22.11.2014 Views

DIAGNÓSTICO, OBJETIVOS Y LÍNEAS MAESTRAS DE ACCIÓN ...

DIAGNÓSTICO, OBJETIVOS Y LÍNEAS MAESTRAS DE ACCIÓN ...

DIAGNÓSTICO, OBJETIVOS Y LÍNEAS MAESTRAS DE ACCIÓN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong><br />

Y<br />

LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN<br />

PARA<br />

EL PLAN<br />

<strong>DE</strong><br />

LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

<br />

Antecedentes.<br />

<br />

Necesidad de conocer el sector A.A.A.<br />

<br />

Objetivos del trabajo.<br />

<br />

Conclusiones del diagnóstico del sector A.A.A.<br />

<br />

Posibles objetivos institucionales.<br />

<br />

Líneas de acción propuestas para el Plan.


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

Antecedentes<br />

La Agroindustria sector estratégico para la economía andaluza.<br />

Noviembre 2002: Firma del “Plan de la Agroindustria Andaluza<br />

2002-2006”<br />

Julio 2006: Firma del “Pacto por el fomento de la agroindustria en el<br />

nuevo marco financiero 2007-2013”


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

Antecedentes<br />

Noviembre 2008:<br />

Presentación del documento de diagnóstico, elaborado por una<br />

consultora externa<br />

Establecimiento de una hoja de ruta, de trabajo y reflexiones<br />

comunes para el diseño del nuevo Plan para la Agroindustria<br />

Andaluza.<br />

Diciembre 2008:<br />

Reuniones varias del grupo de trabajo para elaborar las líneas<br />

maestras de acción para el Plan


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

<br />

objetivos del trabajo<br />

Profundizar en el modelo sectorial de la agroindustria en Andalucía:<br />

Para conocer las características, limitaciones y potencialidad en<br />

los mercados, especialmente los mercados exteriores..<br />

Para identificar las preocupaciones, aspiraciones y propuestas de<br />

los agricultores, sus cooperativas y la industria sectorial, a través<br />

de sus organizaciones empresariales…<br />

Para reconocer los retos y puntos críticos a los que se enfrenta la<br />

Agroindustria Andaluza…<br />

Propuesta de Objetivos y Líneas maestras de acción que permitan<br />

elaborar el Plan de la Industria Agroalimentaria en Andalucía (2008-<br />

2013) con un fin:<br />

Mejorar la posición competitiva del Sector e Industria<br />

agroalimentarios, su empleo y sus capacidades de crecimiento y<br />

liderazgo.


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

<br />

conclusiones del diagnóstico del sector A.A.A.<br />

Diagnóstico del Entorno<br />

1.- Globalización de la Economía<br />

2.- Crisis financiera mundial<br />

3.- Creciente Concentración en la Distribución<br />

4.- Atomización del sector compuesto mayoritariamente por pymes.<br />

5.- Mayores exigencias en Innovación eficiente.<br />

6.- Nuevo perfil de consumidor.<br />

7.- Mayor preocupación por la sostenibilidad y la calidad global.


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

Diagnóstico de la Estructura de la Oferta (I)<br />

→<br />

La Industria Agroalimentaria Española está muy fragmentada en micro<br />

(1-9 empleados; 80% s/ total) y pequeñas (10-49 empleados; 16% s/<br />

total) empresas→ 96% del total de empresas, con dificultades para<br />

crecer frente a competidores, distribuidores y consumidores exigentes.<br />

→<br />

En Andalucía (2006), son 578,801 los establecimientos productivos, de<br />

los que 45,760 (8% del total) son industrias, de las que 8,578 (19% de<br />

los industrias) son agroalimentarias.<br />

→ De las 8,578 Industrias Agroalimentarias Andaluzas, casi 4,000 (45%)<br />

son del sector “pan, galletas, …”, pequeños hornos, comercios<br />

industriales artesanos y similares de otros sectores que, excluidos,<br />

llevan a unas 5,000 las Industrias Agroalimentarias Andaluzas<br />

“reales”.


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

Diagnóstico de la Estructura de la Oferta (II)<br />

→<br />

Los principales indicadores de la Industria Agroalimentaria en<br />

Andalucía muestran (2006):<br />

−<br />

−<br />

−<br />

−<br />

Importe neto de la cifra de negocio: 13.075 Mill. €, es decir, el 22% del<br />

valor total de la industria y el doble de ritmo de crecimiento que ésta.<br />

Número de trabajadores en el sector, 52.527 supone el 20% del total de<br />

la industria.<br />

Inversión en activos materiales representa el 22% de los del conjunto<br />

de la industria en Andalucía y el 5% de la cifra neta de negocio en el<br />

sector.<br />

VAB generado por la agroindustria andaluza 2.385 Mill. €, significa el<br />

16,4% del valor total generado en la industria total de Andalucía y el 15<br />

% de la de España


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

Diagnóstico de la Estructura de la Demanda<br />

→ Los recientes/previsibles cambios demográficos, sociales ,<br />

culturales y económicos han traído/traerán modificaciones en la<br />

estructura del consumo alimentario<br />

→ El consumo de alimentos creció en 2006 más en hogares (5,7%)<br />

que en hostelería (4,2%) y en instituciones (5,5%), pero entre julio<br />

2007 y junio 2008 cambió el patrón alimentario: el consumo vuelve<br />

al hogar en perjuicio del bar y del restaurante. ¡Ojo al cambio!<br />

¿Continuará?.<br />

→<br />

→<br />

Crecimiento continuado de población + más hogares de menos<br />

miembros + envejecimiento de la población = necesidad de<br />

segmentar e I+D+I<br />

Geográficamente, gran concentración de la demanda actual de<br />

productos agroalimentarios de Andalucía/España, en la Unión<br />

Europea (80% de ventas exteriores), especialmente Francia (20%),<br />

Alemania (14%), Portugal (12%) y Reino Unido (10%), con gran<br />

potencial insatisfecho en EE.UU. (3%), Japón (1%) y China (0,5%)


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

Diagnóstico de la Demanda<br />

→El Comercio Exterior del Sector Agroalimentario en Andalucía es<br />

muy favorable en Exportaciones, Saldos y Balance Comercial:<br />

−Las exportaciones andaluzas de alimentos representan el 35%<br />

del total exportado en Andalucía.<br />

−Las exportaciones crecieron (2007/2006): +6%<br />

−Las importaciones descendieron (2007/2006): -2%<br />

−La tasa de cobertura en 2007 fue: 215%<br />

−El Saldo Comercial (2007/2006): +14%<br />

−Las frutas y hortalizas y el aceite de oliva son fundamentales<br />

en estos buenos resultados.<br />

→El Comercio y la demanda interior es mas complicada de<br />

diagnosticar. No obstante, hemos comenzado con un primer<br />

producto, el aceite de oliva.


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

Resumen del Análisis DAFO<br />

Las Debilidades principales en esta industria están asociadas a la<br />

comercialización, a la promoción, al marketing, a la distribución.<br />

Las Amenazas provienen del entorno cambiante en lo social, en lo<br />

económico y en lo tecnológico. “No estar al día significa estar fuera”<br />

Las Fortalezas principales de esta industria están asociadas al producto y<br />

a la producción, si bien atomizadas en exceso.<br />

Las Oportunidades provienen de la amplitud y profundidad de los nuevos<br />

mercados para la oferta sectorial andaluza (UE, Asia,…), de la aplicación<br />

de las TIC’S a todo el proceso y su cadena de valor, del entorno favorable<br />

en lo institucional y su apoyo al sector en Andalucía …


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

Posibles Objetivos Institucionales<br />

Objetivo General<br />

Mejorar la posición competitiva del Sector e Industria Agroalimentarios,<br />

su empleo y sus capacidades de crecimiento y liderazgo<br />

Objetivos Específicos<br />

1. AUMENTO <strong>DE</strong> DIMENSIÓN Y TAMAÑO.<br />

2. ACCESO A FINANCIACIÓN.<br />

3. MEJORAR LA COMERCIALIZACIÓN.<br />

4. AUMENTO <strong>DE</strong> VALOR AÑADIDO.<br />

5. POTENCIAR I+D+i<br />

6. EMPLEO y FORMACIÓN.<br />

7. FOMENTO <strong>DE</strong> LA CALIDAD.<br />

8. MEJORA MEDIOAMBIENTAL y AHORRO Y EFICIENCIA <strong>DE</strong><br />

RECURSOS


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

líneas de acción propuestas para cada objetivo<br />

Apoyar el<br />

AUMENTO <strong>DE</strong><br />

DIMENSIÓN Y<br />

TAMAÑO en<br />

las empresas y<br />

cooperativas<br />

del sector<br />

Fomentar la cooperación empresarial, las fusiones, integración y<br />

alianzas estratégicas de empresas, especialmente pyme y<br />

micropyme.<br />

Impulsar la constitución de entidades asociativas de 2º grado y<br />

ulterior grado.<br />

Facilitar el<br />

ACCESO A<br />

FINANCIACIÓN<br />

Reforzar los instrumentos que facilitan el acceso a la<br />

financiación de las empresas, especialmente pyme y<br />

micropyme, (bonificación en tipos de interés, avales, financiación<br />

a la inversión o a la gestión y etc).<br />

Incorporar nuevas líneas de financiación, diferenciando entre las<br />

medidas del corto plazo y las del medio y largo plazo, así como<br />

en su repercusión en la creación de empleo, su calidad e<br />

igualdad.<br />

Coordinar el desarrollo de estos instrumentos y líneas de apoyo<br />

con otras instituciones y en el marco de convenio con entidades<br />

financieras


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

Apoyar y dotar de herramientas para conocimiento del mercado<br />

y desarrollo de la oferta con enfoque al consumidor<br />

Potenciar la participación de las organizaciones<br />

Interprofesionales, como nexo de partes para el desarrollo<br />

colectivo del sector y su industria.<br />

MEJORAR LA<br />

COMERCIALI-<br />

ZACIÓN<br />

Fomentar y apoyar acuerdos, alianzas comerciales y redes<br />

empresariales, especialmente entre micropymes y pymes, para<br />

acceder a nuevos mercados y canales, aprovechando<br />

oportunidades que no podrían abordar individualmente.<br />

Fomentar la colaboración y la cooperación empresarial para el<br />

acceso, desarrollo y consolidación en mercados de ámbito<br />

internacional.<br />

Mejorar las infraestructuras y desarrollar plataformas logísticas<br />

que faciliten el acceso de las empresas a una distribución<br />

competitiva.<br />

Promover una mayor participación de la industria<br />

agroalimentaria de Andalucía en la cadena de comercialización,<br />

en canales como el HORECA, innovando en la concepción y<br />

desarrollo de nuevos canales de distribución.<br />

Apoyar la promoción sectorial en España y fuera de España.


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

Promover y fomentar el desarrollo y la comunicación de marcas,<br />

que facilite la diferenciación de la oferta sectorial de Andalucía.<br />

Apoyar a empresas, cuya oferta sectorial aporte valor al<br />

consumidor y mejoras en productos y envases, en presentación<br />

y comunicación, en métodos de gestión acordes con las<br />

demandas del consumidor.<br />

Fomentar el<br />

AUMENTO <strong>DE</strong><br />

VALOR<br />

AÑADIDO de la<br />

oferta en el<br />

sector<br />

Fomentar la diferenciación mediante la calidad y el diseño<br />

industrial<br />

Facilitar la incorporación de investigadores y tecnólogos,<br />

doctores y titulados superiores a las empresas, para la<br />

transferencia de conocimiento al sector privado y su<br />

aprovechamiento en los mercados.<br />

Apoyo a empresas del sector que reciban asesoramiento<br />

empresarial en tareas y actividades asociadas al negocio y la<br />

gestión del mismo, incluida la formación y también la asistencia<br />

a empresas de nueva creación.<br />

Sostener el apoyo a la inversión en ingeniería, procesos y uso<br />

de nuevas tecnologías.<br />

Promover y fomentar el establecimiento de nuevas empresas<br />

que incremente el valor global del sector y generen riqueza en<br />

Andalucía.


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

POTENCIAR<br />

I+D+i,<br />

Investigación,<br />

Desarrollo e<br />

Innovación en<br />

el proceso de<br />

la cadena<br />

Articular los medios existentes o desarrollar los carentes para<br />

ayudar a las empresas a encontrar vías de diferenciación, a<br />

desarrollar nuevos productos/ mejorar los existentes, a la<br />

investigación de mercados/ consumidor, a la implantación de<br />

nuevos sistemas productivos y normas internacionales de<br />

calidad.<br />

Impulsar convenios de colaboración empresa-universidad-centro<br />

de innovación/investigación.<br />

Potenciar la investigación integrada de carácter estratégico, con<br />

importante impacto socioeconómico.<br />

Apoyar actuaciones en el desarrollo de nuevos productos, con<br />

mayor valor y especificidad.<br />

Impulsar el desarrollo de nuevas técnicas de uso más eficiente<br />

para los recursos (agua, suelo, energía…)


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

Apoyar la<br />

creación/<br />

mejora del<br />

EMPLEO y la<br />

FORMACIÓN<br />

de los agentes<br />

del sector<br />

Apoyar<br />

acciones<br />

orientadas al<br />

fomento de<br />

productos<br />

agroalimentarios<br />

de<br />

CALIDAD<br />

Apoyar la Formación, técnica y de gestión, en los equipos<br />

directivos, trabajadores y cuadros medios de las empresas del<br />

sector, incluyendo la realización de jornadas técnicas y<br />

seminarios entre otras acciones que permitan aumentar la<br />

productividad y la calidad en toda la cadena de valor:<br />

producción, marketing y comercialización.<br />

Impulsar la creación de empleo y la calidad de éste en el sector<br />

y su industria, promoviendo la contratación estable y la igualdad<br />

en sus empresas.<br />

Promover la seguridad y la salud laborales, mediante programas<br />

de seguridad laboral y prevención de riesgos laborales,<br />

programas de difusión de la responsabilidad social de las<br />

empresas, así como otros programas que mejoren las<br />

condiciones de trabajo en las empresas del sector.<br />

Apoyar la implantación de sistemas de calidad y la mejora de los<br />

sistemas de trazabilidad.<br />

Fomentar la diversificación de la oferta sectorial hacia las<br />

nuevas necesidades detectadas en la población: productos<br />

ecológicos andaluces, alimentos ligados a la salud, a la<br />

dietética,…<br />

Fomento de las denominaciones de calidad y marcas de calidad<br />

(Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas<br />

Protedidas, Calidad certificada, etc) como elemento<br />

diferenciador de las producciones andaluzas


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

Apoyo a<br />

medidas para<br />

MEJORA<br />

MEDIOAM-<br />

BIENTAL y<br />

AHORRO Y<br />

EFICIENCIA<br />

energética y de<br />

uso del agua<br />

Incentivar y apoyar a las empresas del sector que adapten su<br />

industria para minimizar residuos.<br />

Fomentar el autoabastecimiento con energías renovables,<br />

impulsando inversiones en tecnologías limpias en las industrias<br />

del sector que garanticen la producción ambientalmente<br />

sostenible.<br />

Fomentar en las empresas del sector el ahorro de energía,<br />

agua y otros insumos.


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

consideraciones de carácter horizontal para el Plan<br />

ENFOQUE TERRITORIAL<br />

Evitar las deslocalizaciones y el abandono de las zonas rurales.<br />

VERTEBRACIÓN SECTORIAL<br />

Fomento de las relaciones empresariales e institucionales<br />

Apoyo al asociacionismo empresarial y la extensión sindical<br />

Agilizar los trámites administrativos de constitución<br />

Puesta en marcha de nuevas empresas en el sector<br />

Vertebración sectorial de la industria y del empleo<br />

Integración del Plan para la Agroindustria de Andalucía en el PADI


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

Desarrollo SUBSECTORIAL de la Agroindustria<br />

Elaboración del Plan considerando la diversidad de los sectores y subsectores<br />

incluidos en la agroindustria andaluza, profundizando en la planificación<br />

estratégica de dichos grupos sectoriales y en el marco operativo propuesto para<br />

cada uno de ellos.<br />

Establecer un marco específico de reflexión y trabajo en el plan (mesa u<br />

observatorio) de los principales subsectores de la agroindustria andaluza, que<br />

participe en el análisis de situaciones y diversidad de la oferta, para implementar<br />

en ellos las medidas del plan.<br />

La composición de la mesas-observatorios tendrán un carácter tripartito<br />

(concertación) y deben ponerse en marcha durante el primer año de vigencia del<br />

plan.<br />

Difusión y COMUNICACIÓN del Plan<br />

Diseñar y ejecutar un plan de difusión y comunicación del plan para la<br />

agroindustria andaluza


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

SEGUIMIENTO y <strong>DE</strong>SARROLLO del Plan<br />

Creación de un COMITÉ <strong>DE</strong> SEGUIMIENTO con composición tripartita<br />

(concertación), con reuniones periódicas al menos una vez al año, en las que<br />

estarán incorporadas otras consejerías del Gobierno Regional con implicación<br />

en las medidas del plan, y que analizarán los informes anuales de<br />

seguimiento y las ejecuciones y previsiones presupuestarias anuales.<br />

MESA <strong>DE</strong> CONCERTACIÓN PERMANENTE de la agroindustria con<br />

reuniones mínimas de carácter trimestral y con composición tripartita<br />

(concertación), cuyo objetivo será mejorar la comunicación entre la<br />

administración, los empresarios y los sindicatos en el sector de la<br />

agroindustria. En ella, se analizará el conjunto del desarrollo normativo,<br />

seguimiento de las ayudas y demás cuestiones de interés para el desarrollo<br />

agroindustrial y su empleo en Andalucía


DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong> Y LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN PARA EL PLAN <strong>DE</strong> LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013<br />

DIAGNÓSTICO, <strong>OBJETIVOS</strong><br />

Y<br />

LÍNEAS <strong>MAESTRAS</strong> <strong>DE</strong> ACCIÓN<br />

PARA<br />

EL PLAN<br />

<strong>DE</strong><br />

LA AGROINDUSTRIA ANDALUZA<br />

Período 2008-2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!