08.01.2015 Views

artículo en pdf - CAIA

artículo en pdf - CAIA

artículo en pdf - CAIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El grafiti hip hop <strong>en</strong> la ciudad de México<br />

Candy Cervantes Medellín<br />

Gloria Hernández<br />

María Adela Hernández Reyes<br />

Jorge Alberto Manrique<br />

Salvador M<strong>en</strong>diola<br />

Ernesto Peñaloza<br />

(UNAM)<br />

1. Pres<strong>en</strong>tación<br />

Desde su aparición <strong>en</strong> la ciudad de Nueva York a principio de los años set<strong>en</strong>ta del siglo XX, Salvador<br />

M<strong>en</strong>diola com<strong>en</strong>zó a estudiar el raro f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o sociocultural del grafiti hip hop. En 1987, María<br />

Adela Hernández Reyes, Salvador M<strong>en</strong>diola y un amplio grupo de estudiantes de ci<strong>en</strong>cia(s) de la<br />

comunicación (ENEP Aragón y FCPyS), iniciaron estudios conjuntos sobre el tema, de tal modo han<br />

seguido tan de cerca como les ha sido posible la recepción masiva del grafiti hip hop <strong>en</strong> la ciudad de México.<br />

Gloria Hernández se integró a este grupo de investigación <strong>en</strong> 1990 y Candy Cervantes Medellín <strong>en</strong> 1996.<br />

En 1999, Hernández Reyes y M<strong>en</strong>diola pres<strong>en</strong>taron una pon<strong>en</strong>cia colectiva sobre el videoarte de Pola<br />

Weiss * <strong>en</strong> el XXIII Coloquio Internacional de Historia del Arte, ev<strong>en</strong>to organizado por el Instituto de<br />

Investigaciones Estéticas <strong>en</strong> la ciudad de Xalapa, Veracruz. Cuando v<strong>en</strong>ían de regreso a la ciudad de<br />

México junto con muchas de las personas que habían participado <strong>en</strong> el Coloquio, <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to que<br />

el autobús ingresó <strong>en</strong> la periferia de esta megalópolis, se inició una conversación con los investigadores<br />

Francesco Pellizzi y Peter Krieger a propósito del significado de estos extraños rayones públicos,<br />

así fue como se <strong>en</strong>teraron de que Ernesto Peñaloza, qui<strong>en</strong> participaba <strong>en</strong> esa conversación, también llevaba ya<br />

algún tiempo estudiando y sigui<strong>en</strong>do de cerca con su cámara fotográfica este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o del grafiti hip hop.<br />

De allí <strong>en</strong> adelante nos propusimos integrar nuestras investigaciones <strong>en</strong> un seminario indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te,<br />

que desde julio del 2000 se reúne <strong>en</strong> el Instituto de Investigaciones Estéticas (UNAM), aprovechando<br />

la inm<strong>en</strong>sa g<strong>en</strong>erosidad de su actual directora y demás autoridades académicas y administrativas.<br />

También de tal manera fue posible contar, desde septiembre del año 2000, con el interés, apoyo y,<br />

sobre todo, la invaluable participación <strong>en</strong> nuestras reuniones y debates del maestro Jorge Alberto<br />

Manrique, qui<strong>en</strong> ya desde los años set<strong>en</strong>ta había indicado <strong>en</strong> sus escritos y doc<strong>en</strong>cia la importancia<br />

sociocultural del graffiti como objeto de estudio para la historia del arte y la crítica estética.<br />

La teoría que empleamos <strong>en</strong> nuestro trabajo herm<strong>en</strong>éutico sobre grafiti hip hop emerge como rizoma<br />

multidisciplinario de los campos discursivos de la ci<strong>en</strong>cia de la comunicación, la antropología sociocultural,<br />

la informática, el análisis del discurso, la historiografía del arte y la crítica estética. Nuestro<br />

método es la síntesis de interpretaciones semióticas, retóricas y pragmáticas de los grafiti hip hop<br />

como texto de comunicación colectiva. De tal modo quermos valorar su significado sociocultural<br />

como imág<strong>en</strong>es de un poder político que al mismo tiempo emerge de: 1) una moda compulsiva globalizada<br />

(síntoma inconsci<strong>en</strong>te); 2) un delito popular organizado (rito de pasaje preconsci<strong>en</strong>te); 3)<br />

una desob<strong>en</strong>cia civil (autoconci<strong>en</strong>cia transgresora); 4) una marca del conflicto urbano (automatismo<br />

de repetición); y 5) un arte difer<strong>en</strong>te, radicalm<strong>en</strong>te postmoderno y libertario (un raro arte del tiempo<br />

después del fin del arte, un raro arte de masas <strong>en</strong> contra del nihilismo del consumo compulsivo).<br />

Aquí pres<strong>en</strong>tamos un primer diagnóstico común sobre tema tan complejo. Éste es el primer resultado<br />

escrito del trabajo de investigación colectivo de qui<strong>en</strong>es firmamos este <strong>en</strong>sayo. Una síntesis escrita y<br />

1


gráfica de tres años continuos de reflexiones y debates semanales, más la lectura y revisión académica<br />

de la mayor cantidad del material bibliográfico, hemerográfico, internético y multi-media que nos ha<br />

sido posible <strong>en</strong>contrar hasta ahora sobre el tema del graffiti <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y del grafiti hip hop <strong>en</strong> concreto,<br />

y también después de haber realizado ya varias derivas situacionistas prácticas por difer<strong>en</strong>tes<br />

ámbitos de la ciudad, para localizar, estudiar <strong>en</strong> directo y fotografiar nuestro propio material. Por otra<br />

parte, durante este nuevo proceso de investigación <strong>en</strong> seminario cada qui<strong>en</strong> ha int<strong>en</strong>sificado su observación<br />

participante y las <strong>en</strong>trevistas personales con la g<strong>en</strong>te que practica o que es víctima de esta nueva<br />

forma de rayar los muros y las paredes de la ciudad de México. Ojalá estos primeros resultados de<br />

nuestra investigación sean útiles para compr<strong>en</strong>der la profundidad del grafiti hip hop como problema<br />

urbano y también la gravedad de su novedad histórica como f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de comunicación de masas.<br />

2. La ciudad como problema<br />

Como f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o sociocultural contemporáneo, el grafiti hip hop es un síntoma y una respuesta al conflicto<br />

visual del (des)ord<strong>en</strong> urbano. Es la manifestación inmediata de que las ciudades son más que nada<br />

un (des)ord<strong>en</strong>, un conflicto, una desviación. Un (des)ord<strong>en</strong> que, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la ciudad de México, ti<strong>en</strong>e<br />

profundos carácteres ultrabarrocos, por el rudo y complejo abigarrami<strong>en</strong>to de las formas arquitectónicas,<br />

los colores y los materiales empleados <strong>en</strong> sus construcciones, inmuebles y máquina urbana. Porque no hay<br />

ciudades homogéneas, no hay ciudades igualitarias, equitativas, bi<strong>en</strong> construidas, realm<strong>en</strong>te “ord<strong>en</strong>adas”.<br />

Este (des)ord<strong>en</strong> arquitétonico ontológico es propio, cuando m<strong>en</strong>os, de todas las grandes ciudades<br />

globalizadas o <strong>en</strong> proceso de globalización; es la marca física manifiesta del espacio urbano de los<br />

tiempos postmodernos. Un resultado material concreto del libre mercado y su individualismo posesivo,<br />

un efecto del (des)ord<strong>en</strong> social inmediato, cotidiano.<br />

Igual que el aire y el agua, el espacio visual de la ciudad de México se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra terriblem<strong>en</strong>te<br />

“contaminado” <strong>en</strong> todos s<strong>en</strong>tidos. Es un conjunto citadino muy agresivo y desord<strong>en</strong>ado, una ciudad<br />

material donde, por ejemplo, hace un ruido terrible la pres<strong>en</strong>cia indiscriminada de la publicidad y la<br />

propaganda. Por ello, nadie puede decir que la pres<strong>en</strong>cia del graffiti --y muy <strong>en</strong> especial del grafiti<br />

hip hop-- sea la única “irrupción viol<strong>en</strong>ta” d<strong>en</strong>tro de tal espacio visual público. Ya de por sí, la ciudad<br />

parece un gesto vandálico y viol<strong>en</strong>to casi todo el tiempo y <strong>en</strong> casi todos sus espacios públicos.<br />

Consideramos que el grafiti hip hop es una medida “inconsci<strong>en</strong>te” <strong>en</strong> contra de esa viol<strong>en</strong>cia causada<br />

por el (des)ord<strong>en</strong> urbano; de tal modo, este nuevo tipo de grafiti es un gesto de posible autoconci<strong>en</strong>cia<br />

ciudadana. Una acción directa para terminar con tanta contaminación aberrante.<br />

Por eso se puede decir que los grafiti hip hop quier<strong>en</strong> operar como lazos ord<strong>en</strong>adores o conectores<br />

del espacio público de la ciudad, quier<strong>en</strong> ser los signos materiales que de veras le dan forma y estilo<br />

únicos y claros a la pres<strong>en</strong>cia visual de la gran urbe como máquina arquitectónica. Son eslabones<br />

gráficos <strong>en</strong>tre las partes (des)ord<strong>en</strong>adas de la ciudad.<br />

En una <strong>en</strong>cuesta hecha por estudiantes de la ENEP Aragón d<strong>en</strong>tro de la super poblada ciudad Nezahualcóyotl,<br />

una de las muchas “ciudades” que integran la gran ciudad de México, la mayor parte de<br />

las persona <strong>en</strong>cuestadas consideraron al grafiti hip hop como la figura que mejor expresa su id<strong>en</strong>tidad<br />

ciudadana, dándole el valor de un signo simbólico colectivo que <strong>en</strong> las estadísticas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra situado<br />

muy por <strong>en</strong>cima de las figuras cívicas institucionales o de los inmuebles públicos.<br />

Al ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos como signos conectores de la gran ciudad, los grafiti hip hop son fuertes imág<strong>en</strong>es<br />

de poder contracultural. Hac<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>te una car<strong>en</strong>cia, son el síntoma de una falta d<strong>en</strong>tro de nuestro<br />

2


(des)ord<strong>en</strong> urbanos. Son imág<strong>en</strong>es que desconstruy<strong>en</strong> los cánones e instituciones de lo público y el<br />

arte d<strong>en</strong>tro de las democracias realm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong>tes, muy <strong>en</strong> especial la democracia actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

funciones d<strong>en</strong>tro de México como país, como estado y como ciudad.<br />

3. El grafiti hip hop<br />

3.1. Definición técnica<br />

Las imág<strong>en</strong>es de grafiti hip hop * son muy difíciles de analizar. Bi<strong>en</strong> vistas, son cosas públicas que se<br />

complican con todo y que todo lo complican. Ellas mismas no son cosa sufici<strong>en</strong>te para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

sociocultural que repres<strong>en</strong>tan e integran, y el trabajo académico hecho al respecto, además de<br />

escaso y diverso <strong>en</strong> sus puntos de vista y métodos de análisis, ap<strong>en</strong>as si consigue seguir de cerca lo que<br />

está ocurri<strong>en</strong>do sociocultural y políticam<strong>en</strong>te con este raro medio de comunicación colectiva. Por eso,<br />

las imág<strong>en</strong>es de poder del grafiti hip hop son un reto para nuestra herm<strong>en</strong>éutica institucional, situada<br />

donde coincid<strong>en</strong> y se (in)disciplinan como actividad heurística colectiva la ci<strong>en</strong>cia de la comunicación,<br />

la antropología sociocultural, el discurso de la liberación, la historia del arte y la teoría estética.<br />

Por ejemplo, como ya dijimos la cuestión sustancial de las imág<strong>en</strong>es de grafiti hip hop es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

que al mismo tiempo funciona como una moda compulsiva, un delito organizado, un acto de<br />

resist<strong>en</strong>cia civil, un medio de comunicación colectiva y una forma de arte popular globalizado. En<br />

suma, es una cuestión plural de muchas facetas, sólo considerando juntas todas las facetas que sea<br />

posible, o sea, reuni<strong>en</strong>do información sobre las más que sea posible integrar, sólo así empezaremos a<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der lo que estas imág<strong>en</strong>es de poder realm<strong>en</strong>te significan y nos propon<strong>en</strong> como sociedad urbana<br />

globalizándose.<br />

Aquí, para poder plantear un diagnóstico g<strong>en</strong>eral sobre la práctica del grafiti hip hop <strong>en</strong> la ciudad<br />

de México, primero contestaremos las sigui<strong>en</strong>tes siete preguntas: 1) ¿quién(es) emite(n) este tipo de<br />

grafiti, 2) ¿a quién(es) va dirigido el m<strong>en</strong>saje de tales imág<strong>en</strong>es, 3) ¿cómo se articula una imag<strong>en</strong><br />

de grafiti hip hop, 4) ¿qué cosa intercomunicante es un texto de grafiti hip hop, 5) ¿qué imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong><br />

concreto son las que transmite este tipo de grafiti, 6) ¿cuál es su historia específica, y 7) ¿qué clase<br />

de discurso sociocultural produc<strong>en</strong><br />

Una vez contestadas estas siete cuestiones es<strong>en</strong>ciales, t<strong>en</strong>dremos una base práctica desde donde<br />

int<strong>en</strong>tar reflexionar sobre el significado definitivo del grafiti hip hop como discurso de poder, una<br />

situación donde opera muy especialm<strong>en</strong>te su recepción actual como obras de arte, de un arte “otro”,<br />

“difer<strong>en</strong>te”, por su modo de ser un arte después del fin del arte, y, de allí <strong>en</strong> adelante poder valorar<br />

y apreciar su peso real como otra extraña pero persist<strong>en</strong>te rebelión juv<strong>en</strong>il globalizada <strong>en</strong> contra del<br />

establecimi<strong>en</strong>to mercantil del ord<strong>en</strong> simbólico falogocéntrico con que se construye el modelo ideal<br />

el/la sujeto/a neoliberal individualista posesivo de la globalización --¿modo de producción democrático<br />

de las imág<strong>en</strong>es públicas<br />

3.2. ¿Quién(es) emite(n) este tipo de grafiti<br />

En la ciudad de México, la mayor parte del grafiti hip hop lo produc<strong>en</strong> adolesc<strong>en</strong>tes que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong>tre los 12 y los 18 años; aunque cada vez hay más personas m<strong>en</strong>ores y mayores de este rango de<br />

3


edad que también lo practican. La mayoría de las personas que produc<strong>en</strong> estos m<strong>en</strong>sajes son de sexo<br />

masculino; pero cada vez hay más personas del sexo fem<strong>en</strong>ino practicándolo <strong>en</strong> su forma legal e ilegal.<br />

Su situación económica es la de subempleados y/o dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes del espquema familiar; la clases<br />

sociales a que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> son la media-baja y la baja, y su escolaridad promedio va de la escuela primaria<br />

al bachillerato. No pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a ninguna corri<strong>en</strong>te política <strong>en</strong> concreto, sus prefer<strong>en</strong>cias políticas<br />

de partido recorr<strong>en</strong> el abanico <strong>en</strong>tero de nuestra actual democracia. Por su situación de “m<strong>en</strong>ores”<br />

de edad, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> voz ni voto ante la realidad inmediata de gobierno.<br />

3.3. ¿A quién(es) va dirigido<br />

En lo más es<strong>en</strong>cial, el grafiti hip hop es un m<strong>en</strong>saje-objeto narcisista indirecto. Un acto interesantem<strong>en</strong>te<br />

contradictorio d<strong>en</strong>tro del ejercicio personal de la opinión pública. Su m<strong>en</strong>saje público va<br />

inmediatam<strong>en</strong>te dirigido hacia la misma persona que lo emite, es un acto de autoestima personal, una<br />

máquina de autoespejo individualista. Son signos urbanos que ,anifiestan un descont<strong>en</strong>to individualcolectivo,<br />

un problema exist<strong>en</strong>cial que se resuelve simbólicam<strong>en</strong>te con el acto de hacer los grafiti <strong>en</strong><br />

sí, pues se supone que éstos signos públicos serán muy efímeros y que muy probablem<strong>en</strong>te nadie más<br />

que qui<strong>en</strong> los hace los llegue a ver y los trate de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der. Quier<strong>en</strong> ser firmas o afirmaciones subjetivas<br />

de una nueva id<strong>en</strong>tidad gráfica elegida, transformada, iniciada herméticam<strong>en</strong>te para la condición<br />

virtual de la persona urbana.<br />

Sólo <strong>en</strong> un segundo mom<strong>en</strong>to de conci<strong>en</strong>cia comunicativa estos grafiti van dirigidos como m<strong>en</strong>saje<br />

para la comunidad sociocultural que los produce: la demás g<strong>en</strong>te dedicada a grafitear de esta manera.<br />

Después, son signos dirigidos al gobierno del país y de la ciudad, así, <strong>en</strong> abstracto, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos como<br />

“las autoridades”. Y ya por último, estos grafiti se dirig<strong>en</strong> al público urbano <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Por ello decimos<br />

que estos grafiti plantean m<strong>en</strong>sajes plurales que hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia del mismo modo al arte y<br />

al delito organizado, igual que a la moda globalizada y la revuelta juv<strong>en</strong>il surrelista o contracultura<br />

global que critica e int<strong>en</strong>ta desconstruir la <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación que g<strong>en</strong>era el (des)ord<strong>en</strong> urbano globalizado.<br />

Una cuestión que ya de muchas maneras supera las fronteras de la arquitectura y el arte instituido.<br />

Ya <strong>en</strong>tonces, un objetivo social inmediato d<strong>en</strong>tro de qui<strong>en</strong>es lo practican es ganar fama <strong>en</strong>tre la g<strong>en</strong>te<br />

grafitera por medio, más que nada, de la cantidad de grafiti que se haga. Una relación tribal de gran<br />

ciudad contemporánea. Para ésto, cu<strong>en</strong>tan mucho valores tales como la ilegalidad, los riesgos físicos y<br />

el peligro público implicados <strong>en</strong> su creación. Cuestiones más que nada de revuelta vandálica, sí, pero<br />

<strong>en</strong>tonces también más que nada estética, es decir, con voluntad de ser apreciable como arte. Qui<strong>en</strong>es<br />

destacan de verdad <strong>en</strong> los grafiti ilegales, rápidam<strong>en</strong>te son impulsados hacia la legalidad, pues la fama<br />

obt<strong>en</strong>ida implica llegar también a oídos de los vecinos y de la policía.<br />

3.4. ¿Cómo se articula el grafiti hip hop<br />

La articulación de estas imág<strong>en</strong>es es un acto público de carácter clandestino e ilegal, un acto sustancialm<strong>en</strong>te<br />

urbano. Un rito de pasaje tribal pero de ciudad grande <strong>en</strong>tre adolesc<strong>en</strong>tes, una acción<br />

tribal para demostrar su valor y temeridad, para así mismo terminar capacitándose <strong>en</strong> la lucha diaria<br />

por la vida d<strong>en</strong>tro de este mundo del sexo, el mercado y la política con que se trama la aldea global<br />

electrónica. Debido a ello mismo, los grafiti hip hop se realizan casi siempre durante la noche, <strong>en</strong><br />

secreto y con tiempos de producción que van desde unos cuantos segundos (<strong>en</strong> el caso del tag), a<br />

cosa de varios minutos (si se hace una bomba) o hasta cosa de dos a cuatro horas de trabajo (si lo<br />

que se hace es una pieza).<br />

4


Para hacer un tag se emplean: gises, crayones de cera, plumiles, plumones, marcadores industriales,<br />

latas de pintura <strong>en</strong> aerosol, piedras de esmeril, el canto de las monedas y otros objetos. Esta gran<br />

variedad de medios de producción es válida únicam<strong>en</strong>te para la creación de tags o placas, porque ya<br />

para la confección de las bombas y las piezas sólo se considera correcto el uso de latas de pintura <strong>en</strong><br />

aerosol. En todos los casos, está muy mal visto el empleo de pinceles, brochas o aerógrafos. Lo mismo<br />

vale para la forma de <strong>en</strong>cimar los tipos de grafiti --aunque éstas, como la reglas de la caballería<br />

andante de la Edad Media, casi nadie lo cumple.<br />

Claro, hay personas que ya sólo quier<strong>en</strong> hacer piezas <strong>en</strong> forma legal y solam<strong>en</strong>te con perspectiva estetizante-publicista;<br />

aunque es cierto que ésto es una forma de hacer grafiti hip hop, ella no es ni puede<br />

ser considerada la forma que mejor expresa la extrema novedad y radicalidad del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. Después<br />

de todo, qui<strong>en</strong>es los hac<strong>en</strong> buscan t<strong>en</strong>er antes que nada una experi<strong>en</strong>cia adr<strong>en</strong>alínica, una emoción<br />

extrema, una incorporación extrema de dominio del miedo, al querer <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar a las autoridades públicas<br />

y privadas y conseguir burlarlas con acciones directas y efectivas. Mi<strong>en</strong>tras esto ocurre, suele<br />

haber personas vigilando que no aparezcan por ahí las autoridades.<br />

La producción de grafiti hip hop puede ser hecha <strong>en</strong> forma individual (One --”uno/a”) o colectiva<br />

(Crew --”tripulación”, “equipo”, “banda” o “pandilla”-- de dos personas <strong>en</strong> adelante). Hay grupos<br />

dedicados al grafiti que llegan a reunir más de cuar<strong>en</strong>ta personas; pero no suel<strong>en</strong> operar juntas, eso<br />

significa demasiado riesgo o pasar directam<strong>en</strong>te al pandillerismo callejero, que ya es otra cosa completam<strong>en</strong>te<br />

difer<strong>en</strong>te. Estos crew actúan de acuerdo a la división del trabajo y <strong>en</strong> forma de taller artesanal,<br />

con maestros, oficiales y apr<strong>en</strong>dices.<br />

Una pieza se produce mediante una serie muy precisa de pasos técnicos. Primero, se traza la figura<br />

base del grafiti <strong>en</strong> un sólo color y con un tipo de línea, tarea que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te efectúa el/la maestro/a<br />

o líder del crew; luego se rell<strong>en</strong>an las partes de color, tarea que corresponde a las especialidades de<br />

lo/as oficiales y apr<strong>en</strong>dices; y por último, se realiza el acabado o delimitación final de letras, figuras<br />

y fondo, otra vez por el/la maestro/a y sus oficiales especializado/as.<br />

3.5. ¿Qué es un texto de grafiti hip hop<br />

Los grafiti hip hop se integran como texto según tres tipos básicos:<br />

A) Tag o Placa. Son rápidas firmas pseudónimas (alter ego), muchas veces <strong>en</strong> siglas. Todos son de<br />

una sola línea y de trazo rápido. La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eral es que también sean de un solo color; pero<br />

qui<strong>en</strong>es emplean crayones de cera pued<strong>en</strong> producir tags polícromos. Predominan las caligrafías complejas,<br />

amaneradas, ultrabarrocas. El tamaño de un tag va desde una firma normal hasta más de dos<br />

metros de largo y un metro de altura.<br />

B) Bomba. Es un tag al que se le da cuerpo de tipografía a las letras; g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los inicios, de<br />

forma curva, de allí el nombre. La forma base es un contorno que contrasta con el color o colores del<br />

cuerpo <strong>en</strong> sí de las letras. Los hay de un solo color y polícromos. Las bombas deb<strong>en</strong> ser del tamaño<br />

más grande que sea posible, tratando de ocupar la mayor cantidad de espacio público que se pueda.<br />

Hay unas bombas que llegan a ser del tamaño de un tag grande; pero también hay bombas que cubr<strong>en</strong><br />

toda una fachada o mucho ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más de doce metros de largo con una altura que llega hasta más<br />

arriba de los cuatro metros.<br />

C) Pieza. Son las formas más complejas de grafiti hip hop. La estructura base se integra por:<br />

5


i. Logo. Una bomba de caligrafía ultrabarroca y de policromía muy amplia y contrastada: el tag de<br />

la(s) personas que lo produce(n), One o Crew.<br />

ii. Figura(s). Imág<strong>en</strong>es icónicas polícromas y de carácter diverso, pues sus fu<strong>en</strong>tes van desde los<br />

personajes de cómix hasta la reproducción de obras de arte culto, recorri<strong>en</strong>do prácticam<strong>en</strong>te todas<br />

las posibilidades del abanico postmoderno de fu<strong>en</strong>tes de cultura; aunque <strong>en</strong>tonces predomina por<br />

mucho la cultura popular postmoderna. Muchas veces es el autorretrato <strong>en</strong> alter-ego de qui<strong>en</strong>(es) la(s)<br />

emite(n).<br />

iii. Lema(s). Por lo g<strong>en</strong>eral son eslogans de muy diversa temática, son <strong>en</strong>unciados verbales que incluy<strong>en</strong><br />

dedicatorias y tags de firma.<br />

iv. Fondo. Es la base polícroma para pres<strong>en</strong>tar todo lo anterior. Predomina la abstracción simple pero<br />

hay qui<strong>en</strong>es produc<strong>en</strong> paisajes, siluetas urbanas y otro tipo de imág<strong>en</strong>es pictóricas.<br />

Estas tres formas básicas del grafiti hip hop se compon<strong>en</strong> <strong>en</strong> obras con forma de rectángulo vertical <strong>en</strong><br />

la mayoría de los casos y que se realizan sobre muy diversos soportes físicos, tantos como los ofrec<strong>en</strong><br />

los muros y las bardas de la ciudad. Hay tags rayados con piedra de esmerilar sobre los vidrios de<br />

las v<strong>en</strong>tanas del metro, como también hay stickers o pegotes de papel <strong>en</strong>gomado. Sólo <strong>en</strong> algunos casos se<br />

emplea una base o imprimatura de yeso o de pintura vinílica para, sobre ella, producir estos grafiti hip hop.<br />

3.6. ¿Qué tipo de imág<strong>en</strong>es nos transmit<strong>en</strong><br />

La imag<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tral y protagónica del grafiti hip hop es el tag o logo. Como ya se dijo, este grafiti es un<br />

acto personal narcisista de carácter vandálico sobre el espacio público propiedad de la ciudad y de la<br />

propiedad privada de inmuebles. En lo visual inmediato: son una imag<strong>en</strong> grande de caligrafía rebuscada,<br />

ultrabarroca. Por eso qui<strong>en</strong>es los produc<strong>en</strong> se consideran más que nada “escritores”. Quier<strong>en</strong><br />

transmitir un acto de habla (firma) y no uno imag<strong>en</strong> visual meram<strong>en</strong>te, por eso se puede decir que no<br />

son como la pintura (icono). Son, más bi<strong>en</strong>, como los periódicos y las revistas, objetos híbridos.<br />

Entonces, lo primero que convi<strong>en</strong>e hacer resaltar del grafiti hip hop como escritura es el hecho de que<br />

nada ti<strong>en</strong>e que ver con la letrinalia; llama la at<strong>en</strong>ción que los temas y figuras empleados nunca ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

mucho que ver con cuestiones abiertam<strong>en</strong>te sexuales ni con la pornografía. Tampoco son pintura mural;<br />

de hecho, como ya se dijo, estos grafiti hip hop no quier<strong>en</strong> ser pintura para nada.<br />

Sus fu<strong>en</strong>tes y tradiciones más profundas y constantes provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de la era de la reproducción técnica<br />

de imág<strong>en</strong>es, más que nada, <strong>en</strong>tonces, del grabado popular, la televisión y los cómics.También son<br />

por completo difer<strong>en</strong>tes de las pintas de eslogans políticos o del tipo que sea, igualm<strong>en</strong>te que casi<br />

nada ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver estos grafiti con las marcas de territorio hechas por las pandillas de delincu<strong>en</strong>tes urbanos.<br />

Aunque, eso sí, de muchas maneras conectan con la costumbre de pintar declaraciones de amor, muy<br />

especialm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tonces, con aquella donde el <strong>en</strong>amorami<strong>en</strong>to se declara a través de un corazón atravesado<br />

por una flecha, cont<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> su interior el corazón los dos nombres personales <strong>en</strong> cuestión, imág<strong>en</strong>es<br />

donde tambí<strong>en</strong> se interrelacionan de forma sobresignificante los discursos de la escritura y la pintura.<br />

De tal modo, el grafiti hip hop, primero que nada, es un acto ilegal y vandálico, una acción pública<br />

donde la persona emisora dice a todo mundo: “Jódanse, porque, aunque ustedes no lo quieran, aquí<br />

estoy yo”.<br />

6


Ahora bi<strong>en</strong>, las imág<strong>en</strong>es que acompañan a estos grafiti, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las piezas, son <strong>en</strong> su mayor<br />

parte de temática melancólica y romántica. Hasta <strong>en</strong> los casos de simbólica más abierta y manifiesta,<br />

quier<strong>en</strong> expresar lo más intimo y propio de la persona que los produce, una fantasía altam<strong>en</strong>te individualizada,<br />

auque parece mera copia automática de cualquier otra de las de su clase, porque más que<br />

nada estos grafiti son auto-repres<strong>en</strong>taciones altam<strong>en</strong>te simbolizadas de un deseo de libertad personal<br />

amplia, son emblemas trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes de una id<strong>en</strong>tidad individual e íntima que se considera reprimida,<br />

<strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja, vil<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> forma más ruda todavía. Resuelv<strong>en</strong> el conflicto de ser y t<strong>en</strong>er una id<strong>en</strong>tidad<br />

personal mediante tres actos de emisión individual de imág<strong>en</strong>es: un acto fonético alfabético,<br />

otro icónico y una emblemático, o sea, que el grafiti hip hop es una cosa que une estos actos <strong>en</strong> los<br />

símbolos culteranos de su pres<strong>en</strong>cia críptica. Y esta personalidad “otra” o “difer<strong>en</strong>te” ti<strong>en</strong>de a ser la<br />

de un/a adolesc<strong>en</strong>te con múltiples conflictos exist<strong>en</strong>ciales, algui<strong>en</strong> que, para nuestro estudio inmediato<br />

real, vive <strong>en</strong> la gran ciudad de México y con un claro problema exist<strong>en</strong>cial de in-comunicación,<br />

porque realm<strong>en</strong>te no hay <strong>en</strong> esta urbe lugares públicos para que <strong>en</strong> ellos se reúna la g<strong>en</strong>te de esta edad<br />

sin t<strong>en</strong>er que gastar dinero y sin t<strong>en</strong>er de inmediato conflictos con las autoridades. Son señales de la<br />

g<strong>en</strong>te adolesc<strong>en</strong>te que no ve reconocida su exist<strong>en</strong>cia de persona real y completa, porque es sistemáticam<strong>en</strong>te<br />

excluida de los pl<strong>en</strong>os derechos y obligaciones de la ciudad, aunque se les demanda una<br />

participación exist<strong>en</strong>cial completa, siempre realizativa, siempre responsable. Por eso, esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

melancólica de la figuración simbólico-icónica del grafiti hip hop parece ser un asunto político de<br />

carácter global, por tanto, la expresión de un conflicto que afecta a toda la g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> edad adolesc<strong>en</strong>te<br />

afectada por el proceso de globalización; así que esta comunicación pública no suele manifestar imág<strong>en</strong>es<br />

del discurso de la felicidad y el optimismo. En las imág<strong>en</strong>es del grafiti hip hop casi siempre la<br />

figura icónica protagónica de los autorretratos ti<strong>en</strong>e un arma <strong>en</strong> la mano o emplea la lata de pintura<br />

<strong>en</strong> aerosol como si fuera un arma, y ello casi siempre lo hace con una sonrisa sardónica o ya de plano<br />

con cara de g<strong>en</strong>te muy triste y muy <strong>en</strong>ojada al mismo tiempo.<br />

Los tag y bombas parec<strong>en</strong> ser de poca calidad plástica, pues efectivam<strong>en</strong>te son hechos de forma muy<br />

rápida, por su carácter clandestino y vandálico; sin embargo, llegan a alcanzar complejas caligrafías<br />

e interesantes policromías. Donde se <strong>en</strong>ciman o reún<strong>en</strong> muchas de estas placas emerg<strong>en</strong> combinaciones<br />

llamativas, plastas ultrabarrocas, muy atray<strong>en</strong>tes de las mirada, igual que ocurre con la mejor<br />

publicidad y propaganda. En cambio, las piezas suel<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er casi siempre bastante calidad técnica y<br />

una compleja estructura formal, tanto <strong>en</strong> la perspectiva como <strong>en</strong> el colorido. Por ello mismo son muy<br />

difíciles de realizar <strong>en</strong> situación ilegal. Manifiestan, de forma inconsci<strong>en</strong>te pero manifiesta, una fuerte<br />

voluntad pictórica, estetizante, conceptista, que así supera los marcos de lo simplem<strong>en</strong>te popular e ingresa<br />

al Arte Pop, por un lado, y pasa del delito público al situacionismo libertario concreto, por el otro lado.<br />

Su máquina pictórica es de carácter expresionista popular, visualiza figuras imaginarias, irreales,<br />

fantásticas; t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>en</strong> su factura más que nada a la caricatura, aunque hay una deriva hacia la abstracción<br />

pura y otra hacia el hiperrealismo fotográfico. Pero, claro, la dominante estilística, como provi<strong>en</strong>e<br />

del mundo simbólico del cómic y los dibujos animados, igual que de los juegos de video y de la<br />

publicidad y propaganda político-comerciales y también del diseño industrial. De allí la importancia<br />

de este grafiti como manifestación del arte híbrido de resist<strong>en</strong>cia popular d<strong>en</strong>tro de la globalización<br />

de la sociedad del espectáculo, una comunicación pública que transmite la experi<strong>en</strong>cia de lo sublime:<br />

voluntad de poder crear arte.<br />

A la ciudad de México, el grafiti hip hop llegó, como f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de masa, algo tarde. Cuando todo<br />

esto com<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> los Estados Unidos durante la década de los set<strong>en</strong>ta del siglo pasado, su desarrollo<br />

chilango comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> los años nov<strong>en</strong>ta del siglo pasado, y su pl<strong>en</strong>a difusión masiva ocurrió ap<strong>en</strong>as<br />

al final de esa década. El grafiti hip hop tardó veinte años <strong>en</strong> llegar y arraigarse <strong>en</strong> esta metrópolis.<br />

Seguram<strong>en</strong>te por eso los estilos “chilangos” son poco novedosos. Por acá, de este lado de la frontera,<br />

todo esto ha sido imitación y repetición de lo que ya se hizo y hace allá, del otro lado. A nuestro<br />

7


<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, la recepción masiva del grafiti hip hop <strong>en</strong> la ciudad de México ha sido efectuada con muy<br />

poco cuidado crítico. Esta praxis no provi<strong>en</strong>e inicialm<strong>en</strong>te de los conflictos transculturales <strong>en</strong>tre nacionalidade<br />

y etnias difer<strong>en</strong>tes, tan difer<strong>en</strong>tes como las que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma cosmopolítica d<strong>en</strong>tro de<br />

la ciudad de Nueva York.<br />

En lo icónico narrativo, de forma muy inoc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia constantem<strong>en</strong>te se emplean figuras y<br />

símbolos precortesianos; pero la idea <strong>en</strong> sí vino más bi<strong>en</strong> de Los Ángeles y Chicago. De todas maneras,<br />

con esto queremos decir que se si<strong>en</strong>te orgullo <strong>en</strong> la marca de tradición mexicana d<strong>en</strong>tro de la<br />

construcción de grafiti hip hop, ya la sustancia de esta tradición prov<strong>en</strong>ga de Aztlán o de Tlatelolco-<br />

T<strong>en</strong>ochtitlan. Este recurso constante a las figuras y símbolos del pasado indíg<strong>en</strong>a manifiesta, más que<br />

nada, una interesante ing<strong>en</strong>uidad histórica, una rara fuga del tiempo pres<strong>en</strong>te y de nuestra verdadera<br />

historia. Porque la conci<strong>en</strong>cia indíg<strong>en</strong>a de México sólo la podemos accesar recorri<strong>en</strong>do los cinco<br />

siglos que nos separan de su contrucción real, cosa que nadie puede puede realizar, personalm<strong>en</strong>te,<br />

por completo <strong>en</strong> esta vida, y que, por tanto, siempre ti<strong>en</strong>e que ser interpretada mediante un profundo<br />

grado de subjetividad.<br />

Hay muchos nombres leg<strong>en</strong>darios <strong>en</strong> la construcción práctica del grafiti hip hop como f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de<br />

masas <strong>en</strong> la ciudad de México. Destacan El Fly, B<strong>en</strong> Frank, igual que el Humo y el Joker. Pero lo mejor<br />

ha sido más que nada anónimo y muy efímero. A nuestro gusto rascuache y experi<strong>en</strong>cia feminista,<br />

quizá la única grafitera que efectivam<strong>en</strong>te ha desarrollado un estilo muy personal es “La Du<strong>en</strong>de”;<br />

aunque la etapa creativa de de esta artista como auténtica grafitera hip hop fue muy breve y ahora se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra dedicada a cuestiones de arte conceptual más bi<strong>en</strong> de élite: pintura, instalación y performance.<br />

Tampoco parece que ella haya recurrido alguna vez a la expresión ilegal. Por otro lado, una<br />

difer<strong>en</strong>cia chilanga indirecta se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el empleo de figuras icónicas propias de nuestra cultura<br />

inmediata, tales como: Ricardo Flores Magón, Emiliano Zapata, Carlos Salinas de Gortari, el subcomandante<br />

Marcos, el ex-rector Barnés de la UNAM, Vic<strong>en</strong>te Fox y otros personajes de tal tipo cívico.<br />

3.7. ¿Cuál es la historia del grafiti hip hop<br />

Todavía no hay ni puede haber una historia oficial del grafiti hip hop. Tal vez jamás la haya. El relato<br />

de su construcción es más que nada mitológico, casi todo es pura ley<strong>en</strong>da popular. Las fechas son<br />

oscuras, lo mismo ocurre con los nombres y las obras, y la evolución del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o también ha sido<br />

muy subterránea y clandestina. Después de todo, es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de masas.<br />

Sus comi<strong>en</strong>zos indirectos implican tres c<strong>en</strong>tros urbanos de los Estados Unidos de América: las megalópolis<br />

de Los Ángeles, Chicago y Nueva York. La forma y cont<strong>en</strong>ido definitivos del grafiti hip hop<br />

se cocinaron durante los años ses<strong>en</strong>ta del siglo XX, cosa que ocurrió más que nada <strong>en</strong>tre Nueva York,<br />

P<strong>en</strong>nsylvania y Philadelphia, al noreste de los Estados Unidos; aunque el orig<strong>en</strong> del modelo básico o<br />

máquina textual de este grafiti parece haber sido cocinado <strong>en</strong> la ciudad de Los Ángeles, pues, según<br />

parece, esta forma de hacer firmas públicas de muchos colores provi<strong>en</strong>e de la subcultura de los “braceros”<br />

mexicanos de los años treinta, igual que de los “pachucos” de los cuar<strong>en</strong>ta. De todas maneras,<br />

aunque creado d<strong>en</strong>tro de los Estados Unidos, el grafiti hip hop no pert<strong>en</strong>ece a la cultura canónica norteamericana.<br />

Más bi<strong>en</strong>, es un producto híbrido de los grupos minoritarios de ese país, muy <strong>en</strong> especial<br />

de la g<strong>en</strong>te de raza negra y la de cultura mexicano-latina. Una trabajo de resist<strong>en</strong>cia civil.<br />

Hay muchos nombres <strong>en</strong> juego d<strong>en</strong>tro de esta historia leg<strong>en</strong>daria. Uno de los más r<strong>en</strong>ombrados es el<br />

del pintor Jean-Michel Basquiat; aunque <strong>en</strong> realidad sea imposible declarar a Basquiat como mero<br />

grafitero. En cambio, su amigo Keith Haring sí lo fué; pero los personajes más interesantes <strong>en</strong> la<br />

inv<strong>en</strong>ción, construcción y difusión del grafiti hip hop no son tan familiares y conocidos como estos,<br />

8


pues son los de g<strong>en</strong>te que, por ejemplo, se llama: Fab Five Freddy, Lee Quiñonez, Chaz Bojorquez,<br />

Julio 214, Kool, Lady Pink y el ya leg<strong>en</strong>dario Taki 183.<br />

En los años ses<strong>en</strong>ta del siglo pasado, estas personas com<strong>en</strong>zaron por escribir con pluma atómica <strong>en</strong><br />

los muros y carros del metro su nombre o apodo y el número de la calle donde vivían, ésta era una parodia<br />

irónica de las constantes citas bíblicas que aparecían escritas de ese mismo modo <strong>en</strong> el metro y<br />

las casetas telefónicas públicas de la ciudad de Nueva York. Ya <strong>en</strong> 1965, el músico y cantante de rock<br />

Paul Simon les dedicó a estas personas un verso de la canción “Los sonidos del sil<strong>en</strong>cio”, donde dice:<br />

“The words of the prophets were writt<strong>en</strong> on the subway walls and the t<strong>en</strong>em<strong>en</strong>t halls” [“Las palabras<br />

de los profetas están escritas <strong>en</strong> los muros del metro y <strong>en</strong> las fachadas de las casas privadas”].<br />

Antes del principio de todo, durante la primera mitad de esos años ses<strong>en</strong>ta del siglo pasado, al grafiti<br />

de este tipo se le articulaba únicam<strong>en</strong>te con plumas atómicas o bolígrafos y era de tamaño minúsculo<br />

para como ahora es, efectivam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ía el tamaño de una firma de contratos civil. Pero con la aparición<br />

<strong>en</strong> el mercado público de masas, primero, de la pintura <strong>en</strong> latas de aerosol, los plumiles con<br />

punta de fieltro y los marcadores industriales, esta manera rebuscada de escribir se ll<strong>en</strong>ó de colores y<br />

com<strong>en</strong>zó a transformar <strong>en</strong> forma extrema su caligrafía.<br />

A principio de la década de los set<strong>en</strong>ta empezaron a aparecer carros y tr<strong>en</strong>es del metro neoyorkino<br />

completam<strong>en</strong>te cubiertos, por d<strong>en</strong>tro y por fuera, con este tipo de grafiti. Tr<strong>en</strong>es completam<strong>en</strong>te rayados<br />

y policromados de este modo. El gobierno de la ciudad de Nueva York tardó mucho tiempo <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der y controlar el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o d<strong>en</strong>tro del metro; aunque hasta la fecha no lo ha conseguido erradicarlo<br />

por completo.<br />

El grafiti hip hop ti<strong>en</strong>e muy poco que ver con las pintas estudiantiles del 68 parisino y su imitación<br />

globalizada. Pero de algún modo sí ha sido afectado muy de cerca por la escuela muralista mexicana,<br />

ya que, por ejemplo, bu<strong>en</strong>a parte de qui<strong>en</strong>es lo practican <strong>en</strong> todo el mundo constantem<strong>en</strong>te recurr<strong>en</strong><br />

a David Alfaro Siqueiros y sus manifiestos para legitimar con argum<strong>en</strong>tos su comportami<strong>en</strong>to ilegal<br />

y rebelde, pero lo más importante d<strong>en</strong>tro de la forma y la teoría de su praxis provi<strong>en</strong>e de la interpretación<br />

del muralismo a través de las imág<strong>en</strong>es que emergieron del Taller de la Gráfica Mexicana,<br />

interpretadas a través de los cal<strong>en</strong>darios impresos y los grabados religiosos.<br />

Desde los primeros juicios legales que se les hicieron a qui<strong>en</strong>es lo practican, su caracter delictivo<br />

quedó <strong>en</strong> <strong>en</strong>tredicho, pues la g<strong>en</strong>te grafitera se def<strong>en</strong>dió y aún sigue def<strong>en</strong>diéndose con el argum<strong>en</strong>to<br />

de que hac<strong>en</strong> estos rayones para embellecer la ciudad y saludar a toda la g<strong>en</strong>te que los vea, cosa que<br />

nadie ha podido demostrar que no sea cierta o que sea efectivam<strong>en</strong>te ilegal; aunque tampoco nadie<br />

duda de que ésta es una forma muy anormal de comunicarse o de saludar a la g<strong>en</strong>te de donde uno<br />

vive. Considerados como daño <strong>en</strong> propiedad aj<strong>en</strong>a, argum<strong>en</strong>tan ser más que nada embellecimi<strong>en</strong>to y<br />

coher<strong>en</strong>cia urbanos, mejorami<strong>en</strong>to estético de esa propiedad aj<strong>en</strong>a.<br />

Además de la transmisión por imitación directa <strong>en</strong>tre jóv<strong>en</strong>es, que <strong>en</strong> realidad es muy l<strong>en</strong>ta y de espacios<br />

reducidos, los medios de comunicación colectiva han sido los verdaderos difusores mundiales<br />

del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. Esto ocurrió específicam<strong>en</strong>te a través de la subcultura juv<strong>en</strong>il subterránea de música<br />

grabada, cine, video, internet y otras publicaciones; pero también han jugado un papel importante los<br />

medios de comunicación colectiva institucionales.<br />

Las imág<strong>en</strong>es de la caída y destrucción popular del muro de Berlín <strong>en</strong> 1989 revelaron la pres<strong>en</strong>cia de grafiti<br />

hip hop <strong>en</strong> sus paredes. A México este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o llegó por Tijuana, donde se practica ya durante los años<br />

set<strong>en</strong>ta del siglo pasado, de allí pasó a Guadalajara y luego, a mediados de los och<strong>en</strong>ta, apareció <strong>en</strong> la ciudad<br />

de México, donde se com<strong>en</strong>zó a pres<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> forma esporádica, hasta su explosión popular durante los<br />

años nov<strong>en</strong>ta. Y desde 1995 es algo pres<strong>en</strong>te de forma masiva por todas partes de la ciudad.<br />

9


Qui<strong>en</strong>es trajeron el grafiti hip hop a México fueron los mexicano-norteamericanos que van y vi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

de mil y una formas legales e ilegales de los Estados Unidos. Primero llegó con los estilos de la ciudad<br />

de Los Ángeles, que más bi<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> al mural y la imag<strong>en</strong> icónica; pero desde 1995 la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

predominante ha sido la de Nueva York, que, guardadas las proporciones, es lo que mejor se puede<br />

calificar como “clásica” y “paradigmática”.<br />

3.8. ¿Qué tipo de discurso sociocultural produc<strong>en</strong><br />

El grafiti hip hop primero que nada es un hecho social, la praxis de un raro pero legítimo medio de comunicación<br />

colectiva. De tal modo, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como opinión pública liberadora, el discurso del grafiti<br />

hip hop <strong>en</strong> la ciudad de México ti<strong>en</strong>e, como ya se dijo antes, cuatro significados difer<strong>en</strong>tes:<br />

A) Moda. La gran masa de g<strong>en</strong>te productora de tag, o sea, la mayoría, efectúa un automatismo de<br />

repetición, y así realiza un deseo impuesto por el ord<strong>en</strong> simbólico imperante. Hace un gesto de adolesc<strong>en</strong>cia<br />

globalizada, una manifestación de su inmersión exist<strong>en</strong>cial d<strong>en</strong>tro del cuadro sociocultural<br />

de la sociedad del espectáculo. Realizan un acto de resist<strong>en</strong>cia y coraje, un gesto de orgullo, es cierto,<br />

pero más que nada un gesto de comunicación fática <strong>en</strong> contra del mundo simbólico y real del padre,<br />

el patrón y la patria. Cumpl<strong>en</strong> con un rito de pasaje para ingresar, <strong>en</strong> definitiva, a la autonomía sexual,<br />

laboral y política. Se puede decir que se domestican rebelándose. A los dieciocho años incluso si<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

vergü<strong>en</strong>za por haber rayado las paredes de esa manera.<br />

B) Delito organizado. El efecto g<strong>en</strong>eral de esta forma de rayar los espacios públicos constituye una<br />

transgresión real contra la propiedad privada y el Estado que la legitima, una propiedad privada y<br />

un Estado que todavía toman muy poco <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la realidad exist<strong>en</strong>cial de la g<strong>en</strong>te adolesc<strong>en</strong>te del<br />

planeta. Se delinque así por algo que igual significa falta de educación que falta de dinero y capital;<br />

pero también significa ganas de no trabajar y de haraganería bohemia. Manifiesta un problema social<br />

que necesita ser estudiado <strong>en</strong> términos muy amplios, igual que desde muchos puntos de vista y situaciones<br />

exist<strong>en</strong>ciales. Una cuestión política que implica nuestro dificultoso ingreso efectivo d<strong>en</strong>tro<br />

del sistema democrático globalizado que hac<strong>en</strong> deseable y posible los derechos humanos y las justas<br />

demandas ecológicas.<br />

C) Arte. En un tiempo donde todo puede ser visto como arte y tal vez todo lo sea, no se puede discutir<br />

que el grafiti hip hop no sea una forma de arte. Tampoco se discute que sea una forma de arte popular<br />

y de características más que nada de artesanía y manufactura <strong>en</strong> serie. Sin embargo, manifiesta<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias interesantes como artesanía específica de la postmodernidad globalizada; por ejemplo:<br />

resulta trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te que el grafiti hip hop no sea un objeto mercantil simple sino una donación gratuita;<br />

también llama la at<strong>en</strong>ción su carácter pseudonómico y g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te colectivo, lo mismo que el<br />

hecho de que sean una obra voluntariam<strong>en</strong>te efímera y de estructura críptica. Por tanto, es una figura<br />

contracultural de arte, una acción directa <strong>en</strong> contra de la institución burguesa del arte.<br />

D) Revuelta popular. Ahora mismo <strong>en</strong> la ciudad de México algui<strong>en</strong> hace un nuevo tag <strong>en</strong> un sitio<br />

donde no se debe, y esta misma noche habrá mucha g<strong>en</strong>te ll<strong>en</strong>ando de letras y figuras de colores los<br />

túneles del metro y las paredes de alguna casa aj<strong>en</strong>a. Será un asunto de muchas ciudades mexicanas.<br />

Contadas <strong>en</strong> forma simple, estas personas grafiteras son más, muchísimas más que todas las personas<br />

dedicadas hoy día, según se supone, a la guerrilla <strong>en</strong> México; también parec<strong>en</strong> ser un número igual<br />

o mayor que el de la g<strong>en</strong>te dedicada a robar y asaltar d<strong>en</strong>tro de la ciudad. No están efectivam<strong>en</strong>te<br />

organizado/as de ninguna manera, es cierto; y resulta imposible organizarles, nunca podrían ponerse<br />

de acuerdo, son muy difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> concreto. Pero están actuando a diario como una rebelión popular<br />

y adolesc<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de la ciudad, una rebelión juv<strong>en</strong>il de fuerte carácter estético e ilustrado, aunque<br />

10


parezca vandalismo y barbarie. Una argum<strong>en</strong>tación crítica contra el (des)ord<strong>en</strong> urbano construido<br />

por la g<strong>en</strong>te adulta y qui<strong>en</strong>es les precedieron, la g<strong>en</strong>te antigua; por eso, una nueva revuelta surrealista<br />

americana que se ejerce <strong>en</strong> forma de veras loca y libre, tal como lo viera, p<strong>en</strong>sara y explicara el poeta<br />

Octavio Paz <strong>en</strong> los <strong>en</strong>sayos del libro Corri<strong>en</strong>te alterna (1967).<br />

No hay datos precisos ni estadísticas claras sobre la práctica cotidiana de este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>en</strong> la ciudad<br />

de México; pero tampoco exist<strong>en</strong> para alguna otra ciudad del mundo <strong>en</strong> donde se practique. Casi todo<br />

es y ti<strong>en</strong>e que ser especulación crítica y cálculo aproximativo a través de la observación directa.<br />

Con los primeros datos del último c<strong>en</strong>so (2000), calculamos que, d<strong>en</strong>tro de los cerca de veinte millones<br />

de habitantes de la megalópolis que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos como ciudad de México, <strong>en</strong> la pirámide de<br />

edades debe haber cerca de cuatro millones de adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el piso que está <strong>en</strong>tre los doce y los<br />

dieciocho años. D<strong>en</strong>tro de este grupo p<strong>en</strong>samos que no deb<strong>en</strong> ser m<strong>en</strong>os de medio millón las personas<br />

dedicadas sistemáticam<strong>en</strong>te a rayar las paredes y espacios públicos de la ciudad. Muchas lo<br />

hac<strong>en</strong> sólo unas cuantas veces y pronto se retiran de la práctica; pero también suponemos que cerca<br />

de dosci<strong>en</strong>tas mil lo hac<strong>en</strong> de forma compulsiva, cuando m<strong>en</strong>os una vez por día y literalm<strong>en</strong>te de<br />

forma incontrolable. Y de esta manera consideramos que hoy día puede estar rayado con este grafiti<br />

un 20 % de las fachadas y espacios públicos de la ciudad, incluidos inmuebles de importancia d<strong>en</strong>tro<br />

de nuestro patrimonio histórico. Como es de suponer, las zonas habitacionales de nivel proletario son<br />

las más rayadas.<br />

En el Zócalo y sus alrededores ya han aparecido y aparec<strong>en</strong> cada vez más tags; pero todavía no hemos<br />

<strong>en</strong>contrado ni una bomba ni una pieza. Aunque cada vez hay más tags por todas partes, desde la<br />

estación del metro hasta los muros de Palacio Nacional.<br />

En el metro y el transporte público de la ciudad predominan los stickers o pegotes y el tag rayado<br />

<strong>en</strong> los vidrios de las v<strong>en</strong>tanas y puertas de los carros. Pero también se los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra rayados con<br />

plumones <strong>en</strong> los muros y <strong>en</strong>cima de los espacios dedicados a la publicidad d<strong>en</strong>tro de los andénes y<br />

pasillos.<br />

La elección de sitios para rayar este grafiti hip hop es indiscriminada, e insistimos <strong>en</strong> que su praxis<br />

cotidiana es marcadam<strong>en</strong>te clandestina y vandálica. Un ejemplo muy próximo está <strong>en</strong> la forma como<br />

ha sido grafiteada con tags y bombas la Serpi<strong>en</strong>te del Pedregal de Federico Silva que está <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>te de<br />

al Instituto de Investigaciones Estéticas, sitio donde nos reunimos semanalm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de nuestra<br />

Ciudad Universitaria. También allí podemos ver que lo decisivo <strong>en</strong> este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de masas ocurre<br />

más que nada <strong>en</strong> forma de tags y de bombas. Las piezas son obras realm<strong>en</strong>te excepcionales, por eso<br />

han sido aceptadas y estudiadas como arte <strong>en</strong> aerosol. Los tag y las bombas no son tan aceptados, ni<br />

por la g<strong>en</strong>te grafitera ni por qui<strong>en</strong>es se interesan por el estudio del grafiti hip hop. A qui<strong>en</strong>es hac<strong>en</strong><br />

esto se les d<strong>en</strong>omina “chacales” o “saboteadores”. Por eso creemos que ésta es la auténtica g<strong>en</strong>te contracultural<br />

d<strong>en</strong>tro del grafiti, es decir, la que mayor pot<strong>en</strong>cial de discurso libertario puede g<strong>en</strong>erar, y<br />

por eso nos interesa profundizar <strong>en</strong> el estudio de las formas y cont<strong>en</strong>idos difer<strong>en</strong>ciales del tag.<br />

Para resolver el problema público del grafiti ilegal, la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia dominante <strong>en</strong>tre las autoridades públicas<br />

de la ciudad ha sido organizar concursos y ofrecer algunos muros y bardas para la praxis legal<br />

del grafiti hip hop. Nos parece una respuesta equivocada, sólo afecta a qui<strong>en</strong>es se interesan por el<br />

carácter estético y publicitario del grafiti, la minoría de qui<strong>en</strong>es hac<strong>en</strong> este grafiti. Qui<strong>en</strong>es lo practican<br />

sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que no esperan ser sólo reconocido/as como artistas ni como simples delincu<strong>en</strong>tes,<br />

11


sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que <strong>en</strong> sus pintas expresan el deseo de ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido/as <strong>en</strong> un nivel social más profundo y<br />

serio, es decir, <strong>en</strong> términos efectivam<strong>en</strong>te socio-políticos. Después de todo, el grafiti hip hop primro<br />

que nada expresa un problema social <strong>en</strong>tre los jóv<strong>en</strong>es y las autoridades de la ciudad, la nación y el<br />

planeta <strong>en</strong>tero. Un problema <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es gobiernan el mundo y la g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> edad adolesc<strong>en</strong>te.<br />

4. Las chavas y el grafiti hip hop<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, ¿cuál es el papel de las mujeres <strong>en</strong> todo esto<br />

Con todo y ser un juego dominado por adolesc<strong>en</strong>tes machos, donde lo más importante es derramar<br />

adr<strong>en</strong>alina y ponerse tan <strong>en</strong> peligro físico como sea posible, desde sus mismos inicios neoyorkinos el<br />

grafiti hip hop ha contado con pocas pero significativas mujeres que lo practican. Quizá la más famosa<br />

de todas, según la ley<strong>en</strong>da, es LADY PINK, sobre qui<strong>en</strong> se han escrito muchos artículos periodísticos<br />

y se han realizado reportajes de radio y TV, igual que docum<strong>en</strong>tales de cine.<br />

Lo importante es que la práctica de grafiti hip hop ti<strong>en</strong>de ha ser una muy importante forma de autoestima<br />

y apoderami<strong>en</strong>to para las mujeres adolesc<strong>en</strong>tes. Algunas de las neoyorkinas más conocidas<br />

hasta ahora son BARBARA 62, EVA 62, CHARMIN, STONEY, LADY HEART y KATHY 161. Su<br />

participación <strong>en</strong> el movimi<strong>en</strong>to le ha cambiado el rostro y le ha dado profundos toques feministas.<br />

Por ejemplo, CHARMIN ganó fama mundial por haber sido la primera persona que puso su tag <strong>en</strong> la<br />

estatua de la Libertad, cosa que de inmediato le ganó el respeto de todos los grafiteros machos.<br />

BARBARA 62 y EVA 62 son de las más antiguas grafiteras <strong>en</strong> ser reconocidas públicam<strong>en</strong>te, escribían<br />

juntas <strong>en</strong> los mismos tiempos que lo hacía TAKI 183. Se volvieron famosas porque durante un<br />

bu<strong>en</strong> rato pusieron sus tags <strong>en</strong> cuanto baño público de varones que se les cruzó por el camino, y junto<br />

con CHARMIN hicieron una gran pieza <strong>en</strong> las regaderas para varones de la YMCA de Nueva York.<br />

Con estos gestos las mujeres se adueñaban simbólicam<strong>en</strong>te de territorios que eran considerados como<br />

propiedad exclusiva de los varones. De esta manera es como la praxis del grafiti hip hop por parte<br />

de las mujeres se convirtió <strong>en</strong> una forma de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar y superar a sus iguales del sexo masculino, por<br />

eso muchos de ellos se resintieron y les declararon la guerra. Guerra que ellas terminaron ganando,<br />

incluso a la hora de <strong>en</strong>trarle a los trancazos y patadas, de modo que terminaron si<strong>en</strong>do respetadas por<br />

todo mundo, incluso por la policía de Nueva York<br />

Los grafiti hip hop creados por mujeres no solam<strong>en</strong>te son acciones vandálicas sino también transgresoras<br />

del ord<strong>en</strong> simbólico falogocéntrico, acciones con un gran peso performativo para la liberación de las mujeres,<br />

pues se muev<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre lo cultural y lo político y el fortalecimi<strong>en</strong>to de las reivindicaciones feministas.<br />

Al principio, los crew masculinos no querían aceptar <strong>en</strong> su interior a personas de sexo fem<strong>en</strong>ino. Consideraban<br />

que los ponían <strong>en</strong> peligro porque las mujeres eran más l<strong>en</strong>tas y torpes que ellos; por eso,<br />

cuando una mujer se lograba colar <strong>en</strong> el grupo, se vestía y firmaba como varón. Pero muy pronto quedó<br />

demostrado que las mujeres al fin y al cabo eran tan capaces o incapaces para el grafiteo como los<br />

varones. De todas maneras, como las mujeres no eran bi<strong>en</strong> vistas <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es andaban escribi<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> los and<strong>en</strong>es, carros y patios para tr<strong>en</strong>es del metro, ellas optaron por salir a escribir <strong>en</strong> la superficie<br />

de la ciudad, así que muy pronto su marca ll<strong>en</strong>aba los muros de los edificios, las bardas y las canchas<br />

de basket-ball y de frontón de los barrios más populosos de la ciudad. Cosa que les dio más fama<br />

pública que la que obt<strong>en</strong>ían los varones.<br />

Sobre la idea que t<strong>en</strong>ían los varones grafiteros de las mujeres que también andaban escribi<strong>en</strong>do grafiti<br />

hip hop, es útil tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta esta declaración acerca de la actividad de STONEY hecha por<br />

12


BAMA, miembro del crew United Graffiti Artists (UGA): “Lo que ella estaba haci<strong>en</strong>do como parte<br />

de la pandilla de los Ex-Vandals com<strong>en</strong>zó a volverse una cosa muy seria para todo mundo. Por eso,<br />

Hugo, fundador de la UGA, se dio cu<strong>en</strong>ta de que ella era una seria am<strong>en</strong>aza para el ego de todos<br />

nuestros cuates, porque la verdad es que ella estaba pintando muy pero muy bi<strong>en</strong>, mejor que todo<br />

mundo. Esto había hecho que muchos de nuestros mejores escritores com<strong>en</strong>zaran a s<strong>en</strong>tir miedo de<br />

ver sus piezas junto a una de ella, pues s<strong>en</strong>tían que no había forma de superarla. Así que Hugo buscó<br />

la manera de deshacernos de ella, y lo int<strong>en</strong>tamos. Pero nos ganó hasta <strong>en</strong> los trancazos. De modo que<br />

no quedó otra que dejarla <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> el crew y pedirle que nos <strong>en</strong>señara su técnica y estilo.”<br />

De todas maneras, nunca ha sido fácil ser una mujer d<strong>en</strong>tro de un crew predominantem<strong>en</strong>te masculino.<br />

Con mucha facilidad se les convierte <strong>en</strong> “esclavas”, y para no verse maltratadas o sometidas<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estar siempre uno o dos pasos adelante de los machos <strong>en</strong> todo. Sólo así se las toma <strong>en</strong><br />

serio d<strong>en</strong>tro del movimi<strong>en</strong>to grafitero; si no, únicam<strong>en</strong>te son vistas como sirvi<strong>en</strong>tas o como novias o<br />

adornos. Y los crew de puras mujeres se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a una gran compet<strong>en</strong>cia por parte de los machos,<br />

que hac<strong>en</strong> todo lo posible por sacarlas del grafiti hip hop. También la policía se <strong>en</strong>saña más con los<br />

grupos grafiteros de puras mujeres.<br />

Así resulta que las mujeres siempre ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que hacer más que sus contrapartes masculinas para ingresar<br />

d<strong>en</strong>tro del movimi<strong>en</strong>to del grafiti hip hop. También aquí predomina la triple jornada fem<strong>en</strong>ina.<br />

Por ejemplo, las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estar lidiando continuam<strong>en</strong>te con los rumores y chismes acerca<br />

de su actividad sexual. Tal como LADY PINK lo describe <strong>en</strong> una <strong>en</strong>trevista para el fanzine grafitero<br />

Cocktail Molotov: “Como escritora mujer tu reputación sexual rueda por los suelos. Los chavos nunca<br />

van a decirle a sus cuates que una mujer les dijo que no. Con respecto a mis piezas, les dio por decir<br />

que yo no era qui<strong>en</strong> las hacía, que ellos eran qui<strong>en</strong>es las escribían por mí. Así que com<strong>en</strong>cé a pintar<br />

con los chavos <strong>en</strong> el Bronx y de ahí hasta Brooklyn, de tal modo fue como ellos pudieron ver que yo<br />

lo estaba haci<strong>en</strong>do todo muy <strong>en</strong> serio.”<br />

Todas estas dificultades impuestas por los varones int<strong>en</strong>taban intimidar a las mujeres para que abandonaran<br />

la contracultura callejera, y así suele ocurrir con muchas de las chavas que se met<strong>en</strong> a hacer<br />

grafiti hip hop. De todas maneras, de acuerdo con LADY HEART: “Con todo y que esta estrategia de los machos<br />

solía ser muy efectiva, la verdad es que el miedo a las represalias familiares y el riesgo físico de andar corri<strong>en</strong>do<br />

y brincando <strong>en</strong>tre los tr<strong>en</strong>es fueron mucho más eficaces para evitar la participación de las mujeres.”<br />

Casi siempre el estilo de grafiti hip hop realizado por mujeres ha sido igual al de los varones, aunque<br />

algunas chavas tratan de pintar y escribir de modo más fem<strong>en</strong>ino, utilizando m<strong>en</strong>os color negro, más<br />

tonos pastel, y con personajes, figuras y paisajes más brillantes y agradables. Se emplean más colores<br />

considerados como de género fem<strong>en</strong>ino, tales como los colores rosa y lila. Pero si las mujeres<br />

emplean el estilo y la técnica desarrollados por varones, ello no impide que constantem<strong>en</strong>te trat<strong>en</strong> de<br />

individualizar su trabajo, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que son mujeres que desean liberarse <strong>en</strong> medio de un<br />

campo muy machista, y demostrando que pued<strong>en</strong> ser tan bu<strong>en</strong>as y a veces mejores que los varones.<br />

Ya <strong>en</strong> lo que respecta a la ciudad de México, desde hace tiempo son muchas las mujeres que se dedican<br />

al grafiti hip hop. Sin embargo, de acuerdo a nuestras <strong>en</strong>trevistas, la mayoría lo práctica de forma<br />

legal, debido al miedo ante el acoso sexual y el mal trato que les dan los policías cuando las atrapan.<br />

Otra vez, poco s<strong>en</strong>tido ti<strong>en</strong>e hablar de nombres concretos, casi todas pintan de la misma manera que<br />

los varones. Quizá la única grafitera que merece una m<strong>en</strong>ción especial sea (la) DUENDE, qui<strong>en</strong>, aunque<br />

durante muy breve tiempo a mediados de los años nov<strong>en</strong>ta del siglo pasado, desarrolló un estilo<br />

completam<strong>en</strong>te propio, difer<strong>en</strong>te al neoyorkino.<br />

Para las mujeres, hacer grafiti hip hop es un acto <strong>en</strong> contra de sus limitaciones y car<strong>en</strong>cias, un acto de<br />

afirmación personal y, como ya dijimos, de apoderami<strong>en</strong>to. Con ello tratan de afianzar un principio de<br />

13


igualdad <strong>en</strong>tre todos los participantes <strong>en</strong> este movimi<strong>en</strong>to contracultural. Gesto compartido con otros<br />

colectivos discriminados socialm<strong>en</strong>te. En este terr<strong>en</strong>o se plantea la autosufici<strong>en</strong>cia de las mujeres desde<br />

concepciones tan populares d<strong>en</strong>tro del hip hop como el “no hay límites para nada ni para nadie” o<br />

“nada ni nadie te impide el camino a la fama” o “sólo hazlo y ya”, que apelan al poder de la persona<br />

individual sobre su destino fr<strong>en</strong>te a la sociedad. Porque constantem<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estar superando las<br />

limitaciones y el nivel secundario que les impone el colectivo masculino, donde siempre son vistas<br />

como seres delicados y desprotegidos, necesitados del apoyo de uno o varios varones.<br />

En esta lucha no declarada pesa la consideración por parte de algunos escritores, conforme a la de la<br />

misma sociedad falogocéntrica, que llega a ampliarla, a su visión, como algo infantil o dem<strong>en</strong>te, de<br />

que el grafiti hip hop es algo propio de “hombres”, como sucedía o sucede con la caza o la guerra.<br />

Visión androcéntrica donde, además, se incide por la posición marginal o clandestina de esta actividad.<br />

De este modo, el que los escritores reproduzcan una imag<strong>en</strong> social estereotipada de la mujer, sin<br />

que pueda determinarse si existe un cuestionami<strong>en</strong>to o una aceptación efectivam<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>eralizada,<br />

sí permite suponer que este movimi<strong>en</strong>to manifiesta una visión y m<strong>en</strong>talidad androc<strong>en</strong>trista más que<br />

nada, cosa que conecta directam<strong>en</strong>te con la escasa pres<strong>en</strong>cia ya m<strong>en</strong>cionada de escritoras d<strong>en</strong>tro del<br />

grafiti hip hop. Así también se puede afirmar que este movimi<strong>en</strong>to contracultural corresponde a la<br />

serie de comportami<strong>en</strong>tos machistas que caracterizan a las subculturas, pandillas o tribus urbanas que<br />

practican el grafiti hip hop, detalle que se evid<strong>en</strong>cia como un grave defecto <strong>en</strong> su discurso libertario.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, hay que advertir cómo <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de los movimi<strong>en</strong>tos socioculturales postmodernos la<br />

polémica de la igualdad de los géneros se pres<strong>en</strong>ta como una cuestión p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, a m<strong>en</strong>udo por darse<br />

esta igualdad por supuesta, pero que sale a relucir con frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los diálogos de los grafiteros,<br />

como también sucede con la cuestión de la homofobia y de la invisibilidad de las lesbianas, ya que<br />

la espontaneidad y clandestinidad de estos diálogos los libera de la corrección oficial que disfraza la<br />

realidad de la m<strong>en</strong>talidad y la moral social. Algo muy parecido a lo que ocurre con el discurso de los<br />

actuales “feministos” académicos que se dedican a los “estudios de género”, cuando se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

lejos de la academia, ya sea vi<strong>en</strong>do el fútbol sóquer o comi<strong>en</strong>do pozole <strong>en</strong>tre cuates.<br />

Así pues, salvando las excepciones señaladas, el grafiti hip hop se pres<strong>en</strong>ta más que nada como algo<br />

masculino y, es más, como una plataforma del machismo sociocultural. En esto colabora la concurr<strong>en</strong>cia<br />

de los criterios de valoración de los escritores, determinados por las metas de fama y poder<br />

para éstos, de valores y pruebas de valor vinculados al rol viril. Nos <strong>en</strong>contramos, así, con la id<strong>en</strong>tificación<br />

<strong>en</strong>tre los elem<strong>en</strong>tos que dan <strong>en</strong>tidad al propio grafiti hip hop y los que se consideran propios<br />

del rol masculino --como son lo av<strong>en</strong>turero, lo deportivo, lo arriesgado, lo delictivo, lo activista y<br />

hasta lo meram<strong>en</strong>te artístico--, llegándose a la fijación de estilos gráficos adscritos a lo fem<strong>en</strong>ino y lo<br />

masculino por el ord<strong>en</strong> simbólico falogocéntrico, aunque se contemple la ambigüedad. En este s<strong>en</strong>tido,<br />

la revolución sociocultural o subversión política o moral se asignan al varón y si éstas se abr<strong>en</strong> a<br />

la mujer no es nunca <strong>en</strong> una posición rectora o rompedora de lo establecido.<br />

Consigui<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, esta situación va a g<strong>en</strong>erar un conjunto de actitudes que hac<strong>en</strong> que las mujeres<br />

inmersas <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno del grafiti hip hop construyan su id<strong>en</strong>tidad de escritoras desde modelos andróginos<br />

o <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia andróginos o desde modelos que asum<strong>en</strong> el estereotipo fem<strong>en</strong>ino mant<strong>en</strong>ido por<br />

la mayoría de los escritores. Esto se debe a la necesidad de verse reconocidas por la sanción g<strong>en</strong>eral<br />

como miembros de la hermandad de escritores, lo que conlleva construir una imag<strong>en</strong> reconocible y<br />

eficaz <strong>en</strong> términos culturales. Como muestra curiosa y significativa por la relevancia que ti<strong>en</strong>e el nombre<br />

del escritor <strong>en</strong> el grafiti hip hop, ya observamos que se da el hábito de elegir nombres de chavo o<br />

nombres ambiguos <strong>en</strong>tre las chavas escritoras, sin que ello corresponda a una maniobra antipolicial.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, visto esto, podríamos p<strong>en</strong>sar que la elección de nombres fem<strong>en</strong>inos o muy fem<strong>en</strong>inos,<br />

como es el caso de la famosísima LADY PINK, constituy<strong>en</strong> paradójicam<strong>en</strong>te un auténtico acto<br />

de militancia feminista <strong>en</strong> un ámbito donde frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te lo único que se conoce de sus autores<br />

tanto hacia d<strong>en</strong>tro como hacia fuera es su nombre simbólico.<br />

14


También esta situación hace que se reafirm<strong>en</strong> conductas de interclandestinidad <strong>en</strong>tre los escritores<br />

con el fin de ocultar el género y que <strong>en</strong> los criterios de valoración se ti<strong>en</strong>da a no considerar el compon<strong>en</strong>te<br />

sexual, aunque este b<strong>en</strong>eficiarse por discriminación positiva a las escritoras, pues a la larga<br />

repres<strong>en</strong>ta y perpetúa una situación desigual, la imposición del neutro singular masculino. Por tanto,<br />

cuando descubrimos que <strong>en</strong>tre los méritos que se apelan para igualar a las chavas escritoras con los<br />

chavos escritores están el dominio de la técnica y la osadía de sus acciones --criterios semejantes a los<br />

que se pued<strong>en</strong> establecer <strong>en</strong> la valoración <strong>en</strong>tre los escritores--, se parte del prejuicio de que las mujeres<br />

se inician desde una posición más rezagada. Esto es, casi como si ni siquiera supies<strong>en</strong> reconocer<br />

la o por lo redondo, a difer<strong>en</strong>cia de los varones que por lo m<strong>en</strong>os sabrían escribir o pintar su nombre.<br />

De este modo, <strong>en</strong> la cultura de la calle, que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> los guetos su máximo expon<strong>en</strong>te, y <strong>en</strong> el ámbito<br />

juv<strong>en</strong>il, que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la contracultura su parcela particular de desarrollo, a pesar de su apar<strong>en</strong>te “inoc<strong>en</strong>cia<br />

social”, aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> toda su simpleza unas cuestiones socioculturales irresueltas, que están<br />

aún <strong>en</strong> fase de debate y que <strong>en</strong> ocasiones alcanzan el estadio de conflicto social.<br />

Así podemos afirmar que el grafiti hip hop no es aj<strong>en</strong>o a las pautas culturales de su época y <strong>en</strong> él<br />

mismo se observan las t<strong>en</strong>siones <strong>en</strong>tre las corri<strong>en</strong>tes feministas y el falogoc<strong>en</strong>trismo, sobre todo <strong>en</strong> el<br />

caso mexicano, que es el que mejor conocemos. Así también ha sido inevitable que <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o del movimi<strong>en</strong>to<br />

contracultural del hip hop haya surgido un debate autocrítico, despertado por la conci<strong>en</strong>cia<br />

negativa de este discurso machista o sexista o por las contradicciones que surg<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre lo que se dice<br />

def<strong>en</strong>der o mant<strong>en</strong>er y la realidad práctica y que también se deriva de la construcción de una id<strong>en</strong>tidad<br />

colectiva contracultural. De todos modos, la igualdad <strong>en</strong>tre chavos hip hoperos y chavas hip hoperas<br />

parece pasar por la masculinización de la mujer o la asunción de valores tradicionalm<strong>en</strong>te considerados<br />

masculinos o viriles <strong>en</strong> su rol fem<strong>en</strong>ino o por el abandono de actitudes consideradas muy fem<strong>en</strong>inas,<br />

<strong>en</strong> lo que se podría <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>en</strong>tonces como una maniobra de desmonopolización g<strong>en</strong>érica.<br />

Ejemplo de lo anterior es la sigui<strong>en</strong>te declaración de un miembro del crew Picasso Inició el Desmadre<br />

(PID): “Mir<strong>en</strong>, ahora la cosa ya está cambiando mucho, pero básicam<strong>en</strong>te hay tres estereotipos<br />

de chava metida <strong>en</strong> el grafiti hip hop: uno es el de la “grupi”, o sea, la chava que le <strong>en</strong>canta andar <strong>en</strong><br />

las modas locas del mom<strong>en</strong>to actual, que compra todos los fanzines sobre el tema y se masturba p<strong>en</strong>sando<br />

<strong>en</strong> ser la torta de un grafitero importante, cosa que int<strong>en</strong>tan llevar a la realidad hasta donde sea<br />

posible, aunque a la hora de la hora sólo la hac<strong>en</strong> las que están muy bu<strong>en</strong>as o de plano son muy tontas;<br />

luego vi<strong>en</strong>e la “noviecita santa” del grafitero normal, son las chavas que están <strong>en</strong> el hip hop mi<strong>en</strong>tras<br />

su novio o detalle esté <strong>en</strong> el hip hop, y que sólo hac<strong>en</strong> lo que ellos les dic<strong>en</strong>, también suel<strong>en</strong> ser las que<br />

todo el tiempo les están pidi<strong>en</strong>do que dej<strong>en</strong> de hacer grafiti ilegal y que se consigan una bu<strong>en</strong>a chamba<br />

para que se cas<strong>en</strong> y las mant<strong>en</strong>gan; y finalm<strong>en</strong>te están las “auténticas”, que no sólo apoyan el rap y el<br />

break y todo esto del hip hop, sino todos los demás aspectos de la contracultura, ya sea activam<strong>en</strong>te,<br />

pintando, bailando, cantando o haci<strong>en</strong>do fanzines, o inactivam<strong>en</strong>te, repres<strong>en</strong>tando su actitud hip hop<br />

como Dios les dé a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der. Por desgracia, estas últimas son las que m<strong>en</strong>os aparec<strong>en</strong> por acá.”<br />

5. Diagnóstico<br />

---El grafiti hip hop es un medio de autopromoción personal y una nueva forma crí(p)tica de comunicación<br />

pública. Se plantea como una forma de opinión pública donde se discute la situación política y<br />

sociocultural, hemos dicho, de la g<strong>en</strong>te jov<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de la ciudad, la nación y el planeta. Así se constituye<br />

como una manera popular de expresión participativa, dialógica e interactiva.<br />

--Qui<strong>en</strong>es produc<strong>en</strong> grafiti hip hop dan por supuesto que otras personas pued<strong>en</strong> volver a rayar sobre<br />

sus imág<strong>en</strong>es o de plano borrarlos. De allí que sobresalga su carácter fugaz y efímero, porque nadie<br />

15


espera que estas obras sean eternas o siquiera duraderas. Muy pronto pued<strong>en</strong> desaparecer, aunque<br />

hayh grafiti que han durado casi intactos varios años. Por eso, la forma g<strong>en</strong>eral de conservar su memoria<br />

es a través de la fotografía y el videograma. Son puntos de partida para la reproducción técnica<br />

de obras de arte global, conceptual y de sustancia virtual.<br />

--Este tipo de grafiti es una manera novedosa de ocupación icónico-caligráfica del espacio urbano<br />

aj<strong>en</strong>o. Una utilización parasitaria del medio público urbano; pues se constituye como una rara sacralización<br />

animista del espacio <strong>en</strong> que aparece, un espacio que de tal manera es “apropiado” por/para<br />

el grupo de g<strong>en</strong>te dedicada al grafiteo. Ya que opera como fetiche de id<strong>en</strong>tidad personal, como un<br />

objeto al que se le da un valor trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal, como el de ser un conector con la relación social más<br />

democrática y justa que sea posible desear para qui<strong>en</strong> lo emite.<br />

--Es un gesto ilegal, transgresivo y de desafío. Un discurso alter(n)ativo, no controlado, que desarrolla<br />

una nueva estética no aceptada por los cánones institucionales, de allí el deseo institucional de tratar<br />

de domesticarlo convirtiéndolo <strong>en</strong> pintura de exposición, galería y museo.<br />

--Es una desobedi<strong>en</strong>cia civil directa y un acto crítico de resist<strong>en</strong>cia popular contra el (des)ord<strong>en</strong> urbano<br />

establecido. Un int<strong>en</strong>to personal de ord<strong>en</strong>ar lo visiblem<strong>en</strong>te desord<strong>en</strong>ado. Por eso pued<strong>en</strong> ser interpretados<br />

como lazos de unidad simbólica para el espacio urbano, nudos ultrabarrocos para unificar<br />

con s<strong>en</strong>tido la imag<strong>en</strong> de la ciudad para los ojos.<br />

--Su novedad histórica también ti<strong>en</strong>e que ver con el cinetismo y la fugacidad de la observación. Es<br />

un flashazo de color o una caligrafía que estalla para apelar a la emoción y no a la visión razonada y<br />

detallada. Es pura pres<strong>en</strong>cia, una conquista popular del espacio urbano. Un gesto que quiere causar<br />

inquietud y una revuelta <strong>en</strong> contra de la publicidad y la propaganda institucionales.<br />

--Esta novedad sociocultural radica también <strong>en</strong> su fuerte intertextualidad e intericonicidad. Los produce<br />

un imaginario que ejerce lo que ahora se conoce como “sampling” o “cita postmoderna”, acumula<br />

imág<strong>en</strong>es prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de todas partes, elegidas e interrelacionadas de forma muy libre y sin<br />

método preciso. De este modo distorsiona los signos y símbolos de la cultura urbana globalizada. Por<br />

eso se le considera una forma de arte después del fin del arte, una ext<strong>en</strong>sión radical del arte pop de<br />

los años ses<strong>en</strong>ta del siglo pasado.<br />

--Es un gesto de profundo internacionalismo y de marcado carácter global. Se distingue del arte canónico<br />

por no ser comercial ni mercadeable, es un gesto de intercomunicación social libre. Por ello se le<br />

degrada o transforma <strong>en</strong> otra cosa cuando es empleado <strong>en</strong> forma comercial o cuando se int<strong>en</strong>ta llevarlo<br />

a los sitios de exposición institucional (museos y galerías). De allí también que su valor monetario<br />

<strong>en</strong> el mercado cultural sea de arte de tercer ord<strong>en</strong>, apreciación donde intervi<strong>en</strong>e más el fetichismo que<br />

la crítica estética canónica.<br />

--En la ciudad de México todavía no exist<strong>en</strong> leyes que trat<strong>en</strong> de modo específico este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o del<br />

grafiti hip hop. Hasta ahora se le considera relativam<strong>en</strong>te inocuo y apolítico, las autoridades policiacas<br />

lo tratan con poca severidad, lo cual no quiere decir que no llegu<strong>en</strong> a ser brutales y despiadadas<br />

de vez <strong>en</strong> cuando, especialm<strong>en</strong>te con las personas del sexo fem<strong>en</strong>ino que practican el grafiti ilegal. Lo<br />

normal <strong>en</strong> la ciudad es que se les castigue reparando el espacio dañado por su rayones.<br />

--Es una rara imposición sobre la propiedad aj<strong>en</strong>a. Una apropiación muy críptica del espacio aj<strong>en</strong>o.<br />

Por eso la g<strong>en</strong>te si<strong>en</strong>te miedo ante su aparición, pues parec<strong>en</strong> rudas marcas pandilleriles. Cosa que no<br />

16


es válida <strong>en</strong> la ciudad de México. De allí la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de ampliar la información pública sobre lo<br />

que este grafiti significa, quiénes lo hac<strong>en</strong> y a quién va dirigido.<br />

--Cuestiona a fondo la paradójica propiedad “privada” de lo “público”. Manifiesta la indeterminación<br />

trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de este esquema binario y polar. Pues de este modo nos hemos <strong>en</strong>terado de que es muy<br />

ambigua la situación política real de esta propiedad de los espacios públicos de las casas e inmuebles<br />

privados. Han ocurrido y ocurr<strong>en</strong> casos donde, al estarse realizando la escritura de un grafiti “legal”,<br />

lo/as ag<strong>en</strong>tes de policía pres<strong>en</strong>tan ante el ministerio público a qui<strong>en</strong>es hacían el grafiti, la g<strong>en</strong>te propietaria<br />

del inmueble y lo/as mirone/as, para acusarles de daños contra la propiedad pública, y la<br />

situación es tan ambigua que puede ser cierto tal delito. De allí la necesidad de legislar. Si esta moda<br />

delictuosa será de vida breve, la legislación puede ayudar mucho para ello. Y si será de larga vida, resulta<br />

indisp<strong>en</strong>sable com<strong>en</strong>zar a p<strong>en</strong>sar muy <strong>en</strong> serio su situación legal. Por esto mismo, como imag<strong>en</strong><br />

de poder el grafiti hip hop es un medio de opinión pública acerca de la realidad de nuestra legislación<br />

sobre adolesc<strong>en</strong>tes y propiedad privada como Estado demócratico cosmopolítico. Un síntoma que<br />

cuestiona las leyes de la her<strong>en</strong>cia impuestas (a la fuerza, sin argum<strong>en</strong>tos, sin razón) por el padre, el<br />

patrón y el patriota.<br />

--En lo más inmediato y grave, desde nuestro actual punto de vista, o sea, situándonos <strong>en</strong> el plano feminista<br />

de la política de primera, la política que se preocupa por resolver ahora nuestra vida cotidiana<br />

inmediata: la pres<strong>en</strong>cia urbana del grafiti hip hop manifiesta la falta de espacios urbanos para que se<br />

reúna la g<strong>en</strong>te adolesc<strong>en</strong>te sin t<strong>en</strong>er que gastar dinero y sin <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> conflicto con las autoridades.<br />

Porque hoy día la ciudad de México no cu<strong>en</strong>ta con sitios públicos para el ejercicio de la subcultura<br />

adolesc<strong>en</strong>taria globalizada, sitios para cargarse de adr<strong>en</strong>alina sin <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> conflicto con las autoridades,<br />

sitios para el legítimo desfogue de la <strong>en</strong>ergía juv<strong>en</strong>il.<br />

--Las imág<strong>en</strong>es de poder que emite el grafiti hip hop construy<strong>en</strong> un arte trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal, un arte para<br />

cruzar con s<strong>en</strong>tido el nihilismo pasivo. Le dan s<strong>en</strong>tido a lo sin s<strong>en</strong>tido de la exist<strong>en</strong>cia humana, especialm<strong>en</strong>te<br />

la de carácter adolesc<strong>en</strong>te. Son arte que libera la imaginación adolesc<strong>en</strong>te y la hace pasar<br />

una prueba de libertad personal directa, un reconocimi<strong>en</strong>to real de su dignidad y valor como persona.<br />

Por eso, nos demanda resolver <strong>en</strong> forma democrática el problema del (des)ord<strong>en</strong> urbano, el pl<strong>en</strong>o<br />

reconocimi<strong>en</strong>to de que el espacio donde viv<strong>en</strong> los seres humanos es producto del deseo y la m<strong>en</strong>te<br />

con que trabajan los mismos seres humanos. Es un concepto urbano sobr<strong>en</strong>atural cuando ocurre como<br />

escritura libertaria d<strong>en</strong>tro de una gran ciudad contemporánea. Manifiesta lo posible libertario más allá<br />

del mercado y la política, una nueva viv<strong>en</strong>cia estética, de marcado carácter internacional y reflexivo.<br />

Todo lo contrario, si se puede decir, del “hooliganismo” y “pandillerismo” de los estadios deportivos,<br />

por ejemplo. Arte conceptual, arte del debate exist<strong>en</strong>cial inmediato. Cosa que <strong>en</strong> cada segm<strong>en</strong>to y <strong>en</strong><br />

su totalidad absoluta quiere expresar este diagnóstico. Hay un discurso artístico capaz de cuestionar<br />

límites reales de la exist<strong>en</strong>cia contemporánea, para manifestar el deseo de satisfacer mejor nuestras<br />

necesidades radicales, aquellas que logran la pl<strong>en</strong>a libertad política para todo mundo <strong>en</strong> todo el mundo.<br />

Necesidades donde la voluntad artística contemporánea juega un papel decisivo.<br />

6. Notas desde/hacia una herm<strong>en</strong>éutica del grafiti hip hop como imag<strong>en</strong> de poder<br />

Como se puede ver, no ha sido nada fácil empezar a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der lo que está pasando a través del grafiti<br />

hip hop <strong>en</strong> la ciudad de México. Tampoco ha sido fácil crear las condiciones de teoría, método y sistema<br />

para su estudio. Por eso, para com<strong>en</strong>zar a p<strong>en</strong>sarlo <strong>en</strong> términos más políticos y así leerlo como<br />

imag<strong>en</strong> de resist<strong>en</strong>cia crítica personal contra el poder establecido <strong>en</strong> abstracto, hemos elaborado el<br />

proyecto, sólo proyecto y nada más que proyecto herm<strong>en</strong>éutico que a continuación pres<strong>en</strong>tamos <strong>en</strong><br />

forma todavía muy abstracta...<br />

17


Desde su situación de desv<strong>en</strong>taja y sufrimi<strong>en</strong>to, todo grupo social subordinado a otro ti<strong>en</strong>de a crear<br />

un discurso oculto (“críptico”) que repres<strong>en</strong>ta una crítica del poder predominante hecha a espaldas<br />

de qui<strong>en</strong>es ejerc<strong>en</strong> dicha dominación. La g<strong>en</strong>te poderosa, por su parte, también ti<strong>en</strong>de a desarrollar<br />

un discurso oculto que repres<strong>en</strong>ta las prácticas y pret<strong>en</strong>siones clave de su dominación, aquellas que<br />

no pued<strong>en</strong> ser declaradas <strong>en</strong> forma abierta ante la opinión pública. Una comparación de los discursos<br />

ocultos de la g<strong>en</strong>te débil con aquellos de la g<strong>en</strong>te poderosa y de ambos tipos de discursos ocultos<br />

con el discurso público de sus relaciones de poder, nos ofrece una forma sustancialm<strong>en</strong>te nueva para<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la resist<strong>en</strong>cia y la dominación.<br />

El discurso público toma nota de todo lo que ti<strong>en</strong>e lugar “abiertam<strong>en</strong>te” <strong>en</strong>tre la g<strong>en</strong>te subordinada<br />

y la g<strong>en</strong>te que la domina. Por eso, sólo toma nota de aquello que la g<strong>en</strong>te que está <strong>en</strong> el poder quiere<br />

que la g<strong>en</strong>te de afuera y sus subordinados inmediatos crean que es cierto acerca de la naturaleza de<br />

las relaciones políticas y sociales que ocurr<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de su espacio de influ<strong>en</strong>cia; y éste siempre es<br />

un discurso que está de acuerdo con la ideología que quiere justificar esas relaciones. Con diversos<br />

grados de coerción, proclama lo que debe ser el ord<strong>en</strong> establecido y evita el dis<strong>en</strong>so <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es<br />

gobiernan y qui<strong>en</strong>es son gobernado/as. Este discurso público nunca puede explicar bi<strong>en</strong> todo lo que<br />

<strong>en</strong> realidad sucede.<br />

Los discursos ocultos son más difíciles de recuperar <strong>en</strong> el relato pero resultan vitales para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

las relaciones políticas.<br />

El discurso oculto de las élites dominadoras constituye el int<strong>en</strong>to de secuestrar un sitio social <strong>en</strong>tre<br />

bastidores, un sitio donde ya no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> al alcance de la mirada pública y donde se puedan<br />

soltar el pelo con su deseo de ubicuidad, o sea, su delirio paranoide de creer que pose<strong>en</strong> la verdad y<br />

lo mejor de la m<strong>en</strong>te <strong>en</strong>/para todas las conci<strong>en</strong>cias. En tales sitios, el desprecio oculto por la g<strong>en</strong>te<br />

gobernada puede reemplazar sin tapujos la retórica pública de que se gobierna para el bi<strong>en</strong> común<br />

de toda “la g<strong>en</strong>te” o “pueblo”. Una vez que se hace público, este discurso oculto puede desacreditar,<br />

desm<strong>en</strong>tir o, incluso, hacer caer del poder a qui<strong>en</strong>es así gobiernan. Es el discurso de la discriminación<br />

institucional del/la otro/a, el egoísmo instrum<strong>en</strong>tal de qui<strong>en</strong>es gobiernan para dominar y reprimir.<br />

Qui<strong>en</strong>es lo publican <strong>en</strong> forma argum<strong>en</strong>tada y legal, desde un discurso consist<strong>en</strong>te, congru<strong>en</strong>te y probo,<br />

constituy<strong>en</strong> la opinión pública contracultural, el discurso de la crítica teórica radical del ord<strong>en</strong><br />

simbólico falogocéntrico de dominación y control del/la otro/a.<br />

Más difíciles de leer, porque se sab<strong>en</strong> esconder con mucho mayor cuidado, son los discursos ocultos<br />

de la g<strong>en</strong>te desposeída. A través de estos discursos, la g<strong>en</strong>te desposeída insinúa d<strong>en</strong>tro del foro de la<br />

opinión pública una crítica trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te del poder establecido, al mismo tiempo que se puede ocultar<br />

<strong>en</strong> la anonimia o <strong>en</strong> la realización de actos que son considerados g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te como inocuos. La<br />

condición para que estos discursos ocultos adquieran expresión pública radica justam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> que sean<br />

lo sufici<strong>en</strong>te indirectos y disfrazados o <strong>en</strong>mascarados como para provocar de inmediato dos lecturas,<br />

y una de ellas los considerará actos de conducta social inocua.<br />

Las diversas maneras como la g<strong>en</strong>te subordinada insinúa su resist<strong>en</strong>cia d<strong>en</strong>tro del discurso público<br />

dan testimonio, no únicam<strong>en</strong>te de lo que es la creatividad humana cuando se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> condiciones<br />

difíciles, sino también del trem<strong>en</strong>do deseo y gran voluntad que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dichos grupos desposeídos<br />

para expresar <strong>en</strong> público el m<strong>en</strong>saje de tal discurso oculto, a pesar del grave riesgo de llegar a sufrir<br />

los castigos de qui<strong>en</strong>es están <strong>en</strong> el poder. Decir la verdad delante de la g<strong>en</strong>te poderosa otorga un<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de dignidad necesario para la g<strong>en</strong>te desposeída; pero, <strong>en</strong> tanto que la verdad permanece<br />

disfrazada, esa dignidad está codificada <strong>en</strong> forma extrema (“críptica”). El paso sigui<strong>en</strong>te, por tanto,<br />

será publicar el discurso oculto de forma tal que se pueda reclamar como un acto inoc<strong>en</strong>te y al mismo<br />

tiempo clarificarse ante qui<strong>en</strong>es están <strong>en</strong> el poder como un acto de auténtico desafío.<br />

18


Hay mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que el velo se quita y el dis<strong>en</strong>so del discurso oculto logra cruzar el umbral que<br />

lleva a la resist<strong>en</strong>cia abierta. Esos mom<strong>en</strong>tos están cargados de electricidad política y casi siempre<br />

están acompañados por un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de liberación personal, de satisfacción, orgullo y regocijo. Son<br />

actos adr<strong>en</strong>alínicos de apoderami<strong>en</strong>to de la id<strong>en</strong>tidad libertaria real, o sea, del alma y del corazón de<br />

la dignidad de la persona humana. Actos que comunican libertad para todo mundo <strong>en</strong> todo el mundo.<br />

Legítima contracultura global y local al mismo tiempo y por medio del mismo sistema de acción.<br />

Coher<strong>en</strong>cia rebelde d<strong>en</strong>tro de la opnión pública.<br />

En muchos casos, el discurso oculto está consci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te insinuado d<strong>en</strong>tro del discurso público. Pero<br />

esta insinuación no siempre será un asunto de la int<strong>en</strong>ción consci<strong>en</strong>te. Muchas veces el inconsci<strong>en</strong>te<br />

puede estar operando, y <strong>en</strong>tonces se puede leer el “<strong>en</strong>mascarami<strong>en</strong>to” mismo como una “v<strong>en</strong>tana”<br />

para contemplar los conflictos que se conservan ocultos, <strong>en</strong> cierta medida, hasta para qui<strong>en</strong>es emplean<br />

--<strong>en</strong> y para sí-- el <strong>en</strong>mascarami<strong>en</strong>to o disfraz.<br />

Así, resulta que, además del discurso público y lo que podemos d<strong>en</strong>ominar como los discursos ocultos<br />

consci<strong>en</strong>tes de la g<strong>en</strong>te con poder y la g<strong>en</strong>te débil, también están pres<strong>en</strong>tes los discursos ocultos<br />

inconsci<strong>en</strong>tes de ambas partes.<br />

Nuestro objetivo es leer <strong>en</strong> el grafiti hip hop la trama base de estos discursos puestos <strong>en</strong> juego con<br />

su ejercicio práctico, que es el reconocimi<strong>en</strong>to público de que el grafiti hip hop maquina un acto de<br />

desobedi<strong>en</strong>cia civil trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, pues al mismo tiempo constituye un delito organizado y es un gran<br />

acto popular de vanguardia artística postmoderna y altam<strong>en</strong>te globalizada. Sí, el grafiti hip hop es<br />

una contradicción que manifiesta lo real de la unidad de la conci<strong>en</strong>cia del/la sujeto/A contemporánea.<br />

Un automatismo de repetición colectiva, el síntoma de una inhibición angustiante d<strong>en</strong>tro del debate y<br />

realización cotidiana de nuestra democracia inmediata, constitucional, legal <strong>en</strong> sustancia, de acuerdo<br />

a la declaración universal de los derechos humanos.<br />

Manifiesta una angustia urbana y al mismo tiempo la sublima y trasci<strong>en</strong>de por completo.<br />

* * *<br />

Y desde tal plataforma de interpretación psicosemiótica queremos construir ahora una breve propuesta<br />

liberadora y latinoamericana sobre el ejercicio y la interpretación crítica del grafiti hip hop <strong>en</strong><br />

la ciudad de México. Cosa que debe emerger de los sigui<strong>en</strong>tes puntos de diagnóstico elaborado desde<br />

nuestra situación y experi<strong>en</strong>cia...<br />

Discurso manifiesto del grupo subordinado:<br />

--Aunque no lo quieran, aquí estamos. Hemos burlado su voluntad de ignorarnos. Porque no nos hac<strong>en</strong><br />

caso. Necesitamos expresarnos. Nadie quiere ver nuestra situación real d<strong>en</strong>tro del (des)ord<strong>en</strong> político<br />

imperante. Ustedes, las autoridades (padre, patrón y patriota), nos utilizan para sus intereses egoístas,<br />

nos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cautiverio d<strong>en</strong>tro de su ord<strong>en</strong> simbólico, real e imaginario, el desord<strong>en</strong> de la usura y la<br />

avaricia, el desord<strong>en</strong> de ver a los seres humanos como objetos para la reproducción creci<strong>en</strong>te del valor<br />

financiero de la exist<strong>en</strong>cia actual. Nos educan <strong>en</strong> sus campos de conc<strong>en</strong>tración pública, nos educan<br />

<strong>en</strong> sus panópticos familiares burgueses, nos exluy<strong>en</strong> de la calle y nos <strong>en</strong>cierran <strong>en</strong> la producción de<br />

19


valor, ya sea como niño/as de la calle o como niño/as subempleado/as y sobreexplotado/as. Y lo peor:<br />

cada vez que ustedes organizan una guerra de baja, regular o alta int<strong>en</strong>sidad, ya sea contra el narco o<br />

contra sus metáforas, la g<strong>en</strong>te que primero mandan a morir <strong>en</strong> ella, por todos los bandos, es la g<strong>en</strong>te<br />

adolesc<strong>en</strong>te. Así ocurrió <strong>en</strong> las Malvinas, <strong>en</strong> Sarajevo, <strong>en</strong> Afganistán, <strong>en</strong> China o donde sea. Nos sacrifican<br />

<strong>en</strong> forma inmisericorde y no nos dejan expresar nuestra opinión, no nos toman <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para<br />

sus decisiones, tan sólo nos hipotecan, tan sólo lucran con nuestra persona. No nos reconoc<strong>en</strong> como<br />

seres humanos completos y reales.<br />

Discurso manifiesto del grupo dominante:<br />

--Les falta educación familiar y pública. Hay que educarlos o hacer que lo/as eduqu<strong>en</strong>. Hay que<br />

mejorar nuestras instituciones de educación para la realidad. Hay que mejorar nuestros panópticos<br />

y campos de conc<strong>en</strong>tración legal del pueblo o la g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> edad adolesc<strong>en</strong>te. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que apr<strong>en</strong>der a<br />

respetar la propiedad privada si desean ser libres d<strong>en</strong>tro de la democracia realm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong>te, de otra<br />

manera son delincu<strong>en</strong>tes o terroristas.<br />

Discurso oculto del grupo subordinado:<br />

--Les ocupamos impropiam<strong>en</strong>te su propiedad privada. Nos apropiamos de algo que no es nuestro: el<br />

arte, la escritura, el espacio, la ciudad... Hacemos propio de la g<strong>en</strong>te adolesc<strong>en</strong>te el mundo del espíritu<br />

y el arte, el mundo de la libre opinión y la dignidad absoluta de la persona humana. Mostramos nuestra<br />

pres<strong>en</strong>cia real <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> material de la polis o ciudad sociocultural, marcamos la arquitectura urbana<br />

con nuestra fuerza libertaria directa. Como nos sabemos considerado/as como “cosas” ord<strong>en</strong>adoras<br />

de la her<strong>en</strong>cia del padre, el patrón y el patriota, actuamos directam<strong>en</strong>te contra nuestras semejantes,<br />

“las otras cosas públicas”. Hacemos que choqu<strong>en</strong> las cosas, para ver si ustedes se dan cu<strong>en</strong>ta de que<br />

“sus” cosas chocan por donde ustedes ni se dan cu<strong>en</strong>ta. Hacemos lo que queremos, que, <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia,<br />

es muy poco: queremos expresarnos, ser de veras libres, p<strong>en</strong>sarnos con conci<strong>en</strong>cia de artistas del<br />

pueblo; pero que, a la larga, puede significar mucho <strong>en</strong> la evolución colectiva, pues realm<strong>en</strong>te expresa<br />

el ingreso <strong>en</strong> la unidad de la conci<strong>en</strong>cia autopoiética de la exist<strong>en</strong>cia artística de los seres humanos.<br />

Aunque nosotro/as tampoco t<strong>en</strong>gamos claro todo lo que significa este gesto compulsivo.<br />

Discurso oculto del grupo dominante:<br />

--No nos hac<strong>en</strong> caso. Necesitamos reprimirlos para hacer que nos hagan caso. La represión significa<br />

apretar los tornillos de nuestros aparatos ideológicos de dominación, es decir, hay que sacrificar más<br />

adolesc<strong>en</strong>tes para que los rebeldes se domestiqu<strong>en</strong> y <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>dan que aquí sí mandan todavía el padre, el<br />

patrón y el patriota, que aquí lo que rifa es poder t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> tus manos la vida de otras personas, sólo así,<br />

pudiéndolas matar, sólo así te hac<strong>en</strong> caso y obedec<strong>en</strong>. Lo otro, gobernar con la razón y el s<strong>en</strong>tido común,<br />

sólo es utopía y sueño imposible. Será bu<strong>en</strong>o dar tundas que escarmi<strong>en</strong>t<strong>en</strong> a los delincu<strong>en</strong>tes. Y<br />

estas tundas pued<strong>en</strong> ser <strong>en</strong> el alma o <strong>en</strong> el cuerpo, pero será mejor que sean <strong>en</strong> ambas partes. Hay que<br />

tundirles duro para que no se salgan del huacal y nos <strong>en</strong>suci<strong>en</strong> más el mejor de los mundos posibles.<br />

Discurso abyecto para todo mundo.<br />

--Cada vez hay más razones políticas y sociales para reconocer que los adolesc<strong>en</strong>tes deb<strong>en</strong> formar<br />

20


parte de la ciudadanía real de sus países, es decir, deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er derecho al voto. Es necesario p<strong>en</strong>sar<br />

esto con mucho cuidado, porque los más jóv<strong>en</strong>es son las víctimas pot<strong>en</strong>ciales de cualquier tipo de<br />

guerra, no se diga de una guerra mundial. Así ocurrió, por ejemplo, <strong>en</strong> la guerra de las Malvinas,<br />

como <strong>en</strong> las guerras de la antigua Yugoeslavia y <strong>en</strong> las muchas guerras que hoy día afectan al mundo.<br />

T<strong>en</strong>emos que ampliar más la capacidad participativa de la g<strong>en</strong>te adolesc<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de la democracia<br />

real.<br />

7. Fu<strong>en</strong>tes<br />

[Aunque es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o sociocultural muy reci<strong>en</strong>te, todavía con m<strong>en</strong>os de cuar<strong>en</strong>ta años de antigüedad<br />

real, y porque también es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o marginal, muy lejano de la cultura institucional burguesa,<br />

el grafiti hip hop está si<strong>en</strong>do estudiado por la academia mundial con mucho cuidado y detalle. Lo<br />

más importante y valioso está pasando a través de la internet, <strong>en</strong> sitios como ART CRIMES ( --sitio desarrollado por Susan Farrell <strong>en</strong> 1985 como un proyecto para obt<strong>en</strong>er la<br />

maestría <strong>en</strong> historia del arte <strong>en</strong> el Tecnológico de Georgia, EUA). Pero también hay ya varios libros<br />

con estudios importantes, tanto <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te al proceso histórico como respecto a la semiótica,<br />

retórica y herm<strong>en</strong>éutica. Hemos tratado de estudiarlo todo. Igualm<strong>en</strong>te hemos consultado videogramas,<br />

revistas (llamadas “fanzines”) y otras muchas fu<strong>en</strong>tes de información. También hemos reunido<br />

una colección fotográfica de más de mil ejemplos de este grafiti, bu<strong>en</strong>a parte de ella ha sido reunida<br />

gracias al apoyo y la g<strong>en</strong>erosidad de nuestros estudiantes de la ENEP Aragón, la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias<br />

Políticas y la Universidad Latinoamericana. Por eso, <strong>en</strong> esta nota, para situar la forma y cont<strong>en</strong>ido de<br />

nuestro discurso teórico y metodológico pres<strong>en</strong>tamos una bibliografía mínima:]<br />

· ADAMS, Parve<strong>en</strong> (1996). The Emptiness of the Image. Psychoanalisis and Sexual Differ<strong>en</strong>ces. London<br />

and New York: Routledge.<br />

· BALLESTERO, Manuel (1985). El dev<strong>en</strong>ir y la apari<strong>en</strong>cia. Madrid: Anthropos.<br />

· BAUDRILLARD, Jean (1974). “Kool Killer: les graffitis de New York ou l’insurrection per les<br />

signes”, <strong>en</strong> Papers, número 3, Barral editors, Barcelona.<br />

· BENJAMIN, Walter (1973). Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus --traducción: Jesús Aguirre.<br />

· BLUME, Regina (1985). “Graffiti”, <strong>en</strong> VAN DIJK, Teun (ed.). Discourse and Literature. Philadelphia:<br />

John B<strong>en</strong>jamin’s Publishing Company.<br />

· BRUSATIN, Manlio (1992). Historia de las imág<strong>en</strong>es. Madrid: Julio Olledo --traducción: Leda Gal.<br />

Lina.<br />

· BUSHNELL, John (1990). Moscow Graffiti: Language and Subculture. Boston: Unwin Hyman.<br />

· CABALLERO, José (1981). Morfología. Simbólica, alegórica y sígnica. Barcelona: ATE.<br />

· CAMPBELL, Jeremy (1992). El hombre gramatical. Información, <strong>en</strong>tropía, l<strong>en</strong>guaje y vida. México:<br />

FCE --traducción: Juan José Utrilla.<br />

21


· CARRILLO AZPEITIA, Rafael (ed.) (1974). Siqueiros. México: SepSet<strong>en</strong>tas.<br />

· CASTLEMAN, Craig (1982). Getting Up. Subway Graffiti in New York. New York: MIT Press.<br />

· CATALÀ DOMÉNECH, Josep M. (1993). La violación de la mirada. La imag<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre el ojo y el<br />

espejo. Madrid: FUNDESCO.<br />

· CHALFANT, H<strong>en</strong>ry and COOPER, Martha (1995). Subway Art. New York: H<strong>en</strong>ry Holt & Co.<br />

· CHALFANT, H<strong>en</strong>ry and PRIGOFF, James (1994). Spraycan Art. New York: Thames & Hudson.<br />

· CHIAMPI, Irlemar (2000). Barroco y modernidad. México: FCE.<br />

· CHRIST, Thomas (1984). New York 1982/83 Subway Graffiti. Basel: Editions Aragon.<br />

· CONNOR, Stev<strong>en</strong> (1990). Postmodernist Culture. An Introduction to Theories of the Contemporary.<br />

Cambridge: Basil Blackwell.<br />

· COOPER, Martha and SCIORRA, Joseph (1994). New York Spraycan Memorials. New York:<br />

Thames & Hudson.<br />

· CURIEL, Fernando (1989). Mal de ojo. Iniciación a la literatura icónica. México: UNAM.<br />

· CURIEL, Gustavo et al (1999). Pintura y vida cotidiana <strong>en</strong> México 1650-1950. México: CONACUL-<br />

TA.<br />

· DALLAL, Alberto (ed.) (1998). La abolición del arte. XXI Coloquio Internacional de Historia del<br />

Arte. México: UNAM.<br />

· DANTO, Arthur C. (1999). Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia.<br />

Barcelona: Paidós --traducción: El<strong>en</strong>a Neerman.<br />

· DE DIEGO, Jesús (1998). La estética del graffiti <strong>en</strong> la sociodinámica del espacio urbano. Zaragoza:<br />

Universidad de Zaragoza.<br />

· DEBORD, Guy (1992). La Societé du Spectacle. Paris: Gallimard.<br />

· DERRIDA, Jacques (1978). La vérité <strong>en</strong> peinture. Paris: Flammarion.<br />

· DORFLES, Gillo (1969). Nuevos ritos, nuevos mitos. Barcelona: Lum<strong>en</strong> --traducción: Alejandro<br />

Saderman.<br />

· DORFLES, Gillo (1968). Símbolo, comunicación y consumo. Barcelona: Lum<strong>en</strong> --traducción:<br />

Alejandro Saderman.<br />

· DURAND, Gilbert (1971). La imaginación simbólica. Bu<strong>en</strong>os Aires: Amorrortu --traducción: Marta Rojzman.<br />

· ECHEVERRÍA, Bolívar (1995). Las ilusiones de la modernidad. México: UNAM.<br />

22


· ECHEVERRÍA, Bolívar (comp.) (1994). Modernidad, mestizaje cultural, ethos barroco. México: UNAM.<br />

· ENRÍQUEZ, Lucero (1999). (In)disciplinas: estética e historia del arte <strong>en</strong> el cruce de los discursos.<br />

XXII Coloquio Internacional de Historia del Arte. México: UNAM.<br />

· FOUCAULT; Michel (1981). Esto no es una pipa. Ensayo sobre Magritte. Barcelona: Anagrama.<br />

· GABILONDO, Ángel (2001). La vuelta del otro. Difer<strong>en</strong>cia, id<strong>en</strong>tidad y alteridad. Madrid: Trotta.<br />

· GARCÍA CANCLINI, Néstor (1990). Culturas híbridas. Estrategias para <strong>en</strong>trar y salir de la<br />

modernidad. México: Grijalbo.<br />

· GARCÍA SÍLBERMAN, Sarah y RAMOS LIRA, Luciana (1998). Medios de comunicación y<br />

viol<strong>en</strong>cia. México: FCE.<br />

· GARÍ, Joan (1995). La conversación mural. Ensayo para una lectura del graffiti. Madrid:<br />

FUNDESCO.<br />

· GAUTHIER, Guy (1986). Veinte lecciones sobre la imag<strong>en</strong> y el s<strong>en</strong>tido. Madrid: Cátedra --<br />

traducción: Dolores Jiménez Plaza.<br />

· GOMBRICH, E. H. (1982). Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la repres<strong>en</strong>tación pictórica.<br />

Barcelona: Gustavo Gilli --traducción: Gabriel Ferrater.<br />

· GONZÁLEZ OCHOA, César (1986). Imag<strong>en</strong> y s<strong>en</strong>tido. Elem<strong>en</strong>tos para una semiótica de los<br />

m<strong>en</strong>sajes visuales. Mëxico: UNAM.<br />

· GORODEZKY, Sylvia (1993). Arte chicano como cultura de protesta. México: UNAM.<br />

· GRUZINSKY, Serge (1995). La guerra de las imág<strong>en</strong>es. De Cristobal Colón a «Blade Runner»<br />

(1492-2019). México: FCE --traducción: Juan José Utrilla.<br />

· GRUZINSKY, Serge et al (2001). Ultra Baroque. Aspects of Post Latin American Art. San Diego:<br />

Museum of Contemporary Art.<br />

· HAGER, Stev<strong>en</strong> (1984). Hip Hop. The Illustrated History of Break Dancing. New York: St. Martin’s Press.<br />

· HERNÁNDEZ AGUILAR, Gabriel (ed.) (1994). Figuras y estrategias. En torno a una semiótica de<br />

lo visual. México: Siglo XXI.<br />

· KLOSSOWSKI, Pierre y ZUCCA, Pierre (1970). La monaie vivante. Paris: Éric Losfeld.<br />

· KUHN, Annette (1985). The Power of the Image. Essays on Repres<strong>en</strong>tation and Sexuality. London<br />

and New York: Routledge & Kegan Paul.<br />

· LE GAUFEY, Guy (1996). L’Incomplétude du Symbolique. De R<strong>en</strong>é Descartes à Jacques Lacan.<br />

Paris: EPEL.<br />

· LEANDRI, Antonio (1982). Graffiti et Societé. Toulouse: Université de Toulouse-Le Mirail.<br />

23


· LEZAMA LIMA, José (1993). La expresión americana. México: FCE.<br />

· LIMÓN, José E. (1998). American Encounters. Greatest Mexico, the United States, and the Erotics<br />

of Culture. Boston: Beacon Press.<br />

· LOZANO, Jorge et al (1982). Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual.<br />

Madrid: Cátedra.<br />

· LYOTARD, Jean-François (1979). Discurso, figura. Barcelona: Gustavo Gilli.<br />

· MAILER, Norman (1974). The Faith of Graffiti. New York: Viking Press.<br />

· MANRIQUE, Jorge Alberto (2000). Una visión del arte y de la historia. Tomo I. México: UNAM.<br />

· MARCONOT, M. (1992). Le Langage des Murs: du Graffe au Graffiti. Lyon: Les Presses du<br />

Languedoc.<br />

· MARCUS, Joyce (1992). Mesoamerican Writing Systems. Propaganda, Myth, and History in Four<br />

Anci<strong>en</strong>t Civilizations. Princeton: Princeton University Press.<br />

· MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, Gilberto (1998). Manual básico de caligrafía e iluminación. México: UIA.<br />

· MONTAGNON, Olivier (1990). Sabotage. Le Graffiti Art sur les Trains d’Europe. Paris: Flor<strong>en</strong>t-<br />

Mascot.<br />

· ORTIZ-OSÉS, Andrés (1986). La nueva filosofía herm<strong>en</strong>éutica. Hacia una razón axiológica<br />

posmoderna. Barcelona: Anthropos.<br />

· PASCUAL SOTO, Arturo (ed.) (1995). Arte y viol<strong>en</strong>cia. XVIII Coloquio Internacional de Historia<br />

del Arte. México: UNAM.<br />

· PAUL, Alan (1982). El sitio de Macondo y el eje Toronto-Bu<strong>en</strong>os Aires. México: FCE.<br />

· PHASE 2 and SCHMDLAPP (1998). Style Writing From The Underground. New York: Underground<br />

Press.<br />

· PHELAN, Shane (1997). Playing with fire. Queer politics, queer theories. New York and London:<br />

Routledge.<br />

· PHILLIPS A., Susan (1999). Wallbangin’. Graffiti and gangs in L.A. Chicago and London: The<br />

University of Chicago Press.<br />

· POWERS, Stev<strong>en</strong> (1999). The Art of Getting Over. New York: St. Martin’s Press.<br />

· RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Félix (ed.) (1989). Comunicación y l<strong>en</strong>guaje juv<strong>en</strong>il. Madrid: Fundam<strong>en</strong>tos.<br />

· SARDUY, Severo (1989). Nueva inestabilidad. México: Vuelta.<br />

· SENNETT, Richard (1991). La conci<strong>en</strong>cia del ojo. Barcelona: Versal --traducción: Miguel Mar-<br />

24


tínez-Lage.<br />

· SFEZ, Luci<strong>en</strong> (1992). Critique de la communication. Paris: Seuil.<br />

· SHLAIN, Leonard (2000). El alfabeto contra la diosa. El conflicto <strong>en</strong>tre la palabra y la imag<strong>en</strong>, el<br />

poder masculino y el poder fem<strong>en</strong>ino. Madrid: Debate --traducción: Rafael Fontes.<br />

· SIQUEIROS, David Alfaro (1998). Cómo se pinta un mural. México: La Rana.<br />

· SOBREVILLA, David (1986). Rep<strong>en</strong>sando la tradición occid<strong>en</strong>tal. Filosofía historia y arte <strong>en</strong> el<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to alemán: exposición y crítica. Lima: Amarú.<br />

· STEWART, Jack (1989). Subway Graffiti: an aesthetic study of graffiti on the subway system of New<br />

York City (1970-1978). New York: NYU, 1989.<br />

· VARNEDOE, K. and GOPNIK, A. (1991). High and Low: Modern Art and Popular Culture. New<br />

York: The Museum of Modern Art.<br />

· VIGARA TAUSTE, Ana María (1996). Graffiti y pintadas <strong>en</strong> Madrid: arte, l<strong>en</strong>guaje, comunicación.<br />

Madrid: Universidad Complut<strong>en</strong>se.<br />

· VV.AA. (1995). “Historia e imag<strong>en</strong>”, <strong>en</strong> HISTORIA Y GRAFÍA, UIA, número 4. México: pp. 7-<br />

179.<br />

· VV.AA. (1997). “Marginados, integrados y cond<strong>en</strong>ados”, <strong>en</strong> HISTORIA Y GRAFÍA, UIA, número 8.<br />

México: pp. 9-143.<br />

· VV.AA. (1999a). “Historia y subalternidad”, <strong>en</strong> HISTORIA Y GRAFÍA, UIA, número 12. México:<br />

pp. 9-176.<br />

· VV.AA. (1999b). “Proyectos modernizadores y resist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los siglos XVIII-XX”, <strong>en</strong> HISTORIA<br />

Y GRAFÍA, número 13. México: pp. 7-154.<br />

· VV.AA. (2000). “Teoría e historia. Historia y teoría”, <strong>en</strong> HISTORIA Y GRAFÍA, UIA, número 15.<br />

México: pp. 7-208.<br />

· VV.AA. (1999). Jean-Michel Basquiat. New York: Tony Shafrazi Gallery.<br />

· WEISSE, Marcus (1985). New York Graffiti 1972-1982. New York: TFP Works.<br />

· WILLIAMSON, Judith (1985). Consuming Passions. The dynamics of popular culture. London and<br />

New York: Marion Boyars.<br />

· ZIZEK, Slavoj (1992). El sublime objeto de la ideología. México: Siglo XXI --traducción: Isabel<br />

Vericat Núñez.<br />

· ZUNZUNEGUI, Santos (1989). P<strong>en</strong>sar la imag<strong>en</strong>. Madrid: Cátedra.<br />

Notas<br />

25


*<br />

Salvador M<strong>en</strong>diola, Hort<strong>en</strong>sia Mor<strong>en</strong>o, María Adela Hernández Reyes, Gloria Hernández y Candy Cervantes<br />

Medellín: “El ritual amoroso de la bruja eléctrica: Pola Weiss (1947-1990)”, <strong>en</strong> Arnulfo Herrera Curiel (ed.), Amor y<br />

desamor <strong>en</strong> las artes. XXIII Coloquio Internacional de Historia del Arte, México, UNAM, 2001, pp. 147-167.<br />

*<br />

La palabra “graffiti” es de orig<strong>en</strong> italiano. Su etimología provi<strong>en</strong>e del griego clásico “graphé”, donde quiere decir:<br />

arañazo, raya, grabado, dibujo, pintura, cuadro, bordado, registro, escritura. En italiano, la palabra “graffiti” es el plural<br />

de “graffito”; sin embargo, hoy día <strong>en</strong> todas las l<strong>en</strong>guas que la han retomado se le emplea igual como singular que como<br />

plural, por eso se dice de la misma manera “un graffiti” o “muchos graffiti”. En l<strong>en</strong>gua castellana la palabra “graffiti”<br />

significa: inscripción o pintura anónima realizada <strong>en</strong> paredes de edificios u otros lugares. Desde el r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to italiano<br />

esta palabra ha sido empleada para describir todo lo que t<strong>en</strong>ga que ver con rayar paredes. Para el caso específico de este<br />

estudio, después de consultar con especialistas <strong>en</strong> filología (Antonio Alatorre, Margit Fr<strong>en</strong>k y Guillermo Sheridan),<br />

se recomi<strong>en</strong>da escribir esta palabra con sólo una letra “f ”, así: “grafiti”, desde su primera aplicación castellana se ha<br />

escrito así, pero aquí la empleamos para poder remarcar la novedad específica del “grafiti hip hop”.<br />

El concepto de “hip hop” (“salto de cadera”) provi<strong>en</strong>e de la l<strong>en</strong>gua inglesa, es un término del slang o caló de la g<strong>en</strong>te de<br />

raza negra. De principio hace refer<strong>en</strong>cia al acto sexual; pero <strong>en</strong> realidad resulta intraducible. Quiere decir demasiadas<br />

cosas que ap<strong>en</strong>as se comi<strong>en</strong>zan a globalizar <strong>en</strong> nuestro castellano inmediato, la l<strong>en</strong>gua española <strong>en</strong> versión chilanga.<br />

Desde los años set<strong>en</strong>ta del siglo XX lo emplea la contracultura planetaria para definir la subcultura juv<strong>en</strong>il o<br />

adolesc<strong>en</strong>taria que vino después del “rock” (1946-1974), que, a su vez, vino después del “jazz” (1914-1945). Formas<br />

de clasificar la transculturación adolesc<strong>en</strong>taria que instaura la cultura norteamericana de consumo popular. El jazz tuvo<br />

la forma textual de los discos de baquelita y las transmisión radiofónica, su cont<strong>en</strong>ido fue más que nada la música; el<br />

rock tuvo la forma de los discos de acetato y la transmisión televisiva, su cont<strong>en</strong>ido fue la integral de música y letra;<br />

el hip hop ti<strong>en</strong>e la forma de los discos compactos y la transmisión cibernética, su cont<strong>en</strong>ido es la letra. Otra difer<strong>en</strong>cia<br />

sistémica del hip hop es su carácter “virtual”, incluye <strong>en</strong> su construcción todas las formas de la transmisión textual,<br />

igual ocurre como oír y hacer música, que ocurre como ver y hacer televisión o como recibir y emitir computación.<br />

También hay un cambio respecto a la circularidad del jazz y la linealidad del rock, el hip hop es más que nada virtual;<br />

ocurre como acontecimi<strong>en</strong>to digital, a difer<strong>en</strong>cia del jazz y el rock, que fueron analógicos.<br />

Sobre la conducta de las personas receptoras, el hip hop, igual que el rock y el jazz <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to, es considerado<br />

socialm<strong>en</strong>te como un acontecimi<strong>en</strong>to conductual de apari<strong>en</strong>cia viol<strong>en</strong>ta. Las letras de sus canciones describ<strong>en</strong><br />

hechos delictuosos de muchos tipos, incluido el asesinato terrorista, lo mismo que la misoginia compulsiva; emplean<br />

expresiones explícitas de actos de viol<strong>en</strong>cia, lo mismo que su discurso es fuertem<strong>en</strong>te irónico y repleto de palabras<br />

altisonantes. Pero la conducta g<strong>en</strong>eral específica de su público sólo ejerce actos simbólicos de viol<strong>en</strong>cia, cosa que<br />

resulta más fuerte, es cierto, <strong>en</strong> la ciudad de México, donde la emisión y recepción de grafiti hip hop es más que nada un<br />

acto de rebelión juv<strong>en</strong>il contra el establecimi<strong>en</strong>to burgués. Un acto completam<strong>en</strong>te contrario a la actividad graffitera de<br />

las pandillas de delincu<strong>en</strong>tes adolesc<strong>en</strong>tarios, la cual, de muchas maneras ha sido contrarrestada por qui<strong>en</strong>es practican<br />

los estilos del hip hop.<br />

También qui<strong>en</strong>s práctica el hip hop <strong>en</strong> forma masiva consideran que esta forma subcultural consiste de cuatro tipos de<br />

praxis: 1) DJ, “disco jockey”, algui<strong>en</strong> que produce la emisión de la música; 2) MC, “maestro de ceremonias”, algui<strong>en</strong><br />

que produce la emisión de la letra; 3) B’Boys/Girls, “se bu<strong>en</strong> muchacho/a”, qui<strong>en</strong>es emit<strong>en</strong> la danza; y 4) “Writers”,<br />

“escritore/as”, qui<strong>en</strong>es emit<strong>en</strong> los grafiti <strong>en</strong> sí. Por tanto, este tipo de grafiti pert<strong>en</strong>ece a un movimi<strong>en</strong>to sociocultural<br />

mucho más amplio que todo lo que pueda explicar esta nota, e incluso el texto <strong>en</strong>tero que la incluye, pues son cuestiones<br />

donde igual se involucran el baile, la música, el arte popular globalizante y globalizado, la brecha g<strong>en</strong>eracional, las<br />

maneras de vestir, de hablar e incluso de alim<strong>en</strong>tarse. Otra bu<strong>en</strong>a razón para realizar su estudio de esta manera.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!