20.01.2015 Views

Evolución histórica de la estructura molecular del benceno

Evolución histórica de la estructura molecular del benceno

Evolución histórica de la estructura molecular del benceno

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Todas estas fórmu<strong>la</strong>s que se ajustaban perfectamente a <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> C 6 H 6 , como II-V.<br />

Con el fin <strong>de</strong> recoger hechos relevantes para <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> <strong>de</strong>l <strong>benceno</strong> fue<br />

necesario acudir a <strong>la</strong> experimentación. Los experimentos realizados suponían el conocimiento<br />

previo <strong>de</strong> conceptos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos en aquel<strong>la</strong> época : isómeros. La espectroscopia, <strong>la</strong>s<br />

difracciones <strong>de</strong> rayos X y <strong>la</strong> electrónica mediante el uso <strong>de</strong>l po<strong>la</strong>rímetro, hicieron posible<br />

llevar a cabo con mucho esfuerzo los mismos.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s <strong>estructura</strong>s propuestas el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> <strong>de</strong> Kekulé se aceptó casi como <strong>la</strong><br />

más satisfactoria .<br />

Los resultados experimentales evi<strong>de</strong>nciaron lo siguiente:<br />

Cuando al <strong>benceno</strong> se lo hacía reaccionar sólo daba un producto monosustituído, C 6 H 5 Y :<br />

Cuando se reemp<strong>la</strong>zaba un átomo <strong>de</strong> hidrógeno por bromo, sólo se obtenía un bromo<strong>benceno</strong>,<br />

C 6 H 5 Br; análogamente , también se obtenía un cloro<strong>benceno</strong>, C 6 H 5 Cl, o un nitro<strong>benceno</strong>,<br />

C 6 H 5 NO 2 , etc.<br />

Figura 3<br />

Este hecho imponía una severa limitación a <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> <strong>de</strong>l <strong>benceno</strong>: todos sus hidrógenos<br />

<strong>de</strong>bían ser exactamente equivalentes. El reemp<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> ellos daba el mismo<br />

producto. Así por ejemplo, <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> V <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>scartarse, ya que daría dos <strong>de</strong>rivados<br />

monobromados isómeros, los compuestos 1-y 2- bromados; no todos los hidrógenos <strong>de</strong> V son<br />

equivalentes. Un razonamiento simi<strong>la</strong>r permitía <strong>de</strong>ducir que II y III tampoco servían. Sin<br />

embargo, entre otras I y IV seguían siendo posibles.<br />

Cuando al <strong>benceno</strong> nuevamente se lo hacía reaccionar daba tres productos di-sustituidos<br />

isómeros : <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong> molecu<strong>la</strong>r C 6 H 4 X 2 ó C 6 H 4 XZ. Sólo existían tres di-bromo<strong>benceno</strong><br />

isómeros, C 6 H 4 Br 2 ; tres cloronitro<strong>benceno</strong>; C 6 H 4 ClNO 2 , etc. Este hecho limitaba aún más <strong>la</strong>s<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>estructura</strong>les. Por ejemplo ahora <strong>de</strong>bía rechazarse IV. A primera vista, <strong>la</strong><br />

<strong>estructura</strong> I parecía congruente con este nuevo hecho. Es <strong>de</strong>cir, se podía esperar que los tres<br />

<strong>de</strong>rivados dibromados isómeros 1,2-,1,3- y 1,4- que se ilustra a continuación:<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!