10.11.2014 Views

Antonio Eugenio Rivera Cisneros. - CUDD - Universidad Autónoma ...

Antonio Eugenio Rivera Cisneros. - CUDD - Universidad Autónoma ...

Antonio Eugenio Rivera Cisneros. - CUDD - Universidad Autónoma ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Curriculum <strong>Antonio</strong> <strong>Eugenio</strong> <strong>Rivera</strong> <strong>Cisneros</strong><br />

RESUMEN CURRICULAR:<br />

1. Doctor en Ciencias Médicas y Especialista Certificado en Medicina del Deporte<br />

2. Diplomado Internacional en Gestión<br />

3. Experiencia Profesional en Medicina: 29 años<br />

4. Tesis dirigidas: 84<br />

5. Funcionario Público y Privado: 13 años<br />

a. Director del Instituto de Investigación Sobre el Trabajo. <strong>Universidad</strong> de Guanajuato. 1997-2001<br />

b. Director General de Enseñanza e Investigación. Comisión Nacional de Arbitraje Médico 2001-<br />

2003<br />

c. Director de Planeación. <strong>Universidad</strong> de Guanajuato. 2003<br />

d. Director de la Comisión Municipal del Deporte y Atención a la Juventud. Municipio de León,<br />

Gto. 2004-2007<br />

e. Gerente General del Club Deportivo Punto Verde de León 2007-2008<br />

f. Director General de la División de Ciencias de la Salud (Vicerectoría).Campus León.<br />

<strong>Universidad</strong> de Guanajuato(2008-2012)<br />

6. Sistema Nacional de Investigadores: (1987)<br />

7. Resúmenes de investigación: 193<br />

8. Artículos Científicos: 84<br />

9. Libros: 5<br />

10. Principales logros como funcionario público:<br />

a. Instituto de Investigación Sobre el Trabajo. Operación de Sistema de Gestión de Calidad,<br />

Construcción de 1 edificio con laboratorios y equipamiento, con una inversión de $10,000,000<br />

(1997), becas para tres investigadores en el Programa PROMEP para Doctorado en Ciencias,<br />

diversificación de la investigación entre los integrantes del Instituto. Más de 20 publicaciones<br />

científicas peer review y formación de más de 10 estudiantes de licenciatura, maestría y<br />

doctorado, investigadores visitantes de Estados Unidos y Argentina.<br />

b. Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Participación en la implantación del Sistema de<br />

Gestión de Calidad ISO 9001-2000, conducción técnica de la Carta de los Derechos de los<br />

Pacientes y la Carta de los Derechos de los Médicos, 20 Recomendaciones para especialistas<br />

para la prevención de la queja médica, apertura en la CONAMED de la Especialidad en<br />

Derecho Administrativo para 40 funcionarios de la CONAMED (Dirección de Postrad, Facultad<br />

de Derecho, de la UNAM). (lo que permitió la profesionalización de la Organización)<br />

c. Dirección de Planeación <strong>Universidad</strong> de Guanajuato. Gestión de Recursos ante la Secretaria de<br />

Educación Pública a través de la integración de Programa Integral de Fortalecimiento<br />

Institucional (PIFI 3.0) del año 2003-2004 ($40 millones de pesos), inicio de los estudios para el<br />

nuevo modelo educativo y estructural de la <strong>Universidad</strong> de Guanajuato (que está impulsando el<br />

nuevo modelo departamental de la <strong>Universidad</strong>), inicio de los estudios para la creación de los<br />

campii universitarios (que se están gestionando actualmente en la <strong>Universidad</strong>)<br />

d. COMUDAJ-León. Revisión de la normatividad y reglamentación, disminución de déficit<br />

financierote la Organización, regularización de obligaciones obrero patronales (IMSS),<br />

ampliación de Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2000 (de uno a diez procesos), mejoría<br />

en el rendimiento deportivo(54% de las medallas que obtiene Guanajuato en justas nacionales),<br />

atención de 2,800,000 usuarios en Unidades Deportivas, Atención directa a 1/3 de la población<br />

leonesa en Barrios y Colonias (incremento de 200%), obtención de más del 90% en el<br />

cumplimiento de metas anuales del Ayuntamiento (la última 93.63%, lo que la colocó como una<br />

de las 5 mejores), participación avanzada en el Premio Nacional de Calidad (de más alto<br />

rendimiento en las entidades municipales y paramunicipales), reconocimientos internacionales<br />

(Foro Hispano Mexicano de Educación Física y Programa AGITA MUNDO de OPS).<br />

e. Director de la División de Ciencias de la Salud, Campus León. <strong>Universidad</strong> de Guanajuato. En<br />

los dos primeros años de gestión, Re- estructaración académico administrativa de 4<br />

licenciaturas, 5 posgrados, 3 especialidades académicas, 33 especialidades médicas en las áreas<br />

de Medicina, Nutrición, Psicología, Enfermería, Ciencias de la Actividad Física y Salud. Todas<br />

con certificación y acreditación nacional y en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad<br />

Nacional y 1 en vías de internacionalización. Gestor y Responsable del ejercicio del Programa<br />

Integral de Fortalecimiento Institucional (2008 y 2009) ($13 millones de pesos). Incremento de<br />

17 a 28% de Profesores de Tiempo Completo en el Sistema Nacional de Investigadores e<br />

Página 2/42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!