26.12.2014 Views

Libro-La-rehabilitación-social-en-el-contexto-latinoamericano

Libro-La-rehabilitación-social-en-el-contexto-latinoamericano

Libro-La-rehabilitación-social-en-el-contexto-latinoamericano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

2. Castigar a un hombre para apaciguar a un Dios<br />

Veamos la secularización de la p<strong>en</strong>a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> d<strong>el</strong><br />

«ocaso de la r<strong>el</strong>igión».<br />

En ese proceso, podemos observar, sigui<strong>en</strong>do a Durkheim, <strong>el</strong><br />

efecto de la paulatina desaparición de una criminalidad que afecta a las<br />

cosas sagradas. <strong>La</strong> ley de variaciones cuantitativas decía lo sigui<strong>en</strong>te: «<strong>La</strong><br />

int<strong>en</strong>sidad de la p<strong>en</strong>a es tanto mayor cuanto inferior es <strong>el</strong> tipo de sociedad<br />

y <strong>el</strong> poder c<strong>en</strong>tral ti<strong>en</strong>e un carácter más absoluto» 9 . Durkheim se pregunta<br />

por qué las p<strong>en</strong>as se suavizan a medida que se pasa de las sociedades<br />

inferiores a las más <strong>el</strong>evadas. Y responde que esa suavización de las p<strong>en</strong>as<br />

obedece a la suavización de las costumbres, que se traduce a la vez <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> progresivo horror a la viol<strong>en</strong>cia. Sin embargo, dice, esa explicación<br />

se vu<strong>el</strong>ve contra sí misma, porque nuestra «humanidad», que nos hace<br />

repudiar los castigos viol<strong>en</strong>tos, también nos haría repudiar los actos que<br />

los provocan, y s<strong>en</strong>tir además una solidaridad mayor con la víctima de<br />

éstos que con la víctima de la p<strong>en</strong>a. Busca <strong>en</strong>tonces otro camino para<br />

explicar esa evolución, y lo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la evolución d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito 10 .<br />

Los d<strong>el</strong>itos pued<strong>en</strong> -afirma <strong>en</strong> líneas g<strong>en</strong>erales- dividirse <strong>en</strong> dos<br />

categorías fundam<strong>en</strong>tales: los que se dirig<strong>en</strong> contra las cosas colectivas,<br />

como la autoridad pública, las costumbres y tradiciones, y la r<strong>el</strong>igión; y<br />

los que se dirig<strong>en</strong> contra los individuos. D<strong>en</strong>omina la primera categoría<br />

«criminalidad r<strong>el</strong>igiosa» (dando este carácter a los d<strong>el</strong>itos contra la<br />

autoridad pública, dada la naturaleza r<strong>el</strong>igiosa o de poder divino d<strong>el</strong>egado<br />

que ti<strong>en</strong>e estas autoridades <strong>en</strong> ese tipo de sociedad, y la segunda,<br />

«criminalidad humana»).<br />

Los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos colectivos afectados por una u otra criminalidad<br />

son muy difer<strong>en</strong>tes. Los que resultan afectados por la criminalidad<br />

r<strong>el</strong>igiosa son s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos que nos son impuestos por una fuerza externa a<br />

nosotros:<br />

9 E. Durkheim, «“Deux lois de l’année sociologique”, 1900, p. 65».<br />

10 Ibídem, p. 86. «Dado que la p<strong>en</strong>a resulta d<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> y expresa la manera <strong>en</strong> que <strong>el</strong> crim<strong>en</strong> afecta<br />

a la conci<strong>en</strong>cia pública, es <strong>en</strong> la evolución d<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> donde hay que buscar la causa que ha<br />

determinado la evolución de la p<strong>en</strong>alidad».<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!