10.11.2014 Views

Economía Feminista (Eugenia Perona)

Economía Feminista (Eugenia Perona)

Economía Feminista (Eugenia Perona)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

incorpora la variable calidad al análisis, pero el modelo sigue dependiendo<br />

críticamente del principio de racionalidad.<br />

El enfoque sociológico considera los aspectos sociales e institucionales que<br />

influyen sobre la conducta del consumidor. Las pautas y los modelos de<br />

conducta que establece la sociedad hacen que el consumidor realice sus<br />

compras en función de lo aceptado (o no) por la misma. Desde temprana edad<br />

existe un proceso de socialización de la conducta individual, influido por el<br />

comportamiento grupal y basado en lo que el contexto social determina. Así, la<br />

personalidad básica se ve orientada por la familia, la religión, el grupo de<br />

referencia, etc.; esperándose que cada miembro se comporte de cierta manera<br />

en función de su edad, sexo, profesión o estado civil. Como un ejemplo para el<br />

caso de la mujer, ya se ha mencionado a la vestimenta como un ítem de<br />

consumo de especial relevancia; otro ejemplo podría estar dado por la vivienda<br />

en función de un determinado estatus social.<br />

Finalmente, de acuerdo con el enfoque conductista la observación de<br />

conductas sistemáticas en el individuo proporciona buenos indicios para<br />

prever el comportamiento del consumidor. Ello se debe a la tendencia a<br />

repetir una conducta basada en el aprendizaje, lo que en marketing se<br />

traduce en volver a comprar la misma marca. El mecanismo que presupone<br />

este enfoque es la generación, en un primer momento, de la necesidadestímulo<br />

que induce a una acción. A partir de ello se elabora una respuesta y<br />

posteriormente se produce el refuerzo, es decir, el deseo de repetir la acción<br />

cuando la experiencia ha sido positiva.<br />

5. Factores de marketing que influyen en el mercado femenino<br />

Los factores que influyen en el comportamiento del consumidor son<br />

diversos, pero pueden agruparse en cinco categorías: personales, culturales,<br />

sociales, estímulos de marketing y psicológicos. Los cuatro primeros<br />

factores son externos ya que provienen del entorno y resultan idénticos para<br />

todos los individuos; el último factor es interno y es el que hace a la<br />

diferencia (Kotler y Keller, 2006). En otras palabras, son la psicología, las<br />

actitudes, las motivaciones, el aprendizaje y la percepción de las mujeres,<br />

los aspectos que van a marcar la divergencia entre ellas y los hombres.<br />

216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!