01.12.2014 Views

Folleto - Universidad Adolfo Ibañez

Folleto - Universidad Adolfo Ibañez

Folleto - Universidad Adolfo Ibañez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué?<br />

Tipos de Programas Corporativos<br />

En conjunto con nuestros clientes,<br />

diseñamos programas corporativos a la<br />

medida de sus necesidades, expectativas<br />

y prioridades; orientados a lograr<br />

aprendizajes relevantes que puedan<br />

ser transferidos a la realidad de cada<br />

organización para lograr transformar sus<br />

resultados.<br />

Los programas corporativos -cerrados o<br />

in company- son diseñados a la medida<br />

de empresas, consorcios, asociaciones<br />

gremiales u organismos de gobierno; y<br />

son realizados de manera exclusiva para<br />

los directivos, ejecutivos y profesionales<br />

que pertenecen a ellos.<br />

Si bien es cierto ningún programa<br />

corporativo es idéntico a otro, podemos<br />

reconocer tres desafíos estratégicos<br />

que enfrentan al interior de sus<br />

organizaciones para los cuales son<br />

diseñados: desarrollar competencias<br />

individuales; alinear y gestionar<br />

el cambio organizacional; o bien<br />

instalar plataformas de innovación y<br />

emprendimiento corporativo.<br />

Programas de Desarrollo de<br />

Competencias Individuales<br />

Tal vez como una forma de optimizar el<br />

retorno que han tenido los programas<br />

abiertos para las empresas que los<br />

financian, los programas corporativos<br />

surgieron como una manera de<br />

aprovechar las economías de escala que<br />

produce la participación de grupos de<br />

alumnos. Así, los programas responden<br />

a las necesidades de capacitación<br />

clásicas, cuyo propósito fundamental<br />

es seleccionar los mejores programas<br />

disponibles en el mercado. Todo esto, para<br />

desarrollar las competencias de quienes<br />

estuvieron bajo el estándar durante la<br />

última evaluación del desempeño o para<br />

preparar a quienes forman los cuadros<br />

de sucesión de cada organización.<br />

En este caso, las metodologías se<br />

centran en la realización de ciclos de<br />

charlas, seminarios, talleres, cursos o<br />

incluso diplomas de postítulo donde se<br />

prefieren las actividades de aprendizaje<br />

participativo tales como coaching, juego<br />

de roles, guías de transferencia, clases<br />

lectivas y estudio de casos, entre otras.<br />

Entre los programas orientados a<br />

desarrollar competencias individuales,<br />

podemos distinguir programas de<br />

desarrollo gerencial, funcional o sectorial.<br />

Programas de Desarrollo Gerencial<br />

Estos programas tienen por objetivo<br />

preparar a profesionales y ejecutivos<br />

para asumir responsabilidades cada<br />

vez más complejas, de acuerdo con sus<br />

planes de sucesión de la organización.<br />

El enfoque de estos programas suele<br />

ser generalista y desarrolla materias<br />

generales de negocios y de habilidades<br />

directivas. Suelen organizarse de acuerdo<br />

con los distintos grupos objetivos al<br />

interior de cada organización: alta<br />

dirección, gerentes de nivel medio, jefes y<br />

supervisores y profesionales jóvenes.<br />

Programas de Desarrollo Funcional<br />

Estos programas tienen por objetivo<br />

capacitar a los directivos, ejecutivos<br />

y/o profesionales de un área funcional<br />

específica al interior de la organización<br />

para que desarrollen las competencias<br />

necesarias para desempeñarse con<br />

efectividad en dicha área. El enfoque de<br />

estos programas suele ser especialista<br />

y desarrolla materias específicas de<br />

la función. En general, este tipo de<br />

programas se organizan en función de<br />

las siguientes áreas: finanzas, comercial,<br />

operaciones y recursos humanos.<br />

Programas de Desarrollo Sectorial<br />

Estos programas tienen por objetivo<br />

desarrollar las competencias de<br />

directivos, ejecutivos y/o profesionales de<br />

un mismo sector económico o industria<br />

para que adquieran conocimientos y/o<br />

desarrollen habilidades específicas de<br />

dicho sector o industria. El enfoque de<br />

estos programas combina perspectivas<br />

generalistas con especialistas y desarrolla<br />

materias específicas o adaptadas a dicho<br />

sector o industria en particular.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!