19.01.2015 Views

Nosotros si cuidamos el bosque Palabras clave: Disputa por ... - alasru

Nosotros si cuidamos el bosque Palabras clave: Disputa por ... - alasru

Nosotros si cuidamos el bosque Palabras clave: Disputa por ... - alasru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la defen<strong>si</strong>va”, buscando proteger privilegios que hasta ese momento ha detentado y<br />

que son amenazados <strong>por</strong> <strong>el</strong> otro grupo.<br />

El fundamento central d<strong>el</strong> análi<strong>si</strong>s estaría en <strong>el</strong> concepto de hegemonía tal como<br />

Rosberry (2002: 216) lo visualiza en Gramsci como “la compleja unidad entre coerción<br />

y consenso en <strong>si</strong>tuaciones de dominación” y la <strong>si</strong>tuación que abordamos pondría de<br />

manifiesto precisamente la “fragilidad de la hegemonía”.<br />

El primer punto que con<strong>si</strong>deramos en torno a la forma en que se expresa la “fragilidad<br />

de la hegemonía” en <strong>el</strong> ejemplo que nos ocupa parece contradecir la afirmación<br />

gramsciana de que “La unidad histórica de las clases dirigentes se da en <strong>el</strong> estado”<br />

(Gramsci 249) y es que a esta afirmación le falta especificar que esa unidad histórica<br />

se da ante los grupos subalternos, pero que en los procesos de “democracia burguesa”<br />

es una unidad muy frágil, <strong>si</strong>tuación que se ha evidenciado con toda claridad desde que<br />

existe una cierta alternancia política en <strong>el</strong> país. Y ese es <strong>el</strong> caso que nos ocupa,<br />

tenemos <strong>por</strong> un lado un “Pre<strong>si</strong>dente Municipal d<strong>el</strong> PAN” <strong>el</strong> primer panista que ocupó<br />

esa po<strong>si</strong>ción (y hasta hoy <strong>el</strong> único), que sea cierto o no, es responsabilizado <strong>por</strong> la<br />

fracción de San Juan Tetla de haber extraído <strong>el</strong> documento de los archivos, de haberlo<br />

vendido o puesto a dispo<strong>si</strong>ción de la abogada que realizó <strong>el</strong> reclamo.<br />

Curiosamente los habitantes de San Agustín Atzompa, tampoco lo defienden. En<br />

segundo término aparece <strong>el</strong> D<strong>el</strong>egado de SEMARNAT, José Antonio Díaz García<br />

quién se muestra extrañamente tolerante o lento ante la ocupación d<strong>el</strong> Centro<br />

Experimental <strong>por</strong> parte de los habitantes de San Agustín, Lo cierto es que <strong>el</strong> INIFAP<br />

emprendió una demanda posterior a la inva<strong>si</strong>ón, pero no la atendió en tiempo y forma<br />

y no entregó la documentación probatoria en <strong>el</strong> tiempo señalado <strong>por</strong> la ley.<br />

En un tercer acto hace su aparición <strong>el</strong> Secretario de Gobernación Javier López Zavala,<br />

personaje priista reconocido <strong>por</strong> sus aspiraciones a la gubernatura d<strong>el</strong> estado. Una<br />

parte im<strong>por</strong>tante de responsabilizar al PAN de los hechos pareciera haberse incubado<br />

en las pláticas conciliatorias que convoca este personaje. Los habitantes de San Juan<br />

Tetla son acusados de estar manipulados <strong>por</strong> la Secretaría de Gobernación, <strong>el</strong>los lo<br />

niegan vehementemente, y dicen haber recibido amenazas y ofertas de cohecho, que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!