06.01.2015 Views

universidad autónoma metropolitana unidad azcapotzalco una ...

universidad autónoma metropolitana unidad azcapotzalco una ...

universidad autónoma metropolitana unidad azcapotzalco una ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo I. LA GESTION DE REDES.<br />

Figura 1.13.- Las VLAN y los límites físicos<br />

1.5.2.- SEGMENTACIÓN CON ARQUITECTURAS DE<br />

CONMUTACIÓN<br />

Las LAN se dividen cada vez con mayor frecuencia en grupos de trabajo conectados mediante la<br />

espina dorsal (backbone) común para formar topologías VLAN. Las VLAN segmentan<br />

lógicamente la infraestructura física de las LAN en diferentes subredes o dominios de difusión<br />

(broadcast) para Ethernet. Las tramas de difusión (broadcast) se conmutan sólo entre puertos<br />

dentro de la misma VLAN [4, 23,29].<br />

Las primeras implementaciones de VLAN ofrecían <strong>una</strong> función de asignación de puertos que<br />

establecía un dominio de difusión (broadcast) entre un grupo de dispositivos por defecto. Los<br />

requisitos actuales de la red exigen la funcionalidad de VLAN que cubre toda la red. Este enfoque<br />

de las VLAN permite agrupar usuarios separados por grandes distancias físicas en topologías<br />

virtuales que abarcan toda la red. Las configuraciones VLAN agrupan a los usuarios por<br />

asociación lógica, en lugar de por ubicación física.<br />

La mayoría de las redes actualmente instaladas ofrecen <strong>una</strong> segmentación lógica muy limitada.<br />

Los usuarios se agrupan normalmente según las conexiones al concentrador compartido y los<br />

puertos de router entre los concentradores. Esta topología brinda segmentación sólo entre los,<br />

que normalmente se ubican en pisos separados, y no entre usuarios conectados al mismo<br />

concentrador. Esto impone restricciones físicas en la red y limita la manera en que los usuarios se<br />

pueden agrupar. Alg<strong>una</strong>s arquitecturas de concentrador compartido tienen cierta capacidad de<br />

agrupación, pero limitan la forma en que se pueden configurar los grupos de trabajo definidos<br />

lógicamente [4, 23, 29].<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!