08.11.2014 Views

Osteoflegmon - radiodent

Osteoflegmon - radiodent

Osteoflegmon - radiodent

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pruebas inmunoenzimáticas: test de Elisa<br />

Permite detectar tanto anticuerpos, como antígenos, tiene gran sensibilidad y aplicación en<br />

la clínica.<br />

Reacción de la polimerasa cadena (PCR)<br />

Se toman usando puntas esterilizadas y después se colocan en tubos estériles para su<br />

transporte. En el laboratorio se extraen las bacterias de la punta de papel para liberar el DNA<br />

bacteriano que se fija a un filtro. Se aplica la sonda marcada de DNA y se permite que se<br />

hibridice. Si la especie buscada se encuentra en la muestra del paciente, la sonda del DNA<br />

se hibridazará al DNA fijado en el filtro.<br />

La hibridación puede detectarse exponiéndola a una película en la marca radioactiva. Cuanto<br />

más oscura sea la mancha de la película mayor será la cantidad de DNA que se fija al filtro<br />

mayor será la presencia de especies buscadas en la muestra original del paciente<br />

Sensibilidad a los antimicrobianos (antibiograma)<br />

Las pruebas de sensibilidad evalúan la capacidad de un antibiótico u otro fármaco<br />

antimicrobiano para inhibir in vitro el desarrollo bacteriano. Esta capacidad puede<br />

determinarse mediante 2 métodos: el método de dilución y el de difusión con sensidiscos.<br />

El antibiograma ha sido siempre motivo de controversia, sin embargo la información<br />

microbiológica y epidemiológica que proporciona ayudará a los clínicos en la selección del<br />

agente antimicrobiano apropiado para el tratamiento. El método más práctico y más<br />

empleado en el laboratorio es el de difusión con sensidiscos. Para evitar el contacto de la<br />

muestra anaerobia con el oxígeno del medio ambiente, se almacena la muestra en el interior<br />

de un tubo Gaspac.<br />

Indicaciones:<br />

Cuando no se puede predecir la susceptibilidad de un germen a pesar de conocer su<br />

identidad. Nunca se deben hacer pruebas de sensibilidad con gérmenes contaminantes o<br />

comensales pertenecientes a la microbiota normal, ni con otros microorganismos sin relación<br />

con el proceso infeccioso. Las pruebas de sensibilidad sólo deben efectuarse con cultivos<br />

puros de los presuntos gérmenes causales, previa identificación, pues no todos los<br />

microorganismos que se aíslan de un paciente infectado exigen un antibiograma.<br />

No está indicado emplear las pruebas de sensibilidad en las siguientes situaciones:<br />

Cuando se conoce la sensibilidad del microorganismo. Si hay sospecha clínica de<br />

resistencia, deben enviarse las cepas a laboratorios de referencia.<br />

Si el microorganismo causal es de crecimiento lento o difícil y exige medios enriquecidos<br />

(Haemophilus influenzae y Neisseria gonorrhoeae), es posible que las pruebas de difusión<br />

den resultados poco fiables.<br />

Los Medios de cultivo utilizados son: Caldo Mueller-Hinton y agar Mueller-Hinton (es<br />

un medio sintético a base de sales con una fuente de C y N).<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!