30.12.2014 Views

SRI-FISCALIDAD - Centro de Estudios Fiscales

SRI-FISCALIDAD - Centro de Estudios Fiscales

SRI-FISCALIDAD - Centro de Estudios Fiscales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ii) 30% <strong>de</strong>l impuesto a la renta total correspon<strong>de</strong> a las empresas petroleras. Debe tenerse en cuenta que<br />

Petroecuador, la petrolera estatal, no paga Impuesto a la Renta. Por su parte, las multinacionales petroleras<br />

que tienen firmados contratos <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>ben pagar un 44.4% sobre las utilida<strong>de</strong>s<br />

distribuidas y un 25% sobre las reinvertidas. El resto, las que tienen firmados acuerdos <strong>de</strong> participación,<br />

están sujetas al régimen general.<br />

iii) Casi dos terceras partes <strong>de</strong>l Impuesto a la Renta personal correspon<strong>de</strong> a las rentas <strong>de</strong>l trabajo en<br />

relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

iv) Entre 2006 y 2008, el Impuesto a la renta ha crecido 0.4% <strong>de</strong>l PIB, lo que se explica por el crecimiento <strong>de</strong><br />

la renta empresarial (<strong>de</strong> 2.4% a 2.9% <strong>de</strong>l PIB) dado que el impuesto a la renta personal ha permanecido<br />

estancado (en torno a 0.65% <strong>de</strong>l PIB).<br />

v) De igual modo, las empresas petroleras son responsables <strong>de</strong> un 40% <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>l impuesto entre<br />

2006 y 2008 y las no petroleras <strong>de</strong>l 60% restante.<br />

vi) Si se amplía la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> ingresos petroleros, incluyendo el impuesto a la renta pagado por las<br />

empresas <strong>de</strong>l sector y el resultado operacional <strong>de</strong> las empresas públicas Petroecuador y FLOPEC, el<br />

promedio <strong>de</strong> dichos ingresos petroleros “ampliados” fue <strong>de</strong> 7.5% <strong>de</strong>l PIB en 2003 - 2006, casi un 30% <strong>de</strong> los<br />

ingresos totales <strong>de</strong>l sector público no financiero.<br />

Cuadro 4<br />

Recaudación <strong>de</strong>l Impuesto a la Renta Petroleras y No Petroleras<br />

Año 2006-2008<br />

En % <strong>de</strong>l PIB 2006 2007 2008<br />

TOTAL IMPUESTO A LA RENTA 3,1 3,3 3,5<br />

Renta Empresas 2,4 2,7 2,9<br />

Petroleras 1,0 0,9 0,9<br />

No Petroleras 1,4 1,7 2,0<br />

Renta Personas 0,6 0,6 0,6<br />

Trabajo en Relación <strong>de</strong> Depen<strong>de</strong>ncia 0,6 0,5 0,5<br />

Otras Rentas 0,1 0,1 0,1<br />

Estructura 2006 2007 2008<br />

TOTAL IMPUESTO A LA RENTA 100 100 100<br />

Renta Empresas 79,3 81,5 83,4<br />

Petroleras 34,1 28,2 25,3<br />

No Petroleras 45,3 53,3 58,1<br />

Renta Personas 20,7 22,7 19,9<br />

Trabajo en Relación <strong>de</strong> Depen<strong>de</strong>ncia 18,2 19,5 16,0<br />

Otras Rentas 2,4 3,2 3,9<br />

Elaboración: El Autor<br />

Si las estimaciones <strong>de</strong> esfuerzo fiscal para la recaudación total son objeto <strong>de</strong> fuertes críticas, más aún lo son<br />

aquellas realizadas para impuestos individualmente consi<strong>de</strong>rados. Por ese motivo, se realizan las siguientes<br />

comparaciones (ver Cuadro5):<br />

a) La recaudación total <strong>de</strong>l impuesto a la renta en Ecuador está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong><br />

América Latina (3.1% versus 4.3% <strong>de</strong>l PIB en 2006). La recaudación <strong>de</strong>l impuesto sobre socieda<strong>de</strong>s<br />

está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> la región (2.3% versus 3.1% <strong>de</strong>l PIB) y aún más lo está la <strong>de</strong>l<br />

impuesto a la renta personal (0.65% versus 1.25% <strong>de</strong>l PIB).<br />

120 <strong>FISCALIDAD</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!