28.11.2014 Views

Una marca vale más que mil palabras

Una marca vale más que mil palabras

Una marca vale más que mil palabras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Branding<br />

<strong>Una</strong> <strong>marca</strong><br />

<strong>vale</strong> más <strong>que</strong> <strong>mil</strong> <strong>palabras</strong><br />

48<br />

ÚLTIMAMENTE HAN<br />

SURGIDO MULTITUD DE<br />

MARCAS MENORES QUE<br />

SUPONEN UN DESAFÍO<br />

COMPETITIVO PARA LAS<br />

FIRMAS PRINCIPALES QUE<br />

HASTA AHORA SE HABÍAN<br />

REPARTIDO EL MERCADO<br />

INFANTIL. PARA TRATAR DE<br />

MANTENER SU ESTATUS DE<br />

MARCAS RELEVANTES,<br />

DESARROLLAN VARIAS<br />

ESTRATEGIAS, COMO<br />

PUEDEN SER LA DE<br />

AMPLIAR LOS SECTORES EN<br />

LOS QUE ESTABAN<br />

PRESENTES O ACTUALIZAR<br />

SU VÍNCULO CON LAS<br />

FAMILIAS DE HOY.<br />

Através de los años, las <strong>marca</strong>s se han<br />

convertido en un factor fundamental<br />

para los consumidores. Cuando un sello<br />

se convierte en fa<strong>mil</strong>iar, connota una calidad y<br />

un valor <strong>que</strong> los compradores no encuentran en<br />

las <strong>marca</strong>s desconocidas. Además, los clientes<br />

estarán dispuestos a pagar más dinero por una<br />

<strong>marca</strong> en la <strong>que</strong> confíen.<br />

Por otro lado, hoy en día los consumidores tienen<br />

más conciencia <strong>que</strong> nunca del<br />

valor del producto y dentro de<br />

la continua evolución del mercado,<br />

está aumentando la<br />

percepción del valor <strong>que</strong><br />

ofrecen algunas pe<strong>que</strong>ñas<br />

<strong>marca</strong>s.<br />

Caren Shalek, la vicepresidenta<br />

de licensing de Fisher-<br />

Price de Mattel en Estados<br />

Unidos, comenta <strong>que</strong> “ofrecer pe<strong>que</strong>ñas <strong>marca</strong>s<br />

es parte de la estrategia de los detallistas a<br />

la hora de gestionar sus márgenes comerciales.<br />

Además, estas pe<strong>que</strong>ñas <strong>marca</strong>s ayudan a<br />

diferenciar su local de la competencia”.<br />

Marcas menores:<br />

un desafío competitivo<br />

El fenómeno de las <strong>marca</strong>s pe<strong>que</strong>ñas<br />

aumenta día a día y concierne tanto a propietarios<br />

como a licenciatarios, ya <strong>que</strong> éstas añaden<br />

aún más competencia en un mercado <strong>que</strong><br />

ya estaba muy concurrido. Richard Dickson,<br />

vicepresidente senior de la división internacional<br />

de productos de consumo de Mattel,<br />

asegura <strong>que</strong> “históricamente las pe<strong>que</strong>ñas<br />

<strong>marca</strong>s aumentaban el valor del<br />

producto pero no ofrecían la percepción<br />

de calidad de una <strong>marca</strong> principal. En<br />

cambio, hoy en día, las pe<strong>que</strong>ñas <strong>marca</strong>s<br />

están alcanzando una mayor conciencia<br />

de calidad. A medida <strong>que</strong> más<br />

<strong>marca</strong>s menores empiezan a anunciarse<br />

de manera creativa y comienzan a<br />

generar demanda, las <strong>marca</strong>s relevantes<br />

se enfrentan al creciente desafío de<br />

continuar dirigiendo el espacio y el volumen<br />

de los estantes de las tiendas”.<br />

Para vencer los efectos de la popularidad<br />

de las <strong>marca</strong>s menores y mantenerse<br />

en el primer plano de las mentes de


los consumidores, los propietarios vierten sus<br />

esfuerzos en promocionar sus <strong>marca</strong>s y en arraigarlas<br />

profundamente en la vida de los consumidores.<br />

Aumentar la presencia de las<br />

grandes <strong>marca</strong>s<br />

“Muchos propietarios están extendiendo sus<br />

<strong>marca</strong>s más allá del sector <strong>que</strong> ocupaban normalmente<br />

y las están posicionando como productos<br />

de estilo de vida” dice Diane Baldovsky,<br />

manager asociada de licensing de Binney &<br />

Smith. “Nuestro propósito con el licensing es<br />

atraer a los niños a Crayola desde <strong>que</strong> se levantan<br />

hasta <strong>que</strong> se acuestan”.<br />

En la pasada edición del Licensing Show de<br />

Nueva York, Crayola mostró varias categorías<br />

de producto <strong>que</strong> iban más allá de lo referente<br />

a la escuela tradicional y la papelería, incluyendo<br />

cama, baño, casa, vestuario, comida, regalo<br />

y publicaciones.<br />

Por otro lado, los propietarios de las <strong>marca</strong>s<br />

infantiles están incrementando su atención<br />

hacia los productos de entretenimiento, como<br />

por ejemplo los DVD y los videojuegos para<br />

aumentar la penetración en la vida de los consumidores.<br />

“El entretenimiento es un sector importante<br />

por<strong>que</strong> te permite fidelizar al consumidor<br />

a una <strong>marca</strong>”,<br />

dice Bryony<br />

Bouyer, vicepresidente<br />

de marketing<br />

de Hasbro<br />

Properties Group,<br />

y añade: “nosotros<br />

normalmente<br />

empleamos una<br />

combinación de<br />

vídeos, publicaciones<br />

y juegos para<br />

contar la historia de<br />

una propiedad”. Un ejemplo de ello son las películas<br />

en vídeo basadas en su <strong>marca</strong><br />

Candyland <strong>que</strong> Hasbro lanzará en 2005. “La historia<br />

desarrolla los personajes y explica el<br />

mundo de Candyland para niños”, dice Bouyer.<br />

La compañía también está revisando el juego<br />

de mesa para <strong>que</strong> se adecue al argumento de<br />

los vídeos.


Branding<br />

50<br />

‘Sesame Street’, un ejemplo<br />

de adaptación a su tiempo<br />

Además de una larga lista de licenciatarios,<br />

reconocimiento de nombre y longevidad, una<br />

<strong>marca</strong> exitosa necesita otros elementos. Las<br />

<strong>marca</strong>s infantiles predominantes, como Fisher-<br />

Price o Sesame Street, mantienen su estatus<br />

gracias a <strong>que</strong> continúan estando relacionadas<br />

con los niños de hoy. Dicha conexión va más<br />

allá de presentar las últimas novedades en<br />

juguetes; se trata de ofrecer temas <strong>que</strong> estén<br />

dirigidos a las fa<strong>mil</strong>ias de hoy en día. Por ejemplo,<br />

después del 11 de septiembre, Sesame<br />

Street emitió episodios especiales para ayudar<br />

a los niños a superar la tragedia. Además aparecieron<br />

los Rescue Heroes<br />

de Fisher-Price, juguete <strong>que</strong><br />

ayudó a los niños a manifestar<br />

lo <strong>que</strong> sentían.<br />

Ejemplos como éste explican <strong>que</strong> Sesame<br />

Street celebre sus 35 años en antena el próximo<br />

mes de noviembre y <strong>que</strong> Fisher-Price comience<br />

la celebración de su 75 aniversario en 2005.<br />

Además de actualizar constantemente los<br />

contenidos de los programas basándose en el<br />

cambio social, Sesame Workshop lanzará en<br />

2005 un nuevo packaging <strong>que</strong> colocará el logo<br />

de la <strong>marca</strong> en un lugar preeminente para destacar<br />

<strong>que</strong> se trata de una organización sin<br />

ánimo de lucro. Esta característica “favorece la<br />

intención de compra, por<strong>que</strong> los padres saben<br />

<strong>que</strong> una parte de lo <strong>que</strong> están gastando va<br />

dirigida a los fondos de los programas educativos<br />

<strong>que</strong> Sesame Workshop lleva a cabo por<br />

todo el mundo”, dice Tamra Seldin, vice-presidenta<br />

de marketing de Sesame Workshop.<br />

El licensing desarrollado a partir de una<br />

<strong>marca</strong> es agradable tanto para los padres<br />

como para los hijos. Si el padre y la madre confían<br />

en el valor y la calidad del sello, estarán más<br />

motivados a comprar productos de esa <strong>marca</strong><br />

para su hijo. Por otro lado, los niños desean esos<br />

juguetes <strong>que</strong> incorporan su <strong>marca</strong> favorita en<br />

sus vidas a través de <strong>mil</strong> formas diferentes.<br />

Haciendo más vistosos los productos para<br />

los niños y fortaleciendo la confianza con los<br />

padres, aseguraremos <strong>que</strong> las buenas <strong>marca</strong>s<br />

continúen instruyendo y deleitando a los niños<br />

a través de generaciones. ■<br />

LAS MARCAS ESPAÑOLAS EN EL MUNDO<br />

El objetivo principal de una<br />

<strong>marca</strong> es estar presente<br />

en la mente del consumidor.<br />

Esta meta aún resulta más<br />

difícil cuando hablamos del<br />

mercado internacional. Pese<br />

a la gran concurrencia de firmas,<br />

algunas de las grandes<br />

<strong>marca</strong>s españolas han conseguido<br />

abrirse un hueco en la<br />

mente de los consumidores<br />

extranjeros. En este sentido<br />

el Foro de Marcas Renombradas<br />

Españolas (FMRE) realiza<br />

informes periódicos para<br />

valorar el conocimiento de<br />

las <strong>marca</strong>s españolas en el<br />

mundo.<br />

MARCAS ESPAÑOLAS MÁS CONOCIDAS EN EL MUNDO<br />

Mayo 2004 Diciembre 2003<br />

1 Telefónica 1 Zara<br />

2 SEAT 2 SEAT<br />

3 Zara 3 Mango<br />

4 Iberia 4 Iberia<br />

5 Repsol YPF 5 Freixenet<br />

6 BBVA 6 Chupa Chups<br />

7 Mango 7 Telefónica<br />

8 Grupo 8 Santander<br />

Santander<br />

Central Hispano<br />

9 Osborne 9 BBVA<br />

10 El Corte Inglés 10 Lladró<br />

FIRMAS QUE LOS EXTRANJEROS RELACIONAN MÁS CON ESPAÑA<br />

Mayo 2004 Diciembre 2003<br />

Telefónica<br />

Iberia<br />

El Corte Inglés<br />

BBVA<br />

Adolfo Domínguez Real Madrid

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!