15.11.2014 Views

Cuatro perspectivas para toma de decisiones.pdf - idepe

Cuatro perspectivas para toma de decisiones.pdf - idepe

Cuatro perspectivas para toma de decisiones.pdf - idepe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Los cursos <strong>de</strong> acción u opciones alternativos <strong>de</strong>ben estar i<strong>de</strong>ntificados y<br />

evaluados por el <strong>de</strong>cisor en términos <strong>de</strong> las consecuencias positivas y<br />

negativas <strong>de</strong> cada curso <strong>de</strong> acción. A su vez, esto presupone que se<br />

encuentre disponible información precisa sobre las consecuencias <strong>de</strong> los<br />

diversos cursos <strong>de</strong> acción u opciones posibles, y que sean comprendidas por<br />

el <strong>de</strong>cisor y sus asesores. La suposición también incluye que haya suficiente<br />

tiempo <strong>para</strong> que la información se compile y proporcione al <strong>de</strong>cisor.<br />

3. De acuerdo con esta evaluación <strong>de</strong> las consecuencias, el <strong>de</strong>cisor <strong>de</strong>be<br />

elegir el curso <strong>de</strong> acción u opción que brin<strong>de</strong> las mejores consecuencias<br />

netas en términos <strong>de</strong> los objetivos específicos o intereses nacionales<br />

<strong>de</strong>terminados.<br />

Si todos estos factores no están presentes, el supuesto <strong>de</strong> que existe<br />

coherencia entre los objetivos y las acciones pue<strong>de</strong> tornarse inválido. Por<br />

ejemplo, un proceso <strong>de</strong> <strong>toma</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que no incluye una evaluación<br />

<strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> acción alternativos tiene menos probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> terminar<br />

en la selección <strong>de</strong> la opción que, según se espera, tendrá las mejores<br />

consecuencias netas. O, si el <strong>de</strong>cisor basa su <strong>de</strong>cisión en algo que no sean<br />

intereses nacionales claramente <strong>de</strong>finidos, la <strong>de</strong>cisión obviamente daría<br />

lugar más probablemente a una acción que no sea coherente con tales<br />

intereses nacionales o esté en proporción con los mismos.<br />

Allison y otros politólogos han <strong>de</strong>scubierto que numerosos lí<strong>de</strong>res políticos y<br />

académicos tien<strong>de</strong>n a dar por sentado, por lo menos en forma implícita, que<br />

todos esos factores estuvieron presentes cuando se tomó una <strong>de</strong>cisión en<br />

particular. En otras palabras, los lí<strong>de</strong>res y analistas a menudo adoptan la<br />

perspectiva racional cuando intentan <strong>de</strong>scubrir por qué se tomó una<br />

<strong>de</strong>cisión. De hecho, la perspectiva racional a menudo brinda una excelente<br />

comprensión <strong>de</strong> las preguntas <strong>de</strong> cómo y por qué se tomó una <strong>de</strong>cisión.<br />

¿Qué tipos <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>bería buscar un alumno, lí<strong>de</strong>r político o analista<br />

<strong>de</strong> política si utilizara la perspectiva racional --incluso en forma implícita--<br />

<strong>para</strong> intentar compren<strong>de</strong>r cómo y por qué se tomó una <strong>de</strong>cisión en<br />

particular? En primer lugar, el alumno <strong>de</strong>bería buscar indicios <strong>de</strong> que el<br />

interés nacional fue claramente articulado.¿Existía un documento <strong>de</strong> política<br />

que <strong>de</strong>scribía el interés nacional en la región geográfica o situación en<br />

cuestión? ¿Se basaron en dicho documento tanto el <strong>de</strong>cisor como sus<br />

asesores? ¿Mantuvo reuniones el <strong>de</strong>cisor con sus asesores <strong>para</strong> <strong>de</strong>cidir<br />

cuáles eran los intereses nacionales y se <strong>de</strong>terminaron los intereses antes<br />

<strong>de</strong> <strong>toma</strong>r la <strong>de</strong>cisión? ¿Los diversos <strong>de</strong>partamentos y agencias y sus<br />

titulares compartían un entendimiento común sobre los intereses nacionales<br />

o interpretaban los intereses nacionales <strong>de</strong> manera diferente?<br />

En segundo lugar, el alumno buscaría indicios <strong>de</strong> que se le presentó al<br />

<strong>de</strong>cisor una amplia gama <strong>de</strong> cursos alternativos <strong>de</strong> acción u opciones.<br />

¿Había una estructura inter-agencia ya establecida <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar las<br />

opciones y evaluar sus consecuencias positivas o negativas? ¿Los diversos<br />

organismos (por ejemplo, los Departamentos <strong>de</strong> Defensa y <strong>de</strong> Estado)<br />

propusieron opciones? ¿Se presentaron todas las opciones al <strong>de</strong>cisor, o<br />

hubo opciones que no se le presentaron? Si no se le presentaron, ¿por qué?<br />

¿Contaba el <strong>de</strong>cisor con toda la información que necesitaba <strong>para</strong> evaluar, <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!