13.01.2015 Views

pdfTamaño: 20.3 kB - Urrao

pdfTamaño: 20.3 kB - Urrao

pdfTamaño: 20.3 kB - Urrao

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UN HOSPITAL CON HISTORIA<br />

CAMBIO DE NOMBRE DEL HOSPITAL DE URRAO<br />

El pasado primero de septiembre del 2008 mediante el acuerdo 027 del mismo año, fue<br />

aprobado por el Concejo Municipal el nuevo nombre del Hospital de <strong>Urrao</strong>. Lo que<br />

anteriormente llamábamos E.S.E Hospital San Vicente de Paúl es ahora E.S.E Hospital<br />

Iván Restrepo Gómez.<br />

Este acuerdo comenzó a regir a partir del primero de Enero de 2009, la decisión del<br />

cambio de nombre se debe al reconocimiento hacia el Dr. Iván Restrepo Gómez, un<br />

hombre que entrego su vida por el hospital, gracias a él, el hospital es hoy en día uno de<br />

los mejores hospitales del suroeste a pesar de ser aún de primer nivel de complejidad. La<br />

nueva imagen de la E.S.E fue inaugurada el 28 de febrero del 2009 en el Encuentro de<br />

Dirigentes del Suroeste en presencia del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, amigo del Dr.<br />

Iván Restrepo Gómez.<br />

DR. IVAN RESTREPO GOMEZ<br />

Nació en <strong>Urrao</strong> el 15 de marzo de 1928; fueron sus padres Antonio y Lola. Estudió en la<br />

escuela Cacique Toné, hasta tercero de primaria, luego en Medellín hasta tercero de<br />

Bachillerato y, de allí en adelante, en San Bartolomé de la Merced, Bogotá. En la<br />

Universidad de Antioquia obtuvo su título de médico. Hizo postgrados de Pediatría, en<br />

Montevideo (Uruguay) y Chile.<br />

Contrajo matrimonio con Regina Restrepo White, el 20 de mayo de 1961, en Medellín y<br />

de este matrimonio nacieron: Jorge Iván, Médico, Ángela María, Diseñadora, Juan<br />

Carlos, Administrador de empresas, y Álvaro Fernando, Administrador de empresas<br />

agropecuarias.<br />

En uno de sus múltiples escritos: “Visión del futuro”, él mismo se definió como: “Yo<br />

soy, así de sencillo, el más optimista…, y aunque sueño despierto..., soy además un<br />

visionario aterrizado que presume tener sentido común, el menos común de los<br />

sentidos…”<br />

A partir de 1954, y durante tres años, prestó sus servicios permanentes como médico, en<br />

<strong>Urrao</strong>, lo que continuó haciendo durante mucho tiempo, cada vez que visitaba la<br />

población, y esto le granjeó un agradecimiento general, por lo humano de su actitud,<br />

especialmente con las gentes humildes, a quienes no les cobraba sus servicios.<br />

Luego, fue Instructor de Pediatría y Profesor Agregado de la Universidad de Antioquia,<br />

Facultad de Medicina, de 1960 a 1965, Médico Pediatra del Instituto de los Seguros<br />

Sociales, de 1960 a 1983, Presidente de la Federación Colombiana de Pediatría de 1979 a<br />

1983, Presidente de la Sociedad de Pediatría de Medellín, Miembro honorario de la<br />

Academia de Medicina de Medellín, Presidente de la Corporación de Trasplantes de<br />

Medellín, Presidente de la Corporación Colombiana para la prevención del alcoholismo y<br />

la fármacodependencia, SURGIR (las denuncias que hizo sobre las ganancias del<br />

narcotráfico le valieron dos atentados contra su vida y un largo período de obligado<br />

destierro), Jefe del Servicio Seccional de Salud de Antioquia, de 1973 a 1974, Miembro<br />

del Consejo Cultural de Antioquia y del Fondo Departamental de Fármacodependencia,


Concejal y Presidente del Honorable Concejo Municipal de <strong>Urrao</strong>, en varios períodos,<br />

Diputado a la Honorable Asamblea Departamental de Antioquia en los siguientes<br />

períodos: 1970 a 1972, 1972 a 1974, 1984 a 1986 y 1986 a 1988, Vicepresidente Primero<br />

de la Honorable Asamblea Departamental, Miembro del comité Asesor del SENA para el<br />

Suroeste, Fundador y Presidente de la Fundación Universitaria del Suroeste Antioqueño,<br />

Gerente Asesor de la Gobernación para el Suroeste Antioqueño, 1991, 1993, 1994, 1995,<br />

1996: Presidente y fundador del Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioqueño, 1984<br />

(“Simplemente abrí un camino” nos dice) y de los Encuentros de Dirigentes del<br />

Occidente, Oriente, Norte, Nordeste y Magdalena Medio. Columnista del periódico El<br />

Colombiano, tema libre, de 1980 a 2000 ; uno de los 30 antioqueños elegidos para fijar la<br />

Visión de Antioquia Siglo XXI; Miembro del Consejo Asesor de la Fundación Ferrocarril<br />

de Antioquia.<br />

“Mi ejercicio como médico fue el más gratificante del mundo. Me tocó<br />

una época de relación paciente médico muy afectuosa. Se permanecía<br />

noches enteras al lado de la cama del enfermo sin preguntar quién iba<br />

a pagar”<br />

UN HOMBRE QUE DESPERTÓ ADMIRACIÓN E INSPIRACIÓN DE LOS MÁS<br />

GRANDES…<br />

No pensé que tuviera el privilegio de conocer y de interactuar con algunos coterráneos de<br />

la estatura intelectual, ética, moral, de compromiso, de realización por Antioquia que<br />

añoraba el poeta, del bate de la tierra. Iván Restrepo Gómez es la descripción del poeta<br />

de la tierra, en carne y hueso, andariego por caminos de estas montañas, siempre solícito;<br />

que fortuna para quienes siempre hemos sido sus amigos, nos beneficiamos de su tarea,<br />

los que en algún momento hemos tenido la posibilidad de acompañarlo en su lucha, haber<br />

conocido su ejemplo, su virtud, su abnegación, su antioqueñidad, su patriotismo.<br />

Hay seres humanos que empiezan a dar consejos cuando ya no pueden dar mal ejemplo.<br />

Coterráneos, el consejo que hemos recibido permanentemente del doctor Iván Restrepo<br />

Gómez ha sido un ejemplo mudo, el más eficaz, el consejo de su ejemplo cotidiano.<br />

Usted ha dado consejo a través de dar ejemplo. Usted ha enseñado a querer a Antioquia y<br />

a Colombia a través de dar ejemplo. Usted nos ha enseñado a ser constantes en el trabajo<br />

por el Suroeste a través de dar ejemplo. Pocos ciudadanos como usted pueden decir que<br />

han dedicado su vida a aconsejar dando ejemplo.<br />

Palabras de Álvaro Uribe Vélez, Encuentro de dirigentes del Suroeste<br />

Yo no se nada de esas cosas sagradas que se relacionan con el juramento de Hipócrates,<br />

pero viéndote a ti, medico integral, apóstol de la niñez, silencioso fabricante de<br />

esperanzas, me doy cuenta que ser médico es estar por encima de los odios, mas allá de<br />

las ambiciones desmedidas, en el sitio exacto en donde el hombre empieza a desnudarse<br />

de pasiones para parecerse a Dios. Tu tenias que ser médico para salvar vidas! Tú tenias<br />

que tener las manos consagradas para oficiar en el altar de la esperanza! Tú no podías ser<br />

otra cosa que un enamorado del amor… de los vendajes… de la savia que juega golosa en<br />

los ojos de los niños y… curada por tus manos, corre convertida en cascabel y en


madrugada… Perdona, Iván, esta carta tan larga como mi gratitud, pero yo no podía<br />

quedarme callado. Mis hijos viven por Dios y por ti y lo menos que podía hacer era<br />

recostar estas pobres palabras a las oraciones de ellos y al agradecimiento callado de<br />

Rosario. Que Dios te dé cincuenta años más, para que la vida te pague la felicidad que tú<br />

le diste a otros.<br />

Jorge Robledo Ortiz – 1978<br />

UN HOSPITAL DONDE TODOS SOMOS IGUALES<br />

Cuando en la E.S.E Hospital Iván Restrepo Gómez hablamos del ser humano, lo hacemos<br />

con la firme convicción de que todo nuestro trabajo esta orientado a las personas sin<br />

distinción de razas y clases sociales, a las personas que aman su tierra, la trabajan y dan<br />

lo mejor de cada uno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!