10.11.2014 Views

Licensing deportivo.qxd - Licencias Actualidad

Licensing deportivo.qxd - Licencias Actualidad

Licensing deportivo.qxd - Licencias Actualidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Informe especial<br />

<strong>Licensing</strong> <strong>deportivo</strong>,<br />

una apuesta competitiva<br />

14<br />

EL DEPORTE ESTÁ DE MODA.<br />

Y NO SÓLO EL PRACTICARLO<br />

SINO TAMBIÉN EL<br />

CONSUMIRLO. MARCA<br />

TENDENCIA EN EL MODO DE<br />

VESTIR, GENERA UN ESTILO<br />

DE VIDA Y ATRAE A UN<br />

SEGMENTO DE PÚBLICO MUY<br />

AMPLIO. TODO ESTO LO HA<br />

SITUADO COMO OPCIÓN<br />

PREFERENTE ENTRE LAS<br />

PROPIEDADES A ESCOGER EN<br />

NUESTRO MERCADO DEL<br />

LICENSING.<br />

El licensing <strong>deportivo</strong> ha crecido un 5,8% en<br />

2003, según un estudio dado a conocer<br />

por LIMA durante la última edición de<br />

<strong>Licensing</strong> Show. Aunque EEUU queda lejos, este<br />

dato refleja la importancia de un negocio con<br />

mucho potencial en nuestro país. Y es que a<br />

pesar de lo que pueda parecer, hay mucha<br />

materia en este campo que está siendo desaprovechada.<br />

Si, por ejemplo, nos fijamos en los<br />

artículos licenciados de los clubes de fútbol<br />

españoles de mayor renombre -o al menos con<br />

mayor número de aficionados y simpatizantes,<br />

a saber: FC Barcelona y Real Madrid- seguidos<br />

de otros como el Deportivo de la Coruña, el<br />

Valencia CF o el Atlético de Madrid, por citar<br />

algunos, podríamos pensar que el mercado<br />

está suficientemente abastecido. De hecho,<br />

profesionales del sector estiman que el licensing<br />

<strong>deportivo</strong> supone ya un 30% del mercado de<br />

productos licenciados en España. Sin embargo,<br />

hay un sinfín de propiedades relacionadas con<br />

el deporte y la estética derivada del mismo, y lo<br />

más probable es que alguna opción haya<br />

pasado desapercibida.<br />

No sólo hay fútbol o baloncesto; también<br />

hay automovilismo y motociclismo, tenis, golf,<br />

ciclismo, etc., y de estos deportes aún no<br />

encontramos artículos de forma habitual o<br />

masiva en nuestro mercado. Junto a las licencias<br />

surgidas de multitud de prácticas deportivas<br />

también podemos hablar de las variadas<br />

posibilidades que ofrece su target, ya que en<br />

algunos casos trasciende las clasificaciones por<br />

edad, sexo e incluso nacionalidad; en otras<br />

ocasiones las diferencias aplicadas al público<br />

objetivo se refieren al alcance geográfico de<br />

las licencias.


Informe especial<br />

Lo que desde luego permite el deporte a las<br />

empresas es un alto grado de especialización,<br />

imagen para la firma, un consumidor fiel y<br />

seguro, posibilidad de llegar a otros mercados,<br />

unas propiedades con un mínimo de notoriedad<br />

garantizada que no dependen de programaciones<br />

ni contraprogramaciones y, en algunos<br />

casos, ni siquiera de buenas temporadas.<br />

En cuanto a la distribución, estos artículos se<br />

presentan como una oferta interesante a incluir<br />

en el lineal de casi cualquier punto de venta<br />

especializado si consideramos la infinita gama<br />

de productos licenciados que permiten este<br />

tipo de propiedades: desde baberos y delantales<br />

hasta el envase de una bolsa de patatas fritas.<br />

Como contrapartida, el precio de los royalties<br />

o la gestión de este tipo de licencias puede<br />

plantear ciertas dificultades, dada la heterogeneidad<br />

que presenta esta última actividad:<br />

encontramos desde firmas que gestionan un<br />

paquete importante de conceptos relacionados<br />

con un club, un tipo de competición, etc. hasta<br />

asesores personales de estrellas deportivas.<br />

Conocer los intríngulis de esta gestión, sin<br />

embargo, puede repercutir en interesantes<br />

beneficios que compensarán el esfuerzo y la<br />

inversión.<br />

Desde un punto de vista práctico<br />

Para dar más consistencia a lo expuesto<br />

anteriormente, nada mejor que la experiencia<br />

de algunas de las empresas nacionales que<br />

han apostado por el deporte. En primer lugar,<br />

destaca la coincidencia a la hora de describir<br />

los puntos óptimos de esta clase de propiedades:<br />

no caducan, llevan la publicidad incorporada<br />

y se cuenta con un público ya dispuesto a<br />

su consumo. Así pues, y en relación con la<br />

adquisición de licencias deportivas, Sebastià<br />

Coma, de Madness (empresa que acaba de<br />

sumar las licencias del Valencia CF y la Real<br />

Sociedad a su catálogo) explica que “lo que<br />

queríamos era tener una cartera de licencias<br />

que no fuera volátil (seis meses, un año, etc.),<br />

que no sólo dependiera de la aceptación del<br />

personaje del momento, sino que las ventas<br />

15<br />

PRÁCTICA DE DEPORTES EN ESPAÑA<br />

SEGUIMIENTO POR TV<br />

Fuente: IFOP Internacional


Informe especial<br />

16<br />

Ropa interior<br />

y pijama<br />

del Sevilla FC,<br />

de Madness.<br />

fueran más o<br />

menos regulares<br />

cada<br />

ejercicio”.<br />

La imagen<br />

es un elemento<br />

añadido<br />

que esta empresa<br />

ha conseguido<br />

potenciar gracias a<br />

su trabajo con ellas.<br />

Iván Martínez, de Textil<br />

Tarragó, avala esta<br />

observación al referirse<br />

a los resultados obtenidos<br />

después de trabajar tres<br />

años con licencias de varios equipos de fútbol y<br />

de los hermanos Schumacher: “No podemos<br />

olvidar el efecto gancho positivo que produce<br />

representar a las licencias punteras del mundo<br />

del deporte y aprovechar su imagen en los<br />

momentos de auge”.<br />

Otros objetivos apuntados son la ampliación<br />

del target, la ruptura de la estacionalidad de<br />

las ventas y el aumento del<br />

volumen de<br />

negocio, a los<br />

que se suma el<br />

de “seguir las<br />

tendencias de<br />

moda”, apuntado<br />

por Elvira Forment,<br />

de Safta. Los fines<br />

antes mencionados<br />

son aplicables<br />

al resto de empresas<br />

que han decidi-<br />

Set de escritura con<br />

licencia del Real<br />

do subirse al carro<br />

Madrid, de Heraclio<br />

Fournier.<br />

del licensing <strong>deportivo</strong>,<br />

si bien cada una<br />

manifiesta una peculiaridad<br />

propia de su<br />

ámbito que hace especialmente adecuadas<br />

estas propiedades. Así por ejemplo,<br />

Indeca Business aprovechó la ausencia<br />

de accesorios para ordenador con la<br />

imagen de clubes de fútbol españoles<br />

para iniciar su actividad con ellas y<br />

Dekora Obleas adquirió la licencia<br />

de dos destacados clubes nacionales<br />

para satisfacer el deseo de<br />

los aficionados de celebrar las<br />

victorias con repostería decorada<br />

con el escudo del equipo<br />

triunfador.<br />

Línea de baño con licencia<br />

del FC Barcelona, de Textil Tarragó.<br />

Una elección meditada<br />

A la hora de escoger<br />

la licencia, hay que<br />

tener en cuenta que su<br />

repercusión, tanto si<br />

hablamos de la actividad<br />

deportiva como del<br />

ámbito geográfico, es un<br />

factor clave en su rendimiento<br />

comercial. Se<br />

trata de valorar, por<br />

tanto, el nivel de inversión<br />

que se pueda realizar,<br />

la distribución del<br />

producto, el perfil del<br />

consumidor final, etc. La<br />

opción mayoritaria parece<br />

ser la de arriesgar por<br />

un número reducido de<br />

clubes, en principio suelen<br />

ser FC Barcelona y<br />

Real Madrid, para luego<br />

ir ampliando en caso de Toalla de playa de Textil Tarragó con<br />

licencia de Michael Schumacher.<br />

buscar una verdadera<br />

especialización en el sector.<br />

Y es que las inversiones requeridas son fuertes.<br />

Aunque no hemos podido establecer las<br />

cantidades exactas que se manejan en concepto<br />

de royalties y beneficios para una determinada<br />

licencia aplicada en una categoría de producto<br />

específica, sí podemos afirmar que los<br />

pagos son cuantiosos si hablamos de grandes<br />

equipos: tanto pueden situarse en los 18.000<br />

euros como alcanzar los 400.000 euros al año,<br />

según el tipo de producto. En cuanto a los pagos<br />

con porcentajes sobre las ventas, éstos pueden<br />

rondar el 10%. Menos información podemos ofrecerles<br />

respecto a la facturación, aunque un dato<br />

sí es destacable: la mayor parte de las empresas<br />

que trabajan con esta clase de licencias reconocen<br />

que representan un porcentaje significativo<br />

de su catálogo y que su buen comportamiento<br />

comercial les lleva a asegurar su continuidad y<br />

posible ampliación en sus respectivos catálogos.<br />

Otro asunto relacionado con este tema es el<br />

de la adquisición de la licencia de nombres<br />

individuales. En general, las empresas del sector<br />

son reacias a este tipo de licensing dado los<br />

riesgos que implican, aunque también admiten<br />

que una buena elección en el momento adecuado<br />

es poseer un diamante en bruto. Así lo<br />

indica Jorge Fernández, de Heraclio Fournier:<br />

“Hay más riesgo porque si te lanzas por un<br />

deportista determinado y luego va mal o se va<br />

del equipo pierdes mucho dinero. Lo que sí tienen<br />

este tipo de apuestas son ‘dientes de sierra’,<br />

es decir que puede ser que por momentos


Informe especial<br />

vaya muy bien y luego fracase”. De la misma<br />

opinión es José María del Toro, de Indeca,<br />

cuando asevera que “apostar por un deportista<br />

de éxito supone mucho beneficio en el<br />

momento, pero hay mucho más riesgo. Es más<br />

peligroso porque, por ejemplo, se puede ir. Si<br />

es sólo el escudo no es tan arriesgado”. Aunque<br />

esta opinión es ampliamente compartida, no<br />

por ello deja de haber productos de deportistas<br />

de élite, sólo que los plazos y riesgos son diferentes.<br />

Y los beneficios también.<br />

El mercado <strong>deportivo</strong> en España<br />

18<br />

Antes de abordar algunos de los programas<br />

de licensing <strong>deportivo</strong> más prometedores que<br />

encontramos en nuestro mercado, conviene<br />

hacer un breve repaso de las características<br />

del sector.<br />

La empresa Sport Panel realiza periódicamente<br />

una auditoría del mercado de artículos<br />

<strong>deportivo</strong>s. En su último informe, que reflejaba<br />

datos de 1998 a 2003 (de éste sólo estimaciones),<br />

se observa una tendencia claramente<br />

positiva en el volumen de ventas de este tipo<br />

de artículos. Así, 1998 cerró su ejercicio con<br />

EVENTOS DEPORTIVOS<br />

INVIERNO<br />

PRIMAVERA<br />

VERANO<br />

OTOÑO<br />

ANUALES<br />

Superbowl<br />

Rally Dakar<br />

Open Australia (tenis)<br />

Copa del Rey<br />

(baloncesto)<br />

San Silvestre Vallecana<br />

Rally de Suecia<br />

Giro de Italia<br />

Gran premio de España<br />

de Fórmula 1<br />

Rolland Garros<br />

Windblendon<br />

US Open (golf)<br />

Master de Augusta (golf)<br />

Tour de Francia<br />

Open Británico (golf)<br />

Open de EEUU (tenis)<br />

Vuelta a España<br />

Ryder Cup (tenis)<br />

Copa del Rey (vela)<br />

Rally de Australia<br />

Rally Cataluña<br />

Copa federación (tenis)<br />

Liga Nacional<br />

de Futbol<br />

Copa Davis (tenis)<br />

MotoGP<br />

Liga ACB<br />

de baloncesto<br />

Liga de Campeones<br />

(fútbol)<br />

Final four (baloncesto)<br />

Liga NBA<br />

GP España (Fórmula 1)<br />

2004<br />

Eurocopa de Portugal 2004 (junio)<br />

JJOO Atenas 2004 (agosto)<br />

Paralímpicos 2004 (septiembre)<br />

Copa del Mundo de Golf<br />

(noviembre, Sevilla)<br />

Campeonato del mundo de fútbol<br />

sala (diciembre, China)<br />

EVENTOS ESPECIALES<br />

2005<br />

XV Juegos del Mediterráneo (Almería<br />

2005). Junio/julio<br />

10º Campeonato del mundo (atletismo).<br />

5/14 agosto. Helsinki<br />

Campeonato del mundo masculino<br />

(balonmano). Túnez<br />

2006<br />

Mundial de Japón (baloncesto)<br />

Copa Mundial de la FIFA (Alemania)<br />

2007<br />

Copa América de vela (Valencia)


Informe especial<br />

TOTAL MERCADO TEXTIL Y CALZADO DEPORTIVO<br />

Total calzado <strong>deportivo</strong> 2002 2003<br />

Valor 1.041.353.000 1.129.147.000<br />

Unidades 35.330.300 36.243.920<br />

Precio Medio 29,47 31,15<br />

Total textil 2003<br />

Valor 2.158.909.000<br />

Unidades 112.256.800<br />

Precio Medio 19,23<br />

Total calzado <strong>deportivo</strong> 2002 2003<br />

Valor %<br />

Tiempo libre 46,4 46,7<br />

Uso <strong>deportivo</strong> 53,6 53,3<br />

Unidades %<br />

Tiempo libre 47,3 47,3<br />

Uso <strong>deportivo</strong> 52,7 52,7<br />

Total textil 2003<br />

Valor %<br />

Tiempo libre 55,3<br />

Uso <strong>deportivo</strong> 44,7<br />

Unidades %<br />

Tiempo libre 56,7<br />

Uso <strong>deportivo</strong> 43,3<br />

Fuente: Panel de Consumidores de NPD STE<br />

Nota: El mercado de Footwear y Apparel recoge las compras adquiridas durante el periodo establecido, en el territorio peninsular más<br />

Baleares, con independencia del canal donde se realice dicha compra.<br />

una facturación de 3.083 millones de euros,<br />

mientras que en 2003 ya se rozaron los 4.000<br />

millones y la previsión realizada por la empresa<br />

para 2004 era que superaran los 4.300. Estas<br />

previsiones se ven apoyadas por las cifras de<br />

NPD obtenidas durante 2003 en los puntos de<br />

venta electrónicos (EPoS), las cuales indican<br />

unas ventas por valor de 2.158,9 millones de<br />

euros en concepto de ropa deportiva y 1.129,2<br />

millones de euros en calzado <strong>deportivo</strong>. Otro<br />

dato interesante es que de estos artículos, sólo<br />

la mitad fueron adquiridos para uso <strong>deportivo</strong>,<br />

lo que subraya la importancia de la moda<br />

deportiva en la forma de vestir habitual del<br />

consumidor.<br />

En lo que se refiere a la distribución, la<br />

mayor parte de las ventas (un 57%) se realizaron<br />

en tiendas de deporte: especialistas/multiproductos<br />

y canales específicos (categoría en<br />

la que se incluyen aquellos comercios centrados<br />

en alguna actividad específica). Ambos<br />

canales, junto con los grandes almacenes (9%)<br />

y Decathlon (8%) forman el canal deporte. Pero<br />

también hay que contemplar a otros canales<br />

alternativos, cuyas ventas suponen un 16% del<br />

total: comercios no especialistas, como jugueterías<br />

o zapaterías, hipermercados y grandes<br />

superficies. Sport Panel incluye en este apartado<br />

a las tiendas online.<br />

Siguiendo con la distribución, no podemos<br />

olvidar a las tiendas oficiales y los espacios destinados<br />

al merchandising que encontramos en<br />

los distintos escenarios <strong>deportivo</strong>s, como grandes<br />

circuitos y pistas de competición. Éstos<br />

constituyen los puntos de venta por excelencia<br />

de esta clase de artículos y los clientes más<br />

importantes de sus respectivas licencias. En<br />

estas tiendas las oportunidades comerciales son<br />

obvias ya que a ellas acuden tanto socios<br />

como aficionados y aquellas personas que<br />

quieren llevarse un recuerdo del acontecimiento<br />

<strong>deportivo</strong> que acaban de presenciar o del<br />

mismo club, escudería, el jugador estrella de<br />

LAS MARCAS DEPORTIVAS MÁS VALORADAS<br />

Los clubes y ligas profesionales han sabido sacar rendimiento<br />

a sus nombres y colocarse entre las marcas más conocidas.<br />

Así lo demuestra, por ejemplo, un ranking elaborado por<br />

<strong>Actualidad</strong> Económica en febrero de 2003, que sitúa al Real<br />

Madrid como la marca española mejor valorada, en el puesto<br />

19 y por encima del mayor anunciante del país: El Corte<br />

Inglés. El FC Barcelona, en cambio, se encuentra en el 73, lo<br />

que la coloca por encima de Benetton o Caja Madrid.<br />

También las firmas de ropa y calzado <strong>deportivo</strong> han encontrado<br />

su lugar. Según <strong>Actualidad</strong> Económica, Nike es la sexta<br />

marca mejor valorada y Adidas la número 38.<br />

En el ámbito internacional, la situación es parecida.<br />

License! sitúa, asimismo, la National Football League (7), Major<br />

League Baseball (8), National Basketball Association (9) y NAS-<br />

CAR (17) entre los primeros 101 propietarios mundiales de<br />

2003. Mientras tanto, firmas tan representativas como Mattel,<br />

Universal Studios Consumer Products o Twentieth Century Fox<br />

consiguen resultados inferiores. <br />

19


Informe especial<br />

20<br />

Balón del<br />

FC Inter de Milán,<br />

de Mondo.<br />

ese momento, etc. No obstante,<br />

buena parte de los fabricantes<br />

que no trabajan con<br />

este canal no las sitúan como<br />

una gran competencia, ya sea<br />

porque “es otro tipo de público”<br />

o por las motivaciones de compra:<br />

“Los que van a las tiendas<br />

oficiales buscan algo especial,<br />

en cambio los que<br />

compran nuestros productos<br />

lo hacen de<br />

forma impulsiva”,<br />

observa J.M. del Toro.<br />

Sobre este punto, Iván<br />

Martínez anota también<br />

que estas tiendas<br />

sirven como “referente<br />

para conocer tendencias<br />

y gustos”.<br />

El público femenino<br />

Colección juvenil con<br />

licencia de Diadora,<br />

de Safta.<br />

En cuanto al perfil del consumidor,<br />

éste es muy amplio: abarca todos los<br />

segmentos de edad, géneros y nacionalidades,<br />

aunque sus inclinaciones dependan,<br />

como en toda clase de productos, del tipo de<br />

artículo, la misma licencia o su ámbito geográfico.<br />

Relacionado con este punto destaca la<br />

progresiva importancia que ha ido adquiriendo<br />

el target femenino en el sector de artículos<br />

<strong>deportivo</strong>s, incluyendo, cómo no, los licenciados.<br />

En Estados Unidos ya lo han constatado,<br />

motivo por el cual las ligas profesionales de<br />

baloncesto, fútbol americano o hockey<br />

han creado líneas específicamente<br />

diseñadas para ellas. En España, en<br />

cambio, la industria aún no se ha<br />

hecho eco de este fenómeno,<br />

hecho corroborado por algunos<br />

profesionales del sector como<br />

Javier Remiro de Mondo, quien<br />

considera que “hay poca oferta<br />

para este target”.<br />

Aun así, ya tenemos ejemplos<br />

representativos como el que encontramos<br />

en el catálogo de Safta, que expuso<br />

en la última edición de Intergift las colecciones<br />

para chicas de las marcas deportivas Lotto<br />

o Diadora. Cabe considerar además otro<br />

aspecto sobre ellas y es que tal como señala<br />

Sebastià Coma, aunque algunos deportes sean<br />

en su práctica “marcadamente<br />

masculinos” no<br />

hay que olvidar que<br />

“seguramente la<br />

mayoría de compras<br />

las inducen y también<br />

realizan personas del sexo<br />

femenino”. Por su parte,<br />

Martínez menciona como<br />

causas de esta tendencia<br />

“el aumento de la presencia<br />

femenina y de su interés en los eventos<br />

<strong>deportivo</strong>s, así como su seguimiento de las<br />

figuras deportivas de actualidad”. De todos<br />

modos, no todos han recibido esta respuesta<br />

por parte de las consumidoras,<br />

seguramente debido a las categorías<br />

de producto que comercializan.<br />

En esta línea, Almudena Cerezo,<br />

de CyP, declara que, entre este target,<br />

“el consumo de licencias futbolísticas<br />

no es muy representativo”.<br />

Para Jorge Fernández, la relación<br />

con el producto y la licencia escogida<br />

es evidente: “Nosotros hacemos<br />

cartas para jugar y los que más juegan<br />

a naipes son los hombres. Si al final hubiéramos<br />

hecho los naipes de Beckham quizá sí<br />

nos hubiéramos dirigido más a las mujeres, o<br />

bien si fabricáramos otro tipo de productos<br />

como por ejemplo polos <strong>deportivo</strong>s”.<br />

En cualquier caso, esta clase de artículos se<br />

han introducido en la vida diaria de un grupo<br />

muy considerable de hombres, mujeres, niños,<br />

jóvenes y adultos, que los adquieren ya sea por<br />

ser el reflejo de un estilo de vida lleno de actividad<br />

o bien por relacionarse con aquellos ídolos<br />

y deportes afines a ellos. Y aunque haya para<br />

todos los gustos, las distancias son claras, así<br />

como sus resultados para el licensing .<br />

Fútbol, el deporte rey<br />

Las previsiones aportadas por el citado estudio<br />

de Sport Panel situaban las ventas de artículos<br />

<strong>deportivo</strong>s en general relacionados con el<br />

fútbol en 2003 alrededor de los 300 millones de<br />

euros. Por su parte, la empresa Prosport, gestora<br />

del licensing de clubes como el Real Madrid y<br />

el FC Barcelona, entre otros, considera que el<br />

mercado de merchandising de clubes de fútbol<br />

en España, sin incluir las equipaciones oficiales,<br />

es de unos 100 millones de euros, tras calcular


Informe especial<br />

22<br />

EL LICENSING<br />

DE LA EUROCOPA 2004<br />

Desde el pasado mes de marzo se comercializan<br />

en toda Europa artículos oficiales licenciados de la<br />

Eurocopa 2004, cuyo agente mundial es Warner Bros.<br />

Consumer Products. Para potenciar el programa de<br />

licencias y atraer a un público más amplio se clasificó<br />

a la oferta en seis apartados: Orgullo Nacional, Calle,<br />

Moda, Evento, Fotografías y Kinas. Las categorías de<br />

producto desarrolladas con la licencia abarcan desde<br />

ropa y complementos hasta regalos y maletas. Uno<br />

de los puntos fuertes del programa ha sido sin duda<br />

Kinas, la mascota oficial del campeonato diseñada<br />

por Warner Bros., que ha estado presente en todos los<br />

materiales publicitarios del evento.<br />

Además, la Eurocopa 2004 ha sido también el eje<br />

central de una campaña integrada, promocional y de<br />

marketing realizada por Coca-Cola y que gira entorno<br />

al concepto “La irresistible tentación de un balón solitario”.<br />

Adidas ha realizado también para todo el mundo<br />

la campaña Road to Lisbon, que se basa en las clásicas<br />

películas que tienen lugar en una carretera. En el<br />

spot de Adidas, trece de los mejores futbolistas<br />

(Zidane, Raúl, Beckham, Del Piero…) viajan desde sus<br />

países de origen hasta Lisboa montados en su vespas.<br />

Finalmente, Ferrero ha sido otra de las compañías<br />

que se ha servido del mayor acontecimiento futbolístico<br />

en Europa a través de la campaña promocional<br />

multimarca en Portugal, Ganha Campeao 2004. Ésta<br />

ha contado con la colaboración de varios jugadores<br />

portugueses y ha ofrecido la posibilidad de conseguir<br />

regalos exclusivos.<br />

Warner Bros. Consumer Products también ha sido<br />

nombrado por la FIFA como representante exclusivo<br />

de licencias para la Copa Mundial de Alemania<br />

2006 en todos los países fuera de Europa y Japón. En<br />

el continente, el agente designado para España,<br />

Francia, Italia y Portugal es Planeta Junior, siendo el<br />

responsable del resto de Europa la firma EM TV. <br />

la media de gasto anual<br />

por aficionado –unos<br />

60 euros- y del porcentaje<br />

estimado de<br />

aficionados que compran<br />

merchandising.<br />

Si hablamos de<br />

seguidores, audiencias<br />

y potenciales consumidores<br />

del mercado del fútbol<br />

en España no sería necesario<br />

aportar muchos datos, Balón con licencia del Juventus<br />

dada la evidente popularidad<br />

de que este deporte<br />

Bandiere, de Mondo.<br />

goza en nuestro país. El fútbol es para el detall<br />

especializado de nuestro país el deporte más<br />

rentable, según datos de Sport Panel referidos a<br />

2001 y 2002. Otras cifras de interés son las facilitadas<br />

por la Liga Nacional de Fútbol<br />

Profesional en relación con el número de<br />

espectadores que acuden a los eventos <strong>deportivo</strong>s.<br />

Así, en la temporada 2002/2003 fueron un<br />

total 9,5 millones de personas los que asistieron<br />

a partidos de primera división, de los cuales un<br />

81% eran socios, y 3,1 millones a los de segunda<br />

división. Por su parte, los espectadores que<br />

siguen este deporte por televisión representan<br />

el 75% del total de la audiencia de retransmisiones<br />

deportivas, cifra que los sitúa bastante<br />

por delante del resto de deportes. Además, los<br />

datos de la LFP confirman un aumento en la<br />

audiencia media de partidos de fútbol durante<br />

2002-2003 de un 4,1% respecto a la temporada<br />

anterior entre los telespectadores mayores<br />

de 4 años. Un último dato: España es, junto a<br />

Inglaterra, el país con mayor número de clubes<br />

profesionales de fútbol en primera división, y el<br />

cuarto país europeo en cuanto al número de<br />

clubes de fútbol profesionales (55 registrados<br />

por la LFP a principios de este año).<br />

<strong>Licensing</strong> y fútbol<br />

Prosport y FCB Merchandising son las principales<br />

agencias que operan en este ámbito.<br />

FCBM gestiona las licencias del Barça, siendo<br />

Prosport su principal agente para una serie de<br />

categorías de este club, que se suman a las<br />

licencias de la Selección Española de Fútbol, el<br />

Atlético de Madrid, el Real Madrid, el RCD<br />

Epanyol, el Xerez, el Sevilla CF, el Sporting de<br />

Gijón, el Recreativo de Huelva y la Real<br />

Sociedad. De estos clubes gestionan todo el<br />

merchandising. Habitualmente los elementos<br />

gráficos usados por los licenciatarios son: el<br />

logo (escudo), el estadio, la foto de plantilla y<br />

fotos colectivas, imágenes de jugadores individuales<br />

en grupos de 4 a 6. La mayoría de dere-


Informe especial<br />

ENTREVISTAMOS A PEDRO BARREDA, DIRECTOR DE PROSPORT<br />

- ¿Qué posibilidades permite la aplicación<br />

de las propiedades que<br />

gestionan en el licensing?<br />

- Las posibilidades de licensing de<br />

clubes de fútbol son realmente<br />

amplias. En esto se diferencia de<br />

muchas licencias de entretenimiento<br />

por la gran cantidad de grupos de<br />

población interesados en este<br />

deporte. Según esto podemos<br />

encontrar productos para bebés,<br />

infantiles, para adultos, para ambos<br />

sexos etc. Cualquier fabricante<br />

puede encontrar una oportunidad<br />

de negocio tanto en el licensing<br />

como en el uso del merchandising<br />

para promociones.<br />

- ¿A qué perfil responden las empresas<br />

licenciatarias con las que trabajan?<br />

- Aunque la tendencia es tener<br />

como licenciatarios empresas de<br />

trayectoria probada en cada sector,<br />

no existe ningún inconveniente hacia<br />

nuevas empresas con proyectos que<br />

estén respaldados por un buen plan<br />

de negocio.<br />

- Háblenos sobre las guías de estilo<br />

y el seguimiento del proceso creativo<br />

y de producción<br />

- En este punto hay todavía una diferencia<br />

que salvar con las licencias<br />

más experimentadas. Realmente no<br />

hay unas guías de estilo especificas<br />

para merchandising con pautas de<br />

trabajo tan desarrolladas como puedan<br />

tener otras propiedades. No<br />

obstante, partiendo del escudo de<br />

cada club y combinándolo con la<br />

gran cantidad de imágenes disponibles<br />

en bancos de imágenes, el<br />

licenciatario puede encontrar multitud<br />

de ideas de diseño. En cuanto al<br />

proceso, trabajamos con fichas de<br />

producto en las que se presentan<br />

con apoyo gráfico los productos y<br />

sobre las que se van efectuando<br />

correcciones y/o actualizaciones.<br />

Estas fichas son aprobadas por todas<br />

las partes y se incorporan al contrato<br />

de licencia en un anexo “vivo” que<br />

va actualizándose.<br />

- ¿Cómo repercuten los centenarios<br />

en el licensing?<br />

- El efecto de un centenario en un<br />

club de fútbol puede llegar a suponer<br />

un crecimiento de ventas de<br />

hasta el doble en algunos casos,<br />

tanto por aumento de ventas de los<br />

productos existentes como por la<br />

aparición de nuevos productos conmemorativos.<br />

- ¿Podría describirnos la estrategia<br />

que utilizan con clubes de proyección<br />

internacional?<br />

- Los equipos que tienen una proyección<br />

internacional suficiente la están<br />

reforzando mediante las giras de<br />

verano, que ya se han convertido en<br />

la mejor estrategia para desarrollar<br />

mercados internacionales. El objetivo<br />

es generar afición en aquellos países<br />

que tengan alguna característica<br />

explotable por ser culturalmente cercanos<br />

(países de habla hispana), por<br />

ser mitómanos (Asia) o por ser el país<br />

de origen de uno o<br />

varios jugadores<br />

importantes para el<br />

club.<br />

- ¿Qué opina sobre<br />

la situación actual<br />

del licensing <strong>deportivo</strong><br />

en España?<br />

- No existen cifras de<br />

mercado auditadas<br />

ni estudios que reflejen el mercado<br />

del licensing <strong>deportivo</strong> en España de<br />

forma continua y con la profundidad<br />

suficiente. Tampoco en el extranjero<br />

se manejan cifras que vayan más<br />

allá de la venta de camisetas únicamente.<br />

- ¿Qué proyectos van a llevar a<br />

cabo próximamente con sus licencias<br />

más destacadas?<br />

- Centenario del Sevilla FC el próximo<br />

año, Nueva tienda de la Real<br />

Sociedad en la mejor zona comercial<br />

del centro de San Sebastián.<br />

Nueva mega-store del Atletico de<br />

Madrid en el estadio, nuevas aperturas<br />

de tiendas Real Madrid, Nuevo<br />

estadio del Espanyol, Nuevo museo<br />

de la Federación Española de<br />

Fútbol en la Ciudad del Fútbol de<br />

las Rozas. <br />

23<br />

chos publicitarios están cedidos a las empresas<br />

de explotación de soportes publicitarios de este<br />

sector, aunque algunos clubes lo gestionan<br />

internamente. Asimismo, los derechos de imagen<br />

de cada jugador son gestionados normalmente<br />

por sus agentes, aunque desde hace<br />

unos años los clubes intentan incorporar esta<br />

línea de negocio a sus competencias.<br />

De todas las licencias incluidas en la cartera<br />

de Prosport, las más destacables son sin<br />

duda las del FC Barcelona y la del Real<br />

Madrid, propiedades que, tal como afirman<br />

los propios licenciatarios, no se ven muy afectadas<br />

por malas temporadas. En relación con<br />

el Real Madrid, la audiencia que sigue sus partidos<br />

por televisión ha alcanzado picos de 10<br />

millones, y el club cuenta con una fiel base de<br />

seguidores: 250.000 socios y simpatizantes, un<br />

número muy superior al registrado por otros<br />

clubes de Primera División que cuentan con<br />

unas cifras que oscilan entre los 15.000 y<br />

50.000 socios, exceptuando al Barça.<br />

Ni el club ni la agencia han facilitado<br />

datos acerca del volumen que generan sus<br />

productos licenciados. Sin embargo, la gran<br />

variedad de productos existentes en el merca-


Informe especial<br />

24<br />

Tazas con<br />

licencia del<br />

Real Madrid, de<br />

CyP.<br />

Colección de artículos hinchables con las licencias del Barça<br />

y el R.Madrid, del grupo ABG.<br />

do, observable en el interior<br />

de sus tiendas oficiales<br />

y las firmas que trabajan<br />

con sus licencias confirman<br />

la rentabilidad<br />

de éstas.<br />

En el caso del FC<br />

Barcelona, la misma entidad<br />

controla la gestión de<br />

la mayoría de conceptos<br />

relacionados con el club, desde<br />

el Centenario hasta imágenes de los partidos,<br />

siendo FCB Merchandising el encargado<br />

de gestionar el licensing del logotipo<br />

y la marca. Si el Real Madrid es uno de los<br />

equipos más rentables y conocidos dentro y<br />

fuera de nuestras fronteras, el Barça le anda a<br />

la zaga, tal como demuestran las siguientes<br />

cifras facilitadas por FCBM: desde la temporada<br />

2003-04, gracias a iniciativas del Club como<br />

“El gran reto”, se ha conseguido que la cifra de<br />

socios ascienda hasta los 120.000, la más alta<br />

conseguida hasta el momento. Además,<br />

el Barça lidera los registros de<br />

audiencia televisiva, junto a los de<br />

pay per view, los cuales han experimentado<br />

un gran crecimiento.<br />

Uno de los factores que ayudan a<br />

entender que el Barça es “Más<br />

que un club” es el fenómeno de<br />

las peñas. Actualmente, el FC<br />

Barcelona cuenta con 1.052 peñas<br />

repartidas por todo el mundo: 493<br />

en Cataluña, 937 en el resto de<br />

España, 45 en Europa y 27 en el<br />

resto del planeta.<br />

El Barça, el Real Madrid y los clubes<br />

españoles que llegan a ocupar<br />

lugares destacados en acontecimientos internacionales<br />

como por ejemplo la Champions<br />

League tienen un probado atractivo no sólo<br />

para el público nacional sino también para el<br />

turismo, tal como remarcan desde FCBM. Esto<br />

hace que los productos licenciados de estos<br />

equipos no sólo funcionen entre los aficionados,<br />

sino también como souvenir, una clase de artículo<br />

que cuenta con un canal de venta<br />

ampliamente desarrollado en España.<br />

Hemos destacado a estos clubes por su<br />

innegable popularidad en nuestro país y en el<br />

panorama futbolístico internacional.<br />

Sin embargo, conviene estar al tanto del resto<br />

de clubes integrados en la liga española,<br />

los cuales no sólo tienen<br />

su público sino que<br />

también pueden<br />

llegar en un<br />

momento<br />

determinado<br />

a figurar en<br />

los principales<br />

puestos del<br />

ranking y, en<br />

consecuencia,<br />

incrementar su<br />

notoriedad en<br />

claro beneficio para la venta de sus productos<br />

licenciados. No menos importantes son las<br />

licencias de clubes extranjeros – Juventus<br />

de Milán, Bayern de Munich, Manchester<br />

United, etc.- que también tienen salida en<br />

los puntos de venta del país, especialmente<br />

con la cercanía de finales señaladas.<br />

Rollers de tinta líquida<br />

con el escudo del Barça,<br />

de CyP.<br />

Línea textil con la licencia<br />

del FC Barcelona, de Manterol.


Informe especial<br />

ENTREVISTAMOS A RAÚL SANLLEHÍ,<br />

DIRECTOR GENERAL DE FCBMERCHANDISING<br />

con empresas líderes en su<br />

sector, que garanticen un óptimo<br />

desarrollo de producto y<br />

una amplia cobertura en la<br />

distribución.<br />

presencia de un nutrido<br />

número de jugadores de élite<br />

de diferentes nacionalidades,<br />

que justifica desarrollar planes<br />

de licensing específicos.<br />

26<br />

- ¿Qué grado de notoriedad<br />

ha alcanzado la<br />

licencia del FC Barcelona en<br />

España?<br />

- El fútbol es sin duda el primer<br />

deporte mundial. Si a<br />

este deporte de masas le<br />

añadimos los más de 100<br />

años de historia del club<br />

repletos de éxitos <strong>deportivo</strong>s<br />

y el hecho de que el Barça<br />

es “más que un club”, vemos<br />

que FCBarcelona es una<br />

marca con un atractivo y<br />

nivel de conocimiento altísimo,<br />

tanto para el público<br />

nacional como internacional.<br />

Adicionalmente, el gran volumen<br />

de noticias que genera<br />

el club beneficia a la marca,<br />

al estar presente de forma<br />

constante en todos los<br />

medios de comunicación.<br />

- ¿Qué posibilidades permite<br />

la aplicación de esta propiedad<br />

en el licensing?<br />

- La marca Barça proporciona<br />

todo tipo de posibilidades<br />

de licensing. Actualmente<br />

está presente en la mayoría<br />

de las categorías de producto,<br />

abarcando un muy<br />

amplio target. Del mismo<br />

modo, protagoniza las principales<br />

promociones de los<br />

diarios <strong>deportivo</strong>s catalanes.<br />

- ¿A qué perfil responden las<br />

empresas licenciatarias?<br />

- FCBM trabaja básicamente<br />

- Háblenos sobre las guías<br />

de estilo y el seguimiento del<br />

proceso creativo y de producción<br />

- Una de las primeras acciones<br />

emprendidas por FCBM ha<br />

sido el desarrollo e implementación<br />

de una completa guía<br />

de estilo que incluye un<br />

manual completo para<br />

el tratamiento de los logotipos<br />

y otro centrado en el<br />

packaging. Dicha herramienta,<br />

fundamental para garantizar<br />

una imagen<br />

consistente de todos los<br />

productos con la marca<br />

FCBarcelona, ha sido extraordinariamente<br />

bien acogida<br />

por todos nuestros licenciatarios.<br />

- ¿Cómo repercuten los centenarios<br />

en el licensing?<br />

- Me temo que no conocemos<br />

con detalle esta etapa,<br />

pues FCBM adquirió los derechos<br />

de merchandising del<br />

club a partir de julio de 2002.<br />

- ¿Podría describirnos la<br />

estrategia que utilizan con<br />

esta licencia en relación con<br />

su proyección internacional?<br />

- La amplia notoriedad de la<br />

marca proporciona una gran<br />

oportunidad para exportar la<br />

propiedad por todo el<br />

mundo. Dos son los principales<br />

motivos por los cuales<br />

interesa abrir mercados internacionales:<br />

la creciente<br />

popularidad e interés que<br />

están mostrando algunos países<br />

por el fútbol en general, y<br />

el Barça en particular<br />

(p.ej:mercados asiáticos) y la<br />

- ¿Qué opina sobre la situación<br />

actual del licensing<br />

<strong>deportivo</strong> en España?<br />

- El licensing <strong>deportivo</strong> está<br />

adquiriendo en todo el<br />

mundo un alto grado de profesionalidad.<br />

Los productos<br />

cada vez son de mayor calidad<br />

y ofrecen una competitiva<br />

alternativa a los productos<br />

de licencia convencionales.<br />

El fenómeno mediático de<br />

las estrellas de fútbol está llevando<br />

a este deporte a unas<br />

cotas de notoriedad altísimas.<br />

Por primera vez la<br />

cobertura mediática no sólo<br />

se centra en los resultados<br />

<strong>deportivo</strong>s, sino en los hábitos,<br />

costumbres y aficiones<br />

de los verdaderos prescriptores<br />

de este deporte, y todo<br />

ello bajo un mismo paraguas:<br />

la marca del equipo.<br />

- ¿Cuáles son los objetivos<br />

de FCBM a corto, medio y<br />

largo plazo?<br />

- El principal objetivo de<br />

FCBMerchandising es la constante<br />

revalorización de la<br />

marca FCBarcelona garantizando<br />

la calidad de los productos,<br />

asegurando la óptima<br />

distribución nacional e internacional<br />

y desarrollando un<br />

plan de retail que garantice<br />

nuevas aperturas de<br />

FCBotigas.


Bolsa deportiva<br />

con el logo de<br />

la liga ACB, de<br />

Montichelvo.<br />

Baloncesto, una opción<br />

en crecimiento<br />

Un estudio de 2002 realizado por IFOP<br />

International con una muestra de varones de 8<br />

a 24 años determinaba que el baloncesto es el<br />

segundo deporte más popular en España. Un<br />

55% de los jóvenes lo señalaron como su<br />

deporte preferido después del fútbol, siendo<br />

también el segundo mas practicado (23%) y el<br />

segundo más seguido en TV (42%). A partir de<br />

esto no cabe duda de que el licensing se erige<br />

también en este deporte como una fuente de<br />

recursos y un elemento importante a la hora de<br />

incrementar su notoriedad y la de sus equipos<br />

protagonistas. Sin embargo, a diferencia de lo<br />

que ocurre en Estados Unidos, las licencias del<br />

baloncesto español aún no tienen un desarrollo<br />

suficiente como para que podamos reseñar<br />

con detalle su presencia en nuestro mercado.<br />

En la actualidad son varios los equipos que<br />

disponen de su propio merchandising, gestionado<br />

por ellos mismos, como FC Barcelona, TAU<br />

de Vitoria, Estudiantes, TDK Manresa, Joventut<br />

de Badalona o Pamesa Valencia, por citar algunos,<br />

pero su difusión suele limitarse a la zona de<br />

donde procede el equipo. Por su parte, la liga<br />

ACB ha reactivado su programa de licencias,<br />

retomando una actividad aparcada hace unos<br />

años y de la cual tenemos algunas muestras<br />

actuales, como la línea escolar de<br />

Montichelvo. Según<br />

Marga Sebastián,<br />

responsable de<br />

marketing y licensing<br />

de la ACB, las<br />

nuevas colecciones<br />

licenciadas con la<br />

marca serán presentadas<br />

entre finales<br />

de septiembre y<br />

principios de octubre<br />

de este año.<br />

Carpeta con licencia de la<br />

liga ACB, de Dohe.


Informe especial<br />

28<br />

La NBA en España<br />

Mientras las licencias del baloncesto<br />

español cobran un nuevo impulso, la potente<br />

NBA ya ha instalado en nuestro país su base de<br />

operaciones, desde donde dirige para el sur de<br />

Europa las actividades relacionadas con el<br />

marketing y el licensing. Aunque la consolidación<br />

de una propiedad relacionada con un<br />

deporte va muy ligada al seguimiento de partidos,<br />

etc., lo cierto es que la fuerza de la NBA<br />

en España es indiscutible, lo que no ocurre en<br />

cambio con otros deportes procedentes del<br />

otro lado del charco, como<br />

pudieran ser el béisbol, el fútbol<br />

americano o el hockey.<br />

Una impresionante estructura<br />

de marketing de alcance mundial<br />

refuerza la fama de esta liga estadounidense,<br />

que cuenta con equipos conocidos en países<br />

remotos y jugadores legendarios de múltiples<br />

nacionalidades; y todo esto aderezado<br />

con las innumerables referencias y recreaciones<br />

del entorno NBA en cine y televisión. Para<br />

hacerse una idea de la plataforma mediática<br />

de la marca, ésta aparece sólo en España en<br />

varios espacios de Canal + (800.000 abonados):<br />

programas NBA en acción, Más Deporte, y<br />

retransmisiones de eventos como el NBA All<br />

Stars, Playoffs y Finales en directo; también<br />

encontramos el canal NBA+ en Digital +<br />

(2.100.000 abonados) y NBA Total emitido en la<br />

televisión catalana, que resume en un programa<br />

semanal de 30 minutos lo mejor de la liga.<br />

Además, la NBA estima que su aparición en las<br />

cadenas privadas y el resto de autonómicas<br />

llega a las 4 horas de media mensual. La<br />

cobertura televisiva se complementa con presencia<br />

en la prensa (94 medios en España<br />

incluyen noticias sobre la NBA), su revista oficial<br />

-editada por el grupo Recoletos- que cuenta<br />

con una tirada de 40.000 ejemplares y la página<br />

oficial de la liga en Internet, con una página<br />

en castellano que recibe una media de<br />

2.100.000 de visitantes diarios.<br />

Los datos aportados por el estudio de IFOP<br />

International revelaron también que un 91% de<br />

los jóvenes españoles reconocen el logo NBA y<br />

un 34% se declararon fans. Esto conlleva un<br />

conocimiento profundo de la liga y el ser capa-<br />

Tienda oficial de la<br />

NBA situada en la<br />

Quinta Avenida de<br />

Manhattan, Nueva<br />

York.


Informe especial<br />

España. Las principales categorías licenciadas<br />

son material y prendas deportivas, videojuegos,<br />

material escolar, juguetes, línea de cuidado<br />

personal, accesorios para móviles, calzado,<br />

editorial, etc. Por su parte, entre las firmas licenciatarias<br />

encontramos a Champion, Electronic<br />

Arts, Lego, Coty Astor, Enri 2000, Reebok o Echo.<br />

El target central de la licencia está orientado<br />

a niños entre 8 y 13, aunque el público<br />

objetivo se puede ampliar hasta el siguiente<br />

grupo de edad, que llega hasta los 25 años.<br />

ces de nombrar una media<br />

de 12 equipos de la misma<br />

y a sus jugadores, tanto los<br />

míticos Michael Jordan,<br />

Juego de construcción con<br />

Shaquille O’Neal y Magic<br />

la licencia de la NBA, de Lego.<br />

Johnson hasta LeBron<br />

James, Carmelo Anthony<br />

y, por supuesto, los españoles Pau Gasol o<br />

Raúl López.<br />

Poco hay que añadir para descubrir que el<br />

licensing de esta liga americana parece ser un<br />

filón de oro para sus licenciatarios, también en<br />

Línea de<br />

perfumería<br />

y cosmética<br />

con la<br />

licencia de<br />

la NBA, de<br />

Coty Astor.<br />

29


Informe especial<br />

ENTREVISTAMOS A FRANCISCO ROCA,<br />

DIRECTOR GENERAL DE LA NBA PARA EL SUR DE EUROPA<br />

NBA, y este año ha llevado a<br />

su equipo, los Memphis<br />

Grizzlies, a los playoffs de la<br />

NBA por primera vez en su historia.<br />

publicitarias. Ello incluye el<br />

acceso a la base de datos de<br />

fotografías de la NBA, y si es<br />

preciso, al banco de imágenes<br />

y vídeos de la liga.<br />

30<br />

- ¿Cuándo se presentó la licencia<br />

de la NBA en España?<br />

- La licencia NBA llega a<br />

España a finales de los 80,<br />

con los balones NBA de<br />

Spalding. En aquellos momentos<br />

ya gozaba de una notable<br />

popularidad, gracias a las<br />

retransmisiones de TVE.<br />

Rápidamente se añadieron<br />

otros licenciatarios, tanto locales<br />

como internacionales (Dis2,<br />

Coty Astor, Champion, Starter,<br />

etc.), que capitalizaron la<br />

enorme fascinación que despertaban<br />

entre los jóvenes las<br />

grandes estrellas de la NBA de<br />

la época, como Larry Bird,<br />

Magic Johnson y Michael<br />

Jordan.<br />

- ¿Qué grado de notoriedad<br />

ha alcanzado la NBA en nuestro<br />

país?<br />

- Actualmente, la NBA goza<br />

del mejor momento de su historia<br />

en términos de notoriedad,<br />

tanto en España como<br />

en Europa, gracias principalmente<br />

a la presencia de jugadores<br />

españoles y europeos.<br />

Un buen ejemplo lo tenemos<br />

en Pau Gasol y Raúl López,<br />

que aparecen constantemente<br />

en los medios por sus éxitos<br />

en la liga. Especialmente el<br />

primero, que consiguió el prestigiosísimo<br />

trofeo de Rookie of<br />

the Year en su debut en la<br />

- ¿Qué posibilidades permite la<br />

aplicación de esta propiedad<br />

en el licensing?<br />

- Las licencias NBA están abiertas<br />

a la gran mayoría de productos<br />

y soportes con penetración<br />

entre el público joven. A<br />

diferencia de lo que ocurre con<br />

la mayoría de los equipos y las<br />

ligas en España y Europa, la<br />

NBA es la titular de la propiedad<br />

intelectual de la liga y de<br />

la de todos sus equipos. Por<br />

tanto, todos los procesos están<br />

centralizados. Ello incluye también<br />

a los jugadores de la liga,<br />

ya que nuestro convenio colectivo<br />

otorga a la liga la facultad<br />

de conceder licencias usando<br />

su imagen.<br />

- ¿A qué perfil responde las<br />

empresas licenciatarias?<br />

- Lógicamente, buscamos<br />

empresas con experiencia y<br />

prestigio reconocido en el mercado<br />

y una capacidad de distribución<br />

probada. Dicho esto,<br />

nos gusta trabajar con empresas<br />

de espíritu innovador e imaginativo,<br />

que se interesen por<br />

conocer profundamente los<br />

gustos y necesidades de su<br />

público objetivo.<br />

- Háblenos sobre las guías de<br />

estilo y el seguimiento del proceso<br />

creativo y de producción<br />

- La mayoría de los procesos<br />

de diseño, aprobación y control<br />

del producto licenciado se realiza<br />

con un fuerte soporte online.<br />

Los licenciatarios tienen<br />

acceso a un site con las guías<br />

de estilo y la información relevante<br />

para desarrollar las<br />

colecciones y las campañas<br />

- ¿Qué opina sobre la situación<br />

actual del licensing <strong>deportivo</strong><br />

en España?<br />

- En el caso de la NBA, la oferta<br />

de producto es bastante similar<br />

en Europa, a excepción de<br />

algunas licencias puntuales. La<br />

diferencia principal en cuanto<br />

a la situación de nuestro licensing,<br />

está algo influida por la<br />

importancia del baloncesto<br />

como deporte en los diferentes<br />

países, y decisivamente, por el<br />

grado de desarrollo de la distribución.<br />

Por tanto, el sur de<br />

Europa es un mercado muy<br />

importante para la NBA, destacando<br />

Francia, España e Italia.<br />

- ¿Cuáles son los objetivos de<br />

NBA en el mercado español a<br />

corto, medio y largo plazo?<br />

- A corto plazo, deseamos dar<br />

respuesta a la creciente<br />

demanda de productos NBA en<br />

segmentos en los que tenemos<br />

oportunidades claras de crecimiento,<br />

como son las prendas<br />

de tiempo libre, la juguetería, el<br />

textil hogar, los complementos,<br />

las publicaciones, etc. A medio<br />

plazo deseamos introducir y<br />

desarrollar más producto para<br />

la mujer, dado el enorme éxito<br />

de estos productos (NBA 4 Her)<br />

en los Estados Unidos y el<br />

potencial que vemos en el<br />

mercado.


Informe especial<br />

MotoGP<br />

MotoGP, denominación del campeonato del<br />

mundo de motociclismo, se encuentra en la<br />

cúspide de las carreras de esta modalidad, con<br />

16 carreras que se llevan a cabo en los cinco<br />

continentes cada año y la participación de los<br />

fabricantes líderes de la industria de la motocicleta<br />

(Honda, Yamaha, Aprilia, Ducati,<br />

Kawasaki, Suzuki) y los mejores pilotos (Rossi,<br />

Biaggi, Gibernau, Barros, Hodgson, Capirossi,<br />

Nakano, Checa, etc.).<br />

Aunque no es tan popular entre el público<br />

español como el fútbol, la velocidad de<br />

MotoGP y los valores asociados a ellas, tales<br />

como excitación, acción extrema, valor, habilidad,<br />

espíritu joven, última tecnología… atraen<br />

cada año a un altísimo número de aficionados,<br />

y su fama crece de año en año.<br />

Datos referidos a la audiencia televisiva de<br />

MotoGP permiten aproximarnos al tipo de público<br />

más receptivo a este deporte. En cuanto al<br />

género, los hombres suponen las dos terceras<br />

partes de la audiencia, mientras que el perfil de<br />

31


Informe especial<br />

ENTREVISTAMOS A PHAEDRA HARAMIS,<br />

LICENSING MANAGER DE DORNA SPORTS S.L.<br />

32<br />

- ¿Cuándo llega<br />

MotoGP a<br />

España?<br />

- Los Grandes<br />

Premios y el<br />

Campeonato del<br />

Mundo empezaron<br />

en 1949. Se<br />

trata del campeonato<br />

más antiguo<br />

de cuantos<br />

se disputan en los<br />

deportes de<br />

motor. En España<br />

el primer Gran Premio tuvo lugar en<br />

el circuito de Montjuic, Barcelona, en<br />

1951, y desde entonces la presencia<br />

española siempre ha sido muy<br />

amplia.<br />

- ¿Qué grado de notoriedad ha<br />

alcanzado MotoGP en nuestro país?<br />

- Está claro que MotoGP es uno de<br />

los deportes más populares en<br />

España, como lo demuestran<br />

audiencias de más de tres millones<br />

de telespectadores cada domingo<br />

de carrera. Además, históricamente<br />

ha habido una industria de la moto<br />

importante, con marcas como<br />

Bultaco, Ossa, Derby y Montesa. Por<br />

otra parte, actualmente los tres<br />

Grandes Premios que se organizan<br />

en España (Jerez, Catalunya y<br />

Valencia) son un gran éxito. Y qué<br />

decir de los pilotos y sus triunfos:<br />

desde leyendas como Ángel Nieto,<br />

Tormo, Aspar, Sito Pons o Crivillé,<br />

hasta los actuales Sete Gibernau,<br />

Dani Pedrosa, Carlos Checa, Toni<br />

Elías, Fonsi Nieto, etc.<br />

- ¿Qué posibilidades permite la aplicación<br />

de esta propiedad en el<br />

licensing?<br />

- Las posibilidades en licensing de<br />

MotoGP son ilimitadas. Sus derechos<br />

nos han sido concedidos por la<br />

Federación Internacional de<br />

Motociclismo en exclusiva y abarcan<br />

todas las categorías de productos.<br />

Actualmente tenemos acuerdos en<br />

una gran variedad de categorías,<br />

desde juegos interactivos en todas<br />

las consolas, papelería, cromos,<br />

juguetes, juegos, coleccionables,<br />

libros, relojes, tarjetas de fidelización,<br />

hasta accesorios y equipamiento<br />

técnico de moto. Existe también una<br />

gran variedad de oportunidades<br />

para promociones cruzadas entre<br />

nuestros licenciatarios. También<br />

podemos proporcionar posibilidades<br />

de promociones y venta en la zona<br />

de público de los circuitos ya que<br />

controlamos este canal de venta.<br />

- ¿A qué perfil responden las empresas<br />

licenciatarias de MotoGP?<br />

- Principalmente buscamos empresas<br />

que dispongan de una red de<br />

distribución de ámbito internacional<br />

o europeo y que puedan ofrecer<br />

una gama extensa de productos<br />

MotoGP. Nuestra estrategia es establecer<br />

una relación a largo plazo<br />

con nuestros licenciatarios para<br />

poder desarrollar productos que se<br />

adapten y actualicen con la evolución<br />

de las temporadas de MotoGP.<br />

- Háblenos sobre las guías de estilo<br />

y el seguimiento del proceso creativo<br />

y de producción<br />

- Trabajamos con un “Manual de<br />

Diseño” en lo que se refiere a la aplicación<br />

correcta del uso de nuestras<br />

marcas y con una “Guía de Estilo”<br />

para la aplicación de las imágenes<br />

que proporcionamos. Las imágenes<br />

de los pilotos en carrera se actualizan<br />

a medida que se desarrolla la<br />

temporada y las aprobaciones las<br />

realizamos nosotros directamente. Es<br />

necesario establecer una relación<br />

estrecha con nuestros licenciatarios<br />

ya que la comunicación y el timing<br />

son muy importantes con una propiedad<br />

de estas características.<br />

- ¿Qué opina sobre la situación<br />

actual del licensing <strong>deportivo</strong> en<br />

España?<br />

- Todavía le queda un largo camino<br />

con respecto a otros países en<br />

Europa como puede ser el Reino<br />

Unido o Alemania. España ha sufrido<br />

las consecuencias de la piratería en<br />

este ámbito; sin embargo, la situación<br />

está mejorando y estamos presenciando<br />

un incremento en la<br />

aceptación y valorización de los<br />

productos oficiales licenciados. En<br />

nuestro caso estamos viendo un<br />

aumento de interés importante por<br />

parte de clientes nacionales con distribución<br />

fuera del canal del circuito<br />

de MotoGP. En el canal de venta de<br />

los circuitos sabemos que el 65% del<br />

público compra merchandising oficial<br />

durante un Gran Premio, gastando<br />

una media de 40 ⁄ por persona.<br />

- ¿Cuáles son los objetivos de<br />

MotoGP en el mercado español a<br />

corto, medio y largo plazo?<br />

- A corto plazo el objetivo es consolidar<br />

en España la variedad de productos<br />

licenciados que tenemos en<br />

otros territorios y tener una mayor<br />

integración en el canal de las grandes<br />

superficies ya que actualmente<br />

la mayor presencia de productos<br />

MotoGP está en el canal especialista<br />

de la tienda de motor o de regalo.<br />

Estamos en un momento muy<br />

positivo y de gran crecimiento en el<br />

Mundial de Motociclismo y la marca<br />

MotoGP, por lo que de cara al futuro<br />

nuestro objetivo es crear oportunidades<br />

para promocionar nuestra propiedad<br />

en todo el mundo con productos<br />

o servicios innovadores.


Videojuegos creados a partir<br />

de la licencia MotoGP.<br />

los aficionados<br />

que siguen los<br />

campeonatos por<br />

la pequeña pantalla<br />

no conoce límites de edad, aunque el<br />

grupo mayoritario (60%) tienen edades comprendidas<br />

entre los 15 y los 45 años. De todos<br />

modos, según cifras de audiencia recogidas<br />

por IFM International en Europa, entre los seguidores<br />

de MotoGP podemos encontrar desde<br />

niños de 4 años hasta mayores de 65. En cuanto<br />

al nivel sociocultural, no parece haber diferencias<br />

destacables, incluyéndose por tanto a<br />

amplísimo público objetivo de este deporte y<br />

potencial consumidor de los productos relacionados<br />

con él.<br />

Asimismo, MotoGP, quizá más otros deportes,<br />

cuenta con el respaldo de una plataforma<br />

internacional en la cual están integradas las<br />

escuderías y las carreras disputadas durante la<br />

temporada. Como campeonato del mundo, su<br />

estructura se asemeja a la de una liga internacional,<br />

multiplicando así la fama de marcas,<br />

pilotos y escuderías en la misma medida en<br />

que se incorporan nuevos países a su audiencia.<br />

En este sentido los datos facilitados por<br />

Dorna Sports –compañía española que gestiona<br />

MotoGP- hablan por sí mismos: las retransmisiones<br />

de los<br />

grandes premios<br />

se emiten<br />

en una red<br />

que incluye a<br />

más de 200<br />

países (las<br />

incorporaciones<br />

más signifi-<br />

Carcasa para móviles<br />

con el logo e<br />

imágenes de<br />

MotoGP.


Informe especial<br />

34<br />

Réplica de la Honda<br />

Telefónica Moviestar<br />

MotoGP, de Bizak.<br />

cativas de este año han sido la<br />

RTL alemana y la BBC inglesa),<br />

a los cuales se<br />

enganchan en cada<br />

Gran Premio una media<br />

de 319 millones de<br />

telespectadores. En<br />

cuanto a los medios<br />

digitales, cabe destacar<br />

que la web oficial,<br />

www.motogp.com,<br />

recibe una media de<br />

tres millones de visitantes<br />

cada mes y tiene<br />

más de 127.000 suscriptores<br />

registrados en todo el<br />

mundo.<br />

Esto hace que el rendimiento del<br />

licensing relacionado con este<br />

deporte -que incluye desde el nombre<br />

e imagen del circuito y el logo<br />

oficial de MotoGP hasta imágenes de acción<br />

de los pilotos que están en la parrilla de salidasupere<br />

las fronteras de cada país. Y si Valentino<br />

Rossi o Manuel Poggiali son dos grandes figuras<br />

que generan grandes beneficios económicos,<br />

no es nada desdeñable la fama y posibilidades<br />

de los pilotos españoles, situados a la cabeza<br />

de los rankings mundiales en sus distintas<br />

modalidades: Sete Gibernau, Carlos Checa,<br />

Dani Pedrosa, Fonsi Nieto, Héctor Barberá, Toni<br />

Elías, etc.<br />

Las categorías licenciadas abarcan numerosas<br />

líneas de producto, desde las comprensibles<br />

prendas deportivas, una completa gama<br />

de gorros y llaveros hasta algunas de nueva<br />

generación como videojuegos, carcasas para<br />

móviles o tarjetas de crédito, por poner algunos<br />

ejemplos. En ellas no se han limitado a estampar<br />

el logo sino que en su diseño podemos<br />

observar un esmero que demuestra<br />

que la fama y una afición numerosa<br />

no bastan para lograr que<br />

un producto funcione, por lo<br />

que formas, colores etc.<br />

deben trasmitir y atrapar<br />

al consumidor,<br />

llenándolo de las<br />

mismas sensaciones<br />

que le<br />

despierta la<br />

visión de<br />

un<br />

piloto<br />

Cartas coleccionables<br />

de MotoGP, de Panini<br />

inclinándose hasta rozar la pista en una<br />

vertiginosa curva.<br />

Fórmula 1<br />

Los equipos de Fórmula 1<br />

dependen del dinero que procede<br />

de los derechos de televisión<br />

y patrocinios para financiar<br />

los campeonatos que se<br />

celebran en todo el mundo.<br />

Aunque estas cantidades son<br />

muy sustanciosas (sólo la inversión<br />

de las tabaqueras en F-1 la<br />

pasada temporada ascendió a<br />

1.800 millones de euros –un 20% del<br />

total) el licensing está incrementando su<br />

papel en los recursos de las distintas<br />

escuderías. Además, su importancia<br />

aumenta si consideramos la relevancia<br />

que han adquirido pilotos como Michael<br />

Schumacher o Fernando Alonso, piloto de<br />

Renault F-1, una enseña que alcanzó sólo en<br />

España unos ingresos en concepto de merchandising<br />

de 3.200.000 euros el pasado año.<br />

Dos buenos referentes para hablar sobre las<br />

posibilidades de este negocio son Jordan y<br />

Williams F1. Mike Hall-Taylor, responsable de<br />

marketing de Jordan, explica: “El 40% de nuestro<br />

presupuesto procede de los derechos de<br />

televisión, entre el 40% y el 50% viene del<br />

patrocinio, mientras que los ingresos en concepto<br />

de productos licenciados suponen entre<br />

el 10-15%, un porcentaje que está creciendo”.<br />

Esta afirmación también es válida para España,<br />

donde según cifras recogidas por Infoadex, el<br />

patrocinio <strong>deportivo</strong> llegó a los 73.866 millones<br />

de pesetas en 2000 (443,9 millones de euros),<br />

mientras que esta suma descendió ligeramente<br />

el pasado año situándose<br />

en 442,6 millones de euros.<br />

Por su parte Simon<br />

Forester, responsable de<br />

merchandising y licen-<br />

Botella de Vodka con la<br />

marca creada por la escudería<br />

de F-1 Jordan.<br />

Toalla con licencia de la escudería<br />

Ferrari, de Textil Tarragó.


Informe especial<br />

sing de Williams, nos comenta en qué se invierten<br />

los recursos obtenidos con la actividad dirigida<br />

desde su departamento y apunta una de<br />

las fuentes tradicionales de la misma: “Los<br />

recursos generados a través del merchandising<br />

y el licensing se destinan a la financiación en<br />

investigación, desarrollo y carreras en Formula<br />

1. No resulta nada sorprendente que las principales<br />

opciones para licenciar la F-1 sean los<br />

modelos de los coches, cuyo valor se aprovecha<br />

en reproducciones a escala, coches a<br />

control remoto, slot, etc. Entre los licenciatarios<br />

encontramos a Mattel, que trabaja con estas y<br />

otras licencias (McLaren, Renault o Ferrari) en la<br />

línea Hot Wheels, o Tecnitoys con Scalextric,<br />

cuyo catálogo ofrece las reproducciones de los<br />

vehículos y los circuitos de mayor protagonismo<br />

en la actualidad. De todas formas, la gama de<br />

artículos licenciados hoy en día es amplísima, y<br />

con los conceptos derivados de la F-1 se pueden<br />

encontrar en el mercado desde llaveros a<br />

ropa y hasta accesorios <strong>deportivo</strong>s.<br />

Las escuderías buscan licenciatarios que<br />

sostengan los valores de la marca y dispongan<br />

de una gran distribución, además de trabajar<br />

estrechamente con los propietarios. “Cada<br />

empresa es apoyada individualmente de<br />

acuerdo con sus necesidades. Por ejemplo,<br />

para nuestros modelos de coches licenciados,<br />

nosotros podemos apoyarles, sujeto a costes,<br />

con herramientas de marketing como exhibiciones<br />

de coches, réplicas de trajes y cascos de<br />

carreras que son usados en promociones en el<br />

punto de venta y eventos comerciales”, apunta<br />

Forester.<br />

Ambos ejecutivos señalan las victorias como<br />

la principal fuerza de la marca. En este sentido,<br />

Williams posee un currículum que le ha permitido<br />

cerrar algunos acuerdos de licensing claves,<br />

además de contar con una distribución muy<br />

eficaz gracias a las concesiones hechas a<br />

BMW, que realiza el 60% de sus ventas de merchandising.<br />

Para Jordan, una escudería joven<br />

que se inició en el mundo de la Formula 1 en<br />

1991, la estrategia pasa por innovar en el producto<br />

para darse a conocer. Es por eso que<br />

han lanzado su propia marca de bebida<br />

energética llamada EJ-10 y un vodka, V-10.<br />

“Ninguna otra escudería en Formula 1 pensó en<br />

esto” afirma Hall-Taylor, quien considera que<br />

“Jordan tiene una imagen única en el mundo<br />

de la F-1. En un deporte dominado por fabricantes<br />

de coches, Jordan mantiene su espíritu<br />

35<br />

Arrow F-1 "G.P. Mónaco",<br />

de Tecnitoys.


Informe especial<br />

MOTO GP<br />

Principales Pilotos (orden alfabético)<br />

Piloto País Escudería<br />

Norick Abe Japón Fortuna Gauloises Tech 3<br />

Alex Barros Brasil Repsol Honda Team<br />

Max Biaggi Italia Camel Honda<br />

Loris Capirossi Italia Ducati Malboro Team<br />

Carlos Checa España Gauloises Fortuna<br />

Yamaha<br />

Colin Edwards EEUU Telfónica Movistar<br />

Honda Mot<br />

Sete Gibernau España Telefónica Movistar<br />

Honda Mot<br />

Marco Melandri Italia Fortuna Gauloises Tech 3<br />

Shinya Nakano Japón Kawsaki Racing Team<br />

Valentino Rossi Italia Telefónica Movistar<br />

Honda Mot<br />

250 cc<br />

Daniel Pedrosa España Telefónica Movistar<br />

Honda 250<br />

Fonsi Nieto España Repsol-Aspar Team 250cc<br />

Toni Elías España Fortuna Honda<br />

Sebastián Porto Argentina Respsol-Aspar Team 250<br />

Manuel Poggiali San Marino Aprilia Racing<br />

125 cc<br />

Héctor Barberá España Seedorf Racing<br />

Gino Borsoi Italia Globet.com<br />

Andreas Dovizioso Italia Kopron Team Scot<br />

Mirko Giansanti Italia Matteoni Racing<br />

Steve Jenkner Alemania Rauch Bravo<br />

Fuente: motogp.com<br />

FÓRMULA 1<br />

Piloto País Escudería<br />

Fernando Alonso España Renault<br />

Rubens Barrichello Brasil Ferrari<br />

Jenson Button Gran Bretaña BAR-Honda<br />

Juan Pablo Montoya Colombia Williams-BMW<br />

Kimi Räikkönen Finlandia McLaren-Mercedes<br />

Michael Schumacher Alemania Ferrari<br />

Ralf Shumacher Alemania Williams-BMW<br />

Takuma Sato Japón BAR-Honda<br />

Jarno Trulli Italia Renault<br />

Mark Webber Australia Jaguar-Cosworth<br />

Fuente: f1.com


independiente. Queremos fabricar productos asequibles<br />

y colocarnos en el retail correcto. Nosotros necesitamos<br />

dirigirnos al mercado masivo”. La firma distribuye EJ-10<br />

en estaciones de servicio y V-10 en pubs y bares de<br />

todo el mundo y cuenta con 20 licenciatarios. Williams<br />

con 30.<br />

Como hemos visto la Formula 1 es un deporte a<br />

tener en cuenta y demuestra que todavía hay cosas por<br />

inventar, y aún más en el licensing. Asimismo, la llegada<br />

del Gran Premio de F1 en Bahrain y China en la temporada<br />

2004 – 2005 abrirá a sus licenciatarios el mercado<br />

oriental, generando así múltiples oportunidades para el<br />

licensing.<br />

X-Treme Sports<br />

Si hablamos de otros deportes acude inmediatamente a<br />

la mente el tenis, el ciclismo, la natación, la vela, el golf…<br />

Sin embargo, un fenómeno destacable que, aunque no<br />

nuevo, sigue su curso ascendente es el de los deportes<br />

extremos, un género que cuenta con numerosos adeptos y<br />

una buena variedad de prácticas: snowboard, escalada,<br />

rafting, sky surfing, rappel, puenting, kitesurf, hidrospeed,<br />

parapente… Prueba de la importancia que están adquiriendo<br />

no es sólo la existencia de prensa, webs y programas<br />

dedicados al tema, sino también su interesante influencia<br />

en el universo del licensing, cuya historia se remonta a los<br />

años 50 cuando Jack O’Neill abrió su primera tienda de surf<br />

en San Francisco. En la actualidad O’Neill es una de las<br />

mayores marcas de artículos basados en los deportes extremos<br />

y cuenta con una filial europea, O’Neill Europe, que<br />

empezó su actividad en 1978 y ha expandido su línea de<br />

productos hasta disponer de un catálogo que se renueva<br />

cada temporada con 800 estilos diferentes.<br />

El movimiento, la fuerza, el riesgo, la superación, el optimismo,<br />

la libertad o la energía que transmiten estos deportes<br />

se mezclan con una estética urbana y fresca en una<br />

serie de conceptos creados al efecto. Muestra de ello son<br />

Extreme Zombies, unos diseños vanguardistas concebidos


Informe especial<br />

en 1996 por Adam Meiklejon, fundador de la firma londinsense<br />

MGL, con el objetivo de satisfacer la demanda de<br />

gráficos que reflejasen el mundo de los deportes extremos o<br />

de riesgo. Inicialmente, el concepto fue dirigido a chicos de<br />

9 a 15 años, pero jóvenes de hasta 18 años pronto mostraron<br />

su entusiasmo por los esqueletos de unos fanáticos del<br />

deporte, que tras quedar carbonizados durante la explosión<br />

JUEGOS OLÍMPICOS<br />

El próximo agosto se celebrará la 28ª edición de los Juegos<br />

Olímpicos en un marco muy especial: Atenas. Para esta ocasión<br />

se ha diseñado un logotipo que une el tema <strong>deportivo</strong> con motivos<br />

clásicos, dando lugar a un atractivo diseño del que sin duda se ha<br />

beneficiado la amplísima gama de productos licenciados desarrollados<br />

con motivo de este evento. Más de 30 categorías de productos<br />

forman pare del catálogo licenciado de Atenas 2004, cuyo espíritu se<br />

ha plasmado sobre las habituales camisetas, gorras, calcetines,<br />

mochilas, etc., pero también sobre joyas, porcelana, ropa de cama,<br />

perfumes e incluso unas monedas conmemorativas acuñadas por el<br />

Banco de Grecia.<br />

El prestigio y el carácter mundial de este esperado acontecimiento,<br />

en el que un gran número de países concentran sus expectativas<br />

e ilusiones durantes unos días, atraerá la atención de millones<br />

de personas de perfiles muy heterogéneos que constituyen el<br />

público objetivo de esta licencia. Sus productos se verán apoyados<br />

no sólo por la publicidad del evento, sino también por la realizada<br />

durante meses por las compañías licenciatarias más importantes y<br />

los patrocinadores. Para hacerse una idea de la difusión del acontecimiento,<br />

basta con recordar que los Juegos Olímpicos de Sidney<br />

fueron el acontecimiento <strong>deportivo</strong> más visto en televisión hasta ese<br />

momento, con 3.700 millones de telespectadores, lo que supuso un<br />

incremento del 20% respecto a los Juegos de 1996. Sidney 2000 se<br />

retransmitió en 220 países.<br />

Barcelona’92: Si estas Olimpiadas son muy significativas por el lugar<br />

donde tendrán lugar, las de Barcelona tuvieron una relevancia muy<br />

especial para el público español y sirven de referente en cuanto a<br />

los beneficios que puede generar un acontecimiento de estas<br />

características. Promovip en España y BRB Internacional en el extranjero<br />

fueron los encargados de gestionar el licensing de<br />

Barcelona’92, que implicó a 61 empresas licenciatarias, en su<br />

mayoría nacionales. En total se pusieron a la venta cerca de 600<br />

productos diferentes, agrupados en cuatro grandes líneas de productos<br />

de consumo masivo, de alto poder adquisitivo, de diseño y<br />

promocionales, los cuales generaron unos ingresos aproximado<br />

de 1.800 millones de pesetas. <br />

Tienda especializada<br />

en la venta de<br />

artículos licenciados<br />

de los Juegos<br />

Olímpicos.


de un volcán desarrollaron unas habilidades que las estrellas<br />

deportivas de ahora sólo se atreven a soñar. Los Extreme<br />

Zombies iniciaron su carrera en el mundo del licensing<br />

como imagen de una colección de posters y rápidamente<br />

llegaron a otras categorías de producto, desde skateboards<br />

y scooters a papelería o máscaras de Halloween.<br />

También ilustrativa de este fenómeno es la línea<br />

estética que caracteriza la guía de estilo de Hot Wheels<br />

de Mattel, inspirada en las tendencias que sugieren los<br />

deportes de acción. La división de licensing de la multinacional<br />

presentará en el marco de la feria alemana<br />

Summer ISPO una surtida colección de artículos <strong>deportivo</strong>s<br />

para niños de 5 a 10 años: bicicletas de montaña,<br />

monopatines, snowboards, patines en línea, zapatos,<br />

ropa, mochilas y equipo de protección, todos diseñados<br />

al estilo de esta marca cuyos valores son velocidad,<br />

potencia, rendimiento y personalidad.<br />

Además de aquellos artículos relacionados con el<br />

deporte, los videojuegos y accesorios para móviles son<br />

dos de las categorías de<br />

productos que mayor provecho<br />

están sacando de<br />

estos deportes y las imágenes<br />

a las que se les asocia,<br />

aunque como en casi<br />

todo si se aplica correctamente,<br />

las posibilidades<br />

pueden ser infinitas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!