09.01.2015 Views

PATRIMONIO CULTURAL - SIUN - Navarra

PATRIMONIO CULTURAL - SIUN - Navarra

PATRIMONIO CULTURAL - SIUN - Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANEXO PC2 - LISTADO DE BIENES DE INTERES <strong>CULTURAL</strong> (BIC) Y OTROS<br />

BIENES RELEVANTES<br />

A.- INTRODUCCION Y CONTENIDOS<br />

Aunque no constituye una competencia propia del POT la identificación, inventario o<br />

catálogo del patrimonio inmueble que en razón de su valor haya de ser objeto de protección<br />

singular, se recogen en este documento, simplemente a título informativo e indicativo, una<br />

relación de bienes inmuebles –arquitectónicos, urbanos, arqueológicos, o de otra naturaleza-,<br />

declarados en la actualidad Bienes de Interés Cultural (BIC), así como otros bienes relevantes,<br />

existentes en el ámbito del POT 4 Zonas Medias, tanto a efectos de su conocimiento, como al<br />

objeto de que sean considerados, puestos en valor e integrados en proyectos integrales de<br />

recuperación cultural, funcional y social del territorio.<br />

Tal como se refleja en el apartado del 3.3.1 de la Memoria Justificativa del POT:<br />

A.1.- MARCO LEGAL. ORDENACIÓN DEL <strong>PATRIMONIO</strong> <strong>CULTURAL</strong><br />

La protección del Patrimonio Cultural debe situarse en el doble marco legal establecido<br />

por la Ley Foral 35/2002 de Ordenación del Territorio y Urbanismo (LFOTU), y la Ley Foral<br />

14/2005, del Patrimonio Cultural de <strong>Navarra</strong>.<br />

La Ley Foral 35/2002 (LFOTU), en su artículo 35.1 g), solicita de los Planes de<br />

Ordenación Territorial (POT), la fijación de “criterios y normas para el uso y protección del<br />

patrimonio arquitectónico y arqueológico y de otros bienes inmuebles de interés<br />

cultural, tales como elementos singulares del medio rural, conjuntos urbanos de interés,<br />

arquitectura popular e industrial e itinerarios de interés”.<br />

Los contenidos del apartado “Ordenación del Patrimonio Cultural” responde a la<br />

solicitud de la LFOTU. Debido a la intensa relación entre el contenido de Patrimonio<br />

Arquitectónico con el Urbano se ha optado por su unificación, incluyéndose contenidos<br />

que en el art.35.1.g) de la LFOTU se citan como “otros bienes inmuebles de interés cultural,<br />

tales como elementos singulares del medio rural, conjuntos urbanos de interés, arquitectura<br />

popular e industrial”, y dejando tan solo para este apartado los “itinerarios de interés”.<br />

Por otra parte, desde el POT, se desarrollan Estrategias Asociadas al Patrimonio<br />

Cultural como son las Rutas Culturales, que relacionan núcleos urbanos y/ o enclaves<br />

arquitectónicos, arqueológicos o históricos de interés, y participan de unidad estilística o<br />

histórica; los Centros de Interpretación y Divulgación, relacionados en su ubicación con<br />

rutas culturales y con edificios de interés; y los Paisajes Culturales, relacionados con el<br />

Patrimonio Arquitectónico y arqueológico y en particular con los Conjuntos Urbanos de Interés.<br />

POT 4 ZONAS MEDIAS<br />

ANEXO PC2. LISTADO DEBIENES DE INTERÉS <strong>CULTURAL</strong> (BIC) Y OTROS BIENES RELEVANTES<br />

PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO 2011 3


A.2.- ESTRUCTURA DE CONTENIDOS<br />

Como resultado, en la MEMORIA JUSTIFICATIVA se desarrolla la estructura de<br />

contenidos siguiente:<br />

1. <strong>PATRIMONIO</strong> ARQUITECTÓNICO Y URBANO. Incluye:<br />

1.1. Patrimonio Arquitectónico<br />

1.2. Conjuntos urbanos de interés<br />

1.3. Elementos singulares del medio rural y arquitectura popular e industrial<br />

2. <strong>PATRIMONIO</strong> ARQUEOLÓGICO<br />

3. OTROS BIENES DE INTERÉS <strong>CULTURAL</strong>. ITINERARIOS DE INTERÉS<br />

4. ESTRATEGIAS ASOCIADAS AL <strong>PATRIMONIO</strong> <strong>CULTURAL</strong><br />

4.1. Rutas Culturales<br />

4.2. Centros de Interpretación y Divulgación<br />

4.3. Paisajes Culturales<br />

Por ello, el presente anexo se estructura en sus contenidos de manera similar a<br />

la Memoria Justificativa, teniendo en cuenta que:<br />

• Se desarrollan los apartados 1, 2 y 3, (no el 4 cuyos contenidos se representan en el<br />

MAPA 3.5. Patrimonio cultural, arquitectónico y urbano. Paisaje urbano).<br />

• El contenido guarda relación y se completa con el MAPA 3.5. Patrimonio cultural,<br />

arquitectónico y urbano. Paisaje urbano.<br />

• Se diferencian los BIC declarados de las propuestas del POT.<br />

En los listados adjuntos se distinguen dos tipos de bienes agrupados en razón de su<br />

interés patrimonial o relevancia, que podrían asociarse a las distintas categorías consideradas<br />

por la Ley de Patrimonio al efecto de la protección del Patrimonio Cultural inmueble.<br />

En razón de su valor pueden considerarse de interés supralocal, y, en función de ese<br />

carácter, su protección interesa expresamente a los POT, que insta a su puesta en uso y valor.<br />

Se trata de bienes que presumiblemente formarán parte de la categoría de bienes<br />

inventariados, tal como aparece definida en la Ley Foral de Patrimonio.<br />

POT 4 ZONAS MEDIAS<br />

ANEXO PC2. LISTADO DEBIENES DE INTERÉS <strong>CULTURAL</strong> (BIC) Y OTROS BIENES RELEVANTES<br />

PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO 2011 4


A.3.- FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS BIENES<br />

Se incluyen listados con fichas descriptivas, a modo de reseña informativa.<br />

A continuación, se refleja un EJEMPLO DE FICHA DESCRIPTIVA, que sirve por<br />

analogía en lo que corresponda para todo los apartados del presente anexo PC2:<br />

1.- MONASTERIO DE IRANZU (ABÁRZUZA)<br />

D. 3-6-31; Gaceta 4; R-I-51-0000758. Delimitación de entorno: D.F. 6/1996, de 8 de enero. B.O.N. 9 de febrero de 1996.<br />

- Identificación, situación y fotografía del BIC: 1.- MONASTERIO DE IRANZU (ABÁRZUZA)<br />

1. Código de referencia:<br />

MAPA 3.5. Patrimonio cultural, arquitectónico y urbano. Paisaje urbano.<br />

- Referencia a la declaración del BIC y regulación normativa<br />

D. 3-6-31; Gaceta 4; R-I-51-0000758. Delimitación de entorno: D.F. 6/1996, de 8 de enero. B.O.N. 9 de febrero de 1996.<br />

D (Declaración) BOE (Boletín Oficial del Estado)<br />

DF (Decreto Foral) BON (Boletín Oficial de <strong>Navarra</strong>)<br />

POT 4 ZONAS MEDIAS<br />

ANEXO PC2. LISTADO DEBIENES DE INTERÉS <strong>CULTURAL</strong> (BIC) Y OTROS BIENES RELEVANTES<br />

PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO 2011 5


1.- <strong>PATRIMONIO</strong> ARQUITECTÓNICO Y URBANO<br />

1.1. - <strong>PATRIMONIO</strong> ARQUITECTÓNICO<br />

Se pueden distinguir tres tipos de bienes agrupados en razón de su interés patrimonial<br />

o relevancia, que podrían asociarse a las distintas categorías consideradas por la Ley de<br />

Patrimonio al efecto de la protección del Patrimonio Cultural inmueble.<br />

1.1. <strong>PATRIMONIO</strong> ARQUITECTÓNICO. TIPOS DE BIENES<br />

1.1.1. BIENES DE INTERÉS <strong>CULTURAL</strong> (BIC).<br />

• En el POT 4 se corresponden con los listados adjuntos, en el apartado 1.1.1.<br />

1.1.2. BIENES DE RELEVANCIA SUPRALOCAL. (A PROPUESTA DEL POT)<br />

• No se incluyen o destacan en el POT 4.<br />

En razón de su valor pueden considerarse de interés supralocal, y, en función de ese<br />

carácter, su protección interesa expresamente a los POT, que insta a su puesta en uso<br />

y valor. Se trata de bienes que presumiblemente formarán parte de la categoría de<br />

bienes inventariados, tal como aparece definida en la Ley Foral de Patrimonio.<br />

1.1.3. BIENES DE INTERÉS O RELEVANCIA LOCAL.<br />

• No se incluyen o destacan en el POT 4.<br />

Se trata de edificios o elementos que podrían asimilarse a los que la Ley de Patrimonio<br />

considera de relevancia local, cuya conservación competería expresamente a entes<br />

locales, que por lo general garantiza su protección mediante catálogos asociados a la<br />

formulación del planeamiento urbanístico municipal.<br />

Destacan como un conjunto de bienes cuyo interés reclama una protección<br />

pormenorizada por parte del planeamiento local, protección que en buena medida está<br />

asegurada pues muchos de ellos se encuentran ya catalogados.<br />

Su consideración como bienes de interés o relevancia local resulta simplemente<br />

orientativa, pues en algún caso puede tratarse de bienes que finalmente aparezcan<br />

incluidos en el Inventario en redacción, como bienes inventariados, y en otros no<br />

alcanzar a juicio del planeamiento local la consideración de bienes catalogados ni aún<br />

en el grado menor de protección ambiental.<br />

POT 4 ZONAS MEDIAS<br />

ANEXO PC2. LISTADO DEBIENES DE INTERÉS <strong>CULTURAL</strong> (BIC) Y OTROS BIENES RELEVANTES<br />

PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO 2011 6


1.1.1. - <strong>PATRIMONIO</strong> ARQUITECTÓNICO. BIENES DE INTERÉS <strong>CULTURAL</strong> (BIC)<br />

La relación de BIC – Patrimonio Arquitectónico, es la siguiente:<br />

• Salvo error u omisión: con referencia al :<br />

- MAPA 3.5. Patrimonio cultural, arquitectónico y urbano. Paisaje urbano.<br />

<strong>PATRIMONIO</strong> ARQUITECTÓNICO. (BIC)<br />

1.- MONASTERIO DE IRANZU (ABÁRZUZA)<br />

2.- TORRE (ARELLANO)<br />

3.- IGLESIA DE SAN SATURNINO (ARTAJONA)<br />

4.- MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE IRACHE (AYEGUI)<br />

5.- ERMITA DE SAN ZOILO (CÁSEDA)<br />

6.- PUENTE Y CALZADA ROMANA (CIRAUQUI)<br />

7.- CASA DUQUE DE GRANADA O DE LOS REYES DE NAVARRA (ESTELLA)<br />

8.- IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO (ESTELLA)<br />

9.- IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA RÚA (ESTELLA)<br />

10.- IGLESIA DE SAN MIGUEL (ESTELLA)<br />

11.- IGLESIA DE SANTA MARÍA JUS DEL CASTILLO (ESTELLA)<br />

12.- IGLESIA DE SAN ANDRÉS DE LEARZA (ETAYO)<br />

13.- IGLESIA DE SAN SALVADOR (GALLIPIENZO)<br />

14.- ERMITA DEL CRISTO DE CATALÁIN (GARINOAIN)<br />

15.- CASTILLO (JAVIER)<br />

16.- SANTA MARÍA DE EGUIARTE (LACAR)<br />

17.- EDIFICIO CIVIL DE IRACHETA (LEOZ)<br />

18.- IGLESIA DE SANTA MARÍA (LOS ARCOS)<br />

19.- TORRE (MIRANDA DE ARGA)<br />

20.- CASTILLO (OLITE)<br />

21.- IGLESIA DE SANTA MARÍA (OLITE)<br />

22.- IGLESIA DE SAN PEDRO (OLITE)<br />

23.- IGLESIA DE LA ASUNCIÓN (OLLETA)<br />

24.- ERMITA DE SAN PEDRO DE ECHANO (OLÓRIZ)<br />

25.- IGLESIA Y CRIPTA (ORISOAIN)<br />

26.- PALACIO DE BAIGORRI (OTEIZA)<br />

27.- IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS (SAN MARTÍN DE UNX)<br />

28.- IGLESIA DE SANTA MARÍA (SANGÜESA)<br />

29.- SAN ADRIÁN DE VADOLUENGO (SANGÜESA)<br />

30.- IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL (SANGÜESA)<br />

31.- IGLESIA DEL SALVADOR (SANGÜESA)<br />

32.- PALACIO PRÍNCIPE DE VIANA O TORRES DEL BATALLADOR (SANGÜESA)<br />

33.- MURALLAS DE TORRALBA (TORRALBA DEL RÍO)<br />

34.- IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO (TORRES DEL RÍO)<br />

35.- CASTILLO-BASÍLICA SANTA MARÍA LA REAL DE UJUÉ<br />

36.- PALACIO DE VIGURIA (GUESALAZ)<br />

37.- CASTILLO (VILLAMAYOR DE MONJARDÍN)<br />

38.- MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE LEIRE (YESA)<br />

39.- MURALLAS (ZÚÑIGA)<br />

POT 4 ZONAS MEDIAS<br />

ANEXO PC2. LISTADO DEBIENES DE INTERÉS <strong>CULTURAL</strong> (BIC) Y OTROS BIENES RELEVANTES<br />

PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO 2011 7


<strong>PATRIMONIO</strong> ARQUITECTÓNICO. (BIC)<br />

1.- MONASTERIO DE IRANZU (ABÁRZUZA)<br />

D. 3-6-31; Gaceta 4; R-I-51-0000758. Delimitación de entorno: D.F. 6/1996, de 8 de enero. B.O.N. 9 de febrero de 1996.<br />

2.- TORRE (ARELLANO)<br />

Decreto de 22 de abril de 1949; B.O.E. 5-5-1949. Delimitación de entorno: Pendiente de realización.<br />

3.- IGLESIA DE SAN SATURNINO (ARTAJONA)<br />

D. 3-6-31; Gaceta 4; R-I-51-0767. Delimitación de entorno: D.F. 42/1999, de 15 de febrero. BON. 1 de marzo de 1999.<br />

4.- MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE IRACHE (AYEGUI)<br />

R.O. 24-4-1877; Gaceta 12-5-1877; R-I-51-0018. Delimitación de entorno: D.F. 571/1999, de 8 de noviembre. BON.<br />

22 noviembre 1999.<br />

POT 4 ZONAS MEDIAS<br />

ANEXO PC2. LISTADO DEBIENES DE INTERÉS <strong>CULTURAL</strong> (BIC) Y OTROS BIENES RELEVANTES<br />

PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO 2011 8


<strong>PATRIMONIO</strong> ARQUITECTÓNICO. (BIC)<br />

5.- ERMITA DE SAN ZOILO (CÁSEDA)<br />

D.F. 88/2001, de 9 de abril; B.O.N. 25-5-01; R-I-51-0010551. Delimitación de entorno: En Decreto Foral de declaración.<br />

6.- PUENTE Y CALZADA ROMANA (CIRAUQUI)<br />

D.F. 47/1992, de 11 de febrero; B.O.N. 19-2-92; R-I-51-0006904. Delimitación de entorno: En el DF de declaración<br />

7.- CASA DUQUE DE GRANADA O DE LOS REYES DE NAVARRA (ESTELLA)<br />

D. 3-6-31; Gaceta 4; R-I-51-0763. Delimitación de entorno: D.F.33/2006, de 5 de junio. BON. 23 de junio de 2006.<br />

8.- IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO (ESTELLA)<br />

D. 3-6-31; Gaceta 4; R-I-51-0760. Delimitación de entorno: D.F. 35/2006, de 5 de junio. BON. 23 de junio de 2006.<br />

POT 4 ZONAS MEDIAS<br />

ANEXO PC2. LISTADO DEBIENES DE INTERÉS <strong>CULTURAL</strong> (BIC) Y OTROS BIENES RELEVANTES<br />

PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO 2011 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!