17.12.2014 Views

CATÁLOGO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para construir bicicletas cada vez más rápidas, hemos utilizado<br />

todo nuestro know-how y nuestro conocimiento de la aerodinámica<br />

para ofrecer la tecnología punta y la hemos puesto al servicio de la<br />

velocidad.<br />

El desarrollo de nuestros cuadros aerodinámicos (Aerostorm y luego<br />

Aircode) se llevó a cabo en colaboración con ACE (Aero Concept<br />

Engineering), especializados en la optimización aerodinámica.<br />

Todas las tecnologías avanzadas han estado al servicio del diseño de<br />

nuestras bicicletas: cálculos numéricos en la mecánica de fluidos (o<br />

CFD : Computational Fluid Dynamics), pruebas de túnel de viento,<br />

TECNOLOGÍA<br />

AERO<br />

nada es fruto de la casualidad. Creado por dos ingenieros de la<br />

Fórmula 1, la compañía ACE acumula más de 30 años de experiencia<br />

en la aerodinámica. No es por casualidad que su centro de datos y<br />

su tunel de viento tienen su base en Magny-Cours (Francia), cerca<br />

del legendario circuito de Fórmula 1. Durante todos estos años, la<br />

empresa ACE ha demostrado su experiencia al servicio de muchos<br />

fabricantes en los que la velocidad es un elemento fundamental del<br />

desarrollo de sus productos. Este conocimiento, antes reservado a la<br />

Fórmula 1 o la aeronáutica, ahora se hace accesible a todos gracias al<br />

equipo FDJ.fr y Lapierre.<br />

BICICLETAS DESARROLLADAS CON LA TECNOLOGÍA AERO:<br />

AEROSTORM :<br />

Perfil Kamm Tail en el tubo superior y tubo de sillín (perfilado en el<br />

corte del borde de salida del aire)<br />

→ La mejor relación rigidez/peso/aerodinámica<br />

→ Mejor comportamiento en condiciones de viento lateral<br />

(Sin torbellino creado por el borde de salida clásico)<br />

Nuevo perfil aerodinámico de la horquilla con freno integrado en la<br />

misma<br />

Potencia integrada<br />

Tija aerodinámica<br />

Abrazadera de sillín integrada<br />

AIRCODE :<br />

Perfil Kamm Tail en el tubo superior y tubo de sillín<br />

Nueva horquilla optimizada<br />

Potencia semi-integrada<br />

Abrazadera de sillín integrada<br />

TECNOLOGIA<br />

EL ESTUDIO AERODINÁMICO DE UN CUADRO LAPIERRE<br />

TIENE VARIOS PASOS CLAVE EN SU PROCESO:<br />

La bicicleta completa y el piloto son modelados en 3D mediante un<br />

software especial.<br />

TECNOLOGIA<br />

El cuadro es entonces "seccionado" en diferentes zonas (tubo de<br />

dirección, vainas, tubo de sillín, etc.).<br />

Se marca un objetivo global de trabajo, y se prueba en el<br />

cuadro entero: Esto es para reducir el coeficiente de resistencia<br />

aerodinámica y se trabaja hasta encontrar el valor establecido en<br />

las especificaciones del material. De éste modo se define el diseño<br />

del cuadro sabiendo que se obtiene una ganancia de potencia en<br />

vatios.<br />

Posteriormente se comienza la fase de cálculo numérico: el<br />

flujo de aire alrededor de la bicicleta y el piloto es simulada por<br />

ordenador. Existen varios tipos de simulaciones se ejecutadas bajo<br />

condiciones diferentes: sin viento, viento de cara, viento cruzado.<br />

Todo a diferentes velocidades, con el fin de que sea eficaz en<br />

cualquier situación.<br />

A continuación, comienza la fase de optimización: Tras la<br />

realización de todos los cálculos, y en función de los resultados, el<br />

diseño de cada parte del cuadro se vuelve a trabajar paso a paso.<br />

El objetivo es diseñar el cuadro de modo que el rozamiento al aire<br />

sea el menor posible manteniendo siempre inalterable la rigidez<br />

necesaria. Se busca interrumpir lo menos posible el flujo del aire<br />

alrededor de toda el conjunto, bicicleta + piloto cuando se mueven<br />

para limitar la formación de turbulencias. Para ello, los perfiles de<br />

tubo se optimizan al máximo.<br />

Esta etapa de optimización se continúa hasta que se logra el objetivo<br />

inicial, la reducción de la resistencia. En el caso del proyecto Aerostorm,<br />

el objetivo inicial se consiguió después de 3 meses de cálculos.<br />

Una vez que la optimización termina, se realizan una batería de<br />

pruebas en el túnel de viento para verificar y validar el rendimiento<br />

aerodinámico de la bicicleta.<br />

Gracias a esta optimización por simulación numérica y al proceso<br />

de pruebas en el túnel de viento, ya no es necesario el desarrollo<br />

de muchos prototipos "intermedios" sobre un proyecto. Ahora<br />

ampliamos los límites conocidos hasta la fecha.<br />

112 113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!