12.11.2014 Views

Aprendabridge (RVG) - AG Bridge

Aprendabridge (RVG) - AG Bridge

Aprendabridge (RVG) - AG Bridge

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Curso Básico de <strong>Bridge</strong>. ¡Aprenda <strong>Bridge</strong>! <br />

Subasta 1 -­‐ Evaluación de la mano <br />

El jugador ganador no es el que puede manejar manos difíciles; no hay muchas de ellas. Es el que <br />

tiene la habilidad de no arruinar las fáciles. (Alan Sontag). <br />

Cuando reciba sus trece cartas intuitivamente se dará cuenta si es una mano buena, <br />

mala o regular en función de las cartas altas que vea. Existe una manera un poco más precisa <br />

de evaluar la fuerza de una mano, es decir, su capacidad de ganar bazas. <br />

Puntos por honores <br />

Como en el minibridge asigne cuatro puntos por cada as, tres puntos por cada rey, dos <br />

puntos por cada dama y un punto por cada jack. La suma de todos esos valores le dará el <br />

número de puntos honores (PH) de su mano. La cantidad de PH en el mazo es cuarenta, de <br />

manera que si recibe más de diez estará sobre el promedio y debería ponerse contento. <br />

Puntos por distribución <br />

La distribución de su mano, esto es, la cantidad de cartas en cada palo, puede aumentar <br />

el valor de sus cartas. En un contrato con triunfo los palos con pocas cartas son un valor <br />

agregado ya que perderá pocas bazas en esos palos porque fallará rápidamente. Imagine que <br />

juega un contrato con corazón como triunfo y no tiene ningún trébol (está ‘fallo a trébol’). No <br />

importa que sus adversarios tengan todas las cartas altas de trébol, usted podrá ganar, <br />

fallando, cualquier baza que se inicie con ese palo, a condición que tenga suficientes triunfos. <br />

Para completar la evaluación de su mano agregaremos a los PH los siguientes puntos <br />

por distribución (PD): <br />

1. Por un palo sin cartas (fallo) sumaremos tres puntos <br />

2. Por un palo con una sola carta (semifallo) sumaremos dos puntos. <br />

3. Por un palo con dos cartas (doubleton) sumaremos un punto. <br />

4. La suma de los puntos por honores más los puntos por distribución nos dará la fuerza total de <br />

la mano como puntos por honores-­‐distribución (PHD). <br />

Honores desprotegidos <br />

Llamaremos honores desprotegidos a las siguientes tenencias: K, Q o J semifallos, Q x y J <br />

x (donde las x representan cartas pequeñas). La característica común es que si los <br />

adversarios juegan las cartas más altas los honores caerán. Por ejemplo, si tiene Q x y los <br />

oponentes el A y el K, la Q caerá cuando ellos jueguen sus cartas altas. En estos casos <br />

contaremos sólo los puntos por honores o por distribución en esos palos, no ambos. El K solo <br />

(‘seco’ en la terminología bridgística) sumará tres puntos y no cinco; Q x contará dos puntos y <br />

no tres. <br />

38 de 100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!