03.01.2015 Views

ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO - Bibliotecas Públicas

ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO - Bibliotecas Públicas

ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AMPARO RIVELLES Y LADRON <strong>DE</strong> GUEVARA<br />

Actriz española de amplia trayectoria teatral y cinematográfica, nacida en Madrid<br />

el 11 de febrero de 1925 en el seno de una familia con gran tradición en la escena.<br />

Hija de los actores Rafael Rivelles y María Fernanda Ladrón de Guevara, es<br />

hermana por parte de madre de Carlos Larrañaga y tía de Amparo Larrañaga y<br />

Luis Merlo.<br />

Con catorce años se incorporó profesionalmente a la compañía teatral de su<br />

madre y un año después apareció en su primera película Mari Juana (1940). Al<br />

comienzo de los 40 firmó un contrato en exclusiva con la productora CIFESA, interpretando papeles protagonistas<br />

en Alma de Dios (1941), Malvaloca (1942), de Luis Marquina; Los ladrones somos gente honrada (1942), Eloísa está<br />

debajo de un almendro (1943), El Clavo (1942) y La fe (1947), de Rafael Gil; Eugenia de Montijo (1944), de José López<br />

Rubio o Alba de América (1951), de Juan de Orduña, que le dieron rápidamente éxito y reconocimiento.<br />

Compaginaba a la vez el cine con en teatro, donde en 1947 representó A puerta cerrada, de Jean-Paul Sartre, con<br />

dirección de Luis Escobar junto a Lola Membrives y Guillermo Marín. Rodó a las órdenes de Orson Welles en la<br />

versión española de Mister Arkadin (1955) y de Tulio Demicheli en La herida luminosa (1956).<br />

En 1957 se trasladó a México para trabajar, país donde vivió durante veinticuatro años. Allí continuó su carrera en el<br />

teatro, el cine y la televisión, siendo una de las grandes figuras de los seriales mexicanos para la pequeña pantalla.<br />

Destacan: El esqueleto de la señora Morales, El día de las madres, El juicio de los hijos, La casa de las<br />

muchachas, Indio, Presagio y La playa vacía.<br />

Regresó a España como una actriz de éxito. En televisión trabajó en varias series como Los gozos y las sombras,<br />

basada en la trilogía literaria de Gonzalo Torrente Ballester y La Regenta en 1995. Participó en varios largometrajes<br />

como: Soldados de plomo (1983), de José Sacristán, y Hay que deshacer la casa (1986), con el que logró un Premio<br />

Goya a la Mejor Actriz ese año. Obtuvo una segunda nominación como Actriz de reparto con la película Esquilache<br />

(1989). En 1991 participó en el largometraje El día que nací yo y en 1992 en Una mujer bajo la lluvia.<br />

Tras una larga carrera teatral sus últimos trabajos en el teatro fueron La brisa de la vida (2004) que protagonizó junto<br />

a Nuria Espert y La duda (2006) una adaptación de la obra El abuelo de Benito Pérez Galdós.<br />

Desde enero de 2006 vive retirada del teatro. El 26 de septiembre de 2011 recibió un homenaje por parte de sus<br />

compañeros de profesión en el salón de actos del Instituto Cervantes. Directores, actores, cantantes, periodistas y<br />

familiares acompañaron a la artista en un emotivo encuentro en el que se repasó la amplia trayectoria vital y<br />

profesional de la actriz. El acto, presentado por Carmen Caffarel, fue conducido por Fernando Méndez-Leite que la<br />

dirigió en la serie de televisión La Regenta y la periodista Rosana Torres. Dicho hoenajese puede ver a través del<br />

siguiente enlace:<br />

http://cervantestv.es/2011/09/26/homenaje-a-amparo-rivelles/<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!