26.12.2014 Views

Libro-La-rehabilitación-social-en-el-contexto-latinoamericano

Libro-La-rehabilitación-social-en-el-contexto-latinoamericano

Libro-La-rehabilitación-social-en-el-contexto-latinoamericano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SERIE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS<br />

NEOCONSTITUCIONALISMO Y SOCIEDAD<br />

<strong>La</strong> Rehabilitación<br />

Social <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong><br />

<strong>latinoamericano</strong><br />

Ana Messuti<br />

Jean Pierre Matus<br />

Edison Roger Carrasco<br />

Camila Alejandra <strong>La</strong>gunas<br />

Cecilia <strong>La</strong>ura S<strong>en</strong>esi<br />

Matías Ezequi<strong>el</strong> Eidem<br />

Paula Beatriz Bianchi<br />

María Fernanda Samite<br />

Alejandro Carlos Espinosa<br />

José Luis Hernández<br />

Migu<strong>el</strong> Carbon<strong>el</strong>l<br />

Lina Mariola Díaz<br />

Autores<br />

Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO NORMATIVO


SERIE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS<br />

NEOCONSTITUCIONALISMO Y SOCIEDAD<br />

<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Subsecretaría de Desarrollo Normativo


Ledy Zúñiga Rocha<br />

Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Av. Colón <strong>en</strong>tre Diego de Almagro y Reina Victoria<br />

Edif. Torres de Almagro, Mezzanine<br />

T<strong>el</strong>f.: (593-2) 3955840<br />

www.justicia.gob.ec<br />

Subsecretaría de Desarrollo Normativo<br />

Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Coordinador de publicación<br />

Sebastián Ibarra González<br />

Equipo de apoyo<br />

María d<strong>el</strong> Carm<strong>en</strong> Cano Cabezas<br />

Diego Marc<strong>el</strong>o Donoso Ar<strong>el</strong>lano<br />

Guadalupe d<strong>el</strong> Rocío Guzmán Silva<br />

Jorge Eduardo Rodríguez Quirola<br />

Sebastián Andrés Sotomayor Yánez<br />

José Andrés Tinajero Mullo<br />

Diana Carolina V<strong>el</strong>asco Aguilar<br />

ISBN: 978-9942-07-590-1<br />

Derechos de autor: 043546<br />

Diseño y diagramación: Gráficas Ayerve C. A.<br />

Impreso por: Gráficas Ayerve C. A.<br />

1ra. Edición: 2014<br />

Quito - Ecuador<br />

“<strong>La</strong>s opiniones cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> este libro son de exclusiva responsabilidad de sus autores,<br />

por lo tanto no repres<strong>en</strong>tan necesariam<strong>en</strong>te la posición d<strong>el</strong> Ministerio de Justicia, Derechos<br />

Humanos y Cultos”.


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Cont<strong>en</strong>ido<br />

Pres<strong>en</strong>tación<br />

Ledy Zúñiga Rocha<br />

Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Prólogo<br />

Diego Donoso Ar<strong>el</strong>lano<br />

Subsecretario de Desarrollo Normativo<br />

Introducción<br />

Sebastián Ibarra González<br />

Coordinador de publicación<br />

7<br />

11<br />

15<br />

ENSAYOS<br />

I. P<strong>en</strong>a y secularización<br />

Ana Messuti<br />

21<br />

II. Ensayo sobre la función objetiva de las p<strong>en</strong>as privativas de<br />

libertad<br />

45<br />

Jean Pierre Matus Acuña<br />

III. Breve panorama de la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria<br />

77<br />

Edison Roger Carrasco Jiménez y Camila Alejandra <strong>La</strong>gunas<br />

Irribarra<br />

IV. El salario de las personas privadas de libertad. Algunas reflexiones a<br />

partir de la normativa Arg<strong>en</strong>tina<br />

99<br />

Cecilia <strong>La</strong>ura S<strong>en</strong>esi<br />

V. El estímulo educativo para las personas privadas de libertad <strong>en</strong> la<br />

República Arg<strong>en</strong>tina. Una aproximación a sus alcances 123<br />

Matías Ezequi<strong>el</strong> Eidem<br />

5


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

VI. Fines de la p<strong>en</strong>a versus la realidad judicial y p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria<br />

v<strong>en</strong>ezolana<br />

169<br />

Paula Beatriz Bianchi Pérez<br />

VII. Perspectivas de la ejecución p<strong>en</strong>al bajo estándares de Derechos<br />

Humanos<br />

199<br />

María Fernanda Samite<br />

VIII. <strong>La</strong> ejecución de p<strong>en</strong>as y la reinserción <strong>social</strong> <strong>en</strong> México 221<br />

Alejandro Carlos Espinosa y José Luis Hernández Sánchez<br />

IX. <strong>La</strong> necesidad de cambiar <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o carc<strong>el</strong>ario: notas desde la experi<strong>en</strong>cia<br />

mexicana<br />

249<br />

Migu<strong>el</strong> Carbon<strong>el</strong>l<br />

X. El desarrollo moral d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or de 14 a 18 años y su imputabilidad<br />

267<br />

Lina Mariola Díaz Cortés<br />

Nota biográfica de autoras y autores<br />

319<br />

6


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Pres<strong>en</strong>tación<br />

Ledy Zúñiga Rocha<br />

Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Los trabajos que se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> este libro recog<strong>en</strong> las reflexiones<br />

académicas de ilustres profesores sobre la <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong>, parti<strong>en</strong>do desde concepciones filosóficas<br />

de la p<strong>en</strong>a, pasando por las manifestaciones materiales d<strong>el</strong> castigo, la<br />

conceptualización práctica de la privación de libertad; que no es sino otra<br />

cosa que la certeza <strong>en</strong> cuanto a la exist<strong>en</strong>cia de los hechos de participación<br />

punible d<strong>el</strong> acusado, comprobados luego de un proceso previo, conforme<br />

a Derecho; y, finalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> deber ser d<strong>el</strong> control y administración de los<br />

c<strong>en</strong>tros de privación de la libertad.<br />

<strong>La</strong> Constitución de Montecristi parte de la consideración de la<br />

p<strong>en</strong>a como un fin prev<strong>en</strong>tivo especial positivo; esto es, la <strong>rehabilitación</strong><br />

de la persona privada de la libertad. Así, <strong>el</strong> artículo 201 de la Carta Magna<br />

establece:<br />

“El sistema de <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> t<strong>en</strong>drá como finalidad la<br />

<strong>rehabilitación</strong> integral de las personas s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciadas p<strong>en</strong>alm<strong>en</strong>te<br />

para reinsertarlas <strong>en</strong> la sociedad, así como la protección de las<br />

personas privadas de libertad y la garantía de sus derechos.<br />

El sistema t<strong>en</strong>drá como prioridad <strong>el</strong> desarrollo de las capacidades<br />

de las personas s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciadas p<strong>en</strong>alm<strong>en</strong>te para ejercer sus derechos<br />

y cumplir sus responsabilidades al recuperar la libertad”.<br />

Así también, la política pública establecida <strong>en</strong> <strong>el</strong> numeral 6.4 d<strong>el</strong><br />

Plan Nacional d<strong>el</strong> Bu<strong>en</strong> Vivir, determina <strong>el</strong> mejorami<strong>en</strong>to de las condiciones<br />

de habitabilidad <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros de privación de libertad, protegi<strong>en</strong>do los<br />

derechos de las personas privadas de libertad y promovi<strong>en</strong>do acciones de<br />

reinserción para las personas puestas <strong>en</strong> libertad. En definitiva, impulsa un<br />

sistema de <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> que posibilite <strong>el</strong> ejercicio de derechos y<br />

responsabilidades.<br />

7


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

El Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos como<br />

órgano rector de las políticas públicas <strong>en</strong> materia p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria, promueve<br />

un sistema de verdadera <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> que hace efectivo <strong>el</strong> ejercicio<br />

de derechos y responsabilidades de las personas que cumpl<strong>en</strong> una sanción<br />

p<strong>en</strong>al, por lo tanto, los c<strong>en</strong>tros de privación de libertad son considerados<br />

lugares de inclusión <strong>social</strong>, gestionados desde un <strong>contexto</strong> ético y de<br />

respeto a la calidad humana de las personas, conforme a los instrum<strong>en</strong>tos<br />

internacionales suscritos por nuestro país y la comunidad internacional <strong>en</strong><br />

materia de tratami<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, <strong>en</strong>tre los que es necesario m<strong>en</strong>cionar:<br />

“<strong>La</strong>s Reglas mínimas de las Naciones Unidas para <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de los<br />

reclusos (1957)”; “El Conjunto de Principios para la protección de todas<br />

las personas sometidas a cualquier forma de det<strong>en</strong>ción o prisión (1988)”;<br />

“Los Principios básicos para <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de los reclusos (1990)” y<br />

“<strong>La</strong>s Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de<br />

justicia a m<strong>en</strong>ores (1985)”, <strong>en</strong>tre otros.<br />

<strong>La</strong>s personas privadas de la libertad conservan todos los derechos<br />

inher<strong>en</strong>tes a su calidad de seres humanos, con excepción de aqu<strong>el</strong>los<br />

limitados como consecu<strong>en</strong>cia específica de la privación de libertad. En<br />

este s<strong>en</strong>tido <strong>el</strong> Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, <strong>en</strong><br />

su artículo 10 establece: “Toda persona privada de libertad será tratada<br />

humanam<strong>en</strong>te y con <strong>el</strong> respeto debido a la dignidad inher<strong>en</strong>te al ser<br />

humano”, así como la Conv<strong>en</strong>ción Americana sobre Derechos Humanos,<br />

que <strong>en</strong> su artículo 5 numeral 2 señala: “[…] Toda persona privada de<br />

libertad será tratada con <strong>el</strong> respeto debido a la dignidad inher<strong>en</strong>te al ser<br />

humano”.<br />

A decir d<strong>el</strong> profesor Andrew Coyle (2002) “<strong>La</strong>s personas<br />

det<strong>en</strong>idas o <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>adas no dejan por <strong>el</strong>lo de ser seres humanos, por más<br />

terrible que sea <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito por <strong>el</strong> que han sido acusadas o s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciadas.<br />

Los tribunales de justicia u otros organismos judiciales que han visto sus<br />

casos, ord<strong>en</strong>aron que fues<strong>en</strong> privados de su libertad, pero no de su calidad<br />

humana” 1 .<br />

1 Coyle Andrew, “A Human Rights Approach to Prison Managem<strong>en</strong>t”, King’s College London -<br />

International C<strong>en</strong>tre for Prison Studies and Foreing & Commonwealth Office London, London,<br />

2002, p. 31.<br />

8


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

En <strong>el</strong> Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos estamos<br />

consci<strong>en</strong>tes de la importancia de la reforma d<strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, que<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> su finalidad, que consiste <strong>en</strong> la <strong>rehabilitación</strong> integral<br />

de las personas s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciadas p<strong>en</strong>alm<strong>en</strong>te para reinsertarlas <strong>en</strong> la sociedad.<br />

Conocedores de que <strong>el</strong> camino que nos queda por recorrer<br />

es arduo y los obstáculos complejos, pero nuestra voluntad es firme<br />

y nuestro compromiso inquebrantable, continuamos trabajando<br />

mancomunadam<strong>en</strong>te, Estado y sociedad, por una verdadera revolución d<strong>el</strong><br />

sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario.<br />

9


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Prólogo<br />

Diego Donoso Ar<strong>el</strong>lano<br />

Subsecretario de Desarrollo Normativo<br />

Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

El pres<strong>en</strong>te número de la Serie Justicia y Derechos Humanos –<br />

Neoconstitucionalismo y Sociedad d<strong>el</strong> Ministerio de Justicia, Derechos<br />

Humanos y Cultos, parte de la necesidad y la iniciativa de contar con<br />

un estudio jurídico-sociológico, que permita ilustrar la realidad de la<br />

<strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong> desde las experi<strong>en</strong>cias<br />

que varios países de la región han t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de esta<br />

problemática, con <strong>el</strong> afán de apr<strong>en</strong>der de las mismas y finalm<strong>en</strong>te establecer<br />

un diagnóstico de la política pública <strong>en</strong> la materia, que contribuya al<br />

fortalecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sistema de <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> y p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Ecuador.<br />

<strong>La</strong> Constitución de la República determina la creación de todo<br />

un sistema de <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong>, cuya finalidad radica tanto <strong>en</strong> la<br />

<strong>rehabilitación</strong> integral de las personas s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciadas p<strong>en</strong>alm<strong>en</strong>te, para<br />

su posterior re-inserción <strong>en</strong> la sociedad, como <strong>en</strong> la protección de las<br />

personas privadas de su libertad y la garantía de sus derechos, lo cual<br />

marca un antes y un después <strong>en</strong> la concepción d<strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>al tradicional,<br />

emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te punitivo, que interpreta a la p<strong>en</strong>a como <strong>el</strong> castigo impuesto<br />

por parte d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> calidad de <strong>en</strong>te inquisidor, mas no desde <strong>el</strong> aspecto<br />

reformatorio, rehabilitador y de reinserción d<strong>el</strong> infractor <strong>en</strong> la sociedad.<br />

En este <strong>contexto</strong>, la Carta Magna establece cinco directrices<br />

g<strong>en</strong>erales a través de las cuales se regirá <strong>el</strong> sistema de <strong>rehabilitación</strong><br />

<strong>social</strong>, las mismas que se resum<strong>en</strong> <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a) Unicam<strong>en</strong>te las personas sancionadas con p<strong>en</strong>as privativas de<br />

libertad, con s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia cond<strong>en</strong>atoria ejecutoriada, permanecerán<br />

internas <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros de <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong>;<br />

b) Se promoverán y ejecutarán planes educativos, de capacitación<br />

laboral, producción agrícola, artesanal, industrial o cualquier<br />

otra forma ocupacional, de salud m<strong>en</strong>tal y física; y, de cultura y<br />

recreación;<br />

11


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

c) <strong>La</strong>s juezas y jueces de garantías p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias asegurarán los<br />

derechos de las personas internas durante <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la<br />

p<strong>en</strong>a, así como sus modificaciones;<br />

d) El establecimi<strong>en</strong>to de medidas de acción afirmativa para la<br />

protección de los derechos de las personas privadas de libertad<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a grupos de at<strong>en</strong>ción prioritaria; y,<br />

e) El Estado establecerá condiciones reales de inserción <strong>social</strong> y<br />

económica de las personas, luego de haber estado privadas de su<br />

libertad.<br />

En <strong>el</strong> año 2007, <strong>el</strong> gobierno nacional decidió declarar <strong>en</strong> estado<br />

de emerg<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario d<strong>el</strong> país, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la<br />

problemática <strong>en</strong> la cual se <strong>en</strong>contraba inmerso, con <strong>el</strong>evados niv<strong>el</strong>es<br />

de hacinami<strong>en</strong>to carc<strong>el</strong>ario y un sistema altam<strong>en</strong>te corrupto y car<strong>en</strong>te<br />

de inversión, <strong>el</strong> cual se mant<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> constante crisis institucional. <strong>La</strong><br />

m<strong>en</strong>cionada declaración de emerg<strong>en</strong>cia t<strong>en</strong>ía prevista la construcción de<br />

nuevos c<strong>en</strong>tros de privación de la libertad, la adecuación de los exist<strong>en</strong>tes y<br />

la implem<strong>en</strong>tación de un mod<strong>el</strong>o de at<strong>en</strong>ción integral para la <strong>rehabilitación</strong><br />

<strong>social</strong> (S<strong>en</strong>plades, 2013).<br />

<strong>La</strong> aplicación de estas políticas tuvo como resultado <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to<br />

de la capacidad carc<strong>el</strong>aria <strong>en</strong> <strong>el</strong> país y la modernización de su actual<br />

infraestructura. Sin embargo, aún era preciso <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de una<br />

mayor capacidad instalada para precaut<strong>el</strong>ar las condiciones de vida digna<br />

de la población privada de la libertad y la profundización material de las<br />

directrices g<strong>en</strong>erales establecidas <strong>en</strong> la Constitución de la República. En<br />

tal virtud, d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> Plan Nacional para <strong>el</strong> Bu<strong>en</strong> Vivir 2013-2017, se ha<br />

incluido como política pública la de “Consolidar la transformación d<strong>el</strong><br />

sistema de <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong>”, como acápite 6.4., d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> Objetivo 6,<br />

<strong>el</strong> cual pret<strong>en</strong>de “Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer<br />

la seguridad integral, <strong>en</strong> estricto respeto a los derechos humanos”.<br />

12


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

El Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, <strong>en</strong><br />

consonancia con lo establecido por <strong>el</strong> Plan Nacional para <strong>el</strong> Bu<strong>en</strong> Vivir<br />

2013-2017, con <strong>el</strong> objeto de continuar con <strong>el</strong> desarrollo y fortalecimi<strong>en</strong>to de<br />

capacidades <strong>en</strong> torno a la evolución constante d<strong>el</strong> sistema de <strong>rehabilitación</strong><br />

<strong>social</strong>, pone a disposición d<strong>el</strong> público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral la pres<strong>en</strong>te publicación,<br />

la misma que cu<strong>en</strong>ta con diez <strong>en</strong>sayos de altísima calidad, que <strong>en</strong> términos<br />

g<strong>en</strong>erales defin<strong>en</strong> aspectos importantes sobre la temática, como lo son la<br />

r<strong>el</strong>ación exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>al y <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to r<strong>el</strong>igioso hacia<br />

la secularización de la p<strong>en</strong>a; la función objetiva de la p<strong>en</strong>a de privación<br />

de la libertad; la clasificación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria de la población privada de la<br />

libertad; la experi<strong>en</strong>cia arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> cuanto a lo r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> trabajo,<br />

<strong>el</strong> salario y <strong>el</strong> estímulo educativo a las personas privadas de la libertad,<br />

como ejes c<strong>en</strong>trales de la readaptación <strong>social</strong>; la experi<strong>en</strong>cia v<strong>en</strong>ezolana<br />

sobre su realidad judicial y p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria, contrastada con <strong>el</strong> objeto teórico<br />

de la p<strong>en</strong>a; las problemáticas de la prisión prev<strong>en</strong>tiva, la ejecución de<br />

la p<strong>en</strong>a, su tratami<strong>en</strong>to y aplicación <strong>en</strong> base a estándares mínimos d<strong>el</strong><br />

Derecho Internacional de los Derechos Humanos con <strong>el</strong> abordaje de casos;<br />

la experi<strong>en</strong>cia de México <strong>en</strong> cuanto a la ejecución de p<strong>en</strong>as, la reinserción<br />

<strong>social</strong> y la necesidad de cambiar su mod<strong>el</strong>o p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario; y, <strong>el</strong> estudio<br />

de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias psicológicas d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or que d<strong>el</strong>inque, su culpabilidad e<br />

imputabilidad.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, mi agradecimi<strong>en</strong>to a qui<strong>en</strong>es hicieron posible la<br />

publicación de este número, <strong>en</strong> especial a los tratadistas internacionales<br />

participantes cuyos estudios forman parte de la pres<strong>en</strong>te obra qui<strong>en</strong>es,<br />

dejando de lado cualquier interés de ord<strong>en</strong> material, han dado su<br />

aporte académico responsable a través de la descripción tanto de temas<br />

r<strong>el</strong>acionados con la problemática que implica <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de la<br />

<strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong>, como de varias de las experi<strong>en</strong>cias acaecidas <strong>en</strong> cada<br />

uno de sus países, lo que ha permitido <strong>en</strong>riquecer <strong>el</strong> debate <strong>en</strong> materia de<br />

<strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>La</strong>tinoamérica. Adicionalm<strong>en</strong>te, exti<strong>en</strong>do también<br />

mi agradecimi<strong>en</strong>to a todo <strong>el</strong> equipo de la Subsecretaría de Desarrollo<br />

Normativo d<strong>el</strong> Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, por<br />

tan valioso trabajo realizado para la materialización de esta obra que ahora<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> sus manos.<br />

13


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Sebastián Ibarra González<br />

Coordinador de publicación<br />

Introducción<br />

“Esta necesidad de un castigo sin suplicio se formula <strong>en</strong> primer lugar<br />

como un grito d<strong>el</strong> corazón o de la naturaleza indignada: <strong>en</strong> <strong>el</strong> peor de<br />

los asesinos, una cosa al m<strong>en</strong>os es de respetar cuando se castiga: su<br />

̔humanidad̓. Llegará un día, <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XIX, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que este ̔hombre̓,<br />

descubierto <strong>en</strong> <strong>el</strong> criminal, se convertirá <strong>en</strong> <strong>el</strong> blanco de la interv<strong>en</strong>ción<br />

p<strong>en</strong>al, <strong>en</strong> <strong>el</strong> objeto que pret<strong>en</strong>de corregir y transformar, <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de<br />

toda una serie de ci<strong>en</strong>cias y de prácticas extrañas - ̔p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias̓,<br />

“criminológicas” […]” 1 .<br />

El umbral d<strong>el</strong> poder de la autoridad era divino y <strong>en</strong>contraba<br />

su fundam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>cargo que Dios concedía a ciertos hombres, la<br />

expresión punitiva para corregir los actos que of<strong>en</strong>dían aqu<strong>el</strong>la autoridad<br />

de orig<strong>en</strong> etéreo era la p<strong>en</strong>a, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida ésta como la prolongación de ese<br />

poder c<strong>el</strong>estial <strong>en</strong> la tierra. “Había una continuidad <strong>en</strong>tre la p<strong>en</strong>a como<br />

retribución divina y la p<strong>en</strong>a como sanción jurídica profana porque <strong>el</strong><br />

poder político se ejercía como poder d<strong>el</strong>egado por Dios, que debía hacer<br />

respetar un ord<strong>en</strong> -querido por Dios-” 2 . Inicialm<strong>en</strong>te se consideró a la<br />

p<strong>en</strong>a como la expresión jurídica d<strong>el</strong> castigo, <strong>en</strong> la Inquisición la p<strong>en</strong>a<br />

legitimaba <strong>el</strong> poder punitivo fr<strong>en</strong>te a los actos que at<strong>en</strong>taban contra <strong>el</strong><br />

ord<strong>en</strong> establecido, “[…] <strong>el</strong> mal que le da pretexto y señala que cunde<br />

p<strong>el</strong>igrosam<strong>en</strong>te y que es necesario det<strong>en</strong>erlo para evitar que la humanidad<br />

sucumba” 3 .<br />

El poder punitivo expresado <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>a, luego de que <strong>el</strong> poder<br />

político dejó de t<strong>en</strong>er <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eplácito divino, debió inquirir una justificación<br />

terr<strong>en</strong>al. Así, <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> <strong>social</strong> bajo <strong>el</strong> cual la humanidad se des<strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ve,<br />

1 Foucault Mich<strong>el</strong>, “Vigilar y Castigar; Nacimi<strong>en</strong>to de la prisión”, Traducción de Aur<strong>el</strong>io Garzón<br />

d<strong>el</strong> Camino, Siglo veintiuno editores Arg<strong>en</strong>tina S.A., Bu<strong>en</strong>os Aires- Arg<strong>en</strong>tina, p. 68.<br />

2 Dalbr<strong>en</strong>ta V<strong>el</strong>o, “Il diritto p<strong>en</strong>ale al cospetto di Dio” <strong>en</strong> P<strong>en</strong>a e riparazione, Cavalla F. y Todescan<br />

F., comp., Cultura moderna e interpretazione classica, CEDAM, Padua, 2000, p. 374, <strong>en</strong> Messuti<br />

Ana, “<strong>La</strong> justicia deconstruida”, edicions B<strong>el</strong>laterra, <strong>en</strong> “P<strong>en</strong>a y Secularización”, Barc<strong>el</strong>ona-<br />

España, pág. 124.<br />

3 E.R. Zaffaroni, A, Alagia, A, Slokar, “Derecho P<strong>en</strong>al. Parte G<strong>en</strong>eral”, Ediar, Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000,<br />

p. 260.<br />

15


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

no puede ser alterado, pues dicha alteración supondría una am<strong>en</strong>aza que<br />

la p<strong>en</strong>a previ<strong>en</strong>e; y, de ser alterado, su aplicación racional lo restituye.<br />

Esto último debe t<strong>en</strong>er un compon<strong>en</strong>te retributivo, -equival<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>el</strong><br />

mal producido por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito y <strong>el</strong> mal infligido al autor-, <strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to<br />

anterior explica porque aún se la sigue empleando.<br />

<strong>La</strong> p<strong>en</strong>a ha sido objeto de múltiples investigaciones y análisis<br />

teóricos desde siglos anteriores por académicos de diversas áreas de<br />

estudio, si<strong>en</strong>do la más acuciosa la dogmatica p<strong>en</strong>al. Así t<strong>en</strong>emos la<br />

teoría de la retribución, la cual sosti<strong>en</strong>e que mediante la imposición<br />

de la p<strong>en</strong>a merecida se equilibra la culpabilidad d<strong>el</strong> autor d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito;<br />

la teoría de la prev<strong>en</strong>ción especial, así como la teoría de la prev<strong>en</strong>ción<br />

g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>a una utilidad <strong>social</strong>, la primera dirigida a la<br />

prev<strong>en</strong>ción de hechos ilícitos por parte d<strong>el</strong> autor; y, la segunda con directa<br />

influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la comunidad, que producto de las am<strong>en</strong>azas p<strong>en</strong>ales debe<br />

desistir de la violación de la ley.<br />

El terror sigue si<strong>en</strong>do ahora, como lo fue antes, uno de los<br />

compon<strong>en</strong>tes de la p<strong>en</strong>a, para Roxin se pres<strong>en</strong>ta como la am<strong>en</strong>aza de un mal<br />

por una lesión a un bi<strong>en</strong> jurídico. Enrique Cury va más allá, él pi<strong>en</strong>sa que<br />

“[…] la finalidad de la p<strong>en</strong>a es la prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral positiva, mediante<br />

la am<strong>en</strong>aza de que qui<strong>en</strong> infrinja determinados mandatos o prohibiciones<br />

de derecho, lesionando o poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> p<strong>el</strong>igro un bi<strong>en</strong> jurídico, sufrirá<br />

un mal que no podrá exceder d<strong>el</strong> injusto culpable <strong>en</strong> que incurrió […]” 4 .<br />

Jakobs, por otro lado, sosti<strong>en</strong>e que la “[…] p<strong>en</strong>a ti<strong>en</strong>e como finalidad y<br />

significado reafirmar la vig<strong>en</strong>cia de la norma. Comunicando a costa d<strong>el</strong><br />

responsable de la infracción de una norma que su pret<strong>en</strong>sión de imponer<br />

su propia normatividad fr<strong>en</strong>te a la sociedad no ha t<strong>en</strong>ido éxito [...]” 5 .<br />

Para la imposición de sanciones es necesario considerar que<br />

éstas sean estrictam<strong>en</strong>te adecuadas a la medida de la culpabilidad, -la<br />

aplicación de un castigo que no exceda <strong>el</strong> límite d<strong>el</strong> mal causado- y no<br />

4 Cury Enrique, “Derecho P<strong>en</strong>al. Parte G<strong>en</strong>eral”, 9na edición, editorial Universidad Católica,<br />

Santiago-Chile, 2009, p. 76.<br />

5 Jakobs Günther Strafrecht “Allgemeiner Teil. Die. Grundlag<strong>en</strong> und Die Zurechnungslehre”, 2da<br />

edición, De Gruyter, Berlin-Alemania, 1993, p. 9.<br />

16


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

es sino <strong>el</strong> legislador qui<strong>en</strong> interpreta <strong>el</strong> interés de la sociedad <strong>en</strong> cuanto<br />

a la represión p<strong>en</strong>al de los comportami<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong>ictivos, es <strong>en</strong>tonces <strong>el</strong><br />

responsable d<strong>el</strong> desarrollo normativo que cont<strong>en</strong>drá los tipos de sanciones<br />

que considere adecuados para asegurar <strong>el</strong> cumplim<strong>en</strong>to de la ley, “[…] de<br />

la proporcionalidad se predica <strong>el</strong> adecuado equilibrio <strong>en</strong>tre la reacción<br />

p<strong>en</strong>al y sus presupuestos, tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la individualización<br />

legal de la p<strong>en</strong>a (proporcionalidad abstracta) como <strong>en</strong> <strong>el</strong> de su aplicación<br />

judicial (proporcionalidad concreta)” 6 .<br />

El principio de proporcionalidad define <strong>en</strong> estricto s<strong>en</strong>su la medida<br />

de interv<strong>en</strong>ción p<strong>en</strong>al. <strong>La</strong> privación de libertad es una de <strong>el</strong>las, “A finales<br />

d<strong>el</strong> siglo XVIII y principios d<strong>el</strong> XIX, nace la cárc<strong>el</strong> como p<strong>en</strong>a privativa de<br />

libertad y así se constituye <strong>en</strong> la forma c<strong>en</strong>tral de castigo de los sistemas<br />

modernos […], las prisiones surg<strong>en</strong> como un lugar de no visibilidad,<br />

adoptando la figura de una caja de concreto, oscura y aislada de toda<br />

mirada de control” 7 . <strong>La</strong> pérdida de libertad consistió <strong>en</strong> una medida de<br />

exclusión -<strong>en</strong> la separación de la sociedad- más que <strong>en</strong> privación de la<br />

libertad propiam<strong>en</strong>te dicha, que se aplica cuando se es responsable de un<br />

acto irreprochable y es efectivam<strong>en</strong>te ahí cuando corresponde la aplicación<br />

de la p<strong>en</strong>a; es decir, <strong>en</strong> la culpabilidad la aplicación de la p<strong>en</strong>a <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

legitimidad.<br />

6 Quintero Gonzalo, “Acto, resultado y proporcionalidad”, <strong>en</strong> “Anuario de Derecho P<strong>en</strong>al y Ci<strong>en</strong>cias<br />

P<strong>en</strong>ales, T. XXXV, Fasc. II, Mayo- Agosto, pp. 381-408.<br />

7 Anitua Gabri<strong>el</strong>, “Castigo, cárc<strong>el</strong>es y controles”, ediciones Didot, Bu<strong>en</strong>os Aires- Arg<strong>en</strong>tina, En<br />

“Observatorio de C<strong>en</strong>tros de Privación de Libertad d<strong>el</strong> Bloque de Def<strong>en</strong>sores d<strong>el</strong> MERCOSUR”,<br />

pp. 165.<br />

17


ENSAYOS


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Autora: Ana Messuti<br />

I. P<strong>en</strong>a y secularización<br />

Sumario<br />

1. Introducción. 2. Castigar a un hombre para apaciguar a un Dios. 3. D<strong>el</strong><br />

actuar divino al actuar humano. 4. Desacralizar lo jurídico, desjuridizar lo<br />

sacro. 5. El pecado separa, la p<strong>en</strong>a excluye. 6. El tiempo sacralizado de<br />

la p<strong>en</strong>a. 7. Olvido de la finitud, rechazo de la conting<strong>en</strong>cia. 8. Secularizar<br />

rememorando. 9. Conclusiones.<br />

21


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

I. P<strong>en</strong>a y secularización<br />

Autora: Ana Messuti<br />

“Desde hace mil<strong>en</strong>ios los hombres se castigan y desde hace<br />

mil<strong>en</strong>ios se preguntan por qué lo hac<strong>en</strong>” 1 .<br />

1. Introducción<br />

El discurso legitimante d<strong>el</strong> poder punitivo se expresó <strong>en</strong> forma<br />

sistemática por primera vez <strong>en</strong> una obra que recogía la experi<strong>en</strong>cia<br />

punitiva de los siglos anteriores: <strong>el</strong> Malleus maleficarum (conocido luego<br />

<strong>en</strong> español como <strong>el</strong> «Martillo de las Brujas»), de 1487, escrito por los<br />

inquisidores Heinrich Kramer y James Spr<strong>en</strong>ger. Se difer<strong>en</strong>ciaba de otras<br />

obras de la Inquisición porque a difer<strong>en</strong>cia de éstas, que c<strong>en</strong>traban la<br />

at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> los herejes, es decir, <strong>en</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> Malleus se c<strong>en</strong>traba<br />

<strong>en</strong> la brujería, es decir <strong>en</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito. Zaffaroni lo considera «<strong>el</strong> primer mod<strong>el</strong>o<br />

integrado de criminología y criminalística con derecho p<strong>en</strong>al y procesal<br />

p<strong>en</strong>al». E incluso insiste <strong>en</strong> que «es la primera gran obra sistemática de<br />

derecho p<strong>en</strong>al integrado <strong>en</strong> un complejo interdisciplinario de <strong>en</strong>ciclopedia<br />

o ci<strong>en</strong>cia total d<strong>el</strong> derecho p<strong>en</strong>al» 2 .<br />

El Malleus conti<strong>en</strong>e tres partes: una teoría criminológica, una<br />

teoría p<strong>en</strong>al y una teoría p<strong>en</strong>ológica, procesal y criminalística. <strong>La</strong> primera<br />

se divide <strong>en</strong> dieciocho cuestiones. En <strong>el</strong>la se legitima <strong>el</strong> poder inquisidor<br />

demostrando la exist<strong>en</strong>cia de las brujas, la gravedad d<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> hediondo<br />

y su pluricausalidad (<strong>el</strong> diablo, la bruja y <strong>el</strong> permiso divino). «Como<br />

cualquier discurso legitimante d<strong>el</strong> poder punitivo, comi<strong>en</strong>za por mostrar<br />

<strong>el</strong> mal que le da pretexto y señala que cunde p<strong>el</strong>igrosam<strong>en</strong>te y que es<br />

necesario det<strong>en</strong>erlo para evitar que la humanidad sucumba» 3 .<br />

1 E. Wiesnet, “P<strong>en</strong>a e retribuzione: la riconciliazione tradita”, Milán, 1987, p. XV<br />

2 E. R. Zaffaroni, A. Alagia, A. Slokar, “Derecho p<strong>en</strong>al. Parte g<strong>en</strong>eral”, Ediar, Bu<strong>en</strong>os Aires, 2000,<br />

p. 258.<br />

3 Ibídem, pp. 260-261. Zaffaroni dice: «En la teoría criminológica d<strong>el</strong> Malleus exist<strong>en</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

que hasta <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te se hallan <strong>en</strong> <strong>el</strong> discurso criminológico, con difer<strong>en</strong>cias m<strong>en</strong>ores: a) descalificación<br />

de qui<strong>en</strong> pone <strong>en</strong> duda la am<strong>en</strong>aza que implica <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de su número<br />

y gravedad; b) inferioridad de los d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes y la consigui<strong>en</strong>te superioridad d<strong>el</strong> inquisidor; c)<br />

rechazo de la predestinación al d<strong>el</strong>ito (la inferioridad debe ir acompañada de una decisión voluntaria<br />

que proporcione la base para la responsabilidad), d) la inferioridad de la mujer y de las<br />

minorías sexuales; e) la caracterización d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito como signo de inferioridad; f) la combinación<br />

multifactorial de causas d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito <strong>en</strong> forma que permita la responsabilidad d<strong>el</strong> infractor».<br />

23


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

El conjunto de signos que rev<strong>el</strong>an la brujería es tan amplio que<br />

prácticam<strong>en</strong>te no queda conducta que no sea sospechosa. <strong>La</strong> tortura se<br />

interpreta de modo que no deje escapatoria alguna: si la bruja admitía sus<br />

actos, había que torturarla para que d<strong>el</strong>atase a sus cómplices; si pese a la<br />

tortura no confesaba, esto se consideraba prueba de que t<strong>en</strong>ía pacto con <strong>el</strong><br />

diablo y por <strong>el</strong>lo soportaba <strong>el</strong> dolor 4 .<br />

Claro ejemplo de la vinculación <strong>en</strong>tre sistema p<strong>en</strong>al y p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

r<strong>el</strong>igioso.<br />

El tema d<strong>el</strong> castigo, traducido a su expresión jurídica, la p<strong>en</strong>a,<br />

es uno de los temas más problemáticos de la filosofía d<strong>el</strong> derecho, y<br />

también es un tema r<strong>el</strong>igioso fundam<strong>en</strong>tal. En torno a <strong>el</strong> se des<strong>en</strong>vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong><br />

otros temas comunes al derecho y la r<strong>el</strong>igión como, <strong>en</strong>tre otros, la culpa<br />

y la red<strong>en</strong>ción, que marcan la exist<strong>en</strong>cia de un terr<strong>en</strong>o común que con <strong>el</strong><br />

término «secularización» pareciere que sería deslindado. <strong>La</strong> posibilidad<br />

o imposibilidad de ese deslinde es lo que se analizará <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te<br />

trabajo, sin más pret<strong>en</strong>siones que señalar <strong>el</strong> interés que puede t<strong>en</strong>er una<br />

investigación que merecería muchos investigadores, muchos años y<br />

muchas páginas, porque se puede abrir como un abanico no sólo a diversos<br />

temas sino a diversas disciplinas, y ofrecer una profundidad casi abismal<br />

para un análisis herm<strong>en</strong>éutico. Me cont<strong>en</strong>taré con esbozar aquí <strong>en</strong> líneas<br />

muy g<strong>en</strong>erales algunos aspectos que a mi juicio merec<strong>en</strong> una investigación<br />

profunda.<br />

Con respecto a la p<strong>en</strong>a, ésta trasci<strong>en</strong>de sin duda las fronteras d<strong>el</strong><br />

derecho p<strong>en</strong>al. Garland describe esta trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia cuando señala que las<br />

instituciones p<strong>en</strong>ales afrontan problemas humanos y morales profundos e<br />

ingobernables, «[…] y los problemas ingobernables de la vida humana y<br />

<strong>social</strong> son terr<strong>en</strong>o fértil para <strong>el</strong> desarrollo de mitos, ritos y símbolos, <strong>en</strong> la<br />

medida <strong>en</strong> que las culturas se esfuerzan <strong>en</strong> controlar y dar s<strong>en</strong>tido a estas<br />

difíciles áreas de la experi<strong>en</strong>cia» 5 .<br />

4 Ibídem, pp. 260-261. <strong>La</strong> crítica al Malleus comi<strong>en</strong>za a partir de la tesis de C. Thomasius, def<strong>en</strong>dida<br />

<strong>en</strong> 1701 y publicada <strong>en</strong> Marburgo <strong>en</strong> 1704. Antes, <strong>el</strong> jesuita F. von Spee von Leg<strong>en</strong>f<strong>el</strong>d (1591-<br />

1635), que puede ser considerado <strong>el</strong> anteced<strong>en</strong>te más lejano de Beccaria y había sido designado<br />

confesor de las víctimas de la Inquisición, también escribió una obra crítica, pero no tuvo eco (la<br />

publicó anónimam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1631).<br />

5 D. Garland, “Castigo y sociedad moderna”, Siglo XXI, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1999, p. 318 (Punishm<strong>en</strong>t<br />

and Modern Society, Oxford University Press, Oxford, 1990).<br />

24


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Con respecto a la secularización, hace notar Marramao que <strong>el</strong><br />

término d<strong>en</strong>ota un «pasaje de un r<strong>el</strong>igioso “regular” al estado “seglar”».<br />

<strong>La</strong> secularización se caracteriza por un esquema antitético: <strong>el</strong> dualismo<br />

<strong>en</strong>tre regular y secular, que refleja <strong>el</strong> de c<strong>el</strong>este y terr<strong>en</strong>o, contemplativo y<br />

activo, espiritual y mundano 6 .<br />

Bajo <strong>el</strong> perfil específico de la historia d<strong>el</strong> término, se ha de<br />

t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te que durante todo <strong>el</strong> siglo XIX la idea de secularización se<br />

expresa <strong>en</strong> <strong>el</strong> término «mundanización» (Verw<strong>el</strong>tlichung, que se origina<br />

<strong>en</strong> la sinonimia de W<strong>el</strong>t y saeculum, w<strong>el</strong>tlich y secularis) 7 . Sería reflejo<br />

<strong>en</strong>tonces más que de una separación de lo sagrado de una inmersión <strong>en</strong> lo<br />

mundano.<br />

Marramao, remitiéndose a Shiner, distingue <strong>en</strong>tre otras, las<br />

sigui<strong>en</strong>tes acepciones d<strong>el</strong> término secularización: 1) como ocaso de la<br />

r<strong>el</strong>igión; 2) como conformidad al mundo; 3) como desacralización d<strong>el</strong><br />

mundo; 4) como transposición de cre<strong>en</strong>cias y mod<strong>el</strong>os de comportami<strong>en</strong>to<br />

de la esfera r<strong>el</strong>igiosa a la secular 8 .<br />

Observamos que <strong>en</strong> las cinco acepciones se refleja tanto un<br />

proceso de alejami<strong>en</strong>to como uno de acercami<strong>en</strong>to. Es decir, más que de<br />

una antítesis, como hemos visto, parece tratarse de algo que se produce,<br />

que se mueve de una cosa hacia la otra.<br />

6 G. Marramao, “Ci<strong>el</strong>o e terra”, <strong>La</strong>terza, Roma-Bari, 1994, pp. 15-16. En efecto, Marramao señala<br />

que hasta reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se opinaba que la expresión séculariser se había empleado por primera<br />

vez <strong>en</strong> Munster, <strong>en</strong> 1646, <strong>en</strong> <strong>el</strong> curso de las conversaciones de paz de Westfalia para indicar <strong>el</strong><br />

pasaje de la propiedad r<strong>el</strong>igiosa a manos seculares. Es decir, indicaba la expropiación de bi<strong>en</strong>es<br />

eclesiásticos a favor de los príncipes o de las Iglesias reformadas. Pero esto se constató que era<br />

erróneo, porque las refer<strong>en</strong>cias a la secularización ya aparec<strong>en</strong> a partir de los últimos dec<strong>en</strong>ios<br />

d<strong>el</strong> siglo VI, <strong>en</strong> las disputas canónicas francesas y <strong>en</strong> juristas como Jean Papon y Pierre Grégoire,<br />

con <strong>el</strong> significado de «transitus de regularis a canonicus, es decir , <strong>el</strong> pasaje de un r<strong>el</strong>igioso<br />

“regular” al estado “seglar”; o más <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, como lo demuestran otros estudios, de reducción<br />

a vida laica de qui<strong>en</strong> ha recibido ord<strong>en</strong> r<strong>el</strong>igiosa o vive según reglas de un conv<strong>en</strong>to». A partir<br />

d<strong>el</strong> siglo XVIII. <strong>La</strong> secularización para los confines iuscanónicos para transformarse <strong>en</strong> una<br />

categoría g<strong>en</strong>eral indisolublem<strong>en</strong>te ligada al nuevo concepto unitario d<strong>el</strong> tiempo histórico. Con<br />

<strong>el</strong> imponerse de la categoría unitaria de historia universal, o de historia-mundo, se disu<strong>el</strong>v<strong>en</strong><br />

las oposiciones de orig<strong>en</strong> cristiano bajo <strong>el</strong> presupuesto d<strong>el</strong> tiempo global de la historia-mundo.<br />

Surge una nueva idea d<strong>el</strong> «tiempo secular».<br />

7 Ibídem, pp. 28-29. Interesa señalar que «la asunción de la Verw<strong>el</strong>tlichung no pone término solam<strong>en</strong>te<br />

-como <strong>en</strong> Heg<strong>el</strong> y Marx- a la supresión d<strong>el</strong> dualismo <strong>en</strong> un concepto absoluto de Geschichte,<br />

sino que ofrece también <strong>el</strong> punto de partida para una radicalización d<strong>el</strong> dualismo y una<br />

profundización d<strong>el</strong> motivo r<strong>el</strong>igioso».<br />

8 Ibídem, p. 142.<br />

25


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

2. Castigar a un hombre para apaciguar a un Dios<br />

Veamos la secularización de la p<strong>en</strong>a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> d<strong>el</strong><br />

«ocaso de la r<strong>el</strong>igión».<br />

En ese proceso, podemos observar, sigui<strong>en</strong>do a Durkheim, <strong>el</strong><br />

efecto de la paulatina desaparición de una criminalidad que afecta a las<br />

cosas sagradas. <strong>La</strong> ley de variaciones cuantitativas decía lo sigui<strong>en</strong>te: «<strong>La</strong><br />

int<strong>en</strong>sidad de la p<strong>en</strong>a es tanto mayor cuanto inferior es <strong>el</strong> tipo de sociedad<br />

y <strong>el</strong> poder c<strong>en</strong>tral ti<strong>en</strong>e un carácter más absoluto» 9 . Durkheim se pregunta<br />

por qué las p<strong>en</strong>as se suavizan a medida que se pasa de las sociedades<br />

inferiores a las más <strong>el</strong>evadas. Y responde que esa suavización de las p<strong>en</strong>as<br />

obedece a la suavización de las costumbres, que se traduce a la vez <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> progresivo horror a la viol<strong>en</strong>cia. Sin embargo, dice, esa explicación<br />

se vu<strong>el</strong>ve contra sí misma, porque nuestra «humanidad», que nos hace<br />

repudiar los castigos viol<strong>en</strong>tos, también nos haría repudiar los actos que<br />

los provocan, y s<strong>en</strong>tir además una solidaridad mayor con la víctima de<br />

éstos que con la víctima de la p<strong>en</strong>a. Busca <strong>en</strong>tonces otro camino para<br />

explicar esa evolución, y lo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la evolución d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito 10 .<br />

Los d<strong>el</strong>itos pued<strong>en</strong> -afirma <strong>en</strong> líneas g<strong>en</strong>erales- dividirse <strong>en</strong> dos<br />

categorías fundam<strong>en</strong>tales: los que se dirig<strong>en</strong> contra las cosas colectivas,<br />

como la autoridad pública, las costumbres y tradiciones, y la r<strong>el</strong>igión; y<br />

los que se dirig<strong>en</strong> contra los individuos. D<strong>en</strong>omina la primera categoría<br />

«criminalidad r<strong>el</strong>igiosa» (dando este carácter a los d<strong>el</strong>itos contra la<br />

autoridad pública, dada la naturaleza r<strong>el</strong>igiosa o de poder divino d<strong>el</strong>egado<br />

que ti<strong>en</strong>e estas autoridades <strong>en</strong> ese tipo de sociedad, y la segunda,<br />

«criminalidad humana»).<br />

Los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos colectivos afectados por una u otra criminalidad<br />

son muy difer<strong>en</strong>tes. Los que resultan afectados por la criminalidad<br />

r<strong>el</strong>igiosa son s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos que nos son impuestos por una fuerza externa a<br />

nosotros:<br />

9 E. Durkheim, «“Deux lois de l’année sociologique”, 1900, p. 65».<br />

10 Ibídem, p. 86. «Dado que la p<strong>en</strong>a resulta d<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> y expresa la manera <strong>en</strong> que <strong>el</strong> crim<strong>en</strong> afecta<br />

a la conci<strong>en</strong>cia pública, es <strong>en</strong> la evolución d<strong>el</strong> crim<strong>en</strong> donde hay que buscar la causa que ha<br />

determinado la evolución de la p<strong>en</strong>alidad».<br />

26


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

“Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la forma especial <strong>en</strong> que los hombres<br />

la hayan concebido (Dios, ancestros, personalidades augustas<br />

de cualquier tipo), siempre hay <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong>la algo de<br />

trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, de sobrehumano. Por esa razón esta parte de la<br />

moral está impregnada íntegram<strong>en</strong>te de r<strong>el</strong>igiosidad” 11 .<br />

Todos los actos que sean una afr<strong>en</strong>ta a esos seres trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes, a<br />

aqu<strong>el</strong>lo que se impone d<strong>en</strong>tro de cada uno y nos obliga a todos, resulta tan<br />

abominable que la indignación que suscitan sólo puede ser calmada con<br />

un acto viol<strong>en</strong>to. Si para complacer a los dioses <strong>el</strong> hombre está dispuesto<br />

a hacer todo tipo de sacrificios, ¿a qué no estaría dispuesto cuando se trate<br />

de calmarlos Por más viva que sea la piedad que despierte <strong>el</strong> culpable,<br />

nunca será tanta como para contrarrestar la indignación que despierta <strong>el</strong><br />

sacrilegio. Se trata de s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos demasiado desiguales. «¿Cuán grave<br />

puede ser un dolor individual cuando se trata de apaciguar a un Dios» 12 .<br />

En cambio, <strong>el</strong> otro tipo de criminalidad, <strong>el</strong> que afecta a los<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos colectivos pero <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> individuo, da lugar a una<br />

respuesta distinta. Aunque pueda verse la humanidad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral como<br />

afectada por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, siempre es d<strong>el</strong> ser humano d<strong>el</strong> que se trata: «Entre<br />

<strong>el</strong> hombre <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y <strong>el</strong> hombre que somos, no hay la misma difer<strong>en</strong>cia<br />

que <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> hombre y un Dios» 13 . <strong>La</strong> naturaleza de este ser abstracto no<br />

difiere más que <strong>en</strong> grados de la nuestra, es sólo <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o d<strong>el</strong> que nosotros<br />

somos los diversos ejemplares.<br />

Por lo tanto, la represión que provoca la afectación de intereses<br />

humanos, puram<strong>en</strong>te humanos, no es tan viol<strong>en</strong>ta. Si podía parecer<br />

completam<strong>en</strong>te natural sacrificar la dignidad humana d<strong>el</strong> culpable<br />

a la majestad divina ultrajada, se pres<strong>en</strong>te como una contradicción<br />

«irremediable» v<strong>en</strong>gar la dignidad humana of<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> la persona de la<br />

víctima violando esa misma dignidad <strong>en</strong> la persona d<strong>el</strong> culpable. De ahí<br />

que la suavización de la viol<strong>en</strong>cia de la p<strong>en</strong>a t<strong>en</strong>ga lugar a medida que<br />

van desapareci<strong>en</strong>do los d<strong>el</strong>itos de la criminalidad r<strong>el</strong>igiosa. Durkheim<br />

11 Ibídem, pp. 86-87.<br />

12 Ibídem, p. 88.<br />

13 Ibídem, p. 89.<br />

27


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

dice que esa mitigación de las p<strong>en</strong>as no obedece a una mitigación de las<br />

costumbres, sino a la disminución de la r<strong>el</strong>igiosidad que inspiraban los<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos colectivos y que para reforzarlos se servía d<strong>el</strong> derecho p<strong>en</strong>al.<br />

Esta descripción puede ser considerada un ejemplo de la<br />

disminución de la viol<strong>en</strong>cia que acompaña a la secularización d<strong>el</strong> sistema<br />

p<strong>en</strong>al, disminución que obedece a la desacralización de la «víctima» d<strong>el</strong><br />

d<strong>el</strong>ito.<br />

Desde la perspectiva de la autoridad punitiva, a grandes rasgos, la<br />

secularización consiste fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la pérdida de la legitimación<br />

divina. Por eso podríamos considerarla <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la segunda acepción<br />

que hemos visto de secularización: como «conformidad al mundo».<br />

3. D<strong>el</strong> actuar divino al actuar humano<br />

El proceso de secularización se traduce <strong>en</strong> primer término <strong>en</strong> la<br />

aparición, junto al Jus divinum, de un Jus naturale, es decir, humano,<br />

racional. Se da así claram<strong>en</strong>te la línea demarcatoria <strong>en</strong>tre Dios y <strong>el</strong> hombre.<br />

Y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia es compr<strong>en</strong>sible que <strong>en</strong> «cuanto a la p<strong>en</strong>a, la difer<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong>tre divino y humano comi<strong>en</strong>ce a correr exclusivam<strong>en</strong>te sobre <strong>el</strong> filo de<br />

la subjetividad punitiva» 14 .<br />

Mi<strong>en</strong>tras la autoridad política era un poder d<strong>el</strong>egado por Dios,<br />

no se planteaba <strong>el</strong> problema de la legitimidad de la p<strong>en</strong>a. Había una<br />

continuidad <strong>en</strong>tre la p<strong>en</strong>a como retribución divina y la p<strong>en</strong>a como sanción<br />

jurídica profana porque <strong>el</strong> poder político se ejercía como poder d<strong>el</strong>egado<br />

por Dios, que debía hacer respetar un ord<strong>en</strong> «querido por Dios», mediante<br />

la aplicación de una p<strong>en</strong>a «previam<strong>en</strong>te justificada <strong>en</strong> cuanto divinam<strong>en</strong>te<br />

garantizada» 15 .<br />

Cuando <strong>el</strong> poder político ya no se considera un poder d<strong>el</strong>egado por<br />

Dios ha de buscar otras justificaciones para legitimar su poder punitivo.<br />

14 D. V<strong>el</strong>o Dalbr<strong>en</strong>ta, «“II diritto p<strong>en</strong>ale al cospetto di dio”», <strong>en</strong> “P<strong>en</strong>a e riparazione”, F. Cavalla y<br />

F. Todescan, comp., Cultura moderna e interpretazione classica, CE-DAM, Padua, 2000, p. 351.<br />

15 Ibídem, p. 374.<br />

28


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

A la autoridad que infligía la p<strong>en</strong>a como una retribución divina no le<br />

interesaba buscar la legitimidad de su conducta punitiva. Cuando ya no se<br />

considera <strong>el</strong> «brazo armado de Dios <strong>en</strong> la tierra», es <strong>en</strong> la tierra donde ha<br />

de <strong>en</strong>contrar esa legitimidad.<br />

En la retribución divina: «a) la p<strong>en</strong>a no sería instrum<strong>en</strong>to para<br />

alcanzar ningún fin dado que <strong>el</strong> único fin verdadero d<strong>el</strong> hombre es <strong>el</strong> fin<br />

de la exist<strong>en</strong>cia, que al <strong>en</strong>contrarse «más allá» de lo temporal no puede<br />

reducirse a <strong>el</strong>lo; b) habida cu<strong>en</strong>ta de la inexist<strong>en</strong>cia de un fin a cuyo servicio<br />

debería ponerse, la p<strong>en</strong>a ni siquiera repres<strong>en</strong>taría un medio, propiam<strong>en</strong>te<br />

dicho» 16 . Por <strong>el</strong>lo, con la secularización d<strong>el</strong> poder político, es decir, su no<br />

fundam<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> una instancia supraterr<strong>en</strong>a, la justicia p<strong>en</strong>al busca su<br />

legitimidad <strong>en</strong> los fines que asigna a la p<strong>en</strong>a y convierte a ésta <strong>en</strong> medio<br />

para alcanzarlos. En ese s<strong>en</strong>tido la p<strong>en</strong>a se «objetiviza», es decir, no<br />

expresa la ira divina, directam<strong>en</strong>te o a través d<strong>el</strong> poder político, sino una<br />

reacción de la comunidad <strong>en</strong>tera a la que ese poder ahora repres<strong>en</strong>ta. <strong>La</strong><br />

p<strong>en</strong>a queda subordinada <strong>en</strong> todos sus aspectos «apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te» a la idea<br />

d<strong>el</strong> fin: «[…] <strong>el</strong> poder p<strong>en</strong>al d<strong>el</strong> Estado se transforma <strong>en</strong> Derecho P<strong>en</strong>al<br />

(ius puni<strong>en</strong>di) a través de su propia autolimitación» 17 .<br />

<strong>La</strong> lógica que sust<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to es la sigui<strong>en</strong>te: si la p<strong>en</strong>a<br />

pert<strong>en</strong>ece al actuar humano, y <strong>el</strong> actuar humano se define como vehículo<br />

para alcanzar fines, la p<strong>en</strong>a se convierte <strong>en</strong> vehículo para alcanzar ciertos<br />

fines. Cuáles sean estos fines, no se sabe nunca a ci<strong>en</strong>cia cierta. No<br />

obstante, conviv<strong>en</strong> o se excluy<strong>en</strong> recíprocam<strong>en</strong>te, pero nunca dejan de<br />

existir, porque la p<strong>en</strong>a humana ha perdido sus fundam<strong>en</strong>tos divinos, desde<br />

<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que también <strong>el</strong> poder político los ha perdido, y debe buscar<br />

otros <strong>en</strong> los fines que cumple. En eso reside la racionalización de la p<strong>en</strong>a,<br />

y <strong>en</strong> cierto modo la secularización.<br />

En ese s<strong>en</strong>tido la secularización se traduce <strong>en</strong> una «finalización»,<br />

es decir, ori<strong>en</strong>tación a determinada finalidad, de la acción.<br />

“El aspecto decisivo de la secularización se vincula más bi<strong>en</strong><br />

con <strong>el</strong> prevalecer de aqu<strong>el</strong>la modalidad «racional respecto al<br />

16 Ibídem, p. 372.<br />

17 F. von Lizt, “<strong>La</strong> idea d<strong>el</strong> fin <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho p<strong>en</strong>al”, Comares, Granada, 1995, p. 67.<br />

29


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

fin» (zweckrational) de la acción que ha <strong>en</strong>contrado su expresión<br />

específica histórico-<strong>social</strong> <strong>en</strong> la ética de la «r<strong>en</strong>uncia» (Entsagung)<br />

y de la ascesis <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo[…] típica d<strong>el</strong> protestantismo calvinista<br />

y puritano” 18 .<br />

Sin embargo, esta inmersión <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo, esta racionalidad<br />

finalizada no logran <strong>en</strong>contrar un fundam<strong>en</strong>to que justifique la p<strong>en</strong>a.<br />

Cuando se desvincula de sus dim<strong>en</strong>siones divinas, la p<strong>en</strong>a, como<br />

demuestra su constante peregrinar por las eternas teorías que aún sigu<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>arbolándose para justificarla, no sólo se rev<strong>el</strong>a como problema, sino<br />

como una verdadera «campana de alarma» 19 .<br />

Esta constante búsqueda d<strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de la p<strong>en</strong>a, que la rev<strong>el</strong>a como<br />

problema, es lo que pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia que «[…] debido a que implica<br />

una incesante búsqueda de s<strong>en</strong>tido, la p<strong>en</strong>a induce a constatar cómo <strong>en</strong><br />

aqu<strong>el</strong>la realidad que llamamos “p<strong>en</strong>a” se manifiesta -mejor dicho, operaun<br />

arquetipo», <strong>en</strong>t<strong>en</strong>diéndose por arquetipo «un catalizador y activador de<br />

s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> lo humano: algo que, como imag<strong>en</strong> m<strong>en</strong>tal antigua y per<strong>en</strong>ne,<br />

descubre al ser humano la necesidad de ir más allá d<strong>el</strong> hecho bruto para<br />

darle un s<strong>en</strong>tido (tal vez <strong>el</strong> único s<strong>en</strong>tido de carecer de s<strong>en</strong>tido)» 20 . Y <strong>el</strong><br />

arquetipo sólo puede narrarse a través d<strong>el</strong> mito 21 .<br />

4. Desacralizar lo jurídico, desjuridizar lo sacro<br />

Pareyson, cuando analiza la r<strong>el</strong>ación de la filosofía con <strong>el</strong> problema<br />

d<strong>el</strong> mal, <strong>en</strong> cierto modo nos acerca al problema de la p<strong>en</strong>a, dado que la p<strong>en</strong>a<br />

es un mal, y que toda definición de p<strong>en</strong>a la considera un mal. Pareyson dice<br />

que <strong>el</strong> mal y <strong>el</strong> dolor se han hecho desaparecer d<strong>el</strong> mundo racionalizado de<br />

la filosofía pero están bi<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> mito (<strong>en</strong> su s<strong>en</strong>tido más amplio,<br />

18 G. Marramao, “Ci<strong>el</strong>o e terra”, op. cit., p. 64.<br />

19 D. V<strong>el</strong>o Dalbr<strong>en</strong>ta, op. cit., p. 326.<br />

20 Ibídem, p. 327.<br />

21 Ibídem, pp. 329-330: «<strong>el</strong> mito demuestra cómo cada p<strong>en</strong>a se rev<strong>el</strong>a justificadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso<br />

concreto sólo y <strong>en</strong> cuanto se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre a mitad de camino <strong>en</strong>tre la búsqueda de una simetría <strong>en</strong>tre<br />

posiciones subjetivas (<strong>en</strong>tre la posición de qui<strong>en</strong> ha cometido un d<strong>el</strong>ito y la posición de qui<strong>en</strong> lo<br />

ha sufrido) y la búsqueda de un reequilibrio de una situación objetiva de desproporción (comparando<br />

y poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la balanza un mal infligido y un bi<strong>en</strong> por conferir)».<br />

30


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> arte y <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>igión) y que <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to herm<strong>en</strong>éutico, a difer<strong>en</strong>cia<br />

de la filosofía racional y conceptual, que opera con razonami<strong>en</strong>tos que<br />

se vinculan sistemáticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un universo lógico, «sin abandonar su<br />

carácter racional, manti<strong>en</strong>e siempre la refer<strong>en</strong>cia a la experi<strong>en</strong>cia, que<br />

int<strong>en</strong>ta interpretar aclarándola y universalizándola» 22 .<br />

Un ejemplo de herm<strong>en</strong>éutica d<strong>el</strong> mito es la que hace Ricoeur con<br />

respecto a la p<strong>en</strong>a. Podríamos recordarlo <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la tercera acepción<br />

que hemos visto de secularización, «la desacralización d<strong>el</strong> mundo». Sin<br />

embargo, lo notable de esta herm<strong>en</strong>éutica es que <strong>el</strong> proceso se desv<strong>el</strong>a <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido inverso.<br />

Ricoeur precisam<strong>en</strong>te desv<strong>el</strong>a <strong>el</strong> mito no <strong>en</strong> <strong>el</strong> aspecto sacro,<br />

sino <strong>en</strong> <strong>el</strong> aspecto jurídico de la p<strong>en</strong>a. Dice: «El mito, <strong>en</strong> efecto, no se<br />

pres<strong>en</strong>ta bajo la forma de una narración sino de una ley». Para aclarar<br />

<strong>el</strong> mito, no hay que desmitificar lo jurídico, sino desjuridizar lo sacro,<br />

porque no es una narración mítica la que explica la lógica de la p<strong>en</strong>a,<br />

sino un razonami<strong>en</strong>to abstracto, propio de la filosofía d<strong>el</strong> derecho, que ha<br />

revestido con su propia lógica <strong>el</strong> mito de la expiación. «Sí, este mito de la<br />

p<strong>en</strong>a es algo extraño pues aquí <strong>el</strong> mito es la razón» 23 .<br />

A difer<strong>en</strong>cia de otras metáforas, la metáfora jurídica expresa<br />

rasgos muy racionalizables de la experi<strong>en</strong>cia humana: <strong>el</strong> contrato y la p<strong>en</strong>a.<br />

Ricoeur pone cada uno <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con su respectiva metáfora r<strong>el</strong>igiosa: la<br />

r<strong>el</strong>ación conyugal y la cólera de Dios.<br />

<strong>La</strong> primera, la metáfora conyugal, refleja más claram<strong>en</strong>te que<br />

cualquier figura jurídica la r<strong>el</strong>ación de fid<strong>el</strong>idad, <strong>el</strong> pacto <strong>en</strong>tre dos<br />

personas, la dim<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> don. En ese <strong>contexto</strong>, <strong>el</strong> pecado desjuridizado<br />

no significa transgresión de una ley, sino separación, déracinem<strong>en</strong>t. El<br />

otro símbolo, <strong>el</strong> de la cólera divina, se inclina más al terror y se sitúa d<strong>el</strong><br />

22 L. Pareyson, “Ontología d<strong>el</strong>la libertá. II male e la soffer<strong>en</strong>za”. Einaudi, Turin, 1995, p. 158 Esta<br />

actitud de la filosofía herm<strong>en</strong>éutica le permite reflexionar sobre <strong>el</strong> mito, como experi<strong>en</strong>cia exist<strong>en</strong>cial,<br />

respetándolo y salvaguardando su carácter rev<strong>el</strong>ador, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que <strong>el</strong> mito dice<br />

cosas que no se pued<strong>en</strong> decir de otro modo, pero que se trata de cosas que es importante para la<br />

filosofía que sean dichas (ibídem, 161).<br />

23 P. Ricoeur, “Introducción a la simbólica d<strong>el</strong> mal”, Magápolis, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1976, p. 98. (Le<br />

conflicto des interprétations, essais d´herméneutique, Seuil, París, 1969).<br />

31


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

lado de la p<strong>en</strong>a, y no d<strong>el</strong> pecado. «A difer<strong>en</strong>cia de la ley anónima de la<br />

p<strong>en</strong>a, de la exig<strong>en</strong>cia impersonal de una restauración d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>, <strong>el</strong> símbolo<br />

de la “cólera de Dios” nos ubica <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> Dios vivo» 24 .<br />

<strong>La</strong> cólera de Dios y <strong>el</strong> vínculo conyugal concurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> la<br />

desjuridización de lo sacro. <strong>La</strong> alianza es más que un contrato, dado que<br />

supone un acto creador, y <strong>el</strong> pecado es más que una transgresión, porque es<br />

la expresión de una separación; la cólera simboliza también la separación,<br />

pero vivida como am<strong>en</strong>aza y como destrucción concreta.<br />

Por <strong>el</strong>lo, <strong>en</strong> la dim<strong>en</strong>sión sacra, la p<strong>en</strong>a es <strong>el</strong> pecado mismo, o <strong>el</strong><br />

pecado lleva su propia p<strong>en</strong>a. En cambio, <strong>en</strong> la dim<strong>en</strong>sión jurídica, d<strong>el</strong>ito y<br />

p<strong>en</strong>a se separan, así como se separan la voluntad transgresora y la voluntad<br />

punitiva, la conci<strong>en</strong>cia juzgada y la conci<strong>en</strong>cia juzgante.<br />

A partir de esa separación, de esa dualidad <strong>en</strong>tre dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo exterior se pres<strong>en</strong>tan tan heterogéneos, comi<strong>en</strong>za la tarea de<br />

la racionalidad jurídica. Una tarea incesante que int<strong>en</strong>ta la aproximación<br />

de aqu<strong>el</strong>lo que se pres<strong>en</strong>ta como separado 25 . <strong>La</strong> racionalidad se traduce<br />

<strong>en</strong> la búsqueda de equival<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre castigo y p<strong>en</strong>a. Equival<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre<br />

<strong>el</strong> mal producido por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito y <strong>el</strong> mal infligido al autor d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito. Una<br />

equival<strong>en</strong>cia que constituyo lo racional de la p<strong>en</strong>a 26 .<br />

Sin embargo, a medida que avanza esa racionalidad, se descubre<br />

también la racionalidad mítica <strong>en</strong> que se apoya todo <strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to.<br />

<strong>La</strong> mito-lógica de la p<strong>en</strong>a, un bloque indivisible de mitología<br />

y de racionalidad. Sólo la imaginación puede atribuir al d<strong>el</strong>ito y la<br />

p<strong>en</strong>a un mismo valor que permita que la una comp<strong>en</strong>se a la otra. Sin<br />

embargo, <strong>en</strong>contrar ese valor, alcanzar esa comp<strong>en</strong>sación, es la tarea d<strong>el</strong><br />

razonami<strong>en</strong>to. <strong>La</strong> imaginación y la razón se un<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> mito de la p<strong>en</strong>a.<br />

24 Ibídem, p. 111.<br />

25 Véase, al respecto, Heg<strong>el</strong>, “Principios de la filosofía d<strong>el</strong> derecho”, traducción de J.L. Vernal,<br />

Edhasa, Barc<strong>el</strong>ona 1999, parágrafo 101, pp. 189 y ss.<br />

26 «Medir la p<strong>en</strong>a, proporcionarla a la falta, equilibrar con creci<strong>en</strong>te aproximación la equival<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong>tre las dos escalas de la culpa y la p<strong>en</strong>a, todo <strong>el</strong>lo es sin duda obra d<strong>el</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to» (P.<br />

Ricoeur, op. cit., p. 98).<br />

32


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Y <strong>en</strong> esa proporcionalidad buscada pero jamás alcanzada se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>el</strong><br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>to legitimante de todo <strong>el</strong> sistema, cualesquiera finalidades se le<br />

asign<strong>en</strong>.<br />

Ricoeur, <strong>en</strong> su int<strong>en</strong>to de desmitologizar la p<strong>en</strong>a, descubre que<br />

no es <strong>el</strong> mito r<strong>el</strong>igioso <strong>el</strong> que reviste la p<strong>en</strong>a jurídica, sino a la inversa. <strong>La</strong><br />

p<strong>en</strong>a jurídica ha revestido <strong>el</strong> mito de la expiación, pero lo ha despojado<br />

de su núcleo. Por <strong>el</strong>lo ha perdido s<strong>en</strong>tido. <strong>La</strong> p<strong>en</strong>a pierde su razón de ser<br />

si no se r<strong>el</strong>aciona con la voluntad d<strong>el</strong> culpable y con la supresión de esa<br />

voluntad infractora, cualesquiera otras finalidades se le asigne. «Pero si se<br />

excluye toda int<strong>en</strong>ción de suprimir la violación d<strong>el</strong> derecho <strong>en</strong> <strong>el</strong> sujeto de<br />

la violación, desaparece la idea misma de la p<strong>en</strong>a» 27 .<br />

Para que la p<strong>en</strong>a borre <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, habría que p<strong>en</strong>sar como una<br />

voluntad única al juez y al culpable (la conci<strong>en</strong>cia juzgante y la conci<strong>en</strong>cia<br />

juzgada). Para que pueda la p<strong>en</strong>a comp<strong>en</strong>sar al crim<strong>en</strong>, la equival<strong>en</strong>cia<br />

que busca <strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to jurídico, y que no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra, ha de residir <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> culpable mismo «a fin de que lo que ha sido cometido por <strong>el</strong> crim<strong>en</strong> sea<br />

borrado por <strong>el</strong> castigo» 28 .<br />

Para desmitologizar la p<strong>en</strong>a, dice Ricoeur, la única vía es conducirla<br />

al lugar originario <strong>en</strong> <strong>el</strong> que nace como lógica sin mito: <strong>el</strong> derecho abstracto,<br />

la filosofía d<strong>el</strong> derecho. Sin embargo, <strong>en</strong> ese lugar originario, la lógica es<br />

también mito. Porque la pret<strong>en</strong>sión de una racionalidad cerrada a todas las<br />

influ<strong>en</strong>cias y consideraciones externas al sistema que esa racionalidad se<br />

ha creado es una racionalidad mítica 29 .<br />

El mito de la ley <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> mito de la p<strong>en</strong>a. Extraña situación la<br />

de la p<strong>en</strong>a, no se trata de un mito que da orig<strong>en</strong> a una ley, sino de una ley<br />

que recubre <strong>el</strong> mito. Se ha dado una juridización de lo sacro que configura<br />

lo que Ricoeur llama una théologie pénale.<br />

27 Ibídem, p. 99.<br />

28 Ibídem, p. 97.<br />

29 E. L<strong>en</strong>oble y F. Ost, "Droit, Mythe et Raison, essai sur la dérive mytho-logique de la racionalité<br />

juridique", Facultés universitaires Saint-Louis, Brus<strong>el</strong>as, 1980, p. 6. Los autores explican que<br />

<strong>el</strong> objeto de su obra es <strong>el</strong> estudio de la racionalidad jurídica occid<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> sus diversas manifestaciones<br />

«Por racionalidad -dic<strong>en</strong>- <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos <strong>el</strong> modo de funcionami<strong>en</strong>to de nuestro discurso<br />

jurídico, la precompr<strong>en</strong>sión que guía a sus utilizadores […]. Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de nuestras<br />

int<strong>en</strong>ciones, la idea de racionalidad no se cont<strong>en</strong>ta con remitir a un modo cualquiera de estructuración<br />

de los discursos y disciplinas, sugiere la rectitud y pertin<strong>en</strong>cia de tal estructuración».<br />

33


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Esta mitológica rev<strong>el</strong>a, pone de manifiesto, <strong>el</strong> par<strong>en</strong>tesco <strong>en</strong>tre lo<br />

sacro y lo jurídico, la influ<strong>en</strong>cia recíproca <strong>en</strong>tre ambos universos. Porque<br />

si bi<strong>en</strong> siempre se ha observado la pres<strong>en</strong>cia de lo sagrado <strong>en</strong> lo jurídico,<br />

la herm<strong>en</strong>éutica de la p<strong>en</strong>a desarrollada por Ricoeur ha demostrado que<br />

también lo jurídico juridiza lo sagrado. Lo primero se observa claram<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la ritualización que acompaña a lo jurídico 30 . Se puede incluso llegar a<br />

hablar de una sacralización de las Funciones d<strong>el</strong> Estado, que se pone de<br />

manifiesto especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la administración de justicia. Ésta adquiere<br />

caracteres y se rodea de rituales propios de una dim<strong>en</strong>sión sacra 31 .<br />

Es <strong>el</strong> mismo juego de r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre lo r<strong>el</strong>igioso y lo político<br />

que señala Marramao como la «simetría de los opuestos, <strong>en</strong> virtud de la<br />

cual a la “secularización de la Iglesia” corresponde la “desecularización<br />

d<strong>el</strong> Estado”» 32 .<br />

5. El pecado separa, la p<strong>en</strong>a excluye<br />

En <strong>el</strong> marco de la cuarta acepción, es decir, secularización «como<br />

transposición de cre<strong>en</strong>cias y mod<strong>el</strong>os de comportami<strong>en</strong>to de la esfera<br />

r<strong>el</strong>igiosa a la secular», <strong>en</strong>contramos la exclusión que es inher<strong>en</strong>te a la<br />

p<strong>en</strong>a como la transposición d<strong>el</strong> déracinem<strong>en</strong>t que supone <strong>el</strong> pecado <strong>en</strong><br />

cuanto separación.<br />

“<strong>La</strong> exclusión está vinculada a este orig<strong>en</strong> r<strong>el</strong>igioso, sagrado,<br />

de la reacción <strong>social</strong> contra la violación de las prohibiciones:<br />

<strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido, responde con mucha exactitud a una finalidad<br />

perfectam<strong>en</strong>te lógica” 33 .<br />

30 P. Rocoeur, op. cit., p. 109. Ricoeur dice: «<strong>La</strong> p<strong>en</strong>a pert<strong>en</strong>ece a una const<strong>el</strong>ación de repres<strong>en</strong>taciones,<br />

junto a expresiones tales como tribunal, juicio, cond<strong>en</strong>a, perdón. Tomada <strong>en</strong> su conjunto,<br />

esta const<strong>el</strong>ación constituye un plano de repres<strong>en</strong>tación donde se proyectan r<strong>el</strong>aciones de otro<br />

ord<strong>en</strong>».<br />

31 En ese s<strong>en</strong>tido, Robert desarrolla la hipótesis de que la justicia p<strong>en</strong>al sigue las pautas d<strong>el</strong> sacrificio<br />

y no solo señala analogías formales (<strong>el</strong> juicio), sino funcionales. <strong>La</strong> más importante es la<br />

designación de la víctima «No es, ciertam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre las instituciones, la única que pret<strong>en</strong>de ser<br />

laica, aunque sea profundam<strong>en</strong>te ritual y sacrificadora: pero sobre todo, acusa, excluye y racionaliza<br />

éticam<strong>en</strong>te su comportami<strong>en</strong>to. Sus cond<strong>en</strong>ados son sacrificados, a imag<strong>en</strong> de víctimas<br />

expiatorias». (C-N. Robert, "L’impérative sacrifici<strong>el</strong>", Editions d´<strong>en</strong> bas, Lusana, 1983, p. 74).<br />

32 G. Marramao, "Ci<strong>el</strong>o e Terra", op. cit., p. 48. «El conflicto <strong>en</strong>tre los dos poderes no hace refer<strong>en</strong>cia<br />

a una difer<strong>en</strong>ciación, sino, más bi<strong>en</strong>, a un juego de espejos <strong>en</strong> <strong>el</strong> que uno ti<strong>en</strong>de a asumir las<br />

prerrogativas d<strong>el</strong> otro: la Iglesia se “estatiza” (asumi<strong>en</strong>do los caracteres de la c<strong>en</strong>tralización y de<br />

la racionalización burocráticas) y <strong>el</strong> Estado se “eclesiastiza” (increm<strong>en</strong>tando las características<br />

sagradas y ritualizando sus propios procedimi<strong>en</strong>tos)» (ibídem, p. 25).<br />

33 C.-N. Robert, op. cit., p. 116.<br />

34


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

En efecto, Gernet señala como una característica de la p<strong>en</strong>a con un<br />

s<strong>en</strong>tido r<strong>el</strong>igioso, divino, la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la <strong>el</strong>iminación, a la expulsión fuera<br />

de las fronteras 34 . <strong>La</strong> actual p<strong>en</strong>a de privación de la libertad <strong>en</strong> realidad<br />

consiste antes <strong>en</strong> exclusión, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de separación de la sociedad, que<br />

<strong>en</strong> privación de la libertad propiam<strong>en</strong>te dicha. Conceptualm<strong>en</strong>te es posible<br />

desdoblar la privación <strong>en</strong> dos mom<strong>en</strong>tos: la separación de la sociedad, es<br />

decir, la exclusión, y <strong>el</strong> <strong>en</strong>cierro, la privación de la libertad.<br />

<strong>La</strong> exclusión lleva consigo la exclusión d<strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

excluido como pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te al grupo <strong>social</strong>. <strong>La</strong> cárc<strong>el</strong> <strong>en</strong> la sociedad<br />

postmoderna cumple una función mucho más clara y precisa que antes,<br />

no hace nada más que llevar a las últimas consecu<strong>en</strong>cias las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

excluy<strong>en</strong>tes. Con la cárc<strong>el</strong>, <strong>el</strong> espacio <strong>social</strong> queda demarcado.<br />

6. El tiempo sacralizado de la p<strong>en</strong>a<br />

Mircea Eliade señala que la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre tiempo sagrado<br />

y tiempo profano reside <strong>en</strong> que <strong>el</strong> primero es, por su propia naturaleza,<br />

reversible, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que es siempre <strong>el</strong> mismo tiempo mítico<br />

primordial que se hace pres<strong>en</strong>te mediante ritos de reactualización. Participar<br />

<strong>en</strong> esos ritos supone salir de la duración ordinaria e integra <strong>el</strong> tiempo<br />

mítico. El hombre r<strong>el</strong>igioso vive <strong>en</strong> los dos tiempos: un tiempo circular,<br />

reversible y recuperable, y un tiempo cotidiano, <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te histórico, <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> que se desarrolla su exist<strong>en</strong>cia, y que a pesar de ser heterogéneo, de irse<br />

difer<strong>en</strong>ciando de acuerdo con las experi<strong>en</strong>cias que se van vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>el</strong>,<br />

<strong>en</strong>cierra difer<strong>en</strong>cias que nunca supon<strong>en</strong> una difer<strong>en</strong>ciación tan profunda<br />

como la que lo separa d<strong>el</strong> tiempo sacro.<br />

<strong>La</strong> p<strong>en</strong>a medida <strong>en</strong> unidades temporales, como la p<strong>en</strong>a actual de<br />

privación de la libertad, se desarrolla <strong>en</strong> un tiempo que ti<strong>en</strong>e mucho de<br />

tiempo mítico, de tiempo sagrado. Es un tiempo d<strong>el</strong> que se han excluido<br />

la muerte: basta recordar la duración de las cond<strong>en</strong>as que se prevén y se<br />

34 Véase, sobre la p<strong>en</strong>alidad r<strong>el</strong>igiosa, L. Gernet, “Anthropologie de la Grèce Antique”, F. Maspero,<br />

París, 1976.<br />

35


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

pronuncian <strong>en</strong> muchas legislaciones y que llegan a superar <strong>en</strong> miles de<br />

años la esperanza de vida humana. El tiempo sacro se ha incorporado a<br />

una de las p<strong>en</strong>as más modernas.<br />

Lo excesivo d<strong>el</strong> tiempo de la p<strong>en</strong>a de prisión puede compararse<br />

con lo excesivo de los suplicios. En ese aspecto, también se observan<br />

rasgos de la «retribución divina» <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>a jurídica. Recordemos la<br />

refer<strong>en</strong>cia que hace Foucault a la teología política de los dos cuerpos d<strong>el</strong><br />

rey analizada por Kantorowitz. El cuerpo d<strong>el</strong> rey, «cuerpo doble según la<br />

teología jurídica formada <strong>en</strong> la Edad Media, puesto que lleva <strong>en</strong> sí además<br />

d<strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to transitorio que nace y muere, otro que permanece a través d<strong>el</strong><br />

tiempo y se manti<strong>en</strong>e como <strong>el</strong> soporte físico d<strong>el</strong> reino[…]. En <strong>el</strong> otro polo<br />

podríamos imaginar que se coloca <strong>el</strong> cuerpo d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado; también él<br />

ti<strong>en</strong>e su estatus jurídico, suscita su ceremonial y solicita todo un discurso<br />

teórico, no para fundar <strong>el</strong> “más” de poder que repres<strong>en</strong>taba la persona<br />

d<strong>el</strong> soberano, sino para codificar <strong>el</strong> “m<strong>en</strong>os” de poder que marca a todos<br />

aqu<strong>el</strong>los a qui<strong>en</strong>es se somete a castigo. En la región más oscura d<strong>el</strong> campo<br />

político, <strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado dibuja la figura simétrica e invertida d<strong>el</strong> rey» 35 .<br />

Sin embargo, <strong>en</strong> la exorbitancia de los suplicios de las monarquías<br />

absolutas, parecería que se atribuye «más poder», y no m<strong>en</strong>os, al cuerpo<br />

d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de una capacidad sobrehumana de resist<strong>en</strong>cia.<br />

El poder se <strong>en</strong>carna <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuerpo, pero <strong>el</strong> poder d<strong>el</strong>egado por Dios nunca<br />

puede <strong>en</strong>contrar un cuerpo humano que resista esa <strong>en</strong>carnación. Ni siquiera<br />

<strong>el</strong> cuerpo de un Rey, que por <strong>el</strong>lo se desdobla.<br />

Tampoco las p<strong>en</strong>as de privación de la libertad que se establec<strong>en</strong><br />

actualm<strong>en</strong>te pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar un cuerpo que viva mil años. Sin embargo,<br />

esas p<strong>en</strong>as se establec<strong>en</strong>. Como si se int<strong>en</strong>tara cerrar toda posibilidad<br />

de <strong>el</strong>udir la p<strong>en</strong>a, incluso con la muerte. En ese s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> cuerpo d<strong>el</strong><br />

cond<strong>en</strong>ado no se desdobla para recibir la p<strong>en</strong>a. Se multiplica mil veces.<br />

El exceso de poder que Kantorowitz describe <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuerpo d<strong>el</strong> rey, <strong>en</strong><br />

las legislaciones p<strong>en</strong>ales vig<strong>en</strong>tes se refleja <strong>en</strong> ese tiempo que <strong>el</strong> derecho<br />

p<strong>en</strong>al, como rey d<strong>el</strong> tiempo de las p<strong>en</strong>as, asigna al d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te cond<strong>en</strong>ado.<br />

No lo cond<strong>en</strong>a a morir, sino a vivir. Pero a vivir miles de años.<br />

35 M. Foucault, “Surveiller et punir”, Gallimard, París, 1975, p. 37.<br />

36


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

«Fr<strong>en</strong>te a todo esto, tal vez sea oportuno preguntarse seriam<strong>en</strong>te<br />

si no persist<strong>en</strong> aún <strong>en</strong> nuestra p<strong>en</strong>alidad bastante más que residuos d<strong>el</strong><br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de la “retribución divina”» 36 .<br />

7. Olvido de la finitud, rechazo de la conting<strong>en</strong>cia<br />

Una de las ideas que permanec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> concepto de p<strong>en</strong>a es la de<br />

exist<strong>en</strong>cia de un ord<strong>en</strong> dado. <strong>La</strong> alteración de ese ord<strong>en</strong> es la am<strong>en</strong>aza, <strong>el</strong><br />

p<strong>el</strong>igro que la p<strong>en</strong>a previ<strong>en</strong>e; <strong>el</strong> restablecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> violado por <strong>el</strong><br />

d<strong>el</strong>ito es la finalidad primordial de la p<strong>en</strong>a.<br />

“Poiné (criatura monstruosa <strong>en</strong>viada por Febo para castigar) se<br />

rev<strong>el</strong>a como la personificación de una actitud de reconducción de<br />

una situación conting<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de un ord<strong>en</strong> que va más allá<br />

de lo conting<strong>en</strong>te” 37 .<br />

Este p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, esta actitud, que consiste <strong>en</strong> «preconstruir<br />

a la experi<strong>en</strong>cia su ord<strong>en</strong>» 38 , supone no sólo la refer<strong>en</strong>cia perman<strong>en</strong>te a<br />

ese ord<strong>en</strong>, cuya conservación ha de ser custodiada, y que legitima toda<br />

sanción contra cualquier acto que la ponga <strong>en</strong> p<strong>el</strong>igro, sino la pret<strong>en</strong>sión<br />

de mod<strong>el</strong>ar la experi<strong>en</strong>cia, es decir, la conting<strong>en</strong>cia, según <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o que<br />

se impone 39 .<br />

Vattimo se pregunta si existe algo que puede llamarse violación<br />

de un ord<strong>en</strong>, y considera que, si justificamos la p<strong>en</strong>a por esa violación, nos<br />

<strong>en</strong>contramos ante una legitimación metafísica de la p<strong>en</strong>a 40 .<br />

36 D. V<strong>el</strong>o Dalbr<strong>en</strong>ta, op. cit., p. 206.<br />

37 Ibídem, p. 329. Para <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de la retribución divina, “reactualizar <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> divino” […],<br />

significaba hacer (nuevam<strong>en</strong>te) visible mediante <strong>el</strong> dolor d<strong>el</strong> reo un ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> filigrana d<strong>el</strong> mundo<br />

humano, un ord<strong>en</strong> d<strong>el</strong> cual muy frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te los hombres apartaban la mirada» (Ibídem, p.<br />

381.)<br />

38 Ibídem, p. 391.<br />

39 <strong>La</strong> p<strong>en</strong>a, <strong>en</strong>tonces, «análogam<strong>en</strong>te a la p<strong>en</strong>a de la retribución divina busca la “desaparición”<br />

d<strong>el</strong> “trasgresor” <strong>en</strong> cuanto tal y <strong>el</strong> afianzami<strong>en</strong>to de un ord<strong>en</strong> particular, y por <strong>en</strong>de conting<strong>en</strong>te,<br />

cuya validez residirá únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ser impuesto desde arriba». «Terminado así con <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

por “p<strong>en</strong>a”, <strong>en</strong> definitiva, <strong>el</strong> más invasor de los instrum<strong>en</strong>tos a disposición de un poder y por<br />

“titular d<strong>el</strong> poder punitivo” […], un sujeto cuyas actuaciones son, <strong>en</strong> “principio”, incontestables»<br />

(Ibídem, pp. 405-406).<br />

40 Ibídem. «Todo aqu<strong>el</strong>lo que se pres<strong>en</strong>ta como macroscópico <strong>en</strong> la “retribución divina” permanece,<br />

por tanto, hasta nuestros días. Permanece si bi<strong>en</strong> con características aceptables para nuestra<br />

época <strong>en</strong> las teorías actuales».<br />

37


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

<strong>La</strong> r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre viol<strong>en</strong>cia y metafísica es es<strong>en</strong>cial para la r<strong>el</strong>ación<br />

<strong>en</strong>tre p<strong>en</strong>a y secularización.<br />

“<strong>La</strong> metafísica queda desacreditada también, pero sobre todo,<br />

porque la indifer<strong>en</strong>cia a la vida d<strong>el</strong> individuo, a los derechos<br />

de lo conting<strong>en</strong>te y caduco, es lo que ha constituido siempre su<br />

cont<strong>en</strong>ido es<strong>en</strong>cial; Auschwitz, <strong>en</strong> cierto modo, pone de manifiesto<br />

todo <strong>el</strong>lo, desplegando la viol<strong>en</strong>cia intolerable” 41 .<br />

El sistema p<strong>en</strong>al manifiesta con la p<strong>en</strong>a de prisión indifer<strong>en</strong>cia<br />

ante la vida individual, porque olvida su característica más es<strong>en</strong>cial: la<br />

finitud. Indifer<strong>en</strong>cia ante la conting<strong>en</strong>cia y caducidad de esa vida antes,<br />

durante y después de la p<strong>en</strong>a. Y son muchos los criminólogos y p<strong>en</strong>alistas<br />

que han comparado nuestras prisiones con Auschwitz.<br />

Dice Vattimo:<br />

“<strong>La</strong> idea «depurar» la justicia p<strong>en</strong>al de residuos metafísicos […],<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mucho <strong>en</strong> común con lo que, <strong>en</strong> <strong>el</strong> programa filosófico<br />

de Heidegger, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> fondo también <strong>en</strong> <strong>el</strong> de Nietzche, se<br />

llama «superación de la metafísica», que no es imaginable que<br />

se produzca de una vez […]. Respecto de la metafísica, dice<br />

Heidegger, no podemos esperar una superación sino sólo una<br />

Verwindung (una aceptación que distorsiona, como cuando nos<br />

recuperamos de una <strong>en</strong>fermedad)” 42 .<br />

41 G. Vattimo, “Introduzione a Filosofia”, 86, Biblioteca di Cultura Moderna <strong>La</strong>terza, Roma-Bari,<br />

1978, p. 76. «Aqu<strong>el</strong>lo <strong>en</strong> cuyo nombre <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to se reb<strong>el</strong>a fr<strong>en</strong>te a la metafísica es la<br />

experi<strong>en</strong>cia histórica de la viol<strong>en</strong>cia que se pres<strong>en</strong>ta vinculada a <strong>el</strong>la: no sólo la viol<strong>en</strong>cia de<br />

Auschwitz, sino la viol<strong>en</strong>cia de la sociedad de la organización total que ha sido preparada y<br />

posibilitada por <strong>el</strong> es<strong>en</strong>cialismo metafísico y por todos los procedimi<strong>en</strong>tos de remoción de lo<br />

caduco que constituy<strong>en</strong> la “cultura”» (Ibídem, p. 78). Con respecto a Auschwitz, un criminólogo<br />

como Christie hace <strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to sigui<strong>en</strong>te: si <strong>el</strong> Holocausto fue una criatura de la sociedad<br />

industrializada, si para hacer todo lo que se hizo una condición importante fueron los métodos<br />

burocráticos racionales, si las teorías ci<strong>en</strong>tíficas desempeñaron un pap<strong>el</strong> importante […], <strong>en</strong><br />

ese caso exist<strong>en</strong> todas las razones para esperar que se repitan f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os semejantes, si llega <strong>el</strong><br />

mom<strong>en</strong>to y se dan las condiciones es<strong>en</strong>ciales (N. Christie, “Crime control as insdustry”, Towards<br />

Gulags, Western Style, Routledge, Londres, Nueva York, 2000, p. 189).<br />

42 G. Vattimo, “Nihilismo y emancipación”, S. Zabala, comp., Paidós, Barc<strong>el</strong>ona, 2004, p. 192».<br />

38


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

¿Cuál será la Verwindung que puede esperar <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

p<strong>en</strong>al, tal vez, como «dice <strong>el</strong> mismo autor, una progresiva reducción<br />

de la viol<strong>en</strong>cia que lo caracteriza 43 . Sugiere la vía de las sucesivas<br />

interpretaciones.<br />

“<strong>La</strong> interpretación, como aplicación que debilita la viol<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong><br />

orig<strong>en</strong>, «hace justicia d<strong>el</strong> derecho» […] lo hace justo a partir de la<br />

viol<strong>en</strong>cia que era; y también lo justifica <strong>en</strong> cuanto lo consuma <strong>en</strong><br />

sus pret<strong>en</strong>siones de per<strong>en</strong>toriedad y carácter definitivo, desmi<strong>en</strong>te<br />

su máscara sagrada” 44 .<br />

8. Secularizar rememorando<br />

En ese s<strong>en</strong>tido, Vattimo distingue dos significados d<strong>el</strong> término<br />

secularización. Dice:<br />

«Secularización no ti<strong>en</strong>e sólo <strong>el</strong> significado de una pérdida, de una<br />

caída (d<strong>el</strong> dominio de lo sacro al de lo profano, de la comunidad<br />

orgánica a la sociedad de los vínculos conv<strong>en</strong>cionales; de la<br />

pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> ser a su olvido […]); indica también, como ha sido<br />

<strong>el</strong> caso durante mucho tiempo <strong>en</strong> la historia d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

europeo, un movimi<strong>en</strong>to de emancipación» 45 .<br />

Vattimo señala que la «positividad» de la secularización nace de<br />

los propios oríg<strong>en</strong>es r<strong>el</strong>igiosos: la secularización no es ev<strong>en</strong>to disolutivo<br />

únicam<strong>en</strong>te. Su alcance emancipador se deja s<strong>en</strong>tir <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que<br />

manti<strong>en</strong>e viva la memoria de la propia prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia r<strong>el</strong>igiosa. «Sólo <strong>en</strong><br />

cuanto no “olvida” esta prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> mundo profano escapa al riesgo<br />

de repres<strong>en</strong>tarse como ord<strong>en</strong> sagrado a su vez» 46 .<br />

Este carácter rememorativo que ayuda a evitar la rigidez de lo<br />

sagrado, esta naturaleza de heredero que no ha de olvidar la her<strong>en</strong>cia que<br />

43 G. Vattimo, “Metafísica, Viol<strong>en</strong>za Secolarizzazione”, <strong>en</strong> la Filosofía 86, op. cit., p. 75.<br />

44 G. Vattimo, “Nihilismo y emancipación”, op. cit., p. 171.<br />

45 G. Vattimo, <strong>en</strong> Introduzione, op. cit., p. VIII.<br />

46 Ibídem, p. X.<br />

39


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

pesa sobre él, pero que a la vez lo libera, las señala también como propias<br />

d<strong>el</strong> hombre moderno Mircea Eliade:<br />

“En definitiva, (<strong>el</strong> hombre moderno) es resultado de un proceso<br />

de desacralización. Al igual que la «Naturaleza» es <strong>el</strong> producto<br />

de una secularización progresiva d<strong>el</strong> Cosmos obra de Dios,<br />

<strong>el</strong> hombre profano es <strong>el</strong> resultado de una desacralización de la<br />

exist<strong>en</strong>cia humana” 47 .<br />

Y reafirma que <strong>el</strong> hombre profano, lo quiera o no, conserva<br />

rasgos d<strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> hombre r<strong>el</strong>igioso, aunque los despoja de<br />

s<strong>en</strong>tido r<strong>el</strong>igioso. Haga lo que haga -agrega- es un heredero. No puede<br />

abolir definitivam<strong>en</strong>te su pasado, porque él mismo es producto de ese<br />

pasado. <strong>La</strong>s negaciones y rechazos de ese pasado son parte d<strong>el</strong> hombre d<strong>el</strong><br />

pres<strong>en</strong>te, y lo constituy<strong>en</strong>, como algo de lo que no se puede despr<strong>en</strong>der<br />

aun negándolo, o que cuanto más lo niega más lo incorpora a él mismo.<br />

A pesar de haber sustituido las cre<strong>en</strong>cias r<strong>el</strong>igiosas por <strong>el</strong><br />

racionalismo secular, <strong>el</strong> hombre moderno y postmoderno sigue atribuy<strong>en</strong>do<br />

un carácter trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal a los valores fundam<strong>en</strong>tales de la sociedad<br />

moderna. <strong>La</strong> actitud ante determinadas cosas, situaciones o valores es una<br />

actitud de respeto y temor, como la d<strong>el</strong> crey<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>igioso ante su Dios,<br />

«de manera que incluso <strong>en</strong> una sociedad seglar moderna y diversificada es<br />

posible <strong>en</strong>contrar patrones psicológicos y compromisos emocionales de la<br />

fe absoluta e incuestionables» 48 .<br />

9. Conclusiones<br />

El castigo jurídico, la p<strong>en</strong>a, la sanción p<strong>en</strong>al, constituye una de<br />

las instituciones de la postmodernidad que se resiste con más vigor a la<br />

secularización. Los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos no seculares, para no decir directam<strong>en</strong>te<br />

sacros, con todas las implicaciones que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> término, d<strong>el</strong> castigo-p<strong>en</strong>a<br />

no sólo perduran sino que se conservan y acreci<strong>en</strong>tan.<br />

47 Mircea Eliade, “Le sacré et le profane”, Gallimard, París, 1965, p. 173.<br />

48 Ibídem, p. 75. «Cabe creer que esta sacralidad -o algo similar- existe <strong>en</strong> las sociedades modernas<br />

y es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to importante <strong>en</strong> <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to de la autoridad <strong>social</strong> y legal».<br />

40


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

<strong>La</strong> p<strong>en</strong>a de la postmodernidad:<br />

“P<strong>en</strong>alidad sin cara y con mil caras. P<strong>en</strong>alidad que se puede<br />

resumir <strong>en</strong> una palabra <strong>en</strong> la que confluy<strong>en</strong> la s<strong>en</strong>sación de control<br />

de lo real y <strong>el</strong> estigma de la desobedi<strong>en</strong>cia: reaseguración, puntual<br />

reaseguración de los integrantes d<strong>el</strong> cuerpo <strong>social</strong>” 49 .<br />

<strong>La</strong> s<strong>en</strong>sación de controlar la realidad, prever los riesgos, dominar<br />

la conting<strong>en</strong>cia, lleva a aceptar la d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia como f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>social</strong> y<br />

al d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te como un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to negativo de la realidad <strong>social</strong>, que no se<br />

pued<strong>en</strong> suprimir anticipadam<strong>en</strong>te.<br />

«<strong>La</strong> desviación pert<strong>en</strong>ece, como la excepción a la ley física, al<br />

ord<strong>en</strong> de las cosas y la política racional, «virtuosa», debe saber preverla,<br />

cont<strong>en</strong>erla, gobernarla […]» 50 . <strong>La</strong> p<strong>en</strong>a se pres<strong>en</strong>ta como algo racional e<br />

inevitable, adoptándose una actitud de desconfianza fr<strong>en</strong>te a las medidas<br />

que se van <strong>en</strong>sayando para sustituirla. «Al igual que los patrones habituales<br />

de la actividad <strong>social</strong>, las estructuras modernas d<strong>el</strong> castigo crearon un<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de su propia inevitabilidad y de la justicia d<strong>el</strong> statu quo» 51 .<br />

Pareciera más bi<strong>en</strong> que <strong>en</strong> lugar de ser un medio para alcanzar<br />

determinado fin, la p<strong>en</strong>a se ha convertido <strong>en</strong> un medio para <strong>el</strong> que se<br />

buscan fines con <strong>el</strong> propósito de poder legitimarlo como medio.<br />

Ese fin es actualm<strong>en</strong>te la reaseguración d<strong>el</strong> cuerpo <strong>social</strong>, que ya<br />

<strong>en</strong> sí mismo supone la ficción de un sujeto universal, <strong>el</strong> «nosotros», que<br />

teme la d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia y al d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te. En cierto modo, la d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia<br />

es la tempestad que arrasa la seguridad de la vida cotidiana, y los<br />

d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes son los demonios que la acechan. A pesar de que ya no se<br />

cree <strong>en</strong> los demonios, se reacciona ante la d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia y los d<strong>el</strong>itos con<br />

49 D. V<strong>el</strong>o Dalbr<strong>en</strong>ta, op. cit., p. 406.<br />

50 G. Marramao, “Potere e secolarizzazione”, Bollati Boringhieri, Turín, 2005, p. 134. «<strong>La</strong> política<br />

es ci<strong>en</strong>cia no sólo porque sus <strong>el</strong>aboraciones y artificios son productos racionales, al igual que las<br />

abstracciones de las hipótesis, sino también porque lo humano se materializa: su reino no es ya<br />

limbo de los sublunar sino <strong>el</strong> mundo de lo conting<strong>en</strong>te; ya no es <strong>el</strong> intermediario <strong>en</strong>tre lo casual<br />

y lo necesario, sino <strong>en</strong>tre la regularidad y las posibles desviaciones»<br />

51 D. Garland, op. cit., p. 17.<br />

41


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

la misma irracionalidad que se atribuye al hombre primitivo. El sistema<br />

p<strong>en</strong>al cumple una función tan simbólica como la función que cumplía <strong>el</strong><br />

sacrificio (pero también la magia).<br />

Por <strong>el</strong>lo, la racionalidad con la que <strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>al pret<strong>en</strong>de<br />

responder, apaciguar, ese terror no es más que apar<strong>en</strong>te. Como dice<br />

Gerland:<br />

“Considerar <strong>el</strong> castigo como un instrum<strong>en</strong>to calculado para <strong>el</strong><br />

control racional de la conducta es no percatarse de su carácter<br />

es<strong>en</strong>cial, confundir la forma superficial con <strong>el</strong> verdadero<br />

cont<strong>en</strong>ido. <strong>La</strong> es<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> castigo no es la racionalidad ni <strong>el</strong><br />

control instrum<strong>en</strong>tal -si bi<strong>en</strong> estos fines le son superimpuestos-;<br />

su es<strong>en</strong>cia es una emoción irracional, irreflexiva, determinada por<br />

<strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de lo sagrado y su profanación. <strong>La</strong> pasión se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> corazón d<strong>el</strong> castigo” 52 .<br />

Pero lo que ha demostrado la herm<strong>en</strong>éutica de la p<strong>en</strong>a desarrollada<br />

por Ricoeur ha sido más grave aún: no es <strong>el</strong> derecho <strong>el</strong> que está <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>to <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> mito, sino a la inversa. El mito d<strong>el</strong> derecho <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> mito r<strong>el</strong>igioso,<br />

y juntos forman una mitología.<br />

“Por último, como la racionalidad d<strong>el</strong> derecho reúne <strong>en</strong> <strong>el</strong> mito las<br />

fu<strong>en</strong>tes de terror, <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar donde lo sagrado significa la am<strong>en</strong>aza<br />

absoluta, la conjunción de la razón y <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro hace que esta<br />

mitológica sea la más <strong>en</strong>gañadora, la más falaz de las mitologías;<br />

por lo tanto, la más difícil de destruir pero, sobre todo, aqu<strong>el</strong>la que<br />

se resiste con más <strong>en</strong>ergía a la reinterpretación” 53 .<br />

No es Dios qui<strong>en</strong> legitima la p<strong>en</strong>a, es <strong>el</strong> terror. <strong>La</strong> unión d<strong>el</strong> terror<br />

y la razón, como señala Ricoeur, d<strong>el</strong> mito y la lógica, están aún pres<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> la p<strong>en</strong>a judicial. Pero están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> una forma particularm<strong>en</strong>te<br />

52 Ibídem, p. 49.<br />

53 P. Ricoeur, Kop. Cit., pp. 112-113.<br />

42


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

preocupante: <strong>el</strong> mito, <strong>el</strong> terror, empuja a la razón, la guía <strong>en</strong> sus cálculos,<br />

sanciona sus resultados. Basta ver leyes p<strong>en</strong>ales promulgadas <strong>en</strong> los<br />

últimos años, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias p<strong>en</strong>ales reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te pronunciadas. El terror de<br />

la llamada sociedad d<strong>el</strong> riesgo dicta las normas d<strong>el</strong> Estado democrático<br />

de derecho. <strong>La</strong> p<strong>en</strong>a no sólo no se ha secularizado, sino que cada vez se<br />

sacraliza más para exorcizar a sus demonios.<br />

No son chivos expiatorios los que le faltarán.<br />

43


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

II. Ensayo sobre la función objetiva de las p<strong>en</strong>as privativas<br />

de libertad<br />

Autor: Jean Pierre Matus Acuña<br />

Sumario<br />

1. Introducción. 2. Sobre los presupuestos d<strong>el</strong> discurso dominante que<br />

concibe la función de las p<strong>en</strong>as privativas de libertad como respuesta a<br />

la “medida de la culpabilidad” d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado. 3. <strong>La</strong> inexist<strong>en</strong>cia de una<br />

r<strong>el</strong>ación de necesidad lógica <strong>en</strong>tre responsabilidad personal y la clase y<br />

cuantía de sanción a imponer por la infracción a una norma de conducta<br />

determinada. 4. <strong>La</strong> cuestión normativa. 5. S<strong>en</strong>tido y función de las p<strong>en</strong>as<br />

privativas de libertad <strong>en</strong> los ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos occid<strong>en</strong>tales contemporáneos.<br />

6. <strong>La</strong> propuesta.<br />

45


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

II. Ensayo sobre la función objetiva de las p<strong>en</strong>as<br />

privativas de libertad*<br />

Autor: Jean Pierre Matus Acuña<br />

1. Introducción<br />

El problema carc<strong>el</strong>ario, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como <strong>el</strong> problema de<br />

marginalización y deshumanización que g<strong>en</strong>eran cárc<strong>el</strong>es sobrepobladas<br />

<strong>en</strong> condiciones tales que conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> mínimas o ilusorias las perspectivas<br />

de ofrecer alguna oportunidad de re<strong>social</strong>ización y reintegración a la vida<br />

<strong>en</strong> sociedad al término de la cond<strong>en</strong>a, pone <strong>en</strong> duda la utilidad <strong>social</strong> de<br />

los ing<strong>en</strong>tes gastos que <strong>el</strong> sistema de justicia criminal g<strong>en</strong>era y que se<br />

restan de otros intereses <strong>social</strong>es valiosos y quizás más provechosos para<br />

<strong>el</strong> conjunto de la población, como la educación, salud y seguridad <strong>social</strong>.<br />

En Chile, la sobrepoblación de los recintos p<strong>en</strong>ales, ha dado lugar<br />

a un conjunto de iniciativas legales cuyos fundam<strong>en</strong>tos político-criminales<br />

se han discutido desde fines d<strong>el</strong> año 2012 <strong>en</strong> El Mercurio Legal tanto con<br />

la Fundación Paz Ciudadana como con <strong>el</strong> Ministerio de Justicia 1 .<br />

Pero no se trata de un debate conting<strong>en</strong>te sólo <strong>en</strong> Chile, sino<br />

también, por ejemplo, <strong>en</strong> Italia, cuyo nuevo gobierno ha impuesto una<br />

reforma urg<strong>en</strong>te <strong>en</strong> materia p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria, dictada mediante Decreto<br />

Ley 211, de 22 de diciembre de 2011, destinada a hacer fr<strong>en</strong>te a la<br />

* Versiones pr<strong>el</strong>iminares de este <strong>en</strong>sayo fueron leídas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Curso de Postgrado <strong>en</strong> Derecho P<strong>en</strong>al<br />

y Política Criminal de la Facultad de Derecho de la Universidade Federal do Rio Grande do<br />

Sul (Porto Alegre, Brasil), <strong>el</strong> 7 de octubre de 2010; <strong>en</strong> <strong>el</strong> XXII Congreso <strong>La</strong>tinoamericano de<br />

Derecho P<strong>en</strong>al y Criminología, Universidad Católica de Cu<strong>en</strong>ca, Ecuador, <strong>el</strong> 23 de noviembre de<br />

2010; y <strong>en</strong> la VII Jornadas Chil<strong>en</strong>as de Derecho P<strong>en</strong>al y Ci<strong>en</strong>cias P<strong>en</strong>ales, Universidad de Valparaíso,<br />

<strong>el</strong> 18 de noviembre de 2010. También una versión, adaptada al derecho colombiano, ha<br />

sido admitida para ser publicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Libro</strong> Hom<strong>en</strong>aje al Profesor Juan Fernández Carrasquilla<br />

y ha aparecido otra, adaptada a la actual discusión <strong>en</strong> Italia, <strong>en</strong> Diritto p<strong>en</strong>ale contemporaneo,<br />

19 de <strong>en</strong>ero de 2012 [http://www.p<strong>en</strong>alecontemporaneo.it/tipologia/4-/-/-/1180-<strong>en</strong>sayo_sobre_<br />

<strong>el</strong>_s<strong>en</strong>tido_y_finalidad_de_las_p<strong>en</strong>as_privativas_de_libertad/].<br />

<strong>La</strong> pres<strong>en</strong>te versión ha sido re<strong>el</strong>aborada tras su pres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> <strong>el</strong> Seminario d<strong>el</strong> Área de Derecho<br />

p<strong>en</strong>al de la Universidad Autónoma de Madrid, <strong>el</strong> día 29 de febrero de 2012 y corresponde a una<br />

versión revisada de la aparecida <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Libro</strong> Hom<strong>en</strong>aje a don Enrique Cury Urzúa.<br />

1 Véase http://www.<strong>el</strong>mercurio.com/legal/Analisis/index.aspxuserNameAutor=jmatus&tipoPort<br />

adilla=Autor.<br />

47


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

sobre población p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria, aportando fondos para su mejorami<strong>en</strong>to<br />

estructural, reduci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> tiempo de juicio para los det<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> flagrancia<br />

(procurando mant<strong>en</strong>erlos det<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> comisarías) y, <strong>en</strong> lo propiam<strong>en</strong>te<br />

p<strong>en</strong>al, aum<strong>en</strong>tando la duración de la posibilidad de sustituir la cond<strong>en</strong>a<br />

privativa de libertad por una de det<strong>en</strong>ción domiciliaria, permitiéndola <strong>en</strong><br />

cond<strong>en</strong>as de hasta 18 meses de prisión (antes se permitía sólo <strong>en</strong> cond<strong>en</strong>as<br />

de hasta 12 meses) 2 .<br />

De este modo, se responde <strong>en</strong> Italia también a la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia de la<br />

Corte Europea de Derechos Humanos, que consideró como una forma de<br />

trato inhumano y degradante la aplicación de p<strong>en</strong>as privativas de libertad<br />

<strong>en</strong> las condiciones actuales d<strong>el</strong> sobrepoblado sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario<br />

italiano, cuando <strong>el</strong>lo conduce al <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to colectivo <strong>en</strong> c<strong>el</strong>das con<br />

hasta m<strong>en</strong>os de 3mt. 2 por preso 3 .<br />

Sin embargo, no abordaremos aquí las cuestiones conting<strong>en</strong>tes<br />

involucradas <strong>en</strong> las reformas p<strong>en</strong>ales <strong>en</strong> curso <strong>en</strong> Chile e Italia.<br />

Lo que se hace <strong>en</strong> este <strong>en</strong>sayo es, <strong>en</strong> cambio ofrecer un punto de<br />

vista externo, una perspectiva m<strong>en</strong>os conting<strong>en</strong>te que pueda o no, según su<br />

mérito, ser t<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a la hora d<strong>el</strong> análisis de las concretas reformas<br />

legislativas que se empr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> y de las que deberían empr<strong>en</strong>derse <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

futuro.<br />

Esta perspectiva, como se verá, puede r<strong>el</strong>acionarse con la larga y<br />

valiosa tradición d<strong>el</strong> positivismo italiano y alemán de mediados d<strong>el</strong> siglo<br />

XIX y principios d<strong>el</strong> siglo XX, que tanta influ<strong>en</strong>cia tuvo <strong>en</strong> <strong>La</strong>tinoamérica 4 ,<br />

2 Véase Tuchetti Sara, “Emerg<strong>en</strong>za carceri: una prima risposta dal Governo Monti. A propósito d<strong>el</strong><br />

d.l. 22 diciembre 2011, 211 e d<strong>el</strong> c.d. Pachhetto Severino”, DirittoP<strong>en</strong>aleContemporaneo, 13 de<br />

<strong>en</strong>ero de 2012, http://www.p<strong>en</strong>alecontemporaneo.it/upload/Turchetti_Emerg<strong>en</strong>zaCarceri.pdf.<br />

3 S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia de la Corte Europea de Derechos Humanos de 16 de julio de 2009, Sulejmanovic c.<br />

Italia, Nº 22635/03. En <strong>el</strong> caso, <strong>el</strong> demandante reclamaba la exist<strong>en</strong>cia de otras dos violaciones,<br />

derivadas de la falta de tiempo al aire libre y de oportunidades de trabajar <strong>en</strong> la prisión de Rebibbia<br />

(Roma), donde se constató la citada infracción al Art. 3º de la CEDH, que fueron desestimadas<br />

por la Corte. <strong>La</strong> Corte también desestimó que se hubiese violado <strong>el</strong> derecho a no sufrir p<strong>en</strong>as<br />

inhumanas y degradantes cuando <strong>el</strong> espacio a compartir <strong>en</strong>tre los cond<strong>en</strong>ados permitía para cada<br />

uno de <strong>el</strong>los más de 3 metros cuadrados.<br />

4 Matus Jean Pierre, “El positivismo <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho p<strong>en</strong>al chil<strong>en</strong>o. Análisis sincrónico y diacrónico<br />

de una doctrina de principios d<strong>el</strong> siglo XX que se manti<strong>en</strong>e vig<strong>en</strong>te”, Revista de derecho de la<br />

Universidad Austral, Vol. 20 (2007), pp. 175-203.<br />

48


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

aunque no necesariam<strong>en</strong>te comparte sus presupuestos originales (las ideas<br />

d<strong>el</strong> criminal nato, d<strong>el</strong> ser anti<strong>social</strong>, de la exist<strong>en</strong>cia de “incorregibles” y<br />

otras similares), pero sí su refer<strong>en</strong>cia a la realidad objetiva o positiva d<strong>el</strong><br />

funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>al como aspecto c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de<br />

instituciones como las p<strong>en</strong>as.<br />

Se trata pues, antes que de la discusión de las concretas medidas<br />

que deberían adoptarse para “reducir <strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>al”, de hacernos la<br />

pregunta previa acerca de la función objetiva d<strong>el</strong> <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to como<br />

consecu<strong>en</strong>cia jurídica de la realización de un hecho determinado.<br />

Dicha discusión se limitará exclusivam<strong>en</strong>te a las funciones<br />

objetivas de las p<strong>en</strong>as privativas de libertad, y no a una discusión g<strong>en</strong>eral<br />

acerca d<strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido y finalidad de todo tipo de sanciones exist<strong>en</strong>tes,<br />

pretéritas o imaginables. Tampoco se abordará directam<strong>en</strong>te la discusión<br />

acerca de cuál sea la función d<strong>el</strong> derecho p<strong>en</strong>al como un todo ni las ya<br />

imposibles de abarcar discusiones acerca d<strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido y funciones<br />

d<strong>el</strong> llamado “principio de culpabilidad” <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Estas cuestiones se<br />

abordarán, de manera limitada, únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> objeto de<br />

este <strong>en</strong>sayo: discutir la función objetiva de las p<strong>en</strong>as privativas de libertad.<br />

2. Sobre los presupuestos d<strong>el</strong> discurso dominante que concibe<br />

la función de las p<strong>en</strong>as privativas de libertad como respuesta<br />

a la “medida de la culpabilidad” d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado<br />

El año 2001, Silva Sánchez asociaba lo que d<strong>en</strong>ominaba <strong>el</strong><br />

“retorno a la inocuización” para imputables, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito<br />

de la legislación p<strong>en</strong>al norteamericana contra autores de d<strong>el</strong>itos reiterados<br />

de carácter sexual, con <strong>el</strong> replanteami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> “recurso a medios<br />

de asegurami<strong>en</strong>to cognitivo, junto con la p<strong>en</strong>a como mecanismo de<br />

asegurami<strong>en</strong>to contrafáctico de la norma”, y se preguntaba “si <strong>el</strong> principio<br />

de p<strong>el</strong>igrosidad puede legitimar realm<strong>en</strong>te (y hasta qué punto) una<br />

interv<strong>en</strong>ción restrictiva de derechos sobre <strong>el</strong> sujeto activo”, ante lo cual<br />

respondía que tales interv<strong>en</strong>ciones no serían, <strong>en</strong> principio, ilegítimas, si<br />

se respetaba <strong>el</strong> criterio g<strong>en</strong>eral y formal de la legalidad, y, materialm<strong>en</strong>te,<br />

49


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

se mant<strong>en</strong>ían “criterios de valoración de distribución razonable -<strong>en</strong>tre<br />

individuo y sociedad- de la carga de la inseguridad”, descartando como<br />

ilegítima únicam<strong>en</strong>te una “concepción radical de la inocuización, como<br />

distribución desequilibrada de cargas <strong>en</strong> perjuicio d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>ado” 5 .<br />

Un poco más de un lustro después, uno de sus discípulos, Ricardo<br />

Robles, volvía sobre <strong>el</strong> tema, pero desde un punto de vista algo más<br />

radical, rechazando la función prev<strong>en</strong>tivo especial d<strong>el</strong> derecho p<strong>en</strong>al que<br />

se <strong>en</strong>contraría <strong>en</strong> <strong>el</strong> trasfondo de la imposición de medidas de seguridad<br />

para imputables, afirmando que, a pesar d<strong>el</strong> largo debate iniciado con <strong>el</strong><br />

positivismo italiano, “sigue sin existir un anclaje autónomo” para tales<br />

medidas, “indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la fundam<strong>en</strong>tación de los límites que preside<br />

la p<strong>en</strong>a”, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do por <strong>el</strong>lo que las “nuevas” propuestas pres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong><br />

la materia se hacían d<strong>en</strong>tro de un “<strong>contexto</strong> de déficit de legitimación y<br />

aus<strong>en</strong>cia de limitaciones intrínsecas de las medidas de seguridad así como<br />

de la función prev<strong>en</strong>tiva de la p<strong>en</strong>a”, por lo que su aceptación, basada <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> discurso de la seguridad, supondría un “cambio de paradigma”, esto<br />

es, pasar d<strong>el</strong> “Estado de Derecho basado <strong>en</strong> las libertades y d<strong>el</strong> correspondi<strong>en</strong>te<br />

derecho p<strong>en</strong>al de la culpabilidad al Estado de la seguridad y<br />

al correspondi<strong>en</strong>te derecho p<strong>en</strong>al de ori<strong>en</strong>tación prev<strong>en</strong>tiva y policial”.<br />

Si<strong>en</strong>do así, <strong>en</strong> este nuevo paradigma, “la p<strong>en</strong>a y la medida de seguridad<br />

dejan de dirigir su at<strong>en</strong>ción al d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> tanto persona re<strong>social</strong>izable<br />

para pasar a satisfacer la exig<strong>en</strong>cia ilimitada de seguridad <strong>en</strong> las víctimas<br />

pot<strong>en</strong>ciales”. Como consecu<strong>en</strong>cia de lo anterior, llegaríamos, según <strong>el</strong> autor,<br />

al punto <strong>en</strong> que <strong>el</strong> “derecho p<strong>en</strong>al perdería gran parte de credibilidad<br />

como sistema de transmisión normativa de valores y pautas de conducta si<br />

abandonara <strong>el</strong> principio d<strong>el</strong> merecimi<strong>en</strong>to y basara sus decisiones cond<strong>en</strong>atorias<br />

<strong>en</strong> hipótesis de futuro” 6 .<br />

A contrario s<strong>en</strong>su, podría decirse que <strong>el</strong> asegurami<strong>en</strong>to<br />

contrafáctico de la vig<strong>en</strong>cia de determinadas normas de conducta mediante<br />

la imposición de p<strong>en</strong>as privativas de libertad sí estaría legitimado, <strong>en</strong><br />

5 Silva Sánchez Jesús María, “El retorno de la inocuización. El caso de las reacciones jurídicop<strong>en</strong>ales<br />

fr<strong>en</strong>te a los d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes sexuales viol<strong>en</strong>tos”, <strong>en</strong> Arroyo Zapatero, Luis; Berdugo Gómez<br />

De <strong>La</strong> Torre, Ignacio (Dirs.), Hom<strong>en</strong>aje al Dr. Marino Barbero Santos (Ed. U. de Salamanca,<br />

Cu<strong>en</strong>ca: 2001), pp. 699-710, p. 708s.<br />

6 Robles Ricardo, “Sexual Predators. Estrategias y límites d<strong>el</strong> Derecho p<strong>en</strong>al de la seguridad”,<br />

InDret4/2007, pp. 14-16.<br />

50


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

la medida que su merecimi<strong>en</strong>to y cuantía estuvieran vinculadas con la<br />

“culpabilidad d<strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te”. Esta es la teoría actualm<strong>en</strong>te dominante <strong>en</strong>tre<br />

nosotros, que afirma que las sanciones p<strong>en</strong>ales, y principalm<strong>en</strong>te las<br />

privativas de libertad, carec<strong>en</strong> de finalidades empíricas comprobables<br />

y que, <strong>en</strong> todo caso, de t<strong>en</strong>erlas o comprobarse, éstas no permitirían<br />

fundam<strong>en</strong>tar legítimam<strong>en</strong>te su imposición.<br />

Así, Roxin sosti<strong>en</strong>e una teoría unitaria de los fines de la p<strong>en</strong>a<br />

que habla de la conminación de p<strong>en</strong>as como am<strong>en</strong>aza de un mal por una<br />

lesión a un bi<strong>en</strong> jurídico, rescatando la idea de la coacción psicológica<br />

de Feuerbach, pero sin atribuirle una verdadera capacidad empírica<br />

realizable mediante su imposición efectiva. De allí que su propuesta puede<br />

considerarse más bi<strong>en</strong> de prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral positiva, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de<br />

concebir la conminación de las p<strong>en</strong>as como una reafirmación simbólica<br />

d<strong>el</strong> valor de ciertos bi<strong>en</strong>es jurídicos que pret<strong>en</strong>derían proteger antes<br />

que negativa, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de intimidación real y efectiva que reduzca<br />

la actividad criminal, la cual <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de las sanciones<br />

p<strong>en</strong>ales, como un hecho <strong>social</strong> no sujeto a control por parte d<strong>el</strong> sistema<br />

p<strong>en</strong>al. Pero <strong>en</strong> cuanto a la imposición y medida efectiva de la p<strong>en</strong>a, para<br />

Roxin <strong>el</strong>lo sólo se legitimaría por la medida de la culpabilidad d<strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te,<br />

que autorizaría su imposición y establecería <strong>el</strong> límite máximo de esta<br />

“amarga necesidad”. Una finalidad empírica, como la prev<strong>en</strong>ción especial<br />

o g<strong>en</strong>eral, sólo podría <strong>en</strong>trar a considerarse d<strong>en</strong>tro de ese marco fijado<br />

por la medida de la culpabilidad d<strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te, como un nuevo límite para<br />

la ejecución de la p<strong>en</strong>a determinada y fundam<strong>en</strong>tada por la medida de la<br />

culpabilidad d<strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te 7 .<br />

En Chile, <strong>en</strong> este mismo ámbito discursivo debe situarse, por<br />

ejemplo, la actual posición d<strong>el</strong> profesor Cury <strong>en</strong> la materia, para qui<strong>en</strong>:<br />

“[…] la p<strong>en</strong>a ti<strong>en</strong>e por finalidad primordial la prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral<br />

(positiva) mediante la am<strong>en</strong>aza de que qui<strong>en</strong> infrinja determinadas<br />

mandatos o prohibiciones de derecho, lesionando o poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

p<strong>el</strong>igro un bi<strong>en</strong> jurídico, sufrirá un mal que no podrá exceder d<strong>el</strong><br />

7 Roxin Claus Strafrecht, “Allgemeiner Teil. Band I. Grundlagu<strong>en</strong>der Aufbau der Verbrech<strong>en</strong>slehre”,<br />

3ª ed. (C.H. Beck:Münch<strong>en</strong>, 1997), p. 62.<br />

51


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

injusto culpable <strong>en</strong> que incurrió y cuya ejecución debe procurar,<br />

<strong>en</strong> la medida de lo posible, evitar perturbaciones accesorias de su<br />

desarrollo personal y su capacidad de reinserción <strong>en</strong> la conviv<strong>en</strong>cia<br />

pacífica” 8 .<br />

En Colombia, según Fernández C., <strong>el</strong> artículo 12 de su Código<br />

P<strong>en</strong>al de 1980 hoy compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> sus actuales artículos 4º y 5º, habría<br />

recogido también una posición “mixta” o “unitaria”, aunque <strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>to<br />

de la p<strong>en</strong>a no sería la “culpabilidad” <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido propuesto por Roxin,<br />

sino la retribución, operando la “culpabilidad” como límite a la imposición<br />

de la “p<strong>en</strong>a justa” <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te proceso “dialéctico”:<br />

“Para <strong>el</strong> C.P, la p<strong>en</strong>a se funda <strong>en</strong> la retribución y ésta, como se<br />

sabe, evoca la idea de justicia o proporcionalidad y por tanto, como<br />

contrapartida necesaria, la lesión o am<strong>en</strong>aza de bi<strong>en</strong>es jurídicos.<br />

Esta “p<strong>en</strong>a justa” conti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> grado sufici<strong>en</strong>te de intimidación<br />

g<strong>en</strong>eral, se aplica o mide, concretam<strong>en</strong>te, por la magnitud de<br />

la lesión típica, d<strong>en</strong>tro de los límites de la culpabilidad por <strong>el</strong><br />

hecho (responsabilidad subjetiva), y se ejecuta de tal manera que<br />

proteja a todos los protagonistas d<strong>el</strong> drama p<strong>en</strong>al (sociedad, reo y<br />

víctima)” 9 .<br />

Por su parte, Jakobs deja derecham<strong>en</strong>te de lado cualquier finalidad,<br />

empírica o no, que no sea la que d<strong>en</strong>omina prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral positiva,<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como una reformulación de la teoría de la justicia absoluta de<br />

Heg<strong>el</strong>, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que la p<strong>en</strong>a debe ser, no por cuestiones empíricas,<br />

sino por s<strong>en</strong>tido de la justicia. En palabras usadas por Jakobs, la p<strong>en</strong>a<br />

ti<strong>en</strong>e como finalidad y significado reafirmar la vig<strong>en</strong>cia de la norma,<br />

comunicando a costa d<strong>el</strong> responsable de la infracción de una norma que<br />

su pret<strong>en</strong>sión de imponer su propia normatividad fr<strong>en</strong>te a la de la sociedad<br />

no ha t<strong>en</strong>ido éxito 10 .<br />

8 Cury Enrique, “Derecho p<strong>en</strong>al, parte g<strong>en</strong>eral”, 9ª ed. (Ed. Universidad Católica, Santiago, 2009),<br />

p. 76s.<br />

9 Fernández Carrasquilla Juan, “Derecho p<strong>en</strong>al fundam<strong>en</strong>tal”. 2ª ed. (Temis: Bogotá, 1989), T.<br />

II, p. 89.<br />

10 Jakobs Günther Strafrecht, “Allgemeiner Teil. Die Grundlagu<strong>en</strong>und die Zurechnungslehre”, 2ª<br />

ed. (De Gruyter, Berlin, 1993), pp. 9 y ss.<br />

52


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Aunque apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te difíciles de reconciliar, todas estas<br />

teorías ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> común los sigui<strong>en</strong>tes aspectos que aquí quiero destacar:<br />

primero, ninguna de <strong>el</strong>las concibe como <strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>to de la conminación<br />

e imposición de las p<strong>en</strong>as y, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las p<strong>en</strong>as privativas de<br />

libertad, alguna finalidad empíricam<strong>en</strong>te contrastable, como la disuasión,<br />

la incapacitación o la <strong>rehabilitación</strong>; y <strong>en</strong> segundo término, todas asum<strong>en</strong><br />

que las actuales y vig<strong>en</strong>tes p<strong>en</strong>as privativas de libertad son, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,<br />

sanciones que correspond<strong>en</strong> a la medida de la culpabilidad d<strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te, a<br />

la justa retribución por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito cometido, o a la sanción que debe ser para<br />

reafirmar la vig<strong>en</strong>cia de la norma, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

Luego, para ninguna de estas teorías serían “legítimas” las<br />

sanciones privativas de libertad fundadas <strong>en</strong> la p<strong>el</strong>igrosidad d<strong>el</strong> sujeto,<br />

esto es, <strong>en</strong> su t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a cometer de nuevo <strong>el</strong> mismo u otros d<strong>el</strong>itos.<br />

Es más, para Jakobs, una fundam<strong>en</strong>tación de las sanciones <strong>en</strong><br />

la p<strong>el</strong>igrosidad d<strong>el</strong> sujeto serviría únicam<strong>en</strong>te para crear un derecho<br />

p<strong>en</strong>al d<strong>el</strong> <strong>en</strong>emigo y no de los ciudadanos con los cuales se manti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

comunicaciones y no medidas de seguridad prev<strong>en</strong>tivas 11 . Por su parte,<br />

para Roxin fundam<strong>en</strong>tar la imposición efectiva de sanciones privativas<br />

de libertad únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una supuesta eficacia prev<strong>en</strong>tivo g<strong>en</strong>eral,<br />

esto es, <strong>en</strong> su real capacidad de disuasión de las conductas d<strong>el</strong>ictivas de<br />

terceros, empíricam<strong>en</strong>te comprobada, es ilegítimo, si con <strong>el</strong>lo se impon<strong>en</strong><br />

p<strong>en</strong>as que van más allá de la medida de la culpabilidad d<strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te,<br />

instrum<strong>en</strong>talizándolo <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de la comunidad, lo que lesionaría su<br />

dignidad personal 12 .<br />

Sin embargo, este discurso teórico no parece compatible con la<br />

persist<strong>en</strong>cia de las p<strong>en</strong>as privativas de libertad <strong>en</strong> la mayor parte de los<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos de nuestro <strong>en</strong>torno cultural, así como con <strong>el</strong> resurgimi<strong>en</strong>to<br />

de las medidas de seguridad para imputables, p<strong>en</strong>as perpetuas para<br />

reincid<strong>en</strong>tes y otras sanciones basadas <strong>en</strong> la p<strong>el</strong>igrosidad d<strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te. Es<br />

11 Jakobs Günther, “Derecho p<strong>en</strong>al d<strong>el</strong> <strong>en</strong>emigo”. En d<strong>el</strong> mismo / Cancio Manu<strong>el</strong>, “Derecho p<strong>en</strong>al<br />

d<strong>el</strong> <strong>en</strong>emigo” (Hammurabi, Bu<strong>en</strong>os Aires, 2005), p. 21.<br />

12 Roxin, cit. supra nota 7, p. 59.<br />

53


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

más, pasa por alto la inexist<strong>en</strong>cia de una r<strong>el</strong>ación lógica <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de<br />

que de un presupuesto dado se derive una consecu<strong>en</strong>cia determinada <strong>en</strong>tre<br />

las actuales sanciones p<strong>en</strong>ales privativas de libertad y los presupuestos<br />

que se esgrim<strong>en</strong> para legitimarlas; olvida que existe una fundam<strong>en</strong>tación<br />

normativa (constitucional) que legitima las sanciones y medidas de<br />

seguridad basadas <strong>en</strong> la p<strong>el</strong>igrosidad; y, sobre todo, oculta mediante una<br />

explicación ideal (<strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de no t<strong>en</strong>er corr<strong>el</strong>ato fáctico) las funciones<br />

reales de las p<strong>en</strong>as y demás medidas privativas de libertad <strong>en</strong> nuestras<br />

actuales sociedades, como veremos a continuación.<br />

3. <strong>La</strong> inexist<strong>en</strong>cia de una r<strong>el</strong>ación de necesidad lógica <strong>en</strong>tre<br />

responsabilidad personal y la clase y cuantía de sanción<br />

a imponer por la infracción a una norma de conducta<br />

determinada<br />

<strong>La</strong>s teorías hoy dominantes, que asum<strong>en</strong> <strong>el</strong> presupuesto<br />

axiomático de la “culpabilidad” como legitimación y medida de las<br />

sanciones p<strong>en</strong>ales, y especialm<strong>en</strong>te de las privativas de libertad, pued<strong>en</strong><br />

calificarse, por su consci<strong>en</strong>te alejami<strong>en</strong>to de pret<strong>en</strong>der fundam<strong>en</strong>tar la<br />

imposición de p<strong>en</strong>as determinadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> propósito de alcanzar finalidades<br />

prev<strong>en</strong>tivas empíricam<strong>en</strong>te demostrables, como de carácter idealista, <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido que las filosofías de Kant y Heg<strong>el</strong> lo son, es decir, como<br />

formas de una teoría de la justicia que afirman como ideales absolutos y<br />

axiomáticos (esto es, no sujetos a discusión) la dignidad d<strong>el</strong> ser humano<br />

-su libertad, responsabilidad personal y su no instrum<strong>en</strong>talización por los<br />

otros- y su carácter racional -su capacidad de actuar “con s<strong>en</strong>tido” y no por<br />

“meros estímulos s<strong>en</strong>sibles”-, respectivam<strong>en</strong>te, sin at<strong>en</strong>der a la realidad de<br />

la práctica punitiva exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to determinado.<br />

Sin embargo, hay un salto lógico no justificado <strong>en</strong>tre afirmar que<br />

sólo es legítimo considerar que se es responsable de un hecho <strong>en</strong> la medida<br />

que se es “culpable” o “reprochable” y que, por lo tanto, <strong>en</strong> la medida<br />

que se es “culpable” o “reprochable” una sanción privativa de libertad es<br />

también legítima, pues no hay nada <strong>en</strong> la expresión “A es legítimam<strong>en</strong>te<br />

54


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

responsable d<strong>el</strong> hecho B, porque es culpable” que permita deducir<br />

lógicam<strong>en</strong>te que “la sanción privativa de libertad de 5 años impuesta a<br />

A por <strong>el</strong> hecho B es legítima”, a m<strong>en</strong>os que se asuma la exist<strong>en</strong>cia de una<br />

premisa g<strong>en</strong>eral que diga “toda sanción impuesta a personas culpables de<br />

un hecho B es legítima”. Pero si esta premisa es válida, también podría<br />

decirse válidam<strong>en</strong>te: “la sanción privativa de libertad de 3 años impuesta<br />

a A por <strong>el</strong> hecho B es legítima”, o la sanción privativa de libertad de<br />

20 años, o la sanción privativa de libertad perpetua, o la multa, la<br />

confiscación, la p<strong>en</strong>a de azotes, la tortura, la p<strong>en</strong>a de muerte, etc., son<br />

legítimas, <strong>en</strong> la medida que A sea culpable d<strong>el</strong> hecho B 13 . En efecto, como<br />

ya demostras<strong>en</strong> Klug 14 y Hart 15 , no hay, <strong>en</strong> realidad, ninguna oposición <strong>en</strong><br />

afirmar, por una parte, que toda sanción o respuesta d<strong>el</strong> sistema jurídico<br />

a una infracción de una norma de comportami<strong>en</strong>to requiere acreditar<br />

alguna forma de vinculación <strong>en</strong>tre la infracción y la persona sancionada,<br />

esto es, alguna forma de responsabilidad personal por dicha infracción<br />

(llámes<strong>el</strong>e o no “culpabilidad” o “reprochabilidad por <strong>el</strong> hecho”), y <strong>el</strong><br />

carácter instrum<strong>en</strong>tal de las sanciones impuestas al responsable. <strong>La</strong><br />

exig<strong>en</strong>cia mínima de responsabilidad personal, esto es, de culpabilidad <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> amplio s<strong>en</strong>tido que esta expresión ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> las teorías de la justicia antes<br />

reseñadas, se puede compartir como fundam<strong>en</strong>to de un sistema jurídico no<br />

arbitrario, pero de allí no se puede deducir directam<strong>en</strong>te la naturaleza y<br />

cuantía de la sanción a imponer por dicha infracción responsable.<br />

En efecto, no está demás recordar que las alegaciones de los<br />

filósofos d<strong>el</strong> idealismo alemán se dirigían, <strong>en</strong> primer lugar, a legitimar la<br />

imposición de la p<strong>en</strong>a de muerte, esto es, la total e irreversible anulación<br />

de la dignidad y capacidad comunicativa d<strong>el</strong> ser humano, y no las actuales<br />

13 Naturalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado actual de nuestras sociedades, no todas las sanciones <strong>en</strong>unciadas son<br />

legítimas, pero la exclusión de algunas de <strong>el</strong>las, como la tortura o la confiscación, provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de<br />

conv<strong>en</strong>ciones políticas, expresadas normativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> tratados internacionales o <strong>en</strong> la Constitución,<br />

como <strong>en</strong> los casos aquí m<strong>en</strong>cionados sucede, respectivam<strong>en</strong>te, y no porque d<strong>el</strong> hecho de<br />

que se afirme que es legítimo imponer sanciones a los culpables, se deduzca la naturaleza de la<br />

sanción que pueda imponerse.<br />

14 Klug Ulrich, “Abschied von Kant und Heg<strong>el</strong>”. En Baumann J., “Programm füreinneues Strafgesetzbuch.<br />

Deralternativ-Entwurfder Strafrechtslehrer”, (Fischer, Frankfurt A.M., 1968), pp. 36-41.<br />

15 Hart Herbert L. A., “Punishm<strong>en</strong>t and responsability. Essays in the Philosophy of <strong>La</strong>w”. 6ª Reimp.<br />

(Clar<strong>en</strong>don Press, London, 1988), pp. 231-233.<br />

55


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

p<strong>en</strong>as privativas de libertad. Lo que demuestra claram<strong>en</strong>te que d<strong>el</strong> hecho<br />

de que una persona sea responsable por un hecho determinado “por la<br />

infracción a una norma de comportami<strong>en</strong>to” no se puede deducir la sanción<br />

a imponer por esa responsabilidad personal o “infid<strong>el</strong>idad al derecho”: las<br />

mismas teorías sirv<strong>en</strong> para justificar la imposición de la p<strong>en</strong>a de muerte,<br />

de las p<strong>en</strong>as privativas de libertad, de las multas, privaciones de derechos<br />

y, <strong>en</strong> realidad, de cualquier sanción, incluy<strong>en</strong>do los azotes y las restantes<br />

p<strong>en</strong>as corporales. Por <strong>el</strong>lo es que resulta consecu<strong>en</strong>te con esta idea de la<br />

justicia hacer corresponder la sanción con <strong>el</strong> talión, como <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejemplo<br />

d<strong>el</strong> imperativo categórico de imponer la p<strong>en</strong>a de muerte al asesino <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

ejemplo kantiano 16 , como única sanción proporcionada al “injusto”. Sin<br />

embargo, ningún def<strong>en</strong>sor de las teorías de la culpabilidad para justificar<br />

la p<strong>en</strong>a defi<strong>en</strong>de <strong>en</strong> la actualidad la necesidad de hacer justicia al violador<br />

sometiéndolo a vejaciones sexuales públicas, ni de flag<strong>el</strong>ar al que lesiona o,<br />

<strong>en</strong> casos de hurtos y robos cometidos por indig<strong>en</strong>tes, hacerles “pagar” a lo<br />

Shylok, con lo único que pued<strong>en</strong> disponer: órganos útiles para trasplantes.<br />

Por su parte, Heg<strong>el</strong> no <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> estas cuestiones prácticas, ya que lo<br />

suyo es demostrar la necesidad dialéctica d<strong>el</strong> restablecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> derecho<br />

mediante la imposición de la sanción 17 , asumi<strong>en</strong>do sin más que <strong>en</strong> casos<br />

“capitales” tal reacción habría de ser la p<strong>en</strong>a de muerte, aunque sin reparar<br />

por qué habría de ser necesario para <strong>el</strong> restablecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> derecho y de la<br />

prohibición violada precisam<strong>en</strong>te una sanción como la muerte: reconocer<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te su carácter racional e imponerle <strong>el</strong> derecho que él mismo<br />

se ha otorgado, al infringir la norma, no supone lógicam<strong>en</strong>te su anulación<br />

como persona. Pero, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> su base, la supuesta necesidad dialéctica o<br />

de justicia de objetivar la reafirmación de la vig<strong>en</strong>cia de la norma mediante<br />

una reacción contrafáctica a la provocación d<strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te que expresa <strong>en</strong><br />

su conducta infractora la pret<strong>en</strong>sión de su negación, parece ser la misma<br />

para todas las normas de conducta positivizadas cuya vig<strong>en</strong>cia se pret<strong>en</strong>de<br />

asegurar con <strong>el</strong> Derecho (pagar las deudas, no matar, no satisfacer los<br />

deseos propios contra la voluntad de terceros, c<strong>el</strong>ebrar ciertos contratos<br />

16 Kant Inmanu<strong>el</strong>, “Die Metaphysik der Sitt<strong>en</strong>” (AkademischeAusgabe, 1797), pp. 331y ss.<br />

17 Heg<strong>el</strong>, “Grundlini<strong>en</strong> der Philosophie des Rechts” (F. Meiner V.,Hamburg, 1955), pp. 90-95.<br />

56


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

con determinadas formalidades, cumplir las obligaciones de seguridad<br />

laboral, pres<strong>en</strong>tarse a la hora al trabajo, no cruzar con luz roja, etc.) y, por<br />

lo tanto, no permite discriminar a priori la clase de sanción o “respuesta<br />

contrafáctica” a imponer 18 .<br />

Por su parte, Fernández C., cree posible apr<strong>en</strong>der la idea de la<br />

“justa retribución”, “si se ti<strong>en</strong>e siempre <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te la técnica de la parte<br />

especial de conminar la p<strong>en</strong>a d<strong>en</strong>tro de límites mínimos y máximos,<br />

con variaciones cualitativas y cuantitativas <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a la importancia<br />

d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> jurídico lesionado, la forma de ataque y la magnitud d<strong>el</strong> daño<br />

o p<strong>el</strong>igro” 19 . Sin embargo, es evid<strong>en</strong>te que estas distinciones nada nos<br />

dic<strong>en</strong> acerca de por qué una determinada cantidad de años <strong>en</strong> prisión es<br />

la sanción “justa” <strong>en</strong> un caso concreto, cuáles serían sus “justos” límites<br />

mínimo y máximo, cuál es la “justa” importancia que ha de dárs<strong>el</strong>e a un<br />

bi<strong>en</strong> jurídico fr<strong>en</strong>te a otro y cuál la “justa retribución” para las distintas<br />

formas de ataque, <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro o <strong>el</strong> daño ocasionados 20 .<br />

De este modo, como Roxin no nos provee de un aparato conceptual<br />

que permita fijar la medida adecuada a partir de la cual realizar cálculos<br />

de proporcionalidad por la culpabilidad, toda p<strong>en</strong>a aparece, <strong>en</strong> principio,<br />

adecuada a la culpabilidad, o desde <strong>el</strong> punto de vista de Jakobs, como<br />

toda infracción a una norma de conducta merecería una p<strong>en</strong>a como<br />

reafirmación de su vig<strong>en</strong>cia, toda p<strong>en</strong>a sería legítima. Finalm<strong>en</strong>te, como no<br />

exist<strong>en</strong> otras p<strong>en</strong>as corporales aplicables hoy <strong>en</strong> día con la g<strong>en</strong>eralidad de<br />

las p<strong>en</strong>as privativas de libertad, deberíamos decir que toda p<strong>en</strong>a corporal<br />

es una “justa retribución” por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito cometido.<br />

18 Weez<strong>el</strong> Alex V., “Com<strong>en</strong>tario al Capítulo XXII. Hurtos”, <strong>en</strong> Matus, Jean Pierre (Dir.), Beccaria,<br />

250 años después (BdF, Bu<strong>en</strong>os Aires, 2011), pp. 245-257, anota, desde una perspectiva<br />

heg<strong>el</strong>iana, que no parece posible atribuir gran importancia para determinar la p<strong>en</strong>a a los bi<strong>en</strong>es<br />

afectados por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, pues “los d<strong>el</strong>itos son todos más o m<strong>en</strong>os equival<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre sí” y que,<br />

incluso la ley chil<strong>en</strong>a, “de algún modo se hace cargo de esto al establecer para todos los d<strong>el</strong>itos<br />

p<strong>en</strong>as r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te similares (presidio o reclusión m<strong>en</strong>ores)” (p. 256). Lo que parece indicar<br />

que no es “la medida de la culpabilidad” lo que determina la clase y cuantía de la sanción, sino<br />

otras consideraciones, que Weez<strong>el</strong>remite a las de Heg<strong>el</strong> acerca de “la p<strong>el</strong>igrosidad d<strong>el</strong> hecho para<br />

<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> <strong>social</strong>” (p. 257).<br />

19 Fernández C., op. y loc. cit. supra nota 9.<br />

20 Con resignación, Cury, op. y loc. cit., supra nota 2, resume las dificultades de dar con la medida<br />

de la justa retribución por la culpabilidad, afirmando que su determinación “no es una tarea para<br />

la que sean compet<strong>en</strong>tes los tribunales d<strong>el</strong> hombre”.<br />

57


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Es más, si se quisiera calcular la proporcionalidad estricta <strong>en</strong>tre<br />

naturaleza de la infracción y p<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> concreto, si no se cu<strong>en</strong>ta con una<br />

medida de la culpabilidad externa a las p<strong>en</strong>as que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> cualquier<br />

sistema p<strong>en</strong>al, las “desproporciones” r<strong>el</strong>ativas que existan <strong>en</strong> cualquier<br />

escala pued<strong>en</strong> significar o bi<strong>en</strong> que hechos de apar<strong>en</strong>te “m<strong>en</strong>or gravedad”<br />

(como <strong>el</strong> “hurto”) ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una p<strong>en</strong>a excesiva (desproporcionadas por<br />

exceso), o que, <strong>en</strong> realidad, <strong>en</strong> comparación con esos hechos, las p<strong>en</strong>as<br />

de los otros hechos de “mayor gravedad” (como <strong>el</strong> “homicidio”) son<br />

demasiado bajas (desproporción por defecto). Y si se contase con dicha<br />

medida externa, se produciría la paradoja de que habría que afirmar que<br />

todos los sistemas p<strong>en</strong>ales exist<strong>en</strong>tes, dadas las evid<strong>en</strong>tes diverg<strong>en</strong>cias que<br />

exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre unos y otros al mom<strong>en</strong>to de fijar la duración de las p<strong>en</strong>as por<br />

determinados d<strong>el</strong>itos, son <strong>en</strong> alguna medida ilegítimos, por no corresponder<br />

completam<strong>en</strong>te sus sanciones a esa medida de la culpabilidad ideal.<br />

Quizás por esta dificultad para fijar <strong>el</strong> patrón o medida ideal de la<br />

culpabilidad que sirviera de base para los cálculos proporcionales, Kant<br />

invocaba al Talión como única medida justa.<br />

Pero ya se sabe, esa invocación no se ha materializado <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

derecho que existe y, a lo sumo, sólo permite justificar una imposición<br />

más o m<strong>en</strong>os ext<strong>en</strong>dida de la p<strong>en</strong>a de muerte, tal como se puede apreciar<br />

<strong>en</strong> la obra de Kant y <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código de Hammurabi.<br />

Y, además, como límite abstracto a la pret<strong>en</strong>sión punitiva d<strong>el</strong><br />

Estado, su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to ha sido y es muy pobre, sino ninguno.<br />

Un concepto no filosófico de “merecimi<strong>en</strong>to empírico” por la<br />

culpabilidad ha sido planteado reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por Paul H. Robinson,<br />

para qui<strong>en</strong> la legitimidad de la p<strong>en</strong>a y su cuantía también se “c<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> la culpabilidad d<strong>el</strong> infractor”, pero no determinada por “los análisis<br />

filosóficos”, sino por “las intuiciones de justicia <strong>en</strong> la comunidad”,<br />

las cuales podrían ser formalizadas y g<strong>en</strong>eralizadas recurri<strong>en</strong>do “a la<br />

investigación empírica de los factores que impulsan las intuiciones de las<br />

personas acerca de la culpabilidad”, mediante <strong>en</strong>cuestas <strong>en</strong> que se hac<strong>en</strong> a<br />

58


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

las personas “«imponer p<strong>en</strong>as» <strong>en</strong> una variedad de casos cuidadosam<strong>en</strong>te<br />

diseñados para ver qué factores influy<strong>en</strong> de hecho <strong>en</strong> sus juicios sobre<br />

la p<strong>en</strong>a” 21 . Sin embargo, la sustitución d<strong>el</strong> “análisis filosófico” por <strong>el</strong><br />

“empírico” para determinar la p<strong>en</strong>a “merecida por la culpabilidad” no<br />

<strong>el</strong>imina <strong>el</strong> problema lógico planteado, sino que s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te lo ratifica:<br />

si es cierto que la p<strong>en</strong>a “merecida” <strong>en</strong> un lugar y mom<strong>en</strong>to histórico<br />

determinado dep<strong>en</strong>de de las “intuiciones” acerca de la “justicia” que<br />

existan <strong>en</strong> esa comunidad, <strong>en</strong>tonces son “merecidas” (legítimam<strong>en</strong>te)<br />

la prisión por un tiempo determinado y las multas que esa comunidad<br />

“intuya” como “merecidas” <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to determinado para un caso<br />

dado. Pero habrá que asumir que, <strong>en</strong>tonces, son igual de “merecidas”, <strong>en</strong><br />

otro tiempo y lugar, la prisión y las multas <strong>en</strong> otras cuantías, la muerte,<br />

la prisión perpetua, las torturas, las p<strong>en</strong>as corporales, <strong>el</strong> trabajo forzado,<br />

etc., <strong>en</strong> la medida que dichas sanciones correspondan a las “intuiciones”<br />

acerca de la “justicia” que existan <strong>en</strong> la comunidad de que se trate. De<br />

donde se sigue que no existe una r<strong>el</strong>ación lógica <strong>en</strong>tre “las intuiciones de<br />

justicia de la comunidad” y las respuestas p<strong>en</strong>ales de dicha comunidad,<br />

sino una r<strong>el</strong>ación meram<strong>en</strong>te empírica y conting<strong>en</strong>te. Y esa r<strong>el</strong>ación no<br />

afecta a las funciones que, como veremos más ad<strong>el</strong>ante, objetivam<strong>en</strong>te<br />

cumpl<strong>en</strong> las p<strong>en</strong>as privativas de libertad (que es lo que aquí interesa), sino<br />

únicam<strong>en</strong>te las “intuiciones” de la “comunidad” que permit<strong>en</strong> “explicar”<br />

su “merecimi<strong>en</strong>to”.<br />

4. <strong>La</strong> cuestión normativa<br />

¿Existe <strong>en</strong> los ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos contemporáneos alguna limitación<br />

a la imposición de sanciones privativas de libertad, según la culpabilidad<br />

(o su medida) d<strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te<br />

Es más bi<strong>en</strong> claro que no hay <strong>en</strong> los tratados internacionales<br />

más importantes <strong>en</strong> Derechos Humanos para la región (CEDH y PIDCP)<br />

21 Robinson, Paul H., Principios distributivos d<strong>el</strong> derecho p<strong>en</strong>al. A quién debe sancionarse y <strong>en</strong> qué<br />

medida, Trad. M. Cancioe I. Ortiz, Madrid: Marcial Pons, 2012, p. 163. <strong>La</strong> base d<strong>el</strong> error lógico<br />

<strong>en</strong> este caso se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> las premisas de la investigación d<strong>el</strong> autor, al señalar que “asume que<br />

se puede justificar la institución de la p<strong>en</strong>a”, y que lo que debe averiguarse son los criterios de<br />

distribución de la misma, los cuales permitirían resolver la cuestión de “¿quién debe ser sancionado<br />

y <strong>en</strong> qué medida” (p. 31). Sin embargo, no existe ninguna r<strong>el</strong>ación de implicancia lógica<br />

<strong>en</strong>tre la determinación de la responsabilidad de una persona y la clase y medida de la sanción a<br />

imponérs<strong>el</strong>e.<br />

59


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

ninguna disposición que exija imponer p<strong>en</strong>as privativas de libertad como<br />

sanciones para ciertas infracciones, según la medida de la culpabilidad d<strong>el</strong><br />

ag<strong>en</strong>te.<br />

En <strong>el</strong>los se establec<strong>en</strong> las condiciones o garantías que deb<strong>en</strong><br />

reunirse para imponer tales sanciones, y la prohíb<strong>en</strong> como respuesta para<br />

<strong>el</strong> pago de las deudas que no deriv<strong>en</strong> de las obligaciones civiles de dar<br />

alim<strong>en</strong>tos.<br />

Son otros tratados, como los de Roma, Palermo, Vi<strong>en</strong>a y Nueva<br />

York, los que obligan a establecer sanciones privativas de libertad para la<br />

infracción de normas r<strong>el</strong>ativas al derecho p<strong>en</strong>al internacional (g<strong>en</strong>ocidio,<br />

crím<strong>en</strong>es de guerra y de lesa humanidad), al tráfico de personas y la<br />

criminalidad organizada, al tráfico de estupefaci<strong>en</strong>tes y <strong>el</strong> lavado de dinero,<br />

y a ciertas conductas terroristas y su financiami<strong>en</strong>to, respectivam<strong>en</strong>te 22 .<br />

Es interesante notar que cuando los tratados se refier<strong>en</strong> a la cuantía<br />

de la p<strong>en</strong>a, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te sólo hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a que sea mayor a “un<br />

año”, condición internacionalm<strong>en</strong>te aceptada para permitir la extradición.<br />

Pero cuán mayor sea, salvo lo que pueda despr<strong>en</strong>derse de las p<strong>en</strong>as<br />

contempladas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estatuto de Roma para los crím<strong>en</strong>es de derecho p<strong>en</strong>al<br />

internacional, no se indica muy precisam<strong>en</strong>te: queda a discreción de los<br />

Estados la determinación d<strong>el</strong> máximo de la cuantía <strong>en</strong> cada caso.<br />

Por otra parte, la garantía g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te contemplada <strong>en</strong> las<br />

constituciones occid<strong>en</strong>tales, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de la necesidad de la legalidad<br />

de las p<strong>en</strong>as y los d<strong>el</strong>itos sólo llega a la formalidad: si se ha de imponer<br />

una sanción privativa de libertad, debe ser por haberse demostrado la<br />

infracción a una norma legal previa y escrita. Pero de esa garantía no<br />

puede despr<strong>en</strong>derse que toda infracción a una norma jurídica ha de ser<br />

considerada d<strong>el</strong>ito ni que todo d<strong>el</strong>ito ha de ser sancionado con p<strong>en</strong>a<br />

privativa de libertad ni, mucho m<strong>en</strong>os, la cuantía de la p<strong>en</strong>a a imponer.<br />

Hay, además, <strong>en</strong> la mayor parte de los sistemas occid<strong>en</strong>tales,<br />

mecanismos de internación forzosa fuera d<strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>al, por razones<br />

sanitarias, que no parec<strong>en</strong> dep<strong>en</strong>der <strong>en</strong> modo alguno de la medida de<br />

22 Matus Jean Pierre, “<strong>La</strong> política criminal de los tratados internacionales”, <strong>en</strong> Revista de Derecho<br />

p<strong>en</strong>al contemporáneo, Nº 19 (2007), pp. 71-100.<br />

60


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

culpabilidad d<strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te. Incluso la propia Constitución chil<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> su<br />

artículo 19 Nº 7, establece que la prisión prev<strong>en</strong>tiva puede admitirse sólo<br />

si <strong>el</strong> privado de libertad puede considerarse un p<strong>el</strong>igro para la sociedad o<br />

<strong>el</strong> of<strong>en</strong>dido.<br />

Es decir, no hay <strong>en</strong> la normativa g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te aceptada para<br />

la imposición de sanciones o medidas privativas de libertad ninguna<br />

exig<strong>en</strong>cia de que <strong>el</strong>la sea adecuada a la medida de la culpabilidad.<br />

Lo que significa que, salvo <strong>en</strong> algunos casos puntuales, no hay<br />

ningún argum<strong>en</strong>to normativo (constitucional o legal) que permita sost<strong>en</strong>er<br />

que es legítimo privar de libertad por un tiempo X a una persona, por haber<br />

realizado una conducta, y por importante que nos parezca la prohibición<br />

de dicha conducta, <strong>el</strong> legislador ti<strong>en</strong>e normativam<strong>en</strong>te la prerrogativa de<br />

imponerle la clase de sanciones que estime adecuada para asegurar <strong>el</strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to de la norma que se trata.<br />

O dicho <strong>en</strong> otros términos: la medida de la culpabilidad no se<br />

<strong>en</strong>contrará expresam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las Constituciones y Tratados Internacionales<br />

como un fundam<strong>en</strong>to positivo que legitime la imposición de sanciones<br />

privativas de libertad. Es más, la sola lectura (desprejuiciada) de muchos<br />

textos Constitucionales (como los de Italia, España y México) y de los<br />

siempre invocados Tratados Internacionales <strong>en</strong> materia de Derechos<br />

Humanos, llevan a la conclusión de que la función que allí expresam<strong>en</strong>te<br />

se le atribuye a las p<strong>en</strong>as privativas de libertad es la re<strong>social</strong>ización o<br />

reeducación d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de la prev<strong>en</strong>ción especial<br />

positiva, sin refer<strong>en</strong>cia a esa otra supuesta medida de la culpabilidad.<br />

Por otra parte, la legitimidad positiva de la sanción que <strong>el</strong> legislador<br />

establezca para la infracción a una norma de conducta determinada,<br />

<strong>en</strong> los sistemas democráticos, parece <strong>en</strong>contrarse precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su<br />

formulación legal, esto es, <strong>en</strong> la forma democrática, pues -salvo <strong>en</strong> casos<br />

de ciertas obligaciones internacionales como las antes m<strong>en</strong>cionadas- la<br />

determinación de la cualidad y cantidad de las consecu<strong>en</strong>cias de una<br />

infracción a una norma de conducta que se estima debe respetarse por los<br />

miembros de la comunidad es, prima facie, más o m<strong>en</strong>os discrecional d<strong>el</strong><br />

61


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

legislador <strong>en</strong> las sociedades democráticas: puede establecerse una multa<br />

fija o variable, una p<strong>en</strong>a civil (“indemnización por daño moral”), una<br />

interdicción administrativa (“inhabilitaciones”), interdicciones políticas<br />

(“privación de derechos”), interdicciones comerciales (“prohibiciones de<br />

realizar actos determinados o ejercer profesiones”), o una sanción <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

carácter estrictam<strong>en</strong>te “p<strong>en</strong>al”, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de sanción corporal (hoy <strong>en</strong><br />

día: privaciones más o m<strong>en</strong>os severas y prolongadas de libertad). Todas<br />

estas sanciones se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> legítimas, democráticam<strong>en</strong>te reconocidas<br />

y constitucionalm<strong>en</strong>te aceptadas <strong>en</strong> las sociedades actuales, por lo que<br />

respecto a su adecuación a los “principios d<strong>el</strong> Estado de Derecho” no cabe<br />

<strong>en</strong>trar <strong>en</strong> mayores discusiones.<br />

Todo lo cual no quiere decir que la determinación de la<br />

responsabilidad personal esté <strong>en</strong>tregada a la arbitrariedad estatal: las<br />

mismas disposiciones constitucionales e internacionales establec<strong>en</strong> que<br />

para la imposición efectiva de cualquiera de estas sanciones disponibles<br />

es necesario determinar mediante un proceso legal que una persona es<br />

responsable o culpable, <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido amplio, de la infracción a la norma de<br />

conducta de que se trata. Este es, por ejemplo, <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido d<strong>el</strong> artículo 12 d<strong>el</strong><br />

Código P<strong>en</strong>al de Colombia, donde se establece que “sólo se podrá imponer<br />

p<strong>en</strong>as por conductas realizadas con culpabilidad” y que “queda erradicada<br />

toda forma de responsabilidad objetiva”, pero no que la culpabilidad haya<br />

de servir como fundam<strong>en</strong>to para la conminación de p<strong>en</strong>as y su medida.<br />

Todos los sistemas de responsabilidad (civil, administrativa,<br />

p<strong>en</strong>al, etc.) exig<strong>en</strong> acreditar ciertos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos objetivos y/o subjetivos para<br />

afirmar que una persona es responsable de la infracción y, por lo tanto, se<br />

puede hacer efectiva <strong>en</strong> <strong>el</strong>la, sus bi<strong>en</strong>es o derechos, las consecu<strong>en</strong>cias de<br />

esa infracción: la garantía d<strong>el</strong> debido proceso legal es ext<strong>en</strong>sible a toda<br />

sanción jurídica, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su carácter p<strong>en</strong>al o no. Lo que<br />

sucede con los procesos p<strong>en</strong>ales es que las garantías previstas a su respecto<br />

impon<strong>en</strong> más condiciones. Pero <strong>en</strong>tre dichas garantías no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra que<br />

las sanciones a imponer se fundam<strong>en</strong>t<strong>en</strong> tanto <strong>en</strong> su conminación legal<br />

como <strong>en</strong> su imposición concreta <strong>en</strong> una supuesta medida de la culpabilidad<br />

d<strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te o una justa retribución o merecimi<strong>en</strong>to.<br />

62


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Por lo tanto, una cosa es que podamos discutir acerca de los<br />

requisitos para establecer la “culpabilidad” o “responsabilidad personal”<br />

por la infracción a una norma de conducta (lo que llamamos ahora “Teoría<br />

de la Imputación” y, hasta no hace mucho, “Teoría Jurídica d<strong>el</strong> D<strong>el</strong>ito”),<br />

y otra muy distinta, la discusión acerca de la naturaleza y cuantía de la<br />

sanción a imponer a la persona responsable de dicha infracción.<br />

Con otras palabras: la pregunta acerca de la clase de sanciones<br />

a imponer sólo ti<strong>en</strong>e como un “presupuesto” la “imputabilidad”,<br />

“culpabilidad” o “responsabilidad” personal, pero esta “culpabilidad” no<br />

indica <strong>en</strong> modo alguno qué sanción habría de imponerse y cuál sería su<br />

medida.<br />

¿Por qué, <strong>en</strong>tonces, los tratados internacionales y los legisladores<br />

democráticos actuales aceptan las sanciones privativas de libertad heredadas<br />

d<strong>el</strong> pasado y las sigu<strong>en</strong> <strong>el</strong>igi<strong>en</strong>do para regular ámbitos de la actividad<br />

humana, con prefer<strong>en</strong>cia a las sanciones puram<strong>en</strong>te administrativas o<br />

civiles, cuando la alternativa no está impuesta o determinada a priori<br />

5. S<strong>en</strong>tido y función de las p<strong>en</strong>as privativas de libertad <strong>en</strong> los<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos occid<strong>en</strong>tales contemporáneos<br />

Para empezar a indagar sobre este aspecto, debemos reiterar que<br />

la determinación de las condiciones por las cuales se afirma que un sujeto<br />

es jurídicam<strong>en</strong>te responsable por un hecho (esto es, <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido, amplio,<br />

“culpable” d<strong>el</strong> mismo) <strong>en</strong> virtud d<strong>el</strong> cual se le impone una sanción (civil,<br />

administrativa, p<strong>en</strong>al, etc.) por <strong>el</strong> aparato estatal, es una operación lógica<br />

y factualm<strong>en</strong>te distinguible de aqu<strong>el</strong>la por la cual se determina la clase de<br />

sanción específica a imponer <strong>en</strong> cada caso.<br />

Luego, la <strong>el</strong>ección de una p<strong>en</strong>a privativa de libertad por la<br />

infracción de una determinada norma de conducta no puede estar<br />

determinada únicam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> propósito de “asegurar la vig<strong>en</strong>cia de<br />

la norma”, la “justa retribución” o “la medida de la culpabilidad”, pues<br />

dicho “asegurami<strong>en</strong>to” o “retribución”, podría, <strong>en</strong> abstracto, conseguirse<br />

mediante otra clase de sanciones, y “la culpabilidad” sólo autoriza a<br />

imponer sanciones, pero nada o muy poco nos dice acerca de su naturaleza<br />

y cuantía.<br />

63


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

En segundo lugar, a pesar de las declaraciones cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> los<br />

Tratados Internacionales <strong>en</strong> materia de Derechos Humanos y <strong>en</strong> muchas<br />

normativas constitucionales y legales locales (como <strong>el</strong> artículo 4º d<strong>el</strong><br />

Código P<strong>en</strong>al de Colombia o la Constitución española), la “re<strong>social</strong>ización”<br />

o “<strong>rehabilitación</strong>” de los cond<strong>en</strong>ados no parece ser <strong>el</strong> único propósito real<br />

de los sistemas p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios, como lo demuestra una simple observación<br />

acerca de su funcionami<strong>en</strong>to, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> América <strong>La</strong>tina.<br />

Pero, con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de su falta de adecuación con fundam<strong>en</strong>tos<br />

ideales o metafísicos y d<strong>el</strong> mayor o m<strong>en</strong>or grado de cumplimi<strong>en</strong>to de<br />

las expectativas de re<strong>social</strong>ización, lo cierto es que <strong>el</strong> internami<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

prisión sí cumple una función empírica y normativam<strong>en</strong>te constatable: <strong>el</strong><br />

asegurami<strong>en</strong>to de los cond<strong>en</strong>ados <strong>en</strong> un recinto separado d<strong>el</strong> medio libre,<br />

por un tiempo más o m<strong>en</strong>os prolongado.<br />

Y llegamos así al meollo d<strong>el</strong> asunto: <strong>el</strong> gasto e inversión pública<br />

(una decisión política) destinado a la persecución p<strong>en</strong>al y al servicio de<br />

prisiones necesariam<strong>en</strong>te contempla la función de asegurar la perman<strong>en</strong>cia<br />

fuera d<strong>el</strong> medio libre de los cond<strong>en</strong>ados, por un tiempo determinado. Si<br />

con <strong>el</strong>lo se posibilita más o m<strong>en</strong>os la re<strong>social</strong>ización, es deseable, pero<br />

<strong>en</strong> todo caso, ev<strong>en</strong>tual. Si, además, con <strong>el</strong>lo se “asegura” empíricam<strong>en</strong>te<br />

“la vig<strong>en</strong>cia de la norma” o una “justa retribución”, es un resultado de<br />

la discrecionalidad d<strong>el</strong> legislador <strong>en</strong> la <strong>el</strong>ección de la sanción, pero no<br />

de la naturaleza misma de ésta, salvo <strong>en</strong> cuanto sanción, o si con <strong>el</strong>lo<br />

se logra dar una respuesta a la medida de la culpabilidad <strong>en</strong> abstracto,<br />

podría también ser valorado, pero su constatación excede a la d<strong>el</strong> requisito<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te admitido de que <strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado sea responsable (culpable) de<br />

la infracción a la norma que se le imputó.<br />

O sea, <strong>en</strong> la realidad normativa y empírica de los países de nuestro<br />

ámbito cultural, las p<strong>en</strong>as privativas de libertad sí cumpl<strong>en</strong> una función<br />

normativa y empíricam<strong>en</strong>te contrastable, aunque muy poco glamorosa:<br />

la incapacitación de los cond<strong>en</strong>ados para la comisión de nuevos d<strong>el</strong>itos<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> medio libre (no <strong>en</strong> prisión, donde pued<strong>en</strong> seguir cometi<strong>en</strong>do d<strong>el</strong>itos,<br />

obviam<strong>en</strong>te), durante un tiempo determinado.<br />

64


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Mi impresión es que esta función real de incapacitación es lo que<br />

parece haber garantizado la perviv<strong>en</strong>cia de las p<strong>en</strong>as de prisión <strong>en</strong> la mayor<br />

parte d<strong>el</strong> mundo occid<strong>en</strong>tal y de nuestro ámbito cultural, reemplazando<br />

así, con la m<strong>en</strong>or interv<strong>en</strong>ción posible sobre <strong>el</strong> cuerpo d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado,<br />

las antiguas y atroces p<strong>en</strong>as de grillos, cepos, cad<strong>en</strong>as, marcas a fuego,<br />

mutilaciones y las diversas formas de ejecución de la p<strong>en</strong>a de muerte,<br />

sanción incapacitadora por antonomasia.<br />

Es interesante señalar, además, que aunque se sost<strong>en</strong>ga con<br />

d<strong>en</strong>uedo y mejores argum<strong>en</strong>tos que las p<strong>en</strong>as privativas de libertad no<br />

pued<strong>en</strong> “justificarse” o “legitimarse” por su simple efecto objetivo de<br />

incapacitación, sino por objetivos más sublimes, como <strong>el</strong> asegurami<strong>en</strong>to<br />

de la vig<strong>en</strong>cia de la norma, la retribución d<strong>el</strong> daño o de la medida de<br />

la culpabilidad d<strong>el</strong> autor o su <strong>rehabilitación</strong>, lo cierto es que aún si se<br />

admitiera como verdadero alguno de tales fundam<strong>en</strong>tos de legitimidad,<br />

<strong>en</strong> su ejecución la p<strong>en</strong>a privativa de libertad de todos modos funciona<br />

<strong>en</strong> la realidad y está concebida normativam<strong>en</strong>te como una medida de<br />

incapacitación d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado, impidiéndole volver a infringir <strong>en</strong> <strong>el</strong> medio<br />

libre, y por un tiempo determinado, las normas de conducta jurídicam<strong>en</strong>te<br />

determinadas, mediante su exclusión de la vida <strong>social</strong>.<br />

Y es <strong>en</strong> esa misma realidad donde la p<strong>en</strong>a privativa de libertad,<br />

<strong>en</strong> la medida de la probabilidad de su imposición y <strong>el</strong> tiempo promedio<br />

de su duración, puede, ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te, cumplir con otra función también<br />

poco glamorosa pero contrastable empíricam<strong>en</strong>te: la disuasión de otros<br />

pot<strong>en</strong>ciales d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes.<br />

Pero la disuasión no es un efecto necesario de las p<strong>en</strong>as privativas<br />

de libertad, sino, como la <strong>rehabilitación</strong> d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado, un efecto<br />

meram<strong>en</strong>te conting<strong>en</strong>te a los medios con que se cu<strong>en</strong>te para investigar y<br />

sancionar las infracciones de carácter p<strong>en</strong>al y a la duración efectiva d<strong>el</strong><br />

tiempo promedio de privación de libertad. Si no se cu<strong>en</strong>ta con lo primero<br />

o lo segundo es aleatorio, no se produce un efecto de disuasión real, sino<br />

únicam<strong>en</strong>te la incapacitación por <strong>el</strong> tiempo aleatorio de privación de<br />

libertad d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado.<br />

65


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Dicho lo anterior, cabe preguntarse por qué la comunidad<br />

estimaría necesario excluir por tiempos más o m<strong>en</strong>os prolongados a<br />

ciertas personas de la vida <strong>social</strong>, mediante la imposición de una sanción<br />

incapacitante, como es la privativa de libertad, cuando han infringido<br />

determinadas normas de conductas y por qué, tratándose de otras normas,<br />

admite simplem<strong>en</strong>te otras sanciones.<br />

En los términos que lo plantearía Foucault: ¿cuál es <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

de mant<strong>en</strong>er una institución, la cárc<strong>el</strong>, que no respondería a las p<strong>en</strong>as<br />

imaginadas por los liberales d<strong>el</strong> siglo XVIII y cuya crítica la ha acompañado<br />

prácticam<strong>en</strong>te desde su nacimi<strong>en</strong>to 23<br />

Mi respuesta a esta cuestión, que no es la de Foucault, sería la<br />

sigui<strong>en</strong>te, más próxima a la de Becker: porque <strong>el</strong> daño <strong>social</strong> o individual<br />

de la infracción de las normas de conducta que así se sancionan se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de<br />

por la comunidad <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to determinado como inconm<strong>en</strong>surable o<br />

irreparable mediante la simple comp<strong>en</strong>sación civil u otra medida similar 24<br />

y, -agregaría yo-, su ev<strong>en</strong>tual reiteración por parte d<strong>el</strong> responsable, un<br />

p<strong>el</strong>igro que debe evitarse: la violación de una mujer, <strong>el</strong> abuso masivo de<br />

la confianza de los consumidores, la destrucción d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te, la<br />

muerte de otro, su v<strong>en</strong>ta como esclavo, la burla de los medios de apropiación<br />

legítimos, la destrucción d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> constitucional, la g<strong>en</strong>eración de un<br />

p<strong>el</strong>igro de daño nuclear, por m<strong>en</strong>cionar algunos casos modernos y antiguos,<br />

son infracciones que la comunidad <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to determinado quiere<br />

evitar a toda costa (y por tanto, las <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de como inconm<strong>en</strong>surables por<br />

la simple comp<strong>en</strong>sación civil), agregando a la respuesta <strong>social</strong> <strong>el</strong> plus<br />

de incapacitación <strong>en</strong> la sanción para evitar, al m<strong>en</strong>os por un tiempo, su<br />

reiteración por parte de qui<strong>en</strong>es considera personas probadam<strong>en</strong>te capaces<br />

de cometer tales hechos, los cond<strong>en</strong>ados por esas infracciones.<br />

Parafraseando a Descartes <strong>en</strong> su argum<strong>en</strong>to acerca de lo <strong>en</strong>gañosos<br />

que son los s<strong>en</strong>tidos y <strong>el</strong> sueño, podríamos decir que las sociedades<br />

23 Foucault Mich<strong>el</strong>, “Vigilar y Castigar”, nacimi<strong>en</strong>to de la prisión (Siglo XXI, México, 1976), pp.<br />

234 y ss.<br />

24 Becker Gary S., “Crime and Punishm<strong>en</strong>t: An Economic Approach”, Journal of Political Economy,<br />

Vol. 76. Nº 2 (1968), pp. 169-217, 196 y 198. Por lo mismo, Becker propone que <strong>en</strong> todos<br />

los casos “comp<strong>en</strong>sables” se remplac<strong>en</strong> siempre que sea posible las p<strong>en</strong>as privativas de libertad<br />

por multas.<br />

66


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

actuales, fr<strong>en</strong>te a esos p<strong>el</strong>igros inconm<strong>en</strong>surables que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> evitar,<br />

hac<strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te razonami<strong>en</strong>to: “Si fulanito fue capaz una vez de int<strong>en</strong>tar<br />

un golpe de Estado, cometer un homicidio, violación, etc., no t<strong>en</strong>go<br />

ninguna certeza de que no lo volverá a hacer, mi<strong>en</strong>tras t<strong>en</strong>ga r<strong>el</strong>aciones a<br />

que recurrir, fuerzas y <strong>en</strong>ergía” 25 .<br />

Luego, la persona que comete uno de esos hechos se transforma<br />

<strong>en</strong> p<strong>el</strong>igrosa para la sociedad por no ofrecer garantías cognitivas de que<br />

no infringirá nuevam<strong>en</strong>te las normas de conductas cuya infracción se<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de inconm<strong>en</strong>surable (no comp<strong>en</strong>sable).<br />

Y a falta de una mejor herrami<strong>en</strong>ta para reducir ese p<strong>el</strong>igro<br />

(prev<strong>en</strong>ir la reiteración), se recurre al <strong>en</strong>cierro, como un plus <strong>en</strong> la<br />

respuesta <strong>social</strong> a la infracción <strong>en</strong> cuestión.<br />

Y esto vale tanto para las tradicionales sanciones privativas<br />

de libertad, como para las “novedosas” medidas de “internami<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

custodia de seguridad” indefinida, con posterioridad a la ejecución de<br />

la p<strong>en</strong>a principal, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> § 66 d<strong>el</strong> CP Alemán, y <strong>en</strong> la<br />

famosa regla de los “tres Strikes y afuera”, que permite imponer a los<br />

reincid<strong>en</strong>tes p<strong>en</strong>as de presidio más o m<strong>en</strong>os ext<strong>en</strong>sas <strong>en</strong> varios Estados<br />

norteamericanos.<br />

Con lo dicho anteriorm<strong>en</strong>te no se está haci<strong>en</strong>do aquí un panegírico<br />

de la incapacitación ni justificando la p<strong>el</strong>igrosidad como medida de la<br />

misma, sino únicam<strong>en</strong>te procurando ofrecer un punto de vista externo, “la<br />

perspectiva d<strong>el</strong> observador”, que permita explicar la persist<strong>en</strong>cia real de<br />

las p<strong>en</strong>as privativas de libertad <strong>en</strong> nuestra sociedad y, al mismo tiempo,<br />

de las nuevas respuestas punitivas a la reiteración criminal, <strong>en</strong> un mundo<br />

donde <strong>el</strong> gasto público (que incluye <strong>el</strong> empleado <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema de justicia<br />

criminal) no es ilimitado y está sujeto a discreción y control político.<br />

Esta explicación es, como ya habrá advertido <strong>el</strong> lector at<strong>en</strong>to,<br />

una inversión de la idea dominante <strong>en</strong> Colombia de que las medidas de<br />

25 Descartes R<strong>en</strong>é, “Meditaciones Metafísicas. Primera Meditación”, (Alfaguara, Madrid, 1977,<br />

Trad. V. Peña), p. 9.<br />

67


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

seguridad son una especie de p<strong>en</strong>as: lo que hasta aquí se ha procurado<br />

demostrar es que las p<strong>en</strong>as privativas de libertad, son <strong>en</strong> realidad, una<br />

especie de medidas de seguridad.<br />

De hecho, según Robinson, def<strong>en</strong>sor d<strong>el</strong> merecimi<strong>en</strong>to empírico<br />

como principio distributivo de la responsabilidad p<strong>en</strong>al y la medida de la<br />

p<strong>en</strong>a, las actuales prácticas punitivas <strong>en</strong> los Estados Unidos de América<br />

consist<strong>en</strong> precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> “oscurecer la naturaleza d<strong>el</strong> internami<strong>en</strong>to<br />

prev<strong>en</strong>tivo, haciéndolo pasar por la imposición de p<strong>en</strong>a por un d<strong>el</strong>ito<br />

previo”. El autor no discute que la incapacitación está ex<strong>en</strong>ta “de la<br />

preocupación respecto de su eficacia que acosa tanto a la disuasión<br />

como a la <strong>rehabilitación</strong>”, sino <strong>el</strong> “utilizar <strong>el</strong> sistema de justicia p<strong>en</strong>al<br />

como mecanismo de internami<strong>en</strong>to prev<strong>en</strong>tivo (prev<strong>en</strong>tive det<strong>en</strong>tion)”,<br />

imponi<strong>en</strong>do largas sanciones privativas de libertad como “p<strong>en</strong>as”,<br />

cuando <strong>el</strong>las, por sobrepasar la “p<strong>en</strong>a merecida” por la “culpabilidad”,<br />

serían realm<strong>en</strong>te lo que nosotros llamarías medidas de seguridad para<br />

imputables. Luego, según Robinson, si “<strong>social</strong>m<strong>en</strong>te se concibe que<br />

<strong>el</strong> sistema de justicia p<strong>en</strong>al castiga a los d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes por lo que han<br />

hecho”, todos estos “esfuerzos de ocultación” de “medidas de seguridad”<br />

bajo <strong>el</strong> rótulo de “p<strong>en</strong>as”, disminuiría <strong>en</strong> unos casos la eficacia de la<br />

incapacitación (no se podría incapacitar a personas que todavía no han<br />

cometido d<strong>el</strong>itos y se gastarían recursos inútiles mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> prisión a<br />

personas “no p<strong>el</strong>igrosas” cond<strong>en</strong>adas, como los ancianos y qui<strong>en</strong>es pued<strong>en</strong><br />

ser rehabilitados mediante tratami<strong>en</strong>tos externos) y <strong>en</strong> otros minaría la<br />

idea de la justicia al sobrepasar la p<strong>en</strong>a “merecida” 26 .<br />

Sin embargo, por una parte, es difícil admitir que <strong>en</strong> las<br />

comunidades de aqu<strong>el</strong>los Estados norteamericanos donde se han aprobado<br />

plebiscitariam<strong>en</strong>te leyes de tres strikes y afuera, y los nombrami<strong>en</strong>tos de<br />

repres<strong>en</strong>tantes, jueces y fiscales dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> d<strong>el</strong> voto popular, <strong>el</strong> empleo de la<br />

prisión como “internami<strong>en</strong>to prev<strong>en</strong>tivo” no corresponde alguna manera a<br />

sus “intuiciones acerca de la justicia” de dicha comunidad o, al m<strong>en</strong>os de<br />

qui<strong>en</strong>es la repres<strong>en</strong>tan y gobiernan. O dicho <strong>en</strong> sus propios términos: si la<br />

26 Robinson, op. cit., pp. 135-158.<br />

68


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

práctica punitiva de los Estados Unidos se ha desarrollado poni<strong>en</strong>do cada<br />

vez más énfasis <strong>en</strong> la incapacitación de qui<strong>en</strong>es se estiman responsables<br />

de ciertos d<strong>el</strong>itos (al punto de “ocultarla” tras <strong>el</strong> rótulo de “p<strong>en</strong>as”), según<br />

<strong>el</strong> propio Robinson d<strong>en</strong>uncia, resulta difícil <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der por qué no puede<br />

ser más cierta la frase “<strong>social</strong>m<strong>en</strong>te se concibe que <strong>el</strong> sistema de justicia<br />

p<strong>en</strong>al incapacita a los d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes para cometer nuevos d<strong>el</strong>itos como los<br />

que ya han hecho”, que aqu<strong>el</strong>la sobre la cual se basan todas sus críticas a<br />

la incapacitación (esto es, que “<strong>social</strong>m<strong>en</strong>te se concibe que <strong>el</strong> sistema de<br />

justicia p<strong>en</strong>al castiga a los d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes por lo que han hecho”).<br />

Y por otra, parece existir sufici<strong>en</strong>te evid<strong>en</strong>cia empírica que <strong>el</strong><br />

sost<strong>en</strong>ido aum<strong>en</strong>to de la población p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria <strong>en</strong> los Estados Unidos,<br />

producto <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte de la aplicación de estas leyes que emplean la<br />

prisión como medida de seguridad “<strong>en</strong>cubierta”, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>tre las<br />

causas de la reducción de las tasas de d<strong>el</strong>itos de los años 1990 y sigui<strong>en</strong>tes 27 .<br />

Por lo tanto, aunque es posible seguir sost<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do que con un instrum<strong>en</strong>tal<br />

más fino para detectar la p<strong>el</strong>igrosidad que la simple constatación de la<br />

comisión de d<strong>el</strong>itos y la reincid<strong>en</strong>cia podría mejorarse la efici<strong>en</strong>cia de<br />

la incapacitación (reduci<strong>en</strong>do con m<strong>en</strong>or gasto un mayor número de<br />

d<strong>el</strong>itos), lo cierto es que no puede negarse que su empleo ha sido eficaz<br />

para contribuir al objetivo de reducir la actividad criminal.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, cabe destacar que <strong>el</strong> propio Robinson r<strong>en</strong>uncia al<br />

“merecimi<strong>en</strong>to” como límite real d<strong>el</strong> <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to, al proponer no la<br />

supresión de la “det<strong>en</strong>ción prev<strong>en</strong>tiva”, sino su administración mediante<br />

un sistema paral<strong>el</strong>o y posterior a la imposición de la “p<strong>en</strong>a merecida”, “que<br />

sólo t<strong>en</strong>dría <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la protección de la sociedad de los futuros d<strong>el</strong>itos<br />

de un d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te p<strong>el</strong>igroso”, afirmando que “un sistema explícito de<br />

internami<strong>en</strong>to postd<strong>el</strong>ictivo sería mejor para los intereses de la comunidad<br />

y de los pot<strong>en</strong>ciales internados”, cuestión que abordaremos con algún<br />

detalle más ad<strong>el</strong>ante 28 .<br />

27 Matus Jean Pierre, “¿Por qué no bajan las tasas de criminalidad <strong>en</strong> Chile”, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo, derecho<br />

p<strong>en</strong>al, criminología y política criminal <strong>en</strong> <strong>el</strong> cambio de siglo (Ed. Jurídica de Chile, Santiago,<br />

2011, pp. 177-132), p. 200 ss., con refer<strong>en</strong>cias a los estudios norteamericanos <strong>en</strong> la materia.<br />

28 Robinson, op. cit., p. 156.<br />

69


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

6. <strong>La</strong> propuesta<br />

Una reforma legal <strong>en</strong> la materia no puede seguir ocultando detrás de<br />

las supuestas funciones de “prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral positiva”, “merecimi<strong>en</strong>to”,<br />

“retribución justa” o “medida de la culpabilidad” la realidad d<strong>el</strong> carácter<br />

incapacitante de las p<strong>en</strong>as privativas de libertad, esto es, su s<strong>en</strong>tido<br />

como medidas de seguridad, y tampoco sus efectos de<strong>social</strong>izantes <strong>en</strong> las<br />

actuales condiciones p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias. D<strong>el</strong> mismo modo, no puede seguir<br />

desconoci<strong>en</strong>do los avances <strong>en</strong> la investigación criminológica positiva,<br />

tanto <strong>en</strong> lo que dice r<strong>el</strong>ación con las pot<strong>en</strong>cialidades disuasivas de las<br />

p<strong>en</strong>as privativas de libertad como <strong>en</strong> la determinación de los niv<strong>el</strong>es de<br />

p<strong>el</strong>igrosidad personal de los cond<strong>en</strong>ados, esto es, de la mayor o m<strong>en</strong>or<br />

probabilidad de comisión de nuevos d<strong>el</strong>itos, y las posibilidades de un<br />

tratami<strong>en</strong>to conductual efectivo para su <strong>rehabilitación</strong>.<br />

Por lo tanto, <strong>en</strong> vez de <strong>el</strong>iminar toda refer<strong>en</strong>cia a la p<strong>el</strong>igrosidad<br />

de los sujetos y a las capacidades de disuasión y <strong>rehabilitación</strong> de las<br />

p<strong>en</strong>as privativas de libertad a la hora de establecer e imponer cualquier<br />

sanción, p<strong>en</strong>a o medida de seguridad, lo que corresponde es reconocer<br />

la realidad que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamos y hacer <strong>el</strong> esfuerzo de emplear con mayor<br />

rigor <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>tal ci<strong>en</strong>tífico disponible para determinar cognitivam<strong>en</strong>te<br />

tanto las capacidades de disuasión de una p<strong>en</strong>a determinada como la<br />

p<strong>el</strong>igrosidad y la posibilidad de <strong>rehabilitación</strong> d<strong>el</strong> infractor, de manera<br />

que <strong>el</strong>lo no quede <strong>en</strong>tregado exclusivam<strong>en</strong>te a la discreción e intuición<br />

de legisladores y jueces, y mucho m<strong>en</strong>os a un simple juego retórico sin<br />

probabilidad de comprobación for<strong>en</strong>se, basado <strong>en</strong> alegaciones puram<strong>en</strong>te<br />

verbales acerca de fines y principios supuestos y no reales de las sanciones<br />

a imponer.<br />

En concreto, esto significa que la privación de libertad sólo ti<strong>en</strong>e<br />

s<strong>en</strong>tido como medida incapacitante para qui<strong>en</strong>es no ofrec<strong>en</strong> garantías<br />

cognitivas de no volver a infringir normas de conducta cuya infracción<br />

suponga para la sociedad, <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to determinado, un daño no<br />

comp<strong>en</strong>sable por otras vías, y siempre que con <strong>el</strong>lo se consiga un mínimo<br />

de disuasión que justifique <strong>el</strong> gasto <strong>social</strong> <strong>en</strong> la persecución p<strong>en</strong>al y se<br />

ofrezcan posibilidades de tratami<strong>en</strong>to conductual a qui<strong>en</strong>es t<strong>en</strong>gan la<br />

posibilidad de ser rehabilitados.<br />

70


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Queda una última cuestión r<strong>el</strong>evante: ¿son aplicables estos<br />

criterios a los casos de infracciones graves tributarias, aduaneras, o de<br />

otra naturaleza que afect<strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> económico (como las conductas<br />

monopólicas o los graves daños ecológicos, por ejemplo), o a casos<br />

de graves corrupciones <strong>en</strong> la administración d<strong>el</strong> Estado o que afectan<br />

gravem<strong>en</strong>te la seguridad o <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> público, como <strong>el</strong> terrorismo<br />

<strong>La</strong> respuesta es, <strong>en</strong> este caso, positiva, pero con un leve matiz.<br />

En efecto, una de las críticas que de antiguo se han vertido respecto a<br />

los criterios de p<strong>el</strong>igrosidad, basados exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la idea d<strong>el</strong> “ser<br />

anti<strong>social</strong>” es que los sujetos activos de tales d<strong>el</strong>itos, por regla g<strong>en</strong>eral,<br />

son sujetos que viv<strong>en</strong> perfectam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sociedad, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> educación y<br />

pued<strong>en</strong> procurarse la vida sin mucha dificultad, sea por fortuna personal<br />

o familiar, o por poseer contactos y r<strong>el</strong>aciones sufici<strong>en</strong>tes para obt<strong>en</strong>er<br />

un trabajo remunerado, <strong>en</strong> caso de que sea necesario para solv<strong>en</strong>tar su<br />

subsist<strong>en</strong>cia y la de qui<strong>en</strong>es de él dep<strong>en</strong>dan.<br />

Sin embargo, si la p<strong>el</strong>igrosidad se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de, como se hace aquí,<br />

no como la d<strong>el</strong> “ser anti<strong>social</strong>” o “criminal nato”, sino estrictam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de p<strong>el</strong>igro de reiteración, <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to contrario decae por sí<br />

mismo, pues precisam<strong>en</strong>te son esas capacidades económicas, fortuna y<br />

r<strong>el</strong>aciones las que podrían hacer previsible, según la naturaleza, móviles y<br />

circunstancias d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito cometido, un p<strong>el</strong>igro de reiteración, cuanto más<br />

si tales d<strong>el</strong>itos se han estructurado y cometido como una forma ilícita, pero<br />

“normal” para sus autores, de organización económica o <strong>social</strong>.<br />

A este respecto, vale la p<strong>en</strong>a recordar que <strong>el</strong> propio Beccaria<br />

sost<strong>en</strong>ía como legítima incluso la p<strong>en</strong>a de muerte, esto es, la sanción<br />

absolutam<strong>en</strong>te incapacitante por definición, <strong>en</strong> los casos de qui<strong>en</strong> “t<strong>en</strong>ga<br />

r<strong>el</strong>aciones, y tal poder, que interese a la seguridad de la nación” y <strong>en</strong> que<br />

tal sanción “fuese <strong>el</strong> único medio que contuviese a otros y los separase de<br />

cometer d<strong>el</strong>itos” 29 .<br />

Y como lo sabe cualquiera que haya t<strong>en</strong>ido contacto con la<br />

realidad for<strong>en</strong>se, <strong>en</strong> la mayor parte de los casos, por dura que sea la<br />

sanción económica o privativa de derechos que se sufra, <strong>el</strong>la dep<strong>en</strong>de<br />

29 Beccaria Cesare, “De los d<strong>el</strong>itos y de las p<strong>en</strong>as”, (Madrid, 1774, Trad. Juan Antonio de las Casas),<br />

p. 143s.<br />

71


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

de los medios y derechos que posea <strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado, o más bi<strong>en</strong>, de los<br />

medios que puedan serle incautados. Por lo mismo, no afectan a qui<strong>en</strong>es<br />

puedan <strong>el</strong>udir las sanciones económicas o privativas de derechos mediante<br />

la interposición de terceros poseedores o la intermediación de personas<br />

habilitadas para ejercer “a la luz” los derechos que <strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado ejerce<br />

“<strong>en</strong> la sombra”. Y es por <strong>el</strong>lo que la única sanción que actualm<strong>en</strong>te parece<br />

surtir efectos disuasivos (“que contuviese a otros de cometer d<strong>el</strong>itos”),<br />

parece ser, <strong>en</strong> estos casos, la que recae sobre <strong>el</strong> propio cuerpo, esto es, la<br />

p<strong>en</strong>a privativa de libertad.<br />

Según hemos anticipado, ante la evid<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> uso <strong>en</strong>cubierto de<br />

la prisión como medida de seguridad, Robinson estima que es posible<br />

proponer la creación de dos sistemas de justicia: uno para imponer “p<strong>en</strong>as<br />

merecidas” y otro para regular <strong>el</strong> “internami<strong>en</strong>to prev<strong>en</strong>tivo”. Cada uno de<br />

estos sistemas se regiría según sus propios principios distributivos. Así, las<br />

“p<strong>en</strong>as merecidas” deberían imponerse <strong>en</strong> toda su ext<strong>en</strong>sión, sin necesidad<br />

de “revisión periódica”, como requeriría <strong>el</strong> “internami<strong>en</strong>to prev<strong>en</strong>tivo”;<br />

las “p<strong>en</strong>as” deberían consistir “d<strong>en</strong>tro de los límites impuestos por la<br />

dignidad humana, hacer sufrir”, <strong>en</strong> tanto que <strong>el</strong> “internami<strong>en</strong>to prev<strong>en</strong>tivo”<br />

no supondría ese sufrimi<strong>en</strong>to adicional al <strong>en</strong>cierro; <strong>el</strong> “internami<strong>en</strong>to<br />

prev<strong>en</strong>tivo” podría sustituirse <strong>en</strong> casos de baja p<strong>el</strong>igrosidad d<strong>el</strong> sujeto por<br />

tratami<strong>en</strong>tos de deshabituación, control t<strong>el</strong>emático u otras alternativas a la<br />

prisión, las “p<strong>en</strong>as” no, porque son “merecidas” y “expresan la cond<strong>en</strong>a”;<br />

<strong>el</strong> “internado” t<strong>en</strong>dría derecho al tratami<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> “p<strong>en</strong>ado” no 30 . A grandes<br />

rasgos, y si no prestamos at<strong>en</strong>ción a las reglas que regulan la susp<strong>en</strong>sión<br />

de la cond<strong>en</strong>a y la ejecución progresiva de las s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> España y<br />

Alemania, ni al hecho de que la imposición de medidas de seguridad<br />

postd<strong>el</strong>ictuales es decidida por la justicia criminal de dichos países,<br />

podríamos decir que <strong>en</strong> <strong>el</strong>los se contempla <strong>en</strong> cierta medida la propuesta<br />

de Robinson. Pero hay que admitir que es <strong>en</strong> una medida muy reducida y<br />

que, <strong>en</strong> todo caso, <strong>el</strong>lo no impide que, objetivam<strong>en</strong>te, la p<strong>en</strong>a privativa de<br />

libertad sea incapacitante, cualquiera sea <strong>el</strong> nombre con que se designe o<br />

<strong>el</strong> “fundam<strong>en</strong>to” con que se imponga.<br />

Lo que aquí se propone es, <strong>en</strong> cambio, que si hemos llegado al<br />

conv<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to de que las p<strong>en</strong>as privativas de libertad cumpl<strong>en</strong> factual y<br />

30 Robinson, op. cit., p. 141s.<br />

72


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

normativam<strong>en</strong>te una función incapacitante, y que, además, pued<strong>en</strong> cumplir<br />

funciones de disuasión y permitir la <strong>rehabilitación</strong> de los cond<strong>en</strong>ados, lo<br />

más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para la sociedad y los cond<strong>en</strong>ados sería su regulación bajo<br />

tales “principios distributivos”, dejando de lado la pret<strong>en</strong>sión de que, más<br />

allá de exig<strong>en</strong>cia de una distribución no arbitraria de la responsabilidad,<br />

estas sanciones cumplan o deban cumplir alguna función de “justicia” o<br />

“merecimi<strong>en</strong>to” basada <strong>en</strong> ideas más o m<strong>en</strong>os primitivas de v<strong>en</strong>ganza,<br />

especulaciones filosóficas más o m<strong>en</strong>os sofisticadas o <strong>el</strong> procesami<strong>en</strong>to de<br />

<strong>en</strong>cuestas acerca de las intuiciones de justicia de una comunidad con más<br />

o m<strong>en</strong>os márg<strong>en</strong>es de error.<br />

Se me ha hecho ver que este punto de vista parece coincidir<br />

notoriam<strong>en</strong>te con las formulaciones de Franz von Liszt 31 , pues llevaría<br />

a la consecu<strong>en</strong>cia de que, más allá d<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la finalidad<br />

disuasoria, la p<strong>en</strong>a sería de alguna manera determinada <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a la<br />

p<strong>el</strong>igrosidad d<strong>el</strong> sujeto (por ejemplo, cuando se trate de decidir acerca de<br />

p<strong>en</strong>as alternativas a la privación de libertad o de reducir la p<strong>en</strong>a impuesta<br />

31 Liszt, Franz von, “<strong>La</strong> idea d<strong>el</strong> fin <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho p<strong>en</strong>al”, (1884), Trad. E. Aimone (Edeval, Valparaíso,<br />

1984). En efecto, la crítica que aquí se hace a la imposibilidad de determinar la clase y<br />

medida de la p<strong>en</strong>a a partir de una idea absoluta de justicia y culpabilidad, no se aparta mucho de<br />

las ideas principales d<strong>el</strong> Cap. IV de dicha obra (“El principio de medida <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>a”): “no existe<br />

fundam<strong>en</strong>tación metafísica de la p<strong>en</strong>a capaz de resolver <strong>el</strong> problema de su medida” (p. 95); la<br />

“proporcionalidad “dep<strong>en</strong>de totalm<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> sistema de p<strong>en</strong>as” (“si la p<strong>en</strong>a justa es la ejecución<br />

capital o la privación perpetua de libertad o diez años de presidio correccional, podemos decirlo<br />

sólo si sabemos si <strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>al acepta la p<strong>en</strong>a de muerte, y si sabemos si son diez, quince,<br />

veinte, veinticinco o treinta años <strong>el</strong> máximo que se ha establecido para las p<strong>en</strong>as temporales de<br />

privación de libertad”) (p. 101); “corrección, intimidación, neutralización: éstos son pues, los<br />

inmediatos efectos de la p<strong>en</strong>a, los móviles que subyac<strong>en</strong> a <strong>el</strong>la y mediante los cuales protege los<br />

bi<strong>en</strong>es jurídicos” (p. 112). “Por <strong>el</strong>lo, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, podrá aceptarse la sigui<strong>en</strong>te clasificación como<br />

punto de partida para observaciones ulteriores: 1.-Corrección de los d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes que necesit<strong>en</strong><br />

corrección y capaces de <strong>el</strong>la; 2.-Intimidación de los d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes que no necesit<strong>en</strong> corrección y<br />

3.- Neutralización de los d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes no susceptibles de corrección” (p. 115). <strong>La</strong>s difer<strong>en</strong>cias<br />

con lo que aquí se plantean radican <strong>en</strong> lo sigui<strong>en</strong>te: primero, yo acepto que la p<strong>en</strong>a privativa<br />

de libertad puede ser disuasiva y puede ser re<strong>social</strong>izadora, pero <strong>el</strong>lo dep<strong>en</strong>de de condiciones<br />

conting<strong>en</strong>tes. Lo único que es seguro es que la p<strong>en</strong>a privativa de libertad neutraliza (incapacita)<br />

a qui<strong>en</strong> la padece, pero no sólo a los “incorregibles”, sino también, por ejemplo, a los “corregibles”<br />

(<strong>en</strong> la terminología lisztiana) durante <strong>el</strong> tiempo de <strong>en</strong>cierro que supone un tratami<strong>en</strong>to<br />

de deshabituación a las drogas. Dicho de otra manera, no es que las p<strong>en</strong>as privativas de libertad<br />

deban disponerse con la finalidad de neutralizar, sino que, al disponerse, cumpl<strong>en</strong> de hecho y<br />

normativam<strong>en</strong>te con tal finalidad, quiérase o no, y por eso se estima más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te regularlas<br />

de conformidad con su objetivad factual y normativa y no “ocultarla” bajo ideas trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes a<br />

su objetividad o metafísicas.<br />

73


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

a qui<strong>en</strong>es ofrezcan garantías cognitivas de no reincidir 32 y, que, por lo<br />

mismo, adolecería de un cierto vicio de “ucronía”, pues <strong>el</strong> positivismo a<br />

lo von Liszt, los tratami<strong>en</strong>tos re<strong>social</strong>izadores y las p<strong>en</strong>as indeterminadas<br />

habrían fracasado <strong>en</strong> los años 60 33 , y, ahora estaríamos fr<strong>en</strong>te a un<br />

resurgimi<strong>en</strong>to de las ideas retribucionistas 34 .<br />

No es posible negar <strong>el</strong> fracaso de los esfuerzos por <strong>el</strong>aborar<br />

técnicas de re<strong>social</strong>ización efectivas <strong>en</strong> los años 1960 y 1970, que ha<br />

pasado <strong>el</strong> tiempo de las p<strong>en</strong>as indeterminadas y que <strong>el</strong> discurso actualm<strong>en</strong>te<br />

dominante ti<strong>en</strong>e los visos retribucionistas de la culpabilidad por <strong>el</strong> hecho<br />

que ya hemos analizado. Pero tampoco se pued<strong>en</strong> negar los avances de la<br />

criminología empírica y de la psicología cognitiva de las última décadas,<br />

acerca de las condiciones y modos <strong>en</strong> que es posible la disuasión 35 y la<br />

32 De allí, a la crítica de que no serían necesarias las p<strong>en</strong>as privativas de libertad para, por ejemplo,<br />

los dictadores ancianos, los miembros que todavía sobrevivan de las fuerzas de ocupación<br />

nacional<strong>social</strong>istas, y, ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te, los terroristas con educación y los d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes económicos.<br />

Pero yo no empleo un concepto de p<strong>el</strong>igrosidad que pueda asociarse al de “d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te<br />

nato” o “deg<strong>en</strong>erado” o cualquier idea de “persona desviada” o “ser anti<strong>social</strong>”, sino uno que<br />

ti<strong>en</strong>e que ver con <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro de reiteración. Y las posibilidades de reiteración de un d<strong>el</strong>ito no<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver únicam<strong>en</strong>te con “la personalidad” d<strong>el</strong> responsable, sino, principalm<strong>en</strong>te, con sus<br />

capacidades económicas, fortuna y r<strong>el</strong>aciones, todas las que podrían hacer previsible, según la<br />

naturaleza, móviles y circunstancias d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito cometido, un p<strong>el</strong>igro de reiteración, cuanto más<br />

si tales d<strong>el</strong>itos se han estructurado y cometido bajo un aura de “normalidad” y “justificación”<br />

para sus autores, d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> ámbito de sus r<strong>el</strong>aciones políticas, <strong>social</strong>es, r<strong>el</strong>igiosas o económicas.<br />

A este respecto, vale la p<strong>en</strong>a recordar que <strong>el</strong> propio Beccaria sost<strong>en</strong>ía como legítima incluso la<br />

p<strong>en</strong>a de muerte, esto es, la sanción absolutam<strong>en</strong>te incapacitante por definición, <strong>en</strong> los casos de<br />

qui<strong>en</strong> “t<strong>en</strong>ga r<strong>el</strong>aciones, y tal poder, que interese a la seguridad de la nación” y <strong>en</strong> que tal sanción<br />

“fuese <strong>el</strong> único medio que contuviese a otros y los separase de cometer d<strong>el</strong>itos (De los d<strong>el</strong>itos y<br />

de las p<strong>en</strong>as. Trad. De Juan Antonio de las Casas, Madrid, 1774, p.143s.).<br />

33 Ver, por todos, Muñoz Conde, Francisco, “<strong>La</strong> re<strong>social</strong>ización d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te. Análisis y crítica<br />

de un mito”, <strong>en</strong> A.A.V.V., Política Criminal y Reforma d<strong>el</strong> Derecho P<strong>en</strong>al (Temis, Bogotá, 1982,<br />

pp. 131-164).<br />

34 Véase mi propia admiración, hace una década, respecto de la propuesta “proporcionalista” de<br />

Andrew von Hirsh, <strong>en</strong> Matus Jean Pierre, Reseña de “C<strong>en</strong>surar y Castigar” de Andrew V. Hirsch,<br />

Ius et Praxis, Vol. 6 (2000), Nº 2, pp. 547-554, que me parecía <strong>en</strong>tonces más apropiada para<br />

limitar la <strong>en</strong>tidad de la p<strong>en</strong>a privativa de libertad que las teorías de prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral positiva<br />

que <strong>en</strong>tonces (como ahora, hay que decirlo), dominaban la discusión. Lo que yo no alcanzaba a<br />

ver <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>la época es que, como cada vez va si<strong>en</strong>do más claro, salvo la pirotecnia lingüística,<br />

<strong>en</strong> realidad no parece haber una difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la fundam<strong>en</strong>tación de las p<strong>en</strong>as <strong>en</strong>tre las teorías<br />

retribucionistas y las de prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral positiva que no pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> verificación empírica.<br />

35 En Robinson, op. cit., pp. 31-124, se discute detalladam<strong>en</strong>te acerca de las condiciones <strong>en</strong> que<br />

la disuasión podría operar <strong>en</strong> la realidad y sus v<strong>en</strong>tajas y desv<strong>en</strong>tajas como criterio de distribución<br />

de responsabilidad p<strong>en</strong>al y medida de la p<strong>en</strong>a. Sin embargo, ya hemos señalado que<br />

es inapropiado sost<strong>en</strong>er que un criterio como la disuasión o cualquier otro deba valorarse al<br />

mismo tiempo como criterio de distribución de la responsabilidad p<strong>en</strong>al y de la medida de la<br />

p<strong>en</strong>a, pues no hay r<strong>el</strong>ación de necesidad lógica ni empírica para dicha r<strong>el</strong>ación. Por otra parte,<br />

si nos det<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> la disuasión como criterio para distribuir al m<strong>en</strong>os <strong>el</strong> marco p<strong>en</strong>al inicial<br />

(la medida de la p<strong>en</strong>a antes de su individualización), <strong>en</strong> <strong>el</strong> altam<strong>en</strong>te crítico texto de Robinson<br />

74


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

re<strong>social</strong>ización 36 , que las “p<strong>en</strong>as determinadas” cumpl<strong>en</strong> <strong>en</strong> todo caso<br />

funciones de incapacitación y, sobre todo, que aún qui<strong>en</strong>es han empleado<br />

sus mejores esfuerzos <strong>en</strong> promover la idea de que las p<strong>en</strong>as sólo son<br />

legítimas cuando son “merecidas” o “justas”, no pued<strong>en</strong> explicar cuál es<br />

<strong>el</strong> proceso que hace que las p<strong>en</strong>as privativas de libertad dej<strong>en</strong> de ser p<strong>en</strong>as<br />

incapacitantes por <strong>el</strong> sólo hecho de que se han designado, además, como<br />

“justas” o “merecidas”, y eso, haci<strong>en</strong>do abstracción d<strong>el</strong> hecho de que tal<br />

se <strong>en</strong>contrará la sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te información de que, respecto d<strong>el</strong> paso de la d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia juv<strong>en</strong>il a<br />

la adulta, parece ser que las difer<strong>en</strong>cias p<strong>en</strong>ológicas sí disuad<strong>en</strong> a (algunos) jóv<strong>en</strong>es de cometer<br />

d<strong>el</strong>itos, según demostrarían análisis efectuados por Stev<strong>en</strong> D. Levitt (p. 87). Los argum<strong>en</strong>tos de<br />

Robinson para “explicar” este hallazgo empírico, que no contradice con investigaciones de la<br />

misma clase, echan por tierra su crítica g<strong>en</strong>eralizada contra la disuasión: admite que respecto<br />

de los jóv<strong>en</strong>es, por lo g<strong>en</strong>eral impulsivos, no completam<strong>en</strong>te desarrollados ni integrados a la<br />

sociedad, exist<strong>en</strong> normas que puedan ser “bi<strong>en</strong> conocidas por todos”, “la difer<strong>en</strong>cia de gravedad<br />

de las p<strong>en</strong>as” <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> sistema de adultos y <strong>el</strong> juv<strong>en</strong>il; que los miembros de las “bandas juv<strong>en</strong>iles”<br />

son capaces de aprovechar esta “v<strong>en</strong>tana de libertad”, y que también lo hac<strong>en</strong> los adultos que<br />

discriminan si <strong>el</strong>los o los más jóv<strong>en</strong>es portarán o no armas. Es decir, que “<strong>en</strong> este caso se dan los<br />

prerrequisitos para la disuasión”. Salvo un prejuicio, es difícil no imaginar que si la disuasión es<br />

posible <strong>en</strong> tan negativas condiciones fr<strong>en</strong>te a jóv<strong>en</strong>es impulsivos, inmaduros y no completam<strong>en</strong>te<br />

<strong>social</strong>izados, bi<strong>en</strong> podría serlo <strong>en</strong> condiciones más favorables (véase, por ejemplo, Ehrlich,<br />

Isaac; Liu, Zhiqiang, “S<strong>en</strong>sitivity Analyses Of The Deterr<strong>en</strong>ce Hypothesis: Let’s Keep The Econ<br />

In Econometrics” (November 1998), <strong>en</strong> SSRN [http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.186988]). Por otra<br />

parte, y <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales, sólo la idea de que la am<strong>en</strong>aza de sanciones como las privativas<br />

de libertad puede ser un estímulo para la conducta humana hace int<strong>el</strong>igible <strong>el</strong> hecho de que <strong>el</strong><br />

Estado destine ing<strong>en</strong>tes recursos a un sistema p<strong>en</strong>al, restándolo a otras necesidad <strong>social</strong>es, como<br />

la salud y la educación. Naturalm<strong>en</strong>te, y <strong>en</strong> esto estamos pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te de acuerdo con Robinson,<br />

que esa disuasión esperada opere o no <strong>en</strong> la realidad <strong>social</strong> dep<strong>en</strong>de de condiciones empíricas,<br />

incluy<strong>en</strong>do los términos de la propia formulación legal, que como tales, no siempre se pres<strong>en</strong>tan<br />

de manera perfecta. Por eso la pregunta acerca de la función y s<strong>en</strong>tido objetivos de las p<strong>en</strong>as<br />

privativas de libertad no puede responderse at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a la finalidad de su establecimi<strong>en</strong>to legal,<br />

sino a las efectivas funciones que se le asignan cuando se impon<strong>en</strong>.<br />

36 Incluso Robinson, op. cit., p. 125, admite al respecto que “las afirmaciones de que «nada funciona»<br />

son exageradas”, y que “ciertos programas de <strong>rehabilitación</strong> han t<strong>en</strong>ido algún éxito”. Naturalm<strong>en</strong>te,<br />

dada la alta conting<strong>en</strong>cia de dichos resultados, ti<strong>en</strong>e razón Robinson cuando señala que<br />

la <strong>rehabilitación</strong> por sí misma no puede considerarse para distribuir la responsabilidad p<strong>en</strong>al y la<br />

medida de la p<strong>en</strong>a. De lo primero ya hemos dicho bastante: determinar la responsabilidad p<strong>en</strong>al<br />

no ti<strong>en</strong>e mucho que ver con determinar la medida de la p<strong>en</strong>a. Y la <strong>rehabilitación</strong>, por su carácter<br />

conting<strong>en</strong>te, sólo puede jugar un rol secundario, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ev<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que los programas apropiados se<br />

ofrezcan a los cond<strong>en</strong>ados apropiados y sus resultados ofrezcan garantías cognitivas de que una<br />

persona sometida a dichos programas no volverá a d<strong>el</strong>inquir. Ti<strong>en</strong>e razón Robinson cuando dice<br />

que “la p<strong>en</strong>a impuesta conforme a cualquier otro principio también ofrecería una oportunidad de<br />

re<strong>social</strong>izar al d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te, si esto es posible”, aunque me parece francam<strong>en</strong>te discutible, salvo<br />

por <strong>el</strong> prejuicio basado <strong>en</strong> la idea d<strong>el</strong> “merecimi<strong>en</strong>to” que no se pueda utilizar la <strong>rehabilitación</strong><br />

para “determinar <strong>el</strong> período durante <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> sujeto quedaría bajo <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> sistema de justicia<br />

p<strong>en</strong>al” (p. 134). Por ejemplo, la experi<strong>en</strong>cia de los Tribunales de Tratami<strong>en</strong>to de Drogas parece<br />

indicar que, tratándose de la comisión de d<strong>el</strong>itos motivados por las adicciones, su tratami<strong>en</strong>to<br />

efectivo, esto es, con garantías cognitivas de la deshabituación d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado, parece sufici<strong>en</strong>te<br />

motivo para no imponer la p<strong>en</strong>a privativa de libertad p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te durante <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to. Y si un<br />

cond<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> prisión ofrece sufici<strong>en</strong>tes garantías cognitivas de que no volverá a d<strong>el</strong>inquir (no<br />

que ha aprobado un programa determinado, como por ejemplo, un curso de carpintería o algo<br />

así), parec<strong>en</strong> existir pocas razones para mant<strong>en</strong>erlo <strong>en</strong> prisión, sólo para “hacerlo sufrir”.<br />

75


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

medida de “justicia” no parece dep<strong>en</strong>der de otra cosa que de la p<strong>en</strong>a fijada<br />

<strong>en</strong> ejercicio de la discrecionalidad de cada legislador <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to y<br />

lugar histórico.<br />

Estas dificultades prácticas de las teorías acerca de la “p<strong>en</strong>a justa”<br />

cuando recurr<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a la realidad de los sistemas p<strong>en</strong>ales<br />

que exist<strong>en</strong>, y <strong>en</strong> este caso, a las funciones objetivas de las privativas de<br />

libertad que exist<strong>en</strong> es lo que parece explicar por qué Jiménez de Asúa<br />

tituló Corsi e ricorsi, <strong>el</strong> hom<strong>en</strong>aje a qui<strong>en</strong> fuera su maestro, Franz von<br />

Liszt, <strong>en</strong> <strong>el</strong> quincuagésimo aniversario de su fallecimi<strong>en</strong>to, por allá por<br />

1969 37 : porque donde la doctrina dominante siga anclada <strong>en</strong> la metafísica<br />

y la cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>en</strong>tidades ideales como, “la medida de la culpabilidad”,<br />

la “justa retribución” o <strong>el</strong> “merecimi<strong>en</strong>to”, preguntarse acerca de las<br />

funciones objetivas de <strong>en</strong>tidades reales como las p<strong>en</strong>as privativas de<br />

libertad será siempre, necesariam<strong>en</strong>te, un retorno a los temas e ideas de<br />

von Liszt.<br />

37 Jiménez de Asúa, “Corsi e ricorsi. <strong>La</strong> vu<strong>el</strong>ta de von Liszt”, Nuevo P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to P<strong>en</strong>al, Año 1, Nº<br />

2 (1972), pp. 191-203, reproducido <strong>en</strong> Liszt, op. cit., pp. 27-51.<br />

76


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

III. Breve panorama de la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria<br />

Autores: Edison Roger Carrasco Jiménez<br />

y Camila Alejandra <strong>La</strong>gunas Irribarra<br />

Sumario<br />

1. Exordio y algunas cuestiones de tipo histórico. 2. Formas de determinar<br />

la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria. 3. Cuerpos normativos que se refier<strong>en</strong> a la<br />

separación. a) Normas internacionales. b) Derecho Comparado. c)<br />

Legislación chil<strong>en</strong>a. 4. Cuestiones problemáticas que se aprecian <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria. Observaciones finales.<br />

a) Naturaleza jurídica de la separación. b) R<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> criterio de<br />

separación y <strong>el</strong> principio de igualdad constitucional. c) Fundam<strong>en</strong>tos<br />

político-criminales de la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria. d) <strong>La</strong> separación<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria: ¿necesaria <strong>en</strong> todos los casos<br />

77


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

III.<br />

Breve panorama de la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria<br />

Autores: Edison Roger Carrasco Jiménez<br />

y Camila Alejandra <strong>La</strong>gunas Irribarra<br />

Resum<strong>en</strong>: El pres<strong>en</strong>te artículo ti<strong>en</strong>e por finalidad exponer de<br />

modo breve la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria, según como se ha utilizado<br />

históricam<strong>en</strong>te, las perspectivas desde donde se aprecia dicho instituto<br />

para determinar los distintos criterios de separación, y un panorama que<br />

ofrec<strong>en</strong> <strong>en</strong> la actualidad los instrum<strong>en</strong>tos internacionales y las legislaciones<br />

nacionales de algunos Estados, <strong>en</strong> razón de la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria.<br />

Palabras claves: Separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria - Criterios de<br />

separación - Derecho p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario - Fines de la p<strong>en</strong>a<br />

1. Exordio y algunas cuestiones de tipo histórico<br />

Ciertas respuestas <strong>social</strong>es a la infracción, pecado o d<strong>el</strong>ito, han<br />

utilizado la separación, consist<strong>en</strong>te fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la segregación<br />

d<strong>el</strong> infractor, sea como expulsión mom<strong>en</strong>tánea o definitiva de la<br />

comunidad y fuera de los límites territoriales de la ciudad, pueblo o aldea<br />

(como <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los hebreos y las leyes de salud y de <strong>en</strong>fermedades<br />

que obligaban a ser separados d<strong>el</strong> campam<strong>en</strong>to a los leprosos o los que<br />

t<strong>en</strong>ían tiña por <strong>el</strong> tiempo que durara su <strong>en</strong>fermedad, previa declaración<br />

que se <strong>en</strong>contraba “inmundo”) 1 . Su base estaba <strong>en</strong> no contaminar a la<br />

comunidad g<strong>en</strong>eral. De algún modo esta idea se conserva, y por <strong>el</strong>lo la<br />

literatura criminológica habla de “contaminación” criminóg<strong>en</strong>a. Y si la<br />

idea era evitar la contaminación a la comunidad, luego <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro expande<br />

su perímetro hasta abarcar la población p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria. Sin embargo, la<br />

separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria si bi<strong>en</strong> no deja de t<strong>en</strong>er un fundam<strong>en</strong>to similar,<br />

aunque llevado al campo d<strong>el</strong>ictivo netam<strong>en</strong>te, a qui<strong>en</strong>es se separan son<br />

más bi<strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un compromiso d<strong>el</strong>ictivo mayor respecto<br />

de qui<strong>en</strong>es sí la ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, o de qui<strong>en</strong>es pose<strong>en</strong> características personales<br />

* <strong>La</strong>s opiniones vertidas por <strong>el</strong> autor no repres<strong>en</strong>tan necesariam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de la Fiscalía<br />

Nacional de Chile.<br />

1 Levítico 13:1-46.<br />

79


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

especiales que hace que <strong>el</strong> derecho p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario los aparte d<strong>el</strong> resto de la<br />

población carc<strong>el</strong>aria, <strong>en</strong> pro de su tut<strong>el</strong>a. Desde ese punto se observan los<br />

fundam<strong>en</strong>tos de la separación.<br />

Los fundam<strong>en</strong>tos, si bi<strong>en</strong> son hoy de carácter <strong>social</strong> para<br />

establecer la separación, lo cierto es que no deja de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse la idea<br />

de la contaminación carc<strong>el</strong>aria, como una suerte de influ<strong>en</strong>cia corruptora.<br />

Recabarr<strong>en</strong> decía <strong>en</strong> Chile <strong>en</strong> 1910: “los d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes que principian la<br />

vida d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, <strong>en</strong>contrarían <strong>en</strong> las cárc<strong>el</strong>es los profesores y maestros para<br />

perfeccionar <strong>el</strong> arte de la d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia” 2 .<br />

<strong>La</strong> civilización europea, como prácticam<strong>en</strong>te partera de la prisión<br />

d<strong>en</strong>tro de la historia de la p<strong>en</strong>alidad, d<strong>en</strong>ota desde casi sus oríg<strong>en</strong>es<br />

la adopción de un cierto grado de separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria, aunque<br />

no necesariam<strong>en</strong>te por razones criminóg<strong>en</strong>as sino más bi<strong>en</strong> -aunque<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do siempre <strong>el</strong> <strong>en</strong>cierro <strong>en</strong> razón de la comisión de un d<strong>el</strong>ito 3 -<br />

por condicionami<strong>en</strong>tos <strong>social</strong>es. Si bi<strong>en</strong> está claro que prácticam<strong>en</strong>te la<br />

prisión como p<strong>en</strong>a surge <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVIII, aun antes existían formas que<br />

privaban de la libertad a la persona, sea como p<strong>en</strong>a, sea como otra clase<br />

de instituto o medida y donde <strong>en</strong> algunos casos cohabitaba la prisión con<br />

formas primig<strong>en</strong>ias y tímidas de separación. Ya <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a práctica de la<br />

prisión o <strong>en</strong>cierro como p<strong>en</strong>a, la separación se hace tan antigua como la<br />

propia ejecución de la p<strong>en</strong>a privativa de libertad 4 .<br />

Es <strong>el</strong> caso de Inglaterra d<strong>el</strong> siglo XIII, donde a ciertas personas <strong>en</strong><br />

función d<strong>el</strong> estatus <strong>social</strong> y que cometían d<strong>el</strong>itos que no fuer<strong>en</strong> castigados<br />

normalm<strong>en</strong>te con la muerte, se les destina según <strong>el</strong> arbitrio de príncipes y<br />

gobernantes y para la aplicación de p<strong>en</strong>as privativas de libertad, a cárc<strong>el</strong>es<br />

privadas (p<strong>en</strong>a que <strong>en</strong> todo caso se podía conmutar por prestaciones <strong>en</strong><br />

metálico o <strong>en</strong> especie).<br />

2 Recabarr<strong>en</strong> Luis Emilio, “Ricos y pobres”. LOM, Santiago de Chile, p. 11.<br />

3 Así Alfonso X de Castilla dictaminaba <strong>en</strong> las Siete Partidas que “la cárc<strong>el</strong> debe ser para guardar<br />

los presos no para otro mal (Partida VII, Título XXXI, Ley IV “Carcer <strong>en</strong>ime ad conti<strong>en</strong>edos homines<br />

non ad puniedos haberit debit”, Vid. LAS SIETE PARTIDAS, Glofadas por <strong>el</strong> Lic<strong>en</strong>ciado<br />

de Gregorio López, <strong>en</strong> Salamanca, por Andrea de port<strong>en</strong>aris, 1555. Además uno de los Títulos<br />

(Partida VII, Título XXIX) se ocupa de las prisiones, de la manera <strong>en</strong> que se hallaban recluidos<br />

los presos).<br />

4 Map<strong>el</strong>li Caffar<strong>en</strong>a, Borja. “<strong>La</strong> clasificación de los internos”. Revista de Estudios P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios.<br />

Madrid, N º 236, 1986: pp. 99 y ss.<br />

80


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, con <strong>el</strong> hundimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> feudalismo <strong>en</strong> Europa<br />

y <strong>en</strong>tre los siglos XIV y XV, com<strong>en</strong>zó a ser poblada por m<strong>en</strong>digos,<br />

indig<strong>en</strong>tes y prostitutas que vagaban por ciudades y campos <strong>en</strong>tregándose<br />

con frecu<strong>en</strong>cia al robo, al saqueo e incluso al asesinato 5 .<br />

En la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XVI <strong>en</strong> Val<strong>en</strong>cia, va adquiri<strong>en</strong>do<br />

preponderancia la figura de Cerdán de Tallada, debido a que <strong>en</strong> su obra<br />

“Vifita de la cárc<strong>el</strong> y de los prefos” 6 , propone un régim<strong>en</strong> canc<strong>el</strong>ario<br />

estableci<strong>en</strong>do determinados principios de separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios por<br />

sexos, condición y niv<strong>el</strong> de depravación. Este siglo se caracteriza por la<br />

aparición de las casas de asilo para m<strong>en</strong>digos y prostitutas, cuyo primer<br />

ejemplo aparece <strong>en</strong> Inglaterra <strong>en</strong> 1552, fueron pronto imitadas <strong>en</strong> Alemania<br />

(1558) y Holanda (1595) 7 . En Inglaterra, la primera de <strong>el</strong>las fue la House<br />

Of Correction de Bridew<strong>el</strong>l (Londres) fundada <strong>en</strong> 1552, estaba dedicada<br />

al internami<strong>en</strong>to de los vagos, m<strong>en</strong>digos, jóv<strong>en</strong>es díscolos y prostitutas 8 .<br />

El <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to de estos grupos marginados, fue prescrito por leyes,<br />

como las Poor <strong>La</strong>ws Isab<strong>el</strong>inas, por las que funcionarios públicos de<br />

Londres destinaron <strong>en</strong> 1557 un palacio abandonado al establecimi<strong>en</strong>to<br />

de una casa de trabajo donde aqu<strong>el</strong>los quedaron confinados. Este hecho<br />

conllevó a que <strong>en</strong> otras ciudades se abrieran casas de trabajo para recluir a<br />

los acusados de d<strong>el</strong>itos m<strong>en</strong>ores.<br />

Finalm<strong>en</strong>te a principios d<strong>el</strong> siglo XVII se com<strong>en</strong>zó a fundar casas<br />

de corrección para mujeres, ya que previam<strong>en</strong>te “carecían de espacios<br />

propios separados de los hombres por ser los pocos exist<strong>en</strong>tes de inspiración<br />

r<strong>el</strong>igiosa para la recogida y educación de mujeres deshonestas” 9 . Su<br />

finalidad fue establecer <strong>en</strong> forma definitiva la separación por sexos, puesto<br />

5 Rodríguez Margariños Faustino. “Introducción Historia de las Prisiones”: pp. 4-5. Disponible<br />

<strong>en</strong>: http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/derecho-constitucional/derechos-de-los-reclusos/<br />

pdf/ESTUDIO0.pdf; Fecha de acceso: 12 de junio de 2013.<br />

6 Vid. De Tallada, Tomás Cerdán. Vifita de la cárc<strong>el</strong>, y de los prefos. Pedro de Huete, Val<strong>en</strong>cia,<br />

agosto, MDLXXXIII.<br />

7 Vid. Leganés Gómez Santiago, “<strong>La</strong> evolución de la clasificación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria”, Dirección G<strong>en</strong>eral<br />

de Instituciones P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias, Ministerio d<strong>el</strong> Interior de España, Madrid, Edición <strong>en</strong> línea,<br />

2005, http://www.interior.gob.es/file/53/53022/53022.pdf, Fecha acceso: 17/06/2013.<br />

8 Garrido Guzmán Luis, “Manual de Ci<strong>en</strong>cia P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria”, Editorial de Derecho Reunidas, Madrid,<br />

1983, p. 81.<br />

9 Cerv<strong>el</strong>ló Donderis Vic<strong>en</strong>ta, “<strong>La</strong>s prisiones de mujeres desde una perspectiva de género”, Revista<br />

de Estudios P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios, Dirección G<strong>en</strong>eral de Instituciones P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias, Hom<strong>en</strong>aje al profesor<br />

Francisco Bu<strong>en</strong>o Arús, 2006, pp. 129-150, p. 129.<br />

81


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

que las mujeres no podían ser cond<strong>en</strong>adas a galeras como los hombres y<br />

por <strong>el</strong>lo se las d<strong>en</strong>ominó galera de mujeres 10 . Es así como <strong>en</strong> Amsterdam<br />

<strong>en</strong> 1596 se funda una casa de corrección para hombres llamada “casa de<br />

raspado”, inmediatam<strong>en</strong>te y un año después, se crea Spinhuis para mujeres<br />

(prostitutas, borrachas y autoras de pequeños hurtos) 11 .<br />

Además <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1603 se establece una tercera casa destinada a<br />

jóv<strong>en</strong>es reb<strong>el</strong>des 12 , <strong>en</strong>tregados para la reforma por sus propios familiares.<br />

Aquí ya existe una forma de separación por rango etario, pese a que no<br />

estaba determinada la durabilidad de las p<strong>en</strong>as. En <strong>el</strong> siglo XVII la prisión<br />

como mecanismo sancionador alcanza su periodo culmine 13 y ya <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo<br />

XVIII 14 , se fundó <strong>en</strong> Gante (Bélgica) un establecimi<strong>en</strong>to para criminales,<br />

m<strong>en</strong>digos, y vagabundos, que consistía <strong>en</strong> una separación absoluta <strong>en</strong>tre<br />

hombre, mujeres, adultos y jóv<strong>en</strong>es. <strong>La</strong> separación se hacía importante<br />

dando a la transformación de la prisión <strong>en</strong> columna vertebral <strong>en</strong> virtud y a<br />

su vez, de la exaltación de la libertad individual como valor liberal 15 .<br />

A fines d<strong>el</strong> Siglo XIX <strong>en</strong> Walnut Street Jail (Philad<strong>el</strong>phia,<br />

P<strong>en</strong>nsylvania) no había separación <strong>en</strong>tre presos, con lo cual se hace<br />

vista gorda de aquélla, y se iba de un extremo al otro: o bi<strong>en</strong> no existía<br />

separación, o bi<strong>en</strong>, la prisión era c<strong>el</strong>ular 16 .<br />

Y esto pese a la preocupación que existía <strong>en</strong> la comunidad<br />

internacional europea y estadounid<strong>en</strong>se, cuestión que se demostraba<br />

<strong>en</strong> la realización de congresos destinados a discutir los derechos de los<br />

reclusos 17 .<br />

10 Martínez Galindo Gema, “Galerianas, corrig<strong>en</strong>das y presas: nacimi<strong>en</strong>to y consolidación de las<br />

cárc<strong>el</strong>es de mujeres <strong>en</strong> España”, 1608-1913, Edisofer, Madrid, 2002.<br />

11 Citado por García Valdés Carlos. “Estudios de derecho p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario”. Tecnos, Madrid, 1982: p.<br />

30.<br />

12 Salazar Cáceres Carlos Gabri<strong>el</strong>. “Breve Historia de la Cárc<strong>el</strong>”. Principia Iuris, N° 12, Universidad<br />

De Tunja: pp. 159-176: p. 153.<br />

13 Cerv<strong>el</strong>ló Donderis Vic<strong>en</strong>ta, “Derecho P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario”, Tirant lo Blanche, Val<strong>en</strong>cia, 2001, p. 20.<br />

14 Neuman Elías, “Evolución de la p<strong>en</strong>a privativa de libertad y regím<strong>en</strong>es p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios”, Ediciones<br />

Pannedille, Universidad de Texas, 1971.<br />

15 Tamarit Sumalla José Mª.; Sap<strong>en</strong>a Grau Francisco.; García Albero Ramón, “Curso de Derecho<br />

P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario”, Cedecs, Barc<strong>el</strong>ona, 1996, p. 29.<br />

16 Esparza Ab<strong>el</strong>ardo, “<strong>La</strong> prisión prev<strong>en</strong>tiva: algunos criterios de política criminal”, Revista Vínculo<br />

Jurídico, N º 4, Octubre-Diciembre 1990, http://www.uaz.edu.mx/vinculo/webrvj/rev4-8.htm,<br />

fecha de acceso: 17 de junio de 2013, III.<br />

17 Anderson K<strong>en</strong>neth, et al, “Estudios Básicos de Derechos Humanos”, Serie Estudios de Derechos<br />

Humanos, Tomo II, San José, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1995, p. 496.<br />

82


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

En <strong>el</strong> siglo XX son los instrum<strong>en</strong>tos internacionales qui<strong>en</strong>es van<br />

señalando <strong>el</strong> derrotero <strong>en</strong> cuanto separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria, aun cuando las<br />

legislaciones de algunos Estados com<strong>en</strong>zaron a desarrollar una política <strong>en</strong><br />

esta materia.<br />

Hoy por hoy, la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria se contrae a dos<br />

institutos procesales p<strong>en</strong>ales y p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios, la prisión prev<strong>en</strong>tiva y <strong>el</strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to de una p<strong>en</strong>a privativa de libertad, que son finalm<strong>en</strong>te -y<br />

como es de lógica- los nichos de aplicación de la separación.<br />

2. Formas de determinar la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria<br />

<strong>La</strong> clasificación de la población p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria, ti<strong>en</strong>e por objeto<br />

llevar a cabo una adecuada separación y difer<strong>en</strong>ciación de los reclusos, así<br />

como contribuir al logro de los propósitos g<strong>en</strong>erales que persigue la Ci<strong>en</strong>cia<br />

P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria y <strong>el</strong> Derecho de Ejecución P<strong>en</strong>al. <strong>La</strong> literatura ci<strong>en</strong>tífica ha<br />

considerado ciertas perspectivas como base, para la <strong>el</strong>aboración de distintos<br />

criterios de separación, y desde las cuales es posible sistematizarlas <strong>en</strong><br />

una perspectiva p<strong>en</strong>al, criminológica y p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria 18 . Con <strong>el</strong> objeto<br />

de compr<strong>en</strong>der esta separación y nom<strong>en</strong>clatura jurídica, resulta preciso<br />

inquirir <strong>en</strong> cada una de <strong>el</strong>las.<br />

En primer lugar, <strong>el</strong> distingo se hace <strong>en</strong> base a una perspectiva<br />

p<strong>en</strong>al, que consiste <strong>en</strong> establecer una separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria según la<br />

naturaleza d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, pudi<strong>en</strong>do distinguir aqu<strong>el</strong>los reclusos por la gravedad<br />

d<strong>el</strong> ilícito y/o <strong>el</strong> tipo de d<strong>el</strong>ito, por ejemplo, crím<strong>en</strong>es o simples d<strong>el</strong>itos, o<br />

<strong>en</strong>tre d<strong>el</strong>itos contra la integridad física o contra la propiedad.<br />

Otro factor r<strong>el</strong>evante <strong>en</strong> esta categoría es la segm<strong>en</strong>tación de<br />

d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes como primarios, reincid<strong>en</strong>tes y multireincid<strong>en</strong>tes. En esta<br />

18 Cfr. Solís Espinoza Alejandro. “Política p<strong>en</strong>al y política p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria”. Cuaderno No 8, 2008.<br />

Disponible <strong>en</strong>: ___http://departam<strong>en</strong>to.pucp.edu.pe/derecho/images/docum<strong>en</strong>tos/cuaderno%20<br />

8%20final.pdf; fecha de acceso: 17 de junio de 2013; Rico José Mª, “<strong>La</strong>s Sanciones p<strong>en</strong>ales<br />

y la Política Criminológica Contemporánea”, Siglo XXI, 1987: pp. 22 y ss.; Huertas García<br />

Rafa<strong>el</strong>, “El d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te y su patología: medicina, crim<strong>en</strong> y sociedad <strong>en</strong> <strong>el</strong> positivismo<br />

arg<strong>en</strong>tino”, Consejo Superior de Investigaciones Ci<strong>en</strong>tíficas, CSIC, 1991, pp. 79-99.<br />

83


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

perspectiva, <strong>el</strong> criterio puede ser alterado puesto que no siempre existe<br />

una corr<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> grado de p<strong>el</strong>igrosidad y la frecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>ictiva,<br />

dicho de otro modo, puede haber un d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te primario desde un punto<br />

de vista legal, pero multireincid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los hechos, por no haber sido<br />

sometido a proceso alguno, o por ejemplo, aqu<strong>el</strong> que habi<strong>en</strong>do cometido<br />

hechos d<strong>el</strong>ictivos cuando niño, y por <strong>en</strong>de se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la franja<br />

donde no ti<strong>en</strong>e responsabilidad p<strong>en</strong>al, comete luego otro u otros hechos<br />

pero si<strong>en</strong>do ya adolesc<strong>en</strong>te o adulto. Así mismo podemos id<strong>en</strong>tificar<br />

d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes multireincid<strong>en</strong>tes que solo han cometido tres d<strong>el</strong>itos, o<br />

bi<strong>en</strong> un multireincid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> d<strong>el</strong>itos leves, no obstante de <strong>el</strong>lo deb<strong>en</strong><br />

ser catalogados como p<strong>el</strong>igrosos fr<strong>en</strong>te a un d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te primario cuyo<br />

“pronóstico” pueda no ser mejor que aquél, e incluso peor.<br />

<strong>La</strong> segunda perspectiva es la que se ha d<strong>en</strong>ominado como<br />

criminológica, que agrupa a los d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes -y como su nombre lo<br />

dice- según criterios puram<strong>en</strong>te criminológicos, donde se <strong>en</strong>fatiza <strong>en</strong><br />

cualidades psicológicas, biológicas o psiquiátricas. Este <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to debe ser<br />

considerado como un mecanismo instrum<strong>en</strong>tal de carácter temporal, por<br />

lo que su aplicación debería estar condicionada a los principios y reglas<br />

mínimas de tratami<strong>en</strong>to para reclusos 19 . En lo que respecta a los objetivos<br />

perseguidos, los que revist<strong>en</strong> una mayor preponderancia son: evitar<br />

la contaminación carc<strong>el</strong>aria, incidir positivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la readaptación<br />

<strong>social</strong>, disminuir la desadaptación, preservar la integridad de los internos,<br />

<strong>en</strong>tre otras. Sin perjuicio de <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> objetivo primordial es lograr que la<br />

clasificación de la población p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria se haga <strong>en</strong> base a criterios<br />

que permitan tratami<strong>en</strong>tos adecuados, ya sea <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros para adultos o<br />

adolesc<strong>en</strong>tes.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, se ha de considerar la perspectiva p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria, que<br />

persigue fines de efici<strong>en</strong>te ejecución de las p<strong>en</strong>as y medidas de seguridad,<br />

otorga ori<strong>en</strong>tación para ubicar a los internos <strong>en</strong> cada régim<strong>en</strong> p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario<br />

19 Conv<strong>en</strong>ción de Naciones Unidas Sobre los Derechos d<strong>el</strong> Niño, especialm<strong>en</strong>te los artículos 37,<br />

40 y 39; ONU. Asamblea G<strong>en</strong>eral. “Principios y directrices básicos sobre <strong>el</strong> derecho de las<br />

víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de<br />

violaciones graves d<strong>el</strong> derecho internacional humanitario a interponer recursos y obt<strong>en</strong>er reparaciones.”<br />

Resolución 60.147: 16, Ley N ° 4.447, publicada <strong>el</strong> 23 de octubre de 1928; Decreto<br />

Supremo 518 de 1998 “Reglam<strong>en</strong>to de Establecimi<strong>en</strong>tos P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios”.<br />

84


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

sigui<strong>en</strong>do criterios que colabor<strong>en</strong> con la bu<strong>en</strong>a marcha administrativa de<br />

los establecimi<strong>en</strong>tos y los objetivos de re<strong>social</strong>ización que se posean <strong>en</strong><br />

la política p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria: internos que realic<strong>en</strong> servicios <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo lugar<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, o realic<strong>en</strong> trabajos, o manifiest<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a conducta.<br />

Todas las perspectivas anteriores llevan a determinar <strong>en</strong> conjunto,<br />

a lo m<strong>en</strong>os, cuatro criterios de separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria como constante:<br />

(la edad p<strong>en</strong>al: edad de responsabilidad p<strong>en</strong>al, trato difer<strong>en</strong>ciado por ley<br />

<strong>en</strong>tre adultos y adolesc<strong>en</strong>tes; criminológica: difer<strong>en</strong>cias biopsicológicas<br />

<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> adulto; p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria: evitar viol<strong>en</strong>cia sexual<br />

por r<strong>el</strong>aciones verticales de poder <strong>en</strong>tre jóv<strong>en</strong>es y adultos, r<strong>el</strong>aciones<br />

intrap<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias de “educación” d<strong>el</strong>icitiva), <strong>el</strong> sexo (p<strong>en</strong>al: parricidios<br />

si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> victimario <strong>el</strong> hombre y la mujer; criminológica: difer<strong>en</strong>cias<br />

biopsicológicas <strong>en</strong>tre hombre y mujer; p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria: evitar viol<strong>en</strong>cia sexual<br />

por r<strong>el</strong>aciones verticales de poder <strong>en</strong>tre hombres y mujeres), <strong>el</strong> grado de<br />

compromiso d<strong>el</strong>ictual (p<strong>en</strong>al: reincid<strong>en</strong>cia; criminológica: habitualidad,<br />

pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a bandas o sectores de mayor compromiso d<strong>el</strong>ictivo,<br />

pederastas; p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria: avezados y no avezados, victimarios d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong><br />

establecimi<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario), la p<strong>el</strong>igrosidad (p<strong>en</strong>al: reincid<strong>en</strong>cia, tipo<br />

de d<strong>el</strong>ito según la lesividad, tipo de d<strong>el</strong>ito según la faz subjetiva -dolo o<br />

culpa-, según grado de autoría -<strong>en</strong> <strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al chil<strong>en</strong>o, autores de<br />

cómplices-; criminológica: carrera d<strong>el</strong>ictual o <strong>el</strong> curriculum d<strong>el</strong>ictum, los<br />

espacios <strong>social</strong>es de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, participación o no <strong>en</strong> organizaciones<br />

d<strong>el</strong>ictivas, la pres<strong>en</strong>cia o no de problemas psicológicos; p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria:<br />

actitud agresiva o pacífica d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario). Éstos<br />

se pres<strong>en</strong>tan -sino todos, algunos- <strong>en</strong> las legislaciones p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias de<br />

los Estados <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito internacional.<br />

3. Cuerpos normativos que se refier<strong>en</strong> a la separación<br />

a) Normas internacionales<br />

El criterio de mayor pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los instrum<strong>en</strong>tos internacionales,<br />

es la separación por rango etario, como así lo señalan las Reglas de<br />

85


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Beijing 20 y la Resolución 45/113 21 . En este último caso la separación<br />

no t<strong>en</strong>dría lugar, “a m<strong>en</strong>os que permanezcan <strong>en</strong> la misma familia” 22 , o<br />

cuando se trate de adultos “cuidadosam<strong>en</strong>te s<strong>el</strong>eccionados <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco<br />

de un programa especial cuya utilidad para los m<strong>en</strong>ores interesados<br />

haya sido demostrada” 23 . Además dicha separación debe existir <strong>en</strong>tre<br />

los mismos adolesc<strong>en</strong>tes, segregando los que están <strong>en</strong> juicio de aqu<strong>el</strong>los<br />

ya s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados y hallados culpables 24 . En las Reglas Mínimas para <strong>el</strong><br />

Tratami<strong>en</strong>to de Reclusos 25 , se amplían, por su especificidad, los criterios<br />

de separación, no solo por rango etario, sino además por sexo 26 , también<br />

según si se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los reclusos det<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> prisión prev<strong>en</strong>tiva o están<br />

cumpli<strong>en</strong>do cond<strong>en</strong>a, o por la naturaleza d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito 27-28 .<br />

20 “[…] los m<strong>en</strong>ores que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> prisión prev<strong>en</strong>tiva estarán separados de los adultos y<br />

recluidos <strong>en</strong> establecimi<strong>en</strong>tos distintos o <strong>en</strong> recintos separados <strong>en</strong> los establecimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que<br />

hayan det<strong>en</strong>ido adultos” (Reglas de Beijing 13.4).<br />

21 Resolución 45/113, parte introductoria, párrafo 9.<br />

22 Resolución 45/113, regla 29.<br />

23 Ibídem.<br />

24 Ibídem, regla 17.<br />

25 Adoptadas por <strong>el</strong> Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prev<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> D<strong>el</strong>ito y Tratami<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong> D<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te, c<strong>el</strong>ebrado <strong>en</strong> Ginebra <strong>en</strong> 1955, y aprobadas por <strong>el</strong> Consejo Económico<br />

y Social <strong>en</strong> sus resoluciones 663C (XXIV) de 31 de julio de 1957 y 2076 (LXII) de 13 de mayo<br />

de 1977.<br />

26 Reglas Mínimas Para Tratami<strong>en</strong>to de Reclusos, Art. 2: “<strong>La</strong>s reclusas estarán a cargo exclusivam<strong>en</strong>te<br />

de personal fem<strong>en</strong>ino. Esto no excluye que, por razones técnicas o de servicio, funcionarios<br />

de sexo masculino, desempeñ<strong>en</strong> sus tareas <strong>en</strong> establecimi<strong>en</strong>tos para mujeres. Ninguna<br />

persona d<strong>el</strong> sexo masculino, p<strong>en</strong>etrará <strong>en</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de un establecimi<strong>en</strong>to de Mujeres, sin<br />

ser acompañada por un integrante d<strong>el</strong> personal fem<strong>en</strong>ino d<strong>el</strong> mismo”.<br />

27 Separación de categorías. Los reclusos pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a categorías diversas deberán ser alojados<br />

<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes establecimi<strong>en</strong>tos o <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes secciones d<strong>en</strong>tro de los establecimi<strong>en</strong>tos, según su<br />

sexo y edad, sus anteced<strong>en</strong>tes, los motivos de su det<strong>en</strong>ción y <strong>el</strong> trato que corresponda aplicarles.<br />

Es decir que: a) Los hombres y las mujeres deberán ser recluidos, hasta donde fuere posible, <strong>en</strong><br />

establecimi<strong>en</strong>tos difer<strong>en</strong>tes; <strong>en</strong> un establecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se reciban hombres y mujeres, <strong>el</strong><br />

conjunto de locales destinado a las mujeres deberá estar completam<strong>en</strong>te separado; b) Los det<strong>en</strong>idos<br />

<strong>en</strong> prisión prev<strong>en</strong>tiva deberán ser separados de los que están cumpli<strong>en</strong>do cond<strong>en</strong>a; c) <strong>La</strong>s<br />

personas presas por deudas y los demás cond<strong>en</strong>ados a alguna forma de prisión por razones civiles<br />

deberán ser separadas de los det<strong>en</strong>idos por infracción p<strong>en</strong>al; d) Los det<strong>en</strong>idos jóv<strong>en</strong>es deberán<br />

ser separados de los adultos (Parte Primera, Reglas de Aplicación G<strong>en</strong>eral, numerando 8º).<br />

28 Ruiz Funes, basado <strong>en</strong> este instrum<strong>en</strong>to, señala la sigui<strong>en</strong>te sistematización: a) Los establecimi<strong>en</strong>tos<br />

deberán estar completam<strong>en</strong>te separados. (Separación de sexos); b) Los det<strong>en</strong>idos <strong>en</strong><br />

prisión prev<strong>en</strong>tiva deberán ser separados de los que están cumpli<strong>en</strong>do cond<strong>en</strong>a (det<strong>en</strong>idos <strong>en</strong><br />

prisión prev<strong>en</strong>tiva, separados de cond<strong>en</strong>ados); c) <strong>La</strong>s personas det<strong>en</strong>idas por infracción civil,<br />

deb<strong>en</strong> estar separadas de los det<strong>en</strong>idos por infracción p<strong>en</strong>al (distingo <strong>en</strong> base a la naturaleza de la<br />

infracción); d) Los det<strong>en</strong>idos jóv<strong>en</strong>es deberán ser separados de los adultos. (Separación etaria).<br />

(Ruiz-Funes, C., “Mariano Ruiz-Funes”. Anales de Derecho. Universidad de Murcia, N º 23, dic.<br />

2005, pp. 329-342. Disponible <strong>en</strong>: ; fecha<br />

de acceso: 12 de junio de 2013).<br />

86


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

b) Derecho comparado<br />

En España se dicta la Ley Orgánica G<strong>en</strong>eral P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria <strong>en</strong> 1979,<br />

donde sin distinguir <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> <strong>el</strong> que ingresará <strong>el</strong> det<strong>en</strong>ido, efectuará<br />

una completa separación t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> sexo, la emotividad, la<br />

edad, los anteced<strong>en</strong>tes, <strong>el</strong> estado físico y m<strong>en</strong>tal de los p<strong>en</strong>ados. Así mismo<br />

determinará las exig<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to. Tal segm<strong>en</strong>tación apunta a<br />

factores de separación por sexo, de presos, cond<strong>en</strong>ados o det<strong>en</strong>idos, la<br />

edad de los reclusos, sus facultades m<strong>en</strong>tales, la naturaleza d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, o si<br />

este es doloso o culposo 29 . El tratami<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario y la clasificación<br />

d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>ado, es efectuada de acuerdo al régim<strong>en</strong> más apropiado para la<br />

ejecución de un programa específico. Los grados de clasificación de los<br />

reclusos ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, <strong>en</strong> primer lugar, al régim<strong>en</strong> carc<strong>el</strong>ario (régim<strong>en</strong> cerrado,<br />

semicerrado, abierto), y <strong>en</strong> segundo a la problemática específica que<br />

pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> los internos <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de su ingreso, como por ejemplo, <strong>el</strong><br />

aum<strong>en</strong>to de la población p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria fem<strong>en</strong>ina, <strong>el</strong> recluso extranjero, <strong>el</strong><br />

perfil psicológico, <strong>el</strong> recluso prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de la d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia organizada, la<br />

conducta de los reclusos d<strong>en</strong>tro de los c<strong>en</strong>tros 30 . Fuera de estos criterios,<br />

exist<strong>en</strong> otras categorías, como la p<strong>el</strong>igrosidad que posee <strong>el</strong> recluso,<br />

régim<strong>en</strong> que va a cumplir, separación por sexos y la edad de los internos 31 .<br />

En Perú, su sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario está regulado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código<br />

de Ejecución P<strong>en</strong>al, Decreto Legislativo Nº 654 de 1991, consagrando<br />

29 Ley Orgánica G<strong>en</strong>eral P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria, Art. 16. “Cualquiera que sea <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> <strong>el</strong> que t<strong>en</strong>ga lugar<br />

<strong>el</strong> ingreso, se procederá, de manera inmediata, a una completa separación, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

<strong>el</strong> sexo, emotividad, edad, anteced<strong>en</strong>tes, estado físico y m<strong>en</strong>tal y, respecto de los p<strong>en</strong>ados, las<br />

exig<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to. En consecu<strong>en</strong>cia: a) Los hombres y las mujeres deberán estar separados,<br />

salvo <strong>en</strong> los supuestos excepcionales que reglam<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te se determin<strong>en</strong>; b) Los<br />

det<strong>en</strong>idos y presos estarán separados de los cond<strong>en</strong>ados y, <strong>en</strong> ambos casos, los primarios de los<br />

reincid<strong>en</strong>tes. c) Los jóv<strong>en</strong>es, sean det<strong>en</strong>idos, presos o p<strong>en</strong>ados, estarán separados de los adultos<br />

<strong>en</strong> las condiciones que se determin<strong>en</strong> reglam<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te”; d) Los que pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>en</strong>fermedad o<br />

defici<strong>en</strong>cias físicas o m<strong>en</strong>tales estarán separados de los que puedan seguir <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> normal d<strong>el</strong><br />

establecimi<strong>en</strong>to; e) Los det<strong>en</strong>idos y presos por d<strong>el</strong>itos dolosos estarán separados de los que lo<br />

estén por d<strong>el</strong>itos de imprud<strong>en</strong>cia”.<br />

30 Madrid Saavedra Manu<strong>el</strong>. “<strong>La</strong> Junta de Tratami<strong>en</strong>to. Clasificación de los internos. El tercer<br />

grado: criterios”. Estudios jurídicos. Cuerpo de Secretarios Judiciales, ISSN 1577-7227, Nº 2,<br />

2000 (Ejemplar dedicado a: Régim<strong>en</strong> p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario d<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de las p<strong>en</strong>as privativas<br />

de libertad. Honor, intimidad y proceso p<strong>en</strong>al. El derecho de la Unión Europea y los Tribunales<br />

Internacionales): pp. 45-94.<br />

31 De la Cuesta Arzam<strong>en</strong>di, José Luis; Blanco Cordero, Isidoro. “El sistema prisional <strong>en</strong> España”.<br />

Eguzkilore: Cuaderno de Instituto Vasco de Criminología. 1998: pp. 243-272. Disponible <strong>en</strong>:<br />

http://www.ehu.es/p200cont<strong>en</strong>t/es/cont<strong>en</strong>idos/informacion/ivckei_jose_luis_d<strong>el</strong>acuesta/es_jos<strong>el</strong>uis/adjuntos/<strong>el</strong>sistemaprisional.pdf;<br />

Fecha de acceso: 12 de junio de 2013.<br />

87


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

al Instituto Nacional P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario (INPE) como <strong>el</strong> organismo rector<br />

d<strong>el</strong> Sistema P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario Nacional. <strong>La</strong> administración p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria<br />

es una función emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te técnica y compleja 32 y está dirigida por<br />

<strong>el</strong> Consejo Nacional P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario integrado por tres especialistas<br />

<strong>en</strong> asuntos criminológicos y p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios cuyo presid<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>drá<br />

funciones ejecutivas. El Consejo ti<strong>en</strong>e como una de sus funciones<br />

principales <strong>el</strong>aborar la política de prev<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito y tratami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te. En <strong>el</strong> Código de Ejecución P<strong>en</strong>al de 1985, se clasificaba a<br />

la población p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria de acuerdo al grado de readaptación <strong>social</strong>,<br />

realizando una tripartición donde hacían converger reclusos de categorías<br />

fácilm<strong>en</strong>te readaptables y de difícil readaptación. En <strong>el</strong> año 1991, y con<br />

la modificación <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuevo Código de Ejecución P<strong>en</strong>al de 1991 33 , realiza<br />

la clasificación para la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria, pero esta vez de forma<br />

bipartita, separando los internos <strong>en</strong> grupos debidam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>ciados <strong>en</strong><br />

fácilm<strong>en</strong>te readaptable y difícilm<strong>en</strong>te readaptable 34 . Esta distinción posee<br />

una previa, que es la que hace una separación según <strong>el</strong> sexo, la edad, la<br />

reincid<strong>en</strong>cia y la situación <strong>social</strong> 35 .<br />

En Costa Rica y <strong>en</strong> lo que respecta a la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria,<br />

la ley ha efectuado distingo principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la separación por edad y<br />

por sexo (las adolesc<strong>en</strong>tes y los adolesc<strong>en</strong>tes presos se distribuy<strong>en</strong> <strong>en</strong> dos<br />

c<strong>en</strong>tros destinados para dicha población, uno de mujeres y otro de varones);<br />

a las personas adultas jóv<strong>en</strong>es se las ubica <strong>en</strong> una sección especial <strong>en</strong> los<br />

c<strong>en</strong>tros p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios; las personas de la tercera edad han sido ubicadas<br />

<strong>en</strong> una sección especial de los grandes c<strong>en</strong>tros p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios 36 . De igual<br />

manera, <strong>La</strong> Ley de Justicia P<strong>en</strong>al Juv<strong>en</strong>il de Costa Rica conti<strong>en</strong>e diversas<br />

32 Val<strong>en</strong>zu<strong>el</strong>a Mauricio, J. “Estado actualidad de la reforma al sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario <strong>en</strong> Chile”.<br />

Revista de Estudios de la Justicia, Nº 6, Año 2005, Facultad de Derecho, Universidad de Chile:<br />

pp. 191-194.<br />

33 Ley N º 25.297 publicada <strong>el</strong> 03 de Enero de 1991, acorde con lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 188º de la<br />

Constitución Política d<strong>el</strong> Perú (Instituto de Derecho y Ci<strong>en</strong>cias Política (Lima), Legislación<br />

p<strong>en</strong>al y leyes complem<strong>en</strong>tarias: 1991-1994, AFA Editores Importadores SA, Lima, 1994).<br />

34 Código de Ejecución P<strong>en</strong>al de Perú, Art. 64.<br />

35 Código de Ejecución P<strong>en</strong>al de Perú, Art. 11: “Los internos están separados de acuerdo a los<br />

sigui<strong>en</strong>tes criterios básicos: 1.- Los varones de las mujeres; 2.- Los procesados de los s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados;<br />

3.- Los primarios de los que no lo son; 4.- Los m<strong>en</strong>ores de veintiún años de los de mayor<br />

edad; 5.- Otros que determine <strong>el</strong> Reglam<strong>en</strong>to”.<br />

36 Vid. V<strong>en</strong>egas Santos Reynaldo. “Costa Rica: situación d<strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario”. 1997: p. 20 y<br />

ss. Disponible <strong>en</strong>: http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/UNPAN/CARPETA%20ABRIL%202008/<br />

CR_situacion%20_sist_p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario_ILANUD.pdf; Fecha de acceso: 12 de junio de 2013.<br />

88


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

m<strong>en</strong>ciones sobre la separación: <strong>en</strong> primer lugar, aqu<strong>el</strong>los que están<br />

<strong>en</strong> situación transitoria de aqu<strong>el</strong>los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> una situación<br />

perman<strong>en</strong>te; y <strong>en</strong> segundo lugar, los adolesc<strong>en</strong>tes que están det<strong>en</strong>idos,<br />

sobre los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados 37 . Finalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Reglam<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

Sistema P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario N° 3387-6 de Costa Rica, efectúa <strong>el</strong> distingo de la<br />

clasificación y ubicación de los reclusos según la capacidad de conviv<strong>en</strong>cia,<br />

necesidad de cont<strong>en</strong>ción física, necesidad de at<strong>en</strong>ción técnica, ubicación<br />

por género, ubicación por edad, ubicación por condición jurídica, etc. 38 .<br />

En Uruguay Ley N° 14.470, establece un Sistema de Normas<br />

sobre Reclusión Carc<strong>el</strong>aria, y <strong>en</strong> <strong>el</strong>, la manifestación de la separación<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria <strong>en</strong> su Capítulo II cuyo epígrafe es “Normas de Trato de los<br />

Reclusos”, de forma específica, <strong>el</strong> art. 2º letras a) y b) consagra un trato<br />

difer<strong>en</strong>ciado 39 , <strong>el</strong> art. 4º distingue <strong>en</strong>tre reclusos p<strong>en</strong>ados y procesados 40 ,<br />

y <strong>el</strong> art. 25 41 <strong>en</strong> base a los parámetros de difer<strong>en</strong>ciación por sexo; por<br />

37 Art. 58, inciso 2°: “<strong>La</strong> det<strong>en</strong>ción se practicará <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros de internami<strong>en</strong>to especializados, donde<br />

estos m<strong>en</strong>ores necesariam<strong>en</strong>te deberán estar separados de los ya s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados”.<br />

38 Art. 30: Clasificación y ubicación. <strong>La</strong> clasificación y la ubicación de las personas privadas de<br />

libertad <strong>en</strong> un Programa, C<strong>en</strong>tro o Ámbito se realiza como resultado d<strong>el</strong> análisis de sus circunstancias<br />

jurídicas, personales, <strong>social</strong>es, de seguridad y su capacidad de conviv<strong>en</strong>cia. Se analizarán<br />

los sigui<strong>en</strong>tes aspectos: a) <strong>La</strong> capacidad de conviv<strong>en</strong>cia: Se refiere al tipo de vínculos y r<strong>el</strong>aciones<br />

que ha establecido con la comunidad y su familia, así como a su capacidad de compartir<br />

con los y las compañeros-as de prisión. b) <strong>La</strong> necesidad de cont<strong>en</strong>ción física. c) <strong>La</strong> necesidad de<br />

at<strong>en</strong>ción técnica que requiere la persona y de apoyo técnico profesional que se necesitan para la<br />

ejecución de la p<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> virtud de su patrón d<strong>el</strong>ictivo, la modalidad de la acción, la naturaleza de<br />

los hechos, <strong>el</strong> tipo de asocio <strong>en</strong> la comisión d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, así como las consecu<strong>en</strong>cias d<strong>el</strong> mismo;<br />

Art. 31: Ubicación por género. <strong>La</strong> ubicación se establece por sexo, los hombres y las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

lugares de alojami<strong>en</strong>to distintos. Sin embargo, podrán compartir espacios comunes durante<br />

la realización de actividades diversas, tales como educación o recreo Ubicación por g<strong>en</strong>eración,<br />

trabajo o capacitación; Art. 32: Ubicación por edad. <strong>La</strong>s personas m<strong>en</strong>ores de edad están separadas<br />

de las mayores, siempre que sea posible, las personas mayores de 65 años t<strong>en</strong>drán una ubicación<br />

difer<strong>en</strong>te al resto de la población; Art. 33: Ubicación por condición jurídica. “<strong>La</strong>s personas<br />

imputadas deberán estar separadas de qui<strong>en</strong>es ya están p<strong>en</strong>ados por s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia firme, siempre que<br />

sea posible, así como las personas apremiadas y contrav<strong>en</strong>toras”.<br />

39 Art. 2º: “El régim<strong>en</strong> de reclusión se ajustará a los sigui<strong>en</strong>tes principios: A) En r<strong>el</strong>ación a las distintas<br />

clases de reclusos, no será uniforme ni invariable, sino que estará integrado con diversos<br />

tratami<strong>en</strong>tos difer<strong>en</strong>ciados <strong>en</strong> sus niv<strong>el</strong>es de seguridad y progresivos <strong>en</strong> su aplicación. Además, y<br />

<strong>en</strong> todos los casos, se at<strong>en</strong>derá especialm<strong>en</strong>te al pronóstico de p<strong>el</strong>igrosidad de cada uno, así como<br />

a sus méritos, s<strong>en</strong>tido de responsabilidad, aptitudes y comportami<strong>en</strong>to. B) Deberá procurar <strong>en</strong><br />

lo posible y según <strong>el</strong> grado de corregibilidad d<strong>el</strong> recluso reducir progresivam<strong>en</strong>te las difer<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong>tre la vida <strong>en</strong> prisión y la vida <strong>en</strong> libertad, sometiéndolo a un tratami<strong>en</strong>to gradual que persiga<br />

su recuperación para la vida de r<strong>el</strong>ación <strong>social</strong>”.<br />

40 Art. 4º: “Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por recluso, a los efectos de esta ley, a qui<strong>en</strong> está privado de libertad sea <strong>en</strong><br />

calidad de p<strong>en</strong>ado o de procesado, por disposición de la Justicia Ordinaria”.<br />

41 Art. 25: “<strong>La</strong>s reclusos deberán ser alojadas <strong>en</strong> régim<strong>en</strong> de separación con los reclusos y, <strong>en</strong><br />

cuanto sea posible, <strong>en</strong> establecimi<strong>en</strong>tos carc<strong>el</strong>arios indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes”. Los reclusos, cualquiera<br />

sea su sexo, deberán separarse según las sigui<strong>en</strong>tes categorías: A) Procesados, B) P<strong>en</strong>ados. Pro-<br />

89


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

procesados y p<strong>en</strong>ados; por adultos y jóv<strong>en</strong>es; por primarios, reincid<strong>en</strong>tes<br />

o habituales; con separación de la población p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria a d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes<br />

de extrema p<strong>el</strong>igrosidad considerados irrecuperables o con características<br />

especiales. Finalm<strong>en</strong>te este cuerpo normativo <strong>en</strong> su artículo 26, reitera la<br />

difer<strong>en</strong>ciación de sexos 42 .<br />

Tratándose d<strong>el</strong> Ecuador, <strong>el</strong> Código de Ejecución de P<strong>en</strong>as y Rehabilitación<br />

Social, califica a los det<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> razón de su p<strong>el</strong>igrosidad <strong>en</strong> seguridad<br />

máxima, seguridad media y seguridad mínima 43 - 44 .<br />

c) Legislación chil<strong>en</strong>a<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do Chile una historia nutrida <strong>en</strong> materia de legislación<br />

cesados y p<strong>en</strong>ados, asimismo se mant<strong>en</strong>drán <strong>en</strong> régim<strong>en</strong> de separación según se trate de adultos,<br />

juv<strong>en</strong>iles, primarios, reincid<strong>en</strong>tes o habituales .<strong>La</strong> administración d<strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to procurará<br />

establecer, además, regím<strong>en</strong>es especiales de separación para los d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes de extrema p<strong>el</strong>igrosidad<br />

considerados irrecuperables o con características especiales”.<br />

42 Art. 26: “<strong>La</strong>s reclusas estarán a cargo exclusivam<strong>en</strong>te de personal fem<strong>en</strong>ino. Esto no excluye<br />

que, por razones técnicas o de servicio, funcionarios de sexo masculino, desempeñ<strong>en</strong> sus tareas<br />

<strong>en</strong> establecimi<strong>en</strong>tos para mujeres. Ninguna persona d<strong>el</strong> sexo masculino, p<strong>en</strong>etrará <strong>en</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

de un establecimi<strong>en</strong>to de Mujeres, sin ser acompañada por un integrante d<strong>el</strong> personal<br />

fem<strong>en</strong>ino d<strong>el</strong> mismo”.<br />

43 Código de Ejecución de P<strong>en</strong>as y Rehabilitación Social, Art. 21: “<strong>La</strong> ubicación poblacional y <strong>el</strong><br />

tratami<strong>en</strong>to de los internos se realizará mediante <strong>el</strong> sistema de progresión, de acuerdo con esta<br />

Ley y sus reglam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros de <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> y <strong>en</strong> base de las sigui<strong>en</strong>tes normas<br />

g<strong>en</strong>erales: 1. En los c<strong>en</strong>tros de <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> de seguridad máxima: a) <strong>La</strong> disciplina, fundam<strong>en</strong>tada<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> aislami<strong>en</strong>to nocturno individual, con horarios fijos, descanso reglam<strong>en</strong>tado y<br />

comunicación indirecta; b) <strong>La</strong> educación, mediante la alfabetización y escolaridad obligatorias<br />

reglam<strong>en</strong>tadas y la educación física obligatoria; c) El trabajo común reglam<strong>en</strong>tado, que se realizará<br />

<strong>en</strong> grupos no mayores de veinte personas; y, d) <strong>La</strong> salud integral, <strong>el</strong> aislami<strong>en</strong>to prev<strong>en</strong>tivo<br />

y <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to perman<strong>en</strong>te. 2. En los c<strong>en</strong>tros de <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> de seguridad media: a) <strong>La</strong><br />

disciplina, basada <strong>en</strong> <strong>el</strong> aislami<strong>en</strong>to nocturno por grupos homogéneos, con horarios, descansos<br />

y visitas reglam<strong>en</strong>tados; b) <strong>La</strong> educación, por medio de la escolaridad obligatoria, opciones<br />

educativas, cultura física e instrucción g<strong>en</strong>eral; c) El trabajo obligatorio y reglam<strong>en</strong>tado, con<br />

capacitación laboral; y, d) <strong>La</strong> salud integral y <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to perman<strong>en</strong>te. 3. En los c<strong>en</strong>tros de<br />

<strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> de seguridad mínima: a) <strong>La</strong> disciplina, fundam<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> la conviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

grupos afines sin aislami<strong>en</strong>to, con horarios y descansos auto establecidos y supervisados, salidas<br />

reglam<strong>en</strong>tadas y evaluadas; b) <strong>La</strong> educación, que será técnica, secundaria y superior, con cursos<br />

de especialización; c) El trabajo, que será obligatorio y autorregulado, con promoción laboral y<br />

capacitación; y, d) <strong>La</strong> salud integral, la evaluación <strong>en</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de adaptación individual, familiar<br />

y colectiva”.<br />

44 El Código Orgánico Integral P<strong>en</strong>al – COIP, publicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Suplem<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Registro Oficial No.<br />

180, de 10 de febrero de 2014, <strong>en</strong> su Disposición Derogatoria Tercera, derogó expresam<strong>en</strong>te<br />

<strong>el</strong> Código de Ejecución de P<strong>en</strong>as y Rehabilitación Social, y todas sus reformas posteriores. <strong>La</strong><br />

Disposición Final d<strong>el</strong> mismo Código Orgánico, establece que <strong>en</strong>trará <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia ci<strong>en</strong>to och<strong>en</strong>ta<br />

días contados a partir de su publicación <strong>en</strong> <strong>el</strong> Registro Oficial.<br />

90


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria 45 , <strong>en</strong> <strong>el</strong>la igual podemos <strong>en</strong>contrar manifestaciones expresas<br />

de la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria.<br />

Históricam<strong>en</strong>te nuestra legislación ya contemplaba la separación,<br />

como antiguam<strong>en</strong>te la trataba tanto <strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al de 1875 <strong>en</strong> su artículo<br />

87, como <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to P<strong>en</strong>al, <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 292. El<br />

mismo principio se vislumbraba <strong>en</strong> la Ley N° 4.447 <strong>en</strong> su artículo 35 sobre<br />

Casas de M<strong>en</strong>ores, y finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Ley N° 16.618 como asimismo <strong>en</strong> la<br />

reforma de la Ley N° 19.343 a ésta última, que agregó <strong>el</strong> último inciso al<br />

artículo 29 sobre separación de m<strong>en</strong>ores y adultos 46 .<br />

45 En Chile, <strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario fue formalm<strong>en</strong>te establecido mediante la Ley dictada <strong>el</strong> 19<br />

de julio de 1843, durante la presid<strong>en</strong>cia de Manu<strong>el</strong> Bulnes Prieto. Para su implem<strong>en</strong>tación se<br />

s<strong>el</strong>eccionó un sistema que se difer<strong>en</strong>ciara de los extremos que caracterizan a los dos principios<br />

de reclusión: solitaria perpetua, y de trabajo y vida <strong>en</strong> común. En 1843 se dictó un Decreto <strong>en</strong> que<br />

se mandaba a construir la cárc<strong>el</strong> p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria y <strong>en</strong> 1847 fueron trasladados los reos d<strong>el</strong> presidio<br />

ambulante. Recién <strong>en</strong> 1887 se dispuso que <strong>el</strong> Gobierno debía tomar a su cargo los Establecimi<strong>en</strong>tos<br />

P<strong>en</strong>ales. Dos años más tarde, se creó la Dirección G<strong>en</strong>eral de Prisiones y <strong>el</strong> Consejo. Superior<br />

P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario. En 1892, <strong>el</strong> 10 de octubre, se aprueba por vez primera un reglam<strong>en</strong>to para los<br />

guardias especiales de las prisiones. En 1899 dicha guardia de prisiones se com<strong>en</strong>zó a llamar<br />

Cuerpo de G<strong>en</strong>darmes, y <strong>el</strong> 1 de septiembre de ese año se dicta su Reglam<strong>en</strong>to. Pero <strong>el</strong> año que<br />

marcó un antes y un después <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario fue <strong>en</strong> 1911, ya que es dictado <strong>el</strong> primer<br />

Reglam<strong>en</strong>to Carc<strong>el</strong>ario. Esta modernización al sistema es ext<strong>en</strong>dido con la creación d<strong>el</strong> Instituto<br />

Nacional de Criminología, <strong>en</strong> 1949 se inauguró la escu<strong>el</strong>a p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria de Chile. Para terminar<br />

con <strong>el</strong> desarrollo histórico de la fundación de G<strong>en</strong>darmería, y con su creci<strong>en</strong>te modernización,<br />

<strong>en</strong> 1979 se dictan las sigui<strong>en</strong>tes normas legales <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia: la Ley Orgánica de G<strong>en</strong>darmería de<br />

Chile, <strong>el</strong> Estatuto d<strong>el</strong> Personal de G<strong>en</strong>darmería de Chile, y <strong>el</strong> Reglam<strong>en</strong>to de Uso de Armam<strong>en</strong>to<br />

para <strong>el</strong> Personal de G<strong>en</strong>darmería de Chile. Asimismo, la reci<strong>en</strong>te reforma de nuestra legislación<br />

p<strong>en</strong>al mediante la promulgación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, d<strong>el</strong> Código<br />

P<strong>en</strong>al, y la modificación introducida <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 38 de la LOGP mediante la Ley Orgánica<br />

13/1995, de 18 de diciembre, aconsejan no demorar por más tiempo la aprobación de un nuevo<br />

Reglam<strong>en</strong>to que proporcione a la Administración <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to normativo adecuado para<br />

afrontar la política exigida por <strong>el</strong> actual mom<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario y dar respuesta a los nuevos retos<br />

planteados.<br />

46 Ley N ° 16.618, Art. 29 : “En los casos de la pres<strong>en</strong>te ley, <strong>el</strong> Juez de Letras de M<strong>en</strong>ores podrá<br />

aplicar alguna o algunas de las medidas sigui<strong>en</strong>tes: 1°) Devolver <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or a sus padres, guardadores<br />

o personas a cuyo cargo estuviere, previa amonestación; 2°) Someterlo al régim<strong>en</strong> de<br />

libertad vigilada, lo que se efectuará <strong>en</strong> la forma que determine <strong>el</strong> reglam<strong>en</strong>to; 3°) Confiarlo,<br />

por <strong>el</strong> tiempo que estime necesario, a los establecimi<strong>en</strong>tos especiales de educación que esta ley<br />

señala, y 4°) Confiarlo al cuidado de alguna persona que se preste para <strong>el</strong>lo, a fin de que viva<br />

con su familia, y que <strong>el</strong> juez considere capacitada para dirigir su educación. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> N°<br />

4°, <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or quedará sometido al régim<strong>en</strong> de libertad vigilada establecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> N° 2°. Estas<br />

medidas durarán <strong>el</strong> tiempo que determine <strong>el</strong> Juez de Letras de M<strong>en</strong>ores, qui<strong>en</strong> podrá revocarlas o<br />

modificarlas, si variar<strong>en</strong> las circunstancias oy<strong>en</strong>do al Consejo Técnico de la Casa de M<strong>en</strong>ores o a<br />

alguno de sus miembros <strong>en</strong> la forma que determine <strong>el</strong> reglam<strong>en</strong>to. En caso de no existir Casa de<br />

M<strong>en</strong>ores, deberá oír al funcionario indicado <strong>en</strong> la letra l) d<strong>el</strong> Art. 3°. Tratándose de un m<strong>en</strong>or que<br />

ha sido víctima de maltrato, <strong>el</strong> Juez podrá, además de decretar las medidas indicadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> inciso<br />

primero, remitir los anteced<strong>en</strong>tes a los Tribunales compet<strong>en</strong>tes para aplicar sanciones p<strong>en</strong>ales a<br />

qui<strong>en</strong>es result<strong>en</strong> responsables, o para decretar otras medidas caut<strong>el</strong>ares <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or y<br />

de su grupo familiar. En caso alguno <strong>el</strong> juez de letras de m<strong>en</strong>ores podrá ord<strong>en</strong>ar <strong>el</strong> ingreso de una<br />

persona m<strong>en</strong>or de dieciocho años <strong>en</strong> un establecimi<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario de adultos”.<br />

91


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Hoy por hoy, y <strong>en</strong> materia de responsabilidad p<strong>en</strong>al juv<strong>en</strong>il, es la<br />

Ley de Responsabilidad P<strong>en</strong>al Adolesc<strong>en</strong>te 20.084 la que ti<strong>en</strong>e por objeto<br />

los infractores m<strong>en</strong>ores de edad, y consagra como manifestación expresa<br />

de la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria <strong>el</strong> art. 48 que se rubrica como “Principio<br />

de separación”, donde no sólo establece la separación <strong>en</strong>tre jóv<strong>en</strong>es<br />

infractores y adultos, sino además ev<strong>en</strong>tuales sanciones a los funcionarios<br />

que incumplier<strong>en</strong> la medida de separación. Así la norma expone:<br />

Artículo 48.- Principio de separación. “<strong>La</strong>s personas que se<br />

<strong>en</strong>contrar<strong>en</strong> privadas de libertad por la aplicación de alguna de las<br />

sanciones o medidas previstas <strong>en</strong> esta ley, sea <strong>en</strong> forma transitoria<br />

o perman<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> un lugar determinado o <strong>en</strong> tránsito, deberán<br />

permanecer siempre separadas de los adultos privados de libertad.<br />

<strong>La</strong>s instituciones <strong>en</strong>cargadas de practicar det<strong>en</strong>ciones, de<br />

administrar los recintos <strong>en</strong> que se deban cumplir sanciones o<br />

medidas que implican la privación de libertad, los administradores<br />

de los tribunales y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, todos los organismos que<br />

interv<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso para determinar la responsabilidad<br />

que establece esta ley, adoptarán las medidas necesarias para<br />

dar estricto cumplimi<strong>en</strong>to a lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> inciso anterior.<br />

El incumplimi<strong>en</strong>to de esta obligación constituirá una infracción<br />

grave a los deberes funcionarios”.<br />

Supone esta norma la completa separación <strong>en</strong> cualquier situación<br />

procesal que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> los adolesc<strong>en</strong>tes, sea que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>:<br />

a) Privados de libertad por la aplicación de alguna de las sanciones<br />

o medidas previstas <strong>en</strong> la Ley <strong>en</strong> forma transitoria.<br />

Refiérase a los c<strong>en</strong>tros de aplicación de medidas caut<strong>el</strong>ares, que<br />

corresponderá a los antiguos C<strong>en</strong>tro de Ori<strong>en</strong>tación y Diagnóstico<br />

(COD).<br />

b) Privados de libertad por la aplicación de alguna de las sanciones<br />

o medidas previstas <strong>en</strong> la Ley <strong>en</strong> forma perman<strong>en</strong>te.<br />

92


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Refiérase a los c<strong>en</strong>tros de privación de libertad, sea este <strong>en</strong> régim<strong>en</strong><br />

cerrado o semicerrado.<br />

Mismo principio de separación se aplica <strong>en</strong> las situaciones de<br />

transitoriedad cronológica a los dieciocho años, que m<strong>en</strong>ciona <strong>el</strong> artículo<br />

56 inciso final, según <strong>el</strong> cual se debe separar a mayores de dieciocho<br />

años ya cumplidos d<strong>el</strong> resto de los adolesc<strong>en</strong>tes y durante <strong>el</strong> tiempo de su<br />

cond<strong>en</strong>a, y d<strong>el</strong> resto de los adultos infractores 47 .<br />

Igualm<strong>en</strong>te se han establecido criterios de difer<strong>en</strong>ciación por<br />

sexo 48 . En concreto este reglam<strong>en</strong>to, expone que los establecimi<strong>en</strong>tos que<br />

han sido destinados a la reclusión de mujeres se d<strong>en</strong>ominan como c<strong>en</strong>tros<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios fem<strong>en</strong>inos, los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran separados d<strong>el</strong> resto de<br />

la población p<strong>en</strong>al, <strong>el</strong>lo sin perjuicio de la participación <strong>en</strong> actividades<br />

que sean desarrolladas con la población p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria masculina 49 .<br />

Paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te, la Ley N° 14.470, establece un sistema de separación de<br />

reclusos de acuerdo al sexo y éstos a su vez son subdivididos dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />

si son p<strong>en</strong>ados o procesados 50 . Este criterio se ha exhibido <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te al<br />

tratami<strong>en</strong>to de las reclusas, toda vez que están a cargo exclusivam<strong>en</strong>te de<br />

47 Ley N° 20.084, Art. 56 inciso final: “En todos los casos previstos <strong>en</strong> este artículo, <strong>el</strong> Servicio<br />

Nacional de M<strong>en</strong>ores, G<strong>en</strong>darmería de Chile y las autoridades que correspondan adoptarán las<br />

medidas necesarias para asegurar la separación de las personas sujetas a esta ley m<strong>en</strong>ores de<br />

dieciocho años con los mayores de edad y de los adultos sujetos a esta ley respecto de los cond<strong>en</strong>ados<br />

conforme a la ley p<strong>en</strong>al de adultos”.<br />

48 Reglam<strong>en</strong>to de Establecimi<strong>en</strong>tos P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios”, publicada <strong>en</strong> Santiago, 22 de mayo de 1998.<br />

Art. 13:” En la creación de los establecimi<strong>en</strong>tos p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios, interv<strong>en</strong>drán los sigui<strong>en</strong>tes criterios<br />

ori<strong>en</strong>tadores: b) El sexo de las mismas”.<br />

49 Reglam<strong>en</strong>to de Establecimi<strong>en</strong>tos P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios <strong>en</strong> Chile. Texto refundido d<strong>el</strong> Decreto Supremo<br />

N° 518 de 22 de mayo 1998 y Decreto Supremo N°1248 de 10 de noviembre de 2005, publicado<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> diario oficial de 3 de abril de 2016; Art. 19: “Los establecimi<strong>en</strong>tos p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios destinados<br />

a la at<strong>en</strong>ción de mujeres se d<strong>en</strong>ominan C<strong>en</strong>tros P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios Fem<strong>en</strong>inos (C.P.F.) y <strong>en</strong> <strong>el</strong>los<br />

existirán dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que contarán con espacios y condiciones adecuados para <strong>el</strong> cuidado y tratami<strong>en</strong>to<br />

pre y post-natal, así como para la at<strong>en</strong>ción de hijos lactantes de las internas. En aqu<strong>el</strong>los<br />

lugares <strong>en</strong> que no existan estos C<strong>en</strong>tros, las internas permanecerán <strong>en</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias separadas<br />

d<strong>el</strong> resto de la población p<strong>en</strong>al, sin perjuicio de que se incorpor<strong>en</strong> a actividades conjuntas con<br />

la población p<strong>en</strong>al masculina. Toda vez que ingrese una interna con hijos lactantes, <strong>el</strong> Jefe d<strong>el</strong><br />

Establecimi<strong>en</strong>to deberá comunicar de inmediato este hecho al Servicio Nacional de M<strong>en</strong>ores<br />

para los efectos de la respectiva subv<strong>en</strong>ción y de los programas o medidas que dicha Institución<br />

deberá desarrollar para <strong>el</strong> adecuado cuidado de los niños”.<br />

50 Ley N° 14.470, Art. 25:“Los reclusos deberán ser alojadas <strong>en</strong> régim<strong>en</strong> de separación con los<br />

reclusos y, <strong>en</strong> cuanto sea posible, <strong>en</strong> establecimi<strong>en</strong>tos carc<strong>el</strong>arios indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Los reclusos,<br />

cualquiera sea su sexo […]”.<br />

93


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

personal fem<strong>en</strong>ino, impidi<strong>en</strong>do como regla g<strong>en</strong>eral <strong>el</strong> ingreso a personas<br />

de sexo masculino a m<strong>en</strong>os que sean acompañados por un integrante d<strong>el</strong><br />

personal de sexo fem<strong>en</strong>ino.<br />

En cuanto a los niv<strong>el</strong>es de compromiso d<strong>el</strong>ictual de los sujetos<br />

recluidos, se considera este criterio como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de difer<strong>en</strong>ciación para<br />

su separación 51 , distingui<strong>en</strong>do a dichos sujetos según si su calidad es de<br />

cond<strong>en</strong>ados, procesados o det<strong>en</strong>idos. Este proceso se realiza por medio de<br />

la “ficha de clasificación” 52 , instrum<strong>en</strong>to <strong>el</strong> cual sirve tanto para id<strong>en</strong>tificar<br />

y registrar al recluso, como para determinar su tratami<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario<br />

con <strong>el</strong> fin de evitar <strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominado contagio moral 53 .<br />

4. Cuestiones problemáticas que se aprecian <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to<br />

de la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria. Observaciones finales<br />

a) Naturaleza jurídica de la separación<br />

<strong>La</strong> rúbrica d<strong>el</strong> art. 48 de la Ley de Responsabilidad P<strong>en</strong>al<br />

Adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Chile señala <strong>el</strong> instituto de la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria<br />

como “principio de separación”. Sin embargo, tal d<strong>en</strong>ominación nos<br />

parece equívoca. <strong>La</strong> separación, como se deja traslucir <strong>en</strong> su historia y<br />

<strong>en</strong> la lógica de su constitución, es más bi<strong>en</strong> un criterio o una técnica, pero<br />

no una técnica legislativa, sino un criterio o técnica p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria <strong>el</strong>evada<br />

51 Reglam<strong>en</strong>to de Establecimi<strong>en</strong>tos P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios Decreto 588, Art. 13: “En la creación de los<br />

establecimi<strong>en</strong>tos p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios, interv<strong>en</strong>drán los sigui<strong>en</strong>tes criterios ori<strong>en</strong>tadores: e) El niv<strong>el</strong> de<br />

compromiso d<strong>el</strong>ictual de los internos”.<br />

52 Reglam<strong>en</strong>to de Establecimi<strong>en</strong>tos P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios, Art. 26: “Todos los internos están obligados<br />

a cumplir los preceptos reglam<strong>en</strong>tarios y especialm<strong>en</strong>te, los de ord<strong>en</strong> y disciplina, sanidad e<br />

higi<strong>en</strong>e, corrección <strong>en</strong> sus r<strong>el</strong>aciones y <strong>en</strong> su pres<strong>en</strong>tación personal, así como conservar cuidadosam<strong>en</strong>te<br />

las instalaciones d<strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> ut<strong>en</strong>silio y vestuario que ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te les<br />

sean proporcionados. <strong>La</strong> Administración P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria abrirá al ingreso de un interno, una ficha<br />

única individual cuyo objetivo será la id<strong>en</strong>tificación y registro d<strong>el</strong> mismo, así como la aplicación<br />

difer<strong>en</strong>ciada d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario; <strong>en</strong> <strong>el</strong>la se anotarán los datos personales, procesales,<br />

de salud, educación, trabajo, conductuales, psicológicos y <strong>social</strong>es, y todo otro dato r<strong>el</strong>evante<br />

sobre su vida p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria. Esta ficha acompañará al interno a todo establecimi<strong>en</strong>to al que fuere<br />

trasladado”.<br />

53 Dammert Lucía, “El sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario <strong>en</strong> Chile: Desafíos para <strong>el</strong> nuevo mod<strong>el</strong>o públicoprivado”.<br />

Meeting of the <strong>La</strong>tin American Studies Association, San Juan, Puerto Rico. En:<br />

Aproximación a las cárc<strong>el</strong>es subv<strong>en</strong>cionadas. 2006: p. 5. Disponible <strong>en</strong>: http://www.academia.<br />

edu/2915078/El_sistema_p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario_<strong>en</strong>_Chile_Desafios_para_<strong>el</strong>_nuevo_mod<strong>el</strong>o_publicoprivado;<br />

Fecha de acceso: 12 de junio de 2013.<br />

94


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

al ámbito legal. <strong>La</strong> praxis de la separación de los reclusos, es finalm<strong>en</strong>te<br />

adoptada por la legislación y ord<strong>en</strong>ada como comportami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> instituto<br />

jurídico.<br />

b) R<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> criterio de separación y <strong>el</strong> principio de<br />

igualdad constitucional<br />

Existe una r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> criterio de separación y <strong>el</strong> principio<br />

de igualdad constitucional, <strong>el</strong>lo, porque <strong>el</strong> criterio de separación establece<br />

difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la ley pero a efectos de igualar situaciones que de no ser así,<br />

dev<strong>en</strong>drían <strong>en</strong> una desv<strong>en</strong>taja para aqu<strong>el</strong>los grupos o sectores respecto de<br />

los que se adopta la separación. Es, por <strong>en</strong>de, una discriminación pero no<br />

arbitraria, sino legal y <strong>en</strong> consideración a factores que si bi<strong>en</strong> desigualan<br />

<strong>en</strong> abstracto, <strong>en</strong> concreto niv<strong>el</strong>an o igualan situaciones.<br />

c) Fundam<strong>en</strong>tos político-criminales de la separación<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria<br />

<strong>La</strong>s r<strong>el</strong>aciones <strong>social</strong>es que se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong><br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, son las que llevan a determinar formas de respuesta<br />

ante dichas r<strong>el</strong>aciones <strong>social</strong>es y que devi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> conflictividad. Por<br />

producirse un conflicto <strong>en</strong> una r<strong>el</strong>ación <strong>social</strong> específica, que es aqu<strong>el</strong>la<br />

que se produce <strong>en</strong>tre reclusos con difer<strong>en</strong>ciaciones <strong>en</strong> sus características<br />

personales y d<strong>el</strong>ictivas, la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria se vislumbra como una<br />

solución a dicho conflicto.<br />

Sin dejar de mirar <strong>el</strong> aspecto de la “contaminación criminal”, que<br />

no puede soslayarse, lo cierto es que como fundam<strong>en</strong>to de la separación<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria debiera t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta fundam<strong>en</strong>tos político-criminales<br />

que expliqu<strong>en</strong> o d<strong>en</strong> fundam<strong>en</strong>to a este instituto y p<strong>en</strong>etr<strong>en</strong> la política<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria. Dichos fundam<strong>en</strong>tos son, a nuestro juicio, <strong>el</strong> fin de la p<strong>en</strong>a<br />

y los bi<strong>en</strong>es jurídicos y/o derechos constitucionales.<br />

En <strong>el</strong> primer caso, los fines de la p<strong>en</strong>a que pued<strong>en</strong> estar<br />

comprometidos son la prev<strong>en</strong>ción positiva y la prev<strong>en</strong>ción negativa,<br />

ambas especiales.<br />

95


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

De la primera se ha hablado <strong>en</strong> términos de re<strong>social</strong>ización. Pero<br />

lo cierto es que más que estrictam<strong>en</strong>te re<strong>social</strong>izar, la separación t<strong>en</strong>dría<br />

por cometido d<strong>en</strong>tro de esta óptica, <strong>el</strong> evitar la de<strong>social</strong>ización d<strong>el</strong> privado<br />

de libertad por <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de cond<strong>en</strong>a, ya que no mira directam<strong>en</strong>te<br />

a la re<strong>social</strong>ización, sino que es una medida que se resiste al m<strong>en</strong>os a que<br />

<strong>el</strong>lo no ocurra. Pero lo que logra de modo directo, es al m<strong>en</strong>os evitar la<br />

probabilidad de de<strong>social</strong>ización d<strong>el</strong> recluso. Y es obvio que <strong>el</strong> foco está<br />

puesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> recluso m<strong>en</strong>os “experim<strong>en</strong>tado” (primerizo), <strong>el</strong> más jov<strong>en</strong>,<br />

<strong>el</strong> m<strong>en</strong>os p<strong>el</strong>igroso, y procedería <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>a como tal. Pero si bi<strong>en</strong> no es<br />

posible hablar de algún efecto re<strong>social</strong>izador o fin <strong>en</strong> la prisión prev<strong>en</strong>tiva<br />

o la internación provisoria para <strong>el</strong> caso de la responsabilidad p<strong>en</strong>al<br />

adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Chile, sí se puede inquirir <strong>en</strong> la probabilidad de disminuir<br />

su de<strong>social</strong>ización. Por <strong>en</strong>de, no es precisam<strong>en</strong>te que para <strong>el</strong> caso de la<br />

p<strong>en</strong>a, se produzca un fin prev<strong>en</strong>tivo positivo especial, pero al m<strong>en</strong>os se<br />

evita con esta medida que dicho fin como fin g<strong>en</strong>eral de la p<strong>en</strong>a, no se<br />

produzca.<br />

De la prev<strong>en</strong>ción negativa especial, la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria no<br />

es que la produzca, sino que, y al igual que la anterior, evita la probabilidad<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te bisoño que la p<strong>en</strong>a no le disuada de cometer nuevos<br />

ilícitos, por <strong>en</strong>contrarse con d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes más experim<strong>en</strong>tados y que<br />

podrían pres<strong>en</strong>tar una mayor probabilidad de indifer<strong>en</strong>cia ante la disuasión<br />

<strong>en</strong> la comisión de d<strong>el</strong>itos.<br />

Todo lo anteriorm<strong>en</strong>te dicho valdría, según nosotros, solo <strong>en</strong> lo<br />

concerni<strong>en</strong>te a la p<strong>en</strong>a y no a la prisión prev<strong>en</strong>tiva por hablar de fines de<br />

la p<strong>en</strong>a, pero no es m<strong>en</strong>os cierto que la separación <strong>en</strong> este caso debería<br />

también mirar a evitar su de<strong>social</strong>ización, pero mirado desde <strong>el</strong> óptica<br />

criminológica antes que estrictam<strong>en</strong>te p<strong>en</strong>al.<br />

El tercer fundam<strong>en</strong>to político-criminal habría de ser los bi<strong>en</strong>es<br />

jurídico-p<strong>en</strong>ales y/o los derechos fundam<strong>en</strong>tales. Hacemos esta<br />

equival<strong>en</strong>cia copulativa/disyuntiva con los derechos humanos, porque<br />

<strong>en</strong>tre bi<strong>en</strong>es jurídicos y derechos fundam<strong>en</strong>tales no siempre existe<br />

coincid<strong>en</strong>cia, y con <strong>el</strong>lo se pret<strong>en</strong>de abarcar <strong>el</strong> mayor espectro posible de<br />

derechos.<br />

96


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Este fundam<strong>en</strong>to es aplicable tanto a la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria<br />

<strong>en</strong> razón de la imposición de p<strong>en</strong>as, como <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de la prisión<br />

prev<strong>en</strong>tiva. <strong>La</strong> separación, d<strong>en</strong>tro de este <strong>contexto</strong>, evita la vulneración<br />

de algún bi<strong>en</strong> jurídico y/o derecho fundam<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> especial la vida y la<br />

integridad física o la salud g<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> recluso, su libertad o integridad<br />

sexual, e incluso <strong>el</strong> ser objeto de injuria por la población p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria<br />

más “experim<strong>en</strong>tada”. En este s<strong>en</strong>tido <strong>el</strong> derecho p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario cumpliría<br />

la función de protección de bi<strong>en</strong>es jurídicos por medio de un instituto con<br />

finalidades de prev<strong>en</strong>ción, al anticiparse a la comisión de cualquier ilícito<br />

p<strong>en</strong>al, y además la función propia de todo medio que t<strong>en</strong>ga por objeto<br />

proteger los derechos fundam<strong>en</strong>tales de los reclusos.<br />

d) <strong>La</strong> separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria: ¿necesaria <strong>en</strong> todos los casos<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, la separación no debería concebirse como un<br />

instrum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> todo caso, ya que si se resguardan los aspectos anteriores,<br />

una separación deja <strong>en</strong> vilo a la población p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria más experim<strong>en</strong>tada,<br />

puesto que, por otro lado, no se produce <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido inverso, esto es, la<br />

influ<strong>en</strong>cia positiva de qui<strong>en</strong>es no son reincid<strong>en</strong>tes o m<strong>en</strong>os p<strong>el</strong>igrosos.<br />

Hay diversas experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>el</strong> hoy, <strong>en</strong> que reclusos alfabetizan<br />

y <strong>en</strong>señan idiomas a otros, que para <strong>el</strong> caso, qui<strong>en</strong>es transfier<strong>en</strong><br />

conocimi<strong>en</strong>tos fueron primerizos <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong>ictivo 54 . Lo mismo<br />

cuando los internos pose<strong>en</strong> aptitudes artísticas, deportistas o pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a<br />

algún culto r<strong>el</strong>igioso, pued<strong>en</strong> servir como influ<strong>en</strong>cia positiva para <strong>el</strong> resto.<br />

Es por <strong>el</strong>lo que la separación no puede ser un principio, como<br />

señala <strong>el</strong> artículo 58 de la Ley de Responsabilidad P<strong>en</strong>al Adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

Chile, porque de serlo así, operaría de modo g<strong>en</strong>eral y <strong>en</strong> todo caso. En<br />

cambio, es más bi<strong>en</strong> la realidad de las r<strong>el</strong>aciones <strong>social</strong>es que emerg<strong>en</strong> de<br />

la vida p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria lo que debería acondicionar y alterar <strong>en</strong> ciertos casos,<br />

la separación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria.<br />

54 http://www.pr<strong>en</strong>salibre.com/jutiapa/Recluso-<strong>en</strong>s<strong>en</strong>a-ingles-alfabetiza_0_749325111.<br />

html;http://canaljudicial.wordpress.com/2011/05/16/reclusos<strong>en</strong>s<strong>en</strong>anasuscompanerosaleeryescr<br />

ibir/;http://www.quilmespres<strong>en</strong>te.com/notas_actual.aspxidn=42763&ffo=20090123.<br />

97


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

IV. El salario de las personas privadas de libertad. Algunas<br />

reflexiones a partir de la normativa Arg<strong>en</strong>tina<br />

Autora: Cecilia <strong>La</strong>ura S<strong>en</strong>esi<br />

Sumario<br />

1. Introducción. 2. El trabajo: un derecho para las personas privadas de<br />

libertad. 3. El salario de las personas d<strong>en</strong>tro de la cárc<strong>el</strong> y <strong>en</strong> <strong>el</strong> medio<br />

libre. 4. Ret<strong>en</strong>ciones que se efectúan al salario de la persona privada de<br />

libertad. 5. Conclusiones.<br />

99


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

IV. El salario de las personas privadas de libertad.<br />

Algunas reflexiones a partir de la normativa arg<strong>en</strong>tina<br />

Autora: Cecilia <strong>La</strong>ura S<strong>en</strong>esi<br />

1. Introducción<br />

El trabajo de las personas privadas de libertad, <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco<br />

normativo de la República Arg<strong>en</strong>tina 1 , es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de vital importancia<br />

para <strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado y <strong>el</strong> Estado. Ello, pues constituye uno de los ejes<br />

c<strong>en</strong>trales de la readaptación <strong>social</strong> 2 que <strong>el</strong> primero puede optar por escoger<br />

(recordemos que no se puede imponer 3 ), y <strong>el</strong> segundo debe desarrollar, por<br />

imperio constitucional 4 .<br />

En este s<strong>en</strong>tido, nos aproximaremos brevem<strong>en</strong>te a la concepción<br />

actual d<strong>el</strong> trabajo como derecho, <strong>en</strong> desmedro de la antigua noción que lo<br />

1 Nos ceñiremos a la República Arg<strong>en</strong>tina, sin perjuicio de que las conclusiones adoptadas puedan<br />

-y así lo esperamos-, ser de utilidad <strong>en</strong> otros países.<br />

2 Ley 24.660, artículo 1º: “<strong>La</strong> ejecución de la p<strong>en</strong>a privativa de libertad, <strong>en</strong> todas sus modalidades,<br />

ti<strong>en</strong>e por finalidad lograr que <strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado adquiera la capacidad de compr<strong>en</strong>der, y respetar la<br />

ley procurando su adecuada reinserción <strong>social</strong> promovi<strong>en</strong>do la compr<strong>en</strong>sión y <strong>el</strong> apoyo de la<br />

sociedad […]”.<br />

3 Al respecto, Zaffaroni Eug<strong>en</strong>io; Slokar Alejandro; Slokar Alagia, “Derecho P<strong>en</strong>al. Parte G<strong>en</strong>eral”,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Ediar, 2002, pp. 934 y ss.<br />

4 <strong>La</strong> Conv<strong>en</strong>ción Americana sobre Derechos Humanos, <strong>en</strong> su artículo 5, inciso 6º y <strong>el</strong> Pacto Internacional<br />

de Derecho Civiles y Políticos, <strong>en</strong> su artículo 10, apartado 3º, alud<strong>en</strong> a la “reforma y<br />

readaptación <strong>social</strong>” de los privados de su libertad. Tratados Internacionales con jerarquía constitucional<br />

<strong>en</strong> virtud d<strong>el</strong> artículo 75, inc. 22 de la Constitución Nacional, cuyo texto reza: “Corresponde<br />

al congreso [...] 22°. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con<br />

las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> jerarquía superior a las leyes. <strong>La</strong> Declaración Americana de los Derechos y Deberes<br />

d<strong>el</strong> Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Conv<strong>en</strong>ción Americana sobre<br />

Derechos Humanos; <strong>el</strong> Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; <strong>el</strong><br />

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Conv<strong>en</strong>ción<br />

sobre la Prev<strong>en</strong>ción y la Sanción d<strong>el</strong> D<strong>el</strong>ito de G<strong>en</strong>ocidio; la Conv<strong>en</strong>ción Internacional sobre la<br />

Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Conv<strong>en</strong>ción sobre la Eliminación<br />

de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Conv<strong>en</strong>ción contra la Tortura y otros<br />

Tratos o P<strong>en</strong>as Cru<strong>el</strong>es, Inhumanos o Degradantes; la Conv<strong>en</strong>ción sobre los Derechos d<strong>el</strong> Niño;<br />

<strong>en</strong> las condiciones de su vig<strong>en</strong>cia, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno<br />

de la primera parte de esta Constitución y deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse complem<strong>en</strong>tarios de los derechos y<br />

garantías por <strong>el</strong>la reconocidos. Sólo podrán ser d<strong>en</strong>unciados, <strong>en</strong> su caso, por <strong>el</strong> Poder Ejecutivo<br />

nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada<br />

Cámara. Los demás tratados y conv<strong>en</strong>ciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados<br />

por <strong>el</strong> Congreso, requerirán d<strong>el</strong> voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de<br />

cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional”.<br />

101


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

vinculaba netam<strong>en</strong>te al castigo -<strong>el</strong> trabajo forzoso como p<strong>en</strong>a 5 - (apartado<br />

I). Luego, nos aproximaremos al monto de la remuneración d<strong>el</strong> interno<br />

como contraprestación de su fuerza de trabajo, <strong>en</strong> comparación con la que<br />

gozan aquéllos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> libertad (apartado II). Por otro lado,<br />

<strong>en</strong>contramos un punto de inevitable tratami<strong>en</strong>to referido a las distintas<br />

ret<strong>en</strong>ciones al salario de la persona privada de su libertad, sobre <strong>el</strong> que se<br />

ha pronunciado la Corte Suprema de Justicia de la Nación 6 (apartado III).<br />

Finalm<strong>en</strong>te, realizaremos unas breves conclusiones (apartado IV).<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, para realizar <strong>el</strong> análisis es indisp<strong>en</strong>sable abordar <strong>el</strong> plexo<br />

normativo <strong>en</strong> su totalidad, admiti<strong>en</strong>do y afrontando sus complicaciones<br />

y tomando partido por las opciones que garantic<strong>en</strong> mayores derechos<br />

-principio pro-homine 7 -. Por lo tanto, se conjugarán los lineami<strong>en</strong>tos de<br />

la Constitución Nacional, los tratados internacionales sobre derechos<br />

humanos con jerarquía constitucional 8 , con las disposiciones normativas<br />

de ord<strong>en</strong> legal (leyes 20.744 9 , 24.013 10 , 24.660 11 ) 12 .<br />

<strong>La</strong> temática no es novedosa, pues la prisión siempre guardó un<br />

vínculo cercano con <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> laboral, pero ya superada la etapa de<br />

reconocimi<strong>en</strong>to de derechos humanos que operó a partir d<strong>el</strong> final de la<br />

segunda guerra mundial 13 , es mom<strong>en</strong>to de preguntarnos cómo funcionan<br />

esos lineami<strong>en</strong>tos prescriptivos <strong>en</strong> la realidad diaria que atraviesan las<br />

personas privadas de su libertad.<br />

5 Sobre las concepciones originarias de las finalidades <strong>en</strong> las prisiones, véase Anitúa Gabri<strong>el</strong> Ignacio,<br />

“Historia de los p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos criminológicos”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Editores d<strong>el</strong> Puerto,<br />

2010, pp. 120 y ss.<br />

6 Corte Suprema de Justicia de la República Arg<strong>en</strong>tina (http://www.csjn.gov.ar).<br />

7 García Luis, “El derecho internacional de los derechos humanos” <strong>en</strong> “Los derechos humanos <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> proceso p<strong>en</strong>al”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Ábaco, 2002, pp. 103 y ss.<br />

8 Véase nota al pie nº 5.<br />

9 Ley de Contrato de Trabajo. Publicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Boletín Oficial (http://www.boletinoficial.gov.ar) <strong>el</strong><br />

27 de septiembre de 1974.<br />

10 Ley de Empleo. Publicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Boletín Oficial <strong>el</strong> 17 de diciembre de 1991.<br />

11 Ley de Ejecución de la P<strong>en</strong>a Privativa de Libertad. Publicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Boletín Oficial <strong>el</strong> 16 de julio<br />

de 1996.<br />

12 Respetando <strong>el</strong> esquema d<strong>el</strong> artículo 31 de la Constitución Nacional: “Esta Constitución, las leyes<br />

de la Nación que <strong>en</strong> su consecu<strong>en</strong>cia se dict<strong>en</strong> por <strong>el</strong> Congreso y los tratados con las pot<strong>en</strong>cias<br />

extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas<br />

a conformarse a <strong>el</strong>las, no obstante cualquiera disposición <strong>en</strong> contrario que cont<strong>en</strong>gan las leyes<br />

o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Bu<strong>en</strong>os Aires, los tratados ratificados<br />

después d<strong>el</strong> Pacto d<strong>el</strong> 11 de noviembre de 1859”.<br />

13 Ferrajoli, Luigi, Derecho y garantías. <strong>La</strong> ley d<strong>el</strong> más débil, Madrid, Editorial Trotta, 2010, pp.<br />

37 y ss.<br />

102


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Dada la concreta finalidad d<strong>el</strong> trabajo, no profundizaremos sobre<br />

las múltiples líneas de investigación y discusión que se pued<strong>en</strong> llegar a<br />

dar con otras ramas d<strong>el</strong> saber (sociología, r<strong>el</strong>aciones d<strong>el</strong> trabajo, etc.), mas<br />

<strong>el</strong>lo no implica negarlas ni minimizarlas. Por <strong>el</strong> contrario, se int<strong>en</strong>tará<br />

brindar una herrami<strong>en</strong>ta para que las ci<strong>en</strong>cias <strong>social</strong>es continú<strong>en</strong> sus<br />

investigaciones y mejor<strong>en</strong> las condiciones de vida y trabajo de los privados<br />

de libertad.<br />

2. El trabajo: un derecho para las personas privadas de<br />

libertad<br />

Históricam<strong>en</strong>te, la p<strong>en</strong>a podía incluir la obligación de trabajar<br />

como un castigo accesorio de ésta para aqu<strong>el</strong>las p<strong>en</strong>alidades más gravosas,<br />

ocupando <strong>el</strong> tiempo libre de los privados de su libertad, y también g<strong>en</strong>erando<br />

una mano de obra gratuita para empr<strong>en</strong>der obras estatales 14 . Ejemplo de<br />

<strong>el</strong>lo es lo que sucedió <strong>en</strong> <strong>el</strong> sur de la República Arg<strong>en</strong>tina, precisam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> P<strong>en</strong>al de Ushuaia, donde los p<strong>en</strong>ados fueron construy<strong>en</strong>do la ciudad<br />

a medida que ésta iba poblándose y se movían sin demasiados controles,<br />

toda vez que <strong>el</strong> frío allí era tan terrible, que frustraba los int<strong>en</strong>tos de fuga 15 .<br />

Ello se condecía con cierta concepción g<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> trabajo, absolutam<strong>en</strong>te<br />

desregulada normativam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la cual las r<strong>el</strong>aciones de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se<br />

caracterizaban por sus prácticas abusivas e irrespetuosas de los derechos<br />

de los trabajadores.<br />

El comi<strong>en</strong>zo de la modificación -normativa y cultural- de esta<br />

perspectiva se dio a partir de la reforma constitucional d<strong>el</strong> año 1957, que<br />

incorporó conceptos vertidos por la Constitución Nacional de 1949, que<br />

había sido derogada. Fue <strong>el</strong> hito fundacional d<strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de los<br />

derechos a los trabajadores 16 . El artículo 14 bis quedó redactado de la<br />

sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

14 López Ax<strong>el</strong>, “Análisis d<strong>el</strong> Régim<strong>en</strong> de Ejecución P<strong>en</strong>al”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Fabián Di<br />

Placido, 2004, pp. 299 y ss.<br />

15 El P<strong>en</strong>al de Ushuaia funcionó desde principios de siglo XX hasta <strong>el</strong> 21 de marzo de 1947, fecha<br />

<strong>en</strong> la cual Roberto Petinatto, a cargo de la Dirección Nacional de Institutos P<strong>en</strong>ales durante <strong>el</strong><br />

gobierno d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te Juan Domingo Perón, lo cerró.<br />

16 Por más que sea obvio, vale aclarar que los reconocimi<strong>en</strong>tos normativos no implican un cambio<br />

ontológico inmediato, pues aun hoy se atraviesa una muy preocupante situación con la trata de<br />

personas y <strong>el</strong> tráfico ilegal de personas.<br />

103


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

“El trabajo <strong>en</strong> sus diversas formas gozará de la protección de<br />

las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas<br />

y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones<br />

pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual<br />

remuneración por igual tarea; participación <strong>en</strong> las ganancias de<br />

las empresas, con control de la producción y colaboración <strong>en</strong><br />

la dirección; protección contra <strong>el</strong> despido arbitrario; estabilidad<br />

d<strong>el</strong> empleado público; organización sindical libre y democrática,<br />

reconocida por la simple inscripción <strong>en</strong> un registro especial.<br />

Queda garantizado a los gremios: concertar conv<strong>en</strong>ios colectivos<br />

de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; <strong>el</strong> derecho de<br />

hu<strong>el</strong>ga. Los repres<strong>en</strong>tantes gremiales gozarán de las garantías<br />

necesarias para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de su gestión sindical y las<br />

r<strong>el</strong>acionadas con la estabilidad de su empleo. El Estado otorgará<br />

los b<strong>en</strong>eficios de la seguridad <strong>social</strong>, que t<strong>en</strong>drá carácter de<br />

integral e irr<strong>en</strong>unciable. En especial, la ley establecerá: <strong>el</strong> seguro<br />

<strong>social</strong> obligatorio, que estará a cargo de <strong>en</strong>tidades nacionales o<br />

provinciales con autonomía financiera y económica, administradas<br />

por los interesados con participación d<strong>el</strong> Estado, sin que pueda<br />

existir superposición de aportes; jubilaciones y p<strong>en</strong>siones móviles;<br />

la protección integral de la familia; la def<strong>en</strong>sa d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> de familia;<br />

la comp<strong>en</strong>sación económica familiar y <strong>el</strong> acceso a una vivi<strong>en</strong>da<br />

digna”.<br />

En consonancia con <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> trabajo de las personas privadas de<br />

libertad fue tomando otro s<strong>en</strong>tido, al punto tal de ser de las actividades<br />

que debe ofrecer <strong>el</strong> Estado para alcanzar las finalidades de la prisión ya<br />

señaladas. <strong>La</strong> ley 24.660 establece los sigui<strong>en</strong>tes principios:<br />

“Artículo 106: El trabajo constituye un derecho y un deber d<strong>el</strong><br />

interno. Es una de las bases d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to y ti<strong>en</strong>e positiva<br />

incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> su formación; Artículo 107: El trabajo se regirá por<br />

los sigui<strong>en</strong>tes principios: a) No se impondrá como castigo; b) No<br />

será aflictivo, d<strong>en</strong>igrante, infamante ni forzado; c) Prop<strong>en</strong>derá<br />

a la formación y al mejorami<strong>en</strong>to de los hábitos laborales; d)<br />

Procurará la capacitación d<strong>el</strong> interno para desempeñarse <strong>en</strong> la<br />

104


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

vida libre; e) Se programará t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las aptitudes y<br />

condiciones psicofísicas de los internos, las tecnologías utilizadas<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> medio libre y las demandas d<strong>el</strong> mercado laboral; f) Deberá ser<br />

remunerado; g) Se respetará la legislación laboral y de seguridad<br />

<strong>social</strong> vig<strong>en</strong>te; Artículo 108: El trabajo de los internos no se<br />

organizará exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to económico<br />

individual o d<strong>el</strong> conjunto de la actividad, sino que t<strong>en</strong>drá como<br />

finalidad primordial la g<strong>en</strong>eración de hábitos laborales, la<br />

capacitación y la creatividad; Artículo 109: El trabajo d<strong>el</strong> interno<br />

estará condicionado a su aptitud física o m<strong>en</strong>tal; Artículo 110: Sin<br />

perjuicio de su obligación a trabajar, no se coaccionará al interno<br />

a hacerlo […]”.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, dada la r<strong>el</strong>ación normativa <strong>en</strong>tre los preceptos citados<br />

-artículo 31 de la Constitución Nacional- es evid<strong>en</strong>te que los trabajadores<br />

privados de su libertad gozan de iguales derechos y obligaciones que<br />

qui<strong>en</strong>es se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> libertad. Debe <strong>en</strong>tonces haber igualdad <strong>en</strong>tre los<br />

asalariados 17 , una retribución justa por la prestación de fuerza de trabajo,<br />

un salario mínimo vital y móvil, e igual remuneración por igual tarea.<br />

Por lo tanto, <strong>el</strong> trabajo d<strong>en</strong>tro de las unidades carc<strong>el</strong>arias fue<br />

tomando otro tinte, y no es más visto como parte de la p<strong>en</strong>a o como castigo,<br />

sin perjuicio de la obligación -discutible a todas luces- de realizar ciertas<br />

tareas. Estamos fr<strong>en</strong>te a límites claros, ya no se trabaja gratuitam<strong>en</strong>te, y las<br />

condiciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> parámetros que no pued<strong>en</strong> ser obviados. No se concibe<br />

más <strong>el</strong> trabajo como supresor d<strong>el</strong> ocio, sino que a la luz d<strong>el</strong> artículo 14 bis<br />

de la Constitución Nacional, se ha avanzado efectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo<br />

como derecho <strong>social</strong> d<strong>en</strong>tro de la cárc<strong>el</strong>. Así, Marchiori señaló que: “El<br />

trabajo <strong>en</strong> la cárc<strong>el</strong> es laborterapia ya que debe desarrollarse t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como<br />

objetivo la capacitación d<strong>el</strong> interno y no la explotación d<strong>el</strong> mismo para un<br />

b<strong>en</strong>eficio, debe servir de formación profesional t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> consideración<br />

que <strong>en</strong> libertad le sea de utilidad para satisfacer necesidades propias y de<br />

la familia” 18 .<br />

17 Reforzado <strong>el</strong>lo por <strong>el</strong> artículo 16 de la Constitución Nacional: “<strong>La</strong> Nación Arg<strong>en</strong>tina no admite<br />

prerrogativas de sangre, ni de nacimi<strong>en</strong>to: no hay <strong>en</strong> <strong>el</strong>la fueros personales ni títulos de nobleza.<br />

Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles <strong>en</strong> los empleos sin otra condición que<br />

la idoneidad. <strong>La</strong> igualdad es la base d<strong>el</strong> impuesto y de las cargas públicas”.<br />

18 Marchiori Hilda, “El Estudio d<strong>el</strong> D<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te. Tratami<strong>en</strong>to P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario”, México, Editorial<br />

Porrúa SA. 1982, p. 170.<br />

105


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Como se ve, la p<strong>en</strong>a ya no incluye la obligación de trabajar<br />

como parte d<strong>el</strong> castigo -o un plus-, sino que actualm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> trabajo ti<strong>en</strong>e<br />

la finalidad de lograr la inclusión <strong>social</strong> d<strong>el</strong> trabajador, disminuy<strong>en</strong>do su<br />

vulnerabilidad y evitando la institucionalización s<strong>el</strong>ectiva que efectúa <strong>el</strong><br />

derecho p<strong>en</strong>al para su exclusión 19 .<br />

Una vez más, cabe acudir a las palabras de Marchiori para ilustrar<br />

la situación: “[...] <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> grupo laboral debe llevarse a cabo<br />

con un fin terapéutico y esto repres<strong>en</strong>ta que <strong>el</strong> personal a cargo de la<br />

coordinación y capacitación laboral ti<strong>en</strong>e la misma función que <strong>el</strong> maestro<br />

de la escu<strong>el</strong>a o <strong>el</strong> psicólogo <strong>en</strong>cargado de la terapia, es <strong>en</strong> sí un personal<br />

que realiza una tarea de tratami<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> este caso de tratami<strong>en</strong>to laboral<br />

[...]” 20 .<br />

Sin embargo, más allá de las evid<strong>en</strong>tes difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> trabajo<br />

d<strong>en</strong>tro y fuera de las prisiones, hay extremos que no pued<strong>en</strong> ser desiguales,<br />

pues así lo ha establecido la Constitución Nacional. Recordemos que<br />

ninguna ley puede alterar los derechos reconocidos <strong>en</strong> la norma suprema 21 .<br />

Entonces, las tareas realizadas deb<strong>en</strong> ser consideradas fuerza de trabajo<br />

y, como tales, circunscriptas a las características establecidas para las<br />

r<strong>el</strong>aciones laborales, incluy<strong>en</strong>do obviam<strong>en</strong>te sus derechos y obligaciones.<br />

Un hito de indudable trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, y que resalta los progresos<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio de derechos -ya reconocidos por <strong>el</strong> artículo 14 bis de<br />

la Constitución Nacional-, es la constitución d<strong>el</strong> Sindicato Único de<br />

Trabajadores Privados de Libertad Ambulatoria (S.U.T.P.L.A.). El acta<br />

constitutiva correspondi<strong>en</strong>te fue labrada <strong>el</strong> 13 de julio de 2012, y tal como<br />

informaron a través de un comunicado, sus objetivos son: “[…] contribuir<br />

a la formación de un nuevo paradigma <strong>social</strong>, basado <strong>en</strong> la igualdad de<br />

derechos laborales de qui<strong>en</strong>es, ya sea estando procesados, o purgando una<br />

p<strong>en</strong>a impuesta, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran adquiri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> las unidades p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias<br />

<strong>en</strong> donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran, <strong>el</strong> sano hábito laboral, al cual, quizás no han t<strong>en</strong>ido<br />

19 Stern Vivi<strong>en</strong>, “Creando criminales. <strong>La</strong>s cárc<strong>el</strong>es y las personas <strong>en</strong> una sociedad de mercado”,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Ad-hoc, 2010, pp. 64 y ss.<br />

20 Marchiori, “El Estudio d<strong>el</strong> D<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te. Tratami<strong>en</strong>to P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario”, p. 173.<br />

21 Artículo 28 de la Constitución Nacional: “Los principios, garantías y derechos reconocidos <strong>en</strong><br />

los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglam<strong>en</strong>t<strong>en</strong> su ejercicio”.<br />

106


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

acceso <strong>en</strong> <strong>el</strong> medio libre, estimando fundam<strong>en</strong>tal hacer conocer y respetar<br />

a la población carc<strong>el</strong>aria, de conformidad con los principios plasmados <strong>en</strong><br />

los arts. 14 bis y 18 de nuestra Constitución Nacional, <strong>en</strong> concordancia<br />

con los Tratados Internacionales, contribuy<strong>en</strong>do a que todas las personas<br />

que han pasado por una cárc<strong>el</strong>, posean a su egreso las herrami<strong>en</strong>tas válidas<br />

para poder des<strong>en</strong>volverse lícitam<strong>en</strong>te, y sin cargar con <strong>el</strong> estigma de una<br />

cond<strong>en</strong>a que se prolonga más allá d<strong>el</strong> tiempo <strong>en</strong> que fue cumplida. Para<br />

<strong>el</strong>lo, propugnan que <strong>el</strong> trabajo sea digno, bi<strong>en</strong> remunerado, valorado, y sea<br />

realizado <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de las condiciones de higi<strong>en</strong>e y seguridad que la ley<br />

establece, y que <strong>en</strong> la actualidad, no se dan, o se dan defici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

trabajo <strong>en</strong> <strong>contexto</strong> de <strong>en</strong>cierro […]” 22 .<br />

3. El salario de las personas d<strong>en</strong>tro de la cárc<strong>el</strong> y <strong>en</strong> <strong>el</strong> medio<br />

libre<br />

Previo a ad<strong>en</strong>trarnos <strong>en</strong> la remuneración strictu s<strong>en</strong>su que percibe<br />

<strong>el</strong> trabajador privado de su libertad, estimamos prioritario hacer una<br />

exposición de la normativa internacional de jerarquía constitucional,<br />

conforme <strong>el</strong> artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional, que se<br />

conjuga con <strong>el</strong> art. 14 bis ya citado. Recordemos que esta última norma no<br />

hace distinción alguna <strong>en</strong> cuanto a los sujetos que les será aplicada.<br />

En tal s<strong>en</strong>tido, la Conv<strong>en</strong>ción Americana sobre Derechos<br />

Humanos, prevé que “[...] las p<strong>en</strong>as privativas de la libertad t<strong>en</strong>drán como<br />

finalidad es<strong>en</strong>cial la reforma y la readaptación <strong>social</strong> de los cond<strong>en</strong>ados<br />

[...]” (artículo 5, inciso 6º); por otra parte, la Declaración Universal de<br />

Derechos Humanos “Toda persona ti<strong>en</strong>e derecho al trabajo, a la libre<br />

<strong>el</strong>ección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo<br />

y a la protección contra <strong>el</strong> desempleo […] sin discriminación alguna a<br />

igual salario por trabajo igual […] remuneración activa y satisfactoria<br />

[…]” (Artículo 23).<br />

En ese ord<strong>en</strong>, <strong>el</strong> Pacto Internacional de Derechos Civiles y<br />

Políticos refiere que “[…] toda persona privada de libertad será tratada<br />

humanam<strong>en</strong>te y con <strong>el</strong> respeto debido a la dignidad inher<strong>en</strong>te al ser humano<br />

22 El texto d<strong>el</strong> comunicado se puede consultar <strong>en</strong> http://familiaresdedet<strong>en</strong>idos.blogspot.com.ar<br />

(consultada <strong>el</strong> 14 de junio de 2013).<br />

107


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

[…]”, “[…] y <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario consistirá <strong>en</strong> un tratami<strong>en</strong>to cuya<br />

finalidad es<strong>en</strong>cial será la reforma y la readaptación <strong>social</strong> de los p<strong>en</strong>ados<br />

[…]” (Artículo 10, incisos 1º y 3º).<br />

Asimismo, <strong>el</strong> Pacto Internacional de Derechos Económicos,<br />

Sociales y Culturales garantiza “[…] <strong>el</strong> derecho de toda persona al goce<br />

de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le asegur<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

especial: a) Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los<br />

trabajadores: i) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor,<br />

sin distinciones de ninguna especie; <strong>en</strong> particular, debe asegurarse a las<br />

mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los hombres, con<br />

salario igual por trabajo igual; ii) Condiciones de exist<strong>en</strong>cia dignas<br />

para <strong>el</strong>los y para sus familias conforme a las disposiciones d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te<br />

Pacto; b) <strong>La</strong> seguridad y la higi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo; c) Igual oportunidad<br />

para todos de ser promovidos, d<strong>en</strong>tro de su trabajo, a la categoría superior<br />

que les corresponda, sin más consideraciones que los factores de tiempo<br />

de servicio y capacidad; d) El descanso, <strong>el</strong> disfrute d<strong>el</strong> tiempo libre, la<br />

limitación razonable de las horas de trabajo y las variaciones periódicas<br />

pagadas, así como la remuneración de los días festivos”. (Artículo 7).<br />

Por último, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes<br />

d<strong>el</strong> Hombre consagra que “[…] toda persona ti<strong>en</strong>e derecho al trabajo <strong>en</strong><br />

condiciones dignas […]” y “[…] toda persona que trabaja ti<strong>en</strong>e derecho<br />

de recibir una remuneración que, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con su capacidad y destreza<br />

le asegure un niv<strong>el</strong> de vida conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para sí misma y su familia […]”<br />

(Artículo 14).<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano normativo de las leyes nacionales -normas<br />

infraconstitucionales- 23 , la Ley de Ejecución de la P<strong>en</strong>a Privativa de la<br />

libertad <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina (Ley 24.660), refiere que “[...] la<br />

ejecución de la p<strong>en</strong>a privativa de libertad, <strong>en</strong> todas sus modalidades, ti<strong>en</strong>e<br />

por finalidad lograr que <strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado adquiera la capacidad de compr<strong>en</strong>der<br />

y respetar la ley procurando su adecuada reinserción <strong>social</strong>, promovi<strong>en</strong>do<br />

23 Véase artículo 31 de la Constitución Nacional citado <strong>en</strong> la nota al pie nº 13.<br />

108


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

la compr<strong>en</strong>sión y <strong>el</strong> apoyo de la sociedad [...]”, y estipula que “[...] <strong>el</strong><br />

régim<strong>en</strong> p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario deberá utilizar, de acuerdo con las circunstancias<br />

de cada caso, todos los medios de tratami<strong>en</strong>to interdisciplinario que<br />

result<strong>en</strong> apropiados para la finalidad <strong>en</strong>unciada [...]” (Artículo 1°), lo<br />

cual se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> coincid<strong>en</strong>cia con los postulados de los Tratados<br />

Internacionales que observamos y la Constitución Nacional.<br />

Asimismo, como ya vimos, dicha norma prevé que <strong>el</strong> trabajo<br />

será remunerado y se respetará la legislación laboral y de seguridad<br />

<strong>social</strong> vig<strong>en</strong>te y que ti<strong>en</strong>e como objeto construir espacios laborales que<br />

fom<strong>en</strong>t<strong>en</strong> la creatividad y capacitación (Artículos 106 y sigui<strong>en</strong>tes de la<br />

ley 24.660 24 ).<br />

Hasta aquí, la normativa internacional y nacional m<strong>en</strong>cionada se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>caminada a la readaptación <strong>social</strong> de la persona privada de su<br />

libertad, sin <strong>en</strong>contrar contradicciones.<br />

Sin embargo, al tratar la remuneración de la persona privada de su<br />

libertad, la Ley de Ejecución P<strong>en</strong>al dice: “[...] <strong>el</strong> salario d<strong>el</strong> interno no será<br />

inferior a las tres cuartas partes d<strong>el</strong> salario mínimo vital móvil cuando la<br />

organización d<strong>el</strong> trabajo esté a cargo de la Administración [...]” (Artículo<br />

120).<br />

El salario mínimo, vital y móvil: es la m<strong>en</strong>or retribución que ti<strong>en</strong>e<br />

derecho a percibir <strong>en</strong> efectivo cualquier trabajador subordinado (Artículos<br />

116 y 117 de la Ley de Contrato de Trabajo -Ley 20.744).<br />

Con la sola lectura conjunta d<strong>el</strong> artículo 120 de la ley 24.660<br />

y los artículos 116 y 117 de la ley 20.744, se advierte un problema<br />

constitucional, dado <strong>el</strong> carácter que reviste <strong>el</strong> salario mínimo, vital<br />

y móvil. Es decir, <strong>el</strong> haber mínimo que por categoría laboral y tareas<br />

prestadas debe percibir <strong>en</strong> dinero, como contraprestación de su fuerza de<br />

trabajo, es inferior (por tratarse de tres cuartas partes), al piso establecido<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 14 bis de la Constitución Nacional.<br />

24 En <strong>el</strong> apartado anterior se reseñaron los artículos textualm<strong>en</strong>te.<br />

109


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Ello no implica desconocer la tradicional doctrina de la Corte<br />

Suprema de Justicia de la Nación, que <strong>en</strong> sucesivas oportunidades sostuvo<br />

que: “declarar inconstitucional una disposición legal es un acto de suma<br />

gravedad institucional que debe ser considerada ¨ultima ratio¨ d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong><br />

jurídico” 25 .<br />

<strong>La</strong>s personas privadas de libertad que trabajan, están <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco<br />

de una r<strong>el</strong>ación laboral, de conformidad con los artículos 21, 22 y 23 de<br />

la ley 20.744 26 . Son personas físicas que prestan servicios <strong>en</strong> favor de<br />

una contraparte, que <strong>en</strong> este caso es <strong>el</strong> Estado -servicio p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario-.<br />

A <strong>el</strong>lo se aduna las condiciones propias <strong>en</strong> que se desarrollan las tareas<br />

por la modalidad propia e inevitable que impone <strong>el</strong> ámbito p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario.<br />

Se verifican <strong>en</strong>tonces los supuestos de subordinación técnica, jurídica y<br />

económica durante <strong>el</strong> plazo temporal que dura la p<strong>en</strong>a 27 , mediante <strong>el</strong> pago<br />

de una remuneración.<br />

En tal s<strong>en</strong>tido, la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia técnica predica la subordinación,<br />

como la obligación d<strong>el</strong> trabajador de someterse a instrucciones sobre<br />

la forma de realizar <strong>el</strong> trabajo; mi<strong>en</strong>tras que la sumisión económica, se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que <strong>el</strong> servicio prestado<br />

por una parte ti<strong>en</strong>e como fin <strong>el</strong> obt<strong>en</strong>er un su<strong>el</strong>do por parte de la otra, y<br />

finalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> sometimi<strong>en</strong>to jurídico consiste <strong>en</strong> la potestad que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong><br />

25 Entre muchos, C.S.J.N., in re “Mizrahi de Tucumán S.A. c/ Provincia de Tucumán”, resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong><br />

16 de septiembre de 1976, publicado <strong>en</strong> Fallos 295:850.<br />

26 Artículo 21: “Contrato de trabajo: Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o d<strong>en</strong>ominación,<br />

siempre que una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar<br />

servicios <strong>en</strong> favor de la otra y bajo la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de ésta, durante un período determinado o<br />

indeterminado de tiempo, mediante <strong>el</strong> pago de una remuneración. Sus cláusulas, <strong>en</strong> cuanto a la<br />

forma y condiciones de la prestación, quedan sometidas a las disposiciones de ord<strong>en</strong> público, los<br />

estatutos, las conv<strong>en</strong>ciones colectivas o los laudos con fuerza de tales y los usos y costumbres”;<br />

artículo 22: “R<strong>el</strong>ación de trabajo: Habrá r<strong>el</strong>ación de trabajo cuando una persona realice actos,<br />

ejecute obras o preste servicio <strong>en</strong> favor de otra, bajo la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de ésta <strong>en</strong> forma voluntaria<br />

y mediante <strong>el</strong> pago de una remuneración, cualquiera sea <strong>el</strong> acto que le dé orig<strong>en</strong>”; artículo 23<br />

“Presunción de la exist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> contrato de trabajo: El hecho de la prestación de servicios hace<br />

presumir la exist<strong>en</strong>cia de un contrato de trabajo, salvo que por las circunstancias, las r<strong>el</strong>aciones<br />

o causas que lo motiv<strong>en</strong> se demostrase lo contrario. Esa presunción operará igualm<strong>en</strong>te aun<br />

cuando se utilic<strong>en</strong> figuras no laborales, para caracterizar al contrato, y <strong>en</strong> tanto que por las circunstancias<br />

no sea dado calificar de empresario a qui<strong>en</strong> presta <strong>el</strong> servicio”.<br />

27 Al egreso no es posible la continuidad de la r<strong>el</strong>ación laboral, sin perjuicio de que sería una perspectiva<br />

interesante para analizar a futuro.<br />

110


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

empleador, para dar órd<strong>en</strong>es e instrucciones <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to, y <strong>en</strong><br />

la obligación corr<strong>el</strong>ativa d<strong>el</strong> trabajador para acatar su cumplimi<strong>en</strong>to 28 .<br />

En uno de sus estudios, Adrian O. Goldin se expresó sobre la<br />

necesidad de un cuidadoso seguimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> instituto de la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia o<br />

subordinación laboral. Dijo que “[…] habrá que ver qué correspond<strong>en</strong>cia<br />

guarda con los modos dominantes <strong>en</strong> los que hoy y <strong>en</strong> los inmediatos<br />

tiempos por v<strong>en</strong>ir se contrata y se despliega <strong>el</strong> trabajo humano, si todos <strong>el</strong>los<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cabida <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong> molde tradicional y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, si <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

respuesta a sus específicas necesidades de regulación y amparo; si, <strong>en</strong><br />

todo caso, la categorización universalizadora d<strong>el</strong> concepto tradicional de<br />

la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, deja espacio sufici<strong>en</strong>te para la diversificación regulatoria<br />

que demanda la creci<strong>en</strong>te heterog<strong>en</strong>eidad productiva. Describe distintas<br />

situaciones de hecho o fácticas sobre <strong>el</strong> tema y concluye de manera<br />

pr<strong>el</strong>iminar con algunas hipótesis: 1.- si la idea de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia es una<br />

“matriz” de refer<strong>en</strong>cia de la figura d<strong>el</strong> trabajador subordinado típico, la<br />

g<strong>en</strong>eralización de otros modos de prestación de trabajo “deslegitima” al<br />

concepto que se construyera “a su imag<strong>en</strong> y semejanza”. Deja éste de<br />

incluir con comodidad a la mayoría de los vínculos, y la conting<strong>en</strong>te<br />

necesidad de “estirar” <strong>el</strong> concepto para involucrar situaciones asimilables<br />

(parámetros de aproximación). Esto produce deformidades <strong>en</strong> <strong>el</strong> concepto,<br />

privándole de rigor y utilidad. En esta hipótesis, podría p<strong>en</strong>sarse que la<br />

crisis o insufici<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> tradicional concepto de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia laboral,<br />

podría derivar <strong>en</strong> un ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de regulación d<strong>el</strong> trabajo de base más<br />

ancha (abarcativa de distintas prestaciones de trabajo) aunque de cont<strong>en</strong>ido<br />

normativa tut<strong>el</strong>ar o protectorio m<strong>en</strong>os int<strong>en</strong>so y diversificado según<br />

las variantes contractuales; 2.- En s<strong>en</strong>tido contrario, podría postularse<br />

un concepto de subordinación es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te flexible y adaptable a las<br />

28 Ley 20.744: Artículo 64: “Facultad de organización. El empleador ti<strong>en</strong>e facultades sufici<strong>en</strong>tes<br />

para organizar económica y técnicam<strong>en</strong>te la empresa, explotación o establecimi<strong>en</strong>to”; artículo<br />

65: “Facultad de dirección. <strong>La</strong>s facultades de dirección que asist<strong>en</strong> al empleador deberán ejercitarse<br />

con carácter funcional, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a los fines de la empresa, a las exig<strong>en</strong>cias de la producción,<br />

sin perjuicio de la preservación y mejora de los derechos personales y patrimoniales d<strong>el</strong> trabajador”;<br />

artículo 103: “A los fines de esta ley, se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por remuneración la contraprestación<br />

que debe percibir <strong>el</strong> trabajador como consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> contrato de trabajo. Dicha remuneración<br />

no podrá ser inferior al salario mínimo vital. El empleador debe al trabajador la remuneración,<br />

aunque éste no preste servicios, por la mera circunstancia de haber puesto su fuerza de trabajo a<br />

disposición de aquél”.<br />

111


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

prestaciones de trabajo atípicas, y <strong>en</strong> este caso, no sería necesario sustituir<br />

<strong>el</strong> concepto de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia sino continuar administrando la aptitud que<br />

han demostrado la jurisprud<strong>en</strong>cia y legislación para sost<strong>en</strong>er ese proceso<br />

de adecuación perman<strong>en</strong>te […]” 29 .<br />

A mayor abundami<strong>en</strong>to, la r<strong>el</strong>ación de trabajo hace presumir la<br />

subordinación antes referida, si<strong>en</strong>do una actividad voluntaria y personal<br />

prestada por <strong>el</strong> trabajador y dirigida a la Administración Pública 30 .<br />

Cabe destacar que la normativa laboral, protege a los trabajadores<br />

<strong>en</strong> esta r<strong>el</strong>ación desigual exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre empleador-empleado. Por <strong>el</strong>lo,<br />

se postulan diversos principios que consolidan <strong>el</strong> derecho de igualdad, <strong>el</strong><br />

derecho al trabajo y a la seguridad <strong>social</strong>. Destacaré aquí <strong>el</strong> conocido in<br />

dubio pro operario -<strong>en</strong> caso de duda, se debe aplicar la más favorable o<br />

b<strong>en</strong>eficiosa para <strong>el</strong> trabajador-, que se complem<strong>en</strong>ta con <strong>el</strong> principio pro<br />

homine que advertimos <strong>en</strong> la introducción que regiría <strong>el</strong> trabajo. Ergo,<br />

estamos fr<strong>en</strong>te a un imperativo que impone la Constitución Nacional para<br />

interpretar <strong>el</strong> plexo legal.<br />

Volvamos con <strong>el</strong> salario mínimo vital y móvil. Sin perjuicio de<br />

que se trata de una garantía constitucional y debemos otorgarle <strong>el</strong> mayor<br />

alcance posible, <strong>en</strong>contramos una norma legal que disipa cualquier tipo de<br />

dudas con r<strong>el</strong>ación a la aplicación d<strong>el</strong> instituto. Así, <strong>el</strong> art. 140 de la ley<br />

24.013 reza: “[...] todos los trabajadores de la Ley de Contrato de Trabajo<br />

nº 20.744 y sus modificatorios, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Régim<strong>en</strong> de Trabajo Agrario, de la<br />

Administración Pública Nacional y de todas las <strong>en</strong>tidades y organismos <strong>en</strong><br />

que <strong>el</strong> Estado Nacional actúe como empleador, t<strong>en</strong>drán derecho a percibir<br />

una remuneración no inferior al salario mínimo, vital y móvil que se<br />

establezca de conformidad a lo preceptuado <strong>en</strong> esta ley [...]”.<br />

Por lo tanto, <strong>el</strong> piso determinado por <strong>el</strong> quantum que establece<br />

periódicam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Consejo Nacional d<strong>el</strong> Empleo, la Productividad y<br />

<strong>el</strong> Salario Mínimo Vital y Móvil 31 , no puede ser vulnerado <strong>en</strong> ninguna<br />

circunstancia.<br />

29 Goldin Adrián O., “<strong>La</strong>s fronteras de la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia”, Derecho d<strong>el</strong> Trabajo, 2001- B- pág. 2039.<br />

30 Artículo 23 Ley 20.744, ya citada. Inversión de la carga de la prueba, presunción de la r<strong>el</strong>ación<br />

laboral.<br />

31 Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.<br />

112


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

En resum<strong>en</strong> de lo expuesto, y retomando <strong>el</strong> aspecto p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario<br />

que v<strong>en</strong>imos desarrollando, creemos que si la reinserción <strong>social</strong> persigue<br />

respecto a las r<strong>el</strong>aciones de trabajo brindar las mismas condiciones<br />

laborales que <strong>en</strong> la vida libre, <strong>el</strong>lo también incluye su normativa que<br />

protege a los empleados <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

Los trabajadores <strong>en</strong> la cárc<strong>el</strong> deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er garantizado <strong>el</strong> salario<br />

mínimo, vital y móvil, porque así lo exige <strong>el</strong> principio constitucional de igual<br />

remuneración por igual tarea, la protección al salario mínimo y <strong>el</strong> derecho<br />

de igualdad (Artículo 16 Constitución Nacional). Ello indudablem<strong>en</strong>te<br />

ti<strong>en</strong>e aparejado mayores probabilidades de cumplim<strong>en</strong>tar con la finalidad<br />

constitucional de la prisión, puesto que <strong>en</strong> todos los niv<strong>el</strong>es (psicológico,<br />

<strong>social</strong>, cultural, etc.) se verá favorecido con <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de igualdad<br />

de derechos respecto de los que contará <strong>en</strong> la vida libre.<br />

Así también se expresó Martínez Girón: “[...] <strong>el</strong> Estado ti<strong>en</strong>e<br />

<strong>el</strong> deber humano de reinsertar <strong>social</strong>m<strong>en</strong>te al interno, porque es a partir<br />

d<strong>el</strong> otorgami<strong>en</strong>to de “iguales” condiciones laborales y de derechos<br />

constitucionales laborales, que <strong>el</strong> trabajador interno se asimila al trabajador<br />

libre, y cuando accede a la libertad se adapta mejor a las necesidades de la<br />

vida libre <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación al desempeño de un trabajo y puede insertarse mejor<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado laboral [...]” 32 .<br />

Hay posturas jurisprud<strong>en</strong>ciales que disi<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con la perspectiva<br />

aquí adoptada. Por ejemplo, <strong>el</strong> Juzgado de Ejecución P<strong>en</strong>al de tercera<br />

nominación de la provincia de Córdoba sostuvo: “[...] <strong>el</strong> trabajo<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario da lugar a una r<strong>el</strong>ación particular <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Estado y <strong>el</strong><br />

recluso, que lo pued<strong>en</strong> exceptuar respecto de algunas previsiones que<br />

conforman <strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominado ord<strong>en</strong> público laboral. Entre tales caracteres<br />

propios d<strong>el</strong> trabajo p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario puede incluirse la posibilidad de que,<br />

respecto de qui<strong>en</strong> cumple una p<strong>en</strong>a privativa de la libertad, se permita una<br />

remuneración por debajo d<strong>el</strong> mínimo, vital y móvil [...]” 33 .<br />

32 Martínez Girón Jesús, “El derecho humano a la reinserción”, Pamplona, España, Universidad de<br />

Navarra, Facultad de Derecho, 5-2005, pp. 191 y ss.<br />

33 Juzgado de Ejecución P<strong>en</strong>al de Tercera Nominación de Córdoba, in re “Villarreal Walter Fabián”,<br />

ejecución de la p<strong>en</strong>a privativa de libertad” resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> 29 de mayo de 2009.<br />

113


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Dicha perspectiva carece de fundam<strong>en</strong>to normativo, puesto<br />

que prescinde de una declaración constitucional y <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> de pr<strong>el</strong>ación<br />

correspondi<strong>en</strong>te. Es cierto que la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> empleado y empleador,<br />

<strong>en</strong> este caso, t<strong>en</strong>drá peculiaridades 34 , pero <strong>el</strong>lo no implica utilizar ese<br />

argum<strong>en</strong>to para justificar cualquier reducción al conjunto de derechos<br />

reconocidos por la norma superior. Por <strong>el</strong> contrario, <strong>el</strong> trabajo de los<br />

privados de su libertad debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse, como una r<strong>el</strong>ación laboral <strong>en</strong><br />

s<strong>en</strong>tido estricto, de conformidad con <strong>el</strong> marco constitucional.<br />

En conclusión, por imperio constitucional, la remuneración que<br />

perciban las personas privadas de su libertad no puede ser inferior al<br />

salario mínimo vital y móvil. Ello exige una urg<strong>en</strong>te revisión normativa o,<br />

como se dijo, la declaración de inconstitucionalidad y <strong>el</strong> posterior pago de<br />

los montos que efectivam<strong>en</strong>te correspond<strong>en</strong>.<br />

4. Ret<strong>en</strong>ciones que se efectúan al salario de la persona privada<br />

de su libertad<br />

Como hemos m<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong> <strong>el</strong> apartado anterior, <strong>el</strong> trabajador<br />

privado de su libertad percibe una cuarta parte m<strong>en</strong>os que <strong>el</strong> mínimo legal<br />

para los trabajadores <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

Sin embargo, aquél no es <strong>el</strong> único inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te. El artículo 121<br />

de la Ley 24.660 reza:<br />

“[...] <strong>La</strong> retribución d<strong>el</strong> trabajo d<strong>el</strong> interno, deducidos los<br />

aportes correspondi<strong>en</strong>tes a la seguridad <strong>social</strong>, se distribuirá<br />

simultáneam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la forma sigui<strong>en</strong>te: a) 10% para indemnizar<br />

los daños y perjuicios causados por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, conforme lo disponga<br />

la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia; b) 35% para la prestación de alim<strong>en</strong>tos, según <strong>el</strong><br />

Código Civil; c) 25% para costear los gastos que causare <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

establecimi<strong>en</strong>to; d) 30% para formar un fondo propio que se le<br />

<strong>en</strong>tregará a su salida [...]”.<br />

34 Por ejemplo: las vacaciones d<strong>el</strong> empleado, también garantizadas constitucionalm<strong>en</strong>te, son de<br />

imposible aplicación.<br />

114


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Asimismo, <strong>el</strong> artículo 129 estipula que:<br />

“[...] de la remuneración d<strong>el</strong> trabajo d<strong>el</strong> interno, deducidos los<br />

aportes correspondi<strong>en</strong>tes a la seguridad <strong>social</strong>, podrá descontarse,<br />

<strong>en</strong> hasta un 20% los cargos por concepto de reparación de<br />

daños int<strong>en</strong>cionales o culposos causados <strong>en</strong> las cosas muebles o<br />

inmuebles d<strong>el</strong> Estado o de terceros [...]”.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>el</strong> inciso a) d<strong>el</strong> artículo 121 de la ley 24.660 describe<br />

la ret<strong>en</strong>ción al salario d<strong>el</strong> trabajador privado de su libertad cuando este<br />

debe satisfacer una indemnización pecuniaria como consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong><br />

d<strong>el</strong>ito.<br />

Edwards sostuvo que: “[...] <strong>La</strong> comisión de un hecho g<strong>en</strong>era dos<br />

tipos de responsabilidades -la p<strong>en</strong>al y la civil-, por <strong>en</strong>de, <strong>el</strong> autor de un<br />

d<strong>el</strong>ito también puede responder civilm<strong>en</strong>te por los daños y perjuicios<br />

causados por su conducta, conforme lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código Civil,<br />

incluso <strong>el</strong> artículo 29 d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al, autoriza a ejercer la acción civil<br />

d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> mismo proceso p<strong>en</strong>al. El artículo 123 refiere que cuando no<br />

hubiere indemnización que satisfacer, la parte que correspondiere a la<br />

misma acrecerá <strong>el</strong> porc<strong>en</strong>taje destinado a la prestación de alim<strong>en</strong>tos [...]” 35 .<br />

El inciso b) habilita la ret<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> concepto de alim<strong>en</strong>tos<br />

cuando <strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado adeude cuota de alim<strong>en</strong>tos conforme estipulan los<br />

artículos 367, 368 y 372 d<strong>el</strong> Código Civil de la Nación 36 a pari<strong>en</strong>tes por<br />

consanguinidad, como ocurre con los trabajadores <strong>en</strong> libertad, ya que la<br />

circunstancia de estar privado de su libertad no lo exime d<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to<br />

de esta obligación básica <strong>en</strong> la sociedad moderna.<br />

35 Edwards Carlos Enrique, “Ejecución de la p<strong>en</strong>a privativa de la libertad, Com<strong>en</strong>tario exegético<br />

de la ley 24.660”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Astrea, 2007.<br />

36 Artículo 367: “Los pari<strong>en</strong>tes por consanguinidad se deb<strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> sigui<strong>en</strong>te: 1°<br />

Los asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Entre <strong>el</strong>los estarán obligados prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te los más próximos<br />

<strong>en</strong> grado y a igualdad de grados los que estén <strong>en</strong> mejores condiciones para proporcionarlos.<br />

2° Los hermanos y medios hermanos. <strong>La</strong> obligación alim<strong>en</strong>taria <strong>en</strong>tre los pari<strong>en</strong>tes es recíproca.<br />

Artículo 368: Entre los pari<strong>en</strong>tes por afinidad únicam<strong>en</strong>te se deb<strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tos aqu<strong>el</strong>los que están<br />

vinculados <strong>en</strong> primer grado”; artículo 372: “<strong>La</strong> prestación de alim<strong>en</strong>tos compr<strong>en</strong>de lo necesario<br />

para la subsist<strong>en</strong>cia, habitación y vestuario correspondi<strong>en</strong>te a la condición d<strong>el</strong> que la recibe, y<br />

también lo necesario para la asist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las <strong>en</strong>fermedades”.<br />

115


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Por otra parte, nos <strong>en</strong>contramos con <strong>el</strong> inciso c), que prevé una<br />

deducción d<strong>el</strong> veinticinco por ci<strong>en</strong>to (25%) para costear gastos que causare<br />

<strong>el</strong> interno <strong>en</strong> <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to. Ello, no debe confundirse con los gastos<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to por daños culposos o dolosos provocados por <strong>el</strong><br />

interno, ya que esa deducción esta prevista, como se dijo preced<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 129 de la Ley de Ejecución P<strong>en</strong>al y es de hasta un veinte por<br />

ci<strong>en</strong>to (20%).<br />

Por último, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>el</strong> inciso d) d<strong>el</strong> artículo 121 de la Ley<br />

24.660 <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia al fondo de reserva, que es <strong>el</strong> saldo que resulta<br />

d<strong>el</strong> salario m<strong>en</strong>os los descu<strong>en</strong>tos de aportes a la seguridad <strong>social</strong> y los<br />

descu<strong>en</strong>tos, si los hubiere, de pago de indemnización -inciso a)- y<br />

prestación de alim<strong>en</strong>tos -inciso b)-, y que repres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> 30% -según <strong>el</strong><br />

texto de la ley-.<br />

<strong>La</strong> finalidad d<strong>el</strong> salario que <strong>el</strong> interno percibe como contraprestación<br />

por su trabajo es formar éste fondo propio que podrá disponer a su egreso.<br />

Sin embargo, puede disponer parcialm<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> forma anticipada de su<br />

fondo de reserva, conforme dispone <strong>el</strong> artículo 127 de la Ley 24.660, con<br />

autorización judicial.<br />

<strong>La</strong> idea es que a su egreso t<strong>en</strong>ga una suerte de seguro de retiro, un<br />

capital que le permita afrontar económicam<strong>en</strong>te los primeros mom<strong>en</strong>tos<br />

de libertad. El fondo se le <strong>en</strong>tregará cuando egrese, no importando <strong>en</strong> qué<br />

condición lo haga (libertad condicional, asistida, acortami<strong>en</strong>to de p<strong>en</strong>a<br />

etc.).<br />

Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 129 de la Ley 24.660 se prevé una<br />

ret<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> 20% sobre <strong>el</strong> salario d<strong>el</strong> trabajador privado de su libertad<br />

para <strong>el</strong> supuesto de que causare daños de tipo culposo o doloso <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

establecimi<strong>en</strong>to o a terceros.<br />

<strong>La</strong>s ret<strong>en</strong>ciones m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> concepto de indemnización por <strong>el</strong><br />

d<strong>el</strong>ito (Artículo 121, inciso a) y daños sobre las cosas d<strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to<br />

(Artículo 129) que ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te podrían ret<strong>en</strong>érs<strong>el</strong>e al trabajador privado<br />

de su libertad de su remuneración, no correspond<strong>en</strong>, por estar fuera de los<br />

límites laborales a los montos permitidos de embargos.<br />

116


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

El artículo 120 de la Ley 20.744 garantiza la inembargabilidad<br />

d<strong>el</strong> salario cuando éste no supere <strong>el</strong> mínimo vital, así refiere que “[…] <strong>el</strong><br />

salario mínimo vital es inembargable <strong>en</strong> la proporción que establezca la<br />

reglam<strong>en</strong>tación, salvo por deudas alim<strong>en</strong>tarias […]”.<br />

El artículo 147 de la Ley 20.744 agrega que “[…] las<br />

remuneraciones debidas a los trabajadores serán inembargables <strong>en</strong> la<br />

proporción resultante de la aplicación d<strong>el</strong> artículo 120, salvo por deudas<br />

alim<strong>en</strong>tarias. En lo que exceda de este monto, quedarán afectadas a<br />

embargo <strong>en</strong> la proporción que fije la reglam<strong>en</strong>tación que dicte <strong>el</strong> Poder<br />

Ejecutivo Nacional, con la salvedad de las cuotas por alim<strong>en</strong>tos o litis<br />

exp<strong>en</strong>sas, las que deberán ser fijadas d<strong>en</strong>tro de los límites que permita la<br />

subsist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> alim<strong>en</strong>tante […]”.<br />

El Decreto 484/87 d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo de la Nación Arg<strong>en</strong>tina, se <strong>en</strong>cargó<br />

de establecer los importes inembargables de las remuneraciones de los<br />

trabajadores. Dichos límites se establecieron a favor de la intangibilidad<br />

de los salarios e indemnizaciones laborales, considerando <strong>el</strong> carácter<br />

alim<strong>en</strong>tario d<strong>el</strong> salario mínimo d<strong>el</strong> trabajador y de su grupo familiar. Así,<br />

refiere: “[…] <strong>La</strong> remuneración m<strong>en</strong>sual dev<strong>en</strong>gada es inembargable si no<br />

supera a un salario mínimo. Embargable, y solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo que exceda al<br />

salario mínimo, <strong>en</strong>: un 10% si <strong>el</strong> exced<strong>en</strong>te no supera un salario mínimo y<br />

un 20% si <strong>el</strong> exced<strong>en</strong>te supera un salario mínimo […]”.<br />

Por lo tanto, las remuneraciones de los trabajadores privados<br />

de su libertad no podrían estar sujetas a ret<strong>en</strong>ciones, ya que los su<strong>el</strong>dos<br />

d<strong>en</strong>tro de la unidad carc<strong>el</strong>aria son inferiores al mínimo legal, por <strong>en</strong>de,<br />

inembargables, exceptuando <strong>el</strong> inciso b) d<strong>el</strong> artículo 121 de la Ley 24.660<br />

que prevé los alim<strong>en</strong>tos.<br />

Más aún, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ev<strong>en</strong>tual supuesto de que los salarios d<strong>en</strong>tro de<br />

las instituciones p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias alcanzaran <strong>el</strong> mínimo legal y móvil, sólo<br />

podrían ser embargados <strong>en</strong> los porc<strong>en</strong>tajes autorizados por <strong>el</strong> decreto<br />

484/87 que rige para los trabajadores dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, y no los previstos<br />

<strong>en</strong> la ley 24.660. Caso contrario, se aplicaría la norma más gravosa y<br />

restrictiva para <strong>el</strong> trabajador, contravini<strong>en</strong>do los principios pro-operario y<br />

pro homine.<br />

117


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, resta analizar <strong>el</strong> inciso c), sin dudas <strong>el</strong> que mayores<br />

dificultades trajo. Corresponde <strong>en</strong>tonces analizar a qué “gastos” refiere.<br />

Si son aquéllos necesarios para la subsist<strong>en</strong>cia d<strong>en</strong>tro de la prisión, o no.<br />

<strong>La</strong> jurisprud<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> este punto no es unánime. Sin embargo, <strong>el</strong> asunto ha<br />

quedado de cierta forma d<strong>el</strong>ineado por <strong>el</strong> preced<strong>en</strong>te de la Corte Suprema<br />

de Justicia de la Nación, <strong>el</strong> cual estableció la inconstitucionalidad de esta<br />

norma.<br />

<strong>La</strong> doctrina emanada d<strong>el</strong> fallo in re “Méndez Dani<strong>el</strong> Roberto<br />

s/ recurso de casación” 37 , resolvió que “[…] la limitación salarial d<strong>el</strong><br />

trabajador interno establecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 121, inciso c) de la ley 24.660<br />

resulta inválida a la luz d<strong>el</strong> artículo 18 de la Constitución Nacional y los<br />

tratados internacionales con jerarquía constitucional a lo que se suman<br />

los patrones de las reglas mínimas para <strong>el</strong> trato de reclusos, puesto que<br />

implica transferir al interno trabajador <strong>el</strong> costo de una obligación de su<br />

manut<strong>en</strong>ción que, según ese marco normativo, pesa por <strong>en</strong>tero sobre <strong>el</strong><br />

Estado y contradice abiertam<strong>en</strong>te las “normas de trato” previstas <strong>en</strong> esa<br />

norma […]”.<br />

A la luz de este fallo, <strong>el</strong> Ente de Cooperación Técnica y Financiera<br />

-organismo desc<strong>en</strong>tralizado d<strong>el</strong> Servicio P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario Federal 38 -, dejó de<br />

efectuar <strong>el</strong> descu<strong>en</strong>to previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> inciso c) d<strong>el</strong> artículo 121 sobre los<br />

reos trabajadores disponi<strong>en</strong>do “[...] la abst<strong>en</strong>ción de realizar la deducción<br />

d<strong>el</strong> 25%, que manda <strong>el</strong> artículo 121 inciso “c” de la ley Nº 24.660, sobre<br />

los peculios o cualquier remuneración que corresponda abonar a los/as<br />

internos/as trabajadores/as [...]” 39 .<br />

El Ente Cooperador P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario es un organismo autónomo<br />

que cu<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> la actualidad, con más de 400 talleres productivos de los<br />

cuales 140 son talleres productivos conv<strong>en</strong>cionales y los restantes son<br />

talleres de gestión de servicios, abarcando los primeros una amplia gama<br />

37 Corte Suprema de Justicia de la Nación, in re “Méndez Dani<strong>el</strong> Roberto s/ recurso casación”,<br />

resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> 1 de noviembre de 2011.<br />

38 Creado <strong>en</strong> 1994 por la ley 24.372. A través d<strong>el</strong> Ente referido, y bajo su responsabilidad, se administran<br />

las utilidades g<strong>en</strong>eradas por <strong>el</strong> trabajo <strong>en</strong> los establecimi<strong>en</strong>tos federales, si<strong>en</strong>do también<br />

<strong>el</strong> <strong>en</strong>cargado de distribuir las remuneraciones que les correspond<strong>en</strong> a las personas privadas de su<br />

libertad.<br />

39 Resolución D.N. N° 2515, de fecha 12 de diciembre de 2011 d<strong>el</strong> Servicio P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario Federal.<br />

118


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

de especialidades (agropecuaria, industrial, carpintería, y artes gráficas)<br />

y los segundos, cocinas, panaderías y servicios auxiliares, facilitando la<br />

ocupación de más d<strong>el</strong> 20% de la población p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria 40 .<br />

Retomando <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> preced<strong>en</strong>te jurisprud<strong>en</strong>cial citado, si<br />

bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> holding d<strong>el</strong> fallo no implica la derogación de la norma -pues aunque<br />

no nos guste, ésta sigue <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a vig<strong>en</strong>cia-, la mayoría de los magistrados<br />

optó por seguir la opinión de los magistrados d<strong>el</strong> máximo tribunal.<br />

El descu<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> 25% al trabajador para sus gastos de manut<strong>en</strong>ción,<br />

es decir, vestim<strong>en</strong>ta, comida, <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de higi<strong>en</strong>e, etcétera, contravi<strong>en</strong>e<br />

los artículos 60, 63 y 66 de la misma ley 24.660, donde se estipula<br />

que la administración debe brindarlos 41 .<br />

En otro ord<strong>en</strong>, conculca los principios constitucionales de igualdad,<br />

de legalidad y con <strong>el</strong> fin propio de la re<strong>social</strong>ización, transfiri<strong>en</strong>do<br />

una responsabilidad d<strong>el</strong> Estado <strong>en</strong> cabeza d<strong>el</strong> trabajador privado de su<br />

libertad, qui<strong>en</strong> queda posicionado desfavorablem<strong>en</strong>te respecto de qui<strong>en</strong><br />

d<strong>en</strong>tro de la unidad carc<strong>el</strong>aria no trabaja y de los asalariados que no están<br />

det<strong>en</strong>idos.<br />

Como se dijo, los gastos de subsist<strong>en</strong>cia que g<strong>en</strong>ere <strong>el</strong> ser humano<br />

privado de su libertad, son obligación estadual, “[…] ya que las cárc<strong>el</strong>es<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ser sanas y limpias y no para castigo de los reos […]” 42 , por<br />

lo que se le deb<strong>en</strong> asegurar las condiciones dignas de alojami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los<br />

establecimi<strong>en</strong>tos carc<strong>el</strong>arios.<br />

40 Servicio P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario Federal (http://www.spf.gov.ar, consultada <strong>el</strong> 15/06/13).<br />

41 Artículo 60: “El aseo personal d<strong>el</strong> interno será obligatorio. Los establecimi<strong>en</strong>tos deberán disponer<br />

de sufici<strong>en</strong>tes y adecuadas instalaciones sanitarias y proveerán al interno de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

indisp<strong>en</strong>sables para su higi<strong>en</strong>e”; artículo 63: “<strong>La</strong> Administración proveerá al interno de vestim<strong>en</strong>ta<br />

acorde al clima y a la estación, para usarla <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to. En manera<br />

alguna esas pr<strong>en</strong>das, por sus características podrán resultar humillantes. Deberá cuidarse su<br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> estado de conservación e higi<strong>en</strong>e. Cuando <strong>el</strong> interno hubiere de salir d<strong>el</strong><br />

establecimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> los casos autorizados, deberá permitírs<strong>el</strong>e utilizar sus ropas personales. Si<br />

no dispusiere de <strong>el</strong>las, se le facilitará vestim<strong>en</strong>ta adecuada”; artículo 66: “A su ingreso al establecimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>el</strong> interno recibirá explicación oral e información escrita acerca d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> a que<br />

se <strong>en</strong>contrará sometido, las normas de conducta que deberá observar, <strong>el</strong> sistema disciplinario<br />

vig<strong>en</strong>te, los medios autorizados para formular pedidos o pres<strong>en</strong>tar quejas y de todo aqu<strong>el</strong>lo que<br />

sea útil para conocer sus derechos y obligaciones. Si <strong>el</strong> interno fuere analfabeto, pres<strong>en</strong>tare discapacidad<br />

física o psíquica o no compr<strong>en</strong>diese <strong>el</strong> idioma cast<strong>el</strong>lano, esa información se le deberá<br />

suministrar por persona y medio idóneo”.<br />

42 Artículo 18, in fine, de la Constitución Nacional.<br />

119


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Coincidimos con la Corte Suprema de Justicia de la Nación: la<br />

limitación salarial establecida <strong>en</strong> la norma de análisis resulta contraria<br />

a la luz d<strong>el</strong> artículo 18 de la Constitución Nacional y los tratados<br />

internacionales 43 .<br />

Estas afectaciones al salario aún vig<strong>en</strong>tes colocan al trabajador<br />

privado de su libertad <strong>en</strong> una situación desigual respecto d<strong>el</strong> trabajador<br />

que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> libertad y d<strong>el</strong> det<strong>en</strong>ido que no trabaja, afectando <strong>el</strong><br />

derecho de igualdad y la garantía de igual remuneración por igual tarea.<br />

Por otra parte, conculcan <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de readaptación d<strong>el</strong> individuo, que<br />

ve reducido su fondo de reserva producto de su fuerza de trabajo a la luz<br />

de estas ret<strong>en</strong>ciones.<br />

Exceptuando las deudas alim<strong>en</strong>tarias, no correspondería efectuar<br />

ret<strong>en</strong>ciones sobre <strong>el</strong> salario de los trabajadores privados de su libertad. Así,<br />

la Corte Suprema de Justicia de la Nación, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a las ret<strong>en</strong>ciones<br />

por gastos de manut<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> su oportunidad sostuvo que: “[…] Debe<br />

proscribirse esta forma de manipulación d<strong>el</strong> principio resociabilizador, ya<br />

que la laxitud d<strong>el</strong> concepto favorece la manipulación <strong>en</strong> contra de sus<br />

b<strong>en</strong>eficiarios […]” 44 .<br />

5. Conclusiones<br />

Opinamos que los artículos 120 y 121 de la ley 24.660 conculcan<br />

<strong>el</strong> principio de reinserción <strong>social</strong> y <strong>el</strong> derecho a la igualdad de los<br />

trabajadores privados de su libertad, respecto de aquéllos trabajadores<br />

que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> libertad, así como también, resultan violatorios d<strong>el</strong><br />

derecho de igual remuneración por igual tarea, <strong>el</strong> salario mínimo vital<br />

y móvil, y su prohibición de embargo, si<strong>en</strong>do un problema netam<strong>en</strong>te<br />

constitucional y no legal (Artículos 14 bis, 16 y 18 de la Constitución<br />

Nacional y Tratados Internacionales).<br />

43 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Conv<strong>en</strong>ción Americana sobre Derechos<br />

Humanos. Cabe adunar también, pese a no compartir idéntica jerarquía normativa, <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to<br />

conocido como las Reglas Mínimas para <strong>el</strong> trato de reclusos (conf. Declaración de Principios<br />

Básicos para <strong>el</strong> Tratami<strong>en</strong>to de Reclusos aprobado por Asamblea G<strong>en</strong>eral, resolución 45-111 d<strong>el</strong><br />

14 de diciembre de 1990, ap.5).<br />

44 C.S.J.N. “Méndez Dani<strong>el</strong> Roberto s/recurso de casación”, ya citado.<br />

120


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

En este s<strong>en</strong>tido, las ret<strong>en</strong>ciones que se le hac<strong>en</strong> al salario d<strong>el</strong><br />

trabajador d<strong>en</strong>tro de la cárc<strong>el</strong>, con motivo de pagar sus propios gastos de<br />

subsist<strong>en</strong>cia, agravan la situación de det<strong>en</strong>ción y lo colocan <strong>en</strong> un p<strong>el</strong>daño<br />

de desigualdad fr<strong>en</strong>te a los det<strong>en</strong>idos que no trabajan, transfiriéndose una<br />

obligación d<strong>el</strong> Estado -deber netam<strong>en</strong>te Estadual-, con <strong>el</strong> propósito de<br />

sust<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> fin de readaptación <strong>social</strong> de las personas cond<strong>en</strong>adas.<br />

Que, si bi<strong>en</strong> la ejecución de la p<strong>en</strong>a y la condición de <strong>en</strong>cierro<br />

implican la susp<strong>en</strong>sión de ciertos derechos, no parece justificación<br />

razonable ni se advierte necesidad alguna <strong>en</strong> despojar a la persona<br />

privada de su libertad de sus derechos como trabajador asalariado y de la<br />

remuneración que constitucionalm<strong>en</strong>te le corresponde.<br />

121


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

V. El estímulo educativo para las personas privadas de<br />

libertad <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. Una aproximación a<br />

sus alcances<br />

Autor: Matías Ezequi<strong>el</strong> Eidem<br />

Sumario<br />

1. Introducción. 2. <strong>La</strong> educación: derecho humano. 3. <strong>La</strong> educación y<br />

las personas privadas de libertad. Marco normativo. 4. <strong>La</strong> educación y la<br />

lógica punitiva. 5. El artículo 140 de la ley 26.695 y su alcance. a) Marco<br />

normativo. b) Posiciones restrictivas. c) Posiciones amplias. d) Toma de<br />

postura. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía.<br />

123


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

V. El estímulo educativo para las personas privadas de<br />

libertad <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina. Una aproximación a sus<br />

alcances<br />

Autor: Matías Ezequi<strong>el</strong> Eidem *<br />

Resum<strong>en</strong>: En <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te aporte se analizan cuestiones puntuales<br />

de la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre la educación, derecho humano, y las personas privadas<br />

de su libertad. Para <strong>el</strong>lo, primero se abordará <strong>el</strong> anclaje normativo de este<br />

derecho fundam<strong>en</strong>tal a niv<strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral, para hacerlo luego <strong>en</strong> su estricto<br />

vínculo con las personas que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> prisión. Posteriorm<strong>en</strong>te<br />

se hará una breve m<strong>en</strong>ción a las particularidades de la educación <strong>en</strong><br />

clave lógica punitiva. Finalm<strong>en</strong>te, y como eje c<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> trabajo, nos<br />

aproximaremos al problema d<strong>el</strong> alcance que se le otorga al estímulo<br />

educativo introducido reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por la ley 26.695, como herrami<strong>en</strong>ta<br />

fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>el</strong> cese de la medida privativa de la libertad.<br />

“Admitamos que la ley está destinada a definir infracciones,<br />

que <strong>el</strong> aparato p<strong>en</strong>al t<strong>en</strong>ga como función reducirlas y que la prisión sea<br />

<strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to de esa represión. Entonces hay que levantar un acta de<br />

fracaso” 1 .<br />

1. Introducción<br />

<strong>La</strong> inm<strong>en</strong>sa cantidad de problemas que conlleva la prisión como<br />

institución y sus efectos sobre las personas allí alojadas es un tema de<br />

frecu<strong>en</strong>te investigación desde los más diversos ángulos, que exced<strong>en</strong> por<br />

completo <strong>el</strong> saber estrictam<strong>en</strong>te p<strong>en</strong>al. Como señala Foucault: “[…] hay<br />

que asombrarse de que desde hace 150 años la proclamación d<strong>el</strong> fracaso de<br />

la prisión haya ido siempre acompañada de su mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to” 2 . Más allá<br />

de lo criticable y rechazable <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales que resulta esta forma<br />

* Artículo <strong>el</strong>aborado <strong>en</strong> diciembre de 2012. Agradezco la colaboración y aportes para <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te<br />

efectuados por las abogadas María Fernanda Samite y Dani<strong>el</strong>a Sesma.<br />

1 Micha<strong>el</strong> Foucault, “Vigilar y castigar”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Siglo XXI, 2002, p. 277.<br />

2 Íbidem.<br />

125


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

de ejecución de la única sanción estatal que todos los autores consideran<br />

como un “mal” 3 , no podemos negar su exist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la actualidad como<br />

parte de la ontología cotidiana.<br />

En cuanto a la finalidad de la p<strong>en</strong>a privativa de la libertad, los<br />

juristas, politólogos, sociólogos, etc., no respond<strong>en</strong> con unanimidad.<br />

No ingresaremos a ese interesante debate, sino que simplem<strong>en</strong>te nos<br />

remitiremos a la normativa vig<strong>en</strong>te para vislumbrar cuáles son los criterios<br />

rectores que atraviesan este tema. Al respecto, si analizamos la norma<br />

suprema <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina, la Constitución Nacional, <strong>en</strong> su texto<br />

original de 1853/1860, <strong>en</strong>contramos una única refer<strong>en</strong>cia a esta cuestión,<br />

<strong>en</strong> la última parte d<strong>el</strong> artículo 18: “[...] <strong>La</strong>s cárc<strong>el</strong>es de la Nación serán<br />

sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos det<strong>en</strong>idos <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong>las, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos<br />

más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice” 4 .<br />

Sin embargo, con la incorporación de los Tratados Internacionales de<br />

Derechos Humanos con jerarquía constitucional <strong>en</strong> la reforma de 1994 5 ,<br />

hallamos a la Conv<strong>en</strong>ción Interamericana de Derechos Humanos que<br />

señala <strong>en</strong> su artículo 5, inciso 6°: “<strong>La</strong>s p<strong>en</strong>as privativas de la libertad<br />

t<strong>en</strong>drán como finalidad es<strong>en</strong>cial la reforma y la readaptación <strong>social</strong> de los<br />

3 Francesco Carrara, “Programa d<strong>el</strong> Curso de Derecho Criminal”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Librería<br />

El Foro, 2010, Tomo I, Parte G<strong>en</strong>eral, p. 405 y ss.<br />

4 Sobre la int<strong>en</strong>sa discusión g<strong>en</strong>erada <strong>en</strong> la doctrina a partir de esta norma, véase la obra de José<br />

Dani<strong>el</strong> Cesano, “Garantías constitucionales respecto de la ejecución de las p<strong>en</strong>as privativas de<br />

libertad. Derecho p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario: aproximación a sus fundam<strong>en</strong>tos”, Córdoba, Editorial Alveroni,<br />

2007.<br />

5 El artículo 75, inciso 22° de la Constitución Nacional reza: “Corresponde al congreso [...] 22°.<br />

Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales<br />

y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> jerarquía<br />

superior a las leyes. <strong>La</strong> Declaración Americana de los Derechos y Deberes d<strong>el</strong> Hombre; la Declaración<br />

Universal de Derechos Humanos; la Conv<strong>en</strong>ción Americana sobre Derechos Humanos;<br />

<strong>el</strong> Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; <strong>el</strong> Pacto Internacional<br />

de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Conv<strong>en</strong>ción sobre la Prev<strong>en</strong>ción<br />

y la Sanción d<strong>el</strong> D<strong>el</strong>ito de G<strong>en</strong>ocidio; la Conv<strong>en</strong>ción Internacional sobre la Eliminación de<br />

todas las Formas de Discriminación Racial; la Conv<strong>en</strong>ción sobre la Eliminación de todas las<br />

Formas de Discriminación contra la Mujer; la Conv<strong>en</strong>ción contra la Tortura y otros Tratos o<br />

P<strong>en</strong>as Cru<strong>el</strong>es, Inhumanos o Degradantes; la Conv<strong>en</strong>ción sobre los Derechos d<strong>el</strong> Niño; <strong>en</strong> las<br />

condiciones de su vig<strong>en</strong>cia, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera<br />

parte de esta Constitución y deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse complem<strong>en</strong>tarios de los derechos y garantías<br />

por <strong>el</strong>la reconocidos. Sólo podrán ser d<strong>en</strong>unciados, <strong>en</strong> su caso, por <strong>el</strong> Poder Ejecutivo nacional,<br />

previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.<br />

Los demás tratados y conv<strong>en</strong>ciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por <strong>el</strong><br />

Congreso, requerirán d<strong>el</strong> voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada<br />

Cámara para gozar de la jerarquía constitucional”.<br />

126


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

cond<strong>en</strong>ados”; por su parte, <strong>el</strong> Pacto Internacional de Derechos Civiles y<br />

Políticos, <strong>en</strong> su artículo 10, inciso 3°, refiere: “El régim<strong>en</strong> p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario<br />

consistirá <strong>en</strong> un tratami<strong>en</strong>to cuya finalidad es<strong>en</strong>cial será la reforma y la<br />

readaptación <strong>social</strong> de los p<strong>en</strong>ados. Los m<strong>en</strong>ores d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes estarán<br />

separados de los adultos y serán sometidos a un tratami<strong>en</strong>to adecuado a<br />

su edad y condición jurídica”. En <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> interno, es clave lo dispuesto<br />

por la ley 24.660 6 , titulada “Ejecución de la p<strong>en</strong>a privativa de la libertad”,<br />

cuyo primer artículo señala: “<strong>La</strong> ejecución de la p<strong>en</strong>a privativa de libertad,<br />

<strong>en</strong> todas sus modalidades, ti<strong>en</strong>e por finalidad lograr que <strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado<br />

adquiera la capacidad de compr<strong>en</strong>der y respetar la ley procurando su<br />

adecuada reinserción <strong>social</strong>, promovi<strong>en</strong>do la compr<strong>en</strong>sión y <strong>el</strong> apoyo de<br />

la sociedad [...]”.<br />

De lo expuesto se despr<strong>en</strong>de con claridad que la p<strong>en</strong>a privativa<br />

de la libertad girará <strong>en</strong> torno a la readaptación o reinserción <strong>social</strong> de<br />

la persona. Decir <strong>el</strong>lo no implica, bajo ningún punto de vista, legitimar<br />

la p<strong>en</strong>a a partir de la prev<strong>en</strong>ción especial positiva, pues exist<strong>en</strong> serios<br />

reparos fr<strong>en</strong>te a <strong>el</strong>lo 7 . Sin embargo, y si tomamos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> estado de<br />

vulnerabilidad que pres<strong>en</strong>tan las personas que sufr<strong>en</strong> este tipo de p<strong>en</strong>a 8 ,<br />

corresponde preguntarnos por las medidas que les debe ofrecer <strong>el</strong> Estado,<br />

y brindar así distintas herrami<strong>en</strong>tas para superar ese estado marginal que<br />

se ve notablem<strong>en</strong>te empeorado por la estadía <strong>en</strong> lo que Foucault llamó<br />

“fábrica de d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes” 9 .<br />

En <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te trabajo se analizará un dispositivo que ha dev<strong>en</strong>ido<br />

<strong>en</strong> derecho humano o fundam<strong>en</strong>tal (<strong>en</strong> ad<strong>el</strong>ante se utilizarán los términos<br />

<strong>en</strong> forma indistinta): la educación. En consecu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> primer término<br />

se abordará su anclaje normativo a niv<strong>el</strong> g<strong>en</strong>eral, así como puntualm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con las personas privadas de su libertad. Posteriorm<strong>en</strong>te<br />

se analizará brevem<strong>en</strong>te la problemática de la educación <strong>en</strong> la lógica<br />

punitiva. Finalm<strong>en</strong>te, y como eje c<strong>en</strong>tral, nos aproximaremos al problema<br />

d<strong>el</strong> alcance que se le otorga al estímulo educativo, como herrami<strong>en</strong>ta<br />

fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>el</strong> cese de la medida privativa de la libertad.<br />

6 Publicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Boletín Oficial <strong>el</strong> 16 de julio de 1996.<br />

7 Por todos, véase a Eug<strong>en</strong>io Raúl Zaffaroni, Alejandro Alagia y Alejandro Walter Slokar, “Derecho<br />

P<strong>en</strong>al. Parte G<strong>en</strong>eral”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Ediar, 2002, p. 62 y ss.<br />

8 Louis Wacquant, “Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad <strong>social</strong>”, Barc<strong>el</strong>ona,<br />

Editorial Gedisa, 2010, p. 281 y ss.<br />

9 Micha<strong>el</strong> Foucault, op. cit., p. 270: “<strong>La</strong> prisión no deja de fabricar d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes”.<br />

127


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

2. <strong>La</strong> educación: derecho humano<br />

<strong>La</strong> educación, d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> marco normativo de la República<br />

Arg<strong>en</strong>tina, es un derecho humano 10 . Así lo establece la Carta Magna <strong>en</strong><br />

reiteradas oportunidades, aunque su aparición más r<strong>el</strong>evante está <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

artículo 14:<br />

“Todos los habitantes de la Nación gozan de los sigui<strong>en</strong>tes<br />

derechos conforme a las leyes que reglam<strong>en</strong>t<strong>en</strong> su ejercicio;<br />

a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y<br />

comerciar; de peticionar a las autoridades; de <strong>en</strong>trar, permanecer,<br />

transitar y salir d<strong>el</strong> territorio arg<strong>en</strong>tino; de publicar sus ideas por<br />

la pr<strong>en</strong>sa sin c<strong>en</strong>sura previa; de usar y disponer de su propiedad;<br />

de asociarse con fines útiles; de profesar librem<strong>en</strong>te su culto; de<br />

<strong>en</strong>señar y apr<strong>en</strong>der” 11 .<br />

Por otro lado, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra garantizado por los Tratados<br />

Internacionales de Derechos Humanos que integran <strong>el</strong> bloque de<br />

constitucionalidad. Figura <strong>en</strong> la Declaración Americana de los Derechos y<br />

Deberes d<strong>el</strong> Hombre <strong>en</strong> su artículo XII:<br />

“Toda persona ti<strong>en</strong>e derecho a la educación, la que debe estar<br />

inspirada <strong>en</strong> los principios de libertad, moralidad y solidaridad<br />

humanas. Asimismo ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> derecho de que, mediante esa<br />

educación, se le capacite para lograr una digna subsist<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong><br />

mejorami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de vida y para ser útil a la sociedad. El<br />

derecho de educación compr<strong>en</strong>de <strong>el</strong> de igualdad de oportunidades<br />

<strong>en</strong> todos los casos, de acuerdo con las dotes naturales, los méritos<br />

y <strong>el</strong> deseo de aprovechar los recursos que puedan proporcionar<br />

la comunidad y <strong>el</strong> Estado. Toda persona ti<strong>en</strong>e derecho a recibir<br />

gratuitam<strong>en</strong>te la educación primaria, por lo m<strong>en</strong>os”.<br />

10 Al respecto adoptamos la sigui<strong>en</strong>te definición: “todos aqu<strong>el</strong>los derechos subjetivos que correspond<strong>en</strong><br />

universalm<strong>en</strong>te a todos los seres humanos <strong>en</strong> cuanto dotados d<strong>el</strong> status de personas, de<br />

ciudadanos o personas con capacidad de obrar; <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do por derecho subjetivo cualquier<br />

expectativa positiva (de prestaciones) o negativa (de no sufrir lesiones) adscrita a un sujeto por<br />

una norma jurídica; y por status la condición de un sujeto, prevista asimismo por una norma<br />

jurídica positiva, como presupuesto de su idoneidad para ser titular de situaciones jurídicas y/o<br />

autor de los actos que son ejercicio de estas” Luigi Ferrajoli, “Derechos y garantías. <strong>La</strong> ley d<strong>el</strong><br />

más débil”, Madrid, Editorial Trotta, 2010, p. 37.<br />

11 Véanse también los artículos 5 y 75 -incisos 16° y 19°-.<br />

128


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

También es garantizado por la Declaración Universal de los<br />

Derechos Humanos, <strong>en</strong> su artículo 26, inciso 1°:<br />

“Toda persona ti<strong>en</strong>e derecho a la educación. <strong>La</strong> educación debe<br />

ser gratuita, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> lo concerni<strong>en</strong>te a la instrucción <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tal<br />

y fundam<strong>en</strong>tal. <strong>La</strong> instrucción <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tal será obligatoria. <strong>La</strong><br />

instrucción técnica y profesional habrá de ser g<strong>en</strong>eralizada; <strong>el</strong><br />

acceso a los estudios superiores será igual para todos, <strong>en</strong> función<br />

de los méritos respectivos”.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> artículo 13, inciso 1° d<strong>el</strong> Pacto Internacional de<br />

Derechos Económicos, Sociales y Culturales reza:<br />

“Los Estados Partes <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te Pacto reconoc<strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho de<br />

toda persona a la educación. Convi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> que la educación debe<br />

ori<strong>en</strong>tarse hacia <strong>el</strong> pl<strong>en</strong>o desarrollo de la personalidad humana y<br />

d<strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de su dignidad, y debe fortalecer <strong>el</strong> respeto por los<br />

derechos humanos y las libertades fundam<strong>en</strong>tales. Convi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

asimismo <strong>en</strong> que la educación debe capacitar a todas las personas<br />

para participar efectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una sociedad libre, favorecer la<br />

compr<strong>en</strong>sión, la tolerancia y la amistad <strong>en</strong>tre todas las naciones y<br />

<strong>en</strong>tre todos los grupos raciales, étnicos o r<strong>el</strong>igiosos, y promover<br />

las actividades de las Naciones Unidas <strong>en</strong> pro d<strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

de la paz. 1. Los Estados Partes <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te Pacto reconoc<strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> derecho de toda persona a la educación. Convi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> que<br />

la educación debe ori<strong>en</strong>tarse hacia <strong>el</strong> pl<strong>en</strong>o desarrollo de la<br />

personalidad humana y d<strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de su dignidad, y debe<br />

fortalecer <strong>el</strong> respeto por los derechos humanos y las libertades<br />

fundam<strong>en</strong>tales. Convi<strong>en</strong><strong>en</strong> asimismo <strong>en</strong> que la educación debe<br />

capacitar a todas las personas para participar efectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

una sociedad libre, favorecer la compr<strong>en</strong>sión, la tolerancia y la<br />

amistad <strong>en</strong>tre todas las naciones y <strong>en</strong>tre todos los grupos raciales,<br />

étnicos o r<strong>el</strong>igiosos, y promover las actividades de las Naciones<br />

Unidas <strong>en</strong> pro d<strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la paz”.<br />

Como se despr<strong>en</strong>de de la normativa citada, estamos fr<strong>en</strong>te a<br />

un derecho humano y, como tal, guarda una característica de suma<br />

129


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

importancia: su universalidad. Es decir, se les reconoce a todas las personas<br />

de igual forma y medida por ser tales, sin exclusión de ningún tipo. Dados<br />

los rasgos distintivos de la educación como “derecho <strong>social</strong>”, se g<strong>en</strong>era<br />

una expectativa por parte de las personas para recibirla, que ti<strong>en</strong>e como<br />

contraprestación una obligación “positiva” <strong>en</strong> cabeza d<strong>el</strong> Estado 12 .<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, ya descrita la fisionomía formal d<strong>el</strong> derecho humano<br />

educación, nos aproximaremos muy someram<strong>en</strong>te a su aspecto material.<br />

Lev Semyonovich Vygostki <strong>en</strong>seña que <strong>el</strong> proceso educacional<br />

se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to psicológico intersubjetivo que explica <strong>el</strong><br />

desarrollo humano, g<strong>en</strong>erando <strong>contexto</strong>s que facilitan, la apropiación y<br />

<strong>el</strong> dominio, consci<strong>en</strong>te y voluntario, de distintas herrami<strong>en</strong>tas (lectura,<br />

escritura, etc.), que ayudarán a la autorregulación de la propia conducta 13 .<br />

Ya advertimos que <strong>el</strong> carácter útil de la educación para <strong>el</strong> progreso de la<br />

persona, pues es fundam<strong>en</strong>tal no solo <strong>en</strong> la constitución de las personas <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> marco jurídico 14 , sino también como basam<strong>en</strong>to para la apreh<strong>en</strong>sión y<br />

ejercicio d<strong>el</strong> resto de los derechos humanos.<br />

Sin embargo, hay un problema de vital importancia que, aunque<br />

exceda <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te trabajo, debemos m<strong>en</strong>cionar, vinculado a la<br />

sigui<strong>en</strong>te pregunta: ¿En qué consiste la <strong>en</strong>señanza Aristót<strong>el</strong>es señaló lo<br />

sigui<strong>en</strong>te:<br />

“[…] <strong>el</strong> exam<strong>en</strong> es confuso, y no resulta nada claro si deb<strong>en</strong><br />

practicarse las disciplinas útiles para la vida, o las que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

a la virtud, o las muy teóricas, ya que todas <strong>el</strong>las ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus<br />

partidarios. Acerca de los medios que conduc<strong>en</strong> a la virtud no hay<br />

acuerdo ninguno, porque tampoco valoran todos, por lo pronto, la<br />

12 El artículo 6 de la ley 26.206 (publicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Boletín Oficial <strong>el</strong> 28 de diciembre de 2006) reza:<br />

“El Estado garantiza <strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong> derecho constitucional de <strong>en</strong>señar y apr<strong>en</strong>der. Son responsables<br />

de las acciones educativas <strong>el</strong> Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, <strong>en</strong> los términos fijados por <strong>el</strong> artículo 4º de esta ley; los municipios, las confesiones<br />

r<strong>el</strong>igiosas reconocidas oficialm<strong>en</strong>te y las organizaciones de la sociedad; y la familia, como<br />

ag<strong>en</strong>te natural y primario”.<br />

13 Lev Semiónovich Vygostki, “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores”, Barc<strong>el</strong>ona,<br />

Editorial Crítica, 2009, p. 123 y ss.<br />

14 Al respecto, véase <strong>el</strong> interesante aporte de Alicia Ruiz, “Idas y vu<strong>el</strong>tas por una teoría crítica d<strong>el</strong><br />

derecho”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial D<strong>el</strong> Puerto, 2006, p. 61 y ss.<br />

130


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

misma virtud, de modo que hay bu<strong>en</strong>as razones para que difieran<br />

acerca de su ejercicio. No es dudoso que se deb<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>der los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos indisp<strong>en</strong>sables de <strong>en</strong>tre los útiles, pero que no<br />

todos” 15 .<br />

Lo dicho debe conjugarse con <strong>el</strong> artículo 19 de la Constitución<br />

Arg<strong>en</strong>tina que dispone <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te texto: “<strong>La</strong>s acciones privadas de los<br />

hombres que de ningún modo of<strong>en</strong>dan al ord<strong>en</strong> y a la moral pública, ni<br />

perjudiqu<strong>en</strong> a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y ex<strong>en</strong>tas de la<br />

autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado<br />

a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que <strong>el</strong>la no prohíbe” 16 .<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, sumando las consideraciones recién efectuadas<br />

cabe afirmar que <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina la educación es un derecho<br />

humano, que obliga al Estado a brindar las herrami<strong>en</strong>tas necesarias para<br />

que la persona desarrolle un ámbito de autodeterminación propio y actúe<br />

conforme a sus decisiones, sin que le pueda ser impuesta una moral ni<br />

forma de vida alguna.<br />

3. <strong>La</strong> educación y las personas privadas de su libertad. Marco<br />

normativo<br />

<strong>La</strong> Ley de Educación Nacional (ley 26.206), <strong>en</strong> su título II<br />

d<strong>en</strong>ominado “El sistema educativo nacional” prevé <strong>el</strong> Capítulo XII<br />

que refiere puntualm<strong>en</strong>te a la “Educación <strong>en</strong> <strong>contexto</strong>s de privación de<br />

libertad”:<br />

“Artículo 55: <strong>La</strong> Educación <strong>en</strong> Contextos de Privación de Libertad<br />

es la modalidad d<strong>el</strong> sistema educativo destinada a garantizar <strong>el</strong><br />

derecho a la educación de todas las personas privadas de libertad,<br />

para promover su formación integral y desarrollo pl<strong>en</strong>o. El<br />

ejercicio de este derecho no admite limitación ni discriminación<br />

alguna vinculada a la situación de <strong>en</strong>cierro, y será puesto <strong>en</strong><br />

15 Aristót<strong>el</strong>es, “Política”, Barc<strong>el</strong>ona, Editorial Altaya, 1993, p. 287.<br />

16 Sobre la génesis de este artículo, véase Arturo Sampay, “<strong>La</strong> filosofía jurídica d<strong>el</strong> artículo 19 de la<br />

Constitución nacional”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Cooperadora d<strong>el</strong> Derecho y Ci<strong>en</strong>cias Sociales,<br />

1975.<br />

131


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

conocimi<strong>en</strong>to de todas las personas privadas de libertad, <strong>en</strong> forma<br />

fehaci<strong>en</strong>te, desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de su ingreso a la institución.<br />

Artículo 56: Son objetivos de esta modalidad: a) Garantizar <strong>el</strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to de la escolaridad obligatoria a todas las personas<br />

privadas de libertad d<strong>en</strong>tro de las instituciones de <strong>en</strong>cierro o fuera<br />

de <strong>el</strong>las cuando las condiciones de det<strong>en</strong>ción lo permitieran. b)<br />

Ofrecer formación técnico profesional, <strong>en</strong> todos los niv<strong>el</strong>es y<br />

modalidades, a las personas privadas de libertad. c) Favorecer<br />

<strong>el</strong> acceso y perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la Educación Superior y un sistema<br />

gratuito de educación a distancia. d) Asegurar alternativas de<br />

educación no formal y apoyar las iniciativas educativas que<br />

formul<strong>en</strong> las personas privadas de libertad. e) Desarrollar<br />

propuestas destinadas a estimular la creación artística y la<br />

participación <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes manifestaciones culturales, así<br />

como <strong>en</strong> actividades de educación física y deportiva. f) Brindar<br />

información perman<strong>en</strong>te sobre las ofertas educativas y culturales<br />

exist<strong>en</strong>tes. g) Contribuir a la inclusión <strong>social</strong> de las personas<br />

privadas de libertad a través d<strong>el</strong> acceso al sistema educativo y a<br />

la vida cultural.<br />

Artículo 57: Para asegurar la educación de todas las personas<br />

privadas de libertad <strong>el</strong> Ministerio de Educación, Ci<strong>en</strong>cia y<br />

Tecnología acordará y coordinará acciones, estrategias y<br />

mecanismos necesarios con las autoridades nacionales y<br />

provinciales y de la Ciudad Autónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires, con<br />

institutos de educación superior y con universidades. Corresponde<br />

al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y sus equival<strong>en</strong>tes<br />

provinciales y de la Ciudad Autónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires, así como<br />

a los organismos responsables de las instituciones <strong>en</strong> que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran niños/as y adolesc<strong>en</strong>tes privados de libertad, adoptar<br />

las disposiciones necesarias para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de lo establecido<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te capítulo.<br />

Artículo 58: Los sistemas educativos jurisdiccionales ofrecerán<br />

at<strong>en</strong>ción educativa de niv<strong>el</strong> inicial destinada a los/as niños/as de<br />

132


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

cuar<strong>en</strong>ta y cinco (45) días a cuatro (4) años de edad, nacidos/as<br />

y/o criados/as <strong>en</strong> estos <strong>contexto</strong>s, a través de jardines maternales<br />

o de infantes, así como otras actividades educativas y recreativas<br />

d<strong>en</strong>tro y fuera de las unidades p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias.<br />

Artículo 59: Todos/as los/as niños/as y adolesc<strong>en</strong>tes que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> privados de libertad <strong>en</strong> instituciones de régim<strong>en</strong><br />

cerrado según lo establecido por <strong>el</strong> artículo 19 de la Ley Nº<br />

26.061, t<strong>en</strong>drán derecho al acceso, perman<strong>en</strong>cia y tránsito <strong>en</strong><br />

todos los niv<strong>el</strong>es y modalidades d<strong>el</strong> sistema educativo. <strong>La</strong>s formas<br />

de implem<strong>en</strong>tación de este derecho responderán a criterios de<br />

flexibilidad y calidad que asegur<strong>en</strong> resultados equival<strong>en</strong>tes a los<br />

de la educación común”.<br />

Desde ya, estamos fr<strong>en</strong>te a una novísima legislación que refleja<br />

<strong>el</strong> carácter inclusivo que ost<strong>en</strong>ta la educación como derecho humano.<br />

Si bi<strong>en</strong> es un reconocimi<strong>en</strong>to de lo ya expresado <strong>en</strong> las distintas normas<br />

reseñadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> acápite preced<strong>en</strong>te, no es m<strong>en</strong>or la importancia que reviste<br />

la decisión legislativa de disociar la idea de p<strong>en</strong>a privativa de libertad<br />

como también privativa -valga la redundancia- d<strong>el</strong> derecho a apr<strong>en</strong>der. Por<br />

otro lado, hay que señalar la gran amplitud de la norma, abarcando no solo<br />

la educación formal, sino promovi<strong>en</strong>do la participación <strong>en</strong> actividades<br />

artísticas y culturales 17 .<br />

17 Ello, <strong>en</strong> consonancia con <strong>el</strong> Principio XIII de la Resolución n° 1/08 de la Comisión Interamericana<br />

de Derechos Humanos (“Principios y bu<strong>en</strong>as prácticas sobre la protección de las personas<br />

privadas de libertad <strong>en</strong> las Américas”): “<strong>La</strong>s personas privadas de libertad t<strong>en</strong>drán derecho a la<br />

educación, la cual será accesible para todas las personas, sin discriminación alguna, y tomará<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la diversidad cultural y sus necesidades especiales. <strong>La</strong> <strong>en</strong>señanza primaria o básica<br />

será gratuita para las personas privadas de libertad, <strong>en</strong> particular, para los niños y niñas, y para<br />

los adultos que no hubier<strong>en</strong> recibido o terminado <strong>el</strong> ciclo completo de instrucción primaria. Los<br />

Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos promoverán <strong>en</strong> los lugares de<br />

privación de libertad, de manera progresiva y según la máxima disponibilidad de sus recursos,<br />

la <strong>en</strong>señanza secundaria, técnica, profesional y superior, igualm<strong>en</strong>te accesible para todos, según<br />

sus capacidades y aptitudes. Los Estados Miembros deberán garantizar que los servicios de educación<br />

proporcionados <strong>en</strong> los lugares de privación de libertad funcion<strong>en</strong> <strong>en</strong> estrecha coordinación<br />

e integración con <strong>el</strong> sistema de educación pública; y fom<strong>en</strong>tarán la cooperación de la sociedad<br />

a través de la participación de las asociaciones civiles, organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales e<br />

instituciones privadas de educación. Los lugares de privación de libertad dispondrán de bibliotecas,<br />

con sufici<strong>en</strong>tes libros, periódicos y revistas educativas, con equipos y tecnología apropiada,<br />

según los recursos disponibles. <strong>La</strong>s personas privadas de libertad t<strong>en</strong>drán derecho a participar<br />

<strong>en</strong> actividades culturales, deportivas, <strong>social</strong>es, y a t<strong>en</strong>er oportunidades de esparcimi<strong>en</strong>to sano y<br />

constructivo. Los Estados Miembros al<strong>en</strong>tarán la participación de la familia, de la comunidad y<br />

de las organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales, <strong>en</strong> dichas actividades, a fin de promover la reforma,<br />

la readaptación <strong>social</strong> y la <strong>rehabilitación</strong> de las personas privadas de libertad”.<br />

133


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, se sancionó la ley 26.695 18 que modificó <strong>el</strong><br />

Capítulo VIII de la ley 24.660 vinculado al régim<strong>en</strong> educativo <strong>en</strong> las<br />

prisiones, quedando redactados de la sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

“Artículo 133: Derecho a la educación. Todas las personas<br />

privadas de su libertad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a la educación pública.<br />

El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la responsabilidad ind<strong>el</strong>egable de proveer<br />

prioritariam<strong>en</strong>te a una educación integral, perman<strong>en</strong>te y de<br />

calidad para todas las personas privadas de su libertad <strong>en</strong> sus<br />

jurisdicciones, garantizando la igualdad y gratuidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio<br />

de este derecho, con la participación de las organizaciones no<br />

gubernam<strong>en</strong>tales y de las familias. Los internos deberán t<strong>en</strong>er<br />

acceso pl<strong>en</strong>o a la educación <strong>en</strong> todos sus niv<strong>el</strong>es y modalidades<br />

de conformidad con las leyes 26.206 de Educación Nacional,<br />

26.058 de Educación Técnico-Profesional, 26.150 de Educación<br />

Sexual Integral, 24.521 de Educación Superior y toda otra norma<br />

aplicable. Los fines y objetivos de la política educativa respecto<br />

de las personas privadas de su libertad son idénticos a los fijados<br />

para todos los habitantes de la Nación por la Ley de Educación<br />

Nacional. <strong>La</strong>s finalidades propias de esta ley no pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de alterarlos <strong>en</strong> modo alguno. Todos los internos<br />

deb<strong>en</strong> completar la escolaridad obligatoria fijada <strong>en</strong> la ley.<br />

Artículo 134: Deberes. Son deberes de los alumnos estudiar y<br />

participar <strong>en</strong> todas las actividades formativas y complem<strong>en</strong>tarias,<br />

respetar la libertad de conci<strong>en</strong>cia, la dignidad, integridad e intimidad<br />

de todos los miembros de la comunidad educativa, participar y<br />

colaborar <strong>en</strong> la mejora de la conviv<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> la consecución<br />

de un adecuado clima de estudio <strong>en</strong> la institución, respetando <strong>el</strong><br />

derecho de sus compañeros a la educación y las ori<strong>en</strong>taciones de<br />

la autoridad, los doc<strong>en</strong>tes y los profesores, respetar <strong>el</strong> proyecto<br />

educativo institucional, las normas de organización, conviv<strong>en</strong>cia<br />

y disciplina d<strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to, asistir a clase regularm<strong>en</strong>te y con<br />

puntualidad y conservar y hacer un bu<strong>en</strong> uso de las instalaciones,<br />

equipami<strong>en</strong>to y materiales didácticos d<strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to.<br />

18 Publicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Boletín Oficial <strong>el</strong> 29 de agosto de 2011.<br />

134


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Artículo 135: Restricciones prohibidas al derecho a la educación.<br />

El acceso a la educación <strong>en</strong> todos sus niv<strong>el</strong>es y modalidades no<br />

admitirá limitación alguna fundada <strong>en</strong> motivos discriminatorios, ni<br />

<strong>en</strong> la situación procesal de los internos, <strong>el</strong> tipo de establecimi<strong>en</strong>to<br />

de det<strong>en</strong>ción, la modalidad de <strong>en</strong>cierro, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de seguridad, <strong>el</strong><br />

grado de avance <strong>en</strong> la progresividad d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario,<br />

las calificaciones de conducta o concepto, ni <strong>en</strong> ninguna otra<br />

circunstancia que implique una restricción injustificada d<strong>el</strong><br />

derecho a la educación.<br />

Artículo 136: Situaciones especiales. <strong>La</strong>s necesidades especiales<br />

de cualquier persona o grupo serán at<strong>en</strong>didas a fin de garantizar<br />

<strong>el</strong> pl<strong>en</strong>o acceso a la educación, tal como establece la Ley de<br />

Educación Nacional 26.206. <strong>La</strong> mujer privada de su libertad<br />

será especialm<strong>en</strong>te asistida durante <strong>el</strong> embarazo, <strong>el</strong> parto, y se le<br />

proveerán los medios materiales para la crianza adecuada de su hijo<br />

mi<strong>en</strong>tras éste permanezca <strong>en</strong> <strong>el</strong> medio carc<strong>el</strong>ario, facilitándose la<br />

continuidad y la finalización de los estudios, tal como lo establece<br />

<strong>el</strong> artículo 58 de la Ley de Educación Nacional.<br />

Artículo 137: Notificación al interno. El cont<strong>en</strong>ido de este capítulo<br />

será puesto <strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to de todas las personas privadas de<br />

libertad, <strong>en</strong> forma fehaci<strong>en</strong>te, al mom<strong>en</strong>to de su ingreso a una<br />

institución. Desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to mismo d<strong>el</strong> ingreso se asegurará<br />

al interno su derecho a la educación, y se adoptarán las medidas<br />

necesarias para mant<strong>en</strong>er, fom<strong>en</strong>tar y mejorar sus capacidades e<br />

instrucción. Cada vez que un interno ingrese a un establecimi<strong>en</strong>to,<br />

las autoridades educativas y p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias deberán certificar su<br />

niv<strong>el</strong> de instrucción dejando constancia <strong>en</strong> <strong>el</strong> legajo personal y <strong>en</strong><br />

los registros pertin<strong>en</strong>tes.<br />

En caso de ingresar con algún niv<strong>el</strong> de escolaridad incompleto,<br />

la autoridad educativa determinará <strong>el</strong> grado de estudio alcanzado<br />

mediante los procedimi<strong>en</strong>tos estipulados para los alumnos d<strong>el</strong><br />

sistema educativo y asegurará la continuidad de esos estudios<br />

desde <strong>el</strong> último grado alcanzado al mom<strong>en</strong>to de privación de<br />

libertad.<br />

135


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Artículo 138: Acciones de implem<strong>en</strong>tación. El Ministerio de<br />

Educación acordará y coordinará todas las acciones, estrategias<br />

y mecanismos necesarios para la adecuada satisfacción de las<br />

obligaciones de este capítulo con las autoridades nacionales<br />

y provinciales y de la Ciudad Autónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

con Institutos de educación superior de gestión estatal y con<br />

Universidades Nacionales.<br />

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y sus equival<strong>en</strong>tes<br />

provinciales y de la Ciudad Autónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires, la autoridad<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria, y los organismos responsables de las instituciones<br />

<strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran niños y adolesc<strong>en</strong>tes privados de su libertad,<br />

deberán at<strong>en</strong>der las indicaciones de la autoridad educativa y<br />

adoptar todas las medidas necesarias para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de lo<br />

establecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te capítulo.<br />

Entre otras acciones, deberán proveer de ámbitos apropiados<br />

para la educación, tanto para los internos como para <strong>el</strong> personal<br />

doc<strong>en</strong>te y p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, adoptar las previsiones presupuestarias<br />

y reglam<strong>en</strong>tarias pertin<strong>en</strong>tes, remover todo obstáculo que limite<br />

los derechos de las personas con discapacidad, asegurar la<br />

perman<strong>en</strong>cia de los internos <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los establecimi<strong>en</strong>tos donde<br />

cursan con regularidad, mant<strong>en</strong>er un adecuado registro de los<br />

créditos y logros educativos, requerir y conservar cualquier<br />

anteced<strong>en</strong>te útil a la mejor formación d<strong>el</strong> interno, garantizar la<br />

capacitación perman<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> personal p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario <strong>en</strong> las áreas<br />

pertin<strong>en</strong>tes, fom<strong>en</strong>tar la suscripción de conv<strong>en</strong>ios de cooperación<br />

con instituciones públicas y privadas, garantizar <strong>el</strong> acceso a la<br />

información y a los ámbitos educativos de las familias y de las<br />

organizaciones e instituciones vinculadas al tema, fom<strong>en</strong>tar las<br />

visitas y todas las actividades que increm<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>el</strong> contacto con<br />

<strong>el</strong> mundo exterior, incluy<strong>en</strong>do <strong>el</strong> contacto de los internos con<br />

estudiantes, doc<strong>en</strong>tes y profesores de otros ámbitos, la facilitación<br />

d<strong>el</strong> derecho a <strong>en</strong>señar de aqu<strong>el</strong>los internos con aptitud para <strong>el</strong>lo,<br />

y la adopción de toda otra medida útil a la satisfacción pl<strong>en</strong>a e<br />

igualitaria d<strong>el</strong> derecho a la educación.<br />

136


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

En todo establecimi<strong>en</strong>to funcionará, además, una biblioteca para<br />

los internos, debi<strong>en</strong>do estimularse su utilización según lo estipula<br />

la Ley de Educación Nacional.<br />

Artículo 139: Docum<strong>en</strong>tación y certificados. A los efectos<br />

de garantizar la provisión y la continuidad de los estudios, se<br />

docum<strong>en</strong>tarán <strong>en</strong> <strong>el</strong> legajo personal d<strong>el</strong> interno o procesado los<br />

créditos y logros educativos correspondi<strong>en</strong>tes alcanzados de manera<br />

total o parcial que, además, se consignarán <strong>en</strong> la docum<strong>en</strong>tación de<br />

la institución educativa correspondi<strong>en</strong>te. En caso de traslado d<strong>el</strong><br />

interno o procesado, la autoridad educativa deberá ser informada<br />

por la autoridad judicial correspondi<strong>en</strong>te para proceder a tramitar<br />

de manera automática <strong>el</strong> pase y las equival<strong>en</strong>cias de acuerdo a<br />

la institución educativa y al plan de estudios que se corresponda<br />

con <strong>el</strong> nuevo destino p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario o <strong>el</strong> educacional que se <strong>el</strong>ija<br />

al recuperar la libertad. Los certificados de estudios y diplomas<br />

ext<strong>en</strong>didos por la autoridad educacional compet<strong>en</strong>te durante la<br />

perman<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> interno <strong>en</strong> un establecimi<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, no<br />

deberán cont<strong>en</strong>er ninguna indicación que permita advertir esa<br />

circunstancia.<br />

Artículo 140: Estímulo educativo. Los plazos requeridos para <strong>el</strong><br />

avance a través de las distintas fases y períodos de la progresividad<br />

d<strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario se reducirán de acuerdo con las pautas<br />

que se fijan <strong>en</strong> este artículo, respecto de los internos que complet<strong>en</strong><br />

y aprueb<strong>en</strong> satisfactoriam<strong>en</strong>te total o parcialm<strong>en</strong>te sus estudios<br />

primarios, secundarios, terciarios, universitarios, de posgrado o<br />

trayectos de formación profesional o equival<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> consonancia<br />

con lo establecido por la ley 26.206 <strong>en</strong> su Capítulo XII: a) un<br />

(1) mes por ciclo lectivo anual; b) dos (2) meses por curso de<br />

formación profesional anual o equival<strong>en</strong>te; c) dos (2) meses por<br />

estudios primarios; d) tres (3) meses por estudios secundarios;<br />

e) tres (3) meses por estudios de niv<strong>el</strong> terciario; f) cuatro (4)<br />

meses por estudios universitarios; g) dos (2) meses por cursos de<br />

posgrado. Estos plazos serán acumulativos hasta un máximo de<br />

veinte (20) meses.<br />

137


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Artículo 141: Control de la gestión educativa de las personas<br />

privadas de su libertad. El Ministerio de Educación y <strong>el</strong> Ministerio<br />

de Justicia y Derechos Humanos y sus equival<strong>en</strong>tes provinciales<br />

deberán establecer, <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> Consejo Federal de Educación,<br />

un sistema de información público, confiable, accesible y actual,<br />

sobre la demanda y oferta educativa, los espacios y los programas<br />

de estudio exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cada establecimi<strong>en</strong>to y mant<strong>en</strong>er un<br />

adecuado registro de sus variaciones. Deberá garantizarse <strong>el</strong><br />

amplio acceso a dicha información a la Procuración P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria<br />

de la Nación, a organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales interesadas<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> tema, y a abogados, funcionarios compet<strong>en</strong>tes, académicos,<br />

familiares de las personas privadas de su libertad, y a toda otra<br />

persona con legítimo interés.<br />

Artículo 142: Control judicial. Los obstáculos e incumplimi<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> acceso al derecho a la educación podrán ser remediados<br />

por los jueces compet<strong>en</strong>tes a través de la vía d<strong>el</strong> hábeas corpus<br />

correctivo, incluso <strong>en</strong> forma colectiva. Excepcionalm<strong>en</strong>te, los<br />

jueces podrán asegurar la educación a través de un tercero a<br />

cu<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> Estado, o, tratándose de la escolaridad obligatoria, de<br />

la continuación de los estudios <strong>en</strong> <strong>el</strong> medio libre” 19 .<br />

<strong>La</strong> reforma impone una adecuación al régim<strong>en</strong> establecido por la<br />

ley 26.206 y al plexo normativo superior d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y profundiza<br />

las modificaciones que la ley 24.660 ya había previsto <strong>en</strong> su letra original,<br />

principalm<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>el</strong> anteced<strong>en</strong>te inmediato, <strong>el</strong> decreto<br />

412/1958 20 , se ori<strong>en</strong>taba hacia la reforma moral d<strong>el</strong> interno -artículo 78-,<br />

con tintes d<strong>el</strong> positivismo criminológico 21 .<br />

Los fundam<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> proyecto pres<strong>en</strong>tado son bastante<br />

clarificadores <strong>en</strong> cuanto a la ori<strong>en</strong>tación, finalidad y espíritu de la norma,<br />

19 Cabe agregar que según <strong>el</strong> artículo 2 de la ley 26.695, las reformas introducidas son retroactivas<br />

y aplicables para todas las personas privadas de libertad.<br />

20 Publicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Boletín Oficial <strong>el</strong> 24 de <strong>en</strong>ero de 1958.<br />

21 Sobre la evolución de la normativa, véase Ari<strong>el</strong> Garín, “<strong>La</strong> nueva Ley de Educación <strong>en</strong> Cárc<strong>el</strong>es”<br />

<strong>en</strong> Revista de Derecho P<strong>en</strong>al y Criminología, Editorial <strong>La</strong> Ley, Año II, número 7, agosto 2012,<br />

p. 139 y ss.<br />

138


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

señalando que se dirige <strong>en</strong>: “cuatro direcciones: <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

derecho de las personas privadas de su libertad a la educación pública,<br />

la instauración de la escolaridad obligatoria para los internos que hayan<br />

cumplido <strong>el</strong> mínimo establecido por la ley, la creación de un régim<strong>en</strong><br />

de estímulo para los internos y <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de un mecanismo de<br />

fiscalización de la gestión educativa” 22 .<br />

S<strong>en</strong>tadas ya las bases normativas, y tal como se señaló <strong>en</strong><br />

la introducción, se efectuarán unas breves consideraciones sobre la<br />

compr<strong>en</strong>sión de la educación <strong>en</strong> la lógica punitiva, y finalm<strong>en</strong>te, se<br />

abordarán los alcances d<strong>el</strong> artículo 140 introducido por la reforma recién<br />

m<strong>en</strong>cionada.<br />

4. <strong>La</strong> educación y la lógica punitiva<br />

El reconocido trabajo de Mariano Gutiérrez sobre las prácticas<br />

educativas <strong>en</strong> <strong>contexto</strong>s de <strong>en</strong>cierro 23 nos invita a reflexionar desde una<br />

perspectiva distinta sobre la nueva normativa 24 . Si bi<strong>en</strong> no profundizaremos<br />

<strong>en</strong> demasía, pues excede <strong>el</strong> marco y <strong>el</strong> fin de este trabajo, es indisp<strong>en</strong>sable<br />

manifestarse con r<strong>el</strong>ación a algunos puntos concretos que sin duda<br />

subyac<strong>en</strong> al resto de este aporte.<br />

Los derechos humanos como la educación, que no se v<strong>en</strong><br />

afectados por la p<strong>en</strong>a -art. 55 de la ley 26.206 ya citada- son <strong>en</strong>tes jurídicos<br />

y ontológicos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran a disposición de las personas como tales,<br />

debi<strong>en</strong>do las figuras estatales garantizar su ejercicio a través de prestaciones<br />

positivas, o permitir su desarrollo sin injer<strong>en</strong>cia o restricción alguna. Si<br />

bi<strong>en</strong> se su<strong>el</strong>e garantizar ciertos niv<strong>el</strong>es de escolarización imponiéndolos de<br />

forma obligatoria 25 , al fin y al cabo, se trata de un acto voluntario producto<br />

22 Citado, <strong>en</strong>tre otros, <strong>en</strong> <strong>el</strong> fallo de la Sala II de la Cámara Federal de Casación P<strong>en</strong>al, in re “Alonso,<br />

Patricia Beatriz”, resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> 31 de julio de 2012, voto de Mariano Hernán Borinsky.<br />

23 Mariano Gutiérrez, “Derechos y sistema p<strong>en</strong>al: la dim<strong>en</strong>sión jurídica de las prácticas educativas<br />

<strong>en</strong> <strong>contexto</strong>s de <strong>en</strong>cierro”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editado por <strong>el</strong> Ministerio de Educación de la Nación<br />

Arg<strong>en</strong>tina, 2010.<br />

24 Recordemos que la obra <strong>en</strong> cuestión es anterior a la sanción de la ley 26.695.<br />

25 Al respecto, véase, <strong>en</strong>tre otros, <strong>el</strong> artículo 28 de la Conv<strong>en</strong>ción Sobre los Derechos d<strong>el</strong> Niño y <strong>el</strong><br />

artículo 13, inciso 2°, apartado “a” d<strong>el</strong> Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y<br />

Culturales.<br />

139


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

de una decisión personal, ya sea a través de los repres<strong>en</strong>tantes legales de<br />

los m<strong>en</strong>ores 26 , o por motu propio <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los mayores.<br />

C<strong>en</strong>trémonos <strong>en</strong> este último caso. ¿Es una decisión voluntaria<br />

la educación <strong>en</strong> <strong>contexto</strong>s de <strong>en</strong>cierro ¿El apr<strong>en</strong>dizaje se vincula con<br />

la evolución de etapas educativas o con obt<strong>en</strong>er un premio para egresar<br />

antes de la prisión ¿Se manti<strong>en</strong>e la r<strong>el</strong>ación estudiante/profesor d<strong>en</strong>tro<br />

d<strong>el</strong> aula<br />

Partamos de dos premisas básicas. Primero, y <strong>en</strong> consonancia con<br />

lo señalado por Mariano Gutiérrez: la vida de la persona privada de libertad<br />

manti<strong>en</strong>e dos ejes c<strong>en</strong>trales: “prisión o libertad”. El objetivo primordial de<br />

la persona es egresar de esa institución. Esta circunstancia tiñe cualquier<br />

cuestión que acaezca intramuros. Por otro lado, y por más que <strong>el</strong> discurso<br />

de la p<strong>en</strong>a como def<strong>en</strong>sa <strong>social</strong> está si<strong>en</strong>do levem<strong>en</strong>te abandonado <strong>en</strong> pos<br />

de uno antropocéntrico que reconoce los derechos inher<strong>en</strong>tes a la persona,<br />

es innegable que mi<strong>en</strong>tras exista la institución “prisión” rondará la idea<br />

de “tratami<strong>en</strong>to” o “corrección”, pues de lo contrario se admitiría su<br />

naturaleza real: que se trata de un mero depósito de personas excluidas de<br />

la sociedad, lo que resulta un discurso políticam<strong>en</strong>te inaceptable.<br />

Ergo, si <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>azamos los puntos obt<strong>en</strong>emos tres pilares<br />

indiscutibles: privación de libertad -tratami<strong>en</strong>to- libertad.<br />

Retomemos las preguntas planteadas párrafos arriba.<br />

Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te hay un problema con la voluntariedad de la decisión por<br />

educarse de las personas institucionalizadas <strong>en</strong> prisiones: no <strong>el</strong>ig<strong>en</strong> con<br />

total libertad empezar o concluir sus estudios, o especializarse <strong>en</strong> un arte<br />

u oficio. Por más bu<strong>en</strong>a predisposición que t<strong>en</strong>ga <strong>el</strong> preso de superarse y<br />

apr<strong>en</strong>der herrami<strong>en</strong>tas para des<strong>en</strong>volverse con mayor solv<strong>en</strong>cia cuando<br />

recupere su libertad, cuestión que está fuera de duda, su interv<strong>en</strong>ción<br />

<strong>en</strong> esas actividades es evaluada y luego utilizada para determinar su<br />

“concepto”. El artículo 101 de la ley 24.660 refiere que “[…] se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá<br />

26 Artículo 13, inciso 3° d<strong>el</strong> Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.<br />

140


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

por concepto la ponderación de su evolución personal de la que sea<br />

deducible su mayor o m<strong>en</strong>or posibilidad de adecuada reinserción <strong>social</strong>”.<br />

Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la composición de esa “ponderación”, hay que ir a la letra<br />

d<strong>el</strong> decreto 396/99 27 :<br />

“Artículo 62: Los responsables directos de las Divisiones<br />

Seguridad Interna y Trabajo y de las Secciones Asist<strong>en</strong>cia Social<br />

y Educación, <strong>el</strong> último día hábil de cada mes, requerirán d<strong>el</strong><br />

personal a sus órd<strong>en</strong>es, las observaciones que hayan reunido<br />

sobre cada interno respecto de: I. División Seguridad Interna:<br />

a) Conviv<strong>en</strong>cia con los otros internos y trato con <strong>el</strong> personal; b)<br />

Cuidado de las instalaciones, mobiliario, objetos y <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

provistos para uso personal o para uso común; c) Cumplimi<strong>en</strong>to<br />

de los horarios establecidos; d) Higi<strong>en</strong>e personal y de los objetos<br />

de uso propio o compartido. II. División Trabajo: a) Aplicación e<br />

interés demostrado <strong>en</strong> las tareas <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dadas; b) Asist<strong>en</strong>cia y<br />

puntualidad; c) Cumplimi<strong>en</strong>to de las normas propias de la actividad<br />

laboral que desempeña. III. Sección Asist<strong>en</strong>cia Social: a) Trato con<br />

sus familiares, allegados u otros visitantes; b) Comunicaciones con<br />

<strong>el</strong> exterior. IV. Sección Educación: a) Asist<strong>en</strong>cia a la Educación<br />

G<strong>en</strong>eral Básica u optativa, la instrucción a distancia o <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

medio libre; b) Dedicación y aprovechami<strong>en</strong>to; c) Participación<br />

y actitudes <strong>en</strong> las actividades recreativas, culturales o deportivas.<br />

Artículo 63: El personal de las Divisiones Seguridad Interna y<br />

Trabajo y de las Secciones Asist<strong>en</strong>cia Social y Educación <strong>en</strong><br />

contacto directo con <strong>el</strong> interno completará semanalm<strong>en</strong>te una<br />

planilla con las observaciones que realic<strong>en</strong>.<br />

Artículo 64: El responsable de cada área integrante d<strong>el</strong> Consejo<br />

Correccional, <strong>el</strong> último día hábil de cada mes, deberá formular<br />

su calificación de concepto, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta sus propias<br />

observaciones y las que haya realizado la persona a sus órd<strong>en</strong>es,<br />

ponderando además los actos meritorios d<strong>el</strong> interno”.<br />

27 Publicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Boletín Oficial <strong>el</strong> 5 de mayo de 1999.<br />

141


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

<strong>La</strong> consecu<strong>en</strong>cia de <strong>el</strong>lo influye <strong>en</strong> cuestiones no m<strong>en</strong>ores,<br />

vinculadas concretam<strong>en</strong>te con la libertad. El artículo 61 d<strong>el</strong> decreto 396/99<br />

reza: “<strong>La</strong> calificación de concepto servirá de base para la aplicación de<br />

la progresividad d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong>, <strong>el</strong> otorgami<strong>en</strong>to de salidas transitorias,<br />

semilibertad, libertad condicional, libertad asistida, conmutación de p<strong>en</strong>a<br />

e indulto”.<br />

Si sumamos a lo expuesto que, conforme <strong>el</strong> artículo 140 de la<br />

ley 24.660 modificado por la ley 26.695, los plazos para avanzar <strong>en</strong> las<br />

distintas fases o períodos d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> progresivo de la p<strong>en</strong>a se acortan con<br />

la realización y conclusión de ciertos cursos de apr<strong>en</strong>dizaje, se advierte<br />

que la educación de las personas privadas de la libertad no será aj<strong>en</strong>a a<br />

cierta coacción interna que g<strong>en</strong>era la imperiosa necesidad de egresar de la<br />

institución carc<strong>el</strong>aria.<br />

Como se observa, hay un nexo <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> disciplinario al<br />

que están sometidas las personas <strong>en</strong> situación de <strong>en</strong>cierro y su educación.<br />

Se g<strong>en</strong>era una confusión <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> derecho a la educación y la motivación<br />

de acceder a las distintas modalidades que permit<strong>en</strong> no sufrir la totalidad<br />

d<strong>el</strong> tiempo de la p<strong>en</strong>a intramuros (salidas transitorias, semilibertad,<br />

libertad condicional y libertad asistida) 28 , o visto desde otra perspectiva,<br />

no asistir a clases no at<strong>en</strong>úa la p<strong>en</strong>a -como dice Mariano Gutiérrez, se trata<br />

de una lógica punitivo -premial-. También hay que destacar que d<strong>en</strong>tro<br />

d<strong>el</strong> proceso de apr<strong>en</strong>dizaje la situación d<strong>el</strong> estudiante no será tal, ya que<br />

no verá al profesor como qui<strong>en</strong> le brinde nuevas herrami<strong>en</strong>tas, o incluso<br />

como un interlocutor para discutir inquietudes o problemas académicos o<br />

profesionales, sino que dep<strong>en</strong>derá de aquél la duración de su perman<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> situación de <strong>en</strong>cierro.<br />

En fin, se contamina la r<strong>el</strong>ación educativa y <strong>el</strong> proceso de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje, lo que trae como consecu<strong>en</strong>cia una forma distorsionada de<br />

ejercer, <strong>en</strong> parte coaccionado, un derecho humano 29 .<br />

28 Con lo dicho, se ad<strong>el</strong>anta que se adoptará una postura amplia <strong>en</strong> los alcances d<strong>el</strong> art. 140 de la<br />

ley 24.660 (ver apartado sigui<strong>en</strong>te).<br />

29 Esta problemática se da <strong>en</strong> forma g<strong>en</strong>érica con los distintos derechos que no se v<strong>en</strong> afectados por<br />

la cond<strong>en</strong>a. Es difícil m<strong>en</strong>guar la cosificación que se des<strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ve puertas ad<strong>en</strong>tro de la prisión,<br />

y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, lograr la legitimación real de la persona como sujeto de derechos. Sobre la<br />

transformación de la persona <strong>en</strong> objeto de ciertas reglas y <strong>el</strong> consecu<strong>en</strong>te perjuicio sobre sus<br />

derechos, véase la interesante obra cinematográfica de Oliver Hirschbi<strong>el</strong>g<strong>el</strong> “Das experim<strong>en</strong>t”<br />

(El experim<strong>en</strong>to) -2001-.<br />

142


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Cabe también destacar otra problemática: la disposición d<strong>el</strong><br />

tiempo de la persona. En efecto, los horarios de estudio su<strong>el</strong><strong>en</strong> coincidir<br />

con los estipulados para que realic<strong>en</strong> distintas labores y percibir un salario<br />

para ayudar a su familia 30 . Coincidimos <strong>en</strong> este punto con <strong>el</strong> Procurador<br />

P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario de la Nación, Francisco M. Mugnolo, qui<strong>en</strong> señaló que un<br />

sistema de becas para aqu<strong>el</strong>los que estudiar<strong>en</strong> complem<strong>en</strong>taría de gran<br />

manera <strong>el</strong> estímulo educativo de la ley 26.695 31 y 32 .<br />

Esta interfer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la educación por aspectos punitivos, es<br />

inher<strong>en</strong>te al mod<strong>el</strong>o de p<strong>en</strong>a estatal. Sin perjuicio de la crítica efectuada,<br />

sost<strong>en</strong>emos que la nueva legislación es un avance <strong>en</strong> materia de<br />

reconocimi<strong>en</strong>to de derechos humanos, y un progreso sobre <strong>el</strong> que no hay<br />

marcha atrás 33 .<br />

No implica <strong>el</strong>lo pret<strong>en</strong>der que ti<strong>en</strong>e un carácter superador o<br />

salvador de los problemas de la prisión, pues <strong>en</strong> cierto modo reproduce<br />

las r<strong>el</strong>aciones y estructuras <strong>social</strong>es <strong>en</strong> su modalidad actual. El cambio de<br />

la lógica punitiva que se manti<strong>en</strong>e ininterrumpidam<strong>en</strong>te desde los albores<br />

d<strong>el</strong> siglo XIII 34 dep<strong>en</strong>de de otros factores y circunstancias, mucho más<br />

profundas y complejas que <strong>el</strong> tema aquí abordado, que implican ahondar<br />

<strong>en</strong> la idea misma de “Estado”, “persona”, “ley”, “norma”, “prohibición”,<br />

etc.<br />

No desconocemos la notable desconexión que existe <strong>en</strong>tre<br />

la sociedad y las personas privadas de su libertad, proceso que <strong>en</strong> la<br />

30 Sin perjuicio de <strong>el</strong>lo, no se puede pasar por alto que para verse favorecido por <strong>el</strong> estímulo educativo<br />

debe concluirse <strong>el</strong> ciclo educativo que se curse, no es sufici<strong>en</strong>te la mera participación como<br />

<strong>en</strong> otras actividades (laborales, etc.).<br />

31 Aquí <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> juego uno de los principios básicos d<strong>el</strong> derecho p<strong>en</strong>al: la intrasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la p<strong>en</strong>a<br />

o personalidad de la p<strong>en</strong>a (artículo 5, inciso 3° de la Conv<strong>en</strong>ción Americana Sobre Derechos<br />

Humanos cuya letra refiere: “<strong>La</strong> p<strong>en</strong>a no puede trasc<strong>en</strong>der de la persona d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te”).<br />

32 “Amicus curiae” pres<strong>en</strong>tado por <strong>el</strong> Procurador P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario de la Nación <strong>en</strong> la Sala IV de la Cámara<br />

Federal de Casación P<strong>en</strong>al, in re “Prieto María Silvina”, resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> 21 de agosto de 2012.<br />

33 Al respecto, <strong>el</strong> artículo 26 de la Conv<strong>en</strong>ción Americana Sobre Derechos Humanos refiere: “Los<br />

Estados Partes se compromet<strong>en</strong> a adoptar provid<strong>en</strong>cias, tanto a niv<strong>el</strong> interno como mediante la<br />

cooperación internacional, especialm<strong>en</strong>te económica y técnica, para lograr progresivam<strong>en</strong>te la<br />

pl<strong>en</strong>a efectividad de los derechos que se derivan de las normas económicas, <strong>social</strong>es y sobre educación,<br />

ci<strong>en</strong>cia y cultura, cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> la Carta de la Organización de los Estados Americanos,<br />

reformada por <strong>el</strong> Protocolo de Bu<strong>en</strong>os Aires, <strong>en</strong> la medida de los recursos disponibles, por vía<br />

legislativa u otros medios apropiados”.<br />

34 Véase al respecto Eug<strong>en</strong>io Raúl Zaffaroni, “<strong>La</strong> criminología como curso”, En torno a la cuestión<br />

p<strong>en</strong>al, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial B de F, 2005, p. 10 y ss.<br />

143


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

actualidad se ve expandido <strong>en</strong> gran medida por <strong>el</strong> actuar de los medios<br />

masivos de comunicación, que proclaman un constante discurso para<br />

y <strong>en</strong>tre iguales que distingue a los desiguales <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso que se estudia,<br />

privados de su libertad 35 , tal como lo hiciera hace más de cinco siglos<br />

Sepúlveda, sigui<strong>en</strong>do <strong>el</strong> ideario de Aristót<strong>el</strong>es 36 .<br />

Pese a <strong>el</strong>lo, y aunque la educación se vea <strong>en</strong>marcada <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco<br />

punitivo, con las consecu<strong>en</strong>cias negativas que <strong>el</strong>lo acarrea, las personas<br />

<strong>en</strong> situación vulnerable inmersas <strong>en</strong> las redes d<strong>el</strong> poder punitivo 37<br />

<strong>en</strong>contrarán herrami<strong>en</strong>tas que, indudablem<strong>en</strong>te, las pondrán <strong>en</strong> mejor<br />

situación que aquéllos que no las t<strong>en</strong>gan. No hablamos de que se <strong>en</strong>señe<br />

un oficio determinado con fines políticos, lo que sería una muestra d<strong>el</strong><br />

paternalismo vedado por nuestra Carta Magna -artículo 19-, sino de ofrecer<br />

conocimi<strong>en</strong>tos, saberes que otorgu<strong>en</strong> poder para superar la condición<br />

que llevó a ser objeto de la criminalización secundaria 38 . Tampoco<br />

sost<strong>en</strong>emos esta posición como la más saludable, desde ya que sería más<br />

fructífero <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> derecho a la educación <strong>en</strong> un <strong>contexto</strong> aj<strong>en</strong>o<br />

a la lógica punitiva, pero hoy por hoy, dadas las condiciones actuales<br />

de esa institución, es imposible. Simplem<strong>en</strong>te se destaca una idea que,<br />

cuando cobre pl<strong>en</strong>a vig<strong>en</strong>cia, traerá efectos notablem<strong>en</strong>te favorables <strong>en</strong><br />

las condiciones de vida de las personas privadas de su libertad.<br />

Esta iniciativa legislativa transformada <strong>en</strong> ley, que tuvo sus<br />

oríg<strong>en</strong>es <strong>en</strong> un proyecto <strong>en</strong> <strong>el</strong> que participaron personas privadas de su<br />

libertad d<strong>el</strong> Complejo P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario Federal de la Ciudad Autónoma de<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires (ex-unidad 2, también conocida como “Cárc<strong>el</strong> de Devoto”) 39 ,<br />

también abarca <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te de los estudiantes/det<strong>en</strong>idos, que utilizarán<br />

los conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> lo que reste d<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de su cond<strong>en</strong>a <strong>en</strong> la<br />

prisión, mejorando su perman<strong>en</strong>cia.<br />

35 Desde ya, esta construcción no finaliza <strong>en</strong> este punto. Al respecto, véase la interesante obra de<br />

Vivi<strong>en</strong> Stern, “Creando criminales. <strong>La</strong>s cárc<strong>el</strong>es y las personas <strong>en</strong> una sociedad de mercado”,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Ad-Hoc, 2010.<br />

36 Tzvetan Todorov, “<strong>La</strong> conquista de América. El problema d<strong>el</strong> otro”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial<br />

Siglo XXI, 2012, p. 185 y ss.<br />

37 Una de las tantas redes de poder. Al respecto, Micha<strong>el</strong> Foucault, “Un diálogo sobre <strong>el</strong> poder y<br />

otras conversaciones”, Madrid, Editorial Alianza, 1997.<br />

38 Véase al respecto Lola Aniyar de Castro, “El proceso de Criminalización” <strong>en</strong> Capítulo Criminológico<br />

n°1, Órgano d<strong>el</strong> Instituto de Criminología de la Universidad d<strong>el</strong> Zulia, Maracaibo, 1973.<br />

39 Ari<strong>el</strong> Garín, op. cit.<br />

144


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Esta postura no se condice con <strong>el</strong> fin re<strong>social</strong>izador de las p<strong>en</strong>as<br />

que se armonizó con <strong>el</strong> Estado de Bi<strong>en</strong>estar, que fracasó por completo 40 .<br />

Simplem<strong>en</strong>te se condice con la readaptación que debe ofrecer <strong>el</strong> Estado<br />

a aqu<strong>el</strong>los que voluntariam<strong>en</strong>te -<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido r<strong>el</strong>ativo, por lo ya expuestodese<strong>en</strong><br />

aceptarlo.<br />

5. El artículo 140 de la ley 26.695 y su alcance<br />

a) Marco normativo<br />

Previo a exponer las dos perspectivas que, a grandes rasgos, divid<strong>en</strong><br />

a los operadores jurídicos es m<strong>en</strong>ester efectuar algunas aclaraciones.<br />

Partamos por recordar la letra d<strong>el</strong> artículo 140 de la ley 26.695:<br />

“Artículo 140: Estímulo educativo. Los plazos requeridos<br />

para <strong>el</strong> avance a través de las distintas fases y períodos de la<br />

progresividad d<strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario se reducirán de acuerdo<br />

con las pautas que se fijan <strong>en</strong> este artículo, respecto de los internos<br />

que complet<strong>en</strong> y aprueb<strong>en</strong> satisfactoriam<strong>en</strong>te total o parcialm<strong>en</strong>te<br />

sus estudios primarios, secundarios, terciarios, universitarios, de<br />

posgrado o trayectos de formación profesional o equival<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong><br />

consonancia con lo establecido por la ley 26.206 <strong>en</strong> su Capítulo<br />

XII: a) un (1) mes por ciclo lectivo anual; b) dos (2) meses por<br />

curso de formación profesional anual o equival<strong>en</strong>te; c) dos (2)<br />

meses por estudios primarios; d) tres (3) meses por estudios<br />

secundarios; e) tres (3) meses por estudios de niv<strong>el</strong> terciario; f)<br />

cuatro (4) meses por estudios universitarios; g) dos (2) meses por<br />

cursos de posgrado. Estos plazos serán acumulativos hasta un<br />

máximo de veinte (20) meses”.<br />

No hay duda que lo que permite reducir <strong>el</strong> estímulo educativo son<br />

los plazos para avanzar “a través de las distintas fases y períodos de la<br />

progresividad d<strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario”, y no la cantidad de p<strong>en</strong>a decidida<br />

40 David Garland, “<strong>La</strong> cultura d<strong>el</strong> control”, Barc<strong>el</strong>ona, Editorial Gedisa, 2005, p. 41 y ss.<br />

145


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

por <strong>el</strong> juez al dictar la cond<strong>en</strong>a. <strong>La</strong> consecu<strong>en</strong>cia de este estímulo operará<br />

sobre la faz cualitativa de la p<strong>en</strong>a, favoreci<strong>en</strong>do su régim<strong>en</strong> de ejecución y<br />

avance <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema establecido. Que quede claro, será <strong>el</strong> progreso por las<br />

distintas etapas previstas <strong>en</strong> la normativa vig<strong>en</strong>te lo que se podrá alterar,<br />

no así la fecha de v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to de la sanción. Esta última queda intacta y<br />

de conformidad con <strong>el</strong> cómputo de p<strong>en</strong>a oportunam<strong>en</strong>te realizado. Como<br />

observamos, estamos fr<strong>en</strong>te a un cambio cualitativo y no cuantitativo.<br />

Es importante observar qué es <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> progresivo de la p<strong>en</strong>a<br />

conforme la normativa vig<strong>en</strong>te 41 . El artículo 6° de la ley 24.660 dice:<br />

“El régim<strong>en</strong> p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario se basará <strong>en</strong> la progresividad, procurando<br />

limitar la perman<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> establecimi<strong>en</strong>tos cerrados<br />

y promovi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> lo posible y conforme su evolución favorable su<br />

incorporación a instituciones semiabiertas o abiertas o a secciones<br />

separadas regidas por <strong>el</strong> principio de autodisciplina”.<br />

Por su parte, <strong>el</strong> artículo 1° d<strong>el</strong> decreto 396/99 señala:<br />

“<strong>La</strong> progresividad d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario consiste <strong>en</strong> un<br />

proceso gradual y flexible que posibilite al interno, por su propio<br />

esfuerzo, avanzar paulatinam<strong>en</strong>te hacia la recuperación de su<br />

libertad, sin otros condicionami<strong>en</strong>tos predeterminados que los<br />

legal y reglam<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te establecidos. Su base imprescindible<br />

es un programa de tratami<strong>en</strong>to interdisciplinario individualizado”.<br />

Por otro lado, <strong>el</strong> artículo 12 de la ley 24.660 establece que: “El<br />

régim<strong>en</strong> p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario aplicable al cond<strong>en</strong>ado, cualquiera fuere la p<strong>en</strong>a<br />

impuesta, se caracterizará por su progresividad y constará de: a) Período<br />

de observación; b) Período de tratami<strong>en</strong>to; c) Período de prueba; d)<br />

Período de libertad condicional”. Sin embargo, ya veremos las distintas<br />

interpretaciones que ofrece este articulado, pues no es unánime que los<br />

citados períodos form<strong>en</strong> parte d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> progresivo de la p<strong>en</strong>a. En<br />

efecto, <strong>en</strong> torno a <strong>el</strong>lo gira la parte más sustanciosa de la discusión.<br />

41 <strong>La</strong> cuestión atin<strong>en</strong>te a las fases y períodos se analizará <strong>en</strong> las perspectivas que se puntualizarán,<br />

porque sobre éstas gira parte de la problemática.<br />

146


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Observemos los requisitos y objetivos de cada uno de estos<br />

períodos, regulados <strong>en</strong> <strong>el</strong> decreto 396/99:<br />

a) Período de observación 42 :<br />

“Artículo 7: El Período de Observación consiste <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio<br />

médico-psicológico-<strong>social</strong> d<strong>el</strong> interno y <strong>en</strong> la formulación d<strong>el</strong><br />

diagnóstico y pronóstico criminológicos. Com<strong>en</strong>zará con la<br />

recepción d<strong>el</strong> testimonio de s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia y d<strong>el</strong> cómputo de la p<strong>en</strong>a<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Servicio Criminológico, no pudi<strong>en</strong>do exceder los treinta<br />

(30) días. Recabando la cooperación d<strong>el</strong> interno, <strong>el</strong> equipo<br />

interdisciplinario confeccionará la Historia Criminológica”.<br />

b) Período de tratami<strong>en</strong>to:<br />

“Artículo 14: El Período de Tratami<strong>en</strong>to, consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

aplicación de las determinaciones d<strong>el</strong> Consejo Correccional a que<br />

se refiere <strong>el</strong> artículo 17, será fraccionado <strong>en</strong> tres fases sucesivas:<br />

a) Socialización; b) Consolidación; c) Confianza.<br />

Fase de Socialización:<br />

Artículo 15: <strong>La</strong> Fase de Socialización consiste, primordialm<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> la aplicación int<strong>en</strong>siva de técnicas individuales y grupales<br />

t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a consolidar y promover los factores positivos de la<br />

personalidad d<strong>el</strong> interno y a modificar o disminuir sus aspectos<br />

disvaliosos [...].<br />

Fase de Consolidación:<br />

Artículo 19: <strong>La</strong> Fase de Consolidación se iniciará una vez que<br />

<strong>el</strong> interno haya alcanzado los objetivos fijados <strong>en</strong> <strong>el</strong> programa<br />

de tratami<strong>en</strong>to para la Fase de Socialización. Consistirá <strong>en</strong> la<br />

aplicación de una supervisión at<strong>en</strong>uada que permita verificar<br />

42 Este período, al ser <strong>el</strong> primero, obviam<strong>en</strong>te no ti<strong>en</strong>e otro requisito que estar cumpli<strong>en</strong>do p<strong>en</strong>a, o<br />

incorporado al “Régim<strong>en</strong> de Ejecución Anticipada Voluntaria”.<br />

147


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

la cotidiana aceptación de pautas y normas <strong>social</strong>es y <strong>en</strong> la<br />

posibilidad de asignarle labores o actividades con m<strong>en</strong>ores<br />

medidas de contralor.<br />

Artículo 20: Para ser incorporado a la fase de Consolidación <strong>el</strong><br />

interno deberá reunir los requisitos y haber alcanzado los objetivos<br />

sigui<strong>en</strong>tes: a) Poseer Conducta Bu<strong>en</strong>a cinco (5) y Concepto<br />

Bu<strong>en</strong>o cinco (5); b) No registrar sanciones medias o graves <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

último período calificado; c) Trabajar con regularidad; d) Estar<br />

cumpli<strong>en</strong>do las actividades educativas y las de capacitación y<br />

formación laboral indicadas <strong>en</strong> su programa de tratami<strong>en</strong>to;<br />

e) Mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> y la adecuada conviv<strong>en</strong>cia; f) Demostrar<br />

hábitos de higi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> su persona, <strong>en</strong> su alojami<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> los<br />

lugares de uso compartido; g) Contar con dictam<strong>en</strong> favorable d<strong>el</strong><br />

Consejo Correccional y resolución aprobatoria d<strong>el</strong> Director d<strong>el</strong><br />

establecimi<strong>en</strong>to[...].<br />

Artículo 22: <strong>La</strong> fase de Confianza consiste <strong>en</strong> otorgar al interno<br />

una creci<strong>en</strong>te autodeterminación a fin de evaluar la medida <strong>en</strong> que<br />

internaliza los valores es<strong>en</strong>ciales para una adecuada conviv<strong>en</strong>cia<br />

<strong>social</strong>, conforme la ejecución d<strong>el</strong> programa de tratami<strong>en</strong>to.<br />

Artículo 23. — Para la incorporación a la fase de Confianza se<br />

requerirá reunir los requisitos y haber alcanzado los objetivos<br />

sigui<strong>en</strong>tes: a) Poseer <strong>en</strong> <strong>el</strong> último trimestre conducta Muy Bu<strong>en</strong>a<br />

siete (7) y concepto Bu<strong>en</strong>o seis (6); b) No registrar sanciones<br />

disciplinarias <strong>en</strong> <strong>el</strong> último trimestre calificado; c) Trabajar con<br />

regularidad; d) Estar cumpli<strong>en</strong>do las actividades educativas<br />

y las de capacitación y formación laboral indicadas <strong>en</strong> su<br />

programa de tratami<strong>en</strong>to; e) Cumplir con las normas y pautas<br />

<strong>social</strong>m<strong>en</strong>te aceptadas; f) Contar con <strong>el</strong> dictam<strong>en</strong> favorable d<strong>el</strong><br />

Consejo Correccional y resolución aprobatoria d<strong>el</strong> Director d<strong>el</strong><br />

establecimi<strong>en</strong>to”.<br />

c) Período de Prueba:<br />

“Artículo 26: El Período de Prueba consistirá básicam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> empleo sistemático de métodos de autogobierno, tanto<br />

durante la perman<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> interno <strong>en</strong> la institución como <strong>en</strong> sus<br />

148


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

egresos transitorios como preparación inmediata para su egreso.<br />

Compr<strong>en</strong>derá sucesivam<strong>en</strong>te: a) <strong>La</strong> incorporación d<strong>el</strong> interno a<br />

establecimi<strong>en</strong>to abierto o sección indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te que se base <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

principio de autodisciplina; b) <strong>La</strong> posibilidad de obt<strong>en</strong>er salidas<br />

transitorias; c) <strong>La</strong> incorporación al régim<strong>en</strong> de semilibertad 43 .<br />

Artículo 27: <strong>La</strong> incorporación d<strong>el</strong> interno al Período de Prueba<br />

requerirá: I. No t<strong>en</strong>er causa abierta donde interese su det<strong>en</strong>ción<br />

u otra cond<strong>en</strong>a p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te; II. Estar compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> alguno de<br />

los sigui<strong>en</strong>tes tiempos mínimos de ejecución: a) P<strong>en</strong>a temporal<br />

sin la accesoria d<strong>el</strong> artículo 52 d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al: Un Tercio de<br />

la cond<strong>en</strong>a; b) P<strong>en</strong>a perpetua sin la accesoria d<strong>el</strong> artículo 52 d<strong>el</strong><br />

Código P<strong>en</strong>al: doce (12) años; c) Accesoria d<strong>el</strong> artículo 52 d<strong>el</strong><br />

Código P<strong>en</strong>al: cumplida la p<strong>en</strong>a. III. T<strong>en</strong>er <strong>en</strong> <strong>el</strong> último trimestre<br />

conducta Muy Bu<strong>en</strong>a ocho (8) y concepto Muy Bu<strong>en</strong>o siete (7),<br />

como mínimo. IV. Dictam<strong>en</strong> favorable d<strong>el</strong> Consejo Correccional<br />

y resolución aprobatoria d<strong>el</strong> Director d<strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to”.<br />

d) Período de libertad condicional:<br />

“Artículo 40: A partir de los cuar<strong>en</strong>ta y cinco (45) días anteriores<br />

al plazo establecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al <strong>el</strong> interno podrá iniciar<br />

la tramitación de su pedido de libertad condicional, informando<br />

<strong>el</strong> domicilio que fijará a su egreso. <strong>La</strong> firma d<strong>el</strong> interno o la<br />

impresión de su dígito pulgar deberán ser aut<strong>en</strong>ticadas por la<br />

autoridad p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria pertin<strong>en</strong>te”.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, corresponde remitirnos a las normas d<strong>el</strong> Código<br />

P<strong>en</strong>al que regulan la libertad condicional:<br />

“Artículo 13: El cond<strong>en</strong>ado a reclusión o prisión perpetua<br />

que hubiere cumplido treinta y cinco (35) años de cond<strong>en</strong>a, <strong>el</strong><br />

cond<strong>en</strong>ado a reclusión o a prisión por más de tres (3) años que<br />

hubiere cumplido los dos tercios, y <strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado a reclusión<br />

43 Los requisitos para acceder a las salidas transitorias y al régim<strong>en</strong> de semilibertad se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

plasmados <strong>en</strong> los artículos 16 y sigui<strong>en</strong>tes de la ley 24.660.<br />

149


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

o prisión, por tres (3) años o m<strong>en</strong>os, que hubiere cumplido un<br />

(1) año de reclusión u ocho (8) meses de prisión, observando<br />

con regularidad los reglam<strong>en</strong>tos carc<strong>el</strong>arios, podrán obt<strong>en</strong>er la<br />

libertad por resolución judicial, previo informe de la dirección<br />

d<strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to e informe de peritos que pronostique <strong>en</strong><br />

forma individualizada y favorable su reinserción <strong>social</strong>, bajo las<br />

sigui<strong>en</strong>tes condiciones: 1º.- Residir <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar que determine <strong>el</strong><br />

auto de soltura; 2º.- Observar las reglas de inspección que fije<br />

<strong>el</strong> mismo auto, especialm<strong>en</strong>te la obligación de abst<strong>en</strong>erse de<br />

consumir bebidas alcohólicas o utilizar sustancias estupefaci<strong>en</strong>tes;<br />

3º.- Adoptar <strong>en</strong> <strong>el</strong> plazo que <strong>el</strong> auto determine, oficio, arte,<br />

industria o profesión, si no tuviere medios propios de subsist<strong>en</strong>cia;<br />

4º.- No cometer nuevos d<strong>el</strong>itos; 5º.- Someterse al cuidado de<br />

un patronato, indicado por las autoridades compet<strong>en</strong>tes; 6º.-<br />

Someterse a tratami<strong>en</strong>to médico, psiquiátrico o psicológico, que<br />

acredit<strong>en</strong> su necesidad y eficacia de acuerdo al consejo de peritos.<br />

Estas condiciones, a las que <strong>el</strong> juez podrá añadir cualquiera de<br />

las reglas de conducta contempladas <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 27 bis, regirán<br />

hasta <strong>el</strong> v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to de los términos de las p<strong>en</strong>as temporales y<br />

hasta diez (10) años más <strong>en</strong> las perpetuas, a contar desde <strong>el</strong> día d<strong>el</strong><br />

otorgami<strong>en</strong>to de la libertad condicional.<br />

Artículo 14: <strong>La</strong> libertad condicional no se concederá a los<br />

reincid<strong>en</strong>tes. Tampoco se concederá <strong>en</strong> los casos previstos <strong>en</strong> los<br />

artículos 80 inciso 7º, 124, 142 bis, anteúltimo párrafo, 165 y 170,<br />

anteúltimo párrafo”.<br />

El legislador arg<strong>en</strong>tino incorporó <strong>el</strong> instituto de la libertad asistida,<br />

cuya regulación la <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> la ley 24.660:<br />

“Artículo 54: <strong>La</strong> libertad asistida permitirá al cond<strong>en</strong>ado sin la<br />

accesoria d<strong>el</strong> artículo 52 d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al, <strong>el</strong> egreso anticipado y<br />

su reintegro al medio libre seis meses antes d<strong>el</strong> agotami<strong>en</strong>to de la<br />

p<strong>en</strong>a temporal. El juez de ejecución o juez compet<strong>en</strong>te, a pedido<br />

d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado y previo los informes d<strong>el</strong> organismo técnicocriminológico<br />

y d<strong>el</strong> consejo correccional d<strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to,<br />

150


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

podrá disponer la incorporación d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado al régim<strong>en</strong> de<br />

libertad asistida. El juez de ejecución o juez compet<strong>en</strong>te podrá<br />

d<strong>en</strong>egar la incorporación d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado a este régim<strong>en</strong> sólo<br />

excepcionalm<strong>en</strong>te y cuando considere, por resolución fundada,<br />

que <strong>el</strong> egreso puede constituir un grave riesgo para <strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado<br />

o para la sociedad.<br />

Artículo 55: El cond<strong>en</strong>ado incorporado al régim<strong>en</strong> de libertad<br />

asistida deberá cumplir las sigui<strong>en</strong>tes condiciones: I. Pres<strong>en</strong>tarse,<br />

d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> plazo fijado por <strong>el</strong> juez de ejecución o juez compet<strong>en</strong>te,<br />

al patronato de liberados que le indique para su asist<strong>en</strong>cia y para<br />

la supervisión de las condiciones impuestas. II. Cumplir las reglas<br />

de conducta que <strong>el</strong> juez de ejecución o juez compet<strong>en</strong>te fije, las<br />

cuales sin perjuicio de otras que fuer<strong>en</strong> conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de acuerdo a<br />

las circunstancias personales y ambi<strong>en</strong>tales d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado, podrán<br />

ser: a) Desempeñar un trabajo, oficio o profesión, o adquirir los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos necesarios para <strong>el</strong>lo; b) Aceptar activam<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

tratami<strong>en</strong>to que fuere m<strong>en</strong>ester; c) No frecu<strong>en</strong>tar determinadas<br />

personas o lugares, abst<strong>en</strong>erse de actividades o de hábitos que <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> caso, se consider<strong>en</strong> inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes para su adecuada reinserción<br />

<strong>social</strong>. Salvo expresa indicación <strong>en</strong> contrario, siempre regirá la<br />

obligación señalada <strong>en</strong> <strong>el</strong> inciso a) de este apartado. III. Residir<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> domicilio consignado <strong>en</strong> la resolución judicial, <strong>el</strong> que podrá<br />

ser modificado previa autorización d<strong>el</strong> juez de ejecución o juez<br />

compet<strong>en</strong>te, para lo cual éste deberá requerir opinión d<strong>el</strong> patronato<br />

respectivo. IV. Reparar, <strong>en</strong> la medida de sus posibilidades, los<br />

daños causados por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, <strong>en</strong> los plazos y condiciones que fije<br />

<strong>el</strong> juez de ejecución o juez compet<strong>en</strong>te. Estas condiciones regirán<br />

a partir d<strong>el</strong> día de egreso hasta <strong>el</strong> de agotami<strong>en</strong>to de la cond<strong>en</strong>a”.<br />

Existe, <strong>en</strong>tre los operadores jurídicos, cierto cons<strong>en</strong>so sobre la<br />

similitud <strong>en</strong>tre la libertad condicional y la libertad asistida, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />

que esta última cumple <strong>el</strong> rol de la primera para qui<strong>en</strong>es no puedan<br />

incorporarse a ese régim<strong>en</strong> <strong>en</strong> razón de lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 14 d<strong>el</strong><br />

Código P<strong>en</strong>al ya citado.<br />

151


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

No solo los cond<strong>en</strong>ados pued<strong>en</strong> acceder al régim<strong>en</strong> de<br />

progresividad aludido, pues de conformidad con lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> título<br />

IV d<strong>el</strong> decreto 303/96 44 , también podrán solicitarlo los procesados que<br />

cumplan con los requisitos correspondi<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> lo que se conoce como<br />

“Régim<strong>en</strong> Ejecución Anticipada Voluntaria” 45 .<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> líneas g<strong>en</strong>erales, podemos distinguir dos posturas<br />

distintas <strong>en</strong> la aplicación d<strong>el</strong> artículo 140, una restrictiva, y otra amplia.<br />

b) Posiciones restrictivas<br />

En esta tesitura <strong>en</strong>contramos, <strong>en</strong>tre sus más importantes<br />

repres<strong>en</strong>tantes a Ax<strong>el</strong> López, qui<strong>en</strong> se expresó <strong>en</strong> su carácter de<br />

magistrado 46 , así como <strong>en</strong> la obra académica que confeccionó <strong>en</strong> coautoría<br />

con Valeria Iacobusio 47 .<br />

En primer término, se opuso al s<strong>en</strong>tido de la norma, pues <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dió<br />

que efectúa una doble ponderación d<strong>el</strong> progreso educativo d<strong>el</strong> interno,<br />

toda vez que ese factor incide <strong>en</strong> <strong>el</strong> “concepto” que, como ya observamos,<br />

influye <strong>en</strong> <strong>el</strong> acceso a distintas instituciones que morigeran <strong>el</strong> <strong>en</strong>cierro<br />

de la p<strong>en</strong>a privativa de la libertad, circunstancia que constituye fu<strong>en</strong>te de<br />

estímulo sufici<strong>en</strong>te. Ello, <strong>en</strong> desmedro de otras actividades que <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de de<br />

valía equiparable (por ejemplo, <strong>el</strong> trabajo). Encontró cierta contradicción<br />

44 Publicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Boletín Oficial <strong>el</strong> 1° de abril de 1996.<br />

45 El título IV d<strong>el</strong> decreto 303/96 establece: “Artículo 35: El procesado que <strong>en</strong> <strong>el</strong> último trimestre<br />

calificado haya merecido comportami<strong>en</strong>to “Muy bu<strong>en</strong>o”, trabaje con regularidad, si hubiere<br />

ocasión, y asista a los cursos que t<strong>en</strong>ga p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes para cumplir con la educación legalm<strong>en</strong>te<br />

obligatoria podrá solicitar, por única vez, su incorporación anticipada al régim<strong>en</strong> de ejecución de<br />

la p<strong>en</strong>a. Artículo 36: El pedido d<strong>el</strong> interno será considerado e informado por <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Evaluación<br />

de la cárc<strong>el</strong> o alcaidía d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> término de quince (15) días y será resu<strong>el</strong>to por <strong>el</strong> director<br />

<strong>en</strong> igual lapso. Si la decisión fuere favorable será incorporado al régim<strong>en</strong> de ejecución de la<br />

p<strong>en</strong>a, dando cu<strong>en</strong>ta al Juez de la causa. Artículo 37: Mi<strong>en</strong>tras no recaiga s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia cond<strong>en</strong>atoria<br />

firme, <strong>el</strong> procesado podrá ser promovido sólo hasta la última fase d<strong>el</strong> período de tratami<strong>en</strong>to de<br />

la progresividad d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de ejecución de la p<strong>en</strong>a. Artículo 38: El interno podrá r<strong>en</strong>unciar <strong>en</strong><br />

cualquier mom<strong>en</strong>to a su incorporación anticipada al régim<strong>en</strong> de ejecución de la p<strong>en</strong>a. Artículo<br />

39: Si <strong>el</strong> procesado se amparase <strong>en</strong> su incorporación al régim<strong>en</strong> de ejecución anticipada de la<br />

p<strong>en</strong>a para impedir o perturbar la realización de actos procesales de su causa, <strong>el</strong> juez de la causa<br />

podrá disponer la susp<strong>en</strong>sión temporal o definitiva de dicho régim<strong>en</strong> comunicándolo al Director<br />

de la cárc<strong>el</strong> o alcaidía”.<br />

46 Juzgado Nacional de Ejecución P<strong>en</strong>al n° 3, in re “Prieto, María Silvina” resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> 28 de septiembre<br />

de 2011.<br />

47 Ax<strong>el</strong> López y Valeria Iacobusio, “Educación <strong>en</strong> la cárc<strong>el</strong>”. Un nuevo paradigma <strong>en</strong> la ejecución<br />

de las p<strong>en</strong>as. Ley 26.695, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Fabián Di Plácido, 2011.<br />

152


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

<strong>en</strong> esta prioridad que se le asigna a la educación con r<strong>el</strong>ación a los otros<br />

factores que también deb<strong>en</strong> ser tomados <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta.<br />

Asimismo, y he aquí <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>tral, sostuvo que la libertad<br />

condicional resulta aj<strong>en</strong>a al régim<strong>en</strong> progresivo de ejecución de la p<strong>en</strong>a,<br />

de forma tal que incluso pued<strong>en</strong> acceder a <strong>el</strong>la los procesados que no<br />

hayan atravesado las otras etapas 48 . Por lo tanto, consideró que son tres los<br />

períodos a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta: observación, tratami<strong>en</strong>to y prueba. Como se<br />

observó, <strong>el</strong> primero de los nombrados ti<strong>en</strong>e un plazo de 30 días, por lo que<br />

<strong>el</strong> interno accede casi de forma automática a la primera fase d<strong>el</strong> período de<br />

tratami<strong>en</strong>to. A partir de ahí, para ingresar a las próximas, no se estipula un<br />

plazo, sino que se deb<strong>en</strong> cumplir objetivos. Por lo que, según su opinión,<br />

al solo exigir <strong>el</strong> período de prueba un plazo determinado, la reducción d<strong>el</strong><br />

estímulo educativo se aplicará a éste. Es decir, un reducidísimo número de<br />

casos, tornando casi inaplicable la norma.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, negó la posibilidad de aplicar <strong>el</strong> estímulo educativo<br />

a los institutos de las salidas transitorias, la semilibertad, la libertad<br />

condicional, y la libertad asistida. Realizó una interpretación estricta<br />

d<strong>el</strong> t<strong>en</strong>or literal de la ley, que indica concretam<strong>en</strong>te fases y períodos, y<br />

no así los institutos <strong>en</strong> concreto. Además, analizó la letra de la norma<br />

<strong>en</strong> contraste con <strong>el</strong> proyecto anterior, que especificaba que <strong>el</strong> estímulo<br />

educativo reduciría los períodos de los institutos previstos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código<br />

P<strong>en</strong>al de la Nación, y al respecto refería <strong>en</strong> su artículo 5:<br />

“[…] se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá por institutos aqu<strong>el</strong>las medidas d<strong>el</strong> Código<br />

P<strong>en</strong>al que permit<strong>en</strong> la reducción de la duración de la perman<strong>en</strong>cia<br />

d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado o procesado con s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> primera instancia no<br />

firme, d<strong>en</strong>tro de un establecimi<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario. Constituy<strong>en</strong>, por<br />

tanto, institutos de libertad condicional, libertad asistida, salidas<br />

transitorias, salidas transitorias por estudio y semilibertad”.<br />

48 El artículo 317 d<strong>el</strong> Código Procesal P<strong>en</strong>al de la Nación reza: “<strong>La</strong> excarc<strong>el</strong>ación podrá concederse<br />

[...] 5°) Cuando <strong>el</strong> imputado hubiere cumplido <strong>en</strong> det<strong>en</strong>ción o prisión prev<strong>en</strong>tiva un tiempo que,<br />

de haber existido cond<strong>en</strong>a, le habría permitido obt<strong>en</strong>er la libertad condicional, siempre que se<br />

hubieran observado los reglam<strong>en</strong>tos carc<strong>el</strong>arios”.<br />

153


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Por lo tanto, dedujo que <strong>el</strong> legislador, de haber deseado incluir<br />

estos institutos para <strong>el</strong> nuevo régim<strong>en</strong>, habría mant<strong>en</strong>ido su redacción<br />

original.<br />

En otro ord<strong>en</strong>, t<strong>en</strong>emos la postura de Ana María Figueroa, qui<strong>en</strong><br />

expresó su posición al votar <strong>en</strong> dos fallos de la Sala II de la Cámara Federal<br />

de Casación P<strong>en</strong>al que integra.<br />

Así, sostuvo que, si bi<strong>en</strong> la Ley de Ejecución de la P<strong>en</strong>a con la<br />

reforma introducida por la Ley n° 26.695 refuerza <strong>el</strong> derecho a la educación<br />

de los privados de libertad, lo hace “<strong>en</strong> forma asistemática y desligada de<br />

la Ley Nacional de Educación” 49 .<br />

Agregó, respecto de los distintos períodos d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de<br />

progresividad de la ejecución de la p<strong>en</strong>a y los institutos inmersos <strong>en</strong> <strong>el</strong>los:<br />

“Los períodos incluidos <strong>en</strong> la <strong>en</strong>umeración d<strong>el</strong> artículo 12 de la<br />

Ley 24.660 constituy<strong>en</strong> etapas que están integradas por diversas<br />

actividades e institutos; es decir, cada período no g<strong>en</strong>era, por sí<br />

sólo, ningún efecto reductor <strong>en</strong> la ejecución de la sanción, sino<br />

que esto ocurre a partir de la aplicación de institutos que se ubican<br />

d<strong>en</strong>tro de cada uno de <strong>el</strong>los. De allí que sea necesario establecer<br />

la difer<strong>en</strong>ciación <strong>en</strong>tre período propiam<strong>en</strong>te dicho y los institutos<br />

y actividades que lo integran. Así se advierte que cada uno de<br />

los tres primeros períodos a que se refiere la ley posee algún tipo<br />

de actividad o instituto <strong>en</strong> particular, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> “Período de<br />

Libertad Condicional” éste ti<strong>en</strong>e como característica la posibilidad<br />

de acceder al instituto de la libertad condicional regulado <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

artículo 13 d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al [...], pese a su inclusión <strong>en</strong>tre los<br />

d<strong>en</strong>ominados “períodos” su naturaleza jurídica continúa si<strong>en</strong>do<br />

autónoma y difer<strong>en</strong>te de la d<strong>el</strong> período al que está integrada,<br />

respecto al período de prueba y la fase de confianza respecto al<br />

período de tratami<strong>en</strong>to” 50 .<br />

49 Sala II de la Cámara Federal de Casación P<strong>en</strong>al, in re “Domínguez Mario Andrés”, resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> 24<br />

de mayo de 2012 -voto de Ana María Figueroa-.<br />

50 Ibídem.<br />

154


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Asimismo, limitó la aplicación d<strong>el</strong> artículo 140 al acceso al<br />

período de prueba:<br />

“Es justam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este período <strong>en</strong> donde la norma com<strong>en</strong>tada se<br />

torna operativa, ante <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> interno (cond<strong>en</strong>ado con s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia<br />

firme o cond<strong>en</strong>ado sin s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia firme incorporado al R.E.A.V.)<br />

que, transitando la Fase de Confianza d<strong>el</strong> Período de Tratami<strong>en</strong>to<br />

y habi<strong>en</strong>do cumplido todos los objetivos que le permitirían<br />

acceder al Período de Prueba, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra impedido de hacerlo<br />

porque aún no se verificó la observancia d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>tado requisito<br />

temporal” 51 .<br />

En <strong>el</strong> otro preced<strong>en</strong>te se refirió a los institutos concretos d<strong>el</strong><br />

período de prueba:<br />

“Los institutos que están previstos para <strong>el</strong> período de prueba<br />

-semilibertad y salidas transitorias- constituy<strong>en</strong> modalidades<br />

específicas de ejecución de la p<strong>en</strong>a durante <strong>el</strong> <strong>en</strong>cierro, y <strong>el</strong><br />

período de prueba ti<strong>en</strong><strong>en</strong> gran importancia d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong><br />

de progresividad [...] Constituy<strong>en</strong> mecanismos que dosifican<br />

porciones de libertades para preparar al interno, <strong>en</strong> su retorno a<br />

la vía libre, para <strong>el</strong> logro de su readaptación <strong>social</strong> <strong>en</strong> términos<br />

conv<strong>en</strong>cionales [...] Admiti<strong>en</strong>do la posibilidad que <strong>el</strong> interno<br />

reduzca los plazos legales necesarios para avanzar al período de<br />

prueba <strong>en</strong> <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de ejecución, <strong>el</strong>lo conlleva la pertin<strong>en</strong>te<br />

reducción para acceder a los institutos propios de este período<br />

(salidas transitorias y semilibertad)” 52 .<br />

Por último, los integrantes d<strong>el</strong> Tribunal Superior de Justicia de<br />

Córdoba, qui<strong>en</strong>es reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se pronunciaron sobre la compatibilidad<br />

d<strong>el</strong> artículo 140 con la libertad condicional y la libertad asistida, haci<strong>en</strong>do<br />

principal hincapié <strong>en</strong> la fu<strong>en</strong>te de regulación de sus requisitos:<br />

51 Ibídem.<br />

52 Sala II de la Cámara Federal de Casación P<strong>en</strong>al, in re “Carabajal, Claudio Ezequi<strong>el</strong>”, resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong><br />

26 de septiembre de 2012 -voto de Ana María Figueroa-.<br />

155


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

“[…] <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido y alcance d<strong>el</strong> estímulo, conforme <strong>el</strong> análisis<br />

efectuado, no es <strong>el</strong> ad<strong>el</strong>antami<strong>en</strong>to de la libertad d<strong>el</strong> interno, sino<br />

la concesión de ciertos b<strong>en</strong>eficios que implican un avance <strong>en</strong><br />

términos más breves hacia la flexibilización de las condiciones<br />

de <strong>en</strong>cierro [...] ambos institutos, son libertades regladas respecto<br />

de las cuales no resulta posible reducir los términos legales para<br />

su obt<strong>en</strong>ción, por cuanto sus plazos y requisitos ya han sido<br />

establecidos específicam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> legislador nacional: <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

caso de la libertad condicional, <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 13 d<strong>el</strong> C.P. y <strong>en</strong> <strong>el</strong> de la<br />

libertad asistida, <strong>en</strong> la Sección Cuarta, art. 54 de la Ley 24.660.<br />

Los tiempos mínimos para estas libertades anticipadas no han sido<br />

modificadas expresa ni implícitam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> art. 140 <strong>en</strong> su actual<br />

redacción” 53 .<br />

c) Posiciones amplias<br />

En contraposición con las tesituras expuestas, <strong>en</strong>contramos<br />

una serie de autores y fallos que practicaron una exégesis distinta y<br />

aceptaron la aplicación de la reducción de plazos para acceder a la libertad<br />

condicional 54 .<br />

Sergio D<strong>el</strong>gado realizó una interpretación armónica de la norma<br />

para <strong>en</strong>contrar los plazos g<strong>en</strong>erales de cada período, y admitió a la libertad<br />

condicional como tal. Así sostuvo que:<br />

“Si bi<strong>en</strong> es cierto que la ley no prevé tiempos o plazos<br />

predeterminados para los distintos períodos o fases, éstos son<br />

determinados mediante <strong>el</strong> ingreso al primer período, <strong>el</strong> de<br />

observación, donde se establecerán plazos de cumplimi<strong>en</strong>to de<br />

seis meses [artículo 13, inciso “d” de la ley 24.660 y <strong>el</strong> artículo<br />

39 d<strong>el</strong> decreto 396/99], puesto que es <strong>el</strong> máximo que permite la<br />

ley, aunque éstos son prorrogables. Rechaza la afirmación que<br />

indica que la libertad condicional no es un período mediante una<br />

interpretación literal de la norma” 55 .<br />

53 Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, in re “Serravalle Ricardo Juan” resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> 3 de agosto<br />

de 2012.<br />

54 Ya veremos que, respecto de la libertad asistida, no hay tanta coincid<strong>en</strong>cia.<br />

55 Citado por Ari<strong>el</strong> Garín, op. cit., p. 146.<br />

156


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Ari<strong>el</strong> Garín concluyó también por la amplitud d<strong>el</strong> alcance d<strong>el</strong><br />

estímulo educativo, y destacó, para <strong>el</strong>lo, la aplicación de los principios<br />

“pro homine”, “favor libertatis” e “in dubio pro reo” 56 .<br />

Víctor Eduardo Hort<strong>el</strong>, Director Nacional d<strong>el</strong> Servicio<br />

P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario Federal, sostuvo que la conjunción de normas <strong>en</strong> cuestión<br />

“deb<strong>en</strong> ser siempre interpretadas <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido amplio y de la forma que<br />

resulte más b<strong>en</strong>eficiosa para <strong>el</strong> estudiante <strong>en</strong> <strong>contexto</strong> de <strong>en</strong>cierro” 57 .<br />

Francisco Migu<strong>el</strong> Mugnolo, Procurador P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario de la<br />

Nación, se pres<strong>en</strong>tó como “amicus curiae” ante la Sala IV de la Cámara<br />

Federal de Casación P<strong>en</strong>al, y <strong>en</strong>tre sus aportes indicó que <strong>en</strong> estos casos se<br />

debía realizar una interpretación que permitiera la “aplicación a la mayor<br />

cantidad de casos posibles d<strong>en</strong>tro de lo m<strong>en</strong>tado por <strong>el</strong> legislador, para<br />

cumplir con <strong>el</strong> objetivo que se propusieron los repres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong> pueblo<br />

de estimular la educación <strong>en</strong> las cárc<strong>el</strong>es de la Arg<strong>en</strong>tina” 58 . Asimismo, y<br />

con r<strong>el</strong>ación a los principios que deb<strong>en</strong> regir estas cuestiones agregó que<br />

“<strong>en</strong> lo específicam<strong>en</strong>te propio d<strong>el</strong> ámbito p<strong>en</strong>al, se debe propiciar aqu<strong>el</strong><br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de una norma que habilite grados mayores de libertad d<strong>el</strong><br />

individuo ante la duda respecto de qué regla legal es dable aplicar <strong>en</strong> una<br />

situación <strong>en</strong> la que se dirime si una persona debe permanecer o no privada<br />

de ese derecho fundam<strong>en</strong>tal” 59 .<br />

D<strong>en</strong>tro de los anteced<strong>en</strong>tes jurisprud<strong>en</strong>ciales, uno de los primeros<br />

que hizo lugar a la aplicación d<strong>el</strong> artículo 140 de la ley 24.660 fue dictado<br />

por <strong>el</strong> Juzgado de Primera Instancia <strong>en</strong> lo P<strong>en</strong>al, Contrav<strong>en</strong>cional y de<br />

Faltas de la Ciudad Autónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires n° 23 60 .<br />

56 Ibídem, p. 149.<br />

57 Resolución n° 295 de la Dirección Nacional d<strong>el</strong> Servicio P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario Federal d<strong>el</strong> Ministerio de<br />

Justicia y Derechos Humanos, de fecha 24 de febrero de 2012.<br />

58 “Amicus curiae” pres<strong>en</strong>tado por <strong>el</strong> Procurador P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario de la Nación <strong>en</strong> la Sala IV de la Cámara<br />

Federal de Casación P<strong>en</strong>al, in re “Prieto María Silvina”, resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> 21 de agosto de 2012.<br />

59 Ibídem.<br />

60 Juzgado de Primera Instancia <strong>en</strong> lo P<strong>en</strong>al, Contrav<strong>en</strong>cional y de Faltas de la Ciudad Autónoma<br />

de Bu<strong>en</strong>os Aires n° 23, in re “Taboada Ortiz Víctor” resu<strong>el</strong>to d<strong>el</strong> 20 de diciembre de 2011. Véase<br />

<strong>el</strong> com<strong>en</strong>tario a dicho fallo: Horacio Aguilar, Martín Federico Chasco, Martina Gómez Romero,<br />

Flor<strong>en</strong>cia Maldonado, Tomás Pérsico y Dani<strong>el</strong>a Sesma, “Estímulo educativo <strong>en</strong> <strong>contexto</strong>s de<br />

<strong>en</strong>cierro. Alcances e interpretación” <strong>en</strong> Revista de Derecho P<strong>en</strong>al y Criminología, Editorial <strong>La</strong><br />

Ley, Año II, número 4, mayo 2012, p. 185 y ss.<br />

157


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> Juzgado de Ejecución de P<strong>en</strong>as y Medidas<br />

de Seguridad de Gualeguaychú falló <strong>en</strong> consonancia con <strong>el</strong> preced<strong>en</strong>te<br />

referido <strong>en</strong> <strong>el</strong> párrafo anterior, mas rechazó expresam<strong>en</strong>te la reducción de<br />

plazos <strong>en</strong> los casos de libertad asistida 61 .<br />

Otros preced<strong>en</strong>tes de r<strong>el</strong>evancia los <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Juzgado de<br />

Ejecución P<strong>en</strong>al de G<strong>en</strong>eral Roca 62 y <strong>en</strong> <strong>el</strong> Juzgado de Primera Instancia <strong>en</strong><br />

lo P<strong>en</strong>al, Contrav<strong>en</strong>cional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires n° 18 63 , que redujeron <strong>el</strong> plazo para que los cond<strong>en</strong>ados alcanzaran<br />

la libertad condicional y la libertad asistida respectivam<strong>en</strong>te.<br />

<strong>La</strong> Sala IV de la Cámara Federal de Casación P<strong>en</strong>al se expresó<br />

<strong>en</strong> favorable para aplicar <strong>el</strong> estímulo educativo para la concesión de la<br />

libertad condicional 64 . Mariano Hernán Borinsky señaló que:<br />

“T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que surge de la letra d<strong>el</strong> art. 140 que<br />

se reducirán los plazos de las distintas fases y períodos de<br />

progresividad d<strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, sumado a que la libertad<br />

condicional constituye <strong>el</strong> cuarto período de la progresividad d<strong>el</strong><br />

sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario (Cfr. art. 12 de la ley 24.660), no puedo<br />

sino concluir que dicho período se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra alcanzado por las<br />

disposiciones previstas <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 140 de la ley 24.660 de Ejecución<br />

de P<strong>en</strong>a Privativa de la Libertad [...] Resulta <strong>en</strong>tonces claro que la<br />

normativa vig<strong>en</strong>te concibe a la libertad condicional como <strong>el</strong> cuarto<br />

período d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de tratami<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario [...] corresponde<br />

concluir que la libertad condicional -sin que <strong>el</strong>lo implique <strong>en</strong> modo<br />

alguno alterar los requisitos pertin<strong>en</strong>tes regulados <strong>en</strong> los artículos<br />

13 a 17 d<strong>el</strong> código de fondo- se corresponde propiam<strong>en</strong>te con uno<br />

de los períodos d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de tratami<strong>en</strong>to progresivo a los que<br />

refiere <strong>el</strong> artículo 140 de la ley de ejecución; aun cuando por sus<br />

notas particulares no pueda accederse a dicho régim<strong>en</strong> <strong>en</strong> función<br />

61 Juzgado de Ejecución de P<strong>en</strong>as y Medidas de seguridad de Gualeguaychu, in re “TorresCarlos<br />

Gabri<strong>el</strong>” resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> 18 de <strong>en</strong>ero de 2012.<br />

62 Juzgado de Ejecución P<strong>en</strong>al de G<strong>en</strong>eral Roca, in re “Ortíz Ir<strong>en</strong>e” resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> 6 de marzo de 2012.<br />

63 Juzgado de Primera Instancia <strong>en</strong> lo P<strong>en</strong>al, Contrav<strong>en</strong>cional y de Faltas de la Ciudad Autónoma<br />

de Bu<strong>en</strong>os Aires n° 18, in re “Freitas, Gastón David” resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> 19 de junio de 2012.<br />

64 Sala IV de la Cámara Federal de Casación P<strong>en</strong>al, in re “Alonso Patricia Beatriz”, resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> 31<br />

de julio de 2012.<br />

158


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

de consideraciones o situaciones resultantes d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, distintas a la incorporada por <strong>el</strong> artículo 140 de la<br />

ley 24.660 y no previstas <strong>en</strong> <strong>el</strong> código de fondo (<strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido,<br />

no resulta exigible que para obt<strong>en</strong>er la libertad condicional <strong>el</strong><br />

interno deba haber transcurrido <strong>el</strong> período de prueba, como sí se<br />

requiere a los fines de la obt<strong>en</strong>ción de las salidas transitorias y<br />

la semilibertad; como tampoco resultaría legalm<strong>en</strong>te posible que<br />

una persona que hubiere transcurrido con éxito las distintas fases<br />

y períodos d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de tratami<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario accediese<br />

al régim<strong>en</strong> de libertad condicional por fuera de los requisitos<br />

dispuestos <strong>en</strong> <strong>el</strong> código de fondo) [...] corresponde concluir que la<br />

libertad condicional es un instituto al que, como cuarta instancia<br />

o período d<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la p<strong>en</strong>a privativa de la libertad,<br />

le es aplicable aquélla normativa. Y esto no significa desconocer<br />

que dicho instituto, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra caracterizado por <strong>el</strong> cambio<br />

cualitativo d<strong>el</strong> <strong>en</strong>cierro que implica <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la p<strong>en</strong>a, y<br />

para cuya proced<strong>en</strong>cia se requiere <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de los requisitos<br />

impuestos por <strong>el</strong> código de fondo, pres<strong>en</strong>ta aristas difer<strong>en</strong>tes<br />

con <strong>el</strong> resto de las fases y períodos d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de tratami<strong>en</strong>to<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario y, <strong>en</strong>tonces, posibilidades específicas distintas <strong>en</strong><br />

cuanto a su concreción; sino de reconocer que, <strong>en</strong> pos de la misma<br />

meta, la ley de fondo lo ha previsto como <strong>el</strong> cuarto período d<strong>el</strong><br />

régim<strong>en</strong> de tratami<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, al que, <strong>en</strong>tonces, como tal, le<br />

corresponde la aplicación d<strong>el</strong> sistema de estímulos implem<strong>en</strong>tado<br />

por la disposición <strong>en</strong> cuestión, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación al requisito temporal<br />

previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 13 d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al” 65 .<br />

<strong>La</strong> Sala II de la Cámara Federal de Casación P<strong>en</strong>al, por mayoría<br />

-precisam<strong>en</strong>te Áng<strong>el</strong>a Ester Ledesma y Alejandro Walter Slokar, pues<br />

como vimos <strong>en</strong> <strong>el</strong> apartado preced<strong>en</strong>te Ana María Figueroa adoptó la tesis<br />

restrictiva-, aceptó una postura amplia para interpretar <strong>el</strong> artículo 140 de<br />

la ley 24.660 66 . Así, Áng<strong>el</strong>a Ester Ledesma sostuvo:<br />

65 Ibídem. En igual s<strong>en</strong>tido se pronunció la Sala IV de la Cámara Federal de Casación P<strong>en</strong>al, in re<br />

“Prieto María Silvina”, resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> 21 de agosto de 2012 ya citado.<br />

66 Sala II de la Cámara Federal de Casación P<strong>en</strong>al, in re “Carabajal Claudio Ezequi<strong>el</strong>” resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong><br />

26 de septiembre de 2012.<br />

159


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

“<strong>La</strong> interpretación d<strong>el</strong> sistema progresivo debe hacerse desde un<br />

punto de vista integral, que no se limite únicam<strong>en</strong>te a las fases y<br />

períodos <strong>en</strong>unciados <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 12 de la ley 24.660, sino que incluya<br />

a todos aqu<strong>el</strong>los institutos que implique una morigeración d<strong>el</strong><br />

<strong>en</strong>cierro (salidas transitorias, semilibertad, libertad condicional y<br />

libertad asistida) [...], una exégesis literal y restrictiva que sólo<br />

permita la reducción de los plazos a ciertas “fases y períodos”,<br />

limita <strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>to de la norma <strong>en</strong> desmedro d<strong>el</strong> derecho a la<br />

educación, vaciándola de cont<strong>en</strong>ido y tornándola inaplicable” 67 .<br />

d)Toma de postura<br />

<strong>La</strong> letra d<strong>el</strong> artículo 140 de la ley 24.660 no ofrece la claridad<br />

d<strong>el</strong> proyecto anterior. Sin embargo, sost<strong>en</strong>emos que una interpretación<br />

integral y armónica con <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to nos lleva a optar por la<br />

última tesitura.<br />

<strong>La</strong> ley 24.660 establece, <strong>en</strong> su artículo 12, cuatro períodos y<br />

<strong>el</strong> último es <strong>el</strong> “período de libertad condicional”. <strong>La</strong> norma es clara y,<br />

guste o no, habremos de at<strong>en</strong>ernos a su letra. No se puede excluir por una<br />

decisión jurídica, por más fundada que esté, lo que sostuvo <strong>el</strong> legislador<br />

de forma tan evid<strong>en</strong>te. Entonces, <strong>el</strong> estímulo educativo es útil para reducir<br />

<strong>el</strong> término legal para alcanzar cualquiera de estos períodos.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, cuestión distinta es que cada período t<strong>en</strong>ga institutos<br />

inmersos <strong>en</strong> <strong>el</strong>los, como las salidas transitorias, la semilibertad, la libertad<br />

condicional o la libertad asistida. En consecu<strong>en</strong>cia, cabe reconducir <strong>el</strong><br />

problema: <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de la cuestión es determinar si <strong>el</strong> estímulo educativo<br />

alcanza esos institutos o no.<br />

El primer punto a t<strong>en</strong>er cu<strong>en</strong>ta es <strong>el</strong> término utilizado <strong>en</strong> la norma<br />

“a través de las fases y períodos”, que según se ha dicho, “resulta <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> caso equival<strong>en</strong>te a “<strong>en</strong> <strong>el</strong> curso de” o bi<strong>en</strong> “ <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de” 68 . Si<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos que las distintas etapas se v<strong>en</strong> compuestas por institutos,<br />

67 Ibídem. Alejandro Walter Slokar adhirió a este voto.<br />

68 Horacio Aguilar, Martín Federico Chasco, Martina Gómez Romero, Flor<strong>en</strong>cia Maldonado, Tomás<br />

Persico y Dani<strong>el</strong>a Sesma, op. cit, p. 187.<br />

160


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

no podemos pret<strong>en</strong>der separarlos ni disociarlos para la aplicación de la<br />

norma, pues quedan compr<strong>en</strong>didos por ésta. Que la norma haya quedado<br />

redactada finalm<strong>en</strong>te de esta forma nos obliga a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que <strong>el</strong> legislador<br />

la modificó p<strong>en</strong>sando que <strong>en</strong> su t<strong>en</strong>or literal se daría esta interpretación,<br />

pues de lo contrario se la dejaría sin sustancia, totalm<strong>en</strong>te abstracta, sería<br />

una mera <strong>en</strong>unciación de los períodos. Queda claro a nuestro <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que<br />

las salidas transitorias, la semilibertad, la libertad condicional o la libertad<br />

asistida están abarcadas por la norma <strong>en</strong> análisis.<br />

<strong>La</strong> propuesta que acota <strong>el</strong> artículo 140 de la ley 24.660 al acceso<br />

únicam<strong>en</strong>te al período de prueba implica tornar obsoleta la ley, ya que<br />

como <strong>el</strong> mismo Ax<strong>el</strong> López admite, conc<strong>en</strong>traría un mínimo número de<br />

casos. Procurar que <strong>el</strong> legislador previó una reforma con tanta importancia<br />

y repercusión, con la cre<strong>en</strong>cia de que solo se aplicaría a los cond<strong>en</strong>ados<br />

que alcanc<strong>en</strong> la fase de confianza y estén por ser promovidos al período de<br />

prueba -sólo se daría con cond<strong>en</strong>as de considerable ext<strong>en</strong>sión-, implicaría<br />

suponer su inconsecu<strong>en</strong>cia y/o falta de previsión, cuestión que la Corte<br />

Suprema de Justicia de la Nación, <strong>en</strong> reiteradas oportunidades, prohibió<br />

terminantem<strong>en</strong>te 69 . En consonancia con <strong>el</strong>lo, se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que las leyes,<br />

d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>en</strong> que fueron dictadas, deb<strong>en</strong> abarcar la mayor<br />

cantidad de casos posibles.<br />

Es m<strong>en</strong>ester hacer m<strong>en</strong>ción especial al caso de la libertad<br />

condicional, pues su naturaleza jurídica -al igual que la libertad asistida-,<br />

puede dar lugar a discusiones. <strong>La</strong> doctrina se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra dividida. Por un<br />

lado se sosti<strong>en</strong>e que es una fase de la ejecución de la p<strong>en</strong>a que se cumple<br />

<strong>en</strong> un estado de libertad vigilada, para otros <strong>en</strong>traña una modificación <strong>en</strong> la<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia y, finalm<strong>en</strong>te, se considera que es una susp<strong>en</strong>sión condicionada<br />

de la ejecución de una parte de la p<strong>en</strong>a privativa de la libertad 70 . Sin<br />

embargo, más allá de que es evid<strong>en</strong>te que estamos fr<strong>en</strong>te a un período que<br />

ti<strong>en</strong>e un instituto distintivo y apartado d<strong>el</strong> resto de los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 12 de la ley 24.660, debemos at<strong>en</strong>ernos al conocimi<strong>en</strong>to<br />

69 Entre muchos, Corte Suprema de Justicia de la Nación, in re “Santillán Francisco Agustín” resu<strong>el</strong>to<br />

<strong>el</strong> 13 de agosto de 1998.<br />

70 Sobre las distintas posturas y su análisis, véase José Dani<strong>el</strong> Cesano, “Contribuciones al Estudio<br />

de la Libertad Condicional”, Córdoba, Editorial Mediterránea, 2008.<br />

161


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

que t<strong>en</strong>ía <strong>el</strong> legislador de la heterog<strong>en</strong>eidad de la norma al mom<strong>en</strong>to de<br />

la reci<strong>en</strong>te reforma. Otra vez debemos hacer m<strong>en</strong>ción a la coher<strong>en</strong>cia de<br />

los repres<strong>en</strong>tantes d<strong>el</strong> pueblo al mom<strong>en</strong>to de <strong>el</strong>aborar <strong>el</strong> plexo normativo.<br />

Lo importante es que la libertad condicional es uno de los cuatro períodos<br />

d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de progresividad. Ello dice la norma, y si una modificación<br />

de la ley como la actuada por la 26.695 se refiere a fases o períodos, no<br />

podemos hacer más que observar <strong>en</strong> la misma legislación qué se considera<br />

por tal, sin necesidad de efectuar una m<strong>en</strong>ción especial o <strong>en</strong>unciación para<br />

aclarar la cuestión, que ve satisfecha con una remisión interna de la norma<br />

-al artículo 12-.<br />

Corresponde aclarar que se habrá de incluir a la libertad asistida,<br />

puesto que es un instituto que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra compr<strong>en</strong>dido d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> período<br />

de libertad condicional, funcionando de tal manera para aqu<strong>el</strong>los que no<br />

puedan acceder a este último 71 .<br />

<strong>La</strong> exégesis recién expuesta responde y es consonante con <strong>el</strong><br />

principio “pro homine”, que implica una “interpretación ext<strong>en</strong>siva de<br />

los derechos humanos y restrictiva de sus limitaciones” 72 , o <strong>en</strong> otros<br />

términos, un “criterio herm<strong>en</strong>éutico que impone acudir a la interpretación<br />

más ext<strong>en</strong>siva, cuando se trata de reconocer derechos protegidos, e<br />

inversam<strong>en</strong>te, a la interpretación más restringida cuando se trata de<br />

establecer restricciones perman<strong>en</strong>tes al ejercicio de los derechos o su<br />

susp<strong>en</strong>sión extraordinaria” 73 . El reconocimi<strong>en</strong>to normativo de este<br />

principio lo <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> las normas de valoración que otorga la<br />

Conv<strong>en</strong>ción Interamericana de Derechos Humanos:<br />

“Artículo 29: Ninguna disposición de la pres<strong>en</strong>te Conv<strong>en</strong>ción<br />

puede ser interpretada <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de: a) permitir a alguno de<br />

los Estados Partes, grupo o persona, suprimir <strong>el</strong> goce y ejercicio<br />

de los derechos y libertades reconocidos <strong>en</strong> la Conv<strong>en</strong>ción o<br />

71 <strong>La</strong> constitucionalidad o no sobre <strong>el</strong> artículo 14 d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al es un tema <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a discusión.<br />

Al respecto, véase la aproximación de la Sala II de la Cámara Federal de Casación P<strong>en</strong>al, in re<br />

“Argañaraz Pablo Ezequi<strong>el</strong>” resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> 8 de mayo de 2012.<br />

72 Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva n° 5, resu<strong>el</strong>ta <strong>el</strong> 13 de noviembre<br />

de 1985.<br />

73 Luis Mario García, “El derecho internacional de los derechos humanos” <strong>en</strong> Los derechos humanos<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso p<strong>en</strong>al, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Ábaco, 2002, p. 103.<br />

162


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

limitarlos <strong>en</strong> mayor medida que la prevista <strong>en</strong> <strong>el</strong>la; b) limitar <strong>el</strong><br />

goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar<br />

reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados<br />

Partes o de acuerdo con otra conv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> que sea parte uno<br />

de dichos Estados; c) excluir otros derechos y garantías que son<br />

inher<strong>en</strong>tes al ser humano o que se derivan de la forma democrática<br />

repres<strong>en</strong>tativa de gobierno, y d) excluir o limitar <strong>el</strong> efecto que<br />

puedan producir la Declaración Americana de Derechos y Deberes<br />

d<strong>el</strong> Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza.<br />

Artículo 30. Alcance de las Restricciones. <strong>La</strong>s restricciones<br />

permitidas, de acuerdo con esta Conv<strong>en</strong>ción, al goce y ejercicio<br />

de los derechos y libertades reconocidas <strong>en</strong> la misma, no pued<strong>en</strong><br />

ser aplicadas sino conforme a leyes que se dictar<strong>en</strong> por razones de<br />

interés g<strong>en</strong>eral y con <strong>el</strong> propósito para <strong>el</strong> cual han sido establecidas.<br />

Artículo 31. Reconocimi<strong>en</strong>to de Otros Derechos. Podrán ser<br />

incluidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de protección de esta Conv<strong>en</strong>ción otros<br />

derechos y libertades que sean reconocidos de acuerdo con los<br />

procedimi<strong>en</strong>tos establecidos <strong>en</strong> los artículos 76 y 77”.<br />

Ya s<strong>en</strong>tada nuestra postura, corresponde avocarnos a ciertas<br />

particularidades. El problema axiológico que destaca Ax<strong>el</strong> López <strong>en</strong><br />

cuanto al s<strong>en</strong>tido de la norma es una crítica interesante, pues se pondera<br />

la actividad escolar por sobre otras cuestiones que también son de<br />

gran importancia. No se puede obviar sin embargo que para acceder a<br />

la reducción d<strong>el</strong> artículo 140 de la ley 24.660 no basta con participar<br />

o interv<strong>en</strong>ir, sino que hay las personas son evaluadas y deb<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er<br />

resultados satisfactorios que les permitan aprobar los cursos. He ahí una<br />

difer<strong>en</strong>cia para nada m<strong>en</strong>or, puesto que exige un esfuerzo y preocupación<br />

mayor. Por otro lado, también cabe destacar que la educación cumple un rol,<br />

como fue descrito preced<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, que puede valorarse por sobre <strong>el</strong> resto,<br />

sobre todo <strong>en</strong> función de la ampliación d<strong>el</strong> marg<strong>en</strong> de autodeterminación,<br />

y de la posibilidad de autorrealización. De todas formas, más allá de que<br />

la reforma haya guardado lógica, creemos que debió ser acompañada de<br />

163


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

un sistema de becas, conforme lo señaló <strong>el</strong> procurador Francisco Migu<strong>el</strong><br />

Mugnolo.<br />

Por otro lado, a difer<strong>en</strong>cia de lo que sostuvo <strong>el</strong> Tribunal Superior<br />

de Justicia de Córdoba, creemos que <strong>en</strong> nada influye la fu<strong>en</strong>te de<br />

regulación de los institutos, es decir, si es una ley <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido formal o un<br />

decreto reglam<strong>en</strong>tario. Es algo secundario que se vincula con la técnica<br />

legislativa y especificidad de la materia. No olvidemos que la ley 26.695<br />

es de carácter nacional, y posee igual fuerza y jerarquía que <strong>el</strong> Código<br />

P<strong>en</strong>al de la Nación, por lo que puede sin duda alguna abarcar los institutos<br />

allí reglados. Distinto hubiera sido si <strong>el</strong> estímulo educativo fuera previsto<br />

<strong>en</strong> una resolución administrativa o <strong>en</strong> un decreto.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, la falta de regulación temporal para <strong>el</strong> avance a<br />

las distintas fases d<strong>el</strong> período de tratami<strong>en</strong>to dificulta la aplicación d<strong>el</strong><br />

estímulo educativo. Como se pudo advertir de la transcripción d<strong>el</strong> marco<br />

normativo que ord<strong>en</strong>a la materia, para acceder a las fases de <strong>social</strong>ización,<br />

consolidación y confianza, se evalúa <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de distintos objetivos,<br />

y no influye <strong>el</strong> transcurso d<strong>el</strong> tiempo. Sin perjuicio de <strong>el</strong>lo, creemos que <strong>el</strong><br />

progreso educativo mostrado por la persona deberían ser t<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

para la aplicación d<strong>el</strong> artículo 7 de la ley 24.660: “El cond<strong>en</strong>ado podrá ser<br />

promovido excepcionalm<strong>en</strong>te a cualquier fase d<strong>el</strong> período de tratami<strong>en</strong>to<br />

que mejor se adecue a sus condiciones personales, de acuerdo con los<br />

resultados de los estudios técnico-criminológicos y mediante resolución<br />

fundada de la autoridad compet<strong>en</strong>te”. De esa forma, se podrá incorporar a<br />

la fase de confianza gracias a sus avances <strong>en</strong> los distintos cursos, y luego,<br />

ahora sí, <strong>en</strong> aplicación de la reducción de plazos d<strong>el</strong> artículo 140, a los<br />

últimos dos períodos.<br />

6. Conclusiones<br />

<strong>La</strong> int<strong>en</strong>ción legislativa de inclusión material de las personas<br />

privadas de libertad al marco de prestaciones positivas que debe realizar<br />

<strong>el</strong> Estado para cumplir con <strong>el</strong> programa de la educación como derecho<br />

humano, constituye sin duda alguna un avance, no definitivo, sino,<br />

esperemos, incipi<strong>en</strong>te y al<strong>en</strong>tador para nuevas modificaciones que alter<strong>en</strong><br />

164


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

<strong>el</strong> d<strong>en</strong>igrante estado de las prisiones, así como las condiciones <strong>en</strong> que las<br />

personas que allí se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran viv<strong>en</strong>, lo que trae indudables secu<strong>el</strong>as al<br />

mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que egresan.<br />

No estamos fr<strong>en</strong>te a una solución mágica, que resolverá todos los<br />

problemas, pero <strong>el</strong> transcurso d<strong>el</strong> tiempo y la correspondi<strong>en</strong>te evaluación<br />

cualitativa de la vida de las personas <strong>en</strong> su estadía <strong>en</strong> prisión, así como al<br />

egreso, permitirán conocer fehaci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te los resultados aparejados.<br />

165


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Bibliografía<br />

Aguilar Horacio, Chasco Martín Federico, Gómez Romero Martina,<br />

Maldonado Flor<strong>en</strong>cia, Persico Tomás y Sesma Dani<strong>el</strong>a, “Estímulo<br />

educativo <strong>en</strong> <strong>contexto</strong>s de <strong>en</strong>cierro. Alcances e interpretación” <strong>en</strong> “Revista<br />

de Derecho P<strong>en</strong>al y Criminología”, Editorial <strong>La</strong> Ley, Año II, número 4,<br />

mayo 2012.<br />

Aniyar de Castro Lola, “El proceso de Criminalización” <strong>en</strong> “Capítulo<br />

Criminológico n°1”, Órgano d<strong>el</strong> Instituto de Criminología de la<br />

Universidad d<strong>el</strong> Zulia Maracaibo, 1973.<br />

Aristót<strong>el</strong>es, “Política”, Barc<strong>el</strong>ona, Editorial Altaya, 1993.<br />

Carrara Francesco, “Programa d<strong>el</strong> Curso de Derecho Criminal”, Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, Editorial Librería El Foro, 2010.<br />

Cesano José Dani<strong>el</strong>, “Garantías constitucionales respecto de la ejecución<br />

de las p<strong>en</strong>as privativas de libertad. Derecho p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario: aproximación<br />

a sus fundam<strong>en</strong>tos”, Córdoba, Editorial Alveroni, 2007.<br />

Cesano José Dani<strong>el</strong>, “Contribuciones al Estudio de la Libertad<br />

Condicional”, Córdoba, Editorial Mediterránea, 2008.<br />

Ferrajoli Luigi, “Derechos y garantías. <strong>La</strong> ley d<strong>el</strong> más débil”, Madrid,<br />

Editorial Trotta, 2010.<br />

Foucault Micha<strong>el</strong>, “Un diálogo sobre <strong>el</strong> poder y otras conversaciones”,<br />

Madrid, Editorial Alianza, 1997.<br />

Foucault Micha<strong>el</strong>, “Vigilar y castigar”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Siglo<br />

XXI, 2002.<br />

García Luis Mario, “El derecho internacional de los derechos humanos”<br />

<strong>en</strong> “Los derechos humanos <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso p<strong>en</strong>al”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial<br />

Ábaco, 2002.<br />

166


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Garín Ari<strong>el</strong>, “<strong>La</strong> nueva Ley de Educación <strong>en</strong> Cárc<strong>el</strong>es” <strong>en</strong> “Revista de<br />

Derecho P<strong>en</strong>al y Criminología”, Editorial <strong>La</strong> Ley, Año II, número 7,<br />

agosto 2012.<br />

Garland David, “<strong>La</strong> cultura d<strong>el</strong> control”, Barc<strong>el</strong>ona, Editorial Gedisa,<br />

2005.<br />

Gutiérrez Mariano, “Derechos y sistema p<strong>en</strong>al: la dim<strong>en</strong>sión jurídica de<br />

las prácticas educativas <strong>en</strong> <strong>contexto</strong>s de <strong>en</strong>cierro”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editado<br />

por <strong>el</strong> Ministerio de Educación de la Nación Arg<strong>en</strong>tina, 2010.<br />

López Ax<strong>el</strong> y Iacobusio Valeria, “Educación <strong>en</strong> la cárc<strong>el</strong>. Un nuevo<br />

paradigma <strong>en</strong> la ejecución de las p<strong>en</strong>as”, Ley 26.695, Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

Editorial Fabián Di Plácido, 2011.<br />

Ruiz Alicia, “Idas y vu<strong>el</strong>tas por una teoría crítica d<strong>el</strong> derecho”, Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, Editorial D<strong>el</strong> Puerto, 2006.<br />

Sampay Arturo, “<strong>La</strong> filosofía jurídica d<strong>el</strong> artículo 19 de la Constitución<br />

nacional”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Cooperadora d<strong>el</strong> Derecho y Ci<strong>en</strong>cias<br />

Sociales, 1975.<br />

Stern Vivi<strong>en</strong>, “Creando criminales. <strong>La</strong>s cárc<strong>el</strong>es y las personas <strong>en</strong> una<br />

sociedad de mercado”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Ad-Hoc, 2010.<br />

Todorov Tzvetan, “<strong>La</strong> conquista de América. El problema d<strong>el</strong> otro”,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Siglo XXI, 2012.<br />

Vygostki Lev Semiónovich, “El desarrollo de los procesos psicológicos<br />

superiores”, Barc<strong>el</strong>ona, Editorial Crítica, 2009.<br />

Wacquant Louis, “Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la<br />

inseguridad <strong>social</strong>”, Barc<strong>el</strong>ona, Editorial Gedisa, 2010.<br />

Zaffaroni Eug<strong>en</strong>io Raúl, “<strong>La</strong> criminología como curso, <strong>en</strong> torno a la<br />

cuestión p<strong>en</strong>al”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial B de F, 2005.<br />

Zaffaroni Eug<strong>en</strong>io Raúl, Alagia Alejandro y Slokar Alejandro Walter,<br />

“Derecho P<strong>en</strong>al. Parte G<strong>en</strong>eral”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial Ediar, 2002.<br />

167


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

VI. Fines de la p<strong>en</strong>a versus la realidad judicial y<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria v<strong>en</strong>ezolana<br />

Autora: Paula Beatriz Bianchi Pérez<br />

Sumario<br />

1. Los fines de la p<strong>en</strong>a <strong>en</strong> la dogmática p<strong>en</strong>al. a) <strong>La</strong>s Teorías Absolutas.<br />

b) <strong>La</strong>s Teorías R<strong>el</strong>ativas. c) Prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral. d) Prev<strong>en</strong>ción especial.<br />

e) <strong>La</strong>s Teorías unitarias o de la unión. 2. Los fines de la p<strong>en</strong>a bajo la<br />

óptica de legislación v<strong>en</strong>ezolana vig<strong>en</strong>te. a) Instrum<strong>en</strong>tos jurídicos<br />

internacionales. b) Constitución de la República Bolivariana de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a<br />

de 1999. c) Códigos y leyes nacionales. 3. Visión crítica de los fines de<br />

la p<strong>en</strong>a, con base <strong>en</strong> la situación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria y judicial v<strong>en</strong>ezolana. 4.<br />

Bibliografía.<br />

169


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

VI. Fines de la p<strong>en</strong>a versus la realidad judicial y<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria v<strong>en</strong>ezolana<br />

Autora: Paula Beatriz Bianchi Pérez<br />

Resum<strong>en</strong>: El pres<strong>en</strong>te estudio parte de la consideración de los<br />

fines que persigue la p<strong>en</strong>a desde la perspectiva de las distintas corri<strong>en</strong>tes<br />

doctrinales, lo que si<strong>en</strong>ta la base para analizar esta materia bajo la óptica<br />

de la Constitución y la legislación v<strong>en</strong>ezolana vig<strong>en</strong>te. A partir de esa<br />

información, se procede a contrastar <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido doctrinal y legal de la p<strong>en</strong>a<br />

con la realidad judicial y p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria v<strong>en</strong>ezolana, todo <strong>el</strong>lo con <strong>el</strong> objeto<br />

de sincerar <strong>el</strong> alcance que <strong>en</strong> la práctica ti<strong>en</strong>e esta especie sancionatoria <strong>en</strong><br />

V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a.<br />

Palabras clave: p<strong>en</strong>a, retribución, prev<strong>en</strong>ción, re<strong>social</strong>ización.<br />

1. Los fines de la p<strong>en</strong>a <strong>en</strong> la dogmática p<strong>en</strong>al<br />

El Estado, ante la comisión de hechos que at<strong>en</strong>tan contra intereses<br />

individuales o colectivos, reacciona de diversas maneras. <strong>La</strong> sanción<br />

p<strong>en</strong>al, concretam<strong>en</strong>te la p<strong>en</strong>a, constituye <strong>el</strong> medio de respuesta más severo<br />

para la def<strong>en</strong>sa de esos intereses. Por <strong>en</strong>de, <strong>el</strong> recurrir a dicho recurso debe<br />

estar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te justificado y limitado a los supuestos de ataques más<br />

graves a los bi<strong>en</strong>es jurídicos considerados más r<strong>el</strong>evantes para la sociedad.<br />

El merecimi<strong>en</strong>to de protección (dada la importancia d<strong>el</strong> derecho) y la<br />

necesidad de tut<strong>el</strong>a (dada la insufici<strong>en</strong>cia de otros medios de def<strong>en</strong>sa),<br />

justifican la interv<strong>en</strong>ción de la vía punitiva.<br />

<strong>La</strong> p<strong>en</strong>a debe ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como la consecu<strong>en</strong>cia jurídica ante la<br />

comisión de un hecho punible, y se concreta <strong>en</strong> la “[…] privación de bi<strong>en</strong>es<br />

jurídicos prevista <strong>en</strong> la Ley que se impone por los órganos jurisdiccionales<br />

compet<strong>en</strong>tes al responsable de un hecho d<strong>el</strong>ictivo” 1 . Comporta por tanto<br />

la privación o restricción de derechos, afectando aspectos tan r<strong>el</strong>evantes<br />

como la libertad, la seguridad y la dignidad de los ciudadanos 2 . Dada su<br />

1 Berdugo Ignacio, et, al. “Curso de Derecho P<strong>en</strong>al. Parte G<strong>en</strong>eral”. Barc<strong>el</strong>ona, Ediciones Experi<strong>en</strong>cia<br />

S.L., 2004, p. 25.<br />

2 En este s<strong>en</strong>tido ver: Rivera Iñaki, “<strong>La</strong> cuestión carc<strong>el</strong>aria. Historia, Epistemología, Derecho y<br />

Política p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria”. Bu<strong>en</strong>os Aires, Editores d<strong>el</strong> Puerto s.r.l., 2006, p. 183.<br />

171


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

especial gravedad, ha sido <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de profundos estudios, y puntualm<strong>en</strong>te<br />

la cuestión de para qué castigar, ha sido desarrollada ampliam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

la ci<strong>en</strong>cia p<strong>en</strong>al dando lugar a difer<strong>en</strong>tes explicaciones. Así pues, la<br />

doctrina p<strong>en</strong>al universal ha atribuido a la p<strong>en</strong>a funciones de retribución y<br />

prev<strong>en</strong>ción, pasando por todas sus formas de pres<strong>en</strong>tación 3 .<br />

Los diversos int<strong>en</strong>tos por deslindar los fines de la p<strong>en</strong>a,<br />

como especie d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> sistema sancionatorio, han estado siempre<br />

ligados a discursos legitimadores de la interv<strong>en</strong>ción p<strong>en</strong>al 4 . Todos esos<br />

planteami<strong>en</strong>tos han sido sistematizados <strong>en</strong> tres grandes grupos de teorías:<br />

las teorías absolutas, las teorías r<strong>el</strong>ativas y las teorías mixtas o unitarias.<br />

a) <strong>La</strong>s teorías absolutas<br />

Existe coincid<strong>en</strong>cia al afirmar que las teorías absolutas rechazan<br />

la búsqueda de los fines fuera de la propia p<strong>en</strong>a, pues <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> que ésta se<br />

agota y se justifica <strong>en</strong> sí misma, como mal que se impone por la comisión<br />

de un hecho punible. En ese <strong>contexto</strong>, es simplem<strong>en</strong>te retribución d<strong>el</strong><br />

d<strong>el</strong>ito cometido 5 . Así pues, la p<strong>en</strong>a será legítima si es la retribución de<br />

una lesión al ord<strong>en</strong> jurídico cometida culpablem<strong>en</strong>te, y será necesaria <strong>en</strong><br />

la medida <strong>en</strong> que produzca al autor un mal (disminución de sus derechos)<br />

que comp<strong>en</strong>se <strong>el</strong> mal que él ha causado librem<strong>en</strong>te 6 .<br />

Lo que caracteriza a estas teorías, es que la p<strong>en</strong>a es <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como<br />

un fin <strong>en</strong> sí mismo. En esa línea de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to ya sea como “castigo”,<br />

3 Al respecto, Bolaños sosti<strong>en</strong>e que a partir de la consideración d<strong>el</strong> carácter moral d<strong>el</strong> ser humano<br />

y de su dignidad, lo que se logró <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to ilustrado d<strong>el</strong> siglo XVII y comi<strong>en</strong>zos<br />

d<strong>el</strong> siglo XVIII, la retribución ha sido superada como función de la p<strong>en</strong>a, dando paso a la<br />

prev<strong>en</strong>ción que puede verse desde dos <strong>en</strong>foques, g<strong>en</strong>eral y especial, y a su vez cada uno de <strong>el</strong>los<br />

<strong>en</strong> su versión positiva y negativa. Ver: Bolaños Mireya, “Sanción p<strong>en</strong>al, prev<strong>en</strong>ción y reforma<br />

p<strong>en</strong>al v<strong>en</strong>ezolana”. Revista CENIPEC, N° 26, <strong>en</strong>ero-diciembre 2007, Mérida, C<strong>en</strong>tro de Investigaciones<br />

P<strong>en</strong>ales y Criminológicas Héctor Febres Cordero, Universidad de Los Andes, 2007, p.<br />

17.<br />

4 Como lo advierte Pérez Manzano, la teoría de la p<strong>en</strong>a ha estado históricam<strong>en</strong>te vinculada a tres<br />

aspectos: <strong>el</strong> concepto, <strong>el</strong> fin y la legitimación de la p<strong>en</strong>a. De <strong>el</strong>los, la cuestión d<strong>el</strong> fin de la p<strong>en</strong>a<br />

ha resultado ser <strong>el</strong> más importante, pues con tal cuestionami<strong>en</strong>to se ha tratado de resolver la<br />

interrogante de para qué sirve la p<strong>en</strong>a, y al propio tiempo, se ha fundam<strong>en</strong>tado y justificado tanto<br />

a la p<strong>en</strong>a como al Derecho P<strong>en</strong>al. Ver: Pérez Manzano Mercedes, “Culpabilidad y prev<strong>en</strong>ción:<br />

<strong>La</strong>s teorías de la prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral positiva <strong>en</strong> la fundam<strong>en</strong>tación de la imputación subjetiva y<br />

de la p<strong>en</strong>a”. Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1986, p. 215.<br />

5 En este s<strong>en</strong>tido ver, por todos: Berdugo Ignacio, et, al. Op, cit., p. 25.<br />

6 Bacigalupo Enrique, “Principios d<strong>el</strong> Derecho P<strong>en</strong>al. Parte G<strong>en</strong>eral”, 5 a Edición, Madrid, Ediciones<br />

Akal, 1998, p. 9.<br />

172


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

como “corresponsabilidad”, como “reacción”, como “reparación” o como<br />

simple “retribución” d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, estas tesis no buscaron ninguna utilidad<br />

a la imposición de la p<strong>en</strong>a 7 . Su formulación teórica tuvo su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

idealismo alemán, de manera especial a través de las aportaciones de Kant<br />

y Heg<strong>el</strong>, a partir de los condicionami<strong>en</strong>tos propios d<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to histórico<br />

<strong>en</strong> que se <strong>el</strong>aboraron 8 . Elem<strong>en</strong>to común a todas estas concepciones es<br />

<strong>el</strong> mirar hacia <strong>el</strong> pasado, al imponer a la persona una p<strong>en</strong>a porque ha<br />

d<strong>el</strong>inquido. De allí que la p<strong>en</strong>a sólo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra su justificación <strong>en</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito<br />

cometido, aunque resulte <strong>social</strong>m<strong>en</strong>te innecesaria 9 .<br />

Como principales construcciones doctrinales <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de las<br />

teorías absolutas, pued<strong>en</strong> destacarse las sigui<strong>en</strong>tes 10 : a) <strong>La</strong> retribución<br />

“divina”, bajo cuyo planteami<strong>en</strong>to existe un ord<strong>en</strong> divino que no puede<br />

ser infringido. Si <strong>el</strong>lo sucede, <strong>el</strong> hombre se está oponi<strong>en</strong>do a Dios al<br />

violar su ley, lo que lo obliga a un castigo para expiar su mal. D<strong>en</strong>tro<br />

de esta corri<strong>en</strong>te se ubican desde Santo Tomás De Aquino, hasta Stahl.<br />

b) <strong>La</strong> retribución “ética”, donde se sitúa a Immanu<strong>el</strong> Kant, al concebir<br />

la p<strong>en</strong>a como necesidad ética e imperativo categórico. c) <strong>La</strong> p<strong>en</strong>a como<br />

retribución “jurídica”, tesis desarrollada por Heg<strong>el</strong> especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su<br />

Filosofía Jurídica, comparti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> gran parte los presupuestos de la<br />

teoría Kantiana. d) El retribucionismo de Francis Herbert Bradley, qui<strong>en</strong><br />

def<strong>en</strong>dió esta teoría <strong>en</strong> <strong>el</strong> panorama angloamericano, dominado durante<br />

dec<strong>en</strong>ios por las teorías utilitaristas, <strong>el</strong> empirismo y <strong>el</strong> pragmatismo. e)<br />

El retribucionismo “contractualista”, que a su vez pres<strong>en</strong>ta diversas<br />

versiones.<br />

<strong>La</strong>s teorías absolutas, <strong>en</strong> cuanto tales, han sido superadas hoy<br />

día <strong>en</strong> la dogmática y consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te han perdido su vig<strong>en</strong>cia. En su<br />

contra, se esgrim<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes argum<strong>en</strong>tos: a) carec<strong>en</strong> de fundam<strong>en</strong>to<br />

empírico y son por tanto irracionales y, b) la supresión d<strong>el</strong> mal causado por<br />

7 Rivera Iñaki, op. cit., p. 186.<br />

8 Berdugo Ignacio et al, op, cit., p. 26.<br />

9 Feijoo Bernardo, “Retribución y prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral. Un estudio sobre la teoría de la p<strong>en</strong>a y las<br />

funciones d<strong>el</strong> Derecho P<strong>en</strong>al”, Montevideo, Editorial B de F Ltda, 2007, p. 3.<br />

10 Sobre este punto ver: Falcón y T<strong>el</strong>la María y Falcón y T<strong>el</strong>la Fernando, “Fundam<strong>en</strong>to y finalidad<br />

de la sanción:¿Un derecho a castigar”, Madrid, Barc<strong>el</strong>ona, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y<br />

Sociales, S.A., 2005, pp. 165-177.<br />

173


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito mediante la aplicación de una p<strong>en</strong>a es ficticia, pues <strong>en</strong> realidad <strong>el</strong><br />

mal de la p<strong>en</strong>a se suma al mal exist<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito cometido 11 .<br />

b) <strong>La</strong>s teorías r<strong>el</strong>ativas<br />

A difer<strong>en</strong>cia de las teorías absolutas, las r<strong>el</strong>ativas se legitiman<br />

por sus consecu<strong>en</strong>cias prev<strong>en</strong>tivas. En su <strong>contexto</strong>, a la p<strong>en</strong>a se le otorga<br />

una finalidad específica <strong>en</strong> consonancia con las necesidades de una<br />

determinada sociedad. Si las teorías absolutas miran hacia <strong>el</strong> pasado, las<br />

r<strong>el</strong>ativas lo hac<strong>en</strong> hacia <strong>el</strong> futuro, al concebir las p<strong>en</strong>as como instrum<strong>en</strong>tos<br />

para la consecución de objetivos prácticos, como la prev<strong>en</strong>ción de hechos<br />

punibles 12 .<br />

En <strong>el</strong> marco de las teorías r<strong>el</strong>ativas, se distingu<strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes<br />

concepciones: <strong>La</strong> prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral y la prev<strong>en</strong>ción especial, ambas <strong>en</strong><br />

sus modalidades negativa y positiva. Seguidam<strong>en</strong>te, se sintetiza la es<strong>en</strong>cia<br />

de cada una de estas tesis.<br />

c) Prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral<br />

En esta línea de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, la p<strong>en</strong>a va dirigida al conjunto <strong>social</strong><br />

y su finalidad varía <strong>en</strong> dos s<strong>en</strong>tidos: uno disuasivo (prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral<br />

negativa) y otro expresivo (prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral positiva) 13 .<br />

En <strong>el</strong> marco de la prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral negativa, la p<strong>en</strong>a se dirige<br />

a qui<strong>en</strong>es no han d<strong>el</strong>inquido para que <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro no lo hagan, todo <strong>el</strong>lo<br />

con base <strong>en</strong> <strong>el</strong> efecto intimidatorio que se atribuye a la sanción p<strong>en</strong>al 14 . El<br />

principal expon<strong>en</strong>te de esta concepción es Feuerbach, qui<strong>en</strong> sostuvo que<br />

era “[…] una preocupación d<strong>el</strong> Estado, que se hace necesaria por <strong>el</strong> fin de<br />

la sociedad, que aqu<strong>el</strong> que t<strong>en</strong>ga t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias antijurídicas se vea impedido<br />

psicológicam<strong>en</strong>te de motivarse según estas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias” 15 .<br />

11 Bacigalupo Enrique, op. cit., p. 9.<br />

12 Feijoo Bernardo, op. cit., p. 4.<br />

13 Rivera Iñaki,op. cit., p. 186.<br />

14 En este s<strong>en</strong>tido ver, por todos: Zaffaroni Eug<strong>en</strong>io “Manual de Derecho P<strong>en</strong>al. Parte G<strong>en</strong>eral”.<br />

2 a Edición, Bu<strong>en</strong>os Aires, Ediar Sociedad Anónima Editora, Comercial, Industrial y Financiera,<br />

2006, p. 39.<br />

15 BacigalupoEnrique op. cit., p. 10.<br />

174


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

D<strong>en</strong>tro de la prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral negativa a su vez se distingu<strong>en</strong><br />

dos subgrupos: a) las doctrinas de la intimidación ejercida sobre la<br />

g<strong>en</strong>eralidad de la población, a través de la am<strong>en</strong>aza de la p<strong>en</strong>a prevista<br />

<strong>en</strong> la ley y; b) la intimidación dirigida igualm<strong>en</strong>te a la g<strong>en</strong>eralidad de la<br />

colectividad, pero por medio d<strong>el</strong> ejemplo derivado de la p<strong>en</strong>a aplicada a<br />

qui<strong>en</strong> d<strong>el</strong>inquió 16 .<br />

<strong>La</strong> prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral, concebida <strong>en</strong> la forma expuesta, adolece de<br />

importantes cuestionami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> cuanto tal. Sin embargo, los problemas<br />

pued<strong>en</strong> derivar de su falta de límites. Dicha objeción se ve reforzada por<br />

la abundancia de ejemplos históricos que evid<strong>en</strong>cian la utilización abusiva<br />

d<strong>el</strong> Derecho P<strong>en</strong>al con fines intimidatorios. En <strong>el</strong> marco de un Estado<br />

<strong>social</strong> y democrático de Derecho, esa perversión d<strong>el</strong> Derecho P<strong>en</strong>al no es<br />

admisible, pues <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra su límite <strong>en</strong> <strong>el</strong> principio de proporcionalidad 17 .<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> las últimas décadas se ha contrapuesto a la anterior<br />

doctrina la tesis de la prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral positiva 18 , <strong>en</strong> cuyo <strong>contexto</strong> <strong>el</strong> fin<br />

de la p<strong>en</strong>a consistirá <strong>en</strong> demostrar fr<strong>en</strong>te a los ciudadanos la inviolabilidad<br />

d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico, lo que g<strong>en</strong>era a su vez un efecto de confianza<br />

<strong>en</strong> la vig<strong>en</strong>cia de éste 19 .<br />

<strong>La</strong> prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral positiva alude igualm<strong>en</strong>te al aspecto<br />

prev<strong>en</strong>tivo g<strong>en</strong>eral, pero ya no a partir de la intimidación, sino a partir<br />

de efectos distintos. Tales efectos varían según se observe la p<strong>en</strong>a desde<br />

la perspectiva d<strong>el</strong> ciudadano al cual se dirige la norma, de la norma <strong>en</strong> sí<br />

o de la propia sociedad que castiga mediatizada por <strong>el</strong> Estado. Desde <strong>el</strong><br />

primer punto de vista, se afirma que la norma p<strong>en</strong>al, al conminar con p<strong>en</strong>a<br />

determinadas conductas, actúa sobre las conci<strong>en</strong>cias individuales creando<br />

o estabilizando una conci<strong>en</strong>cia fi<strong>el</strong> al Derecho. Desde la perspectiva de la<br />

norma, se advierte que <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico se preserva y restituye<br />

16 Falcón y T<strong>el</strong>la María y Falcón y T<strong>el</strong>la Fernando, op. cit., p. 179.<br />

17 Sobre este aspecto ver: Berdugo Ignacio, et al, op, cit., p. 27.<br />

18 En la actualidad, <strong>el</strong> panorama de las teorías de la p<strong>en</strong>a se ha visto considerablem<strong>en</strong>te modificado<br />

por puntos de vista novedosos que, a partir d<strong>el</strong> cuestionami<strong>en</strong>to de las teorías prev<strong>en</strong>tivas tradicionales<br />

c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> la intimidación y la re<strong>social</strong>ización, cuyas consideraciones empíricas no<br />

pudieron ser demostradas, postulan que la función de la p<strong>en</strong>a es la prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral positiva.<br />

Ver: Bacigalupo Enrique, op. cit., p. 15.<br />

19 Berdugo Ignacio et al, op, cit., p. 28.<br />

175


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

con la imposición de la sanción tras la violación de la norma. Finalm<strong>en</strong>te,<br />

desde la verti<strong>en</strong>te de la sociedad que pune, se aduce que la p<strong>en</strong>a cumple la<br />

función de pacificar la conci<strong>en</strong>cia <strong>social</strong> 20 .<br />

En criterio de Mir Puig, d<strong>en</strong>tro de la prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral positiva<br />

hay que difer<strong>en</strong>ciar dos t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias: a) la fundam<strong>en</strong>tadora de una ampliación<br />

d<strong>el</strong> ius puni<strong>en</strong>di, donde ubica <strong>en</strong> una primera etapa a Hans W<strong>el</strong>z<strong>el</strong> y Günter<br />

Jakobs y; b) la limitadora d<strong>el</strong> ius puni<strong>en</strong>di, <strong>en</strong> cuya línea de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

id<strong>en</strong>tifica a Winfried Hassemer, Hans Zipf y Claus Roxin 21 .<br />

<strong>La</strong> mayor objeción que se formula respecto de la concepción<br />

que se com<strong>en</strong>ta, radica <strong>en</strong> que puede dar lugar a una actualización d<strong>el</strong><br />

retribucionismo, pues <strong>en</strong> una sociedad caracterizada por <strong>el</strong> miedo ante<br />

<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito, la cantidad de p<strong>en</strong>a necesaria para devolver la confianza <strong>en</strong> la<br />

vig<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico, podría rebasar los límites impuestos<br />

por <strong>el</strong> principio de proporcionalidad 22 .<br />

d) Prev<strong>en</strong>ción especial<br />

A difer<strong>en</strong>cia de la prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral que se dirige al colectivo<br />

<strong>social</strong>, la especial ti<strong>en</strong>e como destinatario a la persona individualm<strong>en</strong>te<br />

considerada, más concretam<strong>en</strong>te se dirige al individuo d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te,<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do fundam<strong>en</strong>tal r<strong>el</strong>evancia <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la ejecución de la<br />

p<strong>en</strong>a. Se infiere por tanto, que la prev<strong>en</strong>ción especial busca evitar que<br />

aqu<strong>el</strong>la persona que ha cometido un d<strong>el</strong>ito, vu<strong>el</strong>va a hacerlo.<br />

El orig<strong>en</strong> moderno de esta concepción se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la<br />

aportación d<strong>el</strong> Positivismo Criminológico 23 , toda vez que <strong>el</strong> estudio de<br />

20 Pérez Manzano Mercedes, op. cit., p. 18.<br />

21 Mir Puig Santiago, “Función fundam<strong>en</strong>tadora y función limitadora de la prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral<br />

positiva. Prev<strong>en</strong>ción y teoría de la p<strong>en</strong>a”, Dir. Bustos, Juan. Santiago de Chile, Editorial Jurídica<br />

Cono Sur Ltda., 1995, pp. 51-55.<br />

22 Berdugo Ignacio, et al, op, cit., p. 28. En <strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido, ver: Zaffaroni Eug<strong>en</strong>io, op. cit., pp.<br />

44 y 45.<br />

23 <strong>La</strong> prev<strong>en</strong>ción especial ha sido sost<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes mom<strong>en</strong>tos de la historia d<strong>el</strong> Derecho P<strong>en</strong>al,<br />

pero su fundam<strong>en</strong>to es siempre <strong>el</strong> mismo: la comisión de un d<strong>el</strong>ito rev<strong>el</strong>a la p<strong>el</strong>igrosidad de<br />

su autor, es decir, la am<strong>en</strong>aza de futuras lesiones al ord<strong>en</strong> jurídico. Por <strong>el</strong>lo, la p<strong>en</strong>a debe servir<br />

para evitar esos futuros d<strong>el</strong>itos, pues <strong>el</strong> que se cometió no puede desaparecer. Ver: Bacigalupo<br />

Enrique, op. cit., p. 11.<br />

176


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

las causas de la criminalidad condujo a c<strong>en</strong>trar los efectos de la respuesta<br />

p<strong>en</strong>al sobre <strong>el</strong> d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te, puntualm<strong>en</strong>te sobre su p<strong>el</strong>igrosidad. A partir<br />

de las aportaciones d<strong>el</strong> Positivismo, la <strong>el</strong>aboración definitiva de este<br />

planteami<strong>en</strong>to aparece vinculada a la obra de Von Liszt, al distinguir <strong>en</strong> su<br />

programa de Marburgo <strong>en</strong>tre la corrección d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te ocasional pero<br />

corregible y la inocuización d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te habitual incorregible 24 .<br />

En consonancia con lo señalado <strong>en</strong> la parte final d<strong>el</strong> párrafo<br />

anterior, para <strong>el</strong> logro d<strong>el</strong> objetivo propuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la prev<strong>en</strong>ción<br />

especial se plantea la sigui<strong>en</strong>te disyuntiva: corrección para los d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes<br />

corregibles o <strong>el</strong>iminación para los incorregibles, lo que conduce a los dos<br />

puntos de vista de la prev<strong>en</strong>ción especial: positivo y negativo 25 .<br />

En <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> de la prev<strong>en</strong>ción especial negativa la p<strong>en</strong>a<br />

persigue impedir, por medio de la coerción física, que <strong>el</strong> infractor de la<br />

ley p<strong>en</strong>al cometa nuevos hechos d<strong>el</strong>ictivos. Así pues la neutralización, la<br />

mera cont<strong>en</strong>ción o incluso la <strong>el</strong>iminación física d<strong>el</strong> transgresor (caso de<br />

legislaciones que contemplan la p<strong>en</strong>a de muerte), constituy<strong>en</strong> las funciones<br />

atribuidas a las p<strong>en</strong>as <strong>en</strong> las diversas doctrinas que se ubican d<strong>en</strong>tro de esta<br />

corri<strong>en</strong>te de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to 26 .<br />

En la prev<strong>en</strong>ción especial negativa la p<strong>en</strong>a opera sobre <strong>el</strong><br />

d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te, pero no para mejorarlo (re<strong>social</strong>izarlo), sino para neutralizar<br />

sus efectos mediante la imposición de un mal para la persona, pero que<br />

redunda <strong>en</strong> un b<strong>en</strong>eficio para <strong>el</strong> cuerpo <strong>social</strong> 27 .<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, d<strong>en</strong>tro de un Estado <strong>social</strong> y democrático de Derecho,<br />

se impone a la prev<strong>en</strong>ción especial una serie de limitaciones, pues lo<br />

contrario conduciría, por ejemplo, a permitir aplicar p<strong>en</strong>as excesivam<strong>en</strong>te<br />

largas a d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes que de modo casi profesional realizan d<strong>el</strong>itos de<br />

escasa gravedad contra la propiedad, <strong>en</strong> tanto se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>da que aún cuando<br />

24 Berdugo Ignacio, et al., op, cit., p. 28.<br />

25 Falcón y T<strong>el</strong>la María y Falcón y T<strong>el</strong>la Fernando, op. cit., p. 191.<br />

26 Rivera Iñaki, op. cit., pp. 193-195.<br />

27 Zaffaroni Eug<strong>en</strong>io, op. cit., p. 48.<br />

177


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

las infracciones no son graves, existe una importante probabilidad de que<br />

<strong>el</strong> sujeto vu<strong>el</strong>va a d<strong>el</strong>inquir 28 .<br />

A partir de la década de los 60 d<strong>el</strong> siglo pasado 29 , la prev<strong>en</strong>ción<br />

especial experim<strong>en</strong>tó una nueva transformación. <strong>La</strong>s clasificaciones de<br />

d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes que guiaron la definición de los fines prev<strong>en</strong>tivo-individuales<br />

de la p<strong>en</strong>a fueron abandonadas, dando lugar a conocimi<strong>en</strong>tos pedagógicos<strong>social</strong>es<br />

más avanzados. Es así, como se pasó a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que <strong>el</strong> primer<br />

fin de la p<strong>en</strong>a es la re<strong>social</strong>ización, se reconoció la corresponsabilidad<br />

de la sociedad <strong>en</strong> <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito y se subrayó la importancia de la ejecución<br />

p<strong>en</strong>al basada <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to, todo lo cual derivó <strong>en</strong> la concepción de la<br />

prev<strong>en</strong>ción especial positiva de la p<strong>en</strong>a 30 .<br />

A través de la prev<strong>en</strong>ción especial positiva, se persigue<br />

<strong>en</strong>tonces la reeducación y reinserción <strong>social</strong> d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te corregible.<br />

<strong>La</strong> re<strong>social</strong>ización, como fin que se atribuye a la p<strong>en</strong>a, es un principio<br />

que cu<strong>en</strong>ta con un amplio reconocimi<strong>en</strong>to a través de declaraciones<br />

formales, pero al propio tiempo es objeto de duras críticas prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

de difer<strong>en</strong>tes fr<strong>en</strong>tes, desde <strong>el</strong> puram<strong>en</strong>te ideológico <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se advierte<br />

su cont<strong>en</strong>ido moralizante, hasta <strong>el</strong> pragmático, <strong>en</strong> cuyo <strong>contexto</strong> se afirma<br />

la imposibilidad material de hacerlo efectivo. No obstante, <strong>el</strong> ideario de<br />

re<strong>social</strong>ización ha posibilitado legitimar instituciones que mitigan <strong>en</strong> gran<br />

medida la dureza de la privación de libertad, tal es <strong>el</strong> caso de las figuras<br />

de semilibertad, y que redundan a su vez <strong>en</strong> <strong>el</strong> principio de humanidad<br />

de las p<strong>en</strong>as. Adicionalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> principio de re<strong>social</strong>ización obliga a<br />

los poderes públicos a evitar situaciones que perjudican la consecución<br />

de este objetivo, por <strong>en</strong>de, están obligados a contrarrestar los efectos<br />

de<strong>social</strong>izadores de la privación de libertad 31 .<br />

28 Berdugo Ignacio, et al., op, cit., p. 29.<br />

29 Aún cuando <strong>en</strong> la referida década de los ses<strong>en</strong>ta se pres<strong>en</strong>ta la prev<strong>en</strong>ción especial positiva<br />

con un especial auge, la vig<strong>en</strong>cia de esta concepción procede de los tiempos de la ilustración<br />

de la mano de tres corri<strong>en</strong>tes doctrinales con distinto orig<strong>en</strong> geográfico: <strong>el</strong> correccionalismo<br />

<strong>en</strong> España, <strong>en</strong>cabezado por Dorado Montero; la dirección moderna de Von Liszt <strong>en</strong> Alemania<br />

con su clasificación tripartita de las p<strong>en</strong>as (intimidantes, correccionales e inocuizadoras) y; <strong>el</strong><br />

positivismo <strong>en</strong> Italia, que int<strong>en</strong>tó sustituir las p<strong>en</strong>as por las medidas de seguridad. Ver: Falcón y<br />

T<strong>el</strong>la María y Falcón y T<strong>el</strong>la Fernando, op. cit., p. 194.<br />

30 Bacigalupo Enrique, op. cit., p. 9.<br />

31 García Arán Mercedes. “<strong>La</strong> ejecución p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria <strong>en</strong> una sociedad cambiante. Hacia un nuevo<br />

mod<strong>el</strong>o. <strong>La</strong> Ley P<strong>en</strong>al”, Revista de Derecho P<strong>en</strong>al, Procesal y P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, N° 30, año 2006,<br />

Madrid, Editorial <strong>La</strong> Ley-Actualidad, 2006, pp. 7-8.<br />

178


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Finalm<strong>en</strong>te, cabe destacar que se comparte <strong>el</strong> señalami<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

virtud d<strong>el</strong> cual se afirma que, <strong>en</strong> tanto y <strong>en</strong> cuanto no pueda r<strong>en</strong>unciarse<br />

a la p<strong>en</strong>a de prisión, siempre será preferible “[…] la idea de una r<strong>el</strong>ación<br />

personal t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te a la re<strong>social</strong>ización que la injer<strong>en</strong>cia que supone una<br />

ejecución de mera custodia y retribución. <strong>La</strong> r<strong>en</strong>uncia a la re<strong>social</strong>ización<br />

implica un indudable paso a atrás; una deshumanización de la ejecución<br />

que dejaría prácticam<strong>en</strong>te a cero las posibilidades, que deb<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>erse,<br />

de que <strong>el</strong> recluso retorne a la sociedad […]” 32 .<br />

e) <strong>La</strong>s teorías unitarias o de la unión<br />

Los inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes que pres<strong>en</strong>ta la admisión de la retribución<br />

como fin único de la sanción, llevó a int<strong>en</strong>tar, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a partir<br />

de Merk<strong>el</strong> y Von Hipp<strong>el</strong>, la <strong>el</strong>aboración de las llamadas teorías unitarias<br />

<strong>en</strong> las que se combinan los fines de retribución y prev<strong>en</strong>ción 33 .<br />

Así pues, <strong>en</strong> este tercer grupo de teorías se ubican una serie de<br />

concepciones que tratan de combinar los principios legitimantes de las<br />

teorías absolutas y de las r<strong>el</strong>ativas. Por <strong>en</strong>de, procuran justificar la p<strong>en</strong>a<br />

tanto <strong>en</strong> su capacidad para reprimir (retribución), como para prev<strong>en</strong>ir<br />

(protección).<br />

En otros términos, la p<strong>en</strong>a será legítima <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que sea<br />

a la vez justa y útil. Sin embargo, como quiera que no siempre los fines<br />

represivo y prev<strong>en</strong>tivo de la p<strong>en</strong>a van a coincidir, toda vez que la p<strong>en</strong>a<br />

justa con respecto al hecho punible puede ser insufici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a su<br />

autor y las necesidades prev<strong>en</strong>tivas que éste plantea a la sociedad, d<strong>en</strong>tro<br />

de las teorías de la unión se han configurado dos ori<strong>en</strong>taciones diversas: la<br />

primera de <strong>el</strong>las da preponderancia a la justicia sobre la utilidad, es decir,<br />

a la represión sobre la prev<strong>en</strong>ción; mi<strong>en</strong>tras que la segunda distribuye <strong>en</strong><br />

mom<strong>en</strong>tos distintos la incid<strong>en</strong>cia legitimante de la utilidad y la justicia,<br />

pues para sus seguidores la utilidad es <strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>to de la p<strong>en</strong>a, y por<br />

<strong>en</strong>de sólo es legítima si es prev<strong>en</strong>tiva, pero la utilidad está sujeta a un<br />

límite, ya que la p<strong>en</strong>a únicam<strong>en</strong>te será legítima cuando no supere los<br />

límites de la p<strong>en</strong>a justa 34 .<br />

32 Berdugo Ignacio, et al., op, cit., p. 30.<br />

33 Berdugo Ignacio et al., op, cit., p. 31. Sobre estas tesis ver, igualm<strong>en</strong>te, Feijoo Bernardo, op. cit.,<br />

pp. 13 y 14.<br />

34 Bacigalupo Enrique, op. cit., p. 15.<br />

179


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Resta señalar que, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, todas estas teorías adolec<strong>en</strong> de<br />

la fragilidad básica derivada de la naturaleza opuesta de las ideas de<br />

retribución y prev<strong>en</strong>ción. No obstante, estas tesis han t<strong>en</strong>ido una importante<br />

repercusión doctrinal, debido a la dificultad de optar sólo por una de las<br />

finalidades señaladas 35 .<br />

2. Los fines de la p<strong>en</strong>a bajo la óptica de legislación v<strong>en</strong>ezolana<br />

vig<strong>en</strong>te<br />

En <strong>el</strong> desarrollo de este punto, se parte de la consideración de<br />

los instrum<strong>en</strong>tos jurídicos internacionales que regulan esta materia y que<br />

integran <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico v<strong>en</strong>ezolano. Seguidam<strong>en</strong>te se pasa<br />

a observar <strong>el</strong> texto constitucional, a fin de id<strong>en</strong>tificar los mandatos d<strong>el</strong><br />

constituy<strong>en</strong>te que defin<strong>en</strong> la naturaleza y fines de las p<strong>en</strong>as <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a,<br />

concretam<strong>en</strong>te las p<strong>en</strong>as privativas de libertad. Finalm<strong>en</strong>te, se hace alusión<br />

a los preceptos de los códigos y leyes nacionales que resultan de interés<br />

para <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> tema.<br />

a) Instrum<strong>en</strong>tos jurídicos internacionales<br />

Como punto previo, resulta oportuno acotar que la Constitución<br />

de la República Bolivariana de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a de 1999, <strong>en</strong> su artículo 23,<br />

otorga jerarquía constitucional a los tratados, pactos y conv<strong>en</strong>ios r<strong>el</strong>ativos<br />

a los derechos humanos suscritos y ratificados por V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, normas que<br />

además de ser de aplicación directa e inmediata, prevalec<strong>en</strong> sobre <strong>el</strong> ord<strong>en</strong><br />

interno y son incluso aplicables con prefer<strong>en</strong>cia a la Constitución, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

supuesto de cont<strong>en</strong>er disposiciones más favorables que la Carta Magna.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, los instrum<strong>en</strong>tos internacionales sobre derechos<br />

humanos al reafirmar la dignidad d<strong>el</strong> individuo mediante <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to<br />

y protección de derechos fundam<strong>en</strong>tales, marcan los lineami<strong>en</strong>tos para la<br />

humanización d<strong>el</strong> sistema punitivo. Ello se traduce <strong>en</strong> <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to<br />

formal de garantías ciudadanas <strong>en</strong> los diversos textos constitucionales, <strong>en</strong><br />

especial <strong>en</strong> lo atin<strong>en</strong>te al proceso p<strong>en</strong>al, a la libertad y a la proscripción de<br />

p<strong>en</strong>as cru<strong>el</strong>es e infamantes 36 .<br />

35 Berdugo Ignacio et al., op, cit., p. 32.<br />

36 Leal Luisa y García Ad<strong>el</strong>a. “<strong>La</strong> p<strong>en</strong>a y la ejecución p<strong>en</strong>al <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico v<strong>en</strong>ezolano”.<br />

Capítulo Criminológico, Vol. 32, N° 1, [On line] Disponible <strong>en</strong>: http://revistas.luz.edu.ve/<br />

index.php/cc/article/viewFile/569/553, p. 12.<br />

180


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Así pues, <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco instaurado por las Naciones Unidas, debe<br />

m<strong>en</strong>cionarse <strong>en</strong> primer término la Declaración Universal de Derechos<br />

Humanos de 1948, que determinó la internacionalización de los derechos<br />

humanos como resultado de un proceso que tuvo lugar <strong>en</strong> las postrimerías<br />

de la Segunda Guerra Mundial. Esta Declaración, supuso la plasmación<br />

de toda una serie de derechos y garantías que posteriorm<strong>en</strong>te se fueron<br />

incorporando <strong>en</strong> textos normativos internacionales y nacionales 37 .<br />

Seguidam<strong>en</strong>te, d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> sistema de las Naciones Unidas 38 , debe<br />

referirse <strong>el</strong> Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1977,<br />

que específicam<strong>en</strong>te consagra una serie de derechos que otorgan garantías<br />

a las personas privadas de libertad, como son los derechos a la vida, a no ser<br />

torturado ni sometido a tratos y p<strong>en</strong>as cru<strong>el</strong>es, inhumanas y degradantes, a<br />

la libertad y seguridad personal, a un trato humano y digno, a la igualdad<br />

ante la ley y al respeto a la vida privada, los cuales están previstos <strong>en</strong> los<br />

artículos 6, 7, 9, 10, 14 y 17 respectivam<strong>en</strong>te. Corr<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> Pacto<br />

Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966,<br />

establece <strong>el</strong> derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias,<br />

a la salud, a la alim<strong>en</strong>tación y a la educación; así como a la protección de<br />

la maternidad, a los niños y a los adolesc<strong>en</strong>tes.<br />

Especial interés reviste la Conv<strong>en</strong>ción contra la Tortura y Otros<br />

Tratos o P<strong>en</strong>as Inhumanos o Degradantes de 1984, instrum<strong>en</strong>to que<br />

desarrolla, como su nombre lo advierte, <strong>el</strong> derecho de todo ciudadano a<br />

no ser sometido a tortura u otros tratos o p<strong>en</strong>as inhumanos o degradantes,<br />

derecho establecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 5 de la Declaración Universal de<br />

Derechos Humanos y <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 7 d<strong>el</strong> también antes m<strong>en</strong>cionado Pacto<br />

Internacional de Derechos Civiles y Políticos.<br />

D<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> sistema de las Naciones Unidas se cu<strong>en</strong>ta<br />

adicionalm<strong>en</strong>te con una serie de normas que, si bi<strong>en</strong> no son vinculantes,<br />

37 Rivera Iñaki, op. cit., pp. 339-340.<br />

38 En <strong>el</strong> desarrollo de este punto, se sigue <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales <strong>el</strong> esquema y los lineami<strong>en</strong>tos cont<strong>en</strong>idos<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Informe sobre los derechos humanos y <strong>el</strong> debido proceso de las personas privadas<br />

de libertad <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, <strong>el</strong>aborado por <strong>el</strong> Observatorio Nacional de Prisiones. Ver: Observatorio<br />

Nacional de Prisiones. “Informe sobre los derechos humanos y <strong>el</strong> debido proceso de las personas<br />

privadas de libertad <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a <strong>en</strong> 10 c<strong>en</strong>tros p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios”, 2009 [On line] Disponible <strong>en</strong>:<br />

http://www.ovprisiones.org/pdf/INF_SituaPPL08.pdf, pp. 59-69.<br />

181


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

establec<strong>en</strong> parámetros universalm<strong>en</strong>te aceptados r<strong>el</strong>ativos al tratami<strong>en</strong>to<br />

de det<strong>en</strong>idos, e instan a los Estados Partes para que adopt<strong>en</strong> medidas para<br />

su aplicación eficaz. Estas son: 1) Reglas mínimas para <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de<br />

los reclusos (1957); 2) Conjunto de principios para la protección de todas<br />

las personas sometidas a cualquier forma de det<strong>en</strong>ción o prisión (1988); 3)<br />

Código de conducta para funcionarios <strong>en</strong>cargados de hacer cumplir la ley<br />

(1978); 4) Principios de ética médica aplicables a la función d<strong>el</strong> personal<br />

de salud, especialm<strong>en</strong>te los médicos, <strong>en</strong> la protección de personas presas<br />

y det<strong>en</strong>idas contra la tortura y otros tratos o p<strong>en</strong>as cru<strong>el</strong>es, inhumanos o<br />

degradantes (1982) y; 5) Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la<br />

administración de la justicia de m<strong>en</strong>ores, d<strong>en</strong>ominadas Reglas de Beijing<br />

(1987).<br />

Por otra parte y <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano regional, esto es <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la<br />

Organización de Estados Americanos, la protección de los derechos de las<br />

personas det<strong>en</strong>idas o <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>adas se inicia con la Declaración Americana<br />

de los Derechos y Deberes d<strong>el</strong> Hombre (1948), que <strong>en</strong> correspond<strong>en</strong>cia<br />

con los anteriores instrum<strong>en</strong>tos internacionales, consagra un conjunto<br />

de derechos para todas las personas que son igualm<strong>en</strong>te aplicables a<br />

qui<strong>en</strong>es están sometidos a p<strong>en</strong>as privativas de libertad. Posteriorm<strong>en</strong>te, la<br />

Conv<strong>en</strong>ción Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) de<br />

1969, abarca una serie de derechos vinculados con la debida protección<br />

y tratami<strong>en</strong>to de las personas sometidas a cualquier forma de det<strong>en</strong>ción<br />

(Arts. 4, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 17, 19, 23, 24, 25 y 26). Finalm<strong>en</strong>te, debe<br />

destacarse que <strong>en</strong> términos similares a la Conv<strong>en</strong>ción contra la Tortura y<br />

Otros Tratos o P<strong>en</strong>as Inhumanos o Degradantes, la Conv<strong>en</strong>ción Americana<br />

para Prev<strong>en</strong>ir y Sancionar la Tortura de 1985, incluye disposiciones que<br />

garantizan la protección de las personas det<strong>en</strong>idas o <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>adas.<br />

Resta señalar que la Comisión Interamericana de Derechos<br />

Humanos, <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2008, aprobó los Principios y bu<strong>en</strong>as prácticas sobre<br />

la protección de las personas privadas de libertad <strong>en</strong> las Américas, <strong>el</strong>lo<br />

<strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción al increm<strong>en</strong>to de casos de violación de derechos humanos de<br />

los cuales son víctimas las personas privadas de libertad.<br />

182


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

b) Constitución de la República Bolivariana de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a de<br />

1999<br />

El análisis de la previsión de la p<strong>en</strong>a <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la Constitución<br />

v<strong>en</strong>ezolana, obliga a referir <strong>en</strong> primer término los artículos 2 y 3 d<strong>el</strong> texto<br />

constitucional, <strong>en</strong> los que se define al mod<strong>el</strong>o de Estado como democrático<br />

y <strong>social</strong> de derecho y de justicia. El haberse acogido dicho mod<strong>el</strong>o implica,<br />

desde <strong>el</strong> punto de vista de la concepción de la sanción p<strong>en</strong>al, que ésta no se<br />

aplica únicam<strong>en</strong>te porque se ha cometido un d<strong>el</strong>ito, sino que debe existir<br />

un objetivo ulterior que <strong>el</strong> Estado pret<strong>en</strong>de alcanzar con su imposición 39 .<br />

Como lo destaca Gómez Grillo, la Constitución de 1999 “[…]<br />

es la primera Carta Magna que <strong>en</strong> la historia nacional <strong>en</strong>tra <strong>en</strong><br />

la cárc<strong>el</strong> […]” 40 , específicam<strong>en</strong>te a través de los artículos 272 41<br />

y 184 42 . En los términos d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>cionado autor, de los referidos<br />

preceptos derivan los mandatos sobre los cuales descansa <strong>el</strong><br />

sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario v<strong>en</strong>ezolano. Estos son: 1) Rehabilitación d<strong>el</strong><br />

interno o interna y <strong>el</strong> respeto a sus derechos humanos. 2) Espacios<br />

para <strong>el</strong> trabajo, <strong>el</strong> estudio, <strong>el</strong> deporte y la recreación, necesarios<br />

para <strong>el</strong> debido tratami<strong>en</strong>to reeducativo. 3) Profesionalización<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria, es decir, universitarios con título de p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaristas<br />

39 Bolaños Mireya, op. cit., p. 17.<br />

40 Gómez Grillo Elio, “El actual p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarismo constitucional de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a”, Ci<strong>en</strong>cias P<strong>en</strong>ales:<br />

Temas actuales. Hom<strong>en</strong>aje al R.P. Fernando Pérez Llantada S.J. Coords. Vásquez Magaly y<br />

Chacón N<strong>el</strong>son, Caracas, Universidad Católica Andrés B<strong>el</strong>lo, 2003, p. 36.<br />

41 Artículo 272: “El Estado garantizará un sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario que asegure la <strong>rehabilitación</strong> d<strong>el</strong><br />

interno o interna y <strong>el</strong> respeto de sus derechos humanos. Para <strong>el</strong>lo, los establecimi<strong>en</strong>tos p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios<br />

contarán con espacios para <strong>el</strong> trabajo, <strong>el</strong> estudio, <strong>el</strong> deporte y la recreación, funcionarán<br />

bajo la dirección de p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaristas profesionales con cred<strong>en</strong>ciales académicas universitarias,<br />

y se regirán por una administración desc<strong>en</strong>tralizada, a cargo de los gobiernos estadales o municipales,<br />

pudi<strong>en</strong>do ser sometidos a modalidades de privatización. En g<strong>en</strong>eral, se preferirá <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong>los <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> abierto y <strong>el</strong> carácter de colonias agrícolas p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias. En todo caso, las<br />

fórmulas de cumplimi<strong>en</strong>to de p<strong>en</strong>as no privativas de libertad se aplicarán con prefer<strong>en</strong>cia a las<br />

medidas de naturaleza reclusoria. El Estado creará las instituciones indisp<strong>en</strong>sables para la asist<strong>en</strong>cia<br />

post-p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria que posibilite la reinserción <strong>social</strong> <strong>el</strong> ex-interno o ex-interna y propiciará<br />

la creación de un <strong>en</strong>te p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario con carácter autónomo y con personal exclusivam<strong>en</strong>te<br />

técnico”. En r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> artículo 272 ver, ampliam<strong>en</strong>te: Rodríguez Alejandro “Constitución<br />

y Derecho P<strong>en</strong>al”, Un análisis de las disposiciones constitucionales con incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito<br />

jurídico-p<strong>en</strong>al. Caracas, Ediciones Liber, 2001, pp. 78-82.<br />

42 Artículo 184: “<strong>La</strong> ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios<br />

desc<strong>en</strong>tralic<strong>en</strong> y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios<br />

que éstos gestion<strong>en</strong> previa demostración de su capacidad para prestarlos […]”.<br />

183


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

ocupando los principales cargos. 4) Administración p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria<br />

desc<strong>en</strong>tralizada. 5) Prefer<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> abierto y <strong>el</strong> carácter<br />

de colonias agrícolas p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias. 6) Aplicación prefer<strong>en</strong>cial de<br />

las fórmulas de cumplimi<strong>en</strong>to de p<strong>en</strong>as no privativas de libertad<br />

fr<strong>en</strong>te a las medidas de naturaleza reclusoria. 7) Creación de<br />

instituciones indisp<strong>en</strong>sables para la asist<strong>en</strong>cia post-p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria.<br />

8) Creación de un <strong>en</strong>te autónomo, de carácter técnico, para regir las<br />

políticas p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias d<strong>el</strong> Estado. 9) Admisión de modalidades<br />

de privatización. 10) Acercami<strong>en</strong>to de las comunidades a los<br />

establecimi<strong>en</strong>tos p<strong>en</strong>ales y vinculación de éstos con la población 43 .<br />

De manera puntual, <strong>en</strong> lo que concierne a los fines de la p<strong>en</strong>a,<br />

Ferreira sosti<strong>en</strong>e que d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> artículo 272 d<strong>el</strong> texto constitucional<br />

se despr<strong>en</strong>de una prefer<strong>en</strong>cia por parte d<strong>el</strong> Constituy<strong>en</strong>te v<strong>en</strong>ezolano a la<br />

prev<strong>en</strong>ción especial positiva 44 , por <strong>en</strong>cima de cualquier otro fin de la p<strong>en</strong>a,<br />

inclusive <strong>el</strong> de la prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral si con éste se afectase <strong>el</strong> propósito<br />

de reinserción <strong>social</strong>. En tal s<strong>en</strong>tido aclara que, aunque la prev<strong>en</strong>ción<br />

especial positiva no sea <strong>el</strong> único fin de la p<strong>en</strong>a, pues no debe obviarse <strong>el</strong><br />

fin prev<strong>en</strong>tivo g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> lo que concierne a la tut<strong>el</strong>a de bi<strong>en</strong>es jurídicos y<br />

a su efecto intimidatorio, la preval<strong>en</strong>cia que <strong>el</strong> Constituy<strong>en</strong>te le asignó a la<br />

prev<strong>en</strong>ción especial positiva no puede soslayarse 45 .<br />

c) Códigos y leyes nacionales<br />

Habi<strong>en</strong>do analizado <strong>el</strong> texto constitucional, corresponde <strong>en</strong> este<br />

punto referir algunas de las normativas v<strong>en</strong>ezolanas que regulan la p<strong>en</strong>a y<br />

su ejecución, tal es <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al, <strong>el</strong> Código Orgánico Procesal<br />

P<strong>en</strong>al y la Ley de Régim<strong>en</strong> P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario 46 .<br />

43 Gómez Grillo, op. cit., pp. 36-39.<br />

44 En consonancia con lo arriba expuesto, Boueiri sosti<strong>en</strong>e que <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te v<strong>en</strong>ezolano, haci<strong>en</strong>do<br />

un esfuerzo legislativo sin preced<strong>en</strong>tes, logró establecer un marco constitucional <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

que queda claro que la <strong>rehabilitación</strong> constituye <strong>el</strong> fin de la cárc<strong>el</strong> v<strong>en</strong>ezolana. Ver: Boueiri Sonia,<br />

“Re-problematizar la cárc<strong>el</strong> <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a”. Revista CENIPEC N° 25, Vol. II, <strong>en</strong>ero-diciembre<br />

2006, Mérida, C<strong>en</strong>tro de Investigaciones P<strong>en</strong>ales y Criminológicas Héctor Febres Cordero,<br />

Universidad de Los Andes, 2006, p. 312.<br />

45 Ferreira Francisco, “<strong>La</strong> p<strong>en</strong>a y su ejecución <strong>en</strong> la Doctrina de la Sala Constitucional d<strong>el</strong> Tribunal<br />

Supremo de Justicia”, Capítulo Criminológico, Vol. 35, N° 3, julio-septiembre 2007, Maracaibo,<br />

Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Jurídicas y Políticas, Universidad d<strong>el</strong> Zulia, 2007, pp. 312-314.<br />

46 Adicionalm<strong>en</strong>te a las normativas indicadas, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> incid<strong>en</strong>cia sobre <strong>el</strong> tema tratado <strong>en</strong> este trabajo<br />

los sigui<strong>en</strong>tes instrum<strong>en</strong>tos jurídicos v<strong>en</strong>ezolanos: El Reglam<strong>en</strong>to de la Ley de Régim<strong>en</strong> P<strong>en</strong>i-<br />

184


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

En ese ord<strong>en</strong> de ideas, cabe destacar que si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a se<br />

cu<strong>en</strong>ta con un Código P<strong>en</strong>al 47 , la materia punitiva sustantiva se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

a su vez disgregada <strong>en</strong> una serie de leyes especiales. En las disposiciones<br />

g<strong>en</strong>erales d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>cionado Código, se clasifican y defin<strong>en</strong> las p<strong>en</strong>as y se<br />

establec<strong>en</strong> los cánones para su aplicación. En ese <strong>contexto</strong>, se distingue<br />

<strong>en</strong>tre p<strong>en</strong>as corporales y no corporales. D<strong>en</strong>tro de la primera categoría,<br />

<strong>en</strong>contramos las p<strong>en</strong>as privativas de libertad, estas son: presidio, prisión y<br />

arresto.<br />

Resulta de interés destacar que los criterios que informan la<br />

determinación de las p<strong>en</strong>as <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código que se com<strong>en</strong>ta, se fundam<strong>en</strong>tan<br />

<strong>en</strong> una concepción clásica d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito. De allí que se otorgue preemin<strong>en</strong>cia<br />

a la sistemática culpabilística y, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la imposición de la<br />

p<strong>en</strong>a se base <strong>en</strong> la proporcionalidad y la responsabilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> grado de<br />

culpabilidad d<strong>el</strong> autor 48 . En complem<strong>en</strong>to de lo anterior, Boueiri señala que<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al vig<strong>en</strong>te las p<strong>en</strong>as están establecidas con un carácter<br />

fijo <strong>en</strong> cuanto al tiempo a cumplir, <strong>el</strong>lo a pesar d<strong>el</strong> espíritu de progresividad<br />

que implica la <strong>rehabilitación</strong>, y se c<strong>en</strong>tra casi exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>a<br />

privativa de libertad con carácter retributivo 49 . En ese mismo s<strong>en</strong>tido<br />

Arteaga sosti<strong>en</strong>e que <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a la p<strong>en</strong>a <strong>en</strong> su es<strong>en</strong>cia es retribución,<br />

esto es, un mal que debe seguir al mal d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito cometido. Sin embargo,<br />

advierte que <strong>el</strong>lo no se opone al reconocimi<strong>en</strong>to de otras funciones, como la<br />

prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral y la re<strong>social</strong>ización, esta última prevista expresam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la Ley de Régim<strong>en</strong> P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario 50 .<br />

En efecto, la Ley de Régim<strong>en</strong> P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario que se promulgó <strong>en</strong><br />

1961 51 , se reglam<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> 1975 y se reformó <strong>en</strong> los años 1981 y 2000,<br />

t<strong>en</strong>ciario, <strong>el</strong> Reglam<strong>en</strong>to de Internado Judiciales (Gaceta Oficial N° 30.784, d<strong>el</strong> 02 de septiembre<br />

de 1975) y la Ley de Red<strong>en</strong>ción Judicial de la P<strong>en</strong>al por <strong>el</strong> Trabajo y <strong>el</strong> Estudio (Gaceta Oficial<br />

N° 4.623 Extraordinario, d<strong>el</strong> 03 de septiembre de 1993).<br />

47 El Código P<strong>en</strong>al v<strong>en</strong>ezolano data d<strong>el</strong> año 1926, con reformas parciales <strong>en</strong> los años 1964, 2000<br />

y la última publicada <strong>en</strong> la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a N° 5.768<br />

Extraordinario, de 13 de abril de 2005.<br />

48 Leal Luisa y García Ad<strong>el</strong>a, op. cit., p. 14.<br />

49 Boueiri Sonia, op. cit., p. 317.<br />

50 Arteaga, Alberto, “Derecho P<strong>en</strong>al V<strong>en</strong>ezolano”, 11 a Edición, Caracas, Ediciones Liber, 2009, pp.<br />

569, 570.<br />

51 En r<strong>el</strong>ación con los anteced<strong>en</strong>tes y la evolución histórica de la legislación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a,<br />

ver ampliam<strong>en</strong>te: Linares Myrla, “El sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario v<strong>en</strong>ezolano”, Caracas, Universidad<br />

C<strong>en</strong>tral de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Jurídicas y Políticas, Instituto de Ci<strong>en</strong>cias<br />

P<strong>en</strong>ales y Criminológicas, 1981, pp. 32-41.<br />

185


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

sigue los lineami<strong>en</strong>tos de las Reglas Mínimas de la ONU y conti<strong>en</strong>e los<br />

principios que ori<strong>en</strong>tan la ejecución de las p<strong>en</strong>as privativas de libertad. Al<br />

propio tiempo trata de desarrollar los derechos individuales y <strong>social</strong>es de<br />

los reclusos, consagrados <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto constitucional 52 .<br />

En <strong>el</strong> artículo 2 d<strong>el</strong> referido texto legal se <strong>en</strong>fatiza <strong>el</strong> fin de<br />

prev<strong>en</strong>ción especial positiva de la p<strong>en</strong>a, reinserción <strong>social</strong>, propugnado<br />

por la Constitución Nacional, al disponer: “<strong>La</strong> reinserción <strong>social</strong> d<strong>el</strong><br />

p<strong>en</strong>ado constituye <strong>el</strong> objetivo fundam<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> período de cumplimi<strong>en</strong>to<br />

de la p<strong>en</strong>a […]”. En consonancia con lo expuesto, <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 7 se<br />

consagra <strong>el</strong> principio de progresividad, al establecer que los sistemas y<br />

tratami<strong>en</strong>tos son concebidos <strong>en</strong> forma gradual y progresiva, con <strong>el</strong> fin de<br />

fom<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> <strong>el</strong> p<strong>en</strong>ado <strong>el</strong> respeto <strong>en</strong> sí mismo, así como los conceptos de<br />

responsabilidad, conviv<strong>en</strong>cia <strong>social</strong> y voluntad de vivir conforme a la ley.<br />

Con la misma ori<strong>en</strong>tación, <strong>el</strong> artículo 15 preceptúa <strong>el</strong> trabajo p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario<br />

como un derecho y un deber, con carácter productivo y formativo 53 .<br />

Especial interés reviste <strong>el</strong> artículo 64 de la Ley de Régim<strong>en</strong><br />

P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, que <strong>en</strong> desarrollo d<strong>el</strong> principio de progresividad 54 ,<br />

preceptuado <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 61 ejusdem y dando prefer<strong>en</strong>cia a los<br />

regím<strong>en</strong>es abiertos, establece las sigui<strong>en</strong>tes fórmulas de cumplimi<strong>en</strong>to<br />

de las p<strong>en</strong>as: a) <strong>el</strong> destino a establecimi<strong>en</strong>tos abiertos, b) <strong>el</strong> trabajo fuera<br />

d<strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to y c) la libertad condicional. <strong>La</strong>s indicadas fórmulas<br />

son desarrolladas por la ley que se com<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los artículos 65 a 69. Sin<br />

embargo, debe puntualizarse que <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> legal establecido <strong>en</strong> las<br />

referidas disposiciones ha sido <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte derogado por <strong>el</strong> Código<br />

Orgánico Procesal P<strong>en</strong>al, específicam<strong>en</strong>te por su reforma publicada <strong>en</strong> la<br />

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a N° 5.558, d<strong>el</strong> 14<br />

de noviembre de 2001.<br />

En cuanto a la reforma de 2001 d<strong>el</strong> Código Orgánico Procesal<br />

P<strong>en</strong>al, se aduce que la misma significó una importante limitación <strong>en</strong><br />

52 Observatorio Nacional de Prisiones. op. cit., p. 22.<br />

53 Rodríguez Alejandro, op. cit., pp. 79-80.<br />

54 El m<strong>en</strong>cionado principio de progresividad, implica que los sistemas y tratami<strong>en</strong>tos establecidos<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 7 de la Ley de Régim<strong>en</strong> P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario deberán adecuarse a los resultados obt<strong>en</strong>idos<br />

<strong>en</strong> cada caso y, si<strong>en</strong>do éstos favorables, se adoptarán medidas y fórmulas de cumplimi<strong>en</strong>to de las<br />

p<strong>en</strong>as más próximas a la libertad pl<strong>en</strong>a que <strong>el</strong> p<strong>en</strong>ado ha de alcanzar.<br />

186


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> otorgami<strong>en</strong>to de b<strong>en</strong>eficios y otras formas alternas a la<br />

p<strong>en</strong>a privativa de libertad <strong>en</strong> <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la cond<strong>en</strong>a, tal es <strong>el</strong> caso<br />

de la susp<strong>en</strong>sión condicional de la ejecución de la p<strong>en</strong>a, <strong>el</strong> trabajo fuera d<strong>el</strong><br />

establecimi<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> abierto, la libertad condicional y la red<strong>en</strong>ción<br />

de p<strong>en</strong>a por <strong>el</strong> trabajo y estudio, todo lo cual afectó s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te la<br />

progresividad contemplada <strong>en</strong> la Ley de Régim<strong>en</strong> P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario 55 .<br />

Sin <strong>en</strong>trar a analizar cada una de las m<strong>en</strong>cionadas figuras<br />

jurídicas que incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> la ejecución de la p<strong>en</strong>a privativa de libertad, pues<br />

<strong>el</strong>lo excedería evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te los objetivos planteados <strong>en</strong> este trabajo,<br />

cabe simplem<strong>en</strong>te apuntar que, <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to aún mayor d<strong>el</strong> principio<br />

de progresividad anteriorm<strong>en</strong>te aludido, <strong>el</strong> vig<strong>en</strong>te Código Orgánico<br />

Procesal P<strong>en</strong>al v<strong>en</strong>ezolano, publicado <strong>en</strong> la Gaceta Oficial de la República<br />

Extraordinaria N° 6.078 d<strong>el</strong> 15 de junio de 2012, <strong>en</strong> sus artículos 482<br />

a 500 <strong>en</strong>dureció todavía más <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> legal respectivo, al establecer<br />

mayores limitantes a la concesión de los correspondi<strong>en</strong>tes b<strong>en</strong>eficios y<br />

fórmulas alternativas d<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la p<strong>en</strong>a, si se le compara con la<br />

anterior reforma d<strong>el</strong> año 2009 56 .<br />

3. Visión crítica de los fines de la p<strong>en</strong>a, con base <strong>en</strong> la situación<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria y judicial v<strong>en</strong>ezolana<br />

Una vez concretada la materia de los fines de la p<strong>en</strong>a desde las<br />

difer<strong>en</strong>tes verti<strong>en</strong>tes que ofrece la doctrina, y habiéndose observado <strong>el</strong><br />

55 Sobre este aspecto de la reforma d<strong>el</strong> Código Orgánico Procesal P<strong>en</strong>al de 2001, ver ampliam<strong>en</strong>te:<br />

Leal Luisa y García Ad<strong>el</strong>a, op. cit., pp. 20-24. En complem<strong>en</strong>to de la expuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto, cabe<br />

traer a colación lo señalado por Ferreira, para qui<strong>en</strong> la reforma d<strong>el</strong> Código Orgánico Procesal P<strong>en</strong>al<br />

de 2001 implicó la <strong>el</strong>iminación d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> progresivo para algunos d<strong>el</strong>itos, la restricción de<br />

la red<strong>en</strong>ción de p<strong>en</strong>a por <strong>el</strong> trabajo y estudio, y la desnaturalización de la susp<strong>en</strong>sión condicional<br />

de la ejecución de la p<strong>en</strong>a. Ver: Ferreira Francisco, op. cit., p. 345.<br />

56 A modo ilustrativo, se puede destacar que bajo la vig<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> Código Orgánico Procesal P<strong>en</strong>al<br />

(COPP) de 2009, <strong>el</strong> trabajo fuera d<strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to podía ser autorizado respecto de los<br />

p<strong>en</strong>ados que hubies<strong>en</strong> cumplido por lo m<strong>en</strong>os una cuarta parte de la p<strong>en</strong>a impuesta (Art. 500),<br />

mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> actual COPP de 2012, se condiciona tal posibilidad a que los p<strong>en</strong>ados<br />

hayan cumplido por lo m<strong>en</strong>os la mitad de la p<strong>en</strong>a impuesta (Art. 488). Asimismo, <strong>en</strong> lo<br />

que concierne al destino al régim<strong>en</strong> abierto, <strong>en</strong> <strong>el</strong> COPP de 2009 se exigía para acordarlo haber<br />

cumplido por lo m<strong>en</strong>os un tercio de la p<strong>en</strong>a impuesta, <strong>en</strong> tanto que <strong>en</strong> <strong>el</strong> COPP de 2012 se exige<br />

haber cumplido por lo m<strong>en</strong>os los dos tercios. Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> cuanto a la libertad condicional, <strong>el</strong><br />

COPP de 2009 la supeditaba al cumplimi<strong>en</strong>to, por lo m<strong>en</strong>os, de las dos terceras partes de la p<strong>en</strong>a<br />

impuesta, a difer<strong>en</strong>cia de la reforma de 2012 <strong>en</strong> la que se exige haber cumplido, por lo m<strong>en</strong>os,<br />

las tres cuartas partes.<br />

187


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

tema <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> legislativo v<strong>en</strong>ezolano, corresponde <strong>en</strong> esta última<br />

parte poner <strong>en</strong> perspectiva toda esa información. Lo que se pret<strong>en</strong>de, sin<br />

<strong>en</strong>trar <strong>en</strong> valoraciones subjetivas, es simplem<strong>en</strong>te contrastar <strong>el</strong> ideario<br />

doctrinal y legislativo con la realidad judicial y p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria v<strong>en</strong>ezolana,<br />

todo <strong>el</strong>lo con <strong>el</strong> propósito de sincerar los verdaderos cometidos que hoy<br />

día cumple la p<strong>en</strong>a privativa de libertad <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a.<br />

Como ya se expuso, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito doctrinal se atribuy<strong>en</strong> a la<br />

p<strong>en</strong>a fines diversos que van desde la superada concepción de la mera<br />

retribución, hasta <strong>el</strong> restablecimi<strong>en</strong>to de la confianza de la sociedad <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

sistema jurídico. Por su parte, <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico<br />

v<strong>en</strong>ezolano la Constitución Nacional, <strong>en</strong> consonancia con los instrum<strong>en</strong>tos<br />

internacionales que rig<strong>en</strong> la materia, sin desconocer <strong>el</strong> fin de la prev<strong>en</strong>ción<br />

g<strong>en</strong>eral sitúa a la prev<strong>en</strong>ción especial positiva <strong>en</strong> un plano prefer<strong>en</strong>cial, pues<br />

<strong>en</strong> su articulado consagra como mandato constitucional la <strong>rehabilitación</strong><br />

d<strong>el</strong> interno o interna y <strong>el</strong> respeto a sus derechos humanos, aspectos éstos<br />

que se desarrollan <strong>en</strong> la respectiva Ley de Régim<strong>en</strong> P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario 57 .<br />

Parti<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tonces de la premisa de que la p<strong>en</strong>a no es simple<br />

retribución, sino que con su exist<strong>en</strong>cia misma como herrami<strong>en</strong>ta jurídica<br />

sancionatoria y con su imposición se pret<strong>en</strong>de la consecución de objetivos<br />

prev<strong>en</strong>tivos, g<strong>en</strong>erales y especiales, pasamos a observar si <strong>en</strong> efecto se<br />

cumpl<strong>en</strong> tales ideales <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso concreto de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a.<br />

El cuestionami<strong>en</strong>to anterior obliga <strong>en</strong> primer término a observar<br />

la situación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria v<strong>en</strong>ezolana. En ese ord<strong>en</strong> de ideas y como<br />

planteami<strong>en</strong>to previo debe señalarse que, <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales, <strong>en</strong><br />

r<strong>el</strong>ación con la p<strong>en</strong>a privativa de libertad se aduce <strong>el</strong> dilema que se<br />

deriva de separar al cond<strong>en</strong>ado de su medio familiar y <strong>social</strong> con fines de<br />

re<strong>social</strong>ización, lo que conduce a la “prisionización” d<strong>el</strong> sujeto, que es lo<br />

más alejado a una vida armónica <strong>en</strong> sociedad 58 . <strong>La</strong> vida tras las rejas se<br />

57 No obstante, tal y como se advirtió <strong>en</strong> <strong>el</strong> punto anterior, <strong>el</strong> Código Orgánico Procesal P<strong>en</strong>al <strong>en</strong><br />

sus diversas reformas ha ido limitando <strong>en</strong> cierta medida la posibilidad de otorgami<strong>en</strong>to de b<strong>en</strong>eficios<br />

y fórmulas alternativas al cumplimi<strong>en</strong>to de la p<strong>en</strong>a privativa de libertad, <strong>en</strong> contrav<strong>en</strong>ción<br />

d<strong>el</strong> mandato constitucional <strong>en</strong> virtud d<strong>el</strong> cual se debe dar prefer<strong>en</strong>cia al régim<strong>en</strong> abierto y a la<br />

aplicación de fórmulas de cumplimi<strong>en</strong>to de p<strong>en</strong>as no privativas de libertad fr<strong>en</strong>te a las medidas<br />

de naturaleza reclusoria, todo <strong>el</strong>lo <strong>en</strong> franca contradicción con <strong>el</strong> principio de progresividad.<br />

58 En este s<strong>en</strong>tido Zaffaroni sosti<strong>en</strong>e que “[…] <strong>en</strong>señarle a vivir <strong>en</strong> libertad a algui<strong>en</strong> privado de<br />

188


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

caracteriza por la formación de una subcultura, “[…] un microsistema de<br />

valores, normas y sanciones propio de ese microcosmos de conviv<strong>en</strong>cias<br />

forzadas” 59 .<br />

Los c<strong>en</strong>tros p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios v<strong>en</strong>ezolanos no escapan de esa realidad.<br />

En <strong>el</strong>los, la subcultura d<strong>el</strong> interno está compuesta por tres aspectos<br />

bi<strong>en</strong> definidos: estructura de poder, normativa y empleo de viol<strong>en</strong>cia.<br />

En efecto, los internos d<strong>el</strong> país ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a organizarse <strong>en</strong> una estructura<br />

jerárquica rígida, <strong>en</strong>cabezada por un líder (comúnm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>ominado<br />

“pran”), por debajo d<strong>el</strong> cual se ubican individuos de m<strong>en</strong>or jerarquía<br />

con roles perfectam<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>imitados (“segundo al mando”, “parquero”,<br />

“perros” y “luceros”). Por otra parte, la normativa <strong>en</strong> prisiones establece<br />

los parámetros que determinan la forma de actuar de los internos, así como<br />

los símbolos que guardan un alto significado de respeto <strong>en</strong>tre los reclusos.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> empleo de la viol<strong>en</strong>cia como aspecto integrante de esta<br />

subcultura, constituye a su vez un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to derivado de la normativa<br />

establecida <strong>en</strong> la sociedad de los internos 60 .<br />

<strong>La</strong> situación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te<br />

coincid<strong>en</strong>te con la problemática carc<strong>el</strong>aria de otros países d<strong>el</strong> hemisferio,<br />

<strong>en</strong> modo alguno garantiza las condiciones mínimas necesarias que<br />

posibilit<strong>en</strong> la re<strong>social</strong>ización de la población reclusa. Es ampliam<strong>en</strong>te<br />

libertad es como <strong>en</strong>señarle a jugar futbol a algui<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de un asc<strong>en</strong>sor […]”. Ver: Zaffaroni<br />

Eug<strong>en</strong>io, “S<strong>en</strong>tido y justificación de la p<strong>en</strong>a”, Jornadas sobre Sistema P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario y Derechos<br />

Humanos. Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial d<strong>el</strong> Puerto s.r.l., 1997, p. 40. En r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> efecto de<br />

prisionización de la cárc<strong>el</strong>, ver igualm<strong>en</strong>te: Salcedo Jesús, “Medidas alternativas a la prisión:<br />

Mom<strong>en</strong>to actual de un sistema p<strong>en</strong>al que vi<strong>en</strong>e desde la edad media”, Revista CENIPEC N°<br />

24, <strong>en</strong>ero-diciembre 2005, Mérida, C<strong>en</strong>tro de Investigaciones P<strong>en</strong>ales y Criminológicas Héctor<br />

Febres Cordero, Universidad de Los Andes, 2005, pp. 27-29.<br />

59 Niño Luis, “Aspectos críticos de la realidad carc<strong>el</strong>aria”, Jornadas sobre Sistema P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario<br />

y Derechos Humanos. Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial d<strong>el</strong> Puerto s.r.l., 1997, pp. 110, 111. Como lo<br />

destaca Barrón, “<strong>La</strong> prisión constituye un sistema propio y autónomo. Funciona con sus propias<br />

reglas, <strong>en</strong> <strong>el</strong>la los internos juegan difer<strong>en</strong>tes roles y patrones de comportami<strong>en</strong>to, al interior<br />

coexist<strong>en</strong> sistemas, códigos y l<strong>en</strong>guajes propios; a la vez, hay diversos estilos de vida, <strong>en</strong> <strong>el</strong>las<br />

subsist<strong>en</strong> su propia economía, los grupos de presión y los ag<strong>en</strong>tes formales e informales de<br />

control. Ver: Barrón Martín, “El tratami<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario. El mito d<strong>el</strong> discurso”, Revista CENI-<br />

PEC N° 27, <strong>en</strong>ero-diciembre 2008, Mérida, C<strong>en</strong>tro de Investigaciones P<strong>en</strong>ales y Criminológicas<br />

Héctor Febres Cordero, Universidad de Los Andes, 2005, p. 15.<br />

60 Crespo Freddy, “Cárc<strong>el</strong>es: Subcultura y viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre internos”, Revista CENIPEC N° 28,<br />

<strong>en</strong>ero-diciembre 2009, Mérida, C<strong>en</strong>tro de Investigaciones P<strong>en</strong>ales y Criminológicas Héctor Febres<br />

Cordero, Universidad de Los Andes, 2009, pp. 131, 132.<br />

189


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

conocido por la sociedad v<strong>en</strong>ezolana lo que sucede <strong>en</strong> las cárc<strong>el</strong>es d<strong>el</strong><br />

país 61 : hacinami<strong>en</strong>to, insalubridad, ocio, drogas, corrupción y viol<strong>en</strong>cia,<br />

son <strong>el</strong> común d<strong>en</strong>ominador de nuestros c<strong>en</strong>tros p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios. Ello se<br />

traduce <strong>en</strong> motines, homicidios, lesiones, secuestros y violaciones a todo<br />

niv<strong>el</strong> de los derechos humanos de los internos. <strong>La</strong> viol<strong>en</strong>cia carc<strong>el</strong>aria<br />

es pluridim<strong>en</strong>sional, pues se manifiesta de cuatro formas: la ejercida por<br />

<strong>el</strong> propio Sistema de Administración de Justicia P<strong>en</strong>al (retardo procesal,<br />

comida insufici<strong>en</strong>te, falta de higi<strong>en</strong>e, etc.); la ejercida por <strong>el</strong> personal<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario (malos tratos, cobros indebidos, etc.); la ejercida por los<br />

internos <strong>en</strong>tre sí (pagos por protección, extorsión, homicidios, hurtos, etc.)<br />

y; la ejercida por los reclusos contra la autoridad (resist<strong>en</strong>cia a órd<strong>en</strong>es,<br />

motines, hu<strong>el</strong>gas, etc.) 62 .<br />

De acuerdo con los datos pres<strong>en</strong>tados por <strong>el</strong> Observatorio<br />

Nacional de Prisiones <strong>en</strong> su Informe Anual sobre la situación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria,<br />

correspondi<strong>en</strong>te al año 2012 63 , la población reclusa <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a para <strong>el</strong><br />

referido año estaba constituida por 48.262 personas privadas de libertad,<br />

de las cuales 30.274 estaban <strong>en</strong> condición de procesados. Ahora bi<strong>en</strong>, la<br />

capacidad instalada <strong>en</strong> los distintos establecimi<strong>en</strong>tos p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios se<br />

considera adecuada, de acuerdo con <strong>el</strong> referido informe, únicam<strong>en</strong>te para<br />

16.539 reclusos, es decir, que ya para <strong>el</strong> año pasado había una población<br />

exced<strong>en</strong>te de 31.723 internos, lo que se traduce <strong>en</strong> un hacinami<strong>en</strong>to crítico<br />

d<strong>el</strong> 172%. Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, tal situación extrema <strong>en</strong> lo que al espacio físico<br />

se refiere, asociada a los demás factores antes descritos, devi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> un<br />

ambi<strong>en</strong>te de conviv<strong>en</strong>cia, o mejor dicho de superviv<strong>en</strong>cia, que conduce<br />

a cifras tan alarmantes y lam<strong>en</strong>tables como las sigui<strong>en</strong>tes: 864 internos<br />

heridos y 425 fallecidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2012, datos éstos tomados igualm<strong>en</strong>te<br />

d<strong>el</strong> informe que se com<strong>en</strong>ta.<br />

61 De acuerdo a información cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>el</strong> directorio de la página d<strong>el</strong> Observatorio Nacional de<br />

Prisiones, <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a actualm<strong>en</strong>te se cu<strong>en</strong>ta con 18 internados judiciales, 12 c<strong>en</strong>tros p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios<br />

y 14 anexos fem<strong>en</strong>inos. Ver: http://www.ovprisiones.org/cms/index.phpoption=com_co<br />

nt<strong>en</strong>t&view=article&id=19&Itemid=27.<br />

62 García María, “Situación actual de los derechos humanos <strong>en</strong> las cárc<strong>el</strong>es de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a”. Caracas,<br />

Instituto <strong>La</strong>tinoamericano de Investigaciones Sociales y Observatorio V<strong>en</strong>ezolano de Prisiones,<br />

2009 [On line] Disponible <strong>en</strong>: http://www.ovprisiones.org/pdf/INFOVP2009.pdf, pp. 2 y 3.<br />

63 Observatorio Nacional de Prisiones. Informe Anual Situación P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Año<br />

2012 [On line] Disponible <strong>en</strong>: http://www.25segundos.com/id=25859&ids=8&accion=deta.<br />

190


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

<strong>La</strong> grave situación p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria v<strong>en</strong>ezolana ha sido también<br />

advertida por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos 64 ,<br />

que <strong>en</strong> su Informe sobre los derechos humanos de las personas privadas de<br />

libertad <strong>en</strong> las Américas, publicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2011, destaca que <strong>el</strong> Estado que<br />

claram<strong>en</strong>te registra mayor cantidad de muertes viol<strong>en</strong>tas por efecto de la<br />

viol<strong>en</strong>cia carc<strong>el</strong>aria, de acuerdo con las cifras oficiales, es V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a. En<br />

tal s<strong>en</strong>tido aclara que de conformidad con la información suministrada por<br />

<strong>el</strong> Estado v<strong>en</strong>ezolano, <strong>en</strong>tre los años 2005-2009 la cifra total de personas<br />

muertas <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios v<strong>en</strong>ezolanos fue de 1.865, cifra<br />

que comparativam<strong>en</strong>te analizada llevó a la Comisión a concluir que las<br />

cárc<strong>el</strong>es v<strong>en</strong>ezolanas, para esa fecha, eran las más viol<strong>en</strong>tas de la región.<br />

Todo lo antes expuesto lleva necesariam<strong>en</strong>te a concluir, pues no<br />

puede ser de otra forma, que la situación de los c<strong>en</strong>tros y establecimi<strong>en</strong>tos<br />

carc<strong>el</strong>arios <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a lejos de brindar las condiciones necesarias para<br />

posibilitar la re<strong>social</strong>ización d<strong>el</strong> interno, se traduce <strong>en</strong> un trato cru<strong>el</strong>,<br />

inhumano y degradante que afecta su dignidad y viol<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> forma<br />

inaceptable los más <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tales derechos d<strong>el</strong> ser humano. De allí que<br />

resulte obvio afirmar que la p<strong>en</strong>a privativa de libertad <strong>en</strong> modo alguno<br />

redunda <strong>en</strong> una función prev<strong>en</strong>tiva especial positiva, pues la misma se<br />

limita simplem<strong>en</strong>te a recluir, esto es, separar al individuo de la sociedad y<br />

así neutralizar sus posibles efectos nocivos mi<strong>en</strong>tras se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre privado<br />

de su libertad (prev<strong>en</strong>ción especial negativa).<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, sigui<strong>en</strong>do los lineami<strong>en</strong>tos planteados, corresponde<br />

seguidam<strong>en</strong>te considerar algunos aspectos de la situación judicial<br />

v<strong>en</strong>ezolana que pued<strong>en</strong> resultar de interés por su incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la temática<br />

abordada. Como lo destaca Bravo, al com<strong>en</strong>tar la obra de Rosa D<strong>el</strong> Olmo,<br />

las defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sistema de administración de<br />

justicia, <strong>en</strong> cuyo <strong>contexto</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la actuación de la policía, de los<br />

tribunales y d<strong>el</strong> Ministerio Público, pued<strong>en</strong> convertirse <strong>en</strong> la práctica<br />

64 De hecho, los cinco p<strong>en</strong>ales más viol<strong>en</strong>tos de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran bajo medidas provisionales<br />

emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ver: Observatorio Nacional<br />

de Prisiones, “Informe Anual Situación P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a”, Año 2012 [On line] Disponible<br />

<strong>en</strong>: http://www.25segundos.com/id=25859&ids=8&accion=deta.<br />

191


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

<strong>en</strong> un obstáculo para la prev<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito 65 , la cual constituye un<br />

fin fundam<strong>en</strong>tal de la p<strong>en</strong>a. Un índice alto de impunidad, refleja un<br />

funcionami<strong>en</strong>to inadecuado d<strong>el</strong> sistema.<br />

En <strong>el</strong> año 2011, según datos ofrecidos por la Fiscal G<strong>en</strong>eral<br />

de la República <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación anual de su memoria y cu<strong>en</strong>ta, la<br />

impunidad <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a se ubicó <strong>en</strong> 91,8% 66 . En r<strong>el</strong>ación con ese mismo<br />

año, organizaciones civiles d<strong>en</strong>unciaron ante la Comisión Interamericana<br />

de Derechos Humanos que sólo <strong>el</strong> 3% de las violaciones de derechos<br />

humanos terminaron <strong>en</strong> acusación judicial. Destacaron que de 8.813 casos<br />

que recibió la fiscalía v<strong>en</strong>ezolana, <strong>el</strong> 93% fue archivado y únicam<strong>en</strong>te<br />

<strong>el</strong> 3% resultó <strong>en</strong> una acusación. Respecto d<strong>el</strong> período 2006-2010 Liliana<br />

Ortega, directora de la ONG Cofavic, señaló que de los 30.000 casos que<br />

recibió la fiscalía, solam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> 7% finalizó <strong>en</strong> acusaciones 67 .<br />

Fr<strong>en</strong>te a tales índices de impunidad, <strong>el</strong> fin prev<strong>en</strong>tivo g<strong>en</strong>eral<br />

de la p<strong>en</strong>a resulta poco m<strong>en</strong>os que cuestionable, toda vez que <strong>el</strong> efecto<br />

intimidatorio asociado a la p<strong>en</strong>a privativa de libertad se ve diezmado ante<br />

la inoperancia d<strong>el</strong> sistema <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación, <strong>en</strong>juiciami<strong>en</strong>to e imposición<br />

de sanción a los sujetos responsables de la comisión de hechos d<strong>el</strong>ictivos.<br />

Como lo destaca Baiz, la impunidad es un grave problema que<br />

afecta a la sociedad v<strong>en</strong>ezolana, que deteriora su credibilidad <strong>en</strong> los<br />

difer<strong>en</strong>tes órganos que conforman la Administración de Justicia y origina<br />

una crisis de institucionalidad. Al propio tiempo, la falta de castigo se<br />

erige como un factor multiplicador de la criminalidad, pues cuando la<br />

persona no es sancionada por <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito o falta <strong>en</strong> que ha incurrido, cree<br />

que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> derecho de realizar las acciones que estime necesarias para<br />

65 Bravo Luis, “<strong>La</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la obra de Rosa D<strong>el</strong> Olmo”, Revista CENIPEC N° 24, <strong>en</strong>erodiciembre<br />

2005, Mérida, C<strong>en</strong>tro de Investigaciones P<strong>en</strong>ales y Criminológicas Héctor Febres<br />

Cordero, Universidad de Los Andes, 2005, p. 111.<br />

66 Ver: República Bolivariana de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Ministerio Público, Despacho de la Fiscal G<strong>en</strong>eral de<br />

la República. Informe Anual 2011 a la Asamblea Nacional. Caracas, 29 de marzo de 2012 [On<br />

line] Disponible <strong>en</strong>: http://www.mp.gob.ve/c/docum<strong>en</strong>t_library/get_fileuuid=c9efb1a0-93db-<br />

4320-8c9f-be4d1a49397b&groupId= 10136.<br />

67 Ver artículo de pr<strong>en</strong>sa publicado [On line] Disponible <strong>en</strong>: http://<strong>el</strong>impulso.com/articulo/crim<strong>en</strong>es-e-impunidad-crec<strong>en</strong>-sost<strong>en</strong>idam<strong>en</strong>te-<strong>en</strong>-v<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a#.<br />

En r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> año 2012, <strong>el</strong> Observatorio<br />

V<strong>en</strong>ezolano de la Viol<strong>en</strong>cia, dirigido por Roberto Briceño León, pres<strong>en</strong>tó la cifra<br />

de 121.692 casos de homicidios cometidos para ese año <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a. Ver artículo de pr<strong>en</strong>sa<br />

publicado [On line] Disponible <strong>en</strong>: http://<strong>el</strong>impulso.com/articulo/impunidad-se-consolido-<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a-como-promotora-de-viol<strong>en</strong>cia.<br />

192


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

lograr sus propósitos, aunque <strong>el</strong>lo signifique cometer nuevos d<strong>el</strong>itos 68 . Lo<br />

anterior se agrava por <strong>el</strong> hecho de que cuando los ciudadanos v<strong>en</strong> a otros<br />

cometer acciones anti<strong>social</strong>es, sin que por <strong>el</strong>lo sean objeto de sanciones<br />

punitivas, la p<strong>en</strong>a surte <strong>en</strong> tales personas un efecto “ejemplarizante a la<br />

inversa”, pues <strong>el</strong>los se verán t<strong>en</strong>tados igualm<strong>en</strong>te a cometer conductas<br />

d<strong>el</strong>ictivas 69 .<br />

Finalm<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo <strong>contexto</strong> de la situación judicial<br />

v<strong>en</strong>ezolana, resta acotar la influ<strong>en</strong>cia que respecto d<strong>el</strong> principio de<br />

progresividad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> algunas decisiones judiciales que, <strong>en</strong> la línea de la<br />

política criminal v<strong>en</strong>ezolana reci<strong>en</strong>te 70 , ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a negar la concesión de<br />

b<strong>en</strong>eficios y fórmulas alternativas al cumplimi<strong>en</strong>to de la p<strong>en</strong>a privativa<br />

de libertad 71 . Ello se traduce <strong>en</strong> un retroceso evid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> principio de<br />

re<strong>social</strong>ización, <strong>en</strong> pro de una concepción retributiva de la p<strong>en</strong>a.<br />

68 Baiz Reina, “Impunidad: Como factor des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ante de la criminalidad”, Capítulo Criminológico<br />

Vol. 36, N° 2, abril-junio 2008, Maracaibo, Universidad d<strong>el</strong> Zulia, 2008, pp. 74, 78.<br />

69 Romero Rog<strong>el</strong>io, “<strong>La</strong> impunidad como factor criminóg<strong>en</strong>o”, Archivos de Criminología, criminalística<br />

y seguridad privada, Vol. VIII, <strong>en</strong>ero-julio 2012 [On line] Disponible <strong>en</strong>: http://dialnet.<br />

unirioja.es/servlet/busquedadoct=impunidad&db=1&td=todo&inicio=351, p. 2.<br />

70 <strong>La</strong> política criminal v<strong>en</strong>ezolana de los últimos años ha seguido la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que, a niv<strong>el</strong> global,<br />

se destaca como rasgo característico d<strong>el</strong> Derecho P<strong>en</strong>al moderno. El Derecho p<strong>en</strong>al <strong>en</strong> la era de<br />

la globalización, se define por la d<strong>el</strong>iberada política de criminalización, antes que de descriminalización<br />

o de desp<strong>en</strong>alización, lo que se califica bajo la expresión de expansión patológica d<strong>el</strong><br />

Derecho P<strong>en</strong>al. A la señalada característica se suman las sigui<strong>en</strong>tes: a) Frecu<strong>en</strong>tes y parciales<br />

alteraciones por <strong>el</strong> legislador de la Parte Especial d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al o la edición de leyes p<strong>en</strong>ales<br />

especiales; b) aum<strong>en</strong>to de los marcos p<strong>en</strong>ales de los d<strong>el</strong>itos clásicos; c) la protección institucional<br />

(o funcional de los bi<strong>en</strong>es jurídicos); d) amplia utilización de la técnica de los d<strong>el</strong>itos de<br />

p<strong>el</strong>igro abstracto; e) m<strong>en</strong>osprecio pat<strong>en</strong>te al principio de lesividad u of<strong>en</strong>sividad; f) erosión d<strong>el</strong><br />

cont<strong>en</strong>ido de la norma de conducta; g) uso d<strong>el</strong> Derecho p<strong>en</strong>al como instrum<strong>en</strong>to de (<strong>en</strong> flagrante contradicción con su naturaleza subsidiaria); h) poca preocupación<br />

por los principios de igualdad y de proporcionalidad; i) transformación funcionalista de<br />

clásicas difer<strong>en</strong>ciaciones dogmáticas (autoría y participación, consumación y t<strong>en</strong>tativa, dolo e<br />

imprud<strong>en</strong>cia, etc.; j) responsabilidad p<strong>en</strong>al de la persona jurídica; k) <strong>en</strong>durecimi<strong>en</strong>to de la fase<br />

ejecutiva de la p<strong>en</strong>a; l) privatización o tercerización de la Justicia y m) profundas alteraciones<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> área d<strong>el</strong> proceso p<strong>en</strong>al, para alcanzar la meta de la efectividad. Ver: Gomes Luis, “Globalización<br />

y Derecho p<strong>en</strong>al”, <strong>La</strong> ci<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> Derecho p<strong>en</strong>al ante <strong>el</strong> nuevo siglo. <strong>Libro</strong> hom<strong>en</strong>aje<br />

al Profesor Doctor Don José Cerezo Mir. Coord. Díez Ripollés, José. Madrid, Editorial Tecnos,<br />

2003, pp. 336-343.<br />

71 En r<strong>el</strong>ación con este aspecto resulta de interés <strong>el</strong> estudio efectuado por Ferreira, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que a partir<br />

de la valoración de decisiones emanadas de la Sala Constitucional d<strong>el</strong> Tribunal Supremo de Justicia<br />

v<strong>en</strong>ezolano (tal es <strong>el</strong> caso de la S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia N° 35, d<strong>el</strong> 25 de <strong>en</strong>ero de 2001; de la S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia<br />

N° 2715, d<strong>el</strong> 29 de noviembre de 2004; de la S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia N° 3167; d<strong>el</strong> 14 de diciembre de 2004; de<br />

la S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia N° 812, d<strong>el</strong> 11 de mayo de 2005; de la S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia N° 1648, d<strong>el</strong> 13 de julio de 2005;<br />

de la S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia N° 3067, d<strong>el</strong> 14 de octubre de 2005; de la S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia N° 111, d<strong>el</strong> 01 de febrero<br />

de 2006; de la S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia N° 266, d<strong>el</strong> 17 de febrero de 2006; de la S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia N° 227, d<strong>el</strong> 17 de<br />

febrero de 2006; de la S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia N° 1114, d<strong>el</strong> 25 de mayo de 2006 y de la S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia N° 1325, d<strong>el</strong><br />

04 de julio de 2006), concluye que <strong>en</strong> <strong>el</strong>las se niega <strong>el</strong> programa p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario proclamado por <strong>el</strong><br />

constituy<strong>en</strong>te v<strong>en</strong>ezolano, toda vez que no se ha dado la debida preemin<strong>en</strong>cia a las medidas de<br />

naturaleza no reclusoria <strong>en</strong> la ejecución p<strong>en</strong>al, sino que por <strong>el</strong> contrario, <strong>en</strong> su criterio, <strong>el</strong> Tribunal<br />

Supremo <strong>en</strong> su Sala Constitucional ha cim<strong>en</strong>tado <strong>el</strong> discurso de la represión, la exclusión y<br />

la aflicción p<strong>en</strong>al. Ver: Ferreira Francisco, op. cit., pp. 344, 345.<br />

193


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Bibliografía<br />

Arteaga Alberto, “Derecho P<strong>en</strong>al V<strong>en</strong>ezolano”, 11 a Edición, Caracas,<br />

Ediciones Liber, 2009.<br />

Bacigalupo Enrique, Principios d<strong>el</strong> Derecho P<strong>en</strong>al”, Part“e G<strong>en</strong>eral. 5 a<br />

Edición, Madrid, Ediciones Akal, 1998.<br />

Baiz Reina, “Impunidad: Como factor des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ante de la criminalidad”,<br />

Capítulo Criminológico Vol. 36, N° 2, abril-junio 2008, Maracaibo,<br />

Universidad d<strong>el</strong> Zulia, 2008, pp. 71-92.<br />

Barrón Martín, “El tratami<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario”, El mito d<strong>el</strong> discurso.<br />

Revista CENIPEC N° 27, <strong>en</strong>ero-diciembre 2008, Mérida, C<strong>en</strong>tro de<br />

Investigaciones P<strong>en</strong>ales y Criminológicas Héctor Febres Cordero,<br />

Universidad de Los Andes, 2005, pp. 11-43.<br />

Berdugo Ignacio, et. al., “Curso de Derecho P<strong>en</strong>al. Parte G<strong>en</strong>eral”.<br />

Barc<strong>el</strong>ona, Ediciones Experi<strong>en</strong>cia S.L., 2004.<br />

Bolaños Mireya, “Sanción p<strong>en</strong>al, prev<strong>en</strong>ción y reforma p<strong>en</strong>al v<strong>en</strong>ezolana”,<br />

Revista CENIPEC, N° 26, <strong>en</strong>ero-diciembre 2007, Mérida, C<strong>en</strong>tro de<br />

Investigaciones P<strong>en</strong>ales y Criminológicas Héctor Febres Cordero,<br />

Universidad de Los Andes, 2007, pp. 11-26.<br />

Boueiri Sonia, “Re-problematizar la cárc<strong>el</strong> <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a”, Revista<br />

CENIPEC N° 25, Vol. II, <strong>en</strong>ero-diciembre 2006, Mérida, C<strong>en</strong>tro de<br />

Investigaciones P<strong>en</strong>ales y Criminológicas Héctor Febres Cordero,<br />

Universidad de Los Andes, 2006, pp. 301-324.<br />

Bravo Luis, “<strong>La</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la obra de Rosa D<strong>el</strong> Olmo”, Revista<br />

CENIPEC N° 24, <strong>en</strong>ero-diciembre 2005, Mérida, C<strong>en</strong>tro de Investigaciones<br />

P<strong>en</strong>ales y Criminológicas Héctor Febres Cordero, Universidad de Los<br />

Andes, 2005, pp. 97-128.<br />

Crespo Freddy, “Cárc<strong>el</strong>es: Subcultura y viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre internos”, Revista<br />

CENIPEC N° 28, <strong>en</strong>ero-diciembre 2009, Mérida, C<strong>en</strong>tro de Investigaciones<br />

194


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

P<strong>en</strong>ales y Criminológicas Héctor Febres Cordero, Universidad de Los<br />

Andes, 2009, pp. 123-150.<br />

Falcón y T<strong>el</strong>la María y Falcón y T<strong>el</strong>la Fernando, “Fundam<strong>en</strong>to y finalidad<br />

de la sanción: ¿Un derecho a castigar”, Madrid, Barc<strong>el</strong>ona, Marcial<br />

Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A., 2005.<br />

Feijoo Bernardo, “Retribución y prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral. Un estudio sobre<br />

la teoría de la p<strong>en</strong>a y las funciones d<strong>el</strong> Derecho P<strong>en</strong>al”, Montevideo,<br />

Editorial B de F Ltda, 2007.<br />

Ferreira Francisco, “<strong>La</strong> p<strong>en</strong>a y su ejecución <strong>en</strong> la Doctrina de la Sala<br />

Constitucional d<strong>el</strong> Tribunal Supremo de Justicia”, Capítulo Criminológico,<br />

Vol. 35, N° 3, julio-septiembre 2007, Maracaibo, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias<br />

Jurídicas y Políticas, Universidad d<strong>el</strong> Zulia, 2007, pp. 308-349.<br />

García Arán Mercedes, “<strong>La</strong> ejecución p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria <strong>en</strong> una sociedad<br />

cambiante. Hacia un nuevo mod<strong>el</strong>o”, <strong>La</strong> Ley P<strong>en</strong>al, Revista de Derecho<br />

P<strong>en</strong>al, Procesal y P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, N° 30, año 2006, Madrid, Editorial <strong>La</strong><br />

Ley-Actualidad, 2006, pp. 5-14.<br />

García María, “Situación actual de los derechos humanos <strong>en</strong> las cárc<strong>el</strong>es<br />

de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a”, Caracas, Instituto <strong>La</strong>tinoamericano de Investigaciones<br />

Sociales y Observatorio V<strong>en</strong>ezolano de Prisiones, 2009, [On line]<br />

Disponible <strong>en</strong>: http://www.ovprisiones.org/pdf/INFOVP2009.pdf.<br />

Gomes Luis, “Globalización y Derecho p<strong>en</strong>al”, <strong>La</strong> ci<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> Derecho<br />

p<strong>en</strong>al ante <strong>el</strong> nuevo siglo. <strong>Libro</strong> hom<strong>en</strong>aje al Profesor Doctor Don José<br />

Cerezo Mir. Coord. Díez Ripollés, José. Madrid, Editorial Tecnos, 2003,<br />

pp. 331-348.<br />

Leal Luisa y García Ad<strong>el</strong>a, “<strong>La</strong> p<strong>en</strong>a y la ejecución p<strong>en</strong>al <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico v<strong>en</strong>ezolano”, Capítulo Criminológico, Vol. 32, N°<br />

1, p. 12 [On line] Disponible <strong>en</strong>: http://revistas.luz.edu.ve/index.php/cc/<br />

article/viewFile/569/553.<br />

Linares Myrla, “El sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario v<strong>en</strong>ezolano”, Caracas,<br />

195


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Universidad C<strong>en</strong>tral de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Jurídicas y<br />

Políticas, Instituto de Ci<strong>en</strong>cias P<strong>en</strong>ales y Criminológicas, 1981.<br />

Mir Puig Santiago, “Función fundam<strong>en</strong>tadora y función limitadora de la<br />

prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral positiva. Prev<strong>en</strong>ción y teoría de la p<strong>en</strong>a”, Dir. Bustos,<br />

Juan. Santiago de Chile, Editorial Jurídica ConoSur Ltda, 1995.<br />

Niño Luis, “Aspectos críticos de la realidad carc<strong>el</strong>aria”, Jornadas sobre<br />

Sistema P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario y Derechos Humanos. Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial d<strong>el</strong><br />

Puerto s.r.l., 1997, pp. 103, 119.<br />

Observatorio Nacional de Prisiones, “Informe sobre los derechos humanos<br />

y <strong>el</strong> debido proceso de las personas privadas de libertad <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a<br />

<strong>en</strong> 10 c<strong>en</strong>tros p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios”, 2009 [On line] Disponible <strong>en</strong>: http://<br />

www.ovprisiones.org/pdf/INF_SituaPPL08.pdf. Informe Anual Situación<br />

P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Año 2012 [On line] Disponible <strong>en</strong>: http://<br />

www.25segundos.com/id=25859&ids=8&accion=deta.<br />

Pérez Manzano Mercedes, ”Culpabilidad y prev<strong>en</strong>ción: <strong>La</strong>s teorías de<br />

la prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral positiva <strong>en</strong> la fundam<strong>en</strong>tación de la imputación<br />

subjetiva y de la p<strong>en</strong>a”, Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma<br />

de Madrid, 1986.<br />

República Bolivariana de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Ministerio Público, Despacho de<br />

la Fiscal G<strong>en</strong>eral de la República, “Informe Anual 2011 a la Asamblea<br />

Nacional”, Caracas, 29 de marzo de 2012 [On line] Disponible <strong>en</strong>: http://<br />

www.mp.gob.ve/c/docum<strong>en</strong>t_library/get_fileuuid=c9efb1a0-93db-<br />

4320-8c9f-be4d1a49397b&groupId= 10136.<br />

Rivera Iñaki, “<strong>La</strong> cuestión carc<strong>el</strong>aria. Historia, Epistemología, Derecho<br />

y Política p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editores d<strong>el</strong> Puerto s.r.l., 2006.<br />

Rodríguez Alejandro, “Constitución y Derecho P<strong>en</strong>al. Un análisis de<br />

las disposiciones constitucionales con incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito jurídicop<strong>en</strong>al”,<br />

Caracas, Ediciones Liber, 2001.<br />

196


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Romero Rog<strong>el</strong>io, “<strong>La</strong> impunidad como factor criminóg<strong>en</strong>o”, Archivos de<br />

Criminología, criminalística y seguridad privada, Vol. VIII, <strong>en</strong>ero-julio<br />

2012 [On line] Disponible <strong>en</strong>: http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedad<br />

oct=impunidad&db=1&td=todo&inicio=351.<br />

Salcedo Jesús, “Medidas alternativas a la prisión: Mom<strong>en</strong>to actual de<br />

un sistema p<strong>en</strong>al que vi<strong>en</strong>e desde la edad media”, Revista CENIPEC N°<br />

24, <strong>en</strong>ero-diciembre 2005, Mérida, C<strong>en</strong>tro de Investigaciones P<strong>en</strong>ales y<br />

Criminológicas Héctor Febres Cordero, Universidad de Los Andes, 2005,<br />

pp. 23-42.<br />

Zaffaroni Eug<strong>en</strong>io, “S<strong>en</strong>tido y justificación de la p<strong>en</strong>a”, Jornadas sobre<br />

Sistema P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario y Derechos Humanos. Bu<strong>en</strong>os Aires, Editorial d<strong>el</strong><br />

Puerto s.r.l., 1997, pp. 35-44. Manual de Derecho P<strong>en</strong>al. Parte G<strong>en</strong>eral.<br />

2 a Edición, Bu<strong>en</strong>os Aires, Ediar Sociedad Anónima Editora, Comercial,<br />

Industrial y Financiera, 2006.<br />

Normativa citada<br />

Constitución de la República Bolivariana de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Gaceta Oficial N°<br />

36.860 d<strong>el</strong> 30 de diciembre de 1999.<br />

Código P<strong>en</strong>al, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a<br />

N° 5.768 Extraordinario, de 13 de abril de 2005.<br />

Código Orgánico Procesal P<strong>en</strong>al, Gaceta Oficial de la República<br />

Bolivariana de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a N° 5.558, d<strong>el</strong> 14 de noviembre de 2001.<br />

Código Orgánico Procesal P<strong>en</strong>al, la Gaceta Oficial de la República<br />

Bolivariana de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a N° 39.236, d<strong>el</strong> 06 de agosto de 2009.<br />

Código Orgánico Procesal P<strong>en</strong>al, Gaceta Oficial de la República<br />

Bolivariana de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a Extraordinaria N° 6.078 d<strong>el</strong> 15 de junio de 2012.<br />

Ley de Régim<strong>en</strong> P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, Gaceta Oficial N° 36.975, d<strong>el</strong> 19 de junio<br />

de 2000.<br />

197


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

VII. Perspectivas de la ejecución p<strong>en</strong>al bajo estándares de<br />

Derechos Humanos<br />

Autora: María Fernanda Samite<br />

Sumario<br />

1. Introducción. 2. Los derechos de las personas privadas de la libertad<br />

<strong>en</strong> los Tratados Internacionales de Derechos Humanos: Estándares<br />

mínimos. <strong>La</strong> CIDH: refer<strong>en</strong>cia a los Estados americanos. 3. Reglas<br />

mínimas para <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de las personas privadas de la libertad <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

marco de la Conv<strong>en</strong>ción Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).<br />

Jurisprud<strong>en</strong>cia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 4. Los<br />

Derechos Fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> la ejecución de la medida caut<strong>el</strong>ar de privación<br />

provisional de libertad. Validez e implicancia <strong>en</strong> torno a las garantías d<strong>el</strong><br />

debido proceso. Medidas alternativas al <strong>en</strong>cierro. Jurisprud<strong>en</strong>cia de la<br />

Corte Interamericana de Derechos Humanos. 5. El fin de la p<strong>en</strong>a. Teorías y<br />

fundam<strong>en</strong>tos, <strong>La</strong> prev<strong>en</strong>ción especial positiva y la re<strong>social</strong>ización: críticas.<br />

<strong>La</strong> rebaja de p<strong>en</strong>as fr<strong>en</strong>te al régim<strong>en</strong> de b<strong>en</strong>eficios progresivos: una mirada<br />

hacia la <strong>rehabilitación</strong>. Bibliografía. Normas, opiniones, informes y casos.<br />

6. Bibliografía.<br />

199


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

VII. Perspectivas de la ejecución p<strong>en</strong>al bajo estándares de<br />

Derechos Humanos<br />

Autora: María Fernanda Samite<br />

1. Introducción<br />

El pres<strong>en</strong>te trabajo ti<strong>en</strong>e por objeto la exposición y desarrollo<br />

teórico de las perspectivas de la ejecución p<strong>en</strong>al a la luz de la interpretación<br />

y aplicación de los estándares mínimos d<strong>el</strong> Derecho Internacional de<br />

los Derechos Humanos; particularm<strong>en</strong>te, aqu<strong>el</strong>los que se derivan de la<br />

Conv<strong>en</strong>ción Interamericana de Derechos Humanos (<strong>en</strong> ad<strong>el</strong>ante, la CIDH),<br />

principal expon<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la materia y fu<strong>en</strong>te de normativa supranacional de<br />

gran parte de los Estados Americanos.<br />

En tal s<strong>en</strong>tido, trataremos las principales cuestiones vinculadas<br />

al instituto de la prisión prev<strong>en</strong>tiva, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida ésta como una medida<br />

de naturaleza estrictam<strong>en</strong>te caut<strong>el</strong>ar, que <strong>en</strong> reiteradas ocasiones se ha<br />

visto desnaturalizada como institución precautoria, transformándose <strong>en</strong><br />

un verdadero ad<strong>el</strong>antami<strong>en</strong>to de p<strong>en</strong>a. A fin de abordar una temática de<br />

tan amplio espectro, realizaremos una exposición detallada de aqu<strong>el</strong>las<br />

cuestiones que no nos permitimos obviar, las cuales para su mejor<br />

compr<strong>en</strong>sión y exposición han sido clasificadas <strong>en</strong> subtítulos.<br />

De ese modo, trataremos <strong>en</strong> primer término los conceptos básicos<br />

que atraviesa <strong>el</strong> tema, tales como: las garantías d<strong>el</strong> debido proceso, las<br />

reglas mínimas para <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de personas privadas de la libertad, la<br />

recepción normativa de tales conceptos <strong>en</strong> la CIDH, y, un somero análisis<br />

de la jurisprud<strong>en</strong>cia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.<br />

En segundo plano, <strong>el</strong> estudio versará sobre los supuestos de validez de<br />

la prisión prev<strong>en</strong>tiva, las medidas alternativas al <strong>en</strong>cierro, las teorías<br />

re<strong>social</strong>izadoras y su crítica, y finalm<strong>en</strong>te la reducción progresiva de las<br />

p<strong>en</strong>as <strong>en</strong> miras a la <strong>rehabilitación</strong> integral de la persona sujeta a cond<strong>en</strong>a.<br />

Si bi<strong>en</strong> se trata de un desarrollo ambicioso por su cont<strong>en</strong>ido tanto<br />

teórico como crítico, y su amplitud de debate, sabemos anticipadam<strong>en</strong>te<br />

201


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

que debido a la ext<strong>en</strong>sión propuesta para <strong>el</strong> alcance de esta obra,<br />

habrá sobradas cuestiones que quedarán <strong>en</strong> una instancia de desarrollo<br />

expositivo. No obstante <strong>el</strong>lo, c<strong>en</strong>traremos nuestra at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> puntualizar<br />

las principales problemáticas que nos plantean <strong>el</strong> abordaje de la prisión<br />

prev<strong>en</strong>tiva durante <strong>el</strong> proceso, la ejecución de la p<strong>en</strong>a con posterioridad a<br />

la cond<strong>en</strong>a y su inescindible tratami<strong>en</strong>to bajo la perspectiva d<strong>el</strong> Derecho<br />

Internacional de los Derechos Humanos.<br />

2. Los derechos de las personas privadas de la libertad <strong>en</strong> los<br />

Tratados Internacionales de Derechos Humanos: Estándares<br />

mínimos. <strong>La</strong> CIDH: refer<strong>en</strong>cia a los Estados americanos<br />

En g<strong>en</strong>eral, cuando hablamos de los derechos de personas<br />

privadas de libertad, hay una situación fáctica que nos exige mayor rigor<br />

de interpretación, y tal no es otra que <strong>el</strong> hecho de la privación de libertad<br />

constituye <strong>en</strong> sí mismo una restricción, cerc<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to o limitación de un<br />

derecho fundam<strong>en</strong>tal, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la causa o motivo que lo<br />

origine y su legimitidad.<br />

Al respecto, cabe señalar dos supuestos <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to o <strong>en</strong>cierro<br />

y establecer sus difer<strong>en</strong>cias. Por un lado, los casos donde la privación de<br />

la libertad surge como respuesta punitiva estatal, si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> corr<strong>el</strong>ato de<br />

un proceso p<strong>en</strong>al que se plasma <strong>en</strong> una s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia de cond<strong>en</strong>a con carácter<br />

de cosa juzgada; este tema quedará para <strong>el</strong> análisis posterior. Pero por<br />

otro lado, exist<strong>en</strong> un sin número de casos que nos obligan a interpretar<br />

las reglas d<strong>el</strong> debido proceso con mayor rigorismo; se trata de aqu<strong>el</strong>los<br />

supuestos <strong>en</strong> los que la privación de la libertad surge no como cond<strong>en</strong>a<br />

sino como una medida caut<strong>el</strong>ar de naturaleza procesal, y por <strong>en</strong>de, no<br />

punitiva sino asegurativa o de resguardo. Ocurre que <strong>el</strong> análisis de tales<br />

casos no puede derivar <strong>en</strong> meras afirmaciones dogmáticas que justifiqu<strong>en</strong><br />

la restricción de libertad sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los preceptos que la habilitan<br />

<strong>en</strong> cada caso concreto.<br />

A niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> derecho supranacional americano, la tut<strong>el</strong>a de la<br />

libertad personal <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra resguardo <strong>en</strong> las previsiones d<strong>el</strong> art. 7º de la<br />

202


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

CIDH 1 , y de modo complem<strong>en</strong>tario <strong>en</strong> las disposiciones previstas <strong>en</strong> los<br />

arts. 1º, 2º, 8º y 25º de dicho instrum<strong>en</strong>to.<br />

<strong>La</strong> int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia de la norma es clara, la libertad personal es un bi<strong>en</strong><br />

tut<strong>el</strong>ado que corresponde a toda persona y d<strong>el</strong> que nadie puede ser privado,<br />

salvo <strong>en</strong> las circunstancias particulares previstas y legisladas ex ante por<br />

cada Estado. Ello no es una mera afirmación, puesto que los Estados<br />

Partes <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de la CIDH están obligados a adoptar las disposiciones<br />

de derecho interno que sean necesarias, a fin de hacer efectivos los<br />

derechos y garantías consagrados por la Conv<strong>en</strong>ción 2 . Recordemos<br />

que “los tratados modernos sobre derechos humanos, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y, <strong>en</strong><br />

particular, la Conv<strong>en</strong>ción Americana, no son tratados multilaterales de<br />

tipo tradicional, concluidos <strong>en</strong> función de un intercambio recíproco de<br />

derechos, para <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio mutuo de los Estados contratantes. Su objeto y<br />

fin son la protección de los derechos fundam<strong>en</strong>tales de los seres humanos,<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su nacionalidad, tanto fr<strong>en</strong>te a su propio Estado<br />

como fr<strong>en</strong>te a los otros Estados contratantes. Al aprobar estos tratados<br />

sobre derechos humanos, los Estados se somet<strong>en</strong> a un ord<strong>en</strong> legal d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong><br />

cual <strong>el</strong>los, por <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> común, asum<strong>en</strong> varias obligaciones, no <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación<br />

con otros Estados, sino hacia los individuos bajo su jurisdicción” 3 .<br />

A su vez, ésta norma cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 7.1 que constituye <strong>el</strong><br />

corr<strong>el</strong>ato necesario de nuestro trabajo, se ve complem<strong>en</strong>tada por <strong>el</strong> art. 8º<br />

de la CIDH que versa sobre las garantías d<strong>el</strong> debido proceso, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las:<br />

<strong>el</strong> derecho de def<strong>en</strong>sa, <strong>el</strong> derecho a ser oído, la garantía de imparcialidad,<br />

1 “1. Toda persona ti<strong>en</strong>e derecho a la libertad y a la seguridad personales. 2. Nadie puede ser<br />

privado de su libertad física, salvo por las causas y <strong>en</strong> las condiciones fijadas de antemano por<br />

las constituciones políticas de los Estados Partes o por las leyes dictadas conforme a <strong>el</strong>las. 3.<br />

Nadie puede ser sometido a det<strong>en</strong>ción o <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to arbitrarios (…) – Conf. Art. 7 CADH<br />

2 Este ha sido <strong>el</strong> temperam<strong>en</strong>to adoptado por la Corte IDH <strong>en</strong> varios pronunciami<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong>tre los<br />

cuales cabe citar <strong>el</strong> caso “Villagrán Morales y otros”, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual fr<strong>en</strong>te a una impugnación d<strong>el</strong> Estado<br />

guatemalteco, se expidió “Es un principio básico d<strong>el</strong> derecho de la responsabilidad internacional<br />

d<strong>el</strong> Estado, recogido por <strong>el</strong> Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que todo<br />

Estado es internacionalm<strong>en</strong>te responsable por todo y cualquier acto u omisión de cualesquiera<br />

de sus poderes u órganos <strong>en</strong> violación de los derechos internacionalm<strong>en</strong>te consagrados (…). De<br />

lo expuesto se colige que Guatemala no puede excusarse de la responsabilidad r<strong>el</strong>acionada con<br />

los actos u omisiones de sus autoridades judiciales, ya que tal actitud resultaría contraria a lo<br />

dispuesto por <strong>el</strong> artículo 1.1 <strong>en</strong> conexión con los artículos 25 y 8 de la Conv<strong>en</strong>ción” - Conf. Caso<br />

“Villagrán Morales y Otros (Caso “Niños de la Calle), S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> 19 de noviembre de 1999,<br />

CIDH.<br />

3 Opinión Consultiva 2/82 CIDH, d<strong>el</strong> 24 de septiembre de 1982.<br />

203


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

juez natural, plazo razonable, y estado de inoc<strong>en</strong>cia. Adquier<strong>en</strong><br />

fundam<strong>en</strong>tal importancia éstas dos últimas, puesto que <strong>en</strong> los casos de<br />

prisión prev<strong>en</strong>tiva <strong>el</strong> <strong>en</strong>cierro constituye una gravosa limitación respecto<br />

de una persona que, aún estando sometida a proceso, goza d<strong>el</strong> estado de<br />

inoc<strong>en</strong>cia hasta tanto una s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia firme de cond<strong>en</strong>a lo desvirtúe. Pues, tal<br />

como sosti<strong>en</strong>e Ferrajoli “Hacer recaer sobre <strong>el</strong> imputado una presunción<br />

de p<strong>el</strong>igrosidad basada únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la sospecha d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito cometido,<br />

equivale de hecho a una presunción de culpabilidad” 4 . Este temperam<strong>en</strong>to<br />

es receptado por la Corte IDH al señalar “<strong>el</strong> principio de la presunción de<br />

inoc<strong>en</strong>cia, tal y como se despr<strong>en</strong>de d<strong>el</strong> artículo 8.2 de la Conv<strong>en</strong>ción,<br />

exige que una persona no pueda ser cond<strong>en</strong>ada mi<strong>en</strong>tras no exista prueba<br />

pl<strong>en</strong>a de su responsabilidad p<strong>en</strong>al. Si obra contra <strong>el</strong>la prueba incompleta<br />

o insufici<strong>en</strong>te, no es proced<strong>en</strong>te cond<strong>en</strong>arla, sino absolverla” 5 .<br />

Asimismo, tratándose de medidas provisionales cuya duración<br />

debe estar d<strong>el</strong>imitada temporalm<strong>en</strong>te, y cuya ext<strong>en</strong>sión no puede ir más<br />

allá de los límites indisp<strong>en</strong>sables para asegurar <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> proceso,<br />

adquiere notable r<strong>el</strong>evancia la consideración de la garantía de plazo<br />

razonable. Debemos t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te que la <strong>en</strong>umeración de la norma no<br />

es taxativa y a la vez constituye un pliego de “garantías mínimas” 6 , es<br />

decir, un parámetro por debajo d<strong>el</strong> cual los Estados no pued<strong>en</strong> actuar, bajo<br />

p<strong>en</strong>a de incurrir <strong>en</strong> responsabilidad internacional por incumplimi<strong>en</strong>to de<br />

las pautas de los arts. 1º y 2º CIDH.<br />

<strong>La</strong> prisión prev<strong>en</strong>tiva, <strong>en</strong> tanto medida limitativa de la libertad, es<br />

de naturaleza provisional, temporal, precautoria y emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te procesal,<br />

y no puede -al m<strong>en</strong>os de modo válido- fundarse <strong>en</strong> circunstancias aj<strong>en</strong>as<br />

a los p<strong>el</strong>igros procesales: esto es, <strong>en</strong>torpecimi<strong>en</strong>to probatorio o p<strong>el</strong>igro<br />

de fuga. Pues tal como señala Cafferata Nores, la prisión prev<strong>en</strong>tiva no<br />

4 Ferrajoli Luiggi, “Derecho y razón. Teoría d<strong>el</strong> garantismo p<strong>en</strong>al”, Madrid, Trotta, 2000, p. 551.<br />

5 Conf. Caso “Cantoral B<strong>en</strong>avides”, S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> 18 de agosto de 2000, CIDH.<br />

6 “1.Toda persona ti<strong>en</strong>e derecho a ser oída, con las debidas garantías y d<strong>en</strong>tro de un plazo razonable,<br />

por un juez o tribunal compet<strong>en</strong>te, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te e imparcial, establecido con anterioridad<br />

por la ley, <strong>en</strong> la sustanciación de cualquier acusación p<strong>en</strong>al formulada contra <strong>el</strong>la, o para<br />

la determinación de sus derechos y obligaciones de ord<strong>en</strong> civil, laboral, fiscal o de cualquier<br />

otro carácter. 2. Toda persona inculpada de d<strong>el</strong>ito ti<strong>en</strong>e derecho a que se presuma su inoc<strong>en</strong>cia<br />

mi<strong>en</strong>tras no se establezca legalm<strong>en</strong>te su culpabilidad. Durante <strong>el</strong> proceso, toda persona ti<strong>en</strong>e<br />

derecho, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a igualdad, a las sigui<strong>en</strong>tes garantías mínimas (…)”- Conf. Art. 8 CIDH.<br />

204


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

constituye un fin <strong>en</strong> sí misma, sino que es un fin para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de<br />

otros fines: los d<strong>el</strong> proceso 7 .<br />

Sólo se verán satisfechos los requisitos de legitimidad y validez<br />

de la medida <strong>en</strong> tanto la misma se haya dictado <strong>en</strong> base a criterios de<br />

razonabilidad y proporcionalidad. Ello exige que <strong>en</strong> cada caso concreto, <strong>el</strong><br />

tribunal o juez de la causa verifique la necesidad de la medida, esto es, que<br />

realm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro que se pret<strong>en</strong>de evitar no pueda ser neutralizado por<br />

otros medios o con la implem<strong>en</strong>tación de una medida m<strong>en</strong>os lesiva para<br />

la persona. T<strong>en</strong>gamos pres<strong>en</strong>te que d<strong>en</strong>tro de las medidas de coerción,<br />

exist<strong>en</strong> otros institutos caut<strong>el</strong>ares, ya sean de carácter real o personal,<br />

m<strong>en</strong>os gravosos que la privación de la libertad ambulatoria.<br />

Tales afirmaciones se derivan como consecu<strong>en</strong>cia necesaria de<br />

un derecho p<strong>en</strong>al que no puede concebirse al marg<strong>en</strong> de los lineami<strong>en</strong>tos<br />

y pautas d<strong>el</strong>ineados <strong>en</strong> torno al derecho internacional de los derechos<br />

humanos.<br />

Ya <strong>en</strong> numerosas oportunidades se ha expedido la Corte IDH<br />

ratificando expresam<strong>en</strong>te que <strong>el</strong> derecho p<strong>en</strong>al es un derecho de última<br />

ratio e interv<strong>en</strong>ción mínima, que necesariam<strong>en</strong>te debe ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido y<br />

aplicado a la luz d<strong>el</strong> principio pro homine 8 .<br />

3. Reglas mínimas para <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de las personas privadas<br />

de la libertad <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de la Conv<strong>en</strong>ción Interamericana<br />

de Derechos Humanos (CIDH). Jurisprud<strong>en</strong>cia de la Corte<br />

Interamericana de Derechos Humanos<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la importancia que reviste <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de<br />

las personas privadas de libertad y <strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de sus derechos<br />

fundam<strong>en</strong>tales, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos<br />

ha dictado hace ya algunos años, la Resolución Nº 1/08 que se titula<br />

“Principios y Bu<strong>en</strong>as Prácticas sobre la Protección de Personas Privadas<br />

de Libertad <strong>en</strong> las Américas”.<br />

7 Cafferata Nores José, “Introducción al Derecho Procesal P<strong>en</strong>al”, Córdoba, Marcos Lerner Editora,<br />

1994, p. 47.<br />

8 Informe 86/09 CIDH “Jorge José y Dante Peirano Basso”, 6 de agosto de 2009.<br />

205


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Se trata de un docum<strong>en</strong>to de máxima r<strong>el</strong>evancia <strong>en</strong> materia de<br />

ejecución p<strong>en</strong>al, toda vez que no sólo reconoce la necesidad de garantizar<br />

<strong>el</strong> ejercicio de los derechos fundam<strong>en</strong>tales de las personas privadas de<br />

libertad, con basam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la dignidad humana, <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de la<br />

personalidad y libertad, la integridad física y <strong>el</strong> desarrollo integral d<strong>el</strong><br />

individuo, sino también con un marcado cont<strong>en</strong>ido crítico acerca d<strong>el</strong><br />

preocupante estado de los establecimi<strong>en</strong>tos carc<strong>el</strong>arios <strong>en</strong> América <strong>La</strong>tina.<br />

En tal s<strong>en</strong>tido, cabe recordar que la Conv<strong>en</strong>ción IDH establece<br />

<strong>en</strong> su artículo 5.6 “<strong>La</strong>s p<strong>en</strong>as privativas de la libertad t<strong>en</strong>drán como<br />

finalidad es<strong>en</strong>cial la reforma y la readaptación <strong>social</strong> de los cond<strong>en</strong>ados”,<br />

receptando de este modo un criterio que es compatible con las Teorías<br />

de la Prev<strong>en</strong>ción Especial Positiva, que como se verá <strong>en</strong> <strong>el</strong> acápite final,<br />

hu<strong>el</strong>gan por la reconducción, <strong>rehabilitación</strong> y readaptación <strong>social</strong> de la<br />

persona sometida a una cond<strong>en</strong>a, con particular <strong>en</strong>foque <strong>en</strong> los casos de<br />

prisionización.<br />

Si bi<strong>en</strong> tales teorías no resultan acertadas <strong>en</strong> la práctica<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria y <strong>en</strong> los <strong>contexto</strong>s de realidad <strong>social</strong> de la mayor cantidad de<br />

los países que manti<strong>en</strong><strong>en</strong> la institucionalización de presos, lo cierto es que<br />

sin perjuicio de las críticas que puedan formularse a su respecto, al m<strong>en</strong>os<br />

<strong>el</strong> sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de éste paradigma nos vi<strong>en</strong>e a señalar algunas notas de<br />

máxima r<strong>el</strong>evancia a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta.<br />

De <strong>el</strong>lo se despr<strong>en</strong>de que, si las cárc<strong>el</strong>es y establecimi<strong>en</strong>tos<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por finalidad la <strong>rehabilitación</strong> y re<strong>social</strong>ización de<br />

las personas privadas de libertad, no puede <strong>el</strong> <strong>en</strong>cierro transformarse <strong>en</strong> un<br />

instrum<strong>en</strong>to de castigo más allá de los límites propios d<strong>el</strong> <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to.<br />

Esto, lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te, no es así. En la práctica, los<br />

establecimi<strong>en</strong>tos carc<strong>el</strong>arios de los países <strong>latinoamericano</strong>s, no son<br />

lugares propicios para <strong>el</strong> desarrollo de la vida humana; asiduam<strong>en</strong>te se<br />

viv<strong>en</strong> situaciones de hacinami<strong>en</strong>to, falta de higi<strong>en</strong>e y at<strong>en</strong>ción sanitaria,<br />

escasez de recursos para hacer fr<strong>en</strong>te a las necesidades de los internos, y<br />

con frecu<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> personal no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra capacitado para las funciones<br />

206


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

que cumple. Sumado a <strong>el</strong>lo, las condiciones de trato su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser degradantes<br />

e inhumanas, perpetrándose abusos de todo tipo. Esta situación, por demás<br />

preocupante, tanto por su ext<strong>en</strong>sión como su gravedad, ha sido <strong>el</strong> móvil<br />

para la creación de este Docum<strong>en</strong>to, la Resolución 1/08 CIDH.<br />

A su vez, si bi<strong>en</strong> nosotros hacemos hincapié <strong>en</strong> la privación de<br />

libertad por <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to, vale destacar que este preciado instrum<strong>en</strong>to<br />

vi<strong>en</strong>e a dar respuesta a todos los casos de institucionalización que<br />

impliqu<strong>en</strong> restricciones a la libertad ambulatoria. Abarca tanto a personas<br />

<strong>en</strong>cerradas por cond<strong>en</strong>a p<strong>en</strong>al, como a personas internadas <strong>en</strong> virtud de<br />

razones de salud, institucionalización de m<strong>en</strong>ores, y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, todos los<br />

casos donde cualquiera sea la medida tuitiva, protectora, aseguradora o<br />

punitiva, la libertad de una persona se vea restringida o limitada.<br />

Como notas distintivas, se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>umerar algunos principios<br />

rectores: trato digno, igualdad y no-discriminación, la libertad personal<br />

como principio, la excepcionalidad de la prisión prev<strong>en</strong>tiva, medidas<br />

especiales para personas con discapacidad m<strong>en</strong>tal, medidas alternativas o<br />

sustitutivas a la prisión, legalidad, debido proceso, y control judicial, <strong>en</strong>tre<br />

otras.<br />

A los fines de nuestro estudio, nos c<strong>en</strong>traremos principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

tres de <strong>el</strong>las: a) <strong>La</strong> libertad personal como principio, b) la excepcionalidad<br />

de la prisión prev<strong>en</strong>tiva, y c) medidas alternativas o sustitutivas a la<br />

prisión.<br />

Se tut<strong>el</strong>a <strong>en</strong> primer término <strong>el</strong> derecho a la libertad personal<br />

como principio, <strong>el</strong>lo implica que la privación de libertad no sólo debe<br />

ser excepcional sino también legítima, ejecutarse <strong>en</strong> lugares habilitados,<br />

rigi<strong>en</strong>do al respecto la prohibición de otorgar un trato cru<strong>el</strong> o inhumano,<br />

como lo es por ejemplo, la incomunicación absoluta de la persona det<strong>en</strong>ida,<br />

por tiempo indeterminado. Se restringe la privación de libertad <strong>en</strong> niños<br />

y niñas, quedando habilitada únicam<strong>en</strong>te para supuestos excepcionales y<br />

como última instancia.<br />

207


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

En cuanto a la prisión prev<strong>en</strong>tiva, se establece la libertad como<br />

principio g<strong>en</strong>eral, admitiéndose que sólo excepcionalm<strong>en</strong>te y bajo<br />

motivos fundados se pueda dictar una medida restrictiva; y <strong>el</strong>lo a su vez,<br />

siempre que mediar<strong>en</strong> los requisitos que habilitan la medida caut<strong>el</strong>ar <strong>en</strong><br />

cada caso concreto: necesidad, proporcionalidad, legalidad, presunción de<br />

inoc<strong>en</strong>cia, legalidad, <strong>en</strong>tre otros.<br />

<strong>La</strong> tercera hipótesis recogida versa sobre medidas alternativas<br />

o sustitutivas a la privación de libertad, y exige a los Estados Partes<br />

adecuar su legislación interna de modo que puedan resultar operativos<br />

distintos supuestos de participación de la sociedad y la familia a fin de<br />

complem<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> rol estatal, como también que la implem<strong>en</strong>tación de estas<br />

medidas se deba adecuar a los estándares mínimos <strong>en</strong> materia de derechos<br />

humanos.<br />

Por otra parte, se establec<strong>en</strong> los parámetros mínimos que deb<strong>en</strong><br />

respetar y garantizar los establecimi<strong>en</strong>tos carc<strong>el</strong>arios, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

lo que respecta a: trato digno, condiciones de ingreso y traslado, higi<strong>en</strong>e,<br />

salubridad y albergue, actividades educativas, recreativas y culturales,<br />

trabajo, prev<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> hacinami<strong>en</strong>to, contacto con <strong>el</strong> mundo exterior,<br />

<strong>en</strong>tre otras.<br />

Ello nos conduce a rep<strong>en</strong>sar nuestro análisis, no podemos p<strong>en</strong>sar<br />

<strong>en</strong> la <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> de la persona privada de libertad, <strong>en</strong> condiciones<br />

de infrahumanidad, aislami<strong>en</strong>to <strong>social</strong> y cosificación / despersonalización<br />

d<strong>el</strong> sujeto. Una mirada hacia la <strong>rehabilitación</strong> integral nos c<strong>en</strong>tra fr<strong>en</strong>te a la<br />

crítica de un sistema que ha dado numerosas muestras de su fracaso. En las<br />

condiciones actuales, es muy difícil que un establecimi<strong>en</strong>to p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario<br />

tipo de cualquier país de <strong>La</strong>tinoamérica pueda cumplir con <strong>el</strong> programa<br />

de re<strong>social</strong>ización de la Conv<strong>en</strong>ción IDH. Fr<strong>en</strong>te a <strong>el</strong>lo, nos preguntamos:<br />

¿por qué, ¿por qué no Y la respuesta no es unívoca.<br />

En la práctica de la investigación de campo de varias disciplinas (y<br />

no sólo d<strong>el</strong> derecho; se incluy<strong>en</strong> la sociología, criminología, antropología,<br />

trabajo <strong>social</strong>, psicología, medicina, <strong>en</strong>tre otras) se demostró que los<br />

208


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

lugares intramuros no son sitios aptos para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la finalidad<br />

re<strong>social</strong>izadora, pues es difícil p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> la construcción d<strong>el</strong> lazo <strong>social</strong><br />

de qui<strong>en</strong>es permanec<strong>en</strong> aislados por barreras de todo tipo, tanto reales<br />

como simbólicas. <strong>La</strong> institucionalización es un proceso que <strong>en</strong> mayor o<br />

m<strong>en</strong>or tiempo prop<strong>en</strong>de a la marginalización y deterioro de la persona<br />

humana 9 . No podemos concebir la <strong>rehabilitación</strong> de personas <strong>en</strong> lugares<br />

que, <strong>en</strong> su gran mayoría, no son aptos para la vida y desarrollo humano,<br />

que no respetan los estándares mínimos d<strong>el</strong> respeto a las condiciones de<br />

dignidad e integridad humana. ¿Cómo rep<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> sociedad a un sujeto<br />

que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra aislado y marginalizado Fr<strong>en</strong>te a los mod<strong>el</strong>os actuales<br />

no t<strong>en</strong>emos respuesta, quizás no se trate de una única solución, quizá<br />

tampoco sea un tarea y una respuesta que <strong>el</strong> Derecho deba empr<strong>en</strong>der de<br />

modo singular.<br />

4. Los Derechos Fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> la ejecución de la medida<br />

caut<strong>el</strong>ar de privación provisional de libertad. Validez e<br />

implicancia <strong>en</strong> torno a las garantías d<strong>el</strong> debido proceso.<br />

Medidas alternativas al <strong>en</strong>cierro. Jurisprud<strong>en</strong>cia de la Corte<br />

Interamericana de Derechos Humanos<br />

En <strong>el</strong> primer acápite de este trabajo desarrollamos la naturaleza<br />

jurídica de la prisión prev<strong>en</strong>tiva <strong>en</strong> tanto instituto caut<strong>el</strong>ar, y m<strong>en</strong>cionamos<br />

los requisitos necesarios para su habilitación o proced<strong>en</strong>cia. En esta<br />

sección, veremos <strong>el</strong> rol de las garantías d<strong>el</strong> debido proceso y los derechos<br />

fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> la ejecución de la medida, sus presupuestos de validez y<br />

las medidas alternativas.<br />

Toda medida de coerción personal conlleva la limitación de un<br />

derecho de qui<strong>en</strong> está sometido a proceso, d<strong>en</strong>tro de <strong>el</strong>las, la prisión<br />

prev<strong>en</strong>tiva configura la de mayor gravedad por limitar la libertad<br />

ambulatoria de un sujeto que, <strong>en</strong> la instancia de su dictado y ejecución,<br />

goza de estado de inoc<strong>en</strong>cia. Señala Cafferata Nores “[…] las medidas de<br />

coerción personal pued<strong>en</strong> recaer sobre derechos patrimoniales -como, por<br />

ejemplo, <strong>el</strong> secuestro que afecta <strong>el</strong> derecho de propiedad- o personales,<br />

9 Zaffaroni Alagia, Slokar, “Manual de Derecho P<strong>en</strong>al. Parte G<strong>en</strong>eral”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Ediar,<br />

2005, p. 46.<br />

209


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

-como por ejemplo, la prisión prev<strong>en</strong>tiva que restringe la libertad de<br />

locomoción-, da lugar a la tradicional distinción <strong>en</strong>tre coerción real<br />

y coerción personal. <strong>La</strong> primera importa una restricción a la libre<br />

disposición de una parte d<strong>el</strong> patrimonio (de una persona); la segunda es<br />

una limitación a la libertad física de la persona. Ambas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> común<br />

la finalidad de garantizar la consecución de los fines d<strong>el</strong> proceso y pued<strong>en</strong><br />

afectar, al imputado o a terceros” 10 .<br />

D<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> proceso p<strong>en</strong>al, la libertad debe ser la regla g<strong>en</strong>eral,<br />

al m<strong>en</strong>os así lo estatuye la Conv<strong>en</strong>ción IDH, y por carácter transitivo,<br />

los Estados Partes deberían así regularlo <strong>en</strong> sus respectivas legislaciones<br />

internas (<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de Arg<strong>en</strong>tina, por ejemplo, todos los códigos procesales<br />

provinciales y de la Ciudad Autónoma de Bu<strong>en</strong>os Aires, establec<strong>en</strong> que la<br />

regla g<strong>en</strong>eral es la libertad durante la sustanciación d<strong>el</strong> proceso).<br />

Así pues, toda vez que se trata de una medida restrictiva<br />

de naturaleza procesal, a fin de verificar su validez y legitimidad,<br />

deberá t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que su proced<strong>en</strong>cia sólo puede obedecer a la<br />

verificación efectiva de un p<strong>el</strong>igro procesal <strong>en</strong> un caso concreto. Estos<br />

p<strong>el</strong>igros están empar<strong>en</strong>tados a la frustración d<strong>el</strong> proceso, sea por fuga o<br />

por <strong>en</strong>torpecimi<strong>en</strong>to de la investigación. Tal como sosti<strong>en</strong>e Maier “[…]<br />

la coerción procesal es la aplicación de la fuerza pública que coarta<br />

libertades reconocidas por <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> jurídico, cuya finalidad, sin embargo,<br />

no reside <strong>en</strong> la reacción d<strong>el</strong> Derecho fr<strong>en</strong>te a la infracción de una<br />

norma de deber, sino <strong>en</strong> <strong>el</strong> resguardo de los fines que persigue <strong>el</strong> mismo<br />

procedimi<strong>en</strong>to: averiguar la verdad y actuar la ley sustantiva, o <strong>en</strong> la<br />

prev<strong>en</strong>ción inmediata sobre <strong>el</strong> hecho concreto que constituye <strong>el</strong> objeto<br />

d<strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to. Por <strong>el</strong>lo, es verdad que <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho procesal p<strong>en</strong>al,<br />

excluy<strong>en</strong>do los fines prev<strong>en</strong>tivos inmediatos, <strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>to real de una<br />

medida de coerción sólo puede residir <strong>en</strong> <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro de fuga d<strong>el</strong> imputado<br />

o <strong>en</strong> <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro de que obstaculice la averiguación de la verdad” 11 .<br />

Sólo será proced<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los casos absolutam<strong>en</strong>te indisp<strong>en</strong>sables<br />

para <strong>el</strong> correcto desarrollo de la investigación, y siempre que no hubiere<br />

10 Cafferata Nores José I., “Medidas de Coerción <strong>en</strong> <strong>el</strong> Proceso P<strong>en</strong>al”, Córdoba, Marcos Lerner<br />

Editora Córdoba, 1993, p. 17.<br />

11 Maier Julio, “Derecho Procesal P<strong>en</strong>al”, Bs. As., Editores d<strong>el</strong> Puerto, 1995, p. 514 y ss.<br />

210


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

una medida m<strong>en</strong>os gravosa que pudiera neutralizar tales p<strong>el</strong>igros con<br />

la misma eficacia. Es por <strong>el</strong>lo que deb<strong>en</strong> constatarse <strong>en</strong> cada caso los<br />

requisitos de: necesidad, provisionalidad, mínimo de prueba, idoneidad,<br />

carácter caut<strong>el</strong>ar, legalidad y la aplicación de todas las garantías que hac<strong>en</strong><br />

al debido proceso. Al respecto, señala Binder “[…] la prisión prev<strong>en</strong>tiva<br />

sólo será legítima si es una medida excepcional, si su aplicación es<br />

restrictiva, si es proporcional a la viol<strong>en</strong>cia propia de la cond<strong>en</strong>a, si<br />

respeta sus requisitos -es decir, si hay una mínima sospecha racionalm<strong>en</strong>te<br />

fundada y si se demuestra claram<strong>en</strong>te su necesidad para evitar la fuga<br />

d<strong>el</strong> imputado-, si está limitada temporalm<strong>en</strong>te de un modo absoluto y se<br />

ejecuta t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su difer<strong>en</strong>cia es<strong>en</strong>cial respecto de la p<strong>en</strong>a.<br />

Solam<strong>en</strong>te si se cumpl<strong>en</strong> <strong>en</strong> conjunto todos y cada uno de estos requisitos,<br />

se estará respetando <strong>el</strong> diseño constitucional d<strong>el</strong> uso de la fuerza durante<br />

<strong>el</strong> proceso p<strong>en</strong>al” 12 .<br />

Es de notoria importancia remarcar su condición de medida<br />

caut<strong>el</strong>ar y naturaleza procesal, puesto que <strong>en</strong> varias ocasiones se procede<br />

a restringir la libertad más allá de los límites autorizados por ley, violando<br />

de este modo las garantías d<strong>el</strong> debido proceso y las previsiones d<strong>el</strong> art.<br />

7 CADH. De este modo, cabe afirmar que toda medida privativa de la<br />

libertad que se funde <strong>en</strong> circunstancias aj<strong>en</strong>as al proceso (tales como:<br />

gravedad d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito imputado, reincid<strong>en</strong>cia, clamor <strong>social</strong>, etc.) será<br />

reputada inválida, y la privación de libertad ord<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia,<br />

será insanablem<strong>en</strong>te ilegal. Ni la naturaleza d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito imputado, ni su<br />

gravedad o mayor escala p<strong>en</strong>al, pued<strong>en</strong> limitar por sí solos la libertad<br />

durante <strong>el</strong> proceso, puesto que sin importar la calificación legal d<strong>el</strong> hecho<br />

que se le atribuye a un imputado, antes de mediar s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia definitiva de<br />

cond<strong>en</strong>a, prevalece <strong>el</strong> estado de inoc<strong>en</strong>cia. En s<strong>en</strong>tido, al decir de Alberto<br />

Bovino “[…] la exist<strong>en</strong>cia de p<strong>el</strong>igro procesal, es importante destacarlo,<br />

no se presume. Si se permitiera una presunción tal, la exig<strong>en</strong>cia quedaría<br />

vacía de cont<strong>en</strong>ido, pues se ord<strong>en</strong>aría la det<strong>en</strong>ción aun cuando no existiera<br />

p<strong>el</strong>igro alguno. No basta, <strong>en</strong>tonces, con alegar, sin consideración de las<br />

características particulares d<strong>el</strong> caso concreto, o sin fundam<strong>en</strong>to alguno<br />

que, dada determinada circunstancia -v.gr., la p<strong>en</strong>a prevista legalm<strong>en</strong>te-<br />

12 Binder Alberto, “Introducción al Derecho Procesal P<strong>en</strong>al”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Ad Hoc, 1993, p. 17.<br />

211


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

<strong>el</strong> imputado evadirá la acción de la justicia. El tribunal debe at<strong>en</strong>der a<br />

las circunstancias objetivas y ciertas que, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso concreto, permitan<br />

formular un juicio sobre la exist<strong>en</strong>cia probable d<strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro que g<strong>en</strong>era la<br />

necesidad de la medida de coerción” 13 .<br />

Exist<strong>en</strong> muchas otras medidas de m<strong>en</strong>or <strong>en</strong>tidad y gravedad,<br />

que sin restringir la libertad ambulatoria, pued<strong>en</strong> servir para resguardar<br />

la comparec<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> imputado a los actos d<strong>el</strong> proceso, e impedir <strong>el</strong><br />

<strong>en</strong>torpecimi<strong>en</strong>to probatorio. <strong>La</strong>s medidas de carácter económico, como<br />

la fijación de una caución real, pued<strong>en</strong> <strong>en</strong> muchos casos evitar la fuga<br />

d<strong>el</strong> imputado; la citación a comparecer ante <strong>el</strong> tribunal periódicam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong><br />

secuestro de objetos r<strong>el</strong>acionados a la investigación, <strong>en</strong> fin, son muchas<br />

las medidas que pued<strong>en</strong> tomarse para resguardar <strong>el</strong> normal desarrollo d<strong>el</strong><br />

proceso sin que <strong>el</strong>lo implique desmedro de los derechos de qui<strong>en</strong>, <strong>en</strong> esa<br />

instancia procesal, aún es inoc<strong>en</strong>te.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, debemos estar a la regla favor libertatis,<br />

tal como lo sosti<strong>en</strong>e Javier De Luca “[…] <strong>La</strong> prisión prev<strong>en</strong>tiva es la<br />

excepción a la regla de la libertad ambulatoria d<strong>el</strong> imputado durante <strong>el</strong><br />

trámite de un proceso p<strong>en</strong>al. En consecu<strong>en</strong>cia, si rige <strong>el</strong> principio por<br />

<strong>el</strong> cual la prisión prev<strong>en</strong>tiva debe ser interpretada restrictivam<strong>en</strong>te, es<br />

evid<strong>en</strong>te que las normas que pon<strong>en</strong> un límite a ese <strong>en</strong>cierro, deb<strong>en</strong> ser<br />

interpretadas g<strong>en</strong>erosam<strong>en</strong>te, a favor de la libertad […]. Ello impone<br />

que las restricciones de los derechos individuales impuestas durante<br />

<strong>el</strong> proceso y antes de la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia definitiva sean de interpretación y<br />

aplicación restrictiva, cuidando de no desnaturalizar la garantía antes<br />

citada […]” 14 .<br />

<strong>La</strong> jurisprud<strong>en</strong>cia de la Corte IDH ha mant<strong>en</strong>ido a través de varios<br />

pronunciami<strong>en</strong>tos, los criterios rectores <strong>en</strong> materia de prisión prev<strong>en</strong>tiva<br />

y restricción de la libertad ambulatoria, respeto al debido proceso y las<br />

garantías de plazo razonable y estado de inoc<strong>en</strong>cia. A continuación,<br />

citaremos algunos párrafos que ilustran estas ideas.<br />

13 Bovino Alberto, “El Encarc<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to Prev<strong>en</strong>tivo <strong>en</strong> los Tratados de Derechos Humanos”, publicado<br />

<strong>en</strong> “Problemas de Derecho Procesal P<strong>en</strong>al Contemporáneo”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editores d<strong>el</strong><br />

Puerto, 1998, p. 144 y ss.<br />

14 De Luca Javier Augusto, “<strong>La</strong> Ley 24.390 y sus modificaciones por la Ley 25.430 (cese de la prisión<br />

prev<strong>en</strong>tiva y derogación d<strong>el</strong> “dos por uno”)”, publicado <strong>en</strong> ¿Más Derecho, Tomo II, Año<br />

2, Bu<strong>en</strong>os Aires, Ed. Diplácido, 2001, p. 241.<br />

212


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Caso “Jorge, José y Dante Peirano Basso vs. Uruguay”, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia<br />

d<strong>el</strong> 6 de agosto de 2009, CIDH.<br />

“[…] es aceptado que <strong>el</strong> Estado, sólo como excepción y<br />

bajo determinadas condiciones, está facultado para det<strong>en</strong>er<br />

provisionalm<strong>en</strong>te a una persona durante un proceso judicial aún<br />

inconcluso, con la at<strong>en</strong>ción de que la duración excesiva de la prisión<br />

prev<strong>en</strong>tiva origina <strong>el</strong> riesgo de invertir <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de la presunción<br />

de inoc<strong>en</strong>cia, convirti<strong>en</strong>do la medida caut<strong>el</strong>ar <strong>en</strong> una verdadera<br />

p<strong>en</strong>a anticipada. En este s<strong>en</strong>tido, la Comisión ha afirmado que, al<br />

establecer las razones legítimas que pudies<strong>en</strong> justificar la prisión<br />

prev<strong>en</strong>tiva, “<strong>en</strong> todos los casos deb<strong>en</strong> tomarse <strong>en</strong> consideración<br />

los principios universales de presunción de inoc<strong>en</strong>cia y de<br />

respeto a la libertad individual. Como derivación d<strong>el</strong> principio de<br />

inoc<strong>en</strong>cia, se exige un límite temporal “razonable” a la prisión<br />

prev<strong>en</strong>tiva <strong>en</strong> virtud d<strong>el</strong> cual toda persona debe recibir <strong>el</strong> trato de<br />

inoc<strong>en</strong>te hasta tanto una s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia cond<strong>en</strong>atoria firme establezca<br />

lo contrario. Aquí se pres<strong>en</strong>ta un conflicto <strong>en</strong>tre la garantía de<br />

no ser privado de la libertad personal hasta <strong>el</strong> dictado de una<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia que imponga una p<strong>en</strong>a <strong>en</strong> función de la culpabilidad<br />

por <strong>el</strong> hecho cometido y los deberes d<strong>el</strong> Estado de respetar esos<br />

derechos y de que <strong>el</strong> proceso no se vea frustrado <strong>en</strong> su ejecución<br />

por la incomparec<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> imputado o <strong>en</strong> la obt<strong>en</strong>ción de la<br />

prueba […]. Como toda limitación a los derechos humanos, ésta<br />

debe ser interpretada restrictivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> virtud d<strong>el</strong> principio pro<br />

homine, por <strong>el</strong> cual, <strong>en</strong> materia de reconocimi<strong>en</strong>to de derechos,<br />

se debe estar a la norma más amplia y a la interpretación más<br />

ext<strong>en</strong>siva e, inversam<strong>en</strong>te, a la norma y a la interpretación más<br />

restringida <strong>en</strong> materia de limitación de derechos. Ello se impone,<br />

asimismo, para evitar que la excepción se convierta <strong>en</strong> regla,<br />

debido a que esa restricción de naturaleza caut<strong>el</strong>ar se aplica sobre<br />

una persona que goza d<strong>el</strong> estado de inoc<strong>en</strong>cia hasta tanto un fallo<br />

firme lo destruya. De ahí la necesidad de que las restricciones de<br />

los derechos individuales impuestas durante <strong>el</strong> proceso, y antes<br />

213


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

de la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia definitiva, sean de interpretación y aplicación<br />

restrictiva, con <strong>el</strong> cuidado de que no se desnaturalice la garantía<br />

antes citada”.<br />

Caso “López Álvarez vs. Honduras”, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> 1 de febrero de<br />

2006, CIDH.<br />

“<strong>La</strong> legitimidad de la prisión prev<strong>en</strong>tiva no provi<strong>en</strong>e solam<strong>en</strong>te<br />

de que la ley permite aplicarla <strong>en</strong> ciertas hipótesis g<strong>en</strong>erales.<br />

<strong>La</strong> adopción de esa medida caut<strong>el</strong>ar requiere un juicio de<br />

proporcionalidad <strong>en</strong>tre aqu<strong>el</strong>la, los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de convicción para<br />

dictarla y los hechos que se investigan. Si no hay proporcionalidad,<br />

la medida será arbitraria […]” y “[…]. D<strong>el</strong> artículo 7.3 de la<br />

Conv<strong>en</strong>ción se despr<strong>en</strong>de la obligación estatal de no restringir<br />

la libertad d<strong>el</strong> det<strong>en</strong>ido más allá de los límites estrictam<strong>en</strong>te<br />

necesarios para asegurar que aqu<strong>el</strong> no impedirá <strong>el</strong> desarrollo<br />

efici<strong>en</strong>te de las investigaciones ni <strong>el</strong>udirá la acción de la justicia.<br />

<strong>La</strong>s características personales d<strong>el</strong> supuesto autor y la gravedad<br />

d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito que se le imputa no son, por sí mismos, justificación<br />

sufici<strong>en</strong>te de la prisión prev<strong>en</strong>tiva […]. <strong>La</strong> prisión prev<strong>en</strong>tiva es<br />

una medida caut<strong>el</strong>ar y no punitiva. Se infringe la Conv<strong>en</strong>ción<br />

cuando se priva de libertad durante un período excesivam<strong>en</strong>te<br />

prolongado, y por lo tanto desproporcionado, a personas cuya<br />

responsabilidad criminal no ha sido establecida. Esto equivale a<br />

anticipar la p<strong>en</strong>a […]”.<br />

Caso “Suárez Rosero vs. Ecuador”, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> 12 de noviembre<br />

de 1997, CIDH.<br />

“[...] De lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 8.2 de la Conv<strong>en</strong>ción se deriva<br />

la obligación estatal de no restringir la libertad d<strong>el</strong> det<strong>en</strong>ido más<br />

allá de los límites estrictam<strong>en</strong>te necesarios para asegurar que no<br />

impedirá <strong>el</strong> desarrollo efici<strong>en</strong>te de las investigaciones y que no<br />

<strong>el</strong>udirá la acción de la justicia, pues la prisión prev<strong>en</strong>tiva es una<br />

medida caut<strong>el</strong>ar, no punitiva. Este concepto está expresado <strong>en</strong><br />

múltiples instrum<strong>en</strong>tos d<strong>el</strong> derecho internacional de los derechos<br />

214


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

humanos y, <strong>en</strong>tre otros, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Pacto Internacional de Derechos<br />

Civiles y Políticos, que dispone que la prisión prev<strong>en</strong>tiva de las<br />

personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla g<strong>en</strong>eral<br />

(art. 9.3). En caso contrario se estaría cometi<strong>en</strong>do una injusticia<br />

al privar de libertad, por un plazo desproporcionado respecto de<br />

la p<strong>en</strong>a que correspondería al d<strong>el</strong>ito imputado, a personas cuya<br />

responsabilidad criminal no ha sido establecida. Sería lo mismo<br />

que anticipar una p<strong>en</strong>a a la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia, lo cual está <strong>en</strong> contra de<br />

principios g<strong>en</strong>erales d<strong>el</strong> derecho universalm<strong>en</strong>te reconocidos”.<br />

5. El fin de la p<strong>en</strong>a. Teorías y fundam<strong>en</strong>tos, <strong>La</strong> prev<strong>en</strong>ción<br />

especial positiva y la re<strong>social</strong>ización: críticas. <strong>La</strong> rebaja de<br />

p<strong>en</strong>as fr<strong>en</strong>te al régim<strong>en</strong> de b<strong>en</strong>eficios progresivos: una mirada<br />

hacia la <strong>rehabilitación</strong><br />

No pocas son las teorías que a lo largo de la historia d<strong>el</strong> derecho<br />

p<strong>en</strong>al han int<strong>en</strong>tado dar una explicación, un fundam<strong>en</strong>to y una finalidad a<br />

la p<strong>en</strong>a. En la actualidad, me atrevería a decir que todas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong><br />

crisis, puesto que ninguna de <strong>el</strong>las ha resultado <strong>en</strong> la práctica consecu<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la realización de los fines perseguidos o postulados. D<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> plexo<br />

de teorías de la p<strong>en</strong>a, están las que pregonan por la prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral, por<br />

la prev<strong>en</strong>ción especial, ambas tanto <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido positivo como negativo,<br />

según quién resulte <strong>el</strong> sujeto destinatario (la sociedad o <strong>el</strong> individuo) y<br />

cuál sea la finalidad buscada (<strong>en</strong> algunos casos la disuasión, <strong>en</strong> otros la<br />

re<strong>social</strong>ización). A éstas se añad<strong>en</strong> también las teorías retributivas, y <strong>en</strong><br />

s<strong>en</strong>tido opuesto, las teorías agnósticas y las abolicionistas.<br />

<strong>La</strong> Conv<strong>en</strong>ción IDH recepta <strong>en</strong> su artículo 5.6 la teoría de la<br />

prev<strong>en</strong>ción especial positiva, al igual que la mayor cantidad de los Estados<br />

Partes. Esta concepción de la p<strong>en</strong>a como “remedio” para <strong>el</strong> infractor,<br />

está vinculada a las ideologías “re” 15 (re<strong>social</strong>ización, reincorporación,<br />

<strong>rehabilitación</strong>, etc.). Se trata de un int<strong>en</strong>to legitimador d<strong>el</strong> poder punitivo<br />

mediante la utilización de las p<strong>en</strong>as <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido “positivo”, como si<br />

tuvieran una función educadora o mejoradora respecto d<strong>el</strong> infractor. En<br />

la praxis de las ci<strong>en</strong>cias <strong>social</strong>es ha quedado demostrado que no sólo<br />

15 Ob. cit. Zaffaroni, Alagia, Slokar, p. 47.<br />

215


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

es inviable cualquier mejoría o int<strong>en</strong>to de readaptación, sino que por <strong>el</strong><br />

contrario, muy lejos de <strong>el</strong>lo se está <strong>en</strong> la medida que la institucionalización<br />

y la criminalización secundaria impregnan un efecto marginador y<br />

estigmatizante sobre la persona, que reproduce los estereotipos de<br />

criminalización. De este modo, no sólo se susp<strong>en</strong>d<strong>en</strong> las resoluciones de<br />

conflictos sin respuestas para las víctimas, sin ningún tipo de reparación,<br />

sino que además pot<strong>en</strong>cia un efecto regresivo y deteriorante respecto de<br />

qui<strong>en</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra privado de la libertad. Adhiere y desarrolla esta crítica<br />

Zaffaroni, al decir “Ante <strong>el</strong> fracaso de las ideologías de la re<strong>social</strong>ización<br />

y de todo <strong>el</strong> conjunto de teorías prev<strong>en</strong>tivas especiales positivas (o<br />

ideologías re), que coincide con la crisis d<strong>el</strong> estado provid<strong>en</strong>te, resulta<br />

que <strong>en</strong> la realidad la prisión se convierte <strong>en</strong> un mero local de depósito de<br />

seres humanos deteriorados. Se trata de una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>ocida que, <strong>en</strong><br />

definitiva, se afilia a la prev<strong>en</strong>ción especial negativa, es decir, a la idea de<br />

la prisión como una ev<strong>en</strong>tual p<strong>en</strong>a de muerte […] 16 .<br />

Fr<strong>en</strong>te a esta realidad imperante d<strong>en</strong>tro de los sistemas de<br />

institucionalización, coexist<strong>en</strong> distintos mecanismos articuladores que se<br />

propon<strong>en</strong> reducir o minimizar los efectos estigmatizantes y deteriorantes<br />

d<strong>el</strong> <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to. Se trata de la incorporación progresiva de regím<strong>en</strong>es<br />

de semilibertad, libertad condicional, libertad asistida y salidas transitorias.<br />

Estos mecanismos alternativos a la prisión propon<strong>en</strong> la incorporación<br />

d<strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado a un establecimi<strong>en</strong>to abierto, basado <strong>en</strong> la autodisciplina,<br />

que permite acceder de modo escalonado y progresivo a regím<strong>en</strong>es de<br />

semilibertad hasta la efectiva soltura.<br />

En la medida <strong>en</strong> que se cumplan los requisitos que habilitan<br />

estos regím<strong>en</strong>es (transcurso de determinado tiempo de cond<strong>en</strong>a,<br />

cumplimi<strong>en</strong>to de estándares mínimos de conducta, etc.), es de suma<br />

importancia su implem<strong>en</strong>tación y garantía efectiva. Estas modalidades<br />

de libertad asistida contribuy<strong>en</strong> tanto a minimizar los efectos negativos<br />

de la institucionalización, como también a posibilitar <strong>en</strong> <strong>el</strong> cond<strong>en</strong>ado la<br />

expectativa de vida extra muros. A través de medidas como las salidas<br />

transitorias, es posible que <strong>el</strong> sujeto vu<strong>el</strong>va a mant<strong>en</strong>er una conexión más<br />

16 Ob. cit. Zaffaroni, Alagia, Slokar, p. 702.<br />

216


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

fluida con su familia y de este modo pueda com<strong>en</strong>zar a fortalecer <strong>el</strong> lazo<br />

<strong>social</strong>, la reconstrucción de los vínculos fuera de la prisión y su retorno<br />

gradual a la vida <strong>en</strong> sociedad por oposición a la vida de aislami<strong>en</strong>to y<br />

marginalidad que propone <strong>el</strong> <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to. De este modo, se van<br />

quebrando las limitaciones reales y simbólicas que separan o divid<strong>en</strong> a la<br />

“sociedad” de “los presos”.<br />

<strong>La</strong> disminución y minimización de la prisión y la implem<strong>en</strong>tación<br />

de medidas alternativas, aún son un asunto p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de<br />

la mayor cantidad de países <strong>latinoamericano</strong>s. Si bi<strong>en</strong> existe legislación<br />

innovadora <strong>en</strong> la materia y la discusión se da <strong>en</strong> cada vez mayores ámbitos,<br />

aun es mucha la retic<strong>en</strong>cia al abordaje de un sistema distinto y alternativo<br />

al <strong>en</strong>carc<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to.<br />

Tal vez no podamos proponer cambios reales desde nuestro<br />

trabajo, pero de seguro que no hay otro camino más apto que abrir la<br />

discusión para quebrar un mod<strong>el</strong>o vetusto y un paradigma que se sume<br />

<strong>en</strong> una crisis cada vez mayor, por no poder dar respuesta a las demandas<br />

<strong>social</strong>es, culturales ni legales que atraviesan las sociedades actuales.<br />

217


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Bibliografía<br />

Binder Alberto, “Introducción al Derecho Procesal P<strong>en</strong>al”, Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

Ad Hoc, 1993.<br />

Bovino Alberto, “El Encarc<strong>el</strong>ami<strong>en</strong>to Prev<strong>en</strong>tivo <strong>en</strong> los Tratados de<br />

Derechos Humanos”, publicado <strong>en</strong> “Problemas de Derecho Procesal P<strong>en</strong>al<br />

Contemporáneo”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Editores d<strong>el</strong> Puerto, 1998.<br />

Bovino Alberto, “Principio de congru<strong>en</strong>cia, derecho de def<strong>en</strong>sa y<br />

calificación jurídica. Doctrina de la Corte Interamericana”, publicado <strong>en</strong><br />

“Revista de Derecho Procesal P<strong>en</strong>al”, Santa Fe, Ed. Rubinzal Culzoni,<br />

2006.<br />

Cafferata Nores José, “Introducción al Derecho Procesal P<strong>en</strong>al”, Córdoba,<br />

Marcos Lerner Editora, 1994.<br />

De Luca Javier Augusto, “<strong>La</strong> Ley 24.390 y sus modificaciones por la Ley<br />

25.430 (cese de la prisión prev<strong>en</strong>tiva y derogación d<strong>el</strong> “dos por uno”)”,<br />

publicado <strong>en</strong> “¿Más Derecho”, Tomo II, Año 2, Bu<strong>en</strong>os Aires, Ed.<br />

Diplácido, 2001, p. 241.<br />

Maier Julio, “Derecho Procesal P<strong>en</strong>al”, Bs. As., Editores d<strong>el</strong> Puerto, 1995<br />

Zaffaroni, Alagia, Slokar, “Manual de Derecho P<strong>en</strong>al. Parte G<strong>en</strong>eral”,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Ediar, 2005.<br />

Zaffaroni Eug<strong>en</strong>io Raúl, “Sistema P<strong>en</strong>al y Derechos Humanos <strong>en</strong> America<br />

<strong>La</strong>tina (Informe final)”, Bu<strong>en</strong>os Aires. Desalma, 1986.<br />

Normas, opiniones, informes y casos<br />

Cov<strong>en</strong>ción Americana de Derechos Humanos. Texto actualizado, Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, Ab<strong>el</strong>edo Perrot, 2012.<br />

Resolución Nº 1/08 CIDH “Principios y Bu<strong>en</strong>as Prácticas sobre la<br />

Protección de Personas Privadas de Libertad <strong>en</strong> las Américas”, extraído<br />

de www.cidh.oas.org<br />

218


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Opinión Consultiva 2/82 CIDH, d<strong>el</strong> 24 de septiembre de 1982, extraído<br />

de www.cidh.oas.org<br />

Informe 86/09 CIDH “Jorge, José y Dante Peirano Basso”, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> 6<br />

de agosto de 2009, CIDH, extraído de www.cidh.oas.org<br />

Caso “Cantoral B<strong>en</strong>avides”, S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> 18 de agosto de 2000, CIDH,<br />

extraído de www.cidh.oas.org<br />

Caso “Villagrán Morales y Otros vs. Guatemala” (Caso “Niños de la<br />

Calle), S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> 19 de noviembre de 1999, CIDH, extraído de www.<br />

cidh.oas.org<br />

Caso “López Álvarez vs. Honduras”, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> 1 de febrero de 2006,<br />

CIDH, extraído de www.cidh.oas.org<br />

Caso “Suárez Rosero vs. Ecuador”, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> 12 de noviembre de<br />

1997, CIDH, extraído de www.cidh.oas.org<br />

219


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

VIII. <strong>La</strong> ejecución de p<strong>en</strong>as y la reinserción <strong>social</strong> <strong>en</strong><br />

México<br />

Autores: Alejandro Carlos Espinosa y<br />

José Luis Hernández Sánchez<br />

Sumario<br />

1. Introducción. 2. Prolegóm<strong>en</strong>os de la ejecución de p<strong>en</strong>as. 3. <strong>La</strong>s cárc<strong>el</strong>es<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> México d<strong>el</strong> siglo XIX. 4. El mod<strong>el</strong>o de ejecución de p<strong>en</strong>as privativas<br />

de la libertad antes de la Reforma Constitucional de Justicia de 2008. 5. <strong>La</strong><br />

Reforma Constitucional de Justicia de 2008. 6. Iniciativa de Ley Federal<br />

d<strong>el</strong> Sistema P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario y de Ejecución de Sanciones de abril de 2011.<br />

7. Hacia dónde debe ir la ejecución de las p<strong>en</strong>as y la reinserción <strong>social</strong>.<br />

221


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

VIII. <strong>La</strong> ejecución de p<strong>en</strong>as y la reinserción <strong>social</strong> <strong>en</strong><br />

México<br />

Autores: Alejandro Carlos Espinosa y<br />

José Luis Hernández Sánchez<br />

1. Introducción<br />

Es una realidad que la transformación jurídica de los órd<strong>en</strong>es<br />

normativos <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo se ori<strong>en</strong>ta al respeto de los Derechos Humanos<br />

y por <strong>en</strong>de a la humanización de los procedimi<strong>en</strong>tos p<strong>en</strong>ales y <strong>el</strong> de<br />

ejecución de p<strong>en</strong>as es de los más rezagados <strong>en</strong> este ord<strong>en</strong>, <strong>el</strong> abandono<br />

de las prisiones por muchos años vi<strong>en</strong>e a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse con firmeza y vigor<br />

ap<strong>en</strong>as hace unos cuantos años por lo que toca al niv<strong>el</strong> federal, se trata<br />

además de un tema de recursos, diseño institucional moderno, cultura de<br />

legalidad y una nueva visión de la ejecución de las p<strong>en</strong>as, mismas que<br />

comi<strong>en</strong>zan a contar con jueces y leyes para tal efecto.<br />

Los vicios sistémicos d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o mexicano de prisiones que <strong>en</strong><br />

su diseño pudieran parecer medianam<strong>en</strong>te aceptables ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> contra los<br />

lastres de la corrupción y los innegables autogobiernos, con ac<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las<br />

prisiones locales que se han convertido desde hace décadas <strong>en</strong> g<strong>en</strong>erosos<br />

negocios que resulta complejo revertir ante los reducidos presupuestos<br />

para su administración, <strong>contexto</strong> distinto priva para <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> federal.<br />

En junio de este año, se cumplió <strong>en</strong> México <strong>el</strong> cuarto aniversario<br />

de la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> vigor de la llamada Reforma Constitucional de Justicia de<br />

2008, la más grande y ambiciosa reforma de su tipo que se haya realizado<br />

desde la consumación de la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> 1821. Si hacemos un corte<br />

para evaluar los avances y logros obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> lo correspondi<strong>en</strong>te a la<br />

reinserción <strong>social</strong> y la ejecución de p<strong>en</strong>as veremos que este proceso<br />

transformador no ha sido posible ponerlo <strong>en</strong> marcha a la v<strong>el</strong>ocidad y con<br />

los requerimi<strong>en</strong>tos necesarios para modificar <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o carc<strong>el</strong>ario d<strong>el</strong> país.<br />

Participantes y observadores de la implem<strong>en</strong>tación de la reforma t<strong>en</strong>emos<br />

la obligación de poner los pies <strong>en</strong> la tierra y de manera franca, ubicar<br />

nuestras fallas para cumplir con esta empresa.<br />

223


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Si bi<strong>en</strong> es cierto que <strong>el</strong> Consejo de Coordinación para la<br />

Implem<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> Sistema de Justicia P<strong>en</strong>al, a través de su Secretaría<br />

Técnica (SETEC) 1 , ha realizado un int<strong>en</strong>so trabajo para la formación,<br />

capacitación y difusión de qui<strong>en</strong>es serán los nuevos operadores de la<br />

reforma, también lo es que exist<strong>en</strong> serios retrasos <strong>en</strong> la <strong>el</strong>aboración de<br />

proyectos normativos y <strong>en</strong> la asist<strong>en</strong>cia técnica, la cual se ha desfasado<br />

ante la escasa coordinación intra e inter institucional. Surge la interrogante<br />

¿Sirv<strong>en</strong> Jueces sin Leyes o Leyes sin Jueces O bi<strong>en</strong> que decir de los<br />

diseños sin presupuestos, quizá lo más importante es que se ha iniciado<br />

una transformación para hacer coincidir <strong>en</strong> sus márg<strong>en</strong>es y limites al<br />

control con <strong>el</strong> garantismo, que está <strong>en</strong> las normas para con adecuados<br />

criterios de política p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaría at<strong>en</strong>der los nuevos retos de la época.<br />

Lo preocupante no solo radica <strong>en</strong> que a cuatro años de distancia<br />

sólo19 de las 32 <strong>en</strong>tidades federativas han podido reformar una parte<br />

su legislación, sino que dichas reformas están colisionándose tanto<br />

con <strong>el</strong> antiguo mod<strong>el</strong>o como con los principios que dan vida al nuevo<br />

sistema de justicia vig<strong>en</strong>te a partir de junio de 2008. Este artículo busca<br />

compartir con la comunidad jurídica latinoamericana los vericuetos por<br />

los que está pasando México para adaptar <strong>el</strong> nuevo sistema de reinserción<br />

<strong>social</strong> y <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de ejecución de p<strong>en</strong>as, con <strong>el</strong> fin de cumplir con la<br />

fecha establecida <strong>en</strong> <strong>el</strong> propio Decreto de reforma (Diario Oficial de la<br />

Federación <strong>el</strong> 18 de junio de 2008) 2 .<br />

2. Prolegóm<strong>en</strong>os de la ejecución de p<strong>en</strong>as<br />

Desde que <strong>el</strong> hombre existe, <strong>el</strong> castigo y la privación de la<br />

libertad han sido motivo de muchos cuestionami<strong>en</strong>tos y reflexiones <strong>en</strong><br />

todas las culturas y <strong>en</strong> todas áreas d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to. El hecho de privar<br />

1 Órgano colegiado responsable de la implem<strong>en</strong>tación de la reforma, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que participan repres<strong>en</strong>tantes<br />

de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como académicos y ciudadanos. [Para<br />

mayor información sobre su estructura, facultades y avances de la reforma consúltese: www.<br />

setec.gob.mx ]<br />

2 Datos actualizados al 30 de junio de 2012. El artículo quinto transitorio d<strong>el</strong> Decreto señala: “El<br />

nuevo sistema de reinserción previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> párrafo segundo d<strong>el</strong> artículo 18, así como <strong>el</strong> régim<strong>en</strong><br />

de modificación y duración de p<strong>en</strong>as establecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> párrafo tercero d<strong>el</strong> artículo 21 [ambos<br />

d<strong>el</strong> texto vig<strong>en</strong>te de la Constitución], <strong>en</strong>trarán <strong>en</strong> vigor cuando lo establezca la legislación secundaria<br />

correspondi<strong>en</strong>te, sin que pueda exceder <strong>el</strong> plazo de tres años, contados a partir d<strong>el</strong> día<br />

sigui<strong>en</strong>te a la publicación de este Decreto”.<br />

224


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

de la libertad a una persona ya sea como medio para imponerle un castigo<br />

o como castigo mismo, constituye uno de los actos más utilizados para<br />

preservar <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> <strong>social</strong> y la paz pública. Sin embargo, ni privación de<br />

la libertad ni la cárc<strong>el</strong> han conseguido disminuir la d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia, por <strong>el</strong><br />

contrario, <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o d<strong>el</strong>ictivo sigue evolucionando y creci<strong>en</strong>do. En <strong>el</strong><br />

colectivo es conocido que los niv<strong>el</strong>es de impunidad son <strong>el</strong>evados y que<br />

es r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te fácil zanjar una responsabilidad p<strong>en</strong>al <strong>en</strong> los tramos de<br />

responsabilidad policial y ministerial y aun <strong>en</strong> la judicial cuando no son<br />

solidas las investigaciones.<br />

Preced<strong>en</strong>tes de las cárc<strong>el</strong>es y la ejecución de p<strong>en</strong>as privativas de<br />

libertad los podemos <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> muchos lugares, culturas y épocas. Por<br />

ejemplo, <strong>en</strong> los pueblos antiguos como Egipto y Babilonia, se privaba de<br />

la libertad las personas para someterlos a torm<strong>en</strong>tos; <strong>en</strong> Roma y Grecia las<br />

ergástulas servían para det<strong>en</strong>er a los esclavos y posteriorm<strong>en</strong>te aplicarles<br />

algún castigo corporal; <strong>en</strong> la Biblia y <strong>en</strong> <strong>el</strong> Corán exist<strong>en</strong> pasajes que<br />

hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a las cárc<strong>el</strong>es para los pecadores o los infi<strong>el</strong>es.<br />

Si nos vamos a la Edad Media, las instituciones feudales creadas<br />

para dar ord<strong>en</strong> a los estam<strong>en</strong>tos <strong>social</strong>es también utilizaban la cárc<strong>el</strong><br />

para custodiar a qui<strong>en</strong> sería posteriorm<strong>en</strong>te torturado o castigado, por<br />

ejemplo: la rueda, <strong>el</strong> aceite hirvi<strong>en</strong>do, <strong>el</strong> desmembrami<strong>en</strong>to con caballos,<br />

<strong>el</strong> ahogami<strong>en</strong>to, la muerte por <strong>el</strong> fuego, todas “p<strong>en</strong>as comunes” de esa<br />

época.<br />

Sería hasta <strong>el</strong> siglo XVIII cuando las cárc<strong>el</strong>es van evolucionando<br />

hacia un mod<strong>el</strong>o cuyo régim<strong>en</strong> estaría diseñando sigui<strong>en</strong>do estructuras<br />

arquitectónicas, reglas de conducta y criterios para la reeducación de los<br />

d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes, sin embargo, esto se conseguiría sino hasta principios d<strong>el</strong><br />

siglo XIX.<br />

<strong>La</strong>s reflexiones más conocidas sobre este tema fueron hechas <strong>en</strong><br />

Italia y <strong>el</strong> Reino Unido. En Italia, <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de Beccaria dejó hu<strong>el</strong>la<br />

<strong>en</strong> su conocido libro “De los d<strong>el</strong>itos y las p<strong>en</strong>as” (1764) <strong>en</strong> <strong>el</strong> que d<strong>el</strong>inea<br />

ciertos principios para lograr que la p<strong>en</strong>a haga que <strong>el</strong> individuo no vu<strong>el</strong>a<br />

a d<strong>el</strong>inquir, ubicando a su vez, a la prisión como último recurso y sujeto a<br />

limitaciones de tiempo y espacio.<br />

225


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

A su vez <strong>en</strong> Inglaterra se desarrolló un mod<strong>el</strong>o de prisiones con<br />

principios de tipo humanista que fue propuesto por John Howard (1777) <strong>en</strong><br />

su obra “El estado de las prisiones de Inglaterra y Gales”, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que pugnaba<br />

por una reforma bajo <strong>el</strong> supuesto de que <strong>en</strong> los establecimi<strong>en</strong>tos carc<strong>el</strong>arios,<br />

se debían dar las condiciones de higi<strong>en</strong>e para evitar <strong>en</strong>fermedades, separar<br />

a los cond<strong>en</strong>ados por d<strong>el</strong>itos mayores, de los cond<strong>en</strong>ados por d<strong>el</strong>itos<br />

m<strong>en</strong>ores; g<strong>en</strong>erar una remuneración a los custodios para evitar <strong>el</strong> cobro de<br />

cuotas que g<strong>en</strong>eraban corrupción e inc<strong>en</strong>tivar <strong>el</strong> trabajo bajo un sistema<br />

c<strong>el</strong>ular.<br />

A la vez, B<strong>en</strong>tham complem<strong>en</strong>taría lo anterior con su famosa obra<br />

d<strong>el</strong> “Panopticon” (1787) cuyo título <strong>en</strong> realidad es “Panóptico; o la casa<br />

de inspección, que conti<strong>en</strong>e la idea de un nuevo principio de construcción<br />

aplicable a todo tipo de establecimi<strong>en</strong>to, donde se deba mant<strong>en</strong>er bajo<br />

control a personas de toda descripción y <strong>en</strong> particular a p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarías,<br />

cárc<strong>el</strong>es, casas de industria, talleres, casas de pobres, manufacturas,<br />

manicomios, lazaretos, hospitales y escu<strong>el</strong>as, con un plan de dirección<br />

adaptado al principio”.<br />

Todas estas ideas se retomarían <strong>en</strong> los Estados Unidos, lugar<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> que surgirían las primeras propuestas de regím<strong>en</strong>es p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios<br />

y p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarías a finales d<strong>el</strong> ochoci<strong>en</strong>tos. Para principios d<strong>el</strong> siglo XIX<br />

y como fruto d<strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to de la Ilustración se van <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do las<br />

cárc<strong>el</strong>es no como meros mod<strong>el</strong>os de aislami<strong>en</strong>to para <strong>el</strong> castigo físico,<br />

sino como espacios para corregir la conducta d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te y garantizar<br />

la seguridad de la sociedad, surgi<strong>en</strong>do así mod<strong>el</strong>os que verían al individuo<br />

como un ser con posibilidades de reg<strong>en</strong>eración de su conducta para<br />

b<strong>en</strong>eficio de sus familias y la comunidad. México int<strong>en</strong>taría adoptar estas<br />

ideas hasta 1844.<br />

3. <strong>La</strong>s cárc<strong>el</strong>es <strong>en</strong> <strong>el</strong> México d<strong>el</strong> siglo XIX<br />

El colapso de nuestras cárc<strong>el</strong>es no es resultado d<strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> número de det<strong>en</strong>ciones ni tampoco surge por los descuidos de<br />

administraciones anteriores. Sus oríg<strong>en</strong>es y defici<strong>en</strong>cias son de larga<br />

226


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

data. <strong>La</strong> primera muestra la <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> un discurso pronunciado <strong>en</strong><br />

1844 por Mariano Otero d<strong>en</strong>ominado Indicaciones sobre la importancia y<br />

necesidad de la reforma de las leyes p<strong>en</strong>ales. El texto es una provocación<br />

a la clase int<strong>el</strong>ectual para conseguir su apoyo <strong>en</strong> la construcción de un<br />

“sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario” guiado por los principios vanguardistas de<br />

Howard, B<strong>en</strong>tham, Tocqueville y Beaumont:<br />

”Señores: vosotros no veríais <strong>en</strong> estas indicaciones, más que la<br />

voz de un hombre que […] ha querido que la primera lectura de<br />

legislación que se escuchara <strong>en</strong> <strong>el</strong> At<strong>en</strong>eo, no fuese un conjunto<br />

de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos brillantes y de frases pomposas; sino <strong>el</strong> recuerdo<br />

de un gran deber <strong>social</strong>, cuyo cumplimi<strong>en</strong>to toca a los hombres<br />

ilustrados y a los corazones g<strong>en</strong>erosos que, como vosotros, se<br />

asocian para gustar las dulzuras d<strong>el</strong> cultivo de la int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia<br />

[…] <strong>La</strong> legislación criminal, señores, es a la vez <strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>to<br />

y la prueba de las instituciones <strong>social</strong>es. Cuando un legislador ha<br />

establecido la forma de gobierno, organizado los poderes públicos,<br />

promulgado las leyes civiles y arreglado, <strong>en</strong> una palabra, todas las<br />

r<strong>el</strong>aciones de los asociados, por vastos que hayan sido sus planes<br />

[…] no podrá v<strong>en</strong>cer la imperfección inher<strong>en</strong>te a todas las cosas<br />

humanas. […] El sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario que consiste, como sabéis,<br />

<strong>en</strong> la soledad que hace reflexionar, <strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo que doma las malas<br />

inclinaciones, <strong>en</strong> <strong>el</strong> aislami<strong>en</strong>to que preserva, <strong>en</strong> la instrucción<br />

que <strong>el</strong>eva, <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>igión que moraliza y <strong>en</strong> <strong>el</strong> arrep<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to que<br />

reg<strong>en</strong>era […] ad<strong>el</strong>antaría <strong>en</strong> mucho y haría una revolución muy<br />

provechosa <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>al […] la reforma de las prisiones<br />

es un deber al cual no puede <strong>el</strong>udirse ni con la vergonzosa excusa<br />

de nuestro atraso, ni con <strong>el</strong> frívolo pretexto de que no hay fondos;<br />

[…] nos toca sólo p<strong>en</strong>sar que para esta grandiosa obra de piedad,<br />

se necesita la acción d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> esfuerzo de la razón, <strong>el</strong><br />

trabajo de todos los hombres ilustrados que deb<strong>en</strong> popularizar y<br />

facilitar las ideas útiles. Seguro estoy de que <strong>el</strong> At<strong>en</strong>eo lo hará<br />

así” 3 .<br />

3 Cfr. Mariano Otero, Obras (Recopilación, s<strong>el</strong>ección, com<strong>en</strong>tarios y estudio pr<strong>el</strong>iminar de Jesús<br />

Reyes Heroles) Tomo II, Porrúa, 1967, pp. 653 a 661.<br />

227


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Cuatro años más tarde, <strong>en</strong> su carácter de Ministro de R<strong>el</strong>aciones<br />

Interiores y Exteriores pres<strong>en</strong>tó ante la Cámara de Diputados la Iniciativa<br />

de Ley para <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario <strong>en</strong> <strong>el</strong> Distrito<br />

y Territorios, con una convocatoria para la formación d<strong>el</strong> plano de la<br />

cárc<strong>el</strong> de det<strong>en</strong>idos y presos, <strong>en</strong> la que describe <strong>el</strong> deplorable estado <strong>en</strong><br />

que se <strong>en</strong>contraban las cárc<strong>el</strong>es.<br />

“[…] El estado de las cárc<strong>el</strong>es de la capital de la República ha<br />

sido tan deplorable, que todos los gobiernos, todos los ministros<br />

que se han sucedido de muchos años a esta parte, señalaron este<br />

ramo de la administración pública como uno de los que más<br />

urg<strong>en</strong>te reforma pedían, y la verdad es que, no se puede expresar<br />

bastante bi<strong>en</strong> a qué grado ha tocado <strong>el</strong> desord<strong>en</strong>, cuántos y cuán<br />

profundos son los males que la sociedad recoge todos los días de<br />

esas s<strong>en</strong>tinas de corrupción, donde <strong>el</strong> hombre inoc<strong>en</strong>te <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

la escu<strong>el</strong>a d<strong>el</strong> crim<strong>en</strong>, donde <strong>el</strong> que ha d<strong>el</strong>inquido por primera vez<br />

pierde <strong>el</strong> pudor, de las que los criminales avezados no sal<strong>en</strong> sino<br />

para hacer pesar sobre la sociedad los nuevos recursos de crim<strong>en</strong><br />

que allí apr<strong>en</strong>dieron […]. En un informe dado por <strong>el</strong> gobierno<br />

d<strong>el</strong> distrito <strong>en</strong> 23 de noviembre de 1846, se refería que “de una<br />

de esas cárc<strong>el</strong>es (la Diputación) salían muchas veces algunos<br />

det<strong>en</strong>idos asfixiados por la excesiva reunión de personas <strong>en</strong><br />

aqu<strong>el</strong>las piezas reducidas y mal v<strong>en</strong>tiladas”, y que <strong>en</strong> la otra (<strong>en</strong><br />

la Acordada) “los hombres dormían parados, hasta que v<strong>en</strong>cidos<br />

por sueño, caían unos <strong>en</strong>cima de otros”. […] la ociosidad, que es<br />

uno de los más graves inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de nuestras prisiones, existe<br />

[…] sin que haya podido evitarse por esfuerzos muy constantes.<br />

[…] Por lo que hace a la disciplina interior, baste decir que la<br />

policía ha descubierto algunas veces, que los grandes crím<strong>en</strong>es<br />

eran concebidos y dirigidos por los malhechores <strong>en</strong>cerrados <strong>en</strong><br />

las cárc<strong>el</strong>es; que no se ha podido impedir la introducción de<br />

licores embriagantes, ni <strong>el</strong> uso de los naipes; que se sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

con frecu<strong>en</strong>cia armas blancas, por medio de las cuales muchas<br />

veces se han perpetrado heridas y homicidios, y que <strong>el</strong> trabajo<br />

228


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra allí trabas <strong>en</strong> las vejaciones y estafas con que se grava<br />

la <strong>en</strong>trada de los materiales, y la v<strong>en</strong>ta de los pocos artefactos que<br />

se construy<strong>en</strong>” 4 .<br />

D<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de cárc<strong>el</strong>es que conoció Otero al actual “sistema<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario mexicano”, no hay mucha difer<strong>en</strong>cia, quizás la única:<br />

su impropia d<strong>en</strong>ominación de “sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario” 5 o “c<strong>en</strong>tros de<br />

reinserción <strong>social</strong>”. Durante los últimos años d<strong>el</strong> siglo XIX y la primera<br />

mitad d<strong>el</strong> XX se int<strong>en</strong>tó dotar a nuestro sistema de justicia de un mod<strong>el</strong>o<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario que, por un lado, permitiera abolir la p<strong>en</strong>a de muerte y, por<br />

<strong>el</strong> otro, rehabilitar al individuo. Nunca se lograría. El ocaso d<strong>el</strong> porfiriato<br />

dejaría un saldo de 25 cárc<strong>el</strong>es estatales 6 y dos a cargo de la federación:<br />

Lecumberri (1900) y la Colonia P<strong>en</strong>al Islas Marías (1905). Estas y todas<br />

las construidas durante <strong>el</strong> siglo XX fueron creci<strong>en</strong>do al “leal saber y<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der” de los gobiernos <strong>en</strong> turno, sin un programa rector, sin criterios<br />

homologados para <strong>el</strong> desarrollo de su infraestructura; sin estándares<br />

de operación que permitieran bu<strong>en</strong>as prácticas para la distribución y<br />

clasificación de los internos, sin manuales de seguridad ni programas de<br />

capacitación.<br />

4. El mod<strong>el</strong>o de ejecución de p<strong>en</strong>as privativas de la libertad<br />

antes de la Reforma Constitucional de Justicia de 2008<br />

A partir de 1971 <strong>el</strong> tema de la ejecución de p<strong>en</strong>as y la readaptación<br />

4 Cfr. Mariano Otero, Obras, op. cit., pp. 665 a 667. Otero escribiría otros dos textos adicionales<br />

sobre este tema: Mejora d<strong>el</strong> Pueblo (Casas de Corrección) y Carta sobre p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarías.<br />

5 México, como otros países <strong>latinoamericano</strong>s, no cu<strong>en</strong>ta con un verdadero “sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario”<br />

<strong>en</strong> estricto s<strong>en</strong>tido. Lo seguimos construy<strong>en</strong>do. Un “sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario” está compuesto por<br />

un conjunto de reglas y principios ord<strong>en</strong>ados racionalm<strong>en</strong>te y <strong>en</strong>lazados <strong>en</strong>tre sí para cumplir<br />

determinados fines, como por ejemplo: la clasificación de los internos según su p<strong>el</strong>igrosidad,<br />

sexo, edad o situación jurídica; <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to para la reinserción <strong>social</strong>; los programas de<br />

b<strong>en</strong>eficios para la obt<strong>en</strong>ción de la libertad anticipada, <strong>en</strong>tre otros. Dicha figura surge <strong>en</strong> los<br />

Estados Unidos y es replicada <strong>en</strong> Europa desde de finales d<strong>el</strong> siglo XVIII. Un verdadero sistema<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario va más allá de la construcción de un espacio físico para <strong>el</strong> <strong>en</strong>cierro o cont<strong>en</strong>ción<br />

de las personas. Cfr. Alexis de Tocqueville y Gustave de Beaumont, D<strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario<br />

<strong>en</strong> Estados Unidos y su aplicación <strong>en</strong> Francia (Estudio pr<strong>el</strong>iminar, traducción y notas de Juan<br />

Manu<strong>el</strong> Ros y Julián Sauquillo), Tecnos, Madrid, 2005. [<strong>La</strong> primera edición se publicó <strong>en</strong> 1833]<br />

6 2 <strong>en</strong> Chihuahua; 2 <strong>en</strong> Hidalgo; 3 <strong>en</strong> Jalisco; 3 <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estado de México; 1 <strong>en</strong> Michoacán; 2 <strong>en</strong><br />

Nayarit; 1 <strong>en</strong> Nuevo León; 8 <strong>en</strong> Puebla; 2 <strong>en</strong> SLP; y, 1 <strong>en</strong> Veracruz. Fu<strong>en</strong>te: SSP, Órgano Administrativo<br />

Desconc<strong>en</strong>trado Prev<strong>en</strong>ción y Readaptación Social, México, 2012, datos <strong>en</strong>viados por<br />

las Direcciones de Prev<strong>en</strong>ción y Readaptación de las <strong>en</strong>tidades federativas.<br />

229


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

<strong>social</strong> –hoy reinserción <strong>social</strong>- tuvo una única guía. <strong>La</strong> Ley que Establece<br />

las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados, que de<br />

manera muy g<strong>en</strong>eral cont<strong>en</strong>ía algunos principios de corte internacional<br />

para clasificar a los presos y <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to pr<strong>el</strong>iberacional. Para 1990<br />

<strong>el</strong> gobierno federal retoma <strong>el</strong> tema a través d<strong>el</strong> Programa P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario<br />

Nacional 1991-1994 y <strong>el</strong>abora un diagnóstico que confirmó y actualizó la<br />

oprobiosa situación de las cárc<strong>el</strong>es narrada por Otero. Se contabilizaron<br />

444 cárc<strong>el</strong>es (solo una era administrada por gobierno federal: la colonia<br />

p<strong>en</strong>al islas Marías) con una capacidad total instalada para albergar a 73, 286<br />

internos, sin embargo existía una población de 93, 524 personas. El 53.3%<br />

de la población total correspondía a procesados y <strong>el</strong> 43.7% a s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados.<br />

<strong>La</strong> división por fuero arrojaba 65.7% personas recluidas por d<strong>el</strong>itos d<strong>el</strong><br />

fuero común y 34.3% por d<strong>el</strong>itos federales. De todo este universo, <strong>el</strong> 5%<br />

de la población fue considerada de alta p<strong>el</strong>igrosidad, <strong>el</strong> 75% de mediana y<br />

<strong>el</strong> último 18% de mínima, todos invariablem<strong>en</strong>te mezclados.<br />

<strong>La</strong> mala planeación también se podía apreciar <strong>en</strong> <strong>el</strong> número<br />

de espacios que ofrecía cada cárc<strong>el</strong>: De los 444 c<strong>en</strong>tros p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios,<br />

253 podían albergar de 1 a 50 internos; 143 cárc<strong>el</strong>es t<strong>en</strong>ían cupo de<br />

51 a 500 internos; 14 de 501 a 1,000 internos y únicam<strong>en</strong>te 34 c<strong>en</strong>tros<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios contaban con la posibilidad de instalar a más de 1,001<br />

internos. Con esta infraestructura era muy difícil lograr la readaptación<br />

<strong>social</strong> ya que convivían procesados con s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados y hombres con<br />

mujeres. El trabajo, la capacitación y la educación eran esporádicos. Los<br />

casos exitosos de readaptación se daban por actos volitivos d<strong>el</strong> interno<br />

más que por <strong>el</strong> “tratami<strong>en</strong>to” recibido. Ante este esc<strong>en</strong>ario, <strong>el</strong> gobierno<br />

federal inició <strong>en</strong> 1990 la construcción de lo que hoy conocemos como<br />

C<strong>en</strong>tros Federales de Readaptación Social y a través de conv<strong>en</strong>ios con las<br />

<strong>en</strong>tidades federativas se fijó como objetivos:<br />

I. Despresurizar <strong>el</strong> Sistema P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario Nacional, mediante la<br />

agilización de los procesos p<strong>en</strong>ales y lograr que los procesados<br />

repres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> mayor porc<strong>en</strong>taje de población d<strong>en</strong>tro de los c<strong>en</strong>tros<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios.<br />

II. Agilizar <strong>el</strong> otorgami<strong>en</strong>to de los b<strong>en</strong>eficios para reducir la<br />

estancia de los internos s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados d<strong>el</strong> fuero común.<br />

230


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

III. Reubicar a los internos de alta p<strong>el</strong>igrosidad y repatriar a los<br />

extranjeros rápidam<strong>en</strong>te.<br />

IV. Elaborar reformas legales que agilic<strong>en</strong> los procesos p<strong>en</strong>ales y<br />

la aplicación de p<strong>en</strong>as de prisión.<br />

V. Fortalecer la infraestructura p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria nacional con la<br />

construcción de 3 c<strong>en</strong>tros federales de <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong><br />

(CEFERESOS) <strong>en</strong> los estados de México (1991), Jalisco (1992)<br />

y Tamaulipas (1993) así como la ampliación de la infraestructura<br />

instalada <strong>en</strong> la colonia p<strong>en</strong>al islas Marías.<br />

VI. Modernizar la política de readaptación <strong>social</strong>, diseñando<br />

programas para <strong>el</strong> trabajo p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, la capacitación y la<br />

educación; incluy<strong>en</strong>do temas de la salud, at<strong>en</strong>ción a internos <strong>en</strong><br />

libertad, capacitación d<strong>el</strong> personal p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario así como un<br />

programa de s<strong>el</strong>ección, contratación y capacitación de personal<br />

para los nuevos c<strong>en</strong>tros federales 7 .<br />

Pero, como ha ocurrido con otros temas, los cambios <strong>en</strong> la<br />

titularidad de los puestos decisivos fueron trastocando y postergando las<br />

prioridades, dejando a las cárc<strong>el</strong>es nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> olvido. Para 1995 se<br />

había configurado, casi por accid<strong>en</strong>te, una tipología 8 de establecimi<strong>en</strong>tos<br />

7 Cfr. Programa P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario Nacional 1991-1994, Secretaría de Gobernación, Subsecretaría de<br />

Protección Civil, Prev<strong>en</strong>ción y Readaptación Social, México, 1991, pp. 11 a 56.<br />

8 CERESOS.- Para albergar a procesados y s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados d<strong>el</strong> fuero común. Los administran las<br />

<strong>en</strong>tidades federativas. CEFERESOS.- Para albergar a procesados y s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados d<strong>el</strong> fuero federal.<br />

Los administra <strong>el</strong> gobierno federal. P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias.- Es un concepto norteamericano, surge<br />

<strong>en</strong> 1790 con <strong>el</strong> concepto “sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario”. Era <strong>el</strong> lugar destinado para compurgar una<br />

p<strong>en</strong>a. Es decir, exclusivam<strong>en</strong>te para personas s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciadas. Reclusorios prev<strong>en</strong>tivos.- Destinado<br />

a personas procesadas (mi<strong>en</strong>tras se resu<strong>el</strong>ve su situación jurídica y se les dicta s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia). Se com<strong>en</strong>zó<br />

a usar <strong>en</strong> México <strong>en</strong> los años 70 d<strong>el</strong> siglo XX. Colonia p<strong>en</strong>al.- Un espacio físico al que se<br />

<strong>en</strong>viaban personas s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciadas a esa p<strong>en</strong>a. <strong>La</strong>s colonias p<strong>en</strong>ales surg<strong>en</strong> <strong>en</strong> Europa (siglo XVIII)<br />

como un castigo: El destierro o la transportación a <strong>el</strong>las como medida de aislami<strong>en</strong>to. C<strong>en</strong>tro<br />

varonil.- Se crearon para apoyar a las personas que obt<strong>en</strong>ían su libertad anticipada, para vincularlos<br />

con empresas, buscarles un lugar para vivir, etc. <strong>La</strong> sobrepoblación, la desorganización y<br />

la corrupción impidió esto. Actualm<strong>en</strong>te la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia es <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> término CERESO o CEFE-<br />

RESO y complejo p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario. Ya no deberían existir las granjas, las cárc<strong>el</strong>es municipales ni<br />

las estancias de libertad anticipada. Pero volvemos a lo mismo, no hay una ley que ponga ord<strong>en</strong>.<br />

Cada estado sigue creando sus propias figuras, por ejemplo, <strong>en</strong> Sinaloa crearon los C<strong>en</strong>tros de<br />

Ejecución de las Consecu<strong>en</strong>cias Jurídicas d<strong>el</strong> D<strong>el</strong>ito.<br />

231


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

sui g<strong>en</strong>eris <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo: CERESOS (154), CEFERESOS (2),<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarías (4), reclusorios prev<strong>en</strong>tivos (27), reclusorios regionales<br />

(18), cárc<strong>el</strong>es regionales (9), cárc<strong>el</strong>es distritales (67), cárc<strong>el</strong>es municipales<br />

(150), granjas (2), una colonia p<strong>en</strong>al y un c<strong>en</strong>tro varonil de estancia para<br />

la libertad anticipada y <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to. De <strong>el</strong>los, al gobierno federal le<br />

tocaría administrar únicam<strong>en</strong>te 2 CEFERESOS y la Colonia P<strong>en</strong>al; al<br />

Departam<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Distrito Federal un CERESO, <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro varonil, una<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaría y 5 reclusorios; a las autoridades municipales 150 cárc<strong>el</strong>es;<br />

y a los gobiernos estatales los 274 establecimi<strong>en</strong>tos restantes 9 .<br />

Así, <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o carc<strong>el</strong>ario mexicano construiría tantos mini sistemas<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios como número de prisiones, cada uno de <strong>el</strong>los administrado<br />

y operado de manera distinta por directores, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, nombrados<br />

por <strong>el</strong> secretario de gobierno d<strong>el</strong> estado o <strong>el</strong> propio gobernador. Sin<br />

experi<strong>en</strong>cia, ni conocimi<strong>en</strong>tos o interés <strong>en</strong> la materia. Entre 1995 y 2005<br />

la población p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria se duplicó. Y aunque se dieron ampliaciones <strong>en</strong><br />

la infraestructura instalada estas no sucedieron con la rapidez necesaria,<br />

ni con la proyección requerida para reducir la sobrepoblación. Datos d<strong>el</strong><br />

INEGI y de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Prev<strong>en</strong>ción y Readaptación Social<br />

(año 2000) muestran <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to:<br />

1995<br />

Población total: 93, 574 internos<br />

2000<br />

Población total: 154, 765 internos<br />

2005<br />

Población total: 205, 821 internos<br />

Fuero común<br />

70, 288<br />

Fuero federal<br />

23, 286<br />

Fuero común<br />

113, 118<br />

Fuero federal<br />

41, 647<br />

Fuero común<br />

154, 350<br />

Fuero federal<br />

51, 471<br />

5. <strong>La</strong> Reforma Constitucional de Justicia de 2008<br />

En <strong>el</strong> mundo occid<strong>en</strong>tal la justicia se aplica a través de dos sistemas:<br />

El acusatorio / adversarial cuyo orig<strong>en</strong> se remonta a las tradiciones de los<br />

antiguos pueblos anglosajones (commonlaw) y <strong>el</strong> inquisitivo, fruto d<strong>el</strong><br />

derecho romano contin<strong>en</strong>tal (civil law). En <strong>el</strong> primero, las partes (acusado<br />

o imputado a través de su abogado def<strong>en</strong>sor, y la víctima u of<strong>en</strong>dido a<br />

través d<strong>el</strong> fiscal) llevan la batuta <strong>en</strong> la mayor parte d<strong>el</strong> proceso y <strong>el</strong> juez<br />

queda a la espera de que le aport<strong>en</strong> los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos necesarios para que pueda<br />

9 Estadística p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria nacional, diciembre 1995, Secretaría de Gobernación, Dirección G<strong>en</strong>eral<br />

de Prev<strong>en</strong>ción y Readaptación Social, México, 1996.<br />

232


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

emitir una resolución. En <strong>el</strong> segundo, los <strong>en</strong>cargados de la administración<br />

de justicia son los que inyectan dinamismo al proceso; un solo <strong>en</strong>te<br />

controla la función acusadora y <strong>en</strong>juiciadora. Aunque <strong>en</strong> sus oríg<strong>en</strong>es<br />

ambos sistemas operaban bajo determinados principios procesales, hoy <strong>en</strong><br />

día las reformas que se han realizado <strong>en</strong> Europa y América <strong>La</strong>tina están<br />

construy<strong>en</strong>do mod<strong>el</strong>os mixtos de justicia p<strong>en</strong>al.<br />

A partir d<strong>el</strong> 18 de junio de 2008 México ingresó a este grupo<br />

de países que están buscando construir mod<strong>el</strong>os de justicia p<strong>en</strong>al más<br />

efici<strong>en</strong>tes y garantistas. Sin embargo exist<strong>en</strong> dos inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes que se<br />

están produci<strong>en</strong>do para g<strong>en</strong>erar la legislación secundaria que fijará los<br />

principios y reglas d<strong>el</strong> nuevo sistema de justicia. El primer inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

está <strong>en</strong> una planeación d<strong>el</strong> tiempo poco afortunada para la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> vigor.<br />

A cuatro años de iniciado este proceso, <strong>el</strong> rezago para implem<strong>en</strong>tar estas<br />

reformas está a la vista. El texto d<strong>el</strong> decreto obliga al Congreso y al Poder<br />

Ejecutivo a expedir, antes de junio de 2011, la legislación secundaria que<br />

habría de regular <strong>el</strong> “nuevo sistema de reinserción <strong>social</strong>” y <strong>el</strong> “régim<strong>en</strong> de<br />

modificación y duración de las p<strong>en</strong>as”. Esta fecha compromiso se v<strong>en</strong>ció<br />

hace más de un año y ni la Cámara de Diputados ni <strong>el</strong> S<strong>en</strong>ado lograron los<br />

acuerdos necesarios para su aprobación. Actualm<strong>en</strong>te, ambas asambleas<br />

repres<strong>en</strong>tativas han concluido sus periodos de sesiones, sin la posibilidad<br />

de retomar <strong>el</strong> tema debido a la compet<strong>en</strong>cia <strong>el</strong>ectoral d<strong>el</strong> 1 de julio de 2012<br />

y <strong>el</strong> cambio de gobierno que se c<strong>el</strong>ebrará para diciembre d<strong>el</strong> mismo año.<br />

Concedi<strong>en</strong>do que no exist<strong>en</strong> reformas de este tipo perfectam<strong>en</strong>te<br />

proyectadas, los responsables de su implem<strong>en</strong>tación debieron tomar <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta las externalidades de este tipo y otros factores que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> las<br />

élites políticas. Desafortunadam<strong>en</strong>te no fue así y con <strong>el</strong>lo se ha fr<strong>en</strong>ado<br />

la urg<strong>en</strong>te aprobación d<strong>el</strong> nuevo Código Federal de Procedimi<strong>en</strong>tos<br />

P<strong>en</strong>ales 10 , columna vertebral d<strong>el</strong> sistema acusatorio / adversarial.<br />

10 En teoría, si seguimos lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo Segundo Transitorio d<strong>el</strong> Decreto, <strong>el</strong> Código<br />

Federal de Procedimi<strong>en</strong>tos P<strong>en</strong>ales debería <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> vigor antes d<strong>el</strong> 18 de junio 2016. Sin embargo,<br />

la iniciativa que pres<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te de la República está det<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> la Comisión de<br />

Justicia de la Cámara de Diputados. El Presid<strong>en</strong>te cumplió con pres<strong>en</strong>tarla, pero los legisladores<br />

no han logrado aprobarla aún. En consecu<strong>en</strong>cia, la sigui<strong>en</strong>te legislatura retomará la discusión<br />

desde cero y <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> presupuesto, las comparec<strong>en</strong>cias, los nombrami<strong>en</strong>tos, la ag<strong>en</strong>da política,<br />

las efemérides y los “pu<strong>en</strong>tes legislativos” <strong>el</strong> Código Federal de Procedimi<strong>en</strong>tos P<strong>en</strong>ales se irá<br />

retrasando poco a poco.<br />

233


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Es cierto que la amplitud de esta reforma p<strong>en</strong>al es uno de los<br />

factores que provocan estos retrasos. Diez artículos constitucionales<br />

fueron reformados y estos cambios permean transversalm<strong>en</strong>te todo <strong>el</strong><br />

marco normativo secundario de justicia p<strong>en</strong>al y seguridad pública. Desde<br />

la dim<strong>en</strong>sión normativa, se modifica toda la parte sustantiva, adjetiva y<br />

ejecutiva; si lo vemos desde la esfera operativa las modificaciones abarcan<br />

la seguridad pública, la procuración y la administración de justicia que<br />

impacta a 25,383 servidores públicos adscritos a la Procuraduría G<strong>en</strong>eral<br />

de la República, 47,984 empleados de la Secretaría de Seguridad Pública,<br />

1,139 jueces y magistrados d<strong>el</strong> Poder Judicial de la Federación, 397,664<br />

policías estatales, legisladores, académicos y estudiantes. Lograr la<br />

converg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los que crean, <strong>en</strong>señan y aplican las reformas ha<br />

g<strong>en</strong>erado una serie de omisiones y resist<strong>en</strong>cias naturales.<br />

<strong>La</strong> reforma al sistema de justicia también ti<strong>en</strong>e un segundo<br />

inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que está <strong>en</strong> <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> político. A la fecha, no ha podido<br />

conducirse la reforma de manera ord<strong>en</strong>ada, con objetivos comunes y<br />

sigui<strong>en</strong>do un mismo propósito. Los responsables de su implem<strong>en</strong>tación<br />

se han <strong>en</strong>contrado con que <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o constitucional de “república,<br />

repres<strong>en</strong>tativa, democrática, federal, compuesta por Estados libres y<br />

soberanos” conti<strong>en</strong>e una raigambre de intereses diverg<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> la que<br />

participan múltiples actores que fr<strong>en</strong>an su operación.<br />

Según datos de la SETEC, d<strong>el</strong> 18 de junio de 2008 al 29 de febrero<br />

de 2012 los rezagos de la Reforma de justicia, vistos exclusivam<strong>en</strong>te desde<br />

un <strong>en</strong>foque de la aprobación y <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> vigor de la legislación que se<br />

requiere at<strong>en</strong>der para su operación, son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

• A niv<strong>el</strong> local, exist<strong>en</strong> siete Estados que aún no han podido<br />

expedir la legislación que regula la reinserción <strong>social</strong> y <strong>el</strong> régim<strong>en</strong><br />

de ejecución de p<strong>en</strong>as (la cual debió <strong>en</strong>trar <strong>el</strong> 18 de junio de 2011):<br />

Sonora, Tabasco, Colima, Coahuila, Veracruz, Sinaloa y Nayarit.<br />

• Sólo 16 legislaturas locales 11 han conseguido aprobar los códigos<br />

p<strong>en</strong>ales procesales que se requier<strong>en</strong> para fijar los principios y<br />

reglas d<strong>el</strong> nuevo sistema de justicia.<br />

11 Aguascali<strong>en</strong>tes; Baja California Sur; Coahuila; Campeche; Colima; D.F.; Guerrero; Hidalgo;<br />

Jalisco; Querétaro; Quintana Roo; SLP; Sonora; Tabasco; Tamaulipas; y, Tlaxcala.<br />

234


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

• Únicam<strong>en</strong>te los sistemas de justicia <strong>en</strong> Chihuahua, <strong>el</strong> Estado de<br />

México y Mor<strong>el</strong>os están operando con la nueva legislación.<br />

• Puebla, Chiapas y Michoacán ti<strong>en</strong><strong>en</strong> aprobada la nueva<br />

legislación pero aún no <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> vigor.<br />

• Nayarit, Sinaloa y Veracruz sigu<strong>en</strong> la etapa de planeación.<br />

• Y, a niv<strong>el</strong> federal, <strong>el</strong> Congreso de la Unión no ha aprobado la Ley<br />

Federal d<strong>el</strong> Sistema P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario y de Ejecución de Sanciones y<br />

<strong>el</strong> nuevo Código Federal de Procedimi<strong>en</strong>tos P<strong>en</strong>ales 12 .<br />

Sin <strong>en</strong>trar a una crítica profunda, podemos decir que <strong>el</strong> retraso<br />

que existe <strong>en</strong> materia legislativa debió ser at<strong>en</strong>dido por los gobernadores<br />

y legisladores para expedir, antes de que concluyan sus <strong>en</strong>cargos (2012),<br />

los códigos p<strong>en</strong>ales procesales y las leyes de ejecución de p<strong>en</strong>as que<br />

sigu<strong>en</strong> p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. En particular urge at<strong>en</strong>der <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> país <strong>el</strong> problema<br />

carc<strong>el</strong>ario.<br />

Sin normas no habrá reforma. Los legisladores olvidaron este<br />

s<strong>en</strong>cillo detalle y también que los grandes proyectos legislativos nunca<br />

han sido fruto d<strong>el</strong> cons<strong>en</strong>so y la unanimidad. El destino de la reforma<br />

de justicia p<strong>en</strong>al de junio de 2008 ha quedado <strong>en</strong> susp<strong>en</strong>so hasta que la<br />

nueva legislatura y <strong>el</strong> nuevo presid<strong>en</strong>te inici<strong>en</strong> sus mandatos. Como <strong>en</strong><br />

otros temas, los diputados olvidan que las leyes que aprueban deb<strong>en</strong> a su<br />

vez pasar a la colegisladora para cumplir <strong>el</strong> mismo trámite; los s<strong>en</strong>adores,<br />

no v<strong>en</strong> que aún falta que las publique <strong>el</strong> Ejecutivo; <strong>el</strong> Ejecutivo, pierde<br />

de vista que los tiempos legislativos no van de la mano con su ag<strong>en</strong>da de<br />

gobierno; y finalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> judicial simplem<strong>en</strong>te no se mete <strong>en</strong> estos temas<br />

y prefiere resolver <strong>el</strong> vacío legislativo a través de acuerdos o criterios<br />

jurisprud<strong>en</strong>ciales.<br />

12 Fu<strong>en</strong>te: El autor, con base <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto titulado “Metodología para la clasificación y estratificación<br />

de las <strong>en</strong>tidades federativas”, SETEC, México, 2012 [Información vig<strong>en</strong>te al 10 de julio de<br />

2012]. De las 19 <strong>en</strong>tidades federativas que cu<strong>en</strong>tan con proyectos de legislación sin aprobación y<br />

aún con acciones de planeación p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes 13 están gobernadas por <strong>el</strong> PRI, 3 por <strong>el</strong> PAN, 2 por <strong>el</strong><br />

PRD y una por la Alianza PAN-PRD. De las 14 <strong>en</strong>tidades federativas que cu<strong>en</strong>tan con proyectos<br />

de legislación sin aprobación y que r<strong>en</strong>ovarán sus gobiernos y/o congresos 9 están gobernadas<br />

actualm<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> PRI, 3 por <strong>el</strong> PAN y 2 por <strong>el</strong> PRD.<br />

235


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Si la élite política que llegue al Congreso y a la Presid<strong>en</strong>cia de la<br />

República quisiera <strong>en</strong> verdad que la Reforma de Justicia de 2008 funcione<br />

deberá at<strong>en</strong>der de inmediato este rezago normativo y lograr:<br />

1. Un compromiso de todas las élites d<strong>el</strong> poder (económica,<br />

int<strong>el</strong>ectual y política) con acciones que super<strong>en</strong> la etapa<br />

protocolaria de la firma de conv<strong>en</strong>ios y acuerdos de colaboración.<br />

2. <strong>La</strong> participación de la sociedad civil bajo una ruta ord<strong>en</strong>ada de<br />

objetivos.<br />

3. Un compromiso de las instituciones académicas, barras de<br />

abogados e instituciones policiales, ministeriales y periciales para<br />

aplicar la reforma <strong>en</strong> sus distintos ámbitos de compet<strong>en</strong>cia.<br />

4. Inc<strong>en</strong>tivos que hagan participar a todos los involucrados.<br />

5. Capacitación y formación de cuadros doc<strong>en</strong>tes bajo un nuevo<br />

esquema pedagógico y de evaluación de conocimi<strong>en</strong>tos.<br />

6. Involucrami<strong>en</strong>to de los medios de comunicación para una<br />

difusión masiva.<br />

7. G<strong>en</strong>eración de indicadores, <strong>en</strong>cuestas y estadísticas para medir<br />

los avances <strong>en</strong> la creación, <strong>en</strong>señanza y aplicación de las reformas.<br />

8. Uso efici<strong>en</strong>te de los recursos.<br />

9. Supervisión y fiscalización por terceros no interesados.<br />

El rezago temporal que actualm<strong>en</strong>te vive la reforma de justicia<br />

no es insalvable. Los nuevos legisladores y <strong>el</strong> nuevo presid<strong>en</strong>te de la<br />

República pued<strong>en</strong> retomar <strong>el</strong> tema y <strong>en</strong>cauzar la discusión y aprobar la<br />

legislación secundaria, <strong>en</strong> particular, <strong>el</strong> tema de la reinserción <strong>social</strong> y la<br />

ejecución de p<strong>en</strong>as.<br />

236


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

6. Iniciativa de Ley Federal d<strong>el</strong> Sistema P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario y de<br />

Ejecución de Sanciones de abril de 2011<br />

Es importante conocer <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de ejecución de p<strong>en</strong>as y de<br />

reinserción <strong>social</strong> que conti<strong>en</strong>e la iniciativa con proyecto de Decreto<br />

que expide la Ley Federal d<strong>el</strong> Sistema P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario y de Ejecución de<br />

Sanciones ya que indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de ser aprobada o no, refleja <strong>el</strong><br />

camino que seguirán estos temas <strong>en</strong> México. Brevem<strong>en</strong>te diremos que<br />

<strong>el</strong> objeto de la Ley es <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de un “Sistema P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario<br />

y la ejecución de las p<strong>en</strong>as y medidas de seguridad”, bajo los principios<br />

de debido proceso, dignidad e igualdad, trato humano, jurisdiccionalidad,<br />

c<strong>el</strong>eridad y oportunidad, mediación, confid<strong>en</strong>cialidad, re<strong>social</strong>ización; y,<br />

gobernabilidad y seguridad institucional.<br />

<strong>La</strong> compet<strong>en</strong>cia de la autoridad jurisdiccional y de la autoridad<br />

administrativa (Poder Ejecutivo) está segm<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> dos: 1) <strong>La</strong> ejecución<br />

de las p<strong>en</strong>as privativas y restrictivas de la libertad se manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

llamado Órgano de Administración y Seguridad P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria Federal<br />

(Poder Ejecutivo Federal); y la modificación y duración de las p<strong>en</strong>as<br />

corresponde al “Juez de Ejecución”.<br />

En cuanto a las facultades que se le confier<strong>en</strong> al Juez de Ejecución<br />

destacan:<br />

I. Realizar <strong>el</strong> cómputo de la duración de las p<strong>en</strong>as o medidas de<br />

seguridad, basándose <strong>en</strong> la información técnico-jurídica que le<br />

proporcione <strong>el</strong> Órgano;<br />

II. Modificar las p<strong>en</strong>as, basándose <strong>en</strong> <strong>el</strong> dictam<strong>en</strong> emitido por<br />

<strong>el</strong> Órgano, que cont<strong>en</strong>drá al m<strong>en</strong>os los niv<strong>el</strong>es de interv<strong>en</strong>ción<br />

aplicados a los s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados <strong>en</strong> los cinco ejes de la reinserción, así<br />

como <strong>el</strong> resultado de la At<strong>en</strong>ción Técnica Interdisciplinaria y, <strong>en</strong><br />

su caso, <strong>en</strong> las pruebas que ofrezca <strong>el</strong> interno;<br />

III. Solicitar al Órgano cualquier información r<strong>el</strong>ativa al Programa<br />

de Reinserción aplicado a los Internos;<br />

237


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

IV. Aplicar la ley más favorable a los s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados, modificando la<br />

p<strong>en</strong>a cuando les resulte b<strong>en</strong>éfica;<br />

V. Conocer y resolver sobre las propuestas de solicitudes de<br />

b<strong>en</strong>eficios que supongan una modificación <strong>en</strong> las condiciones de<br />

cumplimi<strong>en</strong>to de la cond<strong>en</strong>a;<br />

VI. Decretar como medida de seguridad, a petición d<strong>el</strong> Órgano,<br />

la custodia d<strong>el</strong> Interno que padezca <strong>en</strong>fermedad m<strong>en</strong>tal de tipo<br />

crónico, continuo e irreversible a cargo de una institución d<strong>el</strong><br />

sector salud, repres<strong>en</strong>tante legal o tutor debidam<strong>en</strong>te acreditado,<br />

para que se le brinde at<strong>en</strong>ción y tratami<strong>en</strong>to de tipo asilar; y,<br />

VII. Otorgar <strong>el</strong> sustitutivo p<strong>en</strong>al, siempre que se reúnan los<br />

requisitos establecidos <strong>en</strong> esta Ley y demás ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos<br />

aplicables.<br />

En cuanto a las facultades que le confiere al órgano:<br />

I. Aplicar <strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to de clasificación y reclasificación a fin<br />

de determinar la At<strong>en</strong>ción Técnica Interdisciplinaria y <strong>el</strong> niv<strong>el</strong><br />

de seguridad, custodia e interv<strong>en</strong>ción más apropiado para los<br />

Internos;<br />

II. Entregar al Juez la información técnico-jurídica para la<br />

realización d<strong>el</strong> cómputo de la duración de las p<strong>en</strong>as;<br />

III. Emitir <strong>el</strong> dictam<strong>en</strong> que cont<strong>en</strong>ga al m<strong>en</strong>os los niv<strong>el</strong>es de<br />

interv<strong>en</strong>ción aplicados a los s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados <strong>en</strong> los cinco ejes de<br />

la reinserción, así como d<strong>el</strong> resultado de la At<strong>en</strong>ción Técnica<br />

Interdisciplinaria;<br />

IV. Enviar a la autoridad jurisdiccional la información requerida<br />

respecto de la At<strong>en</strong>ción Técnica Interdisciplinaria que se aplique<br />

a los s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados;<br />

238


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

V. Enviar a la autoridad jurisdiccional la información que le sea<br />

requerida respecto d<strong>el</strong> sistema de reinserción que se aplique a los<br />

Internos;<br />

VI. Imponer las sanciones a los internos por violación al régim<strong>en</strong><br />

de disciplina;<br />

VII. Realizar las propuestas o hacer llegar las solicitudes de<br />

b<strong>en</strong>eficios que supongan una modificación a las condiciones de<br />

cumplimi<strong>en</strong>to de la p<strong>en</strong>a o una reducción de la misma a favor de<br />

los Internos;<br />

VIII. Pres<strong>en</strong>tar a la autoridad jurisdiccional <strong>el</strong> diagnóstico <strong>en</strong> que<br />

se determine <strong>el</strong> padecimi<strong>en</strong>to físico m<strong>en</strong>tal crónico, continuo,<br />

irreversible y con tratami<strong>en</strong>to asilar que pres<strong>en</strong>te un Interno;<br />

IX. Solicitar a la autoridad jurisdiccional <strong>el</strong> externami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

interno que padezca <strong>en</strong>fermedad m<strong>en</strong>tal de tipo crónico, continuo<br />

e irreversible;<br />

X. Ejecutar, controlar y vigilar las sanciones privativas de la<br />

libertad que imponga la autoridad jurisdiccional compet<strong>en</strong>te; y,<br />

XI. Verificar y controlar <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la vigilancia personal<br />

y monitoreada a los procesados <strong>en</strong> libertad y pr<strong>el</strong>iberados.<br />

<strong>La</strong> iniciativa va señalando determinados conceptos que ninguna<br />

otra ley había contemplado <strong>en</strong> México. Llama la at<strong>en</strong>ción los términos:<br />

“Sistema P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario”, “Administración P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria”, “Régim<strong>en</strong><br />

P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario” e “Infraestructura P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria”. Los servicios de seguridad<br />

y demás que corresponda prestar a la Secretaría <strong>en</strong> los complejos, c<strong>en</strong>tros<br />

e instalaciones p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias, no podrán ser subrogados de forma<br />

alguna. Sin embargo, los servicios que de manera indirecta contribuyan<br />

239


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

al funcionami<strong>en</strong>to y operación de los complejos, c<strong>en</strong>tros e instalaciones<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias destinadas a la función p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria podrán ser contratados<br />

<strong>en</strong> términos de las disposiciones aplicables 13 .<br />

El Órgano garantizará una estancia digna y segura a los internos<br />

d<strong>en</strong>tro de los complejos o c<strong>en</strong>tros p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios, de conformidad al niv<strong>el</strong><br />

de seguridad, custodia e interv<strong>en</strong>ción, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>, control y<br />

disciplina. El personal p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario mant<strong>en</strong>drá trato con los internos,<br />

familiares, visitas y def<strong>en</strong>sores, única y exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de<br />

sus funciones.<br />

Se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> 3 figuras a la infraestructura p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria: 1)<br />

Complejo p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario federal, concebido como <strong>el</strong> espacio arquitectónico<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> cual confluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la misma área, dos o más c<strong>en</strong>tros o instalaciones<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias federales con distintos niv<strong>el</strong>es de seguridad y custodia; 2)<br />

C<strong>en</strong>tro p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario federal, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como <strong>el</strong> espacio arquitectónico <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> cual se podrá contar con módulos de uno o más niv<strong>el</strong>es de seguridad<br />

y custodia, y 3) Instalaciones p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias federales, son todos aqu<strong>el</strong>los<br />

espacios físicos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como finalidad llevar a cabo la operación y<br />

administración p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria.<br />

Por primera vez <strong>el</strong> tema de mujeres <strong>en</strong> reclusión aparece como<br />

perspectiva de género al ord<strong>en</strong>arse que la infraestructura p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria<br />

fem<strong>en</strong>il se diseñe de acuerdo al niv<strong>el</strong> de seguridad, custodia e interv<strong>en</strong>ción<br />

de las internas, y con las instalaciones propias de su género. Asimismo,<br />

se obliga a la construcción de módulos con estancias unitarias, especiales<br />

para mujeres embarazadas, así como área médica materno-infantil y,<br />

siempre que <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de seguridad, custodia e interv<strong>en</strong>ción lo permita, con<br />

áreas de visita y conviv<strong>en</strong>cia para sus hijos m<strong>en</strong>ores. Además, las internas<br />

t<strong>en</strong>drán derecho a: Recibir asist<strong>en</strong>cia médica especializada prev<strong>en</strong>tiva<br />

13 <strong>La</strong> participación d<strong>el</strong> sector privado es <strong>el</strong> punto más cuestionado y controvertido de la iniciativa<br />

de ley. Para conocer más sobre este nuevo mod<strong>el</strong>o y la incorporación de la iniciativa privada al<br />

ámbito p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, consúltese a: José Luis Hernández Sánchez, “<strong>La</strong>s cárc<strong>el</strong>es: los <strong>en</strong>tret<strong>el</strong>ones<br />

de la justicia II” <strong>en</strong> Revista Letras Libres, México, 2012 (edición <strong>el</strong>ectrónica)http://www.letraslibres.com/blogs/polifonia/las-carc<strong>el</strong>es-los-<strong>en</strong>tret<strong>el</strong>ones-de-la-justicia-ii<br />

[Actualizado a julio de<br />

2012]<br />

240


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

y de tratami<strong>en</strong>to para <strong>el</strong> cuidado de la salud; <strong>La</strong> maternidad, y recibir<br />

trato de personal p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario fem<strong>en</strong>ino, específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las áreas de<br />

dirección, custodia, registro y salud.<br />

El Sistema P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario Federal contará también con una<br />

plataforma tecnológica de información y seguridad, como instrum<strong>en</strong>to<br />

para <strong>el</strong> registro y procesami<strong>en</strong>to de datos que g<strong>en</strong>ere, así como para la<br />

ejecución de los mecanismos de control. Se constituye <strong>el</strong> Sistema de<br />

Información P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria es la base de datos que d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> Sistema Único<br />

de Información Criminal, conti<strong>en</strong>e, administra y controla, conforme a las<br />

disposiciones aplicables, los registros de la población p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria de la<br />

Federación, <strong>en</strong> los Estados y <strong>el</strong> Distrito Federal, utilizando las tecnologías<br />

de la información para unificar y estandarizar los datos g<strong>en</strong>erados.<br />

El traslado de internos d<strong>el</strong> fuero federal será proced<strong>en</strong>te de<br />

un Complejo o C<strong>en</strong>tro P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario Federal a otro, o de un C<strong>en</strong>tro<br />

P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario Local a un Complejo o C<strong>en</strong>tro P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario Federal, pero<br />

queda estrictam<strong>en</strong>te prohibido autorizar traslado alguno de los internos de<br />

este último a un C<strong>en</strong>tro o P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaría Local. Los traslados de internos<br />

d<strong>el</strong> fuero común se realizarán at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a los conv<strong>en</strong>ios que para tal<br />

efecto se c<strong>el</strong>ebr<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre la Federación y las <strong>en</strong>tidades federativas. Esto<br />

permitirá dar ord<strong>en</strong> a la población p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria nacional y a la vez cubra<br />

una demanda de varias <strong>en</strong>tidades federativas que por años han exigido<br />

que la federación se haga cargo de sus presos a través de su custodia <strong>en</strong><br />

C<strong>en</strong>tros Federales de Reinserción Social.<br />

Se establece <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Federal de Salud P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria, mismo<br />

que se <strong>en</strong>cargará de la supervisión de la actuación médica, distribución<br />

de medicam<strong>en</strong>tos, programación de brigadas médicas y operación de<br />

las herrami<strong>en</strong>tas tecnológicas de punta aplicadas los servicios de salud.<br />

Cuando de la aplicación d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to médico se determine que un interno<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> fase terminal de la <strong>en</strong>fermedad que padece, <strong>el</strong> Órgano<br />

procederá a informar a la autoridad jurisdiccional dicho diagnóstico, a<br />

fin de solicitar la remisión d<strong>el</strong> Interno al sector salud, o <strong>en</strong> su caso a su<br />

repres<strong>en</strong>tante legal, para que se le brinde <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to correspondi<strong>en</strong>te.<br />

<strong>La</strong> autoridad jurisdiccional sustanciará de inmediato <strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to<br />

correspondi<strong>en</strong>te, para resolver de la propuesta de externami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

Interno.<br />

241


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Los internos procesados y s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados t<strong>en</strong>drán las sigui<strong>en</strong>tes<br />

obligaciones:<br />

I. Conocer y acatar la normatividad vig<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Complejo o C<strong>en</strong>tro<br />

P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario Federal;<br />

II. Respetar a sus compañeros de internami<strong>en</strong>to, personal<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario y demás autoridades;<br />

III. Conservar <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> y aseo de su estancia así como las áreas<br />

donde desarrolla sus actividades;<br />

IV. Dar bu<strong>en</strong> uso y cuidado adecuado al vestuario, equipo y demás<br />

objetos asignados;<br />

V. Acudir a las revisiones médicas y de salud m<strong>en</strong>tal periódicas<br />

determinadas por <strong>el</strong> área técnica, y recibir los tratami<strong>en</strong>tos<br />

prescritos por <strong>el</strong> médico tratante;<br />

VI. Pagar la reparación d<strong>el</strong> daño a la víctima u of<strong>en</strong>dido y<br />

contribuir al sust<strong>en</strong>to de su familia y <strong>el</strong> propio, siempre que <strong>el</strong><br />

niv<strong>el</strong> de seguridad, custodia e interv<strong>en</strong>ción se lo permita; y,<br />

VII. Cumplir d<strong>en</strong>tro de los Programas de Reinserción con <strong>el</strong><br />

trabajo p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, con las excepciones previstas <strong>en</strong> esta Ley y<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Reglam<strong>en</strong>to, siempre que <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de seguridad, custodia e<br />

interv<strong>en</strong>ción se los permita, <strong>en</strong>tre otras.<br />

En cuanto al tema de la reinserción <strong>social</strong> la ley establece un<br />

procedimi<strong>en</strong>to basado <strong>en</strong> la evaluación, clasificación, at<strong>en</strong>ción técnica<br />

interdisciplinaria, seguimi<strong>en</strong>to y reclasificación, pr<strong>el</strong>iberaciones y libertad<br />

vigilada que fue importado d<strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario norteamericano. A<br />

éste se le debe sumar <strong>el</strong> interés de desarrollar una industria p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria<br />

<strong>en</strong> la que participe los tres sectores de la economía nacional. Lo anterior<br />

se complem<strong>en</strong>ta con actividades de capacitación, salud, la educación<br />

242


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

y <strong>el</strong> deporte. Cabe m<strong>en</strong>cionar que desafortunadam<strong>en</strong>te ni la ley ni los<br />

lineami<strong>en</strong>tos hac<strong>en</strong> una propuesta de definición d<strong>el</strong> término “reinserción<br />

<strong>social</strong>”. Esto fue un serio descuido d<strong>el</strong> legislador.<br />

Finalm<strong>en</strong>te un tema toral con <strong>el</strong> que cierra la ley su articulado<br />

es <strong>el</strong> de la profesionalización d<strong>el</strong> personal p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, la cual estará<br />

ori<strong>en</strong>tada hacia la preparación y la mejora de los niv<strong>el</strong>es de capacitación<br />

y educación formal d<strong>el</strong> personal, que quedará reflejada <strong>en</strong> un servicio<br />

de carrera p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria y <strong>en</strong> un Programa Rector de Profesionalización<br />

bajo tres verti<strong>en</strong>tes: jurídica, la bio-psico<strong>social</strong> y la operativa. El personal<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario será sujeto a un régim<strong>en</strong> de disciplina bajo ciertos principios<br />

y un catalogo de conductas sancionables cuya instancia compet<strong>en</strong>te para<br />

conocer sobre alguna sanción será estos temas es <strong>el</strong> Consejo de Desarrollo<br />

P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario.<br />

Cabe señalar que la iniciativa d<strong>el</strong> presid<strong>en</strong>te de la República<br />

puede ser replicada a niv<strong>el</strong> estatal para que los C<strong>en</strong>tros P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios<br />

sigan <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o federal, y así, se construya, por primera vez <strong>en</strong> la historia<br />

de México, un verdadero Sistema P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario Nacional, basado <strong>en</strong> los<br />

mismos principios y normas de operación y administración. En particular<br />

dando prioridad a:<br />

• Niv<strong>el</strong>es de seguridad <strong>en</strong>tre los internos.<br />

• Lugares de extinción de p<strong>en</strong>as distintos a los lugares para la<br />

prisión prev<strong>en</strong>tiva.<br />

• Definición de compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre autoridad judicial y<br />

administrador p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario.<br />

• Criterios para lograr una administración efici<strong>en</strong>te, transpar<strong>en</strong>te<br />

y coordinada.<br />

• Desarrollo de un nuevo sistema de reinserción.<br />

• Un régim<strong>en</strong> de disciplina estricto pero respetuoso de los derechos<br />

humanos.<br />

243


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

7. Hacia dónde debe ir la ejecución de las p<strong>en</strong>as y la reinserción<br />

<strong>social</strong><br />

<strong>La</strong> humanización de la ejecución de las p<strong>en</strong>as al amparo d<strong>el</strong> respeto<br />

a la dignidad <strong>en</strong> un marco de seguridad jurídica vía la judicialización<br />

de la ejecución, fase final d<strong>el</strong> sistema de justicia p<strong>en</strong>al, para lo que se<br />

requiere la profesionalización d<strong>el</strong> personal p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, más allá de que<br />

la ley lo disponga, es necesario que todos los actores d<strong>el</strong> subsistema de<br />

prisiones desarroll<strong>en</strong> aceptables niv<strong>el</strong>es deontológicos y técnicos <strong>en</strong> sus<br />

tareas, que los expertos <strong>en</strong> criminología y política criminológica sean cada<br />

vez más y que qui<strong>en</strong>es se han desarrollado sobre la marcha y construido<br />

un perfil práctico, procedan <strong>en</strong> forma obligatoria a recibir las cargas de<br />

conocimi<strong>en</strong>to especializado.<br />

Que la Constitución a gracia de lo dispuesto por su artículo primero<br />

disponga nuevas reglas <strong>en</strong> un factor que incide <strong>en</strong> la transformación d<strong>el</strong><br />

mod<strong>el</strong>o ord<strong>en</strong>ado <strong>el</strong> 18 de junio de 2008 y sobre <strong>el</strong> cual se sust<strong>en</strong>to este<br />

trabajo de investigación, merece hacer un alto y reflexionar <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido,<br />

así valga señalar que <strong>el</strong> articulo de refer<strong>en</strong>cia dispone:<br />

Artículo 1o. “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas<br />

gozarán de los derechos humanos reconocidos <strong>en</strong> esta Constitución y <strong>en</strong><br />

los tratados internacionales de los que <strong>el</strong> Estado Mexicano sea parte,<br />

así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá<br />

restringirse ni susp<strong>en</strong>derse, salvo <strong>en</strong> los casos y bajo las condiciones que<br />

esta Constitución establece.<br />

<strong>La</strong>s normas r<strong>el</strong>ativas a los derechos humanos se interpretarán de<br />

conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de<br />

la materia favoreci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> todo tiempo a las personas la protección más<br />

amplia.<br />

Todas las autoridades, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de sus compet<strong>en</strong>cias,<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los<br />

derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad,<br />

244


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, indivisibilidad y progresividad. En consecu<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong><br />

Estado deberá prev<strong>en</strong>ir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a<br />

los derechos humanos, <strong>en</strong> los términos que establezca la ley [...]”.<br />

<strong>La</strong> normatividad p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaría mexicana deberá ser contrastada<br />

con la Conv<strong>en</strong>ción Americana de Derechos Humanos, particularm<strong>en</strong>te<br />

con <strong>el</strong> artículo 5.2 y 5.6 bajo la lógica d<strong>el</strong> artículo 2 que dispone: Si<br />

<strong>el</strong> ejercicio de los derechos y libertades m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 1<br />

no estuviere ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro<br />

carácter, los Estados Partes se compromet<strong>en</strong> a adoptar, con arreglo a sus<br />

procedimi<strong>en</strong>tos constitucionales y a las disposiciones de esta Conv<strong>en</strong>ción,<br />

las medidas legislativas o de otro carácter que fuer<strong>en</strong> necesarias para<br />

hacer efectivos tales derechos y libertades. De suerte que <strong>en</strong> términos de<br />

lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 1° Constitucional que de forma contund<strong>en</strong>te<br />

ord<strong>en</strong>a todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos<br />

<strong>en</strong> esta Constitución y <strong>en</strong> los tratados internacionales, lo que para casos<br />

de prisiones de máxima seguridad deb<strong>en</strong> ajustarse las disposiciones a<br />

las sigui<strong>en</strong>tes máximas de la Conv<strong>en</strong>ción, así por ejemplo <strong>el</strong> 5.2 Nadie<br />

debe ser sometido a torturas ni a p<strong>en</strong>as o tratos cru<strong>el</strong>es, inhumanos o<br />

degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con <strong>el</strong> respeto<br />

debido a la dignidad inher<strong>en</strong>te al ser humano. De igual manera <strong>el</strong> 5.6 <strong>La</strong>s<br />

p<strong>en</strong>as privativas de la libertad t<strong>en</strong>drán como finalidad es<strong>en</strong>cial la reforma<br />

y la readaptación <strong>social</strong> de los cond<strong>en</strong>ados. Lo que por supuesto no exime<br />

de considerar lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> 5.1 r<strong>el</strong>ativo a la integridad física, psíquica<br />

y moral de la persona o <strong>el</strong> 5.4 que ord<strong>en</strong>a dar trato distinto a procesados<br />

y s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciados al señalar serán sometidos a un tratami<strong>en</strong>to adecuado a su<br />

condición de personas no cond<strong>en</strong>adas.<br />

Construir <strong>el</strong> concepto de reinserción <strong>social</strong> es una asignatura<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de resolver <strong>en</strong> varias líneas, desde <strong>el</strong> punto de vista<br />

antropológico. Sociológico, p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, jurídico y de política p<strong>en</strong>al, no<br />

hacerlo equivale a permitir que se confunda con <strong>el</strong> de readaptación y es<br />

que <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o progresivo técnico parece haber av<strong>en</strong>tajado muy poco a<br />

partir de la Reforma al artículo 18 Constitucional, sobre todo si partimos<br />

de sus <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos básicos, así <strong>el</strong> numeral dispone <strong>en</strong> su segundo párrafo: El<br />

sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario se organizará sobre la base d<strong>el</strong> respeto a los derechos<br />

245


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

humanos, d<strong>el</strong> trabajo, la capacitación para <strong>el</strong> mismo, la educación, la salud<br />

y <strong>el</strong> deporte como medios para lograr la reinserción d<strong>el</strong> s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciado a la<br />

sociedad y procurar que no vu<strong>el</strong>va a d<strong>el</strong>inquir, observando los b<strong>en</strong>eficios<br />

que para él prevé la ley. <strong>La</strong>s mujeres compurgarán sus p<strong>en</strong>as <strong>en</strong> lugares<br />

separados de los destinados a los hombres para tal efecto. En este s<strong>en</strong>tido <strong>el</strong><br />

gran progreso se establece al precisar <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto Constitucional <strong>el</strong> respeto<br />

a los Derechos Humanos como premisa <strong>en</strong> <strong>el</strong> Sistema P<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, <strong>el</strong><br />

punto que deja sembrada inquietud es simplem<strong>en</strong>te haber increm<strong>en</strong>tado la<br />

salud y <strong>el</strong> deporte para alcanzar la reinserción <strong>social</strong>, concepto que no se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra definido legalm<strong>en</strong>te, pero que significa profundos cambios para<br />

regresar a la sociedad fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a los corregibles.<br />

El reto de profesionalización d<strong>el</strong> personal p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario es más<br />

complejo que simples capacitaciones <strong>en</strong> las instituciones con cursos de<br />

20 hrs, se trata de crear los diseños curriculares y dar paso a la formación<br />

universitaria para <strong>el</strong> p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarismo, quizá fom<strong>en</strong>tar los posgrados y<br />

certificar tan importantes tareas de corte <strong>social</strong>. Por <strong>el</strong>lo, se debe contar<br />

con verdaderos profesionales <strong>en</strong> las políticas de reinserción, de modo<br />

que deb<strong>en</strong> existir expertos <strong>en</strong> evaluación, clasificación, at<strong>en</strong>ción técnica<br />

interdisciplinaria, reclasificación, pr<strong>el</strong>iberaciones y <strong>el</strong> d<strong>el</strong>icado tema de<br />

libertad vigilada.<br />

El desarrollo de un mod<strong>el</strong>o p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario estandarizado a<br />

niv<strong>el</strong> nacional es un bu<strong>en</strong> punto de partida para homologar la política<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria nacional, esta cruzada nacional debe ser transex<strong>en</strong>al y su<br />

ori<strong>en</strong>tación de respeto a la dignidad humana permitirá dar cabida a la<br />

frase conocida <strong>en</strong> los ambi<strong>en</strong>tes de prisiones como anh<strong>el</strong>o, “Aquí <strong>en</strong>tra <strong>el</strong><br />

hombre, <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito se queda afuera”.<br />

El mod<strong>el</strong>o p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario no puede ex<strong>en</strong>tarse de lo mandatado <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

tercer párrafo d<strong>el</strong> artículo primero Constitucional que refiere: “[...]Todas<br />

las autoridades, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de sus compet<strong>en</strong>cias, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la obligación<br />

de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de<br />

conformidad con los principios de universalidad, interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,<br />

indivisibilidad y progresividad.<br />

246


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Estas nuevas directrices marcaran la gradual transformación<br />

d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o, sin apartamos como esbozamos al inicio, <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema de la<br />

Reforma d<strong>el</strong> 2008, de las posibilidades d<strong>el</strong> cambio, <strong>el</strong> progreso está <strong>en</strong> la<br />

Ley, sólo falta materializarlo [...]”.<br />

247


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

IX. <strong>La</strong> necesidad de cambiar <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o carc<strong>el</strong>ario: notas<br />

desde la experi<strong>en</strong>cia mexicana<br />

Autor: Migu<strong>el</strong> Carbon<strong>el</strong>l<br />

Sumario<br />

1. Introducción. 2. Crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> número de internos. 3. Sobrepoblación.<br />

4. Aus<strong>en</strong>cia de clasificación y autogobierno. 5. Corrupción y malos tratos.<br />

6. El costo de los presos. 7. Revisiones indignas. 8. Mujeres presas. 9.<br />

¿Qué hacemos con las cárc<strong>el</strong>es<br />

249


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

IX. <strong>La</strong> necesidad de cambiar <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o carc<strong>el</strong>ario: notas<br />

desde la experi<strong>en</strong>cia mexicana<br />

Autor: Migu<strong>el</strong> Carbon<strong>el</strong>l<br />

1. Introducción<br />

<strong>La</strong> sanción más fuerte que se aplica a los d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

la mayoría de los países democráticos consiste <strong>en</strong> meterlos a la<br />

cárc<strong>el</strong> y separarlos de la sociedad durante un tiempo, <strong>el</strong> cual es más<br />

prolongado <strong>en</strong> función de la gravedad d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito que cometieron 1 .<br />

<strong>La</strong> p<strong>en</strong>a de prisión ha t<strong>en</strong>ido a lo largo de su historia distintas<br />

funciones y justificaciones 2 . Hoy <strong>en</strong> día se acepta que la cárc<strong>el</strong> es<br />

simplem<strong>en</strong>te una sanción: no sirve para cambiar la personalidad d<strong>el</strong> reo, para<br />

inculcarle valores o para que pueda arrep<strong>en</strong>tirse de sus actos gracias a todo<br />

<strong>el</strong> tiempo que permanecerá privado de su libertad. <strong>La</strong> cárc<strong>el</strong> es solam<strong>en</strong>te<br />

un castigo, cumplido <strong>el</strong> cual la persona ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> derecho a reintegrarse<br />

<strong>en</strong> la sociedad, contando con las herrami<strong>en</strong>tas necesarias para tal efecto 3 .<br />

El problema, sin embargo, es que la cárc<strong>el</strong> no está sirvi<strong>en</strong>do<br />

ni siquiera para eso. Más bi<strong>en</strong> parece que, a la vista de los datos<br />

reales que t<strong>en</strong>emos disponibles, <strong>en</strong>viar a una persona a la cárc<strong>el</strong> puede<br />

suponer <strong>en</strong> no pocas ocasiones empujarlos hacia una carrera d<strong>el</strong>ictiva<br />

asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te. Como lo ha sost<strong>en</strong>ido la Comisión Interamericana de<br />

Derechos Humanos, “cuando las cárc<strong>el</strong>es no recib<strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción o los<br />

recursos necesarios, su función se distorsiona, <strong>en</strong> vez de proporcionar<br />

1 El principio de proporcionalidad <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito cometido y la p<strong>en</strong>a que se le impone al responsable<br />

está expresam<strong>en</strong>te recogido <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 22, párrafo primero, de la Constitución mexicana a<br />

partir de la reforma publicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Diario Oficial de la Federación <strong>el</strong> 18 de junio de 2008.<br />

2 Una explicación sobre <strong>el</strong> tema puede verse <strong>en</strong> Ferrajoli Luigi, “Derecho y razón. Teoría d<strong>el</strong><br />

garantismo p<strong>en</strong>al”, 10ª edición, Madrid, Trotta, 2011, páginas 385 y sigui<strong>en</strong>tes.<br />

3 El artículo 18 de la Constitución mexicana señala que durante la p<strong>en</strong>a privativa de la libertad se<br />

deberán observar los propósitos de la educación, <strong>el</strong> trabajo, la capacitación para <strong>el</strong> mismo, <strong>el</strong> respeto<br />

a los derechos humanos, <strong>el</strong> deporte y la salud de los internos. Esa es la ag<strong>en</strong>da, ciertam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>comiable, que traza nuestra Carta Magna. El hecho de que <strong>en</strong> la práctica se verifica <strong>en</strong> una<br />

proporción muy escasa no la priva de un <strong>en</strong>orme valor ético y político, que t<strong>en</strong>emos que realizar<br />

<strong>en</strong> la práctica d<strong>el</strong> sistema carc<strong>el</strong>ario como algo absolutam<strong>en</strong>te normativo e incluso justiciable.<br />

251


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

protección, se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> escu<strong>el</strong>as de d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia y comportami<strong>en</strong>to<br />

anti<strong>social</strong>, que propician reincid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> vez de la <strong>rehabilitación</strong>” 4 .<br />

Se ha id<strong>en</strong>tificado <strong>el</strong> caso de muchas personas que <strong>en</strong>tran a<br />

temprana edad <strong>en</strong> los reclusorios (ap<strong>en</strong>as cumplidos los 18 años), acusados<br />

de haber cometido d<strong>el</strong>itos m<strong>en</strong>ores, y estando ad<strong>en</strong>tro se vinculan con<br />

criminales más p<strong>el</strong>igrosos que los <strong>en</strong>rolan <strong>en</strong> bandas de d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia<br />

organizada.<br />

Cuando esos jóv<strong>en</strong>es sal<strong>en</strong> les deb<strong>en</strong> favores por protección o por<br />

cuestiones de drogas a los mafiosos que su<strong>el</strong><strong>en</strong> gobernar los p<strong>en</strong>ales y la<br />

forma de pagar esos favores normalm<strong>en</strong>te supone que realic<strong>en</strong> actividades<br />

ilícitas de alto impacto (secuestro, extorsión, robo de coches, homicidio,<br />

tráfico de drogas, etcétera).<br />

Lo que t<strong>en</strong>emos hoy fr<strong>en</strong>te a nosotros es <strong>el</strong> evid<strong>en</strong>te fracaso de la<br />

prisión, sin que se alcance a vislumbrar una alternativa viable y de bajo<br />

costo <strong>en</strong> <strong>el</strong> horizonte inmediato. Hay algunos datos que deberían llamar<br />

la at<strong>en</strong>ción tanto de los políticos como de la opinión pública, pues <strong>el</strong> foco<br />

rojo de nuestras cárc<strong>el</strong>es am<strong>en</strong>aza con poner <strong>en</strong> riesgo a grandes sectores<br />

de la población.<br />

<strong>La</strong> Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha id<strong>en</strong>tificado<br />

los problemas más graves y ext<strong>en</strong>didos de las cárc<strong>el</strong>es de América <strong>La</strong>tina 5 .<br />

Entre dichos problemas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1. Hacinami<strong>en</strong>to y sobrepoblación;<br />

2. Defici<strong>en</strong>tes condiciones de reclusión, tanto físicas, como<br />

r<strong>el</strong>ativas a la falta de provisión de servicios básicos;<br />

3. Altos índices de viol<strong>en</strong>cia carc<strong>el</strong>aria y falta de control efectivo<br />

por parte de las autoridades;<br />

4 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “Informe sobre los derechos humanos de las<br />

personas privadas de libertad <strong>en</strong> las Américas”, Washington, diciembre de 2011 (OEA/ Ser. L/V/<br />

II.), p. 5.<br />

5 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “Informe sobre los derechos humanos de las<br />

personas privadas de libertad <strong>en</strong> las Américas”, Washington, diciembre de 2011 (OEA/ Ser.<br />

L/V/II.), p. 1.<br />

252


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

4. Empleo de la tortura con fines de investigación criminal;<br />

5. Uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad,<br />

al interior de los p<strong>en</strong>ales;<br />

6. Uso excesivo de la prisión prev<strong>en</strong>tiva;<br />

7. Aus<strong>en</strong>cia de medidas protectoras de los grupos de reclusos más<br />

vulnerables;<br />

8. Falta de programas laborales y educativos; y,<br />

9. Corrupción y falta de transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la gestión p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria.<br />

Todo lo anterior repres<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> conjunto, una situación que g<strong>en</strong>era<br />

“defici<strong>en</strong>cias estructurales” que exig<strong>en</strong> de una respuesta contund<strong>en</strong>te por<br />

parte de las autoridades responsables. Veamos con algo más de detalle<br />

algunos de los aspectos que se acaban de <strong>en</strong>unciar.<br />

2. Crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> número de internos<br />

El número de presos <strong>en</strong> México ha aum<strong>en</strong>tado de forma vertiginosa<br />

<strong>en</strong> los años reci<strong>en</strong>tes, tanto de forma absoluta como r<strong>el</strong>ativa. Para 1992<br />

t<strong>en</strong>íamos <strong>en</strong> las cárc<strong>el</strong>es mexicanas a 85 mil personas; para 2011 llegamos<br />

a las 240 mil. El número de reclusos se multiplicó por tres <strong>en</strong> estos años.<br />

En 2010, la población recluida <strong>en</strong> México alcanzó una tasa de 206<br />

personas (por cada 100 mil habitantes); para compr<strong>en</strong>der la dim<strong>en</strong>sión de<br />

esta cifra basta recordar que <strong>en</strong> 1995 t<strong>en</strong>íamos a 102 personas <strong>en</strong> prisión<br />

por cada 100 mil habitantes: es decir, <strong>en</strong> ap<strong>en</strong>as quince años, <strong>el</strong> número de<br />

personas internas como proporción de la población se duplicó. ¿Estamos<br />

<strong>el</strong> doble de seguros ahora que <strong>en</strong> 1995 ¿Hemos disminuido los d<strong>el</strong>itos a<br />

la mitad gracias al internami<strong>en</strong>to masivo de tantas personas<br />

Desde luego, <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de los números r<strong>el</strong>ativos a nuestro<br />

sistema carc<strong>el</strong>ario hay que at<strong>en</strong>der a las difer<strong>en</strong>cias que muestran cada<br />

una de las <strong>en</strong>tidades federativas.<br />

253


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Exist<strong>en</strong> algunas <strong>en</strong>tidades <strong>en</strong> las que <strong>el</strong> número de presos excede<br />

ampliam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> promedio nacional. Con datos correspondi<strong>en</strong>tes al año<br />

2010 t<strong>en</strong>emos que Baja California alcanza una tasa de 552 personas <strong>en</strong><br />

prisión (por cada 100 mil habitantes), Sonora llega a 485 y <strong>el</strong> Distrito<br />

Federal ti<strong>en</strong>e 454 6 .<br />

Estos datos deb<strong>en</strong> ponernos <strong>en</strong> alerta respecto al tratami<strong>en</strong>to<br />

legislativo que se le da a las conductas ilícitas. No es un secreto que <strong>en</strong><br />

México durante años se ha practicado abiertam<strong>en</strong>te un “populismo p<strong>en</strong>al”<br />

por parte de los legisladores, los cual pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> at<strong>en</strong>der cualquier tipo de<br />

problema recurri<strong>en</strong>do al derecho p<strong>en</strong>al, aum<strong>en</strong>tando <strong>el</strong> número de tipos<br />

p<strong>en</strong>ales, increm<strong>en</strong>tando las p<strong>en</strong>as, etcétera. Como se ha acreditado con<br />

sufici<strong>en</strong>tes experi<strong>en</strong>cias de derecho comparado, limitarse a una respuesta<br />

legislativa fr<strong>en</strong>te al d<strong>el</strong>ito no disminuye la incid<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong>ictiva. Por eso es<br />

que los números <strong>en</strong> México no han progresado, sino probablem<strong>en</strong>te todo<br />

lo contrario.<br />

3. Sobrepoblación<br />

En <strong>el</strong> mismo año (2010), <strong>en</strong> México había 429 c<strong>en</strong>tros<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios, con una capacidad total para albergar a 175,399 reclusos.<br />

Sin embargo, <strong>el</strong> número real de internos superaba los 223 mil y desde<br />

<strong>en</strong>tonces ha seguido aum<strong>en</strong>tando; es decir, estamos hablando de una<br />

sobrepoblación superior al 30 por ci<strong>en</strong>to 7 .<br />

Destacan <strong>el</strong> Distrito Federal con una sobrepoblación d<strong>el</strong> 111%, lo<br />

que significa que <strong>en</strong> los 10 c<strong>en</strong>tros p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios bajo <strong>el</strong> gobierno de las<br />

autoridades capitalinas se hacinan más de 40 mil internos, <strong>en</strong> un espacio<br />

con capacidad de 19 mil personas; también ti<strong>en</strong><strong>en</strong> datos preocupantes<br />

Nayarit (97%); Sonora (88%); o <strong>el</strong> Estado de México, con un sobrecupo<br />

d<strong>el</strong> 83 por ci<strong>en</strong>to (alrededor de 18,700 reclusos fr<strong>en</strong>te a una disponibilidad<br />

de 10,200 lugares) 8 .<br />

6 Ver las interesantes cifras que al respecto proporciona Guerrero Eduardo, “<strong>La</strong>s cárc<strong>el</strong>es y <strong>el</strong><br />

crim<strong>en</strong>”, Nexos, número 412, México, abril de 2012, pp. 15 y sigui<strong>en</strong>tes.<br />

7 En 1997, por ejemplo, la sobrepoblación carc<strong>el</strong>aria alcanzaba únicam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> 14.5 por ci<strong>en</strong>to de<br />

su capacidad; mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> 1995 dicho f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o era prácticam<strong>en</strong>te inexist<strong>en</strong>te.<br />

8 Datos de marzo de 2010. Ar<strong>el</strong>lano Trejo Efrén, “Impacto de la reforma constitucional <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema<br />

de ejecución de s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias”, Docum<strong>en</strong>to de Trabajo núm. 104, C<strong>en</strong>tro de Estudios Sociales<br />

y de Opinión Pública - Cámara de Diputados. Febrero de 2011, pág. 7.<br />

254


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Más aún, d<strong>el</strong> conjunto de internos, poco más d<strong>el</strong> 58 por ci<strong>en</strong>to<br />

(130,981) estaban cond<strong>en</strong>ados, fr<strong>en</strong>te a alrededor de 92 mil presos que<br />

esperaban s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia (41% d<strong>el</strong> total). Este dato es muy r<strong>el</strong>evante porque<br />

nos ilustra sobre la preval<strong>en</strong>cia de los llamados “presos sin cond<strong>en</strong>a”, es<br />

decir, se trata de las personas que están <strong>en</strong> la cárc<strong>el</strong> mi<strong>en</strong>tras se les sigue<br />

un proceso p<strong>en</strong>al <strong>en</strong> su contra, pero sin que todavía haya recibido una<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la que se determine que son culpables de haber cometido un<br />

d<strong>el</strong>ito. Una importante reforma constitucional de junio de 2008 -todavía<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de implem<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte d<strong>el</strong> territorio nacional- limita <strong>el</strong><br />

uso que se puede hacer de la prisión prev<strong>en</strong>tiva 9 .<br />

En <strong>el</strong> conjunto d<strong>el</strong> sistema se pres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> problema de la<br />

sobrepoblación, sin que pueda decirse que se trata de un hecho aislado:<br />

más de 150 establecimi<strong>en</strong>tos p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> algún grado de<br />

sobrepoblación <strong>en</strong> México; desde <strong>el</strong> 230% que pres<strong>en</strong>ta la cárc<strong>el</strong> de<br />

Navolato o <strong>el</strong> 224% d<strong>el</strong> Cereso de Chalco, hasta <strong>el</strong> muy leve 1.14% d<strong>el</strong><br />

Cereso de Nogales I.<br />

4. Aus<strong>en</strong>cia de clasificación y autogobierno<br />

Según datos aportados por la Comisión Nacional de los Derechos<br />

Humanos (CNDH), <strong>en</strong> las cárc<strong>el</strong>es de 23 <strong>en</strong>tidades federativas no se<br />

clasifica de forma adecuada a los internos. Es decir, <strong>en</strong> <strong>el</strong>las cotidianam<strong>en</strong>te<br />

pued<strong>en</strong> convivir <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo espacio personas que han sido sancionadas<br />

por la comisión de d<strong>el</strong>itos muy diversos: homicidas con carteristas,<br />

violadores con personas s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciadas por narcotráfico, defraudadores con<br />

traficantes de drogas, etcétera. El resultado evid<strong>en</strong>te es que se fom<strong>en</strong>ta la<br />

viol<strong>en</strong>cia al interior de estos c<strong>en</strong>tros y se g<strong>en</strong>era una atmósfera propicia<br />

para <strong>el</strong> reclutami<strong>en</strong>to de nuevos miembros de la d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia organizada.<br />

Sin embargo, esto no es lo peor. En <strong>el</strong> 30% de nuestras cárc<strong>el</strong>es<br />

se pres<strong>en</strong>tan situaciones de autogobierno: son los propios internos -<strong>en</strong><br />

lugar de la autoridad- los que organizan la vida interna, ejerc<strong>en</strong> control<br />

9 Un análisis de dicha reforma se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> Carbon<strong>el</strong>l Migu<strong>el</strong>, “Los juicios orales <strong>en</strong> México”,<br />

4ª edición, México, Porrúa, UNAM, RENACE, 2012.<br />

255


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

o viol<strong>en</strong>cia sobre los demás, se <strong>en</strong>cargan de las actividades laborales<br />

remuneradas, emplean a otros internos para su servicio personal o realizan<br />

actos de explotación sexual.<br />

El autogobierno al interior de los p<strong>en</strong>ales es la negación misma<br />

d<strong>el</strong> deber d<strong>el</strong> Estado de imponer sus propias reglas <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio<br />

carc<strong>el</strong>ario. Dicha situación pone <strong>el</strong> riesgo los derechos humanos de los<br />

internos y, muchas veces, incluso de los propios custodios. <strong>La</strong> Comisión<br />

Interamericana ha señalado que “para que <strong>el</strong> Estado pueda garantizar<br />

efectivam<strong>en</strong>te los derechos de los reclusos es preciso que ejerza <strong>el</strong> control<br />

efectivo de los c<strong>en</strong>tros p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarios […] debe ser <strong>el</strong> propio Estado <strong>el</strong><br />

que se <strong>en</strong>cargue de administrar los aspectos fundam<strong>en</strong>tales de la gestión<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria […] No es admisible bajo ninguna circunstancia que las<br />

autoridades p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias se limit<strong>en</strong> a la vigilancia externa o perimetral,<br />

y dej<strong>en</strong> <strong>el</strong> interior de las instalaciones <strong>en</strong> manos de los reclusos. Cuando<br />

esto ocurre, <strong>el</strong> Estado coloca a los reclusos <strong>en</strong> una situación perman<strong>en</strong>te<br />

de riesgo, exponiéndolos a la viol<strong>en</strong>cia carc<strong>el</strong>aria y a los abusos de<br />

otros internos más poderosos o de los grupos d<strong>el</strong>ictivos que operan esos<br />

recintos” 10 .<br />

Con frecu<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> autogobierno se produce como resultado<br />

de la falta de personal de custodia <strong>en</strong> número sufici<strong>en</strong>te o que t<strong>en</strong>ga la<br />

preparación para desempeñar su función. <strong>La</strong> Comisión Interamericana ha<br />

docum<strong>en</strong>tado varios casos extremos <strong>en</strong> los p<strong>en</strong>ales de América <strong>La</strong>tina.<br />

Por ejemplo <strong>en</strong> diversas cárc<strong>el</strong>es de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, que es <strong>el</strong> país que pres<strong>en</strong>ta<br />

las más altas cifras de viol<strong>en</strong>cia p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria. En <strong>el</strong> Internado Judicial de<br />

Monagás (“<strong>La</strong> Pica”) los 501 internos eran custodiados por 16 custodios<br />

divididos <strong>en</strong> dos turnos de 24 horas. En las cárc<strong>el</strong>es Yare I y Yare II los<br />

679 internos eran vigilados por 23 custodios divididos <strong>en</strong> turnos de 24<br />

horas. En la Cárc<strong>el</strong> de Uribana los 1,448 internos estaban a cargo de 8<br />

funcionarios. En El Rodeo I y El Rodeo II sus 2,143 internos eran vigilados<br />

por 20 custodios <strong>en</strong> cada turno 11 .<br />

Esas cifras hac<strong>en</strong> s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te imposible que <strong>el</strong> Estado imponga<br />

la ley al interior de los p<strong>en</strong>ales. No podemos pedirle a esos custodios que<br />

10 Informe sobre los derechos humanos […], cit., pp. 27-28.<br />

11 Informe sobre los derechos humanos […], cit., p. 39.<br />

256


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

se comport<strong>en</strong> como súper héroes. No lo pued<strong>en</strong> hacer ni aunque quisieran<br />

(aunque lo más probable es que tampoco quieran, desde luego).<br />

No sorpr<strong>en</strong>de que, con esos datos, <strong>el</strong> número de internos que<br />

fallec<strong>en</strong> <strong>en</strong> las cárc<strong>el</strong>es de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a sea <strong>el</strong> más alto de América <strong>La</strong>tina.<br />

Durante los nueve primeros meses de 2010 murieron 352 reclusos y otros<br />

736 fueron heridos <strong>en</strong> distintos hechos de viol<strong>en</strong>cia 12 .<br />

5. Corrupción y malos tratos<br />

Por si lo anterior fuera poco, hay que agregar que la corrupción<br />

<strong>en</strong> nuestras cárc<strong>el</strong>es es una práctica <strong>en</strong>démica. Los reclusos afirman que<br />

los custodios les cobran a sus familiares para permitirles visitarlos, para<br />

que les llev<strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tos u otros objetos, para poder ejercer su derecho a la<br />

visita conyugal o incluso para recibir los b<strong>en</strong>eficios de la pre-liberación 13 .<br />

De acuerdo con una <strong>en</strong>cuesta d<strong>el</strong> CIDE (levantada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estado<br />

de México y <strong>el</strong> Distrito Federal), <strong>el</strong> 30% de los internos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Distrito<br />

Federal y <strong>el</strong> 19% de los internos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estado de México señalaron que<br />

no dispon<strong>en</strong> de sufici<strong>en</strong>te agua para beber; <strong>el</strong> 67% <strong>en</strong> <strong>el</strong> DF y <strong>el</strong> 58%<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Estado de México consideran que los alim<strong>en</strong>tos que recib<strong>en</strong> son<br />

insufici<strong>en</strong>tes; <strong>el</strong> 35% <strong>en</strong> <strong>el</strong> DF señalaron que no recib<strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción médica<br />

cuando la requier<strong>en</strong>.<br />

En <strong>el</strong> DF m<strong>en</strong>os d<strong>el</strong> 4% de los internos recibieron bi<strong>en</strong>es tan<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tales como sábanas, cobijas, ropa o zapatos por parte de las<br />

autoridades (las familias aparec<strong>en</strong> como los grandes proveedores <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario). El 98% de los internos señalaron que no recibieron<br />

de la institución pap<strong>el</strong> higiénico, pasta d<strong>en</strong>tal o jabón 14 .<br />

<strong>La</strong> corrupción parece ser la única premisa cierta <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito<br />

carc<strong>el</strong>ario mexicano. Hay reportes según los cuales a los presos se les<br />

12 Informe sobre los derechos […], cit., p. 41.<br />

13 Una narración detallada de lo que cuesta cada producto o cada visita puede verse <strong>en</strong> http://www.<br />

oem.com.mx/<strong>el</strong>soldemexico/notas/n487121.htm.<br />

14 Bergman Marc<strong>el</strong>o (coordinador), “D<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia, marginalidad y desempeño institucional. Resultados<br />

de la segunda <strong>en</strong>cuesta a población <strong>en</strong> reclusión <strong>en</strong> <strong>el</strong> Distrito Federal y <strong>el</strong> Estado de<br />

México”, México, CIDE, 2006, pp. 41-47.<br />

257


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

“cobra” por pasar lista, por permitirles ir al baño, por hacer o no hacer<br />

determinadas tareas, por t<strong>en</strong>er acceso a servicios médicos, por dormir<br />

<strong>en</strong> una cama <strong>en</strong> vez de <strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, por estar asignados a determinados<br />

dormitorios y no a otros, etcétera 15 .<br />

Un exdirector de las cárc<strong>el</strong>es d<strong>el</strong> Distrito Federal aceptó que <strong>en</strong><br />

los establecimi<strong>en</strong>tos bajo su mando <strong>el</strong> monto de la corrupción alcanzaba<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2005 la cifra de 5 millones de pesos diarios, es decir, unos 1,800<br />

millones de pesos al año, tomando <strong>en</strong> consideración solam<strong>en</strong>te a la capital<br />

de la República 16 .<br />

Los datos anteriores reflejan la importancia y la preponderancia<br />

que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> dinero para explicar la forma <strong>en</strong> que trabajan actualm<strong>en</strong>te<br />

nuestras cárc<strong>el</strong>es. Es cierto que “<strong>el</strong> sistema p<strong>en</strong>sado para la reintegración<br />

d<strong>el</strong> individuo se ha convertido y corrompido de tal manera que se ha vu<strong>el</strong>to<br />

él mismo un g<strong>en</strong>erador de corrupción y exclusión, fom<strong>en</strong>tando <strong>el</strong> efecto<br />

contrario al pret<strong>en</strong>dido, que es la reeducación y reinserción d<strong>el</strong> individuo.<br />

Un sistema donde <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e dinero sigue si<strong>en</strong>do muy favorecido, donde<br />

<strong>el</strong> fuerte domina al débil, donde <strong>el</strong> mercado de todo tipo de drogas es de<br />

lo más fructífero, donde se regatea <strong>el</strong> precio de mercancías supuestam<strong>en</strong>te<br />

prohibidas [...] ¿qué s<strong>en</strong>tido de derecho, justicia y respeto hacia <strong>el</strong> prójimo<br />

se va desarrollando <strong>en</strong> la cárc<strong>el</strong>” 17 .<br />

En los reclusorios es frecu<strong>en</strong>te la pres<strong>en</strong>cia de armas, droga y<br />

bebidas alcohólicas, para cuya introducción se cu<strong>en</strong>ta con <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eplácito<br />

de los directivos y custodios. Hay cárc<strong>el</strong>es <strong>en</strong> las que exist<strong>en</strong> zonas<br />

para los presos más ricos equipadas con lujos totalm<strong>en</strong>te insospechados<br />

(algunos llegan a t<strong>en</strong>er jardín privado, t<strong>el</strong>evisión vía satélite, les organizan<br />

sus fiestas de cumpleaños, pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er visitas de muchas personas a la<br />

vez, etcétera). <strong>La</strong> corrupción parece ser la regla de todos los días.<br />

15 Bergman Marc<strong>el</strong>o (coordinador), “D<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia, marginalidad y desempeño institucional. Resultados<br />

de la segunda <strong>en</strong>cuesta a población <strong>en</strong> reclusión <strong>en</strong> <strong>el</strong> Distrito Federal y <strong>el</strong> Estado de<br />

México”, cit., p. 47.<br />

16 Ver la <strong>en</strong>trevista <strong>en</strong> http://www.esmas.com/noticierost<strong>el</strong>evisa/mexico/481672.html.<br />

17 Sánchez Frederic, “Crim<strong>en</strong> y castigo”, El País, 5 de septiembre de 2008. Una narración periodística<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido, referida a la realidad mexicana, puede verse <strong>en</strong> Scherer Julio, “Máxima<br />

seguridad. Almoloya y Pu<strong>en</strong>te Grande”, México, De Bolsillo, 2009.<br />

258


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

<strong>La</strong> Comisión Interamericana ha señalado que es inaceptable que<br />

al interior de los p<strong>en</strong>ales rija un sistema de privilegios para los reos que<br />

pued<strong>en</strong> pagarlos, ya que <strong>el</strong> trato de favor hacia <strong>el</strong>los r<strong>el</strong>ega a más personas<br />

sin recursos a espacios hacinados, insalubres e inseguros. “En definitiva<br />

(apunta la Comisión), lo que se produce es <strong>el</strong> traslado de los cuadros de<br />

desigualdad y marginación pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la sociedad, al interior de las<br />

prisiones” 18 .<br />

6. El costo de los presos<br />

No podemos dejar de hacernos cargo que t<strong>en</strong>er a tanta g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

cárc<strong>el</strong> ti<strong>en</strong>e un costo, <strong>el</strong> cual asumimos <strong>el</strong> conjunto de los contribuy<strong>en</strong>tes.<br />

Se trata de un costo considerable, pero lo más preocupante es que parece<br />

estar dando nulos resultados. Es como si pusiéramos dinero sin obt<strong>en</strong>er<br />

nada a cambio. No parece un bu<strong>en</strong> esquema, si at<strong>en</strong>demos al hecho de<br />

que las tareas de readaptación <strong>social</strong> han sido completam<strong>en</strong>te opacas a<br />

cualquier mecanismo de r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas.<br />

Veamos nuevam<strong>en</strong>te los datos disponibles. Según un estudio<br />

<strong>el</strong>aborado por la Cámara de Diputados, <strong>el</strong> costo de manut<strong>en</strong>ción de las<br />

cerca de 240 mil personas que están privadas de la libertad, supera los 37<br />

millones de pesos diarios 19 . Es decir, gastamos más de 1,100 millones de<br />

pesos al mes <strong>en</strong> nuestras cárc<strong>el</strong>es, más de 13 mil millones de pesos al año.<br />

Cada interno cuesta <strong>en</strong> promedio 155 pesos al día. Sin embargo,<br />

dicha cifra oscila desde los 643 pesos que gasta Campeche hasta los 59 d<strong>el</strong><br />

estado de Guerrero.<br />

Una vez más hay que preguntarse si ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido mant<strong>en</strong>er<br />

internados a ciertas personas -que no ofrec<strong>en</strong> p<strong>el</strong>igro alguno- mi<strong>en</strong>tras<br />

esperan s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia, o por <strong>el</strong> otro lado, si cuestiones <strong>en</strong> verdad m<strong>en</strong>ores<br />

merec<strong>en</strong> las p<strong>en</strong>as de prisión que están previstas por nuestros legisladores<br />

<strong>en</strong> los códigos p<strong>en</strong>ales de la Federación y los Estados.<br />

18 Informe sobre los derechos humanos […], cit., p. 34.<br />

19 C<strong>en</strong>tro de Estudios de las Finanzas Públicas (Cámara de Diputados), “D<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia y Seguridad<br />

Pública <strong>en</strong> México”, Nota informativa, 2 de junio de 2011.<br />

259


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

<strong>La</strong> pregunta importante que debemos hacernos es si <strong>en</strong> verdad<br />

queremos seguir recluy<strong>en</strong>do a tanta g<strong>en</strong>te como lo hemos hecho <strong>en</strong> los<br />

últimos años y si los resultados alcanzados son los que deseamos. Tal<br />

vez estamos buscando <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho p<strong>en</strong>al respuestas que éste no puede<br />

ofrecer.<br />

7. Revisiones indignas<br />

Para combatir, supuestam<strong>en</strong>te, la introducción de sustancias<br />

prohibidas y de armas, las autoridades practican ost<strong>en</strong>tosos (aunque<br />

ineficaces) métodos de revisión de las visitas, algunos de los cuales<br />

violan la dignidad de las personas, como lo ha sost<strong>en</strong>ido la CNDH <strong>en</strong> su<br />

Recom<strong>en</strong>dación G<strong>en</strong>eral número 1.<br />

En ese docum<strong>en</strong>to la CNDH afirma que “Una de las violaciones<br />

a los derechos humanos que con mayor frecu<strong>en</strong>cia se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la<br />

mayoría de los c<strong>en</strong>tros de reclusión es, precisam<strong>en</strong>te, la r<strong>el</strong>acionada con<br />

las revisiones que at<strong>en</strong>tan contra la dignidad de familiares, amistades y<br />

abogados que visitan a los internos, que van desde una revisión corporal<br />

sin <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or respeto, hasta situaciones extremas <strong>en</strong> las que las personas<br />

son obligadas a despojarse de sus ropas, realizar “s<strong>en</strong>tadillas”, colocarse<br />

<strong>en</strong> posiciones d<strong>en</strong>igrantes, e incluso se les somete a exploraciones <strong>en</strong><br />

cavidades corporales”.<br />

<strong>La</strong> CNDH sosti<strong>en</strong>e también que los afectados por este tipo<br />

de revisiones d<strong>en</strong>igratorias con frecu<strong>en</strong>cia se niegan a pres<strong>en</strong>tar las<br />

correspondi<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>uncias, por miedo a que <strong>el</strong>los mismos o sus familiares<br />

internos sufran represalias; incluso “Algunos afectados prefier<strong>en</strong> someterse<br />

a tales vejaciones antes de permitir que otras personas, incluy<strong>en</strong>do a sus<br />

propios familiares, se <strong>en</strong>ter<strong>en</strong> de que han sido objeto de tratos degradantes;<br />

<strong>en</strong> otros casos, se ha detectado que no se d<strong>en</strong>uncian tales conductas por<br />

ignorancia, ya que los agraviados ni siquiera sospechan que se trata<br />

de actos violatorios de sus derechos fundam<strong>en</strong>tales, y desde luego, las<br />

autoridades de los establecimi<strong>en</strong>tos de reclusión les hac<strong>en</strong> creer que es<br />

un requisito legal someterse a <strong>el</strong>las para visitar a sus familiares o amigos<br />

recluidos”.<br />

260


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

¿Cómo deberían llevarse a cabo las revisiones <strong>La</strong> CNDH<br />

solam<strong>en</strong>te pide respeto a los derechos fundam<strong>en</strong>tales para los visitantes<br />

de los c<strong>en</strong>tros de reclusión. <strong>La</strong>s revisiones deb<strong>en</strong> hacerse de manera<br />

respetuosa, mediante equipos y tecnología que <strong>el</strong>imin<strong>en</strong> <strong>en</strong> lo posible las<br />

molestias para las personas sujetas a revisión, sin dañar los objetos que se<br />

revis<strong>en</strong> y sin que sirvan de excusa para abusos y atrop<strong>el</strong>los.<br />

En esa virtud, la CNDH afirma que “un trato digno implica<br />

que las personas que visitan los c<strong>en</strong>tros de reclusión sean tratadas con<br />

amabilidad y con <strong>el</strong> debido respeto a la intimidad de su cuerpo, es decir,<br />

igual que a cualquier otro ser humano, por lo que es indisp<strong>en</strong>sable que<br />

dichas revisiones sean suprimidas y <strong>en</strong> su lugar se utilic<strong>en</strong> los aparatos<br />

y tecnología disponibles <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado para la detección de objetos y<br />

sustancias prohibidas; también se debe capacitar a los servidores públicos<br />

que realic<strong>en</strong> dichas tareas, con <strong>el</strong> objetivo de construir una cultura d<strong>el</strong><br />

servicio público que t<strong>en</strong>ga como principio rector <strong>el</strong> respeto al trabajo d<strong>el</strong><br />

funcionario y a la integridad d<strong>el</strong> ciudadano, r<strong>el</strong>ación regida por <strong>el</strong> respeto<br />

individual, <strong>en</strong> donde la vejación of<strong>en</strong>de la dignidad de ambos. Asimismo,<br />

es necesario que se expidan manuales de procedimi<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> los que se<br />

señale con precisión la forma <strong>en</strong> que deb<strong>en</strong> efectuarse las revisiones, los<br />

cuales deberán tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, como objetivo primordial, la conciliación<br />

<strong>en</strong>tre la seguridad y <strong>el</strong> absoluto respeto a los derechos humanos”.<br />

Por otro lado, las autoridades p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciarias no siempre son<br />

capaces de mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>, por lo cual son frecu<strong>en</strong>tes los “ajustes de<br />

cu<strong>en</strong>tas”, los motines y los actos de viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los reos. Los alim<strong>en</strong>tos<br />

que se sirv<strong>en</strong> son de baja calidad (para obligar a los reos a comprar <strong>en</strong><br />

las “ti<strong>en</strong>ditas” de los propios reclusorios o para que los familiares les<br />

t<strong>en</strong>gan que llevar alim<strong>en</strong>tos, cuya introducción g<strong>en</strong>era la correspondi<strong>en</strong>te<br />

“mordida” para los c<strong>el</strong>adores), <strong>el</strong> agua potable es escasa, los servicios<br />

médicos son precarios (o incluso inexist<strong>en</strong>tes), los baños se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong><br />

mal estado, la pres<strong>en</strong>cia de roedores y fauna nociva es constante y así por<br />

<strong>el</strong> estilo.<br />

261


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

8. Mujeres presas<br />

<strong>La</strong>s anteriores defici<strong>en</strong>cias aum<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los c<strong>en</strong>tros de<br />

reclusión fem<strong>en</strong>iles, tema al que la CNDH ha dedicado su Recom<strong>en</strong>dación<br />

G<strong>en</strong>eral número 3. En ese docum<strong>en</strong>to se constatan las condiciones<br />

deplorables de las mujeres presas, ya que su situación es incluso peor que<br />

la de los hombres privados de su libertad.<br />

Los espacios son más reducidos, la posibilidad de trabajar es<br />

m<strong>en</strong>or, los servicios médicos más escasos y así por <strong>el</strong> estilo. Ni siquiera se<br />

toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que muchas mujeres presas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> junto a <strong>el</strong>las a sus hijos<br />

m<strong>en</strong>ores, por lo que las condiciones de vida deberían ser especialm<strong>en</strong>te<br />

dignas, a fin de que los niños no padezcan por situaciones de las que no<br />

son responsables.<br />

No es mucho mejor la situación de los internos que padec<strong>en</strong><br />

trastornos m<strong>en</strong>tales cuya precaria situación también ha merecido una<br />

recom<strong>en</strong>dación g<strong>en</strong>eral de la CNDH (la número 9, de octubre de 2004) 20 .<br />

9. ¿Qué hacemos con las cárc<strong>el</strong>es<br />

Sobra decir que <strong>el</strong> problema carc<strong>el</strong>ario no es exclusivo de México,<br />

sino que está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> muchos países, si bi<strong>en</strong> con distinto grado de<br />

int<strong>en</strong>sidad. Sin embargo, <strong>en</strong> algunos de <strong>el</strong>los los tribunales han interv<strong>en</strong>ido<br />

para int<strong>en</strong>tar parar la masiva violación de derechos fundam<strong>en</strong>tales que<br />

sufr<strong>en</strong> los internos.<br />

No hay duda que los jueces ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un pap<strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>tal para<br />

hacer vig<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Estado de derecho al interior de las cárc<strong>el</strong>es. Al poder<br />

judicial le corresponde la tramitación de las causas p<strong>en</strong>ales, <strong>el</strong> control<br />

de la legalidad de las det<strong>en</strong>ciones, la tut<strong>el</strong>a de las condiciones <strong>en</strong> que se<br />

desarrolla la reclusión y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>el</strong> control sobre la ejecución de la<br />

p<strong>en</strong>a privativa de la libertad 21 .<br />

20 Todas las recom<strong>en</strong>daciones g<strong>en</strong>erales pued<strong>en</strong> verse <strong>en</strong> www.cndh.org.mx, así como <strong>en</strong> <strong>el</strong> libro<br />

que recopila las primeras 14, publicado por la CNDH <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2008.<br />

21 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “Informe sobre los derechos humanos […]”,<br />

cit., p. 20.<br />

262


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Por ejemplo, <strong>en</strong> Colombia la Corte Constitucional ha emitido una<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la que refiere las condiciones “estructurales” que las cárc<strong>el</strong>es<br />

deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er para garantizar los derechos de los presos (s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia SU-<br />

995 de 1999); incluso la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha<br />

llegado a dictar medidas precautorias para <strong>el</strong> caso de violaciones flagrantes<br />

de los derechos de los presos <strong>en</strong> las cárc<strong>el</strong>es de la provincia arg<strong>en</strong>tina de<br />

M<strong>en</strong>doza 22 .<br />

<strong>La</strong> Suprema Corte de los Estados Unidos emitió una importante<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la que se ord<strong>en</strong>aba a las autoridades de California a poner<br />

ord<strong>en</strong> de forma inmediata <strong>en</strong> sus cárc<strong>el</strong>es (<strong>en</strong> particular respecto d<strong>el</strong><br />

problema de la sobrepoblación) o <strong>en</strong> caso contrario iba a com<strong>en</strong>zar a<br />

poner <strong>en</strong> libertad a un número importante de reos 23 .<br />

En México ap<strong>en</strong>as estamos <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de creación de los<br />

“jueces de ejecución de p<strong>en</strong>as”, previstos por la m<strong>en</strong>cionada reforma<br />

constitucional de junio de 2008. Cuando estén funcionando pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te,<br />

podremos ver una mayor incid<strong>en</strong>cia judicial d<strong>en</strong>tro de las cárc<strong>el</strong>es. Eso<br />

sería lo deseable.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, la solución de fondo al problema carc<strong>el</strong>ario consiste<br />

<strong>en</strong> racionalizar al máximo <strong>el</strong> uso de la prisión. Que solam<strong>en</strong>te los<br />

d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes más p<strong>el</strong>igrosos sean privados de su libertad y que durante<br />

su reclusión se imponga tanto la disciplina interna indisp<strong>en</strong>sable para <strong>el</strong><br />

bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to de los p<strong>en</strong>ales como un escrupuloso respeto a los<br />

derechos de los presos y de sus familiares.<br />

Para limitar <strong>el</strong> uso de la prisión se deb<strong>en</strong> aplicar de forma integral<br />

alternativas no solam<strong>en</strong>te a la cárc<strong>el</strong>, sino incluso al proceso p<strong>en</strong>al:<br />

22 Ver <strong>el</strong> informe d<strong>el</strong> CELS, Informe 2005. Derechos humanos <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, CELS, Siglo XII<br />

editores, Bu<strong>en</strong>os Aires, 2005, pp. 193-194. En <strong>el</strong> mismo informe pued<strong>en</strong> verse distintos ejemplos<br />

de casos judiciales resu<strong>el</strong>tos por la justicia arg<strong>en</strong>tina para poner fin a prolongados periodos de<br />

det<strong>en</strong>ción prev<strong>en</strong>tiva o para reconocer la injusta det<strong>en</strong>ción de personas inoc<strong>en</strong>tes que habían sido<br />

víctimas de “casos armados” por la policía para cumplir algún tipo de cuota o exig<strong>en</strong>cia de sus<br />

superiores (ver, <strong>en</strong> <strong>el</strong> libro citado, páginas 119 y sigui<strong>en</strong>tes).<br />

23 Hemos analizado <strong>el</strong> caso de Estados Unidos y de otros países <strong>en</strong> Carbon<strong>el</strong>l José y Carbon<strong>el</strong>l Migu<strong>el</strong>,<br />

“Cárc<strong>el</strong>es sobrepobladas: problema contin<strong>en</strong>tal”, Enfoque. Información, reflexión y cultura<br />

política, suplem<strong>en</strong>to dominical de Reforma, número 904, 21 de agosto de 2011.<br />

263


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

todo aqu<strong>el</strong>lo que pueda arreglarse por tratarse de d<strong>el</strong>itos de naturaleza<br />

patrimonial o económica debe <strong>en</strong> la medida de lo posible transitar por una<br />

vía distinta a la de un juicio p<strong>en</strong>al. Se deb<strong>en</strong> privilegiar, como ya lo ord<strong>en</strong>a<br />

<strong>el</strong> artículo 17 de la Constitución mexicana, las salidas alternativas al<br />

proceso: mediación, conciliación, susp<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to a prueba,<br />

reparación d<strong>el</strong> daño para la víctima, etcétera.<br />

Debemos también revisar exhaustivam<strong>en</strong>te los códigos p<strong>en</strong>ales<br />

para ver qué conductas vale la p<strong>en</strong>a castigar con cárc<strong>el</strong>. En s<strong>en</strong>tido<br />

contrario al populismo p<strong>en</strong>al que ha dominado <strong>el</strong> esc<strong>en</strong>ario político<br />

mexicano <strong>en</strong> los años reci<strong>en</strong>tes, hay que “deflacionar” los códigos p<strong>en</strong>ales<br />

y buscar alternativas a problemas que muchas veces ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hondas raíces<br />

<strong>social</strong>es y económicas. Reaccionar fr<strong>en</strong>te a esos problemas con <strong>el</strong> código<br />

p<strong>en</strong>al como única respuesta es una ins<strong>en</strong>satez.<br />

Tal como hoy funciona, la cárc<strong>el</strong> es un fracaso clamoroso. No<br />

merece que sigamos invirti<strong>en</strong>do cuantiosos recursos, sin exigir a cambio<br />

un mínimo de resultados. Lo más sano sería p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> un mod<strong>el</strong>o de<br />

derecho p<strong>en</strong>al con m<strong>en</strong>os sanciones de cárc<strong>el</strong> y más alternativas desde<br />

<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to mismo <strong>en</strong> que inicia <strong>el</strong> proceso p<strong>en</strong>al (o incluso antes) 24 .<br />

Solam<strong>en</strong>te así podrá revertirse una situación <strong>social</strong> que nos am<strong>en</strong>aza a<br />

todos y no parece servirle a nadie, salvo a los funcionarios corruptos que<br />

se b<strong>en</strong>efician explotando a los presos y a sus familias.<br />

Es importante exigir r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito<br />

p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, para lo cual se deb<strong>en</strong> implem<strong>en</strong>tar modernos sistemas<br />

de gestión, crear indicadores que nos permitan visualizar con claridad<br />

los avances o retrocesos que se produzcan, mejorar la capacitación d<strong>el</strong><br />

personal, involucrar a la sociedad civil <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de lo que sucede<br />

al interior de los reclusorios, permitir que los medios de comunicación<br />

24 Cabe recordar que la ya citada reforma constitucional de 2008 <strong>en</strong> materia de proceso p<strong>en</strong>al<br />

acusatorio introdujo <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 17 de nuestra Carta Magna la obligación para <strong>el</strong> legislador de<br />

establecer medidas alternativas al juicio <strong>en</strong> todas las materias, incluy<strong>en</strong>do la p<strong>en</strong>al. Es una bu<strong>en</strong>a<br />

noticia, no solam<strong>en</strong>te para hacer más racional y razonable <strong>el</strong> proceso p<strong>en</strong>al, sino también para<br />

hacer más ágiles los juicios <strong>en</strong> otras materias.<br />

264


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

inform<strong>en</strong> de manera constante sobre lo que sucede al interior de las cárc<strong>el</strong>es<br />

(sin poner <strong>en</strong> riesgo la seguridad necesaria para su funcionami<strong>en</strong>to, desde<br />

luego), etcétera.<br />

Ya nadie duda de que <strong>en</strong> materia de cárc<strong>el</strong>es t<strong>en</strong>emos un foco rojo<br />

pr<strong>en</strong>dido; si no somos capaces de actuar a tiempo, pronto nos estallará a<br />

todos <strong>en</strong> la cara <strong>el</strong> problema. Por lo m<strong>en</strong>os no podrán decirnos que no se<br />

los advertimos a tiempo.<br />

265


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

X. El desarrollo moral d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or de 14 a 18 años y su<br />

imputabilidad<br />

Autora: Lina Mariola Díaz Cortés<br />

Sumario<br />

1. Introducción. 2. Enfoques de la psicología r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> desarrollo<br />

moral d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or. a) Enfoque cognitivo-evolutivo. i. Piaget. ii. Kholberg.<br />

iii. Turi<strong>el</strong>. b) Teorías d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje <strong>social</strong>. i. Bandura. 3. <strong>La</strong> discusión<br />

<strong>en</strong> torno a la capacidad de culpabilidad d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or de 14 a 18 años. a)<br />

Aproximación al problema. b) Terminología. c) Imputabilidad sui g<strong>en</strong>eris.<br />

d) <strong>La</strong> d<strong>en</strong>ominada “Semi-imputabilidad”. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía.<br />

267


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

X. El desarrollo moral d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or de 14 a 18 años y su<br />

imputabilidad<br />

Autora: Lina Mariola Díaz Cortés *<br />

Resum<strong>en</strong>: Un fundam<strong>en</strong>to r<strong>el</strong>evante de la discusión sobre la<br />

cual se debería basar un mod<strong>el</strong>o de reacción fr<strong>en</strong>te al m<strong>en</strong>or que d<strong>el</strong>inque<br />

consiste <strong>en</strong> estudiar las difer<strong>en</strong>tes t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias psicológicas que analizan su<br />

desarrollo moral, es decir, <strong>el</strong> desarrollo que permite al m<strong>en</strong>or determinar<br />

lo que es correcto o no d<strong>en</strong>tro de la sociedad y, d<strong>en</strong>tro de este marco, se<br />

hace énfasis <strong>en</strong> este trabajo sobre <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or de <strong>en</strong>tre 14 y 18 años de edad.<br />

Así, se analiza la discusión jurídico-p<strong>en</strong>al actual, <strong>en</strong> torno a la especial<br />

capacidad de culpabilidad d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> esta franja de edad, <strong>en</strong> razón de su<br />

condición de sujeto <strong>en</strong> desarrollo.<br />

Palabras clave: Desarrollo moral, m<strong>en</strong>or, imputabilidad,<br />

culpabilidad.<br />

1. Introducción<br />

Uno de los puntos fundam<strong>en</strong>tales de la discusión sobre <strong>en</strong> cuál, <strong>en</strong><br />

nuestra opinión, se debe basar un mod<strong>el</strong>o de reacción fr<strong>en</strong>te al m<strong>en</strong>or que<br />

d<strong>el</strong>inque, consiste <strong>en</strong> estudiar las difer<strong>en</strong>tes t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias psicológicas que<br />

analizan su desarrollo moral, -esto es, <strong>el</strong> desarrollo que permite al m<strong>en</strong>or<br />

determinar lo que es correcto o no d<strong>en</strong>tro de la sociedad- y, d<strong>en</strong>tro de este<br />

marco, haremos énfasis <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or <strong>en</strong>tre 14 y 18 años. Vinculado con<br />

lo anterior, analizaremos la discusión jurídico-p<strong>en</strong>al actual, <strong>en</strong> torno a la<br />

especial capacidad de culpabilidad d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> esta franja de edad, <strong>en</strong><br />

razón de su condición de sujeto <strong>en</strong> desarrollo.<br />

<strong>La</strong> razón de partir d<strong>el</strong> estudio de estos aspectos, radica <strong>en</strong> que<br />

estimamos que las apreciaciones desde la psicología d<strong>el</strong> desarrollo moral<br />

de un m<strong>en</strong>or <strong>en</strong>tre 14 y 18 años, y su reconocimi<strong>en</strong>to por la doctrina<br />

jurídico-p<strong>en</strong>al, al plantear modernam<strong>en</strong>te la capacidad de culpabilidad d<strong>el</strong><br />

m<strong>en</strong>or, es <strong>el</strong> pilar sobre <strong>el</strong> cual se debe fundam<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de reacción<br />

p<strong>en</strong>al fr<strong>en</strong>te al m<strong>en</strong>or infractor.<br />

269


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

<strong>La</strong> adolesc<strong>en</strong>cia ha sido un concepto ampliam<strong>en</strong>te discutido, ya<br />

que <strong>en</strong> opinión de algunos su naturaleza psicosociológica ha hecho que<br />

no pueda existir una definición universal sobre la misma 1 . No obstante,<br />

alejándonos de estas particularidades <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te interesantes que no<br />

son objeto de nuestro estudio, <strong>en</strong> nuestra opinión grosso modo se puede<br />

definir la adolesc<strong>en</strong>cia como una etapa evolutiva que se exti<strong>en</strong>de desde los<br />

12-13 años, hasta <strong>el</strong> final de la segunda década de la vida.<br />

Es decir, la adolesc<strong>en</strong>cia se puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der como una fase de<br />

transición <strong>en</strong> que no se es niño, pero tampoco adulto. Según expresión<br />

de ERIKSON, <strong>en</strong> esta etapa se está ante una moratoria <strong>social</strong> <strong>en</strong> la cual<br />

la sociedad le da un compás de espera al adolesc<strong>en</strong>te mi<strong>en</strong>tras se prepara<br />

para ejercer roles de adulto 2 .<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, d<strong>en</strong>tro de este periodo evolutivo, surg<strong>en</strong> de forma<br />

inmediata dos interrogantes r<strong>el</strong>acionados con nuestra investigación: 1.<br />

¿cuál es <strong>el</strong> desarrollo moral de un m<strong>en</strong>or adolesc<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> una franja de<br />

edad <strong>en</strong>tre los 14 a 18 años ; y, 2. ¿El que <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or adolesc<strong>en</strong>te este<br />

<strong>en</strong> una etapa de transición, implica alguna limitación <strong>en</strong> su capacidad de<br />

determinar qué es correcto o no d<strong>en</strong>tro de la sociedad<br />

Con <strong>el</strong> fin de responder <strong>el</strong> primer interrogante y parte d<strong>el</strong> segundo<br />

–ya que su respuesta la vincularemos con <strong>el</strong> punto sigui<strong>en</strong>te– analizáremos<br />

las difer<strong>en</strong>tes t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que desde la psicología han estudiado <strong>el</strong> desarrollo<br />

moral d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or. En efecto, d<strong>en</strong>tro de dicho estudio se analiza <strong>el</strong> proceso<br />

de <strong>social</strong>ización d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or que lo<br />

lleva a distinguir <strong>en</strong>tre lo que su <strong>en</strong>torno considera correcto o no, lo cual se<br />

g<strong>en</strong>era a través de un proceso de construcción e interiorización de dichos<br />

valores.<br />

* Agradezco las acertadas suger<strong>en</strong>cias hechas por <strong>el</strong> profesor de la Universidad de los Andes <strong>en</strong><br />

Chile, Gustavo Balmaceda Hoyos sobre la estructura de este trabajo, las cuales han determinado<br />

su esquema final. El pres<strong>en</strong>te trabajo fue previam<strong>en</strong>te publicado <strong>en</strong> la Revista de Doctrina<br />

y Jurisprud<strong>en</strong>cia P<strong>en</strong>al”, No 12. Responsabilidad p<strong>en</strong>al adolesc<strong>en</strong>te, Editorial Ab<strong>el</strong>edo Perrot,<br />

Universidad de los Andes, Chile, marzo de 2013. http://www.librotecnia.cl/sitioweb/producto_detalle.phppro=712.<br />

1 Palacios Jesús, “¿Qué es la adolesc<strong>en</strong>cia”, <strong>en</strong> “Desarrollo psicológico y educación, Psicología<br />

Evolutiva”, (Jesús Palacios, Álvaro Marchesi y Cesar Col, Comps.), Alianza Editorial, Madrid,<br />

1994, pp. 299-301. <strong>La</strong> adolesc<strong>en</strong>cia más que un período natural de desarrollo, se puede analizar<br />

como construcción <strong>social</strong>, lo cual supone que es un concepto no necesariam<strong>en</strong>te universal, ya<br />

que adquiere difer<strong>en</strong>tes características <strong>en</strong> cada cultura.<br />

2 Palacios Jesús, “¿Qué es la adolesc<strong>en</strong>cia[...]”, p. 299.<br />

270


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

En términos g<strong>en</strong>erales se dice que los individuos a partir de fechas<br />

bastante tempranas alcanzan un adecuado desarrollo int<strong>el</strong>ectual, moral<br />

y auto-inhibitorio 3 . No obstante, para aclarar la capacidad d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or<br />

<strong>en</strong>tre 14 a 18 años, nos remitiremos a los dos <strong>en</strong>foques teóricos sobre<br />

<strong>el</strong> desarrollo moral: <strong>el</strong> cognitivo-evolutivo y las teorías d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje<br />

<strong>social</strong> 4 .<br />

El primer <strong>en</strong>foque ha c<strong>en</strong>trado su interés <strong>en</strong> <strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to o<br />

juicio moral, <strong>en</strong> tanto que <strong>el</strong> segundo ha estudiado de forma prioritaria la<br />

conducta moral 5 . En efecto, las teorías cognitivo-evolutivas <strong>en</strong> lugar de<br />

analizar <strong>el</strong> proceso de desarrollo moral de afuera hacia ad<strong>en</strong>tro, lo analizan<br />

como un proceso de d<strong>en</strong>tro hacia fuera, considerando que <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong><br />

razonami<strong>en</strong>to moral es un derivado d<strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to lógico.<br />

Por su parte, las teorías d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje, pon<strong>en</strong> énfasis <strong>en</strong> los procesos de<br />

condicionami<strong>en</strong>to y de apr<strong>en</strong>dizaje de conductas y normas 6 .<br />

Concretam<strong>en</strong>te nos referiremos <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque cognitivo-evolutivo<br />

a PIAGET, KOHLBERG 7 y TURIEL, y <strong>en</strong> la teoría d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje <strong>social</strong><br />

a las ideas expresadas por BANDURA.<br />

Una vez analizado lo anterior, estudiáremos <strong>en</strong> <strong>el</strong> punto 1.2,<br />

las difer<strong>en</strong>tes t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que han surgido desde <strong>el</strong> Derecho P<strong>en</strong>al para<br />

explicar la capacidad de culpabilidad d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or. Directam<strong>en</strong>te vinculado<br />

3 Cerv<strong>el</strong>lo Donderis Vic<strong>en</strong>ta y Colas Turegano Asunción, “<strong>La</strong> responsabilidad p<strong>en</strong>al d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or de<br />

edad”, Tecnos, Madrid, 2002, p. 52.<br />

4 González María d<strong>el</strong> Mar y Padilla María Luisa, “Conocimi<strong>en</strong>to <strong>social</strong> y desarrollo moral <strong>en</strong><br />

los años preescolares”, <strong>en</strong> “Desarrollo psicológico y educación, Psicología Evolutiva”, (Jesús<br />

Palacios, Álvaro Marchesi y Cesar Col, Comps), Alianza Editorial, Madrid, 1994, p. 199.<br />

5 González María d<strong>el</strong> Mar y Padilla María Luisa, “Conocimi<strong>en</strong>to <strong>social</strong> […]”, p. 199.<br />

6 Palacios Jesús, González María d<strong>el</strong> Mar y Padilla María Luisa, “Conocimi<strong>en</strong>to <strong>social</strong> y desarrollo<br />

de normas y valores <strong>en</strong>tre los 2 y los 6 años, <strong>en</strong> “Desarrollo psicológico y educación”,<br />

<strong>en</strong> “Psicología Evolutiva”, Volum<strong>en</strong> I, (Jesús Palacios, Álvaro Marchesi y Cesar Col, Comps.),<br />

Alianza Editorial, Madrid, 2001, p. 295. Los autores señalan un tercer <strong>en</strong>foque que lo d<strong>en</strong>ominan<br />

Teoría Vygotskiana <strong>en</strong> la cual <strong>el</strong> desarrollo moral es una construcción socio-cultural y no es un<br />

proceso de construcción individual <strong>el</strong>aborado al hilo d<strong>el</strong> desarrollo cognitivo.<br />

7 Fierro Alfredo, “R<strong>el</strong>aciones <strong>social</strong>es <strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>cia”, <strong>en</strong> “Desarrollo psicológico y educación,<br />

Psicología Evolutiva”, (Jesús Palacios, Álvaro Marchesi y Cesar Col, Comps.) Alianza<br />

Editorial, Madrid, 1994, p. 343. En opinión d<strong>el</strong> autor, Piaget se interesa <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong><br />

juicio moral de la infancia, <strong>en</strong> tanto que Kolhberg se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> su desarrollo a lo largo de la adolesc<strong>en</strong>cia<br />

y edad adulta. De otro lado, Díaz-Aguado Jalon María José, “El desarrollo moral”, <strong>en</strong><br />

Psicología evolutiva, Tomo II, (Juan Antonio García Madruga y Pilar <strong>La</strong>casa, Dirs), Universidad<br />

Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 1999, p. 327 sosti<strong>en</strong>e que los repres<strong>en</strong>tantes más<br />

importantes d<strong>el</strong> <strong>en</strong>foque cognitivo evolutivo de la moralidad son Piaget y Kohlberg.<br />

271


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

con <strong>el</strong> punto preced<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> este acápite desarrollaremos, cómo a partir<br />

de los nuevos conocimi<strong>en</strong>tos que desde la psicología se han gestado <strong>en</strong><br />

torno al desarrollo moral d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or <strong>en</strong>tre los 14 y los 18 años, se ha<br />

superado la idea de su falta de capacidad de culpabilidad. Es así, como<br />

se ha estimado que reconocer tal capacidad, ha supuesto aceptar <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

m<strong>en</strong>or que sus acciones le pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> y que están dotadas de valor y de<br />

s<strong>en</strong>tido, respetando así su dignidad, tantas veces ultrajada por un mod<strong>el</strong>o<br />

fundam<strong>en</strong>tado bajo un esquema tut<strong>el</strong>ar. No obstante, la aceptación de una<br />

capacidad de culpabilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, ha sido matizada por la doctrina,<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que su responsabilidad es difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales<br />

y absolutos, a la criminal d<strong>el</strong> adulto. A las difer<strong>en</strong>tes t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y sus<br />

fundam<strong>en</strong>tos nos referiremos <strong>en</strong> este segundo punto.<br />

2. Enfoques de la psicología r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> desarrollo<br />

moral d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or<br />

a) Enfoque cognitivo-evolutivo<br />

<strong>La</strong> característica más destacada <strong>en</strong> este <strong>en</strong>foque, es <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong><br />

concepto de estadio, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que <strong>el</strong> desarrollo de las actitudes morales<br />

implica una reorganización secu<strong>en</strong>cial r<strong>el</strong>acionada con la edad. Es así<br />

como los individuos más que ser moldeados pasivam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> <strong>contexto</strong><br />

<strong>social</strong>, desarrollan sistemas conceptuales que les permit<strong>en</strong> compr<strong>en</strong>derlo<br />

y transformarlo. Esta construcción de conceptos <strong>social</strong>es no se hace de<br />

forma aislada sino como resultado de interacciones con <strong>el</strong> medio, sobre<br />

cuyo fundam<strong>en</strong>to <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or va desarrollando sus propias cre<strong>en</strong>cias 8 .<br />

Un aspecto significativo de las teorías cognitivo-evolutivas es <strong>el</strong><br />

que las normas y los principios morales básicos nac<strong>en</strong> de la experi<strong>en</strong>cia<br />

de interacción <strong>social</strong> más que de la interiorización de reglas que exist<strong>en</strong><br />

como construcciones externas. Lo que caracteriza a cada estadio no es<br />

la interiorización de tal regla ya <strong>el</strong>aborada externam<strong>en</strong>te, sino un cierto<br />

niv<strong>el</strong> estructural de razonami<strong>en</strong>to moral, <strong>el</strong> cual ha surgido d<strong>el</strong> sistema<br />

cognitivo d<strong>el</strong> niño y es fruto de su interacción con los demás 9 .<br />

8 González María d<strong>el</strong> Mar y Padilla, María Luisa, “Conocimi<strong>en</strong>to <strong>social</strong> […]”, p. 200.<br />

9 Ibídem, p. 200.<br />

272


i. Piaget<br />

<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Concretam<strong>en</strong>te, uno de los más importantes aportes <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o<br />

d<strong>el</strong> desarrollo moral, ha sido <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque cognitivo-evolutivo desarrollado<br />

por PIAGET 10 .<br />

Para <strong>el</strong> autor, exist<strong>en</strong> varias etapas d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong><br />

niño que supon<strong>en</strong> una forma particular de estabilidad, y una evolución<br />

m<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> busca de un “equilibrio” cada vez mejor 11 . Después de que <strong>el</strong><br />

niño apr<strong>en</strong>de a hablar, se dan tres estadios evolutivos de razonami<strong>en</strong>to: <strong>el</strong><br />

intuitivo, <strong>el</strong> operatorio concreto, y <strong>el</strong> operatorio formal 12 .<br />

Ciertam<strong>en</strong>te respecto a su “desarrollo int<strong>el</strong>ectivo”, <strong>el</strong> autor señala<br />

que a partir de los once-doce 13 años se produce un cambio fundam<strong>en</strong>tal<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> niño, pasándose d<strong>el</strong> “p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to concreto” al llamado “formal” o<br />

“hipotético-deductivo” 14 . En efecto, hasta los 12 años se dan “operaciones<br />

concretas”, es decir que sólo se refier<strong>en</strong> a la realidad, especialm<strong>en</strong>te a<br />

10 V<strong>en</strong>tas Sastre Rosa, “Estudio de la minoría de edad desde una perspectiva p<strong>en</strong>al, psicológica y<br />

criminológica”, Publicaciones d<strong>el</strong> Instituto de Criminología de la Universidad Complut<strong>en</strong>se de<br />

Madrid, Madrid, 2002, pp. 51, 57. Señala que <strong>el</strong> estudio de la vida psíquica de la niñez y de la<br />

juv<strong>en</strong>tud se puede ubicar a principios d<strong>el</strong> siglo XX. Destaca la teoría de Piaget como una de las<br />

grandes teorías sobre <strong>el</strong> ciclo vital.<br />

11 Piaget J. y Inh<strong>el</strong>der B., “Psicología d<strong>el</strong> niño”, Morata, Madrid, 1984, p. 11. El crecimi<strong>en</strong>to<br />

m<strong>en</strong>tal esta indisociablem<strong>en</strong>te unido al crecimi<strong>en</strong>to físico “especialm<strong>en</strong>te de la maduración de<br />

los sistemas nerviosos y <strong>en</strong>docrinos que prosigue hasta alrededor de los 16 años”. Piaget Jean,<br />

“El desarrollo m<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> niño”, <strong>en</strong> Seis estudios de psicología (Jordi Marfá, Trad.), Colección<br />

<strong>La</strong>bor, Barc<strong>el</strong>ona, 1984, p. 14. V<strong>en</strong>tas Sastre Rosa, “Estudio […]”, p. 55. El establecimi<strong>en</strong>to de<br />

tales fases, no implica que se olvide <strong>el</strong> hecho de que cada m<strong>en</strong>or constituye una realidad individual<br />

<strong>en</strong> sí misma, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>el</strong> desarrollo de un proceso individual sujeto a predisposiciones<br />

biológicas únicas y experi<strong>en</strong>cias específicas, lo que implica <strong>el</strong> análisis de la historia concreta <strong>en</strong><br />

cada mom<strong>en</strong>to de desarrollo.<br />

12 Kohlberg <strong>La</strong>wr<strong>en</strong>ce, “Estadios Morales y Moralización: <strong>La</strong> vía cognitivo-evolutiva”, <strong>en</strong> Psicología<br />

d<strong>el</strong> desarrollo moral, (versión cast<strong>el</strong>lana de Asun Zubiaur Zarate), Editorial Desclée de<br />

Brouwer, S. A, Bilbao, 1992, p. 186.<br />

13 Etxebarria Itziar, “El Desarrollo moral”, <strong>en</strong> “Desarrollo afectivo y <strong>social</strong>”, (López F., Etxebarria<br />

I., Fu<strong>en</strong>tes M. y Ortiz, Coord.), Ediciones Pirámide, Madrid, 1999, p. 187, señala que para<br />

Piaget las edades son meram<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tativas, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las difer<strong>en</strong>cias de unos niños a<br />

otros.<br />

14 Piaget Jean, “El desarrollo […]”, p. 84. V<strong>en</strong>tas Sastre Rosa, “Estudio […]”, pp. 64-65, señala<br />

que hay algunos estudios reci<strong>en</strong>tes que han cuestionado la universalidad de los conceptos de<br />

Piaget, “Algunos estudios sugier<strong>en</strong> que la capacidad cognitiva de razonami<strong>en</strong>to es una capacidad<br />

compleja, más que una capacidad profunda, que se desarrolla continuam<strong>en</strong>te, más que<br />

<strong>en</strong> tránsitos abruptos de carácter fáctico, y que puede ser influida por <strong>el</strong> <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y la<br />

experi<strong>en</strong>cia”.<br />

273


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

los objetos tangibles susceptibles de ser manipulados y “sometidos a<br />

experi<strong>en</strong>cias efectivas” 15 .<br />

Es así como <strong>el</strong> paso para la adolesc<strong>en</strong>cia 16 marca para PIAGET,<br />

modificaciones cruciales d<strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to psicológico referidos al<br />

desarrollo cognitivo 17 . Aparec<strong>en</strong> cambios cualitativos <strong>en</strong> la estructura d<strong>el</strong><br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, los cuales <strong>el</strong> autor d<strong>en</strong>ominó como operaciones formales, y<br />

lo definió como su capacidad de p<strong>en</strong>sar y alejarse de la realidad concreta<br />

e inmediata 18 .<br />

De esta manera se hac<strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sivas al dominio de las ideas,<br />

principios y proposiciones abstractas, la lógica que <strong>el</strong> niño ya había<br />

desarrollado con <strong>el</strong> fin de dar razón a los hechos y acontecimi<strong>en</strong>tos<br />

concretos y observables 19 .<br />

Con <strong>el</strong> “p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to formal”, se da <strong>el</strong> paso de la manipulación<br />

concreta al de las meras ideas, expresadas <strong>en</strong> cualquier tipo de l<strong>en</strong>guaje,<br />

sin tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la percepción, la experi<strong>en</strong>cia, ni siquiera la cre<strong>en</strong>cia.<br />

En efecto, <strong>en</strong> éste periodo <strong>el</strong> sujeto puede sacar proposiciones de las que<br />

considera simplem<strong>en</strong>te hipótesis, es decir consecu<strong>en</strong>cias de verdades que<br />

pued<strong>en</strong> ser simplem<strong>en</strong>te posibles, lo que supone <strong>el</strong> inicio de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

“hipotético deductivo o formal” 20 . En síntesis, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> la etapa de<br />

las operaciones concretas lo posible está subordinado a lo real, <strong>en</strong> la de<br />

operaciones formales <strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te no sólo ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los datos<br />

reales pres<strong>en</strong>tes sino que además prevé todas las situaciones y r<strong>el</strong>aciones<br />

15 Ibídem, p. 85.<br />

16 Carretero Mario y Léon Cascon José, “Desarrollo cognitivo y apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>cia”,<br />

<strong>en</strong> Desarrollo psicológico y educación, Psicología Evolutiva”, (Jesús Palacios, Álvaro Marchesi<br />

y Cesar Col, Comps.), Alianza Editorial, Madrid, 1994, p.317. En concepto de Inh<strong>el</strong>der y Piaget,<br />

<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to formal es un p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to universal, lo cual implica que este estadio aparece <strong>en</strong><br />

todos los adolesc<strong>en</strong>tes a partir de los 11-12 años y se consolida <strong>en</strong>tre los 14-15 años, al m<strong>en</strong>os si<br />

los jóv<strong>en</strong>es han accedido a unos niv<strong>el</strong>es normales de escolarización.<br />

17 Díaz-Aguado Jalon María José, “El desarrollo […]”, p. 446.<br />

18 Díaz-Aguado Jalon María José, “El desarrollo […]”, p. 446.<br />

19 Palacios Jesús, “¿Qué es la adolesc<strong>en</strong>cia [...]”, p. 307. Carretero Mario y Léon Cascon José,<br />

“Desarrollo[…]”, p. 312. Para Piaget, <strong>el</strong> nuevo estadio de las operaciones formales emerge <strong>en</strong>tre<br />

los 11-12 años, y se consolida hacia los 14-15 años sobre la base de operaciones formales ya<br />

pres<strong>en</strong>tes.<br />

20 Piaget J. y Inh<strong>el</strong>der B, “Psicología […]”, pp. 85 y 133.<br />

274


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

causales posibles <strong>en</strong>tre sus <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos. En pocas palabras, lo real está<br />

subordinado a lo posible 21 .<br />

PIAGET, define esta edad como “metafísica por exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia: <strong>el</strong><br />

yo es lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te fuerte como para reconstruir <strong>el</strong> universo y lo<br />

sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te grande para incorporárs<strong>el</strong>o [...] <strong>el</strong> equilibrio se alcanza<br />

cuando la reflexión compr<strong>en</strong>de que su función característica no es<br />

contradecir, sino preceder e interpretar la experi<strong>en</strong>cia” 22 . Así las cosas,<br />

ante una situación determinada <strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te no sólo opera sobre las<br />

posibilidades que ofrece la formulación de hipótesis que expliqu<strong>en</strong> los<br />

hechos pres<strong>en</strong>tados, sino que aplicando un p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to deductivo, puede<br />

comprobar sistemáticam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> valor de cada una de las hipótesis que se<br />

le ocurr<strong>en</strong> 23 .<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, como consecu<strong>en</strong>cia de este desarrollo cognitivo, se<br />

desplaza <strong>el</strong> “realismo moral” o “moralidad heterónoma” propio de las<br />

operaciones concretas, <strong>en</strong> la cual las normas se adviert<strong>en</strong> como realidades<br />

fijas e invariables que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> d<strong>el</strong> mundo adulto y que determinan <strong>el</strong><br />

respeto y la conformidad <strong>en</strong> sus cont<strong>en</strong>idos. En otras palabras, la moral<br />

heterónoma que implica <strong>el</strong> respeto unilateral y no reciproco hacia los<br />

adultos, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos como autoridad y no fu<strong>en</strong>te de reglas, se ve desplazada<br />

por la moral autónoma.<br />

Así las cosas <strong>en</strong> este estadio cognitivo de operaciones formales<br />

se da <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ativismo moral o moralidad autónoma, <strong>en</strong> la cual se concib<strong>en</strong><br />

las normas como un producto de acuerdo grupal. Es así como, se desplazan<br />

las r<strong>el</strong>aciones unilaterales por r<strong>el</strong>aciones de respeto mutuo que forman<br />

parte de las normas de reciprocidad y justicia que emerg<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> niño 24 . Es<br />

<strong>en</strong> este punto donde <strong>el</strong> sujeto puede compr<strong>en</strong>der <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de la regulación<br />

<strong>en</strong> la vida interpersonal y juzgar su apreciación indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de las<br />

presiones externas 25 .<br />

21 Carretero Mario y Léon Cascon José, “Desarrollo […]”, p. 314.<br />

22 Piaget Jean, “El desarrollo […]”, p. 87.<br />

23 Carretero Mario y Léon Cascon José, “Desarrollo […]”, p. 314.<br />

24 Turi<strong>el</strong> Elliot, “El desarrollo de los juicios morales”, <strong>en</strong> “El desarrollo d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to <strong>social</strong>.<br />

Moralidad y conv<strong>en</strong>ción”, Madrid, Editorial Debate, 1983, p. 171.<br />

25 Romero Estr<strong>el</strong>la, Sobral Jorge y Lu<strong>en</strong>go M. Áng<strong>el</strong>es, “Personalidad y d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia. Entre la<br />

biología y la sociedad”, Grupo Editorial Universitas, 1999, p. 132.<br />

275


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Es así como se da una evolución <strong>en</strong> <strong>el</strong> niño que va desde la moral<br />

heterónoma, donde las normas son impuestas por la presión de los adultos,<br />

hacia una moral autónoma <strong>en</strong> donde las normas emerg<strong>en</strong> de las r<strong>el</strong>aciones<br />

de reciprocidad y cooperación 26 . Mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong> niño consideraba las reglas<br />

como algo derivado externam<strong>en</strong>te e impuesto por personas con autoridad,<br />

ahora las <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de como producto de la discusión <strong>en</strong>tre los miembros <strong>en</strong><br />

cooperación de un sistema <strong>social</strong> 27 . En otras palabras, se pasa de una moral<br />

heterónoma basada <strong>en</strong> la obedi<strong>en</strong>cia a una moral autónoma basada <strong>en</strong> la<br />

igualdad 28 .<br />

<strong>La</strong> moral autónoma llega a ser posible ya que <strong>el</strong> desarrollo<br />

cognitivo permite que <strong>el</strong> niño se ponga <strong>en</strong> la perspectiva de los otros. “El<br />

desc<strong>en</strong>trami<strong>en</strong>to cognitivo, la capacidad para ver <strong>el</strong> mundo y para verse<br />

a sí mismo desde <strong>el</strong> punto de vista de los otros, constituye <strong>el</strong> requisito<br />

cognitivo previo para que <strong>el</strong> niño, <strong>en</strong> los umbrales ya de la adolesc<strong>en</strong>cia,<br />

sea capaz de adoptar un juicio moral fundam<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la cooperación<br />

<strong>en</strong>tre iguales” 29 .<br />

Es así como <strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te inicia su capacidad para moverse <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

campo de las operaciones formales, donde aparec<strong>en</strong> todas las capacidades<br />

cognitivas que resultan r<strong>el</strong>evantes para una ev<strong>en</strong>tual responsabilidad<br />

p<strong>en</strong>al de carácter personal. Como se señaló, aparece la capacidad para<br />

<strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to “hipotético-deductivo”, que implica la g<strong>en</strong>eración<br />

de esc<strong>en</strong>arios m<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> los que se puede prever la concat<strong>en</strong>ación de<br />

sucesos ligando causas y efectos, es decir <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to causal 30 .<br />

En efecto, <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to consecu<strong>en</strong>cial, supone<br />

la capacidad para proyectar a través de expectativas las repercusiones <strong>en</strong><br />

26 Díaz-Aguado Jalon María José, “El desarrollo […]”, p. 305. En concepto de las autores, Piaget<br />

no tomó <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que para <strong>el</strong> paso a la moral autónoma se requier<strong>en</strong> pasos intermedios, por lo<br />

cual califica su mod<strong>el</strong>o, como un mod<strong>el</strong>o que acierta <strong>en</strong> su dirección pero que es incompleto.<br />

27 Turi<strong>el</strong> Elliot, “El desarrollo […]”, p. 176.<br />

28 Díaz-Aguado Jalon María José, “El desarrollo […]”, p. 303.<br />

29 Fierro Alfredo, “R<strong>el</strong>aciones <strong>social</strong>es [...]”, p. 344.<br />

30 Cerv<strong>el</strong>lo Donderis Vic<strong>en</strong>ta y Colas Turegano Asunción, “<strong>La</strong> responsabilidad […]”, p. 52. Papalia<br />

Diane E. y W<strong>en</strong>dkos Olds Rally, “Desarrollo Humano. Con aportaciones para Iberoamérica”,<br />

McGraw-Hill, México, 1996, p. 387. En efecto, con las operaciones formales <strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te<br />

cu<strong>en</strong>ta con una nueva forma de manipular o funcionar con información.<br />

276


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

<strong>el</strong> futuro de una acción que se ejecute <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te 31 . Se gesta la aptitud<br />

para la formulación de la “implicación lógico consecu<strong>en</strong>cial [...] con<br />

lo que <strong>el</strong>lo implica de consideración m<strong>en</strong>tal de un amplio abanico de<br />

posibilidades de modo pre-ejecutorio, así como respecto a la necesaria<br />

verificación empírica de las cre<strong>en</strong>cias y r<strong>el</strong>aciones supuestas, etc.” 32 .<br />

De acuerdo con lo anterior, con esta caracterización piagetiana,<br />

<strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te antes de actuar, planifica sus acciones, imagina todas<br />

las posibles r<strong>el</strong>aciones causa-efecto, utiliza estas posibilidades como<br />

hipótesis, y luego las contrasta con la realidad, para llegar a <strong>el</strong>aborar sus<br />

conclusiones a través de una deducción lógica 33 .<br />

En síntesis podemos afirmar que d<strong>en</strong>tro de la teoría de PIAGET,<br />

pese a que la adolesc<strong>en</strong>cia es una etapa de transición, la pres<strong>en</strong>cia de un<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to formal 34 y con este <strong>el</strong> de una moral autónoma, nos conduce<br />

a inferir que: “<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to que pose<strong>en</strong> los adolesc<strong>en</strong>tes es similar <strong>en</strong><br />

todos sus rasgos al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to adulto” 35 .<br />

ii. Kholberg<br />

En esta misma línea -<strong>en</strong>foque cognitivo evolutivo d<strong>el</strong> desarrollo<br />

moral-, KOHLBERG amplió y profundizó los planteami<strong>en</strong>tos de PIAGET<br />

respecto al criterio moral d<strong>el</strong> niño 36 . KOHLBERG, comparte <strong>el</strong> postulado<br />

básico de PIAGET 37 de que <strong>el</strong> desarrollo moral ti<strong>en</strong>e un compon<strong>en</strong>te<br />

31 Piaget J. y Inh<strong>el</strong>der B., “Psicología […]”, p. 140. En efecto, alrededor de los 11-12 años aparece<br />

una serie de nuevos esquemas operatorios, tales como las nociones de proporción, comp<strong>en</strong>sación<br />

de un equilibrio hidrostático, ciertas formas de probabilidad, etc.<br />

32 Cerv<strong>el</strong>lo Donderis Vic<strong>en</strong>ta y Colas Turegano Asunción, “<strong>La</strong> responsabilidad […]”, p. 52. Se<br />

remite a Piaget.<br />

33 Díaz-Aguado Jalon María José, “El desarrollo […]”, p. 446.<br />

34 Kohlberg <strong>La</strong>wr<strong>en</strong>ce, “Estadios Morales […]”, p. 186. Cita <strong>en</strong> este punto a Kuhn, <strong>La</strong>nger, Kohlberg<br />

y Hann, 1977. Para <strong>el</strong> autor: “En términos g<strong>en</strong>erales, casi ningún adolesc<strong>en</strong>te ni adulto<br />

estará por completo <strong>en</strong> <strong>el</strong> estadio de operaciones concretas, muchos estarán <strong>en</strong> <strong>el</strong> estadio de<br />

operaciones formales parciales y la mayoría <strong>en</strong> <strong>el</strong> estadio más alto de operaciones formales”.<br />

35 Carretero Mario y Léon Cascon José, “Desarrollo […]”, p. 317.<br />

36 Fierro Alfredo, “R<strong>el</strong>aciones <strong>social</strong>es [...]”, p. 344. Señala que <strong>el</strong> planteami<strong>en</strong>to de Kohlberg lo<br />

hizo parti<strong>en</strong>do de estudios transculturales.<br />

37 Pese a que Kohlberg parte de algunas ideas de Piaget, exist<strong>en</strong> algunas difer<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido,<br />

Turi<strong>el</strong> Elliot, “El desarrollo […]”, pp. 189 y 192. Mi<strong>en</strong>tras Piaget planteaba la exist<strong>en</strong>cia de<br />

dos tipos de moralidad la heterónoma de la obedi<strong>en</strong>cia y otra de justicia y cooperación, kohlberg,<br />

plantea la exist<strong>en</strong>cia de tres tipos de moralidad que forman una secu<strong>en</strong>cia evolutiva: 1. <strong>La</strong> moralidad<br />

de coerción; 2. <strong>La</strong> de reglas, autoridad y conv<strong>en</strong>ción; 3. <strong>La</strong> de justicia y principios. Estos<br />

277


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

básico de desarrollo cognitivo 38 . No obstante, matiza esta afirmación pues<br />

considera que <strong>el</strong> desarrollo cognitivo es una condición necesaria, más no<br />

sufici<strong>en</strong>te para <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to moral.<br />

En concepto de KOHLBERG, no se puede dudar que la capacidad<br />

de razonami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral va a influir <strong>en</strong> su capacidad de razonami<strong>en</strong>to<br />

de un asunto r<strong>el</strong>acionado con la moral. No obstante, no se debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

que los avances <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de las capacidades lógicas g<strong>en</strong>erales deb<strong>en</strong><br />

conducir a progresos <strong>en</strong> <strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to moral 39 .<br />

Según sus propias palabras “Puesto que <strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to moral es<br />

claram<strong>en</strong>te un razonami<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to moral avanzado se basa <strong>en</strong><br />

un razonami<strong>en</strong>to lógico avanzado. Existe un paral<strong>el</strong>ismo <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> estadio<br />

lógico de un individuo y su estadio moral” 40 . Ahora bi<strong>en</strong>, “Aunque <strong>el</strong><br />

desarrollo lógico es una condición necesaria para <strong>el</strong> desarrollo moral, no<br />

es, sin embargo, sufici<strong>en</strong>te. Muchos individuos están <strong>en</strong> un estadio lógico<br />

más alto que <strong>el</strong> paral<strong>el</strong>o estadio moral, pero nadie está <strong>en</strong> un estadio<br />

moral más alto que su estadio lógico (Walker 1980) 41 ”.<br />

Es así como una persona con un p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to lógico <strong>en</strong> <strong>el</strong> estadio<br />

de operaciones concretas está limitada a los estadios morales preconv<strong>en</strong>cionales.<br />

De igual forma, resulta lógico que las nuevas capacidades<br />

cognitivas alcanzadas durante <strong>el</strong> periodo de las operaciones formales<br />

t<strong>en</strong>gan una repercusión sobre <strong>el</strong> juicio moral, a través de la ubicación<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> conv<strong>en</strong>cional. Es decir, “la capacidad para p<strong>en</strong>sar de forma<br />

abstracta va a permitir que surja la preocupación por <strong>el</strong> concepto<br />

de justicia o de bi<strong>en</strong> <strong>social</strong>, <strong>el</strong> desarrollo de la posibilidad de adoptar<br />

tipos de moralidad se repres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> tres niv<strong>el</strong>es que los agrupa <strong>en</strong> seis estadios. Por otra parte<br />

para este autor, los niv<strong>el</strong>es más <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tales no se basan <strong>en</strong> <strong>el</strong> respeto y autoridad a las reglas sino<br />

<strong>en</strong> una ori<strong>en</strong>tación hacia <strong>el</strong> poder y <strong>el</strong> castigo.<br />

38 Palacios Jesús, González María d<strong>el</strong> Mar y Padilla María Luisa, “Conocimi<strong>en</strong>to <strong>social</strong> […]”, p.<br />

295.<br />

39 Palacios Jesús, González María d<strong>el</strong> Mar y Padilla María Luisa, “Conocimi<strong>en</strong>to <strong>social</strong> […]”, p.<br />

301.<br />

40 Kohlberg <strong>La</strong>wr<strong>en</strong>ce, “Estadios Morales […]”, p. 186.<br />

41 Kohlberg <strong>La</strong>wr<strong>en</strong>ce, “Estadios Morales […]”, p. 186.<br />

278


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

perspectivas difer<strong>en</strong>tes a la propia increm<strong>en</strong>tará la preocupación por la<br />

opinión de los demás, y por las consecu<strong>en</strong>cias de sus actos sobre otras<br />

personas” 42 .<br />

Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der lo anterior, debemos tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que para<br />

KOHLBERG, hay tres niv<strong>el</strong>es de razonami<strong>en</strong>to moral 43 : Preconv<strong>en</strong>cional,<br />

Conv<strong>en</strong>cional, Posconv<strong>en</strong>cional. <strong>La</strong> sucesión de estas etapas está<br />

caracterizada por un estilo de razonami<strong>en</strong>to moral que gradualm<strong>en</strong>te se<br />

hará más complejo y abstracto. Así mismo, como lo hemos señalado, su<br />

avance dep<strong>en</strong>derá de la madurez cognitiva y de las oportunidades que se<br />

d<strong>en</strong> por <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te para adoptar la perspectiva de los demás 44 .<br />

Cada uno de estos niv<strong>el</strong>es está compuesto por dos estadios. Estos<br />

últimos, supon<strong>en</strong> los criterios que <strong>el</strong> sujeto utiliza <strong>en</strong> sus juicios morales,<br />

es decir, las diversas razones por las cuales las acciones se juzgan como<br />

bu<strong>en</strong>as o malas. De los seis estadios, sólo esbozaremos los primeros<br />

cuatro, ya que <strong>el</strong> autor señala que la mayoría de los adultos nunca llega a<br />

superar esta fase 45 .<br />

En <strong>el</strong> primer estadio d<strong>el</strong> Niv<strong>el</strong> I “Preconv<strong>en</strong>cional” 46 , que va de<br />

los 5-8 años hasta más allá de la primera adolesc<strong>en</strong>cia 47 , <strong>el</strong> control de<br />

conducta es externo, mi<strong>en</strong>tras que la motivación es interna. En efecto, los<br />

42 Oliva Alfredo, “Desarrollo de la personalidad durante la adolesc<strong>en</strong>cia”, <strong>en</strong> “Desarrollo psicológico<br />

y educación”, Volum<strong>en</strong> I, Psicología Evolutiva (Jesús Palacios, Álvaro Marchesi y Cesar<br />

Col, Comps), Alianza Editorial, Madrid, 2001, p. 488.<br />

43 Etxebarria Itziar, “El Desarrollo […]”, pp. 190 y ss. Para Kolhberg, exist<strong>en</strong> tres niv<strong>el</strong>es de razonami<strong>en</strong>to<br />

moral, es decir, tres perspectivas difer<strong>en</strong>tes sobre como la persona puede adoptar su<br />

r<strong>el</strong>ación con las normas de la sociedad: Preconv<strong>en</strong>cional la persona <strong>en</strong>foca los problemas desde<br />

la perspectiva de los intereses concretos de las personas implicadas con <strong>el</strong>las, de esta forma los<br />

intereses d<strong>el</strong> grupo <strong>social</strong> no cu<strong>en</strong>tan; Conv<strong>en</strong>cional <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual la persona al mom<strong>en</strong>to de hacer<br />

sus juicios morales toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta lo establecido por <strong>el</strong> grupo más o m<strong>en</strong>os amplio; Posconv<strong>en</strong>cional<br />

se miran los principios sobre los cuales se debe basar una sociedad para ser considerada<br />

justa.<br />

44 Romero Estr<strong>el</strong>la, Sobral Jorge y Lu<strong>en</strong>go M. Áng<strong>el</strong>es, “Personalidad […]”, p. 132.<br />

45 Kohlberg <strong>La</strong>wr<strong>en</strong>ce, “Estadios Morales […]”, pp. 187-188. Se refiere al niv<strong>el</strong> III, postconv<strong>en</strong>cional,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> que ha difer<strong>en</strong>ciado su yo de las normas y expectativas de otros, y define sus valores<br />

según unos principios autoescogidos.<br />

46 Kohlberg <strong>La</strong>wr<strong>en</strong>ce, “Estadios Morales […]”, pp. 187-188. El niv<strong>el</strong> moral preconv<strong>en</strong>cional es <strong>el</strong><br />

niv<strong>el</strong> de la mayoría de los niños m<strong>en</strong>ores de nueve años, de algunos adolesc<strong>en</strong>tes y de muchos<br />

adolesc<strong>en</strong>tes y adultos d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>tes.<br />

47 Esto lo señala Etxebarria Itziar, “El Desarrollo […]”, p. 190 no obstante, Romero Estr<strong>el</strong>la, Sobral<br />

Jorge y Lu<strong>en</strong>go M. Áng<strong>el</strong>es, “Personalidad […]”, p. 132, señala que las etapas no se vinculan a<br />

edades específicas.<br />

279


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

valores y las normas se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de naturaleza externa a<br />

él mismo. En tal etapa <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or acepta las opiniones de los seres queridos<br />

y respeta su punto de vista, y las razones para <strong>el</strong>lo radican <strong>en</strong> su afán de<br />

evitar <strong>el</strong> castigo y <strong>el</strong> poder superior de las autoridades.<br />

En <strong>el</strong> segundo estadio se actúa correctam<strong>en</strong>te para servir sus<br />

propios intereses, reconoci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> parte los intereses de los otros. En<br />

síntesis, <strong>en</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> preconv<strong>en</strong>cional, se define <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> función de la<br />

obedi<strong>en</strong>cia literal a las reglas u órd<strong>en</strong>es tras de las cuales hay precios o<br />

castigos. En cuanto a las razones para seguir las reglas, está <strong>el</strong> propio<br />

interés, la evitación d<strong>el</strong> castigo, <strong>el</strong> evitar <strong>el</strong> daño físico a las demás<br />

personas y <strong>el</strong> intercambio de favores. En cuanto a la perspectiva <strong>social</strong> es<br />

la de un individuo <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con otros individuos o a las dim<strong>en</strong>siones y<br />

consecu<strong>en</strong>cias físicas de las reglas y acciones 48 .<br />

Pasando a un segundo niv<strong>el</strong> <strong>el</strong> Conv<strong>en</strong>cional 49 , <strong>en</strong> su tercer<br />

estadio, pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>cia, se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a los demás pero<br />

a difer<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> anterior estadio, donde se buscaba no hacer un daño<br />

innecesario a los demás, ahora se busca preocuparse por <strong>el</strong>los.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuarto estadio, los estándares, derechos y<br />

deberes compartidos que se asum<strong>en</strong> por <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una fu<strong>en</strong>te interior,<br />

basándose la decisión de actuar <strong>en</strong> un proceso interior d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y<br />

<strong>en</strong> un juicio r<strong>el</strong>ativo al bi<strong>en</strong> y al mal 50 . <strong>La</strong> transición a este estadio, si se<br />

da, se puede ubicar a partir de la mitad de la adolesc<strong>en</strong>cia. En este, <strong>el</strong><br />

m<strong>en</strong>or puede adoptar un rol <strong>en</strong> donde toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> sistema <strong>social</strong> <strong>en</strong><br />

su conjunto. “Lo que se debe hacer, lo que está bi<strong>en</strong>, es respetar las leyes<br />

y contribuir a la sociedad. El valor c<strong>en</strong>tral de este estadio es la ley” 51 .<br />

En otras palabras, <strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de las normas se considerará como<br />

moralm<strong>en</strong>te correcto.<br />

En conclusión, <strong>en</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> conv<strong>en</strong>cional, <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> se define <strong>en</strong> razón<br />

de la conformidad y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de las reglas, pap<strong>el</strong>es y expectativas<br />

48 Díaz-Aguado Jalon María José, “El desarrollo[…]”, p. 308.<br />

49 Kohlberg <strong>La</strong>wr<strong>en</strong>ce, “Estadios Morales […]”, pp. 187-188. En <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> conv<strong>en</strong>cional están la<br />

mayoría de los adolesc<strong>en</strong>tes y adultos de esta sociedad y otras.<br />

50 V<strong>en</strong>tas Sastre Rosa, “Estudio[…]”, p. 66.<br />

51 Etxebarria Itziar, “El Desarrollo[…]”, p. 194.<br />

280


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

de la sociedad. Es así como conformarse con las reglas, implica más que<br />

una simple obedi<strong>en</strong>cia, una motivación interna r<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong>los 52 .<br />

<strong>La</strong>s razones para seguir las reglas son la aprobación la opinión <strong>social</strong> <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral, la lealtad de las personas, y <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar de los individuos y de la<br />

sociedad. <strong>La</strong> perspectiva <strong>social</strong> es la de un miembro de la sociedad que<br />

juzga a partir de sus reglas 53 .<br />

En síntesis, se puede decir que <strong>en</strong> estos dos niv<strong>el</strong>es se deb<strong>en</strong><br />

analizar las r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> yo, las normas y las expectativas de la<br />

sociedad. El niv<strong>el</strong> I preconv<strong>en</strong>cional <strong>en</strong> los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la mayoría de<br />

los niños hasta los nueve años de edad, las normas y expectativas <strong>social</strong>es<br />

son algo externo a sí mismo. En tanto que <strong>en</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> II, conv<strong>en</strong>cional <strong>en</strong> la<br />

que están la mayoría de los adolesc<strong>en</strong>tes y adultos, <strong>el</strong> yo se id<strong>en</strong>tifica con<br />

las reglas y las expectativas de otros, especialm<strong>en</strong>te de las autoridades 54 .<br />

Así las cosas, podemos señalar que una de las más importes<br />

aportaciones de KOHLBERG es su idea de que: “El desarrollo moral<br />

dep<strong>en</strong>de de la estimulación definida <strong>en</strong> términos cognitivo-estructurales,<br />

pero esta estimulación debe también ser <strong>social</strong>, la que se da a partir de la<br />

interacción <strong>social</strong> y de la toma de decisión moral, d<strong>el</strong> diálogo moral y de<br />

la interacción moral 55 . <strong>La</strong> estimulación “cognitiva pura” es una base o<br />

fondo necesario para <strong>el</strong> desarrollo moral pero no <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dra directam<strong>en</strong>te<br />

un desarrollo moral” 56 .<br />

En razón de lo anterior, y <strong>en</strong> síntesis, se podría decir que tomando<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta esta r<strong>el</strong>ación, <strong>el</strong> final de la edad adolesc<strong>en</strong>te podría coincidir con<br />

la pl<strong>en</strong>itud d<strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to o racionalidad moral, no obstante no ocurre<br />

así 57 . No todas las personas que alcanzan estos estadios lógicos logran <strong>el</strong><br />

límite superior d<strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to moral que <strong>el</strong>los posibilitan 58 . Pese a la<br />

52 Ibídem, p. 308.<br />

53 Ibídem, p. 308.<br />

54 Ibídem, p. 187-188. Ibídem, p. 310.<br />

55 Palacios Jesús, González María d<strong>el</strong> Mar y Padilla María Luisa, “Conocimi<strong>en</strong>to <strong>social</strong> […]”, p.<br />

302. En efecto, “Además de las capacidades de razonami<strong>en</strong>to, las viv<strong>en</strong>cias emocionales de tipo<br />

empático y la participación <strong>social</strong> <strong>en</strong> las interacciones con adultos y compañeros son una fu<strong>en</strong>te<br />

de apr<strong>en</strong>dizaje y de desarrollo moral”.<br />

56 Kohlberg <strong>La</strong>wr<strong>en</strong>ce, “Estadios Morales […]”, p. 209.<br />

57 Fierro Alfredo, “R<strong>el</strong>aciones <strong>social</strong>es [...]”, p. 344-345.<br />

58 Díaz-Aguado Jalon María José, “El desarrollo […]”, p. 322. Es así como <strong>el</strong> término medio de<br />

281


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

anterior matización, para <strong>el</strong> autor, con carácter g<strong>en</strong>eral podemos afirmar<br />

que <strong>en</strong> <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> II, conv<strong>en</strong>cional están la mayoría de los adolesc<strong>en</strong>tes y<br />

adultos.<br />

iii. Turi<strong>el</strong><br />

Posterior a estos dos autores –KOHLBERG, PIAGET–, y bajo<br />

<strong>el</strong> mismo <strong>en</strong>foque, aparece TURIEL para qui<strong>en</strong> los juicios <strong>social</strong>es se<br />

organizan <strong>en</strong> dos distintos dominios d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to: uno r<strong>el</strong>acionado<br />

con los conceptos morales y la justicia, y otro con la organización <strong>social</strong><br />

y las normas conv<strong>en</strong>cionales 59 . En los primeros se ubican los juicios<br />

morales r<strong>el</strong>acionados con los daños intrínsecos contra las personas (daño<br />

físico, <strong>en</strong>gaño, violación de derechos, etc.); <strong>en</strong> tanto que los segundos<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con los juicios conv<strong>en</strong>cionales es decir los r<strong>el</strong>acionados al<br />

funcionami<strong>en</strong>to de la organización <strong>social</strong>.<br />

Para <strong>el</strong> autor, las teorías de KOHLBERG y de PIAGET no toman<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta esta distinción, por lo que “se ha descrito <strong>el</strong> desarrollo moral<br />

con trazos que no le correspond<strong>en</strong>” 60 . Para TURIEL, <strong>en</strong> los dos autores<br />

<strong>el</strong> desarrollo de la moral autónoma supone <strong>el</strong> despegue de ésta respecto a<br />

la moralidad conv<strong>en</strong>cional según Piaget, “dicho proceso no se produciría<br />

hasta alrededor de los 11 años. Según Kohlberg, aunque <strong>el</strong> estadio de<br />

moral heterónoma, <strong>el</strong> estadio 1, rara vez continúa más allá de la primera<br />

adolesc<strong>en</strong>cia, la auténtica autonomía moral, claram<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>ciada de<br />

la conv<strong>en</strong>ción, no aparece hasta <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> posconv<strong>en</strong>cional y sólo alcanza<br />

una minoría” 61 . Fr<strong>en</strong>te a tales planteami<strong>en</strong>tos, TURIEL sosti<strong>en</strong>e “que <strong>el</strong><br />

desarrollo moral no implica un proceso gradual de separación <strong>en</strong>tre los<br />

conceptos morales y los no morales”. En síntesis: “Los niños pequeños<br />

pose<strong>en</strong> ya un razonami<strong>en</strong>to moral difer<strong>en</strong>ciado de la pura conv<strong>en</strong>ción” 62 .<br />

adolesc<strong>en</strong>tes y adultos que llega <strong>en</strong> E.U al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to formal es de aproximadam<strong>en</strong>te 50%, <strong>en</strong><br />

tanto que <strong>el</strong> porc<strong>en</strong>taje de esta población que llega al niv<strong>el</strong> conv<strong>en</strong>cional es d<strong>el</strong> 14%.<br />

59 González María d<strong>el</strong> Mar y Padilla María Luisa, “Conocimi<strong>en</strong>to <strong>social</strong> […]”, p. 200.<br />

60 Etxebarria Itziar, “El Desarrollo […]”, p. 198.<br />

61 Ibídem, pp. 198-199.<br />

62 Etxebarria Itziar, “El Desarrollo […]”, pp. 198-199. Tales ideas han <strong>en</strong>contrado un apoyo empírico.<br />

282


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

En otras palabras, según <strong>el</strong> concepto de KOHLBERG y PIAGET,<br />

los niños pequeños no pose<strong>en</strong> un razonami<strong>en</strong>to moral difer<strong>en</strong>ciado y <strong>el</strong><br />

desarrollo de una compr<strong>en</strong>sión moral difer<strong>en</strong>ciada implica un proceso<br />

gradual de separación <strong>en</strong>tre conceptos morales y los que no lo son. No<br />

obstante, <strong>en</strong> opinión de TURIEL, los datos muestran como niños muy<br />

pequeños realizan juicios morales que no se guían por las reglas, la<br />

autoridad, prud<strong>en</strong>cia, o la conv<strong>en</strong>ción 63 .<br />

En sus propias palabras: “Los cambios r<strong>el</strong>acionados con la edad<br />

observados <strong>en</strong> los conceptos de justicia distributiva complem<strong>en</strong>tan los<br />

resultados que muestran la distinción <strong>en</strong>tre moralidad y conv<strong>en</strong>ción no<br />

están r<strong>el</strong>acionados con la edad [...] <strong>La</strong> exist<strong>en</strong>cia de niv<strong>el</strong>es <strong>en</strong> <strong>el</strong> concepto<br />

de justicia distributiva constituye una prueba de la pres<strong>en</strong>cia de cambios<br />

evolutivos <strong>en</strong> un significativo aspecto d<strong>el</strong> juicio moral” 64 .<br />

b) Teorías d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje <strong>social</strong><br />

Junto al Enfoque cognitivo evolutivo d<strong>el</strong> desarrollo m<strong>en</strong>tal,<br />

desarrollado por KOHLBERG, PIAGET, y TURIEL, aparec<strong>en</strong> las Teorías<br />

d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje <strong>social</strong>. Para los expon<strong>en</strong>tes de esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> factor<br />

dominante d<strong>el</strong> desarrollo moral es <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te, por lo que rechazan los<br />

postulados teóricos de los estadios esbozados por <strong>el</strong> <strong>en</strong>foque cognitivoevolutivo<br />

65 . En efecto, critican este <strong>en</strong>foque pues consideran que se<br />

ha c<strong>en</strong>trado excesivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las estructuras d<strong>el</strong> sujeto, olvidando la<br />

importancia d<strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido y d<strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te.<br />

63 Turi<strong>el</strong> Elliot, “El desarrollo […]”, p. 194.<br />

64 Ibídem, p. 196. Lo anterior supone que para Turi<strong>el</strong> desde una edad muy temprana hay una especial<br />

s<strong>en</strong>sibilidad <strong>en</strong> los humanos.<br />

65 Respecto a las críticas realizadas a Piaget, León Cascón José A., Lopéz Manjón Asunción y Carretero<br />

Mario: “El desarrollo int<strong>el</strong>ectual durante la adolesc<strong>en</strong>cia: las operaciones formales”, <strong>en</strong><br />

Psicología evolutiva (Juan Antonio García Madruga y Pilar <strong>La</strong>casa Dirs), Tomo II, Universidad<br />

Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 1999, p. 488, señalan: “En g<strong>en</strong>eral, todas las investigaciones<br />

posteriores a la piagetiana pon<strong>en</strong> de manifiesto que los autores de Ginebra fueron<br />

muy optimistas con respecto a las edades medias de adquisición d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to formal”. No<br />

obstante considera que esta no es una fuerte crítica ya que Piaget consideró que la edad era índice<br />

aproximado. Señala también criticas: Papalia Diane E. y W<strong>en</strong>dkos Olds Rally, “Desarrollo […]”,<br />

p. 389, Díaz-Aguado Jalon María José, “El desarrollo […]”, p. 446.<br />

283


i. Bandura<br />

Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

D<strong>en</strong>tro de esta perspectiva ubicamos a BANDURA, qui<strong>en</strong> considera<br />

que para PIAGET, los juicios morales constituy<strong>en</strong> realidades integradas<br />

que se dan <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes estadios formando estadios invariables 66 . De igual<br />

forma estima que KOHLBERG, parte de seis estadios que comi<strong>en</strong>zan<br />

<strong>en</strong> una obedi<strong>en</strong>cia basada <strong>en</strong> <strong>el</strong> castigo, y pasa por etapas de hedonismo<br />

instrum<strong>en</strong>tal, conformidad debida a la búsqueda de aprobación, respeto a<br />

la autoridad, la observancia de la ley <strong>en</strong> razón d<strong>el</strong> carácter contractual, y<br />

que culminan <strong>en</strong> la conci<strong>en</strong>cia privada 67 .<br />

En consideración de BANDURA, como dichos estadios<br />

constituy<strong>en</strong> una secu<strong>en</strong>cia evolutiva fija, “los individuos no pued<strong>en</strong><br />

apr<strong>en</strong>der un determinado tipo de juicio moral sin haber adquirido antes,<br />

de una forma ord<strong>en</strong>ada, todos los preced<strong>en</strong>tes” 68 .<br />

En su opinión, los psicólogos evolutivos al postular la idea de<br />

estadios fijos 69 , part<strong>en</strong> de que <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to se desarrolla de forma que<br />

los estadios cognitivos se ajustan a una secu<strong>en</strong>cia invariable, y que estas<br />

estructuras m<strong>en</strong>tales uniformes establec<strong>en</strong> un límite a lo que uno puede<br />

apr<strong>en</strong>der de la experi<strong>en</strong>cia que le informa. Por lo anterior, los teóricos que<br />

defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de estadios, ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a desestimar la influ<strong>en</strong>cia de las<br />

experi<strong>en</strong>cias instructivas <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to, considerando<br />

que estas se reflejan <strong>en</strong> las verbalizaciones y no <strong>en</strong> <strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to 70 .<br />

Así pues, para BANDURA, <strong>el</strong> problema fundam<strong>en</strong>tal de estas<br />

tipologías es que es difícil <strong>en</strong>contrar sujetos que <strong>en</strong>caj<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong>las, pues los<br />

66 Bandura Albert, “Teoría d<strong>el</strong> Apr<strong>en</strong>dizaje Social”, Espasa-Calpe, Madrid, 1987, p. 60.<br />

67 Ibídem, p. 60.<br />

68 Bandura Albert, p. 60.<br />

69 Bandura Albert y Mc Donald Frederick, “Influ<strong>en</strong>ce of <strong>social</strong> reinforcem<strong>en</strong>t and the behavior of<br />

mod<strong>el</strong>s in shaping childr<strong>en</strong>’s moral judgm<strong>en</strong>t”, <strong>en</strong> Journal of abnormal and <strong>social</strong> psychology,<br />

Vol. 67, No. 3, 1963, p. 274. Tómese <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, que <strong>en</strong> consideración d<strong>el</strong> autor, la mayoría de las<br />

teorizaciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la psicología d<strong>el</strong> desarrollo han estado marcadas de modo diverso<br />

por las teorías de las etapas. Ahora bi<strong>en</strong> pese a que no existe acuerdo <strong>en</strong> cuanto al número y <strong>el</strong><br />

cont<strong>en</strong>ido de las etapas consideradas necesarias para dar cu<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> curso d<strong>el</strong> desarrollo de la<br />

personalidad, lo cierto es que todas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> común <strong>el</strong> que estima que la conducta <strong>social</strong> puede<br />

ser categorizada a través de una secu<strong>en</strong>cia predeterminada de etapas con varios grados de continuidad<br />

o de discontinuidad <strong>en</strong>tre periodos de desarrollo sucesivos.<br />

70 Ibídem, p. 217.<br />

284


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

individuos situados <strong>en</strong> un mismo niv<strong>el</strong> evolutivo pued<strong>en</strong> expresar juicios<br />

morales difer<strong>en</strong>tes dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de sus circunstancias 71 . En efecto, es d<strong>el</strong><br />

todo cuestionable la idea de que <strong>el</strong> niño porte un “programa incipi<strong>en</strong>te<br />

intrínsecam<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>ado de desarrollo moral que se rev<strong>el</strong>a bajo la<br />

influ<strong>en</strong>cia de la estimulación <strong>social</strong>” 72 .<br />

Concretam<strong>en</strong>te, d<strong>en</strong>tro de las teorías d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje <strong>social</strong><br />

se considera que <strong>el</strong> desarrollo de la moralidad se realiza a través de<br />

mecanismos de condicionami<strong>en</strong>tos y a través d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje de reglas<br />

y valores. Es así como la moralidad es “una conjunción de hábitos de<br />

conducta y repres<strong>en</strong>taciones m<strong>en</strong>tales directas de los valores y las reglas<br />

morales” 73 .<br />

De manera g<strong>en</strong>eral, la moralidad implica una adaptación a las<br />

reglas morales externas y una interiorización de dichas reglas 74 . Es así,<br />

como <strong>el</strong> desarrollo moral es un crecimi<strong>en</strong>to de la conformidad afectiva<br />

y de la conducta hacia las normas <strong>social</strong>es, y no de un cambio cognitivoestructural<br />

75 .<br />

En otras palabras para BANDURA, la secu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los cambios<br />

evolutivos dep<strong>en</strong>de más que de rígidas predisposiciones conductuales<br />

g<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>te programadas, de conting<strong>en</strong>cias de refuerzo y de otras<br />

variables d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje 76 .<br />

Bajo esta perspectiva, se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que las personas <strong>en</strong>señan,<br />

mod<strong>el</strong>an y refuerzan diversos aspectos de los niños según la edad. Es así,<br />

como <strong>en</strong> un inicio <strong>el</strong> control es necesariam<strong>en</strong>te externo y a medida que<br />

va pasando <strong>el</strong> tiempo las sanciones externas se cambian por controles<br />

simbólicos e internos 77 .<br />

71 Ibídem, p. 61.<br />

72 Etxebarria Itziar, “El Desarrollo […]”, p. 201.<br />

73 González María d<strong>el</strong> Mar y Padilla María Luisa, “Conocimi<strong>en</strong>to <strong>social</strong> […]”, p. 199.<br />

74 Ibídem, p. 199. “<strong>La</strong> motivación de fondo ti<strong>en</strong>e que ver con la satisfacción de necesidades biológicas.<br />

Según esta concepción, la moralidad es r<strong>el</strong>ativa a la cultura a la que se pert<strong>en</strong>ezca y no<br />

ti<strong>en</strong>e una carácter universal porque deriva de la experi<strong>en</strong>cia individual de cada uno”.<br />

75 Kohlberg <strong>La</strong>wr<strong>en</strong>ce, “Estadios Morales […]”, p. 208.<br />

76 Bandura Albert y McDonald Frederick, “Influ<strong>en</strong>ce […]”, p. 274.<br />

77 Bandura Albert, “Teoría […]”, p. 60. Esto último g<strong>en</strong>era que la <strong>social</strong>ización sea satisfactoria.<br />

285


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

En opinión de BANDURA pese a que los juicios morales ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

rasgos evolutivos, lo cierto es que las condiciones d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje <strong>social</strong><br />

son bastante variables como para producir tipos morales uniformes 78 . Por<br />

lo cual, los juicios morales son decisiones <strong>social</strong>es que se toman <strong>en</strong> razón<br />

de muchos factores que sirv<strong>en</strong> para mitigar o justificar <strong>el</strong> error cometido<br />

por determinada persona. Es así como para hacer una evaluación moral: se<br />

incluy<strong>en</strong> las características de la persona que comete <strong>el</strong> error, la naturaleza<br />

d<strong>el</strong> acto, sus consecu<strong>en</strong>cias inmediatas, y a largo plazo se analiza <strong>el</strong><br />

ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> que se da, las condiciones de motivación, <strong>el</strong> remordimi<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong> que comete la trasgresión, etc. 79 .<br />

En síntesis: “Desde la perspectiva d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje <strong>social</strong>, <strong>el</strong><br />

funcionami<strong>en</strong>to psicológico es una interacción recíproca continua <strong>en</strong>tre<br />

determinantes personales, conductuales y ambi<strong>en</strong>tales” 80 . En otras<br />

palabras, hay una interacción reciproca y continúa de determinantes<br />

cognoscitivos, comportam<strong>en</strong>tales y ambi<strong>en</strong>tales, por lo cual las personas<br />

y <strong>el</strong> medio se determinan de forma recíproca 81 .<br />

Desde esta perspectiva para BANDURA, la adolesc<strong>en</strong>cia<br />

implica un carácter continúo de desarrollo, es decir, que es producto de<br />

toda la historia evolutiva previa y no se dan rupturas con <strong>el</strong> pasado ni<br />

transformaciones cualitativas, como lo señala PIAGET 82 .<br />

3. <strong>La</strong> discusión <strong>en</strong> torno a la capacidad de culpabilidad d<strong>el</strong><br />

m<strong>en</strong>or de 14 a 18 años<br />

a) Aproximación al problema<br />

Modernam<strong>en</strong>te, a partir de los nuevos conocimi<strong>en</strong>tos que desde<br />

la psicología se han gestado <strong>en</strong> torno al desarrollo moral d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or<br />

<strong>en</strong>tre los 14 y los 18 años, se ha superado la idea –que como lo hemos<br />

visto <strong>en</strong> <strong>el</strong> transcurso de la investigación– de su falta de capacidad de<br />

78 Ibídem, p. 62.<br />

79 Ibídem, p. 64.<br />

80 Ibídem, p. 229.<br />

81 Ibídem, p. 10-11.<br />

82 Palacios Jesús, “¿Qué es la adolesc<strong>en</strong>cia [...]”, pp. 307-308.<br />

286


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

culpabilidad. Se estimó que reconocer tal capacidad, implicaba aceptar<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or que sus acciones le pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> y que están dotadas de valor<br />

y de s<strong>en</strong>tido 83 , respetando así su dignidad 84 , tantas veces ultrajada por un<br />

mod<strong>el</strong>o fundam<strong>en</strong>tado bajo un esquema tut<strong>el</strong>ar 85 .<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, la aceptación de una capacidad de culpabilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

m<strong>en</strong>or, ha sido matizada por la doctrina, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que su responsabilidad<br />

es difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales y absolutos, a la criminal d<strong>el</strong> adulto. En<br />

otras palabras, si bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or <strong>en</strong>tre 14 y 18 años no es responsable ante<br />

<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al adulto, si lo es ante un régim<strong>en</strong> especial 86 .<br />

Es así como, <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales se puede afirmar, que la<br />

doctrina española actual, <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que los m<strong>en</strong>ores <strong>en</strong>tre 14 y 18 años son<br />

imputables 87 , fr<strong>en</strong>te a un régim<strong>en</strong> p<strong>en</strong>al diverso al criminal establecido<br />

83 González Zorilla Carlos, “Minoría de edad p<strong>en</strong>al, imputabilidad y responsabilidad”, <strong>en</strong> Docum<strong>en</strong>tación<br />

Jurídica, volum<strong>en</strong> I, núm. 37-40, Madrid, 1983, p. 178.<br />

84 Alastuey Dobon M. Carm<strong>en</strong>, “El Derecho p<strong>en</strong>al de m<strong>en</strong>ores: evolución y rasgos es<strong>en</strong>ciales de<br />

la Ley Orgánica 5/2000” <strong>en</strong> <strong>Libro</strong> hom<strong>en</strong>aje al profesor Doctor Don José Cerezo Mir, Tecnos,<br />

Madrid, 2003, p. 1544.<br />

85 En este s<strong>en</strong>tido Movilla Álvarez Claudio, “Notas sobre una reforma de la justicia de m<strong>en</strong>or”, <strong>en</strong><br />

Poder Judicial, Num. 16, Madrid, Septiembre de 1985, p. 41, considera que la idea de irresponsabilidad<br />

d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, permitió realizar una interv<strong>en</strong>ción sobre <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or sin las garantías necesarias,<br />

justificadas por la idea de que no se trataba de la aplicación de una p<strong>en</strong>a o sanción, sino<br />

de un tratami<strong>en</strong>to curativo. Por su parte Cantarero Rocio, “D<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia juv<strong>en</strong>il y sociedad <strong>en</strong><br />

transformación: Derecho P<strong>en</strong>al y Procesal de m<strong>en</strong>ores”, Editorial Montecorvo, Madrid, 1988.<br />

p. 226, señala: “Los conceptos de tut<strong>el</strong>a, terapia y reeducación escond<strong>en</strong>, tras la barrera de<br />

la inimputabilidad, la necesidad de proceder a un control más ext<strong>en</strong>so y m<strong>en</strong>os garantista al<br />

interv<strong>en</strong>ir desde <strong>el</strong> concepto de p<strong>el</strong>igrosidad d<strong>el</strong> sujeto”. En <strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido, Cantarero Rocio,<br />

“D<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia Juv<strong>en</strong>il. ¿Asist<strong>en</strong>cia terapéutica versus justicia p<strong>en</strong>al”, Logroño, Universidad<br />

de la Rioja, 2002, p. 14, escribe: “<strong>La</strong> obsesión por sustraer al jov<strong>en</strong> d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>te de la normativa<br />

p<strong>en</strong>al, más concretam<strong>en</strong>te, d<strong>el</strong> carácter sancionador y retributivo de la p<strong>en</strong>a, llevó a mezclar<br />

infinidad de criterios interpretativos de la legalidad con los disciplinarios, terapéuticos y asist<strong>en</strong>ciales,<br />

haci<strong>en</strong>do caso omiso de su r<strong>el</strong>ación de subordinación al Derecho P<strong>en</strong>al, con todas sus<br />

imperfecciones pero también con todas sus garantías”.<br />

86 Carmona Salgado Concepción: “Algunas observaciones sobre la responsabilidad p<strong>en</strong>al de los<br />

m<strong>en</strong>ores, a raíz de la Ley 5/2000, de 12 de <strong>en</strong>ero”, <strong>en</strong> “Los Derechos humanos. <strong>Libro</strong> hom<strong>en</strong>aje<br />

al Excmo. Sr. D. Luís Portero García”, (José Migu<strong>el</strong> Zugaldia Espinar, y Eduardo Roca Roca,<br />

Coords.), Universidad de Granada, Granada, 2001, p. 108.<br />

87 Matallin Evang<strong>el</strong>io Áng<strong>el</strong>a, “<strong>La</strong> capacidad de culpabilidad de los sujetos sometidos a la Ley<br />

Orgánica 5/2000, de 12 de <strong>en</strong>ero, reguladora de la responsabilidad p<strong>en</strong>al de los m<strong>en</strong>ores”, <strong>en</strong><br />

“Estudios P<strong>en</strong>ales y Criminológicos XXII”, Universidad Santiago de Compost<strong>el</strong>a, Santiago de<br />

Compost<strong>el</strong>a, 2000, p. 72. Lo anterior derivo de la idea de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que si <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or es responsable<br />

p<strong>en</strong>al, no puede ser inimputable. En efecto, “<strong>La</strong> responsabilidad (criminal o no criminal)<br />

derivada d<strong>el</strong> reproche culpabilístico no resulta compatible con la paral<strong>el</strong>a afirmación de la<br />

incapacidad de infringir las normas p<strong>en</strong>ales o inimputabilidad d<strong>el</strong> infractor”.<br />

287


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

para adultos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al 88 . Esto de alguna manera, sigue la<br />

posición que BUSTOS RAMÍREZ fundam<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> un artículo sobre la<br />

imputabilidad y la edad p<strong>en</strong>al, publicado <strong>en</strong> 1989 89 . Según <strong>el</strong> autor, <strong>el</strong><br />

m<strong>en</strong>or infractor ti<strong>en</strong>e una responsabilidad distinta a la criminal, que debe<br />

partir de su reconocimi<strong>en</strong>to como persona, y de sus difer<strong>en</strong>tes necesidades<br />

y obstáculos para la satisfacción de estas 90 .<br />

En efecto, <strong>el</strong> autor para llegar a esta conclusión, previam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>tra a criticar <strong>el</strong> hecho de que la imputabilidad esté asociada sólo a la<br />

capacidad de conocer la ilicitud d<strong>el</strong> obrar y de poder actuar conforme a<br />

dicha compr<strong>en</strong>sión, ya que poniéndose <strong>el</strong> ac<strong>en</strong>to sólo <strong>en</strong> estos aspectos,<br />

se olvida que la imputabilidad es mucho más compleja 91 . Además, <strong>en</strong> su<br />

opinión, la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de hacer énfasis <strong>en</strong> <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to y la voluntad, <strong>en</strong><br />

su concepto, pareciera basarse <strong>en</strong> una idea radicalm<strong>en</strong>te racionalista de la<br />

sociedad y <strong>el</strong> hombre, <strong>en</strong> la cual sus características son <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to y<br />

la voluntad.<br />

88 El Derecho positivo español y chil<strong>en</strong>o parte de este reconocimi<strong>en</strong>to. En efecto, <strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al<br />

Español <strong>en</strong> su artículo 19 señala: “Los m<strong>en</strong>ores de dieciocho años no serán responsables criminalm<strong>en</strong>te<br />

con arreglo a este Código. Cuando un m<strong>en</strong>or de dicha edad cometa un hecho d<strong>el</strong>ictivo<br />

podrá ser responsable con arreglo a lo dispuesto <strong>en</strong> la Ley que regule la responsabilidad p<strong>en</strong>al<br />

d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or”. Por su parte, <strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong> su artículo 10 No. 2 establece: “Están ex<strong>en</strong>tos<br />

de responsabilidad criminal: El m<strong>en</strong>or de dieciocho años. <strong>La</strong> responsabilidad de los m<strong>en</strong>ores<br />

de dieciocho años y mayores de catorce se regulará por lo dispuesto <strong>en</strong> la ley de responsabilidad<br />

p<strong>en</strong>al juv<strong>en</strong>il”. Por lo anterior, las refer<strong>en</strong>cias hechas <strong>en</strong> este punto respecto a la legislación Española,<br />

serían aplicables <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito chil<strong>en</strong>o.<br />

89 Bustos Ramírez Juan, “Imputabilidad y edad p<strong>en</strong>al”, <strong>en</strong> Criminología y Derecho P<strong>en</strong>al al servicio<br />

de la persona. <strong>Libro</strong> hom<strong>en</strong>aje al Profesor Antonio Beristain, Donosita-San Sebastián,<br />

Instituto Vasco de Criminología, 1989, passim.<br />

90 Ibídem, p. 478.<br />

91 Carbon<strong>el</strong>l Mateu Juan Carlos, Gómez Colomer Juan Luis y M<strong>en</strong>gual I. Lull Joan B., “Enfermedad<br />

m<strong>en</strong>tal y d<strong>el</strong>ito, aspectos psiquiátricos, p<strong>en</strong>ales y procesales”, Civitas, Madrid, 1987, pp.<br />

36-37. Señala <strong>el</strong> autor que Bustos define la imputabilidad como un juicio de incompatibilidad de<br />

la conci<strong>en</strong>cia <strong>social</strong> de un sujeto <strong>en</strong> su actuar fr<strong>en</strong>te al ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico. Se debe analizar la<br />

compatibilidad <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> racional d<strong>el</strong> sujeto y <strong>el</strong> d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, si existe compatibilidad,<br />

estamos hablando de que <strong>el</strong> sujeto podía adaptar su comportami<strong>en</strong>to a la norma y por lo tanto<br />

es imputable. Así lo indica Bustos Ramírez Juan, “Imputabilidad […]”, p. 471. El mismo autor,<br />

también <strong>en</strong>: “<strong>La</strong> imputabilidad <strong>en</strong> un Estado de Derecho”, <strong>en</strong> Control <strong>social</strong> y Sistema p<strong>en</strong>al,<br />

Barc<strong>el</strong>ona, PPU, 1987, pp. 303-304. Para <strong>el</strong> autor la imputabilidad es: “siempre un juicio de<br />

atribución subjetiva negativo, la inimputabilidad un juicio positivo; es decir, la imputabilidad<br />

es la expresión de la intolerabilidad de la incompatibilidad demostrada por la racionalidad d<strong>el</strong><br />

sujeto <strong>en</strong> su hecho <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a la racionalidad d<strong>el</strong> sistema. <strong>La</strong> inimputabilidad ha de ser la expresión<br />

de la tolerabilidad d<strong>el</strong> sistema con la incompatibilidad demostrada por la racionalidad<br />

d<strong>el</strong> sujeto <strong>en</strong> su hecho <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a la racionalidad d<strong>el</strong> sistema”. También se pronuncia sobre la<br />

teoría de Bustos Ramírez Blanco Lozano Carlos, “<strong>La</strong> inimputabilidad, causa de exclusión de la<br />

responsabilidad p<strong>en</strong>al d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or”, <strong>en</strong> Anuario de Justicia de M<strong>en</strong>ores, Núm. 11, 2002, p. 199.<br />

288


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

D<strong>en</strong>tro de este esquema, <strong>el</strong> jov<strong>en</strong> asociado a la inimputabilidad<br />

aparece ya de plano, como car<strong>en</strong>te de estas características fundam<strong>en</strong>tales<br />

d<strong>el</strong> hombre maduro 92 , privándolo de su carácter de persona. En razón de lo<br />

anterior, BUSTOS RAMÍREZ considera que <strong>el</strong> juicio de inimputabilidad<br />

no puede desvirtuar <strong>el</strong> carácter de persona d<strong>el</strong> sujeto y por tanto su<br />

dignidad y derechos que le son inher<strong>en</strong>tes. Según su propia expresión:<br />

“No es m<strong>en</strong>os persona un inimputable ni mas persona <strong>el</strong> imputable” 93 . En<br />

otras palabras, <strong>en</strong> un juicio de imputabilidad d<strong>en</strong>tro de un Estado Social y<br />

Democrático de Derecho, se debe partir de que todo sujeto es una persona<br />

humana y por tanto, no se puede hacer ninguna discriminación, ni <strong>en</strong> razón<br />

de sus cualidades personales, ni por <strong>el</strong> grupo o <strong>el</strong> sector personal al que<br />

pert<strong>en</strong>ece 94 .<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, como su responsabilidad se puede dar <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

niv<strong>el</strong>es jurídicos, es dable distinguir <strong>en</strong>tre una responsabilidad p<strong>en</strong>al <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral y una p<strong>en</strong>al criminal. <strong>La</strong> responsabilidad p<strong>en</strong>al <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, es<br />

aqu<strong>el</strong>la interv<strong>en</strong>ción coactiva por parte d<strong>el</strong> Estado sobre los derechos<br />

básicos d<strong>el</strong> sujeto, que obliga a la consideración de todas las garantías<br />

desarrolladas para evitar <strong>el</strong> abuso d<strong>el</strong> Estado fr<strong>en</strong>te al individuo. En este<br />

tipo, se puede ubicar la responsabilidad p<strong>en</strong>al de los inimputables, ya<br />

que a <strong>el</strong>los se les impone determinadas sanciones o medidas <strong>en</strong> forma<br />

coactiva 95 .<br />

Así las cosas, <strong>en</strong> concepto d<strong>el</strong> autor, cuando se plantea un juicio<br />

de inimputabilidad no se le niega una capacidad de respuesta al sujeto,<br />

sino que se afirma que su responsabilidad no puede moverse <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito<br />

p<strong>en</strong>al criminal, ya que <strong>el</strong>lo sería arbitrario y abusivo por parte d<strong>el</strong> Estado,<br />

debi<strong>en</strong>do manejarse <strong>en</strong> otro ámbito coactivo sancionatorio 96 .<br />

92 Ibídem, pp. 471-472.<br />

93 Bustos Ramírez Juan, “Imputabilidad […]”, p. 473. De la misma manera, Cantarero Rocío, “D<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia<br />

juv<strong>en</strong>il […]”, p. 133, considera que la inimputabilidad implica m<strong>en</strong>os protección y<br />

una mayor posibilidad de restricción de los derechos fundam<strong>en</strong>tales.<br />

94 Bustos Ramírez Juan, “Imputabilidad […]”, p. 473. Carrasco Jiménez Edison, “Evolución de las<br />

escu<strong>el</strong>as jurídico-p<strong>en</strong>ales europeas y de la doctrina chil<strong>en</strong>a <strong>en</strong> materia de responsabilidad p<strong>en</strong>al<br />

adolesc<strong>en</strong>te”, <strong>en</strong> “Revista Justicia P<strong>en</strong>al”, No 3, Santiago de Chile, septiembre de 2008, p. 82,<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que la posición de Bustos, reemplaza, de algún modo, la concepción de la culpabilidad<br />

por <strong>el</strong> de responsabilidad, señalando una teoría d<strong>el</strong> sujeto responsable, cuyo fundam<strong>en</strong>to material<br />

es la dignidad de la persona humana.<br />

95 Ibídem, p. 474.<br />

96 Ibídem, p. 475.<br />

289


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Con los anteriores fundam<strong>en</strong>tos, para BUSTOS RAMÍREZ, <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, se debe partir de que <strong>el</strong> juicio de inimputabilidad debe<br />

t<strong>en</strong>er dos niv<strong>el</strong>es. En primer lugar, <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to como persona d<strong>el</strong><br />

sujeto <strong>en</strong>juiciado, y por tanto de los derechos que le son inher<strong>en</strong>tes. Esto<br />

implica, que se desplace todo ideal proteccionista fr<strong>en</strong>te al m<strong>en</strong>or, que le<br />

niegue su condición de persona y <strong>en</strong>te autónomo 97 .<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> cuanto al segundo niv<strong>el</strong>, al considerarse <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or<br />

como persona, se le reconoce una capacidad de respuesta tomando <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta su especial condición. Según BUSTOS RAMÍREZ: “<strong>el</strong> juicio de<br />

inimputabilidad d<strong>el</strong> jov<strong>en</strong> respecto d<strong>el</strong> hecho injusto por él cometido, no<br />

significa “irresponsabilidad”, ya que siempre se le aplica una sanción,<br />

aunque sea mediante un fraude de etiquetas (señalándose que es una<br />

medida tut<strong>el</strong>ar o b<strong>en</strong>éfica y no una p<strong>en</strong>a). Se produce <strong>en</strong> razón d<strong>el</strong> hecho<br />

injusto (d<strong>el</strong>ito) una interv<strong>en</strong>ción coactiva d<strong>el</strong> Estado respecto d<strong>el</strong> jov<strong>en</strong>.<br />

Es por eso que no se puede hablar de irresponsabilidad <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, al m<strong>en</strong>or<br />

se le hace evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te responsable por sus hechos, de ahí la medida<br />

coactiva, y <strong>el</strong>lo porque ciertam<strong>en</strong>te es responsable, porque es persona y,<br />

por tanto, sus actos son pl<strong>en</strong>os de significación d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> sistema <strong>social</strong>.<br />

De ahí <strong>en</strong>tonces que resulte un burdo fraude de etiquetas plantear que al<br />

m<strong>en</strong>or no se le aplica un derecho p<strong>en</strong>al, sino otra cosa” 98 .<br />

En otras palabras, la inimputabilidad d<strong>el</strong> jov<strong>en</strong> no impide su<br />

responsabilidad ni que se le aplique <strong>el</strong> Derecho P<strong>en</strong>al, por lo cual se<br />

deb<strong>en</strong> aplicar todas las garantías d<strong>el</strong> Derecho P<strong>en</strong>al <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y además<br />

profundizarse <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>las que se requieran, por razón de su especial<br />

situación 99 .<br />

97 Ibídem, pp. 476-477.<br />

98 Bustos Ramírez Juan, “Imputabilidad […]”, p. 478.<br />

99 Ibídem, pp. 479 y 481-482. Lo anterior supone que sólo se le puede exigir una responsabilidad<br />

determinada <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que se ha dado al sujeto las bases de formación para tal capacidad<br />

de respuesta; esto es, que como mínimo se le haya facilitado <strong>el</strong> acceso a la <strong>en</strong>señanza básica.<br />

Toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta también los anteriores aspectos: Ríos Martín Julián C. y Segovia Bernabe José<br />

Luis, “<strong>La</strong> ley de responsabilidad p<strong>en</strong>al de los m<strong>en</strong>ores. Cambio de paradigma: d<strong>el</strong> niño <strong>en</strong> p<strong>el</strong>igro<br />

al niño p<strong>el</strong>igroso”, <strong>en</strong> “Estudios Jurídicos d<strong>el</strong> Ministerio Fiscal”, VI, Ministerio de Justicia de<br />

España, 2000, pp. 550-551: “<strong>La</strong> cuestión, por tanto, no es si ti<strong>en</strong>e la facultades psíquicas y la<br />

madurez sufici<strong>en</strong>te para compr<strong>en</strong>der <strong>el</strong> alcance normativo, que de antemano <strong>en</strong> estas edades,<br />

hay que ponerlo <strong>en</strong> <strong>en</strong>tredicho, sino si las normas p<strong>en</strong>ales le motivan de tal forma que puede<br />

llegar a abst<strong>en</strong>erse de cometer la conducta prohibida. De manera que, <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or no solo ha de<br />

conocer <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido normativo, sino también, que ha de <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> situaciones <strong>en</strong> las<br />

que pueda regirse, sin grandes esfuerzos, por <strong>el</strong>la”. Posteriorm<strong>en</strong>te Ríos Martín Julián Carlos,<br />

290


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Desde la publicación d<strong>el</strong> artículo de BUSTOS RAMÍREZ a la<br />

fecha, podemos señalar que <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales, la doctrina española<br />

sigue dos lineami<strong>en</strong>tos establecidos por este autor: <strong>en</strong> primer lugar <strong>el</strong><br />

reconocimi<strong>en</strong>to de la responsabilidad p<strong>en</strong>al d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or <strong>en</strong>tre 14 y 18 años,<br />

y <strong>en</strong> segundo lugar, <strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to fr<strong>en</strong>te a éstos de un régim<strong>en</strong> p<strong>en</strong>al<br />

especial difer<strong>en</strong>te al criminal dispuesto para adultos.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to doctrinal de la responsabilidad d<strong>el</strong><br />

m<strong>en</strong>or, actualm<strong>en</strong>te se asocia a una capacidad de culpabilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or<br />

diversa a la pl<strong>en</strong>a d<strong>el</strong> adulto, tan es así que se discute si se trata de una<br />

imputabilidad sui g<strong>en</strong>eris o semi-imputabilidad.<br />

Hechas estas refer<strong>en</strong>cias pasamos a analizar algunas cuestiones<br />

g<strong>en</strong>erales sobre la capacidad de culpabilidad que hoy se discute <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

m<strong>en</strong>or <strong>en</strong>tre 14 y 18 años.<br />

b. Terminología<br />

<strong>La</strong> doctrina dominante señala que la imputabilidad <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida<br />

como la capacidad de culpabilidad, ti<strong>en</strong>e dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos: 1. <strong>La</strong> capacidad de<br />

compr<strong>en</strong>der <strong>el</strong> injusto d<strong>el</strong> hecho, y 2. <strong>La</strong> capacidad de dirigir su actuación<br />

conforme a esta compr<strong>en</strong>sión. Con lo anterior se superó la definición<br />

que involucraba d<strong>en</strong>tro de la imputabilidad, la capacidad de conocer y<br />

<strong>el</strong> querer, la cual aún persiste <strong>en</strong> la legislación Italiana 100 . En efecto, no<br />

se compartía tal definición, ya que <strong>en</strong> principio un inimputable podía<br />

conocer y querer; a título de ejemplo, podía saber que estaba matando a<br />

una persona y querer hacerlo. Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> caso de que <strong>el</strong> inimputable<br />

fuera inconsci<strong>en</strong>te de forma absoluta d<strong>el</strong> hecho, por no t<strong>en</strong>er capacidad de<br />

“Derecho p<strong>en</strong>al de m<strong>en</strong>ores: aspectos sustantivos y otras consideraciones”, <strong>en</strong> Niños y jóv<strong>en</strong>es<br />

criminales, AAVV, Granada, Comares, 1995, p. 136 <strong>en</strong>fatiza: “debido a que la madurez y <strong>el</strong><br />

apr<strong>en</strong>dizaje <strong>social</strong> lo va adquiri<strong>en</strong>do <strong>el</strong> niño paulatinam<strong>en</strong>te a lo largo de su desarrollo, habrá<br />

que tomar <strong>en</strong> consideración la formación de su voluntad y responsabilidad, <strong>el</strong> equilibrio <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

proceso de <strong>social</strong>ización y cuantas variables personales <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> juego <strong>en</strong> la formación y evolución<br />

de una persona durante la etapa evolutiva de la infancia y adolesc<strong>en</strong>cia. Estos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

configuran la capacidad de ser culpable: la imputabilidad”.<br />

100 Mir Puig Santiago, “Derecho P<strong>en</strong>al, Parte G<strong>en</strong>eral”, Editorial Reppertor, Barc<strong>el</strong>ona, 2002, p.<br />

551. Concretam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> artículo 80 d<strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al Italiano de 1930 prescribe: “Non è imputabilechi,<br />

n<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to in cui ha comeos ilfatto, era, per infermità, in tale statu di m<strong>en</strong>te da escludere<br />

la capacità d’ int<strong>en</strong>dere o di volere”.<br />

291


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der o de que querer, no podríamos ubicar su actuar ni siquiera como<br />

comportami<strong>en</strong>to humano, por lo cual no existiría ni acción 101 u omisión<br />

como primer <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito 102 .<br />

Así las cosas, se estimó mejor m<strong>en</strong>cionar como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

específicos de la culpabilidad, <strong>el</strong> compr<strong>en</strong>der y <strong>el</strong> querer 103 . El primero<br />

<strong>en</strong> cuanto a la capacidad de compr<strong>en</strong>der <strong>el</strong> significado antijurídico, es<br />

decir la compr<strong>en</strong>sión de que <strong>el</strong> hecho que se realiza se halla prohibido por<br />

<strong>el</strong> Derecho; y la segunda, referida a la capacidad de autodeterminarse y<br />

controlarse conforme a esta compr<strong>en</strong>sión 104 .<br />

101 Mir Puig Santiago, “Derecho P<strong>en</strong>al […]” p. 551. Bettiol Giuseppe y Petto<strong>el</strong>lo Mantovani Luciano,<br />

“DirittoP<strong>en</strong>ale, Parte G<strong>en</strong>erale”, CEDAM, Padova, 1986, p. 471. Pese a lo anterior, lo cierto<br />

es que para la doctrina Italiana, la capacidad de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der se refiere a la capacidad de compr<strong>en</strong>der,<br />

es decir, <strong>el</strong> sujeto debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido, y <strong>el</strong> valor de las propias acciones. En otras palabras,<br />

<strong>el</strong> sujeto debe estar <strong>en</strong> <strong>el</strong> grado de prever las repercusiones que <strong>el</strong> propio comportami<strong>en</strong>to podrá<br />

determinar <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo <strong>social</strong>. Para esto se requiere la pres<strong>en</strong>cia de cierto grado de madurez,<br />

de una facultad int<strong>el</strong>ectiva: “L’uomo, invero, non puòvolerealcunchè se prima non si è rappres<strong>en</strong>tato<br />

l’ oggeto verso ilquale la suaazionet<strong>en</strong>de, se prima non ha conosciutociò che si propone<br />

di realizzare”. En <strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido, se puede observar lo expresado por Mantovani Ferrando,<br />

“Diritto P<strong>en</strong>ale”, CEDAM, Padova, 1988, p. 618, para qui<strong>en</strong> la capacidad de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, es la<br />

actitud d<strong>el</strong> sujeto de conocer no sólo la realidad externa es decir la que se desarrolla fuera de él,<br />

sino de darse cu<strong>en</strong>ta de los valores <strong>social</strong>es, positivos y negativos de los actos que él comete.<br />

Una cosa es no querer o saber participar efectivam<strong>en</strong>te al valor normativo de un acto y otra cosa<br />

es no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlo como acto negativo e ilícito. El no s<strong>en</strong>tir <strong>el</strong> desvalor <strong>social</strong> d<strong>el</strong> acto que es <strong>en</strong> la<br />

es<strong>en</strong>cia un status psíquico de incomunicabilidad <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> individuo y la sociedad, conlleva incapacidad<br />

de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der deriva o bi<strong>en</strong> de la inmadurez <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or de edad, o <strong>el</strong> <strong>en</strong>fermo de m<strong>en</strong>te<br />

o <strong>en</strong> una situación equiparable. En la misma t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia Pighi Giorgio, “<strong>La</strong> capacità de int<strong>en</strong>dere<br />

e di volere diminor tra i quattordici e i diciotto anni n<strong>el</strong>la giusiprud<strong>en</strong>za d<strong>el</strong>la cassazione”, <strong>en</strong><br />

L’indicep<strong>en</strong>ale, año X, 1976, pp. 314, 318, <strong>en</strong> un estudio sobre la dificultad que la jurisprud<strong>en</strong>cia<br />

ha t<strong>en</strong>ido sobre <strong>el</strong> tema, señala como <strong>el</strong> exam<strong>en</strong> de la imputabilidad está fundado sobre la<br />

capacidad de compr<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> sujeto de valor <strong>social</strong> d<strong>el</strong> acto que comete y d<strong>el</strong> querer como<br />

una realidad psicológica. Destaca como <strong>en</strong> la evaluación d<strong>el</strong> juez de la capacidad de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

y querer <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, se debe analizar <strong>el</strong> desarrollo int<strong>el</strong>ectivo, <strong>el</strong> físico, la edad, la aus<strong>en</strong>cia de<br />

<strong>en</strong>fermedades, la facultad de darse cu<strong>en</strong>ta de la ilicitud d<strong>el</strong> hecho, y la capacidad de querer con<br />

r<strong>el</strong>ación a la actitud de auto determinarse.<br />

102 Higuera Guimera Juan F<strong>el</strong>ipe, “Derecho P<strong>en</strong>al Juv<strong>en</strong>il”, Bosch, Barc<strong>el</strong>ona, 2003, p. 272.<br />

103 Cerv<strong>el</strong>lo Donderis Vic<strong>en</strong>ta y Colas Turegano Asunción, “<strong>La</strong> responsabilidad […]”, p. 51. Para<br />

las autoras <strong>el</strong> concepto de imputabilidad implica una triple capacidad. Cognoscitiva, de conocimi<strong>en</strong>to<br />

de los hechos, valorativa, valoración de los mismos como contrarios a Derecho, y<br />

voluntativa, ori<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to conforme a la norma.<br />

104 Mir Puig Santiago, “Derecho P<strong>en</strong>al […]”, pp. 552-553. En concepto d<strong>el</strong> autor, <strong>el</strong> C.P. Español<br />

acoge la fórmula de la doctrina dominante al <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que la imputabilidad como la capacidad<br />

de compr<strong>en</strong>der lo ilícito d<strong>el</strong> hecho y de actuar conforme a su compr<strong>en</strong>sión. En <strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido<br />

Zaffaroni Eug<strong>en</strong>io Raúl, Alagia Alejandro y Slokar Alejandro, “Derecho P<strong>en</strong>al, Parte G<strong>en</strong>eral”,<br />

Editorial Porrua, México, 2001, p. 664 qui<strong>en</strong> define la imputabilidad como “la aus<strong>en</strong>cia de impedim<strong>en</strong>to<br />

de carácter psíquico para la compr<strong>en</strong>sión de la antijuridicidad y para la adecuación<br />

de la conducta conforme a esa compr<strong>en</strong>sión”. En <strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido, Higuera Guimera Juan<br />

F<strong>el</strong>ipe, “Derecho P<strong>en</strong>al […]”, p. 273.<br />

292


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

En cuanto a la capacidad de querer, es definida como aqu<strong>el</strong>la<br />

condición d<strong>el</strong> espíritu por la cual, según la consci<strong>en</strong>cia común, se reconoce<br />

a un hombre la sufici<strong>en</strong>te fuerza de voluntad para resistir los impulsos que<br />

pued<strong>en</strong> llevarlo a cometer una acción punible 105 .<br />

Como <strong>en</strong> toda discusión jurídico-p<strong>en</strong>al, <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer aspecto, la<br />

doctrina difiere, ya que mi<strong>en</strong>tras una parte de los autores estiman que<br />

la compr<strong>en</strong>sión está referida al significado antijurídico d<strong>el</strong> hecho, o la<br />

compr<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> injusto material d<strong>el</strong> hecho y no solo la contrariedad con<br />

las costumbres 106 ; para otros, la capacidad de compr<strong>en</strong>der <strong>el</strong> carácter ilícito<br />

de la conducta, no implica que se conozca la ilicitud p<strong>en</strong>al o la punibilidad<br />

de la conducta, sino solo que se sepa que es una trasgresión de aqu<strong>el</strong>las<br />

normas <strong>social</strong>es que se estiman indisp<strong>en</strong>sables para la vida <strong>en</strong> común 107 .<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de cualquiera de las dos posiciones,<br />

lo cierto es que la aus<strong>en</strong>cia de la compr<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> significado antijurídico o<br />

contrario a los bi<strong>en</strong>es es<strong>en</strong>ciales d<strong>en</strong>tro de la comunidad, necesariam<strong>en</strong>te<br />

implicaría la aus<strong>en</strong>cia de autodeterminación d<strong>el</strong> segundo. No obstante,<br />

puede suceder que pese a que se t<strong>en</strong>ga capacidad de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to no haya<br />

autocontrol 108 . En efecto, <strong>el</strong> sujeto puede compr<strong>en</strong>der la antijuridicidad o<br />

<strong>el</strong> carácter contrario a los bi<strong>en</strong>es colectivos de su conducta, pero padecer<br />

una incapacidad psíquica que le haga inexigible la adecuación de su actuar<br />

a esa compr<strong>en</strong>sión 109 .<br />

En palabras de JESCHECK y WEIGEND, puede que <strong>el</strong> sujeto<br />

t<strong>en</strong>ga la capacidad de compr<strong>en</strong>sión, pero no la fuerza sufici<strong>en</strong>te para poder<br />

hacer fr<strong>en</strong>te a la presión de motivos que le conduc<strong>en</strong> al hecho d<strong>el</strong>ictivo 110 .<br />

105 Bettiol Giuseppe y Petto<strong>el</strong>lo Mantovani Luciano, “Diritto P<strong>en</strong>ale […]”, p. 471. Higuera Guimera<br />

Juan F<strong>el</strong>ipe, “Derecho P<strong>en</strong>al […]”, p. 273. El autor define la voluntad como la síntesis de los<br />

móviles, fuerzas consci<strong>en</strong>tes e instintivas, y de los motivos, fuerzas consci<strong>en</strong>tes que provocan<br />

una decisión que lleva a la acción determinada por <strong>el</strong> int<strong>el</strong>ecto.<br />

106 Jescheck Hans-Heinrich y Weig<strong>en</strong>d Thomas: “Tratado de Derecho P<strong>en</strong>al”, Comares, Granada,<br />

2002, p. 467.<br />

107 W<strong>el</strong>z<strong>el</strong> Hans, “Derecho P<strong>en</strong>al Alemán”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 1993, p.<br />

183. En similar s<strong>en</strong>tido lo refiere Higuera Guimera Juan F<strong>el</strong>ipe, “Derecho P<strong>en</strong>al […]”, p. 273.<br />

108 Mir Puig Santiago, “Derecho P<strong>en</strong>al […]”, p. 551.<br />

109 Zaffaroni Eug<strong>en</strong>io Raúl, Alagia Alejandro y Slokar Alejandro, “Derecho P<strong>en</strong>al […]”, p. 729.<br />

110 Jescheck Hans-Heinrich y Weig<strong>en</strong>d Thomas: “Tratado […]”, p. 467.<br />

293


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

A título de ejemplo, podemos ubicar las fobias, <strong>en</strong> las cuales se<br />

puede <strong>en</strong>contrar <strong>el</strong> primero, pero <strong>el</strong> segundo no se puede controlar 111 .<br />

Concretam<strong>en</strong>te respecto a la minoría de edad, ya desde ANTÓN<br />

ONECA 112 se planteo que los adolesc<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>tro de una franja de edad<br />

de los 14 a los 18 años, a raíz de su desarrollo moral, podían t<strong>en</strong>er una<br />

capacidad de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der pero no la de querer, ya que esta dep<strong>en</strong>de de la<br />

formación d<strong>el</strong> carácter y de la personalidad 113 . En <strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido se<br />

han pronunciado BETTIOL, PETTOELLO MANTOVANI 114 y CEREZO<br />

MIR. Este último considera que a los m<strong>en</strong>ores <strong>en</strong> esta franja de edad no<br />

les falta capacidad de compr<strong>en</strong>der la ilicitud de la acción u omisión típica<br />

realizada, sino la capacidad de obrar conforme a esa compr<strong>en</strong>sión por<br />

falta de madurez <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de su personalidad 115 . En efecto, su falta<br />

de madurez da lugar a que aunque puede compr<strong>en</strong>der <strong>el</strong> carácter ilícito<br />

de su conducta, esta disminuida su capacidad de obrar conforme a ese<br />

conocimi<strong>en</strong>to 116 .<br />

Fr<strong>en</strong>te a la anterior postura, parti<strong>en</strong>do de que <strong>el</strong> primer <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to<br />

de la imputabilidad, es decir, la compr<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> significado antijurídico<br />

o contrario a los bi<strong>en</strong>es es<strong>en</strong>ciales d<strong>en</strong>tro de la comunidad es previo<br />

a la discusión de si <strong>el</strong> sujeto ti<strong>en</strong>e la capacidad de autodeterminarse y<br />

controlarse conforme a esta compr<strong>en</strong>sión, parece lógico deducir que<br />

plantear la capacidad de culpabilidad d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or implica partir de la<br />

exist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> primer <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de la imputabilidad y matizar la pl<strong>en</strong>itud<br />

d<strong>el</strong> segundo, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do su condición de sujeto <strong>en</strong> desarrollo.<br />

De otra parte, fr<strong>en</strong>te a la tesis dominante que parte de la compr<strong>en</strong>sión<br />

y <strong>el</strong> querer como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la imputabilidad, autores como MIR PUIG<br />

consideran que <strong>el</strong> señalar <strong>en</strong>tre los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la imputabilidad <strong>el</strong> que<br />

111 Zaffaroni Eug<strong>en</strong>io Raúl, Alagia Alejandro y Slokar Alejandro, “Derecho P<strong>en</strong>al […]”, p. 658.<br />

112 Qui<strong>en</strong> acogía la doctrina italiana.<br />

113 Antón Oneca J., “Derecho P<strong>en</strong>al, Parte G<strong>en</strong>eral”, Madrid, 1949, p. 283.<br />

114 Bettiol Giuseppe y Petto<strong>el</strong>lo Mantovani Luciano, “Diritto P<strong>en</strong>ale […]”, p. 481; Ornosa Fernández<br />

María Rosario, “Derecho P<strong>en</strong>al de M<strong>en</strong>ores”, Bosch, Barc<strong>el</strong>ona, 2005. p. 36, cita a Movilla<br />

Álvarez qui<strong>en</strong> considera que la inimputabilidad se funda no tanto <strong>en</strong> la falta de capacidad <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

como la de querer ya que esta dep<strong>en</strong>de de la formación de su carácter y de la personalidad<br />

d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or.<br />

115 Cerezo Mir José, “Derecho P<strong>en</strong>al, Parte G<strong>en</strong>eral-Lecciones”, UNED, Madrid, 2000, p. 89.<br />

116 Cerezo Mir José, “Derecho P<strong>en</strong>al […]”, p. 106.<br />

294


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

persona se pueda manejar conforme a la compr<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> ilícito, implica<br />

partir d<strong>el</strong> criterio indemostrable d<strong>el</strong> libre albedrío 117 . Para superar este<br />

escollo propone, d<strong>en</strong>tro de su concepción sobre la responsabilidad p<strong>en</strong>al,<br />

definir la imputabilidad <strong>en</strong> razón de la “normalidad motivacional d<strong>el</strong><br />

sujeto 118 .<br />

En efecto, <strong>el</strong> autor parti<strong>en</strong>do d<strong>el</strong> rechazo d<strong>el</strong> libre albedrío, <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de<br />

que <strong>el</strong> límite máximo de lo punible <strong>en</strong> un Estado de Derecho, es lo que<br />

es exigible a un hombre normal. Por lo anterior, se impide la aplicación<br />

de la p<strong>en</strong>a a los sujetos inculpables, ya que <strong>en</strong> <strong>el</strong>los, o no concurr<strong>en</strong> las<br />

condiciones personales, o están bajo situaciones que disminuy<strong>en</strong> por<br />

debajo d<strong>el</strong> límite de lo normal las posibilidades de que dispone <strong>el</strong> sujeto<br />

a priori para at<strong>en</strong>der a la llamada normativa; por lo cual, hay una inferior<br />

capacidad d<strong>el</strong> inculpable para cumplir <strong>el</strong> mandato normativo 119 .<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la posición que se acoja, es<br />

decir que la inimputabilidad suponga una aus<strong>en</strong>cia de capacidad para<br />

actuar de forma difer<strong>en</strong>te o una aus<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la capacidad de motivación,<br />

lo cierto es que se ha estimado respecto a los m<strong>en</strong>ores d<strong>en</strong>tro de una<br />

franja de edad de 14 a 18 años, una difer<strong>en</strong>te culpabilidad <strong>en</strong> razón de su<br />

117 Cerv<strong>el</strong>lo Donderis Vic<strong>en</strong>ta y Colas Turegano Asunción, “<strong>La</strong> responsabilidad […]”, p. 51. <strong>La</strong>s<br />

autoras part<strong>en</strong> de que la imputabilidad se basa <strong>en</strong> la capacidad de la persona de decidir librem<strong>en</strong>te.<br />

Si bi<strong>en</strong> estiman, que resulta indemostrable probar que la decisión fue libre o también su car<strong>en</strong>cia,<br />

consideran que “parece más respetuoso con la dignidad humana partir de la consideración<br />

que <strong>el</strong> sujeto si actúa librem<strong>en</strong>te y que no es un mero mecanismo causal”. Sánchez García de Paz<br />

María Isab<strong>el</strong>, “Minoría de edad p<strong>en</strong>al y derecho p<strong>en</strong>al juv<strong>en</strong>il”, Comares, Granada, 1998, p. 27.<br />

En similar s<strong>en</strong>tido, la autora señala que la negación de la libertad humana implica la negación<br />

d<strong>el</strong> derecho y de sus garantías, <strong>en</strong> razón de lo anterior, <strong>el</strong> hombre debe ser tratado por <strong>el</strong> Estado<br />

como libre y capaz de responsabilidad.<br />

118 Mir Puig Santiago, “Derecho P<strong>en</strong>al […]”, pp. 552-553. Por su parte Muñoz Conde Francisco y<br />

García Arán Mercedes, “Derecho P<strong>en</strong>al, Parte G<strong>en</strong>eral”, Tirant lo Blanch, Val<strong>en</strong>cia, 2000, pp.<br />

412- 413, considera que la capacidad motivarse por los mandatos normativos es la es<strong>en</strong>cia de la<br />

imputabilidad. Si esa capacidad no ha llegado a desarrollarse no se puede hablar de culpabilidad.<br />

En otras palabras, como la culpabilidad se basa <strong>en</strong> las facultades psíquicas y físicas mínimas<br />

requeridas para poder ser motivado <strong>en</strong> sus actos por los mandatos normativos, la imputabilidad<br />

es <strong>el</strong> conjunto de estas facultades. González Zorilla Carlos, “Minoría de edad p<strong>en</strong>al […]”, pp.<br />

166,167. El autor cita a Gimbernat qui<strong>en</strong> estima que ante la imposibilidad de demostrar la exist<strong>en</strong>cia<br />

d<strong>el</strong> libre albedrío, <strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>to de la p<strong>en</strong>a ya no es la indemostrable culpabilidad sino:<br />

“la necesidad o no que <strong>el</strong> Estado t<strong>en</strong>ga que acudir a la p<strong>en</strong>a para reforzar aqu<strong>el</strong>las prohibiciones<br />

cuya observación es absolutam<strong>en</strong>te necesaria para evitar la ejecución de acciones que<br />

atacan las bases de la conviv<strong>en</strong>cia <strong>social</strong>”.<br />

119 González Zorilla Carlos, “Minoría de edad p<strong>en</strong>al […]”, p. 167.<br />

295


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

condición 120 . D<strong>en</strong>tro de la doctrina, tal difer<strong>en</strong>cia se ha marcado, a través<br />

de difer<strong>en</strong>tes matizaciones, las cuales las podemos ubicar <strong>en</strong> dos grandes<br />

bloques. Los que difer<strong>en</strong>cian <strong>en</strong>tre una imputabilidad sui g<strong>en</strong>eris y los<br />

que la ubican como una causal de semiimputabilidad. Pasamos pues a<br />

analizar los presupuestos de cada una de estas posturas y tomaremos como<br />

refer<strong>en</strong>cia lo señalado <strong>en</strong> la legislación española.<br />

c) Imputabilidad sui g<strong>en</strong>eris<br />

Algunos autores, reconoci<strong>en</strong>do que los m<strong>en</strong>ores <strong>en</strong>tre 14 y 18<br />

años ti<strong>en</strong><strong>en</strong> capacidad de culpabilidad, <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> que la imputabilidad<br />

d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or debe ser matizada. En este s<strong>en</strong>tido, MIR PUIG considera que<br />

<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> esta franja de edad, ti<strong>en</strong>e cierta imputabilidad. Estima que<br />

si bi<strong>en</strong> estos m<strong>en</strong>ores pudieran resultar efectivam<strong>en</strong>te imputables <strong>en</strong> los<br />

términos clásicos, lo cierto es que por razones político-criminales resulta<br />

más adecuado un tratami<strong>en</strong>to educativo específico fr<strong>en</strong>te al puro castigo,<br />

tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la sociedad considera que no es lícito castigar a<br />

qui<strong>en</strong> no actúa <strong>en</strong> condiciones de motivación normal 121 .<br />

En efecto, como consecu<strong>en</strong>cia de la actual política criminal <strong>en</strong> que<br />

si bi<strong>en</strong> es cierto no puede castigarse sin culpabilidad, lo cierto es que no<br />

siempre que esta concurra debe castigarse, sino sólo cuando sea necesario<br />

y adecuado <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> a la prev<strong>en</strong>ción de los d<strong>el</strong>itos y la protección de la<br />

sociedad 122 .<br />

En este s<strong>en</strong>tido, MIR PUIG concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo que refiere a la<br />

Ley Orgánica de Responsabilidad P<strong>en</strong>al Juv<strong>en</strong>il Española, reconoce a los<br />

mayores de 14 años una cierta imputabilidad que permite <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derles<br />

120 Así lo refiere W<strong>el</strong>z<strong>el</strong> Hans, “Derecho P<strong>en</strong>al […]”, p. 320, para qui<strong>en</strong>: “Como la voluntad d<strong>el</strong><br />

jov<strong>en</strong> (al contrario de la d<strong>el</strong> niño), por regla g<strong>en</strong>eral, ya está configurada y consolidada hasta<br />

<strong>el</strong> punto que puede conocer <strong>el</strong> valor o desvalor <strong>social</strong> de sus acciones y puede guiarse por <strong>el</strong>los,<br />

debe responder, por principio, de sus hechos punibles ante la comunidad. Sin embargo, <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido<br />

de culpabilidad de su hecho es m<strong>en</strong>or que <strong>el</strong> de un adulto, debido a la situación especial,<br />

<strong>social</strong> y anímica, de la pubertad”.<br />

121 En la misma inclinación González Zorilla Carlos, “Minoría de edad p<strong>en</strong>al […]”, p. 168, señala<br />

que: “desde <strong>el</strong> punto de vista de las ci<strong>en</strong>cias de la conducta es prácticam<strong>en</strong>te imposible asegurar<br />

por <strong>en</strong>cima de determinada edad (<strong>en</strong>tre doce a catorce años) <strong>el</strong> jov<strong>en</strong> sea “no motivable” por las<br />

normas”.<br />

122 Ibídem, p. 580.<br />

296


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

capaces de forma especial 123 , estableci<strong>en</strong>do un régim<strong>en</strong> de responsabilidad<br />

que se d<strong>en</strong>omina p<strong>en</strong>al, pero que es muy distinto al previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> C.P para<br />

mayores 124 .<br />

Por su parte MUÑOZ CONDE, considera que al m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> la franja<br />

de edad de 14 a 18 años, se le reconoce <strong>en</strong> la LORPM una imputabilidad<br />

especial, <strong>en</strong> razón de sus especiales connotaciones, estableciéndose un<br />

sistema específico de responsabilidades <strong>el</strong> que se “combina razones de<br />

carácter psicopedagógico con criterios de imputabilidad y de prev<strong>en</strong>ción<br />

especial de finalidad predominantem<strong>en</strong>te educativa 125 ”.<br />

En tal virtud, las medidas que se toman respecto al m<strong>en</strong>or, –que<br />

no dejan de ser p<strong>en</strong>as–, basadas <strong>en</strong> su responsabilidad, toman <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

la gravedad de hecho, pero a su vez deb<strong>en</strong> basarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> interés superior<br />

d<strong>el</strong> niño por <strong>en</strong>cima de cualquier finalidad represiva 126 . Según la propia<br />

expresión d<strong>el</strong> autor: “aunque <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or es tratado como responsable p<strong>en</strong>al,<br />

la finalidad sancionatoria es secundaria respecto al interés por favorecer<br />

su evolución personal” 127 .<br />

Bajo similar <strong>en</strong>foque, CERVELLO DONDERIS y COLAS<br />

TUREGANO, consideran que con la adquisición d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

abstracto, <strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te es capaz de conocer los valores morales,<br />

sin embargo <strong>el</strong>lo no se corresponde necesariam<strong>en</strong>te con una práctica<br />

moral 128 . Por esto estiman que se puede decir que hay una imputabilidad o<br />

capacidad de culpabilidad disminuida a la que se debe at<strong>en</strong>der a través de<br />

un Derecho P<strong>en</strong>al Especial 129 .<br />

En efecto, <strong>el</strong> hecho de que <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or se reconozcan los<br />

presupuestos fundam<strong>en</strong>tales de la categoría de imputabilidad -capacidad<br />

int<strong>el</strong>ectual y volitiva- no implica que t<strong>en</strong>ga una capacidad igual que la d<strong>el</strong><br />

adulto, ya que <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> esta franja de edad ti<strong>en</strong>e una personalidad <strong>en</strong><br />

123 Ibídem, p. 579.<br />

124 Ibídem, p. 577.<br />

125 Muñoz Conde Francisco y García Arán Mercedes, “Derecho P<strong>en</strong>al […]”, p. 414.<br />

126 Ibídem, p. 668.<br />

127 Ibídem, p. 670.<br />

128 Cerv<strong>el</strong>lo Donderis Vic<strong>en</strong>ta y Colas Turegano Asunción, “<strong>La</strong> responsabilidad […]”, p. 53.<br />

129 Ibídem, p. 53.<br />

297


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

evolución. En razón de lo anterior, variables como la madurez o <strong>el</strong> peso<br />

de las influ<strong>en</strong>cias aj<strong>en</strong>as son r<strong>el</strong>evantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, por lo que a partir de<br />

los trece o catorce años hay una imputabilidad específica y matizada por<br />

circunstancias como la madurez 130 , las influ<strong>en</strong>cias aj<strong>en</strong>as 131 .<br />

En síntesis, según las autoras <strong>en</strong>tre los doce y los catorce años <strong>el</strong><br />

m<strong>en</strong>or comi<strong>en</strong>za a t<strong>en</strong>er una imputabilidad “específica y condicionada<br />

por <strong>el</strong> propio hecho de la edad lo que motiva y justifica <strong>el</strong> arbitrar una<br />

respuesta especial y difer<strong>en</strong>ciada” 132 . Esta imputabilidad específica se<br />

“traduce, <strong>en</strong> primer lugar <strong>en</strong> un régim<strong>en</strong> específico, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se respetan<br />

los derechos y garantías básicas pero se prevén respuestas particulares y<br />

especiales <strong>en</strong> función de las características d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or” 133 .<br />

Bajo una similar perspectiva, GARCÍA PABLOS considera<br />

necesario rechazar <strong>el</strong> paradigma de la inimputabilidad. En su concepto, <strong>el</strong><br />

m<strong>en</strong>or ti<strong>en</strong>e una capacidad <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tal de responsabilidad que implica que<br />

130 Respecto a la dificultad de establecer la madurez Di Nuovo Santo y Grasso Giuseppe, “Diritto e<br />

procedura p<strong>en</strong>al minorile”, Giufrèeditore, Milano, 2005, p. 102. De Leo Gaetano y Patrizi Patrizia,<br />

“Il minore autore di reato”, <strong>en</strong> “Psicología Giuridica”, 2002, pp. 152. Para los autores un<br />

niv<strong>el</strong> bajo de madurez no se conecta automáticam<strong>en</strong>te a la incapacidad de reconocer <strong>el</strong> desvalor<br />

moral de una acción ni a la reprobación <strong>social</strong>. Por lo anterior es imposible id<strong>en</strong>tificar cual grado<br />

de madurez es necesario a fin de que la persona pueda compr<strong>en</strong>der la antijuridicidad d<strong>el</strong> acto.<br />

131 Cerv<strong>el</strong>lo Donderis Vic<strong>en</strong>ta y Colas Turegano Asunción, “<strong>La</strong> responsabilidad […]”, p. 55. En<br />

este s<strong>en</strong>tido, Cruz Blanca María José, “Derecho P<strong>en</strong>al […]”, p. 172, considera que la imputabilidad<br />

debe ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como una categoría que abarca no sólo factores psicológicos d<strong>el</strong><br />

individuo. En efecto, también dep<strong>en</strong>de de condicionantes sociológicos, culturales y biológicos,<br />

ya que todos <strong>el</strong>los contribuy<strong>en</strong> a conformar la capacidad int<strong>el</strong>ectiva y volitiva, lo que permite<br />

analizar todos los factores que han interv<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> la capacidad d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or de su compr<strong>en</strong>sión y<br />

dirección.<br />

132 Cerv<strong>el</strong>lo Donderis Vic<strong>en</strong>ta y Colas Turegano Asunción, “<strong>La</strong> responsabilidad […]”, pp. 37, 54 y<br />

55. Lo anterior sigui<strong>en</strong>do De Leo implica reconocer al m<strong>en</strong>or que sus acciones les pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> y<br />

que están dotadas de valor y s<strong>en</strong>tido para <strong>el</strong>los. “Es un absurdo que <strong>en</strong> las instituciones <strong>social</strong>es<br />

primitivas -familia, escu<strong>el</strong>a- se considere al m<strong>en</strong>or responsable desde épocas bi<strong>en</strong> tempranas<br />

y que <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>social</strong> d<strong>el</strong> muchacho sea puesto <strong>en</strong> duda <strong>el</strong> ligam<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or y sus<br />

propios comportami<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to que él se considera casi grande, casi adulto”. Por otra<br />

parte, <strong>el</strong> partir de la responsabilidad d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or es conforme a la Conv<strong>en</strong>ción Internacional sobre<br />

los Derechos d<strong>el</strong> Niños de las Naciones Unidas de 1989 que <strong>en</strong> su artículo doce dispone: “Los<br />

Estados Partes garantizarán al niño que esté <strong>en</strong> condiciones de formarse un juicio propio <strong>el</strong><br />

derecho de expresar su opinión librem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todos los asuntos que afectan al niño, t<strong>en</strong>iéndose<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las opiniones d<strong>el</strong> niño, <strong>en</strong> función de la edad y madurez d<strong>el</strong> niño”. Con lo anterior, se<br />

le está otorgando al m<strong>en</strong>or la categoría de un ser racional, y esto junto con los artículos 37 y 40<br />

implica que se reconozca que <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or es capaz de infringir las leyes p<strong>en</strong>ales y de ser declarado<br />

culpable <strong>en</strong> otras palabras “<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or de edad sí que es responsable p<strong>en</strong>alm<strong>en</strong>te”. Di Nuovo<br />

Santo y Grasso Giuseppe, “Diritto […]”, p. 103.<br />

133 Cerv<strong>el</strong>lo Donderis Vic<strong>en</strong>ta y Colas Turegano Asunción, “<strong>La</strong> responsabilidad […]”, p. 55.<br />

298


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

puede asumir la consecu<strong>en</strong>cia de sus actos; no obstante, esta capacidad no<br />

se define a través de las categorías dogmáticas clásicas 134 . Así las cosas,<br />

considera necesario reconocer un mod<strong>el</strong>o sui g<strong>en</strong>eris de responsabilidad<br />

d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, basado <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho difer<strong>en</strong>cial de que <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or desde <strong>el</strong> punto<br />

de vista evolutivo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> una etapa de transición que sirve de<br />

pu<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre la infancia y la edad adulta 135 .<br />

Por lo anterior, esta capacidad de responsabilidad d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or<br />

no debe conducir a un mod<strong>el</strong>o p<strong>en</strong>al-represivo sucedáneo al mod<strong>el</strong>o de<br />

responsabilidad de los adultos, sino a formulas propias y autónomas 136 .<br />

Ahora bi<strong>en</strong> como cualquier mod<strong>el</strong>o de responsabilidad, se hace necesario<br />

la exig<strong>en</strong>cia de garantías, no cabi<strong>en</strong>do exigir su responsabilidad sin<br />

<strong>el</strong> escrupuloso respeto de estas y de los derechos establecidos <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico 137 .<br />

Por su parte GONZÁLEZ ZORRILLA, manifestándose contrario<br />

a la idea de argum<strong>en</strong>tar, que a los mayores de 14 años les falte la<br />

capacidad de culpabilidad, considera que presuponer la responsabilidad<br />

de los m<strong>en</strong>ores no implica castigarlos más, sino establecer una r<strong>el</strong>ación no<br />

mixtificante basada <strong>en</strong> presupuestos claros, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los y las instancias de<br />

control <strong>social</strong>. Lo anterior significa, respetar la id<strong>en</strong>tidad de los m<strong>en</strong>ores<br />

y estimular los procesos de <strong>social</strong>ización; de esta forma, corr<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te<br />

a la responsabilización de los m<strong>en</strong>ores debe aum<strong>en</strong>tar la atribución de la<br />

responsabilidad hacia los adultos, las instituciones y la sociedad 138 .<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>el</strong> anterior reconocimi<strong>en</strong>to no obvia la exig<strong>en</strong>cia de<br />

tratar de forma difer<strong>en</strong>te al m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> base a su distinta <strong>en</strong>tidad. Así las<br />

cosas, se le da una diversa naturaleza a la reacción p<strong>en</strong>al, dotándola de<br />

134 García Pablos Antonio, “Presupuestos criminológicos y político-criminales de un mod<strong>el</strong>o de responsabilidad<br />

de jóv<strong>en</strong>es y m<strong>en</strong>ores”, <strong>en</strong> “M<strong>en</strong>ores privados de libertad”, Cuadernos de Derecho<br />

Judicial XV, CGPJ, Madrid, 1995, p. 275.<br />

135 Ibídem, pp. 258, 275. En <strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido, Juanes Peces, Áng<strong>el</strong>, “El m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuevo Código<br />

P<strong>en</strong>al”, <strong>en</strong> “Actualidad Jurídica Aranzadi”, No. 269, Editorial Aranzadi, Madrid, 14 de noviembre<br />

de 1996, p. 3, considera que debe ser una responsabilidad difer<strong>en</strong>te a la p<strong>en</strong>a, ya que si fuera<br />

p<strong>en</strong>al no haría falta una ley específica ya que se le aplicaría lo mismo que para los adultos.<br />

136 Ibídem, p. 275.<br />

137 Ibídem, p. 277.<br />

138 González Zorilla Carlos, “Minoría de edad p<strong>en</strong>al […]”, p. 179.<br />

299


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

cont<strong>en</strong>ido educativo necesario para estimular <strong>el</strong> proceso de <strong>social</strong>ización<br />

d<strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te 139 . Es decir, <strong>el</strong> que sea una respuesta p<strong>en</strong>al no represiva,<br />

no implica que no existan una restricción de derechos, por lo cual, no se<br />

debe ignorar que es una sanción 140 . De esta forma <strong>el</strong> autor propone que se<br />

dé una respuesta p<strong>en</strong>al juv<strong>en</strong>il respetuosa de los Derechos de los m<strong>en</strong>ores,<br />

clara no mixtificante y que irradie a toda la sociedad de la conci<strong>en</strong>cia de<br />

pap<strong>el</strong> activo que los jóv<strong>en</strong>es han de jugar <strong>en</strong> la sociedad, apartándose de<br />

actitudes paternalistas y moralizantes que hoy prevalec<strong>en</strong> 141 .<br />

De otra parte GRACIA MARTIN, BOLDOVA PASAMAR y<br />

ALASTUEY DOBON, consideran que <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to, o presunción<br />

de la capacidad de autodeterminación de los m<strong>en</strong>ores, no implica <strong>el</strong><br />

desconocimi<strong>en</strong>to de que los m<strong>en</strong>ores se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> un periodo de<br />

formación de su personalidad 142 . Reconoci<strong>en</strong>do lo anterior, se parte de una<br />

responsabilidad d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, con connotaciones especiales marcadas por la<br />

int<strong>en</strong>sificación de los aspectos educativos 143 .<br />

De esta forma, la imputabilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or si bi<strong>en</strong> no es completa<br />

es una imputabilidad sui g<strong>en</strong>eris y no meram<strong>en</strong>te una imputabilidad<br />

disminuida, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de que sea también posible apreciar <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

m<strong>en</strong>or, otra causa de inimputabilidad completa o incompleta 144 .<br />

De otro lado, HIGUERA GUIMERA <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que la pubertad es<br />

un periodo de transformación y de reestructuración de la personalidad,<br />

y al mismo tiempo de integración externa e interna d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> la<br />

comunidad. Por lo cual, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la especial situación psíquica,<br />

física y <strong>social</strong> d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, existe una m<strong>en</strong>or culpabilidad, que impide que<br />

sea juzgado con <strong>el</strong> mismo criterio que <strong>el</strong> adulto 145 .<br />

139 Ibídem, p. 179.<br />

140 Ibídem, p. 179.<br />

141 Ibídem, p. 189.<br />

142 En <strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido, Cruz Blanca María José, “Derecho P<strong>en</strong>al […]”, p. 173, considera que se<br />

debe reconocer que la capacidad de culpabilidad de los m<strong>en</strong>ores no ti<strong>en</strong>e igual grado de desarrollo<br />

que los adultos ya que esta todavía bajo la influ<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> desarrollo humano.<br />

143 Gracia Martín Luís (coord.), Boldova Pasamar Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong> y Alastuey Dobon M. Carm<strong>en</strong>,<br />

“Lecciones de consecu<strong>en</strong>cias jurídicas d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito”, Tirant lo Blanch, Val<strong>en</strong>cia, 2004, p. 445.<br />

144 Gracia Martín Luís (coord.), Boldova Pasamar Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong> y Alastuey Dobon M. Carm<strong>en</strong>,<br />

“Lecciones […]”, p. 447.<br />

145 Higuera Guimera Juan F<strong>el</strong>ipe, “Derecho P<strong>en</strong>al […]”, p. 280. Cu<strong>el</strong>lo Contreras Joaquín, “El<br />

nuevo Derecho p<strong>en</strong>al de m<strong>en</strong>ores”, Civitas, Madrid, 2000, pp. 50 y 51. En <strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido <strong>el</strong><br />

300


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

En efecto, pese a que la voluntad <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or por regla g<strong>en</strong>eral<br />

ya está configurada y consolidada, conoci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> valor o desvalor de sus<br />

acciones y guiándose con <strong>el</strong>la, y respondi<strong>en</strong>do por <strong>en</strong>de de sus hechos<br />

punibles, <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido de su culpabilidad es m<strong>en</strong>or que <strong>en</strong> <strong>el</strong> adulto, debido<br />

a su especial situación <strong>social</strong> y anímica 146 .<br />

d) <strong>La</strong> d<strong>en</strong>ominada “Semi-imputabilidad”<br />

En esta posición, ubicamos a GARCÍA PÉREZ 147 , qui<strong>en</strong> considera<br />

que los m<strong>en</strong>ores por <strong>en</strong>cima de los 14 años son semiimputables 148 , <strong>en</strong> razón<br />

autor señala, que se debe analizar la culpabilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta sus especiales<br />

particularidades. Parti<strong>en</strong>do de que se basa <strong>en</strong> la capacidad de compr<strong>en</strong>der <strong>el</strong> significado d<strong>el</strong><br />

hecho d<strong>el</strong>ictivo y de actuar <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, debe comprobarse y constatarse con todas sus peculiaridades,<br />

analizándose tanto <strong>el</strong> aspecto int<strong>el</strong>ectivo como <strong>el</strong> volitivo. Es así, como la LORPM:<br />

“ha sido parca <strong>en</strong> este extremo por una razón muy s<strong>en</strong>cilla: porque al acotar la responsabilidad<br />

p<strong>en</strong>al <strong>en</strong> base a la edad, presume, jure et de jure, la m<strong>en</strong>or culpabilidad de todos cuantos se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>tre los catorce y los dieciocho años de edad”.<br />

146 Higuera Guimera Juan F<strong>el</strong>ipe, “Derecho P<strong>en</strong>al […]”, pp. 281, 285-287. Ahora bi<strong>en</strong>, tomando<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que las circunstancias familiares pued<strong>en</strong> influir <strong>en</strong> la mayor o m<strong>en</strong>or madurez d<strong>el</strong><br />

m<strong>en</strong>or, considera poco acertado que se establezca una presunción de que todo mayor de 14 años<br />

es imputable. En efecto, parti<strong>en</strong>do de que la madurez seria aqu<strong>el</strong> estado de conocimi<strong>en</strong>to, bu<strong>en</strong><br />

juicio, prud<strong>en</strong>cia y saber que se ha ido alcanzado y que lleva a gestionar de manera más positiva<br />

la trayectoria s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal, una persona <strong>en</strong> desarrollo de 14 años estaría influ<strong>en</strong>ciada por distintas<br />

circunstancias familiares y <strong>social</strong>es. Por lo anterior la madurez puede ser mayor o m<strong>en</strong>or según<br />

las circunstancias que familiares y <strong>social</strong>es. Por lo anterior, considera mucho más acertado <strong>el</strong><br />

mod<strong>el</strong>o Alemán, pues conforme a este, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de un m<strong>en</strong>or inmaduro de 14 años, no se le<br />

podría tomar como imputable, pues se violaría <strong>el</strong> principio de culpabilidad. Bajo este esquema,<br />

<strong>el</strong> jov<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre 14 y 18 años, solo puede ser responsabilizado si de acuerdo con su desarrollo<br />

moral y m<strong>en</strong>tal es lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te maduro como para compr<strong>en</strong>der <strong>el</strong> injusto d<strong>el</strong> hecho o para<br />

actuar conforme a su compr<strong>en</strong>sión. Sust<strong>en</strong>ta su posición, <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de que la falta de madurez<br />

no supone necesariam<strong>en</strong>te anomalía o alteración psíquica, alteración <strong>en</strong> la percepción o miedo<br />

insuperable, o error de prohibición. En efecto, <strong>en</strong> algunos ev<strong>en</strong>tos los problemas de madurez no<br />

están r<strong>el</strong>acionados necesariam<strong>en</strong>te con estas exim<strong>en</strong>tes. También se muestra favorable respecto<br />

al mod<strong>el</strong>o d<strong>el</strong> discernimi<strong>en</strong>to, Simons Vallejo Rafa<strong>el</strong>, “Consideraciones <strong>en</strong> torno a la naturaleza<br />

y fundam<strong>en</strong>to de la responsabilidad p<strong>en</strong>al d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or”, <strong>en</strong> “Actualidad P<strong>en</strong>al”, No. 18-29, Madrid,<br />

<strong>La</strong> ley, 2002, p. 454, para qui<strong>en</strong> <strong>el</strong> tratar de fundam<strong>en</strong>tar la responsabilidad d<strong>el</strong> mayor de<br />

catorce años <strong>en</strong> la capacidad de culpabilidad que se adquiere <strong>en</strong> determinada edad, utilizando un<br />

criterio biológico puro, es una labor llamada al fracaso, pues esta presunción es una gran ficción<br />

jurídica. En su concepto, si se quiere partir de que los efectos d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or edad <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> vinculados al principio de culpabilidad se deb<strong>en</strong> analizar caso por caso su culpabilidad,<br />

esto es <strong>el</strong> aplicar <strong>el</strong> sistema d<strong>el</strong> discernimi<strong>en</strong>to. En <strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido, Díaz Martínez<br />

Manu<strong>el</strong>, <strong>La</strong>cruz López Juan Manu<strong>el</strong>, Luaces Gutiérrez Ana Isab<strong>el</strong>, Vázquez González Carlos y<br />

Serrano Tarraga María Dolores, “Derecho P<strong>en</strong>al Juv<strong>en</strong>il”, Dykinson, Madrid, 2005, p. 175.<br />

147 Gracia Martín Luís (coord.), Boldova Pasamar Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong> y Alastuey Dobon M. Carm<strong>en</strong>,<br />

“Lecciones […]”, p. 448. Se refier<strong>en</strong> a García Pérez y Machado Ruíz, como autores que consideran<br />

semiimputables a los m<strong>en</strong>ores por una aus<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la regulación de las exim<strong>en</strong>tes incompletas.<br />

148 García Pérez Octavio, “<strong>La</strong> evolución d<strong>el</strong> sistema de justicia p<strong>en</strong>al juv<strong>en</strong>il. <strong>La</strong> Ley de Responsabilidad<br />

P<strong>en</strong>al d<strong>el</strong> M<strong>en</strong>or de 2000 a la luz de las directrices internacionales”, <strong>en</strong> “Actualidad<br />

301


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

a que su imputabilidad es disminuida ya que no son motivables <strong>en</strong> los<br />

mismos términos que los adultos 149 . Fundam<strong>en</strong>ta la semiimputabilidad <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> hecho de que <strong>el</strong> artículo 5.1 de la LORPM, se establece que los m<strong>en</strong>ores<br />

serán responsables cuando cometan un hecho d<strong>el</strong>ictivo y no concurran<br />

ninguna de las causas de ex<strong>en</strong>ción o extinción de la responsabilidad<br />

criminal prevista <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código P<strong>en</strong>al. Es así como establece una regulación<br />

específica respecto a las causas de inimputabilidad (art. 20.1.2 y 3) pero no<br />

a las causas de semiimputabilidad 150 .<br />

Según su propia expresión: “Dada la semiimputabilidad de los<br />

m<strong>en</strong>ores, la pres<strong>en</strong>cia de una (sic) supuesto que excluye por completo la<br />

capacidad de culpabilidad supone un salto cualitativo <strong>en</strong> las condiciones<br />

personales de tales sujetos [...] Por <strong>el</strong> contrario, cuando se trata de<br />

exim<strong>en</strong>tes incompletas, nos seguimos movi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo fundam<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong> que parte la Ley: supuestos <strong>en</strong> los que la motivabilidad d<strong>el</strong> sujeto<br />

está disminuida, por lo que no hace falta una norma especial sobre las<br />

consecu<strong>en</strong>cias a aplicar <strong>en</strong> caso de darse estás, pues las medidas de la<br />

Ley están p<strong>en</strong>sadas para semiimputables” 151 .<br />

En otras palabras: “si la Ley contempla de manera específica<br />

sólo las consecu<strong>en</strong>cias de las causas de inimputabilidad y no las de<br />

semiimputabilidad es porque su regulación está p<strong>en</strong>sada para personas<br />

con una capacidad de culpabilidad disminuida, lo que hace innecesario<br />

ocuparse de las segundas” 152 .<br />

Por su parte CEREZO MIR considera que excluir d<strong>el</strong> Derecho<br />

P<strong>en</strong>al a todos los mayores de 13 y m<strong>en</strong>ores de 18 años, implicaría un grave<br />

quebranto de las exig<strong>en</strong>cias de preafirmación d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico y<br />

P<strong>en</strong>al”, 4 al 10 de septiembre, Núm. 32, XXXII, 2000, p. 682.<br />

149 García Pérez Octavio, “Los actuales principios rectores d<strong>el</strong> Derecho P<strong>en</strong>al Juv<strong>en</strong>il: un análisis<br />

crítico”, <strong>en</strong> “Revista de Derecho P<strong>en</strong>al y Criminología”, Núm. 3, 1999, p. 64. Bajo <strong>el</strong> anterior<br />

supuesto, <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de <strong>el</strong> autor que <strong>el</strong> principio de culpabilidad es un principio básico d<strong>el</strong> Derecho<br />

p<strong>en</strong>al y también d<strong>el</strong> Derecho P<strong>en</strong>al Juv<strong>en</strong>il.<br />

150 Ibídem, p. 683.<br />

151 Ibídem, pp. 683-684.<br />

152 García Pérez Octavio, “<strong>La</strong> evolución […]”, 684.<br />

302


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

de la prev<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eral, ya que muchos de <strong>el</strong>los t<strong>en</strong>drían una capacidad<br />

pl<strong>en</strong>a o disminuida de compr<strong>en</strong>der <strong>el</strong> ilícito de su conducta y obrar de<br />

acuerdo a su compr<strong>en</strong>sión 153 .<br />

Así las cosas, acogi<strong>en</strong>do la tesis de GARCÍA PÉREZ, <strong>el</strong> autor<br />

considera que los m<strong>en</strong>ores de edad <strong>en</strong>tre 14 y 18 años, son semiimputables 154 ,<br />

admiti<strong>en</strong>do de esta forma que su capacidad no está excluida, sino sólo<br />

disminuida 155 .<br />

4. Conclusiones<br />

1° Estimamos que las apreciaciones desde la psicología d<strong>el</strong><br />

desarrollo moral de un m<strong>en</strong>or <strong>en</strong>tre 14 y 18 años, y su reconocimi<strong>en</strong>to<br />

por la doctrina jurídico-p<strong>en</strong>al, al plantear modernam<strong>en</strong>te la capacidad de<br />

culpabilidad d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, es <strong>el</strong> pilar sobre <strong>el</strong> cual se debe fundam<strong>en</strong>tar <strong>el</strong><br />

mod<strong>el</strong>o de reacción p<strong>en</strong>al fr<strong>en</strong>te al m<strong>en</strong>or infractor.<br />

2° Esbozados brevem<strong>en</strong>te los <strong>en</strong>foques que hoy <strong>en</strong> día dominan<br />

<strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> desarrollo moral d<strong>el</strong> niño, podemos colegir que, <strong>en</strong> términos<br />

g<strong>en</strong>erales 156 , d<strong>en</strong>tro de un desarrollo normal, un adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los<br />

14 a 18 años puede determinar cuándo una conducta es conforme a las<br />

normas <strong>social</strong>es. Otra cosa es que tal sometimi<strong>en</strong>to a las normas <strong>social</strong>es<br />

se interpreta por cada una de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias sobre <strong>el</strong> desarrollo moral<br />

desde difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>foques. En otras palabras, su difer<strong>en</strong>cia radica <strong>en</strong> las<br />

difer<strong>en</strong>tes perspectivas que se le da al estudio de la moralidad.<br />

3° En efecto, para <strong>el</strong> “cognitivo-evolutivo” la interiorización de las<br />

normas se da por <strong>el</strong> tránsito de una etapa de las operaciones concretas a las<br />

formales, o por <strong>el</strong> paso de un niv<strong>el</strong> preconv<strong>en</strong>cional a uno conv<strong>en</strong>cional,<br />

153 Cerezo Mir José, “Curso de Derecho P<strong>en</strong>al Español, Parte G<strong>en</strong>eral”, III, Tecnos, Madrid, 2001,<br />

p. 100.<br />

154 Ibídem, p. 95.<br />

155 Ibídem, p. 97.<br />

156 Tómese <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, que d<strong>en</strong>tro de las críticas a los <strong>en</strong>foques cognitivos, se discute <strong>el</strong> hecho de<br />

que existan etapas de desarrollo fijas. En efecto, un adolesc<strong>en</strong>te no necesariam<strong>en</strong>te puede estar<br />

<strong>en</strong> un periodo de desarrollo de operaciones formales y con este de una moral autónoma. No<br />

obstante, como ya se ha señalado, partimos de la regla g<strong>en</strong>eral según la cual, la mayoría de los<br />

adolesc<strong>en</strong>tes son capaces de determinar que lo correcto o no.<br />

303


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

lo cual conlleva a una moral autónoma o de conv<strong>en</strong>ción. Es decir, se da un<br />

cambio desde <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> individuo, considerando que <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong><br />

razonami<strong>en</strong>to moral es un derivado d<strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to lógico.<br />

4° Por su parte <strong>en</strong> la “Teoría d<strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje <strong>social</strong>”, <strong>el</strong> proceso<br />

d<strong>el</strong> desarrollo cognitivo y moral es diverso ya que vi<strong>en</strong>e desde <strong>el</strong> exterior<br />

al individuo, si<strong>en</strong>do la conducta moral influida por <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno <strong>social</strong>. Es<br />

así como esta teoría, pone énfasis <strong>en</strong> los procesos de condicionami<strong>en</strong>to y<br />

de apr<strong>en</strong>dizaje de conductas y normas.<br />

5° En consecu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> lo que respecta al “autocontrol inhibitorio”,<br />

es decir la capacidad de autorregulación, cuestión nuclear respecto a la<br />

evaluación de la responsabilidad individual, se considera desarrollada a los<br />

10 años. En efecto, “se produce una inhibición autónoma de las conductas<br />

prohibidas”, <strong>en</strong> otras palabras los niños <strong>en</strong> este rango de edad, son capaces<br />

de “resistir a la t<strong>en</strong>tación” 157 . Por lo anterior, se puede afirmar que “<strong>el</strong><br />

m<strong>en</strong>or alcanza tempranam<strong>en</strong>te las capacidades (int<strong>el</strong>ectiva, desarrollo<br />

moral, autorregulación) que condicionan su capacidad de culpabilidad o<br />

imputabilidad” 158 .<br />

6° No obstante, los conocimi<strong>en</strong>tos de psicología y psiquiatría<br />

infantil han deducido que con frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los adolesc<strong>en</strong>tes, se observa<br />

una falta de corr<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre su grado de desarrollo moral y la moralidad<br />

de su comportami<strong>en</strong>to. “Con la adquisición d<strong>el</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to abstracto<br />

<strong>el</strong> adolesc<strong>en</strong>te es capaz de conocer los valores morales, sin embargo<br />

<strong>el</strong>lo no se corresponde necesariam<strong>en</strong>te con una práctica moral” 159 . En<br />

efecto, aunque <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or haya desarrollado su capacidad de compr<strong>en</strong>sión,<br />

puede suceder que no t<strong>en</strong>ga completam<strong>en</strong>te desarrollada su capacidad de<br />

volición por la falta de desarrollo emocional.<br />

157 Cerv<strong>el</strong>lo Donderis Vic<strong>en</strong>ta y Colas Turegano Asunción, “<strong>La</strong> responsabilidad […]”, p. 53.<br />

158 Ibídem, p. 53. Rivero Hernández Francisco, “El interés d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or”, Dikinson, Madrid, 2000, p.<br />

121. En cuanto a la difer<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> niño de pocos años y m<strong>en</strong>or adolesc<strong>en</strong>te señala que este último<br />

“<strong>en</strong> cambio, va desarrollando las aptitudes físicas y psíquicas, cognoscitivas y afectivas básicas<br />

de su personalidad, y es capaz de formarse progresivam<strong>en</strong>te ideas y voliciones que dan cierta<br />

posibilidad de compresión y <strong>el</strong>ección y le permit<strong>en</strong> tomar consci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te algunas decisiones,<br />

lo que le confiere una autonomía vital”.<br />

159 Ibídem, p. 53. Piaget Jean, “El desarrollo […]”, p. 14. <strong>La</strong> adolesc<strong>en</strong>cia es la etapa de las operaciones<br />

int<strong>el</strong>ectuales abstractas, de “la formación de la personalidad y de la inserción afectiva e<br />

int<strong>el</strong>ectual <strong>en</strong> la sociedad de los adultos”.<br />

304


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

7° Ciertam<strong>en</strong>te, tal matización es consecu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong><br />

niño hacia la madurez, así lo expresaba PIAGET: “El desarrollo psíquico<br />

que se inicia con <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to y finaliza <strong>en</strong> la edad adulta es comparable<br />

al crecimi<strong>en</strong>to orgánico: al igual que este último, consiste es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> una marcha hacia <strong>el</strong> equilibrio” 160 .<br />

8° Lo anterior conduce a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or d<strong>en</strong>tro de un<br />

rango de edad que oscila <strong>en</strong>tre los 14-18 años de edad es un sujeto que se<br />

inserta <strong>en</strong> la sociedad adulta más que <strong>en</strong> la pubertad, no obstante, esto no<br />

implica que se haya alcanzado <strong>el</strong> grado de equilibrio de un adulto 161 . En<br />

efecto, <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or constituye una realidad difer<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> adulto, que goza de<br />

una “personalidad definida y difer<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> constante evolución” 162 .<br />

9° Por esto se puede decir que <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> este rango de edad, ti<strong>en</strong>e<br />

una imputabilidad “específica” o capacidad de culpabilidad particular 163 ,<br />

que se debe tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para adoptar una respuesta cuando cometa un<br />

d<strong>el</strong>ito 164 .<br />

10° Ahora bi<strong>en</strong>, reconocer una imputabilidad “específica” <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

m<strong>en</strong>or ha supuesto un debate <strong>en</strong> torno a su capacidad de culpabilidad,<br />

por lo cual <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te punto esbozáremos los principales puntos de<br />

discusión sobre <strong>el</strong> tema.<br />

160 Ibídem, p. 11.<br />

161 Piaget J. y Inh<strong>el</strong>der B, “Psicología […]”, p. 150. El autor señala que los estudios de la adolesc<strong>en</strong>cia<br />

pued<strong>en</strong> ser r<strong>el</strong>ativos a los adolesc<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>tro de una determinada sociedad, incluso d<strong>en</strong>tro<br />

de una misma clase <strong>social</strong>, lo cual no se debe olvidar, ya que constituye una de las dificultades<br />

que se plantea para un cabal estudio.<br />

162 V<strong>en</strong>tas Sastre Rosa, “Estudio […]”, p. 72. De igual forma Cruz Blanca María José, “Derecho<br />

P<strong>en</strong>al de M<strong>en</strong>ores (Ley Orgánica 5/2000, reguladora de la responsabilidad p<strong>en</strong>al de m<strong>en</strong>ores)”,<br />

Publicaciones d<strong>el</strong> Instituto de Criminología de la Universidad Complut<strong>en</strong>se de Madrid, Madrid,<br />

2002, p. 171, cita a Ortego Costales, qui<strong>en</strong> señala que <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or no es un hombre pequeño, sino<br />

un hombre nuevo, que estr<strong>en</strong>a su vida. “El inm<strong>en</strong>so poder de adaptación d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, procede de<br />

su poco peso, de su escaso equipaje, de la falta de hábitos y experi<strong>en</strong>cia”.<br />

163 Ibídem, p. 76. Ciertam<strong>en</strong>te, se hace necesario adaptar la respuesta p<strong>en</strong>al a la fase evolutiva d<strong>el</strong><br />

m<strong>en</strong>or, de forma que las sanciones se adecu<strong>en</strong> a sus condiciones personales, familiares y <strong>social</strong>es.<br />

164 Cerv<strong>el</strong>lo Donderis Vic<strong>en</strong>ta y Colas Turegano Asunción, “<strong>La</strong> responsabilidad […]”, p. 53. Hernández<br />

Francisco, “El interés […]”, p. 123 cita a Marthaler, para qui<strong>en</strong>: “Impedir al niño manifestar<br />

su voluntad y asumir responsabilidades, les haría un flojo servicio preparándole mal para<br />

su vida de adulto”.<br />

305


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

11° En líneas g<strong>en</strong>erales, consideramos que tanto la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que<br />

argum<strong>en</strong>ta la imputabilidad sui g<strong>en</strong>eris 165 , como la semiimputabilidad,<br />

coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> la afirmación de una culpabilidad disminuida <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or<br />

<strong>en</strong>tre 14 y 18 años. En efecto, tanto una, como otra posición, aceptan<br />

que la culpabilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or d<strong>en</strong>tro de esta franja de edad es diversa,<br />

<strong>en</strong> razón d<strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de la etapa d<strong>el</strong> desarrollo moral <strong>en</strong> que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra.<br />

12° Es así, como at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a estas especiales condiciones, desde<br />

la discusión jurídico-p<strong>en</strong>al no se puede aceptar una culpabilidad igual<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or y <strong>en</strong> <strong>el</strong> adulto. Tal situación, hace que se acepte, la especial<br />

condición d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or y por <strong>en</strong>de su m<strong>en</strong>or culpabilidad.<br />

13° Ahora bi<strong>en</strong>, dicha disminución, tal como lo hemos visto, para<br />

algunos autores, es matizada por <strong>el</strong> hecho de que si bi<strong>en</strong> su capacidad<br />

de compr<strong>en</strong>der está pres<strong>en</strong>te, no así su capacidad de obrar conforme a<br />

esta compr<strong>en</strong>sión, dado <strong>el</strong> aun defici<strong>en</strong>te desarrollo de su facultad de<br />

inhibición 166 .<br />

14° De otra parte, algunos aduc<strong>en</strong>, que dichas facultades no<br />

pued<strong>en</strong> estar pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los m<strong>en</strong>ores fr<strong>en</strong>te a determinados d<strong>el</strong>itos.<br />

Concretam<strong>en</strong>te refier<strong>en</strong> casos como los d<strong>el</strong>itos sexuales tomando <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta la asociación de la adolesc<strong>en</strong>cia con <strong>el</strong> despertar sexual, y de otro<br />

lado, d<strong>el</strong>itos <strong>en</strong> los cuales no se compr<strong>en</strong>de su significado 167 .<br />

165 Señalamos <strong>en</strong> líneas g<strong>en</strong>erales, pues algunos autores m<strong>en</strong>cionan una imputabilidad sui g<strong>en</strong>eris y<br />

no meram<strong>en</strong>te una imputabilidad disminuida.<br />

166 Roxin Claus, “Derecho P<strong>en</strong>al, Parte G<strong>en</strong>eral”, Tomo I, Civitas, Madrid, 1997, p. 849.<br />

167 Pighi Giorgio, “<strong>La</strong> capacità […]”, p. 318. Señala como para ilícitos muy graves basta un desarrollo<br />

rudim<strong>en</strong>tario a difer<strong>en</strong>cia de d<strong>el</strong>itos de t<strong>en</strong>ue <strong>en</strong>tidad donde se requiere una experi<strong>en</strong>cia.<br />

Es así, como la madurez individual se desarrolla <strong>en</strong> primer ord<strong>en</strong> a aqu<strong>el</strong>los hechos que agred<strong>en</strong><br />

a la persona física o al patrimonio, respecto a aqu<strong>el</strong>los que expon<strong>en</strong> al p<strong>el</strong>igro a otros bi<strong>en</strong>es jurídicos.<br />

Cu<strong>el</strong>lo Contreras Joaquín, “El nuevo […]”, p. 55. El autor señala que la participación <strong>en</strong><br />

hechos de personas adultas, las agresiones sexuales unidas a su despertar sexual, y los d<strong>el</strong>itos que<br />

requiera un mundo especifico de repres<strong>en</strong>taciones por ejemplo los d<strong>el</strong>itos económicos o <strong>el</strong> falso<br />

testimonio, van acompañados de la aus<strong>en</strong>cia de compr<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> significado de los actos como<br />

consecu<strong>en</strong>cia de su inmadurez. En <strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido Mantovani Ferrando, “Diritto […]”, p. 644,<br />

considera que la capacidad d<strong>el</strong> mismo sujeto puede existir respecto a ciertos tipos de d<strong>el</strong>itos que<br />

afectan bi<strong>en</strong>es primarios y faltar respecto a otros. Es así como <strong>el</strong> proceso de maduración puede<br />

anticiparse respecto a cierta clase de comportami<strong>en</strong>tos y retrasarse respecto a otros, determinándose<br />

diversos tipos de madurez <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo individuo y <strong>en</strong> la misma fase de desarrollo.<br />

306


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

15° Los anteriores puntos, si bi<strong>en</strong> no dejan de resultar <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te<br />

interesantes, desbordan <strong>el</strong> objetivo de esta investigación; por lo cual, por<br />

ahora sólo baste con señalar, que compartimos la idea según la cual, <strong>en</strong><br />

términos g<strong>en</strong>erales, d<strong>en</strong>tro de un desarrollo normal, un adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre<br />

los 14 a 18 años puede determinar cuándo una conducta es conforme a las<br />

normas <strong>social</strong>es. En cuanto a la capacidad de querer, o de obrar conforme<br />

a esta compr<strong>en</strong>sión, <strong>en</strong> razón de su desarrollo, puede llegar a t<strong>en</strong>er más<br />

limitantes que la anterior, <strong>en</strong> razón de los múltiples factores que influy<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> la aun <strong>en</strong> formación personalidad d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or.<br />

16° En efecto, <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or goza de una personalidad concreta<br />

y diversa a la d<strong>el</strong> adulto, <strong>en</strong> perman<strong>en</strong>te evolución. Por esto, se puede<br />

decir que <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, <strong>en</strong> este rango de edad –14 a 18 años–, ti<strong>en</strong>e una<br />

imputabilidad “específica” o capacidad de culpabilidad particular, que se<br />

debe tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para adoptar una respuesta cuando cometa un d<strong>el</strong>ito.<br />

Esta imputabilidad, debe ser vista bajo un prisma no estático, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que<br />

influy<strong>en</strong> los aspectos psicológicos, sociológicos, culturales y biológicos,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de la capacidad de compr<strong>en</strong>sión y dirección d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or.<br />

17° Finalm<strong>en</strong>te, retomando la discusión <strong>en</strong> torno a la<br />

imputabilidad sui g<strong>en</strong>eris o semiimputabilidad d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, estimamos<br />

lógico <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to referido concretam<strong>en</strong>te a la LORPM Española, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

s<strong>en</strong>tido de que la semiimputabilidad d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or se infiere, de la aus<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> la regulación de las exim<strong>en</strong>tes incompletas. No obstante, consideramos<br />

acertada la afirmación de qui<strong>en</strong>es rechazan tal posición, debido a que una<br />

semiimputabilidad implica que se dé una at<strong>en</strong>uación <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>a, la cual no<br />

puede ser meram<strong>en</strong>te facultativa.<br />

18° En efecto, la semiimputabilidad necesariam<strong>en</strong>te va unida a<br />

una at<strong>en</strong>uación <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> razón de la m<strong>en</strong>or culpabilidad. En otras<br />

palabras, si no se adecua la p<strong>en</strong>a a la culpabilidad, se viola <strong>el</strong> principio<br />

de culpabilidad, por lo que debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse que si hay una culpabilidad<br />

disminuida, la at<strong>en</strong>uación debe ser obligatoria 168 . En este s<strong>en</strong>tido ROXIN<br />

señala: “Si se parte d<strong>el</strong> principio g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te reconocido de que la p<strong>en</strong>a<br />

168 Zaffaroni Eug<strong>en</strong>io Raúl, Alagia Alejandro y Slokar Alejandro, “Derecho P<strong>en</strong>al […], p. 676.<br />

307


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

no puede superar la medida de la culpabilidad, parece casi evid<strong>en</strong>te que<br />

una inimputabilidad notablem<strong>en</strong>te disminuida debe comportar también<br />

una p<strong>en</strong>a notablem<strong>en</strong>te disminuida, que la mera at<strong>en</strong>uación potestativa<br />

supone “una clara vulneración d<strong>el</strong> principio de culpabilidad y debe ser<br />

corregida interpretándola como precepto obligatorio” 169 .<br />

19° Por lo anterior, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>el</strong> argum<strong>en</strong>to de la<br />

semiimputabilidad se refiere a la interpretación d<strong>el</strong> Derecho positivo<br />

Español, lo coher<strong>en</strong>te sería que ante la consideración d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or <strong>en</strong>tre 14<br />

y 18 años como semiimputable, debería darse una aplicación de p<strong>en</strong>as<br />

at<strong>en</strong>uadas <strong>en</strong> combinación con medidas terapéuticas alternativas, <strong>en</strong> lugar<br />

de p<strong>en</strong>as sui g<strong>en</strong>eris como corresponde a su imputabilidad sui g<strong>en</strong>eris.<br />

20° No obstante, esta situación no se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la LORPM, <strong>en</strong><br />

la cual <strong>en</strong> su artículo 8 establece que respecto a los m<strong>en</strong>ores: “no podrá<br />

exceder la duración de las medidas privativas de la libertad […] <strong>en</strong> ningún<br />

caso, d<strong>el</strong> tiempo que hubiera durado la p<strong>en</strong>a privativa de la libertad que<br />

se le hubiera impuesto por <strong>el</strong> mismo hecho, si <strong>el</strong> sujeto, de haber sido<br />

mayor de edad, hubiera sido declarado responsable, de acuerdo con <strong>el</strong><br />

Código P<strong>en</strong>al”. De lo cual se infiere, que la p<strong>en</strong>a privativa de la libertad<br />

impuesta a un m<strong>en</strong>or puede ser equival<strong>en</strong>te a la señalada para un adulto<br />

por los mismos hechos, es decir, que la consecu<strong>en</strong>cia p<strong>en</strong>al para <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or<br />

no siempre es at<strong>en</strong>uada respecto a la d<strong>el</strong> adulto 170 .<br />

21° Ahora bi<strong>en</strong>, con base <strong>en</strong> estos argum<strong>en</strong>tos, podríamos decir,<br />

que si <strong>en</strong> la def<strong>en</strong>sa de una imputabilidad sui g<strong>en</strong>eris, se afirma una<br />

culpabilidad disminuida <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or <strong>en</strong>tre 14 y 18 años, lo lógico sería<br />

afirmar una at<strong>en</strong>uación <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>a. No obstante, <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema actual, se<br />

defi<strong>en</strong>de que <strong>en</strong> razón de la imputabilidad sui g<strong>en</strong>eris d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, basada <strong>en</strong><br />

su condición de sujeto <strong>en</strong> desarrollo, se deb<strong>en</strong> aplicar unas consecu<strong>en</strong>cias<br />

jurídicas sui g<strong>en</strong>eris, que t<strong>en</strong>drán siempre como regla la “imposibilidad<br />

de establecer medidas más graves o de una duración superior a la que<br />

169 Roxin Claus, “Derecho P<strong>en</strong>al […]”, pp. 841-842.<br />

170 Gracia Martín Luis (coord.), Boldova Pasamar Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong> y Alastuey Dobon M. Carm<strong>en</strong>,<br />

“Lecciones […]”, p. 448. De igual forma lo señalan Díaz Martínez Manu<strong>el</strong>, <strong>La</strong>cruz López Juan<br />

Manu<strong>el</strong>, Luaces Gutiérrez Ana Isab<strong>el</strong>, Vázquez González Carlos y Serrano Tarraga María Dolores,<br />

“Derecho P<strong>en</strong>al […]”, p. 171.<br />

308


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

correspondiera por los mismos hechos si de un adulto se tratase” 171 . Es<br />

decir, las consecu<strong>en</strong>cias jurídicas para los m<strong>en</strong>ores infractores, no serán<br />

necesariam<strong>en</strong>te at<strong>en</strong>uadas respecto a las aplicables a un adulto con pl<strong>en</strong>a<br />

capacidad.<br />

22° Lo anterior, puede resultar contradictorio, si partimos de que<br />

pese a que hay p<strong>en</strong>as específicas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Derecho P<strong>en</strong>al de m<strong>en</strong>ores 172 , hay<br />

otras que coincid<strong>en</strong> con las d<strong>el</strong> Derecho P<strong>en</strong>al de adultos 173 . Así las cosas,<br />

consideramos que estaríamos ante otro fraude de etiquetas <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se<br />

trata de def<strong>en</strong>der <strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or infractor una imputabilidad sui g<strong>en</strong>eris,<br />

basada <strong>en</strong> una capacidad de culpabilidad diversa a la pl<strong>en</strong>a d<strong>el</strong> adulto, a<br />

través d<strong>el</strong> establecimi<strong>en</strong>to de p<strong>en</strong>as sui g<strong>en</strong>eris, que terminan si<strong>en</strong>do las<br />

mismas aplicables a los adultos, y que <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de la privación de la<br />

libertad puede ser equival<strong>en</strong>te. Es decir, que la culpabilidad disminuida<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, <strong>en</strong> algunos casos no le impide que se le pueda aplicar una<br />

privación de la libertad que se le hubiera impuesto a un adulto con<br />

capacidad pl<strong>en</strong>a de culpabilidad.<br />

23° Bajo éste prisma consideramos, que si partimos de que<br />

<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or goza de una personalidad concreta y diversa a la d<strong>el</strong> adulto<br />

–<strong>en</strong> perman<strong>en</strong>te evolución– lo cual deriva, <strong>en</strong> que se le atribuya una<br />

imputabilidad “específica”; la lógica derivación es la especificidad <strong>en</strong><br />

las consecu<strong>en</strong>cias jurídicas que se le asign<strong>en</strong> cuando comete un hecho<br />

punible.<br />

24° En efecto, lejos de remitirnos a la p<strong>en</strong>a privativa de la<br />

libertad, la etapa de desarrollo d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or, nos sugeriría p<strong>en</strong>as de diversa<br />

connotación. Si bi<strong>en</strong>, involucrarnos <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio de las medidas específicas<br />

171 Fundam<strong>en</strong>tos Jurídicos de la S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia RTC 1998/61.<br />

172 Por ejemplo: la asist<strong>en</strong>cia a un c<strong>en</strong>tro de día, libertad vigilada, conviv<strong>en</strong>cia con otra persona,<br />

familia o grupo educativo, la realización de tareas socio-educativas y la amonestación.<br />

173 Boldova Pasamar Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong>, “Principales aspectos sustantivos d<strong>el</strong> nuevo Derecho P<strong>en</strong>al<br />

Juv<strong>en</strong>il Español”, <strong>en</strong> “<strong>Libro</strong> hom<strong>en</strong>aje al profesor Doctor Don José Cerezo Mir”, Tecnos, Madrid,<br />

2003, p. 1554. El internami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> régim<strong>en</strong> cerrado, semi-abierto, y abierto coincide con la<br />

prisión <strong>en</strong> sus tres grados; la perman<strong>en</strong>cia los fines de semana concuerda con <strong>el</strong> arresto de fin de<br />

semana; las prestaciones <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de la comunidad coincide con los trabajos <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de<br />

la comunidad, y las inhabilitaciones absolutas <strong>en</strong>cajan totalm<strong>en</strong>te con las de los adultos.<br />

309


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

para m<strong>en</strong>ores implicaría un desvío de la investigación, no dejan de ser<br />

interesantes las apreciaciones de ARONSON sobre <strong>el</strong> castigo.<br />

25° El autor refiere investigaciones <strong>en</strong> donde se desvirtúa <strong>el</strong><br />

hecho de que los castigos graves, sean efectivos para la reducción de<br />

la viol<strong>en</strong>cia. En su opinión: “Un castigo severo o restrictivo puede ser<br />

extremadam<strong>en</strong>te frustrante, y como la frustración es unas de las causas<br />

primarias de agresión, parecería sabio evitar <strong>el</strong> uso de tácticas frustrantes<br />

cuando se int<strong>en</strong>ta dominar la agresión” 174 . En esta medida, citando<br />

ejemplos de estudios y experim<strong>en</strong>tos realizados, <strong>el</strong> autor considera que la<br />

prisión al constituir un <strong>en</strong>torno autoritario y opresivo produce cru<strong>el</strong>dad y<br />

deshumanización 175 .<br />

26° Ahora bi<strong>en</strong>, con r<strong>el</strong>ación a niños pequeños, cita experim<strong>en</strong>tos<br />

realizados, <strong>en</strong> donde se demuestra que los castigos leves, su<strong>el</strong><strong>en</strong> ser más<br />

efectivos que los castigos graves. En razón de lo anterior, considera que<br />

<strong>en</strong> los niños que aun no han formado sus valores, resulta más fácil que se<br />

desarrolle un rechazo a la agresividad “si <strong>el</strong> castigo por conductas agresivas<br />

es a la vez oportuno y no demasiado severo” 176 . Ahora bi<strong>en</strong>, como <strong>el</strong><br />

objeto de esta investigación, no es <strong>el</strong> análisis de medidas alternativas a la<br />

prisión, aplicables a m<strong>en</strong>ores infractores, baste por ahora resaltar, que la<br />

especificidad de las medidas o p<strong>en</strong>as aplicables a los m<strong>en</strong>ores infractores,<br />

es una necesaria consecu<strong>en</strong>cia al carácter diverso d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or fr<strong>en</strong>te al<br />

adulto, derivado de la etapa de desarrollo <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra.<br />

174 Aronson Elliot, “El animal <strong>social</strong>” (versión de Antonio Escohotado), Alianza editorial, Madrid,<br />

2000, p. 273.<br />

175 Aronson Elliot, “El animal […]”, pp. 28-29. Cita un experim<strong>en</strong>to c<strong>el</strong>ebrado por Philip Zimbardo,<br />

y sus alumnos, qui<strong>en</strong>es crearon <strong>en</strong> un local d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Psicología de la Universidad<br />

de Stanford, una prisión simulada. Según <strong>el</strong> propio Zimbardo: “En m<strong>en</strong>os de una semana,<br />

la experi<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>carcerlami<strong>en</strong>to deshizo (temporalm<strong>en</strong>te) toda una vida de apr<strong>en</strong>dizaje; los<br />

valores humanos se susp<strong>en</strong>dieron, se desafiaron los conceptos que albergaban de sí mismos y<br />

emergió <strong>el</strong> lado más vil, feo y patológico de la naturaleza humana”.<br />

176 Aronson Elliot, “El animal […]”, p. 275.<br />

310


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Bibliografía<br />

Alastuey Dobon M. Carm<strong>en</strong>, “El Derecho p<strong>en</strong>al de m<strong>en</strong>ores: evolución<br />

y rasgos es<strong>en</strong>ciales de la Ley Orgánica 5/2000” <strong>en</strong> “<strong>Libro</strong> hom<strong>en</strong>aje al<br />

profesor Doctor Don José Cerezo Mir”, Tecnos, Madrid, 2003.<br />

Antón Oneca J., “Derecho P<strong>en</strong>al, Parte G<strong>en</strong>eral”, Madrid, 1949.<br />

Aronson Elliot, “El animal <strong>social</strong>” (versión de Antonio Escohotado),<br />

Alianza editorial, Madrid, 2000.<br />

Bandura Albert, “Teoría d<strong>el</strong> Apr<strong>en</strong>dizaje Social”, Espasa-Calpe, Madrid,<br />

1987.<br />

Bandura Albert y McDonald Frederick, “Influ<strong>en</strong>ce of <strong>social</strong> reinforcem<strong>en</strong>t<br />

and the behavior of mod<strong>el</strong>s in shaping childr<strong>en</strong>’s moral judgm<strong>en</strong>t”, <strong>en</strong><br />

“Journal of abnormal and <strong>social</strong> psychology”, Vol. 67, No. 3, 1963, pp.<br />

274 y ss.<br />

Bettiol Giuseppe y Petto<strong>el</strong>lo Mantovani Luciano: “Diritto P<strong>en</strong>ale, Parte<br />

g<strong>en</strong>erale”, CEDAM, Padova, 1986.<br />

Blanco Lozano Carlos, “<strong>La</strong> inimputabilidad, causa de exclusión de la<br />

responsabilidad p<strong>en</strong>al d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or”, <strong>en</strong> Anuario de Justicia de M<strong>en</strong>ores,<br />

Núm. 11, 2002.<br />

Boldova Pasamar Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong>, “Principales aspectos sustantivos d<strong>el</strong><br />

nuevo Derecho P<strong>en</strong>al Juv<strong>en</strong>il Español”, <strong>en</strong> “<strong>Libro</strong> hom<strong>en</strong>aje al profesor<br />

Doctor Don José Cerezo Mir”, Tecnos, Madrid, 2003.<br />

Bustos Ramírez Juan, “Imputabilidad y edad p<strong>en</strong>al”, <strong>en</strong> “Criminología<br />

y Derecho P<strong>en</strong>al al servicio de la persona”. <strong>Libro</strong> hom<strong>en</strong>aje al<br />

Profesor Antonio Beristain, Donosita-San Sebastián, Instituto Vasco de<br />

Criminología, 1989.<br />

311


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Bustos Ramírez Juan, “<strong>La</strong> imputabilidad <strong>en</strong> un Estado de Derecho”, <strong>en</strong><br />

Control <strong>social</strong> y Sistema p<strong>en</strong>al, Barc<strong>el</strong>ona, PPU, 1987.<br />

Cantarero Rocio, “D<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia juv<strong>en</strong>il y sociedad <strong>en</strong> transformación:<br />

Derecho P<strong>en</strong>al y Procesal de m<strong>en</strong>ores”, Editorial Montecorvo, Madrid,<br />

1988.<br />

Cantarero Rocio, “D<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia Juv<strong>en</strong>il. ¿Asist<strong>en</strong>cia terapéutica versus<br />

justicia p<strong>en</strong>al”, Logroño, Universidad de la Rioja, 2002.<br />

Carbon<strong>el</strong>l Mateu Juan Carlos, Gómez Colomer Juan Luis y M<strong>en</strong>gual I Lull<br />

Joan B., “Enfermedad m<strong>en</strong>tal y d<strong>el</strong>ito, aspectos psiquiátricos, p<strong>en</strong>ales y<br />

procesales”, Civitas, Madrid, 1987.<br />

Carrasco Jiménez Edison, “Evolución de las escu<strong>el</strong>as jurídico-p<strong>en</strong>ales<br />

europeas y de la doctrina chil<strong>en</strong>a <strong>en</strong> materia de responsabilidad p<strong>en</strong>al<br />

adolesc<strong>en</strong>te”, <strong>en</strong> Revista Justicia P<strong>en</strong>al, No 3, Santiago de Chile,<br />

septiembre de 2008.<br />

Carretero Mario y Léon Cascon José, “Desarrollo cognitivo y apr<strong>en</strong>dizaje<br />

<strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>cia”, <strong>en</strong> “Desarrollo psicológico y educación, Psicología<br />

Evolutiva”, (Jesús Palacios, Álvaro Marchesi y Cesar Col, Comps.),<br />

Alianza Editorial, Madrid, 1994.<br />

Cerezo Mir José, “Derecho P<strong>en</strong>al, Parte G<strong>en</strong>eral-Lecciones”, UNED,<br />

Madrid, 2000.<br />

Cerezo Mir José, “Curso de Derecho P<strong>en</strong>al Español, Parte G<strong>en</strong>eral”, III,<br />

Tecnos, Madrid, 2001.<br />

Cerv<strong>el</strong>lo Donderis Vic<strong>en</strong>ta y Colas Turegano Asunción, “<strong>La</strong><br />

responsabilidad p<strong>en</strong>al d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or de edad”, Tecnos, Madrid, 2002.<br />

Cruz Blanca María José, “Derecho P<strong>en</strong>al de M<strong>en</strong>ores (Ley Orgánica 5/2000,<br />

reguladora de la responsabilidad p<strong>en</strong>al de m<strong>en</strong>ores)”, Publicaciones d<strong>el</strong><br />

Instituto de Criminología de la Universidad Complut<strong>en</strong>se de Madrid,<br />

Madrid, 2002.<br />

312


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Cu<strong>el</strong>lo Contreras Joaquín, “El nuevo Derecho p<strong>en</strong>al de m<strong>en</strong>ores”, Civitas,<br />

Madrid, 2000.<br />

Díaz-Aguado Jalon María José, “El desarrollo moral”, <strong>en</strong> “Psicología<br />

evolutiva”, Tomo II, (Juan Antonio García Madruga y Pilar <strong>La</strong>casa, Dirs),<br />

Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 1999.<br />

Díaz Martínez Manu<strong>el</strong>, <strong>La</strong>cruz López Juan Manu<strong>el</strong>, Luaces Gutiérrez<br />

Ana Isab<strong>el</strong>, Vázquez González Carlos y Serrano Tarraga María Dolores,<br />

“Derecho P<strong>en</strong>al Juv<strong>en</strong>il”, Dykinson, Madrid, 2005.<br />

De Leo Gaetano y Patrizi Patrizia, “Il minore autore di reato”, <strong>en</strong><br />

“Psicología Giuridica”, 2002.<br />

Di Nuovo Santo y Grasso Giuseppe, “Diritto e procedura p<strong>en</strong>al minorile,<br />

Giufrèeditore”, Milano, 2005.<br />

Etxebarria Itziar, “El Desarrollo moral”, <strong>en</strong> “Desarrollo afectivo y<br />

<strong>social</strong>”, (López F., Etxebarria I., Fu<strong>en</strong>tes M. y Ortiz, Coord.), Ediciones<br />

Pirámide, Madrid, 1999.<br />

Fierro Alfredo, “R<strong>el</strong>aciones <strong>social</strong>es <strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>cia”, <strong>en</strong> “Desarrollo<br />

psicológico y educación, Psicología Evolutiva”, (Jesús Palacios, Álvaro<br />

Marchesi y Cesar Col, Comps.) Alianza Editorial, Madrid, 1994.<br />

García Pablos Antonio, “Presupuestos criminológicos y político-criminales<br />

de un mod<strong>el</strong>o de responsabilidad de jóv<strong>en</strong>es y m<strong>en</strong>ores”, <strong>en</strong> “M<strong>en</strong>ores<br />

privados de libertad”, Cuadernos de Derecho Judicial XV, CGPJ, Madrid,<br />

1995.<br />

García Pérez Octavio, “<strong>La</strong> evolución d<strong>el</strong> sistema de justicia p<strong>en</strong>al juv<strong>en</strong>il.<br />

<strong>La</strong> Ley de Responsabilidad P<strong>en</strong>al d<strong>el</strong> M<strong>en</strong>or de 2000 a la luz de las<br />

directrices internacionales”, <strong>en</strong> “Actualidad P<strong>en</strong>al”, 4 al 10 de septiembre,<br />

Núm. 32, XXXII, 2000.<br />

García Pérez Octavio, “Los actuales principios rectores d<strong>el</strong> Derecho<br />

P<strong>en</strong>al Juv<strong>en</strong>il: un análisis crítico”, <strong>en</strong> “Revista de Derecho P<strong>en</strong>al y<br />

Criminología”, Núm. 3, 1999.<br />

313


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

González María d<strong>el</strong> Mar y Padilla María Luisa, “Conocimi<strong>en</strong>to <strong>social</strong> y<br />

desarrollo moral <strong>en</strong> los años preescolares”, <strong>en</strong> “Desarrollo psicológico<br />

y educación, Psicología Evolutiva”, (Jesús Palacios, Álvaro Marchesi y<br />

Cesar Col, Comps), Alianza Editorial, Madrid, 1994.<br />

González Zorilla Carlos, “Minoría de edad p<strong>en</strong>al, imputabilidad y<br />

responsabilidad”, <strong>en</strong> “Docum<strong>en</strong>tación Jurídica”, volum<strong>en</strong> I, núm. 37-40,<br />

Madrid, 1983.<br />

Gracia Martín, Luís (coord.), Boldova Pasamar Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong> y Alastuey<br />

Dobon M. Carm<strong>en</strong>, “Lecciones de consecu<strong>en</strong>cias jurídicas d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito”,<br />

Tirant lo Blanch, Val<strong>en</strong>cia, 2004.<br />

Higuera Guimera Juan F<strong>el</strong>ipe, “Derecho P<strong>en</strong>al Juv<strong>en</strong>il”, Bosch,<br />

Barc<strong>el</strong>ona, 2003.<br />

Jescheck Hans-Heinrich y Weig<strong>en</strong>d Thomas, “Tratado de Derecho P<strong>en</strong>al”,<br />

Comares, Granada, 2002.<br />

Juanes Peces Áng<strong>el</strong>, “El m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuevo Código P<strong>en</strong>al”, <strong>en</strong> “Actualidad<br />

Jurídica Aranzadi”, No. 269, Editorial Aranzadi, Madrid, 14 de noviembre<br />

de 1996.<br />

Kohlberg <strong>La</strong>wr<strong>en</strong>ce, “Estadios Morales y Moralización: <strong>La</strong> vía cognitivo<br />

–evolutiva”, <strong>en</strong> “Psicología d<strong>el</strong> desarrollo moral”, (versión cast<strong>el</strong>lana de<br />

Asun Zubiaur Zarate), Editorial Desclée de Brouwer, S. A, Bilbao, 1992.<br />

León Cascón José A, Lopéz Manjón Asunción y Carretero Mario, “El<br />

desarrollo int<strong>el</strong>ectual durante la adolesc<strong>en</strong>cia: las operaciones formales”<br />

, <strong>en</strong> “Psicología evolutiva” (Juan Antonio García Madruga y Pilar<br />

<strong>La</strong>casaDirs), Tomo II, Universidad Nacional de Educación a Distancia,<br />

Madrid, 1999.<br />

Mantovani Ferrando, “DirittoP<strong>en</strong>ale”, CEDAM, Padova, 1988.<br />

Matallin Evang<strong>el</strong>io Áng<strong>el</strong>a, “<strong>La</strong> capacidad de culpabilidad de los<br />

sujetos sometidos a la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de <strong>en</strong>ero, reguladora<br />

314


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

de la responsabilidad p<strong>en</strong>al de los m<strong>en</strong>ores”, <strong>en</strong> “Estudios P<strong>en</strong>ales y<br />

Criminológicos XXII”, Universidad Santiago de Compost<strong>el</strong>a, Santiago de<br />

Compost<strong>el</strong>a, 2000.<br />

Mir Puig Santiago, “Derecho P<strong>en</strong>al, Parte G<strong>en</strong>eral”, Editorial Reppertor,<br />

Barc<strong>el</strong>ona, 2002.<br />

Movilla Álvarez, Claudio, “Notas sobre una reforma de la justicia d<strong>el</strong><br />

m<strong>en</strong>or”, <strong>en</strong> “Poder Judicial”, Num.16, Madrid, Septiembre de 1985.<br />

Muñoz Conde Francisco y García Arán Mercedes, “Derecho P<strong>en</strong>al, Parte<br />

G<strong>en</strong>eral”, Tirant lo Blanch, Val<strong>en</strong>cia, 2000.<br />

Oliva Alfredo, “Desarrollo de la personalidad durante la adolesc<strong>en</strong>cia”,<br />

<strong>en</strong> Desarrollo psicológico y educación, Volum<strong>en</strong> I, Psicología Evolutiva<br />

(Jesús Palacios, Álvaro Marchesi y Cesar Col, Comps), Alianza Editorial,<br />

Madrid, 2001.<br />

Palacios Jesús, “¿Qué es la adolesc<strong>en</strong>cia”, <strong>en</strong> “Desarrollo psicológico<br />

y educación, Psicología Evolutiva”, (Jesús Palacios, Álvaro Marchesi y<br />

Cesar Col, Comps.), Alianza Editorial, Madrid, 1994.<br />

Palacios Jesús, González María d<strong>el</strong> Mar y Padilla, María Luisa,<br />

“Conocimi<strong>en</strong>to <strong>social</strong> y desarrollo de normas y valores <strong>en</strong>tre los 2 y los 6<br />

años, <strong>en</strong> Desarrollo psicológico y educación”, <strong>en</strong> “Psicología Evolutiva”,<br />

Volum<strong>en</strong> I, (Jesús Palacios, Álvaro Marchesi y Cesar Col, Comps.),<br />

Alianza Editorial, Madrid, 2001.<br />

Papalia Diane E y W<strong>en</strong>dkos Olds Rally, “Desarrollo Humano. Con<br />

aportaciones para Iberoamérica”, McGraw-Hill, México, 1996.<br />

Piaget J. y Inh<strong>el</strong>der B, “Psicología d<strong>el</strong> niño”, Morata, Madrid, 1984.<br />

Piaget Jean, “El desarrollo m<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> niño”, <strong>en</strong> “Seis estudios de<br />

psicología” (Jordi Marfá, Trad.), Colección <strong>La</strong>bor, Barc<strong>el</strong>ona, 1984.<br />

315


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

Pighi Giorgio, “<strong>La</strong> capacità de int<strong>en</strong>dere e di voleredeiminorifra i<br />

quattordici e i diciottoannin<strong>el</strong>lagiusiprud<strong>en</strong>zad<strong>el</strong>lacassazione”, <strong>en</strong><br />

“L’indicep<strong>en</strong>ale”, año X, 1976.<br />

Ríos Martín Julián C. y Segovia Bernabe José Luis, “<strong>La</strong> ley de<br />

responsabilidad p<strong>en</strong>al de los m<strong>en</strong>ores. Cambio de paradigma: d<strong>el</strong> niño <strong>en</strong><br />

p<strong>el</strong>igro al niño p<strong>el</strong>igroso”, <strong>en</strong> “Estudios Jurídicos d<strong>el</strong> Ministerio Fiscal”,<br />

VI, Ministerio de Justicia de España, 2000.<br />

Ríos Martín Julián Carlos, “Derecho p<strong>en</strong>al de m<strong>en</strong>ores: aspectos<br />

sustantivos y otras consideraciones”, <strong>en</strong> “Niños y jóv<strong>en</strong>es criminales”,<br />

AAVV, Granada, Comares, 1995.<br />

Rivero Hernández Francisco, “El interés d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or”, Dikinson, Madrid,<br />

2000.<br />

Roxin Claus, “Derecho P<strong>en</strong>al”, Parte G<strong>en</strong>eral, Tomo I, Civitas, Madrid,<br />

1997.<br />

Romero Estr<strong>el</strong>la, Sobral Jorge y Lu<strong>en</strong>go M. Áng<strong>el</strong>es, “Personalidad y<br />

d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia. Entre la biología y la sociedad”, Grupo Editorial Universitas,<br />

1999.<br />

Sánchez García de Paz María Isab<strong>el</strong>, “Minoría de edad p<strong>en</strong>al y derecho<br />

p<strong>en</strong>al juv<strong>en</strong>il”, Comares, Granada, 1998.<br />

Simons Vallejo Rafa<strong>el</strong>, “Consideraciones <strong>en</strong> torno a la naturaleza y<br />

fundam<strong>en</strong>to de la responsabilidad p<strong>en</strong>al d<strong>el</strong> m<strong>en</strong>or”, <strong>en</strong> “Actualidad<br />

P<strong>en</strong>al”, No. 18-29, Madrid, <strong>La</strong> ley, 2002.<br />

Turi<strong>el</strong> Elliot, “El desarrollo de los juicios morales”, <strong>en</strong> “El desarrollo d<strong>el</strong><br />

conocimi<strong>en</strong>to <strong>social</strong>. Moralidad y conv<strong>en</strong>ción”, Madrid, Editorial Debate,<br />

1983.<br />

V<strong>en</strong>tas Sastre Rosa, “Estudio de la minoría de edad desde una perspectiva<br />

p<strong>en</strong>al, psicológica y criminológica”, Publicaciones d<strong>el</strong> Instituto de<br />

Criminología de la Universidad Complut<strong>en</strong>se de Madrid, Madrid, 2002.<br />

316


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

W<strong>el</strong>z<strong>el</strong>, Hans, Derecho P<strong>en</strong>al Alemán, Editorial Jurídica de Chile,<br />

Santiago de Chile, 1993.<br />

Zaffaroni Eug<strong>en</strong>io Raúl, Alagia Alejandro y Slokar Alejandro, “Derecho<br />

P<strong>en</strong>al, Parte G<strong>en</strong>eral”, Editorial Porrua, México, 2001.<br />

317


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

Notas biográficas de autoras y autores<br />

Ana Messuti (Arg<strong>en</strong>tina): Abogada por la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

donde inició la carrera doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> filosofía d<strong>el</strong> derecho. Obtuvo <strong>el</strong> título<br />

de Doctora (PhD) <strong>en</strong> Derecho por la Universidad de Salamanca (premio<br />

extraordinario de doctorado). Fue funcionaria de las Naciones Unidas <strong>en</strong><br />

Vi<strong>en</strong>a y Ginebra. Se ha especializado <strong>en</strong> filosofía d<strong>el</strong> derecho p<strong>en</strong>al (<strong>en</strong><br />

la Universidad “<strong>La</strong> Sapi<strong>en</strong>za” de Roma), abordando principalm<strong>en</strong>te los<br />

temas r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> tiempo y la p<strong>en</strong>a, desde la perspectiva de la<br />

herm<strong>en</strong>éutica filosófica. Continuó su actividad académica <strong>en</strong> <strong>el</strong> Instituto<br />

Vasco de Criminología de San Sebastián, <strong>en</strong> la Escu<strong>el</strong>a de la Magistratura<br />

de la Ciudad de San Pablo, Brasil, <strong>en</strong> la Universidad de Ginebra, <strong>en</strong> la<br />

Facultad de Derecho de la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires y <strong>en</strong> la Universidad<br />

de Rosario <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Jean Pierre Matus Acuña (Chile): Profesor Titular de Derecho P<strong>en</strong>al<br />

de la Universidad de Chile y de la Universidad Finis Terrae. Lic<strong>en</strong>ciado<br />

<strong>en</strong> Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Postgrado<br />

Becario Post doctoral fundación Alexander von Humboldt, Doctor <strong>en</strong><br />

Derecho P<strong>en</strong>al Universidad Autónoma de Barc<strong>el</strong>ona Magister <strong>en</strong> Derecho<br />

Universidad Autónoma de Barc<strong>el</strong>ona para <strong>el</strong> curso. Profesor Titular de<br />

Derecho P<strong>en</strong>al <strong>en</strong> la Universidad de Talca. Abogado externo d<strong>el</strong> Consejo<br />

de Def<strong>en</strong>sa d<strong>el</strong> Estado y miembro d<strong>el</strong> Consejo Nacional de Licitaciones de<br />

la Def<strong>en</strong>soría P<strong>en</strong>al Pública.<br />

Edison Roger Carrasco Jím<strong>en</strong>ez (Chile): Abogado. Lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias<br />

Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, Chile. Doctorando<br />

<strong>en</strong> Derecho P<strong>en</strong>al de la Universidad de Salamanca, España. Investigador<br />

CTIT (C<strong>en</strong>tro T<strong>el</strong>úrico de Investigaciones Teóricas), “Problemas actuales<br />

de Derecho P<strong>en</strong>al: Dogmática p<strong>en</strong>al y perspectiva Político-criminal”,<br />

Universidad de Salamanca, España. Director de la Colección de Estudios<br />

P<strong>en</strong>ales “Ágora-Seminario Antón Oneca”. Miembro Consejo Editorial de<br />

la Revista de la Justicia P<strong>en</strong>al, Editorial <strong>Libro</strong>tecnia. Miembro Comisión<br />

Elaboración Máster <strong>en</strong> Derecho P<strong>en</strong>al, Universidad de Salamanca, 2009.<br />

Director de la Revista “Cisma” d<strong>el</strong> CTIT. Abogado Asesor <strong>en</strong> la Unidad<br />

de D<strong>el</strong>itos sexuales y la Unidad de Responsabilidad P<strong>en</strong>al Adolesc<strong>en</strong>te y<br />

319


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

D<strong>el</strong>itos Viol<strong>en</strong>tos, ambos de la Fiscalía Nacional, Abogado Asesor de la<br />

División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión de<br />

la Fiscalía Nacional de Chile.<br />

Camila Alejandra <strong>La</strong>gunas Irribarra (Chile): Abogada. Lic<strong>en</strong>ciada<br />

<strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Jurídicas y Sociales. Universidad San Sebastián de<br />

Concepción (2012). Alumna Ayudante <strong>en</strong> Derecho Político y Derecho<br />

P<strong>en</strong>al (2007-2008). Práctica profesional <strong>en</strong> Fiscalía Nacional, <strong>en</strong> Unidad<br />

de Responsabilidad P<strong>en</strong>al Adolec<strong>en</strong>te y D<strong>el</strong>itos Viol<strong>en</strong>tos (2012-2013).<br />

Investigadora adjunta CTIT (C<strong>en</strong>tro T<strong>el</strong>úrico de Investigaciones Teóricas).<br />

Cecilia <strong>La</strong>ura S<strong>en</strong>esi (Arg<strong>en</strong>tina): Abogada. Actualm<strong>en</strong>te cursando la<br />

Carrera de Especialización <strong>en</strong> Administración Justicia con Ori<strong>en</strong>tación<br />

<strong>en</strong> Derecho P<strong>en</strong>al <strong>en</strong> la Facultad de Derecho y Ci<strong>en</strong>cias Sociales de la<br />

Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires.<br />

Matías Ezequi<strong>el</strong> Eidem (Arg<strong>en</strong>tina): Abogado por la Universidad de<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires. Colaborador doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> distintas asignaturas de la cátedra<br />

d<strong>el</strong> profesor Doctor Javier Augusto De Luca <strong>en</strong> la Facultad de Derecho<br />

y Ci<strong>en</strong>cias Sociales de la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires. Actualm<strong>en</strong>te<br />

cursando la Maestría de Derecho P<strong>en</strong>al <strong>en</strong> la Universidad Austral.<br />

Empleado de la Procuración G<strong>en</strong>eral de la Nación.<br />

Paula Beatriz Bianchi Pérez (V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a): Abogada por la Universidad<br />

de Los Andes, Mérida-V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, con m<strong>en</strong>ción Magna Cum <strong>La</strong>ude<br />

(1995). Especialista <strong>en</strong> Propiedad Int<strong>el</strong>ectual por la Universidad de Los<br />

Andes (ULA). Doctora <strong>en</strong> Derecho por la Universidad de Salamanca,<br />

España, tesis doctoral titulada “Protección p<strong>en</strong>al de la propiedad<br />

industrial. Análisis de los tipos p<strong>en</strong>ales previstos <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 273 d<strong>el</strong><br />

Código p<strong>en</strong>al”. Investigadora reconocida por <strong>el</strong> Consejo de Desarrollo<br />

Ci<strong>en</strong>tífico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT), <strong>en</strong> <strong>el</strong> Programa de<br />

Apoyo Directo a Unidades de Investigación (Programa ADG), Mérida,<br />

V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a. Investigadora adscrita al C<strong>en</strong>tro de Investigaciones Jurídicas<br />

de la Universidad de Los Andes. Profesora Asociada de la Facultad de<br />

Ci<strong>en</strong>cias Jurídicas y Políticas de la ULA, Jefe de la Cátedra de Derecho<br />

P<strong>en</strong>al. Investigadora d<strong>el</strong> Grupo de Estudios Socio-Jurídicos.<br />

320


<strong>La</strong> <strong>rehabilitación</strong> <strong>social</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>contexto</strong> <strong>latinoamericano</strong><br />

María Fernanda Samité (Arg<strong>en</strong>tina): Abogada, Facultad de Derecho de la<br />

Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires. Amplia experi<strong>en</strong>cia y desarrollo profesional.<br />

Trabajó <strong>en</strong> distintas áreas d<strong>el</strong> Gobierno de la Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires, <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> Patrocinio Jurídico Gratuito de la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, y <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> Estudio d<strong>el</strong> Dr. Guillermo A.C. Ledesma. Desde 2009 se desempeña<br />

como colaboradora doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la materia “Elem<strong>en</strong>tos de Derecho P<strong>en</strong>al<br />

y Procesal P<strong>en</strong>al” <strong>en</strong> la cátedra a cargo d<strong>el</strong> Doctor Javier A. De Luca<br />

(ex cátedra d<strong>el</strong> Doctor Raúl Zaffaroni) de la Facultad de Derecho de la<br />

Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, donde reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te fue nombrada por <strong>el</strong><br />

Departam<strong>en</strong>to de Carrera Doc<strong>en</strong>te.<br />

Alejandro Carlos Espinosa (México): Abogado por la Facultad de<br />

Derecho de la UNAM , cu<strong>en</strong>ta con los Diplomados por la Universidad<br />

Intercontin<strong>en</strong>tal y por <strong>el</strong> Instituto de Estudios Superiores y Tecnológicos<br />

de Monterrey, <strong>en</strong> Habilidades para los Def<strong>en</strong>sores de los Derechos<br />

Humanos; certificó su Maestría <strong>en</strong> Política Criminal por <strong>el</strong> Instituto<br />

Nacional de Ci<strong>en</strong>cias P<strong>en</strong>ales, de donde ha sido profesor y confer<strong>en</strong>cista<br />

<strong>en</strong> Derecho Procesal P<strong>en</strong>al por <strong>el</strong> Instituto de Estudios Superiores de<br />

Derecho P<strong>en</strong>al. Fue Jefe d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to consultivo de la Procuraduría<br />

Federal d<strong>el</strong> Consumidor, Visitador Adjunto de la Comisión Nacional de los<br />

Derechos Humanos y <strong>en</strong> la Procuraduría G<strong>en</strong>eral de la República, asesor<br />

<strong>en</strong> la Coordinación G<strong>en</strong>eral de Investigación y de dos Subprocuradores<br />

de Procedimi<strong>en</strong>tos P<strong>en</strong>ales, así como de la Fiscalía Especializada para<br />

la At<strong>en</strong>ción de D<strong>el</strong>itos Electorales; Encargado de la Dirección G<strong>en</strong>eral<br />

de Información y Política Criminal; Ex Juez Ad-Hoc de la Corte<br />

Interamericana de Derechos Humanos y Profesor por Oposición de la<br />

Universidad Nacional Autónoma de México.<br />

José Luis Hernández Sánchez (México): Asesor jurídico, especialista <strong>en</strong><br />

temas de seguridad pública y justicia. Maestro <strong>en</strong> Derecho y Lic<strong>en</strong>ciado<br />

<strong>en</strong> Derecho por la Escu<strong>el</strong>a Libre de Derecho y la Universidad Nacional<br />

Autónoma de México.<br />

Migu<strong>el</strong> Carbon<strong>el</strong>l (México): Jurista, investigador jurídico y académico,<br />

miembro d<strong>el</strong> Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Es<br />

catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM e investigador <strong>en</strong><br />

321


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos<br />

áreas como Derechos humanos y Derecho Constitucional. Ha sido<br />

distinguido con varios premios y reconocimi<strong>en</strong>tos, como <strong>el</strong> Premio Anual<br />

de Investigación Jurídica “Ignacio Manu<strong>el</strong> Altamirano” y <strong>el</strong> Premio<br />

“Universidad Nacional para Jóv<strong>en</strong>es Académicos”. Miembro d<strong>el</strong> Consejo<br />

de la Comisión de Derechos Humanos d<strong>el</strong> Distrito Federal. Fue miembro<br />

d<strong>el</strong> Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos<br />

Humanos. También ha formado parte de la Junta de Gobierno d<strong>el</strong> Consejo<br />

Nacional para Prev<strong>en</strong>ir la Discriminación.<br />

Lina Mariola Díaz Cortés (Colombia) Profesora Derecho P<strong>en</strong>al Especial<br />

de CISE. Investigadora de la Cátedra de Seguridad, Ci<strong>en</strong>cias de la<br />

Seguridad y colaboradora d<strong>el</strong> Área de Derecho P<strong>en</strong>al de la Universidad<br />

de Salamanca. Abogada por la Universidad d<strong>el</strong> Rosario de Bogotá (1994).<br />

Con estudios de postgrado <strong>en</strong> Legislación Financiera <strong>en</strong> la Universidad de<br />

los Andes de Bogotá (1996) y <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias P<strong>en</strong>ales y Criminológicas <strong>en</strong> la<br />

Universidad Externado de Colombia, Bogotá (1999). Doctora <strong>en</strong> Derecho<br />

P<strong>en</strong>al por la Universidad de Salamanca (2007). Ha sido Técnico Judicial<br />

II y Fiscal Regional de la Unidad de Terrorismo <strong>en</strong> Bogotá (1994-1995),<br />

coordinadora de la Secretaria Técnica de los Grupos antisecuestro (Gaula)<br />

de Santander y Cundinamarca <strong>en</strong> Colombia (1996-1998).<br />

322

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!