26.11.2014 Views

proargentina

proargentina

proargentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diferencia (2)-(1) -3,9% 0,0% 2,1% -1,3% 3,0%<br />

Claramente se observa que la participación de las categorías que aportan mayor cantidad de<br />

materia prima se redujo, sucediendo lo contrario con aquéllas de menor tamaño.<br />

Hablar de nivel de actividad y/o comercio exterior en el sector productor de cueros bovinos,<br />

implica necesariamente hablar de exportaciones. Esto se debe a que primero, la actividad se<br />

desarrolla al ritmo de la demanda externa; y segundo, las importaciones son prácticamente<br />

nulas. Eventualmente algunas empresas importan cueros para cubrir algún faltante, pero no es lo<br />

habitual.<br />

Este sector claramente tuvo su pico en el año 1997, donde se realizaron exportaciones totales<br />

alrededor de US$ 900 millones, bajando posteriormente y estabilizándose a partir de 1999<br />

entorno a los US$ 700 millones. Un análisis superficial concluiría que el sector simplemente<br />

siguió la tendencia de la economía nacional, la cual luego de 1998 comienza un período<br />

recesivo que se extendió por más de 36 meses. Si bien esto último tuvo sus repercusiones, no<br />

creemos que sea la principal causa de la baja.<br />

El gráfico adjunto demuestra como, luego de 1997, cae la faena de ganado vacuno respecto a los<br />

niveles anteriores a este año, disminuyendo como consecuencia la disponibilidad de materia<br />

prima y lógicamente las exportaciones en cantidades (no incluye tapizados y fundas de cuero).<br />

GRAFICO 22<br />

FAENA BOVINA Y EXPORTACIÓN DE CUEROS<br />

Millones de cabezas<br />

20,0<br />

19,0<br />

18,0<br />

17,0<br />

16,0<br />

15,0<br />

14,0<br />

13,0<br />

12,0<br />

Exportaciones de cuero en toneladas<br />

Faena de ganado vacuno<br />

(eje izquierdo)<br />

Toneladas<br />

120000<br />

110000<br />

100000<br />

90000<br />

80000<br />

70000<br />

60000<br />

50000<br />

40000<br />

11,0<br />

Fuente: CICA<br />

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003<br />

30000<br />

Hasta el momento no hemos incluido en el análisis la producción y exportación de fundas y<br />

tapizados de cuero. Estas últimas también se desarrollan en este sector, aunque técnicamente se<br />

clasifican como autopartes. Esta producción está tomando cada vez mayor relevancia tanto por<br />

su aporte a las ventas externas, como por el mayor valor agregado y actividad que genera. Desde<br />

1998 las exportaciones de fundas y tapizados de cuero subieron un 200%, siendo en 2003 de<br />

US$ 171 millones.<br />

Documentos de ProArgentina – Serie de Estudios Sectoriales<br />

Manufacturas de Cuero y Calzado<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!