09.11.2014 Views

Diálogos: Galicia: Competitividad Empresarial y Futuro

Diálogos: Galicia: Competitividad Empresarial y Futuro

Diálogos: Galicia: Competitividad Empresarial y Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

diálogos<br />

Yo quiero matizar esto. En un benchmarking<br />

que hicimos hace dos o tres años estudiamos<br />

diez zonas europeas. Lo que ves en todas es<br />

que en la relación entre empresa y energía<br />

Javier Riera directa han metido los centros tecnológicos<br />

en medio para hacer el diálogo, porque si no es un diálogo<br />

de besugos, y entonces el centro tecnológico entiende y debe<br />

entender a las empresas y expresarse en su lenguaje pero si no<br />

tienes esa palanca estás fastidiado.<br />

Si os parece para finalizar os pediría una<br />

cosa, si tuvierais que escribir una carta a<br />

los Reyes Magos, pidiéndole dos regalos<br />

que fuesen a vuestro juicio, los más importantes<br />

para mejorar la competitividad<br />

Eduardo García<br />

de <strong>Galicia</strong>, ¿cuáles serían? Ya sé que es un embarque la<br />

pregunta. Mientras lo pensáis decir que se ha hablado de<br />

la importancia de que el gas del ámbito público no se<br />

expanda en exceso, y acabe asfixiando la posibilidad de<br />

desarrollar y crear empresa, y que es necesario que el gas<br />

de la empresa llegue a ámbitos donde hasta ahora han<br />

sido monopolio del ámbito público como es el caso de la<br />

educación y la formación.<br />

Yo creo que es necesaria una toma de conciencia<br />

de la cooperación transversal, o hay<br />

una toma de conciencia en la que todo el<br />

mundo esté involucrado o vamos mal, y por<br />

Javier Riera otro lado es necesaria también una conciencia<br />

de futuro, o hay un modelo vivo que se pone en marcha<br />

pronto, o no hay supervivencia, porque los demás lo tienen<br />

y están trabajando.<br />

Es como Japón, cambia su modelo a estas alturas; o Francia,<br />

que se pasa en blanco dos años y que tiene que cambiar el<br />

modelo porque no le vale, pero no pasa nada. Italia ha cambiado<br />

el modelo tres veces, pero hay que tener un modelo,<br />

hay que hacer el primero.<br />

Y hasta aquí lo que han dado de sí los primeros<br />

diálogos de nuestra revista. Gracias al<br />

Presidente y a los ex–Presidentes de la Asociación<br />

por participar. Confiamos en que esta<br />

Eduardo García nueva sección se consolide en los próximos<br />

números y tengamos oportunidad de escuchar las reflexiones<br />

de muchos asociados.<br />

Una petición colectiva: que la sociedad<br />

entienda que el problema de la empresa y<br />

de su competitividad no es un problema<br />

ajeno a ella. El reto que se nos viene encima<br />

es un reto global, o competimos o<br />

Juan Güell<br />

desaparecemos, pasamos a la cola del mundo. Eso es una<br />

petición colectiva para todos: empresas, políticos, ciudadanos,<br />

administraciones, todos estamos embarcados en<br />

esa tarea y todos tenemos que hacerla.<br />

Y luego, una petición individual, que cada uno valore el esfuerzo<br />

personal como una meta irrenunciable, como un valor<br />

a cuidar. Sin ese esfuerzo, poco o nada vamos a poder hacer.<br />

Yo creo que la base de la competitividad<br />

es el tema cultural. Trabajando en cultura,<br />

formación y comunicación, <strong>Galicia</strong> podrá<br />

ser un país competitivo, y podremos salir<br />

con fuerza. Yo tampoco soy pesimista,<br />

Carlos Gómez<br />

pero bueno yo estoy con Juan Güell, aquí si te despistas<br />

te pasan quince, no te da tiempo ni a ver cómo te pasan.<br />

Esto tiene que ser como el abc, que está todos los días en<br />

la empresa, tenemos que interiorizarlo.<br />

Las mejoras también vienen de la prueba y el error, todos nos<br />

hemos equivocado, eso es sanísimo.<br />

Índice 28 Abril 2007<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!