12.11.2014 Views

Aprendabridge (RVG) - AG Bridge

Aprendabridge (RVG) - AG Bridge

Aprendabridge (RVG) - AG Bridge

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Curso Básico de <strong>Bridge</strong>. ¡Aprenda <strong>Bridge</strong>! <br />

Respuestas en sin triunfo <br />

También es posible responder en sin triunfo a la apertura de uno en palo del <br />

compañero. Una respuesta de 1 ST se usa como una declaración general, poco precisa, una <br />

manera de mantener abierto la subasta como una cortesía hacia el compañero. Es necesaria <br />

cuando tiene 5-­‐9 puntos y una distribución que no permite rematar un palo al nivel de uno o <br />

apoyar el palo de apertura. <br />

Por el contrario, una respuesta de dos sin triunfos, muestra un tipo de mano específico. <br />

La mano debe ser equilibrada (sin fallo ni semifallo y no más de un doubleton), con 11-­‐12 <br />

puntos. Con 15-­‐16 PH y mano equilibrada subasta 3ST. <br />

Si su mano tiene un palo mayor de cuatro cartas que puede mostrarse al nivel de uno, debe <br />

nombrarlo con preferencia al subasta en sin triunfo. <br />

De esta manera puede localizar un ajuste 4-­‐4 en un mayor, que normalmente lleva a un <br />

contrato mejor que sin triunfo. Siempre puede rematar sin triunfo más tarde si no encuentra <br />

coincidencia en un mayor. <br />

En estos ejemplos su compañero abrió con 1♦: <br />

♠ Q J 8 7 <br />

♥ A 5 3 <br />

♦ J 9 6 <br />

♣ 7 6 3 <br />

♠ 8 2 <br />

♥ 7 4 2 <br />

♦ Q 7 2 <br />

♣ A 8 6 5 4 <br />

1♠: no se apresure con 1ST. Muestre primero sus <br />

picas para investigar un ajuste en palo mayor. El <br />

abridor declarará ST si su mano es equilibrada y no <br />

tiene cuatro picas. <br />

1ST: ¿qué otra cosa? No puede nombrar un palo <br />

mayor, no puede apoyar diamantes y su mano no <br />

es suficientemente fuerte como para declarar a la <br />

altura de dos (necesitaría 10 puntos). <br />

Declaraciones forcing <br />

Una declaración ‘forcing’ es aquélla que obliga a continuar la subasta al compañero, esto <br />

es, él no puede permitir que la subasta finalice en ese contrato. Una declaración forcing a <br />

manga es la que transmite el mensaje ‘tenemos puntos suficientes como para alcanzar la <br />

manga’; por lo tanto, todas las declaraciones de la pareja son obligadas hasta que se alcance la <br />

manga. Un ejemplo son las respuestas a la altura de tres después de la apertura de 1ST, como <br />

vimos más arriba. <br />

Después de una apertura de uno en palo hay dos importantes reglas para guiar a la <br />

pareja en la subasta: <br />

Un cambio de palo por el respondedor es forcing por una vuelta . <br />

Un cambio de palo con salto es forcing a manga. <br />

Los conceptos de forcing (más específico: forcing por una vuelta) y el de forcing a manga son <br />

esenciales para un subasta preciso. <br />

50 de 100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!