15.01.2015 Views

Traumatismo torácico, neumotórax, hemoptisis y tromboembolismo ...

Traumatismo torácico, neumotórax, hemoptisis y tromboembolismo ...

Traumatismo torácico, neumotórax, hemoptisis y tromboembolismo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría<br />

TABLA IV. Diagnóstico diferencial del TEP<br />

molecular debe iniciarse 12 horas antes de la<br />

intervención y mantenerse durante 7-10 días<br />

(ver tabla V).<br />

Tratamiento<br />

Dolor torácico<br />

Disnea<br />

• Dolor mecánico osteomuscular<br />

• Dolor coronario<br />

• Neumotórax<br />

• Pericarditis<br />

• Pleuritis<br />

• Neumonía<br />

• Disección aórtica<br />

• Dolor esofágico<br />

• Obstrucción bronquial<br />

• Edema agudo de pulmón<br />

• Atelectasia<br />

• Neumotórax<br />

• Neumonía<br />

El 10% de los pacientes con embolia pulmonar<br />

aguda fallecen durante la primera hora, por lo<br />

que una adecuada monitorización del paciente<br />

nos facilitará un diagnóstico y tratamiento prec<br />

o c e s .<br />

1. Medidas generales. Monitorización del<br />

paciente: tensión arterial, frecuencia cardiaca,<br />

frecuencia respiratoria, equilibrio ácido-base,<br />

S a O 2 y temperatura.<br />

_ Administrar oxígeno para mantener una PO2 ><br />

60 mmHg, manteniendo una SaO2 > 92 %.<br />

Valorar intubación endotraqueal si con FiO 2<br />

de 0,5 no se consigue PaO 2 > 60 mmHg.<br />

Hemoptisis<br />

Shock<br />

_<br />

_<br />

• Proceso ORL<br />

• Bronquitis aguda<br />

• Neumonía.<br />

• Tuberculosis.<br />

• Sepsis<br />

• Hipovolemia<br />

• Neumotórax a tensión<br />

• Taponamiento pericárdico<br />

Tratamiento sedante-analgésico, con cloruro<br />

mórfico como fármaco de elección.<br />

Estabilización hemodinámica. Tratamiento<br />

del shock obstructivo mediante reexpansión<br />

de volumen hasta establecer un volumen<br />

circulante adecuado y fármacos<br />

inotrópicos. En caso necesario se puede<br />

emplear la dobutamina, la cual mejora el<br />

gasto cardíaco, la presión arterial y disminuye<br />

la presión pulmonar en cuña. En los<br />

pacientes con bajo gasto cardíaco se ha<br />

demostrado también el beneficio de la<br />

noradrenalina, que aumenta la presión<br />

arterial y mejora el flujo sanguíneo miocárdico<br />

del ventrículo derecho (acción<br />

inotrópica directa o por aumento de la<br />

contractilidad ventricular).<br />

2. Tratamiento específico (tabla V)<br />

_ Tratamiento anticoagulante. Ante la sospe-<br />

390

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!