11.07.2015 Views

Renglón G - Pampa cordobesa

Renglón G - Pampa cordobesa

Renglón G - Pampa cordobesa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Renglón G, parte de la Reseña acerca de los campos que circundan la antigua estanciaMonte Molina, Saladillo, Córdoba, compilada por Juan D. Delius, Konstanz, Alemania;antiguamente de la estancia La Maya, Monte Buey, con la colaboración de José S. Lloret,Centro Histórico Bell Ville. http://www.pampa-<strong>cordobesa</strong>.de , versión julio 2012.Correspondencia a juan.delius@uni-konstanz.de ; ver Capítulo X, Introducción,http://www.pampa-<strong>cordobesa</strong>.de/Capitulo_X.pdf para información sumaria.Comprende a campos que corresponden a partes de las pedanías Cruz Alta, Liniers, Saladillo(todas Departamento Marcos Juárez), Ascasubi (Departamento Unión) y a una menor parte dela pedanía Chazón (Departamento Tercero Abajo). Es una hilera de suertes que al naciente sesitúan a unas 3 leguas, y al poniente, a unas 2 leguas al sur de la línea FC. Mitre y la rutaprovincial 6 que enlazan los pueblos/estaciones Cruz Alta y La Laguna, ver renglón F. Unmapa catastral de la provincia Santa Fe de 1913 indica una línea concesionada al FC.C.A. poruna ley 8366 que habría pasado por los pueblos Camilo Aldao y General Baldissera -que sonparte de este y el siguiente renglón- y hubiera conectado San José de la Esquina, Santa Fe conLa Carlota, N pp. Nunca se construyó como tantas otras líneas férreas proyectadas: ver F 83,G 26 y H 29. Hoy día (2000) Camilo Aldao queda sobre la ruta provincial 12, que haciendouna serie de martillos, une Saira, An 17, al norte con Arias, N 31, al sur. Hacia final el renglónincluye al pueblo Etruria sobre el antiguo ferrocarril FC.P. y la actual ruta provincial 4 entreVilla María y La Carlota.El plano de la mensura administrativa número 55, Comisión Topográfica, 1864, muestra a lasuerte 60, 1 legua 1.529 cuadras cuadradas, delimitada al norte por la suerte 64, al estenortepor la cañada de las Mojarras, al estesur por la cañada de Jayme (=Jaime), ambas cañadasconstituyendo el entonces asumido límite con la provincia Santa Fe, al oeste por la suerte G59 y al sur delimitada por las suertes H 51 y H 52; la laguna de las Mojarras hallándose en elvértice estecentro, la laguna Salada de Jayme en el esquinero sureste y la cañada de los Jumes-conteniendo la laguna de los Jumes (jume: una hierba que crece en salitrales y queantiguamente se usó para el teñido de lana) atravesando la suerte G 60 hacia el oeste. Lacarátula de la mensura dice (suerte) ‘vendida al sr. Escayola’ en 1872 y tachado ‘dada enpermuta a don Mariano Fragueiro’, ver B 101 y también tachado ‘se dio por tranzación a …don Reyes Araya’, ver D 101. Mas tarde la provincia Córdoba también pretendió territorio aleste de las cañadas y lagunas cuadrando a la suerte G 60. Cuando en 1882 la Corte Supremafijó el límite interprovincial un triángulo sureste de la suerte G 60 asi definida pasó a ser de laprovincia Santa Fe, ver mapa Córdoba 1882. En Compilaciones Leyes 1882, p. 157 el fiscoadmite de no haberles entregado a los ‘señores Araya’ la suerte G 60, serie A, departamentoUnión, que les fuera dada en trueque en 1871, suerte que posteriormente había sido enajenadaa otros y que por lo tal ahora se les cedía -siempre que el representante Cornelio Casaspagase a la Tesorería provincial los 700 pesos fuertes que los Araya (=Reyes Araya ycompartes, que ‘sucedieron’ a Fragueiro, ver D 101) todavía debían- en re-emplazo unasuerte en el departamento San Justo; acerca de la también mencionada suerte H 51, ver allí.La suerte aparece sin propietario en el mapa Laberge 1867 pero según el mapa Chapeaurouge1872, por lo menos el rincón cordobés era de Shaw, ver F 20, 83 y abajo. Existe una mensurajudicial aprobada, departamento Marcos Juárez, número 3, 1882, en la que 5.167 hectáreas dela suerte G 60 figuran como propiedad de Joaquín Escaloya (=Escayola) y Juan Canals; enella se explica que Joaquín Escaloya, Rosario adquirió la suerte a Ponciano Vibanco(=Vivanco, ver As 110) en 1870 y que en 1882 le vendió una mitad a Juan Canals, ver N 27*.En el mapa Revol-Galíndez 1883 y la mensura 1883, suertes G 59, G 58, H 52 y H 53, lasuerte G 60 es listada / rotulada como de Alfredo de Arteaga, ver abajo; también figura comode Arteaga en el mapa Chapeaurouge 1893. Existe de hecho una escritura -presumiblementeG 1


santafecina- protocolizada en Córdoba recién en 1887, registro 2, folio 468, por la queAlfredo Arteaga le compró la suerte G 60, serie A a Juan Canals y Joaquín Escayola. El mapaCarrasco 1889 indica que una parte este de la suerte G 60 se sobreponía con un lote propiedadde un S. Rodgers que era parte del esquinero noroeste del campo Venado Tuerto vendidocomo santafecino, ver N inicio; de hecho esa parte de la suerte G 60 quedó parte de laprovincia Santa Fe después de 1882. La parte sureste, santafecina de la suerte G 60 pasó a serla colonia Lago di Como según los mapas Warner 1898 y Chapeaurouge 1901. Figura sinembargo vacía en el mapa Peralta 1905. El nombre aparenta ser algo irónico en vista de queese lago situado entre las faldas meridionales de los Alpes europeos es bastante másespectacular que la bonita pero sencilla laguna pampeana (Salada de) Jaime que la coloniaencierra. La colonia Lago di Como era de Juan Gödeken, ver J 42 y abajo, a quien también leperteneció la colonia República (Toscana), algo más al sur, ver renglón H, pero esta última yatotalmente dentro de la provincia Santa Fe. El cuadrante suroeste, parte <strong>cordobesa</strong> de la suerteG 60 figura como de G. Jover y E. de la Presilla en el mapa Chapeaurouge 1901. En el mapaRegistro 1912, plano 2, la suerte G 60 figura sin propietario alguno; el nombre E. de laPresilla mas bien aparece en el rincón noroeste de la suerte H 51 que es toda santafecina y quedespués formó parte de la colonia (República) Toscana. El mapa Igm 1950 ubica al casco deuna estancia Santa Lucía, ver abajo, próxima a la laguna de las Mojarras dentro del esquinerocordobés de la suerte G 60; en el mapa Publicil 1970 este esquinero, 1.146 hectáreas, figuracomo de Canepa de U.(???), Rosario.En los mapas Laberge 1867 y Chapeaurouge 1873 la suerte 59, y también la suerte 58 quesigue, son de Shaw. Romero y otros, Baldissera, p. 37, efectivamente las tiene comocompradas conjuntamente con las suertes H 52 y H 53 del próximo renglón al fisco cordobéspor Enrique Russell Shaw, el 15.3. 1866; el registro 2, 1865, folio 29 sugiere que la compratuvo lugar un año antes; ver también suertes F 20 y 83. Una mensura judicial aprobada,departamento Marcos Juárez, número 13, así como el mapa Revol-Galíndez 1883 las listacomo vendidas por Shaw y compartes a Alfredo de Arteaga; existe de hecho una escritura(protocolizada en?) 1887, registro 2, folio 445 por la que Alfredo Arteaga compró a EnriqueRussel Shaw ‘unos terrenos’. El plano de la mensura divide al bloque de cuatro suertes en unasección este 4 leguas 819 cuadras cuadradas y una sección oeste 10 leguas 445 cuadrascuadradas. El mapa Warner 1898 define un alargado rectángulo norte-sur que consiste de lasección este basado sobre las suertes G 59 y H 52 junto con una parte oeste de la suerte G 60añadida y probablemente incorporando al sur una menor fracción de la suerte I 49. En unexpediente 1887 acerca de la vecina colonia Elisa, ver abajo este campo figura como deAlfredo de Arteaga. Barbero, Cruz Alta, p. 178 documenta que en 1889 el mismo Alfredo deArteaga que dio el nombre a la estación santafecina Arteaga próxima a Cruz Alta, ver E 100 yG 57, fundó por aquí la colonia Santa Lucía. Existe el expediente colonia, departamentoMarcos Juarez, número 7, 1889, colonia Santa Lucía, 13.220 hectáreas propiedad de Alfredode Arteag; el campo fue colonizada mediante el sistema de arrendamientos: Bandiera-Sbarbatti, Aldao Alcorta. En el mapa Revol-Galíndez 1883 las suertes G 60, 59 y 58 ytambién H 53 y 52 son efectivamente listadas como propiedad de Alfredo de Arteaga. Alsina,Córdoba, ~1895, p. 96, lista a la colonia Santa Lucía, 9.258 hectáreas fundada en 1887 porAlfredo de Arteaga. El libro De Haes, Huellas relata que alrededor de 1887, 19 familiasbelgas -entre ellas las De Haes, Peiten, Mattheus, y Van der Hoeven- traídas por Arteaga seradicaron en la colonia Santa Lucía; agrega que miembros de las últimas tres familiasfundaron con otros un comercio de ramos generales en Camilo Aldao, ver abajo, antes deradicarse en Inriville y Justiniano Posse, ver F 23 y 102. Barbero, Cruz Alta, p. 178, relataademás que en 1895 un inspector fiscal describe que en esta colonia se cultivaban 6.000hectáreas de trigo, casi 3.000 hectáreas de lino, más de 2.000 hectáreas de alfalfa y 500hectáreas de maíz. Además se habían plantado unos 14.000 árboles. En 1893 unos cuatrerosG 2


Juan Ferreyra y Eduardo Córdoba oriundos de Ischilin, Córdoba pero residentes en Saladillo,ver F 20, asesinaron a una familia colona italiana Cerruti en Santa Lucía. A Juan Ferreyra,quien había sido sargento de policía en Quilino, departamento Ischilin, los colonos vecinos loextrajeron de la prisión de Cruz Alta y lo fusilaron frente a la iglesia. E. Córdoba, quien habíasido agente de policía cuando su patrón José (María) I Bouquet, estancia La Carlota, ver B I,era jefe político del departamento Unión, fue condenado a prisión perpetua: Viel Moreira,Caminos, p. 8, ver también K 35 y G 26.Paréntesis anticipatorio: Santiago Pinasco (*1816, Lavagna, Italia - + 1903, Italia, 1849,Argentina, ∞ 1843, Italia, Rosa Castagnino), con su cuñado José Castagnino (*1825 - + 1915,Chiavari, 1847, Argentina, ∞ Luisa Raggio, + 1899, Rosario) formó hacia 1860 una compañíaPinasco y Castagnino, Rosario que cesó de operar en 1868, cuando los dos socios volvieron aItalia, ver Alonso-Teran Rosario 1870, p. 53 y abajo. En 1874 un hijo de Santiago P., LuísJosé Pinasco (*1845, Lavagna - + 1897, Rosario, ∞ Angela Tiscornia, ver An 320; la pareja tuvoentre otros un hijo Luís Pinasco, *1887, ∞ María Rosa Piñeiro, ver An 19 y E ff) volvió afundar una compañía homónima junto con su primo José (Enrique?) Castagnino (*1863 ?) .Al fallecer Luís P. en 1897 su viuda Rosa C. de P. y su hermano Santiago (José) Pinasco(*1860, Rosario - + 1937, La Cumbre, ∞ 1888, Zulema Cuneo, *1873, Santa Fe, censados 1895en Rosario, él comerciante), ver An 8, An 320, B 1, B 19 y E ff, formaron la empresaSantiago Pinasco y cia., Rosario: Alonso-Terán, Familias Rosario 1870, p. 171. JuanB.(autista?, *1884, Rosario - + 1925, Buenos Aires, hijo de José C. ver arriba) y Carlos (*1885,Rosario?) Castagnino por su parte formaron una firma Castagnino y cia., Rosario. A estas doscompañías la Guía Moragues, 1904 las lista separadamente, ambas siendo almaceneras,importadoras y tenderas en Rosario. Lanciotti, Inmobiliarias, p. ??, anota a José (*1853,Rosario - + 1916, Rosario, ∞ 1983, Rosa (Lucrecia) Tiscornia,*1866 ?) y a Juan B. Castagninocomo notables rosarinos alrededor de 1890; la Guia Moragues p. 257 dice que fue senadorprovincial y miembro de la cámara Sindical de Rosario y que fue también fue un presidentede la Sociedad Rural de Rosario; Abad Santillán, Enciclopedia, agrega que José C. fuecomerciante y hacendado, socio y director gerente de la compañía Pinasco y Castagnino, verarriba y miembro del directorio del hospital italiano Garibaldi, Rosario.En el mapa Warner 1898 el campo Santa Lucía figura como de L.(uís José) Pinasco y J.(osé)Castagnino. En Río, Colonización 1899, p. 62 ya figura como colonia José Castagnino,fundada en 1889 por su entonces propietario Arteaga. Pero ya en 1897 José Castagnino sehabía convertido en el solo dueño de la colonia Pinasco y Castagnino, con unas 15.000hectáreas de las originales 17.000 hectáreas todavía no vendidas. El Anuario Kraft 1913 listaal ganadero José Castagnino bajo Cruz (Alta), ver F 100; los Anuarios Kraft 1913 a 1935listan bajo Arteaga, Santa Fe a José Castagnino, ganadero, Santa Lucía. Cecilia DeHaes, SanLuís, me comunica que en 1897 la familia Peiten, ver F 102, le compró un lote de coloniaSanta Lucía a José Castagnino. En el mapa Chapeaurouge 1901 el campo rectangular figuraefectivamente como colonia Castagnino. En los mapas Peralta 1905 y Greiner 1905 el mismocampo se llama colonia Santa Lucía y en el atrasado mapa Córdoba 1924, la colonia contieneel trazado de un pueblo denominado Cristóbal Colón pero que no debe haber prosperado yaque no figura en ningún mapa posterior. El mapa Greiner 1905 separa una muy pequeñitafracción norte de la colonia como estancia (El) Talita. En Campaña Agrícola 1908, p. 2 lacolonia Santa Lucía es listada como fundada en 1889 por Alfredo de Arteaga, propiedad deJosé Castagnino, administrada por el mismo, y en Campaña Agrícola 1912, p. 2 comopropiedad de Pinasco y Castagnino, 6.500 hectáreas, administrada por E. T. Hodinot. Ferrero,Gringa, p. 114 menciona a José Castagnino “viéndose obligado de alquilar los potreros 5, 6, 7y 13 de su establecimiento Pinasco y Castagnino” a condiciones sensiblemente mejoradas -contratos por dos años y el 20 % de la cosecha, en parva o troje, es decir sin trillar o desgranarG 3


y sin entregar a estación !- a consecuencia del Grito de Alcorta de 1912, ver A 7 e I 30. En elmapa Registro 1912, plano 2, un rectángulo que comprende una parte oeste de la suerte G 60y partes este de las suertes G 59, H 52 y noroeste de la suerte I 49 y que con su vértice surestepenetra Santa Fe, aparece rotulada como colonia Santa Lucía y dividida en 79 lotes con elplano de un pueblo en el lote 45 en medio de la mitad norte de la colonia. Cerca del límitenorte de la sección este de la suerte G 59 el mapa Igm 1950 ubica al casco de una estanciaSanta Rosa.La mayor sección oeste del bloque de suertes G 59, G 58, H 52 y H 53, dibujada en el yacitado plano mensura 1883, pasó a ser, excepto de una menor franja noroeste, en 1887 lacolonia Elisa, ver abajo. En el mapa Warner 1898 y en el mapa Chapeaurouge 1901 -esteincluye un lugar Escobar- la suerte G 58 -incorporando al este una angosta franja de la suerteG 59 pero mermada por una equivalente franja al oeste- y la suerte H 53 forman un anchocampo cuadrangular que se denomina colonia Elisa. El libro Camilo Aldao Centenario, p. III-3 aclara que la colonia Elisa estaba asentada sobre 4 leguas cuadradas de la suerte H 53 más 3y 1/2 leguas cuadradas de la suerte G 58 y partes menores de las suertes H 52 y G 59completando las 9 leguas cuadradas que la constituían y agrega que la colonia le perteneció aCamilo Aldao y Manuel N. Díaz, ver abajo y B 108, desde 1887 en adelante y que el nombreprobablemente le viene de la esposa Elisa Funes del presidente Juárez Celman, ver E 100, conquién Camilo Aldao mantenía correspondencia; Camilo Aldao, “dirigente político en Rosario”era amigo del último: Astengo, Juarez Celman, p. ??. El libro Camilo Aldao Centenario, p. III?? sostiene que Enrique Russell Shaw había comprado la suerte H 58 al fisco cordobés en1866 entre otras 12 leguas cuadradas más (ver F 20 y 83). Una mensura de 1864 la sitúaalrededor de la cañada Quebrachos Viejos y ya en posesión de Shaw. Según la mensurajudicial aprobada, departamento Marcos Juárez, número 13, 1883, las suertes G 59, G 58, H52 y H 53 propiedad de Enrique Russel Shaw y otros por compra al fisco en 1866 habían sidovendidas por estos a Alfredo de Arteaga, ver arriba, Cuando en 1884 Juan M. Ortiz (ver B108, F 98; otro Ortiz ver A 319) compró la suerte G 58 los vendedores fueron sin embargo lossocios Enrique Russell Shaw, James (=Jaime) Withworth Shaw, Juan Enrique Benoy,Eduardo Thorrenton (=Edward Thornton, este en 1863 fue ministro (≈embajador) británico,Buenos Aires: Damus, Who was, p. 396), Jorge W. Brable (=George Wilkinson Drabble, verL 7) y Juan A. Brown (el conjunto =compañía United Estancias, ver M inicio). En 1886 lasuerte G 58 pasó a ser del dr. Domingo del Campo (presidente del Club Social, Rosario 1882,ver abajo) y Manuel L. Lojo ( + Rosario, presidente del Club Social, Rosario 1888), ver B 108quienes en 1887 se la vendieron a Camilo Aldao y Manuel N. Díaz (Wals). Barbero, CruzAlta p. 178 dice sin embargo, que la colonia Elisa fue fundada por Camilo Aldao ya en 1885.Hay un expediente colonia, departamento Marcos Juárez, número 3, 1887, colonia Elisa,propietarios Camilo Aldao y Manuel E.(=N.?) Díaz , administrador Manuel J. Ferrer quetambién incluye una solicitud 1894, pueblo Camilo Aldao; incidentalmente en el plano queacompaña al expediente Juan M. Ortiz aparece inscripto como vecino propietario de unafracción oeste de la suerte G 58, después colonia Cassinotti, ver abajo. Río, Colonización1899 dice colonia Elisa, fundada por Camilo Aldao en 1887, propiedad de S.(=C.) Aldao y M.N. Díaz y administrada por el último; Campaña Agrícola 1912, p. 34 agrega 22.422 hectáreas,propiedad de varios; Bandiera-Sbarbatti, Aldao Alcorta dicen que la tierra fue vendida porlotes a familias de inmigrantes. Díaz actuó como apoderado de Camilo Aldao; pero unasventas de lotes en 1892 las llevó a cabo el mismo C. Aldao. Cuando este último falleció en1893, su hijo José María Aldao (*1869, Rosario - + 1943, Buenos Aires) se hizo cargo de laadministración del campo. Fue él con sus co-herederos los que solicitaron la aprobación delpueblo Camilo Aldao en 1894. En la mensura 1894 de la suerte E 102 José Villaseca, ver H70, aparece como encargado de la colonia Elisa de José María Aldao, Rosario. Alrededor de1900 hubo un médico Camilo (R.?) Aldao, hijo?, que ejercía en Rosario; en 1896-1897 C. R.G 4


Aldao fue presidente del Club Social, Rosario: Alvarez, Historia Rosario, p. 444. En el mapaGreiner 1905 la colonia Elisa ya contiene al pueblo. En 1903 J. M. Aldao renunció comoadministrador de la testamentaria de Camilo Aldao aparentemente porque se peleó con sushermanos (y cuñados?) y lo sucedió Carlos R. del Campo (Camilo Aldao Centenario, p. III-22; ver abajo); este último de hecho figura como administrador de la colonia en CampañaAgrícola 1908, p. 38. Fue, tanto como lo fueron anteriormente los ya mencionados M. N. Díazy J. M. Aldao, presidente de la comisión municipal alrededor de 1900. Incidentalmente, en1904 ya había un médico Santiago Valenti en Camilo Aldao: Vera-Riquelme, Papel, p. 168.Al nordeste de la colonia aunque no está bien claro como exactamente encajaba, se situaba laestancia La Elvira (=colonia Elvira?, ver Ferrero, Colonización, p. 102) unas 600 hectáreas,de Manuel N. Díaz y su esposa Elvira Aldao de Díaz: Camilo Aldao Centenario, p. II-17.Bandiera, Camilo Aldao p.76 dice que estancia La Elvira, fue en algún momento propiedad deInés (de las Nieves) Aldao de (Jesús) del Campo, hermana de Elvira (Inés) de (Manuel) DíazWals y de que su hijo Carlos (R.?) del Campo ( ∞ Elvira Moreno) administró de la estanciaentre 1902 y 1906 -será equivalente a la colonia del Campo, 1.521 hectáreas de J.(esús?) M.del Campo fundada en 1902 que lista Vera, Marcos Juárez, Cien años, p. 250- y agrega quefue después vendida a la familia Robbiano; el Anuario Kraft 1919 lista bajo ganaderos,Camilo Aldao, a Carlos del Campo, el Anuario Kraft 1929 a Robbiano hermanos La Elvira ylos Anuarios Kraft 1935, 1941 y 1945 a Luis Robbiano, La Elvira. El libro Camilo AldaoCentenario, p. 25 menciona un temporario hipódromo que en 1951 se instaló en la estancia LaElvira de Luís Robbiano, a media legua al este de Camilo Aldao. En el mapa Registro 1912,plano 2 la colonia Elisa figura dividida en un sinnúmero de lotecitos con el pueblo CamiloAldao al centro. El mapa Mop 1937, pedanía Liniers marca 400 hectáreas de Luis Robbianoalgo al este de Camilo Aldao. Los Anuarios Kraft 1919 y 1929 -ya en el Anuario Kraft 1913figura un Pedro Goria como chacareros, Camilo Aldao- también listan a Martin Goria, LaTaperita, ganadero, Camilo Aldao, estancia que no logro ubicar. La Compilación Leyes 1908,p. 175 lista un decreto por el cual se le prorroga por un año el arrendamiento de 358 hectáreasfiscales por un Angel Chichone, situadas en rincón suroeste de la colonia Elisa, por 300 pesosnacionales anuales, en p. 389 se cita un decreto que aprueba su venta por remate.Entre los residentes del pueblo C. Aldao en 1897 figura Ponciano Culasso (=Pensiano Culaso,*1858, Italia, ∞ 1883, Anita G. *1868, Italia, censo 1895), italiano, comerciante, comparar F83 y F 102. Según Serjoy et al., Riesgo, relato Stutz, Juan Santiago Stutz (*1859, Berg,Turgau, Suiza - + 1917) y Meta Catalina Meyer (*1862, Döttingen, Württemberg, Alemania -+ 1947) compraron una chacra en el esquinero sudoeste de la colonia Elisa -ver Camilo AldaoCentenario, p. IV-5- donde instalaron un tambo y una semillero. Los Anuarios Kraft 1913,1919 listan a Santiago Stutz y viuda de Stuchs (=Stutz), Camilo Aldao chacareros; en el mapaMop 1937, pedanía Liniers esa chacra, 400 hectáreas, figura como de Meta Meyer de Stutz.Anteriormente habían emigrado a la Argentina desde el Uruguay en 1889: Stutz era hijo deJuan Santiago S. (*1831, Berg, Suiza - + 1892, ∞ 1858, Marta Schwab, *1837 - + 1937, 1868,Colonia Suiza, Uruguay) y habían arrendado una chacra en la colonia Santa Lucía, ver arriba.Stutz después había sido mayordomo de la estancia Los Chañaritos de los Ifflinger, ver I 48.Paréntesis: El libro Camilo Aldao Centenario, p. II-8, contiene un informativo capítulo acercade los Aldao; ver también Celaya, Aldao, p. ??. Provienen de una familia gallega de antiguaestirpe. Un Jacinto Bernardo de Aldao es quien en 1728 vino al Río de la Plata y se casó conMaría Teresa Rendón y Laris, una criolla. Un hijo de la pareja, Juan Francisco Aldao (*1873,Buenos Aires), del que Herrero, Indice Biográfico dice que entre varios cargos públicos,ofició como liquidador de las propiedades de los jesuitas cuando en 1767 estos fueronexpulsados por orden del rey Carlos III, ver E 86, se radicó en la ciudad de Santa Fe alrededorde 1760. Casado con Leonor Candioti y Ceballos en segundas nupcias, uno de sus hijos fue elG 5


dr. Pedro A. quien a su vez se casó con Joaquina Rodríguez del Fresno. Careño, Estancias, p.122 habla de una vasta familia Aldao de la ciudad de Santa Fe. La familia le hace deanfitriona a John Parish Robertson, el testigo del combate de San Lorenzo 1812, elcorrespondiente convento estando edificado en un campo que fue propiedad de JuanFrancisco Aldao. Más tarde Parish, junto con su hermano William P., actúa como colonizadortrayendo en 1825 al barco velero Symmetry cargado de escoceses para poblar la estanciaSanta Catalina, Monte Grande, cerca de Buenos Aires, un emprendimiento que mas bienfracasó: Carreño, p. 129 y Stewart, p. 34 . En la casa de los Aldao, Parish conoce al míticoFrancisco Antonio Candioti y Cevallos (*1743, Santa Fe - + 1825, Santa Fe), el padre deLeonor A., que en tiempos coloniales se enriqueció enormemente criando mulas en vastoscampos en Entre Rios y Santa Fe, arriándolas al Alto Perú, vendiendo allí la mayoría yvolviendo de allá con el resto de la mulas cargadas con valiosas mercancías (Quesada,Estancieros, p. 72; ver también C Fraile Muerto). Ayudó a equipar la expedición 1811-1813del general Manuel Belgrano (*1770 - + 1821) al Paraguay y al Alto Perú y más tarde ofició en1810 y 1815 como uno de los primeros gobernadores de la provincia Santa Fe (1810 y 1815:website wikipedia, gobernadores santa fe. Pedro y Joaquina Aldao engendraron a CamiloAldao (*1822, Santa Fe - + 1892, Rosario), primer presidente del Club Social, Rosario en 1876(Alvarez, Historia Rosario, p. 444) y fundador de colonia Elisa y a Tiburcio Aldao (*1842 -+ 1902, quién cuando exiliado en el Uruguay fue ayudante de Giuseppe Garibaldi, ver D 101),hermano mayor de Camilo, quién le dio el nombre a la estación/pueblo santafecino Aldao, ysu esposa María Tránsito Zavalla cuyo retrato expuesto en el Museo de Bellas Artes, BuenosAires (2004) lo pintó Félix Revol, ver H 29, alrededor de 1848. Fallecido Pedro A., su viudaJoaquina se casó en 1838 con Domingo Cullen, gobernador de Santa Fe en ese mismo año, aquién Juan Manuel Rosas hace fusilar en 1840, Camilo A. se pliega al general José María Pazy participa en la batalla de Caa-Guazú, Corrientes (1841) en la que fueron derrotados. Emigróal Uruguay y actuó como militar bajo el primer presidente oriental Fructuoso Rivera (1830-1834). Después de derrocado Rosas se radica en Rosario. Apoyó a su hermanastro yconcuñado José María Cullen ( ∞ Angela Nicolorich), gobernador de Santa Fe y al ser este a suvez derrocado pasó unos días en cárcel. En la batalla de Pavón (1861) peleó a favor deUrquiza, pero como se sabe la ganó el general Bartolomé Mitre. En 1866 es electo gobernadorprovisorio de la provincia Santa Fe. Funda el Banco Provincial de Santa Fe. Camilo A.pertenecía al partido Liberal y por esa razón volvió a ser encarcelado en 1876 para serliberado por orden del presidente Nicolás Avellaneda, ver K 36. Aldaos figuran como dueñosde varios campos en mapas catastrales de la provincia Santa Fe. Camilo A. fue el (co-)fundador de las colonias Jesús María (cerca de San Lorenzo), Bella Vista, Bella Italia, Aldao,Castellanos y Garibaldi, todas sitas en esa provincia. Camilo A. se casó en 1855 con InésNicolorich (*1831, Santa Fe - + 1914, Rosario), viuda de (Francisco Domingo) Ruiz;Nicolorich (=Nicolovich) es un apellido austro-húngaro, o más exactamente serbo-croata; verAs 316. Un hijo? Carlos (A.) Aldao (*1860, Santa Fe - + 1932, Buenos Aires, censado soltero,abogado, residente en Buenos Aires en 1895) jurisconsulto, historiador, legislador,diplomático, hacendado, director del Banco Provincia Buenos Aires(?), fue temporariopropietario de un enorme campo cercano a Venado Tuerto, ver inicio N. El octavo hijo de los10 hijos de la pareja fue José María (Luís del Corazón de Jesús) Aldao (*1871 Rosario -+ 1973?, Buenos Aires) y era el que administró la colonia Elisa para los herederos entre 1892 y1898 y el que fundó el pueblo Camilo Aldao en 1894 justo sobre el límite entre la suerte G58 y 53. Se educó en el colegio Newell, Rosario, ver F 83. Fue después gerente de unacompañía de electricidad en Córdoba. En 1916 actuó como representante financiero deCórdoba en Buenos Aires y a partir de 1919 fue representante de la Compañía Anglo-Argentina de Electricidad en Europa, pasando luego a representar al gobierno argentino en lorelacionado con la adquisición de instalaciones petroleras y barcos mercantes. Fue cónsulargentino en Gran Bretaña 1922-1930: Bandiera, Camilo Aldao, p. 12. Una hermana de JoséG 6


colonia Rosarito; en el mapa Marcos Juárez 1945 Augusto y Alejandro Robiolo ocupan elcuadrante noroeste de la misma suerte. La estancia todavía figura con parecida extensióncomo propiedad de La Sorpresa S. A. en el mapa De Santi 1966 quedando a aproximadamenteuna legua al nordeste del pueblo General Baldissera; todavía estaba, unas 2.600 hectáreas, enmanos de la familia Robiolo en 2008; en 2010 les robaron 20 vacas! Bandiera, Camilo Aldao,p. 44 agrega que una serie de mojones que aún se conservan, marcaron un pueblo que debíafundarse en el lote de tierra que Arteaga había destinado para ello. Al pasar 30 años sin queesto se concretara el terreno volvió a su legítima dueña, es decir a la viuda de Miguel JuárezCelman. El lote, 169 hectáreas, fue adquirido alrededor de 1929 por la firma Ruani hermanos,ver F 83, Monte Buey, según una mensura judicial aprobada, departamento Marcos Juarez,número 72: en los mapas Mop 1937, pedanía Liniers y Marcos Juarez 1945 el terreno figuracomo de Angel Ruani en el centro de la suerte G 57. El libro Bandiera, p. 45 relata queNicolás Benzo (*1854, Italia, ∞ 1877, Teresa Caviglia, *1877, Buenos Aires, censados 1895en Baradero, Buenos Aires, él comerciante) un adinerado de Buenos Aires adquirió en 1892 aMiguel Juárez Celman una estancia sin conocerla y sin mostrar interés en ella. Los AnuariosKraft 1913, 1919 y 1924 efectivamente listan como ganadero a Nicolás Benzo, La Teresa,General Baldissera. Años después, cuando perdió su fortuna, el campo lo sostuvo hasta 1928cuando lo compró Bartolomé Garré, Rosario, quien a su vez se lo vendió a los hermanos Juan,Carlos, Fernando, Francisco y Marcos Selva, todos de Arias, y cuyos descendientes aún loconservan. Unos hermanos Simón, Juan y Príamo (=Primo) Ambroggio compraron otramayor extensión de la suerte G 57 a partir de 1892 pero empezando en 1903 la propiedad sefue dividiendo entre los familiares: el Anuario Kraft 1924 lista a Priamo Ambroggio,chacarero pero el Anuario 1929 lo lista como ganadero estancia San Alfredo, Camilo Aldao.Ambroggios ganaderos no figura en los Anuarios 1935, 1941 y 1945 pero el Anuario Kraft1952 nombra como tal a Juan B. Ambroggio. Los Anuarios Kraft 1935 y 1941 tienen a Pozzilos Anuarios 1935 hasta 1958 listan a Bonansea hermanos, ganaderos, Camilo Aldao.Paréntesis: Tomás Armstrong según Villafañe, Economía, p. 71 era un "capitalista inglésempresario ferrocarrilero, vivía en Londres"; los Mulhall, Handbook 1869, p. 55 sin embargo,lo tiene con una mansión en Buenos Aires y con anuncios acerca de compañías de seguros dela que era director; una de ellas La Estrella, seguía existiendo todavía alrededor de 1980.Según Coghlan, Irlandeses y Mulhall, English, p. 415, Thomas St. George Armstrong (*1797,Garrycastle, Irlanda - + 1875, Buenos Aires), llegó a Buenos Aires en 1817, probablementejunto con su hermano John Prelaux Armstrong, y se estableció como asegurador, banquero,comerciante e industrial. Aparentemente quebró en 1831 pero gracias a una herencia de sumujer logró recobrarse; junto con ella dejó una herencia de casi 30.000.000 pesos: Blinn,Mercantile, p. 113. Fue director del FC. Central Argentino -prestó sus nombres a lasestaciones Armstrong y San Jorge, Santa Fe-, estanciero y fue un benefactor de importancia.Casado 1827 con Justa Pastora Villanueva ( + 1878; acerca de otro Villanueva ver K 34)tuvieron entre sus 8 hijos e hijas -varios de ellos fallecidos jovencitos- a Tomás de San JorgeArmstrong (*1846, Buenos Aires, ∞ 1886, Paris, María del Carmen Faría) -extrañamente elwebsite argbit howat señala a otro Tomás San Jorge Armstrong (*1845, Inglaterra - + 1875,Rosario) soltero inglés, sepultado en el viejo cementerio de disidentes Rosario-, a Isabel A. deElortondo, ver N 30, y a María Dolores A. de Dose, herederas de grandes extensiones decampo en la provincia Santa Fe -ver mapa Chapeaurouge 1901- quién parece haber resididoen Inglaterra y que recibió el título de barón pontificio, ver N 52. Sin embargo Moragues,Guía 1904 tiene a la familia Armstrong residiendo en la esquina Laprida y Córdoba, Rosario.A Thomas St. George Armstrong, dueño de una granja y colonia El Carmen, 33.250hectáreas, Carmen, Santa Fe, lo lista residiendo en París. El Brpm 7.5. 1872 lo lista a T.Armstrong, padre con 74 leguas cuadradas de campo solo en la provincia Santa Fe. Cantón,Campos Roca, p. 10 menciona como miembro en 1873 de una comisión encargada de venderG 9


tierras fiscales <strong>cordobesa</strong>s, ver D 109, y al mismo tiempo habiéndole prestado al gobiernocordobés 100.000 pesos al 2.75% de interés que cuando falleció -dejó una fortuna estimadaen mas de un millón de libras esterlinas: Gallo, Gringos, p. 131- les fueron reembolsados asus herederos en forma de tierras situadas al sureste de la ciudad Río Cuarto. La biografía deArmstrong es detallada en el libro Daró, Apuntes Históricos, p. 61: entre muchas otras cosasparece que operó como una especie de espía -o meramente un observador?- británico en laArgentina.Sección naciente del renglón G según los mapas Chapeaurouge 1872 y Peralta 1905.La suerte 27 que sigue es limitada al noroeste por el arroyo Saladillo. Existe el informe de laoriginal mensura (administrativa, departamento Unión, número 135) de la suerte G 27ejecutada por el agrimensor Albano M. de Laberge en 1864. La Comisión Topográfica queencabezaba arrancó del lindero suroeste de la suerte F 102 ‘de los Arayas y Sosas’ situadosobre el margen este del arroyo. Procedió rumbo al este magnético cruzando el camino (deSaladillo) a Las Tunas, ver L inicio, y una cañada de la(s) Avirías (=Aberías=Averías). A lalegua y diez cuadras se colocó el palo lindero noreste de la suerte G 27. De allí procediórumbo al sur magnético colocándose el palo lindero sureste a la legua, treinta y siete cuadras yunas varas más sobre el límite norte de la suerte H 55. De allí se prosiguió rumbo oestemagnético cruzando otra vez la cañada nombrada, el camino nombrado, pasando al sur de unjagüel de Villard (=Villar?, ver I 45) ‘en la Corriente’ -el mapa Echenique 1866 indica queesta Corriente era un paso (y un camino?) a través del arroyo que conectaba la suerte G 27con la G 26-, se costeó el limite norte de las suertes H 56 y H 29 hasta que se dio otra vez conel arroyo Saladillo y el lindero noroeste de la suerte H 29, no lejos del árbol de Molina que seencontraba dentro de esa suerte. Desde allí se costeó el arroyo al este y después al nortehaciendo “escalas” para mensurar la costa irregular del mismo, hasta llegar al punto departida; la mensura dice erróneamente que la suerte G 27 limitaba al este con la suerte 85cuando en realidad lo hacía con la G 57. La carátula del expediente dice de S.(antiago)Echenique. Romero y otros, Baldissera, p. 37, anota a la suerte G 27 como comprada al fiscoG 10


en 1865 por el agrimensor Santiago Echenique, ver E 86, F 83 y L inicio: ver escribanoMoisés Escalante, registro 2, folio 84. Existe una mensura judicial aprobada, Marcos Juárez,número 4, 1883, ejecutada por Luís Revol, en la que Pablo Barrelier, ver A 10, figura comodueño de la suerte G 27, 9.741 hectáreas. Proseguiremos con el cuerpo principal de la suerteG 27 mas abajo. En el mapa Revol-Galíndez 1883, que probablemente refleja el resultado dela recién citada mensura ejecutada por el primer autor del mapa -comparar G 19- la suerte G27 aparece dividida, una angosta franja fiscal al este ahora numerada suerte 27bis. Villafañe,Economía, p. 107, lo lista a Ismael Galíndez (*1844, Córdoba - + 1909, Córdoba asesinado porun inmigrante que le reclamaba una escritura o una suma de dinero, ∞ Mercedes Ferreyra) -"político oficialista”, socio fundador en 1887 y “presidente del Jockey Club en 1892",intendente municipal 1891, quién como escribano, registro 3, Córdoba, actuó en varias de lasescrituras mencionadas en esta reseña y quien sin duda era un pariente del segundo autor delmapa, agrimensor (José ?) Amancio Galíndez (*1847, ∞ Rosario Vivanco, *1866)- comprandoal fisco por una escritura asentada 1886 en el registro 2, folio 225 la suerte G 27bis, serie A,628 cuadras cuadradas por 2.730 pesos; ver también L inicio renglón y F 66bis. Recordemosde paso que en 1865, ver G 66, ya hubo un Mardoqueo Galíndez (*1843, Córdoba, ∞ 1870 ,Antonia Ferreira), político oficialista: sería este otro pariente mas ?. Sea como sea, en el mapaWarner 1898 la suerte G 27bis es de Antonio Benavídez. Un documento datado 1900 acercade la colonia Baldissera, suerte H 55 mitad este, de hecho menciona como vecino al norte aAntonio Benavídez (*1833, Córdoba- + 1900, Buenos Aires), un militar que según Herrero,Indice Biográfico actuó en la campaña 1867 contra Juan Saa, caudillo puntano, en las batallasde Cepeda y Pavón y en la guerra del Paraguay; por lo tal fue compañero de armas deWenceslao Paunero, ver abajo. En el mapa Chapeaurouge 1901 sin embargo la suerte G 27bisfigura como del fisco y en el mapa Peralta 1905 es de varios (Piatti, Torres, Gaudi, Ferrero).El mapa Registro 1912, plano 2, la marca pero sin indicar dueños. En el mapa catastral 1916la suerte G 27bis aparece erróneamente? como de Maria(no J. Paunero) y (Roberto L.)Runciman, ver abajo. En Romero y otros, Baldissera, p. 126 se menciona a Miguel Piatti,Torre, Viglione y J.(osé) Ferrero teniendo campo por aquí en 1915. En una mensura 1925,acerca de la colonia Lincoln, suerte F 102 figura como vecino al sur José Ferrero, ‘hoy’Natalia Dezotti, ver abajo. En el mapa De Santi 1966 todavía figuran personas apellidadasPiatti por aquí. Sin embargo en el mapa Río Achával 1905 la suerte G 27bis aparece rotuladaBlanqui; Romero y otros, Baldissera, p. 45 mencionan una colonia Blanqui -acerca delnombre ver abajo- existente por aquí en 1900; en Campaña Agrícola 1908, p. 2 y 1912, p. 2dice 1.010 hectáreas, fundada en 1898 por, propiedad de, y administrada por Carlos Barrelier,sobrino, ver abajo; en el mapa remate Gibson 1906 la suerte G 27bis es de F.(ederico?)Könekamp, ver F 100 y 64, I 46, J 42 y K 38. Ferrari, Monte Buey, p. 428 lo tiene a AntonioDezotti, ver F 83, arrendando en 1920 una chacra en este campo de ‘Konekan’. Un ing.Eugenio (C.) Konekamp tenía en 1927 una agencia de autos Studebaker en Inriville:Schiavoni, Inriville, p. 110 y en 1936-1937 fue jefe político del departamento Marco Juárez:Marcos Juarez, Cien años, p. 406. En el mapa Mop 1937 la suerte G 27bis figura como unaloteada colonia Natta, comparar I 45 y H 70.Reiniciamos una vez mas la historia de la suerte G 27 antes de que se le restara la reciéntratada suerte G 27bis basándonos en una escritura protocolizada en el registro 1, 1911, folio722. Relata que a la suerte G 27 la compró -realmente la recibió en pago por servicios, ver F83- Santiago Echenique al fisco en 1865, revendiéndosela el mismo año a Quintín Gaztañaga(*1833, España censado casado, Rosario en 1869; Dalla Corte, Lealtades, p. 75, lo mencionacomo un asociado de Carlos Casado hacia 1875) y Carlos Barrelier: registro 2, folio 92,comparar E 86; Gastañaga le vendió su parte a Carlos Barrelier en 1866. Al fallecer CarlosBarrellier en 1868, la suerte pasó a su madre Claudia Berta Alejandrina Sofía Blanqui deBarrelier. Practicada la sucesión, la suerte G 27 le tocó a su hijo Pablo Augusto Manilio(?)G 11


Barrelier como asentado en un documento datado 1882. Aunque no se menciona en lapresente escritura, hacia 1883 como ya expuesto, se le resto a la suerte el arriba ya tratadosobrante 27bis. Pablo Barrelier (*1833, Francia, ∞ 1873, Córdoba, Serafina Pacheco, hijosSofía, Carlos, Pablo y Gastón) a su vez vendió en 1904 una mayor parte noreste de la restantesuerte G 27 a Joseph (=José) Haydon, ver abajo. A este le compraron M. J. Paunero y R. L.Runciman por partes iguales en 1906. En 1907, ver registro 1, folio 770v, se dividieron las8.125 hectáreas en un lote 1, 4.326 hectáreas, para Roberto Leishman Runciman y un lote 2,3.799 hectáreas para Mariano J. Paunero. Vecinos eran al este Juan Natta, suerte G 27bis y aloeste Robert Leisman Runciman, 1.618 hectáreas (La Himenoa), una sección menor ponientede la suerte G 27, a la que volvemos al final de esta sección. En 1911, ver arriba hubo unaadicional venta de un lote de 1.210 hectáreas de la parte naciente de R. L. Runciman a M. J.Paunero.La suerte G 27 -incluyendo todavía la ya tratada suerte G 27bis- figura como de Barriller(=Barelier) en los mapas Laberge 1867 y Chapeaurouge 1872 pero figura vacía en el mapaChapeaurouge 1883. Es la estancia Las Averías de P.(ablo =Paul, francés) y C.(arlosEnrique) Barrelier (= Barelier, Barrellier, etc.), banqueros, comerciantes y políticoscordobeses según Villafañe, Economía, p. 74 -en p. 226 Villafañe añade que por escasez depapel moneda en 1866 la casa comercial de P. B. emitió vales que sirvieron como tal:comparar Z monedas- los lista a los Barrelier comprando 4 leguas cuadradas en 1867, que nodebe ser esta suerte porque a ella no la compraron directamente al fisco, ver A 10 y E 86. En1866 Carlos Barrelier firmó la solicitud Wehrhan, ver J 32. En los mapas Revol-Galíndez1883, Warner 1898 y Peralta 1905 Pablo B. figura como solo dueño de Las Averías, verarriba. Un Martín Lafatigue es mencionado como mayordomo de Las Averias de Barrelier enuna mensura 1894 de la vecina suerte E y F 102. Existe una mensura sin aprobar, número 8,departamento Marcos Juarez, 1894, Las Averías, suerte G 27, 9.744 hectáreas, propiedad dePablo Barrelier, ejecutada por el agrimensor Aureliano Bodereau, ver también An 16 y As 10,con la angosta suerte G 27bis vecina al oeste, un puesto La Rinconada al oeste, el casco deLas Averías en el centro, un puesto Ojo de Agua al medio norte, un puesto Santa Rosa bien alnorte y un puesto Sol de Julio al noroeste; el camino Saladillo-Las Tunas, ver arriba, ya nofigura mas. Schiavoni, Inriville, p. 63 escribe que Barrelier vendió la suerte G 27, a (MarianoJ.) Paunero y (Roberto Leishman) Runciman en 1894 pero eso se tiene que ser un error. En elmapa Chapeaurouge 1901 la parte noreste de la suerte G 27 -lo que sería después LaZelandia- es de Ismael Galíndez, pero esto debe ser un equivoco con la suerte G 27bis que eneste mapa todavía figura como siendo fiscal, ver arriba. La parte franja sur de la suerte G 27figura como toda todavía de Pablo Barrelier; ver A 10, C Villa María, F 20 y 83 y G 26.Según la arriba mencionada escritura, recién en 1904 Pablo Barrelier le vendió la secciónnoreste de la suerte G 27 a Joseph Haydon quien estableció allí la estancia La Zelanda(=Zelandia).Paréntesis: El Rrp 5.1. 1906 anuncia que se registró en Buenos Aires una compañía NewZealand Estancia, Limited, capital 25.000 libras esterlinas, proveyendo que J. Haydon, sudirector, la representara comercialmente. Barbara Puyar, Camaru, Nueva Zelanda mecomunicó en 2002 que en el National Archive, Christchurch, Nueva Zelanda, existe undocumento que establece que Joseph (=José) Haydon (*1841, Inglaterra), hijo, falleció en1908 en Buenos Aires y que su testamento hecho en 1905 en Christchurch dice que JosephHaydon, Christchurch, hacendado ovejero, británico, casado en primeras nupcias con MaryEllen Cockran ( ∞ 1866, =Cochrane?), nombra a Henry Watson, Penwith, Glamorgan, país deGales, maestro marinero, ver G 26 y Robert Leishman Runciman, Buenos Aires, jefe deestación, como ejecutores de sus bienes en Argentina. Se mencionan como herederos a su(segunda) esposa Mary Macdonald Haydon -lo que explica el McHaydon, ver abajo, comoG 12


una contracción de apellidos- sus hijas Fanny Louisa Watson, esposa de Henry W., MaryBrock Runciman, esposa de R. L. Runciman, y Maud Ellen Farr, esposa del dr. ClintonColeridge Farr, Christchurch, y su hijo, todavía menor de edad, Ernest St. Clare Haydon(*1880 - + 1946, Palmerston. Nueva Zelanda). En 1907, Farr y Ernest Haydon, ahorahacendado, Lower Weston, Bath, Somerset, Inglaterra son nominados como ejecutores. En1907 Ernest St. C. Haydon residente en la Argentina, de visita en Nueva Zelanda fueentrevistado por el semanario New Zealand Stock 25.5. 1907 acerca de la ganadería Argentinaa la que elogia; un E. C. Haydon que figura llegado en Buenos Aires desde el campo en elStandard 12.8. 1909: será el mismo que E. St. C. H.?; en el English Directory 1913 Ernest St.C. Haydon figura como dueño de una estancia Kia-Ora, Arroyo Corto, FC.S.; en 1908 seofrecía en Nueva Zelanda desde allí como agente para campos en la Argentina dando comovieja dirección suya Virginia, Hawarden, Nueva Zelanda. Twohill, British, p. 138, dice queJoseph Haydon retenía su ‘sheep station’ Hawarden, Canterbury después de haber compradola estancia La Virginia, Isla Verde, Córdoba, ver G 26, y vivía como rentista en Buenos Airesmientras que su hijo George (Reginald ?) Haydon adninistraba la estancia. El testamentomenciona una fracción de campo La Zelandia de 2.000 acres -o serían mas bien hectáreas?-en la Argentina. Una lista consular británica (Public Record Office, Kew) registra la muerteen 1904 en Rosario de George Reginald Haydon (*1870, Canterbury, Nueva Zelanda, ∞ 1904,Isabella Ruth Runciman, *1877, Auckland, Nueva Zelanda - + 1966, Argentina, él hijo deJoseph H., ella hermana de Rober L. R). De hecho, el Rrp 6.6. 1905 anuncia que el 28.12.1904 G. R. Haydon pereció ahogado cuando trataba de cruzar al crecido arroyo Saladillo enuna balsa junto a sus cuñados John (=Juan) L. Runciman (*1875 - + 1926), administrador de LaZelandia, y William(=Guillermo) A.(itchison) Runciman (*1871 - + 1917) para visitar a unaestancia vecina: sería La Virginia, ver G 26 ?. Barbara Puyar también ha encontrado papelessucesorios de G. R. Haydon en el arriba nombrado archivo. Los Anuarios Kraft 1908 y 1913todavía listan a Jorge R. Haydon, ganadero, Saladillo, ver F 113 !. La recién mencionada listaconsular britanica también lista los nacimientos en 1906 de Ernest J. y Mabel E. Haydon, y en1916 de Doreen Y., George H. y Reginald E. Haydon en Buenos Aires. Noto que segúnanuncios en el diario The Standard, Buenos Aires ya en 1867 había un Juan Haydo(/e?)n,gerente del banco Mauá, Buenos Aires, banco que le pertenecía al conde brasileiro Mauá, verD 122. El website findmypast lista a una serie de Haydons, entre ellos algunos de losnombrados, viajando de Inglaterra a Argentina entre 1890 y 1926. En el mapa remate Gibson1906 La Nueva Zelandia todavía figura como de M(a)c(donald) Haydon, ver arriba. En lamensura 1906 de la vecina colonia Lincoln, F 102, Juan(?) L. Runciman figura comoadministrador de La Nueva Zelandia. Según la arriba citada escritura, la sección noreste de lasuerte G 27 le fue comprada en 1906 a José Haydon por R. L. Runciman y M. J. Paunero porpartes iguales. En 1907, registro 1, folio 770v, se dividieron las 8.125 hectáreas en un lote 1,4.326 hectáreas para Roberto Leishman Runciman y un lote 2, 3.799 hectáreas para MarianoJ. Paunero; acerca de estos personajes ver abajo. En 1911, ver arriba hubo una adicional ventade un lote de 1.210 hectáreas de la parte naciente de R. L. Runciman a M. J. Paunero. En elmapa Registro 1912, plano 2, toda la suerte G 27 figura rotulada como colonia Las Playas,9.740 hectáreas, sin indicar a un dueño. El Anuario Kraft 1913 bajo Isla Verde lista a un E.Runciman, La Zelandia, se podría tratar de Edmund Inglis Runciman (*1874, Flores - + 1915,Ypres, Francian 1ra Guerra mundial: website argbrit howat), hijo de R. Inglis Runciman. Enel mapa 1916 todo el este -pareciera haberle comprado a Runciman todo lo que aquí lequedaba-, sureste y mediosur de la suerte G 27 es de Mariano J. Paunero; A R. L. Runcimansolo le pertenece el extremo oeste de la suerte. En una mensura 1925, acerca de la coloniaLincoln, suerte F 102 figura como vecina al sur La Zelandia de Paunero y Runciman, ‘hoy’ deJuan Cruz Jaureguialzo, ver E 86 y H 54. En el plano catastral Mop 1937 Monte Molina LaZelandia, 3.799 hectáreas, figura como de Mariano J. Paunero; el mapa Igm 1940 todavíarotula al campo como colonia La Zelandia. En mapa Marcos Juarez 1945 La Zeelandia es deG 13


(Francisco) Crende y (Canuto) Aparicio; ambos juntos aparecen comprando un terreno enCruz Alta en 1916: website cruz alta; en el mapa catastral De Santi 1966 la fracción norestede la suerte G 27 -ex-La Zelandia- es de una sucesión Canuto Aparicio. La CompilaciónLeyes 1908, p. 447 anuncia el nombramiento de Canuto Aparicio, entre otros, como vocal deun jury (=jurado) de reclamos acerca de la contribución directa, departamento Marcos Juárez.A pesar de lo que indica el mapa Catastral 1916, el Anuarios Kraft 1913, y a continuacióntambién los Anuarios 1919, 1924 y 1929, bajo General Baldissera listan a Tompson hermanoscomo propietarios de la estancia Las Playas, que ocupó una sección sureste de la suerte G27, y todos ellos a Mariano Paunero como propietario de la estancia Las Lonjas que ocupó lasección media de la misma suerte aunque es el caso que el Anuario Kraft 1913 bajo Isla Verdelista al dr. Mariano J. Paunero como dueño de Las Glayas (=Playas); pero Los Anuarios Kraft1919, 1924 y 1929 bajo Isla Verde también tienen al dr. Mariano J. Paunero como propietariode La Lonja. En el mapa Mop 1937, plano Saladillo, una mitad este de la suerte G 27incluyendo Las Playas aparecen loteados como colonia La Zelandia mientras que elaproximadamente un cuarto medio aparece como de Mariano J. Paunero. El mapa Igm 1950ubica a los cascos de Las Playas, y de Las Lonjas en respectivamente el medioeste y el mediode lo que fuera la suerte G 27. El mapa Marcos Juarez 1945 muestra al cuadrante sureste dela suerte G 27, Las Playas ya muy fraccionado y la parte central, Las Lonjas como propiedadde Antonio Ales ( + 1977). El era el esposo de la abajo citada Susana Dillon, ambos padres dela Rita Ales de (Gerardo) Espíndola, ambos alevosamente secuestrados y asesinados por elrégimen militar en 1977, ver website la voz rita ales. El mapa catastral De Santi 1966 indica lafracción media de la suerte G 27, La Lonja como propiedad de Ernesto Carnevale,comerciante y en 1988 presidente de una cooperadora proveedora de servicios según CamiloAldao Centenario, p. 155; el mapa Publicil 1970 todavía tiene a E. Carnevale comopropietario de una mayor porción de Las Lonjas.Paréntesis: Mariano José Paunero Arrea (*1822, ∞ Esther Lanusse Pinto), abogado, hijo delgeneral Wenceslao Paunero (*1805 Colonia Uruguay - + 1871, Río de Janeiro, ∞ PetronaManuela Arrea); pareciera que M. J. Paunero fue presidente del club Gimnasia y Esgrima deLa Plata en 1894; era miembro vitalicio honorario del Club de Extranjeros en 1921. Su padreWenceslao Paunero, comerciante y militar, luchó en Ituizangó, Brasil en 1827 y fue hechoprisionero por los brasileños en Fraile Muerto, Brasil !. En 1829 participó en la campaña deCórdoba contra las fuerzas federales de Facundo Quiroga bajo el general José María Paz;vencido este se exilió a Bolivia. Volvió en 1852 para unirse a Urquiza y tomar parte en labatalla Caseros 1852. A continuación guerreó contra los indios en la provincia Buenos Aires.Amigo de Mitre tomó parte en las batallas de Cepeda y Pavón cuando fue promovido ageneral. Paunero fue enviado hacia Córdoba con una expedición para el alejamiento de losgobiernos federales de las provincias del interior: ver Sarmiento, Itinerario, p. 173 yVillarroel. Bell Ville, p. 255. Sarmiento relata el fusilamiento de dos rebeldes cordobesescerca de Villa Nueva; José Lloret, Bell Ville, 2008 ha dado con el acta de entierro de cincojóvenes pasados por armas en Cruz Alta en 1863 y con la de otros dos jóvenes mas fusiladosen San Gerónimo (=Bell Ville) en 1864. En Córdoba, Paunero instituyó como gobernador aMarcos Paz en lugar de Justiniano Posse; cuando Paz renunció Paunero mismo ocupó el cargode gobernador provisional. Pero fracasó en hacerse elegir como titular y en su lugar fue electoJustiniano Posse, 1862-1863. Participó en la guerra del Paraguay (1865) retomando laprovincia Corrientes pero pronto fue enviado a combatir al caudillo Juan Saa (*1818, SanLuis - + 1884, Villa María) en Cuyo. Pasó a ser embajador en el Brasil durante la presidenciade Sarmiento 1868-1874. Susana Dillon, website paunero unzue, ver arriba, sugiere que lasestancias Las Playas y Las Lonjas, General Baldissera les fueron adjudicadas al generalWenceslao Paunero por su actuación en la campaña del desierto -lo que no es el caso- yG 14


describe como un hijo Wenceslao (*1887) de Mariano J. P. fue muerto en un duelo por celosen Mar del Plata en 1937.La escritura 1911 concerniente a la suerte G 27 antes mencionada indica a la sección oeste dela suerte G 27, 1.618 hectáreas, como de R.(oberto) L.(eishman) Runciman y asi también elmapa Catastral 1916. R. L. Runciman (*1873, Leslie, Fife, Escocia - + 1915, La Cumbre,Córdoba, ∞ 1904, Canterbury, Nueva Zelanda, Mary Brock Haydon, *1873, Canterbury -+ 1948, Argentina) era un sobrino de Roberto Inglis Runciman (*1848, Glasgow, Escocia -+ 1911, Flores, Buenos Aires, 1870, Argentina, ∞ 1876, Buenos Aires, Mary (=María) Spring,*1855, Portland, Maine -1945, Buenos Aires), socio en Gilmour, Runciman & Co. y amigo deW. R. Gilmour: Damus, Who is, ver también G 61. Minieri, Patagonia, Personajes, dice queRobert Inglis Runciman -residía en San José de Flores: Mulhall, Handbook, 1875; en 1895 lafamilia, con varios hijos (tuvo 10 entre 1877 y 1894), fue censada en Buenos Aires ciudaderaun influyente hacendado que fue apoderado de la Trenel Argentine Southern LandCompany (=Taslco), Buenos Aires entre por lo menos 1907 y 1910 y que en 1894 colocabaganado de esta compañía en Venado Tuerto, con buenos resultados: Míguez, Tierras, p. 219.Era también administrador de 100 leguas cuadradas de la Germania Estancia Company,Villegas, Buenos Aires; desarrolló más tarde una intensa actividad como representante localde varias firmas inglesas en Buenos Aires: Míguez, Tierras, p. 52; presidió una empresaRunciman y cia. Runciman aparentemente vino a la Argentina en 1870 y fue un socio deEduardo Casey, el fundador de Venado Tuerto: ver inicio N y Landaburu, Casey, p. 106. En elRrp 2.3. 1896 he hallado un anuncio de una compañía de seguros New Zealand Insurance Co.representada en Argentina por Runciman y cía.; Runciman figura como dueño de laestanciaLa Colina, Venado Tuerto en el mapa Warner 1898; en el mapa Chapeaurouge 1901la estancia aparece como de Runciman y Gilmour; este último a su vez debe ser GeorgeGilmour, un hermano y heredero de Guillermo (=William) R.(odger) Gilmour, (*1826,Glasgow - + 1888, Londres, 1844, Argentina, ~1870, Inglaterra), quién fue el accionistaprincipal de una South American Land Company (=Salco), Londres fundada en 1881 que através de Casey y por intermedio de R. I. Runciman, compró en 1885 un enorme campo cercade Trenel, La <strong>Pampa</strong>, ver Gaignard, <strong>Pampa</strong>, p. 271; Mulhall, Handbook 1869, p. 57 sinembargo lista una firma Gilmour y Co., calle Piedad, Buenos Aires). La guía Hombres 1917menciona a R. Leishman R. (*1873, Leslie, Fife, Escocia) educado en Nueva Zelanda -Minieri, Patagonia, Personajes dice: posiblemente de origen sudafricano-, compró en 1890 untercio suroeste de la estancia Las Averías a orillas del río Saladillo. Se casó con Mary(=María) Brock Haydon, hija de Joseph Haydon, quién compró la otra mitad de Las Averíasque rebautizó estancia La Nueva Zelandia (=Zelanda), ver arriba. En 1910 R. Leishman R.viajó a Inglaterra y Nueva Zelanda. En 1916 le compró hacienda a Taslco, una compañía conla que estuvo asociado hasta por lo menos ese año, administró las estancias La 76 y LaGermania (1899-1909); la primera propiedad de su recién mencionado tío Robert I.Runciman, la última de Königs, Günther y compañía -una firma que era alemana pero queestaba asentada en Amberes, Bélgica, ver Damus, Who, p. 173, y también C 41, G 26 y M oo;alrededor de 1875 era representada en la Argentina por un M. Bertram, ver D 109- las dosestancias cercanas a Venado Tuerto, y después fue jefe de la estación Retiro (=PresidentePerón), Buenos Aires del FC. Central Argentino; ver también A 316, B 1 y M 21La guía Hombres 1917 dice que Robert Leishman Runciman compró ya en 1890 la mitadsuroeste -unas 5.000(?) hectáreas- de la estancia Las Averías a orillas del río Saladillo; será aesta compra a la que se refiere Schiavoni, Inriville, p. 62, datándola 1894, ver arriba y quehabría sido a Pablo Barrelier ?. En la arriba citada escritura 1911 la sección extremo oeste yafigura como propiedad de Robert Leisman Runciman, 1.618 hectáreas (La Himenoa) Asitambién en el mapa catastral 1916. En un plano catastral 1933 el extremo oeste de la suerte GG 15


27, La Himenoa, 1.618 hectáreas, como aparece todavía como de R. L. Runciman. Pero deacuerdo a Romero y otros, Baldissera, p 126 ese mismo campo dividido, había pasado hacia1915 a ser de un Zubizarreta, ver abajo y un Juan Delton (=Denton?) según; sería el mismoque el John Lawrence Denton mencionado como propietario de una fracción de la suerte F 83alrededor de 1905 ?; un J. L. Denton viajó en 1892 de Southhampton a Buenos Aires. En elplano catastral Mop 1937 Monte Molina la misma fracción oeste -de la que se han separadoal este dos lotes, total 405 hectáreas de Agustín Zubizarreta, ver arriba- figura como LaHimenoa, 1.214 hectáreas es de María Earline (=Eveline?; Sáenz, Un poblador, nota 53 dice=Catalina) Denton y Thomas (=Mary Evelyne Denton, *1893, Reading, Berkshire, Inglaterra?). El nombre Himenoa es maori, es decir indígena neozelandés, se lo habrá dado Runciman.Un B. Thomas Denton ( + ~1880, Buenos Aires) fue nombrado ingeniero residente del FC.Norte de Buenos Aires, línea Retiro-Tigre (después del FC.C.A. / Mitre) en 1871; antestrabajó para el FC. Gran Norte (después FC. Estado / Belgrano): Schickendantz / Rebuelto,Ferrocarriles, 1994; y comunicación 2007, Sylvester Damus, Ottawa. El mapa Yori 1924marca por aquí un campo Hollis de Guillermo (Conrad) Vincent, ver E 24, H 28, H 29 e I 31.El mapa Igm 1940 confirma a una estancia La Himenoa como aquí situada, pero los AnuariosKraft 1919, 1924 y 1929 listan a G. C. Vincent, estancia Hollis, Monte Maiz; el IndiceComercial 1942, p. 496, lista a W(illia)m Con(rad) Vincent, estancia Hillis (=Hollis). MonteBuey; de hecho La Himenoa / Hollis queda a aproximadamente medio camino entre MonteBuey y Monte Maíz. En 2012 Rubén Nasio, Miami, me comunicó que G. C. Vincent vendióuna estancia situada entre Monte Buey y Monte Maíz -se trataría de la presente estanciaHollis, nombre posiblemente derivado de hollidays (=vacaciones)- hacia 1928 para financiaren Inglaterra la compra de una fábrica de motocicletas, ver H 28. Los mapas Marcos Juarez1945, Igm 1950 y De Santi 1966 muestran a la parte oeste de la suerte G 27 ya muyfraccionada. Extrañamente, los Anuarios Kraft 1945 y 1952 listan a Guillermo Convingent(=Con. Vincent ?), La Holles (=Hollis ?), Monte Buey, ver F 83 y H 29.Volviendo atrás, La Himenoa limitaba al oeste con Las Lonjas a largo de un callejón que es lacontinuación sur, un paso a través del arroyo Saladillo por medio, de otro callejón que seextiende entre La Virginia y La Maya, ver G 26. Hacia 1915 una fracción oeste, ~500hectáreas, de La Himenoa había pasado a ser de un Zubizarreta: Romero y otros, Baldissera,p. 126. En el plano catastral Mop 1937 Monte Molina figuran dos lotes correspondientes,total 405 hectáreas de Agustín Zubizarreta, ver arriba- figura Un plano San Agustín 1939,muestra a la recién mencionada fracción como de la sucesión José Augusto Zubizarreta eindica al sur una fracción de la suerte H 29, Los Tamarindos siendo de la misma sucesión;acerca de otro Zubizarreta ver J 78. El mapa Marcos Juarez 1945 tiene el centroeste de lasuerte G 27 de Zubizarreta, el mapa De Santi 1966 lo tiene de (Agustín?) Hilario Zubizarreta,ver también H 29. El mapa Publicil 1970 todavía tiene por aquí dueña de una fraccion a unapersona apellidada Zubizarreta. Cuando chico y vecino en La Maya, G 26, conocí a un señorZubizarreta a quien mi padre respectaba mucho aunque se lo decía ser muy bebedor.Alrededor de 1947 cuando los chicos hacíamos excursiones a caballo a las riberas del arroyoSaladillo cerca del puente sobre el camino Monte Buey-Monte Maíz frecuentemente dábamoscon visitas suyas haciendo lo mismo pero viniendo desde el sur. Tanto nuestros caballos comolos de ellos eran ‘macacos’ para cruzar por el angosto puente -y peor aun el cenagoso arroyoporlo que nunca llegábamos a saludarnos cara a cara.Reseña acerca de la suerte 26, estancia Monte de la Leña, estancia El Carmen, colonia LaMaya Vieja, colonia La Virginia, estancia La Maya, estancia La Margarita, estancia LaLucía compilada sobre la base de información y documentos proveídos por ArturoNottebohm (La Maya/Buenos Aires), Héctor Maldonado (Córdoba), Carlos A. Foglia (MonteBuey) y otras fuentes más mencionadas en el texto.G 16


Parece posible de que alrededor de 1650 la posterior suerte G 26 -situada al otro lado, oestedel arroyo Saladillo en relación con la recién tratada suerte G 27- era parte de un gran campoLos Algarrobales centrado alrededor de la posta Saladillo, ver F 113bis, propiedad por mercedreal del sargento Pedro Pinto: Bischoff, Saladillo, p. 12. Más tarde, en 1771 a iniciativa deAlonso Carrió de la Vandera (=Concolorvo, ver Introducción) se dispuso, por la amenaza delos indios, de que los correos de Buenos Aires a Santiago de Chile fueran desviados hacia elnorte del camino real en el tramo entre Melinqüe (=Melincué, Santa Fe) y La Carlota (Foglia,Monte Buey Sur, p. 10). Pasaron entonces por Cruz Alta, F 100, postas intermedias, ver F 20,Saladillo -media legua al sur de la confluencia de los ríos Tercero y Cuarto- y por La Carlota(=Punta del Sauce, ver N pp). Según el mapa Laberge 1864 de Saladillo en adelante el caminoalternativo corría a lo largo de la ribera izquierda, noroeste del arroyo Saladillo (=río Cuarto)haciendo escalas a unas 4 leguas en Monte de La Leña, a unas 7 leguas más allá en Zanjón(=Sanjón=Sanjoncito), un lugar situado algo al noreste del actual pueblo WenceslaoEscalante, ver I 30 -que evidentemente era un lugar diferente de la posta de Zanjón (=Sanjón) sobre el camino entre Saladillo y Fraile Muerto-, una tapera Esquina (=Esquinita), verJ 32 y a unas 5 leguas más en Arbol de Lagos ( (=Arbol de Prieto ?, ver Sáenz, nota 131 bis=Arbolitos ?), situado en la suerte M oo, es decir al sur del actual pueblo Laborde (=LasLiebres) y al noreste de La Carlota. En 1864 la suerte G 26 que contenía el paraje Monte de laLeña, fue mensurada y descripta por el Comisión Topográfica provincial y catalogada porMacario Torres (mensura administrativa Unión, número 183), ver I 32, H 56 y 67 quien eraentonces el jefe del Departamento Topográfico. Figura con un área de 3 leguas y 896 cuadrascuadradas (≈9.634 hectáreas) y como lindando al norte con las suertes F 20 y F 83 todavíaterrenos fiscales, al este y al sur con el arroyo Saladillo y al oeste con la suerte G 61, despuésla estancia Los Algarrobos, ver abajo. La descripción de la suerte menciona a un monte de laLeña como una isleta de árboles. Bischoff, Saladillo, p. 32 dice que los de Saladillo sacabande él -a cuatro leguas del villorrio- leña. De acuerdo al mapa Laberge 1864 este monte secentraría alrededor de una lagunita situada en el potrero 11 de La Maya actual (2000), dondealrededor de 1950 al arar algo mas profundamente se dio efectivamente con unos viejostroncos. El plano que acompaña a la mensura sin embargo parece indicar que el monte sesituaba algo al norte del actual potrero 17; la Corriente debe coincidir con un lugar al sur deLa nave de guerra británica Nile en el que sirvió el lugarteniente James S. Trotter, ver G 26.G 17


La Virginia, ver abajo, donde el arroyo Saladillo al menos en 1950 todavía corría por unestrecho cañón, el camino Saladillo-La Carlota atraviesa a la suerte diagonalmente de norestea sudoeste pasando algo al sur del monte de la Leña. También se menciona una poblaciónZanja Vieja abandonada que equivaldrá al puesto de Vivanco que figura dentro de la suerte G26 en el atrasado mapa Córdoba 1882 y que debe haberse situado en el actual potrero 1 cercade donde por un tiempo se ubicó la chacra de Cismondi. Debe tratarse de José R.(amón?)Vivanco (=Vibanco=Ribanca, ver A 110 y F 102), maestro de posta, Fraile Muerto quiénsegún R. Seymour, p. 248 mantuvo allí una majada cuidada por unos peones. Está claroincidentalmente, de que el presente Monte de la Leña nada tiene que ver con el pueblo MonteLeña a unas 6 leguas al noroeste, ver C 65 y Sáenz, nota 119 bis . En 1864 la suerte G 26 le fuecomprada al fisco en un remate fiscal por el mismo agrimensor Macario Torres por 1.615pesos la legua cuadrada -existe una copia de la escritura extendida por Moisés Escalante,registro 2, folio 25, quién no era pariente de Wenceslao Escalante, ver J 80- y revendidainmediatamente -nota al pie en la mencionada escritura, folio 26v- a James Stuart (=SantiagoEstuardo) Trotter (*1839, Edimburgo). Esto coincide con la ante-última entrada, p. 72 en listade Villafañe, Economía. Trotter incidentalmente también compró otra suerte próxima al actualpueblo Pascanas en sociedad con John Campbell Dick, pero ver I 74, y posiblemente otrocampo más a la compañía de Tierras del Central Argentino según Lewis, British Railways, p.20. En una carta 1874 James McCrie, ver F 22, le escribe a Thomas Purdie, Escocia, que setuvo que ocupar de unas tierras que Trotter tenía en la provincia Santa Fe. Fue tambiéntemporario pero no escriturado dueño de una mitad de la suerte E 86, ver allí. Una tachadadirección en la carta al respecto de esta última propiedad, sugiere que Trotter también teníatrato con el corredor de campos Roberto de Chapeaurouge, Córdoba, ver B 1. Trotter habíaingresado como cadete a la Marina Real Británica (=Royal Navy) en 1852 y sirvió acontinuación en una serie de navíos en diferentes mares. Avanzó hasta llegar a lugarteniente,cargo que al final desempeño en la entonces nave almiranta de la escuadra inglesa del Caribey Norte América, el buque de guerra Nile (=Nilo) botado en 1839 como velero pero equipadocon maquina a vapor y hélice en 1854 y que fue recién desmantelado en 1956 !. En 1864Trotter pasó a la reserva con media paga y cuando ya residente en la Argentina fue borrado dela Royal Navy en 1866 por estar ausente de Inglaterra y no querer reanudar su servicio, comolo hemos podido establecer mi esposa Ute y yo 2003 en documentos de la Admiralidadbritánica depositados microfilmados en el National Archive, Kew, cerca de Londres.En 1866 a Trotter se le agregaron John Alexander (=Juan Alejandro) Watt (*1843, Escocia) yJames (=Santiago) Watt (*1847, Escocia) viniendo desde Nueva Zelanda atravesando Chile yla Cordillera en invierno: Seymour, Poblador, p. 121; Sáenz, nota 118bis; en el censoargentino 1869 Juan y Santiago W. figuran juntos con un Stomint (=Stormont) Watt (*1845,Escocia), todos solteros, viviendo en el departamento Unión, sección rural. En el censoescocés 1861 John A. (*1842), Stormont (*1844) y James (*1847) figuran residentes en SaintAndrew, Fife, Escocia. Villarroel, Bell Ville, p. 439 menciona a unos hermanos Santiago ySantiaguito (uno de ellos =Stormont W.? o sería mas bien el cuñado Santiago McGregor?)Watt (o se trata de Santiago Trotter y Santiaguito Watt, ver abajo?) corriendo en Bell Ville un‘parejero’ en 1874. En 1867 Trotter y los Watt construyeron en la estancia Monte de la Leñauna azotea, denominándose así en esa época casas de techo chato, este último probablementeconveniente para espiar y si el techo estaba protegido por un parapeto, para resistir a losmalones: Seymour, Poblador, p. 219; Sáenz, nota 284. La casa parece que fue de bastantesólida construcción: en la ya citada carta datada 1867 de Trotter a Santiago Temple acerca dela suerte E 86, Trotter menciona cal que debía venirle de Córdoba y de que se estabaterminando el techo de la azotea; acerca de una segunda casa, ver abajo. Wateville, Lettres, p.II 31, ver G 131, escribe que en 1867 la casa de Trotter estaba rodeada por un gran foso, peroG 18


el dibujo abajo no muestra una tal construcción. El cónsul Hutchinson, informe 1869 lista alos señores Watt y Trotter con 80 acres de trigo. Samm 1869, p. 162 menciona ofrendas dadasa la Sociedad Misionera Sudamericana por una mrs. Trotter, Edimburgo y una miss S.(=J?)Trotter, presumiblemente la madre y una hermana de James S. Trotter. En su libro Ups andDowns, Walter Seymour, p. 159 señala de que Trotter -y Roberto B. Cunningham Graham,ver H 29- lo visitaron en Asunción, Paraguay en 1872. Algo después debe haber vuelto aGran Bretaña: en el censo británico de 1881 aparece un Ja(me)s. S. Trotter, *1839,Edimburgo - + 1922, ∞I 1878, Cont. (=Jane Coutts Lindsay, una prima segunda) Trotter (*1832,Edimburgo - + 1909, hija de Sir Henry Bethune, 1er baron de Kilconquhar y Coutts Trotter),viviendo con cuatro sirvientes domésticos en el elegante barrio Chelsea, Londres. En elmismo censo figura una mrs. (=señora) Luisa (Jane Strange (*1807, India - + 1895, ∞ 1828) deArchibald) Trotter (*1799 - + 1844, Edimburgo), viuda y una ms. (=señorita) Mary C.(aroline)Trotter (*1841, Edimburgo - + 1919), quienes eran la madre y una hermana de James S. T.residiendo en Edimburgo acompañadas de mucho personal doméstico. James S. era el tercerode cuatro hermanos y tres hermanas Trotter: website genealogy trotter. Según el censo 1891 J.S. y C. T. seguían viviendo en Londres, St. George, Hanover Square, con cuatro sirvientes; enel censo 1901 no aparecen pero en el censo 1911 figura James Stuart Trotter (*1839,Edimburgo - + 1922, ∞II 1910, Ada Dennda (=Derenda, previamente viuda de WitthmoreHole(?), Worthing, Sussex), *1874, Londres), Chelsea, Londres.Miguel Mohr-Bell, San Rafael, Mendoza, me comunicó 2001 que su bisabuelo JohnAlexander Watt se casó en 1870 en Edimburgo con May Stuart MacGregor (*1853). La parejase radicó, muy probablemente como socios de Trotter, en una parte nordeste de la suerte G 26,a la que llamaron estancia La Maya -May es un nombre de mujer inglés bastante común, setraduce Maya, nombre castellano de mujer poco usado- y donde construyeron una casa.Cuando el obispo anglicano Waite Hocking Stirling, ver F 22 visitó a la estancia de Trotter en1871 menciona a un mr. W.(att) recientemente vuelto de Escocia con su esposa y su suegra,mrs. E. M. MacGregor (*1825, Escocia): Samm 1871, p. 119. James Watt según R. Seymour,Area al sur de los pueblos Justiniano Posse, Monte Buey y Salladillo sobre la ruta provincial6, y al norte de los pueblos Laborde, Wenceslao Escalante y Monte Maíz sobre la rutaprovincial 11. La región es atravesada por el arroyo Saladillo. Los números son los de lasoriginales suertes fiscales. Las fracciones puntilleadas corresponden a las estancias La Maya,La Bélgica y La Sección que fueron de Nottebohm S. A. Los puntos marcan los cascos deestas estancias y adicionalmente el de la antigua estancia Monte Molina, suerte H 29.G 19


un salto montó en pelo a su caballo alejándose al galope tendido. Esto último ocurrió cuandonosotros llegamos al techo; creyendo que se trataba de un indio, le despaché un par de tirosque le pasaron chiflando por la cabeza dándole un tremendo susto, como después me contó.Los verdaderos indios al poco rato desaparecieron en la neblina. Nada más pasó hasta que selevantó el sol y dispersó la neblina cuando divisamos un gran número de indios viniendo porel camino de las tropas de Saladillo (al Sauce) con una buena cantidad de hacienda y caballosque habían reunido en las estancias al norte de Monte de la Leña. El arreo de los indios seestiraba como una milla hacia Saladillo y las puntas de sus lanzas con las plumas rojas deflamenco que las adornaban, brillaban en el sol. (En lo que sigue Horrocks se refiere a unburdo y distorsionado mapa que él dibujó trazando la ruta del malón; el compilador lo ha redibujadocon la geografía correcta.)Mapa (todavía falta incluir)Como después reconstruí, los indios vinieron del sureste y cruzaron el Saladillo unas pocasmillas al este de Monte Molino, visitando muy temprano a la mañana a la estancia de losBarclay (=Los Algarrobos, ver G 61). Los dos Barclay (=Richard y Henry B.), quienes teníandos hermanas ya mayores (=Millicent y Georgina B.) viviendo con ellos, fueron despertadospor los ladridos de sus perros y mirando por las ventanas enrejadas vieron a los indios muypróximos; les dispararon con sus rifles a través de la neblina pero no dieron con ninguno. Acontinuación los indios hicieron un gran circulo hacia el oeste (llegando a la estancias LasBebidas de los Groube y Los Alfonsitos de de Wateville, ver G 131, al sur del actual puebloOrdóñez), después al norte y al este circulando cerca -unas tres leguas al sur- de FrayleMuerto, y al final al sureste pasando por una estancia poblada con mucho ganado (=Zanjón oBarrancas?, ver E 113 y F 20). De allí se dirigieron a Saladillo donde tomaron el camino delas tropas hacia el suroeste pasando a poca distancia al norte de La Maya, la estancia de JohnWatt, Monte de la Leña y nuestro puesto para al final recruzar el Saladillo algo al este deMonte Molino y dirigirse al sur. Como el trayecto hasta nuestro puesto debe haber requeridoun día, deben haber pasado la noche cerca del puesto en el que nosotros estábamosdurmiendo.Porque los indios parecían ahora estar muy ocupados con el arreo de la hacienda que tenían,T. y yo, con la ayuda del viejo caballo que teníamos siempre encerrado en un piquete,logramos rodear nuestros caballos que pastaban entre el puesto y el río y portando riflesmontamos en pelo y galopamos lo mas rápido posible hacia La Maya a ver que lo que allíhabía sucedido y si necesitaban ayuda. Al viejo Juan lo estimábamos seguro por un rato en eltecho del puesto, especialmente porque el cañón que yo había construido estaba bien cebado.Pasando por Monte de la Leña vimos a Vicente y unos ‘peones’ arriando la hacienda haciacorral y en la distancia los habitantes de La Maya, incluyendo las señoras McGregor y Watt yla sirvienta inglesa, sobre la azotea. Era ahora las siete u ocho de la mañana y los indiosestaban a una milla sobre el camino de la tropa dirección al puesto. No parecían acercarse máspor lo cual T., yo y McGregor galopamos tendido hacia el río para rodear la tropilla de losWatt y encerrarla en el corral. No habíamos ido lejos cuando mi caballo puso la mano en unacueva de peludo, rodó y me mandó volando al suelo. Por suerte había dejado el rifle en LaMaya, conservando solo el revolver, por lo que mi caída no fue tan grave, y salí prácticamenteileso del mal paso.Una vez encerrados los caballos, comimos algo y como los indios parecían alejarse sinintención de volver, T. y yo optamos por retornar al puesto. Don Santiago, McGregor yVicente decidieron acompañarnos parte del camino; en lugar de ir directamente al puesto nosarrimamos a los indios lo más que nos animábamos para poder echarles un buen vistazo.G 26


Cuando estábamos a mas o menos una milla del puesto y los otros estaban a punto de volver,tres o cuatro indios se separaron del cuerpo principal del malón y comenzaron a arrimársenospor lo cual galopamos lo mas rápido posible hacia el puesto para exponerlos al fuego del rifledel viejo Juan. Cuando a unas seis- o setecientas yardas del puesto los indios sujetaron y comoyo era el único con un rifle, me bajé para largarles un tiro. La bala levantó una tierrita muycerca del indio al que había apuntado pero al disparar el tiro mi caballo se asustó y como yoestaba arrodillado teniendo las riendas, mi monta casi se me escapa. Lo de remontar con elrifle y de un salto al caballo que no quería quedarse quieto me resultó difícil pero al final lologré antes de que los otros se acercaran y el viejo Juan comenzara a balear a los indios desdeel puesto. Estos dándose cuenta que estaban expuestos al fuego de armas se volvieron a juntarcon la columna.A esta altura todo el campo hasta Frayle Muerto se había enterado del malón indio y algunosde la ‘Guardia Nacional’, un destacamento de gauchos con un oficial de alguna clase, salieron(a insistencia de James McCrie, ver abajo) a ver si podían encontrar los indios y recobrar algode las haciendas que habían robado. Pronto se le agregaron unos treinta ingleses de lasestancias vecinas y se dirigieron a Monte Molino. Nosotros nos enteramos de la expedición almediodía del día después del que habíamos visto a los indios y pasamos la noticia al Monte dela Leña, con el resultado que don Santigo, McGregor, Vicente y unos hombres de Saladillo sejuntaron con nosotros para cabalgar a Monte Molino llevando unos caballos de reserva.Llegamos allí cuando se estaba haciendo noche, encontrando a un montón de gente haciendocampamento en el patio y asando un novillo ‘con cuero’. Era una tibia noche de luna.Escuchamos las aventuras de un grupo que con (Henry N.) Larden (ver estancia La Isabel,inicio M; años después Horrocks se encontró en Nueva Zelanda con una hermana de Lardenquien le contó acerca de la posterior carrera de su hermano) que saliendo a la tarde del díaanterior de la estancia de (Edward Matthew) Stow (Los Chañaritos, ver G 62) para ir a visitarMonte Molino se habían topado con los indios que nosotros habíamos visto. Larden y sugente se atravesaron con los indios cuando estos salían de una hondonada del camino de latropa, cortándoles el camino a algunos. Sin saber si atrás venían mas indios, Larden hizodesmontar a su grupo, manear los caballos y formar un círculo. Los indios sofrenaron dentroel radio de acción de los rifles y Larden les disparó con una carabina deportiva Snider. Fue untiro magistral que volteó muerto del caballo a uno de los indios, los otros indios alejándosecomo si el diablo los persiguiese.A la madrugada salimos del patio de Monte Molino; estábamos armados con una muy variadacolección de armas pero bastante escasos de munición. Cabalgando a lo largo de la ribera surdel arroyo Saladillo encontramos el ancho rastro que los indios y su tropa habían dejadocuando dirigiéndose al sur después de cruzarlo. Hacía un calor infernal y tanto los caballoscomo los hombres se estaban poniendo sedientos y hambrientos. A eso de la tres o cuatro dela tarde dimos con un buey que los indios habían carneado para un apurado almuerzo: sinduda habían bebido la sangre caliente y comido la carne cruda; pero es el caso que algunos denosotros también aprovecharon y cortaron a algunos buenos trocitos que todavía quedaban.Como la res todavía estaba algo tibia los ‘baqueanos’ calcularon que los indios no debíanandar muy lejos pero la inspección del horizonte sin embargo no reveló absolutamente nada.Montamos de nuevo los cansados caballos y seguimos. El próximo incidente fue que uno denuestros hombres se desmayó y tuvimos que dejarlo al cuidado de un compañero hastanuestra vuelta. Al atardecer el rastro de los indios se dividió en varios y no sabíamos cualseguir. Celebramos un consejo de guerra que decidió en vista que no daríamos con los indiosantes de hacerse noche y que en vista de que tanto caballos como hombres estaban muycansados no les podríamos hacer mucho frente si decidían pelearnos. Lamentamos muchopero dimos la vuelta (McCrie, ver abajo, dice que persiguieron a los indios unas 15 leguas,G 27


por lo tanto estarían a la altura del renglón N de esta Reseña) y después de andar unas millas,maneamos los caballos y nos echamos a dormir. A día siguiente, ajustándonos los cinturonesde hambre, seguimos hacía el río Saladillo con lo que daban nuestros caballos, también ellosansiosos de volver al pago. Estuvimos muy contentos cuando divisamos a Monte Molinodonde después de una buena comida y dormilona quedemos como nuevos.”Paréntesis: Watteville, Lettres, p. II, 95 reproduce un articulo del diario The Standard quedescribe al malón parecidamente y acota que los indios se arrimaron solo a unos 1.000 metrosde Los Alfoncitos sin que sus habitantes se dieran cuenta sino que después por los rastros quedejaron. El mismo malón fue brevemente descrito por James McCrie en una carta al cónsulLewis Joel, Rosario quién la remitió a Londres (guardada hoy-día en el National Archive,Kew, Londres) , ver G 61: los tres relatos concuerdan; aunque los estancieros dijeron que losindios se habían llevado 500 cabezas de ganado, McCrie estimó que realmente solo fueron300; no encuentro mencionado a este malón en las crónicas históricas pertinentes,probablemente porque solo causó un daño menor; si figura un tremebundo malón algoanterior(?) liderado por el famoso cacique Namuncurá que pasó por el sur de Fraile Muertopero al que Horrocks no alude: Pigato, Malón, p. 78. Mollo Mattia, Frontera, p. 180, sinembargo se refieren a unos malones simultáneos por la ‘parcialidad de Calfucurá’ quetuvieron lugar a fines de noviembre, principio de diciembre 1871, que invadieron Córdoba,mencionándose su pasaje por Las Tunas, El Sauce y Río Cuarto y que se retiraron por lascercanías de los fortines Díaz e Irrazábal (=Yrrazábal=La Ramada); el primero se hallaba enla provincia Buenos Aires al sur del límite Santa Fe / Córdoba), el segundo situándose alsuroeste de la laguna Amarga, Córdoba.(Recomienza el digesto.) Las mujeres de La Maya quedaron naturalmente muy asustadas porel malón y John Watt le pidió a Horrocks que fuera a vivir con ellos. T. de todos modos estabapor irse y no tenía sentido que se quedara en el puesto jugando al ajedrez con el viejo Juan (alo mejor el en realidad no tan viejo le ganaba seguido. Incidentalmente Wilhelm Steinitz(*1836 - + 1900), nacido austríaco, después naturalizado británico y estadounidense en esaépoca era el indisputado campeón mundial) ya que había abandonado la idea de establecerseallí. Cambió por lo tanto de residencia, lo que le convenía en vista de la bastante emaciadacondición que él estaba. El nuevo ambiente era considerablemente mas civilizado que el delpuesto: agradable compañía, buena comida y sábanas limpias; en retribución Horrocks leconstruyó a John Watt un muy sólido corral de postes de algarrobo y cables de alambreretorcido que mismo los gauchos admiraron diciendo: don Leonardo es muy ‘baqueano’. Peroel paraíso no duró mucho porque (Juan A.) Watt al poco tiempo decidió mudarse al norte delferrocarril (Rosario-Córdoba) a una localidad a la que no llegaban los indios (=estancia LasTres Lagunas, Las Rosas, Santa Fe, ver G 61). Así es que vino el día en el que cargaron variascarretas con todo el inventario y la caravana partió crujiendo en dirección Saladillo. Quedaronun amigo Laurence (no sería L. Fairburn, ver An 138 ?) -un antiguo oficial del ejercitoimperial (británico) en la India pero ahora un aficionado a los cocktails de huevo y caña (debeser el mismo ex-oficial de India a quien Watteville, Lettres, p. II 110, menciona siendo, comomuchos ingleses, muy bebedor)- y Horrocks a cargo de La Maya. Rápidamente revirtieron auna muy primitiva forma de vida ya que ni camas les habían dejado. En una ocasión cuandocreían ser asaltados por un gaucho forajido, Horrocks armado con un revólver salió del patiopara rondar al casco y al rato creyó haber dado con el asaltante. Estaba por matarlo de un tirocuando a último momento Lawrence gritó un ‘soy-yo!’: se había cansado de montar guardiaen el portón y también había salido a patrullar …Poco tiempo después de este episodio le llegó a Horrocks un giro desde Europa. Su amigo T.lo acompañó hasta la próxima estación (Leones, ver C 53) y H. se despidió de él regalándoleG 28


su caballo y sus armas. Aunque el importe del giro era un poco mas de lo que H. habíaesperado, apenas le alcanzó para pagar el pasaje y un decente cambio de ropa. Cuando tuvoque esperar la salida de un barco en Montevideo, solo lo salvó de la miseria el acordarse deque todavía tenía una vieja carta de recomendación para un pudiente británico que allí vivía.En un neblinoso día inglés de octubre 1872 desembarcó en Liverpool con apenas cincochelines en el bolsillo.Finalizado el digesto, reasumimos con el relato de la Reseña. En el curso de un juicio quetuvo lugar en Río Cuarto en 1876, ver abajo, Santiago Watt declaró tener 870 novillos en laestancia Monte de la Leña. En el mapa Sama 1876 la casa de la estancia La Maia (=La Maya)de los Watt ya figura como abandonada a menos de una legua rumbo hacia Saladillo, es deciral noreste del casco de Monte de la Leña. Juzgando por su ubicación esta casa podríaposiblemente ser la casa que mucho más tarde -entre aproximadamente 1930 y 1960, en losaños ‘20 ya había sido un puesto de la estancia- fue ocupada por J.(osé) Campeón(=Campion), colono arrendatario de la estancia La Maya, potrero 16: ver mapa Igm 1950. Erauna casa más antigua y mas sólida que las comunes entre los chacareros de la época y deestilo algo inglés: como chico me recordaba a las estaciones de ferrocarril. La casa de noexiste más: fue derrumbada alrededor de 1960 cuando Campeón ya viejo se retiró de suarrendamiento. Pero ciertamente ofrecería menos defensa contra los indios que la azotea deMonte de la Leña. En la lista que acompaña al mapa Sama 1876 todavía figuran los señoresWatt como residentes en Monte de la Leña. Miguel Mohr-Bell, San Rafael, Mendoza, mecomunicó 2002 de que su abuelo Charles Alexander Morgan Watt, hijo de John AlexanderWatt, nació en 1874 cuando sus padres ya residían en la estancia Tres Lagunas, apenas alsuroeste de Las Rosas, Santa Fe, vecina a la estancia La California de los Benitz, ver G 61.Según el website howat ya vivían allí en 1872 cuando nació un hijo anterior.Según una mención en el website alfred benitz, queda claro de que en 1876 Juan A. Wattresidía en Tres Lagunas, pero no queda claro si como propietario o administrador. En elinforme Hutchinson 1869 Monroe y cía., Tres Lagunas, figuran con 200 acres de trigo. UnStuard Munzo figura como dueño de Las Tres Lagunas en el mapa Chapeaurouge 1872; en elmapa Chapeaurouge 1893 figura allí Stuart C. Mounre =Munso) siendo vecino al norte deG.(uillermo) Benitz (La California); en 1877 Suart C. Munzo es el dueño de las Tres Lagunas,ver abajo; en el mapa Santa Fe 1898 sigue allí Stuart C. Mourne (=Munso). Un websiteargentine polo-ponies mencionan a un mayor (/ coronel M.(?)) Porteus y un capitán (Morley)Knight como dueños de Tres Lagunas en 1898: aparentemente la habían comprado en 1894,aunque según Miguel Mohr-Bell, comunicación 2006, compraron la estancia, 5.420 hectáreas,a Luís Vernet en 1864. Según una comunicación 2010 de Jorge A. Cáceres, Las Rosas,Porteus y Knight habían venido originalmente a la Argentina en 1889 a comprar mulas para elejército inglés, comparar D dd. En el mapa Chapeaurouge 1901 Las Tres Lagunas figura perosin un dueño. Sin embargo Sebastián Funes, Rosario me comunica 2010, que un plano 1901,estancia Las Rosas indica a C.(apitán) Morley Knyght, Las Tres Lagunas, como vecino de esaestancia. El capitán Morley Knight figura como jurado de caballos de tiro pesado en la 1raexposición-feria de Bell Ville: semanario Unión 24.9. 1908. Según Cáceres, Porteus y Knighten 1909 se mudaron a una estancia La María Luisa, Bonifacio, Buenos Aires; el AnuarioKraft 1913 lista a Alfredo Benitz, Guillermo Benitz, Morley Knight y J. P. Porteus, todos LasRosas FC.C.A., como miembros de la Sociedad Rural de Rosario; en los English Directories1913 y 1923, los capitanes M. P. y M. K. aparecen como dueños de una estancia María Luisaen Bonifacio, Buenos Aires. En 1908 Alfredo Benitz (*1859, California - + 1937, TresLagunas), hermano de Juan E. Benitz, ver F 84 y G 61, compró la estancia a Porteus y Knight;una vecina parte de La California, ver G 61 que le correspondió la llamó Las Tijeras(=Tijeretas? según el ave Muscicapa tyrannus, o según cabriadas (=tijeras para techos)? ); losG 29


cascos de estas estancias aparecen en el mapa Igm 1950. La esposa de Alfredo B., OlgaBlanche Horner de Benitz (*1875, Somerset, Inglaterra - + 1963, Cruz Grande, Córdoba,∞ 1915, Buenos Aires), que no había tenido hijos propios, rescató en 1916(?) en Zapala,Neuquén, a tres hijos (Juan Guillermo y Mary ( ∞ Oscar Sundt)) de su hermano (Federico?)Horner que había fallecido allí y que este tuvo con una mujer araucana, o mejor dichomapuche. Cuando quedó viuda en 1937 los adoptó y después heredaron Las Tres Lagunas(Juan H), Las Tijeras (Guillermo H.) y Don Alfredo (Mary H. de S.); el Indice Comercial1942, p. 495, lista a la viuda Olga Benitz como propietaria de Las Tres Lagunas, Las Rosas.El English Directory 1913 sin embargo ya lista a J.(uan?) R. Horner, La Sin Nombre, LasRosas, FC.C.A.. Volviendo a John A. Watt, mas tarde -seguro que antes del censo 1895, yposiblemente en 1881 cuando Juan A. Watt pidió autorización al gobierno santafecino paraalambrar un campo en el distrito Carrizales Afuera (hoy 2010, ≈distrito Centeno, incluyendouna cañada de las Bandurrias): comunicación 2010, Jorge A. Cáceres, Las Rosas- pasó a serpropietario de una estancia San Andrés, ubicada apenas al suroeste de la estación LasBandurrias, Santa Fe, campo que figura el mapa catastral Menchaca 1913. En el censo 1895figuran Juan A. Watt, estanciero, esposa May S.(tuart) Watt, hijo soltero J. E. S. Watt(*1874), suegra viuda E. M. MacGregor (*1825), hija viuda A. M. J. Watt (*1873) y nieta J.A. K Watt (*1890), residiendo en (la estancia San Andrés ?), El Trébol departamento SanMartín, Santa Fe; un Alejandro Watt (*1874) figura residiendo en Las Rosas, departamentoBelgrano. Un J. A. Watt viajó en 1907, 1909 y 1910 de Southampton a Buenos Aires; JohnAlexander (*1843) y May S.(tuart) Watt (*1858), viajaron en 1911 y 1913 de Londres aBuenos Aires. Aproximadamente en 1916, John A. Watt y su esposa May se retiraron aBournemouth, Inglaterra falleciendo él allí alrededor de 1923 y ella en 1930. El yamencionado hijo Charles A. M. Watt (*1874, Tres Lagunas - + 1969, Buenos Aires, ∞ 1906,Rosario, Hattie Burdell Benitz *1882, La California - + 1968, San Rafael, Mendoza, sobrina deJuan Benitz, ver G 61) se quedó en la Argentina, fue campeón de polo torneo abierto 1910con el equipo Las Rosas, fue mayordomo de la estancia San Andrés -el nombre le vendría deSaint Andrews, Escocia, la ciudad natal de los Watt, ver arriba- mayordomo de la estanciaSanta Lucía, Venado Tuerto, administrador y dueño socio de San Andrés, Las Bandurriasvolviendo a cerca del pago de sus padres cuando entre 1916 y 1921 arrendó la estancia LasBebidas, ver G 131; de hecho, el Anuario Kraft 1919 lista a Carlos Watt, ganadero, Ordoñez.Debe ser el mismo que el Carlos Watt(s) y el A. M. Wall (=Watt) que Laffaye, Polo, p. ??menciona como criador de petisos de polo en la estancia San Andrés. En el English Directory1923, p. 100, C. A. Watt figura como residiendo en una estancia Los Primos, CarlosPellegrini, Santa Fe. Resta mencionar que Mulhall, Handbook 1885, p. 705 lista a un WilliamWatt residiendo en Bell Ville y que en 1889 Stormont Watt, vendió ante el escribano I.Marchand, registro 9, folios 1300 y 1305, unos terrenos urbanos en Bell Ville a través de suhermano de Juan A. Watt, Las Rosas, departamento San Gerónimo, Santa Fe, quién actuócomo su apoderado general y Juan Birmingham, ver B I y C Bell Ville, quien actúa comoapoderado especial. Udaondo, Estaciones, p. 381 lista una estación Watt ubicada en el surcordobés, pero se tratará de otro Watt, quién sabe si no del James Watt (*1736- + 1819)inventor de la máquina a vapor.Paréntesis: Ante el juez de comercio de primera instancia, Simeón S. Aliaga, Rosario, -fuepreviamente escribano en Córdoba: registro 2, 1870-1871- en 1876 se presentó AntonioLardies con un poder especial conferido por William Templeton y cia., para que cobrara aJohn A. Watt un pagaré por 4.474 pesos bolivianos extendido en 1875 con un plazo de tresmeses y expedido por John A. Watt y James Watt a favor del apoderante. Nótese que en 1876John A. Watt también le cedió -por deudas?- a William Templeton la suerte G 26. Lardiessolicita al juez que citara a John A Watt, domiciliado en Cañada de Gómez, Santa Fe pero eljuez de paz de allí, Pilar Peralta notificó que en Cañada no vivía nadie de ese nombre. LardiesG 30


indicó una nueva dirección, el distrito Carrizales Afuera (hoy-día Las Rosas, Santa Fe). Pocotiempo después John A. Watt compareció ante el juez Aliaga, Rosario y reconoció la deudapero no la pagó. Lardies solicita al juez que se les embargara los bienes a Watt. El comisariolocal Juan Scharff se presentó en el domicilio de Watt en Las Rosas pero no embargó nadaporque Watt declaró que la hacienda y la caballada existente es propiedad de su suegraElisabeth (Mary) Macgregor y que los muebles eran propiedad de su esposa (May Macgregor)que está(n?) de viaje en Europa. Lardies pide al juez (remplazante?) Nicasio Marín de queinsista y en una segunda visita, el comisario Scharff embarga 1000 vacunos, 26 equinos yvarios muebles que quedan al cuidado de Stuart C. Munso, propietario de la estancia TresLagunas, en la que Watt reside. En 1877 a insistencia de Lardies, el juez Aliaga ordena que selleve adelante el remate judicial de los bienes embargados. Pero inmediatamente se presentóEduardo Haynes representando a (Elisabeta) María Macalpin(e?) de Macgregor reafirmandoque la hacienda embargada era de ella. A continuación John A. Watt pide copias de las actasporque William Templeton le había entablado un juicio en Inglaterra acerca del mismopagaré. Nada más pasa hasta 1881 cuando el juez cerró el juicio por inactividad del causante.Juan A. Watt, de domicilio desconocido, queda debiendo 8 pesos fuertes por estampillasfiscales. Sigue una nota que en 1883 se hizo una copia del expediente sin especificarse paraquién.Retornando a James Watt, el hermano de John A. Watt, el Indice Juzgado Comercial lista dosjuicios, uno Martín Nuñez(?) contra Santiago Watt, 1876, legajo 50, expediente 16 y otro(Juan?) Bialet Masse, ver F 22, contra Santiago Watt, por una ‘cantidad de pesos’, 1881,legajo 85, expediente 1, existentes en el Archivo Histórico Córdoba El voluminoso legajo 85,juzgado 1ª Nominación Comercial datado 1881 titulado Bialet-Masse contra Santiago Watt,cobro de pesos, en el que se establece que en 1876 el último - muy probablemente junto conel cuñado L. A. McGregor de su hermano Juan A Watt- se había fugado, aparentemente aEuropa, debiéndole una apreciable cantidad de dinero a Ambrosio Olmos. Con este últimoSantiago Watt había previamente tenido un acuerdo informal por la cual Watt lo suplía aOlmos con hacienda flaca que este engordaba (=invernaba) en una de su tantas estancias, LaJaviera, ver N 47. Olmos lo había rápidamente hecho declarar a Watt en quiebra en 1877 porel juez de Río Cuarto y había recobrado alguna parte de las deudas. Sin embargo el pleitocontinuó hasta 1881 en Córdoba porque lo que Santiago Watt debía a otro acreedor -PedroPino, un almacenero(?), Río Cuarto- no habían sido tomado en cuenta en el juicio de quiebray Pino pretendía cobrarle a Ambrosio Olmos, este representado por (el abogado Juan ?) BialetMasset. Acerca de una pronunciada caída del precio de vacunos que tuvo lugar hacia 1876,ver Watteville, G 131. Pareciera que la venta por Santiago Watt de su cuarto de la suerte G 26a su hermano Juan A. W., ver arriba, fue un preparativo para su fuga. A continuación el rastrode James Watt se pierde; en el censo argentino 1895 ya no figuran ni James o Stormont W. nitampoco James McGregor. Según una tradición familiar sin embargo tanto James comoStormont Watt están enterrados en Rosario: comunicación 2010 de Miguel Mohr-Bell, SanRafael; esto falta confirmar.Volviendo a la estancia La Maya, en 1876 Templeton y cia., como recién descrito, y tambiénel Banco de Londres demandaron judicialmente cobros a Juan A. Walt (=Watt) en Rosario:González, Archivo Indice, p. 172 y 250. Eso último debe haber sido la razón porque en 1876,una semana después de la arriba mencionada transacción entre los hermanos Watt, Juan A.Watt, otra vez con la conformidad de James Stuart Trotter representado por el mismo McCrie,le vendió en Rosario -contra las deudas que tenía con él?- a Guillermo (=William)Templeton su mitad de la suerte G 26. W. Templeton aparece anteriormente en el registro dela iglesia anglicana Saint Bartholomew, Rosario en 1870 actuando como testigo -junto conG 31


Buscando el antiguo casco de la estancia Monte de la Leña en La Virginia con el ‘forá’modelo 31 en 1961: Ute Beissenhirtz (de Delius).Paul (=Pablo) Krell (*1831, Mecklenburg, Alemania - + ~1895, Londres, ∞ 1854, Maria AugustaWheelwright, *Valparaiso - + 1886, Inglaterra), renombrado estanciero de Cañada de Gómez,Santa Fe, yerno de William Wheelwright; había adquirido una legua cuadrada, C 18, delFC.C.A. en 1866 convirtiéndola en el establecimiento Schönberg que según Wilcken,Colonias, p. ??, estaba dotado de todos los instrumentos y máquinas de agricultura modernosy contaba con carpintería y herrería, inmensos alfalfares y vacas de raza inglesa- en la bodade John Story Wright, ver F 22 y comparar G 131. En 1872 Watteville, Lettres p. II 104,menciona a W. G. Templeton, calle Aduana, Rosario. Como describe James McCrie en unacarta a Thomas Purdie (tío) en 1874, ver F 22, este Templeton -a quien diarios en Glasgow,Escocia aparentemente habían dado por muerto- estaba en realidad ‘making much money’(=haciendo mucha plata) en Rosario. En 1873 y 1875 G. Templeton (*1839; Escocia),figurando como comerciante, junto con su esposa Georgina Halpen (*1849, Inglaterra)bautizan en la iglesia San Bartolomeo a sendos hijos; en 1883 bautizaron a una hija en laiglesia Saint Andrew, Buenos Aires. Cuando se hizo la escritura de la venta de la suerte G 26,J. S. Trotter ya vivía en Londres, 15 Belgrave Square, cerquita del Buckingham Palace, elpalacio real. En 1880 una sociedad Llobet hermanos -Andrés A. Llobet y Pedro J.(osé),(=Llovet), la sociedad se formalizó recién en 1882- le compró en Rosario a GuillermoTempleton la mitad este de la suerte G 26 que contenía tanto el casco de Monte de la Leñacomo el de La Maia. En 1882 Saturnino D. Funes (*1833, Nono - + 1910, Córdoba, políticocordobés, ver wikipedia), ver B 6, le compró a Trotter, representado por su apoderado JamesMcArie (=James Murray McCrie, ver suerte F 23) la mitad oeste de la estancia Monte de laLeña que todavía le quedaba. Los Funes, incidentalmente eran una extendida e influyentefamilia <strong>cordobesa</strong>, ver por ejemplo B 6, J 42 y K 82; S. D. Funes actuó como testigo y muyprobablemente también caligrafió en 1865 la escritura Goodricke / Seymour, Monte Molina,suerte H 29; más tarde aparece en una escritura actuando como juez; también fue ministro delgobernador Enrique Rodríguez (1874-1877; Herrero, Indice Biográfico). Apenas dos semanasmas tarde Saturnino D. Funes le traspasó la mitad oeste de la suerte G 26 a Andrés A. Llobet,para él y su hermano, reconstituyéndose así las 3 leguas cuadradas 900 cuadradas (≈9.603hectáreas) originales de la suerte G 26. El mapa Revol-Galíndez 1883 lista a Andrés Llobet yhermano como propietarios de la suerte G 26 ya reducida por la suerte G 19, ver abajo. Dentrode ella el mapa marca la ubicación de un puesto de Llobet, El Carmen, un puesto abandonado,San Pedro y La Elena yendo de noreste a suroeste. Se trata de Andrés (Martín) A.(velino)Llobet (*1831 - + 1906, San Nicolás, 1802 Montevideo, 1821 San Nicolás, ∞ 1857, SanNicolás, Manuela López Cuello, *1835 - + 1912), comerciante ferretero en San Nicolás -comoG 32


tal figura en el censo 1895-: era hijo de Francisco Llobet *1794, Barcelona, ∞ 1821, SanNicolás, ∞ Francisca Balbina de la Sota, *1800 - + 1899, San Nicolás) quién fue un personajeilustre de San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires: Herrero, Indice Biográfico;comunicación 2007 de Inés María Llobet de Serra, Buenos Aires, tataranieta de A. (M.) A.Llobet; A. A. Llobet era el padre de su bisabuelo Andrés F.(rancisco) Llobet (*1861, SanNicolás - + 1907, ∞ María Luisa Cullen Nicolorich, *1852 - + 1917; era hija de José María Cullen,comparar G 59), médico y estanciero: es listado como tal por la Guía Kraft 1903; el AnuarioKraft 1908, lo tiene a este último como propietario de estancia La María Luisa, Italó,Córdoba; cuando todavía estudiante en Buenos Aires, en 1883 presenció un inovativoexperimento de estimulación eléctrica del cerebro humano que estaba llevando a cabo elmédico Alberto Alberti (*1856, Trento, Italia - + 1913, Buenos Aires) en el hospital de SanNicolás en una paciente Severa Velo que había perdido su calota craneal debido a una osteitissifilítca. Cuando Alberti presentó una memoria en Buenos Aires en 1884 le mereció unpremio pero A. F. Llobet logró suprimirla y la plagió para su tesis doctoral Localizacionescerebrales presentada en 1885; pese a ello logró desarollar una carrera como neurocirujanopara fallecer él mismo de un tumor cerebral. Alberti recién logró publicar su memoriaContribución al estudio de las localizaciones cerebrales y a la patogénesis de la epilepsia.Biedma, Buenos Aires, privadamente en 1886: website crocco template alberto alberti.Incidentalmente, A. F. Llobet también ganó un premio en el mismo concurso 1884 del CírculoMedico Argentino en el que compitió A. Alberti, con un trabajo acerca de un dispositivo parala insuflación del pulmón: sería que conoció al dr. Hugo Stempelmann como nuevo vecino,ver G 19, en ese mismo año y plagió su tesis doctoral acerca de la insuflación pulmonar, verabajo ?. Los hermanos Llobet dijeron residir en Rosario cuando compraron la estancia;Mulhall, Handbook 1885, p. 698 lista a un Federico (J.) Llobet, notario, residente en Rosarioy quien fue presidente del Club Social, Rosario en 1907: Alvarez, Historia Rosario, p. 444; enlas escrituras mencionadas A. A. Llobet figura como casado mientras que Pedro J. Llobetfigura soltero, pero ver J 39 y F 22. Los Llobet rebautizaron a la estancia La Maya / Monte dela Leña en estancia El Carmen; muchas estancias se denominaron o denominan El Carmen -ver por ejemplo suerte E 24- carmen significando en español antiguo casa con jardín perosiendo también un nombre muy común de mujer y, más raramente, uno de varón; ambosderivan del convento Monte Carmelo en la Tierra Santa del que provienen los/lasmonjes/monjas carmelitos/as. Al disolverse la sociedad de los hermanos Llobet en 1887 -ambos ahora casados- toda la suerte G 26, estancia El Carmen -sucesivas mensuras leatribuyen superficies que varían entre 9.580 y 9.648 hectáreas- “con sus poblaciones yedificio de madera” le correspondió a Andrés A. Llobet, a Pedro J. L. correspondiéndole lasuerte J 39, Los Matacos; pero ver también F 22. En el mismo año Andrés A. L. obtuvo sobrela estancia El Carmen una hipoteca del Banco Hipotecario Nacional de 70.000 pesos por 30años al 9% interés anual, equivalente a una anualidad de 6.300 pesos a pagarse en cuotas portrimestre y por adelantado. Con ese dinero debe haber construido el casco que despuésmencionaremos. En caso de no cumplimiento el Banco se reservaba el derecho de proceder alremate público de la propiedad hipotecada. En 1883 Eduvín (=Edwin) A. Hudson llevó a cabouna mensura judicial de El Carmen, suerte G 26 (Registro 1 legajo 6, Archivo Histórico=mensura judicial aprobada, Unión, número 6, 1883), cuyo plano indica dos diferentesperímetros, ambos encerrando 3 leguas, 952 cuadras y algo cuadradas, uno de los perímetrosgenerando un sobrante al norte a lo largo del limite de las suertes F 20 y 83 de Shaw, contieneun lugar San Francisco, ver F 83, y el otro generando un sobrante al oeste a lo largo de unterreno denominado fiscal que ya debe ser un precursor de la suerte G 19 que sigue, ya que lasuerte G 61 -que hasta ese momento se suponía ser inmediatamente vecina a la G 26- era enese momento era indudablemente de los Barclay, ver abajo. El plano muestra a la suerte G 26atravesada de noreste a suroeste por el camino de Saladillo a La Carlota a y además porcaminos de Fraile Muerto al casco de El Carmen y de este casco a Saladillo. El casco consisteG 33


de un potrerito alfalfado? y una bastante elaborada casa -incorporaba un mirador torre- queaunque en partes algo dilapidada, todavía existía en 2003 -cuando la volví a visitar, verabajo- como propiedad de una familia Massari; algo al suroeste figura una casa San Pedro ybastante al oeste un Puesto Viejo (=de Vivanco?); casi sobre el río, cerca de donde hoy día seubica el puente del camino Monte Buey - Monte Maíz figura una casa La Elena, ver abajo; delmonte de la Leña no queda ni rastro: la narrativa de L. B. Horrocks, ver arriba, sugiere que yahabía cesado de existir en 1870.En 1889 en Córdoba ante el escribano Roberto von (=van) der Wall, registro 6, folio ??,Andrés A. Llobet, residente ahora en Buenos Aires y representado por Saturnino D. Funes,ver arriba, vendió las 9.634 hectáreas por 240.000 pesos a los doctores Juan M. Thome, GilAlberto (=Jelle Albertus) Roorda Smit y Hugo Stempelmann. Apenas realizada la venta lafamilia Llobet debe haber realizado un viaje a Europa: en 1890 figuran volviendo desdeInglaterra: website findmypast. En 1891 ante el mismo escribano -actuando como testigoEnrique Wauters, ver abajo- los tres compradores J. M. T. (casado), G. A. R. S. (casado) y H.S. (viudo), todos vecinos de la ciudad de Córdoba, dividieron la suerte en fracciones cada unade 3.216 hectáreas, correspondiéndole al primero la franja norte, al segundo la franja media yal tercero la franja sur, este último asumiendo 40.000 pesos de la mencionada hipoteca ytambién una deuda al Banco Provincial de más o menos 11.000 pesos, y los dos otros 15.000pesos cada uno de la hipoteca. Se estipula que Thome y Smit dejarán libre un camino directoa Saladillo y también otro a Bell Ville. El dr. Stempelmann se quedó con todas las haciendas ytodos los bienes inmuebles y semi-movibles existentes en la estancia de acuerdo a uninventario que les daba un valor de 49.406 pesos y adicionalmente, si al ejecutarse la divisiónquedasen algunos edificios, alfalfares y otras mejoras dentro de la parte del dr. Smit, con elderecho de comprárselas a este por 12,50 pesos la hectárea. A Stempelmann, sin embargo, selo considera deudor de Smit y Thome y que por lo tanto debe pagar en lugar de estos, losintereses de sus sendas hipotecas hasta finalizada la liquidación de la sociedad que los trestenían. Un plano datado 1906 sobre el que se basó la compra de fracciones de la suerte G 26por los Nottebohm en ese año, ver abajo, pero que indudablemente es una mera copia de unmapa trazado en conexión con la división que aquí se discute, muestra que solo una escasorincón del casco de la estancia El Carmen fue a quedar en la franja media de Smit, nohabiendo evidencia de que Stempelmann se preocupara de recobrar a ese pequeño esquinero.Incidentalmente, el casco de El Carmen que asumo que lo construyeron los Llobet próximo alde la antigua estancia Monte de la Leña, incluye a un edificio algo separado hacia al suroesteque el plano denomina San Pedro y que pienso es la casa azotea del Monte de la Leña queilustra la reseña de Horrocks, ver arriba. Considero que se hallaba donde termina un callejónque figura en el mapa Igm 1950 y que allí se tapa al llegar al sur a una chacra de unBraganini. Alrededor de 1940 este particular edificio ya no existía más. Notamos aquí que enel mapa Registro 1912, plano 2, la suerte G 26 todavía figura como el El Carmen, 7.635hectáreas, indivisa y sin especificar dueño alguno.Mas adelante volvemos a las franjas media y sur de la suerte G 26 pero primero tratamos lafranja norte. El tercio norte en el reparto de 1891 como ya dicho le correspondió a Juan M.Thome. En un plano catastral de 1897 relacionado con el deslinde de la suerte G 26 al sur ylas suertes F 20 y F 83 al norte figura un dr. Tomás Thome como dueño del campo encuestión: debe tratarse de una confusión de Juan Tome con Tomás Thomas, ver L 8. Comosea, el mapa Warner 1898, lo tiene a Juan Thome como dueño de la franja norte de la suerte G26. Esta se ubica en la zona de Bell Ville -departamento Unión- y no en la de Villa Maríacomo escriben Paoloantonio-Minnitti, Durchmusterung, p. 249. Desde probablemente 1898hasta seguramente 1916 cuando falleció él, y también la viuda Thome, Juan Benitz, ver G 61les administraba la colonia Margarita al los Thome; sin embargo la mensura 1901 acerca de laG 34


suerte F 113bis tiene como vecino a Tomas Thome, administrador Carlos Barrelier, ver G 27.El mapa Peralta 1905 -y así también en el muy atrasado mapa Córdoba 1924- lo tiene a JuanM. Tome como dueño de toda la suerte G 26: esto se deberá a la variable y confusa situaciónpropietaria de los tercios medios y sur, ver abajo. Toda la franja tercio norte de la suerte G 26,que de hecho le pertenecía al dr. Juan Thome de acuerdo al plano catastral 1908, sedenominaba estancia La Margarita -sin duda en honor a su hija- e incluía a los actualescampos La Margarita y La Lucía, ver Ferrari, Monte Buey, p. 216. Fallecido Thome la viudaen 1909 le confirma el poder como administrador de La Margarita a Juan Benitz, ver G 61.Durante esos años Benitz recibe en su estancia Los Algarrobos los granos de lino, trigo ymaíz- cosechados en La Margarita y se ocupa de venderlos. En Campaña Agrícola 1908, p. 2y 1912, p. 2 dice colonia Margarita, 3.166 hectáreas, fundada en 1902 por Carlos Barrelier,propiedad del dr. Thomas (=Juan) Thome y erróneamente, ver abajo administrada por CarlosBarrelier: este último, ver G 27, debe figurar como fundador por haber tramitado lacolonización. Benitz, website diaries, 24.8.1906 retira hacienda que tenía pastoreando en LaMargarita. El mapa catastral 1916 muestra un cuarto oeste, La Margarita actual, como siendode M.(argarita) T.(home) de (Cecil) Hill, la hija de J. M. T, una mitad intermedia es deF.(rances) A.(ngeline) Wall de Thome, la esposa de J. M. T, ver abajo y un cuarto oestepresumiblemente del hijo Juan Pablo B. T. En 1910 Juan Benitz reúne a todos los colonos deLa Margarita en la casa de José Migliore -situada sin duda en el centro del primer cuarto- yfija que el arrendamiento a cobrarse será el 18% de la próxima cosecha puesta en la maspróxima estación del nuevo ferrocarril, ver F 83. José Serra, ver F 83 arrendaba parte de LaMargarita entre 1909 y 1912: Ferrari, Monte Buey, p 491. Estimo de que algo después de1916, ya fallecida su madre F. A. W. Thome y recién fallecido el administrador Juan Benitz,los Hill y Juan Pablo T. vendieron La Margarita, es decir todo el tercio norte de la suerte G26, fraccionada en cuartos. Sin embargo el Anuario Kraft 1919 todavía lista a E. C. Hill,ganadero, Monte Buey. En el plano La Maya Mop 1937, de oeste a este los aproximadoscuartos son de a) la S.A. Pastoril y Agrícola La Bélgica, 600 hectáreas, campo que conservahasta hoy día (2012) el nombre La Margarita, b) de Aramburu hermanos 1.005 hectáreas, LaMargarita, pero de hecho ya rebautizada La Lucía -el Anuario Kraft 1929 bajo Monte Bueylista a Aramburu hnos. como ganaderos; los Anuarios Kraft 1935 y 1941 los tienen a loshermanos Aramburu como propietarios de La Lucía y La Maya Vieja, G 19, ver también M17*-, c) José María Jaureguialzo Mújica, ver F 83, 674 hectáreas, y d) Lorenzo y JuanBallario, 830 hectáreas, El Carmen. En Anónimo, Ballesteros, p. 121 se menciona a unafamilia Jessá arrendando 120 hectáreas de J. M. Jaureguialzo, Monte Buey en 1930; elAnuario Kraft 1935 bajo Monte Buey lista a Juan Cruz Jaureguialzo, ver H 57, La Margarita,establecimiento ganadero.Don Teodoro Augusto Nottebom (*1866, Amberes - + 1930, Buenos Aires), quién administrabalos campos de los Nottebohm, es decir de la La Bélgica S. A., compró el cuarto oeste quetodavía hoy se conoce como La Margarita, como propiedad privada suya. Así aparece en elplano La Maya 1921. Sin embargo la escritura por la cual en 1941 La Bélgica S. A. vendió aNottebohm S.A. todas sus propiedades, ver abajo, dice que fue La Bélgica S.A. la que compróen 1919 a Margarita Loana (=Lorna) Thome de Hill las 600 hectáreas de La Margarita. En elmismo plano 1921 la parte media oeste de la mas antigua La Margarita original figura comode J.(uan) Cruz Jaureguialzo, ver E 86 y H 54. Es adonde el mapa Igm 1950 sitúa el casco deuna estancia La Lucía (=La Lucila) que en los años ’30 y ’40 fue de hermanos Aramburu:Foglia, Monte Buey Sur, p. ??; Nuñez, Monte Buey, p. 37. Romero y otros, Baldissera, p. 102en 1929 también lista a Aramburu hermanos como ganaderos locales, ver también M 17*.Debe tratarse de los hermanos Ramón, (Eugenio) y José María Aramburu quienes según Vra,Españoles, p. 78 fueron potentes cerealistas en Canals -en 50 Años Rural Canals, p. 24 sedice que llegaron allí en 1896; en Campaña Agrícola 1908, p. 52 y 1912, p. 42 tambiénG 35


figuran como dueños o administradores de colonias cercanas a Canals; ver M 17* y N 26, 27y 29- y los pueblos vecinos, también en Isla Verde, ver Bischoff, Isla Verde, p. 25 y AlejoLedesma, ver Anuario Kraft 1919. Incidentalmente, Vera documenta a través de ellos lapersistente (1920-1960) queja de los cerealistas que en el momento dado los ferrocarriles noproveían suficientes vagones para el inmediato transporte las cosechas a puerto y también laalgo perversa costumbre de los cerealistas locales de formar carteles dedicados al “dumping”de los precios que pagaban a los chacareros productores; comparar B 5. Claro que también erael caso de que los cerealistas no invertían lo necesario en galpones y silos: pretendían que lohiciera el gobierno; ver también Delich, Empresas, p. 123. La parte media este en el plano LaMaya 1921 aparece como propiedad de Simón de la Rosa. El mapa Mop 1937, planoSaladillo, no indica propietarios pero rotula la franja norte de la suerte G 26 como El Carmenen el este y La Margarita en el oeste. Personas apellidadas De la (=Della) Rosa todavíafiguran como propietarios de un campo vecino y otros campos más de la región en el mapacatastral De Santi 1966. Alrededor del 2000 un Henry Dellarosa era intendente de MarcosJuárez. La parte media oeste La Margarita original figura con Juan Balario como propietario.Existe una mensura no aprobada, departamento Marcos Juarez, número 39, 1928, Saladillo,parte de la colonia Margarita de Juan Ballario, quién la había comprado a Jauregialzohermanos en 1922. Un Balario todavía aparece como poseyendo esa fracción en el mapa DeSanti 1966 y también otros campos de la región; también figuran allí propietarios de apellidoDe la Rosa-Ballario, ver E 100.Teodoro N. le debe haber seguido arrendado su fracción de La Margarita -es la unica fracciónque retuvo el nombre hasta el día de hoy (2010), ver abajo- a José Migliore. Ferrari, MonteBuey, p. 279 menciona a José Migliore instalando un temprano aerocargador eléctrico en1925 en La Margarita. Fallecido Teodoro Augusto Nottebohm en 1930 el campo pasó porherencia a ser parte de la La Bélgica S. A., después Nottebohm S. A., pero ver arriba. En 1939José Migliore -quien enfermo creo que se había retirado como chacarero de La Margaritaunos años antes- todavía es listado como contribuyendo dinero para la refacción de la iglesiade Monte Buey pero en 1941 era la viuda Ana A. de (José) Migliore la que contribuyó. Mispadres mantenían alguna amistad con los Migliore que había comenzado en los años ’20:recuerdo haber visitado a la viuda con mi madre en esa época; según un rumor envejecióbastante adinerada porque había ganado una buena suma en la lotería ! Es posible que llegadodesde Italia José Migliore se haya primero asentado cerca de Gödeken, Santa Fe ya que unapersona del mismo nombre figura como presidente de la comisión de fomento de ese puebloalrededor de 1900: Vaccarini, Gödeken 100 Años, p. 54. Según Morgués, Guía 1904, variosMigliore residían en Goedeken. Recuerdo que Carlos Barccioco, farmacéutico en Monte Bueynorte alrededor de 1950, estaba casado con una hija Migliore, ver Ferrari, Monte Buey, p. 130y 290. Un Migliore todavía figura como propietario de campos cercanos a Justiniano Posse enel mapa catastral Di Santi 1966. Hoy día (2009) una mitad norte de La Margarita es propiedadde Andrés C. Nottebohm (hijo) e hijos, ver A 315, y la mitad sur de Arturo Nottebohm ycompartes, ver abajo. Tanto la estancia La Lucía y la parte este del tercio norte de la antiguasuerte G 26 se fraccionaron mucho desde 1940 en adelante.Paréntesis: Juan (=John) Macon Thome (*1843, Palmyra, Pennsylvania - + 1908, Córdoba)estudió ingeniería civil en la Lehigh University entre 1866 y 1870. Vino a la Argentina en1870 como asistente del primer director del Observatorio Astronómico de Córdoba, BenjamínApthorp Gould, ver N 29. El título de doctor Thome lo recibió en 1883 de la AcademiaNacional de Ciencias de Córdoba, ver abajo. Cuando Gould se retiró en 1885, Thome pasó aser director y lo siguió siendo hasta su muerte en 1908. Se hizo internacionalmente famosopor haber laboriosamente determinado la posición y catalogado la mayoría de las más deG 36


Los esposos Thome en 1885, Observatorio Astronómico, Córdoba; gentileza de SantiagoPaoloantonio, Córdoba.medio millón de estrellas del cielo austral que figuran en la Durchmusterung Córdoba de lacual Thome es el autor (John E. Hodge, J. Inter-amer. Stud. World Affairs 13: 215-229, 1971;Minitti y Paolantonio, Córdoba, Durchmusterung; Alice Houston Luiggi, Valientes, p. ??).Vale como descubridor del cometa 1887 B1, especial porque se le vió solo su gran cola que amas apareció muy repentinamente. En 1885 Thome se casó con Frances (=Francisca)Angeline Wall (*1853, Sandstone, Jackson, Michigan, EE.UU. - + 1916, Buenos Aires) maestracontratada por el presidente Sarmiento que vino a la Argentina en 1883 vía Liverpool y queantes de casarse llegó a ser vice-directora de la Escuela Normal de Córdoba, hoy colegio Dr.Alejandro Carbó; residió en el Observatorio hasta 1909. “Alta, rubia y lozana, llena de vida”fue una mujer liberal y muy independiente; Luiggi incluye una fotografía suya. Tanto elcasamiento de J. y F. T. como los bautismos de los hijos Marg(a)ret Lorna T. (*1887) y JohnPaul Bennet T. (*1893) fueron registrados en la iglesia anglicana de Córdoba (comunicación2003, Jeremy Howat, York). Por un tiempo Thome fue un algo ‘espinoso’ cónsul honorario delos Estados Unidos en Córdoba. Cuando J. M. Thome falleció el ministro de Educación,Buenos Aires mandó a izar la bandera a media-asta en todas las instituciones educacionales:The Standard 29.10. 1908. La madre y el hijo fueron censados en 1910 en Urbana, Illinois; elhijo fue censado en 1920 casado en Peoria, Illinois, EE.UU. El libro de García Castellanos,Sarmiento, su influencia en Córdoba, 1988, contiene un retrato fotográfico de J. M. Thome,padre. También menciona la actuación temporaria de un Samuel W. Thome en elObservatorio Astronómico, ver también F 22. J. M. T. fundó la logia masónica de VillaMaría; su segundo nombre correctamente escrito Maçon, sugiere que ya era masón portradición familiar; ver también E 24 y N 29. Pasó a ser miembro de la Academia Nacional deCiencias, Córdoba en 1878. Al presente compilador esta institución le es familiar porque sucuñado, el prof. Andrés O. M. Stoppani, Buenos Aires, investigador bioquímico de gran fama,fue miembro de la misma. Juan Benitz quién como mencionado le administraba los campos aldr. Thome y se encontraba frecuentemente en Córdoba con él, en 1908 asiste en Córdoba alcasamiento de Margarita Thome. Este fue con Cecil Hill, Tucumán (*1882); como loestablece un obituario 1916 de la madre Frances Wall de Thome comunicado 2008 porSantiago Paolantonio y Edgardo Minniti, Córdoba. Los esposos Hill viajaron juntos deInglaterra a la Argentina en 1913 y 1920, en 1913 con una niña (Cecilia) Margarita H. de 5años; estos Hill pueden haber sido parientes de E.(rnest) C.(lifford) Hill (*1872; mayordomo,departamento Belgrano, Santa Fe, censo 1895; figura viajando seguido de Inglaterra a laArgentina entre 1905 y 1928: website findmypast) quién junto a Juan Benitz figura comoG 37


miembro de la primera comisión municipal 1915 de Woodgate (=Monte Buey): Foglia,Benitz, p. 111; en el English Directory 1923, p. 91 figura como residiendo en La Columbia, F83; acerca de otros Hill, ver L 8. En 1910 cuando los esposos Hill / Thome con un hijo/a lovisitan a Benitz en Los Algarrobos e inspeccionan La Margarita, retornan a Tucumán, dondevivirían: en 1895 y 1903. En Tucumán hubo un ingenio azucarero perteneciente a unGuillermo Hill, (*1850, Inglaterra): website familysearch, censo 1895 y Kelly’s Merchants1903, p. ??; en 1918 era miembro del Club de Residentes Extranjeros, Buenos Aires; en 1921lo era Cecil Hill del ‘ahora’ llamado Club de Extranjeros. El hermano John Paul Burnet(=Bennet) Thome (*1893, Argentina) figura en el arriba citado obituario como viviendo enlos EE.UU. y es listado llegando en 1919 desde la Argentina a Nueva York, y como residenteen Peoria, Illinois, Estados Unidos.Según Herrero, Indice Biográfico y un website vandugteren, Jelle Albertus Roorda Smit(*1850, Burum, Holanda, ∞ 1883, Utrecht, Arnolda María van Dugteren, *1857, Utrecht -+ 1930, Buenos Aires; fue cofundador de la cámara de comercio Argentino-Holandesa, BuenosAires en 1919) estudió ciencias naturales en la universidades de Groningen y Utrecht,Holanda. En la última obtuvo los títulos de dr. sci. en 1873 y de dr. phil (química) en 1875.Emigró a la República Transvaal, Sudáfrica donde fue nombrado intendente de minería por elpresidente Thomas F. Burgers (1871-1877). En 1878 regresó a Holanda y escribió sobre lafundación de la colonia boer, ver D dd, publicando un libro sobre el tema en 1882, unatraducción alemana siendo publicada en 1884. Comenzó a estudiar medicina en Utrecht y en1881 recibió allí el grado de dr. med. A continuación se trasladó a Córdoba donde fuenombrado profesor de la Universidad; la facultad de medicina había sido fundada en 1877durante la presidencia de Nicolás Avellaneda y comenzó a dictar cursos en 1878. Se lereconoció su titulo de médico sin exigirle una reválida. Dictó sucesivamente cátedras devarias especialidades. Por un tiempo fue un médico otorrinolaringólogo muy buscado. Publicóen varias revistas médicas. En 1889 a través de cartas en publicadas en diarios localesholandeses sostuvo una controversia con unos emigrantes acerca de los prospectos quebrindaba la Argentina y la voluntad de los colonos holandeses a adaptarse, pero tambiénacerca de la calidad de los servicios médicos que Roorda Smit prestaba: website twierstrroorda. Después de la revolución del 90 -en 1895 sin embargo todavía figura censado médicoen Córdoba ciudad- se trasladó a Buenos Aires: en 1908 anunciaba en el diario The Standardcomo dr. J. A. Boorda Smit, enfermedades de los ojos, oídos y nariz, 10 a 12 horas, Sucre2554, Belgrano y 15 a 18 horas, Tucumán 790, Centro; U.(nión) Telef.(ónica) Belgrano 518.El Boletín de la Academia de Ciencias, Córdoba contiene en su número 4 (1882), p. 188 untrabajo por Gil A.(lbert) Roorda Smit, Bronquitis ocasionada por Strongylus filaria, de hechoestudiada en vacunos en su país nativo. Era colega de facultad del dr. Hugo Stempelmann.Con J. M. Thome los debe haber unido una amistad familiar: junto a su esposa -y OscarAugust Philipp Aeliatius (=Achatz) Doering (*1844 - + 1917), un físico alemán traído porSarmiento, ver Castellanos, Sarmiento, p. 27- actuó como padrino en el previamentemencionado bautismo de John Paul Bennet T. que tuvo lugar en Córdoba en 1893.Al tercio medio de la suerte G 26, apenas realizado el previamente mencionado reparto de lasuerte G 26, el dr. Smit, casado, vecino de la ciudad Córdoba, lo vendió en 1891 -aunque elmapa Warner 1898 todavía lo tiene como dueño- junto con otros campos y terrenoscomprendiendo unas 2000 hectáreas más, por 45.000 pesos a Henrrique (=Henricus?)Wauters, casado, vecino de la ciudad Córdoba, ver F 20. Los nombres Gil Alberto RoordaSmit -cuando personalmente presente su apellido se escribe así, pero de segunda mano figuraa veces como Smith- y Henrrique (=Enrique =Hendrik), cuando no presente tambiénEnrique) Wauters; suenan como de origen flamenco (=belgo-holandés). Herrero, IndiceBiográfico tiene a un Enrique Wauters (*1833, Bélgica, ∞ 1868, Adela Bletscher (=BlecherG 38


=Blachèr?), *1851, Buenos Aires), arquitecto / ingeniero de nota; en 1869 residían en BuenosAires, el como barraquero, en 1895 vivían en la pedanía Punta del Agua, Tercero Arriba,donde su hijo Enrique (*1876, Chile, también hubo una hermana Fany W, nacida allí en 1878)figura como estanciero con un buen número de jornaleros (=peones). Punta del Agua es unapeqeña pero antigua localidad sobre el arroyo Tegua, cercana a Las Perdices, daparamentoTercero arriba, ver abajo, contenida dentro una merced concedida a Pedro Ferreyra de Aguiaren 1689, comparar F 100 y ver Biolé, Historia, p. 11 y 210; P. de A. fue una posta sobre uncamino a Ballesteros a Río Cuarto, ver F kk. El hermano mayor de los dos, Carlos Wauters,(*1869, Buenos Aires - + 1957); fue un ingeniero civil, profesor del Colegio Nacional BuenosAires; en 1903; en 1906 diseñó un dique sobre el río Atuel -para Alfonso Capdeville, ver D101-, en1909 diseñó un sistema de irrigación en Patagones, Chubut; mucho mas tarde (1947)el dique fue realizado ampliado como dique Nihuil. Adela B. de Wauters es listada comocondolente en el obituario 1916 de Frances Wall de Thome. Incidentalmente, un plano 1945de Inriville, Schiavoni, p. 120, fue trazado por un Jorge E.(nrique?) Wauters, ingeniero civil;el mismo también interviene en el mismo año en la construcción del templo de General Roca:Burzi, General Roca, p. 73; un Jorge Wauters también figura como agrimensor activo durantelos años ‘40.Volviendo al tema, de la suma arriba citada se descontaba una deuda de 41.200 pesos queSmit tenía con Wauters -se me da la idea de que por la construcción de la casa sanatorio en elmismo campo, ver abajo- quien sin embargo se hace cargo de una hipoteca por 15.000 pesosdel Banco Hipotecario Nacional, es decir de una parte de la ya mencionada hipotecaoriginalmente sacada por Andrés A. Llobet. A su vez la sra. Elena Mahlo de Stempelmann, en1894, con la venia de su marido Hugo Stempelmann le compró a Wauters la franja encuestión haciéndose cargo del préstamo de los 15.000 pesos debidos al banco. Chaumeil,Colonias, 1895, p. 44, lista a una colonia El Carmen, fundada por (H.) Stempelman(n) -faltael año de fundación, sería cuando Stempelmann fue pasajeramente propietario de tanto lasuerte G 19 como la franja sur de la suerte G 26 ?-, 5.200 hectáreas, 1.000 hectáreascultivadas, 30 habitantes. Según una mensura judicial de las suertes F 20 y 83 de 1897, unMartín Laffiti era ‘dueño’ (=administrador) del tercio medio(? =La Maya) de la suerte G 26.En 1903 los esposos Stempelmann obtienen una nueva hipoteca por 18.000 pesos oro selladode la compañía de Mandatos, Préstamos y Agencias del Río de la Plata, la sucursal argentinade la River Plate Trust, Loan and Agency Co., Londres, sucesora del antigua Mercantile Bankof the River Plate, fundada en 1881, con la obligación de cancelar inmediatamente la de15.000 pesos con el antes mencionado banco. En 1905 obtienen una adicional hipoteca por7.000 pesos oro sellado de la misma compañía. En 1906 los esposos Stempelmann, vecinos dela provincia Córdoba -aunque Herrero, Indice Biográfico dice que Stempelmann se habíaretirado a (la provincia?) Santa Fe después de 1890 y que es probable que la sra.Stempelmann residía con su hermano en Rosario- le vendieron en la ciudad Buenos Aires las3.211 hectáreas del campo “antiguamente denominado El Carmen, hoy La Maya” a loshermanos Arturo y Teodoro Nottebohm por 70 pesos la hectárea, es decir por un total de225.798 pesos moneda nacional, total que es disminuido por las hipotecas por 25.000 pesosoro sellado de las que se hacen cargo y que inmediatamente cancelan los compradores. Aseguido los hermanos Nottebohm le traspasaron el campo a la Sociedad Anónima Pastoril yAgrícola La Bélgica, ver I 31. En el plano La Maya Mop 1937, el tercio medio, 3.211hectáreas, y la mitad oeste del tercio sur, 1.316 hectáreas, ver abajo, forman la estancia LaMaya de la S.A. Pastoril y Agrícola La Bélgica.Al dividirse El Carmen entre Thome, Smit y Stempelmann en 1891 este último obtuvo eltercio sur de la suerte G 26, y como ya se mencionó, se hizo cargo de 40.000 pesos de laarriba citada hipoteca. Dada la crisis del ‘90 debe haber tenido dificultades con el pago de losG 39


intereses. En 1893 el banco "ejerciendo los derechos del propietario dr. Hugo Stempelmann,casado, residente en Córdoba, quien concurrió y firmó", vendió por remate en Córdoba sufranja sur a Federico Mahlo, soltero, residente en Rosario por 42.000 pesos. F. Mahlo pagó2.000 pesos a Stempelmann y por el resto se hizo cargo de la hipoteca. F. Mahlo a su vezvendió en 1896 a una fracción este de 1.900 hectáreas, que se llamaría en algún momentoestancia La Virginia, a Bartolomé Firpo (*1859, Italia, ∞ Pilar Charras), censado en Córdobajunto a F.(ernando) Firpo (*1863, Italia, ∞ 1907, Córdoba, Zoila Charras*, 1875) en 1895,ambos solteros, industriales, con un niño Arturo Firpo (*1891) Vera, Colectividades, p. 89dice que Bartolomé Firpo tuvo hornos de cal en Córdoba y Riquelme-Vera, Quimera, p. ??añaden que la fábrica fundada en 1878 estaba situada próxima a la estación Alta Córdoba, FC.Central Córdoba -la cantera se hallaba en Alta Gracia- y que hacia 1910 la firma Firpohermanos producía 30 toneladas diarias de cal, ver N 26. Ansaldi, Industrialización, p. 132dice que Bartolomé Firpo y hermanos en 1904 anunciaban la Gran Fabrica de cales vivas,apagadas e hidráulicas, Alta Córdoba con sucursal en Corrientes 1176, Rosario, tambiénnegociando con aspas y huesos. En 1927 la fábrica giraba bajo los hermanos Arturo (*1891,Cordoba) y Federico (*1893, Córdoba) Firpo, hijos. B. Firpo donó en 1902 el terreno para laestación Pozo del Molle, departamento Río Segundo: website colsecor pozodelmolle; el barrioGeneral Bustos, ciudad Córdoba comenzó como barrio Firpo a principios del 1900 en terrenosque eran del mismo señor; en el barrio Alta Córdoba se conserva (2007) una casa Mira, estiloart nouveau, que construida a fines del 1800 fue la residencia de Bartolomé Firpo: websitelavozcomar. Firpo se hizo cargo de 29.500 pesos del mencionado préstamo -quedándose F.Mahlo deudor de 10.500 pesos- y con 1.316 hectáreas "parte de la antigua estanciadenominada El Carmen, hoy La Maya". Firpo le pagaría a Mahlo 10.500 pesos en efectivocon el que este redimió su deuda con el banco prestamista el mismo año. En 1903 Mahlohipotecó la fracción de campo que le quedaba por un préstamo de 7.000 pesos m. n. orosellado "contante y sonante" por 4 años -los intereses de 9% anuales a pagarsesemestralmente por adelantado- que le otorgaron Francisco (=Francis) Hepburn ChevallierBoutell y Guillermo (=William) Eduardo Owen Haxell -este último por muchos años gerentede la compañía según la guía Hombres 1917; en Mulhall, Handbook 1925, p. ?? dice‘manager’ de la compañía y aparece un retrato suyo- representando a la ya mencionadaCompañía de Mandatos, Préstamos y Agencias del Río de la Plata Ltda., Avenida de Mayo645, Buenos Aires, sucursal de la River Plate Trust, Loan and Agency Co., Londres, ver F 84y G 19: en 19?? un hijo de G. E. O. Haxel era contador de la misma compañía: Lamb,Personalities, p. ??; la misma compañía todavía anunciaba en el Indice Comercial 1942, p.498, gerente John A. Gibson, ver H 28, con una sucursal Córdoba 1452, Rosario. En 1905 lasmismas personas concertaron una nueva hipoteca por 3.000 pesos m. n. oro al 8%, tambiénpor 4 años. En 1906 Federico (=Friedrich) Mahlo vendió su fracción -al mismo tiempo quesu hermana Elena (=Helene) Mahlo de Stempelmann les vendió la suya- a los hermanosNottebohm por también 70 pesos la hectárea, es decir por un total 92.124 pesos m.n. ororeducidos por la hipoteca de 10.000 pesos de la que se hacen cargo y redimen inmediatamentelos compradores. A seguido los dos hermanos Nottebohm transfirieron la propiedad a la yacitada La Bélgica S. A; los Anuarios Kraft 1919, 1924 y 1929 efectivamente listan a LaBélgica S. A., ganadera, Woodgate / Monte Buey. Previamente Federico Mahlo, Rosario,soltero, ante el escribano Clodomiro M. Corvalán, Marcos Juarez (registro 15, 1904, folios173 y 174) había apoderado a Hugo Stempelmann, pedanía Saladillo, para que arrendara ovendiese el campo Santa Elena que lindaba por el norte con propiedad de Elena Mahlo deStempelmann, por el este con La Virginia de Haydon -Firpo habría anteriormente vendido LaVirginia a este señor, ver arriba G 27-, al sur con el arroyo Saladillo y al oeste con propiedadde Thomas Rittle (=Riddle), ver abajo G 19. Al mismo tiempo F. Mahlo -aunque gozaba debuena salud- escrituró en Marcos Juárez un testamento por el que legaba a su hermana ElenaM. de S. el campo Santa Elena, parte del campo La Maya; el nombre se referirá al lugar LaG 40


Los Nottebohm retuvieron el nombre estancia La Maya para la considerable fracción (4.527hectáreas) de la suerte G 26 que habían reunido. El campo tenía entonces la forma de hachacon el mango constituida por la franja media de la suerte comprada a la sra. Mahlo deStempelmann -fracción que antes había sido del dr. Smit- y la cabeza constituida por lafracción oeste de la franja sur -antes del dr. Stempelmann- comprada al sr. Mahlo. A pesarde que el mencionado plano de 1906 sobre el que se basó esta ultima compra, pero que enrealidad se refiere al reparto de 1891, no marca un casco en el tercio medio -ni tampoco en eltercio norte- no hay duda alguna de que el tercio medio ya contaba con un tal casco cuando locompraron los Nottebohm. Su locación coincidía de hecho con el casco actual y que estabadispuesto tal como lo muestra un plano de 1921, fuera de un gran galpón construido recién en1907 por los Nottebohm y que todavía se conserva hoy día (2002) aunque modificado. Lamuy húmeda casa vieja de La Maya Nueva -como se apodaba localmente a la estancia paradistinguirla de La Maya Vieja, suerte G 19, ver abajo- mis padres la databan como construidaalrededor de 1890 y que yo todavía recuerdo en bastante detalle, sin duda ayudado porfotografías que sacó mi padre alrededor de 1920, ver abajo. La casa fue derrumbada alrededorde 1942 cuando se comenzó a renovar a fondo todo el casco de la estancia. Hizo lugar a unacasa nueva que hoy día todavía sirve como casa de visitas (2006); de la casa vieja queda sóloun carcomido tapial de ladrillo -muchos ladrillos ‘bayos’ (=mal quemados, flojos)- queprotege un jardín. Varios portones y varias rejas de hierro forjado de la casa vieja seincorporaron en la casa nueva. Según una confiable tradición oral recogida por mi padre y lasra. Marianne Nottebohm de Gotthold, la casa vieja por un tiempo sirvió de sanatorio, a lomejor para que tísicos se beneficiaran del aire puro pampeano. Tenía una amplia galeríacerrada por tejido mosquitero y un extenso sótano cueva, ver abajo. El título de la arribamencionada publicación del dr. Smit apoya la noción de que haya ejercido en Córdoba comobroncopulmonólogo; acerca del dr. Stempelmann, ver G 19. De una casa posiblemente unpoco más antigua, que en 1940 servía como comedor de peones, se decía que habíafuncionado por algún tiempo como almacén de campaña. Era antiguamente común de queestancieros pagaran a sus peones con vales, comparar K 36, que solo se podían redimir en lapulpería o el almacén que pertenecía a los mismos patrones. Hacia 1945 todavía he oído decira una señora Uranga que este -objetable- sistema de pago todavía se usaba en su estancia(Las Playas), Idiazábal, ver F 66bis.Paréntesis. Adjacente a la casa principal de la estancia La Maya (Nueva) existió hasta 1942 -cuando se lo rellenó, ya que amenazaba desmoronarse- un sótano cueva de unos 12 x 5metros inmediatamente vecino a la vieja casa principal del que un viejo peón patiero -unentreriano, si no mal recuerdo- decía que se había ‘cabao pa que los patrones julepeaos sepudieran escapar de los indios'. Pero mi padre que ya había vivido en la misma casa comoaprendiz entre 1920 y 1925, ver abajo, decía 'puras macanas, la casa con el sótano seconstruyó recién hacia 1890 cuando ya no había indios'. La amplia caverna se explicaba segúnél porque la casa había servido en su primera época como sanatorio para enfermos del pulmón(tísicos, asmáticos), la estancia habiéndole pertenecido sucesivamente a dos médicos deCórdoba ciudad, los dictores Gil Roorda Smit y Hugo Stempelmann. En Europa en esostiempos el aire de cavernas (naturales) se consideraba beneficioso para tales enfermos; mismohoy-día (2012) todavía hay quien las recomienda para asmáticos crónicos; por lo generalcontiene bastante helio, un gas noble, pero químicamente inerte. Como chico era todo unaaventura de bajar a ese sótano; todavía se usaba ocasionalmente para refrescar botellas devino y porrones de cerveza; mas antiguamente habría servido para madurar quesos. Sedescendía por un amplio escalerón de madera algo podrida. Solo una menor parte del sótanoestaba calzada con mampostería que a la vez servía de cimiento para la pared de una piezadormitorio de la casa; por un hueco en el cimiento esa pieza era alimentada con aire de cuevaa través de un hendijoso piso de madera. En el medio de la cueva todavía se hallaban unosG 42


sillones-cama reclinables muy decaídos. La pared opuesta del sótano estaba calzada con unimpresionante muro de botellas vacías !. En un extremo mas profundo de la cueva, unos 6-7metros, ascendía por su bóveda, sin calzar, un estrecho pozo que en la superficie terminaba enuna especie de aljibe con roldana; unos poco años atrás había todavía sido usado para bajarunos toneles de jeréz mendocino para el mayordomo inglés-malvinense mister Birch.Entre 1942 y 1944 se reconstruyó todo el casco oficiando como constructor don Abel Cabrera,Monte Buey y como albañiles, entre varios otros mas, Manuel Acevedo y Antonino Gauna,ver Ferrari, Monte Buey, p. 375, de los que yo como chico me hice muy amigo. Mefascinaban los planos, los andamios, la plomada, la escuadra, el nivel y el apagar de la calviva. En esa época también escuché varias veces el relato de don Aquilino Gorosito (*~1890)acerca de un robo de hacienda del potrero 12 que ocurrió una noche tormentosa alrededor de1905. Los cuatreros habían cortado un alambrado y arriado unos 50 vacunos a los montesribereños cercanos a Saladillo, como se descubrió al día siguiente al seguir el rastro que hizola tropa. A los ladrones, según el cuento, se los encontró festejando con un asado con cuero;acerca de otro robo de hacienda, ver H 67. Don Aquilino, quién trabajó en La Maya comotractorista hasta pasada su edad de jubilación, fue también el que me prestó -apenas que yohabía aprendido a leer el castellano, ver al final- el libro Juan Moreira ( + 1874) de EduardoGutiérrez (*1851 - + 1889), que suponiendo que mi madre no lo aprobaría, lo leí a escondidastrepado a una chata guardada bajo un flamante tinglado. Acerca de alambrados: alrededor de1930 se la habían agregado a los de La Maya dos hilos de púa extra, muy bajitos, por la razónque en esa época hubo una verdadera plaga de liebres, bichos que fueron importados deEuropa a la Argentina allá por el 1900, ver B 4. Con los alambrados así modificados a losgalgos las liebres les daban poco trabajo. Zorros, vizcachas y peludos en esa época apenas quequedaban unos poquitísimos en la agreste ribera del arroyo Saladillo, de pumas y venados nirastro, ver H 29. Hoy-día (2005) por lo menos los zorros y los peludos han reaparecidogracias a la agricultura sin labranza.Paréntesis: Según datos que compiló Diego Nottebohm (*1938, Buenos Aires - + 1994, BuenosAires, ver abajo), la familia Nottebohm (=nuez-árbol, es decir nogal en un dialecto norteñoalemán) se originó durante el siglo 14 en Bochum, Alemania, ciudad en la que por puracasualidad el autor de esta reseña vivió varios años, ver nota al final. En 1764 un AbrahamNottebohm, por razones comerciales, se radicó en Amsterdam, Holanda. Un hijo suyo,Dietrich Wilhelm (=Thierry Gillaume) Nottebohm, por las mismas razones se mudó aAmberes, Bélgica alrededor de 1815. Con un hermano que se quedó en Holanda formó unaempresa comercial e hizo una fortuna. T. G. Nottebohm ayudó a reorganizar/modernizar aAmberes -una tradición oral mantenía que se encargó de reformar al previamente algomedioeval servicio basurero de la ciudad- ciudad que había previamente sufrido bajo lainvasión napoleónica y que el rey belga Leopoldo I por ese mérito le confirió el titulo debarón. Actuó como cónsul de Dinamarca en Amberes. Dos nietos suyos, Arturo FedericoGuillermo (*1863, Amberes - + 1927, Buenos Aires) y Teodoro Augusto Nottebohm (*1866,Amberes - + 1930, Buenos Aires) emigraron a la Argentina en 1897 poco antes de quefalleciera su padre. La madre de los dos incidentalmente era alemana y tía-abuela materna demi madre. En Buenos Aires los hermanos trabajaron con la firma Tornquist y cía. En algunaforma de sociedad con Ernesto Tornquist, un exitoso industrial, comerciante, financista yestanciero, ver F 22, compraron un campo Fuerte Argentino, al pie de la Sierra de la Ventana,Buenos Aires, cerca del actual pueblo Tornquist, campo que según un mapa catastral de 1896todavía era de Adam Carlos Adolfo Altgelt, suegro de Ernesto Tornquist, ver Y Drama.Desconformes con el socio Tornquist los Nottebohm vendieron su parte a los pocos años. Unwebsite fortines argentinos sin embargo lista al campo en que se sitúa el antiguo fortín comosiendo en 1900 propiedad de Teodoro Nottebohm (=Vottembohm) solo. El mapa catastralG 43


Ludwig 1910 muestra que apegado a ese campo había otro, mayor de A.(rturo) y T.(Teodoro)Nottebohm, ambos campos a la vera del río Sauce Chico, es decir en la vecindad del actualpueblo Coronel Suárez. El ámbito comercial portuario de Amberes, dicho sea de paso, serelacionaba con el de Buenos Aires -y después Bahía Blanca- a través de, entre otras cosas,una masiva importación de lana. Alrededor de 1880 Bélgica importaba unas 40.000, Franciaunas 30.000, Inglaterra apenas 1.000 y los Estados Unidos unas 3.000 toneladas de lanaargentina: Schiavoni, Inriville, p. 40. En la Guía Kraft 1903 figura Arturo Nottebohm y cia.,comisionista, Cangallo 465, Buenos Aires.Don Arturo Nottebom (*1863 - + 1927).Teodoro N. permaneció soltero pero Arturo Nottebohm se casó con Olga Paats, viuda deWenzel. (Diego Federico) Wilhelm (=William=Guillermo) Paats (*1843, Holanda - + 1901,Buenos Aires); el padre de Olga provenía de una vieja familia holandesa que perdió parte desu fortuna cuando Napoleón Bonaparte invadió los Países Bajos e Inglaterra instituyó unbloqueo naval. Su madre era alemana y de hecho Guillermo P. se había educado en Alemania.Emigró a la Argentina en 1861 cuando tenía 17 años para trabajar con van Houten y cía.,Buenos Aires, una firma holandesa que se dedicaba a la importación-exportación; en 1866 eldiario The Standard, Buenos Aires sin embargo llevaba anuncios de gin (=ginebra) Hermanvan Houten, representante D. F. W. Paats; en Mulhall, Handbook, p. 59 da como dirección dePaats y cia., calle Venezuela, Buenos Aires. Cuando tenía 25 años se casó (1868) con Maríavan Domselaar Frers de 15 años; los Domselaar -existe una estación/pueblo bonaerensenombrada según uno de ellos- eran de origen holandés, los Frers -uno de ellos, Germán F.,siendo fundador de un famoso astillero argentino- eran de origen dinamarqués-alemán.Tuvieron 12 hijos, entre ellos Olga P. La firma Paats y cía., que Guillermo P. fundó ensociedad con Ernesto Tornquist, hizo fortuna siendo importadora monopolista de ginebraholandesa y tabacos italianos; los puros de esa procedencia -cuado yo era jovencito, loscigarros Toscanos Avanti- eran muy apetecidos por los inmigrantes italianos. Fue presidentede Jockey Club, Buenos Aires, se lo describe como completamente acriollado: websitecámara argentino-holandesa. William Paats (hijo?) tuvo una potranca de carrera, Cas(s)iopeia,que fue famosa: Chueco, Centenario, p. 687; Fue dos veces director del Banco ProvinciaBuenos Aires entre 1875 y 1881. Paats fue también un de los primeros directores del Bancode la Nación -junto con Wenceslao Escalante, ver I 30- creado por el presidente CarlosG 44


Pellegrini, ver E 100, y cónsul holandés en Buenos Aires. Mulhall, Handbook 1885 lista aW.(illiam) Paats y cía., Venezuela 154, Buenos Aires, importadora. En un mapa catastral de laprovincia Buenos Aires de aproximadamente 1885 Paats figura como dueño de una serie decampos en la región de Bahía Blanca, uno cerca del ya mencionado Fuerte Argentino; en1908 la sucesión de W. Paats figura como propietaria de un campo vecino al de Virorco, SanLuís, ver Y Drama. En 1882 la familia Paats se embarcó hacia Europa y por consejo delprofesor Ludwig (=Luís) Brackenbusch (*1849, Northeim cerca de Hannover - + 1906),Córdoba -ver el mapa Brackenbusch 1885- que viajaba en el mismo barco, acabaronestableciéndose por 10 años en Hannover, Alemania en donde los chicos asistieron a escuelasy colegios. Según un rumor, el rey Jorge III de Inglaterra (1760-1820), lo era también (1814-1820) del pequeño reino, antes principado alemán de Hannover, en sus momentos lúcidos -sufría de porphyria- importó algunos de los principios pedagógicos -tenía 15 hijos!- de lasescuelas y colegios privados ingleses -que los británicos peculiarmente llaman ‘publicschools’- a su principado de origen. Sea como sea, los últimos cuatro hijos de los Paats, dehecho, nacieron allá. El padre de vez en cuando viajaba a la Argentina para atender susnegocios: en el Addresskalender 1886, p. 122 figura W(ilhel)m Paats, importaciónexportación,cónsul holandés, “actualmente en Hannover”. Alrededor del 1900 diarios yrevistas porteñas contenían frecuentes anuncios de ginebra Real Hollands, únicosimportadores W. Paats, Roche y cia. Cuando Olga Paats había cumplido 15 años la familiavolvió a Buenos Aires, los hijos mayores ya muy olvidados del castellano. El padre Paatspereció atropellado por un tren en 1901: Caras y Caretas 23.2. 1901. Muy posiblemente sesuicidó porque se creía en serias dificultades financieras cuando en realidad, sin que él seenterarse a tiempo -no lo notificó su secretario Eduardo Thölke, ‘abuelo’ de Alicia Busch, verabajo, quién a consecuencia también se suicidó- que su socio Tornquist ya había solventadoel problema. Olga P. se casó con Carlos Wenzel (*1857, Alemania - + ~1907, Buenos Aires)médico jefe del Hospital Alemán, Buenos Aires (ver abajo), con el que tuvo un hijo CarlitosW. pero vivió separada del marido porque éste resultó ser un morfinómano. Cuando Wenzelmurió, Olga, viuda, se casó con Arturo Nottebohm y con él tuvo tres hijos: Teodoro (=Teddy,*1909, Buenos Aires - + 1940), médico que casado con Alicia Busch tuvo cuatro hijos (Arturo,Marianne, Diego + 1994 y Miguel N.). Teddy N. falleció en un accidente automovilístico cercade Mar del Plata; Guillermo (=Willy) Oscar N. (*1910, Buenos Aires - + 1986, Buenos Aires),ingeniero agrónomo, quién casado con Amelia Grant Menzies (hija de C. H.? Menzies,mayordomo, estancia Los Hinojales, Pila, Buenos Aires, de Mercedes Castellanos (*1840,Salta - + 1920, ∞ Nicolás Hugo Anchorena, ver An 17) tuvo 4 hijos (Guillermo, Florencia,Fernando y Enrique ( + ~1980) N.) y Andrés N. (*1913, Buenos Aires - + 1994, Martínez,Buenos Aires), abogado, quién casado con Alicia, la viuda de Teddy N., tuvo dos hijos(Andrés y Eduardo). La baronesa Olga -su marido Arturo había heredado el título belga pocoantes de fallecer- durante cada primavera de los años ‘40 hacía vacaciones en La Maya juntocon su consuegra Josefina Thoelke (=Thölke, la Guía Kraft 1905 lista a su padrastro GustavoThoelke, litógrafo, su padre real fue un señor Gustavo Mackowitzki, polaco, ∞ BertaApeldoorn) de Busch, ver C 59 y K 36. A la tardecita solían jugar a las cartas, canasta con mimadre y conmigo. En la misma época la familia de Guillermo N. iba allí de vacaciones por unmes antes de navidad y la familia de Andrés N. por un mes después de año nuevo. Los chicosnos divertíamos bañándonos en una pileta y andando a caballo. Las dos familias se alternabanpasando otro mes veraniego mas en Mar del Plata donde la abuela Olga los albergaba en unaespaciosa casa.Paréntesis. El arriba mencionado Carlitos Wenzel, mas tarde alrededor de 1940, estuvoconectado con la fábrica de pinturas Alba y fué dueño de una estancia La Estanzuela sobre elmargen sur del arroyo Tegua, Las Perdices, Córdoba, parte de una antigua colonia Caprivi,ver mapa Córdoba 1924, de Hugo Ströder y cia., ver N 51 y Biolé, Historia, p. 366. AlrededorG 45


de 1950 la administró mi tío Guillermo Hammerschmidt, Villa María, ver abajo, por lo quetuve oportunidad de visitarla junto con mis primos Franca, Guillermo y Muni, justo cuando sedebía hacerce el recuento semi-anual de hacienda y a mi tío le faltaba ‘peonada’. En la mismaoportunidad se carneó un cerdo para hacer embutidos alemanes, entre ellos ‘blutwurst’ y‘leberwurst’. Faltó salitre y me tocó ir a al pueblo General Deheza a conseguirlo manejandoun vetusto auto Studebaker, modelo 28, -al motor no lo debía dejar apagarse porque no lo ibapoder re-arrancar !- con un chico peticito de unos cinco años de guía quién tenía que irparado para para poder ver al camino -hacía un infernal número de martillos- y al que mibaqueano solo conocía de un par de viajes en sulky. Antes de volver nos ‘agarró’ un empleadomunicipal -‘un dehezano emperrado’ como se dijo después- y nos cobró una multa de diezpesos por conducir un auto sin patente paga !.Los hermanos Arturo y Teodoro Nottebohm, como vimos arriba, compraron la estancia LaMaya, y como veremos abajo, casi simultáneamente también la estancia La Bélgica y LaSección, ver H 28, I 31 y 30. Al poco tiempo de compradas las traspasaron a la sociedad LaBelgica Société Anonyme Pastoril e Agricole fundada en 1907 en Amberes, Bélgica yregistrada en Buenos Aires, Argentina como Sociedad Anónima Pastoril y Agrícola LaBélgica, en la que fuera de ellos dos, también tenían acciones en montos descendientes sushermanos (Guillaume) André (*1876- + 1942), Augusta (Marie Anne, *1870- + 1950),(Ferdinand) Otto (*1876- + 1943), Oscar (Eugène, *1865- + 1935) y Frédéric (Benjamin, *1874-+ 1910) Nottebohm y minoritariamente unos señores Alfonse y Antoine Deckers (=Dekkers?)y Eugene Cremers, todos ellos residentes en Bélgica. El Argentine Yearbook 1914 lista a LaBélgica Estancia Company, Amberes, registrada en 1907, administrador A.(rturo) Nottebohm,Lavalle 368, Buenos Aires, capital 1.250.000 francos belgas (≈250.000 pesos oro), ganancianeta anual 7.200 pesos oro (≈300.000 dólares de hoy ) El nombre de la sociedad se habráderivado en parte del barco Belgique (=Bélgica) de la célebre expedición antártica belga1897-1899 del comandante Adrien de Gerlache que exploró las costas de la península deGraham y que hizo escala en Buenos Aires en el viaje de vuelta; incidentalmente, comooficial iba el noruego Roald Amundsen, ver B 101. A los campos de la sociedad losadministraba don Teodoro N. quien residía en La Maya; mi padre fue allí su aprendiz entre1920 y 1926, ver abajo. Su hermano Arturo N. residía en la ciudad Buenos Aires y se ocupabade la administración central de éstas y otras propiedades de la familia. Extrañamente losAnuarios Kraft 1935, 1941, 1952 y 1958 tienen a Nottebohm (,) Seodor (=Teodoro), La MayaNueva, El Venado(?? =La Sección?, ver H 28 y 30) y La Bélgica(! ver I 31), ganadero, MonteBuey.Una estancia La Guasuncha, Hersilia, Santa Fe, que los Nottebohm compraron alrededor de1925 y que traspasaron a una S. A. La Guasuncha -los accionistas eran parcialmente otrosque los de la S. A. La Bélgica- vendiendo antes unos campos cerca de Tostado,-aunque auno, la estancia Las Norias lo retuvieron hasta la década del ’40, que originalmente tenían ensociedad con un señor Brüning (=Guillermo Brünning: colonizador: Vera, Colectividades, p.49, ver A 8; Vera, Capitales alemanes, p. 194, también lo menciona a G. Brüning comprando‘grandes extensiones’ en 1905 en los departamentos Tercero Arriba y Río Segundo con uncrédito de la Sociedad Anónima Pastoril Agrícola La Belga (=La Belgica?, ver arriba); conquien también compartieron un molino harinero en San Jorge, Santa Fe -fundado en 1890 porGuillermo Brüning- a través de una S. A. Molinos Brüning que más tarde pasó a ser sólo delos Nottebohm y al que, después de que absorbiera una fábrica de fideos Fidegall y un molino(Juan B.) Boero -fundado en 1892 por A. Boero e hijos- en la misma localidad, lo tuvieronque vender prácticamente fundido -debido en principio a una errada inversión en una enormemaquina fabricadora de fideos con el dólar en vertiginosa suba- alrededor de 1995. Muchoantes, alrededor de 1945, habían vendido La Guasuncha y Las Norias a una compañía LaG 46


Chaqueña S. A. de Carlos Otto Grüneisen (*1876, Basilea, Suiza - + 1949) y su hijo RicardoG., ver Aleman, Presencia Suiza, p. ??, para financiar la reconstrucción del molino Brüningque se había quemado en un espectacular incendio; recuerdo patentemente al chauffeur delmolino llegando a La Maya para notificar a Andrés Nottebohm del desastre. Cuando sevendió La Guasuncha algunas de las existencias fueron traídas a La Maya por tren víaRosario, entre ellas unos treinta caballos. Como no conocían a los venenosas yuyos mio-mio yromerillo, apenas descargados se los envolvió en una espesa humareda de un fuego cebadocon esos vegetales, lo que subsecuentemente los previno de comerlos, comparar F 83.Habiendo estado algo mas de un mes en La Maya una noche unos diez ‘guasuncheros’ seescaparon, no pudiéndoselos hallar al día siguiente. Pero a la semana el comisario deQuebracho Herrado, cerca de San Francisco, Cordoba, notificó que tenía encerrados a losfugitivos, habiéndolos identificado por la marca de hierra de La Guasuncha, una i minúsculaencerrada en un globo con techito. Los caballos habían ‘querenciado’ algo mas de mediocamino, unos 150 kilómetros directamente hacia La Guasuncha, a pesar de haber hecho elviaje de ida fuertemente desviado; comparar C Bell Ville.Teru teru, Vanellus chilensis, incubando, y mariposa naranjera, Papilio thoas, descansando;La Maya 1958.Hasta 1941 la sociedad familiar de los Nottebohm firmaba como La Bélgica, SociedadAnónima registrada primariamente en Amberes, Bélgica y secundariamente en Buenos Aires,Argentina. Cuando los alemanes invadieron Bélgica pareció prudente de hacer desapareceresa sociedad para que no se la apropiaran los nazis, creando una sociedad puramenteargentina, Nottebohm S. A. Buenos Aires. Algunos Nottebohm belgas siguieron de hechosiendo socios aunque no aparecen listados como tales. Según entiendo, eso era para evitar quela nueva Nottebohm S. A. fuera ‘blacklisted’ (=negrolistada) por el comercio inglés enArgentina. A los belgas, ocupados por los alemanes, los ingleses aparentemente losconsideraban como aliados de los alemanes; cuanto mas posiblemente porque que losNottebohm eran de una familia de origen alemán emigrados a Bélgica allá por el 1800 yporque uno de los Nottebohm argentinos hacia 1936 había expresado alguna simpatía por losnazis. Como es que se manejó en detalle lo de la lista negra alliada en Argentina creo quetodavía no es una tema público. Anteriormente, en 1941 por medio de una venta hecha enBuenos Aires y protocolizada por el escribano Robustiano-Reyna Almandos, registro 35,Laboulaye, la previa compañía La Bélgica S. A., que también tenía un asiento en Amberes,representada por Guillermo O. Nottebohm vendió todas sus propiedades (La Maya, LaBélgica, La Sección y La Margarita) a una nueva entidad Nottebohm S. A., representada porel dr. Mario Williams (hijo del compositor Alberto Williams, *1862, Buenos Aires - + 1952,Buenos Aires, ∞ Irma Paats y hermano del arquitecto Amancio Williams, *1913 - + 1989), quesolo tenía asiento en Buenos Aires -su inscripción fue reportada por la Rrp 7.10. 1941-, paraG 47


evitar su posible apropiación por las fuerzas alemanas que ocuparon Bélgica al principiar laguerra mundial 1939-1945. Hacia 1940 -creo que para financiar la modernización del cascode La Maya, ver arriba- los Nottebohm -mas precisamente La Bélgica S. A.- ya habíanvendido una estancia Carriloo (=médano verde en araucano), que poseían según lo que yoPialado un ternero ‘embichado del pupo’ para curarlo con alcolúz y alquitrán: don RamónCorrea y el Chacho Oliva. Después churrasqueado bajo el tinglado, en el centro Ismael Olivay Nepo Gorosito, La Maya, 1958.recordaba en el norte de la entonces gobernación La <strong>Pampa</strong>. Efectivamente, tanto el AnuarioKraft 1929 como 1935 -pero ya no el Anuario Kraft 1944- listan bajo Alfredo Peña, FC.Oeste, cerca de Quemú-Quemú en el noreste del entonces territorio nacional La <strong>Pampa</strong>, laestancia Carriloo, propiedad de S. A. Pastoril y Agrícola La Bélgica; el Indice Comercial1942, p. ?? ya lista a Dora McCall, como propietaria de la misma estancia. Había sidoadministrada por un mayordomo sordomudo y su patrón Guillermo Nottebohm habíaaprendido a comunicarse con él por señas. A mi, la estancia Carriloo (=Carriló) me estápresente porque de allí llegó a La Maya un enorme camión lleno de pesados muebles -se losdecía ser de estilo portugués- y camas con barandas aperrilladas de bronce; los elásticos de lasG 48


camas tuvieron que quedar afuera hasta que les cayó una fuerte helada que dio fin a laschinches con las que estaban infestadas.Al fallecer Tomás Nottebohm en 1930, como ya dicho su campo La Margarita -previamentede Margarita Thome de Hill- 600 hectáreas, pasó a ser propiedad de la S. A. La Bélgica, la aveces llamada ‘sección’ Margarita dándole a la estancia La Maya la forma de un martillo. Unmayordomo Tomás Birch -de origen inglés, nacido en las Malvinas; podría tratarse delThomas C. Birch (*1890, Inglaterra) censado en 1895 escolar, Bahía Blanca; ver C 76 - sehizo cargo de la administración de La Maya. Por muchos años quedaron los restos de unacancha de tenis que él mandó a construir. Algo después se descubrió en Buenos Aires que unsr. Müller que, a partir de la muerte de Arturo Nottebohm se ocupaba de la administracióncentral de la La Bélgica S. A., estafaba a la sociedad para costear extorsiones debidas arelaciones homosexuales; descubierto, se suicidó alrededor de 1932. A partir de entoncesGuillermo N. se ocupó de los campos. Alrededor del mismo año los potreros cercanos alarroyo Saladillo de La Maya se arrendaron a colonos. Al este el potrero 14 a dos hermanosCampeón, uno de ellos el ya mencionado José C. y el otro, Pedro C. y el potrero 10 a doshermanos Sensini, conocidos generalmente como S. "gordo" (=Oreste? S.) y S. "flaco" (=José.S.). La casa del último funcionó después como puesto de estancia y por un tiempo comoescuela, ver Ferrari, Monte Buey, p. 95. Esta última más tarde fue provista con un edificiopropio en un solar parte del potrero 2 rincón, la escuela Julio A. Roca. Al sur el potrero 1naciente estaba arrendado a Cismondi -originalmente dos hermanos? y después a M. viuda deCismondi - y el potrero 1 poniente a Julio Tarquini. El potrero 3 estuvo arrendado a ???Ferrari hasta solo mediados de los años ‘30 pero alrededor de 1950 todavía quedaban restosde una tapera de la chacra. Ferrari, Monte Buey, p. 34 se queja de que los Nottebohm nopermitían a los colonos ni tener perros pero admitiendo que esto se debía a que los caninosacostumbraban hacer estragos en las entonces todavía importantes majadas de ovejas. Laúltima esquila en La Maya tuvo lugar alrededor de 1941 en un tinglado con instalaciones ycorrales especiales para ello. Las mejoras de las pasturas que había entre-tanto ocurridocausaban un excesivo engorde de las ovejas tal que en verano tendían a morirse dehipertermia, pero recuerdo que perros alzados seguían siendo responsables de importantesmermas. El potrero 5 estaba arrendado por mitades a Trionfettis, originalmente dos hermanos,y a L. y A. Batistelli. Hacia 1955 todos estos colonos habían dejado sus campos arrendados,habiendo sido tentados por las indemnizaciones que se les pagaba, ver I 30. Desde 1999cuando se dividió Nottebohm S. A., los antiguos potreros 6, 8, 10, 12, 14 y 16 de La Maya -unas 1.420 hectáreas, la parte poniente del mango- son propiedad de Marianne Nottebohm,viuda de (Sonny) Gottschald y los potreros 5, 7 y 9 son de Vera Nottebohm, y su hijo ArturoN.; creo que Vera (Marta Blanca) Viale y Zamboni, viuda de (Diego) Nottebohm. Una partenorte de La Margarita -más La Argentina, ver A 315- es de Andrés C. Nottebohm. El restode La Maya y La Margarita es de Arturo Nottebohm, 37,5% y compartes (Teresa Laplaza,viuda de Thierry Nottebohm, 48% y Martín N., hijo de Vera Viale y Diego Nottebohm,12,5%) y es administrada desde hace muchos años por Patricio Watson, hijo del PatricioWatson mencionado bajo K 7; no es pariente que se sepa de los Watson de La Virginia,mencionados abajo.Paréntesis: Mi padre Pablo Delius, (*1899, Rosario - + 1977, Buenos Aires) era hijo del médicodr. Federico Guillermo (=Friedrich Wilhelm) Delius (*1864, Hamburgo - + 1914, Cairo,Egipto) que vino a la Argentina en 1892. En una carta datada 1893 a sus padres mi abuelodescribió una visita a una estancia cerca del antiguo fortín, posterior pueblo Italó en el sur dela provincia Córdoba, a la que llegó con un sulky desde la estación Laboulaye: el cascoconsistía de dos meros ranchos-toldos indios, uno para el patrón, la visita, el gallo y lasgallinas y el otro para el capataz y los peones. El almacén mas cercano, La VascongadaG 49


quedaba a 7 leguas; se encontró allí con un inglés en harapos pero con él discutió las ideas deCharles Darwin, Imanuel Kant y David Hume! De vuelta a Buenos Aires ofició por unos díaspara la Cruz Roja: había tenido lugar la revolución del ‘93. Mi abuelo ejerció como radiólogo-uno de los primeros en la Argentina- en el Hospital (=Enfermería) Anglo-Alemán, esquinaSanta Fe y Pichincha, Rosario (1894-1899) y en el Hospital Alemán, Pueyrredón 1650,Buenos Aires (1899-1905) donde lo sucedió como médico jefe al anteriormente mencionadodr. Carl(os) Wenzel. Entre 1905 y 1911 ejerció como médico privado y como médico a bordo.Mi abuelo comenzó a padecer de las quemaduras radiológicas -no se sabía todavía del dañoque causan los rayos x- y tuvo que retirarse definitivamente en 1912. Mientras él y su esposaEmmy Hildebrandt de Delius (*1870, Bremen - + 1961, México, ∞I 1894, Bremen, ∞II ~1920,Munich, Ludwig von Mellinger, *1849 - + 1929, arquitecto bávaro) junto con la hijaAnnemarie (*1896, Rosario, + 1990, México; emigró a México a causa de que el hermano demi abuelo era allí administrador de una finca cafetera) se fueron a Egipto -el clima se suponíafavorable para los padecimientos de F. W. D.- el hijo Paul (=Pablo) quedó al cuidado deparientes en Alemania. En 1917 Pablo se presentó como voluntario a la guerra y estuvoestacionado primero en Estonia y después en Alsacia, donde casi se muere de apendicitis, sinohubiera sido que lo fue a buscar y lo salvó su madre, una señora extraordinariamente enérgica,pero también singularmente difícil. Cuando recobrado y ya terminada la guerra, continuó poralgún tiempo su actividad militar en un regimiento de caballería, parte de una milicia contrarevolucionaria.Al recado y al catalejo militar de esa época los siguió usando hasta 1960.Don Pablo Delius y el ‘forocho’ blanco, modelo 41, Saladillo, 1948.En parte presionado por su madre -no le veía mucho futuro a Alemania y tampoco a las susactividades militares- mi padre retornó a la Argentina en 1920, entrando como aprendiz demayordomo en la estancia La Maya hasta 1926 bajo la severa tutela de don TeodoroNottebohm, ver arriba. Conoció allí a mi madre Linda Hammerschmidt (*1899, Münster,Westfalia - + 1992, Buenos Aires) quién vino a visitar con su madre desde Alemania, a suslejanos tíos Arturo y Teodoro Nottebohm y sobre todo, a su hermano, mi tío Guillermo(*1901, Münster - + 1978, Villa María, 1922, Argentina), también aprendiz en La Maya enese período: ver Catalán, Como Llegamos, p. 38. Casado con mi madre en 1926, mi padrepasó a ser mayordomo (1927-1931) de una estancia Fortín Nelson casualmente también, verG 50


arriba, ubicada cerca del pueblo Italó -los dos últimos lugares incidentalmente, parte de la yamencionada frontera zanja (3 x 3 metros), extendiéndose 613 kilómetros entre Nueva Roma(cercanías de Bahía Blanca) e Italó con 109 fortines establecida en 1876 por el entoncesministro de Guerra, dr. Adolfo Alsina (1874-1877); -al que sucedió como tal Julio A. Roca:Walther, Conquista, p. 398- perteneciente a una familia alemana von Bernhardt (=SociedadAnónima El Albardón). Después (1932-1933) operó con mi madre una chacra-hostería enSanta Rosa de Calamuchita, Sierras de Córdoba; de la chacra siguieron dueños hasta 1941. Acontinuación asumió como mayordomo (1933-1939) de la estancia La Guasuncha, Hersilia,ubicada más precisamente a medio camino entre los pueblos H. y Esteban Rams (y Rubert*1805, Blanes, España - + 1871, Buenos Aires: un ingeniero y empresario aventurero queremontó en 1857 y en 1862 el río Salado, que intentó fundar colonias agrícolas en la provinciaCórdoba: Ferrero, Gringa, p. 12 y quién fue prisionero de Giuseppe Garibaldi, ver D 101) enel norte de la provincia Santa Fe, lugar en el que se crió mi hermana Antonia (*1929, BuenosAires), después dra. A. Delius de Stoppani. La Guasuncha, como ya dicho, le pertenecía enese entonces a la familia Nottebohm. Desde 1941 hasta 1968 mi padre fue administrador delas estancias La Maya -en la que yo me crié- La Bélgica, ver I 31, y La Sección, ver H 28,también de los Nottebohm. Su inmediato patrón era el ya mencionado ing. agr. GuillermoNottebohm, aunque frecuentemente también terciaba su hermano Andrés Nottebohm, quiensino se ocupaba del arriba mencionado molino Brüning. Durante la administración de mipadre, y también por unos años después, don Juan Galván -era oriundo de San Antonio deLitín, se había criado en Chilibroste, Ferrrari, Monte Buey, p. 347 y ver An 112- fue unhabilidoso y respetado capataz de La Maya. El y sus hermanos eran unos de los muy pocoscriollos que he conocido que todavía lucían una traza de sangre africana, un muy diluidorastro de los esclavos que habían sido una importante parte de la población platense durantelos tiempos coloniales, ver D cc. Peranovich, Población, p. 94 basada sobre el censoprovincial 1842, establece que ya entonces los negros esclavos constituían menos del 1% de lapoblación del departamento Tercero Abajo de esa época (≈el área que cubre la presenteReseña), pero que pardos libres todavía constituían un 24%, el resto de la población siendo‘nobles’ (≈blancos), una proporción de ellos seguro que mestizados con indios lo que no seespecifica, ver también el libro Endrek, Mestizaje; algo sorprendentemente en el censo 1842no figura una categoría indios: muy pocos sin embargo vivirían dentro de las fronteras queconstituye el área que cubre el censo; extranjeros constituían menos del 2% de los ‘nobles’, lagran mayoría eran ‘criollos’ Incidentalmente, la población del departamento Tercero Abajo,3.700 habitantes exhibía un exceso de mujeres (54%), y relacionadamente un exceso deviudas en comparación con viudos. Los varones, excepto los niños y los ancianos, eranautomáticamente enrolados en la milicia por lo que sufrían de una aumentada mortandad.Paréntesis: Hasta 196? el banco mas cercano a la estancia se ubicaba a unos 40 km de caminode tierra en Bell Ville. Para poder pagar al personal de la estancia y los negocios del pueblomi padre debía retirar ‘plata’ allí, lluvia o no, enfermo o no. Nunca le decía a nadie cuando ypor cual camino -habia unos seis diferentes- iría a, o volvería de Bell Ville. Mi madresiempre nerviosísima, habia unos asaltantes famosos en esa época, entre ellos el 'ChivaVázquez', ver Foglia 20??. Una vez le preguntó al patrón don Guillermo si le hacía el favorpero este no quiso saber nada del asunto. En la época del lugarteniente Trotter y RichardSeymour los bancos mas cercanos eran unos muy reciéntemente abiertos en Rosario yCórdoba. Acerca de asaltos: una noche devendaval alguien se robó la ropa tendida a secar y sesospechó que el ladrón era la ‘Chiva’; vinieron un comisario y unos sargentos de MarcosJuarez y con mi padre fueron a revisar los montes de las aguadas armados con carabinas y un‘winchester’. A la semana resultó que habían pasdo por la región unos ‘úngaros’ (=gitanos) enun camión casilla pero ya no se los encontró mas. Varios meses mas tarde, en 1948 la policíalo mató al ‘Chiva’ en Villa María.G 51


Vaquillonas Aberdeen Angus pastando en el potrero 17 portón, estancia La Maya, 1958; laaguada al fondo derecho era una de las pocas de la estancia que rendía agua bien potable.Vuelvo a la fracción este del tercio sur de la suerte G 26 -un campo encerrado por elmencionado martillo de La Maya y el arroyo Saladillo- que, como se ha visto, sucesivamentefue de Trotter, Watt, Templeton, Llobet, Stempelmann, Wauters y Bartolomé Firpo quien ladebe haber bautizado colonia La Virginia. Firpo como hemos visto, la debe haber vendidoalrededor de 1905 a José Haydon de quien la heredó en 1908 su yerno Henry Watson. Sinembargo, el plano datado 1906 -pero que es copia de uno más antiguo- y también el mapaPeralta 1905 marcan el casco de El Carmen -construido sin duda por los Llobet, ver arribacomocoincidente con la actual (2003) chacra La Virginia de la familia Massari; a esta chacrala solíamos visitar seguido hacia 1948 para comprar frutas, tenía un viejo y amplio ‘monte defrutales’. Sin embargo, creo que un edificio denominado San Pedro en el plano 1906 y quefigura apartado del casco principal por aproximadamente un kilómetro hacia el suroestecorresponde a la antigua casa de Trotter y los Watt, ver arriba, que figura marcada en el mapaSama 1876. En un plano de La Maya 1921 la vecina colonia La Virginia figura comopropiedad de Enrique Watson. Debe ser idéntico con el Henry Watson, maestro marinero,residente en Inglaterra mencionado en el contexto de la anterior suerte G 27: el campo sería suparte de la herencia. En los English Directories 1913 y 1923 figura un capitan N. / A. Watsonresidiendo en La Virginia, Freire?? / Monte Buey y Romero y otros, Baldissera, p. 102 lista alcapitán N. Watson, La Virginia; el Anuario Kraft 1913 lista a la estancia La Virginia delcapitán Watson, Isla Verde; también figura en los Anuarios Kraft 1913, 1919, 1924 y 1929bajo General Baldissera; estos Watson no eran parientes que se sepa con el Patricio Watsonque se mencionó arriba y cuya familia que se mencionan bajo K 81 y 7. En un momentoposterior hacia 1923 La Virginia según Foglia, Monte Buey Sur, p. ?? pasó a ser de CarlosSauberan, ver F 100. Efectivamente, un plano 1933 de la colonia La Virginia, 1.411 hectáreas,la rotula de Carlos Sauberan, ‘hoy’ de María G.(agliardi) de Sauberan, pero ya inscribe a LuísMassari y otros como dueños de algunos lotes. En un plano La Maya Mop 1937 de hecho unaparte mayor de La Virginia figura como de María Olga Juana Gagliardi (viuda de?) Sauberan,una parte medionorte, 299 hectáreas, conteniendo el antiguo casco de la estancia El Carmenes de Luís Massari y otros, y adicionales lotes, total 200 hectáreas, son de varios. En el mapaDe Santi 1966 La Virginia ya figura muy fraccionada.G 52


El tapial de 1890 y la casa de 1943, estancia la Maya, 2008.Sumario. James Stuart Trotter le compró la suerte G 26 como Monte de la Leña en 1864 alfisco cordobés por intermedio de Macario Torres. En 1872 Trotter les cedió la mitad este porpartes iguales a los hermanos Juan y Santiago Watt. Juan Alejandro Watt en pasó a ser dueñode toda esa mitad en 1876 y se la vendió inmediatamente a Guillermo Templeton quien a suvez en 1880 se la vendió a dos hermanos Andrés y Pedro Llobet. En 1882 Trotter porintermedio de Saturnino D. Funes les vendió a los Llobet su mitad oeste, la suerte G 26convirtiéndose en la estancia El Carmen. En 1883 al deslindarse nuevamente de la suerte G 61al oeste surgió como retazo sobrante la suerte G 19 que tratamos a continuación. En 1887 lasociedad Llobet se dividió quedando Andrés dueño de la así disminuida suerte G 26. En 1889los doctores Juan Thome, Gil Smit y Hugo Stempelmann en sociedad le compraron ElCarmen, la suerte G 26, a Andrés A. Llobet. En 1891 el campo se subdividió en tercios. Eltercio sur le correspondió a Stempelmann, el tercio medio a Smit, el tercio norte a Thome.Campaña Agrícola 1908, p. 2 y 1912, p. 2 listan a colonia La Maya, 6.966 hectáreas fundadaen 1902 por varios, propiedad de varios y administrada por varios: supongo que se refiere altercio sur de la suerte G 26 mas la suerte G 19, ver abajo, campos que en el mapaChapeaurouge 1901 aparecen marcados como colonia La Maya y que por un tiempo anteriorestuvieron ambos en manos de Stempelmann. En 1908 al tercio norte lo heredaron la esposa ylos hijos Thome. Al tercio medio Smit inmediatamente se lo vendió a Enrique Wauters aquién se lo compró en 1894 Elena Mahlo de Stempelmann. Federico Mahlo le compró eltercio sur a Stempelmann en 1893. La parte este del tercio sur, la colonia La Virginia, Mahlose la vendió a Bartolomé Firpo en 1896, quien a su vez probablemente se la vendió a JosephHaydon quién se la heredó a su yerno Henry Watson en 1908. A este se la compró CarlosSauberan alrededor de 1925. Por el otro lado, Elena Mahlo de Stempelmann y FedericoMahlo le vendieron en 1906 todo lo que les quedaba, la estancia La Maya, a los hermanosNottebohm, uno de los cuales Tomás N., también adquirió privadamente(?) en 1919 unafracción oeste, La Margarita, del antiguo norte tercio de Thome que habían heredado suesposa e hijos. En la misma época los hermanos Aramburu, Canals, compraron La Lucía, unaparte medio-oeste del tercio norte, ver allí, de la suerte G 26.La suerte 19, hoy-día (2000) todavía conocida como colonia La Maya Vieja, pareciera quese formó por una tardía corrección de agrimensura. Entre 1864 y 1882 la anterior tratadasuerte G 26 se describía como lindando al oeste con la suerte G 61, Los Algarrobos, ver acontinuación. La nueva suerte debe haber surgido cuando el agrimensor Luís Revolremensuró la franja media (≈las suertes de la serie A) del departamento Unión. En el mapaRevol-Galíndez 1883 la suerte G 19 aparece por primera vez y es listada como propiedadG 53


fiscal. Parecido como en el caso de la previa suerte G 27 la mensura originaria de la suerte G26 no habrá sido muy precisa a lo largo del tortuoso cauce del arroyo Saladillo. Existe lamensura administrativa número 55, Unión ejecutada por Luís Revol -encargado de levantarun plano catastral de las suertes de la serie A pertenecientes al departamento Unión, ver mapaRevol-Galíndez 1883- de acuerdo una ley del año 1882- en 1883 partiendo del mojónnoroeste de la suerte G 26, suerte que se desprende el mismo agrimensor había re-mensuradopreviamente y que era propiedad de los señores Llobet. Se procedió rumbo sur magnéticohasta dar con el arroyo Saladillo y el mojón suroeste del campo de los Llobet. De ahícosteando el arroyo hacia el suroeste hasta que se dio con el mojón sureste de la suerte G 61de las señoras Brakley (=Barclay, ver abajo) y de allí rumbeado al norte magnético hasta darcon la suerte 83 de Ruchell (=Russell) Shaw y a su vez de allí, al este magnético hasta elpunto de partida. La superficie de la suerte G 19, que Revol declara ser fiscal, resultó ser1.126 cuadras cuadradas y algo (≈1.904 hectáreas); según el plano que acompaña al informe lanueva suerte era atravesada por un camino de Los Algarrobos, G 61, a la Amaya (=La Maya,G 26), un camino de Monte de Molino (=Monte Molina) a la Amaya y el antiguo camino dela Carlota al Saladillo. Revol explica que la suerte G 19 serie A surgió como sobrante de lasuerte G 26 porque las previas mensuras de esta última suerte, en particular la judicial número6, Unión que había ejecutado en 1883 el agrimensor E.(duvin) A. Hudson, ver K 81, habíanusado otro método -se infiere que Revol lo juzga incorrecto- para levantar (=mensurar) lacosta del arroyo. Una escritura concerniente a la suerte G 26 de 1882 menciona como vecinoal oeste a Tomás Gibson ocupando campo que se convertiría en la suerte G 19, a menos deque se trate de una confusión con la suerte H 28, situada al suroeste de la suerte G 26, de laque Gibson documentadamente era dueño en esa época. Puede ser, no obstante, que Gibsoncompró pero no terminó de pagar la suerte G 19 y que por lo tal volvió a ser del fisco ya queen 1886 según Villafañe, Economía, p. 107, Hugo Stempelmann, "comerciante inglés deBuenos Aires" -realmente era un médico alemán en Córdoba, ver abajo- indudablemente sela compró al fisco; ver también registro 2, 1884, folio 222, escribano Secundino del Signo. Elapellido siempre figura con una l y una doble nn cuando Stempelmann estaba presentedurante la redacción de documentos. En una escritura de 1891 acerca de esta última suerte elcampo vecino al oeste, la suerte G 19, figura como La Maya del dr. Hugo Stempelmann. Decomo el nombre La Maya se transplantó de originalmente el extremo noreste -allí, comohemos visto, debido a la señora May (=Mai =Maya) McGregor de Watt- al extremo oeste dela suerte G 26, la después suerte G 19, ver abajo, no se sabe bien, pero ver abajo. Es notablesin embargo, que durante un re-agrimensura de una parte de la suerte F 23 ya en 1881 -cuando la suerte G 26 era de El Carmen de los Llobet- el agrimensor a cargo Luís Revolmenciona que desplazándose lo largo del límite sur de las suertes F 20 y 83, (=límite norte delas suertes G 26 -que incluía entonces a la futura suerte G 19- y G 61) a unos docekilómetros al poniente de Saladillo se atravesó a “un camino que conduce a la Amaya”. En elmapa Warner 1898 -y también 1903- la suerte G 19 aunque sin numerar figura juntada con eltercio sur de la suerte G 26 como colonia La Maya, sin que figure el dueño Stempelmann. Enel mapa Chapeaurouge 1901 la suerte G 19 numerada figura como colonia y campo fiscal. Enmapa Peralta 1905 la suerte todavía figura como del dr. Stempelmann y del BancoHipotecario Nacional, en el mapa Registro 1912, plano 2, como solo de Hugo Stempelmann.Un plano catastral de 1897 sin embargo indica como propietarios de la suerte G 19 al dr.Pedro Funes Lastra, ver suertes D 122 y I 81 -será el Pedro Funes a quién Villafañe,Economía, p. 67 tiene comprando otro campo en 1864 "diputado provincial, varios periodos"-y a Severino (de la) Lastra; será el mismo Seferino (de la) L. que Villafañe, Economía p. 88menciona en conexión con la compra de otro campo en 1873 como siendo “comerciante,cofundador de una colonia General Deheza” en 1896, ver también As 110, D 122 I 30 e I 47.Díaz Molino, Oligarquía p 530 lista a Ceferino de la Lastra como miembro en 1889 de laUnión Cívica <strong>cordobesa</strong>, contraria al presidente Miguel Juarez Celman.G 54


Escrituras concernientes a la suerte G 26 posteriores a 1903 sin embargo mencionan a Juan(=John) Barrie (=Barric=Barrig) como vecino al oeste, diciendo "antes de Stempelmann". Esde suponer que los Lastra compraron la suerte G 19 en el remate presumiblemente instituidopor el Banco Hipotecario y que al poco tiempo se la revendieron a Barrie. Alrededor de 1908La Maya Vieja pasó a ser de Tomás J. Riddle (=Rittle) quien nominalmente siguió siendo sudueño hasta por lo menos 1921 -según el plano La Maya, G 26-, aunque de acuerdo a Nuñez,Monte Buey, p. 37 Beatriz R.(iddle) de(?) Thompson ya era dueña de ella hacia 1910. T. J.Riddle podría ser un hijo de John (*1819, Escocia - + 1868, Salto, de cólera), estanciero y AnnCleland Riddle ( ∞ 1848, Buenos Aires, + 1882, Buenos Aires) en cuya memoria los hijosdonaron un ventanal a la iglesia St. Andrews, Buenos Aires: websites graeme y argbritshowat. Cathy Murray, Michigan me informa que un Thomas J. Riddle (*1863, Buenos Aires),soltero, comerciante de lana es listado residiendo pasajeramente en un hotel en Bloomsbury,Londres en el censo británico 1901. La colonia La Maya Vieja, estaba toda arrendada en laépoca 1920-1926 en la que mi padre fue aprendiz en La Maya Nueva, ver arriba, y figura muyfraccionada en los mapas Igm 1950 y De Santi 1966. En el plano catastral Mop La Maya 1937la suerte G 19, 1.904 hectáreas, todavía figura como toda de Beatriz Isabel Thompson Riddley Anna Mill Usher (=Ussher?) de Riddle. En un plano de división 1948 la suerte figura comode Beatriz Isabel Thompson Riddle de Balfour haciéndose referencia a una inscripción de lasuerte G 19, en el registro? 264, tomo 1, folio 218, datada 13. 6. 1918. En listas de pasajeros,website findmypast una Ann Mill Riddle (*1868) aparece viajando varias veces de Inglaterraa Argentina entre 1916 y 1934 y lo mismo una Beatrice (=Beatriz) Riddle (*1907) entre 1920y 1934; un Thomas (J.) Riddle Thompson (*1863) viajó en 1893 y 1916. Los Anuarios Kraft1908, 1913 y 1919 bajo Saladillo, ganaderos, listan a un M. Ritle (=mister Riddle?). El IndiceComercial 1942 tiene a las señoras Riddle y Balfour, ver G 65 como propietarias de La MayaVieja, Monte Buey; el mapa Marcos Juárez 1945 muestra a la suerte G 19 ya muyfraccionada; un mapa Cartografía Catastro, Marcos Juarez L 811, 1945 sin embargo tiene alsuerte G 19 como de Beatriz Isabel Thompson. Los Anuarios Kraft 1935 y 1941 los tienen alos hermanos Aramburu como ganaderos, La Maya Vieja, Monte Buey, ver G 26.Paréntesis: (Wilhelm Otto) Hugo Stempelmann (*1839, Eilenburg, Sajonia, Alemania - + 1915,Berlín, su madre siendo una Amalie Mahlo de S., ver abajo), comenzó a estudiar medicina enBerlín en 1861 recibiendo en 1865 el titulo de dr. med. en base a una tesis escrita en latín„Aeris injectio in neonatorum asphyctiorum pulmones utrum ad vitam servandam commodumafferat, nec ne“ sobre la insuflación de aire como medida contra la asfixia pulmonar en reciénnacidos, a la que ya nos referimos mas arriba. Como uno de sus padrinos durante ladisputación de la tesis aparece un dr. med. F.(riedrich Ernest Adolf) Mahlo (*1828, Berlín -+ ~1885, Berlín; se recibió en 1853 en la misma universidad de Berlín) y quién entre 1859 y1884 -y su viuda Nebelthal de Mahlo hasta 1887- figura en las guías de Berlín. Sin duda eranparientes maternos de H. Stempelmann y parientes paternos del Friedrich Mahlo que muchodespués, hacia 1894 se torna en cuñado de Stempelmann en la Argentina, ver arriba G 26. Enel internet Stempelman aparece con un libro 1870 acerca de unas aguas termales yparticipando en una disputa científica acerca de las mismas en una conocida revista médicaalemana en 1870. Vino a la Argentina en 1882, se radicó en Córdoba y solicitó la revalida desu título médico pidiendo que se lo examinara en alemán o sino en inglés o francés o ruso.Parece que era un notorio excéntrico y que por precisamente esa razón por algún tiempo tuvouna nutrida clientela (Garzón Macedo, Historia de la Facultad de Ciencias Médicas, Córdoba,1927, vol. III, p. 220; dicha facultad se creó en 1877). Según Herrero, Indice Biográfico llegóa ser profesor de venereología y dermatología, e interino de anatomía patológica en laFacultad de Ciencias Médicas antes de mudarse a Rosario después de la revolución del 90.Como ávido naturalista obviamente también se interesó por las aves: en el número 10 (1887),G 55


p. 393 del Boletín de la Academia Nacional de Ciencias, Córdoba figura un trabajo por HugoStempelmann y Federico Schulz, Enumeración de las aves de la Provincia de Córdoba. Elornitólogo-taxidermista F. Schulz, incidentalmente, acompañó como uno de cuatro científicosa Julio A. Roca durante su famosa expedición al Desierto y también descubrió a Cinclusschulzi, el mirlo acuático que habita arroyos correntosos del noroeste argentino; acerca deotros ornitólogos ver C 53 y H 29. En websites zoológicos figuran Hyperantha stempelmanniy Leucothyreus stempelmanni, coleópteros -escarabajos hablando en cristiano- argentinoscoleccionados por Stempelmann y descriptos por Carlos Berg (*1843, Letonia - + 1902, BuenosAires), conocido zoólogo, director del Museo de Ciencias Naturales, Buenos Aires. El dr.Hugo S., Rosario figura contribuyendo a Bruner, Locust report (=Informe langosta), 1898, p.97 y 1900, p. 9, comparar L 8; según el internet es posible que también haya sido compositorde una polca !. Parece haber también sido un obsesivo estanciero. Primero adquirió como yadicho, la suerte G 19 en 1886 y la llamó La Maya usando el nombre que John A. Watt lehabía dado a su estancia, ver arriba, pero un nombre que entretanto se había quedado sincampo, la original La Maya de Watt -quien por algún tiempo ‘dominó’ toda la antigua suerteG 26, incluyendo en ese entonces la después derivada suerte G 19- habiendo pasado a serparte de la estancia El Carmen de los Llobet. Hay una tradición oral -comunicada por ArturoNottebohm, 2003- que el nombre de la presente estancia La Maya se deriva de una diosahindú -la madre del universo- del mismo nombre. Es bien posible que Stempelmann lo hayaadoptado porque el filósofo Arthur Schopenhauer (*1788 - + 1860) en su libro “Die Welt alsWille und Vorstellung” (=El mundo como voluntad e imaginación), muy en boga enAlemania en los tiempos de Stempelmann, empleó extensamente la palabra sánscrita “maya”significando ilusión (o mejor, imaginación =Vorstellung) que el filósofo efectivamente derivódel nombre de la diosa mencionada.Antes de perder la suerte G 19 alrededor de 1896, presumiblemente por que cesó de pagar lascuotas de una hipoteca del Banco Nacional (en liquidación), o porque este último quebró en1890 y el campo quedó en manos de sus acreedores, Stempelmann ya había adquirido ensociedad con J. M. Thome y G. A. R. Smit, la suerte G 26 en 1889. Es posible que prefirióesta última suerte en comparación con la G 19 porque ya tenía un elaborado casco construidopor los Llobet. El mapa Warner 1898 sugiere que Stempelmann extendió el nombre La Maya(=La Imaginación) al tercio sur que le correspondió en 1891 cuando se dividió la suerte G 26,aunque de hecho era una parte de la estancia El Carmen de los Llobet. Incidentalmente, en laescritura de 1889 Stempelmann todavía figura como casado pero en la escritura de 1891 quesella el reparto entre Tome, Smit y Stempelman, todavía figura como viudo. La últimaescritura sugiere que realmente estaba dedicado a la mejora y explotación de ese campo perotambién que estaba bastante endeudado. La suerte G 19 que Stempelmann tuvo que dejar pasóa llamarse inoficialmente La Maya Vieja; la aún más antigua pero fugaz La Maya de Watt enel oeste de la suerte G 26 parece haber pasado al olvido. Al poco tiempo, en 1893Stempelmann, entonces residente en Rosario, otra vez banco hipotecario por medio, le vendiósu tercio de la suerte G 26 a su flamante cuñado Federico Mahlo, también residente enRosario -en 1904 era allí cónsul austriaco, ver arriba- quien rápidamente vendió al ‘chiche’de Stempelmann, la parte este del campo que circundaba al casco de la ex-estancia El Carmenque este había mejorado, a Bartolomé Firpo. Mientras tanto Smit primero y Wauters despuésparecen haber construido un nuevo casco en la franja media de la suerte G 26. Elena(=Helene) Mahlo, hermana de Federico y nueva esposa de Stempelmann, compró esa franjacon el nuevo casco en 1894 al que también llamaron estancia La Maya pero que la gente localapodó La Maya Nueva aunque este campo de hecho ahora incluía al casco de la mas antigua,original estancia La Maya de Watt. En el censo argentino 1895 Federico (=Friedrich CarlArnold) Mahlo (*1871, Berlin, Alemania) aparece junto con un montón de otros jóvenesextranjeros como, soltero, empleado en Constitución, Santa Fe; en el mismo censo el dr. HugoG 56


Stempelmann (*1840, Alemania) figura como médico en Rosario, casado 1891 con Elena(=Helene Clara Juliane) Mahlo de Stempelman (*1872, Berlin, Alemania) y un hijo Arturo(*1893), Argentina, todos ellos protestantes de religión. Cuando los Nottebohm compraron aese campo en 1906 retuvieron el nombre estancia La Maya para él. Supongo que después dela venta los esposos Stempelmann, que figuran como residentes en Córdoba en lacorrespondiente escritura, volvieron a Alemania. Sin embargo en Martínez, Baedeker 1907, eldr. Stempelmann, Libertad 536, Rosario, es todavía listado como cónsul austro-húngaro y enAnuario Kraft 1908, como todavía residente en Bell Ville, figura entre los miembros de laSociedad Rural Santafecina, Rosario. Según el website adressenbücher berlin entre 1908 y1915 Hugo Stempelmann, profesor ‘en el extranjero’ y doctor médico residió en Berlin-Frohenau; su viuda Helene Mahlo de Stempelmann siguió viviendo allí hasta 1929,acompañada por lo menos en los últimos años por Arthur S., ‘Heilkundiger’ (=curandero), suhijo. Si un Hugo Stempelmann, ‘Kohlenhändler’ (=comerciante de carbón), quién en esaépoca también vivía en un barrio vecino de Berlín, era posiblemente un hijo del primermatrimonio del dr. Stempelmann queda en la duda.Incidentalmente, Villarroel en su libro Bell Ville, p. 287 menciona a unas solteronas hermanasBagley, posiblemente relacionadas con la firma Bagley, galletitas y hesperidina -el fundadorde la firma fue Mellville S.(ewall) Bagley (*1838, EE.UU. - + 1880, Buenos Aires, 1862,Argentina, ∞ 1866 Mary Jane Hamilton), ver anuncio en el Almanaque Sundt 1908, p. 0-como fundadoras de La Maya. Como este apellido no figura en ninguna otra fuente estimoque el dato se debe a una confusión con las ya mencionadas señoritas Barclay -pronunciadasBarklei en inglés-, Los Algarrobos, ver a continuación.Siguiendo al oeste se ubica a la suerte 61. Fue mensurada (mensura administrativa,departamento Unión, número 19) por Albano M. de Laberge en 1864 arrancando del linderosureste sobre la ribera izquierda, noroeste del arroyo Saladillo procediendo de allí rumbooeste magnético por 1 legua 35 cuadras donde se colocó el lindero suroeste; de allí seprocedió rumbo norte magnético 2 leguas y se colocó el lindero noroeste; dirigiéndose ahoraal este magnético se travesaron otra vez 1 legua 35 cuadras cuando se dio con un linderonoreste ya existente: el lindero noroeste de la suerte G 26; de allí al sur magnético 2 leguas seencontró el punto de partida, el lindero en común con las suertes G 26 y H 28. El camino deSaladillo al Sauce (=La Carlota) atravesaba el ángulo sureste y la cañada del monte del Bueyel ángulo noreste de la suerte G 61; en esa cañada se localizaba una lagunita al norte y en elmedio, una laguna acompañada de una isleta con dos árboles grandes -presuntamentealgarrobos-; la superficie de la suerte era 3 leguas 12.000 cuadras cuadradas (≈10.147hectáreas). Foglia, en su libro Juan Benitz, p. 98 establece que Mardoqueo Navarro compró alfisco cordobés por remate público la suerte G 61, serie A en 1865; una copia de la escrituraexpedida el mismo año que se guarda en el Centro Histórico, Bell Ville dice que por 1.110pesos la legua cuadrada. Será el mismo Navarro que el Brpm 7.5. 1870 lista con 10 leguacuadradas de campo en la provincia Santa Fe, ver I 31. M. Navarro (*~1830, Catamarca) fueun interesante personaje: en 1854 fue cónsul argentino en Chile, en 1859 estableció unsaladero en Rosario, Santa Fe en sociedad con Justo José de Urquiza, en 1871 escribió unacélebre crónica sobre la epidemia de fiebre amarilla y en 1881 siendo ministro del interior dela Nación? redactó una historia de la provincia Misiones: varios websites.Schiavoni, Inriville, p. 49 dice que en 1865 Mansoque (=Mardoqueo) Navarro compró lasuerte G 61 al fisco y que al mes se la vendió a Joseph (=George?) Barclay. Villarroel. BellVille, p. 287 dice que la estancia Los Algarrobos (=El Algarrobo) fue fundada por Roberto(= Ricardo?) Barclay. En el mapa Laberge 1867 la suerte G 61 ya figura como de Barclay. Unpedigrí de una familia Barclay -que corresponde con la que aquí nos ocupa y que alrededorG 57


de 1860 residía en el condado Clare, Irlanda- es listado en unos websites studdert barclay;consiste del reverendo? Richard Barclay (*1781 - + >1854, Ballyartney, condado Clare, ∞ 1805,Killaloe, condado Munster, Millicent (Ann) Studdert (*1776, Clonderlaw, condado Clare -+ 1854, Killkee; ella hija a su vez de George Studdert, *1747, ∞ 1774, Elizabeth Studdert, primade la última) con hijos todos nacidos en Ballyartney: Thomas (*1806, ∞ Charlotte Morony),Ann (*1807), # George (*1809 - + 1867, Frayle Muerto, Argentina), # Richard (*1810 - + 1877,Fraile Muerto), # Millicent (*1812 - + 1895, Fraile Muerto), Jonas (*1815), # Georgina (*1816 -+>1911, Irlanda), ver abajo, y # Henry (*1818 - + 1871, Frayle Muerto) Barclay. Las personasmarcadas con # son las que emigraron y se asentaron en Los Algarrobos; todos ellos quedaronsolteros, sin progenie. Un rama de una extensa familia Studdert, ver abajo, era vecina de losBarclay en el condado Clare; ambas eran terratenientas, aparentemente de antiguo origenescocés -los Barclay siendo cuaqueros (=quáqueros, secta religiosa protestante)- yrepetidamente emparentadas entre si. Un website landowners clare county revela que en 1871un Richard Barclay, residente en ‘South America’ (=Sudamerica) personalmente y a través deun agente suyo todavía era dueño de 1.261 acres (≈504 hectáreas) en Ballyartney, condadoClare, Irlanda.Cosecha de trigo en Los Algarrobos: fotos Peretti.La venta por Navarro a Jorge Barclay recién se escrituró en Rosario, Santa Fe en 1875,cuando de hecho J. B. ya había fallecido, ver abajo. En 1896 se protocolizó esta venta enCórdoba, sin duda para regularizar la subsiguiente venta de la suerte a Juan Benitz, ver abajo.Es el caso que George, Richard y Henry Barclay ya firmaron junto con otros vecinos la cartaMonte Llovedor 1866, ver I 73. Luego se sabe del sepelio de George Barclay en 1867, soltero,edad no dada, en Rosario. Foglia, Benitz, p. 98 dice que por fallecimiento de Jorge Barclay,Los Algarrobos pasaron a ser de los hermanos Ricardo, Enrique, Milian (=Milicen, la c y la emanuscritas yuxtapuestas se leen fácilmente como a, =Millicent) y Georgina (=Georgiana)Barclay. Los Seymour, ver H 29, no mencionan a los Barclay ni tampoco a Los Algarrobosaunque les quedaba(n) inmediatamente vecina(os) sobre el camino hacia Fraile Muerto. Elreverendo William Thomas Coombe (*1840 - + 1878, Rosario) menciona en Samm 1872, p.131 la muerte de uno de los Barclay: debe de tratarse de Henry (=Enrique) Barclay, estancieroinglés soltero, sepultado en 1871, lo mismo que anteriormente George (=Jorge) B., en el viejocementerio de disidentes (protestantes) en Rosario según Jeremy Howat, York, comunicación2002. Según una carta de James McCrie, ver F 23, dirigida al cónsul L. Joel, Rosario, datadadiciembre 1871 (Parliamentary Papers C 569, 13) los Barclay fueron las primeras víctimas deun malón recién ocurrido: les robó unos bueyes y unas pocas vacas; comparar digesto bajo G26. La lista Sama 1876 tiene como residentes en Los Algarrobos a señoras y señor Barkley;extrañamente ninguno de los Barclay figura en el censo Unión 1869.Señores George, William y Thomas Studdert (=Stoddart) firmaron a seguido de los Barclay lacarta Monte Llovedor 1866, ver I 73; eran hermanos, miembros de una familia que yaG 58


tratamos bajo E 24; la relación de estos hermanos S. con Millicent Anne S. de Barclay sedebía a que tenían un bisabuelo George Studdert en común y que en Irlanda habían sidobastante vecinos: comunicación 2008 George Thompson, General Alvear, Mendoza. UnosStuddert y un King -sería el ex-socio F. A. King de Purdie, ver G 131 ?- son mencionadoscon 100 acres de trigo en Los Algarrobos por el cónsul T. J. Hutchinson, informe 1869. Segúnwebsites argbrit, peerage y otros, William (*Irlanda, falleció soltero); Thomas Gabbett S.(*Irlanda, ∞ 1879, Diana Elinor Massy) en 1895 era empleado del FC.C.A., Córdoba, se retirómas tarde al condado Clare, Irlanda(?). Sus hijos fueron William Massy S. (*1870 -+ Argentina), Lily S. (*1873 - + Argentina), Christine S. (*1875 - + Argentina), Hope S. (*1876 -+ Argentina) y Elizabeth Frances Ann S. (*1880, Córdoba); y George Gabbett Studdert(*1837, Irlanda, ∞ 1861, Mary Gore, *1836, Irlanda - + 1897, Rosario, hija de Francis Gore,quien a su vez era de una familia emparentada con los Studdert), fue estanciero en FraileMuerto -José Studdert todavía figura como vecino, suerte G 61, en el plano 1894 de lacolonia Deán Funes-, capataz del FC.C.A. en Cañada de Gómez, residió con su esposa yvarios hijos en Rosario en 1895, retirándose mas tarde a Woodlawn, Knock, condado Clare.Sus hijos fueron: § °Joseph Gabbet S. (*1861, Irlanda - + 1898, ∞ ???? Burns, ingeniero, solteroen Rosario en 1895; debe ser el mismo José Studert (=Studdert) quién según el Rrp ??.??.1909 compró 540 hectáreas a 9 kilómetros de Bell Ville), §# Francis Gore S. (*1862, Irlanda -+ 1891, abogado, Rosario, soltero), §# °Mary Christina S. (*1864, Irlanda - + 1947, soltera),# °Frances (=Fanny) Gore (o Grace?) S. (*1866, Córdoba - + 1902, soltera), Christina Emily S.(=Studdart, *1869, Frayle Muerto), §# °Elisabeth Rachel S. (=Studdart, *1869, Frayle Muerto -+ 1950, ∞ 1902, Louis Gross, *1873, Inglaterra, soltero, Rosario en 1895), # °Roberto Gore S.(*1872, Cañada de Gómez - + 1910, Rosario, ∞ Mary (Towerson) Ferguson, *1876, Inglaterra,censado viviendo en Rosario in 1895, + 1908, Rosario) y # Thomas S. (??); los marcados §fueron censados en 1869 en Frayle Muerto; los marcados # asistieron la escuela anglicana St.Bartholomew, Rosario entre 1875 y 1879; los marcados ° fueron censados en Rosario en1895. No está claro como entronca un Jonas H. Studdert quién en 1896 compareció ante elescribano I. Marchand, Bell Ville registro 9, folio 168, confiriéndole un poder especial aFederico Gilpin, Bell Ville, ver G 62 ‘para que reclame a quien los que tengan, animales de supropiedad’. En la iglesia Saint Bartholomew, Rosario existen lápidas en memoria de FrancisGore Studdert, su madre Mary (Gore) Studdert y Robert Gore Studdert. En Moragues, Guía1904, p. 68 el último figura como procurador, Rosario; en el Rpm 1905 anunciarepetidamente como abogado; Lloyd, Impresiones, p. ?? dice: de padres ingleses, educado enla escuela San Bartolomé, ver F 22, empleado del FC. C. A., en 1894 se recibió deprocurador; fue miembro de la junta directiva del hospital Anglo-Alemán, Rosario, ver G 26 ymiembro de la Sociedad Rural de Rosario: Anuario Kraft 1913.En el cementerio de disidentes de Rosario también esta registrado el sepelio de RichardBarclay ocurrido en 1877: 68 años de edad, soltero, estanciero inglés en las cercanías deFraile Muerto: website argbrit howat. Según Samm 1879, p. 243 cuando visita el obispoanglicano Waite Hocking Stirling, ver F 22 solo quedaban unas señoras Barclay -presumiblemente las viejas Bagley a las que alude Villarroel, ver G 26- residente en laestancia Algarroba (=Algarrobos); se trataría de las hermanas Millicent y Georgiana(=Georgina) B. El mapa Revol-Galíndez 1883 lista a solo una sra. Brakley (=Barclay) comopropietaria de la suerte G 61. Mulhall, Handbook 1885, p. 701 todavía lista a Barclayhermanos como residentes en Frayle Muerto, pero hay evidencia de que la lista del Handbookno estaba bien al día. En 1895 fallece Millicent Barclay, 81 años de edad, hija soltera,legítima de Richard Barclay y de Millicent Ann (Studdert?) Barclay en Los Algarrobos. Unacopia del acta de defunción -testigo George Fisher, La Victoriana, ver F 84- está depositadaen el Centro Histórico Bell Ville.G 59


En 1889 las hermanas Millicent y Georgiana Barclay, ambas solteras, otorgaron a JorgeFisher, ver F 84, un poder general amplio -y poco después un poder especial para que lashiciera declarar herederas únicas de Ricardo Barclay- ante el escribano Ignacio Marchand,Bell Ville, registro 9, folio 142, testigos Tomás Studdert, ver arriba, y Manuel Barcia, ver H29. En 1892 J. Fisher renunció a esa apoderación ante el mismo escribano. En 1895 GeorginaB., soltera, dió poderes -escribano Ignacio Marchand, Bell Ville, registro 9, folios 528 y 530-a R. Gore Studdert para llevar adelante la sucesión de los hermanos Jorge y Enrique y lahermana Milicent Barclay. En una escritura 1896, registro 9, folio 72, Georgina Barclay secomprometió a vender a Roberto Gore Studdert, o a quien este indicare, Los Algarrobos,10.157 hectáreas, el precio no siendo menor de 35.000 pesos moneda nacional por leguacuadrada, 5% al contado y el resto dentro de cinco años al 6% anual, garantidas por unahipoteca sobre la propiedad; si el sr. Studdart no cumpliera dentro de ?? pagaría a a la sra.Barclay una multa de ?? pesos. Como heredera universal Georgi(a)na Barclay vendió en 1896representada por Robert Save (=Gore?) Studdert, ver arriba, en una escritura labrada por elescribano Feliciano Peralta, registro 3, folio ??, vendió la estancia Los Algarrobos, 10.478hectáreas a Juan Benitz: Foglia, Benitz, p. ??. Georgina Barclay volvió a Irlanda en 1896. Enlos censo 1901 y 1911, website irish censuses, aparecen registradas viviendo en Ballyartney,condado Clare, Irlanda, Maria (Studdert de) Barclay (*1839; Clonderlaw, ∞ 1864, ThomasBarclay, + 1866), chacarera, viuda, con una hija Ellen (*1865) soltera y la (también materna?)tía Georgina Barclay (*1817), soltera.El mapa Warner 1898 marca a Los Algarrobos de Barclay, ‘hoy’ de Benitz. Juan Eduardo(=John Edward) Benitz (*1861, Fort Ross, California, - + 1916, La Cumbre, ∞ 1892, MarjorieMackintosh, *1862, Glasgow, Escocia - + 1945, Los Algarrobos, Monte Buey) provenía de LasRosas, Santa Fe. Como lo detalla el libro Foglia, Benitz el padre William(=Wilhelm=Guillermo) Otto Benitz (=Bönitz, *1815, Endingen, Alemania - + 1876, Las Rosas;Endingen es un pueblo al pie del Kaiserstuhl, un antiquísimo volcán apagado a la vera del ríoRhin -que cuando yo era estudiante de zoología en 1956 en la vecina ciudad Freiburg,Breisgau me placía mucho visitarlo tanto por su rica avifauna como por su rico vino- habíaemigrado a Méjico en 1832, se había establecido en 1843 cerca de San Francisco, Californiacuando este estado todavía era mejicano y había hecho una regular fortuna. En 1846 se habíacasado con Josephine Kolmer (=Kolmerer, *1830, Endingen - + 1912, Cruz Grande, Córdoba).Un hermano de William, Frank (=Franz(=Francisco=Francis) Xaver(=Javier) B. (*1816,Endingen - + 1880, Las Rosas, ∞ Alexandrina Sieger,*1818 - + 1888, Cleaveland, EE.UU,): PerezCalvo, Norteamericanos, p. ??) quién había emigrado a la Argentina y se había radicado ya en1866, en la colonia California, San Javier, Santa Fe, ver Wilcken, Colonias, p. 133 -nada quever con la estancia La California, Las Rosas- en 1866 los visitó en Oakland, California y loentusiasmó a que también se estableciera en este país. Así lo hizo la familia -hijos Frank( + 1881, Vera, Santa Fe), Josephine (de (Juan) Schreiber, + 1919, Cruz Grande), William( + 1911, Corsicana, Texas), Charles ( + 1877, Cañada de Gómez, Santa Fe), Alfred, ver G 26,Juan, ver arriba, y Herman ( + 1893, Mar del Plata)- viajando vía Panamá y Southampton a laArgentina en 1874. Fundaron la estancia La California próxima al futuro pueblo Las Rosas,Santa Fe en un campo que Benitz compró a Carlos Vernet, dueño de mucho campo en laprovincia Santa Fe. C. Vernet aparentemente era un hijo de Luís Elías Vernet (*1792,Hamburgo - + 1871, San Isidro) quién fuera gobernador argentino de las islas Malvinas en1829.Existe una mensura judicial aprobada, Unión, número 43, 1896, suerte G 61, Los Algarrobos,10.147 hectáreas, propiedad de Juan Benitz que documenta la historia de la suerte hasta eseaño. Arturo Nottebohm, G 26 me ha facilitado una copia del plano de esta mensura que élposee En 1898 los hermanos Benitz dividieron sus propiedades. En 1898 el administradorG 60


Roberto Mackintosh representó en una mensura judicial acerca de las vecinas suertes F 83 y20 a Juan E.(duardo) Benitz como dueño de Los Algarrobos, suerte G 61 y El Victoriano y LaEscondida, mitad este de la suerte F 84, ver allí. En el mismo contexto Benitz explica que elalambrado de sus propiedades está situado a 7 metros detrás de la línea de mojones para darlugar a un camino; es notable que si los vecinos también lo hacían así, ver Introducción, losmojones quedaban al medio de los caminos de 14 metros de ancho , razón porque hoy-día nose los encuentra mas, mismo cuando fueron trozos de riel; en una mensura 183, 1923, ver An111, el agrimensor reporta haber completamente enterrando medios postes de quebrachocomo mojones en el centro de caminos transitados ! Alrededor de 1900 hubo un Bell VillePolo Club: Foglia, Benitz, p. 107 describe que el casco de Los Algarrobos incluía dos canchasde polo y Ferrari, Monte Buey, p. 21 ilustra la tapera de un galpón que sirvió de caballerizapara los petizos. Juan Eduardo Benitz había sido miembro de un equipo del Santa Fe PoloClub en 1891; Laffaye, Polo, p. 36, lo menciona como temporariamente jugando para un LosAlgarrobos Polo Club; su sobrino William A. Benitz fue campeón de polo, torneo abierto1919, equipo Las Rosas. Juan Benitz parece que alrededor de 1900 compró y prontamenterevendió una parte de las suertes F 83, ver allí. Campaña Agrícola 1908, p. 2 y 1912, p. 2listan a la estancia/colonia Los Algarrobos, 10.824 hectáreas fundada en 1900 por JuanBenitz, propiedad de J. Benitz, administrada por J. Benitz. El semanario Unión 24.9. 1908lista a Juan Benitz, Los Algarrobos como jurado de bovinos y expositor -y a Guillermo(=William) Benitz como jurado de caballos de tiro pesado- en la 1ra exposición-feria de laSociedad Rural de Unión, Bell Ville. En el mapa Peralta 1905, Los Algarrobos figuran comode Juan Benitz. En 1907 la estancia pasó a ser de una Sociedad Anónima Ganadera LosAlgarrobos pero solo por razones legales: los accionista minoristas -entre ellos el yamencionado Robert Mackintosh, presuntamente un hermano de Marjorie Benitz, ver abajo,Har(t)ley (Payne) Storey -casado con una hermana de M. B., ver abajo- y un W. S. Martin,ver F 83, funcionaban prácticamente como testaferros de Juan Benitz, el accionista minoristaH. P. Storey parece haber actuado a ratos como mayordomo de Benitz. Un sr. F.(rancis)C.(harles) Marty (*1864, Suiza, 1887, Argentina), parece que funcionó como gerente de lasociedad domiciliada en la calle Córdoba 831, Rosario; este señor figura como agente enRosario en el anuncio de la New Zealand Insurance Co. mencionado bajo G 27; en 1912 elmismo era vocal del Banco Agrícola Comercial, Bell Ville: Estímulo 1.11. 1912; ver tambiénF 83; Lloyd, Impresiones 1911, p. ??, menciona que fue agente y después gerente de lasucursal de Agar Cross y cia. en Rosario. En 1916 don Juan Benitz pereció con su hija menorMarjorie Daw B. (*1897) y otras personas mas en Cruz Grande, La Cumbre, Sierras deCórdoba, donde estaban de vacaciones -comparar G 27- cuando una creciente repentina deun arroyo aledaño venció a una murallita de retención y arrasó con un gran parte de la casa deveraneo de los Benitz; acerca de un parecido desastre ver N 28. Para más detalle consultar ellibro Foglia, Benitz, y también el website benitz. Devrient, 70 Jahre, p. ??, ver F 22, quientambién describe el desastre- lo alaba a Benitz como un respetado vecino, un muy serio señorde negocios, un responsable presidente de Banco Agrícola (Comercial) de Bell Ville y unpreocupado comisionado de caminos del departamento de Unión, ver D 122 y E 86. J. Benitzfue uno de los fundadores de las Sociedad Rural Santafecina, Rosario en 1895 -actuó comojurado de la raza Shorthorn (=Durham) en varias exposiciones de esa Sociedad- y de refundadorde la Sociedad Rural de Unión, Bell Ville en 1908 -Benitz menciona reuniones yuna exposición de esta sociedad teniendo lugar en 1908- en la última juzgó hacienda juntocon Crispín Carballo, ver B vv, y un (Francisco) Madrid: ambos aparecen como conectadoscon la sociedad: semanario Unión ?.?. 1908 y con el Club Social de Bell Ville en 1907:Foglia, Benitz, p. 120. En octubre 1908 cae una atrasada helada y al mismo tiempo aparecenlas primeras langostas !. En 1909 Benitz compró un automóvil Daimler de 38 hp (=horsepower=caballosde fuerza) que apenas entregado atropelló un poste hiriendo a sus pasajeros yque apenas arreglado, el chofer, algo ‘mamado’, se lo puso de sombrero !.G 61


En 1910 el recuento anual reveló que Los Algarrobos estaba poblada por 6.903 vacunos,caballos de andar y mulas de tiro, 518 yeguarizos de cría, 3.483 ovinos y 309 cerdos;contando los ovinos y porcinos como medias cabezas la cifras equivalen a mas o menos unacabeza por hectárea suponiendo que unas 1.000 hectáreas estarían por rotación dedicadas a laagricultura: maíz, trigo, lino. Juzgando por las compras de semilla que menciona Benitz debehaber tenido una buena parte del campo alfalfado. Alrededor de esa época vendía anualmenteal frigorífico La Blanca -de capital argentino que solo subsistió por un corto tiempo- o alfrigorífico River Plate (Fresh Meat Co.), Campana, Buenos Aires, de George WilkinsonDrabble, unos 1.000 novillos gordos a algo más de 100 pesos por cabeza. En 1911 el campode Los Algarrobos sufre una terrible sequía y Benitz se ve obligado a arrendar campo depastoreo ajeno; otra sequía muy recordada tuvo lugar en 1916. En 1911 entró un nuevocapataz Patrick Dineen con un sueldo de 100 pesos mensuales, es decir por el precio de unnovillo gordo por mes. También en ese año Benitz compró un terreno cerca de la estaciónWoodgate e hizo construir un edificio de almacén; de hecho la sociedad Los Algarrobosrepresentada por Juan Benitz concertó una sociedad en comandita con Pascual Cevallo,Saladillo para la operación de un almacén de ramos generales y acopio de cereales enWoodgate, Benitz poniendo el capital y Cevallo manejando el negocio: 1911, escribano LuísFunes, Bell Ville, registro 9, folio 656v; el convenio era por un año a prolongarse lo queprobablemente no tuvo lugar. Pero el edificio no es el que pasa a ocupar don Enrique Cherry,el primer almacenero de Monte Buey, ver Ferrari, Monte Buey, p. 38; posiblemente es eledificio que Benitz cede en 1915 por cinco años para la primera escuela del pueblo, la escuelaManuel Belgrano: Ferrari, p. 82. En el Anuario Kraft 1913 figura Juan Benitez (=Benitz),ganadero, Los Algarrobos, Bell Ville. Las hijas de Benitz fueron pupilas a un colegio en SaintAndrews, Escocia y los hijos, también pupilos, a un colegio Saint George, Buenos Aires. JuanBenitz se ocupa de administrar las colonias (La) Dora, F 83 y La Margarita, G 26 y lasestancias Monterrey de Malcolm Cross, J 33 hasta 1906 y El Victoriano y la Minnesota deThomas y Richard Agar, ver F 84, y de 1910 en adelante, unas estancias Bermejo y Wintersobre el río Bermejo, hoy provincia Formosa que eran de una sociedad Bermejo Estancia Co.Ltd. cuyos accionistas mayoritarios eran Thomas Agar, Malcolm Cross y un coronel J. S.Ruston, Benitz siendo un accionista minoritario. Le vienen jóvenes de Inglaterra comoaprendices, entre ellos unos hermanos Graham y James Paul, sobrinos de un William Paulquién en una oportunidad los viene visitar -serán parientes de los Paul que figuran bajo F 23y F 66bis ?- y John y James Ferguson, sobrinos de los T. y C. Agar; acerca de estos dos, verF 84.Los Anuarios Kraft 1919 y 1924 listan a Los Algarrobos S. A., ganadera, Woodgate / MonteBuey. De acuerdo al English Directory 1913 Los Algarrobos, Woodgate era de J. Benitz y deacuerdo al English Directory 1923 Los Algarrobos era propiedad de Los Algarrobos S. A. yera administrada por R.(obert) P. Mackintosh, ver arriba, la viuda Benitz también residiendoallí. El Anuario Kraft 1929 bajo Monte Buey, ganaderos, dice viuda de Benit(e)z, LosAlgarrobos S. A. Alrededor de 1930 la estancia Los Algarrobos era atendida por unadministrador Federico Robertson: Ferrari, Monte Buey, p. 281. En el antiguo cementerio LaPiedad, Bell Ville -todavía existe, año 2000- una lápida en memoria de F.(ederico) A.Robertson (*1881, Londres - + 1937, Los Algarrobos). La división del campo Los Algarrobos -ver también F 84, La Minnesota- entre los hijos Benitz habrá ocurrido algo antes defallecimiento de Robertson y antes de que falleciera la madre Marjorie Benitz, de la que seafirma que nunca aprendió hablar castellano: Foglia, Benitz, p. 113. Los Anuarios Kraft bajoMonte Buey listan en 1935 a la viuda de Benitz, Juan Benitz, Tomás Simpson y DiegoWebster, Los Algarrobos; en 1941 a Juan Benitz y viuda de Benitz, Los Algarrobos,; en 1945solo a Tomás Simpson, El Venado y Diego Webster, La Gloria; en 1952 a Juan Benitz, LosG 62


Algarrobos, Tomás Simpson, El Venado y Diego Webster, La Gloria; y en 1958 solo a TomásSimpson, El Venado. A la estancia Los Algarrobos de hecho la heredó Juan Benitz, hijo(*1901, Cruz Grande - + 1975, Hampshire, Inglaterra, ∞ 1926, Hurlingham, Buenos Aires,Aphra Eileen Peard, *1901, Coronel Suarez, Buenos Aires - + 1994, Hampshire, Inglaterra, hijade un médico Henry (=Enrique) W. Peard que ejerció primero en Rosario y después enVenado Tuerto: allí residía en 1898: Perez Calvo, Norteamericanos, p. 33) a quién recuerdocomo un algo difícil vecino: aunque nunca tuvo una disputa con mi padre, se negabasaludarlo, creo que por saberlo de origen alemán; tuvo, entre otros, un hijo nacido en 1930 enuna estancia Monte Guazú (=Grande), Ballesteros, ver C 76, en donde el padre aparentementecriaba polo-ponies, una estancia a la que no logro ubicar. La Gloria -al sudoeste de LosAlgarrobos- la heredó Diego (=James) H.(oward) Webster (*1878 - + 1951, Argentina, seríadescendiente del Webster que alrededor de 1870 fue un importante estanciero, estancia LaBoca en la región de Rosario?) y su esposa Josefina E. Benitz de Webster (*1895, Argentina -+ 1987, Wales, Reino Unido; era la hija de Juan B. que se salvó en Cruz Grande por ser buenanadadora). El Venado -al sur de los Algarrobos- la heredó Tomás (=Thomas) ManselSympson (*1889, Lincoln, Inglaterra - + 1966, Confluencia, Neuquén; después de educarse enCharterhouse School, Godalming y Trinity College, Cambridge (Charterhouse Register 1872-1910, p. 720) vino a la Argentina en 1910 con los esposos Benitz como aprendiz; seríapariente del Simpson que alrededor de 1870 fue dueño de una suerte 44 cerca del actualpueblo San Jorge, Santa Fe?) y su esposa Elspeth (=Elsie) Josephine Benitz de Sympson(*1893, Argentina - + 1865, Nono, Córdoba, ∞ Londres, 1917). Otro hijo Alfred(o) Donald B.(*1903, Los Algarrobos - + 1933, Cruz Grande, tifoidea, ∞I 1927, Evelyn (Nancy) Jeffries,*1906, Casilda - + 1988, Inglaterra, ∞II 1936, Buenos Aires, Cuthbert Arnold Guy, + 1954,‘rector of St. John’s pro-cathedral, Buenos Aires, y archdeacon of the Republics of the Plate’,o 1945, Buenos Aires, ∞III 1954, Inglaterra, Charles Francis Risso-Gil: comunicación 2011,Joan M. Matthews, Norfolk, England) ya había fallecido; ver sin embargo F 84, LaMinnesota. Los Sympson tuvieron siete hijos/as. Según una comunicación 2004 de uno deellos, Hilario Juan Sympson, Bariloche, los cinco hijos sirvieron como voluntarios en lasfuerzas inglesas durante la guerra de 1939-1945 sobreviviéndola todos. Los padres Webster ySympson yacen enterrados en Nono, Sierras de Córdoba, a donde se retiraron después dehaber vendido lo que les quedaba de El Venado y La Gloria alrededor de 1950. Don TomásSympson y mi padre se hicieron muy amigos allá por los años 50 y 60; se intercambiabanrevistas agrarias, entre ellas el Farmers Weekly inglés y La Chacra argentina. La Gloria fuecomprada por un consorcio parecido al que compró Los Algarrobos: mapa De Santi 1966.Como muchacho asistí al remate liquidación de enseres de La Gloria en el cual mi padrecompró unos muebles de mimbre que me tocó arreglar. Una bonita mesita de té la siguióusando mi madre casi diariamente hasta los años ‘80. El Indice Comercial 1942, p. 500,peculiarmente lista a Norman Howarth y sra. J. Bemby (=Bernby?) como propietarios de LosAlgarrobos, Monte Buey pero debe tratarse de un empleado; un Norman Howarth, (*1892,Bradford - + 1972, Bell Ville, Argentina) está enterrado en el cementerio de disidentes, BellVille, su tumba inscripta “cristalina vida de rectitud y honestidad”: website howat argbrit.Alrededor de 1953 corrió el posiblemente falso rumor de que Jorge Antonio (*1907 - + 2007,Buenos Aires), amigo del presidente Juan D. Perón, involucrado en la fundación de lacompañía Mercedes Benz Argentina en el curso de la cual indudablemente se cobraronconsiderables coimas, por intermedio de un testaferro habían comprado Los Algarrobos; dehecho los compradores eran unos señores Gorostiza. También se dijo que el real dueño de LosAlgarrobos era el hermano de Evita Perón (*1919 - + 1952), Juan(cito) Duarte (*1914 - + 1953,suicidio o asesinato ?, se había enemistado con su cuñado) y que forzaba al frigorífico Swift acomprar vacas viejas al precio de novillos gordos: comunicación Ruben Nasio, Miami, 2012.G 63


La sección oeste del renglón G según los mapas Warner 1898 y Córdoba 1924. En pardo arayitas, parte del antiguo camino de los Torzales de Saladillo a Río Cuarto.En 1963 la estancia le fue adquirida a los Gorostiza por un consorcio encabezado por OscarPeretti, ver I 30; en el mapa catastral De Santi 1966 ese consorcio figura como dueño de LosAlgarrobos. En el rincón noroeste de la suerte G 61, dentro de campo que después fue de lafamilia Culasso, ver F 83, se estableció alrededor de 1940 una escuelita rural General SanMartín, ver la nota biográfica al final de la reseña.Seymour, Un poblador, menciona repetidamente -comenzando en la p. 92- a un inglés S.asentado en una estancia Los Chañaritos situada 12 millas (≈4 leguas) al noroeste de MonteMolina. Esto la pone a aproximadamente una legua al surestesur del actual pueblo JustinianoPosse. Sorprendentemente -aunque le habría sido fácilmente posible, ver abajo- el traductorJusto P. Sáenz de Un poblador no identificó a este personaje ni tampoco a su estancia. Se tratade la suerte 62, un campo que desde antiguamente ya incluía parajes llamados Chañaritos,Verde, Quebracho y Corralitos. Según la mensura administrativa, Unión, número 40, suerte62, El Corralito, 11.716 hectáreas, ya rotulada propiedad de Stow hermanos, y ejecutada en1864 por Albano de Laberge, la suerte era cruzada por el camino de Saladillo a Río Cuarto,llamado de los Torzales -sogas hechas de cuero retorcido: se referirá a un corral hecho contales sogas- un lugar -de hecho una lagunita- de tal nombre situándose cerca de la lagunaDudosa en el rincón sureste de la suerte F 84: mapa Córdoba 1882; ver también H 67 hasta 70y F 23; el mapa Moussy 1865 lo marca muy esquemáticamente como parte de un camino deRosario a Mendoza. Eduardo Mateo (=Edward Matthew) Stow compró por 910 pesos(bolivianos?) la legua cuadrada la suerte G 62, serie A, cuatro y algo leguas cuadradas al fiscoen 1865 como consta en la escritura labrada en 1867 por el escribano Carlos M. Valladares,registro 2, folio 53. El mapa Laberge 1867 sugiere que Edward (Matthew) Stow tambiénposeía toda la suerte G 131 que sigue al oeste pero la mensura judicial 1884 de Las Flores, verabajo, establece que solo fue dueño de la mitad este, 3 leguas cuadradas, de esa suerte. Elmismo mapa indica que también era propietario de la angosta suerte G 88 al sur de las suertesG 62 y 131, ver abajo. R. Seymour, Poblador, p. 312 menciona que en 1868 S.(tow) habíaG 64


vuelto de un viaje a Inglaterra con una docena de colonos. El cónsul Hutchinson, informe1869, lo lista a Stow con 200 acres de trigo. E. M. Stow también firmó la solicitud 1866 afavor de un fuerte Wehrhan, ver J 32, mencionada en la nota 441* de J. P. Sáenz -ver tambiénsu nota 151- pero este sorprendentemente no usó el dato para identificar al S. de RichardSeymour, Un poblador. Villarroel. Bell Ville, p. 287 lo mal-escribe Stoks cuando lo listacomo fundador de Los Chañaritos y es mal-escrito Stobre, Store, Storr o Estow en varias otrasfuentes.Suponemos que a los colonos que trajo de Inglaterra, E. M. Stow les arrendó partes de LosChañaritos. Uno de ellos puede haber sido su hermano menor Maitland (=May) Kenyon Stow:es listado junto con Edward M. Stow y un W. Henry Aitken (*1849, escocés) en el censoargentino 1869. Que estos dos Stow eran hermanos se desprende de una entrada en Mulhall,Handbook 1875, p. ?? que afirma que los hermanos Stow de Frayle Muerto ganaron dosmedallas de oro por implementos agrícolas y muebles que presentaron en Exposición Córdoba1872. El Brpm 7.2. 1870 de hecho lista a señores plural Stowe -sin duda E. M. y M. K. Stow;acerca de otro hermano ver abajo- pero indica a Los Chañaritos como ocupado por(arrendado a ?) Francis C. Master (*1846, Inglaterra) y Algerman (=Algernon) W. C. Master(*1851, Inglaterra) -quienes figuran en el censo Unión 1869 como estancieros agricultores- yHotham, quienes serían tres de los nuevos colonos, con 200 acres cultivados.(Stephen=Esteban) Hotham después aparece arrendando Las Flores, ver abajo y mas tardecomprando Los Perros, ver G 65. El Brpm 7.5. 1870, p. 12, contiene un anuncio “Emigrationto the River Plate: gentlemen wishing to join the colony of 60,000 acres (≈15.000 hectáreas)near Fraile Muerto, in the Argentine republic, can have information respecting it from mr. A.C. Master who is now in England, and intends returning to the colony on 3 rd July. Address:Stratton Rectory, Cirencester, Glos. (=Gloucestershire, Inglaterra)". Algernon W. C. Master(*1852, Bélgica, comparar G 26) en el censo inglés 1861 todavía aparece residiendo enWithchurch, condado Shropshire, como alumno pupilo; de vuelta de la Argentina, en el censoinglés 1881 aparece como, soltero, comerciante de vino, visitando en Cirencester, condadoGloucestershire; no aparece mas en el censo inglés 1891. Francis C. Master (*1847,Siddington, Gloucestershire) aparece como niño en el censo inglés 1851, no figura en loscensos 1861, 1871 y 1881, pero si en el censo 1891 cuando es pastor anglicano en Derby,Lancashire y 1901 cuando lo es en Swindon, Wiltshire; comparar G 131.Paréntesis acerca de los Stow basado en comunicaciones 2007 de Cathy Murray, Michigan yotras fuentes. El censo británico 1861 lista a Matthew Stow (*1805, Escocia, ∞ Susan Stow,*1813, Londres), comerciante de tejidos de lana, residiendo en Moor(e)allerton, Leeds con 5hijos y 3 hijas, y teniendo de visita a un barón Eustas(ce) Fitzmorris Piers(/ce). En el censo1881 los padres Stow se apellidan Kennyon Stow y residen en Westbury upon Trym,Gloucestershire. El hijo mayor Frennion (=Kenyon) William Stow (*1844, Leeds, Yorkshire)debe ser el mismo -coincide el año de nacimiento- que el Kenyon William Stow sepultado en1866 en el viejo cementerio de disidentes, Rosario, probablemente cuando apenas llegado a laArgentina, aunque en 1865 todavía compró junto con su hermano E. M. S una mitad de lasuerte G 131, ver allí. En 1867 E.(dward) M. Stow, Frayle Muerto, era miembro de lacomisión directiva del Rosario County Cricket Club: Jorge Gallegos, Ezeiza, comunicación2011 y comparar E 21 y F 22. El segundo hijo listado es Fredrick Milkin(g?)ton Stow, verabajo. El tercer hijo varón es Edward Matthew Stow (*1846, Leeds) quien es el mismo -otravez coincide el año de nacimiento- que el Edward W.(=M.) Stow censado en 1869 en BellVille. El sexto hijo listado es Maitland Fenwick Stow (*1853, Moorallerton, Leeds; hubo unWilliam Fenwick Stow, tío suyo?: los West Yorkshire Archives, comunicación 2007, tienenalgunos de sus papeles) quién debe ser el mismo -coincide el año y lugar de nacimiento- queel Maitland Kenyon Stow arriba mencionado; el porque del cambio de Fennwick a KenyonG 65


podría deberse a que al fallecer su padre Matthew -supongo que alrededor de 1865, pocoantes de cuando emigraron sus hijos Kenyon y Edward a la Argentina- se hizo cargo deljovencito Maitland un pariente o padrino? Kenyon -apuesto que era rico y sin hijos propios:el West Yorkshire Archive también guarda (2007) papeles de un(os) Kenyon que en esa épocatenía(n) minas de carbón y varias propiedades- quien ya había sido probablemente honradocon el nombre del primogénito Stow. Llegado a la Argentina claramente después de EdwardMatthew S. y el tempranamente fallecido hermano Kenyon William Stow, M. K. parece haberactuado como representante y administrador de E. M. S., pero puede ser que también como susocio. Lo hemos visto listado como dueño de una parte de la suerte 88 en el mapa Revol-Galíndez 1883. En el expediente acerca de la re-mensura 1881 de la suerte F 22, ver allí,Maitland Kenyon Stow aparece como dueño de la colindante estancia Basualdo, F 23 y 85,que antes fuera de los hermanos Oyler y como dueño de la colindante suerte G 62 pero sinpresentar los títulos correspondientes que dice haber olvidado en Rosario. También aparececomo apoderado de la Iglesia Anglicana -el poder firmado por el pastor F.(rancis) N.(eville)Lett, Rosario (1878-1884)- en lo relacionado al terreno con el cementerio Monte Grande. Enocasión de la re-mensura 1891 de la presente suerte G 62 figura como representando a suhermano en 1884 haciéndose patente que no era dueño de Basualdo ni de la suerte G 62 nitampoco al parecer de la suerte G 88. Un examen de la escritura por la que Eduardo M. Stowvendió alrededor de 1884 parte de la suerte G 88, parte de la suerte G 131 y la estanciaBasualdo, F 22, a Wenceslao Escalante, ver abajo, podría posiblemente aclarar bien esteasunto.En 1883 Maitland Kenyon Stow figura junto con su esposa Jessie Lydia K. S., residentes enRosario bautizando a Leila Susan K. Stow en la iglesia anglicana Saint Bartholomew,Rosario. Jeremy Howat, York, comunicación 2003, también ha dado con el registro delbautismo anglicano 1888 en Bahía Blanca de Daphne, otra hija de los mismos esposos Stowlo que los indica totalmente alejados de nuestra región: él es descrito como "estanciero deCurumalán". Esta fue una famosa estancia al oeste de la sierra de la Ventana, Buenos Airesque alrededor de 1880 fue comprada por un sindicato inglés encabezado por Eduardo Casey yRoberto Inglis Runciman como campo El Curumalal (=corral de piedras en indígeno), 111leguas cuadradas: Gallo, Gringa, p. 127, Careño, Estancias, p. 274 e inicio N. SylvesterDamus, Ottawa me ha comunicado 2007 un recorte del South American Journal 1.9. 1894 enel que (Maitland) Kenyon Stow figura mas precisamente como habiéndole administrando laestancia La Cascada -8 leguas cuadradas, provista de una lujosa casa, equipada con unmolino hidráulico y poblada con animales, incluso pájaros, importados de Inglaterra- a unmister Langworthy; cuando este último se ‘metió’ con una concesión de ferrocarril en elChaco y al tiempo tuvo que retrovender La Cascada a Eduardo Casey; en Mullhall, Handbook1885 Maitland Kenyon Stow figura como residiendo en Curamalan. Volvió a Inglaterra: en elcenso británico 1891 M. K. S. figura casado, sin ocupación, como visitando sin su familia aun William Peat, Wimbledon y en el censo británico 1901 es listado como visitando en igualcondición a un Darlington Simpson, Harrowsley Manor, Horley, Surrey; su esposa Jessie L. ysus hijas L. Susan y Daphne (=Dapline, + 1953, ∞ 1913, Frank Glendarray Pike, *1886) KenyonStow en 1891 vivían en Barton Regis, Gloucestershire; en 1911 Jessie Lydia Kenyon Stowresididía en Kensington, Londres. En 1899 Maitland K. S. figura como testigo por escrito enun juicio acerca de una estafa / mina de oro en Perth, Australia. Volviendo a Curumalán, laestancia fue después del banco Baring, Londres, más tarde, desde 1902 en adelante de ErnestoTornquist y cía., ver G 26 y al final, a partir de 1929, ya reducida a 6.553 hectáreas, de unacompañía inglesa Houlder Curumalan: Sbarra, Alambrados, p. 91; esta compañía a través deFrank H. Houlder ( + 1936) se relacionaba con la empresa naviera Furness-Houlder Line,carguera que unió por un largo tiempo (~1880 -~1950) puertos de Gran Bretaña y Argentina;la Guía Kraft 1903 tiene a Houlder Brothers, agencia marítima, Cuyo 337, Buenos Aires; elG 66


Directory of Directors 1935 lista a Frank Henry Houlder, 53 Leadenhall Street, Londres,British Bank of South America Ltd., Furness-Houlder Argentine Lines Ltd., Houlder Brothers& Co (Brazil) Ltd. y South American Export Syndicate Ltd. La Cascada pasó en algúnmomento -hacia 1926?- a ser de Julio (*1890 - + 1964) -y también de Carlos Edmundo,(*1888 - + 1952) ?- Perkins; ambos eran hijos de Edmundo B. Perkins, ver N pp, y seestableció como cabaña de Aberdeen Angus, sacando los grandes campeones 1929, 1931 y1942 en la exposición rural de Palermo y como haras de caballos de carrera, siendo famosa lapotranca La Mission, ganadora de cuatro clásicos en el hipódromo de Palermo en 1940. Se dala casualidad que la estancia La Maya, ver G 26, fundó su plantel de Aberdeen Angus pedigrícon vacas -vientres como se dice- provenientes de la liquidación del plantel de Curumalánalrededor de 1945 y que algo mas tarde también compró toros -reproductores- de la mismaraza a la cabaña La Cascada de Perkins.En 1874 Edward (M.) Kenyon Stow (*1846) se matriculó en la Universidad de Oxford. Entrelos directores de varias compañías de ferrocarril activas en la Argentina figura entre 1886 y1890 un E.(dward) Kenyon Stow, (*1851, Yorkshire - + 1819), 6 Westminster Chambers,Victoria Street, o 1 Cadogan Square, South West Londres: Landaburu, Casey, p. 153,comunicaciones 2007 de Sylvester Damus, Ottawa y Alan Longbottom, Pudsey. Es el mismoEdward Matthew Stow antes mencionado que rejuveneciéndose un poco y llamándose ahoraEdward Matthew Kenyon Stow había vuelto a Gran Bretaña. En 1886 su flamante esposa, nonombrada, es presentada a la corte real por una tía suya; en el censo 1891 es listado como sinocupación, visitando con su esposa Norah (Bentley de) Kenyon Stow (*1864, Filey,Yorkshire ∞ 1886, Freebridge Lynn, Norfolk; era hija de un adinerado cervecero) a su cuñadoHenry Cumberland Bentley, Arthingworth, Northamptonshire, ver website william fretwellhoyle; en el censo 1901 está de visita, sin ocupación, con su mujer en lo de John Layton Mills,Alwalton Hall, Huntingdonshire. Laffaye, Polo, p. 24, 81 y 84 lo mencionan a E. M. K. Stowcomo jugador de polo en los equipos Sussex County -que liderado por sus cuñados? Peat fuemuy dominante entre 1879 y 1893-, Hurlingham y Ranelagh. El diario New York Times,31.5. 1895 contiene una nota acerca de sir(?!) Edward Kenyon Stow, 4 goles de handicap,ganando un partido de polo jugado en Hempstead Plains, Nueva York, con el equipo del clubMeadowbrook, comparar wikipedia meadowbrook. Entre 1899 y 1909 los Stow viajaroncuatro veces a los EE.UU. y en el censo inglés 1911 figuran viviendo Withcomb,Gloucestershire juntos con una hija o sobrina? May Millicent Kenyon Stow (*1884). En eldiario gubernamental London Gazette del 6.4. 1888 E. K. Stow anuncia que como director dela Gloucestershire Dairy (=cremería) Company va a liquidar la compañía. En el censo 1891aparece adicionalmente un Fredrick M. Kenyon Stow (*1845, Leeds, Yorkshire), oficial decaballería retirado, viviendo con familia en Hove, Sussex. Este sin duda es el mismo -coincide una vez mas el año y lugar de nacimiento- que el Fredrick Milkin(g)ton Stow arribamencionado que parecidamente se había agregado el nombre Kenyon.Antes de proseguir con la historia de la suerte G 62 es conveniente de intercalar un párrafoacerca de la suerte 88 que en parte se fusionó con ella. La mensura administrativa Unión,número 20 (=110) de esta angosta suerte que estiraba a lo largo del límite sur de las suertes 62y 131 fue llevada a cabo por la Comisión Topográfica en 1864. La comisión partió delesquinero común de las suertes 61, 28 y 71, ver figura 3 -nótese que posteriores re-mensuras‘desarmaron’ y corrieron a ese lindero- y se dirigió al oeste magnético travesando unadistancia de 5 leguas 10 cuadras. Plantado un lindero la comisión rumbeo hacia el nortemagnético 21 cuadras y 39 varas hasta dar con el lindero suroeste del terreno de doñaBald.(omera) Machado (=suerte G 131). De allí se rumbeó al este magnético a lo largoprimero del límite sur de la suerte G 131 y -después de hacer un martillo al sur de unas 11cuadras y algo a lo largo del límite este de la suerte G 62 hasta dar con su lindero suroeste- aG 67


lo largo del límite sur de la suerte G 62 hasta dar con el límite oeste de la suerte G 61; 10cuadras y algo al sur se dio con el punto de partida. Quedo así encerrada una superficie de 2leguas y casi 355 cuadras cuadradas, atravesadas por el camino de los Torzales y conteniendoa las lagunas Desabrida, Larga y Verde, así como también un lugar Alfonso con unos pozoscavados; la carátula del expediente dice de Stow hermanos. La escritura labrada por elescribano Carlos M. Valladares en 1867, registro 2, folio 56v, de acuerdo a la cual EduardoMateo Stow compró al fisco en remate público ya en 1865 -lo de hermanos Stow en la reciénmencionada mensura se deberá a que su hermano William K. Stow todavía vivía en esa fechalasuerte G 88 por 910 pesos (bolivianos?) la legua cuadrada; ver también Villafañe,Economía, p. 79. El mapa Revol-Galíndez 1883 tiene a la suerte G 88 dividida en cuatrofracciones que de este a oeste son de J. Nash, G. Boltanley (=Bothamley) y S.(=D.?) Daneri,W. Escalante y Boltanley (=Bothamley; al hecho de que estos señores realmente no fueronpropietarios de la G 88 volveremos abajo) y M. K. Stow, extendiendo al sur las propiedadesque los cinco primeros citados tenían en las suertes G 62 y 131. La mensura judicial noaprobada número 28, 1891, departamento Unión, acerca de las suertes 88, 62 y 131 -queconfirma la amalgama de la suerte G 88 con las otras dos suertes, ver anón- corrige el listadoindicando que de la suerte G 88, una fracción este era de herederos Nash, un fracciónmedioeste era de Miguel Daneri y la mitad oeste era primero de Eduardo M. Stow y despuésde Wenceslao Escalante, figurando el extremo oeste como un campo Las Piedras; lo último sedetallará luego bajo G 131. El mapa Warner 1898 atrasadamente todavía los tiene a loshermanos Stow como dueños de toda la suerte G 88, equivocadamente numerada 85,comparar F 85. En el mapa Chapeaurouge 1915 la punta este de la suerte G 88 es parte de LosCorralitos y la parte medioeste aparece incorporada en la colonia Daneri. La CompilaciónLeyes 1908, p. 386 en conexión con la venta de pequeños lotes sobrantes fiscales mencionacomo vecino a W. Escalante, propietario de la suerte G 88. En el mapa Registro 1912, plano 2la suerte G 88 ya no aparece más como un terreno separado de las suertes G 62; a laequivalente ‘fusión’ con la suerte G 131 volvemos mas abajo.Retornando otra vez a la suerte G 62, el mapa Sama 1876 muestra amontonadas alrededor delcasco de Los Chañaritos a los cascos de la estancias Los Quebrachos al noreste, LagunaVerde al sur, Los Cor(r)alitos al sureste, y Las Flores al oeste, las cuatro simbolizadas comoocupadas por ingleses. La lista Sama 1876 los tiene a un Stow -probablemente M. K. S.- yun Duppa -sin duda Alured L. D., ver abajo- como residentes en Los Chañaritos. En elmismo año, 1876, el reverendo Gybbon-Spilsbury en Samm, p. 202 lo menciona a May Stowecomo propietario de Los Chañaritos. Sama 1879, p. 42 reproduce una carta al obispoanglicano Waite Hocking Stirling en la que entre otros vecinos ingleses A. L. Duppa firmajunto a Maitland Kenton (=Kenyon) Stow. Sin embargo, Samm, 1879, p. 243 lo tiene a May(=Maitland) Stowe ocupando a la estancia Basualdo, previamente de los hermanos Oyler, versuerte F 22. Samm 1879, p. 243 menciona a un señor Duffa (=A. L. Duppa, ver I 72)residiendo en Los Chañaritos. Según los Mulhall, Handbook 1885, p. 181 (E. M.) Stow(e)reportó que vendió su estancia -debe haber hablado de Los Chañaritos y no de Los Alfonsos,suerte G 131- 14 años después de haberla comprado en 1867, es decir en 1881. El mismoHandbook, p. 705 lista a un “major” (=mayor militar) Stow(e) como residente en FraileMuerto; la Army List 1880-1890, Public Record Office, Kew, Inglaterra, reveló (2005) que elya mencionado hermano Fredrick Milkington Stow fue ascendido a mayor en 1882: estaría devisita en la Argentina ?.La historia de la suerte G 62 y de las vecinas suertes G 88 y 131 -adelantándonostemporalmente- es substancialmente clarificada por la ya mencionada mensura judicial noaprobada número 28, 1891, departamento Unión, périto agrimensor Felix M. Olmedo 1891,9.226 hectáreas (≈3 ½ leguas cuadradas), Basualdo y Alfonso, que surgió cuando Eduardo M.G 68


Stow en 1884 solicitó la mensura, deslinde, y amojonamiento de sus propiedades ubicadas enlas suertes 62 (erróneamente anotada en la carátula como 66), 88 y 131 (erróneamentedesignada en la mensura como 151). Nótese que el agrimensor Olmedo comenzó la mensuraen ese mismo año pero que volvió a revisarlas 7 años (!) mas tarde en 1891 cuando Stow dehecho ya había vendido el campo en cuestión a Wenceslao Escalante. A Olmedo se le habíanpresentado desacuerdos con los derechos originales, los que se derivaban de ventas que Stowhabía efectuado previamente y, a mas, algunos desacuerdos con los amojonamientos que elagrimensor Luís Revol había efectuado en 1883, ver abajo. Sea como sea, el informe demensura aclara que Eduardo M. Stow había sucesivamente vendido del conjunto suerte G 62y sección este de la suerte G 88, a) en 1870 un rectangulito noreste, Los Quebrachos, ~620hectáreas, a los hermanos Santiago (=James) y Hugo Juan Arturo Fraser (=Frazer); b) en 1871un cuadradito centrosureste, La (Laguna) Verde, 1.280 acres (≈512 hectáreas) a ArturoMaddock; c) en 1872 un rectángulo sureste, Los Corralitos, 1 legua cuadrada (≈2.700hectáreas) a Adolfo Federico Squire; d) en 1872 un rectángulo oeste, Las Flores, ½ leguacuadrada (≈1.350 hectáreas) a los hermanos Carlos y Francisco Esteban Bothamley -estecampo también ocupaba un poco de la suerte G 131 que sigue- y finalmente e) en 1882, 3leguas cuadradas (≈8.100 hectáreas), Los Chañaritos (y La Verde, ver abajo) a Miguel Daneri.El Brpm 7.2 1870 los tiene a los señores Diamond y Fraser cultivando 50 acres en la estanciaLos Quebrachos; el censo 1869 no tiene a ningún Diamond pero lista a los hermanos Hugh J.A. Frazer (*1848, Gosport, Hampshire, Inglaterra) y James H. M. Frazer (*1847, Nova Scotia,Canada) ambos estancieros, departamento Unión; eran hijos de James y Louisa Fraser,lugarteniente, ejercito, estacionado en 1851 en Farnham, Surrey; la carta solicitud acerca delfuerte Winkler, ver J 32 solo fue firmada por Hugh Frazer como; la lista Sama 1876, sinembargo los menciona a los señores Bourne y Mannering como residentes en LosQuebrachos. El último debe ser el mismo que Arthur Henry Mainwaring, pronunciadoMánnering, fallecido en 1877 y enterrado en el cementerio Monte Grande, ver F 23. A.(rthur)Bourne es mencionado por James McCrie en una carta 1874, ver F 22, como residiendo conun (William ?) Mason en Los Paraísos, E 126. Villarroel. Bell Ville, p. 287 menciona a unArturo Bouner (=Bourne?) oficiando de jockey en una carrera cuadrera, ver también E 126 yG 131. En 1897 Manuel Barcia, ver H 29, le expidió un poder a Jorge Fisher, ver F 84, quienaparentemente estaba por viajar a Inglaterra y Escocia, para que le cobrase una deuda a, entreotros, Arturo Bourne: registro 9, folio 309v; comparar F 23. Podría ser el Arthur M. Bourne(*1852, Inglaterra), rentista, casado con familia, que figura en censo 1895, partido Morón,Buenos Aires ?. Sea como sea la mensura de 1891 mencionada arriba dice que en 1884 PedroFranzini presentó una escritura que declaraba que E. M. Stow había vendido en 1870 LosQuebrachos a Santiago Fraser y Hugo Juan Arturo Fraser y otra escritura - registro 1,escribano Juan del Campillo, folio 582- por la que los hermanos Fraser, o mas bien James(=Santiago) Fraser en 1872 vendió a José Anttonietti y Pedro Franzini, comparar H 29, y otraescritura mas por la que en 1882 José Antonietti y Pedro Franzini, José Nash y MaitlandKenyon Stow(!) acordaron la división de sus propiedades y por la cual les correspondió aAntonietti y Franzini, un rectángulo, Los Quebrachos en rincón noreste de la suerte G 62.Eduardo Du Vernet Renny (*1857, Edimburgo) a su vez presentó una escritura labrada ante elescribano Ponciano Gallegos, registro 1, folio ?? por la que en 1885 les había comprado aPedro Franzini (=Francini =Franccini?, ver E 24 y 87) y Antonia Antonietti (=Antonieti,*1832, Italia, en 1895 fue censada en Bell Ville, viuda, siete años de casada; tuvo un únicohijo Alejandro Francini (*1865 - + 1887, cólera, Bell Ville) -Antonia, media-hermana? delfondero José Antonietti de Frayle Muerto tuvo fama de ser sumamente bonita: Johnson,Vacaciones, p. 59-, Los Quebrachos. Francini figura como lindante en la escritura 1881 acercade la venta de Los Chañaritos a Daneri mencionada arriba. Un (Pedro) Franchini (=Franzini)G 69


es mencionado por Sáenz, nota 132 3a , o mas bien por su informante Guillermo Vincent, ver H28 como también habiendo sido fondero en Bell Ville, ver H 29.En 1893 Edw.(ard du) V.(ernet) Renny figura viajando de Londres a Rosario: websitefindmypast pero en el censo inglés 1901 aparece viviendo con un hermano en Adlington,Chesire y en el censo 1911 viviendo en Manchester, Lancashire. En 1894 -registro 9, folio332, Archivo Histórico, Córdoba- Eduardo Du V. Renny, soltero, le vendió por 8.000 pesosmoneda nacional y 500 libras esterlinas a Federico E. Gilpin, casado(!), la estancia LosQuebrachos, 1.217 hectáreas, lindando por el norte con Las Chacras, F 23 y Los Chañaritos,G 62, por el este con Las Chacras, F 23 y El Algarrobo (=Los Algarrobos, G 61), por el oestecon Los Chañaritos, G 62, y por el sud con Los Corralitos, G 62, y Los Chañaritos, G 62.Villarroel, Bell Ville, p. 287 lista a Federico Guilpen (=Frederik E. Gilpin) como fundador deLos Quebrachos. Wateville, Lettres, p. II, 50, menciona a (Frederick) Gilpin viviendo por untiempo en Los Alfoncitos en 1868 cuando arrendaba Monte del Medio, F 22. Nótese queFederico E. Gilpin (=Guilpin) actuó como testigo en la recién mencionada mensura 1891 delas suertes 62, 88 y 131. En 1891 Eduardo Pumphrey -el censo 1869 lista un JosephPumphrey, *1849, Inglaterra, peón, departamento Unión- hipotecó un campito situado en lainserción B I por 900 pesos nacionales al 10% anual a Federico Gilpin, registro 9, folio 769, ycanceló la misma en 1891, registro 9, folio 658. En 1895 Federico Gilpin a su vez hipotecóLos Quebrachos a A. H. K. Matterson, por 1.000 pesos oro sellado: registro 9, folio 17. En1896, registro 9, folio 398v, Federico Gilpin dió poder a Enrique J. Lapage, (Villa) Cacilda(=Casilda, Santa Fe), ver G 131, para que ‘recobre animales de su propiedad de los queLapage está encargado’. El plano catastral 1896 de la estancia Los Algarrobos, G 61, lo tienea Federico Gilpin como dueño de Los Quebrachos en el cuadrante noreste de la suerte G 62;ver también G 131, Las Bebidas. El mapa Chapeaurouge 1901 lo tiene a Federico Gilpincomo dueño de El Quebracho (=Los Quebrachos) que incluye un boliche(?) Francchini(=Franzini?, ver arriba) a la vera de un camino que conducía de Bell Ville a Monte Molina, H29, y más allá hacia el sur. En 1891 Federico Elphinstone Gilpin, protestante, 2do hijo varónde Fredrick Henry Gilpin (*1804, Cannock, Staffordshire - + 1887, Cannock) y IsabellaSwinton Todd (*1812, Much Wenlock, Shropshire - + 1887) escrituró ante el escribano I.Marchand, Bell Ville, registro 9, folio 817v, un testamento a favor de Mercedes Roldán y sus9 hijos (Ramón Pascacio, Justina, Domingo, María Nieves, Federico Toribio, Carlota,Mercedes y Ramón Luís) con ella, nombrando como albaceas a Juan Augusto Roskell, ver An16, a Herberto Leslie Groube, ver G 131, y a Ramón Pascacio Gilpin, su hijo mayor?,Guillermo Renny, ver H 71, oficiando como testigo; sus herederos debían repartirse susbienes en Argentina e Inglaterra. En el registro civil de Bell Ville existe una acta acerca delmatrimonio de 1893 entre Federico Elphinstone Gilpin (=Ghilpin, *1848, Cannock, condadoStaffordshire - + 1905, Bell Ville) estanciero, domiciliado en "un suburbio suroeste" de BellVille (=Los Quebrachos?), y Mercedes Roldán (*1853, departamento Tulumba / *1831,departamento Ischilín según su acta de defunción - + 1925, Bell Ville), seguido por elreconocimiento de diez previos hijos naturales entre 17 y 4 años de edad, dos de ellos yafallecidos, todos nacidos en Bell Ville. Como testigos figuran Augustine D.(=J.?) Roskell, verA 315 y Arturo H. K. Matterson, ver F 22. Uno de los hijos, Federico Gilpin (*~1881) se casócon Margarita Nash-González, ver a seguido; otro hijo Ramón P.(ascacio) Gilpin, ver arriba,aparece como sub-comisario ad-honorem de la estancia Santa Justa, B 2 -habrá sidomayordomo allí?- y del pueblo Monte Leña, C 59, alrededor de 1908: Penna, Monte Leña, p.82; acerca de otros policías honorarios ver An 111 y H 68. Existe una escritura registro 9,1909, folio 177v por la que Federico Gilpin, hijo le vendió a Ramón P. Gilpin alguna cosa. ElAnuario Kraft 1908 lista a Federico Gilpin, ganadero, Los Quebrachos, Bell Ville. Rubio,Justiniano Posse, p. 65 menciona a un Federico Gilpin actuando como proveedor de carne enel naciente pueblo J. Posse alrededor de 1912: se tratará del arriba mencionado Federico G.,G 70


hijo. En 1910 Juan Benitz ver G 61 menciona a un Richard Potter, antes de Los Algarrobos,comprándole campo a un Gilpin. Sin embargo, Ee English Directory 1913 tiene a F.(ederico)y R.(Ramón) Gilpin, Los Quebrachos, Bell Ville.El mapa Chapeaurouge 1915 marca a ElQuebracho pero sin nombrar dueños. La familia Rubino es hoy día (2001) dueña de parte deLos Quebrachos y eso ya desde por lo menos 1966 según el mapa catastral De Santi.La lista Sama 1876 lo tiene a un mr. Squire como residente en la estancia Los Corralitos.Aunque la denominacion El Corralito ocurre, es el plural que predomina en los documentos.Villarroel, Bell Ville, p. 287 lo tiene como fundador de Los Corralitos a Adolfo Scuare(=Squire). Se trata del cuadrante sureste de la suerte G 62. El registro de bautismos que seguarda en la Parroquia Anglicana de San Pablo, Córdoba, lista a Adolphus Frederick Squire(*1850, Barton Mills, Suffolk, Inglaterra), capitán retirado, 2do regimiento de Life Guards,como re-convertido en 1876 de católico romano a protestante anglicano y residente en laestancia Corralito. En 1872 se había casado católico en Bell Ville con Norberta Arroyo(*1857, Bell Ville): familysearch. En 1878 A.(dolfo) F.(ederico) Squire, vecino de Bell Ville,vende Los Corralitos, una legua cuadrada, a José (W.) Nash, también vecino de Bell Ville, por2.000 pesos bolivianos, 500 pesos al contado y tres pagarés de 500 pesos cada uno, venciendoa los 3, 6 y 18 meses: registro 3, folio 834, escribano Ismael Galíndez; se mencionan comovecinos al norte a Antoniet(t)i y Franccini (=Franzini) , ver arriba, al naciente la suerte G 61,al sur la suerte 83 (error! =suerte G 88?) y al poniente Eduardo (M.) Stow y Arturo Maddock,ver abajo. Villarroel. Bell Ville, p. 287, aparte de Adolfo Squire, ver arriba también lo cita aJosé Nasch como fundador de Los Corralitos. En el censo de 1895, departamento Unión, zonarural, Adolph Squire figura como inglés, propietario, de 42 años de edad, casado con NorbertaArroyo, argentina, 38 años de edad con 4 hijos y 4 hijas entre 20 y 1 años de edad; acerca deotros Squires, ver G 131. El hijo mayor, Lorenzo A.(dolfo) Squire (*1874, Bell Ville) censadosoltero, mecánico en 1895, se convirtió mas tarde en un fotógrafo paisajista de bastante fama:comunicación Mariana Eguía, Córdoba, 2009; acerca de otro fotógrafo, ver F 83. En 1897Adolfo Squire da un poder especial a un Samuel Ritz: registro 9, folio 386. Según Blanca E.Duppa, Rosario, en una reciente (2003) publicación del Centro Estudios Históricos Bell Villese reproducen dos cuadros pintados por Adolfo Squire, uno titulado "Corralitos, my oldplace", el otro siendo una vista del viejo Bell Ville; acerca de otros pintores, ver F 22 y H 29.Durante la mensura 1891 de las suertes 62, 88 y 131, ver arriba, Francisco Tau, ver H 29,como tutor de hijos menores de José Nash, presenta una escritura por la que Eduardo M. Stowen 1862 vendió a Adolfo Federico Squire Los Corralitos, una legua cuadrada, lindando alnorte con propiedad de los hermanos Fraser, la ya citada escritura por la que Squire vendió en1878 a José Nash y una escritura por la que en 1882 José Antonietti y Pedro Franzini, JoséNash y Maitland Kenyon Stow acordaron la división de sus propiedades y por la que a Nashle correspondió un rectángulo (Los Corralitos) en el rincón sudeste de las suertes 62 y 88combinadas. Blanca E. Duppa, Rosario, ha establecido que José Nash (*1849, Inglaterra -+ 1884, Bell Ville) llegó desde el Paraguay en 1873 y asumió de que era un miembro de lafracasada expedición colonizadora Licolnshire Farmers al Paraguay que fue liderada porWalter Seymour, ver H 29. Efectivamente, José (=Joseph) Nash, 31 años, soltero comerciante,figura en la lista de de estas personas llegadas en el vapor República junto con otros 95ingleses y 11 alemanes: website howat argbrit y Wilcken, Memoria, planilla 14. Podría serque José (W.) Nash fuera un pariente de Juan B. Nash, quien en 1882 vendió su famosa harasRafango, situadas a unas 3 leguas al noroeste de Las Rosas, Santa Fe, ver Landaburu, Casey,p. 17 y también G 131 ?. Sea como sea, José (W.) Nash se instaló en Rosario -en una casaalquilada por su cuenta- y después en 1885 según censo 1895, se casó con Petrona González(*1849, Fraile Muerto? - + 1922, Rosario). El censo 1895 lista como residentes en eldepartamento Unión a Petrona González (*1847, Córdoba), viuda (de J. W. Nash),propietaria, con los hijos Santiago (*1875, Bell Ville - + 1902, Los Chañaritos, G 62),G 71


Margarita (*1878), Mercedes (*1880, ∞I David A. Marchand, *1872, un hermano(?) delescribano Ignacio Marchand, Bell Ville, ∞II Ramón Villagra) y Augusta Nash (*1883, ∞ ArturoPenfold). Santiago Nash González se casó en 1896, Bell Ville con Pilar Gilpin, hija deFederico Gilpin y Mercedes Roldán, ver arriba. Margarita Nash G. (*1878 - + 1935?, Córdoba)se casó con Federico Gilpin, hijo, ver arriba).Herederos de José W. Nash ya figuran como dueños de Los Corralitos en el plano de 1896 dela vecina suerte G 61, Los Algarrobos pero el mapa Chapeaurouge 1901 atrasadamentetodavía lo tiene a J. W. Nash como dueño de Los Corralitos. Campaña Agrícola 1908, p. 38 y1912, p. 32 extrañamente listan a una colonia Corralito, 2.000 hectáreas, fundada en 1901(?)por A.(lured) L. Dupa, ver arriba e I 72, propiedad de varios: serían los herederos Nash ?. Sinembargo, es el caso que en el registro 9, folio 885 del escribano I. Marchand, Bell Ville, sehalla una escritura 1891 por la cual Alured L. Duppa, soltero, como tutor -lo habrá pasado aser después de Francisco Tau quien como vimos, lo era en 1884, ver arriba- de los (hijos)menores Santiago, Ramón, Margarita, Ramona, Mercedes Ramona, y Ramón Augusto Nash;arrienda Los Corralitos, una legua cuadrada (≈2.706 hectáreas) -requiriendo que se cuiden losmojones- mas un inventario que consta de una casa techo azotea de dos piezas, un zaguán yuna cocina, un rancho de tres piezas y una cochera, tres corrales alambrados, un lotealambrado y alfalfado, una bebida, dos carros, dos arados, una segadora, un rastrillo, unarastra, cinco horquillas, 1000 ovejas, unos 130 yeguarizos, unos 900 vacunos, por el importede 130 pesos mensuales por dos años a Guillermo Bothamley, Las Flores, ver abajo; en 1892,registro 9, folio 372, el contrato se extiende por tres años mas. En 1898 E. C. MalmayneDuppa, quien debe haber sucedido a A. L. Duppa como tutor de los menores Nash rindecuentas: registro 9, folio 241. En el mapa Peralta 1905 figuran S. Nach (=Santiago Nash) yotros -serían sus hermanos?- como dueños de El Corralito. El English Addressbook 1914,lista a S.(antiago) Nash, Los Corralitos, Bell Ville. En el muy atrasado mapa Córdoba 1924Los Corralitos figura como de S.(antiago) Nach (=Nash) y otro. En el mapa Chapeaurouge1915 figuran Los Corralitos pero sin indicar dueños. En el acta de defunción 1925 deMercedes Roldán de Gilpin, Bell Ville- ver arriba figuran como testigos José F. Nash (*1900)y Santiago M.? Nash (*1902). El libro Rubio, 1998, Justiniano Posse, p. ?? contiene unafotografía que muestra una reunión en ocasión de una carrera de autos en Los Corralitos quedebe datar de los años 20 o 30. Los Anuarios Kraft 1908 y 1913 listan a W. A. Pendfold(=Penfold, ver arriba), Los Corralitos, Bell Ville; hubo mas tarde un dentista Walter S.Penfold, Bell Ville: Anuario Kraft 1945; el English Directory 1923, menciona a un HarryFuller residente en Los Corralitos, Bell Ville; los Anuarios Kraft 1919 y 1924 listan a F.Ortega, Los Corralitos, Bell Ville: será(n) otro(s) Los Corralitos que el de la suerte G 62 ?. Unplano 1938 de Los Corralitos, suerte G 62 muestra una fracción media siendo de VincentH.(enry) Ricketts, ver I 30, pero con un rótulo “ya vendida a varios”. Una fracción suraparentemente seguía siendo de Santiago Nash y (José?) Federico Nash.La estancia Las Flores, una fracción de la suerte G 62, según Villarroel. Bell Ville, p. 287fue fundada por Guillermo (=William Richard) y Francisco (=Francis Stephen, *1853Brighton, Sussex) Bottanley (=Bothamley). Efectivamente, la lista Sama 1876 mencionacomo residentes allí a Bothamleys, aunque dice ‘tres personas’ lo que incluirá a Carlos(=Charles, *1851, Brighton, Sussex) Bothamley. Watteville, Lettres, p. II 136 escribe que en1876 les trilló -usando una caballada, el viento y una máquina- el trigo a los vecinos treshermanos Bothamby (=Bothamley). A seguido Samm, 1879, p. 243 tiene Las Flores alquiladaa S.(tephen=Esteban) Hotham, comparar G 65. Mulhall Handbook 1885, p. 701 todavía lista ahermanos Bottomly (=Bothamley) como residentes en Fraile Muerto. En la escritura de 1882acerca de la compra de Los Chañaritos por Miguel Daneri, ver abajo, figuran como lindantesal oeste los hermanos Bottanley; efectivamente los Bothamley habían adquirido a Eduardo M.G 72


Stow en 1872 una parte oeste de la suerte G 62, ver abajo. Nótese que el mapa Revol-Galíndez 1883 no inscribe al terreno de Las Flores de los Bothamley aunque si marca el cascode la estancia y los lista a ellos como co-dueños de las suertes G 62 y G 131 y mismo así,aunque erróneamente de la suerte G 88. La mensura judicial no aprobada, departamentonúmero 11, 1884, 1.353 hectáreas (≈1/2 legua cuadrada), Las Flores, propiedad de Carlos yFrancisco Esteban Bothamley, la realizó el agrimensor Felix M. Olmedo, ver E 102, partiendode la mencionada casa -Las Flores y ocupada por Guillermo Bothamley- alocándole a Carlosy Francisco Bothamley un campo de una legua norte-sur por media legua este-oeste alrededorde la dicha casa y marcada por mojones de algarrobo; eso a pesar de que M. Daneri insistió deque el limite este del terreno debería coincidir con la orilla este de la casa, es decir el originallímite entre las suertes G 62 y 131, de acuerdo a la mensura judicial 1891 de las suertes 62, 88y 131. La mensura documenta que efectivamente, en 1872 Carlos (=Charles) y FranciscoEsteban (=Francis Stephen) Bothamley le habían comprado a Eduardo Mateo Stow una medialegua cuadrada situada al poniente de Los Chañaritos en un paraje Los Gateados (=LaGateada) y centrada alrededor de una casa que estaban construyendo. Durante la citadamensura 1891, Guillermo Bothamley de hecho presentó una escritura extendida en 1872 porel escribano Ismael Galíndez, registro 3, folio ??, Córdoba por la que Eduardo M. Stow dehecho había vendido a sus hermanos Carlos y Francisco Esteban B. ½ legua cuadrada,estancia La Gateada, después Las Flores, lindando en ese entonces por todos lados conEduardo Stow a quien le pertenecía las completas suertes G 62 y 88, unas 5 leguas cuadradas,y también la mitad este de la suerte G 131, 3 leguas cuadradas. De hecho, la estancia LasFlores se salía algo de la suerte G 62 adentrándose un poco hacia al oeste en la suerte G 131;en el mapa Revol-Galíndez 1883 mismo el casco de Las Flores aparece ubicado justo dentrode la suerte G 131. Francis Bothamley (*1853 - + ~1896, Inglaterra) que era ingeniero de minasse fue a explotar una mina de oro en Chilecito, La Rioja, comparar G 131; debe ser el F. S.Bothamley que figura viajando con esposa de Southampton a Buenos Aires en 1893: websitefindmypast. En el censo 1895 Francis S. Bothamley y esposa, ambos ingleses, figuranalojados en el hotel Royal, Buenos Aires. Según el relato de Frieda Bothamley, ver abajo,Carlos Bothamley (*1850 Inglaterra - + 1919, Rosario) en algún momento se retiró a Casilda,Santa Fe donde tenía amigos; figura efectivamente censado en 1895 como ganadero soltero,siguiendo inmediatamente en la planilla a Enrique (J.) Lapage, ver G 131, ambos residiendoen el departamento Caseros, Santa Fe (=Casilda?). Sin embargo, el English Directory 1923, p.19, atrasadamente? todavía lista a Charles y W.(illiam) R. Bothamley -mas acerca de esteúltimo, ver abajo- como residiendo en Deán Funes 2301, Córdoba.El mapa Warner 1898 tiene toda la suerte G 62 como solo de Daneri sin que Las Flores figurey el mapa Chapeaurouge 1901 tiene a Daneri y Boltanley (=Bothamley) como dueñosconjuntos de Los Chañaritos ocupando una mayor mitad oeste de la suerte G 62 también sinque aparezca Las Flores. Pero el mapa Peralta 1905 marca a Las Flores como de Edith EllenDuppa y, adelantándonos El Progreso, ver abajo, como de Guillermo Bothamley. SegúnBlanca E. Duppa, Rosario, comunicación 2003, Henry Charles (=Enrique Carlos) deMalmayne Duppa (*1848, Stoke, Kent - + 1906, Rosario, -en 1871 figura censado en St. Helier,Jersey, Inglaterra, junto con su madre Ellen y su hermana Maud-, ∞ 1894, Deodora(=Eleodora)Raymunda Rodríguez, *1871, Bell Ville - + ~1950, Rosario) ‘finalizó’ la compra -sería a travesde una boleta de venta a favor de Edith E. Duppa ?- en 1892. En 1894 H. C. MalmayneDuppa, casado, Las Flores, confirió un poder a un dr. Demetrio B. Pereyra ante el escribano I.Marchand, registro 9, folio 480, presentando la traducción de un poder que Edith E. Duppa,Isla de Jersey, Inglaterra le había conferido en 1893, sin que quede claro que finalidad teníanestos dos poderes. El paréntesis abajo explica que Edith Ellen Duppa era la hermana mayor deH. C. M. Duppa y que nunca estuvo en la Argentina: habrá comprado la estancia Las Florespara primero prestársela, y después pasársela a su hermano H. C. Malmayne Duppa ?.G 73


Guillermo R. Bothmley, facultado por poderes extendidos en 1885 en Chilecito, La Rioja y en1887 en Córdoba, por respectivamente, Francisco S.(tephen) Bothamley, casado, Chilecito.La Rioja y Carlos Bothamley, soltero, Guardia de la Esquina, Santa Fe, declaró que sushermanos habían ‘algún tiempo atrás’, ver arriba, habían vendido a Alured (=Alfredo) LloydDuppa, ver I 72, y Henry Charles de Malmayne Duppa -o sería en realidad a Edith E. Duppa,ver arriba ?-, 500 cuadras cuadradas (≈845 hectáreas) que en ‘la época de la venta’ por todoslados limitaba con ‘derechos’ de Eduardo (M.) Stow y ‘ahora’ limitaba al norte con GuillermoBothamley, al este con Luís Daneri, al oeste con Wenceslao Escalante y al sur con MiguelDaneri y Wenceslao Escalante por 10.000 pesos moneda nacional, venta que recién en 1897se escrituró ante el escribano Ignacio Marchand, registro 9, folio 490. En esta escritura noqueda claro que se hizo de las ~500 hectáreas (≈1353 -845 hectáreas) restantes: será queCarlos y Francisco Bothamley, representado por Guillermo R. Bothamley las vendieron aFrancisco Tau ? ver registro 9, 1897, folio 566v y comparar abajo. En su testamento datado1905, ver J 72, Alured Lloyd Duppa le había cedido sus hijos sus acciones de Las Flores, ver I72; no está claro como su hermano Henry C. de Malmayne Duppa manejó ese detalle. En elmapa catastral 1914 H. C. de Malmayne Duppa todavía figura como dueño de Las Flores. Alfallecer H. C. M. Duppa en 1908 Las Flores fue vendida por su viuda Deodora Rodríguez-Nash de Duppa, ver abajo, a un (Santos) Begueristain, de origen vasco sin duda. El AnuarioKraft 1908 lista a Enrique Duppa, ganadero, Las Flores, Bell Ville y también a SantosBeguiristain, ganadero, Bell Ville. Este último figura como uno de los expositores en la 1raexposición-feria Unión: Semanario Unión 24.9. 1908; en el mismo año Santos Bequiristain(=Beguiristain) fue nombrado miembro de la comisión de caminos del departamento Unión:Compilación Leyes 1908, p. ??; en 1912 era miembro de la Sociedad Rural de Bell Ville:Foglia, Benitz, p. 121, ver también F 22.Paréntesis: Edith Ellen Duppa (*1852, Inglaterra - + 1901, Saint Helier, Jersey, censada allímismo en 1881 y 1891) aunque nunca estuvo en la Argentina aparece como dueña de laestancia Las Flores en el mapa Peralta 1905, ver arriba, estancia que después pasó a ser de sushermanos menores A.L.D. y H. C. de Malmayne Duppa -el abuelo de Dora D. de Stürber,Berlín, y Blanca E. D., Rosario- llamado así por haber nacido en Malmayne House, Stoke,Kent, Inglaterra vino a la Argentina varios años más tarde que su hermano mayor: no figuraen ninguno de los varios documentos relacionados a la colonia inglesa de Fraile Muerto de losaños ’70 y ‘80. Su esposa Deodora (=Eleodora) Raymunda (=Raimunda) Rodríguez-Nash, verarriba, era hija de Nora Gonzáles ( ∞ 1868, Angel Rodríguez, + 1874, comparar F 22) e hijastrade Jose Nash y Petrona Gonzáles, ver arriba.Blanca E. Duppa, Rosario, me comunicó 2003, que Henry Charles Malmayne (=EnriqueCarlos Magmalne) Duppa conoció a su futura esposa Deodora Rodríguez cuando élreconvalecía de una enfermedad en Los Corralitos, ver arriba, y que ya en 1892 los dosmantenían una relación íntima, ver abajo. Pero que el casamiento de Deodora y Henry sedemoró porque tuvieron que esperar una dispensa eclesiástica por la disparidad de culto. Undocumento del Arzobispado de Córdoba de 18?? habla de “... la preponderancia de hombressolos y la carencia de inglesas solteras, provocaba un natural acercamiento con las mujeresnativas, que profesaban el catolicismo. Esta disparidad de cultos y la negativa de losbritánicos a renunciar al protestantismo, motivaron la concreción de 'uniones de hecho' ...” Eldeseo de regularizar la situación, llevó a estos varones a solicitar a las autoridadeseclesiásticas el otorgamiento de una dispensa especial que permitiese la celebración dematrimonios mixtos. Las dispensas era otorgada por el Obispado del Litoral -cosa extraña: unrelicto de la Confederación Argentina 1852-1862 ?- y no por el de Córdoba. Ya en 1872 lacolonia británica se comunicó con el ministro inglés en Buenos Aires, manifestándole que siesta situación no se solucionaba, disolverían la colonia porque no estaban dispuestos aG 74


enunciar a sus creencias. Los Duppa-Nash tuvieron 5 hijos, tres mujeres y dos varones, entreellos a la hija natural Adelaida Margarita Nash, *1893, a Enrique de Malmayne D. (*1896), elúnico bautizado anglicano en Rosario, actuando como padrinos Alured Duppa, Francisco(María) Tau, ver C Bell Ville, H 29, y la ausente Edith Ellen Duppa. Sigue Edith Blanca D.fallecida al nacer y enterrada en Bell Ville en 1898, y Frank (*1902) todos criándose en laestancia Las Flores hasta que, para brindarles una mejor educación, la familia se radicó enRosario. Frank, el menor fue el padre de Dora D.-S., Berlín (*1942, Rosario) y Blanca E.Duppa, Rosario (*19??). Blanca E. D. relata que según su abuela Deodora los vecinos solíanvisitarse bastante, mencionando entre ellos a Marcos Sastre, ver F 23, que tenían dos pianosen Las Flores en los que tocaban los hermanos Duppa y que su abuelo acostumbraba deponerse un ‘smoking’, mismo para simples reuniones familiares. Poco antes de fallecer decáncer H. C. Malmayne D. inició la venta de la estancia Las Flores; su viuda la finalizó peropareciera que abogados la estafaron por medio de documentos falsificados. Hay que recordarque a principio de siglo, después de la depreciación del año ’90, el valor del campo estaba enuna acelerada suba que duró hasta por lo menos 1914.En un paréntesis bajo I 73, relatamos en alemán que Augusto Bohl y Ana Willenbücher deBohl procedentes de Bollersdorf, cerca de Berlín, Alemania, habían llegado a la Argentinaentre 1885 y 1890. Pareciera que primero arrendaron una chacra cercana a la estancia Montedel Maíz, I 31, y que de allí se mudaron a la estancia Basualdo, F 22 y al final compraron unachacra en Monte Llovedor, I 73. El libro de familia de los Bohl (=Böhl) registra de que unahija Helene Böhl -según una comunicación 2003 de Nelson Rubino, Justiniano Posse, MartaAugusta Helene Böhl- se casó en 1896 con William (=Guillermo) Bothamley. J. Howat,York me confirmó 2005 que efectivamente la boda de William Bothamley está asentada en elregistro 1895 de la iglesia anglicana Saint Bartholomew, Rosario con Martha Auguste HeleneBohl, actuando como testigos el padre August Bohl y el hermano Charles Bothamley; serevela allí que el padre de los hermanos era un Thomas Hilton Bothamley (*1806), abogado,Sussex, Inglaterra. Guillermo Bothamley en el momento de la boda alquilaba -presumiblemente a Francisco Tau- una estancia El Progreso -sin duda se trata de (lo quequedó de) de Las Flores después de la venta a los hermanos Duppa, ver arriba. Pero pocodespués Elena Bohl de Bothamley compró -registro 9, 1898, folio 245- compró a FranciscoTau con una donación del padre Augusto Bohl parte de La Gateada, ‘hoy’ El Progreso, 507hectáreas por 1.600 pesos moneda nacional; vecinos al norte eran Miguel Daneri y WenceslaoEscalante al este Miguel Daneri, al oeste Wenceslao Escalante y al sur hermanos Duppa. Sedebe tratar del terreno parte de Las Flores que en 1892 el mismo Guillermo Bothamley comoapoderado de sus hermanos Carlos y Francisco E. Bothamley había vendido a Francisco Tau.Si una anterior escritura en el registro 9, 1898, folio 75v, acerca de un poder expedido porAugusto Bohl, tiene que ver con este asunto queda por aclarar. En el mapa Peralta 1905Guillermo Bothamley figura como dueño de la estancia El Progreso que es a su vezobviamente algo menos de la mitad norte de la mencionada Las Flores. Recuérdese que algomas de la mitad sur de la misma había en 1892 pasado -reteniendo el nombre Las Flores- aser de Edith Ellen Duppa, ver arriba. El semanario Unión 24.9. 1908 lista a GuillermoBothamley como expositor en la 1ra exposición-feria de la Sociedad de Unión, Bell Ville yfigura como uno de los (re-)fundadores de la Sociedad Rural de Bell Ville en 1912 en Foglia,Benitz, p. 121. El mapa Chapeaurouge 1915 marca Las Flores -incluyendo a El Progreso queno figura separadamente- sin mencionar dueños. El English Directory 1913 lista a W.(illiam)Bothamley, El Progreso, Bell Ville; los Anuarios Kraft 1908 y 1913 listan a G.(uiller)moBothamley, El Progreso, Bell Ville; el Anuario Kraft 1919 bajo Justiniano Posse, ganaderos,lista a Guillermo Bothamley. En el Anuario Kraft 1924 figuran Bohl y Bothamley, ganaderos,Laborde. Un mister Bothamley todavía residía en Justiniano Posse por los años 40, ver E 86.Nelson Rubino, Justiniano Posse, me comunicó en 2003, que tres hermanos Bothamley -G 75


probablemente los hijos sobrevivientes de Guillermo y Marta, ver abajo- vendieron en 1947 aJuan Rosso -personas apellidadas Rosso todavía figuran en el mapa De Santi 1966 comodueñas de esas tierras-, que el campo, al que también se lo llamó La Gateada, ver arriba, teníaunas 300 cuadras cuadradas, es decir algo más de 500 hectáreas (algo menos de ¼ leguacuadrada). El señor (Guillermo?) Bothamley, hijo y su esposa se habrían retirado al puebloJesús María, al norte de la ciudad Córdoba. El casco de la estancia El Progreso todavía figuraen el mapa Igm 1950; la ruta provincial 3 que sale del pueblo Justiniano Posse hacia el sur,corre unos dos kilómetros al poniente del antiguo limite este de El Progreso y Las Flores.Paréntesis: Blanca E. Duppa, Rosario, me comunicó en 2005 que Frida Emma Bothamley(*1897, Bell Ville - + 1988), hija de William Richard (=Guillermo Ricardo) Bothamley(=Richard William B., *1846, Inglaterra - + 1921, Córdoba, ∞ 1895, Marta Auguste Helene Böhl(=Bohl, *1875, Prussia - + 1953, Córdoba) ha depositado en el Centro Histórico Bell Ville unareseña familiar manuscrita, de la que se desprende que Francisco (=Francis) y Carlos(=Charles) Bothamley llegaron Gran Bretaña en 1872 y al poco tiempo compraron tierra cercade Fraile Muerto. En 1874 se les agregó su hermano Guillermo -figura como pupilo de unTonbridge School, Kent, Inglaterra, 1866-1871, después ganadero, Fraile Muerto, Argentina:website tonbridge register 1820-1893- quién les administraba o alquilaba el campo a sushermanos; en el documento acerca de la mensura judicial 1884 de Las Flores arribamencionada solo figura como ocupante y no como dueño. Frida Bohl no menciona la estanciaLas Flores pero si a la estancia El Progreso, el campo que el suegro de Guillermo Bothamley,Augusto Bohl le compró poco después de casarse. Alambró el campo, construyó una casa yplantó árboles. El diario The Standard, Buenos Aires 20. 8. 1909 menciona a mr. y mrs.Bothamley y su hija viajando a Las Liebres (=Laborde), entonces todavía la estación deferrocarril mas cercana a El Progreso. En su libro Devrient, ver La Constancia, F 22,menciona a su amigo Bothamley como socio a medias en un engorde de novillos, negocio quetuvo lugar alrededor de 1915. Guillermo y Helene (=Elena) Bothamley, aparte de la hijaFrida, tuvieron tres hijos: Carlos (=Charles) Ricardo (*1895 - + 1932, estudió ingeniería enInglaterra), Guillermo Augusto (*1902 - + 1972) y Thomas Hilton Bothamley (*1906 - + 1995).Según Frida B. su madre, la viuda M. H. Böhl de Bothamley, vendió El Progreso en 1948 y lafamilia se retiró a la ciudad Córdoba.En 1882 Miguel Daneri le compró las tres leguas cuadradas, estancia Los Chañaritos quetodavía le quedaban a Stow de las suertes 62 y 88. En el plano de la previamente mencionadamensura 1891 acerca de las suertes 62, 88 y 13, las dos primeras suertes -excepto una franjaoeste compuesta por Los Quebrachos, norte, y Los Corralitos, sur, respectivamente deEduardo Du Vernet Renny y de sucesores de José Nach (=Nash) y Las Flores, y un rectángulooeste de Bothamley, que algo invade a la siguiente suerte G 131- figuran como de MiguelDaneri. Al sureste del casco de Los Chañaritos -que se ubica apenas al este de Las Flores- elplano indica un paraje La Verde (=Laguna Verde?, una tal laguna de hecho ubicaba bastantemas al sur: mensura administrativa de la suerte G 88, ver arriba) sin delinear la propiedadcorrespondiente a Arturo Maddock, ver arriba, como parte del campo de M. Daneri sin que elinforme explique como es que se pudo ignorar a esta derecho. El lugar La Verde como situadoal sur de la estancia Las Flores G 62 es mencionado en un expediente acerca delamojonamiento de la última en 1884. El mapa Chapeaurouge 1915 marca una laguna Verdecercana a esa localidad. El mapa Sama 1876 efectivamente marca el casco de una estanciaLaguna Verde situada al sur de Los Chañaritos y la lista correspondiente los tiene a (Arturo)Maddock, ver arriba y (Carlos) Small como residentes allí; será la mismo que la estanciaMonte Verde listada por el Brpm 7.2 1870 con 30 acres cultivados sin decir por quién ?.G 76


Blanca E. Duppa, Rosario también me comunicó en 2003 de que había visto una escritura porla cual (Miguel) Daneri adquirió la estancia Los Chañaritos en 1881 a E. M. Stow. Laescritura lista como vecinos al este a Francini y Nash, y a Bottanley (=Bothamley) hermanos,vecinos al oeste. Esto indica que el campo que Stow vendió y Daneri compró ya no era lasuerte G 62 y 88 íntegra sino que ya mermada por Los Corralitos, Los Quebrachos y LasFlores, dejándose de lado por alguna razón a La Verde de Arturo Maddock, ver arriba. Elmapa Warner 1898 erróneamente registra a toda la suerte G 62 como colonia Daneri. El mapaChapeaurouge 1901 indica a Daneri y Bothamley como dueños indivisos de la sección oestede la suerte G 62 conteniendo al casco de Los Chañaritos, pero la suerte 88 todavía figuracomo de los hermanos Stow; en el mapa Peralta 1905 y parecido en el mapa Río Achával1905 solo el bloque central de la suerte G 62, más unos esquineros ‘oreja’ noroeste y suroestefiguran como colonia Miguel Daneri. Río y Achával, Geografía 1905 lista a la colonia LosChañaritos, 14.883 hectáreas, lo que excede por bastante a las 3 leguas cuadradas (≈8.100hectáreas) que Miguel Daneri había adquirido a Eduardo M. Stow. Campaña Agrícola 1908,p. 38 y 1912, p. 32 listan a una colonia Chañaritos, 20 kilómetros de Médano de las Cañas(=Wenceslao Escalante), 12.000 hectáreas -todavía demasiada superficie- fundada en 1902por Alejandro Ragio (=Raggio=Rayo), propiedad de María Daneri de Rag(g)io, administradapor José Daneri; Campaña Agrícola 1908, p. 4 y 1912, p. 8 listan sin embargo una vez mas a-la misma?- colonia El Chañarito, 23 km de Bell Ville, 8.794 hectáreas, fundada en 1900 porDaneri y Canals, propiedad de los mismos, administrada por Daneri; acerca de Canals, ver N27. La Compilación Leyes 1908, p. ??, reproduce un decreto que le permite a Maria Daneri deRaggio desviar -donde pasa por su estancia Los Chañaritos- el camino que conduce de BellVille a Médanos de las Cañas (=Wenceslao Escalante). El mapa Registro 1912, plano 2 rotulaa la suerte G 62 como toda de Daneri incluyendo una fracción este, Los Corralitos y otraoeste, Las Flores. En el mapa catastral 1916 la ex-colonia Daneri figura dividida en unas ochofracciones mayores de Teresa Daneri, Miguel Daneri, Maria Daneri de Raggio, Elena Daneride Medina, de viuda de (Wenceslao?) Escalante (esquinero noroeste), otros con nombresilegibles y el esquinero noreste muy fraccionado. El censo 1895 -ver también Alonso-Teran,Familias hasta 1870, p. 81- de hecho lista a Miguel Daneri (*1845, Chiavari, Italia, - + 1904,Chiavari, ~1865, Argentina, ∞ Josefa (Passarotto de) Daneri, *1848, Chiavari -1913, Rosario),rentista, residiendo en Rosario, Santa Fe con sus hijos / as (Juana) María Virginia D. de(Alejandro) Raggio (ella *1866, con bebé María Luisa R.), José (Tobías, *1872 - + 1926,Justiniano Posse), Teresa (Josefa?, *1876), Elena (*1876, ∞ 1905, Marcelino Medina con hijasMaría Elena Medina, *1906 - + 1986, ∞ Manuel Adam Loza y Sara Angélica *1910 - + 1998,∞ Modesto José Borras), Miguel (Federico Luis, *1878) y (Eugenio Federico) Atilio (*1883),todos nacidos en Argentina; Prieto, Evolución, p. 44, lista a Miguel Daneri y compañía conuna jabonería, Suburbios Sur, Rosario, 1890. Un Luís Daneri, comerciante, almacén de lacolonia Italiana, ver E 122, en 1890 vende a un Antonio Daneri varios terrenos ante elescribano Ignacio Marchand, Bell Ville, ambos apenas capaces de firmar; en 1892 Luís D.actuó como testigo de la boda Roskell-Rivera, ver An 16: serían parientes del Miguel Daneriarriba citado ?.Nelson Rubino, Justiniano Posse me comunicó en 2003 que un campo todavía llamado LosChañaritos era entonces en parte propiedad de la familia Loza-Raggio-Medina. El mapa DeSanti 1966 de hecho marca campos de Elena M.(edina) de Loza -hubo un Eufrasio (S.) Lozaque fue el primer gobernador radical de Córdoba 1916-1917; también hubo un agrimensorEnrique Loza, ver B vv y ww- y Sara M.(edina) de Borras que corresponderían a unas partesnorte y sur de Los Chañaritos / colonia Daneri. Blanca E. Duppa, ver abajo ha determinadoque hoy día (2003) la fracción que contiene el casco de Los Chañaritos le pertenece a ElenaEliana (=Ileana) Loza de (Hector) Gighino (=Ghiggino). Nelson Rubino además escribió quela familia Daneri poseyeron una estancia La Josefa, localizada por el mapa Igm 1950 apenasG 77


al suroeste de Justiniano Posse y que estaría nombrada de acuerdo a la esposa de MiguelDaneri. Blanca E. Duppa, Rosario, ha establecido en la delegación catastro de Bell Ville queen 1907 una fracción de 716 hectáreas de la colonia Daneri la heredó una sra. Teresa JosefaDaneri quien debe ser la arriba citada hija. En el mapa catastral De Santi 1966, La Josefa, 851hectáreas, que se sitúa en el esquinero noroeste de la antigua suerte G 62 figura como de E.Campion de Gigli. Un campo al sur de allí (ex-El Progreso?) es de María Raggio Daneri, 533hectáreas. Lo demás de la original suerte G 62 aparece muy fraccionado.Siguiendo al oeste la suerte 131 que, aparte de la numeración que aquí se usa, tambiénaparecen en documentos y mapas con las numeraciones 128, 132 y 138 y mismo 151 (=131?),un asunto que queda por aclarar. Siguiendo la numeración de las suertes vecinas, serie A, a la(doble) suerte G 131 le correspondería las numeraciones 63 y 64, pero es el caso de que estosnúmeros se usaron para dos suertes próximas a Cruz Alta, ver renglón F. Sea como sea, lasuerte que aquí interesa queda a unas 2 leguas al suroeste del actual Justiniano Posse y a unas2 leguas al sureste del actual Ordóñez. Figura como en posesión de un(a) B. Machado en lamensura 1864 de la vecina suerte G 65 y como de una viuda B. Machado en la escritura de1866 concerniente a la recién tratada suerte G 62 y parecido en una escritura acerca de lasuerte F 85; la mensura de la suerte G 88, ver arriba, la menciona como de doña Bald.(omera?=Bernabela?) Machado, ver abajo. En el mapa Laberge 1867 la mitad este de la suerte sinnumeración, figura -junto con las ya tratadas suertes G 62 y 88- como perteneciéndole aEdward (Matthew) Stow. La mensura 1884 de Las Flores, G 62, aclara que a Stow le habíanpertenecido solo tres leguas cuadradas, es decir la mitad este de la suerte G 131, la que deacuerdo al mapa Laberge 1867 tuvo una superficie total de unas 6 leguas cuadradas. La yarepetidamente citada mensura judicial no aprobada número 28, 1891, departamento Unión,9.226 hectáreas, suertes 131 (erróneamente denominada 151), 62 (erróneamente numerada 66)y 88, aclara que en 1865 Urenla (=Ursula) Mier (*1800, Buenos Aires, ∞ Bentura Salinas,+


escindiendo el mencionado arrendamiento, le vendió al mismo una legua cuadrada en elrincón noroeste de su mitad de la suerte G 131: la venta recién se escrituró en 1869: registro 2,folio 120, escribano Jacinto Videla.Lo que sigue se basa importantemente en una comunicación 2011 de Sigmund von Wattenwyly Francisca Streun, Thun, Suiza que trata de Rodolfo (=Rodolphe) de Watewille (=Rudolfvon Wattenwyl, *1845, Lauenen, Thun, Suiza - + 1914, Oberdiessbach, Thun, Suiza) y elexcelente libro novelado de Franciska Streun, Rückehr ohne Wiederkehr (=Regreso sinRetorno), Rodolfo von Wattenwyl (1845-1914, Zytlogge, Obehofen, Suiza. Este era un hijode Carl L. G. von W. (*1808, Suiza - + 1866, Gurzelen) y Anna M. O’Gorman-Monkhouse(=Munkhouse, *1814, Winton, Westmoreland - + 1903, Suiza); él era un pastor protestantes yambos eran ardientes evangelicales pietistas. Después de cursar la escuela primaria, Rodolfode W. asistió a una escuela de agricultura suiza y a seguido trabajó por tres años en una finca(=farm) de un (John?) Shillito en Woolley, Wakefield, West Yorkshire, Inglaterra dondeconoció a John Henry Lapage.Es a su vez un adinerado conocido de Lapage, Walter Adolphus Hamilton quien motiva a losdos amigos a emigrar con él a la Argentina. En 1866 los tres parten de Liverpool a bordo delbarco a vapor Cordoba (=Cordova =Cordowa), Hamilton viajando en primera clase yWatteville y Lapage en segunda clase. Durante el viaje y su estadía en la Argentina Wattevilleescribió una serie de cartas -las Lettres que aquí sumariamos, la mayoría en francés, algunasen inglés- a sus padres y sus hermana(/o)s que se conservan transcriptas. Watteville volvió aSuiza en 1876 y en 1879 se casó con una lejana prima Pauline Constance von Wattenwyl(*1857 - + 1922), administrándole propiedades primero en Uttingen y mas tarde enOberdiessbach, Thun, Suiza. actuó en la política llegando a ser gran consejero del cantónBerna, Suiza (1886-1914).Después de permanecer unas semanas en Buenos Aires, hotel de Geneve (=Ginebra), calle 25de Mayo, visitando, entre otras cosas, a varios recomendados y un matadero, Watteville yLapage se conchabaron como ovejeros en lo del cuñado del primer cónsul suizo en Argentina,Antonio Demarchi, el cuñado siendo (Juan) Ramón Quiroga, (*1817, San Antonio, La Rioja -+ 1869, San Pedro, Buenos Aires, ∞ Socorro Curra, *1835), un hijo del famoso caudillo riojanoJuan Facundo Quiroga (*1788 - + 1835, Barranca Yaco, Córdoba), quién residía en San Pedro,provincia Buenos Aires, y poseía cerca de allí una estancia poblada con unas 40.000 ovejas,algunas de ellas siendo merino alemanas importadas. Lapage y Watteville viajaron saliendode Tigre (=Las Conchas) con un vaporcito (El) Tala que dejándolos en San Pedro seguía viajea Rosario. Mientras tanto Walter A. Hamilton se trasladó a Frayle Muerto y como yamencionado en 1866 arrendó a Eduardo M. Stow por 10 años 4 leguas cuadradas constituidaspor la mitad este de la suerte G 131, tres leguas cuadradas y una sección mediooeste de lasuerte G 88, una legua cuadrada. A este campo Hamilton lo comenzó a explotar en sociedadcon Rodolphe de Wattewille y John Henry Lapage, quienes dejaron a Quiroga después detrabajar para él algo mas de tres meses. Remontaron con un vapor a Rosario, entonces unpoblado de unos 15.000 habitantes. Visitaron allí la iglesia ’episcopal metodista’ (=St.Bartholomew, ver argbrit howat) y compraron un carro de cuatro ruedas para bueyes. Enseptiembre 1866 después de cinco horas y medias de viaje llegaron a la estación Fraile Muertoque había sido recién inaugurada, y se alojaron en el hotel Inglés, una fonda a cargo de unnegro, ubicada en el pueblo al otro lado del río Tercero y que a la sazón contaba con unos1000 habitantes. Apenas conseguidos unos bueyes y caballos se dirigieron a Los Alfonsitos,haciendo etapa en Los Algarrobitos, la estancia de Purdie, Paul y King, ver F 22. Levantaronuna carpa cerca de unas lagunitas y una tapera de un rancho en Los Alfonsitos y armaron unprovisorio corral de ramas para retener los bueyes y caballos. Construyeron una casilla deG 79


madera techada de paja, lo que se demoró algo por la falta de tirantes largos en Fraile Muerto;alrededor de ella hicieron cavar un foso contra los indios de 40 por 50 yardas (≈36 por 45metros), de 3 yardas (≈1,80 metros) de profundidad por 4 yardas (≈3,60 metros) de ancho,mas una tapia de terrones de 1 yarda (≈0,90 metros) de altura, y un pozo cuya agua resultó seralgo salada. Aunque Watteville no lo menciona en sus cartas sino que mucho mas tarde, lostres firmaron la carta acerca del malón de Monte Llovedor (=Luvador), ver I 73. El (falso)rumor acerca de otro malón -indios que supuestamente habían pasado por el fortín Las Tunas(=Tunis, N 40)- y el hecho que el recién mencionado foso no estaba terminado los hace quefueran a vivir en Los Algarrobitos. A fines de 1866 Hamilton y Watteville viajaron pordiligencia a Córdoba; cada una las tres galeras que viajaban en tandem eran tiradas a lacincha, no al pecho, por seis caballos ensillados y montados; las postas ocurrían mas o menosa cada cuatro leguas, cada una dotada con unos 100 a 300 caballos de muda. La ciudadCórdoba contaba con unos 20.000 habitantes y varias iglesias católicas pero Watteville -como buen protestante- no visitó a ninguna de ellas !. Le compró sin embargo un ’panamá’ aun sombrerero alemán, quien sería Juan E. Meyer, ver E 87. Aconsejados por James Temple,ver F 25, Watteville y Hamilton hicieron una excursión por las sierras a lomo de mula,comprando unas mulas y unos caballos. En el viaje de vuelta hicieron con ellas/os las 60leguas (≈300 kilómetros) de Córdoba a Fraile Muerto en tres dias !. De acuerdo a la nota 441de Sáenz, Poblador, R. de Watterville, W. A. Hamilton y J. H. Lapage firmaron la solicitudWehrens 1867, ver J 32. A principios de ese año Watteville menciona haber cortado alfalfa enLos Alfonsitos y que están cuidando tres majadas, un total de unas 1000 ovejas quecompraron en la estancia Buena Esperanza, (Punta del) Sauce (=La Carlota, ver M 15,comparar H 29). Wateville razona que vacas les serían útiles para ’talar’ los pajonales,promoviendo así las gramillas tiernas que les convendrían a las ovejas, pero considera que selas llevarían los indios. Watteville menciona que el precio de la lana estaba decayendo, sinembargo a razón de la guerra del Paraguay, comparar capítulo X, el precio de corderos y decereales estaba bueno; al lento progreso de esa guerra lo describe frecuentemente en suscartas. Menciona cultivando alfalfa, trébol, maíz, trigo, melones, sandias y zapallos; estosúltimos se vendían muy bien en Fraile Muerto. Describe la vestimenta de los criollos(calzoncillos cribados, chiripá, poncho, etc, comparar G 26) y de las criollas (mayormentevestidos blancos, bonitos pañuelos cubrecabeza); incidentalmente, las cartas revelan que aWatteville también lo preocupaban desproporcionadamente sus propias pilchas, comparar G26. No habiendo logrando comprarle al anciano Norberto Sánchez su ya bien armada estanciaLa Esquina, F 121 -con una casa tipo fortín, árboles de sombra, durazneros, una quinta, etc.-W. A. Hamilton le adquirió a E. M. Stow en 1867 -terminando al mismo tiempo el antesmencionado contrato de arrendamiento- por 2.000 pesos bolivianos una legua cuadrada(≈2.700 hectáreas), la estancia Los Alfonsitos (=Las Alphonsitas) situada en el rincónnoroeste del mas amplio campo previamente alquilado, venta que se escrituró recién en 1868ante el juez -por falta de un escribano- Ramón Elias ( + 1869, ∞ Magdalena Sánchez), SanGerónimo (=Fraile Muerto); también firmó Ponciano Vivanco, ver As 110, como receptor (derentas =impuestos). Al terreno lo mensuró un ingeniero del FC. Central Argentino quién hallóque la casilla de madera y el zanjón que habían cavado alrededor de ella quedaba en campoajeno y afuera del que habían comprado, es decir en el esquinero noreste de la mitad oeste dela suerte G 131, ver abajo. Apenas mudados todavía en 1867 a un nuevo y correctamenteubicado rancho de adobe, techado con chapas de zinc, pero todavía no rodeado con un cercode postes y seis hilos de alambre -mas bien planchuelas de hierro de ¼ pulgada (≈6milimetros) de diámetro- los sorprendieron unas dos docenas de indios, quienes obligándolosa salir del rancho les robaron buena parte de sus ropas y naturalmente se llevaron sus caballos.Hamilton, Lapage y Watteville volvieron a vivir por un tiempo en Los Algarrobitos, ver F 22.Sáenz, Un Poblador, nota 330 3a documenta que en 1867 W., L. y H. efectivamente sufrieronun tal malón; ver también la nota 285 bis ; Seymour, Un Poblador, sin embargo no menciona aG 80


ninguno de los tres personajes ni siquiera por sus iniciales ni tampoco a su estancia, a pesar deque Hamilton, Wateville (=Watteville) y Lapage habían firmado la carta acerca de MonteLlovedor, ver I 73, junto con él. H., L. y W. comenzaron entonces a construir con ladrillo(ne)scocidos, cada uno de 18 x 8 x 3 pulgadas (≈45 x 20 x 7,5 centímetros), -para quemarlosacarrearon leña desde los montes costeros próximos a Fraile Muerto- una mas sólida casaJuan Enrique Lapage, Rodolfo de Watteville y la estancia Los Alfonsitos, ~1870. Gentileza deSigmund von Wattenwyl y Francisca Streun, Thun, Suiza.-mas bien una torre mirador compuesta de dos cuartos superpuestos con una escalera- con untecho tipo azotea rodeado de un parapeto. La sociedad Hamilton (este poniendo campo,capitaly algún trabajo), Watteville (poniendo algún capital y su trabajo) y Lapage (poniendo solo sutrabajo) para empezar se dedicó principalmente a la cría de ovejas. Villarroel, Bell Ville, p.287 lo tiene a Rodolfo Wattesville solo como fundador de Los Alfonsitos; fue el sin duda quepuso el mayor esfuerzo. Watteville menciona a dos peones Lorenzo (Guzman?, comparar H29) -un día casi llegando a Bell Ville se lo encuentran al Lorenzo borracho de aguardientedurmiendo caído del carro de bueyes- y Jesús, y a una cocinera Zenovia, trabajando paraellos. Describe también la caza de avestruces y venados con boleadoras por los campos al sur,diversión a la que gustaban dedicarse los peones los domingos y feriados.En 1868 Watteville proyecta usar la guadañadora y la trilladora (a vapor) de Melrose, ver66bis y relata que la cólera hizo estragos en los poblados a lo largo del ferrocarril pero que nollegó a los campos. Le compraron alfalfa, postes y leña a los hermanos Hope que habíanabandonado su campo, G 65, poco después del malón de Monte Llovedor en 1866, ver I 73.Menciona en sus cartas que a Hamilton había sido encargado por un primo Carne, Inglaterra,a comprar una legua cuadrada vecina ’al sur’ pero realmente situada al oestesuroeste de LosAlfonsitos, ver abajo La Esperanza. A fines de 1868 las langostas se comen el maíz y laspapas y les llegan de Suiza los esposos Trachsel -él peón, ella cocinera, ver abajo- para losque previamente habían instalado un dormitorio y una cocina. El cónsul Hutchinson, informe1869 lo lista a (W. A.) Hamilton con 150 acres de trigo; El censo 1869 lista -separadamentede Hamilton, ver abajo-, a Rodolfo de Watteville (=Matteville), 23 años, suizo, estancieroagricultor; a John H. Lapage 24 años, inglés, estanciero agricultor; a Fritz Trachsel (=Traxel,G 81


*1843), suizo, peón; a Lisbet Trachsel (*1841, suiza, cocinera, a Felipa Lyra (*1831,Córdoba), cocinera (de peones?), a Juan Ceja (*1849, San Luís), peón, a Dolores Rodríguez(*1849, San Luís) peon(a?) y a Romano Aumada (*1856, Córdoba), peón, todos ellosresidentes en el distrito rural de Fraile Muerto, departamento Unión. En 1869 Hamilton semarchó de visita a Inglaterra y volvió casado poco antes de navidad; Watteville y Lapagemientras tanto ampliaron la casa de Los Alfoncitos por dos piezas, un dormitorio y un living,pero los esposos no duraron mucho allí, ver abajo. En 1870 la gran noticia es que D. A.Melrose se fugó, ver F 66bis. Como juez de paz le toca a Watteville de actuar en el caso delasesinato de Monday, ver abajo; él mismo es quien encontró el cadáver en la vecina estanciaLa Esperanza, quien notificó a los padres y quien organizó el apresamiento y la custodia delsupuesto asesino, comparar G 26. W. A. Hamilton y su esposa mas su bebé recién nacido enRosario vuelven a Inglaterra para siempre, él tornandose en sacerdote anglicano. En 1870 sereúne la Farmer Society, Bell Ville que toma conocimiento de la donación de un terreno parala Iglesia Anglicana, ver F 23, y que considera fundar una cooperativa para hacerlecompetencia a la fonda y almacén de José Antonietti, ver H 29; Watteville opina que unosaustralianos (serían Wright y Groom ?, ver F 22) y neozelandeses (serían los Groube ?, verabajo) que no nombra pero que se les han agregado recientemente, van a proveer a la coloniabritánica con nuevos impulsos. Henry Lapage su vez se va a trabajar con un ingeniero queestá mensurando la traza del Ferrocarril Andino hasta Villa Mercedes, San Luís, ver abajo. En1871 Hamilton y Wateville deshacen la sociedad que tenían y Watteville alquila a HamiltonLos Alfonsitos por 3 años por 50 libras esterlinas anuales. El mismo año un mister Mifrin(=Miflin?, *Sheffield, Inglaterra) que trabaja como voluntario en Los Algarrobitos pierde unbrazo -se lo amputa un médico italiano en el hospital Anglo-Alemán en Rosario, comparar G26- cuando metió la mano en la maquina trilladora pero quien manco, vuelve a LosAlfoncitos apenas compuesto. Sin embargo en 1872 vende la trilladora y en ese año y lossiguientes menciona trillando el trigo al viento usando una tropilla de 66 yeguas en un corralpara desgranarlo, comparar Calddencleugh, Viaje, capítulo ?, nota ?. En 1871 la fiebreamarilla hace estragos en Buenos Aires y Watteville se interesa por la guerra franco-prussiana1870-1871 que culminó con la destitución del emperador Napoleón III (*1808 - + 1873) y lacreación del imperio alemán. El mismo año los ingleses fundaron un ’rifle corps’ (=cuerpo dedefensa) que contaba con unos 32 miembros y que hacía ejercicios cada 15 días, aunque nodurante la cosecha. Su primera acción fue la vana persecución de unos ladrones al fortín LasTunas, N 40, comparar G 26. En 1871 Watteville ya no se dedicó a mas a las ovejas sino quea la agricultura -maíz y trigo- y a la ganadería ya que los vacunos se vendían entoces a buenprecio a comerciantes chilenos que los pagaban 15 pesos por cabeza y los vendían a 70 pesosuna vez arriados a través de los Andes; comparar con el cuento Viento blanco de Juan CarlosDávalos. Según Samm 1871, p. 119 y sus propias Lettres, p. II 87, Wateville (=de W.) fuenombrado juez de paz -una carta suya del año 1871 lleva un sello Juzgado de la ColoniaInglesa, San Gerónimo (=Fraile Muerto). La jurisdicción del juez de paz Rodolfo Waterville(=de Watteville) se extendía de Las Playas, ver F 66bis hasta Saladillo, ver F 113bis, perosegún Camperchioli, Bell Ville, p. 55 este juzgado ‘no duró mucho’; sin embargo en 1876cuando falleció Goodricke, ver H 29, Watteville todavía era juez de paz; ver también I 72.Como juez ’inglés’ W. recibió en 1871 al obispo Waite Hockin Stirling en Bell Ville. En susLettres, p.II 95, Watteville reproduce un articulo del diario The Standard escrito por un inglésque vivía con él en Los Alfonsitos -no lo nombra- que relata lo relativo al malón ocurrido afines de 1871, ver G 26, y un robo de unos caballos ocurrido poco días después que resulta enuna errada persecución por el cuerpo de defensa inglés de una partida de la guardia nacionalque a su vez se encontraba en persecución de los indios.En 1872 Watteville reporta que una invasión india llegó a las cercanías de Rosario pero queno afectó a los campos sureños de Bell Ville. Escribe que la colonia inglesa le hizo oposiciónG 82


al cura intendente (=Rubén Marquéz) -lo consideran ser demasiado autocrático- presentandocandidatos propios en elecciones de la comisión municipal de Fraile Muerto, ver K 36. Elmismo año Henry Lapage vuelve de San Luís y forma una sociedad con R. de Watteville paraexplotar Los Alfonsitos y un campo de una legua cuadrada, Los Potreros, a la vera del ríoTercero a media legua (al oeste) de Bell Ville que adicionalmente alquilan por dos años,probablemente a James Murray McCrie, ver E 126; cubierto de monte ribereño se presta paraengordar guampudos vacunos criollos que encierran con ramadas espinosas sacadas delmismo monte. Watteville menciona que esta construyendo un jagüel calzado de 5 x 6 x 6metros en Los Alfonsitos y que tiene una casa en Bell Ville. Asiste a la venta por remate deLas Playas del fugado D. A. Melrose, ver 66bis. Watteville y Lapage hacen y venden mantecay queso. Construyen un rancho de barro en Los Potreros. En 1873 la cosecha de trigo resultamala pero el precio está bueno por la escacés; entremedio Watteville se queja que muchos delos ingleses son muy bebedores; a mediados del año una inundación dañó los terraplenes delferrocarril. Se va de visita a Suiza por unos seis meses viajando en un paquebote francés quearriba en Marsella, Francia. Está de vuelta a principios de 1874 y escribe desde Los Potrerosdescribiendo el horno para hacer pan; construyen con H. Lapage un corral alambrado yzanjeado de 80 x 80 metros cuadrados en Los Alfonsitos, hierran los terneros con su marca,un barquito con una cruz suiza como mástil y vela, el precio de vacunos está en aumento, unproveedor del ejercito, un inglés de Yorkshire, les compra 50 novillos. Parecen haberprolongado el alquiler de Los Alfonsitos por dos años pero cesando de arrendar Los Potreros.En 1875 las langostas se comen el trigo; Henry Lapage se va por unos meses a Inglaterra. En1876 Watteville menciona haber obtenido una buena cosecha de maíz. Henry Lapage está devuelta de Inglaterra; Wateville escribe que los campos Bell Ville al sur no han sido visitadopor los indios desde hace cuatro años -aunque recientemente habían invadido la provinciaBuenos Aires- y que tienen casi 1000 vacunos y que les toca otra hierra pero también que elprecio de la cornuda hacienda criolla, sin mestizar, ha decaído, también porque en el país hayuna crisis financiera. Le hace trabajo el hecho de que el gobierno de Santa Fe ha cerrado elBanco de Londres y Río de la Plata, sucursal Rosario, comparar M inicio; por el otro ladotiene a un capataz -no lo nombra- que le trabaja muy bien y a quien conoce desde que eramuchachito. Acota la llegada del pastor anglicano Gibbon-Spilsbury, ver F 23, y al mismotiempo de dos hermanas -una de ellas miss Shakespear ?, ver F 22- de vecinos ingleses.Habla de un inglés residente desde hace seis años en la vecindad que fue a recibir su noviainglesa en Rosario y que vuelve solo, sin ella haber desembarcado; Watteville sospecha que sehabría dado cuenta de que él era un borrachín. Watteville y Lapage consideran comprarle aW. A. Hamilton, Inglaterra, Los Alfonsitos por unos 5.000 pesos bolivianos pero en realidadWatteville preferiría seguir arrendando. Al final son los hermanos Lapage y la suegra Swaine,ver abajo, quienes le compraron a Hamilton Los Alfonsitos y a Watteville las mejoras quehabía hecho y la mitad de las existencias. R. de Watteville se replegó a Suiza para siempre,ver arriba, sin haber hecho una fortuna; hubiera hecho mejor si con sus ahorros en 1866hubiera comprado tierra. Extrañamente sigue listado como residente de Fraile Muerto enMulhall, Handbook 1885: website howat argbrit Incidentalmente, Villarroel, Bell Ville. p.286, 294 y 339 lo ubica a Wate(r)ville en la estancia Los Perros y lo dice dueño de un caballode carrera, pero es probable que lo confunde con Esteban Hotham, ver G 65. Mulhall,Handbook 1885, p. 705 erróneamente todavía lo lista a R. Watteville como residente en BellVille. Alejandra Massei, Justiniano Posse, me comunica 2011 que la fracción de campo quecontuvo el viejo casco de Los Alfonsitos es hoy día propiedad de señores Pelagagge; elanterior dueño fue un tal Gianinetto, quien derrumbó la antigua casa; hoy-día sólo se conservaun viejo bañadero para animales, comparar B inicio; o será el jagüel mencionado arriba ?.Gianinetto construyó una nueva casa, luego los Pelagagge, inmigrantes italianos, provenientesde Cingoli, provincia Macerata en Italia, primero arrendaron el campo, y posteriormente loG 83


adquirieron por sucesivas compras; una parte ya era de ellos en 1966 de acuerdo al mapa DiSanti.Los esposos Fritz (=Friedrich =Federico) Traxel (=Trachsel) y Elisabeth (=Lisbet) Portnerllegaron a Los Alfonsitos a fines de 1868 mandados por la madre de Wattevill: de Watteville;Lettres p. II 56. Entre 1869 y 1873 bautizaron a tres hijos, en la vecina estancia Basualdo,que entonces era de los hermanos Oyler, ver F 22; los bautismos están asentados en el registrode la iglesia St. Bartholomew; Rosario, ver website argbrits howat. En 1874 los Trachselvolvieron a Suiza: Watteville, p. II 118. Personas apellidadas Trachsel y Portner todavía vivenhoy día (2009) cerca de Thun, Suiza según una comunicación 2007 de Egon Trachsel, Kriens,Suiza, quien sin embargo no logró ubicar a Fritz y Lisbet T. genealógicamente.Inserción: Kommentar, etwas gekürzt aus Streun, Rückehr, S. 304: Neuzeitiger trat Rodolfode Watteville in Argentinien zum erstenmal 1942 in Fußnoten der spanischen Übersetzungeines englischen Buches 1 in Erscheinung die sich auf Artikel der Zeitung The Standard,Buenos Aires, von 1867-1870 stützte, wo auch klar wurde, dass er mit Walter A. Hamiltonund J. Henry Lapage assoziiert war. Später 1967 kam er falsch geschrieben als RodolfoWatesville, Gründer der Estancia Los Alfonsitos in einer Lokalgeschichte vor 2 und dann 1999in einer anderen solchen Geschichte als Friedensrichter vor 3 . Erst nach 2000 wurde klar, dasser als Schweizer in einer bereits 1869 vorgenommenen Volkszählung bei Fraile Muerto alsRodolfo de Matteville aufgelistet worden war 4 und dass er bei der dortigen Britischen Kolonieund Gemeinde eine wichtige Rolle gespielt hatte 5 . Anmerkungen: 1. Seymour, Richard. 1869.Pioneering in the pampas. Longman Green, London; Übersetzung Justo P. Sáenz. 1947. Unpoblador de las pampas. Editora del Plata, Buenos Aires; 2. Villaroel, Augustín J. 1976.Córdoba y Bell Ville en la historia de la patria. Universidad Nacional, Córdoba; 3.Camperchioli, Miguel y Capellupo, Rafael M. 1999; Bell Ville, apuntes para su historia.Gobierno, Córdoba; 4. Webseite Familysearch.com. 5. South American Missionary Society,Monthly and Annual, 1868-1876. London.Paréntesis acerca de Walter Adolphus Hamilton (*1845, Truro, Inglaterra, ∞ 1869, Truro,Mary Elisabet Williams, *1845). Cuando el censo inglés 1861 residía en West Derby, emigróa la Argentina junto con, ver arriba Watteville y Lapage. El censo 1869 lista a Walter A.Hamilton, inglés, estanciero agricultor, área urbana, Fraile Muerto. Watteville, Lettres, p. II68 y 75 reporta que Hamilton viajó a Inglaterra en 1869 y que volvió el mismo año con unaesposa; en 1870 les nació un hijo en Rosario, pero aparentemente no lo bautizaron allí,volviendo poco después a Inglaterra para siempre. En 1870 W. A. H. todavía figura comotestigo de la boda en Rosario de John S. Wright, ver F 22. El Brpm 7.2. 1870 lista a Hamiltony compañía (=R. de Watteville y J. H. Lapage), Alfoncito (=Los Alfonsitos) con 200 acrescultivados y de ellos 120 acres con trigo. En el censo inglés 1871 figura un Walter AdolphusHamilton (*1846) residiendo en Lichfield, Inglaterra. Según Watteville, Lettres, p. 87 estudiópara pastor anglicano durante tres años; es listado como clérigo en Breage, Cornualles,Inglaterra entre 1874 y 1889; aunque no figura en el censo inglés de 1881, figura en los de1891 (Truro, Cornwall), 1901 (New Abbot, Devonshire) y 1911 (Epping, Essex); comparar G62.John Henry Lapage (*1845, Leeds - + 1933, Paddington, Londres, ∞ 1882, Hartford, Cheshire,Charlotte Maria Todd Naylor, *1862, York?, Inglaterra) era hijo de John Lapage,comerciante, y Anna Dorothy Wilson, Elmswood, Leeds. El Admissions Book 1820-1900 dela Leeds Grammar School, p. 70, lo lista a J.(ohn H.?) Lapage, ’actualmente, Rosario de SantaFe’ como habiendo ingresado en ese colegio en 1856. En 1866 emigró junto con R. deWatteville y W. A. Hamilton y en sociedad con ellos comenzó a trabajar la estancia LosG 84


Alfonsitos, G 131. En 1871 Henry L. trabajó para un ingeniero que esta mensurando la trazadel FC. Andino Villa María-Villa Mercedes, San Luís. En 1872 Henry L. es mencionado porWatteville como trabajando una mina en San Luís para un alemán -probablemente DavidLevingston (=Levinsohn?) *1818, Posen, Alemania, hoy Poznan. Polonia, ∞ Mercedes L.,*1828, Chile-; Mulhall, Handbook, 1875, p. 191 atrasadamente lo menciona a H. Lapagecomo proponiendo minar oro en la sierra Carolina de San Luís, comparar G 62 y Y Drama. En1872 Henry Lapage vuelve a Fraile Muerto y forma una sociedad con Rodolfo de Wattevillepara operar Los Alfoncitos y por un tiempo El Potrero, ver arriba. En 1875 Henry Lapageviajó a Inglaterra y vuelve en 1876 trayéndole la novia y la suegra a su hermano HerbertLapage. Como descrito arriba la suegra Swaine y los hermanos (Richard) Herbert y (John)Henry Lapage en 1876 le compraron Los Alfonsitos a Walter A. Hamilton peroaparentemente quedó escriturada al nombre de Juan Enrique Lapage. La lista Sama 1876 lotiene a (Henry) Lapage como residente en Los Alfonsitos; Samm 1879, p. 243 lo menciona a(Henry) Lapage como solo? dueño de Los Alfonsitos. En 1879 John Henry Lapage firma, unacarta al obispo Waite Hocking Stirling, ver Sama 1879, p. 42. En 1882 John Henry y suesposa Maria Todd Lapage viajan con un niño John (*1882, de Londres a Buenos Aires:website findemypast. En 1883 John H. Lapage figura como estanciero en Bell Ville, casadocon Charlotte María Todd (Naylor), ver L 8, bautizando al niño John Norman L. (*1882) en laiglesia St. Bartholomew, Rosario: website argbrits howat. En 1884 sin embargo le vendió a suhermano R. H. Lapage su estancia Las Vacas, ver F 22. En el plano de la mensura judicial1891 de las suertes 62, 88, y 131 tanto Las Vacas como Los Alfonsitos figuranatrasadamente(?) como propiedad de Juan E. Lapage, mientras que La Esperanza, ver abajo,aparece como de Ricardo J.(=H.) Lapage. John Henry Lapage viajó a Inglaterra en 1891 y devuelta a Buenos Aires en 1892 von M. Todd y una hija infante. En 1896, registro 9, folio398v, Federico Gilpin, ver G 62, dio poder a Enrique J. Lapage, (Villa) Cacilda (=Casilda,Santa Fe), para que ‘recobre animales de su propiedad de los que Lapage está encargado’. Porotra parte el Juan Erique (=John Henry) Lapage en 1889 le compra a Lorenzo Mir, ver D 122y H 69, un terreno urbano en Bell Ville: registro 9, folio ??. El censo argentino 1895 tiene a(Juan) Enrique Lapage, estanciero, su esposa y al hijo John (*1882, Inglaterra) residiendo enVilla Casilda, departamento Caseros, Santa Fe, comparar G 62, Las Flores. El hijo John (N.)Lapage junto con una esposa Ellen May L. (*1888) y tres hijos viajaron de Southhampton aBuenos Aires en 1928. Entre 1924 y 1930 John Henry Lapage parece haber parcialmenteresidido en Gibraltar. Cuando falleció en Londres dejó una herencia de 11.068 librasesterlinas (≈50.000 dólares actuales: Sylvester Damus, Ottawa, comunicación 2011).En el mapa Revol-Galíndez 1883 la estancia Los Alfonsitos, la fracción centro norte de lasuerte G 131, es listada como propiedad de Juan E.(nrique =John Henry) Lapage. En 1896, deacuerdo a una escritura labrada por el escribano I. Marchand, Bell Ville, Enrique (=Henry,parece que nunca usaba el John=Juan) Lapage, residía en Casilda, departamento Caseros;estimo que (Juan) Enrique era el estanciero de veras y que su hermano Ricardo (Herberto),ver abajo era el capitalista, de manera que campos que principiaron perteneciéndole por lomenos en parte al primero se fueron transfiriendo al segundo; ver F 22 y 85, Las Vacas, ytambién I 72. Incidentalmente, la Enrique Lepage y cía. que anuncia en la Guía Kraft 1903como firma vendedora de maquinas dactilográficas, fotográficas y fonográficas, Bolívar 375,Buenos Aires era de un Henri Lepage -a veces mal-escrito Lapage-, belga, que nada tiene quever con ‘nuestros’ Lapage. De su negocio se hizo cargo en 1908 Max Glücksmann (*1875 -+ 1946, 1890 Argentina), judío austriaco, quién a su vez vale como fundador de la fonografíay cinematografía argentina: grabó tangos con Carlos Gardel y fue propietario de unos 50cinematógrafos. Volviendo a nuestro asunto, en la mensura judicial 1902, acerca de LaEsperanza y Las Vacas, ver abajo, la vecina estancia Los Alfonsitos figura como de EnriqueRedmont (=Redmond?, hubo en las provincias Buenos Aires y Santa Fe una familia estancieraG 85


de origen irlandés de este apellido), pero en el plano de la misma mensura ya figura como deHarry Reid, firmando como administrador del último un Kierhm (=Kurt von) Schie(r)staedt(*1868, Länsgen, Alemania - + 1951 Itzehoe, Alemania; censado soltero, mucamo en Paraná,Entre Ríos en 1895; era un lugarteniente prusiano retirado: honorable- o deshonorablemente ?,comparar Y Drama). En el mapa Peralta 1905 y también en el mapa Córdoba 1924 la estanciaRedmont, antes Los Alfonsitos -tanto como La Esperanza, ver abajo- figuran como siendo deHarry (=Henry=Enrique) Reid. En el mapa Registro 1912, plano 2, Alfonsito (=LosAlfonsitos) figura sin un dueño. El mapa Chapeaurouge 1915 indica al casco de LosAlfoncitos -sin dar dueño- emplazado dentro del lote que es la estancia Redmont en losmapas recién citados; ver abajo. El Anuario Kraft 1908 lista a Enrique Reid, Ridmont(=Redmont), Bell Ville, ver F 22.Como confirma la mensura judicial sin aprobar, departamento Unión, número 28, 1891,acerca de las suertes G 62, 88 y 131, ver arriba, por el agrimensor Felix M. Olmedo, en 1884las restantes porciones de las suertes G 131 y 88 le pertenecían a Eduardo M. Stow, fuera deque Maitland K. Stow dijo en esa oportunidad que en nombre de su hermano le había vendidoen 1875 a un Carlos Backcoc (=Backcock =Babcock?) 1.000 acres (≈404 hectáreas) de lasuerte G 131 aparentemente ubicadas al suroeste de Los Alfonsitos. Cuando el agrimensorOlmedo consultó la correspondiente escritura en Córdoba, la encontró ser confusa acerca de laprecisa ubicación del terreno, razón por la cual no la inscribió en el plano que acompaña a lacitada mensura ni tampoco le restó la correspondiente superficie a la propiedad de Stow. Lamisma mensura aclara que E. M. Stow había vendido antes de 1891 esa superficie y tambiénsu campo Basualdo, F 22 y 85, un total de 9.226 hectáreas, al dr. Wenceslao Escalante. Dehecho, ya el mapa Revol-Galíndez 1883 lista a la mitad este de suerte G 131 -que numera138-, menos Los Alfoncitos eso es, y también una fracción mediooeste de la suerte G 88como propiedad de (Wenceslao) Escalante y (Guillermo) Boltanley (=Bothamley), mientrasque una sección oeste la suerte G 88 figura como de Maitland K. Stow. Los mapas Warner1898, Chapeaurouge 1901 y Warner 1903 lo tienen a W. C. Carne (=Crane) y Anas(=Anson)Squire dueños de toda la suerte G 131 y a Stow dueño de toda la suerte 88. En 1902, durantela mensura de La Esperanza, ver abajo, y Las Vacas, F 22 y 85 el colindante al sur, W.Escalante fue representado por E. Alvarez, su administrador. En los mapas Peralta 1905 yCórdoba 1924 el campo en cuestión aparece rotulado Basualdo, F 22 y 85, Los Alfonsos, G131, y Las Piedras, G 88, todo como de W.(enceslao) Escalante, ver H 54, J 39 y J 80.Campaña Agrícola 1908, p. 40 y 1912, p. 6 listan a la colonia Las Piedras, 5.400 hectáreasfundada en 1904 por W. Escalante, propiedad del mismo, y administrada por Martín Pic(c)o.En el mapa Registro 1912, plano 2, la fracción correspondiente de la suerte G 88 ya noaparece más como una entidad separada de las suerte G 131: un conjunto de las dos aparecedividido en un cuadrante noreste sin nombre, un cuadrante sureste denominado Alfonso Viejoy un rectángulo suroeste, Las Piedras, sin que se indique dueño alguno. El mapaChapeaurouge 1915 inscribe la parte suroeste del campo como La Piedra pero tampoco indicadueños. En mapa Chapeaurouge 1920 toda la suerte G 131 y el oeste de la suerte G 88 sinexceptuar Los Alfonsitos, ver arriba, La Esperanza y Las Bebidas, ver abajo, figura como deR.(eto?) V.(=viuda de?) Escalante. En el mapa Di Santi, 1966 lo que fuera La Piedra, 1.872hectáreas es de Arturo W. Escalante (y Reto, *1895, Buenos Aires) -la estancia ocupa lamitad oeste de la suerte G 88- y una parte sureste de la suerte G 131 mas una parte medioestedc la suerte G 88, 1.843 hectáreas es de Wenceslao L.(o I) Escalante (y Reto, *1888, BuenosAires); el resto del campo que fuera de Wenceslao Escalante, padre, figura muy fraccionada.La Piedra es un nombre algo extraño para un campo en medio de la pampa perfectamentecarente de tales cascotes: se referirá, comparar G 65, a algún meteorito caído del cielo que porallí se encontró ?.G 86


Concerniente a la mitad oeste, 3 leguas cuadradas (≈8.100 hectáreas), Los Leones, de lasuerte G 131 de Herberto L.(eslie) Groube, quién durante la ya repetidamente mencionadamensura 1891 de las suertes G 62, 88 y 131 le presentó al agrimensor Felix M. Olmedo unaescritura datada 1868 por la que Gualterio (=Walter) Adolfo Hamilton, ver arriba, habíacomprado a Cruz Mier de Haedo -la escritura se encuentra en el registro 1, Archivo HistóricoCórdoba, escribanos (de hipotecas?) Benito M. de Zavalía, Nicolás N. Peñaloza y JacintoVidela, 1868, folio 121v- para -como aclaró en una posterior escritura datada 1869-Staniforth (=Staniford), Squire y compañía (franja norte, La Esperanza), Guillermo NaylorCarne (franja sureste) y Eduardo Clifton Carne (franja suroeste) estas dos ultimas juntasconocidas como estancia Las Bebidas a la que volvemos mas abajo. Cada una de las tresfranjas ocupaba una legua cuadrada. Watteville, Lettres, p. II 50, dice que en 1868 Walter A.Hamilton tuvo la orden de comprar -y que ya le había escrito al dueño (=Miers?, ver abajo)-una legua cuadrada -al sur de Los Alfonsitos dice, pero debe ser al suroestesur, que conteníael foso que Hamilton, Lapage y Wateville hicieron cavar alrededor de su primera, mal ubicadacasilla, ver arriba- para un primo Carne como inversión para los hijos de este, pero que este laiba a arrendar a un señor casado (=Staniford ?) a quien Hamilton conoce. De hecho Hamiltoncompró por 1.500 pesos fuertes la legua cuadrada a Cruz (=Crus) Mier (*1799, Córdoba,censada en 1869 casada, propietaria, Buenos Aires, ∞ Felis Haedo, *1801, casado, curandero,25 de Mayo, Buenos Aires) de Haedo autorizada por esposo Felix Haedo, apoderado JavierCordero (1799, Córdoba) censado en 1869 viudo, comerciante Buenos Aires, 1 ½ legua por 2leguas (=3 leguas cuadradas) lindando al norte con las suertes F 85 y 25, al este con WalterA. Hamilton y Eduardo M. Stow, suerte G 131, al oeste con la suerte F 98 y G 65 y al sur conla suerte G 88. Cruz Mier declaró que había heredado el campo de su abuelo Juan AntonioMachado y sus finados padres, probablemente Bernabela (=Baldomera?) Machado y RafaelMier (=Mir?). Si es que el campo, la suerte G 131, es el mismo terreno que Juan AntonioMachado compró en Fraile Muerto a Victorino Urtubey en 1798, ver registro 2, escribanoFrancisco Malbrán y Muñoz, folio 176v, queda en la duda. El campo se dividió primero endos fracciones: una legua cuadrada norte y dos leguas cuadradas sur.Comenzamos con la historia de la legua cuadrada norte que pasó a ser la estancia LaEsperanza de Staniforth, Squire y cía. R. de Wateville, Lettres, p. II 54 y p. II 65 menciona aun Squire(s) pasando hacia Fraile Muerto por Los Alfonsitos en 1868 y al ‘capitan’ Staniforthy esposa con hijo(s) como vecinos de Los Alfonsitos, también en 1868; a Staniforth mas tardeen 1870 le atesta mal carácter: p. II 74. El censo argentino 1869 lista a William L.(owley)Staniford (=Staniforth, *1826, Inglaterra) capitán R.(oyal) N.(avy =marina real), su esposaIsabel (=Isabella) Alice Gaze (*1831, Inglaterra) y su hijo Edmund (*1864, Inglaterra)residiendo en la sección rural, departamento Unión, juntos a Anson Squire, estanciero (*1840,Falmouth, ∞ 1866, Kensington, Londres) su esposa Caroline (Mary Rosary) Oxenford, *1841,Londres) y una hija Emily C. A. Squire (*1894). William L. Staniforth había participado en la2da guerra anglo-china ‘del opio’ 1856-1860 como todavía lugarteniente bajo el almiranteMichael Seymour, comparar H 29; distinguiéndose en la batalla de Fatshan Creek, cerca deCantón. En el censo 1871 su esposa Isabella S. figura viviendo en Croydon, Inglaterra sin sumarido e hijo: estos habrían fallecido entre tanto ?. En el censo inglés 1861 Anson Squire,comerciante de granos, todavía figura viviendo con su padre y varios hermanos en Falmouth,Cornwall. Los esposos Squire bautizaron varios hijos entre 1870 y 1872 en Rosario; en 1872Anson Squire se denomina contador: website howat. En el censo inglés 1881, Anson yCaroline Squire son listados viviendo en Liverpool, él como empleado de un comercianteaprovisionador -de barcos se supone- con varios hijos, uno de ellos siendo el Paul (=Pablo)S. nacido y bautizado en Rosario, Argentina en 1872; el mismo figura en el Rugby SchoolRegister, 1874-1904, p. 129: Paul Squire (*1872, Frayle Muerto), hijo mayor de AnsonG 87


Squire, esquire, Port Said, alumno 1886-1887. Sirvió en la 2da guerra anglo-boer, Sudafrica,1900-1901 en el regimiento Brabant's Horse Regiment, ’ahora’ (=1904) c/o Banco de Londresy Rio de la Plata, Buenos Aires. Dos hijos figuran como enterrados en el antiguo cementeriode disidentes Rosario, en 1871. En el censo inglés 1891 Caroline Squire es listada viviendo enFalmouth con varios hijos, Anson S., el padre estando ausente. No parece haber ningúnparentesco con Adolfo Squire, Los Corralitos, ver G 62. En 1870 falleció en la estancia LaEsperanza un tal (Edward Haynes) Munday (=Monday, *1837, Inglaterra - + 1870, Argentina;llama la atención que sus nombres de pila coinciden con el de E. H. Oyler, ver F 22,Basualdo) siendo enterrado en el cementerio Monte Grande, F 23. Watteville, Letters, p. II, 75menciona al asesinato de Mondey (=Munday) ocurrido a mediados de 1870, comparar G 26.En el Brpm 7.2 1870 figuran 50 acres de La Esperanza cultivadas pero sin decir por quién. Elmapa Sama 1876 marca al casco de la La Esperanza como abandonado estando situado algo alnoroeste del casco de Los Alfonsitos.En la mensura judicial aprobada, Unión, número 99, 1902, 3.335 hectáreas, La Esperanza yLas Vacas, se establece que Ricardo H. (=J.) Lapage adquirió La Esperanza a Anson Squireen 1883; el mapa Revol-Galíndez 1883 ya lo lista como propietario de la misma. La mensuramuestra a Las Vacas munida de un casco pero La Esperanza solo provista con un puesto.Villarroel. Bell Ville, p. 287 lista como fundador de La Esperanza a Ricardo (=RichardHerbert) Lapage (*1849, Leeds, Yorkshire, Inglaterra - + 1930, Walmer, Kent, Inglaterra;figura en el censo inglés 1861); era un hermano del antes mencionado John Henry Lapage -quien le debe haber administrado sus campos- e indudablemente el mismo que el RichardHerbert L., ingeniero, que en website argbrits howat aparece casándose en 1876 con Marion(=Marian) Swaine (*1851, Gomersall, Yorkshire, Inglaterra) -George Cooper, entoncesgerente del FC. Sur, ver I 45, oficiando como testigo lo que hace suponer de que R. H. L. eraentonces un empleado de ese ferrocarril- y bautizando hijas en la iglesia Saint John, BuenosAires en 1877 y 1879; ver también I 73. En 1866 (Richard) Herbert Lapage, Leeds, despide asu hermano (John) Henry, y sus amigos Rodolphe de Watteville y Walter Adolphus Hamilton,ver arriba, quienes se embarcan en Liverpool rumbo Buenos Aires. En 1868 Herbert segúnWateville, Lettres, p.II 55 estaba trabajando para D. A. Melrose, ver F 66bis, cuyas máquinastambién habían llegado a Fraile Muerto; estimo que Lapage habrá viajado desde Leeds con el(o los) tractor(es) Fowler que Melrose había allí comprado. En 1870 Herbert Lapage esmencionado por Watteville, p. II 71 como enfermo mientras todavía trabajando para el vecino’steam-plough’ (=arado a vapor) Melrose, estancia Las Playas y algo mas tarde, comohabiendo perdido 100 libras esterlinas por la fuga de Melrose, ver F 66bis. En 1871 Herbert escitado por Watteville, Letres p. II 88 trabajando como ’mecánico’ para el FC. Argentino(=Andino) en Rio Cuarto. En 1872 Herbert es mencionado residiendo en Córdoba ciudad,muy bien pagado. En 1873 Herbert Lapage sigue trabajando para el FC. Andino. Vera,Andino p. 50 menciona que en 1873 un Ricardo Sapage (=Lapage?) fue nombrado "primermaquinista" del flamante ferrocarril Andino (Villa María - Río Cuarto). Se debe haberocupado de siete locomotoras fabricadas por Fox Walker and Co., Bristol, que fueron puestasen servicio en ese y el siguiente año: website ferrocarril andino. En 1874 Herbert Lapagereside en Rio Cuarto y acompaña a (Julio Argentino) Roca en los trenes especiales para eltransporte de tropas en la campaña contra el general Arredondo, ver Capitulo X. En 1875Herbert -y su hemano Henry- Lapage participan en una fiesta que el FC Andino le hace alGeneral Roca, muy probablemente en Río Cuarto.En 1875 Herbert Lapage viaja a Inglaterra y vuelve a Rio Cuarto. En 1876 Herbert Lapagepierde su trabajo con el FC. Andino -el gobierno nacional no renovó el contrato dearrendamiento a Rogers, ver L 8- y encuentra un trabajo muy bien pagado -400 librasesterlinas anuales (≈40.000 dollares actuales)- con el FC. Buenos Aires-Campana (despuésG 88


FC. Buenos Aires-Rosario), residiendo en Campana. En 1876 su hermano Henry Lapagevuelve a la Argentina trayendo a la señorita Swaine, la novia de Herbert L. y a la señoraSwaine, la prospectiva suegra del mismo. En 1876 la sra. Swaine y los hermanos Lapage lecompraron a Walter A. Hamilton el campo Los Alfoncitos y a R. de Watteville las mejorasque él había financiado y su mitad de las existencias. En 1876 Herbert Lapage también teníauna casa en Buenos Aires. En el internet se lo encuentra a R. Herbert Lapage como miembrode una sociedad de hugonotes, Londres, comparar F 23. En 1881 Richard H. y Marian Lapageresidían con sus dos hijas en Carlisle y en 1891 en Kingston, Inglaterra: website findmypast.Según Damus, Who was, entre 1889 y 1910 R. H. Lapage es varias veces nombrado eninformes ingleses de varias compañías ferrocarileras anglo-argentinas, o mismo figuratomando la palabra como accionista en reuniones de las mismas: en 1910 declara que conocíala Argentina desde 1869; comparar Stow, G 131. Hacia 1886 pareciera que R. H. L. intervinoinovativamente en el diseño de locomotoras destinadas para la Argentina. Acerca de losLapage dueños de Las Vacas, ver F 22 y 85, y de Monte Llovedor, ver I 73.Los mapa Warner 1898 y 1903, y Chapeaurouge 1901 lo tienen a Anas Squire comocopropietario con W. C. Carne de toda la suerte G 131; en los mapas Peralta 1905 y Córdoba1924 La Esperanza junto con Redmont (=Los Alfonsitos) es de Harry Read; en la mensura1913 de la propiedad Tuero, ver abajo, Read figura como propietario de La Esperanza. En unamensura 1907 de un lote sur de la suerte F 25, sin embargo figura como vecino al sur SantiagoC. Lowry, La Esperanza; ver F 83 y 22. En el mapa Chapeaurouge 1915 aparece LaEsperanza pero sin indicar dueño. En el mapa Registro 1912, plano 2, La Esperanza aparecesin dueño pero en el plano 11 del mismo mapa todavía figura como propiedad de Ricardo H.Lapage. En mapa Chapeaurouge 1920, como ya mencionado, toda la suerte G 131 figuracomo de R. V.(iuda?) Escalante.Harry (=Henry =Enrique) Reid (*1864, Escocia, estanciero, ∞ 1897, Saint Andrew, BuenosAires, Alice McLaren, *1875, Escocia) podría ser el ingles ‘grandote’ a quién Devrient, versuerte F 22, sin nombrarlo, menciona como habiendo sido mayordomo en una estancia de losUnzué, ver A 101, en la provincia Buenos Aires allá por los años ‘90 y después su vecinodueño de la estancias Los Alfonsitos y Las Vacas, ver F 22 y 85, quién por algún tiempo sedio el lujo de residir en Inglaterra participando en las famosas cacerías de zorros, ver C 80,Cárcano, y H 29, Goodricke. En 1909 Harry Reid, San Cristóbal, Santa Fe y Fransisco R.Guena (=Güena, ver D 113) están de visita en Buenos Aires: The Standard 9.7. y 13.8. 1909.Lloyd, Impresiones 1911, p. ?? describe que Alfred Miles y H. M. Reid alquilaron por 8 añosun campo que debe ser la estancia Rafango (=Rafanzo), San Cristóbal, Santa Fe, ver F 22, quepreviamente había sido alquilada por Güena. Si es que un H. Reid, estancia La Niña, PauneroFC.P. listado en el English Directory 1913 y una compañía Reid Estancias Limited listada porel English Yearbook 1914, Sarmiento 760, Buenos Aires, registrada 1908, agentes Krabbe,King y cia., capital 1.600.000 pesos, ganancia anual 113.000 pesos, tenían que ver con él noestá claro. Al final -alrededor de 1920?- según Devrient al inglés ‘grandote’ lo vencieron lashipotecas y falleció empobrecido en el Hospital Británico, Buenos Aires, sin que se expliquelo que se hizo de sus estancias; habrán pasado también a ser de sucesores de WenceslaoEscalante, ver arriba ?. La Guía Germana 1924-25, p. 256, extrañamente lista a Hans (=Juanen alemán, no Harry=Enrique!) Reid, estancia Redmont, Bell Ville, sería por su mayordomoalemán, ver arriba.Demo, Ordóñez, p. 168, ver también Ordóñez Imágenes, p. 105, relata que su padre LuísDemo (*1875, Buenos Aires - + 1960, Córdoba, ∞ Ana María Foresto, *1882, San Lorenzo,Santa Fe - + 1966, Córdoba) después de actuar como administrador para Juan Gödeken, ver J42, por muchos años, vino alrededor de 1914 con varios hermanos suyos a Ordóñez, se afincóG 89


en La Esperanza y operó allí una chacra dedicada a una variada producción agrícola. En elAnuario Kraft 1935 figuran bajo Ordoñez Juan y Antonio Demo, chacareros. Luís Demofigura como comerciante cordobés hacia 1900 en Riquelme-Vera, Papel, p. 187. Demodescribe que su padre tuvo un automóvil marca Rugby, norteamericano; recuerdo haberasistido alrededor de 1946 a mi padre -‘dáme el destornillador, pasáme la pulsiana (=llaveprusiana), tené el tornillito, cuidado con la junta’- en componer un intricado dispositivo -unstewart (=‘estevart’)- que funcionaba al vacío -como también lo hacían los antiguoslimpiaparabrisas- haciendo las veces de una bomba de nafta en un vetusto coche de la mismamarca, propiedad de un vecino chacarero poco ‘tuerca’ (=aficionado mecánico) de La Maya,G 26.Tornamos ahora a la fracción oeste-sur de la suerte G 131 que se conoció como estancia LasBebidas, ocupando dos leguas cuadradas al sur de la previamente tratada La Esperanza y quetambién era parte de la superficie comprada por Walter Adolphus Hamilton en 1868, verarriba. En un informe 1871 acerca de un malón, James McCrie, ver F 23 menciona que deWateville (=Watteville) y Groube le hicieron frente a los indios por estos lugares. El mapaSama 1876 marca el casco de Las Bebidas (=Berbidas) como situado al suroeste del casco deLos Alfonsitos, ocupado por ingleses y lista a señores Groobe (=Groube, cuatro personas deese apellido, ver abajo) como residentes allí, ver también F 23. Villarroel. Bell Ville, p. 287lista como fundadores de esta estancia a Herberto (=Herbert Leslie) y Horacio (=HoratioFredrick Dodson) Gruber (=Groube); Vera, Colectividades, p. 35 dice que lo fueron Roberto(=Herberto) y Horacio Gruber. En 1879 Herbert D.(=L.) Groube firma una carta al obispo delas Falklands reproducida en Sama 1879, p. 42. El mapa Revol-Galíndez 1883 sin embargotiene una mitad este, estancia Las Bebidas como propiedad de (Willam) Naylon (=Naylor)Carne y una mitad oeste de la misma estancia como propiedad de (Edward) Clefton (=Clifton)Carne. El nombre le debe haber venido a la estancia porque los Carne habían hecho la platapara adquirirla como comerciantes de bebidas en Falmouth, Inglaterra, ver abajo y no porquehubiera especiales bebederos para la hacienda (=bebidas). Colijo de que los hermanos Groubesolo fueron arrendatarios y/o administradores de Las Bebidas desde posiblemente 1869cuando los Carne tomaron posesión -aunque es el caso que en 1869 todavía ningún Groubefue censado en el departamento Unión- pero seguramente desde 1871 en adelante.Incidentalmente, los mapas Warner 1898, Chapeaurouge 1901 y Warner 1903 tienen a W. C.Crane (=Carne), y a Anas (=Anson) Squire, ver arriba como dueños de toda la suerte G 131 !.En el mapa Peralta 1905 toda Las Bebidas, dos leguas cuadradas, figura como de H. Grube(=Groube), y así también en el atrasado mapa Córdoba 1924; el mapa Chapeaurouge 1915rotula a Las Bebidas sin indicar un dueño.Paréntesis acerca de los Carne compilado con la ayuda en 2007 de Cathy Murray, Michigan:William N.(aylor) Carne (*1840, Liverpool - + 1906, ∞ Catharine Groube, *1842, India - + 1878,Cornwall, ver abajo) residía en primero en Saint Agnes, y después en Truro, condadoCornualles en 1871, 1881, 1891 y 1901; era comerciante de vinos, molinero, cervecero,fabricante de sogas, dueño de campo, etc. empleando a unas 30 personas; en el censo 1881William (=Guillermo) Naylor Carne aparece en la misma dirección casado con Lucy Oxland(*1855, Plymouth) y tres hijas/os menores; en 1904 era cónsul argentino, ver abajo. Su tío?Edward Clifton Carne (*1823 - + 1886, ∞ 1852, Buenos Aires, Ellen McClymont, *1832,Inglaterra - + 1879; ella era hija de John y Catherine McC. quiénes con su familia emigraron ala Argentina con el velero Symmetry en 1825, ver G 58 y Stewart, Caledonia, p. 21),comerciante de bebidas, cervecero, nombrado cónsul argentino en 1863, es listado viviendoen Falmouth, Cornualles, Inglaterra con su familia en los censos ingleses 1861, 1871 y 1881.Un quinto hijo suyo, Edward Clifton Carne y McClymont (*1853, Falmouth - + 1898, BuenosAires, ∞ 1885, Buenos Aires, Anne Eliza Russell, *1858) -que no fue heredero de LasG 90


Bebidas, ver arriba- fue estanciero en Cañuelas, Buenos Aires: website robson mcclymont.Incidentalmente, cerca de Falmouth, Cornualles, existe todavía (2008) un villorrio llamadoCarne.Primero tratamos la mitad este de Las Bebidas que fuera propiedad de William Naylor Carne.Un documento expedido en castellano(!) en 1904 por notarios de Falmouth y Londres,Inglaterra, con el que dio José Lloret, Bell Ville en 2006, establece que de acuerdo a unaescritura labrada en Bell Ville en 1900, Fredrick Elphinstone Gilpin, ver G 62 -comoapoderado de William Naylor Carne, el entonces propietario- había vendido a Herbert LeslieGroube el -mas precisamente la mitad este del- campo Las Bebidas por 1.600 librasesterlinas, 1.000 libras al contado y 600 libras a pagar en tres años con 5% intereses anuales,este último importe respaldado por una hipoteca sobre el campo; que ahora recibida la sumapendiente la hipoteca se debía cancelar (=chancelar). Firma el documento William NaylorCarne, cónsul argentino en Falmouth, ver abajo. El documento le habrá servido a Heriberto L.Groube para hacer borrar en Córdoba la hipoteca que restaba sobre su campo. La ya citadamensura 1902 acerca de La Esperanza y Las Vacas, ver arriba tiene a Heriberto (L.) Groubedueño de la mitad este de Las Bebidas. En 1904 H. L. Groube viajó de Liverpool a BuenosAires. El Anuario Kraft 1908 lista a la sucesión de H. Groube, Las Bebidas, Bell Ville.Durante una ‘seca’ en 1911 Juan Benitz, ver G 61, quiere alquilar campo de Las Bebidas parapastorear hacienda pero no logra ponerse de acuerdo con el dueño al que no nombra. En elmapa Registro 1912, plano 2, Las Bebidas figura sin que se especifique un dueño. MiguelMohr-Bell, San Rafael, Mendoza, me comunicó 2003 que su abuelo Charles (=Carlos) A. M.Watt, ver G 26, arrendó la estancia Las Bebidas, cerca de Ordóñez -no sabe de quién, desde1916 hasta 1921; efectivamente en el Anuario Kraft 1919 figura Carlos Watt, ganadero,Ordoñez. En la mensura 1913 acerca de la vecina propiedad de Cayetano Tuero, lacorrespondiente mitad figura como Las Bebidas de Blas Bresso, comparar F 83 y H 71, comopropietario de la mitad este de Las Bebidas. En el plano catastral De Santis 1966 esa mismamitad figura como Maria Grove (=Groube?) de Bresso; ella era María Walda (=Ubaldo)Graube (=Groube, *1886, ∞ 1906, Bell Ville, Blas Bresso (*1877, Italia), hija de HerbertoGroube y Wenceslada Díaz, (*1854, Bell Ville, censada lavandera en 1869).Ahora tornamos a la mitad oeste de Las Bebidas. Según la ya mencionada mensura judicial1891 acerca de las suertes 131, 62 y 88, en 1888 Herberto L. Groube compró por 4.000 pesosante el escribano Secundino del Signo, Córdoba (*1851, Córdoba; en 1887 S. del Signo eramiembro de una comisión del Jockey Club, Córdob), registro 2, folio 152v, la legua cuadrada(≈2.706 hectáreas) oeste a los herederos -cuatro de los cinco hijos sobrevivientes- de EdwardClifton Carne, ver arriba, John McClymont Carne (*1855 - + 1909), Jessie Carne de Lidell(*1855), Elena McClymont Carne de Pocock (*1859) y William Ince Carne (*1860) queresidían en Inglaterra. De acuerdo a una escritura 1891, registro 9, folio 389v, ArchivoHistórico, Córdoba, el recién mencionado terreno se dividió en tres fracciones iguales: unanorte de Horacio T.(=F) D. Groube, Bell Ville, otra media de Monte (=Montague) C. Groube,Chilecito, La Rioja, y una sur de Herberto L. Groube, Bell Ville, todos solteros. Vecinos eranal norte Ricardo Lapage (La Esperanza), al este Guillermo Naylor Carne (la fracción este deLas Bebidas, ver abajo), al sur Wenceslao Escalante (ver G 88, Las Piedras) y al oesteGuillermo A. Moyano (ver B I, D 122 y abajo). La mensura 1902 de La Esperanza y LasVacas, ver arriba, lo a Horacio (=Horatio J. D.) Groube como vecino dueño de la fraccionnorte de la mitad oeste de Las Bebidas. En 1891 Horacio Groube, Las Bebidas, reconoció aRosa Groube (*1873) y Federico Groube (*1876) como hijos naturales suyos sin nombrar a lamadre: registro 9, folio 767v. Una mensura judicial no aprobada, departamento Unión,número 72, 1913, 900 hectáreas propiedad de Cayetano Tueros, que trata de la fracción mediade la mitad oeste de Las Bebidas que fuera de Montague Groube, siendo vecino al sur DanielG 91


Castilla -debe tratarse del campo de 902 hectáreas, situado cuatro leguas al norte de LasLiebres (=pueblo Laborde, ver I 73; Ordoñez todavía no existía) que compraron unosD.(aniel?) y M. J. Castilla según el Rrp 15.9. 1905 a probablemente Herberto Groube- y masal sur Wenceslao Escalante, ver G 88; al norte lotes de Romualdo Irastorza ( ∞ Lina Berastegui,ambos españoles), oeste, y Sotero Zelaya hnos., este, -combinados, las fracciones que lepertenecieran a Heriberto Groube según la mensura 1902 arriba mencionada-; mas al norte seubica La Esperanza de M.(ister?) Read. El Anuario Kraft 1913 lista a Sotero Zelaya,chacarero, Ordoñez; los Anuarios Kraft 1919 y 1929, bajo Ordoñez, ganaderos, listan aRomualdo Irastorza; el Anuario 1935 tiene en su lugar a una viuda de Irastorza, ver B tt y E24. La Compilación Leyes 1908, p. ?? anuncia el nombramiento de Cayetano Tueros, entreotros, como vocal de un jury (=jurado) para reclamos acerca de la contribución directa,departamento Unión. En el mapa catastral De Santi 1966 la parte mediooeste de Las Bebidas,902 hectáreas, todavía es de Tuero(s); al norte figuran fracciones de un Zelaya y un Irastorza.Un George Bromley Boulderson Groube (*1810, Madras, India - + 1878, Devon, I∞ 1838,Calcutta, India, Paulina Lily, tuvieron un hijo que se radicó en Nueva Zelanda), se educó enInglaterra pero volvió a la India en 1825 ingresando como cadete en un regimiento decaballería inglés allí estacionado. Se retiró en 1861 con el grado de coronel pero ya en 1851figura -estaría de licencia- viviendo con su segunda esposa Catherine (C.(harlotte) C.(arneBoulderson) (*1816, Falmouth, Inglaterra, ∞ 1841, Bombay, India - + 1878, Devon, Inglaterra) ycuatro hijos -incluyendo a una Catherine C. y un Edward- en Falmouth, Cornwall. Unacomunicación 2007 de Maureen Leach, New Zealand, ver tambien website boulderson groubey ancestors bray, aclara que entre una docena de hijos, la pareja tuvo a la arriba citadaCatherine Charlotte Groube (*1842, Madras, India - + 1878, Cornwall, ∞ 1863, Bedford,William Naylor Carne); a Edward Montague Groube (*1846, Cornwall - + 1923, Buenos Aires,∞ Mary Groube, fueron testigos de la boda de M. C. G. y Laura Garner, ver arriba), casado,sastre, figura viajado de Londres a Rosario en 1892; a Horatio Fredrick Dodson Groube(*1851, Truro cerca de Falmouth - + 1920, Bell Ville, según un acta de defunción, falleciósoltero, de profesión militar), censado en 1895 soltero, agricultor, departamento San Martín,La Rioja; a Herbert Leslie Groube (*1854, India - + 1905, Bell Ville), figura viajando deLiverpool a Buenos Aires en 1904); a Montague Cecil Groube (*1855, India, minero, ∞ 1895,Rosario, Laura Garner, *1865, Inglaterra, el padre de ella era óptico en Rosario); y a Ernest(=Ernesto) Sinclair Groube (*1856, India - + 1928, Buenos Aires). En el censo inglés 1861 loscinco varones figuran viviendo con sus padres en Cheltenham, Inglaterra, en el censo 1871solo Montague y Ernest Groube todavía figuran viviendo con ellos en Honiton, Inglaterra. Enel censo argentino 1895 Montague C. Groube todavía figura soltero, agricultor -pero vecino aun minero!- en Chilecito, La Rioja, lugar famoso por sus antiguas, incáicas, minas de oro agran altura (~4.000 metros), comparar G 62. M. C. G. tuvo allí como hijas naturales a Elina yAurora (*1891, Chilecito) Alvarez quienes en el censo 1895 figuran junto con su madreRamona A., sirvienta, soltera, y un hermano de esta última viviendo en Chilecito, La Rioja yde quien la primera está enterrada en esa ciudad como Elina G.(roube) de Domínguez (*1890,Chilecito - + 1926, Chilecito) de acuerdo a una comunicación 2009 de su nieta RitaDomínguez, provincia Buenos Aires. Extrañamente un Ernesto Groube nació en Bell Ville yaen 1851 ( ∞ 1876, Córdoba, Rosalia Ferreyra, un hijo suyo Andrónico Groube, *1877, BellVille - + 1954, Morón; en 1895 era un empleado en Tortugas, Santa Fe); acerca de una MaríaGroube de Bresso, -hija de Heriberto L. Groube- ver arriba.Seymour, Poblador, p. 103, menciona un corral -y una casa- que les sirve a Frank Goodricke,ver G 26, y David Melrose, ver F 66bis, para encerrar temporariamente un arreo de ovejas yque se hallaba en una estancia Los Perros, entonces (1866) desocupada. Es probable que elcorral fuera parte de un antiguo puesto de Vibanco (=Vivanco, ver As 110 y comparar G 26)G 92


marcado dentro la suerte 65 en el atrasado mapa Córdoba 1882. Existe la mensuraadministrativa, departamento Unión, número 27 ejecutada en 1864 de la que se desprende quela suerte incluía entre otras una laguna de los Perros, un puesto de Julián Paz, ver B I, y unpuestito efectivamente de Vivancos; la suerte tenía algo mas que 3 leguas cuadradas; lacarátula del expediente inscribe los nombres Miller y Hopes, ver abajo. En el ArchivoHistórico, Córdoba existe la escritura -registro 2, 1865, folio 205v, escribano Carlos M.Valladares- por la cual Guillermo C. Thompson, representado por Juan B. Miller, ver H 68,compró al fisco en 1865 la suerte G 65, y también la H 69, ver allí; Villafañe, Economía, p. 67coincide. Mulhall, Handbook 1863 listan a J.(ames =Diego) C. Thompson y cia.,comerciantes y a William C. Tompson, banquero, Reconquista 28; Mulhall, Handbook 1869,p. 51 listan a una firma J. C. Thompson y cía., posiblemente operando como contratista delFC. Central Argentino, calle Reconquista, Buenos Aires. Se trata aquí de William CharlesThompson (*1815, Liverpool, Inglaterra - + 1871, Inglaterra, 1932, Argentina, ∞ 1850, BuenosAires, Amy Anne Barton (=Burton), + 1914, Sussex), comerciante y hermano de James(=Diego) Clemon T. (*1801 - + 1864, 1818 Argentina) educador y comerciante: Hanon,Diccionario, p. 800 y Abad, Gran Enciclopedia; The Standard 17.10. 1867 anuncia la venta desu residencia en Belgrano. Según el website gonzález rouco inmigración Guillermo CarlosThompson, fue el introductor del primer caballo ‘pura sangre’, de carrera se supone; unWilliam Thompson aparece como representante, Buenos Aires de la Central Argentine LandCompany: anuncio en Hadfield, River Plate 1877. Watteville, Lettres, p. ?? lo tiene en 1869 aC. D. (=G. C.) Thompson como sus agentes en Rosario y Buenos Aires. El mapa Laberge1867 indica a la suerte G 65 como perteneciéndole a Hope; ver también H 69. Thomas yRobert Hope firmaron la carta 1866 Monte Llovedor, ver I 73 y la carta solicitud acerca delfuerte Wehrhan 1866, ver J 32 y figuran en el censo 1869, Departamento Unión. Watteville,Lettres, p. II 14 ubica a los hermanos Hope, escoceses, como dueños de tres leguas cuadradasy cuidando ovejas en lo que debe ser la suerte G 65 y los comenta como siendo avaros; Losvuelve a mencionar, p. II 31, como vecinos a unas tres leguas al oeste de Los Alfonsitos, conuna casa, o mas bien una torre, tipo azotea de dos pisos -dos piezas superpuestas con un techochato- a la que en 1867 los indios no osaron arrimarse aunque si les robaron unos caballos.Pero Watteville, p. II, 50 dice que abandonaron su estancia poco después por temor a losindios. Eran los hijos -aparte de once mas- de Andrew Hope y Jeannie Turnbull, él granjeroy cerealista, Thomas (*1839, Jedburgh, Escocia, - + 1889, Rosario, ∞ 1889, Rosario, ElizabethAnn Milne, *1856, Aberdeen, Escocia - + 1941, Edimburgo, Escocia, ella y su hermanaMargaret Ann M. ( 1887, Argentina) fueron enfermeras en el Hospital Anglo-Alemán, ver G26) y Robert Hope (*1842, Jedburgh - + 1919, San Eduardo, Santa Fe ∞ 1884, Edimburgo, ElizaGordon Moffatt, *1846, Escocia - + 1910, Venado Tuerto: Landaburu, Irlandeses, p. 274;viajaron juntos de Londres a Buenos Aires en 1903). Villarroel. Bell Ville, p. 287 dice que unRoberto Hoppe (=Hope) fundó una estancia La Elisa, coincidiendo con el nombre de laesposa de R. Hope; nótese sin embargo que Robert y Elisa recién se casaron en 1885 cuandola suerte G 65 ya estaba en otras manos; sea como sea la estancia Los Perros de los Hope nocorrespondía con la estancia Santa Elicia, F 84; acerca de otra La Elisa, ver C 63.En 1871 los hermanos Hope, Rosario expusieron maquinaria agrícola en la exposición deCórdoba. En 1872 los hermanos Hope tenían dos concesiones (=200 cuadras cuadradas) en lalegua C 21, Cañada de Gomez. En Mulhall, Handbook 1885, p. 703 figuran unos hnos. Hoperesidentes en Cañada de Gómez. El website la california diaries indica que en 1890 Robert(o)Hope -o su firma- residía en Urquiza 686, Rosario. Gallo, Gringa, p. 190 dice que en 1894 R.Hope y cia. abandonó su previa actividad cerealera. En un mapa catastral Santa Fe 1889figura un (probablemente Roberto) Hope asociado con los hermanos Sword como dueños deuna estancia próxima a Zavalla, ver E 21. En 1895 Roberto H. fue un miembro fundador de laSociedad Rural de Rosario; en esa misma época R. Hope y cía. operaba en Rosario como unaG 93


firma exportadora. En 1905 Robert Hope compró una estancia La(s) Invernada(s), 6.445hectáreas por 90 pesos la hectárea, ver Rrp 23.6. 1905, cerca de Venado Tuerto que todavía(2005) sigue en manos de descendientes: Landaburu, Casey, p. 108 y Gringos, p. 93. LosEnglish Directories 1913 y 1923 listan a R. H., estancia Los Amigos, San Gerónimo, FC.C.A.y estancia La Invernada, San Eduardo, FC.C.A., ambas Santa Fe. Landaburu agrega queinstaló un tambo y que cuando Roberto Hope visitó Escocia trajo a un peón George W.Balfour (*1888, Escocia) para que le ayudara con las vacas lecheras pero este pronto seinteresó mas por su única hija (Daisy Aileen Hope, *1886, ∞ 1912 ?), casándose con ella ytransformándose en estanciero y capitán del primer equipo de polo del club Venado Tuerto;en 1924 donó la copa Balfour de polo que se disputa hasta el día hoy. G. W. Balfour, LasInvernadas, San Eduardo todavía figura listado en el Indice Británico 1942. En un website -que no existe mas- Klein, El Angel, relató que en el casco de La Invernada todavía existe(2008) una escultura de piedra que recuerda a Elisa y Roberto H.; anota también que ThomasH. pasó a trabajar en el norte del país pero que falleció en Escocia -realmente falleció enRosario- cuando había llevado allí a su mujer a dar luz (a Thomas Hope, hijo, *1890 - + 1963,Edimburgo). Incidentalmente, el recién mencionado Balfour, que se sepa, no tenía nada quever con Francis (=Frank) J.(ohn) Balfour (*1867), un muy famoso polista que jugó para elclub Hurlingham -ganando con este el campeonato abierto en 1893, 1899, 1902 y 1903:website polo wikipedia- y del que cuenta Careño, Estancias, p. 228; ver también G 19 e I 31.Favoretto, Pulperías describe que hacia 1916 los partidos de polo en Venado Tuerto eranseguidos por desbordantes fiestas que cada vez medio destruían a un hotel Londres, propiedadde un belga.Volviendo al tema, en la lista Sama 1876 la estancia Los Perros aparece como abandonada.Villarroel. Bell Ville, p. 287 y 475, lista, siguiendo inmediatamente a Hope, a GuillermoHothan como fundador de Los Perros. Es probable que se trate más bien de Stephen(=Estéban =Estevan) Hotham (*1844, Beverly, Inglaterra - + 1907), quién anteriormentearrendaba la estancia Las Flores, ver G 62. Villarroel, Bell Ville p. 286, 294 y 339 sinembargo, también lo ubica a Rodolfo de Wate(r)ville, ver G 131, en la cabaña de (=estancia)Los Perros, pero es probable que lo confunda con Esteban Hotham. Lo dice ser dueño de uncaballo de pura sangre Sargento que montado por el ‘Gauchito mister’ Arturo Bauner(=Baunner =Bouner=Bourne? ver E 126 y G 62), perdió una cuadrera en Bell Ville contra uncaballo criollo Malacara Viejo perteneciente a los Vivanco, ver As 110, pero prestado porestos a los hermanos Domingo y Juan Mendoza, ver A 8. Parece que el caballo Sargentodespués actuó con algún éxito en los hipódromos de Buenos Aires y Brasil: sería que S.Hotham se alejó con él ?. V. Rodríguez, Estación Ordóñez menciona a mr. Hodan (=Hotham)como dueño de Los Perros entre 1878 y 1880 cuando según un cuento local unos indios locapturaron junto con otro inglés por unas horas y solo lo liberan contra "petaca" (=alforjas,provisiones); sin embargo en esa época los indios ya no llegaban mas a la región, aunque verX inicio. Pero en la medida que desaparecieron los indios los remplazaron como amenaza losgauchos matreros; fueron apareciendo a medida que los gauchos-gauchos eran desplazados delos antiguos campos ‘de nadies’ que ellos poblaban: Ensinck, Ganadería, nota 15. En 1879 S.Hotham, firma una carta dirigida al obispo anglicano Waite Hocking Stirling de las Falklands(=Malvinas). En 1884 Estevan Hotham y Eusebia Olmedo (*1850, San Javier, Córdoba, tía deFelisa O, ver I 72) bautizaron una hija natural Eusebia Hotham en Bell Ville. En 1888 figuranun Esteban Hotham, Bell Ville, soltero y un Montes (=Montague) A. (=C.) Hotham, jefe deestación, Córdoba, en escrituras labradas por el escribano I. Marchand, Bell Ville, verinserción B I. En 1893, registro 9, folio 723v, Esteban Hotham le arrendó un campitoalambrado de 67 hectáreas a su vecino Juan Birmingham, ver B I. Anteriormente, el Samm1872 anota que en Inglaterra el clérigo anglicano, reverendo Edwin Hotham (*1807 - + 1875,∞ 1838, Harriet Cotterell, *1810; ‘master of arts’ New College, Oxford, vicario de South Cave,G 94


Yorkshire, ver Debretts 1840, en 1848 él era rector de South Dalton, Yorkshire; en 1871Edwin H. y esposa vivían en la Isle of Wight, Hampshire) juntó 37 libras esterlinas para laconstrucción de una iglesia en Fraile Muerto. Era el padre de Stephen y MontagueCony(/g)ers Hotham (*1850 South Dalton, Beverley, Yorkshire, Inglaterra - + 1931, élempleado de ferrocarril, ∞ 1882, Flores, (Francisca) Rosa Pizarro,*1859, Córdoba, hija delescribano Eusebio Pizarro, registro 4, 1876-1877); la pareja y dos hijos aparecen censados enCórdoba en 1895; en el website the peerage figuran con una hija y dos hijos (argentinos).Vera, Británica, p. 117 lo menciona a Mongaú (=Montagüe) C. Hotham -junto con CatalinaMatterson, ver F 22, quién fue directora de escuela (1929-1932) en Sinsacate- comopropietario en el pueblo (=barrio?) General Paz, Córdoba. Los hermanos Hotham, -hubootros cuatro mas y una hermana- tenían un abuelo en común con sir Charles Hotham (*1806,Inglaterra - + 1855, Australia, -el asiento de la noble familia Hotham era el pueblo SouthDalton, Yorkshire !)-, quién fuera ministro (≈embajador) británico en Buenos Aires (1852-1854): Mulhall, Handbook 1885, p. ?? y Hanon, Diccionario. Es el mismo C. Hotham quepreviamente en 1845-1846 había liderado una pequeña escuadra inglesa que junto con unafrancesa trató de forzar la libre navegación y comercio a lo largo del río Paraná (y ríoUruguay) y que de hecho llegó a Asunción, Paraguay aunque interceptada en la Vuelta deObligado y en El Quebracho por el general Lucio N. Mansilla (*1792 - + 1871), el padre delMansilla de la Excursión, ver E 102; es llamativo que a Hotham lo asistía un capitán JamesHope -es el que cortó la cadena a través del Paraná-, comparar arriba.En el mapa Revol-Galíndez 1883 las suertes G 65 con un paraje El Retiro y G 66 con unparaje La Piedra, que sigue, son ambas listadas como propiedad de J. J. Vollenweider, verabajo. Existe una mensura judicial sin aprobar, departamento Unión, número 9, 1882, suerteG 65, estancia El Retiro de Juan (=Johann) J.(acobo =Jakob) Vollenvvoider (=Vollenweider=Vollemveider). Representado por R. J. Cárcano, ver C 79, la compró, 8.796 hectáreas, en1882 a Marcos Juárez, ver Indice Juzgado Civil 1882, escribanía 2, legajo 234, expediente 9;Marcos Juárez le habrá comprado la suerte G 65 a Stephen Hotham ?. Limitaba al norte conAntonio Sirben? y Santiago Diaz, suerte 98, al este con B. Machado (suerte G 131; en elplano figuran Enrique Lapage, Anson Squire, W. M. Carne, y C. Carne), Maitland KenyonStow, encargado de Eduardo M. Stow, suerte F 85, y al sur con Tristan y Nicolás Castellano,suerte H 70. Debe tratarse de Juan Jacobo Vollenweider (*1856, Zurich, Suiza, ∞ 1880,Rosario, María Palacio, *1861, Zurich; hijas Susana Genara V., *1894, ∞ Carlos AlfredoAstrada, ver F mm, y una Clara V., *1891, ∞ Carlos Salvador Astrada) censado comoempleado, Correo Nacional, Buenos Aires, en 1895; figura en la Guía Kraft 1903 como jefede abonados y listas, correo, Buenos Aires; presunto hermano de Enrique (=Heinrich)Vollenweider, colonizador santafecino de bastante fama: Schuster, Argentinien, p. ??, lista aVollenweider y cia. como fundadora en 1869 de colonia Grütly (=Grütli =Rütli =Gruyere,lugar en Suiza en el que se declaró su independencia de los emperadores Habsburg alemanesen 1307), Santa Fe; hubo también un Emilio Vollenweider, ∞I Justina Wirsch, ver B 136,∞II Ana Bauman, Los Quirquinchos, Santa Fe y un Jacob Vollenweider, ∞ María Morf, Roldán).En la Guia Kraft 1903 J. J. Bollemveider (=Vollenweider, pronunciado en suizo-alemán‘Folenveider’) figura como jefe, abonados y listas, Correo, Buenos Aires. Villarroel, BellVille, p. 388, dice que en 1883 Juan Volenveyder fue electo concejal de Bell Ville.Incidentalmente, en el mapa catastral De Santi 1966 aparece una fracción rotuladaWollenweider dentro de la suerte I 73 al noreste del pueblo Laborde. Aunque en el mapaRegistro 1912, plano 2, la suerte G 65, El Retiro, 8.797 hectáreas -tanto como la suerte G 66que sigue, ver allí- todavía figura como de J. I.(=J.) Vollenvvoider en los mapas Warner 1898y Chapeaurouge 1901 las dos suertes 65 y 66 reunidas aparecen rotulada colonia GeneralDomínguez. Sáenz, Poblador, nota 85 bis , dice que de acuerdo informante Joaquín A.(lfredo)Femenia, Bell Ville (*1915, Bell Ville, maestro y después diplomático: website efemeridesG 95


ellville) ya desde 1865, -tiene que haber sido muchos años más tarde cuando se la compró aVollenweider ?- Los Perros / El Retiro era propiedad de Benjamín Domínguez (*1841,Buenos Aires - + 1907, ∞ 1869, Córdoba, Catalina del Campillo, *1849, Córdoba - + 1908,Córdoba, comparar D 122; él censado agrimensor en 1869 y 1895);un ingeniero civil y masónde la logia Unión y Piedad, fue miembro fundador 1887 de la Sociedad El Panal manejada porMarcos Juárez: website frigerio panal, ministro de gobierno del gobernador Eleázar Garzón(1890-1892), dueño de tranvías tirados por caballos de la empresa Tranvía Argentino quefuncionaron en la ciudad Córdoba mal y peor entre 1883 y 1904; las vías se levantaron a pesarde enérgicas protestas de Benjamín D.: website saguier tomo v; Bischoff, Tranvías, p. 25; elprimer tranvía de ese tipo establecido en Córdoba se debió entre otros a Alfredo Arteaga yBelisario (N.) Ortiz, ver respectivamente E 100 y H 67: website tranvías cordobeses. Caras yCaretas publicó un retrato de Benjamín Domínguez cuando falleció en 1907. El que le prestóel nombre a la colonia fue indudablemente el padre de Benjamín D., el general CesáreoDomínguez (*1808, San Juan - + 1867, Paraguay) quién actuó contra Garibaldi, ver D 101, en1865 fue comandante de la colonia militar Las Tunas asociada con el fortín del mismonombre, ver N 32 y quién por el lugar y fecha de su muerte obviamente actuó en la guerra delParaguay. La mensura judicial no aprobada 1891, acerca de las suertes G 62, 88 y 131, verarriba, definitivamente menciona como vecino al oeste a Benjamín Domínguez, suerte G 65,Los Perros. Sorprendentemente una escritura 1891 acrca de una repartija de la vecina LasBebida oeste, G 131, la vecina suerte G 65, o por lo menos una parte de ella, figura comoGuillermo A. Moyano (ver B I y D 122). Un plano y un planito 1891 acerca de la coloniaTorino, G qq, las vecinas suertes G 66 y 65 figura juntas como de Benjamín Sastre, ‘hoy’ deRenacco hermanos. En una mensura 1902 de Las Vacas, F 22, y La Esperanza G 131, lavecina suerte G 65, sin embargo, todavía figura como de Benjamín Domínguez, aunque laparte sur la suerte F 98 ya figura como propiedad del Gobierno Nacional, representado por uncapitán Angel Díaz. En el mapa Río Achával 1905 solo la suerte G 65 figura como coloniaGeneral Domínguez conteniendo un lugar Retiro y otro, Mercedes. En el mapa Peralta 1905de hecho B. Domínguez figura como dueño de la estancia rebautizada El Retiro. En el mapaRegistro 1912, plano 2, como ya dicho, la suerte G 65, El Retiro, 8.797 hectáreas todavíafigura como de J. I. Vollenvvoider (=Vollenweider). Por otra parte en el mapa Córdoba 1924la suerte G 65, separada de la suerte G 66, todavía figura como estancia El Retiro de B.Domínguez. Sin embargo José Lloret, Bell Ville, en una comunicación 2006, opinó queDomínguez nunca fue dueño de una colonia General Domínguez porque una tal colonia nofigura en ninguna de las nóminas relevantes !. Sáenz, en la nota citada dice que después elcampo pasó a ser propiedad de -según V. Rodríguez, Ordóñez, p. 30 fue solo arrendado por-Marcos Juárez desde alrededor de 1870 mientras estaba radicado en Bell Ville hasta 1883cuando se mudó a la ciudad de Córdoba como jefe de la policía <strong>cordobesa</strong> y despuésgobernador (1888-1890). Núñez, Monte Buey, p. 25, coincide pero dice que la estancia fueantiguamente de Cornelio Casas, ver D cc, que se la denominó Marcos Juárez y -erróneamente- de que estaba localizada en el departamento Marcos Juárez. En la nota Sáenzya citada, Femenia dice que más tarde aún, Los Perros fueron propiedad de un alemánWollenweber (=Vollenweider, ver G 66), a quién después se la compró el Ejército para elHaras y Remonta General Paz. La mensura 1913 acerca de la vecina propiedad Tuero, ver G131, indica como dueño de la suerte G 65 a la Remonta del Gobierno nacional.Según una comunicación 2003 del mayor veterinario J. D. Bongarello, en ese año jefe delestablecimiento General Paz, Ejercito Argentino, la suerte G 65 fue comprada al fisco en 1865a pagarse en 20 años por Benjamín Domínguez y que se conoció como Los Perros o LasSaladas. Lo último por unas lagunas, lo primero por el episodio con los indios relatado arriba,pero que le habría acaecido a Domínguez con los indios habiendo sidos anunciados por losladridos de los perros. El inglés Guillermo Hotan (=Stephen Hotham?) compró la suerte enG 96


1868 rebautizándola El Retiro. En 1875 Hotan se la vendió a Marcos N. Juárez quien la poblócon vacunos chaqueños pero quién, al pasar a ser jefe de policía de la provincia y más tardegobernador, se la vendió al alemán F. Wollenweber (=J. Vollenweider, ver arriba) quien laexplotó bajo el nombre de Suerte 65 hasta que durante la crisis del 90 se la tuvo que dejar alBanco Hipotecario Nacional. En 1898 el banco le vendió las 12.320 hectáreas al Gobiernonacional en dos lotes; serían la suerte G 65 de unas 4 legua cuadradas (≈10.000 hectáreas másun tercio (≈2.500 hectáreas) sur de la suerte F 98. Pasa a ser del Ejercito bajo una serie decambiantes nombres pero que siempre incluyen el del general (José María) Paz, cordobés(*1791 - + 1854; que intervino en el combate de La Herradura, 1819, ver D bb, y fue mas tardegobernador cordobés 1829-1931) y que continuadamente se dedicó a proveer monta a lacaballería del ejército, en lugar de los caballos patrios de antaño, ver D 24. La revista Caras yCaretas 1. 9. 1900 reporta e ilustra la visita -un descarrilamiento del tren cerca de Capilla delSeñor, provincia Buenos Aires en el que viajaba, por medio- de un general (Carlo?) Volpinien busca de caballos para el ejército italiano junto al jefe Victoriano Rodríguez de la RemontaCaballar; el general se lleva 20 caballos regalados; en ese entonces el campo de la Remonteestaba dividido en ocho potreros alfalfados y poblada por unos 3.500 caballos y 400 mulas. Lasección norte del Haras -que se ubica a los costados norte y sur de la línea de la posteriorferrovía entre Ordóñez y Idiazábal, ver mapa Igm 1950 y que entiendo que incluyó allí unembarcadero- es una parte sur de la suerte F 98 tratada en el renglón anterior. Varios de lospeones a caballo, entre ellos un domador, que trabajaban en la estancia La Maya, G 26,alrededor de los años ‘50 contaban que habían hecho su servicio militar como conscriptos enla Remonta, Ordóñez. También por los años 1950 me creo acordar que el Haras le compró aLa Maya, ver G 26, caballos de sangre Anglo-Normanda, o puede ser de una cruza Anglo-Percheron que habían resultado ser excelente para el trabajo diario, remplazando a loscaballos de raza Criolla que habían quedado demasiado petizos en relación a los ‘grandotes’vacunos Aberdeen Angus que debían ‘echar al medio’ y ‘pechar’.V. Rodríguez, Ordóñez, p. 40 -basándose sin duda en Villarroel, Bell Ville, p. 475- afirmaque los campos que se llamaron Los Perros, Las Saladas y El Retiro fueron de varios dueñoshasta que durante la crisis de 1890, bajo la presidencia de Juárez Celman, quedaron enposesión del Banco Hipotecario. 12.500 hectáreas fueron compradas en 1898, y escrituradasen 1903 por el ministro de guerra teniente general Pablo Richieri -siendo presidente J. A.Roca; Richieri promovió en la misma época al Tiro Federal, ver I 31; después en 1912 fuepresidente fundador de los Boy-Scouts Argentinos- y que pasaron a ser la Remonta CampoGeneral Paz. El primer director fue el general Victoriano Rodríguez (ver suerte F 22; *1851,La Carlota - + 1936, Buenos Aires) como capitán fundó en 1876 Puán, Buenos Aires, próximoal fortín del mismo nombre, a unos 80 km al norte de Bahía Blanca; en 1881 a raíz de unmalón en esa región por araucanos provenientes de Neuquén, avanzó como teniente coronelen una expedición represiva desde Puán hacia el sur: Walther, Conquista, p. 393 y p. 499.Yabén, Biografías, recalca su actuación en las campañas contra López Jordán, el caudilloentrerriano, ver H 29 y contra el general J. M. Arredondo, ver Introducción y su actividad enla Remonta entre 1898 y 1906. Bajo la presidencia de Marcelo T. de Alvear (1922-1928) laRemonta pasó a ser en 1924 el Haras General Paz de 5.000 hectáreas con Luís Uranga comodirector; acerca de otros Uranga, ver F 66bis, K 36 y K 37. Al resto del campo (7.500hectáreas) se lo colonizó por arrendamiento. Esta colonización sin embargo parece que cesóalrededor de 1952 -se dijo que los arrendamientos no llegaban a las arcas de la nación sinoque terminaban en los bolsillos de unos oficiales- por un decreto del presidente Perón queresultó en el desalojo de varios colonos: Britos, Idiazábal, p. 80.Demo, Ordóñez, p. 219-226 también recapitula la historia de la suerte G 65: mensurada en1864 por la Comisión Topográfica al informe lo ‘firman J. Hopes y Miller’: en mi opinión sinG 97


embargo no deben ser firmas, ver arriba; en 1865 la compra al fisco Guillermo C. Thompson.En 1868 la suerte es adquirida por Guillermo Hothan (=Hotham), quien se la vende a MarcosJuárez en 1875; este a su vez la vende a J. Vollenvvoider (=Vollenweider) quien la explotahasta 1890; pasa a ser del banco Hipotecario Nacional, el que en 1898 durante la segundapresidencia de J. A. Roca (1898-1904) se la vende al Gobierno nacional, tomando posesión uncoronel G. N. Domínguez. Agrega entre otras cosas mas que el presidente Alvear en 1924decretó que 4.765 hectáreas se destinaran a la cría de caballos y el resto se arrendara a colonos-ver arriba- y que en 1959 -año que se incorporaron los últimos conscriptos de la clase 1939-toda la superficie de 12.320 hectáreas se dedicaron a la explotación agrícola. Aclara ademásde que el campo del Establecimiento General Paz consta de dos predios, uno al norte y otro alsur del ferrocarril, ver arriba, y mas precisamente la figura 3. Nótese de que el primero siendoparte de la suerte E 98, ver allí, tuvo una muy diferente historia inicial que el segundo que eraparte de la suerte F 65 que aquí nos ocupa.Nótese que hay bastante desacuerdo entre las varias fuentes. Resumen tentativo: la suerte G65 Los Perros / El Retiro la compró al fisco Guillermo C. Thompson en 1865. Este la vendióen 1866 a los hermanos Tomás y Roberto Hope. A ellos la compró Esteban Hotham en 1868.En 1875 este la vendió a Marcos Juárez. Algo antes de 1882 este último vendió la suerte G 65a Juan Jacobo Vollenweider, quien en esa época también era dueño de la suerte G 66, verabajo. Hacia 1890 Vollenweider vendió las suertes G 65 y 66 a Benjamín Domínguez quienlas denominó colonia General Domínguez. Cuando B. Domínguez hacia 1900 enajenó lasuerte G 66 a Renacco hermanos, ver abajo, el banco Hipotecario Nacional, por deudas, sequedó con la suerte G 65 vendiéndosela transcurrido algún tiempo al Gobierno nacional, lasuerte pasando entonces a ser parte de la remonta y haras del Ejército nacional.La suerte 66 apenas al oestesuroeste del actual pueblo Ordóñez y bien diferente de la suerte F66bis, fue mensurada en 1864 por Santiago Echenique, agrimensor de la ComisiónTopográfica, sin que se diera nada especial fuera de que el rumbo del límite norte era elgeográfico y no un rumbo magnético como el de los de los otros límites. Existe una mensuraadministrativa, departamento Unión, número 37, 1864, suerte 66, Laguna de las Mujeres,9.349 hectáreas, rotulada propiedad de Miller y Hope(s). Contenía un puesto de V.Domínguez -suponemos que no tendría que ver con el B. Domínguez de la suerte anterior- ydos puestos de sres. Obregón, ver H 68. Antonio M.(aitland) Bell, ver F 84, la compró al fiscocordobés en 1865: Villafañe, Economía, p. 70 lista la compra. Noemí Bondone, CentroHistórico Bell Ville nos ha facilitado (2002) una copia de la escritura en la que Juan B. Miller,su vecino al sur, suerte H 68, actuó en nombre de A. M. Bell. A continuación Bell habrávendido la suerte G 66 a señores Moore y Tudor: en el mapa Laberge 1867 la suerte G 66figura como de ellos. Los Mulhall, Handbook, 1869 listan una firma Moore, Punch y Tudor,calle Reconquista, Buenos Aires. Moragues, Guía 1904, p. 151 lista Moore y Tudor,importador de maquinarias, Rosario; lo eran entre otras cosas, de molinos a viento -verSbarra, Aguadas, p. 170- y trilladoras, ver también E 83; la firma todavía existía en 1920. Noobstante, Villafañe, Economía, p. 74, lo lista a Mardoqueo Galíndez, político oficialistacordobés, comprándole al fisco una suerte G 66 en 1865 lo que obviamente no cuadra con lorecién expresado pero resta sin embargo la pregunta cual sería la suerte que Galíndezrealmente compró; ver también G 27bis. Sea como sea, en el mapa Revol-Galíndez 1883 lasuerte G 66 junto con la anterior suerte G 65 son conjuntamente listadas como propiedad de J.J. Vollenweider. En los mapas Warner 1898 y Chapeaurouge 1901 la suerte G 65 reunida conla suerte G 66 forman la colonia General Domínguez, sin duda del arriba mencionado B.Domínguez. En el plano de la mensura 1891 acerca de la vecina suerte G qq, ver abajo, lasuerte G 66 figura como colonia General Domínguez, propiedad de Bejamin Domínguez; enel plano del expediente acerca de colonia Torino, G qq, figura como de B. Domínguez, ‘hoy’G 98


colonia Renacco hermanos y en un mapita correspondiente las suerte G 65 y G 66 unificadasfiguran como colonia Renacco. Nótese que el mapa Chapeaurouge 1901 tiene a la suerte G66 con un lugar La Piedra; recuerdese que parte de la anteriormente mencionada suerte G 88también se denominó La Piedra: estas repetidas denominaciones se referirán a un meteoritocaído partido?; es poco probable de que se traten de afloraciones rocosas serranas. En losmapas Peralta 1905, Río Achával 1905, Chapeaurouge 1915 y Córdoba 1924 solo la suerte G66 figura como colonia Renacco. Campaña Agrícola 1908, p. 2 y 1912, p. 8 dicen 5.000hectáreas fundada en 1902 por Renacco hnos., propiedad de y administrada por los mismos.En Herrero, Indice Biográfico los hermanos Juan y Santiago Renacco (ambos *Piamonte)figuran como fundando a fines del 1800, de 22 colonias agrícolas y ganaderas! La Guía Kraft1906, p. 514 anota a los hermanos Renacco, Buenos Aires, propietarios de una larga lista decolonias, incluyendo entre ellas a la colonia Renacco, Etruria; la Guía Kraft 1909, p. 802 listaa Renacco hnos., estancieros, Misiones 143, Buenos Aires. El mapa Voz Interior 1938 ubicaal norte una estancia Ana María y al sur un establecimiento San Isidro (=Ignacio?) dentro deesta suerte. Britos, Idiazábal, p. 78 describe que en 1899 llegaron de Sa Pereira, Santa Fe,Ignacio Martinato (=Martinatto, *1860, Italia, ∞ 1885, María Galero) y Juan Demaría y lecompraron un campo al señor Renaco (=Renacco), residente en Buenos Aires, al que despuésdividieron, Martinato quedándose con unas 2.000 hectáreas en las que formó una estancia /colonia San Ignacio.Al oeste de la suerte G 66 existe un campo que aquí denominamos suerte qq. Una mensuraadministrativa número 46, Unión, Archivo Dirección Catastro describe que el teniente coronelJuan Carranza vendió en 1861 a Lucrecio Vásquez y hermanos, uno de ellos siendo InocencioVásquez, ver M 16* y 22*, por 450 pesos plata sellada cuatro leguas cuadradas lindando porel este con la suerte G 66 serie A, por el sur con la suerte H 67, por el oeste con tierras fiscalesy por norte con derechos de los señores Ramos- que la Legislatura provincial le habíaconferido por ley en 1860 como premio por su participación en la represión del motín deSimón Luengo (*1825 - + 1872), este último un inveterado federal, en ese mismo año: Ferrero,Colonización, p. 75; website wikipedia luengo. Santiago Echenique, vocal encargado deldepartamento Topográfico anota que “nada sabe de una mensura” y que Carranza nunca‘denunció’ al campo pero concede que ‘ahora’ Inocencio Vázquez había hecho la denuncia.En 1866 Felix M. Olmedo, hijo, es encargado de llevar a cabo la ‘operación’ de mensura yamojonamiento de acuerdo con las instrucciones del dicho S. Echenique, ver L inicio y F 83,y el juez Temístocles Castellano, ver I 74. Notificaciones son enviados a los varios vecinos:campo al norte, ver F nn, Benito de las Casas, ver D dd, quien asiste, campo al norte, ver Emm, Martín Ramos quien también asiste y suerte G 66 al este, a Juan Miller -por conducto deRoberto Bell, ver F 23- quien no asiste, declarando que compró la suerte para Antonio M.Bell, cuyo paradero le es desconocido, ver F 84,; tierras fiscales al oeste, representantenombrado Julián Paz, ver B I, F 23 y G 65, quien asiste; suerte H 67 al sur, Macario Torres,comparar H 54, quien no asiste por ‘tener confianza en el agrimensor’; todos a reunirse en acasa de Belsor Moyano, Ballesteros, ver C 67. En enero 1867 se reúnen en la estancia SanJosé de Benito de las Casas y no en la casa de Belsor (=Belzor) Moyano; según Calvo, VillaMaría, p. 6 este último tenía su casa en Villa Nueva, en la que gustaba albergarse Lucio V.Mansilla, ver C 69. No notificado queda el vecino de la suerte 66bis, ver allí, ya que no sesabía si era Buenaventura Martínez u otro; de hecho la estaba adquiriendo en ese momentoDavid A. Melrose. El campo a mensurar resulta tener la forma de un rectángulo con unadicional ‘martillo’ u ‘oreja’ al noreste. La mensura arranca del mojón noroeste del martillocon rumbo al sud verdadero hasta dar con el lugar del mojón sureste del mismo martillo -estos dos mojones el campo los tiene en común con la suerte 66bis, ver allí y abajo,previamente mensurada, ver F 98 y F 66bis, por el mismo F. M. Olmedo; del último punto seprocede hacia el oeste magnético hasta dar con el lindero noroeste de la suerte G 66; de allíG 99


umbo sur magnético hasta dar con el limite norte de la suerte H 67; desde allí hacia el oestemagnético 1 legua 11 varas y 18 varas donde se plantó el mojón suroeste del campo; de allí seprocedió al norte magnético 2 leguas 31 cuadras y 4 varas donde se plantó el mojón noroeste;de allí con rumbo este magnético hasta dar con el punto de partida, encerrando así 4 leguascuadradas. Sin embargo, Martín Ramos mantiene que su propiedad, ver F mm, se extiendemas al sur que la de Casas; por lo tanto se mensura un perímetro alternativo que le saca alcampo qq una muesca cuadrada noroeste y le añade en su lugar una franja oeste dejándole aljuez que decida el asunto. Este debe haber aceptado la posición de Ramos y por lo tanto lasuerte adquiere el complejo perímetro alternativo como lo ilustra el mapa Warner 1898;acerca de un subsiguiente litigio acerca del límite sur, ver H 67.El informe del agrimensor F. M. Olmedo añade que el campo incluye puestos de MelitónCasas, ver D cc, Cesario Valdez y Ramón Ceballos; el plano que acompaña al informe indicaadicionalmente una laguna El Flaco en el centro sur del campo. El mapa Revol-Galíndez 1883todavía marca una franja sin numerar con una “oreja” al noreste rotulada con el nombreRamón Vázquez: sería uno de los hermanos Vázquez? La mensura judicial aprobada,departamento Unión, número 54, 1893, El Flaco, dice que ya en 1866 los hermanos Lucrecioe Inocencio Vázquez representando(?) al coronel Juan Carranza transfirieron el campo a laseñorita Elena von der Wall; o sería mas bien al padre se esta, Adolfo von der Wall?; lamensura 1893 de la vecina suerte H 67 lista como lindantes al norte a herederos de von derWall. Los mapas Warner 1898 y Chapeaurouge 1901 marcan al campo G qq como siendo deE.(lena?) von der Wall, ver H 71. Así también el mapa Registro 1912, plano 14 que lodenomina estancia El Flaco ‘asegún’ la laguna y le asigna una superficie de solo 8.994hectáreas. E. v. d. W. era una hija de Adolph (Julius =Adolfo Julio) von der Wall (*1830,Arnsberg, Westfalia, Alemania - + 1868, Córdoba, ∞ Pauline Riemann) figura como miembro dela congregación evangélica alemana, Buenos Aires en 1854. Adolfo von der Wall,comerciante, ya en 1854 figura como miembro de la congregación luterana alemana, BuenosAires y como proveniente de Arnsberg, Westfalia -en esa época una provincia prusiana-:Schmidt, Gemeinde, p. 282. En 1866 A. v. d. Wall firmó la carta Wehrhan 1866, ver J 32. EnColombres, Bolsa Córdoba, p. 9, A. v. d. Wall, prusiano, figura en 1867 como directivo de laBolsa Comercial, un efímero predecesor de la Bolsa de Comercio, Córdoba; antes, Existe uninventario testamentario 1868, Juzgado Civil, Córdoba ?, en el que figura la viuda Pauline vonder Wall y las menores María y Elena, un tutor Enrique Poerzler (*1915, Hamburgo,Alemania, censado, viudo, carpintero, Córdoba, en 1869), y un nuevo tutor Carlos Riemann,que reside en Alemania y en el que se listan las suerte H 71 1 ½ legua cuadradas sur de lasuerte cedida por los srs. Sword; suerte I 47 lote 1, 1 legua cuadrada y suerte 66(bis?), ½legua cuadrada comprada a Lucrecio e Ignacio (o Inocencio?) Vázquez, ver arriba, (todavía ?)no entregada; ver también J 32. Nótese que Roberto van (=von) der Wall (*1865, Córdoba,∞ 1887, Mercedes Gutiérrez, *1866, Córdoba) quién actuó como escribano en varias escriturasmencionadas en este Reseña -registro 6, 1887-~1925, ver por ejemplo G 26- no apareceexpresamente como descendiente de Adolfo von der Wall: sería un hijo ilegítimo ?. Deacuerdo a Villafañe, Economía, p. 81, Adolfo von der Wall, compró dos campos en eldepartamento San Justo; ver también H 71, I 47, G 26; alrededor de 1900 Roberto ? von derWall poseía un gran campo cerca de Río Cuarto, estancia San Bernardo, ver Mayol Laferrer,Durazno, p. ??. La “oreja” noreste de la suerte G qq debe ser por lo menos en parte el campoque D. A. Melrose cedió a Santiago Temple y Adolfo von der Wall cuando adquirió la suerteF 66bis, ver allí. En el mapa Registro 1912, plano 14, esa parte, 821 hectáreas aparece comopropiedad de un Antonio Parissia, ver abajo; hay una mensura judicial aprobada Unión,número 147, 1909, 927 hectáreas, colonia Santa Inés, de Antonio Parissia. De acuerdo aBogino, Etruria, p. 26 en 1893 la suerte G qq le pertenecía a una Aceitera von der Wall IndianCo; en el plano acerca de la vecina suerte H 67 aparecen como lindantes herederos de von derG 100


Wall. En los mapas Peralta 1905, Río Achával 1905, Chapeaurouge 1915 y Córdoba 1924 lasuerte G qq campo figura como colonia Torino, en los dos últimos mapas situada unas 3legua al sur de la estación Cayuqueo. El mapa Córdoba 1924 parece sugerir falsamente de queera de Luís Olcese, ver H 68; ninguno de los restantes mapas indica quien era el propietariode esta colonia. Sin embargo hay un expediente colonia, departamento Unión, número 21,1901, 8.994 hectáreas, colonia Torino ocupando la suerte G qq que fuera de Elena von derWall, ahora propiedad Juan M. Cafferata, Rogelio Martínez y Antonio Garzón, Independencia139, Cordoba, encargado Cesar Comolli, Villa María. El website historiapolítica fichas lista1905 a la colonia Torino, 10.000 haectáreas, fundada por Garzón, Torino y Cafferata,administrada por Mario Olcese, ver H 68; Campaña Agrícola 1912, p. 74 dice 10.000hectáreas, fundada 1892 por (Juan Antonio) Garzón, ver H 67, Torino -sería Damián S.Torino (*1867, Salta - + ~1942,) jurista, colonizador, ver website academia agrovet?- yCafferata -era el gobernador santafecino (1890-1893) Juan M.(anuel) Cafferata (*1852,Buenos Aires - + 1920, Buenos Aires, ∞ 1873, Córdoba, Adela Garzón; él estudió derecho enCórdoba: Alonso Terán, Familias Rosario 1870, p. 42), ver J 42- y propiedad de varios.Garzón, Patriarca, p. ?? menciona a (Juan) Antonio Garzón, Juan M. Cafferata y RogelioMartínez, todos emparentados, como fundadores en 1901 de la colonia Torino; ver D aa y H69. Diaz Molino, Oligarquía, p. 530 lo lista a Rogelio Martinez (*1858, España - + 1912,Tanti, ∞ 1881, Tegua, Isabel Berrotaran Garzón, *1855, Córdoba) como miembro en 1889 de laUnión Cívica <strong>cordobesa</strong> contraria al presidente Miguel Juarez Celman; en 1908 RogelioMartínez dimitió como director suplente del Banco de Córdoba: Compilación Leyes 1908, p.77; Columbres, Bolsa, nota ?? lo tiene como ‘introductor’ dedicado a una gran variedad denegocios en la calle Independencia 127; entre otras muchas cosas vendía yerba-mate marcaIsabel !; fue vicecónsul español y concejal de Cordoba; hubo un Rogelio M. hijo y también unhermano Heriberto M. quienes eran todos comerciantes en Córdoba ciudad: Converso,Mercado, p. 61, 87 y 168). Vera, Colectividades, p. 90 describe los muy ramificados interesescomerciales de Rogelio Martínez. Existe una mensura judicial no aprobada, departamentoUnión, número 63, 1909, acerca de La Elisa, 1.666 hectáreas, una fracción de la coloniaTorino, de Juan (=John) Rushta(/o)n Moss, ver B tt y E 24, y Enrique B. (=Henry Buckley)O’Meara (*1859, Inglaterra); ver Blanco, Políticas públicas, p. 7, nota 17, website gracielablanco, acerca de ambos comprando campo en Neuquén. En 1909 Enrique Schneider yLudovico Schafer (=Schäfer?) les habían vendido ¾ a Moss y ¼ a O’Meara, de una parte delcampo El Flaco que les había pertenecido. Vecinos al norte Angel Grosso, ver F nn, al esteAntonio Parisia, Digorgio hnos., colonia Renacco, ver G qq; al oeste Octavio ver Ragout, verF mm, Bautista, Alfredo y Santiago Milano y al sur José Nigre.Siguiendo al oeste el mapa Revol-Galíndez 1883 marca un campo Chazón, -al que aquídenominamos suerte rr- propiedad de unos González, ver abajo; el mapa Registro 1912,plano 14 inscribe un rótulo Chazón, 26.387 hectáreas de señores González, ver abajo, ya muysobre-escrito y con el campo muy fraccionado. La mensura 1893 acerca de la vecina suerte H67 indica como vecinos al noroeste a herederos de Manuel Becerra (=María B. de López?) y aAntonio Sánchez.. Los mapas Warner 1898 y 1903 indican a este campo sin numerarlo comode M. Becerra y Sánchez. Un Eugenio y Antonio Becerra son mencionados en 1889 en unaescritura labrada por el escribano Ignacio Marchand, Bell Ville. El mapa Chapeaurouge 1901lo tiene dividido en tres franjas que son de E. Becerra, de A.(ntonio?) Sánchez y de Burgos, lafranja del último siendo cortada de norte a sur por las vías del ferrocarril entre las estacionesEtruria y La Laguna. Existe una mensura judicial aprobada Unión, número 119, 1906, 2.419hectáreas, pedaná Ballesteros, propiedad de Antonio Sánchez y hermanos, que debe referirse auna de las franjas. El mapa Córdoba 1924 tiene a hermanos Becerra como dueños de laprimera franja pero no indica propietarios para las fracciones que le siguen. CampañaAgrícola 1912, p. 74 lista a tres colonias, todas fundadas en 1885: La Verde, 1200 hectáreas,G 101


La Salada, 2.000 hectáreas y El Flaco -según una cañada de ese nombre, pero ver G qqarriba-, 1.200 hectáreas, fundadas por respectivamente M. Becerra, A. Sánchez y E. Becerra ypropiedad de respectivamente hnos. Becerra, hnos. Sánchez y hnos. Becerra; en el mapaRegistro 1912, plano 14, figuran allí varias propietarios apellidados Sánchez y un Jesús F.Becerra. Cantón, Campos Roca, p. 30 y website alejandro roca listan a un AbrahamA.(ntonio) Becerra (*1860, Chile, ∞ Mercedes Peña, * 1869, Salto) actuando como encargadode los hermanos Alejandro y Julio Argentino Roca en una de sus estancias <strong>cordobesa</strong>s; en elcenso 1895 figura como mayordomo, San Andrés de Giles, Buenos Aires; un descendienteJosé Becerra fue intendente de Etruria 1936-1940: cerró allí las casas de tolerancia, ver C 59;otro pariente José María Becerra fue senador provincial; un José A. Becerra aparece actuadoen la Patagonia: Minieri, Patagonia, Personas. Al poniente de las vías y algo al norte, el mapaWarner 1898 indica un campo propiedad de los González; el mapa Chapeaurouge 1901 lomarca propiedad de herederos González. Bogino, Etruria, p. 35 menciona por aquí un grancampo que antiguamente fue de Audifacio (=Audifario) González ( ∞ 1870, Mercedes Martínez?), -quien firmó la solicitud Wehrhan 1866, ver arriba y Saénz, Poblador, nota 421-, unheredero Julio G. siendo juez de paz en 1888 en el antiguo poblado de Chazón, ver H 67 ytambién E 24. Mas al sur extendiéndose hasta renglón H al oeste del pueblo Etruria los mapasWarner 1898 y 1903 tiene un campo de un Nicasio Martínez que no figura en el mapaChapeaurouge 1901; Campaña Agrícola 1908, p. 104 sin embargo dice colonia NicasioMartínez fundada en 1902 por N. Martínez, propiedad de herederos de Martínez; CampañaAgrícola, 1912, p 74 lista una colonia San Martín fundada en 1902 por N.(icasio?) Martínez,propiedad de hermanos Martínez, 2.000 hectáreas; ver también H 67; otra colonia San Martínver B 6. Los censos 1869 y 1895 listan a Nicasio Martínez (*1829 / *1835, Córdoba, viudo),hacendado / estanciero, departamento Tercero Abajo / San Martín, en 1895 junto a hijosAngel M. (*1850 / 1847, Córdoba), y Marcial M. (*1850 / 1851, Córdoba), solteros,hacendados / estancieros.© 2012 Juan D. Delius, KonstanzProceder al Renglón H http://www.pampa-<strong>cordobesa</strong>.de/Renglon_H.pdf o volver al Iniciohttp://www.pampa-<strong>cordobesa</strong>.de/Research.html del website.G 102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!