22.11.2014 Views

Descargar publicación pdf - Esdemga - Universidade de Vigo

Descargar publicación pdf - Esdemga - Universidade de Vigo

Descargar publicación pdf - Esdemga - Universidade de Vigo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

William Morris, acaba <strong>de</strong> llegar a la capital londinense proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Oxford allí ha estado íntimamente<br />

vinculado a los movimientos prerafaelistas y está <strong>de</strong>seando montar su propio estudio. Es 1857 y Morris<br />

quiere instalarse en Londres. De pie observa el inmueble recién adquirido, ese espacio que tiene que<br />

conseguir hacer suyo. Resulta evi<strong>de</strong>nte para él que antes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r comenzar a crear cuadros sublimes<br />

<strong>de</strong>bería <strong>de</strong> proveerse <strong>de</strong> sillas y mesas <strong>de</strong>centes.<br />

Esta reflexión en principio fútil marca un camino sin retorno en su <strong>de</strong>sarrollo profesional. Si no po<strong>de</strong>mos<br />

adquirir nada que nos satisfaga fabriquémoslo. Des<strong>de</strong> este requerimiento doméstico comenzó a construir<br />

sillas y mesas bien sólidas para posteriormente también amueblar la Casa Roja <strong>de</strong> Bexley Heath. En 1861<br />

sustituyó su <strong>de</strong>seo inicial <strong>de</strong> fundar una hermandad como la prerafaelista , cosa que en cierto modo había<br />

i<strong>de</strong>ado en sus tiempos <strong>de</strong> Oxford, por la puesta en marcha <strong>de</strong> una marca comercial, la Morris, Marshall &<br />

Faulkner. Trabajadores artísticos en pintura, tallas, muebles y metales.<br />

De esta maravillosa anécdota se sirve Pevsner (1936) para introducirnos en una nueva era en el arte<br />

occi<strong>de</strong>ntal marcada por la aparición <strong>de</strong> los prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l diseño contemporáneo. Es en William Morris<br />

don<strong>de</strong> encontramos el <strong>de</strong>spertar a una consciencia <strong>de</strong>terminante frente al hecho artístico tal y como se<br />

había ido configurando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fin <strong>de</strong>l Renacimiento.<br />

El camino recorrido es extenso y productivo no po<strong>de</strong>mos pensar hoy en las mismas claves que en el XIX<br />

, el escenario ha dado giros fundamentales que nos <strong>de</strong>vuelven un territorio en el que los lenguajes a<br />

veces perviven pero ya no dan nombre a la realidad en la que estamos inmersos.<br />

El diseño se ha constituido como un ámbito <strong>de</strong> investigación e innovación clave para compren<strong>de</strong>r las<br />

relaciones entre creación, sociedad y medios productivos. En este escenario <strong>de</strong>bemos ser conscientes<br />

<strong>de</strong> que más que nunca se reclama <strong>de</strong> forma radical una formación que permita dar herramientas<br />

reales a nivel <strong>de</strong> metodología y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación e innovación que dé bases<br />

sólidas a una nueva generación <strong>de</strong> diseñadores que han <strong>de</strong> dar permanente respuesta a problemas ya<br />

no <strong>de</strong> función o <strong>de</strong> uso, no únicamente <strong>de</strong> saber hacer, sino <strong>de</strong> saber i<strong>de</strong>ntificar y a<strong>de</strong>lantarse , ya no<br />

únicamente a problemas <strong>de</strong> configuración estética o <strong>de</strong> intercambio simbólico, sino <strong>de</strong> relación con los<br />

procesos industriales, <strong>de</strong> economía y <strong>de</strong> ética <strong>de</strong> la puesta en circulación <strong>de</strong> objetos, <strong>de</strong> observación y<br />

respuesta en la permanentemente mutable escena actual.<br />

Des<strong>de</strong> el programa formativo que preten<strong>de</strong> ser ESDEMGA y por extensión en cada propuesta y<br />

subyacente en cada planteamiento <strong>de</strong> cada proyecto <strong>de</strong> diseño a nuestros estudiantes se les<br />

lanza un <strong>de</strong>safío en el que se les invita a pensar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer día que llegan a nuestro centro, en<br />

que si creen que <strong>de</strong>berían estar haciendo otra cosa, no merece la pena que sigan a<strong>de</strong>lante con lo que<br />

están haciendo, han <strong>de</strong> estar seguros <strong>de</strong> que están haciendo lo que quieren y han elegido hacer, es<br />

imprescindible que edifiquen esa íntima seguridad, invirtiendo todas sus energías en ello.<br />

Cuando se abren las puertas en sentido opuesto al que los acogió al principio <strong>de</strong> su periodo formativo<br />

sólo tenemos un objetivo y es que estén más cerca <strong>de</strong> saber que quieren <strong>de</strong> verdad y si están<br />

dispuestos a aceptar el riesgo <strong>de</strong> hacerlo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!