16.11.2014 Views

para la familia vicentina

para la familia vicentina

para la familia vicentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14 Rosario <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>familia</strong> <strong>vicentina</strong><br />

Mayo: Mes del Rosario 3<br />

Santa Luisa nos invita a: “Debemos celebrar <strong>la</strong>s fiestas que <strong>la</strong> Santa Iglesia<br />

ha establecido en su honor, aplicando nuestro espíritu durante todo ese<br />

día al tema que <strong>la</strong> misma fiesta nos propone, y rogar<strong>la</strong> habitualmente que<br />

nos ayude a ofrecer a Dios el servicio que le hemos prometido y a cumplir su<br />

santa voluntad con <strong>la</strong> misma sumisión que El<strong>la</strong> Bueno será tener escogidas<br />

algunas plegarias u oraciones <strong>para</strong> poder rezárse<strong>la</strong>s sin falta todos los días,<br />

haciendo a veces actos de amor hacia El<strong>la</strong>; otras, regocijándonos en lo íntimo<br />

del corazón por <strong>la</strong> gloria que tiene en el cielo, con el deseo de ir allí un<br />

día <strong>para</strong> tributarle todo el honor que Dios quiera le tributemos.”<br />

(Padre Nuestro, diez Ave Marías, un Gloria)<br />

Oración de San Vicente de Paúl<br />

“¡Oh Salvador de nuestras almas, que has sido Tú mismo tan obediente<br />

que preferiste morir antes que desobedecer! Quiera tu divina bondad,<br />

por <strong>la</strong> obediencia de que nos diste ejemplo en <strong>la</strong> tierra, concédenos <strong>la</strong><br />

que tanto necesitamos <strong>para</strong> no hacer nada contra <strong>la</strong> gloria de Dios”.<br />

Amén. (SVP IX 589)<br />

QUINTO MISTERIO<br />

SIGNIFICADO DEL NOMBRE DE LA VIRGEN MARIA<br />

“El nombre de <strong>la</strong> Virgen era María” (Lucas 1, 27). Según <strong>la</strong> tradición cristiana<br />

a <strong>la</strong> Santísima Virgen le impusieron ese nombre por especial designio<br />

de Dios, significando en arameo Señora, en hebreo Hermosa y en egipcio<br />

Amada de Dios.<br />

RECOMENDACIONES DEL ROSARIO<br />

DE PARTE DE LOS PAPAS<br />

• En 141 6 <strong>la</strong> f<strong>la</strong>mante Cofradía del Rosario (fundada el año anterior, en<br />

Alemania por Jacobo Sprenger (OP) fue confirmada por el legado pontificio y<br />

enriquecido con indulgencias especiales.<br />

• En 1478-79 Sixto IV personalmente recomienda y dota de indulgencias el<br />

rezo del Rosario; aprueba el salterio mariano <strong>para</strong> <strong>la</strong> Iglesia universal.<br />

• En 1486 Inocencio VIII confirma y amplía todas <strong>la</strong>s anteriores indulgencias.<br />

• En 1495 Ale<strong>la</strong>ndro VI hab<strong>la</strong> de Sto Domingo como ¡¡ “eximio predicador<br />

de <strong>la</strong> Cofradia del Rosario”!!, lo cual otros papas repiten, en particu<strong>la</strong>r Pio V,<br />

quien añade sin embargo “ut pie creditur” (como piadosamente se cree).<br />

• En 1569 Pio V, en <strong>la</strong> bu<strong>la</strong> Consueverunt, da una auténtica definición del<br />

rosario y fija su forma; dos años más tarde atribuye <strong>la</strong> victoria de <strong>la</strong>s fuerzas<br />

navales cristianas contra superiores fuerzas invasores musulmanes al rezo<br />

del Rosario en toda cristiandad, e instituye <strong>la</strong> fiesta “Virgen María de <strong>la</strong> Victoria”<br />

(luego N. Sra. del Rosario) <strong>para</strong> conmemorar<strong>la</strong>. Dicha fiesta fue extendida<br />

a toda <strong>la</strong> Iglesia por Clemente XI en 1716, elevada de categoria por León<br />

XIII, y fijada el 7 de octubre por Pio X.<br />

El Niño perdido es hal<strong>la</strong>do en el Templo<br />

“A los tres días lo encontraron en el Templo sentado en medio de los<br />

doctores, oyéndolos y preguntándoles”.<br />

(San Lucas 2, 46)<br />

EL FRUTO DEL MISTERIO: El gozo en hal<strong>la</strong>r a Jesús<br />

Para Pablo revestirse de Cristo no significaba echarse encima una envoltura<br />

exterior que cubre pero no transforma. San Pablo sugiere un cambio<br />

• El Papa del Rosario”, León XIII, escribió durante su <strong>la</strong>rgo pontificado<br />

nada menos que 22 documentos (de entre ellos 10 encíclicas) recomendando<br />

ardientemente el rosario como remedio contra los males modernos.<br />

• El Papa Pio XII lo l<strong>la</strong>mó “Compendio de todo el Evangelio”.<br />

• Juan XXIII lo describió como “Evangelio de los pobres”.<br />

• Pablo VI “Síntesis del Evangelio”; escribió <strong>la</strong> encíclica Marialis Cultus que<br />

contiene una <strong>la</strong>rga explicación y recomendación del rosario (nn. 42-55).<br />

• Juan Pablo lI afirma que es su “oración preferida”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!