25.11.2014 Views

Cap´ıtulo 3. Conjuntos infinitos y cardinales - UN Virtual

Cap´ıtulo 3. Conjuntos infinitos y cardinales - UN Virtual

Cap´ıtulo 3. Conjuntos infinitos y cardinales - UN Virtual

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo <strong>3.</strong> <strong>Conjuntos</strong> <strong>infinitos</strong> y <strong>cardinales</strong><br />

Lección 1. <strong>Conjuntos</strong> <strong>infinitos</strong><br />

Deseamos poner de presente en este capítulo las primeras ideas sobre el<br />

tamaño de los conjuntos <strong>infinitos</strong>, usando como medida del tamaño precisamente<br />

su número de elementos.<br />

Un conjunto finito se define como aquel cuyo número de elementos es un<br />

natural y el concepto “infinito” se toma como la simple negación de “finito”,<br />

oseaqueunconjuntoA es infinito si no existe un natural n tal que A sea<br />

equipotente con {0, 1, ··· ,n− 1}.<br />

En la presente sección introduciremos una forma de comparar tamaños de<br />

conjuntos y estableceremos dos resultados intuitivamente simples, pero formalmente<br />

difíciles de probar: todo conjunto finito posee estrictamente menos elementos<br />

que N y todo conjunto infinito tiene mayor o igual cantidad de elementos<br />

que N.<br />

Antes vimos que dos conjuntos poseen igual cantidad de elementos cuando<br />

son equipotentes, o sea cuando sus elementos se pueden poner en correspondencia<br />

biunívoca; si al tratar de establecer una tal correspondencia entre A<br />

y B sobrasen elementos en B, es decir B poseyera mayor (o igual) cantidad<br />

de elementos que A, solo se obtendría una función inyectiva de A en B. En<br />

consecuencia,<br />

<strong>3.</strong>1 Definición Diremos que el conjunto A es dominado por el conjunto B<br />

(o que B domina a A) para significar que existe una función inyectiva de A en<br />

B. En tal caso escribiremos A ≼ B ó B ≽ A .<br />

Nótese que “A es dominado por B” es equivalente a “A es equipotente con un<br />

subconjunto de B”, puesto que si f : A → B es inyectiva, al restringir el codominio<br />

al recorrido se obtiene f : A → f(A) biyectiva de modo que A ≈ f(A) ⊆ B<br />

y recíprocamente si A ≈ A ′ y A ′ ⊆ B,<br />

existe una biyección g : A → A ′ y al componerla con la inyección canónica<br />

i : A ′ → B (i(x)=x) se obtiene una inyección de A en B.<br />

En particular si A ⊆ B, entonces A ≼ B ya que A ≈ A.<br />

Es trivial comprobar que si A ≈ B, entonces A ≼ B ∧ B ≼ A.<br />

<strong>3.</strong>2 Proposición La relación de dominación es reflexiva y transitiva, es<br />

decir A ≼ A cualquiera sea A yparaA, B, C, conjuntos cualesquiera,<br />

(A ≼ B ∧ B ≼ C) → (A ≼ C).<br />

1


Demostración Para cualquier conjunto A su aplicación idéntica<br />

I A : A → A es biyectiva, en particular inyectiva, de modo que A ≼ A.<br />

Si A ≼ B ∧ B ≼ C, A es equipotente con el subconjunto A ′ de B yexiste<br />

g : B → C inyectiva; su restricción g : A ′ → g(A ′ ) es una biyección, luego<br />

A ′ ≈ g(A ′ ) ⊆ C y siendo A ≈ A ′ , la transitividad de la equipotencia permite<br />

concluír A ≈ g(A ′ ) ⊆ C, oseaA ≼ C.<br />

<strong>3.</strong>3 Proposición<br />

a) Si A ′ ≈ A ∧ A ≼ B, entonces A ′ ≼ B ,<br />

b) Si A ≼ B ∧ B ≈ B ′ , entonces A ≼ B ′ .<br />

Demostración Es inmediata y la dejamos al lector. Supongamos A ≈ B y<br />

A ≠ B; existe una biyección f : A → B ysuinversaf −1 : B → A también es<br />

una biyección; siendo las dos en particular inyectivas se cumple que A ≼ B y<br />

B ≼ A.<br />

Esto hace ver que “≼” no es antisimétrica: (A ≼ B) ∧ (B ≼ A) ∧ (A ≠ B).<br />

Sin embargo posee una propiedad sustitutiva:<br />

<strong>3.</strong>4 Teorema Teorema de Cantor-Bernstein.<br />

Si A ≼ B y B ≼ A, entonces A ≈ B.<br />

Existen muchas pruebas de este resultado, algunas de las cuales son muy<br />

complicadas. Nos permitimos presentar, con ligeras modificaciones y algunas<br />

explicaciones adicionales, una demostración realizada por los matemáticos G.<br />

Birkhoff y H. MacLane; es elegante, sencilla y fácil de comprender.<br />

Sean f : A → B y g : B → A inyectivas; podemos suponer sin pérdida de<br />

generalidad que A ∩ B = ∅<br />

1 , y que ninguna de las dos funciones es sobreyectiva ya que si alguna lo<br />

fuese se tendría inmediatamente la equipotencia deseada.<br />

Queremos construir una función biyectiva F : A → B; latáctica será la siguiente:<br />

Descompondremos cada uno de los conjuntos A y B en tres subconjuntos<br />

disyuntos dos a dos y hallaremos biyecciones entre tales subconjuntos, las cuales<br />

al ser reunidas darán como resultado la biyección deseada.<br />

1 Si A y B poseen elementos en común, existen A ′ = A ×{0} y B ′ = B ×{1} equipotentes<br />

respectivamente con A y B y disyuntos, los cuales pueden reemplazar a A yaB<br />

2


Puesto que f y g son inyectivas, se obtienen a partir de ellas restricciones<br />

biyectivas al tomar como codominios a los respectivos recorridos, de modo que<br />

f −1 : f(A) → A y g −1 : g(B) → B son funciones también biyectivas.<br />

Sea x ∈ A; six ∈ g(B), entonces g −1 (x) existe y le llamaremos el primer<br />

ancestro de x (el nombre se debe a que g −1 (x) genera a x mediante g). Si<br />

g −1 (x) ∈ f(A), f −1 (g −1 (x)) existe y será llamado el segundo ancestro de x; si<br />

f −1 (g −1 (x)) ∈ g(B), entonces g −1 (f −1 (g −1 (x))) existe y será llamado el tercer<br />

ancestro de x; si continuamos el proceso de hallar los ancestros cuarto, quinto,<br />

etc., se presentan tres casos:<br />

1. x tiene un número par de ancestros; esto significa que x posee un último<br />

ancestro a en A, el cual no tiene primer ancestro (es decir a /∈ g(B)).<br />

Notemos por A p al subconjunto de A formado por aquellos elementos de<br />

A que poseen un número par de ancestros (recuerde el lector que cero es<br />

par).<br />

2. x tiene un número impar de ancestros, lo cual significa que x posee un<br />

último ancestro b en B con b/∈ f(A). Notemos por A I al subconjunto de<br />

A formado por tales elementos.<br />

<strong>3.</strong> x tiene <strong>infinitos</strong> ancestros. Notemos por A ∞ a la colección de aquellos<br />

elementos de A que poseen <strong>infinitos</strong> ancestros.<br />

Los tres subconjunto A p ,A I y A ∞ son disyuntos dos a dos y su unión es<br />

A.<br />

De la misma manera descomponemos B en los subconjuntos B p , B I y<br />

B ∞ , disyuntos dos a dos y con unión igual a B.<br />

En el gráfico que sigue x i es un elemento de A con i ancestros y y k es un<br />

elemento de B con k ancestros; las flechas están en el sentido de las respectivas<br />

funciones directas.<br />

Si x ∈ A posee <strong>infinitos</strong> ancestros, evidentemente f(x) también los posee;<br />

si y ∈ B ∞ , su primer ancestro a = f −1 (b) también tiene <strong>infinitos</strong> ancestros.<br />

3


Esto prueba que la restricción (de f) f 1 : A ∞ → B ∞ está bien definida y es<br />

sobreyectiva; es además inyectiva por serlo f.<br />

Si x ∈ A p , su imagen f(x) ∈ B y posee un ancestro más, es decir f(x) ∈ B I ;<br />

recíprocamente si y ∈ B I , por lo menos tiene un primer ancestro x, el cual<br />

evidentemente está enA p y es tal que f(x) =y. Se concluye que f 2 : A p → B I<br />

dada por f 2 (x) =f(x) es una restricción biyectiva de f.<br />

Finalmente, si x ∈ A I , por lo menos tiene un primer ancestro g −1 (x) enB, el<br />

cual obviamente está enB p , de modo que se puede restringir g −1 correctamente<br />

para obtener g∗ −1 : A I → B p , la cual es inyectiva por serlo g −1 y es además<br />

sobreyectiva ya que si y ∈ B p entonces su imagen g(y) =x está enA I (tiene un<br />

ancestro más que y) yg −1 (x) =y.<br />

La demostración está completa puesto que como se dijo antes,<br />

F = f 1 ∪ f 2 ∪ g −1<br />

∗<br />

: A = A ∞ ∪ A p ∪ A I → B ∞ ∪ B I ∪ B p = B<br />

es biyectiva.<br />

Dada la importancia del teorema de Cantor-Bernstein, y para ilustrar las<br />

formas tan diferentes como puede resolverse un problema en matemticas, vamos<br />

a dar a continuación una nueva demostración de este teorema:<br />

LEMA DEL P<strong>UN</strong>TO FIJO. Sea A un conjunto arbitrario no vacío<br />

y h : P(A) →P(A) una función creciente con respecto a“⊆”, es decir, tal que<br />

si X 1 ⊆ X 2 , entonces h(X 1 ) ⊆ h(X 2 ).<br />

Sea C = {X ∈P(A)|X ⊆ h(X)}. Entonces el conjunto T = ⋃ X∈C<br />

X es un<br />

punto fijo de h, es decir, satisface la condición h(T )=T . Demostración Sea<br />

X ∈ C; por definición de T es claro que X ⊆ T ; por hipótesis h(X) ⊆ h(T )y<br />

por definición de C, X ⊆ h(X), luego X ⊆ h(T ) y en consecuencia ( Ejercicio<br />

3, sección 5, cap. I)<br />

T = ⋃<br />

X ⊆ h(T ).<br />

X∈C<br />

Aplicando h se obtiene h(T ) ⊆ h(h(T )), o sea que h(T ) ∈ C, de donde<br />

h(T ) ⊆ ⋃<br />

X = T<br />

X∈C<br />

De (1) y (2) se concluye que h(T )=T , como queríamos probar.<br />

Sean A, B, f, g como en el enunciado del teorema de Cantor-Bernstein y en el<br />

primer prrafo de la prueba dada antes. Para construir la biyección F : A → B,<br />

descompondremos a cada uno de estos conjuntos en dos subconjuntos disyuntos<br />

y estableceremos biyecciones entre ellos:<br />

Consideremos la función h : P(A) →P(A) definida en la forma siguiente:<br />

h(X) =A − g(B − f(X)) para todo X ∈P(A).<br />

4


Sean X 1 ,X 2 subconjuntos de A tales que X 1 ⊆ X 2 ; f(X 1 ) ⊆ f(X 2 ), luego<br />

sus complementos cumplen la relación recíproca; B − f(X 2 ) ⊆ B − f(X 1 )y<br />

aplicando g,<br />

g(B − f(X 2 )) ⊆ g(B − f(X 1 ))<br />

y tomando complementos, A − g(B − f(X 1 )) ⊆ A − g(B − f(X 2 )) es decir,<br />

h(X 1 ) ⊆ h(X 2 ), de modo que h satisface la hipótesis del lema del punto fijo.<br />

Por lo tanto si C = {X ∈P(A)|X ⊆ h(X)} y T = ⋃ X∈C<br />

X, entonces T =<br />

h(T )=A − g(B − f(T )), de donde g(B − f(T )) = A − T.<br />

Así g 1 : B − f(T ) → A − T , restricción de g, es una biyección ( ya que g es<br />

inyectiva por hipótesis ) y su inversa g1 −1 : A − T → B − f(T ) tambin lo ser.<br />

Como f es inyectiva, su restricción f 1 : T → f(T )esasí mismo una biyección,<br />

luego<br />

F = f 1 ∪ f 2 : T ∪ (A − T )=A −→ f(T ) ∪ (B − f(T )) = B<br />

es la biyección deseada. Es el momento de introducir el concepto de dominación<br />

estricta:<br />

<strong>3.</strong>5 Definición A ≺ B significa A ≼ B ∧¬(A ≈ B). Es entonces intuitivamente<br />

cierta la equivalencia siguiente:<br />

<strong>3.</strong>6 Proposición A ≺ B si y sólo si A ≼ B ∧¬(B ≼ A). Demostración<br />

Probemos que las conjunciones A ≼ B ∧¬(A ≈ B) y A ≼ B ∧¬(B ≼ A)<br />

son equivalentes; como de cada una de ellas se deduce A ≼ B, es suficiente ver<br />

que de cada una de las conjunciones se deduce la segunda proposición de la otra.<br />

Si A ≼ B ∧¬(B ≼ A) ∧ (A ≈ B), entonces A ≼ B ∧¬(B ≼ A) ∧ (B ≼ A)<br />

lo cual es contradictorio de manera que cuando A ≼ B ∧¬(B ≼ A) se deberá<br />

tener necesariamente ¬(A ≈ B).<br />

Análogamente, si A ≼ B ∧¬(A ≈ B) ∧ (B ≼ A), entonces por el teorema<br />

1, A ≈ B ∧¬(A ≈ B) (contradictorio), luego cada vez que A ≼ B ∧¬(A ≈ B)<br />

también se tendrá ¬(B ≼ A).<br />

5


<strong>3.</strong>7 Proposición<br />

a) Si (A ′ ≈ A) ∧ (A ≺ B) entonces A ′ ≺ B .<br />

b) Si (A ≺ B) ∧ (B ≈ B ′ ), entonces A ≺ B ′ .<br />

Sus demostraciones son realmente sencillas y las dejamos al lector.<br />

<strong>3.</strong>8 Proposición Si A ≼ B y B ≼ C y una de las dos dominaciones<br />

es estricta, entonces A ≺ C. Demostración Siendo la dominación transitiva,<br />

A ≼ C, de modo que es suficiente probar ¬(A ≈ C); si no se tuviese, o sea que<br />

si A ≈ C, la parte a) de la proposición implicaría C ≼ A y la parte b) de la<br />

misma proposición, B ≼ A, es decir A ≼ B y B ≼ A y B ≼ C y C ≼ B, de<br />

donde por el teorema 1, A ≈ B y B ≈ C y ninguna de las dominaciones sería<br />

rigurosa, quedando demostrado.<br />

<strong>3.</strong>9 Corolario La dominación estricta es transitiva.<br />

<strong>3.</strong>10 Proposición Para todo número natural n se tiene que n ≺ N. Demostración<br />

Es dejada al lector.<br />

Ya sabemos que N es infinito; se tienen además los resultados que siguen:<br />

<strong>3.</strong>11 Proposición Si un conjunto A es finito, entonces A ≺ N. Demostración<br />

Si A es finito, existe n natural tal que A ≈ n; como n ≺ N, la proposición 4<br />

permite concluir A ≺ N.<br />

<strong>3.</strong>12 Teorema (Teorema Fundamental). Todo conjunto infinito posee un<br />

subconjunto equipotente con N . Demostración Sea A un conjunto infinito, es<br />

decir, ¬(∃n ∈ N)(A ≈ n),osea(∀n ∈ N)(¬(A ≈ n)).<br />

Como A no es equipotente con cero, A no es vacío, luego ∃x 0 (x 0 ∈ A)<br />

Como ¬(A ≈{0} = 1), entonces (A −{x 0 }) ≠ ∅, o lo que es lo mismo,<br />

∃x 1 (x 1 ∈ (A −{x 0 })).<br />

Como ¬(A ≈{0, 1} = 2), claramente A−{x 0 ,x 1 } ≠ ∅,demodoque∃x 2 (x 2 ∈<br />

(A −{x 0 ,x 1 })).<br />

6


Como ¬(A ≈{0, 1, 2}), claramente A −{x 0 ,x 1 ,x 2 } ≠ ∅, luego existe x 3 en<br />

A −{x 0 ,x 1 ,x 2 }.<br />

Repitiendo este argumento infinitas veces, tantos como números naturales, se<br />

obtiene una sucesión x 0 ,x 1 ,x 2 , ··· de elementos distintos de A, ya que cada uno<br />

es diferente de todos los que le preceden; en otras palabras, la función f : N → A<br />

definida por f(n) =x n es inyectiva, luego N ≈ f(N) ={x 0 ,x 1 ,x 2 ,...}⊆A,<br />

quedando demostrado.<br />

De los tres últimos renglones es claro que:<br />

<strong>3.</strong>13 Corolario Si A es infinito, A ≽ N.<br />

<strong>3.</strong>14 Corolario Si A ≺ N, entonces A es finito. Demostración Si A ≺ N<br />

y A fuese infinito, por el corolario 1 se tendría A ≺ N y N ≼ A, de donde por<br />

la proposición 5, A ≺ A (contradicción).<br />

<strong>3.</strong>15 Corolario Si A es infinito, entonces A es equipotente con alguno de<br />

sus subconjuntos propios. Demostración En el capítulo III se vió queN es<br />

equipotente con N ∗ usando la función de N en N dada por f(n) =n + 1; algo<br />

semejante se hace en el caso general.<br />

Sea A infinito; por el teorema <strong>3.</strong>12, A posee un subconjunto equipotente<br />

con N, digamos B = {a 0 ,a 1 ,a 2 ,...}; seaC = A − B. Si A ∗ = A −{a 0 } y<br />

B ∗ = B −{a 0 }, también C = A ∗ − B ∗ ,oseaqueA es la unión disyunta de B<br />

y C y también A ∗ es la unión disyunta de B ∗ y C; seaf 1 : B → B ∗ definida<br />

por f 1 (a n )=a n+1 yseaI C la identidad de C; podemos concluir que f 1 ∪ I C :<br />

B ∪ C :→ B ∗ ∪ C es una biyección, de modo que A = B ∪ C ≈ B ∗ ∪ C = A ∗ y<br />

claramente A ∗ es un subconjunto propio de A.<br />

7


<strong>3.</strong>16 Teorema Un conjunto es infinito si y sólo si es equipotente con alguno<br />

de sus subconjuntos propios. Demostración Solo hace falta ver que si<br />

un conjunto es equipotente con alguno de sus subconjuntos propios, entonces<br />

es infinito, lo cual es equivalente a su contrarrecíproca, “si es finito, entonces<br />

con ninguno de sus subconjuntos propios es equipotente”, proposición ya demostrada.<br />

Cuando p ←→ q, también ¬p ←→ ¬q, de modo que además se tiene: Un<br />

conjunto es finito si y sólo si no posee un subconjunto propio con el cual sea<br />

equipotente.<br />

Esta propiedad se toma algunas veces como definición de conjunto finito,<br />

caso en el cual se llama “finitud en el sentido de Dedekind” por haber sido<br />

propuesta por él.<br />

Al concepto de finitud introducido en la definición del capítulo IV se le llama<br />

entonces “finitud en el sentido ordinario”. Hemos demostrado la equivalencia<br />

de las dos definiciones, merced al teorema <strong>3.</strong>12.<br />

Curso de Topolología General.<br />

http://www.virtual.unal.edu.co<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!