03.01.2015 Views

ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO - Bibliotecas Públicas

ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO - Bibliotecas Públicas

ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Club de Lectura y Cine<br />

Leer en Imágenes<br />

Biblioteca Jesús Delgado Valhondo<br />

Abril 2013<br />

http://www.bibliotecaspublicas.es/merida


ENRIQUE JARDIEL PONCELA<br />

Fue un escritor y dramaturgo español. Su obra, relacionada con el teatro del absurdo, se alejó del humor tradicional<br />

acercándose a otro más intelectual, inverosímil e ilógico, rompiendo así con el naturalismo tradicional imperante en el<br />

teatro español de la época. Esto le supuso ser atacado por una gran parte de la crítica de su tiempo, ya que su humor<br />

hería los espíritus más sensibles y abría un abanico de posibilidades cómicas que no siempre eran bien entendidas. A<br />

esto hay que sumar sus posteriores problemas con la censura franquista. Sin embargo, el paso de los años no ha<br />

hecho sino acrecentar su figura y sus obras siguen representándose en la actualidad, habiéndose rodado además<br />

numerosas películas basadas en ellas.<br />

Nació en Madrid el 15 de octubre de 1901 en el número 29 de la calle del Arco de Santa María (hoy Augusto<br />

Figueroa), siendo el cuarto hijo del periodista Enrique Jardiel Agustín, natural de Quinto (Zaragoza), y de la<br />

vallisoletana Marcelina Poncela Hontoria, pintora y maestra (una de las primeras seis mujeres en matricularse en Bellas<br />

Artes en Madrid). Enrique y sus hermanas crecieron en un entorno lleno de libros, pinturas y esculturas y fueron<br />

educados por su madre en sus primeros años. En 1905 inició sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza,<br />

continuando a partir de 1908 en la Sociedad Francesa (Liceo Francés). Según cuenta él mismo, a los siete años solía<br />

visitar el Museo del Prado en compañía de su madre y, a los nueve acostumbraba a acompañar a su padre a la tribuna<br />

de prensa del Congreso de los Diputados, donde presenció numerosos debates políticos. Estudió el bachillerato en<br />

el Colegio de los Padres Escolapios de San Antonio Abad, en cuya revista publicó sus primeros textos humorísticos.<br />

En 1916 la familia cambió de domicilio y uno de sus nuevos vecinos, el poeta Manuel Machado, hermano de Antonio,<br />

le animó a seguir con su vocación de escritor. Empezó a escribiendo cuentos, novelas cortas, artículos y a frecuentar<br />

las tertulias de los cafés madrileños, donde solía escribir, costumbre que no abandonaría nunca. Con Serafín Adame,<br />

de su misma edad y también vecino, escribió numerosas obras en los siguientes diez años, obras que más tarde<br />

repudió al considerarlas «lamentables y mugrientas». En 1917 falleció su madre y empezó la carrera de Filosofía y<br />

Letras pero la abandonó para dedicarse al periodismo y a la literatura.<br />

En 1919 inició sus primeras colaboraciones con artículos y cuentos en distintos periódicos: La Nueva Humanidad, y Los<br />

Lunes de El Imparcial, entrando en la redacción de La Acción en 1921 y en la de La Correspondencia de España al año<br />

siguiente. En esa época comenzó a publicar en la revista Buen Humor, referencia fundamental del nuevo humorismo<br />

literario español, y conoció a José López Rubio, con quien colaboraría literariamente, y a Ramón Gómez de la Serna,<br />

que ejerció una gran influencia sobre él en lo personal y en lo literario. También compartió publicaciones con Miguel<br />

2


Mihura en La Codorniz, Tono, Edgar Neville, Manuel Abril y Enrique Díaz Casariego, considerados como “la otra<br />

generación del 27”. También colaboró en El Sol, El Heraldo de Madrid, Informaciones<br />

maciones, Blanco y Negro y El Alcázar.<br />

En 1923 abandonó el periodismo, aunque mantuvo su colaboración en Buen Humor, para dedicarse por entero a la<br />

literatura, publicando dos novelas cortas, El hombre a quien amó Alejandra y El infierno. En 1926 empezó a escribir en<br />

la revista Gutiérrez y comenzó una relación con Josefina Peñalver, separada y con un hijo y con la que tuvo a su<br />

primera hija, Evangelina, a la que permanecerá muy unido toda su vida y que escribirá una biografía sobre su padre.<br />

El 28 de mayo de 1927 se estrenó en el Teatro Lara de Madrid, Una noche de primavera sin sueño, primera comedia<br />

representativa de su forma de hacer teatro y humor. En 1929 publicó con éxito su primera novela, Amor se escribe<br />

sin hache, y al año siguiente la segunda, Espérame en Siberia, vida mía, sin embargo, su obra teatral El cadáver del<br />

señor García fue un rotundo fracaso. En 1931 publicó una nueva novela, Pero ¿hubo alguna vez once mil vírgenes,<br />

acogida con bastante éxito. En 1932 se estrenó en Valencia la comedia Usted tiene ojos de mujer fatal y publicó su<br />

cuarta y última novela, , La tournée de Dios. Se trasladó a Hollywood contratado por la Fox para trabajar en la versión<br />

en castellano de algunas películas de la productora. Regresó de Estados Unidos en marzo de 1933 y estrenó en<br />

Madrid Usted tiene ojos de mujer fatal. Escribió el guión para la película Se ha fugado un preso, dirigida por Benito<br />

Perojo. En septiembre viajó a París, también por encargo de la Fox, a los estudios Billancourt.<br />

En 1934 se publicó el primer tomo de su obra teatral, Tres comedias con un solo ensayo, y estrenó Angelina o el<br />

honor de un brigadier, que más tarde sería titulada Angelina o un drama en 1880. En julio viajó nuevamente a<br />

Hollywood, donde permaneció hasta marzo del año siguiente. Durante esta estancia rodó una versión<br />

cinematográfica de Angelina o el honor de un brigadier (1935, Louis King). Ese año conoció a la actriz Carmen<br />

Sánchez Labajos, quién le acompañará hasta su muerte y de la que nació su segunda hija Mari Luz.<br />

A lo largo de 1935 y 1936 estrenó las comedias Un adulterio decente, Las cinco advertencias de Satanás y Morirse<br />

es un error, a la que titulará, después de la Guerra Civil, Cuatro corazones con freno y marcha atrás. El 16 de agosto<br />

del 36 fue detenido y llevado a una checa acusado, por una denuncia anónima, de haber dado cobijo en su casa a<br />

Rafael Salazar Alonso, exministro de la república y ejecutado unos meses más tarde por los milicianos de la FAI.<br />

Demostrada la falsedad de la denuncia, fue puesto en libertad pocos días después.<br />

En 1937 consiguió salir de España, marchando a Francia y seguidamente a Argentina, donde trabajó para el cine y la<br />

radio. En 1938 regresó a España a través de Portugal, estableciéndose en San Sebastián, en la zona franquista, hasta la<br />

finalización de la Guerra. En 1939 regresó a Madrid, estrenando el 16 de junio la opereta Carlo Monte en Monte<br />

Carlo, con música de Jacinto Guerrero, y el 21 de octubre la comedia Un marido de ida y vuelta. También realizó el<br />

doblaje cómico para una antigua película muda: Mauricio, o una víctima del vicio.<br />

Los primeros años 40 fueron para Jardiel Poncela de una gran riqueza creativa teatral, estrenando varias obras: Eloísa<br />

está debajo de un almendro, El amor sólo dura 2.000 metros, Los ladrones somos gente honrada y Madre (el drama<br />

padre) en 1941; Es peligroso asomarse al exterior y Los habitantes de la casa deshabitada en 1942; y Blanca por fuera y<br />

Rosa por dentro, Las siete vidas del gato y A las seis en la esquina del bulevar en 1943. Este mismo año se estrenó la<br />

versión cinematográfica de Eloísa está debajo de un almendro dirigida por Rafael Gil,<br />

La falta de dinero le suponía un problema y pensó en un medio para recuperarlo rápidamente: convertirse en<br />

empresario teatral. Según él: “La cosa no tenía por qué ser muy complicada. Sólo hacían falta tres cualidades<br />

esenciales para desempeñar la actividad empresarial: saber sumar, saber mandar y tener un espectáculo atrayente”.<br />

Los actores estaban encantados, pues quedarse en Madrid significaba el paro forzoso durante dos meses.<br />

3


Así creó la “Compañía de Comedias Cómicas” Enrique<br />

Jardiel Poncela, para explotar su creación teatral por<br />

provincias. La tournée fue un éxito redondo, pero Jardiel<br />

tuvo que hacer absolutamente de todo para llevarla a buen<br />

fin. Lo primero que hacía al salir de una ciudad era facturar<br />

todo el equipaje de la compañía. Acompañado por<br />

Carmencita, el representante y el maquinista, se dirigía<br />

apresuradamente a la siguiente ciudad en su coche, llevando<br />

en él el decorado de la primera obra que iban a representar<br />

para que se fuera montando y estuviera listo para el debut de la tarde, mientras llegaba el resto del elenco, que<br />

viajaba en tren. Jardiel iba a recibirles a la estación, les buscaba alojamiento en hoteles cercanos al teatro, hacía llevar<br />

todo al escenario, repartía los camerinos a los actores, daba las instrucciones a los técnicos del lugar y se ocupaba de<br />

las ruedas de prensa, de la propaganda y de la censura local, a la que la obra debía ser sometida, y cuyo permiso era<br />

imprescindible. Y, si había tiempo, dirigía el ensayo. Además, ayudaba a los tramoyistas a montar el decorado para que<br />

estuviera preparado a la hora de la función y presentaba la obra vestido con un “smoking”. Durante la representación<br />

«estaba en todo», dirigiendo y controlando a los actores. Acabada la función, hacía las cuentas de taquilla y<br />

supervisaba el desmontaje. Una labor ímproba que le permitió dominar todos los entresijos de la actividad teatral y<br />

adelgazar bastantes kilos.<br />

En 1944 inició una gira por Hispanoamérica que fue suspendida antes de tiempo en Uruguay debido a los incidentes<br />

causados por republicanos exiliados y uruguayos contrarios al régimen franquista, que reventaron los estrenos. El<br />

consiguiente fracaso económico junto al fallecimiento de su padre ese mismo año, que le sumió en una crisis<br />

personal, fueron el comienzo de su decadencia económica y personal. A pesar de los reveses sufridos, Jardiel<br />

continuó escribiendo sin descanso. En 1945 se estrenó la película Es peligroso asomarse al exterior (Alejandro Ulloa),<br />

basada en su obra, estrenó Tú y yo somos tres, El pañuelo de la dama errante y El amor del gato y del perro; y en<br />

1946 Agua, aceite y gasolina, que supuso un fracaso absoluto con escándalo incluido el día del estreno, y El sexo débil<br />

ha hecho gimnasia.<br />

Ese año el Consejo Superior de Teatro le otorgó el Premio Nacional de Teatro pero su salud siguió resistiéndose<br />

debido a un desengaño amoroso (tuvo múltiples amoríos secretos que terminaron atrozmente para él) y al<br />

diagnóstico de un cáncer de laringe del que decidió no tratarse por ser la penicilina un invento inglés (tenía gran<br />

temor a la muerte y estaba obsesionado con la figura de su madre, cuya tumba visitaba a menudo). A partir de 1946<br />

apenas estrenó un par de comedias, Como mejor están las rubias es con patatas (1947) y su último estreno Los tigres<br />

escondidos en la alcoba (1949), que fue un nuevo fracaso, lo que supuso su definitiva ruina física y económica. Las<br />

duras críticas hacia sus obras le afectaban muy seriamente y le hacían sufrir de paranoia y de una gran rabia pública<br />

contra las mismas. En sus dos últimos años de vida publicó artículos y recopilaciones y dio algunas conferencias. El 18<br />

de febrero de 1952, a la edad de 51 años, falleció arruinado y abandonado por muchos de sus amigos. En su nicho<br />

figura como epitafio una frase suya: «Si queréis los mayores elogios, moríos». Sus Obras completas vieron la luz en<br />

1958, y en 1977 apareció la mayor parte de su Obra inédita.<br />

La vinculación con el teatro continuó en su familia. Su hija María Luz, sus nietas Rocío y Paloma Paso Jardiel, su nieto<br />

Enrique Gallud Jardiel y su bisnieto Darío Paso se han dedicado a la interpretación.<br />

4


Eloísa está debajo de un almendro<br />

SINOPSIS: Mariana Briones y Fernando Ojeda han empezado a salir; su relación tiene una particularidad: ambos<br />

esconden el verdadero motivo de su atracción, Mariana percibe un hálito de misterio en él, como si le escondiese<br />

alguna cosa y, esto, antes que ahuyentarle, la cautiva; Fernando, por su cuenta, encuentra en ella la personificación del<br />

secreto que lo atormenta: una muchacha que durante las noches se le presenta en su casa y que cree muerta por<br />

alguna razón.<br />

Considerada como la obra maestra de todas las escritas por Enrique Jardiel<br />

Poncela, se estrenó el 24 de mayo de 1940 en el Teatro de la Comedia de<br />

Madrid, y contó en el reparto con Carlos Lemos, Elvira Noriega, Guadalupe<br />

Muñoz Sampedro, Antonia Planas, Eloísa Muro, Julia Pacheco, Antonio<br />

Riquelme, Mariano Azaña, José Orjas, Fernando Fernán Gómez y la<br />

recientemente fallecida María Asquerino. Para ambos fue una de las primeras<br />

obras de teatro de sus carreras artísticas.<br />

Está enmarcada dentro del teatro de humor o teatro del absurdo de posguerra y con una influencia destacada de<br />

Ramón Gómez de la Serna, quien concebía la literatura como un juego provocador, alejado del costumbrismo tan<br />

propio del siglo XIX. Jardiel se sentía cercano a esa idea del humor como ingrediente imprescindible para las<br />

composiciones artísticas y como una actitud distinta y nueva ante la vida.<br />

Esta concepción impregnará su teatro a través de lo inverosímil y lo<br />

fantástico. Se trataba pues de una apuesta vanguardista y renovadora que<br />

se oponía al teatro previsible y vulgar que imperaba en la cartelera<br />

española.<br />

El éxito de la obra fue extraordinario llegando a las 230 representaciones,<br />

sin embargo la crítica del momento nunca fue generosa con Jardiel por su<br />

exceso de fantasía, de elementos sorpresivos y de justificaciones finales<br />

de los sucesos absurdos acontecidos durante las obras.<br />

El autor junto al empresario teatral Tirso Escudero ante el cartel de las 136 representaciones de la obra.<br />

En este enlace se puede leer la crítica que realizó el abogado, escritor y periodista Luis Araujo-Costa sobre el<br />

estreno de Eloísa está debajo de un almendro y que apareció el sábado 25 de mayo de 1940 en el periódico ABC.<br />

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1940/05/25/014.html<br />

Y en el siguiente, se puede ver en el mismo diario el homenaje, con actores de excepción, que se rindió en Madrid el<br />

15 de octubre de 2001 al cumplirse el primer centenario del nacimiento de Enrique Jardiel Poncela.<br />

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2001/10/16/081.html<br />

La originalidad de Jardiel no reside tanto en la selección de los temas como en la creación de situaciones grotescas,<br />

ridículas o increíbles, lo cual consigue por medio de ironías, diálogos vivaces, equívocos, sorpresas o contrastes de<br />

estilos y registros, mezclando a menudo lo sublime y lo vulgar.<br />

En cualquier caso, siempre bajo el truco, el disparate o la situación más absurda, esconde una dura y amarga crítica a la<br />

sociedad, reflejo de su desencantada visión de la realidad.<br />

5


Programa de mano de la película.<br />

Apenas tres años después del estreno teatral de Eloísa está debajo de un almendro, el 21 de diciembre de 1943,<br />

llegaba a los cines la adaptación cinematográfica de mismo título, dirigida por Rafael Gil y protagonizada por Amparo<br />

Rivelles, Rafael Durán, Guadalupe Muñoz Sampedro, Juan Espantaleón, Alberto Romea, Juan Calvo, Joaquín Roa,<br />

José Prada, Mary Delgado, Manuel Arbó y Eduardo García Maroto. La música estuvo a cargo del compositor de<br />

cine español Juan Quintero.<br />

Jardiel Poncela tuvo algunos problemas con la censura franquista. Sin embargo, esta película fue aprobada por la<br />

Comisión Nacional de Censura Cinematográfica. Con respecto a la aprobación del guión, una resolución de la<br />

vicesecretaría de Educación Popular decía: “Puede autorizarse pero deben suprimirse las alusiones al suicidio que se<br />

hacen en los planos 35 – 42 – 44 – 290 y 427” (Expediente (<br />

de censura. Caja: 36, 04563). El 13 de noviembre de<br />

1943 la película era aprobada íntegramente sin ningún corte y clasificada como “tolerada para menores de 16 años”. La<br />

Iglesia, que clasificaba las películas en Blanco, Azul, Rosa, Grana o, directamente Rechazables, la calificó de Azul, no<br />

pudo ser blanca por aparecer en ella algún pequeño “roce con la moral” (García-Rayo, 2009. Pág: 20).<br />

La labor de Jardiel Poncela siempre estuvo estrechamente vinculada al cine: en 1932 fue contratado por la Fox como<br />

guionista para la escritura y adaptación de guiones, e incluso llegó a trabajar como actor y director. Sus obras de<br />

teatro, caracterizadas por el rápido encadenamiento de situaciones inverosímiles y de un humor agudo y mordaz,<br />

parecen estar concebidas desde la perspectiva de una visión cinematográfica. Prueba de ello son las numerosas<br />

adaptaciones que se han hecho de sus obras: Margarita, Armando y su padre (1939 Francisco Múgica), Los ladrones<br />

somos gente honrada (1941 Ignacio F. Aquino, 1956 Pedro Luis Ramírez, 1965, 1979 y 2006 TVE), Es peligroso<br />

asomarse al exterior (1942 Alejandro Ulloa), Las cinco advertencias de Satanás (1945 Julián Soler, 1969 José Luis<br />

Merino), Los habitantes de la casa deshabitada (1946 Gonzalo Pardo Delgrás, 1961 Pedro L. Ramírez), Un marido de ida<br />

y vuelta (1947 Luis Lucia, 1964 y 1965 TVE), Usted tiene ojos de mujer fatal (1962 José Mª Elorrieta, 1975 TVE), Tú y<br />

yo somos tres (1965 y 1983 TVE), Un adulterio decente (1964 Rafael Gil), Eloísa está debajo de un almendro (1964 y<br />

1973 TVE), A las seis en la esquina del bulevar (1966 TVE), Carlo Monte en Monte Carlo<br />

(1974 TVE), Las siete vidas<br />

del gato (1970 Pedro Lazaga), Blanca por fuera y Rosa por dentro (1971 Pedro Lazaga), Cuatro corazones con freno y<br />

marcha atrás (1977 TVE) y El sexo débil ha hecho gimnasia (1979 TVE).<br />

6


RAFAEL GIL alvarez (22 de mayo de 1913 – 10 de julio de 1986), nacido<br />

y fallecido en Madrid. Desarrolló una extensa actividad que abarcó más de cuarenta<br />

años de ejercicio como director, rodó sesenta y ocho películas, también trabajó como<br />

guionista y productor.<br />

Empezó su actividad en 1931 como crítico cinematográfico, en el diario ABC y otras<br />

revistas especializadas como Popular Films y Films Selectos. Durante la Guerra Civil<br />

rodó varios documentales para el bando republicano. Al finalizar la guerra inició su<br />

relación con la productora valenciana CIFESA, dirigiendo su primera película en 1941: El hombre que se quiso matar,<br />

adaptación del libro de Wenceslao Fernández Flórez. También llevó al cine obras de Pérez Galdós, Lope de Vega,<br />

Enrique Jardiel Poncela y realizó películas de carácter histórico y religioso.<br />

Eloísa está debajo de un almendro (1943) fue el primer gran éxito de Rafael Gil. El director llevó a cabo la adaptación<br />

de la obra y ayudó a reescribir el guión, llegando incluso a emular la línea humorística de Jardiel Poncela en los<br />

diálogos. Ese mismo año estrenó Huella de luz y comenzaría la filmación de El clavo (1944), algo que demuestra la<br />

confianza que CIFESA tenía en él.<br />

Películas suyas son: Una mujer cualquiera (1949 María Félix), La señora de Fátima<br />

F<br />

(1951), La casa de la Troya (1959), La<br />

reina del Chantecler (1962 Sara Montiel), Tú y yo somos tres (1962 Analía Gadé), Currito de la Cruz (1965), Camino<br />

del Rocío (1966), El marino de los puños de oro (1969 Pedro Carrasco), El relicario (1970 Carmen Sevilla), …Y al<br />

tercer año resucitó (1980) Las alegres chicas de Colsada (1984), entre otras.<br />

En los últimos años de su carrera, realizó varias adaptaciones del escritor Fernando Vizcaíno Casas. En sus artículos de<br />

cine se confesaba admirador de la obra de Murnau, Charles Chaplin, Buster Keaton, John Ford, Howard Hawks, Frank<br />

Capra o King Vidor.<br />

RAFAEL duran espayaldo (Madrid, 15 de diciembre de 1911- Sevilla 12<br />

de febrero de 1994) fue un actor español.<br />

Abandonó sus estudios de ingeniería civil para dedicarse al mundo del espectáculo,<br />

primero como bailarín y más tarde en el teatro. Debutó en el cine en 1935 con Rosario<br />

la cortijera, aunque el gran éxito de taquilla le llegó con la comedia La tonta del bote<br />

(1939) junto a la actriz Josita Hernán. Durán continuó una brillante carrera<br />

cinematográfica durante los años 40, llegando a convertirse, junto a Alfredo Mayo, en<br />

uno de los más destacados galanes de la época.<br />

Rodaría en esa etapa títulos memorables en la historia del cine español, como Eloísa está<br />

debajo de un almendro (1943) y El clavo (1944), junto a Amparo Rivelles; Tuvo la culpa Adán (1944) y Ella, él y sus<br />

millones (1944 Juan de Orduña), El destino se disculpa (1945 José Luis Sáenz de Heredia), o La vida en un hilo (1945<br />

Edgar Neville), con Conchita Montes. En 1946 recibió el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos por La<br />

pródiga.<br />

A partir de la década de los 50, comienza el declive de su popularidad, aunque continuaría interpretando papeles<br />

menores en cine hasta su retirada definitiva en 1965. Rueda en esos años, entre otras, Jeromín (1953), Un ángel tuvo<br />

la culpa (1959) o El valle de las espadas (1962).<br />

Su hija María fue miembro del trío musical”Acuario”.<br />

7


AMPARO RIVELLES Y LADRON <strong>DE</strong> GUEVARA<br />

Actriz española de amplia trayectoria teatral y cinematográfica, nacida en Madrid<br />

el 11 de febrero de 1925 en el seno de una familia con gran tradición en la escena.<br />

Hija de los actores Rafael Rivelles y María Fernanda Ladrón de Guevara, es<br />

hermana por parte de madre de Carlos Larrañaga y tía de Amparo Larrañaga y<br />

Luis Merlo.<br />

Con catorce años se incorporó profesionalmente a la compañía teatral de su<br />

madre y un año después apareció en su primera película Mari Juana (1940). Al<br />

comienzo de los 40 firmó un contrato en exclusiva con la productora CIFESA, interpretando papeles protagonistas<br />

en Alma de Dios (1941), Malvaloca (1942), de Luis Marquina; Los ladrones somos gente honrada (1942), Eloísa está<br />

debajo de un almendro (1943), El Clavo (1942) y La fe (1947), de Rafael Gil; Eugenia de Montijo (1944), de José López<br />

Rubio o Alba de América (1951), de Juan de Orduña, que le dieron rápidamente éxito y reconocimiento.<br />

Compaginaba a la vez el cine con en teatro, donde en 1947 representó A puerta cerrada, de Jean-Paul Sartre, con<br />

dirección de Luis Escobar junto a Lola Membrives y Guillermo Marín. Rodó a las órdenes de Orson Welles en la<br />

versión española de Mister Arkadin (1955) y de Tulio Demicheli en La herida luminosa (1956).<br />

En 1957 se trasladó a México para trabajar, país donde vivió durante veinticuatro años. Allí continuó su carrera en el<br />

teatro, el cine y la televisión, siendo una de las grandes figuras de los seriales mexicanos para la pequeña pantalla.<br />

Destacan: El esqueleto de la señora Morales, El día de las madres, El juicio de los hijos, La casa de las<br />

muchachas, Indio, Presagio y La playa vacía.<br />

Regresó a España como una actriz de éxito. En televisión trabajó en varias series como Los gozos y las sombras,<br />

basada en la trilogía literaria de Gonzalo Torrente Ballester y La Regenta en 1995. Participó en varios largometrajes<br />

como: Soldados de plomo (1983), de José Sacristán, y Hay que deshacer la casa (1986), con el que logró un Premio<br />

Goya a la Mejor Actriz ese año. Obtuvo una segunda nominación como Actriz de reparto con la película Esquilache<br />

(1989). En 1991 participó en el largometraje El día que nací yo y en 1992 en Una mujer bajo la lluvia.<br />

Tras una larga carrera teatral sus últimos trabajos en el teatro fueron La brisa de la vida (2004) que protagonizó junto<br />

a Nuria Espert y La duda (2006) una adaptación de la obra El abuelo de Benito Pérez Galdós.<br />

Desde enero de 2006 vive retirada del teatro. El 26 de septiembre de 2011 recibió un homenaje por parte de sus<br />

compañeros de profesión en el salón de actos del Instituto Cervantes. Directores, actores, cantantes, periodistas y<br />

familiares acompañaron a la artista en un emotivo encuentro en el que se repasó la amplia trayectoria vital y<br />

profesional de la actriz. El acto, presentado por Carmen Caffarel, fue conducido por Fernando Méndez-Leite que la<br />

dirigió en la serie de televisión La Regenta y la periodista Rosana Torres. Dicho hoenajese puede ver a través del<br />

siguiente enlace:<br />

http://cervantestv.es/2011/09/26/homenaje-a-amparo-rivelles/<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!