15.11.2014 Views

Estudio Análisis Socioeconómico - Intranet Municipal ...

Estudio Análisis Socioeconómico - Intranet Municipal ...

Estudio Análisis Socioeconómico - Intranet Municipal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se han mantenido los porcentajes de creación: las pequeñas con un 4,5% y las medianas<br />

y grandes entre un 1,3% y 2,2%, respectivamente.<br />

Los porcentajes de destrucción evidencian una tendencia a la baja solamente para las<br />

empresas medianas y grandes. Durante los seis años estudiados, los porcentajes de<br />

destrucción de ambos estratos han caído a la mitad, desde 1,3% al 0,7% para la<br />

mediana, y desde 1% al 0,6% para la grande.<br />

Cuadro 13. Matriz de transición – Región Metropolitana – Años 1999 –<br />

2006:<br />

Inactiva Micro Pequeña Mediana Grande Muere<br />

Inactiva 16,46 13,39 2,32 0,42 0,25 67,17<br />

Micro 6,93 37,53 5,14 0,28 0,09 50,03<br />

Pequeña 7,88 19,04 38,79 5,82 1 27,48<br />

Mediana 7,5 7,33 15,66 33,34 15,75 20,42<br />

Grande 5,18 4,65 5,44 9,13 59,11 16,48<br />

Nace 17,92 64,58 14,53 2,07 0,9 0<br />

Total 12,2 42,4 11,63 2,09 1,27 30,4<br />

El cuadro anterior, (Cuadro 13) corresponde a la matriz de transición para la RM, para<br />

el período de análisis como un todo. Sobre la diagonal principal se muestra el<br />

porcentaje de empresas que ha permanecido en la misma categoría por tamaño en el<br />

período 1999-2006. Se puede ver que las empresas grandes son las más estables, con<br />

casi un 60% de las empresas manteniendo su tamaño, mientras que en el resto de las<br />

categorías aproximadamente sólo un 35% de empresas no cambian de tamaño. Se<br />

confirma para la RM el resultado de que las microempresas son las que mayores tasas<br />

de creación y destrucción tienen. Sólo un 5% de las microempresas pasan a ser<br />

pequeñas empresas, mientras que casi el 20% de las pequeñas empresas se convierten<br />

en micro empresas. En el caso de las empresas medianas, aproximadamente un 15% de<br />

éstas cambia a una categoría o bien superior o inferior.<br />

Respecto a la creación de empresas por clase de actividad económica, se observa una<br />

gran variabilidad en las tasas durante el período revisado. En términos generales, los<br />

sectores que más crean empresas son pesca (18,7% en promedio), servicios financieros<br />

y empresariales (16,16% en promedio) y servicios personales (17,71% en promedio). Las<br />

menores tasas aparecen en los sectores agropecuario-silvícola (9,73%) y electricidad,<br />

gas y agua (9,4%). Al revisar la variación de la tasas de creación en los años, se observa<br />

que durante 2002 hubo aumentos importantes en la creación de empresas,<br />

especialmente en pesca y servicios personales.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!