26.12.2014 Views

Libro-La-rehabilitación-social-en-el-contexto-latinoamericano

Libro-La-rehabilitación-social-en-el-contexto-latinoamericano

Libro-La-rehabilitación-social-en-el-contexto-latinoamericano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

El conjunto de signos que rev<strong>el</strong>an la brujería es tan amplio que<br />

prácticam<strong>en</strong>te no queda conducta que no sea sospechosa. <strong>La</strong> tortura se<br />

interpreta de modo que no deje escapatoria alguna: si la bruja admitía sus<br />

actos, había que torturarla para que d<strong>el</strong>atase a sus cómplices; si pese a la<br />

tortura no confesaba, esto se consideraba prueba de que t<strong>en</strong>ía pacto con <strong>el</strong><br />

diablo y por <strong>el</strong>lo soportaba <strong>el</strong> dolor 4 .<br />

Claro ejemplo de la vinculación <strong>en</strong>tre sistema p<strong>en</strong>al y p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

r<strong>el</strong>igioso.<br />

El tema d<strong>el</strong> castigo, traducido a su expresión jurídica, la p<strong>en</strong>a,<br />

es uno de los temas más problemáticos de la filosofía d<strong>el</strong> derecho, y<br />

también es un tema r<strong>el</strong>igioso fundam<strong>en</strong>tal. En torno a <strong>el</strong> se des<strong>en</strong>vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong><br />

otros temas comunes al derecho y la r<strong>el</strong>igión como, <strong>en</strong>tre otros, la culpa<br />

y la red<strong>en</strong>ción, que marcan la exist<strong>en</strong>cia de un terr<strong>en</strong>o común que con <strong>el</strong><br />

término «secularización» pareciere que sería deslindado. <strong>La</strong> posibilidad<br />

o imposibilidad de ese deslinde es lo que se analizará <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te<br />

trabajo, sin más pret<strong>en</strong>siones que señalar <strong>el</strong> interés que puede t<strong>en</strong>er una<br />

investigación que merecería muchos investigadores, muchos años y<br />

muchas páginas, porque se puede abrir como un abanico no sólo a diversos<br />

temas sino a diversas disciplinas, y ofrecer una profundidad casi abismal<br />

para un análisis herm<strong>en</strong>éutico. Me cont<strong>en</strong>taré con esbozar aquí <strong>en</strong> líneas<br />

muy g<strong>en</strong>erales algunos aspectos que a mi juicio merec<strong>en</strong> una investigación<br />

profunda.<br />

Con respecto a la p<strong>en</strong>a, ésta trasci<strong>en</strong>de sin duda las fronteras d<strong>el</strong><br />

derecho p<strong>en</strong>al. Garland describe esta trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia cuando señala que las<br />

instituciones p<strong>en</strong>ales afrontan problemas humanos y morales profundos e<br />

ingobernables, «[…] y los problemas ingobernables de la vida humana y<br />

<strong>social</strong> son terr<strong>en</strong>o fértil para <strong>el</strong> desarrollo de mitos, ritos y símbolos, <strong>en</strong> la<br />

medida <strong>en</strong> que las culturas se esfuerzan <strong>en</strong> controlar y dar s<strong>en</strong>tido a estas<br />

difíciles áreas de la experi<strong>en</strong>cia» 5 .<br />

4 Ibídem, pp. 260-261. <strong>La</strong> crítica al Malleus comi<strong>en</strong>za a partir de la tesis de C. Thomasius, def<strong>en</strong>dida<br />

<strong>en</strong> 1701 y publicada <strong>en</strong> Marburgo <strong>en</strong> 1704. Antes, <strong>el</strong> jesuita F. von Spee von Leg<strong>en</strong>f<strong>el</strong>d (1591-<br />

1635), que puede ser considerado <strong>el</strong> anteced<strong>en</strong>te más lejano de Beccaria y había sido designado<br />

confesor de las víctimas de la Inquisición, también escribió una obra crítica, pero no tuvo eco (la<br />

publicó anónimam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1631).<br />

5 D. Garland, “Castigo y sociedad moderna”, Siglo XXI, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1999, p. 318 (Punishm<strong>en</strong>t<br />

and Modern Society, Oxford University Press, Oxford, 1990).<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!