27.11.2014 Views

ANEXO II - SIUN - Navarra

ANEXO II - SIUN - Navarra

ANEXO II - SIUN - Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fundación de los Ferrocarriles Españoles. En concreto en el ámbito del POT 1, se<br />

encuentra la Vía Verde del Irati.<br />

En los núcleos con papel estructurante de su entorno, debe considerarse el<br />

fomento de la circulación en bicicleta, mediante la reserva y/o adaptación de espacios<br />

específicos y la supresión de barreras arquitectónicas, en un entorno adecuado, seguro y<br />

agradable para los usuarios, coordinando dentro de sus planes urbanísticos la conexión de sus<br />

periferias con las redes ciclistas urbanas.<br />

El POT define los recorridos del sistema peatonal y ciclable de interés general y<br />

distingue los siguientes niveles:<br />

SISTEMA PEATONAL Y CICLABLE. POT 1<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Sistema<br />

peatonal y<br />

ciclable<br />

RECORRIDOS A<br />

NIVEL<br />

SUPRARREGIONAL<br />

RECORRIDOS A<br />

NIVEL REGIONAL<br />

Camino de Santiago<br />

Red Eurovelo<br />

VÍAS PECUARIAS<br />

Cañada: Cañada Real de Milagro a Aezkoa, Cañada Real de Murillo<br />

el Fruto al Valle de Salazar, Cañada Real de los Roncaleses<br />

Traviesa: T-9, T-12, T-13, T-14, T-16, T-17<br />

RECORRIDOS A<br />

NIVEL SUBREGIONAL<br />

Pasada: P-26, P-31, P-32, P-33, P-34, P-35, P-36, P-37, P-38, P-39,<br />

P-40, P-41, P,45<br />

ITINERARIOS CICLABLES PRIORITARIOS<br />

Camino de Santiago: de Roncesvalles/Orreaga a Zubiri<br />

Irati: de Aoiz/Agoitz a Lumbier<br />

Valles Pirenaicos – Bardenas: de Roncal/Erronkari a Leire<br />

VÍAS VERDES<br />

Vía verde del Irati<br />

5.3.3.2. Sistema viario. Carreteras<br />

Como se ha mencionado en el apartado de objetivos, se trata de mantener una red<br />

mallada para los sistemas de transporte (de personas y mercancías), complementaria<br />

con los grandes ejes que atraviesan la Comunidad.<br />

Por tanto, se toman como principios para el futuro desarrollo territorial:<br />

• La mejora de la accesibilidad de la zona nordeste a las vías de alta capacidad.<br />

• El mantenimiento y mejora de las redes transversales que unen entre sí las vías de<br />

alta capacidad, y permiten la movilidad entre los núcleos dentro de los sectores<br />

delimitados por las mismas.<br />

POT 1 PIRINEO<br />

<strong>II</strong>. MEMORIA JUSTIFICATIVA<br />

PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO 2011 265


El criterio que se ha seguido para el diseño de la red viaria por carretera se fundamenta<br />

en la necesidad de crear corredores de servicios que faciliten la permeabilidad del territorio<br />

al cual van destinados, evitando las soluciones de fondo de saco.<br />

En el marco de los POT, los elementos de la red viaria se caracterizan por sus<br />

diferentes niveles funcionales, distinguiéndose, al efecto:<br />

1. Vías de comunicación a nivel supraregional, cuya función básica sería la conexión<br />

de <strong>Navarra</strong> con el exterior, y la integración de sus principales núcleos en la red de<br />

ciudades intermedias del entorno y con las principales vías de comunicación nacional.<br />

2. Vías de comunicación a nivel regional, cuya función básica sería la articulación y<br />

mallado del sistema urbano en la escala regional.<br />

3. Vías de comunicación a nivel subregional, cuya función básica sería la articulación y<br />

mallado del sistema urbano en la escala subregional propia de los ámbitos POT.<br />

4. Vías de conexión local. Además de las vías anteriores, garantes de la conectividad<br />

externa e interna de la región, se considera un cuarto nivel en el sistema viario,<br />

conformado por conexiones existentes entre núcleos, cuyas mejoras, sin modificar su<br />

carácter local, reforzarían la accesibilidad local. Se trata en muchos casos de caminos<br />

e itinerarios verdes con una función local y/o turística.<br />

En términos generales -excepción hecha de propuestas como la de la posible vía<br />

transpirenaica-, puede afirmarse que buena parte de las vías de los primeros niveles –regional,<br />

subregional y, en particular, supraregional-, existen o forman parte de iniciativas y programas<br />

sectoriales impulsados desde el Departamento de Obras Públicas, Transportes y<br />

Comunicaciones, y, en algún caso, en desarrollo.<br />

Por lo que se refiere a las vías de conexión local, nivel en el que el POT propone<br />

múltiples intervenciones específicas en su ámbito, hay que señalar que las mismas responden<br />

en general y básicamente a la necesidad de resolver problemas de comunicación entre núcleos<br />

de índole estrictamente local, coadyuvando decisivamente a la mejora de la accesibilidad en<br />

esta escala propiamente local; desde esta perspectiva sería el Departamento de Administración<br />

Local quien estudiara la posibilidad de incluir en sus programas y líneas presupuestarias<br />

alguna de las correspondientes actuaciones.<br />

Importa señalar que, más allá del nivel jerárquico y función asignados a cada vía en el<br />

Sistema General de Comunicaciones definido, cada carretera –fundamentalmente las de<br />

carácter local y subregional- jugarán complementariamente funciones de orden superior en<br />

dicho sistema, contribuyendo a la articulación interna del sistema urbano y a la conexión<br />

de <strong>Navarra</strong> con espacios y sistemas externos.<br />

POT 1 PIRINEO<br />

<strong>II</strong>. MEMORIA JUSTIFICATIVA<br />

PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO 2011 266


ESQUEMA DEL SISTEMA VIARIO DE NAVARRA<br />

Fuente: NASURSA-GN. Dpto. V.OT<br />

POT 1 PIRINEO<br />

<strong>II</strong>. MEMORIA JUSTIFICATIVA<br />

PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO 2011 267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!