29.12.2014 Views

Pueblos indígenas de Guatemala - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de Guatemala - Territorios Centroamericanos

Pueblos indígenas de Guatemala - Territorios Centroamericanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Tovar, Marcela<br />

Perfil <strong>de</strong> los pueblos: Maya, Garífuna y Xinka <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>/Marcela Tovar: Proyecto <strong>de</strong> Asistencia Técnica Regional<br />

(RUTA); Banco Mundial y Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes (MICUDE) – <strong>Guatemala</strong>, 2001.<br />

Las i<strong>de</strong>as y planteamientos contenidos en los artículos firmados son propios <strong>de</strong>l autor y no<br />

representan necesariamente el criterio <strong>de</strong>l Banco Mundial y RUTA.<br />

La difusión total o parcial contenida en este documento se autoriza siempre que se indique la<br />

fuente.<br />

Primera Edición, Mayo 2001<br />

Traducción al Quiché:<br />

Paulina Zapeta, MICUDE<br />

Impreso:<br />

En Editorial Serviprensa, C.A.<br />

3a. Avenida 14-62, zona 1<br />

<strong>Guatemala</strong>, <strong>Guatemala</strong> 2001<br />

Telefax: 2320237 • 2325424 • 2329025<br />

E-mail: sprensa@terra.com.gt<br />

Revisión:<br />

Miriam Valver<strong>de</strong> e Isabel Ramírez, RUTA<br />

Este documento, ha sido coordinado por la consultora Dra. Marcela Tovar, quien también tuvo la responsabilidad <strong>de</strong><br />

escribirlo. Por el Banco Mundial la responsabilidad estuvo a cargo <strong>de</strong> la Dra. Augusta Molnar y <strong>de</strong> RUTA/Banco Mundial,<br />

el señor Juan Martínez. Por el Gobierno Oficial <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> la coordinación estuvo a cargo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura y<br />

Deportes (MICUDE), a través <strong>de</strong> la señora Ministra Otilia Lux <strong>de</strong> Cotí y <strong>de</strong>l Viceministro señor Virgilio Alvarado, quienes<br />

asignaron un equipo para la conformación <strong>de</strong> una Comisión integrada por el Lic. Virgilio Alvarado, Dr. Luis Beteta, Lic.<br />

Luis German Tucux, Lic. Efraín Agustín García, Lic. Leandro Yax Zelada, y Lic. Alma Abigail Sacalxot. Asímismo distintas<br />

organizaciones indígenas, funcionarios <strong>de</strong> instancias internacionales y académicos tuvieron la oportunidad <strong>de</strong> aportar<br />

sus comentarios durante el Taller <strong>de</strong> Presentación y Revisión Intermedia <strong>de</strong> los Perfiles Indígenas <strong>de</strong> Centroamérica,<br />

realizado <strong>de</strong>l 13 al 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2000 (Anexo 2). Incorporadas las sugerencias <strong>de</strong>l Taller, se realizó un segundo Taller <strong>de</strong><br />

Validación, convocando a las organizaciones indígenas y los Revisores <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes. (Anexo 3).<br />

4


CONTENIDO<br />

PRESENTACIÓN 7<br />

SIGLAS Y ABREVIATURAS 11<br />

RESUMEN EJECUTIVO 13<br />

INTRODUCCIÓN 19<br />

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 21<br />

Las regiones administrativas 22<br />

La composición multiétnica <strong>de</strong> la nación guatemalteca 24<br />

UBICACIÓN EN EL TERRITORIO GUATEMALTECO 25<br />

¿Quiénes son los indígenas 25<br />

Definición <strong>de</strong> indígena 25<br />

Municipios y comunida<strong>de</strong>s 27<br />

HISTORIA 33<br />

Los mayas antes <strong>de</strong> la conquista 38<br />

El período colonial 39<br />

El período republicano 42<br />

Los gobiernos <strong>de</strong> Arévalo y Arbenz 42<br />

El enfrentamiento armado interno y la política <strong>de</strong> genocidio<br />

contra los pueblos indígenas<br />

IDENTIDAD 47<br />

Idiomas 48<br />

SISTEMA DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA 53<br />

El nivel <strong>de</strong> la dirigencia tradicional 53<br />

El nivel <strong>de</strong> las iniciativas e instituciones <strong>de</strong> “enlace”<br />

con la sociedad guatemalteca 58<br />

La estructura <strong>de</strong> servicio como base <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> los dirigentes 59<br />

¿Enlace o transición Las organizaciones <strong>de</strong> tipo occi<strong>de</strong>ntal 60<br />

Participación política en todos los niveles: las instituciones indígenas estatales 61<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> organización social con base en la búsqueda<br />

<strong>de</strong>l consenso: la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones 62<br />

La familia y las relaciones <strong>de</strong> parentesco 64<br />

El papel <strong>de</strong> la mujer en la sociedad indígena 68<br />

DEMOGRAFÍA 71<br />

5


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

MIGRACIÓN 75<br />

ECONOMÍA 79<br />

Las regiones agro-ecológicas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> 79<br />

Recursos naturales y medio ambiente 80<br />

Tenencia <strong>de</strong> la tierra 83<br />

Producción 89<br />

Las prácticas productivas en el marco <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> reciprocidad 93<br />

Mercados y comercialización 93<br />

Sistemas <strong>de</strong> crédito y ahorro 96<br />

Pobreza, pobreza extrema y exclusión social <strong>de</strong> los pueblos indígenas 97<br />

LOS SERVICIOS SOCIALES: SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS 103<br />

El acceso al servicio <strong>de</strong> salud 103<br />

El acceso al servicio educativo 106<br />

El acceso a la vivienda 109<br />

ACCESO A LA INFORMACIÓN, LA CULTURA, EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN 111<br />

Acceso a los medios <strong>de</strong> información 111<br />

Acceso a la cultura, el <strong>de</strong>porte y la recreación 112<br />

=EL PUEBLO GARIFUNA 115<br />

Ubicación 117<br />

I<strong>de</strong>ntidad 117<br />

Idioma 118<br />

Organización 118<br />

Historia 119<br />

Economía 119<br />

EL PUEBLO XINKA 121<br />

Ubicación 123<br />

Idioma 123<br />

Historia 123<br />

I<strong>de</strong>ntidad 123<br />

Organización 125<br />

EL DERECHO INDÍGENA 129<br />

RELACIÓN DEL ESTADO NACIONAL CON LOS PUEBLOS INDIGENAS 131<br />

POLÍTICAS CULTURALES Y DEPORTIVAS 133<br />

CONCLUSIONES 141<br />

BIBLIOGRAFÍA 147<br />

ANEXOS. 153<br />

6


PRESENTACIÓN<br />

Para la Ministra <strong>de</strong> Cultura y Deportes <strong>de</strong>l<br />

Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, es un<br />

honor y muy satisfactorio presentar a la comunidad<br />

nacional e internacional, la primera<br />

edición <strong>de</strong>l libro “Perfil <strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong>: Maya,<br />

Garifuna y Xinka <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>”. El mismo,<br />

es el resultado <strong>de</strong> las iniciativas y el apoyo <strong>de</strong>l<br />

Banco Mundial y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi óptica constituye una<br />

primera aproximación para el conocimiento<br />

científico <strong>de</strong> las características sociales, políticas,<br />

culturales y económicas <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas, con énfasis en los pueblos mayas.<br />

Con el objeto <strong>de</strong> darle forma y contenido a esta<br />

presentación, cual principio <strong>de</strong> este libro, creo<br />

necesario mencionar las palabras <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s<br />

Arispe: “La cultura será sin ninguna duda uno<br />

<strong>de</strong> los mayores problemas <strong>de</strong> la sostenibilidad<br />

y <strong>de</strong> la gobernabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Siglo<br />

XXI. Es ella la que proporciona los medios<br />

para construir las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y las pertenencias<br />

étnicas, la que mo<strong>de</strong>la las actitu<strong>de</strong>s<br />

ante el trabajo, el ahorro, el consumo, la que<br />

sostiene los comportamientos políticos, y lo<br />

más importante, edifica los valores directivos<br />

<strong>de</strong> la acción colectiva a favor <strong>de</strong> un futuro<br />

dura<strong>de</strong>ro en el nuevo contexto mundial”. 1<br />

Estamos ya en el Siglo XXI, los gran<strong>de</strong>s sabios<br />

<strong>de</strong> la humanidad han legado para las mujeres y<br />

los hombres <strong>de</strong>l presente, magníficos pensamientos,<br />

uno <strong>de</strong> ellos, Confucio, dijo: “Conócete<br />

a ti mismo”, y los estrategas famosos<br />

ampliaron este pensamiento diciendo: “Conócete<br />

a ti mismo, conoce a los <strong>de</strong>más, conoce<br />

dón<strong>de</strong> estás, conoce lo que está sucediendo”.<br />

Al momento <strong>de</strong> leer este libro se <strong>de</strong>scubre “El<br />

perfil” <strong>de</strong> los pueblos Maya, Garífuna y Xinka,<br />

<strong>de</strong> la misma manera como se excava la tierra y<br />

se ve “su perfil” con el Humus, la capa fértil. El<br />

suelo, el subsuelo, y la capa infertil, o como<br />

hacen las mujeres y los hombres <strong>de</strong> la arqueología<br />

y la geología y las ciencias <strong>de</strong> la tierra,<br />

poco a poco van haciendo cortes, extrayendo<br />

<strong>de</strong>l suelo los ricos tesoros que guardó el paso<br />

<strong>de</strong>l tiempo, los siglos y los milenios.<br />

Conocer el perfil <strong>de</strong> los pueblos Maya, Garífuna<br />

y Xinka <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, es conocernos a nosotros<br />

mismos, a nosotros mismos, con nuestras<br />

gran<strong>de</strong>zas y fortalezas, pero también con nuestras<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y con nuestros fracasos.<br />

Pero también con nuestros éxitos, así <strong>de</strong>scubrimos<br />

nuestras raíces culturales, nuestros<br />

orígenes, nuestro pasado inmerso <strong>de</strong> dolor, el<br />

sufrimiento, la servidumbre, el vasallaje, la violencia<br />

organizada, el exterminio, la discriminación,<br />

la segregación y la exclusión, vivimos<br />

nuestro presente, con todas sus vicisitu<strong>de</strong>s, y<br />

como sentenció el premio Nobel Ilya Prígogine<br />

“No po<strong>de</strong>mos prever el futuro, pero po<strong>de</strong>mos<br />

prepararlo”. 2<br />

Conociéndonos preparamos nuestro futuro,<br />

futuro cargado <strong>de</strong> duda e incertidumbre, futuro<br />

cargado <strong>de</strong> esperanza e ilusiones, los pueblos<br />

indígenas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, ¡la Patria bien amada<br />

<strong>de</strong> águilas valerosas!, vemos hacia el futuro,<br />

incluso apostamos para que ese futuro sea<br />

enriquecido con el dulce fruto <strong>de</strong> la paz, con<br />

los nobles principios <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia: “La justa<br />

representación política, las elecciones libres,<br />

la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, las liberta<strong>de</strong>s individuales,<br />

la rendición <strong>de</strong> cuentas, la tolerancia<br />

y la resolución pacífica <strong>de</strong> los conflictos”, 3 con<br />

el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos en su amplia<br />

aceptación: los <strong>de</strong>rechos cívicos, los <strong>de</strong>rechos<br />

1 Guillermo Yepes Boscan 2000. Avances Teóricos y Retrocesos Prácticos <strong>de</strong> la “Dimensión Cultural <strong>de</strong>l Desarrollo”. Relación presentada en el I<br />

Encuentro Internacional sobre Cultura <strong>de</strong> Paz. Madrid.<br />

2 Fe<strong>de</strong>rico Mayor Zaragoza. 2000. Un Nuevo Mundo. Barcelona. Ediciones UNESCO<br />

3 Oscar Arias Sánchez, 2000. Por una Cultura <strong>de</strong> Paz. Barcelona Fundación para la Paz.<br />

7


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

políticos, los <strong>de</strong>rechos sociales, y en el caso<br />

específico <strong>de</strong> los pueblos indígenas, los <strong>de</strong>rechos<br />

culturales, especialmente ahora que las<br />

lenguas e idiomas que dichos pueblos practican<br />

están expuestos al peligroso juego <strong>de</strong> la extinción<br />

<strong>de</strong> un proceso global que escapa a<br />

nuestro control.<br />

Como está escrito en el segundo párrafo <strong>de</strong> esta<br />

presentación, “la cultura proporciona los medios<br />

para construir i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y las pertenencias<br />

éticas”, las culturas <strong>de</strong> los pueblos indígenas<br />

guatemaltecos: Mayas, Xinkas y Garífunas,<br />

proporcionan los medios para construir<br />

la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> este país, no solo construirla sino<br />

edificarla juntamente con el pueblo ladino,<br />

para hacer <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> el hogar exquisito<br />

<strong>de</strong> la convivencia y la coexistencia pacífica <strong>de</strong><br />

todas las culturas, teniendo como uno <strong>de</strong> sus<br />

fuentes pilares y bastiones a la interculturalidad,<br />

entendiendo esta última como la concibe el<br />

poeta silencioso <strong>de</strong> Sivan Tinimit: “el arco maravilloso<br />

<strong>de</strong> la comunicación <strong>de</strong> toda la familia<br />

humana”<br />

En relación al contenido temático, el libro es<br />

muy importante y <strong>de</strong> mucha utilidad académica<br />

para las universida<strong>de</strong>s, centros <strong>de</strong> investigación<br />

e instituciones gubernamentales y no gubernamentales,<br />

dado que se logró sistematizar información<br />

documental y <strong>de</strong> campo relacionada<br />

con aspectos históricos, etnológicos, culturales,<br />

<strong>de</strong> organización políticas, <strong>de</strong>mográficos, económicos<br />

y asociados al acceso <strong>de</strong> los servicios<br />

sociales y la información, a la cultura, al <strong>de</strong>porte<br />

y a la recreación <strong>de</strong>l pueblo Maya. Presenta<br />

también información muy valiosa relacionada<br />

con la ubicación, i<strong>de</strong>ntidad, idioma, organización,<br />

historia y economía <strong>de</strong> los pueblos Xinka<br />

y Garífuna. Asimismo, en la parte final <strong>de</strong>l libro<br />

presenta información básica relacionada con<br />

el <strong>de</strong>recho indígena, con las relaciones entre<br />

el Estado Nacional y los pueblos Indígenas y<br />

con las Políticas Culturales y Deportivas, mismas<br />

que fueron el resultado <strong>de</strong> un arduo esfuerzo<br />

<strong>de</strong> la actual administración, en el marco <strong>de</strong>l<br />

Primer Congreso Nacional sobre Lineamientos<br />

<strong>de</strong> Políticas Culturales” realizado en abril <strong>de</strong>l año<br />

2000 que convocó y logró la participación <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 600 voces representativas <strong>de</strong> los distintos<br />

pueblos indígenas y <strong>de</strong> otros actores <strong>de</strong><br />

la vida nacional.<br />

Otro aspecto muy importante que <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>jar<br />

explícito es que los temas tratados en el libro,<br />

sugieren nuevas líneas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> los<br />

pueblos indígenas, especialmente <strong>de</strong> los pueblos<br />

Xinka y Garífuna.<br />

Finalmente, quiero <strong>de</strong>jar constancia <strong>de</strong> mi<br />

agra<strong>de</strong>cimiento al Banco Mundial y a RUTA, por<br />

los esfuerzos <strong>de</strong> coordinación con el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Cultura y Deportes, para editar conjuntamente<br />

este libro que sin duda será <strong>de</strong> mucha<br />

utilidad para el conocimiento <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong><br />

los pueblos Maya, Garífuna y Xinka <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>.<br />

Licenciada Otilia Lux <strong>de</strong> Cotí<br />

Ministra <strong>de</strong> Cultura y Deportes<br />

8


K’UT B’ÄL UWÄCH<br />

Che ri k’amal b’e rech Q’awinaqel ruk’<br />

Etz’anem, rech ri nim tinimit re Ixim Ulew,<br />

kakikot ranima’ siba’laj je’l uya’ik pan chike ri<br />

ajwaral xuquje’ ri ajch’aq’ap ja’, ri nab’e ucholaj<br />

wuj ub’i’ Ri kib’antajik ri tinimit re qawinaqel<br />

rech ri tinimit Ixim Ulew, are wa, ri xel wi, ri xb’an<br />

panoq, xuquje’ xtob’an pan ri k’olb’al puqak<br />

ub’i’ uwachulew, ri kinwil panoq are nab’e ri<br />

nimaq taq chomanik re ri q’ab’antajik xuquje’ ri<br />

k’olonik rech ri etinimit re qawinaqel.<br />

Xa rumal uya’ik uwech xuquje’ ub’antajik rech<br />

utz ub’eyal we jun wuj ri’, rajawaxik ub’ixik keb’,<br />

oxib’ tzij panoq, are wa: xub’ij pan ri Lour<strong>de</strong>s<br />

Arispe. “Ri q’ab’antajik are wa’ ri jun k’a’x k’olik<br />

are uchapik, uk’irisaxik pa we junab’ jun re juwinaq.<br />

Are wa kaya pan ub’ixik rech uwokik<br />

ri q’ab’antajik xuquje’ kech ri nik’aj, are wa uwachib’al<br />

panoq ri q’ano chech ri q’achak, ri<br />

kaq’ayako, ri q’atijo’, ri katopan panoq, ri sib’alaj<br />

rajawaxik are ub’anik ri qab’antajik rech konojel<br />

are chi k’uchij panoq pa ri k’a’k rech ri uwachulew.<br />

1<br />

Ujk’o pa ri junab’ jun re kawinaq, ri k’o kichomab’al,<br />

kiyom panoq chikech ri alitomab’ xuquje’<br />

ri achiyab’ kamik, ri nimaq taq chomab’al,<br />

are wa’ Confucio, xub’ij “Chawila awib’ at”, ri<br />

nik’aj winaq chik, kek’ay pan naj, kechoman<br />

pan naj, xkib’ij “Chawetamaj awib’ at, xuquje’ ri<br />

nik’aj chik, jaw at k’o wi, ri jastaq qab’antajik”.<br />

Are che we chanim q’asikij uwech ri wuj kawil<br />

panoq “Ri ub’antajik” rech ri tinimit re q’awinaqel,<br />

junam ruk’ katajix ri ulew qkalajinik jas<br />

“ub’anik”, are nab’e kil le mes, le ulew , le man<br />

utz taj, jacha kakan ri ixoqib’ xuquje’ ri achiyab’<br />

rech uchakuxik ri ulew, xa nojim qakichakuj<br />

panoq rech kariq pan ri sib’alaj je’l jas taq yak’om<br />

kan najtir.<br />

Are chi retamaxik ri ub’anik ri tinimit re qawinaqel<br />

rech Ixim Ulew, are wa qakil kib’ uj ixoqib’,<br />

xuquje’ achiyab’, ruk’ q’achukab’, uk’iyirisaxik,<br />

are chi maj q’achukab’, k’o ri sib’alaj k’a’x.<br />

Ruk’ ri utzilal, kaq’asolij panoq ri q’ab’antajik, ri<br />

xb’an kanoq, ri sib’alaj k’axk’olal, ri qamisanik,<br />

ri jalajoj chakaxo’l ronojel wa, xub’ij pan ri Novel<br />

Ilya Prígogine “Man kuj kun taj kakil pan ri<br />

kapetik, xu’ kakan pan usukumaxik” 2 .<br />

Are chi qaketamaj kib’ kakan pa ub’eyal panoq,<br />

ri kapetik ri keb’ uk’u’x, ri kapetik k’ulb’al qak’u’x<br />

re ri tinimit rech qawinaqel, ri qatinimit junam<br />

ruk’ ri xik k’o uchukab’!, qakil panoq rech siba’laj<br />

je’l chech ri jamaril, rech ub’eyal ri utzilal: “Ri<br />

kas qab’anik, ri yom chaqe jujunal, ri kasachik,<br />

ri jamaril chakaxo’l”, 3 ruk’ ri nimaj rech<br />

qawinaqel rech kaq’amik, chakaxo’l, ri puqak,<br />

ri qab’antajik, xuquje’ ri q’ach’ab’al qab’an<br />

kamik, xa tajin kak’is uwech, kel b’ik chuxo’l ri<br />

ub’eyal.<br />

Ri tz’ib’an pa we ukab’ ucholaj rech we k’utb’äl<br />

uwäch, “Ri q’ab’antajik kuya’ ub’ixik ri panoq”,<br />

ri q’ab’antajik re ri qatinimit rech qawinaqel re<br />

Ixim Ulew: mayas, xinkas xuquje’ garífunas, kuya<br />

pan ri ub’ixik uwokik ri qab’antajik rech we nim<br />

tinimit Ixim Ulew, man xutaj uwokik xuquje’ ub’anik<br />

junam kuk’ ri emusib’, rech ri tinimit Ixim<br />

Ulew ri jun ja sib’alaj utz xa junam q’akil kib’,<br />

k’aloq kib’, ri jamaril rech ronojel ri q’ab’antajik,<br />

xa rumal k’o ri sib’alaj uq’ab’ rech kuto’o chikixo’l<br />

ri nik’aj chik, we ki’sb’al ri’ kub’ij ri<br />

ajtz’ib’anel man kach’aw taj re Sivan Tinimit. “ri<br />

je’l ub’ixik ronojel kech ri alaxik”.<br />

Ri utas ri wuj sib’alaj rajawaxik chike ri ek’o pa<br />

taq ri enimaq chomab’al, xa rumal chi xb’anik<br />

1 Guillermo Yepes Boscán 2000. Avances Teóricos y Retrocesos Prácticos <strong>de</strong> la “Dimensión Cultural <strong>de</strong>l Desarrollo”, Relación<br />

presentada en el I Encuentro Internacional sobre Cultura <strong>de</strong> Paz. Madrid.<br />

2 Fe<strong>de</strong>rico Mayor Zaragoza 2000. Un Nuevo Mundo. Barcelona. Ediciones UNESCO.<br />

3 Oscar Arias Sánchez 2000. Por una cultura <strong>de</strong> Paz. Barcelona Fundación para la Paz.<br />

9


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

ube’yal, ub’ixik xuquje’ ri xb’an panoq, ri<br />

q’anb’antajik, ri k’olonik, ri ub’ixik ri q’ab’antajik,<br />

xuquje’ ri etz’anem rech ri tinimit re qawinaqel.<br />

Kuya’ ub’ixik ri sib’alaj utz rumal ri k’owi, ri ub’antajik,<br />

ri uch’ab’al, ri uwokom rib’, ri upaq, rech<br />

ri qawinaqel xinka xuquje’ garífuna. K’isb’al<br />

re’ kuya’ ub’ixik yom chike ri qawinaqel, chikixo’l<br />

ri nimaq taq tinimit ri qawinaq, xuquje’ ruk’<br />

uk’u’x rononel ri xb’ixik pa ri moloj ib’ pa uwi’<br />

ri ub’eyal ri b’anoj, xb’an pa ri kajib’ ik rech<br />

junab’ir, ri uchukab’, uchakuxik ri jun chak ri’,<br />

xya pan ub’ixik xopan omuch’ otuk’ winaq rech<br />

ri jalajoj taq tinimit rech qawinaqel xuquje<br />

emusib’.<br />

Sib’alaj rajawaxik kinb’ij pan chiwe ri k’o pa ri<br />

wuj, kuya’ pan k’a’k taq ub’eyal rech kaso’l<br />

uwech ri qab’anik re ri tinimit rech qawinaqel<br />

xinka xuquje’ garífuna.<br />

K’isb’al re kin maltioxij pan chech ri Banco<br />

Mundial xuquje´ RUTA rumal xukoj uchukab’,<br />

qatob’anik ruk’ ri Nimalaj ja rech Qawinaqel<br />

xuquje’ Etz’anem, are chi junam kaya ub’eyal<br />

we jun wuj ri’, xa rumal sib’alaj rajawaxik<br />

uwokik chirij ri tinimit rech qawinaqel re ri<br />

tinimit Ixim Ulew.<br />

Licenciada Otilia Lux <strong>de</strong> Cotí<br />

Ch’ituy rech ri etz’anem je’ Etz’anem rec ri<br />

Tz’ikin Ja (K’iche’)<br />

10


SIGLAS Y ABREVIATURAS<br />

AIDPI<br />

ALMG<br />

ASC<br />

ASOMUGAGUA<br />

BANRURAL<br />

CDRO<br />

CECON<br />

CEH<br />

CNR<br />

COEDUCA<br />

COKADI<br />

COINDI<br />

COMG<br />

CONADIBIO<br />

CONAMA<br />

CONAP<br />

CONAVIGUA<br />

CONDEG<br />

COPMAGUA<br />

CUC<br />

DIGEBI<br />

ENIGFAM<br />

FEDECOAG<br />

FEDECOCAGUA<br />

FENACOAC<br />

FLACSO<br />

FUNDAP<br />

IDH<br />

IGSS<br />

INTA<br />

MENMAGUA<br />

MICUDE<br />

MINUGUA<br />

MIRNA<br />

OIT<br />

ONG<br />

PAF-MAYA<br />

PEA<br />

PNUD<br />

PRODESSA<br />

RUTA<br />

UNAM<br />

URL<br />

URNG<br />

Acuerdo sobre I<strong>de</strong>ntidad y Derechos <strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong> Indígenas<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> las Lenguas Mayas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

Asamblea <strong>de</strong> la Sociedad Civil<br />

Asociación <strong>de</strong> Mujeres Garífunas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

Banco <strong>de</strong> Desarrollo Rural<br />

Cooperación para el Desarrollo Rural <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte<br />

Centro <strong>de</strong> Estudios Conservacionistas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

San Carlos <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

Comisión para el Esclarecimiento Histórico<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong> Reconciliación<br />

Comités <strong>de</strong> Educación<br />

Consejo Kaqchikel para el Desarrollo Integral<br />

Consejo Indígena <strong>de</strong> Desarrollo Integral<br />

Consejo <strong>de</strong> Organizaciones Mayas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

Coordinadora Nacional <strong>de</strong> Diversidad Biológica<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> Áreas Protegidas<br />

Coordinadora Nacional <strong>de</strong> Viudas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> Desplazados <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

Coordinadora <strong>de</strong> Organizaciones <strong>de</strong>l Pueblo Maya <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

Comité <strong>de</strong> Unidad Campesina<br />

Dirección General <strong>de</strong> Educación Bilingüe Intercultural<br />

Encuesta Nacional <strong>de</strong> Ingresos y Gastos Familiares<br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Cooperativas Agrícolas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Cooperativas <strong>de</strong> Café <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

Fe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong> Cooperativas <strong>de</strong> Ahorro y Crédito <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

Facultad Latinoamericana <strong>de</strong> Ciencias Sociales<br />

Fundación para el Desarrollo Agrícola Productivo<br />

Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano<br />

Instituto Guatemalteco <strong>de</strong> Seguridad Social<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Transformación Agraria<br />

Mesa Nacional Maya <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes<br />

Misión <strong>de</strong> las Naciones Unidas para <strong>Guatemala</strong><br />

Manejo Integrado <strong>de</strong> los Recursos Naturales en el Altiplano Occi<strong>de</strong>ntal<br />

Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />

Organizaciones No Gubernamentales<br />

Programa <strong>de</strong> Acción Forestal Maya<br />

Población Económicamente Activa<br />

Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo<br />

Proyecto <strong>de</strong> Desarrollo Santiago<br />

Unidad Regional <strong>de</strong> Asistencia Técnica<br />

Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México<br />

Universidad Rafael Landívar<br />

Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca<br />

11


12<br />

PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA


RESUMEN EJECUTIVO<br />

UBICACIÓN E IDENTIDAD<br />

Pertenecen al Pueblo Maya <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> 21<br />

expresiones socioculturales que se <strong>de</strong>rivaron<br />

<strong>de</strong> un tronco cultural y lingüístico común. 1<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los Mayas, habitan en <strong>Guatemala</strong><br />

los pueblos Garífuna y Xinka. En conjunto, los<br />

pueblos indígenas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> constituyen<br />

aproximadamente la mitad <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

Aunque es difícil establecer las fronteras étnicas,<br />

han ganado legitimidad como criterios para<br />

<strong>de</strong>finir la i<strong>de</strong>ntidad la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> culturas<br />

ancestrales, el idioma, el compartir una cultura<br />

y sobre todo, la auto i<strong>de</strong>ntificación.<br />

Los indígenas son <strong>de</strong>finidos por el Acuerdo<br />

sobre I<strong>de</strong>ntidad y Derechos <strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong><br />

Indígenas como pueblos, siguiendo la <strong>de</strong>finición<br />

establecida por el Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT.<br />

Los municipios constituyen la unidad territorial<br />

básica a partir <strong>de</strong> la cual se contabilizan los<br />

hablantes indígenas, que habitan en todo el<br />

país, si bien i<strong>de</strong>ntifican territorios específicos<br />

como sus lugares <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia ancestral.<br />

Historia<br />

Antes <strong>de</strong> la conquista, las socieda<strong>de</strong>s indígenas<br />

<strong>de</strong>sarrollaron una cultura que tuvo como<br />

base económica principal el cultivo <strong>de</strong>l maíz,<br />

y cuyos rasgos más característicos fueron la<br />

arquitectura monumental hecha <strong>de</strong> piedras<br />

labradas unidas por morteros <strong>de</strong> cal, con un<br />

techo característico llamado bóveda maya;<br />

un estilo artístico bien <strong>de</strong>finido, un sistema<br />

calendárico y <strong>de</strong> escritura, y comercio <strong>de</strong> largo<br />

alcance. Sus sistemas <strong>de</strong> gobierno eran com-<br />

plejos, y entretejían lo religioso con todos los<br />

niveles y espacios <strong>de</strong> la vida diaria.<br />

Durante la colonia, los pueblos indígenas <strong>de</strong><br />

<strong>Guatemala</strong> sufrieron sistemas <strong>de</strong> trabajo<br />

forzado <strong>de</strong> diversa naturaleza. No obstante las<br />

condiciones <strong>de</strong> opresión a las que fueron<br />

sometidos, construyeron un sistema <strong>de</strong><br />

organización social que recogía los principios y<br />

fundamentos ancestrales, y los re-elaboraron<br />

para establecer instituciones, normas y<br />

costumbres propias, muchas <strong>de</strong> las cuales<br />

perduran hasta la fecha.<br />

El periodo republicano fue particularmente<br />

difícil para los indígenas, pues perdieron la<br />

mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que habían logrado<br />

mantener durante la colonia, y se mantuvo la<br />

legislación que los obligaba a realizar trabajos<br />

forzados. Asimismo, la mayoría <strong>de</strong> sus tierras<br />

les fueron expropiadas con la introducción <strong>de</strong>l<br />

café.<br />

En el período <strong>de</strong> 1944 a 1954 se suprimieron<br />

las leyes que los obligaban a prestar trabajo<br />

forzado, y se promulgaron leyes para garantizar<br />

la reforma agraria en las que los pueblos<br />

indígenas lograron algunos beneficios, mismos<br />

que fueron revertidos en los regímenes<br />

posteriores.<br />

A partir <strong>de</strong> 1960, los indígenas se involucraron<br />

en distintas iniciativas religiosas, culturales y <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad; esto provocó que<br />

renaciera la lucha por la tierra y por mejores<br />

salarios en las fincas. Los planteamientos y<br />

reivindicaciones atrajeron la represión, en el<br />

1 La comunidad Chalchiteka reivindica actualmente su status como comunidad lingüística diferente <strong>de</strong> la Akateka, sin que este reclamo haya obtenido<br />

una aceptación generalizada. Por ello, en algunos documentos se enlistan 22 idiomas indígenas.<br />

13


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

marco <strong>de</strong> la política anticomunista <strong>de</strong> los<br />

gobiernos <strong>de</strong> la época, la mayoría <strong>de</strong> ellos,<br />

militares. De acuerdo al informe <strong>de</strong> la Comisión<br />

para el Esclarecimiento Histórico, durante la<br />

década <strong>de</strong> los 80 se cometió el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong><br />

genocidio contra el pueblo maya <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>.<br />

A partir <strong>de</strong> 1990, las distintas organizaciones<br />

que habían sobrevivido a la represión, así como<br />

aquellas que se formaron al calor <strong>de</strong> la lucha<br />

por los <strong>de</strong>rechos humanos, asumieron las<br />

reivindicaciones <strong>de</strong> los pueblos indígenas, y esto<br />

hizo surgir un sinnúmero <strong>de</strong> organizaciones y<br />

esfuerzos <strong>de</strong>stinados a reivindicar sus <strong>de</strong>rechos.<br />

En 1995 se firmó el Acuerdo sobre I<strong>de</strong>ntidad<br />

y Derechos <strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong> Indígenas, que<br />

contiene las principales reivindicaciones <strong>de</strong>l<br />

movimiento indígena.<br />

I<strong>de</strong>ntidad<br />

La i<strong>de</strong>ntidad indígena se expresa en cuatro ejes<br />

principales: territorialidad, existencia <strong>de</strong> organizaciones<br />

sociales y políticas, organización <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s económicas propias y espiritualidad.<br />

Entre las formas <strong>de</strong> expresión externas, una <strong>de</strong><br />

las más importantes es el idioma.<br />

Sin embargo, el criterio principal para establecer<br />

la pertenencia a los pueblos indígenas es la auto<br />

i<strong>de</strong>ntificación.<br />

Formas <strong>de</strong> organización social y política<br />

Las instituciones más relevantes <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas se han <strong>de</strong>sarrollado en varios<br />

niveles, y una compleja trama <strong>de</strong> relaciones<br />

políticas conecta cada una <strong>de</strong> ellos con los<br />

<strong>de</strong>más:<br />

- La dirigencia tradicional (cofradías, Consejos<br />

<strong>de</strong> Principales, Consejos <strong>de</strong> Ancianos,<br />

Guías Espirituales, comadronas y<br />

curan<strong>de</strong>ras, alcaldía indígena)<br />

- Las instituciones e iniciativas <strong>de</strong> enlace<br />

con la sociedad guatemalteca (Alcal<strong>de</strong>s<br />

auxiliares, Comités Pro Mejoramiento,<br />

Alguaciles y Topiles, entre otros)<br />

- Los cargos <strong>de</strong> servicio comunitario (encargados<br />

<strong>de</strong> la escuela, <strong>de</strong>l correo, los distintos<br />

comités comunales, los grupos <strong>de</strong><br />

las distintas <strong>de</strong>nominaciones religiosas,<br />

los comités <strong>de</strong> educación)<br />

- Las organizaciones <strong>de</strong> tipo occi<strong>de</strong>ntal<br />

(Organizaciones <strong>de</strong> base, coordinadoras,<br />

coordinadoras <strong>de</strong> coordinadoras, organizaciones<br />

no gubernamentales, cooperativas,<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación<br />

Maya).<br />

- Instituciones estatales (Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Lenguas Mayas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, Defensoría<br />

<strong>de</strong> la Mujer Indígena, Fondo <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Indígena <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, Dirección General<br />

<strong>de</strong> Educación Bilingüe Intercultural)<br />

La familia<br />

Las relaciones <strong>de</strong> parentesco han conservado<br />

su importancia como base <strong>de</strong> las estructuras<br />

organizativas comunitarias; asimismo, la familia<br />

ha mantenido gran parte <strong>de</strong> los esquemas<br />

y costumbres ancestrales. Una rica normatividad<br />

establece los mecanismos necesarios<br />

para el a<strong>de</strong>cuado funcionamiento <strong>de</strong> esta<br />

institución.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las familias viven en el área<br />

rural, aunque se ha registrado un incremento<br />

sustancial <strong>de</strong> familias indígenas viviendo en<br />

áreas urbanas y suburbanas. En estos casos,<br />

la i<strong>de</strong>ntidad y sus expresiones concretas se<br />

transforman, pero mantienen su vínculo con<br />

la cultura. La mayoría <strong>de</strong> los indígenas que<br />

viven en la ciudad se auto-i<strong>de</strong>ntifican como<br />

indígenas.<br />

Demografía<br />

Según la Encuesta Nacional <strong>de</strong> Ingresos<br />

y Gastos Familiares 1998/1999, el 48.6% <strong>de</strong> la<br />

población se auto i<strong>de</strong>ntifica como indígena.<br />

Habitan en todo el país, aunque reconocen<br />

lugares específicos como base <strong>de</strong> su cultura<br />

ancestral. Se registran actualmente tasas<br />

<strong>de</strong> crecimiento natural altas en Alta Verapaz,<br />

Petén y El Quiché, y se pue<strong>de</strong> apreciar que<br />

14


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

la mayoría <strong>de</strong> la población indígena tiene<br />

menos <strong>de</strong> 25 años <strong>de</strong> edad, siendo menos<br />

aguda la pirámi<strong>de</strong> poblacional <strong>de</strong> los habitantes<br />

<strong>de</strong> la ciudad, en comparación con los<br />

<strong>de</strong>l área rural.<br />

Migración<br />

Las principales causas <strong>de</strong> la migración son la<br />

violencia política, la búsqueda <strong>de</strong> acceso a la<br />

tierra, la búsqueda <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s económicas<br />

y el crecimiento <strong>de</strong> las áreas urbanas<br />

a expensas <strong>de</strong> las rurales, que convierte a sus<br />

habitantes en migrantes pasivos.<br />

Dentro <strong>de</strong> la migración por razones económicas,<br />

se encuentra la migración estacional<br />

a las fincas <strong>de</strong> la Costa Sur y la migración<br />

internacional, que está dirigida al sur <strong>de</strong><br />

México y Estados Unidos.<br />

Sin embargo, los mayores flujos <strong>de</strong> migración<br />

se dan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y hacia zonas rurales, lo<br />

cual evi<strong>de</strong>ncia la presión sobre la frontera<br />

agrícola.<br />

Economía<br />

Las regiones agro-ecológicas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

abarcan una gran variedad <strong>de</strong> climas y cultivos;<br />

sin embargo, <strong>Guatemala</strong> enfrenta el reto <strong>de</strong><br />

garantizar un a<strong>de</strong>cuado uso y manejo <strong>de</strong> sus<br />

recursos naturales. La explotación <strong>de</strong> estos<br />

últimos compren<strong>de</strong> los siguientes rubros:<br />

extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, activida<strong>de</strong>s mineras,<br />

extracción <strong>de</strong> petróleo, aguas.<br />

A pesar <strong>de</strong> la gran variedad <strong>de</strong> instituciones<br />

existentes para proteger el medio ambiente y<br />

los recursos naturales, se estima que anualmente<br />

se <strong>de</strong>forestan 100,000 hectáreas <strong>de</strong><br />

bosques. Se ha comprobado que los bosques<br />

que se encuentran bajo la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas con un manejo<br />

tradicional, se han conservado.<br />

En cuanto al acceso a la tierra, el 37% <strong>de</strong> los<br />

productores cuentan con el 3% <strong>de</strong> la tierra<br />

agrícola, y no obtienen <strong>de</strong> la misma el mínimo<br />

para subsistir; el 59%, tiene acceso al 17% <strong>de</strong><br />

la tierra, y no logran acumular capital, por<br />

lo que se <strong>de</strong>dican a otras activida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la agricultura; los productores con exce<strong>de</strong>ntes<br />

son el 3.85% y tienen acceso al 10% <strong>de</strong><br />

la tierra, en tanto que a la agricultura comercial<br />

se <strong>de</strong>dican el 0.15% <strong>de</strong> los productores,<br />

que tienen en sus manos el 70% <strong>de</strong> la tierra.<br />

Uno <strong>de</strong> los principales problemas es la concentración<br />

<strong>de</strong> la tierra, seguido <strong>de</strong> la inseguridad<br />

jurídica.<br />

Los pueblos indígenas tienen prácticas<br />

productivas propias, basadas en el principio <strong>de</strong><br />

reciprocidad, que les permiten subsistir en las<br />

condiciones <strong>de</strong> pobreza y pobreza extrema en<br />

las que se encuentran.<br />

Las principales causas <strong>de</strong> la migración<br />

son la violencia política, la búsqueda <strong>de</strong><br />

acceso a la tierra, la búsqueda <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s económicas y el<br />

crecimiento <strong>de</strong> las áreas urbanas a<br />

expensas <strong>de</strong> las rurales, que convierte a<br />

sus habitantes en migrantes pasivos<br />

Asimismo, los pueblos indígenas no cuentan<br />

con acceso al crédito, por lo que acu<strong>de</strong>n a la<br />

familia o a la comunidad, así como a la formación<br />

<strong>de</strong> cooperativas <strong>de</strong> ahorro y crédito.<br />

Algunas ONGs han comenzado a incursionar<br />

en este terreno.<br />

Los pueblos indígenas se encuentran en peor<br />

es condiciones que otros sectores, ya que la<br />

mayoría <strong>de</strong> los pobres viven en las áreas don<strong>de</strong><br />

la población mayoritaria es indígena. Se<br />

combina la etnicidad y la localización geográfica<br />

como factores que explican la pobreza.<br />

Acceso a los servicios sociales y la cultura<br />

Los pueblos indígenas tienen un acceso muy<br />

limitado a los servicios <strong>de</strong> salud, siendo las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s principales curables, y atribuibles<br />

15


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

a la pobreza, las condiciones <strong>de</strong> sanidad<br />

ambiental o las condiciones laborales que<br />

enfrentan como jornaleros agrícolas.<br />

Muchos <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> salud son tratados<br />

con medicina tradicional, a partir <strong>de</strong> los<br />

conocimientos y concepciones ancestrales.<br />

El acceso al servicio educativo en la escuela<br />

primaria se ha incrementado, pero la transición<br />

a la enseñanza básica revela una abrupta<br />

caída en el caso <strong>de</strong> los indígenas. Las principales<br />

razones para no asistir a la escuela son<br />

la falta <strong>de</strong> recursos económicos, y que no<br />

<strong>de</strong>sean ir.<br />

Solamente en las regiones don<strong>de</strong> se hablan<br />

los cuatro idiomas mayoritarios existe el<br />

servicio educativo bilingüe; hasta 1995, había<br />

1,367 escuelas, que trabajaban en 11 idiomas.<br />

Los jefes <strong>de</strong> familia indígenas tienen un<br />

acceso a la vivienda y a los servicios sanitarios<br />

básicos significativamente menor cuando se<br />

les compara con los cabeza <strong>de</strong> familia no<br />

indígenas.<br />

Los indígenas tienen acceso a información a<br />

través <strong>de</strong>l radio; los <strong>de</strong>más medios <strong>de</strong> comunicación<br />

no se encuentran a su alcance.<br />

El acceso a la cultura y al <strong>de</strong>porte es muy limitado<br />

en <strong>Guatemala</strong>; por ello, la probabilidad<br />

<strong>de</strong> que los indígenas tengan posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

participar en activida<strong>de</strong>s culturales es insignificante.<br />

Sin embargo, a partir <strong>de</strong> sus propias<br />

concepciones y esfuerzos han <strong>de</strong>sarrollado<br />

distintas manifestaciones culturales, que<br />

cuentan con escaso o ningún apoyo: pintura,<br />

cerámica, tejido <strong>de</strong> palma y cestería, tejido <strong>de</strong><br />

textiles, música, danza, trabajo con ma<strong>de</strong>ra.<br />

La sistematización <strong>de</strong> estos productos culturales<br />

no cuenta con la participación <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas. Des<strong>de</strong> una mirada externa a su<br />

cultura, los productos que ellos producen son<br />

consi<strong>de</strong>rados expresiones folklóricas; el análisis<br />

<strong>de</strong> sus simbolismos, contenidos y estilos no ha<br />

sido realizado.<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes ha aprobado<br />

políticas culturales nacionales que persiguen el<br />

<strong>de</strong>sarrollo cultural en el marco <strong>de</strong> la interculturalidad.<br />

En ellos, existen espacios para que los<br />

pueblos indígenas reflexionen sobre sus<br />

perspectivas culturales.<br />

CONCLUSIONES<br />

Con relación a la conformación<br />

<strong>de</strong> la nación guatemalteca:<br />

a) La relación entre territorio, i<strong>de</strong>ntidad y<br />

propiedad <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong>bería ser abordada<br />

en vinculación con los contenidos <strong>de</strong>l<br />

Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT, que <strong>Guatemala</strong><br />

ha ratificado.<br />

b) Existen dos posiciones polares, con una<br />

amplia gama <strong>de</strong> matices intermedios con<br />

respecto a los cambios legales e institucionales<br />

que representará el reconocimiento<br />

<strong>de</strong>l carácter multiétnico, pluricultural<br />

y multilingüe <strong>de</strong> la nación guatemalteca.<br />

c) La discriminación y el racismo encubren<br />

la explotación económica <strong>de</strong> los indígenas,<br />

con base en mecanismos extraeconómicos.<br />

Esta situación se ha convertido<br />

en un enorme obstáculo para la vigencia<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia en el país. Es necesario<br />

concretar el diálogo intercultural que tiene<br />

como condición básica la <strong>de</strong> ser un diálogo<br />

entre iguales.<br />

d) A pesar <strong>de</strong> la exclusión, represión y<br />

genocidio a los que han sido sometidos<br />

los pueblos indígenas, que ha tenido consecuencias<br />

sobre el tejido social y político<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas, éstas han<br />

<strong>de</strong>sarrollado una fuerte i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

resistencia, y sus instituciones y formas<br />

propias <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los asuntos internos<br />

conviven, sin tensiones, con los mecanismos<br />

y formas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la cultura<br />

occi<strong>de</strong>ntal. Así, el <strong>de</strong>recho indígena,<br />

llamado ‘<strong>de</strong>recho consuetudinario’ por el<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, tiene aún una vigen-<br />

16


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

cia generalizada en las comunida<strong>de</strong>s rurales,<br />

en las cuales vive más <strong>de</strong> la mitad<br />

<strong>de</strong> la población indígena.<br />

e) Aunque los avances no son visibles todavía,<br />

la construcción <strong>de</strong> la convivencia intercultural<br />

constituye uno <strong>de</strong> los mayores<br />

logros a alcanzar. Distintos sectores, tanto<br />

indígenas como no indígenas, aportan su<br />

creatividad, visión política y esfuerzo<br />

cotidiano en este aspecto. Sin duda, es una<br />

<strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> acción política que necesita<br />

más soporte institucional y económico.<br />

f) Es <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ntal importancia la construcción<br />

<strong>de</strong> políticas públicas que tomen<br />

como punto <strong>de</strong> partida la diversidad <strong>de</strong><br />

culturas y pueblos que habitan en <strong>Guatemala</strong>.<br />

Sobre las relaciones con<br />

otros sectores sociales:<br />

a) Se ha prestado muy poca atención al<br />

estudio <strong>de</strong> la cultura e i<strong>de</strong>ntidad indígena<br />

en la capital, así como a sus formas <strong>de</strong><br />

reafirmación y reconstrucción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Asimismo, la inserción <strong>de</strong> dirigentes,<br />

técnicos e intelectuales indígenas en las<br />

instituciones <strong>de</strong>l Estado, abrirá nuevos<br />

<strong>de</strong>bates y propuestas <strong>de</strong> cambio a la<br />

sociedad nacional.<br />

b) Uno <strong>de</strong> los mayores retos será la inci<strong>de</strong>ncia<br />

sobre la población no indígena y las instituciones<br />

guatemaltecas, a fin <strong>de</strong> establecer<br />

nuevos consensos que permitan avanzar<br />

en la construcción <strong>de</strong> una sociedad plural<br />

y <strong>de</strong>mocrática.<br />

Sobre la exclusión social y<br />

económica <strong>de</strong> los pueblos indígenas:<br />

a) Uno <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la sociedad<br />

guatemalteca es la superación <strong>de</strong> las<br />

inequida<strong>de</strong>s que pesan sobre los pueblos<br />

indígenas. Aunque el efecto recae sobre<br />

los miembros <strong>de</strong> dichos pueblos, el efecto<br />

global <strong>de</strong> atraso <strong>de</strong> revierte sobre el país<br />

en su conjunto.<br />

b) Dentro <strong>de</strong> este proceso <strong>de</strong> superación <strong>de</strong><br />

las inequida<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los distintos<br />

esfuerzos <strong>de</strong> lucha contra la pobreza, es<br />

urgente la realización <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong><br />

fortalecimiento <strong>de</strong> la cultura e i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> los pueblos indígenas, propiciando<br />

su participación en el diseño e implementación<br />

<strong>de</strong> programas tendientes a<br />

sistematizar, investigar y reflexionar sobre<br />

los procesos propios <strong>de</strong> las culturas<br />

indígenas, aumentando a la vez las capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> reflexión y análisis crítico <strong>de</strong><br />

los intelectuales indígenas.<br />

c) Por ello, es urgente la realización <strong>de</strong> investigaciones<br />

que permitan la recuperación<br />

<strong>de</strong> información oral sobre los procesos y<br />

cultura milenaria <strong>de</strong> los pueblos Maya,<br />

Garífuna y Xinka.<br />

d) Nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> articulación y búsqueda<br />

<strong>de</strong> formas <strong>de</strong> trabajo que reflejen la<br />

diversidad cultural se requieren para hacer<br />

realidad la vivencia <strong>de</strong> la multiculturalidad<br />

en el acceso a los servicios <strong>de</strong> educación,<br />

salud, justicia y empleo.<br />

e) Aunque la exclusión <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

salud y educación ha sido sistemática, la<br />

acción <strong>de</strong> las estructuras educativas y <strong>de</strong><br />

salud propias <strong>de</strong> los pueblos indígenas han<br />

aportado soluciones que se han convertido<br />

en paliativos frente a la pobreza y falta <strong>de</strong><br />

acceso a los servicios.<br />

f) Los factores consolidados en torno a la<br />

resistencia cultural indígena pue<strong>de</strong>n convertirse<br />

en elementos impulsores <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad nacional en la dinámica <strong>de</strong> la<br />

globalización.<br />

g) Es urgente el diseño <strong>de</strong> políticas que permitan<br />

la construcción y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

iniciativas políticas, económicas, sociales<br />

y culturales <strong>de</strong> los pueblos indígenas, en<br />

el marco <strong>de</strong> su cosmovisión e intereses,<br />

dando paso a la pluralidad <strong>de</strong> opciones<br />

que existen en su seno. Estas políticas<br />

coadyuvarán a la lucha contra el racismo<br />

y la discriminación.<br />

17


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Sobre el aporte <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas a la nación guatemalteca<br />

a) A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, ética <strong>de</strong> trabajo<br />

y turismo, los pueblos indígenas<br />

aportan a la sociedad guatemalteca<br />

un caudal <strong>de</strong> conocimientos invaluable<br />

sobre medicina tradicional, uso y manejo<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>l lado no indígena<br />

se advierte una creciente <strong>de</strong>sconfianza,<br />

marcada por factores <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

histórico. Alimentar la exclusión política<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas, o<br />

posponer el diálogo sobre la<br />

problemática, podría provocar que<br />

la tensión social acumulada durante<br />

décadas encontrara terreno fértil en<br />

la violencia interétnica<br />

<strong>de</strong> los recursos naturales, participación<br />

política y social. Sin embargo, no ha<br />

habido el interés <strong>de</strong> aprovecharlos en<br />

beneficio, tanto <strong>de</strong> estas poblaciones,<br />

como <strong>de</strong>l país. Recientemente, las distintas<br />

recomendaciones internacionales<br />

sobre Biodiversidad y medio ambiente<br />

convierten a los pueblos indígenas en<br />

socios naturales <strong>de</strong> esta empresa. Sin embargo,<br />

es necesario aún generar políticas<br />

públicas con una plena participación <strong>de</strong><br />

los pueblos indígenas, a fin <strong>de</strong> que su<br />

experiencia y sabiduría sean encauzadas<br />

y aprovechadas.<br />

b) Las ten<strong>de</strong>ncias actuales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

indígena se dirigen hacia la búsqueda <strong>de</strong><br />

niveles <strong>de</strong> participación mayores en la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la<br />

problemática que viven, con una actitud<br />

propositiva y <strong>de</strong> diálogo con los <strong>de</strong>más<br />

sectores nacionales.<br />

c) La sobrevivencia <strong>de</strong> los pueblos indígenas<br />

se finca en el reforzamiento <strong>de</strong> la estructura<br />

<strong>de</strong> organización social y política propia.<br />

Esta es la perspectiva que abren el<br />

Acuerdo sobre I<strong>de</strong>ntidad y Derechos <strong>de</strong> los<br />

<strong>Pueblos</strong> Indígenas y el Convenio 169 <strong>de</strong> la<br />

Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo;<br />

ambos implican la realización <strong>de</strong> reformas<br />

legales e institucionales que permitan la<br />

vigencia <strong>de</strong> los compromisos contenidos<br />

en ellos.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>l lado no indígena se advierte<br />

una creciente <strong>de</strong>sconfianza, marcada por<br />

factores <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n histórico. Alimentar la exclusión<br />

política <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas, o<br />

posponer el diálogo sobre la problemática,<br />

podría provocar que la tensión social acumulada<br />

durante décadas encontrara terreno fértil<br />

en la violencia interétnica.<br />

18


INTRODUCCIÓN<br />

Los objetivos <strong>de</strong>l presente<br />

documento son los siguientes:<br />

a) Complementar el estudio social iniciado<br />

por el Banco Mundial en 1994, específicamente<br />

en lo referente al perfil sociocultural,<br />

político y económico <strong>de</strong> los pueblos indígenas<br />

<strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>.<br />

b) Sistematizar información relevante sobre<br />

la organización y potencialida<strong>de</strong>s sociales,<br />

políticas, culturales y económicas<br />

<strong>de</strong> los pueblos indígenas, que faciliten la<br />

aplicación <strong>de</strong> directrices y políticas tendientes<br />

a favorecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dichos<br />

pueblos.<br />

El acercamiento al horizonte cultural y perspectivas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, político y económico<br />

<strong>de</strong> los pueblos indígenas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

requiere enfocar el análisis en los aspectos centrales<br />

<strong>de</strong> su cosmovisión; por ello, en este trabajo<br />

se ha puesto atención a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

los conceptos que dan forma a su percepción<br />

<strong>de</strong> la realidad, en combinación con el análisis<br />

<strong>de</strong> los indicadores sociales y económicos que<br />

permiten ubicarlos en su relación con la<br />

sociedad guatemalteca.<br />

A partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> sus principales<br />

instituciones y directrices <strong>de</strong> pensamiento,<br />

se completan aspectos vitales <strong>de</strong>l perfil actual<br />

<strong>de</strong> dichos pueblos. Asimismo, se reseñan<br />

brevemente los elementos históricos indispensables<br />

para la profundización en el<br />

conocimiento <strong>de</strong> la cultura y problemática<br />

indígena.<br />

El Proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l Perfil se inició en<br />

1996/97, en esa oportunidad se planteó que<br />

para elaborar el Perfil se realizarían talleres<br />

con Autorida<strong>de</strong>s Indígenas y se tomaría en<br />

consi<strong>de</strong>ración el Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> los<br />

<strong>Pueblos</strong> Indígenas, elaborado en el Encuentro<br />

con Ancianos Indígenas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, realizado<br />

en Huehuetenango en noviembre <strong>de</strong><br />

1996. Este Plan se preparó durante el proceso<br />

<strong>de</strong> formulación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Administración<br />

<strong>de</strong> Tierras. En esta actividad participaron más<br />

<strong>de</strong> 200 ancianos (lista <strong>de</strong> participantes se<br />

encuentra en la memoria <strong>de</strong> dicho evento).<br />

Asimismo, se recogió información <strong>de</strong> fuentes<br />

documentales, y se realizaron algunas entrevistas<br />

focales, así como un taller en Alta Verapaz<br />

y otro en Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango,<br />

con lí<strong>de</strong>res indígenas Q’eqchi’, Mam<br />

y K’iche, en el cual participaron más <strong>de</strong> 100<br />

lí<strong>de</strong>res y ancianos.<br />

La primera versión se terminó en 1997, luego<br />

se elaboró una segunda versión, para lo cual<br />

se revisó bibliografía y se hicieron algunas<br />

consultas con lí<strong>de</strong>res mayas; la última versión<br />

es la que se presenta en este libro.<br />

La información contenida en este documento<br />

se ha sistematizado a partir distintas fuentes:<br />

datos <strong>de</strong> campo proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> son<strong>de</strong>os informales<br />

con dirigentes, ancianos y organizaciones<br />

indígenas, recogidos en intervenciones <strong>de</strong><br />

diversa naturaleza: entrevistas, participación en<br />

talleres, conversaciones informales, preguntas<br />

y consultas con dirigentes, entre otras. A<strong>de</strong>más,<br />

se ha incorporado la información producida por<br />

los estudios realizados por el Banco Mundial<br />

19


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

en 1994, así como una somera revisión bibliográfica.<br />

Una vez elaborado, el documento ha sido<br />

revisado por Augusta Molnar y Juan Martínez,<br />

<strong>de</strong>l Banco Mundial, y por una Comisión <strong>de</strong>signada<br />

por el Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes,<br />

integrada por Lic. Virgilio Alvarado, Dr. Luis<br />

Beteta, Lic. Luis German Tucux, Lic. Efraín<br />

Agustín García, Lic. Leandro Yax Zelada y Licda.<br />

Alma Abigail Sacalxot, cuyas observaciones han<br />

sido incorporadas en el documento presentado.<br />

Asimismo, distintas organizaciones indígenas,<br />

consultores, funcionarios <strong>de</strong> instancias internacionales<br />

y académicos tuvieron oportunidad<br />

<strong>de</strong> aportar sus comentarios durante el Taller<br />

<strong>de</strong> Presentación y Revisión Intermedia <strong>de</strong> los<br />

Perfiles Indígenas <strong>de</strong> Centroamérica, realizado<br />

<strong>de</strong>l 13 al 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2000. Una vez incorporadas<br />

las sugerencias y observaciones, se realizó<br />

un segundo Taller <strong>de</strong> Validación, convocando a<br />

las organizaciones indígenas y a los Revisores<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes.<br />

En primer lugar, se presenta una caracterización<br />

que presenta <strong>de</strong> manera general la división<br />

política y étnica <strong>de</strong>l país. Posteriormente, se<br />

ubican <strong>de</strong> manera más precisa las comunida<strong>de</strong>s<br />

y regiones en las cuales habitan las distintas<br />

comunida<strong>de</strong>s lingüísticas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, seguida<br />

<strong>de</strong> una breve reseña histórica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l pueblo maya, <strong>de</strong> los rasgos principales<br />

que <strong>de</strong>finen su i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong> los idiomas<br />

mayas, <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> organización política,<br />

<strong>de</strong> sus instituciones sociales.<br />

A partir <strong>de</strong> los Censos Nacionales se han<br />

sistematizado los principales indicadores<br />

<strong>de</strong>mográficos, así como las corrientes migratorias.<br />

Los datos sobre la economía son abordados<br />

en la siguiente sección, enfatizando los aspectos<br />

<strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra, recursos naturales y<br />

seguridad jurídica; producción; pobreza,<br />

extrema pobreza y exclusión social. En cuanto<br />

a los servicios sociales, se aborda el acceso al<br />

servicio <strong>de</strong> salud, educación, vivienda, información<br />

y cultura y <strong>de</strong>portes. Se agrega información<br />

básica <strong>de</strong>l Pueblo Garífuna y Xinka.<br />

El <strong>de</strong>recho indígena y la relación <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas con el Estado se abordan con el<br />

objetivo <strong>de</strong> resaltar los retos que implica la convivencia<br />

intercultural en <strong>Guatemala</strong>, así como<br />

las distintas concepciones y sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, a pesar <strong>de</strong> las tensiones que han<br />

caracterizado a las relaciones entre los cuatro<br />

pueblos que conforman la nación guatemalteca.<br />

Finalmente, se recogen algunas conclusiones<br />

que concentran la atención en los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos<br />

que implica la construcción <strong>de</strong> la nación<br />

pluriétnica, pluricultural y multilingüe.<br />

20


CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS<br />

PUEBLOS INDÍGENAS DE GUATEMALA<br />

El área maya, subdividida en tierras bajas<br />

y tierras altas, compren<strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 30<br />

comunida<strong>de</strong>s lingüísticas que se asentaron<br />

antes <strong>de</strong> la conquista en los territorios<br />

actuales <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> México, <strong>Guatemala</strong>, Honduras<br />

y Belice. Forma parte <strong>de</strong> Mesoamérica,<br />

y fue una <strong>de</strong> las civilizaciones más <strong>de</strong>sarrolladas<br />

<strong>de</strong> Centroamérica. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l pueblo<br />

Maya, se asentaron Xinkas y Pipiles en esta<br />

región.<br />

En las tierras bajas, los rasgos más característicos<br />

<strong>de</strong> la civilización maya fueron:<br />

la arquitectura monumental hecha <strong>de</strong><br />

piedras labradas unidas por mortero <strong>de</strong> cal,<br />

con un techo característico llamado bóveda<br />

maya; un estilo artístico bien <strong>de</strong>finido, en la<br />

que <strong>de</strong>stacan el bajorrelieve, la pintura mural,<br />

las cerámicas polícromas y <strong>de</strong> superficie modificada,<br />

<strong>de</strong>coración <strong>de</strong> estuco mo<strong>de</strong>lado en<br />

arquitectura, productos <strong>de</strong> joyería, libros<br />

ilustrados y ma<strong>de</strong>ra tallada en el mismo<br />

estilo. Asimismo, contaron con un sistema<br />

calendárico y <strong>de</strong> escritura.<br />

La mayoría <strong>de</strong> estos elementos se combinaron<br />

en centros urbanos funcionales y altamente<br />

planeados. En <strong>Guatemala</strong>, Tikal es una muestra<br />

<strong>de</strong> la manera como todos estos rasgos dieron<br />

por resultado conjuntos urbanos <strong>de</strong> gran belleza<br />

y funcionalidad, que sirvieron como centros<br />

rituales y estuvieron <strong>de</strong>nsamente poblados,<br />

ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> un sinnúmero <strong>de</strong> pequeñas al<strong>de</strong>as<br />

o unida<strong>de</strong>s familiares emparentadas entre sí.<br />

Asimismo, se han encontrado evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> técnicas agrícolas intensivas, entre las<br />

que <strong>de</strong>stacan las <strong>de</strong> riego, drenaje y almacenamiento<br />

<strong>de</strong> agua que dan testimonio <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo tecnológico alcanzado por dichos<br />

pueblos.<br />

Lingüistas como Kaufman y McQuown, e<br />

historiadores como Vogt postulan que en<br />

las tierras altas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> se <strong>de</strong>sarrolló<br />

una “proto-comunidad maya” entre 2600 y<br />

1800 a.C., sin que lleguen a consenso en dos<br />

aspectos: cuál fue el punto geográfico a partir<br />

<strong>de</strong>l cual se distribuyeron en el territorio <strong>de</strong> la<br />

Sierra Madre (Los Cuchumatanes o la Sierra<br />

Oriental <strong>de</strong> los Altos), y a quién <strong>de</strong>splazaron a<br />

su llegada, en caso <strong>de</strong> no haber sido los<br />

primeros ocupantes. De allí habrían emigrado<br />

hacia las tierras bajas (Lowe, 1977: 221).<br />

Las huellas que <strong>de</strong>jó una <strong>de</strong> las civilizaciones<br />

más asombrosas <strong>de</strong> Mesoamérica son numerosas;<br />

la mayoría <strong>de</strong> ellos no han sido exploradas<br />

aún. El mapa 1 muestra la ubicación <strong>de</strong><br />

los principales complejos arqueológicos ya<br />

explorados; estos sitios urbanos y ceremoniales<br />

constituyen actualmente lugares sagrados para<br />

el pueblo Maya.<br />

El área maya, subdividida en tierras<br />

bajas y tierras altas, compren<strong>de</strong><br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 30 comunida<strong>de</strong>s lingüísticas<br />

que se asentaron antes <strong>de</strong> la conquista en<br />

los territorios actuales <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> México,<br />

<strong>Guatemala</strong>, Honduras y Belice. Forma<br />

parte <strong>de</strong> Mesoamérica, y fue una <strong>de</strong> las<br />

civilizaciones más <strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong><br />

Centroamérica. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l pueblo<br />

Maya, se asentaron Xinkas y Pipiles en<br />

esta región.<br />

21


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Mapa 1: Área cultural Maya <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>.<br />

Principales sitios urbanos y ceremoniales<br />

Fuente: Correo <strong>de</strong>l Arte.<br />

Sak Be’. Map of the<br />

Mayan World, 1999.<br />

LAS REGIONES ADMINISTRATIVAS<br />

DE GUATEMALA<br />

Para fines administrativos, el país se ha dividido<br />

en 22 <strong>de</strong>partamentos, que se agruparon en 8<br />

regiones, siguiendo criterios militares: Sin<br />

embargo, esta división no correspon<strong>de</strong> con<br />

las características geográficas <strong>de</strong>l país, ni<br />

con la distribución <strong>de</strong> la población indígena<br />

(ver cuadro 1 y Mapa 2). Las regiones administrativas<br />

son:<br />

Cuadro 1: Regiones administrativas (ver mapa 2)<br />

Región<br />

Departamentos que compren<strong>de</strong><br />

I: Metropolitana <strong>Guatemala</strong><br />

II: Norte Alta Verapaz, Baja Verapaz<br />

III: Nororiente Zacapa, Chiquimula, Izabal, El Progreso<br />

IV: Suroriente Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa<br />

V: Central Sacatepéquez, Chimaltenango, Escuintla<br />

VI: Surocci<strong>de</strong>nte Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos,<br />

Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez<br />

VII: Norocci<strong>de</strong>nte El Quiche, Huehuetenango<br />

VIII: Petén Petén<br />

22


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Mapa 2: División política <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>.<br />

Departamentos y Regiones Administrativas<br />

Fuente: Enfoprensa: Geografía elemental <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, 1984, p.4<br />

Superficie continental <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>: 108, 889<br />

km 2<br />

Localización: Entre los paralelos 13º44’ y 17º12’<br />

Latitud Norte y los meridianos 88º13’ y 92º14’<br />

al Oeste <strong>de</strong> Greenwich.<br />

Departamentos: 1. El Petén 2. Alta Verapaz 3.<br />

Baja Verapaz 4. Izabal 5. El Quiché 6. Huehuetenango<br />

7. San Marcos 8. Quetzaltenango 9.<br />

Totonicapán 10. Sololá 11. Chimaltenango 12.<br />

Sacatepéquez 13. <strong>Guatemala</strong> 14. Santa Rosa 15.<br />

Escuintla 16. Suchitepéquez 18. Jalapa 19. El<br />

Progreso 20. Jutiapa 21. Chiquimula 22. Zacapa.<br />

23


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

LA COMPOSICIÓN MULTIÉTNICA<br />

DE LA NACIÓN GUATEMALTECA<br />

Los indígenas guatemaltecos pertenecen a<br />

tres pueblos distintos:<br />

• Maya, integrado por 30 comunida<strong>de</strong>s lingüísticas<br />

diferentes, que actualmente viven<br />

en <strong>Guatemala</strong>, México, Belice y Honduras.<br />

De estas expresiones socioculturales,<br />

22 están asentadas en <strong>Guatemala</strong>: Achi’,<br />

Akateko, Awakateko, Ch’orti’, Chuj, Ixil,<br />

Itza’, K’aqchikel, K’iche’, Mam, Mopan,<br />

Poqomam, Poqomchi’, Popti’, Q’anjob’al,<br />

Q’eqchi’, Sakapulteko, Sipakapense,<br />

Tektiteko, Tzutujil, Uspanteko.<br />

• Xinka, cuyos orígenes se <strong>de</strong>sconocen,<br />

aunque posiblemente sean <strong>de</strong>scendientes<br />

<strong>de</strong> los Zoques-mixes.<br />

• Garífuna, que emigró <strong>de</strong>l Caribe a Roatán,<br />

y <strong>de</strong> allí se extendieron por la costa centroamericana.<br />

Habitan en <strong>Guatemala</strong>, Honduras,<br />

Nicaragua y Costa Rica (ver mapa 3)<br />

Estas tres i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s comparten el territorio<br />

guatemalteco con la población mestiza, que<br />

en su gran mayoría tiene ascen<strong>de</strong>ncia española<br />

e indígena, aunque sucesivas migraciones<br />

han producido un mosaico cultural en el que<br />

sobresalen los mestizos <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>ncia<br />

alemana, china y <strong>de</strong> varios países <strong>de</strong>l Medio<br />

Oriente.<br />

Mapa 3: <strong>Pueblos</strong> indígenas y comunida<strong>de</strong>s<br />

lingüísticas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

Fuente: Comisión <strong>de</strong> Oficialización <strong>de</strong> los Idiomas Indígenas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>: Propuesta <strong>de</strong> Modalidad<br />

<strong>de</strong> Oficialización <strong>de</strong> los Idiomas Indígenas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>. Guatema, 23 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 1998, portada.<br />

24


UBICACIÓN EN EL TERRITORIO GUATEMALTECO<br />

¿QUIÉNES SON LOS INDÍGENAS<br />

Antes <strong>de</strong> la conquista, habitaron <strong>Guatemala</strong><br />

distintas expresiones <strong>de</strong> la cultura Maya, así<br />

como los Xinkas y Pipiles. Se tienen pocas<br />

referencias sobre estas socieda<strong>de</strong>s indígenas;<br />

la mayoría <strong>de</strong> ellas, una vez sometidas militarmente<br />

por los españoles, fueron distribuidas en<br />

encomiendas, y se reasentaron poco a poco,<br />

<strong>de</strong>finiendo su hábitat geográfico y espacios<br />

territoriales.<br />

La conquista española rompió las estructuras<br />

sociales, políticas, económicas y culturales <strong>de</strong><br />

los pueblos indígenas que se asentaban en el<br />

territorio que hoy conocemos como <strong>Guatemala</strong>,<br />

<strong>de</strong>jando a los sobrevivientes en una situación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sventaja frente al conquistador. A lo largo <strong>de</strong><br />

la colonia, los pueblos indígenas reconstruyeron,<br />

en el marco creado por la situación <strong>de</strong> dominación,<br />

sus instituciones sociales y políticas,<br />

adoptando una estrategia <strong>de</strong> resistencia cultural<br />

que les permitió la sobrevivencia como una<br />

cultura distinta <strong>de</strong> la que surgió como resultado<br />

<strong>de</strong>l mestizaje. La nueva cultura criolla no<br />

<strong>de</strong>sarraigó las prácticas <strong>de</strong> los pueblos indígenas,<br />

sino que favoreció los procesos <strong>de</strong> discriminación<br />

y exclusión fundamentados en el sentimiento <strong>de</strong><br />

superioridad racial. Estas políticas fueron<br />

reforzadas por las propuestas <strong>de</strong> los religiosos,<br />

en el sentido <strong>de</strong> establecer pueblos <strong>de</strong> indios y<br />

<strong>de</strong>limitar mediante regulaciones jurídicas el<br />

asentamiento <strong>de</strong> los no indígenas.<br />

Durante la colonia se consolidó un régimen que<br />

mantuvo esta situación <strong>de</strong> exclusión, a la vez<br />

que se consolidaban las prácticas indígenas<br />

<strong>de</strong> resistencia y reproducción <strong>de</strong> sus valores<br />

y cosmovisión. Así, se dieron dos procesos<br />

históricos: la conformación <strong>de</strong> una nueva<br />

sociedad en la que los mestizos constituyeron<br />

la cultura dominante, y la resistencia a la<br />

dominación y asimilación por parte <strong>de</strong> los<br />

pueblos indígenas.<br />

Los pueblos indígenas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> se<br />

han mantenido como comunida<strong>de</strong>s socioculturales<br />

y políticas, con una i<strong>de</strong>ntidad propia<br />

que se expresa en los trajes, los idiomas y variantes<br />

dialectales, así como en la adscripción<br />

al municipio y comunidad <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia, y<br />

estableciendo relaciones complejas con los<br />

mestizos, en las que históricamente han sobresalido<br />

la <strong>de</strong>sconfianza mutua, el conflicto<br />

entre las dos visiones culturales y la discriminación<br />

legal o <strong>de</strong> hecho.<br />

Antes <strong>de</strong> la conquista, habitaron<br />

<strong>Guatemala</strong> distintas expresiones <strong>de</strong> la<br />

cultura Maya, así como los Xinkas y<br />

Pipiles. Se tienen pocas referencias<br />

sobre estas socieda<strong>de</strong>s indígenas; la<br />

mayoría <strong>de</strong> ellas, una vez sometidas<br />

militarmente por los españoles, fueron<br />

distribuidas en encomiendas, y se<br />

reasentaron poco a poco, <strong>de</strong>finiendo su<br />

hábitat geográfico y espacios territoriales<br />

DEFINICIÓN DE INDÍGENA<br />

La expresión “indígenas” es la más frecuentemente<br />

utilizada para referirse a los Mayas y<br />

Xinkas; sólo a partir <strong>de</strong> 1997 se aplica a los<br />

Garífunas. Actualmente, cobra cada vez mayor<br />

25


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

vigencia como criterio <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición la autoi<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> los indígenas como miembros<br />

<strong>de</strong>l pueblo Maya, Garífuna o Xinka.<br />

El Acuerdo sobre I<strong>de</strong>ntidad y Derechos <strong>de</strong><br />

los <strong>Pueblos</strong> Indígenas (AIDPI), firmado entre<br />

el gobierno <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> y la Unidad Revolucionaria<br />

Guatemalteca en marzo <strong>de</strong> 1995,<br />

establece:<br />

“…La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los pueblos indígenas es<br />

un conjunto <strong>de</strong> elementos que los <strong>de</strong>finen<br />

y, a su vez, los hacen reconocerse como tal.<br />

Tratándose <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad maya, que ha<br />

<strong>de</strong>mostrado una capacidad <strong>de</strong> resistencia<br />

secular a la asimilación, son elementos fundamentales:<br />

a) la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia directa <strong>de</strong> los antiguos<br />

mayas;<br />

b) idiomas que provienen <strong>de</strong> una raíz maya<br />

común;<br />

c) una cosmovisión que se basa en la relación<br />

armónica <strong>de</strong> todos los elementos <strong>de</strong>l universo,<br />

en el que el ser humano es un elemento<br />

más, la tierra es la madre que da<br />

la vida, y el maíz es un signo sagrado, eje<br />

<strong>de</strong> su cultura. Esta cosmovisión se ha<br />

trasmitido <strong>de</strong> generación en generación<br />

a través <strong>de</strong> la producción material y<br />

escrita y por medio <strong>de</strong> la tradición oral, en<br />

el que la mujer ha jugado un papel<br />

<strong>de</strong>terminante;<br />

d) Una cultura común basada en los principios<br />

y estructuras <strong>de</strong>l pensamiento maya,<br />

una filosofía, un legado <strong>de</strong> conocimientos<br />

científicos y tecnológicos, una concepción<br />

artística y estética propia, una memoria<br />

colectiva propia, una organización comunitaria<br />

fundamentada en la solidaridad y<br />

el respeto a sus semejantes, y una concepción<br />

<strong>de</strong> la autoridad basada en valores<br />

éticos y morales; y<br />

e) la auto-i<strong>de</strong>ntificación.” (URL, Acuerdos <strong>de</strong><br />

Paz, p. 78-79).<br />

Asimismo, “la utilización <strong>de</strong>l término “pueblos”…no<br />

<strong>de</strong>berá interpretarse en el sentido<br />

<strong>de</strong> que tenga implicación alguna en lo que<br />

atañe a los <strong>de</strong>rechos que pueda conferirse a<br />

dicho término en el <strong>de</strong>recho internacional”.<br />

Según el Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT, un pueblo<br />

indígena se caracteriza por <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

poblaciones que habitaban el país en la época<br />

<strong>de</strong> la conquista, colonización o el establecimiento<br />

<strong>de</strong> las actuales fronteras estatales, y que<br />

cualquiera que sea su situación jurídica, conserva<br />

todas sus instituciones sociales, económicas,<br />

culturales y políticas, o parte <strong>de</strong> ellas.<br />

En estas <strong>de</strong>finiciones, se resaltan los siguientes<br />

elementos:<br />

a) el sentimiento <strong>de</strong> pertenencia a un pueblo<br />

indígena, que se expresa mediante la autoi<strong>de</strong>ntificación;<br />

b) la organización <strong>de</strong> su vida y comportamientos<br />

en coherencia con las instituciones,<br />

significados y símbolos propios e<br />

inherentes a su cosmovisión , así como la<br />

existencia <strong>de</strong> instituciones políticas<br />

propias.<br />

En los cuatro pueblos que existen en <strong>Guatemala</strong>,<br />

se pue<strong>de</strong> advertir la conciencia <strong>de</strong> las<br />

diferencias entre ellos. De igual manera, los<br />

estilos <strong>de</strong> vida característicos <strong>de</strong> cada cultura<br />

se manifiestan en comportamientos cotidianos:<br />

en el vestuario, la dieta, la espiritualidad o la<br />

organización <strong>de</strong>l tiempo.<br />

El siguiente testimonio expresa los elementos<br />

sagrados que constituyen los símbolos <strong>de</strong><br />

referencia <strong>de</strong> la cosmovisión indígena, y en<br />

consecuencia, <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad:<br />

“El maíz es nuestro alimento diario y nos<br />

mantiene con vida. La planta y todas las<br />

prácticas relacionadas con la siembra <strong>de</strong>l maíz<br />

son sagradas. La relación entre la persona, la<br />

familia y la comunidad con el maíz es<br />

espiritual…Uk’u’x es el espíritu <strong>de</strong> la abundancia<br />

<strong>de</strong>l maíz…Los cuatro puntos cardi-<br />

26


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

nales: son los cuatro puntos que sostienen<br />

y que mantienen con vida la cultura…<br />

La Ceremonia, a través <strong>de</strong> ella se establece<br />

la relación <strong>de</strong>l Ser Superior con la persona…<br />

El Sol, que en Achi llamamos Qaqaaw, es<br />

el que da energía a la Madre Naturaleza…<br />

La Luna, Qati’: es nuestra Abuela, y la vida<br />

está en torno a ella…La lluvia y el arco iris<br />

Xokq’aab, Q’ayeew, es señal <strong>de</strong> una nueva<br />

vida, es la germinación…En la pedida y el<br />

B’oqooj, informamos y pedimos al Ser<br />

Superior y a nuestros Antepasados por la<br />

nueva vida o unión. Alaxik es el nacimiento y<br />

la vida. Damos gracias al Creador y Formador…Qachu<br />

Aloom, es la Madre Naturaleza<br />

que nos cobija, nos da <strong>de</strong> comer, nos carga, la<br />

ensuciamos y nos guarda…” (Entrevista con<br />

Ancianos <strong>de</strong> la comunidad lingüística Achí, en<br />

Rabinal, Baja Verapaz); (Tovar y Chavajay, 2000:<br />

79-80)<br />

Sin embargo, no hay acuerdo sobre el número<br />

<strong>de</strong> indígenas que viven en <strong>Guatemala</strong>, ya que<br />

no ha habido uniformidad en los criterios<br />

censales usados. Así, el número <strong>de</strong> indígenas<br />

Mayas, Xinkas y Garífunas aumenta o disminuye<br />

<strong>de</strong> acuerdo a los criterios y metodología usados<br />

para su clasificación. A<strong>de</strong>más, otros factores<br />

dificultan esta tarea: <strong>de</strong>bido a la discriminación<br />

racial, una gran cantidad <strong>de</strong> indígenas no<br />

<strong>de</strong>claran su condición étnica; las categorías<br />

usadas no reflejan la composición étnica, o no<br />

se le da relevancia a la recolección <strong>de</strong> los datos<br />

y a la realización <strong>de</strong> estudios que permitirían<br />

una mejor caracterización.<br />

Los censos nacionales han usado dos criterios<br />

principales para <strong>de</strong>finir a los indígenas: la<br />

estimación social que se tiene <strong>de</strong> la persona,<br />

en la que el criterio <strong>de</strong>l encuestador es <strong>de</strong>cisivo<br />

para <strong>de</strong>cidir quién es indígena, y la autoi<strong>de</strong>ntificación.<br />

En el censo <strong>de</strong> 1994, se usaron<br />

preguntas basadas en la auto-i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

los hablantes <strong>de</strong> lengua indígena, sin que se<br />

tenga certeza <strong>de</strong> la manera como fueron<br />

registrados los indígenas que han perdido el<br />

dominio <strong>de</strong>l idioma materno.<br />

Los indígenas han sido reconocidos por el<br />

gobierno como miembros <strong>de</strong> <strong>Pueblos</strong> Indígenas,<br />

siguiendo los criterios establecidos en el<br />

Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT, al firmar el Acuerdo<br />

sobre I<strong>de</strong>ntidad y Derechos <strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong><br />

Indígenas. En el cuadro 2 se presenta una lista<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos, municipios y comunida<strong>de</strong>s<br />

que concentran la mayoría <strong>de</strong> población<br />

indígena, <strong>de</strong>finida bajo el criterio <strong>de</strong> hablantes<br />

<strong>de</strong> una lengua indígena. Para los pueblos<br />

indígenas, estos territorios forman las Comunida<strong>de</strong>s<br />

Lingüísticas.<br />

MUNICIPIOS Y COMUNIDADES<br />

Los indígenas habitan en todo el país; inclusive,<br />

conforman aproximadamente el 12% <strong>de</strong><br />

la población <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> (Bastos<br />

y Camus, 1998; ver mapa 3 y cuadro 8). Sin<br />

embargo, existen regiones en las cuales ha predominado<br />

la presencia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

lingüísticas, que son consi<strong>de</strong>radas<br />

como su hábitat o territorio tradicional.<br />

Los municipios constituyen la unidad territorial<br />

básica a partir <strong>de</strong> la cual se contabiliza a los<br />

hablantes <strong>de</strong> lenguas indígenas. A excepción<br />

<strong>de</strong> unos cuantos municipios y <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

multiétnicas que se han formado por<br />

migraciones y <strong>de</strong>splazamientos recientes, en<br />

cada uno <strong>de</strong> ellos habitan miembros <strong>de</strong> una<br />

sola comunidad lingüística, en convivencia con<br />

hablantes <strong>de</strong> español.<br />

27


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Cuadro 2: <strong>Guatemala</strong>: Departamentos y<br />

municipios don<strong>de</strong> se hablan idiomas indígenas 1<br />

IDIOMA<br />

K’ICHE’<br />

70 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes:<br />

647,624*<br />

DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DONDE SE HABLA<br />

EL QUICHÉ: Cotzal (San Marcos Cumlaj), Chajul (Xolcuay), Chicamán, Chiché,<br />

Chichicastenango, Chinique, Cunén, Joyabaj, Pachalum, Patzité, Sacapulas (parte), San<br />

Andrés Sajcabajá, San Antonio Ilotenango, San Bartolo Jocotenango, San Miguel Uspantán<br />

(3 al<strong>de</strong>as), San Pedro Jocopilas, Santa Cruz <strong>de</strong>l Quiché, Santa María Nebaj (parte), Zacualpa.<br />

HUEHUETENANGO: Aguacatán (parte norte), Malacatancito (parte).<br />

QUETZALTENANGO: Almolonga, El Palmar, La Esperanza, Olintepeque, Quetzaltepeque*,<br />

Salcajá, San Carlos Sija, San Francisco La Unión, San Mateo, Sibilia, Zunil<br />

RETALHULEU: Champerico, El Asintal, Nuevo Palmar (Belén), Nuevo San Carlos, Retalhuleu,<br />

San Andrés Villa Seca, San Felipe, San Martín Zapotitlán, San Sebastián Retalhuleu, Santa<br />

Cruz Muluá, Concepción.<br />

SOLOLÁ: Nahualá, San Juan La Laguna (3 al<strong>de</strong>as), Santa Catarina Ixtahuacán, Santa<br />

Clara La Laguna, Santa Lucía Utatlán, Sololá.<br />

SUCHITEPÉQUEZ: Chicacao, Cuyotenango, Patulul (La Ermita), Pueblo Nuevo, Río Bravo,<br />

Mazatenango, Samayac, San Bernardino, San Francisco Zapotitlán, San Gabriel, San José<br />

el Ídolo, San Lorenzo, San Miguel Panán, San Pablo Jocopilas, Santa Bárbara (parte), Santo<br />

Domingo Suchitepéquez, Santo Tomás La Unión, Zunilito.<br />

TOTONICAPAN: Momostenango, San Andrés Xecul, San Bartolo Aguas Calientes, San<br />

Cristóbal Totonicapán, San Francisco el Alto, Santa Lucía la Reforma, Santa María<br />

Chiquimula, Totonicapán.<br />

SAN MARCOS: San Antonio Sacatepéquez.<br />

CHIMALTENANGO: Tecpán (parte)<br />

Q’EQCHI’<br />

20 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes:<br />

473,749*<br />

ALTA VERAPAZ: Chahal, Chisec, Cobán, Fray Bartolomé <strong>de</strong> las Casas, Lanquín,<br />

Panzós, San Juan Chamelco, San Pedro Carchá, Santa María Cahabón, Senahú, Tucurú<br />

(parte).<br />

PETEN: La Libertad (parte), Poptúm (parte), San Luis (parte), Sayaxché.<br />

El QUICHÉ: Ixcán Playa Gran<strong>de</strong>, Uspantán (parte norte).<br />

IZABAL: El Estor, Livingston, Morales (parte)<br />

MAM<br />

64 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes:<br />

346,548*<br />

HUEHUETENANGO: Aguacatán (Cantzela y Los Garcías), Chiantla, Colotenango,<br />

Concepción Huista (parte) Cuilco (parte), La Democracia (parte), La Libertad, Malacatancito,<br />

San Antonio Huista (parte), San Gaspar Ixchil, San Il<strong>de</strong>fonso Ixtahuacán, San Juan Atitán,<br />

San Pedro Necta, San Rafael Petzal, San Sebastián Huehuetenango, Santa Ana Huista<br />

(parte), Santa Bárbara, Santiaguito Chimaltenango, Tectitán (parte), Todos Santos<br />

Cuchumatanes.<br />

QUETZALTENANGO: Cabricán, Cajolá, Coatepeque, Colomba, Concepción Chiquirichapa,<br />

El Palmar, Flores Costa Cuca, Génova, Huitán, Palestina <strong>de</strong> los Altos, San Juan Ostuncalco,<br />

San Martín Sacatepéquez, San Miguel Siguilá.<br />

1 Para la construcción <strong>de</strong> este cuadro, se han usado las fichas elaboradas por la Comisión para la Oficialización <strong>de</strong> los idiomas Indígenas. Sin embargo,<br />

otros autores, como Leopoldo Tzian y Guillermina Herrera reportan cifras mayores.<br />

Ver cuadro auxiliar al final <strong>de</strong>l documento.<br />

28


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

IDIOMA<br />

DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DONDE SE HABLA<br />

SAN MARCOS: Ayutla, Catarina, Comitancillo, Concepción Tutuapa, El Quetzal, El Ro<strong>de</strong>o,<br />

El Tumbador, Esquipulas Palo Gordo, La Reforma, Malacatán, Nuevo Progreso,<br />

Ocós, Pajapita, Río Blanco, San Antonio Sacatepéquez, San Cristóbal Cucho, San José<br />

Ojetenam, San Lorenzo, San Marcos, San Miguel Ixtahuacán, San Pablo, San Pedro<br />

Sacatepéquez, San Rafael Pie <strong>de</strong> la Cuesta, Santa Catarina Ixtahuacán, Sibinal, Sipacapa<br />

(parte), Tacaná, Tajumulco, Tejutla.<br />

RETALHULEU: El Asintal (parte); Nuevo San Carlos.<br />

KAQCHIKEL<br />

55 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 343,038<br />

BAJA VERAPAZ: Granados (Estancia <strong>de</strong> García)<br />

CHIMALTENANGO: Acatenango, Chimaltenango, El Tejar, Parramos, Patzicía, Patzún,<br />

San Andrés Itzapa, San José Poaquil, San Juan Comalapa, San Martín Jilotepeque, San<br />

Miguel Pochuta, San Pedro Yepocapa, Santa Apolonia, Santa Cruz Balanyá, Tecpán <strong>Guatemala</strong>,<br />

Zaragoza (al<strong>de</strong>as).<br />

ESCUINTLA: Santa Lucía Cotzumalguapa (Parte).<br />

GUATEMALA: Amatitlán (Las Trojes), Chuarrancho, San Juan Sacatepéquez, San Pedro<br />

Ayampuc, San Pedro Sacatepéquez, San Raymundo, Villa Nueva (Bárcenas).<br />

SACATEPÉQUEZ: Jocotenango (Mano <strong>de</strong> León), Magdalena Milpas Altas, San Juan<br />

Alotenango, Pastores (San Luis, Pueblo Nuevo), San Antonio Aguascalientes, San<br />

Bartolomé Milpas Altas, San Lucas Sacatepéquez, San Miguel Dueñas, Santa Catarina<br />

Barahona, Santa Lucía Milpas Altas, Santa María <strong>de</strong> Jesús, Santiago Sacatepéquez, Santo<br />

Domingo Xenacoj, Sumpango.<br />

SOLOLA: Concepción, Panajachel, San Andrés Semetabaj, San Antonio Palopó, San<br />

José Chacayá, San Juan La Laguna (Tziantziapa), San Lucas Tolimán, San Marcos La<br />

Laguna, Santa Catarina Palopó, Santa Cruz La Laguna, Sololá.<br />

SUCHITEPEQUEZ: Patulul, San Antonio Suchitepéquez (parte) San Juan Bautista, Santa<br />

Bárbara.<br />

POQOMCHI’<br />

7 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 94,714<br />

ALTA VERAPAZ: San Cristóbal Verapaz, Santa Cruz Verapaz, Tactic, Tamahú, Tucurú (parte).<br />

BAJA VERAPAZ: Purulhá.<br />

El QUICHÉ: Uspantan (parte).<br />

Q’ANJOB’AL<br />

4 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 75,155<br />

HUEHUETENANGO: San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Cruz Barillas,<br />

Santa Eulalia.<br />

TZ’UTUJIL<br />

8 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 57,080<br />

CHUJ<br />

3 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 50,000<br />

IXIL<br />

3 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 47,902<br />

POQOMAM<br />

6 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 46,515<br />

SOLOLÁ: San Juan La Laguna, San Lucas Tolimán, San Pablo La Laguna, San Pedro La<br />

Laguna, Santa María Visitación, Santiago Atitlán.<br />

SUCHITEPEQUEZ: Chicacao, San Miguel Panán.<br />

HUEHUETENANGO: Nentón (parte), San Mateo Ixtatán, San Sebastián Coatán.<br />

QUICHÉ: San Gaspar Chajul, San Juan Cotzal, Santa María Nebaj.<br />

ESCUINTLA: Palín.<br />

GUATEMALA: Chinautla, Mixco(parte), San Carlos Alzatate.<br />

29


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

IDIOMA<br />

DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS DONDE SE HABLA<br />

JALAPA: San Luis Jilotepeque, San Pedro Pinula.<br />

AKATEKO<br />

5 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 40,991<br />

POPTI’<br />

(Jakalteko)<br />

6 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 39,635<br />

CH’ORTI’<br />

5 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 27,097<br />

HUEHUETENANGO: Concepción Huista (parte), Nentón (2 al<strong>de</strong>as), San Miguel Acatán,<br />

San Rafael La In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, San Sebastián Coatán (Hom)<br />

HUEHUETENANGO: Concepción Huista, Jacaltenango, La Democracia, (parte), Nentón<br />

(parte), San Antonio Huista, Santa Ana Huista<br />

CHIQUIMULA: Camotán, Jocotán, Olopa, Quetzaltepeque;<br />

ZACAPA: La Unión.<br />

AWAKATEKO<br />

1 Municipio<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 18, 572<br />

ACHI<br />

5 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 15,617<br />

USPANTEKO<br />

1 Municipio<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 12,402<br />

MOPAN<br />

1 Municipio<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 8,500<br />

TEKTITEKO<br />

2 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 4,895<br />

SIPAKAPENSE<br />

1 Municipio<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 4,409<br />

SAKAPUlTEKO<br />

1 Municipio<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 3,033<br />

GARÍFUNA<br />

5 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 2,477<br />

ITZA’<br />

5 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 650<br />

XINKA<br />

7 Municipios<br />

No. <strong>de</strong> hablantes: 107<br />

HUEHUETENANGO: Aguacatán (parte)<br />

BAJA VERAPAZ: Cubulco, Rabinal, Salamá, San Jerónimo (parte), San Miguel Chicaj<br />

El QUICHÉ: Uspantán<br />

EL PETEN: San Luis.<br />

SAN MARCOS: Cuilco (parte), Tectitán.<br />

SAN MARCOS: Sipacapa.<br />

El QUICHÉ: Sacapulas.<br />

IZABAL: Livingston, Puerto Barrios, El Estor, Morales y Los Amates<br />

PETEN: Flores (parte), La Libertad (parte), San Andrés (parte), San Benito (parte), San<br />

José (parte)<br />

SANTA ROSA: Chiquimulilla, San Juan Tecuaco, Taxisco, Santa María Ixhuatán,<br />

Guazacapán y Al<strong>de</strong>a Jumaytepeque.<br />

JUTIAPA: Yupiltepeque<br />

* Datos <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> 1994. Los <strong>de</strong>más datos son <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> 1981, ya que el Censo <strong>de</strong> 1994 para estos idiomas no contempló la información completa.<br />

* Posiblemente hay un error en el documento citado: en lugar <strong>de</strong> Quetzaltepeque, <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>cir Quetzaltenango. Asimismo, falta el municipio <strong>de</strong> Cantel.<br />

Fuente: Elaboración propia con base en las fichas idiomáticas elaboradas por la Comisión <strong>de</strong> oficialización <strong>de</strong> los Idiomas Indígenas, 1998: Propuesta <strong>de</strong> modalidad<br />

<strong>de</strong> oficialización <strong>de</strong> los Idiomas Indígenas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>. <strong>Guatemala</strong>, Pág. 71-93.<br />

30


EL PUEBLO MAYA<br />

31


32<br />

PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA


HISTORIA<br />

LOS MAYAS ANTES DE LA CONQUISTA<br />

La región habitada por los mayas ha sido<br />

dividida para su estudio atendiendo a las<br />

características ecológicas en tierras altas y<br />

bajas. Las tierras bajas son una región que se<br />

extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el norte <strong>de</strong> Yucatán hasta las<br />

estribaciones <strong>de</strong> las montañas guatemaltecas,<br />

en tanto que las tierras altas compren<strong>de</strong>n el<br />

altiplano y las planicies costeras <strong>de</strong> Chiapas y<br />

<strong>Guatemala</strong>, con regiones montañosas <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 1,500 metros.<br />

Aunque la cultura maya <strong>de</strong> las tierras altas y<br />

bajas tiene las mismas raíces, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

histórico y político ha tenido características<br />

comunes en cuanto a su cosmovisión y raíces,<br />

pero matices y diferencias en aspectos <strong>de</strong> suma<br />

importancia.<br />

Se ha establecido fuera <strong>de</strong> toda duda que la<br />

cultura maya <strong>de</strong> las llamadas tierras bajas es<br />

anterior en varios siglos al comienzo <strong>de</strong>l período<br />

clásico; <strong>de</strong> manera especial se ha puesto <strong>de</strong><br />

relieve que el entorno <strong>de</strong> Tikal fue una <strong>de</strong> las<br />

primeras regiones <strong>de</strong>l área que alcanzó un<br />

complejo <strong>de</strong>sarrollo sociocultural, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

preclásico; así, los mayas asentados habrían<br />

dado ya muestras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo hacia el año<br />

700 a.C, según asegura Culbert (1992:43),<br />

basándose en los estudios realizados con los<br />

restos cerámicos encontrados, que <strong>de</strong>muestran<br />

que, durante la etapa <strong>de</strong> florecimiento <strong>de</strong> esta<br />

ciudad, existió una comunicación creciente,<br />

estimulada por el comercio en las tierras bajas,<br />

en tanto que fueron escasos los contactos con<br />

las tierras altas; la construcción ceremonial<br />

parece haber comenzado entre 200 y 300 años<br />

a.C., para terminar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 150 d.C.<br />

(Culbert, 1992, 51-52).<br />

Sin embargo, otros autores establecen que<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l año 1200 a.C., uno o más grupos<br />

<strong>de</strong> población se <strong>de</strong>splazaron hacia el norte o al<br />

este, penetrando en las tierras bajas, proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> los Altos <strong>de</strong> El Salvador y <strong>Guatemala</strong>,<br />

presumiblemente siguiendo el río Motagua, la<br />

costa <strong>de</strong>l Caribe, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Alta Verapaz, <strong>de</strong>scendiendo<br />

por los ríos Chixoy y <strong>de</strong> La Pasión hasta<br />

la zona irrigada por este último (Hammond,<br />

1992: 75-76).<br />

Aunque la cultura maya <strong>de</strong> las tierras<br />

altas y bajas tiene las mismas raíces, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo histórico y político ha tenido<br />

características comunes en cuanto a su<br />

cosmovisión y raíces, pero matices y<br />

diferencias en aspectos <strong>de</strong> suma<br />

importancia<br />

Otros estudiosos establecen que la penetración<br />

hacia las tierras bajas se dio remontando el río<br />

Usumacinta y la costa occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Yucatán,<br />

<strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México hacia Occi<strong>de</strong>nte,<br />

don<strong>de</strong> la cultura olmeca estaba en su esplendor<br />

en San Lorenzo, ya que Seibal es el sitio más<br />

antiguo conocido <strong>de</strong> las tierras bajas, y cuenta<br />

con condiciones ecológicas favorables para la<br />

vida humana y una situación estratégica en<br />

cuanto al territorio circundante, al igual que Altar<br />

<strong>de</strong> Sacrificios (Hammond, 1992:76). Hacia<br />

el preclásico tardío, en estos sitios existía ya una<br />

sociedad compleja, que contaba con una<br />

dirección general responsable <strong>de</strong>l planeamiento<br />

33


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

estratégico, una burocracia ejecutiva responsable<br />

<strong>de</strong> la realización técnica, y una fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo encargada <strong>de</strong> la realización técnica<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones ejecutivas, don<strong>de</strong> probablemente<br />

había artesanos calificados<br />

(Hammond, 1992:79).<br />

Para otros más, el inicio <strong>de</strong> la cultura maya se<br />

estableció con la aparición <strong>de</strong> estelas con<br />

jeroglíficos, <strong>de</strong> centros ceremoniales construidos<br />

empleando la bóveda falsa, y <strong>de</strong> cerámicas<br />

policromas, y que correspon<strong>de</strong>, en su época<br />

<strong>de</strong> maduración, al siglo III d.C., coincidiendo<br />

con los inicios <strong>de</strong>l período clásico (De la Garza,<br />

1975:43).<br />

Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> que la mayor parte <strong>de</strong><br />

los trabajos arqueológicos se han <strong>de</strong>sarrollado<br />

en las tierras bajas, se cree que en las tierras<br />

altas comenzó a elaborarse el calendario y la<br />

escritura jeroglífica, aunque quienes más los<br />

<strong>de</strong>sarrollaron fueron los habitantes <strong>de</strong> las tierras<br />

bajas <strong>de</strong>l Norte (Peniche, 1990:25).<br />

Economía<br />

Tanto en las tierras altas como en las tierras<br />

bajas fue universal el sistema agrícola <strong>de</strong> milpa,<br />

que funcionaba mediante la rotación <strong>de</strong> las<br />

parcelas y favorecía la dispersión geográfica.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que la producción <strong>de</strong> maíz movilizó<br />

la mayor parte <strong>de</strong>l tiempo y energías <strong>de</strong> los<br />

mayas, <strong>de</strong>finió la organización social y política<br />

<strong>de</strong> la sociedad.<br />

La agricultura maya tuvo como energía principal<br />

la <strong>de</strong>l hombre (Racancoj, 1997). Las principales<br />

herramientas fueron un hacha <strong>de</strong> piedra<br />

y un bastón plantador, fácilmente reproducibles,<br />

y <strong>de</strong> manejo individual. Las técnicas consistieron<br />

en el corte y la quema <strong>de</strong> la vegetación;<br />

sembraron maíz, frijol, ayote, chile y otras plantas<br />

como el camote y la yuca, <strong>de</strong>pendiendo la<br />

cosecha fundamentalmente <strong>de</strong> las lluvias <strong>de</strong>l<br />

verano. Después <strong>de</strong> dos o tres cosechas sucesivas,<br />

la parcela se <strong>de</strong>jaba en reposo.<br />

Recientes investigaciones <strong>de</strong>mostraron que<br />

los mayas también practicaron técnicas <strong>de</strong><br />

cultivo intensivo, aprovechando ríos y pantanos<br />

y canalizando aguas <strong>de</strong> lluvia; asimismo,<br />

contaron con la técnica <strong>de</strong> “campos elevados”<br />

(Peniche, 1990:35).<br />

Asimismo, la ciencia y la trasmisión <strong>de</strong> los conocimientos<br />

fue una <strong>de</strong> sus preocupaciones;<br />

como constató Diego <strong>de</strong> Landa en las tierras<br />

bajas, a los niños y jóvenes les enseñaban “…la<br />

cuenta <strong>de</strong> los años, meses y días, las fiestas y<br />

ceremonias, la administración <strong>de</strong> sus sacramentos,<br />

los días y tiempos fatales, sus maneras<br />

<strong>de</strong> adivinar, remedios para los males, las<br />

antigüeda<strong>de</strong>s, leer y escribir con sus letras y<br />

caracteres en los cuales escribían con figuras<br />

que representaban las escrituras” (Landa,<br />

1986: 15).<br />

Asimismo, el comercio entre las tierras altas y<br />

bajas floreció, siendo los principales productos<br />

intercambiados los objetos y elementos<br />

necesarios para el culto ritual: cacao, plumas<br />

<strong>de</strong> quetzal y otras aves, ja<strong>de</strong>, cerámica, resinas<br />

aromáticas.<br />

En cuanto a la organización <strong>de</strong> la vida social,<br />

“vivían los naturales juntos en pueblos, con<br />

mucha policía, y tenían la tierra muy limpia<br />

y <strong>de</strong>smontada <strong>de</strong> malas plantas y puestos<br />

muy buenos árboles; y que su habitación era<br />

<strong>de</strong> esta manera: en medio <strong>de</strong>l pueblo estaban<br />

los templos con hermosas plazas y en torno<br />

<strong>de</strong> los templos estaban las casa <strong>de</strong> los señores<br />

y <strong>de</strong> los sacerdotes, y luego la gente más principal…”<br />

(Landa, 1986: 28).<br />

Organización social y política<br />

En un territorio extenso y geográficamente<br />

diverso como el abarcado por la sociedad maya,<br />

no existió un po<strong>de</strong>r unificado, sino pequeños<br />

Estados gobernados por dirigentes que se sucedían<br />

en el cargo, y que establecían acuerdos<br />

y alianzas entre sí, entre las que sobresalieron<br />

las matrimoniales; asimismo, existieron<br />

relaciones <strong>de</strong> sometimiento <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong>l<br />

entorno, que se obligaban a pagar tributo a los<br />

vencedores. El mo<strong>de</strong>lo se organizaba sobre dos<br />

principios básicos: el <strong>de</strong> la dualidad y el <strong>de</strong> la<br />

cuatripartición a partir <strong>de</strong> un centro, lo que<br />

resulta en una partición quíntuple. A partir <strong>de</strong><br />

34


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

estos principios se organizaban las estructuras<br />

<strong>de</strong> parentesco, las estructuras administrativas<br />

y los principios cósmicos <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l<br />

universo natural y humano. La participación<br />

quíntuple organizaba el funcionamiento<br />

rotatorio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r por ciclos temporales.<br />

Junto a los dirigentes que encabezaban el<br />

gobierno, siempre había consejeros, que<br />

generalmente eran guías espirituales, y que,<br />

en los estudios sobre el tema, son llamados<br />

sacerdotes. “Consi<strong>de</strong>ramos sumamente<br />

importante señalar que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los sacerdotes<br />

estaba basado en conocimientos<br />

científicos antes que en la magia y el ritual.<br />

La religión que elaboraron a partir <strong>de</strong> la observación<br />

sistemática <strong>de</strong> los astros, el Sol Venus<br />

y la Luna, <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> las estaciones y <strong>de</strong><br />

la lluvia, incluía conocimientos muy abstractos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> una verda<strong>de</strong>ra pasión por<br />

el tiempo y <strong>de</strong> un genio matemático que, a<br />

partir <strong>de</strong>l sistema vigesimal, los llevó a registrar<br />

fechas que no volverían a repetirse sino<br />

¡374,000 años <strong>de</strong>spués!…” (Peniche, 1990: 40).<br />

Los sacerdotes eran responsables <strong>de</strong> asistir<br />

al Consejo con su sabiduría, <strong>de</strong> llevar la cuenta<br />

<strong>de</strong> los días, <strong>de</strong> las investigaciones necesarias<br />

para compren<strong>de</strong>r mejor el Universo, y <strong>de</strong> dar a<br />

la población la información necesaria sobre la<br />

siembra y sobre los resultados que se obtendrían<br />

con la cosecha.<br />

La cuenta <strong>de</strong>l tiempo se comenzó en el año<br />

3,113 a.C. <strong>de</strong> acuerdo al calendario gregoriano,<br />

y se basó en un complicado sistema calendárico.<br />

El calendario consiste <strong>de</strong> dos ciclos que<br />

se combinan a intervalos <strong>de</strong> 52 años. El Tzolkin<br />

o Calendario Sagrado marca la pauta <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> un individuo, <strong>de</strong> acuerdo al día <strong>de</strong> nacimiento;<br />

los días <strong>de</strong>l Tzolkin se forman combinando<br />

los numerales <strong>de</strong>l 1 al 13 con los 20 Nawales<br />

o espíritus <strong>de</strong>l Día, para dar 260 días en total,<br />

en tanto que el calendario solar <strong>de</strong> 365 días se<br />

ligaba a las activida<strong>de</strong>s agrícolas y se componía<br />

<strong>de</strong> 19 meses: 18 <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> 20 días y un<br />

mes <strong>de</strong> cinco días. Cada mes tenía un patrón<br />

o espíritu. La combinación <strong>de</strong> ambos calendarios<br />

daba la fecha <strong>de</strong> un acontecimiento.<br />

En 52 años, una combinación podía ocurrir<br />

una sola vez.<br />

Los mayas tenían una visión cíclica <strong>de</strong>l tiempo,<br />

<strong>de</strong> acuerdo a la cual los acontecimientos <strong>de</strong><br />

un katún (período <strong>de</strong> 20 años) se repetían en<br />

otro <strong>de</strong>l mismo nombre. Los sacerdotes<br />

elaboraron profecías que se relacionaban con<br />

la vida <strong>de</strong> la comunidad, se conmemoraba<br />

el paso <strong>de</strong>l tiempo, se aplicaba la rotación<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r religioso mediante el ‘asiento’ <strong>de</strong><br />

los períodos <strong>de</strong> katun y <strong>de</strong>l may (256 años).<br />

“El ‘asiento’ <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> tiempo en<br />

una ciudad le confería gran<strong>de</strong>s honores,<br />

tributo y el título <strong>de</strong> ‘nacida <strong>de</strong>l cielo’ (ziyan<br />

kan, kan sih), algo así como una regencia<br />

religiosa <strong>de</strong>l más alto nivel…” (Peniche,<br />

1990: 43). Esta rotación se hacía entre 13<br />

<strong>de</strong> las 18 capitales regionales posclásicas<br />

<strong>de</strong> las tierras bajas, aunque pudiera ser que<br />

fuese igual entre los centros regionales <strong>de</strong><br />

una capital <strong>de</strong>l clásico. La rotación <strong>de</strong>l ‘asiento<br />

<strong>de</strong>l katun’ entre las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Estados aliados<br />

configuró la existencia <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r político<br />

superior.<br />

La legitimidad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los sacerdotes<br />

estaba fundamentada en los dones y contradones<br />

que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n que<br />

garantizaba el Estado, <strong>de</strong> la protección y la<br />

seguridad que brindaba a los campesinos, a la<br />

comunidad entera. El corazón <strong>de</strong> la política<br />

estaba en el sacrificio <strong>de</strong> los dirigentes y guías<br />

espirituales, la adivinación <strong>de</strong>l futuro, la profecía,<br />

todas ellas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong>l<br />

calendario. La política y lo sagrado no estaban<br />

separados, sino conjuntando obligaciones y<br />

responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobernantes y<br />

sacerdotes.<br />

La organización estatal tenía su fundamento<br />

en la organización <strong>de</strong> la actividad económica<br />

principal, el cultivo <strong>de</strong>l maíz. La estela 40 <strong>de</strong><br />

Piedras Negras representa al gobernante<br />

maya <strong>de</strong>positando piadosamente las semillas<br />

en la Madre Tierra. “La relación entre el<br />

soberano maya y la tierra también se confirma<br />

en los monumentos que representan al Halach<br />

Uinic, elegantemente ataviado, en acción <strong>de</strong><br />

arrojar semillas en la tierra, po<strong>de</strong>mos pensar<br />

que el soberano maya…iniciaba el ciclo <strong>de</strong><br />

cultivo <strong>de</strong>l maíz en su territorio…” (Peniche,<br />

1990: 44)<br />

35


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

El gobernante representaba el punto <strong>de</strong><br />

equilibrio entre las fuerzas sobrenaturales<br />

<strong>de</strong> los fenómenos cósmicos y su pueblo;<br />

pero el soberano maya presenta siempre<br />

las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un hombre, no <strong>de</strong> un Dios, en<br />

escenas cargadas <strong>de</strong> solemnidad (De la<br />

Garza, 1975).<br />

Se ha registrado que en Tikal, las mujeres<br />

<strong>de</strong> los linajes gobernantes se casaban con<br />

hombres <strong>de</strong> los linajes gobernantes <strong>de</strong><br />

centros secundarios, tal vez para<br />

constituir una nueva dinastía. Asimismo,<br />

en Piedras Negras, se sabe que los<br />

gobernantes ascendían al po<strong>de</strong>r entre los<br />

12 y los 31 años, y que se prolongaba<br />

hasta el fin <strong>de</strong> sus días, entre 56 y 60 años<br />

<strong>de</strong> edad (Peniche, 1990:40)<br />

La organización social y<br />

política en las tierras bajas<br />

Las dinastías mayas <strong>de</strong> las tierras bajas tenían<br />

un sistema <strong>de</strong> parentesco don<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r hereditario<br />

se trasmitía por ambas líneas, y no únicamente<br />

por la vía patrilineal; i<strong>de</strong>almente, la<br />

sucesión se alternaba entre los dos matrilinajes<br />

y los dos patrilinajes <strong>de</strong>l sistema en ciclos <strong>de</strong><br />

cuatro generaciones: “Normalmente, la sucesión<br />

<strong>de</strong>bía pasar <strong>de</strong> un rey a su yerno (han) –<br />

el esposo <strong>de</strong> su hija-, a su hijo (mehen), a su<br />

yerno (han, a su hijo (mehen) y así sucesivamente…”<br />

(Peniche, 1990:38). Así, eran los<br />

matrilinajes los que regulaban la trasmisión<br />

alternada cada dos generaciones. Por eso se<br />

dice que estaba basado en la dualidad, pero<br />

regulado por la partición quíntuple.<br />

Se ha registrado que en Tikal, las mujeres<br />

<strong>de</strong> los linajes gobernantes se casaban con<br />

hombres <strong>de</strong> los linajes gobernantes <strong>de</strong> centros<br />

secundarios, tal vez para constituir una nueva<br />

dinastía. Asimismo, en Piedras Negras, se<br />

sabe que los gobernantes ascendían al po<strong>de</strong>r<br />

entre los 12 y los 31 años, y que se prolongaba<br />

hasta el fin <strong>de</strong> sus días, entre 56 y 60 años <strong>de</strong><br />

edad (Peniche, 1990:40)<br />

De acuerdo a distintos estudios, la organización<br />

<strong>de</strong>l gobierno en las tierras bajas comprendía:<br />

• El Halach Uinik, o gobernante, que radicaba<br />

en la ciudad reconocida como se<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r;<br />

• Cuatro Batab’ (El que empuña el hacha),<br />

miembros <strong>de</strong>l linaje <strong>de</strong>l soberano, en las<br />

cuatro provincias;<br />

• 16 Holpop (El que cuida la casa <strong>de</strong>l pueblo),<br />

en las cabeceras <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong><br />

cada provincia, para hacer 64 en total;<br />

• 64 Aj Kuch Kab’, en los barrios <strong>de</strong> los pueblos<br />

<strong>de</strong> cada provincia, para hacer 256 en<br />

total.<br />

El B’atab’ (el que empuña el hacha, instrumento<br />

con el que los dioses rasgan el cielo y provocan<br />

las lluvias en los códices) era el intermediario<br />

entre el po<strong>de</strong>r local y el Halach Uinik;<br />

probablemente tenía también funciones<br />

relacionadas con la predicción <strong>de</strong> las lluvias.<br />

Existían Estados gobernados por Halach Uinik,<br />

y existían también Estados gobernados por<br />

confe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> B’atab’ob’.<br />

El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los linajes locales se trasmitía en<br />

forma rotatoria, entre cuatro linajes; cada uno<br />

<strong>de</strong> los jefes locales tenían un po<strong>de</strong>r que se<br />

<strong>de</strong>rivaba <strong>de</strong> aquellos a quienes representaban<br />

como Holpop o Ah Kuch Kab. Asimismo, el<br />

B’atab’ parece haber tenido una influencia<br />

<strong>de</strong>cisiva en la regulación <strong>de</strong>l acceso a la tierra<br />

mediante su asignación en barrios o “parcialida<strong>de</strong>s”,<br />

cuyos dirigentes organizaban el<br />

trabajo, las fiestas y la participación campesina<br />

en la guerra cuando era necesario. “La estructura<br />

política asume, así, funciones económicas<br />

y también funciones militares que se apoyan<br />

en la localidad” (Peniche, 1990:46). Sin embargo,<br />

los que encabezaban los linajes locales,<br />

36


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

los ancianos, tenían una influencia <strong>de</strong>cisiva en<br />

la distribución <strong>de</strong> la tierra y la organización <strong>de</strong><br />

los trabajos, tributos, fiestas y campañas<br />

bélicas, en contrapeso al que <strong>de</strong>tentaban los<br />

B’atab’ob’.<br />

Las comunida<strong>de</strong>s estaban obligadas a participar<br />

mediante servicios personales, tanto en beneficio<br />

<strong>de</strong> los que encabezaban los linajes, como<br />

a favor <strong>de</strong> la dinastía gobernante, que incluían<br />

el cultivo <strong>de</strong> tierras, construcción <strong>de</strong> obras<br />

públicas y el tributo textil, que correspondía a<br />

las mujeres, quienes hilaban el algodón<br />

recibido.<br />

Cada comunidad se componía <strong>de</strong> cuatro barrios,<br />

rumbos o secciones, cada uno <strong>de</strong> ellos<br />

endógamo, pero integrado por linajes estrictamente<br />

exógamos, con caminos que llevaban a<br />

las casas <strong>de</strong> los cuatro linajes locales <strong>de</strong> Ah<br />

Kuch Kab que anualmente alternaban el control<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r local cuando eran nombrados<br />

Holpop, durante las celebraciones <strong>de</strong>l Uayeb<br />

o mes <strong>de</strong> cinco días. La posesión <strong>de</strong> la tierra<br />

era colectiva y basada en las relaciones <strong>de</strong><br />

parentesco, con colaboración y ayuda mutua,<br />

pero distribuida en parcelas individuales.<br />

Después <strong>de</strong> casados, los hombres permanecían<br />

cinco años en la casa <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> la esposa,<br />

y luego pasaban a vivir en la casa <strong>de</strong> los padres<br />

<strong>de</strong>l varón, integrándose al linaje <strong>de</strong> éste,<br />

mientras que la herencia se trasmitía solamente<br />

por la vía patrilineal. Había a<strong>de</strong>más trabajos<br />

comunitarios, con funciones específicas para<br />

hombres, mujeres, jóvenes, ancianos.<br />

En cuanto a la propiedad <strong>de</strong> la tierra, se reconocían<br />

los intereses colectivos por encima <strong>de</strong><br />

los individuales, ya que por el sólo hecho <strong>de</strong><br />

pertenecer a una comunidad, el individuo tenía<br />

<strong>de</strong>recho a una parcela. El parentesco entre los<br />

miembros <strong>de</strong> los linajes hacía viable este principio.<br />

Asimismo, existían tierras que se asignaban<br />

a los gobernantes o sacerdotes, y las que<br />

estaban <strong>de</strong>stinadas a sufragar los gastos <strong>de</strong>l<br />

culto.<br />

Forma <strong>de</strong> organización <strong>de</strong><br />

las tierras altas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

Es probable que a la llegada <strong>de</strong> los linajes K’iche’<br />

y las trece parcialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Tecpán, el Altiplano<br />

contara ya con pueblos asentados en ese territorio,<br />

que fueron dominados o asimilados por<br />

los recién llegados. El lugar <strong>de</strong> origen <strong>de</strong><br />

antepasados <strong>de</strong> los K’iche’ es Tulan, un lugar<br />

situado al oriente, don<strong>de</strong> reconocían como<br />

gobernante al Señor Nacxit (Quetzalcóatl), en<br />

el siglo XIII d. C<br />

De Tulan llegó un primer grupo conducido por<br />

Balam Quitze’, <strong>de</strong>l linaje Nima’ K’iche’, que a<br />

su vez era abuelo y padre <strong>de</strong> los Cawekib’;<br />

B’alam Akab’, abuelo y padre <strong>de</strong> los Nehaib’;<br />

Majucutaj fue el abuelo y padre <strong>de</strong> los Ajaw<br />

K’iche’, e Iqui Balam. El segundo grupo K’iche’<br />

fue el <strong>de</strong> los Tamub, y el tercero, el <strong>de</strong> los Ilocab,<br />

y junto con ellos, venían trece grupos <strong>de</strong><br />

parcialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Tecpan, que estaban subordinadas<br />

a los K’iche’, entre las que se cuentan<br />

los Kaqchikeles, Achi <strong>de</strong> Rabinal, los tz’utujiles<br />

y probablemente los pokomam. Se instalaron<br />

en un lugar llamado Minsoy Karchaj, probablemente<br />

localizado entre El Petén y las montañas<br />

<strong>de</strong> Alta Verapaz; <strong>de</strong> allí se <strong>de</strong>splazaron hacia<br />

Chixpach, en San Andrés Sajcabajá, y llegaron<br />

al cerro Chiquiché, en el municipio <strong>de</strong> Santa<br />

Rosa Chujuyub, El Quiché, para finalmente<br />

instalarse en el cerro Jakawits Ch’ipak’. Des<strong>de</strong><br />

allí se establecieron en los territorios que ahora<br />

son conocidos su hábitat tradicional.<br />

Parece haber existido un sistema <strong>de</strong> gobierno<br />

en el que el Ajpop (El señor <strong>de</strong> la Estera) se<br />

elegía a partir <strong>de</strong> un movimiento <strong>de</strong> sucesión<br />

entre los cuatro cargos principales: Ahpop-<br />

Qikabil-Vinak, Ajpop-Camha, Nimá-Rajpop-<br />

Achih, Chuti-Rajpop-Achih, don<strong>de</strong> los dos primeros<br />

se correspon<strong>de</strong>n con el gobierno, y los<br />

dos últimos son puestos políticos militares. En<br />

el Título <strong>de</strong> los señores <strong>de</strong> Totonicapán se mencionan<br />

otros títulos y funciones: el Ajpop era<br />

gobernante <strong>de</strong> mayor rango; su ayudante o<br />

37


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

sustituto era el Ajpop Camha; el K’alel era un<br />

cargo con funciones judiciales, y el Atsij Winak<br />

era el vocero. En el caso <strong>de</strong> los Nimá K’iche´,<br />

el primer puesto pertenecía al linaje <strong>de</strong> Cocaib;<br />

el segundo, a los <strong>de</strong> Conaché o Istayul; el<br />

K’alel, a los Nijayib o Nehaib, y el vocero a los<br />

Ajaw K’iche’ (UNAM, 1983). Estos datos nos<br />

permiten apreciar el carácter hereditario <strong>de</strong> los<br />

cargos, distribuidos entre los que encabezaban<br />

cada una <strong>de</strong> las parcialida<strong>de</strong>s que integraban<br />

el linaje.<br />

La organización social y política K’iche’ tuvo su<br />

base en el parentesco; así, la palabra chinamit<br />

en la cultura K’iche’ se refiere a un grupo territorial<br />

controlado por un linaje real; mientras que<br />

chial se refiere a un linaje y ch’ob chinamital,<br />

a una colectividad <strong>de</strong> parcialida<strong>de</strong>s (UNAM,<br />

1983: 211). Así, según Carmack, las parcialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Totonicapán, por ejemplo, son grupos<br />

sociales cuyo núcleo era un clan patrilineal.<br />

Los clanes o linajes antiguos persistieron en<br />

Totonicapán, formando alianzas llamadas parcialida<strong>de</strong>s,<br />

con base en su resi<strong>de</strong>ncia en territorios<br />

tradicionales; la parcialidad como una institución<br />

expresa aún hoy día la ten<strong>de</strong>ncia a proteger<br />

intereses económicos colectivos y a reemplazar<br />

grupos <strong>de</strong> parentesco con grupos territoriales. Los<br />

que encabezan los clanes o comunida<strong>de</strong>s son<br />

llamados Kamalb’e, <strong>de</strong> la misma manera que<br />

fueron <strong>de</strong>signados en el pasado “Por ejemplo, el<br />

grupo dominante en el cantón Paquí es Tzul, un<br />

clan que consiste <strong>de</strong> 178 personas con ese<br />

apellido, acreditándose como <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong>l<br />

revolucionario Atanasio Tzul. Los Tzules no se<br />

casan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su grupo, controlan sus bosques<br />

comunes, nombran principales para el concilio<br />

informal <strong>de</strong>l cantón…Sin duda el clan Tzul es<br />

una forma social <strong>de</strong> gran antigüedad, cuyos<br />

orígenes son anteriores a la conquista española.<br />

Pero el clan no <strong>de</strong>fine la parcialidad Tzul, cuya<br />

estructura es más mo<strong>de</strong>rna. La parcialidad<br />

incluye dos clanes adicionales, los Batzes y los<br />

Buluxes, que forman una alianza con los Tzules<br />

para gobernar el Cantón Paquí…” (Carmack y<br />

Mondloch, 1983: 23).<br />

Posterior al asentamiento <strong>de</strong> los linajes K’iche’<br />

en el Altiplano, se dieron distintos reacomodos<br />

territoriales, algunos <strong>de</strong> ellos mediados por la<br />

discordia entre las distintas parcialida<strong>de</strong>s que<br />

venían con los K’iche’; tal fue el caso <strong>de</strong> los<br />

Kaqchikeles y Tz’utujiles, que se separaron <strong>de</strong><br />

los K’iche’ y establecieron sus propios señoríos<br />

(Anónimo, 1993 y 1999; UNAM, 1983: 239).<br />

Otras revueltas se dieron a causa <strong>de</strong> los tributos<br />

que los pueblos <strong>de</strong>bían pagar a los K’iche’<br />

(Recinos, 1999; Anónimo, 1946). Sin embargo,<br />

el linaje Sakic se incorporó al pueblo K’iche’<br />

por acuerdo entre los Nima’ K’iche’ y el señor<br />

<strong>de</strong> Tsutuja’, que ya habitaba las montañas<br />

al este <strong>de</strong> Jakawits, y que sustituía a la<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Iqui B’alam, quien murió sin<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, completando el sistema <strong>de</strong><br />

cuatro gobernantes y cuatro linajes. El matrimonio<br />

entre mujeres <strong>de</strong> las parcialida<strong>de</strong>s nativas<br />

y los señores K’iche’ también contribuyó al<br />

establecimiento <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l señorío K’iche’.<br />

Con la fundación <strong>de</strong> Chi- Izmachi (<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

año 1,300 d.C.) y posteriormente <strong>de</strong> K’umarkaj,<br />

se completó la dominación K’iche’ en la<br />

zona central <strong>de</strong>l Altiplano, para exten<strong>de</strong>rse<br />

posteriormente hacia la costa sur, entrando en<br />

conflicto con los mames (UNAM, 1983:236 y<br />

240) .<br />

Tanto los K’iche’ como los nuevos señoríos se<br />

gobernaban siguiendo el sistema <strong>de</strong> partición<br />

cuatripartito, y teniendo como asistente el Consejo<br />

formado por los K’amalb’e <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los linajes que tenían representación política<br />

en el señorío. Nuevamente, el sistema <strong>de</strong> organización<br />

social tejía el gobierno <strong>de</strong> los cabeza<br />

<strong>de</strong> linaje mediante sucesión, con una base local<br />

<strong>de</strong> participación, don<strong>de</strong> los K’amalb’e tenían<br />

acceso al po<strong>de</strong>r en proporción a sus<br />

representados.<br />

EL PERÍODO COLONIAL<br />

En 1524, Pedro <strong>de</strong> Alvarado sometió a los<br />

pueblos indígenas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>. No habiendo<br />

gran<strong>de</strong>s riquezas minerales en el país, muy<br />

pronto los españoles volvieron su interés hacia<br />

la fuerza <strong>de</strong> trabajo indígena, que en un primer<br />

momento fue sometida a la esclavitud. Al <strong>de</strong>marcar<br />

y asignar tierras a los conquistadores,<br />

dio inicio el régimen <strong>de</strong> repartimientos, según<br />

el cual cada hacendado tenía <strong>de</strong>recho al uso<br />

38


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

<strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo indígena por un tiempo<br />

limitado, pagándole un jornal diario. Las<br />

autorida<strong>de</strong>s coloniales prohibieron rápidamente<br />

el régimen <strong>de</strong> repartimiento por la enorme<br />

mortandad <strong>de</strong> indígenas, que amenazaba con<br />

<strong>de</strong>spoblar el país <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra. En su lugar,<br />

se diseñó el sistema <strong>de</strong> encomienda, que<br />

prohibía los servicios personales <strong>de</strong>l indígena<br />

al encomen<strong>de</strong>ro, y los sustituía por el pago <strong>de</strong><br />

un tributo en especie, bajo el entendido <strong>de</strong> que<br />

éste velaría por su conversión al catolicismo.<br />

Cuando la encomienda fue abolida, nuevas<br />

formas <strong>de</strong> servidumbre les fueron impuestas a<br />

los indígenas. Las leyes que se emitían para<br />

evitar estos abusos no se respetaban, y los criollos<br />

y españoles se encargaban <strong>de</strong> mantener<br />

el control sobre las estructuras <strong>de</strong> gobierno<br />

colonial para garantizar la impunidad. La<br />

población indígena disminuía en todas las<br />

provincias bajo el peso <strong>de</strong> la servidumbre.<br />

La situación anterior era agravada por la<br />

carga <strong>de</strong> los tributos a la corona y los diezmos<br />

a la iglesia católica. En el caso <strong>de</strong> los tributos,<br />

se rendían en trabajo y en dinero, y los diezmos,<br />

en especie. La producción agrícola <strong>de</strong> los<br />

indígenas, en el ámbito <strong>de</strong> subsistencia por<br />

las pesadas cargas <strong>de</strong> trabajo forzado que<br />

<strong>de</strong>bían soportar, era erosionada por estas obligaciones<br />

fiscales, que dieron lugar a varios alzamientos<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en contra <strong>de</strong> los<br />

gobernadores; uno <strong>de</strong> los más conocidos fue<br />

encabezado por Atanasio Tzul y Lucas Aguilar<br />

en Totonicapán, en 1820 (Reifler, 1981). Sin embargo,<br />

la situación <strong>de</strong> los pueblos indígenas se<br />

mantuvo, justificada por el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> conquista<br />

y los razonamientos sobre la ‘inferioridad<br />

congénita’, herejía y salvajismo <strong>de</strong> los indígenas,<br />

que fueron característicos <strong>de</strong>l pensamiento<br />

colonial.<br />

Asimismo, los indígenas constituyeron la base<br />

<strong>de</strong> las milicias, particularmente con Rafael<br />

Carrera y Justo Rufino Barrios; fueron la<br />

mano <strong>de</strong> obra que permitió la introducción<br />

<strong>de</strong>l café como cultivo comercial; bajo el<br />

régimen <strong>de</strong> trabajo forzado, construyeron las<br />

carreteras y el ferrocarril<br />

A pesar <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> trabajos forzados, los<br />

indígenas lograron aprovechar las condiciones<br />

<strong>de</strong> aislamiento en sus comunida<strong>de</strong>s, así como<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control <strong>de</strong> los españoles<br />

sobre la fuerza <strong>de</strong> trabajo indígena, para recrear<br />

su cosmovisión e instituciones sociales, apoyándose<br />

en las formas <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l<br />

trabajo o en las instituciones implantadas por<br />

los conquistadores. Así, durante el período colonial,<br />

los pueblos indígenas <strong>de</strong>sarrollaron<br />

nuevas formas <strong>de</strong> institucionalidad que permitieron<br />

la trasmisión <strong>de</strong> la cultura y el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, tomando nuevas<br />

formas pero manteniendo los fundamentos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> su cosmovisión.<br />

EL PERÍODO REPUBLICANO<br />

El período republicano, que abarca <strong>de</strong> 1821 en<br />

a<strong>de</strong>lante, se caracterizó por el ascenso al po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> sucesivos dictadores, que legislaron para<br />

mantener la situación <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> los indígenas<br />

durante más <strong>de</strong> 100 años. Sus <strong>de</strong>rechos<br />

como ciudadanos guatemaltecos fueron reconocidos<br />

en la Constitución, pero legislaciones<br />

secundarias los mantuvieron como siervos. Las<br />

leyes más conocidas fueron la llamada ‘ley <strong>de</strong>l<br />

mandamiento’, por la cual los indígenas eran<br />

sometidos a la prestación <strong>de</strong> trabajo forzado en<br />

las fincas, así como la Ley contra la Vagancia,<br />

que permitía capturar a los indígenas y llevarlos<br />

a las fincas, u obligarlos a trabajar en la construcción<br />

<strong>de</strong> caminos, como mano <strong>de</strong> obra gratuita.<br />

Asimismo, los indígenas constituyeron la base<br />

<strong>de</strong> las milicias, particularmente con Rafael<br />

Carrera y Justo Rufino Barrios; fueron la mano<br />

<strong>de</strong> obra que permitió la introducción <strong>de</strong>l café<br />

como cultivo comercial; bajo el régimen <strong>de</strong><br />

trabajo forzado, construyeron las carreteras y<br />

el ferrocarril.<br />

Durante el siglo XIX, “se abre un período que<br />

llega hasta 1871…en el cual los indígenas se<br />

refugian en una marginalidad social<br />

39


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

que…permite un clima propicio para reforzar<br />

la continuidad <strong>de</strong> la cultura tradicional.<br />

En muchos sentidos, dicho período…permitió<br />

un relativo reasentamiento <strong>de</strong> la cultura<br />

ancestral <strong>de</strong> los indígenas” (Rojas, 1998:23).<br />

A partir <strong>de</strong> 1871, la Reforma Liberal provocó<br />

una casi total <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas, al <strong>de</strong>cretar la expropiación <strong>de</strong><br />

las tierras comunales, <strong>de</strong> manera particular, en<br />

las regiones propicias para el cultivo <strong>de</strong>l café,<br />

aunque no exclusivamente: una gran masa <strong>de</strong><br />

ladinos pobres aprovecharon esta legislación<br />

para <strong>de</strong>splazarse hacia el interior <strong>de</strong>l país,<br />

asentándose en las tierras pertenecientes a los<br />

pueblos indígenas, a la vez que estos últimos<br />

colonizaron las regiones montañosas, buscando<br />

tierra para cultivar o huyendo <strong>de</strong> las leyes que<br />

los obligaban a prestar servicios personales o<br />

trabajo forzado.<br />

“Entre 1900 y 1944 se suce<strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

dictaduras que implantan políticas <strong>de</strong> indiferencia<br />

o <strong>de</strong> protección paternalista respecto<br />

<strong>de</strong> los pueblos indígenas, lo que éstos aprovechan<br />

para conseguir una relativa estabilidad<br />

cultural, que no necesariamente implica la eliminación<br />

<strong>de</strong> la explotación económica encauzada<br />

en diversas formas <strong>de</strong> trabajo forzoso”<br />

(Rojas, 1998: 24; ver cuadro 3). Hasta 1945<br />

los indígenas fueron reconocidos como ciudadanos<br />

en igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos con todos los<br />

guatemaltecos, al suprimir el gobierno <strong>de</strong> Juan<br />

José Arévalo las leyes que fundamentaban<br />

los distintos regímenes <strong>de</strong> servidumbre o trabajo<br />

forzado.<br />

Cuadro 3: Períodos presi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> 1898 a 2000<br />

Período Duración Presi<strong>de</strong>nte Tipo <strong>de</strong> gobierno Cómo terminó<br />

1898 a1920<br />

22 años Manuel Estrada Cabrera<br />

Dictadura<br />

La Asamblea lo <strong>de</strong>clara<br />

incapacitado<br />

8 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1920 al 5<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1921<br />

1 año 8 meses<br />

Carlos Herrera<br />

Gobierno provisional,<br />

<strong>de</strong>signado por la Asamblea<br />

Derrocado por golpe<br />

<strong>de</strong> estado<br />

1921 al 26 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1926<br />

6 años<br />

José María Orellana<br />

Golpe <strong>de</strong> estado, triunvirato,<br />

posteriormente electo<br />

Muerte<br />

26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1926<br />

al 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

1930<br />

4 años<br />

Lázaro Chacón<br />

Primero <strong>de</strong>signado, luego<br />

electo<br />

Muerte<br />

10 al 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

1930<br />

6 días<br />

Baudilio Palma<br />

Designado, luego <strong>de</strong>rrocado<br />

por Manuel Orellana<br />

Cuartelazo<br />

15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1930<br />

al 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1931<br />

19 días<br />

Manuel Orellana<br />

Cuartelazo<br />

2 <strong>de</strong> enero al 14 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 1931<br />

6 semanas<br />

José María Reyna Andra<strong>de</strong><br />

Designado por Asamblea<br />

Entrega a quien gana<br />

elecciones<br />

14 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1931 al 1<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1944<br />

13 años<br />

Jorge Ubico Castañeda<br />

Electo y luego se convierte en<br />

dictadura<br />

Renuncia<br />

1 al 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1944<br />

4 días<br />

Fe<strong>de</strong>rico Ponce Vai<strong>de</strong>s,<br />

Buenaventura Pineda y<br />

Eduardo Villagrán Ariza<br />

Triunvirato impuesto por<br />

Jorge Ubico<br />

Decisión <strong>de</strong> la Asamblea<br />

4 <strong>de</strong> julio al 20 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1944<br />

4 meses<br />

Fe<strong>de</strong>rico Ponce Vai<strong>de</strong>s<br />

Designado por la Asamblea.<br />

Presi<strong>de</strong>nte provisional,<br />

pretendió ser electo<br />

Derrocado por la Revolución <strong>de</strong><br />

Octubre<br />

20 <strong>de</strong> octubre al 15 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1945<br />

5 meses<br />

Francisco Javier Arana, Jacobo<br />

Arbenz Guzmán y Jorge Toriello<br />

Garrido<br />

Junta Revolucionaria <strong>de</strong><br />

Gobierno<br />

Después <strong>de</strong> convocar a<br />

elecciones, entrega el mando al<br />

presi<strong>de</strong>nte electo<br />

15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1945 al 14<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1951<br />

6 años<br />

Juan José Arévalo Bermejo<br />

Electo<br />

Fin <strong>de</strong>l período presi<strong>de</strong>ncial<br />

40


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Período Duración Presi<strong>de</strong>nte Tipo <strong>de</strong> gobierno Cómo terminó<br />

15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1951 al 27<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1954<br />

3 años Jacobo Arbenz Guzmán<br />

Electo<br />

Renuncia<br />

28 al 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1954<br />

29 <strong>de</strong> junio al 3 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

1954<br />

2 días<br />

5 días<br />

Carlos Enrique Díaz, Élfego H.<br />

Monzón y José Ángel Sánchez<br />

Elfego H. Monzón, José Luis Cruz<br />

Salazar y Mauricio Dubois<br />

Primera Junta Militar<br />

Segunda Junta Militar<br />

Se integra nueva Junta<br />

Se integra nueva Junta<br />

Se integra nueva Junta<br />

3 al 7 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1954<br />

5 días<br />

Elfego H. Monzón, Carlos Castillo<br />

Armas, Luis Cruz Salazar, Mauricio<br />

Dubois y Enrique Oliva<br />

De facto. Tercera<br />

Junta Militar<br />

Renuncian a favor <strong>de</strong> Castillo<br />

Armas<br />

7 <strong>de</strong> julio al 1 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1954<br />

2 meses<br />

CarlosCastillo Armas, Élfego H.<br />

Monzón y Enrique Oliva<br />

De facto. Cuarta Junta Militar<br />

Asesinado<br />

1 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1954<br />

al 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1957<br />

11 meses<br />

Coronel Castillo Armas<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Movimiento <strong>de</strong><br />

Liberación Nacional. De<br />

facto, plebiscito posterior<br />

Golpe Militar<br />

27 <strong>de</strong> julio al 23 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 1957<br />

3 meses<br />

Luis Arturo Gonzáles López<br />

Designado por el Congreso<br />

El Congreso llama al segundo<br />

<strong>de</strong>signado<br />

23 al 26 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1957<br />

4 días<br />

Oscar Mendoza Azurdia, Roberto<br />

Lorenzana Salazar y Gonzalo Yurrita<br />

Nova<br />

Junta Militar<br />

Elecciones<br />

26 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1957 al<br />

15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1958<br />

4 meses<br />

Guillermo Flores Avendaño<br />

Designado por el Congreso<br />

Golpe militar<br />

Marzo <strong>de</strong> 1958 a marzo <strong>de</strong><br />

1963<br />

5 años<br />

Miguel Idígoras Fuentes<br />

Electo<br />

Elecciones<br />

Marzo <strong>de</strong> 1963 a julio <strong>de</strong><br />

1966<br />

3 años<br />

Enrique Peralta Azurdia<br />

De facto<br />

Elecciones<br />

Julio <strong>de</strong> 1966 a junio <strong>de</strong><br />

1970<br />

4 años<br />

Julio César Mén<strong>de</strong>z Montenegro<br />

Electo<br />

Elecciones<br />

Julio <strong>de</strong> 1970 a junio <strong>de</strong><br />

1974<br />

4 años<br />

Carlos Manuel Arana Osorio<br />

Electo<br />

Elecciones<br />

Julio <strong>de</strong> 1974 a junio <strong>de</strong><br />

1978<br />

4 años<br />

Kjell Eugenio Laugeraud García<br />

Electo<br />

Golpe militar<br />

Julio <strong>de</strong> 1978 a marzo <strong>de</strong><br />

1982<br />

3 años 9<br />

meses<br />

Romeo Lucas García<br />

Electo<br />

Se disuelve la junta. Ríos Montt.<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

Marzo a junio <strong>de</strong> 1982<br />

3 meses<br />

Efraín Ríos Montt, Horacio E.<br />

Maldonado, Francisco Luis Gordillo<br />

De facto. Junta militar<br />

<strong>de</strong> gobierno<br />

Relevo en el mando militar<br />

Junio <strong>de</strong> 1982 a agosto <strong>de</strong><br />

1983<br />

1 año 2 meses<br />

Efraín Ríos Montt<br />

De facto<br />

Elecciones<br />

Agosto <strong>de</strong> 1983 a enero <strong>de</strong><br />

1986<br />

2 años 5<br />

meses<br />

Oscar Mejía Víctores<br />

Relevo. De facto<br />

Elecciones<br />

Enero <strong>de</strong> 1986 a enero <strong>de</strong><br />

1991<br />

5 años<br />

Vinicio Cerezo Arévalo<br />

Electo<br />

Destitución<br />

Enero <strong>de</strong> 1991 a junio <strong>de</strong><br />

1993<br />

2 años 5<br />

meses<br />

Jorge Serrano Elías<br />

Electo<br />

Elecciones<br />

Junio <strong>de</strong> 1993 a diciembre<br />

<strong>de</strong> 1995<br />

2 años 7<br />

meses<br />

Ramiro <strong>de</strong> León Carpio<br />

Gobierno transitorio <strong>de</strong>signado<br />

por el Congreso<br />

Elecciones<br />

Enero <strong>de</strong> 1996 a enero <strong>de</strong><br />

2000<br />

5 años<br />

Alvaro Arzú Irigoyen<br />

Electo<br />

Enero <strong>de</strong> 2000<br />

Alfonso Portillo<br />

Electo<br />

Fuente: CEH: <strong>Guatemala</strong>. Memoria <strong>de</strong>l silencio. Tomo V. Conclusiones y recomendaciones, <strong>Guatemala</strong> 2000, p. 94-97<br />

41


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

LOS GOBIERNOS DE ARÉVALO Y<br />

ARBENZ (1944-1954)<br />

Durante los gobiernos <strong>de</strong> Arévalo y Arbenz -<br />

1944 a 1954- los indígenas fueron beneficiados<br />

con leyes agrarias <strong>de</strong> protección a las tierras<br />

comunales; con el reconocimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos<br />

ciudadanos, y con el impulso a medidas<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n social, tales como la educación y la<br />

salud. Estos dos gobiernos no lograron la<br />

consolidación <strong>de</strong> ninguna <strong>de</strong> las medidas que<br />

emprendieron: “…los gobiernos revolucionarios<br />

…tampoco tomaron plena conciencia<br />

<strong>de</strong> la realidad étnica <strong>de</strong>l país, y <strong>de</strong> las características<br />

y consecuencias que a esta realidad<br />

podían asignarse…” (Rojas, 1998:24)<br />

Una modalidad que combina las dos<br />

formas anteriores fue la <strong>de</strong> las llamadas<br />

“fincas-dormitorio”, localizadas en el<br />

Altiplano, en las que residían como mozos<br />

con <strong>de</strong>recho a cultivar una minúscula<br />

parcela, bajo la obligación <strong>de</strong> estar a<br />

disposición <strong>de</strong>l dueño <strong>de</strong> la “fincadormitorio”<br />

para emigrar a las gran<strong>de</strong>s<br />

plantaciones pertenecientes a la misma<br />

persona, y <strong>de</strong>sarrollar los trabajos<br />

agrícolas bajo las condiciones<br />

establecidas por el propietario<br />

El impacto <strong>de</strong> la supresión <strong>de</strong> las leyes que los<br />

obligaban a prestar trabajo forzado fue consi<strong>de</strong>rable;<br />

al ser dueños <strong>de</strong> su esfuerzo productivo<br />

tuvieron la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar iniciativas<br />

culturales y políticas propias. Sin embargo, la<br />

introducción y fortalecimiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

partidos políticos durante este período significó<br />

también el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> las instituciones<br />

tradicionales <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas, que comenzó a ser erosionada<br />

por el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia partidaria, dando<br />

lugar al surgimiento <strong>de</strong> dirigentes e instituciones<br />

que se constituyeron en intermediarios entre la<br />

comunidad y los partidos políticos, como es el<br />

caso <strong>de</strong> las Alcaldías Municipales <strong>de</strong> San Pedro<br />

y San Juan La Laguna, en Sololá.<br />

Asimismo, subsistieron dos formas <strong>de</strong> articulación<br />

entre la mano <strong>de</strong> obra indígena y las<br />

gran<strong>de</strong>s fincas <strong>de</strong> la Costa Sur o <strong>de</strong> la región<br />

Norte: la primera <strong>de</strong> ellas fue el sistema <strong>de</strong><br />

mozos colonos, que residían en la finca y<br />

usaban pequeñas parcelas <strong>de</strong> la misma para<br />

sembrar maíz; a cambio <strong>de</strong> ello, estaban<br />

obligados a trabajar gratuitamente en las<br />

labores <strong>de</strong> la finca. La segunda, que persiste<br />

hasta la fecha, fue el sistema minifundiolatifundio,<br />

por el cual los campesinos indígenas<br />

contaban con una pequeña parcela para<br />

sobrevivir durante seis meses, pero estaban<br />

obligados a emigrar durante el resto <strong>de</strong>l año<br />

como jornaleros, estableciendo contratos con<br />

enganchadores o contratistas al servicio <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s propietarios.<br />

Una modalidad que combina las dos formas<br />

anteriores fue la <strong>de</strong> las llamadas “fincasdormitorio”,<br />

localizadas en el Altiplano, en<br />

las que residían como mozos con <strong>de</strong>recho a<br />

cultivar una minúscula parcela, bajo la<br />

obligación <strong>de</strong> estar a disposición <strong>de</strong>l dueño<br />

<strong>de</strong> la “finca-dormitorio” para emigrar a las<br />

gran<strong>de</strong>s plantaciones pertenecientes a la<br />

misma persona, y <strong>de</strong>sarrollar los trabajos<br />

agrícolas bajo las condiciones establecidas<br />

por el propietario.<br />

EL ENFRENTAMIENTO ARMADO<br />

INTERNO Y LA POLÍTICA DE GENOCIDIO<br />

CONTRA LOS PUEBLOS INDÍGENAS<br />

Durante la década <strong>de</strong> 1960 a 1970, el movimiento<br />

religioso, con fuerte influencia <strong>de</strong><br />

la renovación introducida por el Concilio<br />

Vaticano II, propició la apertura <strong>de</strong> un espacio<br />

<strong>de</strong> participación social y política <strong>de</strong> los indígenas,<br />

a partir <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> organización<br />

42


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

que realizaban los Delegados <strong>de</strong> la Palabra.<br />

Este movimiento <strong>de</strong> orientación religiosa<br />

fue reforzado por los distintos programas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural impulsados por la Alianza<br />

para el Progreso, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología anticomunista<br />

que basaban su trabajo <strong>de</strong> organización<br />

campesina en clubes, misiones culturales o<br />

iniciativas propias <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s,<br />

con un fuerte énfasis en la organización, y<br />

que inscribía sus acciones en el marco <strong>de</strong><br />

la confrontación entre las gran<strong>de</strong>s potencias<br />

mundiales, conocida como “guerra fría”.<br />

Esta participación fue vista con <strong>de</strong>sconfianza<br />

por los sectores más conservadores <strong>de</strong> la<br />

sociedad guatemalteca, pero abrió la posibilidad<br />

<strong>de</strong> que las comunida<strong>de</strong>s indígenas comenzaran<br />

a apropiarse <strong>de</strong> conocimientos y formas <strong>de</strong><br />

gestión para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus intereses, particularmente<br />

en lo relacionado con la reforma<br />

agraria. Sin embargo, los mayas tenían una<br />

agenda propia que incluía <strong>de</strong>mandas ancestrales,<br />

e implementaron distintas formas <strong>de</strong><br />

reflexión y acción política tendientes a incidir a<br />

favor <strong>de</strong> sus intereses. Uno <strong>de</strong> los mecanismos<br />

fue la creación <strong>de</strong> Seminarios Indígenas, en los<br />

que se <strong>de</strong>batían los problemas y la viabilidad<br />

<strong>de</strong> solucionarlos.<br />

El surgimiento <strong>de</strong>l movimiento revolucionario<br />

en los años 60 polarizó a la sociedad guatemalteca,<br />

al <strong>de</strong>svirtuarse las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los<br />

distintos sectores <strong>de</strong> la sociedad por temor ante<br />

el avance <strong>de</strong>l comunismo, propiciando que<br />

paulatinamente los ciudadanos fueran calificados<br />

como enemigos <strong>de</strong>l estado, y el surgimiento<br />

<strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> contrainsurgencia que llevaron<br />

al cierre <strong>de</strong> los espacios políticos. Muchos<br />

dirigentes indígenas vieron con simpatía el<br />

movimiento revolucionario, pero no fue sino<br />

hasta finales <strong>de</strong> los setentas que se incorporaron<br />

al movimiento insurgente, impulsados por la<br />

inexistencia <strong>de</strong> los espacios políticos necesarios<br />

para la reivindicación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos.<br />

Al iniciarse la represión se incorporaron<br />

masivamente a las filas <strong>de</strong> la insurgencia, por<br />

simpatía o con el afán <strong>de</strong> proteger sus vidas.<br />

Otros, quedaron en manos <strong>de</strong>l ejército, que<br />

puso en marcha una política <strong>de</strong> control poblacional,<br />

concentrándolos en al<strong>de</strong>as mo<strong>de</strong>lo o<br />

estableciendo sistemas <strong>de</strong> estrecha vigilancia<br />

sobre las acciones y opiniones <strong>de</strong> los vecinos<br />

<strong>de</strong> cada comunidad.<br />

La efervescencia <strong>de</strong> los años 70 también fue<br />

el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> una creciente ola <strong>de</strong><br />

violencia represiva contra los pueblos indígenas,<br />

que en 1980-83, alcanzó proporciones<br />

<strong>de</strong> genocidio. Esta política <strong>de</strong> terrorismo <strong>de</strong><br />

Estado fue la respuesta a la movilización<br />

política en un escenario en el que “…la<br />

estructura y naturaleza <strong>de</strong> las relaciones<br />

económicas, culturales y sociales en <strong>Guatemala</strong><br />

han sido profundamente excluyentes,<br />

antagónicas y conflictivas, reflejo <strong>de</strong> su<br />

historia colonial. Des<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

proclamada en 1821….se configuró un Estado<br />

autoritario y excluyente <strong>de</strong> las mayorías,<br />

racista en sus preceptos y en su práctica, que<br />

sirvió para proteger los intereses <strong>de</strong> los<br />

restringidos sectores privilegiados…”<br />

(CEH:1999: 17). Así, la incapacidad <strong>de</strong>l<br />

Estado para aten<strong>de</strong>r las <strong>de</strong>mandas sociales<br />

<strong>de</strong>sembocó en la articulación <strong>de</strong> una política<br />

y acción represiva que sustituyó las leyes,<br />

volvió inoperante el sistema <strong>de</strong> justicia, cerró<br />

los espacios políticos con una doctrina <strong>de</strong><br />

seguridad nacional y propició un anticomunismo<br />

<strong>de</strong> carácter fundamentalista, impidiendo<br />

la participación <strong>de</strong> amplios sectores<br />

<strong>de</strong> la población e i<strong>de</strong>ntificando a los mayas<br />

como enemigos colectivos <strong>de</strong>l Estado. Las<br />

comunida<strong>de</strong>s mayas fueron convertidas en<br />

un objetivo militar.<br />

La Comisión para el Esclarecimiento Histórico<br />

ha establecido que, durante el enfrentamiento<br />

armado, el 83.33% <strong>de</strong> las violaciones a los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos fueron cometidos contra<br />

el pueblo maya, y el 16.51 contra los ladinos.<br />

Del total <strong>de</strong> las violaciones, 93% fueron<br />

cometidas por agentes <strong>de</strong>l Estado, y el 3%<br />

por la guerrilla. La CEH concluyó que en<br />

<strong>Guatemala</strong> se cometió el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> genocidio<br />

contra el pueblo maya, basándose en que<br />

“…agentes <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, en el<br />

marco <strong>de</strong> las operaciones contrainsurgentes<br />

realizadas entre los años 1981 y 1983,<br />

43


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

ejecutaron actos <strong>de</strong> genocidio en contra <strong>de</strong><br />

grupos <strong>de</strong>l pueblo maya…esta conclusión se<br />

basa en la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que…hubo matanzas<br />

<strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> los grupos mayas…lesiones<br />

graves a su integridad física o mental…y actos<br />

<strong>de</strong> sometimiento intencional <strong>de</strong> los grupos<br />

afectados a condiciones <strong>de</strong> existencia que<br />

acarrearon o pudieron haber acarreado su<br />

<strong>de</strong>strucción física total o parcial…Se basa<br />

también en la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que todos estos<br />

actos fueron perpetrados ‘con la intención<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>struir total o parcialmente a grupos<br />

i<strong>de</strong>ntificados por su etnia común, en cuanto<br />

tales, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cuál haya sido<br />

la causa, motivo u objetivo final <strong>de</strong> los<br />

actos’…” (CEH:1999:42)<br />

Las asociaciones mayas pro cultura, <strong>de</strong><br />

profesionales indígenas y juveniles fueron<br />

<strong>de</strong>struidas casi en su totalidad. “A principios<br />

<strong>de</strong> los ochenta, se rompieron los puentes <strong>de</strong><br />

coordinación a escala regional y nacional,<br />

como fueron los Seminarios Indígenas,<br />

la Coordinadora Indígena Nacional y el<br />

boletín mensuario Ixim, También fue objeto<br />

<strong>de</strong> la más severa represión el Comité <strong>de</strong><br />

Unidad Campesina (CUC), organización<br />

que logró aglutinar a miles <strong>de</strong> campesinos<br />

indígenas en unos pocos años, compaginando<br />

sus <strong>de</strong>mandas económicas laborales<br />

con fuertes posiciones reivindicativas contra<br />

la discriminación” (CEH, Tomo IV,<br />

2000:249)<br />

Superando paulatinamente el trauma social,<br />

familiar y personal que <strong>de</strong>jó la represión, los<br />

indígenas retomaron su participación social<br />

y política. A mediados <strong>de</strong> los ochenta surgieron<br />

iniciativas <strong>de</strong> organización indígena<br />

con diversas estrategias: algunos grupos se<br />

acercaron a la URNG, otros aprovecharon los<br />

limitados espacios institucionales existentes,<br />

en tanto que otras más se concentraron en la<br />

construcción <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en<br />

sus comunida<strong>de</strong>s; entre otras, se cuentan la<br />

ALMG, COMG, CDRO, así como muchas <strong>de</strong><br />

las organizaciones aglutinadas en MENMAGUA.<br />

“Uno <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> esta visión, fue la<br />

creciente oferta <strong>de</strong> servicios e infraestructura<br />

que surgía en las comunida<strong>de</strong>s, ocupando<br />

espacios en los cuales la articulación entre<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos técnicos y la participación<br />

social y política tenían que ser<br />

‘confundidos’, para no sufrir la represión. En<br />

todo caso, han sido espacios aprovechados<br />

para plantear perspectivas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

indígena o ‘etno<strong>de</strong>sarrollo’, en un intento por<br />

recuperar valores y formas organizativas<br />

propias <strong>de</strong> los mayas, que fueron vulnerados<br />

durante el enfrentamiento…” (CEH, Tomo IV,<br />

2000:251); así se conformaron importantes<br />

coordinadoras regionales, como COINDI,<br />

COKADI, PRODESSA. Otras más surgieron<br />

como iniciativas <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong> la violencia,<br />

uniendo en una lucha común a estas o<br />

a sus familiares; tal es el caso <strong>de</strong> CONAVIGUA,<br />

CONDEG, CUC, cuya presencia implicó<br />

“rupturas <strong>de</strong> fondo con los mecanismos <strong>de</strong><br />

control territorial <strong>de</strong>l ejército y por en<strong>de</strong>, la<br />

posibilidad <strong>de</strong> reconstruir las estructuras<br />

comunitarias propias <strong>de</strong> la cultura, en el<br />

ámbito <strong>de</strong> lo social, lo político y lo jurídico.”<br />

(CEH, Tomo IV, 2000: 250).<br />

En 1990 se advertía una creciente organización<br />

que se expresaba en términos <strong>de</strong> iniciativas<br />

culturales y religiosas, y que encontró su cauce<br />

<strong>de</strong> expresión en la contra-celebración <strong>de</strong><br />

los 500 años <strong>de</strong> la conquista española. En<br />

1991 se celebró en <strong>Guatemala</strong> el Segundo<br />

Encuentro Continental “500 años <strong>de</strong> Resistencia<br />

Indígena, Negra y Popular”, y el 17 <strong>de</strong><br />

octubre unos 25,000 indígenas <strong>de</strong>sfilaron en<br />

Quetzaltenango al finalizar el encuentro, evi<strong>de</strong>nciando<br />

la ruptura <strong>de</strong>l terror (Bastos y Camus,<br />

1995). A partir <strong>de</strong> ese evento, proliferaron<br />

abiertamente las iniciativas, grupos y organizaciones<br />

Mayas, así como las coordinaciones<br />

entre ellas para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> los indígenas para poner fin al conflicto<br />

armado interno, ante la Comisión Nacional <strong>de</strong><br />

Reconciliación, creada por el gobierno<br />

siguiendo los Acuerdos <strong>de</strong> Esquipulas. Posteriormente,<br />

la Comisión Nacional <strong>de</strong> Reconciliación<br />

dio lugar a la Asamblea <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Civil.<br />

Esta Asamblea fue la responsable <strong>de</strong> recoger,<br />

analizar y consensar con todos los sectores <strong>de</strong><br />

la sociedad guatemalteca la propuesta que<br />

44


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

las organizaciones indígenas hicieron a la<br />

mesa <strong>de</strong> negociación entre el gobierno y la<br />

Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca,<br />

con el objetivo <strong>de</strong> establecer compromisos<br />

tendientes a superar las causas que dieron<br />

lugar al enfrentamiento armado. El 31 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 1995, se firmó el Acuerdo sobre I<strong>de</strong>ntidad<br />

y Derechos <strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong> Indígenas, que<br />

se encuentra actualmente en proceso <strong>de</strong><br />

cumplimiento.<br />

La consolidación <strong>de</strong>l movimiento Maya ha<br />

avanzado a partir <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l Acuerdo sobre<br />

I<strong>de</strong>ntidad y Derechos <strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong> Indígenas,<br />

que recoge la mayoría <strong>de</strong> las propuestas que la<br />

Coordinadora <strong>de</strong> Organizaciones <strong>de</strong>l Pueblo<br />

Maya <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> -COPMAGUA-, participante<br />

en la Asamblea <strong>de</strong> la Sociedad Civil bajo la<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Sector Maya, hiciera a la mesa<br />

<strong>de</strong> negociaciones.<br />

A partir <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1997, COPMAGUA<br />

fue reconocida por el gobierno <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

como la contraparte en el cumplimiento <strong>de</strong>l<br />

AIDPI. Su función es convocar a las organizaciones<br />

indígenas y dar seguimiento a los asuntos<br />

relacionados con el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

compromisos contenidos en los Acuerdos <strong>de</strong><br />

Paz, particularmente, el AIDPI. Las organizaciones<br />

Garífunas y Xinkas se sumaron a este<br />

esfuerzo, aportando a la consolidación <strong>de</strong> una<br />

representación <strong>de</strong> los pueblos indígenas <strong>de</strong><br />

carácter nacional.<br />

Asimismo, las elecciones <strong>de</strong> 1995-96 permitieron<br />

el ejercicio <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> partici-<br />

A partir <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l AIDPI, otras<br />

organizaciones indígenas se han sumado<br />

a la lucha por el reconocimiento <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos indígenas.<br />

Aunque los logros son pocos aún, el tema<br />

indígena y la discusión sobre el racismo y<br />

la discriminación ocupan cada vez más<br />

espacios en los distintos foros <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate<br />

nacional.<br />

pación política, a través <strong>de</strong> las cuales los indígenas<br />

buscan, no sin dificulta<strong>de</strong>s, su lugar en<br />

la sociedad guatemalteca en condiciones <strong>de</strong><br />

dignidad e igualdad. Uno <strong>de</strong> los logros más significativos<br />

fue la campaña <strong>de</strong>sarrollada por el<br />

Comité Cívico Xelju, que permitió que la ciudad<br />

<strong>de</strong> Quetzaltenango, segunda ciudad <strong>de</strong>l país e<br />

importante centro indígena, contara por primera<br />

vez en la historia reciente con un Alcal<strong>de</strong><br />

indígena.<br />

A partir <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l AIDPI, otras organizaciones<br />

indígenas se han sumado a la lucha por<br />

el reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas. Aunque los logros son pocos<br />

aún, el tema indígena y la discusión sobre el<br />

racismo y la discriminación ocupan cada vez<br />

más espacios en los distintos foros <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate<br />

nacional.<br />

45


46<br />

PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA


IDENTIDAD<br />

Los pueblos indígenas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, particularmente<br />

los Xinka y Maya, fundamentan<br />

su visión <strong>de</strong>l mundo en unos pocos elementos<br />

centrales, que se combinan con la existencia<br />

<strong>de</strong> múltiples formas y mecanismos <strong>de</strong> reproducción<br />

cultural, <strong>de</strong> comprobada eficiencia.<br />

Estos elementos son el fundamento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

étnica y <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la espiritualidad.<br />

Se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar los siguientes principios<br />

rectores <strong>de</strong>l pensamiento maya:<br />

a) la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l hombre como sustentador<br />

<strong>de</strong> la Creación, que tiene la obligación<br />

<strong>de</strong> rendir culto y alabanza al<br />

Creador y Formador, y cuyo <strong>de</strong>stino es <strong>de</strong>finido<br />

por la interacción entre las fuerzas<br />

cósmicas y naturales y la iniciativa y<br />

voluntad <strong>de</strong>l sujeto;<br />

b) el enten<strong>de</strong>r la Creación como un sistema<br />

or<strong>de</strong>nado, que tiene una finalidad y una<br />

dirección a la cual se <strong>de</strong>be acomodar la<br />

acción humana;<br />

c) la concepción <strong>de</strong> que en la Naturaleza,<br />

cada elemento tiene un espíritu, Dueño o<br />

Nawal protector, con lo cual <strong>de</strong>saparece<br />

la diferencia que se basa en ‘lo vivo’ y lo<br />

‘inerte’, y<br />

d) el carácter colectivo <strong>de</strong> la vivencia personal,<br />

en preeminencia sobre la individualidad.<br />

Estos elementos se ponen en práctica en la<br />

vida diaria sobre la base <strong>de</strong> sus instituciones,<br />

sustentando la i<strong>de</strong>ntidad indígena, que se<br />

expresa <strong>de</strong> manera más concreta en los<br />

siguientes ejes:<br />

a) Territorialidad: los pueblos indígenas,<br />

merced su concepción cosmogónica, fundamentan<br />

su i<strong>de</strong>ntidad en la adscripción<br />

a un territorio concreto y un entorno<br />

ecológico <strong>de</strong>terminado, expresión concreta<br />

<strong>de</strong> la Madre Tierra. No se trata <strong>de</strong> un<br />

sentimiento <strong>de</strong> posesión, sino <strong>de</strong> pertenencia,<br />

<strong>de</strong> integración <strong>de</strong> la persona con<br />

el entorno en el cual ha nacido. Así, por<br />

ejemplo, “…los bosques comunales<br />

constituyen un importante, si no el más<br />

importante, referente para la i<strong>de</strong>ntidad<br />

colectiva <strong>de</strong> las diversas comunida<strong>de</strong>s<br />

K’iche’ <strong>de</strong> Totonicapán”(Tiu y García,<br />

1998:3). Actualmente, los indígenas están<br />

asentados en territorios <strong>de</strong>finidos por el<br />

uso <strong>de</strong>l idioma y sus dialectos como<br />

‘ancestrales’, en los que constituyen la<br />

mayoría numérica con relación a la<br />

población mestiza. Sin embargo, en el<br />

ámbito familiar, y aún comunitario, se<br />

han <strong>de</strong>splazado a otras regiones, algunas<br />

<strong>de</strong> las cuales son llamadas ‘multiétnicas’,<br />

en referencia al uso <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un<br />

idioma indígena en las comunida<strong>de</strong>s<br />

nuevas. En ellas las comunida<strong>de</strong>s han<br />

comenzado el proceso <strong>de</strong> recreación <strong>de</strong><br />

sus lazos con el entorno natural y c<br />

ósmico.<br />

b) Organización social y política: las instituciones<br />

sociales y sistema <strong>de</strong> gobierno<br />

<strong>de</strong> los pueblos indígenas, <strong>de</strong> carácter<br />

comunitario y basado en valores propios,<br />

ancestrales, permiten la recreación<br />

y reproducción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad. Constituyen<br />

un mecanismo y un contenido <strong>de</strong><br />

los procesos <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong> las<br />

nuevas generaciones. Se finca en un<br />

sistema <strong>de</strong> valores y concepto <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

en el que la comunidad (formada por<br />

los que nacieron y tienen <strong>de</strong>recho al<br />

usufructo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado espacio<br />

geográfico) es la <strong>de</strong>positaria legítima<br />

47


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, y lo ejercita a través <strong>de</strong> guiadores<br />

y servidores, sujetos a la voluntad<br />

<strong>de</strong> la colectividad. Un sistema normativo<br />

indígena constituye la base <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

comunitario.<br />

c) Economía: valores sólidos reflejan una<br />

cosmovisión en la que el lineamiento<br />

central es la máxima <strong>de</strong> que cada uno <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong> tomar <strong>de</strong> la Naturaleza lo que requiere<br />

para vivir. El hombre tiene una función en<br />

la vida, y el <strong>de</strong>bido cumplimiento <strong>de</strong> esa<br />

función <strong>de</strong>fine sus <strong>de</strong>rechos económicos.<br />

Sobre la base <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos económicos, se fundamenta<br />

una ética <strong>de</strong> relación con la comunidad y<br />

con la Naturaleza; estos valores rigen<br />

también las formas <strong>de</strong> intercambio ritual<br />

y comercial.<br />

d) Espiritualidad: lo sagrado permea<br />

la vida cotidiana <strong>de</strong> los comunitarios. Lo<br />

sagrado se entien<strong>de</strong> y practica como<br />

convivencia con la Naturaleza, con la<br />

Madre Tierra y con Cosmos. El respeto a<br />

lo creado, y enten<strong>de</strong>r al hombre como<br />

parte <strong>de</strong> la creación, con una misión<br />

propia y distinta, fundamenta la vivencia<br />

<strong>de</strong> la espiritualidad.<br />

Estos principios dan lugar a un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vida<br />

que ha pervivido a lo largo <strong>de</strong> los últimos cuatro<br />

siglos, con las transformaciones y a<strong>de</strong>cuaciones<br />

necesarias <strong>de</strong> acuerdo a la coyuntura histórica,<br />

pero con una vitalidad que se ha comenzado a<br />

renovar a partir <strong>de</strong> 1990.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad indígena se constituye a través <strong>de</strong><br />

un proceso <strong>de</strong> introyección <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong><br />

comportamiento y auto percepción don<strong>de</strong> la<br />

colectividad prima sobre la individualidad,<br />

dando origen a un sentimiento <strong>de</strong> pertenencia<br />

que se expresa territorialmente como adscripción<br />

al territorio, a la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> nacimiento, a la<br />

familia y la comunidad.<br />

Esta i<strong>de</strong>ntidad se recrea en la comunidad (“El<br />

Común”, komon o komonil), ya sea la al<strong>de</strong>a,<br />

cantón o pueblo <strong>de</strong> nacimiento, y más recientemente,<br />

a la comunidad lingüística; la organización<br />

comunitaria, la vivencia <strong>de</strong> lo sagrado<br />

y los valores que rigen los intercambios<br />

económicos constituyen el entorno en el<br />

que cada sujeto se relaciona con los <strong>de</strong>más,<br />

en un tramado <strong>de</strong> conceptos sociales y<br />

políticos que sintetiza la i<strong>de</strong>ntidad, y que se<br />

expresa como una auto-<strong>de</strong>finición.<br />

La territorialidad se manifiesta también en<br />

el concepto <strong>de</strong> la relación entre los seres<br />

humanos, la naturaleza y el Cosmos; así,<br />

la Madre Tierra y la Madre Naturaleza conforman<br />

el sostén <strong>de</strong> la vida material y espiritual,<br />

a cambio <strong>de</strong> lo cual cada comunidad queda<br />

obligada a sustentar el equilibrio entre los<br />

distintos elementos y niveles <strong>de</strong> lo creado.<br />

Distintas prácticas rituales <strong>de</strong> reciprocidad<br />

expresan esta relación en la que los hombres<br />

y mujeres, dotados <strong>de</strong> razón y entendimiento,<br />

<strong>de</strong>ben reproducir la vida material<br />

(siembra <strong>de</strong>l Sagrado Maíz) y espiritual (rituales<br />

<strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento por la siembra, la<br />

cosecha, la lluvia), en una armonía y equilibrio<br />

con la Madre Tierra y Madre Naturaleza.<br />

Así, por ejemplo, para la mentalidad indígena,<br />

la propiedad <strong>de</strong> la tierra no pue<strong>de</strong> ser un<br />

atributo adjudicable a una persona. Se posee<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> usufructo <strong>de</strong> la Tierra, pero no<br />

se pue<strong>de</strong> reivindicar la propiedad privada.<br />

La tierra ha sido y es consi<strong>de</strong>rada la Madre<br />

Tierra, y el acceso a la tenencia <strong>de</strong>l terreno<br />

necesario para la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la familia, <strong>de</strong>viene en <strong>de</strong>recho inalienable<br />

<strong>de</strong> cada persona.<br />

IDIOMAS<br />

Las comunida<strong>de</strong>s lingüísticas Mayas se originaron<br />

<strong>de</strong> una misma migración y un idioma<br />

común -el protomaya- <strong>de</strong>l cual se comenzaron<br />

a separar hace más o menos 4,000 años (England,<br />

1992). Como resultado <strong>de</strong> un proceso<br />

<strong>de</strong> migración que se produjo al final <strong>de</strong>l<br />

período clásico (aproximadamente en el<br />

año 900 d.C.; ver cuadro 4), las distintas<br />

comunida<strong>de</strong>s lingüísticas se distribuyeron<br />

en el territorio <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, asimilando<br />

48


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

cambios <strong>de</strong> carácter político y cultural, y<br />

acentuando las diferencias culturales y la separación<br />

idiomática entre los distintos linajes<br />

o señoríos (Rojas, 1998).<br />

<strong>Guatemala</strong> es un país multiétnico, pluricultural<br />

y multilingüe. Para los pueblos indígenas, el<br />

idioma constituye una referencia básica <strong>de</strong><br />

la i<strong>de</strong>ntidad indígena; actualmente, se encuentra<br />

vinculado al territorio a través <strong>de</strong>l reconocimiento<br />

y práctica <strong>de</strong> las distintas variantes<br />

dialectales.<br />

Una <strong>de</strong> las mayores preocupaciones <strong>de</strong><br />

los pueblos indígenas se refiere a la pérdida<br />

<strong>de</strong>l idioma: “Ahora nos encontramos entre dos<br />

choques o dos pensamientos: primero, porque<br />

si se hablara sólo en maya se piensa diferente.<br />

Cuando uno pier<strong>de</strong> su lengua pier<strong>de</strong> la<br />

manera <strong>de</strong> pensar y <strong>de</strong> vivir. Eso pasa bastante<br />

fuerte con los jóvenes y por eso se empieza a<br />

trabajar con los niños, porque no tienen el<br />

prejuicio <strong>de</strong> tener vergüenza por hablar el<br />

idioma…Los jóvenes andan viviendo su<br />

mundo; <strong>de</strong> repente, cuando tengan sus hijos<br />

pue<strong>de</strong>n retomar el camino y no sea <strong>de</strong>masiado<br />

tar<strong>de</strong>…” (Entrevista con dirigentes Itza’)<br />

(COPMAGUA; 2000: 133).<br />

En el país se hablan 24 idiomas indígenas, <strong>de</strong><br />

los cuales 22 provienen <strong>de</strong>l protomaya, y una<br />

multiplicidad <strong>de</strong> dialectos regionales (cuadros<br />

3 y 4). Hasta la fecha solamente el español está<br />

reconocido como lengua oficial, estos idiomas<br />

y dialectos son usados en la comunicación<br />

diaria, y recientemente, los cuatro mayoritarios<br />

son usados en el sistema educativo. La Comisión<br />

<strong>de</strong> Oficialización <strong>de</strong> los Idiomas Indígenas<br />

creada por el AIDPI ha formulado una propuesta<br />

para la oficialización <strong>de</strong> los idiomas indígenas<br />

en los territorios correspondientes, cuya ley<br />

básica está siendo elaborada. (Comisión <strong>de</strong><br />

Oficialización <strong>de</strong> los Idiomas Indígenas: 1998).<br />

<strong>Guatemala</strong> es un país multiétnico,<br />

pluricultural y multilingüe. Para los<br />

pueblos indígenas, el idioma constituye<br />

una referencia básica <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

indígena; actualmente, se encuentra<br />

vinculado al territorio a través <strong>de</strong>l reconocimiento<br />

y práctica <strong>de</strong> las distintas<br />

variantes dialectales.<br />

49


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Propuesta <strong>de</strong> Oficialización <strong>de</strong> los Idiomas Indígenas<br />

Esta propuesta ha sido formulada por la Comisión<br />

para la Oficialización <strong>de</strong> los Idiomas Indígenas,<br />

en cumplimiento <strong>de</strong> los compromisos<br />

contenidos en el Acuerdo sobre I<strong>de</strong>ntidad y<br />

Derechos <strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong> Indígenas:<br />

“La Comisión <strong>de</strong> oficialización ha agrupado los<br />

idiomas indígenas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> en tres categorías,<br />

tomando en cuenta criterios territoriales<br />

y lingüísticos: el número <strong>de</strong> municipios don<strong>de</strong><br />

se habla, número <strong>de</strong> hablantes, recursos humanos<br />

especializados en lingüística, publicaciones<br />

y producción literaria, experiencia en educación<br />

bilingüe, experiencia en medios <strong>de</strong> comunicación<br />

y otros ámbitos <strong>de</strong> la vida pública.<br />

Aquí se presenta una propuesta a corto plazo (8<br />

años) que <strong>de</strong>berá evaluarse una vez cumplido<br />

ese período.<br />

…<br />

a) Categoría “Lenguas Territoriales”<br />

En esta categoría se han tomado en cuenta<br />

las comunida<strong>de</strong>s lingüísticas con el mayor<br />

número <strong>de</strong> hablantes y más extendidas<br />

territorialmente, es <strong>de</strong>cir que abarcan más<br />

<strong>de</strong> veinte municipios y más <strong>de</strong> trescientos<br />

mil hablantes cada una, poseen experiencia<br />

en educación bilingüe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1980, un<br />

número alto <strong>de</strong> recursos formados en lingüística<br />

y recursos <strong>de</strong> otra índole; asimismo,<br />

cuentan con una mayor producción literaria<br />

(incluyendo gramáticas y diccionarios);<br />

poseen literatura precolombina; por otra<br />

parte, a los idiomas <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s<br />

se ha traducido la Constitución Política <strong>de</strong><br />

la República, así como otros documentos<br />

oficiales <strong>de</strong> importancia. En la actualidad<br />

estos idiomas también se usan en medios<br />

<strong>de</strong> comunicación local y nacional.<br />

En la categoría “Lenguas Territoriales se incluyen<br />

los idiomas K’iche’, Mam, Q’eqchi’ y Kaqchikel.<br />

El nivel territorial se <strong>de</strong>fine como el conjunto <strong>de</strong><br />

al<strong>de</strong>as y municipios don<strong>de</strong> se habla el idioma.<br />

Los ámbitos <strong>de</strong> uso son: educación, justicia,<br />

servicios <strong>de</strong> salud, servicios municipales y otros…<br />

…<br />

b) Categoría “Lenguas Comunitarias”<br />

Los idiomas que se incluyen en esta categoría<br />

son: Q’anjob’al, Tz’utujil, Poqomchi’,<br />

Poqomam; Chuj, Jakalteko, (Popti) Ch’orti’,<br />

Achi, Sakapulteko, Akateko, Awakateko,<br />

Uspanteko, Mopán, Sipakapense, Tektiteko<br />

y Garífuna; se hablan en comunida<strong>de</strong>s lingüísticas<br />

más pequeñas, con menos <strong>de</strong> veinte<br />

municipios, y que cuentan con menos <strong>de</strong><br />

trescientos mil hablantes; estas comunida<strong>de</strong>s<br />

lingüísticas poseen experiencia limitada<br />

en educación bilingüe, menor producción<br />

literaria y estudios sobre el idioma, así como<br />

pocos recursos humanos con preparación<br />

lingüística. Por nivel comunitario se entien<strong>de</strong><br />

el uso <strong>de</strong> los idiomas en la comunidad (municipio<br />

o al<strong>de</strong>a). Por ser los idiomas Ch’orti’<br />

y Mopan <strong>de</strong>l grupo Cholano y Yukateko y<br />

<strong>de</strong> distinto grupo <strong>de</strong> la generalidad se les<br />

<strong>de</strong>be dar un tratamiento especial.<br />

…<br />

c) Categoría “Lenguas Especiales”<br />

Este nivel correspon<strong>de</strong> a los idiomas Itza’ y<br />

Xinka, que están en peligro <strong>de</strong> extinción,<br />

los cuales son hablados por menos <strong>de</strong> mil<br />

hablantes.<br />

La Comisión <strong>de</strong> Oficialización consi<strong>de</strong>ra que<br />

las instancias pertinentes <strong>de</strong>ben profundizar en<br />

el estudio <strong>de</strong> estos idiomas, su gramática y su<br />

escritura, y propiciar todo esfuerzo para que<br />

puedan rescatarse. Para salvaguardar los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> los hablantes se <strong>de</strong>ja constituida la<br />

práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho lingüístico individual que<br />

funciona por medio <strong>de</strong> traductores, particularmente<br />

en el ámbito <strong>de</strong> la justicia. Se recomienda,<br />

como un tratamiento a<strong>de</strong>cuado, que una vez se<br />

tengan conocimientos suficientes sobre estos<br />

idiomas, y se hayan generado materiales y recursos<br />

humanos capacitados, puedan introducirse<br />

como lengua enseñada en la escuela, ya<br />

que la escuela es una plataforma para la difusión<br />

<strong>de</strong> la cultura” (Comisión <strong>de</strong> Oficialización <strong>de</strong> los<br />

idiomas Indígenas, 1998: 120-124).<br />

50


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Cuadro 4: Idiomas mayas que se hablan en <strong>Guatemala</strong> y sur <strong>de</strong> México<br />

División wasteka Rama wasteka Wasteko (México)<br />

División yucateka<br />

Rama yucateka<br />

Maya (Yucateco, México)<br />

Mopan<br />

Itza’<br />

Lakandón (México)<br />

Chontal (México)<br />

División occi<strong>de</strong>ntal<br />

Rama Chol<br />

Chol propio<br />

Tzotzil<br />

Ch’ol (México)<br />

Ch’orti’<br />

Tzotzil (México)<br />

Tzeltal (México)<br />

Rama Q’anjob’al<br />

Chuj<br />

Tojolab’al (México)<br />

Chuj<br />

PROTOMAYA<br />

Grupo<br />

Q’anjob’al<br />

Q’anjob’al<br />

Akateko<br />

Popti’<br />

Mocho’ (México)<br />

Mam propio<br />

Mam<br />

Tektiteko<br />

Rama Mam<br />

Ixil<br />

Ixil<br />

Awakateko<br />

Uspanteko<br />

División occi<strong>de</strong>ntal<br />

K’iche’ propio<br />

K’iche’<br />

Kaqchikel<br />

Tz’utujil<br />

Sakapulteko<br />

Sipakapense<br />

Rama K’iche’*<br />

Poqom<br />

Poqomchi<br />

Poqomam<br />

Q’eqchi’<br />

* El idioma Achi’ no fue incluido por England en esta clasificación, por consi<strong>de</strong>rarlo un dialecto <strong>de</strong>l K’iche’. La Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> las Lenguas Mayas <strong>de</strong><br />

<strong>Guatemala</strong> y el Acuerdo sobre I<strong>de</strong>ntidad y Derechos <strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong> Indígenas lo han <strong>de</strong>finido como un idioma diferente <strong>de</strong>l K’iche’ (ver cuadro 2).<br />

Fuente: England, Nora C., 1992: Autonomía <strong>de</strong> los idiomas mayas: Historia e i<strong>de</strong>ntidad. Ed. Cholsamaj, <strong>Guatemala</strong><br />

51


52<br />

PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA


SISTEMA DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA<br />

La organización comunitaria <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas es una <strong>de</strong> las mayores fortalezas <strong>de</strong><br />

su cultura. El sistema social en el que existen<br />

instituciones y formas <strong>de</strong> organización que se<br />

expresan en <strong>de</strong>rechos y obligaciones, constituye<br />

uno <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad y garantiza la<br />

eficacia <strong>de</strong> la socialización que se opera al interior<br />

<strong>de</strong> la mismas.<br />

A continuación, se resumen las formas <strong>de</strong> organización<br />

e instituciones más relevantes <strong>de</strong> la cultura<br />

indígena; sin embargo, no son exhaustivas,<br />

y no están caracterizadas en términos <strong>de</strong> los<br />

matices concretos que asumen en las distintas<br />

comunida<strong>de</strong>s lingüísticas. Puesto que las <strong>de</strong>nominaciones<br />

y jerarquías cambian <strong>de</strong> una región<br />

a otra, y <strong>de</strong> una comunidad lingüística a otra,<br />

la información ha sido organizada por niveles o<br />

círculos: la dirigencia tradicional, la estructura<br />

<strong>de</strong> representación y ejecución <strong>de</strong> los procesos<br />

comunitarios, las estructuras <strong>de</strong> enlace con la<br />

sociedad no indígena.<br />

EL NIVEL DE LA DIRIGENCIA TRADICIONAL<br />

Los niveles <strong>de</strong> autoridad tradicional sufrieron<br />

un <strong>de</strong>sgaste durante la etapa <strong>de</strong> la violencia,<br />

por la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los comisionados militares<br />

y patrulleros <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa civil, que prácticamente<br />

asumieron todas las funciones <strong>de</strong> la estructura<br />

comunitaria en las al<strong>de</strong>as. Actualmente,<br />

se da un proceso <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong>l tejido<br />

social que se basa en la re-articulación <strong>de</strong> las<br />

instancias <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones; las instituciones<br />

tradicionales y las nuevas formas organizativas<br />

se entrecruzan e influyen mutuamente.<br />

La cofradía<br />

La primera cofradía registrada en <strong>Guatemala</strong><br />

fue fundada en 1527, siendo sus miembros<br />

españoles. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1740, existían en <strong>Guatemala</strong><br />

1962 cofradías y 153 hermanda<strong>de</strong>s distribuidas<br />

en 419 parroquias, en tanto que en<br />

1978 se encontraron 969 cofradías en las municipalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> (Mayén, 1994:78).<br />

La cofradía indígena generó una estructura<br />

y funciones distintas: “a finales <strong>de</strong>l siglo<br />

XVI…empiezan a proliferar las cofradías<br />

integradas exclusivamente por indígenas y en<br />

las cuales se incorporan algunos rasgos <strong>de</strong> la<br />

organización religiosa y <strong>de</strong>l ritual, <strong>de</strong> origen<br />

prehispánico…En la organización <strong>de</strong> fiestas<br />

públicas y ceremonias en los nuevos pueblos<br />

<strong>de</strong> indios, festivida<strong>de</strong>s a las que se encuentra<br />

vinculado el funcionamiento mismo <strong>de</strong> las<br />

cofradías, se reconoce la participación directa<br />

<strong>de</strong> los adivinos y sacerdotes nativos, y por<br />

su conducto, se mantiene la supervivencia<br />

<strong>de</strong> los dioses, el calendario y los rituales<br />

precristianos” (Rojas, 1977: 61-63).<br />

Sistema social en el que existen instituciones<br />

y formas <strong>de</strong> organización que se expresan en<br />

<strong>de</strong>rechos y obligaciones, constituye uno <strong>de</strong><br />

los pilares <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad y garantiza la<br />

eficacia <strong>de</strong> la socialización que se opera al<br />

interior <strong>de</strong> la mismas.<br />

Las concepciones cosmogónicas <strong>de</strong> los indígenas<br />

encontraron en la cofradía un espacio<br />

para su <strong>de</strong>sarrollo: ellos “trasformaron la cofradía,<br />

<strong>de</strong> un grupo particular <strong>de</strong> <strong>de</strong>votos que<br />

perseguían la salvación personal por medio<br />

<strong>de</strong> contribuciones individuales, a una institución<br />

pública, sostenida por toda la comunidad<br />

y <strong>de</strong>dicada a promover el bienestar general<br />

<strong>de</strong> esa misma comunidad, por medio <strong>de</strong> ofrendas<br />

generales a sus guardianes sagrados”<br />

(Rojas, 1977: 63). Asimismo, la cofradía adoptó<br />

tempranamente un sistema <strong>de</strong> cargos y jerarquías<br />

similar a las formas <strong>de</strong> organización política<br />

indígenas: “…<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación contaba<br />

53


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

con seis u ocho miembros que ocupaban cargos<br />

jerarquizados: primero y segundo cofra<strong>de</strong>,<br />

o alcal<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cofradía y en posiciones inferiores<br />

primero, segundo, tercero y cuarto mayordomo…a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la jerarquía intracofradía<br />

hay una jerarquía intercofradía y cada<br />

uno <strong>de</strong> los cofra<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada cofradía forma<br />

parte <strong>de</strong> un consejo con atribuciones rituales<br />

civiles. Las posiciones <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l consejo están jerarquizadas <strong>de</strong> acuerdo a<br />

la posición que ocupa…el santo patrón al que<br />

representa ese cofra<strong>de</strong>” (Mayén, 1994:78).<br />

La permanencia <strong>de</strong> la cofradía hasta nuestros<br />

días se relaciona con el hecho <strong>de</strong> que refleja<br />

las concepciones indígenas <strong>de</strong> relación colectiva<br />

con el espacio <strong>de</strong> lo sagrado; los cargos establecen<br />

una relación entre la comunidad y el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres hacia la divinidad.<br />

A propósito <strong>de</strong> la cofradía <strong>de</strong> Cantel, se estableció<br />

que: “…todo el pueblo está relacionado<br />

con los santos y lo sobrenatural, por medio<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>legados que actúan en las cofradías.<br />

Cada familia <strong>de</strong>be cumplir su obligación al<br />

llegarle su turno, pues su propio bienestar está<br />

encargado a aquellos que sirven a Dios y a<br />

los santos por expresa <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> la comunidad.<br />

El sistema <strong>de</strong> cofradías… es un aspecto<br />

medular <strong>de</strong> la religión comunal, tanto<br />

más cuanto está vinculado a la estratificación<br />

por edad y prestigio al funcionar con relación<br />

a la jerarquía civil…el personal principal <strong>de</strong><br />

las mismas se compone <strong>de</strong> un alcal<strong>de</strong> cofra<strong>de</strong>,<br />

que es el jefe <strong>de</strong>l grupo y quien recibe formalmente<br />

el santo por un año; un mayordomo,<br />

que sirve <strong>de</strong> suplente <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong>; seis cofra<strong>de</strong>s,<br />

que actúan bajo las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l cofra<strong>de</strong> y <strong>de</strong>l<br />

mayordomo. Los individuos son compelidos<br />

a servir en el sistema por las amenazas <strong>de</strong> sanciones<br />

informales y por el prestigio <strong>de</strong>rivado<br />

<strong>de</strong>l servicio público que <strong>de</strong>be prestar un buen<br />

ciudadano…(Rojas, 1977:97)<br />

En general, la cofradía es una instancia <strong>de</strong> redistribución<br />

<strong>de</strong> los beneficios económicos y <strong>de</strong><br />

asignación <strong>de</strong> prestigio social, en el marco <strong>de</strong><br />

la pequeña comunidad. Cuenta con reglas para<br />

la admisión <strong>de</strong> los socios. Los ancianos ejercen,<br />

a través <strong>de</strong> un complicado sistema <strong>de</strong> cargos y<br />

jerarquías, el control sobre la cofradía. Generalmente,<br />

el cargo <strong>de</strong> Mayordomo lo <strong>de</strong>sempeña<br />

un anciano que ya ha servido en la cofradía,<br />

cumpliendo con todos los puestos <strong>de</strong> la jerarquía,<br />

lo cual le confiere solvencia moral o prestigio<br />

social a los ojos <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a, y lo acompaña<br />

su esposa en esta dignidad. Junto con el honor<br />

<strong>de</strong> ser ‘cabeza’ <strong>de</strong> la celebración, existe una <strong>de</strong>dicación<br />

<strong>de</strong> tiempo y recursos financieros propios.<br />

El costo <strong>de</strong> la celebración alcanza, en Rabinal,<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> Q10,000; en otras comunida<strong>de</strong>s<br />

más pequeñas, fluctúa entre Q2,000 y<br />

Q5,000. Por ello, se convierte en una ‘carga’<br />

familiar que solamente pue<strong>de</strong>n llevar las familias<br />

con hijos que trabajan; generalmente, la familia<br />

apoya al Mayordomo mediante la liberación <strong>de</strong><br />

tiempo, asumiendo sus tareas productivas.<br />

En muchos lugares, el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l cargo<br />

<strong>de</strong> Mayordomo <strong>de</strong> la Cofradía representa la síntesis<br />

<strong>de</strong> una carrera <strong>de</strong> servicio a la comunidad<br />

que implica el paso automático a la categoría<br />

<strong>de</strong> Principal o Anciano. En ese sentido, la Cofradía<br />

cumple una función <strong>de</strong> reproducción y<br />

validación <strong>de</strong> la autoridad tradicional, <strong>de</strong> inestimable<br />

valor para la comunidad. Es necesario<br />

recordar que la comunidad Maya reconoce la<br />

experiencia y el servicio como la base <strong>de</strong> legitimidad<br />

<strong>de</strong> sus autorida<strong>de</strong>s<br />

El avance <strong>de</strong> las sectas evangélicas, la creciente<br />

pobreza <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y la <strong>de</strong>sarticulación<br />

política y social que provocó la violencia han<br />

<strong>de</strong>bilitado a esta institución.<br />

Los Principales, Consejos <strong>de</strong><br />

Ancianos o Cargadores <strong>de</strong>l Pueblo<br />

Existe una institución cuya cabeza es el Principal,<br />

el Consejo <strong>de</strong> Ancianos, el Consejo <strong>de</strong><br />

Principales, el Anciano Mayor o el Cargador<br />

<strong>de</strong>l Pueblo. Este cargo se ejerce ad honorem,<br />

por <strong>de</strong>signación explícita <strong>de</strong> la comunidad o por<br />

haber seguido la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong><br />

cargos públicos hasta llegar al máximo nivel.<br />

La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> jerarquía es variable: el mensajero<br />

o cartero, el que ayuda en las fiestas con las<br />

tareas operativas, el encargado <strong>de</strong> la escuela,<br />

el alguacil, el alcal<strong>de</strong> auxiliar, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

comité pro mejoramiento -agua, carretera,<br />

escuela, energía eléctrica o <strong>de</strong>sarrollo-. En<br />

54


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

algunos casos, se llega a ser Principal cuando<br />

se escalan los cargos <strong>de</strong> las cofradías; en otras,<br />

cuando se <strong>de</strong>sempeñan los cargos <strong>de</strong> la Acción<br />

Católica, y en otros, a partir <strong>de</strong>l prestigio adquirido<br />

como guía espiritual o Aj Q’ijab’ o<br />

cuando se ha prestado servicio <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong><br />

auxiliar. Todos son puestos ad honorem.<br />

Sin embargo, la jerarquía <strong>de</strong> Principal se alcanza<br />

solamente cuando en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong><br />

estos cargos, se van <strong>de</strong>mostrando capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo, sabiduría, honra<strong>de</strong>z y generosidad.<br />

El buen juicio para aconsejar, escuchar y proponer<br />

salidas <strong>de</strong> consenso es la virtud más reconocida.<br />

El ámbito <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s es variado;<br />

pero no hay asunto <strong>de</strong> importancia que<br />

no sea sometido a su consi<strong>de</strong>ración, esperando<br />

recibir su consejo. Es un cargo <strong>de</strong> carácter<br />

político, y quienes lo <strong>de</strong>sempeñan adquieren el<br />

compromiso <strong>de</strong> guiar a la comunidad. En todo<br />

momento, están sujetos al juicio <strong>de</strong> la comunidad,<br />

y mantener el respeto y la dignidad que<br />

el cargo implica, requiere convertirse en un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> conducta, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las normas comunitarias.<br />

En comunida<strong>de</strong>s rurales <strong>de</strong> Nahualá,<br />

en Concepción Chiquirichapa y en algunos<br />

asentamiento nuevos formados por los refugiados<br />

que retornaron, se aplica la <strong>de</strong>stitución<br />

<strong>de</strong> los cargos a quienes cometen adulterio y no<br />

reconocen públicamente su falta o no reciben<br />

el perdón <strong>de</strong> su familia.<br />

Algunos Principales son catequistas católicos,<br />

y aún pastores evangélicos; otros ancianos se<br />

<strong>de</strong>sempeñan también como guías espirituales.<br />

En esta estructura <strong>de</strong> autoridad, en combinación<br />

con los guías espirituales, se centralizan<br />

las prácticas <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong> todo<br />

tipo: familiares, pleitos entre vecinos, etc.<br />

Asimismo, se resuelven en primera instancia los<br />

conflictos <strong>de</strong> tierras y límites porque cuando<br />

no se resuelve lo pasan a los juzgados.<br />

Los Aj Q’ijab’ o Guías Espirituales<br />

Los guías espirituales o Aj Q’ijab’ son aquellos<br />

que cuentan con atributos personales y formación<br />

para establecer la relación entre la persona,<br />

la comunidad y lo sagrado. Desempeñan tareas<br />

<strong>de</strong> adivinación, consejo, lectura <strong>de</strong> signos en<br />

los sueños, curación <strong>de</strong> los males espirituales<br />

como el susto, angustia, <strong>de</strong>presión o enfermeda<strong>de</strong>s<br />

causadas por brujería, y <strong>de</strong> las dolencias<br />

físicas mediante la práctica <strong>de</strong> la herbolaria y<br />

medicina tradicional; también se ocupan <strong>de</strong> la<br />

investigación y sistematización <strong>de</strong> la medicina<br />

natural, el seguimiento <strong>de</strong>l calendario Maya, el<br />

estudio <strong>de</strong> la astronomía. Los guías espirituales<br />

pue<strong>de</strong>n ser hombres o mujeres. Nacen en días<br />

especiales <strong>de</strong>l calendario Maya, pero comienzan<br />

el aprendizaje bajo la guía <strong>de</strong> un Aj Q’ijab’ solamente<br />

si reciben una señal o llamado para ejercer<br />

ese papel. Generalmente, este llamado se<br />

da en los sueños o mediante signos <strong>de</strong> carácter<br />

extraordinario e inexplicable, que pue<strong>de</strong>n<br />

suce<strong>de</strong>rle al futuro guía en horas <strong>de</strong> vigilia<br />

Los Aj Q’ijab’ o Guías Espirituales juegan un<br />

importante papel como orientadores <strong>de</strong> la<br />

comunidad. A la vez, realizan un papel <strong>de</strong><br />

vigilancia ética <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a<br />

que los convierte en ‘magistrados <strong>de</strong> conciencia’,<br />

en la medida en que su recto comportamiento,<br />

su sabiduría y el dominio <strong>de</strong> las<br />

prácticas rituales ancestrales los convierten en<br />

guías y consejeros en todos los asuntos personales<br />

o comunitarios. A<strong>de</strong>más, contribuyen<br />

al mantenimiento <strong>de</strong> la salud mental <strong>de</strong> la<br />

comunidad, puesto que su formas <strong>de</strong> relación<br />

con los comunitarios compren<strong>de</strong>n las tareas <strong>de</strong><br />

aconsejar, consolar, señalar, advertir y controlar.<br />

Su presencia garantiza y fortalece el <strong>de</strong>sarrollo<br />

comunitario en el ámbito <strong>de</strong> su relación con lo<br />

sagrado, ya que “Dentro <strong>de</strong> la cosmovisión<br />

indígena, no se hace una separación entre lo<br />

sagrado y la vida diaria; por ello, tampoco se<br />

hace diferencia entre las normas, principios y<br />

regulaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social y las<br />

que tienen su origen en la relación con lo<br />

sagrado. La vivencia cotidiana <strong>de</strong> contacto y<br />

manejo <strong>de</strong> lo sagrado tiene como base un<br />

comportamiento <strong>de</strong> veneración y conciencia<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n sagrado. De manera genérica, esta<br />

conciencia se expresa en la noción <strong>de</strong> respeto,<br />

que abarca por lo menos tres niveles:<br />

- respeto a lo sagrado;<br />

- respeto al or<strong>de</strong>n establecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

origen, y<br />

55


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

En estos tres niveles, los compromisos,<br />

normas, <strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos son<br />

consi<strong>de</strong>rados mandatos <strong>de</strong> carácter<br />

sagrado, ya que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

originario, creado por los Progenitores.<br />

El respeto a lo sagrado norma, orienta y<br />

dirige el comportamiento humano en<br />

todos y cada uno <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong> la vida<br />

diaria” (Tovar y Chavajay, 2000: 67-68).<br />

- respeto a los mo<strong>de</strong>los humanos <strong>de</strong><br />

comportamiento que son expresiones<br />

concretas <strong>de</strong> lo sagrado.<br />

En estos tres niveles, los compromisos,<br />

normas, <strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos son consi<strong>de</strong>rados<br />

mandatos <strong>de</strong> carácter sagrado, ya que se<br />

<strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n originario, creado por los<br />

Progenitores. El respeto a lo sagrado norma,<br />

orienta y dirige el comportamiento humano<br />

en todos y cada uno <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong> la vida<br />

diaria” (Tovar y Chavajay, 2000: 67-68).<br />

Las comadronas y curan<strong>de</strong>ras<br />

Otra estructura tradicional <strong>de</strong> servicio lo<br />

constituyen las comadronas y curan<strong>de</strong>ras,<br />

generalmente practicantes <strong>de</strong> la medicina<br />

tradicional. Aunque estos oficios se comienzan<br />

a <strong>de</strong>sempeñar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> temprana edad bajo la<br />

dirección <strong>de</strong> ancianas o mujeres maduras, en<br />

realidad su mayor nivel <strong>de</strong> prestigio lo alcanzan<br />

cuando son <strong>de</strong>sempeñados por abuelas, puesto<br />

que en la cultura, una mujer que ya ‘creció a<br />

sus hijos, es alguien’.<br />

Se <strong>de</strong>sempeñan como oficios con remuneración<br />

<strong>de</strong> los solicitantes <strong>de</strong>l servicio, si bien la<br />

comadrona o curan<strong>de</strong>ra muchas veces no fija<br />

los honorarios, sino que se atiene a lo que el<br />

paciente pueda pagar. A<strong>de</strong>más, recibe pagos<br />

en especie, y no pue<strong>de</strong> negarse a prestar el<br />

servicio a quien lo solicite, bajo ninguna circunstancia.<br />

Junto con los promotores <strong>de</strong> salud,<br />

los curan<strong>de</strong>ros y sanitaristas formados por<br />

los programas <strong>de</strong> asistencia social, forman la<br />

base <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud comunitario.<br />

Asimismo, hacen parte <strong>de</strong> la institucionalidad<br />

indígena, muchas veces, asociada a la práctica<br />

<strong>de</strong> la espiritualidad Maya, puesto que la salud<br />

es un todo integral que no separa el cuerpo <strong>de</strong>l<br />

espíritu ni lo material o lo emocional. En este<br />

mismo nivel se <strong>de</strong>sempeñan los curan<strong>de</strong>ros.<br />

Su función es similar al <strong>de</strong> las comadronas, sólo<br />

que atien<strong>de</strong>n especialida<strong>de</strong>s distintas <strong>de</strong> la<br />

gineco-obstetricia. Muchas <strong>de</strong> las comadronas<br />

y curan<strong>de</strong>ros son a<strong>de</strong>más Aj Q’ijab’.<br />

La Alcaldía Indígena<br />

En algunos municipios existe otra autoridad<br />

tradicional electa <strong>de</strong> acuerdo a las normas<br />

comunitarias: el Alcal<strong>de</strong> Indígena. Don<strong>de</strong><br />

existe, <strong>de</strong>sempeña su cargo paralelamente<br />

al alcal<strong>de</strong> municipal electo <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

normas <strong>de</strong> la Ley Electoral y <strong>de</strong> Partidos<br />

Políticos. El Alcal<strong>de</strong> Indígena se <strong>de</strong>sempeña<br />

como autoridad tradicional, y asume una<br />

multiplicidad <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

usos y costumbres indígenas, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

administración <strong>de</strong> justicia <strong>de</strong> manera informal,<br />

hasta el rol <strong>de</strong> consejero, pasando por todas<br />

las atribuciones que implica la relación con el<br />

gobierno municipal. Asimismo, por tradición,<br />

en algunas alcaldía se elige un indígena para el<br />

puesto <strong>de</strong> Primer Síndico o Cuarto Concejal,<br />

que funciona con las atribuciones <strong>de</strong> Alcal<strong>de</strong><br />

Indígena, si bien su elección mezcla los usos y<br />

costumbres para seleccionar candidatos que<br />

luego quedan formalmente inscritos en una<br />

planilla electoral presentada por un partido<br />

político o comité cívico ante el Tribunal<br />

Supremo Electoral para las elecciones.<br />

Un caso particular lo constituyen los<br />

alcal<strong>de</strong>s municipales elegidos <strong>de</strong> acuerdo<br />

a la Ley Electoral y <strong>de</strong> Partidos Políticos,<br />

pero seleccionados y propuestos como<br />

candidatos <strong>de</strong> acuerdo a los conceptos <strong>de</strong><br />

autoridad y procedimientos tradicionales.<br />

Varios municipios han seguido este procedimiento,<br />

buscando tener mejor gobierno municipal<br />

y mayor cuota <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana.<br />

56


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Cuadro 5: Sistema tradicional <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s en<br />

ocho regiones <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

Achi’ (Rabinal, Baja Verapaz)<br />

Chuj (Bulej, San Mateo Ixtatán,<br />

Huehuetenango)<br />

K’iche’ (Totonicapán)<br />

Mam (Cabricán y Huitán,<br />

Quetzaltenango)<br />

Petén (San José)<br />

Petén (La Libertad y Sayaxché,<br />

comunida<strong>de</strong>s multiétnicas<br />

formadas por migrantes)<br />

Ixcán<br />

Q’eqchi’ (Cobán, Alta Verapaz)<br />

Tz’utujil (San Juan La Laguna y<br />

San Pedro La Laguna)<br />

El sistema <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scansa en los 7 niveles <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> las 16 cofradías que hay en<br />

Rabinal- Los Q’awxel o Mayordomos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> culminar exitosamente la fiesta, se<br />

<strong>de</strong>sempeñan como guías espirituales y consejeros <strong>de</strong> la comunidad.<br />

El Comité pro Mejoramiento, los grupos <strong>de</strong> mujeres o <strong>de</strong> productores, y los alcal<strong>de</strong>s auxiliares,<br />

se encargan <strong>de</strong> los asuntos relacionados con los servicios comunitarios. Para cada tarea<br />

específica, se forma un Comité.<br />

Los Ancianos <strong>de</strong> la Costumbre siguen siendo la instancia <strong>de</strong> mayor peso en la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones; existen grupos y comités para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> otras tareas específicas, aunque<br />

la comunidad entera participa en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Actualmente, los alcal<strong>de</strong>s auxiliares son <strong>de</strong>signados por la comunidad, y los alcal<strong>de</strong>s<br />

municipales, por los partidos políticos; sin embargo, la comunidad y los Ancianos avalan la<br />

selección <strong>de</strong> los candidatos; cuando no pasa así, la comunidad se divi<strong>de</strong> entre las distintas<br />

ofertas <strong>de</strong> los partidos políticos.<br />

Los Alcal<strong>de</strong>s Auxiliares y su Corporación, elegidas en la Asamblea Comunitaria, son la máxima<br />

autoridad <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s; para otras tareas específicas, se forman comités. Existen<br />

Asociaciones encargadas <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> bienes comunales, como el bosque y los Baños <strong>de</strong><br />

agua caliente.<br />

Algunas Asociaciones y ONGs han comenzado a recibir el respaldo <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Comités Pro Mejoramiento y los Catequistas constituyen las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> mayor influencia en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Se forman grupos <strong>de</strong> trabajo específicos, bajo<br />

la guía <strong>de</strong> los anteriores.<br />

Los Alcal<strong>de</strong>s Auxiliares se encargan <strong>de</strong> las gestiones relacionadas con las autorida<strong>de</strong>s<br />

municipales; asimismo, distintas asociaciones y organizaciones, promovidas generalmente<br />

por jóvenes, han comenzado a tener reconocimiento en las comunida<strong>de</strong>s.<br />

La autoridad que mayor prestigio recibe es el Alcal<strong>de</strong> Municipal, electo por el sistema <strong>de</strong><br />

partidos políticos, pero que <strong>de</strong>sempeña aún funciones como autoridad tradicional.<br />

La Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Lenguas Mayas, el Comité <strong>de</strong> la Bio-Itza y otras asociaciones comienzan a<br />

tener reconocimiento comunitario.<br />

La Junta Directiva <strong>de</strong> las Cooperativas y el Alcal<strong>de</strong> Auxiliar son quienes tienen el mayor peso<br />

en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

La comunidad se organiza por sectores, y cada uno <strong>de</strong> ellos está encabezado por un encargado.<br />

Tienen una gran influencia las estructuras <strong>de</strong> la Iglesia Católica.<br />

Un Comité Ejecutivo constituye la máxima autoridad comunitaria. Los distintos sectores <strong>de</strong><br />

la comunidad cuentan con una estructura <strong>de</strong> cargos y dirigentes medios. La comunidad está<br />

dividida a<strong>de</strong>más en cuatro áreas territoriales, que cuenta con un dirigente que los representa<br />

ante la asamblea comunitaria.<br />

El Chinam y los Ancianos son quienes encabezan la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones comunitaria; muchos<br />

<strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>sempeñan funciones rituales en relación con su linaje o familia extendida.<br />

Los Comités Pro Mejoramiento y el Alcal<strong>de</strong> Auxiliar, guiados por los consejos <strong>de</strong> los Ancianos,<br />

se ocupan <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> los asuntos comunitarios.<br />

Se ha creado una alcaldía regional, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las funciones administrativas, tiene una<br />

fuerte influencia en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y en la resolución <strong>de</strong> conflictos.<br />

El Alcal<strong>de</strong> municipal y los Consejos <strong>de</strong> Principales constituyen la máxima autoridad en los<br />

centros urbanos; en las al<strong>de</strong>as <strong>de</strong> San Juan la Laguna, los alcal<strong>de</strong>s auxiliares y los Comités<br />

Pro-Mejoramiento. Los dirigentes <strong>de</strong> las iglesias católica y evangélica ocupan posiciones <strong>de</strong><br />

prestigio en los Consejos <strong>de</strong> Principales. El alcal<strong>de</strong> municipal es consi<strong>de</strong>rado autoridad<br />

tradicional.<br />

Ha surgido una gran cantidad <strong>de</strong> asociaciones que comienzan a tener presencia en la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Fuente: Tovar, Marcela, y Miriam Chavajay (Coord.): Más allá <strong>de</strong> la Costumbre. Cosmos, Or<strong>de</strong>n y Equilibrio. COPMAGUA, 2000.<br />

57


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

El Alguacil, Topil o Mayor es el personaje<br />

que ejerce el po<strong>de</strong>r judicial en la comunidad.<br />

Su tarea es capturar y llevar a presentar a<br />

aquellos que son requeridos por la alcaldía<br />

para respon<strong>de</strong>r a requerimientos legales, así<br />

como entregar las notificaciones judiciales.<br />

Son ayudantes <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> Auxiliar<br />

EL NIVEL DE LAS INSTITUCIONES E INICIATIVAS<br />

DE “ENLACE” CON LA SOCIEDAD GUATEMALTECA<br />

Algunas instituciones tienen como finalidad<br />

establecer la relación entre las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas y las instituciones estatales. Muchas<br />

veces, su po<strong>de</strong>r y capacidad <strong>de</strong> convocatoria <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> la eficiencia con la que manejen sus<br />

relaciones hacia el exterior; el criterio <strong>de</strong> éxito es<br />

la cantidad y calidad <strong>de</strong>l apoyo a obras <strong>de</strong> infraestructura<br />

o mejoramiento que logran atraer<br />

hacia su comunidad. Asimismo, la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

es influida por fuentes y normativida<strong>de</strong>s<br />

externas, y aún imposiciones que nacen <strong>de</strong> grupos<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r externos a la comunidad, pero la<br />

principal influencia en la mayoría <strong>de</strong> los casos<br />

proviene <strong>de</strong> la comunidad que le ha <strong>de</strong>signado.<br />

El Alcal<strong>de</strong> Auxiliar es nombrado por cada<br />

comunidad, y dura un año en el cargo, <strong>de</strong>sempeñándolo<br />

ad honorem. Su tarea fundamental<br />

es la representación y ejercicio <strong>de</strong> la autoridad<br />

civil, y coordina sus activida<strong>de</strong>s con el Alcal<strong>de</strong><br />

municipal o con el Alcal<strong>de</strong> Indígena, don<strong>de</strong> éste<br />

existe. Por su importancia para la comunidad,<br />

ha sobrevivido a varias transformaciones <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> representación, pasando a ser una<br />

autoridad tradicional <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas. Durante la etapa <strong>de</strong> violencia, el<br />

papel <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> Auxiliar alcanzó su nivel más<br />

bajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño, pues fueron convertidos<br />

en ‘manda<strong>de</strong>ros’ <strong>de</strong> la Alcaldía, con lo cual la<br />

dignidad <strong>de</strong>l puesto se <strong>de</strong>gradó. Existe ahora<br />

un proceso <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la representatividad<br />

<strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> Auxiliar, mediante el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> su papel.<br />

El Comité pro Mejoramiento, una <strong>de</strong> las<br />

instancias intermedias para el acceso al cargo<br />

<strong>de</strong> principal, tiene como tarea la organización<br />

comunitaria para el trabajo <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong><br />

los servicios comunales. Aunque no es exclusivamente<br />

indígena, su forma <strong>de</strong> funcionamiento<br />

pue<strong>de</strong> alcanzar mayor eficacia cuanto más se<br />

apegue a la normatividad tradicional. Generalmente,<br />

lo integran <strong>de</strong> 9 a 11 personas; cuenta<br />

siempre con suplentes para cada uno <strong>de</strong> los<br />

cargos <strong>de</strong> importancia. Los cargos reciben nombres<br />

a la usanza occi<strong>de</strong>ntal; sin embargo, pue<strong>de</strong><br />

ser que un Principal, Anciano o Cargador <strong>de</strong>l<br />

Pueblo <strong>de</strong>sempeñe el cargo <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

Comité, con lo cual el funcionamiento se da<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las normas consuetudinarias<br />

Los Comités pro Mejoramiento han recibido<br />

apoyo <strong>de</strong> organizaciones no gubernamentales<br />

y se les ha consi<strong>de</strong>rado como el elemento central<br />

que se <strong>de</strong>biera ocupar <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> obras<br />

comunitarias, por su capacidad para convocar<br />

a los vecinos para el trabajo voluntario y bajar<br />

los costos <strong>de</strong> los trabajos comunales. Sin embargo,<br />

esta vinculación con el mundo occi<strong>de</strong>ntal,<br />

don<strong>de</strong> las normas comunitarias pasan<br />

a segundo lugar al imponerse los ritmos y<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la mentalidad <strong>de</strong> las<br />

instancias financieras, ha provocado corrupción<br />

y muchas veces, <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la estructura<br />

interna <strong>de</strong> la comunidad. Actualmente, muchas<br />

patrullas <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa civil –grupos organizados<br />

por el ejército durante el enfrentamiento<br />

armado- fueron ‘reconvertidas’ a comités <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo; mientras que otras se mantienen<br />

organizadas, con un bajo perfil. Esto torna más<br />

confuso el panorama con relación a la verda<strong>de</strong>ra<br />

representatividad que tienen los comités<br />

<strong>de</strong> este tipo.<br />

El Alguacil, Topil o Mayor es el personaje<br />

que ejerce el po<strong>de</strong>r judicial en la comunidad.<br />

Su tarea es capturar y llevar a presentar a<br />

aquellos que son requeridos por la alcaldía<br />

para respon<strong>de</strong>r a requerimientos legales, así<br />

como entregar las notificaciones judiciales.<br />

Son ayudantes <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> Auxiliar.<br />

El Alguacil o los alguaciles <strong>de</strong> una al<strong>de</strong>a son<br />

nombrados por la comunidad, y <strong>de</strong>sempeñan<br />

58


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

el cargo ad honorem por un año. No todas las<br />

comunida<strong>de</strong>s cuentan con alguaciles, este<br />

cargo fue <strong>de</strong>finitivamente eliminado en muchas<br />

<strong>de</strong> ellas, y sustituido por los comisionados militares<br />

o por el jefe <strong>de</strong> la Patrulla <strong>de</strong> Auto<strong>de</strong>fensa<br />

Civil, <strong>de</strong>bilitados o ya <strong>de</strong>saparecidos en la<br />

mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Actualmente, se<br />

comienza a operar una reestructuración <strong>de</strong> este<br />

nivel <strong>de</strong> autoridad comunitaria.<br />

El nivel <strong>de</strong> los cargos <strong>de</strong> servicio comunitario<br />

El encargado <strong>de</strong> escolares, <strong>de</strong>l correo o <strong>de</strong> la<br />

refacción, así como quienes ocupan puestos<br />

secundarios en los comités o cofradías,<br />

<strong>de</strong>sempeñan tareas <strong>de</strong> beneficio comunitario<br />

ad honorem, tales como ir a recoger los<br />

insumos, transportar hasta la al<strong>de</strong>a, y coordinar<br />

con las madres <strong>de</strong> familia la elaboración <strong>de</strong> la<br />

refacción escolar, distribuir los cua<strong>de</strong>rnos que<br />

eventualmente dona el Ministerio <strong>de</strong> Educación;<br />

recoger el correo <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a en el pueblo cada<br />

semana, y repartirlo en las casas; forman el nivel<br />

<strong>de</strong> aprendizaje inicial <strong>de</strong> la participación. Todos<br />

estos trabajos, cuando son <strong>de</strong>sempeñados con<br />

diligencia y <strong>de</strong> acuerdo a las normas comunitarias,<br />

son respaldados por una cuota <strong>de</strong><br />

prestigio. Una práctica común y reciente ha<br />

sido elegir para estos cargos a los que tienen<br />

una predisposición negativa a participar en<br />

trabajos ad honorem, como una especie <strong>de</strong><br />

sanción por su comportamiento egoísta. Los<br />

comunitarios le llaman ‘castigar a los caprichudos’<br />

a este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión; también representa<br />

a menudo una <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l servicio<br />

que requiere la comunidad. Hay algunos casos<br />

en que el nombramiento por consenso ha sido<br />

sustituido por la votación, mecanismo típicamente<br />

occi<strong>de</strong>ntal.<br />

Asimismo, pue<strong>de</strong>n existir otros cargos <strong>de</strong> servicio<br />

comunitario, sobre todo en cuanto al <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> tareas <strong>de</strong> beneficio comunitario<br />

más concretas: comités pro construcción <strong>de</strong><br />

escuela, <strong>de</strong> agua potable, e inclusive, <strong>de</strong> cuidado<br />

<strong>de</strong>l bosque comunal, cuando la comunidad<br />

cuenta con él. Actualmente, el Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación está formando los Comités <strong>de</strong> Educación<br />

(COEDUCA) para administrar la educación<br />

bilingüe que se imparte en las al<strong>de</strong>as.<br />

La figura <strong>de</strong>l comité ha sufrido cambios <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración<br />

en cuanto a su forma o funcionalidad<br />

por influencias externas; aunque muchas<br />

comunida<strong>de</strong>s tratan <strong>de</strong> preservar los contenidos<br />

originales <strong>de</strong> su cultura, muchas veces las instituciones<br />

nacionales insertan una nueva racionalidad<br />

al <strong>de</strong>finir las tareas <strong>de</strong> estas estructuras<br />

<strong>de</strong> enlace, como en el caso <strong>de</strong> los Comités <strong>de</strong><br />

Educación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación. Asimismo,<br />

a menudo existen grupos pre-cooperativos,<br />

grupos <strong>de</strong> producción, etc., que persiguen finalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n más grupal-individual, pero<br />

en muchos <strong>de</strong> los cuales se combinan los mecanismos<br />

y finalida<strong>de</strong>s tradicionales y mo<strong>de</strong>rnos.<br />

En las al<strong>de</strong>as existen, a<strong>de</strong>más, grupos religiosos<br />

<strong>de</strong> distintas <strong>de</strong>nominaciones, muchos<br />

<strong>de</strong> los cuales organizan coros, grupos <strong>de</strong><br />

oración, grupos <strong>de</strong> catequesis, etc. Sobre todo<br />

la juventud encuentra en estas expresiones<br />

organizativas un espacio para inquietu<strong>de</strong>s<br />

propias <strong>de</strong> la edad. Las iglesias evangélicas<br />

han introducido en las al<strong>de</strong>as y comunida<strong>de</strong>s<br />

más aisladas una multiplicidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominaciones<br />

y sectas religiosas. Los siguientes<br />

datos permiten hacerse una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> esta<br />

fragmentación: en <strong>Guatemala</strong>, aproximadamente<br />

el 25% <strong>de</strong> la población - unos dos<br />

millones y medio <strong>de</strong> personas- son evangélicos;<br />

entre ellos, existen unas 300 <strong>de</strong>nominaciones,<br />

100 <strong>de</strong> las cuales tienen más <strong>de</strong> 1,000<br />

feligreses, y las 200 restantes, menos <strong>de</strong> 1,000.<br />

En el territorio hay unas 12,000 iglesias evangélicas<br />

locales, la mayoría <strong>de</strong> ellas pentecostales,<br />

que les da mayor presencia pastoral<br />

en las comunida<strong>de</strong>s que la iglesia católica,<br />

aunque esta última cuente con mayor membresía<br />

(Smith, Denis: Entrevista, septiembre<br />

<strong>de</strong> 1996).<br />

LA ESTRUCTURA DE SERVICIO COMO<br />

BASE DE LA FORMACIÓN DE DIRIGENTES<br />

El ejercicio <strong>de</strong> estos cargos <strong>de</strong>ja como saldo<br />

el aprendizaje social para la gestión <strong>de</strong> los intereses<br />

comunitarios, y la práctica <strong>de</strong>l servicio a<br />

la comunidad como valor máximo, que articula<br />

al individuo a la búsqueda <strong>de</strong>l bien común,<br />

poniéndolo por encima <strong>de</strong> las ambiciones o<br />

59


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

responsabilida<strong>de</strong>s personales. Con ello, se refuerza<br />

la funcionalidad <strong>de</strong> la sociedad indígena,<br />

los valores y la ética comunitaria.<br />

Existen enlaces inter e intra-generacionales<br />

que permiten la continuidad <strong>de</strong> los procesos<br />

y el enriquecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

li<strong>de</strong>razgo, sobre la base <strong>de</strong>l reconocimiento y<br />

diferenciación <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> jerarquía -<strong>de</strong> la<br />

generación <strong>de</strong> los ancianos a los más jóvenesy<br />

<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s para apoyar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los objetivos comunitarios -generalmente,<br />

en manos <strong>de</strong> jóvenes con mayores niveles <strong>de</strong><br />

escolaridad. Los técnicos, los intelectuales<br />

jóvenes y los ancianos conjuntan sus esfuerzos<br />

‘para el bien <strong>de</strong> la comunidad’.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ciudadanía encuentra en el<br />

servicio comunitario el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>beres que dan <strong>de</strong>recho al disfrute <strong>de</strong> los<br />

beneficios colectivos: acceso a la tierra comunitaria,<br />

acceso a los beneficios logrados por la<br />

al<strong>de</strong>a, reconocimiento social y prestigio, acceso<br />

a la tierra comunal en usufructo (Stepputat,<br />

1997). Pero, también, tiene en su base el beneficio<br />

<strong>de</strong> la comunidad, que resuelve por esta<br />

vía sus problemas más apremiantes. Cuando<br />

se rompe la posibilidad <strong>de</strong> que el servicio sea<br />

retribuido por las distintas formas <strong>de</strong> recompensa<br />

social que están en el ámbito <strong>de</strong> la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s comunales,<br />

este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión comunitaria comienza<br />

a erosionarse.<br />

¿ENLACE O TRANSICIÓN<br />

LAS ORGANIZACIONES DE TIPO OCCIDENTAL<br />

Por otro lado, la creciente interlocución con el<br />

mundo ladino, los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

comunitario impulsados externamente, la<br />

<strong>de</strong>sarticulación social y política provocada por<br />

la violencia, o la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, han provocado un creciente movimiento<br />

<strong>de</strong> organización que a menudo es<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la normatividad tradicional,<br />

mientras que en otras oportunida<strong>de</strong>s tiene<br />

puntos concretos <strong>de</strong> contacto con ella, y en un<br />

espectro más pequeño todavía, procura la<br />

refuncionalización <strong>de</strong> las estructuras indígenas,<br />

a través <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización, con respeto <strong>de</strong><br />

los contenidos profundos <strong>de</strong> la cultura Maya.<br />

Muchas organizaciones <strong>de</strong> base han surgido al<br />

impulso <strong>de</strong> la lucha por los <strong>de</strong>rechos indígenas;<br />

otras, como mecanismos <strong>de</strong> relación entre el<br />

mundo indígena y el occi<strong>de</strong>ntal, y otras más,<br />

como formas <strong>de</strong> transición entre las dos racionalida<strong>de</strong>s.<br />

Resulta difícil hacer una separación<br />

tajante entre ellas, puesto que en la última<br />

década comenzaron a expresarse públicamente<br />

estas iniciativas, por lo cual su perfil aún no está<br />

<strong>de</strong>lineado.<br />

En este nivel, existen:<br />

• organizaciones <strong>de</strong> base, integradas<br />

por la población <strong>de</strong> una o más al<strong>de</strong>as. Se<br />

ocupan <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas específicas <strong>de</strong><br />

beneficio colectivo. A veces abarcan a toda<br />

la al<strong>de</strong>a, y otras son pequeños grupos que<br />

convocan a los habitantes para recibir los<br />

beneficios obtenidos a través <strong>de</strong> la gestión.<br />

• Coordinadoras. Son re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organizaciones<br />

o grupos <strong>de</strong> base, que funcionan<br />

en alianza bajo objetivos o formas <strong>de</strong><br />

gestión comunes. En este nivel, existen<br />

estructuras microrregionales, regionales<br />

o nacionales; también instancias que<br />

abarcan una sola comunidad lingüística y<br />

otras que aglutinan grupos o comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> hasta cinco o seis idiomas distintos. Las<br />

temáticas son variadas; las más comunes<br />

son <strong>de</strong>sarrollo comunitario, <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y <strong>de</strong>rechos específicos. Comienzan<br />

a plasmarse iniciativas <strong>de</strong> organización,<br />

que han logrado importantes espacios <strong>de</strong><br />

participación, si bien aún insuficientes.<br />

• Coordinadoras <strong>de</strong> coordinadoras, u<br />

organizaciones <strong>de</strong> tercer nivel. Son re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> coordinadoras regionales o nacionales,<br />

que tienen como objetivo luchas comunes<br />

que trascien<strong>de</strong>n el nivel regional, tales<br />

como la Coordinación <strong>de</strong> Organizaciones<br />

Mayas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> (COPMAGUA), formada<br />

por cinco coordinadoras actualmente.<br />

Asimismo se comienzan a asociar<br />

varias ONGs en torno a objetivos compartidos;<br />

tal es el caso <strong>de</strong> Tzukim Pop y la<br />

60


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Mesa Nacional Maya <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

(MENMAGUA) que aglutina a organizaciones<br />

y coordinadoras.<br />

Existen también Organizaciones no Gubernamentales<br />

<strong>de</strong> Desarrollo, que surgieron<br />

como las únicas alternativas viables <strong>de</strong> organización<br />

durante la etapa <strong>de</strong> la violencia, por lo<br />

que a menudo sus objetivos no están suficientemente<br />

focalizados o sus capacida<strong>de</strong>s operativas<br />

son muy limitadas. No es evi<strong>de</strong>nte para<br />

todos la diferencia entre la gestión productiva,<br />

la gestión <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s sociales y la<br />

gestión política; muchas <strong>de</strong> ellas están integradas<br />

en su totalidad por indígenas, que captan<br />

los técnicos y dirigentes comunitarios y los<br />

integran laboralmente en el trabajo <strong>de</strong> gestión<br />

<strong>de</strong> recursos para resolver los problemas <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s. Tradicionalmente, se han ocupado<br />

<strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> recursos para servicios<br />

<strong>de</strong> salud, educación, infraestructura, saneamiento<br />

básico y capacitación, y muy recientemente,<br />

crédito. Algunas <strong>de</strong> estas organizaciones<br />

tienen alcance regional, como en el caso<br />

<strong>de</strong> CDRO, COMG, COCADI, PRODESSA, etc.<br />

Actualmente, comienzan a incursionar en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos municipales a través <strong>de</strong><br />

fondos obtenidos con las Alcaldías.<br />

En el or<strong>de</strong>n propiamente productivo, también<br />

existen ONG <strong>de</strong> apoyo a la producción y re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cooperativas, muchas <strong>de</strong> las cuales son<br />

indígenas; sin embargo, no reconocen la i<strong>de</strong>ntidad<br />

étnica <strong>de</strong> sus integrantes como criterio<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>finición. Las re<strong>de</strong>s principales con asociados<br />

indígenas, son:<br />

• Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Cooperativas <strong>de</strong> Café<br />

<strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> -FEDECOCAGUA-, que<br />

tiene varias cooperativas asociadas<br />

compuestas por indígenas, sobre todo<br />

en Sololá, Huehuetenango, Chimaltenango<br />

y Alta Verapaz.<br />

• Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Cooperativas Agrícolas<br />

<strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> -FEDECOAG-, <strong>de</strong>dicadas<br />

fundamentalmente a la producción agrícola;<br />

básicamente, créditos productivos,<br />

comercialización y venta <strong>de</strong> insumos<br />

agrícolas.<br />

• Fe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong> Cooperativas <strong>de</strong><br />

Ahorro y Crédito <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> -FENA-<br />

COAC-, una <strong>de</strong> las que cuentan con mayor<br />

capital y mayor éxito organizativo,<br />

<strong>de</strong>dicada a facilitar los créditos y a constituir<br />

cajas <strong>de</strong> ahorro en las comunida<strong>de</strong>s;<br />

muchas <strong>de</strong> sus asociadas son indígenas.<br />

El Estado guatemalteco no ha contado con<br />

instituciones específicas para aten<strong>de</strong>r las<br />

necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas. Sin embargo, en la década <strong>de</strong><br />

1970 surgieron las primeras inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los pueblos indígenas por contar con<br />

instituciones <strong>de</strong> carácter nacional, si bien<br />

estaban circunscritas al ámbito <strong>de</strong> la<br />

educación<br />

Por último, es importante mencionar la creación<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Desarrollo Indígena Guatemalteco,<br />

entidad gubernamental que cuenta con<br />

importantes enlaces con las organizaciones<br />

indígenas, pero que no ha logrado el espacio<br />

necesario para articularse con otros esfuerzos<br />

<strong>de</strong> los pueblos indígenas, dado el <strong>de</strong>sgaste que<br />

le ha implicado la tensión entre las <strong>de</strong>mandas<br />

y procedimientos indígenas, y las políticas<br />

públicas -a menudo con sesgos <strong>de</strong> clientelismo<br />

político- <strong>de</strong> los dos gobiernos bajo los cuales<br />

ha funcionado.<br />

PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN TODOS<br />

LOS NIVELES: LAS INSTITUCIONES<br />

INDÍGENAS ESTATALES<br />

El Estado guatemalteco no ha contado con<br />

instituciones específicas para aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s<br />

y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los pueblos indígenas.<br />

Sin embargo, en la década <strong>de</strong> 1970<br />

surgieron las primeras inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas por contar con instituciones <strong>de</strong><br />

carácter nacional, si bien estaban circunscritas<br />

al ámbito <strong>de</strong> la educación.<br />

61


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Durante la década <strong>de</strong> 1980 a 1990, estas reivindicaciones<br />

cobraron forma en la lucha por la<br />

creación <strong>de</strong> una institución nacional <strong>de</strong>dicada<br />

al fortalecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los idiomas<br />

indígenas.<br />

La Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> las Lenguas Mayas <strong>de</strong><br />

<strong>Guatemala</strong>, reconocida por el gobierno a<br />

principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1990, es una institución<br />

estatal autónoma, cuya principal<br />

finalidad es el <strong>de</strong>sarrollo y fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> los idiomas indígenas. Su estructura <strong>de</strong><br />

funcionamiento se basa en la existencia <strong>de</strong> 20<br />

Comunida<strong>de</strong>s Lingüísticas organizadas en el<br />

país, y se ha convertido en un punto <strong>de</strong> referencia<br />

para el análisis <strong>de</strong> la temática <strong>de</strong> multiculturalidad<br />

<strong>de</strong>l país. Ha sido responsable, a<br />

partir <strong>de</strong> 1995, <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> la propuesta<br />

<strong>de</strong> ley tendiente a oficializar los idiomas indígenas,<br />

a través <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Oficialización<br />

<strong>de</strong> los Idiomas Indígenas establecida por el<br />

Acuerdo sobre I<strong>de</strong>ntidad y Derechos <strong>de</strong> los<br />

<strong>Pueblos</strong> Indígenas.<br />

Asimismo, dicho acuerdo establece la creación<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>fensoría <strong>de</strong> la mujer indígena, que<br />

coadyuve a la lucha contra la discriminación<br />

(en particular, contra el acoso sexual) que sufren<br />

las mujeres indígenas. En 1997, la Comisión<br />

Permanente <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong> la Mujer Indígena<br />

propuso la creación <strong>de</strong> la Defensoría <strong>de</strong> la Mujer<br />

Indígena, misma que se concretó en el año<br />

1999, generándose una Defensoría Nacional y<br />

nueve oficinas regionales.<br />

Asimismo, el gobierno <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> creó en<br />

1996 el Fondo <strong>de</strong> Desarrollo Indígena <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>,<br />

como respuesta a la lucha y gestiones<br />

<strong>de</strong> las organizaciones mayas aglutinadas en la<br />

Delegación Pro Ratificación <strong>de</strong>l Convenio 169<br />

<strong>de</strong> la OIT. Esta es la institución estatal responsable<br />

<strong>de</strong> impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas, mediante el financiamiento<br />

<strong>de</strong> proyectos dirigidos a satisfacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

comunitarias.<br />

El Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación Maya <strong>de</strong><br />

<strong>Guatemala</strong> es una instancia no gubernamental<br />

que surgió con el apoyo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

en 1995, y que cuenta con financiamiento<br />

<strong>de</strong> la UNESCO para coadyuvar al análisis y<br />

solución <strong>de</strong> la problemática educativa <strong>de</strong> los<br />

pueblos indígenas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>.<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Educación ha elevado a la<br />

categoría <strong>de</strong> Dirección el Programa Nacional<br />

<strong>de</strong> Educación Bilingüe que surgió en los años<br />

80 y que logró importantes espacios a partir <strong>de</strong><br />

su inci<strong>de</strong>ncia en el mejoramiento <strong>de</strong> la educación<br />

indígena en el país. La Dirección General<br />

<strong>de</strong> Educación Indígena (DIGEBI) se ha constituido<br />

como rectora <strong>de</strong> las políticas y planes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la educación en idiomas indígenas.<br />

Asimismo, fue creado en 1996 el Programa<br />

<strong>de</strong> Acción Forestal Maya, instancia que persigue<br />

la inci<strong>de</strong>ncia en los procesos <strong>de</strong> conservación,<br />

manejo y uso <strong>de</strong> los recursos forestales<br />

<strong>de</strong>l país, y cuyo trabajo se enmarca en una estructura<br />

como organización no gubernamental.<br />

EL MODELO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL<br />

CON BASE EN LA BÚSQUEDA DEL<br />

CONSENSO: LA TOMA DE DECISIONES<br />

En la sociedad indígena conviven las tensiones<br />

propias <strong>de</strong> una estructura social compleja, con<br />

los conflictos que se generan en su contacto e<br />

interrelación con la sociedad no indígena. Sin<br />

embargo, existen prácticas e instituciones que<br />

permiten la solución <strong>de</strong> los conflictos, y que<br />

funcionan sobre la base <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>l consenso.<br />

En la mayoría <strong>de</strong> los idiomas indígenas,<br />

la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones se pue<strong>de</strong> interpretar<br />

como un ‘tejido <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as’, realizado entre todos<br />

los que participan en el proceso. Este abarca<br />

varios movimientos, que se pue<strong>de</strong>n resumir <strong>de</strong><br />

la siguiente manera:<br />

“La palabra es sagrada porque surge <strong>de</strong>l<br />

consenso, <strong>de</strong> la discusión y análisis, y porque<br />

representa la armonía y el equilibrio entre la<br />

opinión <strong>de</strong> todos y cada uno. En la comunidad<br />

maya, no hay persona gran<strong>de</strong> o pequeña;<br />

todas las voces se juntan para dar sus i<strong>de</strong>as.<br />

Es sagrada porque representa el esfuerzo <strong>de</strong><br />

pedir y ce<strong>de</strong>r, hasta encontrar los elementos<br />

en los que todos están <strong>de</strong> acuerdo. La palabra<br />

62


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

sagrada representa el compromiso <strong>de</strong> todos<br />

para participar en el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

acuerdos, aceptando las responsabilida<strong>de</strong>s y<br />

gozando <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> la actividad<br />

humana.<br />

La palabra, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cosmovisión maya,<br />

hace referencia a la creación <strong>de</strong>l hombre, que<br />

recibió el don <strong>de</strong>l entendimiento, <strong>de</strong>l corazón.<br />

La palabra es el medio por el cual se expresa<br />

el entendimiento. No solamente por las altas<br />

tasas <strong>de</strong> analfabetismo, sino fundamentalmente<br />

por todos los significados culturales y<br />

responsabilida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>cir la palabra<br />

conlleva, la práctica <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

<strong>de</strong>l pueblo maya tiene este instrumento<br />

privilegiado en su centro. Por medio <strong>de</strong> la<br />

palabra se genera la comunicación <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>as, se <strong>de</strong>finen volunta<strong>de</strong>s y se concentra la<br />

energía social necesaria para avanzar. La<br />

palabra fluye <strong>de</strong> los ancianos a los niños,<br />

pasando por todos los estratos <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s. En<br />

una dirección, lleva sabiduría y orientación;<br />

en la otra, recoge inquietu<strong>de</strong>s y esperanzas.<br />

Caminar la palabra significa comenzar el<br />

proceso <strong>de</strong> reflexión que permite juntar las<br />

i<strong>de</strong>as y el pensamiento, para que surja la<br />

claridad con las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> todos.<br />

La palabra no excluye a nadie. La palabra recoge<br />

la voz <strong>de</strong> todos, por eso la palabra camina.<br />

Sobre la base <strong>de</strong> esta práctica oral, se<br />

<strong>de</strong>sarrolla el proceso <strong>de</strong> caminar la palabra.<br />

Po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar tres momentos privilegiados<br />

<strong>de</strong> este caminar <strong>de</strong> la palabra, siempre<br />

en un proceso ascen<strong>de</strong>nte-<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte a<br />

través <strong>de</strong> generaciones, instituciones, regiones<br />

y grupos:<br />

Primero<br />

Cuando <strong>de</strong> algún punto conectado<br />

con la realidad y con la institucionalidad<br />

indígena, comienza a manifestarse<br />

la inquietud o i<strong>de</strong>a. Sobre<br />

la inquietud o i<strong>de</strong>a, se reúnen<br />

por convocatoria. Se expone y se<br />

recogen las preguntas e inquietu<strong>de</strong>s,<br />

junto con las primeras reacciones<br />

a la i<strong>de</strong>a.<br />

Segundo<br />

Tercero<br />

Una vez aclarado para todos el<br />

contenido <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a, comienza un<br />

segundo nivel <strong>de</strong> discusión, que<br />

vincula la i<strong>de</strong>a con las expectativas,<br />

problemas o realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

comunidad. Des<strong>de</strong> allí, se comienza<br />

a <strong>de</strong>linear las propuestas,<br />

o los elementos centrales que<br />

serán el eje <strong>de</strong> la propuesta. En<br />

muchos casos, se abren diferencias,<br />

matices, o francas discrepancias<br />

entre las distintas i<strong>de</strong>as aportadas.<br />

Se abordan, discuten y analizan.<br />

Cuando los conductores <strong>de</strong> la discusión<br />

encuentran que se han<br />

agotado ya los argumentos a favor<br />

o en contra, recuperan los<br />

elementos <strong>de</strong> consenso. Estos elementos<br />

<strong>de</strong> consenso se vuelven a<br />

trabajar, hasta <strong>de</strong>limitar sus alcances<br />

y, sobre todo, los compromisos<br />

que implican. Se toman<br />

las primeras <strong>de</strong>cisiones, se llega<br />

a los primeros acuerdos. Se reexaminan<br />

las discrepancias que aún<br />

subsisten, porque el proceso <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> las primeras<br />

<strong>de</strong>cisiones a menudo elimina<br />

algunas <strong>de</strong> ellas. Se retoma la<br />

discusión <strong>de</strong> las discrepancias<br />

centrales, y se comienza nuevamente<br />

el ciclo <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong><br />

consenso.<br />

Cuando se llega al consenso, la palabra se<br />

ha vuelto sagrada –es palabra <strong>de</strong> todos. Es<br />

la voz y la voluntad <strong>de</strong> la comunidad, que<br />

expresa el camino y marca el rumbo. Los<br />

guiadores marchan a<strong>de</strong>lante, pero atrás va<br />

la gente, porque la palabra <strong>de</strong>l Anciano es su<br />

palabra.<br />

Estos ciclos <strong>de</strong> consenso comienzan, cierran<br />

y reinician, según el proceso. Esta es una estructura<br />

<strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones circular, que<br />

garantiza:<br />

63


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

• La apropiación <strong>de</strong>l problema, conceptos,<br />

matices y puntos <strong>de</strong> vista;<br />

• La discusión y aceptación <strong>de</strong> las<br />

implicaciones y compromisos personales<br />

que implica asumir las <strong>de</strong>cisiones, para<br />

cada uno <strong>de</strong> los involucrados; y<br />

La cohesión social, que incrementa el<br />

sentimiento <strong>de</strong> pertenencia la comunidad”<br />

(Martínez y Bannon, 1997: 3-4).<br />

En todos los casos, existe una autoridad<br />

con po<strong>de</strong>r que da seguimiento a los compromisos<br />

contraídos, a la vez que garantiza<br />

el equilibrio en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, ya<br />

que, cuando no se llega a consenso, se<br />

entra en una fase <strong>de</strong> consejo, don<strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s tradicionales <strong>de</strong> mayor prestigio<br />

serán consultadas acerca <strong>de</strong> lo que<br />

se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> hacer.<br />

Algunas comunida<strong>de</strong>s tienen aún una<br />

estructura <strong>de</strong> linaje: la mayoría <strong>de</strong> las<br />

familias <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a están unidas por lazos<br />

<strong>de</strong> parentesco, y en ellas, los Consejos <strong>de</strong><br />

Ancianos y autorida<strong>de</strong>s tradicionales se<br />

confun<strong>de</strong>n con los jefes <strong>de</strong> familia o <strong>de</strong><br />

linaje<br />

LA FAMILIA Y LAS RELACIONES<br />

DE PARENTESCO<br />

La familia indígena rural<br />

La familia constituye para la cultura indígena la<br />

institución social más importante. Se entien<strong>de</strong><br />

el matrimonio como el medio legítimo para la<br />

reproducción, y tener hijos constituye una <strong>de</strong><br />

las principales finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida. Los hijos<br />

garantizan la continuidad y la memoria comunitaria,<br />

así como una garantía <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n cósmico ritualmente, el respeto a los<br />

ancianos y a los antepasados forma parte <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong> las más arraigadas obligaciones morales,<br />

lo cual se advierte en las relaciones entre<br />

los miembros <strong>de</strong> la familia, pues los ancianos<br />

ejercen una función importante como consejeros<br />

y en la solución <strong>de</strong> conflictos intrafamiliares.<br />

Así, en la cultura indígena guatemalteca,<br />

la familia se organiza en una amplia<br />

gama <strong>de</strong> perfiles:<br />

a) Algunas comunida<strong>de</strong>s tienen aún una<br />

estructura <strong>de</strong> linaje: la mayoría <strong>de</strong> las<br />

familias <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a están unidas por lazos<br />

<strong>de</strong> parentesco, y en ellas, los Consejos <strong>de</strong><br />

Ancianos y autorida<strong>de</strong>s tradicionales se<br />

confun<strong>de</strong>n con los jefes <strong>de</strong> familia o <strong>de</strong><br />

linaje.<br />

b) En otras comunida<strong>de</strong>s, el mo<strong>de</strong>lo existente<br />

es la familia extendida, con todos los<br />

parientes habitando en pequeños núcleos<br />

<strong>de</strong> vivienda unidos, y separados <strong>de</strong> otras<br />

familias extensas por los campos <strong>de</strong><br />

cultivo, en un asentamiento disperso, en<br />

el que el centro está <strong>de</strong>finido por las<br />

capillas católicas o por las pequeñas<br />

habitaciones <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s formales,<br />

cuando existen.<br />

c) Sin embargo, existe una creciente mo<strong>de</strong>rnización<br />

<strong>de</strong> estas concepciones, sobre todo<br />

a partir <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la experiencia<br />

urbana <strong>de</strong> jóvenes indígenas y <strong>de</strong>l<br />

involucramiento <strong>de</strong> las mujeres en<br />

activida<strong>de</strong>s laborales no tradicionales.<br />

Cada vez son más frecuentes las familias<br />

nucleares, sobre todo en los centros<br />

urbanos, si bien mantienen una estrecha<br />

relación con sus ascendientes.<br />

Existe una gran variedad <strong>de</strong> prácticas con<br />

relación al matrimonio, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las<br />

costumbres <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

lingüísticas. Hasta hace unos 15 años, en<br />

algunas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s rurales los padres<br />

eran los responsables <strong>de</strong> concertar el matrimonio<br />

<strong>de</strong> sus hijos, a menudo sin el consentimiento<br />

<strong>de</strong> ellos, y a veces a solicitud <strong>de</strong>l varón, quien<br />

hablaba con sus padres acerca <strong>de</strong> la posibilidad<br />

64


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

<strong>de</strong> contraer matrimonio con <strong>de</strong>terminada<br />

muchacha, y solicitaba que los padres iniciaran<br />

‘la pedida’. Existían también -y aún existen en<br />

algunas comunida<strong>de</strong>s- parejas <strong>de</strong> edad mayor<br />

que <strong>de</strong>sempeñaban el papel <strong>de</strong> ‘pedidores’ en<br />

nombre <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong>l varón -en algunas<br />

comunida<strong>de</strong>s lingüísticas, los ancianos,<br />

cofra<strong>de</strong>s o catequistas <strong>de</strong>sempeñan aún esta<br />

función, si bien ha sufrido transformaciones<br />

<strong>de</strong> fondo-. Asimismo, algunas ancianas<br />

cumplían el papel <strong>de</strong> casamenteras, aconsejando<br />

a los padres <strong>de</strong> familia acerca <strong>de</strong> cuál<br />

persona era más conveniente para un hijo o<br />

hija. Sin embargo, este sistema entró en <strong>de</strong>suso<br />

a partir <strong>de</strong> la violencia política sobre las<br />

comunida<strong>de</strong>s indígenas y <strong>de</strong> la migración <strong>de</strong><br />

jóvenes hacia las ciuda<strong>de</strong>s o en busca <strong>de</strong><br />

empleo a otras regiones <strong>de</strong>l país. Actualmente,<br />

el noviazgo ha comenzado a ser cada vez más<br />

frecuente. Muchos jóvenes prefieren ‘robarse’<br />

a la novia, lo cual ejecutan generalmente con<br />

la anuencia <strong>de</strong> sus padres, quienes les<br />

acompañan en el acto ritual <strong>de</strong> ‘pedir perdón’ a<br />

los padres <strong>de</strong> la novia.<br />

En general, en las áreas rurales existen procedimientos<br />

y rituales relacionados con la<br />

petición en matrimonio; una modalidad<br />

compren<strong>de</strong> varias visitas <strong>de</strong> los padres y<br />

acompañantes <strong>de</strong>l novio, y rechazos por parte<br />

<strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> la novia, que tienen como<br />

objetivo valorizar a la mujer. En estas visitas,<br />

los padres <strong>de</strong>l novio traen presentes que son<br />

rechazados varias veces, y que consisten en<br />

aguardiente, tejidos, carne o animales, y aún<br />

productos occi<strong>de</strong>ntales en el caso <strong>de</strong> las familias<br />

que pue<strong>de</strong>n adquirirlos. Después <strong>de</strong> 3, 4,<br />

o más peticiones, los padres acce<strong>de</strong>n y se<br />

ponen <strong>de</strong> acuerdo en la dote <strong>de</strong> la novia y las<br />

obligaciones <strong>de</strong>l novio para con los suegros o<br />

los padres. Normalmente, este se realiza <strong>de</strong><br />

acuerdo al or<strong>de</strong>namiento comunal, eclesial y<br />

civil, en ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia. Son muchas<br />

las parejas ‘unidas’ <strong>de</strong> acuerdo a la legislación<br />

occi<strong>de</strong>ntal, que están ‘casadas’ <strong>de</strong> acuerdo a<br />

los rituales y procedimientos <strong>de</strong> su etnia, si bien<br />

el registro <strong>de</strong> los hijos a menudo implica la<br />

regularización <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la pareja frente<br />

a las leyes ordinarias.<br />

En algunas comunida<strong>de</strong>s lingüísticas los<br />

matrimonios realizan intercambios económicos<br />

entre las familias que se unen y rituales especiales<br />

para el establecimiento <strong>de</strong> la nueva alianza<br />

que varían <strong>de</strong> una comunidad lingüística a<br />

otra. Así, en algunas ocasiones la dote la recibe<br />

la familia <strong>de</strong> la novia, en tanto que en otras, es<br />

la familia <strong>de</strong> la mujer quien entrega dote en<br />

especie al casarse. Por ejemplo, entre los<br />

mames <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Huehuetenango la dote<br />

la entrega en efectivo el novio como compensación<br />

a la familia <strong>de</strong> la novia por los gastos<br />

realizados en la crianza <strong>de</strong> una mujer que pasará<br />

a formar parte <strong>de</strong> otra familia; cuanto mayor<br />

sea la cantidad acordada, más valor tiene la<br />

mujer a los ojos <strong>de</strong> sus nuevos parientes.<br />

Existe una marcada división <strong>de</strong>l trabajo<br />

entre los miembros <strong>de</strong> la familia. Los varones<br />

se <strong>de</strong>dican a la producción en la parcela, a<br />

la producción <strong>de</strong> textiles que requieren el<br />

uso <strong>de</strong> telares <strong>de</strong> pie, y a la crianza <strong>de</strong> ganado<br />

mayor. Dentro <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> la parcela,<br />

son apoyados por mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> mujeres<br />

y niños en la cosecha y en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

mantenimiento que requieren trabajo intensivo.<br />

Las mujeres y niños, por su parte, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l<br />

apoyo a la producción <strong>de</strong> alimentos, se encargan<br />

<strong>de</strong> la crianza <strong>de</strong> ganado menor y <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> artesanías que requieren mano<br />

<strong>de</strong> obra no calificada, como es el tejido <strong>de</strong> la<br />

palma, <strong>de</strong> cintas, <strong>de</strong> fajas o <strong>de</strong> cinturones. Las<br />

mujeres mayores se encargan <strong>de</strong> elaborar<br />

tejidos tradicionales en telares <strong>de</strong> cintura, con<br />

una tecnología más sencilla - y que requiere<br />

mayor esfuerzo físico con menor rendimiento -<br />

que el telar <strong>de</strong> pie. Son estos tejidos los que<br />

conservan los significados culturales básicos <strong>de</strong><br />

la cosmovisión indígena; muchos <strong>de</strong> ellos son<br />

para consumo propio.<br />

Los ingresos medios anuales que obtiene<br />

una familia campesina a partir <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

tradicionales, fluctúan entre los 200 y 300 dólares,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l abasto <strong>de</strong> alimentos que<br />

le proporcionan sustento por tres o cuatro<br />

meses. Los requerimientos <strong>de</strong> insumos, y<br />

las compras <strong>de</strong> medicinas, ropa, azúcar, sal,<br />

65


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

cal, enseres domésticos y herramientas <strong>de</strong><br />

labor se satisfacen con trabajo asalariado<br />

<strong>de</strong> uno o más miembros <strong>de</strong> la familia nuclear,<br />

como jornaleros temporales en las fincas, en<br />

el comercio ambulante o semi - ambulante,<br />

o, en el caso <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Quetzaltenango<br />

y Totonicapán, a partir <strong>de</strong> la práctica<br />

<strong>de</strong> oficios relacionados con la producción<br />

artesanal.<br />

También la venta <strong>de</strong> animales y productos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la pequeña gana<strong>de</strong>ría -huevos,<br />

lana, algo <strong>de</strong> leche- ingresan en el arca familiar<br />

como complementos <strong>de</strong>l ingreso. Generalmente,<br />

aunque el trabajo lo realizan las mujeres<br />

y los niños, son los hombres los que comercializan<br />

y toman <strong>de</strong>cisiones en torno a la<br />

distribución <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> la familia. A partir<br />

<strong>de</strong> la gran cantidad <strong>de</strong> mujeres jefes <strong>de</strong> familia<br />

por viu<strong>de</strong>z existentes en <strong>Guatemala</strong>, estos<br />

patrones han ido sufriendo cambios acelerados.<br />

Si bien la participación <strong>de</strong> las mujeres no ha<br />

sido una tradición en las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas, una creciente conciencia sobre los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la mujer ha ido emergiendo,<br />

aunque la concepción <strong>de</strong> género <strong>de</strong> la cultura<br />

indígena difiere gran<strong>de</strong>mente <strong>de</strong> los conceptos<br />

e i<strong>de</strong>as occi<strong>de</strong>ntales.<br />

En general, en las comunida<strong>de</strong>s indígenas se<br />

observa estrictamente una austeridad en el<br />

consumo que no es solamente resultado <strong>de</strong> la<br />

carencia <strong>de</strong> recursos, sino que tiene su base en<br />

el concepto cultural <strong>de</strong> equilibrio entre lo que<br />

se toma <strong>de</strong> la naturaleza y la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> conservar los recursos sin dispendios. Sin<br />

embargo, en este sector <strong>de</strong> la población guatemalteca<br />

se encuentra la mayor proporción <strong>de</strong><br />

personas calificadas en situación <strong>de</strong> pobreza extrema.<br />

Un aspecto muy importante <strong>de</strong>l consumo<br />

indígena, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los textiles tradicionales y<br />

huipiles, lo constituye la adquisición <strong>de</strong> bienes<br />

para la satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

espiritual, como es el caso <strong>de</strong> las can<strong>de</strong>las, distintas<br />

cortezas aromáticas que se usan como<br />

incienso en las activida<strong>de</strong>s espirituales, la miel<br />

y en algunas regiones, el aguardiente local o<br />

‘cusha’. Para la familia indígena que practica la<br />

espiritualidad <strong>de</strong> sus antepasados, en fechas<br />

señaladas por el calendario ritual -año nuevo,<br />

día <strong>de</strong> los difuntos, día <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s,<br />

inicio <strong>de</strong>l trabajo comunal <strong>de</strong> siembra<br />

<strong>de</strong>l maíz, cosecha o festividad <strong>de</strong>l patrono <strong>de</strong>l<br />

la al<strong>de</strong>a o <strong>de</strong>l municipio- o en días establecidos<br />

por los guías espirituales en el ámbito individual,<br />

el ofrecimiento <strong>de</strong> ofrendas implica gastos <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los 30 a 50 dólares anuales, como<br />

mínimo. Cuando es posible, el campesino los<br />

obtiene <strong>de</strong> los bosques comunales <strong>de</strong> su<br />

entorno inmediato.<br />

Un elemento nuevo en el mundo laboral <strong>de</strong><br />

las al<strong>de</strong>as indígenas lo constituye la emigración<br />

a Estados Unidos o, en el peor <strong>de</strong> los casos, al<br />

sur <strong>de</strong> México, para emplearse como jornaleros<br />

o trabajadores manuales. A pesar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sintegración<br />

familiar, cultural y social que implica,<br />

la emigración se ha convertido en una alternativa<br />

<strong>de</strong>seable para los jóvenes indígenas,<br />

quienes encuentran oportunidad <strong>de</strong> contar con<br />

pequeños capitales que servirán para el mejoramiento<br />

o construcción <strong>de</strong> la vivienda o<br />

como semilla para un pequeño negocio propio,<br />

en el comercio ambulante o en el transporte.<br />

La familia indígena en el área urbana<br />

El <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> indígenas hacia<br />

las áreas urbanas provocó el asentamiento<br />

masivo <strong>de</strong> familias indígenas en los principales<br />

centros urbanos <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>. Generalmente,<br />

los migrantes usan las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> paisanos o<br />

familiares que ya han emigrado, para establecerse<br />

en los mismos barrios, lo cual provoca<br />

que se <strong>de</strong>n concentraciones importantes en<br />

distintos rumbos <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Aunque mantiene algunas pervivencias, el<br />

concepto <strong>de</strong> familia extendida <strong>de</strong>saparece.<br />

Generalmente, hombres, mujeres y niños<br />

indígenas ingresan al mercado informal <strong>de</strong> la<br />

economía a través <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> alimentos,<br />

golosinas y la prestación <strong>de</strong> servicios tales como<br />

lavado <strong>de</strong> carros y empleadas domésticas, en<br />

condiciones laborales sumamente precarias, ya<br />

que las relaciones entre la empleada doméstica<br />

y los patrones están signadas por la<br />

66


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

discriminación étnica. Las mujeres establecen<br />

pequeñas empresas <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> tortillas,<br />

alimentos, carbón y leña, o se emplean en<br />

empresas <strong>de</strong> sus paisanos. Según un estudio<br />

reciente, el 36.2% <strong>de</strong> las mujeres dueñas <strong>de</strong><br />

tortillerías provienen <strong>de</strong>l área rural, y <strong>de</strong> ellas, el<br />

40.3% son indígenas. El 38.5% <strong>de</strong> las mujeres<br />

indígenas propietarias <strong>de</strong> tortillería tiene más<br />

<strong>de</strong> 15 años <strong>de</strong> haberse asentado en la capital;<br />

mientras que el 57% tiene menos <strong>de</strong> 12 años<br />

(Sáinz y Castellanos, 1991)<br />

Los hombres se emplean como jardineros,<br />

como cargadores en las centrales <strong>de</strong> abasto,<br />

como ayudantes <strong>de</strong> albañilería y en otros<br />

servicios y comercio minorista. Muchos <strong>de</strong><br />

ellos logran hacer pequeñas fortunas, que<br />

invertirán en la compra <strong>de</strong> tierra en sus lugares<br />

<strong>de</strong> origen, el cual sigue siendo un elemento<br />

fuerte <strong>de</strong> referencia en términos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

personal <strong>de</strong> los migrantes. Asimismo, los<br />

hijos pequeños tendrán algunas posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al servicio educativo en cuanto<br />

la situación <strong>de</strong> la familia mejora al punto <strong>de</strong><br />

prescindir <strong>de</strong> su aporte económico; las hijas,<br />

sin embargo, tendrán menos oportunida<strong>de</strong>s,<br />

pues aunque no se requiera <strong>de</strong> su trabajo<br />

asalariado, sustituyen a las madres en los<br />

oficios domésticos.<br />

La inserción laboral <strong>de</strong> los indígenas está<br />

condicionada por la falta <strong>de</strong> calificación laboral<br />

y capacitación, que los impulsa a la autogeneración<br />

<strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo, y la falta casi<br />

absoluta <strong>de</strong> capital para inversión. Por ello, se<br />

ubican en la informalidad <strong>de</strong> subsistencia,<br />

que no busca la acumulación, sino la sobrevivencia<br />

<strong>de</strong>l núcleo familiar (Bastos y Camus,<br />

1998)<br />

Las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los indígenas en la<br />

capital son generalmente marginales: se<br />

asientan en terrenos baldíos cercanos a los barrancos<br />

<strong>de</strong> la capital o alejados <strong>de</strong> todos los servicios,<br />

o construyen pequeñas champas en<br />

terrenos ‘invadidos’, siempre en espacios en los<br />

que se reproduce una vida cotidiana con fuertes<br />

lazos con relación a su proce<strong>de</strong>ncia e i<strong>de</strong>ntidad<br />

étnica, si bien en espacios laborales y sociales<br />

‘segregados’ <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la sociedad. La i<strong>de</strong>ntidad<br />

étnica es mantenida y <strong>de</strong>finida a partir <strong>de</strong><br />

una reconstrucción <strong>de</strong> sus patrones <strong>de</strong> referencia,<br />

excepto en el caso <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> migrantes<br />

con acceso a escolaridad universitaria, que salen<br />

<strong>de</strong> los ‘nichos étnicos’ en los cuales se reproduce<br />

la i<strong>de</strong>ntidad indígena. Sin embargo, “en<br />

los casos en que los jóvenes logran romper el<br />

círculo vicioso <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> instrucción y acce<strong>de</strong>n<br />

a grados <strong>de</strong> semicalificación (secundaria<br />

completa), es francamente difícil que logren<br />

insertarse en ocupaciones acor<strong>de</strong>s si siguen<br />

apareciendo externamente como indígenas.<br />

Para ellos, la etnicidad <strong>de</strong>be ser un aspecto<br />

que se que<strong>de</strong> <strong>de</strong> puertas para a<strong>de</strong>ntro’, pero<br />

no intervenir en la esfera pública…” (Bastos y<br />

Camus, 1998:35). Asimismo, esta inserción urbana<br />

modifica los patrones <strong>de</strong> consumo, al<br />

poner en contacto a los migrantes con ofertas<br />

que no son visibles en la al<strong>de</strong>a: estufas <strong>de</strong> gas,<br />

camas, televisores, radio-grabadoras, zapatos<br />

y algunas veces, ropa occi<strong>de</strong>ntal en las mujeres.<br />

Los ingresos promedio anuales <strong>de</strong> una familia<br />

<strong>de</strong> sector urbano indígena gira alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los<br />

US$ 2,500 al año, trabajando dos <strong>de</strong> sus<br />

miembros. Estos ingresos se distribuyen en<br />

pago <strong>de</strong> alquiler (un tercio <strong>de</strong>l ingreso mensual);<br />

pasajes, alimentación y ropa. Por ello, para sobrevivir,<br />

una familia indígena requiere <strong>de</strong>l trabajo<br />

<strong>de</strong> 2.8 <strong>de</strong> sus miembros, en promedio (Bastos<br />

y Camus, 1998)<br />

La inserción laboral <strong>de</strong> los indígenas<br />

está condicionada por la falta <strong>de</strong><br />

calificación laboral y capacitación,<br />

que los impulsa a la autogeneración<br />

<strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo, y la falta casi<br />

absoluta <strong>de</strong> capital para inversión.<br />

Por ello, se ubican en la informalidad<br />

<strong>de</strong> subsistencia, que no busca la<br />

acumulación, sino la sobrevivencia<br />

<strong>de</strong>l núcleo familiar (Bastos y Camus,<br />

1998)<br />

67


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Como ha señalado recientemente un estudio,<br />

“…se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que para ser indígena en<br />

la ciudad hay que vivir en la miseria o en<br />

ámbitos cerrados. Si se quiere salir <strong>de</strong> estos<br />

espacios, hay que escon<strong>de</strong>r la diferencia.<br />

Esto implica que ser indígena conlleve,<br />

aunada a la pobreza, la carga negativa que le<br />

da su connotación <strong>de</strong> opresión colonial. Lo<br />

anterior nos lleva a plantear la dificultad <strong>de</strong><br />

los indígenas <strong>de</strong> convertirse en actores<br />

sociales, precisamente porque la precariedad<br />

en que se <strong>de</strong>sarrolla su vida cotidiana<br />

i<strong>de</strong>ntifica al ser indígena con ser pobre…”<br />

(Bastos y Camus, 1995b):164). Sin embargo,<br />

también es un hecho que la presencia <strong>de</strong><br />

nuevos elementos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n político han<br />

provocado la revitalización <strong>de</strong> una cultura<br />

que está ahora en proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

sus opciones frente al futuro.<br />

Asimismo, el patrón <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los<br />

indígenas que se trasladan a estudiar o a<br />

<strong>de</strong>sempeñar activida<strong>de</strong>s profesionales es<br />

distinto, ya que el acceso a la educación superior<br />

les permite insertarse en la vida urbana<br />

con mejores condiciones, sufriendo también<br />

menos cambios en cuanto a su estilo <strong>de</strong> vida<br />

e i<strong>de</strong>ntidad.<br />

En las cabeceras <strong>de</strong>partamentales y municipales<br />

<strong>de</strong> los Departamentos con mayoría <strong>de</strong><br />

población indígena, la inserción <strong>de</strong> los indígenas<br />

es menos precaria que en la capital, ya que <strong>de</strong>sempeñan<br />

activida<strong>de</strong>s que se vinculan con el<br />

comercio, el turismo o los servicios. Muchos<br />

<strong>de</strong> ellos han nacido en las áreas suburbanas, y<br />

viajan diariamente <strong>de</strong> su comunidad a la ciudad.<br />

En algunas ciuda<strong>de</strong>s, la eficiencia <strong>de</strong> las pequeñas<br />

empresas familiares es ejemplar; en muchas<br />

<strong>de</strong> ellas, cuando el asalariado no pertenece<br />

a la familia, las relaciones laborales contienen<br />

regulaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad étnica;<br />

por ejemplo, no se expresa en ellas la discriminación,<br />

se establecen relaciones amistosas entre<br />

el patrón y los empleados, se comparten<br />

códigos culturales, etc.<br />

Aunque no hay estudios suficientes, es perceptible<br />

que en los centros rectores <strong>de</strong>l comercio<br />

en el Altiplano la presencia indígena en las<br />

ciuda<strong>de</strong>s genera un estilo <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

que no menoscaba la i<strong>de</strong>ntidad étnica. Asimismo,<br />

los patrones <strong>de</strong> migración son distintos<br />

a los que se han dado en la capital, ya que las<br />

familias que se trasladan por razones <strong>de</strong> trabajo,<br />

prefieren hacerlo en las áreas rurales circundantes.<br />

EL PAPEL DE LA MUJER EN LA<br />

SOCIEDAD INDÍGENA<br />

Es bien conocida la situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja<br />

en que se encuentran las mujeres en la sociedad<br />

indígena, sobre todo cuando se analiza el rol<br />

tradicional que juega en la familia, ya que ella<br />

es responsable <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> reproducción<br />

física, social y cultural, que son altamente valoradas<br />

en la comunidad indígena, pero <strong>de</strong>svalorizadas<br />

en la sociedad occi<strong>de</strong>ntal.<br />

Así, el papel <strong>de</strong> las mujeres es ambiguo: por un<br />

lado, <strong>de</strong>scansa sobre ella la labor <strong>de</strong> educación<br />

<strong>de</strong> los hijos, que implican la trasmisión <strong>de</strong> los<br />

significados y símbolos culturales. Por el otro,<br />

está socialmente subordinada a los varones y a<br />

las autorida<strong>de</strong>s, que sólo excepcionalmente incluyen<br />

mujeres. Estas dos ten<strong>de</strong>ncias se entrecruzan,<br />

dando por resultado menos oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y participación para las mujeres.<br />

Sin embargo, en la cosmovisión indígena existe<br />

una valoración distinta. La dualidad hombremujer<br />

conforma la unidad reproductora <strong>de</strong> la<br />

vida y <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad indígena. Existen datos<br />

que muestran la importancia <strong>de</strong> las mujeres<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cultura y los niveles <strong>de</strong> influencia<br />

que conserva en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, pero<br />

no hay uniformidad entre las distintas comunida<strong>de</strong>s<br />

lingüísticas. Hay niveles y formas <strong>de</strong><br />

prestigio que se aplican diferencialmente entre<br />

los géneros, como pue<strong>de</strong> apreciarse en el<br />

cuadro 6.<br />

68


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Cuadro 6: Activida<strong>de</strong>s y Roles <strong>de</strong><br />

Género en Comunida<strong>de</strong>s Indígenas<br />

ASPECTO<br />

Trabajos Productivos<br />

Trabajos comunales<br />

Gestiones y li<strong>de</strong>razgo<br />

comunitario<br />

ROL Y PRESTIGIO ASIGNADO A HOMBRE Y MUJER<br />

El hombre realiza la mayoría <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s remuneradas; la mujer, las que no son valoradas<br />

monetariamente.<br />

Los hombres se reúnen para realizar activida<strong>de</strong>s comunales; las mujeres contribuyen elaborando<br />

los alimentos, individualmente o en grupos.<br />

Los hombres <strong>de</strong>sempeñan la mayoría <strong>de</strong> los cargos comunitarios, a excepción <strong>de</strong> las guías<br />

espirituales, curan<strong>de</strong>ras y comadronas. En las cofradías a menudo hombre y mujer <strong>de</strong>sempeñan<br />

juntos el cargo ritual, aunque el hombre recibe mayor prestigio y visibilidad.<br />

La familia <strong>de</strong> un dirigente comunitario <strong>de</strong>be <strong>de</strong>mostrar con el ejemplo los valores morales<br />

asociados al cargo.<br />

Espiritualidad<br />

En las celebraciones rituales, la mujer pue<strong>de</strong> participar como guía espiritual, o en aspectos<br />

relevantes <strong>de</strong> las ceremonias.<br />

Como comadronas, se encargan <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> las futuras madres y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l<br />

futuro <strong>de</strong>l recién nacido; se les manifiesta un respeto particular, haciendo que los niños que<br />

atendió en el nacimiento les llamen “Abuela”.<br />

Signos sagrados<br />

Matrimonio<br />

Herencia<br />

La mujer y lo femenino están asociados a la Madre Tierra, la Luna y la noche; la fertilidad, la<br />

germinación <strong>de</strong> la semilla, la abundancia. En la cultura Mam, se llama al maíz “Madre Mazorca”.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la Naturaleza son femeninos. Lo femenino encarna el principio<br />

material <strong>de</strong> la vida. Lo masculino está asociado a la energía, al Sol. No hay vida sin energía y<br />

materia.<br />

La mujer es “arrancada” <strong>de</strong> un linaje familiar, y se integra a la familia <strong>de</strong>l varón; por ello, éste<br />

último <strong>de</strong>be “pagar la crianza” mediante dones a la familia <strong>de</strong> la novia. Cuanto más valiosos<br />

son los dones, mayor valorización recibe la mujer.<br />

La mujer no hereda tierra en virtud <strong>de</strong> que ésta, ancestralmente, perteneció a un linaje, que la<br />

trasmitía a los varones (que no salen <strong>de</strong>l linaje con el matrimonio). Actualmente, hay casos en<br />

los que la mujer hereda la tierra, pero no se integra al linaje <strong>de</strong>l marido, sino que éste se<br />

traslada al <strong>de</strong> la mujer.<br />

Fuente: Elaboración propia, con base en entrevistas a mujeres y organizaciones <strong>de</strong> mujeres indígenas.<br />

69


70<br />

PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA


DEMOGRAFÍA<br />

Los Censos Nacionales han usado criterios<br />

variados para i<strong>de</strong>ntificar a los habitantes indígenas;<br />

en todos ellos ha predominado el hecho<br />

<strong>de</strong> ser hablante <strong>de</strong>l idioma como elemento fundamental<br />

para <strong>de</strong>finir la etnicidad, introduciendo<br />

incertidumbre en los datos.<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse en los cuadros 7 y 8,<br />

en 1994 se i<strong>de</strong>ntificaron como hablantes <strong>de</strong><br />

idiomas indígenas el 41.7% <strong>de</strong> la población,<br />

cifra muy cercana a la registrada a partir <strong>de</strong><br />

1964. Sin embargo, a partir <strong>de</strong> los cálculos<br />

realizados con los datos <strong>de</strong> la Encuesta Nacional<br />

<strong>de</strong> Ingresos y Gastos Familiares 1998/1999,<br />

fueron i<strong>de</strong>ntificados como indígenas el 48.6%<br />

<strong>de</strong> la población, superior a las cifras registradas<br />

en 1964 (PNUD 2000:239)<br />

La población indígena se distribuye en todo el<br />

país; aunque predomina en los <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong>l Altiplano y tiene menor presencia en el<br />

oriente <strong>de</strong>l país, como pue<strong>de</strong> apreciarse en el<br />

cuadro 8: Totonicapán y Sololá son los<br />

<strong>de</strong>partamentos más indígenas, en tanto que<br />

Alta Verapaz concentra la mayor proporción <strong>de</strong><br />

indígenas.<br />

Cuadro 7. Porcentajes <strong>de</strong> población indígena y ladina <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

Según censos y encuestas <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística (INE)<br />

Año Población Indígena Población Ladina<br />

Ignorado<br />

1823 64.72 35.28<br />

1921 64.84 35.28<br />

1940 55.46 44.38<br />

1950 53.65 46.39<br />

1964 42.19 57.81<br />

1973 43.80 56.10 0.10<br />

1981 41.90 57.99 0.12<br />

1987 41.86 58.14<br />

1989 37.12 62.88<br />

1994 41.72 55.66<br />

2000* 48.60* 51.40*<br />

* ENIGFAM ,1998/1999<br />

Fuente: Tzian, Leopoldo, 1994: Mayas y ladinos en cifras. El caso <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>. Cholsamaj, <strong>Guatemala</strong><br />

Los datos <strong>de</strong>l cuadro 8 muestran la presencia<br />

<strong>de</strong> los pueblos indígenas en la mayoría <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l país; sin embargo, existen<br />

ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> concentración, que actualmente<br />

son <strong>de</strong>nominadas Comunida<strong>de</strong>s Lingüísticas.<br />

En <strong>Guatemala</strong>, se observa un crecimiento<br />

diferencial entre los <strong>de</strong>partamentos habitados<br />

mayoritariamente por población indígena, y<br />

aquellos en los que vive población mestiza. Se<br />

nota un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> natalidad y<br />

<strong>de</strong> fecundidad en los <strong>de</strong>partamentos, que inci<strong>de</strong><br />

en una disminución <strong>de</strong> dos puntos <strong>de</strong> la tasa<br />

nacional, cuando se compara 1989 con el<br />

período 1995-2000. A principios <strong>de</strong> la década<br />

1990-2000, la tasa <strong>de</strong> natalidad era inferior al<br />

71


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

40 por 1000, en tanto que para los <strong>de</strong>partamentos<br />

con mayoría <strong>de</strong> población indígena<br />

era <strong>de</strong> 44.4 por 1000, y <strong>de</strong> 41.3 para los <strong>de</strong>partamentos<br />

con poca población indígena.<br />

La tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos<br />

mayoritariamente indígenas había bajado<br />

en 1989 a un poco más <strong>de</strong> 30 por 1000, y la <strong>de</strong><br />

los no indígenas a poco menos <strong>de</strong> 30; es <strong>de</strong>cir,<br />

los dos sectores crecían más o menos al mismo<br />

ritmo. Sin embargo, actualmente el crecimiento<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos mayas es superior a<br />

los <strong>de</strong>más en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 6 por 1000. La<br />

fecundidad <strong>de</strong> los indígenas exce<strong>de</strong> a la <strong>de</strong> los<br />

no indígenas en casi 1.5 por mil, aunque en el<br />

crecimiento <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> natalidad y fecundidad<br />

tiene más peso la ruralidad como factor<br />

explicativo que la etnicidad.<br />

Cuadro 8: Población por condición étnica*<br />

Departamento<br />

A<br />

Indígena<br />

B<br />

No Indígena<br />

C<br />

Ignorado<br />

T= A+ B+C<br />

Total<br />

%A/T<br />

Composición<br />

%(A/total A)<br />

Concentración<br />

Totonicapán 257,123 8,174 6,797 272,094 94.5 7.40<br />

Sololá 207,927 10,572 3,595 222,094 93.6 6.00<br />

Alta Verapaz 483,748 49,329 10,700 543,777 89.0 13.90<br />

El Quiché 365,006 60,293 12,370 437,669 83.4 10.50<br />

Chimaltenango 244,624 63,491 6,698 314,813 77.7 7.00<br />

Huehuetenango 404,887 209,489 19,998 634,374 63.8 11.60<br />

Quetzaltenango 300,115 194,048 9,694 503,857 59.6 8.60<br />

Suchitepéquez 176,234 127,216 3,737 307,187 57.4 5.10<br />

Baja Verapaz 86,216 66,419 2,845 155,480 55.5 2.50<br />

San Marcos 274,098 355,376 15,944 645,418 42.5 7.90<br />

Sacatepéquez 75,218 101,200 4,229 180,647 41.6 2.20<br />

Jalapa 73,733 118,107 5,100 196,940 37.4 2.40<br />

Retalhuleu 62,808 121,846 4,110 188,764 33.3 1.80<br />

Chiquimula 68,154 158,127 4,486 230,767 29.5 2.00<br />

Petén 59,000 160,078 5,806 224,884 26.2 1.70<br />

Izabal 57,746 190,419 4,988 253,153 22.8 1.70<br />

<strong>Guatemala</strong> 223,948 1,519,939 69,938 1,813,825 12.3 6.40<br />

Escuintla 24,922 353,280 8,332 386,534 6.4 0.70<br />

Jutiapa 15,586 284,236 7,669 307,491 5.1 0.40<br />

Zacapa 6,899 147,724 2,385 157,008 4.4 0.20<br />

Santa Rosa 6,465 233,811 6,422 246,698 2.6 0.20<br />

El Progreso 2,227 104,206 1,967 108,400 2.1 0.10<br />

Total 3,476,684 4,637,380 217,810 8,331,874 41.7 100.00<br />

* Diferentes fuentes guatemaltecas estiman un porcentaje alto <strong>de</strong> sub-registro en el Censo <strong>de</strong> 1994. La población era estimada en más <strong>de</strong> 10 millones<br />

Fuente: Censo 1994 X Población V Habitación: Características Generales <strong>de</strong> Población y Habitación, República <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>. 1994<br />

72


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Las mayores tasas <strong>de</strong> crecimiento natural se<br />

dan en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>:<br />

Alta Verapaz, El Petén y El Quiché; que fueron<br />

receptores <strong>de</strong> migrantes en busca <strong>de</strong> tierras<br />

(Alta Verapaz y El Petén) y <strong>de</strong> refugiados que<br />

se reasentaron en territorio guatemalteco al<br />

firmarse la paz (El Quiché, particularmente,<br />

en el municipio <strong>de</strong> Ixcán); en general, los<br />

migrantes son parejas jóvenes en la plenitud<br />

<strong>de</strong> su etapa reproductiva (PNUD, 1999: Anexo<br />

estadístico).<br />

Asimismo, los datos disponibles no permiten<br />

apreciar las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> distribución por rangos<br />

<strong>de</strong> edad <strong>de</strong> los indígenas; sin embargo, la<br />

pirámi<strong>de</strong> poblacional refleja esta distribución;<br />

sobre todo, aquella que se construye con las cohortes<br />

<strong>de</strong> edad <strong>de</strong>l área rural, don<strong>de</strong> viven mayoritariamente<br />

los indígenas. (Ver Gráficas 1 y 2)<br />

73


74<br />

PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA


MIGRACIÓN<br />

Los patrones <strong>de</strong> migración indígena se <strong>de</strong>ben<br />

a las siguientes razones:<br />

• Violencia política<br />

• Acceso a la tierra,<br />

• Pobreza y búsqueda <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

económicas;<br />

• Crecimiento <strong>de</strong> las áreas urbanas a expensas<br />

<strong>de</strong> las rurales (migrantes pasivos; ver<br />

recuadro).<br />

Con relación a la violencia política, durante la<br />

década 1980-1990 se registraron los mayores<br />

movimientos poblacionales, aunque a partir <strong>de</strong><br />

1990 comenzó un fenómeno llamado ‘<strong>de</strong> reasentamiento’.<br />

De acuerdo a los datos <strong>de</strong> la<br />

Comisión para el Esclarecimiento Histórico, los<br />

<strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> la población fueron <strong>de</strong><br />

carácter masivo, <strong>de</strong>struyendo familias, comunida<strong>de</strong>s<br />

y lazos culturales.<br />

Entre 1981 y 1983, la estimación <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazados<br />

oscila <strong>de</strong> 500 mil a un millón y medio <strong>de</strong><br />

personas (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la cuarta parte <strong>de</strong> la población<br />

total), sumando los <strong>de</strong>splazados internos<br />

y los que salieron <strong>de</strong>l país. En algunos<br />

casos, como Chimaltenango, el <strong>de</strong>splazamiento<br />

hacia los cascos urbanos fue impuesto por el<br />

ejército, en otros, fue ‘voluntario’; se dio en parte<br />

porque se esperaba encontrar algún tipo <strong>de</strong> trabajo<br />

remunerado o alquilar tierras para cultivar.<br />

Muchas veces, este <strong>de</strong>splazamiento fue transitorio<br />

antes <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r el traslado a la capital<br />

<strong>de</strong>l país. Se calcula que el número total <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazados en la capital oscila entre 20 y 45<br />

mil personas, en su mayoría mayas, protegiéndose<br />

en el silencio y el anonimato. Aunque ya<br />

no exista la represión que los obligó a salir <strong>de</strong><br />

sus lugares <strong>de</strong> origen, las condiciones precarias<br />

en las que subsisten estas personas perpetúan<br />

los efectos <strong>de</strong> la violencia que han sufrido (CEH,<br />

tomo IV,1999: 136-137).<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 150 mil personas buscaron refugio<br />

en México, <strong>de</strong> los cuales el 86% eran mayas<br />

(Q’anjob’al, Mam, Chuj y K’iche’, principalmente).<br />

Hacia 1985 se calcula que había entre 120<br />

mil y 200 mil guatemaltecos viviendo en Estados<br />

Unidos; aunque el perfil <strong>de</strong> estos refugiados<br />

era familiar y colectivo, distinto al patrón <strong>de</strong> los<br />

migrantes económicos (joven y soltero), se ignora<br />

cuántos <strong>de</strong> ellos emigraron a causa <strong>de</strong> la<br />

violencia, y cuántos lo hicieron por razones económicas.<br />

En Belice se refugiaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

7 mil entre 1981 y 1982, y unos 1,300 en territorio<br />

hondureño, en 1983 (CEH, Tomo<br />

IV,1999:137-144)<br />

Muchas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazados durante la violencia<br />

se asentaron permanentemente en otros países<br />

o regiones; en otros casos, retornaron a su lugar<br />

<strong>de</strong> origen o a un nuevo asentamiento.<br />

Las tierras abandonadas por quienes salieron<br />

<strong>de</strong>l país fueron repobladas por campesinos provenientes<br />

<strong>de</strong> otras regiones <strong>de</strong>l país, sobre todo<br />

en el municipio <strong>de</strong> Ixcán y en el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Huehuetenango. Con estos emigrantes, generalmente<br />

indígenas, el retorno <strong>de</strong> los refugiados<br />

a partir <strong>de</strong> 1993, y la política <strong>de</strong> reasentamiento<br />

emprendida por el Estado, se formaron<br />

las llamadas “regiones multiétnicas”,<br />

constituidas por población mayoritariamente<br />

maya, pero hablante <strong>de</strong> varios idiomas. Hasta<br />

la fecha, esta dinámica no se ha estabilizado,<br />

<strong>de</strong>bido a que los nuevos asentamientos aún no<br />

Muchas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazados durante la<br />

violencia se asentaron permanentemente<br />

en otros países o regiones; en otros casos,<br />

retornaron a su lugar <strong>de</strong> origen o a un<br />

nuevo asentamiento<br />

75


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

logran la sostenibilidad suficiente para retener<br />

la población reasentada en ellas.<br />

En <strong>Guatemala</strong> se registra actualmente una<br />

consi<strong>de</strong>rable migración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y hacia zonas<br />

rurales, lo que evi<strong>de</strong>ncia la dinámica campesina<br />

<strong>de</strong> migración por acceso a la tierra: el<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los migrantes es el norte <strong>de</strong>l país,<br />

particularmente Petén y Alta Verapaz, relacionándose<br />

fundamentalmente con la expansión<br />

<strong>de</strong> la frontera agrícola (PNUD, 1999:<br />

133).<br />

Los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> San Marcos, Sololá y<br />

Huehuetenango ejercen mayor atracción sobre<br />

los migrantes rurales que <strong>Guatemala</strong>, Escuintla<br />

e Izabal, como pue<strong>de</strong> advertirse en el siguiente<br />

cuadro<br />

Cuadro 9. Tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>partamental, <strong>de</strong>nsidad y<br />

porcentaje <strong>de</strong> migrantes en resi<strong>de</strong>ncia 1973-1994<br />

Departamento<br />

Tasa <strong>de</strong> crecimiento<br />

1973-1994<br />

Migrantes en<br />

resi<strong>de</strong>ncia<br />

Densidad<br />

(Hab./km 2 )<br />

Totonicapán 63 2 257<br />

Sololá 75 5 209<br />

Alta Verapaz 93 14 63<br />

El Quiché 47 7 52<br />

Chimaltenango 62 9 159<br />

Huehuetenango 72 6 86<br />

Quetzaltenango 61 12 258<br />

Suchitepéquez 52 17 122<br />

Baja Verapaz 45 9 50<br />

San Marcos 75 8 170<br />

Sacatepéquez 81 18 389<br />

Jalapa 67 8 96<br />

Retalhuleu 48 18 102<br />

Chiquimula 46 9 97<br />

Petén 251 46 6<br />

Izabal 49 29 28<br />

<strong>Guatemala</strong> 64 67 853<br />

Escuintla 40 27 88<br />

Jutiapa 32 9 96<br />

Zacapa 48 13 58<br />

Santa Rosa 39 14 84<br />

El Progreso 48 14 56<br />

Total 62 25 77<br />

Fuente: Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1999: <strong>Guatemala</strong>. El rostro rural <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano. Edición 1999, p. 133.<br />

76


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Otra característica <strong>de</strong> las corrientes migratorias<br />

guatemaltecas es el crecimiento <strong>de</strong> población<br />

en la periferia rural <strong>de</strong> los cascos urbanos, especialmente<br />

en Quetzaltenango, Totonicapán,<br />

Antigua, Salamá (Baja Verapaz), Puertos Barrios<br />

(Izabal); pareciera ser que los migrantes<br />

hacia centros urbanos buscan asentamiento en<br />

las al<strong>de</strong>as limítrofes rurales.<br />

No se tienen datos <strong>de</strong> la emigración <strong>de</strong> los<br />

guatemaltecos hacia Estados Unidos; se calcula<br />

entre 200 mil y un millón, entre resi<strong>de</strong>ntes legales<br />

permanentes, en trámite, con permisos<br />

<strong>de</strong> trabajo temporales e indocumentados.<br />

Según el servicio <strong>de</strong> Inmigración y Naturalización<br />

<strong>de</strong> Estados Unidos, hasta octubre <strong>de</strong> 1996<br />

los guatemaltecos ‘ilegales’ residiendo en<br />

Estados Unidos eran alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 165,000,<br />

siendo <strong>Guatemala</strong> el tercer país latinoamericano<br />

en cuanto al número <strong>de</strong> indocumentados en<br />

ese país (PNUD, 1999:137).<br />

El mayor número <strong>de</strong> guatemaltecos admitidos<br />

legalmente vive en el estado <strong>de</strong> California<br />

(64%), Nueva York (12%), Illinois (7%), Florida<br />

(5%), Texas (4%), Georgia (3%) y Oregon (2%)<br />

(PNUD, 2000: 171)<br />

Los guatemaltecos migrantes <strong>de</strong> California<br />

envían un 60% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las remesas, los <strong>de</strong><br />

Illinois, un 9%, Texas y Florida, 5%. Por ejemplo,<br />

en la región Q’anjob’al, las remesas oscilan<br />

entre US$125 y US$300. Los ahorros se <strong>de</strong>stinan<br />

a comprar terrenos. En San Marcos y Huehuetenango<br />

los hombres viajan solos, y sus<br />

esposas <strong>de</strong>stinan el dinero recibido a sobrevivir;<br />

cuando pue<strong>de</strong>n ahorrar, las mujeres contratan<br />

mano <strong>de</strong> obra para sus parcelas, arreglan o amplían<br />

las casas, o instalan negocios pequeños,<br />

como tiendas y molinos <strong>de</strong> nixtamal. En 1998,<br />

las remesas familiares sumaron US$493<br />

millones, superior en un 25% a los ingresos por<br />

turismo. (PNUD, 1999:137).<br />

En cuanto a la emigración por razones económicas<br />

que se registra en el país, en 1992 se<br />

calculó que <strong>de</strong> los 800,000 trabajadores registrados,<br />

12.5% eran permanentes y el 87.5% eran<br />

temporales, abarcando a cerca <strong>de</strong>l 36% <strong>de</strong> la<br />

población campesina total <strong>de</strong>l país. Para 1999<br />

se estimó que había 250,000 trabajadores<br />

agrícolas emigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los<br />

siguientes <strong>de</strong>partamentos: El Quiché, con<br />

69.6%, Baja Verapaz con el 9.7%, y Chimaltenango,<br />

Sacatepéquez, Suchitepéquez, Totonicapán,<br />

San Marcos, Huehuetenango y Quetzaltenango,<br />

con cifras que varían entre el 3 y el<br />

1.3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los emigrantes. Según las<br />

cifras <strong>de</strong>l IGSS y el Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública<br />

y Asistencia Social, el 98% <strong>de</strong> los trabajadores<br />

agrícolas migrantes eran indígenas; <strong>de</strong> ellos, el<br />

59% eran hombres y el 41% mujeres. Se sabe<br />

que las mujeres y los niños trabajan en la zafra<br />

<strong>de</strong> azúcar y en la cosecha <strong>de</strong>l café, aunque no<br />

existen cifras confiables. En la mayoría <strong>de</strong> los<br />

hogares pobres, la familia completa emigra<br />

cuando se acaban las reservas <strong>de</strong> maíz y frijol.<br />

Este esquema tiene repercusiones graves en la<br />

educación <strong>de</strong> los niños, provoca <strong>de</strong>sintegración<br />

familiar y sobrecarga <strong>de</strong> trabajo y responsabilida<strong>de</strong>s<br />

para las mujeres(PNUD, 2000: 165).<br />

La migración estacional ha sido una constante<br />

en la historia <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas,<br />

que estuvieron obligadas a <strong>de</strong>splazarse hacia<br />

la Costa Sur y Bocacosta para trabajar en las<br />

fincas, en un esquema <strong>de</strong> relación entre los<br />

contratistas y enganchadores y los campesinos<br />

minifundistas, obligados a ven<strong>de</strong>r su fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo mientras esperan la producción <strong>de</strong> sus<br />

parcelas. Este esquema fue complementario y<br />

estable como patrón <strong>de</strong> relación laboral <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los años 60; actualmente, constituye aún una<br />

estrategia <strong>de</strong> sobrevivencia <strong>de</strong> los campesinos<br />

pobres.<br />

Durante la década <strong>de</strong> l990, unas 90,000 personas<br />

emigraron documentadas y temporalmente<br />

al sur <strong>de</strong> México, a trabajar en las fincas;<br />

este movimiento es similar al que se registra<br />

en respuesta a las labores agrícolas estacionales<br />

<strong>de</strong> las fincas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, sobre todo las<br />

relacionadas con la producción cafetalera, tanto<br />

en <strong>Guatemala</strong> como en México, en períodos<br />

que abarcan <strong>de</strong> 15 días a tres meses. Estos<br />

trabajadores proce<strong>de</strong>n mayoritariamente <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>partamentos fronterizos, como se pue<strong>de</strong><br />

apreciar en el siguiente cuadro:<br />

77


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Cuadro 10. Origen <strong>de</strong> los trabajadores agrícolas migrantes en<br />

México (en número <strong>de</strong> trabajadores) 1992<br />

Departamento<br />

Trabajadores<br />

San Marcos 48,571<br />

Huehuetenango 12,482<br />

Quetzaltenango 12,068<br />

Retalhuleu 4,513<br />

Escuintla 3,588<br />

Quiché 1,611<br />

Totonicapán 587<br />

Jalapa 84<br />

Total 87,087<br />

Fuente: PNUD, 1999: <strong>Guatemala</strong>: el rostro rural <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano, Edición<br />

1999, p. 135<br />

Comunida<strong>de</strong>s Mayas en Estados Unidos:<br />

“Aunque ni el censo <strong>de</strong> los EE.UU. ni las<br />

autorida<strong>de</strong>s migratorias proveen información<br />

estadística <strong>de</strong>tallada sobre los grupos étnicos<br />

que componen la población guatemalteca en<br />

Estados Unidos, entre aquellos <strong>de</strong> los cuales<br />

se tiene referencia…se encuentran los que<br />

provienen <strong>de</strong> Jacaltenango, San Miguel Acatán<br />

y Soloma en Huehuetenango, así como personas<br />

que hablan mam, k’iche’, awakateko y<br />

q’anjob’al. Comunida<strong>de</strong>s enteras <strong>de</strong> indígenas<br />

guatemaltecos fueron a los EE.UU. <strong>de</strong> manera<br />

colectiva y continúan viviendo <strong>de</strong> la misma<br />

forma en ‘comunida<strong>de</strong>s hijas’.” (PNUD,<br />

1999:137)<br />

Otra corriente migratoria <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración<br />

se da hacia Sacatepéquez, cercano al área<br />

metropolitana <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> y a la ciudad<br />

<strong>de</strong> Antigua. Aparentemente, los migrantes<br />

<strong>de</strong> la capital hacia las áreas rurales han<br />

comenzado a asentarse en este <strong>de</strong>partamento,<br />

convirtiendo a las al<strong>de</strong>as indígenas en<br />

‘migrantes pasivos’:<br />

“De los hogares que actualmente resi<strong>de</strong>n en<br />

La Brigada, colonia popular <strong>de</strong> la zona 7 <strong>de</strong><br />

Mixco, en el área metropolitana <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, se distinguen “aquellos<br />

pobladores indígenas originarios <strong>de</strong>l área, que<br />

llegaron a ella cuando era una al<strong>de</strong>a. Esta<br />

gente y sus <strong>de</strong>scendientes vieron cómo su<br />

territorio era invadido por la ciudad en el<br />

proceso <strong>de</strong> metropolización, y pasaron <strong>de</strong> ser<br />

habitantes <strong>de</strong> un núcleo rural a habitantes <strong>de</strong><br />

la capital, sin moverse <strong>de</strong> su lugar. Por ello les<br />

<strong>de</strong>nominaremos ‘migrantes pasivos’…<br />

Los hogares pasivos se formaron todos en la<br />

colonia, puesto que uno <strong>de</strong> los jefes nunca se<br />

movilizó fuera <strong>de</strong> ella. Esta vinculación<br />

espacial se refleja en el hecho <strong>de</strong> que la<br />

mayoría habita en terrenos heredados o<br />

cedidos y por tanto se hallan insertos en re<strong>de</strong>s<br />

familiares resi<strong>de</strong>nciales o, al menos, tienen<br />

parientes residiendo en la colonia…<br />

Pero esta propiedad sobre el terreno no supone<br />

mejores condiciones <strong>de</strong> la vivienda para los<br />

pasivos, siendo similares a las <strong>de</strong> los migrantes:<br />

resi<strong>de</strong>n en covachas que apenas<br />

alcanzan los dos espacios y los servicios<br />

son compartidos…” (Santiago Bastos y<br />

Manuela Camus: Los Mayas <strong>de</strong> la Capital.<br />

Un estudio sobre i<strong>de</strong>ntidad étnica y mundo<br />

urbano, FLACSO <strong>Guatemala</strong>, 1995, p. 33-35).<br />

78


ECONOMÍA<br />

LAS REGIONES AGRO-ECOLÓGICAS DE GUATEMALA<br />

A pesar <strong>de</strong> su extensión pequeña, <strong>Guatemala</strong><br />

cuenta con una diversidad <strong>de</strong> climas y regiones;<br />

esta variedad hace posible la existencia <strong>de</strong><br />

distintos productos a lo largo <strong>de</strong>l año.<br />

Más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l territorio está constituido<br />

por montañas; la Sierra Madre se divi<strong>de</strong> en dos<br />

ramales, uno <strong>de</strong> los cuales es llamado Sierra<br />

<strong>de</strong> los Cuchumatanes, que constituye la mayor<br />

elevación maciza <strong>de</strong> América Central y el otro,<br />

Sierra Madre. La parte central <strong>de</strong> la Sierra<br />

Madre tiene planicies altas, <strong>de</strong> allí <strong>de</strong>riva la<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> la región, conocida como<br />

Altiplano. Des<strong>de</strong> la frontera con México y hasta<br />

El Salvador, se localizan 33 volcanes, con elevaciones<br />

<strong>de</strong> hasta 4,000 metros. El mapa 3<br />

muestra gráficamente la localización <strong>de</strong> estas<br />

regiones.<br />

Mapa 4: Las regiones agro-ecológicas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

MAPA DE REGIONES<br />

REGION<br />

PORCENTAJE<br />

DE AREA<br />

A. Region <strong>de</strong>l Norte 33%<br />

B.Altiplano 26%<br />

C. Region <strong>de</strong> las Verapaces 12%<br />

D. Costa Norte 6%<br />

E. Region <strong>de</strong>l Oriente 10%<br />

F. Boca Costa 4%<br />

G.Costa Sur 9%<br />

79


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Cuadro 11: Las regiones<br />

agro-ecológicas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

Región<br />

Características<br />

Producción<br />

Costa Sur<br />

Boca Costa<br />

Altiplano<br />

Las Verapaces<br />

Oriente<br />

Costa Norte<br />

Norte<br />

Franja <strong>de</strong> tierra plana, con 20 a 40 Km. <strong>de</strong> ancho, que se<br />

extien<strong>de</strong> a lo largo <strong>de</strong>l litoral <strong>de</strong>l Océano Pacífico. Baja<br />

altitud, temperatura superior a los 18º C, lluvias durante<br />

siete meses y suelos <strong>de</strong> primera calidad; la atraviesan una<br />

gran cantidad <strong>de</strong> ríos.<br />

Se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte a oriente, en las partes bajas <strong>de</strong><br />

la Sierra Madre, entre los 500 y 1500 metros sobre el<br />

nivel <strong>de</strong>l mar. Clima templado y lluvioso.<br />

Región ubicada entre la Sierra Madre, la Sierra <strong>de</strong>l<br />

Chuacús y los Cuchumatanes. Tierras francas y<br />

arenosas, con gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sniveles y pendientes. Tierra<br />

inapropiada para la agricultura, muy susceptible a la<br />

erosión.<br />

Región <strong>de</strong> clima templado y húmedo, con importantes<br />

recursos minerales, especialmente hidrocarburos.<br />

Región con clima cálido y seco; en algunos lugares sus<br />

suelos son <strong>de</strong>sérticos.<br />

Suelos y clima semejantes a los <strong>de</strong> la Costa Sur, bien<br />

dotados para la producción agrícola. En la región hay<br />

níquel, hierro y carbón.<br />

Clima cálido y húmedo; región boscosa y selvática en<br />

una parte, y con gran<strong>de</strong>s sabanas impropias para la<br />

agricultura<br />

Plantaciones <strong>de</strong> algodón, caña <strong>de</strong> azúcar, citronela y<br />

frutas tropicales; haciendas gana<strong>de</strong>ras y fincas<br />

productoras <strong>de</strong> ajonjolí, maíz, caña <strong>de</strong> azúcar, hule.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> las labores agrícolas se realizan<br />

con jornaleros migrantes <strong>de</strong>l Altiplano.<br />

Tierras óptimas para el cultivo <strong>de</strong>l café, el cardamomo<br />

y el hule, principales productos <strong>de</strong> exportación. La<br />

mayoría <strong>de</strong> la producción se realiza en gran<strong>de</strong>s fincas.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> las labores agrícolas se realizan con<br />

jornaleros migrantes <strong>de</strong>l Altiplano.<br />

Terreno quebrado, con bosques. Se siembran granos<br />

básicos, hortalizas y cultivos no tradicionales, en<br />

minifundios familiares. Se encuentra aquí la mayoría <strong>de</strong><br />

los bosques comunales.<br />

Maíz, café y cardamomo: algunas hortalizas y cultivos<br />

no tradicionales, tanto en minifundios familiares como<br />

en gran<strong>de</strong>s fincas.<br />

Granos básicos, tabaco, verduras, sandía, melón, en<br />

fincas <strong>de</strong> pequeños propietarios.<br />

Banano, en gran<strong>de</strong>s fincas operadas por compañías<br />

trasnacionales.<br />

Granos básicos, ma<strong>de</strong>ra, petróleo.<br />

Fuente: ENFOPRENSA: Geografía elemental <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, s/f. p. 14<br />

RECURSOS NATURALES Y<br />

MEDIO AMBIENTE<br />

Como pue<strong>de</strong> advertirse en el cuadro anterior,<br />

<strong>Guatemala</strong> cuenta con recursos naturales ricos<br />

y variados. Sin embargo, enfrenta el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong><br />

garantizar un a<strong>de</strong>cuado uso <strong>de</strong> los mismos,<br />

frente a la presión <strong>de</strong>mográfica, la ampliación<br />

<strong>de</strong> la frontera agrícola originada por la concentración<br />

<strong>de</strong> tierras, y la <strong>de</strong>bilidad institucional<br />

<strong>de</strong> las instancias y mecanismos diseñados para<br />

su disfrute y preservación.<br />

En cuanto al uso y manejo <strong>de</strong> los recursos naturales,<br />

en <strong>Guatemala</strong> se ha <strong>de</strong>sarrollado legislación<br />

que permite al Estado intervenir en el<br />

cuidado y conservación <strong>de</strong> los mismos. El país<br />

tiene actualmente 124 áreas protegidas <strong>de</strong>claradas,<br />

99 <strong>de</strong> las cuales tienen asignado un<br />

administrador, mientras que solamente 10 tienen<br />

registrados planes <strong>de</strong> manejo o planes maestros;<br />

el resto se administran sin estos instrumentos.<br />

Estas áreas se conservan y administran<br />

a partir <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> una amplia gama<br />

<strong>de</strong> esfuerzos institucionales <strong>de</strong>sarrollados con<br />

ese fin, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la presencia y participación<br />

<strong>de</strong> Organizaciones No Gubernamentales.<br />

80


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Así, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las instituciones listadas<br />

en el cuadro 12, se hacen cargo <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong><br />

control, manejo, conservación, regulación<br />

y/o uso <strong>de</strong> recursos naturales la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Recursos Hidráulicos, las alcaldías municipales,<br />

el Consejo Nacional <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Urbano, el Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública, los<br />

Consejos Regionales <strong>de</strong> Desarrollo Urbano,<br />

los Consejos Departamentales <strong>de</strong> Desarrollo,<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Defensa, el Ministerio <strong>de</strong> Gobernación,<br />

las Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Lago <strong>de</strong> Amatitlán<br />

y Atitlán, el Instituto Nacional <strong>de</strong> Transformación<br />

Agraria, las Corporaciones Municipales,<br />

el Comité Coordinador <strong>de</strong> la Reserva<br />

<strong>de</strong> la Biosfera Maya, el Comité <strong>de</strong>l Lago <strong>de</strong><br />

Amatitlán, la Dirección General <strong>de</strong> Pesca, la<br />

Oficina <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Reservas Territoriales,<br />

la Procuraduría General <strong>de</strong> la Nación para<br />

la Protección <strong>de</strong>l Medio Ambiente, el Ministerio<br />

Público y las Alcaldías Auxiliares.<br />

A<strong>de</strong>más, existen dos regímenes <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong><br />

los recursos naturales: el estatal y el que se<br />

<strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho indígena. Es<br />

común que se generen conflictos provocados<br />

por las <strong>de</strong>cisiones y regulaciones generadas en<br />

cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Dentro <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

encabezado por el gobierno guatemalteco,<br />

sobresalen los siguientes rubros:<br />

1. Extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, que es realizado<br />

por aserra<strong>de</strong>ros, muchos <strong>de</strong> los cuales la<br />

exportan ilegalmente, y por los pequeños<br />

campesinos <strong>de</strong>l Altiplano, si bien éstos<br />

últimos cumplen regulaciones comunitarias<br />

que los obligan a conservar el<br />

bosque.<br />

2. Activida<strong>de</strong>s mineras, que aportaron el<br />

0.6% <strong>de</strong>l PIB en 1998, y que se realizan en<br />

A<strong>de</strong>más, existen dos regímenes <strong>de</strong><br />

manejo <strong>de</strong> los recursos naturales: el<br />

estatal y el que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las<br />

normas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho indígena. Es<br />

común que se generen conflictos<br />

provocados por las <strong>de</strong>cisiones y<br />

regulaciones generadas en cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos<br />

todo el país. Actualmente, la mayoría <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s son <strong>de</strong> exploración minera,<br />

y constituye una fuente potencial <strong>de</strong><br />

conflictos, ya que la Ley <strong>de</strong> Minería<br />

establece que los estudios <strong>de</strong> impacto<br />

ambiental <strong>de</strong>ben ser resueltos en 30 días<br />

y para que aprueben las medidas <strong>de</strong><br />

mitigación ambiental propuestas por los<br />

concesionarios; no existe una normativa<br />

relativa a la <strong>de</strong>scarga proveniente <strong>de</strong><br />

operaciones mineras, y no se han emitido<br />

las normas para los reglamentos <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> las operaciones mineras<br />

(PNUD, 1999: 179-180).<br />

3. Extracción <strong>de</strong> petróleo, que se realiza en<br />

las zonas <strong>de</strong> la Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Maya,<br />

y que presenta conflictos <strong>de</strong> interés por el<br />

daño ambiental que provoca esta<br />

actividad.<br />

4. El manejo <strong>de</strong>l agua, que en <strong>Guatemala</strong><br />

es usado <strong>de</strong> manera dispersa y que<br />

abastece <strong>de</strong>ficientemente a las localida<strong>de</strong>s,<br />

a pesar <strong>de</strong> contar con los recursos<br />

hídricos renovables mayores <strong>de</strong> Centroamérica.<br />

81


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Cuadro 12: Principales instituciones encargadas <strong>de</strong> velar por el uso,<br />

conservación y manejo <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

Entidad Responsabilidad Activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>srrolla Atribuciones<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong><br />

Áreas Protegidas<br />

(CONAP)<br />

Velar por la administración<br />

<strong>de</strong> las áreas protegidas<br />

<strong>de</strong>claradas<br />

Tiene a su cargo el 78% <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> los<br />

terrenos <strong>de</strong>clarados como áreas<br />

protegidas, 60% <strong>de</strong> las cuales tienen<br />

planes <strong>de</strong> manejo; Defensores <strong>de</strong> la<br />

Naturaleza, una ONG, administra el 10%,<br />

y todas estas áreas cuentan con planes<br />

maestros, y el Centro <strong>de</strong> Estudios<br />

Conservacionistas (CECON) <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> San Carlos administra<br />

los biotopos, que representan el 5% <strong>de</strong><br />

las áreas protegidas.<br />

Flora y Fauna<br />

Servicios ambientales<br />

Administración <strong>de</strong> Recursos<br />

Asesoría al Gobierno<br />

Control <strong>de</strong> recursos y ambiente<br />

Coordinación Interinstitucional<br />

Educación e investigación<br />

Manejo <strong>de</strong> recursos<br />

Planificación <strong>de</strong> recursos<br />

Desarrollo <strong>de</strong> políticas<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong>l<br />

Medio Ambiente<br />

Velar por el cumplimiento <strong>de</strong><br />

las leyes ambientales,<br />

asegurando un ambiente<br />

saludable<br />

Estudios <strong>de</strong> impacto ambiental y emisión<br />

<strong>de</strong> autorizaciones para proyectos, <strong>de</strong><br />

conformidad con la Ley <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente<br />

Aguas<br />

Suelos<br />

Aire y Atmósfera<br />

Salud y seguridad humanas<br />

Servicios ambientales<br />

Administración <strong>de</strong> recursos<br />

Control <strong>de</strong> recursos y ambiente<br />

Coordinación interinstitucional<br />

Educación e investigación<br />

Planificación <strong>de</strong> recursos<br />

Desarrollo <strong>de</strong> políticas<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Bosques<br />

Proteger y regular el uso<br />

sostenible <strong>de</strong> los recursos<br />

forestales ma<strong>de</strong>rables<br />

Protección <strong>de</strong> bosques, emisión <strong>de</strong><br />

permisos <strong>de</strong> corte, regulación <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra,<br />

reforestación y planes <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los<br />

bosques<br />

Flora y fauna<br />

Servicios ambientales<br />

Control <strong>de</strong> recursos y ambiente<br />

Coordinación interinstitucional<br />

Educación e investigación<br />

Planificación <strong>de</strong> recursos<br />

Desarrollo <strong>de</strong> políticas<br />

Acciones <strong>de</strong> promoción y apoyo<br />

Coordinadora Nacional <strong>de</strong><br />

Diversidad Biológica<br />

(CONADIBIO)<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la estrategia y<br />

plan <strong>de</strong> acción para la<br />

diversidad nacional, facilitando<br />

la coordinación <strong>de</strong> las<br />

instancias gubernamentales y<br />

no gubernamentales que<br />

trabajan en medio ambiente<br />

Creada en junio <strong>de</strong> 1998, ha elaborado,<br />

consultando con distintos actores<br />

nacionales e instituciones, la Estrategia<br />

Nacional para la Conservación y Uso<br />

Sostenible <strong>de</strong> la Biodiversidad<br />

Coordinación Interinstitucional<br />

Asesoría al Gobierno<br />

Educación e Investigación<br />

Desarrollo <strong>de</strong> políticas<br />

Divulgación<br />

Ministerio <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría y Alimentación<br />

Fomento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

Cuenta con una unidad <strong>de</strong> control<br />

ambiental.<br />

Flora y Fauna<br />

Servicios ambientales<br />

Control <strong>de</strong> recursos y ambiente<br />

Ministerio <strong>de</strong> Energía y<br />

Minas<br />

Fomento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

mineras<br />

Cuenta con una unidad <strong>de</strong> control<br />

ambiental<br />

Control <strong>de</strong> recursos y medio<br />

ambiente<br />

Centro <strong>de</strong> estudios<br />

Conservacionistas-USAC<br />

Administración <strong>de</strong> los biotopos<br />

y estudios e investigaciones<br />

relacionados con la<br />

conservación <strong>de</strong> los recursos<br />

Está a cargo <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> los<br />

biotopos (5% <strong>de</strong> las áreas protegidas<br />

Flora y fauna<br />

Servicios ambientales<br />

Administración <strong>de</strong> recursos<br />

Educación e investigación<br />

Manejo <strong>de</strong> recursos<br />

Desarrollo <strong>de</strong> políticas<br />

Fuente: Elaboración propia con base en PNUD: <strong>Guatemala</strong>: el rostro rural <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano. Edición 1999. Magna Terra Editores, <strong>Guatemala</strong>, 1999, pag. 173-176<br />

82


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

En cuanto a los recursos forestales, las regiones<br />

administrativas con mayor cantidad <strong>de</strong> bosques<br />

son la Región VIII (Petén) y la Región II (Alta Verapaz,<br />

Baja Verapaz y El Quiché; ver cuadro 13).<br />

Asimismo, las regiones con mayor superficie<br />

<strong>de</strong> bosque comunal son la Región VI (Quetzaltenango,<br />

San Marcos y Sololá, que concentran<br />

al 22.5% <strong>de</strong> la población indígena <strong>de</strong>l país); la<br />

Región IV (Jalapa, Santa Rosa y Jutiapa) y la<br />

región VII (Huehuetenango y Totonicapán, con<br />

el 19% <strong>de</strong> población indígena <strong>de</strong>l país).<br />

A pesar <strong>de</strong> todos los esfuerzos, se estima que<br />

anualmente se <strong>de</strong>forestan 100,000 hectáreas<br />

<strong>de</strong> bosques (PNUD, 1999:189).<br />

El área con la mayor tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación es<br />

el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, seguido por los<br />

<strong>de</strong>partamentos con menor población indígena,<br />

aunque El Petén y Alta Verapaz resienten actualmente<br />

el impacto <strong>de</strong> las recientes migraciones.<br />

Igualmente, los bosques comunales <strong>de</strong> la región<br />

<strong>de</strong>l altiplano son los mejor conservados, a pesar<br />

<strong>de</strong> que la concentración <strong>de</strong> población y las<br />

activida<strong>de</strong>s económicas implican una presión<br />

mayor que en otras áreas. Sin embargo, como<br />

un elemento central <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> conservación<br />

comunitaria <strong>de</strong>staca el <strong>de</strong>recho indígena<br />

y las autorida<strong>de</strong>s comunales, que, a pesar <strong>de</strong><br />

la inexistencia <strong>de</strong> regulaciones jurídicas reconocidas<br />

por el Estado, han mantenido estable<br />

la frontera agrícola, y han comprometido su<br />

esfuerzo con el manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los bosques,<br />

en aras <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> las fuentes<br />

<strong>de</strong> agua. El caso más estudiado es el <strong>de</strong> los<br />

bosques comunales <strong>de</strong> Totonicapán, don<strong>de</strong> la<br />

persistencia <strong>de</strong> la organización tradicional<br />

basada en los linajes se ha convertido en una<br />

garantía para la conservación <strong>de</strong>l bosque.<br />

En la cosmovisión indígena, la relación con<br />

los recursos naturales es entendida a partir<br />

<strong>de</strong> una ética <strong>de</strong> manejo mo<strong>de</strong>rado y convivencia<br />

armónica con la Madre Naturaleza, asociada<br />

al culto a la Madre Tierra, y a la presencia <strong>de</strong><br />

Espíritus o divinida<strong>de</strong>s que protegen y cuidan<br />

los recursos disponibles, conocidos como<br />

Dueños <strong>de</strong> la Montaña: Flora, fauna, agua,<br />

viento, nubes, lluvia, relámpagos, huracanes,<br />

minerales, cuevas, manantiales, siguanes,<br />

volcanes, montañas y otros elementos presentes<br />

en la Naturaleza configuran expresiones<br />

particulares <strong>de</strong> fuerzas o divinida<strong>de</strong>s, a las cuales<br />

se rin<strong>de</strong> culto y veneración. Las activida<strong>de</strong>s<br />

humanas relacionadas con el uso y disfrute<br />

<strong>de</strong> los recursos necesarios para la vida se<br />

rigen por normas <strong>de</strong> culto ritual (petición <strong>de</strong><br />

dones, perdón por los daños causados a la<br />

Naturaleza) que fortalecen la ética <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>ración<br />

y el principio <strong>de</strong> que no son bienes<br />

susceptibles <strong>de</strong> comercialización indiscriminada.<br />

Esta cosmovisión es el sostén <strong>de</strong>l<br />

manejo tradicional a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los bosques<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

Sin embargo, las condiciones <strong>de</strong> ampliación<br />

<strong>de</strong> la frontera agrícola para los campesinos<br />

que se asientan en tierras baldías les compelen<br />

a <strong>de</strong>finirlos como “áreas <strong>de</strong> aprovechamiento”<br />

que implican su <strong>de</strong>forestación y <strong>de</strong>gradación.<br />

Asimismo, un problema que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> las<br />

migraciones en busca <strong>de</strong> tierra es la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> apropiarse rápidamente <strong>de</strong> los<br />

conocimientos tecnológicos necesarios para<br />

manejar entornos agro-ecológicos distintos a<br />

aquellos en los cuales nacieron los emigrantes,<br />

que aplican lógicas que han recibido <strong>de</strong> sus<br />

antepasados, como suce<strong>de</strong> con los migrantes<br />

Q’eqchi’ que se han asentado en Petén, en<br />

comparación con los Itza’, que son pobladores<br />

ancestrales en ese mismo <strong>de</strong>partamento.<br />

TENENCIA DE LA TIERRA<br />

El acceso a la tierra conforma uno <strong>de</strong> los problemas<br />

centrales <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, que es objeto<br />

<strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> todos los gobiernos, pero que<br />

no ha recibido un tratamiento integral. La<br />

característica principal es la concentración en<br />

pocas manos, que aunado con el predominio<br />

<strong>de</strong> la agricultura como actividad generadora <strong>de</strong><br />

ingresos, inci<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva en los<br />

niveles <strong>de</strong> pobreza. Dentro <strong>de</strong> esta problemática,<br />

resalta como característica principal la<br />

inseguridad jurídica en la tenencia, fuente <strong>de</strong><br />

altos niveles <strong>de</strong> conflictividad.<br />

83


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Cuadro 13: Cobertura Forestal <strong>de</strong> tierras comunales,<br />

por <strong>de</strong>partamento (en kilómetros cuadrados y porcentajes) 1998<br />

Departamento Cobertura Tierras comunales con bosque<br />

forestal Km 2 %<br />

75% a 100% indígena 5,690 743.1 13.1<br />

50% a 74.9% indígena 3,912 674.8 17.2<br />

25% a 49.9% indígena 20,627 505.3 2.4<br />

0% a 24.9% indígena 3,422 132.6 3.9<br />

<strong>Guatemala</strong> 251 0.7 0.3<br />

Totonicapán 322 76.3 23.7<br />

Sololá 158 101 64.0<br />

Alta Verapaz 1,943 252.2 13.0<br />

El Quiché 3,267 313.5 9.6<br />

Chimaltenango 552 31.4 5.7<br />

Huehuetenango 1,919 337.0 17.6<br />

Quetzaltenango 327 177.1 54.2<br />

Suchitepéquez 142 0.2 0.1<br />

Baja Verapaz 972 129.1 13.3<br />

San Marcos 515 10.8 2.1<br />

Sacatepéquez 100 7.3 7.3<br />

Jalapa 197 49.2 25.0<br />

Retalhuleu 67 0.5 0.7<br />

Chiquimula 208 24.9 12.0<br />

Petén 19,540 412.6 2.1<br />

Izabal 2,253 18.3 0.8<br />

Escuintla 181 0.1 0.1<br />

Jutiapa 55 14.8 26.9<br />

Zacapa 461 56.4 12.2<br />

Santa Rosa 210 26.6 12.7<br />

El Progreso 262 16.4 6.3<br />

TOTAL 33,902 2,056.5 6.1<br />

Fuente: PNUD, 1999, página 177<br />

En cuanto a las activida<strong>de</strong>s agrícolas,<br />

los productores fueron clasificados por<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría<br />

(MAGA), atendiendo a la relación entre<br />

tierra y producción, como se muestra en el<br />

cuadro 14.<br />

84


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Cuadro 14: Tipo <strong>de</strong> productores en relación a los<br />

recursos que obtienen <strong>de</strong> la agricultura<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

productores<br />

Definición<br />

% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

productores<br />

% <strong>de</strong> la tierra<br />

agrícola<br />

Productores en<br />

infra-subsistencia<br />

No obtienen <strong>de</strong> la parcela lo mínimo para subsistir; aseguran los<br />

alimentos para una parte <strong>de</strong>l año y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los ingresos<br />

como asalariados en la Costa o en México, así como <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong>l traspatio. Muchos <strong>de</strong> ellos no tienen tierra.<br />

37<br />

3<br />

Productores <strong>de</strong><br />

subsistencia<br />

Depen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agrícolas para su subsistencia, en<br />

dos grupos: los que siembran granos básicos y los que<br />

siembran hortalizas, cultivos no tradicionales <strong>de</strong> exportación o<br />

café. No logran acumular capital, y se ligan a activida<strong>de</strong>s<br />

artesanales, comerciales y <strong>de</strong> explotación forestal.<br />

59<br />

17<br />

Productores con<br />

exce<strong>de</strong>ntes<br />

Dedican más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> su producción a la venta,<br />

capitalizando empresas familiares; están vinculados a la<br />

comercialización <strong>de</strong> productos agrícolas, como café y hortalizas,<br />

y generalmente poseen medios <strong>de</strong> transporte.<br />

3.85<br />

10<br />

Productores<br />

comerciales<br />

Poseen tierras en extensiones mayores a una caballería y capital;<br />

generalmente son productores <strong>de</strong> café, ganado, fincas forestales<br />

y frutales, ligados a la vida urbana, y con inversiones<br />

comerciales y financieras.<br />

0.15<br />

70<br />

Fuente: <strong>Guatemala</strong>: Manejo Integrado <strong>de</strong> los Recursos Naturales en el Altiplano Occi<strong>de</strong>ntal – Evaluación socioetnográfica. Informe final <strong>de</strong>l estudio, p. 17<br />

Como pue<strong>de</strong> advertirse en el cuadro 14, la tierra<br />

sigue siendo un recurso altamente concentrado.<br />

Los cambios que se han realizado durante los<br />

últimos 50 años han sido mínimos, y han<br />

seguido el siguiente patrón:<br />

• En 1952 se promulgó una Ley <strong>de</strong> Reforma<br />

Agraria, que repartió 615,000 hectáreas <strong>de</strong><br />

tierra privada y 280,000 <strong>de</strong> tierras nacionales<br />

a 138,000 familias campesinas, la<br />

mayoría <strong>de</strong> ellas indígenas.<br />

• En noviembre <strong>de</strong> 1954 el Estado recuperó<br />

las fincas nacionales repartidas y anuló<br />

los efectos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Reforma Agraria,<br />

revocando la entrega <strong>de</strong> tierras.<br />

• En febrero <strong>de</strong> 1956 se promulgó un estatuto<br />

agrario que estableció una ley<br />

agraria que se basa en el impulso a zonas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y un mayor gravamen a las<br />

tierras ociosas. Algunas <strong>de</strong> estas medidas<br />

estimularon la ampliación <strong>de</strong> la frontera<br />

agrícola: “Entre 1955 y 1961 se distribuyeron<br />

21,729 títulos <strong>de</strong> propiedad, con una<br />

superficie <strong>de</strong> 210,941 manzanas. En el<br />

mismo período se entregaron 3,831 títulos<br />

<strong>de</strong> propiedad en 18 zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

agrario” (PNUD, 2000: 31).<br />

• En 1961 se emitió la Ley <strong>de</strong> Transformación<br />

Agraria y se creo el Instituto Nacional<br />

<strong>de</strong> Transformación Agraria (INTA), que<br />

impulsó la colonización <strong>de</strong> tierras vírgenes<br />

y la distribución <strong>de</strong> las fincas nacionales a<br />

gran<strong>de</strong>s propietarios, impulsando la<br />

agricultura <strong>de</strong> exportación con base en la<br />

gana<strong>de</strong>ría, el algodón y el azúcar. El INTA<br />

se encargó <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> la cuestión<br />

agraria; particularmente, <strong>de</strong> las tierras<br />

baldías o terrenos nacionales; la expropiación<br />

forzosa <strong>de</strong> la tierra municipal o particular,<br />

especialmente <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> zonas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo agrario don<strong>de</strong> se<br />

asentaban campesinos sin tierra a los que<br />

se les proporcionaba la misma bajo la<br />

modalidad <strong>de</strong> patrimonio familiar, o bien<br />

<strong>de</strong> patrimonio colectivo agrario.<br />

85


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

• Estas últimas medidas tuvieron como<br />

consecuencia: el aumento <strong>de</strong>l empleo<br />

agrícola en épocas <strong>de</strong> cosecha, la expropiación<br />

<strong>de</strong> los campesinos minifundistas<br />

<strong>de</strong> la Boca-costa <strong>de</strong>l Pacífico, disminuyó<br />

el número <strong>de</strong> mozos-colonos y aumentaron<br />

los jornaleros, se favoreció la división<br />

<strong>de</strong> la parcela campesina. Empujó la frontera<br />

agrícola hacia las zonas boscosas<br />

<strong>de</strong>l nor-occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l país y las migraciones<br />

campesinas hacia El Petén,<br />

propició el surgimiento <strong>de</strong> campesinos<br />

precaristas, en tanto que se fortaleció la<br />

gran propiedad.<br />

Dentro <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> colonización,<br />

se favoreció la migración hacia la<br />

Franja Transversal <strong>de</strong>l Norte, cuyas<br />

tierras fueron distribuidas entre<br />

militares y políticos. Igualmente, se<br />

creo la oficina Fomento y Desarrollo<br />

<strong>de</strong>l Petén, responsable <strong>de</strong> distribuir<br />

gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> tierra entre<br />

políticos, militares y empresarios<br />

(PNUD, 2000: 30-32)<br />

• Dentro <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> colonización,<br />

se favoreció la migración hacia<br />

la Franja Transversal <strong>de</strong>l Norte, cuyas<br />

tierras fueron distribuidas entre militares<br />

y políticos. Igualmente, se creo<br />

la oficina Fomento y Desarrollo <strong>de</strong>l<br />

Petén, responsable <strong>de</strong> distribuir gran<strong>de</strong>s<br />

extensiones <strong>de</strong> tierra entre políticos,<br />

militares y empresarios (PNUD,<br />

2000: 30-32)<br />

• De 1955 a 1970, la legislación agraria<br />

(Decretos 559 y 1551) propiciaron el<br />

reparto en propiedad <strong>de</strong> 197,301 manzanas<br />

(11,291 expropiadas a particulares<br />

y 186,010 <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong>l Estado y municipios),<br />

<strong>de</strong> las que se beneficiaron<br />

10,164 personas. Se iniciaron movimientos<br />

<strong>de</strong> colonización <strong>de</strong> tierras<br />

baldías pertenecientes al Estado. El<br />

Censo <strong>de</strong> 1964, <strong>de</strong>mostró que diez<br />

años <strong>de</strong> colonización habían <strong>de</strong>jado<br />

todavía el 62% <strong>de</strong> la tierra cultivable<br />

en manos <strong>de</strong>l 2.1 % <strong>de</strong> la población.<br />

El <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l 72% al 62% en 14 años<br />

(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Censo <strong>de</strong> 1950) fue un resultado<br />

<strong>de</strong> la venta y repartición política<br />

<strong>de</strong> las plantaciones <strong>de</strong> propiedad<br />

estatal y tierra <strong>de</strong> la United Fruit Company.<br />

El 87% <strong>de</strong> la población aún no<br />

tenía tierra suficiente: la cifra era igual<br />

a la <strong>de</strong> 1950.<br />

• Un elemento que vale la pena resaltar<br />

es el caso <strong>de</strong> los terrenos comunales<br />

(Caz, 1984). En 1927, fueron reducidos<br />

a propiedad privada los terrenos<br />

comunales <strong>de</strong> San Lucas Tolimán y San<br />

Antonio Palopó, Sololá; San Juan<br />

Ostuncalco y Concepción Chiquirichapa,<br />

Quetzaltenango y Chahal, Alta<br />

Verapaz. A partir <strong>de</strong> 1923, algunas<br />

comunida<strong>de</strong>s indígenas adoptan la<br />

forma <strong>de</strong> asociaciones libres con personalidad<br />

jurídica a efecto <strong>de</strong> proteger<br />

los terrenos comunales.<br />

El informe <strong>de</strong> la Misión <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />

para <strong>Guatemala</strong> (MINUGUA) sobre la situación<br />

<strong>de</strong> los compromisos relativos a la tierra en los<br />

acuerdos <strong>de</strong> paz, observa que “tal como lo ha<br />

expresado el MAGA (Ministerio <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría y Alimentación), la concentración,<br />

en menos <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> casi el<br />

75% <strong>de</strong> las mejores tierras <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> y; por<br />

el otro lado la explotación por el otro 96% <strong>de</strong><br />

los productores <strong>de</strong> un 20% <strong>de</strong> la tierra configura<br />

una estructura agraria fuertemente polarizada.<br />

Paralelamente, la <strong>de</strong>dicación histórica <strong>de</strong> las<br />

escasas inversiones públicas a las zonas<br />

urbanas <strong>de</strong> mayor concentración y en las áreas<br />

don<strong>de</strong> ha prevalecido la agricultura <strong>de</strong> exportación<br />

contribuye a formar un paisaje don<strong>de</strong><br />

las condiciones para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la mayor<br />

parte <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l área rural son<br />

precarias. A ello se suma la escasez <strong>de</strong> empleo<br />

no agrícola, la <strong>de</strong>gradación ambiental y la falta<br />

86


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

<strong>de</strong> acceso a los servicios sociales básicos para<br />

la población rural”. Asimismo, con relación a<br />

los <strong>de</strong>rechos relativos a la tierra <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas, “la Misión estima que es urgente:<br />

integrar en una política agraria nacional la<br />

pluriculturalidad; <strong>de</strong>sarrollar normas legales<br />

que faciliten la titulación y administración <strong>de</strong><br />

las tierras <strong>de</strong> acuerdo con la normatividad consuetudinaria<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas,<br />

y normar la titulación <strong>de</strong> tierras municipales<br />

y nacionales con clara vocación comunal. Es<br />

necesario también incorporar a la discusión<br />

la protección <strong>de</strong> la biodiversidad y gestión <strong>de</strong><br />

recursos naturales, particularmente el agua,<br />

así como el impacto diferenciado que tiene<br />

sobre las mujeres indígenas las prácticas culturales<br />

relativas a la herencia <strong>de</strong> la tierra. Esto<br />

es indispensable para superar la grave situación<br />

<strong>de</strong> exclusión social, segregación étnica<br />

y pobreza crónica <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los campesinos<br />

indígenas <strong>de</strong>l país” (MINUGUA, 1999).<br />

Distintos estudios han <strong>de</strong>mostrado que, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> la tierra, la inseguridad<br />

jurídica que provoca una débil aplicación<br />

<strong>de</strong> la legislación vigente provoca inestabilidad<br />

y conflictos constantes. A este aspecto<br />

se agrega la existencia <strong>de</strong> dos conceptos distintos<br />

sobre la tenencia <strong>de</strong> la tierra, que dan<br />

lugar a dos regímenes que coexisten en la<br />

práctica: el estatal y el <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> las normas<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho indígena.<br />

Las diferencias <strong>de</strong> concepción <strong>de</strong> “propiedad”<br />

existentes entre el <strong>de</strong>recho estatal y el indígena<br />

ha sido hábilmente aprovechada para el <strong>de</strong>spojo<br />

<strong>de</strong> las tierras que pertenecían a las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Para protegerse <strong>de</strong> los abusos, los pueblos<br />

indígenas comenzaron la tramitación <strong>de</strong><br />

títulos <strong>de</strong> carácter individual para las tierras que<br />

antes mantenían en propiedad comunal, o<br />

protegieron estas últimas bajo el régimen municipal,<br />

acogiéndose a la legislación estatal, pero<br />

estableciendo regímenes <strong>de</strong> funcionamiento<br />

basados en el <strong>de</strong>recho indígena.<br />

En efecto, la Madre Tierra constituye la fuente<br />

<strong>de</strong> la vida humana: “…Cómo no hemos <strong>de</strong><br />

respetar a la Madre Tierra, cuando ella nos ha<br />

dado siempre todo lo que tiene…nos vio nacer,<br />

sobre ella vivimos, sobre ella caminamos, sobre<br />

ella nos entierran cuando nos morimos, sobre<br />

ella sembramos nuestro maíz…La Madre Tierra<br />

nos da <strong>de</strong> comer…nos da nuestra leña…nos<br />

da la ma<strong>de</strong>ra que nos sirve para construir<br />

nuestra vivienda o nuestro rancho; nos ha dado<br />

nuestra casa dón<strong>de</strong> vivir con nuestra familia…La<br />

Madre Tierra también nos da nuestra<br />

medicina o nuestro remedio para po<strong>de</strong>r curarnos<br />

<strong>de</strong> nuestras enfermeda<strong>de</strong>s…La madre<br />

Tierra nos da el agua, que es parte <strong>de</strong> la vida…”<br />

(Tovar y Chavajay, 2000:76). Estas concepciones<br />

se regulan en el <strong>de</strong>recho indígena <strong>de</strong><br />

manera precisa, estableciendo <strong>de</strong>rechos y<br />

obligaciones, así como procedimientos <strong>de</strong><br />

agrimensura <strong>de</strong> carácter ritual, que elevan los<br />

compromisos contraídos al nivel <strong>de</strong> lo sagrado.<br />

Coherente con esta concepción a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l<br />

usufructo individual, se ha consi<strong>de</strong>rado siempre<br />

vital la dotación <strong>de</strong> tierras comunales que<br />

permitan la vivencia espiritual y la satisfacción<br />

<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s materiales.<br />

Sin embargo, la concepción estatal <strong>de</strong> la<br />

propiedad <strong>de</strong>fine la tierra como un bien sujeto<br />

a las regulaciones <strong>de</strong>l mercado. Las contradicciones<br />

que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> estas dos concepciones<br />

no han sido resueltas, <strong>de</strong>bido a que<br />

“la ausencia <strong>de</strong> una legislación que permita<br />

el pleno reconocimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos colectivos<br />

sobre la propiedad <strong>de</strong> la tierra a las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas, ha dado lugar a violaciones<br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y generado situaciones <strong>de</strong><br />

grave conflictividad social. Las tierras con<br />

tradición comunal o colectiva enfrentan el<br />

riesgo <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>radas tierras municipales<br />

o, peor aún, baldías. Otro aspecto que afecta<br />

la vigencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pueblos y<br />

comunida<strong>de</strong>s indígenas, es la carencia <strong>de</strong><br />

personería jurídica <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y el<br />

no reconocimiento legal <strong>de</strong> las formas<br />

tradicionales <strong>de</strong> organización…” (MINUGUA,<br />

1999: 11).<br />

Los pueblos indígenas combinan en sus<br />

estrategias <strong>de</strong> sobrevivencia los elementos <strong>de</strong><br />

ambas legislaciones; en otros casos, se atienen<br />

estrictamente al <strong>de</strong>recho indígena, y en otros<br />

más, se busca la cobertura <strong>de</strong> las leyes estatales,<br />

como se pue<strong>de</strong> apreciar en el cuadro siguiente.<br />

87


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Cuadro 15: Tenencia <strong>de</strong> la tierra, explotación <strong>de</strong><br />

recursos naturales y seguridad jurídica<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

tenencia<br />

Bosques comunales.<br />

Extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

Extracción <strong>de</strong> broza, plantas<br />

medicinales<br />

o leña.<br />

Fuentes <strong>de</strong> agua.<br />

Pequeñas parcelas familiares <strong>de</strong>rivadas<br />

<strong>de</strong> terrenos comunales o municipales<br />

Parcelas familiares <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong><br />

‘agarradas <strong>de</strong> tierra’ o <strong>de</strong>splazamientos<br />

provocados por las leyes <strong>de</strong> trabajo<br />

forzado.<br />

Parcelas <strong>de</strong> propiedad individual en<br />

tierras adquiridas bajo el régimen <strong>de</strong><br />

Cooperativas.<br />

Localización<br />

En el Altiplano occi<strong>de</strong>ntal se localiza el 77% <strong>de</strong> los<br />

bosques comunales <strong>de</strong>l país, abarcando 177,000<br />

has., que protegen cuencas críticas que irrigan las<br />

tierras <strong>de</strong> la Costa, don<strong>de</strong> se producen la mayoría<br />

<strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> agro-exportación.<br />

Generalmente, se toma <strong>de</strong> los bosques comunales<br />

o municipales; se usa para construcción <strong>de</strong> casas o<br />

fabricación <strong>de</strong> muebles para el hogar.<br />

Se ven<strong>de</strong>n árboles <strong>de</strong> los terrenos particulares.<br />

Generalmente se realiza esta actividad en los<br />

bosques comunales.<br />

Manantiales, pequeños ríos, ojos <strong>de</strong> agua, gran<strong>de</strong>s<br />

ríos y lagos, que se localizan en terrenos<br />

comunales, municipales o privados; su uso es para<br />

consumo humano o riego.<br />

En el Altiplano se localiza el 80% <strong>de</strong> las cuencas<br />

hidrográficas <strong>de</strong>l país.<br />

Gran<strong>de</strong>s ríos.<br />

Fueron asignadas para cultivo a una familia; al<br />

avanzar la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> la propiedad<br />

comunal, quedaron asignadas como propiedad<br />

individual, pero no han sido registradas legalmente,<br />

o sólo se han levantado actas en las<br />

municipalida<strong>de</strong>s. En algunos casos, los dueños<br />

pagan una cantidad simbólica a la alcaldía por el<br />

usufructo <strong>de</strong> la tierra.<br />

Toma <strong>de</strong> tierras sin dueño, en las cuales se<br />

establecieron comunida<strong>de</strong>s que huían <strong>de</strong> las leyes<br />

<strong>de</strong> trabajo forzado en el siglo pasado, que fueron<br />

expulsados por ‘nuevos dueños’, o que huyeron <strong>de</strong><br />

la violencia política. Inicialmente, las tierras se<br />

manejaron como comunales; actualmente se están<br />

titulando a nombre <strong>de</strong> personas o familias. Este es<br />

el caso en Petén, o en las al<strong>de</strong>as k’iche’ <strong>de</strong> San<br />

Juan La Laguna, Sololá.<br />

En terrenos <strong>de</strong> colonización reciente, como Ixcán,<br />

El Petén.<br />

En asentamientos <strong>de</strong> refugiados repatriados, o <strong>de</strong><br />

poblaciones <strong>de</strong> reciente creación, en el marco <strong>de</strong><br />

los Acuerdos <strong>de</strong> Paz.<br />

Régimen <strong>de</strong> manejo y registro<br />

Estos bosques se conservan con base en sistemas<br />

tradicionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho indígena, con registros como tierras<br />

comunales, municipales o pertenecientes a una parcialidad o<br />

linaje.<br />

No existen mecanismos legales que protejan y garanticen a<br />

los pueblos y comunida<strong>de</strong>s indígenas la titularidad <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad comunal.<br />

Existen regulaciones jurídicas precisas en el <strong>de</strong>recho<br />

indígena que norman los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> la<br />

ma<strong>de</strong>ra, las vedas <strong>de</strong> corte y las obligaciones que se<br />

contraen. En la mayoría <strong>de</strong> los casos, operan también las<br />

leyes establecidas por el Estado, a veces en contradicción<br />

con el <strong>de</strong>recho indígena.<br />

Cuando los terrenos se encuentran bajo el régimen <strong>de</strong><br />

propiedad privada, el dueño <strong>de</strong>l mismo se atiene solamente<br />

a las leyes estatales.<br />

Existen regulaciones comunitarias que norman <strong>de</strong>rechos y<br />

obligaciones a quienes extraen productos <strong>de</strong> los bosques<br />

comunales.<br />

Se entien<strong>de</strong> como un bien privado integrado a la propiedad<br />

<strong>de</strong>l suelo, y como un bien público propiedad <strong>de</strong>l estado.<br />

Esta doble <strong>de</strong>finición genera confusión jurídica.<br />

Se entien<strong>de</strong>n como bien público.<br />

Están registradas como tierras municipales, en la mayoría<br />

<strong>de</strong> los casos; en otros, como tierras pertenecientes a<br />

linajes.<br />

Los altos costos <strong>de</strong> la titulación, la <strong>de</strong>sconfianza y la<br />

complejidad <strong>de</strong> los trámites impi<strong>de</strong>n su registro legal.<br />

No existe reconocimiento jurídico en el caso <strong>de</strong> las<br />

“agarradas más recientes; se realizan actualmente<br />

varios proyectos <strong>de</strong> titulación <strong>de</strong> tierras que están<br />

regularizando y <strong>de</strong>marcando la posesión <strong>de</strong> terrenos en<br />

El Petén.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s que se establecieron el siglo<br />

pasado, han establecido ya <strong>de</strong>rechos tradicionales sobre las<br />

tierras, aunque en algunos casos existen aún in<strong>de</strong>finiciones<br />

legales y conflictos.<br />

Se regula con la Ley <strong>de</strong> Cooperativas en lo formal, y con las<br />

normas tradicionales <strong>de</strong> los pueblos indígenas, en los<br />

aspectos organizativos y <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

Las cooperativas cuentan con título para todas las tierras,<br />

incluidas las <strong>de</strong> uso colectivo, en tanto que cada asociado es<br />

dueño <strong>de</strong> su parcela, esté titulada o no.<br />

Fuente: Elaboración propia, con base en: entrevistas a comunida<strong>de</strong>s mam y q’eqchi’, marzo <strong>de</strong> 1997; <strong>Guatemala</strong>: Manejo Integrado <strong>de</strong> los Recursos Naturales en el Altiplano<br />

Occi<strong>de</strong>ntal – Evaluación socio-etnográfica. Informe final <strong>de</strong>l Estudio, 2000.<br />

88


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

El Acuerdo sobre I<strong>de</strong>ntidad y Derechos <strong>de</strong><br />

los <strong>Pueblos</strong> Indígenas estableció el compromiso<br />

gubernamental <strong>de</strong> analizar y buscar<br />

soluciones para dotar a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

las tierras comunales que requieren para<br />

su <strong>de</strong>sarrollo; igualmente, se creó la Comisión<br />

Paritaria Derechos Relativos a la Tierra <strong>de</strong><br />

los <strong>Pueblos</strong> Indígenas (con la participación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>legados <strong>de</strong> COPMAGUA y <strong>de</strong>l gobierno),<br />

que negocia actualmente la dotación <strong>de</strong><br />

créditos para la compra <strong>de</strong> tierras, y permite<br />

la participación <strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong> Indígenas<br />

en los esfuerzos estatales por solucionar la<br />

problemática <strong>de</strong> tierra. En efecto, el gobierno<br />

<strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> ha creado la Comisión Presi<strong>de</strong>ncial<br />

<strong>de</strong> Solución <strong>de</strong> Conflictos <strong>de</strong> Tierra<br />

y el Fondo <strong>de</strong> Tierras. Igualmente, <strong>de</strong>sarrolla<br />

un proyecto <strong>de</strong> regularización <strong>de</strong> la tenencia<br />

<strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l registro<br />

y catastro, tendiente a fortalecer la seguridad<br />

jurídica en la tenencia <strong>de</strong> la tierra.<br />

En cuanto al <strong>de</strong>sarrollo tecnológico, éste se<br />

concibe en íntima relación con la Cosmovisión<br />

indígena, así como con los imperativos que el<br />

medio ambiente y la situación local <strong>de</strong>mandan.<br />

Como señalaron los Ancianos en una<br />

consulta realizada en 1996:<br />

“Necesitamos apren<strong>de</strong>r lo necesario para<br />

nuestro <strong>de</strong>sarrollo. ¿De qué nos sirve saber<br />

dón<strong>de</strong> quedan los ríos <strong>de</strong> Egipto, si nunca los<br />

vamos a ver ¿Para qué nos sirve tener el dato<br />

<strong>de</strong> cuánta agua lleva un río, si nunca los<br />

vamos a cruzar Mientras tanto, <strong>Guatemala</strong><br />

todavía es el país <strong>de</strong> la eterna primavera, pero<br />

está a las puertas <strong>de</strong> ser el país <strong>de</strong>l eterno<br />

<strong>de</strong>sierto, porque nosotros no tenemos los<br />

conocimientos y la técnica para proteger<br />

los recursos. Por eso queremos una educación<br />

mo<strong>de</strong>rna; nos interesa una tecnología<br />

mo<strong>de</strong>rna, que realmente nos permita avanzar.<br />

Pero por mo<strong>de</strong>rna no queremos <strong>de</strong>cir<br />

<strong>de</strong>sgranadoras; no vamos a pedir al Banco<br />

Mundial que nos <strong>de</strong> tractores. Lo que necesitamos<br />

es dominar bien la ciencia para<br />

producir nuestros propios pesticidas con<br />

las plantas naturales; <strong>de</strong> lo que hay en nuestras<br />

comunida<strong>de</strong>s. No queremos ya más<br />

pesticidas, insecticidas y todo lo que termina<br />

en ‘sidas’. Necesitamos que se combine la<br />

naturaleza con el trabajo. Que en las escuelas<br />

se enseñe producción <strong>de</strong> abono natural,<br />

porque el abono químico que nos ven<strong>de</strong>n<br />

trae parásitos; al aplicarlo, tenemos que<br />

usar más pesticidas para las nuevas plagas<br />

que nos llegan, y es cosa <strong>de</strong> nunca acabar<br />

mientras seguimos envenenando –es un<br />

ciclo <strong>de</strong> negocio programado. Necesitamos<br />

apren<strong>de</strong>r sobre el procesamiento <strong>de</strong> abono<br />

orgánico, sobre nuestros cultivos. Porque<br />

parece que los abonos químicos y las<br />

<strong>de</strong>más políticas, se han diseñado como<br />

un obstáculo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nosotros”<br />

(Intervención <strong>de</strong> un dirigente Sipakapense<br />

en la Consulta para el Plan <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Indígena, noviembre <strong>de</strong> 1996) (Martínez y<br />

Bannon, 1997: 25).<br />

PRODUCCIÓN<br />

<strong>Guatemala</strong> fundamenta su <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

en la agricultura. Esta actividad<br />

está organizada en dos gran<strong>de</strong>s líneas:<br />

• La agricultura <strong>de</strong> exportación, que<br />

ocupa la región <strong>de</strong> la Costa, Bocacosta<br />

y Costa Norte. Esta actividad está<br />

en manos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s empresarios<br />

agrícolas que contratan mano <strong>de</strong> obra<br />

indígena. Los cultivos <strong>de</strong> exportación<br />

tienen un ciclo complementario con el<br />

<strong>de</strong> la milpa <strong>de</strong> autoconsumo <strong>de</strong> los<br />

pequeños propietarios <strong>de</strong>l Altiplano.<br />

En cuanto al <strong>de</strong>sarrollo tecnológico, éste<br />

se concibe en íntima relación con la<br />

Cosmovisión indígena, así como con los<br />

imperativos que el medio ambiente y la<br />

situación <strong>de</strong> local <strong>de</strong>mandan. Como<br />

señalaron los Ancianos en una consulta<br />

realizada en 1996:<br />

89


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

• Sector <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> autoconsumo<br />

y para los mercados locales, y que a partir<br />

<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 80 <strong>de</strong>dica una proporción<br />

<strong>de</strong> sus tierras a la producción <strong>de</strong><br />

cultivos no tradicionales. Es <strong>de</strong> pequeña<br />

escala, con utilización intensiva <strong>de</strong> mano<br />

<strong>de</strong> obra y limitación <strong>de</strong> recursos financieros.<br />

La seguridad alimentaria <strong>de</strong> la<br />

mayoría <strong>de</strong> los indígenas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fundamentalmente<br />

<strong>de</strong> esta actividad productiva.<br />

Se practica en el Altiplano, Las<br />

Verapaces, la Bocacosta, las tierras <strong>de</strong>l<br />

Norte; en estas regiones, la vocación forestal<br />

<strong>de</strong> las parcelas es escasamente <strong>de</strong>sarrollada<br />

por el campesinado indígena<br />

frente a la competencia con el cultivo <strong>de</strong><br />

granos básicos.<br />

El sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

empresas exportadoras cumple un papel fundamental<br />

en cuanto a la captación <strong>de</strong> divisas y<br />

la generación <strong>de</strong> empleo estacional, si bien las<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los jornaleros son<br />

precarias y la legislación laboral tiene poco<br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

El sistema <strong>de</strong> parcelas en minifundio, a su<br />

vez, garantiza la seguridad alimentaria <strong>de</strong>l<br />

país. En la pequeña propiedad minifundista<br />

se produce la mayor parte <strong>de</strong> los alimentos que<br />

abastecen el mercado nacional; solamente<br />

en el Altiplano, se cosecha el 60% <strong>de</strong>l maíz,<br />

30% <strong>de</strong>l frijol, 74% <strong>de</strong>l trigo, 60% <strong>de</strong> papas,<br />

30% <strong>de</strong> cerdos, 85% <strong>de</strong> las ovejas que llegan<br />

a los mercados locales y nacional, así como<br />

el 88% <strong>de</strong> las hortalizas que se exportan <strong>de</strong>l<br />

área centroamericana; los pequeños y medianos<br />

agricultores producen también más<br />

<strong>de</strong> una cuarta parte <strong>de</strong>l café centroamericano<br />

y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 35% <strong>de</strong> las exportaciones<br />

agrícolas no tradicionales.<br />

La mayoría <strong>de</strong> la población indígena y un<br />

pequeño porcentaje <strong>de</strong> ladinos están asentados<br />

en tierras con ninguna o poca vocación agrícola<br />

en el Altiplano, las Verapaces, la región Norte.<br />

Sin embargo, también se encuentran en al<strong>de</strong>as<br />

y comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Bocacosta; en estas<br />

regiones, con altos índices <strong>de</strong> erodabilidad se<br />

han comenzado a evi<strong>de</strong>nciar alteraciones<br />

ecológicas por la utilización <strong>de</strong> cultivos limpios<br />

que implican la remoción <strong>de</strong> la cubierta forestal<br />

y una violenta alteración <strong>de</strong> los ecosistemas.<br />

A mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los setenta,<br />

en el país se estimuló la producción <strong>de</strong> los<br />

cultivos no tradicionales para la exportación.<br />

La producción <strong>de</strong> este sector integra el cultivo,<br />

capacitación técnica, mecanismos <strong>de</strong> entrega<br />

<strong>de</strong> insumos, transporte, entrega, procesamiento,<br />

congelamiento, manejo y <strong>de</strong>secado <strong>de</strong><br />

productos hortícolas. Todo este complejo se<br />

articula a la actual estructura <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong><br />

la tierra. La mayoría <strong>de</strong> la producción se da en<br />

parcelas <strong>de</strong> extensión mínima en las comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la planicie <strong>de</strong>l Altiplano guatemalteco.<br />

Los minifundistas han dominado la<br />

tecnología necesaria para la producción <strong>de</strong><br />

verduras <strong>de</strong> exportación; sin embargo, en general<br />

la comercialización la realizan empresas que<br />

se encargan <strong>de</strong>l empaque, conservación y<br />

embarque hacia el exterior.<br />

En 1994, el sector <strong>de</strong> exportaciones agrícolas<br />

no tradicionales captó alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> US$ 320<br />

millones, con unos 100,000 agricultores participando,<br />

y generando 23.3 millones <strong>de</strong> jornales,<br />

equivalentes a 85,000 empleos plenos anuales.<br />

Estos productos han contribuido en promedio<br />

con el 3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ingresos por exportaciones<br />

<strong>de</strong> 1983 a 1985 y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 5% al 15% en<br />

los años subsiguientes. A pesar <strong>de</strong> que en el<br />

período 1997-98 se <strong>de</strong>dicaba a este rubro el<br />

5.5% <strong>de</strong> la PEA agropecuaria, a finales <strong>de</strong> los<br />

90, el dinamismo <strong>de</strong> las exportaciones no tradicionales<br />

<strong>de</strong>creció (PNUD, 1999:145). Estos<br />

cultivos no han <strong>de</strong>splazado la producción <strong>de</strong><br />

maíz y frijol, base <strong>de</strong> la dieta campesina: “Los<br />

cultivos no tradicionales se practican en el<br />

Altiplano Occi<strong>de</strong>ntal con relativa cautela y en<br />

zonas muy restringidas”. (Proyecto MIRNA,<br />

2000: 32).<br />

Para la región <strong>de</strong>l Altiplano, algunos productos<br />

permiten ingresos monetarios que complementan<br />

la producción propia; generalmente,<br />

se comercializan internamente o mediante<br />

intermediarios, que cuando se trata <strong>de</strong> productos<br />

<strong>de</strong> exportación, como el cardamomo y<br />

el café, son mestizos.<br />

90


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Cuadro 16: Productos agrarios <strong>de</strong> mayor<br />

ganancia en el Altiplano Occi<strong>de</strong>ntal<br />

Departamento*<br />

Totonicapán<br />

Sololá<br />

El Quiché<br />

Huehuetenango<br />

Quetzaltenango<br />

San Marcos<br />

Cultivos que generan mayores<br />

ganancias a los pequeños agricultores<br />

(en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia)<br />

Frutas, trigo y maíz<br />

Hortalizas (este); café (oeste)<br />

Frutas, aguacate (sur); máiz, otros granos,<br />

azúcar, cardamomo (norte)<br />

Café, cardamomo (norte); café<br />

(sur, oeste)<br />

Trigo, frutas, hortalizas (norte); hortalizas,<br />

trigo (centro)<br />

Trigo, maíz, otros granos (sur, centro);<br />

aguacate, trigo, hortalizas<br />

(norte); café<br />

* Estos <strong>de</strong>partamentos concentran el 52% <strong>de</strong> la población indígena <strong>de</strong>l país<br />

Fuente: <strong>Guatemala</strong>: Manejo Integrado <strong>de</strong> los Recursos Naturales en el Altiplano Occi<strong>de</strong>ntal<br />

– Evaluación socioetnográfica. Informe Final <strong>de</strong>l Estudio, p. 11<br />

En la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas,<br />

la economía occi<strong>de</strong>ntal se interrelaciona<br />

y complementa con un sistema económico<br />

propio, regulado por el <strong>de</strong>recho indígena.<br />

En este sistema, se establecen <strong>de</strong>rechos<br />

y obligaciones <strong>de</strong> cumplimiento moral<br />

y jurídicamente obligatorio, para cada uno<br />

<strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunidad, y funcionan<br />

como una estrategia <strong>de</strong> sobrevivencia,<br />

pero también, <strong>de</strong> reproducción cultural<br />

y política. Algunos elementos se han reseñado<br />

en el cuadro 18.<br />

Son muy pocas las familias indígenas<br />

que generan suficientes ingresos con la agricultura,<br />

por lo que han <strong>de</strong>sarrollados estrategias<br />

<strong>de</strong> sobrevivencia que incluyen el trabajo<br />

migratorio, temporal y permanente; comercio,<br />

producción <strong>de</strong> artesanías, pequeña industria<br />

(textiles y muebles), turismo creciente<br />

e ingresos por remesas familiares. En los<br />

seis <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Altiplano occi<strong>de</strong>ntal,<br />

la población económicamente activa se<br />

distribuía en 1997 como se presenta en el<br />

cuadro 17.<br />

Totonicapán y Quetzaltenango constituyen<br />

los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Altiplano en los que<br />

existe una mayor diversificación productiva.<br />

Aunque los empleos en la agricultura no<br />

ocupan la jornada plena, otros oficios permiten<br />

a las familias ingresos adicionales y<br />

complementarios con la producción agrícola.<br />

91


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Cuadro 17: Distribución <strong>de</strong> la PEA <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l<br />

Altiplano, por actividad económica<br />

Departamento<br />

Agricultura y<br />

silvicultura<br />

Industria, textiles y<br />

alimentación<br />

Comercio y<br />

servicios turísticos<br />

Totonicapán 38 30 22<br />

Sololá 72 8 7<br />

El Quiché 64 11 11<br />

Huehuetenango 84 3 2<br />

Quetzaltenango 46 17 11<br />

San Marcos 82 4 5<br />

* Estos <strong>de</strong>partamentos concentran el 52% <strong>de</strong> la población indígena <strong>de</strong>l país<br />

Fuente: <strong>Guatemala</strong>: Manejo Integrado <strong>de</strong> los Recursos Naturales en el Altiplano Occi<strong>de</strong>ntal – Evaluación<br />

socioetnográfica. Informe final <strong>de</strong>l Estudio p. 11<br />

De manera particular <strong>de</strong>staca la industria<br />

textil artesanal <strong>de</strong> carácter familiar, la<br />

producción <strong>de</strong> can<strong>de</strong>las y productos <strong>de</strong>l<br />

bosque usados en las ceremonias rituales,<br />

la producción <strong>de</strong> muebles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y <strong>de</strong><br />

utensilios <strong>de</strong> barro.<br />

En la región <strong>de</strong>l Altiplano se han consolidado<br />

también los principales centros rectores <strong>de</strong> la<br />

economía indígena. Por razones históricas, la<br />

producción <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> consumo básico<br />

indígena se <strong>de</strong>sarrolló en esta región, y<br />

actualmente abastece al resto <strong>de</strong>l país. De manera<br />

particular <strong>de</strong>staca la industria textil artesanal<br />

<strong>de</strong> carácter familiar, la producción <strong>de</strong> can<strong>de</strong>las<br />

y productos <strong>de</strong>l bosque usados en las<br />

ceremonias rituales, la producción <strong>de</strong> muebles<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y <strong>de</strong> utensilios <strong>de</strong> barro. En todos<br />

los casos, esta producción se realiza con herramientas<br />

artesanales, tecnologías <strong>de</strong> tinte y<br />

diseño tradicionales, en combinación con máquinas<br />

<strong>de</strong> coser mo<strong>de</strong>rnas, en el caso <strong>de</strong> los<br />

textiles. También se producen artículos artesanales<br />

para el turismo; si bien esta actividad<br />

tiene un <strong>de</strong>sarrollo vinculado al sector turístico,<br />

al pequeño productor le resulta sumamente<br />

difícil la competencia a nivel internacional, por<br />

falta <strong>de</strong> tecnología a<strong>de</strong>cuada y mo<strong>de</strong>rna. Los<br />

principales enclaves económicos son:<br />

• Quetzaltenango, principal eje comercial y<br />

financiero <strong>de</strong>l Altiplano, que generó una<br />

base económica fabricando bienes <strong>de</strong> consumo<br />

étnico (barro, textiles, cortes, huipiles,).<br />

Asimismo, se realiza en este <strong>de</strong>partamento<br />

gran parte <strong>de</strong>l comercio minorista<br />

<strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> consumo diario, aprovechando<br />

los fuertes lazos económicos con<br />

la Costa Sur y frontera mexicana<br />

• Totonicapán, en el Altiplano, que cuenta<br />

con una producción importante <strong>de</strong> muebles<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, barro y textiles. Asimismo,<br />

aprovecha su ubicación geográfica para<br />

insertarse en el comercio minorista.<br />

• Chichicastenango, en El Quiché, y Panajachel,<br />

Santiago Atitlán y otras pequeñas<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Lago <strong>de</strong> Atitlán,<br />

en Sololá, que constituyen importantes<br />

<strong>de</strong>stinos turísticos, y en los que se<br />

comercializan principalmente artesanías y<br />

arte indígena.<br />

• Cobán, Alta Verapaz, mantiene su papel<br />

como centro urbano que atrae las activida<strong>de</strong>s<br />

comerciales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

Q’eqchi’ y Poqomchi’.<br />

92


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

LAS PRÁCTICAS PRODUCTIVAS<br />

EN EL MARCO DE LOS SISTEMAS<br />

DE RECIPROCIDAD<br />

turno, y quema su cal con ayuda <strong>de</strong> los otros<br />

socios <strong>de</strong>l grupo; asimismo, trabaja ‘<strong>de</strong>volviendo’<br />

la mano <strong>de</strong> obra en el turno <strong>de</strong> sus<br />

compañeros.<br />

A pesar <strong>de</strong> las penurias transcurridas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

conquista, las prácticas productivas <strong>de</strong> los<br />

pueblos indígenas contienen varios elementos<br />

que reflejan dos aspectos fundamentales <strong>de</strong> su<br />

cosmovisión: la espiritualidad en la relación con<br />

el manejo <strong>de</strong> los recursos y <strong>de</strong> la Madre Tierra<br />

(distintas ceremonias para propiciar la siembra<br />

y cosecha, para pedir permiso a la Naturaleza<br />

al usar los recursos <strong>de</strong>l bosque, el sentido <strong>de</strong><br />

equilibrio y <strong>de</strong> respeto a la diversidad <strong>de</strong> la<br />

Naturaleza que se refleja en su manejo <strong>de</strong> las<br />

parcelas, etc.) y el trabajo colectivo, que se<br />

realiza a partir <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra<br />

y <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> los recursos<br />

y servicios comunales. Sin embargo, estos<br />

sistemas <strong>de</strong> reciprocidad se encuentran en recomposición<br />

en algunas comunida<strong>de</strong>s<br />

lingüísticas, mo<strong>de</strong>rnizándose para mantener su<br />

eficiencia.<br />

El intercambio <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra se da en dos<br />

aspectos: construcción <strong>de</strong> vivienda y siembra<br />

<strong>de</strong>l maíz. Un anciano inicia con una celebración<br />

ritual en el centro <strong>de</strong> la milpa el proceso, en el<br />

que participan todos los productores <strong>de</strong> la<br />

al<strong>de</strong>a. Asimismo, se intercambia mano <strong>de</strong> obra<br />

en la cosecha. Aunque en muchas comunida<strong>de</strong>s<br />

la propiedad privada <strong>de</strong> la tierra y la<br />

emigración temporal han roto con estos<br />

sistemas, en las comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> se practica<br />

es moralmente obligatorio para los comunitarios<br />

participar en todos los aspectos.<br />

La reciprocidad en cuanto a la mano <strong>de</strong> obra<br />

para el mantenimiento <strong>de</strong> recursos y servicios<br />

comunales existe en los lugares don<strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s cuentan con bosque comunal o<br />

con otros beneficios económicos compartidos<br />

a partir <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> explotación<br />

<strong>de</strong> recursos naturales, tales como cal o arena.<br />

Así, existen grupos <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> cal en<br />

el municipio <strong>de</strong> Cabricán, que extraen la cal, la<br />

procesan y benefician en sistema <strong>de</strong> turnos<br />

<strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra. Cada productor espera su<br />

MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN<br />

En el ámbito comercial, los indígenas han<br />

establecido verda<strong>de</strong>ras re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio y<br />

mercados, en las que ponen a disposición <strong>de</strong><br />

los habitantes <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s pequeñas y al<strong>de</strong>as,<br />

parajes y cantones rurales los bienes <strong>de</strong><br />

consumo étnico y occi<strong>de</strong>ntal. Asimismo, estas<br />

re<strong>de</strong>s comerciales abarcan una gran proporción<br />

<strong>de</strong>l comercio ambulante en las ciuda<strong>de</strong>s mayores,<br />

y en ciuda<strong>de</strong>s como Quetzaltenango y<br />

Totonicapán, un porcentaje importante <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s comerciales formales están en<br />

manos <strong>de</strong> indígenas. Sin embargo, su inserción<br />

en esta actividad es precaria, porque tienen<br />

dificulta<strong>de</strong>s para el acceso al capital, y por el<br />

bajo po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> la población <strong>de</strong><br />

escasos recursos. Asimismo, hace pocos años<br />

los productores <strong>de</strong> verduras <strong>de</strong>l Altiplano, sobre<br />

todo <strong>de</strong> Almolonga, en Quetzaltenango, han<br />

comenzado a invertir en comercialización <strong>de</strong> sus<br />

productos en las capitales centroamericanas,<br />

con buenos resultados.<br />

Existen varios niveles en los cuales se produce<br />

la comercialización e intercambio <strong>de</strong> productos<br />

y bienes <strong>de</strong> consumo: los mercados locales<br />

(cabecera municipal, o intercambio intermunicipal<br />

en un lugar geográfico que se ha constituido<br />

históricamente en un punto <strong>de</strong> referencia<br />

comercial) y los mercados regionales (un<br />

punto <strong>de</strong> referencia comercial interétnico,<br />

vinculado a los procesos comerciales mestizos,<br />

con presencia <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>dores mayoristas,<br />

que entrelazan la producción occi<strong>de</strong>ntal con<br />

la indígena)<br />

Cada comunidad tiene establecido un día <strong>de</strong><br />

plaza semanal (ver cuadro 18), y los campesinos<br />

se <strong>de</strong>splazan <strong>de</strong> las al<strong>de</strong>as vecinas hacia<br />

el punto <strong>de</strong> referencia tradicional, que generalmente<br />

es una cabecera municipal. En general,<br />

en fincas pequeñas, los campesinos consumen<br />

93


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

la mayor parte <strong>de</strong> su producción, consistente<br />

en maíz y frijol, y ponen a la venta en los mercados<br />

locales papas, algunas verduras como<br />

güisquil, col, remolacha y cebolla, producidas<br />

en muy pequeña escala y algunos exce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> granos básicos o ganado menor. Solamente<br />

quienes <strong>de</strong>dican su parcela al cultivo <strong>de</strong><br />

vegetales <strong>de</strong> exportación comercializan el 100%<br />

<strong>de</strong> su cosecha. A esos mismos mercados concurren<br />

comerciantes en pequeño o reven<strong>de</strong>dores<br />

regionales, que ponen a la venta los productos<br />

<strong>de</strong> primera necesidad (sal, azúcar, cal,<br />

granos básicos, jabón, aceite, abarrotes, cortes,<br />

ropa usada, utensilios <strong>de</strong> barro, lámina y<br />

plástico, zapatos <strong>de</strong> plástico y eventualmente,<br />

huipiles). Asimismo, se expen<strong>de</strong>n herramientas<br />

e insumos básicos para el cultivo local (fertilizantes,<br />

semillas, machetes, azadones, productos<br />

químicos agrícolas y pecuarios). Estacionalmente,<br />

algunos mayoristas ladinos o indígenas<br />

urbanos llegan a comprar algunos productos<br />

por unida<strong>de</strong>s mayores (re<strong>de</strong>s, quintales) tales<br />

como frutas, aguacates, ajos, etc. Para<br />

introducirse en este nivel <strong>de</strong>l comercio, se<br />

requiere capital y transporte (pick up o camión).<br />

Generalmente estos comerciantes cuentan con<br />

un pequeño capital propio, reunido a base <strong>de</strong><br />

ahorro familiar.<br />

Cuadro 18: Estrategias <strong>de</strong> comercialización e<br />

intercambio campesinos y cultura indígena<br />

Estrategia Características Ejemplos <strong>de</strong> vigencia<br />

Día <strong>de</strong> plaza<br />

Comercio informal<br />

Intercambio comunitario<br />

De tradición prehispánica, permite el<br />

intercambio <strong>de</strong> bienes, servicios y capital en<br />

las microrregiones<br />

Favorece la especialización productiva por<br />

municipios, que a su vez permite un<br />

comercio <strong>de</strong> larga distancia y empresas<br />

familiares.<br />

Abastece los hogares con insumos a precios<br />

competitivos, ya que no se encarecen con<br />

transporte y costos <strong>de</strong> comercialización.<br />

Incentiva la competencia entre los<br />

productores, equilibrando la oferta y la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> productos agrícolas<br />

básicos.<br />

Aunque siempre existió el comercio<br />

trashumante, recientemente se ha<br />

transformado en una estrategia <strong>de</strong><br />

sobrevivencia, que permite ingresos<br />

monetarios para la sobrevivencia en un<br />

primer momento, y para la compra <strong>de</strong><br />

tierras, construcción <strong>de</strong> la vivienda o<br />

instalación <strong>de</strong> empresas familiares.<br />

Los mecanismos culturales <strong>de</strong> reciprocidad y<br />

ayuda mutua están normados<br />

comunitariamente, y su observancia es<br />

obligada; constituyen un mecanismo<br />

fundamental en la estrategia <strong>de</strong> sobrevivencia<br />

<strong>de</strong> los pueblos indígenas.<br />

Textiles y manzanas en Chichicastenango, El Quiché<br />

Verduras en Almolonga, Quetzaltenango<br />

Cebollas en Zunil, Sololá, Sacapulas y Cunen<br />

Ajo en aguacatán<br />

Manzana: Chichicatenango, Huitán, San Juan Ixcoy<br />

Café: toda la zona límite altitudinal inferior <strong>de</strong>l<br />

Altiplano y Las Verapaces<br />

Lana en Momostenango, Totonicapán<br />

Muebles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> pino en Totonicapán<br />

Papas en Ixchiguán, San Marcos<br />

Duraznos en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos<br />

Ganado ovino en San Marcos, la sierra <strong>de</strong> los<br />

Cuchumatanes, Nahualá<br />

Caña <strong>de</strong> azúcar en Chicamán, Uspantán, El Quiché.<br />

Tiendas y comercio ambulante <strong>de</strong> originarios <strong>de</strong><br />

Momostenango<br />

Comercio ambulante <strong>de</strong> hierbas medicinales <strong>de</strong><br />

Sololá<br />

Comercio <strong>de</strong> verduras <strong>de</strong> Almolonga en El Salvador.<br />

“Cambio <strong>de</strong> Mano” para la siembra <strong>de</strong> la milpa, la<br />

construcción <strong>de</strong> la vivienda en la mayoría <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s indígenas rurales.<br />

Grupos <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> cal en Cabricán,<br />

que intercambian trabajo en un sistema <strong>de</strong><br />

turnos.<br />

Préstamo <strong>de</strong> granos básicos entre las familias, que se<br />

<strong>de</strong>vuelven a la siguiente cosecha.<br />

94


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Estrategia Características Ejemplos <strong>de</strong> vigencia<br />

Intercambio entre<br />

comunida<strong>de</strong>s<br />

Gestión y trabajo<br />

comunal<br />

Mecanismos <strong>de</strong> carácter comunitario,<br />

normados moralmente, que se<br />

establecen entre comunida<strong>de</strong>s vecinas,<br />

generalmente, pertenecientes a la<br />

misma comunidad lingüística.<br />

En todas las comunida<strong>de</strong>s, se encuentra<br />

regulado el sistema <strong>de</strong> trabajos<br />

comunales con aportación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong><br />

obra o tiempo para la gestión <strong>de</strong> los<br />

asuntos comunales, para obras <strong>de</strong><br />

beneficio colectivo, que a su vez<br />

garantiza el acceso a los bienes y<br />

servicios comunales.<br />

Préstamo <strong>de</strong> tierra para sembrar a cambio <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong>l bosque entre las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Yalambojoch y<br />

<strong>de</strong> Bulej, en Huehuetenango.<br />

Apoyo con mano <strong>de</strong> obra en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre.<br />

Introducción <strong>de</strong> agua potable, mejoramiento <strong>de</strong><br />

carreteras, construcción <strong>de</strong> escuelas o salones<br />

comunales, mejoramiento <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> agua, faenas<br />

<strong>de</strong> introducción <strong>de</strong> energía eléctrica.<br />

Desempeño <strong>de</strong> cargos como autorida<strong>de</strong>s o servidores<br />

comunitarios, ad honorem<br />

Cuidado y mejoramiento <strong>de</strong>l bosque, que da acceso a<br />

ma<strong>de</strong>ra, broza, leña, y más recientemente, agua.<br />

Fuente: Elaboración propia con base en los informes comunitarios <strong>de</strong>l Proyecto: “Investigaciones en <strong>de</strong>recho consuetudinario y po<strong>de</strong>r local”, (COPMAGUA, 2000).<br />

En cuanto al comercio regional, está establecido<br />

uno o dos días <strong>de</strong> plaza en los que se<br />

realizan operaciones comerciales con mayor<br />

intensidad, aunque existen comercios establecidos<br />

<strong>de</strong> manera permanente en los centros<br />

más prósperos, y cuyos propietarios son<br />

comerciantes indígenas y comerciantes ladinos<br />

<strong>de</strong> ingresos medios o altos. Confluyen allí los<br />

comerciantes compradores o ven<strong>de</strong>dores que<br />

han podido reunir productos en los mercados<br />

locales, y que generalmente, ya no son productores,<br />

sino intermediarios que transportan<br />

al mercado <strong>de</strong> la capital y a algunos mercados<br />

centroamericanos estos productos. Alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> los mayoristas, existen comerciantes medianos<br />

o pequeños que aprovechan los precios<br />

y la plaza para el comercio minoritario por<br />

cuenta propia. Llegan a estos mercados productos<br />

producidos en regiones no indígenas,<br />

en empresas medianas o gran<strong>de</strong>s: tomate, maíz<br />

<strong>de</strong> las fincas <strong>de</strong> la Costa, frutas <strong>de</strong>l oriente, etc.<br />

De estos mercados, son llevados a los mercados<br />

locales por el mediano comerciante,<br />

indígena o ladino (generalmente el dueño <strong>de</strong><br />

un vehículo <strong>de</strong> carga).<br />

En ambos niveles, existe una especialización<br />

en los productos que se intercambian, como<br />

se pue<strong>de</strong> apreciar en el cuadro 18.<br />

Estos mecanismos <strong>de</strong> comercialización<br />

constituyen ejemplos <strong>de</strong> mercados don<strong>de</strong> la<br />

oferta y la <strong>de</strong>manda juegan un papel <strong>de</strong> primera<br />

magnitud en los precios; comerciantes <strong>de</strong><br />

distintos lugares, que ofrecen el mismo<br />

producto, <strong>de</strong>ben regirse por parámetros <strong>de</strong><br />

oferta, calidad <strong>de</strong>l producto, etc., al fijar el<br />

precio. Es común que los precios <strong>de</strong> los<br />

perece<strong>de</strong>ros sean rebajados al final <strong>de</strong> la<br />

jornada, lo cual es aprovechado por los<br />

comerciantes <strong>de</strong> menores ingresos, pues la<br />

calidad es menor que al iniciar el día.<br />

A<strong>de</strong>más, existe una red <strong>de</strong> comerciantes ambulantes<br />

que ven<strong>de</strong>n <strong>de</strong> al<strong>de</strong>a en al<strong>de</strong>a bienes<br />

<strong>de</strong> consumo básico, estacionales o productos<br />

como enseres, ropa, vajillas, etc. Tienen una<br />

ruta establecida, y generalmente se <strong>de</strong>splazan<br />

a pie hasta las al<strong>de</strong>as más remotas. Una vez<br />

que logran reunir o conseguir un pequeño capital,<br />

la ten<strong>de</strong>ncia es a establecerse en mercados<br />

locales en condiciones precarias, pues no<br />

En cuanto al comercio regional, está<br />

establecido uno o dos días <strong>de</strong> plaza en los<br />

que se realizan operaciones comerciales<br />

con mayor intensidad, aunque existen<br />

comercios establecidos <strong>de</strong> manera<br />

permanente en los centros más prósperos,<br />

y cuyos propietarios son comerciantes<br />

indígenas y comerciantes ladinos <strong>de</strong><br />

ingresos medios o altos.<br />

95


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

abandonan su lugar <strong>de</strong> origen, sino que<br />

combinan esta actividad con el cultivos <strong>de</strong> su<br />

parcela. Asimismo, existe una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

ciertas etnias a <strong>de</strong>sempeñar activida<strong>de</strong>s<br />

comerciales; tal es el caso <strong>de</strong> los indígenas<br />

K’iche’ o los Mam <strong>de</strong> Todos Santos, Huehuetenango;<br />

mientras que otras no se interesan<br />

por esta actividad fuera <strong>de</strong> su ámbito local o su<br />

comunidad lingüística, como los Q’eqchi’, por<br />

ejemplo.<br />

SISTEMAS DE CRÉDITO Y AHORRO<br />

Las principales instituciones <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong>l<br />

área rural funcionan bajo la figura jurídica <strong>de</strong><br />

socieda<strong>de</strong>s civiles sin fines <strong>de</strong> lucro, que reciben<br />

donaciones <strong>de</strong> organizaciones internacionales.<br />

Su alcance y mecanismos <strong>de</strong> funcionamiento<br />

son limitados, y no existen regulaciones precisas<br />

sobre su funcionamiento. En 1998, 30 ONGs<br />

tenían programas <strong>de</strong> crédito a microempresas,<br />

atendiendo principalmente a los <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Chimaltenango, Sololá, Quetzaltenango,<br />

Totonicapán y <strong>Guatemala</strong> (PNUD:1999: 161).<br />

Algunas ONG y organizaciones políticas han<br />

operado sistemas <strong>de</strong> crédito para insumos,<br />

proporcionados a personas en extrema pobreza,<br />

a quienes no se les cobraban intereses o gastos<br />

<strong>de</strong> manejo, pero sus tasas <strong>de</strong> recuperación son<br />

bajas.<br />

Otra institución que tiene presencia en el<br />

área rural es el BANRURAL, institución <strong>de</strong> capital<br />

mixto que se orienta al financiamiento<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s relacionadas con el <strong>de</strong>sarrollo<br />

rural. Sin embargo, el sector financiero formal<br />

tiene poca presencia en el área rural, ya<br />

que <strong>de</strong>l total prestado en 1997, sólo el 5%<br />

provino <strong>de</strong> este sector. A<strong>de</strong>más, se encuentra<br />

concentrado en las áreas urbanas: el 91.7 <strong>de</strong><br />

los préstamos otorgados por este sistema<br />

formal en ese mismo año, se concedieron en<br />

el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> (PNUD:<br />

1999:160)<br />

No existen instituciones <strong>de</strong> crédito que sustente<br />

las activida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas, por la carencia <strong>de</strong> garantías<br />

prendarias A raíz <strong>de</strong> la experiencia histórica<br />

que han sufrido los pueblos indígenas, existe<br />

una resistencia a consi<strong>de</strong>rar la parcela como<br />

garantía <strong>de</strong> un crédito, pues los indígenas<br />

sospechan siempre la posibilidad <strong>de</strong> sufrir<br />

un frau<strong>de</strong>. A<strong>de</strong>más, generalmente las pequeñas<br />

parcelas no están <strong>de</strong>bidamente registradas.<br />

Por ello, los créditos que recibe el productor<br />

rural provienen <strong>de</strong>l llamado sector informal<br />

financiero, <strong>de</strong>stacándose los créditos otorgados<br />

por comerciantes que a<strong>de</strong>lantan productos y<br />

se les paga en efectivo posteriormente.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> créditos más usados por los<br />

indígenas son <strong>de</strong> carácter familiar, en primer<br />

lugar, o comunitario, en segundo. Generalmente,<br />

en este nivel el crédito se obtiene para<br />

necesida<strong>de</strong>s apremiantes; solamente las<br />

familias indígenas <strong>de</strong> ingresos medios intercambian<br />

préstamos para fines productivos. En<br />

este nivel, funciona sin necesidad <strong>de</strong> documentos;<br />

el trato se cierra sobre la base <strong>de</strong> la<br />

palabra <strong>de</strong> los involucrados. Fuera <strong>de</strong>l linaje o<br />

familia extendida, el crédito respon<strong>de</strong> a<br />

prácticas <strong>de</strong> usura, generalmente en manos <strong>de</strong><br />

ladinos comerciantes <strong>de</strong> las cabeceras o<br />

comerciantes indígenas prósperos. Aunque<br />

existe un intercambio interétnico, estos tratos<br />

también se respaldan con la palabra aunque,<br />

eventualmente, se firman recibos o compromisos<br />

sin vali<strong>de</strong>z legal, pero que constituyen<br />

obligación moral para el solicitante. Algunos<br />

alcal<strong>de</strong>s o autorida<strong>de</strong>s locales participan o<br />

firman como testigos en estas transacciones.<br />

Otra alternativa es el patrón o dueño <strong>de</strong> la finca,<br />

a quien le abonan con parte <strong>de</strong> los ingresos<br />

obtenidos como asalariados.<br />

Las cooperativas <strong>de</strong> ahorro y crédito han tenido<br />

un papel importante en facilitar a los pequeños<br />

productores el acceso al crédito, pues cubren<br />

el 35% <strong>de</strong> los préstamos menores <strong>de</strong> Q20 mil.<br />

“En 1997, existían en el país un total <strong>de</strong> 271<br />

cooperativas <strong>de</strong> ahorro y crédito y agrupaban<br />

a casi 180,000 asociados, equivalente al 7.3%<br />

<strong>de</strong> la PEA nacional…” (PNUD. 199:161) Sin<br />

embargo más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los préstamos canalizados<br />

fueron <strong>de</strong>stinados a la vivienda y gastos<br />

personales.<br />

96


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Las comercializadoras <strong>de</strong> café, cardamomo,<br />

vegetales y frutas conce<strong>de</strong>n créditos a sus<br />

proveedores, exigiendo como garantía el<br />

contrato <strong>de</strong> los productos a futuro, que conlleva<br />

para el productor el riesgo <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s cuando los precios suben en el<br />

mercado internacional.<br />

En el medio rural las tasas <strong>de</strong> interés son diferenciadas,<br />

como se muestra en el cuadro.19:<br />

Cuadro 19: Tasas <strong>de</strong> interés, por institución<br />

crediticia 1996 (en porcentaje)<br />

Institución<br />

financiera<br />

BANRURAL<br />

FUNDAP<br />

Banco Pop <strong>de</strong> CDRO<br />

Génesis Empresarial<br />

Bancos comerciales<br />

Fuente: PNUD, 1999, Pág. 162<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

préstamo<br />

A organizaciones <strong>de</strong><br />

segundo piso<br />

Pequeñas empresas<br />

Microempresas<br />

Proyectos productivos<br />

comunales<br />

Grupos solidarios y bancos<br />

comunales<br />

Préstamos individuales<br />

Micro o pequeña empresa<br />

comunitarias<br />

Activida<strong>de</strong>s diversas<br />

Tasa activa promedio<br />

Tasas<br />

anuales, %<br />

15<br />

16-19<br />

32<br />

26-30<br />

18<br />

24-36<br />

34<br />

24<br />

18<br />

POBREZA, POBREZA EXTREMA Y<br />

Y EXCLUSIÓN SOCIAL DE<br />

LOS PUEBLOS INDÍGENAS<br />

A partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la Encuesta Nacional<br />

<strong>de</strong> Ingresos y Gastos Familiares, realizada<br />

entre 1998 y 1999 por el Instituto nacional <strong>de</strong><br />

Estadística, el Banco Mundial realizó un análisis<br />

<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> pobreza en <strong>Guatemala</strong>. El siguiente<br />

cuadro concentra los resultados obtenidos<br />

para las regiones administrativas en las<br />

que se divi<strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>; se ha agregado también<br />

el porcentaje <strong>de</strong> población indígena y el<br />

<strong>de</strong> la población nacional que se concentra en<br />

esas regiones.<br />

Las principales conclusiones <strong>de</strong>l estudio mencionado,<br />

con respecto a los pueblos indígenas<br />

y a los hogares encabezados por mujeres, son<br />

las siguientes:<br />

• La mayoría <strong>de</strong> los pobres viven en las regiones<br />

nor-occi<strong>de</strong>ntal, y sur-occi<strong>de</strong>ntal,<br />

don<strong>de</strong> se concentra un tercio <strong>de</strong> la población<br />

nacional y el 58.9% <strong>de</strong> la población<br />

indígena <strong>de</strong>l país. Nacionalmente,<br />

la mitad <strong>de</strong> la población es pobre, y más<br />

<strong>de</strong> la cuarta parte es extremadamente<br />

pobre.<br />

• La pobreza afecta a las dos terceras partes<br />

en las áreas rurales, contra una tercera<br />

parte <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s;<br />

mientras que el 38% <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes<br />

rurales viven en pobreza extrema, solamente<br />

el 7% se localiza en las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Así, la probabilidad <strong>de</strong> ser pobre <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la localización geográfica <strong>de</strong> los hogares:<br />

las poblaciones rurales encaran<br />

mayores probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser pobres o<br />

extremadamente pobres en todas las<br />

regiones. De igual manera, las regiones<br />

que tienen los más altos niveles <strong>de</strong> pobreza<br />

97


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

en las áreas urbanas (norte, nor-occi<strong>de</strong>nte<br />

y sur-occi<strong>de</strong>nte) tienen también los más<br />

altos niveles <strong>de</strong> pobreza en las áreas<br />

rurales, cuando se comparan con las otras<br />

regiones. Un hogar urbano en la región<br />

metropolitana tiene un consumo per cápita<br />

esperado 33% mayor que en Petén.<br />

Las regiones nororiente y central tien<strong>de</strong>n<br />

a contar con buenos ingresos en el área<br />

rural, mientras que las regiones sur occi<strong>de</strong>nte<br />

y nor-occi<strong>de</strong>nte tien<strong>de</strong>n a estar por<br />

<strong>de</strong>bajo.<br />

• Las diferencias en la participación <strong>de</strong> la<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo y salarios entre regiones<br />

se <strong>de</strong>ben a las diferencias en las características<br />

<strong>de</strong> las regiones, más que a las diferencias<br />

<strong>de</strong> características entre los hogares.<br />

Cuadro 20: <strong>Guatemala</strong>: Pobreza y pobreza extrema,<br />

calculadas a partir <strong>de</strong> gastos y consumo por regiones administrativas<br />

% <strong>de</strong> la población que está en*:<br />

Región<br />

Departamento<br />

% <strong>de</strong> la<br />

población<br />

indígena<br />

% <strong>de</strong> la<br />

población<br />

nacional<br />

Pobreza extrema*<br />

Pobreza mo<strong>de</strong>rada*<br />

Ingreso Consumo Ingreso Consumo<br />

Norte<br />

Alta Verapaz<br />

Baja Verapaz<br />

16.4<br />

7.5<br />

11.85<br />

14.15<br />

9.81<br />

10.44<br />

Norocci<strong>de</strong>nte<br />

El Quiché<br />

Huehuetenango<br />

22.1<br />

13.97<br />

28.98<br />

27.52<br />

19.3<br />

18.6<br />

Sur-occi<strong>de</strong>nte<br />

Quetzaltenango<br />

Totonicapán<br />

San Marcos<br />

Sololá<br />

Retalhuleu<br />

Suchitepéquez<br />

36.8<br />

22.9<br />

22.86<br />

32.2<br />

26.49<br />

29.84<br />

Petén<br />

Petén<br />

1.7<br />

2.93<br />

3.47<br />

3.24<br />

3.41<br />

3.3<br />

Sur-oriente<br />

Jutiapa<br />

Jalapa<br />

Santa Rosa<br />

3<br />

7.85<br />

10.91<br />

6.94<br />

9.29<br />

8.7<br />

Nororiente<br />

Zacapa<br />

Chiquimula<br />

Izabal<br />

El Progreso<br />

4<br />

10.69<br />

10.75<br />

8.82<br />

10.59<br />

10.94<br />

Central<br />

Sacatepéquez<br />

Chimaltenango<br />

Escuintla<br />

9.9<br />

11.02<br />

7.38<br />

4.68<br />

10.73<br />

9.25<br />

Metropolitana<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

6.4<br />

23.04<br />

3.8<br />

2.45<br />

10.38<br />

8.93<br />

Línea base <strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong> bienestar: Ingreso per cápita y consumo (incluyendo autoconsumo y valores imputados a algunos bienes) se usan como<br />

indicadores <strong>de</strong> bienestar en las líneas base estimadas. Para la ciudad <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, en julio <strong>de</strong> 1998, la Línea <strong>de</strong> Pobreza Extrema fue <strong>de</strong> Q1873 por año y por<br />

persona (US$ 0.66 por persona y por día), tanto que la Línea <strong>de</strong> Pobreza mo<strong>de</strong>rada se calculó en Q4,777 por persona por año (US$ 1.68 por persona y por día).<br />

Fuente: Censo <strong>de</strong> 1994 y <strong>Guatemala</strong> Poverty Diagnostic, Banco Mundial.<br />

98


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

• Las tasas <strong>de</strong> pobreza varían poco <strong>de</strong><br />

acuerdo al género en el hogar, pero los<br />

hogares encabezados por mujeres son<br />

más pobres que los <strong>de</strong>más, cuando se<br />

les compara bajo las mismas condiciones.<br />

• En <strong>Guatemala</strong>, la <strong>de</strong>sigualdad es relativamente<br />

alta; siendo mayor en las áreas urbanas<br />

que en las rurales, y más alto nacionalmente<br />

que en las áreas rurales y<br />

urbanas.<br />

• Hogares encabezados por indígenas<br />

tienen mayores probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser<br />

pobres que los encabezados por no<br />

indígenas. En las áreas urbanas, los<br />

hogares indígenas son un tercio <strong>de</strong> la<br />

población, contra casi 60% en las áreas<br />

rurales. Aún cuando otras características<br />

se mantengan constantes, los indígenas<br />

tendrán mayores probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser<br />

pobres, con una pérdida en ingreso per<br />

cápita o consumo <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 15% <strong>de</strong>l<br />

promedio. Estos hallazgos sobre las<br />

<strong>de</strong>sventajas encaradas por los pueblos<br />

indígenas son confirmados por otros<br />

resultados.<br />

• Los jefes <strong>de</strong> hogar auto-empleados tienen<br />

la más alta probabilidad <strong>de</strong> ser pobres,<br />

seguidos por los trabajadores no pagados<br />

y los trabajadores asalariados. Los que<br />

tienen las menores probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser<br />

pobres son los jefes <strong>de</strong> hogar y las esposas<br />

que son empleadores. Los trabajadores en<br />

el sector formal tienen menores probabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ser pobres, y lo mismo pasa con<br />

los trabajadores <strong>de</strong>l sector público cuando<br />

se les compara con el sector privado;<br />

igualmente, los hogares con jefes <strong>de</strong> familia<br />

o esposas <strong>de</strong>dicados a la agricultura<br />

es más probable que sean pobres que los<br />

que trabajan en otros sectores.<br />

• Manteniendo otras variables constantes,<br />

la pobreza se incrementa con el número<br />

<strong>de</strong> hijos. Decrece con la edad <strong>de</strong>l jefe<br />

<strong>de</strong> hogar, y es más alta para hogares<br />

encabezados por mujeres; tienen un<br />

ingreso per cápita <strong>de</strong> 5 a 20% más bajo<br />

Manteniendo otras variables constantes,<br />

la pobreza se incrementa con el número<br />

<strong>de</strong> hijos. Decrece con la edad <strong>de</strong>l jefe<br />

<strong>de</strong> hogar, y es más alta para hogares<br />

encabezados por mujeres; tienen un<br />

ingreso per cápita <strong>de</strong> 5 a 20% más bajo<br />

que los encabezados por hombres, siendo<br />

mayor el impacto <strong>de</strong> ser mujer en el área<br />

rural que en la urbana<br />

que los encabezados por hombres,<br />

siendo mayor el impacto <strong>de</strong> ser mujer<br />

en el área rural que en la urbana.<br />

• La mayoría <strong>de</strong> las diferencias entre participación<br />

<strong>de</strong> género y fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

son <strong>de</strong>bidos a factores estructurales: Pagan<br />

encontró, usando datos <strong>de</strong> la Encuesta<br />

<strong>de</strong> Empresarios Rurales y Servicios financieros<br />

<strong>de</strong> 1997 que la participación en<br />

la fuerza <strong>de</strong> trabajo por parte <strong>de</strong> los hombres<br />

alcanza el 86.5% y solamente al 24.0%<br />

<strong>de</strong> mujeres; mucho <strong>de</strong> este diferencial<br />

resulta <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda (estructura<br />

<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo). El incremento en<br />

educación <strong>de</strong> las mujeres no es suficiente<br />

si no se complementa con políticas hacia<br />

cambios estructurales <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> obra rurales. Una mujer <strong>de</strong>dica<br />

2.4 horas extra a la semana (31% <strong>de</strong> incremento<br />

en promedio) a la producción<br />

<strong>de</strong> brócoli por cada hija mayor <strong>de</strong> 10 años<br />

<strong>de</strong> edad, ya que ellas toman la responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> la casa. Una <strong>de</strong> las<br />

principales tareas <strong>de</strong> la mujer son los<br />

oficios, y sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cumplirla (ella o<br />

las hijas) la mujer invierte tiempo en<br />

activida<strong>de</strong>s generadoras <strong>de</strong> ingresos para<br />

sí misma o para su esposo.<br />

• Los pobres rurales también sufren <strong>de</strong> falta<br />

<strong>de</strong> acceso a la tierra, crédito y tecnología.<br />

Pocos empresarios rurales usan servicios<br />

financieros, y quienes lo hacen son los<br />

99


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

mejor ubicados en términos <strong>de</strong> ingresos.<br />

Solamente 3% <strong>de</strong> los empresarios rurales<br />

pidieron préstamos en los bancos. A pesar<br />

<strong>de</strong> las diferencias en los intereses (<strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

2.7-3,5 por mes hasta 10.5-12.5 por mes),<br />

los mercados <strong>de</strong> crédito formal, semi-formal<br />

e informal coexisten, segmentados,<br />

con limitada movilidad entre ellos. Tres <strong>de</strong><br />

cada cuatro empresarios no usan ninguna<br />

clase <strong>de</strong> crédito y quienes lo usan reciben<br />

sólo un tipo <strong>de</strong> crédito (47% sólo préstamos<br />

en efectivo, 27% recibieron crédito<br />

comercial, 13% sobre ventas a crédito y<br />

13% sobre otras formas <strong>de</strong> crédito).<br />

• La red <strong>de</strong> carreteras limitada <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

constriñe la productividad rural. La red<br />

carretera es pequeña (4000 Km, <strong>de</strong> carreteras<br />

primarias y secundarias pavimentadas,<br />

y 10,000 <strong>de</strong> terciarias sin pavimentar.<br />

Cerca <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> las vías requieren<br />

rehabilitación, lo cual provoca altos costos<br />

<strong>de</strong> transporte y falta <strong>de</strong> confiabilidad<br />

en el servicio. Esta situación <strong>de</strong>sincentiva<br />

la productividad rural e ingresos. Por<br />

ejemplo, en San Marcos se estima que los<br />

precios <strong>de</strong>l mercado se elevan al doble<br />

para algunos productos.<br />

• A pesar <strong>de</strong>l progreso en la adopción <strong>de</strong><br />

cultivos <strong>de</strong> exportación en algunas áreas,<br />

los pequeños productores no se benefician<br />

<strong>de</strong> los ingresos, y no son capaces <strong>de</strong> cumplir<br />

con los requerimientos establecidos<br />

por los compradores internacionales. La<br />

probabilidad <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong><br />

exportación entre pequeños campesinos<br />

con menos <strong>de</strong> una hectárea es superior al<br />

70%; la producción <strong>de</strong> agro-exportación<br />

es <strong>de</strong> 0.35 hectáreas para campesinos con<br />

dos a cuatro hectáreas <strong>de</strong> tierra, y se eleva<br />

para extensiones mayores; pero no se<br />

sostienen en la competitividad a largo<br />

plazo, ni son capaces <strong>de</strong> cumplir con las<br />

regulaciones sobre pesticidas residuales.<br />

• Los campesinos <strong>de</strong> subsistencia son<br />

menos responsables <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong><br />

precios que los gran<strong>de</strong>s productores.<br />

• En <strong>Guatemala</strong> se ha progresado en<br />

elevar el Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano<br />

(PNUD), pero este nivel está <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

lo esperado dado el PIB per cápita <strong>de</strong>l<br />

país.<br />

Este estudio pone <strong>de</strong> manifiesto que en la<br />

situación <strong>de</strong> los pobres se combinan dos<br />

efectos: la región en la que habitan (ruralidad)<br />

y la pertenencia a los pueblos indígenas<br />

(etnicidad). Esto coloca en mayor <strong>de</strong>sventaja<br />

al campesino o jornalero indígena, en comparación<br />

con otros sectores <strong>de</strong> la sociedad que<br />

viven en condiciones similares. Asimismo,<br />

son los indígenas los que tienen menor oportunidad<br />

<strong>de</strong> acceso al mercado formal <strong>de</strong> la<br />

economía, con lo cual su probabilidad <strong>de</strong> mejorar<br />

su situación económica disminuye.<br />

De igual manera, las mujeres soportan la<br />

discriminación <strong>de</strong> género en relación al acceso<br />

e inserción en el mercado laboral; por ello, las<br />

mujeres indígenas campesinas son quienes se<br />

encuentran en peor situación, y quienes tienen<br />

las menores oportunida<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>sarrollarse<br />

y mejorar.<br />

El PNUD ha elaborado un índice <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Humano que se basa en indicadores <strong>de</strong> ingreso,<br />

esperanza <strong>de</strong> vida y educación (alfabetismo,<br />

asistencia a la educación primaria, secundaria<br />

y universitaria, que mi<strong>de</strong> las opciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo humano, y que arrojó los siguientes<br />

resultados:<br />

Estos resultados se presentan en la Gráfica<br />

3, en la cual se pue<strong>de</strong> advertir que los <strong>de</strong>partamentos<br />

en los que habitan la mayor proporción<br />

<strong>de</strong> indígenas, ocupan también los<br />

más bajos valores <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Humano.<br />

100


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Cuadro 21: Posiciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano (IDH), y composición étnica, 1995-1996<br />

El más alto<br />

Siete más altos<br />

Siete intermedios<br />

Siete más bajos<br />

Fuente: (PNUD, 1998).<br />

Departamento<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

Zacapa<br />

Sacatepéquez<br />

El Progreso<br />

Retalhuleu<br />

Izabal<br />

Santa Rosa<br />

Quetzaltenango<br />

Petén<br />

Escuintla<br />

Jutiapa<br />

Baja Verapaz<br />

Chiquimula<br />

Suchitepéquez<br />

Chimaltenango<br />

San Marcos<br />

Huehuetenango<br />

Sololá<br />

Totonicapán<br />

Quiché<br />

Alta Verapaz<br />

IDH<br />

0.829<br />

0.538<br />

0.534<br />

0.526<br />

0.524<br />

0.499<br />

0.481<br />

0.464<br />

0.461<br />

0.456<br />

0.451<br />

0.477<br />

0.441<br />

0.441<br />

0.438<br />

0.41<br />

0.395<br />

0.391<br />

0.374<br />

0.366<br />

0.355<br />

Composición<br />

Étnica (%)<br />

12.3<br />

4.4<br />

41.6<br />

2.1<br />

33.3<br />

22.8<br />

2.6<br />

65.1<br />

26.2<br />

6.4<br />

5.1<br />

55.5<br />

29.5<br />

57.4<br />

77.7<br />

42.5<br />

63.8<br />

93.6<br />

94.5<br />

83.4<br />

89.0<br />

101


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Gráfica 3: El Indice <strong>de</strong> Desarrollo Humano elaborado por el Programa<br />

para el Desarrollo <strong>de</strong> las Naciones Unidas (PNUD)<br />

Indice <strong>de</strong> Desarrollo Humano, por Departamentos<br />

Indice<br />

0.9<br />

0.8<br />

0.7<br />

0.6<br />

0.5<br />

0.4<br />

0.3<br />

0.2<br />

0.1<br />

0<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

El más<br />

alto<br />

Zacapa<br />

Sacatepéquez<br />

El Progreso<br />

Retalhuleu<br />

Izabal<br />

Santa Rosa<br />

Quetzaltenango<br />

Petén<br />

Escuintla<br />

Jutiapa<br />

Baja Verapaz<br />

Chiquimula<br />

Suchitepéquez<br />

Chimaltenango<br />

San Marcos<br />

Huehuetenango<br />

Sololá<br />

Totonicapán<br />

Quiché<br />

Alta Verapaz<br />

Siete más altos Siete intermedios Siete más bajos<br />

Posiciones<br />

Fuente: (PNUD, 1998).<br />

102


LOS SERVICIOS SOCIALES: SITUACIÓN<br />

ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS<br />

EL ACCESO AL SERVICIO DE SALUD<br />

En el ámbito nacional, la población indígena<br />

enfrenta problemas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la<br />

insuficiente alimentación, extrema pobreza e<br />

inexistencia <strong>de</strong> políticas y planes <strong>de</strong> salud <strong>de</strong><br />

carácter preventivo. Así, las principales enfermeda<strong>de</strong>s<br />

y problemas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>tectados<br />

por la Encuesta Nacional <strong>de</strong> Salud Materno-<br />

Infantil, son: Infecciones respiratorias, parasitismo<br />

intestinal, enfermeda<strong>de</strong>s diarreicas,<br />

neumonías y bronconeumonías, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la piel, anemias, <strong>de</strong>snutrición, enfermedad<br />

péptica, infección <strong>de</strong>l tracto urinario y conjuntivitis(IDIES,<br />

1995; PNUD, 1999). Muchos <strong>de</strong><br />

ellas tienen su origen en las condiciones <strong>de</strong><br />

sanidad ambiental <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, o en<br />

las condiciones laborales bajo las cuales<br />

<strong>de</strong>sempeñan su trabajo como jornaleros<br />

agrícolas.<br />

Mientras que en 1981, la mortalidad infantil <strong>de</strong><br />

los mestizos alcanzaba 90 por mil nacidos vivos,<br />

en los indígenas era <strong>de</strong> 117 por mil nacidos<br />

vivos. Estos indicadores han disminuido para<br />

los dos grupos poblacionales, pero la diferencia<br />

se ha mantenido, como pue<strong>de</strong> apreciarse en el<br />

siguiente cuadro.<br />

Cuadro 22: Estadísticas <strong>de</strong> salud por etnicidad<br />

Estadísticas vitales 1<br />

Tasa <strong>de</strong> natalidad,<br />

1997<br />

Tasa global <strong>de</strong> fecundidad,<br />

1995-1000<br />

Tasa <strong>de</strong> mortalidad,<br />

1997<br />

Mortalidad Materna,<br />

1997<br />

Deptos. 75%-100% indígenas<br />

Deptos. 50%-74.9% indígenas<br />

Deptos. 25%-49.9% indígenas<br />

Deptos. 0%-24.9% indígenas<br />

39.57<br />

38.59<br />

36.52<br />

33.08<br />

5.61<br />

5.47<br />

5.45<br />

4.94<br />

5.56 140.3<br />

6.48 100.7<br />

5.85 71.4<br />

6.18 27.8<br />

Desnutrición 2 Crónica<br />

Aguda Global<br />

Indígenas<br />

No indígenas<br />

67.3<br />

34.1<br />

2.2<br />

2.7<br />

33.6<br />

18.6<br />

Mortalidad infantil y materna 3<br />

Mortalidad infantil<br />

Mortalidad <strong>de</strong> la Niñez<br />

Indígenas<br />

No Indígenas<br />

56<br />

44<br />

79<br />

56<br />

103


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Servicios hospitalarios 4 Centros <strong>de</strong> Salud tipo A Centros <strong>de</strong> Salud tipo B Puestos <strong>de</strong> Salud Camas<br />

Deptos. 75%-100% indígenas<br />

Deptos. 50%-74.9% indígenas<br />

Deptos. 25%-49.9% indígenas<br />

Deptos. 0%-24.9% indígenas<br />

0.007<br />

0.001<br />

0.003<br />

0.006<br />

0.023<br />

0.023<br />

0.024<br />

0.027<br />

0.096 0.269<br />

0.092 0.459<br />

0.096 0.439<br />

0.127 1.547<br />

Servicios médicos 4<br />

Presupuesto per cápita<br />

Hospitales (en Q)<br />

Médicos<br />

Enfermeros<br />

Enfermeros<br />

Auxiliares<br />

Cobertura<br />

al parto 2<br />

Deptos. 75%-100% indígenas<br />

Deptos. 50%-74.9% indígenas<br />

Deptos. 25%-49.9% indígenas<br />

Deptos. 0%-24.9% indígenas<br />

15.73<br />

28.79<br />

28.30<br />

143.0<br />

0.039 0.030<br />

0.029 0.023<br />

0.039 0.029<br />

0.130 0.054<br />

0.186 4.5<br />

0.123 12.7<br />

0.210 18.4<br />

0.387 18.6<br />

1 Tasas por mil nacidos vivos. 2 En porcentajes. 3 Tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>función por mil nacidos vivos. 4 Tasas por 1000.<br />

Fuente: PNUD, 1999, cuadro 37, p. 240; Cuadro 38, pag. 240; cuadro 38ª, Pág. 241, y cuadro 39, Pág. 243.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> la población indígena,<br />

ante la carencia <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong><br />

atención, cuenta con un sistema propio<br />

que tiene su base en el concepto indígena<br />

<strong>de</strong> salud como equilibrio entre el cuerpo y<br />

el espíritu, con un manejo sistemático <strong>de</strong><br />

la herbolaria y prácticas médicas<br />

ancestrales.<br />

Para solucionar este problema, se requiere un<br />

mejoramiento sustancial en la cobertura y eficacia<br />

<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> carácter preventivo, el<br />

subsidio o abaratamiento <strong>de</strong> las medicinas, y<br />

un mejoramiento <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> atención<br />

<strong>de</strong> los empleados, para que se registren<br />

cambios visibles y <strong>de</strong> impacto en la atención<br />

<strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> la población indígena. Así, se<br />

constata que el gasto público en salud y<br />

asistencia social no ha seguido patrones que<br />

reflejen políticas sostenidas <strong>de</strong> incremento. Por<br />

ello mismo, el Estado podría establecer metas<br />

<strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas, como resultado <strong>de</strong> un intento por<br />

mejorar las condiciones actuales. Distintas<br />

iniciativas <strong>de</strong> trabajo social han constatado la<br />

existencia <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> salud que permanecen<br />

cerrados por falta <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong>l personal,<br />

así como ausentismo laboral. Esta operación<br />

<strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> los pocos recursos existentes<br />

impi<strong>de</strong> el acceso al sistema <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> toda la<br />

población <strong>de</strong> escasos recursos. En el caso <strong>de</strong><br />

los pueblos indígenas, se agrega como agravante<br />

la barrera cultural e idiomática, y la<br />

discriminación <strong>de</strong> que son objetos quienes<br />

solicitan el servicio <strong>de</strong> salud.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> la población indígena, ante<br />

la carencia <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> atención,<br />

cuenta con un sistema propio que tiene su base<br />

en el concepto indígena <strong>de</strong> salud como equilibrio<br />

entre el cuerpo y el espíritu, con un manejo<br />

sistemático <strong>de</strong> la herbolaria y prácticas médicas<br />

ancestrales. Este sistema ha revelado una<br />

eficiencia envidiable; en la mayoría <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s rurales, entre el 90% y el 95% <strong>de</strong><br />

los nacimientos son atendidos por las parteras<br />

tradicionales, muchas <strong>de</strong> las cuales han recibido<br />

capacitación en salud preventiva y tratamiento<br />

posparto, así como en los sistemas <strong>de</strong> canalización<br />

<strong>de</strong> los casos graves hacia las clínicas <strong>de</strong>l<br />

sistema nacional <strong>de</strong> salud, don<strong>de</strong> no siempre<br />

reciben atención. Asimismo, sanitaristas formados<br />

por ONG y el sistema nacional <strong>de</strong> salud<br />

comienzan a integrarse en los sistemas tradicionales<br />

<strong>de</strong> salud, <strong>de</strong>sempeñando tareas <strong>de</strong><br />

prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y primeros auxilios.<br />

Asimismo, los dirigentes comunitarios han expresado<br />

la necesidad <strong>de</strong> diseñar propuestas <strong>de</strong><br />

atención a la salud que permitan la conexión<br />

entre la rica experiencia <strong>de</strong> los pueblos indíge-<br />

104


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

nas y los programas gubernamentales <strong>de</strong> salud:<br />

“En la medicina, únicamente se ha reconocido<br />

un sistema, pero hay dos, el occi<strong>de</strong>ntal y el<br />

sistema médico indígena; esa riqueza está<br />

discriminada y se está perdiendo. Estamos en<br />

una etapa neoliberal, y el pueblo maya está<br />

haciendo lo que ya se dice en la teoría, porque<br />

el sistema <strong>de</strong> salud a nosotros siempre nos ha<br />

costado… Pero la medicina occi<strong>de</strong>ntal es muy<br />

cara; en cambio, la nuestra es muy barata, y<br />

siempre está al alcance <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Sólo que necesita fortalecer su base técnica.<br />

El gobierno pue<strong>de</strong> introducir nuestra medicina<br />

en su planteamiento; no necesita cambiar nada…solamente<br />

un cambio <strong>de</strong> enfoque…Pero<br />

para eso se necesita mo<strong>de</strong>rnizar el sistema <strong>de</strong><br />

salud, para que comprenda los dos sistemas,<br />

que a<strong>de</strong>más son complementarios…Si consi<strong>de</strong>ramos<br />

que en la atención materna, el 98%<br />

<strong>de</strong> la atención <strong>de</strong>l parto lo hacen las comadronas,<br />

nuestra medicina siempre ha sido<br />

pagada por el usuario…<br />

Sabemos que el gobierno ha invertido en la<br />

capacitación <strong>de</strong> comadronas; pero no han<br />

avanzado porque no fortalecen la medicina<br />

indígena. Se han invertido muchos recursos en<br />

la capacitación <strong>de</strong> comadronas; ellas vienen,<br />

reciben el curso <strong>de</strong> capacitación, y dicen que<br />

sí a todo, pero no lo hacen. No cambiamos<br />

nuestras prácticas, no porque somos tontos,<br />

sino porque tenemos nuestra ciencia y nuestra<br />

lógica…En nuestras prácticas también hay<br />

ciencia que no ha sido apreciada…¿Qué<br />

significa comadrona en español “Estar<br />

enfrente <strong>de</strong>” la mujer que va a parir. Pero nuestra<br />

medicina es más profunda. Nosotros <strong>de</strong>cimos<br />

AC Jun, “la que tiene capacidad, la que pue<strong>de</strong>,<br />

la que nace para eso”. También <strong>de</strong>cimos Ratit<br />

Ak’al, que quiere <strong>de</strong>cir “la Abuela <strong>de</strong>l niño o <strong>de</strong><br />

la niña”. Porque entre nosotros no cualquiera<br />

pue<strong>de</strong> ser comadrona solamente porque quiere,<br />

sino que nace para eso, <strong>de</strong> acuerdo a su signo<br />

<strong>de</strong>l calendario. Des<strong>de</strong> que nace, es educada<br />

por tradición oral, en toda la práctica <strong>de</strong> la<br />

medicina” (Consulta para el Plan <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Indígena) (Martínez y Bannon, 1997: 26-27).<br />

El cuadro siguiente permite conocer los principales<br />

gastos que realizan los guatemaltecos en<br />

salud, con datos <strong>de</strong> la Encuesta Nacional <strong>de</strong><br />

Ingresos y Gastos Familiares; como pue<strong>de</strong><br />

apreciarse, los más pobres tienen mayores<br />

gastos para tener acceso al servicio <strong>de</strong> salud, en<br />

comparación con el quintil <strong>de</strong> ingresos superior.<br />

Cuadro 23: Gastos <strong>de</strong> hogares en salud y uso <strong>de</strong> facilida<strong>de</strong>s<br />

para el cuidado <strong>de</strong> la salud, 1998/1999 (en Q)<br />

Quintiles basados en consumo per cápita<br />

Localidad y etnicidad<br />

No<br />

Rural<br />

Indígena<br />

indígena<br />

Quintil<br />

más pobre<br />

2º 3º 4º<br />

Quintil<br />

más rico<br />

Urbano<br />

Todos<br />

Consulta médica<br />

Ortopedia<br />

Servicio externo<br />

Hospitalización<br />

Seguro médico<br />

IGSS<br />

Hospital Público<br />

Hospital Privado<br />

Centro <strong>de</strong> salud<br />

Puesto <strong>de</strong> Salud<br />

Clínica privada<br />

Curan<strong>de</strong>ro/hierbero<br />

Farmacéutico<br />

Auto-medicación<br />

979 1000 1010 924 981<br />

73 80 73 73 103<br />

1251 616 671 674 617<br />

1770 1555 1499 1566 1430<br />

70 28 8 21 34<br />

Uso <strong>de</strong> facilida<strong>de</strong>s para el cuidado <strong>de</strong> la salud<br />

0.2 1.9 2.3 6.5 9.9<br />

8.1 12.6 15.9 20.5 16.9<br />

2 1.7 2.4 2.3 6.5<br />

31.6 31.1 31.1 21.1 7.7<br />

14.5 11.1 8.7 6.4 2.3<br />

7.1 13.1 18.6 30.6 50.8<br />

2.6 3.2 1 0.7 0.6<br />

16.7 11.1 9.1 5 2.3<br />

17.3 14.1 10.8 6.9 3<br />

Fuente: Banco Mundial, <strong>Guatemala</strong> Poverty Diagnostic, usando la ENIGFAM (1998/1999).<br />

1132 602 1204 605 990<br />

105 20 114 27 83<br />

787 213 817 304 634<br />

1776 617 1842 791 1467<br />

33 0 37 1 24<br />

7.8 1.8 6.4 1.8 4.2<br />

20.2 11.2 17.3 12.3 14.9<br />

4.3 2.2 4.5 1.4 3<br />

20.5 26.9 23.7 24.9 24.3<br />

2.8 12.4 6.1 11.1 8.5<br />

34.7 17.5 31.3 17.1 24.5<br />

0.4 2.5 0.3 3 1.6<br />

3.8 12.1 5.2 12.5 8.7<br />

5.6 13.5 5.2 15.8 10.3<br />

105


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Igualmente, las diferencias tanto en consumo<br />

como en acceso a servicios <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>muestra<br />

la diferencia entre el gasto urbano y el rural, y<br />

entre la población indígena y no indígena, corroborando<br />

las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong> las<br />

regiones rurales y <strong>de</strong> los pueblos indígenas.<br />

EL ACCESO AL SERVICIO EDUCATIVO<br />

En <strong>Guatemala</strong>, existe una relación creciente y<br />

directa entre ingresos y nivel <strong>de</strong> escolaridad.<br />

En este aspecto, como ya fue señalado anteriormente,<br />

se manifiesta también la exclusión <strong>de</strong><br />

los pueblos indígenas: mientras que la escolaridad<br />

<strong>de</strong> los mestizos era <strong>de</strong> 4.2 años en 1989,<br />

la <strong>de</strong> los indígenas alcanzaba apenas 1.3<br />

años. Sin embargo, el problema es mucho más<br />

complejo que la simple prestación <strong>de</strong>l servicio<br />

educativo, ya que una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas mayores<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas se refiere a<br />

la educación bilingüe e intercultural. Este aspecto<br />

constituye también un compromiso <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, el cual ha dado origen a<br />

la creación <strong>de</strong> la Comisión Paritaria <strong>de</strong> Reforma<br />

Educativa, integrada por dirigentes indígenas<br />

y <strong>de</strong>legados gubernamentales, y el Consejo<br />

Consultivo <strong>de</strong> Reforma Educativa, que prepara<br />

actualmente la propuesta que hará realidad<br />

la oficialización <strong>de</strong> la educación indígena en<br />

<strong>Guatemala</strong>. Mientras tanto, se han realizado<br />

esfuerzos tendientes a satisfacer la <strong>de</strong>manda<br />

educativa bilingüe, mediante la creación <strong>de</strong> la<br />

Dirección General <strong>de</strong> Educación Bilingüe en<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Educación; sin embargo, los<br />

esfuerzos son muy pequeños aún con relación<br />

a la cantidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong>mandante.<br />

Las conclusiones <strong>de</strong>l estudio sobre pobreza <strong>de</strong>l<br />

Banco Mundial con relación a la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la escolaridad en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los individuos<br />

y sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> superar la pobreza,<br />

fueron:<br />

• Las tasas <strong>de</strong> retorno (ganancias marginales<br />

por año <strong>de</strong> escolaridad) muestran que en<br />

áreas urbanas, son <strong>de</strong>l 9% y10% para hombres<br />

y mujeres con 6 a 7 años <strong>de</strong> escolaridad,<br />

en tanto que son <strong>de</strong> 12 a 15 por ciento<br />

para quienes completaron <strong>de</strong> 15 a 16<br />

años. El capital humano explica cerca <strong>de</strong><br />

una tercera parte <strong>de</strong>l diferencial entre indígenas<br />

y no indígenas, según los datos<br />

<strong>de</strong> la ENS <strong>de</strong> 1989; las mujeres y los indígenas<br />

ganan hasta 46% menos que los no<br />

indígenas. Entre los indígenas, las tasas<br />

<strong>de</strong> retorno fueron en este estudio <strong>de</strong>l 12%.<br />

• Mientras una mejor educación claramente<br />

ayuda a salir <strong>de</strong> la pobreza, esto no es<br />

suficiente si solamente un miembro <strong>de</strong> la<br />

familia está trabajando. Entre más alta la<br />

educación, más altos los salarios; mayor<br />

experiencia también genera mayores ingresos.<br />

Sin embargo, a lo largo <strong>de</strong>l ciclo<br />

<strong>de</strong> vida, una persona con primaria o secundaria<br />

no gana lo suficiente para salir <strong>de</strong> la<br />

pobreza cuando se toma un incremento<br />

típico en la familia. Esto es importante para<br />

mejorar las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo,<br />

entrenamiento y ganancias <strong>de</strong> las mujeres.<br />

• Alba(1996) usó datos <strong>de</strong> adolescentes y<br />

adultos jóvenes en cuatro al<strong>de</strong>as rurales<br />

<strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> para medir el impacto <strong>de</strong> la<br />

escolaridad sobre los salarios, y encontró<br />

que la tasa <strong>de</strong> retorno <strong>de</strong> la escolaridad es<br />

más baja, <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 5.9%, cuando se<br />

toman en cuenta prejuicios potenciales<br />

(auto selectividad en la muestra, capacidad<br />

innata, antece<strong>de</strong>ntes familiares y calidad<br />

<strong>de</strong> la escolaridad). Asimismo, las mujeres<br />

ganan entre el 59.6 y el 66.4% <strong>de</strong> los salarios<br />

<strong>de</strong> los hombres, con otras variables<br />

constantes; estos hechos pue<strong>de</strong>n ser relacionados<br />

con el dato <strong>de</strong> que para la mujer,<br />

la experiencia actual es más baja que la<br />

experiencia potencial. Las mujeres tienen<br />

menos experiencia actual que los hombres,<br />

<strong>de</strong>bido al cuidado <strong>de</strong> los niños y las obligaciones<br />

familiares. Cuando un hombre<br />

trabaja y acumula capacida<strong>de</strong>s mientras<br />

la mujer cuida los niños, estas diferencias<br />

en capital humano podrían ser trasladadas<br />

hacia los salarios. Se valora la experiencia<br />

potencial en función <strong>de</strong> la edad (23)<br />

• Para los más pobres, la inscripción en la<br />

escuela primaria permanece lejos <strong>de</strong> la<br />

universalidad y la transición a la secundaria<br />

106


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

es difícil: a) la tasa <strong>de</strong> inscripción en preescolar<br />

permanece baja para todos lo niveles<br />

<strong>de</strong> ingresos; la inscripción en la primaria<br />

está arriba <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el segundo<br />

quintil, pero una buena cantidad <strong>de</strong><br />

los más pobres permanecen fuera <strong>de</strong> la<br />

escuela, en tanto que solamente el quintil<br />

superior logra una buena transición a la<br />

secundaria, que es casi insignificante para<br />

los más pobres. Las tasas <strong>de</strong> inscripción<br />

son mayores en el área urbana que en la<br />

rural, y más alta para los no indígenas en<br />

comparación con los indígenas. Entre las<br />

razones para no asistir, entre los indígenas<br />

sobresalen la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo y la falta <strong>de</strong><br />

ingresos, seguida <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

los padres.<br />

• La educación bilingüe pue<strong>de</strong> ayudar en<br />

reducir las diferencias <strong>de</strong> logro educacional<br />

entre los indígenas y no indígenas: Patrinos<br />

y Psacharopoulos concluyeron que la educación<br />

bilingüe baja las tasas <strong>de</strong> repetición<br />

y <strong>de</strong> fracasos escolares, y que maestros<br />

con experiencia en lenguas indígenas son<br />

necesarios para cerca <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> alumnos<br />

Existe también evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que retrasar el<br />

ingreso a la escuela pue<strong>de</strong> retrasar los logros<br />

educativos. En el medio rural, según<br />

Gorman y Pollit, solamente 16% <strong>de</strong> los<br />

niños completan el sexto grado en seis años<br />

que ingresan a la escuela sin hablar español;<br />

los alumnos <strong>de</strong> las escuelas bilingües<br />

tienen más alta asistencia y promoción y<br />

más baja repetición y fracasos escolares;<br />

tienen también un impacto alto sobre su<br />

<strong>de</strong>sempeño.<br />

• Existe también evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que retrasar<br />

el ingreso a la escuela pue<strong>de</strong> retrasar los<br />

logros educativos. En el medio rural, según<br />

Gorman y Pollit, solamente 16% <strong>de</strong> los niños<br />

completan el sexto grado en seis años.<br />

En un período <strong>de</strong> 10 años, solamente el<br />

46% <strong>de</strong> los niños completa los seis grados;<br />

los autores concluyen que entrar tar<strong>de</strong> a<br />

la escuela <strong>de</strong>ja un mínimo grado <strong>de</strong> asistencia<br />

y un más alto grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>serciones.<br />

Tasa <strong>de</strong> inscripción bruta<br />

Cuadro 24: Inscripción bruta y razones<br />

para no asisitir a la escuela, 1998/1999<br />

Localidad y status indígena<br />

Urbano Rural No ind. Indígena<br />

Todos<br />

Preescolar 25.7 23.2 17.5 29.6 24<br />

Primaria 119.8 103.6 117.7 101.7 109.2<br />

Secundaria 86 16.3 62.5 23.7 43.3<br />

Superior 42.3 1.9 32.9 5.5 20.5<br />

Razones para no inscribirse<br />

La escuela queda lejos 0 3.3 1.8 3.2 2.7<br />

No hay escuela 1.1 1.1 0.8 1.2 1.1<br />

Faltan ingresos 44.4 28 35.1 28.8 31<br />

No <strong>de</strong>sean ir 20.5 28.5 21.7 29.9 27<br />

Trabajo doméstico 2.7 3.6 3 3.7 3.4<br />

Los padres no <strong>de</strong>sean 12.1 14 15.6 12.6 13.7<br />

Necesidad <strong>de</strong> trabajar 8.9 7.7 6.9 8.5 7.9<br />

Otra razón 10.3 13.8 15.1 12.2 13.2<br />

Tipo <strong>de</strong> escuela<br />

Pública 61 85.7 66.8 82.9 74.1<br />

Privada 39 14.3 33.2 17.1 25.9<br />

Fuente: <strong>Guatemala</strong> Poverty Diagnostic, Banco Mundial<br />

107


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Este mismo estudio sistematizó los siguientes<br />

datos, que reflejan los porcentajes <strong>de</strong><br />

población que tienen acceso al sistema educativo.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, para los habitantes<br />

<strong>de</strong>l medio rural y para los indígenas, la<br />

transición entre la escuela primaria y la<br />

secundaria es posible para menos <strong>de</strong> la<br />

cuarta parte <strong>de</strong> los inscritos en el ciclo anterior,<br />

e insignificante la cantidad <strong>de</strong> ellos<br />

que pue<strong>de</strong> inscribirse en instituciones <strong>de</strong><br />

enseñanza superior.<br />

El Programa Nacional <strong>de</strong> Educación<br />

Bilingüe (cuadro 25) contaba en 1995 con<br />

1,367 escuelas, que eran el 12% <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> los establecimientos educativos existentes,<br />

que impartían sus lecciones en 11 idiomas.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong> estas escuelas, solamente<br />

498 (36.4% <strong>de</strong>l total) impartían el ciclo <strong>de</strong> primaria<br />

completo (PNUD, 1998: 34). Automáticamente,<br />

la mayoría <strong>de</strong> la población indígena está<br />

condicionada a incorporarse a los establecimientos<br />

educativos en español, en una clara<br />

situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja en los primeros cuatro<br />

años, por la falta <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong>l idioma. Aún<br />

con las condiciones antes <strong>de</strong>scritas los padres<br />

<strong>de</strong> familia <strong>de</strong> los pueblos indígenas tienen una<br />

gran esperanza en que el sistema educativo se<br />

amplíe y sea más pertinente en cuanto a la<br />

cultura <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Lingüísticas.<br />

Cuadro 25: Cobertura <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Educación Indígena<br />

por tipo <strong>de</strong> escuela, <strong>de</strong>partamento y comunidad lingüística (1995)<br />

Departamento<br />

Idioma<br />

Escuelas<br />

completas<br />

Escuelas<br />

Incompletas<br />

Escuelas<br />

unitarias<br />

Total<br />

<strong>Guatemala</strong> Kaqchikel 2 27 - 29<br />

Sacatepéquez Kaqchikel 5 8 - 13<br />

Chimaltenango Kaqchikel 43 54 - 97<br />

Sololá Kaqchikel 11 32 - 138<br />

K’iche’ 48 28 -<br />

Tz’utujil - - 19<br />

Totonicapán K’iche’ 58 47 - 106<br />

Quetzaltenango K’iche’ 13 22 - 79<br />

Mam 13 31 -<br />

San Marcos Mam 22 41 - 63<br />

Huehuetenango K’iche’ 4 6 - 258<br />

Mam 63 40 -<br />

Q’anjob’al - 103 -<br />

Chuj - 12 -<br />

Quiché K’iche’ 68 137 - 244<br />

Ixil - 39 -<br />

Baja Verapaz Q’eqchi’ - 2 - 13<br />

Poqomchi - 2 -<br />

Achi’ - 9 -<br />

Alta Verapaz Q’eqchi’ 138 107 29 312<br />

Poqomchi - 36 2<br />

Izabal Q’eqchi’ - 5 2 7<br />

Chiquimula Ch’orti’ - 8 - 8<br />

Retalhuleu K’iche’ - 1 - 1<br />

Total 11 idiomas 498 846 33 1,367<br />

Fuente: PNUD, 1998, Pág. 35<br />

108


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

En el país existen 102 escuelas normales que<br />

forman maestros <strong>de</strong> educación primaria urbana,<br />

y seis que se encargan <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong><br />

maestros para el área rural. Las estadísticas reflejan<br />

esta ina<strong>de</strong>cuación, especialmente en<br />

cuanto a calidad y retención <strong>de</strong>l sistema educativo<br />

nacional.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l reto <strong>de</strong> ampliar la oferta educativa<br />

en el nivel primario, y la superación <strong>de</strong> los factores<br />

<strong>de</strong> inequidad en el acceso, éxito y permanencia<br />

en la escuela, <strong>Guatemala</strong> enfrenta el reto<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l servicio y <strong>de</strong> la orientación <strong>de</strong><br />

su contenido. Los procesos educativos actuales<br />

<strong>de</strong>berían enfocarse hacia la educación intercultural,<br />

y en el caso <strong>de</strong> la población indígena, bilingüe.<br />

Estos cambios en el enfoque requieren<br />

cambios legales e institucionales que todavía<br />

<strong>de</strong>morarán, <strong>de</strong>bido al arraigo <strong>de</strong>l racismo en la<br />

sociedad guatemalteca. Esta última afirmación<br />

fue confirmada el 16 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999, cuando<br />

en la Consulta Popular sobre reformas constitucionales<br />

la mayoría <strong>de</strong> los ciudadanos<br />

capitalinos y <strong>de</strong>l oriente <strong>de</strong>l país votó en contra<br />

<strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> los pueblos indígenas, atendiendo el llamado<br />

<strong>de</strong> sectores influyentes en los medios <strong>de</strong><br />

comunicación social.<br />

EL ACCESO A LA VIVIENDA<br />

El déficit habitacional <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> es cercano<br />

al millón <strong>de</strong> viviendas, y 740,000 <strong>de</strong>berían ser<br />

reemplazadas, ya que han sido construidas con<br />

materiales <strong>de</strong> baja calidad; asimismo, ochocientas<br />

mil viviendas <strong>de</strong>berían ser dotadas <strong>de</strong><br />

servicios básicos y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 600,000 <strong>de</strong>berían<br />

recibir un mejoramiento <strong>de</strong> los servicios<br />

(PNUD, 2000:75). Como pue<strong>de</strong> apreciarse, el<br />

problema <strong>de</strong> la vivienda con acceso a los servicios<br />

constituye un problema generalizado, ya<br />

que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fundamentalmente <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

ingresos y <strong>de</strong> la cercanía al área urbana.<br />

Aunque el origen étnico no es un condicionamiento<br />

sobre el tipo <strong>de</strong> vivienda al que se tiene<br />

acceso, es un hecho que los pueblos indígenas<br />

tienen menor acceso a ingresos estables y<br />

que habitan mayoritariamente en el área rural;<br />

por ello, el 58.7% <strong>de</strong> los indígenas resi<strong>de</strong>n en<br />

ranchos, mientras que sólo el 16.8 habita en<br />

<strong>de</strong>partamento (PNUD, 2000: 77).<br />

Si se consi<strong>de</strong>ra que existe hacinamiento cuando<br />

más <strong>de</strong> tres personas comparten un dormitorio,<br />

entonces, “con excepción <strong>de</strong> los hogares no<br />

indígenas <strong>de</strong>l área urbana, los <strong>de</strong>más, en promedio,<br />

presentan un problema <strong>de</strong> hacinamiento.<br />

Este es claramente inferior en las áreas<br />

urbanas que en las rurales, en hogares no<br />

indígenas que en indígenas, en hogares <strong>de</strong><br />

jefatura femenina que en los <strong>de</strong> jefatura<br />

masculina” (PNUD, 2000: 78)<br />

En cuanto a los servicios básicos, el cuadro 26<br />

nos muestra la situación en que se encuentran<br />

los hogares guatemaltecos, según la Encuesta<br />

Nacional <strong>de</strong> Ingresos y Gastos Familiares 1998/<br />

1999. Como se pue<strong>de</strong> apreciar, los hogares con<br />

jefe <strong>de</strong> familia indígena tienen un acceso<br />

significativamente menor a los servicios cuando<br />

se les compara con los no indígenas; lo mismo<br />

pasa cuando se compara el área rural con la<br />

urbana. En cuanto al sexo <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> hogar, no<br />

hay diferencias gran<strong>de</strong>s, aunque se aprecia una<br />

ten<strong>de</strong>ncia leve a que los hogares encabezados<br />

por mujeres estén en igual situación o mejor<br />

que los hogares encabezados por hombres.<br />

109


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Cuadro 26: Acceso a los servicios básicos <strong>de</strong> la vivienda,<br />

según jefatura <strong>de</strong> hogar, y área, según los datos<br />

<strong>de</strong> la Encuesta Nacional <strong>de</strong> Ingresos y<br />

Gastos Familiares, 1998/99. En porcentaje<br />

Alcantarillado<br />

Servicios sanitarios<br />

Red <strong>de</strong> agua<br />

Si No Inodoro Letrina No tiene<br />

Energía eléctrica<br />

Indígena 55.2 18.8 81.2 21.4 60.8 17.8 50.9<br />

Urbano 84.2 63.4 36.6 64.9 30.9 4.2 83.6<br />

Rural 43.3 0.7 99.3 3.7 73.0 23.3 37.6<br />

Hombre 53.3 18.2 81.8 20.7 61.7 17.6 49.0<br />

Mujer 63.1 21.5 78.5 23.6 57.6 18.8 59.1<br />

No Indígena 70.4 43.7 56.3 53.4 34.3 12.3 74.8<br />

Urbano 91.9 77.4 22.5 43.7 15.0 1.3 94.4<br />

Rural 44.0 2.4 97.6 16.2 57.9 25.9 50.8<br />

Hombre 68.2 40.8 59.2 51.3 35.3 13.4 72.8<br />

Mujer 78.1 54.3 45.7 60.9 30.5 8.6 82.1<br />

Fuente: PNUD, 2000, Cuadros 3.25, 3.26, 3.27y 3.28; Pág. 85, 86, 87 y 89.<br />

110


ACCESO A LA INFORMACIÓN, LA CULTURA,<br />

EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN<br />

ACCESO A LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN<br />

La concentración <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> información<br />

en la ciudad capital y área metropolitana <strong>de</strong><br />

<strong>Guatemala</strong> es uno <strong>de</strong> los aspectos más visibles<br />

<strong>de</strong>l peso que la ruralidad tiene sobre la falta <strong>de</strong><br />

acceso a la información.<br />

El cuadro 27 muestra que la mayoría <strong>de</strong> la<br />

población tiene acceso a la información radial,<br />

en tanto que los televisores se concentran<br />

en las áreas urbanas y en los hogares no<br />

indígenas. La proporción <strong>de</strong> teléfonos a los<br />

que tienen acceso los indígenas es insignificante,<br />

tanto en el área rural como en la urbana.<br />

Así, la comunicación y la recepción <strong>de</strong> mensajes<br />

en las áreas rurales y urbanas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

fundamentalmente <strong>de</strong>l radio, aunque se sabe<br />

que una proporción importante <strong>de</strong> la población<br />

urbana tiene acceso a la televisión en lugares<br />

públicos.<br />

“En síntesis, aunque ha habido un crecimiento<br />

en la última década, los servicios telefónicos<br />

convencionales cubren escasamente a un 13%<br />

<strong>de</strong> la población rural y a un 30% <strong>de</strong> la<br />

población urbana. En cuanto a la telefonía<br />

móvil los datos disponibles son limitados…”<br />

(PNUD, 2000, 131).<br />

Cuadro 27: Teléfonos, radios y televisores por jefatura <strong>de</strong> hogar, 1998<br />

Según étnia y área<br />

Teléfono Radio Televisor<br />

Indígena 4.3 73.8 36.5<br />

Urbano 13.8 76.7 70.1<br />

Rural 0.4 72.6 22.8<br />

Hombre 3.6 74.7 35.8<br />

Mujer 7.2 70.2 39.6<br />

No Indígena 23.4 74.6 71.8<br />

Urbano 41.1 75.9 91.0<br />

Rural 1.7 73.0 48.4<br />

Hombre 21.8 74.9 70.0<br />

Mujer 29.0 73.6 78.5<br />

Fuente: PNUD, 2000, p. 130<br />

111


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

No existen datos que diferencien el<br />

consumo cultural por étnia. Sin embargo,<br />

es <strong>de</strong> gran significación que la mitad<br />

<strong>de</strong> la población no pueda tener acceso<br />

a la lectura <strong>de</strong> un libro en su idioma,<br />

y que sólo se hayan realizado esfuerzos<br />

privados para editar diarios<br />

bilingües.<br />

ACCESO A LA CULTURA,<br />

EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN<br />

En <strong>Guatemala</strong> se <strong>de</strong>dica el 5.8 <strong>de</strong>l presupuesto<br />

total al gasto <strong>de</strong>l estado en cultura y <strong>de</strong>portes.<br />

Dos guatemaltecos <strong>de</strong> cada 10,000 reciben<br />

educación artística, sólo 2 <strong>de</strong> cada mil pue<strong>de</strong>n<br />

leer un artículo en los diarios, mientras que sólo<br />

3 <strong>de</strong> 50,000 pue<strong>de</strong>n asistir a un concierto anualmente.<br />

Estos datos <strong>de</strong>muestran que la sociedad<br />

guatemalteca sufre <strong>de</strong> una exclusión generalizada<br />

en cuanto al acceso a los recursos<br />

culturales.<br />

No existen datos que diferencien el consumo<br />

cultural por etnia. Sin embargo, es <strong>de</strong> gran significación<br />

que la mitad <strong>de</strong> la población no pueda<br />

tener acceso a la lectura <strong>de</strong> un libro en su idioma,<br />

y que sólo se hayan realizado esfuerzos privados<br />

para editar diarios bilingües.<br />

Aunado con lo anterior, agrava la situación el<br />

hecho <strong>de</strong> que los recursos culturales se encuentran<br />

concentrados en el área metropolitana.<br />

Asimismo, el gasto privado en recreación es<br />

pequeño, y se encuentra concentrado en los<br />

sectores <strong>de</strong> mayores ingresos <strong>de</strong>l país. “A partir<br />

<strong>de</strong> estos datos, es posible concluir que la<br />

sociedad guatemalteca <strong>de</strong>stina recursos<br />

bastantes magros, lo cual se traduce en que<br />

sólo una élite disfruta plenamente <strong>de</strong> los<br />

bienes <strong>de</strong> la cultura, mientras una mayoría<br />

queda al margen…” (PNUD, 2000: 134).<br />

Sin embargo, existen otros aspectos <strong>de</strong> la<br />

problemática <strong>de</strong> acceso a la cultura y a la<br />

recreación que han sido menos explorados<br />

aún. La convivencia intercultural presupone el<br />

reconocimiento y valoración <strong>de</strong> las diferencias;<br />

pero no existen estudios o trabajos que muestren<br />

los conceptos <strong>de</strong> <strong>de</strong>porte y recreación propios<br />

<strong>de</strong> las culturas indígenas. Los productos<br />

culturales <strong>de</strong> los pueblos indígenas son consumidos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> la cultura dominante,<br />

ya que hasta la fecha, la mayoría <strong>de</strong><br />

las expresiones socioculturales <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas han sido catalogadas como<br />

expresiones folklóricas (Lara, 1991). Aunque<br />

existen museos y centros culturales que se<br />

<strong>de</strong>dican al estudio <strong>de</strong> dichos productos culturales,<br />

son iniciativas en las cuales los intelectuales<br />

y artistas indígenas han tenido una<br />

presencia muy limitada, y casi siempre, como<br />

exponentes <strong>de</strong> su producción, sin que hayan<br />

tenido acceso a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones o a los<br />

recursos necesarios para la investigación,<br />

sistematización y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus propias<br />

perspectivas estéticas, <strong>de</strong>portivas y culturales.<br />

Así, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las expresiones culturales más<br />

visibles <strong>de</strong> los pueblos indígenas se encuentra<br />

la pintura, cuyas expresiones más conocidas<br />

se han <strong>de</strong>sarrollado en dos regiones reconocidas<br />

como ‘escuela <strong>de</strong> Comalapa’ y ‘escuela<br />

<strong>de</strong> Atitlán’, ya que respon<strong>de</strong>n a un mismo<br />

estilo. Los primeros pintores eran campesinos<br />

indígenas; Andrés Curruchich, kaqchikel <strong>de</strong><br />

Comalapa, Rafael González y González, <strong>de</strong> San<br />

Pedro La Laguna, y Juan Sisay, <strong>de</strong> Santiago<br />

Atitlán, fueron los primeros exponentes reconocidos<br />

<strong>de</strong> estas escuelas. A ellos se agregó<br />

posteriormente, en el área urbana <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>,<br />

Francisco Tun, quien <strong>de</strong>sarrolla expresiones<br />

diferentes <strong>de</strong> la llamada ‘primitivista’,<br />

con una visión que ha sido llamada ‘mo<strong>de</strong>rnapopular’.<br />

Sin embargo, estas escuelas reciben poco<br />

apoyo, y su <strong>de</strong>sarrollo ha <strong>de</strong>pendido fundamentalmente<br />

<strong>de</strong> los recursos e iniciativas <strong>de</strong><br />

los pintores, así como <strong>de</strong> las circunstancias <strong>de</strong><br />

su surgimiento: “otro fenómeno socioeconómico<br />

y cultural que apoya la valoración <strong>de</strong><br />

lo indígena en nuestro país, es el turismo <strong>de</strong><br />

112


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

los años cuarenta-cincuenta. Uno <strong>de</strong> los proyectos<br />

<strong>de</strong> ley señala que ‘ha <strong>de</strong> preocuparse<br />

también <strong>de</strong>l grueso <strong>de</strong> la población que gira<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un turismo fuerte, como artistas<br />

y artesanos vernáculos, pequeños comerciantes<br />

<strong>de</strong> esos productos…’. De allí que empiecen<br />

a sobresalir algunos pintores naïf,<br />

promovidos por extranjeros o nacionales que,<br />

como turistas, artistas y científicos <strong>de</strong> campo,<br />

dan a conocer sus primeras obras. Otros serán<br />

promovidos por empresarios ligados al<br />

comercio agro-exportador.” (Cabrera,<br />

1999:139)<br />

Los pintores mayas no siempre se <strong>de</strong>dican sólo<br />

a esta actividad; muchos <strong>de</strong> ellos han<br />

<strong>de</strong>sarrollado otras ramas <strong>de</strong> producción<br />

estética, como tejidos, cerámica, <strong>de</strong>coración <strong>de</strong><br />

muebles y objetos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, grabado y<br />

<strong>de</strong>corado <strong>de</strong> jícaras, manufactura <strong>de</strong> lápidas <strong>de</strong><br />

cementerio, pintadas sobre láminas <strong>de</strong> metal o<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, así como retoque y elaboración <strong>de</strong><br />

imágenes religiosas.<br />

Asimismo, artistas anónimos pintaron los<br />

retablos y pinturas murales <strong>de</strong> las iglesias, pero<br />

la mayoría <strong>de</strong> ellas no han sido conservadas.<br />

“La muestra <strong>de</strong> pintura mural <strong>de</strong> mano popular<br />

indígena más espectacular encontrada<br />

hasta ahora en <strong>Guatemala</strong>, es la serie <strong>de</strong><br />

pinturas localizadas en la iglesia <strong>de</strong> San Francisco<br />

el Alto, Totonicapán. Ocupan toda la<br />

semiesfera <strong>de</strong> la bóveda y <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n por los<br />

muros laterales. Las figuras se enmarcan y<br />

ro<strong>de</strong>an <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong>corativos vegetales,<br />

que también pue<strong>de</strong>n apreciarse en otros<br />

espacios y muros, lo mismo que en otras<br />

representaciones sagradas. Predominan los<br />

colores amarillo, ocre, rojo y azul oscuro. Las<br />

figuraciones y <strong>de</strong>talles ornamentales <strong>de</strong>notan<br />

una misma mano <strong>de</strong> artista <strong>de</strong> corte naïf, <strong>de</strong><br />

ascen<strong>de</strong>ncia mesoamericana” (Cabrera,<br />

1999:140).<br />

La talla <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong>corado <strong>de</strong> vasijas y<br />

fabricación <strong>de</strong> muebles forma parte <strong>de</strong> las artes<br />

indígenas presentes en casi todas las comunida<strong>de</strong>s.<br />

En el Altiplano, <strong>de</strong>staca la elaboración<br />

<strong>de</strong> imágenes religiosas, sobre todo en<br />

Totonicapán y Sololá.<br />

La cerámica, sobre todo entre la comunidad<br />

poqomam <strong>de</strong> San Luis Jilotepeque y Chinautla,<br />

<strong>de</strong> los K’iche’ <strong>de</strong> Totonicapán; <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

Achi’ <strong>de</strong> Rabinal o Santa Apolonia en<br />

Chimaltenango. “En general, estas alfarerías<br />

se caracterizan por los siguientes rasgos: los<br />

centros productores están enclavados en los<br />

mismos lugares que, antes <strong>de</strong>l arribo <strong>de</strong> los<br />

españoles en el siglo XVI, se cotizaban ya<br />

como centros ceramistas y alfareros <strong>de</strong><br />

renombrada calidad” (Lara, 1991:40). Así,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la cerámica utilitaria que se fabrica<br />

en casi todas las comunida<strong>de</strong>s, la cerámica<br />

artística guarda una estrecha correlación con<br />

la cosmogonía indígena, y es here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la<br />

rica tradición ancestral.<br />

Los métodos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los ceramistas son<br />

rudimentarios, pues los artesanos y artistas no<br />

han tenido acceso a las nuevas tecnologías. De<br />

igual manera, no cuentan con canales<br />

a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> comercialización.<br />

El tejido <strong>de</strong> palma y cestería, que se <strong>de</strong>sarrolla<br />

en todas las comunida<strong>de</strong>s, tiene exponentes <strong>de</strong><br />

gran calidad entre las comunida<strong>de</strong>s Ch’orti’ <strong>de</strong><br />

Jocotán, Camotán y Olopa; en la mayoría <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s, sin embargo, se fabrican<br />

elementos utilitarios.<br />

Merece una mención especial el tejido <strong>de</strong> textiles<br />

en telar <strong>de</strong> cintura y <strong>de</strong> pie, que se practica<br />

en todas las comunida<strong>de</strong>s indígenas, y cuya<br />

producción se <strong>de</strong>stina al autoconsumo y al<br />

turismo. Verda<strong>de</strong>ras obras <strong>de</strong> arte, los textiles<br />

guatemaltecos expresan a<strong>de</strong>más la cosmovisión<br />

indígena, aspecto éste poco apreciado y<br />

estudiado, ya que los principales trabajos <strong>de</strong><br />

investigación se concentran en las técnicas y la<br />

evolución que han tenido los motivos y la<br />

composición <strong>de</strong> los llamados ‘huipiles tradicionales’.<br />

Como en el caso <strong>de</strong> las otras expresiones<br />

artísticas, la mayoría <strong>de</strong> las y los tejedores<br />

indígenas carecen <strong>de</strong> apoyo para <strong>de</strong>sarrollarse,<br />

y aún <strong>de</strong> prestigio social en el país. Los principales<br />

compradores <strong>de</strong> arte indígena son<br />

extranjeros.<br />

La música tiene un lugar privilegiado en los<br />

pueblos indígenas; <strong>de</strong> manera particular, la que<br />

113


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

se compone para marimba, que es consi<strong>de</strong>rado<br />

el instrumento nacional por excelencia; en las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Altiplano se ejecuta a menudo<br />

acompañada <strong>de</strong> chirimía (flauta prehispánica)<br />

o <strong>de</strong>l tun (tambor <strong>de</strong> piel <strong>de</strong> venado). Igualmente,<br />

en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Alta Verapaz se<br />

ha <strong>de</strong>sarrollado la música <strong>de</strong> violín y arpa,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los instrumentos anteriores. Más<br />

recientemente, la música indígena ha comenzado<br />

a ser ejecutada en las comunida<strong>de</strong>s con<br />

el acompañamiento <strong>de</strong> otros instrumentos,<br />

especialmente el bajo, contrabajo y batería.<br />

Aunque la vocación musical florece en las<br />

comunida<strong>de</strong>s rurales, muy pocos <strong>de</strong> los jóvenes<br />

y niños que tienen aptitu<strong>de</strong>s tienen oportunidad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarla. Igualmente, la oferta musical<br />

que reciben <strong>de</strong>l exterior no refuerza las expresiones<br />

propias, ya que no existen programas o<br />

conjuntos que interpreten y difundan la música<br />

indígena en las radios comunitarias, saturadas<br />

<strong>de</strong> las melodías <strong>de</strong> moda (generalmente, extranjera).<br />

Los grupos eclesiales o coros religiosos<br />

son una <strong>de</strong> las pocas oportunida<strong>de</strong>s al alcance<br />

<strong>de</strong> quienes quieren <strong>de</strong>sarrollar sus cualida<strong>de</strong>s<br />

musicales. Muy recientemente, algunas comunida<strong>de</strong>s<br />

rurales comienzan a producir música<br />

en idiomas indígenas, acompañándola con marimba<br />

u otros instrumentos tradicionales.<br />

La danza constituye un elemento siempre presente<br />

en las fiestas patronales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Habiendo sido esta expresión uno <strong>de</strong><br />

los mayores <strong>de</strong>sarrollos antes <strong>de</strong> la conquista,<br />

ha sobrevivido a partir <strong>de</strong> su vinculación con<br />

las festivida<strong>de</strong>s religiosas. Cabe <strong>de</strong>cir que la<br />

danza es una <strong>de</strong> las expresiones artísticas <strong>de</strong><br />

mayor contenido ritual entre los pueblos<br />

indígenas, y fue, en el pasado, un mecanismo<br />

<strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> la historia privilegiado. A la<br />

fecha, las danzas que sobreviven cuentan con<br />

poco prestigio ante los ojos <strong>de</strong> los no indígenas,<br />

a la vez que han comenzado a <strong>de</strong>clinar, sobre<br />

todo, <strong>de</strong>bido al alto costo <strong>de</strong> los trajes y<br />

elementos necesarios para el ritual.<br />

En cuanto al <strong>de</strong>porte, en las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas existen pocas oportunida<strong>de</strong>s para<br />

practicarlo, a pesar <strong>de</strong> la inclinación <strong>de</strong> los niños<br />

y jóvenes, especialmente en lo referido al fútbol<br />

y al básquetbol. El primero no cuenta con<br />

instalaciones propias, ya que la escasez <strong>de</strong> tierra<br />

en las comunida<strong>de</strong>s rurales vuelve inviable<br />

<strong>de</strong>dicar terrenos planos al <strong>de</strong>porte. El segundo,<br />

se practica fundamentalmente en las canchas<br />

<strong>de</strong> las instalaciones escolares; algunas<br />

cabeceras municipales cuentan también con<br />

canchas <strong>de</strong> juego.<br />

Recientemente, distintas iniciativas indígenas no<br />

gubernamentales han comenzado el rescate <strong>de</strong>l<br />

juego <strong>de</strong> pelota maya, que tiene un profundo<br />

significado cultural, cosmogónico y ritual, y lo<br />

comienzan a rescatar mediante su práctica.<br />

114


EL PUEBLO GARÍFUNA<br />

115


116<br />

PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA


UBICACIÓN<br />

Los Garífunas guatemaltecos habitan actualmente<br />

en parte <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> Livingston,<br />

y Puerto Barrios, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Izabal; están asentados en los centros urbanos,<br />

a lo largo <strong>de</strong> la franja costera <strong>de</strong>l Océano atlántico.<br />

En la zona urbana <strong>de</strong> Livingston, el 54%<br />

<strong>de</strong> la población es Garífuna, y está asentada<br />

en 15 barrios, entre los cuales <strong>de</strong>stacan<br />

Barbenia, Guamilito, La Loma, Minerva, París<br />

(Caribal), Pueblo Nuevo, San Francisco Nevagó<br />

y San José. “Según datos <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Salud<br />

<strong>de</strong> Livingston, la población total <strong>de</strong>l municipio,<br />

con una superficie <strong>de</strong> 1,980 km 2 abarcó en<br />

1997 unos 60,000 habitantes (en 1980:<br />

27,000), <strong>de</strong> los cuales un 50% son q’eqchi’, un<br />

38% son ladinos y el 12% <strong>de</strong> la población está<br />

representada por el pueblo Garífuna (unos<br />

8,000 garífuna resi<strong>de</strong>ntes)…” (Castillo, 2000:<br />

210)<br />

En Puerto Barrios, los Garífunas viven en los<br />

barrios Estrecho y El Rastro. Asimismo, un número<br />

mayor vive en Estados Unidos, particularmente<br />

en Nueva York, unidos a sus comunida<strong>de</strong>s<br />

por vínculos <strong>de</strong> parentesco. Los Garífunas<br />

emigran fundamentalmente hacia esta<br />

ciudad, don<strong>de</strong> se integran en una estructura<br />

organizativa propia, manteniendo fuertes nexos<br />

con su municipio, a través <strong>de</strong> organizaciones<br />

como el Comité In<strong>de</strong>pendiente Garífuna Livinsteño.<br />

IDENTIDAD<br />

Las raíces <strong>de</strong> los actuales Garífunas son africanas,<br />

arawak (45%), y caribe o kallinagú<br />

(25%), francés (15%) e inglés (10%). Los actuales<br />

Garífunas proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> San Vicente,<br />

y surgieron a partir <strong>de</strong> la mezcla entre<br />

indígenas, los primeros náufragos que llegaron<br />

a la isla, y negros cimarrones -negros<br />

esclavos que huían <strong>de</strong> las plantaciones y no<br />

eran capturados-.<br />

La religiosidad y el parentesco son aspectos<br />

centrales <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad Garífuna, así como la<br />

marcada participación <strong>de</strong> la mujer en la familia,<br />

en activida<strong>de</strong>s con alto contenido simbólico y<br />

<strong>de</strong> mediación. “Los Garífunas son una cultura<br />

matriarcal que se da el nombre <strong>de</strong> garinagu.<br />

La madre es el centro <strong>de</strong> la familia y ésta, a su<br />

vez, es la unidad básica <strong>de</strong> la sociedad. Las<br />

mujeres son las <strong>de</strong>positarias <strong>de</strong>l antiguo saber<br />

<strong>de</strong> la cultura y el vehículo por cuyo intermedio<br />

los muertos se comunican con los vivos. Los<br />

Garífunas creen que los muertos pue<strong>de</strong>n actuar<br />

directamente en los vivos, y las mujeres<br />

periódicamente son “poseídas” por parientes<br />

difuntos <strong>de</strong>seosos <strong>de</strong> conversar (cosa que hacen<br />

en encuentros formalmente organizados,<br />

llamados dugus)…” (Van Bramer, s/f: 67)<br />

En cuanto a la espiritualidad, sus manifestaciones<br />

principales se relacionan con el culto a<br />

los antepasados:<br />

“Los ritos <strong>de</strong>l nacimiento, la enfermedad y la<br />

muerte entre los Garífunas nos muestran la<br />

consistencia <strong>de</strong>l culto ancestral.<br />

Los Garífunas guatemaltecos habitan<br />

actualmente en parte <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong><br />

Livingston, y Puerto Barrios, en el<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Izabal; están asentados<br />

en los centros urbanos, a lo largo <strong>de</strong> la<br />

franja costera <strong>de</strong>l Océano atlántico.<br />

117


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Los ancestros protegen la nueva vida a partir<br />

<strong>de</strong>l nacimiento y no <strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> hacerlo hasta<br />

en el más allá, cuando ese ser humano goce<br />

<strong>de</strong> los bienes eternos y tenga una naturaleza<br />

igual a la <strong>de</strong> ellos. En el difícil trance <strong>de</strong> la muerte,<br />

el espíritu ancestral toma posesión <strong>de</strong>l cuerpo<br />

<strong>de</strong>l Garífuna reconociéndolo como carne <strong>de</strong><br />

su carne y sangre <strong>de</strong> su sangre y conduciéndolo<br />

por esto a las moradas eternas….<br />

Mientras dura la vida <strong>de</strong>l Garífuna, los gubidas<br />

han dictado normas éticas orientadas que<br />

rigen sus obligaciones con el mundo sobrenatural<br />

y con los <strong>de</strong>más, buscando convertirlo<br />

en un i<strong>de</strong>hati o servidor <strong>de</strong>l grupo étnico. El<br />

apoyo <strong>de</strong> cada Garífuna a la étnia y <strong>de</strong> la étnia<br />

a él, será la mejor manera <strong>de</strong> sacar provecho<br />

<strong>de</strong> las circunstancias históricas o naturales<br />

para la adversidad. Actuando <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

ética ancestral, los espíritus gubidas protegen<br />

a la étnia en una alianza entre la comunidad<br />

<strong>de</strong> vivos y la comunidad <strong>de</strong> muertos. Como<br />

ser humano libre. El Garífuna influenciado<br />

por los malos espíritus pue<strong>de</strong> alejarse <strong>de</strong> las<br />

enseñanzas <strong>de</strong> los ancestros y convertirse<br />

en un wuribati. Si es así, los ancestros reaccionarán<br />

causándole males aparentes como<br />

las enfermeda<strong>de</strong>s, que le permitirán retornar<br />

al camino <strong>de</strong> solidaridad con sus semejantes”…<br />

(Idiáquez, 1997: 196-197)<br />

Así, el rito <strong>de</strong>l Chugú o Dugú, como es llamado<br />

a menudo, se practica <strong>de</strong> preferencia en los<br />

lugares sagrados, en el lugar <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> los<br />

celebrantes, construyendo una casa ritual al<br />

estilo antiguo. Con este ritual se persigue la comunicación<br />

con los ancestros <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong><br />

parentesco o linaje. “El momento culminante<br />

es el rito <strong>de</strong>l ámalihani, cuando los miembros<br />

<strong>de</strong> la familia, por medio <strong>de</strong> cantos y una danza<br />

<strong>de</strong> rueda en el centro <strong>de</strong> la casa ceremonial,<br />

alcanzan una unión mística con los ancestros<br />

presentes…” (Castillo, 200:211).<br />

La música Garífuna está estrechamente asociada<br />

con la danza. Los principales ritmos son el<br />

jungujugu, la chumba, la parranda, la punta, el<br />

yancunú y la punta rock, cuya ejecución tiene<br />

como base las percusiones provenientes,en<br />

los grupos tradicionales, <strong>de</strong> dos garaones, (tambores<br />

hechos con troncos ahuecados y un parche<br />

<strong>de</strong> piel tensado en sus extremos) un par <strong>de</strong><br />

sísiras o sonajas, y a menudo un juego <strong>de</strong> conchas<br />

<strong>de</strong> tortuga. “Las melodías que florecen<br />

sobre la base rítmica <strong>de</strong> los ensambles más<br />

tradicionales son encomendadas principalmente<br />

a voces femeninas. Esta circunstancia<br />

no es fortuita y concuerda con la organización<br />

<strong>de</strong> raíz matriarcal africana <strong>de</strong> la comunidad<br />

Garífuna, en la cual la mujer juega un papel<br />

protagónico…Dos temas recurrentes en los<br />

textos <strong>de</strong> las canciones Garífunas son la figura<br />

<strong>de</strong> la madre y la valoración <strong>de</strong> la muerte,<br />

ambos congruentes con (sus) características…”<br />

(De Gandarias, 2000: 97-98)<br />

IDIOMA<br />

El mestizaje entre arawak y caribes dio lugar al<br />

idioma Garífuna, que sumó posteriormente elementos<br />

africanos, franceses, ingleses y españoles.<br />

En efecto, aparte <strong>de</strong> los contactos comerciales<br />

con el exterior, los habitantes <strong>de</strong> San<br />

Vicente quedaron aislados hasta 1773, teniendo<br />

relación solamente con los franceses, por lo que<br />

se produjo un intenso préstamo <strong>de</strong> palabras<br />

francesas al idioma Garífuna original. En las<br />

posteriores migraciones, han ido incorporándose<br />

otros elementos.<br />

ORGANIZACIÓN<br />

Dentro <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong>l pueblo Garífuna,<br />

se encuentran las siguientes:<br />

• Despertar Garífuna Marcos Sánchez Díaz:<br />

que es una iniciativa artística.<br />

• Arorogutiña (Las Trenzadoras), organización<br />

<strong>de</strong> mujeres que practican el peinado<br />

tradicional Garífuna como estrategia económica.<br />

• Pescadores artesanales: que practica la<br />

pesca <strong>de</strong> acuerdo a la tradición Garífuna.<br />

118


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

• Buyemu (Espiritualistas): grupo <strong>de</strong> hombres<br />

y mujeres que se han constituido en<br />

guardianes <strong>de</strong> la tradición Garífuna, y que<br />

están al cuidado <strong>de</strong> los lugares sagrados.<br />

• Luagu Ubou (Por el Universo), organización<br />

que persigue la convivencia con las fuerzas<br />

<strong>de</strong> la naturaleza.<br />

• Dentro <strong>de</strong> las organizaciones no gubernamentales,<br />

se encuentran: Organización<br />

Negra <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, Buduru y el Centro<br />

<strong>de</strong> Investigación Afro-Caribe, que participan<br />

en la elaboración <strong>de</strong> la reforma educativa<br />

a través <strong>de</strong> COPMAGUA; Children<br />

Found, Houndaraguley (ASOMUGAGUA),<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la mujer<br />

Garífuna; Fundación Balabala, que ejecuta<br />

un proyecto <strong>de</strong> salud, Grupo Rectoría,<br />

que reivindica los <strong>de</strong>rechos a tierra. Todos<br />

estos esfuerzos intentan confluir actualmente<br />

en una Coordinadora General.<br />

(Lino, 2000:109).<br />

HISTORIA<br />

En el siglo XVI todas las Antillas Menores<br />

pasaron a manos <strong>de</strong> los europeos, con una<br />

excepción: San Vicente (“Yurumein”, llamado<br />

así por los Garinagu). Esta Isla, una <strong>de</strong> las más<br />

cercanas a la costa <strong>de</strong> Venezuela, fue <strong>de</strong> las<br />

pobladas por los indios caribes.<br />

Los caribes rechazados <strong>de</strong> otras islas por los<br />

europeos se refugiaron en San Vicente y, junto<br />

con los habitantes <strong>de</strong> la Isla, opusieron resistencia<br />

a los invasores; a pesar <strong>de</strong> su armamento<br />

superior, estos tuvieron que renunciar a ocuparla<br />

por tiempo in<strong>de</strong>finido.<br />

En 1642, en un arrecife cerca <strong>de</strong> San Vicente<br />

se hundió un barco negrero portugués que provenía<br />

<strong>de</strong> África con <strong>de</strong>stino a Brasil. Los africanos<br />

que venían en el barco se refugiaron en<br />

San Vicente.<br />

En los años siguientes, se extendió por todo el<br />

mar Caribe la noticia <strong>de</strong> esta isla don<strong>de</strong> había<br />

todavía indios libres, así como una pequeña<br />

colonia africana…. En 1734, el padre Labet,<br />

historiador <strong>de</strong> las Antillas, menciona la huída<br />

<strong>de</strong> “500 negros, por lo menos”, <strong>de</strong> Martinica<br />

para San Vicente<br />

Los ingleses, que ocuparon la Isla <strong>de</strong> San<br />

Vicente en 1796, <strong>de</strong>sterraron a 500 Garífunas,<br />

según algunos autores, y cerca <strong>de</strong> 4,000, según<br />

otros, hacia la isla <strong>de</strong> Roatán, en Honduras<br />

en 1797, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se diseminaron a lo largo<br />

<strong>de</strong> las costas <strong>de</strong> Belice, <strong>Guatemala</strong>, Honduras<br />

y Nicaragua. Durante el gobierno <strong>de</strong> Mariano<br />

Gálvez (1832-1838)solicitaron y obtuvieron el<br />

territorio en el que se encuentran actualmente<br />

en Izabal. Su idioma, tradiciones culturales<br />

e i<strong>de</strong>ntidad es compartida por la población<br />

Garífuna <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Caribe, con la cual<br />

conservan una profunda i<strong>de</strong>ntificación (Comisión<br />

<strong>de</strong> Oficialización <strong>de</strong> los Idiomas Indígenas,<br />

1998: 32-34).<br />

Según otras versiones <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la migración<br />

Garífuna a <strong>Guatemala</strong>, en 1802 Marcos<br />

Díaz, llegó a las costas <strong>de</strong> Amatique, en Izabal,<br />

al frente <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> Garífunas, también<br />

llamados caribes negros; él se instaló en Gulfu<br />

Illumoun, fundando el barrio <strong>de</strong> Mamaní, que<br />

tiene como patrono a San Isidro Labrador. Este<br />

lugar fue llamado Labuga. Sin embargo, otros<br />

autores relatan que el 28 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1832<br />

llegaron a Labuga tres bergantines con 500<br />

Garífunas al litoral guatemalteco<br />

Este núcleo habitacional fue creciendo en forma<br />

<strong>de</strong> barrios, hasta que en 1837 se le nombró<br />

Livingston. Esta ciudad fue el puerto más importante<br />

<strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> en el Atlántico, y<br />

cabecera <strong>de</strong>partamental hasta 1920.<br />

ECONOMÍA<br />

La agricultura, sobre todo el huerto familiar, fue<br />

consi<strong>de</strong>rado trabajo femenino, si bien para el<br />

cultivo los hombres participaban realizando las<br />

tareas más pesadas. Originalmente, la economía<br />

se basó en cultivos propios <strong>de</strong>l trópico, tales<br />

como yuca, plátano, banano, malanga, ñame,<br />

119


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Los gubidas, que son guardianes <strong>de</strong>l<br />

bienestar <strong>de</strong>l pueblo, pue<strong>de</strong>n castigar al<br />

pescador cuando no cumple con los<br />

<strong>de</strong>beres comunitarios, o cuando roba la<br />

pesca <strong>de</strong> otros. Sin embargo, el ritual<br />

principal se da en las comidas y<br />

ofrendas a los ancestros<br />

camote, frijol y arroz, que a su vez vinculan a la<br />

cultura Garífuna con la población que habitaba<br />

las cuencas <strong>de</strong> los ríos Orinoco y Amazonas,<br />

lugar <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> los caribes rojos. Hasta la<br />

fecha, la siembra (cuando se realiza en huertos<br />

familiares) y la preparación <strong>de</strong> estos alimentos<br />

está íntimamente relacionada con la cultura <strong>de</strong><br />

la mujer (Castillo, 2000:210).<br />

Una <strong>de</strong> las principales activida<strong>de</strong>s económicas<br />

masculina es la pesca artesanal, que se concibe<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el marco cultural <strong>de</strong> respeto que inspira<br />

en ellos el mar. Sus antepasados ajustaban la<br />

actividad pesquera a una veda natural, y pescaban<br />

únicamente por las mañanas. Actualmente,<br />

los rendimientos obtenidos por los<br />

Garífunas han disminuido, como resultado <strong>de</strong><br />

la práctica <strong>de</strong> la pesca intensiva y en gran escala<br />

<strong>de</strong>l camarón, que tiene como consecuencia la<br />

captura <strong>de</strong> otras especies, minando los bancos<br />

accesibles a los pescadores artesanales.<br />

Los Garífunas poseen conocimientos<br />

ancestrales sobre navegación y los vientos.<br />

“Para los habitantes <strong>de</strong> las costas <strong>de</strong>l Caribe,<br />

el mar y la selva son la morada preferida <strong>de</strong><br />

sus ancestros –gubida- (los espíritus), con los<br />

cuales conviven…Estos espíritus son<br />

<strong>de</strong>terminantes en la cotidianeidad <strong>de</strong> los<br />

Garífunas, ellos los acompañan y al mismo<br />

tiempo rigen el uso respetuoso <strong>de</strong> la vida y<br />

los recursos…” (Arrivillaga, 2000: 62). En las<br />

playas habitan los gubidas por lo cual la franja<br />

costera <strong>de</strong>l Caribe centroamericano es una <strong>de</strong><br />

las menos <strong>de</strong>terioradas, ya que ha recibido el<br />

cuidado <strong>de</strong> los Garífunas.<br />

Los gubidas, que son guardianes <strong>de</strong>l bienestar<br />

<strong>de</strong>l pueblo, pue<strong>de</strong>n castigar al pescador cuando<br />

no cumple con los <strong>de</strong>beres comunitarios, o<br />

cuando roba la pesca <strong>de</strong> otros. Sin embargo,<br />

el ritual principal se da en las comidas y ofrendas<br />

a los ancestros.<br />

Otra fuente importante <strong>de</strong> ingresos son las<br />

remesas familiares, que constituyen uno <strong>de</strong> los<br />

principales aportes <strong>de</strong> los emigrantes a la<br />

economía local.<br />

120


EL PUEBLO XINKA<br />

121


122<br />

PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA


UBICACIÓN<br />

Del pueblo Xinka se conoce poco: el idioma<br />

y sus raíces históricas han sido escasamente<br />

estudiadas. Antes <strong>de</strong> la conquista, su territorio<br />

comprendía el actual <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa<br />

Rosa, la sección oriental <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Escuintla, el norte y sur <strong>de</strong> Jutiapa, y probablemente,<br />

la frontera con El Salvador. Actualmente,<br />

habitan en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Santa<br />

Rosa y Jutiapa, y su presencia se advierte en<br />

las toponimias; así, por ejemplo, para los<br />

Xinkas, Tecuaco en el idioma Xinka es Tocuwa,<br />

que significa ‘Serpiente <strong>de</strong> Piedra’ (Muñagorri<br />

y López, 1999b).<br />

IDIOMA<br />

De acuerdo a la clasificación <strong>de</strong> Otto Stoll,<br />

la lengua Xinka pertenece a la familia azoqueana;<br />

según Kaufman, a la familia mixe-zoque;<br />

Lehman ha sugerido un parentesco entre el<br />

Xinka y el lenca, relacionados con el Maya,<br />

el Chibcha o el Yutonahua, en tanto que Edward<br />

Sapir consi<strong>de</strong>ró que el lenca y el Xinka<br />

podrían ser idiomas penuti (Comisión <strong>de</strong><br />

Oficialización <strong>de</strong> los Idiomas Indígenas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>,<br />

1998).<br />

HISTORIA<br />

copia el manuscrito <strong>de</strong> Antonio <strong>de</strong> Fuentes y<br />

Guzmán. Alvarado entró en contacto con los<br />

Xinkas por primera vez <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> va<strong>de</strong>ar el<br />

río Michatoya e ingresar en el pueblo <strong>de</strong><br />

Atiquipaque”<br />

….<br />

Según Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Oviedo, los Xinkas<br />

vinieron a <strong>Guatemala</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los Pipiles,<br />

empujándolos hacia el sur, quedando como<br />

sobrevivientes pipiles en territorio guatemalteco<br />

los <strong>de</strong>scendientes indígenas <strong>de</strong><br />

Comapa; a su vez, los Xinkas fueron suplantados<br />

por los K’iche’ y los Tz’utujil que en son<br />

<strong>de</strong> conquista bajaron <strong>de</strong> los altos <strong>de</strong> Quetzaltenango<br />

y Sololá y por los Poqomam<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Palin, Petapa, Valle <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

y Cuenca <strong>de</strong>l Motagua, los lanzaron a la<br />

cuenca sur <strong>de</strong>l mismo río, las montañas <strong>de</strong><br />

Jalapa y partes medias y bajas <strong>de</strong> Jutiapa,<br />

reduciéndolos al territorio en el que se encontraban<br />

a la llegada <strong>de</strong> los españoles.<br />

Podría <strong>de</strong>cirse entonces, que los Xinkas en<br />

algún momento <strong>de</strong> la historia, se extendieron<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el río Suchiate hasta Ipala, <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte<br />

a Oriente; y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el valle <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> hasta<br />

el océano Pacífico <strong>de</strong> norte a sur; <strong>de</strong> hecho,<br />

Sansare, Sansirisay, Sanarate, Ypala, Y’ampuk<br />

son <strong>de</strong> origen Xinka” (Comisión <strong>de</strong><br />

Oficialización <strong>de</strong> Idiomas Indígenas: 1998: 25-<br />

27).<br />

“La primera referencia histórica <strong>de</strong>l pueblo y<br />

la región Xinka la encontramos en la Segunda<br />

Carta <strong>de</strong> Relación que dirige Alvarado a Cortés,<br />

fechada el 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1524. mayores<br />

<strong>de</strong>talles los da Juarros en su Historia <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

(Tomo II, Tratado IV, Capítulo XXII), que<br />

IDENTIDAD<br />

La raíz mesoamericana <strong>de</strong>l pueblo Xinka<br />

permite suponer que la i<strong>de</strong>ntidad se expresa a<br />

través <strong>de</strong> la cosmovisión, que se conserva aún<br />

123


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

en relatos tradicionales y en prácticas fragmentadas.<br />

En ellos juega un papel muy importante<br />

la reciprocidad, la presencia <strong>de</strong> lo sagrado<br />

en la vida humana y las relaciones <strong>de</strong> parentesco.<br />

Aunque ya no se profesa la espiritualidad<br />

Xinka, aún se mantienen algunos aspectos<br />

propios <strong>de</strong> la creencia <strong>de</strong> los pueblos indígenas.<br />

En cuanto a los lugares sagrados, no hay indicios<br />

<strong>de</strong> la espiritualidad Xinka que se materialicen<br />

en las costumbres sagradas o rituales;<br />

en general, se conservan los ritos relacionados<br />

con la convivencia comunitaria.<br />

Las principales referencias históricas se han<br />

conservado en las comunida<strong>de</strong>s Xinkas a través<br />

<strong>de</strong> la tradición oral; por su importancia para la<br />

comprensión <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad, se recuperó el<br />

siguiente relato:<br />

“Mikeila era una mujer voladora muy sabia y<br />

muy inteligente, y cuenta que cuando el pueblo<br />

Xinka comenzó a crecer y establecerse en la<br />

región sur fue que esos lugares eran muy áridos,<br />

no había agua, solo había dos ríos; el río los<br />

Esclavos y el río <strong>de</strong> María Linda, que están allá<br />

en la entrada <strong>de</strong> Taxisco y Escuintla…. Entonces,<br />

vino ella y empezó a preocuparse porque<br />

dice que para bañarse tenían que hacer hasta<br />

dos días, tenían que traer el agua con mula, en<br />

vasijas para tener el agua en la casa. Ella fue<br />

quien empezó a pensar qué se podía hacer y<br />

pensó en ir a visitar a los amigos, y se fue a<br />

platicar con los dueños <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong>l Agua,<br />

el Espíritu <strong>de</strong> la Montaña; ellos eran sus amigos.<br />

Ella les planteó el problema, que su pueblo<br />

estaba sufriendo porque no tenían agua, y tenían<br />

que hacer mucho sacrificio para ir a traerla.<br />

Lo que querían es que se les diera el secreto<br />

para tener agua. Ellos la escucharon y le contestaron<br />

que regresara al otro día para recibir<br />

la respuesta, que lo iban a pensar. Ella regresó<br />

como le habían dicho y la solución que le dieron<br />

fue <strong>de</strong> regresarse a la casa por un camino don<strong>de</strong><br />

iba a encontrar una animalita, al cual, lo tenía<br />

que agarrar y llevárselo a su casa. Durante cinco<br />

años lo tenía que mantener y <strong>de</strong>spués iba a<br />

tener agua en abundancia. Ella agarró la animalita<br />

en el camino y dice que parecía una liebre,<br />

pero también parecía una tortuga. Se lo<br />

llevó a su casa metido en el xunik, (es la parte<br />

que le sobra al corte y la que sirve para amarrar<br />

la cintura; la parte que le cuelga es el xunik). Ya<br />

en la casa, la amarró al pie <strong>de</strong> su cama y con el<br />

tiempo, la animalita aprendió el idioma Xinka,<br />

el idioma que ella usaba. Entonces, cuando ella<br />

se levantaba <strong>de</strong> la cama la animalita le <strong>de</strong>cía:<br />

in xim a nim nana: ‘abrí mis ojos, ya me <strong>de</strong>sperté’.<br />

De esta manera la tuvo, pero la animalita<br />

no le comía; le cocía y le asaba majunche, le<br />

daba frijoles y no le comía; le daba queso y no<br />

comía. Ella se preocupó y se fue otra vez a la<br />

montaña don<strong>de</strong> los amigos y les dijo: ‘fíjese que<br />

ese animalito no come, se va a morir. Mira,<br />

no te preocupés, anda a arrancar unas raíces<br />

<strong>de</strong> ese palo y se los das para comer’. De esta<br />

manera, la animalita empezó a comer, cada 15<br />

días le iba a traer la comida y así la mantuvo<br />

durante los cinco años; ya cuando la animalita<br />

estaba gran<strong>de</strong>, le dijo: ‘mi’ja, vamos a ver qué<br />

sos’, llamó a un señor y le dijo: ‘mirá, anda a<br />

traer dos tercios <strong>de</strong> leña’. Luego ella prendió<br />

fuego, hizo un gran braserío con el tercio, y<br />

agarró a la animalita, la puso boca arriba sobre<br />

las brasas. Enseguida empezó a echar agua por<br />

los oídos, por los ojos, por la nariz; agua por<br />

todos lados. La señora entonces, le dijo: ‘no<br />

sos buena cosa, mi’ja’. Volvió a encen<strong>de</strong>r el otro<br />

tercio <strong>de</strong> leña y <strong>de</strong> igual manera, la volvió a<br />

poner boca arriba encima <strong>de</strong> las brasas, y la<br />

animalita comenzó <strong>de</strong> nuevo a echar agua por<br />

todos lados. ‘Vaya mija, no sos buena cosa,<br />

me vas a inundar la casa; si yo te <strong>de</strong>jo aquí<br />

voy a amanecer con una laguna en la casa’.<br />

‘No mama’, le <strong>de</strong>cía la animalita, ‘no seas mala,<br />

no me llevés’. Un día se la llevó a la montaña y<br />

le dijo: mirá mija, aquí vas a quedar, este es tu<br />

lugar; no mama, no seas mala, me vas a matar<br />

<strong>de</strong> hambre, quien me va a dar <strong>de</strong> comer, no<br />

me <strong>de</strong>jes aquí; aquí te vas a quedar. Y se quedó<br />

la animalita llorando. A las cuatro <strong>de</strong> la mañana,<br />

la animalita estaba tocando la puerta <strong>de</strong> la casa<br />

y cuando la señora salió, vio que la animalita<br />

estaba en la puerta. Ah, sinverguenza, le dijo,<br />

si este no es tu lugar; es que allá quien me va<br />

a dar <strong>de</strong> comer, me voy a morir <strong>de</strong> frío, nadie<br />

me va a dar la comida. Entonces la señora<br />

llamó a los cuatro capitanes, un capitán <strong>de</strong> cada<br />

casa, y les dijo: yo quiero que uste<strong>de</strong>s miren<br />

qué van a hacer con esta animalita pues yo<br />

ya la cuidé. Mirá, vos sos la mama, vos sabés<br />

124


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

cómo la vas a aten<strong>de</strong>r; ah, qué bonito, mientras<br />

yo estaba trabajando, uste<strong>de</strong>s estaban<br />

durmiendo, yo ya hice lo que me toca, ahora<br />

les toca a uste<strong>de</strong>s; va pues, está bien te vamos<br />

a ayudar. Bueno muchá, hoy nos vamos a<br />

organizar; vos Anastasio, te vas a ir a la cañada<br />

<strong>de</strong>l Ixaax y me vas a traer un mekashar; pero<br />

señor, él es una culebra, cómo lo voy a traer.<br />

Anastasio se fue a su casa a traer su morral,<br />

una pita y se fue volando a Mikashar, a la cañada.<br />

Esta cañada se encuentra en San Juan<br />

Tecuaco, y es un río. Cuando llegó allá, vio <strong>de</strong><br />

lejos la culebra; cortó una vara y amarró la punta<br />

<strong>de</strong> la soga en la vara; así fue como puedo meter<br />

la cabeza <strong>de</strong> la culebra en la pita y se la llevó al<br />

lugar don<strong>de</strong> estaban los <strong>de</strong>más capitanes.<br />

Entonces llamaron a otro y lo mandaron a la<br />

cañada <strong>de</strong> Brito a traer un riel, y al otro le dijeron<br />

que trajera un coche blanco y un chompipe<br />

blanco. Después llamaron a Mikeila y, mirá. Ya<br />

tenemos todo preparado, así que vamos a<br />

<strong>de</strong>jar a la animalita; vos sos la mama y te vas<br />

<strong>de</strong>lante, luego se va el riel, atrás la culebra y<br />

luego los animales; atrás <strong>de</strong> todos voy a ir yo.<br />

Llegaron al lugar y enterraron el riel a pura energía<br />

entre los cuatro, hasta quedar a un metro<br />

sobre la tierra. Traigan la animalita, y metieron<br />

la cola <strong>de</strong> ella en los orificios <strong>de</strong>l riel y se quedó<br />

trabada sin po<strong>de</strong>r soltarse, y con la culebra<br />

amarraron a la animalita. Así fue que la <strong>de</strong>jaron<br />

amarrada y el coche y los chompipes al lado;<br />

en el momento que tuviera hambre, sólo abre<br />

la boca y se come a los animales. De esta manera,<br />

a los cinco años, empezó a nacer el agua,<br />

y luego los ríos, pues esta animalita es la que<br />

tiene las venas <strong>de</strong>l agua. Des<strong>de</strong> entonces es<br />

que hubo mucho agua en la región, y <strong>de</strong> esta<br />

manera se solucionó el problema; ya no tenían<br />

que ir a caminar días enteros para ir a traer el<br />

agua.” (Ramiro López, comunidad <strong>de</strong> Las Lomas,<br />

Barrio <strong>de</strong> San Sebastián, Chiquimulilla).<br />

ORGANIZACIÓN<br />

Actualmente, las comunida<strong>de</strong>s Xinkas conservan<br />

algunos aspectos organizativos <strong>de</strong>l pasado,<br />

vinculados a la tenencia <strong>de</strong> la tierra; sin embargo,<br />

estas instituciones se encuentran <strong>de</strong>bilitadas.<br />

Así, la mayor parte <strong>de</strong> la gestión recae en<br />

las autorida<strong>de</strong>s municipales, y en los Comités<br />

comunitarios, que, aunque organizados <strong>de</strong><br />

acuerdo a la legislación guatemalteca, son portadores<br />

<strong>de</strong> las tradiciones <strong>de</strong> apoyo mutuo y<br />

trabajo comunal indígena. Como lo relatan los<br />

habitantes <strong>de</strong> San Juan Tecuaco, “Antes había<br />

uno que era comisionado <strong>de</strong> campo, guardabosques<br />

o forestal pero hoy ya no sé si existirá<br />

esa autoridad pero todos se dirigen a la municipalidad<br />

para solicitar la ma<strong>de</strong>ra, lo que es<br />

la leña pue<strong>de</strong> ir cualquiera pero para hacer su<br />

casa hay que pedir; luego no digan que andan<br />

haciendo <strong>de</strong>strozo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra pues tal vez si<br />

cortamos un árbol gran<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>struir otros<br />

pequeños y es mejor consultar”.<br />

De esta manera, a los cinco años, empezó<br />

a nacer el agua, y luego los ríos, pues esta<br />

animalita es la que tiene las venas <strong>de</strong>l<br />

agua. Des<strong>de</strong> entonces es que hubo mucho<br />

agua en la región, y <strong>de</strong> esta manera se<br />

solucionó el problemas; ya no tenían que<br />

ir a caminar días enteros para ir a traer el<br />

agua.” (Ramiro López, comunidad <strong>de</strong><br />

Las Lomas, Barrio <strong>de</strong> San Sebastián,<br />

Chiquimulilla)<br />

En las comunida<strong>de</strong>s se guarda aún memoria<br />

<strong>de</strong> la organización basada en cofradías, pero<br />

estas <strong>de</strong>saparecieron hace más o menos 15<br />

años. Igualmente, otras costumbres <strong>de</strong> intercambio<br />

y reciprocidad <strong>de</strong>saparecieron junto<br />

con esta institución: “Antes habían unas costumbres<br />

muy bonitas, según se cuentan, don<strong>de</strong><br />

se hacía eso; en el caso <strong>de</strong> cortar la paja,<br />

no iba sólo el interesado sino que les <strong>de</strong>cía<br />

a unos amigos y le ayudaban a hacer el techo<br />

<strong>de</strong> su casa. En la siembra <strong>de</strong>l frijol, maíz y<br />

arroz, incluso para limpiar los chorros <strong>de</strong> agua<br />

pues en ese tiempo no había agua potable,<br />

también se unían, no era ninguna iglesia sino<br />

el espíritu comunitario lo que les hacía ser<br />

125


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

solidarios. Yo tengo 49 años y todavía me di<br />

cuenta que la gente se unía para hacer esos<br />

trabajos, eso era cuando tenía unos 10 años”.<br />

Actualmente, la organización <strong>de</strong> la comunidad<br />

es informal, y se basa en los mecanismos <strong>de</strong><br />

las iglesias cuando se trata <strong>de</strong> ayuda mutua.<br />

Sin embargo, algunos testimonios dan i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

la presencia <strong>de</strong> dirigentes comunitarios, hace<br />

menos <strong>de</strong> 50 años: “Eran dos viejitos y uno<br />

iba don<strong>de</strong> el otro y <strong>de</strong>cían mira vos hacemos<br />

tal cosa y programaban “somos tantos en la<br />

comunidad y es tiempo <strong>de</strong> la siembra,<br />

mañana vamos a ir a tal lugar a sembrar milpa<br />

y si no terminamos vamos otra vez pasado<br />

mañana”; así hasta que cubrían todo el grupo<br />

que se organizaba. Él se quedaba ahí,<br />

preparaban la comida, mataban unas gallinas<br />

y los llevaban allá don<strong>de</strong> estaban trabajando<br />

y comían juntos. Él era el más anciano <strong>de</strong> la<br />

comunidad y por eso lo preferían a él. También<br />

en semana santa se reunían y él <strong>de</strong>cía vamos<br />

a tal casa a platicar. El fue alcal<strong>de</strong> un tiempo,<br />

él tenía libros <strong>de</strong> leyes y por eso se reunían<br />

con él; no era ningún principal o comité, era<br />

sin voz ni voto pero él se encabezaba <strong>de</strong> que<br />

se hiciera una reunión <strong>de</strong> unas personas más<br />

gran<strong>de</strong>s y esas personas que eran más gran<strong>de</strong>s<br />

convocaban a los <strong>de</strong>más. Seleccionaban a<br />

una persona que sabía leer y escribir como<br />

maestro <strong>de</strong> los niños y entre sus obligaciones<br />

existía eso <strong>de</strong> que los llevaban a un<br />

reconocimiento <strong>de</strong> las áreas municipales. Los<br />

enseñaban a respetar lo que era el bosque, les<br />

enseñaban lo que se podía hacer y lo que no<br />

se podía”. (Muñagorri y López, 1999).<br />

La convocatoria<br />

A pesar <strong>de</strong> la aparente falta <strong>de</strong> instituciones,<br />

se pue<strong>de</strong> advertir una cohesión comunitaria<br />

basada en la i<strong>de</strong>ntidad, como lo evi<strong>de</strong>ncia el<br />

siguiente testimonio, relacionado con las formas<br />

<strong>de</strong> convocatoria que tienen las comunida<strong>de</strong>s<br />

Xinkas. “Toda la gente como el pito se<br />

suena en una parte alta, con el tambor, en una<br />

parte alta <strong>de</strong>l barrio, entonces cuando la brisa<br />

<strong>de</strong> la mañana, viene para abajo, <strong>de</strong> la montaña<br />

viene hacia abajo, hacia el sur, se lleva el sonido<br />

<strong>de</strong>l pito, entonces se oye en todo el barrio.<br />

Normalmente se hacen para los trabajos<br />

comunitarios <strong>de</strong> la comunidad, ya sea para<br />

ro<strong>de</strong>os, particularmente para ro<strong>de</strong>o, para<br />

asamblea no. Para asamblea se convoca por<br />

escrito, una circular, se hacen unos papelitos<br />

pequeños y a cada familia se le va <strong>de</strong>jando<br />

su papelito aparte <strong>de</strong> la convocatoria oral,<br />

que van en el camino, tal día va a ver reunión.<br />

Lo <strong>de</strong>l tambor normalmente se hace a partir<br />

<strong>de</strong> las 4:30 <strong>de</strong> la mañana a las 5:30 <strong>de</strong> la<br />

mañana. Cuando alguien muere, la convocatoria<br />

se hace a través <strong>de</strong> las campanas porque<br />

no más muere la persona, entonces suenan<br />

las campanas, y ya se da aviso que hay una<br />

persona fallecida y la comunidad se comienza<br />

a movilizar”. (Muñagorri y López, 1999b)<br />

Ritos y ceremonias; fiesta comunitaria<br />

“La loma que tuvieron por donación, un terreno<br />

en la comunidad, este terreno es <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong>l<br />

barrio y se recopila dinero para sembrar estas<br />

tierras.<br />

Si son 3 mayordomos con el comité, se encargan<br />

<strong>de</strong> trabajar esa tierra junto con voluntarios.<br />

Trabajan la tierra, siembran el maíz, luego<br />

siembren maicillo y esta otra forma <strong>de</strong> adquirir<br />

fondos para la fiesta. Este trabajo comunitario<br />

sin recibir paga, recibe una atoleada que se hace<br />

normalmente en agosto, durante la primera<br />

quincena. Aquí se buscan mujeres que les guste<br />

cocinar y ellas son las encargadas <strong>de</strong> preparar<br />

el atol.<br />

Los mayordomos van a traer el elote a la loma,<br />

la feria y otras cosas como el azúcar, todo lo<br />

que lleva y se hace en la atoleada. Esta atoleada<br />

no es solo para los mayordomos ni tampoco<br />

para los que trabajaron allí; es para todo el barrio<br />

y para toda la gente que llega a beber atol.<br />

Esto tiene un sentido tradicional y según la<br />

historia eso se remonta con la celebración <strong>de</strong>l<br />

inicio <strong>de</strong> la cosecha.<br />

Es algo ritual según la historia. Al igual que<br />

en una comunidad llamada Anacinta, allí es<br />

una atoleada que por siglos se ha venido <strong>de</strong>sarrollando<br />

para la fiesta <strong>de</strong> San Agustín. Aquí<br />

lo organizan la mayordomía y el comité y salen<br />

126


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

a pedir colaboración a las casas, por eso es<br />

que el atol es para todo el barrio. Unos dan una<br />

libra <strong>de</strong> azúcar, otros cinco quetzales, hay<br />

variada colaboración.<br />

Según la historia todo se remonta a un rito <strong>de</strong><br />

inicio <strong>de</strong> la cosecha. Para tener <strong>de</strong>recho a la<br />

cosecha había que compartir los primeros<br />

elotes con toda la comunidad.<br />

En las fiestas hay bailes, en la atoleada que es<br />

durante el día, se pone marimba, se comparte<br />

y se toma el atol. Esta atoleada (ritual) ha vuelto<br />

a resurgir en un lapso <strong>de</strong> 5 a 7 años para acá.<br />

Había <strong>de</strong>saparecido porque no había un terreno<br />

don<strong>de</strong> hacer algún trabajo comunitario; porque<br />

normalmente los terrenos son cultivados individualmente.<br />

El trabajo es en común, pero sino<br />

quiero sembrar milpa, lo puedo hacer solo yo y<br />

mi cosecha es para mí. A raíz que una familia<br />

donó el terreno para el patrón, se comenzó a<br />

hacer el trabajo comunitario dando origen a<br />

retomar esta tradición <strong>de</strong> la atoleada.” (Muñagorri<br />

y López, 1999b)<br />

La música en los ritos<br />

“Se hacían ritos antiguamente cuando se<br />

hacía por ejemplo: una ceremonia en la montaña<br />

es <strong>de</strong>cir los capitanes llamaban a los encargados<br />

<strong>de</strong> la música y en el caso <strong>de</strong> la comunidad<br />

<strong>de</strong> nosotros, la familia encargada <strong>de</strong><br />

la música era la familia García, tradicionalmente<br />

fueron ellos los encargados <strong>de</strong> la música,<br />

quienes ahora por ejemplo tocan el<br />

tambor para convocar a la gente a los trabajos<br />

comunitarios a las cuatro <strong>de</strong> la mañana, estos<br />

son los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> los papás, los papás<br />

<strong>de</strong> ellos son los García, como Agustín García<br />

(los richos), no se por qué les dicen los richos,<br />

pero los richos eran los encargados <strong>de</strong> la<br />

música, los richos viejos <strong>de</strong>jaron sus tambores<br />

a los richos jóvenes, y parte <strong>de</strong> los que hoy<br />

tocan los tambores son los hijos, pero eso ha<br />

sido tradicional, dicen que las familias heredan,<br />

que las familias eran las encargadas,<br />

dicen que habían familias encargadas <strong>de</strong> eso;<br />

cuando había un rito en la montaña, se buscaba<br />

a esta familia para que fuera a tocar el<br />

tambor; para avisar es tambor, pito y sum, es<br />

un pito y dos tambores, uno pequeño y uno<br />

gran<strong>de</strong>. Ellos eran los encargados <strong>de</strong> tocar en<br />

la montaña para avisar a la comunidad que<br />

estaban haciendo un rito y que no podían<br />

acercarse a ese lugar por que el mago <strong>de</strong> la<br />

energía es muy fuerte entonces era señal que<br />

en la montaña se estaba haciendo un rito.<br />

Para pedir agua, para agra<strong>de</strong>cer y ellos mismos<br />

ahora siguen con los tambores, cuando tienen<br />

unas fiestas, hay tambores, hay música. Se<br />

busca a don Agustín García, entonces él toca<br />

el pito y uno <strong>de</strong> sus hijos toca el tambor. Eso<br />

ha sido <strong>de</strong> generación en generación igual parece<br />

haber sido en nuestra familia, por que antes<br />

era la familia <strong>de</strong> los Panchos. La referencia<br />

que teníamos <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> los Panchos que<br />

eran muy trabajadores, eran muy multifacéticos<br />

en cuestión <strong>de</strong> artesanías, cualquier cosa en<br />

esa área la tenían los Panchos. Y ellos también<br />

han sido reconocidos como autoridad, por<br />

ejemplo como autoridad podríamos <strong>de</strong>cir parecía<br />

en cuestión <strong>de</strong> artesanía pero también a<br />

nivel político, por ejemplo tenemos una acta<br />

<strong>de</strong> 1880 registrada en la Municipalidad <strong>de</strong> Chiquimulilla,<br />

don<strong>de</strong> el tatarabuelo <strong>de</strong> nosotros fue<br />

uno <strong>de</strong> los últimos alcal<strong>de</strong>s indígenas reconocidos<br />

en la Municipalidad, entonces esto como<br />

que es tradicional también, como que habían<br />

familias que jugaban más un papel político<br />

y otras que jugaban un papel ceremonial.<br />

Y tal vez tiene algo que ver con la actualidad,<br />

todavía se vive, por ejemplo en la comunidad<br />

quienes están más apegados a la cultura, son<br />

los Panchos, son los que conservan más la<br />

historia <strong>de</strong> la cultura, y como quienes sí parece<br />

que jugaron un papel político<br />

Era con música, pero se <strong>de</strong>cía que la música<br />

era para avisar a la comunidad que no podían<br />

acercarse al lugar don<strong>de</strong> se estaba haciendo<br />

la ceremonia, era una manera <strong>de</strong> resguardarse…”<br />

(Muñagorri y López, 1999b).<br />

127


128<br />

PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA


EL DERECHO INDÍGENA<br />

LA DEFINICIÓN DEL DERECHO INDÍGENA<br />

El <strong>de</strong>recho indígena, llamado en <strong>Guatemala</strong><br />

<strong>de</strong>recho consuetudinario, consiste <strong>de</strong> un sistema<br />

<strong>de</strong> regulaciones socialmente practicadas<br />

por las comunida<strong>de</strong>s indígenas, con instituciones<br />

y autorida<strong>de</strong>s que ejecutan y velan por el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> dichas regulaciones, y que<br />

constituye parte <strong>de</strong> la herencia que los pueblos<br />

indígenas han conservado a lo largo <strong>de</strong> su<br />

historia.<br />

“Para dar una imagen simplificada <strong>de</strong> este<br />

sistema <strong>de</strong> normas, se pue<strong>de</strong> plantear que el<br />

sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho indígena se apoya en:<br />

a) Una filosofía y base cultural propia, que<br />

se refleja en conceptos y categorías que<br />

se arraigan en la cosmovisión <strong>de</strong> los<br />

Mayas;<br />

b) Normas generales, que establecen los<br />

elementos centrales que rigen el actuar<br />

humano y las relaciones entre la persona<br />

y la familia, la persona y la comunidad,<br />

y la persona y su hábitat o territorio, y<br />

las relaciones entre las comunida<strong>de</strong>s;<br />

c) Prácticas cuidadosamente apegadas<br />

a los conceptos y filosofía, que se constituyen<br />

en mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> los<br />

distintos actores y circunstancias en los<br />

que se aplican, articuladas y fundamentadas<br />

en las normas generales;<br />

d) Regulaciones y procedimientos que se<br />

<strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la filosofía y <strong>de</strong> las normas, y<br />

que son aplicadas por el sistema propio<br />

<strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s comunitarias, elegido<br />

con la participación <strong>de</strong> todos los vecinos.<br />

En la ética y moral indígena, el concepto<br />

<strong>de</strong> justicia, como en todas las<br />

concepciones, está enraizado en la<br />

cosmogonía. De acuerdo a ésta, el mundo<br />

es un lugar que está en equilibrio, en el<br />

que nada está <strong>de</strong> más; nada hace falta.<br />

Lo que existe en la tierra y que fue<br />

creado, por ese simple hecho es digno <strong>de</strong><br />

respeto, y merece un lugar en la creación<br />

e) Una instancia <strong>de</strong> reflexión y reformulación<br />

<strong>de</strong> normas, constituida por la asamblea<br />

comunal y encabezada por las<br />

autorida<strong>de</strong>s, que sistemáticamente actualiza<br />

las normas y verifica su aplicación<br />

con estricto apego a la equidad.<br />

f) Un sistema <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s encargadas<br />

<strong>de</strong> aplicar las normas, que se forman en<br />

proceso <strong>de</strong> servicio a la comunidad, <strong>de</strong><br />

carácter jerárquico, en los que la persona<br />

gana experiencia y prestigio a la vez que<br />

apren<strong>de</strong> el contenido y significado <strong>de</strong> las<br />

normas” (Tovar y Chavajay, 2000: 218).<br />

En la ética y moral indígena, el concepto <strong>de</strong><br />

justicia, como en todas las concepciones, está<br />

enraizado en la cosmogonía. De acuerdo a ésta,<br />

el mundo es un lugar que está en equilibrio,<br />

en el que nada está <strong>de</strong> más; nada hace falta.<br />

Lo que existe en la tierra y que fue creado, por<br />

ese simple hecho es digno <strong>de</strong> respeto, y merece<br />

un lugar en la creación. Pero también, ese lugar<br />

129


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

fue <strong>de</strong>finido en el acto sagrado <strong>de</strong> la Creación<br />

<strong>de</strong>l Mundo por los Progenitores. Por tanto, el<br />

respeto <strong>de</strong>viene en una categoría <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

lo sagrado.<br />

El respeto supone la capacidad <strong>de</strong> establecer<br />

el lugar <strong>de</strong> cada uno y <strong>de</strong> cada cosa en el or<strong>de</strong>n<br />

cósmico. En cada uno <strong>de</strong> los conceptos<br />

asociados con el respeto -a la autoridad, a la<br />

Madre naturaleza, a la Madre tierra, a la vida, a<br />

la persona- se van concretando las i<strong>de</strong>as sobre<br />

el lugar que cada uno tiene y merece <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la sociedad.<br />

La solución <strong>de</strong> los problemas comunitarios se<br />

sostiene en una estructura <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s que<br />

realiza eficientemente todas las tareas <strong>de</strong><br />

gestión necesarias para la vigencia <strong>de</strong> la<br />

comunidad indígena. Una rica experiencia y la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l servicio como característica fundamental<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> autoridad, da como<br />

resultado un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho que se aplica<br />

sistemáticamente en las comunida<strong>de</strong>s, abarcando<br />

concepciones y <strong>de</strong>finiciones propias <strong>de</strong><br />

las faltas, su gravedad, los procesos para evaluar,<br />

castigar, sancionar y resolver.<br />

Sin embargo, el <strong>de</strong>recho indígena no ha sido<br />

reconocido en la legislación nacional, lo cual<br />

propicia conflictos entre las formas reales <strong>de</strong><br />

gestión y participación comunitaria, y la<br />

legislación que se aplica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la visión <strong>de</strong> la<br />

normatividad nacional.<br />

Asimismo, es en este aspecto don<strong>de</strong> se<br />

expresan los mayores temores <strong>de</strong> la sociedad<br />

guatemalteca, ya que el <strong>de</strong>recho indígena es<br />

prácticamente <strong>de</strong>sconocido en cuanto a sus<br />

formas <strong>de</strong> operación e instituciones <strong>de</strong><br />

funcionamiento.<br />

130


RELACIÓN DEL ESTADO NACIONAL Y<br />

LOS PUEBLOS INDÍGENAS<br />

NIVEL DE INTERACCIÓN CON OTROS SECTORES SOCIALES<br />

Los pueblos indígenas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> son<br />

fundamentalmente resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l área rural,<br />

aunque la ciudad <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> constituye<br />

el centro urbano con mayor cantidad <strong>de</strong> población<br />

indígena <strong>de</strong>l país.<br />

Las relaciones interétnicas entre indígenas<br />

y mestizos son generalmente difíciles. La <strong>de</strong>sconfianza<br />

entre sectores <strong>de</strong> la sociedad guatemalteca<br />

es aún una <strong>de</strong> las más importantes<br />

limitantes para el <strong>de</strong>sarrollo social, político y<br />

económico con estabilidad. Sin embargo,<br />

existen relaciones objetivas entre los mestizos<br />

e indígenas <strong>de</strong> carácter laboral, comercial,<br />

político y cultural que se conforman y expresan<br />

en los procesos regionales y nacionales. En<br />

el ámbito laboral, los indígenas constituyen<br />

la mayor proporción <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra no<br />

calificada y semicalificada, tales como obreros<br />

agrícolas, empleadas domésticas, empleados<br />

<strong>de</strong> la construcción, etc. La relación laboral<br />

es tensa, y generalmente es asimétrica. No<br />

existen muchas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a los<br />

tribunales <strong>de</strong> carácter laboral, por los altos<br />

costos <strong>de</strong>l servicio, el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong><br />

las leyes por parte <strong>de</strong> la población indígena y<br />

la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> justicia para aplicarlos.<br />

Así, la mayor parte <strong>de</strong> los problemas<br />

se resuelven bilateralmente entre el patrón y<br />

el trabajador, casi siempre en <strong>de</strong>sventaja para<br />

este último.<br />

En lo político, las principales relaciones entre<br />

mestizos e indígenas se establecen a través <strong>de</strong><br />

los partidos políticos y la gestión municipal.<br />

Hasta hace cinco años, los indígenas constituían<br />

una base <strong>de</strong> votos para los partidos<br />

políticos, que se activaba <strong>de</strong> acuerdo al calendario<br />

electoral. Sin embargo, el creciente protagonismo<br />

<strong>de</strong> los pueblos indígenas ha dado<br />

como resultado una mayor participación <strong>de</strong>l<br />

li<strong>de</strong>razgo indígena en los procesos electorales,<br />

por lo cual se tienen actualmente seis diputados<br />

indígenas en el Congreso y la tercera<br />

parte <strong>de</strong> las alcaldías con edil indígena, en<br />

los municipios con mayoría <strong>de</strong> población<br />

Maya <strong>de</strong>l Altiplano, que ganaron las elecciones<br />

postulados por casi todos los partidos<br />

políticos existentes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los comités<br />

cívicos permitidos por la Ley Electoral y <strong>de</strong><br />

Partidos Políticos. En Quetzaltenango, la<br />

segunda ciudad <strong>de</strong>l país, y centro económico<br />

rector el Altiplano, el comité Xelju, iniciativa<br />

<strong>de</strong> participación política fundada y constituida<br />

por militantes indígenas, ha llevado a<br />

la Alcaldía a un indígena, quien ha ejercido<br />

este cargo en dos administraciones sucesivas.<br />

El país se caracteriza por una división social<br />

polar entre indígenas y ladinos. “En este sentido,<br />

las etiquetas étnicas como categorías<br />

i<strong>de</strong>ológicas coaccionan la cotidianidad <strong>de</strong><br />

los sujetos en <strong>Guatemala</strong>, tanto en el lado ‘ladino’<br />

como en el ‘indígena’ y ambos grupos<br />

se <strong>de</strong>finen entre sí en términos negativos”<br />

(Bastos y Camus, 1998:38). Así, la subordinación<br />

étnica que sufren los pueblos indígenas<br />

se ha constituido en un mecanismo<br />

que perpetúa las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s económicas<br />

y políticas; las relaciones entre los dos sectores<br />

están marcadas por la tensión que provoca su<br />

posición subordinada y la exclusión histórica<br />

que han sufrido: “Nunca han contado con la<br />

exclusividad sobre ningún recurso, ni han<br />

podido <strong>de</strong>sarrollar libremente sus diferencias<br />

131


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

El Acuerdo Sobre I<strong>de</strong>ntidad y Derechos <strong>de</strong><br />

los <strong>Pueblos</strong> Indígenas ha reconocido la<br />

necesidad <strong>de</strong> fortalecer la participación<br />

<strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong> Indígenas en los distintos<br />

niveles <strong>de</strong> la gestión pública, así como en<br />

los asuntos que les conciernen. Se ha<br />

creado la Comisión Paritaria <strong>de</strong> Reforma<br />

y Participación, que discute actualmente<br />

las formas <strong>de</strong> representación y<br />

participación <strong>de</strong> los pueblos indígenas<br />

ante el Estado. Uno <strong>de</strong> sus primeros<br />

frutos, es la participación en la creación<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización con<br />

mayor participación indígena<br />

étnicas en organizaciones y rituales, si no<br />

era <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cauces impuestos por<br />

las autorida<strong>de</strong>s coloniales o republicanas.<br />

Tradicionalmente se les ha impedido la posibilidad<br />

<strong>de</strong> organizarse e involucrarse<br />

políticamente como indios. Sin embargo,<br />

aparentemente, las interrelaciones no han<br />

sido hostiles y apenas tendieron a <strong>de</strong>rivar<br />

en enfrentamientos étnicos extremos o<br />

agresivos. Esto no quiere <strong>de</strong>cir que no exista<br />

conflicto…”(Bastos y Camus, 1998). En los<br />

centros urbanos, los indígenas han seguido<br />

dos vías: asimilarse a la cultura ladina, lo<br />

cual sucedió con los migrantes tempranos<br />

que llegaron a la capital, y generar nuevas<br />

formas y expresiones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad indígena,<br />

que comienzan a manifestarse, sobre todo,<br />

en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas<br />

tienen relación directa con las alcaldías municipales,<br />

con los servicios <strong>de</strong> salud y educación,<br />

y con el sistema judicial. Asimismo, los<br />

alcal<strong>de</strong>s auxiliares tienen la representación<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s ante la alcaldía municipal;<br />

recientemente, algunos indígenas han<br />

accedido a cargos públicos o al Congreso <strong>de</strong><br />

la República. En la mayoría <strong>de</strong> los contactos,<br />

la discriminación es uno <strong>de</strong> los problemas principales<br />

que mencionan los indígenas como<br />

saldo <strong>de</strong>l contacto con las instituciones<br />

estatales.<br />

El Acuerdo Sobre I<strong>de</strong>ntidad y Derechos <strong>de</strong> los<br />

<strong>Pueblos</strong> Indígenas ha reconocido la necesidad<br />

<strong>de</strong> fortalecer la participación <strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong><br />

Indígenas en los distintos niveles <strong>de</strong> la gestión<br />

pública, así como en los asuntos que les<br />

conciernen. Se ha creado la Comisión Paritaria<br />

<strong>de</strong> Reforma y Participación, que discute<br />

actualmente las formas <strong>de</strong> representación y<br />

participación <strong>de</strong> los pueblos indígenas ante el<br />

Estado. Uno <strong>de</strong> sus primeros frutos, es la<br />

participación en la creación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scentralización con mayor participación<br />

indígena.<br />

132


POLÍTICAS CULTURALES Y DEPORTIVAS<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes convocó a<br />

la población guatemalteca a participar en el<br />

Congreso Nacional sobre Lineamientos <strong>de</strong><br />

Políticas Culturales, que se llevó a cabo <strong>de</strong>l 11<br />

al 14 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2000, en La Antigua, <strong>Guatemala</strong>.<br />

Se contó con el apoyo <strong>de</strong> la cooperación<br />

nacional e internacional y la colaboración <strong>de</strong><br />

muchas organizaciones y personas. Asistieron<br />

más <strong>de</strong> 600 personas provenientes <strong>de</strong> todas<br />

las regiones <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> los pueblos y<br />

comunida<strong>de</strong>s que conforman la nación. Mayas,<br />

ladinos, Garífunas y Xinkas; mujeres y hombres<br />

que trabajan en el sector cultural y <strong>de</strong>portivo,<br />

artistas, artesanos, promotores culturales, maestros,<br />

investigadores, empresarios y comerciantes;<br />

todos expresaron sus inquietu<strong>de</strong>s,<br />

analizaron problemas y propusieron soluciones<br />

y lineamientos <strong>de</strong> políticas culturales y <strong>de</strong>portivas.<br />

Este congreso también propició un<br />

espacio intercultural compartido por los diferentes<br />

grupos que conforman la nación una y<br />

diversa.<br />

Los participantes en el congreso eligieron<br />

a 28 personas, representantes <strong>de</strong> las ocho mesas<br />

<strong>de</strong> trabajo, para conformar la Comisión <strong>de</strong><br />

Seguimiento al Congreso Nacional sobre Lineamientos<br />

<strong>de</strong> políticas Culturales. Esta Comisión<br />

está respaldada por el Acuerdo Ministerial<br />

328-2000 e integrada por mayas, Garífunas,<br />

Xinkas y ladinos. La Comisión eligió su comité<br />

ejecutivo con criterios <strong>de</strong> equidad cultural y <strong>de</strong><br />

género; posteriormente revisó la relatoría <strong>de</strong>l<br />

Congreso.<br />

Paralelamente el Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes<br />

inició el proceso <strong>de</strong> formulación <strong>de</strong> políticas<br />

culturales y <strong>de</strong>portivas con base en los<br />

aportes <strong>de</strong>l congreso, los resultados <strong>de</strong>l diagnóstico<br />

institucional ministerial, la Constitución<br />

Política <strong>de</strong> la República, la Ley <strong>de</strong>l Organismo<br />

Ejecutivo y el Plan <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> Políticas<br />

Culturales para el Desarrollo, así como las<br />

observaciones <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> seguimiento<br />

<strong>de</strong>l Congreso, y los aportes <strong>de</strong>l Consultor<br />

Internacional <strong>de</strong> Políticas Culturales y Desarrollo<br />

(MINICUDE, 2000).<br />

Políticas Culturales y Deportivas Nacionales<br />

Los Acuerdos <strong>de</strong> Paz significan para <strong>Guatemala</strong><br />

las bases <strong>de</strong> diálogo para una nueva época <strong>de</strong><br />

relaciones sociales, económicas, políticas y<br />

culturales, en la cual la participación activa<br />

<strong>de</strong> todos los guatemaltecos y las guatemaltecas<br />

es imprescindible e ineludible. Se trata<br />

<strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong>l respeto y promoción <strong>de</strong><br />

la dignidad <strong>de</strong> la persona humana, el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural, el alcance<br />

<strong>de</strong>l bien común y la conducta fraternal entre<br />

todos los habitantes, en una nueva nación<br />

que garantice la justicia, la equidad y la plena<br />

realización espiritual y material.<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes, con fundamento<br />

en lo contemplado en la Constitución<br />

Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, la Declaración<br />

Universal <strong>de</strong> los Derechos Humanos,<br />

la Ley <strong>de</strong>l Organismo Ejecutivo, así como los<br />

principios y compromisos establecidos en los<br />

Acuerdos <strong>de</strong> Paz, contribuye al <strong>de</strong>sarrollo humano<br />

integral <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l país mediante<br />

la promoción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacional,<br />

basada en una cultura cívica; el reconocimiento<br />

y respeto <strong>de</strong> la diversidad cultural y lingüística<br />

<strong>de</strong> la nación; y el fomento <strong>de</strong> las manifestaciones<br />

artísticas, culturales, <strong>de</strong>portivas y recreativas.<br />

Protege, conserva y estudia el patrimonio<br />

cultural –tangible e intangible- y el patrimonio<br />

natural <strong>de</strong>l país. Promueve la creatividad.<br />

Fomenta la recreación, el juego y el <strong>de</strong>porte. El<br />

conjunto integral <strong>de</strong> su labor está cimentada<br />

en la libertad, la equidad, la <strong>de</strong>mocracia y el<br />

respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

133


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Principios<br />

• La nación guatemalteca fundamenta<br />

su i<strong>de</strong>ntidad y unidad nacional en el reconocimiento,<br />

respeto y promoción <strong>de</strong> su<br />

diversidad cultural y lingüística; la vivencia<br />

<strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> libertad, civismo, solidaridad,<br />

responsabilidad y equidad; y<br />

en el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todas las personas <strong>de</strong><br />

participar en la vida cultural e intercultural<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

• La cultura, entendida como la cosmovisión<br />

<strong>de</strong> los pueblos y su manera <strong>de</strong> ser, crear,<br />

actuar y transformar, es ingrediente<br />

esencial para el logro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano. Por eso el Estado está obligado<br />

a incorporar la dimensión cultural en sus<br />

políticas, planes y acciones tendientes a<br />

conseguir el mejoramiento y sostenibilidad<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida y la realización personal<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l<br />

país.<br />

• El patrimonio cultural <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

contiene la génesis <strong>de</strong> su historia plural,<br />

evi<strong>de</strong>ncia la evolución <strong>de</strong> su multiculturalidad<br />

e interculturalidad, expresa los<br />

signos y símbolos para la convivencia<br />

presente y futura <strong>de</strong> los pueblos y comunida<strong>de</strong>s<br />

que conforman la nación, y provee<br />

elementos fundamentales para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

integral <strong>de</strong> todos sus habitantes.<br />

Es, a<strong>de</strong>más, fuente <strong>de</strong> inspiración, creatividad<br />

y riqueza para las comunida<strong>de</strong>s<br />

locales.<br />

• La conservación y el a<strong>de</strong>cuado manejo<br />

<strong>de</strong>l patrimonio natural, el cual está íntimamente<br />

unido al patrimonio cultural,<br />

garantizan el <strong>de</strong>sarrollo humano sostenible,<br />

es <strong>de</strong>cir, el logro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seado nivel<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las generaciones presentes<br />

y la garantía <strong>de</strong>l suyo para las generaciones<br />

futuras. El patrimonio natural<br />

<strong>de</strong>be constituirse en la inspiración para<br />

aportar conocimientos y valores a toda<br />

la humanidad. Debidamente conocido,<br />

respetado y gestionado, contribuye al<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> paz. Es el<br />

ambiente <strong>de</strong>l que proviene el alimento<br />

material y espiritual <strong>de</strong> la humanidad.<br />

• Las fuentes y los fundamentos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

cultural <strong>de</strong> la nación guatemalteca<br />

tienen su raíz en los pueblos y comunida<strong>de</strong>s<br />

originarios, la dinámica multicultural<br />

<strong>de</strong> las épocas colonial y republicana,<br />

las relaciones <strong>de</strong> mutuo reconocimiento<br />

<strong>de</strong> su historia presente y la<br />

interrelación permanente con las culturas<br />

<strong>de</strong>l mundo.<br />

• El <strong>de</strong>sarrollo cultural constituye un factor<br />

para robustecer la i<strong>de</strong>ntidad nacional y<br />

la individual, y para potenciar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico a través <strong>de</strong> las industrias<br />

culturales, las artesanías, los a<strong>de</strong>lantos<br />

científicos y tecnológicos, y otros bienes<br />

que provean bienestar espiritual y material.<br />

• La fuerza y el sustento <strong>de</strong> la interacción<br />

y comunicación sociocultural y <strong>de</strong> la concepción<br />

y creatividad artísticas e intelectuales<br />

<strong>de</strong> los guatemaltecos, hombres<br />

y mujeres, proviene <strong>de</strong> su diversidad cultural,<br />

lingüística y ecológica; <strong>de</strong> la fortaleza<br />

y dignidad <strong>de</strong> las familias, comunida<strong>de</strong>s<br />

y pueblos; y fundamentalmente, <strong>de</strong> la capacidad<br />

humana <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r, crear,<br />

recrear, construir y empren<strong>de</strong>r.<br />

• Los valores, la estética, las artes y otras<br />

expresiones culturales constituyen dimensiones<br />

imprescindibles para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

integral <strong>de</strong> la persona humana:<br />

su cultivo y promoción contribuyen a la<br />

sostenibilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano, a<br />

las relaciones armoniosas entre las personas<br />

y comunida<strong>de</strong>s, a la convivencia<br />

con la naturaleza y a la generación <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as nuevas y motivaciones para el crecimiento<br />

espiritual.<br />

• El <strong>de</strong>porte y la recreación contribuyen<br />

a fortalecer el equilibrio físico, mental y<br />

espiritual <strong>de</strong>l ser humano. Facilitan la<br />

transmisión <strong>de</strong> valores i<strong>de</strong>ntitarios, la<br />

ética, la disciplina, la honra<strong>de</strong>z y la<br />

134


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Políticas<br />

solidaridad. Son el ejercicio práctico <strong>de</strong><br />

virtu<strong>de</strong>s como el respeto al otro, la tolerancia<br />

y la equidad. El fomento y apoyo<br />

a esas activida<strong>de</strong>s humanas constituyen<br />

factores activos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo individual,<br />

comunitario y nacional <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>.<br />

El Gobierno <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, por medio <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes, facilitará con<br />

las siguientes políticas la comprensión <strong>de</strong> la<br />

relación entre cultura y <strong>de</strong>sarrollo, y asumirá<br />

el pluralismo cultural como su mayor riqueza<br />

para la consecución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano<br />

sostenible.<br />

Política rectora: cultura <strong>de</strong> paz y<br />

<strong>de</strong>sarrollo humano sostenible<br />

Una <strong>de</strong> las innovaciones más importantes<br />

<strong>de</strong> las políticas públicas es la dotación <strong>de</strong> la<br />

dimensión cultural al <strong>de</strong>sarrollo humano<br />

sostenible. Dentro <strong>de</strong> este contexto el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Cultura y Deportes orientará todos los<br />

esfuerzos para contribuir al cumplimiento <strong>de</strong><br />

los Acuerdos <strong>de</strong> Paz y los mandatos constitucionales<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la paz.<br />

En este sentido, se orientarán transdisciplinariamente<br />

todas las acciones <strong>de</strong> los<br />

programas a la consolidación <strong>de</strong> una cultura<br />

<strong>de</strong> paz, fundamentada en actitu<strong>de</strong>s y valores<br />

construidos por la sociedad guatemalteca, a<br />

través <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> la pluriculturalidad<br />

y, consecuentemente, <strong>de</strong> las distintas formas<br />

<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la vida y su trascen<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong><br />

construir relaciones, <strong>de</strong> enfrentar y superar<br />

dificulta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> generar un <strong>de</strong>sarrollo con visión<br />

<strong>de</strong> futuro.<br />

De igual forma se fortalecerá la convivencia<br />

pacífica y la interculturalidad, mediante el<br />

intercambio sociocultural, el respeto a las<br />

diferencias y la valoración <strong>de</strong> la creatividad, la<br />

organización social, los valores comunitarios,<br />

los vínculos entre seres humanos, y entre éstos<br />

y la naturaleza, en el contexto <strong>de</strong> una acción a<br />

largo plazo a favor <strong>de</strong> la paz y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano sostenible.<br />

Estrategia: <strong>de</strong>scentralización<br />

Tomando en cuenta que el Ministerio <strong>de</strong> Cultura<br />

y Deportes es la institución gubernamental<br />

rectora <strong>de</strong> las políticas culturales y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte<br />

no fe<strong>de</strong>rado y no escolar, estas <strong>de</strong>ben formularse<br />

reconociendo las necesida<strong>de</strong>s propias<br />

<strong>de</strong> los pueblos y comunida<strong>de</strong>s en los niveles<br />

<strong>de</strong>partamental, municipal y local. Para la puesta<br />

en marcha <strong>de</strong> las políticas, se consolidarán mecanismos<br />

<strong>de</strong> cooperación y coordinación entre<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes y las municipalida<strong>de</strong>s,<br />

las organizaciones <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil y las organizaciones gubernamentales con<br />

el fin <strong>de</strong> establecer acuerdos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en<br />

programas, proyectos y activida<strong>de</strong>s en materia<br />

<strong>de</strong> investigación, formación, producción,<br />

promoción, difusión e intercambio cultural,<br />

<strong>de</strong>portivo y recreativo.<br />

El Gobierno <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, por medio <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes,<br />

facilitará con las siguientes políticas la<br />

comprensión <strong>de</strong> la relación entre cultura<br />

y <strong>de</strong>sarrollo, y asumirá el pluralismo<br />

cultural como su mayor riqueza para la<br />

consecución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano<br />

sostenible<br />

En el marco <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> la unidad basada<br />

en la diversidad y el pluralismo, y el respeto<br />

<strong>de</strong> los valores y las diversas formas, expresiones<br />

y manifestaciones culturales, <strong>de</strong>portivas y recreativas,<br />

la <strong>de</strong>scentralización impulsará el <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano sostenible. Para impulsar la<br />

<strong>de</strong>scentralización, el Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes<br />

se integrará a los consejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

o instancias semejantes que operan a nivel<br />

<strong>de</strong>partamental y municipal. Asimismo, facilitará<br />

a través <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> promoción<br />

cultural y <strong>de</strong>portiva, la participación <strong>de</strong>mocrática<br />

en las activida<strong>de</strong>s que planifique el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Cultura y Deportes y el acceso <strong>de</strong> todos<br />

al disfrute <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cultural, fortaleciendo<br />

135


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

al mismo tiempo las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, la cooperación<br />

solidaria, la equidad y la justicia social.<br />

Para promover la dotación <strong>de</strong> la dimensión<br />

cultural al <strong>de</strong>sarrollo, el Ministerio <strong>de</strong> Cultura y<br />

Deportes cooperará con otras instituciones<br />

<strong>de</strong>l Estado, especialmente aquellas que tienen<br />

a su cargo la formulación <strong>de</strong> políticas públicas<br />

y la planificación orientadas al <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano sostenible.<br />

Políticas y estrategias generales<br />

Reconociendo la importancia <strong>de</strong> programas<br />

culturales y <strong>de</strong>portivos puestos en marcha en<br />

los últimos años, se proce<strong>de</strong>rá a evaluar los resultados<br />

y, <strong>de</strong> acuerdo a ellos, se proseguirá su<br />

implementación acompañada <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> acción más efectivas y <strong>de</strong> las orientaciones<br />

que <strong>de</strong>man<strong>de</strong> la realidad nacional.<br />

Apoyo a la creatividad y<br />

la comunicación social<br />

Con esta política, el Ministerio <strong>de</strong> Cultura y<br />

Deportes reconoce el valor e importancia que<br />

representan las capacida<strong>de</strong>s creadoras y comunicativas<br />

<strong>de</strong> todos los seres humanos, especialmente<br />

los guatemaltecos y guatemaltecas, para<br />

<strong>de</strong>sarrollar con sensibilidad e imaginación<br />

soluciones, interpretaciones, propuestas y<br />

formas <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> su realidad, sus necesida<strong>de</strong>s<br />

y sus expectativas. En consecuencia<br />

se promoverán acciones que <strong>de</strong>spierten el<br />

interés, la participación y la organización social<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los artistas, los artesanos,<br />

los hacedores y portadores <strong>de</strong> la cultura,<br />

los comunicadores y los <strong>de</strong>portistas, a nivel<br />

individual y colectivo, sobre todo entre la<br />

juventud y las mujeres.<br />

La comunicación caracteriza al mundo contemporáneo.<br />

Los medios <strong>de</strong> comunicación social<br />

juegan un papel trascen<strong>de</strong>nte en la trasmisión<br />

<strong>de</strong> los valores, la formación <strong>de</strong> una conciencia<br />

crítica y el conocimiento y apreciación <strong>de</strong><br />

las culturas <strong>de</strong> otras naciones y pueblos. Están<br />

llamados a cumplir una función esencial en<br />

la conformación <strong>de</strong> la nueva nación guatemalteca.<br />

Por lo tanto, el Ministerio <strong>de</strong> Cultura<br />

y Deportes incentivará a los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

social para que contribuyan en la tarea<br />

<strong>de</strong> conocimiento y difusión <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

nacional, los valores pluriculturales, el patrimonio<br />

cultural y natural, y todas aquellas<br />

manifestaciones creativas y recreativas que<br />

posibiliten la inserción positiva <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

en los procesos <strong>de</strong> globalización.<br />

Estrategias:<br />

• Se fomentará la producción visual,<br />

audiovisual y musical tendiente a la<br />

investigación, rescate y difusión <strong>de</strong> los<br />

valores i<strong>de</strong>ntitarios y <strong>de</strong> todos aquellos<br />

que promueven la imagen <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>,<br />

<strong>de</strong>stinados tanto al conocimiento <strong>de</strong> los<br />

guatemaltecos como a la difusión internacional.<br />

• Se apoyará la creación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

escuelas <strong>de</strong> arte, talleres artesanales,<br />

museos, salas <strong>de</strong> exhibición, centros <strong>de</strong>portivos<br />

y recreativos y organizaciones<br />

socioculturales <strong>de</strong>dicadas a la investigación,<br />

formación, producción, promoción<br />

y difusión cultural y <strong>de</strong>portiva.<br />

• Se apoyará la realización <strong>de</strong> festivales,<br />

certámenes y eventos que <strong>de</strong>sarrollen la<br />

creatividad y las expresiones culturales,<br />

artísticas y artesanales <strong>de</strong>l país.<br />

• Se apoyará a los promotores y comunicadores<br />

sociales y <strong>de</strong>portivos, gubernamentales<br />

y no gubernamentales y a las<br />

diversas formas <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong>l pensamiento<br />

a través <strong>de</strong> diversos medios <strong>de</strong><br />

comunicación visual y audiovisual, sobre<br />

todo en el área rural.<br />

• Se apoyará la i<strong>de</strong>ntificación, conocimiento,<br />

promoción y socialización <strong>de</strong> las<br />

manifestaciones artísticas, culturales y<br />

recreativas tradicionales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

• Se realizará un inventario regionalizado<br />

<strong>de</strong> artistas, grupos artísticos, hacedores y<br />

portadores <strong>de</strong> expresiones culturales.<br />

136


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

• Se promoverá a los artistas, grupos artísticos,<br />

portadores y hacedores <strong>de</strong> expresiones<br />

culturales en los ámbitos nacional e<br />

internacional.<br />

Protección y conservación <strong>de</strong>l<br />

patrimonio cultural y natural<br />

El patrimonio cultural y natural constituye una<br />

riqueza y fuente <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad para la nación.<br />

Constituye un aliciente fundamental para la creación.<br />

Es fuente inagotable <strong>de</strong> enriquecimiento<br />

espiritual. De su investigación, conservación y<br />

puestas en función social <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>rivarse beneficios<br />

para mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

locales y, en general, <strong>de</strong> la población.<br />

Con relación a las funciones que <strong>de</strong>be cumplir<br />

el patrimonio cultural y natural, se reforzará la<br />

capacidad <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura y<br />

Deportes y se coordinarán acciones específicas<br />

con municipalida<strong>de</strong>s, organizaciones gubernamentales<br />

y organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil.<br />

Tomando en cuenta que el concepto <strong>de</strong> patrimonio<br />

cultural es el conjunto <strong>de</strong> testimonios<br />

materiales e inmateriales <strong>de</strong> las diferentes culturas<br />

<strong>de</strong>l país, se intensificarán las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> acopio, salvaguardia, revitalización y difusión<br />

<strong>de</strong> los patrimonios, <strong>de</strong> los cuales forman<br />

parte las diferentes formas <strong>de</strong> expresión cultural<br />

tradicionales, los idiomas indígenas, los sitios<br />

sagrados, los paisajes culturales, los sitios históricos,<br />

los monumentos y las obras visuales,<br />

plásticas y escenográficas.<br />

Estrategias:<br />

• Se promoverán mecanismos para fortalecer<br />

el inventario y el registro <strong>de</strong>l patrimonio<br />

cultural, garantizando su propiedad,<br />

protección, conservación y a<strong>de</strong>cuado manejo.<br />

En el caso <strong>de</strong>l patrimonio intangible,<br />

se investigará, se dará a conocer y se tomarán<br />

las medidas <strong>de</strong> protección, cuando<br />

el caso lo requiera.<br />

• Se promoverán acciones que garanticen<br />

la difusión y aplicación <strong>de</strong> las normas legales<br />

relativas al patrimonio cultural y natural,<br />

tangible e intangible, mueble e inmueble<br />

y a su a<strong>de</strong>cuado registro, respetando<br />

la propiedad individual, institucional,<br />

municipal o comunitaria <strong>de</strong>l mismo.<br />

• Se diseñarán programas interinstitucionales<br />

<strong>de</strong> información, sensibilización y valoración<br />

<strong>de</strong>l patrimonio cultural y natural, y las<br />

formas <strong>de</strong> protegerlo, orientados a la población<br />

en general y particularmente a escolares<br />

y medios <strong>de</strong> comunicación social.<br />

• Se propiciará la participación <strong>de</strong> las poblaciones<br />

locales en los trabajos <strong>de</strong> investigación,<br />

rescate y puesta en función social<br />

<strong>de</strong>l patrimonio cultural y natural. En el<br />

caso <strong>de</strong> los sitios consi<strong>de</strong>rados sagrados,<br />

una armónica relación entre sus funciones<br />

espirituales y su respetuosa visita turística<br />

coadyuvará a su a<strong>de</strong>cuada puesta en<br />

función social.<br />

• Se planificará, promoverá y supervisará el<br />

manejo apropiado por el sector público y<br />

privado, con plena sujeción a la Ley, <strong>de</strong><br />

los sitios inscritos en el Patrimonio Mundial,<br />

los sitios arqueológicos, los sitios<br />

históricos, los lugares sagrados y las áreas<br />

naturales protegidas.<br />

• Dado que el museo <strong>de</strong>be ser una institución<br />

en la que se conserve <strong>de</strong>bidamente y<br />

se exponga <strong>de</strong> manera científica y estética<br />

el patrimonio cultural y natural, se fomentará<br />

la creación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> museos<br />

nacionales, regionales, municipales, comunitarios<br />

y <strong>de</strong> sitio, para la preservación<br />

y exposición <strong>de</strong> bienes culturales muebles<br />

propiedad <strong>de</strong>l Estado o <strong>de</strong> coleccionistas<br />

privados.<br />

• Los archivos, bibliotecas, hemerotecas,<br />

archivos audiovisuales y digitales recibirán<br />

especial atención <strong>de</strong>l Ministerio, ya que<br />

constituyen los repositorios <strong>de</strong> los valores<br />

intangibles en los que están sustentados<br />

tanto la historia como el proyecto <strong>de</strong> la<br />

nueva nación. Por en<strong>de</strong>, constituyen un<br />

recurso esencial para la investigación<br />

histórica, estética y sociocultural.<br />

137


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Se empren<strong>de</strong>rán acciones dirigidas<br />

a dignificar el trabajo <strong>de</strong> los artistas,<br />

creadores, administradores, promotores,<br />

profesionales, maestros, <strong>de</strong>portistas y<br />

especialistas que contribuyen al<br />

<strong>de</strong>sarrollo cultural y <strong>de</strong>portivo<br />

<strong>de</strong>l país<br />

• Se promoverá la ampliación <strong>de</strong> la “Lista<br />

Indicativa” <strong>de</strong> los bienes y sitios que podrían<br />

ser inscritos en la lista <strong>de</strong>l Patrimonio<br />

Mundial.<br />

• Se elaborarán y ejecutarán conjuntamente<br />

con otras instituciones públicas y privadas,<br />

planes <strong>de</strong> prevención y salvaguardia <strong>de</strong>l<br />

patrimonio cultural y natural <strong>de</strong> la nación<br />

ante casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales, <strong>de</strong>predación<br />

y/o tráfico ilícito.<br />

• Se estudiarán convenios participativos entre<br />

instituciones, a nivel nacional e internacional,<br />

que fomenten el turismo cultural<br />

y ecológico.<br />

Fortalecimiento y <strong>de</strong>sarrollo institucional<br />

Esta política fortalecerá y mo<strong>de</strong>rnizará las<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión, técnicas, administrativas<br />

y financieras <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura y<br />

Deportes y <strong>de</strong> otras instituciones públicas y<br />

privadas vinculadas al <strong>de</strong>sarrollo cultural y<br />

<strong>de</strong>portivo, con base en las realida<strong>de</strong>s culturales<br />

y sociales <strong>de</strong>l país.<br />

Estrategias:<br />

• Se promoverá la evaluación, revisión y<br />

a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la estructura orgánica <strong>de</strong><br />

funcionamiento <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura<br />

y Deportes para lograr una gestión eficiente<br />

a nivel nacional.<br />

• Se promoverá la conformación <strong>de</strong> un<br />

sistema nacional <strong>de</strong> información cultural<br />

y <strong>de</strong>portivo que contribuya a mejorar la<br />

planificación y gestión <strong>de</strong> proyectos y<br />

programas ministeriales y a coordinar<br />

acciones y optimizar recursos <strong>de</strong>l sector a<br />

favor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cultural y <strong>de</strong>portivo.<br />

• Se crearán estructuras organizativas para<br />

institucionalizar la planificación, la evaluación,<br />

la investigación y la cooperación<br />

nacional e internacional. Asimismo, se<br />

diseñará un plan estratégico participativo<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo institucional.<br />

• Se impulsará la incorporación <strong>de</strong> la dimensión<br />

cultural en el <strong>de</strong>sarrollo mediante la<br />

colaboración con otras instancias gubernamentales<br />

y no gubernamentales, especialmente<br />

con aquellas encargadas <strong>de</strong> la<br />

planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

• Se promoverán acciones <strong>de</strong> fortalecimiento<br />

y convenios <strong>de</strong> cooperación técnica con<br />

casas <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong>portes, organizaciones<br />

<strong>de</strong> la sociedad civil, organizaciones comunitarias<br />

y otras gubernamentales y no gubernamentales,<br />

que contribuyan al <strong>de</strong>sarrollo<br />

cultural y <strong>de</strong>portivo.<br />

• Se promoverán mecanismos <strong>de</strong> participación<br />

y coordinación institucional e interministerial,<br />

en particular dirigidos a jóvenes,<br />

pueblos indígenas, mujeres, minorías,<br />

a través <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong> ejecución<br />

compartida <strong>de</strong> proyectos, y se promoverán<br />

proyectos <strong>de</strong> cooperación técnica y financiera<br />

que fortalezcan el <strong>de</strong>sarrollo cultural<br />

y <strong>de</strong>portivo <strong>de</strong>l país.<br />

• Se empren<strong>de</strong>rán acciones dirigidas a dignificar<br />

el trabajo <strong>de</strong> los artistas, creadores,<br />

administradores, promotores, profesionales,<br />

maestros, <strong>de</strong>portistas y especialistas<br />

que contribuyen al <strong>de</strong>sarrollo cultural y<br />

<strong>de</strong>portivo <strong>de</strong>l país.<br />

• Se impulsará la dotación <strong>de</strong> recursos<br />

humanos idóneos <strong>de</strong> acuerdo a procedimientos<br />

técnicos como el concurso por<br />

oposición y se fomentará la equidad étnica<br />

y <strong>de</strong> género.<br />

138


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

• Se coordinarán programas, proyectos y<br />

acciones con el Ministerio <strong>de</strong> Educación,<br />

la Comisión <strong>de</strong> Cultura y la Comisión <strong>de</strong><br />

Educación <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República<br />

y otras instituciones para fortalecer la<br />

puesta en marcha <strong>de</strong> las políticas culturales<br />

y <strong>de</strong>portivas.<br />

Actualización <strong>de</strong> la legislación<br />

Se promoverá la revisión y actualización <strong>de</strong><br />

la legislación vigente y <strong>de</strong> nuevas leyes que<br />

contribuyan a consolidar el marco jurídico<br />

que responda a la realidad pluricultural <strong>de</strong>l<br />

país; a la protección <strong>de</strong>l patrimonio cultural y<br />

natural, material e inmaterial; al fomento y<br />

apoyo a la creatividad artística y artesanal; así<br />

como a la investigación, rescate, promoción<br />

y difusión <strong>de</strong> las culturas <strong>de</strong> la nación y sus<br />

expresiones <strong>de</strong>portivas y recreativas.<br />

Estrategias:<br />

• Se evaluarán y revisarán, para su actualización,<br />

el conjunto <strong>de</strong> normas que integran<br />

la legislación cultural y <strong>de</strong>portiva vigente,<br />

para que respondan a la realidad<br />

nacional. Asimismo, se efectuará una revisión<br />

<strong>de</strong> los tratados o convenios internacionales<br />

que haya suscrito <strong>Guatemala</strong>,<br />

a fin <strong>de</strong> propiciar la total coherencia <strong>de</strong><br />

la legislación nacional con dichos instrumentos.<br />

• Se fortalecerá la legislación que garantice<br />

la propiedad. Registro y a<strong>de</strong>cuado<br />

manejo <strong>de</strong>l patrimonio cultural y natural;<br />

el fomento <strong>de</strong> la creatividad; la promoción<br />

<strong>de</strong> la producción cultural en todas sus manifestaciones;<br />

y la difusión <strong>de</strong> los valores<br />

culturales, naturales, <strong>de</strong>portivos y recreativos.<br />

• Se promoverán acciones que garanticen<br />

la seguridad social, económica y jurídica<br />

<strong>de</strong> los artistas, artesanos, hacedores y<br />

portadores <strong>de</strong> cultura, promotores y animadores<br />

culturales y <strong>de</strong>portivos, con el fin<br />

<strong>de</strong> facilitar el rescate, promoción, producción,<br />

conservación y difusión <strong>de</strong> los bienes<br />

y servicios culturales.<br />

• Se impulsarán acciones legales que<br />

garanticen el respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

autor y <strong>de</strong> obra y, en particular, <strong>de</strong> los artesanos,<br />

hacedores y portadores <strong>de</strong> culturas<br />

tradicionales.<br />

• El Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes empren<strong>de</strong>rá<br />

acciones <strong>de</strong> coordinación con<br />

entida<strong>de</strong>s nacionales e internacionales,<br />

así como con otros gobiernos para el rescate,<br />

promoción, difusión y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l<br />

patrimonio cultural y natural <strong>de</strong>l país.<br />

• Se impulsará la creación <strong>de</strong> normas<br />

jurídicas tendientes a velar por la ética<br />

en la investigación biogenética.<br />

• Se fortalecerán acciones en contra <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>predadores <strong>de</strong> bienes culturales y naturales,<br />

así como la persecución penal <strong>de</strong><br />

quienes fomentan y practican el tráfico<br />

ilícito <strong>de</strong> bienes culturales.<br />

Formación y capacitación<br />

A través <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> sensibilización,<br />

formación y capacitación técnica y profesional,<br />

se mejorará la eficiencia <strong>de</strong> los operadores<br />

culturales en materias tales como gestión, administración<br />

y financiamiento <strong>de</strong> servicios<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo cultural y <strong>de</strong>portivo.<br />

Estrategias:<br />

• Se creará un sistema nacional <strong>de</strong> formación<br />

y capacitación artística que responda<br />

a la pluriculturalidad <strong>de</strong>l país.<br />

• Se <strong>de</strong>sarrollará un programa <strong>de</strong> sensibilización,<br />

actualización, capacitación<br />

y profesionalización <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Cultura y Deportes.<br />

• Se contribuirá con el Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

en la provisión <strong>de</strong> contenidos culturales<br />

y <strong>de</strong>portivos para la currícula <strong>de</strong>l siste-<br />

139


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

ma educativo nacional y <strong>de</strong> materiales<br />

que fortalezcan las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l magisterio<br />

nacional para fomentar la interculturalidad<br />

y el <strong>de</strong>sarrollo cultural, <strong>de</strong>portivo<br />

y recreativo.<br />

Fomento a la investigación<br />

La investigación y la difusión <strong>de</strong> sus resultados<br />

son fundamentales para el conocimiento <strong>de</strong> la<br />

historia y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los pueblos y comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la nación y <strong>de</strong>l mundo, así como <strong>de</strong> sus<br />

culturas, idiomas, manifestaciones artísticas<br />

y <strong>de</strong>portivas. Este conocimiento es un cimiento<br />

para el fortalecimiento <strong>de</strong> la unidad nacional<br />

basada en el reconocimiento <strong>de</strong> la diversidad<br />

cultural, la dotación <strong>de</strong> la dimensión cultural<br />

al <strong>de</strong>sarrollo y para la digna participación <strong>de</strong><br />

<strong>Guatemala</strong> en la globalización. Por eso el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Cultura y Deportes fomentará la investigación<br />

social, cultural, jurídica, lingüística,<br />

histórica y arqueológica; la divulgación <strong>de</strong> sus<br />

resultados; y la incorporación <strong>de</strong> resultados<br />

pertinentes en el sistema educativo.<br />

Estrategias:<br />

• Se establecerá una estrecha vinculación<br />

con universida<strong>de</strong>s, institutos y centros <strong>de</strong><br />

investigación a fin <strong>de</strong> crear un sistema <strong>de</strong><br />

investigación sociocultural, artístico y <strong>de</strong>portivo;<br />

consensuar una agenda <strong>de</strong> investigación<br />

prioritaria; gestionar financiamiento<br />

y adjudicarlo por oposición.<br />

• Se promoverá la divulgación <strong>de</strong> resultados<br />

<strong>de</strong> las investigaciones a nivel nacional e<br />

internacional por distintos medios (libros,<br />

vi<strong>de</strong>ocintas, discos compactos, páginas<br />

electrónicas y otros).<br />

Apoyo al <strong>de</strong>porte y la recreación<br />

El Ministerio <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong>portes concibe el<br />

<strong>de</strong>porte y la recreación como manifestaciones<br />

culturales que contribuyen al <strong>de</strong>sarrollo integral<br />

<strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l país. Apoyará el <strong>de</strong>porte<br />

no fe<strong>de</strong>rado y no escolar, así como la recreación,<br />

para contribuir a la salud física y mental<br />

<strong>de</strong> los habitantes y coadyuvar al fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> paz. Promoverá la investigación<br />

sobre la recreación y los <strong>de</strong>portes <strong>de</strong> origen<br />

guatemalteco e incentivará, en los que corresponda,<br />

su vivencia y práctica. Aten<strong>de</strong>rá tanto<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población en general como<br />

<strong>de</strong> grupos vulnerables a través <strong>de</strong> programas<br />

dirigidos a la niñez, juventud, adultos mayores<br />

y discapacitados.<br />

Estrategias:<br />

• Se integrarán activida<strong>de</strong>s artísticas, culturales,<br />

<strong>de</strong>portivas y recreativas que contribuyan<br />

al reconocimiento <strong>de</strong> la multiculturalidad<br />

y al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la interculturalidad.<br />

• Se contribuirá a fortalecer la articulación<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte fe<strong>de</strong>rado, <strong>de</strong>porte escolar y <strong>de</strong>porte<br />

no fe<strong>de</strong>rado no escolar a través <strong>de</strong><br />

CONADER, con base en un plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>portivo <strong>de</strong> largo plazo.<br />

• Se promoverá el <strong>de</strong>porte, el juego y la recreación<br />

propios <strong>de</strong> los pueblos y comunida<strong>de</strong>s<br />

que conforman la nación guatemalteca,<br />

así como valores que enaltezcan<br />

el <strong>de</strong>porte y la recreación en general.<br />

• Se dotará <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>portiva polifuncional<br />

para uso comunitario integrado.<br />

140


CONCLUSIONES<br />

141


142<br />

PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA


SOBRE LA CONFORMACIÓN DE LA NACIÓN GUATEMALTECA<br />

a) Un elemento central <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate actual se<br />

refiere a la cuestión <strong>de</strong> la relación entre<br />

territorio, i<strong>de</strong>ntidad y propiedad <strong>de</strong> la tierra,<br />

en vinculación con los contenidos <strong>de</strong>l<br />

Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT, que <strong>Guatemala</strong><br />

ha ratificado. Los argumentos se mantienen<br />

en el ámbito i<strong>de</strong>ológico; sin embargo,<br />

la realidad <strong>de</strong>muestra la inviabilidad<br />

<strong>de</strong> la escisión <strong>de</strong>l país o <strong>de</strong>l surgimiento<br />

<strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong> carácter étnico: la actual<br />

distribución territorial <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas, si bien presiona para ampliar<br />

su acceso a la tierra, se ha dado por la vía<br />

<strong>de</strong> la legalidad; cada vez son más comunes<br />

los territorios y comunida<strong>de</strong>s multiétnicos,<br />

como en el caso <strong>de</strong> Ixcán y Petén.<br />

b) Un segundo <strong>de</strong>bate nacional se centra en<br />

los cambios legales e institucionales que<br />

representará el reconocimiento <strong>de</strong>l carácter<br />

multiétnico, pluricultural y multilingüe<br />

<strong>de</strong> la nación guatemalteca. Dos<br />

posiciones polares, con una amplia gama<br />

<strong>de</strong> matices intermedios, sintetizan las<br />

posiciones existentes: la tesis <strong>de</strong> la igualdad<br />

ante la ley <strong>de</strong> todos los guatemaltecos, y<br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> reconocimiento y vigencia<br />

<strong>de</strong> las diferencias culturales, ejemplificadas<br />

en el idioma oficial y la educación, el<br />

acceso a la justicia y a los servicios <strong>de</strong> salud.<br />

Este <strong>de</strong>bate, hasta la fecha, es fundamentalmente<br />

i<strong>de</strong>ológico.<br />

c) A lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>,<br />

se ha acrisolado un sentimiento <strong>de</strong> discriminación<br />

y racismo que tiene en su raíz el<br />

miedo al peligro que representa la superioridad<br />

numérica <strong>de</strong> los indígenas sobre<br />

los no indígenas. Los dos <strong>de</strong>bates anteriores<br />

reflejan esos temores; la historia <strong>de</strong><br />

<strong>Guatemala</strong> se caracteriza por la tensión<br />

entre ladinos e indígenas, dado que este<br />

racismo encubre la explotación económica<br />

<strong>de</strong> los indígenas, con base en mecanismos<br />

extraeconómicos. Esta situación se ha<br />

convertido en un enorme obstáculo para<br />

la vigencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia en el país.<br />

Aunque es importante i<strong>de</strong>ntificar los<br />

elementos fundamentales <strong>de</strong>l diálogo cultural<br />

y político entre indígenas y ladinos,<br />

un fenómeno nuevo comienza a vislumbrarse<br />

en <strong>Guatemala</strong>: el diálogo intercultural<br />

que tiene como condición básica la<br />

<strong>de</strong> ser un diálogo entre iguales.<br />

d) A pesar <strong>de</strong> la exclusión, represión y<br />

genocidio a los que han sido sometidos<br />

los pueblos indígenas, que ha tenido consecuencias<br />

sobre el tejido social y político<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, las comunida<strong>de</strong>s indígenas<br />

han <strong>de</strong>sarrollado una fuerte<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> resistencia, y sus instituciones<br />

y formas propias <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> sus asuntos<br />

internos conviven, no sin tensiones, con<br />

Esta situación se ha convertido en un<br />

enorme obstáculo para la vigencia <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocracia en el país. Aunque es<br />

importante i<strong>de</strong>ntificar los elementos<br />

fundamentales <strong>de</strong>l diálogo cultural y político<br />

entre indígenas y ladinos, un fenómeno<br />

nuevo comienza a vislumbrarse en<br />

<strong>Guatemala</strong>: el diálogo intercultural que<br />

tiene como condición básica la <strong>de</strong> ser un<br />

diálogo entre iguales<br />

143


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

los mecanismos y formas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong><br />

la cultura occi<strong>de</strong>ntal. Así, el <strong>de</strong>recho indígena,<br />

llamado ‘<strong>de</strong>recho consuetudinario’<br />

por el Estado <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>, tiene aún una<br />

vigencia generalizada en las comunida<strong>de</strong>s<br />

rurales, en las cuales vive más <strong>de</strong> la mitad<br />

<strong>de</strong> la población indígena.<br />

e) Aunque los avances no son visibles todavía,<br />

la construcción <strong>de</strong> la convivencia intercultural<br />

constituye uno <strong>de</strong> los mayores logros<br />

a alcanzar. Distintos sectores, tanto<br />

indígenas como no indígenas, aportan su<br />

creatividad, visión política y esfuerzo<br />

cotidiano en este aspecto. Sin duda, es una<br />

<strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> acción política que necesita<br />

más soporte institucional y económico.<br />

f) Es <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ntal importancia la<br />

formulación <strong>de</strong> políticas públicas que<br />

tomen como punto <strong>de</strong> partida la diversidad<br />

<strong>de</strong> culturas y pueblos que habitan en <strong>Guatemala</strong>.<br />

En este sentido, la propuesta <strong>de</strong><br />

políticas públicas recientemente elaborada<br />

por el Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes<br />

representa un avance importante.<br />

Sobre las relaciones con<br />

otros sectores sociales<br />

a) Se ha prestado muy poca atención al<br />

estudio <strong>de</strong> la cultura e i<strong>de</strong>ntidad indígena<br />

en la capital, así como a sus formas <strong>de</strong><br />

reafirmación y reconstrucción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Sin embargo, es en la ciudad <strong>de</strong><br />

<strong>Guatemala</strong> don<strong>de</strong> la interacción entre<br />

indígenas y ladinos se da cotidianamente,<br />

en todos los espacios <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong> la<br />

problemática. Asimismo, la inserción <strong>de</strong><br />

dirigentes, técnicos e intelectuales indígenas<br />

en las instituciones <strong>de</strong>l Estado,<br />

abrirá nuevos <strong>de</strong>bates y propuestas <strong>de</strong><br />

cambio a la sociedad nacional.<br />

b) Asimismo, uno <strong>de</strong> los mayores retos será<br />

la inci<strong>de</strong>ncia sobre la población no indígena<br />

y las instituciones guatemaltecas,<br />

a fin <strong>de</strong> establecer nuevos consensos que<br />

permitan avanzar en la construcción <strong>de</strong><br />

una sociedad plural y <strong>de</strong>mocrática.<br />

Sobre la exclusión social y<br />

económica <strong>de</strong> los pueblos indígenas:<br />

a) Uno <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la sociedad<br />

guatemalteca es la superación <strong>de</strong> las<br />

inequida<strong>de</strong>s que pesan sobre los pueblos<br />

indígenas. Aunque el efecto recae sobre<br />

los miembros <strong>de</strong> dichos pueblos, el efecto<br />

global <strong>de</strong> atraso se revierte sobre el país<br />

en su conjunto. <strong>Guatemala</strong> enfrenta retos<br />

y <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> gran envergadura con relación<br />

a la globalización, en términos <strong>de</strong><br />

competitividad <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra y calidad<br />

<strong>de</strong> los productos manufacturados.<br />

Los acuerdos comerciales y <strong>de</strong> producción<br />

que son resultado <strong>de</strong> las negociaciones<br />

tendientes a ampliar el Tratado <strong>de</strong>l Libre<br />

Comercio con México, presionan en esa<br />

dirección.<br />

b) Dentro <strong>de</strong> este proceso <strong>de</strong> superación <strong>de</strong><br />

las inequida<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los distintos<br />

esfuerzos <strong>de</strong> lucha contra la pobreza, es<br />

urgente la realización <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong><br />

fortalecimiento <strong>de</strong> la cultura e i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> los pueblos indígenas, propiciando<br />

su participación en el diseño e implementación<br />

<strong>de</strong> programas tendientes a sistematizar,<br />

investigar y reflexionar sobre<br />

los procesos propios <strong>de</strong> las culturas indígenas,<br />

aumentando a la vez las capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> reflexión y análisis crítico <strong>de</strong> los<br />

intelectuales indígenas.<br />

c) Por ello, es urgente la realización <strong>de</strong> investigaciones<br />

que permitan la recuperación<br />

<strong>de</strong> información oral sobre los procesos<br />

y cultura milenaria <strong>de</strong> los pueblos<br />

maya, Garífuna y Xinka.<br />

d) Nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> articulación y búsqueda<br />

<strong>de</strong> formas <strong>de</strong> trabajo que reflejen la<br />

diversidad cultural se requieren para hacer<br />

realidad la vivencia <strong>de</strong> la multiculturalidad<br />

en el acceso a los servicios <strong>de</strong> educación,<br />

salud, justicia y empleo; los estereotipos y<br />

propuestas que conciben a los <strong>de</strong>stinatarios<br />

<strong>de</strong> los servicios como receptores homogéneos<br />

<strong>de</strong> los beneficios sociales han<br />

revelado su inoperancia e ineficacia<br />

144


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

e) Aunque la exclusión <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

salud y educación ha sido sistemática, la<br />

acción <strong>de</strong> las estructuras educativas y <strong>de</strong><br />

salud propias <strong>de</strong> los pueblos indígenas<br />

han aportado soluciones que se han convertido<br />

en paliativos frente a la pobreza y<br />

falta <strong>de</strong> acceso a los servicios. Los factores<br />

<strong>de</strong> la resistencia cultural indígena pue<strong>de</strong>n<br />

convertirse en elementos impulsores <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad nacional en la dinámica <strong>de</strong> la<br />

globalización.<br />

f) Aunque la fragmentación <strong>de</strong> las organizaciones<br />

e iniciativas políticas <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas forma parte <strong>de</strong> los saldos<br />

<strong>de</strong> la violencia que han experimentado<br />

durante las tres últimas décadas, es urgente<br />

el diseño <strong>de</strong> políticas que permitan la<br />

construcción y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las iniciativas<br />

políticas, económicas, sociales y culturales<br />

<strong>de</strong> los pueblos indígenas, en el marco <strong>de</strong><br />

su cosmovisión e intereses, dando paso a<br />

la pluralidad <strong>de</strong> opciones que existen en<br />

su seno. Estas políticas coadyuvarán a la<br />

superación <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias<br />

asimilacionistas aplicadas anteriormente,<br />

y aportarán a la lucha contra el racismo y<br />

la discriminación.<br />

Sobre el aporte <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas a la nación guatemalteca<br />

a) A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, ética <strong>de</strong> trabajo<br />

y turismo, los pueblos indígenas aportan<br />

a la sociedad guatemalteca un caudal <strong>de</strong><br />

conocimientos invaluable sobre medicina<br />

tradicional, uso y manejo <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales, participación política y social.<br />

Sin embargo, no ha habido el interés <strong>de</strong><br />

aprovecharlos en beneficio, tanto <strong>de</strong> estas<br />

poblaciones, como <strong>de</strong>l país. Recientemente,<br />

las distintas recomendaciones<br />

internacionales sobre Biodiversidad y<br />

medio ambiente convierten a los pueblos<br />

indígenas en socios naturales <strong>de</strong> esta<br />

empresa, ya que no se requiere una labor<br />

educativa <strong>de</strong> largo plazo para que el manejo<br />

sostenible <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

se vuelva una realidad. Sin embargo, es<br />

necesario aún generar políticas públicas<br />

con una plena participación <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas, a fin <strong>de</strong> que su experiencia y<br />

sabiduría sean encauzadas y aprovechadas.<br />

b) El acercamiento a la organización y potencialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong> indígenas <strong>de</strong><br />

<strong>Guatemala</strong> permite conjeturar que las<br />

ten<strong>de</strong>ncias actuales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo indígena<br />

se dirigen hacia la búsqueda <strong>de</strong> niveles<br />

<strong>de</strong> participación mayores en la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la problemática<br />

que viven, con una actitud propositiva<br />

y <strong>de</strong> diálogo con los <strong>de</strong>más sectores<br />

nacionales. En la medida en que se atienda<br />

este espacio <strong>de</strong> relación intercultural,<br />

las comunida<strong>de</strong>s indígenas estarán dispuestas<br />

a negociar, a hacerse enten<strong>de</strong>r y<br />

a compren<strong>de</strong>r las perspectivas <strong>de</strong> otros<br />

sectores, siempre en el ámbito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido<br />

respeto y <strong>de</strong> su propia i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la justicia<br />

como equilibrio entre los intereses <strong>de</strong><br />

todos.<br />

c) La sobrevivencia <strong>de</strong> los pueblos indígenas<br />

se finca en el reforzamiento <strong>de</strong> la estructura<br />

<strong>de</strong> organización social y política<br />

propia. Esta es la perspectiva que abren<br />

el Acuerdo sobre I<strong>de</strong>ntidad y Derechos<br />

<strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong> Indígenas y el Convenio 169<br />

<strong>de</strong> la Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo;<br />

ambos implican la realización <strong>de</strong><br />

reformas legales e institucionales que permitan<br />

la vigencia <strong>de</strong> los compromisos<br />

contenidos en ellos.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>l lado no indígena se advierte<br />

una creciente <strong>de</strong>sconfianza, marcada por<br />

factores <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n histórico. Alimentar la exclusión<br />

política <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas,<br />

o posponer el diálogo sobre la problemática,<br />

podría provocar que la tensión social acumulada<br />

durante décadas encontrara terreno fértil<br />

en la violencia interétnica. La historia mundial<br />

reciente nos convence que esta perspectiva<br />

no es lejana; sin embargo, en el caso <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

sostenemos la convicción <strong>de</strong> que es<br />

evitable, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dar posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construir<br />

nuevas alternativas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las poblaciones indígenas.<br />

145


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Los indígenas, hasta ahora ciudadanos <strong>de</strong><br />

tercera en su propio país, asumen ahora<br />

un protagonismo que permite prever<br />

intensas y profundas transformaciones<br />

sociales, políticas, económicas y culturales<br />

en el país<br />

En efecto, la conciencia histórica acerca <strong>de</strong>l<br />

camino recorrido, el orgullo por la pervivencia<br />

<strong>de</strong> formas culturales, políticas y sociales durante<br />

la larga noche <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 400 años <strong>de</strong> sistemáticos<br />

intentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestructuración, y el<br />

marco creado con los procesos políticos,<br />

económicos y sociales inherentes a la finalización<br />

<strong>de</strong>l conflicto armado, predisponen a los<br />

pueblos indígenas a empren<strong>de</strong>r la tarea <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> la nación muticultural,<br />

pluriétnica y plurilingüe, en la que cobre vigencia<br />

el concepto <strong>de</strong> unidad en la diversidad,<br />

basamento central <strong>de</strong> su cosmovisión.<br />

<strong>Guatemala</strong> tiene ahora la posibilidad <strong>de</strong> resolver<br />

las distintas fragmentaciones que la historia<br />

dolorosa <strong>de</strong> los últimos 503 años le ha<br />

provocado. La emergencia <strong>de</strong> nuevas formas<br />

<strong>de</strong> organización que están articulando la<br />

sociedad indígena con el proceso <strong>de</strong> cambio<br />

que sufre la sociedad guatemalteca, constituyen<br />

la base <strong>de</strong> las transformaciones por venir. Los<br />

indígenas, hasta ahora ciudadanos <strong>de</strong> tercera<br />

en su propio país, asumen ahora un<br />

protagonismo que permite prever intensas y<br />

profundas transformaciones sociales, políticas,<br />

económicas y culturales en el país.<br />

146


BIBLIOGRAFÍA<br />

147


148<br />

PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Anónimo:<br />

Anónimo:<br />

Anónimo:<br />

Popol Vuj. Libro <strong>de</strong> las historias<br />

sagradas <strong>de</strong> El Quiché. <strong>Guatemala</strong>,<br />

Versión, introducción y notas <strong>de</strong><br />

Adrián Recinos, Ed- Piedrasanta,<br />

1991.<br />

Anales <strong>de</strong> los Xahil. Traducción y<br />

notas <strong>de</strong> Georges Raynaud, Miguel<br />

Ángel Asturias y J.M. González <strong>de</strong><br />

Mendoza. Imprenta Universitaria,<br />

México, 1946.<br />

Memorial <strong>de</strong> Sololá. Anales <strong>de</strong> los<br />

Kaqchikeles. Versión <strong>de</strong> Adrián<br />

Recinos. Ed. Piedra Santa, <strong>Guatemala</strong>,<br />

1999.<br />

Añoveros, Jesús: La reforma agraria <strong>de</strong> Arbenz<br />

en <strong>Guatemala</strong>. Madrid, Ed. Taurus,<br />

1987.<br />

Arrivillaga, Alfonso: “Del Tupi guaraní al caribe<br />

arahuaco”, en Fundación G&T: Izabal<br />

Garífuna, Revista Galerías. <strong>Guatemala</strong>,<br />

2000.<br />

Banco Mundial: <strong>Guatemala</strong>: Manejo Integrado <strong>de</strong><br />

los Recursos Naturales en el Altiplano<br />

Occi<strong>de</strong>ntal- Evaluación socio<strong>de</strong>mográfica.<br />

Informe final <strong>de</strong>l<br />

Estudio, 2000<br />

Banco Mundial: <strong>Guatemala</strong> Poverty Diagnostic.<br />

Preliminary and confi<strong>de</strong>ntial draft<br />

based on 1998/99 ENIGFAM. Latin<br />

America Region, Human Development<br />

Department, Poverty Reduction<br />

and Economic Management<br />

Department. Julio 31, 2000.<br />

Bastos, Santiago, y Manuela Camus: Abriendo Caminos.<br />

<strong>Guatemala</strong>, FLACSO, 1995.<br />

————: Los mayas en la capital. Un estudio<br />

sobre i<strong>de</strong>ntidad étnica y mundo<br />

urbano. <strong>Guatemala</strong>, Ed. Serviprensa<br />

Centroamericana, 1995 b).<br />

————: La exclusión y el <strong>de</strong>safío. Estudios<br />

sobre segregación étnica y empleo<br />

en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>. <strong>Guatemala</strong>,<br />

FLACSO, 1998.<br />

Cabrera Padilla, Roberto: “Lo popular y lo naïf<br />

en la pintura guatemalteca”, en<br />

UNESCO-BANCAFE: Arte Naïf<br />

<strong>Guatemala</strong>, <strong>Guatemala</strong>, 1999.<br />

Cambranes, J.C: Café y campesinos en <strong>Guatemala</strong>.<br />

<strong>Guatemala</strong>, Ed. Universitaria,<br />

USAC, 1985.<br />

————: Introducción a la historia agraria<br />

<strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>. <strong>Guatemala</strong>, Ed.<br />

Serviprensa, 1986.<br />

Carmack, Robert M., y James L. Mondloch: El<br />

título <strong>de</strong> Totonicapán. Texto, traducción<br />

y comentario. Universidad<br />

Nacional Autónoma <strong>de</strong> México,<br />

México, 1983.<br />

Caz, Raymundo: Investigación sobre terrenos<br />

comunales. <strong>Guatemala</strong>. Documento<br />

preparado para el Banco Mundial,<br />

1994.<br />

COPMAGUA: Derecho Indígena. Informe <strong>de</strong> la<br />

Región Multiétnica Petén. COPMA-<br />

GUA, <strong>Guatemala</strong>, 2000.<br />

Comisión <strong>de</strong> Oficialización <strong>de</strong> los Idiomas<br />

Indígenas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>: Propuesta<br />

<strong>de</strong> Modalidad <strong>de</strong> Oficialización <strong>de</strong><br />

los Idiomas Indígenas <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>.<br />

<strong>Guatemala</strong>, Ed. Noj’ib, 23 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1998.<br />

Comisión para el Esclarecimiento Histórico<br />

(CEH): <strong>Guatemala</strong>. Memoria <strong>de</strong>l<br />

silencio. Tz’inil na’tab’al. Conclusiones<br />

y recomendaciones <strong>de</strong>l<br />

informe <strong>de</strong> la Comisión para el<br />

Esclarecimiento Histórico. <strong>Guatemala</strong>,<br />

1999.<br />

149


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Comisión para el Esclarecimiento Histórico<br />

(CEH): <strong>Guatemala</strong>. Memoria <strong>de</strong>l<br />

silencio. Tz’inil na’tab’al. Tomo IV<br />

Consecuencias y efectos <strong>de</strong> la<br />

violencia. <strong>Guatemala</strong>, 1999.<br />

Correo <strong>de</strong>l Arte: Sah Be’. Map of <strong>de</strong> Mayan<br />

World. México, 1998<br />

Culbert, T. Patrick: “El <strong>de</strong>sarrollo Maya temprano<br />

en Tikal, <strong>Guatemala</strong>, en Adams,<br />

E.W. Richard (Compilador): Los<br />

orígenes <strong>de</strong> la civilización maya,<br />

Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,<br />

México, 1992.<br />

De Gandarias, Igor: “ Canto garífuna”, en Fundación<br />

G&T: Izabal Garífuna. Revista<br />

Galerías. <strong>Guatemala</strong>, 2000<br />

De la Garza, Merce<strong>de</strong>s: La conciencia histórica<br />

<strong>de</strong> los antiguos mayas. Centro <strong>de</strong><br />

Estudios Mayas, Cua<strong>de</strong>rno 11,<br />

Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong><br />

México, México, 1975.<br />

Enfoprensa: Geografía elemental <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>.<br />

<strong>Guatemala</strong>, 1984.<br />

England, Nora C.: Autonomía <strong>de</strong> los idiomas<br />

mayas: historia e i<strong>de</strong>ntidad. <strong>Guatemala</strong>,<br />

Ed. Cholsamaj, 1992.<br />

Hammond, Norman: “Ex oriente lux: el panorama<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Belice”, en Adams,<br />

E.W. Richard (Compilador): Los<br />

orígenes <strong>de</strong> la civilización maya,<br />

Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,<br />

México, 1992.<br />

Fundación G&T: “Izabal Garífuna”. Revista<br />

Galería. <strong>Guatemala</strong>, 2000.<br />

Idiáquez, José: El culto a los Ancestros en la<br />

cosmovisión religiosa <strong>de</strong> los Garífunas<br />

<strong>de</strong> Nicaragua. Managua,<br />

Nicaragua, Instituto Histórico<br />

Centroamericano, 1997.<br />

IDIES:<br />

Los pobres explican la pobreza:<br />

el caso <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>. <strong>Guatemala</strong>,<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Económicas<br />

y Sociales, Universidad<br />

Rafael Landívar, 1995.<br />

Lara Figueroa, Celso A.: Cerámicas populares <strong>de</strong><br />

<strong>Guatemala</strong>. Artemis Edinter, <strong>Guatemala</strong>,<br />

1991.<br />

Lino Franzuá, Rogelio: “Las organizaciones garífunas<br />

al servicio <strong>de</strong> la comunidad,<br />

en Fundación G&T: Izabal Garífuna.<br />

Revista galerías. <strong>Guatemala</strong>, 2000.<br />

Lowe, Gareth W: “Los mixe-zoque como vecinos<br />

rivales <strong>de</strong> los mayas en las tierras<br />

bajas primitivas”, en Adams, Richard<br />

E: Los orígenes <strong>de</strong> la civilización<br />

maya. México, Fondo <strong>de</strong> Cultura<br />

Económica, 1977.<br />

Mayén, Gisela: “Las instituciones coloniales: la<br />

cofradía”, en CECMA: Derecho indígena.<br />

Sistema jurídico <strong>de</strong> los<br />

pueblos originarios <strong>de</strong> América.<br />

<strong>Guatemala</strong>, CECMA, 1994.<br />

Martínez, Juan, y Ian Bannon: <strong>Guatemala</strong>. Consulta<br />

para el Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong><br />

los <strong>Pueblos</strong> Indígenas. Escuchando<br />

a los Ancianos Mayas. Banco Mundial,<br />

Serie Notas Económicas, Número<br />

7s, junio <strong>de</strong> 1997.<br />

Milla, José: Historia <strong>de</strong> la América Central.<br />

<strong>Guatemala</strong>, Ed. Piedrasanta, 1976.<br />

Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes (MINICUDE):<br />

Políticas Culturales y Deportivas<br />

Nacionales. Ed. Nojib’sa, <strong>Guatemala</strong>,<br />

2000<br />

MINUGUA:<br />

La problemática <strong>de</strong> la tierra en<br />

<strong>Guatemala</strong>. <strong>Guatemala</strong>, documento<br />

interno, ANDOC, 1995<br />

—————: Situación <strong>de</strong> los compromisos<br />

sobre aspectos Socioeconómicos y<br />

Agrarios, Reasentamiento e Incorporación.<br />

Suplemento al Cuarto<br />

Informe sobre la Verificación <strong>de</strong><br />

los Acuerdos <strong>de</strong> Paz <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

(1 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1998 –31 <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1999). <strong>Guatemala</strong>, noviembre<br />

<strong>de</strong> 1999.<br />

150


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Muñagorri, Bratriz, y Ramiro López: “Informe<br />

sobre po<strong>de</strong>r local en las comunida<strong>de</strong>s<br />

Xinkas”. Documento <strong>de</strong><br />

trabajo, <strong>Guatemala</strong>, 1999<br />

Muñagorri, Beatriz, y Ramiro López: Informe sobre<br />

San Juan Tecuaco”. Documento <strong>de</strong><br />

trabajo, <strong>Guatemala</strong>, 1999b)<br />

PNUD:<br />

PNUD:<br />

<strong>Guatemala</strong>: el rostro rural <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano. Edición 1999.<br />

PNUD, <strong>Guatemala</strong>, 1999.<br />

<strong>Guatemala</strong>: La fuerza incluyente<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano. Informe <strong>de</strong><br />

Desarrollo Humano 2000. PNUD,<br />

<strong>Guatemala</strong>, 2000.<br />

ONU:<br />

Acuerdo Global sobre <strong>de</strong>rechos<br />

Humanos. <strong>Guatemala</strong>, 1995.<br />

————: Acuerdo sobre I<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> los <strong>Pueblos</strong> Indígenas. <strong>Guatemala</strong>,<br />

1996.<br />

Pedroni, Guillermo. Territorialidad Q’eqchi’. Una<br />

aproximación al acceso a la tierra:<br />

la migración y la titulación. <strong>Guatemala</strong>,.<br />

FLACSO, enero <strong>de</strong> 1991<br />

Peniche Rivero, Piedad: Sacerdotes y comerciantes.<br />

El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los mayas<br />

itzaes <strong>de</strong> Yucatán en los siglos VII<br />

a XVI. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,<br />

México, 1990.<br />

Pérez <strong>de</strong> Lara, Olga, y otros: Cambios económicos<br />

producidos por la expansión<br />

<strong>de</strong> la horticultura <strong>de</strong> exportación<br />

en la organización social <strong>de</strong><br />

las configuraciones socioculturales<br />

<strong>de</strong> Patzicía y Zaragoza, Chimaltenango.<br />

<strong>Guatemala</strong>, Dirección General<br />

<strong>de</strong> Investigación, Escuela <strong>de</strong><br />

Historia <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San<br />

Carlos <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>; 1991.<br />

PNUD:<br />

Análisis <strong>de</strong> la exclusión social a<br />

nivel <strong>de</strong>partamental. Los casos <strong>de</strong><br />

Costa Rica, El Salvador y <strong>Guatemala</strong>.<br />

<strong>Guatemala</strong>, Hombres <strong>de</strong><br />

Maíz, 1996.<br />

PNUD, MINUGUA y FORO CONG: Directorio ONG<br />

y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y Derechos<br />

Humanos en <strong>Guatemala</strong>, 1997.<br />

FORO/PNUD/MINUGUA, 1997.<br />

PNUD:<br />

<strong>Guatemala</strong>: Los contrastes <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo humano. Edición 1998.<br />

PNUD, <strong>Guatemala</strong>, 1998.<br />

Racancoj, Víctor M.: Socio.economía maya<br />

precolonial. Ed. Cholsamaj, <strong>Guatemala</strong>,<br />

1997.<br />

Reifler Bricker, Victoria: El Cristo Indígena, el<br />

rey nativo. México, Ed. Fondo <strong>de</strong><br />

Cultura Económica, 1981.<br />

Rojas Lima, Flavio: La Cofradía..Reducto cultural<br />

indígena. <strong>Guatemala</strong>, Seminario<br />

<strong>de</strong> Integración Social <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>,<br />

# 46, 1977<br />

————: <strong>Guatemala</strong>.Perfil etnográfico <strong>de</strong><br />

los pueblos indígenas. Documento<br />

<strong>de</strong> trabajo, 1998.<br />

Sáinz, J:P: y E. Castellanos (coordinadores)<br />

Mujeres y empleo en la Ciudad <strong>de</strong><br />

<strong>Guatemala</strong>. <strong>Guatemala</strong>, FLACSO,<br />

1991<br />

Solórzano, Valentín: Evolución económica<br />

<strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>. <strong>Guatemala</strong>, Seminario<br />

<strong>de</strong> Integración Social # 28.<br />

Ed Pineda Ibarra, MINEDUC, 1977<br />

Stepputat, Finn: State, society and repatriation<br />

in <strong>Guatemala</strong>. <strong>Guatemala</strong>, Mimeo,<br />

1996.<br />

Solien González, Nancie L.: La estructura familiar<br />

entre los caribes negros”;<br />

Seminario <strong>de</strong> Integración Social,<br />

Núm. 39, <strong>Guatemala</strong>, 1979.<br />

Tiu, Romeo, y Pedro García Hierro: “Bosques <strong>de</strong><br />

Totonicapán: aspectos jurídicos<br />

referentes a los recursos forestales<br />

e hídricos”. <strong>Guatemala</strong>, Reporte<br />

final <strong>de</strong> consultoría. Proyecto ALA<br />

94/81 PRODETOTO, octubre <strong>de</strong><br />

1998.<br />

151


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

Tay, Alfredo: Análisis <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la<br />

educación maya en <strong>Guatemala</strong>.<br />

<strong>Guatemala</strong>, Proyecto <strong>de</strong> Educación<br />

Maya Bilingüe Intercultural,<br />

(PEMBI), UNICEF, Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación. Ed. Cholsamaj, segunda<br />

edición, 1996<br />

Tovar, Marcela, y Miriam Chavajay (Coordinadoras):<br />

Más allá <strong>de</strong> la Costumbre.<br />

Cosmos, Or<strong>de</strong>n y Equilibrio. <strong>Guatemala</strong>,<br />

COPMAGUA, <strong>Guatemala</strong>,<br />

2000.<br />

Tzian, Leopoldo: Mayas y ladinos en cifras. El<br />

caso <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>. Ed. Cholsamaj,<br />

<strong>Guatemala</strong>, 1994.<br />

UNAM: El Título <strong>de</strong> Totonicapán, Universidad<br />

Nacional Autónoma <strong>de</strong> México,<br />

México, 1983.<br />

Universidad Rafael Landívar (URL): Acuerdos <strong>de</strong><br />

Paz. <strong>Guatemala</strong>, 1998.<br />

Van Bramer, Sharon: “En tierras Garífunas”, en<br />

Mundo Maya, México, Año 6, No.<br />

16, p 65-68.<br />

152


ANEXOS<br />

ANEXO 1<br />

INFORMACION GLOBAL SOBRE HABLANTES DE IDIOMAS MAYAS<br />

ANEXO 2<br />

LISTA PERSONAS E INSTITUCIONES INVITADOS Y/O ASISTENTES A REUNIÓN DE PRESENTACIÓN<br />

Y SOCIALIZACIÓN, PERFIL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MAYAS, GARÍFUNAS Y XINKAS<br />

ANEXO 3.<br />

LISTA DE PARTICIPANTES. TALLER REGIONAL DE PRESENTACION Y VALIDACION DE LOS PERFILES<br />

INDÍGENAS DE CENTROAMÉRICA<br />

153


154<br />

PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA


ANEXO 1.<br />

INFORMACIÓN GLOBAL SOBRE HABLANTES DE IDIOMAS MAYAS<br />

No<br />

Idiomas<br />

Instituto Nacional<br />

<strong>de</strong> Estadística INE*<br />

Licda. Guillermina<br />

Herrera**<br />

Señor Leopoldo<br />

Tzian ***<br />

1 K´iché 647,624 925,000 1,842,115<br />

2 Q´eqchi´ 473,749 361,000 711,523<br />

3 Mam 346,548 688,500 1,094,926<br />

4 Kaqchikel 343,038 405,000 1,002,790<br />

5 Poqomchi´ 94,714 50,000 259,168<br />

6 Q´anjob´al 75,155 102,000 205,670<br />

7 Tz´utujil 57,080 80,000 156,333<br />

8 Chuj 50,000 29,000 85,002<br />

9 Ixil 47,902 71,000 130,773<br />

10 Poqomam 46,515 31,000<br />

11 Akateko 40,991 39,826<br />

12 Popti´ (Jakalteko) 39,635 32,000 83,814<br />

13 Ch´orti´ 27,097 52,000 74,600<br />

14 Awakateko 18,572 16,000 34,476<br />

15 Achi 15,617<br />

16 Uspanteko 12,402 2,000 21,399<br />

17 Mopan 8,500 5,000 13,077<br />

18 Tektiteko 4,895 4,755<br />

19 Sipakapense 4,409 3,000 5,944<br />

20 Sakapulteko 3,033 21,000 42,204<br />

21 Garifuna 2,477 15,000 6,539<br />

22 Itza´ 650 1,783<br />

23 Xinca 107 297<br />

FUENTES:<br />

* Datos <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong>l año 1994. Los <strong>de</strong>más datos son <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> 1981, ya que el Censo <strong>de</strong> 1994 para estos idiomas no contempló la información completa.<br />

** “Las lenguas guatemaltecas en la nueva constitución: un <strong>de</strong>safío” Herrera, Guillermina, 2da. edición febrero 1992.<br />

*** Mayas y Ladinos en Cifras. El caso <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong>. Tzian, Leopoldo, 1era. Reimpresión, Marzo 1997.<br />

OBSERVACIÓN: Las cifras que proporciona la Licda. Herrera con relación a los Mames incluye a los Tektitekos y Takanecos y los K´ichés, incluyen a los Achíes.<br />

155


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

ANEXO 2.<br />

TALLER REGIONAL DE PRESENTACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS<br />

PERFILES INDÍGENAS DE CENTROAMÉRICA<br />

GUATEMALA, ATITLÁN, DEL 13 AL 15 DE JULIO DE 2000<br />

LISTA DE PARTICIPANTES<br />

No País/nombre Organización Teléfono/fax Correo electrónico<br />

BELIZE<br />

1<br />

Víctor Cal<br />

Director<br />

T/F(501)7 22551<br />

Indigenous Training Institute<br />

2<br />

Ismael Cal<br />

Coordinador<br />

T(501)822241<br />

Ical@btl.net.<br />

UTN/RUTA<br />

F(501)722409<br />

mafpaeu@btl.net<br />

COSTA RICA<br />

3<br />

Gilbert González Maroto<br />

Coordinador<br />

Centro <strong>de</strong> Documentación y<br />

T(506)7300516<br />

Divulgación Indígena (CEDIN)<br />

F(506)7300516<br />

cedin2000@yahoo.com<br />

4<br />

Vera Luz Salazar<br />

Directora <strong>de</strong> Poblaciones<br />

T(506) 2967760<br />

Programa <strong>de</strong> Desarrollo Rural<br />

F(506) 2967763<br />

gmolina@ns.mag.go.cr<br />

5<br />

Marcos Guevara<br />

Consultor<br />

T(506) 2836423<br />

F(506) 2830381<br />

cskoki@sol.racsa.co.cr<br />

6<br />

Guido Rojas<br />

Presi<strong>de</strong>nte Ejecutivo<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong> Asuntos<br />

T(506)2576465<br />

Indígenas<br />

F(506)2234051<br />

Conai@sol.racsa.co.cr<br />

7<br />

Donald Rojas<br />

Mesa Nacional Indígena<br />

T(506)2222245<br />

F(506)2809816<br />

mesanicr@sol.racsa.co.cr<br />

SALVADOR<br />

8<br />

Gloria Mejía Gutiérrez<br />

Dirección <strong>de</strong> Asuntos Indígenas<br />

Ministerio <strong>de</strong> Cultura/Ministerio <strong>de</strong><br />

T(503)2214364<br />

coopin@es.com.sv<br />

Agricultura/ CONCULTURA<br />

F(503)2214424<br />

mejiagloria@latinmail.com<br />

9<br />

Miguel Angel Amaya Amaya<br />

Misilam Servidor <strong>de</strong> la Espiritualidad<br />

Cacaopera<br />

T(503)6596022 extr.251<br />

UKARTZUCULCUAGARRIMA<br />

F(503)6596022 ext.228<br />

10<br />

Manuel Vásquez<br />

Representante<br />

T(503)2738726<br />

rais@es.com.sv<br />

Fondo Indígena<br />

F(503)2481008<br />

GUATEMALA<br />

11<br />

Marcela Tovar<br />

Consultora<br />

T56174792<br />

mtovarg@prodigy.net.mx<br />

12<br />

Manuel <strong>de</strong> Jesús Salazar T.<br />

Consultor en Educación <strong>de</strong> <strong>Pueblos</strong><br />

T(502)3608040<br />

promemunesco@gold.guate.net<br />

Indígenas; Comisión <strong>de</strong><br />

msalazar@mail.urp.educ.gt<br />

Acompañamiento <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong><br />

T(502)3605649<br />

paz<br />

F(502)3311524<br />

156


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

No País/nombre Organización Teléfono/fax Correo electrónico<br />

13<br />

Maestro Cirilo Pérez<br />

UNESCO<br />

T/F(502)4405927<br />

14<br />

Leticia Velásquez<br />

Consejo <strong>de</strong> Ancianos<br />

T/F(502)4405927<br />

15<br />

Andrés Cholotío García<br />

Consejo <strong>de</strong> Ancianos<br />

Director<br />

T/F(502)2323404<br />

16<br />

Juan Pu Hernán<strong>de</strong>z<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Lenguas Mo<strong>de</strong>rnas<br />

T(502) 4724131<br />

copmagua@infovia.com.gt<br />

Consejo Coordinador<br />

F(502) 4719258/<br />

oqchil@infovia.com.gt<br />

17<br />

Efraín Agustin Garcia<br />

COPMAGUA<br />

T (502) 232.1107,<br />

Coordinador General <strong>de</strong> Promotores<br />

232.5667<br />

18<br />

Beatriz Villeda <strong>de</strong> García<br />

Ministerio <strong>de</strong> Cultura<br />

T (502) 360-4320<br />

Consultora<br />

F(502) 361-7784<br />

utngua@ruta.org<br />

19<br />

Jaime Carrera<br />

UTN-RUTA<br />

T(502)3617784<br />

utngua@ruta.org<br />

Coordinador<br />

F(502)3617784<br />

20<br />

Isabel Ramírez<br />

RUTA/UTN<br />

T(502)3617784<br />

F(502)3617784<br />

utngua@ruta.org<br />

21<br />

Norman Schwartz<br />

T(502)9261142<br />

Consultor<br />

F(502)9260495<br />

HONDURAS<br />

22<br />

Rosemary Bea<strong>de</strong>ck<br />

Coordinadora <strong>de</strong> Organismos<br />

Internacionales<br />

T(504)2386791<br />

jorobe@honutel.hn<br />

Secretaría <strong>de</strong> Finanzas<br />

F(504)2386995<br />

23<br />

Benjamín Morales<br />

Mesa Nacional<br />

24<br />

Daniel Meza<br />

Coordinador<br />

T(504)2327989<br />

utnhon@ruta.org<br />

UTN/RUTA<br />

F(504)2327548<br />

25<br />

Gloria Lara<br />

Consultora<br />

T/F(504)2399747<br />

larahasemann@cyberfelh.hn<br />

MEXICO<br />

26<br />

Tania Carrasco<br />

BM/México<br />

T(5) 4804200<br />

TCARRASCO@WORLDBANK.ORG<br />

F(5)4804222<br />

27<br />

Mario Russ<br />

Consultor<br />

T/F (525)8460934<br />

NICARAGUA<br />

28<br />

Cesar Páez Coleman<br />

Director<br />

T(505)2484658/2119<br />

uraccn@ibw.com.ni<br />

URACCAN<br />

F(505)2484685<br />

29<br />

Luis Olivas<br />

Coordinador<br />

T(505)2760222<br />

utnnic@ruta.org<br />

UTN/RUTA<br />

F(505)2760222<br />

PANAMA<br />

30<br />

José Mendoza<br />

Asesor Legal <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong><br />

T/F (507) 2122049<br />

mendozaj@sinfo.net<br />

Política Indigenista<br />

Ministerio <strong>de</strong> Gobierno y Justicia<br />

31<br />

Eligio Alvarado<br />

Consultor<br />

T(507)2200467<br />

elialva@sinfo.net<br />

RUTA/ Banco Mundial<br />

F(507)2667625<br />

157


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

No País/nombre Organización Teléfono/fax Correo electrónico<br />

32<br />

Marianela Martinelli<br />

Directora Nacional <strong>de</strong> Politica<br />

T. (507) 2122046<br />

Marianellaonif @hotmail.com<br />

Indigenista<br />

T/F. (507) 2122049<br />

Ministerio <strong>de</strong> Gobierno y Justicia<br />

33<br />

Ignacio Rodríguez<br />

Representante Indígena ante el Fondo<br />

T (507)2642585/<br />

icase@sinfo.net<br />

ICASE/ Universidad <strong>de</strong> Panamá<br />

T (507)2130001<br />

F(507)2649854<br />

BANCO MUNDIAL<br />

34<br />

Augusta Molnar<br />

Senior natural Resource Management<br />

T(202)4731894<br />

amolnar@worldbank.org<br />

Specialit<br />

F(202)6760199<br />

Banco Mundial<br />

35<br />

Mario Marroquín<br />

<strong>Guatemala</strong>, Grupo GRUTIN<br />

BID<br />

36<br />

Carlos Parafen<br />

BID-Washington<br />

T (202) 623-1962<br />

37<br />

Trond Norbeim<br />

BID-Washington<br />

T (202) 623-1647<br />

Trondn@iadb.org<br />

F (202) 623-1304<br />

UNICEF<br />

38<br />

Ericka Nohema <strong>de</strong> Martínez<br />

Oficial <strong>de</strong> Derechos <strong>de</strong> la Mujer<br />

T (502) 333-6373<br />

UNICEF<br />

F (502) 3336317<br />

Enmartinez@unicef.org<br />

RUTA<br />

39<br />

Jorge León<br />

Especialista en Desarrollo Rural<br />

T(506)255-4011<br />

jleón@ruta.org<br />

RUTA/FIDA<br />

F(506)222-6556<br />

40<br />

Juan Martínez<br />

Especialista en Asuntos Indígenas<br />

T(506)2554011<br />

jmartínez@worldbank.org<br />

RUTA/BM<br />

F(506)2226556<br />

41<br />

Teresita Gamboa<br />

RUTA<br />

T(506)2554011<br />

tgamboa@ruta.org<br />

F(506)2226556<br />

42<br />

Miriam Valver<strong>de</strong><br />

Contraparte <strong>de</strong> Costa Rica/UTN/RUTA<br />

T(506)2961550<br />

Utncr@ruta.org<br />

F(506)2323385<br />

43<br />

Luis Tapia<br />

MINUGUA (GRUTIN)<br />

44<br />

Miguel Angel Barcachel<br />

OIT (GRUTIN)<br />

158


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

ANEXO 3.<br />

REUNIÓN DE PRESENTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN, PERFIL DE LOS PUEBLOS<br />

INDÍGENAS MAYAS, GARÍFUNAS Y XINKAS<br />

GUATEMALA, 9 DE MARZO 2001<br />

LISTA PERSONAS E INSTITUCIONES INVITADOS Y/O ASISTENTES *<br />

No Nombre Organización Dirección Teléfono<br />

1<br />

Sr. Rigoberto Queme Chay *<br />

Alcal<strong>de</strong> Municipal<br />

Quetzaltenango<br />

2<br />

Señora Yolanda Avila *<br />

3<br />

Julio Oxlay<br />

4<br />

Licenciado Mo<strong>de</strong>sto Baquiax *<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Lenguas Mayas <strong>de</strong><br />

13 calle 7-65 zona 11 Colonia Granai<br />

232-3404<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

I, <strong>Guatemala</strong><br />

5<br />

Señor Pedro Iboy *<br />

Representante, Asociación <strong>de</strong> Alcal<strong>de</strong>s y<br />

7a. Avenida 8-56 zona 1, Edificio El<br />

220.4251<br />

Autorida<strong>de</strong>s Indígenas<br />

Centro oficina. 314, <strong>Guatemala</strong><br />

6<br />

Sr. Eduardo Somensatto *<br />

Representante<br />

13 calle 3-40 zona 10, Edificio<br />

366-2044<br />

Banco Mundial<br />

Atlántis, 15 nivel<br />

7<br />

Señor Mario Marroquín *<br />

Miembro Grupo GRUTIN<br />

13 calle 3-40 zona 10, Edificio<br />

360-2044<br />

Banco Mundial<br />

Atlántis, 15 nivel<br />

366-1936<br />

8<br />

Señora Marcela Tovar *<br />

Consultora<br />

México<br />

9<br />

Señor Macario Hernán<strong>de</strong>z *<br />

CDRO<br />

Tierra Blanca, Totonicapán<br />

10<br />

Licenciada Leonicia Pocop<br />

COINDI<br />

2a. calle 6-03 zona 2, Sololá<br />

11<br />

Ingeniero Aníbal Velásquez<br />

Comité Cívico Xeljú<br />

11 calle 9-79 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

12<br />

Señora Rosalina Tuyuc *<br />

CONAVIGUA<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

13<br />

Señor César Díaz *<br />

Consejo <strong>de</strong> Ancianos y Fundación<br />

13 calle 8-64 zona 11, Col.<br />

440-5927<br />

Kakulhá<br />

Angelandia, <strong>Guatemala</strong><br />

14<br />

Maestro Cirilo Pérez *<br />

Consejo <strong>de</strong> Ancianos y Fundación<br />

13 calle 8-64 zona 11 colonia<br />

440-5927<br />

Kakulhá<br />

Angelandia, <strong>Guatemala</strong><br />

15<br />

Señora Alma López *<br />

Consejo Municipal<br />

Quetzaltenango<br />

16<br />

Licenciado Marco Antonio De Paz<br />

Cargador Principal<br />

4a. calle 1-57 zona 10, <strong>Guatemala</strong><br />

360-5649, 59<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación Maya,<br />

y 334-7075<br />

CNEM<br />

331-1524<br />

17<br />

Señora María Velásquez *<br />

COPMAGUA<br />

6ª. Calle 14-15 zona 11 Carabanchel,<br />

472-4120, 472-4130,<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

472-4231 cel. 7082084<br />

18<br />

Señora Juana Catinac <strong>de</strong> Coyoc<br />

Representante<br />

7ª. Calle 3-39 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

253.3805<br />

Defensoría <strong>de</strong> la Mujer Indígena<br />

19<br />

Señora Teresa Zapeta *<br />

Defensoría <strong>de</strong> la Mujer Indígena<br />

7ª. Calle 3-39 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

253.3805<br />

20<br />

Señora María Toj *<br />

Comisión <strong>de</strong> la Mujer,<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

594.6575 - 232.56642<br />

Defensoría Maya<br />

21<br />

Señor Jaime Roquel *<br />

DIGEBI<br />

159


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

No Nombre Organización Dirección Teléfono<br />

22<br />

Señor Benjamín Cohuoj*<br />

Director Fondo <strong>de</strong> Desarrollo Indígena<br />

Ruta 6, 8-19 zona 4, <strong>Guatemala</strong><br />

331-9666<br />

23<br />

Licenciado Fernando Ikal *<br />

Fundación NALEB<br />

8ª. Calle 3-18 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

251-0276<br />

24<br />

Dr. Jorge Solares *<br />

Experto en asuntos étnicos, FLACSO<br />

5ª. Avenida 6-23 zona 9<br />

361-1431, 362-1433<br />

25<br />

Ingeniero Ricardo Santa Cruz<br />

Viceministro <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ría, Recursos<br />

7a. Avenida 12-60 zona 13,<br />

362-4762<br />

Hidrobiológicos y Alimentación, MAGA<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

26<br />

Ingeniero Byron Contreras<br />

Coordinador Unidad <strong>de</strong> Políticas e<br />

5a. avenida 8-06 zona 9, <strong>Guatemala</strong><br />

360-4425 y 28<br />

Información Estratégica, MAGA<br />

27<br />

Srita. Judith Tzunun *<br />

Coordinador Unidad <strong>de</strong> Proyectos y<br />

7a. avenida 12-60 zona 13,<strong>Guatemala</strong><br />

332-8293<br />

Cooperación Externa MAGA<br />

28<br />

Ingeniero Samuel Reyes Gómez *<br />

Coordinador Unidad <strong>de</strong> Operaciones<br />

7a. avenida 12-60 zona 13, <strong>Guatemala</strong><br />

362-4764-66<br />

Rurales, MAGA<br />

29<br />

Licenciado Jorge Escoto<br />

Ministro <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría y<br />

7a. Av. Edificio Monja Blanca, 12-60<br />

362-4756<br />

Alimentación, MAGA<br />

zona 13, <strong>Guatemala</strong><br />

30<br />

Licenciado Eugenio Miza *<br />

Mesa Nacional Maya <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong><br />

2a. calle 6-03 zona 2, Sololá<br />

31<br />

Licenciado Efraín Agustín García *<br />

Promotor MICUDE<br />

10ª calle 10-14 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

232.1107, 232.5667<br />

32<br />

Licenciada Otilia Lux <strong>de</strong> Cotí *<br />

Ministra<br />

10ª calle 10-14 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

232.1107, 232.5667<br />

Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes, MICUDE<br />

33<br />

Licenciado Virgilio Santos<br />

Viceministro MICUDE<br />

10ª calle 10-14 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

Alvarado Ajanel *<br />

34<br />

Licenciado Cesar Augusto González *<br />

Director Arte y Cultura MICUDE<br />

10ª calle 10-14 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

35<br />

Licenciado Leandro Yax Zelada *<br />

MICUDE<br />

12 avenida 11-65 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

253-0543 y 48<br />

36<br />

Licenciado Luis Alfonso Beteta *<br />

MICUDE<br />

12 avenida 11-65 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

253-0543 y 48<br />

37<br />

Licenciado Fe<strong>de</strong>rico Mén<strong>de</strong>z Xicará *<br />

MICUDE<br />

12 avenida 11-65 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

253-0543 y 48<br />

38<br />

Licenciado César Augusto González<br />

Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes<br />

12 avenida 11-65 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

253-0543 y 48<br />

39<br />

Señora Emilia Sicajau *<br />

MICUDE<br />

12 avenida 11-65 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

253-0543 y 48<br />

40<br />

Licenciado Roberto López *<br />

MICUDE<br />

12 avenida 11-65 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

253-0543 y 48<br />

41<br />

Licenciada Alma Abigail Sacalxot Chaj *<br />

Subjefa <strong>de</strong> la UDARI, MICUDE<br />

12 avenida 11-65 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

253-0543 y 48<br />

42<br />

Licenciado Luis German Tucux *<br />

Subdirector Administrativo, MICUDE<br />

12 avenida 11-11 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

253-0543,<br />

fax. 253-0540<br />

43<br />

Señora Gloria De Silva *<br />

Promotora Cultural, Pueblo Garífuna,<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

MICUDE<br />

44<br />

Señor Carlos Mén<strong>de</strong>z *<br />

MICUDE<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

45<br />

Señor Alvaro Colóm *<br />

UCOMIME-MICUDE<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

46<br />

Señor Erick Estuardo Hernán<strong>de</strong>z *<br />

Pueblo Garífuna, MICUDE<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

232-1107 y 232-5667<br />

47<br />

Señora Carmela Curup *<br />

MICUDE<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

48<br />

Señorita Melva Patricia Cabrera López *<br />

MICUDE<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

49<br />

Licenciado Fe<strong>de</strong>rico Mén<strong>de</strong>z Xicará<br />

Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Deportes<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

50<br />

Señor Menelio Moreira *<br />

Pueblo Garífuna, MICUDE<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

232-1107 Y 232-5667<br />

51<br />

Licenciada Marilú Hernán<strong>de</strong>z Estrada<br />

Directora Educación Extraescolar<br />

MINEDUC<br />

12 avenida 31-09 zona 5, <strong>Guatemala</strong><br />

232-5027, 234.8211<br />

160


PERFIL DE LOS PUEBLOS: MAYA, GARIFUNA Y XINKA DE GUATEMALA<br />

No Nombre Organización Dirección Teléfono<br />

52<br />

Manuel Barillas<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

6a. calle 1-87 zona 10, <strong>Guatemala</strong><br />

53<br />

Licenciado Vallardo Mejía *<br />

Viceministro, MINEDUC<br />

6a. calle 1-87 zona 10, <strong>Guatemala</strong><br />

54<br />

Señor Margarito Guanta *<br />

MINEDUC<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

55<br />

Señor Romeo Tiu *<br />

MINUGUA<br />

Boulevar Los Próceres 18-67 zona 10,<br />

323-3333<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

56<br />

María Toj, *<br />

MOLOJ<br />

6a calle 4-17 zona 1 oficina 411 ala norte<br />

251-0466<br />

edificio Tikal, <strong>Guatemala</strong><br />

57<br />

Señora María Canil *<br />

Directora ejecutiva MOLOJ<br />

6a calle 4-17 zona 1 oficina 411 ala norte<br />

251-0466<br />

edificio Tikal, <strong>Guatemala</strong><br />

58<br />

Señora Carmela Curuc *<br />

Coordinadora MOLOJ<br />

251.0466<br />

59<br />

Señora Julia <strong>de</strong> Quemé *<br />

MOLOJ<br />

60<br />

Licenciado Eddy Cupil *<br />

Movimiento Tzukin Pop<br />

19 avenida 1-06 zona 1 Quetzaltenango<br />

61<br />

Licenciado Mynor Hernán<strong>de</strong>z<br />

MuniK´at<br />

16 avenida 4-53 zona 1, Quetzaltenango<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

62<br />

Señor Narcizo Cojti, *<br />

Coordinador <strong>de</strong> Capacitación, OIT<br />

30 calle 7-69 zona 11, <strong>Guatemala</strong><br />

442-2760<br />

63<br />

Señor Miguel Angel Barcarchel<br />

Miembro Grupo GRUTIN, OIT<br />

38 avenida A 0-63 zona 7 Villas <strong>de</strong>l<br />

442-2760<br />

64<br />

Ingeniero José Uz Vicente<br />

PAF-MAYA<br />

Pedregal, <strong>Guatemala</strong><br />

6a. Avenida 20—25 zona 10 Edificio Plaza<br />

65<br />

Señorita Victoria Cremeniuc *<br />

Miembro Grupo GRUTIN, PNUD<br />

Marítima, <strong>Guatemala</strong><br />

337-0611<br />

6a. Avenida 20-25 zona 10 Edificio Plaza<br />

66<br />

Señora Reyna <strong>de</strong> Contreras<br />

Miembro Grupo GRUTIN, PNUD<br />

Marítima, <strong>Guatemala</strong><br />

337-0611<br />

6a. avenida 20-25 zona 10 Edificio Plaza<br />

67<br />

Señor Lars Franklin<br />

Representante PNUD<br />

Marítima, <strong>Guatemala</strong><br />

<strong>Guatemala</strong>, ciudad<br />

68<br />

Licenciado Alfonso Portillo<br />

Presi<strong>de</strong>nte Constitucional <strong>de</strong> la República,<br />

Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República<br />

14 calle 3-51 zona 10, <strong>Guatemala</strong><br />

69<br />

Licenciado Rocael Cardona<br />

Comisionado Presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> la<br />

Descentralización, Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República<br />

7a. Avenida 3-54 zona 1, <strong>Guatemala</strong><br />

70<br />

Ingeniero Harris Withbek<br />

Secretario <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia,<br />

Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República<br />

71<br />

Señora Lucia Sabaquijay*<br />

Programa <strong>de</strong> Becas Maya<br />

4a. calle 1-57 zona 10, <strong>Guatemala</strong><br />

72<br />

Licenciado Celso Chaclán<br />

PROMEM<br />

4a calle 1-57 zona 10, <strong>Guatemala</strong><br />

73<br />

Señor Juan Manuel Salazar<br />

Miembro Grupo GRUTIN<br />

360-8040<br />

Proyecto PROMEM-UNESCO<br />

2ª. Avenida 3-21 zona 2, Chimaltenango<br />

74<br />

Señor Leopoldo Mén<strong>de</strong>z *<br />

SAQB´E<br />

5a. Avenida 8-06 zona 9, <strong>Guatemala</strong><br />

839-2052<br />

75<br />

Licenciado Beatriz Villeda *<br />

Coordinadora, UTN/RUTA<br />

5ª. Avenida 8-06 zona 9, <strong>Guatemala</strong><br />

360.4320, 361-7784<br />

76<br />

Señora Isabel Ramírez *<br />

UTN/RUTA<br />

13 calle 8-44 zona 10, Edificio Edyma,<br />

360-4320<br />

77<br />

Licenciada Ana María Sánchez *<br />

UNICEF<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

333-6380<br />

78<br />

Señor Aroldo Camposeco *<br />

Inst.Estudios Interétnicos, USAC<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

2512391, 92, 94<br />

79<br />

Señor Julio Axlaj *<br />

Instituto Estudios Interétnicos , USAC<br />

<strong>Guatemala</strong><br />

251-2391, 92, 94<br />

161


Este libro fue impreso en los talleres<br />

gráficos <strong>de</strong> Editorial Serviprensa C.A. en<br />

septiembre <strong>de</strong>l 2001. La edición consta<br />

<strong>de</strong> 1,000 ejemplares en papel bond 80<br />

gramos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!