19.01.2015 Views

Nosotros si cuidamos el bosque Palabras clave: Disputa por ... - alasru

Nosotros si cuidamos el bosque Palabras clave: Disputa por ... - alasru

Nosotros si cuidamos el bosque Palabras clave: Disputa por ... - alasru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

parte de la declaración de Zona Protectora Forestal dada <strong>por</strong> Lázaro Cárdenas en<br />

1935, esta medida se redondea posteriormente con la declaratoria de “Parque<br />

Nacional” dictada <strong>el</strong> mismo año (CUPREDER 2005). Es decir que existe una<br />

dispo<strong>si</strong>ción d<strong>el</strong> Gobierno, dictada desde un discurso de modernidad, materializado en<br />

<strong>el</strong> reconocimiento científico de la nece<strong>si</strong>dad de proteger la zona como una medida<br />

necesaria para proteger los cursos de agua que de <strong>el</strong>la emanan. El decreto que declara<br />

“Parque Nacional” al Popocatepetl y al Iztacihuatl es conocido <strong>por</strong> todos los<br />

interlocutores entrevistados.<br />

El origen d<strong>el</strong> problema es ubicado <strong>por</strong> los habitantes de San Juan Tetla en la<br />

Pre<strong>si</strong>dencia Municipal de San Lorenzo Chiauzingo, según una informante de Tetla<br />

“Todo empezó <strong>por</strong> que cuando fue pre<strong>si</strong>dente Municipal un señor Russ<strong>el</strong>l d<strong>el</strong> PAN,<br />

hace 9 años, sacó unos pap<strong>el</strong>es d<strong>el</strong> archivo municipal para probar que ese cerro, que<br />

son 680 hectáreas era de San Agustín Atzompa y después tramitó un permiso con <strong>el</strong><br />

D<strong>el</strong>egado de SEMARNAT, también d<strong>el</strong> PAN y le dieron 68 hectáreas a la abogada Elia<br />

López Zabaleta que les llevó <strong>el</strong> pleito y esa fue la que empezó a sacar madera”. Los<br />

habitantes de San Agustín Atzompa <strong>por</strong> su parte reivindican que <strong>el</strong> predio de <strong>bosque</strong> es<br />

un derecho suyo y que la abogada que llevó <strong>el</strong> caso les ha reafirmado ese derecho. Al<br />

llegar a este punto <strong>el</strong> discurso de los San Agustinenses se divide, algunos afirman que<br />

<strong>si</strong>empre supieron de la existencia d<strong>el</strong> documento colonial y que <strong>si</strong>empre se<br />

con<strong>si</strong>deraron como los legítimos dueños de esa fracción de <strong>bosque</strong>, en tanto otros<br />

reconocen que no sabían d<strong>el</strong> documento, pero que de alguna forma <strong>si</strong>empre habían<br />

visto <strong>el</strong> <strong>bosque</strong> como algo propio, aunque todos reconocen que antes d<strong>el</strong> conflicto la<br />

gente de ambos pueblos hacían uso de leña, hongos y otros productos extraídos d<strong>el</strong><br />

<strong>bosque</strong>, <strong>si</strong>n distingo.<br />

Sea como sea la gente de San Agustín Atzompa argumenta que <strong>el</strong> citado documento<br />

colonial les confiere la propiedad d<strong>el</strong> <strong>bosque</strong> y en función de ese hecho es que ya en <strong>el</strong><br />

año 2000 un grupo de pobladores integrados en <strong>el</strong> Frente Revolucionario de<br />

Campe<strong>si</strong>nos y Trabajadores de México (FRCTM) había intentado pose<strong>si</strong>onarse d<strong>el</strong><br />

“Campo experimental de San Juan Tetla” campamento de experimentación <strong>si</strong>lvícola y<br />

fuente fundamental de germoplasma para la reforestación, ya que cuenta con árboles

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!