03.01.2015 Views

ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO - Bibliotecas Públicas

ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO - Bibliotecas Públicas

ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa de mano de la película.<br />

Apenas tres años después del estreno teatral de Eloísa está debajo de un almendro, el 21 de diciembre de 1943,<br />

llegaba a los cines la adaptación cinematográfica de mismo título, dirigida por Rafael Gil y protagonizada por Amparo<br />

Rivelles, Rafael Durán, Guadalupe Muñoz Sampedro, Juan Espantaleón, Alberto Romea, Juan Calvo, Joaquín Roa,<br />

José Prada, Mary Delgado, Manuel Arbó y Eduardo García Maroto. La música estuvo a cargo del compositor de<br />

cine español Juan Quintero.<br />

Jardiel Poncela tuvo algunos problemas con la censura franquista. Sin embargo, esta película fue aprobada por la<br />

Comisión Nacional de Censura Cinematográfica. Con respecto a la aprobación del guión, una resolución de la<br />

vicesecretaría de Educación Popular decía: “Puede autorizarse pero deben suprimirse las alusiones al suicidio que se<br />

hacen en los planos 35 – 42 – 44 – 290 y 427” (Expediente (<br />

de censura. Caja: 36, 04563). El 13 de noviembre de<br />

1943 la película era aprobada íntegramente sin ningún corte y clasificada como “tolerada para menores de 16 años”. La<br />

Iglesia, que clasificaba las películas en Blanco, Azul, Rosa, Grana o, directamente Rechazables, la calificó de Azul, no<br />

pudo ser blanca por aparecer en ella algún pequeño “roce con la moral” (García-Rayo, 2009. Pág: 20).<br />

La labor de Jardiel Poncela siempre estuvo estrechamente vinculada al cine: en 1932 fue contratado por la Fox como<br />

guionista para la escritura y adaptación de guiones, e incluso llegó a trabajar como actor y director. Sus obras de<br />

teatro, caracterizadas por el rápido encadenamiento de situaciones inverosímiles y de un humor agudo y mordaz,<br />

parecen estar concebidas desde la perspectiva de una visión cinematográfica. Prueba de ello son las numerosas<br />

adaptaciones que se han hecho de sus obras: Margarita, Armando y su padre (1939 Francisco Múgica), Los ladrones<br />

somos gente honrada (1941 Ignacio F. Aquino, 1956 Pedro Luis Ramírez, 1965, 1979 y 2006 TVE), Es peligroso<br />

asomarse al exterior (1942 Alejandro Ulloa), Las cinco advertencias de Satanás (1945 Julián Soler, 1969 José Luis<br />

Merino), Los habitantes de la casa deshabitada (1946 Gonzalo Pardo Delgrás, 1961 Pedro L. Ramírez), Un marido de ida<br />

y vuelta (1947 Luis Lucia, 1964 y 1965 TVE), Usted tiene ojos de mujer fatal (1962 José Mª Elorrieta, 1975 TVE), Tú y<br />

yo somos tres (1965 y 1983 TVE), Un adulterio decente (1964 Rafael Gil), Eloísa está debajo de un almendro (1964 y<br />

1973 TVE), A las seis en la esquina del bulevar (1966 TVE), Carlo Monte en Monte Carlo<br />

(1974 TVE), Las siete vidas<br />

del gato (1970 Pedro Lazaga), Blanca por fuera y Rosa por dentro (1971 Pedro Lazaga), Cuatro corazones con freno y<br />

marcha atrás (1977 TVE) y El sexo débil ha hecho gimnasia (1979 TVE).<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!