15.01.2015 Views

Traumatismo torácico, neumotórax, hemoptisis y tromboembolismo ...

Traumatismo torácico, neumotórax, hemoptisis y tromboembolismo ...

Traumatismo torácico, neumotórax, hemoptisis y tromboembolismo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría<br />

Puede requerir intubación urgente. Para el<br />

diagnóstico y el tratamiento definitivo se<br />

requiere la realización de una broncoscopia,<br />

rígida o flexible.<br />

Lesión laríngea<br />

Es muy poco frecuente. Las manifestaciones<br />

clínicas típicas consisten en disnea, ronquera,<br />

enfisema subcutáneo en el cuello y <strong>hemoptisis</strong>.<br />

La sospecha de afectación laríngea obliga<br />

a la realización de una laringoscopia endoscópica<br />

o una TC puesto que las lesiones laríngeas<br />

pueden evolucionar en horas hasta producir<br />

un grave compromiso respiratorio (figura<br />

1). La intubación precoz profiláctica y la traqueostomía<br />

son opciones eficaces para evitar<br />

complicaciones evolutivas.<br />

Neumotórax<br />

Se define como la presencia de un acumulación<br />

de aire entre las pleuras visceral y parietal.<br />

Presupone la existencia de una comunicación<br />

entre el espacio pleural y la atmósfera.<br />

Las principales causas de neumotórax vienen<br />

referidas en la tabla I. Es frecuente el neumotórax<br />

secundario a la utilización de ventilación<br />

mecánica, por aumento brusco de volumen<br />

tidal o de las presiones pico. La enfermedad<br />

de las membranas hialinas y el síndrome<br />

de aspiración meconial suelen acompañarse<br />

de neumotórax. Los traumatismos son una<br />

causa importante de neumotórax.<br />

Clínica. La clínica depende de la extensión<br />

del colapso pulmonar, grado de presión intrapleural,<br />

rapidez de instauración, edad y reserva<br />

respiratoria. Los síntomas más frecuentes<br />

son el dolor súbito pleurítico (90%) junto con<br />

disnea y taquipnea. A la exploración se constata<br />

expansión asimétrica del hemitórax, timpanismo,<br />

disminución del murmullo vesicular<br />

y de la transmisión de las vibraciones vocales.<br />

Evaluación del paciente<br />

Historia y exploración física<br />

Vía aérea estable<br />

Distrés respiratorio<br />

TC y fibrofaringoscopia<br />

Intubación<br />

Mínimo edema o hematoma endolaríngeo<br />

sin compromiso de la vía aérea<br />

Lesión significativa<br />

con compromiso de la vía aérea<br />

TC y fibrofaringoscopia<br />

Tratamiento conservador<br />

No<br />

fractura<br />

Fractura abierta<br />

u oculta<br />

Laringoscopia de control<br />

No progresión en 24-48 horas<br />

Progresión del edema<br />

Laringoscopia<br />

de control<br />

Exploración<br />

quirúrgica abierta<br />

y reparación<br />

Alta<br />

Figura 1. Algoritmo del tratamiento del traumatismo laríngeo (reproducido de Iturrioz A y cols., con permiso).<br />

384

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!