20.01.2015 Views

Formato PDF - Ik4

Formato PDF - Ik4

Formato PDF - Ik4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Unidad de ENERGÍA<br />

E<br />

n la década de 1970 el mundo científico comenzó a<br />

percatarse de la posibilidad de que las emisiones de<br />

CO2, debidas a la combustión de combustibles fósiles,<br />

provocasen el calentamiento del planeta. También, el embargo<br />

de petróleo de 1973 mostró que conflictos políticos en Oriente<br />

Medio pueden provocar problemas graves en el sistema energético.<br />

A pesar de ello, la tendencia de consumo energético y<br />

sus fuentes no han cambiado en absoluto. El consumo de energía<br />

ha crecido en estos 30 años a un ritmo anual del 2,5%, el<br />

petróleo sigue siendo la fuente energética más importante y las<br />

fuentes renovables (exceptuando la hidroeléctrica) suministran<br />

menos del 1% de la energía primaria. Sin embargo, estos últimos<br />

años la opinión pública y la actitud de las administraciones<br />

están cambiando, y se está planteando seriamente transformar<br />

el sistema energético actual en otro basado en la eficiencia, las<br />

energías renovables y una mayor utilización de la electricidad.<br />

En el 2008, la Unidad de Energía ha continuado<br />

investigando en el desarrollo de tecnologías<br />

que contribuyen a la mejora de la eficiencia<br />

de utilización del gas y electricidad, al desarrollo<br />

de energías renovables y a la mejora de la<br />

eficiencia de generación de electricidad.<br />

Concretamente, se ha trabajado en dos proyectos<br />

de investigación relacionados con las<br />

pilas de combustible de óxido sólido y la pirólisis<br />

rápida de la biomasa, destacándose los<br />

avances siguientes:<br />

● Tecnología de pilas de óxido sólido. Se han<br />

construido celdas de óxido sólido de soporte<br />

metálico con capacidades de más de 700<br />

mW/cm 2 , se han diseñado y probado los primeros<br />

interconectores metálicos de celdas y,<br />

en las primeras pruebas de vida, las celdas han<br />

alcanzado las 1.000 horas de funcionamiento<br />

y han soportado más de 200 ciclos térmicos.<br />

● Trasformación de la biomasa. Se ha terminado<br />

el montaje y puesto en funcionamiento<br />

una planta de pirolisis rápida de biomasa de<br />

una capacidad de 25 kg/hora.<br />

Ander Laresgoiti<br />

Director de la Unidad de Energía<br />

La Unidad mantiene acuerdos de colaboración<br />

con organizaciones referentes en la<br />

investigación de pilas de combustible como,<br />

Lawrence Berkeley Laboratory (EEUU), el<br />

Forschungszentrum de Jülich y el de Karlsruhe<br />

(Alemania), SOFCpower (Italia), Ècole<br />

Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza),<br />

CNRS (Francia), etc.<br />

En el campo de la transferencia, se ha colaborado<br />

en proyectos industriales en el desarrollo<br />

de sistemas de cogeneración basados en pilas<br />

de combustible y motores Stirling, y en el<br />

desarrollo de sistemas de combustión eficientes<br />

y poco contaminantes, de los cuales se<br />

remarcan los siguientes:<br />

● Diseño de una pila de combustible de<br />

óxido sólido. Proyecto DEIMOS (Cenit)<br />

● Desarrollo del Balance of Plant de un cogenerador<br />

de electricidad y calor doméstico<br />

basado en una pila de óxido sólido. Proyecto<br />

FlameSOFC (6PM de la UE)<br />

● Reingeniería del sistema de cogeneración<br />

doméstica basada en un motor Stirling de<br />

EHE.<br />

● Desarrollo de un generador térmico para<br />

biocombustibles líquidos. Proyecto PIIBE<br />

(CENIT).<br />

Informe Anual 2008<br />

232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!