30.12.2014 Views

SRI-FISCALIDAD - Centro de Estudios Fiscales

SRI-FISCALIDAD - Centro de Estudios Fiscales

SRI-FISCALIDAD - Centro de Estudios Fiscales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

Este apartado final recoge las principales i<strong>de</strong>as reflejadas a lo largo <strong>de</strong> este trabajo.<br />

En concreto, se hace referencia a los avances <strong>de</strong> Ecuador por fortalecer su Sistema Tributario, los avances<br />

por revertir su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia hacia los ingresos petroleros. Así como los objetivos que se <strong>de</strong>berían perseguir<br />

para conseguir un Impuesto a la Renta que cumpla con su papel redistributivo.<br />

Para po<strong>de</strong>r realizar un planteamiento <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>l IR, es necesario conocer su origen, y sus continuas<br />

transformaciones. El IR en el Ecuador tuvo sus orígenes en el año 1925, cuando el país vivía una<br />

transformación institucional <strong>de</strong>l Sector Público. Nació como un impuesto que diferenciaba el origen <strong>de</strong> la<br />

renta. Luego en 1940 sufre una transformación y se convierte en un impuesto <strong>de</strong> Renta Global, que<br />

perdura hasta la actualidad.<br />

Ecuador no ha estado exento <strong>de</strong> imposición heterodoxa. En el período 1999 - 2000, se implementa un<br />

Impuesto a la Circulación <strong>de</strong> Capitales (ICC) que reemplazó al IR. Esto tuvo una corta duración al ser<br />

eliminado.<br />

En esta misma línea, se realiza un reforma Tributaria en el año 2007, <strong>de</strong>nominada Ley <strong>de</strong> Equidad<br />

Tributaria, que recoge un sin número <strong>de</strong> cambios en la normativa vigente hasta entonces. Dentro <strong>de</strong> sus<br />

principales objetivos tenía dos específicos: “(i)... lograr que el sistema tributario ecuatoriano sea progresivo<br />

y equitativo. Esto fundamentado en que la Administración Tributaría realice su gestión principalmente<br />

sobre aquellos impuestos que disminuyan las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y que busquen una mayor justicia social”. Y<br />

(ii)”... que la progresividad <strong>de</strong>l sistema se logre en la medida que los impuestos directos alcancen una<br />

mayor recaudación que los impuestos indirectos”.<br />

Ecuador se ha orientado a reforzar los dos pilares tributarios <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo: el Impuesto a la<br />

Renta e IVA. En efecto, la recaudación <strong>de</strong>l Impuesto a la Renta (empresarial y personal) se multiplicó por<br />

2.5, pasando <strong>de</strong> 1.4% a 3.5% <strong>de</strong>l PIB entre 1990/1992 y 2005/2007 y elevando así su participación en los<br />

ingresos totales <strong>de</strong>l Presupuesto General <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> 5.4% a 12.8%.<br />

En el mismo sentido, la recaudación bruta <strong>de</strong>l IVA se duplicó en términos <strong>de</strong>l PIB entre 1990 -1992 y 2005-<br />

2007, pasando <strong>de</strong> 3% a 6% <strong>de</strong>l PIB y elevando así su participación en los ingresos totales <strong>de</strong>l Presupuesto<br />

<strong>de</strong> 11.5% a 21.9%.<br />

Pese a estos esfuerzos por aumentar la recaudación tributaria, Ecuador aún tiene una <strong>de</strong> las presiones<br />

tributarias más bajas <strong>de</strong> América Latina, y, <strong>de</strong> acuerdo a varios estudios, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la potencial. En<br />

particular, respecto a la tributación directa:<br />

a) La recaudación <strong>de</strong>l impuesto a la renta empresarial, con su tarifa <strong>de</strong> 25%, está aproximadamente 1% <strong>de</strong>l<br />

PIB por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la recaudación promedio <strong>de</strong> América Latina.<br />

b) La recaudación <strong>de</strong>l impuesto a la renta <strong>de</strong> personas naturales es un 40% inferior a la recaudación<br />

promedio <strong>de</strong> América Latina y es incluso inferior a la <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> similares características a Ecuador<br />

que, por contar con importantes ingresos por recursos renovables y no renovables, elu<strong>de</strong>n los <strong>de</strong>safíos –<br />

políticos y administrativos- que requiere estructurar un Sistema Tributario eficiente.<br />

En consecuencia, tanto por razones <strong>de</strong> suficiencia como <strong>de</strong> equidad, es necesario aumentar y mejorar la<br />

tributación directa en Ecuador, en particular la <strong>de</strong>l impuesto a la renta personal. A través <strong>de</strong> una mayor<br />

suficiencia, el país disminuirá su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a los ingresos petroleros e incrementará sus niveles <strong>de</strong><br />

presión tributaria. Con un mejor diseño <strong>de</strong>l Impuesto a la Renta, don<strong>de</strong> se incluya una base amplia <strong>de</strong><br />

contribuyentes y base imponible, se lograrán mejores efectos en la redistribución <strong>de</strong>l ingreso, que es el<br />

complemento <strong>de</strong> un gasto social eficiente.<br />

146 <strong>FISCALIDAD</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!