26.11.2014 Views

Renglón L - Pampa cordobesa

Renglón L - Pampa cordobesa

Renglón L - Pampa cordobesa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Renglón L, parte de la Reseña acerca de los campos que circundan la antigua estancia<br />

Monte Molina, Saladillo, Córdoba, compilada por Juan D. Delius, Konstanz, Alemania;<br />

antiguamente de la estancia La Maya, Monte Buey, con la colaboración de José S. Lloret + ,<br />

Centro Histórico Bell Ville. http://www.pampa-<strong>cordobesa</strong>.de , versión junio 2012.<br />

Correspondencia a juan.delius@uni-konstanz.de ; ver Capítulo X, Introducción<br />

http://www.pampa-<strong>cordobesa</strong>.de/Capitulo_X.pdf para información sumaria.<br />

Una hilera de suertes cuadradas, cada una de unas 9.700 hectáreas , a lo largo del límite norte<br />

de la antigua merced Arrascaeta que ocupan partes de las pedanías Caldera (departamento<br />

Marcos Juárez), Loboy (departamento Unión) y Chucul (departamento Juárez Celman). En<br />

varios mapas figura una estrecha franja sobrante entre las suertes del renglón anterior, ver K<br />

inicio. Al este el presente renglón contiene las estación Cavanagh (1911) y Guatimozín<br />

(1911) de una línea ferrea que se construyó alrededor de 1910 como ramal que partía de la<br />

estación Carmen, Santa Fe situada entre San Urbano (=Melincué) y Venado Tuerto y que<br />

probablemente inconclusa en 1912 solo llegó a Guatimozín. Se hizo sin concesión por una<br />

específica ley del Congreso sino que bajo una ley que permitía al Poder Ejecutivo autorizar<br />

por decreto líneas que no pasaran de 75 kilómetros de longitud. Puede ser que el FC. C. A.<br />

consideró la posibilidad de prolongarlo por adicionales trechos de 75 kilómetros hacia al oeste<br />

a lo largo de las suertes L 5 a L 1, todas antiguas propiedad de la Compañía de Tierras del<br />

(FC.) Gran Sur de Santa Fe y Córdoba abajo mencionadas y posiblemente más allá aun. Sin<br />

embargo, según los mapas Chapeaurouge 1915 y Córdoba 1924 el FC. C. A. proyectaba una<br />

línea de Canals hacia Isla Verde y San José de la Esquina, Santa Fe y de extender la línea<br />

Cavanagh-Guatimozín por solo unos 20 kilómetros hacia el oeste hasta toparse con esta nueva<br />

línea diagonal; sea como sea, la diagonal nunca se realizó y el ramal quedo trunco en<br />

Guatimozín.<br />

Para empezar recapitulamos la historia de la merced Arrascaeta -que nos ocupará ya en el<br />

curso del presente renglón, pero también en el curso de los siguientes renglones M y N-<br />

comenzando con un esbozo de la familia que le prestó el nombre: 1. Miguel Antonio (de)<br />

Arrascaeta (*1719, Córdoba - + 1767, El Sauce, ∞ 1745, Córdoba, ∞ María Josefa Ferreyra de<br />

Aguiar, comparar C 78 y F 100); hijos: 1.1. Justo 1/3 Lorenzo de Arrascaeta (*1744, Córdoba-<br />

+ 1798, Pocho, Córdoba, ∞ Rosa Palacios, con sucesión), 1.2. María (Bárbara) del Carmen 1/3<br />

Arrascaeta,*17??, ∞ 1759 Diego Romualdo de las Casas, *1733, con sucesión, ver D bb), 1.3.<br />

María Bárbara 1/3 de Arrascaeta (*1756 - + 1835, Córdoba, ∞ 1777, Córdoba, Francisco Patiño<br />

*Galicia - + 1836, Córdoba, con sucesión), 1.4. Juana Josefa de Arrascaeta (*1762, falleció<br />

joven?) y 1.5. Catalina Arrascaeta (*17??, hija ilegítima? - + 1769, Córdoba, ∞I 1740, Córdoba,<br />

José Francisco de Amarante, con sucesión, ∞II Marcelino Moyano y Losa, con sucesión):<br />

websites genealogía arrascaeta y familysearch. Como herederos directos de los padres<br />

Arrascaeta solo aparecen los tres hijos marcados con el superscripto 1/3 . Nótese que estos tres<br />

aparentemente no se dividieron sus tierras -y parece que tampoco lo hicieron sus<br />

descendientes-, los 1/3os refiriéndose solo a sus proporcionales derechos. Aunque la viuda y<br />

los hijos de Arrascaeta jamás ocuparon sus campos -diferente de lo que hicieron los<br />

herederos Cabrera- extrañamente no perdieron sus derechos; podría ser porque estos<br />

indirectamente apoyaban las pretensiones territoriales <strong>cordobesa</strong>s ante la provincia Santa Fe,<br />

ver C inicio y N inicio.<br />

Según Herrero, Indice Biográfico y Núñez, Arias, p. 27, Miguel (Antonio) de Arrascaeta fue<br />

un maestre de campo, un militar de su real majestad española que se desempeñó en la<br />

provincia virreinal peruana del Tucumán, la que entonces incluía el territorio de la actual<br />

provincia Córdoba. Parece que Miguel A. Arrascaeta primero se distinguió como comandante<br />

general de milicias en Salta. Comandó una expedición aguas abajo a lo largo de río Bermejo<br />

L 1


que aunque no logró subyugar a los indios chaqueños, por lo menos no terminó en un<br />

desastre. A la larga esto le mereció que una estación / apeadero en el norte santafecino llevara<br />

su nombre: Udaondo, Estaciones, p. 18. En 1757 Arrascaeta fue nombrado comandante de la<br />

frontera de Río Cuarto por el capitán general de la provincia del Tucumán, Joaquín Espinosa<br />

Guerrero y Dávalos (1757-1764), concediéndosele una amplia merced. Del Valle, Cuestiones,<br />

p. ?? opina que la merced le fue irregularmente otorgada a Arrascaeta por un decreto del<br />

gobernador (Juan Manuel Fernández) Campero, Tucumán (1764-1769) recién en 1766.<br />

Miguel A. Arrascaeta pereció en 1767 en El Sauce (=La Carlota) defendiendo la frontera ante<br />

una invasión india. En 1771 y/o 1776 se le confirió (=confirmó?) póstumamente a su viuda<br />

Josefa Ferreyra de Arrascaeta y a sus dos hijas María del Carmen y María Bárbara y su hijo<br />

Justo Arrascaeta -no se habrán incluido las hijas Juana Josefa y Catalina, ver arriba, porque la<br />

primera posiblemente ya había fallecido y la segunda probablemente era una hija ilegítimapor<br />

cédula real una merced rectangular que se extendía con un ancho norte-sur de 10 leguas a<br />

lo largo de unas 29 leguas entre la laguna Chaguay, Córdoba y la laguna Melincué, Santa Fe,<br />

unas 288 y pico leguas cuadradas; En esa época la última se consideraba marcar el límite<br />

entre las provincias virreinales Córdoba y Buenos Aires: website Melincué. En los mapas<br />

posteriores la primera figura como un bañado Chaguay sobre el límite oeste de la suerte M<br />

15*, es decir sobre el límite este de la merced comunal de La Carlota (=Punta del Sauce), ver<br />

M oo; según Villarroel, Bell Ville, p. 95 hacia 1860 el bañado ya no existía mas habiéndose<br />

secado. Al norte la merced se dice haber lindado en parte con la merced del ya difunto Ruiz<br />

Días, ubicada a lo largo del arroyo Saladillo, ver F 20 y G 26. La merced Arrascaeta -que se<br />

sobreponía con la mitad este de la merced concedida a los Cabrera, ver arriba, Introducción,<br />

M oo y N pp. Moreyra, Estado, p. 40, dice "la merced de Cabrera -cuya existencia se remonta<br />

al siglo XVII- se extendía desde la sierras de San Luís hasta Melincué, Santa Fe”. Pareciera<br />

que los derechos de los descendientes Cabrera se consideraron caducos porque no poblaron<br />

(=ocuparon) los campos de su merced, fuera eso es de algunos mas cercanos a la actual ciudad<br />

Río Cuarto. Tognetti, Derechos, p. 121, menciona un juicio 1873 por el que a los herederos y<br />

sucesores de Cabrera les fueron definitivamente denegadas extensas partes de su antigua<br />

merced, ver también M oo.<br />

Según Ferreyra, Organización, p. 191, parece que en 1874 apremiado por la venta por Santa<br />

Fe y Buenos Aires de tierras sureñas consideradas <strong>cordobesa</strong>s, el gobierno cordobés puso en<br />

marcha una operación de privatización, comenzando con la mensura de las mismas. En ese<br />

mismo año el agrimensor Santiago Echenique (*1834, Córdoba - + 1894, Córdoba, ∞ Carolina<br />

Altamira, *1839, Córdoba), del Departamento Topográfico, Córdoba, ver F 83 y comparar M<br />

15*, llevó a cabo la mensura judicial aprobada, departamento Unión, número 34, 1874,<br />

aprobada 1882, 287 y pico leguas cuadradas, propietarios: comuneros de la merced de<br />

Arrascaeta, registro 3, folio ?. La carátula enumera a las suertes 34 (=3, 4?), 5, 6, 7, 8, 63 y<br />

82, serie A(?) de la que por lo menos la última suerte no es parte de la merced y las suertes 34<br />

y 63 parecen fuera de lugar; lo correcto debería ser una enumeración 1 a 70. Acerca de la<br />

laguna Chipango (=Chaguay?, ver arriba y M 15*), el punto de origen de la merced<br />

Arrascaeta, la mensura dice que se había entretanto secado y que el baqueano mas viejo<br />

indicó el lugar en el que había estado, partiendo de allí se colocó el mojón noroeste de la<br />

merced; es probable que su ubicación no coincidió con un correspondiente mojón que Albano<br />

M. de Laberge habia por allí colocado en 1864, ver K 34; al mojón noreste de la merced<br />

Echenique lo plantó al norte del fuerte Melincué, hoy Santa Fe, este situado próximo a la<br />

laguna homónima. En 1882 los propietarios, Bernardo de Irigoyen, Lucrecio Vázquez,<br />

Bernardo de Iturraspe y demás comuneros; el fiscal nacional, el fiscal de tierras, el defensor<br />

general, el defensor de ausentes y demás interesados declararon su conformidad con la<br />

mensura. Se menciona que se habían acusado de rebeldía al representante del Banco Nacional,<br />

ver X intro, a Nicolás Avellaneda, ver K 36, a Fedrico Sitz (=Sick) y a Simón Ernsthal, ver K<br />

L 2


37 y 38, vecinos sobrante por medio, ver K inicio, al norte, seguramente por no haber<br />

respondido a sus citaciones. La merced incluía la traza y los fortines del antiguo camino real<br />

Buenos Aires a Santiago de Chile entre Melincué y Punta del Sauce -ver N inicio y comparar<br />

Ferreira Cortés, Arrascaeta, p. 17, mapa Córdoba 1882 y mapa Baltar-Quesada 1882- pero<br />

sino -fuera de unos pocos y dispersos ranchos de criollos- era un despoblado todavía<br />

frecuentado por malones indios. A más, Roberto Landaburu, Venado Tuerto me comunicó<br />

2006 que al llegar al fuerte Melincué, Santa Fe Echenique pidió apoyo. Cuando el<br />

comandante del fuerte notificó a sus superiores, estos le ordenaron que destruyera los mojones<br />

que el agrimensor cordobés había colocado: el caso es que Santa Fe de un principio se negó<br />

de reconocer la merced Arrascaeta. El panfleto Ferreira Cortes, Arrascaeta 1897<br />

convenientemente resume la historia de la merced aunque de hecho es un escrito por el cual<br />

Bernardo P. de Iturraspe (hijo) en representación de algunos comuneros de la merced<br />

Arrascaeta demandó -creo que infructuosamente, pero ver abajo- al gobierno de la provincia<br />

Santa Fe “por haber indebidamente vendido” una parte de la merced, ver N inicio, campo<br />

Loreto. La venta por el fisco santafecino contravenía a: A) los derechos que poseían Bernardo<br />

de Irigoyen e Bernardo de Iturrape. Varios Casas, ver 1.2 arriba, vendieron sus derechos a<br />

Domingo Mendoza hermanos en 1861 y 1862 (escrituras 8, 9 y 10; la numeración es la de las<br />

copias que acompañaban la demanda ante la Corte Suprema, Buenos Aires y que deben estar<br />

allí archivadas); estos los enajenaron a Guillermo H. Moores (=William Henry Moore(s),<br />

*1848 - + 1907, Chascomús, ∞ Ann Grant, *1852 - + 1918, Chascomús) y (Carlos?) Guillermo<br />

Drabble, ver abajo L ?*, en 1875 y 1877 (escrituras 11 y 12) y estos a Irigoyen e Iturraspe en<br />

1880 (escrituras 13 y 14). Otros Casas en 1873 vendieron a Ismael Galíndez quien enseguida<br />

vendió a Benigno Soaje (escrituras 15 y 16); a este también vendieron en 18?? unos Vivanco<br />

y Españon, descendientes de los Casas, ver As 110, (escritura 17). La familia Patiño, ver 1.3<br />

arriba, había vendido a Victorino Ordóñez, ver M 15*, en 1854 (escribano Fabian Tissera,<br />

registro 3, nov. 1854) y 1859 (escribano Alejo Rodríguez, registro 3, 2 x nov. 1859) toda una<br />

tercera parte de la merced Arrascaeta. Sus hijas Carmen O. de Aragón y Valentina O. de<br />

López, ver M 15*, vendieron en 18?? a Benigno Soaje (escrituras 18 y 19) quien a su vez en<br />

1878 cedió todos sus derechos (escritura 20) a Iturraspe (e Irigoyen de acuerdo a un<br />

testimonio 1895 (escritura 22). Otros Españon, ver arriba, vendieron (escritura 21) sus<br />

derechos directamente a Iturraspe y Irigoyen. Todas estas adquisiciones sumaban a derechos<br />

sobre unas 62 ½ leguas cuadradas de la merced. En un aparte p. 8 se mencionan -algo<br />

deficientemente explicados- derechos propiedad de Ismael Galindez, ver G 27, que cubrían<br />

otras 12 leguas cuadradas de la misma merced. B) los derechos que poseían Lucrecio y<br />

Inocencio Vázquez, ver M 16*. Los hijos de Justo Arrascaeta, ver 1.1 arriba -menos uno,<br />

Silvestre A., p. 10, al que le pertenecían 10 ½ leguas de la merced vendieron en 1821 a<br />

Ambrosio Funes, ver abajo, y también a Roberto de Chapeaurouge, ver abajo, y Uldislao<br />

Eguía (*1821 - + 1876, Córdoba, censado comerciante, Córdoba en 1869). Un pleito que<br />

terminó en 1857 les adjudicó iguales mitades del terreno a ambas partes. Ambrosio Funes<br />

vendió su mitad en 1860 a Lucrecio e Inocencio Vázquez (escritura 23 y 24) 42 ½ leguas<br />

cuadradas, Chapeaurouge y Eguía, p. 10, quedándose con sus 42 ½ leguas cuadradas de la<br />

merced. C) los derechos de Bernardo Lacasse. Constancia Ordóñez, otra hija de Victorino O.,<br />

ver arriba y M 15*, vendió sus acciones (=derechos) de la merced Arrascaeta en 1881 a<br />

Gregorio Silva (*1840, Córdoba, censado comerciante, soltero en 1869) quien la cedió el<br />

mismo año ante el escribano Eustaquio Arguello, Río Cuarto, registro 5, a Bernardo Lacasse,<br />

22 leguas cuadradas. Las superficies mencionadas se suman a solo 62 ½ +42 ½ + 22 + 12+ 10<br />

½ + 42 ½ ≈192 leguas cuadradas de las originales ~288 leguas cuadradas de la merced<br />

Arrascaeta, significando que hubo adicionales comuneros con derechos aquí no mencionados<br />

y obviamente no representados por Bernardo P. Irigoyen. La provincia Santa Fe en ningún<br />

momento reconoció a la merced Arrascaeta, ver N inicio. Antes de que la Suprema Corte en<br />

1882 fijara el límite interprovincial, ver F 23, -que oblicuamente dividió la merced Arrascaeta<br />

L 3


en dos mitades de casi igual superficie- se apropió de los campos que consideraba suyos -de<br />

hecho los al naciente de una línea que de norte a sur dividía a los lotes Arrascaeta L 7*, M<br />

22*, N 32*, N 42* y N 52* en mitades. Sin respetar los derechos de los herederos y<br />

comuneros de la merced, los vendió en 1872 y 1882 como partes de los campos Venado<br />

Tuerto y Loreto, ver N inicio. Así también es que las suertes L 7*, L 8*, 9*, M 22*, N 32* y<br />

N 42* de los comuneros Arrascaeta -que en parte o mismo completas terminaron<br />

definitivamente correspondiendo a la provincia Córdoba a partir de 1882-, habían sido<br />

vendidas en el mismo año por el fisco santafecino. En el Archivo Histórico / General de Santa<br />

Fe, sub-archivo Nigro, se guarda una mensura 1920 del agrimensor Francisco González<br />

Zimmermann de los campos Venado Tuerto y Loreto. Incluye un plano de las 100 leguas de<br />

Loreto y su sobre-posición con terrenos de Córdoba. La merced Arrascaeta, ver arriba, es<br />

mencionada en un juicio de indemnización 1919 del Banco Inglés del Río de la Plata contra el<br />

gobierno de Santa Fe. Ya en 1899 el legislatura santafecino parece haber autorizado al<br />

gobierno que arreglara con los sucesores de Arrascaeta pero nada había sucedido hasta 1903<br />

/1904 por falta de fondos: websites archivos santa fe y legislatura santa fe.<br />

Según Tognetti, Compraventa, p. 13, en 1865 un tercio de la merced Arrascaeta estaba en<br />

manos de herederos de Victorino Ordoñez, ver M 15*, que llevaron a cabo 11(?) ventas -<br />

algunas entre ellos mismos?- cubriendo unas 102.000 hectáreas asentadas en el registro 2,<br />

1873, folio 53 y 1879, folio 43 y folio 548v y en el registro 3, 1869, folio 1259v; 1872, folio<br />

913v, folio 888v y folio 926; 1873, folio 564. Según Tognetti, Derechos, p. 120, otros<br />

propietarios herederos o sucesores de Arrascaeta que no son especificados llevaron a cabo<br />

33(?) ventas asentadas en los registro 2, 1861, folio 64v, folio 67v, folio 69v, 1862, folio 47,<br />

1878, f.512, 1879, folio 548v, 1880, folio 43, folio 213v, folio 229v, folio 461, folio 765;<br />

registro 3, 1860, folio 75, 1869, folio 703, folio 856v, folio 1259v, 1870, folio 832, 1871,<br />

folio 1154, 1873, folio 59, folio 715v, folio 564 y otras mas, formándose 7 condominios; estos<br />

serían los de 1) Bernardo de Iturraspe y Bernardo de Irigoyen, 2) Roberto Chapeaurouge, 3)<br />

Lucrecio e Inocencio Vázquez, 4) Bernardo Lacasse, 5) Ismael Galíndez?, 6) ???? y 7) ???? ?.<br />

Arcondo, Ceres, p. 38, igualmente menciona que en 1821 Ambrosio Funes (gobernador<br />

intendente de Córdoba en 1814, + 1826, Córdoba, ∞ María Ignacia de Allende, él hermano del<br />

célebre Deán Gregorio Funes, ver F 23) les compró a los descendientes Arrascaeta una parte<br />

de sus derechos que luego revendió a un ‘pequeño grupo de comuneros’. Aparentemente<br />

existe una declaratoria de los herederos (=sucesores?) Arrascaeta hecha en 1883 ante el juez<br />

de 1 a instancia Epitacio Cardoso, Córdoba.<br />

Villafañe, Economía, p. 113 describe que hacia 1860 se formó una sociedad comercial<br />

dedicada a la búsqueda de los desparramados herederos de Arrascaeta para comprarles sus<br />

derechos. Aparentemente estaba formada por (José) Bernardo (de) Iturraspe (*1847, Santa Fe<br />

- + 1906), (Ernesto o Guillermo?) Lehmann -el mismo Villafañe, p. 85 menciona a Ernesto L.<br />

comprando varias leguas de campo en el departamento San Justo, Córdoba alrededor de 1873;<br />

su hermano(?) Guillermo L., *1840, Tübingen, Alemania - + 1886, Buenos Aires, suicidio,<br />

<br />

Suiza, 1862, Argentina, ∞ Angela de la Casa, *1849; censado suizo en 1869), fundó varias<br />

colonias santafecinas: website wikipedia lehmann, Quesada, Estancieros, p. 250; Gallo,<br />

Gringa, p. 132 y Wilcken, Colonias, p. 108-, Bernardo de Irigoyen, ver abajo, Nicolás<br />

Avellaneda, ver K 36 y otros. Entre estos últimos figurarían(?) Ismael Galíndez, ver G 27, M<br />

17* y 18*, Lucrecio Vázquez, ver G qq y M 16*, y Bernardo Lacasse, uno de los primeros<br />

comerciantes -tuvo allí un saladero hasta 1884- de Villa María: Calvo, Villa María, p. 3;<br />

también fue allí juez de primera instancia 1870-1871, ver arriba. Finalmente en 1881, de<br />

acuerdo otra vez a Núñez, Arias, cuando clarificada por lo menos parcialmente la sucesión<br />

Arrascaeta, se celebró en 1881 un contrato -según Ferreira Cortés. p. ??, un convenio de<br />

división (escritura 27)- ante un escribano José Victoriano Cabral(?)- entre la provincia<br />

L 4


Córdoba y algunos de los sucesores de Arrascaeta -serían los que formaban la recién<br />

mencionada sociedad?- entre ellos, el dr. Lucredio Vázques (=Vásquez, *1824, Córdoba -<br />

+


1862 obtuvo la concesión para el primer tramo del FC. Sur, Buenos Aires-Chascomús:<br />

Wright, Ferrocarriles, p. 41 y Damus, Who was, p. 257. Alrededor de 1855 los socios tuvieron<br />

un singular éxito con la compra y venta de unos campos cercanos a Rosario, Santa Fe. B. de<br />

Irigoyen se dedicó a una gran variedad de emprendimientos rurales, comerciales y fabriles<br />

convirtiéndose en un multimillonario. A partir de 1858 volvió a la política, Perteneció<br />

sucesivamente al partido Autonomista, a la Unión Cívica y a la Unión Cívica Radical. Fue<br />

ministro del exterior en 1874 y 1880, fue embajador en Chile en 1881, ministro del interior en<br />

1875 y 1882 y gobernador de Buenos Aires en 1898, fue dos veces candidato a presidente en<br />

1885 y en 1892 y dos veces senador nacional: website wikipedia bernardo irigoyen. Cuando<br />

estaba por terminar el primer período presidencial de Julio A. Roca, Irigoyen se ofreció como<br />

candidato oficialista a presidente pero no logró imponerse frente a Miguel Juárez Celman, el<br />

concuñado de Roca, quién fue electo en 1886, ver E 102. En 1889 Irigoyen se plegó a la<br />

Unión Cívica iniciada por Leandro Nicéforo Alem, Aristóbulo del Valle y después reformada<br />

por Hipólito Yrigoyen, ver C Villa María, D cc, L 3*y 2* y N 45*, quien a pesar del parecido<br />

apellido no era pariente suyo.<br />

El arriba mencionado acuerdo cordobés de 1881 fue de que los sucesores de Arrascaeta<br />

venderían los campos de la merced, menos, eso es, los situados en la provincia Santa Fe y<br />

menos el campo reclamado por Mariano Echenique -y los herederos de Victorino Ordóñezver<br />

M 15*, unas 4 leguas cuadradas; en remate público tomando como base una tasación<br />

hecha por el agrimensor Santiago Echenique, ver arriba, y que se repartirían el producto de<br />

acuerdo a la proporción de los derechos que poseían. En 1882 los martilleros Baltar y<br />

Quesada, Buenos Aires realizaron el remate. El plano Baltar-Quesada 1882, ver arriba, sobre<br />

el que se basó el remate y a su vez basado sobre la mensura ejecutada de Santiago Echenique<br />

muestra la merced completa incluyendo lo que por el arbitraje 1882 de Corte Suprema le<br />

habían recaído a Santa Fe. La merced comprendía 14 x 5=70 lotes (=suertes), cada uno de<br />

unas 4 leguas cuadradas fuera de 5 lotes ‘finales’ santafecinos que tenían una superficie algo<br />

mayor. La numeración de las suertes es algo ‘loca’ yendo por hileras I (1 a 14 =14 lotes ), II<br />

(15 a 25, 62 a 64 =14 lotes), III (25 a 31, 66 a 70, 33 a 34 =14 lotes ), IV (35 a 44, 50, 60, 65,<br />

32 =14 lotes) y V (45 a 58 = 14 lotes). De estos lotes le quedaron a Córdoba los completos<br />

lotes L 8* a 1*, M 22* a 15*, N 31* a 25*, N 41* a 35* y N 45* a 52* y partes (=sobrantes)<br />

de los lotes L 9*, M 22*, N 66* (=32*), N 42* y N 51*. Estos sobrantes pareciera que<br />

tampoco se remataron. En varios casos es obvio que el remate individuales comuneros<br />

adquirieron lotes a la sociedad de comuneros. Bernardo de Irigoyen figura escriturando<br />

campos que él había comprado a (los sucesores de?) Miguel Arrascaeta y comuneros de la<br />

Merced de Arrascaeta en el registro 2, 1884, folio 139 y folio 1294; ver también bajo L 6*.<br />

Pero pareciera que el remate no logró liquidar todos los lotes puestos en venta porque algunos<br />

aparecen siendo vendidos por B. Iturraspe o B. Irigoyen en representación de los comuneros<br />

Arrascaeta bastante después de 1884. El atrasado mapa Chapeaurouge 1893 parece indicar a<br />

quienes terminaron siendo los propietarios de las suertes Arrascaeta <strong>cordobesa</strong>s hacia mas o<br />

menos 1884: Bernardo de Irigoyen L 1*a L 6*, M 19*, M 20*, N 26*, N 27*, N 37*, N 45*,<br />

N 47* y N 48*, Juan Angel Molina M 21*, N 31*, sobrante N 32* (=66*)? y N 41*,<br />

Inocencio Vázquez M 16*, N 25 y N 35*, (Pablo) Griera (=Griet) N 28*, N 40* y N 46*,<br />

Ismael Galíndez M 17* y M 18*, (Victoria Pueyrredón de Ernesto) Lynch N 49* y sobrante N<br />

51*, Alejo Ledesma N 29 * y N 39*, Thomas Thomas L 8* y sobrante M 22*, herederos<br />

Victorino Ordoñez M 15*, (Anastacio A.) Castro N 50*, Miguel? Castellanos° L 7*, (Miguel<br />

?) Salas N 30*, ??? Pueyrredón N 38* y Manuel? Castilla° N 36*, los marcados ° hacia 1881<br />

eran pudientes asociados de Carlos Casado: Dalla Corte, Lealtades, p. 236.<br />

El trapezoidal sobrante L 9* y una mitad este de la suerte L 8* que sigue, también fue parte<br />

del campo Loreto originalmente vendido por el fisco santafecino y después revendido<br />

L 6


privadamente, ver N inicio. Como tales según el plano Warner Loreto 1884 fracciones eran<br />

propiedad de Juan R. Moss, Enrique R. Rodger, Juan R. Rodger, Juan Moran, David Methuen<br />

(=Methven, ver M 22*), Jorge Bell, Enrique Wesley, Patricio Rooney, Patricio Seery, Enrique<br />

R. Rodger. Según el mapa Carrasco 1889 los propietarios de estos mismos campos fueron A.<br />

Thompson, J. R. Moss, J. Moran, E. Wesley, E. Rodger, Boney (P. Rooney?) y (P.?) Seery.<br />

Todas estas fracciones que parecen haber revertido a Eduardo Casey, ver N inicio; de acuerdo<br />

al mapa Warner 1898 el renglón comienza con un campo trapezoidal sobre el límite entre<br />

Santa Fe y Córdoba de E. Casey, ver inicio N, que en los mapas Chapeaurouge 1901 y 1915<br />

figura como sobrante de la suerte L 9* de R. Rooney, ver J 33, aunque con un rincón noreste<br />

de S. L. Sebry(=Seery?). Existe una mensura judicial aprobada, departamento Marcos Juarez,<br />

número 24, 1895, parte de suerte M 22* y la suerte L 8*, 13.295 hectáreas que dice que<br />

Thomas Thomas compró en 1888 a Bernardo P. de Iturraspe, representante de los comuneros<br />

de la merced de Arrascaeta. El plano indica que tanto el trapezoidal sobrante cordobés de la<br />

suerte L 9* como la completa suerte L 8*, ver abajo, eran propiedad de Tomas Thomas. En el<br />

mapa Peralta 1905, ese campo (=colonia Salmerón?), invadiendo algo hacia el norte la suerte<br />

K 38 figura como de P. y J. Terré, ver K 38. La mensura 1907 acerca de una franja sobrante<br />

entre los renglones K y L, ver K inicio tiene por aquí como vecinos al sur a Pedro y José<br />

Terré, ver I 45, ocupando el sobrante b, es decir el trapecio cordobés de la suerte 9*. Alonso-<br />

Guspi Teran, Catalanes, p. 470 enumera a Pedro (*1853 Vilanova, Cataluña - + 1928, ∞ 1892,<br />

María Olives) y José (*1858, Vilanova) Terré, comerciantes y colonizadores, colonias El<br />

Toscano y La Catalana, San José de la Esquina, Santa Fe. La parte sur del sobrante podría<br />

corresponder a la estancia El Galpón, 2.588 hectáreas que Tomás A. Cavanagh compró en<br />

1910 y que según Ortigüela, Celtas, p. 54 limitaba al este con Santa Fe y al sur con la vía<br />

férreas recién mencionada pero que Cavanagh vendió en 1912 a su cuñado Tomás Patricio<br />

Moore (*1872 Marcos Paz,- + 1934, Buenos Aires,<br />

∞ Arrecifes, 1899, Juana (María)<br />

Cavanagh,*1875 - + 1978), ver K 38; acerca de otra estancia El Galpón, ver J 79. En el mapa<br />

Registro 1912 el área todavía figura como sobrante b, 2.318 hectáreas, mensurado por el<br />

agrimensor (R. A.) Warner, ver B 1, en 1895 sin que se indique un propietario. El mapa<br />

Marcos Juarez 1945 tiene a la mayor parte <strong>cordobesa</strong> de la suerte K 38, ver allí, mas el<br />

sobrante L 9*, es decir el campo ex-Terré como de Juana Cavanagh de Moore y T.(omás)<br />

Moore, establecimiento La María, de ella el website moore keenan dice que como viuda<br />

residió en una estancia La María, Cafferata, Santa Fe(?). En el mapa Igm 1950 figura por allí<br />

al norte una estancia La María, K 38 y al sur una estancia Moore, L 9. M. B. Nidelcoff, Arias,<br />

comunicación 2006 opinó que se trataba de la estancia La Marta -Marta era el nombre de la<br />

madre de T. P. y E. Moore- y El Rincón, de los Moore pero ver M 22*, ver también J 33;<br />

acerca de otros Moore ver K 7 y N 26. El Anuario Kraft 1924 tiene a Eugenio Moore ( + 1958,<br />

∞ 1912, Lucía Vicenta Harrington, él hermano de Tomás Patricio Moore y Alicia Moore, ver J<br />

33), La Marta, ganadero Arias; acerca de otra La Marta, ver N 26*.<br />

Sigue la suerte 8* que en el atrasado mapa Chapeaurouge 1893 es de T.(omás) Thomas; en el<br />

mapa Warner 1898 forma la parte mayor, norte de la colonia Oliva, a la que se añade al sur el<br />

cuadrante noroeste de la suerte M 22*. Villafañe, Economía, p. 70 menciona a Tomás<br />

Thomas, comerciante inglés (sic!) de Buenos Aires diciendo que se afincó en la región y que<br />

sus descendientes todavía vivían en la zona en 1940 comprando tres campos -en total unas 12<br />

leguas cuadradas- al fisco cordobés entre 1866 y 1869; adicionalmente compró otros campos<br />

cordobeses a propietarios privados: ver B I, B tt, D 126bis, F 83, H 70, I 30 e I 75. Acerca de<br />

más campos que tuvo en las provincias Santa Fe y La <strong>Pampa</strong>, ver abajo. En el área de esta<br />

reseña -y también en la provincia Santa Fe- se encuentran otros campos denominados Oliva<br />

pero hay que tener en cuenta que Oliva es un apellido bastante frecuente: ver por ejemplo As<br />

317 y H 68. Existe una mensura judicial aprobada, departamento Marcos Juárez, numero 24,<br />

1895 por el agrimensor Rodolfo A. Warner de las suertes L 8 y M 22, 13.295 hectáreas,<br />

L 7


propietarios herederos de Tomas Thomas y Luís de Chapeaurouge. La mensura explica que<br />

Thomas Thomas compró estos terrenos en 1888 a Bernardo P. de Iturraspe, representante de<br />

los comuneros de la Merced de Arrascaeta, inicio N. Una legua cuadrada al sur, suerte M 22*,<br />

ver allí, le correspondió a Luís de Chapeaurouge como aclaró el mismo año Tomás Thomas; a<br />

este campo se lo conoció como La Oliva Sur (=Sud). Alanson S. Hall actuó como apoderado<br />

de los herederos Thomas en 1895. Hay un expediente colonia, departamento Marcos Juárez,<br />

número 22, 1897, suertes L 8 y M 22, colonia Oliva, 13.295 hectáreas de herederos de Tomas<br />

Thomas. La mensura 1907 acerca de una franja sobrante entre los renglones K y L, ver K<br />

inicio tiene como vecinos al sur a La Oliva Norte, suerte L 8*, de herederos de Tomas<br />

Thomas. La colonia se centra a una legua al este del hoy-día pueblo Cavanagh. La superficie<br />

figura como de Tomás Thomas en el mapa Chapeaurouge 1901. En el mapa Peralta 1905 la<br />

suerte L 8 es de Tomás Thomas. En el mapa Chapeaurouge 1915 y en el atrasado mapa de<br />

Córdoba 1924 sigue figurando como colonia Oliva, nombre que sin duda se deriva de Olive<br />

(=Oliva) nombre de pila de la esposa de Thomas Thomas, ver abajo. El mapa Chapeaurouge<br />

1920 sorprendentemente tiene a la colonia Oliva, y al parecer también la suerte L 7 que sigue,<br />

rotulada como colonia Ballesteros: sería que Thomas le compró el campo a Ignacio<br />

Ballesteros, ver M 19* ?. El fascículo Núñez, Arias, p. 34 menciona a la colonia La Oliva de<br />

Tomás Thomas como habiéndose formado en 1892 y siendo administrada por un N. J. Hall,<br />

un hermano de L.(atham) Hall, y un pariente de A.(llanson) S. Hall ?, ver abajo. El mismo<br />

fascículo, p. 37 lo tiene a Horman (=Norman) J.(onathan) Hall como tesorero de la comisión<br />

municipal de Arias en 1911, ver N 31. Río, Colonización 1899, p. 62 dice colonia Oliva<br />

fundada por la sucesión de T. Thomas y propiedad de la misma, administrada por Norman J.<br />

Hall (*1862, Estados Unidos): Perez Calvo, Norteamericanos, p. 189. La Compilación Leyes<br />

1910, p. 444 anuncia el nombramiento de Norman J. Hall, entre otros, como vocal de un jury<br />

(=jurado) de reclamos acerca de la contribución directa, departamento Marcos Juárez. El<br />

Anuario Kraft 1908 lista a N. Hall, ganadero, Pueblo (=Colonia) Italiano(a), gandero; el<br />

Anuarios Kraft 1908, lista a Hall y Adamson, La Olivita, ganaderos, Arias; los Anuarios Kraft<br />

1913 y 1919 tienen a N. Hall La Olivita, Arias, ganaderos, Arias; el Anuario Kraft 1929 a<br />

Ernesto Hall, ganadero, Arias. Los Anuarios Kraft 1941 y 1945 -pero no los anteriores 1919-<br />

1935- listan a Oliver W.(olcott) Thomas, ganadero, Cavanagh. Campaña Agrícola 1912, p. 42<br />

ya tiene a La Oliva, 8253 hectáreas de como propiedad de varios. El mapa Igm 1931 marca<br />

dentro de La Oliva a un desviadero del ferrocarril L.(atham) Hall, ver abajo; el mapa Igm<br />

1950 lo marca como desvío Km 57. En el mapa Registro 1912, plano 3, la suerte L 8 junto<br />

figura junto con la mitad oeste de la suerte M 22, ver allí, como colonia Oliva, 13.295<br />

hectáreas, mensurada por R. A. Warner en 1897 y dividida en unos 90 lotes. El English<br />

Directory 1923, p. 90 lo tiene a Latham Hall como residiendo en una estancia Las Aromas,<br />

Carcaraña y p. 97 a J. Nimmo como residiendo en La Oliva, Kilómetro 57, ramal a<br />

Guatimozín; la estación Kilómetro 57, remitente(s) y consignatario(s) Oliver W.(ollcot?) y<br />

William T. Thomas figura listada en Oficina, Manual Estaciones, 1937, p. 82, comunicación<br />

2009 de Silvestre Damus, Ottawa; un anuncio en Monte Maíz, 50 Años, p. 107 establece que<br />

el Desvío Km 57 todavía operaba en 1952. En el mapa Igm 1950 todavía se encuentra al<br />

casco de una estancia La Oliva a unos 8 km al noroeste del actual pueblo Cavanagh. Alvarez,<br />

ver abajo, menciona que hoy día (2000) el campo alberga una escuela agrícola. Gladys López,<br />

Arias me comunicó 2005 que (Oliver) Guillermo T. en su testamento cedió 57 hectáreas para<br />

la fundación de una escuela agrotécnica Tomás Thomas, el nombre de su padre, bajo la<br />

condición de que la escuela no dependiera ni del estado ni del clero. Su viuda Isabel King de<br />

Thomas, ver abajo, sobrevivió a Oliver T. por muchos años viviendo en La Oliva junto con<br />

una hermana Ruth (*1882, Falmouth, Inglaterra), también enviudada. Los esposos Thomas no<br />

tuvieron hijos y heredaron sobrinos de Isabel T.; el entonces mayordomo ?. Fox(?) de La<br />

Oliva recibió una mayor fracción hoy llamada estancia La Recompensa. La mayoría de los<br />

sobrinos vendieron pero el casco de La Oliva con campo que lo rodeaba quedó siendo de<br />

L 8


Corina Benitz (*1913 - + 1993, ∞ 1936, Keith Cowes Prior, *1913 - + 1997, ella hija de William<br />

Agar Benitz, *1888 - + 1956, ∞ 1912, Flora King, *1887, Buenos Aires - + 1917, esta última otra<br />

hermana de Isabel King de Thomas) y es hoy de su hijo Stuart B. Prior e hijos. Algo más<br />

cerca del pueblo el mapa Igm 1950 ubica una estancia Kilgrumán: Mario B. Nidelcoff, Arias,<br />

comunicación 2006, opinó que fue de Tomás Cavanagh, ver abajo. El mapa catastral Marcos<br />

Juarez 1945 muestra los establecimientos Kilgruman al noreste -es un cuadrante noreste de la<br />

original colonia Oliva; hoy día (2008) según un website pilaga kilgruman parece ser<br />

propiedad de Pilagá Ganadera Sociedad Anónima; esta firma se deriva de una compañía<br />

fundada en 1867 por Theodor (=Teodoro) Bracht, proveniente de Bélgica, ver Capurro,<br />

Pilagá, p. ??; el casco parece que es actualmente propiedad de la iglesia mormona- y San<br />

Eduardo al noroeste de Cavanagh. En el mismo mapa Igm 1950 figura algo al sudeste de<br />

Cavanagh una colonia/estancia San Martín: corresponde con el cuadrante sudoeste de la<br />

suerte L 8 y probablemente con el cuadrante noroeste de la suerte M 22, ver allí.<br />

Paréntesis basado en reseñas de Jorge O. De Biassi y Gerardo Alvarez, website carcarana<br />

2005, comunicación 2004 de Sue Ann Thomas, Daytona Beach, Florida, USA, Herrero,<br />

Indice Biográfico y otras fuentes. De origen galés pero de nacionalidad norteamericana<br />

Thomas (=Tomas, Tomás) Thomas (*1821, Estados Unidos - + 1892, Carcaraña, ∞I Celestia<br />

(=Celestina) Hall, *1841, Estados Unidos - + 1868, Rosario, de cólera; hijos Norman *1861<br />

Estados Unidos, y Consuelo *1865, Argentina, - + 1887, Massachussets -este último bautizado<br />

católico 1872 en Córdoba!- e hija Edif (=Edith) Carolina Thomas, *1867- + 1868, Rosario, de<br />

cólera; ∞II 1877, Rosario, Olivia (=Olive) Wolcott, *1846, Bradford, Nueva York, hijos Oliver<br />

William (*1882, Carcaraña - + 1948, Brighton, Inglaterra, ∞ 1920, Nueva York, Isabel King,<br />

*1880, hermana del Douglas King,*1873 Río de Janeiro, Brazil de la firma administradora<br />

Krabbé, King y cia., ver I 46, comunicaciones 2009, Peter Benitz, Texas y 2011, Patrick<br />

Cook, Florida), Benjamín Allanson (*1885, Carcaraña, fallecido jovencito, aparentemente de<br />

un rayo) y William Thomas T. (*1887, Saint Bartholomew, Rosario - + 1966, Daytona Beach,<br />

USA, ∞ 1913, Nueva York, Olive Rebecca Wollcot: website argbrits howat y familysearch).<br />

Herrero, Indice Biográfico lo sospecha a Tomás Thomas, ser suizo: una confusión entre<br />

Wales y Wallis ?) llegó a la Argentina alrededor de 1862, probablemente para asistir a<br />

Thomas Brassey y Guillermo Wheelright, ver inicio C en la construcción del ferrocarril<br />

Rosario-Córdoba, ver website earlyaviators. En 1865 es mencionado como residiendo en<br />

Rosario y actuando allí como contratista de obras municipales para el suministro de agua. En<br />

1866 Thomas Thomas es uno de los firmantes de la carta al ministro plenipotenciario inglés<br />

en Buenos Aires acerca del malón en el que resultaron muertos tres ingleses en la estancia<br />

Monte Llovedor, ver I 73. Entre 1866 y 1869 compró unas 12 leguas cuadradas de campo en<br />

el departamento Unión según Villafañe, Economía, p. 70. En vista de los varios campos que<br />

tuvo por allí, ver inserción B I, puede que en esa época estuviera acampado en Fraile Muerto<br />

(=Bell Ville) donde entonces estaba en curso la construcción del ferrocarril Rosario-Córdoba.<br />

En 1869 Thomas Thomas -con sus hijos Norman y Consuelo, los dos varones- fue censado<br />

junto con Alanson S. Hall, ambos viudos en Rosario. Es probable que T. T. alrededor de 1870<br />

residiera en Córdoba cuando el ferrocarril finalmente llegó a esa ciudad. En el Boletín de la<br />

Exposición de Córdoba 1871 Thomas Thomas figura como encargado de preparar el terreno<br />

para las máquinas agrícolas. Entre los expositores de tales máquinas figuran A. S. Hall y G.<br />

Wheelright, ambos Rosario. Garzón, Patriarca, p. 57 reporta que T. Thomas en 1872 propuso<br />

al municipio de Córdoba la construcción de un ferrocarril suburbano. Sin embargo Tomás<br />

Thomas figura como causante en juicios que tuvieron lugar en 1870 y 1877 en Rosario:<br />

González, Archivo Indice, p. 250. A partir de 1872 los Thomas aparecen como residente en<br />

Carcarañá. En el Brazil and River Plate Mail (=Brpm) 7.5. 1872 Thomas es listado como<br />

terrateniente en la provincia de Santa Fe y en el mapa Chapeaurouge 1901 todavía aparece<br />

L 9


como propietario de una suerte en la entonces gobernación, hoy provincia La <strong>Pampa</strong>. Es el T.<br />

de la compañía Rogers y Thomas que según Mulhall, Handbook, 1875, p. ?? actuó como<br />

contratista constructora del ferrocarril Andino Río Cuarto-Villa Mercedes. Vera, Ferrocarril<br />

Andino, p. 9 documenta que efectivamente Carlos Rogers y Tomás Thomas, firmaron el<br />

contrato de construcción. El apellido Thomas es bastante común en Inglaterra y mas<br />

precisamente en el país de Gales. Un Santiago (=James) Thomas que no era pariente de<br />

‘nuestro’ T. es por ejemplo mencionado como administrándole campos precisamente a Tomás<br />

Thomas; Santiago Thomas (*1851, Estados Unidos) estanciero en 1895 figura censado vecino<br />

de Latham Hall (*1866, Nueva York, Estados Unidos - + 1936, Bornemouth, ∞ 1896, Rosario,<br />

Lucy Hartt James *1871, Estados Unidos), comerciante en Piamonte, departamento San<br />

Martín, Santa Fe, ver abajo, Latham Hall, ingeniero, fue testigo del bautismo 1888 en Rosario<br />

de William T. Thomas, hijo de Thomas y Olive, ver abajo. Moragues, Guía 1904 p. 205 lo<br />

lista L. Hall, cremería, Carcarañá, Santa Fe. Su suegro Oliver C.(romwell) James (*~1840,<br />

Estados Unidos) fue de hecho cofundador en 1884 junto con Thomas Thomas de la cremería y<br />

después de 1892 su solo dueño: Perez Calvo, Norteamericanos, p. 473. Mulhall, Handbook<br />

1885, p. 704 y 705 lista tanto a Thomas Thomas como a Thomas Rogers residiendo en<br />

Caracaraña(l). En 1875 T. T. proyectó un molino harinero hidráulico (ver también G 26, I 47,<br />

M 16) que se construyó -según The Standard, 1876 parece que el que lo diseñó fue Rogers;<br />

Rogers poseyó en sociedad con un (E. de la) Presilla, ver G 60, un campo al sur del pueblo<br />

Arteaga, Santa Fe, vecino a otro campo de (A. S.) Hall: mapa Chapeaurouge 1893- entre la<br />

estación Carcarañá Este y el río Carcarañá y del que Thomas fue copropietario junto con su<br />

cuñado Alanson (=Allanson) S. Hall (*1844, Estados Unidos + 1892, Rosario; ∞I 1865, Clinton,<br />

Iowa, Julia Leach, *1843 Estados Unidos - + 1868, Rosario, de cólera, sepultada en el<br />

cementerio de disidentes, Rosario; ∞II Julia Wollcot, *1848, Bradford, Nueva York, hermana<br />

de Olive W., ver Perez Calvo, Norteamericanos, p. ??); una firma Allanson Hall y cía. aparece<br />

en el website lanciotti como una inmobiliaria que operó en Rosario; Dalla Corte Lealtad, p.<br />

236 lo tiene a Tomás Thomas, galés, accionista en 1881 y director en 1884 del FC. Oeste<br />

Santafecino y vendiendo un terreno urbano en Caracarañá en 1886. Alonso (=Alanson) S.<br />

Hall aparece como causante en varios juicios que tuvieron lugar en Rosario, Santa Fe en<br />

1870: González, Archivo Indice, p. 202 y también comprando una casa en Bell Ville en 1886,<br />

registro 1, folio 956v. Mulhall, Handbook 1885, p. 697 y el website california diaries 1890 lo<br />

listan como barraquero, calle Entre Ríos 58, Rosario; un Allanson S. H., hijo?, exportación,<br />

Rosario figura en Moragues, Guía 1904, p. 70 y en el English Directory 1923, p. 90 como<br />

dueño de estancias; en el Rrp 1.12. 1905 figura vendiendo una cercana a San José de la<br />

Esquina, Santa Fe, a Henry George y Stephen (Ernest?) Hill, (=hijo? *1899 de Ernest C. Hill,<br />

ver G 26) y otros. A. S. Hall puede que hubiera sido un militar unionista durante la guerra de<br />

Secesión norteamericana, ver J 32. En el mapa Warner 1898 figura como propietario de un<br />

campo al sur de Arteaga, Santa Fe. De ese campo y otro que Hall aparentemente tenía en la<br />

provincia Neuquén, parece que fue mayordomo un John R. Todd (*~1865, Inglaterra, 1887,<br />

Argentina), ver G 131 quién después fuera compañero de cacerías en el Chaco (~1890),<br />

Canadá (1905) y Africa (1910) de Alfred A. Benitz, ver G 26 y 61. Mulhall, Handbook 1885,<br />

p. 702 lista a un mayor Hall residente en Carcaraña(l). En 1875 T. Thomas se construyó una<br />

residencia palaciega en Carcarañá; fue adquirida en 1908 por Pedro Sánchez y quedó en<br />

manos de la familia Sánchez hasta 1945; un reloj Ithaca, 1866 era parte del inventario:<br />

comunicación 2009, Ines Sánchez Almeyra, Rosario. Oliver y William Thomas adquirieron su<br />

educación primaria en Argentina -siendo juveniles entomólogos; contribuyeron<br />

importantemente a Bruner, Locust report 1900, p. 9, comparar G 26- pero después estudiaron<br />

en Inglaterra recibiéndose de ingenieros. Olivia Woolcott de Thomas y sus hijos William y<br />

Oliver llegaron a Inglaterra en vapor “Pfalz" en 1898. El censo británico 1901 los tiene<br />

viviendo en Victoria Road 7, Lambeth, con una sobrina Eliza Philipps y dos sirvientas. Oliver<br />

emigró a los Estados Unidos y trabajo primero para General Electric, Shenectady; en 1908<br />

L 10


William T. también emigró y trabajo para Curtiss Airplane Company, Hammonsport, Nueva<br />

York; aprendió a volar figurando entre los pilotos pioneros. La madre viuda Olive volvió<br />

hacia esa fecha a los Estados Unidos, probablemente para reunirse con sus hijos. En 1910 los<br />

hermanos formaron la Thomas Brothers Aircraft Company comenzando a construir aviones<br />

por su cuenta, estableciéndose en Bath, Nueva York; en 1914 la compañía se mudó a Ithaca,<br />

Nueva York. Durante la guerra mundial 1914-1918 fue la cuarta mas grande fábrica de<br />

aviones militares en los EE.UU., produciendo principalmente ágiles aviones escuela; en 1917<br />

la compañía se amalgamó con otra formándose la Thomas-Morse Aircraft Company. En 1922<br />

ambos hermanos se retiraron de la compañía, Oliver volviendo a la Argentina para ocuparse<br />

de los campos de la familia -ya en 1919 figura desembarcándose en Inglaterra, soltero,<br />

residente en los Estados Unidos de vapor "Darro" procedente de la Argentina; Oliver e Isabel<br />

aparecen llegando desde la Argentina a Inglaterra varias veces entre 1927 y 1937, Oliver<br />

declarándose alternativamente como ingeniero, ingeniero aeronáutico, farmer, y rancher- y<br />

William retirándose a Florida donde actuó unos años como consultor para una fabrica de<br />

aviones Cunningham-Hall, pero dedicándose mas y mas al aeromodelismo y a la astronomía.<br />

Sigue al poniente la suerte 7*; en el mapa Chapeaurouge 1893 es de Castellanos, ver arriba;<br />

la mensura 1895 acerca de la vecina suerte 8 dice antes de Rodolfo Bruhl (Brühl), ver B 2,<br />

ahora de Pelayo Ledesma. Rodolfo Brühl (*1858, Berlin, - + 1919, Santa Fe, ∞ ~1880 Inés<br />

Carreras, 1876 Argentina, ~1892, Alemania, 1914, Argentina él hijo de Ludwig Brühl,<br />

comerciante allegado de la corte imperial alemana; los Brühl figuran viajando varias veces de<br />

Alemania a Argentina), fue primero apoderado de Bernardo de Iturraspe y después<br />

colonizador por su cuenta. Después de la crisis de 1890, siendo molinero, vale como fundador<br />

de varios pueblos santafecinos. En los mapas Warner 1898 y Chapeaurouge 1901 la suerte L<br />

7* figura como colonia María Esther (=Ester). En el mapa Peralta 1905 figura como La<br />

María Ester de P(e)layo Ledesma. En el muy atrasado mapa Córdoba 1924 la suerte L 7*<br />

también figura como de P(e)layo Ledesma: su hija se llamaba María Ester, ver abajo.<br />

Moragues, Guía 1904, p. 19 y 177 sin embargo lista a Pelayo Ledesma como gerente del<br />

Banco de la Nación, Rosario con una estancia La Matilde, Roldán, Santa Fe. El censo 1895 lo<br />

tiene a P. L. (*1849, Tucumán, ∞ Mercedes R.,*1857, Uruguay), hacendado, Rosario, con,<br />

además de 2 hijos, una hija María Esther (*1889, Buenos Aires). El semanario Unión 24.9.<br />

1908 lista a Pelayo Ledesma, La Mercedes -sería otra estancia?- como expositor en la<br />

exposición-feria de la Sociedad Rural de Unión, Bell Ville de ese año. Pelayo L. figura como<br />

miembro fundador 1873 del Club Social de Rosario; fue el segundo presidente de la Sociedad<br />

Rural de Rosario fundada en 1895; era sin duda era un hermano de Alejo y Justiniano<br />

Ledesma, ver N 29. El libro Núñez, Arias, p 34, sin embargo dice que en 1894 se constituyó<br />

una colonia María Ester de Brebbia y Tamburini; es probable que se trate de Aquiles<br />

Tamburini (=Tamborini, *1860, Italia, ∞ 1851, Teresa Dalloro, *1867, Santa Fe, censados en<br />

1895, departamento Caseros, Santa Fe, él como rentista; figura como hacendado, Casilda,<br />

Santa Fe en Moragues Guia 1904; Dalla Corte, Lealtades, p. 247 lo menciona como<br />

constructor, Casilda) co-fundador de la Sociedad Rural de Casilda en 1911: Núñez, Surgentes,<br />

p. 52; hubo un Carlos Brebbia (*~1855, Comabbio, Varese, Italia - + 1930, Casilda) que se<br />

radicó en Casilda: Alonso-Terán, Genealógica, p. 52; Núñez, Surgentes, p. 53; Dalla Corte,<br />

Lealtades, p. 169 lo cita como municipal, Casilda. Varios hijos de Carlos, Santiago (*1878,<br />

Casilda, ∞ 1900, Gemma Agina; fue diplomático y funcionario: Lamb, Personalities, p. ??),<br />

Domingo (*1882, Casilda), Hugo (*1884, Casilda) y Hércules (1886, Casilda) Brebbia parece<br />

que constituyeron una firma Brebbia hnos.; Núñez, Arias, p. 169 menciona a unos ferieros<br />

Brebbia hermanos, Arias, firma fundada en 1914; en el Anuario Kraft 1908 figura un Juan<br />

Brebbia, almacenero, Arias. En Río, Colonización 1899, p. 62, la colonia María Ester es<br />

listada como fundada en 1894 por Brebbia y Tamburini, propiedad de Pelayo Ledesma,<br />

administrada por Brebbia y cía. En el mapa Registro 1912 la suerte L 7 figura como de Pelayo<br />

L 11


Ledesma, mensura de (R. A.) Warner 1895, con la estación / pueblo Cavanagh -la estación<br />

se abrió en 1912- en el rincón sureste y un casco Los Alfalfares, ver abajo, apenas al norte de<br />

la estación / pueblo Guatimozín, situada en el rincón suroeste.<br />

Renglón L según los mapas Warner 1898 y Córdoba 1924.<br />

Ortigüela, Celtas, p. 40 describe que Edward (=Eduardo) Cavanagh (*1834, Mullingar,<br />

Irlanda - + 1917, Arrecifes, 1851, Argentina, ∞ 1858, Margarita (=Margaret) Gaynor, *1842,<br />

Arrecifes - + 1908) quién ya tenía campos en la provincias Buenos Aires y Santa Fe -uno de<br />

ellos constituyendo la estancia Santa Margarita cerca de Venado Tuerto (Maggiolo?)<br />

comprada en 1884, ver inicio N y A 18- obtuvo en 1904, un crédito por 5 años al 7 % de<br />

interés anual de la Credit Fornier Sudaméricain, una compañía belga, aumentado en 1906 a<br />

325.000 pesos oro sellado. Con parte de este dinero le compró en 1905 a Playo Ledesma<br />

8.775 hectáreas en el departamento Marcos Juárez, Córdoba. A la estancia se la bautizó San<br />

Eduardo. En Campaña Agrícola, 1908, p. 52 y 1812, p. 42 figura una colonia San Eduardo,<br />

fundada en 1894 por Pelayo Ledesma, 8.800 hectáreas, propiedad de Eduardo Cábana<br />

(=Cavanagh). En el mapa Chapeaurouge 1915 la suerte L 7 sin embargo todavía figura como<br />

(La) María Ester. De la estancia San Eduardo se hizo cargo el hijo dr. Tomás A. Cavanagh<br />

(*1877 - + 1920, Buenos Aires, ∞ 1903 Elena Martha Gahan, ver B 1, *1881 - + 1965; él en 1895<br />

censado pupilo en un colegio inglés en Buenos Aires) y que parece haberle manejado la parte<br />

financiera a Edward C., padre. Al fallecer su esposa Margarita en 1908, este último distribuyó<br />

entre sus 10 hijos todos sus campos, unas 36.000 hectáreas. La mensura 1907 acerca de una<br />

franja sobrante entre los renglones K y L, ver K inicio, ya tiene como vecino al sur a La Maria<br />

Esther, suerte L 7*, de Thomas Cavanagh.Tomás quedó dueño de la mitad este de San<br />

Eduardo (4.844 hectáreas) que contenía el casco. La Compilación Leyes 1910, p. 447 anuncia<br />

el nombramiento de Tomás Cavanagh como presidente de un jury (=jurado) de reclamos<br />

acerca de la contribución directa, departamento Marcos Juárez. Cuando el ferrocarril llegó en<br />

1911 Tomás A. Cavanagh donó el terreno para la estación que tomó el apellido del donante:<br />

Udaondo, Estaciones, p. 56. El English Directory lista a Thomas Cavanagh, San Eduardo,<br />

Arias; los Anuarios Kraft 1908, 1913 y 1919 tienen a Thomas Cavanagh, San Eduardo, Arias;<br />

el Anuario Kraft 1913 también lista a la estancia San Eduardo de J.(?) Caranagh (=Cavanagh),<br />

Isla Verde; el Anuario Kraft 1919 tiene Thomas Cavanagh y también una Compañía Ganadera<br />

Chelsea S. A., ganadero/a, Cavanagh; el Anuario Kraft 1929 lista a una sucesión P. Dillon,<br />

San Eduardo, Arias; los Anuarios Kraft 1935, 1941 y 1945, tienen a la sucesión E.<br />

L 12


Regensburger, San Eduardo, Arias, ver abajo; los Anuarios Kraft 1933, 1935, 1941 y 1945<br />

listan a la sucesión de Regensburger, ganadera, Cavanagh. Los Anuarios Kraft 1924 y 1929<br />

listan a Estancias Dano-Argentinas S. A., ganadera, Cavanagh, cuyo campo no logro ubicar;<br />

comparar N 26*. Los Anuario Kraft 1933 y 1935 tienen a Corina C.(avanagh) de Mainini,<br />

ganadera, Cavanagh; se trata de Corina Cavanagh (*1890, Buenos Aires - + 1984, Buenos<br />

Aires,<br />

∞I 1912, Londres, Guillermo Ham, *1859 - + 1928, comparar M 22* y N 66*,<br />

∞II Guillermo Mainini, ∞III 1938, , Gustavo Caceres, ella hija de Juan Patricio Cavanagh y Elisa<br />

Lynch. Los Anuarios Kraft 1941 y 1945 tiene a Horacio Lond y a Pedro Villanueva,<br />

ganaderos, Cavanagh; los Anuarios Kraft 1945, 1951 y 1958 tienen a Juan / Carlos y Luis<br />

Depaoli, ganaderos, Cavanagh.<br />

La hermana de Tomás C., Ana Cavanagh (*1861, San Antonio de Areco - + 1948, Buenos<br />

Aires) de (Juan Patricio) Tormey, estanciero y político, *1850, Capilla del Señor - + 1921,<br />

Buenos Aires, ∞ 1883, San Pedro; tuvieron 4 hijos entre ellos a Jerónimo Tormey *1885 -<br />

+ 1850; ver website tormey culligan y F 66bis) le vendió 30 hectáreas al ferrocarril y 10<br />

hectáreas para un pueblo: asumo que se trataría aquí del estación/pueblo Guatimozín adonde<br />

el primer tren llegó en 1911. Su campo, 3.921 hectáreas que llamó estancia El Pilar -le había<br />

correspondido la mitad oeste de la suerte L 7- fue vendido en 1927 por el Banco Hipotecario<br />

Nacional, un lote 40 reservándose para el pueblo. Según el website guatimozin en 1927 Ana<br />

Cavanagh de Tormey era dueña de la estancia El Pilar situada al norte del pueblo Guatimozín.<br />

La había heredado de su madre Margarita Gaynor de Cavanagh en 1908, quien a su vez la<br />

había adquirido -pero ver arriba- en una compra a Pelayo Ledesma en 1905. Un lote al norte<br />

de la estación lo adquirieron por 70.000 pesos moneda nacional Pedro y Pablo Gambandé. En<br />

1928, la Compañía de Tierras de Córdoba Limitada, establecimiento “Los Alfalfares”, le<br />

vendieron a los mismos un lote al sur de la estación quienes trazaron y amojonaron 24<br />

manzanas. A mediados del 1929 se habían instalado más de 40 familias. Los Anuarios Kraft<br />

1919, 1924 y 1929 listan a Gerónimo (=Jerónimo) Tormey, ganadero, Guatimozín; el mismo<br />

Anuario, 1929, t. I, lista a madre e hijo como estancieros, Avenida de Mayo 560, 3er piso,<br />

sección F, Buenos Aires. La estación/pueblo Guatimozín -llamada así según Udaondo,<br />

Estaciones, p. 156 en honor del último emperador azteca Guatimozín (*1497 - + 1522)- se<br />

ubica apenas dentro del límite oeste de la suerte L 7*. En el mapa Igm 1950 todavía figura el<br />

casco de la estancia San Eduardo centrado dentro la antigua suerte L 7*. Tomás A. Cavanagh<br />

quién adquirió varia estancias adicionales entre 1910 y 1913, ver L 9, M 21, N 31 y que tuvo<br />

que vender alrededor de 1918 cuando se fundió. El fracaso sin duda comenzó en 1913 cuando<br />

le falló la compra de la estancia/colonia Isla Verde, ver J 40 y 41, se acentuó cuando en 1916<br />

se vio afectado por una extraordinaria sequía -registrada por varias fuentes- y cuando la<br />

primera guerra mundial 1914-1918 ocasionó una fuerte baja de los precios de productos<br />

agropecuarios. Falleció empobrecido; parece que sus hermanos se hicieron cargo de mantener<br />

a la viuda y de educar a los 9 hijos: Ortigüela, Celtas, p. 58. La estancia San Eduardo pasó a<br />

ser de Ernesto Regensburger, ver N 31, ver arriba. El English Directory 1923, p. 93 lo tiene a<br />

un K. Knudsen como mayordomo de San Eduardo. En López, Arias, p. 55 se mencionan<br />

estancias La Solana -sería esta algún resto de El Pilar?- y San Eduardo como siendo<br />

efectivamente de Regensburger -después de un Bonadeo, ver M 22*, casado con una hija<br />

Regensburger según Mario B. Nidelcoff, Arias, comunicación 2006; el mapa De Santi 1966<br />

tiene por aquí una fracción de Inés E. ?. de Bonadeo- y por último de un Juan C. Abanga.<br />

También se dice que E. Regensburger es el que realmente fundó Cavanagh estableciendo allí<br />

una sucursal del almacén y la cerealera que tenía en Arias y que después fue de Serrot y cia.,<br />

ver N 31. En el mapa Publicil 1970 la parte este de la suerte L 7* figura como poco<br />

fraccionada pero la parte oeste como muy fraccionada: será porque el Banco Hipotecario la<br />

vendió por lotes? Hubo incidentalmente un legendario ómnibus Caballito Criollo que entre<br />

1936 y 1964 a pesar de los pésimos caminos corrió primero de Guatimozín -y después de<br />

L 13


Arias- a Marcos Juárez pasando por Guatimozín, Isla Verde, Baldissera e Inriville: Romero y<br />

otros, Baldissera, p. 202; por algún tiempo también llegaba a Monte Buey.<br />

Hay una mensura judicial aprobada -recién en 1918!-, departamento Union, número 70, 1893,<br />

Compañía Tierras Córdoba Gran Sud; suertes Arrascaeta L 6*, 5*, 4*, 3*, 2* y 1*, M 20* y<br />

21*, N 31* y 45*. En 1886 Bernardo de Irigoyen (representando a los comuneros o a el<br />

mismo?? ) le vendió a Pedro Lino Funes, ver As 18 y B 19, todas estas suertes. En 1887 P. L.<br />

Funes le vendió a Francisco Alonso, las suertes L 6*, M 20*, M 21* y N 31* y a Eduardo<br />

Regunaga, ver E 24, las suertes L 5*, 4*, 3*, 2* y 1* y N 45*. Ambos vendieron en 1888 a<br />

Carlos Lockwood y Carlos Drabble para la Compañia de Tierras del Gran Sud de Santa Fe y<br />

Córdoba a todas estas suertes. ver también website guatimozín. En el mapa Chapeaurouge<br />

1893 las suertes L 6*, 5*, 4*, 3*, 2* y 1* figuran todas como todavía propiedad de Bernardo<br />

de Irigoyen. Núñez, Arias, p. 29 documenta que las compraron Carlos (=Charles) Lockwood,<br />

ver H 28, y Carlos Guillermo (=Charles William) Drabble (*Inglaterra, ∞ 1885, Buenos Aires,<br />

Emily Parry Campbell); el padre del último era George Wilkinson Drabble, (*1823, Sheffield<br />

- + 1899, Isle of Wight, 1849 Argentina, ∞ 1857, Buenos Aires, Elizabeth (=Isabel) White), ver<br />

M inicio; Carlos Guillermo D. era el director local de la Santa Fe and Córdoba Great Southern<br />

Land Company en 1888; además era director de la River Plate Fresh Meat Company,<br />

Campana -fundada por su padre- de 1900 en adelante y de la London and River Plate Bank -<br />

de la que ya fuera director su padre- entre 1900 y 1912: Damus, Who was, p. 111. Ambos, C.<br />

Lockwood y C. G. Drabble, representaban a la Santa Fe and Córdoba Great Southern Land<br />

Co., Londres y en 1888 le compraron a Eduardo Regúnaga, ver E 87 y 24, las suertes L 5*,<br />

4*, 3*, 2* y 1* y la suerte N 45* -esta última al sur de Canals, ver allí- cada suerte un poco<br />

mas de 3 leguas cuadradas, en total unas 19 leguas cuadradas por 418.860 pesos, es decir por<br />

unos 9 pesos la hectárea. Regúnaga (=Reguneaga) le había comprado esta superficie a Pedro<br />

S. (=L.ino) Funes, ver As 18 y B 19, quién a su vez se la había comprado en 1886 al ya<br />

mencionado Bernardo de Irigoyen, quién a su vez se la había comprado a los sucesores de<br />

Miguel de Arrascaeta en 1884, de hecho probablemente en el arriba mencionado remate de<br />

1882. Para completar el asunto, Núñez, Arias, p. ?? describe que los mismos Lockwood y<br />

Drabble también en 1888 le compraron a Francisco Alonso las suertes 6*, M 20* y 21*, unas<br />

17 leguas cuadradas en total por 363.300 pesos, es decir que también por unos 9 pesos la<br />

hectárea. Alonso también le había comprado esta superficie a Pedro S.(=L.) Funes, los dueños<br />

anteriores habiendo sido Bernardo de Irigoyen y la sucesión Arrascaeta, como ya explicado.<br />

Los seguidos cambios de dueños alrededor de 1890 de este lote -y en general de muchos de<br />

los lotes Arrascaeta- se deberá a la desenfrenada especulación que tuvo lugar en esa época,<br />

ver E 100. Existe una mensura judicial aprobada, Unión, numero 70, 1893, suertes<br />

Arreascaeta L 1* a L 6*, M 20*, M 21*, N 31 y 45*, propietarios Compañía Gran Sud Santa<br />

Fe y Córdoba. Ferrero, Colonización, p. 77 afirma que las autoridades le hicieron a la<br />

Compañía de Tierras del Ferrocarril Gran Sur una “graciosa concesión” de decenas de miles<br />

de hectáreas de tierra fiscal; sin embargo la evidencia aquí presentada no cuadra para nada<br />

con esa opinión: la compañía compró las tierras; sería para las vías del ferrocarril que<br />

construyó, ver N inicio ?. Los campos L 6* a 1* figuran en el mapa Warner 1898 y<br />

Chapeaurouge 1901 como una larga franja -solamente interrumpida por el arroyo Saladillo,<br />

que parte a la suerte L 3* oblicuamente- toda de la Compañía de Tierras del (Ferrocarril)<br />

Gran Sur de Santa Fe y Córdoba. Lo mismo en los mapas Peralta 1905 y Córdoba 1924. La<br />

mensura 1907 acerca de una franja sobrante entre los renglone K y L, ver K inicio tiene como<br />

vecinos al sur Tierras Gran Sud suertes L 6*, 5*, 4* a 3*. En el mapa Registro 1912, plano 3<br />

las suertes L 6* a 1*, mas las suertes M 21* y 20* figuran como de la dicha compañía de<br />

tierras, mensuradas por R. A. Warner 1893, ver arriba. Delich, Empresas, p. 129, mantiene<br />

que hacia 1908 la Great Southern Land había vendido toda sus tierras y que debieron entonces<br />

comprar tierra para establecer una estancia La Luzérniére (=Los Alfalfares, ver M 20* y 21*).<br />

L 14


En el mapa Chapeaurouge 1915 las suerte L 6* a 1* figuran vacías y no fraccionadas. En el<br />

mapa Chapeaurouge 1920 solo las suertes L 6*, 5* y mitad naciente 4* figuran como de la<br />

Córdoba Land Company Limited, mientras que las suertes L mitad poniente 4*, 3* y 2*<br />

figuran como de Hipólito Irigoyen. En el mapa Igm 1950 el cuadrante sureste de la suerte 6*<br />

figura como colonia Los Alfalfares, parte sin duda de la estancia Los Alfalfares que ocupa la<br />

suerte M 21* al sur, ver allí. En el mapa De Santi 1966 la suerte L 6* aparece muy<br />

fraccionada; un rincón medio sur de la suerte 5* es de Laura Uranga, ver F 65, G 66bis, K 36<br />

y 37; el mapa Igm 1950 tiene allí al casco de una estancia Santos Vega -el payador en el<br />

poema de Rafael Obligado (*1851 - + 1920)- en el centro de esta suerte; debe ser la misma<br />

estancia de la que Bischoff, Isla Verde, p. 22, dice que fue propiedad de la firma Uranga<br />

hermanos, ver K 36 y 37. En el mapa Di Santi 1966 un gran cuadrante sudeste de casi 4.000<br />

hectáreas de la suerte 4* es de Miguel Mugueta S. A. -sería de descendientes del Mugeta de<br />

la suerte I 47 y K 34 ?- y una fracción, 2.184 hectáreas, medio oeste de Marcelo Morea<br />

Ferreyra, ver a seguido. El mapa Voz Interior 1938 tiene por aquí a una estancia La María<br />

Inés; el mapa Igm 1950 marca al casco de la misma: sería la estancia de Mugueta ?.<br />

Anteriormente, en un plano colonia Bremen 1934, suerte M 18*, la suerte L 4* figura como<br />

colindante al sur con la mitad este rotulada Los Alfalfares, ver arriba, y la mitad oeste<br />

rotulada San Carlos.<br />

Según Monte Maíz 50 Años, p. 66 en 1919 la estancia San Carlos -que se situaba dentro de<br />

una parte oeste de la suerte L 4* según el mapa Yori 1924- fue comprada por Ciríaco Morea<br />

(*1854, Navarra, España - + 1936, ∞ María Laxague), "dueño de una ferretería Morea<br />

(, Montemayor y cia., existía hacia 1910) en Buenos Aires, y fue administrada por su hermano<br />

Cándido Morea". Rodriguez, Irati, p. 697 dice que Ciríaco M. primero trabajó para un<br />

Domingo Elizondo (*1848, Navarra - + 1929, ∞ Graciana Dualde, *Argentina), ferretería El<br />

Trueno, Buenos Aires, que cuando Elizondo volvió a España quedó en manos de Morea,<br />

Aróstegui y cia. Herrero, Indice Biográfico dice de Ciríaco Morea (*1854, Navarra España)<br />

que llegó a la Argentina en 1871, financista y comerciante, miembro del directorio del Banco<br />

Español del Río de la Plata, co-fundador de La Cantábrica, una fábrica de maquinarias e<br />

implementos agrícolas -sus molinos a viento eran famosos- y de La Vascongada, una<br />

compañía de productos lácteos. Cerca de 9 de Julio, Buenos Aires existe una estación Morea<br />

próxima a la cual se hallaba el correspondiente tambo. La Vascongada competía durante los<br />

años ‘40 con otras dos compañías de similar carácter, La Martona, ver E 86 y Kasdorf, ver K<br />

36, en la distribución de leche por medio de carritos lecheros a caballo en Buenos Aires. El<br />

mapa Voz Interior 1938 ubica por aquí a la estancia La Manuelita. El Anuario Kraft 1935, t. II<br />

lista a Morea S.A.G.I. -Ciríaco Morea, administrador- como estanciero, Rivadavia 3000,<br />

Buenos Aires. El Anuario Kraft 1941 tiene a Morea hermanos San Carlos, ganaderos, Colonia<br />

Bismarck. Monte Maiz, 50 Años, p. 66 dice que en 1946 se disolvió la compañía Morea<br />

hermanos y que Cándido Morea rebautizó a la estancia en memoria a su esposa Manuela<br />

fallecida en 1943. El mapa Igm 1950 marca el casco de La Manuelita (=San Carlos); el<br />

Anuario Kraft 1952 lista a la sucesión de Cándido Morea, La Manuelita, ganadera, Bismarck;<br />

el fascículo Rural Canals, p. 15 la dice ser actualmente (2002) de Marcelo Morea; el Anuario<br />

Kraft 1958 lista a Marcelo Morea y cia., ganaderos, Colonia Bismarck; acerca de otra estancia<br />

San Carlos, ver ??.<br />

En el mapa Chapeaurouge 1920 como ya dicho la mitad oeste de la suerte L 4*, y las<br />

completas suertes L 3* y 2* figuran como propiedad de Hipólito Irigoyen (=Yrigoyen =Juan<br />

Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Irigoyen (*1853, Buenos Aires - + 1933, Buenos Aires),<br />

presidente en 1916-1922 y 1928-1930; dirigente del partido Unión Cívica Radical; quién entre<br />

1882 y 1899 comenzó a amasar una fortuna como estanciero invernador, es decir engordador<br />

y no criador de hacienda; llegó a tener unas 25 leguas cuadradas de campo en las provincias<br />

L 15


de Buenos Aires, San Luís y Córdoba; gastó todo persiguiendo sus metas políticas, ver Luna,<br />

Yrigoyen, p. 49; ver también abajo y A 101, C Villa María, inicio L, y N 45. O será esto una<br />

confusión con Bernardo de Irigoyen, el antiguo propietario de la suertes L 6* a 1*, ver arriba<br />

?. La suerte 3* es diagonalmente atravesada por el arroyo Saladillo. Hacia 1905 pareciera que<br />

la suerte 3* contuvo al sur una colonia Reina Margarita (=Regina Margherita). En el mapa<br />

De Santi 1966 el trapecio al este del margen del arroyo, 3.861 hectáreas, es de hijos de Isidro<br />

Grillo; el mapa Igm 1950 marca por aquí al casco de una estancia La Sofía; en los English<br />

Directories 1913 y 1923 figura un Francisco Moore, Santa Sofía (=La Sofía?), Canals; en<br />

Rural Canals, p. 8, hijos de Isidro Grillo figuran allí como expositores de vacunos Holando<br />

Argentino alrededor de 1960. En el mismo mapa De Santi 1966 el sector oeste de la suerte L<br />

3* incluyendo el margen este del arroyo Saladillo, mas la suerte 2* -menos unas fracciones<br />

de varios dueños en el cuadrante noroeste- es de Las Lagunas S. C. A. Efectivamente, de<br />

acuerdo a una reseña manuscrita 1992 por Ana M. Ferrari, Laborde, alrededor de 1954 la<br />

estancia Las Lagunas era propiedad de una sociedad en comandita del mismo nombre<br />

representada por Adolfo Wolf (*1890, Gualeguay - + 1960, Gualeguay ?) y Salomón<br />

Rottemberg, ver también M 16. El mapa Igm 1950 indica al casco de Las Lagunas centrado<br />

dentro de la correspondiente sección de la suerte L 3; según un peón que consultó la sra.<br />

Ferrari, en esa época era una elaborada instalación y el campo se lo dedicaba a la cría de<br />

vacunos Brangus y de equinos. En 1968 Santiago Roberto Boraza, proveniente de Carlos<br />

Casares, Buenos Aires en donde reinaba una sequía y representando a la sociedad en<br />

comandita Don Santiago, en la que eran socios tres hermanos suyos y la madre Florentina<br />

Zuveldía de Boraza, alquiló a Fossatti y cía. la estancia La Porteñita, 1.600 hectáreas para<br />

pastorear a un arreo de 1.000 vacunos. Los Fossatti operaban una de las dos ferias ganaderas<br />

de Canals alrededor de 1950. El Anuario Kraft 1929 lista a una estancia Las Porteñitas de R.<br />

del Sel, Laborde. El mapa Igm 1950 ubica al casco de la estancia La Porteñita en el rincón<br />

noroeste de la suerte L 2; ver sin embargo otra estancia La Porteñita, suerte M 16. Un año más<br />

tarde -según la reseña arriba citada- la sociedad Don Santiago compró La Porteñita y alquiló<br />

Las Lagunas. En 1970 la sociedad Don Santiago también adquirió a esta última estancia. En la<br />

década del ‘90 la estancia Las Lagunas le perteneció por algún tiempo al dr. Arturo<br />

Puestero en la estancia Las Lagunas, 2005<br />

L 16


Nottebohm, ver G 26. Hoy día (2006) le pertenece a Juan Scaramellini, aunque puede ser que<br />

en representación de una compañía uruguaya Porque los caminos a La Carlota se anegaban<br />

los habitantes de la estancia Las Lagunas comenzaron a acceder a Laborde vía un camino que<br />

pasaba por la estancia La Victoria vecina al norte; en el mapa Igm 1950 su casco se ubica<br />

vecina al este del de la estancia La Porteñita. El Rrp 11.5. 1906 reporta que el martillero P. C.<br />

Massini remató 19.206 hectáreas alambradas, al sur de Monte Maíz y Las Liebres (=Laborde),<br />

conocidas como colonia Victoria -se trataría de las suertes L 2* y 3* ?, propiedad de la<br />

Compañía de Tierras del Gran Sud de Santa Fe y Córdoba- dividida en potreros, con casa de<br />

estancia, galpones, etc., arrendada en pequeños lotes por 18% de la cosecha a colonos, los<br />

contratos expirando en 1909, todo a B. Zapiola en comisión -para Hipólito Yrigoyen, ver<br />

arriba ?- por un total de 672.210 pesos. Sin embargo ya en 1906 durante una sequía invernal,<br />

Juan Benitz, G 61 le alquiló a Luís Medaruiz (=Urdaniz?, ver H 28), estancia La Victoria, al<br />

sur de Medanos de las Cañas (=Wenceslao Escalante) pastoreo en pasto fuerte para 1500<br />

vacunos por cuatro meses. El censo 1895 lista a Luís Urdaniz (*1833, España, ∞ 1850, Josefa<br />

U., *1853, España, con entre otros un hijo Luís U., *1896, Buenos Aires), propietario,<br />

residente en Trenque Lauquen, Buenos Aires. Campaña Agrícola 1912, p. 32 dice colonia<br />

(La) Victoria, Las Liebres, 12.500 hectáreas, fundada en 1903 por L. Arata, propiedad de L.<br />

Hurdane (=Luís Urdaniz?). El Rrp 13.11. 1908 reporta la venta la colonia La Victoria, 19.200<br />

hectáreas, Las Liebres (=Laborde) de Juan Urdaniz al dr. Severo J. Goñi (*1888, Entre Ríos<br />

?), ver I 45, por 1.250.000 pesos. Sin embargo la mensura 1911 de La Lonja, ver K 34 todavía<br />

tiene a Luis Urdaniz, La Victoria como vecino al sur. El Anuario Kraft 1913 también lista a<br />

La Victoria de Luís Urdaniz, Las Liebres (=Laborde), los Anuarios Kraft 1919 y 1924 tienen<br />

a La Victoria, Las Liebres, del Banco Hipotecario Nacional y el Anuario Kraft 1929 la lista<br />

como de Iglesias y Salaberry, Laborde. En el mapa Voz Interior 1938 figura por aquí tanto la<br />

estancia/colonia La Victoria al norte como la estancia Las Lagunas al sur. Según la mensura<br />

1925 de La Lonja, ver K 34, los vecinos al sur eran Arturo del Sel, ver arriba, Antonio y<br />

Francisco Brignoli y Blas Reynero, fracciones norte de las suertes L 2* y 1*. Los del Sel<br />

adquirieron hacia 1920 la vieja estancia de Paul Krell, Schönberg, Cañada de Gómez, Santa<br />

Fe, ver G 26.<br />

Hacia el oeste los mapas Peralta 1905 y Córdoba 1924 todavía tienen a la suerte 1* como de<br />

la compañía de Tierras Gran Sud y constituyendo una estancia La Cordobesa. En el mapa<br />

Chapeaurouge 1915 el campo figura como estancia Córdoba, sin nombrar a un dueño. Su<br />

casco figura en el mapa Igm 1950. Sylvester Damus, Ottawa, basado sobre informes anuales<br />

de la compañía, me comunica 2007 que la compañía Gran Sud estableció a esta estancia<br />

comenzando en 1893 -cuando se alfalfó media legua cuadrada, teniendo 3 leguas cuadradas<br />

alambradas; en 1894 se hablaba de traer agua de riego del río Cuarto, los pozos artesianos<br />

esperados en base a la experiencia de Moñiz Barreto, ver M oo, aparentemente no<br />

materializaron- y que la operó hasta por lo menos 1901 pero que a mas tardar en 1913 ya no<br />

era mas propiedad de la compañía. El Rrp 22.9. 1905 dice 6.257 hectáreas de La Cordobesa,<br />

25 km al noreste de La Carlota, vecinas a las colonias Sol de Mayo, ver K 82, Terrero, ver K<br />

34 y Regina Margherita, ver L 3, vendidas a J. M. Calaza por 27 pesos la hectárea; se debe<br />

tratar de José María Calaza (*1843, Argentina, ∞ 1882, Clara Santa Coloma, *1862, Buenos<br />

Aires, ver J 39), censado 1895 como militar en Buenos Aires: la mensura 1906 de La Sol de<br />

Mayo 1906 mencion como vecino al coronel Calaza. El Anuario Kraft 1908 efectivamente<br />

lista a José M. Calaza, La Cordobesa, Barreto. La mensura 1911 acerca de La Lonja, ver K<br />

34, tiene a Ignacio y Arcenio (=Asencio?) Lardizábal, ver An 137 y D 91. El English<br />

Directory 1913 lista a R. R. Jagoe y cia., La Cordobesa, La Carlota. El mapa Chapeaurouge<br />

1920 muestra a la suerte L 1 vacía. El mapa Igm 1950 ubica al casco de la estancia La<br />

Cordobesa en el centro sur de la suerte L 1. En el mapa De Santi 1966 la mayor parte este de<br />

L 17


la suerte L 1, 2.537 hectáreas es de una sucesión Ciríaco Cordón. Pagani, Pascanas, p. 115,<br />

reporta una entrevista con una señora Dorita Cordón que explica que su abuelo Ciríaco<br />

Cordón originalmente tenía un campo en Balcarce, provincia Buenos Aires, pero que como<br />

allí sufría de asma se le recomendó mudarse. Junto con su hermana compraron en 1919 a un<br />

señor Cendoya, entonces director del Banco de Córdoba, 5.000 hectáreas de La Cordobesa<br />

que dividieron entre si llamando a las mitades La Cordobesa y La Promesa; la última<br />

vendiéndose al poco tiempo. El abuelo Ciríaco, su padre Raúl ( ∞ Raquel Armeñanza), y un<br />

señor Cardozo, ‘hijo de un cacique indígena’ se ocupaban de la estancia. Aunque arrendada a<br />

otros La Cordobesa todavía (2008) está en manos de la sucesión Cordón. De acuerdo al mapa<br />

Registro 1912, plano 3, hacia el noroeste el renglón termina con la parte sur de la colonia<br />

Marull, ver K 9; hacia el suroeste el renglón termina topándose con la parte norte del campo<br />

de Jarbas Muniz Barreto, estancia La Magdalena, ver M oo.<br />

© 2012 Juan D. Delius, Konstanz<br />

Proceder al Renglón M http://www.pampa-<strong>cordobesa</strong>.de/Renglon_M.pdf o volver al Inicio<br />

http://www.pampa-<strong>cordobesa</strong>.de/Research.html del website.<br />

L 18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!