27.12.2014 Views

Untitled - Biblioteca Virtual de la Cooperación Internacional

Untitled - Biblioteca Virtual de la Cooperación Internacional

Untitled - Biblioteca Virtual de la Cooperación Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El escenario socioeconómico<br />

Fo t o 16.<br />

Fábrica <strong>de</strong> cemento en Rioja.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> éstas, recientemente se han propuesto <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> conservación<br />

regional y están siendo creadas áreas <strong>de</strong> conservación municipal,<br />

que si bien es cierto no pertenecen al Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas Naturales<br />

Protegidas por el Estado (SINANPE), cumplen <strong>la</strong>s mismas funciones <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> agua y conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad biológica y los valores<br />

asociados al interés cultural, paisajístico o científico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.<br />

4.5.2. Territorio <strong>de</strong> pueblos indígenas<br />

La mayoría <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s indígenas en el <strong>de</strong>partamento<br />

no están completamente saneados; sin embargo, se reconocen como<br />

territorios ancestrales <strong>la</strong>s siguientes zonas, por estar predominantemente<br />

ocupadas por pueblos indígenas:<br />

w Los aguarunas (awajún) <strong>de</strong>l alto Mayo, que en <strong>la</strong> actualidad suman no<br />

más <strong>de</strong> 350 familias agrupadas en <strong>la</strong>s 15 comunida<strong>de</strong>s titu<strong>la</strong>das, están<br />

vincu<strong>la</strong>das culturalmente, así como a través <strong>de</strong>l mercado a <strong>la</strong> sociedad<br />

nacional. Por lo general, estas pob<strong>la</strong>ciones son reconocidas como (“comunida<strong>de</strong>s<br />

nativas”) y gran parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s cuentan con territorios titu<strong>la</strong>dos.<br />

De acuerdo a diversos estudios, los aguarunas <strong>de</strong>l alto Mayo pob<strong>la</strong>ron<br />

esta zona entre los años 1930 y 1940 aproximadamente. Fueron llegando<br />

en forma gradual proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l alto Marañón, el Cenepa, el Nieva y<br />

otros afluentes <strong>de</strong>l Marañón (Mendoza, 2003), posiblemente en busca <strong>de</strong><br />

caza, buenas tierras y tranquilidad, o huyendo <strong>de</strong> los conflictos generados<br />

en sus zonas <strong>de</strong> origen.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!