01.12.2014 Views

MEMORIAS EN EXTENSO(7).pdf - FAZ-UJED - Universidad Juárez ...

MEMORIAS EN EXTENSO(7).pdf - FAZ-UJED - Universidad Juárez ...

MEMORIAS EN EXTENSO(7).pdf - FAZ-UJED - Universidad Juárez ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Memoria de la XIX Semana Internacional de Agronomía <strong>FAZ</strong>-<strong>UJED</strong> Noviembre del 2007.<br />

APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA <strong>EN</strong> LA INOCUIDAD ALIM<strong>EN</strong>TARIA Y <strong>EN</strong><br />

LA SANIDAD.<br />

Genoveva Alvarez Ojeda*, Alberto Morales Loredo*<br />

*Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).<br />

Convenio de colaboración INIFAP-Unión Ganadera Regional de Nuevo León.<br />

ANTECED<strong>EN</strong>TE CONV<strong>EN</strong>IO INIFAP-UGRNL.<br />

Desde 1998, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias<br />

(INIFAP), ha venido colaborando con la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL), en<br />

disminuir las enfermedades que tienen impacto en la sanidad animal, entre las que destacan<br />

tuberculosis y brucelosis. Debido a las necesidades de diagnóstico dentro de las campañas<br />

nacionales para el control y erradicación de estas enfermedades, es que surgen los proyectos<br />

de investigación enfocados al desarrollo de métodos de diagnóstico basados en la prueba de<br />

reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés). Como parte de estos<br />

proyectos se desarrollo el trabajo titulado Diagnóstico simultaneo de brucelosis y tuberculosis<br />

mediante PCR-Múltiplex, al que se incorporaron estudiantes tesistas de la Facultad de Biología<br />

de la <strong>Universidad</strong> Autónoma de Nuevo León (UANL), el cual fue el primer trabajo que se<br />

desarrollo en las instalaciones del Laboratorio Central Regional de Monterrey (LCRM),<br />

dependiente del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria del estado de Nuevo León de la<br />

UGRNL. Sin embargo, no se logra consolidar formalmente la colaboración entre la UGRNL y el<br />

INIFAP. En el 2002, surge la necesidad de trabajar con el área de inocuidad alimentaría, por lo<br />

que el INIFAP comisiona a otro investigador para que se reincorpore en esta área y se<br />

establece en forma oficial el convenio INIFAP-UGRNL. A partir de entonces se han venido<br />

desarrollando proyectos encaminados a la detección de enfermedades de importancia en<br />

veterinaria y a la detección de patógenos de importancia en alimentos, usando técnicas<br />

moleculares como es la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La biotecnología tiene como base la ciencia y el conocimiento científico. Es una herramienta<br />

que se deriva de la fusión de varias disciplinas: biología, fisiología, bioquímica, genética,<br />

virología, agronomía, ingeniería, química y microbiología, entre otras; cuya integración permite<br />

la aplicación de la biotecnología en diversos sectores, industrial, ambiental, salud humana,<br />

animal y agrícola.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!