20.01.2015 Views

myHV6E

myHV6E

myHV6E

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA ENTREVISTA<br />

“El fútbol de Barbados necesita<br />

una reestructuración sostenible”<br />

El objetivo de Marcos Falopa, director técnico de la Federación Barbadense de Fútbol, es que<br />

el deporte rey crezca en Barbados. El brasileño nos cuenta cuál es su plan para conseguir que<br />

esta isla caribeña conocida como destino turístico destaque también por su fútbol.<br />

Señor Falopa, ¿ya ha ido usted hoy a la playa<br />

Marcos Falopa: (ríe) No, hoy aún no, pero<br />

hace unos días estuve con la selección sub-17<br />

en Brownes Beach, cerca de Bridgetown.<br />

Los jugadores realizaron ejercicios de carrera y<br />

coordinación. Los entrenamientos sobre arena<br />

son muy intensivos y la vista de la bahía de<br />

Carlisle desde la playa es incomparable.<br />

Cualquiera que oiga hablar de Barbados<br />

pensará antes en vacaciones en la playa y en<br />

castillos de arena que en grandes proezas<br />

futbolísticas, ¿no cree<br />

Efectivamente, eso es innegable. El turismo<br />

y las operaciones bancarias constituyen sin<br />

duda las actividades económicas más conocidas<br />

de la isla. Además, en lo que respecta a los<br />

deportes, el críquet es el más popular. Con<br />

todo, el fútbol también tiene su espacio, especialmente<br />

desde el Mundial de Brasil. Como<br />

brasileño que soy, no he dejado de abordar el<br />

tema en cuanto he tenido oportunidad. Todo el<br />

mundo sigue hablando de la final que disputaron<br />

Alemania y Argentina y, desgraciadamente<br />

para mí, también de la semifinal que jugaron<br />

alemanes y brasileños… (ríe)<br />

En la Clasificación Mundial de la FIFA, Barbados<br />

ocupa el puesto 169º justo por detrás de<br />

Liechtenstein y de Dominica, lo que supone una<br />

especie de tierra de nadie en el fútbol internacional.<br />

¿Qué le atrajo de este país<br />

Me encantan estos desafíos. Ya trabajé<br />

antes para las selecciones de Sudáfrica, Omán y<br />

Myanmar en calidad de entrenador o director<br />

técnico. En el aspecto técnico, la situación que<br />

me encontré en Myanmar en 2007/2008 era<br />

comparable a la actual en Barbados. Los jugadores<br />

no eran profesionales, pero a través de<br />

nuestro trabajo de desarrollo y de los programas<br />

de la FIFA se lograron progresos considerables.<br />

También entonces lo primero que teníamos<br />

que hacer era convencer a los jugadores de que<br />

nada es imposible. Quien quiera marcarse un<br />

reto en un campo de fútbol necesita una base<br />

psicológica y una buena estrategia de desarrollo.<br />

En el aspecto técnico, la clave está en los<br />

entrenadores, que deben ofrecer perspectivas a<br />

los jugadores y hacerles progresar. El principal<br />

problema en Barbados es que los jóvenes de más<br />

talento se van muy pronto al extranjero, a<br />

Estados Unidos o Inglaterra en la mayoría de los<br />

casos, aunque también a destinos más cercanos<br />

como Trinidad y Tobago o Jamaica.<br />

Su contrato tiene una duración de seis meses.<br />

¿Es posible lograr cambios sólidos y duraderos<br />

en un período tan corto<br />

Es complicado, porque seis meses no dan<br />

para mucho. No obstante, yo trabajo con una<br />

estrategia a medio y largo plazo e intento<br />

construir una base sobre la que progresar. Me<br />

lo planteo como si fuese a estar aquí más de<br />

esos seis meses. Randy Harris, el presidente de<br />

la Federación Barbadense de Fútbol, me ha<br />

dicho que quiere llevar a cabo una reestructuración<br />

integral y sostenible del fútbol de la isla<br />

y que su intención es trabajar con proyectos a<br />

largo plazo.<br />

En la competición preliminar del Mundial de<br />

2014, Barbados perdió los seis partidos que<br />

jugó y acabó cuarta y última de su grupo a<br />

10 puntos de Bermudas, el tercer clasificado.<br />

Es fundamental que tengamos la posibilidad<br />

de enfrentarnos a otras selecciones.<br />

Nuestra próxima cita es un torneo que se<br />

disputará en Martinica y donde jugaremos<br />

contra Bonaire, Surinam y Martinica, aunque<br />

a un europeo esos nombres le sonarán más<br />

bien a la ruta de un crucero por el Caribe.<br />

Sin embargo, este tipo de competiciones son<br />

muy importantes para nosotros porque nos<br />

ofrecen la oportunidad de seguir progresando<br />

poco a poco.<br />

Los equipos de la CONCACAF hicieron un<br />

gran papel en el Mundial de 2014. ¿Hasta qué<br />

punto puede beneficiarse Barbados del gran<br />

momento que vive el fútbol de la región<br />

Sobre todo Costa Rica nos ha enseñado una<br />

lección muy importante, ya que demostró que<br />

con un trabajo de desarrollo bien hecho se<br />

puede llegar lejos aunque seas un país pequeño.<br />

Desde que jugó su primer Mundial en 1990, la<br />

selección costarricense ha crecido de forma<br />

extraordinaria y ha hecho muchos progresos<br />

también en lo que se refiere al trabajo con la<br />

cantera, que es la base de su actual éxito.<br />

Nuestro esfuerzo en Barbados tiene que estar<br />

orientado en esa dirección. En los ojos de los<br />

futbolistas de nuestras categorías inferiores,<br />

tanto masculinas como femeninas, se vislumbra<br />

el brillo de ese entusiasmo que tenemos que<br />

saber canalizar de la manera apropiada. Para<br />

conseguir progresos a largo plazo es fundamental<br />

que hagamos especial hincapié en la formación<br />

de entrenadores. De hecho, uno de mis<br />

objetivos más importantes es concienciar a la<br />

federación de la importancia de esta parte del<br />

trabajo de desarrollo, ya que solo los entrenadores<br />

con una formación óptima garantizan<br />

avances sólidos y sostenibles.<br />

¿Qué opciones hay de que Barbados se clasifique<br />

para una fase final mundialista<br />

Todavía nos queda un camino muy largo<br />

por recorrer, pero ya se sabe que el fútbol<br />

puede ser una caja de sorpresas. Barbados no<br />

tiene demasiada historia en este deporte, así<br />

que primero tenemos que escribirla.<br />

Usted es brasileño. ¿Qué le pasó a la Seleção<br />

en el pasado Mundial<br />

El fútbol brasileño necesita una reestructuración,<br />

sobre todo en lo que se refiere a la<br />

cantera y a la formación de entrenadores. En<br />

este sentido, los desafíos que tiene por delante<br />

son similares a los de Barbados, aunque a otro<br />

nivel, claro está (ríe). Los brasileños necesitan<br />

replantearse las cosas. Ya no podemos pretender<br />

que lo sabemos todo, sino que tenemos que<br />

abrirnos a nuevas influencias y mostrarnos<br />

dispuestos a aprender de otras culturas futbolísticas.<br />

Yo abogaría por ejemplo por un programa<br />

de intercambio de entrenadores. Conocer los<br />

métodos de trabajo que se utilizan en Alemania,<br />

España, Italia, Francia y Holanda no puede sino<br />

resultar beneficioso para nuestros técnicos. Å<br />

Una entrevista de Thomas Renggli<br />

THE FIFA WEEKLY<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!