14.01.2015 Views

El marxismo, Mariátegui y el movimiento femenino

El marxismo, Mariátegui y el movimiento femenino

El marxismo, Mariátegui y el movimiento femenino

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"<strong>El</strong> rol de la mujer en la vida moderna es múltiple. Ya no son los tiempos -para<br />

siempre idos-, en que <strong>el</strong> trabajo le estaba vedado. Todo lo contrario. Hoy la<br />

mujer trabaja en diversas actividades ... Porque ha demostrado que puede<br />

actuar tan eficientemente como <strong>el</strong> hombre ... Está, pues, en <strong>el</strong> deber de<br />

estudiar, de prepararse para <strong>el</strong> porvenir. Y si en esas labores las mujeres<br />

comparten las obligaciones con los hombres, en otra son y serán siempre<br />

mejores que los hombres. Y es que la mujer pone en la vida muchas cosas que<br />

le son innatas. Tiene manos de madre y de enfermera ... Esa es la feminidad<br />

que, gracias a Dios no perderán jamás, a despecho d<strong>el</strong> siglo XX, de las guerras<br />

y de las teorías revolucionarias. La palabra consu<strong>el</strong>o evoca a la mujer ... <strong>El</strong><br />

creador después de hacer al hombre... La puso a su lado para que fuera su<br />

compañera, para que le sirviera de estímulo y dulzura en la existencia ... Hay<br />

que obedecer primero a los padres, luego a los maestros, mas tarde al marido<br />

y siempre al deber" (Tres Conferencias, Lima 1941).<br />

Con Basadre los explotadores posponen <strong>el</strong> trabajo <strong>femenino</strong>; con Miro<br />

Quesada, habidas nuevas exigencias, exaltan y demandan <strong>el</strong> trabajo de la<br />

mujer. Más en <strong>el</strong> fondo de ambos late la "naturaleza femenina". Pero no<br />

solamente en este campo se dan estas ideas; posiciones incorrectas se<br />

encuentran también en escritos y revistas que dicen ser revolucionarias y hasta<br />

adherir al <strong>marxismo</strong>; en <strong>el</strong>las se expresan conceptos como los siguientes :<br />

Hablando d<strong>el</strong> "Sentido de la vida", que participar en <strong>el</strong> "cambio social" permitirá,<br />

entendemos que a la mujer, "deshacerse de su problema existencial, ya que <strong>el</strong><br />

sentido de la vida reside entonces en <strong>el</strong> provecho que cada individuo puede<br />

ofrecer a su prójimo por medio de su voluntad y esfuerzo". Tratando <strong>el</strong> tema<br />

"Mujer y Sociedad" luego de intentar esbozar la tesis de Eng<strong>el</strong>s sobre <strong>el</strong><br />

desarrollo de la familia se plantea, "estamos posesionados d<strong>el</strong> mito de la<br />

inferioridad de la mujer. Y de esto se deriva la necesidad de la liberación de la<br />

mujer... su liberación sólo puede darse cuando se cambie tal estructura<br />

económico-social con <strong>el</strong> desarrollo de una sociedad nueva"; se destaca así la<br />

liberación y ambigua e imprecisamente su fondo social para concluir<br />

centrándose en como normar" la r<strong>el</strong>ación entre sexo que responde a la nueva<br />

ideología. Si la mujer es igual o debe ser igual al hombre, las bases de tal<br />

r<strong>el</strong>ación serian :<br />

a) liberar a la mujer de las alienaciones r<strong>el</strong>igiosas..., b) ejercitar <strong>el</strong> derecho a<br />

<strong>el</strong>egir a su compañero, sin obedecer a prejuicios sobre la iniciativa masculina...,<br />

c) no entender la liberación de la mujer como sinónimo de amor libre..., y<br />

(¡menos mal!) d) siendo la mujer igual al hombre, no deberá apartarse de la<br />

política, aduciendo su condición femenina... <strong>el</strong> amor, como punto de partida de<br />

un cambio social, debería ser <strong>el</strong> estímulo para que la juventud (hombres y<br />

mujeres) luchen por construir un mundo igualitario sin opresiones ni injusticias".<br />

Y publicando <strong>el</strong> cuento "<strong>El</strong> Panetón d<strong>el</strong> Desocupado", cuento navideño se<br />

difunde sagazmente la "generosidad de la mujer" y <strong>el</strong> "egoísmo d<strong>el</strong> hombre",<br />

solapada versión de "naturaleza femenina": "Luego los dos fantasmas se han<br />

quedado en silencio. Cada uno de los pensamientos por su lado. La mujer en<br />

su pasado; <strong>el</strong> hombre en su futuro. La mujer, en lo que debe hacerse; <strong>el</strong><br />

hombre en lo que puede hacer para él. Una generosidad y un egoísmo,<br />

siempre clavados de frente, siempre forcejeando en lo oscuro de su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!