08.11.2014 Views

Osteoflegmon - radiodent

Osteoflegmon - radiodent

Osteoflegmon - radiodent

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Universidad Mayor<br />

Facultad de Odontología<br />

Escuela de Odontología<br />

Curso: Cirugía Oral II<br />

Procesos infecciosos<br />

Osteoflegmón<br />

difusos<br />

Profesor guía: Dr.Solé<br />

Integrantes: Antonieta Astorga<br />

Solange Azcarate<br />

Felipe Barraza<br />

Francisco Caze<br />

Carolina Hunt<br />

Francisco Lattes<br />

Patricia Normandin<br />

Joselyn Silva<br />

Sonia Wagner<br />

1


Introducción:<br />

Las infecciones odontogénicas pueden desarrollarse como infecciones leves, bien<br />

localizadas que requieren solo un mínimo tratamiento y que se resuelven con<br />

procedimientos quirúrgicos menores acompañados de una terapia médica que puede<br />

incluir o no la administración de antibióticos. O pueden progresar a infecciones severas<br />

difusas en espacios faciales que pueden comprometer la vida del paciente. Sobre este<br />

tipo de infección nos referiremos en este trabajo. Pero, antes de referirnos<br />

específicamente a este proceso infeccioso difuso del territorio buco-máxilo-facial,<br />

entregaremos un breve resumen de cómo estas infecciones tienen inicio, para así<br />

comprender los mecanismos a través de los cuales progresan y agravan un cuadro<br />

infeccioso de inicio leve y de fácil resolución a un cuadro severo de extrema gravedad y<br />

que hasta ponen en peligro la vida del paciente.<br />

Las bacterias que causan normalmente las infecciones odontogénicas son bacterias<br />

que generalmente forman parte de la flora normal de la cavidad oral. Son principalmente<br />

cocos aerobios gram negativos, cocos anaerobios gram positivos, y bacilos anaerobios<br />

gram negativos. Estas bacterias son las que causan las caries, gingivitis y periodontitis,<br />

pero cuando estas bacterias logran llegar a los tejidos subyacentes más profundos, a<br />

través de una pulpa necrótica o de un saco periodontal profundo, causan infecciones<br />

odontogénicas.<br />

Es muy importante tener en consideración que casi la totalidad de las infecciones<br />

odontogénicas son causadas por múltiples bacterias de tipo aerobias o anaerobias,<br />

siendo en la mayoría de casos una flora mixta.<br />

2


Objetivos generales<br />

- Identificar al Osteoflegmón como una patología buco-maxilo-facial.<br />

- Aunar criterios acerca del Osteoflegmón.<br />

Objetivos específicos<br />

- Definir osteoflegmón.<br />

- Conocer su evolución clínica.<br />

- Tener un lenguaje científico común para referirnos a esta patología.<br />

- Diferenciar, a través de la literatura existente, entre Celulitis y Osteoflegmón.<br />

- Diferenciar al osteoflegmón de otras patologías que clínicamente puedan ser similares.<br />

- Conocer cuales son los exámenes complementarios para diagnosticar el Osteoflegmón.<br />

- Conocimiento de la etiopatogenia para plantear un plan de tratamiento adecuado para el<br />

paciente.<br />

3


Definición:<br />

¿Qué es el flegmón?<br />

Es un cuadro infeccioso piógeno difuso, que presenta diversas formas clínicas, pero que<br />

tienen un factor común que es el franco compromiso del tejido conjuntivo y subaponeurótico.<br />

En otras palabras, se presenta como un cuadro difuso, agudo, el cual siempre presenta en<br />

mayor o menor grado compromiso del estado general del paciente.<br />

Los flegmones, de acuerdo a su origen, se pueden clasificar en tres clases: Osteoflegmón,<br />

Adenoflegmón y Sialoflegmón.<br />

Osteoflegmón: Proceso infeccioso-inflamatorio, piógeno, difuso, del tejido conjuntivo y/o<br />

subaponeurótico, causado en la mayoría de las oportunidades por infecciones de origen<br />

dentario periapical. Tiene como punto de partida el tejido óseo y posee menor compromiso<br />

cutáneo que una celulitis; siendo más prevalente en adultos que en niños.<br />

Adenoflegmón: Compromiso infeccioso inflamatorio difuso del tejido ganglionar tributario de<br />

procesos infecciosos de diverso origen, en que la primera manifestación es una adenitis,<br />

luego una periadenitis y al difundir aún más por los tejidos, puede llegar a generar un<br />

adenoflegmón. Se origina a partir de infecciones tales como amigdalitis bacterianas<br />

(purulentas), impétigo,lesiones de piel y mucosas, etc. Posee ciertos aspectos clínicos<br />

similares al osteoflegmón lo que podría originar confusión en el momento de diagnosticar el<br />

cuadro. Siendo su gran diferencia en que el adenoflegnón es de origen ganglionar .<br />

Epidemiológicamente hablando es más prevalente en la población infantil.<br />

Sialoflegmón: En este caso, el proceso infeccioso inflamatorio tiene su origen en una<br />

glándula salival, teniendo como causa por ejemplo una parotiditis bacteriana. Si la carga<br />

bacteriana aumenta y/o la resistencia del hospedero disminuye, se acrecienta el proceso<br />

infeccioso, el cual se establecerá en el tejido conjuntivo, al igual que en el resto de los<br />

flegmones, en forma difusa.<br />

4


Etiología<br />

La etiología del osteoflegmón es bacteriana. La infección se produce en el hueso (cualquiera<br />

sea la puerta de entrada) y comienza a generar una colección purulenta, que, si no es<br />

tratada, se proyecta por apical a las inserciones musculares de la zona maxilar o mandibular,<br />

al tejido conjuntivo y/o al tejido subaponeurótico, produciéndose una infección piógena<br />

difusa, lo que constituye el osteoflegmón.<br />

Esta infección bacteriana puede ser producida por bacterias anaerobias o aerobias o una<br />

combinación de ambas. Lo más común es que se produzca en un 35 % por bacterias<br />

anaerobias, en un 5 % por bacterias aerobias y en un 60 % mixta (Peterson). Inicialmente es<br />

producido por flora aerobia y anaerobia facultativa, luego es colonizado por bacterias<br />

anaerobia estrictos (como fusobacterium, bacteroides).<br />

Existen distintas maneras en que las bacterias pueden llegar a colonizar los tejidos<br />

maxilares, las que describiremos a continuación:<br />

Puerta de entrada de las bacterias:<br />

-Odontogénica: Complicación de una gangrena pulpar.<br />

Procedimientos dentales (iatrogenia).<br />

Producto de una infección periodontal.<br />

Quistes infectados.<br />

Granuloma periapical.<br />

Abscesos.<br />

Trauma dental.<br />

Osteomielitis aguda odontogénica.<br />

Procesos tumorales odontogénicos infectados.<br />

-No odontogénica: Fracturas maxilares (tejido óseo expuesto).<br />

Infecciones vecinas.<br />

Hematógenas.<br />

Por cuerpos extraños.<br />

Osteoradionecrosis.<br />

Existen pacientes que presentan mayor susceptibilidad a padecer esta infección difusa, el<br />

paciente puede que se encuentre con un estado de salud que no sea óptima, por lo tanto su<br />

sistema inmunológico no va a responder adecuadamente a una invasión bacteriana o no va a<br />

ser capaz de circunscribir cualquier proceso infeccioso que se presente. Esto va a traducir<br />

una evolución más rápida del osteoflegmón y un cuadro clínico más agresivo. Los factores<br />

que llevan a un paciente a tener mayor susceptibilidad a un osteoflegmón son los siguientes<br />

5


Factores Predisponentes<br />

Generales:<br />

-Diabetes.<br />

-Desnutrición hipoproteinemia.<br />

-Raquitismo.<br />

-Inmunodepresión.<br />

-Edad.<br />

-Alcoholismo<br />

De los maxilares:<br />

-Osteoporosis.<br />

-Enfermedad de Paget.<br />

-Radiación.<br />

Determinantes de la formación del proceso infeccioso<br />

-Virulencia o agresividad de la flora.<br />

-Dosis o concentración de microorganismos(carga microbiana).<br />

-Resistencia del huésped:<br />

a)Inmunidad natural: -barreras fisicas: piel, mucosa, tracto respiratorio.<br />

-barreras mecánicas: secreciones, cilios, descamación,<br />

tos y estornudo.<br />

-sustancias químicas antimicrobianas: HCl, ac.orgánicos<br />

de la piel, lisozima, lactoferrina.<br />

-barreras celulares: fagocitosis, Natural Killer.<br />

b)Inmunidad adquirida (inmunidad humoral(linfocito B)): -mediada por anticuerpos:<br />

1-activa complemento.<br />

2-facilita fagocitosis.<br />

3-citotoxicidad mediada por<br />

anticuerpos más natural killer.<br />

4-neutralización de virus y toxinas.<br />

-mediada por células (inmunidad celular(linfocitos T)):<br />

1- facilita fagocitosis.<br />

2-facilita digestión celular.<br />

3-acción citotóxica.<br />

4-activación de Natural Killer.<br />

6


Patogenia<br />

La colonización de bacterias patógenas sobre el tejido pulpar genera lesiones inflamatorias,<br />

produciendo los primeros estados patológicos que llevarán a una necrosis pulpar. Dicha<br />

necrosis no sólo afecta los tejidos circunscritos dentro de la cámara pulpar sino además<br />

comprometiendo la región periapical por continuidad entre la cámara y el periapice a través<br />

del conducto radicular. El establecimiento del cuadro infeccioso en esta zona producirá una<br />

colección purulenta circunscrita, dando paso a procesos osteolíticos extendiéndose por el<br />

tejido óseo hacia las zonas que otorgen menor resistencia.<br />

La colección purulenta localizada dará origen a un absceso dento alveolar agudo definida<br />

como aquella colección de pus localizada a nivel periapical producto de una necrosis por<br />

liquefacción del tejido pulpar. Estos cuadros tienen una etiología bacteriana disímil,<br />

prevaleciendo la flora anaerobia Gram -, siendo un 75% de los casos una flora mixta, 25%<br />

anaerobia y en un 5% sólo aerobia según lo constatado por Eduardo Ellis Iturriaga en su<br />

tesis de grado y un 5% de casos de flora sólo aerobia, 35% sólo de anaerobias y un 60%<br />

mixta según Peterson, siendo consecuencia de una periodontitis apical aguda, agudizaciones<br />

de una P. Apical crónica y factores iatrogénicos como : sobre instrumentación endodóntica,<br />

impulsión de restos necróticos por el periapice y fracturas.<br />

Clínicamente este cuadro se manifiesta en el paciente de forma evidente, recurriendo al<br />

servicio de urgencia con síntomas como: dolor espontáneo, pulsátil, de intensidad creciente y<br />

localizado; no cede con AINEs pudiendo haber aumentos de volumen y compromiso del<br />

estado general, presentando el paciente un estado febril, trismus y boca entre abierta al no<br />

tolerar el contacto dentario.<br />

La permanencia del cuadro en el tiempo por carencia o tratamiento inefectivo permitirá la<br />

diseminación de la infección a través de los tejidos dependiendo de la posición del ápice<br />

dentario con respecto a las inserciones musculares, dando dos posibilidades: diseminación<br />

bajo las inserciones musculares si estas están sobre el ápice y sobre las inserciones<br />

musculares si el ápice las sobre pasa y de la delgadez de la tabla cortical cercana a la pieza<br />

dentaria.<br />

Este proceso inflamatorio ocurre como resultado de la infección producida por<br />

microorganismos que liberan cantidades importantes de hialuronidasas y fibrolisinas que<br />

actúan para romper y disolver respectivamente el ácido hialurónico, que es la sustancia<br />

cemental interticial universal y la fibrina.<br />

Los factores que influyen en la diseminación de este proceso infecciosos son factores<br />

generales y locales. Entre los factores generales están: la disminución de la inmunidad, la<br />

virulencia y la cantidad de bacterias. En pacientes inmunodeprimidos como los diabéticos no<br />

controlados la inmunidad se encuentra disminuida, es por esto que la proliferación y<br />

diseminación bacteriana se hace más rápida aunque la cantidad de microorganismo no sea<br />

tan alta y su virulencia no sea significativa. La respuesta inmune depende de factores<br />

humorales y celulares, en estos últimos es importante el papel de las inmunoglubulinas y el<br />

sistema del complemento, se producen y se liberan sustancias como las citoquinas, que<br />

desencadenan una reacción inflamatoria e incrementan la actividad fagocitaria atacando las<br />

7


membranas celulares bacterianas. La virulencia depende del grado de patogenicidad del<br />

microorganismo lo que favorece la invasividad, ejerciendo un efecto deletereo en el huésped<br />

mediante la producción de enzimas líticas, endotoxinas y exotoxinas. La cantidad de<br />

microorganismos es importante, ya que se aumenta la capacidad de vencer los mecanismos<br />

de defensa del huésped y se eleva la concentración de productos tóxicos. El factor local que<br />

incide en la diseminación de este proceso es el hueso alveolar que constituye la primera<br />

barrera local. La infección se disemina de manera radial, relacionándose posteriormente con<br />

el periostio, el cual es más desarrollado en la mandíbula que en el maxilar y por lo tanto en<br />

este caso se retarda la diseminación adicional, dando origen a un absceso subperiostico. Sin<br />

embargo, en la mayoría de los casos la infección se extiende a los tejidos blandos<br />

subyacentes y la disposición anatómica de los músculos y aponeurosis determina el sitio de<br />

localización.<br />

La mayoría de las infecciones que se producen en piezas dentarias del maxilar superior se<br />

exteriorizan a través de la tabla vestibular. También suelen perforar la tabla cortical bajo la<br />

inserción de los músculos del maxilar, lo que significa que la mayoría de los abscesos de las<br />

piezas dentarias del maxilar aparecen inicialmente como abscesos vestibulares.<br />

LOCALIZACIONES PRIMARIAS A PARTIR DE DIENTES SUPERIORES:<br />

INCISIVOS SUPERIORES:<br />

Los ápices radiculares correspondientes se orientan hacia vestibular y por tanto la<br />

propagación se ve influenciada por el músculo orbicular de los labios y el tejido celular<br />

subcutáneo denso de la base nasal. La infección se limita a tejidos areolares laxos<br />

superiores al vestíbulo. En otros dientes las raíces se orientan hacia palatino y por ende la<br />

perforación se da hacia esta región, la mucosa palatina entonces limita la propagación<br />

gracias a sus densas inserciones.<br />

CANINOS SUPERIORES:<br />

Orientación radicular hacia vestibular, juega un papel importante el músculo canino; si la<br />

perforación es inferior a la inserción muscular se evidenciará clínicamente una tumefacción<br />

intraoral vestibular, en tanto si perfora superior a la inserción muscular, la infección se<br />

extenderá hacia el espacio canino y párpado inferior. Este espacio se encuentra ubicado<br />

entre la superficie anterior maxilar superior y los músculos elevadores propios del labio<br />

superior. Clínicamente se atenúa el surco nasolabial.<br />

PREMORALES SUPERIORES:<br />

Cuando son uniradiculares se orientan hacia vestibular, pero en algunas ocasiones la<br />

presencia de raíces palatinas hace que la infección pueda diseminarse hacia esta zona. A<br />

este nivel las inserciones musculares son más superiores: cigomático mayor y menor y<br />

elevador del labio superior y por esto mismo las infecciones suelen limitarse intraoralmente;<br />

pero si las raíces son demasiado largas, se involucra el espacio canino.<br />

8


MOLARES SUPERIORES:<br />

Pueden diseminarse hacia vestibular o hacia palatino, debido a la disposición de sus tres<br />

raíces. Afectando el músculo bucinador, comprometiéndose el espacio yugal que se<br />

encuentra delimitado por éste músculo y sus aponeurosis, hacia fuera por la piel y el tejido<br />

celular subcutáneo, adelante por el borde posterior del músculo cigomático mayor y triangular<br />

de los labios, hacia atrás el borde anterior del músculo masetero y a nivel inferior y superior<br />

se relaciona con el borde inferior mandibular y el arco cigomático respectivamente. Cuando<br />

se asocia a infección periorbitaria se da por compromiso del drenaje venoso y linfático. Para<br />

que se afecte el seno maxilar debe estar previamente alterado el piso de este.<br />

LOCALIZACIONES PRIMARIAS A PARTIR DE DIENTES INFERIORES:<br />

INCISIVOS INFERIORES:<br />

Interviene el músculo borla del mentón y la infección se limita por el vestíbulo bucal. Si<br />

se extiende por debajo del músculo se evidencia extraoralmente: puede permanecer en tejido<br />

celular subcutáneo del mentón involucrando el espacio mentoniano o propagarse<br />

inferiormente llegando al espacio submentoniano, el cual se encuentra limitado por fuera<br />

por el vientre anterior del músculo digástrico, por arriba por el músculo milohiodeo, por abajo<br />

por la piel, aponeurosis.<br />

CANINOS INFERIORES:<br />

Las infecciones se localizan en el vestíbulo, debido a la posición apical de la inserción del<br />

músculo triangular con respecto al apice dentario.<br />

PREMOLARES INFERIORES:<br />

La infección penetra a través de la cortical vestibular diseminándose de igual manera que el<br />

canino. En ocasiones puede dirigirse en sentido lingual comprometiendo el espacio<br />

sublingual, limitado inferiormente por el músculo milohioídeo, por fuera y adelante por la<br />

superficie lingual mandibular, superiormente por la mucosa de la cavidad bucal, por detrás en<br />

línea media por el cuerpo del hiodes y por dentro por los músculos geniohioideo, geniogloso<br />

y estilogloso.<br />

PRIMER MOLAR INFERIOR:<br />

Puede comprometer el espacio yugal, sin embargo, si los ápices se encuentran por encima<br />

de las inserciones del músculo buccinador, se localiza en el vestíbulo bucal. Cuando se<br />

extiende por lingual involucra el compartimento sublingual, debido al tejido conectivo laxo<br />

que se encuentra entre los músculos se disemina más allá de la línea media. El espacio<br />

sublingual se comunica con el espacio parafaríngeo en el borde posterior del músculo<br />

milohiodeo, por fuera del hueso hiodes.<br />

SEGUNDO MOLAR INFERIOR:<br />

Puede propagarse tanto hacia vestibular como hacia lingual, en cuatro sitios: por vestibular<br />

hacia el espacio yugal o el vestíbulo y en lingual, espacio submandibular o espacio<br />

sublingual. El espacio submandibular está limitado externamente por la piel, aponeurosis<br />

cervical superficial, músculo cutáneo del cuello y capa superficial de la aponeurosis cervical<br />

9


profunda, internamente por los músculos milohioídeo, hiogloso y estilogloso. Por debajo<br />

vientres anterior y posterior del músculo digástrico y en la parte superior por la cara media de<br />

la mandíbula y la inserción del músculo milohioídeo.<br />

Cuando hay compromiso del espacio yugal, clínicamente se evidencia una lesión ovoide que<br />

comienza en el borde inferior de la mandíbula y se extiende por debajo del músculo<br />

milohioideo y se localiza en el espacio submandibular.<br />

En posiciones mesioanguladas u horizontales, la infección es posterior al milohioídeo y<br />

puede comprometer el espacio pterigomaxilar: limitado por fuera por la superficie medial de<br />

la rama e internamente por la cara lateral del pterigoideo interno y por detrás se comunica<br />

con el espacio faríngeo lateral.<br />

La infección también puede pasar directamente al espacio parafaríngeo.<br />

Cuando hay compromiso del espacio pterigomaxilar, no hay evidencia de tumefacción<br />

externa, pero intraoralmente se observa abultamiento de la mitad anterior del paladar blando<br />

y del pilar anterior, con desviación de la úvula hacia el lado sano. El paciente refiere trismus y<br />

disfagia. En este caso debe hacerse diagnóstico diferencial con abscesos periamigdaliano en<br />

el que el paciente no presenta trismus, pero igual puede comprometer la vía aérea superior .<br />

Las infecciones de los terceros molares también puede involucrar el espacio submaseterino<br />

cuando los ápices están orientados hacia vestibular. Dicho espacio se encuentra limitado por<br />

el músculo masetero externamente e internamente por la superficie lateral de la rama<br />

mandibular, en la parte anterior por la extensión facial de la aponeurosis pterigomaseterina y<br />

el límite posterior es la aponeurosis parotídea y porción retromandibular de la glándula<br />

parótida. En su aspecto superior se extiende hasta el arco cigomático y se comunica con el<br />

espacio infratemporal. Se caracteriza por dolor pulsátil, profundo e intenso, trismus,<br />

tumefacción preferentemente sobre el ángulo mandibular, aunque puede extenderse hacia el<br />

arco cigomático.<br />

La evolución del ADAA bajo las inserciones musculares dará origen a un absceso<br />

subperióstico(ASP), si es que la infección no sobre pasa el periostio, acumulándose el pus en<br />

un estuche osteo perióstico, manifestándose como un aumento de volumen localizado,<br />

indurado, renitente, doloroso, no comprometiendo de manera drástica la estética. La<br />

virulencia bacteriana y la precaria respuesta inmunológica del paciente darán paso a la<br />

destrucción del mencionado estuche, vaciándose el contenido purulento al tejido conjuntivo<br />

diseminándose en forma difusa a través de éste, dando origen al flegmón vestibular. Es éste,<br />

un aumento de volumen indurado, con íntima relación con la cortical afectada, dando en<br />

grados variables, compromiso del estado general del paciente.<br />

Este proceso difuso es capaz de auto coleccionarse de forma espontánea o a través de<br />

medidas terapéuticas, hasta llegar a un estado localizado denominándose absceso<br />

submucoso (ASM), estado en el cual ya se hace evidente el compromiso del tejido celular<br />

subcutáneo manifestándose en el los signos cardinales de la inflamación.<br />

Esta forma localizada puede preceder a la forma difusa al ser más resistente el tejido<br />

conjuntivo que rodea a la colección, evitando así su difusión y coleccionándose en forma de<br />

absceso submucoso, siendo éste, en este caso antecesor de la forma difusa, dando origen a<br />

un flegmón abscedado de características clínicas induradas con su centro depresible. El<br />

absceso tiende en forma espontánea a la resolución formando trayectos fistulosos a través<br />

de la mucosa en su estado crónico.<br />

10


Si el diente afectado tiene su ápice por sobre la inserción muscular la infección afectará más<br />

allá del vestíbulo, comprometiendo otras regiones anatómicas a través del compromiso del<br />

tejido celular subcutáneo.<br />

Estos procesos pueden ser localizados o difusos, también dependiendo de factores<br />

predisponentes como la virulencia bacteriana, resistencia de los tejidos, capacidad<br />

inmunológica del paciente y tratamientos oportunos.<br />

Si la difusión de la infección es coleccionada en forma local dará lugar al absceso<br />

subcutáneo, proceso generado luego de la ruptura de la cortical y el periostio<br />

correspondiente al ápice afectado. La manifestación clínica de éste en el paciente es por un<br />

aumento de volumen circunscrito y fluctuante, cubierto por piel enrojecida y con aumento de<br />

la temperatura local, afectando la estética facial. La cronicidad del cuadro se producirá al<br />

encontrar la infección tejidos de menor resistencia generando así una fístula cutánea<br />

drenando el contenido a través de ésta.<br />

Si el proceso infeccioso avanza por el hueso hacia el tejido conjuntivo se difundirá por este<br />

en forma difusa afectando a estos tejidos, generando un aumento de volumen indurado por la<br />

íntima relación con las corticales afectadas, inmóvil y con compromiso leve o ausente del<br />

estado general denominándose a este cuadro, osteoflegmón. La transición de este cuadro<br />

difuso a partir de la celulitis es por continuidad del tejido conjuntivo con el celular<br />

subcutáneo, siendo esta evolución rápida en el tiempo sumando al cuadro clínico de la<br />

celulitis las características clínicas del flegmón.<br />

Procesos difusos<br />

La celulitis se define como una inflamación difusa de los tejidos blandos que no está<br />

circunscrita o limitada a una región, pero que, a diferencia de un absceso tiende a<br />

diseminarse a través de los espacios titulares (tejido celular subcutaneo) y a lo largo de los<br />

planos aponeuróticos que conllevan a la necrosis de los elementos involucrados.<br />

La localización más frecuente del osteoflegmón es en el maxilar inferior recibiendo el nombre<br />

de flegmones perimandibulares. En éste, el pus fluye hacia la tabla externa, pero, se han<br />

descrito casos en que fluye a la tabla interna, es decir a la región del piso de boca<br />

denominándose como “forma de la tabla interna”.<br />

En esta región podemos distinguir dos variedades de osteoflegmón en relación a la inserción<br />

del milohioideo en relación a la línea oblicua interna; por encima de esta inserción en la<br />

región sublingual se ubican flegmones comúnmente poco graves, no penetran el espesor de<br />

piso de boca. Se le puede llamar forma alta del flegmón de la cara interna. Por otra parte si<br />

se encuentra por debajo de la inserción muscular invade la región supraiohidea y evoluciona<br />

en general de manera grave.<br />

A nivel de la base del hueso encontramos otra forma de osteoflegmón que recibe el nombre<br />

de forma bacilar de osteoflegmón.<br />

A nivel del maxilar superior el pus tiene como punto de partida la región periapical del diente,<br />

drenando hacia la tabla externa, interna, fosas nasales o hacia los senos maxilares.<br />

11


Partiendo de la región periapical, el pus llega al vestíbulo y levanta el periostio dando lugar a<br />

las colecciones purulentas conocidas con el nombre de absceso palatino, no formadora de<br />

flegmón.<br />

Estos procesos agudos difusos (osteoflegmones), son infecciones poco frecuentes y que<br />

conducen a un síndrome importante. Su etiología se asocia a pacientes con defensas<br />

disminuidas, inmunosuprimidos, diabéticos o cirróticos alcohólicos, pero tambíen se piensa<br />

que el mal manejo odontológico podría incidir en la aparición de este tipo de celulitis.<br />

Etapas<br />

En los primeros momentos se produce edema. Al segundo o tercer día aparece la necrosis,<br />

creandose cavidades pequeñas llenas de pus que no tienden a la colección. Hacia el quinto o<br />

sexto día en los casos favorables hay supuración.<br />

El comienzo puede ser brusco con escalofríos, vómitos, palidez, sudor, frío, intensa<br />

taquicardia de 150 a 160 pulsaciones por minuto y temperaturas entre 38,5 y 39° C.<br />

Durante el periodo de estado patológico, hay respiración superficial entrecortada,<br />

hipotensión, diarrea, vómito, oliguria y albuminuria. Se puede llegar a producir ictericia. Hay<br />

somnolencia tardía y el dolor es leve. El paciente presenta trismus, la consistencia del<br />

aumento de volumen es indurada o leñosa para otros autores y a veces crepitante.<br />

En los casos benignos, el cuadro comienza a ceder al quinto o sexto día en que aparece la<br />

supuración. Existen casos mortales, en que la muerte ocurre por diversos motivos: síncope<br />

reflejo miocardiaco y asfixia central, obstrucción mecánica de la vía aerea, coma hepático,<br />

anuria o colapso cardiovascular.<br />

La patogenia de las enfermedades odontogénicas y no odontogénicas de tipo óseo culmina<br />

con la generación de cuadros flemonosos asociados a celulitis difusas de cara y cuello y<br />

entre ellas podemos nombrar a modo de ejemplo la celulitis aguda difusa de Patel y Clavel<br />

inframilohioidea, Perimandibular, Celulitis crónica leñosa de Reclus y los osteoflegmones<br />

cérvico faciales no odontogénicos.<br />

-Celulitis aguda difusa de Patel y clavel inframilohioidea:<br />

Se origina en una región submaxilar, pasando luego a la del lado opuesto y comprometiendo<br />

la región submental. Su via de extensión sigue el orificio de entrada de los vasos linguales<br />

llegando a la zona yúgulo-carotidea. Se trata de un cuadro que generalmente tiene evolución<br />

fatal, siendo muy difícil diferenciarlo de la variedad supramilohioidea.<br />

Se afirma que los gérmenes parten de un foco dental, generalmente de molares y premolares<br />

inferiores y en su difución posterior la tumefacción llega a la región supraesternal .<br />

-Perimandibular:<br />

Son casi siempre de origen dentario y especialmente de la región de molares inferiores. Se<br />

caracteriza por el trismus, el dolor y la tumefacción. El aumento de volumen es indurado y se<br />

ubica sobre la rama y el ángulo de la mandíbula. Puede ocupar la zona inmediatamente por<br />

debajo del borde basilar, pudiendo comprometer incluso la región cervical.<br />

12


Este tipo de procesos, tiende a la colección y drenaje generalmente extraoral.<br />

-Celulitis crónica leñosa de Reclus: forma “crónica” de osteoflegmón.<br />

Puede estar precedida por una forma aguda de celulitis o bien comenzar progresivamente y<br />

a cabo de un tiempo, llegar al periodo de estado en que presenta escasa sintomatología local<br />

y general.<br />

Se caracteriza por su lenta evolución, la puerta de entrada es dentaria (formando el<br />

osteoflegmón), amigdalina (adenoflegmón), rinofaringea y por picadura de insecto o cuerpo<br />

extraño.<br />

La infección afecta al tejido celular subaponeurótico, dominando la reacción inflamatoria, hay<br />

esclerosis que se infiltra hasta los músculos. No suele haber supuración y cuando la hay<br />

ocurre en etapas tardías.<br />

El comienzo es lento y los malestares son progresivos pudiendo existir dolor o malestar al<br />

deglutir o al abrir la boca.<br />

No hay compromiso del estado general, salvo una leve febrícula intermitente.<br />

La piel está tensa, infiltrada y de color violáceo o vinoso, bajo ella existe una placa mal<br />

limitada, uniforme, de consistencia leñosa sin dolor a la palpación.<br />

Después de semanas o meses se llega a la reabsorción o colección de pequeños o múltiples<br />

abscesos que pueden fistulizarse.<br />

La etiopatogenia no a sido aclarada y no existe especificidad en los gérmenes causales pero<br />

si una disminución en la virulencia de ellos como probable explicación. Pueden aparecer<br />

periodos de fistulización a partir de pequeños abscesos que se producen, esto origina<br />

nuevas coalescencias que desaparecen con l tiempo dejando cicatrizaciones.<br />

La curación se alcanza lentamente, sin embargo es posible la muerte por edema laringeo.<br />

-<strong>Osteoflegmon</strong>es cervicofaciales de causa no dentaria: Son menos frecuentes pero ocurren y<br />

sus posibles etiologías pueden ser fracturas maxilofaciales, hematomas secundariamente<br />

infectados, heridas cutaneo-oseas, sinusitis, osteoradionecrosis, metástasis oseas<br />

infectadas, cuerpos extraños en el hueso (balas), etc.<br />

Osteomielitis asociada a Osteoflegmón<br />

La osteomielitis es una enfermedad inflamatoria infecciosa producida por gérmenes<br />

piógenos, fundamentalmente estafilococos y en algunas ocasiones por estreptococos,<br />

neumococos y enterobacterias.<br />

La característica general de la inflamación ósea de los maxilares se basa en la falta<br />

de límites anatómicos en la localización del proceso inflamatorio. El tejido normal compuesto<br />

por periostio, cortical, canal medular y tejido esponjoso puede verse afectado de forma<br />

individual o conjunta, de ahí que cuando el periostio está inflamado, también lo esta en<br />

13


mayor o menor grado el tejido óseo; la inflamación de la cavidad medular afecta<br />

invariablemente el tejido óseo adyacente. De igual modo, si el tejido óseo está inflamado, el<br />

periostio o la médula, o ambas, padecen de cierto de grado de inflamación.<br />

El compromiso óseo infeccioso al difundir y sobrepasar los límites corticales y periosticos del<br />

hueso, afecta los tejidos circundantes produciendo celulitis al comprometer el celular<br />

subcutáneo y posteriormente osteoflegmón luego de infectar el conjuntivo, dando las<br />

características clínicas del cuadro ya mencionadas anteriormente.<br />

Respuesta del huésped a la infección<br />

1.- Fiebre: es un signo que suele encontrarse en cuadros infecciosos del este tipo. No está<br />

claro aún la forma en que el aumento de la temperatura actuaría como mecanismo de<br />

defensa del huésped.<br />

La fiebre se produce por liberación de sustancias que se han llamado pirógenos endógenos.<br />

Se ha comprobado que los mayores productores de ellos son los polimorfonucleares<br />

neutrófilos que como se sabe tienen un papel importante en los procesos infecciosos. Otras<br />

células capaces de producirlos son los monocitos y los macrófagos.<br />

Los pirógenos endógenos actúan produciendo la invasión del m.o que producen endotoxinas,<br />

esto genera una lesión tisular y la llegada de granulocitos , de monocitos y de macrófagos.<br />

Luego hay una estimulación de centros termorreguladores hipotalámicos, producida por la<br />

liberación de pirógenos endógenos. En la medida que la infección va avanzando las células<br />

que liberan estas sustancias van disminuyendo y con ello también la fiebre.<br />

2.- Cambios en el sistema cardiorrespiratorio: en las primeras etapas de la fiebre la<br />

frecuencia respiratoria y el volumen circulatorio por minuto aumentan, el volumen de aire de<br />

ventilación disminuyen. Por lo tanto se produce alcalosis respiratoria.<br />

El estímulo que produce el aumento de la frecuencia respiratoria sería el incremento de la<br />

temperatura sanguínea que riega el centro respiratorio y por otra parte el aumento del dióxido<br />

de carbono en el centro respiratorio a consecuencia de la disminución en el riego sanguíneo<br />

cerebral que se produce en las primeras etapas de la fiebre.<br />

El gasto cardíaco difiere según el estado febril. En la primera etapa hay disminución del<br />

gasto cardíaco y por lo tanto hay hipotensión.<br />

El periodo que sigue es el estado de bochorno en el que existe mayor gasto.<br />

Finalmente en el último periódo del estado febril llamado efervescencia se normaliza el gasto<br />

cardíaco.<br />

El pulso aumenta paralelamente con el gasto cardiaco, o sea si la temperatura aumenta en<br />

un grado los latidos aumentan en 10 pulsaciones por minuto.<br />

3.- Cefalea: las cefaleas son producto de la tracción de estructuras sensibles alrededor de las<br />

arterias intracraneales a consecuencia de la vasodilatación durante el cuadro febril.<br />

4.- Hipotensión y Shock: dado que existe siempre la posibilidad de bacteremia y septicemia<br />

pueden darse estos cuadros.<br />

Se produce una redistribución de la sangre circulante de forma que se impedirá sostener el<br />

volumen de sangre circulante adecuado. La isquemia tisular y la anoxia originan una<br />

disminución de la función renal, insuficiencia cardiaca, acidosis láctica y muerte celular.<br />

14


5.- Cambios hematológicos:<br />

a.- cambios en los neutrófilos circulantes<br />

b.- anemia de infección : pueden hallarse defectos en la eritropoyetina pero el mecanismo no<br />

está claro. También pueden encontrarse defectos en la función del sistema macrofágico<br />

mononuclear, en el metabolismo de la transferrina.<br />

c.- defectos en la coagulación: se puede presentar trombocitopenia, durante la bacteremia<br />

las plaquetas tienden a adherirse unas con otras y al endotelio vascular, esta adherencia<br />

depende de la acción de las toxinas bacterianas, se produce una disminución de las<br />

plaquetas circulantes lo que podría causar hemorragias, generalmente en forma de petequias<br />

y de púrpura. La depresión de la médula ósea en forma secundaria también podrá contribuir<br />

en menor grado a una trombocitopenia.<br />

Métodos de Diagnóstico<br />

Etapas del procedimiento diagnóstico :<br />

-Anamnesis muy completa y exhaustiva<br />

-Examen físico completo, incluyendo todos los segmentos esqueléticos.<br />

-Exámenes de laboratorio: hemograma completo, velocidad de sedimentación.<br />

-Estudio radiográfico simple.<br />

-Exploraciones complementarias: Cintigrafía ósea, TAC, RM.<br />

15


Características clínicas<br />

-Asimetría facial evidente.<br />

-Aumento de volumen difuso.<br />

-Consistencia del aumento de volumen: firme o indurada.<br />

-La piel se encuentra adherida a planos profundos.<br />

-El hueso hace cuerpo con la lesión.<br />

-Si el Osteoflegmón forma un absceso: la zona con absceso se va a presentar<br />

fluctuante.<br />

la zona va a presentar aumento de<br />

temperatura local, dolor, rubicundez o<br />

color violáceo, pérdida de la turgencia y<br />

fistulización.<br />

-Dolor dependiendo del origen. Si se produce a partir de una pericoronaritis va a haber dolor,<br />

pero si el origen es una necrosis pulpar no está presente.<br />

-Se puede presentar trismus.<br />

-En casos extremos puede haber marcada movilidad dentaria.<br />

-Disociación pulso-temperatura (en casos más graves).<br />

-Puede haber compromiso del estado general:<br />

-Reacción febril (38,5 a 39°C).<br />

-Leucositosis o leucopenia.<br />

-Taquicardia superior a 90 LPM.<br />

-Astenia, adinamia, anorexia, decaimiento.<br />

-Respuesta hepática y liberación de proteinas de<br />

fase aguda.<br />

-Facies febril.<br />

-Escalofríos.<br />

-Palidez.<br />

-Sudoración.<br />

Identificación clínica de anaerobios<br />

Determinar el tipo de bacteria que se presenta en la lesión es de gran importancia debido a<br />

que apoyándonos en ésto podremos determinar el tipo de tratamiento adecuado para el<br />

paciente. Para ésto existen características clínicas que nos pueden hacer sospechar de la<br />

presencia de anaerobios en la lesión, las cuales presentaremos a continuación:<br />

-Producción de pus, especialmente de mal olor.<br />

-Existencia de tejido necrótico.<br />

-Producción de gas en los tejidos.<br />

-Infección asociada a procesos malignos.<br />

-Tratamiento con antibióticos previos.<br />

-Mordeduras humanas.<br />

-Cultivo negativo a las 24-48 horas.<br />

-Presencia de factores predisponentes.<br />

16


Radiología simple del osteoflegmón<br />

Tipos de radiografías más usadas para el diagnóstico de este cuadro:<br />

-Retroalveolar<br />

-Panorámica<br />

-Rx de cráneo antero posterior<br />

-Rx de perfil<br />

Esta patología no presenta una imagen patognomónica , pero mediante este examen de<br />

rutina podemos pesquisar el o los motivos causales de este cuadro dentro de los cuales<br />

podemos mencionar:<br />

- Quistes<br />

- Granuloma periapical<br />

- Fracturas óseas<br />

- Procedimientos dentales (iatrogenia)<br />

- Osteomelitis crónica<br />

- osteoradionecrosis<br />

- Procesos tumorales infectados<br />

- Trauma dentario<br />

Como anteriormente dijimos este examen complementario solo nos sirve para identificar la<br />

causa del osteoflegmon, lo cual no es menor pues parte del tratamiento se basa en resolver<br />

el problema que dio origen a la lesión.<br />

Exámenes de laboratorio<br />

Hemograma completo:<br />

Este examen dará como resultado una desviación a la izquierda con predominio de células<br />

inmaduras y leucositosis o leucopenia, lo que denotara un proceso infeccioso agudo o<br />

reagudizado.<br />

Parámetro<br />

Número de hematíes<br />

Hemoglobina<br />

Valores Normales<br />

4 - 5,5 millones/ml<br />

12 - 16 g/dl<br />

Hematocrito 37-52 %<br />

VCM<br />

HCM<br />

CMHC<br />

Plaquetas<br />

VPM<br />

80 - 99 fl<br />

27-32 pg<br />

32-36 g/dl<br />

135-450 miles/ml<br />

9,6 fl<br />

17


Número de Leucocitos 4,5-11 miles/ml<br />

Neutrófilos 42 -75 %<br />

Linfocitos 20.5- 51.1 %<br />

Monocitos 1.7 - 9.3 %<br />

Eosinófilos 0-1 %<br />

Basófilos 0-0.2 %<br />

Velocidad de sedimentación (VHS)<br />

Es la precipitación de los eritrocitos (glóbulos rojos) en un tiempo determinado (1-2 horas),<br />

que se relaciona directamente con la tendencia de los glóbulos rojos hacia la formación de<br />

acúmulos (pilas de monedas) así como a la concentración plasmática de proteínas<br />

(globulinas y fibrinógeno).<br />

La capacidad y la velocidad de formar estos acúmulos depende de la atracción de la<br />

superficie de los glóbulos rojos.<br />

El análisis de la VHS se realiza normalmente en un estudio completo de hematimetría.<br />

Si las proteínas del grupo de las globulinas está elevado con respecto a la albúmina la<br />

velocidad se eleva. También una alta proporción de fibrinógeno puede provocar esta<br />

elevación.<br />

Los principales usos de la medición de la VHS son:<br />

1. Para detectar procesos inflamatorios o infecciosos. Como discriminador o<br />

reactante de presencia de enfermedad.<br />

2. Como control de la evolución de ciertas enfermedades crónicas ó<br />

infecciosas.<br />

3. Para detectar procesos crónicos inflamatorios ocultos o tumores.<br />

El valor de la técnica no es muy sensible y además poco específica, por sí sola tiene poco<br />

valor y se debe asociar a otros estudios para poder orientar un diagnóstico.<br />

En los primeros meses de embarazo puede aparecer elevada sin más repercusiones.<br />

Valores de normalidad que arroja el examen:<br />

1h 2h 3h 24h<br />

Hombres 3-7mm 9mm 15mm 55mm<br />

Mujeres 4-11mm 12mm 19mm 55mm<br />

Cultivos microbiológicos:<br />

18


Cultivos bacterianos<br />

Son los procedimientos más adecuados para establecer la etiología de la infección y realizar<br />

las pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos. El problema es que requiere de personal<br />

preparado que realice un trabajo complejo y meticuloso. Debe usarse un método de cultivo y<br />

un ambiente apropiado al patógeno sospechoso y una vez que se obtienen las colonias,<br />

éstas son aisladas por difusión o dilución. Posteriormente se aísla la bacteria y se cultiva en<br />

un medio correspondiente que sea selectivo e indicador, en relación al microorganismo que<br />

estamos investigando. En los medios de cultivo indicadores lo que obtenemos es la acción<br />

fisiológica de la bacteria. Después se realiza la prueba de sensibilidad a los antimicrobianos,<br />

la cual generalmente es un antibiograma por difusión con la finalidad de determinar la<br />

susceptibilidad del microorganismo a los diferentes antimicrobianos y así obtener una pauta<br />

para poder realizar el tratamiento correspondiente; una de las desventajas de este<br />

procedimiento es el largo tiempo que requiere.<br />

Estudios Microscópicos Directos<br />

Son bastante limitados en las enfermedades infecciosas orales, pero son un método fácil,<br />

sencillo y se puede realizar en cualquier laboratorio. Con estos estudios podemos conocer la<br />

forma de bacterias predominantes, si existen hongos o protozoos, movilidad de las bacterias,<br />

y al realizar la tinción de Gram podemos identificar si se trata de bacterias gram(+) o gram(-).<br />

Son útiles en enfermedades periodontales y en situaciones donde existen colecciones<br />

purulentas.<br />

Prueba de precipitación<br />

Se basa en la reacción antígeno con anticuerpos IgG o IgM, formándose antiagregados<br />

moleculares llamados precipitinas.<br />

Inmunoelectroforesis<br />

Se usa corriente eléctrica para operar la reacción antígeno - anticuerpo (electroforesis)<br />

Pruebas de aglutinación<br />

Consisten en hacer reaccionar sueros problema con antígenos, partículas, bacterias o con<br />

antígenos solubles (toxinas u otras moléculas). Son muy sensibles y específicas.<br />

Pruebas de fijación del complemento ( FC )<br />

Se usa para detectar cantidades de anticuerpos que no producen reacciones visibles de<br />

aglutinación o precipitación.<br />

Pruebas de neutralización<br />

Se basa en la eliminación del efecto dañino de una exotoxina bacteriana o de un virus<br />

usando anticuerpos específicos.<br />

Pruebas de inmunofluorecencia<br />

Permiten identificar microorganismos en la clínica y detectar anticuerpos específicos en<br />

suero, secreciones, tejidos u otros tipos de muestra del paciente. Son rápidas, sensibles y<br />

específicas.<br />

19


Pruebas inmunoenzimáticas: test de Elisa<br />

Permite detectar tanto anticuerpos, como antígenos, tiene gran sensibilidad y aplicación en<br />

la clínica.<br />

Reacción de la polimerasa cadena (PCR)<br />

Se toman usando puntas esterilizadas y después se colocan en tubos estériles para su<br />

transporte. En el laboratorio se extraen las bacterias de la punta de papel para liberar el DNA<br />

bacteriano que se fija a un filtro. Se aplica la sonda marcada de DNA y se permite que se<br />

hibridice. Si la especie buscada se encuentra en la muestra del paciente, la sonda del DNA<br />

se hibridazará al DNA fijado en el filtro.<br />

La hibridación puede detectarse exponiéndola a una película en la marca radioactiva. Cuanto<br />

más oscura sea la mancha de la película mayor será la cantidad de DNA que se fija al filtro<br />

mayor será la presencia de especies buscadas en la muestra original del paciente<br />

Sensibilidad a los antimicrobianos (antibiograma)<br />

Las pruebas de sensibilidad evalúan la capacidad de un antibiótico u otro fármaco<br />

antimicrobiano para inhibir in vitro el desarrollo bacteriano. Esta capacidad puede<br />

determinarse mediante 2 métodos: el método de dilución y el de difusión con sensidiscos.<br />

El antibiograma ha sido siempre motivo de controversia, sin embargo la información<br />

microbiológica y epidemiológica que proporciona ayudará a los clínicos en la selección del<br />

agente antimicrobiano apropiado para el tratamiento. El método más práctico y más<br />

empleado en el laboratorio es el de difusión con sensidiscos. Para evitar el contacto de la<br />

muestra anaerobia con el oxígeno del medio ambiente, se almacena la muestra en el interior<br />

de un tubo Gaspac.<br />

Indicaciones:<br />

Cuando no se puede predecir la susceptibilidad de un germen a pesar de conocer su<br />

identidad. Nunca se deben hacer pruebas de sensibilidad con gérmenes contaminantes o<br />

comensales pertenecientes a la microbiota normal, ni con otros microorganismos sin relación<br />

con el proceso infeccioso. Las pruebas de sensibilidad sólo deben efectuarse con cultivos<br />

puros de los presuntos gérmenes causales, previa identificación, pues no todos los<br />

microorganismos que se aíslan de un paciente infectado exigen un antibiograma.<br />

No está indicado emplear las pruebas de sensibilidad en las siguientes situaciones:<br />

Cuando se conoce la sensibilidad del microorganismo. Si hay sospecha clínica de<br />

resistencia, deben enviarse las cepas a laboratorios de referencia.<br />

Si el microorganismo causal es de crecimiento lento o difícil y exige medios enriquecidos<br />

(Haemophilus influenzae y Neisseria gonorrhoeae), es posible que las pruebas de difusión<br />

den resultados poco fiables.<br />

Los Medios de cultivo utilizados son: Caldo Mueller-Hinton y agar Mueller-Hinton (es<br />

un medio sintético a base de sales con una fuente de C y N).<br />

20


Pruebas de Dilución<br />

Se efectúa en una serie de tubos (10-11) que contengan un caldo nutritivo o un medio<br />

con agar. Diluciones seriadas del antimicrobiano (partiendo de 100,50,25,12,5 ug, etc.) y el<br />

germen a estudiar. En la serie de tubos, el último se considera para el control de crecimiento<br />

y no contiene el antimicrobiano. La concentración más baja que impide el crecimiento<br />

después de 18 horas de incubación se considera como "concentración inhibitorio mínima".<br />

Concentración inhibitoria mínima(CIM): Es la menor concentración del antimicrobiano capaz<br />

de inhibir el crecimiento de 10 5 bacterias en 1 ml de medio de cultivo tras 18 horas de<br />

incubación. Se expresa en ug/ml o mg/ml.<br />

Concentración bactericida mínima (CBM): Es la menor concentración del antimierobiano<br />

capaz de destruir o matar el crecimiento de 10 5 bacterias en 1ml de medio de cultivo, tras 18<br />

horas de incubación. Se expresa en ug/ml o mg/ml.<br />

Microorganismos más frecuentes de la infección cervico facial<br />

Aerobios<br />

Cocos gram+ Staphylococcus Aureus<br />

Epidermidis<br />

Streptococcus<br />

Pneumoniae<br />

Viridans(milleri,mitis,salivarius,sanguis)<br />

Cocos gram- Neisseria Catharralis,flava,perflava,sicca<br />

Bacilos gram+<br />

Lactobacillus<br />

Corynebacterium sp.<br />

Bacilos gram- Enterobacteraceas E.coli,klebsiella,enterobacter proteus<br />

No fermentadoras<br />

Haemophilus<br />

Pseudomonas, actinobacter,alcaligenes<br />

Influenzae, parainfluezae,haemolyticus,parahaemolyticus<br />

21


Microaerofilos<br />

Coco gram +<br />

Bacilo gram +<br />

Bacilo gram +<br />

Streptococcus microaerofilo<br />

Actynomices viscosus<br />

Eikenella corrodens<br />

Capnocytophaga<br />

Actinobacillus actinomycetemcomitans<br />

Aerobios estrictos<br />

Cocos gram +<br />

Peptococcus<br />

Peptostreptococcus<br />

Prevoti, assacharolyticus, micros<br />

Cocos gram - Veillonella Parvula, alcalescens<br />

Bacilos gram +<br />

Lactobacillus<br />

Eubacterium<br />

Bifidobacterium<br />

Propinobacterium<br />

Arachnia propionica<br />

Actinomyces<br />

Israeli, naeslundi<br />

Bacilos gram - Bacteroides pigmentados Melaninogenicus,<br />

gingivalis,intermedius,denticola<br />

Bacteroides no pigmentados Oralis, capillus,disiens<br />

Bacteroides grupo fragilis<br />

Fusobacterium<br />

Nucleatum, mortiferum,necrophorum<br />

Leptotrichia<br />

22


Técnicas de imagen adicionales<br />

1.Ecografía: La Ecografía es una técnica de diagnóstico médico, en la que las imágenes se<br />

forman por el uso de ultrasonidos. Los ultrasonidos, al atravesar las diferentes estructuras<br />

devuelven "ecos" de diferentes amplitudes según sean los órganos atravesados, generando<br />

imágenes que permiten analizar su tamaño, forma, contenido, función, etc...<br />

Se utiliza para el diagnóstico y control de múltiples enfermedades o situaciones especiales:<br />

• control del embarazo,<br />

• ecografía abdominal,<br />

• ecografía cervical,<br />

• ecocardiografía,<br />

• ecografía ginecológica y urológica,<br />

• ecografía de las extremidades,<br />

• ecografía ocular,<br />

• ecografía de las arterias del cuello, etc...<br />

También se usa como guía para drenar abscesos, localización de procesos infecciososinflamatorios<br />

como osteoflegmones (colecciones líquidas en órganos internos) o para realizar<br />

biopsias. Sólo la presencia de hueso, aire u obesidad extrema interfieren con su uso<br />

adecuado.<br />

La ecografía doppler es un tipo especial de ecografía, que añade la posibilidad de valorar el<br />

movimiento de la sangre, por lo que se utiliza para estudiar arterias, venas y la<br />

vascularización de los órganos. La imagen proyectada por este sistema revelará un aumento<br />

de la vascularización, presencia del infiltrado inflamatorio y purulento acompañada de la<br />

separación de los tejidos por la colección líquida.<br />

2. Ultrasonografía: Engrosamiento y elevación del periostio con zonas hipoecoicas profundas<br />

y superficiales. Detecta alteraciones en tejidos blandos tan sólo 24 horas después del<br />

comienzo de la clínica. Es una técnica rápida e inocua.<br />

3. Tomografía Computarizada (TC o TAC): es más sensible, identifica secuestros y<br />

abscesos. Es de alta sensibilidad, muestra precozmente alteraciones. Carece de<br />

especificidad. Útil en procedimiento de diagnóstico por imagen que utiliza una combinación<br />

de rayos X y tecnología computarizada para obtener imágenes de cortes transversales del<br />

cuerpo, tanto horizontales como verticales. Una tomografía computarizada muestra imágenes<br />

detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluyendo los huesos, los músculos, la grasa y los<br />

órganos. La tomografía computarizada muestra más detalles que los rayos X regulares. Los<br />

huesos con esta técnica se ven con de color blancos y el aire se ve negro teniendo una<br />

amplia gama de tonalidades entre el blanco y el negro; en el osteoflegmon esta área se ve<br />

dentro de las tonalidades blanca pero mas oscura que el hueso y si hay una gran cantidad de<br />

bacterias anaerobias se ven zonas con puntos negros, a causa de la producción de gas<br />

emitido por ellas.<br />

23


4. RNM (resonancia nuclear magnética): Tan sensible como la TAC pero más específica.<br />

Permite evaluar las lesiones óseas articulares y de partes blandas adyacentes. Detecta más<br />

precozmente las alteraciones medulares que la cintigrafía. Procedimiento de diagnóstico que<br />

utiliza una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para<br />

producir imágenes detalladas de los órganos y estructuras dentro del cuerpo. Obtención de<br />

datos anatómicos exactos; descarta afectación medular. Poco específica: no diferencia<br />

infección de neoplasia. diagnóstico clínico y no es imprescindible para el seguimiento clínico<br />

adecuado de los pacientes<br />

Tanto los estudios de TAC como los de RMN tienen una excelente resolución y pueden<br />

además revelar la presencia de edema de tejidos blandos o la destrucción medular del<br />

hueso, así como cualquier reacción perióstica, destrucción cortical y daño articular aún<br />

cuando los estudios radiográficos convencionales sean normales.<br />

Tanto los estudios de TAC como de RMN tienen el inconveniente de verse afectada su<br />

resolución con la presencia de artefactos de imagen.<br />

Ventaja de la RMN incluye la habilidad para detectar alteraciones en tejidos blandos; si existe<br />

duda clínica sobre si la afección es en tejidos blandos o en hueso, la RMN puede mostrar la<br />

extensión de la lesión tanto en tejidos blandos como en el hueso, así como la formación de<br />

abscesos o colecciones. En la TAC la presencia de metal puede distorsionar la imagen, en el<br />

caso de la RMN la presencia de material ferromagnético en o cerca del tejido examinado es<br />

una contraindicación para este estudio; afortunadamente en el momento actual, la mayoría<br />

del material utilizado en ortopedia, como el titanio, no interfiere con la RMN. En los estudios<br />

de RMN el empleo del material de contraste intravenoso gadopentetate di-N-metilglucamino,<br />

un material paramagnético, puede ser de utilidad para diferenciar tejidos vascularizados e<br />

inflamados de aquellos tejidos que tengan un reforzamiento periférico característico de la<br />

formación de un absceso.<br />

Diagnóstico diferencia<br />

Es importante señalar que no sólo el objetivo es el conocer la etiopatogénia y la clínica del<br />

osteoflegmón, si no que diagnosticarlo en forma certera, diferenciándolo de otras patologías<br />

que pueden evidenciar una clínica similar y confundir al profesional en su tarea de restituir la<br />

salud del paciente. Es por esto que ponemos en el tapete los diagnósticos diferenciales con<br />

las patologías más comunes que podrían hacer el paralelo al osteoflegmón. Para esto hemos<br />

clasificado los diagnósticos diferenciales con procesos infecciosos como abscesos,<br />

adenoflegmón y sialoflegmón, con tumores y traumatismos Cerviño-máxilo-faciales.<br />

24


Procesos infecciosos<br />

1) Abscesos<br />

<strong>Osteoflegmon</strong><br />

Absceso<br />

subperióstico.<br />

Absceso<br />

submucoso<br />

Absceso<br />

subcutáneo.<br />

Aumento de<br />

volumen facial<br />

y/o cervical<br />

Piel con cambio<br />

de coloración<br />

(progresivo)<br />

Vestíbulo<br />

ocupado.<br />

Mucosa de<br />

aspecto normal.<br />

Vestíbulo<br />

ocupado.<br />

Mucosa<br />

enrojecida.<br />

Disminuye.<br />

Aumento de<br />

volumen facial<br />

Piel con cambio<br />

de coloración<br />

Limites difusos. Límites netos Limites netos Límites netos<br />

Dolor variable<br />

según el<br />

estado.<br />

Dolor provocado<br />

a la palpación<br />

,localizado .<br />

Disminución<br />

del dolor<br />

Discretamente<br />

doloroso. Limites<br />

netos<br />

Indurado o<br />

leñoso<br />

Puede haber<br />

compromiso<br />

estado general.<br />

Con fiebre<br />

Remitente. Fluctuante Fluctuante<br />

Compromiso<br />

estado general.<br />

Disminuye<br />

compromiso<br />

estado<br />

general.<br />

Ausencia<br />

compromiso<br />

estado general.<br />

2) Adenoflegmón<br />

Osteoflegmón<br />

Adenoflegmón<br />

Origen óseo<br />

Origen ganglionar<br />

Más frecuente en adultos Más frecuente en niños<br />

Menor prevalencia Mayor prevalencia<br />

Aumento de volumen<br />

firme<br />

Aumento de volumen blando<br />

Afecta fondo del vestíbulo No afecta fondo del vestíbulo<br />

Adherido al hueso No hace cuerpo con el hueso, no<br />

está adherido a él. Existe una<br />

zona de tejido indemne entre el<br />

flegmón y el hueso<br />

Compromiso del estado Mayor compromiso del estado<br />

general variable. general.<br />

Límites difusos<br />

Límites difusos<br />

25


Individuo que presenta fascies dolorosa; en zona derecha de la cara, se aprecia tumoración<br />

con leve borramiento del surco naso labial derecho y en párpado inferior derecho. En la foto<br />

central, se observa el estado de las piezas dentarias y después en la radiografía periapical, la<br />

pieza causal que presenta ADAA (canino). Además el incisivo lateral se ve afectado por una<br />

lesión periapical (quiste ? granuloma ?), si fuese el diente de origen, éste proceso se habría<br />

exteriorizado o fistulizado hacia palatino. Diagnóstico: Adenoflegmón.<br />

3) Sialoflegmón<br />

Osteoflegmón<br />

Origen óseo<br />

Causa: generalmente infección<br />

odontogénica<br />

Aumento de volumen firme<br />

No se ve afectada la secreción salival<br />

Adheridos al hueso<br />

Sialoflegmón<br />

Origen glandular<br />

Causa: infección bacteriana glandular, ej:<br />

parotiditis bacteriana<br />

Aumento de volumen blando<br />

Secreción salival disminuida,<br />

especialmente si origen es parótida<br />

No adherido al hueso<br />

4) tumores<br />

Osteoflegmón<br />

Proceso de evolución rápido.<br />

Dolor variable<br />

Puede haber compromiso de la piel<br />

(cuando está abscedado)<br />

No expande tablas<br />

Difuso (mal delimitado)<br />

Consistencia firme<br />

Puede haber compromiso del estado<br />

general<br />

Puede haber trismus<br />

Puede fistulizar (al hacerse crónico)<br />

Si origen es dentario, éste va a estar<br />

desvitalizado<br />

No presenta imagen Rx<br />

patognomónica, sólo evidencia origen<br />

Tumores<br />

Proceso de larga data.<br />

Indoloro<br />

Piel no comprometida<br />

Puede expandir tablas<br />

Bien delimitado (mientras esté<br />

encapsulado)<br />

Consistencia leñosa<br />

No hay compromiso del estado general<br />

No hay trismus<br />

No hay fístulas<br />

Su origen depende del tipo de tumor<br />

Poseen imagen patognomónica.<br />

26


Diferenciación entre osteoflegmón y traumatismos:<br />

La diferencia con el traumatismo pareciera ser clara, ya que al conversar con el<br />

paciente se obtiene de forma inmediata el antecedente de trauma, pero cuando el paciente<br />

consulta de manera tardía con trismus marcado y dificultad para articular las palabras las<br />

cosas pudieran tornarse más difíciles.<br />

Dentro se los traumatismo hay ciertos cuadros que se pueden confundir con un<br />

osteoflegmon, como son: fractura mandibular, contusión de tejidos blandos, abscesos<br />

(complicación tardío de trauma), etc.<br />

Debemos recordar las características propias del osteoflegmón: fiebre, compromiso<br />

óseo, masa palpable endurecida, piel adherida a planos profundos, compromiso del estado<br />

general, compromiso ganglionar, dolor, afecta más a mayores de edad.<br />

Los traumatismos en general tienen grandes similitudes con el osteoflegmon, nos<br />

referimos al aumento de volumen que es doloroso, tiene cambios de color (que también son<br />

progresivos) y la piel pierde su turgor y elasticidad normal. Se puede presentar con trimus,<br />

dificultad al hablar, puede incluso tener compromiso del estado general y fiebre (cuando está<br />

complicado con un absceso); pero también tiene sus diferencias y que son las que<br />

necesitamos encontrar para hacer la diferencia con el osteoflegmon y todas aquellas lesiones<br />

que producen aumento de volumen.<br />

_ El cambio de coloración si bien es progresivo en el trauma tiende a pasar a una equimosis,<br />

más que a presentar características de inflamación.<br />

_ La induración de la piel tiende a ceder con los días.<br />

_ El compromiso de la piel, no hace cuerpo con el hueso. (excepto en aquellos casos de<br />

abscesos)<br />

_ Un trauma puede afectar a cualquier edad.<br />

_ Cuando el trauma a sido reciente, la presencia de heridas en la piel es evidente (ej: heridas<br />

corto contusas),lo que conduce a un diagnóstico certero de traumatismo.<br />

Tratamiento<br />

En un principio se deberá evaluar la severidad de la infección y el compromiso del estado<br />

general del paciente así como la existencia o no de factores que desfavorezcan el pronostico<br />

del paciente.<br />

Deberemos asegurarnos de mantener las vías aéreas permeables, así como también<br />

se deberá hidratar y nutrir al paciente adecuadamente, y mantenerlo en un ambiente a una<br />

temperatura y humedad adecuada que favorezcan la recuperación del mismo. Así con estos<br />

puntos fundamentales nos aseguraremos de mejorar la resistencia del hospedero.<br />

Se aplicara calor local a la zona para aumentar el flujo sanguíneo a la región (es)<br />

afectada(s), y la aplicación de antibióticos para evitar una septicemia y combatir la infección,<br />

todo esto tratando de que el hospedero logre colectar esta infección diseminada generando<br />

un absceso el cual poder drenar mediante una incisión con la posterior colocación de un<br />

dren.<br />

27


Todo tratamiento medico es o debería ser dinámico y cada situación enfrenta al clínico<br />

a diversas situaciones y dilemas. Y el tratamiento de las celulitis infecciosas y de los<br />

flegmones no es la excepción, así el tratamiento que recibirá un paciente asa 1 sin mayor<br />

compromiso del estado general no es el mismo que el que recibirá un paciente que sea<br />

clasificado en otro asa, como un diabético descompensado o un portador de VIH en los<br />

cuales se puede producir una mediastinitis y posterior muerte.<br />

en:<br />

El clínico podrá elegir y combinar entre variadas medidas las cuales las clasificaremos<br />

Medidas no quirúrgicas o de apoyo: las que se subdividirán entre generales y locales<br />

Generales:<br />

reposo relativo(en cama) dependiendo de la gravedad del cuadro y con la cabeza en 30°<br />

hidratación<br />

nutrición (hipercalórico e hiperproteico)<br />

antibioterapia<br />

control de la fiebre<br />

terapia para controlar el dolor<br />

Evaluación del tratamiento: (medición de los signos clínicos, tomografías, cultivos,<br />

antibiogramas)<br />

Locales:<br />

revulsivos locales: (calor húmedo regional 20-30 minutos cada 2 horas)<br />

aseo de la zona afectada: agua oxigenada + suero fisiológico, siendo el último enguaje con<br />

suero para así evitar un enfisema de la zona.<br />

Medidas quirúrgicas<br />

1. tratamiento de la pieza y/o factor causal<br />

2.drenaje por incisión (vaciamiento)<br />

3. airear el proceso<br />

Esquemas antibióticos<br />

Para pacientes que su compromiso es leve se trata con penicilina 2 millones ui vía oral cada<br />

6 horas<br />

En pacientes que están con compromiso severo el esquema antibiótico es mas agresivo, con<br />

penicilina 4 millones U.I. vía endovenosa cada 6 horas + gentamicina 240mg vía endovenosa<br />

cada 24 horas(cuidado con insuficientes hepáticos) o metronidazol 500mg vía endovenosa<br />

cada 8 horas<br />

Para pacientes alérgicos a la penicilina se puede prescribir clindamicina 600mg vía<br />

endovenosa cada 8 horas o lincomicina 500mg vía oral cada 8 horas.<br />

28


Es importante tener en cuenta que en estos pacientes hay que tener un control inmediato de<br />

24-48 horas y mediato de 5-7 días.<br />

Conclusión<br />

En muchas oportunidades la literatura científica es específica al caracterizar<br />

fenómenos patológicos, otorgándoles a cada uno un denominador particular que lo<br />

clasifica en forma universal y lo diferencia de otros símiles evitando la confusión y<br />

sobre posición de los conceptos. En el caso particular del flegmón lamentablemente el<br />

conocimiento no ha sido unificado por las distintas escuelas de odontología y<br />

medicina, haciendo de este concepto propio de la escuela europea y latinoamericana,<br />

siendo abolido por ésta, al integrarlo en sus registros como sinónimo de celulitis dentro<br />

de los procesos infecciosos difusos. Dicha situación supone por parte de la<br />

mencionada escuela que la celulitis es el compromiso infeccioso e inflamatorio de los<br />

tejidos celular subcutaneo, conjuntivo y subaponeurótico no discriminando la evidente<br />

diferenciación clínica entre los compromisos del celular subcutaneo y del conjuntivo,<br />

diferenciación clínica que si hacen las escuelas europeas y latinas como la chilena.<br />

Esta diferenciación de diagnóstico no sólo hace un mejor tratamiento en el que hacer<br />

odontológico, sino que enriquece la calidad de nuestra formación dando a nuestra<br />

escuela un sello más científico y humano al ahondar en las necesidades biológicas del<br />

hombre. Es perentoria la necesidad de nuestro grupo y de todas aquellas personas<br />

que realizamos odontología el dar claridad al concepto de osteoflegmón definiéndolo<br />

finalmente como un proceso infeccioso difuso que afecta y difunde por los tejidos<br />

conjuntivo y subaponeurótico, de etiología ósea disímil y que clínicamente se<br />

caracteriza por un aumento de volumen de límites difusos, indurado y renitente,<br />

comprometiendo el estado general del paciente. Sólo la etiología del proceso<br />

infeccioso será responsable de clasificar al cuadro entre las tres clasificaciones del<br />

flegmón: si la etiología es linfática el proceso es definido como adenoflegmón y<br />

comprometerá al tejido linfático con gran compromiso del estado general y<br />

produciendo un aumento de volumen blando sin continuidad con las corticales óseas;<br />

si el origen está en las glándulas salivales el proceso se denomina sialoflegmón y si es<br />

de origen óseo osteoflegmón. A diferencia de la celulitis el osteoflegmón no se<br />

caracteriza clínicamente por los signos cardinales de la inflamación presente en la piel<br />

que cubre el área comprometida, signo presente en la celulitis, siendo diferencial la<br />

clínica entre ambos procesos, sinónimos, equivocado por los americanos.<br />

29


BIBLIOGRAFIA<br />

-Contemporary oral and maxilofacial surgery. Peterson, Larry. 1998.<br />

-Cirugía maxilofacial. Kruger. 1983.<br />

-Principios de cirugía. Schwartz. 2000.<br />

-Patología bucal. Regezi-Sciubba. 1995.<br />

-Patología oral y maxilofacial contemporánea. J.Philip Sapp.1998.<br />

-Tratado de patología bucal. W.G..Shafer, B.M.Levy.1996.<br />

-wood, diagnóstico diferencial de lesiones maxilo-faciales<br />

-Solar Castro, Manejo de abscesos y flegmones buco-máxilo-faciales: análisis de 17 casos/<br />

Carlos Solar Castro; Profesores guías: René Rojas S, Gerardo Valenzuela B.<br />

-Ramirez Skinner. Actualización microbiológica y terapéutica de los flegmones Cervicofaciales:<br />

análisis de 23 casos. Fernando Ramirez Skinner; profesor guía: René Rojas S, Raúl<br />

Saez S.<br />

-Cora Eliseht felipe. Enfermedades sépticas máximo-cérvico-faciales/ Felipe Cora Eliseht.<br />

-Cirugía bucal/ Kart H. Thomas/ mexico, D.F: UTEHA, 1955.<br />

-Tratado de cirugía bucal/ Gustavo O. Kruger. México: interamericana, 1960.<br />

Internet<br />

-http://patoral.umayor.cl/<br />

-www.tuotromedico.com<br />

-www.odontocat.com<br />

-www.medline.com<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!