15.11.2014 Views

Estudio Análisis Socioeconómico - Intranet Municipal ...

Estudio Análisis Socioeconómico - Intranet Municipal ...

Estudio Análisis Socioeconómico - Intranet Municipal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La comuna de Santiago presenta una población con un alto nivel educativo, tanto<br />

respecto de lo que ocurre en la RM como al compararla con el resto del país.<br />

Respecto a la RM y al total del país, la comuna de Santiago destaca por su proporción<br />

importante de personas que han completado la educación media, 73% comunal versus<br />

60% regional y 52% nacional. Ocurre lo mismo con la población que ha completado un<br />

título universitario (24% comunal, 21% regional y 15% nacional). Esto se traduce en un<br />

menor porcentaje en la comuna de población sin educación que no alcanza al 1%.<br />

Se observa en los habitantes de Santiago que en general las mujeres tienen un nivel<br />

educativo más bajo que los hombres. En particular, la proporción de mujeres<br />

analfabetas es mayor que la de hombres en misma condición, y que tanto la proporción<br />

de mujeres que terminaron la educación media o la universidad son menores que la de<br />

hombres en misma condición.<br />

Cuadro 4. Indicadores de nivel educativo para el país, RM y Santiago,<br />

CASEN 2009 125 :<br />

País Región Metropolitana Comuna de Santiago<br />

Indicador Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres<br />

% de Analfabetos 3.5 3.2 3.8 2.4 2.1 2.7 0.8 0.2 1.4<br />

% que completó la<br />

educación media 52.2 53.2 51.3 59.7 61.8 57.7 73.4 78.5 68.5<br />

% que completó la<br />

universidad 15.2 15.7 14.8 20.7 22.2 19.4 24.3 27.8 20.8<br />

Fuente: Elaboración propia en base a Casen 2009<br />

Las tasas de matricula bruta superiores al 90% en la educación básica y media,<br />

muestran que tanto el total del país como la RM tienen una cobertura cercana a los<br />

valores promedios de los países miembros de la OCDE.<br />

En cuanto a la cobertura de la educación superior, si bien se encuentra por sobre la<br />

media de la región con una tasa bruta de matricula de 43% en total del país<br />

(Latinoamérica, 35%), sigue siendo baja con respecto a países desarrollados de ingreso<br />

alto. La RM presenta una cobertura más alta debido a la concentración de centros de<br />

educación superior en la región.<br />

125 El % de Analfabetos y el % que completó la educación media toma como población total los<br />

individuos de 15 años o más. El % que completó la universidad toma como población total los individuos<br />

de 25 años o más.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!