11.01.2015 Views

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Informe completo - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituto <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas<br />

Universidad Rafael Landívar<br />

Año IV, Núm. 6<br />

REVISTA DE<br />

DERECHOS HUMANOS<br />

Guatemala, 2006


Revista <strong>de</strong> Derechos Humanos / Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas<br />

(IIJ). Instituto <strong>de</strong> Derechos Humanos (IDHUSAC). [2003 - ]<br />

Guatemala : Universidad Rafael Landívar. (IIJ) : Universidad <strong>de</strong><br />

San Carlos <strong>de</strong> Guatemala. (IDHUSAC), 2006. Año IV, Núm. 6<br />

(julio - diciembre 2006).<br />

300 págs.<br />

1. Derechos humanos - Guatemala 2. Derechos personales<br />

3. Derechos civiles 4. Derechos políticos<br />

5. Derechos económicos, sociales y culturales 6. Tenencia <strong>de</strong> la tierra – Guatemala<br />

7. Economía <strong>de</strong> la tierra 8. Crédito agrícola<br />

9. Fondo <strong>de</strong> tierras 10. Discriminación sexual contra la mujer<br />

11. Sexismo lingüístico 12. Derecho penal<br />

13. Igualdad.<br />

Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, año IV, número 6, 2006.<br />

D.R. © Proyecto Regional <strong>de</strong> Apoyo a la Educación, Capacitación e Investigación en Derechos<br />

Humanos en Centroamérica, con el apoyo <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Finlandia y <strong>de</strong>l Programa<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD–.<br />

Se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l componente <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l Proyecto:<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas<br />

Universidad Rafael Landívar, Campus Central,<br />

Vista Hermosa III, zona 16, edificio “O”, 2º. nivel, oficina O-214<br />

Apartado Postal 39-C, Ciudad <strong>de</strong> Guatemala<br />

Guatemala, 01016<br />

Teléfono (502) 24262626 - Extensión 2551<br />

Fax (502) 24262595<br />

Correo electrónico iij@url.edu.gt<br />

Página electrónica www.url.edu.gt<br />

Editora responsable Raquel Montenegro Muñoz<br />

Impreso en Serviprensa S. A.<br />

3ª. Av. 14-62, zona 1<br />

Teléfonos 22320237 - 22325424 - 22329025<br />

Correo electrónico: gerenciageneral@serviprensa.com<br />

Ciudad <strong>de</strong> Guatemala, Guatemala<br />

El contenido <strong>de</strong> los artículos incluidos en la presente publicación es responsabilidad <strong>de</strong> cada autor y, por<br />

lo tanto, no necesariamente coinci<strong>de</strong> ni compromete la posición <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas<br />

<strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar ni <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos<br />

<strong>de</strong> Guatemala, agentes implementadores <strong>de</strong>l componente <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l Proyecto.


CONSEJO EDITORIAL<br />

Directora <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala –IDHUSAC–<br />

M. A. María Elisa Sandoval Argueta<br />

Director <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas <strong>de</strong> la<br />

Universidad Rafael Landívar –IIJ/URL–<br />

Dr. Larry Andra<strong>de</strong>-Abularach<br />

Jefe Académico e Investigador Principal <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas <strong>de</strong> la<br />

Universidad Rafael Landívar –IIJ/URL–<br />

M. A. Gustavo García Fong<br />

Coordinador Nacional <strong>de</strong>l Proyecto Regional <strong>de</strong> Apoyo a la Educación,<br />

Capacitación e Investigación en Derechos Humanos en Centroamérica<br />

M. A. Pablo Gerardo Hurtado García<br />

Secretaria <strong>de</strong>l Consejo Editorial<br />

M. A. Raquel Montenegro Muñoz


ÍNDICE<br />

PRESENTACIÓN ............................................................................................................... 7<br />

DOCTRINA<br />

A propósito <strong>de</strong>l artículo sexto <strong>de</strong> la Declaración<br />

Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos –1948– .................................................................. 11<br />

Jorge Luis Cantoral Cantoral<br />

La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos sociales y económicos <strong>de</strong> los guatemaltecos ............................... 31<br />

Astrid Zosel Gantenbein<br />

El sexismo lingüístico en el Código Penal guatemalteco<br />

como un elemento discriminador contra las mujeres ................................................. 85<br />

Soledad Espada Chávez<br />

INVESTIGACIÓN<br />

El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universalidad<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, en las mujeres que viven en la cabecera<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Guatemala ............................................................................... 117<br />

Claudia Verónica Ágreda Ajquí<br />

RESEÑAS<br />

Recensiones <strong>de</strong> tesis sobre <strong>de</strong>rechos humanos ........................................................ 287<br />

María <strong>de</strong>l Rosario Velásquez Juárez


–6–


PRESENTACIÓN<br />

El Proyecto Regional <strong>de</strong> Apoyo a la Educación, Capacitación e Investigación en Derechos<br />

Humanos en Centroamérica -Proyecto Finlandia-, es una extensión <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cooperación<br />

en la materia, iniciado en Guatemala por el Gobierno <strong>de</strong> Finlandia en el año 2001 y, a<br />

partir <strong>de</strong>l año 2005, se ejecuta <strong>de</strong> manera simultánea en Guatemala y Honduras, con lo cual va<br />

adquiriendo un carácter regional.<br />

La administración y ejecución <strong>de</strong>l proyecto en los dos países está a cargo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, mediante un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>scentralizado<br />

que <strong>de</strong>lega la implementación <strong>de</strong> los resultados en un conjunto <strong>de</strong> “agencias implementadoras”<br />

integrado por universida<strong>de</strong>s, centros <strong>de</strong> investigación y organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil. En<br />

Guatemala, los resultados esperados son:<br />

1. Programas <strong>de</strong> formación en <strong>de</strong>rechos humanos consolidados académica e institucionalmente<br />

en Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ciencias Jurídicas y <strong>Sociales</strong> <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala<br />

y la Universidad Rafael Landívar.<br />

2. Programas <strong>de</strong> investigación y difusión científica en <strong>de</strong>rechos humanos fortalecidos en<br />

el Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas <strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar, –IIJ/URL–<br />

y el Instituto <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala,<br />

–IDHUSAC–.<br />

3. Programas <strong>de</strong> Formación Profesional en Ciencias Jurídicas y <strong>Sociales</strong> (a cargo <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala) y <strong>de</strong> Capacitación No Formal en<br />

Derechos Humanos (implementado por la Asociación <strong>de</strong> Investigación y <strong>Estudios</strong> <strong>Sociales</strong><br />

-ASIES-), dirigidos a pueblos indígenas, ejecutados.<br />

Como parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s programadas en el resultado dos y con el objetivo primordial<br />

<strong>de</strong> fortalecer los programas <strong>de</strong> investigación y difusión científica en <strong>de</strong>rechos humanos, se publica<br />

el sexto número <strong>de</strong> la revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, editada conjuntamente por el IIJ/URL e<br />

IDHUSAC; para la cual el Proyecto Finlandia <strong>de</strong>signó un Consejo Editorial que es presidido por<br />

los Directores <strong>de</strong> los Institutos mencionados, apoyado por la jefatura académica <strong>de</strong>l IIJ/URL y<br />

la Coordinadora Nacional <strong>de</strong>l proyecto; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la Secretaria <strong>de</strong>l Consejo Editorial que tiene<br />

a su cargo la edición <strong>de</strong> la revista.<br />

–7–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

El contenido <strong>de</strong>l sexto número <strong>de</strong> la revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos afirma los propósitos <strong>de</strong><br />

fortalecer y difundir las investigaciones, así como contribuir con los procesos <strong>de</strong> enseñanza y<br />

cultura <strong>de</strong> respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, tanto en el medio académico, como en el medio<br />

profesional y en los centros <strong>de</strong> investigación.<br />

En los artículos <strong>de</strong> doctrina escogidos por el Consejo Editorial se presentan interesantes<br />

planteamientos que abordan tópicos sobre el reconocimiento <strong>de</strong> la personalidad jurídica y los<br />

<strong>de</strong>nominados <strong>de</strong>rechos a la personalidad; la tenencia <strong>de</strong> la tierra en Guatemala y su relación<br />

con la garantía y respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos económicos, sociales y culturales, así como sobre el<br />

uso <strong>de</strong>l lenguaje en el texto <strong>de</strong> la normativa penal guatemalteca en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

específicos <strong>de</strong> las mujeres.<br />

Este volumen contiene a<strong>de</strong>más, el informe <strong>de</strong> investigación que estableció los efectos que<br />

producen, para las mujeres guatemaltecas, la falta <strong>de</strong> respeto y garantía <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong><br />

igualdad y universalidad <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos humanos, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista formal como<br />

sustantivo.<br />

Finalmente se presentan los comentarios <strong>de</strong> varias tesis elaboradas para obtener el grado<br />

académico <strong>de</strong> magíster en <strong>de</strong>rechos humanos en la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala,<br />

pertenecientes a profesionales egresados <strong>de</strong> la maestría <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Expresamos nuestra confianza porque esta publicación, al ser parte <strong>de</strong> un proyecto educativo<br />

pueda contribuir a la reflexión e información <strong>de</strong> la comunidad universitaria, <strong>de</strong> los profesionales<br />

y <strong>de</strong> los interesados en la temática<br />

M. A. María Elisa Sandoval Argueta<br />

Directora <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong><br />

Guatemala –IDHUSAC–<br />

Dr. Larry Andra<strong>de</strong>-Abularach<br />

Director <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Jurídicas <strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar<br />

–IIJ/URL–<br />

M. A. Raquel Montenegro Muñoz<br />

Secretaria <strong>de</strong>l Consejo Editorial<br />

<strong>de</strong> la Revista <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

–8–


DOCTRINA


A propósito <strong>de</strong>l artículo sexto<br />

<strong>de</strong> la Declaración Universal <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos –1948–<br />

“Todo ser humano tiene <strong>de</strong>recho, en todas partes,<br />

al reconocimiento <strong>de</strong> su personalidad jurídica”


JORGE LUIS CANTORAL CANTORAL<br />

Magíster en Derechos Humanos por la Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid,<br />

España. A<strong>de</strong>más, licenciado en <strong>de</strong>recho y abogado por la Universidad San Carlos <strong>de</strong><br />

Guatemala. Asesor en asuntos específicos <strong>de</strong>l Procurador <strong>de</strong> los Derechos Humanos<br />

durante el período 1998-2002. Coautor <strong>de</strong>l Curso sistemático en <strong>de</strong>rechos humanos,<br />

editado por el Instituto <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> Políticos <strong>de</strong> América Latina y África. Ponente en<br />

la Primera Conferencia Nacional sobre Derechos Humanos, en el tema: “Situación <strong>de</strong><br />

los Derechos Humanos en Guatemala: Avances y Retrocesos”.<br />

–12–


RESUMEN EJECUTIVO<br />

Los <strong>de</strong>rechos que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> la personalidad son aquéllos<br />

que confieren a las personas, garantías para el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos subjetivos<br />

que la Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos y nuestra propia Constitución<br />

Política <strong>de</strong> la República reconocen. Debe tomarse en cuenta, a<strong>de</strong>más, que los <strong>de</strong>rechos<br />

a la personalidad no son sinónimos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la persona.<br />

Cualquier <strong>de</strong>recho subjetivo es <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la persona, en el sentido que tiene<br />

por “sujeto” a la persona física o moral <strong>de</strong> su titular, en tanto que los “<strong>de</strong>rechos a<br />

la personalidad” se <strong>de</strong>finen por su objeto especial. Al igual que otras especies los<br />

<strong>de</strong>rechos a la personalidad pue<strong>de</strong>n pertenecer a la “persona moral”, <strong>de</strong> igual modo<br />

que a la “persona física”. Si precisamos en un sentido lógico, ambos términos se<br />

muestran complementarios, pues el “<strong>de</strong>recho a la personalidad” es el paraguas bajo<br />

el cual se cobijan los <strong>de</strong>rechos específicos <strong>de</strong>nominados “<strong>de</strong>rechos subjetivos”. Son<br />

éstos los que dinamizan el sentido <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> aquél.<br />

En la actualidad, <strong>de</strong>bido entre otras causas al enfrentamiento entre <strong>de</strong>rechos y<br />

realidad político-social, los mencionados <strong>de</strong>rechos han ido perdiendo terreno y han<br />

sido pisoteados y anulados.<br />

–13–


ABSTRACT<br />

According to this article, the personality rights are the ones that provi<strong>de</strong> the people<br />

the guarantee to exercise the subjective rights which the Universal Declaration<br />

of Human Rights of the United Nations and our own Political Constitution confer<br />

to them. Besi<strong>de</strong>s, it must be taken into consi<strong>de</strong>ration that the personality rights are<br />

not synonymous of rights of the person.<br />

Any subjective right is a right of the person, since its “subject” is a natural or an<br />

artificial person entitled to such right, while the“personality rights” are <strong>de</strong>fined by<br />

their special object. Like other kinds of rights, the personality right might belong,<br />

consequently, to an “artificial person”, as well as to a “natural person”. Logically<br />

speaking, both terms are complementary because the “personality rights” constitute<br />

the umbrella un<strong>de</strong>r which specific rights know as “subjective rights” are sheltered.<br />

These latter rights are the ones which dynamize the sense of the life of the personality<br />

rights.<br />

Nowadays, due, among other causes, to the confrontation between rights and<br />

the social and political reality, such rights have been losing relevance and have been<br />

violated and nulled.<br />

–15–


CONTENIDO<br />

Introducción ........................................................................................................19<br />

1. Derechos y realidad político-social ...................................................................21<br />

2. A manera <strong>de</strong> conclusión ....................................................................................28<br />

Referencias ...........................................................................................................30<br />

–17–


A propósito <strong>de</strong>l artículo sexto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración universal <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos –1948–<br />

A propósito <strong>de</strong>l artículo sexto <strong>de</strong><br />

la Declaración Universal <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos –1948–<br />

“Todo ser humano tiene <strong>de</strong>recho, en todas partes,<br />

al reconocimiento <strong>de</strong> su personalidad jurídica”<br />

Jorge Luis Cantoral Cantoral<br />

“Olivares, andaluz por herencia, tenía mucha sangre castellana;<br />

y fue seguramente ésta la que más infl uyó en su personalidad.”<br />

El con<strong>de</strong> duque <strong>de</strong> olivares: Gregorio Marañón<br />

Introducción<br />

Los <strong>de</strong>rechos humanos 1 son una<br />

creación <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal, 2 y<br />

como tales, son expresión <strong>de</strong> las luchas<br />

<strong>de</strong> la burguesía en su ascenso al po<strong>de</strong>r y<br />

protectores <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l<br />

sujeto, en cuya dinámica, sin duda alguna,<br />

nos tienen inmersos; éste es el caso <strong>de</strong> la<br />

Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos,<br />

3 en a<strong>de</strong>lante i<strong>de</strong>ntificada como: “la<br />

Declaración”. En ella se reconocen al ser<br />

humano, <strong>de</strong> manera formal, una serie <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos que pue<strong>de</strong>n hacerse valer frente<br />

1 Me permito hacer una observación muy importante al comienzo <strong>de</strong>l presente escrito, al exteriorizar y hacer propio<br />

un pensamiento “perverso y atrevido” y hasta subversivo <strong>de</strong>l maestro <strong>de</strong> filosofía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho Gregorio Robles, al<br />

<strong>de</strong>nunciar “el anquilosamiento categorial <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, al ser éste, un “lugar común intocable y sagrado,<br />

sobre el que se permite la matización y la interpretación pero no el disenso.” “Las categorías antaño elaboradas,<br />

llenas <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> convicción y capaces <strong>de</strong> explicar la circunstancia <strong>de</strong> la que fueron respuesta, preten<strong>de</strong>n hoy<br />

mantenerse en pie con la fuerza <strong>de</strong> su viejo imperio”. Gregorio Robles. Epistemología y <strong>de</strong>recho. Págs. 286 y 287.<br />

2 La tradición humanística <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Spinoza, Goethe, Hegel, Marx, pasando por los filósofos franceses<br />

y alemanes <strong>de</strong> la Ilustración y cuya esencia misma es la preocupación por el hombre y la realización <strong>de</strong> sus<br />

potencialida<strong>de</strong>s. Erich Fromm. Marx y su concepto <strong>de</strong> hombre. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, México, 1991. Pág.<br />

7. Para estos filósofos “... el hombre vive sólo en tanto es productivo, en tanto que capta el mundo que está fuera <strong>de</strong><br />

él en el acto <strong>de</strong> expresar sus propias capacida<strong>de</strong>s humanas específicas y <strong>de</strong> captar al mundo con esas capacida<strong>de</strong>s.<br />

Op. cit. Pág. 41. Rota esta tradición humanística, los paladines <strong>de</strong>l neoliberalismo experimentan al mundo y a uno<br />

mismo, pasiva, receptivamente, como sujeto separado <strong>de</strong>l objeto.<br />

3 Primera <strong>de</strong>claración en su género <strong>de</strong> posguerra. Tres años posteriores a la Carta <strong>de</strong> las Naciones Unidas surgida el 26 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 1945. Al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Norberto Bobbio, “La Declaración Universal contiene en germen la síntesis <strong>de</strong> un movimiento<br />

dialéctico que comienza con la universalización abstracta <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos naturales, pasa por la particularidad concreta <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos positivos nacionales y termina con la universalidad no ya abstracta sino concreta <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos positivos<br />

universales”. Bobbio Norberto. Presente y porvenir <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, Anuario <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos. Facultad<br />

<strong>de</strong> Derecho Universidad Complutense, Madrid, 1982, Vol. 1. Págs. 9-28.<br />

–19–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los Estados, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellos, el<br />

<strong>de</strong>recho a la personalidad. Nótese que, tal<br />

como está concebido este <strong>de</strong>recho, primero<br />

en la Declaración, luego en los Pactos<br />

Internacionales y por último en la propia<br />

Constitución Política <strong>de</strong> la República<br />

Guatemala, en a<strong>de</strong>lante i<strong>de</strong>ntificada como:<br />

“la Constitución”, los <strong>de</strong>rechos a la personalidad<br />

no son sinónimos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> la persona. Cualquier <strong>de</strong>recho subjetivo<br />

es <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la persona, en el sentido<br />

que tiene por “sujeto” a la persona física<br />

o moral <strong>de</strong> su titular; por el contrario, los<br />

“<strong>de</strong>rechos a la personalidad” se <strong>de</strong>finen por<br />

su objeto especial. Al igual que otras especies<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, los <strong>de</strong> la personalidad<br />

pue<strong>de</strong>n pertenecer a la “persona moral”,<br />

<strong>de</strong> igual modo que a la “persona física”.<br />

Si precisamos en un sentido lógico, ambos<br />

términos se muestran complementarios,<br />

pues el “<strong>de</strong>recho a la personalidad” es el<br />

paraguas bajo el cual se cobijan los <strong>de</strong>rechos<br />

específicos <strong>de</strong>nominados “<strong>de</strong>rechos<br />

subjetivos”. Son éstos los que dinamizan<br />

el sentido <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> aquél.<br />

Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la personalidad son<br />

los <strong>de</strong>rechos que tienen por objeto los elementos<br />

constitutivos <strong>de</strong> la personalidad <strong>de</strong>l<br />

sujeto tomado en sus múltiples aspectos<br />

físico, moral e individual y social”. 4<br />

La Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos, 5 es reforzada por el Pacto Internacional<br />

<strong>de</strong> Derechos Civiles y Políticos 6<br />

y sus respectivos Protocolos, y por el<br />

Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Económicos,<br />

<strong>Sociales</strong> y Culturales, en a<strong>de</strong>lante<br />

i<strong>de</strong>ntificados como: “los Pactos Internacionales”.<br />

Todos estos instrumentos son<br />

parte <strong>de</strong> lo que se conoce como la “Carta<br />

Internacional <strong>de</strong> Derechos Humanos”. Los<br />

preceptos contenidos en los instrumentos<br />

mencionados son <strong>de</strong> carácter general<br />

y <strong>de</strong> aplicación universal, entre otras<br />

razones por su internacionalización, 7 es<br />

<strong>de</strong>cir, que su aplicación es moral y jurídicamente<br />

obligatoria para los Estados<br />

y para los po<strong>de</strong>res públicos, que por su<br />

naturaleza están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus respectivas<br />

competencias.<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l ser humano<br />

en su dimensión individual, no existiría, y<br />

<strong>de</strong> hecho no existe, ningún problema para<br />

que sea titular <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la perso-<br />

4 Dabin, J. El <strong>de</strong>recho subjetivo. Editora Revista <strong>de</strong> Derecho Privado, Madrid, 1955, Págs. 210 y 211. Trad. <strong>de</strong> F. J.<br />

Osset.<br />

5 Declaración que contiene principios generales que guían las acciones <strong>de</strong> los gobiernos para implementar o respetar<br />

dichos principios.<br />

6 Su artículo dieciséis reza: “Todo ser humano tiene <strong>de</strong>recho, en todas partes, al reconocimiento <strong>de</strong> su personalidad<br />

jurídica”.<br />

7 Consi<strong>de</strong>rando que la Carta <strong>de</strong> Naciones Unidas impone a los Estados la obligación <strong>de</strong> promover el respeto universal<br />

y efectivo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s humanas. (Ver consi<strong>de</strong>randos comunes <strong>de</strong> los Pactos Internacionales <strong>de</strong><br />

Derechos Civiles y Políticos y <strong>de</strong> Derechos Económicos, <strong>Sociales</strong> y Culturales).<br />

–20–


A propósito <strong>de</strong>l artículo sexto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración universal <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos –1948–<br />

nalidad. El problema surge en relación a<br />

los Estados, en su calidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>positarios y<br />

responsables directos <strong>de</strong> garantizar los <strong>de</strong>rechos<br />

8 consagrados en los antes referidos<br />

instrumentos jurídicos internacionales. El<br />

contenido esencial <strong>de</strong>l “<strong>de</strong>recho subjetivo<br />

incluye tanto la facultad que el poseedor<br />

tiene frente a otros, como su potestad para<br />

hacer valer esa facultad mediante la iniciación<br />

<strong>de</strong> procedimientos y la potestad <strong>de</strong><br />

disponer <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho”, 9 lo que comúnmente<br />

se <strong>de</strong>nomina como <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> garantía.<br />

Así, en nuestro or<strong>de</strong>namiento jurídico<br />

constitucional, se encuentra expresado en<br />

el Artículo 4. 10<br />

1. Derechos y realidad<br />

político-social<br />

En la dinámica que <strong>de</strong>nominamos<br />

<strong>de</strong>rechos y realidad político-social, la<br />

Declaración Universal, los Pactos Internacionales<br />

y nuestra propia Constitución,<br />

tien<strong>de</strong>n a chocar con la realidad<br />

cotidiana <strong>de</strong> la sociedad y también con<br />

los intereses <strong>de</strong> los Estados. 11<br />

La problemática que se encuentra<br />

inmersa en la normativa internacional<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Naciones Unidas, se traduce<br />

en el hecho que, si bien es cierto al<br />

momento <strong>de</strong> su elaboración, la mayoría<br />

<strong>de</strong> sus preceptos respondían o reflejaban<br />

las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la realidad objetiva<br />

existente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los bloques <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r,<br />

en la segunda posguerra, en dicha<br />

época no existía una cultura política <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos en el seno <strong>de</strong> la<br />

política exterior <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> los<br />

Estados, que aplicara una firme política<br />

<strong>de</strong> respetar a los sujetos activos <strong>de</strong> los<br />

mencionados <strong>de</strong>rechos. Así, la brecha<br />

existente entre la Declaración Universal<br />

y el irrespeto por los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

8 Tomar nota que cuando en la terminología jurídica se habla <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, asumimos que para que sean efectivos<br />

necesitan <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong> los Estados y <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos que los tutelan; mientras que el cumplimiento<br />

y efectividad <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s ciudadanas o liberta<strong>de</strong>s públicas, que también se consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong>rechos, se requiere<br />

<strong>de</strong> la NO intervención <strong>de</strong>l Estado, ya que está <strong>de</strong>mostrado por la jurispru<strong>de</strong>ncia internacional, que éste pue<strong>de</strong> ser<br />

factor negativo para su disfrute.<br />

9 Ross, A. Sobre el <strong>de</strong>recho y la justicia. Buenos Aires, 3ª ed. Buenos Aires, Eu<strong>de</strong>ba. 1974, Págs. 177 y 178. Trad.<br />

G. Carrió.<br />

10 Artículo 4. Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y <strong>de</strong>rechos.<br />

El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunida<strong>de</strong>s y responsabilida<strong>de</strong>s. Ninguna<br />

persona pue<strong>de</strong> ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos<br />

<strong>de</strong>ben guardar conducta fraternal entre sí.<br />

11 Según la mo<strong>de</strong>rna teoría política, el Estado está conformado por dos factores esenciales que son los supuestos y<br />

los principios estructurales. Los supuestos se refieren a las condiciones básicas que posibilitan el quehacer político<br />

concreto: el territorio y un grupo <strong>de</strong> hombres en relación social, los cuales no son consi<strong>de</strong>rados como principios configuradores<br />

<strong>de</strong> la realidad política; los principios estructurales <strong>de</strong> lo político son el po<strong>de</strong>r y el <strong>de</strong>recho, consi<strong>de</strong>rados<br />

como elementos <strong>de</strong>finidores <strong>de</strong> la realidad política. Jiménez <strong>de</strong> Praga M. Los regímenes políticos contemporáneos,<br />

Madrid, Ed. Tecnos. 1990. Pág. 68.<br />

–21–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

se fue profundizando a tal grado que la<br />

costumbre y práctica <strong>de</strong> la política interna<br />

<strong>de</strong> los Estados asume como lógicas<br />

tales violaciones. Un ejemplo <strong>de</strong> ello<br />

en Guatemala, es el comportamiento <strong>de</strong><br />

los ex paramilitares y su tolerancia por<br />

parte <strong>de</strong>l Estado, o la libertad <strong>de</strong> la que<br />

gozan los militares acusados <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos<br />

<strong>de</strong> genocidio, cuando en otros países<br />

como Chile, Argentina o la antigua Yugoslavia<br />

los <strong>de</strong>litos han sido mínimos si<br />

los comparamos con los producidos en<br />

Guatemala, y sin embargo, los violadores<br />

a los <strong>de</strong>rechos humanos en dichos<br />

países están siendo procesados.<br />

Otro aspecto importante <strong>de</strong> señalar<br />

es el hecho que el proceso <strong>de</strong> positivación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, expresado<br />

a través <strong>de</strong> los pactos y convenios<br />

internacionales ha hecho que las normas<br />

sean incorporadas en su seno como<br />

<strong>de</strong>rechos en su plena expresión; esto,<br />

sin embargo, no basta, porque la realidad<br />

social, política y económica <strong>de</strong> los<br />

Estados ha evolucionado <strong>de</strong> tal manera<br />

que supera con creces el contenido <strong>de</strong><br />

sus disposiciones normativas. Muchas<br />

características <strong>de</strong> esa realidad han sido<br />

impuestas por los centros hegemónicos<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r; el ejemplo más elocuente<br />

es la imposición <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Libre<br />

Comercio entre Centroamérica, República<br />

Dominicana y Estados Unidos <strong>de</strong><br />

América (DR-CAFTA, por sus siglas<br />

en inglés), la Ley <strong>de</strong> Concesiones, la<br />

Ley <strong>de</strong> Migración, etc. Asimismo, en<br />

las relaciones laborales, la estructura<br />

socioeconómica, con su histórica discriminación<br />

social, impi<strong>de</strong> reconocer al<br />

sujeto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, no se acepta como<br />

interlocutor, no se personaliza y eso<br />

dirige a un futuro que continúa pasando<br />

por la exclusión <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra y<br />

el reconocimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos. De<br />

esa manera, es difícil que pueda consolidarse<br />

una cultura industrial y que en<br />

<strong>de</strong>finitiva pueda darse la inserción y el<br />

acceso <strong>de</strong> la industria guatemalteca a un<br />

mercado competitivo. 12<br />

Nos enfrentamos a una lógica en don<strong>de</strong><br />

“las leyes objetivas <strong>de</strong> la producción<br />

adquieren un puesto relevante, mientras<br />

personas y valores quedan en un lugar<br />

secundario. La sociedad misma <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser<br />

una sociedad <strong>de</strong> personas, para convertirse<br />

en un conjunto <strong>de</strong> procesos productivos<br />

objetivos”. 13 Cuando el hombre se transforma<br />

en una cosa, y se le maneja como tal,<br />

quienes lo hacen se transforman también<br />

en cosas, y las cosas no tienen voluntad,<br />

visión ni plan; el individuo ha perdido<br />

casi toda su influencia para <strong>de</strong>terminar y<br />

12 Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> las relaciones laborales. Nueva cultura sindical. No. 1. Friedrich Ebert Stiftung, Pág. 11.<br />

13 Almoguera Carreres, Joaquín. “Acerca <strong>de</strong> la ambigüedad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho mo<strong>de</strong>rno”, Anuario <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Facultad <strong>de</strong> Derecho Universidad Complutense, Madrid, 1986-87, Vol. 4. Págs. 11-28.<br />

–22–


A propósito <strong>de</strong>l artículo sexto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración universal <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos –1948–<br />

participar activamente en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

14 Con esto, po<strong>de</strong>mos evi<strong>de</strong>nciar,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista estatal, que existe<br />

la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> violar hábilmente la ley<br />

y el <strong>de</strong>recho consuetudinario, más que a<br />

favorecer cambios basados en la dignidad<br />

humana.<br />

Pese a las evi<strong>de</strong>ntes contradicciones,<br />

en la época presente nos encontramos<br />

con “un sujeto que, si bien aparece<br />

como una función, necesita seguir<br />

siendo persona, incluso para llegar<br />

a ser función, pues está en función<br />

<strong>de</strong>l bien, en efecto, pero el bien es<br />

bien en cuanto hay un sujeto”. 15 En<br />

este sentido, el neoliberalismo y su<br />

globalización han enriquecido al<br />

hombre materialmente, pero lo han<br />

empobrecido humanamente. 16<br />

Para enten<strong>de</strong>r el significado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

enunciado en el artículo 6 <strong>de</strong> la Declaración<br />

Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos,<br />

que establece: “Todo ser humano tiene<br />

<strong>de</strong>recho, en todas partes, al reconocimiento<br />

<strong>de</strong> su personalidad jurídica”, es<br />

imperativo dilucidar lo que significa en<br />

la cultura occi<strong>de</strong>ntal el término “<strong>de</strong>recho<br />

subjetivo”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho.<br />

Jurídicamente, el concepto “<strong>de</strong>recho<br />

subjetivo” significa po<strong>de</strong>r exigir que la<br />

norma se cumpla, y expresa a<strong>de</strong>más,<br />

“la facultad que un sujeto tiene <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

normativa e impositivamente la<br />

conducta <strong>de</strong> otro, es <strong>de</strong>cir, para exigir <strong>de</strong><br />

otro una <strong>de</strong>terminada conducta”; 17 en el<br />

caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales, exigir<br />

su respeto por parte <strong>de</strong>l Estado. Asimismo,<br />

<strong>de</strong>bemos analizar dicha noción<br />

como elemento constitutivo integrador<br />

<strong>de</strong>l sistema jurídico en su conjunto, es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>rechos organizados por las peculiarida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho objetivo como<br />

sinónimo <strong>de</strong> sistema jurídico.<br />

En tal sentido, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que<br />

la concepción <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

subjetivo que se encuentra contenido<br />

en el concepto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la<br />

personalidad, atien<strong>de</strong> a los siguientes<br />

aspectos:<br />

a) El <strong>de</strong>recho subjetivo implica una<br />

relación <strong>de</strong> permisión, pertenencia<br />

u omisión;<br />

b) Esta relación tiene como fundamento<br />

inmediato un título jurídico;<br />

14 Fromm, Erich. “Sobre la <strong>de</strong>sobediencia y otros ensayos”. Editorial Paidos, Barcelona, 1987. Págs. 90-91.<br />

15 Almoguera Carreres, Joaquín, Op. cit. Pág. 26.<br />

16 Fromm, Erich. Op. cit. Pág. 93.<br />

17 Recaséns Siches, L. Introducción al estudio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho. Porrúa, México, 1970, Pág. 140.<br />

–23–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

c) El fundamento remoto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

subjetivo se encuentra en una norma,<br />

que atribuye el título a un sujeto<br />

jurídico; y,<br />

d) La relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho subjetivo se<br />

tiene frente a otro sujeto jurídico,<br />

consi<strong>de</strong>rado en su <strong>de</strong>ber jurídico,<br />

que a su vez, le ha sido impuesto por<br />

una norma.<br />

De esta manera, el “<strong>de</strong>recho subjetivo”<br />

está en el titular <strong>de</strong>l mismo y, en<br />

cierto modo, lo <strong>de</strong>termina, le agrega una<br />

realidad nueva. El sujeto <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho<br />

subjetivo posee algo <strong>de</strong> lo que quien<br />

no es titular, carece y que en cierto<br />

aspecto lo enriquece, adquiriendo una<br />

forma nueva: la <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado<br />

<strong>de</strong>recho. Por todo esto, no<br />

pue<strong>de</strong> negarse a la relación <strong>de</strong> “<strong>de</strong>recho<br />

subjetivo”, el carácter <strong>de</strong> real, <strong>de</strong>rivada<br />

<strong>de</strong> la relación normativa por la que un<br />

sujeto jurídico adquiere frente a otro u<br />

otros, la “pertenencia” a un bien jurídico<br />

o la “permisión” u “omisión” <strong>de</strong> obrar<br />

en <strong>de</strong>terminado sentido. Esta relación<br />

precisa inevitablemente <strong>de</strong> la existencia<br />

<strong>de</strong> una norma jurídica, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> una<br />

norma que regula conductas <strong>de</strong> alteridad,<br />

y ésta constituye un elemento necesario<br />

o propio <strong>de</strong>l fenómeno jurídico; en otras<br />

palabras, allí don<strong>de</strong> exista “<strong>de</strong>recho”<br />

en sentido estricto, estará presente esa<br />

realidad que <strong>de</strong>nominamos “<strong>de</strong>recho<br />

subjetivo”.<br />

Po<strong>de</strong>mos concluir, que los <strong>de</strong>rechos<br />

subjetivos son el resultado <strong>de</strong> la realización<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la personalidad;<br />

el efecto <strong>de</strong> una expresión concreta <strong>de</strong><br />

las disposiciones normativas en forma<br />

<strong>de</strong> libertad jurídica <strong>de</strong>terminada con<br />

precisión y a la medida <strong>de</strong>l individuo.<br />

Los <strong>de</strong>rechos en mención comunican un<br />

matiz específicamente jurídico a todo el<br />

mecanismo <strong>de</strong> su regulación jurídica.<br />

Declarar que todo ser humano tiene<br />

“<strong>de</strong>recho a” o “<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>”, significa<br />

dotar a toda persona <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos que<br />

le son propios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> una<br />

regulación jurídica objetiva que se generaliza<br />

en el tiempo (el momento <strong>de</strong><br />

dar vida al <strong>de</strong>recho y el momento <strong>de</strong><br />

hacerlo vigente); 18 se universaliza erga<br />

omnes en el espacio (lugar don<strong>de</strong> cobra<br />

vida y rige ese <strong>de</strong>recho); se especializa<br />

a través <strong>de</strong> su contenido esencial o<br />

materia que regula (qué es lo que <strong>de</strong>be<br />

18 “En razón <strong>de</strong>l objeto, los <strong>de</strong>rechos subjetivos pue<strong>de</strong>n clasificarse en <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la personalidad y <strong>de</strong>rechos sobre<br />

las cosas exteriores al sujeto...” Soriano, R. Compendio <strong>de</strong> teoría general <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho. Ariel, Barcelona, 1986,<br />

Págs. 106 y 107.<br />

–24–


A propósito <strong>de</strong>l artículo sexto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración universal <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos –1948–<br />

“hacer” o “<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacer”; 19 es <strong>de</strong>cir, el<br />

tipo <strong>de</strong> relación jurídica); y finalmente,<br />

aten<strong>de</strong>r a las características <strong>de</strong> los sujetos<br />

pasivos y/o activos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada<br />

relación jurídica (quién o quiénes son los<br />

sujetos pasivos). 20 El <strong>de</strong>recho subjetivo<br />

correspon<strong>de</strong> ejercerlo bajo <strong>de</strong>terminadas<br />

circunstancias a todo ser humano, y por<br />

tanto, sujeto <strong>de</strong> una relación jurídica.<br />

Cuando se trata <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> carácter<br />

general y obligatorio para los Estados,<br />

se presentan muchas ambigüeda<strong>de</strong>s,<br />

por lo que su interpretación trae como<br />

consecuencia serios problemas en su<br />

aplicación. Es el caso <strong>de</strong>l artículo 6 <strong>de</strong><br />

la Declaración Universal, que es objeto<br />

<strong>de</strong> nuestro análisis, puesto que al utilizar<br />

la frase “... en todas partes...”, representa<br />

una <strong>de</strong>terminación obligatoria para todas<br />

las partes y <strong>de</strong> aplicación general para<br />

todos los seres humanos erga omnes en<br />

cuanto al ámbito espacial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual<br />

dicha norma será válida. 21 En todo caso,<br />

se <strong>de</strong>be interpretar lo que más favorece a<br />

las personas, es <strong>de</strong>cir, que el solo acto <strong>de</strong><br />

la presencia física <strong>de</strong> la persona en “x” o<br />

“y” lugar, le da el <strong>de</strong>recho al reconocimiento<br />

<strong>de</strong> su personalidad jurídica. No<br />

obstante, haciendo esta interpretación,<br />

la utilización <strong>de</strong> este término nos conduce<br />

a caminos diferentes que <strong>de</strong>bemos<br />

aprovechar jurídicamente para proteger<br />

nuestros intereses adscritos a la personalidad.<br />

Los Estados, a través <strong>de</strong> los gobiernos<br />

que los representan, se convierten en<br />

acérrimos <strong>de</strong>tractores <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

la personalidad, fundamentalmente <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos relacionados con las leyes<br />

<strong>de</strong> nacionalidad y extranjería, al concebir<br />

normativas represivas y sin ninguna<br />

técnica jurídico-científica, en contra <strong>de</strong><br />

quienes intentan vivir libremente en<br />

territorio distinto al <strong>de</strong> su origen.<br />

Estos <strong>de</strong>rechos subjetivos son garantizados<br />

por el <strong>de</strong>recho internacional<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y por las<br />

constituciones <strong>de</strong>l mundo occi<strong>de</strong>ntal, y<br />

en particular, por nuestra Constitución.<br />

Hasta la fecha, no existe un solo argumento<br />

jurídico sólido, ni moral, que<br />

acredite la argumentación empleada<br />

por los gobiernos <strong>de</strong> los Estados para<br />

prohibir, impedir o limitar los <strong>de</strong>rechos<br />

subjetivos <strong>de</strong>l ser humano a vivir en el<br />

19 Por razón <strong>de</strong> su extensión o ámbito <strong>de</strong> atribuciones, los <strong>de</strong>rechos subjetivos pue<strong>de</strong>n ser simples o complejos, según<br />

que <strong>de</strong>n <strong>de</strong>recho a una prestación <strong>de</strong>terminada o comporten un conjunto <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s. Ibí<strong>de</strong>m.<br />

20 “Por razón <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong>l sujeto pasivo, los <strong>de</strong>rechos subjetivos preten<strong>de</strong>n ser “absolutos” o “relativos”, según<br />

que la relación que comportan sea exigible a todos, erga omnes o a una o varias personas”. Soriano, R. Op. cit.<br />

Págs. 106 y 107.<br />

21 En el <strong>de</strong>recho internacional, un pacto o tratado adquiere vali<strong>de</strong>z jurídica <strong>de</strong> acuerdo con lo estipulado en la Convención<br />

<strong>de</strong> Viena sobre el Derecho <strong>de</strong> los Tratados (1969), parte dos, sección tercera, sobre la entrada en vigor y<br />

aplicación provisional <strong>de</strong> los tratados.<br />

–25–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

lugar don<strong>de</strong> encuentre la plena realización<br />

<strong>de</strong> sus intereses, mayormente si<br />

su elección es un Estado <strong>de</strong>sarrollado,<br />

alimentado por el saqueo constante <strong>de</strong><br />

los recursos <strong>de</strong> los Estados empobrecidos<br />

por ellos.<br />

Al <strong>de</strong>mostrar una o varias violaciones<br />

<strong>de</strong>l respeto al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l reconocimiento<br />

<strong>de</strong> la personalidad jurídica<br />

<strong>de</strong>l ser humano, evi<strong>de</strong>ntemente nos<br />

encontramos ante el cuestionamiento <strong>de</strong><br />

la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho subjetivo que, por<br />

supuesto, está referido a todas las personas,<br />

por cuanto que el sujeto pasivo, que<br />

es el Estado y los gobiernos que asumen<br />

su representación, hacen prevalecer la<br />

razón <strong>de</strong> Estado: la soberanía estatal, el<br />

“interés público” y “la seguridad nacional”.<br />

Es por ello que surge el enfrentamiento<br />

con la protección <strong>de</strong>l abanico <strong>de</strong><br />

posibilida<strong>de</strong>s para el pleno ejercicio <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la personalidad por parte<br />

<strong>de</strong>l ser humano.<br />

En ese contexto, se pue<strong>de</strong>n mencionar<br />

una variedad <strong>de</strong> violaciones al<br />

ejercicio <strong>de</strong> la personalidad jurídica <strong>de</strong>l<br />

individuo, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento<br />

hasta su muerte. Permítaseme abordar<br />

las problemáticas <strong>de</strong> la emigración<br />

“ilegal” hacia los Estados Unidos <strong>de</strong><br />

América por parte <strong>de</strong> ciudadanos provenientes<br />

<strong>de</strong>l centro y sur <strong>de</strong> América y<br />

<strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio 22 entre<br />

los países <strong>de</strong> Centroamérica, República<br />

Dominicana y Estados Unidos<br />

<strong>de</strong> América, por el que se privilegia<br />

el libre tránsito <strong>de</strong> las mercancías en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l libre tránsito <strong>de</strong> las personas,<br />

en tanto que “las leyes objetivas<br />

<strong>de</strong> la producción adquieren un puesto<br />

relevante, mientras que personas y sus<br />

valores quedan en un lugar secundario.<br />

La sociedad misma <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una<br />

sociedad <strong>de</strong> personas, para convertirse<br />

en un conjunto <strong>de</strong> procesos productivos<br />

objetivos”, 23 don<strong>de</strong> la producción se<br />

guía por el principio <strong>de</strong> que la inversión<br />

<strong>de</strong> capital <strong>de</strong>be producir beneficios, más<br />

que por el principio <strong>de</strong> que las reales<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>terminan<br />

lo que hay que producir. 24 Lo primero,<br />

claro está, priva en beneficio exclusivo<br />

22 Consúltese la Convención sobre el Derecho <strong>de</strong> los Tratados, Viena, 23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1969. En su artículo dos, literal<br />

“a) se entien<strong>de</strong> por “tratado” un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el <strong>de</strong>recho<br />

internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su<br />

<strong>de</strong>nominación particular”. En virtud <strong>de</strong> ello, aprobado por los respectivos organismos legislativos, pasa a formar<br />

parte <strong>de</strong> la legislación interna <strong>de</strong> carácter secundario en los respectivos países, asumiendo, por supuesto, que dicho<br />

tratado se juzgue constitucional.<br />

23 Almoguera Carreres, Joaquín. Op. cit. Págs. 11-28, 23.<br />

24 Fromm, Erich. Op. cit. Pág. 98.<br />

–26–


A propósito <strong>de</strong>l artículo sexto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración universal <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos –1948–<br />

<strong>de</strong> los intereses monopólicos 25 <strong>de</strong> la<br />

gran metrópoli <strong>de</strong>l norte.<br />

En este proceso, se muestra que<br />

el <strong>de</strong>recho es una forma <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y<br />

<strong>de</strong> fuerza. Des<strong>de</strong> la dimensión <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l ser humano se <strong>de</strong>be contraponer<br />

la razón trascen<strong>de</strong>nte que sea<br />

capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>nunciar su unilateralidad,<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r que el <strong>de</strong>recho pue<strong>de</strong> ser<br />

no sólo otra fuerza, sino la expresión <strong>de</strong><br />

unos acuerdos sobre valores y fines que<br />

distintas razones individuales consi<strong>de</strong>ran<br />

fundamentales para la realización social<br />

<strong>de</strong> la misma individualidad. 26<br />

Para el tema que nos ocupa, las<br />

consecuencias inmediatas y <strong>de</strong> mediano<br />

plazo serán básicamente <strong>de</strong> carácter<br />

político, económico y social. Si en las<br />

25 El elemento primordial cuando se valora el impacto <strong>de</strong> cualquier proceso <strong>de</strong> liberalización comercial – bien<br />

sea como parte <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> reglas multilaterales o como resultado <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> una propuesta<br />

como la <strong>de</strong>l TLC con EEUU– es el <strong>de</strong> las agudas y crecientes asimetrías estructurales que existen entre los<br />

países industrializados que integran dichos acuerdos, por una parte, y las economías sub<strong>de</strong>sarrolladas, por<br />

la otra.<br />

En general, el tema <strong>de</strong> las asimetrías entre países pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> tres dimensiones<br />

complementarias aunque no idénticas: (a) las diferencias en cuanto a niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico relativo; (b)<br />

las diferencias en las estructuras económicas y sociales <strong>de</strong> los países miembros <strong>de</strong> un bloque regional o entre los<br />

miembros <strong>de</strong>l sistema multilateral o bilateral <strong>de</strong> comercio, y (c) las diferencias en cuanto a dimensión económica<br />

<strong>de</strong> los distintos Estados.<br />

De este hecho se <strong>de</strong>riva que, aunque los factores económicos, sociales e institucionales nacionales son obviamente<br />

importantes, las oportunida<strong>de</strong>s económicas están <strong>de</strong>terminadas básicamente por la posición que ocupan los países<br />

en la jerarquía mundial, lo que implica que ascen<strong>de</strong>r en la escala internacional es una tarea más bien difícil. Las<br />

asimetrías internacionales fundamentales contribuyen a explicar porqué la economía internacional es esencialmente<br />

un “campo <strong>de</strong> juego <strong>de</strong>snivelado”. Por este motivo, a menos que tales asimetrías se encaren <strong>de</strong> manera sistémica,<br />

las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s mundiales se mantendrán o incluso se profundizarán con el tiempo.<br />

No pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> recalcarse con especial énfasis el hecho <strong>de</strong> que la agricultura norteamericana, no sólo es una<br />

agricultura <strong>de</strong> una fabulosa productividad y nivel tecnológico, sino altamente protegida a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsas medidas<br />

arancelarias y no arancelarias, y masivamente subsidiada.<br />

Es preciso tener en consi<strong>de</strong>ración que no estamos aquí frente a un típico caso <strong>de</strong> ventajas comparativas: la teoría<br />

<strong>de</strong> las ventajas comparativas enseña que, aunque un país tenga ventajas absolutas <strong>de</strong> costos en todos los sectores,<br />

es <strong>de</strong>cir, aunque sea mucho más eficiente en términos absolutos en todos los rubros <strong>de</strong> su economía que los países<br />

competidores, lo que convendría a ambos sería especializarse en la producción <strong>de</strong> aquellos rubros en los que son<br />

comparativamente más eficientes. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, ésta no parece ser la situación. Parece<br />

antes bien el caso <strong>de</strong> un país, el país más rico y po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong>l planeta, que ha introducido en prácticamente cada<br />

sector productivo las tecnologías más avanzadas, y en gran parte genera por sí mismo dichas tecnologías; que tiene<br />

ventajas absolutas <strong>de</strong> costos en prácticamente todos los sectores, y que incluso pue<strong>de</strong> darse el lujo <strong>de</strong> subvencionar<br />

fuera <strong>de</strong> toda proporción a un sector agrícola que apenas representa el 3% <strong>de</strong> su gigantesco PIB, y genera sólo el<br />

2% <strong>de</strong>l empleo total, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> apoyar sus tasas <strong>de</strong> productividad con inversiones consi<strong>de</strong>rables en infraestructura,<br />

investigación, <strong>de</strong>sarrollo y formación <strong>de</strong> capital humano. Acevedo Volg, Adolfo. José Impactos potenciales <strong>de</strong>l<br />

Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio Centroamérica- Estados Unidos en el sector agrícola y la pobreza rural en Nicaragua.<br />

Págs. 67-118. Comité Servicios <strong>de</strong> los Amigos Centroamérica. Mayo 2003.<br />

26 López Calera, Nicolás María. Teoría crítica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, Anuario <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos. Facultad <strong>de</strong> Derecho<br />

Universidad Complutense, Madrid, 1986-87, Vol. 4. Pág. 164.<br />

–27–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

dos últimas décadas <strong>de</strong>l siglo pasado, la<br />

emigración fue propiciada por la represión<br />

y el terrorismo <strong>de</strong> Estado hacia los<br />

ciudadanos, en el presente las causas son<br />

<strong>de</strong> carácter económico, <strong>de</strong>terminadas<br />

por el inducido <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los Estados<br />

productores <strong>de</strong> productos agrícolas y<br />

<strong>de</strong> productos manufacturados, llamados<br />

en nuestro medio, “maquila”. A ello se<br />

<strong>de</strong>ben agregar los factores inveterados<br />

ligados a la concentración <strong>de</strong> la riqueza<br />

en pocas manos y a las políticas antipopulares<br />

<strong>de</strong> los organismos gestores <strong>de</strong> la<br />

“ayuda para el <strong>de</strong>sarrollo”, léase Banco<br />

Mundial, Fondo Monetario Internacional,<br />

etcétera.<br />

Los Estados Unidos <strong>de</strong> América<br />

y los Estados centroamericanos en las<br />

negociaciones <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio,<br />

obviaron las disposiciones contenidas<br />

en los Pactos Internacionales <strong>de</strong><br />

Derechos Económicos, <strong>Sociales</strong> y Culturales<br />

y <strong>de</strong> Derechos Civiles y Políticos<br />

<strong>de</strong> los que forman parte, ya que se <strong>de</strong>jó a<br />

los “inmigrados centroamericanos en los<br />

Estados Unidos <strong>de</strong> América, sometidos<br />

a la inestabilidad migratoria, y todo lo<br />

que ello significa, fundamentalmente<br />

en lo que respecta a no tener <strong>de</strong>rechos<br />

laborales para la inmensa mayoría <strong>de</strong><br />

los inmigrados, impedir el proceso <strong>de</strong><br />

reunifación familiar, etcétera”. 27<br />

“El Tratado no incorpora el tema<br />

<strong>de</strong> los inmigrantes, en cuanto a la necesidad<br />

<strong>de</strong> que tengan una estabilidad<br />

migratoria legal, que les permita gozar<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos laborales que dan las<br />

leyes <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América<br />

y a<strong>de</strong>más que permita la reunificación<br />

familiar, como un <strong>de</strong>recho básico <strong>de</strong>l<br />

inmigrado. Esto evitaría, por una parte,<br />

que las transnacionales norteamericanas<br />

vinieran a tener las mismas actitu<strong>de</strong>s que<br />

las empresas regionales, en cuanto a no<br />

respetar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los trabajadores<br />

en los ámbitos nacionales estatales; y en<br />

segundo lugar, evitaría que las empresas<br />

norteamericanas en su territorio no abusen<br />

<strong>de</strong> los inmigrados negándoles todos<br />

sus <strong>de</strong>rechos y sometiéndolos a procesos<br />

<strong>de</strong> explotación inhumanos”. 28<br />

2. A manera <strong>de</strong> conclusión<br />

Po<strong>de</strong>mos concluir que, en medio <strong>de</strong><br />

la vorágine <strong>de</strong> conflictos entre el Estado<br />

apellidado “<strong>de</strong>mocrático y <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho”,<br />

bajo los auspicios <strong>de</strong> la clase dirigente <strong>de</strong><br />

los Estados Unidos <strong>de</strong> América, existe un<br />

27 FMLN, Posición <strong>de</strong> los temas sustantivos <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio –TLC– El Salvador y los países <strong>de</strong> la<br />

región con los Estados Unidos, inaceptables para los intereses <strong>de</strong> nuestro país y la región centroamericana.<br />

Diciembre 2004. Pág. 66.<br />

28 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

–28–


A propósito <strong>de</strong>l artículo sexto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración universal <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos –1948–<br />

abandono <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong>mocráticos<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho y <strong>de</strong>l humanismo. Por tanto,<br />

el reconocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la personalidad<br />

y los <strong>de</strong>rechos subjetivos <strong>de</strong>l<br />

ser humano no pue<strong>de</strong>n quedar al margen;<br />

“...no pue<strong>de</strong> olvidarse la importancia que<br />

tiene la estructuración fundamental <strong>de</strong> la<br />

historia humana y social, si se tiene en<br />

cuenta que, en gran medida, el <strong>de</strong>recho<br />

es un modo especialmente dominante<br />

entre otros muchos como la política, la<br />

religión, la amistad, etc., <strong>de</strong> resolver o<br />

<strong>de</strong> manipular, si se quiere, esa intrínseca<br />

conflictividad <strong>de</strong> lo humano”. 29 Si tomamos<br />

en cuenta que los conceptos <strong>de</strong><br />

Estado, ley, propiedad, contrato, sujeto,<br />

<strong>de</strong>lito, etc., no surgieron en la sociedad<br />

contemporánea, sino en la prece<strong>de</strong>nte,<br />

lo que equivale a <strong>de</strong>cir que surgieron<br />

por y para el individuo <strong>de</strong> la naturaleza<br />

humana que era atribuida por Locke, al<br />

burgués y al merca<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l siglo XVIII, se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que en los gobiernos <strong>de</strong><br />

los Estados, en particular nuestro caso,<br />

el Estado <strong>de</strong> Guatemala, la élite gobernante<br />

está dominada por la obsesión <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r, el lujo y la manipulación <strong>de</strong> los<br />

hombres. En última instancia, se olvidó<br />

que nos encontramos inmersos en un<br />

proceso histórico “mediante el cual el<br />

hombre <strong>de</strong>sarrolla sus cualida<strong>de</strong>s específicamente<br />

humanas, sus faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

amar y <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r; y una vez que ha<br />

<strong>de</strong>sarrollado su plena humanidad pue<strong>de</strong><br />

volver a la unidad perdida entre él y el<br />

mundo”. 30<br />

Asistimos, <strong>de</strong> manera elocuente, a<br />

la puesta en marcha <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Libre<br />

Comercio y a que éste se convierta<br />

en un golpe certero a la estructuración<br />

<strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n jurídico, que<br />

contribuya a subvertir el or<strong>de</strong>n jurídico<br />

internacional, y a tener dos parámetros<br />

<strong>de</strong> medición para juzgar una misma<br />

variable: por un lado, al respeto <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos a la personalidad y los <strong>de</strong>rechos<br />

subjetivos <strong>de</strong> las personas calificadas <strong>de</strong>l<br />

primer mundo, y <strong>de</strong> otro, a la pérdida o<br />

arrebato <strong>de</strong> dichos <strong>de</strong>rechos a los habitantes<br />

<strong>de</strong>l tercer mundo, provocando con<br />

ello mayor número <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s para<br />

las migraciones y la <strong>de</strong>sestabilización <strong>de</strong><br />

los Estados.<br />

El neoliberalismo está creando convenciones<br />

que trastocan los cimientos<br />

mismos <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n jurídico internacional,<br />

que otrora contribuyeron a crear<br />

y apoyar. En este sentido, se pone en<br />

entredicho el concepto <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las<br />

normas jurídicas en el <strong>de</strong>recho imperial<br />

29 López Calera, Nicolás María. Op. cit. Pág. 169.<br />

30 Fromm, Erich. Marx y su concepto <strong>de</strong> hombre. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, México, 1991. Pág. 75.<br />

–29–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y con ello se profundiza, aún más, la<br />

tan cuestionada soberanía estatal <strong>de</strong><br />

los países periféricos o <strong>de</strong> traspatio <strong>de</strong>l<br />

imperio.<br />

La élite gobernante doméstica se<br />

olvida que aún es tiempo <strong>de</strong> rectificar,<br />

o <strong>de</strong> lo contrario, la historia rectificará<br />

en nombre <strong>de</strong> la humanidad. Estamos<br />

ante el fenómeno <strong>de</strong> la enajenación,<br />

<strong>de</strong>bido entre otras cosas, a que las élites<br />

gobernantes “tienen ojos y no ven, tienen<br />

oídos y no oyen”.<br />

Referencias:<br />

A. Bibliográficas<br />

1. Acevedo Volg, Adolfo José. Impactos<br />

potenciales <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Libre<br />

Comercio Centroamérica– Estados<br />

Unidos en el sector agrícola y la<br />

pobreza rural en Nicaragua. Comité<br />

Servicios <strong>de</strong> los Amigos Centroamérica.<br />

Mayo 2003.<br />

2. Almoguera Carreres, Joaquín.<br />

“Acerca <strong>de</strong> la ambigüedad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

mo<strong>de</strong>rno” Anuario <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos. Facultad <strong>de</strong> Derecho<br />

Universidad Complutense, Madrid,<br />

1986-87, Vol. 4.<br />

3. Bobbio, Norberto. “Presente y porvenir<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos hu manos” Anuario<br />

<strong>de</strong> Derechos Hu manos. Facultad <strong>de</strong><br />

Derecho. Universidad Complutense,<br />

Madrid, 1982, Vol. 1.<br />

4. Dabin, J. El <strong>de</strong>recho subjetivo.<br />

Editora Revista <strong>de</strong> Derecho Privado,<br />

Madrid, 1955, Trad. <strong>de</strong> F. J.<br />

Osset.<br />

5. FMLN, Posición <strong>de</strong> los temas sustantivos<br />

<strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio<br />

–TLC– El Salvador y los países<br />

<strong>de</strong> la región con los Estados Unidos,<br />

inaceptables para los intereses <strong>de</strong><br />

nuestro país y la región centroamericana.<br />

Diciembre, 2004.<br />

6. Fromm, Erich. Marx y su concepto<br />

<strong>de</strong> hombre. México: Fondo <strong>de</strong> Cultura<br />

Económica, 1991.<br />

7. López Calera, Nicolás María. “Teoría<br />

crítica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho”. Anuario<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos. Facultad <strong>de</strong><br />

Derecho Universidad Complutense,<br />

Madrid, 1986-87, Vol. 4.<br />

8. Recaséns Siches, Luis. Introducción<br />

al estudio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho. Porrúa,<br />

México: 1970.<br />

9. Ross, A. Sobre el <strong>de</strong>recho y la justicia.<br />

3ª ed. Buenos Aires: Eu<strong>de</strong>ba,<br />

1974, Trad. G. Carrió.<br />

10. Soriano, R. Compendio <strong>de</strong> teoría<br />

general <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho. Barcelona:<br />

Ariel, 1986.<br />

–30–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la<br />

tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos sociales y económicos <strong>de</strong><br />

los guatemaltecos


ASTRID ZOSEL GANTENBEIN<br />

Licenciada en Ciencias Jurídicas y <strong>Sociales</strong>, Abogada y Notaria por la Universidad<br />

Rafael Landívar. Participó en el diplomado en Derecho Constitucional, impartido por<br />

la Embajada <strong>de</strong> México, el Colegio <strong>de</strong> Abogados y Notarios <strong>de</strong> Guatemala y La Barra<br />

Mexicana, Colegio <strong>de</strong> Abogados, A.C.<br />

Se ha <strong>de</strong>sempeñado profesionalmente en la Corte <strong>de</strong> Constitucionalidad <strong>de</strong> Guatemala<br />

y en el Bufete Profesional Z y M; abogada litigante en las ramas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

familia, civil, laboral, mercantil, contencioso-administrativo y constitucional. También<br />

laboró como coordinadora académica en la Universidad Rafael Landívar, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> fue<br />

docente y asesora <strong>de</strong>l Bufete Popular en las ramas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho civil, laboral y notariado;<br />

actualmente se <strong>de</strong>sempeña como asesora legal <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Comunicaciones,<br />

Infraestructura y Vivienda <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala.<br />

Publicó el Manual práctico sobre violencia intrafamiliar, dirigido a promotores<br />

jurídicos y lí<strong>de</strong>res comunitarios, con el apoyo <strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar y <strong>de</strong><br />

la Secretaría Ejecutiva <strong>de</strong> la Instancia Coordinadora y <strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong>l Sector Justicia<br />

(ICMSJ) <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong>nominado Reforma <strong>de</strong>l Sector Justicia 2003.<br />

–32–


RESUMEN EJECUTIVO<br />

La reforma agraria y las invasiones a fincas privadas o <strong>de</strong>l gobierno son temas<br />

tratados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo en Guatemala; se han discutido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

fallida reforma agraria impulsada por el ex presi<strong>de</strong>nte Juan Jacobo Arbenz Guzmán<br />

hasta la actualidad.<br />

Este artículo inicia con una sucinta referencia a la evolución histórica <strong>de</strong>l tema<br />

<strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en Guatemala y analiza el papel <strong>de</strong>sempeñado por los<br />

gobiernos <strong>de</strong> turno. Adicionalmente, presenta el organigrama, políticas y procedimientos<br />

internos <strong>de</strong> la institución pública actualmente encargada <strong>de</strong>l tema: el Fondo<br />

<strong>de</strong> Tierras (FONTIERRAS). A partir <strong>de</strong> este análisis, se propone una solución al<br />

problema <strong>de</strong>l acceso a la tierra a través <strong>de</strong>l mercado y se incluye una aproximación<br />

al tema <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> tierras en Guatemala.<br />

–33–


ABSTRACT<br />

The agrarian reform and the invasions to governmental or private farms are issues<br />

that have been treated for a very long time in Guatemala; they have been<br />

discussed since the failed agrarian reform prompted by the former presi<strong>de</strong>nt Juan<br />

Jacobo Arbenz Guzmán until now.<br />

This article begins with a brief reference to the historical evolution of the issue<br />

about the possession of the land in Guatemala and the role performed by the governments<br />

in charge. This analysis comes to the present time, when the public institution<br />

responsible for the subject is Fund of Lands (Fondo <strong>de</strong> Tierras –FONTIERRAS–);<br />

from which, the organization chart, policies and internal procedures, are presented.<br />

From this analysis, a solution to the access of the land through the market is proposed.<br />

An approximation to the market of lands in Guatemala, is also inclu<strong>de</strong>d.<br />

–35–


CONTENIDO<br />

Introducción ..........................................................................................................39<br />

1. La tenencia <strong>de</strong> la tierra en Guatemala ..........................................................40<br />

1.1 Evolución histórica <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en Guatemala ..............40<br />

1.1.1 Inicios <strong>de</strong> la vida in<strong>de</strong>pendiente en Guatemala ....................40<br />

1.1.2 La Revolución <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1944 .......................................42<br />

1.1.3 Durante la década <strong>de</strong> los años 1970 a 1980 ..........................46<br />

2. El Fondo <strong>de</strong> Tierras (FONTIERRAS)...........................................................47<br />

2.1 Antece<strong>de</strong>ntes históricos sobre la creación <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras .........47<br />

2.2 Objetivos, misión y visión ...................................................................49<br />

2.2.1 La visión <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras ..............................................50<br />

2.2.2 La misión <strong>de</strong> FONTIERRAS ................................................50<br />

2.2.3 Los objetivos FONTIERRAS ................................................50<br />

2.3 Organización interna <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras ..........................................53<br />

2.3.1 El Consejo Directivo .............................................................53<br />

a) Las resoluciones <strong>de</strong>l Consejo Directivo ............................54<br />

b) Las funciones <strong>de</strong>l Consejo Directivo ................................54<br />

c) Las políticas dictadas por el Consejo Directivo...............55<br />

3. Comité <strong>de</strong> control y verificación .....................................................................57<br />

3.1 De las funciones <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Control y Verificación .......................57<br />

3.2 De la conformación <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Control y Verificación ..................58<br />

3.3 Unidad Externa <strong>de</strong> Asistencia Técnica (UEAT)...................................58<br />

4. Oficina <strong>de</strong> la Mujer Campesina ......................................................................58<br />

5 Subgerencia <strong>de</strong> Acceso a la Tierra ..................................................................58<br />

5.1 Área Socioeconómica .........................................................................59<br />

5.2 Área Técnica .......................................................................................59<br />

5.3 Área <strong>de</strong> Asistencia Técnica .................................................................59<br />

–37–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

5.4 Asesoría Jurídica ..................................................................................59<br />

5.5 Se<strong>de</strong>s regionales y equipos móviles .....................................................60<br />

5.6 Unidad <strong>de</strong> Servicios Notariales ............................................................61<br />

5.7 Requisitos para ser beneficiarios <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras ........................61<br />

5.8 Entrega <strong>de</strong> tierras durante el periodo 1998-2004 .................................63<br />

6. El mercado <strong>de</strong> tierras en Guatemala ...............................................................64<br />

6.1 Concepto general <strong>de</strong> mercado ..............................................................64<br />

6.2 De la existencia <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong> tierras en Guatemala.....................65<br />

6.3 Clases <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> tierras existentes en Guatemala ........................67<br />

6.4 Críticas al mercado como el encargado <strong>de</strong> regular<br />

el acceso a la tierra ...............................................................................68<br />

7. Del análisis actual <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras y <strong>de</strong> la visita realizada a diferentes<br />

fincas otorgadas con créditos <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras y su realidad actual. .......68<br />

7.1 Finca Nuevo Santiago Cabricán...........................................................72<br />

7.2 Finca El Mirador ..................................................................................74<br />

7.3 Finca Buenos Aires ..............................................................................75<br />

Conclusiones ........................................................................................................77<br />

Conclusión General ............................................................................................79<br />

Recomendaciones ...............................................................................................79<br />

Referencias ..........................................................................................................81<br />

–38–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra<br />

en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales y<br />

económicos <strong>de</strong> los guatemaltecos 1<br />

Astrid Zosel Gantenbein<br />

Introducción<br />

El tema <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en<br />

Guatemala ha sido objeto <strong>de</strong> múltiples<br />

discusiones, hecho que motivó a<br />

los gobiernos <strong>de</strong> turno a crear instituciones<br />

para solucionar el problema. El<br />

presente artículo surge como resultado<br />

<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> investigación y está encaminado<br />

a <strong>de</strong>terminar el impacto que<br />

sobre los <strong>de</strong>rechos humanos sociales<br />

y económicos ha causado la forma en<br />

que se encuentra repartida la tierra en<br />

el país.<br />

Se inició el estudio con una evolución<br />

histórica <strong>de</strong>l tema en forma muy<br />

general, para luego concentrarse en el<br />

estudio <strong>de</strong> la organización y procedi-<br />

mientos <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras, en a<strong>de</strong>lante<br />

i<strong>de</strong>ntificado como: “FONTIERRAS”<br />

o “ el Fondo”, la institución <strong>de</strong>l Estado<br />

encargada actualmente <strong>de</strong> poner en<br />

práctica los programas pertinentes para<br />

solucionar la controversia que surge <strong>de</strong><br />

la tenencia <strong>de</strong> la tierra en Guatemala.<br />

También se incluyó una aproximación<br />

al tema <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> la tierra<br />

en Guatemala, ya que a través <strong>de</strong> éste,<br />

FONTIERRAS propone una solución al<br />

acceso <strong>de</strong> la tierra.<br />

El marco teórico, unido a la información<br />

y datos recopilados en las visitas<br />

a fincas entregadas mediante créditos<br />

otorgados por FONTIERRAS, permitió<br />

arribar a conclusiones cla ras sobre la rea-<br />

1 Este artículo es producto <strong>de</strong> la investigación realizada por la autora, gracias al “Proyecto Regional <strong>de</strong> Apoyo a<br />

la Educación, Capacitación e Investigación en Derechos Humanos en Centroamérica” a través <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala –IDHUSAC– y <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Jurídicas <strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar –IIJ/URL–.<br />

–39–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

lidad <strong>de</strong>l tema en la actualidad política<br />

y social <strong>de</strong>l país, permitiendo realizar<br />

algunas propuestas orientadas a obtener<br />

solución a los problemas <strong>de</strong>tectados.<br />

1. La tenencia <strong>de</strong> la tierra<br />

en Guatemala<br />

1.1 Evolución histórica <strong>de</strong> la<br />

tenencia <strong>de</strong> la tierra en<br />

Guatemala<br />

La tenencia <strong>de</strong> la tierra en Guatemala<br />

es un tema permanente, que ha<br />

<strong>de</strong>spertado interés social y económico<br />

en cada una <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> la historia<br />

nacional. Es indiscutible que la tierra es<br />

uno <strong>de</strong> los principales medios <strong>de</strong> subsistencia<br />

para los guatemaltecos; junto a la<br />

mano <strong>de</strong> obra, constituyen los medios <strong>de</strong><br />

producción más activos y comúnmente<br />

utilizados para producir alimentos <strong>de</strong>stinados<br />

al consumo familiar, así como<br />

cultivos comerciales que han permitido<br />

a las familias y a los individuos en general,<br />

satisfacer otras necesida<strong>de</strong>s básicas.<br />

Esa realidad convierte a la “tierra” en<br />

uno <strong>de</strong> los recursos más po<strong>de</strong>rosos con<br />

que cuentan las personas para aumentar<br />

y ampliar su dotación <strong>de</strong> activos. Por<br />

tales razones, es importante <strong>de</strong>stacar las<br />

principales fases evolutivas <strong>de</strong>l tema,<br />

ya que como lo manifestó Edgar Carr,<br />

la doble función <strong>de</strong> la historia consiste<br />

en hacer que el hombre sea capaz <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r la sociedad <strong>de</strong>l pasado,<br />

para dominar mejor la sociedad <strong>de</strong>l<br />

presente. 2<br />

1.1.1 Inicios <strong>de</strong> la vida<br />

in<strong>de</strong>pendiente en Guatemala<br />

Guatemala se <strong>de</strong>claró como república<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Corona Española,<br />

el 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1821, y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa fecha, las políticas sobre la<br />

tenencia <strong>de</strong> la tierra han sufrido gran<strong>de</strong>s<br />

cambios; no obstante, durante la<br />

época colonial se formaron las bases<br />

para constituirse como una sociedad<br />

eminentemente agrícola latifundista,<br />

por lo que fue en los primeros días <strong>de</strong><br />

la vida in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Guatemala<br />

cuando se tomaron las primeras medidas<br />

agrarias encaminadas a transformar la<br />

tierra en propiedad privada, política que<br />

fue impulsada mediante la emisión <strong>de</strong><br />

la llamada “Reforma Agraria Liberal”<br />

contenida en el Decreto 170 promulgado<br />

en el año 1877. En este cuerpo normativo,<br />

los factores <strong>de</strong> producción: tierra y<br />

hombre, fueron puestos bajo control <strong>de</strong><br />

la clase económicamente dominante <strong>de</strong><br />

la época, conocida como clase burguesa<br />

liberal, la que se unió a la oligarquía<br />

latifundista colonial y juntas llegaron<br />

2 Carr, Edgar. Pensamientos. Argentina, Editorial Educa. 1985.<br />

–40–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

a conformar un po<strong>de</strong>roso grupo social<br />

dominante en el país.<br />

Como resultado <strong>de</strong> las múltiples<br />

confrontaciones surgidas entre la clase<br />

política dominante <strong>de</strong> la época y la Iglesia<br />

Católica, que era propietaria <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

extensiones <strong>de</strong> tierra y <strong>de</strong> numerosos<br />

inmuebles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las poblaciones, se<br />

realizaron diversas acciones <strong>de</strong> tipo político-social<br />

que ayudaron a consolidar<br />

el dominio <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong> la época; este<br />

proceso se acentuó con la llamada <strong>de</strong>samortización,<br />

que consistió en ven<strong>de</strong>r<br />

la tierra <strong>de</strong> la Iglesia Católica y <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s indígenas, lo que permitió<br />

que la burguesía comercial formada<br />

como resultado <strong>de</strong> la comercialización<br />

<strong>de</strong>l añil, café y otros productos con fuertes<br />

mercados, se convirtiera también en<br />

latifundista, disfrazando sus ambiciones<br />

personales y su interés <strong>de</strong> clase, como<br />

un interés nacional que al final justificó<br />

todas las medidas tendientes a concentrar<br />

los medios <strong>de</strong> producción: tierra, capital<br />

y trabajo, en manos <strong>de</strong> pocos. 3<br />

Con el surgimiento <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s y nuevos<br />

latifundios y con la consolidación <strong>de</strong><br />

los colonialmente preexistentes, que se<br />

<strong>de</strong>dicaron principalmente al cultivo <strong>de</strong>l<br />

café, se presentó una transformación<br />

rápida <strong>de</strong> propietarios <strong>de</strong> latifundios a<br />

agroexpotadores, transformación que se<br />

llevó a cabo mediante la participación<br />

directa <strong>de</strong> capital proveniente <strong>de</strong> bancos<br />

alemanes.<br />

La política agraria <strong>de</strong> Justo Rufino<br />

Barrios en 1877 trajo consigo la promulgación<br />

<strong>de</strong>l Decreto 177 o Reglamento <strong>de</strong><br />

Jornaleros y <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong><br />

Censos, cuerpos legales que no fueron<br />

aceptados pacíficamente por los comuneros<br />

indígenas, pues mediante estas<br />

normas legales se regulaba la expropiación<br />

<strong>de</strong> sus tierras y su conversión en<br />

mozos <strong>de</strong> las plantaciones cafetaleras.<br />

Los diferentes levantamientos <strong>de</strong> grupos<br />

indígenas que incluyeron la quema<br />

<strong>de</strong> plantaciones tanto <strong>de</strong> café como <strong>de</strong><br />

caña, fueron controlados mediante la<br />

utilización <strong>de</strong> la fuerza armada por parte<br />

<strong>de</strong>l ejército liberal.<br />

El brote más violento <strong>de</strong> la época<br />

fue conocido como el “Levantamiento<br />

General <strong>de</strong> Momostenango”, que fue<br />

controlado mediante el asesinato <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas<br />

<strong>de</strong> la localidad. 4<br />

Después <strong>de</strong>l dominio primordial<br />

<strong>de</strong>l capital alemán, que controló la<br />

producción cafetalera en los latifundios<br />

<strong>de</strong>l país, dicho esquema fue modificado<br />

3 Castellanos Cambranes, Julio. Tenencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo agrario. Tercera Edición, Costa Rica, 1975, Pág. 345.<br />

4 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

–41–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

por la instalación <strong>de</strong> compañías transnacionales;<br />

esta situación se consolidó<br />

durante el gobierno <strong>de</strong> Manuel Estrada<br />

Cabrera, quien instauró políticas que<br />

permitieron la instalación en el país <strong>de</strong><br />

intereses monopolísticos extranjeros. Es<br />

<strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ntal importancia mencionar<br />

a la United Fruit Company, entidad que<br />

transformó la historia nacional, ya que<br />

se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> extensas zonas <strong>de</strong> tierras<br />

aptas para el cultivo <strong>de</strong>l banano cercanas<br />

a la costa <strong>de</strong>l Atlántico y monopolizó<br />

los medios conexos al transporte más<br />

estratégicos <strong>de</strong> la infraestructura productiva<br />

<strong>de</strong>l país, tales como el Puerto<br />

Santo Tomás <strong>de</strong> Castilla –con salida al<br />

océano Atlántico–, el uso y tenencia <strong>de</strong>l<br />

único sistema ferroviario que permitía<br />

enlazar a la ciudad <strong>de</strong> Guatemala con el<br />

mencionado puerto y mantuvo el control<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> telecomunicaciones internacionales<br />

que existían en la época.<br />

Originalmente, dicha entidad no<br />

tuvo un choque directo con el po<strong>de</strong>r<br />

hegemónico <strong>de</strong> los caficultores latifundistas<br />

asentados en el país, puesto que<br />

por simple requerimiento <strong>de</strong> los cultivos,<br />

las tierras que resultan ser aptas para la<br />

siembra <strong>de</strong> café no son las mismas que<br />

aquéllas en las que se pue<strong>de</strong> cultivar y<br />

explotar exitosamente el banano; a<strong>de</strong>más,<br />

las diferencias climáticas y territoriales<br />

que ambos cultivos necesitan,<br />

permitieron establecer una brecha que<br />

evitó la confrontación o rivalidad por la<br />

utilización <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra para la<br />

siembra y cosecha <strong>de</strong> ambos productos,<br />

ya que la explotación bananera encabezada<br />

por la United Fruit Company contó<br />

con mano <strong>de</strong> obra mestiza, es <strong>de</strong>cir, con<br />

<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> esclavos negros traídos<br />

al país para <strong>de</strong>splazar la esclavitud<br />

indígena, que se establecieron en localida<strong>de</strong>s<br />

cercanas a la costa <strong>de</strong>l Atlántico,<br />

mientras que el corte <strong>de</strong>l café continuó<br />

con el uso <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra básicamente<br />

indígena. Aunado a ello, surgió con gran<br />

fuerza la clase burocrática <strong>de</strong>l país, que<br />

se caracterizó por funcionarios públicos<br />

que llegaron a ocupar las más altas<br />

posiciones en la dirección estatal, con<br />

prácticas corruptas que les permitieron<br />

convertirse en poco tiempo en finqueros<br />

y en hombres <strong>de</strong> negocios, dueños <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s fortunas provenientes <strong>de</strong> las<br />

arcas públicas. Este esquema latifundista<br />

se conservó con pequeños cambios <strong>de</strong><br />

actores, pero siempre con el mismo<br />

resultado: la riqueza y la tierra como un<br />

factor <strong>de</strong> producción aún concentrada en<br />

manos <strong>de</strong> pocos.<br />

1.1.2 La Revolución <strong>de</strong> Octubre<br />

<strong>de</strong> 1944<br />

La Revolución <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1944,<br />

permitió que los gobiernos <strong>de</strong> la revolución<br />

<strong>de</strong> Juan José Arévalo y Jacobo<br />

Arbenz promulgaran la abolición <strong>de</strong>l<br />

trabajo forzoso en el medio rural guatemalteco,<br />

mediante la vigencia <strong>de</strong>l<br />

–42–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

Código <strong>de</strong> Trabajo, cuerpo normativo<br />

legal que constituyó un logro trascen<strong>de</strong>ntal<br />

para la sociedad asalariada <strong>de</strong>l<br />

país, tanto rural como urbana, pues le<br />

reconoció formalmente los <strong>de</strong>rechos a<br />

la libre sindicalización, huelga, salarios<br />

mínimos, entre otros.<br />

El ex presi<strong>de</strong>nte Jacobo Arbenz<br />

Guzmán fue el primer y único gobernante<br />

que puso en práctica una reforma<br />

agraria real en Guatemala, mediante la<br />

emisión <strong>de</strong>l Decreto 900, promulgado<br />

el 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1952; mediante dicho<br />

<strong>de</strong>creto, se reguló la oportunidad para los<br />

terratenientes <strong>de</strong> latifundios, <strong>de</strong> entregar<br />

voluntariamente su tierra ociosa a cambio<br />

<strong>de</strong> una in<strong>de</strong>mnización, y en caso que<br />

dicha entrega no se produjera voluntariamente,<br />

se estableció el procedimiento<br />

legal por virtud <strong>de</strong>l cual el gobierno<br />

<strong>de</strong>terminaría la parte <strong>de</strong> la propiedad<br />

que sería objeto <strong>de</strong> expropiación; sin<br />

embargo, tal medida se catalogó <strong>de</strong> comunista,<br />

y como consecuencia, se tachó<br />

al gobierno <strong>de</strong> ostentar dicha doctrina,<br />

en un ambiente internacional <strong>de</strong> mucha<br />

especulación y presión ejercida por dos<br />

potencias mundiales que se enfrentaban<br />

indirectamente en diversos escenarios<br />

mundiales como lo son los Estados<br />

Unidos <strong>de</strong> América y la extinta Unión<br />

Soviética, en los inicios <strong>de</strong> la Guerra Fría.<br />

El panorama mundial <strong>de</strong> la época se<br />

regía por el paradigma <strong>de</strong> una lucha i<strong>de</strong>ológica<br />

entre comunistas y capitalistas, que no<br />

se enfrentaban sino que se concentraban en<br />

la obtención <strong>de</strong> aliados estratégicos; esta<br />

condición trajo consecuencias nefastas<br />

para el gobierno arbencista, que finalmente<br />

fue <strong>de</strong>rrocado durante 1954, con la ayuda<br />

<strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong><br />

América, que tenía la seguridad <strong>de</strong> que<br />

en Guatemala se estaba implantando un<br />

gobierno comunista. No obstante, al inicio<br />

<strong>de</strong>l período arbencista, el gobierno había<br />

sido bien visto por parte <strong>de</strong>l propio gobierno<br />

norteamericano, aunque con ciertas<br />

reservas, pues dicho gobierno se había<br />

propuesto cumplir con el plan trazado para<br />

Guatemala en el informe 1951 por el Banco<br />

Mundial, en el que figuraba como una<br />

<strong>de</strong> las metas principales, la construcción <strong>de</strong><br />

750 millas <strong>de</strong> carreteras pavimentadas que<br />

conectarían la capital <strong>de</strong>l país con el Puerto<br />

Santo Tomás <strong>de</strong> Castilla en las costas <strong>de</strong>l<br />

Atlántico. Para dicho propósito, el gobierno<br />

contrató a una empresa norteamericana,<br />

quien la <strong>de</strong>sarrolló, y tal como Arbenz y el<br />

Banco Mundial lo habían pronosticado, la<br />

existencia <strong>de</strong> esta carretera obligó al ferrocarril<br />

a bajar sus tarifas.<br />

A<strong>de</strong>más, Guatemala firmó un contrato<br />

con otras empresas norteamericanas<br />

como la Morrison – Knudsen, para la<br />

construcción <strong>de</strong>l Puerto Santo Tomás <strong>de</strong><br />

Castilla y con la Westinghouse, para estudiar<br />

la viabilidad <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong><br />

una hidroeléctrica en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Escuintla (Jurún); dichas obras tuvieron<br />

como resultado que el embajador norteamericano,<br />

en mayo <strong>de</strong> 1954, estableciera<br />

–43–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

que “el gobierno actual (refiriéndose al<br />

gobierno <strong>de</strong> Arbenz) promete <strong>de</strong>jar un<br />

récord <strong>de</strong> logros reales en el campo <strong>de</strong><br />

las obras públicas”; aunado a ello, los<br />

precios <strong>de</strong>l café a nivel internacional fueron<br />

muy buenos, permitiendo que Guatemala<br />

tuviera una economía próspera durante<br />

los años 1953 y 1954. No obstante,<br />

el <strong>de</strong>scontento por unas medidas fiscales<br />

y aduaneras que golpearon seriamente<br />

tanto los bolsillos <strong>de</strong> los ricos <strong>de</strong>l país<br />

como a los pobres urbanos, aunado al<br />

<strong>de</strong>scontento generalizado <strong>de</strong> los terratenientes<br />

por la existencia <strong>de</strong>l Decreto<br />

900, más la presentación al Congreso <strong>de</strong><br />

la República <strong>de</strong>l primer proyecto <strong>de</strong> ley<br />

<strong>de</strong>l impuesto sobre la renta, dieron como<br />

resultado un rechazo violento por parte<br />

<strong>de</strong> los opositores contra el gobierno <strong>de</strong><br />

Arbenz, lo cual provocó su <strong>de</strong>rrocamiento.<br />

Al respecto, Paz dijo: esa epopeya se<br />

convirtió en un melodrama, 5 refiriéndose<br />

a la reforma agraria, texto <strong>de</strong>l cual<br />

se extrajo, a<strong>de</strong>más, parte <strong>de</strong>l discurso<br />

pronunciado por el presi<strong>de</strong>nte Arbenz el<br />

19 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1954, en el cual expresó:<br />

“Nuestro único <strong>de</strong>lito consistió en <strong>de</strong>cretar<br />

nuestras propias leyes y aplicarlas a<br />

todos sin excepción. Nuestro <strong>de</strong>lito es<br />

haber iniciado una reforma agraria que<br />

afectó los intereses <strong>de</strong> la United Fruit<br />

Company. Nuestro <strong>de</strong>lito es <strong>de</strong>sear tener<br />

nuestra propia ruta al Atlántico, nuestra<br />

propia energía eléctrica y nuestros propios<br />

muelles y puertos. Nuestro <strong>de</strong>lito<br />

es nuestro patriótico <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> avanzar,<br />

progresar y obtener una in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

económica”. 6<br />

Después <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrocamiento <strong>de</strong>l<br />

presi<strong>de</strong>nte Arbenz y para sorpresa <strong>de</strong><br />

muchos, en 1961 se suscribió la “Carta<br />

<strong>de</strong> Punta <strong>de</strong>l Este”, la cual, en su título<br />

primero, estableció como objetivo 6<br />

impulsar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cada país, programas <strong>de</strong> reforma<br />

agraria integral, orientada a la efectiva<br />

transformación <strong>de</strong> la estructura e injustos<br />

sistemas <strong>de</strong> tenencia y explotación<br />

<strong>de</strong> la tierra don<strong>de</strong> así se requiera, con<br />

miras a sustituir el régimen <strong>de</strong>l latifundio<br />

y minifundio por un sistema<br />

justo <strong>de</strong> propiedad, <strong>de</strong> tal manera que<br />

la tierra constituyera para el hombre<br />

que la trabaja, base <strong>de</strong> su estabilidad<br />

económica, fundamento <strong>de</strong> su progresivo<br />

bienestar y garantía <strong>de</strong> su libertad<br />

y dignidad. 7 Guatemala, como Estado<br />

que suscribió el tratado, quedó obligado<br />

a crear leyes que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> permitirle<br />

cumplir con lo acordado internacionalmente,<br />

le permitieran controlar la<br />

5 Paz C., Guillermo. Guatemala reforma agraria. Guatemala: Editorial Ludovico. S.A., 1986.<br />

6 Handy, Jim. Reforma y contrarreforma política agraria en Guatemala, 1952 - 1957 Págs. 386 - 395.<br />

7 Loc. cit.<br />

–44–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

agitación campe sina que no se podía<br />

controlar pacíficamente en el medio<br />

rural guatemalteco, con lo que inició la<br />

política <strong>de</strong> acceso a la tierra que se llevó<br />

a cabo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l llamado “Programa <strong>de</strong><br />

Desarrollo Rural Guatemalteco”, en el<br />

cual Estados Unidos <strong>de</strong> América tuvo<br />

una participación significativa <strong>de</strong> 14<br />

millones <strong>de</strong> dólares que se <strong>de</strong>stinaron<br />

al reasentamiento <strong>de</strong> campesinos en 19<br />

proyectos <strong>de</strong> colonización.<br />

La primera medida política que se<br />

tomó en este tema fue la aprobación<br />

<strong>de</strong>l Estatuto Agrario, Decreto 559 <strong>de</strong>l<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, en el año<br />

<strong>de</strong> 1956; mediante éste, se regularon<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la “Nueva Reforma<br />

Agraria”; y este proceso fue conocido<br />

como la “Contrarreforma Agraria”,<br />

que incluía la posibilidad <strong>de</strong> que las<br />

tierras que fueron expropiadas al tenor<br />

<strong>de</strong>l Decreto 900 fueran <strong>de</strong>vueltas a sus<br />

propietarios. De las 765,233 manzanas<br />

<strong>de</strong> tierra expropiadas, 603,775 fueron<br />

<strong>de</strong>vueltas a sus propietarios originales,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales figuraba la United<br />

Fruit Company (UFCO). 8<br />

Este mo<strong>de</strong>lo reformista tuvo su mayor<br />

auge a partir <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> acceso<br />

a la tierra que se concretó mediante la<br />

emisión <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Transformación<br />

Agraria, Decreto 1551 <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong><br />

la República, cuerpo legal que sirvió<br />

<strong>de</strong> punto <strong>de</strong> partida para que el Estado<br />

tomara un rol planificador, mediante<br />

la creación <strong>de</strong> las llamadas Zonas <strong>de</strong><br />

Desarrollo Agrario, las Comunida<strong>de</strong>s<br />

Agrarias y el Sector Público Agrario,<br />

que se <strong>de</strong>sarrollaron al amparo <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong> Transformación Agraria, que a<strong>de</strong>más<br />

institucionalizó el surgimiento <strong>de</strong>l Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Transformación Agraria<br />

(INTA), el cual tenía a su cargo el<br />

otorgamiento <strong>de</strong> parcelas a campesinos<br />

para ayudar al <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong>l<br />

sector agrícola y así or<strong>de</strong>nar la política<br />

<strong>de</strong> la colonización seguida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la contrarrevolución<br />

<strong>de</strong> 1954.<br />

Al ser nuevamente reclamadas las<br />

tierras que se expropiaron a los terratenientes,<br />

en Guatemala se presentaron<br />

fenómenos sociales <strong>de</strong> mucha tensión<br />

entre los campesinos, quienes fueron<br />

tachados en su mayoría <strong>de</strong> comunistas,<br />

y por lo tanto, fueron perseguidos, lo que<br />

provocó que muchos beneficiarios <strong>de</strong>l<br />

Decreto 900 huyeran a refugios temporales<br />

en las montañas guatemaltecas y en<br />

el sur <strong>de</strong> México, ya que por muy buenas<br />

que fueran las intenciones que se tenían<br />

con la Ley <strong>de</strong> Transformación Agraria,<br />

lo cierto es que las acciones seguidas no<br />

mostraron resultados significativos para<br />

8 Loc. cit.<br />

–45–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

la realidad <strong>de</strong>l país, ya que no se afectó a<br />

las oligarquías terratenientes nacionales,<br />

ni se logró controlar la tensión social que<br />

estaba en aumento, acelerando las condiciones<br />

para el inicio <strong>de</strong> movimientos<br />

revolucionarios, lo cual provocó que se<br />

<strong>de</strong>clarara “Zona <strong>de</strong> Desarrollo Agrario”<br />

la región <strong>de</strong>nominada como transversal<br />

<strong>de</strong>l norte, la cual <strong>de</strong>sarrolla la colonización<br />

<strong>de</strong> tierras vírgenes ubicadas en los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Izabal, Petén, Huehueteanango,<br />

Alta Verapaz y Quiché.<br />

1.1.3 Durante la década <strong>de</strong> los años<br />

1970 a 1980<br />

Se siguió <strong>de</strong>sarrollando la política<br />

<strong>de</strong> colonización; aunque en el país se<br />

vivía una guerra interna, se entregó a<br />

los campesinos parte <strong>de</strong> las fincas que<br />

habían sido <strong>de</strong>comisadas a los alemanes<br />

durante la Segunda Guerra Mundial y<br />

que habían sido transformadas en fincas<br />

<strong>de</strong> carácter estatal. Este proyecto <strong>de</strong><br />

acceso a la tierra incluyó créditos y el<br />

acceso a otros servicios con el objeto <strong>de</strong><br />

reducir la presión sobre la tierra, a través<br />

<strong>de</strong> cultivos para la <strong>de</strong>manda interna, ya<br />

que el empleo temporal para los cortes<br />

<strong>de</strong> café o caña en los territorios latifundistas<br />

se daba sólo periódicamente y no<br />

constituía una fuente <strong>de</strong> trabajo permanente<br />

y estable.<br />

A<strong>de</strong>más, a esta política se unió el<br />

proceso <strong>de</strong> colonización agropecuaria<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Petén, –conformado<br />

en su mayoría territorial por un<br />

bosque tropical húmedo–, mediante la<br />

emisión <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Colonización <strong>de</strong><br />

Petén, Decreto 38-71 <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong><br />

la República. Esta colonización se llevó<br />

a cabo bajo el mismo esquema latifundista,<br />

en el que a los terratenientes se<br />

les asignaron hasta 450 hectáreas y a los<br />

parcelarios 45, por lo que las medidas<br />

adoptadas tuvieron poco impacto en la<br />

solución <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> acceso a la<br />

tierra, ya que la colonización <strong>de</strong> tierras<br />

vírgenes tanto <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> la Franja<br />

Transversal <strong>de</strong>l Norte como <strong>de</strong> Petén,<br />

resultó ser <strong>de</strong>masiado onerosa para el<br />

campesino <strong>de</strong>l área rural guatemalteca,<br />

el cual se seguía <strong>de</strong>sarrollando bajo la<br />

misma estructura agraria histórica <strong>de</strong>l<br />

país. Esto, puesto que los adjudicatarios<br />

<strong>de</strong> terrenos en su mayoría no lograban<br />

obtener más <strong>de</strong> una manzana <strong>de</strong> extensión,<br />

lo cual provocó que la distribución<br />

<strong>de</strong> la tierra y la generación <strong>de</strong> polos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo no generaran por sí mismos<br />

las condiciones necesarias para erradicar<br />

la pobreza, ni para disminuir la<br />

tensión imperante en el área rural, pues<br />

en su mayoría, los terrenos <strong>de</strong> la Franja<br />

Transversal <strong>de</strong>l Norte y <strong>de</strong> la parte baja<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Petén fueron adjudicados<br />

anómalamente a militares y a ex<br />

militares <strong>de</strong> turno, que rápidamente se<br />

convirtieron en terratenientes <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

extensiones <strong>de</strong> tierra.<br />

–46–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

En la década <strong>de</strong> 1990, lo más relevante<br />

en política sobre acceso a la<br />

tierra fue el viraje que se llevó a cabo<br />

en el INTA, <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> colonización<br />

a un programa <strong>de</strong>nominado “Banco <strong>de</strong><br />

Tierras”, que se caracterizó por tener<br />

como columna vertebral el funcionamiento,<br />

compra y venta <strong>de</strong> tierra a<br />

grupos campesinos organizados, y fue<br />

establecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> los ochenta a traves <strong>de</strong> la emisión<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Empresas Campesinas<br />

Asociativas, Decreto 67-84 <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong><br />

Estado <strong>de</strong> Guatemala, Oscar Humberto<br />

Mejía Víctores, ley que sirvió <strong>de</strong> amparo<br />

para <strong>de</strong>sarrollar programas <strong>de</strong> compra<br />

<strong>de</strong> tierra.<br />

2. El Fondo <strong>de</strong> Tierras, también<br />

<strong>de</strong>nominado FONTIERRAS<br />

2.1 Antece<strong>de</strong>ntes históricos sobre la<br />

creación <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

El 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996, el gobierno<br />

<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala<br />

y la Unidad Revolucionaria Nacional<br />

Guatemalteca –URNG–, firmaron los<br />

Acuerdos <strong>de</strong> Paz, para dar fin a un conflicto<br />

armado que existió en el país por<br />

más <strong>de</strong> 36 años.<br />

Este conflicto armado produjo gran<strong>de</strong>s<br />

separaciones sociales, culturales e<br />

i<strong>de</strong>ológicas en un país como Guatemala,<br />

que se ha caracterizado sociológicamente<br />

como un país multiétnico, pluricultural<br />

y multilingüe, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la unidad<br />

<strong>de</strong>l Estado y en la indivisibilidad <strong>de</strong> su<br />

territorio.<br />

De acuerdo con el censo <strong>de</strong> población<br />

<strong>de</strong>l año 2002, el 41% <strong>de</strong> la población<br />

guatemalteca es indígena, <strong>de</strong>l cual el<br />

39% pertenece a alguno <strong>de</strong> los 21 grupos<br />

mayas existentes en el país, y el 2% es<br />

xinca o garífuna, y mientras que el 59%<br />

<strong>de</strong> la población es ladina. El idioma oficial<br />

es el español, pero se hablan a<strong>de</strong>más 23<br />

lenguas indígenas mayas y un dialecto<br />

garifuna; y a la fecha la agricultura,<br />

la gana<strong>de</strong>ría, la caza y la pesca siguen<br />

siendo las ramas económicas a las que el<br />

42% <strong>de</strong> la población total se <strong>de</strong>dica. 9<br />

Por tales razones los Acuerdos <strong>de</strong><br />

Paz, en su contenido y en su espíritu,<br />

buscaban el establecimiento <strong>de</strong> un Estado<br />

<strong>de</strong>mocrático y la aplicación <strong>de</strong> medidas<br />

económicas y sociales orientadas a promover<br />

el <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> todos<br />

los guatemaltecos y guatemaltecas, en un<br />

marco <strong>de</strong> tolerancia y respeto a la diversidad<br />

política y cultural existente en el país.<br />

9 Censo Poblacional realizado por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística (INE), Guatemala, 2002.<br />

–47–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Entre los compromisos que se<br />

establecieron en los Acuerdos <strong>de</strong> Paz,<br />

resaltan el “Acuerdo sobre I<strong>de</strong>ntidad y<br />

Derechos <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas” y el<br />

“Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos<br />

y Situación Agraria”, que fueron<br />

suscritos en la ciudad <strong>de</strong> México D.F.<br />

el 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1995 y el 6 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1996, respectivamente. En estos<br />

acuerdos, se expresa la necesidad <strong>de</strong><br />

facilitar el acceso a la tierra productiva<br />

a la población indígena y campesina que<br />

no la posee o que la posee en cantida<strong>de</strong>s<br />

insuficientes para superar sus condiciones<br />

<strong>de</strong> pobreza.<br />

Es en este contexto en el que el gobierno<br />

<strong>de</strong> Guatemala, bajo la dirección<br />

<strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Alvaro Arzú Irigoyen,<br />

se compromete a crear un “Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras”, compromiso que fue cumplido<br />

mediante la emisión <strong>de</strong>l Acuerdo Gubernativo<br />

392-97 <strong>de</strong> fecha 14 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1997, mediante el cual se creó el<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras Acuerdos <strong>de</strong> Paz,<br />

en base al cual se otorgó la Escritura<br />

Pública número ciento cuarenta y tres<br />

(143) <strong>de</strong> fecha ocho <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1997<br />

autorizada en la ciudad <strong>de</strong> Guatemala<br />

por el Escribano <strong>de</strong> Cámara y <strong>de</strong> Gobierno,<br />

por medio <strong>de</strong> la cual se constituyó<br />

el Fi<strong>de</strong>icomiso Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

Acuerdos <strong>de</strong> Paz, en el Banco Nacional<br />

<strong>de</strong> Desarrollo Agrícola, hoy Banco <strong>de</strong><br />

Desarrollo Rural, Sociedad Anónima<br />

–BANRURAL–.<br />

El referido fi<strong>de</strong>icomiso tenía el propósito<br />

<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r las primeras solicitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> crédito para la compra <strong>de</strong> tierras productivas,<br />

especialmente <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong>smovilizada y <strong>de</strong> las personas que con<br />

la firma <strong>de</strong> la paz retornaron al país.<br />

Siete meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la constitución<br />

<strong>de</strong>l referido fi<strong>de</strong>icomiso y en<br />

cumplimiento a los Acuerdos <strong>de</strong> Paz,<br />

fue creada la Comisión Paritaria sobre<br />

Derechos Relativos a la Tierra <strong>de</strong> los<br />

Pueblos Indígenas –COPART– mediante<br />

Acuerdo Gubernativo 515-97, comisión<br />

que tenía por objeto discutir y promover<br />

la legislación e institucionalidad<br />

agraria que permitiera la solución <strong>de</strong> la<br />

problemática <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra<br />

en Guatemala.<br />

La comisión paritaria fue conformada<br />

por <strong>de</strong>legados <strong>de</strong>l gobierno y<br />

dirigentes <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 350 organizaciones<br />

indígenas y campesinas <strong>de</strong> la Comisión<br />

Nacional Permanente <strong>de</strong> Tierras –CNPT<br />

TIERRAS–, quienes discutieron y aprobaron<br />

por consenso el anteproyecto <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras. Éste fue<br />

presentado ante la Comisión <strong>de</strong> Acompañamiento<br />

<strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz, el<br />

Organismo Ejecutivo y el Congreso <strong>de</strong><br />

la República <strong>de</strong> Guatemala. La ley fue<br />

aprobada mediante la emisión <strong>de</strong>l Decreto<br />

24-99 <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República,<br />

el 13 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1999 y con vigencia a<br />

partir <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l mismo año.<br />

–48–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

En la Ley <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras se<br />

creó el FONDO DE TIERRAS, como<br />

una entidad <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong>l Estado,<br />

que tiene competencia y jurisdicción en<br />

todo el territorio nacional para el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los objetivos, atribuciones<br />

y funciones que le asigna dicha ley. Para<br />

el efecto, el artículo cuarenta y ocho (48)<br />

<strong>de</strong>l cuerpo legal en mención estableció<br />

que el Gobierno <strong>de</strong> Guatemala, ante los<br />

oficios <strong>de</strong>l Escribano <strong>de</strong> Cámara y <strong>de</strong><br />

Gobierno <strong>de</strong> Guatemala, trasladaría a<br />

FONTIERRAS el fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong>nominado<br />

“Fondo <strong>de</strong> Tierras Acuerdos <strong>de</strong> Paz” y<br />

lo actuado por éste en el cumplimiento <strong>de</strong><br />

sus funciones, lo cual se verificó a través<br />

<strong>de</strong> la Escritura Pública número 369 <strong>de</strong><br />

fecha 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1999. 10<br />

2.2 Objetivos, misión y visión <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras –FONTIERRAS–<br />

El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Estado, generado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la Constitución Política <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala, se fundamenta en el principio<br />

<strong>de</strong> la supremacía constitucional, el<br />

cual implica que en la cima <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento<br />

jurídico está la Constitución y<br />

ésta, como ley suprema, es vinculante<br />

para gobernantes y gobernados a efecto<br />

<strong>de</strong> lograr la consolidación <strong>de</strong>l Estado<br />

constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho. Ello implica<br />

que la Constitución, según la teoría <strong>de</strong>l<br />

jurista austríaco Hans Kelsen es la norma<br />

básica <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento legal y por<br />

lo tanto, es la fuente común <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

todas las <strong>de</strong>más normas que pertenecen<br />

a un mismo or<strong>de</strong>namiento jurídico, al<br />

que quedan supeditadas las normas <strong>de</strong><br />

rango ordinario con base al principio<br />

normativo jerarquizado <strong>de</strong> legitimidad<br />

formal que fundamenta y mantiene al<br />

Estado constitucional <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho.<br />

En Guatemala, la supremacía constitucional<br />

se reconoce específicamente<br />

en el artículo 44 <strong>de</strong> la Constitución, que<br />

reza: “Serán nulas ipso jure las leyes<br />

y las disposiciones gubernativas o <strong>de</strong><br />

cualquier otro or<strong>de</strong>n que disminuyan,<br />

restrinjan o tergiversen los <strong>de</strong>recchos<br />

que la Constitución garantiza”. 11<br />

Bajo este análisis en el que se postula<br />

a la Constitución como base <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento<br />

jurídico nacional, <strong>de</strong>be tomarse en<br />

cuenta que se le reconocen y también se<br />

imponen <strong>de</strong>rechos y obligaciones tanto a<br />

gobernantes como a gobernados, siendo<br />

una obligación específica establecida en<br />

la Carta Magna el que el Estado promueva<br />

el <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> la nación,<br />

10 Información obtenida en el Archivo General <strong>de</strong> Protocolos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> Guatemala,<br />

noviembre <strong>de</strong> 2005.<br />

11 Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala, 1985.<br />

–49–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

estimulando las activida<strong>de</strong>s agrícolas y<br />

pecuarias, así como que vele por el mejoramiento<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> todos los<br />

habitantes <strong>de</strong>l país, a través <strong>de</strong> la adopción<br />

<strong>de</strong> medidas que sean necesarias para la<br />

conservación, <strong>de</strong>sarrollo y aprovechamiento<br />

sostenible <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

en la forma más eficiente posible.<br />

Dichas obligaciones constitucionales<br />

sustentan el hecho <strong>de</strong> que FONTIE-<br />

RRAS sea una institución <strong>de</strong> naturaleza<br />

pública participativa y <strong>de</strong> servicio, instituida<br />

para facilitar el acceso a la tierra<br />

y generar condiciones para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

rural integral y sostenible, a través <strong>de</strong><br />

proyectos productivos, agropecuarios,<br />

forestales o hidrobiológicos, así como<br />

para el aprovechamiento económico y<br />

social <strong>de</strong>l entorno ecológico.<br />

2.2.1 La visión <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

Según lo manifestado en su memoria<br />

<strong>de</strong> labores <strong>de</strong>l año 2001, la visión<br />

<strong>de</strong>l FONTIERRAS es dar “Apoyo a<br />

las familias para que se conviertan<br />

gradualmente los campesinos y campesinas<br />

en empresarios agrícolas, con<br />

un alto grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, altamente<br />

productivas y competitivas, como la<br />

forma i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> combatir la pobreza en<br />

el área rural <strong>de</strong> nuestro país. Regularizar<br />

la situación jurídica <strong>de</strong> las tierras<br />

entregadas por el Estado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1962,<br />

<strong>de</strong> tal manera que las personas que se<br />

encuentren en posesión <strong>de</strong> tales tierras,<br />

tengan certeza jurídica sobre la propiedad<br />

<strong>de</strong> la misma”. 12<br />

2.2.2 La misión <strong>de</strong> FONTIERRAS<br />

Según lo manifestado en su memoria<br />

<strong>de</strong> labores <strong>de</strong>l año 2001, la misión <strong>de</strong>l<br />

FONTIERRAS es “Facilitar a familias<br />

campesinas guatemaltecas, sin tierra<br />

o con tierra, en situación <strong>de</strong> pobreza,<br />

a través <strong>de</strong> mecanismos financieros<br />

a<strong>de</strong>cuados: a) El acceso a la tierra con<br />

vocación agropecuaria y forestal, en<br />

propiedad; b) Proyectos productivos,<br />

económicos y ecológicamente sostenibles;<br />

c) Servicios <strong>de</strong> asistencia técnica<br />

integral sobre la base <strong>de</strong> honestidad,<br />

responsabilidad, compromiso, servicio,<br />

cooperación y solidaridad. Analizar,<br />

revisar y actualizar los expedientes en<br />

que consta la adjudicación y tenencia<br />

<strong>de</strong> tierras entregadas o en proceso <strong>de</strong><br />

entrega por parte <strong>de</strong>l Estado, en cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los Decretos números<br />

1551, 60-70 y 38-71, todos <strong>de</strong>l Congreso<br />

<strong>de</strong> la República y sus reformas”.<br />

2.2.3 Los objetivos <strong>de</strong> FONTIERRA<br />

De conformidad con lo establecido<br />

en el artículo 3 <strong>de</strong>l Título I, Capítulo I <strong>de</strong><br />

12 Fondo <strong>de</strong> Tierras. Memoria <strong>de</strong> labores <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras <strong>de</strong>l año 2001.Guatemala, 2001<br />

–50–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

la Ley <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras, los objetivos<br />

<strong>de</strong>l mismo son:<br />

1) “Definir y ejecutar la política pública<br />

relacionada con el acceso a la<br />

tierra, en coordinación con la política<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural <strong>de</strong>l Estado.<br />

2) Administrar los programas <strong>de</strong> financiamiento<br />

público orientados a<br />

facilitar <strong>de</strong> diversas formas el acceso<br />

a tierras productivas a campesinos<br />

y campesinas, en forma individual<br />

u organizada, sin tierra o con tierra<br />

insuficiente.<br />

3) Facilitar el acceso a la tierra en propiedad<br />

a campesinos o campesinas<br />

en forma individual u organizada a<br />

través <strong>de</strong> mecanismos financieros<br />

a<strong>de</strong>cuados, así como el uso <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales <strong>de</strong> dichas tierras,<br />

bajo criterios <strong>de</strong> sostenibilidad económica<br />

y ambiental.<br />

4) Promover la accesibilidad <strong>de</strong> recursos<br />

para el financiamiento <strong>de</strong> la<br />

compra <strong>de</strong> tierras por parte <strong>de</strong> los<br />

grupos beneficiarios, procurando<br />

que ésta permita la sostenibilidad<br />

financiera <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras y<br />

<strong>de</strong> los proyectos productivos <strong>de</strong> los<br />

beneficiarios.<br />

5) Coordinar con otras instituciones<br />

<strong>de</strong>l Estado el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> inversiones<br />

complementarias a las <strong>de</strong><br />

acceso <strong>de</strong> tierra, para garantizar<br />

la consecución <strong>de</strong> proyectos integrales<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo agropecuario,<br />

forestal e hidrobiológico.<br />

6) Definir la política y promover programas<br />

para facilitar el acceso <strong>de</strong> las<br />

mujeres al crédito, para la compra<br />

<strong>de</strong> tierra y proyectos productivos<br />

relacionados con la misma.”<br />

Asimismo, en el artículo 43 <strong>de</strong>l Capítulo<br />

II <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras,<br />

se estableció como otro <strong>de</strong> los objetivos<br />

para los que fue creado el Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras, el <strong>de</strong> la regularización <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> adjudicación <strong>de</strong> tierras entregadas<br />

por el Estado. Dichas funciones<br />

<strong>de</strong> regularización fueron establecidas<br />

por la ley <strong>de</strong> forma temporal por cinco<br />

años, con una posibilidad <strong>de</strong> prórroga<br />

por períodos <strong>de</strong> cinco años, con la autorización<br />

<strong>de</strong>l Consejo Directivo <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras. A la fecha, dicho plazo<br />

ya fue prorrogado una vez, con el fin <strong>de</strong><br />

que FONTIERRAS pueda cumplir con<br />

lo siguiente:<br />

a) “…Resolver, agilizar y dar<br />

trámite eficiente a las solicitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> adjudicación aún no<br />

resueltas por el INTA hasta la<br />

entrada en vigencia <strong>de</strong>l Decreto<br />

24-99,<br />

b) Establecer y ejecutar los mecanismos<br />

administrativos, técni-<br />

–51–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

cos y reglamentarios necesarios<br />

para regularizar la situación <strong>de</strong><br />

expedientes y <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong><br />

la tierra entregada por el Estado<br />

entre el 11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1962<br />

y el día <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras.<br />

c) Solicitar y tramitar las inscripciones<br />

registrales y emisión <strong>de</strong><br />

títulos <strong>de</strong> propiedad pendientes<br />

<strong>de</strong> ser entregados a los programas<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los Decretos<br />

Números 1551, 60-70 y 38-71,<br />

<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República y<br />

sus reformas, siempre y cuando<br />

cumplan con los requisitos<br />

establecidos en los <strong>de</strong>cretos<br />

referidos.<br />

d) Cobrar los a<strong>de</strong>udos por adjudicación<br />

<strong>de</strong> tierras que los beneficiarios<br />

<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong> los Decretos a los que se<br />

refiere la literal anterior tengan<br />

con las instituciones <strong>de</strong>l Estado<br />

responsables <strong>de</strong> su ejecución.<br />

e) Promover las acciones necesarias<br />

para el cobro <strong>de</strong> los<br />

créditos otorgados a los beneficiarios<br />

<strong>de</strong> FONTIERRAS, a<br />

efecto <strong>de</strong> mantener una cartera<br />

sana y con mínimos niveles <strong>de</strong><br />

morosidad”. 13<br />

Por lo anerior, se podría concluir que<br />

el Fondo <strong>de</strong> Tierras tiene dos objetivos<br />

principales: la regulación y el otorgamiento<br />

<strong>de</strong> créditos para la compra <strong>de</strong> la<br />

tierra. Asimismo, pue<strong>de</strong> concluirse que<br />

tanto los postulados contenidos en la<br />

misión y en la visión como sus objetivos<br />

perseguidos, se encuentran acor<strong>de</strong>s a<br />

los postulados enunciados por la Organización<br />

<strong>de</strong> Naciones Unidas para la<br />

Agricultura y la Alimentación (Food and<br />

Agriculture Organization –FAO–). Esta<br />

entidad sostiene que en muchos casos,<br />

las respuestas a las preocupaciones relacionadas<br />

con la sostenibilidad ambiental,<br />

los conflictos sociales y la seguridad<br />

alimentaria <strong>de</strong> las personas vulnerables<br />

se ven condicionadas por el sistema <strong>de</strong><br />

tenencia <strong>de</strong> la tierra y al mismo tiempo<br />

influyen en éste, por lo cual el erradicar<br />

el hambre supone aumentar el acceso <strong>de</strong><br />

una persona o familia a los alimentos,<br />

lo que ocasiona que esa seguridad alimentaria<br />

<strong>de</strong>penda en gran parte <strong>de</strong> las<br />

oportunida<strong>de</strong>s que tengan para mejorar<br />

el acceso <strong>de</strong> las personas a activos fijos,<br />

tales como la tierra, los mercados y las<br />

oportunida<strong>de</strong>s económicas, los cuales<br />

facilitan el <strong>de</strong>sarrollo rural volviéndolo<br />

sostenible. Es <strong>de</strong>cir, convirtiendo a la<br />

vida rural en un sistema <strong>de</strong> subsistencia<br />

humana capaz <strong>de</strong> resistir las presiones<br />

y crisis y <strong>de</strong> recuperarse manteniendo o<br />

aumentando la capacidad <strong>de</strong> los medios<br />

<strong>de</strong> producción sin poner en riesgo los<br />

13 Ley <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras, Decreto 24-99 <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República.<br />

–52–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

recursos naturales, contexto en el que<br />

resulta <strong>de</strong> suma importancia que los<br />

<strong>de</strong>rechos sobre la propiedad <strong>de</strong> la tierra,<br />

junto con la mano <strong>de</strong> obra, formen el activo<br />

más común utilizado para producir<br />

alimentos <strong>de</strong>stinados al autoconsumo<br />

<strong>de</strong> las familias y para el comercio, lo<br />

que les permite a las familias aumentar<br />

sus activos sufragando sus necesida<strong>de</strong>s<br />

básicas relacionadas, como por ejemplo<br />

la salud y la educación.<br />

A<strong>de</strong>más, está legalmente <strong>de</strong>terminado<br />

que el Fondo <strong>de</strong> Tierras es la institución<br />

<strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong>l Estado, investida<br />

<strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s para po<strong>de</strong>r autorizar<br />

créditos para la compra <strong>de</strong> tierras que<br />

promuevan el acceso <strong>de</strong> los campesinos<br />

a la propiedad <strong>de</strong> la tierra por medio <strong>de</strong><br />

un crédito hipotecario y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

proyectos productivos, con el propósito<br />

<strong>de</strong> generar ingresos económicos para el<br />

mejoramiento socioeconómico <strong>de</strong> sus<br />

comunida<strong>de</strong>s.<br />

2.3 Organización interna<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

La estructura organizativa <strong>de</strong>l Fondo<br />

<strong>de</strong> Tierras tiene su fundamento en<br />

la Ley <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras, Decreto<br />

24-99 <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República,<br />

cuerpo normativo que <strong>de</strong>termina que la<br />

máxima autoridad <strong>de</strong>l Fondo es su Consejo<br />

Directivo, que es <strong>de</strong>finido como el<br />

órgano superior; seguido por la Gerencia<br />

General, que constituye la dirección<br />

ejecutiva y ejerce la representación<br />

legal <strong>de</strong>l mismo; a<strong>de</strong>más, el Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras cuenta con tres Subgerencias,<br />

la Subgerencia <strong>de</strong> Acceso a la Tierra,<br />

la Subgerencia <strong>de</strong> Regularización <strong>de</strong><br />

Tierras y la Subgerencia <strong>de</strong> Regularización<br />

y Acceso a la Tierra <strong>de</strong> Petén,<br />

las cuales tienen sus correspondientes<br />

órganos específicos. Cuenta a<strong>de</strong>más<br />

con oficinas regionales a nivel Central<br />

(Guatemala), Quetzaltenango, Cobán,<br />

Alta Verapaz y Santa Elena Petén y 17<br />

<strong>de</strong>legaciones <strong>de</strong>partamentales.<br />

Para efectos <strong>de</strong>l presente artículo,<br />

a continuación se hará referencia a las<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias más relevantes <strong>de</strong>l Fondo<br />

<strong>de</strong> Tierras.<br />

2.3.1 El Consejo Directivo<br />

Como ya se indicó, el Consejo Directivo<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras constituye<br />

el órgano superior <strong>de</strong> dirección, conducción<br />

y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l fondo, y<br />

está integrado <strong>de</strong> conformidad con lo<br />

establecido en el artículo 10 <strong>de</strong>l Decreto<br />

24-99 <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República<br />

– Ley <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras–, por siete<br />

directores titulares y sus respectivos<br />

suplentes, <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

a. El Ministro <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría<br />

y Alimentación y su suplente,<br />

que será uno <strong>de</strong> los Viceministros.<br />

El Ministro o su suplente presidirá<br />

el Consejo.<br />

–53–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

b. Un Director Titular y su suplente<br />

nombrados por el Ministro <strong>de</strong> Finanzas<br />

Públicas, que <strong>de</strong>berá tener<br />

rango <strong>de</strong> Viceministro o Director.<br />

c. Un Director Titular y su suplente,<br />

<strong>de</strong>signados por el Consejo Nacional<br />

<strong>de</strong> Desarrollo Agropecuario (CO-<br />

NADEA).<br />

d. Un Director Titular y su suplente,<br />

nombrados por la Cámara <strong>de</strong>l Agro<br />

<strong>de</strong> Guatemala.<br />

e. Un Director Titular y su suplente<br />

en representación <strong>de</strong> las Organizaciones<br />

Indígenas <strong>de</strong> Guatemala con<br />

personalidad jurídica.<br />

f. Un Director Titular y su suplente en<br />

representación <strong>de</strong> las Organizaciones<br />

Campesinas <strong>de</strong> Guatemala con<br />

personalidad jurídica.<br />

g. Un Director Titular y su suplente, en<br />

representación <strong>de</strong>l Movimiento Cooperativo<br />

Fe<strong>de</strong>rado y no Fe<strong>de</strong>rado.<br />

La convocatoria <strong>de</strong> los <strong>de</strong>legados<br />

referidos en los literales e) y f), la hará<br />

la Comisión Paritaria sobre Derechos<br />

Relativos a la Tierra <strong>de</strong> los Pueblos<br />

Indígenas y la <strong>de</strong> los referidos en la<br />

literal g) la hará el Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Cooperativas – INACOP–, a través <strong>de</strong> su<br />

Consejo Directivo.<br />

a) Las resoluciones <strong>de</strong>l<br />

Consejo Directivo<br />

Las resoluciones <strong>de</strong>l Consejo Directivo<br />

serán válidas con el voto favorable<br />

<strong>de</strong> por lo menos cinco <strong>de</strong> sus miembros<br />

y se harán constar en acta.<br />

b) Las funciones <strong>de</strong>l<br />

Consejo Directivo<br />

Son funciones <strong>de</strong>l Consejo Directivo,<br />

según lo <strong>de</strong>terminado en el artículo<br />

12 <strong>de</strong>l Decreto 24-99 <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la<br />

República –Ley <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras–,<br />

las siguientes:<br />

a. Definir, dirigir y coordinar las políticas<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras.<br />

b. Elaborar el Reglamento <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras para elevarlo, a<br />

través <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría y Alimentación, al Organismo<br />

Ejecutivo para su sanción y<br />

promulgación.<br />

–54–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

c. Aprobar y reformar, a propuesta <strong>de</strong>l<br />

Gerente General los reglamentos<br />

internos.<br />

d. Aprobar y reformar, a propuesta<br />

<strong>de</strong>l Gerente General, el Manual <strong>de</strong><br />

Operaciones, el <strong>de</strong> Preinversión y<br />

otros manuales y reglamentos necesarios<br />

para el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras.<br />

e. Vigilar por la correcta aplicación<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras y su<br />

Reglamento.<br />

f. Aprobar la estructura orgánica para<br />

las operaciones <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras.<br />

g. Nombrar o remover al Gerente<br />

General y Subgerentes, haciendo<br />

el nombramiento por concurso <strong>de</strong><br />

oposición.<br />

h. Conocer y aprobar los planes <strong>de</strong><br />

trabajo que presente el Gerente<br />

General.<br />

i. Aprobar para financiamiento <strong>de</strong><br />

be ne ficiarios <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras,<br />

a entida<strong>de</strong>s crediticias y <strong>de</strong><br />

fi<strong>de</strong>icomisos.<br />

j. Elaborar el presupuesto <strong>de</strong> ingresos<br />

y egresos y sus programas <strong>de</strong> inversión,<br />

y someterlo a la aprobación<br />

correspondiente.<br />

k. Conocer y aprobar los proyectos <strong>de</strong><br />

financiamiento a beneficiarios <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras.<br />

l. Dirigir, supervisar y fiscalizar la<br />

ejecución <strong>de</strong> los recursos financieros<br />

<strong>de</strong>l presupuesto anual <strong>de</strong><br />

FONTIERRAS y sus programas <strong>de</strong><br />

inversión.<br />

m. Promover la coordinación entre<br />

el Fondo <strong>de</strong> Tierras, otros fondos<br />

so ciales e instituciones que ejecuten<br />

programas complementarios o<br />

si miliares, y con el Ministerio <strong>de</strong><br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría y Alimentación.<br />

n. Recibir, analizar y aprobar los informes<br />

<strong>de</strong> auditoría.<br />

o. Evaluar periódicamente la gestión<br />

y los alcances <strong>de</strong> sus programas y<br />

proyectos.<br />

p. Otras que establezca la Ley <strong>de</strong>l Fondo<br />

<strong>de</strong> Tierras y sus Reglamentos.<br />

c) Las políticas dictadas por<br />

el Consejo Directivo<br />

En el punto resolutivo 74-2003, el<br />

Consejo Directivo estableció 11 políticas<br />

para el Fondo <strong>de</strong> Tierras, siendo éstas<br />

las siguientes:<br />

–55–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Política Número 1<br />

Acceso a la tierra<br />

Proveer <strong>de</strong> tierra apta para fines<br />

productivos, <strong>de</strong> forma individual o<br />

colectiva, y generar condiciones para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo rural integral sostenible <strong>de</strong><br />

campesinos y campesinas, sin tierra o<br />

con tierra insuficiente.<br />

Política Número 2<br />

Crediticia<br />

Otorgamiento <strong>de</strong> créditos bajo<br />

cri t erios <strong>de</strong> sostenibilidad financiera,<br />

atendiendo a la naturaleza <strong>de</strong>l Fondo<br />

<strong>de</strong> Tierras.<br />

Política Número 3<br />

Regularización<br />

Acelerar y reducir costos <strong>de</strong> la<br />

re gularización, consi<strong>de</strong>rando la legali<br />

zación <strong>de</strong> la posesión <strong>de</strong> hecho, la<br />

adjudicación <strong>de</strong> fincas nacionales y<br />

baldíos, y la recuperación <strong>de</strong> tierras<br />

entregadas irregularmente. Aplicar al<br />

proceso <strong>de</strong> regularización, métodos <strong>de</strong><br />

control y verificación eficaces.<br />

Política Número 4<br />

Asistencia técnica y<br />

Proyectos productivos<br />

Dotar <strong>de</strong> asistencia técnica opor tuna<br />

y eficaz, a campesinos y cam pesinas que<br />

accedan a fincas a través <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras.<br />

Política Número 5<br />

Manejo <strong>de</strong>l ambiente y<br />

<strong>de</strong>l patrimonio cultural<br />

Aplicar el concepto <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l<br />

ambiente y <strong>de</strong>l patrimonio cultural en<br />

los programas y proyectos <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras (manejo compren<strong>de</strong>: uso, conservación,<br />

recuperación y aprovechamiento<br />

sostenible <strong>de</strong> los recursos naturales y<br />

culturales).<br />

Política Número 6<br />

Desconcentración y<br />

<strong>de</strong>scentralización<br />

Iniciar el proceso gradual <strong>de</strong> <strong>de</strong>scen<br />

tralización, dotando a las oficinas<br />

regionales existentes, <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s<br />

suficientes para aten<strong>de</strong>r eficazmente<br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> acceso y regularización<br />

<strong>de</strong> la tierra, incluyendo la creación <strong>de</strong><br />

Subgerencias regionales.<br />

Política Número 7<br />

Equidad <strong>de</strong> género<br />

Promover y garantizar la igualdad<br />

<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s a campesinas y campesinos<br />

en el acceso, uso y tenencia<br />

<strong>de</strong> la tierra. Generar las condiciones<br />

para que las campesinas y campesinos<br />

obtengan la propiedad y/o copropiedad<br />

<strong>de</strong> la tierra.<br />

–56–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

Política Número 8<br />

Seguimiento, monitoreo y<br />

evaluación<br />

A los programas y proyectos vinculados<br />

al acceso, regularización y uso <strong>de</strong> la<br />

tierra por los grupos <strong>de</strong> beneficiarios.<br />

Política Número 9<br />

Fortalecimiento y<br />

mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la Institución<br />

Reestructurar la institución a efecto<br />

<strong>de</strong> hacerla más eficiente; mo<strong>de</strong>rnizar y<br />

actualizar los métodos <strong>de</strong> planificación<br />

y los mecanismos <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras. Aplicar métodos <strong>de</strong><br />

capacitación y evaluación permanente<br />

<strong>de</strong>l personal.<br />

Política Número 10<br />

Cooperación externa<br />

Aprovechamiento racional <strong>de</strong> los<br />

recursos <strong>de</strong> cooperación nacional e internacional.<br />

Política Número 11<br />

Información, divulgación y<br />

relaciones públicas<br />

Divulgar e informar a nivel interno<br />

y externo a través <strong>de</strong> mecanismos<br />

mo<strong>de</strong>rnos y <strong>de</strong> manera sistemática,<br />

las políticas y avances <strong>de</strong> los procesos<br />

<strong>de</strong> acceso y regularización <strong>de</strong><br />

la tierra.<br />

3. Comité <strong>de</strong> control y<br />

verificación<br />

Mediante el punto resolutivo 36-<br />

2003, <strong>de</strong> fecha 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2003, se<br />

aprobó el Consejo Directivo aprobó el<br />

Reglamento <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Control<br />

y Verificación. 14<br />

3.1 De las funciones <strong>de</strong>l Comité<br />

<strong>de</strong> Control y Verificación<br />

El Comité <strong>de</strong> Control y Verificación<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras tiene por finalidad<br />

establecer las normas y procedimientos<br />

que regirán el control y la verificación<br />

<strong>de</strong> los expedientes para la compra y<br />

arrendamiento <strong>de</strong> bienes inmuebles, así<br />

como para el financiamiento <strong>de</strong> proyectos<br />

productivos agropecuarios, forestales<br />

e hidrobiológicos.<br />

Es <strong>de</strong>cir, es la autoridad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

Institución que verifica todo lo actuado<br />

por las unida<strong>de</strong>s técnicas correspondientes<br />

previo a la autorización <strong>de</strong>l Consejo<br />

Directivo<br />

14 Fondo <strong>de</strong> Tierras. Memoria <strong>de</strong> Labores <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras <strong>de</strong>l año 2003. Guatemala, 2003.<br />

–57–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

3.2 De la conformación <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong><br />

Control y Verificación<br />

Dicho Comité se compone <strong>de</strong> tres<br />

miembros titulares <strong>de</strong>l Consejo Directivo,<br />

un Representante <strong>de</strong> la Cámara<br />

<strong>de</strong>l Agro <strong>de</strong> Guatemala, un Representante<br />

<strong>de</strong> las Organizaciones Indígenas<br />

<strong>de</strong> Guatemala y un Representante <strong>de</strong><br />

las Organizaciones Campesinas <strong>de</strong><br />

Guatemala.<br />

Dicho Comité se apoya en la Unidad<br />

Externa <strong>de</strong> Asistencia Técnica, y fue<br />

creado con la finalidad <strong>de</strong> transparentar<br />

la función ejercida por el Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras.<br />

3.3 Unidad Externa <strong>de</strong> Asistencia<br />

Técnica (UEAT)<br />

Esta Unidad es la encargada <strong>de</strong><br />

solicitar la contratación <strong>de</strong> consultores<br />

externos y <strong>de</strong> realizar las acciones <strong>de</strong><br />

control y verificación <strong>de</strong> los estudios<br />

<strong>de</strong> información catastral, mediciones<br />

<strong>de</strong> las fincas, así como <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> excesos y <strong>de</strong>fectos en el área física<br />

<strong>de</strong>l inmueble objeto <strong>de</strong> negociación, <strong>de</strong><br />

conformidad con lo establecido en el<br />

artículo 8 <strong>de</strong>l Reglamento General <strong>de</strong><br />

Créditos <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras, aprobado<br />

por el Consejo Directivo en el punto<br />

resolutivo 29-2003.<br />

Estas acciones respaldan el quehacer<br />

<strong>de</strong>l Consejo Directivo <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras,<br />

lo que redunda en el fortalecimiento<br />

no sólo <strong>de</strong> la misma Institución, sino que<br />

a<strong>de</strong>más contribuye a la consolidación<br />

<strong>de</strong> los grupos solicitantes, al obtener<br />

una disminución <strong>de</strong>l precio en las fincas<br />

adquiridas.<br />

4. Oficina <strong>de</strong> la Mujer Campesina<br />

Con fundamento en que la Ley <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras prevé que el <strong>de</strong>sarrollo<br />

integral <strong>de</strong> los grupos campesinos<br />

únicamente será posible contando con<br />

la participación tanto <strong>de</strong> hombres como<br />

<strong>de</strong> mujeres, en marzo <strong>de</strong> 2003 se puso<br />

en funcionamiento la Oficina <strong>de</strong> la<br />

Mujer Campesina, la cual tiene como<br />

objetivos:<br />

a) Diseñar <strong>de</strong> manera participativa<br />

una política <strong>de</strong> equidad <strong>de</strong> género<br />

tanto para hombres como para<br />

mujeres.<br />

b) Establecer lineamientos estratégicos<br />

e institucionales para garantizar la<br />

participación <strong>de</strong> la mujer indígena,<br />

rural y campesina, en el proceso <strong>de</strong><br />

acceso, uso y tenencia <strong>de</strong> la tierra.<br />

5. Subgerencia <strong>de</strong> Acceso<br />

a la Tierra<br />

La Subgerencia <strong>de</strong> Acceso a la<br />

Tierra <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Gerencia General,<br />

y constituye la instancia <strong>de</strong> ejecución<br />

–58–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

técnica <strong>de</strong> la organización, teniendo a su<br />

cargo la coordinación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cuatro áreas <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras con<br />

las que mantiene líneas <strong>de</strong> autoridad,<br />

siendo ellas el área Socioeconómica,<br />

Técnica, <strong>de</strong> Asistencia Técnica y <strong>de</strong><br />

Asesoría Jurídica. 15<br />

A<strong>de</strong>más, cuenta con tres se<strong>de</strong>s regionales<br />

ubicadas en Quetzaltenango,<br />

Cobán y Petén.<br />

5.1 Área Socioeconómica<br />

El Área Socioeconómica es el órgano<br />

concebido para tratar los temas <strong>de</strong><br />

tipo social, económico y organizativo<br />

<strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l Fondo<br />

<strong>de</strong> Tierras. Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Subgerencia<br />

<strong>de</strong> Acceso a la Tierra y mantiene líneas<br />

<strong>de</strong> coordinación con las áreas Técnica,<br />

<strong>de</strong> Asistencia Técnica y <strong>de</strong> Asesoría<br />

Jurídica.<br />

5.2 Área Técnica<br />

El Área Técnica es una unidad que<br />

<strong>de</strong>sarrolla funciones encaminadas a revisar<br />

y elaborar estudios e investigaciones<br />

que faciliten al Comité Técnico <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

para el otorgamiento <strong>de</strong> créditos a los<br />

grupos campesinos.<br />

Es la responsable <strong>de</strong> la coordinación<br />

<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Fincas Nuevas<br />

y Catastro.<br />

Tiene como atribución principal<br />

la medición legal y catastral <strong>de</strong> las<br />

fincas, para brindar certeza técnica <strong>de</strong><br />

los fundos.<br />

5.3 Área <strong>de</strong> Asistencia Técnica<br />

El área <strong>de</strong> Asistencia Técnica es la<br />

encargada <strong>de</strong>l seguimiento al <strong>de</strong>sarrollo<br />

productivo y empresarial <strong>de</strong> las organizaciones<br />

campesinas que han accesado<br />

a la tierra, cumpliendo con lo estipulado<br />

en la Ley <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras, es <strong>de</strong>cir,<br />

es un órgano concebido para tratar los<br />

temas <strong>de</strong> tipo técnico productivo, ambiental,<br />

administrativo, <strong>de</strong> mercados y<br />

financiero <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras.<br />

5.4 Asesoría Jurídica<br />

Es la instancia responsable <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r<br />

los temas y acciones jurídico legales,<br />

relacionados con la adquisición <strong>de</strong> los<br />

inmuebles.<br />

15 Según entrevista realizada al Subgerente <strong>de</strong> Acceso a la Tierra, en septiembre <strong>de</strong>l año 2006.<br />

–59–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

5.5 Se<strong>de</strong>s regionales y<br />

equipos móviles<br />

Tiene bajo su responsabilidad la<br />

supervisión <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong>legaciones <strong>de</strong>partamentales<br />

y cuatro equipos móviles.<br />

Se ha <strong>de</strong>dicado a realizar estudios<br />

técnicos <strong>de</strong> campo en las áreas agronómica,<br />

socioeconómica y jurídica, con<br />

el propósito <strong>de</strong> adjudicar las fincas que<br />

posesionan los campesinos.<br />

Realiza censos y estudios socioeconómicos<br />

en 17 <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

Guatemala.<br />

Las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong>partamentales con<br />

sus direcciones respectivas son las<br />

siguientes:<br />

Se<strong>de</strong> Departamental Dirección Teléfonos<br />

Santa Elena, Petén<br />

5ta. Calle y 4ta. Av. Zona 2, Sta. Elena<br />

7926-1402 7926-2582 /83<br />

FAX 7926-1394<br />

Cobán, A. V. (Coordinador) 4ta. Av. 5-23 z. 3 frente Sanatorio Salazar 7951-4613 7951-2951<br />

Cobán, A. V. (Delegado) 4ta. Av. 5-23 z.3 frente Sanatorio Salazar 7951-4613 7951-2951<br />

Quetzaltenango (Coordinador) 7a. Avenida 13-91 zona 5, Quetzaltenango 7763-0830 7763-0832<br />

Quetzaltenango (Delegado)<br />

Puerto Barrios, Izabal 7a. Calle y 2da. Avenida Puerto Barrios 7948-7405 7948-1259<br />

Nebaj, Quiché<br />

Cantón Vitzal a una cuadra <strong>de</strong> las Oficinas <strong>de</strong><br />

CONTIERRA, Nebaj<br />

7756-0110<br />

Jutiapa 6ta. Calle 1-49 zona 1 7844-4542<br />

Escuintla<br />

4ta. Avenida final 1-40 z. 3, Escuintla, abajo <strong>de</strong><br />

Super 24<br />

7889-2405 7889-2407<br />

Poptún, Petén 5ta. Avenida 6-42 zona 2<br />

7927-7215<br />

Cel. 5513-9134<br />

Sayaxché, Petén Barrio el Centro, Sayaxché 5301-1764<br />

Huehuetenango 4ta. Calle 7-75 zona 1 7764-9952<br />

La Máquina La Máquina, instalaciones <strong>de</strong>l EX INTA 5709-3536<br />

Playa Gran<strong>de</strong>, Ixcán Instalaciones <strong>de</strong>l Ex INTA (5) 208-5736<br />

La Blanca, Ocós, San Marcos<br />

7a. Calle 1-49 zona 3 Barrio San Francisco,<br />

Coatepeque, Quetzaltenango.<br />

5208-5472<br />

Nueva Concepción, Escuintla Instalaciones <strong>de</strong>l Ex INTA 5301-0712<br />

Fray Bartolomé <strong>de</strong> las Casas Intalaciones <strong>de</strong>l Ex INTA a la par <strong>de</strong> correos 7952-0033 7952-0233<br />

Chisec, Alta Verapaz 514-3500/334-6378<br />

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la Unidad <strong>de</strong> Comunicación Social, Fondo <strong>de</strong> Tierras.<br />

–60–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

5.6 Unidad <strong>de</strong> Servicios Notariales<br />

Esta unidad fue creada mediante la<br />

emisión <strong>de</strong>l punto resolutivo 12-2003<br />

<strong>de</strong>l Consejo Directivo; presta gratuitamente<br />

servicios notariales a usuarios<br />

<strong>de</strong>l Fondo.<br />

5.7 Requisitos para ser beneficiarios<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

El Fondo <strong>de</strong> Tierras ha beneficiado<br />

a la fecha a muchas familias campesinas<br />

mediante la entrega <strong>de</strong> fincas en propiedad;<br />

y con el agregado <strong>de</strong>l componente <strong>de</strong><br />

asistencia técnica y apoyo en inversiones<br />

productivas y sociales, se ha fortalecido<br />

a los beneficiarios en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

proyectos productivos comunitarios que<br />

se han comercializado en el mercado<br />

nacional e internacional, lo cual pone en<br />

vigencia práctica en Guatemala el contenido<br />

<strong>de</strong>l Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT, el cual<br />

versa sobre pueblos indígenas y tribales en<br />

países in<strong>de</strong>pendientes. Este convenio internacional<br />

fue ratificado por Guatemala, y en<br />

su Parte II, <strong>de</strong> los artículos 13 al 20, regula<br />

lo relativo a “las tierras”, reconociendo la<br />

especial relación que tienen los indígenas<br />

con las tierras y territorios que ocupan o<br />

utilizan <strong>de</strong> alguna manera y, en particular,<br />

los aspectos colectivos <strong>de</strong> esa relación, en<br />

don<strong>de</strong> el concepto <strong>de</strong> las tierras se refiere<br />

a los aspectos jurídicos sobre ella. El Convenio<br />

establece que <strong>de</strong>berá reconocerse el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad y <strong>de</strong> posesión sobre<br />

las tierras que tradicionalmente ocupan, así<br />

como el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> estos pueblos a no ser<br />

trasladados <strong>de</strong> esas tierras, regulando que<br />

el traslado y reubicación <strong>de</strong> esos pueblos<br />

que se consi<strong>de</strong>ren necesarios sólo <strong>de</strong>berán<br />

realizarse con su consentimiento, <strong>de</strong>biendo<br />

regresar a sus tierras tradicionales cuando<br />

las causas que motivaron el traslado y<br />

reubicación cesen; y si el retorno no fuera<br />

posible, <strong>de</strong>berá compensárseles en los<br />

términos contemplados en el Convenio.<br />

Estos aspectos fueron consi<strong>de</strong>rados<br />

por la Corte <strong>de</strong> Constitucionalidad <strong>de</strong><br />

Guatemala a solicitud <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la<br />

República, para emitir Opinión consultiva<br />

en la que se <strong>de</strong>terminó que: “ A ese<br />

respecto, esta Corte pue<strong>de</strong> afirmar que las<br />

obligaciones <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> respetar<br />

la importancia especial que para las culturas<br />

reviste su relación con las tierras o<br />

territorios, así como el hecho <strong>de</strong> reconocer<br />

a los pueblos interesados el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> propiedad y posesión <strong>de</strong> las tierras,<br />

territorios que tradicionalmente ocupan,<br />

se encuentran concurrentes con los preceptos<br />

<strong>de</strong> los artículos 66, 67 y 68 <strong>de</strong> la<br />

Constitución. A<strong>de</strong>más, los procedimientos<br />

a utilizar para <strong>de</strong>cidir las reivindicaciones<br />

<strong>de</strong> tierras formuladas por los pueblos<br />

interesados, <strong>de</strong>berán instituirse conforme<br />

al artículo 1 inciso 3 <strong>de</strong>l Convenio, o sea,<br />

a<strong>de</strong>cuados al marco <strong>de</strong>l sistema jurídico<br />

nacional, por lo que estando garantizada<br />

la propiedad privada como un <strong>de</strong>recho<br />

inherente a la persona en la Constitución<br />

(artículo 39), en el caso <strong>de</strong> que las tierras<br />

que ocuparon los pueblos interesados fue-<br />

–61–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

sen propiedad <strong>de</strong> una persona distinta, ésta<br />

tiene a su disposición medios legales para<br />

reivindicarlas, y para afectar su <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> propiedad tendría que recurrirse a un<br />

procedimiento legal, establecido por la<br />

Constitución…” . 16<br />

Como ya se ha analizado, la tenencia<br />

<strong>de</strong> la tierra siempre ha sido un tema sensible<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la población guatemalteca<br />

y en especial para la cosmovisión maya,<br />

pues según el censo poblacional que se<br />

realizó en el país en el año 2002, el 53.9%<br />

<strong>de</strong> la población guatemalteca es rural, y <strong>de</strong><br />

ella el 68.3% es maya, grupo poblacional<br />

que se ha beneficiado mediante la institución<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras, pues se les han<br />

autorizado créditos para la compra <strong>de</strong> tierras,<br />

por medio <strong>de</strong> la concesión <strong>de</strong> créditos<br />

hipotecarios y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos<br />

productivos, con el propósito <strong>de</strong> generar<br />

ingresos económicos para el mejoramiento<br />

socioeconómico <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s. El<br />

beneficio no sólo se limita a la entrega <strong>de</strong> las<br />

fincas en propiedad, sino que cuenta con el<br />

agregado <strong>de</strong>l componente <strong>de</strong> asistencia técnica<br />

y apoyo en inversiones productivas y<br />

sociales; se ha fortalecido a los beneficiarios<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos productivos<br />

comunitarios que se han comercializado en<br />

el mercado nacional e internacional.<br />

En general, en la actualidad, para ser<br />

beneficiario <strong>de</strong> un crédito para la adquisición<br />

<strong>de</strong> tierras <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras se <strong>de</strong>be<br />

cumplir con los siguientes requisitos:<br />

• Ser guatemalteco o guatemalteca.<br />

• Tener 18 años <strong>de</strong> edad o más.<br />

• Ser jefe <strong>de</strong> familia.<br />

Para iniciar un expediente <strong>de</strong> crédito<br />

en FONTIERRAS, el grupo o la persona<br />

individual <strong>de</strong>be cumplir con los siguientes<br />

requisitos:<br />

a) Para solicitu<strong>de</strong>s individuales<br />

se <strong>de</strong>be presentar y acreditar:<br />

• Ser guatemalteco o guatemalteca.<br />

• Tener como oficio la agricultura o<br />

ser campesino.<br />

• Ser ciudadano en el ejercicio <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>rechos civiles.<br />

• Las cédulas <strong>de</strong>ben encontrarse sin<br />

alteraciones.<br />

• Presentar una <strong>de</strong>claración jurada <strong>de</strong><br />

que no han sido beneficiarios <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> adjudicación <strong>de</strong> tierras<br />

por parte <strong>de</strong>l Estado.<br />

16 Corte <strong>de</strong> Constitucionalidad. Opinión consultiva. 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1995. Expediente 199-95<br />

–62–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

b) Para la solicitud como familia se<br />

<strong>de</strong>be presentar y acreditar:<br />

• Ser jefe o jefa <strong>de</strong> familia.<br />

• Que esté conforme a la Ley su situación<br />

civil o en proceso <strong>de</strong> arreglo.<br />

c) Para la solicitud como grupo <strong>de</strong><br />

solicitantes, se requiere:<br />

• Que todos los miembros <strong>de</strong> la comunidad<br />

tengan su situación civil<br />

conforme a la ley.<br />

• Que el grupo <strong>de</strong> beneficiarios forme<br />

una directiva que tenga representatividad<br />

entre los grupos o subgrupos y<br />

sea elegida <strong>de</strong>mocráticamente, y que<br />

inicie los trámites para constituirse<br />

como persona jurídica.<br />

• Que las familias pertenecientes al<br />

grupo estén dispuestas a trabajar en<br />

proyectos comunitarios o colectivos.<br />

• Que las familias beneficiarias no pretendan<br />

parcelar la finca mientras esté<br />

vigente el crédito para su compra y,<br />

a<strong>de</strong>más, estén dispuestas a contraer<br />

el compromiso <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l crédito<br />

con sus intereses.<br />

• Se recomienda que el grupo esté conformado<br />

por personas <strong>de</strong> la misma<br />

comunidad lingüística; y que sean,<br />

preferentemente, grupos naturales, es<br />

<strong>de</strong>cir, que provengan <strong>de</strong> las mismas<br />

comunida<strong>de</strong>s, que se conozcan y<br />

hayan trabajado juntos en la organización<br />

y que estén unidos por lazos<br />

culturales.<br />

Si el grupo <strong>de</strong> beneficiarios interesados<br />

tiene dudas sobre cómo llenar la papelería,<br />

pue<strong>de</strong> solicitar una plática al Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras, don<strong>de</strong> se aclarará la información<br />

acerca <strong>de</strong> las normas y documentos necesarios<br />

para ser beneficiario.<br />

El Fondo <strong>de</strong> Tierras brinda asistencia<br />

sobre cómo llenar la documentación y<br />

ayuda al grupo a implementar su organización<br />

formal y su posterior fortalecimiento<br />

empresarial, para lograr el éxito<br />

<strong>de</strong> los proyectos.<br />

Según su propia ley constitutiva,<br />

el Fondo <strong>de</strong> Tierras <strong>de</strong>be dar prioridad,<br />

para la selección <strong>de</strong> grupos beneficiados<br />

durante los primeros 10 años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

creación <strong>de</strong> la Institución, a los grupos <strong>de</strong><br />

campesinos comprendidos en el Acuerdo<br />

para el Resarcimiento <strong>de</strong> las Poblaciones<br />

Desarraigadas por el Enfrentamiento<br />

Armado, dando especial atención a las<br />

familias encabezadas por madres solteras<br />

y viudas.<br />

5.8 Entrega <strong>de</strong> tierras durante el período<br />

1998-2004<br />

Durante el período comprendido<br />

entre 1998 y 2004 el Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

–63–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

entregó 81,221.12 hectáreas, divididas<br />

<strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

Cuadro 1<br />

Total <strong>de</strong> hectáreas entregadas<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

1998-2004<br />

Año<br />

Hectáreas<br />

1998 4,202<br />

1999 8,245<br />

2000 17,276<br />

2001 26,655<br />

2002 8,483.4<br />

2003 8,991.85<br />

2004 7,367.83<br />

Total 81,221.12<br />

Fuente: Fondo <strong>de</strong> Tierras, Unidad <strong>de</strong> Planificación, Memorias<br />

<strong>de</strong> Labores <strong>de</strong>l año 2001, 2002, 2003 y 2004.<br />

6. El mercado <strong>de</strong> tierras<br />

en Guatemala<br />

6.1 Concepto general <strong>de</strong> mercado<br />

Según el Diccionario <strong>de</strong> la Real<br />

Aca<strong>de</strong>mia Española, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir<br />

el mercado como el “conjunto <strong>de</strong> operaciones<br />

comerciales que afectan a un<br />

<strong>de</strong>terminado sector <strong>de</strong> bienes”. 17 Según<br />

los economistas Samuelson y Nordhaus,<br />

“un mercado es un mecanismo<br />

por medio <strong>de</strong>l cual los compradores y<br />

los ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> un bien o servicio <strong>de</strong>terminan<br />

conjuntamente su precio y su<br />

calidad”, 18 con base en dicha <strong>de</strong>finición,<br />

se pue<strong>de</strong> establecer con toda lógica que<br />

existen tantos mercados como bienes y<br />

servicios puedan ser intercambiados.<br />

Siendo la tierra un factor <strong>de</strong> producción<br />

al igual que el trabajo y el<br />

capital, el mercado <strong>de</strong> tierras –como<br />

otros mercados–, carece <strong>de</strong> individuos<br />

u organizaciones responsables <strong>de</strong> la<br />

producción, el consumo, la distribución<br />

y la fijación <strong>de</strong> los precios, pues estos<br />

elementos son coordinados mediante<br />

las <strong>de</strong>cisiones tomadas conjuntamente<br />

por los compradores y los ven<strong>de</strong>dores<br />

<strong>de</strong> tierras, <strong>de</strong> tal cuenta que este mercado<br />

se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r por la asignación<br />

<strong>de</strong> este factor <strong>de</strong> la producción, que se<br />

intercambia mediante reglas acordadas<br />

conjuntamente por los participantes <strong>de</strong><br />

las transacciones.<br />

En general, el mercado <strong>de</strong> tierras se<br />

interpreta como “la asignación <strong>de</strong> este<br />

recurso por la interacción <strong>de</strong> individuos<br />

en competencia, <strong>de</strong> modo que las<br />

<strong>de</strong>cisiones se guían por el precio, y el<br />

proceso en su conjunto se <strong>de</strong>sarrolla en<br />

un marco <strong>de</strong> reglas acordadas y acep-<br />

17 Real Aca<strong>de</strong>mia Española. Diccionario <strong>de</strong> la Lengua Española, Vigésima Primera Edición, 1992.<br />

18 Samuelson, Paul A. y William, D. Nordhaus. Economía. Madrid: Editorial Mc Graw Hill / Interamericana <strong>de</strong><br />

España; 16 a. ed.1999.<br />

–64–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

tadas por los participantes”. 19 Es <strong>de</strong>cir,<br />

que este mercado posibilita el acceso al<br />

recurso a quien crea conveniente pagar<br />

un <strong>de</strong>terminado precio por el bien; por<br />

lo tanto, se entien<strong>de</strong> que al igual que<br />

otros mercados, se ve conformado por<br />

tres aspectos relevantes: la <strong>de</strong>manda, la<br />

oferta y el precio.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los aspectos indicados,<br />

en el mercado <strong>de</strong> tierras se observan<br />

otros principios que influyen en el mismo,<br />

tales como la propiedad privada<br />

y la libertad para contratar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un marco jurídico que cuente con el<br />

respaldo institucional para garantizar<br />

el cumplimiento y el respeto <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong>l proceso, invistiéndolo <strong>de</strong><br />

seguridad jurídica.<br />

6.2 De la existencia <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong><br />

tierras en Guatemala<br />

En Guatemala actualmente no existen<br />

las condiciones necesarias para po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>finir un mercado <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong> sólido<br />

funcionamiento, pues, en general, <strong>de</strong><br />

los mercados <strong>de</strong> tierra agrícola también<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>mente el funcionamiento<br />

<strong>de</strong> los mercados para otros factores <strong>de</strong><br />

producción, como lo son el capital, el<br />

trabajo, la tecnología, los seguros, entre<br />

otros; <strong>de</strong> manera que para los hogares en<br />

los diferentes niveles <strong>de</strong> riqueza, su capacidad<br />

para competir en el mercado <strong>de</strong><br />

tierra agrícola es un reflejo <strong>de</strong> su acceso<br />

a estos otros factores <strong>de</strong> producción. En<br />

este sentido, la competitividad en el mercado<br />

<strong>de</strong> tierra agrícola resume el efecto<br />

neto <strong>de</strong> las imperfecciones en estos otros<br />

mercados <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> producción.<br />

En términos generales, los mercados<br />

<strong>de</strong> tierras rurales son directamente vinculados<br />

al medio institucional en el que<br />

se <strong>de</strong>sarrollan, puesto que estos medios<br />

<strong>de</strong>terminan su legitimidad social como<br />

mecanismo eficiente y equitativo para<br />

la asignación <strong>de</strong>l recurso “tierra”; así<br />

como los costos adicionales en que <strong>de</strong>be<br />

incurrir un comprador <strong>de</strong> tierras, como<br />

lo son los niveles <strong>de</strong> regulación a los<br />

que estará sujeto y los costos <strong>de</strong> transacción<br />

que <strong>de</strong>berán cubrir los agentes<br />

económicos que <strong>de</strong>seen utilizarlo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico vigente en un<br />

país.<br />

En Guatemala actualmente no<br />

existen las condiciones necesarias para<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>finir un mercado <strong>de</strong> tierras<br />

sólido, pues las condiciones en que se<br />

<strong>de</strong>senvuelve son adversas; y aunque<br />

se reconocen constitucionalmente los<br />

<strong>de</strong>rechos a la propiedad privada y a<br />

la libre contratación, existen algunas<br />

19 Carrera, Jaime Arturo. “El estudio <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> tierras”. Red <strong>de</strong> Desarrollo Agropecuario. Naciones Unidas.<br />

CEPAL. Santiago <strong>de</strong> Chile, 1999. Pág. 14.<br />

–65–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

limitaciones institucionales relacionadas<br />

con la seguridad jurídica, entre las que<br />

se podrían mencionar las <strong>de</strong>ficiencias e<br />

irregularida<strong>de</strong>s que existen en el Registro<br />

General <strong>de</strong> la Propiedad, y la falta real<br />

<strong>de</strong> un catastro formal, no obstante que<br />

recientemente se emitió la ley marco<br />

para su creación y funcionamiento.<br />

Estas <strong>de</strong>ficiencias institucionales no son<br />

sólo las causas <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> eficacia <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> tierras guatemalteco, pues a<br />

ellas <strong>de</strong>be agregarse la falta <strong>de</strong> políticas<br />

económicas y fiscales continuas que <strong>de</strong>n<br />

certeza a los procesos <strong>de</strong> mercado a corto,<br />

mediano y largo plazos, dado que, por<br />

su propia naturaleza, la tierra enmarca<br />

otros problemas relacionados con la<br />

tierra y la agricultura que son muchos,<br />

pero a efecto <strong>de</strong> referencia se mencionan<br />

algunos, como la reforma agraria, la<br />

administración <strong>de</strong> la tierra, el acceso al<br />

crédito, la <strong>de</strong>gradación ambiental, las<br />

in novaciones tecnológicas, la propiedad<br />

intelectual, la capacidad administrativa<br />

<strong>de</strong>l Estado, la substitución <strong>de</strong> las cosechas,<br />

las condiciones climáticas apropiadas<br />

para los cultivos, el funcionamiento<br />

efectivo <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> tierra, los<br />

<strong>de</strong>sastres naturales, la calidad en el<br />

registro <strong>de</strong> la tierra, el <strong>de</strong>sacomodo <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s tradicionales, el sistema<br />

tributario, las pre ferencias culturales, la<br />

liberación comer cial, la inestabilidad<br />

social y política que genera violencia civil<br />

en las áreas rurales.<br />

De la lista <strong>de</strong> problemas anteriormente<br />

enumerada pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse fácilmente<br />

que todos forman parte <strong>de</strong> la realidad<br />

guatemalteca, <strong>de</strong>stacando, a manera <strong>de</strong><br />

ejemplo, el caso <strong>de</strong> la invasión y <strong>de</strong>salojo<br />

violento que se produjo el 31 <strong>de</strong> agosto<br />

<strong>de</strong>l año 2004 en la Finca “María Linda”<br />

ubicada en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Retalhuleu,<br />

en don<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> campesinos<br />

en busca <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> obtener<br />

tierra para trabajar, invadió el referido<br />

inmueble; a través <strong>de</strong> una or<strong>de</strong>n judicial<br />

se or<strong>de</strong>nó el <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> la misma, cuya<br />

diligencia fue efectuada con lujo <strong>de</strong><br />

fuerza, por lo que ocho campesinos y tres<br />

policías resultaron muertos. 20<br />

De acuerdo con el <strong>Informe</strong> sobre la<br />

pobreza rural <strong>de</strong> 2001, “Latinoamérica<br />

registra la mayor <strong>de</strong>sigualdad [en la distribución]<br />

<strong>de</strong> tierra cultivable <strong>de</strong>l mundo<br />

y por consiguiente mucha mayor pobreza<br />

<strong>de</strong> lo que podría pronosticarse <strong>de</strong>l<br />

ingreso por persona”. 21 De manera particular,<br />

<strong>de</strong>muestra que la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> la<br />

tierra y la educación están relacionadas<br />

negativamente con el crecimiento <strong>de</strong> los<br />

ingresos <strong>de</strong> la población más pobre.<br />

20 Reportaje Prensa Libre, Guatemala 1/9/2004.<br />

21 IFAD. <strong>Informe</strong> sobre pobreza rural 2001. Italia, ONU, 2001. Pág. 77.<br />

–66–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

En Guatemala se alcanza uno <strong>de</strong> los<br />

valores más altos <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong><br />

la tierra en América Latina, reflejado en<br />

el coeficiente <strong>de</strong> Gini. Este índice mi<strong>de</strong><br />

grados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad en la distribución<br />

<strong>de</strong> la tierra, basándose en el tamaño y extensión<br />

<strong>de</strong> las fincas: una alta magnitud<br />

revela elevada concentración, y a medida<br />

que se aproxima a cero, la distribución<br />

es equitativa. Según lo establecido en<br />

el IV Censo Nacional Agropecuario,<br />

el Índice <strong>de</strong> Gini en Guatemala es <strong>de</strong><br />

0.84, lo que <strong>de</strong>muestra la curva <strong>de</strong> concentración<br />

<strong>de</strong>sigual en la distribución<br />

<strong>de</strong> la tierra. 22<br />

En algunos trabajos sobre mercado<br />

<strong>de</strong> tierras rurales en América Latina 23<br />

se señala la necesidad <strong>de</strong> enfatizar la<br />

institucionalidad y <strong>de</strong> subrayar el papel<br />

crucial <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong><br />

manera equitativa para encaminar los<br />

procesos hacia una mayor transparencia<br />

<strong>de</strong> las operaciones, pues aunque no es<br />

un mecanismo perfecto, un a<strong>de</strong>cuado<br />

mercado <strong>de</strong> tierras constituye una<br />

oportunidad para impulsar soluciones<br />

al acceso a las tierras, proveyéndolas a<br />

las personas o grupos que las requieran<br />

como recurso productivo que mejore<br />

su nivel y calidad <strong>de</strong> vida, o bien como<br />

elemento cultural, porque existen grupos<br />

y comunida<strong>de</strong>s que mantienen una relación<br />

estrecha con la tierra y ello sustenta<br />

su propia i<strong>de</strong>ntidad, tal y como se hizo<br />

referencia anteriormente al caso <strong>de</strong> Guatemala<br />

y lo <strong>de</strong>terminado al respecto en<br />

el Convenio 169 sobre Derechos <strong>de</strong> los<br />

Pueblos Indígenas y Tribales en Países<br />

In<strong>de</strong>pendientes.<br />

6.3 Clases <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong><br />

tierras existentes en<br />

Guatemala<br />

En Guatemala, al igual que en el<br />

resto <strong>de</strong> Latinoamérica, tal y como se<br />

<strong>de</strong>terminó en un informe <strong>de</strong> la Organización<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas para la<br />

Agricultura y la Alimentación (FAO) y<br />

el Banco Mundial (1998), existen dos<br />

clases <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong> tierras, uno formal<br />

y otro informal.<br />

El mercado <strong>de</strong> tierras formal se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como el mercado en el<br />

cual las transacciones se ajustan a los<br />

requerimientos y formalida<strong>de</strong>s regulados<br />

por el or<strong>de</strong>namiento legal vigente en el<br />

país, y tanto la oferta como la <strong>de</strong>manda<br />

son <strong>de</strong>l conocimiento público mediante<br />

la utilización <strong>de</strong> los canales ordinarios<br />

<strong>de</strong> información, lo que garantiza que los<br />

precios sean fijados por el mercado.<br />

22 IV Censo Nacional Agropecuario, Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística (INE). Guatemala, 2003.<br />

23 Vogesgesang, Frank. “Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad y el mercado <strong>de</strong> tierras en América Latina”, en Revista <strong>de</strong> la<br />

CEPAL, No. 58. ONU, abril, 1996.<br />

–67–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

El mercado <strong>de</strong> tierras informal<br />

se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como aquél en el que<br />

las transacciones no se ajustan a los<br />

requisitos <strong>de</strong>l marco legal vigente, sino<br />

que se rigen por las reglas <strong>de</strong> confianza<br />

y aceptación comunitaria y familiar; y la<br />

información se expan<strong>de</strong> en circuitos familiares<br />

y comunitarios, y los precios no<br />

se rigen exclusivamente por el mercado,<br />

sino que en su fijación intervienen directamente<br />

factores culturales y sociales.<br />

6.4 Críticas al mercado como<br />

el encargado <strong>de</strong> regular<br />

el acceso a la tierra<br />

Según lo manifestado por expertos<br />

internacionales como El-ghonemy, el<br />

regular el acceso a la tierra mediante el<br />

mercado impone un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> reforma<br />

agraria asistida por el mercado, lo cual<br />

no es más que un medio para justificar<br />

malos resultados en las políticas <strong>de</strong> acceso<br />

a la tierra, pues la misma únicamente<br />

pue<strong>de</strong> ser utilizada por campesinos que<br />

poseen experiencia previa en el manejo<br />

y trabajo <strong>de</strong> la tierra, y no ofrece soluciones<br />

a mediano y largo plazos, pues<br />

no tiene ningún medio <strong>de</strong> coerción; es<br />

<strong>de</strong>cir, se <strong>de</strong>be buscar primero la voluntad<br />

<strong>de</strong> todas las partes, por lo que se necesita<br />

<strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong> muchos recursos. Para<br />

los medios económicos, el mercado <strong>de</strong><br />

tierras elimina el valor subjetivo y cultural<br />

que significa para algunos pueblos<br />

la tierra, y la trata como cualquier otro<br />

factor <strong>de</strong> producción.<br />

Dicha reforma asistida por el mercado<br />

ha tenido resultados negativos como:<br />

la sobrevalorización <strong>de</strong> la tierra; la prioridad<br />

<strong>de</strong> beneficiarios es el acceso a la<br />

tierra, no su precio; la falta <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r real<br />

<strong>de</strong> negociación por parte <strong>de</strong> los beneficiarios;<br />

la falta <strong>de</strong> participación real <strong>de</strong><br />

los beneficiarios; la falta <strong>de</strong> oferta <strong>de</strong> la<br />

tierra; el programa dirigido a la eficiencia,<br />

no a la equidad, y la burocracia <strong>de</strong><br />

las agencias <strong>de</strong> la reforma agraria.<br />

7. Análisis actual <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras y <strong>de</strong> la visita realizada a<br />

diferentes fincas otorgadas con<br />

créditos <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras y<br />

su realidad actual<br />

Como resultado <strong>de</strong> las visitas a las<br />

instalaciones <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras,<br />

pudo <strong>de</strong>terminarse que en la actualidad<br />

el mismo se encuentra en un proceso<br />

<strong>de</strong> transición ocasionado por las fuertes<br />

<strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> corrupción que se<br />

hicieron en contra <strong>de</strong> dicha Institución,<br />

que salieron publicadas en varios medios<br />

<strong>de</strong> comunicación social escritos,<br />

especialmente en el Diario La Hora<br />

y en elPeriódico, a finales <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> dos mil cinco y en los<br />

primeros días <strong>de</strong>l año dos mil seis.<br />

Dentro <strong>de</strong> los señalamientos <strong>de</strong><br />

corrupción <strong>de</strong>nunciados por la prensa<br />

escrita <strong>de</strong>staca la corrupción en la con-<br />

–68–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

tratación <strong>de</strong> técnicos y profesionales<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras, y a efecto <strong>de</strong><br />

ejemplo mencionaremos el inci<strong>de</strong>nte<br />

sucedido con la contratación <strong>de</strong> un<br />

estudio <strong>de</strong> Proyecto Productivo para la<br />

Finca El Arenal, en don<strong>de</strong> se contrató<br />

a un ingeniero para la realización <strong>de</strong><br />

dicho documento, cuyo costo aproximadamente<br />

oscila entre cinco mil y<br />

diez mil quetzales, según lo manifestado<br />

por personal <strong>de</strong> la Subgerencia<br />

<strong>de</strong> Acceso a la Tierra, pero que en<br />

este caso en concreto se contrató a<br />

dicho profesional por la cantidad <strong>de</strong><br />

ciento veinticinco mil quetzales exactos,<br />

elevando el costo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

adjudicación y <strong>de</strong>mostrando un mal<br />

manejo público, hecho que sumado<br />

a otros inci<strong>de</strong>ntes y señalamientos <strong>de</strong><br />

corrupción, provocó cambios tanto a<br />

nivel <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

como a nivel operativo, en don<strong>de</strong> gran<br />

parte <strong>de</strong>l personal interno fue <strong>de</strong>spedido<br />

a finales <strong>de</strong>l año dos mil cinco,<br />

iniciando el año dos mil seis con la<br />

contratación <strong>de</strong> nuevo personal y un<br />

cambio en las políticas internas <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras.<br />

Gracias a la política <strong>de</strong> puertas<br />

abiertas que es practicada por el Subgerente<br />

<strong>de</strong> Acceso a la Tierra, pudimos<br />

darnos cuenta personalmente <strong>de</strong> hechos<br />

como el anteriormente <strong>de</strong>scrito,<br />

y <strong>de</strong> la solución que se les dio para<br />

no atrasar el trámite <strong>de</strong>l expediente<br />

respectivo, pues en ese caso, se sugirió<br />

al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la comunidad que<br />

presentara una solicitud para que se<br />

elaborara otro Proyecto Productivo, en<br />

tanto se solucionaban las diferencias<br />

legales que pudieran haber surgido<br />

entre el Fondo <strong>de</strong> Tierras y el profesional<br />

que fue contratado por un precio<br />

tan elevado.<br />

El referido acto <strong>de</strong> corrupción<br />

permite establecer que las <strong>de</strong>nuncias<br />

realizadas en el estudio <strong>de</strong>nominado<br />

FONTIERRAS, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mercado<br />

y el acceso a la tierra en Guatemala,<br />

balances y perspectivas realizado por la<br />

Coordinación <strong>de</strong> ONG y Cooperativas<br />

–CONGCOOP– y la Coordinadora<br />

Nacional <strong>de</strong> Organizaciones<br />

Campesinas –CNOC– en el año<br />

2002, siguen siendo una realidad.<br />

En FONTIERRAS dichas <strong>de</strong>nuncias<br />

eran textualmente: “Durante la<br />

investigación realizada hubo varios<br />

señalamientos <strong>de</strong> corrupción por parte<br />

<strong>de</strong> los entrevistados. La existencia <strong>de</strong><br />

empresas <strong>de</strong> asistencia técnica, en la<br />

cual (sic) trabajan o son propiedad <strong>de</strong><br />

funcionarios y trabajadores <strong>de</strong>l Fondo<br />

<strong>de</strong> Tierras, y las cuales son impuestas a<br />

grupos <strong>de</strong> beneficiarios. –Re<strong>de</strong>s entre<br />

organizaciones acompañantes, dueños<br />

<strong>de</strong> fincas, funcionarios <strong>de</strong> CONTIERRA<br />

y el FONTIERRAS para beneficiar la<br />

compra <strong>de</strong> fincas.– Anomalías en la<br />

realización <strong>de</strong> los avalúos y la existencia<br />

–69–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

<strong>de</strong> intermediarios en la compra <strong>de</strong><br />

fincas, los cuales cobran comisión y<br />

tienen relación con funcionarios <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras”. 24<br />

Como se ha indicado anteriormente,<br />

uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l presente estudio<br />

es enfatizar el hecho que el tema <strong>de</strong><br />

la tenencia <strong>de</strong> la tierra en Guatemala<br />

siempre ha sido objeto <strong>de</strong> discusión,<br />

y los gobiernos <strong>de</strong> turno han creado<br />

instituciones a las que han encargado la<br />

repartición <strong>de</strong> tierras entre los campesinos<br />

necesitados <strong>de</strong> ella. Esta pretendida<br />

solución no es nueva, pues inclusive<br />

Severo Martínez Peláez, en su libro<br />

“La Patria <strong>de</strong>l Criollo”, ya mencionaba<br />

que una <strong>de</strong> las soluciones dadas por<br />

la Corona Española para solucionar y<br />

persuadir los problemas <strong>de</strong> rebeliones<br />

que se sucedían en el Reino <strong>de</strong> Guatemala,<br />

era el permitirle a los indígenas<br />

contar con tierras que les permitieran<br />

satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s básicas, para<br />

lo cual se repartían entre ellos las tierras<br />

comunales. Tal y como ya se indicó,<br />

no obstante haberse visualizado y tratado<br />

<strong>de</strong> poner en práctica la política <strong>de</strong><br />

reparto <strong>de</strong> tierras para transformar la<br />

sociedad guatemalteca, resulta ser un<br />

hecho mundialmente irrefutable que las<br />

economías <strong>de</strong>sarrolladas sobre la base<br />

<strong>de</strong> un esquema minifundista agrícola no<br />

permiten fácilmente pasar <strong>de</strong> un estado<br />

<strong>de</strong> pobreza a un estado <strong>de</strong> riqueza, tal<br />

y como lo visualiza la Ley <strong>de</strong>l Fondo<br />

<strong>de</strong> Tierras. Aunque mucho se ha dicho<br />

y se ha tratado <strong>de</strong> hacer, aún no se<br />

cuenta con un contexto institucional<br />

que permita implementar una solución<br />

efectiva en el tema <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong><br />

la tierra, el cual nunca ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong><br />

ser un problema en Guatemala, y si<br />

bien dichos inconvenientes ya han<br />

sido <strong>de</strong>tectados a través <strong>de</strong>l tiempo,<br />

según lo indicado por la CEPAL en un<br />

estudio sobre el tema que se realizó<br />

a nivel centroamericano, el progreso<br />

<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> reforma agraria<br />

y colonización se consi<strong>de</strong>ra que ha<br />

sido lento y <strong>de</strong> impacto relativamente<br />

limitado en términos generales; aparte<br />

<strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s presentadas en el<br />

ámbito técnico y <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los<br />

proyectos, se han observado problemas<br />

<strong>de</strong> carácter legislativo, administrativo,<br />

<strong>de</strong> planificación y financiero, resulta<br />

que en Guatemala dichos comentarios<br />

e indicaciones no tienen vali<strong>de</strong>z. Lo<br />

anterior porque aunque el Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras se percata <strong>de</strong> los problemas y<br />

malos resultados <strong>de</strong> sus políticas, no<br />

24 Fondo <strong>de</strong> Tierras. Fontierras, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mercado y el acceso a la tierra en Guatemala, balances y perspectivas<br />

realizado por la Coordinación <strong>de</strong> ONG y Cooperativas –CONGCOOP– y la Coordinadora Nacional <strong>de</strong> Organizaciones<br />

Campesinas –CNOC–. IDRC Canadá, 2002, Pág. 54.<br />

–70–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

se permite autoevaluarse, pues en su<br />

ámbito interno no existen informes<br />

reales <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> los múltiples<br />

proyectos que se han realizado; ni<br />

existe un estudio sobre lo que ha sucedido<br />

con las personas y las parcelas que<br />

han sido entregadas en forma legal a los<br />

campesinos, ya que únicamente se les da<br />

seguimiento durante los tres años que la<br />

ley permite contar con asistencia técnica<br />

asistida por el Fondo <strong>de</strong> Tierras; por ello<br />

se consi<strong>de</strong>ra que sin un correcto sistema<br />

<strong>de</strong> evaluación, no se pue<strong>de</strong> seguir a<strong>de</strong>lante,<br />

pues no se sabe si se forma parte<br />

<strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> nación para salir <strong>de</strong>l<br />

sub<strong>de</strong>sarrollo, en la cual hombres y mujeres,<br />

ladinos e indígenas, campesinos y<br />

terratenientes, gobernantes y gobernados,<br />

tengan las mismas oportunida<strong>de</strong>s y<br />

cuenten con los recursos mínimos para<br />

tener una vida digna, que asegure a las<br />

futuras generaciones una mejor realidad<br />

social, con mejores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

empleo, y en la cual el positivismo y<br />

práctica <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos sea<br />

una realidad palpable.<br />

Tomando en cuenta lo anteriormente<br />

manifestado, resulta <strong>de</strong> imperiosa necesidad<br />

social recomendar al Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

que anualmente practique estudios<br />

que midan el impacto socioeconómico<br />

que la tenencia <strong>de</strong> la tierra tiene en la realidad<br />

social, y a<strong>de</strong>más que evalúe qué ha<br />

sucedido con las parcelas ya entregadas<br />

en forma legal a las comunida<strong>de</strong>s campesinas<br />

e indígenas <strong>de</strong>l país, así como si<br />

la capacitación y técnicas <strong>de</strong> producción<br />

para hacer más rentable la actividad<br />

agrícola, son realmente efectivas, o si<br />

por el contrario lo que se necesita es<br />

transformar esa realidad agrícola en<br />

una actividad industrial para hacer más<br />

productiva la cantidad <strong>de</strong> tierra que se<br />

les entrega.<br />

Según lo manifestado por Sandoval, 25<br />

la falta <strong>de</strong> apoyo técnico y <strong>de</strong> crédito<br />

por parte <strong>de</strong>l Estado –integrada en su<br />

política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo agrícola– con<strong>de</strong>na<br />

a los productores minifundistas y <strong>de</strong><br />

fincas a la frustración socioeconómica.<br />

Dicho comentario fue emitido en el año<br />

<strong>de</strong> 1968 y pareciera ser que el autor tenía<br />

una bola <strong>de</strong> cristal, pues actualmente<br />

la con<strong>de</strong>na se hizo efectiva, <strong>de</strong>bido a<br />

que gran parte <strong>de</strong>l sector agrícola <strong>de</strong>l<br />

país vive este síndrome <strong>de</strong> frustración<br />

socioeconómica, no obstante ya haber<br />

sido beneficiada por el Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras, pues según lo informado por<br />

el Departamento <strong>de</strong> Cartera <strong>de</strong> dicho<br />

Fondo, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un treinta a un<br />

cuarenta por ciento <strong>de</strong> créditos otorgados<br />

para la compra <strong>de</strong> fincas no son pagados<br />

por los beneficiarios, pues no tienen los<br />

25 Sandoval, Leopoldo y Fernando Cruz. Cambios en la estructura agraria <strong>de</strong> Guatemala y metas. Guatemala,<br />

1968.<br />

–71–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

rendimientos económicos esperados.<br />

Los beneficiarios respondieron que<br />

tienen problemas para pagar los créditos<br />

otorgados porque las calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

fincas no son aptas para <strong>de</strong>sarrollar<br />

activida<strong>de</strong>s agrícolas.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l evi<strong>de</strong>nte fracaso en casi<br />

la mitad <strong>de</strong> los préstamos otorgados, los<br />

otros beneficiarios que sí realizan sus<br />

pagos manifestaron que eran pobres y<br />

siguen siendo pobres, pero ahora tienen<br />

una <strong>de</strong>uda que no saben cómo pagar.<br />

Dentro <strong>de</strong> los créditos que ha otorgado<br />

FONTIERRAS, han sido muy<br />

pocos los casos en que los beneficiarios<br />

han podido transformar su realidad<br />

económica.<br />

Existe poca visión en la planificación<br />

<strong>de</strong> los proyectos productivos, pues<br />

los mismos se limitan al área agrícola o<br />

agropecuaria, sin pensar en transformar<br />

a las comunida<strong>de</strong>s productoras en industriales,<br />

es <strong>de</strong>cir, transformar la materia<br />

prima obtenida <strong>de</strong>l campo en negocios<br />

más rentables que les permitan salir <strong>de</strong><br />

la pobreza en que viven.<br />

Vale la pena apuntar que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

aspectos positivos se encuentra el hecho<br />

que todos los beneficiarios entrevistados<br />

coincidieron en afirmar que con la adquisición<br />

<strong>de</strong> sus parcelas, mejoró el acceso a la<br />

educación <strong>de</strong> sus hijos, pues en las nuevas<br />

localida<strong>de</strong>s tienen escuela primaria.<br />

De tales circunstancias se hace<br />

evi<strong>de</strong>nte la necesidad <strong>de</strong> dar a conocer<br />

los resultados obtenidos en las fincas<br />

visitadas, las cuales fueron elegidas<br />

en forma aleatoria en diferentes regiones<br />

<strong>de</strong>l país, para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r<br />

mejor las conclusiones <strong>de</strong>l presente<br />

estudio.<br />

7.1 Finca Nuevo Santiago Cabricán<br />

La Finca Nuevo Santiago Cabricán<br />

está ubicada a 10 kilómetros <strong>de</strong> San<br />

José el Ídolo, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Suchitepéquez, localidad ubicada a<br />

135 kilómetros <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Guatemala.<br />

Tiene el clima cálido propio <strong>de</strong><br />

la costa sur, región <strong>de</strong>l país que se <strong>de</strong>dica<br />

principalmente al cultivo masivo<br />

<strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar, mediante ingenios<br />

latifundistas <strong>de</strong> la región.<br />

Dicha finca fue entregada a la<br />

Em presa Campesina Asociativa<br />

–ECA– Nuevo Santiago Cabricán, la<br />

cual está formada por familias <strong>de</strong>spla<br />

zadas originarias <strong>de</strong> Cabricán y<br />

<strong>de</strong> Güitán, localida<strong>de</strong>s ubicadas en<br />

Quetzaltenango, que se caracteriza por<br />

tener un clima templado/frío, así como<br />

por vecinos <strong>de</strong> San José el Ídolo y <strong>de</strong><br />

Santo Domingo Suchitepéquez. Hablan<br />

español, mam, kaqchikel y quiché; no<br />

obstante, manifiestan que el Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras nunca los atendió en sus lenguas<br />

vernáculas.<br />

–72–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

Algunos tienen casas <strong>de</strong> block, y otros<br />

viven en chozas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra; son viviendas<br />

humil<strong>de</strong>s, pero que cuentan con sus<br />

servicios básicos <strong>de</strong> luz y agua potable.<br />

De las 81 familias beneficiadas<br />

originariamente con esta finca, sólo 12<br />

tenían como jefe <strong>de</strong> familia a mujeres<br />

viudas, y los <strong>de</strong>más eran hombres; a cada<br />

familia se le dio una extensión <strong>de</strong> tres<br />

manzanas <strong>de</strong> terreno, más dos cuerdas<br />

para hacer sus casas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l inmueble,<br />

el Fondo <strong>de</strong> Tierras les proporcionó,<br />

durante el tiempo que <strong>de</strong>termina la ley, la<br />

asistencia técnica necesaria para realizar<br />

los proyectos productivos, en los cuales<br />

invirtieron parte <strong>de</strong>l subsidio que se les<br />

dio para comprar diez cabezas <strong>de</strong> ganado<br />

lechero, un tractor y una <strong>de</strong>sgranadora;<br />

asimismo, FONTIERRAS les introdujo<br />

agua potable, y posteriormente los beneficiarios<br />

se organizaron para obtener<br />

la introducción <strong>de</strong> luz eléctrica, la construcción<br />

<strong>de</strong> una escuela primaria, un<br />

instituto <strong>de</strong> estudios básicos, un templo<br />

católico, una iglesia evangélica y están<br />

en los trámites para obtener drenajes.<br />

El proyecto productivo sugerido por<br />

los técnicos <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras fue<br />

la explotación <strong>de</strong> ganado lechero; sin<br />

embargo, el mismo fracasó <strong>de</strong>bido a que<br />

las vacas compradas murieron.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> ello, los<br />

beneficiarios optaron por <strong>de</strong>dicarse a<br />

la explotación <strong>de</strong>l ganado <strong>de</strong> engor<strong>de</strong>,<br />

a la siembra <strong>de</strong> maíz y ajonjolí, y a la<br />

piscicultura.<br />

Es una comunidad muy bien organizada,<br />

pero que enfrenta gran<strong>de</strong>s problemas<br />

en la práctica, pues por la región<br />

<strong>de</strong>l país en la que se encuentra ubicada,<br />

fue seriamente afectada en sus proyectos<br />

productivos por el paso <strong>de</strong> la tormenta<br />

Stan que azotó fuertemente el país en el<br />

año 2005, misma que les produjo pérdidas<br />

cuantiosas en las cosechas <strong>de</strong> maíz y<br />

ajonjolí, así como la muerte <strong>de</strong>l ganado<br />

que poseían. Es <strong>de</strong>cir, todos sus proyectos<br />

productivos fracasaron a causa <strong>de</strong> las<br />

condiciones climáticas adversas.<br />

Por tal motivo, en la actualidad la<br />

comunidad tiene problemas para realizar<br />

los pagos <strong>de</strong>l préstamo a los que sus miembros<br />

están obligados, y los dirigentes han<br />

emprendido una búsqueda <strong>de</strong> apoyo internacional<br />

y/o nacional, para po<strong>de</strong>r poner<br />

en práctica un nuevo proyecto productivo<br />

que les permita cubrir el crédito que les<br />

fue otorgado para la compra <strong>de</strong> la finca.<br />

En la actualidad, 40 familias <strong>de</strong> las<br />

originalmente beneficiadas han abandonado<br />

la finca, y según lo manifestado<br />

por los entrevistados, existe gran diversidad<br />

<strong>de</strong> motivos que obligaron a los<br />

beneficiados a abandonarla, aunque la<br />

principal causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción es la calidad<br />

<strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> la finca, pues la misma no<br />

llenó las expectativas que tenían, por<br />

no ser apta para fines agrícolas, ya que<br />

–73–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

casi el cincuenta por ciento <strong>de</strong> la finca<br />

no es terreno fértil por la condición<br />

quebrada <strong>de</strong>l terreno y por la cantidad<br />

<strong>de</strong> piedra que hay en el lugar. El reparto<br />

fue mediante sorteo, y algunos terrenos<br />

resultaron infértiles.<br />

7.2 Finca El Mirador<br />

La Finca El Mirador está ubicada<br />

a 20 kilómetros <strong>de</strong> Patzún, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Chimaltenango, localidad<br />

ubicada a 89 kilómetros <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Guatemala. Tiene un clima templado y<br />

es una región eminentemente agrícola,<br />

<strong>de</strong>dicada a la explotación <strong>de</strong> hortalizas<br />

en pequeñas parcelas.<br />

Dicha finca fue entregada a la Empresa<br />

Campesina Asociativa –ECA–<br />

Xeatzán Alto, la cual está formada por<br />

27 familias originarias <strong>de</strong> Chapetón,<br />

Patzicía, Xeatzán Alto y Xeatzán Bajo.<br />

Todos hablan kaqchikel, y manifiestan<br />

que el supervisor <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

los atien<strong>de</strong> en su lengua vernácula, no<br />

así el ingeniero agrónomo que les presta<br />

la asesoría técnica para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> su Proyecto Productivo.<br />

De las 27 familias beneficiadas,<br />

ninguna tenía como jefe <strong>de</strong> familia a mujeres<br />

viudas; a cada familia se le dio una<br />

extensión <strong>de</strong> una manzana <strong>de</strong> terreno,<br />

conformada por tres cuerdas productivas<br />

y tres cuerdas <strong>de</strong> bosque (cada cuerda<br />

tiene cuarenta metros cuadrados).<br />

Algunos miembros <strong>de</strong> la comunidad<br />

están en plena cosecha <strong>de</strong> tomates,<br />

los cuales tienen muy buena calidad<br />

comercial y un alto grado <strong>de</strong> producción,<br />

por lo que están muy esperanzados<br />

en tener muy buenos resultados;<br />

otros beneficiarios tienen sembrada<br />

arveja, cosecha que están próximos<br />

a levantar, y manifiestan que aunque<br />

sufrieron pérdidas con la tormenta<br />

Stan, la tierra guardó mucha humedad,<br />

lo que les permitió un <strong>de</strong>sarrollo favorable<br />

<strong>de</strong> sus cultivos.<br />

La comunidad está animada por el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus cosechas, pero aún no<br />

se han enfrentado a la necesidad <strong>de</strong> tener<br />

que pagar el préstamo que les fue concedido,<br />

ya que tienen dos años <strong>de</strong> estar<br />

explotando la finca, y aún se encuentran<br />

en el período <strong>de</strong> gracia concedido por la<br />

entidad financiera (Banrural).<br />

Ninguna familia <strong>de</strong> las originariamente<br />

beneficiadas ha abandonado la<br />

finca, pero antes <strong>de</strong> salir beneficiadas sí<br />

se retiraron dos familias <strong>de</strong>sesperadas<br />

por el tiempo <strong>de</strong> la gestión: manifiestan<br />

que fueron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cinco años lo<br />

que se tardó el trámite en el Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras.<br />

Los ingresos obtenidos permiten<br />

que los hijos <strong>de</strong> los beneficiados asistan<br />

a la escuela ubicada en la Al<strong>de</strong>a<br />

Xeatzán, y al puesto <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la<br />

localidad.<br />

–74–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

7.3 Finca Buenos Aires<br />

La Finca Buenos Aires está ubicada<br />

a 20 kilómetros <strong>de</strong> la Al<strong>de</strong>a Las Delicias<br />

el Job <strong>de</strong> Taxisco, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Santa Rosa, localidad ubicada a 105<br />

kilómetros <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Guatemala.<br />

Tiene un clima cálido propio <strong>de</strong> la costa<br />

<strong>de</strong> Guatemala, región <strong>de</strong>l país que se<br />

<strong>de</strong>dica principalmente a la crianza <strong>de</strong><br />

ganado <strong>de</strong> engor<strong>de</strong> y <strong>de</strong> leche, así como<br />

al cultivo <strong>de</strong> maíz, frijol y café.<br />

Dicha finca fue entregada a la Empresa<br />

Campesina Asociativa –ECA–<br />

Ocho <strong>de</strong> Febrero, la cual está formada<br />

por familias <strong>de</strong>splazadas originarias <strong>de</strong><br />

varias regiones <strong>de</strong>l altiplano <strong>de</strong>l país y<br />

por vecinos <strong>de</strong> Santa Rosa.<br />

De las 200 familias beneficiadas<br />

originariamente con esta finca, sólo 7<br />

tenían como jefe <strong>de</strong> familia a mujeres<br />

viudas, quienes manifestaron no tener<br />

conocimiento <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una<br />

unidad <strong>de</strong> apoyo a la mujer campesina.<br />

A cada familia se le dio una extensión <strong>de</strong><br />

seis manzanas <strong>de</strong> terreno; a<strong>de</strong>más, el inmueble<br />

contaba con servicios <strong>de</strong> tubería<br />

<strong>de</strong> agua, pero que no es potable y con una<br />

bomba generadora <strong>de</strong> electricidad, pero<br />

que no tiene mucha potencia, ni sirve a<br />

todas las familias, pues únicamente 20<br />

cuentan con este servicio; a<strong>de</strong>más, tiene<br />

una galera que fue improvisada como<br />

escuela en don<strong>de</strong> reciben clases los hijos<br />

<strong>de</strong> los beneficiados.<br />

Es una comunidad que se ha <strong>de</strong>dicado<br />

a trabajar el proyecto productivo<br />

señalado por el Fondo <strong>de</strong> Tierras, que<br />

en su caso consiste en la explotación<br />

<strong>de</strong> ganado <strong>de</strong> engor<strong>de</strong>. Iniciaron con 70<br />

cabezas <strong>de</strong> ganado y actualmente tienen<br />

402, lo cual les ha permitido ahorrar<br />

dinero para realizar abonos al préstamo<br />

otorgado para la compra <strong>de</strong>l inmueble,<br />

lo cual han hecho, aunque se encuentran<br />

en período <strong>de</strong> gracia.<br />

No obstante lo anterior, resulta importante<br />

<strong>de</strong>stacar que en esta comunidad,<br />

tanto hombres, como mujeres y niños<br />

no realizan los tres tiempos <strong>de</strong> comida,<br />

ya que los cultivos <strong>de</strong> maíz y frijol que<br />

tenían para su consumo se perdieron con<br />

la tormenta Stan, lo que les ha traído<br />

problemas <strong>de</strong> hambruna.<br />

En las propias palabras <strong>de</strong> uno <strong>de</strong><br />

los entrevistados: “somos ricos en tierra,<br />

pero seguimos aguantando tanta hambre<br />

ahora, como antes <strong>de</strong> tener la tierra”.<br />

Dicha comunidad está gestionando<br />

actualmente ante el Fondo <strong>de</strong> Tierras la<br />

autorización <strong>de</strong>l tercer <strong>de</strong>sembolso <strong>de</strong>l<br />

subsidio.<br />

A la fecha 59 familias <strong>de</strong> las originalmente<br />

beneficiadas han abandonado<br />

la finca, quedando 141 familias, y según<br />

lo manifestado por los entrevistados,<br />

alguno <strong>de</strong> los beneficiados han abandonado<br />

la finca por falta <strong>de</strong> recursos financieros<br />

para trabajar, mientras que otros<br />

–75–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

sólo querían el subsidio y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que<br />

lo recibieron se fueron <strong>de</strong> la finca.<br />

Según los entrevistados, las tres<br />

cuartas partes <strong>de</strong> esta finca es apta para<br />

los fines agrícolas para las que la compraron,<br />

y la parte que no es apropiada no<br />

se la repartieron, <strong>de</strong> cuenta que a todas<br />

las familias beneficiadas les tocó un área<br />

productiva <strong>de</strong> la finca.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las anteriores entrevistas,<br />

se realizaron otras a personas que están<br />

próximas a recibir o entrar en posesión<br />

<strong>de</strong> sus fincas.<br />

Don León Muj, quien es actualmente<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación Campesina<br />

Asociativa Cipresalon Yadinse, habla<br />

kaqchikel, tiene setenta años <strong>de</strong> edad<br />

y va a ser beneficiado por la Finca Las<br />

Merce<strong>de</strong>s - Pocón Gran<strong>de</strong> ubicada a 4<br />

kilómetros <strong>de</strong> Patzún, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Chimaltenango, localidad ubicada a<br />

89 kilómetros <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Guatemala.<br />

Nos manifestó la felicidad que siente<br />

al pensar que a sus 70 años va a ser<br />

propietario <strong>de</strong> una parcela, pues dice que<br />

hace aproximadamente 12 años inició las<br />

gestiones ante distintas autorida<strong>de</strong>s para<br />

hacer realidad su sueño <strong>de</strong> “ser propietario<br />

<strong>de</strong> una parcela”; nos mostró el inmueble<br />

y con ojos llenos <strong>de</strong> lágrimas nos contó<br />

que está pendiente aún que el antiguo<br />

arrendante saque su cosecha para así po<strong>de</strong>r<br />

hacer su primera siembra en un terreno<br />

<strong>de</strong> su propiedad, ya que expresa que<br />

toda su vida ha arrendado para cosechar<br />

principalmente frijol, maíz y arveja.<br />

Él consi<strong>de</strong>ra que mediante la obtención<br />

<strong>de</strong> la parcela que le será otorgada,<br />

podrá cambiar su realidad económica<br />

y obtener la tranquilidad que ahora no<br />

tiene, al saberse dueño <strong>de</strong> un inmueble,<br />

el cual podrá trabajar en beneficio personal<br />

y que en un futuro podrá heredar<br />

a sus hijos.<br />

Por aparte, mencionaremos a los<br />

beneficiarios <strong>de</strong> la Finca Amapa, la<br />

cual queda en el municipio <strong>de</strong> Oratorio<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Santa Rosa;<br />

será entregada a principios <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong><br />

febrero a 160 familias <strong>de</strong>sarraigadas y<br />

<strong>de</strong>splazadas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

Huehuetenango, San Marcos, Quiché y<br />

Quetzaltenango.<br />

Hablan mam, kaqchikel y quiché;<br />

también están muy ilusionados con la<br />

finca, en la cual según dicen hay sembrado<br />

café y posee un clima templado<br />

parecido al clima <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

son originarios. La gran mayoría <strong>de</strong><br />

miembros <strong>de</strong> esta comunidad son víctimas<br />

<strong>de</strong>l conflicto armado interno <strong>de</strong>l<br />

país, que los obligó a emigrar al sur <strong>de</strong><br />

México; 46 familias tienen como jefe <strong>de</strong><br />

familia a una mujer viuda, cuya lí<strong>de</strong>rsa<br />

manifestó que no tiene conocimiento <strong>de</strong><br />

que exista una oficina que atienda las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mujer campesina.<br />

–76–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

Su trámite en el Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

duró alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 7 años, y tiene la esperanza<br />

<strong>de</strong> que su condición económica<br />

mejore con la entrega y trabajo <strong>de</strong> la<br />

finca; consi<strong>de</strong>ra que las calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

terreno están apropiadas para los fines<br />

agrícolas que persigue la comunidad.<br />

Conclusiones<br />

1. El nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas que<br />

han adquirido tierra a través <strong>de</strong> los créditos<br />

otorgados por FONTIERRAS,<br />

no ha sido transformado; al contrario,<br />

siguen <strong>de</strong>sarrollándose <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> una economía <strong>de</strong> subsistencia, en<br />

la cual todos sus ingresos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> situaciones que no están bajo su<br />

control, como el clima, los precios <strong>de</strong>l<br />

mercado, etc., lo que no les permite un<br />

<strong>de</strong>sarrollo sostenible y <strong>de</strong>terminante.<br />

2. Los proyectos productivos <strong>de</strong>sarrollados<br />

por las familias <strong>de</strong> FON-<br />

TIERRAS en muchos casos no son<br />

acor<strong>de</strong>s a la realidad <strong>de</strong> los terrenos<br />

en los que se <strong>de</strong>sarrollan, y no han<br />

contado con la dirección técnica a<strong>de</strong>cuada,<br />

ya que la misma no se presta<br />

en forma continua, lo cual ha provocado<br />

que no se produzca el efecto<br />

multiplicador <strong>de</strong> empleos esperado.<br />

3. Existe una <strong>de</strong>serción masiva <strong>de</strong> las<br />

familias beneficiadas por el Fondo<br />

<strong>de</strong> Tierras, que obe<strong>de</strong>ce a muchos<br />

factores externos, pero el que fue<br />

más <strong>de</strong>terminante para llegar a una<br />

conclusión, fue la mala calidad <strong>de</strong><br />

las tierras entregadas por el Fondo<br />

<strong>de</strong> Tierras, lo cual evi<strong>de</strong>ncia que<br />

los estudios <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

la tierra –ECUT–, no han sido bien<br />

<strong>de</strong>sarrollados ni analizados, hecho<br />

que genera graves problemas a los<br />

beneficiarios, que van a trabajar fincas<br />

<strong>de</strong> baja productividad agrícola y<br />

que a<strong>de</strong>más no cuentan con la infraestructura<br />

necesaria para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollarse<br />

económica y socialmente.<br />

4. La condiciones <strong>de</strong> los créditos otorgados<br />

para la compra <strong>de</strong> los inmuebles<br />

por parte <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras,<br />

son favorables para los campesinos;<br />

no obstante lo anterior, se establece<br />

la necesidad <strong>de</strong> analizar ciertas circunstancias<br />

especiales que afectan<br />

a los beneficiarios <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras para po<strong>de</strong>r realizar los pagos<br />

<strong>de</strong> los mismos, en especial <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la tormenta Stan, que produjo<br />

pérdidas en la producción agrícola<br />

y pecuaria <strong>de</strong>l país, por lo que se<br />

consi<strong>de</strong>ra necesario recomendar<br />

a las autorida<strong>de</strong>s legales y financieras<br />

relacionadas con FONTIE-<br />

RRAS, que lleven a cabo medidas<br />

<strong>de</strong> urgencia para reestructurar las<br />

<strong>de</strong>udas y no perjudicar a los campesinos<br />

beneficiarios <strong>de</strong>l Fondo, que<br />

continúan en la lucha <strong>de</strong> la explotación<br />

agrícola <strong>de</strong> sus terrenos.<br />

–77–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

5. En cuanto al apoyo técnico que se les<br />

brinda a los beneficiarios <strong>de</strong>l Fondo<br />

<strong>de</strong> Tierras, es importante señalar que<br />

éste no es <strong>de</strong>l todo eficiente, pues<br />

actualmente se contrata a un profesional<br />

o a un empresa para que preste<br />

su servicio a varias fincas, las cuales<br />

visita periódicamente algunos días<br />

a la semana o algunas veces al mes,<br />

según el caso, ubicación y acceso<br />

<strong>de</strong> la finca. A<strong>de</strong>más, es importante<br />

<strong>de</strong>stacar que los proyectos productivos<br />

fracasan en gran número y<br />

lo peor es que este apoyo técnico<br />

lamentablemente ha sido fuente <strong>de</strong><br />

corrupción, tanto para las personas<br />

que lo prestan, como para los beneficiarios<br />

y para el Fondo <strong>de</strong> Tie rras<br />

encargado <strong>de</strong> la contratación.<br />

6. Es indispensable que los beneficiarios<br />

<strong>de</strong>l Fondo cuenten con asesoría<br />

técnica permanente, la cual <strong>de</strong>be<br />

ser evaluada periódicamente por las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras,<br />

conforme a los resultados en la ejecución<br />

<strong>de</strong> los Proyectos Productivos<br />

establecidos para cada comunidad,<br />

los cuales <strong>de</strong>ben ser minuciosamente<br />

analizados antes <strong>de</strong> involucrar a los<br />

campesinos en proyectos improvisados,<br />

mal planificados y sin visión<br />

ni objetivos a corto, mediano y largo<br />

plazo.<br />

7. Los proyectos productivos <strong>de</strong>ben<br />

contar con opciones prácticas, viables<br />

y más creativas que permitan<br />

a los beneficiarios <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras po<strong>de</strong>r cambiar <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

agrícolas a activida<strong>de</strong>s industriales<br />

y <strong>de</strong> ecoturismo o <strong>de</strong> alguna otra<br />

índole, que les permita transformar<br />

su realidad económica.<br />

8. FONTIERRAS no cuenta con una<br />

unidad <strong>de</strong> atención especializada<br />

para indígenas, ni con un sistema <strong>de</strong><br />

traducción para dichas comunida<strong>de</strong>s;<br />

no obstante, en algunos casos<br />

los perfiles <strong>de</strong>l personal ha ser contratado<br />

<strong>de</strong>terminan que el candidato<br />

preferiblemente <strong>de</strong>be contar con el<br />

dominio <strong>de</strong> las lenguas vernáculas<br />

que se hablan en las regiones en<br />

don<strong>de</strong> prestarán sus servicios. Por<br />

otra parte, según lo manifestado por<br />

las mujeres beneficiadas por el Fondo<br />

<strong>de</strong> Tierras, la Unidad <strong>de</strong> Apoyo<br />

a la Mujer Campesina no ha tenido<br />

un papel significativo en el apoyo<br />

a las mujeres beneficiadas por el<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras, pues ellas en su<br />

mayoría <strong>de</strong>sconocen la existencia<br />

<strong>de</strong> dicha unidad.<br />

9. Para la elaboración <strong>de</strong> los Proyectos<br />

Productivos sugeridos por FON-<br />

TIERRAS se necesita el respaldo<br />

<strong>de</strong> la comunidad beneficiada; no<br />

obstante, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong><br />

su elaboración no está la figura <strong>de</strong><br />

la cosmovisión maya, en especial<br />

porque los profesionales contratados<br />

–78–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

para el efecto no tienen el apoyo <strong>de</strong><br />

un área especializada en asuntos y<br />

traducciones indígenas.<br />

10. Se concluye que tanto la Ley <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras, Decreto 24-99<br />

<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República como<br />

sus Reglamentos, cumplen con sus<br />

objetivos y sobre todo respetan los<br />

<strong>de</strong>rechos consuetudinarios <strong>de</strong> las<br />

familias y comunida<strong>de</strong>s beneficiadas<br />

según se encuentran establecidos<br />

en el Acuerdo sobre Aspectos<br />

Socioeconómicos y Situación<br />

Agraria.<br />

11. El acceso a la tierra trae beneficios<br />

conexos, como lo es el facilitar el<br />

acceso a la educación a los hijos <strong>de</strong><br />

los beneficiados, lo cual es un buen<br />

inicio para la consolidación <strong>de</strong> un<br />

mejor futuro para los guatemaltecos.<br />

12. El trámite para obtener un crédito<br />

para la compra <strong>de</strong> fincas exce<strong>de</strong> en<br />

todos los casos los 85 días señalados<br />

por la ley.<br />

Conclusión general<br />

La tenencia <strong>de</strong> tierras por sí sola no<br />

es un factor <strong>de</strong>terminante que permita<br />

transformar la realidad económica <strong>de</strong><br />

los guatemaltecos, pues dicho factor<br />

<strong>de</strong>be estar contextualizado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

una política general, que permita contar<br />

con las condiciones institucionales,<br />

legales, comerciales y sociales apropiadas,<br />

a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar proyectos<br />

productivos, mismos que <strong>de</strong>ben contar<br />

con una asistencia técnica y financiera<br />

eficaz que se adapte a las condiciones<br />

especiales y particulares <strong>de</strong> cada grupo.<br />

Todo ello, enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

visión general que permita transformar<br />

una realidad agrícola en una sociedad<br />

más industrializada, en don<strong>de</strong> los<br />

productos puedan ser transformados y<br />

explotados <strong>de</strong> forma eficiente, estable<br />

y segura.<br />

Recomendaciones<br />

1. Se recomienda que tanto los beneficiarios<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras como<br />

los funcionarios <strong>de</strong>l mismo tomen<br />

todas las medidas necesarias para<br />

asegurar la idoneidad tanto <strong>de</strong> las<br />

personas que realicen los estudios<br />

<strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la tierra<br />

–ECUT–, como <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l<br />

mismo, a efecto <strong>de</strong> no comprar tierra<br />

que resulte inútil para los fines agrícolas<br />

o pecuarios a los que se pretenda<br />

<strong>de</strong>stinarlos, como ha sucedido en<br />

el pasado, lo cual ha generado que el<br />

programa <strong>de</strong>sarrollado por el Fondo<br />

<strong>de</strong> Tierras, pierda credibilidad, así<br />

como sus funcionarios.<br />

2. Se recomienda que el Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

se autoevalúe periódicamente<br />

–79–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

realizando un FODA (análisis <strong>de</strong><br />

las fortalezas, <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, oportunida<strong>de</strong>s<br />

y amenazas) tanto <strong>de</strong> la<br />

institución como <strong>de</strong> los programas<br />

y sus resultados.<br />

3. El combate a la corrupción <strong>de</strong>bería<br />

ser la principal característica <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras, pues si se logra<br />

erradicar este mal, se podrán superar<br />

las críticas por la compra <strong>de</strong> fincas<br />

inútiles, la falta <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

productividad reales, prácticos y<br />

eficientes. Esto cual fortalecería en<br />

general a Guatemala, al ser dicho<br />

Fondo un generador <strong>de</strong> cambio en<br />

la población pobre <strong>de</strong> Guatemala.<br />

4. Se <strong>de</strong>be contar con flexibilidad<br />

financiera, que permita a<strong>de</strong>cuar<br />

las condiciones <strong>de</strong>l préstamo a las<br />

circunstancias particulares <strong>de</strong> los<br />

beneficiarios, tal y como suce<strong>de</strong><br />

en la actualidad, ya que a causa <strong>de</strong><br />

un fenómeno climático <strong>de</strong>structivo<br />

a nivel nacional (tormenta tropical<br />

Stan), <strong>de</strong>ben reestructurarse<br />

los créditos para no afectar a las<br />

familias beneficiarias que tienen<br />

problemas con sus pagos.<br />

5. Es indispensable que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contar<br />

con la dirección técnica a<strong>de</strong>cuada,<br />

se implementen programas <strong>de</strong> educación<br />

general para los campesinos<br />

beneficiarios <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras,<br />

promoviendo así su educación tanto<br />

a nivel técnico como administrativo,<br />

para lo cual <strong>de</strong>bería contarse con una<br />

oficina especializada.<br />

6. Se recomienda que el Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras cuente con una unidad especializada<br />

en el tema indígena, para<br />

coordinar la traducción lingüística y<br />

para actuar como especialista en su<br />

cosmovisión.<br />

7. Se recomienda que la Unidad <strong>de</strong> la<br />

Mujer Campesina cumpla con los<br />

fines <strong>de</strong> su creación.<br />

8. Se consi<strong>de</strong>ra que con el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong> tierras<br />

formal, obtenido mediante la puesta<br />

en práctica <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> Información<br />

Catastral (próximo a funcionar<br />

en el país), con un Registro General<br />

<strong>de</strong> la Propiedad efectivo, y con el<br />

apoyo <strong>de</strong> políticas fiscales y agrarias<br />

estables, se podrá facilitar el acceso<br />

a la tierra a los guatemaltecos, por<br />

lo que se recomienda a<strong>de</strong>más buscar<br />

mecanismos que permitan la estabilidad<br />

<strong>de</strong> la política económica <strong>de</strong>l<br />

país.<br />

9. Se sugiere que el Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

emita manuales operativos que fijen<br />

plazos acor<strong>de</strong>s a sus necesida<strong>de</strong>s y a<br />

la realidad práctica para la ejecución<br />

<strong>de</strong> las diferentes etapas <strong>de</strong>l expediente<br />

administrativo, a efecto <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r optimizar el procedimiento y<br />

–80–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

reducir el tiempo <strong>de</strong> los expedientes,<br />

y <strong>de</strong> una manera finalizarlos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l plazo señalado por la ley para el<br />

efecto.<br />

Referencias<br />

A. Bibliográficas<br />

1. Aballi Mota, Luis Estuardo. Aspectos<br />

jurídicos y sociales <strong>de</strong> la<br />

tenencia <strong>de</strong> la tierra en Guatemala.<br />

Guatemala: 1992.<br />

2. AID (Agencia Internacional <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos para el Desarrollo)<br />

y Development Associates. Tierra y<br />

trabajo en Guatemala: Una evaluación.<br />

Guatemala: 1982.<br />

3. Alvarez Aragón, V. La tenencia <strong>de</strong> la<br />

tierra y su inci<strong>de</strong>ncia en la cobertura<br />

escolar. Guatemala: 1990.<br />

4. Anzueto, Carlos Alfonso. Análisis<br />

comparativo <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

compra venta <strong>de</strong> tierras en Guatemala,<br />

<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Consultoría para<br />

el Fondo <strong>de</strong> Tierras –MAGA–, Guatemala:<br />

1996.<br />

5. Berge, S. Political and agrarian<br />

<strong>de</strong>velopment in Guatemala. Boul<strong>de</strong>r,<br />

Colorado, Estados Unidos: Westview<br />

Press. 1992.<br />

6. Besa García, José. Tenencia <strong>de</strong> la<br />

tierra y reforma agraria. Bibliografía.<br />

Guatemala: 1989.<br />

7. BID (Banco Interamericano <strong>de</strong><br />

Desarrollo). Perspectivas sobre<br />

mercados <strong>de</strong> tierras rurales en<br />

América Latina. Departamento <strong>de</strong><br />

Desarrollo Sostenible, División<br />

<strong>de</strong> Medio Ambiente, Washington<br />

D.C.: 1998.<br />

8. Cabrera, Claudio. Estudio sobre tenencia<br />

y uso <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

en la FTN y Petén. Componente<br />

<strong>de</strong> ejidos municipales y áreas protegidas,<br />

<strong>Informe</strong> final <strong>de</strong> consultoría<br />

para el Banco Mundial, Guatemala:<br />

1995.<br />

9. Cámara <strong>de</strong> Diputados, Servicio <strong>de</strong><br />

Investigación. Tenencia <strong>de</strong> la tierra.<br />

México: 8/8/2005.<br />

10. Carrera, Jaime Arturo. El estudio <strong>de</strong><br />

mercado <strong>de</strong> tierras en Guatemala.<br />

CEPAL–SERIE Desarrollo productivo<br />

Nº 73. Santiago <strong>de</strong> Chile: julio<br />

<strong>de</strong> 2000.<br />

11. Castellanos Pinelo, C. Análisis<br />

financiero y comercialización <strong>de</strong><br />

un aprovechamiento mejorado<br />

a pequeña escala. Guatemala:<br />

1995.<br />

–81–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

12. CEPAL, FAO, OIT, SIECA, OCT<br />

y OEA. Tenencia <strong>de</strong> la tierra y<br />

<strong>de</strong>sarrollo rural en Centroamérica.<br />

Tercera Edición. Costa Rica:<br />

1980.<br />

13. Conferencia Episcopal <strong>de</strong> Guatemala.<br />

Carta Pastoral El clamor por la<br />

tierra. Guatemala: 1988.<br />

14. Deere, Carmen Diana y Magdalena<br />

León. La brecha <strong>de</strong> propiedad entre<br />

los géneros: la tierra en Latinoamérica.<br />

Ponencia preliminar Hidalgo.<br />

México: 2003.<br />

15. FAO. Estudio realizado por la FAO.<br />

Tenencia <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong>sarrollo<br />

socioeconómico <strong>de</strong>l sector agrícola<br />

en Guatemala. 1980.<br />

16. –––––––. Estudio realizado por la<br />

FAO. Tenencia <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong>sarrollo<br />

socioeconómico <strong>de</strong>l sector<br />

agrícola en Argentina. 1980.<br />

17. _______. Estudio realizado por la<br />

FAO. Tenencia <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong>sarrollo<br />

socioeconómico <strong>de</strong>l sector<br />

agrícola en Perú. 1980.<br />

18. –––––––. Estudio realizado por la<br />

FAO. Tenencia <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong>sarrollo<br />

socioeconómico <strong>de</strong>l sector<br />

agrícola en Ecuador. 1980.<br />

19. –––––––. Mejoramiento <strong>de</strong>l acceso<br />

<strong>de</strong> los pobres y las mujeres a la tierra.<br />

Docrep 8/8/2005.<br />

20. FONTIERRAS. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

mercado y el acceso a la tierra en<br />

Guatemala. Balance y perspectivas.<br />

Editorial Magna Terra Editores S.A.<br />

Guatemala: 2002.<br />

21. –––––––. Memoria <strong>de</strong> labores <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras <strong>de</strong> los años 1998,<br />

1999, 2000, 2001, 2002, 2003 y<br />

2004. Guatemala.<br />

22. IFAD. <strong>Informe</strong> sobre pobreza rural<br />

2001. Italia: 2001.<br />

23. Información recopilada por el Alto<br />

Comisionado <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />

para los Refugiados (ACNUR),<br />

sobre la base <strong>de</strong> informes provenientes<br />

<strong>de</strong> los programas citados.<br />

Los datos varían <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l<br />

período <strong>de</strong> tiempo consi<strong>de</strong>rado.<br />

CEPAL–SERIE Desarrollo productivo<br />

Nº.73. Chile: 2000.<br />

24. Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística<br />

INE. IV Censo Nacional Agropecuario.<br />

Guatemala: 2003.<br />

25. –––––––. XI Censo <strong>de</strong> Población<br />

y VI <strong>de</strong> Habitación. Guatemala.<br />

2003.<br />

–82–


La repercusión <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra en el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos sociales…<br />

26. Martinez Peláez, Severo. La patria<br />

<strong>de</strong>l criollo. Ensayo <strong>de</strong> la interpretación<br />

<strong>de</strong> la realidad colonial guatemalteca,<br />

Editorial <strong>de</strong> la Universidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Puebla. Séptima edición.<br />

México: 1982.<br />

27. MINUGUA. La situación <strong>de</strong> los<br />

compromisos relativos a la tierra<br />

en los Acuerdos <strong>de</strong> Paz <strong>Informe</strong> <strong>de</strong><br />

Verifi cación. Guatemala: 2000.<br />

28. Nuñez, O. Lo agrario, teoría y método.<br />

Editorial Universitaria C.A.<br />

Primera edición. Guatemala: 1990.<br />

29. Orellana Alarcón, Hector Raúl. La<br />

tenencia <strong>de</strong> la tierra y el régimen<br />

agrario <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Santa<br />

María Xalapán. Guatemala: 1994.<br />

30. Palma Murga, G. El Estado y los<br />

campesinos en Guatemala durante<br />

el período <strong>de</strong> 1944 a 1954. Educa.<br />

Guatemala: 1988.<br />

31. Paz C., Guillermo. Guatemala, reforma<br />

agraria. Editorial Ludovico<br />

S.A. Guatemala: 1986.<br />

32. PNUD. <strong>Informe</strong> sobre <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano <strong>de</strong> 1997.<br />

33. Programa <strong>de</strong> consolidación INTA.<br />

Uso y tenencia <strong>de</strong> la tierra en los<br />

parcelamientos existentes. Folleto<br />

<strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Transformación<br />

Agraria. Guatemala: 1973<br />

34. Roldán Flores, Gustavo R. Positividad<br />

<strong>de</strong> la norma que prohibe la<br />

tenencia <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong>l Estado sin<br />

previa adjudicación. Artículo 133 <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> Transformación Agraria.<br />

Tesis <strong>de</strong> Graduación USAC. Guatemala:<br />

1990.<br />

35. Sáenz P., Carlos. Tenencia <strong>de</strong> la<br />

tierra titulación y <strong>de</strong>sarrollo agrícola<br />

en Costa Rica. San José Costa<br />

Rica: 1994.<br />

36. Sandoval L. y Cruz. F. Cambios en<br />

la estructura agraria <strong>de</strong> Guatemala<br />

y metas. Guatemala: 1968.<br />

37. Unión Mundial para la Naturaleza,<br />

Oficina Regional para Sur América.<br />

La tenencia <strong>de</strong> la tierra en<br />

América Latina. El estado <strong>de</strong>l arte<br />

<strong>de</strong> la discusión en la región. Chile:<br />

8/8/2005.<br />

38. Van Der Sluis, Arjen y C. Plath. Uso<br />

potencial <strong>de</strong> la tierra en Guatemala.<br />

FAO Roma: 1980.<br />

39. II Encuentro Taller sobre Cultura<br />

y Espiritualidad Maya. Tierra y<br />

espiritualidad maya. Guatemala:<br />

2000.<br />

–83–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

B. Normativas<br />

40. Asamblea Nacional Constituyente.<br />

Constitución Política <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala. 1985.<br />

41. Decreto 900 <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

1952.<br />

42. Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala<br />

y Unidad Revolucionaria<br />

Nacional Guatemalteca. Acuerdos<br />

<strong>de</strong> Paz. Instituto <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Económicas, Universidad Rafael<br />

Landívar. Tercera edición. Guatemala:<br />

1998.<br />

43. Reglamento <strong>de</strong> Administración<br />

<strong>de</strong>l Fi<strong>de</strong>icomiso Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

Acuerdos <strong>de</strong> Paz. Fondo <strong>de</strong> Tierras<br />

44. Reglamento <strong>de</strong> Arrendamiento con<br />

o sin Opción <strong>de</strong> Compra. Fondo <strong>de</strong><br />

Tierras<br />

45. Reglamento <strong>de</strong> Benefi ciarios y Benefi<br />

ciarias <strong>de</strong> Acceso a la Tierra.<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras.<br />

46. Reglamento General <strong>de</strong> Crédito.<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras.<br />

47. Reglamento General <strong>de</strong> Créditos <strong>de</strong>l<br />

Fondo <strong>de</strong> Tierras. Aprobado por el<br />

Consejo Directivo en el punto resolutivo<br />

29-2003.<br />

C. Varias<br />

48. Datos estadísticos proporcionados<br />

por el Fondo <strong>de</strong> Tierras.<br />

49. Prensa Libre, Artículo Desalojo<br />

Finca María Linda,Guatemala 1<br />

septiembre 2004.<br />

–84–


El sexismo lingüístico en el Código<br />

Penal guatemalteco como un elemento<br />

discriminador contra las mujeres


SOLEDAD ESPADA CHÁVEZ<br />

Licenciada en Ciencias Jurídicas y <strong>Sociales</strong> egresada <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San<br />

Carlos <strong>de</strong> Guatemala, con pénsum cerrado en la Maestría en Derechos Humanos <strong>de</strong><br />

la Universidad Rafael Landívar, –URL–. A<strong>de</strong>más, es egresada <strong>de</strong>l Seminario Permanente<br />

<strong>de</strong> Investigación en Derechos Humanos organizado por el Instituto <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos <strong>de</strong> la Universidad San Carlos <strong>de</strong> Guatemala –IDHUSAC– y por el Instituto<br />

<strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas <strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar –IIJ/URL–.<br />

Ha participado como coordinadora <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> 1997 a 1999 y como asistente<br />

<strong>de</strong> investigación en las siguientes investigaciones:<br />

• “Mayanización y vida cotidiana: la i<strong>de</strong>ología y el discurso multicultural en la<br />

sociedad guatemalteca”; patrocinada por OXFAM GB y CIRMA, Investigador:<br />

Dr. Roddy Brett. 2005<br />

• “La igualdad y la universalidad <strong>de</strong> los DDHH, en las mujeres guatemaltecas”,<br />

Proyecto Regional <strong>de</strong> Apoyo a la Educación, Capacitación e Investigación en<br />

Derechos Humanos en Centroamérica, financiado por el Gobierno <strong>de</strong> Finlandia,<br />

PNUD, ASIES, URL y USAC, Investigadora: Licenciada Claudia Agreda.<br />

2005<br />

• “La hambruna en Camotán y Jocotán, Chiquimula”; patrocinada por<br />

FLACSO-Argentina y FLACSO-Guatemala, aún sin editar. Investigadora:<br />

Licenciada Ana Gabriela Contreras. 2005.<br />

• “Estudio exploratorio sobre el régimen disciplinario en la administración pública<br />

<strong>de</strong> Guatemala”; Fundación Myrna Mack. Investigadora: Licenciada Ana Gabriela<br />

Contreras, 2004.<br />

Actualmente es integrante fundadora <strong>de</strong> la organización feminista “Alzando Voces”,<br />

<strong>de</strong>legada ante la Red <strong>de</strong> la No Violencia contra las Mujeres y la Asamblea General <strong>de</strong><br />

la Coordinadora Nacional para la Prevención <strong>de</strong> la Violencia Intrafamiliar y contra las<br />

Mujeres CONAPREVI.<br />

–86–


RESUMEN EJECUTIVO<br />

Las palabras tienen un po<strong>de</strong>r casi mágico: en realidad son capaces <strong>de</strong> aparecer y<br />

<strong>de</strong>saparecer los objetos” 1<br />

La frase anterior se explica por sí misma; sin embargo, agregaría yo “mutila<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s”. El lenguaje es el reflejo <strong>de</strong> la sociedad edificada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong><br />

vista, el masculino, como paradigma <strong>de</strong> la humanidad. Por lo tanto, el presente trabajo<br />

preten<strong>de</strong> analizar el lenguaje utilizado en el Código Penal guatemalteco y en algunas<br />

<strong>de</strong> sus reformas, para <strong>de</strong>terminar cómo pue<strong>de</strong> discriminar a las mujeres.<br />

El actual corpus legal contiene un sexismo lingüístico en algunos <strong>de</strong> sus artículos,<br />

tanto en su redacción morfológica como sintáctica. Esto ocurre a lo largo<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo e inci<strong>de</strong> en su aplicabilidad, misma que redunda en una acción<br />

discriminatoria contra el género femenino.<br />

El lenguaje sexista contribuye a reforzar la violencia contra las mujeres en la<br />

aplicación <strong>de</strong> justicia, ya que quienes la aplican pue<strong>de</strong>n estar están investidos <strong>de</strong><br />

prejuicios, tabúes y esquemas mentales.<br />

La interpretación que se hace <strong>de</strong> la normativa penal está cargada <strong>de</strong> emotividad y<br />

<strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s muy particulares <strong>de</strong> cada juzgador o juzgadora, que como humanos<br />

se mueven por emocionalida<strong>de</strong>s, respon<strong>de</strong>n a intereses y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ologías.<br />

El sexismo lingüístico perpetúa la visión y cosmovisión que se tiene <strong>de</strong> las<br />

mujeres como seres inferiores, objetos sexuales, agentes reproductoras, incapaci-<br />

1 Calvo, Yadira. Las líneas torcidas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, Instituto Latinoamericano <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Prevención<br />

<strong>de</strong>l Delito, ILANUD, San José, Costa Rica, 1996, Pág. 52.<br />

–87–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

tadas para tomar <strong>de</strong>cisiones, débiles, tontas, etc, ya que la lengua forma parte <strong>de</strong> la<br />

cultura y crea una i<strong>de</strong>ntidad, aunado a que la misma es la expresión <strong>de</strong> sus pueblos.<br />

Cuanto más represivo sea un pueblo, su lengua participará <strong>de</strong> esa misma visión y<br />

cosmovisión <strong>de</strong> la vida. El Estado guatemalteco respon<strong>de</strong> a un sistema patriarcal<br />

y androcéntrico que invisibiliza y discrimina a más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> su población,<br />

conformada por mujeres.<br />

El Código Penal guatemalteco está construido con palabras ambiguas, vagas<br />

y con una carga emotiva en su mayoría negativa, que inci<strong>de</strong> en la interpretación<br />

que se hace <strong>de</strong>l mismo por quienes tienen la facultad legal <strong>de</strong> aplicarlo a un caso<br />

concreto.<br />

–88–


ABSTRACT<br />

“The words have an almost magical power: they are really capable of appearing and to<br />

disappearing the objects”. **<br />

The previous phrase is explained by itself, would add “mutilates i<strong>de</strong>ntities”. The language is<br />

the reflection of a society and built from a point of view, the male as a paradigm of the humanity.<br />

Analyzing the language used in the Guatemalan Penal Co<strong>de</strong> and some of its reforms and how<br />

this can discriminate women.<br />

The current legal corpus contains linguistic sexism in some of its articles not only in its<br />

morphological writing but in its syntax affects its applicability, which causes a discriminative<br />

action against the feminine gen<strong>de</strong>r.<br />

The sexist language contributes to reinforce the violence against women in the application<br />

of justice, for who apply the law full of prejudices, taboos and mental schemes.<br />

The interpretation that is done to the penal law is loa<strong>de</strong>d with very particular and emotional<br />

subjectivities from each judge, who as all human beings are moved by emotions, and respond<br />

to different interests and <strong>de</strong>fend i<strong>de</strong>ologies.<br />

The linguistic sexism perpetuates the vision and cosmo-vision that people have about<br />

women as inferior human beings, sexual objects, reproductive agents, not capable of making<br />

<strong>de</strong>cisions, weak, foolish, etc. Since the language is part of the culture and creates an i<strong>de</strong>ntity,<br />

and it is also the expression of a country, the more repressive a country is the more is the more<br />

is represented by that same vision and cosmo vision of life, the State of Guatemala responds to<br />

a patriarchy system which is masculine-centered that discriminates and conceal more than half<br />

of women’s population.<br />

The Guatemalan Penal Co<strong>de</strong>, is built with vague, ambiguous words and with a negative<br />

emotional load, that impacts in the interpretation that is given of it, by the ones who have the<br />

legal faculty to apply it to a concrete case since are a humanity with visions and cosmo vision<br />

of life of a very peculiar way.<br />

** Yadira Calvo. Las líneas torcidas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho. Instituto Latinoamericano <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Prevención<br />

<strong>de</strong>l Delito –ILANUD–. San José, Costa Rica: 1996. Pág. 52<br />

–89–


ÍNDICE<br />

Introducción ........................................................................................................93<br />

1. El sexismo lingüístico en el Código Penal, Decreto 17-73<br />

<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala y sus reformas. ........................94<br />

Conclusiones ......................................................................................................107<br />

Recomendaciones ..............................................................................................108<br />

Referencias .........................................................................................................109<br />

–91–


El sexismo lingüístico en el Código<br />

Penal guatemalteco como un elemento<br />

discriminador contra las mujeres 2<br />

Soledad Espada Chávez<br />

Introducción<br />

Cuando inicié el proceso <strong>de</strong> investigar<br />

sobre el sexismo lingüístico,<br />

no lo visualicé ni lo interioricé hacia<br />

uno <strong>de</strong> los sistemas normativos con<br />

que cuenta Guatemala; el comienzo fue<br />

otro: el enfoque era el sexismo social<br />

y lingüístico a través <strong>de</strong> los mensajes,<br />

comerciales, películas, carteles, rótulos,<br />

piropos, chistes, refranes, etcétera.<br />

Ello comenzó como una aventura investigativa,<br />

pero en realidad no dimensioné<br />

el trabajo. Era una necesidad personal<br />

el visibilizar este problema, que afecta a<br />

miles <strong>de</strong> mujeres en las socieda<strong>de</strong>s y que<br />

se agudiza como un corolario que influye<br />

en la violencia contra las mujeres.<br />

Por azares <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino, terminé por<br />

analizar el Código Penal, y fue así<br />

como me inserté en esta aventura, que<br />

ha sido una experiencia inimaginable<br />

<strong>de</strong> crecimiento personal y académico,<br />

dado que a través <strong>de</strong> este trabajo se<br />

logró fusionar toda una ciencia como<br />

la sociolingüística, con los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos y el <strong>de</strong>recho penal, formando<br />

toda una amalgama que espero llene las<br />

expectativas <strong>de</strong>l lector.<br />

Partimos <strong>de</strong>l hecho que el lenguaje<br />

es el reflejo <strong>de</strong> una sociedad, misma que<br />

pue<strong>de</strong> estar edificada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un solo punto<br />

<strong>de</strong> vista, el masculino (androcentrismo 3 )<br />

como paradigma <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Por ello, analizar cómo el lenguaje<br />

en el que está redactado el Código Penal<br />

2 Este artículo es producto <strong>de</strong> la investigación realizada por la autora, con el auspicio <strong>de</strong>l “Proyecto Regional <strong>de</strong><br />

Apoyo a la Educación, Capacitación e Investigación en Derechos Humanos en Centroamérica” a través <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala –IDHUSAC– y <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong><br />

Investigaciones Jurídicas <strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar –IIJ/URL–.<br />

3 El hombre como medida <strong>de</strong> todas las cosas. Enfoque <strong>de</strong> un estudio, análisis o investigación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

masculina únicamente, y utilización posterior <strong>de</strong> los resultados como válidos para la generalidad <strong>de</strong> los individuos,<br />

hombres y mujeres. El enfoque androcéntrico es distorsionador <strong>de</strong> la realidad. Diccionario i<strong>de</strong>ológico feminista,<br />

Sau Victoria, Volumen I, Barcelona, España, abril 2000, Editorial Icaria La Mirada Esférica, Pág. 45.<br />

–93–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

guatemalteco, contenido en el Decreto<br />

17-73 <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República <strong>de</strong><br />

Guatemala y algunas <strong>de</strong> sus reformas,<br />

pue<strong>de</strong> discriminar a las mujeres guatemaltecas,<br />

se ha constituido en el punto<br />

central <strong>de</strong>l presente análisis, así como la<br />

forma en que la lengua escrita pue<strong>de</strong> discriminar<br />

y <strong>de</strong>svalorizar a las mujeres.<br />

1. El sexismo lingüístico en el<br />

Código Penal, Decreto 17-73<br />

<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala y sus reformas<br />

¿Por qué surge la necesidad <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar el sexismo lingüístico<br />

Buena pregunta. La respuesta prevista<br />

por la investigadora es elemental y<br />

fundamental: contribuir <strong>de</strong> cierta forma<br />

a cambiar la situación, posición y<br />

condición que las mujeres guatemaltecas<br />

han tenido a lo largo <strong>de</strong> la historia,<br />

quienes han sido i<strong>de</strong>ntificadas y vistas<br />

no como sujetas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, con oportunida<strong>de</strong>s<br />

y capacida<strong>de</strong>s propias, sino<br />

como objetos adscritos a un dueño por<br />

socialización impuesta o por mandato<br />

patriarcal.<br />

Por ello se hace necesario i<strong>de</strong>ntificar<br />

el sexismo no sólo en el marco jurídico,<br />

sino en muchas otras problemáticas;<br />

sin embargo, en esta oportunidad será<br />

necesario indagar, documentar, apelar,<br />

<strong>de</strong>construir, reconstruir, plantearse y<br />

replantearse nuevas i<strong>de</strong>as para el <strong>de</strong>recho,<br />

pero sobre todo para el campo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho penal, que <strong>de</strong> por sí es violento<br />

y <strong>de</strong>shumanizante.<br />

El <strong>de</strong>recho penal es un <strong>de</strong>recho punitivo<br />

y represivo per se, ya que el Estado<br />

es el <strong>de</strong>legado para <strong>de</strong>sarrollarlo,<br />

aplicarlo y sancionarlo en sus diversos<br />

niveles, pero no es sólo una cuestión <strong>de</strong><br />

proponer, discutir, negociar, cabil<strong>de</strong>ar,<br />

aprobar y poner en vigencia cuerpos<br />

legales cada día más represivos para<br />

las socieda<strong>de</strong>s, si quienes los aprueban,<br />

<strong>de</strong>legados por po<strong>de</strong>r popular, ignoran<br />

lo que significa <strong>de</strong>sarrollar una norma<br />

utilizando la técnica jurídica sociológica<br />

con perspectiva <strong>de</strong> género. Las leyes<br />

son escritos legalistas para aplicarlos a<br />

humanos y humanas a criterio, discreción<br />

e interpretación <strong>de</strong> quienes tienen<br />

el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hacerlo, sin ahondar más<br />

allá <strong>de</strong> las personas a las cuales juzgan<br />

y mucho menos, interpretar más allá<br />

<strong>de</strong> lo que la normativa quiere <strong>de</strong>cir o<br />

preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir.<br />

El Código Penal vigente respon<strong>de</strong><br />

a las i<strong>de</strong>ologías <strong>de</strong> los legisladores y<br />

legisladoras y a sus intereses <strong>de</strong> grupos<br />

políticos, económicos y sectoriales,<br />

investidos casi siempre <strong>de</strong> prejuicios y<br />

<strong>de</strong> estereotipos sexistas, machistas y en<br />

algunos casos agresores, abusadores y<br />

genocidas, don<strong>de</strong> el lenguaje lleva una<br />

carga i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong>l grupo dominante.<br />

–94–


El sexismo lingüístico en el código penal guatemalteco como un elemento discriminador…<br />

A nuestro criterio el cuerpo legal en sí<br />

mismo es violento y no tien<strong>de</strong> a resocializar<br />

a las personas que <strong>de</strong>linquen. En<br />

el caso <strong>de</strong> las mujeres, la carga i<strong>de</strong>ológica<br />

se hace más fuerte y violenta por<br />

las mismas construcciones históricas y<br />

relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>siguales en que<br />

han vivido la mayoría <strong>de</strong> las mujeres a<br />

través <strong>de</strong> la historia.<br />

A lo anterior hay que sumarle todo<br />

lo que implica un caso concreto, don<strong>de</strong><br />

se inserta en el consciente y subconsciente<br />

<strong>de</strong> quien tiene la potestad <strong>de</strong><br />

juzgar y <strong>de</strong> llevar un proceso, el bagaje<br />

<strong>de</strong> sus propios estereotipos, prejuicios,<br />

juicios <strong>de</strong> valor, esquemas sociales,<br />

religiosos, tabúes y complejos, mismos<br />

que provacan que al momento<br />

<strong>de</strong> emitir una resolución o sentencia,<br />

consciente o inconscientemente ésta<br />

lleve implícita una resolución o fallo<br />

emitidos con esa carga i<strong>de</strong>ológica y<br />

emotiva. La pragmática ha <strong>de</strong>nominado<br />

“el signo <strong>de</strong>l enunciado” al contexto<br />

en que se está empleando la oración<br />

que se emite y que consecuentemente<br />

lleva una implicación social y en este<br />

caso, jurídica.<br />

Se hace necesario reconocer que el<br />

movimiento feminista y el <strong>de</strong> mujeres,<br />

está presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace décadas en una<br />

lucha incansable por mejorar la situación<br />

jurídica, social, política, económica, etc.,<br />

<strong>de</strong> las mujeres en su conjunto. Dentro <strong>de</strong><br />

ese contexto, la existencia <strong>de</strong> su agenda<br />

histórica ha sido contribuir a legislar<br />

con una mirada feminista, que no daña<br />

a nadie. Las mujeres han tenido la capacidad<br />

durante milenios, <strong>de</strong> ver más allá<br />

<strong>de</strong> ellas mismas para ver la integralidad,<br />

reconociendo la diversidad en cada ser<br />

humano y humana.<br />

Las socieda<strong>de</strong>s evolucionan, y <strong>de</strong> igual<br />

forma lo <strong>de</strong>ben hacer sus instituciones y<br />

sus marcos jurídicos. Todo cambia, y a<br />

nivel nacional se han asumido compromisos<br />

internacionales al firmar el Estado un<br />

marco jurídico internacional en materia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres, mismo que se<br />

constituye en la base para crear, proponer<br />

y reformar una legislación más acor<strong>de</strong> a la<br />

realidad, que incorpore aquéllo que nos permita<br />

ser una sociedad mucho más humana.<br />

La sociedad guatemalteca requiere<br />

cambios profundos en su legislación;<br />

la génesis <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>be ir más a la<br />

realidad y sobre todo ser un marco <strong>de</strong><br />

respeto a los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong><br />

la humanidad, aun en las circunstancias<br />

más adversas <strong>de</strong> su vida.<br />

Para ello, el lenguaje se hace vital,<br />

y pueda ser visualizado y visibilizado<br />

como incluyente en una realidad social<br />

don<strong>de</strong> dicho lenguaje normativo<br />

sea parte los cambios requeridos. El<br />

lenguaje escrito que se utiliza para la<br />

elaboración <strong>de</strong> leyes <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r<br />

–95–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y tener coherencia con los principios<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticas,<br />

empáticas, solidarias y que respondan<br />

a los valores i<strong>de</strong>ológicos <strong>de</strong> la construcción<br />

<strong>de</strong> una sociedad que tenga<br />

como primacía constitucional 4 al humano<br />

y humana, así como su libertad<br />

y la igualdad, entendiéndolos como<br />

“iguales con diferencias”, que otorgan<br />

valor y riqueza a una nación.<br />

Como lo afirma el título <strong>de</strong> este capítulo,<br />

se hace imperiosa la necesidad<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el sexismo lingüístico<br />

en el corpus penal vigente, porque el<br />

mismo ha traspasado las barreras <strong>de</strong>l<br />

tiempo y <strong>de</strong> los cambios sociales que<br />

se han producido, o como lo cita el<br />

programa Mujer, Justicia y Género <strong>de</strong><br />

la Comisión Interamericana <strong>de</strong> la Mujer:<br />

“El lenguaje que se relaciona con la<br />

sociedad refleja y perpetúa normas <strong>de</strong><br />

pensamiento; el mismo no es estático, se<br />

modifica con los cambios sociales y a la<br />

vez, los cambios en el lenguaje pue<strong>de</strong>n<br />

producir cambios <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong> los<br />

fenómenos sociales. El uso <strong>de</strong>l masculino<br />

como genérico es producto <strong>de</strong> la<br />

jerarquización entre los sexos; para eso<br />

se hace necesario cuestionar su vali<strong>de</strong>z<br />

para las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> representación<br />

<strong>de</strong> la sociedad actual y sobre todo para<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> las mujeres.<br />

El ambiguo uso <strong>de</strong> genéricos en<br />

los textos legales ha producido y mantenido<br />

históricamente discriminaciones<br />

contra las mujeres. Puesto que el texto<br />

legal <strong>de</strong>be ser lo más claro y lo menos<br />

ambiguo posible, es necesario que en su<br />

redacción se incluyan formas alternas al<br />

uso masculino/genérico, que permitan<br />

visualizar lo femenino”. 5<br />

Todo lo anterior sustenta la necesidad<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el lenguaje sexista<br />

contenido en el actual Decreto 17-73<br />

<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala,<br />

conocido como Código Penal<br />

guatemalteco.<br />

Porque las leyes <strong>de</strong>ben en su mayoría<br />

respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas<br />

a las cuales preten<strong>de</strong>n regir, las leyes<br />

<strong>de</strong>masiado ambiguas o vagas tien<strong>de</strong>n por<br />

sí mismas a ser discriminatorias para la<br />

parte más débil en un caso concreto.<br />

4 Artículo 1: Protección a la persona. El Estado <strong>de</strong> Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia;<br />

su fin supremo es la realización <strong>de</strong>l bien común.<br />

Artículo 46: Preeminencia <strong>de</strong>l Derecho Internacional. Se establece el principio general <strong>de</strong> que en materia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre<br />

el <strong>de</strong>recho interno. Ambos son artículos <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala <strong>de</strong> 1985.<br />

5 Instituto Latinoamericano <strong>de</strong> Naciones Unidas para la Prevención <strong>de</strong>l Delito y Tratamiento <strong>de</strong>l Delincuente<br />

(ILANUD), Sexismo lingüístico y lenguaje jurídico, San José, Costa Rica, Pág. 18.<br />

–96–


El sexismo lingüístico en el código penal guatemalteco como un elemento discriminador…<br />

La interpretación 6 que <strong>de</strong> una normativa<br />

se pue<strong>de</strong> hacer queda a criterio <strong>de</strong><br />

quien en su momento tiene la potestad<br />

<strong>de</strong> interpretación, y consecuentemente,<br />

quien tiene el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> juzgar es quien es<br />

responsable por dicha interpretación.<br />

Por otro lado, cuanto más claras sean<br />

las normas a aplicar, más accesible se<br />

hará la interpretación, y consecuentemente<br />

el criterio <strong>de</strong> discrecionalidad <strong>de</strong><br />

un juzgador o juzgadora se verá compelido<br />

a una interpretación basada en un<br />

lenguaje claro y sencillo.<br />

Las normas respon<strong>de</strong>n a los intereses,<br />

valores e i<strong>de</strong>ologías <strong>de</strong> sus legisladores<br />

y legisladoras, y tienen una carga<br />

i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong> represión y <strong>de</strong> valoración<br />

<strong>de</strong> las personas bastante cuestionables,<br />

en este caso, por su naturaleza <strong>de</strong> índole<br />

penal. Consecuentemente, la normativa<br />

es represiva en sí misma y al ser aplicada,<br />

hay métodos para hacerlo como el<br />

histórico o el sociológico. Si el juez o<br />

jueza hicieran uso <strong>de</strong>l método histórico<br />

le darán más peso a lo que establece la<br />

normativa creada por un legislador o<br />

legisladora <strong>de</strong> línea dura, mientras que si<br />

6 A este respecto, se argumenta la existencia <strong>de</strong> 3 tipos <strong>de</strong> teorías para la interpretación, como lo son la cognoscitiva,<br />

que aduce que interpretar es acertar el significado objetivo <strong>de</strong>l texto normativo y/o la intención subjetiva <strong>de</strong> su autor,<br />

o sea el legislador; si la misma consiste en <strong>de</strong>scubrir el verda<strong>de</strong>ro sentido <strong>de</strong> la palabras, cada texto admitirá una<br />

sola forma <strong>de</strong> interpretación que será la verda<strong>de</strong>ra si es que quien interpreta acierta con su significado intrínseco.<br />

La labor <strong>de</strong> éste consiste en <strong>de</strong>scubrir el sentido objetivo <strong>de</strong> las normas y no habrá lugar para la discrecionalidad<br />

judicial; si el lenguaje y la realidad son convencionales, la actividad <strong>de</strong> interpretación consistirá no en <strong>de</strong>scubrir<br />

el significado <strong>de</strong> las palabras sino en adscribírselo, aunado a que el aplicador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho asigne un significado<br />

a un texto legal conforme a elementos valorativos e i<strong>de</strong>ológicos. La interpretación no se pue<strong>de</strong> concebir como<br />

algo puramente cognoscitivo. La segunda teoría <strong>de</strong> la interpretación afirma que se trata <strong>de</strong> una actividad que<br />

implica valoración, elección y <strong>de</strong>cisión, y por lo tanto la discrecionalidad juega un papel importante. Aduce que<br />

las palabras tienen diversos significados que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán, <strong>de</strong> cómo el juzgador interprete y valore el mismo. Éste<br />

no es ni objetivo ni neutro y en él está implícito el papel creador <strong>de</strong>l juez; por lo tanto, el sistema jurídico no es<br />

<strong>completo</strong> ni coherente. La tercera teoría afirma que es una actividad tanto cognoscitiva como volitiva y por lo<br />

tanto discrecional; argumenta que en los textos normativos se distingue un área <strong>de</strong> significado central y una zona<br />

marginal o <strong>de</strong> penumbra. Los autores que la <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n asumen que la relación entre el lenguaje y la realidad es a<br />

veces natural y a veces convencional; en unos casos se <strong>de</strong>scubrirá el significado y en otros se le adjudicará dicho<br />

significado, pero si el lenguaje es un sistema <strong>de</strong> símbolos cuya relación con la realidad es convencional, es <strong>de</strong>cir,<br />

establecida por los individuos, pue<strong>de</strong> también ser modificada por ellos.<br />

Los métodos <strong>de</strong> interpretación se utilizan para atribuir un significado a las normas legales y están el método<br />

literal, el sistemático, el histórico, el <strong>de</strong> la ratio legis, el sociológico, etc. Su empleo queda al arbitrio <strong>de</strong>l juez<br />

o jueza y consecuentemente, pue<strong>de</strong> dar resultados distintos y aun contradictorios. Villanueva Flores, Rocío,<br />

Interpretación jurídica, lectura <strong>de</strong> apoyo, curso <strong>de</strong> justicia y género <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> Judiciales.<br />

Guatemala, 2003, Págs. 244 y 245.<br />

–97–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

aplican la interpretación bajo el método<br />

sociológico, tendrían que mirar la realidad<br />

social <strong>de</strong> quien está siendo juzgado<br />

y <strong>de</strong> la víctima.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> ello se tiene en el<br />

siguiente artículo <strong>de</strong>l Código Penal:<br />

“Estado peligroso ARTÍCULO 87.-<br />

Se consi<strong>de</strong>ran índices <strong>de</strong> peligrosidad:<br />

1º. La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> inimputabilidad.<br />

2º. La interrupción <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> la<br />

pena por enfermedad mental <strong>de</strong>l con<strong>de</strong>nado.<br />

3º. La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lincuente<br />

habitual. 4º. El caso <strong>de</strong> tentativa imposible<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>lito, prevista en el artículo 15<br />

<strong>de</strong> este Código. 5º. La vagancia habitual.<br />

Se entien<strong>de</strong> por vago el que teniendo<br />

aptitud para ejecutar un trabajo remunerable<br />

se mantiene habitualmente en<br />

holganza, viviendo a costa <strong>de</strong>l trabajo<br />

<strong>de</strong> otros, o <strong>de</strong> mendicidad, o sin medios<br />

<strong>de</strong> subsistencia conocidos. 6º. La embriaguez<br />

habitual. 7º. Cuando el sujeto<br />

fuere toxicómano. 8º. La mala conducta<br />

observada durante el cumplimiento <strong>de</strong> la<br />

con<strong>de</strong>na. 9º. La explotación o el ejercicio<br />

<strong>de</strong> la prostitución.<br />

Si un juez o jueza tuviera que medir<br />

la peligrosidad conforme al inciso<br />

que <strong>de</strong>fine la vagancia, resultaría que<br />

en Guatemala, en general, un buen<br />

número <strong>de</strong> la población resultaría ser<br />

vaga, porque los índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo<br />

y mendicidad <strong>de</strong> la población es inmensa;<br />

basta con salir a las calles y ver<br />

en las esquinas <strong>de</strong> 1 a 6 personas mendigando;<br />

estas personas aparentemente<br />

están en buenas condiciones físicas,<br />

ya que se les pue<strong>de</strong> ver caminando<br />

y con sus extremida<strong>de</strong>s inferiores y<br />

superiores en buenas condiciones,<br />

como lo refleja el informe <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano <strong>de</strong>l año 2005 elaborado<br />

por el Programa <strong>de</strong> Naciones Unidas<br />

para el Desarrollo cuando resalta que<br />

la población económicamente activa<br />

es <strong>de</strong> 4,990,230, y esta conformada<br />

por personas entre 7 y 17 años, ello<br />

llevaría en un principio a pensar que el<br />

resto son vagos y vagas; si se hiciera<br />

la interpretación <strong>de</strong> acuerdo al método<br />

histórico ese sería el resultado. Por<br />

en<strong>de</strong> resultaría que la mayoría <strong>de</strong> la<br />

población guatemalteca se encuentra<br />

en “estado peligroso”.<br />

Ahora bien profundizando el análisis<br />

<strong>de</strong>l artículo: “5º. La vagancia habitual.<br />

Se entien<strong>de</strong> por vago el que teniendo<br />

aptitud para ejecutar un trabajo remunerable<br />

se mantiene habitualmente en<br />

holganza, viviendo a costa <strong>de</strong>l trabajo<br />

<strong>de</strong> otros”. Esta parte resulta interesante<br />

para este trabajo, porque si se lee literalmente<br />

como está redactado, una<br />

mujer sería vaga, si se toma en cuenta<br />

que la mayoría <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

económicamente <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l esposo<br />

o conviviente y más aún las mujeres<br />

indígenas, ya que aparentemente viven<br />

–98–


El sexismo lingüístico en el código penal guatemalteco como un elemento discriminador…<br />

a costa <strong>de</strong> otros, pero porque la mayoría<br />

ha tenido menos oportunida<strong>de</strong>s en todos<br />

los sentidos. Al convertirse en madres,<br />

<strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser atractivas para el trabajo<br />

remunerado, se convierten en una carga<br />

patronal y causan “problemas”.<br />

Por otra parte, el trabajo que la mujer<br />

realiza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hogar en este país no<br />

se visibiliza; es un trabajo reproductivo<br />

pero no productivo, ya que no genera<br />

ingresos.<br />

Por tales razones, la interpretación<br />

tiene una importancia vital en la aplicación<br />

<strong>de</strong> la normativa, y al momento<br />

<strong>de</strong> hacerse, sea cual sea el método <strong>de</strong><br />

interpretación que se utilice, el juzgador<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong> ir más allá <strong>de</strong>l mero texto <strong>de</strong> la<br />

normativa y <strong>de</strong> su lenguaje para ver la<br />

realidad <strong>de</strong> cada situación que se presenta<br />

en un caso concreto.<br />

I<strong>de</strong>ntificar el sexismo en el citado<br />

cuerpo legal es necesario y fundamental,<br />

a fin <strong>de</strong> que la interpretación y la<br />

discrecionalidad <strong>de</strong>l juzgador no se ven<br />

tan cargadas <strong>de</strong> estereotipos, prejuicios<br />

etc., y pueda hacer una aplicación integral<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho incluyendo las normas<br />

constitucionales y los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

<strong>de</strong> los que es titular la mujer.<br />

En la presente investigación se<br />

abordaron tres fases: La primera fase<br />

esta constituida por el análisis que se<br />

hizo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong>l<br />

Código Penal, para <strong>de</strong>tectar el sexismo<br />

contenido en el mismo, estableciéndose<br />

que en sus diferentes palabras, frases u<br />

oraciones se encontraron léxicos sexistas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo sintáctico, que van<br />

ligados a su estructura, al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> concordancia<br />

<strong>de</strong> las palabras por su forma<br />

<strong>de</strong> construcción o bien al régimen <strong>de</strong><br />

los modos verbales que caracterizan al<br />

idioma. Este sexismo suele ser peligroso,<br />

ya que es más profundo y muchas<br />

veces pasa inadvertido y es practicado<br />

inconscientemente por los y las hablantes,<br />

por lo que resulta más difícil <strong>de</strong><br />

combatir. 7<br />

Asimismo, dicho sexismo se i<strong>de</strong>ntificó<br />

también en su morfología, que se<br />

relaciona con la estructura interna <strong>de</strong> las<br />

palabras para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>limitarlas, <strong>de</strong>finirlas<br />

y clasificarlas a fin <strong>de</strong> darles su uso<br />

a<strong>de</strong>cuado. Finalmente, el citado cuerpo<br />

<strong>de</strong> ley contiene oraciones y palabras<br />

ambiguas, vagas y emotivas que poseen<br />

una implicación, ya que la interpretación<br />

que se haga <strong>de</strong> las mismas llevará una<br />

connotación y una <strong>de</strong>notación en <strong>de</strong>terminado<br />

momento.<br />

7 Lo léxico pue<strong>de</strong> ser, a veces, cuestión <strong>de</strong> gustos; lo sintáctico es siempre cuestión <strong>de</strong> mentalidad. Citado por García<br />

Meseguer, Álvaro, ¿Es sexista la lengua española. España. Editorial Paidós, Papeles <strong>de</strong> comunicación 4, 1994.<br />

Pág. 55.<br />

–99–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

En el presente trabajo se presenta<br />

solamente la primera fase.<br />

La segunda fase la constituye el<br />

análisis efectuado sobre las sentencias<br />

emitidas por tribunales <strong>de</strong> Guatemala,<br />

al juzgar <strong>de</strong>litos cometidos por mujeres<br />

(agresoras) y contra mujeres (víctimas),<br />

a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el contenido<br />

<strong>de</strong> las mismas y evaluar las implicaciones<br />

<strong>de</strong> las sentencias emitidas y cómo<br />

todo el proceso <strong>de</strong> testigos, expertos y<br />

pruebas hace referencia a las mujeres y<br />

la forma en que se emplea el lenguaje<br />

hacia las mismas, para concluir si éste<br />

tiene una connotación en la misma<br />

sentencia emitida.<br />

La tercera fase fue la entrevista a<br />

profesionales <strong>de</strong> tres disciplinas a fin <strong>de</strong><br />

indagar sus percepciones <strong>de</strong>l lenguaje<br />

y <strong>de</strong> la lengua usada en Guatemala; si<br />

ésta es sexista y si pue<strong>de</strong> contribuir a<br />

discriminar a las mujeres. En ese sentido,<br />

se empleó el lenguaje escrito <strong>de</strong> los<br />

diversos registros <strong>de</strong> la lengua, como lo<br />

son el culto, el estándar, el coloquial y<br />

el malsonante propios <strong>de</strong> Guatemala, y<br />

que varían en cada región.<br />

Volviendo al análisis <strong>de</strong>l Código<br />

Penal, en la lectura <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> sus<br />

artículos se pue<strong>de</strong>n percibir con cla ridad<br />

palabras, frases u oraciones que son<br />

ambiguas, vagas y que conllevan una<br />

carga emotiva que tiene una implicación,<br />

que pue<strong>de</strong> ser positiva o negativa,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> quién y cómo se interpreten,<br />

lo que consecuentemente pue<strong>de</strong><br />

incidir resultados tales como una acción<br />

o actitud discriminatoria hacia uno <strong>de</strong><br />

los géneros, las mujeres, por la misma<br />

construcción que se tiene <strong>de</strong> ellas en el<br />

imaginario nacional, ante lo cual nadie<br />

es ajeno.<br />

Se logró evi<strong>de</strong>nciar que existe una<br />

mayor inci<strong>de</strong>ncia en la morfología, es<br />

<strong>de</strong>cir, en la formación <strong>de</strong>l femenino<br />

(prefijos, sufijos, en los compuestos formados<br />

por un verbo y un sustantivo en<br />

plural, o por un sustantivo 8 y un adjetivo 9<br />

o bien por un adjetivo y un sustantivo,<br />

artículos). 10<br />

8 Los sustantivos <strong>de</strong> género masculino terminan en –o,-e o en consonante, mientras los femeninos lo hacen en a-o en<br />

consonante; masculinos: abogado, hermano, maestro, femenino: abogada, hermana, maestra) y en algunos casos<br />

son <strong>de</strong> diferente raíz los que se oponen en pareja (caballo-yegua, padre-madre, yerno-nuera). Algunos sustantivos<br />

terminan en isa-esa-ina (alcal<strong>de</strong>-alcal<strong>de</strong>sa, sacerdote-sacerdotisa, héroe-heroína). Los sustantivos <strong>de</strong> doble forma<br />

alu<strong>de</strong>n al mundo animado (hermano-hermana, gato-gata) y los sustantivos <strong>de</strong> forma única <strong>de</strong>signan colectivos<br />

(ejercito, comité, clero y no marcan sexo). Ibí<strong>de</strong>m, Págs. 28 y 31.<br />

9 El adjetivo es un hecho puramente sintáctico; <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> que esté relacionado con un sustantivo <strong>de</strong> género masculino<br />

o femenino y <strong>de</strong>be <strong>de</strong> concordar obligatoriamente. Existen los <strong>de</strong> doble forma (traidor-traidora, rico-rica),<br />

y los <strong>de</strong> forma única para ambos géneros (feliz, agradable, amable audaz). Ibí<strong>de</strong>m, Pág. 36.<br />

10 Según la lengua española, el artículo <strong>de</strong>be adoptar el género <strong>de</strong>l nombre al que acompaña (el niño- la niña, el<br />

empleado- la empleada) Ibí<strong>de</strong>m Pág. 39.<br />

–100–


El sexismo lingüístico en el código penal guatemalteco como un elemento discriminador…<br />

En el Código Penal se hace visible<br />

el sexismo lingüístico en las siguientes<br />

palabras, frases u oraciones, a saber:<br />

“reo, funcionario, guatemalteco,<br />

presi<strong>de</strong>nte, absuelto o con<strong>de</strong>nado,<br />

padre, hijos, adoptados, jefes, agentes,<br />

encargados, directores, gerentes,<br />

ejecutivos, administradores, obligado,<br />

vago, agraviado, subversivos,<br />

sancionado, empleador, propietario,<br />

tutor, tutores, protutores, maestros,<br />

guardadores, soltero, hermano,<br />

consumidor, auditor, perito contador,<br />

experto, director, liquidador,<br />

empleado, <strong>de</strong>udor, capitán, piloto,<br />

mecánico, autorizado, elector, subalterno,<br />

árbitros, traductor, notario,<br />

abogado, mandatario judicial, expen<strong>de</strong>dores,<br />

dueño, ebrio, toxicómanos,<br />

juez <strong>de</strong> ejecución, médico, químico,<br />

biólogo, farmacéutico, odontólogo,<br />

laboratorista, enfermero, obstetra,<br />

encargado <strong>de</strong> la educación, los ministros<br />

<strong>de</strong> culto”.<br />

Estas palabras propias <strong>de</strong>l Código<br />

Penal actual son eminentemente masculinas;<br />

en ninguna <strong>de</strong> ellas se utiliza<br />

la femenina, existiendo en el registro<br />

<strong>de</strong>l Diccionario <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia<br />

Española, y habiéndose ya elaborado<br />

muchos estudios e investigaciones<br />

sobre la necesidad <strong>de</strong> visibilizar en el<br />

consciente y en el subconsciente <strong>de</strong> la<br />

población una realidad: la sociedad se<br />

forma <strong>de</strong> mujeres y hombres y como<br />

tal, el lenguaje <strong>de</strong>be ser inclusivo <strong>de</strong><br />

esa realidad social.<br />

Pero, ¿qué palabras se pue<strong>de</strong>n emplear<br />

para que sea inclusivo rea, funcionaria,<br />

guatemalteca, presi<strong>de</strong>nta, absuelta,<br />

con<strong>de</strong>nada, madre, hijas, adoptadas,<br />

jefas, encargadas, directoras, personal <strong>de</strong><br />

la gerencia, ejecutivas, administradoras,<br />

obligada, vaga, agraviada, subversivas,<br />

sancionada, empleadora, propietaria, tutora,<br />

tutoras, protutoras, maestras, guardadoras,<br />

soltera, hermana, consumidora,<br />

auditora, perita contadora, experta, directora,<br />

liquidadora, empleada, <strong>de</strong>udora,<br />

capitana, pilota, mecánica, autorizada,<br />

electora, subalterna, árbitras, traductora,<br />

notaria, abogada, mandataria judicial,<br />

expen<strong>de</strong>doras, dueña, autorizada, medica,<br />

química, bióloga, farmacéutica,<br />

encargada, las ministras <strong>de</strong> cultos”.<br />

Aunque estas palabras tienen su<br />

femenino, se les suele encontrar el<br />

obstáculo <strong>de</strong> que repetitivo colocar por<br />

ejemplo jueces y juezas, reo y rea, directora<br />

y director; sin embargo, existen<br />

otras palabras por las cuales se les pue<strong>de</strong><br />

sustituir sin que sea repetitivo, como lo<br />

son: las personas con minoría <strong>de</strong> edad,<br />

las personas adoptadas, la soltería, las<br />

personas recluidas, las personas que<br />

cumplen una pena, personal docente, las<br />

personas profesionales <strong>de</strong> la abogacía<br />

y <strong>de</strong>l notariado, quienes ejercen la administración,<br />

la gerencia, supervisión,<br />

tutoría, protutorías, las personas autori-<br />

–101–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

zadas, juez y jueza <strong>de</strong> ejecución, o las<br />

judicaturas <strong>de</strong> ejecución, las personas<br />

profesionales <strong>de</strong> la medicina, biología,<br />

farmacia, etcétera.<br />

Existen maneras <strong>de</strong> ir construyendo<br />

paulatinamente en el consciente y en el<br />

subconsciente <strong>de</strong> la población así como<br />

en el imaginario colectivo, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que<br />

las mujeres existen y que contribuyen<br />

con este país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus espacios, tanto<br />

públicos como privados.<br />

La lengua tiene una función fundamental<br />

en las personas, ya que les va dando<br />

una i<strong>de</strong>ntidad que les pertenece e i<strong>de</strong>ntifica<br />

como algo o alguien; y en el caso <strong>de</strong> las<br />

mujeres, una i<strong>de</strong>ntidad que les ha sido por<br />

mucho tiempo mutilada y asignada, hecho<br />

que ya resulta tan natural, que ellas mismas<br />

replican toda esa i<strong>de</strong>ntidad asignada<br />

a través <strong>de</strong> la lengua y la van socializando<br />

a otras personas a través <strong>de</strong> sus acciones,<br />

actitu<strong>de</strong>s, emisión <strong>de</strong> palabras, oraciones,<br />

escritos, etc. Eso sólo contribuye a continuar<br />

manteniendo una posición <strong>de</strong> inferioridad<br />

o <strong>de</strong> relegación en la sociedad.<br />

Existen, en el mismo Código Penal,<br />

palabras formadas por un artículo y un<br />

sustantivo, o bien un sustantivo con un adjetivo,<br />

entre las que resaltan las siguientes:<br />

“el imputado, los jueces, el autor, el menor<br />

<strong>de</strong> edad, el <strong>de</strong>lincuente, <strong>de</strong>l procesado,<br />

<strong>de</strong>l ofendido, <strong>de</strong>l ofensor, los autores,<br />

los cómplices, los partícipes, los responsables,<br />

los reclusos, el encausado, los<br />

reinci<strong>de</strong>ntes, el juzgador, el beneficiado,<br />

al favorecido, los <strong>de</strong>clarados <strong>de</strong>lincuentes<br />

habituales, se someterá el sujeto, los enfermos,<br />

el sujeto peligroso, personalidad <strong>de</strong>l<br />

conductor, los here<strong>de</strong>ros, el agraviado, el<br />

médico, un niño, los jefes <strong>de</strong> Estado, los<br />

representantes diplomáticos, los ascendientes,<br />

<strong>de</strong>l secuestrado, los cómplices, los<br />

encubridores, el particular, <strong>de</strong>l morador,<br />

<strong>de</strong>l penado, sus hijos, el dueño <strong>de</strong> una<br />

cosa, el responsable, el auditor, el consorte<br />

viudo, su difunto cónyuge, el conductor,<br />

cuando el autor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, el facultativo, el<br />

comerciante, al quebrado, el concursado,<br />

el contribuyente, los meros ejecutores, los<br />

instigadores, un elector, los presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

los organismos <strong>de</strong>l Estado, el jefe o agente<br />

<strong>de</strong> la policía, un subalterno, los miembros<br />

<strong>de</strong> las policías, los abogados, el testigo,<br />

el intérprete, el traductor, los cabecillas o<br />

dirigente, los banqueros, los encargados<br />

<strong>de</strong> la guarda o custodia, el dueño, el traficante,<br />

el subordinado”.<br />

Veamos un ejemplo <strong>de</strong> como se<br />

leería el artículo 26, utilizando un lenguaje<br />

incluyente: 11 - Son circunstancias<br />

atenuantes: Inferioridad síquica 1º. Las<br />

condiciones <strong>de</strong>terminadas por circuns-<br />

11 En el presente ejemplo se ha omitido la redacción actual <strong>de</strong>l artículo y se ha elaborado con el lenguaje inclusivo<br />

a propuesta <strong>de</strong> la investigadora.<br />

–102–


El sexismo lingüístico en el código penal guatemalteco como un elemento discriminador…<br />

tancias orgánicas o patológicas que disminuyan,<br />

sin excluirla, la capacidad <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r o <strong>de</strong> querer <strong>de</strong> la persona.<br />

Exceso <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> justificación. 2º.<br />

El exceso <strong>de</strong> los límites establecidos en<br />

las causas <strong>de</strong> justificación. Estado emotivo<br />

3º. Obrar la persona <strong>de</strong>lincuente por<br />

estímulos tan po<strong>de</strong>rosos que, naturalmente,<br />

hayan producido arrebato u obcecación.<br />

Arrepentimiento eficaz 4º. Si<br />

quien <strong>de</strong>linque ha procurado, con celo,<br />

reparar el daño causado o impedir sus<br />

ulteriores perniciosas consecuencias.<br />

Reparación <strong>de</strong>l perjuicio 5º. Si la persona<br />

<strong>de</strong>lincuente, a criterio <strong>de</strong>l tribunal,<br />

ha reparado, restituido o in<strong>de</strong>mnizado<br />

a<strong>de</strong>cuada y satisfactoriamente el daño<br />

causado antes <strong>de</strong> dictarse sentencia.<br />

Preterintencionalidad 6º. No haber tenido<br />

intención <strong>de</strong> causar un daño <strong>de</strong> tanta<br />

gravedad, como el que se produjo. Presentación<br />

a la autoridad 7º. Si, pudiendo<br />

la persona imputada eludir la acción <strong>de</strong><br />

la justicia por fuga u otro medio idóneo,<br />

se ha presentado voluntariamente a la<br />

autoridad. Confesión espontánea 8º. La<br />

confesión <strong>de</strong>l procesado y la procesada,<br />

si la hubiere prestado en su primera<br />

<strong>de</strong>claración. Ignorancia 9º. La falta <strong>de</strong><br />

ilustración, dada la naturaleza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito,<br />

en cuanto haya influido en su ejecución.<br />

Dificultad <strong>de</strong> prever 10. En los <strong>de</strong>litos<br />

culposos, causar el resultado dañoso<br />

en circunstancias que lo hacían muy<br />

improbable o difícil <strong>de</strong> prever. Provocación<br />

o amenaza 11. Haber precedido<br />

inmediatamente, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la persona<br />

ofendida, provocación o amenaza en<br />

proporción al <strong>de</strong>lito. Vindicación <strong>de</strong><br />

ofensas 12. Haber ejecutado el hecho<br />

en vindicación próxima <strong>de</strong> una ofensa<br />

grave, causada al autor y autora <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>lito, su cónyuge, su concubinario, o<br />

concubinaria, sus parientes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

grados <strong>de</strong> ley, las personas adoptantes o<br />

bien las personas adoptadas. Se entien<strong>de</strong><br />

por vindicación próxima la que se ejerce<br />

consecutivamente a la ofensa, o cuando<br />

no ha habido el tiempo necesario para<br />

la reflexión. Inculpabilidad incompleta<br />

13. Las expresadas en el artículo 25<br />

cuando no concurran los requisitos necesarios<br />

para excluir <strong>de</strong> responsabilidad<br />

en los respectivos casos. Atenuantes por<br />

analogía 14. Cualquiera otra circunstancia<br />

<strong>de</strong> igual entidad y análoga a las<br />

anteriores”.<br />

En esta parte también se pue<strong>de</strong>n citar<br />

palabras que sean inclusivas <strong>de</strong> lo femenino<br />

sin que se pierda el sentido gramatical;<br />

se pue<strong>de</strong>n emplear aquí según la investigadora:<br />

“las personas imputadas, los<br />

jueces y las juezas, la autoría, la minoría<br />

<strong>de</strong> edad, la persona <strong>de</strong>lincuente, el procesado<br />

y la procesada, la persona ofendida,<br />

el ofensor y la ofensora, la autoría, las<br />

personas cómplices o la complicidad, los<br />

y las partícipes, los y las responsables, las<br />

personas reclusas o bien reclusos y reclusas,<br />

la persona encausada, las personas<br />

reinci<strong>de</strong>ntes o la reinci<strong>de</strong>ncia”.<br />

–103–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Otras inclusiones sugeridas para<br />

el cuerpo legal objeto <strong>de</strong> análisis: “el<br />

juzgador y la juzgadora, el beneficiado<br />

y la beneficiada, la persona favorecida,<br />

las personas <strong>de</strong>claradas <strong>de</strong>lincuentes<br />

habituales, se someterá a la persona, las<br />

personas enfermas, la persona peligrosa,<br />

la persona que conduce, las personas<br />

here<strong>de</strong>ras, el personal médico o <strong>de</strong> la<br />

medicina, un niño o una niña o bien la<br />

niñez, los jefes y jefas <strong>de</strong> Estado, las<br />

personas representantes diplomáticas,<br />

los representantes diplomáticos y diplomáticas,<br />

los y las ascendientes, el secuestrado<br />

y la secuestrada o la personas<br />

secuestrada, la complicidad, las personas<br />

encubridoras, la persona particular,<br />

el morador y la moradora”.<br />

“El penado y la penada, sus hijos<br />

e hijas, la persona dueña <strong>de</strong> una cosa,<br />

la persona responsable, el auditor y la<br />

auditora, el cónyuge viudo o la cónyuge<br />

viuda, su difunto o difunta cónyuge, la<br />

persona conductora, cuando la autoría<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, la persona facultativa, la<br />

persona comerciante, al quebrado y la<br />

quebrada, la persona concursada, el y la<br />

contribuyente, las personas ejecutoras,<br />

las personas que instigan o instigadoras,<br />

un elector y una electora, los presi<strong>de</strong>ntes<br />

y las presi<strong>de</strong>ntas <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong>l<br />

Estado, el jefe o jefa, <strong>de</strong> la policía o<br />

personas que forman parte <strong>de</strong> las fuerzas<br />

policiales,“un subalterno y una subalterna,<br />

las personas que ejercen la abogacía,<br />

el testigo y la testigo, el y la intérprete,<br />

el traductor y la traductora, las personas<br />

cabecillas o la dirigencia, las personas<br />

<strong>de</strong> las empresas bancarias, los encargados<br />

y las encargadas <strong>de</strong> la guarda o<br />

custodia, la persona propietaria o dueña,<br />

el y la traficante, el subordinado y la<br />

subordinada”.<br />

El yo <strong>de</strong> los términos existentes<br />

tanto en masculino como en femenino<br />

contribuye a visibilizar la existencia <strong>de</strong><br />

las mujeres, lo que pue<strong>de</strong> incidir en el<br />

imaginario colectivo y en el subconsciente<br />

<strong>de</strong> las personas.<br />

Asimismo, en el cuerpo legal existen<br />

mensajes que son ambiguos y vagos,<br />

y que consecuentemente tienen una<br />

carga emotiva que conlleva una implicación<br />

<strong>de</strong> acuerdo al contexto don<strong>de</strong> se<br />

utilizan.<br />

Se extrajeron <strong>de</strong>l actual Código<br />

Penal unas oraciones para analizar<br />

cómo la ambigüedad, la vaguedad y<br />

la emotividad tienen una connotación<br />

y una <strong>de</strong>notación en el campo <strong>de</strong> la<br />

lingüística y <strong>de</strong> la pragmática, ya que<br />

en el contexto existe una visión y una<br />

conceptualización <strong>de</strong> las mujeres. 12<br />

12 No se transcribirán los artículos en todo su contenido, sino sólo la oración analizada.<br />

–104–


El sexismo lingüístico en el código penal guatemalteco como un elemento discriminador…<br />

“El juez a su pru<strong>de</strong>nte arbitrio. Tiempo<br />

in<strong>de</strong>terminado. Vagancia habitual. Si lo<br />

estimaren peligroso o bien peligrosidad.<br />

Costumbres disolutas. Maliciosamente.<br />

Deshonra, <strong>de</strong>scrédito y menosprecio.<br />

Decoro <strong>de</strong>l ofendido ante la sociedad.<br />

Usando <strong>de</strong> violencia suficiente para<br />

conseguir su propósito. Aprovechando<br />

las circunstancias, provocadas o no por<br />

el agente, <strong>de</strong> encontrarse la mujer privada<br />

<strong>de</strong> razón o <strong>de</strong> sentido o incapacitada para<br />

resistir. Acceso carnal con mujer honesta<br />

y aprovechando su inexperiencia u<br />

obteniendo su confianza. Mujer honesta.<br />

Deshonesta.<br />

Actos sexuales distintos al acceso<br />

carnal. Actos sexuales perversos prematuros<br />

o excesivos. Actos obscenos. Pudor.<br />

La viuda que contrajere matrimonio<br />

antes <strong>de</strong> transcurrido el plazo señalado<br />

en el Código Civil para que pueda contraer<br />

nuevas nupcias. La mujer cuyo<br />

matrimonio hubiere sido disuelto por<br />

divorcio o <strong>de</strong>clarado nulo, si contrajere<br />

nuevas nupcias antes <strong>de</strong> que haya transcurrido<br />

el plazo señalado por el Código<br />

Civil. I<strong>de</strong>ología comunista. Quien, en<br />

cualquier forma, ofendiere a mujeres<br />

con requerimientos o proposiciones<br />

in<strong>de</strong>bidas, incorrectas, irrespetuosas u<br />

obscenas o las siguiere o molestare con<br />

cualquier propósito in<strong>de</strong>bido”.<br />

Todas las oraciones o frases que se<br />

transcribieron <strong>de</strong>l corpus legal tienen la<br />

característica <strong>de</strong> ser palabras empleadas<br />

en el sociolecto jurídico, que está<br />

en manos <strong>de</strong> un grupo privilegiado<br />

<strong>de</strong> personas que cuentan con una<br />

preparación muy especializada. Esas<br />

frases en sí están sobreelaboradas, ya<br />

que son ambiguas y es <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que<br />

la ambigüedad tiene que ver con varios<br />

significados <strong>de</strong> las palabras; y en ese<br />

sentido, lo que para una persona pue<strong>de</strong><br />

tener un significado para otra tendrá<br />

otro, y lo que es bueno y positivo para<br />

uno y una será negativo para otras;<br />

por ejemplo, la vagancia habitual,<br />

astucia, frau<strong>de</strong> y disfraz, honestidad,<br />

<strong>de</strong>shonestidad, <strong>de</strong>coro, pudor, actos<br />

sexuales excesivos, etcétera. Las<br />

mencionadas son palabras subjetivas<br />

que no pue<strong>de</strong>n “medirse”, porque cada<br />

persona les dará la interpretación que se<br />

ajuste a sus esquemas mentales, sociales<br />

y culturales.<br />

Por otro lado, están impregnadas<br />

<strong>de</strong> vaguedad; para alguien, una mujer<br />

honesta es aquélla que nunca ha tenido<br />

relaciones sexuales, mientras que para<br />

otra, una mujer trabajadora <strong>de</strong>l sexo<br />

no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una mujer honesta por<br />

el hecho <strong>de</strong> ganarse la vida con dicho<br />

oficio. Una mujer pudorosa pue<strong>de</strong> ser<br />

alguien que cuida su cuerpo y lleva una<br />

vida en completa abstinencia <strong>de</strong> todo lo<br />

mundano, pero para alguien, una mujer<br />

así podría ser sólo una monja o santa.<br />

La interpretación es relativa; <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

quién lo haga, cuándo y en qué contexto.<br />

–105–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

En el caso <strong>de</strong> Guatemala, que tiene las<br />

características <strong>de</strong> una sociedad eminentemente<br />

machista, las mujeres han sido<br />

vistas como la propiedad <strong>de</strong> alguien por<br />

un lado, y también como seres extraordinarias,<br />

o bien malvadas que no <strong>de</strong>ben<br />

cometer actos fuera <strong>de</strong> lo que se concibe<br />

como la mujer i<strong>de</strong>al.<br />

Por el otro lado, todas las palabras<br />

llevan implícita una emotividad, que no<br />

es más que la implicatura, 13 que pue<strong>de</strong><br />

ser negativa o positiva <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong><br />

quién interprete y juzgue, aunado a otras<br />

circunstancias como el estado anímico,<br />

el momento en que se está dando la interpretación.<br />

En todo acto <strong>de</strong>l habla, sea<br />

ésta expresada o analizada a lo interno<br />

<strong>de</strong> una persona, va existir una intencionalidad,<br />

y en ese proceso existe toda<br />

una carga negativa o positiva, ya que al<br />

final <strong>de</strong> cuentas las personas son seres<br />

<strong>de</strong> carne y hueso y como tales, están investidas<br />

y revestidas <strong>de</strong> juicios <strong>de</strong> valor,<br />

prejuicios, tabúes, esquemas mentales,<br />

frustraciones, traumas, etc., que afloran<br />

en cada proceso <strong>de</strong> sus vidas.<br />

Lo que las personas dicen en un<br />

momento dado tiene una implicación;<br />

la oración en sí lleva una <strong>de</strong>notación<br />

y quien emite (hablante), le da una<br />

connotación; por ejemplo: “Estupro<br />

mediante inexperiencia o confianza, artículo<br />

176.- El acceso carnal con mujer<br />

honesta, mayor <strong>de</strong> doce años y menor <strong>de</strong><br />

catorce, aprovechando su inexperiencia<br />

u obteniendo su confianza, se sancionará<br />

con prisión <strong>de</strong> uno a dos años. Si la edad<br />

<strong>de</strong> la víctima estuviere comprendida<br />

entre los catorce y los diez y ocho años,<br />

la pena a imponerse será <strong>de</strong> seis meses<br />

a un año”.<br />

Oración que se emite por el hablante:<br />

El acceso carnal con mujer honesta,<br />

mayor <strong>de</strong> doce años y menor <strong>de</strong> catorce,<br />

aprovechando su inexperiencia<br />

u obteniendo su confianza. Ésta tiene<br />

una <strong>de</strong>notación que va en la siguiente<br />

línea:<br />

La honestidad es un valor subjetivo<br />

que no se pue<strong>de</strong> medir; es intangible.<br />

La honestidad está relacionada con la<br />

sexualidad <strong>de</strong> una persona <strong>de</strong>l sexo femenino.<br />

Una niña <strong>de</strong>be tener madurez<br />

<strong>de</strong> sus actos (psicológicamente se sabe<br />

que no hay plena madurez a esa edad).<br />

Una persona con experiencia es una<br />

persona vivida y conocedora <strong>de</strong>l mundo.<br />

La confianza es una actitud que se da<br />

13 Las palabras que usamos constituyen casi siempre un esbozo, un dibujo aproximado, una guía imprecisa y cambiante<br />

según la ocasión; guía que tiene la virtud, sin embargo, <strong>de</strong> suscitar ciertas imágenes mentales en nuestros<br />

interlocutores. Si esas imágenes coinci<strong>de</strong>n aproximadamente con las que queríamos provocar, consi<strong>de</strong>ramos que<br />

nos hemos comunicado. La pragmática estudia los principios regulares que guían los procesos <strong>de</strong> interpretación<br />

lingüística. Reyes, Graciela, “El abecé <strong>de</strong> la pragmática”, Madrid: Editorial Ibérica, 2000. Pág. 9.<br />

–106–


El sexismo lingüístico en el código penal guatemalteco como un elemento discriminador…<br />

por la interrelación entre personas, eso<br />

incluye a niñas y a niños, y es ganada<br />

con el trato, los afectos, las relaciones<br />

constantes, etcétera.<br />

Cuál es la connotación que le podría<br />

dar el hablante:<br />

Una mujer que disfruta su sexualidad,<br />

no es honesta.<br />

La honestidad para las mujeres está<br />

relacionada con su cuerpo y el uso que<br />

hacen <strong>de</strong> él, por lo tanto las trabajadoras<br />

sexuales no son honestas.<br />

Una niña antes que ser niña <strong>de</strong>be ser<br />

madura.<br />

Si la niña es madura no tendría porqué<br />

ser inexperta.<br />

Las relaciones <strong>de</strong> confianza pue<strong>de</strong>n<br />

ser con un tío, abuelo, primo, hermano,<br />

vecino, maestro, amigo, etc.<br />

Sin embargo, al momento <strong>de</strong> imponer<br />

una sanción, sí hay una lectura<br />

muy clara: se pi<strong>de</strong> honestidad, madurez,<br />

<strong>de</strong>sconfianza, pero si no se tiene ese<br />

panorama, se castiga con poca prisión<br />

al sujeto que comete un acto <strong>de</strong> esta naturaleza<br />

con una menor; en ese caso ya<br />

no se protege el hecho <strong>de</strong> abusar <strong>de</strong> su<br />

sexualidad, aunque sea utilizando medios<br />

como obtener confianza y afectos.<br />

Y si es mayor <strong>de</strong> edad, el castigo es<br />

aún menor; en ese caso, la sexualidad y<br />

el cuerpo <strong>de</strong> la menor quedan a un lado<br />

para el castigo. Cuanta razón tiene Tamar<br />

Pitch, quien afirma que el <strong>de</strong>recho penal<br />

tiene sexo.<br />

Conclusiones<br />

1. Existe un lenguaje sexista contenido<br />

en el Código Penal guatemalteco,<br />

que contribuye a reforzar la<br />

violencia contra las mujeres en la<br />

aplicación <strong>de</strong> justicia. Quienes aplican<br />

la ley pue<strong>de</strong>n estár investidos<br />

<strong>de</strong> prejuicios, tabúes y esquemas<br />

mentales.<br />

2. La interpretación que se hace <strong>de</strong> la<br />

normativa penal pue<strong>de</strong> estar cargada<br />

<strong>de</strong> emotividad y subjetivida<strong>de</strong>s<br />

muy particulares <strong>de</strong> cada juzgador o<br />

juzgadora, quienes como humanos<br />

se mueven por emocionalida<strong>de</strong>s,<br />

respon<strong>de</strong>n a intereses y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n<br />

i<strong>de</strong>ologías.<br />

3. El sexismo lingüístico perpetúa la<br />

visión y la cosmovisión que se tiene<br />

<strong>de</strong> las mujeres como seres inferiores,<br />

objetos sexuales, agentes reproductoras,<br />

incapacitadas para tomar <strong>de</strong>cisiones,<br />

débiles, tontas, etc., ya que<br />

la lengua forma parte <strong>de</strong> la cultura y<br />

crea una i<strong>de</strong>ntidad. Dado que el lenguaje<br />

es la expresión <strong>de</strong> un pueblo,<br />

cuanto más represivo sea un pueblo<br />

–107–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

o región su lengua formará parte <strong>de</strong><br />

esa misma visión y cosmovisión <strong>de</strong><br />

vida.<br />

4. El Código Penal guatemalteco<br />

muestra un marcado sexismo en el<br />

uso abusivo <strong>de</strong>l género masculino<br />

como término neutro, lo que implica<br />

que existe un sexismo sintáctico<br />

y morfológico en su redacción, y<br />

consecuentemente, la interpretación<br />

jurídica que se hace <strong>de</strong>l mismo<br />

–<strong>de</strong>bido a como está estructurado<br />

el Estado–, respon<strong>de</strong> a un sistema<br />

patriarcal y androcéntrico que invisibiliza<br />

y discrimina a más <strong>de</strong> la<br />

mitad <strong>de</strong> la población conformada<br />

por mujeres.<br />

5. El Código Penal guatemalteco, está<br />

construido con palabras ambiguas<br />

y vagas y con una carga emotiva<br />

que en su mayoría es negativa, lo<br />

que inci<strong>de</strong> en la interpretación que<br />

se hace <strong>de</strong> <strong>de</strong>l mismo por quienes<br />

tienen la facultad legal <strong>de</strong> aplicarlo<br />

a un caso concreto.<br />

Recomendaciones<br />

1. Que los encargados <strong>de</strong> elaborar,<br />

proponer y redactar leyes, posean<br />

una preparación en el tema <strong>de</strong> la<br />

lingüística y la implicatura que el<br />

idioma tiene en la cosmovisión y<br />

visión <strong>de</strong> la sociedad o que reciban<br />

una a<strong>de</strong>cuada asesoría al respecto,<br />

a fin <strong>de</strong> mejorar la redacción <strong>de</strong><br />

los cuerpos legales. De esa manera<br />

podrán emitir cuerpos legales en términos<br />

claros, sencillos y coherentes<br />

con la realidad guatemalteca.<br />

2. El Estado se ha comprometido a modificar<br />

todas las normas <strong>de</strong> la legislación<br />

que tiendan a discriminar a las<br />

mujeres; en ese sentido, el Código<br />

Penal constituye una normativa que<br />

<strong>de</strong>be ser revisada en su totalidad y<br />

reformada, o bien <strong>de</strong>be crearse una<br />

nueva normativa penal acor<strong>de</strong> con<br />

la realidad social, jurídica y política,<br />

con inclusión <strong>de</strong> género y en un<br />

lenguaje inclusivo <strong>de</strong> dicha realidad<br />

social.<br />

3. Se hace necesario capacitar al<br />

per sonal operativo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

justicia para que introyecte que la<br />

sociedad está formada por mujeres y<br />

hombres; que el idioma y en especial<br />

el sociolecto jurídico no es neutro,<br />

y que la interpretación <strong>de</strong> la ley<br />

cargada <strong>de</strong> subjetividad inci<strong>de</strong> en la<br />

discriminación contra las mujeres.<br />

4. Se recomienda retomar el cuerpo<br />

legal existente y analizarlo con <strong>de</strong>tenimiento,<br />

a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r abordarlo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género y<br />

con un lenguaje que visibilice la<br />

existencia <strong>de</strong> lo femenino en el empleo,<br />

redacción y utilización <strong>de</strong> adjetivos,<br />

artículos, sustantivos, pro-<br />

–108–


El sexismo lingüístico en el código penal guatemalteco como un elemento discriminador…<br />

nombres, profesiones y oficios, etc.<br />

Ello contribuirá en cierta medida a<br />

ir concientizando y sensibilizando<br />

el consciente y subconsciente <strong>de</strong> los<br />

y las sociolectas jurídicas sobre la<br />

existencia <strong>de</strong> lo femenino.<br />

5. En la redacción <strong>de</strong> leyes claras, <strong>de</strong>be<br />

usarse un lenguaje sencillo, sin tanta<br />

ambigüedad, ni vaguedad y sin carga<br />

emotiva, para que la interpretación<br />

pueda abordarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

<strong>de</strong> género, empleando el método<br />

sociológico, que dé como resultado<br />

una aplicación <strong>de</strong> la ley que sea<br />

objetiva y apegada a la justicia y<br />

equidad.<br />

Referencias 14<br />

A. Bibliográficas<br />

1. Almeida, Manuel. Sociolingüística.<br />

Universidad <strong>de</strong> La Laguna, Servicios<br />

<strong>de</strong> publicaciones, 2da. edición,<br />

Tenerife, España: 2003.<br />

2. Badilla, Ana Elena. La discriminación<br />

<strong>de</strong> género en la legislación<br />

penal, laboral y familiar en Centroamérica.<br />

Instituto Interamericano <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos, IIDH, Costa<br />

Rica: 1994.<br />

3. ––––––––––––. Análisis <strong>de</strong> la discriminación<br />

<strong>de</strong> género en la legislación<br />

centroamericana. Instituto Interamericano<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos,<br />

IIDH, Costa Rica: 1992.<br />

4. Calero Fernán<strong>de</strong>z, Maria Ángeles.<br />

Sexismo lingüístico, análisis y<br />

propuestas ante la discriminación<br />

sexual <strong>de</strong>l lenguaje. España: Editorial<br />

Narcea, 1999.<br />

5. Calvo, Yadira. Las líneas torcidas<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho. Instituto Latinoamericano<br />

<strong>de</strong> Naciones Unidas para la<br />

Prevención <strong>de</strong>l Delito, –ILANUD–,<br />

(Programa mujer, justicia y género),<br />

Costa Rica: 1996.<br />

6. –––––––. A la mujer por la palabra.<br />

Instituto Latinoamericano <strong>de</strong><br />

Naciones Unidas para la Prevención<br />

<strong>de</strong>l Delito, –ILANUD–, (Programa<br />

mujer, justicia y género), Costa Rica:<br />

1990.<br />

7. Collado, Jesús Antonio. Fundamentos<br />

<strong>de</strong> lingüística, general. Editorial<br />

Gredos, Madrid, España: 1986.<br />

8. De la Torre Madueño, Maria Dolores;<br />

Medina Guerra, Antonia María y<br />

Taillefer <strong>de</strong> la Haya, Lidia. El sexismo<br />

en el lenguaje. Volumen I y II,<br />

14 Las referecnias fueron las utilizadas para el informe <strong>de</strong> investigación que sirvió <strong>de</strong> fundamento al presente<br />

artículo.<br />

–109–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Centro <strong>de</strong> ediciones <strong>de</strong> la diputación<br />

<strong>de</strong> Málaga, España: 1999.<br />

9. Díez Ripolles, José Luis. El <strong>de</strong>recho<br />

penal ante el sexo. Editorial Bosch,<br />

Barcelona, España: 1981.<br />

10. Equipo Maíz. ABC <strong>de</strong> género. Editorial<br />

Algier, El Salvador: 2001.<br />

11. Facio Montejo, Alda. Cuando el<br />

género suena cambios trae, (metodología<br />

para el análisis <strong>de</strong>l género<br />

<strong>de</strong>l fenómeno legal). –ILANUD–,<br />

Costa Rica: 1992.<br />

12. . Engendrando nuestras<br />

perspectivas, Otras miradas. Volumen<br />

II, –ILANUD–, Costa Rica:<br />

diciembre <strong>de</strong>l 2002.<br />

13. García Meseguer, Álvaro. ¿Es sexista<br />

la lengua española (una investigación<br />

sobre el género gramatical).<br />

España: Editorial Paidos, 1994.<br />

14. Grijelmo, Álex. Defensa apasionada<br />

<strong>de</strong>l idioma español. Grupo Santillana,<br />

España: 2001.<br />

15. . El genio <strong>de</strong>l idioma.<br />

Editorial Taurus, Grupo Santillana,<br />

España: 2005.<br />

16. Haensch, Gunther et al. La lexicografía.<br />

Editorial Gredos, Madrid:<br />

1982.<br />

17. Hernán<strong>de</strong>z Campo, Juan Manuel<br />

y Almeida, Manuel. Metodología<br />

<strong>de</strong> la investigación sociolingüística.<br />

Editorial Comares, Málaga:<br />

2005.<br />

18. Herrera, Gioconda; Facio, Alda<br />

y Freis, Lorena. Las fi suras <strong>de</strong>l<br />

patriarcado, reflexiones sobre<br />

feminismo y <strong>de</strong>recho. Ecuador:<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> la Mujer<br />

–CONAMU–, 2002.<br />

19. Instituto Nacional <strong>de</strong> la Mujer.<br />

Juzgar con perspectiva <strong>de</strong> género.<br />

México: 2005.<br />

20. Instituto Interamericano <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos. Sexismo Jurídico<br />

y lenguaje jurídico. Costa Rica:<br />

2001.<br />

21. Lagar<strong>de</strong>, Marcela. Género y feminismo.<br />

Editorial Horas, México:<br />

1996.<br />

22. Lamas, Marta; Salles, Vania;<br />

Tuiran, Rodolfo y Flores,<br />

Fernando. Cómo enten<strong>de</strong>r el<br />

concepto <strong>de</strong> género. Ecuador:<br />

Ediciones Abya-Yala. 1998.<br />

23. López Valero, Armando; Madrid<br />

Izquierdo, Juana María. Lenguaje,<br />

sexismo, i<strong>de</strong>ología y educación.<br />

España: Editorial KR, 1998.<br />

–110–


El sexismo lingüístico en el código penal guatemalteco como un elemento discriminador…<br />

24. López García, Angel; Morant, Ricardo.<br />

Gramática femenina. España:<br />

Editorial Cátedra, 1991.<br />

25. López Morales, Humberto. Sociolingüística.<br />

Madrid, España: 2003.<br />

26. Medina Guerra, Antonia. Manual <strong>de</strong><br />

lenguaje administrativo no sexista.<br />

Asociacion <strong>Estudios</strong> Históricos <strong>de</strong><br />

la Mujer, Diputación <strong>de</strong> Málaga,<br />

España: 2002.<br />

27. Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Asuntos <strong>Sociales</strong>,<br />

Instituto <strong>de</strong> la Mujer. Lo femenino<br />

y lo masculino en el dic cionario<br />

<strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia<br />

Española. España: 1998.<br />

28. Moreno Fernán<strong>de</strong>z, Francisco.<br />

Principios <strong>de</strong> sociolingüística<br />

y sociología <strong>de</strong>l lenguaje. Ariel<br />

lingüística, España: 2da. edición,<br />

2005.<br />

29. Tamar, Pitch. Un <strong>de</strong>recho para dos,<br />

la construcción jurídica <strong>de</strong> género,<br />

sexo y sexualidad. Editorial Trotta,<br />

Madrid: 2003.<br />

30. Pérez Duarte, Alicia. Legislar con<br />

perspectiva <strong>de</strong> género. Colección<br />

Jurídica, género e infancia, editado<br />

por el Instituto Nacional <strong>de</strong> las<br />

Mujeres, México: 2002.<br />

31. Reyes, Graciela. El abecé <strong>de</strong> la<br />

pragmática. Ibérica Gráfica, Madrid<br />

España: 4ta. edición, 2000.<br />

32. Sau, Victoria, Diccionario i<strong>de</strong>ológico<br />

feminista. Volumen I y II, España:<br />

Editorial Icaria, 2000.<br />

33. UNICEF, UNIFEM, FNUAP. Metodología<br />

para eliminar estereotipos<br />

sexuales en los materiales educativos.<br />

1989.<br />

34. Morales Pellecer, Sergio. Diccionario<br />

<strong>de</strong> guatemaltequismos. Artemis<br />

y Edinter, 4ta. edición, 2006.<br />

35. Morales Trujillo, Hilda. Derechos<br />

humanos <strong>de</strong> las mujeres en la legislación<br />

guatemalteca. Guatemala:<br />

2004.<br />

36. Morales Trujillo, Hilda; Valenzuela,<br />

Angélica y Velásquez, María <strong>de</strong>l<br />

Rosario. Delitos contra las mujeres,<br />

una nueva visión, propuesta para<br />

modifi car el Código Penal. Guatemala:<br />

2002.<br />

37. UNICEF, UNIFEM, Oficina para<br />

Centroamérica. Manual <strong>de</strong> recomendaciones<br />

para la eliminación <strong>de</strong> los<br />

estereotipos en los textos escolares<br />

y en los materiales educativos en<br />

general. 1996.<br />

–111–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

38. UNICEF, UNIFEM. Análisis <strong>de</strong><br />

roles y estereotipos sexuales en los<br />

textos escolares en Guatemala. Diciembre<br />

<strong>de</strong> 1989.<br />

B. Normativas<br />

39. Convención sobre la Eliminación <strong>de</strong><br />

Todas las Formas <strong>de</strong> Discriminación<br />

contra la Mujer y su Protocolo –CE-<br />

DAW–, por sus siglas en inglés.<br />

40. Convención Interamericana para<br />

Prevenir, Sancionar y Erradicar la<br />

Violencia contra la Mujer.<br />

41. Constitución Política <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala y sus reformas.<br />

1985.<br />

42. Constitución Política <strong>de</strong> Guatemala,<br />

1965. Versión Electrónica. Digesto<br />

Constitucional, Corte <strong>de</strong> Constitucionalidad,<br />

2001.<br />

43. Constitución <strong>de</strong> Bayona, 1881, Versión<br />

Electrónica. Digesto Constitucional,<br />

Corte <strong>de</strong> Constitucionalidad,<br />

2001.<br />

44. Código Penal, Decreto 17-73 <strong>de</strong>l<br />

Congreso <strong>de</strong> la República y sus<br />

reformas.<br />

C. Electrónicas<br />

45. Encarta 2006. Enciclopedia electrónica<br />

Microsoft Corporation. CD,<br />

número 2.<br />

46. Osorio, Manuel. Diccionario jurídico<br />

electrónico. CD. 1, 2006.<br />

47. Real Aca<strong>de</strong>mia Española. Diccionario<br />

electrónico. Espasa Calpe,<br />

CD, 2001.<br />

48. García, Diana. Muertes <strong>de</strong> mujeres<br />

en Guatemala. www.revistapueblos.<br />

org, marzo <strong>de</strong>l 2006.<br />

49. Historia <strong>de</strong>l idioma español. www.<br />

elcastellano.org, enero <strong>de</strong>l 2005.<br />

50. Gramática. www.wikipedia.org,<br />

13 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2006.<br />

51. Yánez, A<strong>de</strong>lso. Teoría <strong>de</strong> la enunciación.<br />

www itcr.ac.cr.revistacomunicación,<br />

30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2006.<br />

C. Varias<br />

Periódicos:<br />

52. Aqueche, Em. La Urbe, periódico<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos<br />

<strong>de</strong> Guatemala: julio <strong>de</strong>l 2005.<br />

–112–


El sexismo lingüístico en el código penal guatemalteco como un elemento discriminador…<br />

53. Pérez D., Sonia. Prensa Libre. Leyes<br />

contrarias al sexo femenino. Guatemala:<br />

julio <strong>de</strong>l 2006.<br />

54. El Periódico, Bitácora Policíaca,<br />

Guatemala: julio <strong>de</strong>l 2006.<br />

<strong>Informe</strong>s:<br />

55. Grupo Guatemalteco <strong>de</strong> Mujeres.<br />

Boletín número 1, año, 2, marzo<br />

2006.<br />

56. Instituto <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> Comparados en<br />

Ciencias Penales <strong>de</strong> Guatemla, Cifras<br />

<strong>de</strong> impunidad <strong>de</strong>l crimen policial<br />

contra mujeres. Guatemala: 2005.<br />

57. Programa <strong>de</strong> Naciones Unidas para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo –PNUD–, <strong>Informe</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo humano, Guatemala:<br />

2005.<br />

Tesis <strong>de</strong> Graduación:<br />

58. Espada Chávez, Ana Miriam Soledad.<br />

Tesis <strong>de</strong> Graduación <strong>de</strong> la<br />

Licenciatura en Ciencias Jurídicas<br />

y <strong>Sociales</strong>, Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Jurídicas y <strong>Sociales</strong>, Universidad <strong>de</strong><br />

San Carlos <strong>de</strong> Guatemala, 2002.<br />

–113–


INVESTIGACIÓN


El impacto que tienen los principios<br />

<strong>de</strong> igualdad y universalidad <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos en las mujeres<br />

que viven en la cabecera <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Guatemala


CLAUDIA VERÓNICA ÁGREDA AJQUÍ<br />

Magíster en Derechos Humanos por la Universidad Rafael Landívar; es Licenciada<br />

en Ciencia Política egresada <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala asimismo<br />

egresada <strong>de</strong>l Seminario Permanente <strong>de</strong> Investigación en Derechos Humanos organizado<br />

por el Instituto <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala<br />

–IDHUSAC–, y por el Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas <strong>de</strong> la Universidad Rafael<br />

Landívar –IIJ/URL–. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Licenciada en Teología por la Universidad Mariano<br />

Gálvez.<br />

Se ha <strong>de</strong>sempeñado como investigadora social <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

<strong>de</strong> Guatemala; realizó y publicó dos investigaciones sobre la situación <strong>de</strong> la niñez en<br />

Guatemala, en los años 2003 y 2004. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> investigadora, durante el año 2006<br />

fue apoyada por el “Proyecto Regional <strong>de</strong> Apoyo a la Educación, Capacitación e Investigación<br />

en Derechos Humanos en Centroamérica” a través <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala –IDHUSAC– y <strong>de</strong>l Instituto<br />

<strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas <strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar –IIJ/URL–.<br />

También ha trabajado como docente en la Escuela <strong>de</strong> Ciencia Política <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala y es miembra fundadora y actual secretaria <strong>de</strong> la<br />

Asociación <strong>de</strong> Mujeres “Alzando Voces”.<br />

–118–


RESUMEN EJECUTIVO<br />

En la presente investigación se <strong>de</strong>sarrollan los siguientes temas:<br />

a) Una breve reseña sobre la evolución histórica <strong>de</strong> los “principios <strong>de</strong> igualdad y<br />

universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el surgimiento <strong>de</strong> la República<br />

hasta finales <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

b) Una discusión filosófica sobre la concepción que se tiene sobre la “igualdad”<br />

y la “universalidad” <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, a la luz <strong>de</strong> conceptos como:<br />

“homogeneización”, “valoración <strong>de</strong> la diferencia”, “relativismos culturales”,<br />

“discriminación” y “equidad”, así como a la luz <strong>de</strong> convenciones y tratados<br />

internacionales en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres.<br />

c) Un análisis legisgráfico sobre la evolución y aplicación <strong>de</strong>l “principio <strong>de</strong> igualdad<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos” a la ciudadanía guatemalteca en los textos constitucionales<br />

con los que ha contado el país hasta la fecha. Asimismo, se analizan y<br />

evi<strong>de</strong>ncian algunos artículos <strong>de</strong> los Códigos Penal y Procesal Penal <strong>de</strong>l país, a<br />

través <strong>de</strong> los cuales se violan flagrantemente algunos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres<br />

que pertenecen al núcleo “duro” <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

d) Se presenta cuál es la situación <strong>de</strong>l goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las guatemaltecas,<br />

usando como variables los siguientes <strong>de</strong>rechos: la participación<br />

política, el trabajo, la educación, la tenencia <strong>de</strong> la tierra y/o propiedad, la salud<br />

reproductiva, y el acceso a la justicia.<br />

e) Se presenta la percepción conceptual que tienen los hombres y las mujeres en relación<br />

con los principios <strong>de</strong> “igualdad y universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos”,<br />

a la luz <strong>de</strong> su cotidianeidad. En este mismo apartado se presenta la metodología<br />

–119–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

usada, la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las herramientas metodológicas y la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los y las sujetas <strong>de</strong> análisis.<br />

f) La última parte trata sobre las principales conclusiones a las que la investigadora<br />

arribó y sus respectivas recomendaciones.<br />

–120–


ABSTRACT<br />

In this section, its inclu<strong>de</strong>d the final report related to the research carried out by<br />

the author, with support of the Regional project of support to the education, training<br />

and investigation in human rights in central America through the Institute of<br />

Humans Rights of the University of San Carlos of Guatemala -IDHUSAC- and of<br />

the Institute of Legal Investigations of Legal Investigations of the University Rafael<br />

Landívar -IIJ/URL-.<br />

This investigation reviews the historical evolution of the “principles of equality<br />

and universality of the human rights” arose from the settlement of the Republic at the<br />

end of the last century. Also it presents a philosophical discussion on the conception<br />

of “equality” and the “universality” of the human rights, with clear concepts as:<br />

“homogenize”, “appraisal of the difference”, “cultural relativisms” “discrimination”<br />

and “equity”. For this discussion, the conventions and treaties regarding human<br />

rights and rights for women were taken into account.<br />

Afterwards, it is presented a legislative analysis about the evolution and application<br />

of the “principle of equality of the human rights” for the Guatemalan citizens<br />

in the constitutional texts which have been the ones that the country has counted<br />

on until now. Also, some articles are analyzed, not only about the Penal Co<strong>de</strong>, but<br />

also the Prosecution Penalty which is the mean to flagrantly violate some women’s<br />

rights.<br />

In the report of this investigation it is <strong>de</strong>scribed, besi<strong>de</strong>s, the situation of the<br />

enjoyment of the human rights of Guatemalans, using as variable the following<br />

rights: the political participation, work, education, the property and possession of<br />

the land, reproductive health, access to the justice.<br />

–121–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Finally, it is presented the perception that men have regarding the principles of<br />

“equality and universality of the human rights”, conceptually and clearly stated according<br />

to its habitual status. In this same section the methodology used is presented,<br />

the <strong>de</strong>scription of the application of the methodological tools and i<strong>de</strong>ntification of<br />

the analyzed subjects.<br />

–122–


CONTENIDO<br />

Introducción ............................................................................................................. 127<br />

1. Los principios <strong>de</strong> igualdad y universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos ............ 129<br />

1.1 Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad ................................................... 130<br />

1.1.1 La igualdad en las primeras <strong>de</strong>claraciones<br />

liberales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos ...................................................130<br />

1.1.2 Negación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad a las mujeres .....................132<br />

1.2 La igualdad y la universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

en la Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos ................................ 137<br />

1.3 La igualdad y la universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos en la<br />

“Convención Americana sobre Derechos Humanos”<br />

(Pacto <strong>de</strong> San José) .................................................................................. 140<br />

1.4 La igualdad y la universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos en la<br />

Convención sobre la Eliminación <strong>de</strong> Todas las Formas <strong>de</strong><br />

Discriminación Contra La Mujer (CEDAW) ........................................... 142<br />

1.5 La igualdad y la universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos en la<br />

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la<br />

Violencia Contra La Mujer (Convención <strong>de</strong> Belem Do Pará) ................. 144<br />

1.6 Discusión sobre la igualdad y la universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y la especificidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las mujeres ..................... 146<br />

1.7 Los aportes <strong>de</strong>l feminismo: la igualdad y la equidad ............................... 149<br />

1.7.1 Los principios <strong>de</strong> igualdad y no discriminación ........................... 149<br />

1.7.2 El principio <strong>de</strong> equidad ................................................................ 152<br />

2. La posición y ubicación <strong>de</strong> las mujeres respecto <strong>de</strong> los hombres en<br />

el imaginario social y el sistema jurídico guatemalteco ................................... 155<br />

2.1 Las mujeres en el imaginario social guatemalteco .................................. 155<br />

2.2 Las mujeres en el constitucionalismo guatemalteco ................................ 158<br />

–123–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

2.2.1 Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad en las constituciones<br />

<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala y su aplicación a las mujeres ....... 158<br />

2.2.2 Las mujeres en la Constitución Política <strong>de</strong> la<br />

República <strong>de</strong> 1985 ........................................................................ 163<br />

2.3 Las mujeres y los Acuerdos <strong>de</strong> Paz ......................................................... 167<br />

2.4 Las mujeres y la Ley para Prevenir,<br />

Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar ..................................... 171<br />

3. Análisis <strong>de</strong> género <strong>de</strong>l goce <strong>de</strong> los siguientes <strong>de</strong>rechos:<br />

participación política, trabajo, educación, propiedad y tierra,<br />

<strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos; y acceso a la justicia ................................. 175<br />

3.1 La participación política <strong>de</strong> las mujeres ................................................... 175<br />

3.1.1 Mujeres en cargos públicos ........................................................... 177<br />

3.1.2 El trayecto para el ejercicio <strong>de</strong>l sufragio femenino ...................... 189<br />

3.1.3 La participación política <strong>de</strong> las mujeres y las dificulta<strong>de</strong>s<br />

que afrontan para ejercerla ........................................................... 191<br />

3.2 Derecho al trabajo .................................................................................... 196<br />

3.2.1 Condiciones laborales <strong>de</strong> las mujeres ........................................... 200<br />

3.2.2 El impacto <strong>de</strong> la discriminación laboral en<br />

los hogares monoparentales femeninos ........................................ 207<br />

3.2.3 El principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la normativa laboral ..................... 209<br />

3.3 Derecho a la educación ............................................................................ 210<br />

3.4 Derecho a la propiedad y a la tierra ......................................................... 215<br />

3.5 Los <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos .................................................... 218<br />

3.5.1 Fecundidad y maternidad adolescente .......................................... 219<br />

3.5.2 Mortalidad materna ...................................................................... 222<br />

3.5.3 Mujeres: principales víctimas <strong>de</strong> la violencia sexual ................... 225<br />

3.6 Las guatemaltecas y el acceso a la justicia .............................................. 228<br />

4. Análisis <strong>de</strong> los resultados obtenidos en el trabajo <strong>de</strong> campo ............................ 236<br />

4.1 Herramientas metodológicas aplicadas a personas<br />

sujetas <strong>de</strong> análisis ..................................................................................... 237<br />

4.1.1 Entrevistas .................................................................................... 237<br />

4.1.2 Cuestionarios ................................................................................ 237<br />

–124–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

4.1.3 Observaciones generales sobre la aplicación<br />

<strong>de</strong> las herramientas metodológicas ............................................... 238<br />

4.2 Análisis <strong>de</strong> los resultados obtenidos a través <strong>de</strong> las entrevistas<br />

y los cuestionarios .................................................................................... 239<br />

4.2.1 Percepción sobre la igualdad entre hombres y mujeres ............... 240<br />

4.2.2 Los puestos directivos ¿quiénes los ocupan¿por qué .............. 242<br />

4.2.3 Las mujeres sujetas <strong>de</strong> investigación ¿están en posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones o emitir opiniones Cuando lo hacen,<br />

¿las mismas son valoradas igual que las <strong>de</strong> los hombres ........... 253<br />

4.2.4 ¿Cuáles funciones asumen los hombres y<br />

las mujeres en la práctica ............................................................ 254<br />

4.2.5 ¿Cuáles son las condiciones en las que las mujeres<br />

<strong>de</strong>sarrollan su trabajo productivo y/o reproductivo .................... 255<br />

4.2.6 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los roles <strong>de</strong> las mujeres y sus<br />

aportes a la sociedad guatemalteca ............................................... 258<br />

Conclusiones ........................................................................................................... 261<br />

Recomendaciones ................................................................................................... 266<br />

Referencias .............................................................................................................. 268<br />

Anexos ..................................................................................................................... 275<br />

–125–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong><br />

igualdad y universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

en las mujeres que viven en la cabecera <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Guatemala 1<br />

Claudia Verónica Ágreda Ajquí<br />

Introducción<br />

El presente trabajo es resultado<br />

<strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

profesionales para la investigación<br />

social en <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong> otro<br />

proceso que apoyó la ejecución <strong>de</strong> la<br />

respectiva investigación, con el soporte<br />

<strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas<br />

(IIJ) <strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar<br />

y el Instituto <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong><br />

Guatemala (IDHUSAC), auspiciado<br />

por el Gobierno <strong>de</strong> Finlandia a través<br />

<strong>de</strong> los proyectos: “Apoyo a la Reforma<br />

Educativa en Derechos Humanos en<br />

Guatemala” y “Apoyo a la Educación,<br />

Capacitación e Investigación en Derechos<br />

Humanos en Centroamérica” (“Proyecto<br />

Finlandia”).<br />

En el año 2002, al fi nalizar los<br />

estudios <strong>de</strong>l “Seminario Permanente <strong>de</strong><br />

Investigación en Derechos Humanos”,<br />

la investigadora propuso trabajar el tema<br />

“El impacto que tienen la igualdad y la<br />

universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

en las mujeres guate maltecas”. En<br />

el año 2005, las instituciones antes mencionadas<br />

seleccionaron esta propuesta<br />

investigativa para ser ejecutada.<br />

Gracias a esta propuesta, la autora<br />

logró materializar una investigación que<br />

ha resultado sumamente enriquecedora<br />

en dos niveles: a) personalmente, puesto<br />

que el aprendizaje obtenido a lo largo <strong>de</strong><br />

este proceso en lo referente a los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> las mujeres y la teoría <strong>de</strong> género<br />

ha sido invaluable; y b) profesionalmente,<br />

puesto que se tuvo la oportunidad<br />

<strong>de</strong> aportar un documento en el que se<br />

analiza cualitativa y cuantitativamente<br />

con enfoque <strong>de</strong> género, la realidad <strong>de</strong><br />

las féminas <strong>de</strong> Guatemala. Este trabajo<br />

permite <strong>de</strong>smitificar que los logros que<br />

1 Este es el informe final correspondiente a la investigación realizada por la autora, con el auspicio <strong>de</strong>l “Proyecto<br />

Regional <strong>de</strong> Apoyo a la Educación, Capacitación e Investigación en Derechos Humanos en Centroamérica” a<br />

través <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala –IDHUSAC– y <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas <strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar –IIJ/URL–.<br />

–127–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

las guatemaltecas han obtenido son una<br />

dádiva; más bien se evi<strong>de</strong>ncia que éstos<br />

son el producto <strong>de</strong> luchas <strong>de</strong> años y años<br />

<strong>de</strong> miles <strong>de</strong> mujeres que buscan el pleno<br />

goce <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos.<br />

El método <strong>de</strong> investigación usado<br />

fue cualitativo-cuantitativo y <strong>de</strong>scriptivo;<br />

el mismo implicó el análisis <strong>de</strong><br />

género, así como el documental y legisgráfico<br />

a través <strong>de</strong> matrices <strong>de</strong> vaciado<br />

que se presentan en los distintos capítulos<br />

<strong>de</strong>l informe final. No obstante que<br />

se trabajó con alguna jurispru<strong>de</strong>ncia en<br />

materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, es importante<br />

resaltar que el enfoque es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

ciencias sociales, porque los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos son justiciables no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el <strong>de</strong>recho sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras disciplinas,<br />

por ejemplo: las construcciones con una<br />

visión <strong>de</strong> “accesibilidad”; una economía<br />

con “enfoque social”, etc.<br />

Las sujetas y sujetos <strong>de</strong> análisis<br />

fueron mujeres guatemaltecas activistas,<br />

con puestos directivos al interior<br />

<strong>de</strong> sus organizaciones reivindicadoras<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas sociales; mujeres profesionales,<br />

miembras <strong>de</strong> juntas directivas<br />

<strong>de</strong> sus colegios profesionales; mujeres<br />

que <strong>de</strong>sarrollan trabajos técnicos, tradicionalmente<br />

ejercidos por hombres;<br />

campesinas, li<strong>de</strong>resas <strong>de</strong> movimientos<br />

pro-tierra; operarias, miembras <strong>de</strong> juntas<br />

directivas <strong>de</strong> sindicatos; mujeres en<br />

máximos puestos jerárquicos permitidos<br />

en sus iglesias; directores y directoras <strong>de</strong><br />

organizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y promoción<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos; funcionarios<br />

<strong>de</strong> Gobierno; autorida<strong>de</strong>s académicas;<br />

autorida<strong>de</strong>s eclesiales en puestos jerárquicos<br />

<strong>de</strong> las iglesias. Del total <strong>de</strong><br />

la muestra estipulada, se logró obtener<br />

información <strong>de</strong> un 89%, mientras que<br />

no se tuvo acceso a un 11%, constituída<br />

especialmente por li<strong>de</strong>resas y lí<strong>de</strong>res<br />

religiosos.<br />

Debido a que el Proyecto Finlandia<br />

presentó un presupuesto y un tiempo<br />

máximo para la realización <strong>de</strong> esta investigación,<br />

el trabajo fue <strong>de</strong>limitado (específicamente<br />

el capítulo III y la selección<br />

<strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> los sujetos y sujetas <strong>de</strong><br />

investigación) geográficamente a la cabecera<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Guatemala;<br />

sin embargo, la investigadora presentó,<br />

cuando fue posible, datos cuantitativos<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Guatemala así como <strong>de</strong><br />

toda la República, a manera <strong>de</strong> aportar<br />

más elementos <strong>de</strong> análisis, tanto comparativos<br />

como globales, sobre la situación<br />

<strong>de</strong> las féminas <strong>de</strong>l país. Lamentablemente,<br />

el aporte cualitativo se limitó al ámbito<br />

<strong>de</strong>finido, que es don<strong>de</strong> se concentra<br />

la mayor parte <strong>de</strong> recursos y servicios,<br />

lo cual lo hace disímil <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l<br />

país, que es multicultural, multilingüe y<br />

multiétnico; con distintas economías y<br />

niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano, etc.<br />

–128–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

El contenido <strong>de</strong> la presente investigación<br />

se presenta <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>ductiva.<br />

En el primer capítulo se presenta<br />

una discusión acerca <strong>de</strong> los principios<br />

<strong>de</strong> igualdad y <strong>de</strong> universalidad <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos: su evolución a<br />

partir <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong> la República<br />

hasta la presente fecha; quiénes han<br />

sido sus titulares; su significado; la<br />

equidad y el aporte <strong>de</strong>l feminismo. En<br />

el segundo capítulo se presenta cuál ha<br />

sido la evolución <strong>de</strong> estos principios<br />

en los distintos textos constitucionales<br />

guatemaltecos, particularmente el <strong>de</strong><br />

1985; en los Acuerdos <strong>de</strong> Paz y en la Ley<br />

para Prevenir, Sancionar y Erradicar la<br />

Violencia Intrafamiliar, mientras que en<br />

el tercer capítulo se hace un análisis <strong>de</strong><br />

cuál es la situación <strong>de</strong> las guatemaltecas,<br />

tomando como variables <strong>de</strong> análisis los<br />

siguientes <strong>de</strong>rechos humanos: la participación<br />

política, el trabajo, la educación,<br />

el <strong>de</strong>recho a la propiedad y a la tierra,<br />

los <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos y<br />

el acceso a la justicia.<br />

Por último, se presentan los resultados<br />

y el respectivo análisis <strong>de</strong> la<br />

investigación <strong>de</strong> campo, señalándose<br />

los problemas que se tuvieron para la<br />

realización <strong>de</strong> la misma, así como un<br />

listado <strong>de</strong> conclusiones y recomendaciones<br />

que se hacen, especialmente a las<br />

universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, que son las que<br />

están formando a los futuros funcionarios<br />

y funcionarias <strong>de</strong> Estado.<br />

Esta investigación busca ser una<br />

herramienta <strong>de</strong> apoyo al trabajo <strong>de</strong> la<br />

aca<strong>de</strong>mia y, particularmente, <strong>de</strong>l movimiento<br />

<strong>de</strong> mujeres, que permita evi<strong>de</strong>nciar<br />

las condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja<br />

en que viven las guatemaltecas respecto<br />

a los hombres y motivar la implementación<br />

<strong>de</strong> medidas que las equiparen, a<br />

la luz <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> universalidad<br />

e igualdad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

que se basan en la justicia sustantiva<br />

y no en la justicia isónomo, que sólo<br />

es homogeneizadora, asimilacionista y<br />

androcéntrica.<br />

1. Los principios <strong>de</strong> igualdad y<br />

universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos<br />

Introducción<br />

En el presente capítulo se aborda la<br />

evolución <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> los principios<br />

<strong>de</strong> igualdad y universalidad <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos, así como <strong>de</strong> quiénes<br />

eran y son las personas tutelares <strong>de</strong> éstos.<br />

Se parte <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as y pensamiento<br />

<strong>de</strong> famosos teóricos, especialmente los<br />

<strong>de</strong> la Ilustración, quienes influenciaron<br />

la creación <strong>de</strong>l Estado liberal y los<br />

contenidos <strong>de</strong> las Declaraciones <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong><br />

América (4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1776) y <strong>de</strong> los<br />

Derechos <strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong>l Ciudadano<br />

(26 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1789), producto <strong>de</strong> la<br />

–129–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Revolución Francesa, ya que las mismas<br />

sustentan a la Declaración Universal <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1948.<br />

Las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> “igualdad” y<br />

“universalidad” concebidas en esas<br />

épocas han sufrido un <strong>de</strong>sarrollo y una<br />

evolución; su tutelaridad fue ampliada a<br />

grupos históricamente excluídos y discriminados<br />

como: las mujeres, los niños<br />

y las niñas, las personas con <strong>de</strong>ficiencias<br />

físicas, mentales y/o sensoriales, los grupos<br />

étnicos, etc., especialmente a partir<br />

<strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1948, cuando se<br />

emite la Declaración Universal <strong>de</strong> los<br />

Derechos Humanos.<br />

Esta evolución, abordada <strong>de</strong> manera<br />

muy sintética en este capítulo, ha sido<br />

producto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate generado en el concierto<br />

internacional gracias a la lucha <strong>de</strong><br />

distintos grupos, entre los que se <strong>de</strong>staca<br />

el <strong>de</strong> las mujeres. Se cuestiona el “principio<br />

<strong>de</strong> igualdad formal” basado en un<br />

mo<strong>de</strong>lo “asimilacionista y androcéntrico”<br />

y se le ha contrapuesto “el principio<br />

<strong>de</strong> igualdad sustantiva”, basado en la<br />

valoración <strong>de</strong> la diferencia en todos sus<br />

ámbitos, dando lugar al surgimiento <strong>de</strong>l<br />

principio <strong>de</strong> “equidad”, que es el último<br />

que se <strong>de</strong>sarrolla en este apartado.<br />

1.1 Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

igualdad<br />

1.1.1 La igualdad en las primeras <strong>de</strong>claraciones<br />

liberales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos<br />

El Estado liberal se originó en el<br />

último tercio <strong>de</strong>l siglo XVIII, en contraposición<br />

a los Estados absolutistas<br />

que imperaron hasta ese entonces. El<br />

mismo fue producto <strong>de</strong> la experiencia<br />

histórico-política inglesa <strong>de</strong> los siglos<br />

XVII y XVIII, así como <strong>de</strong> la filosofía<br />

<strong>de</strong> las luces y <strong>de</strong>l racionalismo, especialmente<br />

en Francia. 2<br />

El Estado liberal se fundamenta,<br />

principalmente, en los aportes teóricos<br />

<strong>de</strong> pensadores, entre los que mencionaremos<br />

a:<br />

a) Jean Jacques Rousseau, quien racionaliza<br />

que el origen <strong>de</strong> la sociedad<br />

política es producto <strong>de</strong> un contrato<br />

celebrado por los hombres para preservar<br />

sus <strong>de</strong>rechos naturales.<br />

b) Montesquieu, cuyo aporte radica en<br />

la “teoría <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res”,<br />

que constituye un mecanismo<br />

garante <strong>de</strong> la libertad que evita la<br />

2 http://usuarios.lycos.es/políticasnet/apuntes/ccpol.htm “Introducción a la Ciencia Política” España. Consultado<br />

en enero <strong>de</strong>l 2005.<br />

–130–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

concentración y el abuso <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

por parte <strong>de</strong> quien lo <strong>de</strong>tenta.<br />

c) John Locke: su aporte consiste en<br />

su teoría <strong>de</strong> “División <strong>de</strong> Po<strong>de</strong>res”,<br />

a<strong>de</strong>más que hace hincapié en los<br />

conceptos <strong>de</strong>:<br />

• Libertad, que es fundamental;<br />

no hay más límite que la ley<br />

natural.<br />

• Propiedad <strong>de</strong> los recursos, que,<br />

según Locke, fueron entregados<br />

por Dios a los hombres<br />

para que dispusieran <strong>de</strong> ellos a<br />

su conveniencia.<br />

En este Estado se establece una<br />

nueva forma <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, contrapuesta a<br />

aquella en la que se producía la administración<br />

discrecional y absoluta <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r por parte <strong>de</strong>l gobernante. En el<br />

nuevo escenario se establecieron límites<br />

para ejercerlo, a través <strong>de</strong> “la separación<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>res” y el “Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho”,<br />

mecanismos que garantizarían la libertad<br />

individual.<br />

A partir <strong>de</strong> este momento, se establece<br />

que el po<strong>de</strong>r soberano radicaría en el<br />

pueblo, el cual lo <strong>de</strong>legaría a quien consi<strong>de</strong>rare<br />

conveniente, a través <strong>de</strong>l voto.<br />

También se postula un individualismo<br />

genérico, común a todos los hombres<br />

por el mero hecho <strong>de</strong> ser “humanos”; <strong>de</strong><br />

esto se <strong>de</strong>rivaría la afirmación contenida<br />

en la Declaración <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

los Estados Unidos <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 1776, asi como el artículo primero<br />

<strong>de</strong> la “Declaración <strong>de</strong> los Derechos<br />

<strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong>l Ciudadano”, adoptada<br />

el 26 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1789.<br />

“Sostenemos como evi<strong>de</strong>ntes estas<br />

verda<strong>de</strong>s: que todos los hombres son<br />

creados iguales; que son dotados<br />

por su Creador <strong>de</strong> ciertos <strong>de</strong>rechos<br />

inalienables...”<br />

(Declaración <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América,<br />

4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1776).<br />

“Los hombres nacen y viven libres<br />

e iguales en <strong>de</strong>rechos. Las distinciones<br />

sociales sólo pue<strong>de</strong>n fundarse en<br />

la utilidad común.”<br />

(Declaración <strong>de</strong><br />

los Derechos <strong>de</strong>l Hombre y<br />

<strong>de</strong>l Ciudadano adoptada el 26<br />

<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1789).<br />

Analizando los enunciados anteriores,<br />

se pue<strong>de</strong> establecer que los mismos<br />

son parciales, porque son incapaces <strong>de</strong><br />

nombrar y visibilizar al sexo femenino<br />

en los textos; por lo tanto, esta acción es<br />

asumida por las mujeres.<br />

“...dos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Lafayette,<br />

Olympe <strong>de</strong> Gouges escribió y difundió<br />

su Declaración <strong>de</strong> los Derechos<br />

<strong>de</strong> la Mujer y la Ciudadana. Artículo<br />

por artículo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l<br />

–131–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

hombre, fue contestando con su<br />

visión <strong>de</strong> mujer francesa ilustrada.<br />

En muchos casos fue agregando<br />

conceptos y en otros, sumó las palabras<br />

mujer o ciudadana a hombre<br />

o ciudadano, o sustituyó hombre por<br />

mujer. Por ejemplo, en el artículo 1<br />

<strong>de</strong>cía ‘La mujer nace libre y es igual<br />

al hombre en <strong>de</strong>rechos...’”<br />

1.1.2 Negación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

igualdad a las mujeres<br />

Esta invisibilización <strong>de</strong> la mujer en<br />

el lenguaje, niega que los sexos masculino<br />

y femenino sean “igualmente<br />

y naturalmente diferentes” entre sí y<br />

“…no por la diferencia <strong>de</strong> la mujer con<br />

respecto al hombre.” 3 Sin embargo, a lo<br />

largo <strong>de</strong> la historia, esta visión parcial,<br />

dogmatizada y homogeneizadora es la<br />

que se institucionaliza, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que<br />

legitima el que se tome como mo<strong>de</strong>lo o<br />

parámetro <strong>de</strong> lo “humano” al hombre,<br />

respecto al cual las mujeres se convierten<br />

en “el otro”; esto es conocido como<br />

“androcentrismo”.<br />

Amelia Valcárcel analiza a una<br />

serie <strong>de</strong> filósofos que crean lo que el<br />

feminismo i<strong>de</strong>ntifica como: la “misoginia<br />

romántica”, a través <strong>de</strong> la cual se<br />

argumentó la exclusión <strong>de</strong> las mujeres<br />

como titulares <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

aduciendo que no eran iguales a los<br />

hombres.<br />

“...esa <strong>de</strong>sigualdad era ,<br />

frente a los que con anterioridad<br />

habían sostenido qué era ética y<br />

política. Todavía más: se afirmó<br />

que tal <strong>de</strong>sigualdad era esencial y<br />

constitutiva. Brevemente: los románticos,<br />

a la vez que construyeron<br />

la ficción <strong>de</strong> la mujer i<strong>de</strong>al, <strong>de</strong>jaron<br />

a las mujeres reales sin <strong>de</strong>rechos, sin<br />

jerarquía, sin canales para ejercer su<br />

autonomía, sin libertad...” 4<br />

Entre los filósofos que analiza<br />

Valcárcel, <strong>de</strong>stacan los siguientes: 5<br />

a) Hegel, indica Valcárcel, ve como<br />

punto <strong>de</strong> partida que no se pue<strong>de</strong><br />

pensar en la humanidad como un<br />

todo y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí hablar <strong>de</strong> sus<br />

características o sus <strong>de</strong>rechos. En<br />

el seno <strong>de</strong> la humanidad hay dos<br />

leyes, la <strong>de</strong>l día –masculina y estatal–<br />

y la <strong>de</strong> las sombras –femenina<br />

y familiar–, cuya continuidad y<br />

colisiones forman la trama misma<br />

<strong>de</strong>l existir <strong>de</strong> lo humano. Los seres<br />

humanos no son abstractos, son<br />

3 Facio Montejo, Alda. “Cuando el género suena, cambios trae: metodología para el análisis <strong>de</strong> género <strong>de</strong>l fenómeno<br />

jurídico”. San José, Costa Rica. ILANUD, 1992. Pág. 19.<br />

4 Valcárcel, Amelia. “La política <strong>de</strong> las mujeres”. España. Ediciones Cátedra, 1997. Pág. 25.<br />

5 Ibí<strong>de</strong>m. Págs. 39-69.<br />

–132–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

hombres o mujeres por <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> la naturaleza. Las mujeres,<br />

por ser su ámbito la familia,<br />

quedan fuera <strong>de</strong> la ciudadanía y <strong>de</strong><br />

los intereses universales, ya que<br />

para consi<strong>de</strong>rárseles ciudadanas<br />

<strong>de</strong>bían <strong>de</strong> haber tenido atributos,<br />

capacida<strong>de</strong>s y condiciones que,<br />

para ese momento, se asumía que<br />

carecían; mientras que los hombres<br />

vivían para el Estado. Por lo tanto,<br />

Hegel refuerza la división sexual<br />

<strong>de</strong>l trabajo: los hombres se <strong>de</strong>senvuelven<br />

en el ámbito público y las<br />

mujeres en el privado. De ahí se<br />

<strong>de</strong>riva la supeditación <strong>de</strong> las unas<br />

a los otros.<br />

Es importante hacer notar que el<br />

pensamiento <strong>de</strong> Hegel tuvo mucha<br />

influencia en Gran Bretaña y en<br />

Estados Unidos en la segunda mitad<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX, cuando los principios<br />

<strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> los Derechos<br />

<strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong>l Ciudadano eran<br />

el mo<strong>de</strong>lo a alcanzar, lo cual no implicaba<br />

necesariamente que fueran<br />

extensibles a las féminas.<br />

b) Schopenhauer: para él, la esencialidad<br />

<strong>de</strong> las mujeres, según el<br />

análisis que hace Valcárcel, está en<br />

trascen<strong>de</strong>rse a sí mismas en otro; en<br />

ellas no existe el principio <strong>de</strong> individuación,<br />

por lo tanto, no pue<strong>de</strong>n ser<br />

ciudadanas. “Todas las mujeres son<br />

. Todas son idénticas. Lo<br />

femenino es el sexo idéntico”. 6<br />

Según Schopenhauer, las féminas<br />

son “... la trampa que la naturaleza<br />

pone al varón para perpetuar esa<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> sufrimientos que se llama<br />

”. 7 Incluso, en su análisis<br />

acerca <strong>de</strong>l ser femenino, llega a <strong>de</strong>cir<br />

que ellas no saben qué son; que<br />

tienen inteligencia para lo inmediato,<br />

por lo tanto, no interpretan, no<br />

calculan fines. Las ve como seres<br />

carentes <strong>de</strong> inteligencia, equidad o<br />

virtud; en ellas no se encuentran las<br />

virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lo humano.<br />

“Las mujeres no <strong>de</strong>ben tener <strong>de</strong>rechos<br />

y <strong>de</strong>ben ser educadas en la sumisión.<br />

Una mujer libre y educada,<br />

una mujer que exige <strong>de</strong>rechos es una<br />

vergüenza para la razón”. 8<br />

A través <strong>de</strong> este análisis se pue<strong>de</strong><br />

evi<strong>de</strong>nciar que las argumentaciones<br />

<strong>de</strong> Schopenhauer se basan en la<br />

premisa <strong>de</strong> que la mujer es inferior<br />

al hombre por naturaleza.<br />

6 Ibí<strong>de</strong>m. Pág. 34.<br />

7 Ibí<strong>de</strong>m. Pág. 33.<br />

8 Ibí<strong>de</strong>m. Pág. 35.<br />

–133–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

c) Kierkegaard: fue un hombre galante;<br />

según Valcárcel: “...en su filosofía<br />

se articula la concepción romántica<br />

<strong>de</strong>l amor cortés”. 9 Describe poéticamente<br />

a la mujer, pero basado<br />

en sus i<strong>de</strong>aciones o construcciones<br />

mentales. “, , son sueños<br />

<strong>de</strong>l varón que espiga <strong>de</strong> aquí y<br />

allá rasgos apenas bocetados en las<br />

mujeres reales”. 10<br />

Para Kierkegaard, según Valcárcel,<br />

la finalidad <strong>de</strong> una mujer está en otro<br />

ser, porque ella no tiene vida propia.<br />

No es tanto que la mujer sea como<br />

la naturaleza, sino que la naturaleza<br />

misma es femenina.<br />

“ que busca una existencia<br />

individual frente al varón para<br />

el cual ha sido creada se vuelve<br />

repugnante y digna <strong>de</strong> mofa, lo que<br />

evi<strong>de</strong>ncia que el verda<strong>de</strong>ro fin <strong>de</strong> la<br />

mujer es existir para otros”. 11<br />

d) Nietzsche: se basa en la división<br />

que hace entre “fuertes” y “débiles”,<br />

pero esta ontología dual no siempre<br />

coinci<strong>de</strong> con la frontera masculinofemenino.<br />

Según Valcárcel, Nietzche<br />

retoma <strong>de</strong> Schopenhauer que “ es una continuidad <strong>de</strong> la<br />

naturaleza; sin embargo, lo hembra<br />

es natural, mientras que lo femenino<br />

es el resultado <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ación, una<br />

i<strong>de</strong>ación seguramente masculina”. 12<br />

Lo femenino, según la interpretación<br />

<strong>de</strong> Valcárcel sobre Nietzche, es un mecanismo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la mujer, quien<br />

exagera su <strong>de</strong>bilidad para no seguir<br />

siendo violentada.<br />

“Las mujeres se <strong>de</strong>jan ficcionar y se<br />

ficcionan ellas mismas por instinto<br />

<strong>de</strong> supervivencia [...] Renunciaron<br />

a la individuación-fuerza porque<br />

no podrían haber cumplido con sus<br />

arcaicas y terribles exigencias: el<br />

duelo a muerte. Y puesto que no<br />

pertenecían por habilidad natural<br />

al mundo <strong>de</strong> la espada se sentaron<br />

a los telares”. 13<br />

Para Nietzsche, la posición <strong>de</strong> la<br />

mujer en el mundo está condicionada por<br />

su maternidad. El ser <strong>de</strong> la mujer se explica<br />

por el papel que está acostumbrada<br />

a ejercer: servir.<br />

9 Ibí<strong>de</strong>m. Pág. 41<br />

10 Loc. cit.<br />

11 Ibí<strong>de</strong>m. Págs. 44-45.<br />

12 Ibí<strong>de</strong>m. Pág. 46<br />

13 Loc. cit.<br />

–134–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

e) Rousseau, según Valcárcel, en<br />

la versión <strong>de</strong>l contrato social <strong>de</strong>l<br />

Manuscrito <strong>de</strong> Ginebra, justificaba<br />

la negación <strong>de</strong> la ciudadanía a las<br />

mujeres basado en “...la jerarquía<br />

<strong>de</strong> la familia, natural y <strong>de</strong>seable”, 14<br />

cosa que no sería posible si ellas<br />

tenían reconocida cualquier especie<br />

<strong>de</strong> igualdad en el ámbito público<br />

y ésta era exclusivamente para los<br />

hombres. La igualdad mo<strong>de</strong>rna los<br />

hacía iguales solamente a ellos.<br />

Valcárcel resalta y analiza las conceptualizaciones<br />

hechas por Rousseau.<br />

“Político es aquéllo que surge <strong>de</strong>l<br />

pacto social; la <strong>de</strong>sigualdad entre<br />

los sexos no tiene ese origen; es,<br />

por el contrario, natural [...] Al igual<br />

que las socieda<strong>de</strong>s animales permanecen<br />

en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la naturaleza,<br />

en la esfera <strong>de</strong> los seres humanos<br />

hay rasgos y comportamientos que<br />

pertenecen al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la naturaleza,<br />

luego no <strong>de</strong>ben ser tocados ni<br />

cambiados. Son prepolíticos. Lo<br />

más relevante en las socieda<strong>de</strong>s<br />

humanas que pertenece sin embargo<br />

al or<strong>de</strong>n natural es la distinción entre<br />

varones y mujeres. No es una mera<br />

distinción física ni biológica. Marca<br />

lo que <strong>de</strong>ben hacer unos y otras y en<br />

qué sentido sus esferas <strong>de</strong>l mundo<br />

están separadas”. 15<br />

Rousseau tiene una sustentación <strong>de</strong><br />

tipo naturalista para mantener en condiciones<br />

<strong>de</strong> subordinación al 50% <strong>de</strong> la<br />

humanidad, constituida por las mujeres,<br />

y una <strong>de</strong> tipo racional para sustentar la<br />

jerarquía <strong>de</strong> los hombres respecto a las<br />

féminas.<br />

Como ya se señaló, los pensadores<br />

más influyentes <strong>de</strong>l pensamiento ilustrado<br />

lograron institucionalizar al hombre<br />

como el parámetro y mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> qué es<br />

la humanidad, <strong>de</strong>jando a las mujeres en<br />

una situación <strong>de</strong> subordinación; respecto<br />

a éste, ellas pasaron a constituir “el<br />

otro”. En función <strong>de</strong> este paradigma se<br />

justificó la exclusión <strong>de</strong> las féminas <strong>de</strong><br />

la vida pública (política), <strong>de</strong>jándoles<br />

como único y exclusivo ámbito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

e interacción el ámbito privado<br />

(la familia).<br />

Esta situación da como resultado<br />

que el “patriarcado” 16 adquiera una<br />

14 Amorós, Celia. Ibí<strong>de</strong>m. Pág. 51.<br />

15 Ibí<strong>de</strong>m. Pág. 58.<br />

16 “Consiste en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los padres: un sistema familiar y social, i<strong>de</strong>ológico y político con el que los hombres –a través <strong>de</strong> la<br />

fuerza, la presión directa, los rituales, la tradición, la ley o el lenguaje, las costumbres, la etiqueta, la educación y la división<br />

<strong>de</strong>l trabajo– <strong>de</strong>terminan cuál es o no es el papel que las mujeres <strong>de</strong>ben interpretar con el fin <strong>de</strong> estar en toda circunstancia<br />

sometidas al varón”. Según <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Adrianne Rich. “Nacida <strong>de</strong> mujer”. Citada por Hilda Morales en su libro “Traduciendo<br />

en acciones la CEDAW en Guatemala: el caso <strong>de</strong> María Eugenia Morales <strong>de</strong> Sierra”. Guatemala, 2002. Pág. 9.<br />

–135–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

dimensión política, reflejada en los<br />

diversos po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado. Se constituye<br />

en todo un sistema <strong>de</strong> opresión<br />

<strong>de</strong> las mujeres que se reproduce en el<br />

or<strong>de</strong>n social a través <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong><br />

instituciones <strong>de</strong> la sociedad política<br />

y civil, algunas <strong>de</strong> las cuales son: la<br />

maternidad forzada, la educación androcéntrica,<br />

17 las religiones misóginas,<br />

la historia robada, el trabajo sexuado,<br />

la ciencia ginope, etc. 18<br />

Parafraseando a Poulain <strong>de</strong> la Barre,<br />

a partir <strong>de</strong> ese momento, en el Estado<br />

contemporáneo, por el sexo se con<strong>de</strong>nó<br />

al 50% <strong>de</strong> la humanidad a una minoría<br />

<strong>de</strong> edad eterna.<br />

No obstante que se proclamó la<br />

igualdad entre hombres, esto fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

un punto <strong>de</strong> vista isónomo, es <strong>de</strong>cir, que<br />

todos eran iguales ante la ley y todos<br />

tenían “igualdad” <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, pero<br />

esto no significó que la subordinación<br />

económica, política y social <strong>de</strong> todos<br />

aquéllos que eran consi<strong>de</strong>rados<br />

ciudadanos, <strong>de</strong>sapareciera; la misma se<br />

mantenía.<br />

“La doctrina liberal sólo pi<strong>de</strong> la<br />

igualdad <strong>de</strong> todos en alguna cosa, es<br />

<strong>de</strong>cir, en la libertad. La única forma<br />

en que la igualdad no es incompatible<br />

con la libertad <strong>de</strong> la doctrina<br />

liberal es enten<strong>de</strong>rla como igualdad<br />

en la libertad, en la cual se inspiran<br />

los dos principios fundamentales<br />

<strong>de</strong>l Estado liberal: la igualdad<br />

ante la ley [...] y la igualdad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos”. 19<br />

Sin embargo, analizado el pensamiento<br />

ilustrado, especialmente el <strong>de</strong><br />

los referidos exponentes <strong>de</strong> esa época, se<br />

evi<strong>de</strong>ncia que cuando se habla <strong>de</strong> igualdad,<br />

este principio sólo se vindica para<br />

los hombres, mas no para las mujeres,<br />

porque, como afirma Amelia Valcárcel,<br />

la voluntad que se ponía en juego era<br />

masculina y excluyente. 20 Por lo tanto,<br />

el principio <strong>de</strong> “igualdad” enunciado<br />

por los revolucionarios liberalistas no<br />

era extensible a las mujeres; sólo era<br />

aplicable a los hombres.<br />

17 El androcentrismo es <strong>de</strong>finido por Alda Facio como “…ver el mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo masculino tomando al varón <strong>de</strong> la<br />

especie como parámetro o mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> lo humano.” Op. cit., Pág. 25.<br />

18 Facio, Alda. Op. cit., Pág. 28.<br />

19 Yturbe, Corina. “Igualdad”. Ensayo contenido en El léxico <strong>de</strong> la política. México. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,<br />

Facultad Latinoamericana <strong>de</strong> Ciencias <strong>Sociales</strong>, Consejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología, Fundación Heinrich<br />

Böll. 2000, Pág. 336.<br />

20 Valcárcel, Amelia. Op. cit., Pág. 22.<br />

–136–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

1.2 La igualdad y la universalidad <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos en la Declaración<br />

Universal <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos<br />

“La propia Declaración establece<br />

que la misma constituye un i<strong>de</strong>al<br />

común por el que todos los pueblos<br />

y naciones <strong>de</strong>ben esforzarse a fin <strong>de</strong><br />

que se asegure el respeto a los <strong>de</strong>rechos<br />

y liberta<strong>de</strong>s fundamentales”. 21<br />

Entre la adopción <strong>de</strong> la “Declaración<br />

<strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong>l<br />

Ciudadano” escrita por Lafayette y la<br />

creación <strong>de</strong> la “Declaración Universal<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos”, pasaron más <strong>de</strong><br />

150 años. La primera había “...mostrado<br />

su insuficiencia y fueron reformulados<br />

con el nombre <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos por<br />

Eleanor Roosevelt, quien los llamó humanos<br />

y no <strong>de</strong>l hombre, para evi<strong>de</strong>nciar que<br />

el concepto anterior sólo se refería a los<br />

hombres, a los varones, y para incorporar<br />

a las mujeres <strong>de</strong> una manera explícita:<br />

humanos, en plural y en neutro es abarcador<br />

<strong>de</strong> los dos géneros, las mujeres y<br />

los hombres”. 22 Es en ese sentido que<br />

se redactan los contenidos <strong>de</strong> la misma:<br />

“Todos los seres humanos nacen<br />

libres e iguales en dignidad y <strong>de</strong>rechos<br />

y, dotados como están <strong>de</strong> razón<br />

y conciencia, <strong>de</strong>ben comportarse fraternalmente<br />

los unos con los otros.”<br />

Artículo 1 <strong>de</strong> la Declaración Universal<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> 1948.<br />

Para evitar que se busque seguir<br />

restringiendo la igualdad a un grupo específico<br />

humano, se redacta el artículo 2<br />

<strong>de</strong> la Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos:<br />

1. Toda persona tiene todos los<br />

<strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s proclamados<br />

en esta Declaración, sin<br />

distinción alguna <strong>de</strong> raza, color,<br />

sexo, idioma, religión, opinión<br />

política o <strong>de</strong> cualquier otra índole,<br />

origen nacional o social,<br />

posición económica, nacimiento<br />

o cualquier otra condición.<br />

2. A<strong>de</strong>más, no se hará distinción<br />

alguna fundada en la condición<br />

política, jurídica o internacional<br />

<strong>de</strong>l país o territorio <strong>de</strong> cuya jurisdicción<br />

<strong>de</strong>penda una persona,<br />

tanto si se trata <strong>de</strong> un país in<strong>de</strong>pendiente,<br />

como <strong>de</strong> un territorio<br />

bajo administración fiduciaria, no<br />

autónomo o sometido a cualquier<br />

otra limitación <strong>de</strong> soberanía.<br />

21 S/d. “Internacionalización <strong>de</strong> los Derechos Humanos” (Mimeo).<br />

22 Lagar<strong>de</strong>, Marcela. I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género y <strong>de</strong>rechos humanos. La construcción <strong>de</strong> las humanas. Publicado en la<br />

serie “<strong>Estudios</strong> <strong>de</strong> Derechos Humanos” Tomo IV. San José, Costa Rica. Instituto Interamericano <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos, 1998, Pág. 87.<br />

–137–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

El concepto <strong>de</strong> universalidad <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos, al igual que el <strong>de</strong><br />

“igualdad”, alcanza su plenitud con el<br />

pensamiento <strong>de</strong> la Ilustración que sustenta<br />

al Estado liberal. Sin embargo, la<br />

“universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos”<br />

era sólo aplicable a los hombres,<br />

por razones ya abordadas <strong>de</strong> manera<br />

amplia anteriormente.<br />

Con el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> los años y la evolución<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, se ha<br />

hecho una reconceptualización <strong>de</strong> este<br />

principio:<br />

Declaración <strong>de</strong> los Derechos<br />

<strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong>l Ciudadano (1789)<br />

Los representantes <strong>de</strong>l pueblo francés,<br />

constituidos en Asamblea Nacional,<br />

consi<strong>de</strong>rando que la ignorancia, el<br />

olvido o el <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong>l hombre son las únicas causas <strong>de</strong> los<br />

males públicos y <strong>de</strong> la corrupción <strong>de</strong><br />

los gobiernos, han resuelto exponer, en<br />

una Declaración solemne, los <strong>de</strong>rechos<br />

naturales, inalienables y sagrados <strong>de</strong>l<br />

hombre, a fin <strong>de</strong> que esta Declaración,<br />

teniéndola siempre presente todos<br />

los miembros <strong>de</strong>l cuerpo social, les<br />

recuer<strong>de</strong> constantemente sus <strong>de</strong>rechos<br />

y <strong>de</strong>beres... 23<br />

Declaración Universal <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos (1948)<br />

La Asamblea General proclama la presente<br />

Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

como i<strong>de</strong>al común por el que todos<br />

los pueblos y naciones <strong>de</strong>ben esforzarse,<br />

a fin <strong>de</strong> que tanto los individuos como las<br />

instituciones, inspirándose constantemente<br />

en ella, promuevan, mediante la enseñanza<br />

y la educación, el respeto a estos <strong>de</strong> rechos<br />

y liberta<strong>de</strong>s, y aseguren, por medidas<br />

progresivas <strong>de</strong> carácter nacional e<br />

internacional, su reconocimiento y aplicación<br />

universales y efectivos, tanto entre<br />

los pueblos <strong>de</strong> los Estados miembros como<br />

entre los <strong>de</strong> los territorios colocados bajo<br />

su jurisdicción. 24<br />

23 Preámbulo. Lo resaltado es responsabilidad <strong>de</strong> la autora.<br />

24 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

–138–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

En el cuadro anterior se pue<strong>de</strong> hacer<br />

una comparación <strong>de</strong> los preámbulos<br />

<strong>de</strong> las Declaraciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales. En la <strong>de</strong> 1789 se pue<strong>de</strong><br />

observar que los mismos fueron establecidos<br />

para los hombres, quienes<br />

eran parte <strong>de</strong>l cuerpo social, como se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado en los contenidos expuestos<br />

en el presente capítulo. Mientras tanto,<br />

en la Declaración <strong>de</strong> 1948 ya se habla<br />

claramente <strong>de</strong> que estos <strong>de</strong>rechos son <strong>de</strong><br />

reconocimiento y aplicación universal,<br />

es <strong>de</strong>cir, se hace referencia a “una tutelaridad<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que se adscriben<br />

a todos los seres humanos”. 25 Es <strong>de</strong>cir,<br />

que los <strong>de</strong>rechos humanos son propios<br />

<strong>de</strong> todas y cada una <strong>de</strong> las personas, por<br />

el simple hecho <strong>de</strong> pertenecer a la raza<br />

humana; por esto mismo, “...se pue<strong>de</strong><br />

exigir por ello su cumplimiento en todos”. 26 Esto se reconfirma<br />

con un pequeño texto <strong>de</strong> la Carta <strong>de</strong> las<br />

Naciones Unidas, que establece:<br />

“Nosotros los pueblos <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas resueltos [a reafirmar la<br />

fe en los <strong>de</strong>rechos fundamentales<br />

<strong>de</strong>l hombre, en la dignidad y el<br />

valor <strong>de</strong> la persona humana, en la<br />

igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> hombres y<br />

mujeres y <strong>de</strong> las naciones gran<strong>de</strong>s y<br />

pequeñas...]”<br />

Es importante remarcar que la Carta<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas es anterior a la<br />

Declaración Universal <strong>de</strong> los Derechos<br />

Humanos; esta última <strong>de</strong>sarrolla el tema<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales pero partiendo<br />

<strong>de</strong> las premisas estipuladas por la<br />

primera, porque había una conciencia,<br />

por parte <strong>de</strong> todos los Estados miembros<br />

<strong>de</strong> este sistema, acerca <strong>de</strong> que los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos eran un asunto que competía<br />

a la comunidad internacional.<br />

“...no po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos sólo para un tiempo y un<br />

espacio <strong>de</strong>terminados ni tampoco<br />

para una clase <strong>de</strong> sujetos, sino son<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todo ser humano, que<br />

involucra a todo hombre, toda persona.<br />

Como dice el autor se trata<br />

ya <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre; pero <strong>de</strong><br />

un hombre consi<strong>de</strong>rado no tan sólo<br />

en su individualidad específica,<br />

sino como portador <strong>de</strong> los caracteres<br />

<strong>de</strong> toda la especie humana<br />

(...) esa atribución <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

a toda la humanidad exigirá, a<br />

efectos prácticos, un <strong>de</strong>sglose <strong>de</strong><br />

la Declaración en otras, adaptadas<br />

a las diferentes categorías <strong>de</strong> personas<br />

y subsiguientes <strong>de</strong>rechos: <strong>de</strong>l<br />

niño, <strong>de</strong> la mujer, <strong>de</strong>l emigrado, <strong>de</strong>l<br />

refugiado, etc”. 27<br />

25 Peces-Barba Martínez, Gregorio. “La universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos”. Publicado en la Revista DOXA<br />

15-16. Pág. 614. 1994. (Mimeo)<br />

26 Etxeberría Mauleon, Xabier. “El <strong>de</strong>bate sobre la universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos”. S/d (Mimeo).<br />

27 S/d. “Internacionalización <strong>de</strong> los Derechos Humanos”. (Mimeo)<br />

–139–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Los <strong>de</strong>rechos humanos son exigibles<br />

ante las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los distintos Estados<br />

<strong>de</strong>l mundo, especialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

momento en que firman y ratifican convenios,<br />

tratados y protocolos referentes<br />

a éstos, porque establecen un parámetro<br />

<strong>de</strong> conducta.<br />

1.3 La igualdad y la universalidad <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos en la Convención<br />

Americana <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos (Pacto <strong>de</strong> San José) 28<br />

“Reconociendo que los <strong>de</strong>rechos<br />

esenciales <strong>de</strong>l hombre no nacen<br />

<strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> ser nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado<br />

Estado, sino que tienen<br />

como fundamento los atributos <strong>de</strong> la<br />

persona humana, razón por la cual<br />

justifican una protección internacional,<br />

<strong>de</strong> naturaleza convencional<br />

coadyuvante o complementaria <strong>de</strong><br />

la que ofrece el <strong>de</strong>recho interno <strong>de</strong><br />

los Estados americanos...”<br />

(Extracto <strong>de</strong>l Preámbulo <strong>de</strong>l<br />

Pacto <strong>de</strong> San José).<br />

En el anterior texto se reafirma la<br />

universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos;<br />

son inherentes a la persona por el hecho<br />

<strong>de</strong> ser “humana”, lo cual significa que la<br />

tutelaridad <strong>de</strong> éstos se reconoce a cada<br />

hombre y mujer sin excepción alguna, tal<br />

como lo expresa el artículo 1 <strong>de</strong>l Pacto<br />

<strong>de</strong> San José.<br />

1. Los Estados Partes en esta<br />

Convención se comprometen a<br />

respetar los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s<br />

reconocidos en ella y a garantizar<br />

su libre y pleno ejercicio<br />

a toda persona que esté sujeta<br />

a su jurisdicción, sin discriminación<br />

alguna por motivos<br />

<strong>de</strong> raza, color, sexo, idioma,<br />

religión, opiniones políticas o<br />

<strong>de</strong> cualquier otra índole, origen<br />

nacional o social, posición económica,<br />

nacimiento o cualquier<br />

otra condición social.<br />

2. Para los efectos <strong>de</strong> esta Convención,<br />

persona es todo ser<br />

humano.<br />

Analizando el texto anterior, se<br />

evi<strong>de</strong>ncia el carácter vinculante <strong>de</strong> esta<br />

Convención para los Estados que la suscriben<br />

y ratifican, porque en la misma,<br />

la Organización <strong>de</strong> los Estados Americanos<br />

(OEA), <strong>de</strong>ja claramente manifiesta<br />

la responsabilidad <strong>de</strong> los Estados<br />

<strong>de</strong> proteger, promover y respetar las<br />

liberta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>rechos fundamentales,<br />

28 Aprobada en la Conferencia <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> los Estados Americanos <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Costa Rica el 22<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1963. Guatemala la aprobó en marzo <strong>de</strong> 1978, a través <strong>de</strong>l Decreto 6-78 <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la<br />

República.<br />

–140–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

mientras que el texto <strong>de</strong>l sistema universal,<br />

por ser una <strong>de</strong>claración, expresa<br />

un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> vida para la humanidad en<br />

su conjunto y a nivel individual.<br />

El artículo 24 <strong>de</strong>l Pacto <strong>de</strong> San José<br />

expresa el principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

término griego “isonomía”, que significa<br />

“...igualdad entre los ciudadanos, esta<br />

vez respecto <strong>de</strong> las leyes”. 29<br />

Todas las personas son iguales ante<br />

la ley. En consecuencia, tienen<br />

<strong>de</strong>recho, sin discriminación, a igual<br />

protección <strong>de</strong> la ley.<br />

Sin embargo, el principio <strong>de</strong> “igualdad”<br />

no es sinónimo <strong>de</strong> “homogeneidad”;<br />

es <strong>de</strong>cir, no se pue<strong>de</strong>n aplicar<br />

reglas uniformes para grupos sociales<br />

y realida<strong>de</strong>s diversas, con necesida<strong>de</strong>s<br />

específicas. Este principio tiene como<br />

fin equiparar a todas las personas, pero<br />

tomando en cuenta sus particularida<strong>de</strong>s,<br />

no negándolas. Es así como para evitar<br />

cualquier acción interpretativa que sesgue<br />

el espíritu <strong>de</strong>l Pacto <strong>de</strong> San José,<br />

los Estados incluyeron el artículo 29,<br />

que establece:<br />

“Ninguna disposición <strong>de</strong> la presente<br />

Convención pue<strong>de</strong> ser interpretada<br />

en el sentido <strong>de</strong>:<br />

a) permitir a alguno <strong>de</strong> los Estados<br />

Partes, grupo o persona, suprimir<br />

el goce y ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

y liberta<strong>de</strong>s reconocidos en la<br />

Convención o limitarlos en mayor<br />

medida que la prevista en ella;<br />

b) limitar el goce y ejercicio <strong>de</strong><br />

cualquier <strong>de</strong>recho o libertad que<br />

pueda estar reconocido <strong>de</strong> acuerdo<br />

con las leyes <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong><br />

los Estados Partes o <strong>de</strong> acuerdo<br />

con otra convención en que sea<br />

parte uno <strong>de</strong> dichos Estados;<br />

c) excluir otros <strong>de</strong>rechos y garantías<br />

que son inherentes al ser<br />

humano o que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la<br />

forma <strong>de</strong>mocrática representativa<br />

<strong>de</strong> gobierno, y<br />

d) excluir o limitar el efecto que<br />

puedan producir la Declaración<br />

Americana <strong>de</strong> Derechos y Deberes<br />

<strong>de</strong>l Hombre y otros actos<br />

internacionales <strong>de</strong> la misma<br />

naturaleza.”<br />

29 Valcárcel, Amelia. “El concepto <strong>de</strong> igualdad”. Madrid, España. Editorial Pablo Iglesias, 1994. Pág. 2.<br />

–141–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

1.4 La igualdad y la universalidad<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos en<br />

la Convención sobre la Eliminación<br />

<strong>de</strong> Todas las Formas <strong>de</strong><br />

Discriminación Contra la Mujer<br />

(CEDAW 30 ) 31<br />

La elaboración, discusión, redacción<br />

y sometimiento a suscripción y ratificación,<br />

por parte <strong>de</strong> los Estados que<br />

forman el Sistema <strong>de</strong> Naciones Unidas,<br />

<strong>de</strong> una Convención para luchar en contra<br />

<strong>de</strong> la discriminación <strong>de</strong> las mujeres en<br />

razón <strong>de</strong> su sexo, en 1979, evi<strong>de</strong>ncia<br />

que a pesar <strong>de</strong> existir un sinnúmero <strong>de</strong><br />

instrumentos en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos,<br />

los mismos no eran <strong>de</strong> aplicación<br />

“universal”. No hay una relación directa<br />

entre la enunciación teórica <strong>de</strong> éstos y la<br />

realidad <strong>de</strong>sventajosa, <strong>de</strong>sigual, que han<br />

vivido y viven las féminas respecto a los<br />

hombres. Tal situación se pone <strong>de</strong> manifiesto<br />

en el Preámbulo <strong>de</strong> la CEDAW,<br />

<strong>de</strong>l cual se presentan algunos extractos<br />

a continuación:<br />

“Recordando que la discriminación<br />

contra la mujer viola los principios<br />

<strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>l<br />

respeto <strong>de</strong> la dignidad humana, que<br />

dificulta la participación <strong>de</strong> la mujer<br />

en las mismas condiciones que el<br />

hombre en la vida política, social,<br />

económica y cultural <strong>de</strong> su país,<br />

que constituye un obstáculo para el<br />

aumento <strong>de</strong>l bienestar <strong>de</strong> la sociedad<br />

y <strong>de</strong> la familia y que entorpece el<br />

pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la mujer para prestar servicio a<br />

su país y a la humanidad.<br />

Preocupados por el hecho <strong>de</strong> que<br />

en situaciones <strong>de</strong> pobreza la mujer<br />

tiene un acceso mínimo a la alimentación,<br />

la salud, la enseñanza, la<br />

capacitación y las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

empleo, así como a la satisfacción<br />

<strong>de</strong> otras necesida<strong>de</strong>s.<br />

Convencidos <strong>de</strong> que el establecimiento<br />

<strong>de</strong>l nuevo or<strong>de</strong>n económico<br />

internacional basado en la equidad y<br />

la justicia contribuirá significativamente<br />

a la promoción <strong>de</strong> la igualdad<br />

entre el hombre y la mujer.”<br />

La CEDAW fue redactada partiendo<br />

<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> que los principios <strong>de</strong> igualdad<br />

y universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

no eran gozados por las mujeres<br />

en la misma medida que los hombres, y<br />

esto repercutía negativamente en el goce<br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos humanos, que les eran<br />

30 Por sus siglas en inglés: (Convention on the Elimination of all Forms of Discrimination Against Women)<br />

31 Adoptada y abierta a la firma y ratificación o adhesión, por la Asamblea General <strong>de</strong> las Naciones Unidas, en su<br />

resolución 34/180 <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1979. Entró en vigor el 3 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1981, <strong>de</strong> conformidad con<br />

el artículo 27 <strong>de</strong> esta Convención. El Estado <strong>de</strong> Guatemala la aprobó el 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1982, a través <strong>de</strong>l Decreto<br />

49-82 <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República.<br />

–142–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

y son inherentes por el simple hecho <strong>de</strong><br />

ser “humanas”. Por lo tanto, lo primero<br />

que se <strong>de</strong>fine en la Convención es qué<br />

<strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse por “discriminación<br />

contra la mujer”:<br />

“…<strong>de</strong>notará toda distinción, exclusión<br />

o restricción basada en el sexo<br />

que tenga por objeto o por resultado<br />

menoscabar o anular el reconocimiento,<br />

goce o ejercicio por la mujer,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su estado<br />

civil, sobre la base <strong>de</strong> la igualdad<br />

<strong>de</strong>l hombre y la mujer, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos y las liberta<strong>de</strong>s fundamentales<br />

en las esferas política,<br />

económica, social, cultural y civil,<br />

o en cualquier otra esfera”. 32<br />

Asimismo, la CEDAW establece<br />

una serie <strong>de</strong> acciones que <strong>de</strong>ben ser<br />

emprendidas por los Estados ratificantes<br />

<strong>de</strong> la misma, a fin <strong>de</strong> superar las distintas<br />

formas <strong>de</strong> discriminación a las que<br />

son sometidas las mujeres, para evitar<br />

que se siga conculcando su <strong>de</strong>recho a<br />

la igualdad, pero no la relativa a la <strong>de</strong><br />

isonomía, sino la que se manifiesta en<br />

la vida cotidiana, por ejemplo:<br />

a) Consagrar el principio <strong>de</strong> igualdad<br />

entre hombres y mujeres en los textos<br />

constitucionales.<br />

b) Modificar aquel cuerpo jurídico que<br />

discrimine a las mujeres por condición<br />

<strong>de</strong> su sexo.<br />

c) Tipificar y sancionar esta discriminación,<br />

en todas sus formas.<br />

d) Adoptar protección jurídica efectiva<br />

que evite la discriminación en función<br />

<strong>de</strong>l sexo, tanto por el Estado<br />

mismo como por particulares.<br />

Adicionalmente, la CEDAW estipula<br />

que los Estados <strong>de</strong>ben realizar todo<br />

lo que esté <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

para “…asegurar el pleno <strong>de</strong>sarrollo y<br />

a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> la mujer, con el objeto <strong>de</strong><br />

garantizarle el ejercicio y el goce <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos y las liberta<strong>de</strong>s fundamentales<br />

en igualdad <strong>de</strong> condiciones<br />

con el hombre”. 33 Es por ello que se<br />

contemplan las medidas afirmativas en<br />

esta Convención.<br />

1. “La adopción por los Estados<br />

Partes <strong>de</strong> medidas especiales <strong>de</strong><br />

carácter temporal encaminadas<br />

a acelerar la igualdad <strong>de</strong> facto<br />

entre el hombre y la mujer no se<br />

consi<strong>de</strong>rará discriminación en<br />

la forma <strong>de</strong>finida en la presente<br />

Convención, pero <strong>de</strong> ningún<br />

32 “Convención para la Eliminación <strong>de</strong> Todas las Formas <strong>de</strong> Discriminación contra la Mujer” (CEDAW).<br />

33 CEDAW. Artículo 3.<br />

–143–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

modo entrañará, como consecuencia,<br />

el mantenimiento <strong>de</strong><br />

normas <strong>de</strong>siguales o separadas;<br />

estas medidas cesarán cuando se<br />

hayan alcanzado los objetivos<br />

<strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunidad y<br />

trato.<br />

2. La adopción por los Estados<br />

Partes <strong>de</strong> medidas especiales,<br />

incluso las contenidas en la presente<br />

Convención, encaminadas<br />

a proteger la maternidad, no se<br />

consi<strong>de</strong>rará discriminatoria.”<br />

CEDAW, artículo 4.<br />

Los contenidos <strong>de</strong> esta Convención<br />

son similares a los <strong>de</strong> otras convenciones<br />

en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, con la<br />

particularidad <strong>de</strong> que toma en cuenta que<br />

éstos no son <strong>de</strong> igual aplicación para las<br />

mujeres, quienes están en situación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sventaja social, política, económica<br />

y cultural respecto <strong>de</strong> los hombres. Por<br />

lo tanto, es una Convención en que se<br />

aplica el enfoque <strong>de</strong> género.<br />

1.5 La igualdad y la universalidad<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos en<br />

la Convención Interamericana<br />

para Prevenir, Sancionar y Erradicar<br />

la Violencia Contra la<br />

Mujer (Convención <strong>de</strong> Belem do<br />

Pará) 34<br />

La Convención <strong>de</strong> Belem do Pará es<br />

un instrumento legal <strong>de</strong> gran importancia,<br />

porque es el primero a nivel mundial<br />

que reconoce: 35<br />

• El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las mujeres a vivir una<br />

vida sin violencia.<br />

• La violencia contra las mujeres<br />

como una violación a los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos.<br />

“Afirmando que la violencia contra<br />

la mujer constituye una violación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y las<br />

liberta<strong>de</strong>s fundamentales y limita<br />

total o parcialmente a la mujer el<br />

reconocimiento, goce y ejercicio <strong>de</strong><br />

tales <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s”.<br />

Preámbulo <strong>de</strong> la Convención<br />

Belem do Pará.<br />

34 Aprobada por la Organización <strong>de</strong> los Estados Americanos el 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1994. El Estado <strong>de</strong> Guatemala la<br />

aprobó el 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1994, a través <strong>de</strong>l Decreto 69-94 <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República.<br />

35 Instituto Interamericano <strong>de</strong> Derechos Humanos (IIDH). “Acercándonos a los instrumentos internacionales <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las mujeres”. San José, Costa Rica, 2003. Pág. 71.<br />

–144–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

En este instrumento se reconoce<br />

que la violencia contra la mujer limita<br />

el ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos fundamentales;<br />

por lo tanto, para lograr el<br />

goce pleno <strong>de</strong> éstos por parte <strong>de</strong> las<br />

féminas, es necesario eliminar este<br />

tipo <strong>de</strong> violencia.<br />

“Convencidos <strong>de</strong> que la eliminación<br />

<strong>de</strong> la violencia contra la mujer es<br />

condición indispensable para su<br />

<strong>de</strong>sarrollo individual y social y su<br />

plena e igualitaria participación<br />

en todas las esferas <strong>de</strong> vida…” 36<br />

Preámbulo <strong>de</strong> la Convención<br />

Belem do Pará.<br />

El resumen <strong>de</strong>l “<strong>Informe</strong> mundial<br />

sobre la violencia y la salud”, indica<br />

que diariamente se dan casos <strong>de</strong> malos<br />

tratos físicos, sexuales y psicológicos<br />

que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> incidir negativamente en<br />

la salud y bienestar <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> personas<br />

(discapacida<strong>de</strong>s, pérdida <strong>de</strong> la vida,<br />

embarazos no <strong>de</strong>seados, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> transmisión sexual, <strong>de</strong>presiones, miedo,<br />

etc.), cuestan a los Estados gran<strong>de</strong>s<br />

sumas <strong>de</strong> dinero en atención sanitaria,<br />

costas judiciales, absentismo y pérdida<br />

<strong>de</strong> productividad. 37<br />

Por lo anteriormente expuesto, se<br />

pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la importancia que<br />

tiene esta Convención, ya que visibiliza<br />

a la “violencia contra las mujeres” como<br />

uno <strong>de</strong> los factores que impi<strong>de</strong>n a las<br />

mujeres el goce igualitario <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos respecto <strong>de</strong> los hombres.<br />

Ellas son, generalmente, las principales<br />

víctimas <strong>de</strong> la violencia intrafamiliar.<br />

La Convención <strong>de</strong> Belem do Pará<br />

claramente <strong>de</strong>fine el concepto <strong>de</strong> “violencia<br />

contra la mujer” y no la circunscribe<br />

únicamente a la que se da <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l ámbito doméstico.<br />

“Para los efectos <strong>de</strong> esta Convención,<br />

<strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse por violencia<br />

contra la mujer cualquier acción o<br />

conducta, basada en su género, que<br />

cause muerte, daño o sufrimiento<br />

físico, sexual o psicológico a la<br />

mujer, tanto en el ámbito público<br />

como en el privado.<br />

Convención Belem do Pará.<br />

Artículo 1.<br />

Por lo tanto, se reconoce que la violencia<br />

contra la mujer pue<strong>de</strong> ser ejercida<br />

tanto por personas particulares, así como<br />

36 Lo resaltado es responsabilidad <strong>de</strong> la autora.<br />

37 Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud (OPS). “<strong>Informe</strong> mundial sobre la violencia y la salud: resumen”. Washington,<br />

D.C. 2002. Págs. 8-9.<br />

–145–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

por agentes <strong>de</strong>l Estado; o bien, ser tolerada<br />

explícita o implícitamente por el Estado.<br />

El artículo 4 <strong>de</strong> la Convención<br />

Belem do Pará reafirma los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos <strong>de</strong> las mujeres, particularmente<br />

los individuales, civiles y políticos,<br />

que son base fundamental para que se<br />

<strong>de</strong>sarrollen digna e integralmente como<br />

“humanas”. Es importante señalar que,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este artículo, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

“protección” se hace extensiva a las<br />

familias que, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los<br />

motivos, están adscritas a las féminas,<br />

y que cualquier agresión en su contra<br />

constituye otra forma <strong>de</strong> vulneración y<br />

violencia en contra <strong>de</strong> las mujeres.<br />

Asimismo, la Convención Belem do<br />

Pará estipula una serie <strong>de</strong> mecanismos<br />

y procedimientos, que <strong>de</strong>ben ser implementados<br />

(una vez haya sido ratificada<br />

por el Estado) a manera <strong>de</strong> prevenir, sancionar<br />

y erradicar la violencia contra las<br />

mujeres y todas sus manifestaciones.<br />

En resumen, la Convención Belem<br />

do Pará es un instrumento internacional<br />

que tiene como población beneficiaria a<br />

las féminas y busca erradicar la violencia<br />

en contra <strong>de</strong> ellas, por su condición <strong>de</strong><br />

mujeres. Es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta particularidad<br />

que reivindica la “igualdad y la universalidad”<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, a<br />

través <strong>de</strong>l combate <strong>de</strong> la discriminación<br />

materializada en violencia <strong>de</strong> género.<br />

1.6 Discusión sobre la igualdad y la universalidad<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y la especificidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos <strong>de</strong> las mujeres<br />

La universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos es histórica; es <strong>de</strong>cir, éstos<br />

han sido, son y seguirán siendo válidos<br />

en cualquier época; asimismo, ésta<br />

tiene una aplicación espacial vinculada<br />

al aspecto territorial, que trascien<strong>de</strong><br />

fronteras; en cualquier lugar don<strong>de</strong> se<br />

encuentre una persona, ahí los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales estarán vigentes.<br />

“..., ,<br />

por lo que ,<br />

que <strong>de</strong>ben .<br />

Surge así una tensión dialéctica entre<br />

a<strong>de</strong>cuación necesaria, en la que<br />

se realiza fácticamente la universalidad,<br />

y esencia irrenunciable en la<br />

que se fundamenta e inspira”. 38<br />

38 Etxeberría Mauleon, Xabier. Op. cit. s/p.<br />

–146–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

La universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos implica que la protección<br />

y violación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

no constituyen ámbitos reservados a<br />

la soberanía <strong>de</strong> los Estados, sino que<br />

son problemas que afectan a toda la<br />

humanidad. 39 Esto se ha positivizado<br />

en el or<strong>de</strong>namiento jurídico <strong>de</strong> los<br />

Estados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que voluntariamente<br />

suscribieron (y, por en<strong>de</strong>, aceptaron)<br />

<strong>de</strong>claraciones, convenciones y protocolos<br />

en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos,<br />

que les implica asumir responsabilida<strong>de</strong>s<br />

y compromisos concretos,<br />

tanto en el ámbito nacional como en<br />

el internacional.<br />

La universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos se empieza a positivizar cuando<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un principio válido sólo<br />

para ciertos grupos hegemónicos y se<br />

reconocen como titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

a colectivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> personas con necesida<strong>de</strong>s<br />

concretas y particularida<strong>de</strong>s<br />

específicas, históricamente invisibilizadas<br />

y excluidas, por ejemplo: la niñez<br />

y juventud, las mujeres, las personas<br />

<strong>de</strong> la tercera edad, las personas con<br />

discapacida<strong>de</strong>s, etc.<br />

Sin embargo, existe un gran <strong>de</strong>bate<br />

en torno al concepto <strong>de</strong> la universalidad<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, por el riesgo<br />

que se corre <strong>de</strong> que las gran<strong>de</strong>s naciones<br />

y/o grupos sociales intervengan e<br />

impongan su cultura, en nombre <strong>de</strong> esta<br />

“universalidad”, sobre las socieda<strong>de</strong>s o<br />

grupos humanos más pequeños y/o sin<br />

po<strong>de</strong>r, ignorando sus particularida<strong>de</strong>s.<br />

“...La universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos siempre <strong>de</strong>be tener en<br />

cuenta las especificida<strong>de</strong>s. Así ”. 40<br />

De igual manera, pue<strong>de</strong> darse una<br />

situación a la inversa y existir una<br />

actitud <strong>de</strong> ignorar la universalidad <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos, argumentando<br />

relativismos culturales y nacionalismos<br />

recalcitrantes, con lo que se legitima<br />

la comisión <strong>de</strong> crímenes contra los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos, por ejemplo: la<br />

mutilación genital femenina, la muerte<br />

por lapidación a mujeres con<strong>de</strong>nadas<br />

por adulterio, los casamientos forzados<br />

<strong>de</strong> niñas menores <strong>de</strong> edad, etc. Muchas<br />

veces estos actos se dan con la anuencia<br />

tácita <strong>de</strong> la comunidad internacional,<br />

que se abstiene <strong>de</strong> intervenir fundamentándose<br />

en el respeto al “relativismo<br />

39 Pérez Luño, Antonio Enrique. “La universalidad <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> las Naciones Unidas.” S/d. (Mimeo).<br />

40 Etxeberría Mauleon, Xabier. Op. cit. S/p.<br />

–147–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

cultural”, que más bien se traduce en el<br />

“<strong>de</strong>recho a la indiferencia”. 41<br />

“...una práctica cultural sólo <strong>de</strong>be<br />

ser reconocida como diversidad<br />

cultural en tanto afecte <strong>de</strong> la misma<br />

manera a mujeres y hombres. En<br />

caso contrario, ella <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>nunciada<br />

como discriminación”. 42<br />

La universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos no es estática; se enriquece<br />

constantemente con los aportes <strong>de</strong> los<br />

distintos grupos sociales, con dinámicas<br />

y pertenencias comunitarias y culturales<br />

diversas. Esto implica un consenso<br />

universal alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales, que se reconocen como<br />

principios válidos, comunes y/o similares<br />

para socieda<strong>de</strong>s diversas; el mismo<br />

se realiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ámbitos individual,<br />

comunitario, nacional, hasta llegar al<br />

internacional. Como señala Etxeberría<br />

Mauleon: “un modo <strong>de</strong> universalidad<br />

que se construye no por la negación <strong>de</strong><br />

la particularidad sino por mediación <strong>de</strong><br />

la misma, a través <strong>de</strong> complejos procesos<br />

<strong>de</strong> inspiración hacia el exterior y <strong>de</strong><br />

inculturación hacia el interior, que nos<br />

permitan referentes si no a-culturales, sí<br />

al menos trans-culturales”. 43<br />

La Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos contiene la visión<br />

mundial sobre los <strong>de</strong>rechos humanos,<br />

que es muy amplia; realza los <strong>de</strong>rechos<br />

individuales, civiles y políticos que<br />

aparecen, en un primer momento, como<br />

“...limitaciones al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la autoridad<br />

pública y se traducen, por lo mismo, en<br />

el compromiso <strong>de</strong> ésta <strong>de</strong> no interferir<br />

en ciertos ámbitos <strong>de</strong> la vida y actividad<br />

<strong>de</strong> sus ciudadanos”. 44<br />

Esta reivindicación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

individuales, civiles y políticos, especialmente<br />

en el ámbito público, relegó a<br />

un segundo plano los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

<strong>de</strong> grupos específicos, entre ellos el <strong>de</strong><br />

las mujeres, cuyo accionar fue circunscrito<br />

a la esfera privada.<br />

“Hay que recordar que el espacio<br />

privado quedaba fuera <strong>de</strong> la protección<br />

tradicional o clásica <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos, siendo en<br />

el mismo don<strong>de</strong> se producen un<br />

ingente número <strong>de</strong> violaciones <strong>de</strong><br />

41 Pérez Luño, Antonio Enrique. Op. cit. S/p<br />

42 Bunster, Ximena; Cynthia Enloe, Regina Rodríguez. “La mujer ausente: <strong>de</strong>rechos humanos en el mundo”. Ediciones<br />

<strong>de</strong> las Mujeres No. 15. Barcelona, España. Isis internacional. Octubre, 1996. Pág. 15.<br />

43 Etxeberría Mauleon, Xabier. Op. cit. s/p.<br />

44 Instituto Interamericano <strong>de</strong> Derechos Humanos (IIDH) y Comisión Económica para América Latina y el Caribe<br />

(CEPAL). “La igualdad <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>rnos”. San José, Costa Rica, 1997. Pág. 13.<br />

–148–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres ante la<br />

pasividad estatal”. 45<br />

Sin embargo, el proceso evolutivo<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos dio lugar al<br />

reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos económicos,<br />

sociales y culturales (DESC), que<br />

consisten en “...<strong>de</strong>mandas o exigencias<br />

a las que se <strong>de</strong>be someter la autoridad en<br />

la orientación y el contenido <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones<br />

<strong>de</strong> gobierno. Son <strong>de</strong>rechos que<br />

respon<strong>de</strong>n a los valores <strong>de</strong> la igualdad y<br />

la solidaridad. También aquí asume gran<br />

importancia el principio <strong>de</strong> no discriminación”.<br />

46 El goce pleno <strong>de</strong> los DESC<br />

es <strong>de</strong> vital importancia para las mujeres,<br />

porque los mismos pue<strong>de</strong>n coadyuvar a<br />

solucionar parte <strong>de</strong> los problemas que<br />

ellas afrontan.<br />

La universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos también implica que éstos son<br />

indivisibles; así lo planteó la Proclamación<br />

<strong>de</strong> Teherán <strong>de</strong> 1968:<br />

“como los <strong>de</strong>rechos humanos y<br />

las liberta<strong>de</strong>s fundamentales son<br />

individuales, la realización <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos civiles y políticos sin el<br />

goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos económicos,<br />

sociales y culturales resulta imposible”.<br />

47<br />

La universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos empieza a positivizarse cuando<br />

grupos históricamente excluidos<br />

y marginados son visibilizados como<br />

sujetos tutelares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, lo cual<br />

se logra a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>claraciones, convenciones<br />

o protocolos que reivindican<br />

el goce y ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales, así como sus <strong>de</strong>rechos<br />

específicos; entre ellos: las mujeres.<br />

1.7 Los aportes <strong>de</strong>l feminismo: la<br />

igualdad y la equidad<br />

1.7.1 Los principios <strong>de</strong> igualdad y no<br />

discriminación<br />

Los principios <strong>de</strong> igualdad y no discriminación<br />

son piedras angulares <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos y ambos tienen una<br />

relación inter<strong>de</strong>pendiente. “La igualdad<br />

y la no discriminación representan la<br />

<strong>de</strong>claración positiva y negativa <strong>de</strong> un<br />

mismo principio”. 48<br />

45 IIDH y Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) . “Los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las mujeres: fortaleciendo<br />

su promoción y protección internacional”. Pág. 88. San José, Costa Rica. 2004.<br />

46 IIDH y CEPAL. Op. cit., Pág. 14.<br />

47 Naciones Unidas. “Las Naciones Unidas y los <strong>de</strong>rechos humanos 1945-1995”. Serie <strong>de</strong> Libros Azules <strong>de</strong> las<br />

Naciones Unidas. Volumen VII. Nueva York, s/a. Pág. 77 (Mimeo).<br />

48 Beysfsky, Anne F. “El principio <strong>de</strong> igualdad o no discriminación en el <strong>de</strong>recho internacional. Publicado en Human<br />

Rights Law Journal, Vol 11, No. 1-2. Traducido al castellano por el Centro <strong>de</strong> Derechos Humanos. Chile. Facultad<br />

<strong>de</strong> Derecho, Universidad <strong>de</strong> Chile. 1990. Versión electrónica, consultado en septiembre <strong>de</strong>l 2005.<br />

–149–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

La palabra discriminación se origina<br />

<strong>de</strong> la palabra latina discriminatio, que<br />

significa: distinción y separación. Las<br />

conductas discriminatorias se basan en<br />

valoraciones subjetivas negativas hechas<br />

por un grupo que está en una posición <strong>de</strong><br />

“ventaja” respecto a otro al que mira y<br />

trata como “inferior”. La discriminación<br />

tiene un impacto directo en la posibilidad<br />

<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>sarrollar<br />

capacida<strong>de</strong>s, gozar y ejercer <strong>de</strong>rechos<br />

en el grupo o grupos sobre los que ésta<br />

se da. 49<br />

La discriminación que sufren las<br />

mujeres, así como otros grupos sociales,<br />

es histórica y se justifica en argumentos<br />

como el esgrimido por Juan Jacobo<br />

Rousseau:<br />

“Los rangos <strong>de</strong> los ciudadanos<br />

<strong>de</strong>ben, pues, estar clasificados, no<br />

<strong>de</strong> acuerdo con el mérito personal,<br />

que daría a los magistrados el medio<br />

<strong>de</strong> aplicar casi arbitrariamente la<br />

ley, sino según los servicios reales<br />

que rin<strong>de</strong>n al Estado, y que son<br />

susceptibles <strong>de</strong> una estimación más<br />

exacta”. 50<br />

En este discurso se habla <strong>de</strong> la necesidad<br />

<strong>de</strong> clasificar los ciudadanos para<br />

ser distinguidos y favorecidos por el Estado,<br />

según sus servicios. Pero quienes<br />

evalúan a los ciudadanos y los servicios<br />

son los hombres, y son ellos quienes han<br />

<strong>de</strong>meritado históricamente a la mujer, así<br />

como invisibilizado su aporte a la sociedad,<br />

como ya se expuso en la primera<br />

parte <strong>de</strong>l presente capítulo.<br />

Es importante hacer notar que no<br />

toda diferenciación constituye discriminación<br />

para ello es necesario consi<strong>de</strong>rar<br />

el resultado <strong>de</strong> esta acción.<br />

“Afirmar que es discriminatorio<br />

todo trato que tenga por resultado<br />

la <strong>de</strong>sigualdad, supone aceptar<br />

que cuando a una mujer se le trata<br />

igual que al hombre, y este trato la<br />

interioriza, éste es discriminatorio<br />

aun cuando el propósito haya sido<br />

la igualdad”. 51<br />

Las <strong>de</strong>claraciones y convenciones en<br />

materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos reivindican<br />

el “<strong>de</strong>recho a la igualdad” y a<strong>de</strong>más<br />

esbozan una realidad que aspirara que<br />

49 IIDH y CEJIL. Op. cit. Pág. 85.<br />

50 Rousseau, Juan Jacobo. Discurso sobre el origen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad. Versión electrónica, consultado en agosto<br />

<strong>de</strong>l 2005.<br />

51 IIDH. <strong>Estudios</strong> básicos <strong>de</strong> Derechos Humanos IV. Serie <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>de</strong> Derechos Humanos, Tomo IV. San José,<br />

Costa Rica. 1998. Pág. 25.<br />

–150–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

sea alcanzada por los Estados que las<br />

ratifican; sin embargo, gracias a la lucha<br />

sostenida por el movimiento mundial <strong>de</strong><br />

mujeres, en los instrumentos jurídicos<br />

internacionales que abordan específicamente<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las féminas, especialmente<br />

la CEDAW y la Convención<br />

<strong>de</strong> Belem do Pará, se parte <strong>de</strong> la realidad<br />

cotidiana que viven las mujeres, y a<br />

partir <strong>de</strong> ésta se estipulan compromisos<br />

concretos que <strong>de</strong>ben ser asumidos por<br />

los Estados para superar los déficit a<br />

los que la cultura e imaginario social<br />

patriarcal, androcéntrico y machista somete<br />

a las féminas en todos los ámbitos,<br />

incluyendo su propio cuerpo.<br />

El principio <strong>de</strong> igualdad no se <strong>de</strong>fine<br />

por un criterio <strong>de</strong> semejanza y homogeneización<br />

entre las personas, sino por uno<br />

<strong>de</strong> “justicia” que se basa en la valoración<br />

<strong>de</strong> la “diferencia”; se da un mismo valor<br />

a todos y cada uno <strong>de</strong> los seres humanos,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l sexo, edad, raza,<br />

color, idioma, religión, etc.; implica que<br />

se reconozca al otro u otra como igual.<br />

Por lo tanto, cuando se habla <strong>de</strong> la igualdad<br />

entre hombres y mujeres, ésta no<br />

<strong>de</strong>be seguirse interpretando como una<br />

homologación <strong>de</strong> las féminas respecto a<br />

los hombres, porque sería continuar consolidando<br />

el mo<strong>de</strong>lo androcéntrico.<br />

La igualdad que reclaman las mujeres<br />

es <strong>de</strong> tipo sustantivo 52 , que implica el tener<br />

las mismas oportunida<strong>de</strong>s, ser reconocidas<br />

y tratadas como iguales respecto <strong>de</strong><br />

los hombres, gozar <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s que<br />

conlleva dicha igualdad; por el simple hecho<br />

<strong>de</strong> ser miembras <strong>de</strong>l género humano,<br />

<strong>de</strong>mandan igualdad no sólo en la forma<br />

(ante la ley), sino en la realidad concreta<br />

y cotidiana. Sin embargo, históricamente<br />

se han construido (social, política, económica<br />

y culturalmente, etc.) relaciones<br />

<strong>de</strong>siguales, injustas y <strong>de</strong> subordinación en<br />

base a la diferencia sexual, privilegiando<br />

al sexo masculino sobre el femenino.<br />

“Las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s que afectan a las<br />

mujeres no se pue<strong>de</strong>n resolver pensando<br />

que se trata <strong>de</strong> un problema<br />

<strong>de</strong> acceso a la participación social en<br />

términos <strong>de</strong> igualdad o en términos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos especiales, sino que<br />

es una cuestión <strong>de</strong> subordinación<br />

social, <strong>de</strong> ina<strong>de</strong>cuada distribución<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r social”. 53<br />

52 Es <strong>de</strong>cir, que se basa en el reconocimiento y valoración <strong>de</strong> las diferencias. Así lo indica Encarna Boledón en<br />

La igualdad y el movimiento <strong>de</strong> mujeres: propuestas y metodología para el estudio <strong>de</strong> género. Working Paper n.<br />

148. s/p. Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona. Barcelona, 1998. Versión electrónica consultada en septiembre<br />

<strong>de</strong> 2005.<br />

53 Boledón, Encarna. Op. cit.<br />

–151–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

El principio <strong>de</strong> igualdad no pue<strong>de</strong><br />

verse satisfecho sólo con que se legisle<br />

en contra <strong>de</strong> la discriminación, o con<br />

leyes en las que se trate imparcialmente<br />

a hombres y mujeres; requiere <strong>de</strong> la<br />

modificación y <strong>de</strong>rogación <strong>de</strong> todo el<br />

cuerpo jurídico que legitima y legaliza<br />

las relaciones <strong>de</strong> subordinación <strong>de</strong> las<br />

féminas respecto <strong>de</strong> los hombres, en<br />

todos los ámbitos, así como la creación<br />

<strong>de</strong> nuevas normas que garanticen el<br />

pleno y efectivo goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos que pertenecen a cada persona<br />

<strong>de</strong>l planeta, así como sus <strong>de</strong>rechos<br />

específicos, por ejemplo: los sexuales<br />

y reproductivos.<br />

El principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> basarse en el mo<strong>de</strong>lo parcial, que<br />

es eminentemente masculino, que predomina<br />

en la actualidad; y <strong>de</strong>be partir<br />

<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo que contemple que tanto<br />

hombres como mujeres son natural e<br />

igualmente diferentes entre sí.<br />

“…existe un mo<strong>de</strong>lo masculino<br />

en el <strong>de</strong>recho, puesto que el i<strong>de</strong>al<br />

<strong>de</strong> igualdad que se persigue surge<br />

<strong>de</strong> la comparación entre hombres<br />

y mujeres. Para mantener una reivindicación<br />

la mujer <strong>de</strong>be mostrar<br />

que ha sido tratada “peor que un<br />

hombre”. Esto significa que el<br />

mo<strong>de</strong>lo antidiscriminatorio opera<br />

en base a un mo<strong>de</strong>lo masculino<br />

asimilacionista”. 54<br />

1.7.2 El principio <strong>de</strong> equidad<br />

“… nos remite a la diversidad y al<br />

reconocimiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong> la inequidad en las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los seres humanos <strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r a las oportunida<strong>de</strong>s para<br />

mejorar sus vidas. El principio<br />

<strong>de</strong> equidad parte <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar las<br />

diferentes formas <strong>de</strong> participar en<br />

el ámbito social, evi<strong>de</strong>nciando las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s”. 55<br />

Tanto a nivel nacional como internacional,<br />

se reconoce la “igualdad formal”<br />

o isónoma, pero aún falta mucho porque<br />

se positivice la “igualdad sustantiva”,<br />

es <strong>de</strong>cir, en la cotidianeidad, porque<br />

las mujeres siguen siendo víctimas <strong>de</strong><br />

discriminación (basada en estructuras y<br />

relaciones políticas, económicas, sociales<br />

y culturales <strong>de</strong> tipo androcéntrico,<br />

patriarcal y machista, en las que ellas no<br />

cuentan con ningún po<strong>de</strong>r), lo cual les<br />

limita las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gozar plenamente<br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos humanos y, por lo<br />

tanto, <strong>de</strong> tener una participación óptima<br />

en todos los ámbitos <strong>de</strong> la vida. 56<br />

54 Boledón, Encarna. Ibí<strong>de</strong>m.<br />

55 IIDH y CEJIL. Op. cit., Pág. 86.<br />

56 Este punto se ahondará en el capítulo 3 <strong>de</strong> la presente investigación.<br />

–152–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

El principio <strong>de</strong> igualdad formal pue<strong>de</strong><br />

llegar a constituirse en “discriminatorio”<br />

cuando se aplica <strong>de</strong> manera asimilacionista,<br />

es <strong>de</strong>cir, cuando se trata o quiere<br />

tratar <strong>de</strong> una misma manera a hombres<br />

y mujeres que no están en iguales condiciones<br />

y, por lo tanto, los efectos son<br />

negativos para las féminas, por ejemplo.<br />

1. Participación política partidaria. Los partidos políticos están formados mayoritariamente<br />

por hombres; esto se <strong>de</strong>be a que la participación <strong>de</strong> las mujeres se ve<br />

limitada, entre otras causas, por: su precaria situación económica, dobles y triples<br />

roles que ocupan la mayor parte <strong>de</strong>l tiempo, falta <strong>de</strong> educación, la cultura patriarcal<br />

y machista que impera en el país, etc. 57 Sin embargo, mientras el Congreso <strong>de</strong> la<br />

República <strong>de</strong> Guatemala (conformado mayoritariamente por hombres) discutía acerca<br />

<strong>de</strong> las reformas a la Ley Electoral y <strong>de</strong> Partidos Políticos, el movimiento <strong>de</strong> mujeres<br />

pidió un 30% en cuotas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los partidos políticos. La respuesta que<br />

se obtuvo fue negativa; el argumento dado fue que las cuotas atentaban contra el<br />

principio constitucional <strong>de</strong> igualdad. Esto evi<strong>de</strong>ncia que en el país se valora más la<br />

igualdad formal que la igualdad sustantiva.<br />

También se ha argumentado que las mujeres <strong>de</strong>ben ganarse los espacios; sin embargo,<br />

a pesar <strong>de</strong> que hay muchas mujeres preparadas, con títulos profesionales y amplia<br />

experiencia, no son consi<strong>de</strong>radas como primeras opciones para competir por cargos<br />

electorales.<br />

2. Trabajo. Para optar a muchos puestos laborales remunerados, se pi<strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado<br />

nivel <strong>de</strong> educación y esto excluye automáticamente a muchas mujeres como candidatas<br />

a los mismos, porque no han podido contar con ningún estudio, ya que no fueron<br />

enviadas a la escuela en base al paradigma <strong>de</strong> que ellas “serán mantenidas” por el<br />

marido y “sólo” <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>dicarse a los quehaceres <strong>de</strong>l hogar.<br />

Esta situación sólo provoca que la mujer y su familia se perpetúen en el sub<strong>de</strong>sarrollo y<br />

la pobreza. Del 100% <strong>de</strong> los hogares monoparentales femeninos en toda la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala, el 62.04% <strong>de</strong> las jefas <strong>de</strong> familia son analfabetas. 58<br />

57 Para profundizar sobre este tema específico, pue<strong>de</strong> consultarse el apartado 3.1.3 <strong>de</strong>l Capítulo 3 en esta misma<br />

investigación.<br />

58 Este tema se <strong>de</strong>sarrolla más ampliamente en el capítulo 3, ítem 3.3.<br />

–153–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Debido a estas exclusiones estructurales<br />

que sufren las mujeres, basadas en<br />

un mo<strong>de</strong>lo económico, social, político<br />

y cultural androcéntrico y patriarcal,<br />

la CEDAW 59 incorporó a su texto el<br />

artículo 4.<br />

1. La adopción por los Estados<br />

Partes <strong>de</strong> medidas especiales <strong>de</strong><br />

carácter temporal encaminadas<br />

a acelerar la igualdad <strong>de</strong> facto<br />

entre el hombre y la mujer no se<br />

consi<strong>de</strong>rará discriminación en<br />

la forma <strong>de</strong>finida en la presente<br />

Convención, pero <strong>de</strong> ningún<br />

modo entrañará, como consecuencia,<br />

el mantenimiento <strong>de</strong><br />

normas <strong>de</strong>siguales o separadas;<br />

estas medidas cesarán cuando se<br />

hayan alcanzado los objetivos<br />

<strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunidad y<br />

trato.<br />

2. La adopción por los Estados<br />

Partes <strong>de</strong> medidas especiales,<br />

incluso las contenidas en la presente<br />

Convención, encaminadas<br />

a proteger la maternidad, no se<br />

consi<strong>de</strong>rará discriminatoria.<br />

Las medidas afirmativas, por lo<br />

tanto, son el mecanismo que permite viabilizar,<br />

entre muchas otras formas, la positivización<br />

<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> “equidad”;<br />

es <strong>de</strong>cir, dar un tratamiento diferente a<br />

las mujeres, quienes se encuentran en<br />

situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja respecto <strong>de</strong> los<br />

hombres, a manera <strong>de</strong> equiparlas para<br />

que gocen <strong>de</strong> la igualdad tanto formal<br />

como sustantiva.<br />

El objetivo <strong>de</strong> las medidas afirmativas<br />

es corregir discriminaciones que<br />

perviven en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las mujeres,<br />

a manera <strong>de</strong> que ellas tengan las mismas<br />

oportunida<strong>de</strong>s (reales) <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r<br />

al bienestar material, físico, familiar<br />

y humano; así como que participen<br />

en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en el espacio<br />

público a través <strong>de</strong> un ejercicio pleno y<br />

efectivo <strong>de</strong> su ciudadanía. Mientras las<br />

féminas estén en <strong>de</strong>sventaja respecto <strong>de</strong><br />

los hombres, la implementación <strong>de</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> medidas no será consi<strong>de</strong>rada<br />

como discriminatoria.<br />

“Una distinción no discriminatoria<br />

<strong>de</strong>be: (a) tener una justificación<br />

objetiva y razonable; esto es, <strong>de</strong>be<br />

perseguir una finalidad legítima; y<br />

(b) <strong>de</strong>be existir una relación razonable<br />

<strong>de</strong> proporcionalidad entre la<br />

finalidad y el medio empleado para<br />

lograrla”. 60<br />

59 De observancia obligatoria para Guatemala.<br />

60 Beysfsky, Anne F. Op. cit., s/p.<br />

–154–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Con base en lo anterior, se pue<strong>de</strong><br />

y <strong>de</strong>be interpretar el artículo 4 61 <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala a la luz <strong>de</strong> un criterio <strong>de</strong><br />

“igualdad sustantiva”, trascendiendo la<br />

“igualdad isónoma”; su análisis pue<strong>de</strong><br />

ser complementado con los artículos 44<br />

y 46 62 <strong>de</strong>l mismo texto.<br />

2. La posición y ubicación <strong>de</strong> las<br />

mujeres respecto <strong>de</strong> los hombres<br />

en el imaginario social y el<br />

sistema jurídico guatemalteco<br />

2.1 Las mujeres en el imaginario<br />

social guatemalteco<br />

“Los imaginarios sociales son<br />

representaciones colectivas que<br />

rigen los sistemas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

y <strong>de</strong> integración social y que hacen<br />

visible la invisibilidad social”<br />

(Pintos, 1995). Los imaginarios<br />

tienen una función principal que se<br />

podría <strong>de</strong>finir como la elaboración<br />

<strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong><br />

la realidad (Pintos, 1995). Significa<br />

que éstos son el medio para explicarse<br />

el entorno social y natural en<br />

que se vive”. 63<br />

En el imaginario social guatemalteco,<br />

las mujeres no son vistas como<br />

actoras y protagonistas; más bien se les<br />

sigue reforzando y asignando nuevos<br />

roles domésticos y trabajo reproductivo,<br />

que implican la crianza <strong>de</strong> las y los hijos,<br />

el cuidado <strong>de</strong>l hogar y <strong>de</strong>l esposo. Se<br />

les adjudican cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intuitivas<br />

intelectualmente, agudas <strong>de</strong> ingenio,<br />

virtuosas, sumisas, obedientes, abnegadas.<br />

Estas últimas son las que les hacen<br />

capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarse al cuidado <strong>de</strong> los<br />

hijos e hijas, a la atención <strong>de</strong>l esposo y<br />

a las tareas <strong>de</strong>l hogar.<br />

“¿En qué momento se forman estos<br />

imaginarios Dentro <strong>de</strong> la cultura<br />

indígena, las relaciones <strong>de</strong> género<br />

están asentadas en jerarquías <strong>de</strong><br />

las cuales las mujeres están excluidas<br />

<strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones,<br />

más bien se las visualiza como<br />

personas sumisas y obedientes,<br />

mientras que el varón toma las<br />

<strong>de</strong>cisiones, da las ór<strong>de</strong>nes y tiene<br />

la autoridad. La cultura ladina,<br />

con relación al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> géneros,<br />

61 Que regula la “libertad e igualdad”.<br />

62 Referentes a los “<strong>de</strong>rechos inherentes a la persona humana” y a la “preeminencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional”.<br />

63 Tribunal Supremo Electoral (TSE). Estudio etnográfi co sobre la participación <strong>de</strong> las mujeres: prácticas e imaginarios<br />

con relación a su participación política. Guatemala. Septiembre <strong>de</strong>l 2003. Pág. 1.<br />

–155–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

se basa en el mo<strong>de</strong>lo cristiano,<br />

en el que se espera la mujer sea<br />

madre, buena esposa (obediente<br />

a su marido), y permanezca en su<br />

casa haciendo las labores “propias<br />

<strong>de</strong> su sexo”. 64<br />

Según el imaginario social imperante,<br />

el accionar <strong>de</strong> las mujeres se circunscribe<br />

social, política y económicamente<br />

a la esfera doméstica, y es por ello que<br />

ellas ven limitadas sus oportunida<strong>de</strong>s<br />

para acce<strong>de</strong>r a la educación, propiedad,<br />

empleo remunerado, participación social<br />

y política, así como a tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

sobre su sexualidad y capacidad reproductiva.<br />

Mientras que los hombres<br />

gozan <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos, inclusive el <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cidir sobre los <strong>de</strong>rechos sexuales y<br />

reproductivos <strong>de</strong> las féminas.<br />

“…para el niño varón, el ámbito<br />

doméstico es sólo un nido transitorio<br />

mientras, en el caso <strong>de</strong> la<br />

niña, se <strong>de</strong>fine como un espacio<br />

perpetuo”. 65<br />

En las entrevistas realizadas a hombres<br />

para la presente investigación, se<br />

pidió que i<strong>de</strong>ntificaran responsabilida<strong>de</strong>s<br />

asignadas a hombres y mujeres; los<br />

resultados son los siguientes:<br />

Responsabilida<strong>de</strong>s<br />

masculinas<br />

Li<strong>de</strong>razgo público<br />

Protección<br />

% <strong>de</strong><br />

respuestas<br />

Responsabilida<strong>de</strong>s<br />

femeninas<br />

30.43% Cuidado <strong>de</strong>l hogar y<br />

la familia<br />

26.09% Trabajos secretariales y<br />

<strong>de</strong> índole pasiva<br />

% <strong>de</strong> respuestas<br />

50%<br />

16.67%<br />

21.74% Generadora <strong>de</strong> la vida<br />

Proveedor<br />

8.33%<br />

material y espiritual<br />

Guía <strong>de</strong> la familia 13.04% Ser moral y fiel 8.33%<br />

Prepararse y ser profesional 8.70% Objeto comercial y/o sexual 8.33%<br />

Estudiar 8.33%<br />

Total 100% Total 100%<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos tabulados <strong>de</strong> entrevistas realizadas a hombres.<br />

64 Tribunal Supremo Electoral –TSE–. Las percepciones <strong>de</strong> las mujeres guatemaltecas sobre su participación política.<br />

Guatemala, 2002. Pág. 44.<br />

65 Guerra, Lucía, La mujer fragmentada: historias <strong>de</strong> un signo. Chile. Editorial Cuarto Propio. Noviembre <strong>de</strong> 1995.<br />

Pág. 17.<br />

–156–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Los hombres i<strong>de</strong>ntifican como su<br />

responsabilidad primaria el ejercicio <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r en el ámbito público, que implica<br />

la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, la planificación y<br />

el gobernar. Le siguen a ésta, roles que<br />

los ubican en una relación <strong>de</strong> superioridad<br />

respecto <strong>de</strong> las mujeres, porque<br />

se i<strong>de</strong>ntifican como los protectores,<br />

proveedores y guías <strong>de</strong> familia; llama<br />

la atención que sólo un 8.70% <strong>de</strong> las<br />

respuestas hace referencia a que los<br />

hombres <strong>de</strong>ben ser profesionales.<br />

En lo que respecta a la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> roles asignados a las mujeres <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

un imaginario eminentemente masculino,<br />

el principal es el “cuidado <strong>de</strong>l<br />

hogar y la familia”; le sigue el ser generadora<br />

<strong>de</strong> la vida. Se le reconoce que<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar algunas activida<strong>de</strong>s<br />

no relacionadas con el ámbito privado,<br />

pero <strong>de</strong> índole pasiva, por ejemplo:<br />

secretariales o ser objetos comerciales<br />

y/o sexuales.<br />

A<strong>de</strong>más, llama la atención que a las<br />

féminas se les exigen responsabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> tipo subjetivo, como el tener conductas<br />

morales, <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad y ser generadoras<br />

<strong>de</strong> la vida espiritual, cosa que no se hace<br />

con los hombres. Por lo tanto, ellas son<br />

concebidas en función <strong>de</strong> las y los <strong>de</strong>más,<br />

no en función <strong>de</strong> sí mismas.<br />

“Fogón doméstico y ámbito celestial<br />

son, entonces, los ejes territoriales<br />

<strong>de</strong> dos modos <strong>de</strong> existencia que<br />

separan, <strong>de</strong> manera radical, al hombre<br />

y a la mujer. Ejes sustentados,<br />

a nivel infra-estructura económica,<br />

por la relegación <strong>de</strong> la mujer a la<br />

actividad natural, y no económica,<br />

<strong>de</strong> la reproducción biológica y el<br />

cuidado <strong>de</strong> los hijos”. 66<br />

Es en base a este imaginario patriarcal<br />

y androcéntrico imperante en<br />

Guatemala, que a las mujeres se les<br />

niega el goce <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos fundamentales<br />

tales como el <strong>de</strong> respeto a su integridad;<br />

a participar políticamente, acce<strong>de</strong>r a la<br />

educación, a un trabajo remunerado, a<br />

gozar <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> una vivienda o<br />

<strong>de</strong> tierra; a acce<strong>de</strong>r a servicios <strong>de</strong> salud, a<br />

tener el control sobre su sexualidad y su<br />

capacidad reproductiva, etc., 67 aspectos<br />

que violan principios como la dignidad,<br />

la integridad, la libertad sexual y las coloca<br />

en una posición <strong>de</strong> control sexual y<br />

<strong>de</strong> subordinación.<br />

“En el siglo XVI, sólo había una<br />

escuela para niñas no indígenas,<br />

una para niñas indígenas y un “asilo<br />

para doncellas pobres”, la educación<br />

superior fue muy limitada,<br />

tuvieron acceso a ella únicamente<br />

unas cuantas mujeres, hijas <strong>de</strong><br />

66 Guerra, Lucía. Loc. cit.<br />

67 Estos temas se abordarán con mayor profundidad en el capítulo 3.3. <strong>de</strong> la presente investigación.<br />

–157–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

funcionarios españoles y criollos<br />

(Urquizú, 1996), estas pocas escuelas<br />

estaban a<strong>de</strong>más en manos<br />

<strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes religiosas.<br />

En general no existía una ten<strong>de</strong>ncia<br />

a favor <strong>de</strong> educar a la mujer, situación<br />

que se prolongó hasta el siglo<br />

XIX, por otro lado el contenido<br />

conservador que se les impartía<br />

estaba también impregnado por la<br />

visión patriarcal; se les enseñaba<br />

lectura, escritura, las cuatro reglas<br />

básicas <strong>de</strong> la aritmética y los oficios<br />

mujeriles”. “Después <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

la exclusión <strong>de</strong> las mujeres<br />

<strong>de</strong> la educación no mejoró significativamente,<br />

principalmente para las<br />

mujeres indígenas, cuya situación<br />

siempre ha estado agravada por su<br />

condición étnica y <strong>de</strong> pobreza (…)<br />

Hasta principios <strong>de</strong>l siglo XIX, con<br />

las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la Ilustración, se inició<br />

cierta apertura para que las mujeres<br />

accedieran a la educación; a finales<br />

<strong>de</strong>l mencionado siglo se abren<br />

escuelas secundarias para mujeres<br />

en Guatemala, Quetzaltenango y<br />

Chiquimula”. 68<br />

2.2 Las mujeres en el constitucionalismo<br />

guatemalteco<br />

2.2.1 Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

igualdad en las constituciones <strong>de</strong><br />

la República <strong>de</strong> Guatemala y su<br />

aplicación a las mujeres<br />

Constituciones y<br />

sus reformas<br />

Principio <strong>de</strong> igualdad Ciudadanía Análisis<br />

Constitución <strong>de</strong> Bayona.<br />

Artículo 2º.<br />

No aparece en el texto<br />

“La Corona <strong>de</strong> las Españas y<br />

<strong>de</strong> las Indias será he reditaria en<br />

nuestra <strong>de</strong>s cen<strong>de</strong>ncia directa,<br />

natural y legítima a varón<br />

por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> primogenitura y<br />

con exclusión perpetua <strong>de</strong> las<br />

hembras”.<br />

En el citado artículo <strong>de</strong> manera<br />

clara se excluye a las mujeres<br />

<strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r; por lo<br />

tanto, no estaban en posición<br />

<strong>de</strong> igualdad. Inclusive la alusión<br />

hacia ellas es <strong>de</strong> “hembras”.<br />

Constitución Política <strong>de</strong><br />

la Monarquía Española,<br />

promulgada en Cádiz el 19 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1812.<br />

No aparece en el texto<br />

“El Reino <strong>de</strong> las Españas es<br />

indivisible, y sólo se suce<strong>de</strong>rá<br />

en el Trono perpetuamente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong><br />

la Constitución por el or<strong>de</strong>n<br />

regular <strong>de</strong> la primogenitura<br />

y representación entre los<br />

<strong>de</strong>scendientes legítimos varones<br />

y hembras…”<br />

Esta constitución es monárquica;<br />

por lo tanto, no se aplica el<br />

principio <strong>de</strong> “igualdad” entre la<br />

ciudadanía, porque los estamentos<br />

y privilegios permanecen;<br />

sin embargo, aquí sí se reconoce<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sucesión en el<br />

po<strong>de</strong>r a las mujeres, a pesar <strong>de</strong><br />

que cuando se habla <strong>de</strong> ellas,<br />

nuevamente se usa el término<br />

“hembras”.<br />

68 Tribunal Supremo Electoral. Op. cit. Pág. 45.<br />

–158–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Constituciones y<br />

sus reformas<br />

Bases Constitucionales <strong>de</strong><br />

1823 <strong>de</strong> las Provincias Unidas<br />

<strong>de</strong> Centroamérica.<br />

Principio <strong>de</strong> igualdad Ciudadanía Análisis<br />

“La constitución se dirige a<br />

asegurar la felicidad <strong>de</strong>l pueblo,<br />

sosteniéndole en el mayor<br />

goce posible <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s;<br />

establece la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y<br />

soberanía nacional; <strong>de</strong>termina<br />

con exactitud la división <strong>de</strong><br />

los tres po<strong>de</strong>res; y afianza los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong>l<br />

ciudadano, sobre los principios<br />

eternos <strong>de</strong> libertad, igualdad,<br />

seguridad y propiedad.”<br />

Por haberse <strong>de</strong>clarado la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala, e influenciada<br />

por el pensamiento liberal <strong>de</strong> la<br />

Declaración <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong><br />

América y <strong>de</strong> la Revolución<br />

Francesa, se establecen los<br />

principios <strong>de</strong> igualdad, libertad,<br />

seguridad y propiedad en el<br />

artículo primero <strong>de</strong> este texto.<br />

Primera Constitución <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> Guatemala <strong>de</strong><br />

1825.<br />

Acta Constitutiva <strong>de</strong> la<br />

República <strong>de</strong> Guatemala <strong>de</strong><br />

1851.<br />

Ley Constitutiva <strong>de</strong> la<br />

Re pública <strong>de</strong> Guatemala<br />

<strong>de</strong>cretada por la Asamblea<br />

Nacional Constituyente <strong>de</strong><br />

1879.<br />

Artículo 20<br />

“Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre<br />

en sociedad son, la libertad,<br />

la igualdad, la seguridad y la<br />

propiedad”.<br />

Artículo 46.<br />

“Son ciudadanos: 1º. Todos<br />

los habitantes <strong>de</strong>l Estado<br />

naturales o naturalizados<br />

en cualquiera <strong>de</strong> los otros<br />

Estados <strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración que<br />

fuesen casados o mayores <strong>de</strong><br />

diez y ocho años, siempre que<br />

ejerzan alguna profesión útil,<br />

o tengan medios conocidos <strong>de</strong><br />

subsistencia...”<br />

No aparece en el texto. Extracto <strong>de</strong>l Artículo 1º.<br />

“Son ciudadanos los guatemaltecos<br />

que tengan una<br />

profesión, oficio o propiedad<br />

que les proporcione medios <strong>de</strong><br />

subsistir con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.”<br />

No aparece en el texto.<br />

“Son ciudadanos:<br />

1º. Los guatemaltecos mayores<br />

<strong>de</strong> 21 años que tengan renta,<br />

oficio, industria o profesión<br />

que le proporcione medios<br />

<strong>de</strong> subsistencia.<br />

2o. Todos los que pertenecen<br />

al ejército siendo mayores<br />

<strong>de</strong> 18 años.”<br />

En el artículo 20 se enuncia<br />

específicamente al hombre<br />

como sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos;<br />

mientras que en el 46, persiste<br />

la negación <strong>de</strong> la ciudadanía a<br />

la mujer.<br />

En esta Constitución se establece<br />

que la ciudadanía se adquiere en<br />

función <strong>de</strong> la riqueza con la que<br />

se cuenta, misma que da libertad<br />

<strong>de</strong> acción. Esto nuevamente<br />

limitaba a las mujeres en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> su ciudadanía.<br />

–159–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Constituciones y<br />

sus reformas<br />

Reformas a la Ley Constitutiva<br />

<strong>de</strong> la República <strong>de</strong><br />

Guatemala, realizadas en<br />

1885.<br />

Reformas a la Constitución <strong>de</strong><br />

la República <strong>de</strong> Guatemala,<br />

hechas en 1887.<br />

Principio <strong>de</strong> igualdad Ciudadanía Análisis<br />

No aparece en el texto.<br />

Artículo 8.<br />

“Son ciudadanos los guatemaltecos<br />

mayores <strong>de</strong> veintiún<br />

años que sepan leer y escribir;<br />

o que tengan renta, industria,<br />

oficio o profesión que les<br />

pro porcione medios <strong>de</strong><br />

subsistencia”.<br />

No aparece en el texto. Artículo 8.<br />

“Son ciudadanos:<br />

1º. Los guatemaltecos mayores<br />

<strong>de</strong> veintiún años que<br />

sepan leer y escribir o que<br />

tengan renta, industria,<br />

oficio o profesión que les<br />

proporcione medios <strong>de</strong><br />

subsistencia;<br />

2º. Todos los que per tenecen<br />

al Ejército, siendo<br />

ma yo res <strong>de</strong> diez y<br />

ocho años;<br />

3º. Los mayores <strong>de</strong> diez y<br />

ocho años que tengan<br />

un grado o título litera<br />

rio, obtenido en los<br />

establecimientos nacionales.<br />

Reformas a la Constitución <strong>de</strong><br />

la República <strong>de</strong> Guatemala,<br />

hechas en 1921.<br />

Reformas a la Constitución <strong>de</strong><br />

la República <strong>de</strong> Guatemala,<br />

hechas en 1935.<br />

No aparece en el texto. Artículo 8.<br />

“Son ciudadanos los guatemaltecos<br />

varones mayores <strong>de</strong><br />

diez y ocho años:<br />

1º. Que sepan leer y escribir.<br />

2º. Que <strong>de</strong>sempeñen o hu bieren<br />

<strong>de</strong>sempeñado cargos<br />

concejiles”.<br />

No aparece en el texto. Artículo 8.<br />

“Son ciudadanos los guatemaltecos<br />

varones mayores <strong>de</strong><br />

diez y ocho años que sepan<br />

leer y escribir o tengan renta,<br />

industria, oficio o profesión<br />

que les proporcione medios<br />

<strong>de</strong> subsistencia.”<br />

De las distintas reformas que<br />

tuvo la Constitución <strong>de</strong> la<br />

Re pública <strong>de</strong> Guatemala, la<br />

presente <strong>de</strong> forma expresa niega<br />

la ciudadanía a las mujeres,<br />

al reconocer ésta sólo para los<br />

varones mayores <strong>de</strong> edad.<br />

–160–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Constituciones y<br />

sus reformas<br />

Principio <strong>de</strong> igualdad Ciudadanía Análisis<br />

Reformas a la Constitución <strong>de</strong><br />

la República <strong>de</strong> Guatemala,<br />

hechas en 1935.<br />

Artículo 16.<br />

“Las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Re pública<br />

están instituidas para<br />

mantener a los habitantes en<br />

el goce <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos que<br />

son: la libertad, la igualdad y<br />

la seguridad <strong>de</strong> la persona, <strong>de</strong> la<br />

honra y <strong>de</strong> los bienes”.<br />

No aparece en el texto. En esta Constitución se<br />

reconoce la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> preservar y promover<br />

los principios liberales <strong>de</strong>:<br />

libertad, igualdad, seguridad y<br />

propiedad.<br />

Constitución <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala <strong>de</strong> 1945.<br />

Artículo 21<br />

“Toda persona goza <strong>de</strong> las<br />

garantías que establece esta<br />

Constitución, sin más restricciones<br />

que las que ella misma<br />

expresa. Con igual salvedad<br />

se <strong>de</strong>clara ilegal y punible<br />

cual quier discriminación por<br />

motivo <strong>de</strong> filiación, sexo, raza,<br />

color, clase, creencias religiosas<br />

o i<strong>de</strong>as políticas.<br />

Artículo 9<br />

“Son ciudadanos:<br />

1º. Los guatemaltecos va rones<br />

mayores <strong>de</strong> dieciocho años;<br />

2º. Las mujeres guatemaltecas<br />

mayores <strong>de</strong> dieciocho años<br />

que sepan leer y escribir.<br />

Son <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres inherentes<br />

a la ciudadanía: elegir,<br />

ser electo y optar a cargos<br />

públicos.<br />

El sufragio es obligatorio y<br />

secreto para los ciudadanos<br />

que sepan leer y escribir;<br />

op tativo y secreto para las<br />

mujeres ciudadanas; optativo<br />

y público para los ciudadanos<br />

analfabetos.<br />

Tienen obligación <strong>de</strong> inscribirse<br />

en el Registro Cívico, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l año en que obtengan la<br />

ciudadanía, todos los varones<br />

<strong>de</strong> diez y ocho años que se pan<br />

leer y escribir. Para las mujeres<br />

y los analfabetos, tal inscripción<br />

es un <strong>de</strong>recho. Los analfabetos<br />

podrán ejer cer el sufragio…”<br />

Este nuevo texto constitucional<br />

positiviza la igualdad a partir <strong>de</strong><br />

garantizar la no discriminación.<br />

Asímismo, es el primer texto<br />

don<strong>de</strong> se reconoce la ciuda<br />

danía, como un <strong>de</strong>recho<br />

“optativo” a las mujeres y a las<br />

personas analfabetas.<br />

–161–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Constituciones y<br />

sus reformas<br />

Constitución <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala <strong>de</strong> 1956.<br />

Principio <strong>de</strong> igualdad Ciudadanía Análisis<br />

Artículo 40<br />

“En Guatemala todos los seres<br />

humanos son libres e iguales en<br />

dignidad y <strong>de</strong>rechos.<br />

Nadie será sometido a ser vidumbre<br />

ni a otra condición que<br />

menoscabe su personalidad.<br />

El Estado protege la vida, la<br />

integridad corporal y la se guridad<br />

<strong>de</strong> la persona humana.<br />

Dará protección especial a las<br />

personas que por sus condiciones<br />

físicas o mentales se encuentren<br />

en posición <strong>de</strong> notoria<br />

<strong>de</strong>sventaja.<br />

El Estado estimulará la iniciativa<br />

privada para todos los fines <strong>de</strong><br />

asistencia y mejoramiento so -<br />

ciales y otorgará las más amplias<br />

facilida<strong>de</strong>s para su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Artículo 16.<br />

Son ciudadanos:<br />

1º. Los guatemaltecos va rones<br />

mayores <strong>de</strong> die ciocho<br />

años.<br />

2º. Las mujeres guatemaltecas<br />

mayores <strong>de</strong> dieciocho<br />

años que sepan leer y<br />

escribir.<br />

Extracto <strong>de</strong>l artículo 23.<br />

“Queda prohibida la organización<br />

o funcionamiento<br />

<strong>de</strong> todas aquellas entida<strong>de</strong>s<br />

que propugnen la i<strong>de</strong>ología<br />

comunista o cualquier otro<br />

sistema totalitario.”<br />

A pesar <strong>de</strong> que en esta<br />

Constitución se reconoce que<br />

todos los guatemaltecos son<br />

libres e iguales, la ciudadanía<br />

plena se reconoce a todos los<br />

hombres mayores <strong>de</strong> edad,<br />

mientras que la misma se<br />

reconoce sólo a las mujeres<br />

alfabetas.<br />

Asimismo, se estableció una<br />

limitación a la participación política<br />

<strong>de</strong> quienes simpatizaban<br />

i<strong>de</strong>ológicamente con el “co munismo”,<br />

atentándose así con tra<br />

el principio <strong>de</strong> “libertad” re conocido<br />

por el liberalismo.<br />

Constitución <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala <strong>de</strong> 1965.<br />

Artículo 43.<br />

En Guatemala todos los seres<br />

humanos son libres e iguales en<br />

dignidad y <strong>de</strong>rechos.<br />

El Estado garantiza como <strong>de</strong>rechos<br />

inherentes a la persona<br />

humana: la vida, la seguridad<br />

corporal, la dignidad, la seguridad<br />

personal y la <strong>de</strong> sus<br />

bienes.<br />

Ninguna persona pue<strong>de</strong> ser<br />

sometida a servidumbre ni a<br />

otra condición que menoscabe<br />

su dignidad y <strong>de</strong>coro.<br />

Se prohíbe cualquier discri minación<br />

por motivo <strong>de</strong> raza, color,<br />

sexo, religión, nacimiento,<br />

po si ción económica o social u<br />

opiniones políticas.<br />

Artículo 13.<br />

Son ciudadanos: todos los<br />

gua temaltecos, hombres y mujeres,<br />

mayores <strong>de</strong> die ciocho<br />

años.<br />

Esta Constitución reconoce<br />

la igualdad entre las personas<br />

y lo reafirma al expresar manifiestamente<br />

el principio <strong>de</strong> no<br />

discriminación.<br />

Asimismo, ésta equipara a<br />

las mujeres y los hombres respecto<br />

al goce <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

ciudadanía.<br />

Fuente: Elaboración propia. Colegio <strong>de</strong> Abogados y Notarios <strong>de</strong> Guatemala. Digesto Constitucional. Revista números<br />

4,5,6,7. Guatemala. Períodos: Julio-Diciembre 1976, Enero-Junio 1977, Julio-Diciembre 1977, Enero-Junio 1978.<br />

–162–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

En el anterior cuadro se evi<strong>de</strong>ncia<br />

que el principio <strong>de</strong> “igualdad” se<br />

vindica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera Constitución<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Guatemala; sin embargo,<br />

esto no significa que a las mujeres se<br />

les consi<strong>de</strong>rara titulares <strong>de</strong>l mismo,<br />

porque la ciudadanía no les fue reconocida<br />

como <strong>de</strong>recho sino hasta<br />

la Constitución <strong>de</strong> 1945, aunque <strong>de</strong><br />

manera parcial. Fue hasta 1965 que<br />

se reconoció la ciudadanía a todas las<br />

mujeres guatemaltecas.<br />

2.2.2 Las mujeres en la Constitución<br />

Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> 1985<br />

En Guatemala todos los seres humanos<br />

son libres e iguales en dignidad<br />

y <strong>de</strong>rechos. El hombre y la mujer,<br />

cualquiera que sea su estado civil,<br />

tienen iguales oportunida<strong>de</strong>s y responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

Ninguna persona<br />

pue<strong>de</strong> ser sometida a servidumbre<br />

ni a otra condición que menoscabe<br />

su dignidad. Los seres humanos<br />

<strong>de</strong>ben guardar conducta fraternal<br />

entre sí.<br />

Artículo 4º. <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política<br />

<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala<br />

En 1992, la Oficina Nacional <strong>de</strong> la<br />

Mujer (ONAM) impulsó un proyecto<br />

para la modificación <strong>de</strong>l Código Civil, 69<br />

basada en los preceptos contenidos en<br />

la Convención sobre la Eliminación <strong>de</strong><br />

Todas las Formas <strong>de</strong> Discriminación<br />

Contra la Mujer (CEDAW), así como en:<br />

“…los artículos 4 y 46 <strong>de</strong> la Constitución<br />

Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala,<br />

referentes respectivamente al principio<br />

<strong>de</strong> igualdad entre hombres y mujeres,<br />

sin importar su estado civil, y la prevalencia<br />

<strong>de</strong> las convenciones y tratados<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos sobre el <strong>de</strong>recho<br />

interno, así como el contenido <strong>de</strong> la Convención<br />

sobre la Eliminación <strong>de</strong> Todas<br />

las Formas <strong>de</strong> Discriminación Contra la<br />

Mujer ”. 70 El mismo fue presentado al<br />

Congreso <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala;<br />

sin embargo, fue ignorado por <strong>completo</strong>.<br />

Paralelamente al accionar <strong>de</strong> la<br />

ONAM, se planteó una acción <strong>de</strong> inconstitucionalidad<br />

parcial, <strong>de</strong> fecha 6<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1992, impulsada por la que<br />

ocupaba en ese entonces el cargo <strong>de</strong><br />

Procuradora Adjunta <strong>de</strong> los Derechos<br />

Humanos, Licda. María Eugenia Morales<br />

<strong>de</strong> Sierra. La interponente argumentó que:<br />

“…el Código Civil, Decreto Ley 106, en<br />

69 Decreto Ley 106, emitido en 1963.<br />

70 Morales Trujillo, Hilda. Traduciendo en acciones la CEDAW en Guatemala: el caso <strong>de</strong> María Eugenia Morales<br />

<strong>de</strong> Sierra. Guatemala, Fondo <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). 2002. Pág. 55.<br />

–163–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

los artículos: 109 “Representación conyugal”;<br />

110 “Protección a la mujer”; 113<br />

“Mujer empleada fuera <strong>de</strong>l hogar”; 114,<br />

que se refiere a la posibilidad <strong>de</strong>l esposo a<br />

oponerse a que la mujer trabaje fuera <strong>de</strong>l<br />

hogar; 115 “Representación <strong>de</strong> la mujer”;<br />

131 “Administración”, 133 “Administración<br />

<strong>de</strong> la mujer”; 255 “La representación<br />

<strong>de</strong> un hijo o hija con discapacidad<br />

y administración <strong>de</strong> los bienes la tiene<br />

el padre”; y 317 “Excusa”, violaban los<br />

artículos 4, 5, 47, 63, 101, 102 y 136 <strong>de</strong><br />

la Constitución Política <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala, que protegen el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

IGUALDAD, LIBERTAD, DERECHO<br />

A LA EXPRESIÓN CREADORA, AL<br />

TRABAJO, A LA LIBRE ELECCIÓN<br />

DE TRABAJO, A OPTAR A CAR-<br />

GOS PÚBLICOS Y A PARTICIPAR<br />

EN ACTIVIDADES POLÍTICAS”. 71<br />

La normativa internacional con la<br />

que respaldó su acción y su alegato ante<br />

la Corte <strong>de</strong> Constitucionalidad fue la<br />

siguiente.<br />

a) La consagración <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

igualdad contenido en la Declaración<br />

Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos.<br />

b) La Convención sobre la Eliminación<br />

<strong>de</strong> Todas las Formas <strong>de</strong> Discriminación<br />

Contra la Mujer (CEDAW).<br />

c) La Convención Americana sobre<br />

Derechos Humanos.<br />

d) La Carta <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong><br />

los Estados Americanos, y sus<br />

protocolos.<br />

e) La Convención Interamericana sobre<br />

la Concesión <strong>de</strong> Derechos Civiles a<br />

la Mujer.<br />

f) La Convención sobre la Nacionalidad<br />

<strong>de</strong> la Mujer.<br />

g) La Convención sobre la Esclavitud.<br />

h) La Convención Relativa a la Lucha<br />

contra las Discriminaciones en la<br />

Esfera <strong>de</strong> la Enseñanza.<br />

i) El Convenio <strong>de</strong> la Organización<br />

Internacional <strong>de</strong>l Trabajo sobre la<br />

Eliminación <strong>de</strong> la Discriminación<br />

en Materia <strong>de</strong>l Empleo y la<br />

Ocupación.<br />

La licenciada María Eugenia Morales<br />

<strong>de</strong> Sierra remarcó que las disposiciones<br />

<strong>de</strong> tales instrumentos eran <strong>de</strong><br />

observancia obligatoria para el Estado<br />

<strong>de</strong> Guatemala <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que<br />

éste los ratificó, y que la misma Constitución<br />

Política <strong>de</strong> la República, en su<br />

71 Morales Trujillo, Hilda. Ibí<strong>de</strong>m., Pág. 58.<br />

–164–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

artículo 44 establece que: “Serán nulas<br />

ipso jure las leyes y las disposiciones gubernativas<br />

o <strong>de</strong> cualquier otro or<strong>de</strong>n que<br />

disminuyan, restrinjan o tergiversen los<br />

<strong>de</strong>rechos que la Constitución garantiza”.<br />

El 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1994, la Corte <strong>de</strong><br />

Constitucionalidad <strong>de</strong>claró esta acción<br />

sin lugar, basándose en la preeminencia<br />

<strong>de</strong> la Constitución, las costumbres y la<br />

tradición <strong>de</strong> la familia guatemalteca:<br />

las distinciones eran constitucionales,<br />

pues, entre otras cosas, ofrecían certeza<br />

jurídica en la asignación <strong>de</strong> las funciones<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l matrimonio, protegían al<br />

hogar así como a los hijos e hijas <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los valores tradicionales; a<strong>de</strong>más,<br />

permitían la protección <strong>de</strong> la mujer como<br />

madre y esposa. 72<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong> Constitucionalidad<br />

(conformada solamente por<br />

magistrados hombres) respecto a este<br />

caso contra<strong>de</strong>cía los artículos: 4 73 , 44 y<br />

46 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> la República,<br />

tomando en consi<strong>de</strong>ración que<br />

el Estado <strong>de</strong> Guatemala había ratificado<br />

ya la Convención sobre la Eliminación<br />

<strong>de</strong> Todas las Formas <strong>de</strong> Discriminación<br />

contra la Mujer (CEDAW); así como el<br />

preámbulo <strong>de</strong> la misma.<br />

Nosotros, los representantes <strong>de</strong>l<br />

pueblo <strong>de</strong> Guatemala, electos libre<br />

y <strong>de</strong>mocráticamente, reunidos en<br />

Asamblea Nacional Constituyente,<br />

con el fin <strong>de</strong> organizar jurídica y<br />

políticamente al Estado; afirmando<br />

la primacía <strong>de</strong> la persona humana<br />

como sujeto y fin <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social;<br />

reconociendo a la familia como<br />

génesis primario y fundamental <strong>de</strong><br />

los valores espirituales y morales<br />

<strong>de</strong> la sociedad y, al Estado, como<br />

responsable <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong>l<br />

bien común, <strong>de</strong> la consolidación<br />

<strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> legalidad, seguridad,<br />

justicia, igualdad, libertad y paz;<br />

inspirados en los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> nuestros<br />

antepasados y recogiendo nuestras<br />

tradiciones y herencia cultural; <strong>de</strong>cididos<br />

a impulsar la plena vigencia<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n institucional estable,<br />

permanente y popular, don<strong>de</strong> gobernados<br />

y gobernantes procedan con<br />

absoluto apego al Derecho.<br />

Esta contradicción se refleja en el<br />

texto <strong>de</strong>l preámbulo, que afirma la “supremacía<br />

<strong>de</strong> la persona humana como<br />

sujeto y fin <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social”. Si bien<br />

se reconoce a la familia como génesis<br />

primario <strong>de</strong> los valores espirituales y<br />

morales <strong>de</strong> la sociedad, ésta no podría<br />

72 Comisión Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos (CIDH). “<strong>Informe</strong> No. 4/01, caso 11,625 María Eugenia Morales<br />

<strong>de</strong> Sierra. Guatemala.” 19 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2001. www.cidh.oras.org/annualrep/2000sp/Capitulo III/Fondo/Guatemala11.625<br />

htm. Consultada en septiembre <strong>de</strong> 2005.<br />

73 Transcrito al inicio <strong>de</strong> este apartado.<br />

–165–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

ser antepuesta al bienestar integral<br />

<strong>de</strong>l individuo. Sin embargo, la Corte<br />

Constitucional <strong>de</strong> esa época, basada en<br />

juicios androcéntricos y patriarcales, dio<br />

mayor preeminencia a la “familia” y a la<br />

“tradición” (<strong>de</strong> tipo machista), respecto a<br />

las féminas. Tampoco observó lo estipulado<br />

por el artículo 4º. constitucional que<br />

afirma la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y dignidad<br />

entre hombres y mujeres; así como en<br />

responsabilida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong>l estado civil. De<br />

igual manera, ignoró los artículos 44 y 46<br />

que permitían la incorporación <strong>de</strong> la CE-<br />

DAW al or<strong>de</strong>namiento jurídico interno y,<br />

específicamente, el artículo 1 <strong>de</strong> ésta, que<br />

<strong>de</strong>fine la discriminación contra la mujer.<br />

“toda distinción, exclusión o restricción<br />

basada en el sexo que tenga por<br />

objeto o por resultado menoscabar<br />

o anular el reconocimiento, goce o<br />

ejercicio por la mujer, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> su estado civil, sobre la<br />

base <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong>l hombre y la<br />

mujer, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y<br />

las liberta<strong>de</strong>s fundamentales en las<br />

esferas política, económica, social,<br />

cultural y civil o en cualquier otra<br />

esfera”.<br />

Esta sentencia constitucional <strong>de</strong>jaba<br />

a las guatemaltecas en una condición<br />

<strong>de</strong> subordinación, “servidumbre” y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia jurídica respecto a sus esposos,<br />

a quienes se les daba la potestad<br />

<strong>de</strong> ejercer control directo y continuado<br />

sobre aspectos importantes <strong>de</strong> su vida,<br />

transgrediendo así la vida privada y<br />

familiar <strong>de</strong> las guatemaltecas.<br />

El 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1995, el caso fue<br />

llevado ante la Comisión Interamericana<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos (CIDH), don<strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la argumentación ya expuesta,<br />

se indicó que el Código Civil creaba distinciones<br />

entre las mujeres casadas, las<br />

mujeres solteras y los hombres casados,<br />

y limitaba los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las primeras,<br />

en virtud <strong>de</strong> su sexo y <strong>de</strong> su estado civil.<br />

Para el trámite ante la CIDH, fue<br />

necesario acreditar la condición <strong>de</strong><br />

víctima <strong>de</strong> una persona en concreto;<br />

fue por ello que se nominó en el caso a<br />

María Eugenia Morales <strong>de</strong> Sierra, quien:<br />

“…siendo mujer casada con hijos y con<br />

resi<strong>de</strong>ncia en Guatemala está sujeta a un<br />

régimen jurídico que limita su capacidad<br />

<strong>de</strong> ejercer sus <strong>de</strong>rechos en virtud <strong>de</strong> su<br />

sexo y estado civil por el simple hecho<br />

<strong>de</strong> estar en vigor”. 74<br />

La acreditación <strong>de</strong> una víctima concreta<br />

ante la CIDH <strong>de</strong>muestra que las<br />

mujeres no eran consi<strong>de</strong>radas sujetas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos colectivos; sin embargo, uno <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s aportes <strong>de</strong> este caso concreto<br />

ante esta instancia internacional fue:<br />

74 Morales Trujillo, Hilda. Op. cit., Pág. 71.<br />

–166–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

“…el reconocimiento por parte <strong>de</strong> la<br />

Comisión Interamericana <strong>de</strong> la extensión<br />

colectiva <strong>de</strong> la privación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho<br />

individual”. 75<br />

El resultado <strong>de</strong> estas diligencias fue<br />

que en 1997, el Congreso <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala hiciera algunas modificaciones<br />

al Código Civil, tomando<br />

como principal base un anteproyecto<br />

<strong>de</strong> ley presentado por las miembras <strong>de</strong><br />

la ONAM <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1992.<br />

Aunque Guatemala cuenta con una<br />

<strong>de</strong> las constituciones más garantista <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos en América Latina,<br />

su positivización <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l criterio<br />

interpretativo <strong>de</strong>l operador u operadora<br />

<strong>de</strong> justicia; el mismo pue<strong>de</strong> ser emitido<br />

<strong>de</strong> manera restrictiva, es <strong>de</strong>cir, que limite<br />

el goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales,<br />

especialmente los <strong>de</strong> las guatemaltecas,<br />

quienes constituyen más <strong>de</strong>l 51% <strong>de</strong> la<br />

población a nivel nacional.<br />

El caso específico presentado en<br />

este apartado, refleja la crisis <strong>de</strong> la<br />

hermenéutica constitucional cuando<br />

magistrados (encargados <strong>de</strong> garantizar<br />

los <strong>de</strong>rechos establecidos en la Carta<br />

Magna guatemalteca), resuelven <strong>de</strong>sfavorablemente<br />

en contra <strong>de</strong> las mujeres<br />

al no tomar en cuenta los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos específicos <strong>de</strong> las féminas, ni<br />

las acciones afirmativas al momento <strong>de</strong><br />

emitir sus fallos, colocándolas así en<br />

una situación <strong>de</strong> mayor vulnerabilidad<br />

jurídica y social.<br />

A esto hay que aunar que están vigentes<br />

un gran número <strong>de</strong> leyes ordinarias que<br />

fueron elaboradas décadas anteriores a la<br />

existencia y vigencia <strong>de</strong> la Carta Magna<br />

<strong>de</strong> 1985, por lo que muchos <strong>de</strong> sus artículos<br />

la contravienen; por ejemplo, el<br />

Código Penal y sus artículos 176, 177 y<br />

200, que regulan lo referente al estupro,<br />

estupro agravado y a la condonación <strong>de</strong><br />

la pena <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>litos sexuales si el<br />

victimario se casa con la víctima, siempre<br />

que ella sea mayor <strong>de</strong> 12 años <strong>de</strong> edad.<br />

2.3 Las mujeres y los Acuerdos <strong>de</strong> Paz<br />

En los Acuerdos <strong>de</strong> Paz se reconoce<br />

la situación <strong>de</strong> discriminación y<br />

exclusión <strong>de</strong> la que han sido víctimas<br />

las guatemaltecas por su condición <strong>de</strong><br />

mujeres, dado que no tienen las mismas<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso al crédito, a la<br />

tierra, a la educación, a la salud, etc.<br />

Con la firma <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong><br />

Paz se adquirieron compromisos <strong>de</strong><br />

equiparar a las mujeres respecto <strong>de</strong> los<br />

hombres, especialmente en tres <strong>de</strong> ellos,<br />

que se <strong>de</strong>scriben a continuación.<br />

75 Morales Trujillo, Hilda. Ibí<strong>de</strong>m., Pág. 14.<br />

–167–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Nombre <strong>de</strong>l Acuerdo<br />

Acuerdo Socioeconómico y<br />

Situación Agraria<br />

Acuerdo para el Reasentamiento<br />

<strong>de</strong> las Poblaciones<br />

De sarraigadas por el<br />

Enfrenta miento Armado<br />

Acuerdo sobre I<strong>de</strong>ntidad<br />

y Derechos <strong>de</strong> los Pueblos<br />

Indígenas<br />

Contenidos<br />

Se reconoce la importancia <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> las guatemaltecas en el <strong>de</strong>sarrollo social<br />

y económico <strong>de</strong>l país, así como la necesidad <strong>de</strong> que tanto mujeres como hombres tengan<br />

las mismas responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hogar.<br />

Se asumen los compromisos <strong>de</strong>:<br />

• Garantizarles las mismas posibilida<strong>de</strong>s que a los hombres <strong>de</strong> tener acceso a créditos, a<br />

la propiedad, a la vivienda, a recursos tecnológicos y productivos.<br />

• Garantizarles el acceso a la educación, salud, trabajo, organización y participación.<br />

• Revisar la legislación nacional para eliminar y/o reformar todas aquellas normas que<br />

las discriminan.<br />

Se acuerda garantizar “particularmente” la protección <strong>de</strong> aquellas familias monoparentales<br />

femeninas, así como <strong>de</strong> las viudas y menores <strong>de</strong> edad en situación <strong>de</strong> orfandad, por ser <strong>de</strong><br />

la población más afectada por el conflicto armado interno.<br />

Se asumen los compromisos <strong>de</strong>:<br />

• Eliminar cualquier forma <strong>de</strong> discriminación, <strong>de</strong> hecho o legal, contra las guatemaltecas<br />

en cuanto a acce<strong>de</strong>r a la propiedad y/o vivienda.<br />

• Incorporar el enfoque <strong>de</strong> género a las políticas, programas y estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Guatemala.<br />

Se reconoce una doble discriminación que sufren las guatemaltecas, por su condición <strong>de</strong><br />

mujeres y <strong>de</strong> indígenas, en todos los aspectos.<br />

Se reconoce que por esta doble discriminación, ellas engrosan las filas <strong>de</strong> los grupos<br />

humanos más pobres y explotados <strong>de</strong>l país.<br />

Se asume el compromiso <strong>de</strong>:<br />

• Tipificar el “acoso sexual” como <strong>de</strong>lito y que se consi<strong>de</strong>re como un agravante si la<br />

víctima es una mujer indígena.<br />

• Crear la Defensoría <strong>de</strong> la Mujer Indígena,<br />

• Divulgar y cumplir la Convención sobre la Eliminación <strong>de</strong> Todas las Formas <strong>de</strong><br />

Discriminación contra la Mujer (CEDAW)<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Según la Misión <strong>de</strong> Verificación<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas en Guatemala<br />

(MINUGUA), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> los<br />

Acuerdos <strong>de</strong> Paz, los avances realizados<br />

en materia <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz, han<br />

sido los siguientes: 76<br />

Año<br />

Acción<br />

1999 Ley <strong>de</strong> Dignificación y Promoción Integral <strong>de</strong> la Mujer, que promueve la promoción integral <strong>de</strong> la mujer y su<br />

dignificación en todos los ámbitos.<br />

1999 Ley <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Tierras: estableció el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> copropiedad entre parejas.<br />

1999 Creación <strong>de</strong> la Defensoría <strong>de</strong> la Mujer Indígena (DEMI), que tiene como fin aten<strong>de</strong>r las particulares situaciones <strong>de</strong><br />

vulnerabilidad, in<strong>de</strong>fensión y discriminación <strong>de</strong> la mujer indígena.<br />

76 Misión <strong>de</strong> Verificación <strong>de</strong> las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA). Retomando el camino: tareas pendientes<br />

en la construcción <strong>de</strong> la paz. Situación <strong>de</strong> la mujer. Guatemala, febrero 2004. Págs. 2-4.<br />

–168–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

1999 Creación <strong>de</strong>l Foro Nacional <strong>de</strong> la Mujer, que es un espacio <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> las mujeres para consensuar propuestas,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> féminas, que tengan inci<strong>de</strong>ncia en las políticas nacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano integral, para<br />

contribuir a la reconciliación nacional y a la construcción <strong>de</strong> una nación multiétnica, pluricultural y multilingüe.<br />

2000 Creación <strong>de</strong> la Secretaría Presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> la Mujer (SEPREM). A través <strong>de</strong> ésta se generó “La Política Nacional<br />

<strong>de</strong> Promoción y Desarrollo <strong>de</strong> las Mujeres Guatemaltecas y el Plan <strong>de</strong> Equidad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s 2001-2006”, que<br />

contiene las propuestas generadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Foro Nacional <strong>de</strong> la Mujer.<br />

2002 Ley <strong>de</strong> Consejos <strong>de</strong> Desarrollo Urbano y Rural: establece la posibilidad <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> mujeres indígenas y no<br />

indígenas en los diferentes niveles <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Consejos.<br />

2002 El Decreto 57-2002 modificó el artículo 220 bis <strong>de</strong>l Código Penal sobre discriminación.<br />

Este artículo tipifica el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> discriminación y sanciona con prisión y multa a quien por acción u omisión incurriere<br />

en actos <strong>de</strong> discriminación que impidan o dificulten a una persona, grupo <strong>de</strong> personas o asociaciones, el ejercicio <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>recho legalmente establecido, incluyendo el <strong>de</strong>recho consuetudinario o costumbre, y establece como circunstancia<br />

agravante <strong>de</strong> tipo penal la discriminación por razón idiomática, cultural o étnica, para quien difunda, apoye o incite<br />

i<strong>de</strong>as discriminatorias; cuando el hecho sea cometido por funcionario o empleado público en el ejercicio <strong>de</strong> su cargo,<br />

y cuando el hecho sea cometido por un particular en la prestación <strong>de</strong> un servicio público.<br />

2003 Creación <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> la Mujer en el Fondo <strong>de</strong> Tierras, para garantizar el acceso <strong>de</strong> las mujeres a la tierra.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Al observar el cuadro anterior, se<br />

pue<strong>de</strong> ver que el mayor avance que se<br />

ha tenido en materia <strong>de</strong> “las mujeres y<br />

los Acuerdos <strong>de</strong> Paz” es que el tema <strong>de</strong><br />

“género” se ha institucionalizado en el<br />

aparato estatal. Éste, si bien es un avance,<br />

es uno <strong>de</strong> carácter eminentemente formal,<br />

porque hay que recordar que el concepto<br />

“género” es: “…una construcción simbólica<br />

y contiene el conjunto <strong>de</strong> atributos<br />

asignados a las personas a partir <strong>de</strong>l sexo.<br />

Se trata <strong>de</strong> características biológicas, físicas,<br />

económicas, sociales, psicológicas,<br />

eróticas, jurídicas, políticas y culturales”. 77<br />

Los distintos gobiernos que han tenido<br />

la responsabilidad <strong>de</strong> ejecutar estos<br />

Acuerdos, se han <strong>de</strong>dicado a la creación<br />

<strong>de</strong> “instituciones” que manejan el tema<br />

<strong>de</strong> la “mujer”, o han creado leyes que<br />

discursivamente promueven “el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la mujer”, pero sin establecer<br />

acciones claras sobre cómo hacerlo. El<br />

“acoso sexual” aún no ha sido tipificado;<br />

artículos y leyes que discriminan a las<br />

féminas por su condición <strong>de</strong> mujeres, no<br />

han sido reformados; las instituciones<br />

creadas para la promoción y <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> las guatemaltecas cuentan con muy<br />

escasos fondos asignados; la ocupación<br />

<strong>de</strong> puestos públicos por parte <strong>de</strong> las mujeres<br />

es aún muy poca; hay resistencia<br />

a incorporar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las reformas a la<br />

Ley Electoral y <strong>de</strong> Partidos Políticos,<br />

las cuotas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r para las mujeres;<br />

paradójicamente, se alega que esto<br />

77 Lagar<strong>de</strong>, Marcela. Género y feminismo: <strong>de</strong>sarrollo humano y <strong>de</strong>mocracia. México. Editorial Horas y Horas.<br />

1996. Pág. 27.<br />

–169–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

constituiría “discriminación contra los<br />

hombres”.<br />

Por lo expuesto anteriormente, pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cirse que hasta la actualidad no hay<br />

leyes o entida<strong>de</strong>s que, <strong>de</strong> manera concreta,<br />

transformen las estructuras <strong>de</strong> discriminación,<br />

exclusión y subordinación en<br />

las que se encuentran las guatemaltecas<br />

respecto <strong>de</strong> los guatemaltecos.<br />

“Los Acuerdos <strong>de</strong> Paz han generado<br />

una mayor visibilidad <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong><br />

género. Sin embargo, se han dado pocos<br />

avances sustantivos en contra <strong>de</strong><br />

la discriminación y la participación<br />

ciudadana <strong>de</strong> las mujeres sigue siendo<br />

muy limitada. Todavía hace falta<br />

enfrentar muchos obstáculos que se<br />

generan a raíz <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> problemas,<br />

como la falta <strong>de</strong> documentación<br />

personal, violencia intrafamiliar y<br />

la falta <strong>de</strong> acceso a la educación”. 78<br />

A casi 9 años <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> los<br />

Acuerdos <strong>de</strong> Paz, el 3 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2005<br />

el Congreso <strong>de</strong> la República emitió el<br />

Decreto 52-2005, vigente a partir <strong>de</strong>l<br />

15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l mismo año, en el<br />

cual se reconocen jurídicamente dichos<br />

Acuerdos como compromisos <strong>de</strong> Estado;<br />

esta acción obliga a cualquier gobierno<br />

(a partir <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong>l referido <strong>de</strong>creto)<br />

a cumplir con los mismos, en aras<br />

<strong>de</strong>l bien común.<br />

La Ley Marco <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong><br />

Paz, en sus artículos 5 y 6 reconoce la<br />

necesidad <strong>de</strong> rea<strong>de</strong>cuar y crear un cuerpo<br />

jurídico que permita el <strong>de</strong>sarrollo y<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los Acuerdos.<br />

Artículo 4. Gradualidad <strong>de</strong>l proceso.<br />

El proceso para el cumplimiento <strong>de</strong><br />

los Acuerdos <strong>de</strong> Paz es dinámico<br />

y gradual, por lo que correspon<strong>de</strong><br />

al Estado ejecutar e impulsar los<br />

cambios normativos, institucionales<br />

y <strong>de</strong> políticas públicas, implicados<br />

en los Acuerdos <strong>de</strong> Paz, a través <strong>de</strong><br />

un proceso or<strong>de</strong>nado e integral que<br />

a la vez promueva la más amplia<br />

participación <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Artículo 5. Desarrollo y complementación.<br />

Por su naturaleza <strong>de</strong><br />

Ley Marco, ésta es susceptible <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo y complementación a<br />

través <strong>de</strong> otras leyes. 79<br />

A través <strong>de</strong> estos dos artículos, el<br />

Estado <strong>de</strong> Guatemala se comprometió a<br />

modificar particularmente las leyes y a<br />

crear un cuerpo jurídico complementario<br />

que ayu<strong>de</strong> a implementar los compromisos<br />

adquiridos en los Acuerdos <strong>de</strong><br />

Paz, inclusive aquéllos relacionados<br />

78 MINUGUA. Op. cit., Pág. 4.<br />

79 Decreto 52-2005 <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República, publicado el 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2005 en el Diario <strong>de</strong> Centro<br />

América.<br />

–170–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

con las mujeres y que aún quedan<br />

pendientes, entre éstos: equiparar las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los guatemaltecos<br />

y las guatemaltecas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hogar;<br />

que las mujeres accedan al crédito, a la<br />

propiedad, a los recursos tecnológicos y<br />

productivos; garantizarles el acceso a los<br />

servicios básicos (educación, salud, trabajo);<br />

asimismo, equiparar sus oportunida<strong>de</strong>s<br />

para organizarse y participar en el<br />

ámbito público. Reformar o <strong>de</strong>rogar toda<br />

aquella legislación que las discrimina;<br />

tipificar el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> “acoso sexual”, entre<br />

muchos otros puntos pendientes.<br />

Este mismo Decreto creó una instancia<br />

llamada “Consejo Nacional para el<br />

Cumplimiento <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz<br />

(CNAP), que tendrá a su cargo promover<br />

las reformas legales y proponer nuevas<br />

normativas. En la misma se contempló<br />

la participación <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> la<br />

sociedad civil, entre los que se contempla<br />

el movimiento <strong>de</strong> mujeres.<br />

La conformación representativa <strong>de</strong>l<br />

CNAP es <strong>de</strong> vital importancia, porque así<br />

como en la elaboración <strong>de</strong> los contenidos<br />

<strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz, permite a los<br />

distintos sectores hacer visibles sus particularida<strong>de</strong>s<br />

y, por en<strong>de</strong>, sus <strong>de</strong>mandas<br />

específicas <strong>de</strong> sector; obliga al Estado a<br />

dialogar con la sociedad civil y a trabajar<br />

<strong>de</strong> manera conjunta. Adicionalmente, la<br />

Ley Marco contempla realizar consultas<br />

periódicas que permitan la participación<br />

social y una evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los Acuerdos <strong>de</strong> Paz.<br />

2.4 Las mujeres y la Ley para<br />

Prevenir, Sancionar y Erradicar<br />

la Violencia Intrafamiliar 80<br />

(Decreto 97-96 <strong>de</strong>l Congreso<br />

<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala)<br />

La violencia contra las mujeres es:<br />

“…la expresión <strong>de</strong> dominio y opresión<br />

que las socieda<strong>de</strong>s patriarcales ejercen<br />

sobre las mujeres, limitando sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y el ejercicio <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>rechos”. 81 La misma pue<strong>de</strong> ser<br />

ejercida <strong>de</strong> distintas maneras.<br />

a) Física, que tiene por objeto causar<br />

daño corporal, por ejemplo: golpes,<br />

heridas, jalones <strong>de</strong> pelo, patadas,<br />

etc.<br />

b) Sexual, que implica el ejercicio <strong>de</strong><br />

la fuerza y po<strong>de</strong>r (físico, emocional,<br />

económico) para obligar a la víctima<br />

a realizar algún acto sexual, en<br />

contra <strong>de</strong> su voluntad.<br />

c) Emocional o psicológica, que son<br />

aquellas acciones que dañan la<br />

80 Vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 28 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996.<br />

81 Coordinadora Nacional para la Prevención <strong>de</strong> la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (CONAPREVI).<br />

Plan nacional <strong>de</strong> prevención y erradicación <strong>de</strong> la violencia intrafamiliar y contra las mujeres. Guatemala, febrero<br />

2004. Pág. 7<br />

–171–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

autoestima <strong>de</strong> la víctima; se pue<strong>de</strong><br />

realizar a través <strong>de</strong> insultos, silencios<br />

injustificados, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>nes, etc.<br />

d) Patrimonial, está relacionada con el<br />

control <strong>de</strong> los bienes. Se pue<strong>de</strong> dar<br />

<strong>de</strong> manera activa, cuando se atenta<br />

contra la propiedad <strong>de</strong> la pareja o<br />

<strong>de</strong> la víctima: <strong>de</strong>strucción, venta<br />

<strong>de</strong> objetos, etc. Ésta también pue<strong>de</strong><br />

realizarse <strong>de</strong> manera pasiva, a través<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>negación <strong>de</strong>l “gasto”, <strong>de</strong> la<br />

pensión alimenticia, apropiación <strong>de</strong><br />

los ingresos <strong>de</strong> la víctima, etc.<br />

Los casos <strong>de</strong> violencia intrafamiliar<br />

son muchos, según los registros con que<br />

se cuentan.<br />

Año Institución Denuncias recibidas<br />

2002 Fiscalía <strong>de</strong> la Mujer, Ministerio Público 12,192<br />

2 <strong>de</strong> enero al 30 septiembre<br />

2005<br />

Juzgados <strong>de</strong> familia 82 3,466<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

A pesar <strong>de</strong>l alto número <strong>de</strong> casos<br />

<strong>de</strong> violencia familiar <strong>de</strong>nunciados,<br />

son muchísimos los casos que no<br />

se conocen porque se consi<strong>de</strong>ran<br />

como hechos “normales”; también<br />

se <strong>de</strong>be a que las víctimas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

económicamente <strong>de</strong>l perpetrador,<br />

o temen represalias en su contra.<br />

Debido a la lucha <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong><br />

mujeres, el Estado <strong>de</strong> Guatemala ratificó<br />

en 1994, la “Convención Interamericana<br />

para Prevenir, Sancionar y Erradicar<br />

la Violencia contra la Mujer”, a través<br />

<strong>de</strong>l Decreto 69-94 <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la<br />

República. En 1996 se logró la emisión<br />

<strong>de</strong> la “Ley para Prevenir, Sancionar y<br />

Erradicar la Violencia Intrafamiliar”; es<br />

la primera norma que se crea para proteger<br />

la vida, la integridad, la seguridad y<br />

la dignidad <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong> violencia<br />

doméstica o intrafamiliar.<br />

“Sin ser una ley penal sino procesal,<br />

es un recurso legal valioso que<br />

dicta medidas <strong>de</strong> seguridad para las<br />

víctimas <strong>de</strong> violencia intrafamiliar<br />

y las instituciones responsables <strong>de</strong><br />

recibir <strong>de</strong>nuncias, brindar capacitación<br />

a operadores <strong>de</strong> justicia sobre<br />

su aplicación…” 83<br />

La Ley para Prevenir, Sancionar<br />

y Erradicar la Violencia Intrafamiliar<br />

establece un marco que permite i<strong>de</strong>nti-<br />

82 6 Juzgados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Guatemala.<br />

83 CONAPREVI. Op. cit., Pág. 11.<br />

–172–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

ficar en qué consiste, así como que ésta<br />

constituye una violación a los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos.<br />

“Constituye una violación a los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos y <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse<br />

como cualquier acción u omisión<br />

que <strong>de</strong> manera directa o indirecta<br />

causare daño o sufrimiento físico,<br />

sexual, psicológico o patrimonial,<br />

tanto en el ámbito público como<br />

privado, a persona integrante <strong>de</strong>l<br />

grupo familiar, por parte <strong>de</strong> parientes<br />

o conviviente o ex conviviente,<br />

cónyuge o ex cónyuge, o con quien<br />

se haya procreado hijos e hijas”.<br />

Artículo 1 Decreto 97-96<br />

<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República<br />

Este concepto <strong>de</strong> violencia intrafamiliar<br />

permite romper el mito <strong>de</strong> que es<br />

algo “normal”. Lamentablemente, no<br />

se ha tipificado ésta como <strong>de</strong>lito, por<br />

lo que muy pocos casos 84 pue<strong>de</strong>n ser<br />

perseguidos penalmente, lo cual pone<br />

en una condición <strong>de</strong> vulnerabilidad y<br />

riesgo a la víctima.<br />

Es <strong>de</strong> vital importancia hacer notar<br />

que la “violencia intrafamiliar”, a pesar<br />

<strong>de</strong> que en su mayoría está conformada<br />

por acciones <strong>de</strong> “violencia contra las<br />

mujeres”, no es consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> “impacto<br />

social” porque no transgre<strong>de</strong> el<br />

or<strong>de</strong>n público.<br />

El Ministerio Público con consentimiento<br />

<strong>de</strong>l agraviado, si lo hubiere,<br />

y autorización <strong>de</strong>l juez <strong>de</strong> primera<br />

instancia o <strong>de</strong> paz que conozca <strong>de</strong>l<br />

asunto, podrá abstenerse <strong>de</strong> ejercitar<br />

la acción penal en cualquiera <strong>de</strong> los<br />

siguientes casos:<br />

1) Cuando se tratare <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos que<br />

por su insignificancia o su poca<br />

frecuencia no afecten gravemente<br />

el interés público, salvo cuando<br />

a pedido <strong>de</strong>l Ministerio Público,<br />

el máximo <strong>de</strong> la pena privativa<br />

<strong>de</strong> libertad supere dos años <strong>de</strong><br />

prisión, o se hubiere cometido<br />

por un funcionario o empleado<br />

público en ejercicio <strong>de</strong> su cargo.<br />

2) Cuando la culpabilidad <strong>de</strong>l<br />

sin dicado o su contribución en<br />

la perpetración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito sea<br />

mínima, salvo que se tratare <strong>de</strong><br />

un hecho <strong>de</strong>lictuoso cometido por<br />

funcionario público o emplea do<br />

público en el ejercicio <strong>de</strong> su cargo.<br />

3) Cuando el inculpado haya sido<br />

afectado directa y gravemente<br />

por las consecuencias <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito<br />

culposo y la pena resulte inapropiada.<br />

En los casos anteriores<br />

84 Cuando se sufre un cierto tipo <strong>de</strong> lesiones y/o la víctima muere.<br />

–173–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

será necesario que el imputado<br />

hubiere reparado el daño ocasionado<br />

o exista un acuerdo con el<br />

agraviado en ese sentido…” 85<br />

Artículo 25 <strong>de</strong>l Código Procesal<br />

Penal, Decreto 51-92<br />

<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República.<br />

Llama la atención que la persecución<br />

penal se suspen<strong>de</strong> porque se argumenta<br />

que los <strong>de</strong>litos son insignificantes y poco<br />

frecuentes; sin embargo, sólo en el período<br />

<strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> enero al 30 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong>l año 2005, los Juzgados <strong>de</strong> Familia <strong>de</strong><br />

la ciudad <strong>de</strong> Guatemala habían recibido<br />

3,466 casos <strong>de</strong> violencia intrafamiliar, es<br />

<strong>de</strong>cir, diariamente (sólo en este período<br />

y en la jurisdicción <strong>de</strong> estos juzgados)<br />

hubo un promedio <strong>de</strong> 12.70 víctimas <strong>de</strong><br />

violencia intrafamiliar. Este dato no refleja<br />

la realidad <strong>de</strong> la violencia que sufren<br />

las guatemaltecas, dado que la mayoría<br />

prefiere no <strong>de</strong>nunciar sus casos porque<br />

les resulta oneroso, temen al victimario,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n económicamente <strong>de</strong> éste, creen<br />

que la violencia es normal, etc.<br />

“…el hombre cree que propinarle<br />

una paliza a su esposa, al punto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jarla inconsciente, es su <strong>de</strong>recho,<br />

pues la mujer le ha sido entregada<br />

para protegerla y corregirla. La mujer<br />

cree que no es una buena mujer,<br />

ya que se ha esmerado en sus obligaciones,<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la relación<br />

tradicional <strong>de</strong> pareja, y nunca logra<br />

compren<strong>de</strong>r con exactitud qué hace<br />

feliz a su compañero; por lo tanto,<br />

cree que su actitud provoca la ira<br />

<strong>de</strong> él y ella se siente culpable. El<br />

funcionario <strong>de</strong> justicia penal cree que<br />

éste es un asunto que no le compete,<br />

porque si bien es cierto que el hombre<br />

la intentó estrangular, al punto <strong>de</strong><br />

que ella perdió el conocimiento, esto<br />

no constituye nada menos y nada<br />

más que una falta, según indica el informe<br />

médico forense: ¡Los moretones<br />

<strong>de</strong>saparecerán en menos <strong>de</strong> diez<br />

días! A<strong>de</strong>más, ocurrió en el ámbito<br />

familiar, que compren<strong>de</strong> el ámbito<br />

<strong>de</strong> la vida privada, don<strong>de</strong> se cree<br />

que el Estado no <strong>de</strong>be intervenir”. 86<br />

Si bien el Artículo 25 <strong>de</strong>l Código<br />

Procesal Penal indica que esta abstención<br />

<strong>de</strong> ejercer la acción penal <strong>de</strong>be ser consentida<br />

por la persona agraviada, durante<br />

el proceso ella no es informada por la<br />

Fiscalía, y la <strong>de</strong>cisión termina siendo unilateral<br />

por parte <strong>de</strong>l Ministerio Público.<br />

La violencia intrafamiliar y la violencia<br />

sexual son susceptibles <strong>de</strong> <strong>de</strong>s-<br />

85 Lo resaltado es responsabilidad <strong>de</strong> la autora.<br />

86 Almendarez, Graciela y Antonio Alcántara. Aplicación <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> oportunidad a casos <strong>de</strong> violencia contra la<br />

mujer. Guatemala. Centro <strong>de</strong> Investigación, Capacitación y Apoyo a la Mujer (CICAM). 2002. Págs. 29-30<br />

–174–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

judicialización y <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> oportunidad,<br />

porque el bien jurídico protegido<br />

respon<strong>de</strong> a “intereses <strong>de</strong> particulares”; 87<br />

a<strong>de</strong>más, se aplican estos recursos en aras<br />

<strong>de</strong> “mantener la unidad familiar” a costa<br />

<strong>de</strong> la integridad física, sexual, emocional<br />

y patrimonial <strong>de</strong> la víctima. Esta situación<br />

sólo empo<strong>de</strong>ra al victimario mientras<br />

que a la víctima la vulnera y revictimiza.<br />

Por todo lo anterior, se evi<strong>de</strong>ncia que<br />

las mujeres se encuentran <strong>de</strong>sprotegidas<br />

y en una posición <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja ante la<br />

ley ordinaria, por lo que <strong>de</strong> esta manera<br />

se ven contravenidos los artículos<br />

constitucionales: 3 Derecho a la vida;<br />

4 Libertad e igualdad; 5 Libertad <strong>de</strong><br />

acción; 29 Libre acceso a tribunales y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l Estado; 44 Derechos<br />

inherentes a la persona humana; y 46<br />

Preeminencia <strong>de</strong>l Derecho Internacional.<br />

También los artículos 1 y 2 <strong>de</strong> la Convención<br />

sobre la Eliminación <strong>de</strong> Todas<br />

las Formas <strong>de</strong> Discriminación contra la<br />

Mujer (CEDAW); y los Artículos 1, 2,<br />

7 y 8 <strong>de</strong> la Convención Interamericana<br />

para Prevenir, Sancionar y Erradicar la<br />

Violencia contra la Mujer, son contravenidos.<br />

Tanto los vacíos jurídicos como la<br />

aplicación <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong>sjudicializadoras<br />

en casos <strong>de</strong> violencia intrafamiliar<br />

y/o contra la libertad y seguridad sexual,<br />

evi<strong>de</strong>ncian el androcentrismo <strong>de</strong> la ley,<br />

porque cuando la misma se elaboró no<br />

se tomó en consi<strong>de</strong>ración la violencia,<br />

exclusión y discriminación que viven las<br />

mujeres en razón <strong>de</strong> su sexo. Inclusive, a<br />

través <strong>de</strong> la ley, ellas son mantenidas en<br />

una relación <strong>de</strong> subordinación respecto<br />

<strong>de</strong> los hombres, porque son vistas como<br />

seres inferiores e in<strong>completo</strong>s.<br />

3. Análisis <strong>de</strong> género <strong>de</strong>l goce <strong>de</strong> los<br />

siguientes <strong>de</strong>rechos: participación<br />

política, trabajo, educación,<br />

propiedad y tierra, <strong>de</strong>rechos<br />

sexuales y reproductivos;<br />

y acceso a la justicia<br />

3.1 La participación política<br />

<strong>de</strong> las mujeres<br />

Como se evi<strong>de</strong>nció en los capítulos<br />

anteriores, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> un imaginario<br />

social hegemónicamente androcéntrico,<br />

las mujeres no eran consi<strong>de</strong>radas iguales<br />

que los hombres y por ello se les negó<br />

su <strong>de</strong>recho a participar políticamente.<br />

Por su condición <strong>de</strong> “madres” fueron<br />

recluidas al ámbito doméstico y<br />

supeditadas al dominio patriarcal. Esta<br />

87 Morales Trujillo, Hilda, en introducción hecha a Propuesta <strong>de</strong> Ley para reformar el Código Procesal Penal,<br />

elaborado por María <strong>de</strong>l Rosario Velásquez Juárez. Guatemala. Centro <strong>de</strong> Investigación, Capacitación y Apoyo<br />

a la Mujer (CICAM). Guatemala 2002. Pág. 11.<br />

–175–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

exclusión <strong>de</strong> las féminas <strong>de</strong>l ejercicio<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, ha<br />

repercutido hasta la actualidad porque,<br />

a pesar <strong>de</strong> que ellas constituyen el 50%<br />

<strong>de</strong> la humanidad, su representación<br />

en el ámbito público es mínima. En el<br />

presente capítulo se comprobará cómo<br />

esta afirmación es real en la sociedad<br />

guatemalteca.<br />

El Tribunal Supremo Electoral <strong>de</strong><br />

Guatemala presentó, durante el año 2002,<br />

una investigación 88 en la que presenta, <strong>de</strong><br />

manera comparativa, el significado que<br />

tiene el concepto “participación” para<br />

dos fuentes distintas, que son:<br />

Ciencias sociales<br />

(Rodrigo Borja)<br />

Participar es el acto que<br />

convierte a todos los in dividuos<br />

en pro tagonistas <strong>de</strong> los<br />

diversos procesos sociales,<br />

mediante su intervención<br />

en activida<strong>de</strong>s económicas,<br />

políticas y culturales <strong>de</strong> la<br />

vida <strong>de</strong>l grupo.<br />

Las mujeres<br />

guatemaltecas<br />

Participar significa: a) rea lizar<br />

trabajo co munitario; b)<br />

organizarse o agruparse; c)<br />

adquirir conciencia <strong>de</strong> género,<br />

empo<strong>de</strong>rarse; d) asistir a reuniones;<br />

e) capacitarse; y f)<br />

involucrarse en activida<strong>de</strong>s<br />

políticas o con significado<br />

político.<br />

En la concepción que tienen las mujeres<br />

sobre su participación, el Tribunal<br />

Supremo Electoral en su investigación<br />

“Las percepciones <strong>de</strong> las mujeres guatemaltecas<br />

sobre su participación política”,<br />

ahonda en las categorías i<strong>de</strong>ntificadas en<br />

el cuadro anterior:<br />

a) Realizar trabajo comunitario: su<br />

acción está orientada a objetivos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo y búsqueda <strong>de</strong> soluciones<br />

a problemas comunitarios, que afectan<br />

su cotidianeidad.<br />

b) Organizarse o agruparse: se asocia<br />

con el sentido <strong>de</strong> pertenencia<br />

y/o involucramiento en comités y<br />

organizaciones no gubernamentales.<br />

Apoyar a los grupos a los que<br />

pertenecen, así como ser tomadas<br />

en cuenta en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

También lo entien<strong>de</strong> como el “estar<br />

en un proyecto”, ser beneficiarias <strong>de</strong><br />

un proyecto.<br />

c) Adquirir conciencia <strong>de</strong> género:<br />

se entien<strong>de</strong> como ser tomadas en<br />

cuenta en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones,<br />

hacer escuchar su voz, hacer valer<br />

sus <strong>de</strong>rechos, opinar, proponer e<br />

influir.<br />

d) Asistir a reuniones: estar presente<br />

en reuniones, donar el tiempo o<br />

tener tiempo disponible para ir a<br />

éstas.<br />

e) Capacitarse: se expresa como adquirir<br />

conocimientos nuevos, recibir<br />

orientación que les permite conocer<br />

nuevas cosas.<br />

88 Tribunal Supremo Electoral –TSE–. Las percepciones <strong>de</strong> las mujeres guatemaltecas sobre su participación política.<br />

Guatemala, 2002, Págs. 24-25.<br />

–176–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

f) Involucrarse en activida<strong>de</strong>s políticas:<br />

Es participar en política partidista.<br />

La participación <strong>de</strong> las mujeres<br />

guatemaltecas se da en un sistema político<br />

concreto, entendido como “...el<br />

conjunto <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

que conciernen a la totalidad <strong>de</strong> una<br />

sociedad global”. 89 Implica a los grupos<br />

hegemónicos y sus relaciones entre sí,<br />

el ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, etc. Los sistemas<br />

políticos no son buenos o malos, correctos<br />

o incorrectos; simplemente existen,<br />

aunque la manera como procesan las<br />

<strong>de</strong>mandas varía mucho <strong>de</strong> un sistema<br />

a otro. 90<br />

3.1.1 Mujeres en cargos públicos<br />

El sistema que es reconocido como<br />

legítimo por las Naciones Unidas y la<br />

Organización <strong>de</strong> los Estados Americanos<br />

es la <strong>de</strong>mocracia.<br />

Arto. 21 <strong>de</strong> la Declaración Universal <strong>de</strong> los Derechos Humanos.<br />

1. Toda persona tiene <strong>de</strong>recho a participar en el gobierno <strong>de</strong> su país, directamente o por<br />

medio <strong>de</strong> representantes libremente escogidos.<br />

2. Toda persona tiene el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acceso, en condiciones <strong>de</strong> igualdad, a las funciones<br />

públicas <strong>de</strong> su país.<br />

3. La voluntad <strong>de</strong>l pueblo es la base <strong>de</strong> la autoridad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público; esta voluntad se<br />

expresará mediante elecciones auténticas que habrán <strong>de</strong> celebrarse periódicamente,<br />

por sufragio universal e igual, y voto secreto u otro procedimiento equivalente que<br />

garantice la libertad <strong>de</strong>l voto.<br />

Arto. 25 <strong>de</strong>l Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Civiles y Políticos.<br />

Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna <strong>de</strong> las distinciones mencionadas en el artículo<br />

2, y sin restricciones in<strong>de</strong>bidas, <strong>de</strong> los siguientes <strong>de</strong>rechos y oportunida<strong>de</strong>s:<br />

a) Participar en la dirección <strong>de</strong> los asuntos públicos, directamente o por medio <strong>de</strong> representantes<br />

libremente elegidos;<br />

b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio<br />

universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión <strong>de</strong> la voluntad<br />

<strong>de</strong> los electores.<br />

c) Tener acceso, en condiciones generales <strong>de</strong> igualdad, a las funciones públicas <strong>de</strong> su<br />

país.<br />

89 Instituto Interamericano <strong>de</strong> Derechos Humanos (IIDH) y Centro Interamericano <strong>de</strong> Asesoría y Promoción Electoral<br />

(CAPEL). Diccionario electoral. Costa Rica, 1989, Pág. 651.<br />

90 Torres Mejía, David. “Sistema político”. Publicado en El léxico <strong>de</strong> la política. México. Facultad Latinoamericana<br />

<strong>de</strong> Ciencias <strong>Sociales</strong>, Consejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología, Fundación Heinrich Böll, Fondo <strong>de</strong> Cultura<br />

México. 2000. Págs. 682-686.<br />

–177–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Arto. 23 <strong>de</strong> la Convención Americana sobre Derechos Humanos.<br />

1. Todos los ciudadanos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> gozar <strong>de</strong> los siguientes <strong>de</strong>rechos y oportunida<strong>de</strong>s:<br />

a) <strong>de</strong> participar en la dirección <strong>de</strong> los asuntos públicos, directamente o por medio<br />

<strong>de</strong> representantes libremente elegidos;<br />

b) <strong>de</strong> votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por<br />

sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre elección<br />

<strong>de</strong> los electores, y<br />

c) <strong>de</strong> tener acceso, en condiciones generales <strong>de</strong> igualdad, a las funciones públicas<br />

<strong>de</strong> su país.<br />

2. La ley pue<strong>de</strong> reglamentar el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y oportunida<strong>de</strong>s a que se refiere el<br />

inciso anterior, exclusivamente por razones <strong>de</strong> edad, nacionalidad, resi<strong>de</strong>ncia, idioma,<br />

instrucción, capacidad civil o mental, o con<strong>de</strong>na, por juez competente, en proceso penal.<br />

Arto. 2 <strong>de</strong> la Carta Democrática Interamericana.<br />

El ejercicio efectivo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia representativa es la base <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y los regímenes constitucionales <strong>de</strong> los Estados Miembros <strong>de</strong> la<br />

Organización <strong>de</strong> los Estados Americanos. La <strong>de</strong>mocracia representativa se<br />

refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y responsable <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía en un marco <strong>de</strong> legalidad conforme al respectivo or<strong>de</strong>n constitucional.<br />

La <strong>de</strong>mocracia, sin embargo, para<br />

ser legítima <strong>de</strong>be reunir los siguientes<br />

elementos:<br />

a) Representatividad, que implica<br />

un acatamiento <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong><br />

la mayoría, manifestada a través<br />

<strong>de</strong> elecciones libres y periódicas<br />

y <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n constitucional, que<br />

conlleva el reconocimiento <strong>de</strong> las<br />

minorías.<br />

b) Libertad, porque se fundamenta en la<br />

libertad <strong>de</strong>l ser humano, en perfecta<br />

compatibilidad con los Derechos<br />

Económicos, <strong>Sociales</strong> y Culturales<br />

(DESC).<br />

c) La igualdad. 91<br />

Guatemala en su Constitución misma<br />

establece y caracteriza su tipo <strong>de</strong><br />

gobierno:<br />

91 IIDH y CAPEL. Op. cit., Pág. 199-206.<br />

–178–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Arto. 140. Estado <strong>de</strong> Guatemala. Guatemala es un Estado libre, in<strong>de</strong>pendiente y soberano,<br />

organizado para garantizar a sus habitantes el goce <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong> sus liberta<strong>de</strong>s.<br />

Su sistema <strong>de</strong> gobierno es republicano, <strong>de</strong>mocrático y representativo.<br />

A pesar <strong>de</strong> que las mujeres constituyen<br />

el 51.1% <strong>de</strong> la población total <strong>de</strong>l<br />

país, 92 su nominación a candidaturas<br />

para cargos <strong>de</strong> elección popular en el<br />

2003 por parte <strong>de</strong> las distintas organizaciones<br />

políticas, fue mínima:<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

organización política<br />

Total<br />

Cantidad <strong>de</strong> candidaturas<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Total<br />

Partidos políticos 17 21,451 2,254 23,705<br />

Comités cívicos 186 1,974 222 2,196<br />

Coaliciones <strong>de</strong> partidos<br />

políticos 8<br />

3,259 259 3,518<br />

26,684 2,735 29,419<br />

Fuente: Tribunal Supremo Electoral (TSE). Memoria Elecciones Generales 2003 Pág. 36. Guatemala.<br />

25,000<br />

20,000<br />

15,000<br />

10,000<br />

5,000<br />

0<br />

Postulaciones<br />

por partidos<br />

políticos<br />

Postulaciones<br />

por comités<br />

cívicos<br />

Postulaciones<br />

por coaliciones<br />

<strong>de</strong> partidos<br />

políticos<br />

Candidatos hombres<br />

Candidatas mujeres<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l Tribunal Supremo Electoral. Memoria<br />

Elecciones Generales 2003. Pág. 36. Guatemala.<br />

92 Según el XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población en Guatemala 2002, hay 11,237,196 personas y <strong>de</strong> ellas, 5,740,357<br />

son <strong>de</strong> sexo femenino.<br />

–179–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

En la gráfica anterior se evi<strong>de</strong>ncia<br />

que las mujeres aún tienen muy pocas<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contar con una representación<br />

e inci<strong>de</strong>ncia reales en las<br />

<strong>de</strong>cisiones que se toman en el ámbito<br />

público, aun cuando se discuten en los<br />

foros políticos temas que les afectan<br />

particularmente en su condición <strong>de</strong> mujeres,<br />

por ejemplo: los <strong>de</strong>rechos sexuales<br />

y reproductivos.<br />

La postulación <strong>de</strong> las mujeres es<br />

especialmente para cargos que complementan<br />

las planillas <strong>de</strong> la terna<br />

para las alcaldías o diputaciones y<br />

generalmente se les coloca en las últimas<br />

posiciones <strong>de</strong> los listados, lo cual<br />

reduce sus probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r<br />

a los cargos públicos. En el proceso<br />

electoral <strong>de</strong>l año 2003, en el binomio<br />

presi<strong>de</strong>ncial sólo fue postulada una<br />

mujer para el cargo <strong>de</strong> vicepresi<strong>de</strong>nta.<br />

“El resultado, no obstante exista una<br />

preparación académica y experiencia<br />

en algunas mujeres que se lanzan a la<br />

participación y que por lo tanto reúnen<br />

los méritos suficientes, se encuentra en<br />

que ‘la cuota’ es fijada en la práctica,<br />

pero no una cuota acor<strong>de</strong> al nivel <strong>de</strong><br />

participación ni <strong>de</strong>l porcentaje que<br />

representan las mujeres con relación<br />

al total <strong>de</strong> la población guatemalteca<br />

(poco más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> acuerdo al censo<br />

<strong>de</strong> población practicado en el año<br />

2002), sino en aquélla que la autora <strong>de</strong><br />

la Política <strong>de</strong> las Mujeres (Valcárcel,<br />

Amelia) <strong>de</strong>nomina “las mujeres florero”,<br />

para significar que se incluye<br />

un mínimo <strong>de</strong> mujeres para que “se<br />

aparente” que no hay discriminación,<br />

pero al ser reiterada esa cuota, ésta se<br />

constituye en “un techo <strong>de</strong> cristal” que<br />

no se rompe y perdura por años y años,<br />

como ocurre con el número <strong>de</strong> diputadas<br />

al Congreso <strong>de</strong> la República y más<br />

gráficamente, en los últimos períodos<br />

en la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, en don<strong>de</strong><br />

entre 13 puestos que la conforman,<br />

se elige in<strong>de</strong>fectiblemente únicamente<br />

a 2 magistradas”. 93<br />

La representación <strong>de</strong> las mujeres en<br />

los espacios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, asignados a través<br />

<strong>de</strong>l sufragio en las elecciones generales<br />

<strong>de</strong>l 2003, fue el siguiente:<br />

93 Morales Trujillo, Hilda. “La constitución <strong>de</strong>l Siglo XXI. El Estado. La sociedad. Género”. Publicado en la Memoria<br />

<strong>de</strong>l XVIII Congreso Jurídico Guatemalteco “Licenciado Edgar Alfredo Balsells Tojo”. Guatemala, Colegio<br />

<strong>de</strong> Abogados y Notarios <strong>de</strong> Guatemala. Noviembre 2004. Págs. 96-97.<br />

–180–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Puestos <strong>de</strong> elección<br />

popular<br />

Hombres<br />

% <strong>de</strong> cargos<br />

adjudicados<br />

Mujeres<br />

% <strong>de</strong> cargos<br />

adjudicados<br />

Diputaciones por Lista Nacional 27 87.10% 4 12.90%<br />

Diputaciones por Distrito Electoral 148 93.67% 10 6.33%<br />

Alcaldías 323 97.58% 8 2.42%<br />

Total 498 95.77% 22 4.23%<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística. “XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población <strong>de</strong>l 2002” y Tribunal Supremo<br />

Electoral. Memoria Elecciones Generales 2003. Guatemala.<br />

100%<br />

95.77%<br />

100.00%<br />

50.00%<br />

4.23%<br />

0.00%<br />

<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l Tribunal Supremo Electoral. Memoria<br />

Elecciones Generales 2003. Pág. 36. Guatemala.<br />

En la gráfica anterior se evi<strong>de</strong>ncia<br />

que las mujeres, como grupo social, a<br />

pesar <strong>de</strong> ser numéricamente más que<br />

los hombres, tienen una representación<br />

menor a un 5% 94 en los cargos <strong>de</strong> alcaldías<br />

y diputaciones a nivel nacional.<br />

Esto se <strong>de</strong>be a que no son consi<strong>de</strong>radas<br />

por los partidos políticos para ser candidatas<br />

para alcal<strong>de</strong>sas ni para ocupar<br />

los primeros lugares en los listados <strong>de</strong><br />

postulación a diputaciones porque, entre<br />

muchas otras cosas, “la presencia <strong>de</strong> una<br />

mujer en los partidos políticos en muchos<br />

casos no significa necesariamente<br />

94 En promedio.<br />

–181–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

que sea una participación real, obe<strong>de</strong>ce<br />

más al rol que <strong>de</strong>be ejercer en apoyo a<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hombre, relacionados<br />

con la cultura patriarcal: el po<strong>de</strong>r,<br />

autoridad y mando, don<strong>de</strong> el papel que<br />

ejercen las mujeres es: “hacer <strong>de</strong> fi gura<br />

al marido en las reuniones sociales <strong>de</strong>l<br />

partido;” la mujer “en las reuniones <strong>de</strong>l<br />

partido, participa sólo como oyente, no<br />

tiene ni voz ni voto, menos cuando hay<br />

que resolver una situación difícil...”. Las<br />

mujeres son utilizadas según la conveniencia<br />

<strong>de</strong>l partido; generalmente se les<br />

asignan tareas que resultan siendo una<br />

extensión <strong>de</strong> su rol en el hogar: preparar<br />

las refacciones para las reuniones y<br />

limpiar el local cuando éstas terminan,<br />

distribuir propaganda política, etc.<br />

Las mujeres, la mayoría <strong>de</strong> veces,<br />

no son consi<strong>de</strong>radas para ocupar cargos<br />

<strong>de</strong> elección popular, porque el ámbito<br />

que se les ha asignado es el privado,<br />

el <strong>de</strong>l hogar; mientras que el hombre<br />

ha abarcado el público, el <strong>de</strong> la vida<br />

social y política, que es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se<br />

ejerce el po<strong>de</strong>r. Esta situación perpetúa<br />

la hegemonía <strong>de</strong> los varones sobre<br />

estas posiciones públicas y, por en<strong>de</strong>,<br />

el control sobre la agenda política, económica<br />

y social nacional, en la que se<br />

invisibilizan las necesida<strong>de</strong>s específicas<br />

<strong>de</strong> las guatemaltecas.<br />

¿Y en Guatemala Son varones los<br />

que siempre han dirigido al país y<br />

los que hacen las leyes. Leyes que<br />

son aceptadas o rechazadas por otros<br />

varones que poseen po<strong>de</strong>r espiritual<br />

o material.”<br />

Margarita Carrera.<br />

Prensa Libre. S/d.<br />

“...las socieda<strong>de</strong>s se mo<strong>de</strong>lan bajo<br />

un principio patriarcal <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento<br />

que asigna a cada quien activida<strong>de</strong>s,<br />

funciones, relaciones y po<strong>de</strong>res específicos.<br />

Confiere a los hombres una<br />

posición dominante que les asegura<br />

el predominio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Los hombres<br />

<strong>de</strong>finen en gran medida los límites <strong>de</strong><br />

la inclusión/exclusión <strong>de</strong> las mujeres en<br />

el mundo y en sus propias vidas; toman<br />

<strong>de</strong>cisiones que involucran directamente<br />

los cuerpos <strong>de</strong> las mujeres, su inclusión<br />

o exclusión en la esfera doméstica, <strong>de</strong><br />

la pareja, <strong>de</strong> la familia, <strong>de</strong> sus vidas y,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>l<br />

Estado y <strong>de</strong> cualquier otro espacio <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r. A partir <strong>de</strong> allí, se or<strong>de</strong>na también<br />

la división <strong>de</strong> los espacios entre los<br />

públicos, asignados a los hombres, y los<br />

privados, <strong>de</strong>stinados a las mujeres”. 95<br />

Esto se evi<strong>de</strong>nció claramente en el año<br />

2001, cuando en el Congreso <strong>de</strong> la República<br />

se conoció, discutió y aprobó<br />

la Ley <strong>de</strong> Desarrollo Social.<br />

95 Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo. <strong>Informe</strong> Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano Guatemala: <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano, mujeres y salud 2002. Guatemala, 2002. Pág. 29.<br />

–182–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Contenidos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Desarrollo Social<br />

1. Se reconoce la responsabilidad <strong>de</strong>l Estado para promocionar la paternidad y maternidad<br />

responsable, lo que implica el <strong>de</strong>cidir informada y conscientemente sobre el número <strong>de</strong><br />

hijos e hijas, así como espaciamiento <strong>de</strong> los embarazos, pero con el pleno respeto a la vida,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su concepción. Este item beneficia particularmente a las mujeres.<br />

2. La equidad, a través <strong>de</strong> dar atención especial a grupos vulnerables como mujeres, personas<br />

<strong>de</strong> la tercera edad, indígenas, población migrante y marginada, niñez y adolescentes.<br />

3. La maternidad saludable.<br />

4. Educación, información y atención a adolescentes.<br />

5. La familia es la unidad básica en la sociedad, y si bien el Artículo 47 <strong>de</strong> la Constitución Política<br />

<strong>de</strong> la República reconoce como su base legal el matrimonio, en esta ley se estipula que las<br />

familias por unión <strong>de</strong> hecho o monoparentales también serán protegidas y atendidas.<br />

A pesar <strong>de</strong> que en esta ley el Estado<br />

reconoció su corresponsabilidad en la<br />

protección <strong>de</strong> las familias guatemaltecas,<br />

especialmente las que se encuentran en<br />

condiciones <strong>de</strong> vulnerabilidad, su contenido<br />

se vio sometido a un fuerte <strong>de</strong>bate<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad, en el que participaron<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> instituciones que han mantenido<br />

en situación <strong>de</strong> subordinación a las<br />

mujeres respecto <strong>de</strong> los hombres, como<br />

columnistas, instituciones académicas y<br />

sociales, así como particulares.<br />

Actores Opiniones <strong>de</strong> oposición Opiniones a favor<br />

Iglesia Católica 1. Que se consi<strong>de</strong>re como familia a padres<br />

y/o madres solteras. “Aunque es una<br />

realidad que afecta a la mayor población<br />

<strong>de</strong> guatemaltecos, estos grupos no entran<br />

en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> familia”. 96 Porque<br />

los otros vínculos los ven [los Obispos]<br />

como irresponsables.<br />

2. Se habla <strong>de</strong> mortalidad materna, pero no<br />

se incluyó que se respete la vida humana<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la concepción.<br />

Universidad <strong>de</strong> San<br />

Carlos <strong>de</strong> Guatemala<br />

Esta ley fue propuesta para promover el <strong>de</strong>sarrollo<br />

integral y <strong>de</strong> ninguna manera está en contra <strong>de</strong><br />

la vida ni a favor <strong>de</strong> esterilizaciones masivas.<br />

La población tiene el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> conocer los<br />

métodos para espaciar los embarazos.<br />

96 Vizcaíno, Pablo Monseñor, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Conferencia Episcopal <strong>de</strong> Guatemala, año 2001. Publicado en Prensa<br />

Libre, Guatemala, 5 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2001. Pág. 3.<br />

–183–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

José Manuel Prado<br />

Abularach<br />

“La Ley <strong>de</strong> Desarrollo Social aprobada<br />

por el Congreso es una ley <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

población, que hace énfasis en la obligación<br />

<strong>de</strong> los Ministerios <strong>de</strong> Educación y Salud<br />

para implementar programas educativos<br />

e iniciar acciones más violentas en salud<br />

reproductiva. Lo que preten<strong>de</strong>n con esta<br />

ley, impulsada por MINUGUA, el Fondo<br />

<strong>de</strong> Naciones Unidas para Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Población y AID, es legalizar lo que ya se<br />

hace, como los programas <strong>de</strong> esterilizaciones<br />

y <strong>de</strong> anticonceptivos abortivos que realiza<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Salud y el IGSS”. 98<br />

Margarita Carrera<br />

CEIBA<br />

“Así a la mujer se le dictan leyes <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be hacer<br />

o no hacer con su cuerpo. Al colmo <strong>de</strong> imponerle<br />

como obligación someterse a la maternidad forzada<br />

aun a riesgo <strong>de</strong> su propia vida. Si está casada, ha <strong>de</strong><br />

someterse a lo que su marido dicte. Si es católica o<br />

protestante, ha <strong>de</strong> obe<strong>de</strong>cer ciegamente lo dictado<br />

por el papa, el cura o el pastor. En todo caso, ha<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> pensar con su propia cabeza. Pero,<br />

sobre todo, ha <strong>de</strong> convencerse que su cuerpo no le<br />

pertenece a ella sino a los varones.”<br />

La salud <strong>de</strong> la mujer sólo se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

reproducción.<br />

Fuente: Elaboración propia. Información <strong>de</strong> colección <strong>de</strong> recortes periodísticos sobre el tema.<br />

Los comentarios expuestos anteriormente,<br />

provenientes <strong>de</strong> instituciones y<br />

personas individuales, evi<strong>de</strong>ncian cómo<br />

fue <strong>de</strong> difícil el publicar una ley en la que<br />

se <strong>de</strong>fienda el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> toda persona,<br />

especialmente <strong>de</strong> mujeres, <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir<br />

sobre si quiere tener hijos e hijas o,<br />

simplemente, ejercer su sexualidad para<br />

placer personal.<br />

Analizando los datos anteriormente<br />

presentados se pue<strong>de</strong> afirmar que nuestra<br />

<strong>de</strong>mocracia no es paritaria, dado que<br />

los dos sexos no están representados<br />

en las instituciones <strong>de</strong>l Estado en la<br />

misma proporción en que socialmente<br />

existen; todo lo contrario: existe una<br />

sub-representación <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong><br />

las mujeres, porque si se asignaran los<br />

cargos proporcionalmente al número <strong>de</strong><br />

la población masculina y femenina que<br />

existe, los cargos a ocupar por mujeres<br />

serían 266 <strong>de</strong> los 522 que se sometieron<br />

a elección nacional, pero sólo<br />

98 ElPeriódico s/p. Guatemala, 5 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2001.<br />

–184–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

fueron electas 22 en toda la república.<br />

Es importante tomar en consi<strong>de</strong>ración<br />

que a las guatemaltecas se les limitó<br />

la participación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en<br />

que no se permitió que más candidatas<br />

ocuparan las primeras posiciones <strong>de</strong> las<br />

planillas electorales; también fue muy<br />

reducido el número <strong>de</strong> mujeres postuladas<br />

a puestos <strong>de</strong> alcaldías y binomios<br />

presi<strong>de</strong>nciales.<br />

Para el municipio <strong>de</strong> Guatemala<br />

hubo 30 puestos a asignar por elección<br />

popular: 99<br />

Puestos a cargos públicos<br />

Puestos a cargos públicos <strong>de</strong> postulación<br />

popular obtenidos por mujeres<br />

11 diputaciones distritales 4 diputaciones (36.36%)<br />

1 alcaldía 0% 100<br />

18 miembros <strong>de</strong> corporaciones municipales 3 puestos (16.66%)<br />

30 puestos (100%) 7 (23.33%)<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l Tribunal Supremo Electoral. Memoria Elecciones generales 2003. Guatemala.<br />

El municipio <strong>de</strong> Guatemala cuenta<br />

con una población total <strong>de</strong> 942,348<br />

habitantes, <strong>de</strong> los cuales 444,429 son<br />

hombres y 497,919 son mujeres; a pesar<br />

<strong>de</strong> que las mujeres son cuantitativamente<br />

más, tienen una representación apenas<br />

<strong>de</strong>l 23.33% en los espacios políticos. Si<br />

bien el contar con alguna representación<br />

femenina en los puestos don<strong>de</strong> se toman<br />

<strong>de</strong>cisiones políticas es un avance, esto no<br />

es suficiente, porque aún no constituyen<br />

un bloque lo suficientemente numeroso,<br />

consolidado y con conciencia <strong>de</strong> género<br />

que les permita incidir en la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones políticas en su beneficio,<br />

a manera <strong>de</strong> garantizarles el goce <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>rechos sociales y culturales, que<br />

resultan básicos para gozar <strong>de</strong> una vida<br />

digna y <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> su ciudadanía<br />

en igualdad <strong>de</strong> condiciones que los<br />

hombres, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su especificidad<br />

sexual.<br />

Por lo anteriormente expuesto, es<br />

importante que más guatemaltecas empo<strong>de</strong>radas<br />

e i<strong>de</strong>ntificadas con los <strong>de</strong>rechos<br />

específicos <strong>de</strong>l grupo sexual al que<br />

pertenecen, ocupen cargos públicos, a fin<br />

<strong>de</strong> crear, promover, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r, consensuar<br />

e incorporar éstos en la elaboración<br />

99 A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l binomio presi<strong>de</strong>ncial y diputaciones por listado nacional.<br />

100 Las 8 postulaciones presentadas fueron masculinas.<br />

–185–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

<strong>de</strong> leyes y políticas, rompiendo con el<br />

mo<strong>de</strong>lo androcéntrico imperante. Sin<br />

embargo, es imprescindible que su número<br />

se incremente, para po<strong>de</strong>r tener posibilida<strong>de</strong>s<br />

reales <strong>de</strong> negociar y presionar<br />

al resto <strong>de</strong> funcionarios públicos.<br />

Conformación <strong>de</strong> la Corte Suprema<br />

<strong>de</strong> Justicia, por sexo<br />

Período 2005<br />

Hombres<br />

11<br />

(84.62%)<br />

Mujeres<br />

2<br />

15.38%<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong> la página www.oj.gob.gt<br />

Hilda Morales afirma: “Los hombres<br />

se han arrogado la representatividad <strong>de</strong><br />

la totalidad <strong>de</strong> la población, sin tomar<br />

en cuenta tanto para la elaboración <strong>de</strong><br />

las normas constitucionales como para<br />

el ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, al cincuenta por<br />

ciento <strong>de</strong> la población constituida (en<br />

<strong>de</strong>cimales más o menos) por las mujeres”.<br />

101 Esto se evi<strong>de</strong>ncia, con los datos<br />

presentados, y con la conformación <strong>de</strong><br />

distintos órganos <strong>de</strong> relevancia nacional,<br />

por ejemplo:<br />

Conformación <strong>de</strong> las distintas cámaras<br />

penales, por sexo<br />

Período 2005<br />

Hombres<br />

11<br />

(83.33%)<br />

Mujeres<br />

2<br />

16.66%<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong> la página www.oj.gob.gt<br />

En base al total <strong>de</strong> magistraturas<br />

existentes en la Corte Suprema <strong>de</strong><br />

Justicia en la actualidad, el 84% <strong>de</strong> las<br />

mismas las ocupan los varones, mientras<br />

que las mujeres sólo tienen un 16%.<br />

Sin embargo, en el 2005 fue electa por<br />

primera vez en la historia guatemalteca,<br />

una mujer para ocupar la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

este alto organismo.<br />

La Corte <strong>de</strong> Constitucionalidad es<br />

otro espacio don<strong>de</strong> se evi<strong>de</strong>ncia una presencia<br />

minoritaria <strong>de</strong> las mujeres, como<br />

se observa en el siguiente cuadro:<br />

Conformación <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong><br />

Constitucionalidad, por sexo<br />

Período 2005<br />

Hombres<br />

9<br />

(90%)<br />

Mujeres<br />

1<br />

(10%)<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong> la página www.cc.gob.gt<br />

La única mujer que conforma la<br />

actual Corte <strong>de</strong> Constitucionalidad es<br />

Magistrada Suplente, nombrada por el<br />

Consejo Superior Universitario <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala.<br />

La Licda. Carolina Escobar Sarti, en<br />

el tiempo en que se estaban presentando<br />

distintos listados para elegir a quienes<br />

ocuparían las distintas magistraturas <strong>de</strong><br />

tan importante tribunal, anotó:<br />

101 Morales Trujillo, Hilda. “La Constitución…”. Op. cit. Pág. 89.<br />

–186–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

“Me llamó la atención que entre<br />

todos los listados propuestos apenas<br />

aparecen los nombres <strong>de</strong> dos o tres<br />

mujeres como candidatas. Es una<br />

pena que una institución <strong>de</strong> esta naturaleza<br />

no tenga una intención <strong>de</strong>mocratizadora<br />

al interno <strong>de</strong> sí misma;<br />

esto también expresa claramente<br />

una tradición sostenida <strong>de</strong> heredar<br />

el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> unas manos masculinas<br />

a otras y evi<strong>de</strong>ncia con hechos cuál<br />

es el nivel <strong>de</strong> protagonismo <strong>de</strong> las<br />

mujeres guatemaltecas.”<br />

(Columna Aleph. Prensa Libre s/p.<br />

Guatemala, 17 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2001)<br />

Des<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong><br />

Constitucionalidad, sólo la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la República ha propuesto a mujeres<br />

como magistradas titulares, mientras<br />

que la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia y la<br />

Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala<br />

han nombrado una cada una, pero como<br />

suplentes. Tanto el Congreso <strong>de</strong> la República<br />

como el Colegio <strong>de</strong> Abogados<br />

y Notarios sólo nombraron hombres.<br />

Esto confirma la gran influencia androcéntrica<br />

en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones para<br />

nombrar a funcionarios y/o funcionarias<br />

en cargos públicos.<br />

De los cuatro períodos que ha atravesado<br />

la Corte <strong>de</strong> Constitucionalidad,<br />

el correspondiente a 1996-2001 se<br />

caracterizó por contar con una mayor<br />

presencia <strong>de</strong> mujeres, una titular y una<br />

suplente, quienes representaron el 20%<br />

<strong>de</strong> ese alto Organismo, mientras que<br />

en el primero (1986-1991), el 100%<br />

estuvo conformado por magistrados<br />

hombres.<br />

En lo que respecta al Organismo<br />

Ejecutivo, la presencia <strong>de</strong> las mujeres<br />

también es poca: <strong>de</strong> 13 ministerios<br />

sólo 2 (15.38%) son encabezados por<br />

mujeres: el Ministerio <strong>de</strong> Educación y<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Finanzas Públicas y <strong>de</strong><br />

31 viceministerios, 102 5 son ocupados por<br />

féminas (16.13%).<br />

Puestos <strong>de</strong> alto nivel en el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo en el año 2005,<br />

ocupados según sexo<br />

30<br />

26<br />

20<br />

10<br />

11<br />

2<br />

5<br />

7 6<br />

10<br />

4<br />

0<br />

Ministerios<br />

Secretarías<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Comunicación Social <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la República, “Directorio <strong>de</strong> altos funcionarios <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala”, al 8 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong>l 2005.<br />

102 Tomando en cuenta al Estado Mayor <strong>de</strong> la Defensa Nacional.<br />

–187–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

En la gráfica anterior se evi<strong>de</strong>ncia<br />

nuevamente que las mujeres ocupan menos<br />

cargos <strong>de</strong> alto nivel que los hombres<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Organismo Ejecutivo. En las<br />

secretarías se equipara más la participación<br />

femenina; sin embargo, les fueron<br />

asignadas las secretarías <strong>de</strong> logística;<br />

entre éstas: la <strong>de</strong> Comunicación Social<br />

<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, la <strong>de</strong> Bienestar Social,<br />

la <strong>de</strong> Obras <strong>Sociales</strong> <strong>de</strong> la Esposa<br />

<strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte. Las más relevantes que<br />

ellas ejercen, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la<br />

autora <strong>de</strong> la presente investigación, son<br />

la Secretaría <strong>de</strong> la Mujer y la Secretaría<br />

<strong>de</strong> la Paz. Pero la <strong>de</strong> Análisis Estratégico<br />

<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, la <strong>de</strong> Planificación y<br />

Programación <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, la Secretaría<br />

<strong>de</strong> Asuntos Administrativos y <strong>de</strong><br />

Seguridad <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, etc., siguen<br />

siendo encabezadas por hombres.<br />

Constituye un gran avance que una<br />

mujer ejerza el cargo más alto en una <strong>de</strong><br />

las entida<strong>de</strong>s más importantes <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

ejecutivo: el Ministerio <strong>de</strong> Finanzas<br />

Públicas, que es la entidad responsable<br />

<strong>de</strong> administrar los recursos financieros<br />

<strong>de</strong>l Estado.<br />

Este cargo sólo pue<strong>de</strong> ser ocupado<br />

por personas con <strong>de</strong>terminadas capacida<strong>de</strong>s;<br />

por lo tanto, no se pue<strong>de</strong> argumentar<br />

que la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> este puesto<br />

fue una concesión, en aras <strong>de</strong> <strong>de</strong>meritar<br />

las calida<strong>de</strong>s y cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la actual<br />

ministra en particular, y <strong>de</strong> las mujeres<br />

en general.<br />

De igual manera, el Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación está, actualmente, en manos<br />

<strong>de</strong> una fémina; sin embargo, esto no<br />

es inusual, porque a las mujeres se les<br />

asigna la dirección o ejecución <strong>de</strong> tareas<br />

que sólo son una extensión <strong>de</strong> su trabajo<br />

doméstico, como se evi<strong>de</strong>nciará más<br />

a<strong>de</strong>lante en este capítulo.<br />

Otro avance <strong>de</strong> gran importancia es<br />

que, por primera vez en la historia <strong>de</strong>l<br />

Colegio <strong>de</strong> Abogados y Notarios <strong>de</strong> Guatemala,<br />

quedó electa como Presi<strong>de</strong>nta<br />

una mujer, la Licda. Yolanda Pérez.<br />

Cuando se ha cuestionado la relegación<br />

<strong>de</strong> las mujeres al momento <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar alguna o algunas candidaturas,<br />

se ha argumentado que les hace falta<br />

formación, nivel educativo, experiencia,<br />

edad, etc.; sin embargo, la práctica ha<br />

<strong>de</strong>mostrado que a pesar <strong>de</strong> que ellas<br />

cuentan con todos los requisitos necesarios,<br />

siguen siendo excluidas <strong>de</strong> los<br />

puestos públicos.<br />

“Pese a que se ha logrado un avance<br />

<strong>de</strong>finitivo en el acceso <strong>de</strong> las mujeres<br />

a la educación en todos los niveles<br />

<strong>de</strong> enseñanza, ello no se traduce en<br />

un acceso a los procesos <strong>de</strong> adopción<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones públicas. Esto<br />

<strong>de</strong>muestra que la discriminación<br />

no es el resultado <strong>de</strong> diferencias en<br />

materia <strong>de</strong> capacitación sino que es<br />

un rasgo constitutivo <strong>de</strong> las actuales<br />

relaciones sociales”. 103<br />

–188–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Actualmente, ante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>mocracias y la discusión que existe<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> las mujeres, tema visibilizado gracias<br />

a la lucha <strong>de</strong> los movimientos feministas,<br />

se ha logrado que algunas mujeres ocupen<br />

algún cargo público; sin embargo,<br />

el problema no queda resuelto porque<br />

su participación sigue siendo inferior<br />

en proporción al número <strong>de</strong> féminas<br />

que viven en el país, porque algunas<br />

son seleccionadas “para significar que se<br />

incluye un mínimo <strong>de</strong> mujeres para que<br />

´se aparente´ que no hay discriminación,<br />

pero al ser reiterada esa cuota, ésta se<br />

constituye en ´techo <strong>de</strong> cristal´ que no<br />

se rompe y perdura por años”. 104<br />

3.1.2 El trayecto para el ejercicio <strong>de</strong>l<br />

sufragio femenino<br />

Fue hasta en la Constitución Política<br />

<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala <strong>de</strong> 1945<br />

que se reconoció el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l ejercicio<br />

<strong>de</strong> la ciudadanía a las mujeres a través<br />

<strong>de</strong>l voto; sin embargo, es un <strong>de</strong>recho<br />

restringido, 105 porque se les reconocía<br />

exclusivamente a las féminas alfabetas<br />

y es “optativo y secreto”.<br />

Hilda Morales investiga y analiza las<br />

Constituciones Políticas <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala que siguieron a la <strong>de</strong> 1945,<br />

evi<strong>de</strong>nciando cómo ha evolucionado el<br />

<strong>de</strong>recho al voto para las mujeres:<br />

Año <strong>de</strong> la<br />

Constitución<br />

Características que daba<br />

el <strong>de</strong>recho al voto<br />

1945 Restringido y optativo<br />

1956 Restringido y optativo<br />

Se reconoce el sufragio<br />

universal, aunque se<br />

establece como obligatorio<br />

1965<br />

para las personas alfabetas<br />

y como optativo para las<br />

analfabetas.<br />

1985 Universal y optativo.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Según el XI Censo Nacional <strong>de</strong><br />

Población, en el año 2002 habían<br />

5,735,207 personas en edad <strong>de</strong> votar; 106<br />

sin embargo, para las elecciones generales<br />

<strong>de</strong>l 2003 sólo habían 5,073,232<br />

personas empadronadas, <strong>de</strong> las cuales<br />

2,252,545 eran mujeres (40.40% <strong>de</strong>l<br />

electorado), y los hombres constituían<br />

el 55.60%. Nuevamente aquí se evi<strong>de</strong>ncia<br />

que, a pesar <strong>de</strong> que las mujeres<br />

constituyen más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> la población<br />

a nivel nacional, no todas cumplen<br />

los requisitos necesarios para ejercer su<br />

<strong>de</strong>recho al sufragio. Lamentablemente,<br />

no se pue<strong>de</strong>n presentar los datos sobre<br />

el número <strong>de</strong> hombres y mujeres que<br />

103 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Ciudadanía, igualdad y cohesión social: la ecuación<br />

pendiente. Versión electrónica. Consultada en septiembre <strong>de</strong>l 2005.<br />

104 Morales Trujillo, Hilda. Op. cit. Pág. 97.<br />

105 Morales Trujillo, Hilda. Ibí<strong>de</strong>m., Pág. 94.<br />

106 De 18 a más años <strong>de</strong> edad.<br />

–189–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

ejercieron su voto en las elecciones <strong>de</strong>l<br />

2003, porque dicha información no fue<br />

socializada por el TSE, lo cual impi<strong>de</strong><br />

analizar, con enfoque <strong>de</strong> género, el<br />

comportamiento electoral.<br />

La participación <strong>de</strong> las mujeres en<br />

el ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos políticos es<br />

mucho menor que la <strong>de</strong> los hombres;<br />

esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse, según la investigación<br />

Por qué no votan los guatemaltecos,<br />

<strong>de</strong> Horacio Boneo y E<strong>de</strong>lberto<br />

Torres-Rivas, lo siguiente:<br />

a) El 50% <strong>de</strong> las mujeres en edad<br />

<strong>de</strong> votar no están inscritas en el<br />

padrón electoral 107 (abstención<br />

primaria); sin embargo, las mujeres<br />

empadronadas votan en la<br />

misma proporción que los hombres<br />

registrados en éste. Por lo<br />

tanto, el gran obstáculo para que<br />

las mujeres ejerzan su <strong>de</strong>recho al<br />

sufragio es la existencia <strong>de</strong> trámites<br />

administrativos engorrosos y<br />

onerosos (para quienes viven lejos<br />

<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se encuentra la municipalidad<br />

más cercana) para inscribirse<br />

en el Registro <strong>de</strong> Ciudadanos.<br />

b) En lo que respecta a las y los indígenas,<br />

es una población en la que se<br />

concentra el analfabetismo, la baja<br />

calidad y cobertura educativa, la<br />

pobreza extrema, el monolingüismo,<br />

la cosmovisión específica, las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s socioeconómicas,<br />

etc.; estos factores inci<strong>de</strong>n negativamente<br />

en el ejercicio <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos ciudadanos. Las mujeres<br />

tienen dificulta<strong>de</strong>s para enten<strong>de</strong>r los<br />

mensajes que son transmitidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

otro imaginario y en otro idioma, lo<br />

cual implica una exclusión <strong>de</strong> facto.<br />

c) Las personas mayores <strong>de</strong> 60 años<br />

<strong>de</strong> edad ejercen o no este <strong>de</strong>recho,<br />

según la salud <strong>de</strong> la que gocen y los<br />

recursos <strong>de</strong> movilización con los que<br />

cuenten.<br />

d) La educación es un factor clave que<br />

potencia a las mujeres para ir a votar<br />

o no; según el estudio realizado por<br />

Boneo y Torres-Rivas: “...la abstención<br />

<strong>de</strong> mujeres analfabetas es muy<br />

elevada y superior en casi un 50%<br />

al promedio general”. 108<br />

107 Muchas mujeres no tienen cédula, ni siquiera partida <strong>de</strong> nacimiento y el trámite <strong>de</strong> estos documentos es oneroso,<br />

tomando en consi<strong>de</strong>ración que la mayor parte <strong>de</strong> guatemaltecos y guatemaltecas viven en condiciones <strong>de</strong> pobreza<br />

y extrema pobreza.<br />

108 Boneo, Horacio y E<strong>de</strong>lberto Torres-Rivas. ¿Por qué no votan los guatemaltecos: estudio <strong>de</strong> participación y<br />

abstención electoral” Guatemala: Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA), Tribunal Supremo<br />

Electoral <strong>de</strong> Guatemala (TSE) y Programa <strong>de</strong> Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Guatemala: F&G<br />

Editores. 2001. Pág. 93.<br />

–190–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

e) La falta <strong>de</strong> recursos financieros y <strong>de</strong><br />

tiempo para po<strong>de</strong>r inscribirse, no sólo<br />

en el padrón electoral, sino para contar<br />

con partida <strong>de</strong> nacimiento y/o cédula<br />

<strong>de</strong> vecindad, según sea el caso.<br />

f) El imaginario social creado respecto<br />

a que las mujeres <strong>de</strong>ben permanecer<br />

ajenas a la política, porque su papel<br />

lo <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sempeñar en el hogar,<br />

discurso generado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado<br />

mo<strong>de</strong>rno y que ha pervivido hasta<br />

nuestros días.<br />

Adicionalmente a las probables<br />

causa propuestas por estos dos autores,<br />

habría que agregar otra.<br />

a) Las mujeres que tienen alguna <strong>de</strong>ficiencia<br />

física o sensorial también<br />

ven limitadas sus oportunida<strong>de</strong>s<br />

para ejercer el voto. Actualmente,<br />

el TSE facilita la emisión <strong>de</strong>l sufragio<br />

a personas no vi<strong>de</strong>ntes; sin embargo,<br />

aún hace falta que se tome en<br />

cuenta a la población sordomuda,<br />

a quienes están en sillas <strong>de</strong> ruedas,<br />

etc.<br />

Según la investigación realizada<br />

por Torres-Rivas y Boneo: “El perfil<br />

más negativo <strong>de</strong> la ausencia total <strong>de</strong><br />

ciudadanía estaría representado por<br />

una mujer indígena, joven, analfabeta,<br />

habitante <strong>de</strong> una al<strong>de</strong>a lejana”. 109<br />

A este mo<strong>de</strong>lo sería pertinente agregar,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo ya enumerado, que<br />

tenga alguna <strong>de</strong>ficiencia sensorial y/o<br />

física.<br />

3.1.3 La participación política <strong>de</strong> las<br />

mujeres y las dificulta<strong>de</strong>s que<br />

afrontan para ejercerla<br />

La participación política <strong>de</strong> las<br />

mujeres trascien<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong> la<br />

política partidista, como se abordó<br />

al principio <strong>de</strong> este apartado; ellas<br />

se han involucrado en las luchas<br />

comunitarias, en la conformación <strong>de</strong><br />

agrupaciones, en procesos <strong>de</strong> capacitación,<br />

en asistencia a reuniones,<br />

en la adquisición <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong><br />

género; su aporte ha sido sumamente<br />

importante, pero se ha invisibilizado a<br />

lo largo <strong>de</strong> la historia, por ejemplo:<br />

109 Boneo Horacio y E<strong>de</strong>lberto Torres-Rivas. Ibí<strong>de</strong>m., Pág. 96.<br />

–191–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

“Severo Martínez Pelaez, en su libro “Motines <strong>de</strong> Indios” 110 hace referencia que en 1759<br />

ocurrió un motín en San Francisco Tecpán, encabezado por las mujeres: El Alcal<strong>de</strong> Mayor<br />

<strong>de</strong> este pueblo apresó como a 100 indios, sus esposas se sublevaron y los sacaron <strong>de</strong> la<br />

cárcel y los metieron en la iglesia, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecieron. Entró el Alcal<strong>de</strong> Mayor al<br />

pueblo, acompañado <strong>de</strong> una tropa, agarró a la gente que consi<strong>de</strong>ró responsable (algunos<br />

nobles habían huido) y resolvió llevarse muchos presos a la cabecera (Chimaltenango)<br />

escoltados por los soldados. En el momento en que salía el grupo <strong>de</strong>l pueblo, las mujeres<br />

volvieron a protagonizar un segundo motín, arrojaron piedras sobre la tropa mientras<br />

ésta abandonaba el lugar.<br />

No obstante el protagonismo <strong>de</strong> las mujeres, quienes asumen una actitud retadora ante<br />

la autoridad colonial, como consecuencia <strong>de</strong> las injusticias que ésta cometía contra sus<br />

cónyuges, éste no es analizado en el texto en mención”. 111<br />

En el marco <strong>de</strong>l conflicto armado<br />

interno, cuando la represión ya había<br />

golpeado y mermado a todos los<br />

sectores sociales, fueron las mujeres<br />

quienes se atrevieron a levantar la voz<br />

y exigir el aparecimiento <strong>de</strong> sus seres<br />

queridos <strong>de</strong>saparecidos.<br />

“...la búsqueda se convirtió en la única alternativa para enfrentar al Ejército y <strong>de</strong>safiar el<br />

terror que provocaron las <strong>de</strong>sapariciones y se constituyó en la actitud más firme <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos durante algunos <strong>de</strong> los peores años <strong>de</strong>l conflicto armado.<br />

Las madres, esposas, hijas y hermanas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>saparecidos, fueron quienes se atrevieron<br />

a enfrentar la situación <strong>de</strong> violencia que se vivía. Nunca antes habían sido consi<strong>de</strong>radas<br />

importantes en la vida política <strong>de</strong>l país; sin embargo, dieron infinitas muestras <strong>de</strong><br />

valentía, firmeza y esperanza. Sin embargo, las formas <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> las mujeres<br />

no siempre se basaron en la lógica <strong>de</strong>l afecto; en el marco <strong>de</strong>l enfrentamiento armado<br />

también se han dado otros esfuerzos organizados <strong>de</strong> las mujeres por tener mayor espacio<br />

social en las comunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>sarrollar proyectos colectivos o realizar luchas políticas,<br />

como en el caso <strong>de</strong> CONAVIGUA contra el reclutamiento forzoso”. 112<br />

110 Martínez Peláez, Severo. Motines <strong>de</strong> Indios. México. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> la Casa Presno. S/a. Pág. 42.<br />

111 Ágreda, Claudia. Los <strong>de</strong>rechos económicos, sociales y culturales y la participación política <strong>de</strong> las mujeres, Guatemala.<br />

Universidad Rafael Landívar. 2003. Pág. 17.<br />

112 Oficina <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong>l Arzobispado <strong>de</strong> Guatemala (ODHAG). <strong>Informe</strong> Guatemala nunca más. Tomo<br />

I. Guatemala, 1998. Pág. 230.<br />

–192–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Fue esta lucha <strong>de</strong> las mujeres la que<br />

abrió el camino para que surgiera el movimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos en el país.<br />

Otra forma <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> la participación<br />

política <strong>de</strong> las mujeres ha sido el<br />

surgimiento <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> mujeres.<br />

“Des<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980 se ha venido<br />

gestando el movimiento social <strong>de</strong> las<br />

mujeres, el cual se ha visto fortalecido<br />

en los últimos años como consecuencia<br />

<strong>de</strong> la firma <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz. Este<br />

movimiento reivindica su reconocimiento<br />

como actoras, el respeto <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres en particular, y<br />

en general <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos. A<br />

este movimiento se incorporan mujeres<br />

indígenas, principalmente rurales, a<br />

través <strong>de</strong> organizaciones indígenas y <strong>de</strong><br />

organizaciones <strong>de</strong> mujeres. Sin embargo,<br />

la participación política partidista<br />

<strong>de</strong> las mujeres aún es escasa, aparentemente<br />

<strong>de</strong>bido a que las organizaciones<br />

<strong>de</strong> mujeres se han orientado hacia las<br />

reivindicaciones <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y no<br />

hacia la participación cívico política y<br />

a la militancia partidaria. Sin embargo,<br />

el propio movimiento social <strong>de</strong> las mujeres<br />

constituye un espacio político <strong>de</strong><br />

participación efectiva <strong>de</strong> éstas”. 113<br />

La participación política <strong>de</strong> las<br />

mujeres, sin embargo, ha encontrado<br />

una serie <strong>de</strong> obstáculos para que pueda<br />

<strong>de</strong>sarrollarse <strong>de</strong> manera plena, según<br />

lo estableció el estudio sobre “La percepción<br />

<strong>de</strong> la participación política <strong>de</strong><br />

las mujeres guatemaltecas”, impulsado<br />

por el Tribunal Supremo Electoral. Se<br />

pue<strong>de</strong>n mencionar los siguientes:<br />

a) Situación económica. Las mujeres<br />

son pobres, generalmente <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>l dinero que les da el hombre,<br />

cuando él está. Sin embargo, otras<br />

mujeres, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l trabajo reproductivo,<br />

realizan uno productivo<br />

que les permite tener ingresos para<br />

la subsistencia <strong>de</strong> sus familias y <strong>de</strong><br />

ellas mismas, lo que les implica<br />

contar con mucho menos tiempo<br />

para participar.<br />

“La pobreza crea dos categorías distintas<br />

<strong>de</strong> ciudadanos, con distintos<br />

<strong>de</strong>rechos. Quienes son pobres son<br />

“menos ciudadanos” que quienes<br />

no lo son, porque gozan <strong>de</strong> menos<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los que establece la<br />

Constitución Política”. 114<br />

A<strong>de</strong>más, se sabe que quienes participan<br />

partidariamente <strong>de</strong>ben hacer<br />

erogaciones monetarias para el<br />

sostenimiento <strong>de</strong> la institución y<br />

para el financiamiento <strong>de</strong> la cam-<br />

113 Tribunal Supremo Electoral –TSE–, La percepción <strong>de</strong> la participación política <strong>de</strong> las mujeres guatemaltecas. Op.<br />

cit. Pág. 46.<br />

114 Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala. El drama <strong>de</strong> la pobreza en Guatemala: un informe sobre los rasgos <strong>de</strong><br />

esta privación y los efectos sobre la sociedad. Versión preliminar para su discusión. Guatemala, 2002. Pág. 31.<br />

–193–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

paña electoral; este aporte no pue<strong>de</strong><br />

ser hecho por la mayor parte <strong>de</strong><br />

las guatemaltecas, porque apenas<br />

cuentan con un ingreso mínimo para<br />

sobrevivir.<br />

b) Cultura patriarcal/machismo. Muchas<br />

veces los hombres <strong>de</strong> la familia<br />

(papás, esposos, hermanos) no les<br />

dan permiso para ocuparse en activida<strong>de</strong>s<br />

fuera <strong>de</strong>l hogar; los hombres<br />

no quieren ce<strong>de</strong>r sus puestos. Si una<br />

mujer participa, el marido es criticado<br />

porque se le empieza a <strong>de</strong>cir que<br />

“en su casa ella manda”, por lo tanto<br />

el esposo termina prohibiéndole que<br />

se ocupe <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s.<br />

“Al contrastar esta percepción con<br />

las respuestas <strong>de</strong> los hombres, se<br />

<strong>de</strong>tecta que ellos manifestaron que<br />

“sería bueno” que las mujeres participen<br />

y ocupen cargos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los partidos, porque ellas “tienen<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> hacerlo”. Sin embargo<br />

cuando se les preguntó si ellos apoyarían<br />

a su esposa, hija o hermana<br />

para participar en política partidista,<br />

en general, las respuestas fueron<br />

evasivas, por ejemplo: “ella no<br />

me ha manifestado tal interés”. En<br />

otras palabras, los hombres opinan<br />

que las mujeres <strong>de</strong>ben participar,<br />

pero cuando se trata <strong>de</strong> las mujeres<br />

<strong>de</strong> su familia, la situación pue<strong>de</strong> ser<br />

distinta”. 115<br />

c) Responsabilida<strong>de</strong>s familiares/trabajo<br />

en el hogar. Muchas veces las<br />

reuniones son realizadas en horas<br />

en que ellas están <strong>de</strong>sarrollando<br />

tareas <strong>de</strong>l hogar y/o cuidando a los<br />

hijos, hijas, personas enfermas y/o<br />

<strong>de</strong> avanzada edad. Estas tareas recaen<br />

generalmente en las mujeres, a<br />

quienes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeñas se les educa<br />

para ello.<br />

“Arroz con leche,<br />

me quiero casar,<br />

con una señorita <strong>de</strong> la capital,<br />

que sepa coser, que sepa planchar<br />

que sepa abrir la puerta<br />

para ir a jugar...” 116<br />

d) Falta <strong>de</strong> seguridad en sí misma/baja<br />

autoestima. Se siente sin capacidad,<br />

sin experiencia y con miedo para<br />

po<strong>de</strong>r participar. Muchas veces las<br />

féminas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que nacen son <strong>de</strong>scalificadas<br />

y esto va grabándose en su<br />

inconsciente.<br />

Cuando una mujer da a luz:<br />

Si nace un niño se le dice que “se ganó<br />

115 TSE, Op. cit. Pág. 36.<br />

116 Ronda infantil, s/d<br />

–194–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

el caldo <strong>de</strong> gallina”, se le premia.<br />

Si nace una niña “se llevó la sopa <strong>de</strong><br />

chipilín”, se le castiga. 117<br />

e) Desconfianza hacia la política porque<br />

las promesas que se les hacen<br />

no son cumplidas. Experiencias <strong>de</strong><br />

políticos que se vuelven corruptos<br />

y/o las buscan para beneficio <strong>de</strong><br />

ellos.<br />

f) El control que ejerce la sociedad a<br />

través <strong>de</strong> la crítica y burla que se<br />

hace <strong>de</strong> las mujeres que participan<br />

en política.<br />

g) Falta <strong>de</strong> educación, que limita la<br />

participación <strong>de</strong> las mujeres, si bien<br />

la educación no <strong>de</strong>be ser un obstáculo<br />

para que las mujeres participen.<br />

Sin embargo, cuando ellas como<br />

todas las personas han alcanzado<br />

algún nivel <strong>de</strong> estudio, son menos<br />

fáciles <strong>de</strong> engañar y/o manipular.<br />

Un factor que facilita o dificulta<br />

la participación <strong>de</strong> las mujeres es el<br />

idioma. En Guatemala el idioma <strong>de</strong><br />

uso más generalizado es el castellano;<br />

por lo tanto, las mujeres monolingües<br />

que hablan sus idiomas maternos se<br />

encuentran con una barrera para po<strong>de</strong>rse<br />

comunicar más allá <strong>de</strong> la población con<br />

la que conviven, porque se le restringe<br />

a <strong>de</strong>senvolverse en el ámbito privado;<br />

en el país se contabilizaron 1,633,377<br />

mujeres 118 que aprendieron a hablar en<br />

sus idiomas maternos: maya, xinca y<br />

garífuna. 119 Los hombres indígenas 120<br />

usualmente son bilingües; hablan su<br />

idioma y el castellano, esto se <strong>de</strong>be a que<br />

se <strong>de</strong>senvuelven en el ámbito público.<br />

Según datos <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Estadística, 1,545,853 <strong>de</strong> hombres, <strong>de</strong> 3<br />

años y más <strong>de</strong> edad, aprendieron a hablar<br />

en sus idiomas maternos.<br />

Según el más reciente Censo Nacional<br />

<strong>de</strong> Población, se estableció que el<br />

78.8% <strong>de</strong> la población es monolingüe,<br />

que el 43.6% <strong>de</strong> la población maya es<br />

monolingüe, y que el 51.6% <strong>de</strong> ésta<br />

resi<strong>de</strong> en el área rural.<br />

El vivir en el entorno rural implica<br />

vivir en un hábitat disperso, <strong>de</strong>sconectado<br />

<strong>de</strong> los centros urbanos y con falta <strong>de</strong><br />

acceso a mercados ampliados, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la precariedad <strong>de</strong> la oferta educativa<br />

y sanitaria, 121 si es que la hay. El 51.1%<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> habitantes que viven en el<br />

área rural son mujeres. Esto permite in-<br />

117 Tradición oral guatemalteca.<br />

118 Población <strong>de</strong> 3 años <strong>de</strong> edad.<br />

119 Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística. (INE) “Censos Nacionales XI <strong>de</strong> Población y VI <strong>de</strong> Habitación 2002”. Guatemala,<br />

julio 2003. Pág. 32.<br />

120 El más reciente Censo Nacional <strong>de</strong> Población contabilizó 2,166,408 hombres indígenas.<br />

121 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Op. cit. “Ciudadanía, igualdad…” S/p.<br />

–195–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

ferir que la mayor parte <strong>de</strong> la población<br />

maya que tiene dificulta<strong>de</strong>s para lograr<br />

una participación política plena está<br />

constituida por las féminas, porque sus<br />

oportunida<strong>de</strong>s son mucho menores que<br />

las <strong>de</strong> las guatemaltecas que viven en el<br />

área urbana.<br />

“A menor calidad <strong>de</strong> vida, menos<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejercer <strong>de</strong>rechos<br />

y menos posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r<br />

a una ciudadanía plena. A menor<br />

ciudadanía, menos <strong>de</strong>mocracia<br />

efectiva”. 122<br />

3.2 Derecho al trabajo<br />

“…señala Norberto Bobbio, la razón<br />

<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sociales<br />

como el <strong>de</strong>recho a la educación, el<br />

<strong>de</strong>recho a trabajo, el <strong>de</strong>recho a la<br />

salud, es una razón ‘igualitaria’,<br />

pues los tres tien<strong>de</strong>n a hacer menos<br />

gran<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad entre quienes<br />

tienen y quienes no tienen o a poner<br />

un número <strong>de</strong> individuos siempre<br />

mayor en condiciones <strong>de</strong> ser menos<br />

<strong>de</strong>siguales respecto a individuos<br />

más afortunados por nacimiento o<br />

condición social”. 123<br />

Según las mediciones <strong>de</strong> la Comisión<br />

Económica para América Latina y<br />

el Caribe (CEPAL), en el año 2004 la<br />

pobreza afectó a 42.9% <strong>de</strong> la población<br />

latinoamericana, es <strong>de</strong>cir, 222 millones<br />

<strong>de</strong> personas, y la indigencia, a 18.6% <strong>de</strong><br />

ésta, lo que representa 96 millones. 124<br />

Según el Sistema <strong>de</strong> Naciones Unidas<br />

para Guatemala, el país, para el año<br />

2000, contaba con uno <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo humano más bajo en América<br />

Latina (0.631), lo que la hizo ocupar el<br />

puesto 120 <strong>de</strong> 173 países a nivel mundial;<br />

el 56% <strong>de</strong> la población vivía en<br />

pobreza y el 16%, en pobreza extrema.<br />

“Entre los pobres, el 46% formaba parte<br />

<strong>de</strong> la Población Económicamente Activa<br />

(PEA) y el 57% se <strong>de</strong>dicaba a la agricultura,<br />

el 15% a la industria manufacturera<br />

y 13% al comercio”. 125<br />

“Entre 1989 y 2000, la proporción<br />

<strong>de</strong> mujeres entre los empleados<br />

remunerados en el sector no agrícola<br />

pasó <strong>de</strong> un 35% a un 37%. 126 Este<br />

incremento se <strong>de</strong>bió principalmente a<br />

una mayor participación <strong>de</strong> la industria<br />

manufacturera, fundamentalmente en<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maquila, y en los ser-<br />

122 Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala. Op. cit. Pág. 17.<br />

123 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Op. cit. S/p.<br />

124 Arriagada, Irma. “Dimensiones <strong>de</strong> la pobreza y políticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género.” Publicado en “Revista<br />

<strong>de</strong> la CEPAL No. 85. Chile, Abril 2005. Pág.103. Versión electrónica consultada en septiembre <strong>de</strong>l 2005.<br />

125 Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD–. Metas <strong>de</strong>l Milenio: <strong>Informe</strong> <strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> Guatemala.<br />

Guatemala, 2003. Pág. 3.<br />

126 Según cálculos propios a partir <strong>de</strong> la ENS 1989 y la ENCOVI 2000.<br />

–196–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

vicios financieros, en contraste con lo<br />

ocurrido en el sector comercio, don<strong>de</strong><br />

se redujo la proporción <strong>de</strong> mujeres entre<br />

los empleados remunerados <strong>de</strong> 41% a<br />

34% en el mismo período”. 127<br />

En el año 2000 existían disparida<strong>de</strong>s<br />

en la participación <strong>de</strong> la mujer<br />

según el área geográfica (rural 28% y<br />

urbana 41%) y la etnia (indígena 35%<br />

y no indígena 37%). 128 En el sector<br />

agrícola, la participación <strong>de</strong> las mujeres<br />

pasó <strong>de</strong> 11% a 13% entre 1989<br />

y el 2000. 129 En este último año, el<br />

58% 130 <strong>de</strong> la población ocupada en el<br />

sector agrícola correspondía a empleo<br />

no remunerado <strong>de</strong> las mujeres, en el<br />

cual se involucran como extensión <strong>de</strong><br />

las tareas <strong>de</strong>l hogar. En el caso <strong>de</strong> las<br />

mujeres indígenas, esta proporción<br />

alcanzó el 64%, mientras que entre las<br />

no indígenas alcanzó el 47%”. 131<br />

Según el más reciente Censo Nacional<br />

<strong>de</strong> Población, la PEA ascien<strong>de</strong><br />

a 3,479,621 132 personas, <strong>de</strong> las cuales<br />

2,537,917 son hombres (72.94%) y<br />

941,704 mujeres (27.06%). A nivel <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> Guatemala, la PEA está<br />

conformada por 396,133 personas, que<br />

se divi<strong>de</strong> en 229,948 hombres (58.05%)<br />

y 166,186 mujeres (41.95%).<br />

La conformación cuantitativa <strong>de</strong> la<br />

PEA, por hombres y mujeres, es más<br />

equilibrada en el municipio <strong>de</strong> Guatemala,<br />

mientras que a nivel nacional<br />

la fuerza laboral es mayoritariamente<br />

masculina; sin embargo, la femenina<br />

representa más <strong>de</strong> una cuarta parte <strong>de</strong><br />

ésta. No obstante los datos cuantitativos,<br />

es importante hacer notar que en<br />

el país existe un gran subregistro <strong>de</strong><br />

información y una incipiente cultura <strong>de</strong><br />

registro estadístico; por lo tanto, es probable<br />

que sigan invisibilizadas un buen<br />

número <strong>de</strong> mujeres trabajadoras que se<br />

<strong>de</strong>senvuelven en el ámbito público o<br />

privado, así como en el sector formal y<br />

en el informal.<br />

Las ramas <strong>de</strong> la economía don<strong>de</strong><br />

participan hombres y mujeres, tanto a<br />

nivel nacional como en el municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala, son similares. Las diferencias<br />

son mínimas, como se evi<strong>de</strong>ncia en<br />

la siguiente gráfica:<br />

127 Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD–. Guatemala: <strong>de</strong>sarrollo humano, mujeres y salud<br />

2002. Op. cit. Pág. 223.<br />

128 Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD–. Loc. cit.<br />

129 Según cálculos propios a partir <strong>de</strong> la ENS 1989 y la ENCOVI 2000.<br />

130 Según cálculos propios según la ENCOVI 2000.<br />

131 Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD–. Loc. cit. “Metas <strong>de</strong>l Milenio…”<br />

132 Esta cifra se incluye también a personas entre 7 a 14 años <strong>de</strong> edad.<br />

–197–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Gráfica comparativa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas realizadas por hombres y mujeres, a nivel <strong>de</strong><br />

República y <strong>de</strong> municipio <strong>de</strong> Guatemala<br />

100%<br />

50%<br />

0%<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13<br />

República Hombres 87.76% 87.54% 64.65% 69.88% 89.77% 60.10% 85.08% 65.86% 59.14% 41.47% 32.40% 48.81% 66.08%<br />

República Mujeres 12.24% 12.46% 35.35% 30.12% 10.23% 39.90% 14.92% 34.14% 29.23% 58.53% 67.60% 51.19% 33.92%<br />

Municipio <strong>de</strong> Guatemala Hombres 74.07% 81.19% 62.02% 64.20% 84.50% 57.76% 77.78% 61.37% 64.07% 36.78% 34.64% 44.04% 59.93%<br />

Municipio <strong>de</strong> Guatemala Mujeres 25.93% 18.81% 37.98% 35.80% 15.50% 42.24% 22.22% 38.63% 35.93% 63.22% 65.36% 55.96% 40.07%<br />

1 Agricultura, caza, silvicultura y pesca. 2 Explotación <strong>de</strong> minas y canteras. 3 Industria manufacturera, textil y alimenticia. 4 Electricidad,<br />

gas y agua. 5 Construcción. 6 Comercio por mayor y menor, restaurantes y hoteles. 7 Transporte, almacenamiento y comunicaciones. 8<br />

Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas. 9 Administración pública y <strong>de</strong>fensa. 10 Enseñanza.<br />

11 Servicios comunales, sociales y personales. 12 Organizaciones extraterritoriales. 13 Rama <strong>de</strong> actividad no especificada.<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l INE “XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población y VI <strong>de</strong> Habitación. Guatemala, 2002.<br />

En la gráfica anterior se evi<strong>de</strong>ncia<br />

que las mujeres participan en todas las<br />

ramas económicas; sin embargo, en<br />

don<strong>de</strong> tienen una presencia mayoritaria<br />

(tanto a nivel nacional como en el<br />

municipio <strong>de</strong> Guatemala) es en los servicios<br />

comunales, en la enseñanza y en<br />

organizaciones extraterritoriales. En el<br />

resto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s constituyen menos<br />

<strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> la PEA, pero los ámbitos<br />

en don<strong>de</strong> su participación no es menor<br />

<strong>de</strong>l 30% son el comercio, restaurantes y<br />

hoteles; y, curiosamente, el campo <strong>de</strong> la<br />

electricidad, gas y agua.<br />

Esta información permite <strong>de</strong>terminar<br />

que aunque las mujeres tienen mayores<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocupar aquellos trabajos<br />

que implican brindar un servicio “...<br />

la existencia <strong>de</strong> una gran segmentación<br />

ocupacional, tanto vertical como horizontal,<br />

hace que las mujeres no ocupen<br />

los mismos puestos <strong>de</strong> trabajo ni accedan<br />

a otros niveles superiores <strong>de</strong> las ocupaciones<br />

a la par con los hombres. A ello<br />

se yuxtaponen visiones esencialistas que<br />

atribuyen a las mujeres características<br />

que las colocan en situación <strong>de</strong> inferioridad<br />

ante los hombres, ligando su<br />

potencial reproductivo con la atribución<br />

<strong>de</strong> las tareas reproductivas”. 133 Es <strong>de</strong>cir,<br />

a las féminas se les permite <strong>de</strong>sempeñar<br />

aquellos trabajos que, en la práctica,<br />

son una extensión <strong>de</strong>l rol que se les<br />

ha asignado en el hogar, en el ámbito<br />

doméstico, mientras que su presencia<br />

es mínima en puestos técnicos como<br />

construcción, agricultura, transporte,<br />

almacenamiento y comunicaciones, etc.,<br />

pero llama po<strong>de</strong>rosamente la atención<br />

133 Arriagada, Irma. Op. cit. Pág. 104.<br />

–198–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

que también tienen poca presencia en<br />

el campo <strong>de</strong> la Administración Pública<br />

o Defensa.<br />

“La <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> la mujer en la<br />

fuerza laboral es un reflejo <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>sigualdad en el hogar y en la<br />

sociedad en general”. 134<br />

Es importante hacer notar que las<br />

mujeres que viven en el municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala tienen una mayor participación<br />

en las distintas activida<strong>de</strong>s productivas<br />

que las mujeres que viven fuera <strong>de</strong><br />

éste, probablemente porque en la ciudad<br />

tienen más oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a<br />

recursos: capacitaciones, ofertas <strong>de</strong> empleo,<br />

personas 135 e instituciones que las<br />

apoyan en sus tareas domésticas cuando<br />

salen a trabajar, etc.<br />

Servicio prestado<br />

La poca participación <strong>de</strong> las mujeres<br />

en las distintas activida<strong>de</strong>s productivas,<br />

evi<strong>de</strong>ncia que el acceso a éstas es más<br />

restringido para ellas que para los hombres<br />

porque (parafraseando algunas <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> género<br />

i<strong>de</strong>ntificadas por Irma Arriagada), hay<br />

<strong>de</strong>sigual acceso a oportunida<strong>de</strong>s educativas;<br />

<strong>de</strong>sigualdad profesional en el<br />

acceso al mercado laboral y a ascensos;<br />

<strong>de</strong>sigualdad en el hogar, reflejada en la<br />

división <strong>de</strong>l trabajo por género, don<strong>de</strong> las<br />

mujeres tienen exclusivamente bajo su<br />

responsabilidad el trabajo doméstico. 136<br />

La división sexual <strong>de</strong>l trabajo se<br />

da en todos los ámbitos, inclusive en<br />

el eclesial, según se evi<strong>de</strong>ncia en el<br />

siguiente cuadro:<br />

Or<strong>de</strong>nes<br />

religiosas católicas,<br />

femeninas<br />

Or<strong>de</strong>nes<br />

religiosas católicas,<br />

masculinas<br />

Comedor 1 0<br />

Centros educativos (hasta nivel medio) 11 5<br />

Centros educativos superiores 0 2<br />

Internados u hogares 3 1<br />

Servicios <strong>de</strong> salud (hospitales,<br />

sanatorios, clínicas, dispensarios) 8 0<br />

Asilo 1 0<br />

Servicios domésticos 1 0<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l Directorio <strong>de</strong> la Arquidiócesis <strong>de</strong> Guatemala.<br />

134 Human Rights Watch. Del hogar a la fábrica: discriminación sexual en la fuerza laboral guatemalteca. Estados<br />

Unidos, enero 2002. Pág.50.<br />

135 Generalmente mujeres o <strong>de</strong>pendientes.<br />

136 Arriagada, Irma. Op. cit. Pág. 106.<br />

–199–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Casi todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicio,<br />

que implican atención a personas<br />

enfermas, <strong>de</strong> la tercera edad, en pobreza<br />

extremo, o <strong>de</strong> la jerarquía <strong>de</strong> la iglesia<br />

católica; 137 así como prestar servicios <strong>de</strong><br />

educación pero no a nivel universitario,<br />

están bajo la responsabilidad <strong>de</strong> las mujeres;<br />

mientras que los religiosos prestan en<br />

menor medida, servicios educativos en<br />

todos los niveles (incluyendo el superior)<br />

y sólo una Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> hombres tiene un<br />

centro <strong>de</strong> acogida para niños sin hogar.<br />

“Las mismas diferencias, las mismas<br />

clasificaciones que se hacen;<br />

que el varón es el inteligente, que<br />

el varón es el que es capaz <strong>de</strong> coordinar,<br />

organizar, dirigir, y la mujer<br />

se vuelve en un momento ejecutora,<br />

pero solamente <strong>de</strong> las cosas que<br />

tienen que ser más a nivel <strong>de</strong> sentimientos,<br />

a nivel más <strong>de</strong> corazón…<br />

entonces ¡Claro! Le van a dar los<br />

orfelinatos, le van a dar todo lo que<br />

tiene que ver con la función <strong>de</strong> madre,<br />

pero eso es toda una sociedad<br />

que está estructurada también <strong>de</strong> la<br />

misma forma ¿No Ahora, la iglesia<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese sistema <strong>de</strong> sociedad<br />

agarró lo mismo, la iglesia no está<br />

exenta <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> sociedad.<br />

Tristemente lo asume para su forma<br />

<strong>de</strong> organización institucional y ahí la<br />

vida religiosa también nos movemos<br />

en lo mismo, entonces por años, por<br />

años, por ancestros ya, por años<br />

y muchos, se organiza y se divi<strong>de</strong><br />

incluso la función <strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong><br />

acuerdo al sexo. Desgraciadamente<br />

vivimos todavía esto ¿Verdad Es<br />

difícil, pero hoy ¡Qué se va a pensar!<br />

Un centro <strong>de</strong> orfelinato, sobre todo<br />

don<strong>de</strong> hayan niños recién nacidos<br />

hasta los 6 años, ¡que va a estar en<br />

manos <strong>de</strong> los hombres! Es casi impensable<br />

por la misma función <strong>de</strong><br />

la repartición <strong>de</strong> los roles”. 138<br />

3.2.1 Condiciones laborales<br />

<strong>de</strong> las mujeres<br />

Según Irma Arriagada, existen cuatro<br />

formas <strong>de</strong> exclusión que afectan <strong>de</strong><br />

manera más severa a las mujeres: a)<br />

el <strong>de</strong>sempleo; b) las formas precarias<br />

<strong>de</strong> inserción laboral; c) las formas <strong>de</strong><br />

trabajo no remuneradas; d) la exclusión<br />

<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>sarrollar sus<br />

potencialida<strong>de</strong>s. 139<br />

Desempleo: según el XI Censo<br />

Nacional <strong>de</strong> Población, a nivel nacional<br />

hay 2,761,464 personas, <strong>de</strong> 18 y más<br />

años <strong>de</strong> edad, que son económicamente<br />

inactivas, <strong>de</strong> las cuales 2,204,674 son<br />

mujeres (79.84%) y 556,790 hombres<br />

(20.16%). En el municipio <strong>de</strong> Guatemala,<br />

esta población ascien<strong>de</strong> a 55,663<br />

hombres (24.52%) y 171,340 mujeres<br />

(75.48%).<br />

137 Nunciatura y Conferencia Episcopal <strong>de</strong> Guatemala.<br />

138 Entrevista realizada a religiosa, representante legal <strong>de</strong> su congregación y Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Conferencia Latinoamericana<br />

<strong>de</strong> Religiosos y Religiosas, 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2005.<br />

139 Arriagada, Irma. Op. cit. Pág. 105.<br />

–200–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Gráfica comparativa <strong>de</strong> población económicamente inactiva<br />

mayor <strong>de</strong> edad, por sexo<br />

100.00%<br />

80.00%<br />

79.84%<br />

75.48%<br />

60.00%<br />

40.00%<br />

20.00%<br />

0.00%<br />

20.16% 24.52%<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Nivel Nacional<br />

Municipio <strong>de</strong> Guatemala<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l INE “XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población”, versión electrónica. Guatemala, 2003.<br />

Haciendo un análisis <strong>de</strong> la gráfica<br />

anterior, se pue<strong>de</strong> afirmar que las guatemaltecas<br />

son más vulnerables y se<br />

ven más afectadas por el <strong>de</strong>sempleo,<br />

tanto a nivel nacional como local,<br />

específicamente en el municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala. Esta situación respon<strong>de</strong>,<br />

entre otras causas, a que cuando se dan<br />

recortes <strong>de</strong> personal las mujeres “son<br />

las primeras en ser <strong>de</strong>spedidas, ya que<br />

se sigue consi<strong>de</strong>rando que su salario<br />

es en el hogar”. 140<br />

Los altos índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong><br />

las mujeres las condicionan, generalmente,<br />

a ser <strong>de</strong>pendientes económicamente<br />

<strong>de</strong> los hombres, 141 a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que<br />

se ven sumidas en la pobreza, porque no<br />

tienen la capacidad para adquirir bienes<br />

y servicios por su propia cuenta.<br />

Formas precarias <strong>de</strong> inserción<br />

laboral: las mujeres están ubicadas<br />

en ramas <strong>de</strong> actividad y en puestos que<br />

pagan bajos salarios; a pesar <strong>de</strong> esto,<br />

los ingresos que perciben son menores<br />

respecto a los hombres. Según una investigación<br />

realizada por el Gobierno<br />

<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala en el año<br />

2002, 142 ellas ganan (Q.1,238), mientras<br />

que los hombres ganan Q.2,225; esto<br />

significa que ellas reciben el equivalente<br />

al 55.64% <strong>de</strong>l salario <strong>de</strong> ellos.<br />

140 Gaitán, Edna, et al. “Los <strong>de</strong>rechos labores <strong>de</strong> la mujer, niñez y adolescencia”. Artículo publicado en la Revista <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos II. Guatemala. Instituto <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala<br />

e Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas <strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar. 2004. Pág. 180<br />

141 Papá, hermano, esposo, compañero, etcétera.<br />

142 Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala. Op. cit., Pág. 14.<br />

–201–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

En el año 2000, las mujeres sin escolaridad<br />

tenían un ingreso promedio<br />

que era inferior en un 34% al ingreso<br />

obtenido por los hombres sin escolaridad.<br />

Las mujeres que lograron completar<br />

la primaria, percibían un ingreso<br />

promedio menor en un 48% al ingreso<br />

<strong>de</strong>vengado por los hombres con primaria<br />

completa. El ingreso mensual promedio<br />

<strong>de</strong> las mujeres que completaron<br />

una carrera <strong>de</strong> nivel medio equivalía<br />

a un 62% <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> los hombres<br />

con ese mismo nivel <strong>de</strong> escolaridad. 143<br />

Estos datos se evi<strong>de</strong>ncian <strong>de</strong> una mejor<br />

manera en la siguiente gráfica.<br />

Gráfica comparativa <strong>de</strong> las remuneraciones recibidas por hombres y mujeres,<br />

según su nivel <strong>de</strong> educación<br />

100%<br />

100%<br />

100%<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

34%<br />

48%<br />

sin escolaridad sólo primaria título <strong>de</strong> nivel<br />

medio<br />

62%<br />

hombres<br />

mujeres<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l <strong>Informe</strong> Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano “Guatemala: <strong>de</strong>sarrollo humano, mujeres<br />

y salud 2002.” Pág. 221. Guatemala, 2002<br />

Los ingresos recibidos por las mujeres<br />

son mucho menores que los que reciben<br />

los hombres, a pesar <strong>de</strong> que ambos<br />

tengan las mismas cualida<strong>de</strong>s y calificaciones<br />

para <strong>de</strong>sarrollar un trabajo; esta<br />

diferencia aumenta, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las<br />

féminas, cuando cuentan con menores<br />

niveles <strong>de</strong> educación.<br />

“…en ningún país se logra el mismo<br />

ingreso por igual trabajo entre<br />

hombres y mujeres: la existencia <strong>de</strong><br />

una gran segmentación ocupacional,<br />

tanto vertical como horizontal, hace<br />

que las mujeres no ocupen los mismos<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo ni accedan a<br />

los niveles superiores <strong>de</strong> ocupaciones<br />

a la par con los hombres”. 144<br />

143 Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD– Guatemala: <strong>de</strong>sarrollo humano, mujeres y salud<br />

2002. Op. cit. Pág. 221.<br />

144 Arriagada, Irma. Op. cit., Pág. 105.<br />

–202–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

A pesar <strong>de</strong> que la teoría afirma que los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos son irrenunciables y<br />

progresivos, esto no se aplica a la realidad<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos laborales, los cuales se<br />

van pauperizando porque cada vez son<br />

menos las personas contratadas bajo el<br />

régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, lo que implica<br />

que ellas se vean privadas <strong>de</strong>l goce <strong>de</strong><br />

estabilidad y prestaciones laborales. Esto<br />

afecta <strong>de</strong> manera particular a las mujeres<br />

cuando la maternidad, viu<strong>de</strong>z, orfandad,<br />

etc., no es cubierta por el seguro social.<br />

Según el <strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Humano <strong>de</strong>l 2002, un gran número<br />

<strong>de</strong> mujeres, para po<strong>de</strong>rse insertar en<br />

el campo laboral, <strong>de</strong>ben recurrir a familiares<br />

cercanos, amigas, vecinas o<br />

empleadas para que las apoyen con el<br />

trabajo doméstico, la crianza y cuidados<br />

infantiles. Es así como las féminas continúan<br />

absorbiendo el costo que implica<br />

mantener el sistema social, porque el<br />

Estado no asume la responsabilidad que<br />

le correspon<strong>de</strong> para que la socialización<br />

<strong>de</strong> la crianza y el cuidado infantil sean<br />

compartidos <strong>de</strong> manera equitativa entre<br />

hombres y mujeres. Inclusive, existe<br />

el agravante <strong>de</strong> que el artículo 152<br />

<strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Trabajo contempla que<br />

las empresas establezcan guar<strong>de</strong>rías<br />

cuando tengan contratadas “N” número<br />

<strong>de</strong> madres con hijos e hijas pequeñas.<br />

Esta norma perjudica a las trabajadoras<br />

porque las empresas <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> contratar<br />

mujeres cuando se acercan a esa cuota<br />

estipulada, o simplemente ignoran esa<br />

disposición; a<strong>de</strong>más el Estado no vela<br />

por su cumplimiento. Es importante<br />

resaltar que esta norma contraviene el<br />

principio <strong>de</strong> igualdad, contenido en el<br />

artículo 4º. <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong><br />

la República, porque sigue asignando la<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> los hijos<br />

e hijas menores exclusivamente a las<br />

mujeres y exonerando <strong>de</strong> sus responsabilida<strong>de</strong>s<br />

a los hombres.<br />

Las mujeres, muchas veces, se ven<br />

sometidas a trato discriminatorio <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el momento <strong>de</strong> la entrevista <strong>de</strong> trabajo,<br />

porque ahí se le pregunta sobre su actividad<br />

sexual y las métodos <strong>de</strong> anticoncepción<br />

que usa, con lo cual se recarga<br />

sobre ella la responsabilidad total <strong>de</strong><br />

la reproducción humana. A<strong>de</strong>más, se<br />

ve sometida a explotación laboral (a<br />

trabajar horas extras, sin que les sean<br />

pagadas o a hacer el mismo trabajo que<br />

un compañero hombre pero recibiendo<br />

un salario menor que él), acoso sexual,<br />

maltrato, etc.; asimismo, su intimidad<br />

se ve invadida cuando, especialmente<br />

en las fábricas, se les hacen exámenes<br />

<strong>de</strong> laboratorio trimestrales, cuyo fin es<br />

<strong>de</strong>terminar si están embarazadas o no;<br />

<strong>de</strong> estarlo son <strong>de</strong>spedidas, violando así,<br />

flagrantemente, sus <strong>de</strong>rechos laborales.<br />

Los altos índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo han<br />

incidido en la pauperización <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> trabajo, porque la oferta <strong>de</strong><br />

–203–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

mano <strong>de</strong> obra aumenta y su <strong>de</strong>manda<br />

es baja. Esta situación repercute negativamente<br />

en la situación laboral <strong>de</strong> las<br />

mujeres, quienes constituyen más <strong>de</strong>l<br />

75% (tanto a nivel nacional como en el<br />

municipio <strong>de</strong> Guatemala) <strong>de</strong> la población<br />

económicamente inactiva, porque<br />

se les <strong>de</strong>mandan requisitos, cada vez<br />

más difíciles <strong>de</strong> cumplir: nivel educativo<br />

mínimo, edad máxima, sin compromisos<br />

<strong>de</strong> estudio ni familiares; cierto tipo<br />

<strong>de</strong> apariencia física, manejo <strong>de</strong> algún<br />

idioma extranjero, etc.; el cumplir con<br />

estos requerimientos no garantiza que<br />

se perciba un salario acor<strong>de</strong> a estas<br />

capacida<strong>de</strong>s.<br />

Según el <strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Humano <strong>de</strong>l 2002, el porcentaje <strong>de</strong><br />

mujeres que ingresaron al campo laboral,<br />

lo hicieron principalmente en el<br />

sector informal, especialmente aquellas<br />

provenientes <strong>de</strong> hogares en situación<br />

<strong>de</strong> pobreza y extrema pobreza; sin embargo,<br />

en varias ocasiones, <strong>de</strong>bido a la<br />

baja productividad o bajos salarios, los<br />

ingresos no fueron suficientes para salir<br />

<strong>de</strong> estas condiciones.<br />

La pobreza afecta menos a las mujeres<br />

<strong>de</strong>l área urbana, el 27% <strong>de</strong> ellas<br />

son pobres, mientras que afecta a casi<br />

el 73% <strong>de</strong> mujeres que viven en el área<br />

rural.<br />

Las mujeres, al no po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a<br />

un trabajo remunerado, se ven sometidas<br />

a una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica, generalmente<br />

respecto al varón, así como a la<br />

pobreza.<br />

Formas <strong>de</strong> trabajo no remuneradas:<br />

son aquellas activida<strong>de</strong>s realizadas por<br />

las mujeres al interior <strong>de</strong> sus hogares,<br />

según el Sistema <strong>de</strong> Naciones Unidas<br />

para Guatemala. Implica la crianza y<br />

cuidado <strong>de</strong> los niños y niñas, la preparación<br />

<strong>de</strong> alimentos y el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> la funcionalidad general <strong>de</strong>l hogar, el<br />

cuidado <strong>de</strong> enfermos, ancianos y discapacitados:<br />

145 el mismo no es remunerado<br />

mientras que el trabajo productivo es<br />

aquel que es pagado.<br />

“…el costo que implicaría acce<strong>de</strong>r<br />

a este tipo <strong>de</strong> servicios por medio<br />

<strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> mercado, es<br />

asumido directamente por las mujeres.<br />

De esta manera, ellas, con<br />

el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su labor <strong>de</strong> “amas<br />

<strong>de</strong> casa”, reducen ostensiblemente<br />

el gasto en el hogar y contribuyen a<br />

su sobrevivencia”. 146<br />

145 Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD– Guatemala: el financiamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano.<br />

<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Humano 2001. Guatemala, 2001. Pág. 123.<br />

146 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

–204–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

El trabajo doméstico, a pesar <strong>de</strong><br />

que no es remunerado, ocupa muchas<br />

horas <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> las mujeres, (<strong>de</strong> 6<br />

a 7 horas adicionales al esfuerzo invertido<br />

en el empleo remunerado), 147 si se<br />

incluyen el trabajo doméstico, el servicio<br />

comunitario, social y otros que realicen.<br />

Esto implica que ellas asumen dos, tres<br />

o más jornadas <strong>de</strong> labor. Sin embargo, a<br />

pesar <strong>de</strong> su gran contribución, el trabajo<br />

doméstico no es visibilizado, no es reconocido<br />

y mucho menos pagado.<br />

“Según la ENCOVI, las mujeres 148<br />

<strong>de</strong>dican cuatro veces más tiempo que los<br />

hombres a los quehaceres <strong>de</strong>l hogar; dos<br />

veces y media más tiempo para aten<strong>de</strong>r<br />

a los niños, prácticamente la misma<br />

cantidad <strong>de</strong> tiempo que los hombres al<br />

arreglo personal, pero <strong>de</strong>dican menos<br />

tiempo que ellos al esparcimiento (90%)<br />

y al estudio (94%)”. 149<br />

Las mujeres también realizan una<br />

serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s encaminadas a<br />

reproducir la fuerza <strong>de</strong> trabajo, y con<br />

ello apoyan al sostenimiento <strong>de</strong>l sistema<br />

económico y social; sin embargo,<br />

ni este aporte ni su participación en<br />

el ámbito público se traducen en una<br />

corresponsabilización <strong>de</strong> los hombres<br />

en el trabajo reproductivo. Inclusive se<br />

escuchan muchas voces para que ellas<br />

sean re-enclaustradas en el “ámbito<br />

privado”. Un caso ejemplificante es el<br />

<strong>de</strong> “María Eugenia Morales <strong>de</strong> Sierra”,<br />

a través <strong>de</strong>l cual un grupo <strong>de</strong> abogadas<br />

y notarias buscaron la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong><br />

inconstitucionalidad <strong>de</strong> algunos artículos<br />

<strong>de</strong>l Código Civil guatemalteco,<br />

porque los mismos subordinaban, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l matrimonio, a las mujeres respecto<br />

<strong>de</strong> los hombres; éstos establecían el<br />

“hogar” como el espacio <strong>de</strong> ellas y les<br />

limitaban el acceso al trabajo remunerado<br />

sólo a través <strong>de</strong> la “autorización”<br />

<strong>de</strong>l esposo. Sin embargo, el 24 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 1993 la Corte <strong>de</strong> Constitucionalidad<br />

<strong>de</strong> Guatemala (conformada en ese entonces<br />

sólo por magistrados hombres)<br />

<strong>de</strong>claró sin lugar el recurso planteado,<br />

basándose en las costumbres y tradición<br />

<strong>de</strong> la familia guatemalteca, porque al<br />

<strong>de</strong>clarar inconstitucionales los artículos<br />

discriminatorios <strong>de</strong> la mujer contenidos<br />

en el Código Civil, se creaba un vacío,<br />

una laguna legal insuperable y atentatoria<br />

contra la estabilidad familiar.<br />

Este caso fue llevado y ganado ante la<br />

Comisión Interamericana <strong>de</strong> Derechos<br />

147 Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD– Guatemala: <strong>de</strong>sarrollo humano, mujeres y salud<br />

2002. Op. cit. Pág. 217.<br />

148 Se refiere a mujeres <strong>de</strong> hogares nucleares don<strong>de</strong> están presentes ambos cónyuges. Este tipo <strong>de</strong> hogares representa<br />

el 50% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> hogares en Guatemala.<br />

149 Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD–. “Guatemala: <strong>de</strong>sarrollo humano, mujeres y salud<br />

2002. Op. cit. Pág. 222.<br />

–205–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Humanos (CIDH). El resultado fue que<br />

se modificaron y <strong>de</strong>rogaron los artículos<br />

<strong>de</strong>l Código Civil que discriminaban a las<br />

guatemaltecas, pero sólo se logró ante<br />

una instancia internacional. 150<br />

Cuantitativamente las mujeres son<br />

las que, en más <strong>de</strong>l 90%, se <strong>de</strong>dican a<br />

las tareas <strong>de</strong>l hogar, según los datos <strong>de</strong>l<br />

XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población, que se<br />

presentan gráficamente a continuación.<br />

Personas que sólo realizan tareas domésticas, por sexo.<br />

En el municipio <strong>de</strong> Guatemala y en la República <strong>de</strong> Guatemala<br />

100.00%<br />

80.00%<br />

90.38%<br />

94.46%<br />

Hombres<br />

9.62%<br />

5.54%<br />

Mujeres<br />

60.00%<br />

40.00%<br />

20.00%<br />

0.00%<br />

República<br />

Municipio <strong>de</strong> Guatemala<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l INE “XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población 2002”. Versión Electrónica.<br />

Esta asignación <strong>de</strong> roles domésticos<br />

no remunerados también fue usado, como<br />

una forma <strong>de</strong> agresión, durante el conflicto<br />

armado interno. Durante las masacres,<br />

ellas eran mantenidas con vida hasta el<br />

último momento, porque las fuerzas represivas<br />

las obligaban a cocinarles y “entretenerlos;”<br />

por último eran asesinadas.<br />

“Entonces vino el ejército y les dijo:<br />

talvez no las vamos a matar a uste<strong>de</strong>s,<br />

pero vayan a traer una gallina<br />

cada una, son doce hombres y doce<br />

son uste<strong>de</strong>s mujeres, entonces serán<br />

doce las que traerán para el almuerzo.<br />

Ellas se fueron rápido y trajeron<br />

las gallinas <strong>de</strong> sus casas. Entonces<br />

empezó la masacre: si el hijo cumple<br />

con las patrullas y el padre no,<br />

es el hijo el que mata al papá, si es<br />

el hijo el que no cumple, es el papá<br />

el que se mancha las manos para<br />

matar al hijo. Después se tiró el<br />

apaste al fuego y las doce gallinas,<br />

las señoras mismas empezaron a<br />

preparar. El ejército las mandó a<br />

hacer bien la comida <strong>de</strong>spués que ya<br />

150 Morales Trujillo, Hilda. “Traduciendo en acciones…”. Págs. 12, 20.<br />

–206–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

habían matado a los doce hombres;<br />

los mataron y torturaron y fueron a<br />

traer gasolina. Cuando se quemaron<br />

todos, dieron un aplauso y empezaron<br />

a comer. (Caso 2811, Chinique,<br />

Quiché, 1982). 151<br />

Exclusión <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para<br />

<strong>de</strong>sarrollar sus habilida<strong>de</strong>s. Esta exclusión<br />

se da <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que las<br />

niñas no son tomadas en cuenta, por sus<br />

padres y madres, para ser educadas. Tal<br />

situación repercute en la vida adulta <strong>de</strong><br />

la niña, porque la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

ciertas habilida<strong>de</strong>s, limitará su acceso a<br />

empleos remunerados.<br />

La pedagogía <strong>de</strong> género ha sido<br />

transversal, ha incidido inclusive en el<br />

ámbito <strong>de</strong> la formación y educación,<br />

porque a las mujeres se les forma en<br />

activida<strong>de</strong>s tradicionales como: belleza,<br />

cocina, corte y confección, administración<br />

<strong>de</strong>l hogar, etc.; es <strong>de</strong>cir, se<br />

les forma para ocupar puestos don<strong>de</strong><br />

reproducen el rol que les ha sido asignado<br />

por la cultura patriarcal que se<br />

resume en “existir para otros u otras.”<br />

Sin embargo, es importante resaltar que<br />

actualmente varias mujeres han optado<br />

por recibir educación, capacitación y/o<br />

formación en activida<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>radas<br />

como “masculinas” como: plomería,<br />

mecánica, electricidad, etc.<br />

Otra <strong>de</strong> las limitantes que encuentran<br />

las mujeres para <strong>de</strong>sarrollar sus habilida<strong>de</strong>s,<br />

es cuando uno <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong>l<br />

empleo al que acce<strong>de</strong>n es “no tener compromisos<br />

<strong>de</strong> horarios”; esta condición<br />

implica que su tiempo será absorbido<br />

por el patrono, lo cual le impi<strong>de</strong> recibir<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> educación.<br />

3.2.2 El impacto <strong>de</strong> la discriminación<br />

laboral en los hogares<br />

monoparentales femeninos<br />

Los hogares monoparentales femeninos<br />

constituyen el 22.74% <strong>de</strong> los<br />

hogares que hay a nivel nacional, y el<br />

30.89% <strong>de</strong> los existentes en el municipio<br />

<strong>de</strong> Guatemala. Estos hogares se caracterizan<br />

porque la mujer (generalmente<br />

la madre) es la cabeza <strong>de</strong> familia y, por<br />

en<strong>de</strong>, tiene bajo su responsabilidad la<br />

sobrevivencia <strong>de</strong> su núcleo familiar.<br />

Diversos estudios realizados, entre<br />

ellos los <strong>Informe</strong>s <strong>de</strong> Desarrollo Humano<br />

<strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />

para el Desarrollo, han <strong>de</strong>terminado<br />

que los hogares con jefatura femenina<br />

invierten más recursos para mejorar la<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> su familia (aunque sea<br />

a largo plazo), que aquellos con jefatura<br />

masculina. Las féminas <strong>de</strong>stinan sus<br />

ingresos a la satisfacción <strong>de</strong> las necesi-<br />

151 ODHAG. Op. cit., Pág. 207.<br />

–207–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

da<strong>de</strong>s familiares, fundamentalmente, 152<br />

por ejemplo: servicios básicos, educación,<br />

etc.; esto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a que<br />

socialmente ellas tienen asignado el rol<br />

<strong>de</strong> género <strong>de</strong> cuidar el hogar y la crianza<br />

<strong>de</strong> los hijos e hijas; <strong>de</strong> igual manera, al<br />

el hombre (según su papel <strong>de</strong> género), se<br />

le permite conservar parte <strong>de</strong> su ingreso<br />

para sí. 153<br />

Sin embargo, las mujeres cabeza <strong>de</strong><br />

familia, <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> acceso a la<br />

educación y <strong>de</strong> la oportunidad <strong>de</strong> optar<br />

por trabajos remunerados, se encuentran<br />

en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja respecto a los<br />

otros hogares; esta situación repercute<br />

en todo el núcleo familiar que tiene a<br />

su cargo.<br />

“La vulnerabilidad <strong>de</strong> las familias<br />

con jefatura <strong>de</strong> hogar femenina, tanto<br />

en términos <strong>de</strong> seguridad y protección<br />

como <strong>de</strong> ingresos, es a<strong>de</strong>más un<br />

reproductor o generador <strong>de</strong> pobreza y<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s. La discriminación<br />

<strong>de</strong> género en las familias y en la vida<br />

cotidiana lleva a las mujeres a estar<br />

más expuestas al maltrato y a la<br />

sobrecarga <strong>de</strong> trabajo, con violación<br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos sociales básicos”. 154<br />

Los hogares con jefatura femenina,<br />

respecto a los <strong>de</strong> jefatura masculina, son<br />

los que tienen los porcentajes más bajos<br />

<strong>de</strong> educación, tanto en el municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala como a nivel nacional, como<br />

se evi<strong>de</strong>ncia en la siguiente gráfica.<br />

60.00%<br />

50.00%<br />

40.00%<br />

30.00%<br />

20.00%<br />

10.00%<br />

0.00%<br />

Gráfica comparativa <strong>de</strong> jefatura <strong>de</strong> hogar por sexo y escolaridad,<br />

en la República y en el municipio <strong>de</strong> Guatemala<br />

Hombres República<br />

Mujeres República<br />

Hombres Municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala<br />

Mujeres Municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala<br />

Sin educación 30.35% 43.45% 5.42% 15.25%<br />

Preprimaria 0.25% 0.24% 0.20% 0.29%<br />

Primaria 48.12% 38.34% 37.31% 41.42%<br />

Medio 15.30% 13.83% 34.14% 30.41%<br />

Superior incompleta 3.16% 2.38% 11.45% 6.98%<br />

Superior completa 2.82% 1.76% 11.48% 5.65%<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l INE “XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población 2002”. Versión electrónica.<br />

152 Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD– Guatemala: <strong>de</strong>sarrollo humano, mujeres y salud<br />

2002. Op. cit. Pág. 216.<br />

153 Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD– . Guatemala: <strong>de</strong>sarrollo humano, mujeres y salud<br />

2002. Op. cit. Pág. 217.<br />

154 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Ciudadanía, igualdad … Op. cit. S/p.<br />

–208–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

En un 10% más que los hombres, las<br />

mujeres jefas <strong>de</strong> hogar no cuentan con<br />

educación alguna, tanto a nivel nacional<br />

como <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Guatemala.<br />

A nivel nacional, en más <strong>de</strong>l 40%<br />

<strong>de</strong> hogares monoparentales femeninos,<br />

las cabezas <strong>de</strong> familia no cuentan con<br />

estudios, lo cual va, <strong>de</strong>finitivamente, en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> sus ingresos, porque no<br />

tienen la calificación básica para po<strong>de</strong>r<br />

optar a trabajos con un salario mínimo,<br />

por ejemplo: <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su motricidad<br />

fina, lectura y escritura, etc. Esta situación,<br />

muchas veces, las obliga a ofrecer<br />

sus servicios para tareas domésticas, que<br />

son mal remuneradas y que requieren<br />

<strong>de</strong> un número in<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> horas<br />

<strong>de</strong> trabajo. De igual manera, en los<br />

siguientes niveles <strong>de</strong> educación sigue<br />

permaneciendo la brecha entre guatemaltecos<br />

y guatemaltecas, en <strong>de</strong>trimento<br />

<strong>de</strong> las últimas; la misma no aumenta,<br />

pero se <strong>de</strong>be a que las posibilida<strong>de</strong>s para<br />

estudiar se van reduciendo, conforme va<br />

aumentando el nivel.<br />

Según los datos <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala, las jefas <strong>de</strong> familia que<br />

tienen una educación preprimaria y primaria<br />

son más que los jefes <strong>de</strong> familia;<br />

sin embargo, la situación se revierte<br />

en los niveles medio y superior. Esto<br />

evi<strong>de</strong>ncia que las mujeres tienen menos<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> superación que los<br />

hombres, lo cual las afecta para obtener<br />

empleos mejor remunerados para el<br />

sostenimiento <strong>de</strong> sus familias. Los trabajos<br />

que pue<strong>de</strong>n obtener con un nivel<br />

primario es como personal operario y<br />

técnico-logístico; por ejemplo: limpieza,<br />

mensajería, operaria <strong>de</strong> maquila, etc.<br />

3.2.3 El principio <strong>de</strong> igualdad<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la normativa laboral<br />

Protección a la mujer trabajadora y<br />

regulación <strong>de</strong> las condiciones en que<br />

<strong>de</strong>be prestar sus servicios.<br />

No <strong>de</strong>ben establecerse diferencias<br />

entre casadas y solteras en materia<br />

<strong>de</strong> trabajo. La ley regulará la protección<br />

a la maternidad <strong>de</strong> la mujer<br />

trabajadora, a quien no se le <strong>de</strong>be<br />

exigir ningún trabajo que requiera<br />

esfuerzo que ponga en peligro su<br />

gravi<strong>de</strong>z. La madre trabajadora<br />

gozará <strong>de</strong> un <strong>de</strong>scanso forzoso retribuido<br />

con el ciento por ciento <strong>de</strong> su<br />

salario, durante los treinta días que<br />

precedan al parto y a los cuarenta y<br />

cinco días siguientes. En la época <strong>de</strong><br />

la lactancia tendrá <strong>de</strong>recho a dos períodos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso extraordinarios,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jornada. Los <strong>de</strong>scansos<br />

pre y post-natal serán ampliados<br />

según sus condiciones físicas por<br />

prescripción médica. 155<br />

155 Constitución Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala. Artículo 102, inciso “k”. Guatemala, 1985.<br />

–209–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Asimismo, el Código <strong>de</strong> Trabajo<br />

establece la obligatoriedad para el patrono<br />

<strong>de</strong> crear guar<strong>de</strong>rías en los centros<br />

<strong>de</strong> trabajo en caso <strong>de</strong> que cuenten con<br />

30 trabajadoras.<br />

Si bien este tipo <strong>de</strong> medidas busca<br />

proteger la maternidad, en la práctica<br />

fomentan la discriminación en contra<br />

<strong>de</strong> las mujeres, por los altos costos que<br />

implican para los empleadores.<br />

La medida <strong>de</strong> crear guar<strong>de</strong>rías<br />

cuando en un lugar hayan contratadas<br />

30 mujeres, es discriminatoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

origen, porque se releva a los hombres<br />

<strong>de</strong> su responsabilidad hacia sus hijos<br />

e hijas pequeñas y sólo se vincula al<br />

cuidado <strong>de</strong> ellos y ellas a las féminas,<br />

contraviniéndose así los artículos 4 y 47<br />

constitucionales, referentes a la libertad e<br />

igualdad y a la protección <strong>de</strong> la familia.<br />

Si se quieren establecer medidas<br />

igua litarias habría que indicar que se<br />

creen guar<strong>de</strong>rías cuando en un lugar<br />

hayan 30 empleados y/o empleadas con<br />

hijos e hijas pequeñas.<br />

De igual manera, en el Código <strong>de</strong><br />

Trabajo vigente no se reconoce a las<br />

mujeres como trabajadoras agrícolas,<br />

lo que provoca que no sean tomadas<br />

en cuenta al momento <strong>de</strong> la valoración<br />

y remuneración <strong>de</strong> su trabajo. Su fuerza<br />

es vista como “complementaria”<br />

a la <strong>de</strong>l hombre, quien resulta siendo<br />

el único titular <strong>de</strong>l salario ganado <strong>de</strong><br />

manera conjunta. Tampoco existe una<br />

legislación que proteja a las empleadas<br />

domésticas <strong>de</strong> la explotación laboral;<br />

<strong>de</strong> manera expresa, el artículo 164 <strong>de</strong>l<br />

Código <strong>de</strong> Trabajo estipula que ellas no<br />

tienen limitación alguna a su horario <strong>de</strong><br />

trabajo, por lo que: “…los empleadores<br />

pue<strong>de</strong>n obligar legalmente a los trabajadores<br />

domésticos a trabajar catorce<br />

horas al día”. 156<br />

Por lo expuesto anteriormente, se<br />

pue<strong>de</strong> afirmar que, a pesar <strong>de</strong> que la<br />

Constitución Política <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Gua temala vindica el “principio <strong>de</strong><br />

igualdad”, el mismo no es retomado en la<br />

legislación laboral ordinaria y tampoco<br />

en la realidad cotidiana <strong>de</strong> las mujeres<br />

trabajadoras, quienes se ven obligadas<br />

a renunciar a sus <strong>de</strong>rechos laborales<br />

en aras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r contar con un trabajo<br />

remunerado.<br />

3.3 Derecho a la educación<br />

Según el XI Censo Nacional <strong>de</strong><br />

Población, en la República <strong>de</strong> Guatemala<br />

hay 4,321,110 personas entre las<br />

156 Human Rights Watch. Op. cit., Pág.70.<br />

–210–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

eda<strong>de</strong>s escolares <strong>de</strong> 5 a 19 años <strong>de</strong> edad,<br />

<strong>de</strong> las cuales el 50.19% son hombres y<br />

el 49.81% son mujeres, mientras que<br />

en el municipio <strong>de</strong> Guatemala dicha<br />

población ascien<strong>de</strong> a 287,149 personas,<br />

que está constituida en un 49.62% por<br />

hombres y en 50.38% por mujeres.<br />

Tomando como base las cifras <strong>de</strong>l<br />

INE y cruzándolas con las estadísticas<br />

más recientes 157 <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

<strong>de</strong> Guatemala, se pue<strong>de</strong> hacer una<br />

aproximación <strong>de</strong> cuántas niñas y niños<br />

tienen acceso, o no, al sistema educativo<br />

nacional.<br />

Cuadro comparativo <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> la población en edad escolar,<br />

por sexo, al sistema <strong>de</strong> educación nacional 158<br />

Personas en edad escolar, a nivel <strong>de</strong> la<br />

república<br />

Personas en edad escolar, inscritas en el<br />

sistema nacional <strong>de</strong> educación<br />

Personas en edad escolar que no acce<strong>de</strong>n al<br />

sistema nacional <strong>de</strong> educación<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

2,168,699 2,152,411<br />

1,645,029 1,491,670<br />

523,670<br />

(24.15%)<br />

660,741<br />

(30.70%)<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l INE “XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población”. Guatemala, 2002. Versión electrónica.<br />

Según los datos presentados anteriormente,<br />

se evi<strong>de</strong>ncia que <strong>de</strong> ca da<br />

100 niños que tienen la edad es colar,<br />

24 no van a estudiar. Esta cifra aumenta<br />

cuando se trata <strong>de</strong> niñas, porque<br />

casi 31 <strong>de</strong> cada 100 no tienen acceso<br />

a la educación. Esto se <strong>de</strong>be a que<br />

un gran número <strong>de</strong> jefas y jefes <strong>de</strong><br />

familia prefieren brindar la educación<br />

a los hombres, no así a las mujeres, a<br />

quienes <strong>de</strong>jan en casa para apren<strong>de</strong>r las<br />

tareas <strong>de</strong>l hogar y apoyar a la madre en<br />

la realización <strong>de</strong> éstas. Las causas para<br />

tomar esta <strong>de</strong>cisión son diversas, como<br />

se muestra en el siguiente cuadro:<br />

157 Correspondientes al año 2003.<br />

158 El Ministerio <strong>de</strong> Educación no cuenta con información <strong>de</strong>sagregada por municipios; es por ello que sólo se presentan<br />

datos a nivel <strong>de</strong> la República.<br />

–211–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Cuadro <strong>de</strong> causas <strong>de</strong> inasistencia escolar, por sexo,<br />

<strong>de</strong> la población entre 7 y 14 años <strong>de</strong> edad,<br />

a nivel nacional y en el municipio <strong>de</strong> Guatemala<br />

Causas <strong>de</strong> inasistencia escolar<br />

República <strong>de</strong> Guatemala Municipio <strong>de</strong> Guatemala<br />

Hombres Mujeres Hombres Mujeres<br />

Falta <strong>de</strong> dinero 40,160 45,162 841 917<br />

Trabajo 13,227 7,549 227 247<br />

No hay escuela 6,245 6,504 48 51<br />

Padres y madres no quieren 15,008 19,401 121 148<br />

Quehaceres <strong>de</strong>l hogar 3,915 13,940 45 113<br />

No les gusta 44,184 48,636 554 506<br />

Terminó estudios 1,403 1,398 54 47<br />

Otras causas 32,938 34,512 813 744<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l INE “XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población”. Guatemala, 2002. Versión electrónica.<br />

De los 334,182 menores entre 7 y 14<br />

años <strong>de</strong> edad que no asistían a ningún<br />

centro educativo, el 53% eran niñas y<br />

el 47% eran niños; este porcentaje es<br />

bastante alto si se toma en consi<strong>de</strong>ración<br />

que las mujeres constituyen el 51.1% <strong>de</strong><br />

la población guatemalteca.<br />

La información anterior evi<strong>de</strong>ncia<br />

la preferencia <strong>de</strong> los padres y madres<br />

<strong>de</strong> familia (tanto en el municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala como en toda la República)<br />

por brindar educación a los hijos, relegando<br />

así a las hijas. Esta <strong>de</strong>cisión es<br />

influenciada, especialmente, por la falta<br />

<strong>de</strong> dinero 159 si se toma en consi<strong>de</strong>ración<br />

que dicha preferencia es la segunda<br />

causa <strong>de</strong> la inasistencia escolar. Una<br />

forma promovida por el Gobierno <strong>de</strong><br />

la República <strong>de</strong> Guatemala a través <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación para superar<br />

este obstáculo, ha sido el proporcionar<br />

becas. En el 2004 se concedieron becas<br />

<strong>de</strong> Q299.81 cada una, a 32,030 niñas. 160<br />

Otras <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> inasistencia<br />

escolar en la República y en el municipio<br />

<strong>de</strong> Guatemala, es que los padres y madres<br />

no quieren que sus hijos e hijas vayan<br />

a estudiar; esta <strong>de</strong>cisión afecta más<br />

a las niñas que a los niños. Asimismo,<br />

no van porque tienen que ayudar en los<br />

quehaceres <strong>de</strong>l hogar; esta causa afecta<br />

más a las niñas, como se evi<strong>de</strong>ncia en la<br />

siguiente gráfica.<br />

159 Que es la primera causa <strong>de</strong> la inasistencia escolar.<br />

160 Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Guatemala. Memoria <strong>de</strong> Labores <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación: avance <strong>de</strong> metas 2004.<br />

Guatemala, enero 2005. Pág. 33. Versión electrónica, consultada el 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2005.<br />

–212–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Niños y niñas que no estudian por causa <strong>de</strong>l trabajo<br />

doméstico, en la República y en el municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala<br />

100%<br />

80%<br />

78%<br />

77%<br />

República <strong>de</strong><br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

22%<br />

28%<br />

Guatemala<br />

Municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala<br />

0%<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l INE “XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población”. Guatemala, 2002. Versión electrónica.<br />

El priorizar la educación <strong>de</strong> los<br />

hombres respecto <strong>de</strong> las mujeres, se <strong>de</strong>be<br />

a la i<strong>de</strong>a que impera en el imaginario<br />

social acerca <strong>de</strong> que ellas se van a casar<br />

y serán “mantenidas”; por lo tanto, la<br />

educación les es innecesaria. Lo que<br />

sí <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r (siguiendo la lógica<br />

anterior) son los quehaceres <strong>de</strong>l hogar,<br />

y así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pequeñas, se les limita<br />

a <strong>de</strong>senvolverse en el ámbito privado<br />

o doméstico. Es <strong>de</strong> esta forma que las<br />

féminas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprana edad, se<br />

constituyen en un “apoyo” a la madre,<br />

liberándola <strong>de</strong> ciertas responsabilida<strong>de</strong>s<br />

y permitiéndole asumir nuevas.<br />

La brecha <strong>de</strong> género en la educación<br />

se observa in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la<br />

etnicidad o lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia (área<br />

urbana o rural) <strong>de</strong> las mujeres.<br />

Años <strong>de</strong> escolaridad promedio por área,<br />

etnicidad y género en el 2000<br />

Género Indígena No indígena Total<br />

Área urbana<br />

Masculino 5.1. 8.9 7.9<br />

Femenino 3.1 7.6 6.6<br />

Total 4.0 8.2 7.2<br />

Área rural<br />

Masculino 2.6 3.8 3.2<br />

Femenino 1.2 2.9 2.1<br />

Total 1.9 3.3 2.6<br />

Datos globales<br />

Masculino 3.2 6.3 5.1<br />

Femenino 1.7 5.4 4.0<br />

Total 2.4 5.9 4.5<br />

Fuente: PNUD. <strong>Informe</strong> Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano Guatemala:<br />

<strong>de</strong>sarrollo humano, mujeres y salud 2002. Pág. 38. Guatemala, 2002<br />

–213–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

La consecuencia <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> acceso<br />

a la educación para las mujeres<br />

(a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la limitación para acce<strong>de</strong>r a<br />

una vida digna y al <strong>de</strong>sarrollo humano)<br />

es que el analfabetismo adquiere un<br />

rostro femenino, porque tanto a nivel<br />

<strong>de</strong> República como <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> población analfabeta<br />

las guatemaltecas constituyen<br />

más <strong>de</strong>l 60%.<br />

Total <strong>de</strong> población analfabeta, <strong>de</strong> 15 o más años <strong>de</strong><br />

edad, por sexo. En la República y en el municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala<br />

80.00%<br />

60.00%<br />

40.00%<br />

20.00%<br />

37.96%<br />

29.39%<br />

62.04%<br />

70.61%<br />

República <strong>de</strong><br />

Guatemala<br />

Municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala<br />

0.00%<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l INE “XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población”. Guatemala, 2002. Versión<br />

electrónica.<br />

El analfabetismo en Guatemala está<br />

relacionado al área don<strong>de</strong> vive la persona<br />

(rural o urbana); a su pertenencia<br />

étnica (indígena o no indígena) y al<br />

género (masculino o femenino). Sin<br />

embargo, son las mujeres indígenas que<br />

viven en el área rural las más propensas<br />

a no acce<strong>de</strong>r a educación alguna.<br />

De los hogares monoparentales, los<br />

encabezados por mujeres son los que<br />

presentan los porcentajes más altos <strong>de</strong><br />

analfabetismo.<br />

Gráfica comparativa <strong>de</strong> analfabetismo en la jefatura <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong> la<br />

República <strong>de</strong> Guatemala y <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Guatemala<br />

50.00%<br />

40.00%<br />

30.00%<br />

20.00%<br />

10.00%<br />

43.67%<br />

30.57%<br />

15.52%<br />

5.59%<br />

Jefatura <strong>de</strong> hogar<br />

femenina<br />

Jefatura <strong>de</strong> hogar<br />

masculina<br />

0.00%<br />

República <strong>de</strong> Guatemala<br />

Municipio <strong>de</strong> Guatemala<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l INE “XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población”. Guatemala, 2002.<br />

Versión electrónica.<br />

–214–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Este dato pone al <strong>de</strong>scubierto el<br />

mito que impera en el imaginario social,<br />

respecto a que las féminas serán<br />

mantenidas por su compañero. Cada<br />

vez son más los hogares don<strong>de</strong> la mujer<br />

se vuelve cabeza <strong>de</strong> familia y, por lo<br />

tanto, en proveedora para su familia.<br />

Sin embargo, la falta <strong>de</strong> estudios le<br />

limita las opciones <strong>de</strong> trabajos remunerados.<br />

3.4 Derecho a la propiedad<br />

y a la tierra<br />

Es importante remarcar que el<br />

problema <strong>de</strong> la tierra en Guatemala es<br />

histórico y <strong>de</strong> índole estructural.<br />

“La histórica alta concentración <strong>de</strong><br />

los recursos en un número reducido<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s unida<strong>de</strong>s económicas,<br />

agrícolas y no agrícolas, ha producido<br />

un patrón distributivo profundamente<br />

<strong>de</strong>sigual <strong>de</strong> los beneficios<br />

<strong>de</strong>l crecimiento económico, y ha<br />

estrechado las opciones económicas<br />

y sociales <strong>de</strong> amplios sectores <strong>de</strong> la<br />

población”. 161<br />

La tierra está concentrada en pocas<br />

manos, lo cual contrasta con los altos<br />

índices <strong>de</strong> pobreza que hay en el país. En<br />

el año 2001, el Gobierno <strong>de</strong> Guatemala<br />

162 aceptó que en el país había alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 6 millones <strong>de</strong> personas que vivían en<br />

condiciones <strong>de</strong> pobreza, cuyos ingresos<br />

mensuales eran menores a Q389.30, 163<br />

los cuales resultan insuficientes para<br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s primarias.<br />

La pobreza tiene dos dimensiones:<br />

a) la privación, es <strong>de</strong>cir, el no satisfacer<br />

la necesidad <strong>de</strong> bienes y servicios básicos;<br />

y b) el no contar con los medios<br />

necesarios para adquirirlos. Las condiciones<br />

<strong>de</strong> exclusión y marginación<br />

que viven las mujeres en los ámbitos<br />

educativo y laboral (<strong>de</strong>sarrolladas en<br />

los ítems anteriores <strong>de</strong> este capítulo),<br />

inci<strong>de</strong>n para que ellas tengan nulos o<br />

escasos recursos para satisfacer sus<br />

necesida<strong>de</strong>s básicas para sobrevivir<br />

(alimentación, vestido, educación,<br />

etc.); más difícil se les vuelve el po<strong>de</strong>r<br />

acce<strong>de</strong>r a la propiedad. 164<br />

Hay que tomar en cuenta que las<br />

mujeres <strong>de</strong>vengan, aproximadamente,<br />

entre un 38% y un 66% menos salario<br />

que un hombre con sus mismas cuali y<br />

calificaciones, por realizar un mismo<br />

161 Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH). Guatemala: memoria <strong>de</strong>l silencio. Tomo I. Guatemala. Oficina<br />

<strong>de</strong> Servicios para Proyectos <strong>de</strong> las Naciones Unidas (UNOPS). Junio <strong>de</strong> 1999. Pág.84.<br />

162 Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala. Op. cit., Pág. 13.<br />

163 En esa época el tipo <strong>de</strong> cambio era <strong>de</strong> Q6.49 por US$1.00.<br />

164 Arriagada, Irma. Op. cit., Pág. 104.<br />

–215–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

tipo <strong>de</strong> trabajo. Esto les reduce su capacidad<br />

adquisitiva; a<strong>de</strong>más, como ya se<br />

abordó anteriormente, la mayor parte <strong>de</strong><br />

su ingreso es usado (por las guatemaltecas<br />

que son cabeza <strong>de</strong> familia), para<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus hijos<br />

e hijas y para invertirlos en el pago <strong>de</strong><br />

servicios básicos, educación, etc.; por lo<br />

tanto, generalmente su ingreso no es suficiente<br />

para po<strong>de</strong>r ahorrar y así invertir<br />

en la compra <strong>de</strong> un bien inmueble.<br />

Según el INE, en el período 1998-<br />

2001, el 20.53% <strong>de</strong> los hogares con<br />

jefatura femenina contaba con algún<br />

tipo <strong>de</strong> vivienda, mientras que el 79.53%<br />

restantes correspondía a los <strong>de</strong> jefatura<br />

masculina.<br />

Tenencia <strong>de</strong> vivienda por sexo <strong>de</strong> la jefatura <strong>de</strong>l hogar,<br />

según el régimen<br />

100.00%<br />

80.00%<br />

60.00%<br />

40.00%<br />

20.00%<br />

0.00%<br />

93.13%<br />

85.56%<br />

78.82% 73.49% 76.82%<br />

21.18% 26.51% 23.18%<br />

14.44%<br />

6.88%<br />

Propia<br />

Amortización<br />

Alquiler<br />

Cedida<br />

Otro<br />

Jefatura masculina<br />

Jefatura femenina<br />

Fuente: INE. Estadísticas e indicadores con enfoque <strong>de</strong> género 1998-2001. Guatemala, 2004. Versión electrónica.<br />

Como se observa en la anterior<br />

gráfica, la primera forma <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong><br />

las viviendas con jefatura femenina es a<br />

través <strong>de</strong> la compra a plazos, mientras<br />

que para los hombres es a través <strong>de</strong> la<br />

cesión. Aquí se evi<strong>de</strong>ncia la preferencia<br />

<strong>de</strong> los padres y madres <strong>de</strong> familia por<br />

heredar sus bienes prioritariamente a<br />

sus hijos, <strong>de</strong>jando en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja<br />

a las hijas. Es por ello que la<br />

segunda forma que tienen las mujeres<br />

para contar con un lugar para vivir es el<br />

alquiler, mientras que los hombres ya<br />

son propietarios <strong>de</strong> éste.<br />

“...el 23.6% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> tierras en<br />

fincas está en manos <strong>de</strong> indígenas,<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 6.5% correspon<strong>de</strong><br />

a fincas con jefatura femenina y<br />

casi el 70% correspon<strong>de</strong> a fincas<br />

<strong>de</strong> hogares encabezados por varones<br />

no indígenas (...) El peso <strong>de</strong><br />

las mujeres, con menos <strong>de</strong>l 7% <strong>de</strong><br />

tierra, pue<strong>de</strong> atribuirse a patrones<br />

–216–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

culturales propios <strong>de</strong> la dominación<br />

patriarcal presentes en la sociedad<br />

guatemalteca”. 165<br />

En lo que se refiere al acceso a la<br />

tierra, las mujeres tienen menores oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ser propietarias; esto se<br />

<strong>de</strong>be, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los factores enumerados<br />

anteriormente, al predominio <strong>de</strong> un imaginario<br />

social y cultural que visualiza a<br />

las guatemaltecas como “objeto <strong>de</strong> protección”;<br />

se da por sentado que cuando<br />

se case el hombre será quien le provea<br />

<strong>de</strong> techo, vestuario y alimentación, y<br />

se le niega su carácter <strong>de</strong> sujeta activa,<br />

que pue<strong>de</strong> ser también proveedora. Lamentablemente<br />

no existen estadísticas<br />

sobre cuántas mujeres son propietarias<br />

<strong>de</strong> tierra. Tanto el INE, como el Registro<br />

<strong>de</strong> la Propiedad y la Unidad <strong>de</strong> Catastro<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Finanzas carecen <strong>de</strong>con<br />

estadísticas <strong>de</strong>sagregadas por sexo<br />

respecto a la propiedad, lo cual permite<br />

intuir la falta <strong>de</strong> interés por <strong>de</strong>velar la<br />

realidad relacionada con este aspecto,<br />

con un enfoque <strong>de</strong> género.<br />

Las opciones a la propiedad <strong>de</strong> la tierra se <strong>de</strong>finen también por el género<br />

La dinámica en torno a las relaciones <strong>de</strong> género y la tierra parece intermediada por una lógica<br />

que excluye a las mujeres <strong>de</strong>l acceso a la propiedad, expresada en un corpus legislativo <strong>de</strong> escasa<br />

pertinencia respecto <strong>de</strong> la realidad agraria en el país y en prácticas socio-culturales que permean,<br />

inclusive, la lucha <strong>de</strong> organizaciones que reivindican este recurso, pues ni siquiera por éstas son<br />

las mujeres tomadas en cuenta como copropietarias.<br />

Ilustran lo anterior algunos estudios referidos al acceso a la tierra en mujeres <strong>de</strong>sarraigadas, que<br />

establecen cómo se asocia la posesión <strong>de</strong> la tierra a la categoría <strong>de</strong> jefe <strong>de</strong> familia. Se consi<strong>de</strong>ra<br />

que la misma es un <strong>de</strong>recho que pue<strong>de</strong> otorgarse a las mujeres adultas solas, sólo si éstas reportan<br />

cargas familiares, no así para aquellas mujeres adultas sin pareja, ya que éstas acce<strong>de</strong>rían a la<br />

misma al casarse y formar un núcleo familiar tradicional con un hombre. En cambio, con los<br />

hombres solos y mayores <strong>de</strong> edad, las consi<strong>de</strong>raciones al respecto son diferentes; se arguye que<br />

éstos <strong>de</strong>ben acce<strong>de</strong>r a la tierra por su potencial proximidad a formar una familia, y más allá,<br />

agregan respecto a la reivindicación <strong>de</strong> copropiedad <strong>de</strong> la tierra, que ésta no es necesaria ya que<br />

“para esto están el hombre y los hijos”.<br />

En algunos casos, incluso, para que los jóvenes mayores <strong>de</strong> edad o próximos a serlo tuvieran<br />

acceso a la tierra, formaron parejas improvisadas; caso, por ejemplo, <strong>de</strong> la finca <strong>de</strong> refugiados y<br />

retornados “Las Delicias” en El Palmar, Quetzaltenango.<br />

Fuente: PNUD. <strong>Informe</strong> Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano Guatemala: <strong>de</strong>sarrollo humano, mujeres y salud 2002. Pág. 224.<br />

165 Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD– . Guatemala: <strong>de</strong>sarrollo humano, mujeres y salud<br />

2002. Op. cit. Pág. 108.<br />

–217–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

3.5 Los <strong>de</strong>rechos sexuales y<br />

reproductivos<br />

Alda Facio afirmó que no se pue<strong>de</strong><br />

hablar <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres, invisibilizando<br />

y negando sus <strong>de</strong>rechos<br />

reproductivos, que son los <strong>de</strong>rechos que<br />

hay que reconocer en base al artículo 44<br />

<strong>de</strong> la Constitución.<br />

“Los <strong>de</strong>rechos y garantías que<br />

otorga la Constitución no excluyen<br />

otros que, aunque no figuren expresamente<br />

en ella, son inherentes a la<br />

persona humana”.<br />

Por lo tanto, al hablar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> las mujeres hay que reconocer<br />

tanto sus <strong>de</strong>rechos reproductivos como<br />

sus <strong>de</strong>rechos sexuales.<br />

“Un Estado general <strong>de</strong> bienestar físico,<br />

mental y social, y no <strong>de</strong> mera ausencia<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s o dolencias,<br />

en todos los aspectos relacionados<br />

con el sistema reproductivo y sus<br />

funciones y sus procesos. En consecuencia,<br />

la salud reproductiva entraña<br />

la capacidad <strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong> una vida<br />

sexual satisfactoria y sin riesgo <strong>de</strong><br />

procrear, y la libertad para hacerlo<br />

o no hacerlo y con qué frecuencia.<br />

Esta última condición lleva implícito<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> la mujer<br />

a obtener información y <strong>de</strong> planificación<br />

<strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> su elección…” 166<br />

En Guatemala, el XI Censo Nacional<br />

<strong>de</strong> Población contabilizó 2,353,080<br />

madres a nivel nacional, <strong>de</strong> las cuales<br />

235,709 viven en el municipio <strong>de</strong> Guatemala.<br />

Esto significa que <strong>de</strong> las 5,740,357<br />

guatemaltecas que viven en el país, el 41%<br />

ya han tenido uno o varios hijos y/o hijas.<br />

El estado civil <strong>de</strong> estas mujeres, que<br />

ya son madres es el siguiente:<br />

Gráfica sobre el estado civil <strong>de</strong> las mujeres que son madres, en la<br />

República y en el municipio <strong>de</strong> Guatemala<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

53%<br />

49%<br />

27%<br />

20%<br />

4% 9% 7%<br />

7% 11% 12%<br />

República <strong>de</strong> Guatemala<br />

Municipio <strong>de</strong> Guatemala<br />

Unidas Casadas Solteras por separación o divorcio Solteras por viu<strong>de</strong>z Solteras<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l INE “XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población”. Guatemala, 2002. Versión electrónica.<br />

166 Programa <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> la Conferencia Internacional sobre la población y el <strong>de</strong>sarrollo. El Cairo, Egipto. 1994.<br />

Párrafo 7.2.<br />

–218–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Según se evi<strong>de</strong>ncia en la gráfica<br />

anterior, más <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> madres son<br />

solteras, lo cual las obliga a buscar los<br />

mecanismos necesarios para garantizar<br />

la sobrevivencia a sus hijos y/o hijas;<br />

estos hogares son más pobres respecto<br />

<strong>de</strong> aquéllos que cuentan con el padre y<br />

madre o respecto <strong>de</strong> los hogares monoparentales<br />

masculinos.<br />

3.5.1 Fecundidad y maternidad adolescente<br />

La actividad sexual y reproductiva<br />

<strong>de</strong> las mujeres inicia a eda<strong>de</strong>s muy<br />

tempranas, lo cual aumenta sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> tener un gran número <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scendientes, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> su salud<br />

y <strong>de</strong> ellas mismas, como lo evi<strong>de</strong>ncia la<br />

siguiente gráfica.<br />

Gráfica <strong>de</strong> madres, según edad y número <strong>de</strong><br />

hijos/hijas, en la República y en el municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala<br />

1,400,000<br />

1,200,000<br />

1,000,000<br />

800,000<br />

600,000<br />

400,000<br />

200,000<br />

0<br />

1 a 3 hijos/hijas<br />

República <strong>de</strong><br />

Guatemala<br />

4 a más hijos/hijas<br />

República <strong>de</strong><br />

Guatemala<br />

1 a 3 hijos/hijas<br />

Municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala<br />

4 a más hijos/hijas<br />

Municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala<br />

12 a 19 años 20 a 29 años 30 a 39 años<br />

40 a 49 años 50 a 59 años 60 a más años<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l INE “XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población”. Guatemala,<br />

2002. Versión electrónica.<br />

El XI Censo Nacional <strong>de</strong> Población<br />

<strong>de</strong>l 2002 contabilizó a 2,762 niñas <strong>de</strong><br />

12 a 14 años <strong>de</strong> edad a nivel nacional<br />

(<strong>de</strong> las cuales 191 eran <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Guatemala) que ya eran madres <strong>de</strong> 1 a 3<br />

hijos y/o hijas. De igual manera, tabuló<br />

a 94,079 jóvenes entre 15 y 19 años <strong>de</strong><br />

edad, progenitoras <strong>de</strong> 1 hasta 3 niños<br />

y/o niñas, mientras que 1,022 lo eran<br />

<strong>de</strong> 4 o más en todo el país; <strong>de</strong> éstas 37<br />

vivían en la cabecera <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Guatemala.<br />

Según la CEPAL, estos altos índices<br />

<strong>de</strong> fecundidad 167 <strong>de</strong> las adolescentes<br />

son más elevados en los grupos pobres,<br />

con menor educación y que viven en<br />

el área rural. En el caso específico <strong>de</strong><br />

167 En <strong>de</strong>mografía, el concepto fecundidad se refiere a la cantidad <strong>de</strong> hijos e hijas que tienen las mujeres durante su<br />

trayectoria reproductiva.<br />

–219–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Guatemala, hay que <strong>de</strong>stacar dos realida<strong>de</strong>s,<br />

i<strong>de</strong>ntificadas por el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social<br />

(MSPAS): 168<br />

1. Los embarazos tempranos en algunas<br />

regiones <strong>de</strong>l país, son parte <strong>de</strong><br />

un patrón cultural y/o una realidad<br />

económico-social (que se concreta<br />

en la pobreza extrema), que coadyuva<br />

a que las jóvenes sean cedidas<br />

para convivir maritalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

muy temprana edad, a partir <strong>de</strong> los<br />

12 años.<br />

2. En las áreas urbanas, este tipo <strong>de</strong><br />

embarazos generalmente no son<br />

<strong>de</strong>seados, y se dan en parejas que<br />

no han iniciado una vida en común o<br />

en uniones <strong>de</strong> convivencia informal,<br />

que suelen terminar en el abandono<br />

<strong>de</strong> la madre y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scendiente.<br />

3. Es importante evi<strong>de</strong>nciar en un apartado<br />

distinto, que algunos embarazos<br />

en las adolescentes son producto <strong>de</strong><br />

violencia sexual y, particularmente,<br />

incesto cometido por familiares suyos.<br />

A continuación se presenta un<br />

caso ocurrido en Honduras, que fue<br />

seleccionado para ser incorporado en<br />

esta investigación porque documenta<br />

la magnitud <strong>de</strong> esta problemática<br />

y algunas <strong>de</strong> sus consecuencias.<br />

Iris Salvador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que tenía 10 años <strong>de</strong> edad, empezó a ser víctima sistemática <strong>de</strong><br />

incesto por parte <strong>de</strong> su padre. De esta relación ella procreó una hija, que a la vez<br />

era su media hermana y quien nació parapléjica.<br />

Iris, quien ya contaba con 14 años <strong>de</strong> edad, se vio en la necesidad <strong>de</strong> huir <strong>de</strong> su<br />

casa, junto a su pequeña hija <strong>de</strong> 18 meses y sus dos hermanos <strong>de</strong> 5 y 9 años <strong>de</strong> edad<br />

(éstos últimos aparentemente fueron violentados sexualmente también), cuando su<br />

padre intentó volver a abusarla sexualmente.<br />

Iris, ante la situación que vivía, se suicidó el 10 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2004, intoxicándose<br />

con unas tabletas; en dos ocasiones anteriores había intentado quitarse la vida.<br />

Fuente: Periódico Prensa Libre. Pág. 34. Guatemala, 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2004.<br />

168 Programa Nacional <strong>de</strong> Salud Integral <strong>de</strong> la Niñez y la Adolescencia (SINA), Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia<br />

Social. “Situación <strong>de</strong> los y las adolescentes en Guatemala. Guatemala, 2003. Pág. 41.<br />

–220–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Entre las consecuencias que implican<br />

los embarazos precoces es que las<br />

jóvenes madres ven interrumpida, en<br />

muchas ocasiones, su trayectoria educativa<br />

169 y laboral. Son forzadas por las<br />

circunstancias a adaptarse a su nueva<br />

realidad, en la cual se ven sometidas<br />

a una mayor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia respecto <strong>de</strong><br />

quien se haga cargo <strong>de</strong> ellas: su conviviente<br />

y, en su <strong>de</strong>fecto, la familia <strong>de</strong><br />

la joven.<br />

Otro <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> los embarazos<br />

precoces es que algunos <strong>de</strong> éstos terminan<br />

en abortos clan<strong>de</strong>stinos, realizados<br />

por personas empíricas y en lugares que<br />

no cubren las condiciones sanitarias<br />

mínimas, lo cual pone en riesgo la vida<br />

<strong>de</strong> la adolescente.<br />

Según el Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública<br />

y Asistencia Social, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

las adolescentes menores <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong><br />

edad, el 17% ya son madres y el 4% se<br />

encuentran embarazadas <strong>de</strong> su primer<br />

hijo. El porcentaje <strong>de</strong> maternidad en<br />

este grupo disminuye cuando la joven<br />

cuenta con educación y resi<strong>de</strong> en el área<br />

urbana.<br />

“…cuatro veces más (28%) mujeres<br />

sin educación ya son madres;<br />

en comparación con 7% entre<br />

aquellas con educación secundaria<br />

o superior (…) La relación entre<br />

grupo étnico y adolescentes que<br />

ya son madres existen una mayor<br />

proporción en el grupo indígena<br />

con relación al grupo ladino, 19 y<br />

16.5%, respectivamente (…) y el<br />

lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, también encontramos<br />

diferencias importantes;<br />

ya que en el área urbana tenemos<br />

un 13.4% a diferencia <strong>de</strong>l área<br />

rural, en la que la proporción es<br />

<strong>de</strong> 20.1%”. 170<br />

Las anteriores circunstancias se<br />

constituyen en factores <strong>de</strong>terminantes<br />

para que la pobreza y la exclusión sean<br />

heredadas a los y las <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong><br />

las adolescentes.<br />

Si se contrasta la realidad <strong>de</strong> la fecundidad<br />

adolescente y el concepto <strong>de</strong><br />

salud reproductiva transcrito al inicio<br />

<strong>de</strong>l presente apartado, se podría afirmar<br />

que las jóvenes no están gozando plena<br />

ni a<strong>de</strong>cuadamente <strong>de</strong> ésta, porque los<br />

embarazos, en su mayoría, son producto<br />

<strong>de</strong> la exclusión, la marginación y la<br />

discriminación <strong>de</strong> la que son víctimas,<br />

así como <strong>de</strong> la dominación patriarcal y<br />

machista a la que se ven sometidas.<br />

169 Cuando cuentan con ella.<br />

170 Programa Nacional <strong>de</strong> Salud Integral <strong>de</strong> la Niñez y la Adolescencia (SINA). Op. cit., Pág. 42.<br />

–221–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

3.5.2 Mortalidad materna<br />

“La muerte <strong>de</strong> una mujer mientras<br />

está embarazada o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 42<br />

días siguientes a la terminación <strong>de</strong>l<br />

embarazo, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong><br />

la duración y el sitio <strong>de</strong>l embarazo,<br />

<strong>de</strong>bido a cualquier causa relacionada<br />

o agravada por el embarazo<br />

o su atención, pero no por causas<br />

acci<strong>de</strong>ntales o inci<strong>de</strong>ntales”. 171<br />

Siempre existen ciertos riesgos para<br />

la vida, tanto <strong>de</strong> la madre como <strong>de</strong> su hijo<br />

y/o hija durante el embarazo y el parto,<br />

pero la mortalidad materna e infantil se<br />

potencializan cuando se presentan las<br />

siguientes situaciones, <strong>de</strong>terminadas<br />

por el Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y<br />

Asistencia Social.<br />

a) Al no recibirse atención calificada<br />

durante el embarazo y/o en el momento<br />

<strong>de</strong>l parto. En el país, durante<br />

el año 2001, 172 más <strong>de</strong> un 50% <strong>de</strong><br />

partos se realizaron sin una atención<br />

calificada, mientras que un poco más<br />

<strong>de</strong>l 40% fueron atendidos por personal<br />

médico y comadronas, como se<br />

observa en la siguiente gráfica.<br />

Nacimientos por tipo <strong>de</strong> asistencia recibida en la<br />

República <strong>de</strong> Guatemala, año 2001<br />

60.00%<br />

55.56%<br />

50.00%<br />

40.00%<br />

30.00%<br />

20.00%<br />

28.50%<br />

15.21%<br />

10.00%<br />

0.00%<br />

1.00% 0.72%<br />

Empírica Médica Comadrona No se sabe Ninguna<br />

Fuente: INE. Estadísticas e indicadores con enfoque <strong>de</strong> género 1998-2001. Guatemala, 2004. Versión electrónica.<br />

171 Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social. <strong>Informe</strong> fi nal: línea basal <strong>de</strong> mortalidad materna para el año<br />

2000. Guatemala, 2003. Pág. 8.<br />

172 Que son los datos más recientes con los que el INE cuenta.<br />

–222–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Según el Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y<br />

Asistencia Social, en el año 2000 <strong>de</strong>l 100%<br />

<strong>de</strong> los partos en que las madres murieron,<br />

un 42.9% fueron atendidos por comadrona;<br />

un 35.4% por personal médico y un<br />

21.7% por un familiar o la misma madre.<br />

Mortalidad materna según término <strong>de</strong>l embarazo y lugar <strong>de</strong> muerte<br />

400<br />

374<br />

351<br />

300<br />

200<br />

100<br />

182<br />

244<br />

66<br />

18 26 11 22 8<br />

0<br />

Hogar<br />

Hospital<br />

público<br />

Hospital<br />

privado<br />

En tránsito<br />

Se <strong>de</strong>sconoce<br />

Término <strong>de</strong>l embarazo<br />

Lugar <strong>de</strong> muerte<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social. <strong>Informe</strong> fi nal: línea basal <strong>de</strong> mortalidad materna<br />

para el año 2000. Pág.29. Guatemala, 2003<br />

“En los mayores centros urbanos<br />

(Guatemala y Quetzaltenango)<br />

ocurren muertes <strong>de</strong> madres no<br />

resi<strong>de</strong>ntes en esos <strong>de</strong>partamentos,<br />

seguramente por la mayor disponibilidad<br />

<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> atención<br />

clínica; situación inversa ocurre en<br />

<strong>de</strong>partamentos con áreas urbanas<br />

menores…” 173<br />

b) Cuando los embarazos se dan en<br />

mujeres menores <strong>de</strong> 20 y mayores<br />

<strong>de</strong> 35 años <strong>de</strong> edad.<br />

Mortalidad materna, según edad <strong>de</strong> la madre<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

415<br />

280<br />

185<br />

110 107<br />

122<br />

77<br />

10-14 años 15-19 años 20-24 años 25-29 años 30-34 años 35-39 años 40-49 años<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social . <strong>Informe</strong> fi nal: línea basal <strong>de</strong> mortalidad materna<br />

para el año 2000. Pág.26. Guatemala, 2003<br />

173 Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social. Op. cit., Pág. 34.<br />

–223–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

c) Cuando las mujeres son multíparas<br />

(con más <strong>de</strong> 3 hijos e hijas), lo cual<br />

evi<strong>de</strong>ncia que el espaciamiento <strong>de</strong><br />

los embarazos es menor <strong>de</strong> los 3<br />

años, entre uno y otro. Las indígenas<br />

son las que cuentan con las tasas más<br />

altas <strong>de</strong> fecundidad en el país.<br />

d) Al vivir la madre en condiciones<br />

<strong>de</strong> mayor pobreza, precariedad y<br />

exclusión. Según el INE, 174 más<br />

<strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> las madres se <strong>de</strong>dican a<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicio y atención,<br />

remuneradas o no.<br />

e) Cuando la madre cuenta con un escaso<br />

o ningún nivel <strong>de</strong> escolaridad.<br />

% <strong>de</strong><br />

mortalidad<br />

materna<br />

66.5%<br />

28%<br />

3%<br />

Escolaridad<br />

<strong>de</strong> la madre<br />

Nunca accedieron<br />

a la educación<br />

Cursaron algún<br />

grado <strong>de</strong> la primaria<br />

Tenían estudios <strong>de</strong> nivel<br />

medio o superiores<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública<br />

y Asistencia Social. <strong>Informe</strong> fi nal: línea basal <strong>de</strong> mortalidad<br />

materna para el año 2000. Pág.27. Guatemala, 2003<br />

Entre las principales causas <strong>de</strong> la<br />

mortalidad materna, fueron i<strong>de</strong>ntificadas<br />

las siguientes:<br />

Gráfica <strong>de</strong> principales causas <strong>de</strong> la mortalidad materna<br />

en Guatemala en el año 2000<br />

60%<br />

50%<br />

53%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

14.40%<br />

12.10% 9.50%<br />

0%<br />

Hemorragia Infección Hipertensión Aborto<br />

Fuente: Elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social. <strong>Informe</strong> fi nal: línea basal <strong>de</strong> mortalidad<br />

materna para el año 2000. Pág. 9 Guatemala, 2003<br />

174 INE. Estadísticas e indicadores con enfoque <strong>de</strong> género 1998-2001. Guatemala, 2004. Versión electrónica, CD-<br />

ROM.<br />

–224–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

De las muertes que ocurrieron en<br />

el hogar <strong>de</strong> la madre, el 68.6% se <strong>de</strong>bieron<br />

a hemorragias, mientras que <strong>de</strong><br />

las acaecidas en centros hospitalarios<br />

fueron el 29%. La hemorragia se <strong>de</strong>be<br />

a retención <strong>de</strong> placenta, atonía uterina,<br />

hemorragia uterina no especificada,<br />

placenta previa, etc.<br />

Según el Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública<br />

y Asistencia Social, la muerte por<br />

hemorragia aumenta proporcionalmente<br />

conforme más edad tenga la madre;<br />

asimismo, la infección es la causa más<br />

frecuente <strong>de</strong> mortalidad materna en las<br />

adolescentes.<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y<br />

Asistencia Social logró <strong>de</strong>terminar en<br />

su investigación que sólo un 56% <strong>de</strong><br />

los casos <strong>de</strong> mortalidad materna estaban<br />

registrados como tales; un 36%<br />

<strong>de</strong> los certificados <strong>de</strong> <strong>de</strong>función no<br />

mencionaban el diagnóstico <strong>de</strong> muerte<br />

materna, y un 8% no contaban con este<br />

documento. Por lo tanto, un 44% <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>cesos por mortalidad materna fueron<br />

subregistrados, 175 lo cual es lamentable,<br />

porque en los registros no se visibiliza<br />

las problemáticas particulares que viven<br />

las guatemaltecas por su condición <strong>de</strong><br />

mujeres.<br />

3.5.3 Mujeres: principales víctimas<br />

<strong>de</strong> la violencia sexual<br />

“La mayor parte <strong>de</strong> las agresiones<br />

sexuales tienen como víctimas a las<br />

mujeres y niñas, y son perpetradas<br />

por hombres y niños”. 176<br />

Los hombres, en un alto porcentaje,<br />

creen ser propietarios <strong>de</strong> los cuerpos y<br />

sexualidad femeninos. Por lo tanto, las<br />

mujeres, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprana edad, se<br />

ven sometidas a relaciones incestuosas,<br />

violaciones, abusos <strong>de</strong>shonestos, rapto,<br />

estupro, explotación sexual comercial,<br />

etc., por parte <strong>de</strong> ellos. Estas situaciones<br />

son consi<strong>de</strong>radas normales por la sociedad,<br />

al punto que se evi<strong>de</strong>ncia y legitima<br />

en todos los ámbitos sociales, inclusive<br />

en la literatura.<br />

“El año <strong>de</strong> mis noventa años quise<br />

regalarme una noche <strong>de</strong> amor loco<br />

con una adolescente virgen. Me<br />

acordé <strong>de</strong> Rosa Cabarcas, la dueña<br />

<strong>de</strong> una casa clan<strong>de</strong>stina que solía<br />

avisar a sus buenos clientes cuando<br />

tenía una novedad disponible”. 177<br />

175 Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social. Op. cit., Pág. 23.<br />

176 Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud (OPS). Op. cit., Pág. 21.<br />

177 García Márquez, Gabriel. Memoria <strong>de</strong> mis putas tristes. Barcelona, España. Editorial Norma. 2004.<br />

Contraportada.<br />

–225–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

“Estas nuestras niñas jamás se<br />

atreverán a <strong>de</strong>cir en público el<br />

número exacto <strong>de</strong> sus añitos, pero<br />

a voz encubierta se les da a uste<strong>de</strong>s<br />

la seguridad que esa pequeña que<br />

algún visitante afortunado pueda<br />

tener entre sus brazos, hace una<br />

semana festinaba la posibilidad<br />

<strong>de</strong> su primera visita mensual y<br />

que su obvia falta <strong>de</strong> experiencia<br />

será suplida con el alborozo <strong>de</strong> los<br />

encantos que <strong>de</strong> manera natural<br />

poseen…”. 178<br />

Lamentablemente, no existen registros<br />

confiables que permitan conocer<br />

plenamente este fenómeno. Sin embargo,<br />

hay algunos esfuerzos, realizados<br />

por instituciones gubernamentales y no<br />

gubernamentales, que buscan documentar<br />

estos hechos, como se evi<strong>de</strong>ncia en<br />

la siguiente gráfica.<br />

Gráfica comparativa <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> violencia sexual,<br />

cometida contra niños y niñas en la República <strong>de</strong> Guatemala<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

Hombres Juzgado 1o. De<br />

Niñez y Adolescencia <strong>de</strong><br />

Guatemala<br />

Mujeres Juzgado 1o.<br />

De Niñez y Adolescencia<br />

<strong>de</strong> Guatemala<br />

Hombres Monitoreo<br />

hemerográfico 2004 <strong>de</strong> la<br />

ODHAG<br />

Mujeres Monitoreo<br />

hemerográfico 2004 <strong>de</strong> la<br />

ODHAG<br />

Delitos contra la libertad y<br />

seguridad sexuales<br />

Tentativa <strong>de</strong> comisión <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>litos contra la libertad y<br />

seguridad sexuales<br />

Incesto agravado<br />

Violación<br />

Abusos <strong>de</strong>shonestos<br />

Estupro mediante engaño<br />

Fuente: elaboración propia. Datos <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong>l Arzobispado <strong>de</strong> Guatemala (ODHAG). <strong>Informe</strong><br />

sobre la situación <strong>de</strong> la niñez en Guatemala, 2004”. Guatemala, 2005.<br />

Esta violencia sexual adquirió una<br />

connotación particular durante el conflicto<br />

armado interno guatemalteco,<br />

porque (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que ésta<br />

implica un ejercicio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y dominación<br />

<strong>de</strong> los victimarios hacia sus víctimas),<br />

era una expresión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprecio<br />

y humillación contra las familias guatemaltecas,<br />

a través <strong>de</strong> la cual se buscaba<br />

<strong>de</strong>jar claro quién <strong>de</strong>be dominar y quién<br />

<strong>de</strong>be subordinarse; fue una forma <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar<br />

la victoria sobre el oponente; era<br />

una manera <strong>de</strong> controlar a la población,<br />

entre muchas otras cosas.<br />

178 Ramírez Heredia, Rafael. La Mara. México. Editorial Alfaguara. Mayo 2004. Pág. 182.<br />

–226–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

“Los testimonios <strong>de</strong> REMHI incluyen<br />

el reporte <strong>de</strong> 149 víctimas <strong>de</strong> 92<br />

<strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> violación sexual, incluyéndose<br />

la violación como causa<br />

<strong>de</strong> muerte, como tortura y esclavitud<br />

sexual con la violación reiterada <strong>de</strong><br />

la víctima. Sin embargo, también en<br />

uno <strong>de</strong> cada seis casos <strong>de</strong> masacres<br />

analizados se dieron violaciones a<br />

las mujeres como parte <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong><br />

actuación por parte <strong>de</strong> los soldados<br />

o las PAC.<br />

Hay que tener en cuenta que la violación<br />

sexual, por los ingredientes<br />

<strong>de</strong> culpa y vergüenza que la caracterizan,<br />

es poco <strong>de</strong>nunciada con<br />

respecto a otro tipo <strong>de</strong> hechos <strong>de</strong><br />

violencia, como torturas o asesinatos.<br />

Si los estudios sobre la violación<br />

consi<strong>de</strong>ran que habitualmente en el<br />

mundo occi<strong>de</strong>ntal, solamente uno<br />

<strong>de</strong> cada cinco casos <strong>de</strong> violaciones<br />

sexuales es <strong>de</strong>clarado, po<strong>de</strong>mos<br />

consi<strong>de</strong>rar que en este caso la<br />

sub<strong>de</strong>claración pue<strong>de</strong> ser mucho<br />

mayor”. 179<br />

Por todo lo expuesto en este apartado,<br />

se evi<strong>de</strong>ncia que las mujeres no<br />

gozan <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos sexuales y/o<br />

reproductivos, porque no son dueñas <strong>de</strong><br />

su sexualidad ni <strong>de</strong> su cuerpo. Hasta el<br />

año 2002, aún se documentaron casos<br />

en que una mujer no podía pedir que se<br />

le hiciera una cirugía esterilizante sin la<br />

autorización <strong>de</strong> su conviviente.<br />

En el año 2002, la supervisora <strong>de</strong> trabajo social <strong>de</strong>l Instituto Guatemalteco <strong>de</strong> Seguridad<br />

Social (IGSS) indicó que cuando una mujer <strong>de</strong>sea ser esterilizada, <strong>de</strong>be tener un mínimo<br />

<strong>de</strong> 22 años <strong>de</strong> edad y dos <strong>de</strong>scendientes vivos; a<strong>de</strong>más, que reciba consejería y firme un<br />

documento <strong>de</strong> consentimiento personal.<br />

En caso que tenga esposo o compañero, el IGSS requiere la presencia <strong>de</strong> éste, porque la salud<br />

reproductiva <strong>de</strong>be verse como la atención integral <strong>de</strong> la pareja durante su vida reproductiva,<br />

así como el bienestar <strong>de</strong> la familia. “Si bien la mujer pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir sobre su cuerpo, en el caso<br />

<strong>de</strong> que esté casada o unida podría tener problemas si contradice al esposo o compañero”.<br />

Prensa Libre. Pág. 6. Guatemala, 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2002.<br />

Lo anterior muestra que el cuerpo<br />

<strong>de</strong> la mujer ha sido expropiado <strong>de</strong> ella<br />

y puesto a la disposición <strong>de</strong> la sociedad,<br />

con lo que se le niega uno <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>rechos básicos: su integridad.<br />

179 ODHAG. Op. cit., Pág. 210.<br />

–227–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Des<strong>de</strong> muy pequeñas son violentadas<br />

sexualmente. Muchas otras, por falta<br />

<strong>de</strong> información, educación y oportunida<strong>de</strong>s,<br />

quedan embarazadas. Hay miles <strong>de</strong><br />

guatemaltecas que viven en condiciones<br />

<strong>de</strong> precariedad, en pobreza y en extrema<br />

pobreza, lo cual aumenta las probabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> que fallezcan a consecuencia<br />

<strong>de</strong> la mortalidad materna, así como sus<br />

recién nacidos y nacidas.<br />

En Guatemala (ante la penalización<br />

<strong>de</strong>l aborto, con excepción <strong>de</strong>l terapéutico),<br />

y en base a tratados y convenios<br />

internacionales en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, que se constituyen en parte<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho interno a través <strong>de</strong>l artículo<br />

46 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> la<br />

República, es posible aplicar métodos<br />

<strong>de</strong> anticoncepción <strong>de</strong> emergencia a las<br />

mujeres víctimas <strong>de</strong> violaciones sexuales;<br />

sin embargo, tanto el sistema <strong>de</strong><br />

justicia como el <strong>de</strong> salud obvian su uso<br />

en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l bienestar e integridad<br />

<strong>de</strong> la víctima, a pesar <strong>de</strong> que el mismo,<br />

más que un producto anticonceptivo, es<br />

un medio que permite el ejercicio <strong>de</strong> la<br />

autonomía reproductiva <strong>de</strong> las féminas<br />

víctimas <strong>de</strong> este <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong><br />

género. 180<br />

3.6 Las guatemaltecas y el acceso a la<br />

justicia<br />

En Guatemala, las mujeres son<br />

víctimas <strong>de</strong> graves violaciones a sus<br />

<strong>de</strong>rechos humanos y, particularmente, a<br />

sus <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos<br />

cuando se ven sometidas a: violaciones,<br />

incesto, embarazos precoces, explotación<br />

sexual comercial, violencia intrafamiliar,<br />

matrimonios arreglados por los<br />

padres, madres y por el mismo Estado<br />

guatemalteco, a través <strong>de</strong>l artículo 200<br />

<strong>de</strong>l Código Penal. *<br />

Arto. 200 Matrimonio <strong>de</strong> la ofendida con el ofensor: en los <strong>de</strong>litos comprendidos<br />

en los capítulos I, II, III y IV anteriores (referidos a violación, estupro,<br />

abusos <strong>de</strong>shonestos y rapto, respectivamente) la responsabilidad penal <strong>de</strong>l sujeto<br />

activo o la pena, en su caso, quedarán extinguidas por el legítimo matrimonio<br />

<strong>de</strong> la víctima con el ofensor, siempre que aquélla fuere mayor <strong>de</strong> 12<br />

años y, en todo caso, con la previa aprobación <strong>de</strong>l Ministerio Público.<br />

Código Penal<br />

180 Velásquez Juárez, María <strong>de</strong>l Rosario. Anticoncepción <strong>de</strong> emergencia en Guatemala: situación médico legal. Versión<br />

electrónica.<br />

* A la fecha <strong>de</strong> publicación <strong>de</strong> la presente revista, el artículo 200 <strong>de</strong>l Código Penal fue <strong>de</strong>clarado insconstitucional<br />

mediante sentencia <strong>de</strong> la Corte <strong>de</strong> Constitucionalidad <strong>de</strong> fecha 17 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006, expediente 2818-2005.<br />

–228–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Este artículo fue redactado con<br />

el objetivo <strong>de</strong> salvaguardar el “buen”<br />

nombre <strong>de</strong> la mujer, que le era heredado<br />

<strong>de</strong>l padre, mas no su condición <strong>de</strong> ser<br />

humana y mujer.<br />

El artículo es incompatible con el<br />

espíritu <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong><br />

la República, que se concreta (en el<br />

presente caso) <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

artículo 3, referente al <strong>de</strong>recho a la<br />

vida, que contempla el <strong>de</strong>recho a la<br />

integridad y seguridad <strong>de</strong> la persona;<br />

artículo 4, que aborda el tema <strong>de</strong> la libertad<br />

e igualdad y, especialmente, que<br />

ninguna persona pue<strong>de</strong> ser sometida a<br />

servidumbre ni a otra condición que<br />

menoscabe su dignidad; artículo 51,<br />

referente a la protección <strong>de</strong> menores<br />

y ancianos, así como los artículos 44<br />

y 46, que permiten la incorporación y<br />

preeminencia <strong>de</strong> los tratados internacionales<br />

en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

ratificados por Guatemala, al sistema<br />

jurídico nacional.<br />

De igual manera, existen los artículos<br />

176 y 177 <strong>de</strong>l Código Penal, que<br />

tipifican el estupro como <strong>de</strong>lito, siempre<br />

y cuando la mujer sea “honesta”. Sin<br />

embargo, este concepto es totalmente<br />

subjetivo y queda sujeto a la interpretación<br />

<strong>de</strong> las y los operadores <strong>de</strong> justicia,<br />

que puedan estár permeados por un<br />

imaginario social machista, patriarcal y<br />

androcéntrico, lo cual pone en <strong>de</strong>sventaja<br />

a la víctima, quien muchas veces<br />

es culpabilizada por la sociedad y por<br />

el mismo sistema <strong>de</strong> “justicia”.<br />

El Congreso <strong>de</strong> la República, hasta la<br />

presente fecha, no ha <strong>de</strong>rogado y/o modificado<br />

el articulado existente en todas las<br />

leyes ordinarias, que coloca a la mujer en<br />

una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja y <strong>de</strong> subordinación<br />

respecto <strong>de</strong> los hombres.<br />

Las mujeres corren más riesgo <strong>de</strong> ser<br />

agredidas en su propio hogar que en la<br />

calle; es por ello y gracias al esfuerzo <strong>de</strong>l<br />

movimiento <strong>de</strong> mujeres, que en 1996 se<br />

logró la emisión el Decreto 97-1996 <strong>de</strong>l<br />

Congreso <strong>de</strong> la República, mejor conocido<br />

como “Ley para prevenir, sancionar y<br />

erradicar la violencia intrafamiliar”; en<br />

ella se tipifica la violencia intrafamiliar,<br />

<strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

“…cualquier acción u omisión que<br />

<strong>de</strong> manera directa o indirecta causare<br />

daño o sufrimiento físico, sexual,<br />

psicológico o patrimonial, tanto<br />

en el ámbito público como en el<br />

privado, a personas integrantes <strong>de</strong>l<br />

grupo familiar, por parte <strong>de</strong> parientes<br />

o conviviente o ex conviviente,<br />

cónyuge o ex cónyuge o con quien<br />

se haya procreado hijos o hijas”.<br />

Según los datos <strong>de</strong>l INE, las mujeres<br />

son las principales víctimas <strong>de</strong> la violencia<br />

intrafamiliar, según los registros con<br />

los que se cuenta.<br />

–229–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Víctimas <strong>de</strong> violencia intrafamiliar atendidas por Propevi y el teléfono <strong>de</strong> ayuda<br />

familiar, durante el año 2001<br />

70.00%<br />

60.00%<br />

50.00%<br />

40.00%<br />

30.00%<br />

20.00%<br />

10.00%<br />

0.00%<br />

48.20%<br />

9.40%<br />

64.10%<br />

58.70%<br />

30.70%<br />

4.80%<br />

6.50%<br />

0.50%<br />

10.90%<br />

18.10%<br />

3.50%<br />

3.40%<br />

0%<br />

12.50%<br />

8.10%<br />

1.70%<br />

1999 2001 2000<br />

18.80%<br />

0.20%<br />

Mujeres<br />

Hombres<br />

Niñas y niños<br />

Adolescentes<br />

Tercera edad<br />

Discapacitadas/os<br />

Fuente: elaboración propia. Datos <strong>de</strong>l INE. Estadísticas e indicadores con enfoque <strong>de</strong> género 1998-2001. Guatemala, 2004.<br />

Versión electrónica.<br />

Lamentablemente, en los indicadores<br />

que presenta el INE no se hace<br />

un análisis <strong>de</strong> género en los grupos <strong>de</strong><br />

niños y niñas, adolescentes, tercera<br />

edad y personas con discapacidad, lo<br />

cual evi<strong>de</strong>ncia un subregistro <strong>de</strong> datos<br />

y, por lo tanto, una subestimación <strong>de</strong><br />

cómo la violencia intrafamiliar afecta<br />

a las guatemaltecas, inclusive con la<br />

muerte.<br />

Víctima Hecho Supuesto victimario/a<br />

Niña <strong>de</strong> 4 años Muerte a golpes Madrastra<br />

Adolescente mujer <strong>de</strong> 14 años Muerte por estrangulamiento Conviviente<br />

Adolescente mujer <strong>de</strong> 14 años Muerte con arma blanca Conviviente<br />

Adolescente mujer <strong>de</strong> 14 años Muerte por <strong>de</strong>gollación Conviviente<br />

Niña <strong>de</strong> 9 meses Muerte por golpes en la cabeza No se logró i<strong>de</strong>ntificar<br />

Niña recién nacida Muerte por golpes en la cabeza No se logró i<strong>de</strong>ntificar<br />

Adolescente mujer <strong>de</strong> 16 años Muerte a machetazos Ex novio<br />

Fuente: ODHAG. <strong>Informe</strong> sobre la situación <strong>de</strong> la niñez en Guatemala 2004. Pág. 31. Guatemala, 2005<br />

En algunas ocasiones, es difícil<br />

<strong>de</strong>terminar que la causa <strong>de</strong> la muerte<br />

<strong>de</strong> cualquier mujer sea consecuencia <strong>de</strong><br />

la violencia intrafamiliar, <strong>de</strong>bido a que<br />

los <strong>de</strong>cesos se categorizan como “acci<strong>de</strong>ntales”<br />

por su apariencia. Asimismo,<br />

existe un subregistro <strong>de</strong> las víctimas que<br />

fallecen en los hospitales, porque si bien<br />

son ingresadas por causa <strong>de</strong> la violencia<br />

intrafamiliar, al estar en estos lugares se<br />

contagian <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los virus que<br />

están en el ambiente y terminan muriendo<br />

–230–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

por “causas naturales”, que podrían ser<br />

categorizadas como causas indirectas.<br />

Este tipo <strong>de</strong> subregistros limita el accionar<br />

judicial en contra <strong>de</strong> las y los victimarios<br />

que agra<strong>de</strong>n físicamente a las féminas.<br />

Lamentablemente, el sistema <strong>de</strong> justicia<br />

no se a<strong>de</strong>cúa a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

las mujeres; las leyes para prevenir este<br />

flagelo no son operativas, porque algunas<br />

guatemaltecas viven en lugares tan lejanos<br />

que no tienen acceso a los Juzgados<br />

<strong>de</strong> Familia, a la Fiscalía <strong>de</strong> la Mujer, 181<br />

ni a la Policía Nacional Civil (PCN),<br />

etc., por lo que se ven en la necesidad<br />

<strong>de</strong> movilizarse (muchas veces con sus<br />

pequeños hijos e hijas) <strong>de</strong> sus lugares<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia hacia don<strong>de</strong> haya alguna<br />

instancia para presentar su <strong>de</strong>nuncia; el<br />

problema es que luego tienen que seguir<br />

haciendo gastos para darle seguimiento<br />

a la misma, y al no contar con recursos<br />

mínimos y/o propios, se ven obligadas a<br />

<strong>de</strong>sistir <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> la justicia.<br />

“Los casos no se investigan y las mujeres<br />

tienen que llevar todo el peso<br />

<strong>de</strong> la acusación, como si no fuese suficiente<br />

ser la víctima. Muchas <strong>de</strong> las<br />

mujeres <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l país tienen<br />

que <strong>de</strong>splazarse hasta la fiscalía <strong>de</strong><br />

la capital para <strong>de</strong>nunciar, y otras no<br />

pue<strong>de</strong>n. Sólo hay un representante<br />

<strong>de</strong> la Fiscalía <strong>de</strong> la Mujer en Quetzaltenango<br />

y Guatemala. El resto <strong>de</strong><br />

los fiscales no está suficientemente<br />

sensibilizado con el problema.”<br />

M.A. Hilda Morales Trujillo.<br />

Prensa Libre 9 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2003. Pág. 3.<br />

Cuando las mujeres entran en contacto<br />

con el sistema <strong>de</strong> justicia para<br />

poner su <strong>de</strong>nuncia, muchas veces son<br />

culpabilizadas por los y las mismas<br />

operadoras <strong>de</strong> justicia, entre otras cosas,<br />

cuando hacen comentarios como:<br />

“¿No será que su marido le pegó porque<br />

usted no lo atendió bien”. A<strong>de</strong>más, al<br />

recibir la <strong>de</strong>nuncia, el Código Procesal<br />

Penal guatemalteco contempla medidas<br />

<strong>de</strong>sjudicializadoras 182 , las cuales son<br />

usadas frecuentemente por el Ministerio<br />

Público, los Juzgados y algunas auxiliaturas<br />

<strong>de</strong> la Procuraduría <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos (PDH), quienes promueven<br />

reuniones conciliatorias verbales entre<br />

el victimario y la víctima en aras <strong>de</strong><br />

“mantener la unidad familiar”, aunque la<br />

integridad <strong>de</strong> la fémina esté en riesgo.<br />

Un caso pue<strong>de</strong> judicializarse penalmente<br />

cuando la mujer presenta una<br />

lesión que le dure más <strong>de</strong> 8 días, aunque<br />

el cargo sería por “lesiones leves” y la<br />

pena contra el victimario no sería signi-<br />

181 Sólo hay Fiscalía <strong>de</strong> la Mujer en Quetzaltenango, la Ciudad <strong>de</strong> Guatemala y Villa Nueva.<br />

182 Las cuales fueron abordadas en el capítulo 3.2 <strong>de</strong> la presente investigación.<br />

–231–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

ficativa. Pero los casos <strong>de</strong> violencia psicológica<br />

no <strong>de</strong>jan evi<strong>de</strong>ncia visible, por<br />

lo que son más difíciles <strong>de</strong> investigar,<br />

ya que el sistema penal guatemalteco<br />

requiere <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia tangible.<br />

La única protección que se brinda a<br />

la víctima <strong>de</strong> violencia intrafamiliar es<br />

la extensión <strong>de</strong> una medida <strong>de</strong> seguridad<br />

(que restringe al victimario para que se<br />

le acerque a ella y a sus hijos e hijas,<br />

cuando así se especifique), que <strong>de</strong>be ser<br />

llevada por ella misma a un Juzgado<br />

<strong>de</strong> Paz y a la estación <strong>de</strong> la PNC que<br />

le que<strong>de</strong> más cercana. Aquí se le anota<br />

un número telefónico para que llame<br />

cuando el victimario se le acerque, situación<br />

poco viable cuando no existen<br />

teléfonos ni estaciones cercanas a don<strong>de</strong><br />

ella vive, lo cual la pone en situación<br />

<strong>de</strong> vulnerabilidad. Otro problema que<br />

se i<strong>de</strong>ntifica es que la respuesta <strong>de</strong> las<br />

fuerzas <strong>de</strong> seguridad no es inmediata.<br />

Carol Clavería González, <strong>de</strong> 28 años <strong>de</strong> edad y madre <strong>de</strong> dos niñas, era una mujer<br />

que “gozaba” <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> seguridad contra su ex pareja, quien ya la había<br />

agredido en otras ocasiones; sin embargo, estando en un restaurante McDonald´s,<br />

localizado en Bosques <strong>de</strong> San Nicolás, empezó a ser acechada por éste. Infructuosamente<br />

llamó a la PNC pidiendo auxilio: él entró al restaurante, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

permanecer algunos momentos le disparó a quemarropa, luego disparó al novio<br />

<strong>de</strong> ella; ambos fallecieron. Cuando la PNC llegó, fue para levantar el cadáver.<br />

Centro <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> Guatemala. Monitoreo hemerográfi co. 2004.<br />

Que un caso llegue al sistema ju -<br />

dicial no garantiza que las mujeres<br />

obtengan justicia, como lo evi<strong>de</strong>ncia la<br />

siguiente gráfica.<br />

Acciones tomadas por la Fiscalía <strong>de</strong> la Mujer en algunos <strong>de</strong> los<br />

casos que recibió<br />

45%<br />

40%<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

42%<br />

18.94%<br />

5.99%<br />

Archivados Desistimiento Acuerdo<br />

extrajudicial<br />

2% 1.03%<br />

Aplicación <strong>de</strong> criterio<br />

<strong>de</strong> oportunidad<br />

Sobreseimiento<br />

Fuente: elaboración propia. Datos <strong>de</strong> Prensa Libre. Pág. 3. Guatemala, 9 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2003<br />

–232–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Los casos <strong>de</strong> violencia intrafamiliar<br />

y sexual son <strong>de</strong>sjudicializables, a<br />

través <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> oportunidad, la<br />

mediación y la conciliación, que están<br />

regulados en el Código Procesal Penal,<br />

Decreto 51-92 <strong>de</strong>l Cogreso <strong>de</strong> la<br />

República, que entró en vigencia en<br />

1994. También pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado<br />

como un mecanismo <strong>de</strong>sjudicializador<br />

el matrimonio <strong>de</strong> la ofendida con el<br />

ofensor, contenido en el artículo 200 <strong>de</strong>l<br />

Código Penal, anteriormente referido.<br />

El criterio <strong>de</strong> oportunidad es una<br />

forma <strong>de</strong> “solucionar los conflictos<br />

penales” y se aplica a <strong>de</strong>litos cuya pena<br />

máxima sea <strong>de</strong> 2 años. Con la aplicación<br />

<strong>de</strong> esta medida se busca <strong>de</strong>scongestionar<br />

el sistema judicial, pero en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong><br />

la integridad, seguridad, libertad y hasta<br />

la vida <strong>de</strong> las mujeres.<br />

Autora: Kahlo, Frida. “Unos cuantos piquetitos”, 1935.<br />

–233–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Es por esta visión economicista, así<br />

como por el predominio <strong>de</strong> un imaginario<br />

social machista y patriarcal, que<br />

la violencia física, emocional y patrimonial<br />

183 contra la mujer, así como los<br />

<strong>de</strong>litos sexuales 184 no tienen relevancia<br />

ni impacto social.<br />

“A mi tío le sucedió, él iba con su sobrina<br />

en Sacualchil, una hija y su mamá,<br />

cuando encontraron a los soldados y los<br />

patrulleros en la calle y allí fue don<strong>de</strong><br />

lograron agarrar a la muchacha y a la<br />

niña <strong>de</strong> siete años, fueron violadas,<br />

a la niña la mataron porque fueron<br />

muchos los soldados que pasaron por<br />

la niña”. 185<br />

La mediación y la conciliación constituyen<br />

otro mecanismo <strong>de</strong>l Código Procesal<br />

Penal, que es contemplado como una<br />

forma alternativa <strong>de</strong> resolver conflictos<br />

<strong>de</strong> intereses, pero en la práctica “impi<strong>de</strong><br />

el acceso <strong>de</strong> las mujeres a la justicia”, 186<br />

porque el mismo es aplicado a los <strong>de</strong>litos<br />

<strong>de</strong> estupro, incesto, abusos <strong>de</strong>shonestos,<br />

violación, proxenetismo y negación <strong>de</strong><br />

asistencia económica, con lo que se les<br />

está negado a las féminas el goce <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>rechos humanos inherentes. Este mecanismo<br />

no ofrece igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

entre las partes, porque empo<strong>de</strong>ra al<br />

agresor (que generalmente es un hombre)<br />

respecto <strong>de</strong> la víctima; no se le aplica una<br />

sanción que lo disuada <strong>de</strong> volver a atentar<br />

o violentar la integridad física, emocional,<br />

sexual y/o patrimonial <strong>de</strong> la víctima.<br />

“Al aplicar la medida referida, no<br />

<strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>rse solamente a la lesión<br />

física, sino a la lesión psicológica<br />

y a la dignidad <strong>de</strong> la víctima, caso<br />

contrario se le priva <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> accionar en igualdad <strong>de</strong> condiciones<br />

con los hombres”. 187<br />

Otro proceso que pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado<br />

como “<strong>de</strong>sjudicializador” es el<br />

artículo 200 <strong>de</strong>l Código Penal Guatemalteco.<br />

“Matrimonio <strong>de</strong> la ofendida con el<br />

ofensor: en los <strong>de</strong>litos comprendidos<br />

en los capítulos I, II, III y IV<br />

anteriores (referidos a violación,<br />

estupro, abusos <strong>de</strong>shonestos y rapto,<br />

respectivamente) la responsabilidad<br />

penal <strong>de</strong>l sujeto activo o la pena, en<br />

su caso, quedarán extinguidas por el<br />

183 Negación <strong>de</strong> asistencia económica, incumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> asistencia.<br />

184 Violación, violación agravada, estupro en todas sus manifestaciones, abusos <strong>de</strong>shonestos, incesto, contagio<br />

venéreo.<br />

185 ODHAG. Op. cit., Pág. 211.<br />

186 Velásquez Juárez, María <strong>de</strong>l Rosario. Propuesta <strong>de</strong> Ley para reformar el Código Procesal Penal. Guatemala.<br />

Centro <strong>de</strong> Investigación, Capacitación y Apoyo a la Mujer (CICAM). 2002. Pág. 35.<br />

187 Velásquez Juárez, María <strong>de</strong>l Rosario. Ibí<strong>de</strong>m. Pág. 36.<br />

–234–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

legítimo matrimonio <strong>de</strong> la víctima<br />

con el ofensor, siempre que aquélla<br />

fuere mayor <strong>de</strong> doce años y, en todo<br />

caso, con la previa aprobación <strong>de</strong>l<br />

Ministerio Público”. 188<br />

En virtud <strong>de</strong> este artículo, <strong>de</strong> manera<br />

expresa el Ministerio Público tiene la<br />

potestad <strong>de</strong> autorizar el matrimonio <strong>de</strong><br />

un agresor sexual con su víctima, aún<br />

siendo ésta menor <strong>de</strong> edad pero mayor<br />

<strong>de</strong> 12 años, con lo cual se legitima y<br />

legaliza la violencia sexual en contra<br />

<strong>de</strong> la fémina <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito privado,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprana edad. Por lo tanto,<br />

la integridad y seguridad <strong>de</strong> la víctima<br />

pasa a un segundo plano, mientras que<br />

la sociedad se siente satisfecha siempre<br />

y cuando se haya limpiado su “honor” y,<br />

ante todo, su buen apellido, que ha sido<br />

heredado por un hombre.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong>sjudicializadores,<br />

muchos otros casos son<br />

archivados porque la investigación no se<br />

concluye. Como indica Hilda Morales<br />

Trujillo, son las mujeres las que llevan<br />

todo el peso <strong>de</strong> la acusación; es <strong>de</strong>cir,<br />

son las que tienen que recabar evi<strong>de</strong>ncias,<br />

testigos, pedir la agilización <strong>de</strong>l<br />

proceso en el Ministerio Público. Todo<br />

esto resulta <strong>de</strong>sgastante y oneroso para<br />

la ofendida, a<strong>de</strong>más que requiere dinero<br />

y tiempo.<br />

También hay casos en que son las<br />

mismas víctimas quienes <strong>de</strong>sisten <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>nuncia, porque:<br />

1. Temen represalias por parte <strong>de</strong> los<br />

victimarios, o porque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n económicamente<br />

<strong>de</strong> éstos.<br />

2. Otras no hablan el español, por lo<br />

que existe una barrera lingüística<br />

y otra cultural que <strong>de</strong>ben ser salvadas.<br />

3. Otras pa<strong>de</strong>cen <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong>ficiencia<br />

física y/o sensorial, por lo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> alguien más para po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>nunciar.<br />

Los casos que merecen particular<br />

atención son los <strong>de</strong> aquellas mujeres que<br />

no saben ni siquiera que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>nunciar<br />

cualquier violencia en su contra,<br />

porque no han recibido educación ni<br />

información alguna; inclusive ven este<br />

trato como algo “normal”.<br />

Otro tipo <strong>de</strong> situaciones que evi<strong>de</strong>ncia<br />

el androcentrismo y lo anticuado <strong>de</strong><br />

la ley es el tema <strong>de</strong> la explotación sexual<br />

188 Artículo 200 <strong>de</strong>l Código Penal guatemalteco, citado por la ODHAG en su <strong>Informe</strong> sobre la situación <strong>de</strong> la niñez<br />

en Guatemala durante el 2004. Guatemala, 2005. Pág. 54.<br />

–235–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

comercial, porque hay gran<strong>de</strong>s vacíos en<br />

el Código Penal guatemalteco <strong>de</strong>bido<br />

a que aún no están tipificados varios<br />

<strong>de</strong>litos, entre ellos: la elaboración, reproducción<br />

y distribución <strong>de</strong> pornografía<br />

infantil. En el año 2004, el Ministerio<br />

Público y la Policía Nacional Civil<br />

incautaron dos mil discos en las ventas<br />

callejeras y <strong>de</strong> éstos, el 100% contenían<br />

pornografía infantil; sin embargo, la<br />

fiscalía, a la presente fecha, sólo pue<strong>de</strong><br />

acusar a las personas implicadas en estos<br />

ilícitos por el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> “corrupción<br />

<strong>de</strong> menores”; lo grave <strong>de</strong>l caso es que,<br />

según lo indica el fiscal a cargo <strong>de</strong> estos<br />

casos, la víctima más pequeña exhibida<br />

en estos vi<strong>de</strong>os contaba con 4 años <strong>de</strong><br />

edad, aproximadamente.<br />

Según diversos estudios, las mujeres<br />

son las víctimas más frecuentes <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>litos <strong>de</strong> “trata y explotación sexual<br />

comercial”.<br />

“…niños y niñas migrantes, que<br />

han fallado en su intento <strong>de</strong> cruzar<br />

la frontera hacia México, a menudo<br />

permanecen en el país y han sido<br />

obligados a ejercer la prostitución.<br />

Muchas mujeres, niños y niñas han<br />

sido traídos a Guatemala <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Salvador, Nicaragua y Honduras por<br />

bandas organizadas, que las obligan<br />

a prostituirse. La población que<br />

constituye el principal blanco para<br />

ser explotada sexualmente son niños<br />

y niñas, así como jóvenes mujeres<br />

<strong>de</strong> familias pobres”. 189<br />

Entre enero y septiembre <strong>de</strong>l 2004 se<br />

reportó el rescate <strong>de</strong> 12 adolescentes que<br />

eran víctimas <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>litos, todas ellas<br />

mujeres. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> que<br />

las personas adultas implicadas fueron<br />

acusadas <strong>de</strong> “corrupción agravada”, que<br />

implica una pena privativa <strong>de</strong> libertad,<br />

muchas veces fueron sentenciadas por<br />

“proxenetismo agravado”, que apenas<br />

contempla una sanción pecuniaria, lo<br />

cual no resulta disuasivo para las y los<br />

victimarios, quienes pue<strong>de</strong>n recuperar el<br />

dinero al continuar con la práctica <strong>de</strong> la<br />

explotación sexual comercial. 190<br />

4. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos en el trabajo <strong>de</strong> campo<br />

Introducción<br />

En este capítulo se presentarán las<br />

herramientas metodológicas usadas<br />

en la investigación para conocer cuál<br />

es la visión que tienen, tanto hombres<br />

como mujeres, respecto a la “igualdad”.<br />

Asimismo, se presentan los resultados<br />

189 Departamento <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Estados Unidos <strong>de</strong> América. <strong>Informe</strong> sobre la situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos en<br />

Guatemala. Traducción libre. Versión electrónica 2004. Consultada en enero <strong>de</strong>l 2005.<br />

190 ODHAG. <strong>Informe</strong> sobre la situación <strong>de</strong> la niñez en Guatemala durante el 2004. Guatemala, 2005. Pág. 72.<br />

–236–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

obtenidos, y el análisis <strong>de</strong> los mismos,<br />

ahondándose en cuál es la ubicación <strong>de</strong><br />

ambos sexos en el imaginario social;<br />

cuáles son sus obligaciones y responsabilida<strong>de</strong>s,<br />

así como sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r a puestos directivos y las limitaciones<br />

que enfrentan para <strong>de</strong>senvolverse<br />

en el ámbito público.<br />

4.1 Herramientas metodológicas<br />

aplicadas a personas sujetas<br />

<strong>de</strong> análisis<br />

4.1.1 Entrevistas<br />

Inicialmente se hizo una propuesta<br />

<strong>de</strong> entrevista para ser aplicada a personas<br />

consi<strong>de</strong>radas fuente <strong>de</strong> información,<br />

según fueron <strong>de</strong>finidas en el protocolo<br />

<strong>de</strong> investigación; sin embargo, la herramienta<br />

se modificó en dos ocasiones<br />

como resultado <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> validación<br />

<strong>de</strong> la misma, generándose dos<br />

últimas, que fueron las <strong>de</strong>finitivas. Una<br />

fue diseñada para ser <strong>de</strong>finida a mujeres<br />

y otra a hombres. (Ver anexos). 191<br />

4.1.2 Cuestionarios<br />

Para la obtención <strong>de</strong> información<br />

se había consi<strong>de</strong>rado la aplicación <strong>de</strong><br />

la técnica <strong>de</strong> “grupos focales”; sin embargo,<br />

por lo difícil que resulta coordinar<br />

agendas entre distintas personas y<br />

dada la importancia <strong>de</strong> cumplir con los<br />

tiempos estipulados en el cronograma,<br />

se optó por sustituir esta técnica por<br />

la aplicación <strong>de</strong> cuestionarios. Fue así<br />

como éstos fueron elaborados, validados<br />

y por último fueron <strong>de</strong>finidos dos,<br />

uno para ser aplicado a hombres y otro<br />

a mujeres.<br />

El cuestionario fue una herramienta<br />

auxiliar muy valiosa, porque cuando<br />

no se logró obtener citas para una entrevista<br />

con personas que fueron seleccionadas<br />

como “sujetos <strong>de</strong> análisis”,<br />

se pudo ofrecer la opción <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarles<br />

el cuestionario, el cual era mucho más<br />

corto que la guía <strong>de</strong> entrevista y podía<br />

ser completado empleando menos<br />

tiempo (Ver anexo). 192<br />

El cuestionario, por lo tanto, fue<br />

elaborado en aras <strong>de</strong> no tomar mucho<br />

tiempo <strong>de</strong> las personas, y a la vez<br />

como una forma <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r obtener su<br />

valiosa información. Sin embargo, uno<br />

<strong>de</strong> los problemas que se presentaron<br />

al momento <strong>de</strong> usar esta herramienta<br />

fue que en algunas ocasiones los<br />

cues tio narios no fueron <strong>de</strong>vueltos a la<br />

investigadora.<br />

191 Los formularios presentados en el Anexo cuentan con menos espaciado entre preguntas que el usado en el trabajo<br />

<strong>de</strong> campo.<br />

192 Los formularios presentados en el Anexo cuentan con menos espaciado entre preguntas que el usado en el trabajo<br />

<strong>de</strong> campo.<br />

–237–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

4.1.3 Observaciones generales<br />

sobre la aplicación <strong>de</strong> las<br />

herramientas metodológicas<br />

Respecto a las personas consi<strong>de</strong>radas<br />

como unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis y<br />

<strong>de</strong>finidas en el protocolo <strong>de</strong> investigación,<br />

no se logró contactar únicamente<br />

a un aproximado <strong>de</strong>l 11% (lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong><br />

las iglesias <strong>de</strong>l país) si se tuvo acceso,<br />

mientras que a un 89%, lo cual<br />

se consi<strong>de</strong>ra todo un éxito, tomando<br />

en cuenta las limitaciones <strong>de</strong> tiempo,<br />

presupuestarias, etc.<br />

Categorización <strong>de</strong> las personas sujetos <strong>de</strong> análisis Hombres Mujeres<br />

Guatemaltecas li<strong>de</strong>resas <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> mujeres 0 1<br />

Guatemaltecas activistas y reivindicadoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas sociales con<br />

puestos directivos en sus instituciones<br />

0 2<br />

Guatemaltecas directivas <strong>de</strong> asociaciones gremiales profesionales 0 2<br />

Guatemaltecas directivas <strong>de</strong> movimientos: sindical e indígena 0 2<br />

Dirigentes <strong>de</strong>l movimiento estudiantil 2 1<br />

Mujeres en puestos medios 0 1<br />

Mujeres <strong>de</strong>dicadas a trabajo doméstico 0 1<br />

Mujeres en máximos puestos directivos al interior <strong>de</strong> las iglesias que<br />

hay en Guatemala<br />

0 2<br />

Directivos (hombres y/o mujeres) <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong>l movimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

1 3<br />

Funcionarios y funcionarias <strong>de</strong> gobierno con cargos ministeriales o<br />

su equivalente; y en el Organismo Judicial, con cargo <strong>de</strong> magistratura<br />

y/o juez<br />

3 3<br />

Autorida<strong>de</strong>s académicas (rectoría, <strong>de</strong>canaturas, directores) 2<br />

Autorida<strong>de</strong>s eclesiales en puestos jerárquicos 0 1<br />

Partidos políticos 1 0<br />

–238–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

La elaboración <strong>de</strong> herramientas<br />

diseñadas ad hoc para cada sexo, fue<br />

una <strong>de</strong>cisión tomada porque, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> querer obtener ambas percepciones<br />

sobre la “igualdad” (aplicado a hombres<br />

y a mujeres), era importante para la investigadora<br />

obtener información <strong>de</strong> las<br />

féminas sobre su realidad cotidiana, con<br />

lo cual se tuvo la oportunidad <strong>de</strong> hacer<br />

un análisis comparativo entre la visión<br />

(como construcción i<strong>de</strong>ológica) y la realidad<br />

concreta <strong>de</strong> las féminas, sus roles,<br />

obligaciones, cualida<strong>de</strong>s, limitaciones,<br />

etc., y contrastarla con la <strong>de</strong> los hombres.<br />

Entre las dificulta<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas<br />

durante la aplicación <strong>de</strong> las herramientas<br />

metodológicas y sus consecuentes<br />

lecciones, están las siguientes:<br />

Debido a la premura <strong>de</strong>l tiempo, la<br />

investigadora no pudo realizar las entrevistas<br />

ni aplicar los cuestionarios, por lo<br />

que contrató a una auxiliar <strong>de</strong> investigación.<br />

Esto le permitió cumplir con el<br />

compromiso adquirido en su protocolo<br />

<strong>de</strong> investigación.<br />

El no haber aplicado personalmente<br />

las herramientas implicó que en las entrevistas<br />

no se ahondara en temas que<br />

pudieron haber arrojado información <strong>de</strong><br />

interés para la investigadora.<br />

Algunos cuestionarios no fueron<br />

<strong>de</strong>vueltos por las personas “sujetas <strong>de</strong><br />

investigación”.<br />

Se aplicó un cuestionario a la Defensora<br />

<strong>de</strong> las Personas con Discapacidad,<br />

quien es no vi<strong>de</strong>nte; esta herramienta<br />

implica la lectura <strong>de</strong>l documento y por<br />

lo tanto, no era ad hoc para ella. La<br />

herramienta óptima para aplicarle era<br />

la entrevista, no sólo porque se a<strong>de</strong>cuaba<br />

a sus circunstancias particulares,<br />

sino porque hubiera permitido obtener<br />

muchísima información acerca <strong>de</strong> la<br />

discriminación que ella enfrenta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su condición <strong>de</strong> mujer con una <strong>de</strong>ficiencia<br />

sensorial. La entrevistada se limitó<br />

a contestar el cuestionario <strong>de</strong> manera<br />

general; por lo tanto, se perdió la oportunidad<br />

<strong>de</strong> ahondar en el conocimiento<br />

<strong>de</strong> una realidad tan invisibilizada.<br />

La investigadora es la responsable<br />

<strong>de</strong> esta <strong>de</strong>ficiencia metodológica, porque<br />

no instruyó ni sensibilizó a<strong>de</strong>cuadamente<br />

a la auxiliar <strong>de</strong> investigación sobre<br />

estas circunstancias.<br />

4.2 Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos a través <strong>de</strong> las<br />

entrevistas y los cuestionarios<br />

Se consultó a 7 hombres y 21 mujeres.<br />

En las respuestas que se obtuvieron,<br />

se logró i<strong>de</strong>ntificar varios indicadores <strong>de</strong><br />

análisis; por lo tanto, la cuantificación<br />

<strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> análisis no coincidirán<br />

con el número <strong>de</strong> personas que<br />

brindaron información para la presente<br />

investigación.<br />

–239–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

4.2.1 Percepción sobre la igualdad entre hombres y mujeres<br />

Percepciones sobre la igualdad<br />

Respuestas<br />

<strong>de</strong> hombres<br />

Respuestas<br />

<strong>de</strong> mujeres<br />

Igualdad en la diferencia: hombres y mujeres<br />

son iguales pero con sus características particulares<br />

22.22% 38.09%<br />

Iguales: hombres y mujeres son iguales entre sí. 33.33% 33.33%<br />

Hombre es superior por naturaleza 11.11% 0<br />

Igualdad isónoma pero no sustantiva: todos somos<br />

iguales ante la ley, pero en la práctica esto no es así.<br />

Los hombres gozan <strong>de</strong> más <strong>de</strong>rechos que las mujeres<br />

33.33% 23.81%<br />

No respondió la pregunta 0 4.76%<br />

En el cuadro anterior se evi<strong>de</strong>ncia que<br />

existen distintas concepciones sobre la<br />

igualdad, lo cual es <strong>de</strong> suma importancia,<br />

porque ya no se habla sólo <strong>de</strong> la igualdad<br />

formal: “todas las personas somos<br />

iguales por el hecho <strong>de</strong> ser humanas” o<br />

<strong>de</strong> la “igualdad isónoma”; ahora ya se<br />

habla sobre la igualdad en la diferencia;<br />

especialmente las mujeres fueron las que<br />

reconocieron este tipo. Sólo un 11.11%<br />

<strong>de</strong> la muestra masculina habló sobre la<br />

natural “superioridad <strong>de</strong>l hombre”.<br />

¿Tienen las mujeres los mismos <strong>de</strong>rechos que los hombres<br />

Respuesta <strong>de</strong><br />

las mujeres<br />

Hombres y mujeres tienen los mismos <strong>de</strong>rechos y obligaciones porque<br />

ambos cuentan con las mismas capacida<strong>de</strong>s y son seres humanos<br />

33.33%<br />

Las mujeres tienen menos <strong>de</strong>rechos que los hombres, aunque no <strong>de</strong>bería ser<br />

así porque la igualdad está estipulada constitucionalmente y porque la única 52.38%<br />

diferencia que tenemos es biológica y física.<br />

Cada quien tiene sus <strong>de</strong>rechos y eso correspon<strong>de</strong> a su papel. Ambos sexos<br />

son complementarios.<br />

4.76%<br />

No respondió la pregunta. 9.52%<br />

–240–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar en el cuadro<br />

anterior, el 52.38% <strong>de</strong> las mujeres<br />

indicaron gozar <strong>de</strong> menos <strong>de</strong>rechos que<br />

los hombres, a pesar <strong>de</strong> que existe un<br />

reconocimiento constitucional respecto<br />

a que todas las personas somos iguales<br />

en dignidad y <strong>de</strong>rechos. A la vez, llama<br />

la atención que un 4.76% <strong>de</strong> las entrevistadas<br />

indicaron que se gozan <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> acuerdo al papel que cada<br />

persona juegue en la sociedad, lo que<br />

hace que los sexos sean complementarios.<br />

Esta última visión evi<strong>de</strong>ncia una<br />

legitimación <strong>de</strong> la “igualdad formal”<br />

entre hombres y mujeres en aras <strong>de</strong> mantener<br />

el or<strong>de</strong>n social, pero en <strong>de</strong>trimento<br />

<strong>de</strong> las féminas.<br />

La última respuesta da elementos<br />

para trascen<strong>de</strong>r la visión <strong>de</strong> las entrevistadas<br />

y encontrar otra interpretación:<br />

el reconocimiento <strong>de</strong> que hombres y<br />

mujeres pertenecen a la raza humana,<br />

por lo que <strong>de</strong>ben gozar <strong>de</strong> los mismos<br />

<strong>de</strong>rechos. Sin embargo, al reconocer sus<br />

particularida<strong>de</strong>s y realida<strong>de</strong>s específicas<br />

<strong>de</strong>finidas por el sexo, ambos grupos<br />

<strong>de</strong>ben también gozar <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos<br />

particulares.<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las Responsabilida<strong>de</strong>s Femeninas y Masculinas<br />

Respuestas <strong>de</strong> hombres que fueron sujetos <strong>de</strong> investigación<br />

Responsabilida<strong>de</strong>s masculinas<br />

Responsabilida<strong>de</strong>s femeninas<br />

Li<strong>de</strong>razgo público 30.43% Cuidado <strong>de</strong>l hogar y la familia 50%<br />

Protección 26.09% Trabajos secretariales y <strong>de</strong> índole pasiva 16.67%<br />

Proveedor 21.74% Generadora <strong>de</strong> la vida material y espiritual 8.33%<br />

Guía <strong>de</strong> la familia 13.04% Ser moral y fiel 8.33%<br />

Prepararse y ser profesional 8.70% Objeto comercial y/o sexual 8.33%<br />

Estudiar 8.33%<br />

–241–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Los hombres i<strong>de</strong>ntifican como su<br />

responsabilidad primaria, el ejercicio<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en el ámbito público, el cual<br />

implica la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, la planificación<br />

y el gobernar. Le siguen a ésta,<br />

roles que los ubican en una relación <strong>de</strong><br />

superioridad respecto <strong>de</strong> las mujeres,<br />

porque se i<strong>de</strong>ntifican como los protectores,<br />

proveedores y guías <strong>de</strong> familia;<br />

llama la atención que sólo un 5.26% <strong>de</strong><br />

las respuestas hace referencia a que los<br />

hombres <strong>de</strong>ben ser profesionales.<br />

En lo que respecta a la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> los roles asignados a las mujeres<br />

(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un imaginario eminentemente<br />

masculino), el principal es el “cuidado<br />

<strong>de</strong>l hogar y la familia”, seguido por el<br />

ser generadora <strong>de</strong> la vida. Se reconoce<br />

que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar algunas activida<strong>de</strong>s<br />

no relacionadas con el ámbito privado,<br />

pero <strong>de</strong> índole pasiva; por ejemplo,<br />

secretariales o ser objetos comerciales<br />

y/o sexuales. A<strong>de</strong>más, llama la atención<br />

que a las féminas se les exigen responsabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> tipo subjetivo, como el<br />

tener conductas morales, fi<strong>de</strong>lidad y ser<br />

generadora <strong>de</strong> la “vida espiritual”, cosa<br />

que no se hace con los hombres. Por lo<br />

tanto, ellas son concebidas en función<br />

<strong>de</strong> las y los <strong>de</strong>más, no en función <strong>de</strong> sí<br />

mismas.<br />

A pesar <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la<br />

“igualdad sustantiva” y <strong>de</strong> la “igualdad<br />

en la diferencia” entre las y los entrevistados,<br />

la igualdad que prevalece en<br />

el imaginario social es la “igualdad<br />

formal”, a través <strong>de</strong> la cual se legitima<br />

la negación a las féminas <strong>de</strong>l goce <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos universales y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

específicos.<br />

4.2.2 Los puestos directivos ¿quiénes<br />

los ocupan ¿por qué<br />

Respuesta <strong>de</strong> mujeres, exclusivamente<br />

a quienes se entrevistó, a la pregunta:<br />

¿Hay más hombres o mujeres ocupando<br />

puestos directivos<br />

Más los hombres 88.89%<br />

No podría <strong>de</strong>cirlo 11.11%<br />

En el cuadro anterior se evi<strong>de</strong>ncia<br />

que, según la mayoría <strong>de</strong> las entrevistadas,<br />

los puestos directivos son ocupados<br />

por hombres. Este dato contrasta con el<br />

11.11% <strong>de</strong> las respuestas que indican no<br />

saber <strong>de</strong>cirlo. Podría interpretarse que la<br />

sujeta <strong>de</strong> información prefirió mantener el<br />

beneficio <strong>de</strong> la duda en su respuesta, a pesar<br />

<strong>de</strong> que su experiencia confirma lo dicho<br />

por sus homólogas, porque si conociera a<br />

más mujeres que a hombres en puestos <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r, no le hubiese costado <strong>de</strong>cir esto,<br />

pero prefirió dar una respuesta ambigua.<br />

–242–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Requisitos que se <strong>de</strong>ben llenar para ocupar puestos directivos, según las y los entrevistados<br />

Requisitos para hombres<br />

Profesional, especialización<br />

en el tema<br />

Honra<strong>de</strong>z, ética, honorabilidad,<br />

espíritu <strong>de</strong> servicio<br />

Requisitos para mujeres<br />

14.08% Profesional, especialización en el tema 10.81%<br />

18.31%<br />

Honra<strong>de</strong>z, ética, honorabilidad, espíritu <strong>de</strong><br />

servicio<br />

20.27%<br />

Experiencia y capacidad 18.31% Experiencia y capacidad 16.23%<br />

Li<strong>de</strong>razgo 19.71% Li<strong>de</strong>razgo 16.23%<br />

Inteligencia conceptual 4.22% Inteligencia conceptual y emocional 2.70%<br />

Actitud y <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ocupar el puesto 1.41% Actitud y <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ocupar el puesto 4.05%<br />

Tener buenas relaciones<br />

interpersonales y comunicación<br />

9.86%<br />

Tener buenas relaciones interpersonales y<br />

comunicación<br />

Manejo <strong>de</strong>l discurso 2.82% Manejo <strong>de</strong>l discurso 1.35%<br />

En el campo: espíritu <strong>de</strong> servicio,<br />

trabajo hecho<br />

1.41% En el campo: espíritu <strong>de</strong> servicio, trabajo hecho 1.35%<br />

Capacidad <strong>de</strong> hacer otros lí<strong>de</strong>res 1.41% Capacidad <strong>de</strong> hacer otros lí<strong>de</strong>res 1.35%<br />

Coherencia entre el discurso y la<br />

práctica<br />

1.41% Coherencia entre el discurso y la práctica 1.35%<br />

Responsabilidad 2.82% Responsabilidad 1.35%<br />

Buena apariencia física 1.41% Buena apariencia física 1.35%<br />

Incondicionalidad para hacer lo que<br />

le pidan<br />

1.41% Incondicionalidad para hacer lo que le pidan 1.35%<br />

Que no discrimine 1.41%<br />

Demostrar inteligencia, mientras que los<br />

hombres se da por sentado que la tienen<br />

1.35%<br />

Mejorar autoestima y superar carácter débil 2.70%<br />

Autosuficiente 1.35%<br />

Dejar <strong>de</strong> lado el género (<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> querer imitar a<br />

los hombres)<br />

1.35%<br />

Cambiar la cultura machista existente 1.35%<br />

Demostrar la capacidad, mientras que los<br />

hombres se da por sentado que la tienen<br />

1.35%<br />

Trabajar mucho más 1.35%<br />

8.11%<br />

Reconocimiento social 1.35%<br />

–243–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

La mayoría <strong>de</strong> requisitos enumerados<br />

por las y los entrevistados para optar<br />

a cargos directivos, fueron i<strong>de</strong>ntificados<br />

tanto para hombres como para mujeres;<br />

sin embargo, algunos hombres i<strong>de</strong>ntificaron<br />

algunos adicionales para ellas,<br />

entre éstos: inteligencia emocional,<br />

mientras que a los hombres sólo se les<br />

pi<strong>de</strong> inteligencia “conceptual”; aquí<br />

podría sumarse el <strong>de</strong> “mejorar la autoestima”.<br />

Llama la atención las respuestas<br />

<strong>de</strong> dos <strong>de</strong> los entrevistados.<br />

a) La mujer <strong>de</strong>be “<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado el<br />

género y sentirse que es capaz y ser<br />

autosuficiente”; esta apreciación<br />

evi<strong>de</strong>ncia que esta persona justifica<br />

la ausencia <strong>de</strong> féminas en puestos <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r por sus “carencias”, pero no<br />

hace referencia a la discriminación,<br />

exclusión y marginación estructural<br />

que sufren las guatemaltecas en todos<br />

los ámbitos en que se <strong>de</strong>sarrollan.<br />

b) Las mujeres <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> imitar a<br />

los hombres: “se piensa en fuertes<br />

<strong>de</strong> temperamento, fuertes igual a<br />

los hombres, con características<br />

<strong>de</strong> los hombres”. Esta respuesta es<br />

sumamente interesante. A través<br />

<strong>de</strong> la misma se pue<strong>de</strong> interpretar<br />

que esta persona motiva a que se<br />

reconozcan y valoren cualida<strong>de</strong>s y<br />

calida<strong>de</strong>s particulares <strong>de</strong> las mujeres<br />

para que se <strong>de</strong>je <strong>de</strong> seguir tomando<br />

al hombre como mo<strong>de</strong>lo a seguir<br />

(androcentrismo).<br />

Asimismo, algunas entrevistadas<br />

indicaron que para po<strong>de</strong>r ocupar un<br />

puesto directivo, es necesario contar<br />

con un reconocimiento social; <strong>de</strong> lo<br />

contrario, no son tomadas en cuenta<br />

para ocuparlo. Muchas indicaron que<br />

se han visto obligadas a trabajar mucho<br />

más que sus colegas hombres para que<br />

su capacidad sea reconocida y probada,<br />

mientras que la <strong>de</strong> ellos se da por<br />

sentada.<br />

Algunas mujeres que ampliaron su<br />

respuesta, dijeron:<br />

1. Los requisitos <strong>de</strong>l puesto son total y absolutamente in<strong>de</strong>pendientes<br />

<strong>de</strong>l género.<br />

2. No <strong>de</strong>be haber un perfil diferente para la mujer y el hombre, ambos<br />

tenemos las mismas capacida<strong>de</strong>s.<br />

–244–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Llama la atención que sean mujeres<br />

las que <strong>de</strong>fiendan requisitos iguales para<br />

hombres y mujeres, cuando en muchas<br />

ocasiones sus particularida<strong>de</strong>s requieren<br />

<strong>de</strong>l reconocimiento y goce <strong>de</strong> cierto tipo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, por ejemplo: la maternidad.<br />

Aspectos que limitan a las mujeres para ocupar puestos directivos,<br />

respuestas según el sexo <strong>de</strong> las personas entrevistadas<br />

Hombres<br />

La maternidad, responsabilida<strong>de</strong>s<br />

familiares<br />

Mujeres<br />

13.32% Los patrones <strong>de</strong> crianza y división<br />

sexual <strong>de</strong>l trabajo, especialmente la<br />

maternidad<br />

Hombres tienen mejores oportunida<strong>de</strong>s 6.67% Menores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a la<br />

educación que los hombres, lo cual les<br />

limita la capacitación necesaria<br />

Patrones excluyentes y<br />

discriminatorios; prejuicios sociales<br />

contra las mujeres, impulsados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

mismo Estado.<br />

Son más afectivas, ante un<br />

enfrentamiento se repliegan<br />

13.32% Imaginario social que la mujer <strong>de</strong>be<br />

quedarse en casa y preservar los valores<br />

6.67% Imaginario social que la mujer es<br />

inestable emocionalmente y no pue<strong>de</strong><br />

tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

Presión social, son ignoradas 6.67% Limitaciones impuestas por la pareja,<br />

quien no autoriza que la mujer salga o<br />

no la apoya en las tareas domésticas<br />

No conocen sus alcances y limitaciones 6.67% Cuestionamiento <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> las<br />

mujeres cuando trabajan fuera junto a<br />

hombres<br />

Mujeres no se apoyan entre sí 6.67% Crítica y falta <strong>de</strong> apoyo por parte <strong>de</strong><br />

otras mujeres<br />

Autodiscriminación 13.32% Falta <strong>de</strong> reconocimiento y valoración<br />

<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> las mujeres<br />

29.74%<br />

18.93%<br />

18.93%<br />

5.40%<br />

5.40%<br />

5.40%<br />

2.70%<br />

2.70%<br />

La violencia que impera en el país 6.67% Discriminación por racismo y<br />

5.40%<br />

machismo<br />

Requieren <strong>de</strong> un hombre para apoyarse 6.67% Apariencia física 2.70%<br />

y po<strong>de</strong>rse proyectar socialmente.<br />

Analfabetismo 6.67%<br />

Sobrecarga <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las mujeres 2.70%<br />

(doble y triple rol)<br />

Son víctimas <strong>de</strong>l sub<strong>de</strong>sarrollo,<br />

especialmente las indígenas.<br />

6.67%<br />

–245–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Las respuestas <strong>de</strong> hombres y mujeres<br />

sobre las limitantes que enfrentan las<br />

féminas para acce<strong>de</strong>r a puestos directivos<br />

son similares; las que llaman la<br />

atención son:<br />

a) Ambos grupos i<strong>de</strong>ntifican como<br />

primera causal las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

domésticas, que recaen tradicional<br />

e históricamente en ellas,<br />

producto <strong>de</strong> la división sexual <strong>de</strong>l<br />

trabajo.<br />

b) Otro aspecto i<strong>de</strong>ntificado es que<br />

las mujeres tienen menos oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> educación, acceso al<br />

<strong>de</strong>sarrollo, promociones, etc., que<br />

los hombres. Inclusive, algunas<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l “permiso” <strong>de</strong> los<br />

hombres que son cabeza <strong>de</strong> su familia,<br />

para estudiar, trabajar, salir,<br />

etc.<br />

c) Una respuesta compartida por hombres<br />

y mujeres es la referente a que<br />

las mujeres no se apoyan entre sí, se<br />

hace énfasis en “la crítica”.<br />

Es importante analizar esta situación.<br />

Generalmente son las mujeres<br />

las que apoyan a otras para que<br />

salgan a trabajar fuera <strong>de</strong>l hogar,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que las suplen<br />

en las tareas <strong>de</strong> la casa, el cuidado<br />

<strong>de</strong> hijos e hijas; sin embargo, esto<br />

queda invisibilizado.<br />

Es importante tomar en cuenta que<br />

las mujeres han sido criadas en un<br />

ambiente androcéntrico y patriarcal,<br />

en el cual el máximo logro es<br />

concretar el cuento <strong>de</strong> hadas, en el<br />

que llegue el príncipe azul a su vida<br />

para formar un “hogar”. El problema<br />

es que los cuentos terminan<br />

ahí mientras que la historia <strong>de</strong> las<br />

féminas continúa. Quien rompe con<br />

este paradigma es cuestionada y señalada,<br />

especialmente por sus congéneres,<br />

porque la sociedad les ha<br />

<strong>de</strong>legado a ellas la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> mantener y velar por la “armonía<br />

y unión familiar”; lo que rompa con<br />

el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> “familia” es visto como<br />

subversivo y hay que combatirlo;<br />

por eso la crítica <strong>de</strong> las mujeres a<br />

otras es más punitiva que la <strong>de</strong> los<br />

hombres, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el particular punto<br />

<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la investigadora.<br />

d) Las mujeres i<strong>de</strong>ntificaron como<br />

limitantes: el no llenar cierto perfil<br />

en la “apariencia física”, así como<br />

la sobrecarga <strong>de</strong> trabajo que tienen<br />

(doble, triple rol).<br />

e) En algunas respuestas dadas por<br />

los hombres, que buscan justificar<br />

la predominancia <strong>de</strong> hombres en<br />

puestos directivos, las causas que<br />

i<strong>de</strong>ntifican son:<br />

–246–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

e.1) Endógenas a la naturaleza femenina:<br />

su emocionalidad; falta<br />

<strong>de</strong> apoyo entre congéneres;<br />

autodiscriminación; requieren<br />

<strong>de</strong> un hombre para po<strong>de</strong>r proyectarse<br />

socialmente.<br />

e.2) Exógenas: la violencia que<br />

impera en el país; víctimas <strong>de</strong>l<br />

sub<strong>de</strong>sarrollo, especialmente<br />

las indígenas; analfabetismo.<br />

En estas respuestas, los hombres<br />

no asumen responsabilidad sobre la<br />

reproducción <strong>de</strong> imaginarios y prácticas<br />

patriarcales que niegan a las mujeres el<br />

<strong>de</strong>sarrollarse y mucho menos acce<strong>de</strong>r a<br />

puestos directivos.<br />

Todo lo anterior es producto <strong>de</strong> un<br />

imaginario social patriarcal y androcéntrico<br />

que busca recluir a la mujer<br />

al ámbito <strong>de</strong>l hogar, y cuando sale <strong>de</strong>l<br />

mismo, la sanciona a través <strong>de</strong> prácticas<br />

como: no reconocer su trabajo;<br />

poner en entredicho su honorabilidad<br />

y conducta cuando labora fuera, especialmente<br />

si comparte con compañeros<br />

hombres; el no contar con el apoyo <strong>de</strong><br />

sus congéneres.<br />

¿Cuántas mujeres conoce que ocupen puestos directivos<br />

Respuestas <strong>de</strong> mujeres entrevistadas<br />

Varias y/o bastantes, pero proporcionalmente<br />

son menos que los hombres<br />

55.55%<br />

Unas 10 22.22%<br />

2 mujeres en una junta directiva conformada<br />

por 16 personas.<br />

Ninguna <strong>de</strong> las mujeres que conozco<br />

ocupa cargos directivos<br />

11.11%<br />

11.11%<br />

–247–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Las mujeres, a pesar <strong>de</strong> los obstáculos<br />

que enfrentan, ya abordados anteriormente,<br />

han logrado ocupar puestos<br />

directivos; sin embargo, como las mismas<br />

entrevistadas lo afirman, es en una<br />

menor proporción que los hombres.<br />

¿Por qué los hombres ocupan más puestos directivos que las mujeres<br />

Respuestas según sexo <strong>de</strong> las personas entrevistadas<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Mujeres se han autodiscriminado 16.67% Hay más hombres como consecuencia<br />

<strong>de</strong> la estructura y el sistema social<br />

patriarcal que fortalece el privilegio<br />

<strong>de</strong> los hombres, quienes gozan <strong>de</strong> más<br />

oportunida<strong>de</strong>s. Ellas, por lo tanto, se<br />

ven limitadas por factores económicos,<br />

i<strong>de</strong>ológicos, sociales, culturales,<br />

religiosos, organizacionales, etc., que<br />

las circunscriben al ámbito doméstico.<br />

Una cultura <strong>de</strong> miedo fo men tada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la familia, impi<strong>de</strong> que las mujeres<br />

participen; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeñas se les<br />

margina y eso afecta su futuro y el optar<br />

por una participación consciente. Se<br />

tiene que <strong>de</strong>mostrar la capacidad porque<br />

su trabajo siempre va a ser cuestionado,<br />

y existen estereotipos respecto <strong>de</strong> ellas.<br />

Por la estructura 16.67% A las mujeres, al optar a un cargo, les<br />

ven el físico; las <strong>de</strong>snudan con la mirada,<br />

mientras que a los hombres, sólo ven su<br />

currículo vitae.<br />

Por la maternidad 16.67% Las mujeres se <strong>de</strong>dican más a la<br />

cotidianeidad no asumida por los<br />

hombres.<br />

No respondió la pregunta 16.67% La maternidad es una limitante; implica<br />

el pago <strong>de</strong> prestaciones que no quieren<br />

ser asumidas por los empresarios.<br />

73.07%<br />

3.85%<br />

7.69%<br />

3.85%<br />

Por el pensamiento cultural y<br />

religioso<br />

33.32% La mujer indígena sufre más discrimi<br />

na ción que la ladina; incluso sufre<br />

exclusión por parte <strong>de</strong> sus congéneres.<br />

Por discriminación, aun habiendo<br />

mujeres muy profesionales.<br />

3.85%<br />

7.69%<br />

–248–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

La visión que tienen hombres y mujeres<br />

sobre por qué las féminas ocupan<br />

menos cargos directivos es totalmente<br />

dicotómica.<br />

a) Los hombres i<strong>de</strong>ntifican dos tipos<br />

causas:<br />

• Exógenas que son <strong>de</strong> tipo estructural<br />

y superestructural,<br />

co mo el pensamiento religioso,<br />

el cultural.<br />

• Endógenas, que se <strong>de</strong>ben a<br />

particularida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> las<br />

mujeres, como la maternidad;<br />

asimismo, por actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

que son ellas totalmente responsables,<br />

entre éstas la autodiscriminación.<br />

b) Las mujeres i<strong>de</strong>ntifican causas exógenas<br />

por las que no optan a cargos<br />

directivos en la misma proporción<br />

que los hombres:<br />

• La estructura patriarcal, que privilegia<br />

al hombre para que goce<br />

<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s sociales, culturales,<br />

económicas, políticas,<br />

etc., respecto <strong>de</strong> las mujeres.<br />

• A las féminas se les introyecta<br />

una visión <strong>de</strong> “<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” y<br />

“<strong>de</strong>svali<strong>de</strong>z”, lo cual condiciona<br />

su participación social, económica,<br />

política y cultural en el<br />

medio don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>senvuelven.<br />

Esto pue<strong>de</strong> explicar la visión <strong>de</strong><br />

“autodiscriminación” expresada<br />

por los hombres, porque a ellas<br />

se les ha enseñado a no confiar<br />

en sí mismas.<br />

• Las mujeres son sometidas a<br />

pruebas para <strong>de</strong>mostrar su capacidad<br />

(inclusive su apariencia<br />

física), mientras que la <strong>de</strong>l hombre<br />

se da por sentada con sólo<br />

ver su currículo vitae. A pesar<br />

<strong>de</strong> que ella pasa las pruebas,<br />

muchas veces se privilegia a la<br />

hombres para ocupar puestos<br />

directivos.<br />

• La maternidad termina constituyendo<br />

una limitante, porque<br />

los empresarios no quieren<br />

asumir el costo <strong>de</strong> las prestaciones<br />

a las que tienen <strong>de</strong>recho<br />

las mujeres cuando <strong>de</strong>sarrollan<br />

esta parte <strong>de</strong> su ser mujer. Por<br />

este hecho particular, a las<br />

féminas se les niega no sólo<br />

la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a<br />

puestos directivos, sino a gozar<br />

<strong>de</strong>l elemental “<strong>de</strong>recho al<br />

trabajo”.<br />

• Las mujeres <strong>de</strong>ben asumir, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> su trabajo profesional,<br />

la responsabilidad <strong>de</strong>l trabajo<br />

doméstico; esta situación es<br />

–249–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

justificada por la “maternidad”,<br />

<strong>de</strong>svirtuándose <strong>de</strong> esta manera<br />

el principio constitucional <strong>de</strong><br />

“igualdad”.<br />

• Las mujeres indígenas se ven<br />

sometidas a doble y triple dis-<br />

criminación, por su condición<br />

<strong>de</strong> mujeres, por su origen étnico,<br />

por tener <strong>de</strong>ficiencias físicas,<br />

sensoriales y/o mentales,<br />

etc.; inclusive por parte <strong>de</strong> sus<br />

congéneres <strong>de</strong> otros grupos<br />

étnicos.<br />

Respuesta <strong>de</strong> hombres a quienes se entrevistó ante la pregunta<br />

¿Cuántos puestos directivos ocupan las mujeres en las instituciones que<br />

uste<strong>de</strong>s representan o dirigen<br />

Puestos <strong>de</strong> inspección y previsión social. A nivel <strong>de</strong> ministerio y<br />

viceministerio no, porque se autodiscriminan<br />

Los puestos se alternan entre hombres y mujeres<br />

Más hombres<br />

Coordinación general 2 hombres y 8 coordinaciones<br />

operativas las ocupan las mujeres<br />

En la directiva <strong>de</strong>l partido político hay 12 hombres y 5 mujeres.<br />

En el cuadro anterior se refleja que las<br />

mujeres ocupan puestos <strong>de</strong> menor rango<br />

que los hombres, según los mismos entrevistados;<br />

los puestos que les son asignados<br />

a las féminas son <strong>de</strong> “ejecución” y no<br />

don<strong>de</strong> se tomen <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> alto nivel.<br />

Uno <strong>de</strong> los entrevistados indicó que<br />

las mujeres no ocupan cargos más altos<br />

en el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Previsión<br />

Social porque se autodiscriminan. Sin<br />

embargo, las personas que ocupan los<br />

puestos más altos <strong>de</strong> las carteras ministeriales<br />

son <strong>de</strong>signadas. Si no hay<br />

mujeres en los puestos <strong>de</strong> ministro o <strong>de</strong><br />

viceministro es porque ni siquiera fueron<br />

tomadas en consi<strong>de</strong>ración.<br />

–250–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Respuesta ante la pregunta ¿Cuál es el puesto más alto al que pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r<br />

un hombre y/o una mujer en su institución<br />

Mujeres<br />

Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l INCA y en la Organización<br />

Nacional <strong>de</strong> Estudiantes (ONEG)<br />

Decanatura y Rectoría <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

San Carlos <strong>de</strong> Guatemala (USAC)<br />

Miembra <strong>de</strong>l Consejo Directivo <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Arquitectura <strong>de</strong> la USAC<br />

Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Médicas, Médicos,<br />

y Veterinarios y Veterinarias <strong>de</strong> Guatemala<br />

Dirección y coordinación <strong>de</strong> organismos<br />

internacionales y nacionales.<br />

Dirección <strong>de</strong> una organización no gubernamental.<br />

Coordinación junto con hombres. En la junta <strong>de</strong><br />

coordinación hay 2 mujeres y una en la subcoordinación.<br />

Directora Ejecutiva <strong>de</strong> una organización no gubernamental.<br />

Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un colegio <strong>de</strong> profesionales.<br />

Coordinadora General <strong>de</strong> una<br />

organización no gubernamental.<br />

Una jefatura en una instancia pública.<br />

Administradora financiera <strong>de</strong> una<br />

organización no gubernamental.<br />

Secretaria general <strong>de</strong>l sindicato<br />

Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia<br />

Magistrada <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia<br />

Defensora <strong>de</strong> las personas con discapacidad.<br />

Rectora <strong>de</strong> una universidad privada.<br />

La entrevistada, como mujer,<br />

no pone límite a sus aspiraciones.<br />

Hombres<br />

Ninguno, porque el INCA es una entidad <strong>de</strong> mujeres y en la<br />

ONEG pue<strong>de</strong>n ocupar la presi<strong>de</strong>ncia.<br />

1) Decanatura y Rectoría <strong>de</strong> la USAC<br />

2) A nivel nacional dirigir los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong>l país<br />

Decanatura y Rectoría <strong>de</strong> la USAC, las cuales son ocupadas<br />

por 2 hombres actualmente.<br />

Presi<strong>de</strong>ncia<br />

No respondió porque actualmente no está empleada.<br />

Dirección <strong>de</strong> una organización no gubernamental, pero<br />

actualmente la ocupa una mujer.<br />

La coordinación es un cuerpo colegiado y hay hombres y<br />

mujeres.<br />

Ninguno, porque es una organización <strong>de</strong> mujeres.<br />

La presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Colegio, mismo que actualmente es<br />

ocupado por una mujer.<br />

Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión que tome la asamblea general, que<br />

es el máximo órgano.<br />

1) Presi<strong>de</strong>ncia y 2) La Junta Directiva. Todos los puestos<br />

están ocupados por hombres.<br />

1) La Dirección General y la ocupa un hombre.<br />

2) Las coordinaciones <strong>de</strong> área son quienes tienen mayor<br />

personal bajo su cargo y son ocupadas por hombres. Los<br />

hombres son los que dictan las políticas institucionales.<br />

El Secretariado General <strong>de</strong>l Sindicato; actualmente el puesto<br />

es ocupado por una mujer.<br />

Para la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia para el<br />

período 2005-2006 fue electa por primera vez una mujer.<br />

Magistratura <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia; y las ocupan<br />

11 hombres y 2 mujeres.<br />

El Procurador <strong>de</strong> los Derechos Humanos, y es un hombre.<br />

Rectoría <strong>de</strong> la Universidad. Por primera vez este cargo es<br />

ejercido por una mujer.<br />

El Procurador <strong>de</strong> los Derechos Humanos y actualmente lo<br />

ocupa un hombre.<br />

–251–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

En este cuadro se evi<strong>de</strong>ncia, nuevamente,<br />

que las mujeres han logrado ocupar<br />

cargos <strong>de</strong> dirección, especialmente<br />

en organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil,<br />

pero aun así, la mayor cantidad <strong>de</strong> cargos<br />

<strong>de</strong> más alto nivel son ocupados por<br />

hombres. Sin embargo, ha habido cambios<br />

importantes en varias instancias: la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados y<br />

Notarios <strong>de</strong> Guatemala, la Rectoría <strong>de</strong> la<br />

Universidad Rafael Landívar, la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia,<br />

el Secretariado General <strong>de</strong>l Sindicato <strong>de</strong><br />

Trabajadores <strong>de</strong>l Organismo Judicial,<br />

son puestos que habían sido ocupados<br />

históricamente por hombres y que actualmente<br />

son ocupados por mujeres.<br />

Aún falta <strong>de</strong>mocratizar la Rectoría <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala<br />

y la Procuraduría <strong>de</strong> los Derechos Humanos;<br />

por su parte, la Corte Suprema<br />

<strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong>be aumentar el número <strong>de</strong><br />

mujeres en su conformación, así como<br />

los partidos políticos, etc.<br />

¿Qué requisitos tuvieron que cumplir las entrevistadas para po<strong>de</strong>r ocupar<br />

los cargos que han ejercido o ejercen en la actualidad<br />

Experiencia, capacidad y eficiencia 38.89%<br />

Tener formación y cierto nivel educativo 20.37%<br />

Apoyo <strong>de</strong> algún grupo 14.81%<br />

Ser profesional 7.41%<br />

Tener li<strong>de</strong>razgo o estar formada en este aspecto (práctica política) 7.41%<br />

Ser colegiada activa 5.55%<br />

Honorabilidad 1.85%<br />

Tener fe y confianza en sí misma 1.85%<br />

Aporte económico 1.85%<br />

A las mujeres entrevistadas, para<br />

po<strong>de</strong>r optar a los cargos <strong>de</strong> dirección que<br />

actualmente ocupan, les fue imprescindible<br />

tener experiencia y capacidad, así<br />

como contar con cierto nivel <strong>de</strong> educación<br />

y <strong>de</strong> formación; en algunos casos<br />

sí les fue necesario el poseer un título<br />

profesional, y contar con el respaldo<br />

<strong>de</strong> algún grupo. Aspectos complementarios<br />

fueron el estar agremiada, el dar<br />

algún aporte económico, el gozar <strong>de</strong><br />

honorabilidad y, especialmente, el tener<br />

confianza en sí mismas.<br />

Analizando los requisitos que han<br />

tenido que cumplir las mujeres en-<br />

–252–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

trevistadas, se evi<strong>de</strong>ncia la necesidad<br />

imperativa <strong>de</strong> que todas las mujeres<br />

gocen <strong>de</strong> las mismas oportunida<strong>de</strong>s<br />

que los hombres para estudiar, ganar<br />

experiencia en los distintos ámbitos<br />

laborales, etc.; mientras esto no se dé,<br />

el número <strong>de</strong> mujeres en puestos <strong>de</strong><br />

dirección será mínimo y no porque<br />

ellas se autodiscriminen, sino porque<br />

las estructuras y superestructuras las<br />

excluyen y marginan.<br />

4.2.3 Las mujeres sujetas <strong>de</strong> investigación<br />

¿están en posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones o emitir opiniones<br />

Cuando lo hacen, ¿las mismas<br />

son valoradas igual que las <strong>de</strong><br />

los hombres<br />

¿En el cargo que ocupa actualmente está en posibilida<strong>de</strong>s y/o<br />

condiciones <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones institucionales ¿Por qué<br />

Sí 40.92%<br />

Sí, pero <strong>de</strong>ben ser avaladas por la Asamblea General, Junta Directiva<br />

o alguna estructura institucional<br />

36.36%<br />

No, sólo pue<strong>de</strong> hacer propuestas 9.10%<br />

En este momento no, por no estar en ningún espacio institucional 4.54%<br />

Sólo <strong>de</strong>cisiones jurisdiccionales por su función <strong>de</strong> juezas 4.54%<br />

No respondió 4.54%<br />

¿Pesan sus <strong>de</strong>cisiones y/u opiniones igual que las <strong>de</strong> los hombres<br />

Respuestas <strong>de</strong> las mujeres que fueron sujetas <strong>de</strong> estudio<br />

Pesan igual que las <strong>de</strong> los hombres que ocupan puestos similares 72.72%<br />

Las <strong>de</strong> las mujeres tienen más impacto por la experiencia que tienen<br />

y/o cargo que ocupan<br />

9.10%<br />

No respondió 9.10%<br />

En este momento no 4.54%<br />

Las <strong>de</strong>cisiones son consensuadas 4.54%<br />

–253–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Las mujeres que ocupan puestos <strong>de</strong><br />

dirección y en su mayoría pue<strong>de</strong>n tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones, y en varios casos ellas son las<br />

máximas autorida<strong>de</strong>s en <strong>de</strong>terminadas<br />

instituciones; sin embargo, un segundo<br />

grupo está en posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones, pero las mismas <strong>de</strong>ben ser<br />

avaladas por algún ente colegiado.<br />

Cuando se les preguntó a las entrevistadas<br />

si sus opiniones pesaban igual<br />

que las <strong>de</strong> los hombres, la mayoría<br />

respondió que sí, siempre y cuando<br />

fueran sus homológos. Una mujer indicó<br />

“…pasamos el tiempo en que se<br />

escuchaba más a los compañeros aunque<br />

no eran ellos los que sacaban el trabajo<br />

a<strong>de</strong>lante, sino las mujeres. Cuando hicimos<br />

evi<strong>de</strong>nte que quienes tomaban las<br />

<strong>de</strong>cisiones eran ellos y ellas eran quienes<br />

hacían que el trabajo funcionara, empezaron<br />

a cambiar las cosas.”<br />

4.2.4 ¿Cuáles funciones asumen<br />

los hombres y las mujeres<br />

en la práctica<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s realizan hombres y mujeres en las instituciones<br />

don<strong>de</strong> trabajan Respuestas <strong>de</strong> mujeres sujetas <strong>de</strong> estudio<br />

Activida<strong>de</strong>s que realizan mujeres<br />

Activida<strong>de</strong>s que realizan hombres<br />

Administrativas 26.09% Directiva 17.14%<br />

Trabajo <strong>de</strong> proyección (comunicación,<br />

inci<strong>de</strong>ncia y cabil<strong>de</strong>o, etc.)<br />

23.91% Administrativa 17.14%<br />

Directiva 17.39% Las mismas que las mujeres 14.28%<br />

Logística 13.04% Logística 14.28%<br />

Jurisdiccional 4.35% Ejecutores 11.43%<br />

Ejecutora 4.35%<br />

Trabajo <strong>de</strong> proyección (comunicación,<br />

inci<strong>de</strong>ncia y cabil<strong>de</strong>o, etc.)<br />

11.43%<br />

Docencia 2.17% No hay hombres en la institución 5.71%<br />

Gestión 2.17% Menos que las mujeres 5.71%<br />

Organizacional 2.17% Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l puesto 2.86%<br />

Asesoría jurídica 2.17%<br />

Auditoría social 2.17%<br />

–254–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Al comparar el tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que<br />

realizan hombres y mujeres al interior <strong>de</strong><br />

las instituciones don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>senvuelven<br />

las mujeres entrevistadas, se evi<strong>de</strong>ncia que<br />

ellos ejercen principalmente las activida<strong>de</strong>s<br />

directivas y administrativas, mientras<br />

que las mujeres se <strong>de</strong>dican primeramente a<br />

administrar, a hacer trabajo <strong>de</strong> proyección<br />

social <strong>de</strong> la institución y hasta como tercera<br />

opción, el dirigir. Luego, comparten<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejecución y logística.<br />

Las mujeres, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>sarrollan<br />

activida<strong>de</strong>s como: docencia, gestión,<br />

activida<strong>de</strong>s organizacionales, asesoría<br />

jurídica y auditoría social, activida<strong>de</strong>s<br />

que no fueron relacionadas a los hombres.<br />

Esto evi<strong>de</strong>ncia la gran versatilidad<br />

que tienen las féminas para <strong>de</strong>sempeñar<br />

cargos, especialmente relativos a la promoción<br />

<strong>de</strong>l capital humano guatemalteco,<br />

así como para el fortalecimiento<br />

institucional y social.<br />

4.2.5 ¿Cuáles son las condiciones<br />

en las que las mujeres<br />

<strong>de</strong>sarrollan su trabajo<br />

productivo y/o reproductivo<br />

Factores que dificultan trabajar a hombres y mujeres.<br />

Respuestas <strong>de</strong> mujeres entrevistadas<br />

Mujeres<br />

Hombres<br />

Sociedad excluyente por factores i<strong>de</strong>ológicos,<br />

25% Ninguno 45.45%<br />

patriarcales, étnicos, sociales, económicos, etc.<br />

Responsabilida<strong>de</strong>s familiares, sobrecarga <strong>de</strong> roles hace<br />

que mujeres cuenten con menos tiempo<br />

Hombres se sienten amenazados por las mujeres,<br />

especialmente si son la pareja<br />

Aspectos endógenos: amedrentamiento, campañas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sprestigio contra el movimiento social, pasividad<br />

social, poco presupuesto institucional, etc.<br />

16.67%<br />

12.50%<br />

10.42%<br />

Tener que proteger y/o mantener a<br />

la familia<br />

Los bajos presupuestos institu cio na les<br />

hace que los salarios sean bajos<br />

La combinación <strong>de</strong> variables: etnia,<br />

clase social, edad<br />

18.18%<br />

9.09%<br />

9.09%<br />

Ninguno 8.33%<br />

La represión institucional afecta su<br />

<strong>de</strong>sarrollo académico<br />

9.09%<br />

La familia sobreprotege y así limita el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

mujeres<br />

6.25% Se perdió la respuesta 9.09%<br />

Falta <strong>de</strong> acceso a oportunida<strong>de</strong>s: trabajo, estudio 4.17%<br />

Estereotipos, prejuicios acerca <strong>de</strong> que las mujeres son<br />

incapaces. Resistencias <strong>de</strong> los hombres<br />

6.25%<br />

La cultura <strong>de</strong>l miedo; ésta es una carga mayor para las<br />

mujeres, se refleja en la automarginación<br />

6.25%<br />

Desaprobación social a la participación femenina 2.08%<br />

Trabajo muy absorbente, afecta el tiempo <strong>de</strong> la familia 2.08%<br />

–255–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Un alto porcentaje <strong>de</strong> las mujeres<br />

entrevistadas consi<strong>de</strong>ra que los hombres<br />

no enfrentan dificultad alguna para <strong>de</strong>sarrollar<br />

su trabajo, mientras que ellas<br />

i<strong>de</strong>ntificaron como su principal limitante,<br />

la estructura y superestructura patriarcal<br />

excluyente, marginadora y discriminadora<br />

<strong>de</strong> la mujer en todos los ámbitos.<br />

Una limitante i<strong>de</strong>ntificada por las<br />

entrevistadas, que afecta a los hombres,<br />

es su responsabilidad <strong>de</strong> “proteger y/o<br />

mantener a la familia”. Esto contrasta con<br />

la segunda dificultad que enfrentan las<br />

mujeres: el asumir las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

domésticas (mismas por las que no reciben<br />

pago alguno), lo cual les resta tiempo<br />

para po<strong>de</strong>r trabajar en el ámbito público y<br />

<strong>de</strong> manera remunerada. Aquí se evi<strong>de</strong>ncia<br />

que es el mismo sistema el que condiciona<br />

al hombre para ser el proveedor y el<br />

que obstaculiza a las féminas para que<br />

puedan compartir esta responsabilidad.<br />

Las limitaciones que enfrentan los<br />

hombres para <strong>de</strong>sarrollar su trabajo están<br />

vinculadas a situaciones <strong>de</strong> escaso presupuesto,<br />

falta <strong>de</strong> tiempo para lograr <strong>de</strong>sarrollarse<br />

profesionalmente, discriminación<br />

por variables <strong>de</strong> etnia, edad, educación,<br />

etc. Las mujeres, en tanto, enfrentan este<br />

tipo <strong>de</strong> limitaciones a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las sociales,<br />

entre las que <strong>de</strong>stacan las siguientes:<br />

a) El sistema aún no acepta la participación<br />

<strong>de</strong> las mujeres en el ámbito<br />

público, limitando así sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse plenamente.<br />

A continuación se presentan los mecanismos<br />

usados para lograr esto.<br />

• A nivel familiar: las resistencias<br />

que pone la pareja; la sobreprotección<br />

que da la familia a sus<br />

miembras femeninas.<br />

• A nivel social: privilegiar a los<br />

hombres para que tengan acceso<br />

a las oportunida<strong>de</strong>s disponibles;<br />

existencia <strong>de</strong> estereotipos y prejuicios<br />

respecto a que las mujeres<br />

son incapaces; <strong>de</strong>saprobación social<br />

a la participación femenina.<br />

• A nivel familiar: crear en las féminas<br />

un sentimiento <strong>de</strong> culpa<br />

cuando salen a trabajar, lo cual las<br />

hace sentir mal por estarle “robando<br />

tiempo” a su hogar y familia; la<br />

cultura <strong>de</strong>l miedo; las mujeres han<br />

crecido en medio <strong>de</strong> un discurso y<br />

un imaginario social don<strong>de</strong> se exaltan<br />

sus valores “maternos” y capacida<strong>de</strong>s<br />

“hogareñas” y se <strong>de</strong>merita<br />

a aquéllas que se insertan al campo<br />

laboral y académico, señalándolas<br />

<strong>de</strong> “neuróticas”, “histéricas”,<br />

“marimachas”, “incapaces”, etc.,<br />

todo esto las condiciona a seguir<br />

perpetuándose en el rol que les<br />

fue asignado por temor a fracasar<br />

o por temor a ser rechazadas.<br />

• Aspectos exógenos: fenómenos<br />

que están acaeciendo generali-<br />

–256–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

zadamente: violencia, amedrentamiento<br />

a movimientos reivindicadores<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas sociales,<br />

recorte <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> financiamiento,<br />

etc.<br />

Llama la atención que un porcentaje<br />

<strong>de</strong> las mujeres entrevistadas no haya<br />

i<strong>de</strong>ntificado ningún obstáculo para po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>sempeñar su trabajo; pue<strong>de</strong> ser<br />

que sea así o que no sean sensibles y<br />

perceptivas <strong>de</strong> su realidad, así como la<br />

<strong>de</strong> sus congéneres.<br />

En una <strong>de</strong> las respuestas dadas por<br />

uno <strong>de</strong> los hombres entrevistados se indicó:<br />

“las mujeres <strong>de</strong> sectores populares<br />

tienen menos po<strong>de</strong>r, aún comparado con<br />

mujeres académicas o patronas”. Esta<br />

observación es importante retomarla<br />

en este apartado, porque si las mujeres<br />

encuentran obstáculos para <strong>de</strong>sarrollar<br />

su trabajo, éstos se duplican, triplican,<br />

cuadriplican, etc., si a la variable <strong>de</strong> sexo<br />

le sumamos las <strong>de</strong> etnicidad, edad, condición<br />

social, <strong>de</strong>ficiencia física, mental<br />

y/o sensorial, etc.<br />

Factores que facilitan trabajar a hombres y mujeres<br />

Mujeres<br />

Hombres<br />

Tener acceso a oportunida<strong>de</strong>s: estudiar o contar con<br />

formación necesaria, p.e.: li<strong>de</strong>razgo<br />

34.88%<br />

Históricamente se ha favorecido y reco nocido<br />

más el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> los hombres<br />

17.65%<br />

Apoyo <strong>de</strong> personas, instituciones 16.29% Todo les favorece 17.65%<br />

El apoyo familiar 16.29%<br />

No tienen obstáculos, inclusive su familia<br />

queda a cargo <strong>de</strong> mujeres, generalmente<br />

Per<strong>de</strong>r el miedo 6.99%<br />

Tener oportunida<strong>de</strong>s; incluso a los que son<br />

mayas esto no les afecta porque no se les nota<br />

Tener credibilidad y generar confianza 4.65% Los hombres gozan <strong>de</strong> privilegios por ser una<br />

sociedad patriarcal<br />

A nivel político: unidad y solidaridad; tolerancia a<br />

la participación partidista<br />

4.65%<br />

Hombres no dan mucho valor a lo familiar,<br />

social o religioso<br />

17.65%<br />

11.76%<br />

11.76%<br />

5.88%<br />

In<strong>de</strong>pendizarse <strong>de</strong> la familia 2.32% La religión es patriarcal y les favorece 5.88%<br />

Tener claridad <strong>de</strong> las metas que se tienen en la vida 2.32% Reciben apoyo familiar 5.88%<br />

Reconocimiento social <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> las mujeres 2.32%<br />

Tener conciencia y compromiso 2.32%<br />

La actitud <strong>de</strong> corresponsabilidad <strong>de</strong>l equipo 2.32%<br />

Combinación <strong>de</strong> variables como: etnia, clase social,<br />

edad<br />

2.32%<br />

Espacio ganado por el movimiento <strong>de</strong> mujeres 2.32%<br />

Que se haya reconocido la “arquitectura” como<br />

profesión, antes sólo era valorada la Ingeniería<br />

5.88%<br />

–257–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> las mujeres entrevistadas<br />

coincidieron en que el sistema<br />

patriarcal conce<strong>de</strong> privilegios y favorece<br />

a los hombres para que <strong>de</strong>sarrollen sus<br />

trabajos: tienen acceso a las oportunida<strong>de</strong>s,<br />

su li<strong>de</strong>razgo es reconocido aunque<br />

no lo hayan probado, sus familias quedan<br />

a cargo <strong>de</strong> alguna mujer; inclusive<br />

los hombres mayas, por no usar el traje<br />

indígena, sufren <strong>de</strong> menos discriminación,<br />

inclusive étnica; ellos perpetúan el<br />

imaginario social patriarcal, inclusive a<br />

través <strong>de</strong> la religión.<br />

A las mujeres, lo que les ha favorecido<br />

para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar trabajos fuera<br />

<strong>de</strong>l hogar, han sido dos factores:<br />

1. Exógenos: tener acceso a oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> formación y/o educación;<br />

contar con el apoyo <strong>de</strong> la familia,<br />

<strong>de</strong> personas y hasta instituciones;<br />

que haya un mayor reconocimiento<br />

social al trabajo femenino; espacio<br />

ganado por el movimiento <strong>de</strong> mujeres;<br />

combinación <strong>de</strong> variables:<br />

sexo, etnia, condición social, edad,<br />

etc.<br />

2. Endógenos: per<strong>de</strong>r el miedo, tener<br />

conciencia, compromiso, espíritu<br />

<strong>de</strong> trabajo en equipo; tener claridad<br />

en las metas que tienen en su vida;<br />

in<strong>de</strong>pendizarse <strong>de</strong> la familia; lograr<br />

tener credibilidad y generar confianza<br />

en la gente.<br />

4.2.6 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los roles<br />

<strong>de</strong> las mujeres y sus aportes<br />

a la sociedad guatemalteca<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los roles que asumen las mujeres<br />

Respuestas <strong>de</strong> las sujetas <strong>de</strong> investigación<br />

Trabajo remunerado (investigación, docencia, textiles, etc.) 27.27%<br />

Trabajo doméstico y cuidado <strong>de</strong> la familia 25.45%<br />

Trabajo comunitario y <strong>de</strong> proyección social 21.82%<br />

Estudio 16.36%<br />

Trabajo político 5.45%<br />

Formación <strong>de</strong> nuevos li<strong>de</strong>razgos 3.64%<br />

–258–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Según las respuestas <strong>de</strong> las mujeres<br />

entrevistadas, se evi<strong>de</strong>ncia que todas y<br />

cada una <strong>de</strong>sarrollan más <strong>de</strong> una actividad<br />

(remunerada o no), lo cual confirma<br />

que las féminas tienen un doble, triple,<br />

cuádruple y hasta más roles; generalmente<br />

asumen el trabajo remunerado y<br />

el trabajo doméstico, pero hay quienes<br />

a<strong>de</strong>más tienen trabajo <strong>de</strong> proyección<br />

social o <strong>de</strong> aporte comunitario. Por lo<br />

tanto, el aporte <strong>de</strong> las mujeres a través<br />

<strong>de</strong> su trabajo es <strong>de</strong> gran importancia y<br />

valor, a pesar <strong>de</strong> que sea invisibilizado<br />

social, económica y políticamente.<br />

Aporte <strong>de</strong> las mujeres sujetas <strong>de</strong> investigación a la sociedad guatemalteca<br />

(Transcripción fiel <strong>de</strong> las respuestas)<br />

“Seguir fomentando el li<strong>de</strong>razgo femenino y que hayan mujeres trabajando en los cambios. También me<br />

preparo para seguir a<strong>de</strong>lante, pues soy realmente joven.<br />

El hecho <strong>de</strong> formar nuevos profesionales en la universidad y <strong>de</strong>jar mi granito <strong>de</strong> arena en ese sentido y<br />

a<strong>de</strong>más somos privilegiadas por po<strong>de</strong>r venir a estudiar a una universidad cuando mucha gente no lo hace<br />

porque no pue<strong>de</strong>.<br />

Generación <strong>de</strong> conocimientos a través <strong>de</strong> las investigaciones que he realizado y <strong>de</strong> nuevas generaciones <strong>de</strong><br />

profesionales que vayan siendo agentes multiplicadores <strong>de</strong> conocimiento. A través <strong>de</strong> mi docencia que les<br />

que<strong>de</strong> algo.<br />

He <strong>de</strong>jado algo, aunque sea un granito, con las i<strong>de</strong>as que he aportado. Con el trabajo he hecho mi aporte<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi visión y conceptualización y creo que abrimos la puerta a muchas mujeres para estudiar la carrera<br />

<strong>de</strong> veterinaria, una profesión que fue concebida para varones y allí estoy muy orgullosa <strong>de</strong> ver a tantas<br />

mujeres en esta profesión y les gusta y se sienten realizadas. Éramos 3 en ese año, creo que eso es mi aporte<br />

al momento.<br />

Generación <strong>de</strong> conocimiento, <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> ver y reconceptualizar los <strong>de</strong>rechos humanos; intento<br />

construir una red <strong>de</strong> educadores en <strong>de</strong>rechos humanos, pero es trabajo <strong>de</strong> hormiga, como lo dije anteriormente;<br />

nuevos profesionales para construir una mejor sociedad.<br />

Mi aporte estuvo enmarcado en construir otra sociedad en un espacio político, la izquierda: es lo más<br />

importante; el resultado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> factores mucho más allá <strong>de</strong> mis intenciones. Aposté a la firma <strong>de</strong> la<br />

paz y al cumplimiento <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz, mi tesis tiene un componente psicosocial, el tema es el<br />

autoritarismo, que creo que es una nueva visión. Y finalmente este trabajo, que me llena mucho.<br />

Me queda muy gran<strong>de</strong> esta pregunta, que pue<strong>de</strong> ser a partir <strong>de</strong>l trabajo en UNSITRAGUA, que yo doy allí,<br />

tengo un compromiso con las mujeres trabajadoras y con el movimiento <strong>de</strong> mujeres.<br />

No me he puesto a pensar en esto, pero creo que mi meta es que tenga motivación y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> seguir y cada<br />

día es un día <strong>de</strong> ser feliz, <strong>de</strong> hacer bien las cosas.<br />

Creo que le he dado a la sociedad guatemalteca el creer que po<strong>de</strong>mos ser abogados honrados y distintos,<br />

no todo es dinero, fui una juez <strong>de</strong> excepción, que le puedo dar todos los años que me faltan <strong>de</strong> vida y soy<br />

buena docente.<br />

–259–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Es la lucha por alcanzar los <strong>de</strong>rechos humanos, especialmente a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la mujer maya y viudas <strong>de</strong>l<br />

conflicto armado interno. Luchar a través <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> la organización por erradicar la discriminación<br />

en contra <strong>de</strong> los pueblos indígenas.<br />

Me he <strong>de</strong>dicado a hacer capacitación y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí trabajo mucho en la conciencia social, hago énfasis en<br />

temas sociales.<br />

Desarrollando mi trabajo con responsabilidad y honestidad. Con mi militancia partidista. Brindando apoyo<br />

psicológico a sectores marginales.<br />

Consi<strong>de</strong>ro que todos como guatemaltecos <strong>de</strong>bemos estar unidos y luchar por los intereses <strong>de</strong> la sociedad,<br />

tanto económico y social. Todo lo que realmente nos beneficia como personas, ya que actualmente estamos<br />

sufriendo todos por igual y que nuestras peticiones ante el gobierno sean escuchadas. Hacer conciencia a la<br />

sociedad cuando sean las elecciones que no sean manipulados por ningún político ya que, lamentablemente,<br />

aún existe la ignorancia con nuestra sociedad y lo más triste es cuando las personas son ignoradas porque<br />

vienen <strong>de</strong> algún rincón <strong>de</strong> esta Guatemala. Estas personas necesitan ayuda, orientación para que hagan valer<br />

sus <strong>de</strong>rechos. Despertar a estas personas, ya que por el temor no <strong>de</strong>sarrollan su inteligencia y esto sería algo<br />

tan importante para mí si todo esto sea una realidad.<br />

Impartir justicia con responsabilidad, igualdad, equidad, <strong>de</strong> acuerdo a los principios constitucionales y a las<br />

leyes <strong>de</strong>l país, aplicables a cada caso en forma imparcial.<br />

No respondió.<br />

Aporto con mi trabajo, a la sociedad, puesto que coadyuvo con la administración <strong>de</strong> Justicia en Guatemala,<br />

como madre y como docente para crear una sociedad mejor.<br />

Hacer visible la situación <strong>de</strong> exclusión en la que viven las personas con discapacidad, y que la atención<br />

<strong>de</strong> este grupo poblacional <strong>de</strong>be ser abordado como un asunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. Promover que se elimine el<br />

asistencialismo, las actitu<strong>de</strong>s y prejuicios negativos que contribuyen a la mayor marginación y exclusión <strong>de</strong><br />

las personas con discapacidad.<br />

Mo<strong>de</strong>stamente, diría que mi aporte es muy alto, no sólo contribuyo a las políticas públicas, sino a la <strong>de</strong>manda<br />

social. Hago propuestas <strong>de</strong> contenidos para formación <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s y organizaciones. Contribuyo<br />

también con mi trabajo en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y en la protección a <strong>de</strong>fensores. También intento<br />

contribuir en la organización comunitaria y con investigación social.<br />

Como Rectora <strong>de</strong> una Universidad como la Rafael Landívar, tengo bajo mi responsabilidad la excelencia<br />

en la formación integral y profesional <strong>de</strong> los estudiantes que vienen a esta casa <strong>de</strong> estudios; asimismo, el<br />

trabajo <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la realidad nacional y la proyección social <strong>de</strong> la Universidad. La Misión <strong>de</strong> la<br />

Universidad es coadyuvar a la transformación <strong>de</strong> la sociedad, y en esa línea sitúo mi trabajo.<br />

No he limitado mi proyección a la familia, sino que he contribuido a nivel <strong>de</strong> la sociedad guatemalteca con<br />

mi mejor esfuerzo, actuando con rectitud y valentía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los puestos que he <strong>de</strong>sempeñado.”<br />

–260–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

El aporte <strong>de</strong> las mujeres guatemaltecas<br />

se da en todos los ámbitos:<br />

participar políticamente; formar al<br />

capital humano <strong>de</strong>l país a través <strong>de</strong><br />

capacitaciones, procesos <strong>de</strong> formación,<br />

docencia, etc.; ahondar en el conocimiento<br />

a través <strong>de</strong> las investigaciones;<br />

abrir espacios <strong>de</strong> participación a las<br />

mujeres en ámbitos consi<strong>de</strong>rados exclusivamente<br />

masculinos; reconceptualizar<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva <strong>de</strong> género; participar<br />

en la pacificación <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

36 años <strong>de</strong> conflicto armado interno;<br />

trabajar con mística; luchar por los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, especialmente <strong>de</strong> las<br />

mujeres indígenas; impartir justicia en<br />

la sociedad; hacer visible la exclusión<br />

<strong>de</strong> que son víctimas las personas con<br />

discapacida<strong>de</strong>s; trascen<strong>de</strong>r el campo <strong>de</strong><br />

acción <strong>de</strong>l ámbito familiar.<br />

Esta diversidad <strong>de</strong> aportes muestra<br />

la capacidad y versatilidad <strong>de</strong> las féminas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>senvolverse en cualquier ámbito,<br />

ya sea social, político, económico,<br />

etc. Lamentablemente, hubo casos en<br />

que algunas mujeres no pudieron i<strong>de</strong>ntificar<br />

sus aportes a la sociedad guatemalteca;<br />

incluso hubo un caso en que<br />

la li<strong>de</strong>resa respondió: “Me queda muy<br />

gran<strong>de</strong> esta pregunta”. Esto evi<strong>de</strong>ncia<br />

que el proceso <strong>de</strong> “<strong>de</strong>svalorización <strong>de</strong>l<br />

trabajo <strong>de</strong> las mujeres” es tan común<br />

que hasta ellas mismas <strong>de</strong>sconocen su<br />

valor e importancia.<br />

Conclusiones<br />

1. Hasta finales <strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l<br />

siglo XX, a varios grupos sociales<br />

(muchos <strong>de</strong> ellos mal <strong>de</strong>nominados<br />

“minoritarios”), entre éstos el <strong>de</strong><br />

mujeres, se les negó la titularidad<br />

<strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> “igualdad” y<br />

“universalidad” <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, lo cual permitió que las<br />

féminas fueran recluidas al ámbito<br />

privado, mientras que los hombres<br />

ocuparon el sector público, gracias<br />

a la división sexual <strong>de</strong>l trabajo y a<br />

la reproducción <strong>de</strong> un imaginario<br />

social patriarcal.<br />

2. A pesar <strong>de</strong> que esta titularidad empezó<br />

a ser reconocida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1948,<br />

estos principios no han trascendido<br />

el papel, lo cual ha repercutido negativamente<br />

en las mujeres, quienes<br />

siguen siendo las principales víctimas<br />

<strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género, expresada<br />

a través <strong>de</strong> la violencia sexual<br />

e intrafamiliar, ya que a pesar <strong>de</strong><br />

haber <strong>de</strong>mostrado sus capacida<strong>de</strong>s,<br />

cualificaciones y cualida<strong>de</strong>s, aún se<br />

les niega espacios <strong>de</strong> participación<br />

política, económica, social, cultural,<br />

etc., (que trascienda las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

su lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

puedan luchar efectivamente por sus<br />

<strong>de</strong>rechos.<br />

–261–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

3. El principio <strong>de</strong> “igualdad” ha evolucionado<br />

a lo largo <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos; sin embargo,<br />

aún hace falta que se <strong>de</strong>bata<br />

ampliamente sobre este aspecto,<br />

porque aún se compara a las mujeres<br />

respecto <strong>de</strong> los hombres, <strong>de</strong>bido que<br />

a ellos se les toma como el mo<strong>de</strong>lo y<br />

el parámetro <strong>de</strong> lo humano. Sin embargo,<br />

muy poco se discute la premisa<br />

<strong>de</strong> que hombres y mujeres son<br />

igualmente diferentes entre sí, y por<br />

lo tanto, para aplicar este principio<br />

es necesario pon<strong>de</strong>rar en la misma<br />

medida sus necesida<strong>de</strong>s específicas<br />

y sus realida<strong>de</strong>s particulares como<br />

grupos humanos.<br />

El trabajo <strong>de</strong> campo evi<strong>de</strong>nció que<br />

el concepto <strong>de</strong> “igualdad” tiene actualmente<br />

distintas concepciones. Se<br />

reconoce la igualdad en la diferencia<br />

y la igualdad isónoma; sin embargo,<br />

aún perviven vestigios <strong>de</strong> un pensamiento<br />

machista: el hombre es<br />

superior a la mujer.<br />

4. El principio <strong>de</strong> “universalidad” y su<br />

evolución es <strong>de</strong> gran trascen<strong>de</strong>ncia,<br />

porque ha permitido que la protección<br />

y violación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

trasciendan la privacidad <strong>de</strong> los hogares,<br />

la soberanía <strong>de</strong> los Estados, la auto<strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> los pueblos, etc., y<br />

ha logrado que exista una observancia<br />

internacional respecto a los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales <strong>de</strong> la persona.<br />

5. La concepción y aplicación parcial<br />

<strong>de</strong> la “igualdad isónoma” muchas<br />

veces se constituye en una práctica<br />

“discriminatoria” en contra <strong>de</strong> las<br />

mujeres, porque se quiere tratar<br />

<strong>de</strong> la misma manera a hombres y a<br />

féminas que no están en iguales condiciones<br />

y, por lo tanto, los efectos<br />

son negativos para ellas.<br />

En el trabajo <strong>de</strong> campo, más <strong>de</strong>l 50%<br />

<strong>de</strong> las mujeres entrevistadas indicaron<br />

gozar <strong>de</strong> menos <strong>de</strong>rechos que los<br />

hombres, a pesar <strong>de</strong>l reconocimiento<br />

constitucional <strong>de</strong> que todos y todas<br />

somos iguales, con los mismos <strong>de</strong>rechos<br />

y obligaciones. Sin embargo,<br />

siempre existe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l imaginario<br />

social <strong>de</strong> muchas mujeres la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> que se tienen <strong>de</strong>rechos según el<br />

rol que se <strong>de</strong>sempeñe, a manera <strong>de</strong><br />

mantener el statu quo aunque sea en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las féminas.<br />

6. La “igualdad sustantiva” y la “igualdad<br />

formal” siguen avanzando paralelamente,<br />

sin que se logre vislumbrar<br />

un vértice <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia en el<br />

corto o mediano plazo, lo cual va en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> las mujeres y <strong>de</strong>l goce<br />

pleno <strong>de</strong> todos sus <strong>de</strong>rechos, tanto<br />

los universales como los específicos.<br />

El Estado <strong>de</strong> Guatemala ve como su<br />

ficiente el hecho <strong>de</strong> haber reconocido<br />

que todas las personas son “iguales<br />

ante la ley”, aunque el resultado <strong>de</strong><br />

esta premisa sea la discriminación.<br />

–262–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

7. La visión androcéntrica, patriarcal<br />

y machista que se tiene <strong>de</strong> las mujeres<br />

como “seres para otros y en<br />

función <strong>de</strong> los otros” ha permitido<br />

la construcción <strong>de</strong> estructuras y<br />

superestructuras que las excluyen,<br />

las discriminan y las marginan. Un<br />

ejemplo <strong>de</strong> lo anterior fueron las resistencias<br />

<strong>de</strong> los sistemas nacionales<br />

legislativo y constitucional (cuya<br />

conformación era predominantemente<br />

masculina) <strong>de</strong> reformar el<br />

Código Civil guatemalteco, a manera<br />

<strong>de</strong> equiparar a las guatemaltecas<br />

respecto <strong>de</strong> los hombres en el goce<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales. Las<br />

modificaciones se hicieron hasta que<br />

este <strong>de</strong>bate fue llevado a la Comisión<br />

Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos.<br />

En las respuestas <strong>de</strong> los hombres entrevistados<br />

o encuestados se evi<strong>de</strong>ncia<br />

que ellos ven como su obligación<br />

primaria ejercer el po<strong>de</strong>r, planificar,<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones, gobernar, etc. en<br />

todos los ámbitos, mientras que a<br />

las mujeres les asignan papeles <strong>de</strong><br />

“cuidado <strong>de</strong>l hogar y <strong>de</strong> la familia”,<br />

excluyéndolas así <strong>de</strong>l ámbito público<br />

y enclaustrándolas en el privado.<br />

8. Las guatemaltecas han sido y siguen<br />

siendo víctimas <strong>de</strong> discriminación<br />

cada vez que reciben un trato<br />

cuyo resultado es la <strong>de</strong>sigualdad<br />

y la subordinación, a pesar <strong>de</strong> que<br />

Guatemala cuenta con una <strong>de</strong> las<br />

Constituciones más garantistas <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos en América<br />

Latina. Ello porque su positivización<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l criterio interpretativo<br />

<strong>de</strong>l operador <strong>de</strong> justicia, que pue<strong>de</strong><br />

ser emitido <strong>de</strong> manera restrictiva, y<br />

estar basado en un imaginario social<br />

androcéntrico, patriarcal y machista;<br />

por ejemplo:<br />

La inconstitucionalidad parcial presentada<br />

por la Licda. María Eugenia<br />

Morales <strong>de</strong> Sierra el 6 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

1992, fue <strong>de</strong>clarada sin lugar por la<br />

Cor te <strong>de</strong> Constitucionalidad (conformada<br />

sólo por hombres), con base en<br />

la preeminencia <strong>de</strong> las costumbres y la<br />

tradición <strong>de</strong> la familia, las cuales ofrecían<br />

certeza jurídica en la asignación <strong>de</strong><br />

las funciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l matrimonio.<br />

En el trabajo <strong>de</strong> campo, las personas<br />

entrevistadas i<strong>de</strong>ntificaron que la<br />

preeminencia y la reproducción <strong>de</strong><br />

una estructura patriarcal permite que<br />

el hombre goce <strong>de</strong> privilegios y los<br />

ponga en la práctica en una posición<br />

superior respecto <strong>de</strong> las mujeres.<br />

9. A pesar <strong>de</strong> que diariamente las mujeres<br />

ven violados sus <strong>de</strong>rechos pertenecientes<br />

al núcleo duro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos a través <strong>de</strong> acciones<br />

que constituyen “violencia sexual” y<br />

“violencia intrafamiliar”, el Estado<br />

omite su obligación <strong>de</strong> efectuar la<br />

–263–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

persecucción penal al privilegiar la<br />

aplicación <strong>de</strong> mecanismos como el<br />

“criterio <strong>de</strong> oportunidad” y la “<strong>de</strong>sjudicialización”,<br />

basándose en los artículos<br />

24 y 25 bis <strong>de</strong>l Código Procesal<br />

Penal. De esta manera, minimiza el<br />

impacto social <strong>de</strong> estas agresiones y<br />

revictimiza a las víctimas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

que incurre en el incumplimiento <strong>de</strong><br />

compromisos asumidos internacionalmente<br />

al momento en que firmó y<br />

ratificó las Convenciones CEDAW y<br />

<strong>de</strong> Belem do Pará.<br />

10. Uno <strong>de</strong> los avances <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la firma <strong>de</strong><br />

los Acuerdos <strong>de</strong> Paz, es que el tema<br />

<strong>de</strong> género se ha institucionalizado en<br />

el aparato estatal y en la estructura<br />

<strong>de</strong> la sociedad civil; sin embargo,<br />

aún hace falta que se implementen<br />

medidas concretas para equiparar<br />

a las mujeres respecto <strong>de</strong> los hombres;<br />

por ejemplo: la tipificación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>litos como el “acoso sexual”<br />

y la “violencia intrafamiliar”; y el<br />

reformar artículos contenidos en<br />

distintas leyes que discriminan a las<br />

mujeres; por ejemplo: artículos 24<br />

y 25 bis <strong>de</strong>l Código Procesal Penal;<br />

artículos 176, 177 y 200 <strong>de</strong>l Código<br />

Penal; asignación <strong>de</strong> más recursos<br />

financieros a entida<strong>de</strong>s estatales que<br />

trabajan a favor <strong>de</strong> las guatemaltecas;<br />

<strong>de</strong>signación <strong>de</strong> más mujeres<br />

en cargos públicos o postulación<br />

<strong>de</strong> las mismas a cargos <strong>de</strong> elección<br />

popular, etc.<br />

11. A pesar <strong>de</strong> que las mujeres constituyen<br />

el 51.1% <strong>de</strong> la población guatemalteca,<br />

sólo cuentan con un 4.23%<br />

<strong>de</strong> representación en los distintos<br />

cargos públicos <strong>de</strong> elección popular.<br />

Esta es una forma <strong>de</strong> aparentar que<br />

no existe discriminación en su contra<br />

en el sistema electoral. Sin embargo,<br />

esta situación permite la perpetuación<br />

<strong>de</strong> la hegemonía masculina y<br />

su control sobre la agenda pública,<br />

mientras que minimiza la capacidad<br />

<strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia feminina en la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones, aun y cuando éstas son<br />

referidas a los <strong>de</strong>rechos específicos<br />

<strong>de</strong> las guatemaltecas, por ejemplo:<br />

los <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos.<br />

No obstante esta negación <strong>de</strong> facto a<br />

la participación <strong>de</strong> las mujeres en el<br />

ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y a su ocupación<br />

<strong>de</strong> cargos públicos, las guatemaltecas<br />

han tenido un papel protagónico en la<br />

historia política <strong>de</strong>l país, misma que<br />

ha sido invisibilizada por no aplicar un<br />

enfoque <strong>de</strong> género en la construcción<br />

<strong>de</strong> la memoria histórica nacional.<br />

12. Las mujeres sufren <strong>de</strong> discriminación<br />

política, económica, social y<br />

cultural, pero ésta se potencializa y<br />

aumenta cuando en alguna <strong>de</strong> ellas<br />

confluyen variables <strong>de</strong>: sexo, etnia,<br />

edad, lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, discapacidad,<br />

sobrecarga <strong>de</strong> roles, etc., lo<br />

cual las vulnerabiliza más, les limita<br />

–264–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

el goce <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos humanos y<br />

mantiene a la mayoría <strong>de</strong> ellas en un<br />

sub<strong>de</strong>sarrollo humano.<br />

Esta circunstacia las mantiene en<br />

una situación <strong>de</strong> subordinación e<br />

inferioridad respecto <strong>de</strong> los hombres<br />

y, en muchos casos, las condiciona<br />

a ser <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> ellos.<br />

Entre los factores i<strong>de</strong>ntificados por<br />

las mujeres encuestadas y entrevistadas<br />

que permiten que se materialice<br />

esta discriminación están:<br />

la estructura patriarcal imperante,<br />

que aún no acepta la participación<br />

<strong>de</strong> la mujer en el ámbito público; la<br />

introyección en las féminas <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mujer <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l<br />

hombre, en el que quien no cumple<br />

con este estereotipo es etiquetada <strong>de</strong><br />

“marimacha”, “incapaz”, etc.; asimismo,<br />

las mujeres se ven limitadas<br />

por el trabajo doméstico para po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>senvolverse en el ámbito público;<br />

por último, las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales<br />

y económicas se agudizan en las<br />

mujeres indígenas, etc.<br />

13. En base a las variables analizadas en<br />

la presente investigación, se pue<strong>de</strong><br />

afirmar que las mujeres:<br />

a. Tienen menos oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

ejercer su <strong>de</strong>recho a la participación<br />

política, porque históricamente<br />

se les ha circunscrito<br />

y recluido al ámbito doméstico.<br />

Sus opiniones no son tomadas en<br />

cuenta ni cuando se discuten sus<br />

<strong>de</strong>rechos específicos <strong>de</strong> mujeres.<br />

b. Acce<strong>de</strong>n a trabajos en condiciones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja respecto <strong>de</strong><br />

los hombres, aunque reúnan las<br />

mismas calificaciones técnicas<br />

y/o profesionales, cualificaciones<br />

y habilida<strong>de</strong>s que un colega hombre.<br />

Al mismo tiempo, a ellas se<br />

les asignan labores remuneradas<br />

que vienen a constituir una extensión<br />

<strong>de</strong> su rol doméstico: educar,<br />

cuidar a pequeños y pequeñas,<br />

tomar notas, etc.<br />

En el trabajo <strong>de</strong> campo, algunas<br />

mujeres indicaron que para po<strong>de</strong>r<br />

optar a un cargo son puestas<br />

a prueba, mientras que a los<br />

hombres se les da por sentada su<br />

capacidad.<br />

c. No acce<strong>de</strong>n a la educación porque<br />

se privilegia a los hijos hombres<br />

respecto <strong>de</strong> las niñas, dado quepredomina<br />

un imaginario social que<br />

consi<strong>de</strong>ra que la mujer no necesita<br />

ser educada porque permanecerá<br />

siempre en el hogar. Sin embargo,<br />

en el trabajo <strong>de</strong> campo se evi<strong>de</strong>nció<br />

que a las mujeres, para po<strong>de</strong>r<br />

acce<strong>de</strong>r a algún puesto directivo,<br />

les fue necesario contar con cierto<br />

nivel <strong>de</strong> educación. Por lo tan-<br />

–265–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

to, si las mujeres siguen siendo<br />

relegadas <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s<br />

educativas, no podrán acce<strong>de</strong>r a<br />

la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y al <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano.<br />

d. Las mujeres tienen menos oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a una propiedad<br />

para vivir y/o trabajarla,<br />

porque se da prioridad a la jefatura<br />

<strong>de</strong> hogar masculina respecto<br />

<strong>de</strong> la femenina.<br />

e. Las mujeres no tienen el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> ejercer sus <strong>de</strong>rechos sexuales<br />

y reproductivos <strong>de</strong> manera libre y<br />

plena. Su sexualidad (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy<br />

temprana edad) ha sido apropiada<br />

por la sociedad en general y por<br />

los hombres en particular, lo cual<br />

se evi<strong>de</strong>ncia a través <strong>de</strong> procesos<br />

<strong>de</strong>sjudicializadores en casos <strong>de</strong><br />

violencia sexual, vulnerando<br />

así uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos pertenecientes<br />

al núcleo duro <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos. Por otra parte,<br />

en discusiones <strong>de</strong> leyes sobre esta<br />

temática son los hombres quienes<br />

opinan y toman las <strong>de</strong>cisiones.<br />

f. La salud materna es un <strong>de</strong>recho no<br />

gozado por más <strong>de</strong> un 50% <strong>de</strong> las<br />

mujeres, lo cual aumenta el porcentaje<br />

<strong>de</strong> muertes pre y post parto.<br />

g. La justicia guatemalteca minimiza<br />

la violencia intrafamiliar y la<br />

sexual, a través <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong>sjudicializadores,<br />

revictimizadores<br />

y largos, mediante los cuales sólo<br />

se vuelve a violentar a las mujeres.<br />

A<strong>de</strong>más, no existen penas<br />

que disuadan a los victimarios y<br />

victimarias <strong>de</strong> seguir vulnerando<br />

la integridad <strong>de</strong> las féminas.<br />

14. Las mujeres han venido haciendo<br />

un gran aporte económico, social,<br />

político, cultural, etc., a la sociedad<br />

guatemalteca; sin embargo, el mismo<br />

aún no ha sido reconocido y por<br />

ello se les ha negado el goce pleno<br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos humanos, así como<br />

sus <strong>de</strong>rechos humanos específicos<br />

<strong>de</strong> mujeres.<br />

Recomendaciones<br />

1. Es importante que en las cátedras<br />

<strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s, especialmente<br />

las <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ciencias jurídicas<br />

y sociales y ciencia política,<br />

se promuevan <strong>de</strong>bates alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong><br />

“igualdad” y “universalidad” <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos, a manera<br />

<strong>de</strong> enriquecer y actualizar su interpretación<br />

y <strong>de</strong> lograr su efectiva<br />

positivización.<br />

2. Es importante que el sentido <strong>de</strong>l<br />

principio <strong>de</strong> “universalidad” <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos no sea distor-<br />

–266–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

sionado con el fin <strong>de</strong> imponer una<br />

cultura sobre otra, pero que tampoco<br />

se ignoren violaciones a los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales, especialmente los<br />

<strong>de</strong> las mujeres, argumentando el<br />

respeto a los “relativismos culturales”,<br />

porque una práctica “cultural”<br />

que afecte negativamente sólo a las<br />

mujeres <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>nunciada como<br />

“discriminatoria”.<br />

3. El principio <strong>de</strong> “igualdad” <strong>de</strong>be<br />

basarse en la concepción <strong>de</strong> la<br />

“igualdad sustantiva”, que valora la<br />

diferencia, la realidad concreta, las<br />

particularida<strong>de</strong>s y las especificida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la persona humana y que se basa<br />

en la “justicia” en vez <strong>de</strong> buscar la<br />

“homogenización” <strong>de</strong> los individuos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un criterio asimilacionista y<br />

legalista. Esto se pue<strong>de</strong> hacer a<br />

través <strong>de</strong> una hermeneútica <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos, analizando el<br />

artículo 4 conjuntamente con los<br />

artículos 44 y 46 , todos <strong>de</strong> la Constitución<br />

Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong><br />

Guatemala.<br />

4. El principio <strong>de</strong> “igualdad” no pue<strong>de</strong><br />

verse satisfecho sólo con que se legisle<br />

en contra <strong>de</strong> la discriminación,<br />

o con leyes en las que se trate imparcialmente<br />

a hombres y mujeres;<br />

requiere <strong>de</strong> la modificación y <strong>de</strong>rogación<br />

<strong>de</strong> todo el cuerpo jurídico<br />

que legitima y legaliza las relaciones<br />

<strong>de</strong> subordinación <strong>de</strong> las féminas<br />

respecto <strong>de</strong> los hombres, en todos<br />

los ámbitos, así como la creación<br />

<strong>de</strong> nuevas normas que garanticen el<br />

pleno y efectivo goce <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos que pertenecen a cada<br />

persona <strong>de</strong>l planeta, así como sus<br />

<strong>de</strong>rechos específicos, por ejemplo:<br />

los sexuales y reproductivos.<br />

5. Se recomienda adoptar medidas<br />

afirmativas a favor <strong>de</strong> las mujeres,<br />

porque son el mecanismo que permite<br />

que se concrete el principio <strong>de</strong><br />

“equidad”, a fin <strong>de</strong> corregir discriminaciones<br />

que perviven en <strong>de</strong>trimento<br />

<strong>de</strong> las mujeres, y permitir que tengan<br />

las mismas oportunida<strong>de</strong>s (reales) <strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r al bienestar material, físico,<br />

familiar, humano,y <strong>de</strong> participar en<br />

la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en el espacio<br />

público a través <strong>de</strong> un ejercicio<br />

pleno y efectivo <strong>de</strong> su ciudadanía.<br />

Mientras las féminas estén en <strong>de</strong>sventaja<br />

respecto <strong>de</strong> los hombres,<br />

la implementación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

medidas no será consi<strong>de</strong>rada como<br />

discriminatoria.<br />

6. Es imprescindible y urgente que<br />

se implementen acciones a fin <strong>de</strong><br />

equiparar a las mujeres respecto<br />

<strong>de</strong> los hombres para que gocen <strong>de</strong><br />

los mismos <strong>de</strong>rechos humanos, por<br />

ejemplo: la tipificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos<br />

como “acoso sexual”, “violencia<br />

intrafamiliar”, etc., y la reforma<br />

<strong>de</strong> artículos contenidos en distintas<br />

–267–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

leyes, que discriminan a las mujeres,<br />

por ejemplo: artículos 24 y<br />

25 bis <strong>de</strong>l Código Procesal Penal;<br />

artículos 176, 177 y 200 <strong>de</strong>l Código<br />

Penal; la asignación <strong>de</strong> más recursos<br />

financieros a entida<strong>de</strong>s estatales que<br />

trabajan a favor <strong>de</strong> las guatemaltecas;<br />

la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> más mujeres<br />

en cargos públicos o su postulación<br />

a cargos <strong>de</strong> elección popular, entre<br />

otras cosas. Este tipo <strong>de</strong> acciones<br />

fueron asumidas como compromisos<br />

<strong>de</strong> Estado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el Congreso <strong>de</strong><br />

la República emitió y aprobó la “Ley<br />

Marco <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz”, y el<br />

Ejecutivo la sancionó.<br />

7. Es imperativo que se <strong>de</strong>je <strong>de</strong> obstaculizar<br />

la participación política <strong>de</strong><br />

las mujeres (tomando como base la<br />

“igualdad sustantiva” que evitaría<br />

que se continúe discriminándolas<br />

<strong>de</strong> facto), para que tengan posibilida<strong>de</strong>s<br />

reales <strong>de</strong> lograr una inci<strong>de</strong>ncia<br />

efectiva a favor <strong>de</strong> ellas y <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>rechos específicos en la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones, en la agenda pública y<br />

en el ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.<br />

8. Es importante que las y los operadores<br />

<strong>de</strong> justicia sean formados y sensibilizados<br />

en los temas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las<br />

mujeres, enfoque <strong>de</strong> género, victimología,<br />

etc., para que <strong>de</strong>n un trato<br />

digno a las mujeres que acce<strong>de</strong>n al<br />

sistema <strong>de</strong> justicia, especialmente a<br />

las que han sido víctimas <strong>de</strong> violencia<br />

intrafamiliar y sexual.<br />

9. Es importante que se siga motivando<br />

la realización <strong>de</strong> investigaciones<br />

con enfoque <strong>de</strong> género y<br />

análisis multivariable, para po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>terminar los aportes <strong>de</strong> hombres<br />

y mujeres a la sociedad y su realidad<br />

específica en el goce <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>rechos humanos por razón <strong>de</strong> su<br />

sexo, edad, condición social, lugar<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, etnia, condición<br />

física, sensorial y/o mental, etc.<br />

Referencias<br />

A. Bibliográficas<br />

1. Ágreda, Claudia. Los <strong>de</strong>rechos<br />

económicos, sociales y culturales<br />

y la participación política <strong>de</strong> las<br />

mujeres. Trabajo presentado en la<br />

Maestría <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

<strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar.<br />

Guatemala: 2003.<br />

2. Almendarez, Graciela y Antonio<br />

Alcántara. Aplicación <strong>de</strong>l criterio<br />

<strong>de</strong> oportunidad a casos <strong>de</strong> violencia<br />

contra la mujer. Centro <strong>de</strong> Investigación,<br />

Capacitación y Apoyo a la<br />

Mujer (CICAM). Guatemala: 2002.<br />

3. Biblioteca Presi<strong>de</strong>ncial para la Paz.<br />

Aprendamos sobre los <strong>de</strong>rechos<br />

–268–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

humanos: los <strong>de</strong>rechos humanos y<br />

sus leyes.” Guatemala: Magna Terra<br />

Editores, 2002.<br />

4. Boneo, Horacio y E<strong>de</strong>lberto Torres-<br />

Rivas. ¿Por qué no votan los guatemaltecos:<br />

estudio <strong>de</strong> participación y<br />

abstención electoral” Guatemala:<br />

Institute for Democracy and Electoral<br />

Assistance (IDEA), Tribunal<br />

Supremo Electoral <strong>de</strong> Guatemala<br />

(TSE) y Programa <strong>de</strong> Naciones<br />

Unidas para el Desarrollo (PNUD).<br />

F&G Editores, febrero <strong>de</strong>l 2001.<br />

5. Bunster, Ximena; Cynthia Enloe,<br />

Regina Rodríguez. La mujer ausente:<br />

<strong>de</strong>rechos humanos en el mundo.<br />

Barcelona: Ediciones <strong>de</strong> las Mujeres<br />

No. 15. Isis Internacional.Octubre<br />

1996.<br />

6. Coordinadora Nacional para la Prevención<br />

<strong>de</strong> la Violencia Intrafamiliar<br />

y contra las Mujeres (CONAPRE-<br />

VI). Plan nacional <strong>de</strong> prevención<br />

y erradicación <strong>de</strong> la violencia<br />

intrafamiliar y contra las mujeres.<br />

Guatemala: febrero 2004.<br />

7. Comisión para el Esclarecimiento<br />

Histórico (CEH). Guatemala:<br />

me moria <strong>de</strong>l silencio. Guatemala:<br />

Oficina <strong>de</strong> Servicios para Proyectos<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas (UNOPS).<br />

Junio <strong>de</strong> 1999. Tomo I.<br />

8. Etxeberría Mauleon, Xabier. El <strong>de</strong>bate<br />

sobre la universalidad <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos. S/d (Mimeo).<br />

9. Facio Montejo, Alda. Cuando el<br />

género suena, cambios trae: metodología<br />

para el análisis <strong>de</strong> género<br />

<strong>de</strong>l fenómeno jurídico.” San José,<br />

Costa Rica: ILANUD. 1992.<br />

10. Gaitán, Edna y otros. “Los <strong>de</strong>rechos<br />

laborales <strong>de</strong> la mujer, niñez y<br />

adolescencia” Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos. Publicación II. Guatemala:<br />

Instituto <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong><br />

Guatemala e Instituto <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Jurídicas <strong>de</strong> la Universidad<br />

Rafael Landívar. 2004.<br />

11. García Márquez, Gabriel. Memoria<br />

<strong>de</strong> mis putas tristes. Barcelona, España:<br />

Editorial Norma. 2004.<br />

12. Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala.<br />

El drama <strong>de</strong> la pobreza en Guatemala:<br />

un informe sobre los rasgos<br />

<strong>de</strong> esta privación y los efectos sobre<br />

la sociedad. Versión preliminar para<br />

su discusión. Guatemala: 2002.<br />

13. Guerra, Lucía. La mujer fragmentada:<br />

historias <strong>de</strong> un signo. Chile:<br />

Editorial Cuarto Propio. Noviembre<br />

<strong>de</strong> 1995.<br />

–269–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

14. Human Rights Watch. Del hogar a<br />

la fábrica: discriminación sexual<br />

en la fuerza laboral guatemalteca.<br />

Estados Unidos: enero 2002.<br />

15. IIDH. <strong>Estudios</strong> básicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos. Serie <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos. Tomo IV. San José,<br />

Costa Rica: 1998.<br />

16. ––––––. Acercándonos a los instrumentos<br />

internacionales <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las mujeres.<br />

San José, Costa Rica: 2003.<br />

17. ––––––. Promoción y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos reproductivos: nuevo reto<br />

para las instituciones nacionales <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos humanos. San José, Costa<br />

Rica: 2003.<br />

18. Instituto Interamericano <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos (IIDH) y Centro<br />

Interame ricano <strong>de</strong> Asesoría y<br />

Promoción Elec toral (CAPEL).<br />

Diccionario electoral. Costa Rica:<br />

1989. Tomo I.<br />

19. IIDH y CEPAL. “La igualdad <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>rnos”. San José, Costa Rica:<br />

1997.<br />

20. IIDH y Centro por la Justicia y el<br />

Derecho Internacional (CEJIL). Los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las mujeres:<br />

fortaleciendo su promoción y protección<br />

internacional. San José, Costa<br />

Rica: 2004.<br />

21. Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística.<br />

(INE) Censos Nacionales XI <strong>de</strong><br />

Población y VI <strong>de</strong> Habitación 2002.<br />

Guatemala: julio 2003.<br />

22. Lagar<strong>de</strong>, Marcela. Género y feminismo:<br />

<strong>de</strong>sarrollo humano y <strong>de</strong>mocracia.<br />

México: Editorial Horas y<br />

Horas. 1996.<br />

23. ––––––––––––. “I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género<br />

y <strong>de</strong>rechos humanos. La construcción<br />

<strong>de</strong> las humanas”. Publicado<br />

en la serie “<strong>Estudios</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos” Tomo IV. San José, Costa<br />

Rica: Instituto Interamericano <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos. 1998.<br />

24. Martínez Peláez, Severo. Motines <strong>de</strong><br />

indios. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> la Casa Presno.<br />

S/a (mimeo).<br />

25. Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia<br />

Social –MSPAS–, Programa<br />

Nacional <strong>de</strong> Salud Integral <strong>de</strong> la<br />

Niñez y la Adolescencia (SINA).<br />

Situación <strong>de</strong> los y las adolescentes<br />

en Guatemala. Guatemala: 2003<br />

26. Ministerio <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia<br />

Social. <strong>Informe</strong> fi nal: línea<br />

basal <strong>de</strong> mortalidad materna para<br />

el año 2000. Guatemala: 2003.<br />

–270–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

27. Misión <strong>de</strong> Verificación <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas en Guatemala (MI-<br />

NUGUA). “Retomando el camino:<br />

tareas pendientes en la construcción<br />

<strong>de</strong> la Paz. Situación <strong>de</strong> la mujer”.<br />

Guatemala: febrero 2004.<br />

28. Morales Trujillo, Hilda. “La constitución<br />

<strong>de</strong>l siglo XXI. El Estado. La<br />

sociedad. Género”. Publicado en la<br />

Memoria <strong>de</strong>l XVIII Congreso Jurídico<br />

Guatemalteco Licenciado Edgar<br />

Alfredo Balsells Tojo. Guatemala:<br />

Colegio <strong>de</strong> Abogados y Notarios<br />

<strong>de</strong> Guatemala. Noviembre 2004.<br />

29. ––––––––––––––––. Traduciendo en<br />

acciones la CEDAW en Guatemala:<br />

el caso <strong>de</strong> María Eugenia Morales <strong>de</strong><br />

Sierra. Guatemala: Fondo <strong>de</strong> Desarrollo<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas para la<br />

Mujer (UNIFEM). Guatemala 2002.<br />

30. Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas.<br />

Las Naciones Unidas y los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos 1945-1995. Serie<br />

<strong>de</strong> Libros Azules <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas. Volumen VII. Nueva York,<br />

s/a. (Mimeo).<br />

31. Oficina <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong>l<br />

Arzobispado <strong>de</strong> Guatemala (OD-<br />

HAG). <strong>Informe</strong> Guatemala Nunca<br />

Más. Guatemala: 1998. Tomo I.<br />

32. ––––––––. <strong>Informe</strong> sobre la situación<br />

<strong>de</strong> la niñez en Guatemala 2004.<br />

Guatemala: 2005.<br />

33. Organización Panamericana <strong>de</strong> la<br />

Salud (OPS). <strong>Informe</strong> mundial sobre<br />

la violencia y la salud: resumen.<br />

Washington, D.C.: 2002.<br />

34. Peces-Barba Martínez, Gregorio.<br />

“La Universalidad <strong>de</strong> los Derechos<br />

Humanos”. Revista DOXA 15-16.<br />

1994. (Mimeo).<br />

35. Pérez Luño, Antonio Enrique. La<br />

Universalidad <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong><br />

las Naciones Unidas. S/d. (Mimeo).<br />

36. Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República <strong>de</strong><br />

Guatemala. Los Acuerdos <strong>de</strong> Paz.<br />

Guatemala: marzo 1997.<br />

37. Ramírez Heredia, Rafael. La Mara.<br />

México: Editorial Alfaguara. Mayo<br />

2004.<br />

38. Secretaría <strong>de</strong> Planificación y Programación<br />

<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

República. Mapas <strong>de</strong> Pobreza <strong>de</strong><br />

Guatemala: instrumentos para enten<strong>de</strong>r<br />

el fl agelo <strong>de</strong> la pobreza en el<br />

país. Guatemala: agosto 2001.<br />

39. Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />

para el Desarrollo –PNUD–. Guate-<br />

–271–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

mala: el financiamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano. <strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Humano 2001. Guatemala: 2001.<br />

40. . <strong>Informe</strong> nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano “Guatemala:<br />

<strong>de</strong>sarrollo humano, mujeres y salud<br />

2002. Guatemala: 2002.<br />

41. . Metas <strong>de</strong>l Milenio.: <strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> Guatemala. Segunda<br />

edición. Guatemala: 2003.<br />

42. Torres Mejía, David. “Sistema Político”.<br />

Publicado en Léxico <strong>de</strong> la<br />

política. México: Fondo <strong>de</strong> Cultura<br />

Económica, Facultad Latinoamericana<br />

<strong>de</strong> Ciencias <strong>Sociales</strong>, Consejo<br />

Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología y<br />

Fundación Heinrich Böll. 2000.<br />

43. Tribunal Supremo Electoral (TSE)<br />

Las percepciones <strong>de</strong> las mujeres<br />

guatemaltecas sobre su participación<br />

política. Guatemala: 2002.<br />

44. –––––––––. Estudio etnográfico sobre<br />

la participación <strong>de</strong> las mujeres:<br />

prácticas e imaginarios con relación a<br />

su participación política. Guatemala:<br />

2003.<br />

45. Valcárcel, Amelia. La política <strong>de</strong> las<br />

mujeres. España: Ediciones Cátedra,<br />

1997.<br />

46. Velásquez Juárez, María <strong>de</strong>l Rosario.<br />

Propuesta <strong>de</strong> Ley para reformar el<br />

Código Procesal Penal. Guatemala:<br />

Centro <strong>de</strong> Investigación, Capacitación<br />

y Apoyo a la Mujer (CICAM).<br />

2002.<br />

47. Yturbe, Corina. “Igualdad”. Publicado<br />

en El Léxico <strong>de</strong> la Política.<br />

México: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,<br />

Facultad Latinoamericana <strong>de</strong><br />

Ciencias <strong>Sociales</strong>, Consejo Nacional<br />

<strong>de</strong> Ciencia y Tecnología y Fundación<br />

Heinrich Böll. 2000<br />

48. S/d. Internacionalización <strong>de</strong> los<br />

Derechos Humanos. (mimeo)<br />

B. Normativas<br />

1. Convención sobre la Eliminación <strong>de</strong><br />

Todas las Formas <strong>de</strong> Discriminación<br />

contra la Mujer. (CEDAW)<br />

2. Convención Interamericana para<br />

Prevenir, Sancionar y Erradicar la<br />

Violencia contra la Mujer. (Convención<br />

Belem do Pará)<br />

3. Convención Americana sobre<br />

Derechos Humanos (Pacto <strong>de</strong> San<br />

José)<br />

4. Declaración <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l<br />

Hombre y <strong>de</strong>l Ciudadano.<br />

–272–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

5. Declaración Universal <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos.<br />

6. Declaración <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos <strong>de</strong> América.<br />

7. Constitución Política <strong>de</strong> la República<br />

<strong>de</strong> Guatemala <strong>de</strong> 1985 y sus<br />

reformas.<br />

8. Ley para Prevenir, Sancionar y<br />

Erradicar la Violencia Intrafamiliar,<br />

Decreto 97-96 <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la<br />

República.<br />

9. Código Penal, Decreto 17-73 <strong>de</strong>l<br />

Congreso <strong>de</strong> la República y sus<br />

reformas.<br />

10. Código Procesal Penal, Decreto 51-<br />

92 <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República y<br />

sus reformas.<br />

C. Electrónicas<br />

1. Arriagada, Irma. “Dimensiones <strong>de</strong><br />

la pobreza y políticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva <strong>de</strong> género.” Revista <strong>de</strong> la<br />

CEPAL. Publicación No. 85. Chile:<br />

Abril 2005. Versión electrónica.<br />

www.eclac.cl. Consultada en septiembre<br />

<strong>de</strong>l 2005.<br />

2. Beysfsky, Anne F. “El principio<br />

<strong>de</strong> igualdad o no discriminación en<br />

el <strong>de</strong>recho internacional.” Human<br />

Rights Law Journal, Vol 11, No. 1-2.<br />

Traducido al castellano por el Centro<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos. Chile:<br />

Facultad <strong>de</strong> Derecho, Universidad<br />

<strong>de</strong> Chile. 1990. Versión electrónica.<br />

http://hrlr.oxfordjournals.org/<br />

archive. Consultado en septiembre<br />

<strong>de</strong>l 2005.<br />

3. Boledón, Encarna. La igualdad y el<br />

movimiento <strong>de</strong> mujeres: propuestas<br />

y metodología para el estudio <strong>de</strong><br />

género. Working Paper n. 148. s/p.<br />

Barcelona: Universidad Autónoma<br />

<strong>de</strong> Barcelona, 1998. Versión electrónica.<br />

Consultada en septiembre<br />

<strong>de</strong>l 2005.<br />

4. Comisión Económica para América<br />

Latina (CEPAL). Ciudadanía, igualdad<br />

y cohesión social: la ecuación<br />

pendiente. Versión electrónica.<br />

www.eclac.cl. Consultada en septiembre<br />

<strong>de</strong>l 2005.<br />

5. CEPAL. Equidad, <strong>de</strong>sarrollo y ciudadanía:<br />

versión <strong>de</strong>fi nitiva. Santiago:<br />

2004. Versión electrónica. www.<br />

eclac.cl. Consultada en septiembre<br />

<strong>de</strong>l 2005.<br />

6. Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística<br />

(INE). Censos Nacionales XI <strong>de</strong><br />

Población y VI <strong>de</strong> Habitación 2002.<br />

Guatemala: julio 2003. Versión electrónica<br />

(CD ROM).<br />

–273–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

7. ________. Estadísticas e indicadores<br />

con enfoque <strong>de</strong> género 1998-<br />

2001. Guatemala: 2004. Versión<br />

electrónica (CD ROM).<br />

8. Rousseau, Juan Jacobo. Discurso<br />

sobre el origen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad.<br />

Versión electrónica.<br />

9. http://usuarios.tripod.es/políticasnet/<br />

Introducción a la ciencia política.<br />

Enero <strong>de</strong>l 2005<br />

10. w w w .cidh.oras.org/<br />

annualrep/2000sp/Capitulo III/<br />

Fondo/Guatemala11.625 htm. Comisión<br />

Interamericana <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos. <strong>Informe</strong> No. 4/01, caso<br />

11,625 María Eugenia Morales <strong>de</strong><br />

Sierra. Guatemala. 19 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

2001.<br />

11. www.mineduc.gob.gt. Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Guatemala. Memoria<br />

<strong>de</strong> labores <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación: avance <strong>de</strong> metas 2004.<br />

Pág. 33. Guatemala: enero 2005.<br />

Versión electrónica, consultada el 1<br />

<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2005.<br />

–274–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Anexos<br />

Guía <strong>de</strong> entrevista individual para recabar información para<br />

la investigación “El impacto <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> “igualdad” y<br />

“universalidad” <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos en las mujeres que<br />

viven en la cabecera <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Guatemala”<br />

1). ¿Consi<strong>de</strong>ra que las mujeres y los hombres tienen los mismos <strong>de</strong>rechos y obligaciones<br />

Explique.<br />

2). ¿Cree usted que las mujeres son: superiores, iguales o inferiores que los hombres<br />

Explique.<br />

3). ¿Cree que en la realidad, tienen las mujeres muchas o pocas oportunida<strong>de</strong>s para<br />

ocupar los puestos directivos más altos en el gobierno, empresas, instituciones,<br />

iglesia, barrio, etc. Explique.<br />

4). ¿Cuántas mujeres conoce, que ocupen algún puesto directivo<br />

5). ¿Según lo que sabe, hay más hombres o más mujeres ocupando puestos<br />

directivos<br />

6). Según su conocimiento y/o experiencia, ¿qué requisitos <strong>de</strong>ben tener las mujeres<br />

para ocupar puestos directivos<br />

7). ¿Qué aspectos <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> las mujeres las limita para ocupar puestos<br />

directivos<br />

8). Para ocupar el cargo que usted tiene actualmente, ¿qué requisitos tuvo que<br />

cumplir<br />

8.1.Nivel <strong>de</strong> educación<br />

8.2. Aporte económico<br />

8.3. Años <strong>de</strong> experiencia<br />

8.4. Respaldo <strong>de</strong> algún grupo<br />

8.5. Otros<br />

–275–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

9). En don<strong>de</strong> usted se <strong>de</strong>senvuelve ahora, ¿cuál es el puesto más alto ¿lo ocupa<br />

un hombre o una mujer<br />

10). ¿Cuál es el puesto más alto que usted pue<strong>de</strong> llegar a tener y por qué<br />

11). ¿Cuál es el puesto más alto que pue<strong>de</strong>n llegar a tener los hombres en don<strong>de</strong><br />

usted se <strong>de</strong>senvuelve Explique.<br />

12). ¿Está usted en posibilida<strong>de</strong>s y/o condiciones <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones institucionales<br />

Explique.<br />

13). ¿Sus opiniones y/o <strong>de</strong>cisiones tienen el mismo, menos o más impacto que las <strong>de</strong><br />

sus compañeros hombres, en la institución o movimiento <strong>de</strong>l que usted forma<br />

parte<br />

14). ¿Qué tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s realiza usted y sus compañeras en la institución a la<br />

que pertenece (directiva, administrativa, logística, ejecutora, etc.).<br />

Directiva _____ Administrativa _____ Logística _____ Ejecutora _____<br />

Comunicación _____ Otras, especificar:_____________________________<br />

Ámbito privado: _____ Ámbito público: ______ Ambos: ______<br />

15). ¿Qué tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s realizan sus compañeros hombres en la institución a<br />

la que pertenece (directiva, administrativa, logística, ejecutora, etc.)<br />

Directiva _____ Administrativa _____ Logística _____ Ejecutora _____<br />

Comunicación _____ Otras, especificar:_____________________________<br />

Ámbito privado: _____ Ámbito público: ______ Ambos: ______<br />

–276–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

16). Enumere los obstáculos que han encontrado usted y sus compañeras para po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>sarrollar su labor en la institución a la que pertenecen:<br />

16.1. A nivel familiar<br />

16.2. A nivel social<br />

16.3. A nivel académico<br />

16.4. A nivel político<br />

16.5. A nivel religioso<br />

16.6. Otros<br />

17). Enumere los factores que les han favorecido a usted y a sus compañeras para<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar su labor en la institución a la que pertenecen:<br />

17.1. A nivel familiar<br />

17.2. A nivel social<br />

17.3. A nivel académico<br />

17.4. A nivel político<br />

17.5. A nivel religioso<br />

17.6. Otros<br />

18). Enumere los obstáculos que usted cree que los hombres encuentran para po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>sarrollar su labor en la institución a la que pertenecen:<br />

18.1. A nivel familiar<br />

18.2. A nivel social<br />

18.3. A nivel académico<br />

18.4. A nivel político<br />

18.5. A nivel religioso<br />

18.6. Otros<br />

19). Enumere los factores que usted cree que favorecen a los hombres para po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>sarrollar su labor en la institución a la que pertenecen:<br />

19.1. A nivel familiar<br />

19.2. A nivel social<br />

19.3. A nivel académico<br />

19.4. A nivel político<br />

19.5. A nivel religioso<br />

19.6. Otros<br />

–277–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

20. Adicional al trabajo que usted realiza en este ámbito, ¿qué otras labores (remuneradas<br />

o no) realiza<br />

20.1 Laboral<br />

20.2 Académico<br />

20.3 Comunitario<br />

20.4 Doméstico<br />

20.5 Otros<br />

21. ¿Cuál es el aporte que usted hace a la sociedad guatemalteca<br />

–278–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Cuestionario individual dirigido a mujeres, para la investigación<br />

“El impacto <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> “igualdad” y “universalidad”<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos en las mujeres que viven en la cabecera<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Guatemala”.<br />

1) ¿Consi<strong>de</strong>ra que las mujeres y los hombres tienen los mismos <strong>de</strong>rechos y obligaciones<br />

Explique.<br />

2) ¿Para usted, las mujeres y los hombres son iguales, o alguien es superior o inferior<br />

respecto al otro u otra Explique.<br />

3) Según lo que sabe, ¿hay más hombres o más mujeres ocupando puestos directivos<br />

Explique.<br />

4) Enumere 5 requisitos que <strong>de</strong>be tener un hombre y una mujer para ocupar<br />

cargos directivos, ya sea en la iglesia, el gobierno, empresas, instituciones,<br />

barrio, etc.<br />

Requisitos para los hombres<br />

Requisitos para las mujeres<br />

–279–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

5) ¿Qué aspectos <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> las mujeres las limitan para ocupar puestos<br />

directivos<br />

6) Para ocupar el cargo que usted tiene actualmente, ¿qué requisitos tuvo que<br />

cumplir<br />

6.1. Nivel <strong>de</strong> educación<br />

6.2 Aporte económico<br />

6.3 Años <strong>de</strong> experiencia<br />

6.4 Respaldo <strong>de</strong> algún grupo<br />

6.5. Otros<br />

7) En don<strong>de</strong> usted se <strong>de</strong>senvuelve ahora, ¿cuál es el puesto más alto ¿Lo ocupa<br />

un hombre o una mujer<br />

8) ¿Cuál es el puesto más alto que usted pue<strong>de</strong> llegar a tener y por qué<br />

9) ¿Cuál es el puesto más alto que pue<strong>de</strong>n llegar a tener los hombres en don<strong>de</strong><br />

usted se <strong>de</strong>senvuelve ¿Por qué<br />

10) ¿Está usted en posibilida<strong>de</strong>s y/o condiciones <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones institucionales<br />

Explique.<br />

11) ¿Sus opiniones y/o <strong>de</strong>cisiones tienen el mismo, menos o más impacto que las <strong>de</strong><br />

sus compañeros hombres, en la institución o movimiento <strong>de</strong>l que usted forma<br />

parte<br />

12) ¿Qué tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s realizan usted y sus compañeras en la institución a la<br />

que pertenece (directiva, administrativa, logística, ejecutora, etc.)<br />

Directiva _____ Administrativa _____ Logística _____ Ejecutora _____<br />

Comunicación _____ Otras, especificar:_____________________________<br />

–280–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

13) ¿Qué tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s realizan sus compañeros hombres en la institución a<br />

la que pertenece (directiva, administrativa, logística, ejecutora, etc.)<br />

Directiva _____ Administrativa _____ Logística _____ Ejecutora _____<br />

Comunicación _____ Otras, especificar:______________________________<br />

14) Por favor indique obstáculos que han encontrado usted y sus compañeras para<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar su labor en la institución a la que pertenecen:<br />

14.1. A nivel familiar<br />

14.2. A nivel social<br />

14.3. A nivel académico<br />

14.4. A nivel político<br />

14.5. A nivel religioso<br />

14.6. Otros<br />

15) Enumere los factores que les han favorecido a usted y a sus compañeras para<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar su labor en la institución a la que pertenecen:<br />

15.1. A nivel familiar<br />

15.2. A nivel social<br />

15.3. A nivel académico<br />

15.4. A nivel político<br />

15.5. A nivel religioso<br />

15.6. Otros<br />

16) Adicional al trabajo que usted realiza en este ámbito, ¿qué otras labores (remuneradas<br />

o no) realiza<br />

16.1 Más <strong>de</strong> un trabajo<br />

16.2 Estudia<br />

16.3Comunitario<br />

16.4 Doméstico<br />

16.5 Otros<br />

17) ¿Cuál es el aporte que usted hace a la sociedad guatemalteca<br />

–281–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Cuestionario individual para hombres.<br />

Investigación:<br />

“El impacto <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> “igualdad” y “universalidad”<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos en las mujeres que viven en la cabecera<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Guatemala”<br />

1) Por favor enumere 5 responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres y 5 <strong>de</strong> los hombres.<br />

Responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los hombres<br />

Responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres<br />

2) Para usted, ¿las mujeres y los hombres son iguales, alguien es superior o inferior<br />

respecto al otro u otra Explique.<br />

3) Según lo que sabe, ¿hay más hombres o más mujeres ocupando puestos directivos<br />

Explique.<br />

4) ¿Cuántos hombres y cuántas mujeres ocupan los puestos directivos más altos<br />

en la institución a la que usted representa<br />

5) Enumere 5 requisitos que <strong>de</strong>be tener un hombre y una mujer para ocupar cargos<br />

directivos, ya sea en la iglesia, el gobierno, empresas, instituciones, barrio,<br />

etc.<br />

–282–


El impacto que tienen los principios <strong>de</strong> igualdad y universidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos…<br />

Requisitos para los hombres<br />

Requisitos para las mujeres<br />

6) ¿Qué aspectos <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> las mujeres las limitan para ocupar puestos<br />

directivos<br />

7) Por favor indique obstáculos que encuentran las mujeres para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar<br />

su labor en la institución a la que pertenecen:<br />

7.1. A nivel familiar<br />

7.2. A nivel social<br />

7.3. A nivel académico<br />

7.4. A nivel político<br />

7.5. A nivel religioso<br />

7.6. Otros<br />

–283–


RESEÑAS


Recensiones <strong>de</strong> tesis sobre<br />

<strong>de</strong>rechos humanos


MARÍA DEL ROSARIO VELÁSQUEZ JUÁREZ<br />

Maestra en Derechos Humanos por la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong><br />

Guatemala, con especialización en género por la Facultad <strong>de</strong> Ciencia Política<br />

<strong>de</strong> la Universidad Rafael Landívar y Licenciada en Ciencias Jurídicas<br />

y <strong>Sociales</strong> por la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala.<br />

Ha publicado investigaciones y ensayos sobre el <strong>de</strong>recho penal y procesal<br />

y las mujeres; acceso a la tierra para las mujeres; el femicidio, entre<br />

otros. Es integrante <strong>de</strong> la Red Latinoamericana <strong>de</strong> Profesoras <strong>de</strong> Derecho<br />

y Género –Red Alas–.<br />

Se ha <strong>de</strong>sempeñado como profesora en la Escuela <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>de</strong><br />

Postgrado <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Jurídicas y <strong>Sociales</strong> <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> San Carlos, en la Maestría <strong>de</strong> Derechos Humanos y en la Maestría <strong>de</strong><br />

Derecho <strong>de</strong> las Mujeres, Género y Acceso a la Justicia, impartiendo los<br />

cursos sobre <strong>de</strong>rechos civiles y políticos, <strong>de</strong>rechos económicos, sociales y<br />

culturales, teoría constitucional y seminario, siendo actualmente la coordinadora<br />

<strong>de</strong> dichas maestrías.<br />

–288–


CONTENIDO<br />

Los <strong>de</strong>rechos humanos y el acceso a la justicia <strong>de</strong><br />

los pueblos indígenas ..........................................................................................291<br />

Lucila Rodas Gramajo <strong>de</strong> Raxcacó<br />

Las normas constitucionales <strong>de</strong> carácter programático y<br />

su repercusión en los <strong>de</strong>rechos humanos ............................................................293<br />

María <strong>de</strong>l Rosario Velásquez Juárez<br />

Las violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>l paciente con<br />

VIH/SIDA en Guatemala ....................................................................................295<br />

Antolín Augusto Sánchez Gómez<br />

El genocidio social, un crimen <strong>de</strong> lesa humanidad ............................................299<br />

Jorge Raúl Arroyave Reyes<br />

–289–


Los <strong>de</strong>rechos humanos y<br />

el acceso a la justicia <strong>de</strong><br />

los pueblos indígenas<br />

Tesis presentada ante la honorable Junta Directiva<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Jurídicas y <strong>Sociales</strong> <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala por:<br />

Licenciada Lucila Rodas Gramajo <strong>de</strong> Raxcacó<br />

Previo a conferírsele el grado académico <strong>de</strong><br />

Maestra en Derechos Humanos (Magíster Artium)<br />

Guatemala, agosto 2004. 182 páginas.<br />

La autora, en su trabajo <strong>de</strong> investigación,<br />

busca sustentar y <strong>de</strong>mostrar<br />

que los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>ben<br />

estudiarse vinculados con el grado <strong>de</strong><br />

cumplimiento <strong>de</strong> las garantías jurisdiccionales<br />

que permiten que en igualdad<br />

<strong>de</strong> condiciones la ciudadanía tenga un<br />

acceso rápido y eficaz a las instituciones<br />

encargadas <strong>de</strong> administrar justicia, ya<br />

que los ciudadanos y ciudadanas participan<br />

en la sociedad política con la<br />

certeza <strong>de</strong> que el Estado, en su calidad<br />

<strong>de</strong> ente encargado <strong>de</strong> administrar justicia,<br />

garantizará los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todas y<br />

todos sin discriminaciones <strong>de</strong> ninguna<br />

naturaleza.<br />

Sin embargo, factores como la<br />

corrup ción y la impunidad han sido elementos<br />

para que en Guatemala, sea cuestionada<br />

la administración <strong>de</strong> justicia; <strong>de</strong><br />

ello <strong>de</strong>riva la falta <strong>de</strong> credibilidad en el<br />

sistema y que se busquen otras formas<br />

<strong>de</strong> solucionar los conflictos.<br />

La autora en su estudio expresa<br />

que, unido a lo anterior, la diversidad<br />

cultural no ha sido tomada en cuenta<br />

a la hora <strong>de</strong> resolver conflictos, ya que<br />

todo el quehacer judicial se ha centrado<br />

en una práctica <strong>de</strong> tipo etnocéntrico que<br />

ha funcionado en torno a la percepción<br />

<strong>de</strong> una cultura dominante.<br />

El Organismo Judicial, sin embargo,<br />

tiene el compromiso y el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> lograr<br />

la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la administración<br />

<strong>de</strong> justicia; el plan <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización<br />

–291–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

contiene una trilogía: a) La mo<strong>de</strong>rnización<br />

<strong>de</strong> la justicia ordinaria, b) El fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> los métodos alternativos<br />

<strong>de</strong> resolver conflictos, y c) El <strong>de</strong>recho<br />

indígena; éstos <strong>de</strong>ben ser revisados para<br />

que sus acciones se fortalezcan y que la<br />

forma <strong>de</strong> administrar justicia sea más<br />

consecuente.<br />

La autora hace énfasis en su estudio<br />

sobre la participación <strong>de</strong> los Síndicos<br />

Municipales como representantes <strong>de</strong>l<br />

Ministerio Público en las audiencias<br />

<strong>de</strong> conciliación que permite el criterio<br />

<strong>de</strong> oportunidad, el cual constituye una<br />

buena opción <strong>de</strong> acceso a la justicia en<br />

los municipios don<strong>de</strong> no hay fiscalía <strong>de</strong>l<br />

Ministerio Público, que permite aplicar<br />

usos y costumbres <strong>de</strong> la comunidad,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contar con la credibilidad <strong>de</strong><br />

la población.<br />

La mediación como mecanismo<br />

alternativo <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> conflictos<br />

corre el riesgo <strong>de</strong> institucionalizarse<br />

<strong>de</strong> tal manera, que no <strong>de</strong>je lugar a la<br />

participación <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> arraigo,<br />

oriundas e idóneas, que puedan con<br />

facilidad conciliar los asuntos que se<br />

les presenten.<br />

Así, la autora hace un análisis, manifestando<br />

que con la introducción <strong>de</strong><br />

centros <strong>de</strong> mediación como parte <strong>de</strong> un<br />

Centro <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Justicia,<br />

se vuelven a judicializar los problemas,<br />

<strong>de</strong>jando poco espacio para la actitud<br />

voluntaria <strong>de</strong> las partes y para la participación<br />

<strong>de</strong> mediadores que procedan <strong>de</strong><br />

la misma comunidad.<br />

Por los aspectos antes mencionados<br />

en la tesis, la autora reafirma que el<br />

<strong>de</strong>recho indígena ha sido construido en<br />

torno a un pensamiento <strong>de</strong> cosmovisión<br />

propio que contiene principios y valores,<br />

contando a<strong>de</strong>más con otros elementos<br />

(normas, procedimientos y autorida<strong>de</strong>s,<br />

credibilidad <strong>de</strong> la población) que permiten<br />

consi<strong>de</strong>rlo un sistema jurídico y<br />

que el sistema dominante <strong>de</strong>be empezar<br />

a ser inclusivo para la aplicación <strong>de</strong> la<br />

justicia.<br />

Esta investigación <strong>de</strong>sarrollada por<br />

la Licda. Rodas analiza un problema <strong>de</strong><br />

actualidad filosófico-jurídica y política y<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>bate nacional; y siendo que Guatemala<br />

es un país pluricultural, multiétnico<br />

y multilingüe, el referido trabajo <strong>de</strong><br />

investigación traslada elementos vitales<br />

para lograr el acceso a la justicia <strong>de</strong><br />

los pueblos indígenas y a fin <strong>de</strong> que la<br />

misma sea una práctica incluyente que<br />

no se limite a la formalidad, sino que<br />

consi<strong>de</strong>re a<strong>de</strong>más las prácticas jurídicas<br />

<strong>de</strong> los pueblos indígenas.<br />

–292–


Las normas constitucionales <strong>de</strong> carácter<br />

programático y su repercusión en<br />

los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Tesis presentada a la Escuela <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>de</strong><br />

Postgrado <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

San Carlos <strong>de</strong> Guatemala por:<br />

Licenciada María <strong>de</strong>l Rosario Velásquez Juárez<br />

Previo a conferírsele el grado académico <strong>de</strong><br />

Maestra en Derechos Humanos (Magíster Artium)<br />

Guatemala, julio 2001. 301 páginas.<br />

La Licda. Velásquez aborda su investigación<br />

expresando que los<br />

países <strong>de</strong> América Latina han plasmado<br />

en sus constituciones la garantía <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> la población, los<br />

cuales sólo eran reconocidos en las <strong>de</strong>claraciones<br />

y convenciones internacionales,<br />

siendo éste un paso fundamental<br />

en la transformación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos universales. Al positivizarse<br />

los <strong>de</strong>rechos humanos en dichos textos,<br />

se retoman tanto los <strong>de</strong>rechos civiles y<br />

políticos como los <strong>de</strong>rechos económicos,<br />

sociales y culturales, los cuales son<br />

regulados constitucionalmente a través<br />

<strong>de</strong> normas operativas y <strong>de</strong> normas programáticas,<br />

con repercusiones para su<br />

disfrute y eficacia.<br />

La autora aporta en su estudio que<br />

las normas constitucionales <strong>de</strong> carácter<br />

programático establecen una limitante<br />

jurídica a los <strong>de</strong>rechos económicos,<br />

sociales y culturales, la cual se refleja<br />

a partir <strong>de</strong>l texto constitucional, ya que<br />

para que las mismas sean efectivas <strong>de</strong>ben<br />

ser reguladas por otras normas ordinarias,<br />

las cuales tienen un procedimiento<br />

más tardado que el resto <strong>de</strong> normas que<br />

establecen <strong>de</strong>rechos fundamentales.<br />

Así, la autora trata <strong>de</strong> dar a conocer<br />

cómo influyen estas normas en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos vitales<br />

para una vida digna y cómo los po<strong>de</strong>res<br />

estatales <strong>de</strong>ben dinamizar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los mismos, llevando a cabo nuevas<br />

–293–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

acciones por parte <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res ejecutivo,<br />

legislativo y judicial.<br />

Se plantea, como un avance <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos económicos y sociales,<br />

nuevos procedimientos judiciales que<br />

son producto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> garantías<br />

tradicionales como el Amparo, y<br />

un reflejo <strong>de</strong> las nuevas <strong>de</strong>mocracias<br />

participativas e inclusivas, en don<strong>de</strong> la<br />

sociedad civil participa para revisar y<br />

buscar la viabilidad <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos.<br />

Se buscan nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> eficacia<br />

que hagan jurídicamente posible la<br />

protección <strong>de</strong> estas normas y <strong>de</strong>rechos<br />

programáticos, como un compromiso<br />

moral hacia el po<strong>de</strong>r que proviene <strong>de</strong>l<br />

pueblo y que espera una seguridad<br />

jurídica que haga posible el respeto <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos, no <strong>de</strong> unos en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> otros.<br />

La autora reafirma en su estudio lo<br />

que establece la doctrina constitucional,<br />

en el sentido <strong>de</strong> que por la sola existencia<br />

constitucional <strong>de</strong> estas normas<br />

programáticas, no <strong>de</strong>be privarse <strong>de</strong><br />

estos <strong>de</strong>rechos a las poblaciones, en<br />

especial a las mujeres, niñas y niños, a<br />

las/os discapacitadas/os, a las personas<br />

adultas mayores y a otros grupos humanos<br />

que las estructuras sociales han<br />

vuelto vulnerables.<br />

En el estudio se plantea que para<br />

garantizar estos <strong>de</strong>rechos, lo más viable<br />

es utilizar el mecanismo <strong>de</strong> la vía judicial<br />

para que se logre hacerlos eficaces, presentando<br />

y <strong>de</strong>sarrollando otras garantías.<br />

En algunos países <strong>de</strong> América Latina<br />

ya se están incorporando en su sistema<br />

jurídico mecanismos <strong>de</strong> esa índole,como<br />

lo son: la inconstitucionalidad por omisión,<br />

el mandato <strong>de</strong> injuncao y el amparo<br />

colectivo, siendo garantías que se están<br />

implementando como una respuesta a<br />

los esfuerzos <strong>de</strong> contar con constituciones<br />

inclusivas, directas, dinámicas y<br />

participativas.<br />

Por último, <strong>de</strong>sarrolla cómo las acciones<br />

afirmativas –que si bien no son<br />

mecanismos propios <strong>de</strong> solución judicial<br />

para que las normas programáticas sean<br />

eficaces–, influyen y se enmarcan <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho pluralista,<br />

en el que se manejan medidas <strong>de</strong> discriminación<br />

positiva para equilibrar los<br />

<strong>de</strong>sajustes que existen entre los grupos<br />

más <strong>de</strong>sposeídos como lo son las mujeres,<br />

las etnias, la niñez, los discapacitados,<br />

entre otros.<br />

–294–


Las violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

<strong>de</strong>l paciente con vih/sida en guatemala<br />

Tesis presentada a la Escuela <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong><br />

<strong>de</strong> Postgrado <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Jurídicas y <strong>Sociales</strong> <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

San Carlos <strong>de</strong> Guatemala por:<br />

Licenciado Antolín Augusto Sánchez Gómez<br />

Previo a conferírsele el grado académico <strong>de</strong><br />

Maestro en Derechos Humanos (Magíster Artium)<br />

Guatemala, noviembre 2002. 263 páginas.<br />

El autor, en el presente trabajo <strong>de</strong><br />

investigación, <strong>de</strong>muestra su compenetración<br />

con el respeto a los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos y la atención <strong>de</strong> aquellas condiciones<br />

<strong>de</strong> injusticia a las que se han visto<br />

sometidos diferentes grupos humanos,<br />

que dan como resultado acciones <strong>de</strong><br />

aislamiento. Uno <strong>de</strong> estos problemas es<br />

el VIH/SIDA, que viene a ser un problema<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos que <strong>de</strong>be ser<br />

atendido como parte <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong>rechos<br />

comunitarios o también llamados<br />

“<strong>de</strong> solidaridad.”<br />

El autor manifiesta que en materia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, la primacía <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho internacional sobre el <strong>de</strong>recho<br />

interno no se ve afectada cuando, en<br />

aplicación <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

interno, sean usadas diversas técnicas<br />

<strong>de</strong>l sistema constitucional <strong>de</strong>l Estado.<br />

Sin embargo, la jerarquía <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento<br />

jurídico guatemalteco establece<br />

que la Constitución prevalece sobre<br />

cualquier tratado o convenio internacional<br />

suscrito y ratificado por el Estado<br />

guatemalteco por medio <strong>de</strong> su Organismo<br />

Legislativo, salvo en materia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Partiendo <strong>de</strong> lo anterior, se expresa<br />

que el incumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones<br />

internacionales <strong>de</strong>l Estado guatemalteco<br />

en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos,<br />

está directamente relacionado con la<br />

indiferencia <strong>de</strong> dicho Estado, lo cual se<br />

traduce en una falta <strong>de</strong> responsabilidad<br />

y, por consiguiente, en la permisividad<br />

–295–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

<strong>de</strong> las violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

<strong>de</strong> las personas infectadas por el<br />

VIH/SIDA.<br />

Ratifica a<strong>de</strong>más que si bien los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos están garantizados<br />

tanto en las constituciones como en<br />

los instrumentos internacionales, en<br />

la cotidianidad se sigue reflejando un<br />

problema <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s magnitu<strong>de</strong>s, que<br />

se observa en lo que concierne a la<br />

seguridad <strong>de</strong> éstos. El reconocimiento<br />

y la garantía <strong>de</strong> tales <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>be<br />

ser el resultado <strong>de</strong> su positivización en<br />

normas <strong>de</strong> seguridad personales, y con<br />

ello lograr la seguridad jurídica <strong>de</strong> las<br />

personas, especialmente <strong>de</strong> los grupos<br />

marginados como es el caso <strong>de</strong> los pacientes<br />

<strong>de</strong> VIH/SIDA.<br />

Esta forma <strong>de</strong> exclusión se <strong>de</strong>be<br />

en cierta medida a la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> los<br />

procesos educativos en nuestro país,<br />

lo cual <strong>de</strong>muestra que la socialización<br />

lograda no brinda un claro apoyo al<br />

fortalecimiento y vigencia <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> Derecho, ya que en nuestro medio,<br />

la promoción y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos no están encaminadas a la<br />

creación <strong>de</strong> una orientación específica<br />

<strong>de</strong> la población. Ello no permite que<br />

ésta reclame los compromisos expresos<br />

en la educación nacional en cuanto a la<br />

promoción, enseñanza y vivencia <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos.<br />

El autor expresa que estos procesos<br />

<strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>ben basarse en políticas<br />

nacionales que respondan a nuevos<br />

enfoques <strong>de</strong> salud pública y que sean<br />

capaces <strong>de</strong> competir con las priorida<strong>de</strong>s<br />

gubernamentales que interfieren en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la salud, mismas que<br />

provocan una indiferencia estatal que<br />

no permite percibir <strong>de</strong> la importancia y<br />

la urgencia que representa el tema <strong>de</strong>l<br />

VIH/SIDA como un problema que afecta<br />

a toda la población.<br />

El trabajo <strong>de</strong> investigación presenta<br />

que las instituciones <strong>de</strong> atención y asistencia<br />

<strong>de</strong> las políticas y programas gubernamentales<br />

frente al VIH/SIDA no representan<br />

los intereses <strong>de</strong> los portadores, los<br />

enfermos y los grupos discriminados, ni<br />

protegen sus <strong>de</strong>rechos. Tampoco se les<br />

ofrece el respaldo jurídico necesario.<br />

Con ello, el autor <strong>de</strong>nuncia públicamente<br />

que la negligencia <strong>de</strong>l Estado<br />

guatemalteco hace aparecer al SIDA<br />

como una enfermedad “común” y nada<br />

más que eso, una enfermedad. La negligencia<br />

<strong>de</strong>viene, entre otros factores,<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sconocimiento real <strong>de</strong>l problema,<br />

y <strong>de</strong> que el tema no es rentable económica<br />

ni políticamente, razones que<br />

justifican la no adopción <strong>de</strong> medidas<br />

excepcionales y <strong>de</strong> tratamiento especial<br />

para esta enfermedad. Estos factores no<br />

contribuyen en ningún sentido a eliminar<br />

la discriminación <strong>de</strong> que son objeto las<br />

personas con VIH/SIDA.<br />

–296–


Reseñas<br />

Su estudio e investigación reflejan<br />

los aspectos colaterales al SIDA, que<br />

constituyen razones suficientes que<br />

<strong>de</strong>muestran que la complejidad <strong>de</strong> la<br />

enfermedad trascien<strong>de</strong> el campo <strong>de</strong> la<br />

medicina; sin embargo, hace énfasis<br />

en que lo crónico e incurable se transforma<br />

en una “enfermedad social”,<br />

ya que no afecta sólo el cuerpo sino a<br />

toda la persona humana, sus relaciones<br />

interpersonales y vida social. En países<br />

sub<strong>de</strong>sarrollados como el nuestro, es<br />

imposible tener una visión clara <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> salud, ya<br />

que éstas no son consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong>terminantes<br />

sociales, económicas y políticas<br />

<strong>de</strong> los habitantes.<br />

Concluye, a<strong>de</strong>más, que la resistencia<br />

a la prestación <strong>de</strong> servicios médicosasistenciales<br />

provoca, fundamentalmente<br />

la pérdida <strong>de</strong> control en cuanto a las<br />

formas <strong>de</strong> conductibilidad <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong>l<br />

SIDA, y más aún cuando las políticas <strong>de</strong><br />

salud no permiten el aprovisionamiento<br />

<strong>de</strong> materiales y equipo médico hospitalario<br />

para el resguardo <strong>de</strong> la seguridad<br />

médica y <strong>de</strong>l paciente.<br />

Si bien salvaguardar la vida humana<br />

es un asunto <strong>de</strong> bioética y <strong>de</strong> la práctica<br />

médica, el <strong>de</strong>recho es el llamado a<br />

regular y proteger dicha vida con todos<br />

los mecanismos legales posibles. La<br />

bioética es uno <strong>de</strong> los pilares sobre los<br />

que <strong>de</strong>scansa el logro y la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos; su práctica implica la<br />

orientación <strong>de</strong> investigadores, técnicos<br />

científicos, legisladores y gobernantes,<br />

permitiendo una evaluación <strong>de</strong> las acciones<br />

y medidas correspondientes asumidas<br />

por el personal en mención.<br />

–297–


Reseñas<br />

El genocidio social,<br />

un crimen <strong>de</strong> lesa humanidad<br />

Tesis presentada a la Escuela <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>de</strong><br />

Postgrado <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Jurídicas y <strong>Sociales</strong> <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

San Carlos <strong>de</strong> Guatemala por:<br />

Licenciado Jorge Raúl Arroyave Reyes<br />

Previo a conferírsele el grado académico <strong>de</strong><br />

Maestro en Derechos Humanos (Magíster Artium)<br />

Guatemala, junio 2004, 189 páginas<br />

El estudio presentado por el Licenciado<br />

Arroyave plantea un problema<br />

que lleva siglos <strong>de</strong> existencia; sin<br />

embargo, los <strong>de</strong>rechos fundamentales<br />

siguen siendo conculcados, aunque se<br />

reflejen <strong>de</strong> maneras distintas conforme<br />

a la transformación <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong> las<br />

socieda<strong>de</strong>s. El autor plantea que para<br />

gozar <strong>de</strong> una vida digna, es necesario<br />

contar con el acceso a aquellos <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales que permiten vivir en<br />

sociedad y principalmente con dignidad,<br />

como lo son la salud, el trabajo, la seguridad,<br />

la educación, entre otros.<br />

El autor se enmarca específicamente<br />

en el cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

económicos, sociales y culturales, los<br />

cuales, a pesar <strong>de</strong> estar garantizados<br />

constitucionalmente y que en el ámbito<br />

internacional se realizan enormes<br />

esfuerzos para contribuir al acceso<br />

a los mismos, la práctica refleja una<br />

realidad <strong>de</strong>soladora, pusto que éstos<br />

se ven limitados tanto por razones <strong>de</strong><br />

una protección jurídica débil como <strong>de</strong><br />

escasas acciones <strong>de</strong> operatividad y <strong>de</strong><br />

falta <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong><br />

inversión. Esta situación se agrava con<br />

la imposición <strong>de</strong> políticas y la revisión<br />

<strong>de</strong> programas <strong>de</strong> ajuste parte <strong>de</strong> los<br />

organismos financieros en países en<br />

<strong>de</strong>sarrollo como el nuestro, lo cual <strong>de</strong><br />

cierta manera acelera la pobreza y la<br />

miseria, llevándolos a un exterminio<br />

sistemático, <strong>de</strong>liberado y silencioso, en<br />

don<strong>de</strong> el único responsable es el Estado<br />

por no en satisfacer los <strong>de</strong>rechos funda-<br />

–299–


Revista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

mentales mínimos en materia económica<br />

y social, convirtiéndose en un violador <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

El problema medular que <strong>de</strong>sarrolla<br />

el autor en su tesis pone al <strong>de</strong>scubierto<br />

omisiones <strong>de</strong>l Estado que reflejan la cru<strong>de</strong>za<br />

<strong>de</strong>l exterminio económico y social<br />

a que están sujetos gran<strong>de</strong>s grupos humanos,<br />

principalmente las niñas, niños<br />

y mujeres; este exterminio se traduce en<br />

un “genocidio social” que reduce las<br />

expectativas a una vida digna. Se afirma<br />

que el genocidio social siempre ha existido,<br />

pero que hasta ahora se <strong>de</strong>muestra<br />

<strong>de</strong> una manera real y urgida <strong>de</strong> cambios<br />

emergentes.<br />

El autor aporta el proceso <strong>de</strong> construcción<br />

conceptual <strong>de</strong> “genocidio<br />

social”, el cual no ha sido usualmente<br />

utilizado por ser un término relativamente<br />

nuevo, difundido hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

Segunda Guerra Mundial, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la Convención para la Prevención y<br />

Sanción <strong>de</strong>l Delito <strong>de</strong> Genocidio, que lo<br />

estableció como “…actos cometidos con<br />

la intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir total o parcialmente<br />

un grupo nacional, étnico, racial<br />

o religioso como: a) matar miembros <strong>de</strong><br />

grupo, b) causar serios daños físicos o<br />

mentales a miembros <strong>de</strong>l grupo, c) <strong>de</strong>liberadamente<br />

aplicar al grupo condiciones<br />

<strong>de</strong> vida calculadas en el sentido <strong>de</strong><br />

su <strong>de</strong>strucción física total o parcial…”.<br />

Concluye así que el genocidio social se<br />

traduce en la sistemática y <strong>de</strong>liberada<br />

forma <strong>de</strong> exterminio cotidiano que se<br />

realiza respecto <strong>de</strong> una gran parte <strong>de</strong> la<br />

población, que enfrenta <strong>de</strong>sempleo, falta<br />

<strong>de</strong> atención en los servicios <strong>de</strong> vivienda,<br />

educación, seguridad social, inestabilidad<br />

laboral, reducción <strong>de</strong>l gasto público<br />

en los <strong>de</strong>rechos sociales, privatización<br />

<strong>de</strong> los servicios básicos, e introducción<br />

<strong>de</strong>l cobro por estos servicios, aun cuando<br />

el Estado es el obligado.<br />

La tesis <strong>de</strong>l autor ha sido calificada<br />

como un aporte novedoso que amerita<br />

ser parte <strong>de</strong> las lecturas obligadas en<br />

materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, pues<br />

ofrece un marco teórico sobre la pobreza,<br />

la globalización, la <strong>de</strong>uda externa y<br />

la forma como dicha factores <strong>de</strong>bilitan<br />

la eficacia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos económicos<br />

y sociales, dando como consecuencia<br />

diferentes formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción física<br />

que conllevan al genocidio social.<br />

–300–


Esta publicación fue impresa en los talleres<br />

gráficos <strong>de</strong> Serviprensa, S. A. en el mes <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 2008. La edición consta <strong>de</strong> 500 ejemplares en<br />

papel bond 80 gramos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!