12.11.2014 Views

Aprendabridge (RVG) - AG Bridge

Aprendabridge (RVG) - AG Bridge

Aprendabridge (RVG) - AG Bridge

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Curso Básico de <strong>Bridge</strong>. ¡Aprenda <strong>Bridge</strong>! <br />

No olvide que es esencial informar a su compañero sobre sus tenencias para que ambos <br />

puedan coordinar la defensa. <br />

Salidas contra contratos en palo <br />

La estrategia de la defensa en un contrato en palo es diferente. La mejor salida es con un <br />

palo encabezado por el as y el rey, porque ganará la primera baza y podrá ver el muerto antes <br />

de decidir cómo continuar. En este caso salimos convencionalmente con el rey, y el <br />

compañero sabrá, si no seguimos con el palo, que tenemos el as. <br />

Un semifallo es una excelente salida si la mano contiene varios triunfos y al menos uno <br />

de ellos es una carta baja. Si el compañero tiene el as del palo, o si puede ganar rápidamente <br />

la salida, usted fallará la vuelta aprovechando alguno de sus triunfos chicos. <br />

En caso contrario prefiera realizar una salida segura, como una secuencia de honores o <br />

desde un palo débil. <br />

Una aclaración importante <br />

En contratos en palo, no salga debajo de un As. <br />

Esto es, no salga de una carta chica en un palo donde tenga el as. La razón es que algún <br />

adversario puede tener el K seco, ganará la salida, fallará las siguientes bazas del palo y su as <br />

nunca hará una baza. En contratos en sin triunfo esa razón no existe y en general será buena <br />

la salida de la cuarta carta de un palo donde tenga un as. <br />

Resumamos la elección de la carta de salida una vez que seleccionó el palo: <br />

Usted tiene Salida Ejemplo <br />

As y Rey Rey A K J 5 <br />

Secuencia La mayor K Q J 8 <br />

Doubleton La mayor 9 3 <br />

4 o más cartas La cuarta Q 8 7 4 2 <br />

El juego de la tercera mano <br />

Suponga que su compañero tiene la salida, el muerto juega la segunda carta y usted <br />

juega la tercera. Generalmente debe intentar ganar la baza o forzar al declarante a gastar una <br />

carta alta. <br />

Como tercera mano juegue la carta más alta, excepto cuando da lo mismo jugar una menor. <br />

Por ejemplo, con K 10 2 debe jugar el rey, pero con Q J 2 jugará el jack porque la dama y <br />

el jack en la misma mano son equivalentes. Observe que el juego desde cartas equivalentes es <br />

opuesto a la práctica de la salida, en la cual se juega la carta mayor desde una secuencia. <br />

Tenga en cuenta que estos dos casos son convencionales. En el ejemplo anterior, y sólo a los <br />

efectos de ganar bazas, da lo mismo jugar la Q o el J. Sin embargo, una vez aceptada la <br />

convención sugerida, si juega la dama su compañero sabrá que no tiene el jack. <br />

Vea el cuarto ejemplo de la tabla anterior. Su compañero salió con el 4, desde un honor. <br />

Si usted tiene K 10 2 y el muerto juega chico, su obligación será sacrificar el K para afirmar el <br />

honor de su compañero. No olvide que su bando juega con 26 cartas, no sólo con sus trece. <br />

Más importante que seguir estos consejos es observar detenidamente el muerto para no <br />

desperdiciar inútilmente sus cartas altas. Vea este caso: <br />

30 de 100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!