, se<br />

transcriben a continuación los resultados de las proyecciones de los distintos<br />

escenarios. En el de Referencia el incremento acumulado es 71,2% (5,5% aa) al año<br />

2016, respecto del año base (2006). Los productos derivados del petróleo son los que<br />

tienen el mayor incremento proyectado.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 428 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

PROYECCIÓN ENERGÉTICA PERÍODO 2007/2016: TOTAL <strong>DE</strong>RIVADOS <strong>DE</strong> PETRÓLEO<br />

Derivados de petróleo<br />

Escenario Bajo Referencia Alto<br />

Crecimiento Acumulado (en %) 52,5% 71,2% 91,5%<br />

Crecimiento % aa 4,3% 5,5% 6,7%<br />

FUENTE: Elaboración propia<br />

Considerando el escenario de Referencia, se destaca el incremento de la<br />

demanda de Gas Oil con casi un 83% de incremento acumulado (6,2% aa),<br />

incrementando su participación desde el 70% del total en 2006 hasta el 75% en 2016.<br />

Crecimiento % total<br />

Crecimiento % aa<br />

CONSUMOS <strong>DE</strong>RIVADOS <strong>DE</strong> PETRÓLEO: PARTICIPACIÓN % Y VARIACIÓN. ESC. REFERENCIA<br />

Gas<br />

Licuado<br />

Motonafta<br />

Gas Oil +<br />

Diesel Oil<br />

Fuel Oil Carbón<br />

Residual<br />

Kerosene<br />

y<br />

Aeroker.<br />

No<br />

energétic<br />

o<br />

10,0% 48,6% 17,4% 82,7% 54,9% 54,8% 54,9%<br />

1,0% 4,0% 1,6% 6,2% 4,5% 4,5% 4,5%<br />

FUENTE: Elaboración propia<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 429 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

CAPÍTULO VI<br />

LINEAMIENTOS PROPUESTOS<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 430 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

LINEAMIENTOS PROPUESTOS<br />

En presencia de un sector energético que experimentó cambios estructurales<br />

durante la década pasada, donde primó la implementación de mecanismos de<br />

mercado y la descentralización de las decisiones de asignación de los recursos, el<br />

proceso de planificación energética se hace más complejo, siendo necesaria la<br />

implementación de políticas indirectas.<br />

La descentralización de las decisiones sobre la asignación de recursos da<br />

lugar a nuevos obstáculos y desafíos para lograr la compatibilidad con las finalidades<br />

globales y sectoriales de la política energética.<br />

La política energética pública se puede definir como “una estrategia<br />

claramente elaborada y explícitamente formulada por el Gobierno para el manejo de<br />

los balances o equilibrios energéticos existentes y futuros” 2 , minimizando las<br />

asimetrías de intereses de los agentes del sector energético.<br />

El Estado tiene la responsabilidad ineludible de diseñar y poner en práctica<br />

una política energética activa y explícita. La necesidad de una política pública sobre el<br />

sector energético, surge al vislumbrar una discrepancia entre la situación actual y la<br />

situación que se desea llegar 3 , pero es muy importante como aspecto prioritario que se<br />

sepa dónde se quiere llegar.<br />

El presente trabajo constituye la plataforma para el desarrollo de una Política<br />

de Estado sobre la temática Energética.<br />

Para comenzar este camino, a nuestro entender, se debería considerar<br />

analíticamente los siguientes aspectos:<br />

• Prospección de los consumos energéticos futuros,<br />

• Análisis y determinación de los medios para poder satisfacerlos,<br />

• Evaluación de los proyectos energéticos y su posterior priorización en función<br />

de criterios que tengan en cuenta:<br />

‣ El beneficio social para la provincia de Mendoza,<br />

‣ Las políticas de universalización de los servicios,<br />

‣ La oportunidad en la aplicación de las mismas (teniendo en cuenta los<br />

consumos proyectados),<br />

‣ La factibilidad presupuestaria de la inversión,<br />

‣ El desarrollo local de determinadas zonas, tales como: desarrollo de<br />

polos industriales, tecnológicos, comerciales, residenciales, agrícolas,<br />

entre otros, teniendo en cuenta sus implicancias económicas y sociales.<br />

‣ La disponibilidad y el desarrollo de nuevas tecnologías en la Provincia,<br />

tanto en el abastecimiento de energía, como en el consumo de ella.<br />

2 MCGOWAN, Francis, The Community and Energy Policy - a constrained constraint, citado por DIAZ<br />

ARAUJO, Edgardo, Entrevista en Revista “Única” (Buenos Aires, Apuaye, 2005).<br />

3 La CEPAL, afirma que el diseño de la política energética gira sobre tres preguntas interconectadas: ¿De<br />

qué se parte?, ¿A qué se aspira? y ¿Cómo actuar?. CEPAL, Energía y Desarrollo Sustentable en América<br />

Latina y el Caribe (Santiago de Chile, CEPAL, O<strong>LA</strong><strong>DE</strong>, GTZ, 2003), pág. 145.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 431 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

‣ La complementariedad entre los proyectos seleccionados,<br />

‣ Los aspectos geopolíticos, de los cuales se infiera la conveniencia en la<br />

concreción de los proyectos<br />

‣ Las posibilidades de exportación de energía,<br />

‣ El impacto ambiental,<br />

‣ El período de construcción.<br />

• Definición de las líneas estratégicas, instrumentos y ejecución de las<br />

actividades necesarias para cumplir los objetivos definidos en la política<br />

energética.<br />

Con el presente trabajo se abordan los dos primeros puntos arriba señalados.<br />

Para completar los restantes aspectos, se recomienda que el Estado concrete las<br />

etapas necesarias para poder generar una solución efectiva e integral, en el<br />

marco de los escenarios planteados.<br />

Se recomienda la creación de un “Banco de Proyectos de Infraestructura<br />

Energética”, ranqueados sobre la base de la ponderación de los aspectos<br />

comentados en la Evaluación de los Proyectos. De este modo se podrá disponer de un<br />

directorio de proyectos que maximicen el interés público y sean comprendidos en la<br />

formulación de una Política de Estado.<br />

A continuación se enumera, por fuentes energéticas, un listado de obras para<br />

el desarrollo del sistema energético de la provincia de Mendoza, teniendo en cuenta<br />

las proyecciones energéticas realizadas en el presente trabajo.<br />

El orden señalado no indica grado de prioridad, salvo las obras merituadas<br />

por entes oficiales, que se indican explícitamente.<br />

I . Sector Eléctrico<br />

Generación térmica 4<br />

1- Ampliación de la Potencia Instalada en la Central Termoeléctrica de Luján de Cuyo<br />

El proyecto es una iniciativa de Centrales Térmicas Mendoza (CTMSA).<br />

Este proyecto consiste en la construcción de un Ciclo Combinado instalando una<br />

turbina a gas de gran potencia y alta eficiencia, cuyos gases de escape serán<br />

utilizados en un HRSG (Heat Recovery Steam Generator) para generar vapor de dos<br />

presiones para ser transformado en energía eléctrica en las dos turbinas de vapor<br />

existentes. El recuperador de calor no requiere fuego adicional para producir la<br />

cantidad de vapor requerida por las turbinas de vapor.<br />

Las especificaciones técnicas del proyecto son las siguientes:<br />

• Potencia de la Turbina a Gas: 1 x 243 MW<br />

• Potencia de la Turbina a Vapor: 2 x 50 MW = 100 MW<br />

• Potencia total: 343 MW<br />

4 Fuente de ambos proyectos térmicos: Centrales Térmicas Mendoza (CTM SA).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 432 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

• Consumo de Gas Natural: 1.570 Mm 3 / día<br />

• Rendimiento: 54 %<br />

La fecha estimada de entrada en operación comercial es posterior al invierno 2010, en<br />

caso de que actualmente exista suministro suficiente de gas natural y capacidad<br />

disponible de transporte.<br />

2- Ampliación Potencia Instalada en la Central Termoeléctrica de Cruz de Piedra<br />

Este proyecto es también una iniciativa de Centrales Térmicas Mendoza (CTMSA).<br />

El proyecto consiste en la instalación de una turbina a gas del tipo aeroderivada<br />

telecomandada desde la Planta de Luján de Cuyo, con rendimientos que van desde el<br />

44 % al 50 %.<br />

Las especificaciones técnicas del proyecto son las siguientes:<br />

• Potencia de la Turbina a Gas: entre 40 MW a 100 MW<br />

• Consumo de Gas Natural: entre 10 Mm 3 /hora a 25 Mm 3 /hora, según la potencia<br />

seleccionada.<br />

• Se prevé un factor de utilización no superior al 25%.<br />

Del análisis primario efectuado a los referidos proyectos se concluye que ambos son<br />

técnicamente factibles.<br />

Además, la mencionada empresa generadora posee los recursos humanos y la<br />

experiencia tecnológica suficiente para llevar a cabo tales emprendimientos, solo basta<br />

mencionar que en el pasado convirtieron a ciclo combinado las turbinas a gas B.<br />

Boveri Nº 21 y 22.<br />

Así mismo, la empresa ha sido pionera en la región en convertir las turbinas a gas<br />

Alsthon Nº 23 y 24 en sistema de cogeneración de vapor y energía eléctrica.<br />

Atento a la necesidad de incrementar la potencia instalada en la actualidad en la<br />

Provincia, se recomienda, que dentro de la Política Energética que deberá definir y<br />

establecer el Estado provincial, realice todas las acciones útiles para atender y facilitar<br />

su desarrollo.<br />

Generación Hidráulica<br />

A – Nuevas Centrales Hidráulicas<br />

1- Complejo Hidroeléctrico Cordón del Plata:<br />

Ubicado en el Río Mendoza, con una potencia instalada total 1.479 MW y una<br />

generación media anual de 2.796 GWh. Es necesario destacar la flexibilidad que<br />

presenta este aprovechamiento integral, ya que permite la entrada en funcionamiento<br />

de algunas de sus obras aunque no se hayan concluido las demás etapas del<br />

complejo.<br />

2- Complejo Hidroeléctrico Los Blancos:<br />

Ubicado en el Río Tunuyan, cerca de la frontera con Chile, aportaría 474 MW de<br />

potencia y una generación anual media estimada de 1.192 GWh.<br />

3- Complejo Hidroeléctrico Río Grande:<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 433 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Ubicado sobre el Río Grande, tributario del Río Colorado. Este complejo contempla<br />

una Potencia Instalada de 1.534 MW con una generación media anual de 3.363 GWh.<br />

El Proyecto contempla la realización de cinco aprovechamientos:<br />

3.1. La Estrechura: Potencia Instalada de 211 MW y Generación Media Anual<br />

de 465 GWh.<br />

3.2. Risco Negro: 20 kms aguas abajo del anterior, se ha previsto una central<br />

con una Potencia de 338 MW y una Generación Media Anual de 741 GWh.<br />

3.3. El Seguro: Contempla una central con Potencia de 250 MW y Energía<br />

Media Anual de 547 GWh.<br />

3.4. Portezuelo del Viento: 42 kms aguas abajo, es una de las alternativas más<br />

importantes. Incluye una central con Potencia de 489 MW y Energía Media<br />

Anual de 1.070 GWh.<br />

3.5. Bardas Blancas: prevé una central con Potencia Instalada de 246 MW y<br />

una Energía Media Anual de 540 GWh.<br />

4. Complejo El Baqueano:<br />

Ubicado sobre el Río Diamante.<br />

De los proyectos hidroeléctricos anteriormente detallados 5 , el Gobierno<br />

Provincial los ha priorizado con el siguiente orden: 1º) Portezuelo del Viento, 2º) Los<br />

Blancos, 3º) El Baqueano, 4º) El Seguro y 5º) Sistema Cordón del Plata.<br />

B– Ampliación de la potencia eléctrica instalada y generación de energía 6<br />

Consiste en la posibilidad de efectuar un recambio de los rotores de las turbinas de la<br />

Central Nihuil I por rotores de mayor rendimiento hidráulico.<br />

Estudios realizados con anterioridad por la Empresa IMPSA, se estima un incremento<br />

de la potencia existente del 14% al 17% y un incremento de la generación de energía<br />

eléctrica de un 12% aproximadamente.<br />

C- Incremento de la generación de energía 7<br />

En caso de llevarse a cabo el trasvase de aguas del Río Grande al Río Atuel con un<br />

caudal de 18 m 3 /s al embalse El Nihuil, permitiría a las actuales unidades generadoras<br />

de las Centrales Nihuil I, II y III incrementar la generación de energía eléctrica en un<br />

20% aproximadamente.<br />

D- Nuevas mini centrales hidráulicas<br />

Estudios realizados en el pasado entre el Ministerio de Ambiente y Obras Públicas y el<br />

Departamento General de Irrigación para relevar las localizaciones para mini<br />

5 Fuente: Dirección de Energía - Subsecretaría de Hidrocarburos, Minería y Energía, Ministerio de<br />

Economía de Mendoza.<br />

6 Fuente: IRESE, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza.<br />

7 Fuente: IRESE, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 434 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

aprovechamientos hidráulicos de Mendoza arrojó el siguiente listado con las potencias<br />

y energías probables a generar en cada una de ellas:<br />

Cauce<br />

lugar<br />

Máximo Caudal<br />

Derivado (m 3 /s)<br />

Salto<br />

Hidráulico<br />

(m)<br />

Altitud<br />

Lugar<br />

(m.s.n.m.)<br />

Potencia a<br />

Instalar<br />

(kW)<br />

Energía a<br />

Generar<br />

(MWh/Año)<br />

Río Tunuyán El Sapo 15,00 50,00 1.150,00 6.000,00 46.720,00<br />

Río Las Tunas Las Tres Terrazas 5,50 100,00 1.860,00 4.400,00 21.070,00<br />

Río Las Tunas El Dique 5,50 100,00 1.760,00 4.400,00 21.070,00<br />

Río Las Tunas La Junta 5,50 89,00 1.980,00 3.915,00 18.750,00<br />

Arroyo Grande Manzano Histórico 2,40 169,00 1.730,00 3.245,00 17.300,00<br />

Río Mendoza:<br />

Canal Cacique Guaymallen<br />

Río Mendoza:<br />

Canal Cacique Guaymallen<br />

Río Mendoza:<br />

Canal Cacique Guaymallen<br />

Puente Drumont 20,00 14,60 930,00 2.336,00 12.924,00<br />

Puente Vistalba 20,00 13,00 960,00 2.080,00 11.507,00<br />

Calle Besares 20,00 11,20 873,00 1.789,00 9.986,00<br />

Río Las Tunas Aº Sta. Clara 5,50 89,00 2.070,00 3.915,00 18.750,00<br />

Canal Aº Grande Ea. Guiñazú 1,60 150,00 1.300,00 1.920,00 9.920,00<br />

Río Blanco Potrerillos 1,60 48,00 1.575,00 614,00 3.450,00<br />

Río Salado Los Molles 3,36 42,00 1.908,00 940,00 4.150,00<br />

Río Las Cuevas Puente Inca 1,62 59,00 2.800,00 770,00 400,00<br />

Fuente: Subsecretaría de Servicios Públicos, Ministerio de Ambiente y Obras Públicas de Mendoza<br />

Según lo informado por la Dirección de Energía de la Subsecretaría de<br />

Hidrocarburos, Minería y Energía del Ministerio de Economía de Mendoza se dispone<br />

de un proyecto, presentado por el Instituto Tecnológico Universitario (ITU), que<br />

consiste en el diseño y construcción de minicentrales en distintos ríos y cauces de<br />

agua, sustentado en tres ejes de gran valor económico para la Provincia de Mendoza:<br />

ü La generación de una importante cantidad de energía eléctrica en el corto y<br />

mediano plazo, y a costo relativamente bajo.<br />

ü La creación y expansión de nuevos polos de desarrollo agrícola, ganadero, etc.<br />

ü La intervención de empresas locales, aprovechando todo el potencial, en todas las<br />

fases requeridas.<br />

Este mencionado Instituto considera y se coincide con el mismo en que los<br />

dos últimos puntos producirán dinamización de la economía regional, además de ser<br />

una solución para la demanda de energía eléctrica creciente.<br />

Será una concreta y creciente fuente de trabajo, produciendo un impulso y<br />

actualización tecnológica para las empresas e industrias de la Provincia.<br />

Se recomienda al Estado provincial, dentro de los lineamientos de la Política<br />

Energética a definir, apoyar y facilitar todo desarrollo y emprendimiento que promueva<br />

la instalación de mini y micro centrales hidráulicas.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 435 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Generación de Energía Eólica 8 :<br />

Del estudio realizado por el Instituto Regional de Estudio Sobre Energía<br />

(IRESE) de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza con<br />

datos de velocidades de vientos medidos por el Servicio Meteorológico Nacional y<br />

valores calculados a través de programa informático “S.I.G. Eólico” del Centro<br />

Regional de Energía Eólica (CREE), se recomiendan algunas zonas para la ubicación<br />

de parques eólicos en la Provincia.<br />

Las zonas que poseen potencial de generación eólica algunas se abastecen<br />

de energía a través del sistema eléctrico provincial y otras lo hacen en forma aislada<br />

mediante generación térmica por motores Diesel.<br />

1-Polvaredas<br />

Se abastece a través de generación térmica aislada, mediante dos grupos electrógeno<br />

de 250 KVA de potencia cada uno que utilizan Gas Oil como combustible.<br />

La forma de funcionamiento de estos grupos electrógeno es la siguiente: una unidad lo<br />

hace de base las 24hs. del día y la restante está de respaldo como potencia rotante<br />

disponible.<br />

Se propone instalar un generador eólico para complementar la demanda de potencia<br />

de esa localidad con una potencia de 200 a 250 kW.<br />

2- Las Cuevas<br />

Como en el caso anterior se abastece a través de generación térmica aislada,<br />

mediante dos grupos electrógenos de 500 KVA de potencia cada uno, los cuales<br />

utilizan Gas Oil como combustible.<br />

La forma de funcionamiento de estos grupos electrógeno es que uno de ellos lo haga<br />

de base las 24hs del día y el restante está de respaldo.<br />

En éste caso se propone instalar un generador eólico para complementar la demanda<br />

de potencia de esa localidad de una potencia de 400 a 500 kW.<br />

3- Malargüe<br />

Se propone instalar un parque eólico compuesto de 4 aerogeneradores de 600 kW de<br />

potencia cada uno.<br />

4- Punta de Vacas<br />

Instalación de un parque eólico compuesto por 2 aerogeneradores de 600 kW de<br />

potencia cada uno.<br />

5- Uspallata<br />

De los estudios realizados se han detectado zonas que presentan posibilidades de<br />

instalar aerogeneradores, lo cual permitiría abastecer a las mismas de energía dado<br />

que hoy no cuentan con red eléctrica, permitiendo el desarrollo económico de la zona<br />

y la expansión turística de la misma.<br />

8 Fuente: “Proyecto de Investigación y Desarrollo – Mapa Eólico de Mendoza – Evaluación del Potencial<br />

Eólico y Pronóstico de Rendimiento”. Marzo de 2007. Instituto Regional de Estudio Sobre Energía<br />

(IRESE), Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza. Un resumen de este trabajo se<br />

encuentra en el Capítulo 1.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 436 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

La potencia posible a instalar se considera que es en principio de 1800 kW mediante<br />

tres unidades de potencia de 600 kW cada una.<br />

Generación Solar 9 :<br />

El Proyecto de Energía Renovables en Mercados Rurales (PERMER), tiene<br />

como objeto principal el abastecimiento de energía eléctrica a un significativo número<br />

de personas que viven en zonas rurales, aproximadamente 6.000 servicios públicos de<br />

todo tipo (escuelas, salas de emergencia médica, destacamentos policiales, etc.) que<br />

se encuentran fuera del alcance de los centros de distribución de energía.<br />

El PERMER es un proyecto de alto contenido social, cuyos objetivos son<br />

atender al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales dispersas,<br />

contribuyendo en la disminución de la pobreza de las mismas.<br />

El proyecto está financiado por el Banco Mundial (prestamos de U$S 30<br />

millones), una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (U$S 10 millones),<br />

Fondos Eléctricos y otros Fondos Provinciales, y aportes de los concesionarios de<br />

Distribución Eléctrica Provinciales y los beneficiarios.<br />

El PERMER subsidia la instalación de los equipos, como una forma de<br />

incentivar a los usuarios y hacer posible la inversión privada, al absorber los mayores<br />

costos de la inversión inicial.<br />

Situación actual en la Provincia de Mendoza<br />

A fines de la década de 1990 se realizó un censo del Mercado Eléctrico<br />

Disperso (MED). De tal relevamiento se estimó que existían más de 6.500 posible<br />

usuarios, de los cuáles aproximadamente el 70 % correspondía al área de concesión<br />

de la empresa distribuidora de energía E<strong>DE</strong>MSA.<br />

Se instalaron equipos fotovoltaicos en establecimientos públicos (Escuelas,<br />

Centros de Salud, Puestos Sanitarios, Destacamentos Policiales, etc.) y privados<br />

(puesteros y crianceros), de los que al momento de cerrar el presente estudio no se<br />

recibieron la información requerida.<br />

Servicios Públicos<br />

De acuerdo a la información aportada por los Ministerios de Salud, de<br />

Seguridad y la Dirección General de Escuelas, es necesario reparar y ampliar las<br />

prestaciones en:<br />

ü 14 Centros de Salud y Puestos Sanitarios.<br />

ü 10 Destacamentos policiales<br />

ü 28 Escuelas.<br />

ü Instalación de nuevo equipamiento fotovoltaico en un puesto sanitario.<br />

Según la consulta realizada a la Dirección de Energía, dependiente de la<br />

Subsecretaría de Hidrocarburos, Minería y Energía del Ministerio de Economía de la<br />

9 Fuente: Dirección de Energía de la Subsecretaría de Hidrocarburos, Minería y Energía, Ministerio de<br />

Economía de Mendoza.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 437 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Provincia sobre el particular, se destacan los siguientes trabajos realizados a partir del<br />

mes de Octubre de 2006<br />

ü Actualización del estudio del Mercado Eléctrico Disperso (MED) a través del la<br />

Secretaría de Energía de la Nación.<br />

ü Llamado a Licitación para la provisión de Equipamiento Fotovoltaico y<br />

complementario para servicios públicos. Pliego aprobado por la Secretaría de<br />

Energía y a la fecha en trámite ante el Banco Mundial.<br />

ü En desarrollo el Pliego para llamado de licitación, para adquirir en una primera<br />

etapa la cantidad de 1.500 equipos fotovoltaicos para servicios individuales.<br />

Atentos al avance llevado a cabo en éste campo, se recomienda al Estado<br />

provincial la continuación y ampliación del Programa de Energías Renovables en<br />

Mercados Rurales (PERMER).<br />

Se recomienda además el estudio para la formulación y presentación de un<br />

proyecto integral, de igual modo que lo realizado por las provincias de Jujuy y<br />

Catamarca, para poder extender el programa a otras zonas aisladas del territorio<br />

provincial.<br />

Transporte energía eléctrica<br />

Como resultado de reuniones llevadas a cabo entre agentes del sector y<br />

funcionarios del Gobierno de la Provincia, según información aportada por la Dirección<br />

de Energía de la Subsecretaría de Hidrocarburos, Minería y Energía de la Provincia,<br />

se definieron primero obras priorizadas para Mendoza y luego obras definidas para la<br />

Provincia en el Plan Federal II, las cuales se mencionan a continuación:<br />

1- Obras Priorizadas para Mendoza<br />

• Línea de AT-Cruz de Piedra-Mendoza-220 KV<br />

• Línea de Apertura-Cacheuta-PIP-220 KV<br />

• Adecuación de barras en PIP<br />

• Línea de AT-Boulogne Sur Mer-Las Heras-132 KV<br />

• Cierre de Anillo de 132 KV<br />

• Construcción Estación Transformadora Villa Hipódromo 132 KV<br />

• Línea de AT-Junín-132 KV<br />

• Adquisición terreno para futura Estación Transformadora Norte<br />

De éstas, el Gobierno ha priorizado la concreción de las siguientes 10 :<br />

• Línea de Alta Tensión-Cruz de Piedra-Mendoza-220 KV (costo $ 15.000.000)<br />

• Línea de Apertura-Cacheuta-PIP-220 KV (costo $ 1.900.000)<br />

• Adecuación de barras en PIP (costo $ 500.00)<br />

2- Obras Definidas para Mendoza en el Plan Federal II<br />

Con la prioridad asignada por la Secretaría de Energía de la Nación se indican las<br />

obras incluidas en el Plan Federal II (no se incluyen las obras terminadas y anuladas):<br />

10 Fuente: Dirección de Energía de la Subsecretaría de Hidrocarburos, Minería y Energía, Ministerio de<br />

Economía de Mendoza.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 438 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Obra<br />

Prioridad<br />

Apertura CDP-ADT-220 KV<br />

A<br />

Línea de AT 220 KV-CDP-Gran Mendoza<br />

A<br />

3º Trafo ET Anchoris A<br />

Ampliación ET Libertador<br />

A<br />

ET Villa Hipódromo Apertura PIP-Boulogne<br />

A<br />

Vinculación 132 KV-Boulogne-Las Heras<br />

A<br />

Ampliación ET PIP<br />

A<br />

Línea de AT-2º línea 132 KV-Luján-PIP<br />

A<br />

Línea de 132 KV-Nihuil IV -San Rafael<br />

A<br />

Ampliación ET San Rafael<br />

A<br />

Línea de AT 220 KV-Luján-Anchoris<br />

C<br />

Estación Transformadora Luján 220KV-Anillo 220 KV<br />

C<br />

Rebaje Línea de AT 220 KV-ET San Juan<br />

C<br />

Línea de AT 220 KV-ET Luján<br />

C<br />

Reemplazo de TI en Cápiz<br />

C<br />

Línea de AT 132KV-Libertador-Montecaseros<br />

C<br />

Línea de AT 132 KV-PIP-Boulogne 2º terna<br />

C<br />

Adecuación ET Luján<br />

C<br />

Protección Barras Luján<br />

C<br />

Doble juego barras ET Cápiz<br />

C<br />

Automatismos SIC<br />

C<br />

Isla Regional Cuyo<br />

C<br />

Remodelación ET Godoy Cruz<br />

C<br />

Línea de AT ET Tupungato-ET Villa Seca<br />

C<br />

Doble interruptor 132 kV ET Guaymallén<br />

C<br />

Transformador para ET San Carlos<br />

C<br />

Automatismos corredor sur<br />

C<br />

Reemplazo TI en CDP-Anchoris<br />

C<br />

Adecuación trafo en CDP<br />

C<br />

3- Obra Interprovincial Línea de 500 KV Comahue-Cuyo.<br />

Esta línea cuenta con una longitud aproximada de 660 km y una capacidad máxima de<br />

transporte de 1.200 MW.<br />

Esta línea, de gran importancia para el Sistema Interconectado Nacional, permitiría<br />

una mayor capacidad de transferencia para todo el sistema, mayor confiabilidad al<br />

cerrarse el anillo energético y mayor calidad del servicio en especial para la Región<br />

Cuyo.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 439 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

4- Obras de transporte de energía en el sistema troncal<br />

En el Capítulo 1 del presente trabajo se hace referencia a las propuestas presentadas<br />

por la empresa Distrocuyo SA y el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE),<br />

respecto de obras de transporte de energía eléctrica del sistema troncal 11 .<br />

Distribución energía eléctrica<br />

Por normativa regulatoria, las Distribuidoras de Energía Eléctrica tienen la<br />

obligación de satisfacer toda la demanda de sus usuarios, por tanto las obras<br />

necesarias para la expansión de sus redes están previstas en los cálculos tarifarios o<br />

son financiadas por los mismos usuarios del servicio, en el caso de que las nuevas<br />

redes excedan los 400 metros de distancia de la red actual.<br />

Frente a tales disposiciones, no se incluyen las obras necesarias de<br />

distribución, ya que su financiamiento está actualmente incluido en los cuadros<br />

tarifarios de su segundo período tarifario.<br />

II. Sector Gas<br />

La producción de gas natural (energía primaria) de Mendoza no se destina al<br />

abastecimiento local, salvo el gas residual de la Planta de Tratamiento de Luján de<br />

Cuyo consumido por la Refinería de Luján de Cuyo.<br />

La demanda local de gas distribuido por redes (energía secundaria) es<br />

satisfecha mediante la “importación” a través del gasoducto centro-oeste.<br />

Dada esta alta dependencia del gas “importado” se recomiendan las<br />

siguientes obras para ampliar la capacidad de transporte de este fluido.<br />

1- Ampliación Gasoducto paralelo La Dormida-Mendoza:<br />

Es necesario e imprescindible finalizar las obras ya iniciadas, con lo cual se<br />

incrementará entre 300 y 400 mil m 3 /día en los próximos tres años.<br />

2- Construcción Planta Compresora Mendoza Norte:<br />

Se recomienda esta obra la cual incrementaría la capacidad de transporte actual<br />

permitiendo aumentar los volúmenes derivados hacia Mendoza y San Juan en 1 millón<br />

de m 3 /día dados los niveles de consumo actuales.<br />

3- Ampliación Ramal Mendoza Norte-Pantanillo Etapa I:<br />

Se considera conveniente la construcción de un loop en el sistema que une Mendoza<br />

Norte con Pantanillo (Las Heras - Lavalle), lo cual permitirá incrementar la capacidad<br />

de transporte actual en aproximadamente 200 mil m 3 /día, asegurando el suministro a<br />

los sistemas de alta presión.<br />

4- Obra Interprovincial Gasoducto Beazley-La Dormida:<br />

Es necesario proceder a la ampliación del Gasoducto Centro - Oeste, con una<br />

capacidad adicional de transporte de 600 mil m 3 /día para la Región Cuyo.<br />

11 Ver en el apartado 5.4 Obras EPRE de Estudios de Transmisión Eléctrica<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 440 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

III. Hidrocarburos<br />

Dada la capacidad de producción actual de derivados de petróleo de la<br />

Provincia y los consumos proyectados en el presente trabajo (aún en el escenario de<br />

Alto consumo), no se avizoran situaciones problemáticas en el abastecimiento local de<br />

derivados de petróleo. Esta afirmación se mantiene siempre y cuando no surjan<br />

problemas a nivel nacional.<br />

El problema que se avizora con la disminución de la producción de crudo,<br />

tanto a nivel provincial como nacional, podría resultar en la reducción de la producción<br />

de la Refinería de Luján de Cuyo. Esta disminución de la producción petrolera es fruto<br />

de la falta de inversión tanto en exploración como explotación verificada en la última<br />

década.<br />

Uno de los intentos para revertir esta problemática es la licitación realizada<br />

por el Gobierno Provincial de cuatro áreas secundarias, de un total de trece, llevadas a<br />

cabo por la Provincia: dos en la cuenca cuyana (Tordillo Oeste y Ñacuñan) y las dos<br />

restantes en la cuenca neuquina mendocina (Chachahuén y Río Atuel).<br />

IV. Energía Nuclear 12<br />

La estrategia nuclear encarada por el Gobierno Nacional apunta a la<br />

reactivación de la actividad nuclear en la República Argentina, en momentos en que la<br />

energía nuclear cobra importancia en el resto del mundo, como respuesta a la<br />

inestabilidad de los hidrocarburos en cuanto a disponibilidad y precio, la tensión del<br />

problema de la contaminación ambiental y el calentamiento global.<br />

El país cuenta con la infraestructura, los recursos humanos y las materias<br />

primas necesaria para el desarrollo independiente de una política nuclear, en la cual la<br />

Provincia se vería involucrada en los siguientes aspectos:<br />

ü Impulso de la minería del uranio:<br />

Aunque el proceso industrial de producción del combustible para las centrales<br />

nucleares se encuentra prácticamente completado, la materia prima básica, el<br />

concentrado de uranio, se importa desde 1995, cuando la CNEA debió suspender<br />

la explotación de la mina y de la planta de concentración de Sierra Pintada 13 en<br />

San Rafael, Mendoza, que abastecían el total del producto. Sin embargo, todavía<br />

hoy, después de intentarlo desde el 2002, la CNEA no ha conseguido autorización<br />

para reactivar Sierra Pintada, donde podría producir el concentrado a un precio<br />

inferior al de importación 14 y contribuir al desarrollo de la zona.<br />

12 Fuente: Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).<br />

13 El complejo de Sierra Pintada ocupa 2000 hectáreas cedidas por la provincia a la CNEA, hay 1.000<br />

toneladas de residuos sólidos enterrados en 5.340 tambores, 1.700.000 toneladas de colas de uranio y<br />

existen 1.200.000 metros cúbicos de agua en las canteras y diques de evaporación. La negativa a la<br />

explotación también parte de la población de San Rafael. Los vecinos advirtieron que la minería de uranio<br />

perjudica las riquezas vitivinícolas de la región.<br />

14 Para abastecer la demanda interna de uranio, el país paga unos 14 millones de dólares anuales por las<br />

120 toneladas que adquiere en el mercado libre internacional, según datos de la Comisión Nacional de<br />

Energía Atómica (CNEA).<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 441 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

Esta mina es estratégica ya que es la única capaz de producir a corto plazo 120<br />

toneladas 15 , pero también es una inmensa reserva del mineral codiciada por<br />

empresas mineras multinacionales.<br />

Actualmente, las reservas de uranio de Argentina se elevan a 2.620 toneladas en<br />

Sierra Pintada y 5.020 toneladas en Cerro Solo 16 . Para tener una idea de la<br />

magnitud de tales reservas, las mismas son suficientes para abastecer a cuatro<br />

centrales de 750 MW de potencia durante 30 años de operaciones.<br />

ü Aplicación del PRAMU -Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del<br />

Uranio-:<br />

Con el objeto de mejorar el desempeño ambiental institucional y de remediar los<br />

pasivos ambientales generados en el pasado, la Comisión Nacional de Energía<br />

Atómica (CNEA) ha encarado un programa de restitución ambiental de aquellos<br />

sitios donde se desarrollaron actividades de la minería del uranio. Para su<br />

tratamiento se emprenderá un proceso que se iniciará con la determinación de las<br />

características del problema en cada sitio mediante los estudios necesarios que<br />

identifiquen los impactos producidos y potenciales, las vías posibles de<br />

contaminación, los elementos presentes, etc.<br />

Posteriormente se desarrollarán, sobre la base de técnicas nacional e<br />

internacionalmente aceptadas, las posibles soluciones para la gestión de las colas<br />

y la restitución en cada sitio específico.<br />

Ambas actividades deberán realizarse en el marco de las normas vigentes de<br />

procedimientos de Evaluación de los Impactos Ambientales y teniendo en cuenta<br />

los derechos, intereses y valores de la comunidad afectada.<br />

ü Implementar un programa de educación sobre la energía nuclear, sus<br />

ventajas, sus problemas y su control:<br />

Actualmente la actividad nuclear despierta grandes resistencias en la población.<br />

Las noticias acerca de lo ocurrido en Chernobyl, aunque relatadas de manera<br />

incompleta e inexacta, han calado hondo en la memoria de los habitantes del resto<br />

del mundo.<br />

Teniendo en cuenta las posibles futuras actividades nucleares en la Provincia, es<br />

necesario encarar un proceso de educación de la población que permita vencer<br />

esas resistencias a través de un mejor conocimiento de las ventajas de este tipo de<br />

generación y de los procedimientos necesarios que permitan evitar la<br />

contaminación del ambiente con radiación. De esta manera, se reducirían las<br />

resistencias que actualmente existen en Mendoza.<br />

V. Energías Alternativas<br />

Se sugiere, que dentro de las directrices que establezca la Política Energética<br />

a definir en la Provincia, el Estado priorice, incentive y aliente el desarrollo y<br />

15 Se trata de la mina de uranio a cielo abierto más grande de Sudamérica.<br />

16 Mina ubicada en Chubut, similar a la mina de Namibia, la más grande del mundo.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 442 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

explotación de los siguientes recursos energéticos, con el objeto de diversificar la<br />

Matriz Energética y disminuir el consumo de fuentes energéticas no renovables:<br />

• Generación mediante Energía Eólica en zonas aisladas.<br />

• Generación a través de aprovechamientos hidroeléctricos mediante la construcción<br />

de centrales con mini y micro turbinas.<br />

• Generación de Energía Solar en zonas aisladas.<br />

• Producción de Biodiesel, sobre la base de procesamiento de colza<br />

• Producción de Biogás, a través del aprovechamiento del los residuos sólidos<br />

urbanos en la planta de tratamiento existente en el Departamento de Maipú y en<br />

futuras plantas de tratamientos a construir en la Provincia.<br />

VI. Proyecto Educacional<br />

Se sugiere al Estado provincial arbitre los medios necesarios para la<br />

implementación de diversos programas educacionales en el uso eficiente de la<br />

energía.<br />

Estos programas deberán estar destinados a todos los usuarios energéticos,<br />

tales como: residenciales, industriales, comerciales, alumbrado público, escuelas,<br />

edificios públicos, transporte y agropecuario.<br />

Se sugiere que dichos programas se lleven a cabo con la activa y permanente<br />

participación de:<br />

1. Organismos del Estado:<br />

Ministerio de Ambiente y Obras Públicas, Ministerio de Economía, Ente Provincial<br />

Regulador Eléctrico (EPRE), Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS),<br />

Departamento General de Irrigación (DGI), y otros que se consideren necesarios<br />

sumar.<br />

2. Organizaciones no Gubernamentales (ONG)<br />

Organismos de defensa al consumidor, Prodelco, entre otras.<br />

3. Empresa distribuidoras de energía<br />

Distribuidoras de Gas Cuyana (ECOGAS), Empresa de Energía de Mendoza SA<br />

(E<strong>DE</strong>MSA), Empresa de Energía del Este SA (E<strong>DE</strong>STESA), Cooperativas eléctricas,<br />

Obras sanitarias Mendoza SA<br />

4. Casas de Estudios<br />

Universidades Públicas y Privadas del medio competentes en la materia.<br />

La importancia de dichas actividades reside en el concepto de que la<br />

demanda de energía debe ser orientada hacia un uso eficiente.<br />

Además se considera necesario acentuar la atención y cuantificar los<br />

fenómenos relacionados con el sector energético e industrial que tienen impacto sobre<br />

el cambio climático.<br />

Abril 2007


Universidad Tecnológica<br />

Nacional<br />

Facultad Regional Mendoza<br />

<strong>MATRIZ</strong> <strong>ENERGETICA</strong> <strong>PROVINCIA</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>MENDOZA</strong><br />

Código 060901<br />

Revisión Nº 1<br />

Hoja 443 de 443<br />

Instituto Regional de<br />

Estudio Sobre Energía<br />

VII. Propuesta de Actualización permanente de la Matriz<br />

Energética<br />

Se recomienda mantener actualizado el presente trabajo sobre la Demanda<br />

Integral de la Provincia de Mendoza, de modo que el Estado provincial cuente con<br />

información actualizada en forma constante sobre la situación energética y su<br />

prospección futura.<br />

El diagnóstico sobre la situación energética es el primer paso en el desarrollo<br />

de una Política Energética. Esta información es crucial para conocer el contexto en el<br />

cual se mueve el sector energético provincial, ante las constantes modificaciones en el<br />

ámbito provincial, nacional e internacional.<br />

Las situaciones que modifican el contexto energético y que impactan<br />

fuertemente en el sector pueden ser entre otras:<br />

a) revisiones tarifarias,<br />

b) renegociaciones contractuales,<br />

c) licitación áreas de hidrocarburos,<br />

d) descubrimiento de nuevos yacimientos,<br />

e) cambios en la titularidad de empresas,<br />

f) nuevas interconexiones energéticas con países vecinos,<br />

g) variación en el precio internacional del crudo,<br />

h) negociaciones sobre precio de importación o exportación de gas natural,<br />

i) desarrollo de nuevas tecnologías,<br />

j) fuentes energéticas alternativas,<br />

VIII. Propuesta de Conformación de un Equipo de<br />

Trabajo<br />

Asimismo, se considera importante que el Estado Provincial mantenga y<br />

promocione un Equipo de Trabajo estable y dedicado conformado por recursos<br />

humanos especializados en el sector energético, encargados de llevar a cabo la<br />

actualización permanente del sector.<br />

Para lograr la mayor conjunción de criterios de este Equipo de Trabajo se<br />

recomienda que se prevea la inclusión del recurso humano público, privado y<br />

académico relacionados con el sector energético.<br />

Abril 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!